usos especiales de la pintura

download usos especiales de la pintura

of 19

Transcript of usos especiales de la pintura

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    1/19

    Clase Nº 3

    Conocer los tipos, usos y

    aplicaciones de las pinturas para

    usos especiales

    Las pinturas no sólo sirven para plasmar una serie de colores a las paredes con el objetivo de

    decorar o embellecer lo que cubren. Además de las características básicas de las pinturas,

    que ya hemos revisado en los fascículos anteriores

    I.- Pinturas especiales

    Las pinturas no sólo sirven para plasmar una serie de colores a las paredes con el objetivo de

    decorar o embellecer lo que cubren. Además de las características básicas de las pinturas,

    que ya hemos revisado en los fascículos anteriores, hay pinturas que tienen propiedades

    apropiadas para usos particulares. Algunas pinturas con capacidades especiales son:

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    2/19

    1. Pinturas acrílicas: Estas pinturas se

    utilizan en trabajos con brocha y

    pincel, o en trabajos en los que se

    quiera obtener un efecto sobre una

    base de pintura plástica. Son muy

    fáciles de mezclar y secan con

    bastante rapidez. Existe una gran

    gama de colores y, normalmente, se

    encuentran en su forma mate y

    brillante.

    2. Pinturas impermeabilizantes o

    antihumedad: Se trata de una

    pintura especial para zonas afectadas

    por la humedad. Eso sí, sólo

    deberemos usarla después de tratar

    la humedad en la pared o la base, de

    lo contrario, la pintura acabará

    desprendiéndose o agrietándose. El fin de esta pintura es bloquear el paso de la

    humedad hacia el interior de la superficie cubierta y, a su vez, dejan salir el vapor de

    agua acumulado.

    https://maestrisimolacuarta.cl/wp-content/uploads/2015/09/pintura-ecologica.jpghttp://goo.gl/5rQ1aZ

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    3/19

    3. Pinturas antideslizantes y de suelo: Son las mejores para pintar los suelos de las

    pistas deportivas. Resisten a las condiciones climáticas y son recomendadas para

    zonas húmedas. Las segundas están hechas de poliuretano, que incrementa la

    resistencia de esa pintura al contacto.

    4. Pinturas bactericidas y fungicidas: Estas son tipos de pinturas que se utilizan en

    zonas destinadas a la colocación de alimentos, como recintos donde se almacenen y

    produzcan alimentos. Las primeras protegen las superficies de la aparición cercana de

    determinadas bacterias, mientras que las segundas impiden el desarrollo de las

    microalgas, hongos o similares, que suelen surgir en superficies húmedas.

    5. Pinturas antialérgicas: Estas pinturas, eliminan los ácaros del polvo, y generan una

    protección para aquellas personas alérgicas y con asma.

    6. Pinturas ignífugas: Estas pinturas tienen la capacidad de evitar que se inflamen, es

    decir, son una barrera de protección contra el fuego. Los productos para pintar

    maderas y protegerlas del fuego que ofrece el mercado son variados y podemos

    agruparlos en dos:

    Barnices ignífugos: arden sin llama, esto quiere decir que con la acción del fuego el

    barniz se va a quemar pero no va a propagar la llama, con lo cual ayuda a que no se

    propague el fuego.

    Pinturas intumescentes: lo que hace es crear una espuma aislante con la acción del

    fuego y así evita que la madera o el soporte donde se aplique tome temperatura. Es

    otra manera de evitar la propagación del fuego o en el caso de los metales que se

    deforme por las altas temperaturas.

    Las pinturas, barnices ignífugos y los productos intumescentes para la madera aumentan la

    resistencia al fuego del material que se proteja.

    Antes de aplicar cualquiera de estos productos, es recomendable asesorarse en centros de

    pintura especializados.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    4/19

    II.- Pinturas exclusivas

    Las pinturas que describimos

    anteriormente son pinturas con usos

    especiales, pero en la industria de las

    pinturas cada día aparecen innovaciones,

    que agregan un plus a sus características

    básicas. Dentro de esta categoría podemos

    describir a las siguientes:

    1. Pintura pizarra: Esta pintura es la

    que se utiliza para pintar pizarras o

    pizarrones. Ahora también se usa

    como un recurso estético en espacios

    especiales de casa u oficina. Así se

    define un espacio donde raye o

    dibuje, pero que luego se pueda

    limpiar.El color más común es el

    negro, donde resaltan mejor los

    colores de las tizas, pero pueden encontrarse en varios tonos según el fabricante.

