Usan Congreso para atacar a la Universidad

20
Viernes 11 de marzo de 2016 Año 18 Número 5513 Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade n Piden mayor transparencia en la elección de rector y directores n Apoyan la propuesta de consulta abierta al estudiantado n Villar afirma estar de acuerdo en que se tome el sentir de alumnos Samuel Estrada y Jorge Torres n 3 LOS QUE FUERON, ¿SERÁN? Juan Ramón de la Fuente y Mario García Valdez, en la inauguración de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde el ex rector de la UNAM presentó su libro A quién le importa el futuro: Las disyun- tivas de México n Foto: César Rivera Conocidas las marionetas, falta el titiritero Jaime Nava n 4 n Desfassiux y Serrano olvidaron autonomía de UASLP Usan Congreso para atacar a la Universidad Municipio deja recolección; es táctica, dice n 8 De la Fuente hará política “sólo desde la sociedad” n No hay necesidad de ser candidato independiente, señala n 5 La Sagarpa prevé planta del Grupo Modelo aquí n Recomienda a productores dedicar sus tierras a la cebada n 6 Empiezan a rehabilitar el eje carretero Xolol-Tamuín n En 41 kilómetros se aplicará una inversión de 65 millones de pesos n 6

description

Edición impresa 11 de Marzo de 2016

Transcript of Usan Congreso para atacar a la Universidad

Page 1: Usan Congreso para atacar a la Universidad

Viernes 11 de marzo de 2016 Año 18 Número 5513

Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade

n Piden mayortransparencia enla elección de

rector y directores

n Apoyan lapropuesta de

consulta abiertaal estudiantado

n Villar afirmaestar de acuerdoen que se tome elsentir de alumnosSamuel Estrada y Jorge Torres n 3

LOS QUE FUERON, ¿SERÁN?

Juan Ramón de la Fuente y Mario García Valdez, en la inauguración de la Feria Nacional del Libro de la UniversidadAutónoma de San Luis Potosí, donde el ex rector de la UNAM presentó su libro A quién le importa el futuro: Las disyun-tivas de México n Foto: César Rivera

Conocidas lasmarionetas,

falta el titiriteroJaime Nava n 4

n Desfassiux y Serrano olvidaron autonomía de UASLP

Usan Congresopara atacar ala Universidad

Municipio deja recolección; es táctica, dice n 8

De la Fuentehará política“sólo desde lasociedad”

n No hay necesidadde ser candidato

independiente, señala n 5

La Sagarpaprevé plantadel GrupoModelo aquí

n Recomienda aproductores dedicar sus

tierras a la cebada n 6

Empiezan arehabilitar eleje carreteroXolol-Tamuín

n En 41 kilómetros seaplicará una inversiónde 65 millones de pesos

n 6

Page 2: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

 DE

20162

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios,S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia LosAngeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillerade los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservasde derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolu-ción de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007-100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones yrevistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido11879. Editor responsable Julio Hérnandez López

Director y Gerente General: Julio Hernández LópezSubdirectora: Ana Lya Guerrero SandovalAsesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Coordinaciones:Jefe de Redacción: José Rosario Valles MurilloCorreos electrónicos:Dirección: [email protected]ón: [email protected]: [email protected]

Page 3: Usan Congreso para atacar a la Universidad

Samuel Estradan Diputados locales arremetierondesde la tribuna del Congreso delEstado en contra del rector de laUniversidad Autónoma de SanLuis Potosí (UASLP), ManuelFermín Villar Rubio; le exigieronmayor transparencia en las elec-ciones de directores de las dife-rentes escuelas y facultades, asícomo en los recursos que manejala institución.Al final de la sesión de plenode este jueves, en asuntos gene-rales, el diputado Sergio Desfa-

ssiux Cabello externó que “laUniversidad Autónoma de SanLuis Potosí es gris, opaca y eli-

tista, por eso aplaudo la iniciati-va de estudiantes universitariospara que la continuidad del peorrector que ha tenido en los últi-mos años se someta a consulta delos propios estudiantes”.El legislador dijo, además, que silos consejeros alumnos y los con-sejeros maestros de la UASLP sonelectos por el voto directo, ¿porqué no los directores de las dife-rentes entidades académicas y elpropio rector son electos de lamisma manera?: “yo hago la invi-tación a los estudiantes potosinos aque hagan historia y rompan unmonopolio de más de 50 años”,agregó.Asimismo, Desfassiux Cabelloaseveró que Villar Rubio y susdirectores se eligen y reeligen“en lo oscurito”, de igual formaseñaló que “estamos en plenosiglo XXI y siguen pensando quelas cosas se tienen que hacercomo hace treinta años. O cam-biamos a San Luis ahora o no locambiamos nunca”, e incluso

dijo que conoce al hoy rectordesde su época de universitario ylo calificó de ser una persona“pedante, sangrona y creída”.Por su parte, el diputado ÓscarVera Fábregat reviró a Desfassiuxal señalar que la UASLP es unaentidad autónoma, por lo cual nopuede aceptar exhortos que vengande otro poder autónomo, como eneste caso el Poder Legislativo, yrefirió que “los que son taxistasdeben arreglar los problemas de lostaxistas”, “hay gente que viene adar sólo discursos falsos e incon-gruentes”, lamentó.De la misma manera, expusoque Desfassiux no se ha puestode lado de los del gremio de lostaxistas y por el contrario se hapuesto del lado de los políticosque están detrás de Uber, y,según dijo, sospecha que perso-najes como Marcelo de losSantos y Cándido Ochoa, ya quese reunieron con el secretariogeneral Alejandro Leal Tovíaspresuntamente para discutir

algún arreglo en el tema de Uber.Después de esto, tomó la pala-bra en tribuna el diputadoGerardo Serrano Gaviño, quienrecalcó que “hay que tener unpleno respeto a la autonomía dela UASLP, creo que nadie seopondría a fortalecer la demo-cracia al interior de la institucióny que haya una apertura al votoestudiantil”.No obstante, hizo hincapié enque lo importante es exhortar elrector y a su departamento admi-nistrativo a que transparente eldestino de los 20 millones depesos que el Congreso delEstado aprobó para la UASLP,para subsidiar las cuotas que seles piden a los más de 28 milalumnos de la institución: “que-remos que nos detallen cuánto sedestinó a cada facultad y por quéno se ha anunciado públicamen-te el subsidio; las inscripcionesya están a la vuelta de la esquinay no sabemos qué ha pasado coneste dinero”, concluyó.

n El diputado pide en tribuna que se apruebe votación abierta para elegir rector

UASLP, “gris, opaca y elitista”,manifiesta Sergio Desfassiux

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

DE

20163

Jorge Torresn El rector de la UniversidadAutónoma de San Luis Potosí(UASLP), Manuel Fermín VillarRubio, aseguró que en laUniversidad Autónoma de SanLuis Potosí “hay libertad deexpresión”, por lo cual dijo estarde acuerdo en la consulta abiertaque pretende realizar la Fede-ración Universitaria Potosina(FUP) la próxima semana paraque se tome en cuenta el sentir delos universitarios y si están con-formes con la reelección que pre-tenden algunos directivos, aun-que también consideró que laorganización estudiantil debeestar al pendiente de evitar “intro-misiones” de partidos políticosdentro de este proceso.Asimismo, señaló que respetala medida que proponen los estu-diantes, aunque aclaró que launiversidad está sustentada enuna legislación, que la hace quesea una institución que mantieneuna planeación, lineamientos yque presenta una manera demanejarse en su vida interna, la

cual está normada y la mantienecomo una de las mejores delpaís.Reiteró que, de la mismamanera que la FUP exige la nointromisión de los partidos polí-ticos y de personas externas a lavida autónoma de laUniversidad, pide respeto a losprocesos de elección que en esteaño llevará acabo en la institu-ción: “como consulta hay liber-tad de expresión, es importante;él también expresó de algunamanera que defenderá la nointromisión de otras personas opartidos a la Universidad y estoyde acuerdo en esa postura quetiene él”, agregó.Finalmente, Villar Rubio segu-ró que hay representación de losestudiantes en el ConsejoDirectivo Universitario, puescada consejero es elegido portoda su comunidad, al igual queel presidente de la FUP, por locual no debe haber preocupaciónsobre que no se tomen en cuentalas opiniones del alumnado de laUASLP.

n Se dice a favor de la consulta de la FUPAlumnos, representados en el Consejo Directivo: Villar

Jorge Torresn El representante legal de loshabitantes de Sierra de Álvarez,Guillermo Morales López, la-mentó que la Secretaría deEcología y Gestión Ambiental,solape los actos ecocidas de laempresa Cal Química, por ellourgió a la titular de la Segam,Ivette Salazar Torres, a que clau-sure la empresa por operar sinpermisos estatales en ese lugar,así como a las dependencias fede-rales para que coadyuven en lainvestigación y procedimientoslegales por los delitos ambienta-les que se dan actualmente en estaárea natural protegida.Señaló que el pasado 7 demarzo, Salazar Torres declaró adiversos medios de comunica-ción que son autoridades federa-les quienes definirán la situaciónjurídica de la empresa, ya que, asu decir, hay una denuncia antela Procuraduría Federal deProtección al Ambiente por talailegal de árboles, con lo cual alparecer se quiere deslindar desus responsabilidades.Morales López mencionó quelo que se le requiere a Segam esun pronunciamiento respecto aeste tema, que investigue lo rela-tivo a los permisos que la propiadependencia otorga para la ope-ración de esta empresa. Destacóque la Ley Ambiental del Estadoestablece en su artículo 63 que elEstado, por medio de la Segam,

deberá otorgar las autorizacionesa las empresas que operan bancode materiales, ese permiso no lotiene Cal Química, en ningunode los dos proyectos que está tra-bajando, inclusive dijo que unolo tiene vencido hace tres años yen el otro nunca lo ha tenido.“Esta actuando de manera muyopaca, y de manera negligente,creo que es la responsabilidaddel Estado que se cumpla la res-ponsabilidad, y no lo estahaciendo, dudo que sea por des-conocimiento, porque ella ya haestado en diversos cargos depolítica ambiental, incluso fuepresidenta de la Comisión deEcología del Congreso del

Estado, yo creo más bien que nole quiere entrar al tema porquesabe que efectivamente laempresa no cuenta con los per-misos”, dijo Morales López.Finalmente, aseguró que “unavez que se resuelva el juicio denulidad, que creemos se va aresolver favorablemente, por loque Segam tendrán que emitir unanueva resolución de la denunciaque interpusimos y ahí tendrá quepronunciarse sobre los permisos,si Ssegam sigue en la negativarecurriremos a un amparo, un jui-cio colectivo, o un juicio de res-ponsabilidad ambiental, nos que-dan aún caminos para defender ala Sierra de Álvarez”.

n Aún quedan vías legales, asegura representante de pobladoresSegam evade su responsabilidad, acusanlos defensores de la Sierra de Álvarez

n Schesüs MB n

TRASLÚCIDO

Sierra de Álvarez n Foto: César Rivera

Page 4: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

 DE

2016

n Un grupo de taxistas de dife-rentes organizaciones se mani-festaron durante la sesión depleno del Congreso del Estado,exigiendo que las autoridadesactúen en contra de Uber, asimis-mo, según comentaron, la ideaera también estar presentes paraevitar que el diputado SergioDessfasiux los fuera a “madru-gar” queriendo aprobar una leyexprés para legalizar la opera-ción de esta empresa.Al respecto, Augusto Contr-eras, dirigente del Frente Comúnde Taxistas (Frecot), señaló quees increíble que aunque estécompletamente establecido en la

legislación potosina que empre-sas como Uber son ilegales pues-to que prestan el servicio detransporte público sin contar conconcesión alguna, parece queninguna de las autoridades tie-nen la intención de detenerlos.

Refirió que sabe que el diputa-do presidente de la Comisión delTransporte ha apoyado a estaempresa desde un principio yaunque por la presión decidiódesechar su iniciativa para darlesentrada, no dudan que en un

movimiento “en lo oscurito”quiera aprobar una nueva ade-cuación a la ley, que deje enindefensión al gremio de lostaxistas.Dijo además que las autoridadesno han detenido a un solo vehícu-lo de Uber y esto es algo que tieneya muy molestos a los compañe-ros taxistas. “Si esto sigue así,será difícil que nosotros los poda-mos controlar, ellos están dis-puestos a salir a las calles y dete-

ner a los piratas de Uber”.Cabe destacar que se informóde igual forma que ayer por lanoche, los taxistas tendrían unareunión más con las autoridadespara tratar el caso en dondesegún los líderes taxistas pondrí-an un ultimátum al gobierno delestado antes de tomar accionesmás radicales. Ya por la noche senegaron a confirmar la reunión ya dar conocer los acuerdos a lospodrían haber llegado.

n Se manifestaron en la sede del Legislativo para demandar acciones contra Uber

Taxistas vigilan en el Congresopara que no les den madruguete

4

n Guto n

COMPETENCIA

Angélica Campillo n No ha habido coordinaciónentre el ayuntamiento de la capi-tal potosina y gobierno del esta-do para actuar en contra de lainseguridad y el Mando Únicoque se pretende implementar nova a funcionar, aseveró el secre-tario general del ComitéDirectivo Municipal del PartidoAcción Nacional (PAN), Maxi-mino Jasso Padrón. Ante el aumento de inseguri-dad que se ha presentado en lacapital potosina, el dirigentepanista expuso que su partidoestá proponiendo la creación deun mando mixto para el combatea la delincuencia, con la inten-ción de, “en primer lugar, que segeneren estrategias de proximi-dad social, que esas estrategiasestén en las calles, en las institu-ciones públicas y a la vez que se

aplique con absoluta determina-ción el mando único de policía ybuen gobierno. El índice tan altode inseguridad que estamosviviendo en San Luis Potosí esalarmante y desafortunadamenteno hay una procuración pronta yexpedita de la justicia, por lo queal no haber esto estamos gene-rando inseguridad en la ciudada-nía”, sostuvo. Agregó que en la ciudad de SanLuis Potosí se están presentandodiariamente robos de automóvi-les, actos vandálicos, robo atranseúntes: “ya no es segura lacapital y hay temor a que se pue-dan crear autodefensas, que elmismo ciudadano trate de tomarla justicia por su propia mano”,externó.Explicó que el mando mixto esprimeramente una propuesta deAcción Nacional que se está lle-

vando al pleno del Congreso dela Unión y la idea es que lo com-pongan un grupo mixto de “ver-daderos” técnicos especialistasen seguridad pública y que elcontrol policial no se concentreen una sola persona, tal comoestá pasando en San Luis Potosí.Destacó que “desafortunada-mente el alcalde de la capital,Ricardo Gallardo Juárez, quiereser también policía y no es así;esperemos que la propuesta nodure tanto en el Congreso porquees un tema sensible, de diario.En la ciudad vemos a elementosde policía que generan mayordesconfianza que confianza a losciudadanos, por ejemplo, tam-bién vemos que en algunos even-tos del propio alcalde hay extre-mada seguridad cuando en lascalles se descuidan las colonias”,finalizó.

n Falta coordinación entre alcaldía y gobierno del estado, dicePropone PAN creación de mandomixto en materia de seguridad

E n 1923 la Universidad Autónoma de San LuisPotosí no había cumplido ni dos meses deostentarse como autónoma cuando el mismo

