uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados...

14
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. Página 1 de 14

Transcript of uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados...

Page 1: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.

Página 1 de 10

Page 2: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

SYLLABUS PREPARATORIA

Nombre de la Asignatura: MATEMATICAS II. 21LSemestre/Cuatrimestre: Segundo CuatrimestreCiclo escolar: 2018-15Campus: Tuxtla

I. PRESENTACIÓN

Academia: Ciencias Exactas Salón: F004Docente: Karla Lara Varela Medios de

comunicación: [email protected]

II. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA

TIPO DE ASIGNATURA

COMPONENTE DE FORMACIÓN

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA

HORAS CON DOCENTE

(TEÓRICAS)

HORAS CON DOCENTE

(PRÁCTICAS)

Teórica Matemáticas 5 4 1

III. CALENDARIZACIÓN

Inicio de Clases: 7 de Mayo de 2018 Fin de Clases: 3 de Agosto de 2018

Días y horarios de clase: Martes de 7:00-9:00, Miércoles de 07:00-8:00 y Jueves de 09:00-10:00 Vacaciones: N/A

Días no Laborales: N/A Horario de asesoría: N/A

Página 2 de 10

Page 3: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

IV. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

a) Metodología:

Los estudiantes tendrán una tolerancia máxima de 5 minutos para ingresar al aula, pasados los 5 minutos no se les permitirá el ingreso.

Las faltas deberán ser justificadas y servirá para efecto de trabajos y tareas no así para quitarlas de la lista de asistencia.

No se permitirá el ingreso de comida ni bebidas al aula ni el consumo de las mismas.

Los trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse, deberá mandarlo con algún compañero o por correo (si es el caso); o después de la fecha con el permiso correspondiente firmado por el Coordinador de Nivel.

Los teléfonos celulares permanecerán en vibrador, en caso de recibir una llamada importante deberá salir en silencio, contestar y regresar lo antes posible.

Se requiere de una calculadora científica por estudiante para su buen desempeño en el aula.

Se requiere un cuaderno profesional cuadro chico exclusivo de la materia.

El estudiante deberá acceder a la página de internet mencionada en éste documento para descargar tareas, actividades y formularios, mismos que serán parte fundamental para su buen desempeño en el curso.

Un alumno con menos de 80% de asistencias durante el semestre, se presentará al extraordinario no importando su puntuación total en los 3 parciales.

Bajo ninguna circunstancia se asignarán tareas especiales para aumentar calificación.

Se espera que los estudiantes se desempeñen con un alto grado de compromiso con su formación y respeto por sus compañeros y el docente.

b) Propósito General:

El estudiante construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

Actitud de Aprendizaje, conocimientos básicos de álgebra (fracciones y radicales), trigonometría (identidades) e interpretación de funciones; colaborando a generar un ambiente de aprendizaje colaborativo, reflexivo y analítico.

Página 3 de 10

Page 4: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

c) Bloques que conforman la asignatura: NÚMERO Y NOMBRE DEL

BLOQUETOTAL

DE HORAS

TOTAL DE SESIONES/CLASE

RESULTADO DE APRENDIZAJE

BLOQUE I.- Utiliza triángulos: Ángulos y relaciones métricas. 7 3

El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos geométricos de ángulos y triángulos, al resolver problemas derivados de situaciones reales, hipotéticas o teóricas. Además, cuantifica y representa magnitudes angulares y de longitud en ángulos y triángulos identificados en situaciones reales, hipotéticas o teóricas. Finalmente, interpreta diagramas y textos con símbolos propios de ángulos y triángulos

BLOQUE II.- Ángulos y relaciones métricas. 7 3

El estudiante es competente cuando aplica las propiedades de la congruencia de triángulos para proponer, formular, definir y resolver problemas de situaciones teóricas o prácticas, así como cuando interpreta diagramas y textos con símbolos propios de la congruencia de triángulos.

BLOQUE III.- Resuelve problemas de semejanza y triángulos y teorema de Pitágoras. 7 3

El estudiante es competente cuando argumenta la pertinencia de la aplicación de los diversos criterios de semejanza, del teorema de Tales o el teorema de Pitágoras, así como la justificación de los elementos necesarios para su utilidad en la resolución de problemas de su entorno.

BLOQUE IV.- Reconoce las propiedades de los polígonos. 8 3

El estudiante es competente cuando argumenta la pertinencia de la aplicación de los diversos criterios de semejanza, del teorema de Tales o el teorema de Pitágoras, así como la justificación de los elementos necesarios para su utilidad en la resolución de problemas de su entorno.

BLOQUE V.- Emplea la circunferencia.

