VALIDACIÓN DEL USO DE AGUA LLUVIA EN INODOROS Y LLAVES DE ... · 2.4 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DE...

162
VALIDACIÓN DEL USO DE AGUA LLUVIA EN INODOROS Y LLAVES DE RIEGO PARA NUEVOS PROYECTOS DE VIVIENDA EN BOGOTÁ D.C. DANIEL ALEJANDRO CABULLA ALDANA NELSON STIVEN AYALA BERMÚDEZ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. 2015

Transcript of VALIDACIÓN DEL USO DE AGUA LLUVIA EN INODOROS Y LLAVES DE ... · 2.4 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DE...

VALIDACIÓN DEL USO DE AGUA LLUVIA EN INODOROS Y LLAVES DE RIEGO PARA NUEVOS PROYECTOS DE VIVIENDA EN BOGOTÁ D.C.

DANIEL ALEJANDRO CABULLA ALDANA NELSON STIVEN AYALA BERMÚDEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

2015

VALIDACIÓN DEL USO DE AGUA LLUVIA EN INODOROS Y LLAVES DE RIEGO PARA NUEVOS PROYECTOS DE VIVIENDA EN BOGOTÁ D.C.

DANIEL ALEJANDRO CABULLA ALDANA NELSON STIVEN AYALA BERMÚDEZ

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Civil

Director JESÚS ERNESTO TORRES QUINTERO

Ingeniero Civil, M.Sci.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

2015

Nota de aceptación ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

Director de Investigación Ing. Jesús Ernesto Torres Quintero

______________________________________

Asesor Metodológico Ing. Javier Valencia Sierra

______________________________________ Jurado Bogotá D.C., noviembre de 2015

CONTENIDO

pág. INTRODUCCION 14 1. GENERALIDADES 15 1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 15 1.1.1 Antecedentes 15 1.1.2 Justificación 15 1.2 OBJETIVOS 15 1.2.1 Objetivo general 15 1.2.2 Objetivos específicos 16 1.3 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16 2. MARCO TEÓRICO 17 2.1 SECTORIZACIÓN POR ZONAS DE BOGOTÁ D.C. SEGÚN

PRECIPITACIONES EN EL AÑO 17 2.2 ANÁLISIS DE LAS LLUVIAS EN CADA ZONA 22 2.3 COMPORTAMIENTO DE LOS PARÁMETROS

CLIMATOLÓGICOS 23 2.3.1 Zona 1: estación climatológica convencional apto Guaymaral –

USTA 23 2.3.1.1 Precipitación media mensual 23 2.3.1.2 Precipitación máxima en 24 horas 26 2.3.1.3 Número de días mensuales de precipitación 29 2.3.2 Zona 2: estación hidrológica automática Ramada la mira n° 4 32 2.3.2.1 Precipitación media mensual 32 2.3.2.2 Precipitación máxima en 24 horas 35 2.3.2.3 Número de días mensuales de precipitación 38 2.3.3 Zona 3: estación climatológica convencional La Casita 41 2.3.3.1 Precipitación media mensual 41 2.3.3.2 Precipitación máxima en 24 horas 44 2.3.3.3 Número de días mensuales de precipitación 47 2.3.4 Zona 4: estación climatológica convencional El Bosque 50 2.3.4.1 Precipitación media mensual 50 2.3.4.2 Precipitación máxima en 24 horas 53 2.3.43 Número de días mensuales de precipitación 56 2.3.5 Zona 5: estación climatológica convencional La Picota 59 2.3.5.1 Precipitación media mensual 59 2.3.5.2 Precipitación máxima en 24 horas 65 2.4 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DE LAS ESTACIONES DE

BOGOTÁ 68 2.5 INTENSIDAD EN CADA ZONA 69 2.5.1 Tiempo de retorno y Duración de la lluvia (( ) 69

pág. 2.5.1.1 Desagües de cubiertas 70 2.5.2 Coeficientes según región de la zona 70 2.5.3 Elevación de la zona 71 3. ESTADO DEL ARTE SOBRE SISTEMAS PARA EL

APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA 72 3.1 SISTEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA

EN COLOMBIA 77 3.2 SISTEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA

EN BOGOTÁ D.C. 78 4. DISEÑO 80 4.1 MODELO DE ESTUDIO PARA LA VALIDACIÓN DEL USO DE

AGUA LLUVIA EN PROYECTOS NUEVOS DE VIVIENDA EN BOGOTÁ D.C. 80

4.1.1 Especificaciones del modelo de estudio 80 4.1.2 Diseño captación de aguas lluvias 80 4.1.3 Diseño almacenamiento de aguas lluvias 81 4.1.3.1 Consumo de aguas lluvias en aparatos 82 4.1.4 Diseño planta de tratamiento aguas lluvias (PTALL) y equipos de

presión para suministro a inodoros y llaves de riego 91 4.1.5 Red de suministro aguas recuperadas 93 4.2 COSTO DEL METRO CÚBICO DE AGUA POTABLE 95 4.2.1 Valor del agua lluvia recuperada 95 4.2.2 Presupuesto de obra: modelo de estudio para utilización de aguas

lluvias 97 5. CONCLUSIONES 104 BIBLIOGRAFÍA 105 ANEXOS 108

LISTA DE TABLAS

pág. Tabla 1. Catálogo red de estaciones hidrometeorológicas. 22 Tabla 2. Valores mensuales de precipitación. Est.Climatológica Apto

Guaymaral– USTA (mm) 24 Tabla 3. Valores máximos de precipitación en 24H. Est. Climatológica

Apto Guaymaral– USTA (mm). 27 Tabla 4. Valores de precipitación diarios al año. Estación Climatológica

Apto Guaymaral– USTA. 30 Tabla 5. Valores mensuales de precipitación. Est.hidrológica auto.

Ramada La Mira N° 4(mm) 33 Tabla 6. Valores máx. De precipitación en 24H. Est.hidrológicaauto.

Ramada La Mira N°4(mm) 36 Tabla 7. Valores de precipitación diarios al año. Est. hidrológica

automática Ramada La Mira N°4. 39 Tabla 8. Valores mensuales de precipitación. Estación Climatológica La

Casita. 42 Tabla 9. Valores máximos de precipitación en 24 horas. Estación

Climatológica La Casita 45 Tabla 10. Valores de precipitación diarios al año. Estación Climatológica La

Casita. 48 Tabla 11. Valores mensuales de precipitación. Estación Climatológica El

Bosque. (mm) 51 Tabla 12. Valores máximos de precipitación en 24 horas. Estación

Climatológica El Bosque (mm) 54 Tabla 13. Valores de precipitación diarios al año. Estación climatológica El

Bosque. 57 Tabla 14. Valores mensuales de precipitación. Estación Climatológica La

Picota (mm) 60 Tabla 15. Valores máximos de precipitación en 24 horas. Estación

Climatológica La Picota (mm) 63 Tabla 16. Valores de precipitación diarios al año. Estación climatológica La

Picota. 66 Tabla 17. Valores medios mensuales de precipitación. 68 Tabla 18. Coeficientes determinados de acuerdo a la región. 70

pág. Tabla 19. Intensidad promedio en tiempo de lluvias en cada zona 71 Tabla 20. Número de descargas promedio diarias. 82 Tabla 21. Estadísticas de la encuesta realizada. 83 Tabla 22. Cálculo consumo diario en inodoros. 84 Tabla 23. Cálculo consumo diario en inodoros. 84 Tabla 24. Ejemplo cálculo de volumen agua lluvia para el mes de julio de

2011. 85 Tabla 25. Resultados ejemplo cálculo de volumen agua lluvia para el mes

de diciembre de 2011. 87 Tabla 26. Consumo de agua potable 2011. 87 Tabla 27. Relación volumen agua lluvia recuperada vs volumen tanque. 89 Tabla 28. Cálculo del valor del m3 de agua suministrada por EAAB. 95 Tabla 29. Consumo de agua de julio 2011 a junio de 2014. 95 Tabla 30. Valor total del agua lluvia recuperada. 96 Tabla 31. Presupuesto de obra: modelo de estudio para utilización de

aguas lluvias 97

LISTA DE FIGURAS

pág. Figura 1. Zonas de precipitación de Bogotá realizada por la EAB. 18 Figura 2. Estaciones hidrometeorológicas de la CAR en Bogotá. 21 Figura 3. Estación Climatológica Apto Guaymaral– USTA. 23 Figura 4. Estación Climatológica Apto Guaymaral– USTA 26 Figura 5. Estación Climatológica Apto GUAYMARAL – USTA 29 Figura 6. Estación hidrológica automática Ramada La Mira N°4 32 Figura 7. Estación hidrológica automática Ramada La Mira N°4 35 Figura 8. Estación hidrológica automática Ramada La Mira N°4 38 Figura 9. Estación Climatológica La Casita. 41 Figura 10. Estación Climatológica La Casita 44 Figura 11. Estación climatológica La Casita 47 Figura 12. Estación Climatológica El Bosque. 50 Figura 13. Estación Climatológica El Bosque 53 Figura 14. Estación climatológica El Bosque 56 Figura 15. Estación Climatológica La Picota. 59 Figura 16. Estación Climatológica La Picota 62 Figura 17. Estación climatológica La Picota 65 Figura 18. Valores medios anuales de precipitación 68 Figura 19. Rojinson, sistema para la utilización de lluvia a nivel

comunitario en Tokio, Japón 2006. 75 Figura 20. Diseño de aguas lluvias en cubierta 81 Figura 21. Número de descargas promedio diarias. 83 Figura 22. Resultados ejemplo cálculo de volumen agua lluvia para el mes

de Diciembre de 2011. 88 Figura 23. Perfil tanque de aguas lluvias subterráneo. 90 Figura 24. Planta general de cuarto de tratamiento y equipos de presión 91 Figura 25. Equipo de presión para suministro de agua recuperada a

inodoros y llaves de riego. 92 Figura 26. Perfil general de la red de agua lluvia suministro. 93 Figura 27. Diseño red de suministro en zonas comunes de piso 1 94 Figura 28. Diseño red de suministro en un apartamento 94 Figura 29. Consumo de agua en el periodo de estudio. 96

LISTA DE ANEXOS

pág. Anexo A. Precipitación anual 108 Anexo B. Modelo de estudio 2015-10-26 137 Anexo C. Memoria de cálculos de diseño 143 Anexo D. Catálogo de bombas 151 Anexo E. Catálogo PVC-recuperado 156 Anexo F. Recibo Zona 1 161

GLOSARIO CAUDAL: volumen de fluido que pasa en la unidad de tiempo a través de una sección transversal de una corriente.1 CERTIFICACIÓN LEED: (Leadership in Energy and Environmental Design o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), es un método de evaluación de edificios verdes, a través de pautas de diseño objetivas y parámetros cuantificables. Es un sistema voluntario y consensuado, diseñado en Estados Unidos, que mide entre otras cosas el uso eficiente de la energía, el agua, la correcta utilización de materiales, el manejo de desechos en la construcción y la calidad del ambiente interior en los espacios habitables. La certificación evalúa el comportamiento medioambiental que tendrá un edificio a lo largo de su ciclo de vida, sometido a los estándares ambientales más exigentes a nivel mundial.2 ESTACIÓN HIDROLÓGICA: consiste esencialmente en una o varias reglas graduadas (escala o limímetro) colocadas verticalmente y perfectamente niveladas entre sí y con referencia a un plano dado en una sección de río, arroyo, laguna o embalse.3 ESTACIÓN METEOROLÓGICA: es un lugar escogido adecuadamente para colocar los diferentes instrumentos que permiten medir las distintas variables que afectan al estado de la atmósfera. Es decir, es un lugar que nos permite la observación de los fenómenos atmosféricos y donde hay aparatos que miden las variables atmosféricas. Muchos de estos han de estar al aire libre, pero otros, aunque también han de estar al aire libre, deben estar protegidos de las radiaciones solares para que estas no les alteren los datos, el aire debe circular por dicho interior.4 INTENSIDAD: en la cantidad de agua que se precipita en la unidad de tiempo, se mide en milímetros por hora o milímetros por segundo cuando se trata de precipitaciones muy intensas.5

1 ORTIZ AGUIRRE, Ramón. Glosario geohidrológico. México. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1996, p. 49. 2 CATALOGO VERDE. Certificación leed [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.catalogoverde.cl/certificacion-leed-2>. 3 DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA DE URUGUAY. Estación hidrológica [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.dnh.gub.uy/dnh/_RHestaciones.htm>. 4 OLIMPIADAS NACIONALES DE CONTENIDOS EDUCATIVOS EN INTERNET DE ARGENTINA. Estación meteorológica [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.oni.escuelas.edu.ar>. 5 Ibíd., p. 39.

MICROCLIMA: es el clima de características diferentes a las del resto de la zona en donde se encuentra. Se trata de una serie de variables atmosféricas que distinguen una zona o espacio medianamente reducido.6

PERIODO DE RETORNO: se define el período de retorno, Tr, de un evento de cierta magnitud como el tiempo promedio que transcurre entre la ocurrencia de ese evento y la próxima ocurrencia de ese evento con la misma magnitud. Se define también como el tiempo que transcurre para que un evento sea excedido o igualado, al menos una vez en promedio. Si P es la probabilidad de excedencia, se puede demostrar matemáticamente que:

Por ejemplo, si un caudal de 8098 m3 /s es excedido en promedio una vez cada 10000 años, entonces su período de retorno, Tr, es de 10000 años.7 PLUVIÓGRAFO: es el instrumento que mide la cantidad de agua caída y el tiempo en que ésta ha caído además sirve para realizar una grabación automática de la precipitación.8 PLUVIOMETRÍA: medición de la cantidad de lluvia caída en un sitio durante cierto período de tiempo. Arte de medir la cantidad de lluvia caída en una región determinada.9 PRECIPITACIÓN: es la caída de partículas liquidas o solidas de agua, es la fase del ciclo hidrológico que da origen a todas las corrientes superficiales y profundas.10 RECURSO HÍDRICO: es una materia prima o un bien que dispone de una utilidad en pos de un objetivo. Por lo general se trata de algo que satisface una necesidad o que permite la subsistencia. Hídrico, por su parte, es aquello que está vinculado al agua.11

6 GEOGRAFIA.LAGUIA2000.COM. Microclima [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://geografia.laguia2000.com/>. 7 INGENIEROAMBIENTAL.COM. Periodo de retorno [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.ingenieroambiental.com/>. 8 NEVASPORT.COM. El pluviógrafo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.nevasport.com/meteo/art/9640/El-Pluviografo/>. 9 DEFINICION.DE. Pluviometría [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://definicion.de/recursos-hidricos/#ixzz3oxQILMkl>. 10 MADAREY RASCÓN, Laura Elena. Principios de hidrogeografia estudio del ciclo hidrológico. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. p. 23. 11 DEFINICION.DE. Recursos hídricos [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://definicion.de/recursos-hidricos/#ixzz3oxQILMkl>.

SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLES (SUDS): son sistemas definidos en nuevas áreas a desarrollar o de renovación urbana, con el fin de potenciar el valor ambiental del sistema hídrico y contribuir al manejo de los riesgos ambientales asociados a la escorrentía urbana.12

12 SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Sistema urbanos de drenaje sostenible [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/73754/Sistema+Urbanos+de+Drenaje+Sostenible>

14

INTRODUCCIÓN Con el auge y la necesidad de cuidar el medio ambiente así como los recursos naturales que lo componen y la importancia de realizar obras civiles con responsabilidad ecológica surge la idea de realizar un proyecto para validar el uso de agua lluvia en llaves de riego y sanitarios para proyectos de vivienda con lo cual podemos determinar su viabilidad en cuanto a los costos que implica implementar este sistema contra el costo de suministro de agua prestado por la empresa de acueducto además podemos implementar los sistemas como un servicio con el cual hacer un aporte significa al medio ambiente disminuyendo el consumo de agua potable, este proyecto estará dirigido especialmente a proyectos de vivienda en la ciudad de Bogotá D.C. La recolección de agua lluvia para usos domésticos representa una práctica interesante, tanto económicamente para el consumidor como ambientalmente. Sin embargo, esta solución, adoptada frente a la amenaza de la limitación del recurso hídrico, no es neutra desde el punto de vista sanitario. Este proyecto presentara un análisis de la viabilidad económica y técnica del aprovechamiento del agua lluvia como alternativa para el riego de zonas verdes y sanitarias en proyectos de vivienda.

15

1. GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1.1.1 Antecedentes. Actualmente en Colombia13 la recolección de agua lluvias se concentra a través de experiencias tradicionales de captación por medio de canecas, vasijas y pozos artesanales para utilizar el agua que cae sobre los tejados de las viviendas para usos no potables. Las pocas experiencias tecnificadas han surgido a partir de la ratificación del protocolo de Kioto por medio de la Ley 629 de Diciembre de 2001, en la cual, el país se incorporó a la filosofía de sostenibilidad ambiental. Como respuesta, el agua lluvia ha empezado a tenerse en cuenta para el mejoramiento o la ejecución de sistemas de suministro a nivel público o privado, empresarial o colectivo. Así mismo, la empresa privada lidera este tipo de proyectos (centros comerciales y de servicios, edificios de oficinas y bloques de apartamentos). Ejemplo de ello es un hipermercado ubicado sobre la calle 170 con carrera 69 en la ciudad de Bogotá, el cual aprovecha sus cubiertas para realizar la captación de las aguas lluvias, las cuales son tratadas mediante procesos de filtración en múltiples etapas y cloración en una planta con capacidad para 40 m³ diarios, supliendo el 80% de la demanda del establecimiento, estableciendo un modelo replicable para nuestro trabajo de investigación. A nivel institucional, la Universidad de Los Andes, La Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y la Pontifica Universidad Javeriana en Bogotá son las instituciones que cuentan con diseños o estudios científicos para este tipo de aprovechamiento. 1.1.2 Justificación. De acuerdo a la actualidad, el sector de la construcción es uno de los sectores con mayor proyección y aumento en nuestro país, específicamente en Bogotá y para nuestro caso la construcción de obras de infraestructura de vivienda la cual al momento de estar en funcionamiento uno de sus recursos principales es el agua; teniendo en cuenta que estas obras civiles tienen una gran área superficial y al momento que se presentan las lluvias pueden recolectar un gran volumen de esta para ser aprovechada. 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo general. Determinar la viabilidad del sistema para eluso de agua lluvia en inodoros y llaves de riego, comparando el costo de implementación contra el de consumo de agua potable proveniente del sistema de acueducto, para nuevos proyectos de vivienda en la ciudad de Bogotá D.C.

13 ESTUPIÑÁN PERDOMO, Jorge Luis y ZAPATA GARCÍA, Héctor Ovidio. Requerimientos de infraestructura para el aprovechamiento sostenible del agua lluvia en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/1265/2/ing05.pdf>.

16

1.2.2 Objetivos específicos.

Identificar las zonas de Bogotá D.C. donde es mayor la precipitación por medio de datos obtenidos por el IDEAM para conocer los sectores que puedan captar un gran volumen de agua lluvia y determinar la ubicación del proyecto en el cual implementar el sistema de recolección.

Establecer el costo necesario para el diseño e implementación del sistema de reutilización de aguas lluvias de un prototipo determinado.

Determinar el costo del consumo de agua potable suministrada por la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá en llaves de riego y sanitarios del proyecto prototipo de vivienda en la ciudad de Bogotá D.C. 1.3 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En la cuidad existen muy pocos proyectos de vivienda que tengan implementado un sistema para la optimización o utilización del agua lluvia, con lo cual este recurso no se está usando de manera adecuada además sin con poca restricción en el uso de agua potable por lo cual se está desperdiciando la mayor parte del agua lluvia. El aprovechamiento de las aguas lluvias puede convertirse en una práctica de mitigación muy interesante desde el punto de vista económico y ambiental. Así mismo, podría mitigar los problemas relacionados con la acumulación de caudales pico durante periodos de altas precipitaciones, además al implementarse estos sistemas de recolección y reutilización se disminuyen los costos por consumo de agua. ¿El costo de la implementación del sistema para el uso de agua lluvia en inodoros y llaves de riego a largo plazo es menor que el valor del metro cúbico de agua suministrada por la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ?

17

2. MARCO TEÓRICO 2.1 SECTORIZACIÓN POR ZONAS DE BOGOTÁ D.C. SEGÚN PRECIPITACIONES EN EL AÑO Para el desarrollo del presente proyecto, debemos verificar qué zona en Bogotá se presenta el mayor número de lluvias durante el año y qué caudal representan las precipitaciones que se dan en estas áreas, esto con el fin de saber cuánto podemos ahorrar agua potable y dinero en la zona que presente los valores máximos de precipitación anuales, para así dar importancia en captar, almacenar y utilizar el agua de lluvia para uso doméstico como llaves de riego e inodoros en proyectos de vivienda. Para determinar estas zonas de precipitación, el acueducto analizó los registros de lluvias captados desde 1995 hasta el 2014, por las 69 estaciones meteorológicas que había en esa época en la ciudad. Hoy quedan 50, de las cuales 32 son operadas por la empresa de Acueducto, 11 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y 7 por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca. El año más lluvioso hasta ahora en Bogotá ha sido el 2011, cuando cayeron 1.600 milímetros. Bogotá ocupa un territorio de 163.662 hectáreas y variable geográficamente. Por los diversos microclimas que tiene se puede advertir que mientras en el norte o el oriente caen fuertes lluvias, en el sur u occidente calienta el sol. Un estudio realizado por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) acaba de establecer, precisamente, que los aguaceros no se presentan por igual en todas partes ni con la misma intensidad. Hay áreas donde los aguaceros son tan intensos, que en 15 minutos pueden caer alrededor de 85 milímetros, según los máximos que allí se han presentado. Los análisis permitieron determinar, además, que el promedio anual de lluvias en la capital es de 910 milímetros.14 Estos estudios realizados por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) permitieron hacer una zonificación de Bogotá como se observa en la figura 1 donde las lluvias se comportan de manera similar.

14 EL TIEMPO Radiografía de cómo llueve en Bogotá1 [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/bogota/zonas-de-bogota-con-mas-lluvias/15471236>.

18

Figura 1. Zonas de precipitación de Bogotá realizada por la EAB.

Fuente. EAAB-ESP. Mapas interactivos [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.acueducto.com.co>. De acuerdo con lo observado en el mapa realizado por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) la zonificación esta dad en 5 zonas de la siguiente manera:

19

ZONA 1: Comprende las localidades de Suba y Usaquén.

ZONA 2: Comprende las localidades de Barrios Unidos, Chapinero, Teusaquillo y Engativá.

ZONA 3: Comprende las localidades de Santa Fe, Los Mártires, Candelaria, Antonio Nariño, Puente Aranda y Fontibón.

ZONA 4: Comprende las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito.

ZONA 5: Comprende las localidades de Bosa y Kennedy. La zonificación permite identificar cómo se comporta las lluvias en cada una de las áreas que se presentan, pero no indica en cual se puede presentar el mayor índice de precipitación y como varían estas en el transcurso del año. Para conocer la zona que presenta la precipitación máxima durante el año, se debe analizar los datos hidrológicos de cada sector, esta información se obtiene por medio de las estaciones hidrológicas que haya en cada zona. Se conoce que la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) tiene actualmente 50 estaciones meteorológicas activas, las cuales son reguladas por ellos y otras por diferentes entes públicos como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca. Ya que se pueden presentar mayor número de estaciones hidrológicas en una zona con respecto a otra, esto hace que se vea afectada la muestra, debido a que pueden variar nuestros datos de precipitación anual en cada zona. Para evitar esto y obtener un dato de precipitación en cada zona, se deben tomar los datos de una estación hidrológica esta puede ser pluviométrica o pluviográfica, además conocer la ubicación de esta, para saber en qué sector se está presentando según la zonificación realizada por la EAB. El centro de monitoreo supervisado por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca por medio de las estaciones hidrometeorológicas instaladas, compilan series históricas que permiten tener una tendencia acertada del comportamiento del clima. Haciendo referencia al mapa de zonificación de Bogotá realizado por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) y la localización de cada estación que opera la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca ,

20

las estaciones hidrológicas de las que vamos a obtener los datos de precipitación para cada zona son:

ZONA 1: Estación climatológica convencional Apto GUAYMARAL-USTA

ZONA 2: Estación hidrológica automática Ramada la mira N°4

ZONA 3: Estación climatológica convencional La Casita.

ZONA 4: Estación climatológica convencional Bosque el Cisaca.

ZONA 5: Estación climatológica convencional La Picota. Se le da a cada zona la estación especificada anteriormente, para trabajar los datos de precipitación de cada una y así poder obtener el caudal promedio de cada sector. La ubicación de las estaciones hidrometereológicas de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, se pueden observar tal y como aparece en la Figura 2, la cual también nos indica el tipo de estación y como trabaja cada una de estas.

21

Figura 2. Estaciones hidrometeorológicas de la CAR en Bogotá.

Fuente. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. Mapa estaciones hidrometeorológicas activas [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=10573>.

22

2.2 ANÁLISIS DE LAS LLUVIAS EN CADA ZONA Teniendo en cuenta la estación de cada sector, se verifica si esta se encuentra activa o suspendida, esto con el fin de recopilar información útil para obtener la precipitación anual de cada zona. En la tabla 1. Se presentan el nombre, tipos, códigos de las estaciones estudiadas y sus características de localización, respectivamente para las estaciones hidrológicas y climatológicas suministradas por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca. Tabla 1. Catálogo red de estaciones hidrometeorológicas.

ESTACIÓN CAT. CÓDIGO ESTADO TIPO CUENCA CORRIENTE LOCALIZACIÓN

APTO GUAYMARAL

- USTA 2120559 ACTIVA CONV R. BOGOTÁ R. BOGOTÁ BOGOTÁ Z.1

RAMADA LA MIRA N° 4 2120516 ACTIVA AUTO R. BOGOTÁ CANAL

RAMADA BOGOTÁ Z.2

LA CASITA 2120112 ACTIVA CONV R.TEUSACA R. TEUSACA BOGOTÁ Z.3

BOSQUE EL CISACA 2120085 ACTIVA CONV R. TUNJUELO R.

TUNJUELITO BOGOTÁ Z.4

LA PICOTA 2120156 ACTIVA AUTO R. TUNJUELO R. TUNJUELITO BOGOTÁ Z.5

Fuente. El Autor. Conociendo el estado actual de las estaciones de cada zona en Bogotá y su código de catálogo, por medio del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) podemos conocer el comportamiento de los parámetros climatológicos. La precipitación a nivel media mensual y anual multianual de los parámetros de precipitación total, precipitación y máxima en 24 horas y número de días de precipitación anual. Con los parámetros de cada estación podemos determinar la precipitación y posteriormente el caudal en cada sector, luego verificar que zona en Bogotá presenta los máximos valores de lluvia anuales, para así saber que volumen de agua podemos captar, almacenar y utilizar en proyectos de vivienda de este sector, igualmente conocer que volumen de agua potable podemos economizar.

23

2.3 COMPORTAMIENTO DE LOS PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS 2.3.1 Zona 1: estación climatológica convencional apto Guaymaral – USTA. 2.3.1.1 Precipitación media mensual. En la estación de Apto Guaymaral– USTA, la precipitación media mensual para el periodo comprendido entre 1965-2014 es de 1276 mm, de acuerdo a la gráfica “Ver figura 3” de los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 2. El régimen de lluvias tiene un comportamiento donde el período húmedo se presenta en los meses de abril a septiembre y el mes de noviembre, siendo junio y julio los meses con mayor precipitación media, mientras que el resto del año presenta valores por debajo del promedio (106.33 mm/mes). La precipitación media mensual mínima se presenta en el mes de enero con un valor de 35.6 mm (2.79 % de la precipitación total anual), y la precipitación media mensual máxima se presenta en el mes de octubre con un valor de 163.07 mm (12.77 % de la precipitación total anual). Figura 3. Estación Climatológica Apto Guaymaral– USTA. Histograma de precipitación mensual periodo 1965-2014.

Fuente. El Autor.