Congreso que le había concedido su independenciaintentó buscar la manera de inmiscuirse en la adminis-tración de los recursos que la incipiente UASLP teníaa su disposición.El rector en turno, Dr. Juan H. Sánchez, conscientede la trascendencia que tenía para la universidad surecién adquirida autonomía designó a los abogados ycatedráticos Francisco A. Noyola y Vicente GómezSologuren para que se pronunciaran ante la pretendi-da intervención de los diputados en la vida universi-taria. Los abogados emitieron un documento en elcual explicaron razones jurídicas esenciales por lascuales la intentona de los diputados era “contrarias alespíritu” del decreto a través del cual se obtuvo laautonomía.Ayer, Gerardo Gaviño Serrano y Sergio DesfassiuxCabello, ambos lamentablemente diputados, coincidie-ron en ubicarse históricamente del lado de los políticososcuros y con delirios de grandeza al intentar hilvanarpalabras con alguna coherencia lógica que permitieramatizar su clara intención de intervenir en asuntos quecompeten exclusivamente a la vida universitaria.El ataque a la autonomía de la UASLP lo inició elegresado de la universidad de la vida, SergioDesfassiux, quien, además de lanzar insultos persona-les contra el rector, aseguró que la universidad es“opaca, gris y elitista”, por eso dijo aplaudir la inicia-tiva propuesta, con sospechosa coincidencia, un díaantes por quien oficialmente dice ser presidente de laFederación Universitaria Potosina y que consiste enconsultar a los estudiantes para elegir a directores en

las facultades y al rector. “¿Quién se opone a la democracia? Es sólo cuestiónde reformar un artículo para estar del otro lado”, advir-tió el ex estudiante del Tecnológico de Monterrey,Serrano Gaviño, para “apoyar” la supuesta intenciónde “fortalecer” la democracia al interior de la UASLP.Y trató de minimizar su amenaza de reforma arguyen-do que lo importante es que se transparente el destinode los 20 millones de pesos que apenas en diciembre leaprobó el Congreso a la Universidad.El diputado que gusta de estacionar su audi en luga-res prohibidos bien podría comenzar por poner elejemplo y transparentar el nombre de las personas ylos intereses que lo llevaron del absoluto anonimatopolítico a un dudoso triunfo electoral. Basta recordar larelación del padre de éste con el “chato” deudor muni-cipal. ¿Quién está detrás del coordinado ataque a la autono-mía? ¿Qué papel juega el dizque representante de laFUP en este supuesto intento de democratización uni-versitaria? ¿Quién trata de detener la reelección delrector? ¿Quién será el titiritero que echó a andar tandeleznable espectáculo? La reaparición en público delfracasado ex alcalde de la capital en eventos universi-

tarios puede dar pistas del origen de los embates pro-tagonizados por Serrano Gaviño, quien, como suempleado en el ayuntamiento, obtuvo un ingreso anualpor 84 mil pesos, según lo publicó el propio diputadoen su declaración de intereses.La poca discreción con la que se han venido llevan-do a cabo las arremetidas en contra del rector desde elaño pasado (como el rechazo a entregarle la preseaPlan de San Luis por la Legislatura anterior) pone enevidencia la existencia de una persona o un grupo conel poder y las aspiraciones caciquiles suficientes paradestapar y prescindir de las marionetas encargadas dehacer públicos los mensajes que, de ser vocalizados ensus desacreditadas personas, nadie atendería.Ojalá los estudiantes de la UASLP pudieran elegirlibremente tanto a sus representantes estudiantilescomo a quienes finalmente integran los consejos direc-tivos en las facultades y en la Universidad; sin embar-go, la prueba más contundente de que no se está ni tan-tito cerca de lograr una auténtica democracia universi-taria la han dado los diputados con sus intervencionesayer, con la firma de un convenio de becas que irán aestudiantes que vivan en el distrito que le compraronsus patrocinadores y la hasta ahora imparable penetra-ción de partidos políticos en cada proceso interno.La historia de la autonomía en las universidadespúblicas del país, y en buena medida de las universida-des latinoamericanas, está vinculada a procesos de ten-sión o conflicto para obtener, ejercer y mantener laautonomía contra los diferentes intentos de interven-ción de las fuerzas dominantes, por lo tanto, habría querecordarle al titiritero y a sus marionetas que precisa-mente los estudiantes y un rector, del mismo nombreque el actual, en la calle vencieron a sus caciques.

JAIME NAVA

Conocidas las marionetas,falta el titiritero

Page 5: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

 DE

2016

5

Jorge Torresn Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, abrió ayer la41 edición de la Feria Nacionaldel Libro de la UASLP. Presentósu libro A quién le importa elfuturo: Las disyuntivas deMéxico, el cual, señaló, es un lla-mado a la reflexión sobre loscambios que está viviendoMéxico, en donde hay institucio-nes y espacios en la sociedad queno pueden seguir como estánporque ya no son “atractivos”para la nueva sociedad que exis-te en el país.Comentó que para 2018 se ten-drán varios candidatos indepen-dientes y celebró que se abraneste tipo de candidaturas, peroaún hay un largo camino porrecorrer. Dijo que apenas haceun par de años los partidos polí-ticos se empeñaron por bloquearesta posibilidad y que lo que leparece más relevante en estemomento es que la apertura deestas candidaturas demuestraque es el tiempo de la sociedad

para México, la sociedad civilorganizada.“Esta sociedad organizada quetiene la posibilidad de incidir enla vida pública como nuncaantes, se puede hacer políticasin necesidad de ser candidatoindependiente, no necesitas tra-bajar en una estructura degobierno, la sociedad en Méxicohoy está haciendo política, elcambio que se está viviendoactualmente es que se estápasando de una democraciarepresentativa a una democraciaparticipativa”, señaló.

Consideró que la clase políticaen México, así como en otrospaíses, “no está pasando por sumejor momento”, por lo cual hayuna nueva generación mexicanade jóvenes mejor educados, coninquietudes más fundadas, y quepor ello no encuentra satisfac-ción a sus inquietudes en lasestructuras políticas tradiciona-les. “Los partidos políticos noresponden necesariamente a losintereses de estos sectores de lasociedad y las mismas institucio-nes como el Congreso tienen querenovarse para poder volver a ser

los espacios que le resultenatractivos a la sociedad”, dijoque mientras esto suceda lasociedad evoluciona y las redessociales han abierto nuevas posi-bilidades de participación direc-ta, y eso es lo que quiere estasociedad actual, participar deforma más directa en los proce-sos, sin pasar por “el embudo”de la burocracia de los congresosy partidos políticos.Aseguró que no tiene aspiracio-nes políticas por la vía indepen-diente, pues el compromiso y lavoluntad de hacer política desdela sociedad es lo que le interesa;dijo que le resulta mucho másatractivo hacer política desde lasociedad, desde esa trincheradonde se pueden llevar proyec-tos a sus últimas consecuencias.“No pensemos que para hacerpolítica tenemos que ser candi-datos, eso es una forma de pen-sar del pasado, se puede hacerpolítica desde la academia, desdela sociedad civil, de manera dife-rente, con mayores márgenes delibertad, hay gente muy brillanteen la sociedad, no estamosencontrando los cauces para esaspersonas, ese es el reto darles ese

espacio”, indicó.Se debe regular el

consumo de mariguanaFinalmente, en cuanto a su pos-tura sobre el consumo de lamariguana, señaló que lo quepide es que haya un nuevomarco regulatorio para el consu-mo de esta sustancia. Aclaró queeso no quiere decir que se va apoder usar en cualquier lado, acualquier hora, por cualquiergente, “yo soy médico y estoy encontra del uso de todas las dro-gas, legales e ilegales, son noci-vas para la salud, pero tambiénestoy en contra de que si hayalgunas personas que esténfumando mariguana se les deten-ga y lleve a las cárceles. Ese esel tema, es regular, no estamoshablando de liberar, sino que elEstado asuma sus responsabi-liaddes y pueden tener un mayorcontrol sobre un mercado”.Destacó que actualmente elmercado de la mariguana está enmanos del crimen organizado, yen su punto de vista es preferibleque ese mercado esté controladopor el Estado y no por el crimen.

n No hay necesidad de ser candidato independiente, señala el ex rector de UNAM

Haré política “sólo desde lasociedad”, dice De la Fuente

¿ Será porque miles de mujeres potosinas se hanvisto obligadas a vender su fuerza de trabajo,ante las condiciones de vida cada vez más preca-

rias que padecen en sus hogares, que le han bajado a lareproducción maternal, o será que las nuevas genera-ciones de “jóvenes y guapas” féminas potosinas final-mente han optado por aquel lema planificador que rei-teraba hasta el cansancio: “la familia pequeña vivemejor”? Quién sabe.El caso es que para recuperar la drástica baja en las

participaciones federales del presente año, que sumanpoco más de 400 millones de pesos respecto al pasadoaño 2015, el espiado secretario de Finanzas del gobier-no estatal, José Luis Ugalde, “les sugiere a las mucha-chas jóvenes y guapas, pues que ya se casen y tenganmás hijos para que contribuyan a que podamos tenermayores participaciones”. ¡Vaya ocurrencia la del titu-lar de esa dependencia!Lo cierto es que como están las cosas en este caos

económico-financiero que vive el país, ni siquiera laaprobación de la iniciativa legislativa 3X3 presentadapor Transparencia Mexicana, lograría resolver la tre-menda crisis que ha hecho añicos el fracasado progra-ma de dádivas de combate a la pobreza, dada la mani-fiesta incapacidad de los gobernantes y la instituciona-

lizada corrupción, que hace aparecer ante los millonesde explotados y empobrecidos ciudadanos mexicanosque, efectivamente, la clase política del país “no estápasando su mejor momento”, como recién ha observa-do el ex rector de la UNAM Ramón de la Fuente, devisita en nuestra entidad para presentar su libro A

quién le importa el futuro. Y es que como bien dijo hace algunos días el inves-

tigador del CIDE Mauricio Merino, al analizar elinforme de la Auditoría Superior de la Federación(ASF), los administradores de nuestros impuestos ycontribuciones son “tontos y rateros”, aunque cabeaclarar que en el caso de la Auditoría Superior delEstado (ASE) los informes han perdido credibilidad aciencia y paciencia de los diputados, merecedores deldesafuero o revocación del mandato, dada la omisiónsistemática ante el pésimo desempeño de los sucesi-vos integrantes de la clase política potosina que lle-van años sin estar en su mejor momento; improducti-va políticamente y en medio de la corrupción y laimpunidad.Ciertamente, ante la evidente crisis partidista la

sociedad empieza una búsqueda de participación polí-tica más directa, aunque como afirma el historiadorLorenzo Meyer Cossio: “la sociedad en México quie-re cambios pero que no le cuesten”. ¿Será que la con-servadora sociedad potosina se atreva a organizarseindependientemente de la clase política anquilosada,para asumir los costos que implica un cambio quegenere un nuevo contexto verdaderamente democráti-co en entidad?

CARLOS LÓPEZ TORRES

Productividad femenina eimproductividad política

Jorge Torresn La directora general delInstituto Nacional de EstudiosHistóricos de las Revoluciones deMéxico (INEHRM), PatriciaGaleana, quien dio en El Colegiode San Luis (Colsan) la conferen-cia Un recorrido histórico por losderechos humanos de las mujeresen México, destacó que el principalderecho humano que se vulnera esal de una vida libre de violencia.Aseguró que todavía persistengraves situaciones de violenciacontra la mujer en México, tantoen su toma de decisiones, comoen el caso del aborto y en el temade los feminicidios, crimen queatribuye en gran medida a ladelincuencia organizada.La investigadora destacó que aMéxico le falta mucho para poderdecir que somos una sociedadcivilizada. Indicó que según esta-dísticas de violencia contra lamujer, 90 por ciento de las viola-

ciones se dan en el seno del hogary en casi la mitad de ellas el agre-sor es el padre. Lamentó que setenga que llegar a casos en que senecesiten establecer medidas paraevitar acoso a las mujeres, comoen la Ciudad de México en dondehay “vagones rosas” en el trans-porte colectivo.Consideró que han aumentadolos feminicidios por la delin-cuencia organizada, dada la vio-lencia que representan, y recordóque, a lo largo de la historia, siincrementa la violencia en lasociedad, también aumenta laviolencia en las familias. Dijo queprincipalmente es un tema cultu-ral para que persistan patrones dediscriminación contra las muje-res, por lo cual mencionó que serequiere trabajar por una nuevamentalidad de respeto a la perso-na independientemente de susexo o cualquier otra condición.Asimismo, cuestionada sobre el

aborto, indicó que existen en elpaís 17 estados, entre ellos SanLuis Potosí, en donde se crimina-liza a las mujeres en el derecho adecidir sobre su cuerpo. Dijo queel Estado mexicano ha sido “con-descendiente” frente a presionesde la Iglesia católica para limitarlos derechos de las mujeres apesar de que tienen el derecho adecidir sobre el propio cuerpo.“Somos un Estado laico, son muyrespetables las ideas de la Iglesia,pero estas no se pueden imponera toda la población, ya es la con-ciencia de cada persona de acuer-do al credo que pertenezca cuálesserían sus acciones respecto a lamaternidad”.Cabe destacar que el Colsandio inicio a la quinta JornadaAcadémica y Formativa: Retos ytemas emergentes de la igualdadde género en México, la cual sedesarrollará del 10 al 18 demarzo.

n Han limitado a mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpoEl Estado mexicano, condescendiente a presiones de la Iglesia, dice investigadora

Ayer se inauguró la 41 edición de la Feria del Libro n Foto: César Rivera

Page 6: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

 DE

2016

Samuel Estradan El delegado de la Secretaría deAgricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),Gastón Santos Ward, informó que GrupoModelo y el consorcio cervecero a nivelmundial al que pertenece se han acerca-do con la intención de instalar una plan-ta en territorio potosino, lo que detonaráel cultivo de la cebada en la zona Centrode la entidad.El funcionario federal comentó que laSagarpa cuenta con diferentes programaspara apoyar tanto a productores como aindustrias relacionadas con el campo y laalimentación, esto a través de la identifi-cación de las necesidades agroindustrialesy el hacer las gestiones para que se hagaequipo y los proyectos se puedan concre-tar a través del desarrollo de proveedores.Indicó que en este caso se trataría de

habilitar a todo un sector, principalmentede los municipios de Villa de Arriaga yVilla de Reyes en la producción de lacebada, debido al fuerte interés que hamanifestado la cervecera para instalarsepero requiere que se produzca mayor can-tidad de cebada y de mejor calidad, enton-ces la labor de la Sagarpa es tratar deincentivar a los productores para que estopueda ser una realidad.