8 3El alumno es competente cuando construye e interpreta modelos en los que se identifican los elementos de la circunferencia, mediante la aplicación de las propiedades de la circunferencia a partir de la resolución de problemas que se derivan en situaciones reales, hipotéticas o teóricas; interpreta diagramas y textos con símbolos propios de la circunferencia.

BLOQUE VI. - Describe las relaciones trigonométricas para resolver triángulos rectángulos. 8 3

El alumno es competente cuando construye e interpreta modelos en los que se identifican las relaciones trigonométricas en triángulos rectángulos en representaciones de dos y tres dimensiones al aplicar las funciones trigonométricas en la resolución de problemas que se derivan en situaciones relacionadas con estas funciones. Interpreta diagramas y textos con símbolos propios de las relaciones trigonométricas.

BLOQUE VII.- Aplica las funciones trigonométricas.

8 3

EL alumno es competente cuando construye e interpreta modelos en los que se identifican las relaciones trigonométricas de ángulos de cualquier medida en el plano cartesiano empleando las funciones trigonométricas para ángulos de cualquier medida en la resolución de problemas que derivan en situaciones relacionadas con funciones trigonométricas.Cuantifica y representa magnitudes angulares y lineales a partir de la aplicación de funciones trigonométricas. Interpreta y construye gráficas de funciones trigonométricas.

BLOQUE VIII.- Aplica las leyes de los senos y cosenos.

7 3

El alumno es competente cuando construye e interpreta modelos en los que se identifican las relaciones trigonométricas en triángulos oblicuángulos a partir de la aplicación de las leyes de senos y cosenos en la resolución de problemas que se derivan en situaciones relacionadas con la aplicación de estas leyes. Cuantifica y representa magnitudes angulares y lineales a partir de la aplicación de las leyes de senos y cósenos e interpreta diagramas y textos con símbolos propios de las relaciones trigonométricas.

BLOQUE IX.- Aplica la estadística elemental.

7 3El alumno es competente cuando construye e interpreta modelos que representan fenómenos o experimentos de manera estadística, aplicando las medidas de tendencia central y de dispersión. Cuantifica y representa magnitudes mediante la representación en tablas y graficas de información proveniente de diversas fuentes e interpreta y comunica la información contenida en tablas y gráficas.

BLOQUE X.- Emplea los conceptos elementales de probabilidad

8 3El alumno es competente cuando construye e interpreta modelos que representan fenómenos o experimentos de manera probabilística, a través de la aplicación de la probabilidad clásica, así como de las reglas de la suma y del producto. Cuantifica y representa magnitudes mediante la representación en tablas y graficas de información proveniente de diversas fuentes e interpreta y comunica la información contenida en tablas y gráficas.

Página 4 de 10

Page 5: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

d) Evidencias de desempeño:

BLOQUE INDICADOR DE DESEMPEÑO (CONTENIDO)

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO A SOLICITAR

(declaradas en la planeación didáctica o las que considere pertinentes)

RECURSOS Y

CRITERIOS DE ENTREGA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/ PONDERACIÓN

BLOQUE I.- Utiliza triángulos: Ángulos y relaciones métricas.

7-11 Mayo 2018

Identifica ángulos opuestos por el vértice, adyacentes, suplementarios, complementarios, alternos o correspondientes y clasifica triángulos por sus ángulos y medidas de sus lados.

Utiliza las propiedades y características de los diferentes tipos de ángulos y triángulos, para obtener valores de éstos a partir de situaciones prácticas o teóricas.

Soluciona problemas mediante la aplicación de las propiedades de los diferentes tipos deángulos y triángulos.

ESTRATEGIAS: QQQ, Webquest, Analogías, Preguntas Exploratorias.

Tarea 1: Evaluación sumativa Bloque 1: Todos los ejercicios.

.

Actividades en clase

Tarea a presentar

30% de la calificación

10% de la Calificación

BLOQUE II.- Ángulos y relaciones métricas.

14-18 Mayo 2018

Utiliza los criterios de congruencia para establecer si dos triángulos son congruentes o no.

Resuelve problemas en los que se requiere la aplicación de los criterios de congruencia.

Argumenta el uso de los diversos criterios de congruencia en la resolución de problemas prácticos o teóricos.

ESTRATEGIAS: QQQ, Webquest, Analogías, Preguntas Exploratorias

Tarea 2: Evaluación sumativa Bloque 2: Todos los ejercicios.

Actividades en clase

Tarea a presentar

30% de la calificación

10% de la Calificación

BLOQUE III.- Resuelve problemas de semejanza y triángulos y teorema de Pitágoras.