    Estos pueden elegirse de acuerdo a los colores que tenga en el resto del ambiente o a

    la idea decorativa que diseñe para decorar.Al interior de la casa se puede pintar

    algunos muros del dormitorio de los niños. Los más pequeños del hogar harán sus

    primeras rayas o dibujos en las paredes con tizas blancas y de colores, los cuales se

    borrarán con un paño seco o húmedo (para obtener una mejor limpieza) y de estamanera volver a empezar. Es una forma de evitar que rayen con un plumón o lápiz en

    los muros, lo que implica pintar la pared nuevamente.Un ejemplo es habilitar la cara

    interna de una puerta con pintura pizarra, al igual que las puertas de un closet u otros

    muebles. También el zócalo de una una pared, a una altura de 80 centímetros o un

    metro.Se aconseja no pintar más de un muro, ya que como es una pintura de color

    http://goo.gl/fuerY2

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    5/19

    oscuro, podría disminuir la luz del ambiente. Lo mejor es buscar una pared pequeña,

    tabique o muro de separación.

    2. Eco-pinturas o pinturas ecológicas: El cuidado del medio ambiente se hace cada vez

    más importante en la construcción y con ello en la industria de las pinturas. En este

    sentido, se ha buscado materiales que sean amigables al medio ambiente, intentando

    que produzcan el menor daño durante el proceso de fabricación, su aplicación y el

    resto de su vida útil. Las pinturas ecológicas se elaboran prescindiendo del petróleo,

    un compuesto muy utilizado en el proceso de fabricación, que resulta tóxico durante

    la aplicación y altamente contaminante en su desecho.

    a.- Componentes de las pinturas ecológicas: Generalmente se consideran

    ecológicas cuando se fabrican en base a productos de origen natural, de fuentes

    renovables, biodegradables y sin emanaciones tóxicas. Tienen su origen en

    minerales y vegetales.Se utilizan raíces, hojas, cortezas y fibras de diversas

    plantas para obtener aceites, resinas y tintas que luego pasarán a formar parte

    de materias primas en la fabricación de la pintura. Los minerales utilizados son

    abundantes en la naturaleza, entre los que se pueden destacar las tierras, óxidos

    de hierro o talco, y se usa agua como disolvente.

    b.-Ventajas del uso de pinturas ecológicas: Éste tipo de pinturas, además de

    ser amigables con el medio ambiente, son menos tóxicas que las pintura

    convencionales, debido a que no poseen compuestos volátiles derivados del

    petróleo. Ello las hace aptas para la aplicación en ambientes que utilizan

    personas con problemas de salud o alérgicas.Muchos de éstos materiales son

    ignífugos y no liberan componentes tóxicos durante su combustión.

    c.-¿Cómo se pueden identificar estas pinturas? Las pinturas ecológicas no

    solamente se caracterizan por ser elaboradas con materiales de fuentesrenovables y abundantes, sino que muchos fabricantes tienen en cuenta otros

    factores que tal vez sean más importantes. Es fundamental, que durante el

    proceso de fabricación haya menos consumo de energía, menor cantidad de

    emisiones de dióxido de carbono, menor cantidad de residuos sólidos y menor

    volumen de aguas residuales que durante la fabricación de pinturas

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    6/19

    convencionales.De esta forma, si su decisión es apostar por el cuidado del

    ambiente, tiene que buscar pinturas que no solamente se tilden de ecológicas,

    sino que posean una etiqueta que garantice y certifique su compromiso con el

    medio ambiente, emitida por organismos oficiales.Recuerde que si sobra

    pintura puede reutilizarla o donarla, evitando que termine en la basura o en

    cursos de agua.