24

Tabla 2. Valores mensuales de precipitación. Est.Climatológica Apto Guaymaral– USTA (mm) VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1965 34 55 82 321 229,5 212 206 155 119 281,5 180,5 133 2008,5 1966 33 47 167,5 91,5 66 200 313,5 267,5 196,5 69,5 282,1 212,5 1946,6 1967 54 25,5 128 156,1 207,1 314,5 217,5 240,1 109,1 77,5 280,2 51,1 1860,7 1968 9,6 88,9 36 204,9 97,3 188,6 318,2 117,6 123,8 175,8 133,6 25,6 1519,9 1969 86,1 56 33,2 169,9 184,6 191,3 213,7 155 110 129,9 73,6 40,1 1443,4 1970 48,5 75,8 64,3 95,5 156,1 151,8 156 106,5 130,6 190,9 90,6 25,8 1292,4 1971 48,1 51,4 97,7 155 178,3 146,7 226,6 148,2 117,8 105,3 122 72,7 1469,8 1972 126,9 57,9 79 125,9 189,1 170 160,1 134,1 82,2 120,8 128,7 26,2 1400,9 1973 24,9 2,4 24,6 84,2 145,9 180,5 127,5 183,8 165,8 113,7 108,5 106,6 1268,4 1974 36,9 87,3 80,3 131,2 154,1 115,3 192,7 120,9 81 121,6 195,2 7,2 1323,7 1975 20,8 59,8 86 68,9 117,4 199 122,1 185,3 73,7 161,7 134,7 119,7 1349,1 1976 31,5 21 131,8 179,1 229 265,5 357,9 294,4 207,2 287 253,5 124,8 2382,7 1977 0 35 85 107 82,1 224 430,5 144 339,5 192 401,5 88 2128,6 1978 13,5 59 76,5 178,5 378 417,5 151,8 147,6 103,2 107,8 77,6 42,3 1753,3 1979 15,1 4 73,8 300 111,5 215,3 113,5 161,5 104 184,8 220,3 52,1 1555,9 1980 53,1 64,2 54 133,7 88,5 302,1 115,6 149,7 111,4 156,2 69,2 60 1357,7 1981 10,8 37,4 39,2 119,5 227,7 221,5 486,5 144,4 103,9 169,5 120,7 77,6 1758,7 1982 53,9 33,1 90,8 225 134,5 100,6 214,4 200,3 111,6 116,2 49,9 14,8 1345,1 1983 26 99 78,7 206 213 210 364,5 128 211,5 49 42,5 195,5 1823,7 1984 85,5 196,5 86 266 248 268 119,5 210 173 66 126 30 1874,5 1985 17 9,5 4,1 76,6 150 124,9 142 137 49,3 155,4 100 66 1031,8 1986 8 131 71 113 189 191 222 108 114 186 30,5 41,3 1404,8 1987 27 55 71,9 77,4 139,1 81,7 82,6 130,5 78,8 102,6 57,4 63,1 967,1 1988 2 43,3 12,6 38,1 16,6 6,2 24,1 49,9 38,3 29,5 21,3 36,8 318,7 1989 6,1 9 28,8 23,9 90,1 29,3 9,4 27,1 7,2 20,2 35,8 31,8 318,7 1990 35,4 44,4 136,2 57,8 205,4 71,4 67,1 104,8 71,1 166,6 71,4 78,5 1110,1

25

VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1991 21 26,5 92,7 139,9 134,4 112 260,4 208,7 68,4 45,7 133 53,7 1296,4 1992 15,1 23 202,2 52,6 73,1 59,8 121,9 123,9 33,7 36,9 115 80,3 937,5 1993 14,1 4,4 22,4 86,3 59,2 178 109,6 94,4 73 57,5 352,3 18,5 1069,7 1994 153,5 200 143,5 94,3 119,8 145,5 183 164,7 91,4 72,6 99,3 50,6 1518,2 1995 29,8 38,8 13,5 38,9 75 151,2 80,5 86,2 66,8 34,5 27,5 66,7 709,4 1996 32,9 89,5 126,6 78 107,3 70,2 149,6 106,4 77,3 57,3 93,5 69,1 1057,7 1997 79,6 59,7 38,8 81 111,4 83,9 201,8 108,1 57,9 73 77,5 5 977,7 1998 3,4 25,1 87,8 53,9 169,9 189,1 165,9 117,7 42,7 112,6 73,2 59,4 1100,7 1999 52,6 3,5 38,7 141,7 103,7 119,6 83,6 85,1 97,2 190,8 169,9 69,3 1155,7 2000 61,8 100,4 79,2 78,8 176,6 45,8 89,5 73,2 61,8 51,5 84,8 50 953,4 2001 54 59,6 86,5 43 42,5 17,4 29,2 13,3 14,3 46,9 119,7 88,8 615,2 2002 16 4,8 78,3 76,4 36,3 81,1 32,2 40,7 34 110,1 50,5 29,1 589,5 2003 3,2 8,1 41,5 51,4 85,7 41,4 56 329,3 310,5 296 198,8 154,3 1576,2 2004 0 58,6 66,1 111,5 174 1,7 79,8 45 163,25 155,6 107 77,65 1040,2 2005 45,1 30,7 74,1 104,65 112,6 21,9 64,8 9,7 16 15,2 15,2 1 510,95 2006 90,2 2,8 82,1 97,8 106,8 113,3 156,9 42,3 16,2 77,2 86 24,2 895,8 2007 0 32,7 95,4 128,2 88,3 223,7 57,9 128,2 58,5 147,8 77,3 127,2 1165,2 2008 47,8 55,3 75,95 112,15 70,4 168,4 102,85 107,95 62,6 126,95 58,95 77,85 1067,152009 23,9 38,7 56,5 96,1 52,5 113,1 147,8 87,7 66,7 106,1 40,6 28,5 858,2 2010 0 29,1 40,5 130,6 133,1 134,3 93,9 63,7 67 155 154,2 99,6 1101 2011 29,3 55,9 141 234,5 220,2 110,8 126,1 59,2 87,4 194,8 175 112,3 1546,5 2012 50,9 66,6 174 223,4 135,1 156 206,7 142,5 94 153 54,3 87 1543,5 2013 24 108,4 57,3 126,7 174,7 83,9 196,5 87,4 45,3 73,8 102,5 65,4 1145,9 2014 24,7 17,8 109 131 128,5 288,5 201,6 114,95 69,65 113,4 78,4 76,2 1353,7

Fuente. El Autor.

26

2.3.1.2 Precipitación máxima en 24 horas. En la estación de Apto Guaymaral, la precipitación máxima a nivel medio mensual en un tiempo de 24 horas reportada para el período 1965-2014 es de 27.94 mm. Como se observa en la figura 4el máximo valor de precipitación a nivel mensual es igual a 190.0 mm y corresponde respectivamente a nivel multianual al mes de agosto. La época de valores por encima del promedio corresponde al período de marzo a junio y agosto a diciembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo con los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 3. Figura 4. Estación Climatológica Apto Guaymaral– USTA. Histograma de precipitación máxima en 24 horas. Periodo 1965-2014.

Fuente. El Autor

27

Tabla 3. Valores máximos de precipitación en 24H. Est. Climatológica Apto Guaymaral– USTA (mm). VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A. 1965 10 27 27 40 45 40 31 26 31 45 28 40 45 1966 14 18 35 25 14 48 45 40 40 15 50 37 50 1967 15 13 28 18 25 26 20 40 16 23 75 12 75 1968 3 19 8 32 15 25 39 14 19 30 26 11 39 1969 17 15 7 27 24 30 20 22 27 37 21 21 37 1970 11 27 12 24 24 24 30 14 17 40 13 11 40 1971 16 9 17 41 29 38 37 18 24 22 18 23 41 1972 17 10 14 28 34 24 31 20 12 30 31 9 34 1973 10 1 5 29 32 25 16 31 24 35 28 32 35 1974 15 18 20 31 30 16 28 20 20 13 41 4 41 1975 9 23 24 13 16 31 15 34 11 28 35 19 35 1976 7 9 22 22 32 30 32 47 41 38 47 27 47 1977 0 15 18 20 12 36 47 41 40 35 41 15 47 1978 10 22 14 27 36 48 20 18 19 20 38 10 48 1979 6 2 18 85 18 31 19 26 20 30 79 21 85 1980 24 21 13 29 19 41 12 19 27 34 25 10 41 1981 6 8 10 15 42 24 38 37 32 49 27 26 49 1982 21 8 14 48 27 19 22 23 24 22 11 5 48 1983 17 24 22 25 18 36 22 18 18 11 9 29 36 1984 18 45 45 45 45 45 15 27 15 8 15 5 45 1985 10 6 2 40 30 23 20 14 12 14 24 18 40 1986 5 17 31 20 20 12 16 14 16 15 5 7 31 1987 6 10 29 25 26 14 30 24 18 12 19 15 30 1991 5 16 77 8 19 9 11 11 11 9 29 24 77 1992 7 2 11 10 10 20 16 20 22 12 45 9 45

28

VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A. 1993 19 24 19 22 62 17 30 18 29 11 17 15 62 1994 43 11 26 19 27 11 34 10 19 12 18 2 43 1995 3 10 38 8 52 32 29 14 14 28 24 31 52 1996 18 2 12 30 16 17 13 15 20 34 40 16 40 1997 15 26 30 22 25 19 11 11 11 11 31 12 31 1998 12 12 15 8 6 6 5 6 5 15 31 27 31 1999 4 2 15 18 4 22 4 5 8 22 14 11 22 2000 2 3 10 8 10 12 12 190 112 113 52 74 190 2001 0 15 18 24 31 2 20 11 59 59 28 37 59 2002 5 8 14 17 57 3 13 2 6 5 5 1 57 2003 10,6 1,5 10,9 10,8 10,7 10,6 13,2 10,5 10,5 10,7 11,3 5,6 13,2 2004 0 11 16 23 22 24 14 22 15 43 23 16 43 2005 20 20 15,5 17 16,5 20 19,5 19 13 35 18 14 35 2006 10 11 15 11 11 16 25 16 11 27 13 12 27 2007 0 11 11 21 27 29 23 11 24 35 45 23 45 2008 16 11 23 44 36 25 13 14 15 31 26 17 44 2009 25 25 38 51 15 43 27 16 33 23 20 24 51 2010 7 44 9 30 30 26 25 17 17 12 22 10 44 2011 7 6 20 23 20 36 26 16 25 17 21 17 36 2012 19 24 19 22 62 17 30 18 29 11 17 15 62 2013 43 11 26 19 27 11 34 10 19 12 18 2 43

Fuente. El Autor.

29

2.3.1.3 Número de días mensuales de precipitación. En la estación de Apto Guaymaralel máximo número de días de precipitación a nivel anual medio para el período 1965-2014 es de 211 días. Como se observa en la figura 5, el máximo valor de esta variable a nivel mensual es igual a 31 días y corresponde respectivamente a los meses de enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre, donde en algunos años se presentaron lluvias todos los días de estos meses. La época por encima del promedio de los valores mínimos corresponde al período de abril a mayo, julio a agosto y de octubre a noviembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo a los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 4. Figura 5. Estación Climatológica AptoGUAYMARAL – USTA. Histograma por días de precipitación mensual. Periodo 1965-2014.

Fuente. El Autor

30

Tabla 4. Valores de precipitación diarios al año. Estación Climatológica Apto Guaymaral– USTA. No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1965 4 7 11 18 13 16 18 11 9 15 15 10 147 1966 4 4 13 7 8 12 18 18 13 11 19 14 141 1967 6 10 16 25 29 27 26 24 21 22 15 13 234 1968 8 16 15 28 21 27 31 26 23 22 23 9 249 1969 17 14 12 23 25 26 28 26 19 22 18 13 243 1970 15 14 19 21 29 26 26 24 26 22 18 12 252 1971 14 15 21 18 27 27 28 28 20 25 24 14 261 1972 21 14 23 23 27 29 28 27 26 19 21 14 272 1973 12 4 14 17 23 25 28 25 25 23 22 22 240 1974 13 18 16 24 26 26 31 26 17 24 22 7 250 1975 11 14 19 19 26 29 28 28 22 20 22 25 263 1976 13 6 18 26 28 28 30 21 20 20 13 15 238 1977 0 5 11 15 20 24 26 18 20 18 18 10 185 1978 5 5 12 19 28 28 21 25 22 22 14 14 215 1979 3 2 16 24 24 25 27 26 18 25 21 16 227 1980 10 9 15 23 21 27 28 25 17 23 17 15 230 1981 5 13 10 22 26 25 29 23 22 22 24 17 238 1982 6 16 22 26 22 25 27 27 25 22 15 6 239 1983 11 14 16 18 22 14 24 13 17 7 8 13 177 1984 7 10 5 11 13 14 24 30 29 29 18 14 204 1985 3 3 4 9 13 19 18 25 8 19 8 8 137 1986 2 15 9 15 24 25 27 19 21 22 12 13 204 1987 11 10 15 22 16 20 31 30 21 15 27 16 234 1991 6 5 21 16 13 19 23 21 10 14 16 15 179

31

No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1992 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365 1993 15 21 15 15 22 24 29 28 17 15 15 9 225 1994 6 3 4 8 12 25 21 22 15 10 9 9 144 1995 10 17 23 18 13 18 24 21 19 20 13 12 208 1996 14 14 15 19 24 22 25 25 14 15 15 4 206 1997 1 10 13 22 21 26 30 24 15 16 22 13 213 1998 16 9 18 26 24 24 25 23 22 23 21 22 253 1999 14 15 10 20 26 5 19 19 13 15 18 13 187 2000 16 14 19 17 20 5 17 8 8 15 17 17 173 2001 8 9 18 20 13 13 13 16 11 18 20 7 166 2002 2 8 12 13 17 7 13,5 14 16 19 15 9 145,5 2003 0 8 13 18 19 1 14 10 16 17 14 8 138 2004 9 5 15 18 9 16 22 23 16 16 14 6 169 2005 19 2 18 17 19 21 26 13 4 16 14 9 178 2006 0 7 17 16 26 28 20 19 16 22 19 21 211 2007 10 17 16 19 21 25 22 19 17 18 15 13 212 2008 5 11 15 22 15 23 23 18 18 14 11 6 181 2009 0 6 11 22 19 22 18 22 13 19 21 17 190 2010 5 13 18 22 28 21 25 16 15 21 23 20 227 2011 11 8 23 18 27 22 29 28 21 19 16 14 236 2012 6 14 17 18 23 21 26 18 18 17 19 17 214 2013 8 10 18 22 21 28 27 23 19 18 17 16 227 2014 15 21 15 15 22 24 29 28 17 15 15 9 225

Fuente. El Autor.

32

2.3.2 Zona 2: estación hidrológica automática Ramada la mira n° 4. 2.3.2.1 Precipitación media mensual. En la estación de ramada la mira n° 4, la precipitación media mensual para el periodo comprendido entre 1965-2014 es de 770 mm, de acuerdo a la gráfica “Ver Figura 6” de los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 5. El régimen de lluvias tiene un comportamiento donde el período húmedo se presenta en los meses de abril a mayo y de octubre a noviembre, siendo octubre y noviembre los meses con mayor precipitación media, mientras que el resto del año presenta valores por debajo del promedio (64.16 mm/mes). La precipitación media mensual mínima se presenta en el mes de enero con un valor de 27.83 mm (3.61 % de la precipitación total anual), y la precipitación media mensual máxima se presenta en el mes de octubre con un valor de102.16 mm (13.27 % de la precipitación total anual). Figura 6. Estación hidrológica automática Ramada La Mira N°4. Histograma de precipitación mensual periodo 1965-2014.

Fuente. El Autor.

33

Tabla 5. Valores mensuales de precipitación. Est.hidrológica auto. Ramada La Mira N° 4(mm) VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1965 6,8 20,7 37,5 191,1 92,4 16,1 23,7 30,7 17,7 111,4 88,7 32,3 669,1 1966 2,5 11,2 47 38,1 63 78,9 40,2 61,9 22,1 89,3 119,1 80,6 653,9 1967 5,6 25,1 20 46,9 93,5 86,6 48,3 27,7 27,3 76,2 106,8 57,9 621,9 1968 12 42,2 44,8 119,2 54,8 98,6 28,4 14,2 70,1 73,4 150,8 16,4 724,9 1969 58,2 37,3 26,4 146,4 60,1 92,6 9,2 34,2 90,5 171,7 41,5 46,7 814,8 1970 35,5 39,1 11,8 49 100 56 55 36,7 56,7 257,3 39,4 40,7 777,2 1971 115,1 65,2 94 70,1 74,2 59,3 34,2 58,9 81,8 70,2 103,3 42,4 868,7 1972 45,5 40,1 51,3 115,3 110,2 59 55,8 33,4 27,2 78,7 107,5 34,3 758,3 1973 2 2 51,2 59,4 75,1 63 39,8 56,3 115,9 102,9 71,1 83 721,7 1974 53,9 59,7 30,3 97,7 59,5 38,8 14,8 51,7 94,6 74 150,2 15,5 740,7 1975 1,1 36,4 130,2 40,9 118,2 66,5 45,6 61,8 79,3 137,1 59,8 71,6 848,5 1976 22,1 52,8 101,1 63,3 61,9 45,2 8,5 19,3 47,1 101,8 70,8 51,2 645,1 1977 3,4 27,5 72 52,9 28,4 20,3 37,3 40,3 110,1 150,5 65,2 25,1 633 1978 6,6 11,1 52,5 153 109,6 66,6 29,1 16,3 50,6 89,2 29,6 29,8 644 1979 20,2 42,1 51,8 94,8 86,7 64,6 17,6 87,3 62,6 125,3 128,2 23,8 805 1980 6,8 31,8 23,4 48,8 41,9 78,3 6,4 46,9 43 47,8 32,8 81,7 489,6 1981 3,7 15,8 13,7 171,8 152,6 60,9 30,7 27,9 39 79,1 96,4 40,3 731,9 1982 62,6 44,3 70,8 216,9 89,2 20,1 12,1 20,7 19,7 102,5 54,8 40,5 754,2 1983 6,4 19,9 82 173,5 87,9 39,5 47,2 35,8 27,5 68 62,1 87,9 737,7 1984 77,7 46,8 44,6 122,1 122,8 105,6 32,2 65,8 86,7 71,9 93,2 17,4 886,8 1985 3,5 6,2 22,2 39,3 107,7 21,2 45,9 105,9 125,9 67,6 103 21,1 669,5 1986 4,2 82,8 43,8 75,7 65,4 100,8 32,1 51,1 86,7 175,8 104,1 4,3 826,8 1987 33,6 13,2 26,6 85,5 94,5 24,7 81,5 35,3 69,3 121,6 94,3 34,2 714,3 1988 15,8 45,8 19,3 103,3 131,6 50,6 46,5 63,6 109,8 78,2 137,9 103,7 906,1 1989 37,7 38,7 103,1 32,4 52 46,7 34,7 35 61,8 78 29,2 73,2 622,5 1990 35,4 44,9 61,2 137,4 79,3 18,8 32,8 33,6 54,7 181 61,7 72 812,8 1991 12,6 6,9 150,4 61,5 71,7 28,3 41,7 28,8 43,1 34,8 79,2 58,5 617,5 1992 38,8 19,6 19,6 39,2 26,6 11,5 37,5 39,5 44,6 32,9 116,9 29,4 456,1

34

VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1993 46,15 97,4 62,2 84,1 122,3 22,3 60 31,7 42,7 52,8 175,7 9,8 807,15 1994 53,5 175,2 104,8 86,1 63,7 50,3 17,6 29,3 38,7 74,9 151,3 8,2 853,6 1995 4 13,5 98,4 113,6 111,1 76,2 78,3 74,2 48,9 145,8 78,7 78,4 921,1 1996 30,2 67,8 74,1 67,2 109 66,1 54,9 64,6 26,9 119,4 35,2 24,5 739,9 1997 72,3 22,8 56,9 64,4 43,7 92,1 20,5 8,3 42,7 47,9 54,8 1,2 527,6 1998 3 49,5 30,8 111 131,6 59,4 85,2 57,9 86,5 117,6 66,6 84 883,1 1999 24,4 118,4 64,4 61 72,5 89,9 29,2 53,7 116,8 152,5 81,4 56,3 920,5 2000 23,4 97,1 79,9 36 104,4 76,5 48,4 48,6 130,9 47,4 31,5 43,1 767,2 2001 40,4 20,5 2,6 56,1 67,5 63,7 37,15 39,6 87,05 55,05 61,3 32,55 563,5 2003 1,5 35,2 78 76,2 30,6 50,9 25,9 30,6 43,2 62,7 91,1 22 547,9 2004 24,9 65,4 61,4 174,2 94,4 48,7 48,9 30,4 59,1 140,5 98,9 12,7 859,5 2005 22,9 14,8 30,2 85,1 150,4 17,7 20,5 60,9 61 99,3 68,5 53,4 684,7 2006 19 10 99,8 84,6 156,6 73 13,9 26,6 24,1 131,8 53,8 52,2 745,4 2007 4,2 11,5 52,8 154,3 126,7 67 60,7 3,2 21,7 148,8 87,5 142,8 881,2 2008 32 59 114,4 106,5 171,4 88,2 59,3 74,9 51,5 97,8 107,4 49,7 1012,1 2009 37 56,9 148,8 74,4 13 74,1 51,3 23,6 24,9 139,4 53,8 45,3 742,5 2010 3,1 48,8 14,5 187,9 153,3 94,3 126 47,4 42,2 104,8 205,4 138,2 1165,9 2011 55,1 94,2 120,5 206,7 127,8 64,2 40,6 37,9 81,6 188,6 252,5 100,2 1369,9 2012 57,7 39,3 113,4 217,2 56,2 42,7 52,2 33,1 15,8 99,5 62 28,1 817,2 2013 4,7 148,5 29,2 100,8 105,9 30,7 32,6 82,9 30,7 54,1 141,1 169,8 931 2014 74,7 86,7 72,5 81,5 94,2 39 25,5 58 23,25 76,8 101,55 98,95 832,65

Fuente. El Autor.

35

2.3.2.2 Precipitación máxima en 24 horas. En la estación de Ramada La Mira N° 4, la precipitación máxima a nivel medio mensual en un tiempo de 24 horas reportada para el período 1965-2014 es de 24.21mm. Como se observa en la figura 7 el máximo valor de precipitación a nivel mensual es igual a 86.0 mm y corresponde respectivamente a nivel multianual al mes de febrero. La época de valores por encima del promedio corresponde al período de enero a febrero, abril a junio, septiembre a diciembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo con los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 6. Figura 7. Estación hidrológica automática Ramada La Mira N°4 Histograma de precipitación máxima en 24 horas. Periodo 1965-2014

Fuente. El Autor

36

Tabla 6. Valores máx. De precipitación en 24H. Est.hidrológicaauto. Ramada La Mira N°4(mm) VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A.

1965 2 6 21 29 20 5 5 7 6 21 20 15 29 1966 2 6 7 10 18 14 8 9 7 30 24 22 30 1967 1 13 9 12 22 17 17 8 9 25 24 25 25 1968 9 25 22 31 19 21 9 5 21 11 34 6 34 1969 25 21 21 35 13 42 2 8 29 21 9 12 42 1970 12 19 4 20 17 8 14 7 19 47 12 8 47 1971 24 22 19 17 17 17 9 16 25 10 31 14 31 1972 19 11 20 18 21 11 14 9 10 25 25 12 25 1973 1 1 9 24 16 21 5 8 25 22 14 16 25 1974 14 15 9 26 19 13 3 17 29 18 36 11 36 1975 1 11 34 10 41 23 11 13 20 23 20 15 41 1976 11 21 20 26 14 1 9 15 14 14 22 26 1977 3 10 22 12 6 6 8 7 29 40 15 13 40 1978 5 7 12 23 30 17 11 5 16 16 7 9 30 1979 14,2 28 18 19,6 22,2 6,8 6,1 24,9 12,4 25,1 22 19,1 28 1980 3 22 16 26 8 14 4 12 13 12 8 19 26 1981 3 5 6 32 40 11 12 8 12 14 31 16 40 1982 24 16 23 45 15 8 2 7 5 25 12 20 45 1983 3 11 26 23 34 6 14 10 8 13 27 22 34 1984 45 14 9 28 35 18 5 17 18 23 20 12 45 1985 2 4 7 19 27 10 21 27 23 20 43 11 43 1986 1 21 15 16 13 12 10 28 40 21 21 1 40 1987 3 12 19,5 16 22 10,5 10 18 27,5 21 24 9,5 27,5

37

VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A.

1991 5 3 24 16 15 9 10 8 15 21 27 18 27 1992 28 6 11 11 6 3 14 20 15 14 25 9 28 1993 26,5 46 20 13 29 4 20 15 10 17 64 7 64 1994 25 86 29 21 20 9 4 9 17 14 43 6 86 1995 2 8 26 19 30 20 20 15 33 72 16 26 72 1996 7 19 33 18 22 22 9 27 12 29 8 11 33 1997 15 13 15 16 8 35 7 3 12 21 10 1 35 1998 2 13 9 30 22 17 21 12 17 36 25 17 36 1999 10 31 21 7 14 18 9 13 29 32 28 12 32 2000 10 42 22 10 21 16 17 22 21 20 8 16 42 2001 25 9 3 13 16,5 13,5 13 14,5 19 17 11,5 12 25 2002 2 15 20 16 12 11 9 7 17 14 15 8 20 2003 12 14 21 33 20 8 9 14 10 32 28 4 33 2004 12 6 5 18 29 4 5 14 17 13 18 16 29 2005 9 4 14 26 21 12 12 8 11 30 16 34 34 2006 4 6 17 34 31 17 39 3 5 21 23 30 39 2007 24 12 23 29 26 13 10 13 12 23 17 18 29 2008 9 22 38 30 4 30 17 7 15 42 16 38 42 2009 3 21 8 30 32 26 14 8 10 19 58 43 58 2010 21 16 23 23 20 13 16 7 24 41 38 33 41 2011 15 8 35 50 16 9 12 10 8 35 18 10 50 2012 3 61 7 26 16 11 5 34 9 24 50 32 61 2013 35 27 30 19 45 8 4 22 8,5 29,5 34 21 45

Fuente. El Autor.

38

2.3.2.3 Número de días mensuales de precipitación. En la estación de Ramada La Mira N° 4 el máximo número de días de precipitación a nivel anual medio para el período 1965-2014 es de 180 días. Como se observa en la figura 8, el máximo valor de esta variable a nivel mensual es igual a 31 días y corresponde respectivamente a los meses de julio, agosto, octubre y diciembre, donde en algunos años se presentaron lluvias todos los días de estos meses. La época por encima del promedio de los valores mínimos corresponde al período de abril a junio y de septiembre a octubre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo a los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 7. Figura 8. Estación hidrológica automática Ramada La Mira N°4. Histograma por días de precipitación mensual. Periodo 1965-2014.

Fuente. El Autor.

39

Tabla 7. Valores de precipitación diarios al año. Est. hidrológica automática Ramada La Mira N°4. No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1965 5 10 6 25 21 14 19 20 9 20 18 10 177 1966 2 7 18 14 13 18 14 18 16 17 22 18 177 1967 9 10 12 17 23 25 19 15 11 18 18 12 189 1968 8 13 13 21 17 23 19 15 18 23 18 8 196 1969 10 10 7 21 19 19 14 18 13 22 13 17 183 1970 10 9 6 13 23 21 21 19 15 23 14 11 185 1971 17 15 15 14 24 19 19 23 17 18 17 13 211 1972 15 13 15 19 23 21 17 16 11 14 18 7 189 1973 5 3 16 13 20 17 19 18 21 23 20 20 195 1974 14 16 15 19 15 21 19 13 16 18 20 5 191 1975 4 13 14 11 20 18 21 17 20 21 14 19 192 1976 9 8 12 11 14 13 14 9 11 16 12 10 139 1977 1 10 9 15 15 15 16 18 14 16 12 7 148 1978 3 5 12 21 20 18 14 15 17 18 11 9 163 1979 5 5 12 19 16 20 10 17 18 16 19 8 165 1980 4 7 10 10 17 21 10 19 18 13 13 18 160 1981 5 13 12 24 24 23 14 11 16 24 24 7 197 1982 17 15 19 24 22 19 14 15 13 21 19 5 203 1983 6 15 14 23 22 18 12 16 18 23 9 17 193 1984 15 20 13 19 22 21 20 17 24 17 18 5 211 1985 6 7 10 17 19 14 20 17 22 16 17 8 173 1986 9 12 16 21 19 25 16 15 16 27 18 8 202 1987 8 9 18 19 25 20 19 16 16 17 15 11 193 1991 8 6 20 16 19 15 21 17 17 8 12 14 173

40

No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1992 6 8 7 16 17 13 19 11 12 11 21 10 151 1993 8 9 11 20 27 30 31 31 30 31 30 31 289 1994 11 11 14 17 21 15 17 14 12 19 21 7 179 1995 5 4 14 21 20 19 21 25 13 16 12 19 189 1996 11 12 14 15 25 18 21 17 14 21 12 10 190 1997 15 9 11 18 18 18 16 11 11 10 15 3 155 1998 3 12 15 21 25 19 20 20 21 19 15 15 205 1999 8 18 16 23 15 26 10 15 19 26 16 14 206 2000 10 15 13 13 23 15 13 17 20 14 5 11 169 2001 4 4 1 14 16 14 13 15 16 16 11 11 135 2002 1 6 13 15 9 14 13 13 13 18 16 10 141 2003 4 13 10 18 19 17 13 12 14 21 17 10 168 2004 11 7 13 20 18 10 11 10 15 17 15 11 158 2005 5 4 22 18 19 14 4 10 9 21 13 11 150 2006 1 4 11 20 20 15 9 1 9 19 16 17 142 2007 5 11 14 20 20 18 19 18 16 23 18 11 193 2008 9 12 20 11 9 12 14 10 9 13 10 5 134 2009 1 9 7 25 19 15 24 16 17 18 24 20 195 2010 9 13 19 24 26 15 10 12 12 24 24 15 203 2011 15 12 14 21 18 17 17 20 10 16 17 9 186 2012 4 13 12 20 26 11 15 16 13 14 18 13 175 2013 8 14 12 16 16 15 1 18 12 15 17 11 155 2014 8 9 11 20 27 30 31 31 30 31 30 31 289

Fuente. El Autor.

41

2.3.3 Zona 3: estación climatológica convencional La Casita. 2.3.3.1 Precipitación media mensual. En la estación de La Casita, la precipitación media mensual para el periodo comprendido entre 1973-2014 es de 1037 mm, de acuerdo a la gráfica “Ver Figura9” de los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 8. El régimen de lluvias tiene un comportamiento donde el período húmedo se presenta en los meses de abril a mayo y de octubre a noviembre, siendo octubre y noviembre los meses con mayor precipitación media, mientras que el resto del año presenta valores por debajo del promedio (86.44 mm/mes). La precipitación media mensual mínima se presenta en el mes de enero con un valor de 49.46 mm (4.76 % de la precipitación total anual), y la precipitación media mensual máxima se presenta en el mes de noviembre con un valor de130.68 mm (13.69 % de la precipitación total anual). Figura 9. Estación Climatológica La Casita.. Histograma de precipitación mensual periodo 19673-2014.

Fuente. El Autor.

42

Tabla 8. Valores mensuales de precipitación. Estación Climatológica La Casita. VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1973 15,8 3,3 82,6 75 51 54 55 94 130 122 101 173 956,7 1974 48 96 153 97 124 42 58 35 54 103 126,1 47 983,1 1975 10 167 66 88 134,8 92 81 106 67 141 113 174 1239,8 1976 33 46 99 145 94 96 80 28 94 185,3 108 45 1053,3 1977 0 12 58 113 26 44 94 60 72 89 101 45 714 1978 0 50 76 145 93 86 52 66 66 26 61 63 784 1979 10 15 107 77 77 47 19 70 52 116 153 85 828 1980 43 71 60 51 15 104 37 49 62 97 80 151 820 1981 25 22 0 102 105 40 25 16 31 67 108 56 597 1982 138 68 63 141 94 61 47 67 34 84 115 107 1019 1983 12 110 50 300 71 40 95 24,5 26,5 49,5 19 38 835,5 1984 66 67 67 25 48 39 34 29 83 24 76 40 598 1985 39 11 84 61 231 82 65 48 106 194 94,4 20,6 1036 1986 36 112 130 85 132 99 117 157 65,5 152 104,7 67,8 1258 1990 60 90 85 115 150 90 90 65 25 110 115 115 1110 1991 93 82 187 76 105 51 121 139 15 50 178 106 1203 1992 39 22 87 117 39 24 88 55 50 3 310 35 869 1993 110 70 12 115 110 40 90 40 25 31 107 25 775 1994 149 30 115 85 120 100 80 60 30 90 100 35 994 1995 5 60 65 150 130 75 35 45 26 109 49 109 858 1996 53 87 118 86 115 79 111 44 29 97 71 147 1037 1997 181 21 42 57 96 123 123 47 33 33 72 2 830 1998 34 8 115,2 44 217 125 96 77 72 132 127 92 1139,2 1999 98 151 89 143 42 87 39 42 57 144 252 81 1225

43

VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL2002 110 119 67 71 87 57 77 97,3 127 97,9 98,1 26,5 1034,8 2003 0 132,7 83,4 38,4 87,6 66,7 70,2 57,7 59,6 96,2 121,8 80,8 895,1 2004 37,1 6,9 85,7 173,7 115,1 100,1 61,2 89,9 45,6 114,5 28,4 33,9 892,1 2005 33,8 26,3 180,7 106,6 63,5 58,1 38,2 49,5 51,5 154,5 82,6 84,3 929,6 2006 44,9 179,7 120,9 133,2 136,6 128,2 66,4 96,1 16,5 125,6 106,9 49,7 1204,7 2007 77 62,9 41,6 124,3 300,8 65,2 58,1 48,6 35,9 234 286,9 44,6 1379,9 2008 54,6 49,3 197,7 254,8 93,6 109,1 60,65 59,5 17 140 125,1 142 1303,352009 4,5 51,9 51,4 181 68,8 119,1 63,2 75,9 16,7 236 80,8 181 1130,3 2010 27,6 94,5 194,5 41,9 256,8 64 108,5 90,5 96,2 146,5 265,7 141,1 1527,8 2011 78 47,4 85,3 129,6 31,1 146,7 51,3 59,6 70,8 136,9 119,4 12,1 968,2 2012 1,2 14,2 22,5 282 194 110,3 118,8 82,5 73,2 230,8 221,9 74,2 1425,6 2013 40,2 134,9 223,2 251,5 195,4 95,4 90,1 49,7 45,1 180,7 322,6 117,3 1746,1 2014 83 37,4 138,7 184,7 65,5 69 103,1 40,3 21,5 218,7 84 187,8 1233,7 2002 23,5 129,3 68 78,2 166,8 24,4 127,2 76,5 43,9 59,7 246,1 75,5 1119,1 2003 15,8 3,3 82,6 39 20,2 99,1 115,15 58,4 32,7 139,2 165,05 131,65 902,15

Fuente. El Autor.

