Usos rituales.pdf

6
Correspondencia: Francisco Javier Carod-Artal Servicio de Neurología Hospital Sarah Centro Red Sarah de Hospitales de Rehabilitación SMHS quadra 501 conjunto A. CEP 7330-150 Brasilia DF (Brasil) Correo electrónico: [email protected] Recibido el 15-6-06 Aceptado el 12-3-07 Introducción. Numerosas sociedades indígenas de Sud- américa esnifan, desde tiempos inmemoriales, diversos rapés de semillas con propiedades alucinógenas y fines magico- rreligiosos. Objetivos. Describir las evidencias arqueológicas, histó- ricas y etnográficas del uso ritual de las semillas de la vilca o yopo (Anadenanthera sp). Desarrollo. Las semillas de Anadenanthera se emplean en América del Sur desde hace más de 3.000 años. Eviden- cias arqueológicas muestran la presencia de la vilca en res- tos funerarios del año 1000 a.C. en el norte de Chile y Ar- gentina; piezas cerámicas y esnifadores de las mismas fechas se han encontrado en yacimientos arqueológicos del desierto de San Pedro de Atacama, Chile, y en Tiwanaku, en el altiplano boliviano. En la actualidad diversos grupos indí- genas de la cuenca del Orinoco, Amazonia brasileña y co- lombiana, consumen las semillas de Anadenanthera sp. El efecto alucinógeno se debe a la presencia de diversos deri- vados de la dimetil-triptamina. El rapé está formado por el polvo tostado de las semillas molidas de Anadenanthera, junto con extractos de ceniza alcalina obtenida de cortezas de árboles o de cal extraída de conchas de moluscos. Conclusiones. Los hallazgos arqueológicos y etnográfi- cos indican que la vilca fue y sigue siendo empleada por los chamanes como semilla sagrada, por su efecto alucinógeno, en toda Sudamérica. Palabras clave: Anadenanthera. Alucinógenos. Dimetiltriptamina. Historia de la medicina. Vilca. Yopo. Neurología 2007;22(6):410-415 Ritual use of Anadenanthera seeds among South America natives Introduction. Several South-American native socie- ties snuff psychoactive seeds in magic-religious rituals since ancient times. Objectives. To describe archeological, historical and ethnographical evidences regarding the ritual use of vil- ca or yopo (Anadenanthera sp). Development. Anadenanthera seeds were used in South America 3,000 years ago. Archeological studies found vilca seeds in funerary tombs from 1,000 BC in the north of Chile and Argentina; ceramics and snuff tu- bes were found in San Pedro de Atacama archeological sites from the same data, and in Tiwanaku ceremonial center in Bolivian Altiplano. Today, Anadenanthera sp is used by several native groups in Orinoco basin, where is known as yopo, and in the Brazilian and Colombian Amazon. Hallucinogenic effect is due to the presence of methyl-tryptamine derivatives. Most snuff is prepared from the roasted and powdered seeds, vegetable ash and/or lime obtained from shells. Conclusions. Archeological and ethnographical data suggest that vilca was used and is still used by native shamans as a sacred seed in South America, due to its hallucinogenic effects. Key words: Anadenanthera. Hallucinogenic. Methyl-tryptamine. History of the medicine. Vilca. Yopo. INTRODUCCIÓN La práctica de esnifar o aspirar sustancias alucinógenas es una tradición cultural muy extendida entre diversos gru- pos indígenas de América del Sur, tanto en la actualidad co- mo en el pasado. Existen numerosas evidencias arqueológi- cas, etnohistóricas (registros de los primeros historiadores en el siglo XVI) y etnográficas que así lo corroboran 1 . En el Nuevo Mundo la planta que con más frecuencia se ha empleado en rituales inhalatorios para provocar un efec- 410 98 Neurología 2007;22(6):410-415 Apuntes históricos Usos rituales de la semilla de Anadenanthera sp entre los indígenas sudamericanos F. J. Carod-Artal C. B. Vázquez Cabrera Servicio de Neurología Hospital Sarah Centro Red Sarah de Hospitales de Rehabilitación Brasilia DF. (Brasil)

Transcript of Usos rituales.pdf

Page 1: Usos rituales.pdf

Correspondencia:Francisco Javier Carod-ArtalServicio de NeurologíaHospital Sarah CentroRed Sarah de Hospitales de RehabilitaciónSMHS quadra 501 conjunto A. CEP 7330-150Brasilia DF (Brasil)Correo electrónico: [email protected]

Recibido el 15-6-06Aceptado el 12-3-07

Introducción. Numerosas sociedades indígenas de Sud-américa esnifan, desde tiempos inmemoriales, diversos rapésde semillas con propiedades alucinógenas y fines magico-rreligiosos.

