Validación y evaluación

download Validación y evaluación

of 8

Transcript of Validación y evaluación

  • 7/28/2019 Validacin y evaluacin

    1/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNI VERSITY MAESTRA EN E-LEARNING

    Raquel Gavilnez Pgina 1

    GESTIN DEL DISEO INSTRUCCIONAL

    EVALUACIN Y VALIDACIN DE DOS MDULOS

    Raquel GavilnezLicenciada en Ciencias de la Educacin- Especialidad Ingls

    [email protected]

    @naragavilanez

    Resumen

    Este artculo presenta la evaluacin y validacin al "Potencial de la Web 2.0" y al Mdulo deRecursos Educativos de la Web 2.0. En estos mdulos de capacitacin se evalan cinco reascomo:orientaciones generales del curso, objetivos, contenidos, interaccin y evaluacin: cada una

    con su respectivos estndares e indicadores.

    Finalmente se realiza un anlisis del estudio de los dos mdulos y se llega a determinar

    conclusiones muy precisas.

    Palabras clave: evaluacin, validacin, retroalimentacin

    Abstract

    This article presents the evaluation and validation to "Strengthens of Web 2.0 and Module of

    Educational Resource of Web 2.0. In these training modules are evaluated five areas such as:

    general course guidelines, objectives, content, interaction and evaluation: each area with its

    respective standards and indicators.

    Finally, an analysis of the study of the two modules is made and it is determined very precise

    conclusions.

    Key words: evaluation, validation, feedback

    Introduccin

    El diseo instruccional de cursos en lnea demanda preparacin y cierta experiencia, es por ello que

    se debe analizar todos los aspectos de la organizacin de un curso de este tipo.

    Luego de haber ledo el material suministrado para la realizacin de esta actividad seleccion dosmdulos para su respectivo anlisis, el mismo que me proporcion informacin clara para

    determinar ciertos aspectos que necesitan de procesos de retro alimentacin para asegurar un

    desarrollo ptimo en beneficio de los estudiantes.

    Validacin y evaluacin de los mdulos: "Potencial de la Web 2.0"y Recursos Educativosde la Web 2.0.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 Validacin y evaluacin

    2/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNI VERSITY MAESTRA EN E-LEARNING

    Raquel Gavilnez Pgina 2

    El proceso de validacin y evaluacin que se realiz a estos dos mdulos, se lo hizo con la

    finalidad de proponer procesos de retroalimentacin para la mejora continua.

    Se utilizar la Ficha de Registro para Evaluacin de Mdulos Instruccionales, instrumento

    adaptado de Resultados de la valoracin cuali-cuantitativa propuesta por CONEA

    (2003).

    La validacin por indicador se explica en el siguiente cuadro tomado de la "Gua de

    Autoevaluacin con fines de acreditacin"(CONEA, p.41):

    Adems voy a tomar en cuenta la valoracin cualitativa con el siguiente rango:

    EVALUACIN CUALITATIVA % RESULTADOS

    A. Muy Buena: Objetivo logrado(solucin o resultado excelente que

    puede servir de modelo).

    76 - 100 Fortaleza

    B. Buena: Avance significativo (existepreocupacin y mejoras sustanciales

    faltando aprovechar todo el potencial).

    51 - 75 Fortaleza

    C. Regular: Cierto avance (logrosparciales que dan lugar a ciertas

    mejoras con resultados aislados).

    26 - 50 Debilidad

    D. Insuficiente: Ningn avance(ninguna accin, quiz ciertas ideas

    buenas pero no concretas).

    0 - 25 Debilidad

    Muy satisfactoriamente 4

    Satisfactorio 3

    Poco satisfactorio 2

    No satisfactorio 1

    Nada 0

  • 7/28/2019 Validacin y evaluacin

    3/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNI VERSITY MAESTRA EN E-LEARNING

    Raquel Gavilnez Pgina 3

    Datos generalesPrimera evaluacin

    Persona evaluada: Gina Nez Grupo 13

    Nombre del mdulo"Potencial de la Web 2.0"

    Enlace del mdulo http://www.slideshare.net/gina61/modulo-7-capacitacin-potencial-web

    FICHA DE REGISTRO PARA EVALUACIN DE MDULOS INSTRUCCIONALES

    REAS-ESTNDARES-INDICADORES Valoracin obtenida porindicador

    Valoracin totaldel estndar

    Valoracin: 4 mximo, 0 mnimo 4 3 2 1 0

    I. ORIENTACIONES GENERALES DEL CURSO

    ESTNDAR 1.1 Se formulan orientaciones en forma precisa.