44

2.3.3.2 Precipitación máxima en 24 horas. En la estación de La Casita, la precipitación máxima a nivel medio mensual en un tiempo de 24 horas reportada para el período 1975-2014 es de 36.00mm. Como se observa en la figura 10 el máximo valor de precipitación a nivel mensual es igual a 108 mm y corresponde respectivamente a nivel multianual a losmeses de mayo y noviembre. La época de valores por encima del promedio corresponde al período de febrero a mayo, agosto y octubre a diciembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo con los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 9. Figura 10. Estación Climatológica La Casita. Histograma de precipitación máxima en 24 horas. Periodo 1975-2014.

Fuente. El Autor.

45

Tabla 9. Valores máximos de precipitación en 24 horas. Estación Climatológica La Casita VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A. 1975 4 51 19 41 40 24 17 21 16 68 30 30 68 1978 0 22 37 32 15 20 10 12 20 9 25 33 37 1980 10 12 12 20 8 20 9 9 30 33 25 60 60 1981 14 10 0 25 10 8 10 6 7 40 19 8 40 1982 40 10 10 15 28 12 10 10 15 15 42 25 42 1983 6 25 25 39 17 12 15 8 7 10 7 15 39 1984 15 26 27 12 6 6 7 10 8 5 10 15 27 1985 10 9 30 30 65 8 12 20 14 19 45 15 65 1986 18 18 30 23 45 20 28 60 9,5 17 42 20 60 1991 30 37 48 30 15 7 15 10 5 15 40 25 48 1992 18 10 30 25 15 3 10 10 10 3 50 10 50 1993 35 25 5 20 25 10 20 5 20 10 20 20 35 1994 25 20 25 15 30 20 30 20 20 30 20 30 30 1995 5 15 30 40 40 20 5 10 8 27 28 45 45 1996 22 15 30 23 26 10 15 10 15 18 12 48 48 1997 20 11 13 32 50 28 20 10 18 15 21 2 50 1998 30 5 53 10 28 21 15 17 30 34 42 37 53 1999 20 70 18 37 12 14 10 19 11 33 96 25 96 2000 32 25 17 35 15 28 15 20 52 29 60 13 60 2001 0 44 32 13 36 9 22 10 28 33 28 36 44 2002 24 4 29 21 22 21 10 13 9 40 8 12 40 2003 34 15 28 22 23 17 6 6 13 33 13 20 34 2004 24 58 50 23 26 14 16 10 10 25 25 38 58 2005 50 26 18 29 108 16 8 9 15 40 52 15 108

46

VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A. 2006 16 18 29 39 21 20 15 11 49 30 91 91 2007 3 41 18 40 11 20 11 10 4 39 16 31 41 2008 9 23 64 17 40 10 18 20 16 29 47 30 64 2009 21 14 12 63 14 51 8 8 40 50 91 8 91 2010 1 6 10 30 30 33 18 30 10 61 40 33 61 2011 13 19 76 28 35 39 20 20 11 69 108 35 108 2012 16 11 31 32 7 13 12 10 5 60 25 63 63 2013 12 43 24 20 27 4 18 13 9 10 39 20 43 2014 5 1 50 17 15 25 15 11 7 35 32 42 50

Fuente. El Autor.

47

2.3.3.3 Número de días mensuales de precipitación. En la estación de La Casitael máximo número de días de precipitación a nivel anual medio para el período 1975-2014 es de 152 días. Como se observa en la figura 11, el máximo valor de esta variable a nivel mensual es igual a 31 días y corresponde respectivamente a los meses de mayo, julio, agosto, octubre y diciembre, donde en algunos años se presentaron lluvias todos los días de estos meses. La época por encima del promedio de los valores mínimos corresponde al período de junio a septiembre y el mes de noviembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo a los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 10. Figura 11. Estación climatológica La Casita. Histograma por días de precipitación mensual. Periodo 1975-2014.

Fuente. El Autor.

48

Tabla 10. Valores de precipitación diarios al año. Estación Climatológica La Casita. No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1975 4 11 10 11 11 24 11 18 12 11 9 11 143 1978 0 3 5 10 11 13 7 9 9 4 6 5 82 1980 6 8 8 7 3 13 8 9 8 6 6 4 86 1981 2 3 0 16 21 10 7 5 7 7 17 11 106 1982 9 11 12 23 13 12 10 12 7 9 9 13 140 1983 3 9 4 19 9 4 21 10 10 13 5 9 116 1984 8 10 5 3 13 13 9 5 19 7 12 4 108 1985 6 2 7 4 23 25 20 11 12 16 9 4 139 1986 5 11 9 9 8 17 13 12 8 11 12 7 122 1991 10 7 14 9 14 12 22 31 4 7 16 10 156 1992 6 5 7 15 9 8 21 13 8 1 22 5 120 1993 9 5 3 14 9 7 31 31 30 31 30 31 231 1994 11 3 8 9 10 10 8 7 3 7 8 2 86 1995 1 7 5 9 7 6 7 7 5 9 6 11 80 1996 4 10 10 8 16 13 16 11 4 15 10 9 126 1997 21 5 7 8 14 15 23 14 4 4 10 1 126 1998 2 3 10 10 21 14 19 14 8 15 9 7 132 1999 11 12 15 16 12 14 11 6 13 16 16 7 149 2000 9 10 9 8 13 9 14 11 17 20 10 8 138 2001 0 7 6 4 6 12 11 14 15 12 19 17 123 2002 10 6 14 24 23 28 22 21 15 17 11 7 198 2003 1 8 14 15 16 12 13 16 9 24 16 11 155 2004 7 10 6 17 18 20 14 19 4 14 16 8 153 2005 7 10 7 15 20 18 16 17 9 14 20 7 160

49

No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL2006 6 4 18 18 12 13 14,5 12 4 23 17 9 150,5 2007 2 3 11 16 16 24 13 16 14 25 16 15 171 2008 7 11 14 11 23 16 22 18 21 18 24 21 206 2009 13 12 21 18 12 17 15 20 14 13 9 3 167 2010 2 5 5 22 19 15 22 15 14 23 27 12 181 2011 6 20 20 24 31 25 28 16 22 23 26 20 261 2012 14 13 21 25 28 22 26 21 10 25 20 19 244 2013 5 18 21 21 29 15 26 22 25 26 26 19 253 2014 12 20 7 7 8 25 26 21,5 17 25 23 19 211

Fuente. El Autor.

50

2.3.4 Zona 4: estación climatológica convencional El Bosque. 2.3.4.1 Precipitación media mensual. En la estación de El Bosque, la precipitación media mensual para el periodo comprendido entre 1965-2014 es de 813 mm, de acuerdo a la gráfica “Ver Figura12” de los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 11. El régimen de lluvias tiene un comportamiento donde el período húmedo se presenta en los meses de abril a mayo y de octubre a noviembre, siendo octubre y noviembre los meses con mayor precipitación media, mientras que el resto del año presenta valores por debajo del promedio (67.75 mm/mes). La precipitación media mensual mínima se presenta en el mes de enero con un valor de 33.07 mm (4.07 % de la precipitación total anual), y la precipitación media mensual máxima se presenta en el mes de octubre con un valor de 110.44 mm (13.58 % de la precipitación total anual). Figura 12. Estación Climatológica El Bosque. Histograma de precipitación mensual periodo 1965-2014

Fuente. El Autor.

51

Tabla 11. Valores mensuales de precipitación. Estación Climatológica El Bosque. (mm) VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1965 74,9 89,2 74,8 29,6 49,3 44,6 32,5 3,2 14,5 116,9 124,7 67,9 722,1 1966 11,5 26,3 73,8 63,6 87,2 84 45,6 80,2 84,6 70 183,7 71,7 882,2 1967 37,2 64,3 72,9 91,7 79,5 110,1 89 39 23,9 62,1 104,8 25,6 800,1 1968 14,8 55,5 21,1 155,3 94,2 91,7 41,3 16,2 95,5 91,8 71,7 16,5 765,6 1969 55,1 24,7 36,1 145,5 100,9 101 30 50,3 89,4 174,2 94,2 35,6 937 1970 27,3 55,2 14,6 44 86,2 39,3 38,6 30,1 81,5 155,1 109 31,4 712,3 1971 46 57,1 104,4 169,4 80,8 49,9 40,5 78,6 100,6 69,6 105,6 72,3 974,8 1972 76,4 35,2 76 192,6 191 116 28 17 15 37 127 9 920,2 1973 1 41,5 82 66,7 50,4 48,9 54,3 58,4 149,5 100 69,8 90,6 813,1 1974 48 48,1 36,6 85,8 113 17 30 35 92,5 72,4 105 28,3 711,7 1975 1,9 73,3 77 56,1 68,3 34,5 51,8 57,3 75,8 136 79,4 93,8 805,2 1976 17,6 50,5 63,6 154,5 88,7 43,8 41,1 30,5 80,3 152,2 66,9 23,4 813,1 1977 11,8 15,1 2 91,9 72,8 90,1 50 59,5 83,9 75,6 125,5 19,9 698,1 1978 20 19,4 100,8 96,8 79 60,1 34,1 16,2 68,9 91,7 25,7 9,9 622,6 1979 23,8 49,9 66,6 131,4 71,8 78,9 41,9 81,1 60 191,5 118,7 36,8 952,4 1980 3,8 84,6 4,6 53,4 29,9 67,3 31,1 31,5 20 44,4 28,9 64,6 464,1 1981 9,7 19,1 17,5 154,7 214,6 72,9 20,3 27,3 43,3 33,1 88,8 20,2 721,5 1982 49,1 25,9 62,9 196,9 78,4 16,7 26,3 25 25,4 108 43,6 39,4 697,6 1983 13,1 32,7 106 195,4 72,7 31,5 37,5 25,9 25,1 73,5 17,9 54,2 685,5 1984 55,5 62,5 42,8 43,1 98,6 87,9 28,1 65,7 56,5 100 76 15,3 732 1985 11,4 99,6 36,3 25,5 88,2 16,5 53,5 52,8 104,8 75,1 43,6 31,8 639,1 1986 35,7 136,7 80,2 59,8 92,3 77,1 32,9 29 63 258,4 75,9 12,4 953,4 1987 19,4 35,3 53,5 54,2 85,5 25,4 67,7 41,4 74,1 121,4 56,1 16,9 650,9 1988 34,6 57,7 34,6 75,5 44,2 84,5 54,6 44,9 96,9 154,2 180,6 96,6 958,9 1989 3 60,2 70,1 40,6 97,8 47 26 35,8 77,7 55,8 59,9 50,7 624,6 1990 52 50,1 83,2 27,1 112,5 43,5 61,9 34,7 74,7 250,1 33,9 41,1 864,8 1991 26,2 24,8 40,2 55,5 63,9 31 80 60,7 39,8 41,5 132,9 38,9 635,4

52

VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1992 22,9 37,5 58,5 66,1 52,4 31 55,5 44,3 80,1 52,4 129,6 97,1 727,4 1993 42,5 50,9 90,4 137,2 124,5 36,9 71,5 33,1 43,3 49,7 159,9 18,5 858,4 1994 28 116 79 93,2 111,1 61,8 37,8 50,1 28,9 103,2 76,5 13,5 799,1 1995 48 74,5 121,4 136,4 41,3 113,6 65,6 105 32,2 59,5 162,6 112,5 1072,6 1996 53,3 102,4 133 70,7 108 42,5 75,4 59,4 41,6 80,3 74,6 75,2 916,4 1997 50,5 67,1 83,7 65 44,2 82,7 36 27,8 18,4 63,5 47,5 18,7 605,1 1998 31,8 22,9 90,3 37 125,9 59,6 79,1 43,9 74,8 120,5 82,3 94,8 862,9 1999 19,6 62,7 76,4 105,3 35,6 125,4 24 42,7 130,3 162,2 89,6 47,7 921,5 2000 18,7 89,4 111,1 50,1 60,5 52,6 73,3 48,6 144,8 98,3 90,4 32,5 870,3 2001 40,4 38,4 68,7 10,2 131 81,9 21,6 38,3 106 35,8 61,7 45,3 679,3 2002 22 27,4 84,4 132,5 119,9 76 30,8 41,8 49,5 61,1 25,4 55,1 725,9 2003 4,1 61,5 57,4 146,1 40,6 45,8 51 14 118,9 85 173,5 46,3 844,2 2004 16 91,5 51,2 156,9 115,2 44,3 40,1 37,6 81,5 172,2 78,2 2 886,7 2005 27,7 81,6 56,9 88,3 3,4 40 39 41,7 91,1 85,7 65,9 37 658,3 2006 28 60,65 87,65 60,25 27,45 39,2 25,75 42,75 52 186,8 101,6 4,5 716,6 2007 13,3 39,7 118,4 32,2 51,5 38,4 12,5 43,8 12,9 287,9 137,3 109 896,9 2008 23 58,6 72,3 78,5 71,3 93 77,5 84,3 55,4 95,6 203 55,3 967,8 2009 39,6 115,5 71,3 55,1 37 73,6 38,5 18,9 18,1 206,8 60,1 28,3 762,8 2010 34,8 19,7 16,1 201,8 150,5 95,8 155,5 51,3 83,4 118,4 179,2 121,2 1227,7 2011 121,3 108,4 152,3 193,8 131,1 65,8 55,4 66,7 56,5 201 252,1 85,6 1490 2012 89 66 79,6 189,1 34,5 38,8 75,8 43,2 24,1 116,7 59,6 69,4 885,8 2013 23,4 118,8 52,1 96,7 139,6 18,6 26,5 69,1 35 51,1 109 53,8 793,7 2014 74,9 89,2 74,8 29,6 49,3 44,6 32,5 3,2 14,5 116,9 124,7 67,9 722,1

Fuente. El Autor.

53

2.3.4.2 Precipitación máxima en 24 horas. En la estación de El Bosque la precipitación máxima a nivel medio mensual en un tiempo de 24 horas reportada para el período 1965-2014 es de 25.66 mm. Como se observa en la figura 13el máximo valor de precipitación a nivel mensual es igual a 80.0 mm y corresponde respectivamente a nivel multianual al mes de febrero. La época de valores por encima del promedio corresponde al período de febrero a junio, septiembre a noviembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo con los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 12. Figura 13. Estación Climatológica El Bosque. Histograma de precipitación máxima en 24 horas. Periodo 1965-2014

Fuente. El Autor.

54

Tabla 12. Valores máximos de precipitación en 24 horas. Estación Climatológica El Bosque (mm) VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A. 1965 31 27 20 6 11 10 10 2 6 20 25 31 31 1966 6 16 26 18 23 17 10 10 28 13 28 11 28 1967 13 22 17 15 15 23 32 10 6 26 28 9 32 1968 7 14 11 33 14 22 6 9 42 16 17 8 42 1969 13 15 19 27 25 21 7 18 25 27 20 10 27 1970 12 27 4 14 18 14 8 8 24 29 13 11 29 1971 11 14 27 29 10 9 12 9 29 20 22 20 29 1972 25 9 25 35 24 20 12 4 4 10 20 4 35 1973 1 0 15 36 17 13 18 12 28 27 15 30 36 1974 15 14 11 18 21 7 9 15 18 11 21 11 21 1975 1 14 16 16 19 7 18 8 17 27 25 12 27 1976 16 22 16 27 17 9 5 8 31 44 20 11 44 1977 9 11 1 36 12 39 8 13 23 11 25 8 39 1978 0 9 30 24 14 10 11 7 21 22 6 3 30 1979 10 12 21 19 22 15 24 13 29 42 16 11 42 1980 3 23 2 24 6 12 0 14 5 11 10 10 24 1981 8 6 7 20 35 13 6 10 8 18 19 11 35 1982 29 10 27 36 17 5 4 5 11 41 7 11 41 1983 8 8 26 39 25 8 9 9 9 15 9 19 39 1984 23 24 21 23 21 14 4 15 9 32 12 8 32 1985 10 0 16 10 23 4 20 8 21 21 23 11 23 1986 11 36 14 13 28 15 8 9 14 36 31 4 36 1991 5 19 18 15 20 11 13 14 12 27 33 5 33 1992 11 10 10 17 13 7 17 20 10 18 35 7 35

55

VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A. 1993 8 14 24 13 10 12 10 6 22 42 35 22 42 1996 14 12 31 25 19 9 10 16 10 20 30 6 31 1997 16 35 26 18 20 14 16 10 7 15 16 10 35 1998 33 24 48 23 12 25 8 23 14 17 42 27 48 1999 10 33 40 12 14 8 12 19 14 21 26 22 40 2000 24 0 14 13 39 11 9 8 31 16 15 39 2001 14 5 29 11 32 11 18 21 16 25 37 21 37 2002 18 15 35 41 13 36 10 11 32 26 22 28 41 2003 8 33 28 17 13 22 24 19 34 17 22 12 34 2004 26 16 30 3 38 44 10 17 32 15 18 8 44 2005 19 14 34 24 33 13 8 8 15 18 12 16 34 2006 4 15 29 48 13 11 10 5 61 20 36 24 61 2007 16 80 20 27 39 10 7 6 24 69 31 2 80 2008 19 24 17 24 2 7 12 16 11 27 13 13 27 2009 7 19 27 18 5 13 8 15 7 29 24 2 29 2010 7,9 14 37 13 8 19 5 15 2 32 36 22 37 2011 6 35 14 27 38 24 23 26 12 25 31 29 38 2012 16 48 11 13 26 19 6 6 8 51 24 10 51 2013 15 9 11 32 37 26 25 12 17 33 33 35 37 2014 28 28 33 47 27 18 30 23 21 40 39 27 47

Fuente. El Autor.

56

2.3.43 Número de días mensuales de precipitación. En la estación de El Bosque el máximo número de días de precipitación a nivel anual medio para el período 1965-2014 es de 184 días. Como se observa en la figura 14, el máximo valor de esta variable a nivel mensual es igual a 31 días y corresponde respectivamente a los meses de enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre, donde en algunos años se presentaron lluvias todos los días de estos meses. La época por encima del promedio de los valores mínimos corresponde al período de abril, junio, julio y de septiembre a noviembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo a los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 13. Figura 14. Estación climatológica El Bosque. Histograma por días de precipitación mensual. Periodo 1965-2014.

Fuente. El Autor.

57

Tabla 13. Valores de precipitación diarios al año. Estación climatológica El Bosque. No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1965 16 16 19 19 20 20 13 3 13 22 23 15 199 1966 4 10 22 12 17 17 21 23 19 14 25 24 208 1967 10 17 15 18 24 28 21 19 18 20 22 12 224 1968 10 13 13 15 17 19 21 10 14 20 15 8 175 1969 11 9 7 23 19 20 21 26 16 23 15 10 200 1970 8 17 8 11 23 15 19 15 18 24 26 13 197 1971 18 18 19 20 29 19 23 27 19 19 24 14 249 1972 12 11 19 22 22 17 8 8 7 12 24 4 166 1973 1 0 11 10 18 18 15 22 26 25 20 22 188 1974 15 15 18 18 26 16 21 21 14 16 23 8 211 1975 5 20 15 15 20 21 14 23 17 22 22 23 217 1976 9 11 17 22 20 22 16 11 9 26 12 9 184 1977 6 8 2 16 19 24 21 21 19 20 21 6 183 1978 0 6 15 18 18 22 16 12 14 17 9 9 156 1979 5 7 15 17 13 18 13 14 13 21 17 11 164 1980 2 10 5 11 15 15 13 11 9 11 11 17 130 1981 3 10 6 21 29 20 10 10 14 11 14 6 154 1982 5 10 14 20 17 14 17 17 12 18 19 15 178 1983 9 19 16 22 18 15 20 15 17 23 11 18 203 1984 17 16 10 18 23 23 21 18 21 10 14 5 196 1985 4 0 5 16 22 21 26 26 25 21 16 14 196 1986 12 15 20 20 26 26 25 18 19 28 16 12 237 1991 12 10 9 19 24 21 25 18 16 17 17 11 199 1992 9 13 13 18 21 16 25 18 13 6 18 11 181

58

No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL1993 13 10 8 19 17 13 24 19 11 12 21 13 180 1994 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365 1995 4 7 10 13 17 17 19 20 15 20 17 6 165 1996 3 6 13 17 14 21 23 23 13 16 13 17 179 1997 11 14 13 13 22 17 23 17 11 19 8 10 178 1998 4 13 0 10 12 14 14 9 6 10 17 4 113 1999 7 12 13 16 22 23 22 16 18 23 14 11 197 2000 2 11 8 12 9 16 6 12 15 16 16 4 127 2001 5 10 10 9 16 12 11 12 14 12 13 13 137 2002 6 11 13 10 23 16 10 15 16 10 16 13 159 2003 4 7 12 19 18 21 14 13 10 9 10 8 145 2004 2 11 13 14 10 11 13 7 9 15 15 5 125 2005 1 5 6 15 19 14 11 13 12 15 10 1 122 2006 3 7 9 13 2 11 8 7 22 11 18 15 126 2007 8 7 12 9 10 9 8 12 21 19 20 6 141 2008 8 7 14 6 18 4 7 17 19 26 22 22 170 2009 11 9 19 20 4 22 26 18 18 15 23 14 199 2010 10 13 20 15 15 20 21 15 11 16 16 7 179 2011 4 9 10 25 24 22 26 20 19 19 22 18 218 2012 14 21 20 15 21 16 16 21 16 22 24 14 220 2013 17 17 20 23 21 21 20 21 16 18 15 9 218 2014 4 14 10 15 23 9 19 18 18 18 16 10 174

Fuente. El Autor.

59

2.3.5 Zona 5: estación climatológica convencional La Picota. 2.3.5.1 Precipitación media mensual. En la estación de La Picota, la precipitación media mensual para el periodo comprendido entre 1981-2012es de 615.99 mm, de acuerdo a la gráfica “Ver Figura15” de los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 14. El régimen de lluvias tiene un comportamiento donde el período húmedo se presenta en los meses de abril a mayo y de octubre a diciembre, siendo noviembre y diciembre los meses con mayor precipitación media, mientras que el resto del año presenta valores por debajo del promedio (51.47 mm/mes). La precipitación media mensual mínima se presenta en el mes de enero con un valor de 22.90 mm (3.71 % de la precipitación total anual), y la precipitación media mensual máxima se presenta en el mes de abril con un valor de83.29 mm (13.52 % de la precipitación total anual). Figura 15. Estación Climatológica La Picota. Histograma de precipitación mensual periodo 1981-2012.

Fuente. El Autor.

60

Tabla 14. Valores mensuales de precipitación. Estación Climatológica La Picota (mm)

VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

1981 2,2 9,1 46,5 101,5 131 55 14,4 38,4 47,3 84,1 140,4 47,9 717,8

1982 62,6 44,7 55,9 154,1 32,2 21,4 34,3 29,6 20,9 81,6 59,7 19,2 616,2

1985 29,5 2,7 36,8 29,1 106,7 31,4 43 37,9 64,5 101 47,8 48,8 579,2

1986 9,5 76,9 49,9 87,4 94 80,3 62,6 62,6 52,4 178,8 106,3 11,2 871,9

1987 22,2 28,8 27,7 127 132,1 19,8 64,1 38,7 34,5 127,1 40,1 23,1 685,2

1988 21,2 35,9 28,1 88,3 27,2 49,1 42,3 20 0,2 5,7 33,6 3,9 355,5

1989 0,7 61,1 118,9 14,4 91,6 52,6 30,7 16,3 56 0 37,7 37,95 517,95

1990 17,9 42,8 74,2 70,8 72,1 32,2 26,6 46,2 27,3 122,3 41,8 72 646,2

1991 12,5 12,4 51,4 86,8 46,5 30,1 50,3 42,2 0 0 39,5 19,2 390,9

1992 4,4 10,5 6,9 16 5,7 15,6 20,6 12,1 47,5 9,2 44,6 29,6 222,7

1993 40,8 13,6 81,7 98,7 57 38,3 33,6 23,3 25,5 24,3 127,4 30,5 594,7

1994 36,6 15 47 49,6 62,7 15,1 15,8 37,8 21,4 109,5 103,2 513,7

1995 2,3 25,8 42 53,1 22,7 36,6 1,6 41,4 37,2 72,5 49,4 27,1 411,7

1996 20 36,6 37 72,2 26,6 16,8 42,5 35,5 15,1 61,2 66,4 26,6 456,5

1997 85,5 20,7 35,4 23,8 35,8 58,8 81,7 33,9 4,5 43 74,7 3,2 501

1998 0 16,6 35,8 28,7 39,9 33,8 38,4 50,9 30,5 42,1 69 72,5 458,2

1999 34,7 111 53,6 61,4 40,1 58,4 23,7 43,5 81,9 30 51,4 22,8 612,5

2000 27,1 121,8 103,6 21,5 68 44,6 47,6 51,5 54,7 5,4 59 45,05 649,85

2001 16,7 72,7 75,65 86,65 86,95 69,2 41,6 36,4 47,2 21,2 66,6 67,3 688,15

61

VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

2002 6,3 23,6 47,7 151,8 105,9 93,8 30,1 40,4 32,7 19,9 16,7 48,9 617,8

2003 12,4 35,6 49,7 47,1 8,6 88,7 33,95 13,6 45,3 54,5 59,7 34,3 483,45

2004 4,8 0 34,4 118,2 87,8 83,6 37,8 38,4 35,3 126,6 111,5 39,6 718

2005 13,9 2,6 18,4 44,7 101,4 34,8 28 16 72,5 83,7 45,7 56,3 518

2006 115,6 9,4 118,4 109,4 64,5 23,7 40,2 2,7 6,3 115 129,9 26,5 761,6

2007 0 10,8 53 109,6 43,1 62,2 34,2 54,5 17,1 125,2 49,1 132,3 691,1

2008 7,1 62 47,9 63,9 161,5 80,5 73,2 78,4 38,8 74,8 131,6 58,4 878,1

2009 22,7 28,2 59,8 82,7 5,9 3 1,8 11,3 24,2 100,9 51,7 131,5 523,7

2010 6,8 41,8 20,5 166,1 162,1 70,5 131,4 34,5 37,5 11,3 188,2 204,6 1075,3

2011 32,2 89,1 78,7 195,2 130,7 50,4 70,2 33,8 15,7 99 120,8 81,9 997,7

2012 18,8 23,1 126,2 139 22,5 48,6 49,2 51,8 25,7 101,9 52,6 65,6 725 Fuente. El Autor.

62

2.3.5.2 Precipitación máxima en 24 horas. En la estación de La Picota, la precipitación máxima a nivel medio mensual en un tiempo de 24 horas reportada para el período 1981-2012 es de 37.19mm. Como se observa en la figura 16 el máximo valor de precipitación a nivel mensual es igual a 101 mm y corresponde respectivamente a nivel multianual al mes de diciembre. La época de valores por encima del promedio corresponde al período de febrero, abril, mayo, septiembre a diciembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo con los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 15. Figura 16. Estación Climatológica La Picota. Histograma de precipitación máxima en 24 horas. Periodo 1981-2012.

Fuente. El Autor.

63

Tabla 15. Valores máximos de precipitación en 24 horas. Estación Climatológica La Picota (mm) VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A.

1981 1 2 11 18 29 12 4 10 13 22 21 18 29

1982 21 14 12 26 10 14 4 6 14 21 12 8 26

1985 14 1 20 6 38 13 17 12 10 24 23 22 38

1986 5 33 12 29 18 18 19 19 13 27 37 5 37

1991 6 5 14 45 9 6 9 15 0 0 10 9 45

1992 3 9 5 6 3 5 6 5 13 5 9 14 14

1993 29 5 20 16 21 13 15 5 8 7 33 10 33

1994 10 9 18 24 13 4 4 20 5 52 24 52

1995 1 10 16 19 9 9 2 10 9 22 29 16 29

1996 14 10 13 30 4 5 10 11 5 30 19 14 30

1997 37 7 13 8 16 16 19 5 5 15 30 2 37

1998 0 6 14 8 11 5 7 17 8 13 27 21 27

1999 9 21 30 12 14 8 5 22 21 16 16 8 30

2000 6 46 25 7 17 30 11 17 14 2 16 13 46

2001 5 29 21 27 20 25 12 6 18 8 16 17 29

2002 3 12 16 47 23 19 9 7 13 7 7 21 47

2003 11 14 17 15 5 16 8 5 17 14 11 13 17

2004 3 0 11 32 22 13 7 7 18 25 22 9 32

2005 9 2 6 8 23 10 16 6 40 21 10 22 40

64

VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX A.

2006 32 4 20 35 15 11 23 2 6 34 44 14 44

2007 0 7 16 21 9 16 8 11 6 21 14 25 25

2008 5 21 15 25 36 16 17 20 11 12 30 15 36

2009 7 8 15 46 1 0 0 4 11 22 25 58 58

2010 4 10 5 26 38 17 30 14 7 6 38 101 101

2011 8 16 22 22 32 21 22 12 9 18 19 29 32

2012 7 5 24 33 5 9 14 10 5 18 16 16 33 Fuente. El Autor.