Objetivos. Describir las evidencias arqueológicas, histó-ricas y etnográficas del uso ritual de las semillas de la vilca oyopo (Anadenanthera sp).

Desarrollo. Las semillas de Anadenanthera se empleanen América del Sur desde hace más de 3.000 años. Eviden-cias arqueológicas muestran la presencia de la vilca en res-tos funerarios del año 1000 a.C. en el norte de Chile y Ar-gentina; piezas cerámicas y esnifadores de las mismasfechas se han encontrado en yacimientos arqueológicos deldesierto de San Pedro de Atacama, Chile, y en Tiwanaku, enel altiplano boliviano. En la actualidad diversos grupos indí-genas de la cuenca del Orinoco, Amazonia brasileña y co-lombiana, consumen las semillas de Anadenanthera sp. Elefecto alucinógeno se debe a la presencia de diversos deri-vados de la dimetil-triptamina. El rapé está formado por elpolvo tostado de las semillas molidas de Anadenanthera,junto con extractos de ceniza alcalina obtenida de cortezasde árboles o de cal extraída de conchas de moluscos.

Conclusiones. Los hallazgos arqueológicos y etnográfi-cos indican que la vilca fue y sigue siendo empleada por loschamanes como semilla sagrada, por su efecto alucinógeno,en toda Sudamérica.

Palabras clave: Anadenanthera. Alucinógenos. Dimetiltriptamina. Historia de la medicina. Vilca. Yopo.

Neurología 2007;22(6):410-415

Ritual use of Anadenanthera seeds amongSouth America natives

Introduction. Several South-American native socie-ties snuff psychoactive seeds in magic-religious ritualssince ancient times.

Objectives. To describe archeological, historical andethnographical evidences regarding the ritual use of vil-ca or yopo (Anadenanthera sp).

Development. Anadenanthera seeds were used inSouth America 3,000 years ago. Archeological studiesfound vilca seeds in funerary tombs from 1,000 BC inthe north of Chile and Argentina; ceramics and snuff tu-bes were found in San Pedro de Atacama archeologicalsites from the same data, and in Tiwanaku ceremonialcenter in Bolivian Altiplano. Today, Anadenanthera sp isused by several native groups in Orinoco basin, where isknown as yopo, and in the Brazilian and ColombianAmazon. Hallucinogenic effect is due to the presence ofmethyl-tryptamine derivatives. Most snuff is preparedfrom the roasted and powdered seeds, vegetable ashand/or lime obtained from shells.

Conclusions. Archeological and ethnographical datasuggest that vilca was used and is still used by nativeshamans as a sacred seed in South America, due to itshallucinogenic effects.

Key words:Anadenanthera. Hallucinogenic. Methyl-tryptamine. History of the medicine. Vilca. Yopo.

INTRODUCCIÓN

La práctica de esnifar o aspirar sustancias alucinógenases una tradición cultural muy extendida entre diversos gru-pos indígenas de América del Sur, tanto en la actualidad co-mo en el pasado. Existen numerosas evidencias arqueológi-cas, etnohistóricas (registros de los primeros historiadoresen el siglo XVI) y etnográficas que así lo corroboran1.

En el Nuevo Mundo la planta que con más frecuencia seha empleado en rituales inhalatorios para provocar un efec-410 98

Neu

rolo

gía

2007

;22(

6):4

10-4

15

Apuntes históricos

Usos rituales de la semilla de Anadenanthera sp entre losindígenas sudamericanos

F. J. Carod-ArtalC. B. Vázquez Cabrera

Servicio de NeurologíaHospital Sarah CentroRed Sarah de Hospitales de RehabilitaciónBrasilia DF. (Brasil)

