USO DE LA ESTACIÓN TOTAL

download USO DE LA ESTACIÓN TOTAL

of 11

Transcript of USO DE LA ESTACIÓN TOTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA CIVILNDICEINTRODUCCINOBJETIVOSFUNDAMENTO TERICOMANEJO DE LA ESTACIN TOTALESCRITURA DE CARACTERESINGRESO DE DATOS GENRICOSPLOMADA LSERMEDICIN DE NGULOSMEDICIN DE NGULO SIMPLEMTODO DE REPETICINMEDICIN DE DISTANCIASDETERMINACIN DE COORDENADASALTURA REMOTAMTODO DE COORDENADAS PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRFICOCONCLUSIONESRECOMENDACIONESFUENTES

USOS DE LA ESTACIN TOTALINTRODUCCINEn este informe brindaremos una gua para el uso manual de la estacin total Topcon. Este instrumento nos es de gran ayuda para un levantamiento topogrfico y relleno topogrfico, con este equipo podemos minimizar el tiempo de trabajo de campo.Adems que a diferencia del curso de topografa I en el cual usamos el teodolito para el levantamiento topogrfico, la estacin total cuenta con una mayor precisin en la medida de ngulos, distancias.Un gran beneficio de la estacin total es que al momento de sacar coordenadas ests son obtenidas de forma directa y ya no es necesario un trabajo de gabinete, debemos recordar que la estacin total hace clculos trigonomtricos, todo esto con una gran precisin siempre y cuando usemos el prisma con una nivelacin esfrica correcta antes de hacer las mediciones. OBJETIVOS El objetivo principal de este informe es tener un primer contacto con la estacin total, el cual nos llevar a tener un mejor manejo de este equipo topogrfico. Conocer todas las ventajas que nos brinda. Conocer las funciones bsicas de una estacin para tener un conocimiento general sobre el uso de estos equipos y los futuros equipos topogrficos que se basen en el sistema de la estacin total. Aprender a minimizar el tiempo de trabajo de campo y gabinete.MARCO TERICOLa estacin total es un equipo topogrfico, ptico electrnico, el cual nos ayuda en la medida de ngulos, distancias de una forma ms precisa y ms rpida que otros equipos topogrficos.El avance de la ciencia evolucion el Teodolito a un Teodolito Electrnico y luego a una Estacin Total, la cual integra varios equipos (nivel de ingeniero, teodolito y distancimetro) en uno solo con el objetivo de facilitar los procesos topogrficos de campo y gabinete.

PARTES DE LA ESTACIN TOTAL

PASOS PARA ESTACIONAR ADECUADAMENTE UNA ESTACIN TOTAL1) Cogemos el trpode y lo situamos dentro del rea del punto donde se desea estacionar mirando por arriba si est el punto elegido en la vertical.2) Desplegamos el trpode a una altura como a la quijada y ponemos la base lo ms horizontal posible para luego nos sea ms fcil nivelar la estacin total.3) Con las dos manos y con fuerza cogemos la estacin y lo ponemos en la base del trpode4) Cogemos el trpode por dos de sus patas y movemos todo el conjunto mirando a su vez por el visor de la plomada ptica, en el caso de tener una estacin con plomada lser, se agilizar el proceso de estacionamiento.5) Nivelacin del nivel esfrico: Usaremos las patas del trpode para nivelarlo, observamos en qu direccin est la burbuja Si la burbuja est en direccin contraria a una de las patas moveremos esa pata hasta hacer que est en el lado contrario de otra de las patas y as hasta hacer que est nivelado. 6) Ahora que tenemos nivelado el nivel esfrico nivelaremos el tubular. Para ello usaremos los tornillos nivelantes, segn los vayamos necesitando.7) En este momento ya tendremos nivelado el aparato, pero es posible que debamos mirar por la plomada ptica ya que con tanta nivelacin se nos habr desplazado el punto de estacin. Entonces desenroscamos ligeramente el tornillo fijante del trpode-estacin y volvemos a mirar por la plomada a la vez que desplazamos la estacin al punto del suelo. Si es necesario debemos de nivelar de nuevo (con el tubular).

MANEJO DE LA ESTACIN TOTALESCRITURA DE CARACTERESAl usar la estacin y queramos escribir algn nombre, numero, punto, archivo, coordenada, etc. Es importante conocer cmo debemos de introducir estos datos para ello realizaremos las siguientes indicaciones:Con los botones de distancia y ngulo se puede recorrer esta pantalla para buscar las series de letras, nmeros o smbolos.

Cuando encontremos la serie donde el elemento que se quiera escribir est contenido, se presionar el botn que lo seale, luego aparecer cada caracter de la serie individualmente.

Por ltimo se presiona el botn que seale dicho elemento requerido.Si se quiere borrar los caracteres escritos debemos de buscar la opcin [CLR] presionando , si se quiere poner un espacio entre caracteres iremos a la opcin [ESP] en y cuando se haya terminado de escribir presionar la opcin [INT] en .