65

2.3.5.2 Número de días mensuales de precipitación. En la estación de La Picota el máximo número de días de precipitación a nivel anual medio para el período 1981-2012es de 175 días. Como se observa en la figura 17, el máximo valor de esta variable a nivel mensual es igual a 31 días y corresponde respectivamente a los meses de agosto, octubre y diciembre, donde en algunos años se presentaron lluvias todos los días de estos meses. La época por encima del promedio de los valores mínimos corresponde al período de abril, junio, noviembre y diciembre, mientras que en el resto del año se presentan valores por debajo del promedio de acuerdo a los registros suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) que se presentan en la tabla 16. Figura 17. Estación climatológica La Picota. Histograma por días de precipitación mensual. Periodo 1981-2012.

Fuente. El Autor.

66

Tabla 16. Valores de precipitación diarios al año. Estación climatológica La Picota.

No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

1981 8 13 10 20 21 19 17 16 17 21 23 11 196

1982 9 13 16 21 11 15 19 20 12 14 12 8 170

1985 9 6 13 17 26 24 22 20 19 20 16 13 205

1986 9 16 19 16 18 26 24 24 13 29 15 10 219

1991 7 8 12 14 15 17 19 12 0 0 12 8 124

1992 5 5 2 8 10 12 11 7 13 16 12 7 108

1993 9 7 19 21 15 19 13 31 30 31 30 31 256

1994 10 7 12 10 19 12 11 12 14 18 14 19 158

1995 4 11 11 15 15 9 1 14 15 13 12 7 126

1996 6 14 9 11 14 9 14 14 8 9 16 11 135

1997 12 8 8 10 19 18 25 23 1 7 13 6 150

1998 0 6 12 16 16 23 16 15 12 12 15 15 158

1999 16 22 22 25 21 22 21 18 24 10 12 11 224

2000 17 19 15 13 23 19 18 23 16 6 13 13 194,5

2001 12 13 14 16 21 21 19 17 14 8 13 15 180,5

2002 6 6 13 18 18 22 16 18 12 8 10 7 154

2003 4 9 8 18 6 23 16 8 11 20 22 12 157

2004 3 0 14 20 22 24 16 20 5 19 14 14 171

2005 7 3 11 21 23 15 17 13 13 14 15 11 163

67

No DE DÍAS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

2006 13 5 23 20 17 3 19 2 2 20 16 13 153

2007 0 5 11 21 21 24 17 21 11 20 18 20 189

2008 7 13 16 15 19 25 18 22 19 17 23 15 209

2009 7 4 19 15 11 15 15 8 8 12 13 18 144,5

2010 2 10 12 24 22 18 23 14 15 3 27 20 190

2011 8 20 18 24 24 17 24 17 8 17 20 19 216

2012 12 12 21 20 18 19 23 23 13 14 13 9 197 Fuente. El Autor.

68

2.4 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DE LAS ESTACIONES DE BOGOTÁ De acuerdo con los resultados arrojados del procesamiento de la información suministrada por el IDEAM determinamos que la estación climatológica APTO GUAYMARAL presenta la mayor precipitación anual media promedio en el periodo de 1965-2014 con un valor de 1276 y en segundo lugar se encuentra la estación de LA CASITA con una precipitación anual media promedio de 1037 lo cual se encuentra en la tabla 17 además de las otras estaciones climatológicas estudiadas. Tabla 17. Valores medios mensuales de precipitación.    ESTACIÓN MES    

 APTO GUAYMARAL 

RAMADA LA MIRA N° 4 

 LA CASITA  BOSQUE LA PICOTA

ENERO  33,07  27,83  49,46  35,61  22,90 FEBRERO  59,90  46,16  65,67  51,77  36,16 MARZO  68,42  61,47  93,69  78,85  55,43 ABRIL  95,77  99,48  117,51  124,37  83,29 MAYO  83,95  90,14  110,32  138,38  69,10 JUNIO  60,26  57,27  77,75  150,19  46,63 JULIO  47,39  39,95  75,41  163,07  41,52 AGOSTO  43,58  43,63  63,99  127,83  35,79 SEPTIEMBRE  64,21  58,48  52,77  98,18  33,99 OCTUBRE  110,44  102,16  116,92  120,83  67,73 NOVIEMBRE  97,88  90,97  130,68  119,04  73,87 DICIEMBRE  48,12  52,39  83,12  67,90  51,30 PROMEDIO ANUAL  813,00  770  1037  1276,00 615,99 Fuente. El Autor. En la figura 18 encontramos la comparación de los valores de precipitación media anual obtenidos. Figura 18. Valores medios anuales de precipitación.

Fuente. El Autor.

69

2.5 INTENSIDAD EN CADA ZONA Para conocer la intensidad en cada zona con los comportamientos de los parámetros climatológicos (precipitación media mensual, número de días de precipitación, precipitación máxima en 24 horas) se han realizado una seria de ecuaciones las cuales permiten calcular la intensidad en determinada zona de Colombia, según la región donde se localice esta, la altura sobre el nivel del mar (msnm) y el tiempo de retorno que se exija en el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS 2000) o mediante las normativas técnicas colombianas. Estas ecuaciones fueron desarrolladas en el trabajo titulado CURVAS SINTÉTICAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA PARA COLOMBIA. REGIONALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SIG, como tesis de grado para obtener el título de Magíster en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes. Dentro de estas 12 ecuaciones, hay una que involucra los comportamientos de los parámetros climatológicos (precipitación media mensual, número de días de precipitación, precipitación máxima en 24 horas) por ende y para efectos de exactitud de los resultados de la intensidad en cada zona se utilizara la siguiente fórmula:

Donde: I = Intensidad (mm/h).

= Tiempo de retorno (años). t= Duración de la lluvia (horas). M= Promedio de los valores máximos anuales de precipitación en 24 horas. N= Promedio de días de lluvia anual. PT= Precipitación media mensual anual. Ele= Elevación de la zona (msnm).

, b, c, d, e, f, g = Coeficientes determinados de acuerdo a la región de la zona.

2.5.1 Tiempo de retorno y Duración de la lluvia ( ). Para el tiempo de retorno basándose en que las aguas lluvias que se van a utilizar para desagüe de inodoros y llaves de riego, van hacer captadas en las cubiertas de los distintos proyectos de vivienda y según el Código Colombiano de Fontanería, Norma Técnica Colombiana NTC 1500 (Segunda actualización) en el numeral 12. DESAGÜES DE AGUAS LLUVIAS:

70

2.5.1.1 Desagües de cubiertas.

Desagües principales de cubiertas. • Todas las áreas de cubierta de un edificio deben ser evacuadas por la red de desagües de aguas lluvias. Para el cálculo de caudales de sistemas de aguas lluvias se considerará una intensidad de precipitación a partir de las curvas de intensidad-frecuencia propias de la zona, para un período de retorno mínimo de 15 años y una duración de lluvia de 30 min, suministradas por la entidad competente. 2.5.2 Coeficientes según región de la zona. Los coeficientes determinados de acuerdo a la región de la zona15, se pueden observar en la tabla 18. Tabla 18. Coeficientes determinados de acuerdo a la región.

COEFICIENTE ANDINA CARIBE PACIFICO ORINOQUIAa 1.64 8.39 2.75 1.40 b 0.19 0.21 0.19 0.19 c 0.65 0.49 0.58 0.58 d 0.73 -0.01 -0.19 5.63 e -0.13 -0.04 0.14 -1.52 f 0.08 0.26 0.37 6.64 g -0.01 -0.01 -0.01 -0.62

Fuente. El Autor. Bogotá está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano Cundiboyacense, formación montañosa ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.15 Por tanto los coeficientes para las 5 zonas serán tomados de acuerdo a la región andina:

a b c d e f g 1.64 0.19 0.65 0.73 -0.13 0.08 -0.01

15 VARGAS, Rodrigo. CURVAS SINTÉTICAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA PARA Colombia: regionalización e implementación de un SIG. Tesis. Magíster en Ingeniería Civil. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería Civil. Maestría en Ingeniería Civil. Bogotá D.C, 1998. 156 p. 56.

71

2.5.3 Elevación de la zona16. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) revelo en el 2007 la medición precisa de la altura de la ciudad de Bogotá desde el centro de la cancha de estadio Nemesio Camacho El Campín, el cual arrojó un dato de 2552.72 msnm. Tabla 19. Intensidad promedio en tiempo de lluvias en cada zona

ZONA M N PT T (años) t (horas) I (mm/hr)1 46,77 211,47 1276,00 15 0,5 58,23 2 38,05 179,85 769,92 15 0,5 49,13 3 56,03 152,09 1037,31 15 0,5 68,21 4 36,66 183,64 813,00 15 0,5 47,89 5 37,19 174,90 615,99 15 0,5 47,63

Fuente. El Autor. Con estas variables y con los comportamientos de los parámetros climatológicos podemos conocer la intensidad de precipitación en cada zona “Ver tabla 19”.

16 CARACOL RADIO. El instituto Agustín Codazzi revela medición precisa de la altura ded Bogotá desde el centro de la cancha de El Campín [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: <URL:http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/el--instituto-agustin-codazzi-revela-medicion-precisa-de-la-altura-ded-bogota-desde-el-centro-de-la-cancha-de-el-campin/20070604/oir/435633.aspx>.

72

3. ESTADO DEL ARTE SOBRE SISTEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA

Es una práctica que data de hace más de 4.000 años la cual actualmente se está convirtiendo en un eficiente sistema para lograr la autonomía de los proyectos en materia de recursos hídricos y evitar la utilización desmedida de este recurso proveniente de los páramos y sistemas naturales aunque abundantes en nuestro país, es necesario dar un uso adecuado y mesurado de estos recursos hídricos con lo cual prolongamos la vida de las fuentes disponibles.17 El agua lluvia es una fuente de agua relativamente limpia y fácil de tratar, dependiendo de la ubicación geográfica, la época del año y las superficies de captación, la recolección de agua lluvia puede suplir típicamente entre el 20% y el 100% de las necesidades de agua de edificaciones de vivienda, industria y comercio aunque este porcentaje variar dependiendo del uso que se le dé y el tipo de edificación en el cual se implante el sistema con el aprovechamiento de agua lluvia no solo se reduce la demanda de agua del acueducto, sino que también se reduce la escorrentía al sistema de alcantarillado pluvial, con lo que se amortiguan los picos que producen inundaciones durante los aguaceros fuertes. Los sistemas de almacenamiento para amortiguar la escorrentía (SUDS) son hoy obligatorios además estos sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias son muy valorados en los proyectos que busquen una certificación LEED. Al agua lluvia se la puede tratar para producir agua potable o realizarle una filtración básica para usarla en sanitarios, riego y aseo. Los tanques de almacenamiento, redes y equipos de tratamiento deben ser dimensionados cuidadosamente según las condiciones particulares del cliente para asegurar los beneficios esperados.18

La situación actual en el siglo XIX y XX la mayoría de las ciudades del mundo tuvieron un gran crecimiento. Los ingenieros solucionaron el suministro de agua a la población por medio de la acumulación de agua superficial para luego ser distribuida por una red centralizada de acueducto. En muchas ocasiones se recurrió a la explotación del agua subterránea. En cualquiera de los casos se reduce o anula la posibilidad de sistemas de aprovechamiento de lluvia u otros sistemas alternativos más amigables con el ciclo hidrológico natural (Ballén, 2006). En épocas recientes, el crecimiento acelerado de la población mundial está ejerciendo presión sobre las fuentes finitas de agua. Por ello, en las últimas dos

17 GERFOR. Avanzando hacia el desarrollo sostenible: reutilización del agua lluvia [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.gerfor.com/index.php/gerfor-menu/revistas-del-agua/revista-del-agua-1/item/130-avanzando-hacia-el-desarrollo-sostenible-reutilizacion-del-agua-lluvia>. 18 VALREX. Cosecha almacenamiento y aprovechamiento de agua lluvia [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.valrex.com/sectores-y-soluciones/ambiental/cosecha-almacenamiento-y-aprovechamiento-de-agua-lluvia/>.

73

décadas el interés por la captación del agua de lluvia se ha incrementado. Mientras que en algunas regiones nunca se ha dejado de utilizar el agua de lluvia debido a la escasez de otras fuentes, como el caso de islas volcánicas y zonas áridas, en otros sitios su uso se está expandiendo rápidamente, particularmente por países en vías de desarrollo de África y Asia. Según Ballén, la mayor parte de los sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia son el resultado de 3 factores principales:

La necesidad y demanda del recurso hídrico; Las condiciones disponibles: precipitación pluvial, costo de inversión y las

características de los materiales de construcción; Y las condiciones sociales y ambientales de cada región.

Por lo general, donde no existe red de agua potable, el suministro es deficiente o el agua tiene un costo muy alto, se piensa en buscar sistemas alternativos de abastecimiento. Por ello la documentación sobre sistemas de aprovechamiento de lluvia se limita a las acciones realizadas en las últimas décadas en zonas del planeta con las deficiencias mencionadas anteriormente. La captación de lluvia se está desarrollando tanto en zonas rurales como urbanas, a nivel doméstico y comunitario, para uso agrícola y humano, en países desarrollados y en vías de desarrollo. Algunos casos concretos son los siguientes.

África. La problemática del abastecimiento de agua potable es de carácter global, pero en el continente africano existe una situación muy crítica debido a la alta concentración de pobreza que imposibilita la obtención de recursos y tecnología necesaria para construcción y operación de un sistema de acueducto adecuado. En algunas zonas de África se ha producido en años recientes una expansión de los sistemas de aprovechamiento lluvia, pero el proceso de implantación de esta tecnología ha sido lento, debido a la baja precipitación, el reducido número y tamaño de las cubiertas impermeabilizadas y el alto costo en la construcción de los sistemas en relación a los ingresos familiares. Con todo esto la 19 captación de lluvia es muy difundida con grandes proyectos en Botswana, Togo, Mali, Malawi, Sudáfrica, Namibia, Zimbawe, Mozambique, Sierra Leona y Tanzania. Uno de los proyectos adelantados es el de “Sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia de muy bajo costo” el cual se desarrolló con la participación de varias organizaciones africanas y el apoyo de Development Technology Unit de Inglaterra. Con esta tecnologías se pretende suplir un porcentaje de la demanda total de las casas a partir de una inversión que no supera los 120 dólares y utilizando los materiales disponibles en la zona.

74

Asia. La India es el segundo país con mayor población después de China. Por ello el gran problema es suministrar los servicios básicos a más de 1000 millones de personas. Una solución que se ha tomado para enfrentar estos problemas son las técnicas de aprovechamiento de lluvia. En la India, el monzón es un diluvio breve; allí se dan aproximadamente 100 horas de lluvia por año y en éstas se debe captar y almacenar el agua para el mayor tiempo posible. En Bangladesh, la recolección de lluvia se ve como una alternativa viable para el suministro de agua segura en áreas afectadas por contaminación con arsénico. Desde 1977, cerca de 1000 sistemas de aprovechamiento de lluvia fueron instalados en el país por la ONG Forum for Drinking Water Supply & Sanitation. Aquí se utilizan varios tipos de tanques para el almacenamiento de agua de lluvia: de concreto reforzado, de mampostería y subterráneos. El agua de lluvia almacenada es aceptada como segura y se usa para beber y cocinar. Al noroeste de China, la peor condición de escasez de agua se da en la meseta de Loess de Gansu por ser una de las áreas más pobres y donde el agua superficial es muy escasa. Debido a esto, desde 1988 se han probado eficientes técnicas de captación de lluvia y en 1995 el gobierno local implementó el proyecto “121”, apoyando económicamente a cada familia para construir un campo de recolección de agua, dos sitios de almacenamiento y un terreno adecuado para cultivar. Este proyecto ayuda a suministrar agua a 1.2 millones de personas y 1.18 millones de cabezas de ganado. Singapur cuenta con recursos naturales limitados y una creciente demanda de agua. Esto ha llevado a la búsqueda de fuentes alternativas y métodos innovadores para el aprovechamiento del agua. Alrededor del 86 % de la población de Singapur vive en edificios de apartamentos, donde los techos de estos edificios son utilizados para la captación de agua de lluvia; esta es almacenada en cisternas separadas del agua potable, para darle usos diferentes al de consumo humano. En Tokio, Japón, el aprovechamiento de lluvia es promovido para mitigar la escasez de agua, controlar las inundaciones y asegurar agua para emergencias. A nivel comunitario se están implementando instalaciones llamadas Ronjinson, que están introduciendo a la población en la el aprovechamiento pluvial. Funcionan recibiendo el agua del techo de la casa, luego se almacena en un pozo subterráneo y después se extrae mediante una bomba manual como se ilustra en la Figura 2.3. El agua colectada es aprovechada para el riego de jardines, aseo de fachadas y pisos, combatir incendios y como agua de consumo en situaciones de emergencia.

75

Figura 19. Rojinson, sistema para la utilización de lluvia a nivel comunitario en Tokio, Japón 2006.

Fuente. GARCÍA VELÁZQUEZ JESÚS HIRAM. Sistema de captación y aprovechamiento pluvial para un ecobarrio de la ciudad de México [en línea] México [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://static1.squarespace.com/static/540e331ee4b0fc69cb710ac9/t/54766149e4b033e65e397a08/1417044297973/Captacion-lluvia-tesisHiram-Garcia.pdf>. El almacenamiento del agua de lluvia proveniente del escurrimiento de los techos en vasijas de arcilla es un sistema apropiado y económico para obtener agua de alta calidad en Tailandia. Las vasijas se consiguen para diferentes volúmenes, desde 1000 hasta 3000 litros y están equipadas con tapa, grifo y un dispositivo de drenaje. Pueden suministrar agua de lluvia suficiente para una casa con seis personas durante el periodo seco.

OCEANÍA E ISLAS. A excepción de los grandes asentamientos, la densidad de población en Australia es muy baja. Debido a esto el agua debe recorrer grandes distancias a través de kilómetros de tubería, haciendo que sea muy costosa o que en algunos lugares remotos no se suministre el servicio. Allí se utiliza el aprovechamiento de lluvia como una solución al problema. En 1994, la Oficina Australiana de Estadística dio a conocer que el 30.4 % de los hogares australianos ubicados en las zonas rurales y el 6.5 % de los hogares en las ciudades utilizan algún sistema de aprovechamiento de lluvia, de la suma de éstos, el 13 % utiliza el agua para beber y cocinar. Las poblaciones de algunas islas con escasas corrientes de agua superficial suelen utilizar los sistemas de aprovechamiento pluvial como su forma de suministro. Este el caso de Micronesia, Rapa-Nui, Bermudas, Islas Vírgenes, Hawái y San Andrés.

EUROPA. En 1998 los sistemas de aprovechamiento de pluvial fueron introducidos en Berlín, Alemania, como parte de un desarrollo urbano a gran

76

escala. Además de aprovechar de manera más eficiente el agua superficial, se capta el agua de la lluvia que cae en las cubiertas de algunos edificios y se almacena en un tanque subterráneo. Esta agua es usada para la descarga de inodoros, el riego de zonas verdes y para llenar un estanque artificial. En otro proyecto de Belss-Luedecke-Strasse Building State en Berlín, el agua de lluvia de las cubiertas de algunas casas se descarga en una cisterna con capacidad, junto con el agua de escurrimiento de las calles, espacios de estacionamiento y vías peatonales. El agua es tratada en varios pasos y usada en la descarga de sanitarios y el riego de jardines. El sistema está diseñado para que la mayoría de los contaminantes del flujo inicial sean evacuados al alcantarillado. El sistema retiene aproximadamente el 58 % del agua de lluvia que cae dentro de las instalaciones. A 21 través de un modelo basado en 10 años de simulación se estimó que el ahorro de agua potable con la utilización de lluvia es de 2 430 m3 por año. Con este volumen se puede preservar el reservorio de agua subterránea de Berlín.

SUDAMÉRICA. En la década de los noventa en Brasil, muchas organizaciones ambientales se enfocaron en trabajar en el suministro de agua para consumo humano usando sistemas de aprovechamiento de lluvia. En la región noroeste, con promedio anual de lluvia de 200 a 1000 mm, las comunidades nativas tradicionalmente han recolectado agua de lluvia en pozos excavados, pero este sistema no logra satisfacer las necesidades de la población. Por ello una ONG y el gobierno de Brasil iniciaron un proyecto para construir un millón de tanques para la recolección de lluvia para beneficiar a 5 millones de personas.

NORTE Y CENTROAMÉRICA. En barrios de Tegucigalpa, Honduras, se pueden encontrar viviendas acondicionadas con precarios sistemas de aprovechamiento pluvial. Estos sistemas, aún con sus deficiencias, logran mejorar el nivel de vida de los habitantes los usan. Se estima que los sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia son usados por más de medio millón de personas en al menos 15 estados y territorios de los Estados Unidos. El agua se destina a uso doméstico, agrícola, comerciales e industriales. Existen más de 50 compañías especializadas en el diseño y construcción de sistemas de aprovechamiento pluvial. En Vancouver, Canadá, se provee de un subsidio para la compra de tanques plásticos para el aprovechamiento del agua de lluvia, como parte de un programa piloto para la conservación del agua. Dicho tanque se utiliza para recolectar el agua proveniente de los techos, siendo utilizada para regar jardines, actividad que demanda más del 40 % del agua total que llega a las viviendas durante el verano. Las proyecciones indican que cada barril podría ahorrar cerca de 4 920 litros de agua durante los meses de verano donde la demanda de agua es más alta.

77

HealthyHouse es una casa familiar de tres habitaciones con un área de 158 m2 ubicada en Toronto, Canadá. Esta edificación no depende del sistema de agua municipal, ya que el agua para consumo humano se suministra por medio de un sistema de canales que conducen el agua de lluvia hacia un tanque de almacenamiento donde se le adiciona cal, esta es utilizada para reducir la acidez del agua y darle un sabor fresco. Posteriormente el agua pasa a través de un filtro de arena fina y carbón activado para remover todas las impurezas y por último es sometida a un proceso de desinfección mediante luz ultravioleta.19 3.1 SISTEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA EN COLOMBIA Según evaluaciones del IDEAM, cerca del 50% de la población colombiana que vive en las áreas urbanas municipales está expuesta a sufrir problemas de suministro de agua, como consecuencia de la presión sobre las cuencas hidrográficas y las restricciones de uso por contaminación de las aguas superficiales. Como agravante, más del 80% de las cabeceras municipales tienen como fuente de suministro de agua pequeños riachuelos o quebradas que en épocas de estiaje no garantizaran el abastecimiento a la población. Debido a esta preocupante situación se realizó una revisión de las experiencias de diferentes países en sistemas de aprovechamiento de agua lluvia, con el fin de conocer y estudiar esta tecnología como un sistema alternativo de abastecimiento de agua. En la realización del estudio se evidenció la antigüedad del tema, por ello se realizó un recuento histórico desde los primeros sistemas de aprovechamiento de agua lluvia, los cuales datan de 4.000 años a.C. hasta los sistemas actuales, los cuales se utilizan intensivamente en muchas zonas del planeta. Estas metodologías utilizadas para la captación y almacenamiento del agua lluvia, son el resultado de las necesidades (demanda de agua), los recursos disponibles (dinero para invertir y materiales de construcción), las condiciones ambientales (contaminación del agua, disponibilidad de agua subterránea y superficial, precipitación y temperatura), las prácticas culturales y la legislación vigente de cada región. Los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia sólo se implementan cuando no existe una red de acueducto, el suministro es deficiente, la calidad del agua es muy baja o los costos del agua potable son muy altos; algunas de estas condiciones son las predominantes en varios municipios de Colombia y pueden llegar a darse a largo o mediano plazo en la mayoría de los municipios del País.

19 GARCÍA VELÁZQUEZ JESÚS HIRAM. Sistema de captación y aprovechamiento pluvial para un ecobarrio de la ciudad de México [en línea] México [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://static1.squarespace.com/static/540e331ee4b0fc69cb710ac9/t/54766149e4b033e65e397a08/1417044297973/Captacion-lluvia-tesisHiram-Garcia.pdf>.

78

Ante este crítico panorama se propone los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia como una alternativa para el suministro de agua en las zonas urbanas de los municipios, para ello en este documento se realiza una revisión de los casos donde se aprovecha el agua lluvia como fuente de suministro, en distintos lugares del planeta. Colombia se caracteriza por tener una gran riqueza hídrica, por esta razón la mayoría de las poblaciones se abastecen de fuentes superficiales de agua (embalses, ríos, lagos y quebradas). La facilidad de acceder al recurso ha dejado de lado el desarrollo de tecnologías alternativas para el suministro de agua, entre ellas el aprovechamiento de agua lluvia. Sólo en algunos casos de comunidades con problemas de abastecimiento de agua potable se utilizan sistemas para el aprovechamiento de agua lluvia, la mayoría de ellos son poco tecnificados lo cual ocasiona una baja calidad en el agua y baja eficiencia de los sistemas. Este es el caso de la comunidad de la Bocana en Buenaventura, algunos asentamientos de la isla de San Andrés, la vereda Casuarito del municipio de Puerto Carreño (Vichada), el Barrio el Ponzón de Cartagena, el asentamiento subnormal de Altos de Menga en la ciudad de Cali, entre muchos otros. Como casos aislados existen algunas edificaciones de tipo institucional o comercial, donde se realizaron diseños de instalaciones hidráulicas para el aprovechamiento del agua lluvia cubriendo total o parcialmente la demanda, entre ellos se cuenta: El almacén Alkosto Venecia (Bogotá), el edificio de Postgrados de Ciencias Humanas de la sede Bogotá de la Universidad Nacional, entre otros. Nuestro interés es enfocarnos con los trabajos y proyectos existentes en los distintos sectores comerciales y empresariales, a realizar un estudio donde identifique las zonas con mayor precipitación, que conlleve a optimizar el aprovechamiento de lluvias en el sector de vivienda multifamiliar en la ciudad de Bogotá. 3.2 SISTEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA EN BOGOTÁ D.C. En nuestra ciudad contamos con diferentes sistemas los cuales están dirigidos a aprovechar este recurso con distintos fines por lo cual son diferentes los sistemas entres si pero conservando el esquema esencial de recolección tratamiento y distribución, entre estos sistemas podemos encontrar el Hipermercado Alkosto Venecia donde la cubierta de 6.000 m2 capta alrededor de 6.000 m3 de agua lluvia al año, con lo cual se satisface el 100% de la demanda de agua potable de la edificación. El líquido acopiado es tratado en una planta compacta y transparente con capacidad de 40 m3 por día para después ser inyectada al sistema hidráulico del edificio, otro es el edificio de Postgrados en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional el cual cuenta con una cubierta protegida con grava la cual capta agua lluvia que es llevada a tanques subterráneos desde los cuales se bombea agua para la descarga de los inodoros y la alimentación de

79

fuentes y espejos de agua, el Complejo Acuático Simón Bolívar es otra muestra de estos sistemas en Bogotá ya que su cubierta recoge el agua lluvia y la envía a un tanque de purificación para luego de ser procesado el líquido pasa a un tanque de aguas tratadas para que un sistema especializado verifique su saneamiento y finalmente la inyecte al sistema hidráulico para labores de limpieza y adecuación de baños, cocinas y jardines.20

20 GERFOR. Avanzando hacia el desarrollo sostenible: reutilización del agua lluvia [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.gerfor.com/index.php/gerfor-menu/revistas-del-agua/revista-del-agua-1/item/130-avanzando-hacia-el-desarrollo-sostenible-reutilizacion-del-agua-lluvia>.

80

4. DISEÑO 4.1 MODELO DE ESTUDIO PARA LA VALIDACIÓN DEL USO DE AGUA LLUVIA EN PROYECTOS NUEVOS DE VIVIENDA EN BOGOTÁ D.C. 4.1.1 Especificaciones del modelo de estudio. El modelo planteado para la propuesta de diseño del sistema de captación, almacenamiento, tratamiento y utilización de agua lluvias se elaboró para observar el trazado de redes a implementar en el sistema, el cual estará ubicado en Bogotá D.C. Zona 1, que presenta la mayor media mensual de precipitación obtenida por los datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). “Véase tabla17” o “figura 18”. Posteriormente obtener cantidades y presupuesto de obra, para así conocer la inversión total inicial que genera el adaptar las aguas lluvias a este modelo. El modelo a estudiar será un proyecto de vivienda multifamiliar, el cual es una edificación de 6 pisos con semisótano distribuido de la siguiente manera:

Semisótano: Acceso vehicular, zona de parqueos y cuarto de equipos.

Piso 1: Acceso peatonal, portería, zona de parqueos y zonas sociales.

Piso 2: 3 apartamentos y Cubierta en concreto para zonas vehiculares de piso 1.

Piso tipo: (Plantas del tercero al sexto) Cada una cuenta con 3 apartamentos. 4.1.2 Diseño captación de aguas lluvias. El modelo de estudio captará aguas lluvias por medio de sifones en 4” que estarán ubicadas en las dos cubiertas de concreto, las cuales tendrán una pendiente hacia los sifones “véase figura 20”. También por sifones en 4” recogerá agua en menor proporción de las terrazas del piso 2.

81

Figura 20. Diseño de aguas lluvias en cubierta

Fuente. El Autor. La red de aguas lluvias comenzara desde las cubiertas para luego bajar por un numero de bajantes, que posteriormente se unirán. En el semisótano pasara por medio de un filtro primario ubicado en el cuarto de equipos para separar objetos o sedimentos de gran tamaño, antes de almacenar las aguas crudas. 4.1.3 Diseño almacenamiento de aguas lluvias. Para el almacenamiento de aguas lluvias el diseño del modelo contara con un tanque el cual depositara las aguas lluvias captadas por los sifones en cubierta y terrazas. El tanque será subterráneo y estará ubicado en el cuarto de equipos del semisótano, contará con dos compartimientos, uno de estos para las aguas lluvias captadas o crudas y el otro para almacenar las aguas que posteriormente hayan pasado por la planta de tratamiento, estos se impermeabilizaran para evitar que las aguas se infiltren. Tendrá dos accesos para la inspección y mantenimiento de cada uno de los accesos y una serie de pases o ventanas que permitirán la ventilación y el paso a la tubería de abastecimiento y succión que entran al tanque.

82

Para saber que volumen de tanque es el más óptimo para el modelo de estudio se debe tener en cuenta dos factores importantes. 4.1.3.1 Consumo de aguas lluvias en aparatos.

Consumo promedio en sanitarios. Para determinar el volumen de agua requerido en sanitarios para el caso de estudio se realizó una encuesta donde fue determinado el número de veces que es descargado un sanitario diariamente en promedio y con los datos obtenidos de la NTC-1500se dedujo el volumen para calcular el consumo en metros cúbicos. Los cuales se desarrollan de la siguiente manera.

Estimación del promedio de descargas diarias. Se efectuó una encuesta con una muestra de 109 personas que viven en Bogotá realizándoles la pregunta ¿CUANTAS VECES DESCARGA EL SANITARIO DIARIAMENTE? arrojando los siguientes resultados. Tabla 20. Número de descargas promedio diarias.