410-415.qxd 21/6/07 11:02 Página 410

Page 2: Usos rituales.pdf

to alucinógeno es el tabaco (Nicotiana tabacum), principal-mente en las culturas mesoamericanas maya y azteca2,3. Sinembargo, los chamanes, payés y sacerdotes precolombinos eindígenas actuales utilizan numerosas semillas sagradas enritos de iniciación, magicorreligiosos o terapéuticos. Entreellas destaca la coca (Erythroxylon coca), la resina de la cor-teza de Virola calophylla4-6 y el rapé de las semillas de lavilca (Anadenanthera sp), cuyo uso se extendió por todaSudamérica debido a sus propiedades alucinógenas7,8. En esteartículo revisaremos el uso y la historia de la vilca desde unaperspectiva etnoarqueológica y etnográfica.

Anadenanthera sp. (familia Leguminosae) es un arbustode tamaño medio, de aspecto semejante a las acacias, dehoja verde oscura, flor amarilla y semillas guardadas en vai-nas alargadas de color marrón (fig. 1). Crece en regionestropicales en ecosistemas del tipo sabana. Existen dos espe-cies principales: Anadenanthera colubrina, llamada ante-riormente Piptadenia o Acacia colubrina, y Anadenantheraperegrina. De ellas se extraen unas semillas que, una vez se-cas, tostadas y molidas en polvo, se esnifan por sus efec-tos alucinógenos (fig. 2). Anadenanthera peregrina se ex-tiende desde el sureste hasta el nordeste de Brasil (estado dePernambuco), Guayana, Venezuela y las Antillas, mientrasque Anadenanthera colubrina crece en la región andina.

Esta planta ha recibido diversos nombres, siendo el máscomún para Anadenanthera colubrina el de vilca, huilca owilka en los Andes de Perú y Bolivia y cebil en el norte deChile y Argentina. En Colombia y Venezuela, en la florestadel río Orinoco, diversas tribus emplean en la actualidad elyopo, que es un extracto de semillas de Anadenanthera pe-regrina mezcladas con cenizas alcalinas procedentes de lacombustión de cortezas de otros árboles.

En 1955 se aisló la bufetonina y, posteriormente, otrasdimetil-triptaminas. Las semillas y la corteza de Anadenan-thera sp son ricas en alcaloides derivados de la triptamina,que tienen propiedades alucinógenas; entre ellas destacanla N-monometil-triptamina, N,N-dimetil-triptamina, 5-meto-xi-dimetil-triptamina y la 5-hidroxi-N,N-dimetil-triptamina(bufetonina); en menor concentración pueden detectarse en

la corteza betacarbolinas9. El rapé de Anadenanthera spprovoca alucinaciones visuales (con menos frecuencia, audi-tivas) cuando se toma esnifado o fumado, y síntomas vege-tativos que incluyen taquicardia, midriasis y aumento de lapresión arterial. Uno de los síntomas alucinatorios inducidospor la vilca es la macropsia o aumento exagerado del tama-ño de los objetos.

En 1967 Holstedt-Lindgren estableció la hipótesis delefecto potenciador intranasal de las triptaminas cuando seadministraban concomitantemente con betacarbolinas, queson inhibidores de la monoaminooxidasa. Las betacarbo-linas están presentes en algunas plantas como Banisteriop-sis caapi, uno de los constituyentes de la ayahuasca, bebidaalucinógena sagrada cuyo uso está muy extendido en todala Amazonia10. Sin embargo, son pocos los grupos indígenasque combinan ambas plantas para potenciar el efecto aluci-nógeno. Lo habitual es que se aspire sólo el rapé del polvode estas semillas, mediante inhaladores, y su efecto dure de15 min a un par de horas. Las condiciones de almacena-miento pueden alterar la concentración de triptamina en lassemillas de Anadenanthera peregrina.99 411

Neu

rolo

gía

2007

;22(

6):4

10-4

15

Usos rituales de la semilla de Anadenanthera sp entre los indígenas sudamericanosF. J. Carod-Artal, et al.

Figura 1 Planta de la vilca.

Figura 2 Representación estilizada del ritual de es-nifar. Museo Arqueológico Nacional Brüning, Lambayeque,Perú.