    3. Pintura fotocatalítica: La pintura fotocatalítica es considerada una pintura de nueva

    generación, que no solo cubre las paredes de forma decorativa, sino que cumple unafunción muy importante a través de un proceso natural llamado fotocatálisis. Se le

    atribuye la propiedad de purificar de malos olores a los ambientes y de eliminar

    sustancias nocivas para la salud.Esta pintura realiza el proceso de fotocatálisis, por

    medio del cual descompone partículas orgánicas y microorganismos en sustancias

    más simples e inocuas. Este proceso se lleva a cabo cuando la pintura recibe algún

    tipo de luz, ya sea natural o artificial.Por ello, este material puede ayudar a quitar

    malos olores del ambiente, de forma continua ya que elimina bacterias y hongos quese adhieran a las paredes, o partículas suspendidas en el aire que entren en contacto

    con la superficie.Se recomienda el uso de una pintura fotocatalítica en cocinas,

    hogares geriátricos, hospitales, bares o baños. Es decir, en todo lugar que esté

    expuesto a los malos olores, las bacterias y los microorganismos, principalmente si se

    trata de un espacio que dispone de poca ventilación.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    7/19

    4. Pinturas magnéticas: Las pintura magnéticas son de gran utilidad en la conservación

    y el cuidado de las paredes, ya que gracias a su utilización se comienza a prescindir de

    clavos, puntas, tornillos y todo aquello que solemos utilizar para colgar objetos

    dañando a la pared.Con esta pintura, ya no es necesario dejar orificios, sino que las

    fotografías, cuadros u otros objetos de poco peso pueden ser colgados por medio de

    imanes que se adherirán perfectamente a la nueva pintura.Las pinturas magnéticas o

    imán poseen pequeñas partículas de hierro, las cuales atraen (o son atraídas) por los

    imanes que posean los objetos que sean adheridos, tal cual lo hacemos habitualmente

    en la puerta de nuestro refrigerador.El color de la pintura generalmente es de un color

    gris oscuro, de la cual se deben aplicar de 2 a 3 manos para obtener una buena

    adherencia de objetos imantados.Sobre esta pintura, se utilizará una pintura

    convencional al agua, o inclusive un empapelado, para otorgar otra coloración o

    decoración a la superficie donde sea utilizada. No es necesario aplicarla en toda una

    habitación, solo basta en una pared que hará de soporte para los objetos que

    deseemos adherir o fijar, o si prefiere, cubrir la mitad superior de la pared, que es la

    zona donde mayoritariamente se fijan estos objetos.Por su característica es un

    material que puede ser utilizado en habitaciones infantiles, oficinas, estudios, cocinas,

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    8/19

    salas de clases o donde la consideremos conveniente. La gran característica de esta

    pintura es volver sencilla y rápida la modificación de la decoración.La pintura no

    posee imán ni propiedades magnéticas, sino que posee metales que son atraídos por

    otros metales con estas propiedades, por lo que no es perjudicial para la salud y no

    interfiere con aparatos electrónicos.

    5. Pinturas y recubrimientos para techos: Entre las pinturas para cada necesidad

    figura la que utilizamos para los techos:

    a.- Pinturas atérmicas: Su principal función es proteger al interior del calor

    provocado por la incidencia de los rayos solares sobre el techo. Generalmente

    son de color blanco y poseen componentes reflectivos que repelen los rayos que

    producen el incremento de la temperatura, al interior del recinto.

    b.- Pinturas fibradas: Los impermeabilizantes fibrados están compuestos en

    una solución acrílica, con fibras incorporadas en base acuosa formuladas en

    base a polímeros. Esta composición hace que la superficie cubierta se torne

    impermeable, con una capa de alta resistencia a los factores climáticos y de

    gran elasticidad, soportando la tracción o movimiento por los cambios de

    temperatura de las estructuras. Se aplica sobre cubiertas, donde se busque su

    impermeabilización y también la reflexión de los rayos del sol.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    9/19

    c.- Pinturas bituminosas o asfálticas: Quizás las pinturas bituminosas fueron

    uno de los primeros recubrimientos para techos que se utilizaron para

    protegerlo e impermeabilizarlo. Están formuladas a base de soluciones de

    asfalto que evitan la corrosión y el paso del agua sobre superficies metálica.

    d.- Membranas liquidas: Es un producto líquido al momento de su aplicación,

    que al fraguar conforma una película o membrana de caucho en cubiertas de

    planchas metálicas, o cubiertas de tejas y planchas de fibrocemento.No solo

    sirve para una protección de superficies nuevas, sino que para la reparación y

    homogenización de diversas superficies antiguas, otorgándoles

    impermeabilización, color y protección contra los dañinos agentes climáticos.