Comentó que a lo mejor hay muchosproductores que en estos momentos pre-fieren sembrar avena u otro producto,entonces la labor es interesarlos en lasventajas de cambiarse de cultivo y apos-tarle a la cebada y que se conviertan enproveedores de la cervecera, que sería unaopción más rentable y mejor pagada,quizá con un contrato que les asegure queno se afectarán sus ingresos si baja el pre-

cio del producto.Pero para esto, aclaró, también hay exi-gencias y requisitos en materia de controlde calidad que exige una empresa de estetamaño, y a la fecha con Grupo Modeloya se tienen pláticas muy avanzadas y seestá hablando de al menos 15 mil hectáre-as de cultivo de cebada por contrato, conla intención de que este mismo año secomience ya en forma el proyecto.

n Grupo Modelo pretende instalar planta en la entidad, adelanta delegado

Sagarpa fomentaría el cultivo decebada en la zona Centro de SLP

6

n Arturo Gutiérrez García, secretario deSeguridad Pública en el Estado, instruyó alas áreas operativas de esta corporaciónpolicial a reforzar la presencia policial enlas diferentes colonias de la zona metro-politana de la capital del estado, a travésde operativos preventivos y de proximi-dad social.Puntualizó que la finalidad del desplie-gue operativo es mantener la incidenciadelictiva a la baja, prevenir la comisión dedelitos, así como conductas delictivas quepuedan afectar la tranquilidad y patrimo-nio de la ciudadanía.Asimismo, la corporación estatal lleva acabo rondines de vigilancia de manera iti-nerante en calles, avenidas, fracciona-mientos y colonias de diversos sectores dela capital potosina.Como parte de la proximidad social, los

policías estatales mantienen diálogos conlos habitantes de colonias, a fin de propi-ciar un mayor acercamiento con la pobla-ción en caso de requerir algún apoyo poli-cial. También se continuarán revisandovehículos para detectar algún reportenegativo, armas de fuego, droga o perso-nas con aliento alcohólico. La SSPE exhorta a la población a seguircontribuyendo con la policía, por medio dela denuncia ciudadana a los sistemas deauxilio como el 066 y el de denuncia anó-nima 089 para detener presuntos delincuen-tes, detectar puntos de venta de enervanteso hechos que laceren a la sociedad.Cabe mencionar que de manera perma-nente continuarán los operativos que seimplementan en diversos horarios delunes a domingo por toda la zona metro-politana de San Luis Potosí.

n Se busca mantener incidencia delictiva a la baja SSPE garantiza reforzamientode los operativos de seguridad

Tamuín n “Una de las obras que más espe-raban los habitantes de esta región era larehabilitación del eje Xolol-Tamuín, que esparte fundamental para conectar la HuastecaNorte con la Sur, y así fortalecer el desarro-llo económico de la zona, pues con ello semejorará el transporte de productos agrope-cuarios y el tránsito de turismo y pasajeros”,afirmó el gobernador del estado, JuanManuel Carreras López, al poner en marchalos trabajos de reparación de este importan-te tramo carretero, en lo que se aplicará unainversión de 65 millones de pesos.El mandatario estatal agradeció el res-paldo del presidente de México, EnriquePeña Nieto, y del secretario deComunicaciones y Transportes federal,Gerardo Ruiz Esparza, para realizar estaobra de suma importancia en la zonaHuasteca, pese al entorno económicocomplejo que vive el país. Con ello serehabilitarán los 41 kilómetros de queconsta este tramo, de los cuales en unaprimera etapa se mejorarán cerca de 18kilómetros y se brindará mantenimientopara evitar que se deteriore nuevamente.Carreras López dijo que el eje Xolol-Tamuín se encontraba en pésimas condi-ciones desde hace muchos años, con tra-

mos intransitables a lo largo del caminoenclavado en la sierra de la Huasteca poto-sina, con gran peligro para el tráfico vehi-cular, lo que generaba sinnúmero de quejasde productores, pobladores y turistas. En el evento se informó que para estaobra sólo se tenían contemplados en unprincipio 11 millones de pesos, sin embar-go, Carreras López acudió ante el titularde la SCT Federal y logró obtener más de54 millones adicionales, para llegar a los65 millones de pesos que se invertiránpara que la obra avance de manera rápiday con la mejor calidad.Expresó que en coordinación gobiernodel estado y SCT se continuará con la reha-bilitación y mantenimiento de carreteras,para mejorar la seguridad de los conducto-res y pasajeros, así como también a latransportación de toda clase de productos ymejor circulación para aquellos turistasque visitan la Huasteca potosina.En esta misma gira, el gobernador delestado supervisó las obras de bacheo delCircuito Cañero Indígena que tiene pocomás de cinco kilómetros de longitud, ade-más de dar arranque a las obras de pavi-mentación de cinco calles de la zona urba-na del municipio de Ciudad Valles.

n Aplicarán 65 millones de pesos en 41 kilómetros Inicia la rehabilitación deleje carretero Xolol-Tamuín

Buscan fortalecer el desarrollo económico de la Huasteca.

Page 7: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES 

11 D

E M

ARZO

 DE

2016

7

Angélica Campillo n El vocero del MovimientoAntorchista, Euríbiades GarcíaCórdova, manifestó su inconfor-midad ante la decisión de laDirección de Comercio del ayun-tamiento de la capital potosinasobre reubicar en la alameda JuanSarabia durante Semana Santa alos vendedores ambulantes.Puntualizó que no solamentelos comerciantes antorchistasson los que están en desacuerdocon ser reubicados en SemanaSanta en la alameda, sino queningún vendedor informal de lasdemás organizaciones lo acepta,porque “se viola el artículo quecontempla el asunto de las tradi-ciones en la capital potosina, elcual señala que es derecho de losgiros tradicionales permaneceren los lugares y fechas que yatienen asignados por tradición;los comerciantes no están deacuerdo en que se les reubique nique se les niegue el uso de lasplazas públicas en las que hantrabajado por más de 40 años”. Exigió al ayuntamiento que serespeten las tradiciones, asícomo la ley, y que se les deje uti-lizar las plazas públicas duranteSemana Santa, como es plaza deFundadores, El Carmen, SanJuan de Dios y algunas otras.

Refirió que en las mesas de diá-logo que han llevado con lasautoridades municipales les hanexpuesto sus demandas, perotambién alternativas de solución:“no somos contrarios, no nosoponemos por oponernos, esgri-mimos razones, argumentosbasados en la ley y por ello exi-gimos respeto a nuestros dere-chos”, recalcó.En relación a la cantidad deambulantes que se colocarándurante Semana Santa y que ladirectora de Comercio del ayun-tamiento de la capital, DoloresEliza García Román, dijo que sereducirá a 700, el vocero deantorcha declaró que únicamentesu movimiento aglutina a mil500 comerciantes en estas fechasy que por lo tanto no aceptaránesa disposición.Agregó que la directora deComercio está interesada en que-dar bien con el comercio estable-

cido: “todo mundo sabe que sonlas familias pudientes y que loque quieren es limpiar el CentroHistórico de comerciantes ambu-lantes para obligar al turismo aconsumir, a comprar y a hacerleel gasto a los comercios estable-cidos, pero dañando a las fami-lias pobres que dependen de laactividad comercial del comer-cio ambulante”, expuso.Para terminar, reclamó que“quiere dejar sin comer a unafamilia pobre para beneficiar alos que de por sí tienen dinero enesta capital. Es una incongruen-cia no solamente por el partidoque hizo llegar a la actual admi-nistración sino incongruenciacomo visión de estado, no sedeben olvidar que al final decuentas, como dice la Consti-tución, la soberanía radica en elpueblo y el verdadero pueblo esel que está exigiendo que se res-pete su derecho”.

n Antorcha Campesina exige al ayuntamiento respetar las tradiciones de la capital

Ambulantes se rehúsan a reubicaciónen la alameda durante Semana Santa

E l tiempo actual obliga a la confrontación conlos depredadores, en esta época la indiferenciaademás de volverse encubierta forma de com-

plicidad constituye una especie de suicidio ciudadanoque sólo fortalece la impunidad de los delincuentes ydelincuentas que hoy gobiernan en casi todos los órde-nes de la sociedad. De ahí la proliferación de hombresy mujeres autoritarios, militares sin uniforme que sóloconciben la legalidad y el orden como la defensa aultranza de sus propios intereses. La ley soy yo, elorden soy yo, sólo hay una razón (que es la mía) yquien no esté de acuerdo no es un buen mexicano, asíque ya lo saben, solamente los buenos mexicanos tie-nen derecho a existir, de eso nos encargamos los fun-cionarios (y los grandes empresarios), que para ellotenemos soldados y policías, leyes y tribunales, todo anuestro servicio por el bien de las mayorías.Cuando en el último tercio del año de 2014 la

Secretaría de Cultura decidió eliminar el CentroCultural Mariano Jiménez, un grupo de artistas y aca-démicos independientes impidió el atropello; luego deun intenso tiempo de lucha contra tamaña arbitrarie-dad, finalmente en la Subsecretaría General deGobierno se llegó a un acuerdo entre los ciudadanosdel Colectivo de Colectivos y los burócratas de laSecult, el mismo acuerdo que actualmente intenta des-conocer Armando Herrera utilizando a un sujeto denombre Alfredo Narváez Ochoa, quien bajo el pretex-to de haber sido nombrado “encargado” del CentroCultural, las últimas semanas se ha dedicado a realizaratrocidades en el Centro ignorando los compromisosfirmados por las autoridades culturales del estado conel Colectivo de Colectivos, incluido el propio secreta-rio Armando Herrera, la directora general deOrganismos, Eunice Sandoval; el director de Gestión ySeguimiento, Arturo Gómez y el director administrati-vo, Alejandro Rodríguez. En seguida una breve enumeración de las agresio-

nes que la Secretaría de Cultura le permite a su gol-peador Narváez Ochoa: el 29 de marzo el empleadode Armando Herrera, desmontó sin avisar a nadie eignorando todos los documentos firmados por laSecult (reconociendo y validando la existencia y elfuncionamiento de la Comisión Mixta) la muestraplástica del Colectivo Iyari que se exhibía en una delas salas del Mariano Jiménez; cuando se le preguntóel motivo de su agresión, incapaz de justificar el atro-pello simplemente tomó su celular (con el que grabadisimuladamente todo tipo de conversaciones) yllamó a la policía municipal. A la llegada de los uni-formados estos se percataron de lo insólito de su pre-sencia en un centro cultural y de inmediato procedie-ron a retirarse, mejor ellos sintieron pena por irrum-

pir en el Centro al que el cabo Narváez los había lla-mado intentando hacerlos cómplices de su agresión.Aunque en ese momento se encontraba en el Centroel director de Gestión y Seguimiento de la Secult fueincapaz de pedir explicación alguna por lo ocurrido¿estaba aprobando el atropello? A pesar de que en la minuta del primero de diciem-

bre de 2015 la Secult y los colectivos acordaron:“Ambas partes elaborarán de manera recíproca loslineamientos con que operará el Centro CulturalMariano Jiménez, por lo cual se intercambiarán laspropuestas para su revisión en la próxima reunión”.De manera unilateral el supuesto “encargado” elaboróunos lineamientos sólo sustentados en su personalimpunidad. Cuando Narváez aparece por el Centro sededica a destruir o desaparecer toda la publicidad delos colectivos, lonas y copias de los documentos firma-dos por la Secretaría donde se demuestra que los even-tos que en el Centro se realizan los decide la ComisiónMixta y no ningún provocador, así sea enviado por lapropia Secult. Los colectivos denuncian que desdehace algunos días el señor Narváez ha convertido elCentro en un gigantesco basurero, ignorando que allugar llegan niños y ancianos que participan en diver-sas actividades.Pese a los oficios que el Colectivo de Colectivos ha

entregado recientemente a Armando Herrera pidien-do una explicación a tan abusivo desconocimiento delo pactado y a la permisividad para el provocador, elsecretario de Cultura en el estado se mantiene sordo,ciego y mudo ante las agresiones que más que permi-tir pareciera propiciar, ignorando el documento for-malizado en la Secretaría de Gobierno del Estado el22 de octubre de 2014 y firmada por el secretario deCultura de ese entonces, el secretario particular delsecretario de Gobierno, un representante de los colec-

tivos y otros dos representantes de la Secult; el com-promiso acordado dice en su punto dos: “Convienenlas partes aquí firmantes en formar un comité inte-grado por tres personas del Colectivo de colectivos ytres personas de la Secretaría de Cultura, mismo quefuncionará con la finalidad de analizar las activida-des del Centro y encontrar las mejores soluciones enbeneficio de usuarios y comunidad en general. Luegoen el punto cinco del mismo documento se añade:“Ambas partes acuerdan que sólo para el caso deque no haya acuerdos recurrirán a la Subsecretaríade Gobernación del Gobierno del Estado con la fina-lidad de establecer una mesa conciliadora. Sinembargo, todos esos compromisos pretende descono-cerlos Narváez e ignorando cualquier antecedentehace y deshace ante la indiferencia y la complicidadde la Secult. ¿En la minuta del 15 de enero de 2016los representantes de la actual secretaría y los de loscolectivos, acordaron que: Al nuevo encargado se leinformará por escrito, con copia para el Colectivo deColectivos Mariano Jiménez, de las actividades querealiza el Colectivo de Colectivos en el CentroCultural y de las reuniones que la Comisión Mixtarealiza periódicamente para acordar programación yfuncionamiento del Centro. ¿Cuál deberá ser el pro-ceder ciudadano frente a tanto cinismo?Del poeta uruguayo Julio Herrera y Reissig (1875-

1910) van algunos fragmentos de su poema ¡Arriba!,publicado en Montevideo en 1898: (…)¡Y bien! ¡Ohpueblo! hay fieras en tu seno/ que visten galas de fár-sica idea,/ como hay flores que esconden el veneno,/como se encuentra lodo que chispea;/ son esos que túaplaudes los primeros,/ ¡Ay! los que vivirán de tusdespojos,/ Son los oscuros cuervos agoreros/ losmismos que te arrancarán los ojos.// (…) ¡Poetas demi tierra, en esta hora,/ en esta horrenda hora de tor-mento,/ dejad que vuestra lira atronadora/ la pulse elrayo y la remonte el viento./ La inspiración del crá-ter ¡oh! cantores,/ es la que el cóndor majestuosoescucha;/ el hombre pide arrullo en sus amores,/ yrugidos de león desea en la lucha./ Que cada nota unanatema sea/ contra los falsos ídolos del vicio/ fabri-cados del cieno que se crea/ en el bajo que ciñe elprecipicio./ Proclamad la virtud más luminosa/ simás negra es la noche en que se enseña,/ la virtudcuando cae es más hermosa/ como el torrente cuan-do se despeña.// (…) Calle la lira avergonzada,calle,/ que en el momento en que la ley sucumba/cada hombre será un volcán que estalle;/ un lucha-dor saldrá de cada tumba./ De las gradas del mundo,las naciones/ han de arrojar laureles a los bravos/que antes quieren pasar por fieros leones/ y no serdespreciados como esclavos.

IGNACIO BETANCOURT

¿Cómo proceder frentea tanto cinismo?