410-415.qxd 21/6/07 11:03 Página 411

Page 3: Usos rituales.pdf

EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DEL USO DE PLANTAS PSICOACTIVAS EN LAS CULTURAS ANDINAS

Existen tres tipos de evidencias arqueológicas que de-muestran el uso del rapé de las semillas de Anadenantherasp con propósitos magicorreligiosos, de iniciación o tera-péuticos en las culturas andinas precolombinas: a) el hallaz-go de semillas en entierros y ajuares funerarios prehispáni-cos; b) el descubrimiento de instrumentos empleados parael acto ritual de esnifar (pipas e inhaladores de hueso), y c) larepresentación iconográfica en las cerámicas de diversasculturas de las semillas psicoactivas durante actos rituales11.Estos hallazgos se han encontrado en excavaciones arqueo-lógicas del período formativo (1500 a.C.), (figs. 3 y 4) y en elperíodo de formación de los estados regionales andinos(100-1300 d.C.)12.

Semillas de Anadenanthera se han hallado en variosyacimientos arqueológicos del noroeste de Argentina y nor-

deste de Chile, principalmente en excavaciones en el desier-to de Atacama. El elaborado equipamiento para esnifar quelas acompañaba incluye piezas de cerámica rectangular pa-ra depositar el polvo de la semilla alucinógena, esnifadoresde hueso en forma de tubo, pipas de fumar, espátulas paramezclar el polvo y pequeñas bolsas para llevar las semillas,datados en el año 1200 a.C.13.

En el sitio ceremonial de Chavín de Huantar (500-1000 a.C.), en el norte de Perú, se han encontrado morterospara moler y preparar semillas rituales. Las llamadas «cabe-zas clavas» son esculturas de cabezas antropomorfas en fasede transformación chamánica, con rostros transfigurados yojos dilatados, que se hallan esculpidas en las paredes deltemplo principal. En ellas se aprecia de modo notable laemisión de secreciones mucosas por la naríz (fig. 5), síntomaque característicamente surge tras aspirar polvos de semi-llas alucinógenas de Anadenanthera. Su uso probablementese combinó con la toma del cactus sagrado de San Pedro,que contiene mescalina14.

Numerosos esnifadores de cerámica se han descubiertoen el complejo ceremonial de Tiwanaku, correspondiente ala cultura del mismo nombre que se desarrolló en el altipla-no boliviano del 100 al 1000 d.C. El arbusto de Anadenan-thera se encuentra también en varias cerámicas de la cultu-

412 100

Neu

rolo

gía

2007

;22(

6):4

10-4

15

Usos rituales de la semilla de Anadenanthera sp entre los indígenas sudamericanosF. J. Carod-Artal, et al.

Figura 3 Esnifador de hueso y recipiente para guar-dar el polvo de la semilla. Período Formativo, 1500 a.C. Mu-seo Arqueológico Nacional Brüning, Lambayeque, Perú.

Figura 4 Primer plano del esnifador. Museo Arqueo-lógico Nacional Brüning, Lambayeque, Perú.

Figura 5 Cabeza clava del centro ceremonial deChavín de Huantar (1000 a.C.), mostrando la secreción nasalcaracterística tras esnifar la vilca.

410-415.qxd 21/6/07 11:03 Página 412

Page 4: Usos rituales.pdf

ra moche (100-700 d.C.) de la costa del nordeste del Perú15.La vilca aparece en cerámicas del período Moche IV dondese representan escenas de caza con venados (fig. 6); la vilcase identifica por la presencia de hojas pareadas y vainas le-guminosas, característica de esta especie vegetal11,16.