    6. Pinturas de acrílico cerámico: La

    limpieza de las paredes depende mucho

    del tipo de pintura que haya sido

    aplicada sobre la misma. Generalmente

    los colores mate son más susceptibles a

    las manchas y de lavado complejo.

    Existe este tipo de pintura que se

    mancha menos y se limpia fácilmente,

    además de su reducida permeabilidad.

    Éstas características hacen que sean

    unas de las mejores alternativas para

    pintar los muros.

    a.- ¿Cómo están formadas estas

    pinturas? En su fabricación se

    combinan la resina acrílica, deutilización en pinturas

    convencionales, y microesferas de cerámica. Las pinturas comunes utilizan

    arenas de cuarzo u otros materiales como componente sólido, estos poseen

    protuberancias, que favorecen a la adherencia de partículas de polvo y el

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    10/19

    crecimiento de hongos en caso de que exista humedad, en cambio las

    microesferas de cerámica no permiten la adherencia por su morfología curva.

    b.- ¿Cuáles son las características de las microesferas cerámicas?Realmente

    estas microesferas son microscópicas y antes de su agregado en la pintura tiene

    la apariencia de polvo o grano de maíz. Pero la ventaja de su uso es

    sorprendente. Con las esferas microscópicas la superficie que se origina, al

    endurecer la resina acrílica, es mucho más lisa.No todos los fabricantes poseen

    entre sus productos pinturas con agregado de microesferas de cerámica. No

    cabe duda que se trata de un material especial que favorece al mejor estado de

    las paredes pintadas durante mayor cantidad de tiempo.

    7. Convertidor de óxido para metales: Una vez que las superficies ferrosas ya han sido

    atacadas por el óxido no habrá ninguna pintura que lo resista, ni siquiera un antioxido

    ya que sería demasiado tarde para su aplicación.Es en este momento donde, con un

    simple tratamiento y el uso de un “convertidor de óxido”, el mueble, reja o lo quiera

    que se estés pintando, retomará las características necesarias para la aplicación de

    una pintura de acabado final.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    11/19

    Algo fundamental antes de aplicar un convertidor es:

    Eliminar de la superficie las partes sueltas y la mayor cantidad de óxido posible con

    ayuda de la espátula y lija.

    También existen otros materiales como el desoxidante, que es un ácido que quita el

    óxido de los metales.

    Posteriormente a su aplicación con brocha, se enjuaga con agua y después de 24 horas

    se puede pintar con el convertidor.

    Se recomienda, solo aplicar una mano antes de esmaltar, esperando el tiempo de

    secado recomendado en el envase.

    Se pueden encontrar diversos colores para evitar excesivas manos de esmalte para

    cubrir.

    III.- Pinturas para piscinas

    1. Tipos de pinturas Las superficies de las piscinas son por lo general de hormigón

    armado o de albañilería estucada, y pueden tener una superficie exterior, suave o

    texturada. En el pasado, las pinturas de las paredes y fondos de las piscinas, solían ser

    de caucho siendo la única opción para pintarlas. Actualmente los usuarios, pueden

    elegir desde acrílicos de rápido secado y de larga duración o las nuevas pinturas de