¿CUÁNTAS VECES DESCARGA EL SANITARIO DIARIAMENTE?

N° DE DESCARGAS

RESPUESTAS TOTAL

TOTAL DESCARGAS PORCENTAJE

1 6 6 5,5% 2 12 24 11,0% 3 40 120 36,7% 4 18 72 16,5% 5 15 75 13,8% 6 5 30 4,6% 7 3 21 2,8% 8 5 40 4,6% 9 2 18 1,8%

10 3 30 2,8% TOTAL 109 436 100,0%

Fuente. El Autor.

83

Figura 21. Número de descargas promedio diarias.

Fuente. El Autor. Tabla 21. Estadísticas de la encuesta realizada.

TOTAL DE RESPONDIENTES 109 TOTAL DESCARGAS DIARIAS 436 PROMEDIO 4,00 DESVIACIÓN ESTÁNDAR 2,01 MÍNIMO 1 MÁXIMO 10

Fuente. El Autor. Con el procesamiento de los datos obtenidos de la encuesta se establece que el promedio de descargas diaria de un sanitario es de 4 por lo cual usaremos este valor para calcular el consumo diario.

84

Cálculo consumo de um sanitario diariamente. Es necesario conocer el volumen del consumo diario en sanitario para poder determinar el volumen total consumo, el cual es determinado como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 22. Cálculo consumo diario en inodoros.

Nº DE HABITANTES DEL PROYECTO* 80 UND Nº DE DESCARGAS PROMEDIO 4 UND CONSUMO DESCARGA SANITARIO** 6 L CONSUMO INODOROS 1,92 m³

Fuente. El Autor.

Consumo en llaves de riego de jardines. Para conocer el volumen de este consumo cuantificamos el área que cuentan los jardines y determinamos el volumen de riego necesario por metro cuadrado.

Tabla 23. Cálculo consumo diario en inodoros.

ÁREA JARDINES 240 m² CONSUMO LLAVES21 2 L/M2 CONSUMO LLAVES DE RIEGO 0,48 m³

Fuente. El Autor.

Volumen de aguas lluvias captadas. El volumen de agua lluvia recuperada se determinó teniendo en cuenta los siguientes factores: la precipitación diaria en el periodo establecido para estudio, el coeficiente de escorrentía de la cubierta del caso de estudio, área de cubierta de la misma, consumo en llaves de riego excepto los días que llueve ya que no se consumirá este volumen, consumo en sanitarios y el volumen del tanque de almacenamiento de las aguas recuperadas, el cual se calculará en el próximo numeral, el volumen usado para el ejemplo es el óptimo. Al realizar el balance hidrológico con los datos suministrados por el IDEAM para él para el mes de diciembre de 2011 se calcula el volumen de agua lluvia recuperada con el volumen de agua lluvia que se acumula diariamente descontando los volúmenes de consumo, de acuerdo con la siguiente tabla del ejemplo:

* Cfr. Anexo MC REUTILIZADAS 2.1. ** Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. NTC-1500. Ciudad: Bogotá. Publicaciones centauro, 2004 21 PÉREZ CARMONA, Rafael. Instalaciones hidrosanitarias y de gas en edificaciones. 6 ed. Bogotá: Ecoe, 2010, p. 132.

85

Tabla 24. Ejemplo cálculo de volumen agua lluvia para el mes de julio de 2011.

BALANCE HIDROLÓGICO PARA EL CALCULO DEL VOLUMEN DEL TANQUE DE AGUAS LLUVIAS RECUPERADAS DE ACUERDO A LA PRECIPITACIÓN DIARIA EL MES DE DICIEMBRE 2011 DE LA ESTACIÓN DEL IDEAM 21201230-ENMANUEL

D' ALZON ZONA 1 DE BOGOTÁ D.C.

Nº DE HABITANTES DEL PROYECTO 80 UND DICIEMBRE DE 2011 Nº DE DESCARGAS PROMEDIO 4 UND VOLUMEN DE AGUA LLUVIA 194,19 m³ CONSUMO DESCARGA SANITARIO 6 L CONSUMO DE AGUA EN INODOROS 55.68 m³ CONSUMO LLAVES 2 L/M2 CONSUMO DE AGUA EN LLAVES DE RIEGO 6.40 m³ TOTAL AGUA POTABLE CONSUMIDA 5.12 m³ VOLUMEN TANQUE 28 m³ TOTAL AGUA LLUVIA RECUPERADA 62,08 m³ CONSUMO INODOROS 1,92 m³ REBOSO DE AGUA EN EL TANQUE 82.62 m³ CONSUMO LLAVES DE RIEGO 0,48 m³ TOTAL CONSUMO DE AGUA 67,20 m³ COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA "C" 0,95 --- RAS -2000 ÁREA DE RECOLECCIÓN 922 m² ÁREA JARDINES 240 m²

DÍA  h (mm)  h (m) 

VOLUMEN DE AGUA LLUVIA (M3) 

ACUMULADO AGUA LLUVIA EN EL TANQUE (M3) 

CONSUMO DE AGUA LLUVIA EN INODOROS (M3) 

CONSUMO DE AGUA LLUVIA EN LLAVES DE RIEGO 

(M3) 

CONSUMO AGUA 

POTABLE (M3) 

AGUA LLUVIA RECUPERADA 

(M3) 

REBOSO DE AGUA EN EL TANQUE (M3) 

1 25,20 0,0252 22,07 22,07 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00 2 31,40 0,0314 27,50 47,66 1,92 0,00 0,00 1,92 17,74 3 4,80 0,0048 4,20 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00 4 25,20 0,0252 22,07 48,15 1,92 0,00 0,00 1,92 18,23 5 14,20 0,0142 12,44 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00 6 1,90 0,0019 1,66 27,74 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00 7 9,00 0,0090 7,88 33,71 1,92 0,00 0,00 1,92 3,79 8 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 9 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 10 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

86

DÍA  h (mm)  h (m) 

VOLUMEN DE AGUA LLUVIA (M3) 

ACUMULADO AGUA LLUVIA EN EL TANQUE (M3) 

CONSUMO DE AGUA LLUVIA EN INODOROS (M3) 

CONSUMO DE AGUA LLUVIA EN LLAVES DE RIEGO 

(M3) 

CONSUMO AGUA 

POTABLE (M3) 

AGUA LLUVIA RECUPERADA 

(M3) 

REBOSO DE AGUA EN EL TANQUE (M3) 

11 20,40 0,0204 17,87 38,67 1,92 0,00 0,00 1,92 8,75 12 4,20 0,0042 3,68 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00 13 12,20 0,0122 10,69 36,77 1,92 0,00 0,00 1,92 6,85 14 20,10 0,0201 17,61 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00 15 24,20 0,0242 21,20 47,28 1,92 0,00 0,00 1,92 17,36 16 1,50 0,0015 1,31 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00 17 15,70 0,0157 13,75 39,83 1,92 0,00 0,00 1,92 9,91 18 11,70 0,0117 10,25 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00 19 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 20 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 21 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 22 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 23 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 24 0,00 0,0000 0,00 14,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 25 0,00 0,0000 0,00 11,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 26 0,00 0,0000 0,00 9,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 27 0,00 0,0000 0,00 6,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 28 0,00 0,0000 0,00 4,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00 29 0,00 0,0000 0,00 2,08 1,92 0,16 0,32 2,08 0,00 30 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00 31 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

TOTAL 194,19 741,56 55,68 6,40 5,12 62,08 228,27 Fuente. El Autor.

87

En la tabla 24 se determina el volumen total recuperado para el mes de Diciembre de 2011 “como ejemplo” en el cual se observa lo antes mencionado del cómo se calculan este volumen además en la tabla 25 se encuentran resumidos y concretos lo datos necesarios del proceso realizado para determinar el volumen recuperado, de igual manera se realizó para el periodo de estudio contemplado en un periodo de tres años. Tabla 25. Resultados ejemplo cálculo de volumen agua lluvia para el mes de diciembre de 2011.

VOLUMEN DE AGUA LLUVIA 194,19 m³ CONSUMO DE AGUA EN INODOROS 55,68 m³ CONSUMO DE AGUA EN LLAVES DE RIEGO 6,40 m³ TOTAL AGUA POTABLE CONSUMIDA 62,08 m³ TOTAL AGUA LLUVIA RECUPERADA 5,12 m³ REBOSO DE AGUA EN EL TANQUE 82,62 m³ TOTAL CONSUMO DE AGUA 67,20 m³

Fuente. El Autor. Al comprar el consumo de agua para el mes de diciembre de 2011 podemos concluir que fue necesario el consumo de agua potable en una cantidad muy baja tan solo un 8% del consumo total del mes ya que se presentaron varios días con precipitación por lo que el consumo en llaves de riego fue muy bajo equivalente al 9% y se aprovechó al máximo el volumen de la precipitación en este mes con un 83% de volumen recuperado para el consumo en inodoros, recuperando un total de 62,08 m³ un 92% del consumo como se encuentra detallado en la tabla 26 y figura 21. Tabla 26. Consumo de agua potable 2011.

LLUVIA EN INODOROS 55,68 m³ 83% LLUVIA EN LLAVES DE RIEGO 6,40 m³ 9% POTABLE CONSUMIDA 5,12 m³ 8% TOTAL CONSUMO DE AGUA 67,20 m³ 100%

Fuente. El Autor.

88

Figura 22. Resultados ejemplo cálculo de volumen agua lluvia para el mes de diciembre de 2011.

Fuente. El Autor.

Volumen óptimo del tanque de almacenamiento. Analizando los datos de la tabla 27 se determinó que el incremento del volumen del tanque como el de agua lluvia recuperada es exponencial por lo cual si aumenta el volumen del tanque el otro volumen presentara la misa proporción de incremento así que se estableció que cuando el volumen del tanque es 28 m3 el volumen de agua lluvia recupera es equivalente a un 70% del total del consumo para el periodo de tres años y teniendo en cuenta los costos de construcción del tanque en relación a su tamaño no se justifica aumentar su tamaño ya que el valor del agua recuperada no compensa los sobre costos resultado de ampliar el tamaño, por lo cual este es el volumen óptimo para el tanque, teniendo en cuenta el volumen mínimo para el diseño y necesario para nuestras especificaciones de recuperación.

89

Tabla 27. Relación volumen agua lluvia recuperada vs volumen tanque. VOL.

TANQUE VOL. A.

LLUVIAS 6 1142,80 8 1235,50

10 1311,48 12 1370,52 14 1426,16 16 1478,90 18 1528,71 20 1571,05 22 1608,16 24 1639,29 26 1670,80 28 1702,72 30 1732,25 32 1760,25 34 1788,25 36 1817,76 38 1841,77 40 1867,69 42 1891,91 44 1910,17 46 1924,83 48 1938,83 50 1952,83

Fuente. El Autor.

90

Ya que el volumen más óptimo del tanque para almacenar y utilizar la mayor cantidad de aguas lluvias según el balance hidrológico es de 28 m³ y como se trata de un tanque de dos compartimientos para almacenar aguas captadas y aguas tratadas cada uno de estos tendrá un volumen de 14 m³. En el caso que se presente grandes precipitaciones en un lapso de tiempo continuo, la tubería de aguas lluvias que entra al tanque contara con un flotador mecánico, que junto con una válvula solenoide, impide el paso del agua al tanque y hace que continúe a la red general de aguas lluvias o en este caso de estudio a una caja de inspección externa planteada al proyecto. Las medidas del tanque serán diseñadas dependiendo del área que se tenga disponible en planta para ubicarlo. El tanque del modelo de estudio es simétrico y sus compartimientos tienen las mismas medidas (véase figura 23). Las dimensiones del tanque se obtuvieron basados en el volumen óptimo. (Véase anexo a). Figura 23. Perfil tanque de aguas lluvias subterráneo.

Fuente. El Autor. Como se puede observar en los compartimientos del tanque, el del lado izquierdo es el compartimiento de aguas captadas o crudas y el otro compartimiento es para el almacenamiento de las aguas que ya tienen un proceso de tratamiento. Como se puede observar en la figura 23, el compartimiento de aguas tratadas tiene una línea punteada, la cual es el volumen mínimo que puede tener el tanque en tiempos secos, este será abastecido por medio de la acometida de agua potable del proyecto cuando no se presente precipitación en la zona, el volumen mínimo a mantener de agua es de 2.4 m³ y será controlado por un flotador mecánico a una altura que garantice el consumo diario en los aparatos.

91

4.1.4 Diseño planta de tratamiento aguas lluvias (PTALL) y equipos de presión para suministro a inodoros y llaves de riego. La ventana en los compartimientos será para el paso a las tuberías de succión de las bombas, en el tanque de aguas crudas, el agua será impulsada de tal manera que pase por medio de la planta de tratamiento de aguas lluvias (PTALL) y suministre el segundo compartimiento, el tanque de aguas tratadas. La planta de tratamiento consta de 5 componentes básicos para el tratamiento de las aguas lluvias “véase figura 24” el proceso de tratamiento desinfectara, limpiara impurezas y retendrá partículas o sedimentos, para así poder garantizar una mejor calidad de agua, con el fin de evitar enfermedades o infecciones. Figura 24. Planta general de cuarto de tratamiento y equipos de presión.

Fuente. El Autor. La ventana del tanque de aguas tratadas dará paso a la tubería de succión de las bombas que suministrara la red de aguas recuperadas “inodoros y llaves de riego” las cuales debe incluir un equipo de presión “véase figura 25” con una bomba

92

centrífuga para bombear el agua proveniente de lluvias, que consista con los siguientes elementos: • Tablero eléctrico de Control • Un equipo de presión con un caudal de descarga total de 3,22 l/s (51,10 GPM), compuesto por 2 motobombas, rango de presión a la descarga de 50-70 PSI, potencia teórica de 2,2 H.P. • Tanque hidroacumulador de 154 Litros tipo horizontal, presión de trabajo 100 psi. Figura 25. Equipo de presión para suministro de agua recuperada a inodoros y llaves de riego.

Fuente. El Autor. La potencia de las bombas debe garantizar que la red lleve el agua tratada al aparato más lejano del proyecto, para nuestro modelo de estudio será el sanitario de la alcoba principal del apartamento tipo 3 del sexto piso. (Véase anexo C).

93

El avaluar la respectiva ruta crítica del punto hidráulico más lejano es necesario para asegurar la presión al sanitario del último piso así comprobar que la curva de las bombas cumple a cabalidad (Véase anexo D). 4.1.5 Red de suministro aguas recuperadas. El diseño de la red de suministro de aguas recuperadas en el modelo de estudio utilizado, se rigió mediante los parámetros de la NTC 1500 – CÓDIGO COLOMBIANO DE FONTANERÍA y el libro de INSTALACIONES HIDRÁULICAS SANITARIAS Y DE GAS EN EDIFICACIONES de RAFAEL PÉREZ CARMONA, los cuales justifican el recorrido de las redes y el diámetro de la tubería del prototipo. (Véase figuras 26, 27 y 28). Figura 26. Perfil general de la red de agua lluvia suministro.

Fuente. El Autor.

94

Figura 27. Diseño red de suministro en zonas comunes de piso 1.

Fuente. El Autor. Figura 28. Diseño red de suministro en un apartamento.

Fuente. El Autor. La red de suministro de aguas lluvias para el modelo de estudio es diseñada con una tubería especial de la empresa PAVCO denominada PVC-RECUPERADA (ver anexo 5), la cual maneja especificaciones iguales a la tubería PVC-P. La asignación de las unidades de consumo de los aparatos, para conocer el diámetro de la tubería, caudal que puede pasar por cada diámetro, velocidad a la que recorre el agua, entre otras, se pueden observar en el anexo C. El diseño de la red de aguas lluvias del modelo de estudio comenzando desde la captación hasta la distribución a cada aparato, puede verse en el anexo B.

95

4.2 COSTO DEL METRO CÚBICO DE AGUA POTABLE Es necesario conocer el valor del metro cúbico de agua suministrado por la empresa de acueducto de Bogotá en la zona de precipitación máxima por lo cual obtuvimos un recibo de esta zona del cual extraemos el valor del m3 (Véase anexo F). Tabla 28. Cálculo del valor del m3 de agua suministrada por EAAB.

COSTO - SUBSIDIO TARIFA

DESCRIPCIÓN CANT. VALOR UNI.

VALOR TOTAL + APORTE VALOR

UNI.

VALOR A PAGAR

1,0 m³ $15.255 $ 15.255 $18.915 $34.170 $ 34.17015,0 m³ $2.591 $ 38.863 $21.374 $4.016 $ 60.237ACUEDUCTO

$ 54.117 $40.289 $ 94.407

1,0 m³ $7.773 $ 7.773 $11.582 $19.355 $ 19.35515,0 m³ $1.587 $ 23.812 $12.145 $2.397 $ 35.957ALCANTARILLADO

$ 31.585 $23.727 $ 55.312 COSTO CONSUMO $149.719 CONSUMIDOS 15,0 m³ VALOR M3 $ 9.981

Fuente. El Autor. 4.2.1 Valor del agua lluvia recuperada. Calculando el valor del metro cubico de agua suministrado por la EAAB podemos determinar el valor total de ahorro al recuperar el agua lluvia de acuerdo a los datos arrojados durante el periodo de estudio. Con es el estudio del periodo seleccionado podemos comprar el consumo de agua lluvia en sanitarios y llaves de riego con el consumo de los mimos pero de agua potable. Tabla 29. Consumo de agua de julio 2011 a junio de 2014.

LLUVIA EN INODOROS 1.525,54 m³ 63% LLUVIA EN LLAVES DE RIEGO 177,19 m³ 7% POTABLE CONSUMIDA 727,04 m³ 30% TOTAL CONSUMO DE AGUA 2.429,76 m³ 100%

Fuente. El Autor.

96

Figura 29. Consumo de agua en el periodo de estudio.

Fuente. El Autor. Tabla 30. Valor total del agua lluvia recuperada. AÑO PERIODO VALOR M3 M3 VALOR

1 JULIO DE 2011 A JUNIO DE 2012 $ 9.981 628,004 $ 6.268.258 2 JULIO DE 2012 A JUNIO DE 2013 $ 9.981 491,063 $ 4.901.417 3 JULIO DE 2013 A JUNIO DE 2014 $ 9.981 583,658 $ 5.825.632

TOTAL 1702,724 $ 16.995.308 Fuente. El Autor. Para el periodo de estudio comprendido para un periodo de tres años podemos concluir que el volumen total recuperado para uso en llaves de riego e inodoros es de 1702.73 m3 con un volumen de tanque de almacenamiento de 28m3 los cual nos da un ahorro en dinero de $ 16.995.308.

97

4.2.2 Presupuesto de obra: modelo de estudio para utilización de aguas lluvias. Tabla 31. Presupuesto de obra: modelo de estudio para utilización de aguas lluvias

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PRESUPUESTO DE OBRA: MODELO DE ESTUDIO PARA UTILIZACIÓN DE AGUAS

LLUVIAS FECHA: OCTUBRE DE 2015

ÍTEM INSUMO UND. CANT. VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL VALOR TOTAL

1 ACOMETIDA $ 1,025,094.57

Comprende desde la tee que deriva la acometida en 2 puntos y la prolongación de la red, hasta la entrega al tanque de aguas tratadas.

1001 TUBERÍAPVC-P RDE-9 1/2" ML 20 $ 5,121.45 $ 102,429.09 1011 ACCESORIOS PVC-P 1/2" UN 5 $ 1,181.60 $ 5,907.98 1088 PASE 2" PVC-S UN 1 $ 10,010.04 $ 10,010.04 1514 VÁLVULA SOLENOIDE 1/2" UN 1 $ 764,000.00 $ 764,000.00 1145 FLOTADOR MECÁNICOHELBERT 1/2" UN 1 $ 71,059.90 $ 71,059.90 1350 ABRAZADERA TUB. COLG. (TRAPECIO) 1/2" UN 10 $ 5,539.11 $ 55,391.13

1360 ABRAZADERA TUB. POR DUCTOS (MORDAZA) 1/2" UN 2 $ 8,148.21 $ 16,296.42

2 TANQUE DE AGUAS LLUVIAS CRUDAS Y TRATADAS $ 19,174,117.08

Comprende desde la excavación para la ubicación del tanque, hasta los pases en la estructura para el paso de tubería.

1413 EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA m³ 57.72 $ 56,057.66 $ 3,235,648.14 1414 GRAVA DE 3/4" PARA DRENAJE SUBTERRÁNEO m³ 4.44 $ 122,719.92 $ 544,876.44 1415 GEOTEXTIL NO TEJIDO m² 44.62 $ 4,420.74 $ 197,253.59

98

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PRESUPUESTO DE OBRA: MODELO DE ESTUDIO PARA UTILIZACIÓN DE AGUAS

LLUVIAS FECHA: OCTUBRE DE 2015

ÍTEM INSUMO UND. CANT. VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL VALOR TOTAL

1417 RETIRO DE SOBRANTES A SITIO EN OBRA m³ 57.72 $ 24,317.88 $ 1,403,627.89 1418 RELLENO CON RECEBO COMPACTADO m³ 2.22 $ 69,558.00 $ 154,418.76

1519 Suministro y vaciado de concreto de 4000 psi de fundación para tanques enterrados m³ 19.51 $ 445,862.00 $ 8,696,984.17

1520 Suministro e instalación despieces de barras corrugadas de acero TN 2.54 $ 283,400.00 $ 719,836.00

1521 Suministro e instalación entibado tipo 3 m² 52 $ 45,800.00 $ 2,381,600.00

1522 Impermeabilización general mortero SikaTop®-Seal 107 m² 81.24 $ 18,445.00 $ 1,498,471.80

1523 Tapa de acceso con marco referencia CB-CS274 de 80x80cm UN 2 $ 150,000.00 $ 300,000.00

1088 PASE 2" PVC-S UN 1 $ 10,010.04 $ 10,010.04 1091 PASE 6" PVC-S UN 1 $ 31,390.25 $ 31,390.25

3 PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS LLUVIAS "PTALL" $ 23,661,073.34

Comprende desde el primer filtro de aguas lluvias para remover grandes sólidos, pasando por las bombas de succión, filtros y dosificador, hasta la entrega al compartimiento de aguas tratadas.

1500 FILTRO AGUAS LLUVIAS WFF150 UN 1 $ 3,089,700.00 $ 3,089,700.00 1502 OXIGENADOR 4" UN 2 $ 491,300.00 $ 982,600.00 1150 FLOTADOR MECÁNICO HELBERT 4" UN 1 $ 880,873.70 $ 880,873.70 1503 SUCCIÓN FLOTANTE 2" UN 1 $ 3,256,400.00 $ 3,256,400.00

1504 MOTOBOMBA CENTRIFUGAEMAUR SB-10 DE 1 H.P.-220V. UN 2 $ 1,147,500.00 $ 2,295,000.00

99

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PRESUPUESTO DE OBRA: MODELO DE ESTUDIO PARA UTILIZACIÓN DE AGUAS

LLUVIAS FECHA: OCTUBRE DE 2015

ÍTEM INSUMO UND. CANT. VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL VALOR TOTAL

1505 FILTRO DE ARENA 24" CON VÁLVULAMULTIPUERTO UN 1 $ 922,500.00 $ 922,500.00

1506 FILTRO DE ZEOLITA 24" CON VÁLVULAMULTIPUERTO UN 1 $ 922,500.00 $ 922,500.00

1507 FILTRO DE CARBÓN 24" CON VÁLVULAMULTIPUERTO UN 1 $ 922,500.00 $ 922,500.00

1508 FILTRO DE CARTUCHO DE 20 MICRAS UN 1 $ 650,000.00 $ 650,000.00

1509 DOSIFICADOR DE CLORO POR PASTILLAS EMAUX x 4 Kg UN 1 $ 330,000.00 $ 330,000.00

1510 ARENA SILICE - BULTO x 25 Kg BTO 9 $ 24,400.00 $ 219,600.00 1511 ZEOLITA - BULTO x 25 Kg BTO 7 $ 220,400.00 $ 1,542,800.00 1512 CARBÓN ACTIVADO - BULTO x 25 Kg BTO 5 $ 322,500.00 $ 1,612,500.00 1513 CLORO EN PASTILLAS KG 4 $ 25,000.00 $ 100,000.00 1516 FLOTADORES DE MÁXIMA Y MÍNIMA UN 2 $ 855,100.00 $ 1,710,200.00

1517 TABLERO DE CONTROL ELÉCTRICO Y AUTOMATIZACIÓN UN 1 $ 2,500,000.00 $ 2,500,000.00

1072 TUBERÍA PVC-S 4" ML 4 $ 28,717.26 $ 114,869.03 1081 ACCESORIOS PVC-S 4" UN 2 $ 17,133.48 $ 34,266.96 1006 TUBERÍAPVC-P RDE-21 2" ML 10 $ 16,976.21 $ 169,762.13 1016 ACCESORIOS PVC-P 2" UN 16 $ 12,127.85 $ 194,045.57 1156 Válvula de compuerta Red White Roscado 2" UN 3 $ 264,273.60 $ 792,820.80 1186 Válvula de cheque cortina HICCHelbert 2" UN 1 $ 418,135.16 $ 418,135.16

4 CUARTO DE MÁQUINAS $ 10,201,640.49

100

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PRESUPUESTO DE OBRA: MODELO DE ESTUDIO PARA UTILIZACIÓN DE AGUAS

LLUVIAS FECHA: OCTUBRE DE 2015

ÍTEM INSUMO UND. CANT. VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL VALOR TOTAL

Comprende desde la succión de las bombas, hasta las válvulas de 2" localizadas antes de la salida del cuarto de bombas. Incluye todos los pases del muro del tanque.

1178 Válvula de pie canastilla bronce HBVPHelbert 3" UN 2 $ 283,521.69 $ 567,043.37 1151 Válvula de compuerta Red White Roscado 1/2" UN 2 $ 58,965.53 $ 117,931.06 1155 Válvula de compuerta Red White Roscado 1-1/2" UN 2 $ 166,307.94 $ 332,615.87 1156 Válvula de compuerta Red White Roscado 2" UN 3 $ 264,273.60 $ 792,820.80 1186 Válvula de cheque cortina HICCHelbert 2" UN 3 $ 418,135.16 $ 1,254,405.48 1439 REDUCCIÓN EXCÉNTRICA DE 3"x1-1/2" UN 2 $ 126,962.66 $ 253,925.31

1518 BOMBA CENTRÍFUGA PEDROLLO CP-160A DE 3H.P.-220V. UN 2 $ 2,846,900.00 $ 5,693,800.00

1222 Tubería A.G. SCH - 40 1/2" ML 4 $ 19,997.60 $ 79,990.39 1203 Tubería A.C. SCH - 10 2" ML 3 $ 46,407.56 $ 139,222.67 1206 Tubería A.C. SCH - 10 4" ML 1 $ 92,625.58 $ 92,625.58 1232 Accesorios A.G. SCH - 40 1/2" UN 5 $ 7,257.63 $ 36,288.13 1208 Accesorios A.C. 2" UN 4 $ 43,190.51 $ 172,762.03 1392 Juntas de expansión antivibratorias de caucho 2" UN 2 $ 118,557.08 $ 237,114.15 1411 BRIDA ACERO ROSCAR 4" UN 2 $ 194,698.43 $ 389,396.86 1397 Universal Acero Galvanizado 1/2" UN 1 $ 21,703.57 $ 21,703.57 1355 ABRAZADERA TUB. COLG. (TRAPECIO) 2" UN 2 $ 9,997.61 $ 19,995.22

5 RED GENERAL DE AGUA RECUPERADA $ 3,581,311.39

101

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PRESUPUESTO DE OBRA: MODELO DE ESTUDIO PARA UTILIZACIÓN DE AGUAS

LLUVIAS FECHA: OCTUBRE DE 2015

ÍTEM INSUMO UND. CANT. VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL VALOR TOTAL

Comprende desde la válvula ubicada a la salida del equipo de presión, hasta la entrega a cada punto SIN incluir este último accesorio.

1001 TUBERÍAPVC-P RDE-9 1/2" ML 204 $ 5,121.45 $ 1,044,776.72 1002 TUBERÍAPVC-P RDE-11 3/4" ML 112 $ 6,391.35 $ 715,830.94 1003 TUBERÍAPVC-P RDE-13,5 1" ML 12 $ 8,134.25 $ 97,611.00 1005 TUBERÍAPVC-P RDE-21 1-1/2" ML 14 $ 12,013.68 $ 168,191.52 1006 TUBERÍAPVC-P RDE-21 2" ML 30 $ 16,976.21 $ 509,286.38 1011 ACCESORIOS PVC-P 1/2" UN 46 $ 1,181.60 $ 54,353.38 1012 ACCESORIOS PVC-P 3/4" UN 84 $ 1,565.39 $ 131,492.51 1013 ACCESORIOS PVC-P 1" UN 20 $ 2,743.58 $ 54,871.51 1015 ACCESORIOS PVC-P 1-1/2" UN 14 $ 7,787.23 $ 109,021.26 1016 ACCESORIOS PVC-P 2" UN 14 $ 12,127.85 $ 169,789.87 1156 Válvula de compuerta Red White Roscado 2" UN 1 $ 264,273.60 $ 264,273.60 1355 ABRAZADERA TUB. COLG. (TRAPECIO) 2" UN 14 $ 9,997.61 $ 139,966.57

1362 ABRAZADERA TUB. POR DUCTOS (MORDAZA) 1" UN 2 $ 8,462.40 $ 16,924.80

1364 ABRAZADERA TUB. POR DUCTOS (MORDAZA) 1-1/2" UN 6 $ 12,809.47 $ 76,856.81

1365 ABRAZADERA TUB. POR DUCTOS (MORDAZA) 2" UN 2 $ 14,032.25 $ 28,064.50

6 OBRAS COMPLEMENTARIAS $ 1,055,000.00 Manual de operación y mantenimiento UN 1 $ 200,000.00 $ 200,000.00

102

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PRESUPUESTO DE OBRA: MODELO DE ESTUDIO PARA UTILIZACIÓN DE AGUAS

LLUVIAS FECHA: OCTUBRE DE 2015

ÍTEM INSUMO UND. CANT. VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL VALOR TOTAL

Planos record UN 5 $ 35,000.00 $ 175,000.00 Lavado de tanque UN 2 $ 180,000.00 $ 360,000.00 Desinfección al sistema de aguas recuperadas UN 1 $ 320,000.00 $ 320,000.00

TOTAL COSTO DIRECTO $ 58,698,236.87

TOTAL OBRA 1 MODELO DE ESTUDIO UN 1 $ 58,698,236.87 $ 58,698,236.87

TOTAL COSTO DIRECTO $ 58,698,236.87 ADMINISTRACIÓN 10% $ 5,869,823.69

IMPREVISTOS 3% $ 1,760,947.11 UTILIDAD 5% $ 2,934,911.84

IVA SOBRE LA UTILIDAD 16% $ 469,585.89 TOTAL $ 69,733,505.40

El costo total de la obra para implementar el modelo de estudio es de $69.733.505,40 el cual incluye captación, almacenamiento, tratamiento y suministro de aguas lluvias en inodoros y llaves de riego, comparando este valor con el de agua lluvia recuperada el cual para el periodo de estudio de tres años es $16.995.307,5 para un promedio anual de $5.665.102,5 la inversión inicial se recuperara en un tiempo de 12 años y cuatro meses.