    1.1.1 El alumno dispone de un calendario del cursoacadmico donde se especifican todas las actividades yfechas de inters.

    x

    10 / 12 = 83,3%1.1.2 Los estudiantes disponen desde el inicio de una guageneral del curso (objetivos, metodologa, orientaciones a losalumnos).

    x

    1.1.3 Desde el inicio del curso, el estudiante conoce cualesson los medios de comunicacin disponibles.

    x

    II. OBJETIVOS DEL CURSO

    ESTNDAR 2.1 Se exponen claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta los contenidos y etapas acumplir.

    2.1.1 Los objetivos de aprendizaje estn implcitos y

    aparecen destacados en el mdulo desde su comienzo.x 4 / 4 = 100%

    III. CONTENIDOS

    ESTNDAR 3.1 Se establecen los contenidos de acuerdo a los objetivos planteados.

    3.1.1 Los contenidos corresponden a los objetivosx

  • 7/28/2019 Validacin y evaluacin

    4/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNI VERSITY MAESTRA EN E-LEARNING

    Raquel Gavilnez Pgina 4

    planteados.

    23 / 24 = 95,86%

    3.1.2 Los contenidos son actuales y adecuados a la edad

    cronolgica de los participantes.x

    3.1.3 Los contenidos se presentan en unidades pequeas yfcilmente manejables.

    x

    3.1.4 Se dispone de medios alternativos para la publicacin

    de contenidos.x

    3.1.5 Las unidades de aprendizaje se asocian a otros recursosy actividades que permitan concretar lo aprendido ydesarrollar la creatividad.

    x

    3.1.6 Se proponen diversas actividades adaptadas a lasdiferentes estrategias de aprendizaje.

    x

    IV. INTERACCIN

    ESTNDAR 4.1 Se garantiza la comunicacin entre los diferentes actores a travs de diversas herramientasteniendo en cuenta el contexto y los objetivos perseguidos.

    4.1.1 Se disea actividades que fomentan la comunicacin,trabajo colaborativo e intercambio entre los involucrados enel proceso de enseanza aprendizaje.

    x

    17 / 20 = 85%

    4.1.2 Se disea actividades que fomentan la interaccin delos estudiantes con los contenidos.

    x

    4.1.3 Se utiliza el correo electrnico, chat, foro, otros paracomunicarse.

    x

    4.1.4. Se fomentan las relaciones sociales entre losparticipantes en el proceso de enseanza aprendizaje.

    x

    4.1.5 Se publican las reglas de convivencia en la red. x

    V. EVALUACIN

    ESTNDAR 5.1 Se cuenta con un sistema de evaluacin continua.

    5.1.1 Se evala en funcin de los objetivos o lascompetencias a alcanzar. x

    22 / 24 = 91,66%

    5.1.2 Se evala el trabajo individual. x

    5.1.3 Se evala el trabajo colaborativo. x

    5.1.4 Se dispone de mecanismos de autoevaluacin quepermitan medir el grado de evolucin y comprensin delparticipante.

    x

    5.1.5 Se considera la participacin en los foros para laevaluacin.

    x

    5.1.6 Se evala aplicando los parmetros establecidos para

    cada actividad.x

    Valoracin total de los estndares 90,47%

  • 7/28/2019 Validacin y evaluacin

    5/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNI VERSITY MAESTRA EN E-LEARNING

    Raquel Gavilnez Pgina 5

    Segunda evaluacin -Datos generales

    Persona evaluada Nora Pazmio Grupo 4

    Nombre del mdulo Recursos Educativos de la Web 2.0

    Enlace del mdulo http://www.slideshare.net/NoraPazmino/modulo-iii-recursos-educativos-de-la-web20

    FICHA DE REGISTRO PARA EVALUACIN DE MDULOS INSTRUCCIONALES

    REAS-ESTNDARES-INDICADORES Valoracin obtenida porindicador

    Valoracin totaldel estndar

    Valoracin: 4 mximo, 0 mnimo 4 3 2 1 0

    I. ORIENTACIONES GENERALES DEL CURSO

    ESTNDAR 1.1 Se formulan orientaciones en forma precisa.