21-25 Mayo 2018

28 Mayo- 1 Junio 2018

Enuncia los criterios, AA, y de proporcionalidad, de semejanza de triángulos, el teorema de Tales y el teorema de Pitágoras.Elige y justifica el criterio de semejanza apropiado para determinar la semejanza de triángulos

Utiliza el teorema de Pitágoras para determinar la medida de un triángulo rectángulo conocidos los otros dos

Aplica la semejanza de triángulos y/o el teorema de Tales en situaciones teóricas o prácticas que requieran establecer la igualdad de ángulos o proporcionalidad de

ESTRATEGIAS: QQQ, Webquest, Analogías, Preguntas Exploratorias

Tarea 3: Evaluación sumativa Bloque 3: Todos los ejercicios

Realizar la Tarea del Primer Parcial a descargar en la página proporcionada.

Actividades en clase

Tarea a presentar

Página web

wwww.uvm-matematicas-2.webnode.mx

Tarea a presentar el día del examen

30% de la calificación

10% de la calificación

10% de la Calificación

Página 5 de 10

Page 6: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

PRIMER PARCIAL4-8 Junio 2018

los lados entre triángulos.

Argumenta que la congruencia es un caso particular de la semejanza.

Utiliza las relaciones de proporcionalidad entre lados y altura interior de un triángulo rectángulo para obtener la medida segmentos relacionados.

Argumenta el uso de los diversos criterios de semejanza, de los teoremas de Tales y de Pitágoras.

BLOQUE IV.- Reconoce las propiedades de los polígonos.

11-15 Junio 2018

Indica el tipo de polígonos que observa en figuras u objetos.Describe las propiedades de los polígonos referentes a sus elementos.

Utiliza las propiedades de los elementos de los polígonos en la resolución de problemas.

Tarea 4: Evaluación sumativa Bloque 4: Todos los ejercicios.

Actividades en clase

Tarea a presentar

30% de la calificación

10% de la Calificación

BLOQUE V.- Emplea la circunferencia.

18-22 Junio 2018

Reconoce y distingue los distintos tipos de rectas, segmentos y ángulos asociados a la circunferencia

Describe las características de los ángulos centrales, inscritos y semi-inscritos y del radio, diámetro, cuerdas, arcos, secantes y tangentes de una circunferencia

Emplea las propiedades de los elementos asociados como radio, diámetro, cuerda, arco, tangente y secante a la circunferencia en la resolución de problemas.

ESTRATEGIAS: QQQ, Webquest, Analogías, Preguntas Exploratorias

Tarea 5: Evaluación sumativa Bloque 5: Todos los ejercicios.

Actividades en clase

Tarea a presentar

30% de la calificación

10% de la Calificación

BLOQUE VI.- Describe las relaciones trigonométricas para resolver triángulos rectángulos.

25-29 Junio 2018

SEGUNDO PARCIAL2-6 Julio 2018

Realiza conversiones entre medidas angulares y circulares de ángulos agudos.

Identifica situaciones donde es posible utilizar las funciones trigonométricas.

Utiliza tablas, calculadora o triángulos específicos para obtener valores de funciones trigonométricas para ángulos agudos.

Aplica las definiciones de las funciones trigonométricas directas y recíprocas, las técnicas de conversión entre grados y radianes, y los procedimientos para obtención de valores de dichas funciones para solucionar problemas teóricos o prácticos.

ESTRATEGIAS: QQQ, Webquest, Analogías, Preguntas Exploratorias

Tarea 6: Evaluación sumativa Bloque 6: Todos los ejercicios.

Realizar la Tarea del Segundo Parcial a descargar en la página proporcionada.

Actividades en clase

Tarea a presentar

Página web

wwww.uvm-matematicas-2.webnode.mx

Tarea a presentar el día del examen

30% de la calificación

10% de la calificación

10% de la Calificación

Página 6 de 10

Page 7: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

BLOQUE VII.- Aplica las funciones trigonométricas.

9-13 Julio 2018

Obtiene el valor de las funciones trigonométricas utilizando el ángulo de referencia, tablas o calculadora.

Identifica, para un ángulo determinado, los segmentos que corresponden a cada una de las funciones en el círculo trigonométrico.

Utiliza las definiciones y el círculo trigonométrico para establecer las identidades pitagóricas.

Traza las gráficas del seno, coseno y tangente por medio de puntos calculados en tablas.

Bosqueja las gráficas de seno coseno y tangente con base en su periodicidad y en su caso la existencia de asíntotas.

ESTRATEGIAS: QQQ, Webquest, Analogías, Preguntas Exploratorias

Tarea 7: Evaluación sumativa Bloque 7: Todos los ejercicios.