104

5. CONCLUSIONES Con el mapa de zonificación de lluvias de Bogotá y los datos de precipitación de las estaciones suministrados por la CAR y el IDEAM se identificó que la zona de Bogotá en el periodo analizado de 1965-2014 que presenta los mayores índices de lluvia promedia es la zona 1 que comprende las localidades de Usaquén y Suba, presentando un promedio anual de lluvias de 1276 milímetros. Se justificó que el volumen óptimo del tanque es de 28 m³ para el modelo de estudio, realizando un balance hidrológico el cual tiene en cuenta el volumen total de agua lluvias que puede captarse en la cubierta en un periodo de tres años y el consumo que se utiliza en dicho lapso. El diseño elaborado del modelo de estudio permitió determinar el costo de implementación de obra del sistema de captación, almacenamiento, tratamiento y utilización de aguas lluvias presentando un valor de $69’733.505,40. El sector norte es donde se presenta la mayor precipitación anual en Bogotá, por ende es donde se implementó teóricamente el modelo de estudio, por lo tanto se estudió el valor de agua potable en esta zona la cual presenta un costo promedio de $ 9.981 el metro cúbico El periodo de estudio comprendido por tres años para la elaboración del balance hidrológico permitió determinar que el volumen de agua que se consume para llaves de riego e inodoros es de 2429.76 m³ y que con el sistema de aguas lluvias se puede aprovechar un máximo del 70% en los aparatos, permitiendo un ahorro de agua potable de 1702.72 m³ y a su vez un ahorro de $ 16’995.307,50. Por tanto la viabilidad de implementar el sistema de aguas lluvias en proyectos nuevos de vivienda es demasiado favorable, no solo ecológica y ambientalmente para todos y para el recurso de agua potable, sino que económicamente también se ve beneficiado, ya que el costo de implementación, se recupera en un tiempo de 12 años y 4 meses. A partir del primer momento el sistema genera ganancias económicas a los residentes del modelo de estudio y ayuda al medio ambiente a economizar un recurso natural como el agua.

105

BIBLIOGRAFÍA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Ubicación física [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bogota.gov.co/ciudad/ubicacion>. CARACOL RADIO. El instituto Agustín Codazzi revela medición precisa de la altura de Bogotá desde el centro de la cancha de El Campín [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: <URL:http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/el--instituto-agustin-codazzi-revela-medicion-precisa-de-la-altura-ded-bogota-desde-el-centro-de-la-cancha-de-el-campin/20070604/oir/435633.aspx>. CATALOGO VERDE. Certificación leed [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.catalogoverde.cl/certificacion-leed-2>. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. Mapa estaciones hidrometeorológicas activas [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=10573>. DEFINICION.DE. Pluviometría [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://definicion.de/recursos-hidricos/#ixzz3oxQILMkl>. ----------. Recursos hídricos [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://definicion.de/recursos-hidricos/#ixzz3oxQILMkl>. DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA DE URUGUAY. Estación hidrológica [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.dnh.gub.uy/dnh/_RHestaciones.htm>. EAAB-ESP. Mapas interactivos [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.acueducto.com.co>. EL TIEMPO Radiografía de cómo llueve en Bogotá1 [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/bogota/zonas-de-bogota-con-mas-lluvias/15471236>. ESTUPIÑÁN PERDOMO, Jorge Luis y ZAPATA GARCÍA, Héctor Ovidio. Requerimientos de infraestructura para el aprovechamiento sostenible del agua lluvia en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá [en línea]

106

Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/1265/2/ing05.pdf>. GARCÍA VELÁZQUEZ JESÚS HIRAM. Sistema de captación y aprovechamiento pluvial para un ecobarrio de la ciudad de México [en línea] México [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://static1.squarespace.com/static/540e331ee4b0fc69cb710ac9/t/54766149e4b033e65e397a08/1417044297973/Captacion-lluvia-tesisHiram-Garcia.pdf>. GEOGRAFIA.LAGUIA2000.COM. Microclima [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://geografia.laguia2000.com/>. GERFOR. Avanzando hacia el desarrollo sostenible: reutilización del agua lluvia [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.gerfor.com/index.php/gerfor-menu/revistas-del-agua/revista-del-agua-1/item/130-avanzando-hacia-el-desarrollo-sostenible-reutilizacion-del-agua-lluvia>. INGENIEROAMBIENTAL.COM. Periodo de retorno [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.ingenieroambiental.com/>. MADAREY RASCÓN, Laura Elena. Principios de hidrogeografia estudio del ciclo hidrológico. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. 642 p. NEVASPORT.COM. El pluviógrafo [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.nevasport.com/meteo/art/9640/El-Pluviografo/>. OLIMPIADAS NACIONALES DE CONTENIDOS EDUCATIVOS EN INTERNET DE ARGENTINA. Estación meteorológica [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.oni.escuelas.edu.ar>. ORTIZ AGUIRRE, Ramón. Glosario geohidrológico. México. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1996, p. 49. PÉREZ CARMONA, Rafael. Instalaciones hidrosanitarias y de gas en edificaciones. 6 ed. Bogotá: Ecoe, 2010. 546 p. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Sistema urbanos de drenaje sostenible [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL:

107

http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/73754/Sistema+Urbanos+de+Drenaje+Sostenible>. VALREX. Cosecha almacenamiento y aprovechamiento de agua lluvia [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 23, ago., 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.valrex.com/sectores-y-soluciones/ambiental/cosecha-almacenamiento-y-aprovechamiento-de-agua-lluvia/>. VARGAS, Rodrigo. CURVAS SINTÉTICAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA PARA Colombia: regionalización e implementación de un SIG. Tesis. Magíster en Ingeniería Civil. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería Civil. Maestría en Ingeniería Civil. Bogotá D.C, 1998. 156 p.

Anexo A. Precipitación anual

BALANCE HIDROLOGICO PARA EL CALCULO DEL VOLUMEN DEL TANQUE DE AGUAS LLUVIAS RECUPERADAS DE ACUERDO A LA PRECIPITACIÓN DIARIA COMPRENDIDA DEL PERIODO DE  JULIO 2011 A JUNIO DE 2014 DE LA ESTACIÓN DEL IDEAM 21201230‐ENMANUEL D' ALZON ZONA 1 DE BOGOTÁ D.C. 

Nº DE HABITANTES DEL PROYECTO 80 Hab JULIO DE 2011 A JUNIO DE 2014Nº DE DESCARGAS PROMEDIO 4 Descargas VOLUMEN DE AGUA LLUVIA  2.789,92 m³ CONSUMO DESCARGA SANITARIO 6 L NTC‐1500‐5,2,3 CONSUMO DE AGUA EN INODOROS 1.525,54 m³ CONSUMO LLAVES  2 L/M2 RAFAEL PÉREZ CARMONA "INSTALACIONES HIDROSANITARIAS " CONSUMO DE AGUA EN LLAVES DE RIEGO 177,19 m³ 

TOTAL AGUA LLUVIA RECUPERADA  1.702,72 m³ VOLUMEN TANQUE 28 m³ TOTAL AGUA POTABLE CONSUMIDA 727,04 m³ CONSUMO INODOROS 1,92 m³ REBOSO DE AGUA EN EL TANQUE  588,21 m³ CONSUMO LLAVES DE RIEGO 0,48 m³ TOTAL CONSUMO DE AGUA  2.429,76 m³ 

COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA "C" 0,95 ‐‐‐ RAS ‐2000 AGUA LLUVIA RECUPERADA 2011‐7 A 2012‐6 628,00 m³ ÁREA DE RECOLECCIÓN 922 m² AGUA LLUVIA RECUPERADA 2012‐7 A 2013‐6 491,06 m³ ÁREA JARDINES 240 m² AGUA LLUVIA RECUPERADA 2013‐7 A 2014‐6 583,66 m³ 

AÑO MES DÍA h (mm) h (m)VOLUMEN DE AGUA 

LLUVIA (M3)ACUMULADO AGUA LLUVIA DIARIO (M3)

CONSUMO DE AGUA LLUVIA EN INODOROS 

(M3)

CONSUMO DE AGUA LLUVIA EN LLAVES DE RIEGO (M3)

CONSUMO AGUA POTABLE 

(M3)

AGUA LLUVIA RECUPERADA DIARIA (M3)

REBOSO DE AGUA EN EL TANQUE (M3)

JULIO

1 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 1,90 0,0019 1,66 1,66 1,66 0,00 0,26 1,66 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0012 2,20 0,0022 1,93 1,93 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 1,00 0,0010 0,88 0,88 0,88 0,00 1,04 0,88 0,0014 11,80 0,0118 10,34 10,34 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0015 3,80 0,0038 3,33 11,74 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 0,00 0,0000 0,00 9,82 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 7,42 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 0,00 0,0000 0,00 5,02 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 0,00 0,0000 0,00 2,62 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 0,22 0,22 0,00 2,18 0,22 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0023 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

24 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0025 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0027 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 7,70 0,0077 6,74 6,74 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0030 15,00 0,0150 13,14 17,96 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0031 0,00 0,0000 0,00 16,04 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

AGOSTO

1 0,00 0,0000 0,00 13,64 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 1,30 0,0013 1,14 12,38 1,92 0,00 0,00 1,92 0,003 0,00 0,0000 0,00 10,46 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 8,06 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 5,66 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 0,00 0,0000 0,00 3,26 1,92 0,48 0,00 2,40 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,86 0,86 0,00 1,54 0,86 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 0,90 0,0009 0,79 0,79 0,79 0,00 1,13 0,79 0,0012 1,00 0,0010 0,88 0,88 0,88 0,00 1,04 0,88 0,0013 1,40 0,0014 1,23 1,23 1,23 0,00 0,69 1,23 0,0014 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0015 0,80 0,0008 0,70 0,70 0,70 0,00 1,22 0,70 0,0016 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0017 0,40 0,0004 0,35 0,35 0,35 0,00 1,57 0,35 0,0018 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0019 27,20 0,0272 23,82 23,82 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0020 3,10 0,0031 2,72 24,62 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 0,00 0,0000 0,00 22,70 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 9,70 0,0097 8,50 28,80 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 8,90 0,0089 7,80 34,67 1,92 0,00 0,00 1,92 4,7524 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 20,80 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 2,80 0,0028 2,45 20,85 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 0,00 0,0000 0,00 18,93 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 0,00 0,0000 0,00 16,53 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0031 0,50 0,0005 0,44 14,57 1,92 0,00 0,00 1,92 0,001 0,00 0,0000 0,00 12,65 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 10,25 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 1,70 0,0017 1,49 9,34 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 0,00 0,0000 0,00 7,42 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 5,02 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

2011

SEPTIEMBRE

6 0,00 0,0000 0,00 2,62 1,92 0,48 0,00 2,40 0,007 0,20 0,0002 0,18 0,39 0,39 0,00 1,53 0,39 0,008 40,40 0,0404 35,39 35,39 1,92 0,00 0,00 1,92 5,479 0,60 0,0006 0,53 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0010 9,50 0,0095 8,32 34,40 1,92 0,00 0,00 1,92 4,4811 1,60 0,0016 1,40 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0013 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 14,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 3,90 0,0039 3,42 15,10 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 13,18 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 10,78 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 8,38 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,00 0,0000 0,00 5,98 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,00 0,0000 0,00 3,58 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 1,60 0,0016 1,40 2,58 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 0,60 0,0006 0,53 1,18 1,18 0,00 0,74 1,18 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0027 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

OCTUBRE

1 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 1,80 0,0018 1,58 1,58 1,58 0,00 0,34 1,58 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 8,00 0,0080 7,01 7,01 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 2,00 0,0020 1,75 6,84 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 4,30 0,0043 3,77 8,69 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,00 0,0000 0,00 6,77 1,92 0,48 0,00 2,40 0,008 0,00 0,0000 0,00 4,37 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 1,97 1,92 0,05 0,43 1,97 0,0010 40,40 0,0404 35,39 35,39 1,92 0,00 0,00 1,92 5,4711 10,70 0,0107 9,37 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 8,30 0,0083 7,27 33,35 1,92 0,00 0,00 1,92 3,4313 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 9,40 0,0094 8,23 33,83 1,92 0,00 0,00 1,92 3,9115 1,10 0,0011 0,96 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 3,40 0,0034 2,98 29,06 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 10,00 0,0100 8,76 35,90 1,92 0,00 0,00 1,92 5,9818 0,20 0,0002 0,18 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 10,50 0,0105 9,20 35,28 1,92 0,00 0,00 1,92 5,36

20 3,50 0,0035 3,07 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,40 0,0004 0,35 24,03 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 20,70 0,0207 18,13 40,24 1,92 0,00 0,00 1,92 10,3224 10,40 0,0104 9,11 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 0,30 0,0003 0,26 19,14 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 0,00 0,0000 0,00 17,22 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 0,40 0,0004 0,35 15,17 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0031 5,90 0,0059 5,17 18,42 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

NOVIEMBRE

1 0,00 0,0000 0,00 16,50 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 14,10 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 11,70 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,50 0,0005 0,44 9,74 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 5,70 0,0057 4,99 12,81 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 10,70 0,0107 9,37 20,26 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,00 0,0000 0,00 18,34 1,92 0,48 0,00 2,40 0,008 10,40 0,0104 9,11 25,05 1,92 0,00 0,00 1,92 0,009 1,20 0,0012 1,05 24,18 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0010 9,80 0,0098 8,58 30,85 1,92 0,00 0,00 1,92 0,9311 6,80 0,0068 5,96 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0013 0,60 0,0006 0,53 24,21 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 9,50 0,0095 8,32 30,61 1,92 0,00 0,00 1,92 0,6915 15,60 0,0156 13,66 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 32,50 0,0325 28,47 54,55 1,92 0,00 0,00 1,92 24,6317 8,70 0,0087 7,62 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 5,70 0,0057 4,99 31,07 1,92 0,00 0,00 1,92 1,1519 3,40 0,0034 2,98 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0020 9,50 0,0095 8,32 34,40 1,92 0,00 0,00 1,92 4,4821 6,90 0,0069 6,04 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 16,50 0,0165 14,45 40,53 1,92 0,00 0,00 1,92 10,6123 1,40 0,0014 1,23 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 2,80 0,0028 2,45 28,53 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 8,30 0,0083 7,27 33,88 1,92 0,00 0,00 1,92 3,9626 17,20 0,0172 15,07 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 10,10 0,0101 8,85 34,93 1,92 0,00 0,00 1,92 5,0128 2,60 0,0026 2,28 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 7,50 0,0075 6,57 30,25 1,92 0,00 0,00 1,92 0,331 25,20 0,0252 22,07 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,002 31,40 0,0314 27,50 53,58 1,92 0,00 0,00 1,92 23,66

DICIEMBRE

3 4,80 0,0048 4,20 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 25,20 0,0252 22,07 48,15 1,92 0,00 0,00 1,92 18,235 14,20 0,0142 12,44 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 1,90 0,0019 1,66 27,74 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 9,00 0,0090 7,88 33,71 1,92 0,00 0,00 1,92 3,798 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 20,40 0,0204 17,87 38,67 1,92 0,00 0,00 1,92 8,7512 4,20 0,0042 3,68 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 12,20 0,0122 10,69 36,77 1,92 0,00 0,00 1,92 6,8514 20,10 0,0201 17,61 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0015 24,20 0,0242 21,20 47,28 1,92 0,00 0,00 1,92 17,3616 1,50 0,0015 1,31 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 15,70 0,0157 13,75 39,83 1,92 0,00 0,00 1,92 9,9118 11,70 0,0117 10,25 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 14,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 11,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 9,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 6,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 0,00 0,0000 0,00 4,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0029 0,00 0,0000 0,00 2,08 1,92 0,16 0,32 2,08 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0031 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,001 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 15,00 0,0150 13,14 13,14 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 10,10 0,0101 8,85 20,07 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,50 0,0005 0,44 18,58 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 0,30 0,0003 0,26 16,93 1,92 0,00 0,00 1,92 0,009 0,00 0,0000 0,00 15,01 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 0,00 0,0000 0,00 12,61 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 0,00 0,0000 0,00 10,21 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0012 0,00 0,0000 0,00 7,81 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0013 0,00 0,0000 0,00 5,41 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 3,01 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,00 0,0000 0,00 0,61 0,61 0,00 1,79 0,61 0,00

ENERO 16 26,70 0,0267 23,39 23,39 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 5,20 0,0052 4,55 26,02 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 17,00 0,0170 14,89 38,99 1,92 0,00 0,00 1,92 9,0719 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 1,40 0,0014 1,23 26,83 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 6,60 0,0066 5,78 30,69 1,92 0,00 0,00 1,92 0,7722 4,60 0,0046 4,03 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 3,60 0,0036 3,15 29,23 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 12,40 0,0124 10,86 38,17 1,92 0,00 0,00 1,92 8,2525 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 27,70 0,0277 24,26 49,86 1,92 0,00 0,00 1,92 19,9427 25,00 0,0250 21,90 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0028 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0029 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0031 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

FEBRERO

1 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 14,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 11,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 9,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 6,20 0,0062 5,43 12,31 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 1,90 0,0019 1,66 12,05 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,20 0,0002 0,18 10,31 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 0,00 0,0000 0,00 8,39 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 7,40 0,0074 6,48 12,47 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0010 1,90 0,0019 1,66 12,22 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0011 0,00 0,0000 0,00 10,30 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0012 13,10 0,0131 11,47 19,37 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 7,50 0,0075 6,57 24,02 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 32,40 0,0324 28,38 50,48 1,92 0,00 0,00 1,92 20,5615 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 6,80 0,0068 5,96 29,16 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 0,00 0,0000 0,00 27,24 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 0,60 0,0006 0,53 25,36 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0020 0,00 0,0000 0,00 23,44 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 21,04 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,00 0,0000 0,00 18,64 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,00 0,0000 0,00 16,24 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 13,84 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 11,44 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 2,00 0,0020 1,75 10,79 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 0,00 0,0000 0,00 8,87 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 12,00 0,0120 10,51 16,98 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

29 1,40 0,0014 1,23 16,29 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

MARZO

1 0,00 0,0000 0,00 14,37 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 11,97 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 9,57 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 7,17 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 4,77 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 1,60 0,0016 1,40 3,77 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,00 0,0000 0,00 1,85 1,85 0,00 0,55 1,85 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 11,70 0,0117 10,25 10,25 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0011 0,00 0,0000 0,00 8,33 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0012 0,60 0,0006 0,53 6,45 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 0,00 0,0000 0,00 4,53 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 2,13 1,92 0,21 0,27 2,13 0,0015 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0016 5,10 0,0051 4,47 4,47 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 12,50 0,0125 10,95 13,50 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 29,00 0,0290 25,40 36,98 1,92 0,00 0,00 1,92 7,0619 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 5,20 0,0052 4,55 30,15 1,92 0,00 0,00 1,92 0,2321 17,50 0,0175 15,33 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 3,80 0,0038 3,33 29,41 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 0,00 0,0000 0,00 27,49 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 5,80 0,0058 5,08 30,17 1,92 0,00 0,00 1,92 0,2525 10,00 0,0100 8,76 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0026 7,70 0,0077 6,74 32,82 1,92 0,00 0,00 1,92 2,9027 4,00 0,0040 3,50 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0028 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0029 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 3,10 0,0031 2,72 24,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0031 0,00 0,0000 0,00 22,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,001 0,00 0,0000 0,00 19,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 17,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 14,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 12,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 10,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 7,00 0,0070 6,13 13,81 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 12,00 0,0120 10,51 22,40 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 5,80 0,0058 5,08 25,56 1,92 0,00 0,00 1,92 0,009 0,00 0,0000 0,00 23,64 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 15,50 0,0155 13,58 34,81 1,92 0,00 0,00 1,92 4,8911 32,70 0,0327 28,64 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 7,00 0,0070 6,13 32,21 1,92 0,00 0,00 1,92 2,29

ABRIL

13 0,60 0,0006 0,53 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 19,90 0,0199 17,43 43,51 1,92 0,00 0,00 1,92 13,5915 21,20 0,0212 18,57 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 5,30 0,0053 4,64 30,72 1,92 0,00 0,00 1,92 0,8017 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 1,20 0,0012 1,05 26,65 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 24,73 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 4,00 0,0040 3,50 25,83 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 7,40 0,0074 6,48 30,40 1,92 0,00 0,00 1,92 0,4822 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 20,80 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 1,70 0,0017 1,49 19,89 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 1,50 0,0015 1,31 19,28 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0028 3,50 0,0035 3,07 20,43 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 0,40 0,0004 0,35 18,86 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0030 12,40 0,0124 10,86 27,80 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

MAYO

1 7,30 0,0073 6,39 32,27 1,92 0,00 0,00 1,92 2,352 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 2,20 0,0022 1,93 25,13 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 1,70 0,0017 1,49 24,70 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 5,50 0,0055 4,82 27,59 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 22,50 0,0225 19,71 45,38 1,92 0,00 0,00 1,92 15,468 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 10,00 0,0100 8,76 34,36 1,92 0,00 0,00 1,92 4,4410 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 6,20 0,0062 5,43 31,03 1,92 0,00 0,00 1,92 1,1112 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0013 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,00 0,0000 0,00 20,80 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 18,40 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 16,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 0,60 0,0006 0,53 14,13 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 12,21 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 9,81 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 7,41 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,00 0,0000 0,00 5,01 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 1,10 0,0011 0,96 3,57 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 0,00 0,0000 0,00 1,65 1,65 0,00 0,75 1,65 0,0025 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

2012

27 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 1,70 0,0017 1,49 1,49 1,49 0,00 0,43 1,49 0,0031 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

JUNIO

1 1,60 0,0016 1,40 1,40 1,40 0,00 0,52 1,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 1,30 0,0013 1,14 1,14 1,14 0,00 0,78 1,14 0,0012 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0015 8,00 0,0080 7,01 7,01 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 0,00 0,0000 0,00 5,09 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 4,00 0,0040 3,50 6,19 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 0,00 0,0000 0,00 4,27 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 1,70 0,0017 1,49 3,36 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0020 0,00 0,0000 0,00 1,44 1,44 0,00 0,96 1,44 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0023 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0024 8,60 0,0086 7,53 7,53 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 0,60 0,0006 0,53 6,14 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0026 2,40 0,0024 2,10 6,32 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 0,00 0,0000 0,00 4,40 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 0,00 0,0000 0,00 2,00 1,92 0,08 0,40 2,00 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,001 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

JULIO

10 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 1,80 0,0018 1,58 1,58 1,58 0,00 0,34 1,58 0,0012 13,80 0,0138 12,09 12,09 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 17,20 0,0172 15,07 25,23 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 15,20 0,0152 13,31 36,63 1,92 0,00 0,00 1,92 6,7115 3,20 0,0032 2,80 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 1,40 0,0014 1,23 15,31 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 0,00 0,0000 0,00 13,39 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,00 0,0000 0,00 10,99 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 8,59 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 6,19 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 3,79 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 1,39 1,39 0,00 1,01 1,39 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 1,30 0,0013 1,14 1,14 1,14 0,00 0,78 1,14 0,0030 1,10 0,0011 0,96 0,96 0,96 0,00 0,96 0,96 0,0031 5,50 0,0055 4,82 4,82 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

AGOSTO

1 0,00 0,0000 0,00 2,90 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,50 0,50 0,00 1,90 0,50 0,003 17,00 0,0170 14,89 14,89 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 3,00 0,0030 2,63 15,60 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 0,00 0,0000 0,00 13,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 0,00 0,0000 0,00 11,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,007 2,50 0,0025 2,19 11,07 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 0,70 0,0007 0,61 9,76 1,92 0,00 0,00 1,92 0,009 0,00 0,0000 0,00 7,84 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 0,00 0,0000 0,00 5,44 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 0,50 0,0005 0,44 3,48 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 0,00 0,0000 0,00 1,56 1,56 0,00 0,84 1,56 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0015 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0016 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0017 2,80 0,0028 2,45 2,45 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 0,00 0,0000 0,00 0,53 0,53 0,00 1,87 0,53 0,0019 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0020 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

23 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0024 0,60 0,0006 0,53 0,53 0,53 0,00 1,39 0,53 0,0025 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0026 4,20 0,0042 3,68 3,68 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 0,00 0,0000 0,00 1,76 1,76 0,00 0,64 1,76 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0031 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

SEPTIEMBRE

1 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 3,00 0,0030 2,63 2,63 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,71 0,71 0,00 1,69 0,71 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 0,50 0,0005 0,44 0,44 0,44 0,00 1,48 0,44 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 2,00 0,0020 1,75 1,75 1,75 0,00 0,17 1,75 0,0011 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0012 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0015 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0016 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0017 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0018 4,30 0,0043 3,77 3,77 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 1,85 1,85 0,00 0,55 1,85 0,0020 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0023 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0024 5,10 0,0051 4,47 4,47 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 0,00 0,0000 0,00 2,55 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,15 0,15 0,00 2,25 0,15 0,0027 3,00 0,0030 2,63 2,63 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,71 0,71 0,00 1,69 0,71 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,001 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 4,70 0,0047 4,12 4,12 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 0,00 0,0000 0,00 2,20 1,92 0,28 0,20 2,20 0,005 13,90 0,0139 12,18 12,18 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

OCTUBRE

6 7,00 0,0070 6,13 16,39 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,00 0,0000 0,00 14,47 1,92 0,48 0,00 2,40 0,008 0,00 0,0000 0,00 12,07 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 9,67 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 18,30 0,0183 16,03 23,30 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0011 6,80 0,0068 5,96 27,33 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 19,60 0,0196 17,17 42,58 1,92 0,00 0,00 1,92 12,6613 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 10,00 0,0100 8,76 31,96 1,92 0,00 0,00 1,92 2,0416 0,90 0,0009 0,79 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 19,80 0,0198 17,34 43,42 1,92 0,00 0,00 1,92 13,5018 2,10 0,0021 1,84 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,40 0,0004 0,35 26,43 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0020 4,60 0,0046 4,03 28,54 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 0,30 0,0003 0,26 26,88 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 2,50 0,0025 2,19 27,15 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 0,00 0,0000 0,00 25,23 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 22,83 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 20,43 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 18,03 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 15,63 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 0,00 0,0000 0,00 13,23 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0029 0,00 0,0000 0,00 10,83 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 0,00 0,0000 0,00 8,43 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0031 0,00 0,0000 0,00 6,03 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

NOVIEMBRE

1 0,00 0,0000 0,00 3,63 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 6,70 0,0067 5,87 7,10 1,92 0,00 0,00 1,92 0,003 0,00 0,0000 0,00 5,18 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 2,78 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,90 0,0009 0,79 1,17 1,17 0,00 0,75 1,17 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 3,10 0,0031 2,72 2,72 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0011 0,00 0,0000 0,00 0,80 0,80 0,00 1,60 0,80 0,0012 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0013 2,90 0,0029 2,54 2,54 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 4,80 0,0048 4,20 4,82 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0015 5,60 0,0056 4,91 7,81 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 1,80 0,0018 1,58 7,47 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 13,80 0,0138 12,09 17,63 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 0,90 0,0009 0,79 16,50 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

19 0,00 0,0000 0,00 14,58 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 12,18 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 3,00 0,0030 2,63 12,41 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 2,20 0,0022 1,93 12,42 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 0,00 0,0000 0,00 10,50 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 8,10 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,50 0,0005 0,44 6,13 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0026 0,00 0,0000 0,00 4,21 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,50 0,0005 0,44 2,25 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,33 0,33 0,00 2,07 0,33 0,0029 8,60 0,0086 7,53 7,53 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0030 0,60 0,0006 0,53 6,14 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

DICIEMBRE

1 0,00 0,0000 0,00 4,22 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 1,82 1,82 0,00 0,58 1,82 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 8,40 0,0084 7,36 7,36 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 0,70 0,0007 0,61 6,05 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 11,80 0,0118 10,34 14,47 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 1,30 0,0013 1,14 13,68 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 0,00 0,0000 0,00 11,76 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 9,36 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 0,00 0,0000 0,00 6,96 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 0,00 0,0000 0,00 4,56 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0012 16,80 0,0168 14,72 16,88 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 9,80 0,0098 8,58 23,54 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 0,00 0,0000 0,00 21,62 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,00 0,0000 0,00 19,22 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 16,82 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 14,42 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 4,50 0,0045 3,94 15,97 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 14,05 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 11,65 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 9,25 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 4,20 0,0042 3,68 10,52 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 1,20 0,0012 1,05 9,66 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 0,00 0,0000 0,00 7,74 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 5,34 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 2,94 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 0,54 0,54 0,00 1,86 0,54 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0031 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,001 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

FEBRERO

ENERO

2 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0012 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0015 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0016 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0017 0,50 0,0005 0,44 0,44 0,44 0,00 1,48 0,44 0,0018 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0019 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0020 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0023 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0024 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0025 1,00 0,0010 0,88 0,88 0,88 0,00 1,04 0,88 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0027 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0031 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,001 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 5,00 0,0050 4,38 4,38 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 16,50 0,0165 14,45 16,91 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 7,80 0,0078 6,83 21,82 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 5,20 0,0052 4,55 24,46 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 3,00 0,0030 2,63 25,17 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 15,00 0,0150 13,14 36,38 1,92 0,00 0,00 1,92 6,469 6,00 0,0060 5,26 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0010 7,20 0,0072 6,31 32,39 1,92 0,00 0,00 1,92 2,4711 0,60 0,0006 0,53 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 2,00 0,0020 1,75 27,83 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 20,10 0,0201 17,61 43,52 1,92 0,00 0,00 1,92 13,6014 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

FEBRERO15 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 6,20 0,0062 5,43 26,23 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 0,00 0,0000 0,00 24,31 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 0,00 0,0000 0,00 21,91 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,70 0,0007 0,61 20,12 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 0,00 0,0000 0,00 18,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,00 0,0000 0,00 15,80 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 1,70 0,0017 1,49 14,89 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 0,00 0,0000 0,00 12,97 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 10,57 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 8,17 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 5,77 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 0,70 0,0007 0,61 3,99 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