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    12/19

    caucho, que son amigables con el medio

    ambiente. Entre los tipos de pinturas

    que se utilizan para pintar piscinas

    figuran:

    a.- Pintura acrílica: La pintura

    acrílica, para las caras y fondo de

    una piscina, es fácil de aplicar y es

    a base de agua. Se adhiere a la

    gran mayoría de los materiales

    para superficies de piscinas

    incluyendo el hormigón y las

    terminaciones texturadas, como

    pueden ser los estucos. Vienen en

    color mate o con brillo. Se puede

    lavar fácil de las manos y de los

    rodillos con agua y jabón. No se

    sale rápidamente a pesar de la exposición a los rayos ultravioletas del sol y a los

    químicos de la piscina. La primera ventaja de la pintura acrílica es que se seca

    muy rápido y puede que esté seca después de las 48 horas de la aplicación. La

    desventaja es que no dura tanto como otras pinturas y necesitará ser reaplicada

    luego de dos años.

    b.- Pintura epoxy: La cobertura epoxy para superficies contiene resina y

    silicona, formando así una capa protectora muy resistente. Puede aplicarse a

    todos los tipos de superficie incluyendo también el interior de la piscina. La

    pintura epoxy no es porosa, es suave y fácil de limpiar y tiene una resistenciasuperior a los químicos de la piscina, a los rayos del sol y a la formación de algas.

    Este tipo de pintura demanda un tiempo de secado mucho más largo que la

    pintura acrílica y su limpieza requiere la utilización de químicos, pero lo bueno

    es que durará más de ocho años antes de que necesite un mantenimiento o

    volver a pintarse.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    13/19

    c.- Pintura de caucho: Las pinturas de caucho han sido utilizadas para las

    superficies de las piscinas por más de 70 años. Su durabilidad, cobertura

    superior y característica antideslizante la hacen deseable. La terminación muy

    brillosa hace que la cubierta sea muy fácil de limpiar. El tipo más antiguo de

    pinturas de caucho contiene cloro, pero las más recientes no utilizan químicos

    potencialmente peligrosos. Así, los tipos nuevos que son amigables con el

    medioambiente están disponibles. La pintura de caucho lleva cinco días de

    secado y tiene una duración estimada de tres años.

    d.- Otros productos: Un aditivo antideslizante puede ofrecer tranquilidad

    cuando los niños utilizan la piscina. Algunos se hacen a partir de gránulos que se

    esparcen en la pintura entre capa y capa, otros pueden ser rociados o pintados

    después de la pintura. Existen varios tipos de productos antideslizantes

    disponibles en el mercado, pero es importante elegir la marca correcta para el

    tipo de pintura que se está utilizando.

    2. Procedimiento para pintar una piscina

    a.- Preparación 

    Antes de comenzar a pintar es importante recordar que las piscinas nuevas de

    hormigón y albañilería estucada, deben dejarse curar al menos dos meses llenas de

    agua.

    Esto se debe a que todos los materiales cementicios poseen en su interior sales

    solubles, que en el proceso de secado pueden ser trasladadas a la superficie por

    arrastre del agua al evaporarse, formando las eflorescencias en estas superficies.

    Al dejarla llena de agua durante el período recomendado, se logrará la eliminación

    superficial de esas sales. Si no se respeta este tiempo, la película de pintura puede

    dañarse por las eflorescencias alcalinas.

    b.- Tratar la superficie: Es necesario tratar la superficie con ácido muriático. La

    función del ácido es eliminar todo los restos de las eflorescencias alcalinas y sarro,

    además de permitir una mejor adherencia de las pinturas.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    14/19

    Lo aconsejable es realizar este tratamiento con una solución al 50 por ciento de ácido

    en agua, y hacerlo tras lavar perfectamente las superficies para eliminar todo resto de

    contaminantes grasos. Así permitir que el ácido actúe correctamente.

    Esta operación debe realizarse tanto en piscinas nuevas como en casos de repintado,

    ya que el sarro se adhiere también a las pinturas. Si no se elimina totalmente, luego se

    producirá el englobamiento de la pintura, desprendiéndose la pintura de la superficie.

    La superficie debe trabajarse con una elevada concentración de ácido, y luego

    enjuagar para arrastrar los restos de la reacción química que se produjo.

    c.- Elección de la pintura: La versatilidad de las pinturas para piscinas es tal, que

    permiten repintar sin tener en cuenta qué se utilizó anteriormente. Por supuesto,

    deben respetarse las condiciones de aplicación de cada una de ellas y el correcto

    trabajo de preparación de las superficies, que incluye:

    Lavado con agua y detergente.