No solamente antorchistas están en desacuerdo n Foto: César Rivera

Page 8: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

 DE

2016

Angélica Campillo n Luego de que Vigue ganara unamparo donde el juez tercero dedistrito le otorgó el recurso desuspensión definitiva y le permi-tió continuar con los trabajos derecolección de basura, el alcaldede la capital potosina, RicardoGallardo Juárez, confirmó quedesde el miércoles 9 de marzopor la tarde, el ayuntamientodejó de prestar ese servicio. El edil reconoció que “ya loveíamos venir, Vigue se tiene

que defender; aun cuando yo nocreo que ganen el pleito final,ahorita sólo se están llevando losamparos, pero el veredicto final

lo vamos a esperar del TribunalColegiado”.Insistió en que la empresa hizomal al suspender el servicio a laciudadanía y por ello el munici-pio está pidiendo la cancelaciónde la concesión ante el Congresodel Estado. Asimismo, reveló que desde elmiércoles 9 de marzo por la tardeel ayuntamiento dejó de recolec-tar basura, y en ese contexto ase-guró que no fue porque se loshayan prohibido, “sino que el díade mañana no quiero que estosseñores tengan de dónde agarrar-se para que digan que desacata-mos órdenes”. Por lo tanto, dijoque el municipio regresará loscamiones recolectores que otrosestados les cedieron en comoda-to para apoyarlos con el serviciode recolección. Agregó que ha sostenido pláti-

cas con diputados de fraccionesdistintas a la suya y en ese tenorargumentó “cada quien traerá sulínea, recuerden que desgracia-damente esto es político. Hayveces que no lo hacen a manerade servir a la ciudadanía sino depolitizarlo; ‘si esto le perjudica aGallardo vamos a hacerlo encontra’; los que vayan a hacerloen contra de Gallardo es porqueaparentemente no quieren quecrezca, pero se les ha olvidadoque estamos al servicio de la ciu-dadanía, no en contra deGallardo, todo aquel que vaya encontra es porque está en contrade la ciudadanía”, aseveró.Se confirmó a Garza Nietocomo titular de la DGSPM

A unos días de la baja deHeliodoro Guerrero Guerrero ex

Director de la DGSPM y de lasespeculaciones sobre quien iba aser el nuevo titular de esta corpo-ración, el alcalde de la capitalpotosina, Ricardo GallardoJuárez, confirmó que AntonioGarza Nieto se quedará al frentede la misma.Sin embargo mencionó quetodavía no se ha designado alnuevo titular de FuerzasMunicipales, pero que en lospróximos días lo dará a conocerformalmente, por lo que actual-mente sólo hay una personaencargada de despacho. Por otra parte, en relación a latitular de Policía Vial, IraniaDalila Jacobo Rodríguez, elalcalde señaló que está en vere-mos su permanencia en la corpo-ración “todavía no está muyfirme, ando viendo, si no se ali-nea también se va”, puntualizó.

n El alcalde capitalino prevé que la empresa Vigue no ganará el “pleito final”

Gallardo reconoce que Municipio yano prestará servicio de recolección

8

n En la colocación de la pri-mera piedra de la ampliaciónde la plaza comercial ElDorado, en la que se invertiránmás de 600 millones de pesosy cuya apertura generará másde dos mil nuevos empleos, elpresidente municipal RicardoGallardo Juárez reafirmó elcompromiso del gobiernocapitalino de apoyar este tipode proyectos como parte deldesarrollo económico y social“que todas las familias potosi-nas se merecen”.En compañía de funcionariosestatales y federales, así comode representantes y locatariosde dicha plaza, el alcalde deSan Luis igualmente destacóla coordinación de esfuerzosentre los tres niveles degobierno, lo que ha permitidomás inversiones para fomentarel impulso comercial e indus-trial de la zona metropolitana.De igual manera, resaltó lasgestiones que se han realizadocon países como Japón yChina, cuyos inversionistashan confirmado su interés porno sólo ampliar empresas queya están instaladas en elMunicipio, sino de concretarla instalación de nuevas com-pañías en esta ciudad.Gallardo Juárez mencionótambién que busca recursospara diversas obras relaciona-das con la modernización de

infraestructura vial en SanLuis Potosí, por lo que dijoconfiar en breve concretaríavarios proyectos para benefi-cio no sólo de los habitantesde la capital, sino de munici-pios aledaños.Por su parte, el representantede la plaza comercial ElDorado, Juan Diego Gutiérrez,agradeció la disposición delalcalde y el interés por el des-arrollo de este complejocomercial que anualmenterecibe 12 millones de visitas.Detalló que inicialmente secrearán 500 empleos en laobra, a los que se sumarán másde dos mil con la apertura quese espera a fin de este año.El titular de la Secretaría deDesarrollo Económico delgobierno estatal, GustavoPuente Orozco, reafirmó laapertura para seguir con el tra-bajo coordinado junto con elayuntamiento capitalino “parahacer de San Luis Potosí elterreno idóneo para nuevasinversiones”.El alcalde, junto con los fun-cionarios y los representantesde la plaza, colocaron la pri-mera piedra de la cuartaampliación que se hace a esteespacio que sólo lo hará másfuncional, sino que ampliarála oferta comercial y contarácon áreas de sano esparci-miento en la capital potosina.

Colocan la primera piedra parala ampliación de El Dorado

Angélica Campillo n El titular de la Cámara Nacio-nal de Comercio (Canaco) enSan Luis Potosí, Gerardo Zerme-ño Pérez, señaló que la Dire-cción de Comercio del ayunta-miento de la capital potosina secomprometió a entregarles elpadrón de vendedores ambulan-tes que hay en el Centro Histó-rico, sin embargo hasta la fechano se lo han proporcionado. Cabe recordar que en diciem-bre del año pasado, cuando laadministración municipal des-alojó a los comerciantes ambu-lantes instalados en el Centro

Histórico (que sólo fue de undía), el titular de la Canacomanifestó que era responsabili-dad del gobierno municipal pre-sentarles el plan de trabajo sobrecómo iban hacer para reorgani-zar al ambulantaje, además delpadrón total de los mismos.Cuestionado acerca del registrode vendedores informales queles iba a proporcionar laDirección de Comercio,Zermeño Pérez declaró que “apesar de los operativos que sehan realizado en el CentroHistórico aún no nos entregan elpadrón; estamos esperando esa

información, nos lo quedaron deentregar, pero todavía no haynada”.Acerca de la determinación delayuntamiento de la capital sobrereubicar en Semana Santa a loscomerciantes ambulantes en laalameda Juan Sarabia, consideróque es una opción para que noestén ocupando las plazas públi-cas: “la cuestión es buscar opcio-nes, al fin es parte de una proble-mática, lo ideal es que no loshubiera en ningún lado, pero estono se puede, entonces hay queentender y sensibilizar que no sepuede”, finalizó.

n Gerardo Zermeño avala la reubicación en la alameda Canaco aún no recibe padrón de ambulantes

Jorge Torresn El presidente de IndustrialesPotosí AC (IPAC), Carlos MierPadrón, dijo que la inseguridades un tema recurrente en México,por lo que San Luis Potosí no esajeno a esta dinámica, aunqueconsideró que, a pesar de losincidentes de violencia que sehan presentado en últimos díasen el estado, la entidad, en térmi-nos generales, sigue siendo unestado con condiciones de segu-ridad “sumamente favorables” sise compara con los estados veci-nos como Zacatecas oTamaulipas.A pesar de ello, subrayó que lasautoridades no deben bajar laguardia en este tema, pues sesiguen presentando hechos vio-lentos que ponen alerta sobre

qué se está haciendo en materiade seguridad.“Hay que contextualizar,nunca minimizando víctimas,nunca minimizando los inciden-tes que se dan, pero sí con laperspectiva de la triste realidadque vivimos en el país, a pesarde ello San Luis Potosí siguesiendo un estado seguro, y porsupuesto la exigencia de la ciu-dadanía es que se siga mante-niendo el esfuerzo en materia deseguridad”, insistió el empresa-rio, quien señaló que se debeseguir trabajando en la profesio-nalización de los policías, ade-más de dotarlos con equiponecesario para sus tareas.Asimismo, indicó que se tieneque ver también la parte de laimpartición de justicia, y agregó

que como ciudadanos y organis-mos empresariales no se debequitar el renglón de ningunamanera en el tema, pero recalcóque no considera que haya ries-gos o se esté viviendo una crisisde inseguridad en el estado, porello pidió a los ciudadanos tenercalma y dejar que las autoridadeshagan su trabajo.Por último, puntualizó que elclima de inseguridad actual noimplica un riesgo a la inversiónni a las actividades productivas,a pesar de los hechos lamenta-bles que se han dado, ademásavaló los cambios en seguridadpública municipal, pues a finalde cuentas las autoridades tienenque dar resultados, y enfatizó:“no me asustan los ajustes, loimportante es el resultado”.

n San Luis sigue siendo estado seguro, afirma Mier PadrónIPAC descarta que hechos violentosahuyenten la inversión en el estado

Comitiva de la alcaldía en la plaza El Dorado n Foto: César Rivera

Page 9: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

 DE

2016

9

n La Coordinación Estatal deProtección Civil reportó que nose presentaron incidentes gravesdebido a las condiciones clima-tológicas en San Luis Potosí ydio a conocer que la reactivaciónde la circulación en la carreteralibre a Rioverde, la cual habíasido cerrada la tarde de ayerdebido a las condiciones de hieloque la hacían muy riesgosa paralos automovilistas.Asimismo, informó que la caídade nieve en la zona serrana deReal de Catorce y Charcas conti-núo por la madrugada, interrum-piendo algunos caminos vecina-les, los cuales aún son peligrosospara el tránsito pero se espera queen las próximas horas estén des-

pejados nuevamente.Con el apoyo del DIF estatal, segiró instrucción de llevar a caborecorridos de nueva cuenta porcomunidades de los municipiosVilla de Arriaga, Venado, Catorce,Charcas, Villa de Guadalupe, Villade Ramos, Salinas, Ahualulco y

Santo Domingo, para brindarapoyo a las familias más afectadaspor las bajas temperaturas.De acuerdo a información delas coordinaciones municipalesde Protección Civil, se albergó auna persona en Catorce y dos enla capital en los refugios tempo-

rales habilitados por este fenó-meno. Los albergues continuaránabiertos y listos para ocuparsedurante el día de hoy y hasta quesean necesarios.La dependencia estatal advirtióque no obstante que hoy por lamañana se observó un clima des-pejado y soleado, los pronósticospara las próximas horas continú-an señalando la posibilidad debajas temperaturas, lluvias inten-sas e incluso nuevamente nevadasen las zonas serranas, por lo cualcontinuarán las medidas preventi-vas por parte de las autoridades.Como parte de las recomenda-ciones para evitar enfermedadesante las condiciones climáticas,se aconseja abrigarse bien con

varias capas de ropa, tener espe-cial cuidado con los menores decinco años y personas adultasmayores de 60; evitar los cambiosbruscos de temperaturas y el usode anafres en espacios cerrados.En el caso de la Huasteca poto-sina, señaló que continuarán pre-sentándose las lluvias fuertes,con probabilidades de granizo ytormentas eléctricas, por lo quese exhorta a la población de lazona a seguir estas recomenda-ciones mientras haya tormentaeléctrica: alejarse de terrenosabiertos y despejados, retirarsede ventanas y balcones, cerrarpuertas y ventanas, mantenerseresguardado pero no bajo árboleso anuncios espectaculares.

n También se anunció la reactivación de la circulación en carretera libre a Rioverde

Protección Civil reporta saldoblanco ante tormenta invernal

L a gestión de los recursos naturales es un temaque compete a la totalidad de las personas quehabitamos este planeta. Decidir si se tala un

bosque, modifica el cauce de un río o construye unproyecto de generación energética, no debe circunscri-birse a un grupo reducido de personas que, en muchoscasos, toman las decisiones basadas en el lucro.La gestión de los recursos naturales debe pensarsedesde el desarrollo sustentable, y éste sólo podrálograrse cuando en la toma de decisiones estén inclui-dos una amplia gama de sectores, tanto de las comuni-dades afectadas, como de grupos de sociedad civil conperspectivas distintas a aquellos que buscan únicamen-te la ganancia económica.Con la finalidad de lograr procesos abiertos y trans-parentes en la gestión de los recursos naturales y en laconstrucción de políticas que garanticen el derechohumano a un medio ambiente sano, en 1992, en la ciu-dad de Río de Janeiro, diversos países de AméricaLatina firmaron la Declaración de Río sobre MedioAmbiente y el Desarrollo (Declaración de Río).Veinte años después, en 2012, y derivado de laDeclaración, países de América Latina se comprome-tieron a avanzar en un acuerdo regional que trazara laruta para la implementación de los derechos de accesoa la información, participación y justicia en asuntosambientales (implementación del Principio 10). En elentendido de que sin la garantía de estos derechos nopuede existir una adecuada gobernanza de los recursosnaturales, con la activa participación de la sociedad.Desde entonces, y encabezado por la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe (Cepal),se comenzó a elaborar un documento preliminar quesentara las bases para la implementación de los dere-chos mencionados. Para la construcción de este docu-mento, se ha contado con la activa participación dediversos sectores de la sociedad civil de la región enlas mesas de negociación de los gobiernos, con el obje-tivo de construir un documento colectivo, que concen-tre las diversas opiniones y robustezca la garantía delos derechos de acceso, participación y justiciaambiental.

La última reunión del comité de negociación, en lacual participaron representantes de los gobiernos sig-natarios, se llevó a cabo en octubre de 2015. El obje-tivo de dicha reunión era avanzar en el documentopreliminar que la Cepal había construido y contar conlas opiniones de los países para continuar con lanegociación.Cabe mencionar que para dicha reunión existía elcompromiso de los gobiernos nacionales de realizaruna amplia consulta al interior de las dependenciasde gobierno y con organizaciones de la sociedadcivil; el resultado debía ser un documento consen-suado y participativo.Días antes de la reunión, los países harían públicassus opiniones, consideraciones y postura sobre eldocumento. El objetivo de este ejercicio de aperturaera poder tener la lectura de las opiniones de los dife-rentes países y avanzar de mejor forma en los acuerdossobre el documento preliminar. En todo momento delproceso de negociación ha sido un eje el compromisode los países de hacerlo de manera transparente eincluyente.Algunos países así lo hicieron, no fue el caso deMéxico. A la fecha, cinco meses después y con lasiguiente reunión de negociación en puerta, México nosólo no ha hecho pública su postura, sino que reservala información respecto a las opiniones de las depen-dencias y su postura final.Diversas solicitudes de acceso a la información reali-zadas a la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales (Semarnat) y a la Secretaría de Relaciones

Exteriores (SER) en donde se pide información sobreel proceso de consulta, han sido respondidas con lareserva de la información.Es curioso que un documento internacional endonde existe el compromiso de ser construido demanera transparente y abierta, con la inclusión de laciudadanía, y sobre el cual una multiplicidad de paí-ses han hecho pública su postura, sea reservado enMéxico por ser un proceso deliberativo o de negocia-ción internacional.La verdad es que curioso no es, es cínico que elgobierno federal discuta un documento sobre acceso ala información y participación ciudadana a puertascerradas y negando el acceso a las opiniones de lasdependencias federales que permiten construir la pos-tura de México.Es verdad que se trata de un proceso deliberativo y deun proceso de negociación sobre un documento públi-co, es decir, las causales de reserva corresponden a unarealidad. Sin embargo, a la excepcionalidad de lareserva de información debe corresponder la prueba dedaño, es decir, las autoridades deben decir cómo laapertura de información causaría un daño presente,probable y específico; cosa que no han logrado hacer,en primer lugar, porque todo el proceso de negociacióninternacional ha sido construido desde su publicidad,transparencia e inclusión.Es absurdo pensar que la discusión de un documen-to que busca transparentar las decisiones en materiaambiental, garantizar el derecho de acceso a la infor-mación, promover la participación ciudadana ygarantizar la justicia en temas ambientales, pueda serreservada. Con estas decisiones, tanto de la Semarnat y la SRE,como de las demás dependencias que formaron partede la consulta, entre las cuales están la Secretaría deEnergía y la Secretaría de Turismo, el gobierno federalevidencia, una vez más, la vacuidad en sus discursosde transparencia; abrirá información según le conven-ga, no como garantía de un derecho humano.* Investigadora de Fundar, Centro de Análisis eInvestigación