MARZO

1 0,00 0,0000 0,00 2,07 1,92 0,15 0,33 2,07 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0012 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 1,80 0,0018 1,58 1,58 1,58 0,00 0,34 1,58 0,0015 4,80 0,0048 4,20 4,20 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 7,00 0,0070 6,13 8,42 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 1,20 0,0012 1,05 7,55 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 0,00 0,0000 0,00 5,63 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 18,00 0,0180 15,77 18,99 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0020 3,70 0,0037 3,24 20,31 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 39,40 0,0394 34,51 52,90 1,92 0,00 0,00 1,92 22,9822 4,30 0,0043 3,77 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 13,50 0,0135 11,82 25,90 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 0,00 0,0000 0,00 23,98 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 0,00 0,0000 0,00 21,58 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

31 0,00 0,0000 0,00 19,18 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

ABRIL

1 0,00 0,0000 0,00 16,78 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 14,38 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 11,98 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 9,58 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 7,18 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 3,60 0,0036 3,15 7,94 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,00 0,0000 0,00 6,02 1,92 0,48 0,00 2,40 0,008 0,00 0,0000 0,00 3,62 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 1,22 1,22 0,00 1,18 1,22 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 4,40 0,0044 3,85 3,85 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 0,00 0,0000 0,00 1,93 1,92 0,01 0,47 1,93 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0015 1,50 0,0015 1,31 1,31 1,31 0,00 0,61 1,31 0,0016 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0017 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0018 25,70 0,0257 22,51 22,51 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 12,90 0,0129 11,30 31,89 1,92 0,00 0,00 1,92 1,9720 3,00 0,0030 2,63 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 3,10 0,0031 2,72 28,80 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 0,00 0,0000 0,00 26,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,50 0,0005 0,44 24,91 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 8,00 0,0080 7,01 30,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0825 9,00 0,0090 7,88 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0026 24,70 0,0247 21,63 47,71 1,92 0,00 0,00 1,92 17,7927 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 33,20 0,0332 29,08 54,68 1,92 0,00 0,00 1,92 24,7629 3,50 0,0035 3,07 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0030 18,20 0,0182 15,94 42,02 1,92 0,00 0,00 1,92 12,101 3,30 0,0033 2,89 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,002 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,60 0,0006 0,53 24,21 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 9,10 0,0091 7,97 30,26 1,92 0,00 0,00 1,92 0,345 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 9,50 0,0095 8,32 33,92 1,92 0,00 0,00 1,92 4,007 7,20 0,0072 6,31 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 2,70 0,0027 2,36 26,04 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0010 0,00 0,0000 0,00 24,12 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 17,40 0,0174 15,24 36,97 1,92 0,00 0,00 1,92 7,0512 2,70 0,0027 2,36 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

MAYO

14 0,40 0,0004 0,35 24,03 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0015 0,00 0,0000 0,00 22,11 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 13,40 0,0134 11,74 31,45 1,92 0,00 0,00 1,92 1,5317 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 0,90 0,0009 0,79 26,39 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 24,47 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,50 0,0005 0,44 22,51 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 25,20 0,0252 22,07 42,66 1,92 0,00 0,00 1,92 12,7422 38,50 0,0385 33,72 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 11,40 0,0114 9,99 36,07 1,92 0,00 0,00 1,92 6,1524 1,80 0,0018 1,58 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0029 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 2,50 0,0025 2,19 16,27 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0031 0,00 0,0000 0,00 14,35 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

JUNIO

1 5,80 0,0058 5,08 17,03 1,92 0,00 0,00 1,92 0,002 0,00 0,0000 0,00 15,11 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 12,71 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 10,31 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 7,91 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 0,00 0,0000 0,00 5,51 1,92 0,48 0,00 2,40 0,007 0,00 0,0000 0,00 3,11 1,92 0,48 0,00 2,40 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,71 0,71 0,00 1,69 0,71 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 3,80 0,0038 3,33 3,33 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 0,00 0,0000 0,00 1,41 1,41 0,00 0,99 1,41 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0015 1,10 0,0011 0,96 0,96 0,96 0,00 0,96 0,96 0,0016 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0017 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0018 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0019 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0020 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0023 0,20 0,0002 0,18 0,18 0,18 0,00 1,74 0,18 0,0024 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0025 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

2013

27 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 2,80 0,0028 2,45 2,45 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

JULIO

1 0,50 0,0005 0,44 0,97 0,97 0,00 0,95 0,97 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 1,60 0,0016 1,40 1,40 1,40 0,00 0,52 1,40 0,009 1,00 0,0010 0,88 0,88 0,88 0,00 1,04 0,88 0,0010 2,20 0,0022 1,93 1,93 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0011 3,50 0,0035 3,07 3,07 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 0,00 0,0000 0,00 1,15 1,15 0,00 1,25 1,15 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 3,40 0,0034 2,98 2,98 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0015 0,00 0,0000 0,00 1,06 1,06 0,00 1,34 1,06 0,0016 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0017 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0018 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0019 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0020 8,10 0,0081 7,09 7,09 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 0,50 0,0005 0,44 5,61 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 1,40 0,0014 1,23 4,92 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 0,00 0,0000 0,00 3,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 0,60 0,60 0,00 1,80 0,60 0,0025 1,10 0,0011 0,96 0,96 0,96 0,00 0,96 0,96 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0027 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0028 0,40 0,0004 0,35 0,35 0,35 0,00 1,57 0,35 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 4,60 0,0046 4,03 4,03 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0031 0,00 0,0000 0,00 2,11 1,92 0,19 0,29 2,11 0,001 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,008 0,30 0,0003 0,26 0,26 0,26 0,00 1,66 0,26 0,009 6,50 0,0065 5,69 5,69 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

AGOSTO

10 0,00 0,0000 0,00 3,77 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 20,30 0,0203 17,78 19,15 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 0,00 0,0000 0,00 17,23 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0013 32,20 0,0322 28,20 43,04 1,92 0,00 0,00 1,92 13,1214 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,60 0,0006 0,53 26,13 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 0,00 0,0000 0,00 24,21 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 21,81 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 1,70 0,0017 1,49 20,89 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 18,97 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 16,57 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 14,17 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,00 0,0000 0,00 11,77 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,00 0,0000 0,00 9,37 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 6,97 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 1,30 0,0013 1,14 5,71 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0026 0,00 0,0000 0,00 3,79 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 1,39 1,39 0,00 1,01 1,39 0,0028 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 1,00 0,0010 0,88 0,88 0,88 0,00 1,04 0,88 0,0031 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

SEPTIEMBRE

1 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 4,20 0,0042 3,68 3,68 1,92 0,00 0,00 1,92 0,003 8,90 0,0089 7,80 9,55 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 1,40 0,0014 1,23 8,86 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 8,10 0,0081 7,09 14,04 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 0,00 0,0000 0,00 12,12 1,92 0,48 0,00 2,40 0,007 1,20 0,0012 1,05 10,77 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 0,00 0,0000 0,00 8,85 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 6,45 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 0,00 0,0000 0,00 4,05 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 0,00 0,0000 0,00 1,65 1,65 0,00 0,75 1,65 0,0012 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0013 11,90 0,0119 10,42 10,42 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 0,00 0,0000 0,00 8,50 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,00 0,0000 0,00 6,10 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 3,70 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 1,30 1,30 0,00 1,10 1,30 0,0018 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0019 1,80 0,0018 1,58 1,58 1,58 0,00 0,34 1,58 0,0020 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

23 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0024 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0025 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0026 13,20 0,0132 11,56 11,56 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 0,00 0,0000 0,00 9,64 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 12,60 0,0126 11,04 18,28 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 0,00 0,0000 0,00 16,36 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 0,00 0,0000 0,00 13,96 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

OCTUBRE

1 39,40 0,0394 34,51 46,07 1,92 0,00 0,00 1,92 16,152 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 2,60 0,0026 2,28 27,88 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 0,00 0,0000 0,00 25,96 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 23,56 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 0,00 0,0000 0,00 21,16 1,92 0,48 0,00 2,40 0,007 0,00 0,0000 0,00 18,76 1,92 0,48 0,00 2,40 0,008 0,00 0,0000 0,00 16,36 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 13,96 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 1,60 0,0016 1,40 12,96 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0011 0,00 0,0000 0,00 11,04 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0012 0,80 0,0008 0,70 9,34 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 0,00 0,0000 0,00 7,42 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 5,02 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,00 0,0000 0,00 2,62 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 7,20 0,0072 6,31 6,53 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 0,00 0,0000 0,00 4,61 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 0,00 0,0000 0,00 2,21 1,92 0,29 0,19 2,21 0,0019 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0020 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 2,20 0,0022 1,93 1,93 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 2,20 0,0022 1,93 1,93 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 0,00 0,0000 0,00 0,01 0,01 0,00 2,39 0,01 0,0025 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0027 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0028 14,40 0,0144 12,61 12,61 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 1,70 0,0017 1,49 12,18 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0030 8,10 0,0081 7,09 17,36 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0031 0,00 0,0000 0,00 15,44 1,92 0,48 0,00 2,40 0,001 0,00 0,0000 0,00 13,04 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 10,64 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 2,00 0,0020 1,75 9,99 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 15,20 0,0152 13,31 21,38 1,92 0,00 0,00 1,92 0,005 6,60 0,0066 5,78 25,24 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

NOVIEMBRE

6 10,70 0,0107 9,37 32,70 1,92 0,00 0,00 1,92 2,787 3,40 0,0034 2,98 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 4,80 0,0048 4,20 30,28 1,92 0,00 0,00 1,92 0,369 21,20 0,0212 18,57 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0010 0,90 0,0009 0,79 26,87 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0011 0,00 0,0000 0,00 24,95 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0012 0,00 0,0000 0,00 22,55 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0013 0,00 0,0000 0,00 20,15 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,90 0,0009 0,79 18,54 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0015 0,00 0,0000 0,00 16,62 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 14,22 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 11,82 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 0,00 0,0000 0,00 9,42 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 5,40 0,0054 4,73 11,75 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0020 6,00 0,0060 5,26 15,08 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 0,00 0,0000 0,00 13,16 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 3,50 0,0035 3,07 13,83 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 28,80 0,0288 25,23 37,13 1,92 0,00 0,00 1,92 7,2124 29,00 0,0290 25,40 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 12,80 0,0128 11,21 37,29 1,92 0,00 0,00 1,92 7,3726 44,00 0,0440 38,54 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 0,50 0,0005 0,44 26,52 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0028 0,00 0,0000 0,00 24,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0029 5,30 0,0053 4,64 26,84 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0030 9,20 0,0092 8,06 32,98 1,92 0,00 0,00 1,92 3,06

DICIEMBRE

1 54,40 0,0544 47,65 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,002 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,007 19,00 0,0190 16,64 30,72 1,92 0,00 0,00 1,92 0,808 2,40 0,0024 2,10 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,009 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 0,00 0,0000 0,00 21,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0012 0,00 0,0000 0,00 18,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0013 0,00 0,0000 0,00 16,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 14,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,00 0,0000 0,00 11,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 9,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 6,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 9,10 0,0091 7,97 12,45 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 2,30 0,0023 2,01 12,55 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

20 0,00 0,0000 0,00 10,63 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 8,23 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 17,70 0,0177 15,50 21,33 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 5,70 0,0057 4,99 24,40 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 0,00 0,0000 0,00 22,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 20,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 9,50 0,0095 8,32 26,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 0,00 0,0000 0,00 24,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 0,00 0,0000 0,00 21,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0029 0,00 0,0000 0,00 19,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 0,00 0,0000 0,00 16,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0031 0,00 0,0000 0,00 14,48 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

ENERO

1 0,00 0,0000 0,00 12,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 9,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 0,00 0,0000 0,00 7,28 1,92 0,48 0,00 2,40 0,004 0,00 0,0000 0,00 4,88 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 9,10 0,0091 7,97 10,45 1,92 0,00 0,00 1,92 0,006 5,40 0,0054 4,73 13,26 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 13,70 0,0137 12,00 23,34 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 4,70 0,0047 4,12 25,54 1,92 0,00 0,00 1,92 0,009 0,00 0,0000 0,00 23,62 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 0,00 0,0000 0,00 21,22 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 20,40 0,0204 17,87 36,69 1,92 0,00 0,00 1,92 6,7712 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0013 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 0,00 0,0000 0,00 20,80 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0016 0,00 0,0000 0,00 18,40 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 16,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 0,10 0,0001 0,09 13,69 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 11,77 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 9,37 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 6,97 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,00 0,0000 0,00 4,57 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,00 0,0000 0,00 2,17 1,92 0,25 0,23 2,17 0,0024 10,30 0,0103 9,02 9,02 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 0,00 0,0000 0,00 7,10 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 4,70 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,80 0,0008 0,70 3,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0028 0,00 0,0000 0,00 1,08 1,08 0,00 1,32 1,08 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0031 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,001 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00

FEBRERO

2 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,007 1,70 0,0017 1,49 1,49 1,49 0,00 0,43 1,49 0,008 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0012 0,10 0,0001 0,09 0,09 0,09 0,00 1,83 0,09 0,0013 14,20 0,0142 12,44 12,44 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 9,50 0,0095 8,32 18,84 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0015 1,40 0,0014 1,23 18,15 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 2,40 0,0024 2,10 18,33 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 4,60 0,0046 4,03 20,44 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0018 0,80 0,0008 0,70 19,22 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 5,30 0,0053 4,64 21,94 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0020 2,60 0,0026 2,28 22,30 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0021 1,00 0,0010 0,88 21,25 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 5,70 0,0057 4,99 24,33 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 12,90 0,0129 11,30 33,70 1,92 0,00 0,00 1,92 3,7824 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 20,80 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 5,40 0,0054 4,73 23,13 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

MARZO

1 4,40 0,0044 3,85 25,06 1,92 0,00 0,00 1,92 0,002 0,00 0,0000 0,00 23,14 1,92 0,48 0,00 2,40 0,003 23,40 0,0234 20,50 41,24 1,92 0,00 0,00 1,92 11,324 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,007 15,00 0,0150 13,14 33,94 1,92 0,00 0,00 1,92 4,028 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0011 7,00 0,0070 6,13 26,93 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0012 17,20 0,0172 15,07 40,08 1,92 0,00 0,00 1,92 10,1613 8,80 0,0088 7,71 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0014 8,20 0,0082 7,18 33,26 1,92 0,00 0,00 1,92 3,3415 1,50 0,0015 1,31 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 29,50 0,0295 25,84 51,92 1,92 0,00 0,00 1,92 22,0017 0,00 0,0000 0,00 28,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

2014

18 0,00 0,0000 0,00 25,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 0,00 0,0000 0,00 23,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 20,80 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 0,00 0,0000 0,00 18,40 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0022 0,00 0,0000 0,00 16,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0023 0,00 0,0000 0,00 13,60 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 11,20 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 8,80 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 0,00 0,0000 0,00 6,40 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 4,00 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 0,00 0,0000 0,00 1,60 1,60 0,00 0,80 1,60 0,0029 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0031 7,50 0,0075 6,57 6,57 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

ABRIL

1 0,00 0,0000 0,00 4,65 1,92 0,48 0,00 2,40 0,002 0,00 0,0000 0,00 2,25 1,92 0,33 0,15 2,25 0,003 13,70 0,0137 12,00 12,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,004 0,00 0,0000 0,00 10,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,005 0,00 0,0000 0,00 7,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,006 1,40 0,0014 1,23 6,51 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,00 0,0000 0,00 4,59 1,92 0,48 0,00 2,40 0,008 0,20 0,0002 0,18 2,36 1,92 0,00 0,00 1,92 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,44 0,44 0,00 1,96 0,44 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0012 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0013 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0014 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0015 2,20 0,0022 1,93 1,93 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 7,10 0,0071 6,22 6,23 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0017 0,00 0,0000 0,00 4,31 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 4,50 0,0045 3,94 5,85 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0019 0,00 0,0000 0,00 3,93 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 1,53 1,53 0,00 0,87 1,53 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 3,00 0,0030 2,63 2,63 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 4,00 0,0040 3,50 4,21 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 1,20 0,0012 1,05 3,34 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 0,00 0,0000 0,00 1,42 1,42 0,00 0,98 1,42 0,0026 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0027 0,50 0,0005 0,44 0,44 0,44 0,00 1,48 0,44 0,0028 4,60 0,0046 4,03 4,03 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 0,90 0,0009 0,79 2,90 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0030 0,00 0,0000 0,00 0,98 0,98 0,00 1,42 0,98 0,00

MAYO

1 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 8,60 0,0086 7,53 7,53 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 28,70 0,0287 25,14 30,75 1,92 0,00 0,00 1,92 0,838 8,30 0,0083 7,27 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,009 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0010 3,90 0,0039 3,42 27,10 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0011 8,00 0,0080 7,01 32,18 1,92 0,00 0,00 1,92 2,2612 20,70 0,0207 18,13 28,00 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0013 0,00 0,0000 0,00 26,08 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0014 0,00 0,0000 0,00 23,68 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0015 2,00 0,0020 1,75 23,03 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0016 0,00 0,0000 0,00 21,11 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0017 0,00 0,0000 0,00 18,71 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0018 0,00 0,0000 0,00 16,31 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0019 0,00 0,0000 0,00 13,91 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0020 0,00 0,0000 0,00 11,51 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0021 9,90 0,0099 8,67 17,78 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0022 0,50 0,0005 0,44 16,30 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 0,00 0,0000 0,00 14,38 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0024 0,00 0,0000 0,00 11,98 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0025 0,00 0,0000 0,00 9,58 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0026 1,30 0,0013 1,14 8,32 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0027 0,70 0,0007 0,61 7,01 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0028 0,00 0,0000 0,00 5,09 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0029 0,00 0,0000 0,00 2,69 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 2,10 0,0021 1,84 2,13 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0031 0,00 0,0000 0,00 0,21 0,21 0,00 2,19 0,21 0,001 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,002 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,003 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,004 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,005 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,006 6,30 0,0063 5,52 5,52 1,92 0,00 0,00 1,92 0,007 0,90 0,0009 0,79 4,39 1,92 0,00 0,00 1,92 0,008 0,00 0,0000 0,00 2,47 1,92 0,48 0,00 2,40 0,009 0,00 0,0000 0,00 0,07 0,07 0,00 2,33 0,07 0,0010 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0011 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0012 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0013 3,20 0,0032 2,80 2,80 1,92 0,00 0,00 1,92 0,00

JUNIO

14 0,00 0,0000 0,00 0,88 0,88 0,00 1,52 0,88 0,0015 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0016 0,20 0,0002 0,18 0,18 0,18 0,00 1,74 0,18 0,0017 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0018 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0019 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0020 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0021 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,0022 11,80 0,0118 10,34 10,34 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0023 4,00 0,0040 3,50 11,92 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0024 1,80 0,0018 1,58 11,58 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0025 2,60 0,0026 2,28 11,93 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0026 0,00 0,0000 0,00 10,01 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0027 0,00 0,0000 0,00 7,61 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0028 3,60 0,0036 3,15 8,37 1,92 0,00 0,00 1,92 0,0029 0,00 0,0000 0,00 6,45 1,92 0,48 0,00 2,40 0,0030 0,00 0,0000 0,00 4,05 1,92 0,48 0,00 2,40 0,00

2789,92 13829,34 1525,54 177,19 727,04 1702,72 588,21

RELACIÓN VOLUMEN AGUA LLUVIA RECUPERADA VS VOLUMEN 

TANQUE

VOL. TANQUE VOL. A. LLUVIAS6 1142,808 1235,5010 1311,4812 1370,5214 1426,16 28 016 1478,90 28 1702,7218 1528,71 0 1702,7220 1571,0522 1608,1624 1639,2926 1670,8028 1702,7230 1732,2532 1760,2534 1788,2536 1817,7638 1841,7740 1867,6942 1891,9144 1910,1746 1924,8348 1938,83

RELACIÓN VOLUMEN AGUA LLUVIA RECUPERADA VS VOLUMEN TANQUE

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

VOL. AGUA REC

UPE

RADA m

³

50 1952,83

CONSUMO DE AGUA DE JULIO 2011 A JUNIO DE 2014LLUVIA EN   INODOROS 1.525,54 m³  63%LLUVIA EN LLAVES   DE RIEGO 177,19 m³  7%POTABLE CONSUMIDA 727,04 m³  30%TOTAL CONSUMO     DE AGUA 2.429,76 m³  100%

1100

1200

4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52

VOLUMEN TANQUE m³

CONSUMO DE AGUA DE JULIO 2011 A JUNIO DE 2014

7%

30%

63%

LLUVIA EN INODOROS 

LLUVIA EN LLAVES DERIEGO

POTABLE CONSUMIDA

Anexo B. Modelo de estudio 2015-10-26

ACCESOVEHICULAR

36 ESTACIONAMIENTOS

SHUT

CUARTODE

BASURASCUARTO

TECNICOS

CUARTO DECONDUCTORES

VISITANTESDISCAPACITADOS

ALTURA LIBRE 2.20 m

Pend

. 20%

NF-2.40M

NE-3.30M

NF-2.40M

PLANTA ELECTRICA 400KVA

RETROCESO

Pend

. 17.

5%

PUERTAENRROLLABLE

Pend.7%

400 KVA

Pend.8%

Pend.8%

Pend. 6%

Pend.3%

NE-3.10M

A5.

40.8

21.

38

B

C

D1

D

E1

5.61

E

5.33

5.10

4.46

F

18.41 1.35 1.35 8.54 8.54

1A 2 2A 3 3A1.35

41.35

4A8.41

5

NE-3.30M

NE-3.30M

NE-3.30M

NE-3.30M

NE-3.64M

BALL 6" 1 2

BALL 6" 3 4

6"-0,5%- COLGANTE

6"-0

,5%

- COL

GANT

E

6"-0,5%- COLGANTE

6"

6"-0

,5%

- COL

GANT

E

80 x 80

6"

6"

6"-0

,5%

- COL

GANT

E

6"-0,5%- COLGANTE

BALL 6"4321

6"-0,5%- COLGANTE

6"-0,5%

6"-0

,5%

- COL

GANT

E

CONTINUA EN Ø2"VER PLANO HI-2

R R

RR

RR

RR

RR

V.1/2"LL.1/2"2" 1/2"

2" C

OLGA

NTE

2" COLGANTE 2" COLGANTE

1/2"

ACOM

ETID

A CO

LGAN

TE

VIENE DE MEDIDORTOTALIZADOR

CONTINUA ACOMETIDA ATANQUE DE AGUA POTABLE

ACOMETIDA Ø1/2" COLGANTE

Ø1/2" COLGANTE

PROYECTO:

TRABAJO DE GRADO

UTILIZACIÓN DE

AGUAS LLUVIAS

MODELO DE ESTUDIO

STIVEN AYALA BERMÚDEZ

DANIEL ALEJANDRO CABULLA

DISEŃO:

CONTIENE:

CONVENCIONES:

No DE PLANO

VERSIÓN

ARCHIVO:

FECHA:

ESCALA:

PRESENTADO PARA:

ANEXO 2 MODELO DE

ESTUDIO 2015-10-26.dwg

26-OCT-2015

1:50

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE

INGENIERIA

HI-1

INSTALACIÓN HIDRÁULICA

AGUAS RECUPERADAS

SÓTANO

ESCALA 1:50INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUAS RECUPERADAS SÓTANO

1

SIFÓN

CODO

TUBERÍA DE AGUASLLUVIAS EN PVC-S

TUBERÍA DE AGUARECUPERADA ENPVC- RECUPERADA

R

TUBERÍA DE AGUAFRÍA EN PVC-P

V.2"

FILTRO ALL WFF150COLGADO DE PLACA

REBOSEFILTRO Ø6"

SUCCIÓNFLOTANTE

TABLERODE CONTROL

DESAGÜE RETROLAVADO

DE FILTROS EN Ø2"

C.N.

BALL 4"FILTRADA

F.4"

FILTRO DEARENA Ø24"

FILTRO DEZEOLITA Ø24"

FILTRO DECARBÓN Ø24"

FILTRO DE20 MICRAS

DOSIFICADORDE CLORO V. SOLENOIDE Ø1/2"

ACOMETIDA POTABLE

C.N.SWITCH DE NIVELSISTEMA DE FILTRACIÓN

SWITCH DE NIVELVÁLVULA SOLENOIDE

35 ESTACIONAMIENTOS

TERRAZA

NF+0.05MNE-0.15M

NE-0.15M

NF-2.40M

ANTEJARDÍN ELEVADO(GESTIÓN ANTERIOR)

ANTEJARDÍN ELEVADO(GESTIÓN ANTERIOR)

ANTEJARDÍN ELEVADO(GESTIÓN ANTERIOR)

PORT

ERIA

SALA DE ESPERA

NF+0.05M

SALA DE JUNTAS

EQUIPAMIENTOCOMUNAL

Pend

. 6%

Pend

. 6%

NF+0.05M

NF+0.05M

Pend

. 20%

Pend

. 17.

5%

DEPOSITO

NF+0.35MNE+0.30

NF+0.05M

A5.

40.8

21.

38

B

C

D1

D

E1

5.61

E

5.33

5.10

4.46

F

18.41 1.35 1.35 8.54 8.54

1A 2 2A 3 3A1.35

41.35

4A8.41

5

BALL 4"2

BALL 4" 3 BALL 4" 4BALL 4"1

4"-0,5% COLGANTE 4"-0,5% COLGANTE4"-0,5% COLGANTE4"

BALL 6"21

4"-0,5% COLGANTE4"-0,5% COLGANTE

BALL 6" 3 4

VERTICAL DE AGUAREUTILIZADAS

R R R

RR

RR

R

RR

RR

RR

RR

RR

R R

R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R

1"

1" P

OR A

FINA

DO D

E PI

SO

1/2"

3/4"

1/2"

1/2"

1/2" POR AFINADO DE PISO 1/2" POR AFINADO DE PISO

1/2"

POR

AFI

NADO

DE

PISO

R R R R

2"

VIENE EN Ø2"VER PLANO HI-1

PROYECTO:

TRABAJO DE GRADO

UTILIZACIÓN DE

AGUAS LLUVIAS

MODELO DE ESTUDIO

NELSON STIVEN AYALA

DANIEL ALEJANDRO CABULLA

DISEŃO:

CONTIENE:

CONVENCIONES:

No DE PLANO

VERSIÓN

ARCHIVO:

FECHA:

ESCALA:

PRESENTADO PARA:

ANEXO 2 MODELO DE

ESTUDIO 2015-10-26.dwg

26-OCT-2015

1:50

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE

INGENIERIA

HI-2

INSTALACIÓN HIDRÁULICA

AGUAS RECUPERADAS PISO

1

ESCALA 1:50INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUAS RECUPERADAS PISO 1

1

SIFÓN

CODO

TUBERÍA DE AGUASLLUVIAS EN PVC-S

TUBERÍA DE AGUARECUPERADA ENPVC- RECUPERADA

R

RR

1/2"

1/2"V.1/2"

LL.1/2"V.1/2"LL.1/2"1/

2"

ALCOBAPRINCIPAL

ALCOBA 3

COCINA

ALCOBA PRINCIPAL

ALCOBA 2 ALCOBA 3

ALCOBA 2

VESTIER

SALA

ESTUDIO

SALA

APTO 01182.82M2 APTO 03

123.46 M2

APTO 0286.67 M2

ALCOBA SERVICIO

TERRAZA TERRAZA

COCINA

SALAALCOBA 2

ALCOBAPRINCIPAL

VESTIER

COCINA

ALCOBA DE SERVICIO

ESTAR DEALCOBAS

A5.

40.8

21.

38

B

C

D1

D

E1

5.61

E

5.33

5.10

18.41 1.35 1.35 8.54 8.54

1A 2 2A 3 3A1.35

41.35

4A8.41

5

NF+3.65MNE+3.60M

R R R R

RR

RR

RR

RR

R R R R R R R R

R

RR

R

1/2"

1/2" POR AFINADO DE PISO

1/2"

POR

AFI

NADO

DE

PISO

1/2"

1/2"

1/2"

R R R

3/4"

R R

R

R R

R

R R R R R

RR

RR

RR

3/4"

1/2" POR AFINADO DE PISO

1/2"

1/2"

1/2"

1/2"

3/4"

VERTICAL DE AGUAREUTILIZADAS

RR

R R R

R R R R

RR

R

R R

RR

R R R R R R R R

3/4" POR AFINADO DE PISO 1/2"

1/2"

3/4" POR AFINADO DE PISO

3/4"

3/4"

3/4"

BALL 4" 1 BALL 4"2

S-4"4"-0,5%4"

-0,5

%4"

-0,5

%S-4" 4"-0,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"

BALL 4" 3

S-4"

S-4"S-4"

S-4" S-4"

S-4"

S-4"

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0,5%4"-

0,5%

4"-0

,5%

S-4"

4"-0

,5%

BALL 4"4

S-4"

S-4" S-4"

S-4"S-4"

S-4"

S-4"

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0,5%

4"-0,5%

4"-0

,5%

S-4"

4"-0

,5%

4" 4"

4"4"

S-4"

4"-0

,5%

4"-0,5

%

4"-0

,5%

S-4"

4"-0

,5%

4"-0,5%

4"-0

,5%

PROYECTO:

TRABAJO DE GRADO

UTILIZACIÓN DE

AGUAS LLUVIAS

MODELO DE ESTUDIO

NELSON STIVEN AYALA

DANIEL ALEJANDRO CABULLA

DISEŃO:

CONTIENE:

CONVENCIONES:

No DE PLANO

VERSIÓN

ARCHIVO:

FECHA:

ESCALA:

PRESENTADO PARA:

ANEXO 2 MODELO DE

ESTUDIO 2015-10-26.dwg

26-OCT-2015

1:50

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE

INGENIERIA

HI-3

INSTALACIÓN HIDRÁULICA

AGUAS RECUPERADAS PISO

TIPO

ESCALA 1:50INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUAS RECUPERADAS PISO TIPO

1

SIFÓN

CODO

TUBERÍA DE AGUASLLUVIAS EN PVC-S

TUBERÍA DE AGUARECUPERADA ENPVC- RECUPERADA

R

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

R

1/2"

POR

AFI

NADO

DE

PISO

1/2"

POR

AFI

NADO

DE

PISO

V.1/2"LL.1/2"V.1/2"LL.1/2"

1/2"

POR

AFI

NADO

DE

PISO

1/2"

POR

AFI

NADO

DE

PISO

LLAVE DE RIEGOÚNICAMENTE EN PISO 2

LLAVE DE RIEGOÚNICAMENTE EN PISO 2

5.40

.82

1.38

B

C

D1

D

E1

5.61

E

5.33

18.41 1.35 1.35 8.54

1A 2 2A 3

BALL 4" 1

S-4"

S-4"S-4"

S-4" S-4"

S-4"

S-4"

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0,5%4"-

0,5%

4"-0

,5%

S-4"

4"-0

,5%

BALL 4"2

S-4"

S-4" S-4"

S-4"S-4"

S-4"

S-4"

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"

4"-0

,5%

4"-0

,5%

4"-0,5%

4"-0,5%

4"-0

,5%

S-4"

4"-0

,5%

4" 4"

4"4"

PROYECTO:

TRABAJO DE GRADO

UTILIZACIÓN DE

AGUAS LLUVIAS

MODELO DE ESTUDIO

NELSON STIVEN AYALA

DANIEL ALEJANDRO CABULLA

DISEŃO:

CONTIENE:

CONVENCIONES:

No DE PLANO

VERSIÓN

ARCHIVO:

FECHA:

ESCALA:

PRESENTADO PARA:

ANEXO 2 MODELO DE

ESTUDIO 2015-10-26.dwg

26-OCT-2015

INDICADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE

INGENIERIA

HI-4

INSTALACIÓN AGUAS

LLUVIAS CUBIERTA Y

DETALLE DEL TANQUE

ESCALA 1:50INSTALACIÓN AGUAS LLUVIAS CUBIERTA

1

SIFÓN

CODO

TUBERÍA DE AGUASLLUVIAS EN PVC-S

TUBERÍA DE AGUARECUPERADA ENPVC- RECUPERADA

R

ESCALA INDICADASDETALLE DEL TANQUE

ESCALERAS DEACCESO

TANQUE DE AGUAS LLUVIAS CRUDASVOL. DE AGUA= 14 m³ (h=1,60 m)

BORDE LIBRE = 0,30 mALTURA TOTAL INTERNA = 1,90 m

TANQUE DE AGUAS LLUVIAS TRATADASVOL. DE AGUA= 14 m³ (h=1,60 m)

BORDE LIBRE = 0,30 mALTURA TOTAL INTERNA = 1,90 m

CÁRCAMO DESUCCIÓN

ACCESO0,80m x 0,80m

ACCESO0,80m x 0,80m

TANQUE DE AGUA RECUPERADA - PLANTAESCALA 1:25

TANQUE DE AGUA RECUPERADA - CORTE A-A'ESCALA 1:25

TANQUE DE AGUA RECUPERADA- CORTE B-B'ESCALA 1:25

ACCESO A TANQUEDE 0,80m x 0,80m

ACCESO0,80m x 0,80m

ESCALERAS DEACCESO

PASE EN Ø2"PARA ACOMETIDA

ACCESO A TANQUEDE 0,80m x 0,80m

PROYECCIÓN CÁRCAMODE SUCCIÓN

3.30

m

2.70 m

VENTANA PARA PASO DE TUBERÍAAGUAS LLUVIAS 0,15m x 0,15m

.30

m1.