Actividades en clase

Tarea a presentar

30% de la calificación

10% de la Calificación

BLOQUE VIII.- Aplica las leyes de los senos y cosenos.

16-20 Julio 2018

Describe los elementos que se requieren para utilizar las leyes se senos o cosenos

Utiliza la ley de los senos cuando están relacionados lados y ángulos opuestos en un triángulo oblicuángulo

Utiliza la ley de los cosenos cuando, en un triángulo oblicuángulo, están involucrados los tres lados o bien dos de ellos y el ángulo comprendido.

ESTRATEGIAS: QQQ, Webquest, Analogías, Preguntas Exploratorias

Tarea 8: Evaluación sumativa Bloque 8: Todos los ejercicios.

Actividades en clase

Tarea a presentar

30% de la calificación

10% de la Calificación

BLOQUE IX.- Aplica la estadística elemental.

23-27 Julio 2018

TERCER PARCIAL30 Julio-3 Ago 2018

Identifica el significado de las diferentes medidas de tendencia central (media, mediana y moda) en casos prácticos.

Obtiene las medidas de tendencia central de datos agrupados y no agrupados dentro y fuera de situaciones contextualizadas.

Utiliza las medidas de tendencia central para analizar, interpretar, describir y comunicar información proveniente de diversas fuentes.

ESTRATEGIAS: QQQ, Webquest, Analogías, Preguntas Exploratorias

Tarea 9: Evaluación sumativa Bloque 9: Todos los ejercicios.

Actividades en clase

Tarea a presentar

Página web

wwww.uvm-matematicas-2.webnode.mx

Tarea a presentar el día del examen

30% de la calificación

10% de la calificación

10% de la Calificación

Página 7 de 10

Page 8: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

V. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEa) Criterios y porcentaje de evaluación:

Rubro Criterio Porcentaje (%)Evidencia de Conocimiento Evaluación escrita (parcial) 50 %

Evidencia de desempeño: Habilidades, Actitudes y Valores

Actividades en clase 30 %

Tareas 20 %

Total 100%

b) Competencias a favorecer:

Genéricas Disciplinares Profesionales4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.

M1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

M2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

M3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

M4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

M5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para

N/A

Página 8 de 10

Page 9: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

8.1 Propone manera de solucionar un problema y desarrolla un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

determinar o estimar su comportamiento.

M6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

M7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

M 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

c) Fechas de evaluaciones parciales:

Parcial Fechas Bloques a evaluarPrimer Parcial 5 de Junio de 2018 Bloques 1,2 y 3Segundo Parcial 3 de Julio de 2018 Bloque 4, 5 y 6Tercer Parcial 31 de Julio de 2018 Bloque 7, 8, 9 y 10

VI. BIBLIOGRAFÍA

Básica: Matemáticas II. Juan Antonio Cuellar Carvajal. Mc, Graw Hill, cuarta edición.

Complementaria: Matemáticas 2, Sergio Sánchez Gutiérrez, Pedro Salazar Vásquez, Nueva Imagen, México, 2009.

Bibliografía WEB: wwww.uvm-matematicas-2.webnode.mx

Perfil de Facebook: Mtra Karla Lara

Recursos Tecnológicos del Curso: Software a utilizar: GeoGebra es un software matemático interactivo que permite el trazado dinámico de construcciones geométricas de todo tipo, así como la representación gráfica

Página 9 de 10

Page 10: uvm-matematicas-2.webnode.mx · Web viewLos trabajos y tareas solicitados deberán ser entregados en tiempo y forma, si el estudiante no se presentara el día en que debe entregarse,

VII. REGLAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA

Dirigirse de manera respetuosa hacia el docente y los compañeros de clase Manejo adecuado del lenguaje Trabajo en grupo de manera proactiva Respeto a todo el mobiliario del salón de clase y laboratorios NO uso de celular (sólo cuando lo requiera el docente), no se permite la entrada con alimentos Respeto a los horarios de clase Cumplimiento en el material de clase (libros, memorias USB, manuales)

VIII. FIRMAS DE ENTERADO

____________________________

Nombre y firma del Estudiante

_____________________________

Nombre y firma del padre o tutor

___________________________________Lugar y fecha

UVM, 2015. La presente propuesta de estandarización de syllabus se retoma a iniciativa de la Dirección de Operaciones Académicas y Gerencia Regional de Servicios Académicos de la región Sur, a quienes la Vicerrectoría de Preparatoria agradece el trabajo de colaboración para el diseño final del formato institucional, retomando la experiencia implementada por cada uno de los Campus de la región, así como la participación de Campus Coyoacán.

Página 10 de 10