REGISTROS ETNOHISTÓRICOS DE LOS RITUALESINHALATORIOS CON ANADENANTHERA

Los primeros registros históricos proceden de los cronis-tas españoles de la época de la conquista. El jesuita RamónPané, en su libro de 1498 Relación acerca de las antigüeda-des de los indios17, realizó las primeras descripciones sobreun polvo de rapé llamado cohoba que era inhalado por losindios de las Antillas. Durante el segundo viaje de CristóbalColón, hace varias referencias al rey de los indios taíno, dela isla La Española, que esnifaba un polvo misterioso conpoderes alucinógenos que le hacía perder la conciencia ycomportarse como un borracho. Colón encargó a fray Panéque estudiase esta costumbre indígena, y éste describió lapráctica de los buhuitihu, behiques o chamanes que esnifa-ban la cohoba por la nariz. En el capítulo XV de su libro (Delas observaciones de estos indios behiques, y cómo profe-san la medicina, y enseñan a las gentes, y en sus curas me-dicinales muchas veces se engañan), Pané relata lo siguiente:«Cuando alguno está enfermo, le llevan al behique, que es elmédico sobredicho. El médico está obligado a guardar dieta,lo mismo que el paciente, y a poner cara de enfermo. Lo cualse hace de este modo que ahora sabréis. Es preciso que tam-bién se purgue como el enfermo; y para purgarse toman cier-to polvo, llamado cohoba, aspirándolo por la nariz, el cual lesembriaga de tal modo que no saben lo que hacen, y así dicenmuchas cosas fuera de juicio, en las cuales afirman que ha-blan con los cemíes (espíritus de los antepasados) y que éstosles dicen que de ellos le ha venido la enfermedad.»

En cuanto a los usos rituales de la cohoba entre los in-dios taíno y la experiencia alucinatoria que provoca, Pané

nos relata lo siguiente en el capítulo XIX: «... La cual cohobaes para hacerle oración, y para complacerlo y para pregun-tar y saber del dicho cemí las cosas malas y buenas y tam-bién para pedirle riquezas...» «... Después que ha terminadosu oración, está un rato con la cabeza baja y los brazos so-bre las rodillas; luego alza la cabeza, mirando al cielo, y ha-bla. Entonces todos le responden a un tiempo en alta voz; yhabiendo hablado todos, dan gracias, y él narra la visión queha tenido, ebrio con la cohoba que ha sorbido por la nariz yse le subió a la cabeza. Y dice haber hablado con el cemí, yque conseguirán la victoria, o que sus enemigos huirán, oque habrá gran mortandad, o guerras, o hambre u otra cosatal, que según él, que está borracho, dice lo que recuerda.Juzguen cómo estará su cerebro, pues dicen que les parecever que las casas se voltean con los cimientos para arriba yque los hombres caminan con los pies hacia el cielo. Y estacohoba se la hacen no sólo a los cemíes de piedra y de ma-dera, sino también a los cuerpos de los muertos, según arri-ba hemos dicho...»

Posteriormente, otros autores también relataron estetipo de rituales. El cronista Polo de Ondegardo18 y Fray Bar-tolomé de las Casas19 describieron el efecto alucinógeno dela vilca (Anadenanthera colubrina) usada por los indios delPerú. Por ejemplo, Polo nos cuenta que «los hechiceros paraemborracharse usan de una yerba llamada vilca, echando elzumo della en la chicha o tomándola por otra vía». Se sabeque los médicos incas empleaban la pasta de vilca mezcladacon la chicha (de la voz aborigen del Panamá chichab, maíz),una bebida alcohólica que resulta de la fermentación delmaíz en agua azucarada, para entrar en estado de trance ypara comunicarse con el mundo sobrenatural. Pedro Sotelode Narváez describió también su uso en tiempos colonialesen Tucumán, norte de Argentina: «Toman por las narices elsebil, que es una fruta como la vilca, hácenla polvo y bé-benla por las narices»20.

El geógrafo y botánico Alexander Humboldt describió eluso del yopo entre los ahora extintos indios otomacos y losmaypure del Orinoco en el año 1800, e identificó botánica-mente la planta con el nombre de Acacia niopo. El natura-lista inglés Richard Spruce completó la descripción del usoritual del yopo o niopo en 1852. Según estos relatos, las se-millas se recogían y molían en un mortero de piedra; la pas-ta resultante se mezclaba con ceniza, para después ser coci-nada en el fuego21. El etnobotánico Safford22 identificó porprimera vez en 1916 el origen del rapé del yopo del Orinocoy de la cohoba del Caribe como procedente de las semillasde Anadenanthera peregrina.

ETNOGRAFÍA Y USOS ACTUALES DE LA VILCA O YOPO

El polvo de las semillas de Anadenanthera peregrina esempleado por diversas culturas indígenas. Los chamanes delas selvas de la cuenca del Orinoco en Venezuela (indios pia-roa), Colombia y Brasil (región de los ríos Branco y Madera),101 413

Neu

rolo

gía

2007

;22(

6):4

10-4

15

Usos rituales de la semilla de Anadenanthera sp entre los indígenas sudamericanosF. J. Carod-Artal, et al.