    Descontaminado con cloro para eliminar restos de algas y hongos.

    Tratamiento con ácido muriático y posterior lijado de la superficie.Buen enjuague, para asegurar la eliminación de todo residuo.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    15/19

    Claves:

    Cuando pretenda repintar en el futuro con pinturas específicas, no es aconsejable que

    sean a la cal o en polvo, ya que a mediano o largo plazo pueden causar problemas de

    descascaramiento.

    Es recomendable lijar las pinturas anteriores para mejorar la adherencia a la base.

    Por otra parte, es muy difícil asegurar la eliminación total de las pinturas a la cal de

    una superficie, y resulta un trabajo sumamente complicado.

    En el caso de repintados, siempre es conveniente aplicar dos manos, diluidas

    adecuadamente y en espesores bajos, para permitir el mejor curado y asegurar una

    mayor duración de la pintura.

    d.- Llenado de la piscina

    La pintura debe dejarse secar una

    semana antes de proceder al rellenado

    de éstas: tanto las pinturas de base

    solvente (caucho acrílico) como las de

    base agua (emulsión), secan en

    apariencia rápidamente.

    Es necesario dejar que la película

    adquiera totalmente la resistencia al

    agua que necesitará para resistir una

    prolongada inmersión, y el ataque de los

    productos que normalmente se usan

    para mantener el estado sanitario del

    agua.

    Si se pinta en noviembre, generalmentese recomienda esperar 7 días. Cuando

    las temperaturas son muy elevadas, puede reducirse a 4 días.

    Hay que tener presente que los días de curado deben ser secos (sin lluvias), soleados y

    con temperaturas apropiadas. En caso contrario, deberá prolongarse el tiempo.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    16/19

    Si no respetamos esta indicación, probablemente se producirá un englobamiento de

    la pintura al poco tiempo de llenado, e incluso algún grado de ataque y decoloración.

    e.- Pintado de la piscina

    Se recomienda usar brocha y rodillo de

    lana, de pelo mediano o largo.

    Aplicar siempre una primera mano de la

    pintura seleccionada con una dilución

    del 20 al 30 por ciento, respetando el

    diluyente indicado para cada caso.

    Homogenizar el contenido de los

    envases con una espátula ancha y

    movimientos circulares.

    Dejar secar perfectamente la primer

    mano antes de aplicar la segunda (un

    mínimo de 6 horas en condiciones

    ambientales adecuadas).

    Aplicar la segunda mano, también

    diluida con un 10 a 15 por ciento de

    diluyente.

    Se recomienda siempre aplicar manos delgadas para evitar que queden solventes

    obstruidos.

    La temperatura ambiente debe ser mayor a los 10°C, y el porcentaje de humedad

    relativa del aire, menor al 90 por ciento.

    No deben aplicarse las pinturas sobre superficies húmedas (por rocío o lavado), ni con

    las superficies muy calientes por efecto de la radiación solar.Para ello se recomienda pintar a partir de las 9 de la mañana, tratando de hacerlo en

    las paredes que no están expuestas fuertemente al sol.

    Una vez terminada de aplicar la segunda mano, dejar secar muy bien las pinturas por 7

    días antes de llenar la piscina, en condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

    No aplicar las pinturas si se prevén lluvias repentinas.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    17/19

    Dato Maestrísimo

    En los fascículos 6 y 7 vimos los tipos de revestimientos Masisa y la forma de

    instalación.

    En esta oportunidad entregamos algunas recomendaciones para el encuentro de

    esquinas de los revestimientos:

    Corte en 45º, si desea una unión sin la utilización de otros elementos.

     Ángulo de aluminio 15x15mm mínimo en caso de realizar un corte perpendicular

    tableado.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    18/19

    Ranurar una pieza y usar tapacanto según el diseño del revestimiento.

    Ranurar una pieza para evidenciar la unión con cantería a la vista, complementar

    con tapacanto.

  • 8/18/2019 usos especiales de la pintura

    19/19

    http://52.1.124.238/