33 m

1.90

m

.50

m

.50 m

PASE EN Ø2"PARA ACOMETIDA

2.70 m

.27

m

PROYECCIÓN CÁRCAMODE SUCCIÓN

ESCALERAS DEACCESO

ESCALERAS DEACCESO

.30

m1.

33 m

.27

m

3.30 m

NIVEL MÍNIMO DE AGUA AMANTENER EN EL TANQUE

NIVEL MÍNIMO DE AGUA AMANTENER EN EL TANQUE

1.90

m2.70 m 2.70 m

PASE EN Ø2"PARA ACOMETIDA

VENTANA DE SUCCIÓN YVENTILACIÓN 0,20m x 1,10m

VENTANA DE SUCCIÓN YVENTILACIÓN 0,20m x 1,10m

NE-0.15M

NE+13.71MNF+13.76M

NE+20.45MNF+20.50M

NE+10.34MNF+10.39M

NE+6.97MNF+7.02M

NE+3.60MNF+3.65M

NE+17.08MNF+17.13M

NE-3.30

TANQUE DE AGUATRATADAS

TANQUE DE AGUACRUDAS

2

BALL

6"

FLOTADORSOLENOIDE

VÁLVULASOLENOIDE

4

CONTINÚAN A CAJA DEINSPECCIÓN

BALL

6"

23

1

4

3

BALL

6"

1

PROYECTO:

TRABAJO DE GRADO

UTILIZACIÓN DE

AGUAS LLUVIAS

MODELO DE ESTUDIO

NELSON STIVEN AYALA

DANIEL ALEJANDRO CABULLA

DISEŃO:

CONTIENE:

CONVENCIONES:

No DE PLANO

VERSIÓN

ARCHIVO:

FECHA:

ESCALA:

PRESENTADO PARA:

ANEXO 2 MODELO DE

ESTUDIO 2015-10-26.dwg

26-OCT-2015

1:50

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE

INGENIERIA

HI-5

INSTALACIÓN HIDRÁULICA

AGUAS RECUPERADAS PISO

TIPO

ESCALA 1:50INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUAS RECUPERADAS PISO TIPO

1

SIFÓN

CODO

TUBERÍA DE AGUASLLUVIAS EN PVC-S

TUBERÍA DE AGUARECUPERADA ENPVC- RECUPERADA

R

R R R R R R

RR

RR

R

R

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

RR

R

2"

1-1/

2"1-

1/2"

1-1/

2"

1"

RR

2"PLANTA DETRATAMIENTO DEAGUAS LLUVIAS

R

R

VIENE DE MEDIDORTOTALIZADOR

F.1/2"

F.1/2"

ACOMETIDACONTINUA ACOMETIDA ATANQUE DE AGUA POTABLE

1-1/

2"

VIENE DE CUARTODE BOMBAS

Anexo C. Memoria de cálculos de diseño

FECHA OCT 2015 PROYECTO:

Vivienda

1 2 3 4 5

2 0 1 0 2 0 16

3 0 1 0 2 0 16

4 0 1 0 2 0 16

5 0 1 0 2 0 16

6 0 1 0 2 0 16

80

1.2. DIMENSIONES DEL TANQUE AGUAS RECUPERADAS

28 m³

CANTIDAD UNIDAD

5.40 m3.30 m17.82 m²

1.57 m

0.30 m

1.87 m

1.3. ASIGNACIÓN DE UNIDADES DE CONSUMO (NUC)

INODORO LL/ASEO

3 2

INODORO LL/ASEO TOTAL

201 3 1 11

202 3 1 11

203 2 0 6

301 3 0 9

302 3 0 9

303 2 0 6

401 3 0 9

402 3 0 9

403 2 0 6501 3 0 9

502 3 0 9

503 2 0 6

601 3 0 9

602 3 0 9

603 2 0 6

SERV.COM. 3 3 15

43 5 139

ÁREA DISPONIBLE

ALTURA DE RESERVA

BORDE LIBRE

ALTURA TOTAL INTERNA

INFORMACIÓN

LADO 1LADO 2

Por las características se considera que es un proyecto de

El criterio de asignación de habitantes por apartamento que se esta manejando es el siguiente: 2 habitantes por cada una de las primeras dos

habitaciones, y uno por cada habitación adicional.

CÁLCULO DE HABITANTES SEGÚN EL MODELO DE ESTUDIO

PISO No DE ALCOBAS

HAB.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS RECUPERADAS

MODELO DE ESTUDIO T.G.

1. MEMORIAS DE CÁLCULO - RECUPERADAS

1.1. ESTIMACIÓN DE HABITANTES

A continuación se describen las medidas del tanque y la altura de las láminasde agua basados en el volumen obtenido por el balance hidrologico

anual, que permite el maximo aprovechamiento de aguas lluvias sin desperdiciar.

VOLUMEN MAXIMO ALMACENAR EN TANQUE SIN DESPERDICIO

DIMENSIONES DEL TANQUE

Las unidades de consumo se están evaluando en función de el tipo de establecimiento (público o privado), y los valores se tomaron de el libro "Diseño

de instalaciones hidrosanitarias y de gas para edificaciones", tercera edición, página 9.

TIPO DE USO PRIVADO

NUC EVALUADAS AGUA REUTILIZADA

NUC EVALUADAS AGUA

REUTILIZADA

FECHA OCT 2015 PROYECTO:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS RECUPERADAS

MODELO DE ESTUDIO T.G.

NIVEL NUC NUC ACUM Q1 (l/s) Q2 (l/s) V (m/s)

PISO 6 24 24 0.93 0.93 1.46

PISO 5 24 48 1.52 1.52 1.02

PISO 4 24 72 2.03 2.03 1.35

PISO 3 24 96 2.48 2.48 1.66

PISO 2 28 124 2.97 2.97 1.98

PISO 1 15 139 3.22 3.22 1.38

Donde:

D = Diámetro interno del material

Negativa ------

NO ----

3.22 ------

2 Bombas

3" PVC-P ------

0.080 m

150 ------

3.22 l/s

0.635 m/s

0.005 m/m

1 m

2 m

3 m

1 un

0.10 m

1 un

0.60 m

1 un

0.03 m

0 un

0.00 m

1 un

0.33 m

1.06 m

CODOS DE 90° EN LA SUCCIÓN

LONGITUD EQUIVALENTE DE CODOS DE 90°

VÁLVULAS DE PIE

Para diámetros menores o iguales de 2" se trabajan velocidades hasta de 2m/s.

A continuación se desriben los criterios de asignación de diámetros de redes, los cuales se obtuvieron de la norma NTC-1500:

1.4. ASIGNACIÓN DE DIÁMETROS.

V = Velocidad. El criterio para el diámetro a utilizar se basa en la velocidad del agua, y se esta manejando una velocidad máxima hasta de 2,0 m/s

para diámetros hasta de 2" y velocidades hasta de 2,5 m/s para diámetros mayores o iguales a de 2-1/2".

ASIGNACIÓN DE DIÁMETROS VERTICAL AGUAS REUTILIZADAS

Para diámetros iguales o superiores a 2-1/2" se trabajan velocidades hasta de 2,50 m/s.

DIAM (in)

Tipo de edificación según Norma NTC 1500:

Descripción de la tabla::

Q1: Caudal obtenido en base a las unidades de consumo (NUC), obtenido de la tabla 5,3 (caudales para fluxómetros), página 144, libro "diseño de

instalaciones hidrosanitarias y de gas para edificaciones" de Rafael Pérez Carmona.

NUC ACUMULADAS: Corresponde a las unidades de consumo de Hunter acumuladas las cuales transporta cada tramo.

NUC: Corresponde a las unidades de consumo de Hunter.

Viviendas multipoblacionales o de alta densidad poblacional.

TEES EN LA SUCCIÓN

LONGITUD EQUIVALENTE TEES

REDUCCIONES

LONGITUD EQUIVALENTE REDUCCIONES

LONGITUD EQUIVALENTE EN ACCESORIOS

1.5. PÉRDIDAS EN LA SUCCIÓN DEL EQUIPO DE AGUA RECUPERADA

La pérdida unitaria, se evalúa por la ecuación de Hazen Wiliams, la cual está dada por:

J = Pérdida unitaria (m/m)

Q = Caudal de diseño (L/S)

C = Coeficiente de fricción del material

TIPO DE SUCCIÓN

1" PVC-P

1-1/2" PVC-P

1-1/2" PVC-P

1-1/2" PVC-P

1-1/2" PVC-P

2" PVC-P

Q2: Caudal reducido con la figura 3, norma NTC-1500: Código colombiano de fontanería, página 53

Diámetro (in): Diámetro en pulgadas.

Diámetro (m): Diámetro en metros.

VÁLVULAS DE COMPUERTA

LONGITUD EQUIVALENTE V. DE COMPUERTA

CAUDAL POR BOMBA

VELOCIDAD EN LA SUCCIÓN

PÉRDIDA DE CARGA J

LONGITUD HORIZONTAL DE LA SUCCIÓN

LONGITUD VERTICAL DE LA SUCCIÓN

LONGITUD TOTAL DE LA SUCCIÓN

LAS BOMBAS CUENTAN CON FLAUTA?

CAUDAL TOTAL DEL SISTEMA

LONGITUD EQUIVALENTE V. DE PIE

No DE BOMBAS A TRABAJAR

DIÁMETRO DE LA SUCCIÓN

DIÁMETRO INTERNO

COEFICIENTE DE FRICCIÓN C SEGÚN H.W.

851

632280

,

,DC

QJ

FECHA OCT 2015 PROYECTO:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS RECUPERADAS

MODELO DE ESTUDIO T.G.

0.02 m

0.01 m

0.02 m

A - B 3 0.21 0.21 1/2" PVC-P 0.99 0.066 3.60 0.239

B - C 6 0.35 0.35 3/4" PVC-P 0.94 0.043 10.40 0.444

C - D 15 0.67 0.67 3/4" PVC-P 1.79 0.132 0.20 0.026

D - E 24 0.93 0.93 1" PVC-P 1.46 0.067 3.60 0.240

E - F 48 1.52 1.52 1-1/2" PVC-P 1.02 0.021 3.40 0.070

F - G 72 2.03 2.03 1-1/2" PVC-P 1.35 0.034 3.40 0.115

G - H 96 2.48 2.48 1-1/2" PVC-P 1.66 0.048 3.40 0.165

H - I 124 2.97 2.97 1-1/2" PVC-P 1.98 0.066 1.10 0.073

I - J 137 3.19 3.19 2" PVC-P 1.36 0.026 7.80 0.204

J - K 139 3.22 3.22 2" PVC-P 1.38 0.027 20.30 0.539

2.115

B - C CODO 90 6 3 3/4" PVC-P 0.022 0.043 0.440 0.056

D - E CODO 90 24 1 1" PVC-P 0.028 0.067 0.557 0.037

I - J CODO 90 137 2 2" PVC-P 0.055 0.026 1.012 0.053

J - K CODO 90 139 4 2" PVC-P 0.055 0.027 1.012 0.108

A - B TEE 3 1 1/2" PVC-P 0.017 0.066 0.920 0.061

B - C TEE 6 1 3/4" PVC-P 0.022 0.043 1.131 0.048

C - D TEE 15 1 3/4" PVC-P 0.022 0.132 1.131 0.150

D - E TEE 24 1 1" PVC-P 0.028 0.067 1.402 0.093

E - F TEE 48 1 1-1/2" PVC-P 0.044 0.021 2.020 0.042

F - G TEE 72 1 1-1/2" PVC-P 0.044 0.034 2.020 0.069

G - H TEE 96 1 1-1/2" PVC-P 0.044 0.048 2.020 0.098

H - I TEE 124 1 1-1/2" PVC-P 0.044 0.066 2.020 0.134

I - J TEE 137 1 2" PVC-P 0.055 0.026 2.463 0.064

J - K TEE 139 1 2" PVC-P 0.055 0.027 2.463 0.065

A - B V. DE COMP. 3 1 1/2" PVC-P 0.017 0.066 0.093 0.006

I - J V. DE COMP. 137 1 2" PVC-P 0.055 0.026 0.262 0.007

J - K V. DE COMP. 139 1 2" PVC-P 0.055 0.027 0.262 0.007

J - K CHEQUE 139 1 2" PVC-P 0.055 0.027 4.570 0.121

A - B REDUCCIÓN 3 1 1/2" PVC-P 0.017 0.066 0.360 0.024

C - D REDUCCIÓN 6 1 3/4" PVC-P 0.022 0.043 0.464 0.020

D - E REDUCCIÓN 24 1 1" PVC-P 0.028 0.067 0.598 0.040

H - I REDUCCIÓN 124 1 1-1/2" PVC-P 0.044 0.066 0.903 0.060

1.363

PÉRDIDA POR FRICCIÓN

Viviendas multipoblacionales o de alta densidad poblacional.

TRAMO NUCCAUDAL (Q1)

(l/s)

CAUDAL (Q2)

(l/s)

DIÁMETRO NOM.

(In)

Descripción de las tablas utilizadas:

PÉRDIDA POR ACCESORIOS

PÉRDIDA TOTAL EN LA SUCCIÓN

1.6. PÉRDIDAS EN LA IMPULSIÓN DEL EQUIPO DE PRESIÓN.

Para la evaluación de las pérdidas en el equipo de presión, estas se estimaran por medio de la pérdida unitaria utilizando los métodos de Flamant para

diámetros inferiores a 2" y por el método de Hazen-Williams para diámetros iguales o superiores a 2".

La ruta crítica a evaluar corresponde al sanitario del apartamento 603

Tipo de edificación según Norma NTC 1500:

DIÁMETRO (m) J (m/m) Le (m)ACCESORIO NUC CANTIDAD DIÁMETRO (In)

Diámetro (m): Diámetro en metros.

Diámetro (in): Diámetro en pulgadas.

Q2: Caudal reducido con la figura 3, norma NTC-1500: Código colombiano de fontanería, página 53.

Q1: Caudal obtenido en base a las unidades de consumo (NUC), obtenido de la tabla 5,3 (caudales para fluxómetros), página 144, libro "diseño de

instalaciones hidrosanitarias y de gas para edificaciones" de Rafael Pérez Carmona.

NUC: Corresponde a las unidades de consumo de Hunter.

PÉRDIDA

VELOCIDAD

(m/s)J (m/m)

LONGITUD

(m)PÉRDIDA

PÉRDIDAS POR ACCESORIOS

TRAMO

J = Pérdida de carga en (m/m). para diámetros inferiores a 2" se utilizó Flamant, mientras que para diámetros mayores e iguales a 2" se utilizó Hazen

Williams.

PÉRDIDA = Perdida por tramo evaluado.

PÉRDIDA ACUMULADA = Perdida acumulada tramo a tramo.

Le = Longitud equivalente para cada accesorio.

PÉRDIDAS POR FRICCIÓN

FECHA OCT 2015 PROYECTO:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS RECUPERADAS

MODELO DE ESTUDIO T.G.

Donde:

139

3.22

3.224

51.10

0.65

2.115

1.363

21

2

0.02

7

33.50

47.86

50.00

70.00

2.2

Q (l/s) Q (GPM) POT (H.P.)

100 % 3.22 51.13 2.19

100 % 3.22 51.13 2.19

6.45 102.26 4.37

3.22 l/s

0.81 l/s

2.01 l/s

1.2 min

72 seg

36.27 lts

5.76 atmósferas

3.40 atmósferas

4.76 atmósferas

153.60 lts

Donde: Vbc:

Pc:

Vhc:

153.60 lts

75.00 PSI

5.10 Atmósferas

42.81 lts

Ht: Altura dinámica total

Q: Caudal de diseño (m³/s).

n: Eficiencia.

MÁXIMO Q POSIBLE (NUC)

MÁXIMO Q POSIBLE (l/s)

REDUCCIÓN DEL CAUDAL CON LA GRÁFICA DE LA NTC-1500 (l/s)

Para la selección del equipo hidroneumático, se utilizó la siguiente ecuación:

PÉRDIDAS EN LA SUCCIÓN (FRICCIÓN+ ACCESORIOS) (m)

SALIDA (m)

ALTURA DINÁMICA (m)

PRESIÓN (PSI)

PRESIÓN MÍNIMA (PSI)

PRESIÓN MÁXIMA (PSI)

MÁXIMO Q POSIBLE REDUCIDO (gal/min)

EFICIENCIA - η

PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN LA IMPULSIÓN (m)

PÉRDIDAS POR ACCESORIOS EN LA IMPULSIÓN (m)

H ESTÁTICA A LA SALIDA DEL APARATO CRÍTICO (m)

H ESTÁTICA DE SUCCIÓN (m)

Volumen precargado

Presión de corte

Volumen de la bolsa corregido

Por seguridad, y para prevenir daños en la bolsa de neopreno, en caso de daño en el presóstato y que éste no envíe la señal de apagado, se

calculará el volumen de la bolsa con la presión de corte Pc.

γ: Peso específico del agua.

VOLUMEN PRECARGADO

PRESIÓN DE CORTE

PRESIÓN DE CORTE

VOLUMEN DE LA BOLSA CORREGIDO

PRESIÓN FINAL

VOLUMEN DEL TANQUE HIDRONEUMÁTICO

CAUDAL MEDIO (Qm)

TIEMPO DE REGULACIÓN

TIEMPO DE REGULACIÓN

VOLUMEN DE REGULACIÓN

PRESIÓN ABSOLUTA

PRESIÓN INICIAL

POTENCIA (H.P.)

POTENCIA DE LA BOMBA No 1 (H.P.)

POTENCIA DE LA BOMBA No 2 (H.P.)

1.8. SELECCIÓN DEL TANQUE HIDROACUMULADOR

CAUDAL DE DISEÑO

0,25 * CAUDAL DE DISEÑO (Qof)

1.7. SELECCIÓN DE LA BOMBA A UTILIZAR.

n

QHt.)P.H(POTENCIA

76

1

Pc

minPPcVhc

FECHA OCT 2015 PROYECTO:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS RECUPERADAS

MODELO DE ESTUDIO T.G.

1.9. EVALUACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE CRÍTICO

EL GOLPE DE ARIETE O SOBREPRESIÓN, ESTA DADO POR LA EXPRESIÓN:

Donde:

2" PVC-P pulgadas

0.05 m

200 PSI

21 RDE

368 m/s

20600 Kg/cm²

28100 Kg/cm²

3.224 l/s

1.378 m/s

51.621 m.c.a.

73.745 PSI

CAUDAL DE DISEÑO

VELOCIDAD A LA SALIDA DE LA BOMBA

SOBREPRESIÓN MÁXIMA

SOBREPRESIÓN MÁXIMA

LA SOBREPRESIÓN GENERADA POR EL GOLPE DE ARIETE NO AFECTA LA TUBERÍA.

a = VELOCIDAD DE LA ONDA

DIÁMETRO A LA SALIDA DE LA BOMBA

PRESIÓN DE TRABAJO

RELACIÓN DIÁMETRO ESPESOR

VELOCIDAD DE LA ONDA

MÓDULO DE COMPRENSIÓN DEL AGUA

MÓDULO DE ELASTICIDAD DE LA TUBERÍA

V = CAMBIO DE VELOCIDAD DEL AGUA

g = ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD = 9,81 m/s

K = MÓDULO DE COMPRESIÓN DEL AGUA

E = MÓDULO DE ELASTICIDAD DE LA TUBERÍA

RDE = RELACIÓN DIÁMETRO ESPESOR

DIÁMETRO A LA SALIDA DE LA BOMBA

P = SOBREPRESIÓN MÁXIMA EN METROS COLUMNA DE AGUA

g

V

RDEE

K

P

21

1420

FECHA OCT 2015 PROYECTO:

Intensidad Unidades

60 mm/h

0.0167 l/s/m²

BALLÁREA

(m²)C

CAUDAL

Q (l/s)DIÁM.

CAPACIDAD

Qo (l/s)

Q/Qo

(l/s)

1 214.00 0.95 3.39 PVCS 4" 13.24 0.26

2 208.00 0.95 3.29 PVCS 4" 13.24 0.25

3 246.00 0.95 3.90 PVCS 4" 13.24 0.29

4 254.00 0.95 4.02 PVCS 4" 13.24 0.30

La intensidad dada de la Zona 1 que es donde se presenta el mayor numero de lluvias, es de 58.23 mm/hr la cual se utilizara para calcular mediante el metodo racional el

caudal que entra a la tuberia, para efectos de seguridad se aproximara a 60 mm/hr.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MEMORIAS DE CÁLCULOS AGUAS LLUVIAS.

MODELO DE ESTUDIO T.G

2. MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS LLUVIAS

2.1. ASIGNACIÓN DE ÁREAS Y DIÁMETROS VERTICALES - AGUAS LLUVIAS

El caudal maximo permitido en las bajantes se tomó de la expresión:

Donde: Qo = Caudal a tubo lleno [l/s]

r= relación entre el área del anillo de agua y el área total de la sección. Se adoptó 1/3

d = diámetro interno de la tubería [in]

Tramo final Caja de llegada del tramo evaluado

TIPO DE

TERRENO

CUBIERTA

CUBIERTA

CUBIERTA

CUBIERTA

2.2. ASIGNACIÓN DE DIÁMETROS HORIZONTALES - BAJANTES DE AGUAS LLUVIAS

Descripción de las ecuaciones y convenciones empleadas para la evaluación de tramos horizontales en aguas servidas.

Tramo inicial Caja de salida del tramo evaluado

ÁREA Área de cada bajante de aguas lluvias o caja de inspección.

ÁREA ACUM. Área acumulada de cada caja de inspección de aguas lluvias.

Q (l/s)Caudal evaluado. Se cálculo por medio de las unidades del área acumulada, para una intensidad la intensidad de lluvias

mostrada en una de las tablas que se muestra a continuación.

𝑄𝑜 = 1,754 × 𝑟53 × 𝑑

83

FECHA OCT 2015 PROYECTO:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MEMORIAS DE CÁLCULOS AGUAS LLUVIAS.

MODELO DE ESTUDIO T.G

El caudal a tubo lleno, se calculó mediante la ecuación de Manning:

1 3.39 PVCS 4" 0.50% 0.64 5.79 0.59

2 3.29 PVCS 4" 0.50% 0.64 5.79 0.57

3 3.90 PVCS 4" 0.50% 0.64 5.79 0.67

4 4.02 PVCS 4" 0.50% 0.64 5.79 0.69

1 Y 2 6.68 PVCS 6" 0.50% 0.83 16.64 0.40

3 Y 4 7.92 PVCS 6" 0.50% 0.83 16.64 0.48

TOTAL 14.60 PVCS 6" 0.50% 0.83 16.64 0.88

1 922 922 15.37 --- NVF 200 2.00% 1.80 46.89 0.33 -0.80 ---

1 0.046 0.439 0.7470 0.080 1.3464 1.521 2.8970 0.0110 0.264 0.042 0.834

L (m) Longitud en metros del tramo evaluado.

Diámetro Diámetro nominal en pulgadas.

Diámetro Interno Diámetro interno en m.

S = Pendiente de la tubería, en decimal.

Pendiente (%) Pendiente en porcentaje

Vo Velocidad del agua a tubo lleno.

Qo Caudal a tubo lleno (capacidad máxima de la tubería evaluada con la pendiente propuesta)

Q/Qo Máximo nivel del agua en el tubo en porcentaje.

Donde: A = Área interna del tubo.

R = Radio hidráulico de la tubería =D/4

n = Rugosidad de la tubería = 0,010.

BALL Q (l/s)DIÁMETRO

NOMINAL

PENDIENTE

(%)

Vo

(m/s)Qo (l/s) Q/Qo

2.3. SELECCIÓN DE DIÁMETROS HORIZONTALES ENTRE CAJAS - AGUAS LLUVIAS

TRAMO

i-f

ÁREA

(m²)

ÁREA ACUM

(m²)Q (l/s)

LONGITUD

(m)

DIÁMETRO

NOMINAL

PENDIENTE

(%)

TRAMO

i-f

Rho

mY/D V/Vo

Y

m

Vo (m/s) Qo (l/s) Q/Qo Cota i Cota f

Ft (Kg/m²)V. REAL

(m/s)F

θ

rad

Am

Pm

m

Rh

m

n

SRAQo

32

Anexo D. Catálogo de bombas

22/10/2015

http://pdf.directindustry.es/pdf/pedrollo/cp­hasta­11­kw­electrobombas­centri­fugas/28932­571141.html 1/1

22/10/2015

http://pdf.directindustry.es/pdf/pedrollo/cp­hasta­11­kw­electrobombas­centri­fugas/28932­571141.html 2/3

22/10/2015

http://pdf.directindustry.es/pdf/pedrollo/cp­hasta­11­kw­electrobombas­centri­fugas/28932­571141.html 2/3

22/10/2015

http://pdf.directindustry.es/pdf/pedrollo/cp­hasta­11­kw­electrobombas­centri­fugas/28932­571141.html 1/3

Anexo E. Catálogo PVC-recuperado

Convierta el aguaen un recurso recuperable

NUEVO SISTEMA DE PAVCO PARA LA CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

DE AGUA RECUPERADA

El principal objetivo de recolectar aguas pluviales es estimular el consumo inteligente del agua en el interior de las construcciones. El uso de aguas grises proporciona un método de reciclaje que puede ser de gran ayuda para reducir el gasto de agua. De esta manera se alivia la presión sobre los servicios municipales, ahorrando dinero y recursos naturales.

Los sistemas de aguas recuperadas son una opción eficiente para una gran variedad de aplicaciones. El agua es recolectada desde lavaderos, duchas, lavamanos, lavadoras y cubiertas; es almacenada en un tanque de retención donde pasa por un proceso de filtrado y luego se distribuye a través de una clase de tubería de color púrpura (el estándar de la industria para sistemas de agua reciclada) que está diseñada para esta aplicación, como agua recuperada no potable para el lavado de ropa, aseo y sistemas de riego, entre otras aplicaciones. Así, se suple más del 50% de la demanda de agua potable en baños, lavaderos e irrigación.

EL AGUA, COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LA VIDA.Nuestro planeta está formado por tres cuartas partes de agua pero sólo el 0.1% es disponible para el consumo humano.

Accesorios:Para el sistema de conducción de aguas recuperadas aplican los mismos accesorios de la línea tubosistemas presión Pavco.

Tubería agua recuperada extremo liso (tubos de 6m)Referencia

2905812 3/4

Diámetro

11

RDE

2905818

2905812

1/2

3/4

9 6m

6m

2905813 1 13,5 6m

2905814 1¼ 21 6m

2905815 1½ 21 6m

2905816 2 21 6m

UNIDAD

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

Lo invitamos a conocer e implementar este novedoso sistema y entre todos ayudemos a recuperar un elemento tan preciado.

Los profesionales de plomería pueden instalar un sistema completo de aguas grises usando las mismas herramientas que utilizan en la aplicación de los tubosistemas PAVCO, con la misma facilidad de diseño e instalación.

Principales usos y aplicacionesdel agua recuperada• Irrigación de campos de golf, parques,

propiedades residenciales y otras áreas verdes.

• Irrigación agrícola.

•• Usos industriales, incluyendo lavado de equipos,

agua para enfriamiento y procesamiento de agua.

•• Sanitarios.

•• Limpieza de zonas duras y pisos.

A largo plazo, este reciclaje de agua representa un beneficio a la comunidad ya que pueden continuar creciendo mientras minimizan su impacto en los recursos hídricos disponibles.

Calle 12 N.º 19 - 114 Oficina 103PereiraServicliente.: 312 332 0025

Carrera 46 N.º 14 - 48Tel.: (57 4) 325 6660Fax: (57 4) 352 6666

Conmutador: (57 5) 375 8100Fax: (57 5) 375 8156Servicliente: 312 332 0041

Autopista Sur N.º 71 - 75Conmutador: (57 1) 782 5000Fax: (57 1) 782 5010Servicliente: (57 1) 777 2286

Calle 10 N.º 31A - 153Zona Industrial ArroyohondoConmutador: (57 2) 442 3444Fax: (57 2) 666 4118

Carrera 21 N.º 36 - 83 Torre2 Oficina 404Servicliente: 314 330 2331

@pavcolombia pavco pavcolombiawww.pavco.com.co

El papel empleado para este folleto utiliza 100% pulpa química “Woodfree”, impresa con tintas ecológicas a base de aceites vegetales y materia prima renovable.

Anexo F. Recibo Zona 1