UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_noviembre_2015)

13
DATOS INFORMATIVOS: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE PSICOPEDAGOGÍA TEMA: “Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad” ESTUDIANTE: Marco Sandoval TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. Msc. CARRERA: Ciencias de la Educación CREDITOS: 6 UNIVERCIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Transcript of UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_noviembre_2015)

DATOS INFORMATIVOS:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE PSICOPEDAGOGÍA

TEMA: “Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad”

ESTUDIANTE: Marco Sandoval

TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. Msc.

CARRERA: Ciencias de la Educación

CREDITOS: 6

UNIVERCIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Problemas frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad

Áreas problemáticas del desarrollo

Psicosocial

La personalidad

esta consolidada

Es capaz de un funcionamiento independiente

La madurez psicológica se

logra en los seres humanos

Periodos que plantea tareas

y desafíos

Etapas que caracteriza a

un crecimiento

pleno

Los principales hechos o acontecimientos “Según Papalia y Olds- que ocurren en los cinco primeros

períodos de vida de cada hombre son:

Etapa prenatal AdolescenciaNiñez

intermediaNiñez

tempranaEtapa de los

primeros pasos

• Piensa lógicamente

• Disminuye el egocentrismo

• Incrementa la memoria y el lenguaje

• Mejora la habilidad cognoscitiva

• Desarrolla el auto concepto

• Aumenta la fuerza

• Formación de los órganos

• Crecimiento físico

• Vulnerabilidad a influencias

• La familia es el centro de la vida

• Aumenta la habilidad motora fina y gruesa

• Aumenta el autocontrol

• Comportamiento egocéntrico

• Es dependiente• Los sentidos

funcionan• Crecimiento

físico• Desarrollo de

habilidades para aprender

• Se forman los lazos con lo padres y los demás

• Desarrollo de la auto conciencia

• Rápidos cambios físicos

• Comienza la madurez reproductiva

• La compañía ayuda a desarrolla el autocontrol

• Desarrollo el pensamiento abstracto y el razonamiento científico

• Relaciona con padres muy buena

Las Áreas problemáticas

Apego, dependencia, independencia, autonomía

Agresividad y acometividad autocontrol

Conciencia y conducta normal

Motivos aspiraciones y motivaciones de logro

Ansiedad, inseguridad, seguridad y estabilidad

emocional

Apego, dependencia, independencia, autonomía

Rene Spitz Harry Harlow

El apego es una conexión emocional

con otro (normalmente la

madre)escena parte fundamental de la

experiencia humana

EriksonTrabajo con niños en orfanato, los

primeros años de vida

Sus estudios se centraron en los

efectos emocionales de la

institucionalización

Los infantes que tenían atención

irregular se volvieron apáticos

en extremo y depresión

Trabajo con niños creados con

madres sustitutas

Con diferente contacto físico y de alimentación

Mostraron comportamiento extraños de tipo esquizofrénico

El primer año de vida en que el niño esta

desvalido depende de los demás para que se

satisfaga sus necesidades para que desarrolle su confianza

Carver y Scheier (1997)El sentimiento de

confianza resuelta es extremo importante en

el desarrollo de la personalidad

Proximidad permite

permanecer cerca

Refugio seguro:Se puede acudir para obtener consuelo y

seguridad

APEGO

Base segura permite explorar

Clarizio y McCoy

El niño pequeño que desarrolla sentimientos de confianza “sale de la infancia con una sensación de seguridad y esta en mejores

condiciones para enfrentar a las ansiedades personales

Causas o antecedentes de la dependencia excesiva

Los signos típicos de la dependencia

Lineamiento de acción

Resultados de una buena adaptación en el área

Resultados de una mala adaptación

La búsqueda de ayuda

La protección materna excesiva (rechazo materno)

Niños demasiado dependientes (proponerles metas precisas)

Cordialidad y sinceridad con los demás

Conducta de extrema pasividad y sumisión en los niños

Ansiedad inseguridad-seguridad y estabilidad emocional

En el desarrollo de la personalidad en esta área menciona la ansiedad que en exceso, amenaza la estabilidad emocional y del bienestar mental

La ansiedad es en principio una respuesta normal y adaptiva ante

amenazas reales o imaginarias

El miedo es un primitivo sistema de alarma que ayuda al

niño/a evitar situaciones peligrosas

Ansiedad y Temor

Primera Segunda

Una respuesta aprensiva difusa y no

diferenciada ante amenazas potenciales

Una respuesta con características

semejantes aceptada

ANCIEDAD COMO ESTADO Y RASGO

La primera La segunda

Situacional Momentáneo

Desaparece el cambiar las circunstancias ambientales

o estimulo

Tiene que ver con rasgos de personalidad

“Neurotisismo”(estabilidad- inestabilidad”

CLARIZIO Y MCLOY ADMIERTE

La ansiedad revelan que cuando es intensa puede tener efectos indeseables sobre el funcionamiento tanto

intelectual como de la personalidad

Estas perturbaciones a un objeto o intención en la que el niño y adolescente desadaptado manifiestan una conducta

de tener generalizado

Algunos clínicos han denominado “niños hiperansiosos o con ansiedad excesiva

Jóvenes ancianos que nos rinden de acuerdo a su potencial Niños con fobias escolares; estudiantes temerosos que es

incapaz de salir de su casa Incluye dentro de la manifestación frecuente de la amistad

LA ANSIEDAD Y LA INSEGURIDAD

Signos físicos o

manifestaciones

Causas o

antecedentes de la

ansiedad excesiva

Lineamientos de acción

Resultados de una buena

adaptaciones el área

Resultados de una mala

adaptación

Una serie de respuestas fisiológicas en el ritmo

cardiaco las respiratorias conductas

motoras (temblores, inquietud, agitación)

Hipersensibilidad a las criticas

El excesivo perfeccionismo de los padres su expectativa

poco realista

El ser ellos mismos en modelo aprensivos

Uso de castigos frecuentes e intenso

La tolerancia exagerada a pedir

limites

Pedir metas realistas El uso de

procedimientos de desensibilización

la confianza de los éxitos del niño

Utilización de alabanzas por parte del maestro puede

provocar una fisonomía

Facilita un adecuado ajuste personal y

social

Asociarse a conflictos y restricciones conductuales

Huida o evitación de situaciones socialesFalta de entusiasmoBaja tolerancia a la

frustraciónIndecisión

Precaución excesiva etc.

AVARCA 5

PUNTOS

La persona demasiado tímida e inhiba se verá muy limitada en la vida y perderá muchas oportunidades de excito y crecimiento personal

GRACIAS