PLOMADA LASERAlgunas estaciones totales cuentan con la opcin plomada lser, el cual nos ayuda a reducir el tiempo de nivelacin. Debemos de tener en cuenta que algunas estaciones no cuentan con esta opcin y solo tienen plomada ptica, el paso a seguir es el mismo que si estuviramos usando un teodolito.Para la activacin de la plomada ptica debemos seguir los siguientes pasos:Presionar el botn y ubicar la opcin plomada lser en una de las pantallas.

El equipo nos pedir encender o apagar la plomada lser y como recin estamos estacionando el equipo ponemos en la opcin para encender, cuando se concluye con dicho paso presionares la opcin para apagar, esto ayuda a que no se gaste la batera.INGRESO DE DATOS GENRICOSSon datos que deben de ser actualizados siempre que se inicie el trabajo de campo, estos son de mucha importancia ya que son datos que influyen de manera considerable en la precisin de toma de datos (distancias, coordenadas).PRESIN Y TEMPERATURAIniciaremos el proceso presionando el botn distancia , se ubica la opcin S/A ubicada en la segunda pantalla.

Para ingresar los datos respectivos de presin y temperatura se debe ir a la opcin T-P. En nuestro caso la temperatura es variable por lo que se actualiza constantemente y la presin es igual a 700mmHg.CONSTANTE DE PRISMATambin es importante introducir la constante de prisma ya que tambin influye en la medicin de distancias y coordenadas. Esta constante se modifica cuando manualmente enroscamos el prisma en la alguna de las dos caras de la tabla del instrumento. En nuestro caso siempre hemos usado la constante igual a cero. Se ingresa este dato presionando el botn distancia , se ubica la opcin S/A, luego en la pantalla presionar la opcin PRISM, ingresaremos la constante del prisma y para finalizar presionamos la opcin INTRO.MEDICIN DE NGULOS HORIZONTALESEl procedimiento para medir ngulos con estacin total sigue la misma secuencia que un teodolito. Para esto presionamos el botn de ngulos:

MEDICIN DE NGULO SIMPLE1) Se estaciona el equipo en el punto P.2) Se presiona el botn , visndose la siguiente pantalla:

3) Se visa el punto A y se presiona el botn para que el 0 este en la direccin OA; si se desea se podra presionar el botn para ingresar otro ngulo inicial diferente a 0.4) Luego se gira la alidada hasta visar el punto B.5) En la pantalla se leer el ngulo medido.MTODO DE REPETICIN1) Una vez estacionado el equipo en el punto O, nos dirigimos a la pantalla de ngulos y presionamos el botn para pasar a la siguiente pantalla:

2) Presionamos para aplicar el mtodo de repeticin, mostrndose la siguiente pantalla:

3) Visamos el punto A y apretamos el botn para que el 0 este en la direccin OA.4) Se gira la alidada hasta localizar el punto B, en ese instante presionar para retener el ngulo.5) Se gira la alidada hasta ubicar el punto A y luego presionar para liberar el ngulo. Luego se vuelve a girar la alidada hasta visar B, al presionar se podr retener el ngulo y en la pantalla se mostrar el nmero de repeticiones, el ngulo total medido y el ngulo promedio.6) Se recomienda hacer cuatro repeticiones.MEDICIN DE DISTANCIASUn distancimetro es un aparato capaz de medir la distancia entre dos puntos por medio de un sistema de ondas, los cuales llegan a u receptor (prisma) y se reflejan retornando al equipo. La estacin total funciona bajo ese funcionamiento calculando directamente la distancia entre los dos puntos.PROCEDIMIENTO

1) Se debe de introducir necesariamente la temperatura, presin y constante de prisma.2) Estacionarse en un punto inicial P.3) Se presiona el botn de distancias , se observar la siguiente pantalla:

4) Visar el prisma ubicado en el siguiente punto (A) y presionar el botn para medir la distancia. En pantalla se ver un ngulo horizontal, la distancia horizontal y la distancia vertical de A hacia B.DETERMINACIN DE COORDENADASCon ayuda de la estacin total se puede hallar tambin las coordenadas (N,E,Z) de un punto o puntos, conociendo las coordenadas del punto de estacin y el azimut de una lnea de referencia, ya que puede medir ngulos y distancias calculando internamente las coordenadas del punto o puntos.PROCEDIMIENTO

1) Estacionarse en un punto de coordenadas conocidas (O).2) Ingresar los datos genricos de presin, temperatura y constante de prisma.3) Girar la alidada hasta de ubicar el punto de referencia P, en el men de ngulos introducir el azimut de la recta OP.4) Se presiona luego el botn de coordenadas , luego se presiona para pasar a la siguiente pantalla.

5) En esta pantalla se ponen los datos correspondientes a la altura del prisma, altura de instrumento y coordenadas del punto ocupado presionado , y respectivamente.6) Girar la alidada hasta el prisma, donde se encuentra el punto A, y ubicados en la primera pantalla de coordenadas, presionar para medir y calcular las coordenadas del punto A.7) En la pantalla se vern las coordenadas norte, este y cota del punto A.8) Si se quiere hallar las coordenadas de otro punto, se debe ubicar un prisma en ese punto, modificar los datos de altura de prisma de ser necesario y medir.