Figura 6 Iconografía moche (100-700 d.C.) mostran-do un venado junto a la planta Anadenanthera.

410-415.qxd 21/6/07 11:03 Página 413

Page 5: Usos rituales.pdf

los indios yanomami de Brasil y Venezuela (que llaman hi-sioma a este preparado), los indios mataco del río Pilcomayo(Argentina) y otros grupos indígenas del Paraguay lo usanen la actualidad23,24. Aunque la descripción inicial del polvoalucinógeno de la cohoba fue en el Caribe, ya no existe suuso en esta región, pues los indígenas se extinguieron.

Aun cuando Anadenanthera crece en áreas de sabana yno en la floresta densa amazónica, se sabe que algunos gru-pos indígenas, como los waiká de Brasil, recorren largas jor-nadas en canoa por el río Marauiá hasta llegar a regionesmás abiertas, donde crece Anadenanthera peregrina, pararecoger a modo de cosecha sus semillas. Por ello el uso deAnadenanthera no se restringe a su ecosistema natural. Es-tudios etnográficos llevados a cabo con los chamanes de losindios piaroa del Orinoco muestran que existe un sinergismoy una potenciación de los síntomas alucinatorios cuando seusa el yopo junto con la corteza de la liana Banisteriopsiscaapi25.

La técnica actual de elaboración del rapé es bastantesemejante a la descrita por los cronistas de la época colo-nial. Las semillas de Anadenanthera se extraen de su vaina,se tuestan y se pulverizan. El polvo se mezcla en partesiguales con las cenizas alcalinas de ciertas cortezas de árbo-les, sobre todo del género Theobroma al que pertenecen lasplantas del cacao y el chocolate. Algunos chamanes piaroadel Orinoco aseguran que una buena selección de la cortezade estos árboles ayuda a preservar y potenciar el efecto alu-cinógeno del yopo. En algunos preparados el peso de estascenizas supone el 50% del peso de la pasta resultante. Losindígenas cuiva de Venezuela emplean la cal, óxido cálcico,obtenida de quemar pequeñas conchas de moluscos, paraformar una pasta con las semillas tostadas. Los indios Ye-cuaná-makiritare del sureste de Venezuela emplean tam-bién la pasta de la corteza de Anadenanthera, pues tambiéncontiene triptamina. En la Guayana británica, según relatosdel siglo XIX, algunos nativos tostaban el polvo de las semi-llas de Anadenanthera e inhalaban su humo23.

El polvo puede esnifarse, fumarse en pipa o en forma decigarro en dosis de 5 a 10 g. En el Orinoco algunos grupostoman diariamente el polvo de Anadenanthera como un es-timulante. Sin embargo, son los chamanes quienes lo em-plean para provocarse estados de trance, inducir visiones,comunicarse con los antepasados, realizar profecías o adivi-naciones o para otras finalidades como proteger a la tribude amenazas externas, enfermedades y hechizos, y dar suer-te a los cazadores y pescadores en las temporadas de reco-lección, caza y pesca. Existen otras situaciones en las que seesnifa el polvo de las semillas de Anadenanthera: en los pe-ríodos de ejercicio físico intenso, durante los ritos de inicia-ción o de paso (transición de la adolescencia la vida adulta)y en rituales curativos23.

La acción del yopo es rápida, comienza a hacer efectoen minutos. Provoca un aumento de secreciones mucosaspor vía nasal (algo que hace 3.000 años ya había sido reco-

gido y grabado en las cabezas clavas de Chavín de Huantar)y una alteración en la expresión facial. Los principales sínto-mas somáticos son: aumento de secreciones nasales, sialo-rrea, inyección conjuntival, tos, taquipnea, pérdida de equi-librio y en ocasiones cefalea. Minutos después los chamanescomienzan a gesticular y agitarse; se dice que se están co-municando con los espíritus, evitándolos o expulsando algu-nos de ellos. Posteriormente comienzan las alucinacionesdurante un estado de trance; en ocasiones se pasa a un es-tado de somnolencia y disminución del nivel de conciencia.