RENATA TERRAZAS

Transparencia ambientala puertas cerradas

Samuel Estradan “Sin mayores afectaciones portormenta invernal”, aseguró queel titular de la Secretaría deDesarrollo Agropecuario yRecursos Hidráulicos (Sedarh)del gobierno del estado, Alejan-dro Cambeses Ballina, quienpuntualizó que solamente enmateria de terrenos de agostade-ro sí pudo haber afectación porla nieve y el hielo, por lo que sebuscará apoyar a los ganaderosen este sentido.Reconoció que a lo mejor toda-vía está muy reciente el fenóme-no como para contar con todoslos datos, pero al menos en losreportes preliminares no se tienemayor afectación e incluso en lazona Huasteca se tuvieron preci-

pitaciones pluviales de considera-ción que han resultado muy bené-ficas para los tipos de cultivos deaquella región, puesto que sehabía estado viviendo un estiajedesde hace algunos meses.Indicó que, en efecto, tuvo elreporte de nevadas en munici-pios como Villa de Zaragoza,Santa Catarina, Villa de Ramos,Salinas de Hidalgo, Charcas,Real de Catorce, Santo Domingoy la propia capital potosina, peroafortunadamente los cultivos enestas zonas del estado son deinvierno, como la avena, quetiene mucha tolerancia a estetipo de clima y en muchos casosya habían cosechado.Cambeses Ballina aseveró que,entonces, las afectaciones se

espera que básicamente sean enel sector pecuario, campos endonde se hayan quemado lospastos, lo que provoque que elganado cuente con escasa comi-da y se pudieran implementarprogramas emergentes para dis-tribución de forraje y pollinaza.Para terminar, el funcionariorefirió que con la salvedad deque vuelvan a presentarse hela-das durante las próximas horas ydías, en estos momentos lahumedad e incluso el hielo y lanieve que no fue de forma tancopiosa, por lo que podría ayu-dar al fortalecimiento de los pas-tizales y sobre todo a humedecerel subsuelo para que quede listopara el próximo ciclo agrícolaque será el primavera-verano.

n Podría haber daños a terrenos de agostadero: Cambeses Mal tiempo no afectó cultivos, afirma Sedarh

El edificio Puga sufrió la caída de vidrios n Foto: César Rivera

Page 10: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

 DE

2016

Samuel Estradan El secretario técnico del gabinete delgobierno del estado, José GuadalupeTorres Armenta, reconoció que la dismi-nución en las participaciones que llegandel gobierno federal a las arcas estatalesdefinitivamente tendrá un impacto negati-vo en proyectos de infraestructura, princi-palmente hidráulicos y carreteros.El funcionario precisó que “son ajustesmenores y donde tenemos conocimientoque se pueda ajustar es en el área de cami-nos de la Secretaría de Comunicaciones yTransportes federal, donde el impactoasciende a los 27 millones de pesos, apro-ximadamente de los mil millones que setienen contemplados para este año.Además, estamos a la espera de que seaplique un posible ajuste presupuestal enel sector de agua”.

De igual forma, manifestó que el primerajuste se resintió en los proyectos carrete-ros de San Luis Potosí que se tenían con-templados para este año, tomando encuenta que, de mil millones contempladospara este 2016, se disminuyeron estos 27millones de pesos.Torres Armenta, de igual forma, ade-lantó que es probable que se apliquetambién un recorte en el tema de

infraestructura hidráulica, lo que podríaobligar a que se reprogramen algunosproyectos con el fin de evitar que sedejen de realizar obras carreteras y, porel contrario, que se impulsen al menoslas primeras etapas de los proyectoscontemplados dentro del Plan Estatal deDesarrollo.Para concluir, hizo hincapié en que nose cancelarán ni se modificarán los pro-

yectos, sino más bien se tendrán quereprogramar, sobre todo la parte deinfraestructura carretera, es decir, lo quese trata es que no se hagan menos cami-nos, sino que se realicen primeras etapasy mantener los proyectos contempladospara este año y en otros casos comenzarlos mismos y que en posteriores ejerci-cios se aseguren los recursos para podercompletarlos.

n No se cancelarán ni modificarán, sólo serán reprogramados: Torres Armenta

Disminución de los aportes federalesafectará proyectos de infraestructura

10

n La que fuera la oficina de CamerinoHernández Gamboa, despedido del puestode coordinador general adjunto de audito-rías especiales de la Auditoría Superior delEstado (ASE), fue clausurada ayer conhojas de papel, además de observarse unapatrulla a las afueras del sitio. El área de comunicación social de laASE aclaró que no se trató de una clausu-ra, sino que dicha oficina fue cerrada sólopor unas horas debido a que se estaba lle-vando a cabo un proceso de entregarecepción y que la presencia de patrullases algo de rutina. En ese sentido, el auditor superior delestado, José de Jesús Martínez Loredo,manifestó que la decisión de separar de sucargo a Camerino Hernández obedeció alcurso normal de la institución, decisiónque compete al ejercicio de sus facultadesen relación a nombrar, promover y remo-ver al personal necesario.Cabe recordar que en septiembre del2014, la ASE suspendió a HernándezGamboa, en ese entonces coordinadoradjunto de arqueos especiales, para serinvestigado por la contraloría interna deese organismo; la misma institución dio a

conocer que este funcionario habría bene-ficiado a servidores públicos municipalesimplicados en anomalías detectadas en lascuenta públicas del periodo octubre-diciembre de 2012 y en el ejercicio fiscal2013. A principios de marzo del año en curso,integrantes de la asociación civilHuastecos Unidos contra la corrupción,acudieron al Congreso del Estado paradenunciar a Camerino Hernández, pormaquillar cuentas públicas y dar protec-ción a varios ex presidentes municipalesseñalados por cometer irregularidadesgraves. Asimismo, manifestaron que el ahora excoordinador general adjunto de auditoríasespeciales reunió a varios ex presidentesmunicipales y les habría asegurado quetambién contaban con el respaldo deldiputado panista Enrique Flores Flores,quien les brindaría su apoyo para que suscuentas públicas fueran desahogadas, des-aparecieran las observaciones que tieneny las que seguramente iban a encontrar.Además de que todo ello lo desconocía elauditor superior, José de Jesús MartínezLoredo.

n “De rutina”, que hubiera patrullas, señalaEx oficina de Camerino, tapada,pero no clausurada, dice la ASE

n Con la suma de esfuerzos entre las aso-ciaciones civiles y el gobierno del estado,se busca llevar más beneficios a los niñosy adultos en situaciones de desventaja,principalmente en materia de salud, edu-cación, discapacidad, derechos humanosy asistencia social, para lograr que pros-peremos juntos, destacó el mandatariopotosino, Juan Manuel Carreras López, altomar protesta a los integrantes delConsejo Potosino de Asociaciones Civiles(Copac).En el evento, realizado en las instalacio-nes del Tecnológico de Monterrey, cam-pus San Luis Potosí, el jefe de Ejecutivoestatal señaló que este consejo es unmodelo único en nuestro país, que se con-forma con base en la unidad de las orga-nizaciones que buscan mejorar las condi-ciones de vida de miles de potosinos. En Copac, que preside Gerardo ManuelGarcía Borja, de la asociación Rino-Q,cada socio fundador es una asociacióncivil de diferente sector que trabaja deforma independiente en discapacidad,Down, autismo, bullying, sordera, depor-

te, cultura, asistencia social, terceraedad, drogadicción, ceguera, quemados,esquizofrenia, desarrollo personal, entreotras.Carreras López sostuvo que con estasuma de esfuerzos las asociacionespodrán acceder a apoyos no sólo de carác-ter público, sino que podrán presentarproyectos ante instituciones de asistencianacionales e internacionales.Por su parte, García Borja apuntó quepara concretar el Copac tuvieron quepasar cuatro años, y éste tiene como pro-pósito trabajar en conjunto para sumaresfuerzos entre las 25 agrupaciones que loconforman, para constituirse en una sóli-da fuerza en beneficio de los potosinos,siendo un referente a nivel nacional.En el acto también estuvieron presentesLorena Valle Rodríguez, presidenta de lajunta directiva del Sistema Estatal DIF;Jorge Vega Arroyo, presidente de laComisión Estatal de Derechos Humanos,y Héctor Morelos Borja, director delTecnológico de Monterrey, campus SanLuis.

n Evento se realizó en el Tecnológico de MonterreyGobernador toma protesta al Copac

Juan Manuel Carreras en la toma de protesta del Consejo Potosino de Asociaciones Civiles.

Page 11: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

DE

2016

Óscar Castro Soto, hermano de Gustavo Castro, sociólogo mexi-cano que sobrevivió al atentado que costó la vida a la defensora hondureña Berta Cáceres, de-mandó que la juez del tribunal de La Esperanza, en Intibucá, Victorina de Flores, ‘‘reconsi-dere’’ la prohibición que emitió hace unos días, la cual impide que el director de la ONG am-bientalista Otros Mundos pueda regresar a México.

En conferencia de prensa donde estuvo acompañado por las tres hijas de la líder lenca, dijo que Gustavo Castro podrá seguir colaborando en las in-vestigaciones para el esclareci-miento del crimen cometido el pasado 3 de marzo.

Según informa el diario La Tribuna, Óscar Castro y varios colectivos de derechos huma-nos aseguran que, por la forma en que las autoridades judi-ciales están llevando a cabo la averiguación previa, puede se-ñalarse una ‘‘predisposición’’ para fincar responsabilidades penales al ambientalista mexi-cano, quien acompañaba a Cá-ceres el día de su asesinato. La defensora expiró en brazos de Castro y por ello es considerado testigo clave.

Sin embargo, advirtió su hermano, se le está tratando como sospechoso, no como víctima o testigo. ‘‘Intentan acusar a Gustavo. Está en to-tal indefensión’’, señaló, ya que a su defensa legal no le han entregado documentos de ninguna de las actuaciones ju-diciales ni de las prolonga-

das declaraciones ministeriales que ha presentado. Tampoco tienen constancia de que hasta la fecha la policía hondureña retiene las pertenencias de Castro.

Óscar Castro pidió al go-bierno de Honduras que cancele la prohibición vigente para que su hermano salga del país.

Los defensores y Castro Soto anunciaron que pedirán que se cambie el expediente de juzgado debido a las múltiples irregulari-dades cometidas por este primer juzgado. ‘‘Si es por torpeza o por dolo y mala fe, no sabemos. Pero ahí no tenemos ninguna posibili-dad de defenderlo’’.

BLANCHE PETRICH

V

� Demanda a la juez del tribunal de La Esperanza reconsidere la alerta migratoria

Gustavo Castro, en total indefensión y varado en Honduras: su hermano

MAGÚ

ÁRBOLES CAÍDOS

El gobierno de México pidió a Honduras permita a Gustavo Cas-tro retornar a territorio nacional lo antes posible, desde donde seguirá colaborando en la inves-tigación sobre el homicidio de la activista Berta Cáceres, como es-tablecen las leyes del país centro-americano y el acuerdo bilateral de asistencia jurídica en materia penal.

Por disposición de las autori-dades hondureñas, el connacional permanece en aquella nación en calidad de testigo, en el marco de las pesquisas que se llevan a cabo para detener a los responsa-bles del asesinato de la ambienta-lista, ocurrido el 3 de marzo.

En un comunicado de la Secreta-ría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno de México resaltó que desde el ataque contra la activista indígena Castro Soto ha mostrado disposición a colaborar con la � sca-lía en todos los requerimientos que le han solicitado, a � n de contribuir a esclarecer los hechos y encontrar a los responsables.

Manifestó plena con� anza en el compromiso de las autorida-des hondureñas para realizar las investigaciones pertinentes y pre-sentar ante la justicia a los res-ponsables de estos hechos, así como proteger al testigo en el proceso penal, con apego a los derechos humanos y protocolos internacionales aplicables.

Agregó que el gobierno de Honduras ha dicho que está adop-tando todas las medidas necesa-rias para proteger la vida y la in-tegridad del connacional. En este sentido, la embajada de México le solicitó o� cialmente detallar el al-cance de las acciones adoptadas.

También se comprometió a se-guir velando por el cumplimiento de tales medidas, al resaltar que la embajada mantiene contacto permanente con Castro Soto y le brinda el apoyo y la protección consular a la que tiene derecho bajo la legislación mexicana y la Convención de Viena de Relacio-nes Consulares, con pleno res-peto a las leyes hondureñas.

Añadió que la legación se-guirá  brindando toda la protec-ción consular que el connacional requiera hasta su retorno al país.

La dirigente indígena ambien-talista Berta Cáceres, de 43 años, fue asesinada a tiros por desco-nocidos que invadieron su casa en La Esperanza, a 200 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa. Gus-tavo Castro se encontraba en el domicilio de la lideresa cuando ocurrió el ataque, en el cual re-sultó herido.

DE LA REDACCIÓN

Intervención de la cancillería

mexicana

La Organización de Naciones Unidas (ONU) solicitó hoy al gobierno de Honduras que pro-teja de forma inmediata al acti-vista mexicano Gustavo Castro Soto, quien fue testigo del ase-sinato de la lideresa indígena hondureña Berta Cáceres, y se le permita regresar a su país.

El relator especial de la ONU sobre la Situación de los Defen-sores de los Derechos Humanos, Michel Forst, pidió a las auto-ridades hondureñas ‘‘garantizar que la vida del señor Castro Soto no corra más riesgos’’.

Desde Ginebra, Forst mani-festó preocupación por la segu-ridad de Castro, quien se encon-traba en la casa de Cáceres, en la localidad de La Esperanza, cuando fue asesinada, el 3 de marzo, por personas armadas. El mexicano resultó herido en el ataque y las autoridades hon-dureñas emitieron una ‘‘alerta migratoria’’ que le impide salir de esa nación.

El relator especial de la ONU consideró que el asesinato de Cáceres es una ‘‘trágica llamada

de atención’’ al Estado hondu-reño para que prevenga estos actos de violencia y proteja a los defensores de derechos humanos llevando a los responsables ante la justicia.

En tanto, en la Ciudad de Mé-xico, directivos de diversas orga-nizaciones ligadas al activista se reunieron con el embajador hon-dureño, José Mariano Castillo, a quien solicitaron entrevistarse con los actores involucrados en el caso del ambientalista mexi-cano. Además señalaron la ur-gencia de empezar a explorar las rutas diplomáticas y del derecho internacional en materia de de-rechos humanos para lograr el pronto retorno de Castro.

Gustavo Lozano, del Movi-miento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), señaló que la resolución de la juez Victorina

Flores, de ‘‘no revocar’’ la alerta migratoria que obliga a Castro a permanecer 30 días más en Honduras, confirma que la ruta diplomática o del derecho inter-nacional son las mejores opcio-nes para sacar a Gustavo Castro de esa nación.