    1.1.1 El alumno dispone de un calendario del cursoacadmico donde se especifican todas las actividades y

    fechas de inters.

    x

    10 / 12 = 83,3%1.1.2 Los estudiantes disponen desde el inicio de una guageneral del curso (objetivos, metodologa, orientaciones a losalumnos).

    x

    1.1.3 Desde el inicio del curso, el estudiante conoce cualesson los medios de comunicacin disponibles.

    x

    II. OBJETIVOS DEL CURSO

    ESTNDAR 2.1 Se exponen claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta los contenidos y etapas acumplir.

    2.1.1 Los objetivos de aprendizaje estn implcitos y

    aparecen destacados en el mdulo desde su comienzo.x

    4/4 = 100%

    III. CONTENIDOS

    ESTNDAR 3.1 Se establecen los contenidos de acuerdo a los objetivos planteados.

    3.1.1 Los contenidos corresponden a los objetivosplanteados.

    x

    3.1.2 Los contenidos son actuales y adecuados a la edad x

  • 7/28/2019 Validacin y evaluacin

    6/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNI VERSITY MAESTRA EN E-LEARNING

    Raquel Gavilnez Pgina 6

    cronolgica de los participantes.

    22 / 24 = 91,6%

    3.1.3 Los contenidos se presentan en unidades pequeas yfcilmente manejables.

    x

    3.1.4 Se dispone de medios alternativos para la publicacin

    de contenidos.x

    3.1.5 Las unidades de aprendizaje se asocian a otros recursosy actividades que permitan concretar lo aprendido y

    desarrollar la creatividad.

    x

    3.1.6 Se proponen diversas actividades adaptadas a lasdiferentes estrategias de aprendizaje.

    x

    IV. INTERACCIN

    ESTNDAR 4.1 Se garantiza la comunicacin entre los diferentes actores a travs de diversas herramientasteniendo en cuenta el contexto y los objetivos perseguidos.

    4.1.1 Se disea actividades que fomentan la comunicacin,trabajo colaborativo e intercambio entre los involucrados en

    el proceso de enseanza aprendizaje.

    x

    15 / 20 = 75%

    4.1.2 Se disea actividades que fomentan la interaccin delos estudiantes con los contenidos.

    x

    4.1.3 Se utiliza el correo electrnico, chat, foro, otros paracomunicarse.

    x

    4.1.4. Se fomentan las relaciones sociales entre los

    participantes en el proceso de enseanza aprendizaje.x

    4.1.5 Se publican las reglas de convivencia en la red. x

    V. EVALUACIN

    ESTNDAR 5.1 Se cuenta con un sistema de evaluacin continua.

    5.1.1 Se evala en funcin de los objetivos o lascompetencias a alcanzar.

    x

    21 / 24 = 87,5%

    5.1.2 Se evala el trabajo individual. x

    5.1.3 Se evala el trabajo colaborativo. x

    5.1.4 Se dispone de mecanismos de autoevaluacin que

    permitan medir el grado de evolucin y comprensin delparticipante.

    x

    5.1.5 Se considera la participacin en los foros para la

    evaluacin.x

    5.1.6 Se evala aplicando los parmetros establecidos paracada actividad.

    x

    Valoracin total de los estndares 72 / 85,7 = 82,14

  • 7/28/2019 Validacin y evaluacin

    7/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNI VERSITY MAESTRA EN E-LEARNING

    Raquel Gavilnez Pgina 7

    Conclusiones

    Luego de haber realizado el proceso de evaluacin y validacin puedo concluir que: el mdulo

    "Potencial de la Web 2.0" cumple con los indicadores de cada uno de los estndares en un 90,47%

    debiendo poner atencin en ciertas reas como la implementacin de un calendario de actividades y

    medios disponibles para la publicacin de inicio del curso y contenidos; sin embargo de estos

    aspectos que se deben mejorar segn la evaluacin cualitativa este mdulo se constituye en una

    fortaleza.