Según los chamanes piaroa, las visiones son más clarassi se siguen una serie de restricciones dietéticas previas a lainhalación del yopo25. Por ello es conveniente esnifar enayunas o con un lapso de 5 a 10 h de intervalo tras la últimacomida. También debe evitarse la ingestión de sal, azúcar,carne y picantes; el pan de mandioca está permitido, aun-que en pequeñas cantidades.

Los indios mura y omagua emplean el polvo de Anade-nanthera en forma de enema rectal. En algunas regionesamazónicas algunas tribus emplean enemas rituales quecontienen extractos alucinógenos, que reciben el nombre deparicá26,27. Probablemente el principal constituyente de losenemas rituales es Virola sp, aunque Anadenanthera tam-bién se use. Existen antecedentes históricos, pues se sabeque los incas y los mayas también empleaban la vilca enforma de enema para conseguir un efecto alucinógeno28.

La ingestión por vía oral de las triptaminas no ocasionaefectos alucinógenos. Por ello estas culturas aprendieronque la aplicación nasal del rapé de la vilca ejercía un efectoen el sistema nervioso central al ser absorbido por la muco-sa nasal. La costumbre común de adicionar cenizas de plan-tas alcalinas o cal de conchas puede ejercer un papel impor-tante en la absorción de estos alcaloides. Así sucede almezclar la hoja de coca con material alcalino, que facilita suabsorción por las membranas mucosas. Otros factores quepueden influir en la absorción nasal incluyen el grado deatrofia de la mucosa nasal por el uso crónico del rapé, elcontrol de la tos o de las secreciones mucosas nasales (quepueden expulsar una parte de la droga del organismo) o elpropio mecanismo de administración intranasal. Mientrasque algunos grupos indígenas se autoadministran el polvomediante inhaladores, otros utilizan un tubo para soplarcon fuerza y enviar el polvo a la cavidad nasal del sujetoque va a recibir pasivamente el preparado, lo que puede fa-vorecer una mayor absorción.

En conclusión, podemos decir que el uso ritual de Ana-denanthera, tanto en la vertiente amazónica como en losAndes, tiene más de 3.000 años de antigüedad y persiste enla actualidad en el Orinoco y en ciertas regiones andinas.Sin embargo, la progresiva destrucción de la cultura y el há-bitat de los grupos indígenas primitivos hace necesaria larealización de estudios antropológicos que nos permitananalizar con más profundidad el efecto que tienen los deri-vados de la triptamina en el sistema nervioso central.414 102

Neu

rolo

gía

2007

;22(

6):4

10-4

15

Usos rituales de la semilla de Anadenanthera sp entre los indígenas sudamericanosF. J. Carod-Artal, et al.

410-415.qxd 21/6/07 11:03 Página 414

Page 6: Usos rituales.pdf

AGRADECIMIENTOS

Al arqueólogo Carlos Elera, director del museo NacionalSicán de Ferreñafe (Perú); al arqueólogo Carlos Wester laTorre, director del Museo Arqueológico Nacional Brüning deLambayeque (Perú); a los arqueólogos Marco Fernández Ma-nayalle, Jorge Centurión Centurión y al restaurador Segun-do González, del Museo Arqueológico Nacional Brüning, porla ayuda prestada y por las facilidades que nos proporciona-ron para tener acceso al material iconográfico y arqueológi-co de los museos.

BIBLIOGRAFÍA

1. De Smet PA. A multidisciplinary overview of intoxicating snuff ri-tuals in the western hemisphere. J Ethnopharmacol 1985;13:3-49.

2. Elferink JGR. Some little-known hallucinogenic plants of theAztecs. J Psychoactive Drugs 1988;20:427-35.

3. Elferink JGR. The narcotic and hallucinogenic use of tobacco inpre-Columbian Central America. J Ethnopharmacol 1983;7:111-22.

4. Carod-Artal FJ, Vázquez-Cabrera CB. Estudio etnográfico sobrelas enfermedades neurológicas y mentales entre los Urus-chipa-yas del altiplano andino. Rev Neurol 2005;41:115-25.

5. Carod-Artal FJ, Vázquez-Cabrera C. Antropología neurológicaentre los indios Kamayurá del Alto Xingú. Rev Neurol 2001;32:688-95.

6. Carod FJ, Vázquez-Cabrera C. Una visión transcultural de la pa-tología neurológica y mental en una comunidad maya tzeltal delos Altos de Chiapas. Rev Neurol 1996;24:848-54.