Por su parte, la organización civil Otros Mundos pidió al presidente Enrique Peña Nieto que su gobierno ‘‘garantice la permanencia’’ del ambientalista mexicano dentro de la embajada ubicada en Tegucigalpa, luego del revés judicial.

‘‘Con su decisión, la juez obliga innecesariamente a Gus-tavo Castro a permanecer en el país, pese al peligro que ello re-presenta para su vida’’, aunque a la fecha él ‘‘no cuenta con el acta judicial que le especifique esta decisión’’, agregó en una carta dirigida a Peña Nieto y al secre-

tario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, entre otros funcionarios. Además, denunció que la magistrada ‘‘suspendió a la abogada de Gustavo Castro del ejercicio de su defensa por 15 días, agravando su dificultad para atender el proceso legal e incluso de poder defenderse ante estas irregularidades’’.

A la par, diversas organizacio-nes locales e internacionales alerta-ron que la vida del activista mexi-cano corre peligro si permanece en Honduras. Marcia Aguiluz, del Centro Por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) para Amé-rica Central y México, dijo: ‘‘Los intereses de los que mataron y mandaron a matar a Berta Cáceres son extremos y podrían atentar en contra de Gustavo”.

ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL; JOSÉ ANTONIO ROMÁN, REPORTERO,

Y AGENCIAS

� Su vida corre peligro si no regresa a México, señalan ONG

La ONU pide proteger al ambientalista

11

Page 12: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

DE

2016 12

altaban 52 minutos para que terminara el miércoles, cuando el secretario de Educa-

ción Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció a través de su cuenta en Twitter que “por condiciones climatológicas, mañana se suspenden clases en la #CDMX en prescolar, primaria, secundaria (públi-cas y privadas)”. Una media hora antes, el Ministerio de la Información, mejor conocido como Televisa, había hecho saber la misma postura oficial, pero no fue hasta las 23:08 cuando Nuño le dio formali-dad a través de Internet.

No fue el único enredo. Die-cisiete minutos después del primer tuit sobre el tema, el mismo Nuño precisó que la suspensión se aplicaría “tam-bién en bachilleratos industria-les, Conalep, bachillerato tec, agropecuario, bachilleratos de #DGB y Colegio de Bachille-res en la #CDMX”. Y 12 mi-nutos después de este segundo tuit, planteó: “se recomienda a los planteles de educación me-dia superior y universidades que no dependen de la #SEP tomar la misma medida pre-ventiva”. El reloj burocrático de Nuño funcionó, pues, a las 23:08, 23:25 y 23:37 horas.

La tardanza y las compli-caciones informativas son poco explicables si se toma en cuenta que las “condiciones climatológicas” eran abundan-temente conocidas a escala nacional, de tal manera que a ningún funcionario de prime-rísimo nivel debería haber lle-vado casi hasta la medianoche el valorar y tomar decisiones al respecto.

El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, por ejemplo, había anunciado en Twitter, a las 19:11, casi cua-tro horas antes del primer tuit de Nuño, que “debido a las condiciones del clima, mañana se suspenderán clases en todo el #Edomex. Primero es la se-guridad de los mexiquenses”. Los tropiezos en la Ciudad de México y en el gobierno fede-ral eran tantos, sin embargo, que la Secretaria de Educación del gobierno mancerista, Ale-jandra Barrales, tuiteaba a las 21:49 lo que luego tendría que desmentir: “Padres de familia: el día de mañana sí habrá clases en todas las escuelas de la Ciudad de México. Que tengan buenas noches”.

Como era de suponerse, la tardanza de la SEP en anun-ciar la cancelación de clases por un día provocó múltiples problemas a los padres de fa-milia que no se enteraron del mensaje de (casi) medianoche

y llegaron con sus hijos a los planteles educativos para ser devueltos con ellos, e incluso para quienes sí conocieron el tuiteo de Nuño, pero a esas alturas de la jornada ya no pudieron reacomodar agen-das e itinerarios. Es probable que, de haber sido parte de una eventual evaluación al se-cretario Nuño el tema de la suspensión oportuna y eficaz de clases, éste hubiera repro-bado y tal vez habría sido despedido.

Este domingo habrá una elección en la capital de Ta-basco que será extraordinaria no solamente en términos for-males, como restauración de la que en diciembre pasado fue anulada por el tribunal electoral federal, sino en tér-minos del posicionamiento de los principales partidos nacio-nales rumbo a la presidencial de 2018, en específico a par-tir del resultado que obtenga Morena, cuyo jefe máximo es oriundo de la entidad.

El peculiar combate partidista puede explicarse no con man-zanas, sino con pejelagartos. Arturo Núñez Jiménez fue un priísta de historial ortodoxo, que fue director de desarro-llo político y subsecretario de Gobernación durante el se-xenio salinista y, conocedor del mundo tradicional de este ramo, director del Instituto Fe-deral Electoral. También fue diputado federal, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro y presidente de la mesa

directiva de la misma cámara.

Pero Roberto Madrazo Pin-tado le impidió ser candidato a gobernador por el partido de tres colores e impuso a Manuel Andrade. Ello llevó a Núñez a un distanciamiento con el PRI, bajo un discurso de democratización interna. En 2005 renunció a sus 36 años de militancia en el Revolucio-nario Institucional y en 2006 ya estaba como senador por el PRD. En 2012, Núñez era perredista como López Obra-dor y éste lo empujó como la carta ideal para la elección de gobernador de Tabasco, a nombre del sol azteca, PT y el Movimiento Ciudadano. Al triunfo de Núñez, AMLO lo puso de ejemplo de lo que lo-grará el movimiento que ya se encaminaba a convertirse en Morena. Una “hazaña” cívica el hacerlo ganar y un paso adelante sin posibilidades de reversa. Se había perdido todo lo demás, incluso la Presi-dencia de la República, pero Tabasco parecía el refugio re-gional del lopezobradorismo.

Núñez ha seguido en el PRD y López Obrador pasó a Mo-rena (donde Néstor Núñez, hijo de Arturo, es asambleísta en la Ciudad de México, mano derecha de Ricardo Monreal y permanente opositor al li-derazgo formal de César Cra-vioto, el inexperto coordinador de la bancada morena capita-lina, que fue llevado al cargo por Martí Batres). El pleito entre ambos políticos ha sido

estruendoso. Sobre todo por-que el gobernador perredista, sabidamente hábil en asuntos electorales, ha hecho ganar al PRD en 2015 de una manera inaceptable para Morena, de-jando al naciente partido en cuarto lugar.

Al golpe de junio del año pasado en diputaciones y presidencias, en el que PRD, PRI y Verde fueron principa-les partícipes, el presidente de Morena ha sumado el hecho de que el candidato a la pre-sidencia municipal capitalina es Octavio Romero Oropeza, quien ha acompañado al vir-tual tricandidato presidencial desde los inicios de su movi-miento. En aras de fortalecer a su camarada de décadas, AMLO no dudó en aceptar en “La esperanza de México” a Evaristo Hernández Cruz, el priísta que había competido en junio pasado por la misma presidencia capitalina y al que había acusado de “corrupto” y ahora consideraba digno de “perdón” táctico.

Este domingo, el gobernador perredista Núñez sostiene al aspirante original, Gerardo Gaudiano Rovirosa. El PRI cambió de candidato, pues en maniobras en las que parti-cipó Madrazo Pintado quedó Liliana Madrigal en lugar de Hernández Cruz, que por tanto pasó a apoyar en Morena a Romero Oropeza. La pregunta central no es, en realidad, quién ganará esa plaza (¿Gau-diano?), si no el resultado que obtenga AMLO en su tierra en esta elección extraordinaria. ¡Hasta el próximo lunes!

ASTILLERO

Fax: 5605-2099 • [email protected] • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

� Nuño, ¿reprobado? � Suspensión (casi) a medianoche � Eruviel, cuatro horas antes � Domingo: Núñez contra AMLO

Descarta INE marcha atrás en el esquema de renta de autos

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El consejero presidente del Instituto Na-cional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, defendió los contratos que permitieron a altos directivos y a personal de las juntas distritales estrenar mil 96 vehículos el año pasado, pero que según la contraloría del organismo costarán el doble de su precio de adquisición.

Reconoció que dicho esquema de arren-damiento, por el cual pagarán 935.4 millo-nes de pesos al cabo de cuatro años, tiene algunas desventajas, pero también virtudes, por lo que ahora no contemplan dar marcha atrás al mismo.

La semana pasada, el titular de la Direc-ción Ejecutiva de Administración (DEA), Bogart Montiel, comentó a este diario que analizaban la conveniencia de rescindir di-cho convenio con la empresa Jet Van Can Rental, aunque planteó un inconveniente: deberían pagar el costo de todos los vehícu-los y no cuentan con dinero para ello.

Entre los vehículos pactados estaban 631 Pick up Mitsubishi y otros sedán Aveo y Elantra, destinados a las juntas distritales para tareas en campo. Mientras, 22 camionetas Jeep Cherokee fueron para funcionarios de alto nivel y 12 camionetas Dodge Durango para consejeros del instituto, aunque estas últimas no las han solicitado, según Montiel.

Ayer, Córdova explicó, tras presentar la Revista Mexicana de Derecho Electoral, que si bien no participó en la decisión de suscribir dicho convenio, porque se hizo en los tiempos del Instituto Federal Electoral (IFE), éste tuvo varias virtudes.

Entre ellas mencionó que no tenían re-cursos suficientes para comprar los más de mil vehículos necesarios para poder operar la elección cuando faltaban cinco meses para su realización, además con ello aten-dieron una sugerencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre privile-giar la renta sobre la adquisición.

En su informe anual 2015 la contraloría, a cargo de Gregorio Guerrero, determinó que aun si el INE hubiera adquirido unidad por unidad, no al mayoreo, habría gastado mucho menos. Un escenario implicaba la subasta o venta de los mil 96 vehículos después de cuatro años a un precio depre-ciado 80 por ciento y dio como resultado un precio 53 por ciento más económico que los costos del arrendamiento.

Trump, peligro para el mundo: Calzada RovirosaEl secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, advirtió que el precandidato re-publicano a la presidencia de Estados Uni-dos, Donald Trump es un peligro no sólo para México, sino para todo el mundo, y le exigió respetar a los productores mexi-canos, a los que ataca constantemente. Durante una reunión con senadores, el funcionario se re� rió al tema y advirtió que Trump es un “agente racista y excluyente”, y le recordó que el dé� cit comercial al que con frecuencia se re� ere “no es una conce-sión”, sino un mérito de los mexicanos. En entrevista, expuso que está en espera de la evaluación sobre los daños provocados por el temporal de los días recientes en los cultivos.

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

En la zona alta del Ajusco se pudo observar la caída de nieve, debido al frente frío que recorre el país. Las carreteras fueron cerradas para evitar accidentes, por lo que muy pocos pudieron recorrer la región � Foto Alfredo Domínguez

CRISTALES DE HIELO EN EL AJUSCO

Page 13: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES 11 DE MAR

ZO DE 201613

punto de salir del horno está la“reforma” al régimen pensionarioque “reformará” lo “reformado”en cada uno de los cuatro sexe-

nios previos al peñanietista, con el objeti-vo central de borrar del mapa (“homolo-gar” le llaman los eufemísticos cocinerosoficiales) cualquier posibilidad de que lostrabajadores que aún puedan hacerlo sepensionen por el régimen de beneficio de-finido (Ley 1973) y no les quede de otramás que incorporarse al de cuentas indivi-duales (Afore, Ley 1997), al tiempo quecancele la obligación gubernamental enesta materia.

Por cierto, esta última “opción” es la queErnesto Zedillo (en su sexenio, “padre” delnegocio privado de las Afore) calificó de“un sistema para el futuro, moderno, ágil,transparente y, sobre todo, justo”, el mismoque 18 años después de su puesta en mar-cha sólo ha hinchado los bolsillos de losdueños de las Afore y, eso sí, garantiza pen-siones miserables y sólo a cuatro de cadadiez mexicanos en edad de pensionarse.

De acuerdo con el presidente de la Comi-sión Nacional del Sistema de Ahorro parael Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuen-tes, (quien presume “logros innumerables”en materia de pensiones), el gobierno fede-ral avizora modificaciones de fondo “y degran envergadura” en los diferentes siste-mas de pensiones de los trabajadores (ojo:sólo el de ellos), derivadas del avance in-exorable del envejecimiento y el deficientefondeo financiero (La Jornada, EnriqueMéndez y Roberto Garduño).

Ramírez Fuentes, ex vocero de esa mis-ma institución, informa sobre “las modifi-caciones de fondo” como novedad, aun-que la citada “homologación” y loscambios de “gran envergadura” fueronanunciados desde mediados de octubre de2015, cuando el presidente de la Comi-sión de Seguridad Social del Senado de la

República, Fernando Mayans, adelantóque, con base en la “recomendación” de laOCDE, el sistema de pensiones será re-formado en abril de 2016”, para lo cual, el“ministro del (d) año”, Luis Videgaray, sereunió con legisladores (en el citado mesdel año pasado) para planear el diseño dela iniciativa.

La misma nota de La Jornada detallaque “el funcionario acudió a la Cámara deDiputados para reunirse con la Comisiónde Seguridad Social y mantener la postu-ra de reformar la ley del SAR. Esto debi-do a que la Organización para la Coopera-ción y Desarrollo Económico (OCDE)recomienda cambiar la legislación, pueslos trabajadores adscritos al sistema desdehace tres décadas ahora son los que pre-sionan el gasto público, al destinarse en2015 unos 588 mil millones de pesos alpago legal y en curso de pensiones y jubi-laciones. La presidenta de la comisión,Araceli Damián González, confirmó quela postura del gobierno, presentada porRamírez Fuentes, es una iniciativa ‘paramodificar nuevamente la ley’ a fin de ho-mologar a los trabajadores que cotizanbajo el esquema previo a la reforma de1997 (Ley de 1973) con los inscritos apartir de la modificación impulsada por elentonces presidente Ernesto Zedillo”.

La versión oficial es que “no alcanza”para cubrir las pensiones, porque los tra-bajadores “no ahorran lo suficiente”.Bien, pero como se ha comentado en esteespacio la “insuficiencia” es resultado delenorme déficit de empleo formal que tie-ne el país, la creciente evasión de cuotaspor parte de la patronal, la “legalización”y riguroso avance del outsourcing, el ejér-cito de informales y los miserables sala-rios que se pagan, más la vista gorda deun gobierno gerencial que sólo se dedica

a “facilitarle” los negocios al gran capital.Y en el caso de las Afore las gananciasacumuladas sobrepasan los 30 mil millo-nes de pesos.

Así, todo apunta a que las “modificacio-nes de fondo” y de “gran envergadura”seguirán el procedimiento fast track, justoa finales de abril de 2016, en el filo delcierre del periodo ordinario de sesiones(el día de 30 de ese mes, que cae sábado,por cierto). Los cambios afectarán exclu-sivamente a las pensiones de los trabaja-dores, porque no incluyen las correspon-dientes a la burocracia dorada, que es laque obtiene montos hasta cien veces ma-yores a los obtenidos por la prole (que“sólo critica a quien envidia”, como diríala aspirante a filósofa de los pinacates).