ALTURA REMOTAEs una herramienta ms que nos brinda la estacin total, sirve para hallar la cota de un punto en el cual el prisma no nos puede ayudar debido que dicho punto es inaccesible, sin embargo el prisma si se puede colocar en un punto ms abajo. Su utilidad se ve al momento de medir alturas de rboles, edificaciones, etc. En nuestro caso nos sirvi para hallar la altura de los rboles.Iniciamos el proceso presionando el botn , ubicar la opcin PROGRAMAS, luego entrar a la opcin MEDIR ALTURA REMOTA.

Luego aparecer una pantalla en la cual nos indica si queremos medir contando la altura del prisma o sin ella, en nuestro caso s utilizamos la altura del prisma. El equipo nos pedir dicha altura, para lo cual nosotros ingresamos el valor de 1.80m.Luego con el telescopio ubicamos al prisma y presionamos la opcin medir, en pantalla se mostrar el valor ingresado de la altura del prisma; por ltimo giramos el telescopio de manera vertical (en pantalla se mostrar cmo va variando el valor anterior) hasta ubicar el punto que buscamos.En nuestro caso la altura del rbol fue 13.487m.MTODO DE COORDENADAS PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRFICOEste mtodo se utiliza para realizar el relleno topogrfico y consiste en hallar coordenadas de los puntos dentro de la poligonal y tambin hallar las coordenadas de los vrtices de la poligonal a partir de un punto de coordenada conocida y una direccin conocida.PROCEDIMIENTO:1. primero es necesario tener un archivo donde se guarden nuestros datos. Nos dirigimos a MENU y busacamos MANTENIMIENTO DE MEMORIA ah escribimos el nombre que tendr nuestro archivo (nosotros pusimos: GRUPO3CH), luego buscamos la opcin INGRESAR COORDENADAS, escribimos el nombre de nuestro primer punto (le dimos A) y le damos coordenadas (1000, 1000. 112.452).2. Presionar y luego la opcin REPLANTEO con . Nos pedir ahora seleccionar un archivo, para esto se puede escribir el nombre con la opcin INGRESAR o buscarlo entre todos los archivos con la opcin LISTA. (nosotros pusimos en INGRESAR: GRUPO3CH)Luego aparecer la siguiente pantalla:

3. Primero debemos ingresar los datos del punto donde se ha estacionado el equipo presionando el botn , nos pedir el nombre del punto (A), este se puede escribir con la opcin INGRESAR o buscar con la opcin LIST, pero si no se contar con este punto en el archivo pero si se conocen sus coordenadas, estas se podran escribir directamente con la opcin NEZ. Posteriormente se ingresar la altura del instrumento y una vez ingresado esto presionamos el botn INTRO.4. Luego aparecer nuevamente la pantalla de REPLANTEO, se presiona para ubicar un punto de referencia, nos pedir el nombre del punto y se ingresar su nombre si es que est guardado en el archivo, de no ser as se puede ingresar sus coordenadas o un azimut con la opcin NE/AZ.

Luego se debe girar la alidada hasta ubicar este punto de referencia y finalmente COLIMAR.5. Aparecer nuevamente la pantalla de REPLANTEO, se empieza a realizar el relleno ubicando la opcin PUNTO NUEVO, para luego elegir RADIACIN. Nos pedir el nombre del archivo, seleccionamos el archivo creado previamente. luego nos pedir un nombre para el punto nuevo (le pusimos B), tras escribirlo y aceptar tendremos que introducir la altura del prisma. Se debe girar la alidada hasta visar el prisma ubica en el punto nuevo y se procede a presionar en la opcin MEDIR, tras este procedimiento en pantalla aparecer las coordenadas del punto nuevo (899.058, 961.972, 113.053) y se procede a registrarlo en el archivo creado.6. Nos aparecer la pantalla para escribir el nombre de un nuevo punto, y se sigue el mismo proceso. Una observacin muy importante es que si se ha escrito un nmero en la parte final del nombre anterior, los nombres siguientes seguirn la secuencia de nmeros.

CONCLUSIONES Podemos hacer procedimientos similares al del teodolito y distancimetro (la lectura de ngulos y distancias se basan en el mismo proceso respectivamente) pero de una manera ms eficiente. Efectivamente la estacin reduce de tiempos de trabajo tanto en el campo como en el gabinete. Tiene alta precisin, sim embargo de todas formas siempre habr errores, y por eso la estacin total ser mucho ms precisa si es que los operadores, tanto de la estacin como de los prismas, cometen mnimos errores.RECOMENDACIONES Actualizar constantemente los datos referidos a temperatura. Nivelar la estacin en un buen sitio donde no se pueda resbalar. No es necesario usar prisma cuando se mide ngulos.FUENTES http://www.lineaclave.org/web/images/stories/Cartografia/Curso%20topografia.pdf http://www.pentaxsurveying.com/en/pdfs/R400V-MAN-BASIC-ES.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_total TOPOGRAFA AUTOMATIZADA: Estacin Total TOPCON, Jorge Mendoza Dueas TOPOGRAFA: Tcnicas Modernas, Jorge Mendoza Dueas

USOS DE LA ESTACIN TOTAL11