7. Carod Artal FJ. Síndromes neurológicos asociados con el consu-mo de plantas y hongos con componente tóxico (II). Hongos yplantas alucinógenos, micotoxinas y hierbas medicinales. RevNeurol 2003;36:951-60.

8. Carod Artal FJ. Síndromes neurológicos asociados con el consu-mo de plantas y hongos con componente tóxico (I). Síndromesneurotóxicos por ingesta de plantas, semillas y frutos. Rev Neu-rol 2003;36:860-71.

9. De Budowski J. On the alkaloid composition of the snuff drugyopo from upper Orinoco (Venezuela). Farmaco 1974;29:574-8.

10. Ott J. Pharmanopo-psychonautics: human intranasal, sublin-gual, intrarectal, pulmonary and oral pharmacology of bufote-nine. J Psychoactive Drugs 2001;33:273-81.

11. Torres CM. Archaelogical evidence for the antiquity of psycho-active plant use in the Central Andes. Ann Mus Civ Rovereto 1995;11:291-326.

12. Stanish C. The origin of state societies in South America. AnnRev Anthropol 2001;30:41-64.

13. Torres CM, Repke D, Chan K, McKenna D, Llagostera RE. Snuffpowders from Pre-Hispanic San Pedro de Atacama: chemicaland contextual analysis. Curr Anthropol 1991;32:640-9.

14. Carod-Artal FJ, Vázquez-Cabrera CB. Mescalina y ritual del cac-tus de San Pedro: evidencias arqueológicas y etnográficas en elnorte de Perú. Rev Neurol 2006;42:489-98.

15. Carod-Artal FJ, Vázquez-Cabrera CB. Malformaciones y parálisisfaciales en la cerámica de las culturas precolombinas Moche yLambayeque. Neurología 2006;20:297-303.

16. Furst PT. Archaeological evidence for snuffing prehispanic Me-xico. Botanical Museum Leaflets 1974;24:1-28. Cambridge: Har-vard University.

17. Pané R. Relación acerca de las antiguedades de los indios. Méxi-co D.F.: Siglo XXI Editores, 1974.

18. Polo de Ondegardo J [1571]. Notables daños de no guardar a losindios sus fueros (el mundo de los incas). Madrid: Historia 16,1990.

19. De las Casas B [1566]. Apologética Historia. Biblioteca de Auto-res Españoles, tomo 105. Madrid: Ediciones Atlas, 1958.

20. Sotelo de Narváez P [1582]. Relación de las provincias de Tucu-mán. En: Relaciones geográficas de Indias. Madrid: Ministeriode Fomento, 1851.

21. Humboldt A, Bonpland A. Voyage aux regions équinoxiales.London: George Bell and Sons, 1881.

22. Safford WE. Identity of cohoba, the narcotic snuff of ancientHaiti. J Wash Acad Sci 1916;6:547-62.

23. De Smet PA, Rivier L. Intoxicating snuffs of the Venezuelan Pia-roa Indians. J Psychoactive Drugs 1985;17:93-103.

24. Frikel P. Morì-a festa do rape. Índios Kachuyana; Rio Trombetas.Boletim do Museu Paraense Emilio Goeldi, Antropologia, novaserie. Belem: Para 1961;12:10-34.

25. Rodd R. Snuff synergy: preparation, use and pharmacology ofyopo and Banisteriopsis caapi among the Piaroa of southernVenezuela. J Psychoactive Drugs 2002;34:273-9.

26. De Smet PA. A multidisciplinary overview of intoxicating enemarituals in the western hemisphere. J Ethnopharmacol 1983;9:129-66.

27. De Smet PA, Lipp FJ Jr. Supplementary data on ritual enemasand snuffs in the western hemisphere. J Ethnopharmacol 1987;19:327-31.

28. De Smet PA, Hellmuth NM. A multidisciplinary approach to ri-tual enema scenes on ancient Maya pottery. J Ethnopharmacol1986;16:213-62.

103 415

Neu

rolo

gía

2007

;22(

6):4

10-4

15

Usos rituales de la semilla de Anadenanthera sp entre los indígenas sudamericanosF. J. Carod-Artal, et al.

410-415.qxd 21/6/07 11:03 Página 415