Como en este espacio se ha comentado, laAuditoría Superior de la Federación pro-yectó (con base en las cifras de 2013, es de-cir, mejores que las actuales) que el grupode trabajadores que ese año tenía 36 años omenos (SB4) alcanzarán una pensión supe-rior a la garantizada que (sólo) cubrirá 30.7por ciento de su sueldo; para las personasde 37 a 45 años (SB3) el promedio será de19.9 por ciento y resultará inferior a la pen-sión garantizada en la mayoría de los casos(nueve de cada diez); para las personas deentre 46 y 55 años (SB2) su tasa de reem-plazo será de 13.8 por ciento y para las ma-yores de 55 años (SB1), de 5.2 por ciento”.La pensión “garantizada” apenas sobrepasalos 2 mil pesos.

Serán los trabajadores quienes paguenla fiesta, como ya es costumbre, porque niquien ose tocar o incomodar a los delOlimpo burocrático. De acuerdo con lascifras de la Auditoría Superior de la Fede-ración, más allá de las que obtienen los exinquilinos de Los Pinos, las pensiones do-radas (para funcionarios de más alto ran-go) son las siguientes:

En el Banco de México suman 232 milpesos mensuales; 225 mil en el Serviciode Administración y Enajenación deBienes; 285 mil en Luz y Fuerza del Cen-tro (en proceso de liquidación); 254 milen la Comisión Federal de Electricidad;200 mil en Bansefi; 209 mil en la Univer-sidad de Nayarit y en la de Nuevo León(ambas entidades públicas); 109 mil en elConsejo de la Judicatura Federal; 111 mil800 en la Suprema Corte de Justicia de laNación; 250 mil en Petróleos Mexicanosy en el Banco Nacional de Comercio Ex-terior (Bancomext); Issste, 188 mil; entre150 mil y 180 mil en Banobras y Nacio-nal Financiera, y así por el estilo, sin ol-vidar a los ex inquilinos de Los Pinos, elaparato de seguridad y los ex gobernado-res, más las gruesas “liquidaciones” en elLegislativo.

Entonces, he allí una muestra del “siste-ma moderno y, sobre todo, justo” al queaplicarán cambios de “gran envergadura”.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Todos preocupados, acalambrados ysiempre con la vista hacia arriba por laspésimas condiciones climáticas que afec-tan la República, pero resultan apenas unsoplo si se les compara con el devastadorhuracán neoliberal (grado 10) que en tresdécadas arrasó con los mexicanos, y nodejará piedra sobre piedra… Y el billeteverde a 18.15 micro pesitos.

D.R.: [email protected] • Twitter: @cafevega

MÉXICO SA

El director general para América de la automotriz alemana Volkswagen, Michael Horn, jura en el Ca-pitolio en Washington antes de declarar ante la audiencia del subcomité de Supervisión e Investiga-ciones sobre el escándalo de manipulación de emisiones de la empresa. Volkswagen planea recor-tar cerca de 3 mil empleos en sus oficinas alemanas antes de finales de 2017, mientras lucha porneutralizar el costo del escándalo de las emisiones trucadas, dijeron dos fuentes de la compañía eljueves. El mayor fabricante de automóviles de Europa va a reducir sus inversiones en mil millonesde euros en 2016 respecto al año anterior y busca suprimir cientos de trabajos temporales y dejar defabricar modelos no rentables para reducir costos. VW emplea a unos 120 mil trabajadores en susfábricas de Alemania occidental y en su división de servicios financieros � Foto Ap

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

� Pensiones: otra ‘‘reforma’’ � Ley 1973 (IMSS) en la mira� Burocracia VIP no se toca

El Servicio de AdministraciónTributaria (SAT) comenzará aaplicar auditorías electrónicas apartir del segundo trimestre delaño para, con la utilización demedios digitales, ‘‘incrementarsu universo fiscalizable’’ y au-mentar ‘‘la percepción de riesgoen los contribuyentes’’ que nocumplan adecuadamente con susobligaciones contributivas.

No obstante, el administradorde Operación de la FiscalizaciónNacional del SAT, Carlos Eduar-do Sandoval Rodríguez, negóque se trate de una ‘‘cacería debrujas’’. Explicó: ‘‘El SAT anali-za de forma continua la informa-ción que tiene de los contribu-yentes, lo que no implica que selleve a cabo una revisión o elejercicio de una facultad de com-probación; sólo en el caso de quese identifiquen antecedentes queden base a una presunta irregula-ridad, el SAT revisará al contri-buyente mediante el ejercicio delas facultades de comprobación,seguramente la que resulte másidónea dado el antecedente parti-cular y respetando los procedi-mientos regulados en las disposi-ciones fiscales’’.

Ocho mil auditorías en 2016Para este año el organismo fisca-lizador tiene considerado realizaralrededor de 8 mil auditorías, delas cuales 4 mil 500 serán electró-nicas y las restantes 3 mil 500 seharán de la manera tradicional, esdecir, mediante visita domiciliariao gabinete, dijo Sandoval Rodrí-guez en un taller para medios so-bre auditorías electrónicas organi-zado por el SAT.

Insistió: ‘‘No es una cacería, esun intento de llegar a todos loscontribuyentes y poderles revisar,hacer una auditoría generalizada...Quisiera que no se siga pensandoque es una cacería de brujas o sibuscamos llegar a la meta de losingresos por una revisión. No, essimple y sencillamente llegar a loscontribuyentes a los cuales no es-tamos acostumbrados a llegar’’,para detectar omisión de pagos,ingresos omitidos, determinaciónincorrecta, cálculo de retenciones,retenciones frente a enteros y pro-veedores de riesgo, además de queen las declaraciones y pagos delcontribuyente ya recibidos se bus-carán diferencias con el registropatronal del IMSS, deducciones oacreditamientos indebidos, asícomo operaciones inusuales ycomportamientos atípicos.

Las nuevas auditorías fiscalesson procesos de auditoría queconsisten en revisar conceptos orenglones específicos a través demedios electrónicos desde la noti-ficación hasta la conclusión. Losantecedentes específicos puedengenerarse automáticamente con lainformación de facturas electróni-cas, por ejemplo.

Aplicará el SAT auditoríaselectrónicasdesde este año

VÍCTOR CARDOSO

RE C O RT E S D R Á S T I C O S E N VW

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/03/16 11:31 p.m. Página 1

Page 14: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

DE

2016 14

[email protected] • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

sí presenta su titular princi-pal el diario O Globo, uno de los más importantes de Brasil: “Ministerio Público de Sao Paolo pide prisión preventiva

de Lula”. Los fiscales sospechan que Lula, su esposa Marisa Leticia, y su hijo mayor, Fabio Luis, son dueños de un apartamento tríplex en la ex-clusiva localidad costera de Guarujá, en Sao Paulo (no tan costosa como la Casa Blanca de la familia presidencial mexicana, por cierto). La propiedad ha generado sospechas por su posible relación con la red de sobornos de la petrolera estatal Petrobras. Pareciera que está en marcha una maquinación de las fuerzas ultraconservadoras con-tra los presidentes de izquierda de América Latina. Primero fue Cristina Fernández, de Argentina, cuyo partido perdió el poder; luego Evo Morales, de Perú, quien no ganó el referendo para su relección; Nicolás Maduro se sostiene con alfileres; y la presidenta Dilma Rousseff enfrenta a partidos y grupos que buscan su destitución. Sin embargo, sería difícil tumbarla sin socavar primero la fuerza e imagen de su mentor. Alguna vez Obama dijo que Lula era el presidente más popular del mundo, ahora tiene un pie en prisión. Moraleja: sólo en México gozan de inmunidad e impunidad.

SI TOMAN CORONA…

Constellation Brands, propietaria de la marca de cerveza Corona en Estados Unidos, anuncia que retirará del mer-

cado algunas botellas, ya que podrían contener partículas de vidrio. Noticia ingrata, ya que México es el mayor exportador de cerveza del mundo. El retiro incluye sólo empaques de 12 y 18 botellas de 12 onzas (355 mililitros) cada una, y representa una mínima parte de las que hay en el mercado. Este retiro se produce luego de que se realizaron las inspecciones de control de calidad de rutina en dos fábricas de AB-InBev que producen algunos de los productos de Constellation Brands. ¡Chispas! ¿Y ninguna de estas Coronas está a la venta en México?

MOREIRA SIGUE EN LA MIRA

Aunque lo niegan, pesaron mucho los negocios que tienen políticos mexicanos con empresarios españoles para que se abrieran las puertas de la cárcel a Hum-berto Moreira. Si recordamos, fue dete-nido en Madrid atendiendo un exhorto de autoridades de Estados Unidos. Ayer ocurrió un nuevo episodio de la llamada Conexión Coahuila, de acuerdo con el diario San Antonio Express News. El empresario Rolando González Treviño, presidente de la cadena Núcleo Radio Televisión, quien también es propieta-rio de un canal en Eagle Pass, Texas, recibió una condena de cinco años en el esquema de libertad condicional y deberá cumplirla en territorio estadu-nidense. El empresario introdujo 1.8 millones de dólares vía transferencias

bancarias –de acuerdo con el diario–, que presuntamente fueron robados del presupuesto de Coahuila cuando Mo-reira fue gobernador. El juez de Distrito Orlando García, además, le impuso una sanción por 250 mil dólares. La pena de “libertad condicional” es relativamente blanda en función de que González Treviño colaboró con las autoridades estadunidenses y dio información fun-damental para desentrañar la Conexión Coahuila. Como están las cosas, Mo-reira no podrá pasar sus vacaciones de Semana Mayor en ningún lugar de territorio gringo… ni regresar a España a terminar su doctorado.

OMBUDSMAN SOCIAL

ASUNTO: EL TERRENO DEL AEROPUERTO

A lo mejor es por estar en el sector salud, pero consideró que hace falta una sucursal del Hospital General de México, del Hospital Infantil, y aunque no tiene el mismo esquema, del Hos-pital de la Luz. Tanta gente viniendo de los estados a la ciudad de México y pasando sufrimiento por la falta de capacidad para atenderlos.

Luis Ángel Contreras/Distrito Federal

R: Todas las ideas, todas las opciones, son válidas, excepto una: que las 720 hectáreas se conviertan en botín de

políticos. ¿Por qué se resisten a realizar una consulta pública?

TWITTERATTI

Es obvio que cuando escribieron la frase “le hace lo que el viento a Juá-rez”, no había anuncios espectaculares de 30 metros.

Sucho @Cafesucho

Seiscientos treinta árboles menos en una ciudad sin árboles. Eso sí es una tragedia.

Gabriel Hurtado @gabehurt“Trump sólo dice tonterías”: Vicente Fox.“Nadie toma en serio a Vicente Fox”: Felipe Calderón.De la serie “La inmamable cadena del absurdo”.

@CronistaDelMame

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

� La Casa Blanca del ex presidente Lula � Libertad condicional a cómplice de Moreira� Si toman Corona...

Al advertir que “el enemigo pú-blico número uno de Coahuila son Los Zetas”, el gobernador Rubén Moreira Valdez pidió el apoyo de la sociedad para mantener “a raya” a los narcotraficantes, que pretenden recuperar el estado con el apoyo de “políticos novatos”.

Al anunciar la entrada en fun-ciones del grupo Fuerza Coahuila, agrupamiento policial de todas las corporaciones estatales, rechazó la legalización de las drogas. “La ma-yor cantidad de droga en dinero es la cocaína; de mil 200 millones de pesos de droga que destruimos el año pasado, mil eran de cocaína”.

En Michoacán, tres presuntos de-lincuentes murieron anoche cuando militares efectuaban patrullajes cerca de la localidad La Lajita, municipio de Arteaga, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Los soldados marcaron el alto al conductor y a sus acompañantes, quienes les dispararon. Al repeler la agresión, abatieron a los tres ocu-pantes que iban en una camioneta

negra Jeep Cherokee y decomisa-ron tres rifles AK-47 y un R-15.

Efectivos militares, marinos y policías continuaron con patrullajes en Reynosa, Matamoros, Tampico y la capital de Tamaulipas por las ba-laceras y las persecuciones que han ocasionado civiles armados en los pasados siete días. Asimismo, los planteles de educación básica y me-dia superior restablecieron clases.

En Salamanca, Guanajuato, ele-mentos de las procuradurías General de la República y General de Justicia del Estado decomisaron cinco kilos de heroína al conductor de un Honda Civic color gris, en un puesto de revisión instalado sobre la autopista Salamanca-Morelia, a la altura de la caseta de cobro de Valtierrilla.

Elementos del Ejército Mexi-cano y de la Secretaría de Ma-rina aseguraron dos viviendas en la colonia Valle de las Garzas de Manzanillo, Colima, donde encon-traron restos humanos y utensilios presuntamente para descuartizar cuerpos. También decomisaron dos vehículos: una moto y una camio-neta Cherokee.

� Balacera en Michoacán deja tres muertos

Políticos novatos apoyan a Los Zetas: Rubén Moreira

AQUILA, MICH.El gobernador Silvano Aureo-les firmó el mando único con el municipio de Aquila y la próxima semana lo hará con las autoridades indígenas de Cherán. Asimismo, colocó la primera piedra de la unidad académica de la Universidad Intercultural Indígena, que iniciará con una inversión de 5.5 millones de pesos.

En gira de trabajo por el municipio nahua, el mandata-rio estatal aseguró que el Plan Integral de Seguridad para Mi-choacán es completo, porque pretende fortalecer la vida so-cial y económica de toda esa región de la Sierra-Costa, bajo la consigna de cuidar y respe-tar los derechos humanos.

Con la presencia de los integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán y de alcaldes de la región Sierra-Costa, el titular del Ejecutivo local, aseguró que tales ac-

ciones enmarcan el inicio de una nueva etapa en beneficio de la población de esta región y reconoció la disposición de los munícipes michoacanos que han determinado signar el mando único.

Aureoles Conejo sostuvo que en gran medida los pro-blemas que han enfrentado las diversas regiones de la entidad, son resultado de una falta de coordinación efectiva entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, si-tuación que ha quedado atrás, porque hoy existe una plena comunicación, enfatizó.

Recordó que a 40 días de haber asumido el cargo, firmó el mando único con 108 muni-cipios, teniendo como testigo al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con lo cual se dio el primer paso para la conformación de un nuevo cuerpo de seguridad que se haga cargo de atender

las demandas ciudadanas en la materia.

Con el Mando Único, ase-guró, no se violenta la sobera-nía de los municipios, ni se les quitan facultades establecidas en la Constitución, sino re-presenta la suma de esfuer-zos para poder fortalecer una institución de procuración de justicia y seguridad pública, que sea confiable para las y los ciudadanos.

Aureoles recordó la etapa de las autodefensas, a quienes reconoció su labor para pro-teger a su comunidad, pero comentó que ya concluyó, al referir que es una tarea exclu-siva del gobierno garantizar la seguridad a la población. Afirmó que derivado del tra-bajo coordinado, hoy Michoa-cán es el octavo estado más seguro del país, de acuerdo con datos de la Comisión Na-cional de Seguridad.

DE LA REDACCIÓN

� En días lo hará con las autoridades indígenas de Cherán

Silvano Aureoles firma el mando único con el municipio de Aquila

DE LA REDACCIÓN

Page 15: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES 11 DE MAR

ZO DE 201615

La Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM) ejerció acción penal en contra de un oficial –quien ya fue detenido y consignado ante un juez cas-trense– por los delitos contra la disciplina y el honor, al es-tablecer que  el elemento está involucrado en el homicidio de un civil perpetrado en la comu-

nidad de Tierra Blanca, en el estado de Veracruz.