    Con respecto al mdulo: Recursos Educativos de la Web 2.0 debo indicar que existen ciertasreas que se deben fortalecer como: los estndares sobre la comunicacin entre los diferentes

    actores a travs de diversas herramientas y ciertos parmetros de la evaluacin continua. De

    acuerdo a la evaluacin cualitativa este mdulo se constituye en una fortaleza con un porcentaje de

    82,14%.

  • 7/28/2019 Validacin y evaluacin

    8/8

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNI VERSITY MAESTRA EN E-LEARNING

    Raquel Gavilnez Pgina 8

    Referencias

    Casadei, L. et al. (2011). Evaluacin del Diseo Instruccional de Cursos Virtuales Aplicando

    Estndares de Calidad. Recuperado el 5 de julio de 2013 en:

    http://sed.luz.edu.ve/jornadas/wp-content/uploads/Evaluaci%C3%B3n-del-Dise%C3%B1o-

    Instruccional-de-Cursos-Virtuales_Casadei_-Jerez_-Barrios_-Maldonado.pdf

    CONEA, ( 2003). Gua de Autoevaluacin con fines de acreditacin para programas de Postgrado

    de las Universidades y escuelas Politcnicas del Ecuador. Recuperado el 6 de julio de 2013 en:

    https://www.google.com.ec/search?q=%22Gu%C3%ADa+de+Autoevaluaci%C3%B3n+con+fines+

    de+acreditaci%C3%B3n%22+%28CONEA%2C+p.41%29&ie=utf-8&oe=utf-

    8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a

    Rubio, Mara Jos (2003). Enfoques y modelos de evaluacin del e-learning. Revista Electrnica de

    Investigacin y Evaluacin Educativa, v. 9, n. 2. Recuperado el 10 de julio de 2013 en:

    http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm.

    http://sed.luz.edu.ve/jornadas/wp-content/uploads/Evaluaci%C3%B3n-del-Dise%C3%B1o-Instruccional-de-Cursos-Virtuales_Casadei_-Jerez_-Barrios_-Maldonado.pdfhttp://sed.luz.edu.ve/jornadas/wp-content/uploads/Evaluaci%C3%B3n-del-Dise%C3%B1o-Instruccional-de-Cursos-Virtuales_Casadei_-Jerez_-Barrios_-Maldonado.pdfhttp://sed.luz.edu.ve/jornadas/wp-content/uploads/Evaluaci%C3%B3n-del-Dise%C3%B1o-Instruccional-de-Cursos-Virtuales_Casadei_-Jerez_-Barrios_-Maldonado.pdfhttps://www.google.com.ec/search?q=%22Gu%C3%ADa+de+Autoevaluaci%C3%B3n+con+fines+de+acreditaci%C3%B3n%22+%28CONEA%2C+p.41%29&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-ahttps://www.google.com.ec/search?q=%22Gu%C3%ADa+de+Autoevaluaci%C3%B3n+con+fines+de+acreditaci%C3%B3n%22+%28CONEA%2C+p.41%29&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-ahttps://www.google.com.ec/search?q=%22Gu%C3%ADa+de+Autoevaluaci%C3%B3n+con+fines+de+acreditaci%C3%B3n%22+%28CONEA%2C+p.41%29&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-ahttp://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htmhttp://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htmhttp://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htmhttps://www.google.com.ec/search?q=%22Gu%C3%ADa+de+Autoevaluaci%C3%B3n+con+fines+de+acreditaci%C3%B3n%22+%28CONEA%2C+p.41%29&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-ahttps://www.google.com.ec/search?q=%22Gu%C3%ADa+de+Autoevaluaci%C3%B3n+con+fines+de+acreditaci%C3%B3n%22+%28CONEA%2C+p.41%29&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-ahttps://www.google.com.ec/search?q=%22Gu%C3%ADa+de+Autoevaluaci%C3%B3n+con+fines+de+acreditaci%C3%B3n%22+%28CONEA%2C+p.41%29&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-ahttp://sed.luz.edu.ve/jornadas/wp-content/uploads/Evaluaci%C3%B3n-del-Dise%C3%B1o-Instruccional-de-Cursos-Virtuales_Casadei_-Jerez_-Barrios_-Maldonado.pdfhttp://sed.luz.edu.ve/jornadas/wp-content/uploads/Evaluaci%C3%B3n-del-Dise%C3%B1o-Instruccional-de-Cursos-Virtuales_Casadei_-Jerez_-Barrios_-Maldonado.pdf