En un comunicado difundido ayer, en el que no identifica por su nombre a la víctima, ni tampoco proporciona cargo ni adscripción del militar detenido por esos hechos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló que la información se dio ‘‘en ampliación al comuni-cado de prensa emitido el pasado

miércoles por la comandancia de la sexta Región Militar, en el que daba cuenta del inicio de una averiguación por los hechos referidos’’.

Extraoficialmente se supo que la persona fallecida es Víctor García García, quien desapareció la noche del 3 de marzo en Tierra Blanca a manos de militares.

La Secretaría de la Defensa indicó que, producto de la in-

vestigación de la Procuraduría de Justicia Militar, ‘‘resultó la probable participación de un ofi-cial, quien ya fue detenido y consignado’’, además de que en la indagatoria ‘‘se descubrió el homicidio de un civil’’.

Por lo anterior, agregó la de-pendencia, se solicitó la inter-vención del Ministerio Público Federal para que actúe en el ám-bito de su competencia, ‘‘con la

absoluta colaboración de esta se-cretaría hasta el esclarecimiento del citado caso’’.

La dependencia ratificó ‘‘que en el presente expediente y en todos en los que personal militar esté involucrado y vulnere la ley o los derechos humanos, se pro-cederá con rigor y contundencia contra los responsables’’.

García García desapareció la noche del 3 de marzo, al re-gresar de un viaje de trabajo; cuando circulaba por un camino de terracería fue interceptado por supuestos elementos del Ejército cerca de los poblados El Mango y Cerrito.

‘‘Se procederá con rigor con aquel que vulnere la

ley o los derechos humanos’’

� El oficial ya fue detenido y consignado ante un juez, informa la Sedena

Acción penal castrense en contra de militar involucrado en un asesinato en Tierra Blanca� La dependencia no identifica a la víctima ni proporciona cargo ni adscripción del soldado� Extraoficialmente se supo que la persona fallecida es el mecánico Víctor García García

Los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, continúan sometidos a desaparición for-zada en una grave violación a los derechos humanos, situación a la que contribuye la comisión legislativa especial que indaga el caso, expuso la diputada Araceli Damián González (Morena), in-tegrante de esa instancia.

La legisladora federal dijo que el reciente informe semestral sobre el caso de los normalistas, presentado por la comisión espe-cial, se limita a relatar las reunio-nes de trabajo sin presentar con-clusiones, y ante ello consideró que no se ha podido continuar con las investigaciones realiza-das durante la anterior legislatura (62), ni se da seguimiento a los informes del Grupo Interdiscipli-nario de Expertos Independien-tes (GIEI).

‘‘Las entrevistas –con funcio-narios públicos y personas en lo particular– distan mucho del ob-jetivo de proporcionar datos que permitan continuar las investiga-ciones, debido a su formato cen-trado exclusivamente a diputados y sin la posibilidad de confrontar visiones a partir de hechos y do-cumentos. Han resultado entre-vistas de cortesía y huecas, que no arrojan más de lo que ya se conoce’’, evaluó Damián.

Además, dijo, la comisión no ha recibido la información requerida, como los 80 tomos de la indagatoria, los expedien-tes judiciales que se desahogan en nueve juzgados federales y del fuero común, y ello ha impedido revisar y analizar documentos, informes y notas periodísticas.

‘‘Esto no ayuda a preservar la verdad sobre el caso; al contrario, fragmenta la realidad de forma burocrática e impide conocer los hechos en su conjunto’’, expresó la diputada.

Damián González señaló que tampoco se han atendido las re-comendaciones del informe del GIEI respecto a investigar si la actuación de los cuerpos de segu-ridad presentes en Iguala durante la agresión a los normalistas se apegó a derecho y cumplieron con sus protocolos de actuación,

especialmente en su obligación de proteger a los ciudadanos.

Tampoco en lo que toca a in-vestigar a todos quienes podrían haber participado en la desapari-ción de los jóvenes, el patrimo-nio de los presuntos responsables e indagar a todos los funcio-narios que hayan obstruido la investigación.

La legisladora dijo final-mente que la comisión ha elu-dido la obligación de entre-vistar al ex procurador Jesús Murillo Karam, así como a los militares que forman parte del 27 batallón de infantería con sede en Iguala.

‘‘Al no solicitar la entrevista con los militares, la comisión violenta las obligaciones del Es-tado mexicano en materia de derechos humanos definidas en el artículo primero de la Consti-tución’’, expuso.

� Los diputados no dan seguimiento al trabajo del GIEI, dice

Deficiente y sin conclusiones, informe de comisión sobre Ayotzinapa: Damián

Diversas organizaciones de la sociedad civil exhortaron a la Secretaría de Gobernación (SG) a que haga públicos los objetivos y metas en materia de prevención de la violencia, tras la reciente designación de Alberto Begné como subsecretario de Preven-ción y Participación Ciudadana de la dependencia, de quien di-jeron desconocer su experiencia en la materia.

Aglutinadas en la Coalición Ciudadana por la Prevención So-cial de las Violencias, las organi-zaciones advirtieron que ninguna política de combate a la delin-cuencia será suficiente sin una estrategia de prevención social que atienda los factores que originan la violencia y la inseguridad, y que incluya la participación de todos los actores sociales.

‘‘La conducción de la política de prevención no es un juego de tiro al blanco que acepte múlti-ples ensayos hasta que el porta-dor de los dardos se vuelva un experto y atine’’, dijeron en un pronunciamiento las organiza-ciones que trabajan en comuni-dades afectadas por la violencia y la delincuencia.

Y aunque reconocieron que el Programa Nacional de Preven-ción del Delito tiene avances im-portantes, señalaron que siguen siendo cuestionables aspectos metodológicos que debilitan su efectividad, como los criterios de definición de los polígonos prio-ritarios que sirven de base para la asignación de los recursos, y la ausencia en muchos casos de diagnósticos previos que permi-tan un diseño e implementación más eficaz de la estrategia.

Otras deficiencias del programa, señalaron, son la falta de mecanis-mos de evaluación que ayuden al perfeccionamiento de las medidas aplicadas y la poca transparencia en la aplicación de los recursos y en la rendición de cuentas.

Además, aseguraron que en el último año han sido testigos de una serie de acontecimientos que sugieren que en su instrumenta-ción el plan se ha alejado del fin que persigue, que es atender los factores de riesgo precursores de violencia y delincuencia.

Prueba de ello, señaló la coa-lición, son los ocho meses que estuvo acéfala la Subsecretaría de Prevención, responsable de la coordinación y la instrumen-tación de dicha política, como consecuencia del cambio de titu-lares y el desmantelamiento del equipo de trabajo que acompañó la designación de Arturo Esco-bar, con la consecuente pérdida de experiencia adquirida.

� Sustituyó a Arturo Escobar en la SG

Dudas entre ONG por nombramiento de Begné

EL FISGÓN

TODO CAE

‘‘Sólo realizaron entrevistas huecas y de

cortesía’’

JESÚS ARANDA

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/03/16 11:13 p.m. Página 1

Page 16: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

DE

2016

ACAPULCO, GRO.La banca en México pasa por sumejor ciclo de la historia, el máslargo y dinámico, y se ha con-vertido en un activo de la econo-mía y no en un lastre, aseguróLuis Robles Miaja, presidentede la Asociación de Bancos deMéxico (ABM).

En una presentación realizadaen el contexto de la 79 Conven-ción Bancaria, afirmó que es elmejor ciclo porque es el más lar-go, dinámico y sostenible. Descri-bió una serie de indicadores que,según la visión de los banqueros,ponen a ‘‘México y su bancacomo protagonistas en el nuevoorden económico internacional’’.

Sin embargo, subrayó que laestabilidad es fundamental parael desarrollo del país y para elbienestar de las familias. Méxi-co, afirmó, tiene la oportunidadpara elevar el crecimiento en for-ma dinámica y sostenida. Reco-noció que el país tiene dos caras:la de las empresas globales, contecnología y altamente competi-tivas y, por otro lado, un mundode empresas informales.

La estabilidad, agregó, ‘‘ladamos por sentada, pero se des-truye muy fácil’’ y puede acabar-se en meses, ‘‘pero la políticaejercida por las autoridadescomo el Banco de México es im-pecable’’, sostuvo.

El ciclo que lleva la bancadesde 2000 a 2015 es el de ma-yor crecimiento en los últimos100 años en la historia de Méxi-co. En este ciclo, dijo, ‘‘hemosvenido creciendo al 3.8 por cien-to promedio durante 15 años.

‘‘Hoy estamos cerca de alcan-zar los niveles de penetracióncrediticia más altos de la historiade México, y este ciclo virtuosonos va a llevar a que en los pró-ximos meses alcance la máximapenetración crediticia, medidacomo crédito privado como por-centaje del producto interno bru-to (PIB).

El año de 2015 ha sido el másdinámico del ciclo, cuando el cré-dito avanzó 5.2 veces el PIB, esdecir, crecimos 12.9 por cientocontra el 9.3 por ciento real pro-medio del ciclo. ‘‘En todo este ci-clo hemos logrado crecer 20.7puntos porcentuales del PIB. Esel mejor año que ha tenido la ban-ca en su desempeño durante el ci-clo más virtuoso’’, sostuvo.

Al comparar con países emer-

gentes, la banca en México estácreciendo más que Brasil, Colom-bia, Corea del Sur, y ligeramentepor abajo de Turquía y Rusia. ‘‘Sinos comparamos con países desa-rrollados que tuvieron crecimien-tos exponenciales a partir de2005, también quedamos muy porarriba de España, Francia, EstadosUnidos y Reino Unido’’.

Robles Miaja afirmó que esteciclo de expansión del crédito essostenible. La banca está biencapitalizada y es un activo de laeconomía y ya no es un lastre.

Entre los retos hacia adelante,señaló, se encuentran mantenerla solidez y la sana gestión de labanca, incentivar y solventar unamayor demanda del crédito, pro-mover la formalización de lasempresas de la economía subte-rránea, ampliar la bancarizacióny ofrecer más y mejores servi-cios financieros.

Sobre los adeudos de Petróle-os Mexicanos (Pemex) con pro-veedores, consideró que no sonpreocupantes porque la petroleraes solvente y ya se están fijandomecanismos para garantizar elpago. Aseveró que la exposiciónal riesgo es baja porque es unaempresa pública que está respal-dada. La confianza en Pemex lademostró el mercado ayer, cuan-do colocó deuda por más de 2mil millones de euros y la de-manda por el papel de la petrole-ra se triplicó. ‘‘La situación dePemex nos debe ocupar pero nonos preocupa’’, subrayó.

0.44%D 2.87%

ISRAEL RODRÍGUEZ YROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

ACAPULCO, GRO.Las medidas adoptadas de mane-ra coordinada por el Banco deMéxico (BdeM) y la Secretaríade Hacienda para contener la de-preciación del peso y enfrentar lavolatilidad financiera ‘‘no fueronimprovisadas’’y ‘‘han rendido losfrutos esperados’’, aseguró el go-bernador Agustín Carstens, en lainauguración de la 79 Conven-ción Bancaria, en un discursopronunciado ante el presidenteEnrique Peña Nieto.

‘‘La estrategia coordinada delas autoridades financieras delpaís tomó por sorpresa a algunosparticipantes en los mercados.Esto no debería haber sido elcaso’’, dijo Carstens.

Las medidas aplicadas fueronel resultado de un meticulosoproceso de análisis entre la Se-cretaría de Hacienda y el Bancode México, aseguró ante líderesempresariales y directivos debancos. ‘‘Simplemente, repre-senta el uso de los instrumentosde estabilización que tenemos anuestra disposición y que, ha-blando por el Banco de México,no dudaremos en volverlos ausar en caso de que sea necesa-rio’’, sostuvo.

El 17 de febrero el banco cen-tral anunció un incremento de me-dio punto en su tasa de interés, dereferencia en el mercado de crédi-to, luego de una reunión extraor-

dinaria de su junta de gobierno.De manera simultánea, Haciendadio a conocer un recorte de 132mil 300 millones de pesos en elgasto público de este año, con elfin de que la reducción de ingre-sos derivada de la caída en el pre-cio del petróleo no afectara lasmetas fiscales.

La elevada aversión al riesgoen los mercados y la percepciónde amenazas sobre las finanzaspúblicas fueron las razones detrásde la decisión de las autoridadesmonetaria y fiscal de elevar la

tasa de referencia y recortar elgasto, así como modificar el me-canismo de intervención en elmercado cambiario de la subastade dólares a las intervencionesdiscrecionales, apuntó.

El accionar conjunto de Ha-cienda y el banco central ‘‘harendido los resultados espera-dos’’, sostuvo. En las últimascasi cuatro semanas, el peso seha apreciado 9 por ciento; las ta-sas de interés de corto plazo (re-lacionadas con el costo de loscréditos al consumo y persona-les) subieron, pero no las de lar-go plazo (las que pagan, porejemplo, los contratantes de cré-ditos hipotecarios); el principalindicador de la bolsa local subió3.2 por ciento, y la medición delriesgo de emisiones avaladas porel gobierno mexicano retrocedió22 por ciento, argumentó.

Carstens aprovechó su inter-vención en la ceremonia de inau-guración de la Convención Ban-caria para anunciar que, a partirde abril, habrá un sistema paraque empresas asentadas en Mé-xico puedan realizar transferen-cias electrónicas de dólares, loque facilitará las transaccionesen esa divisa, las hará más trans-parentes y permitirá que los ban-cos implementen revisiones deacuerdo con un ‘‘estricto esque-ma basado en riesgos’’.

Al centro, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, y Luis Robles Miaja, dirigente de los banqueros, en la ConvenciónBancaria que se celebra en Acapulco, Guerrero � Foto Cuartoscuro

�� El BdeM podría recurrir otra vez a medidas para apuntalar el peso, afirma Carstens

La banca en México pasa por elmejor ciclo de la historia: ABM

ROBERTO GONZÁLEZ, ISRAELRODRÍGUEZ Y ALONSO URRUTIA

Enviados

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Imagen de archivo �Foto Notimex

�� Ha venido creciendo a 3.8% en promediodurante 15 años, informa Luis Robles Miaja

�� Desde abril, las empresas podrán hacertransferencias electrónicas en dólares, anuncia

ENTRE LOS RETOSESTÁ MANTENER LA

SOLIDEZ Y SANAGESTIÓN DE LA

BANCA EN EL PAÍS

16

Page 17: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

DE

2016

SAO PAULO.Fiscales estatales brasileños pidie-ron el arresto del ex presidenteLuiz Inacio Lula da Silva por car-gos de lavado de dinero e identi-dad fraudulenta al ocultar la pro-piedad de un departamento frentea la playa, informaron medios lo-cales este jueves. La decisióndebe ser aprobada por un juez, enun plazo que no fue no precisado.

“Se requiere el decreto de pri-sión preventiva del denunciadoLuiz Inacio Lula da Silva”, soli-citaron los fiscales en el contex-to de un proceso por “oculta-miento de patrimonio” contra elex mandatario izquierdista(2003-2010).

En una conferencia de prensarealizada antes para informar so-bre las acusaciones presentadasel martes contra Lula, fiscales deSao Paulo declinaron hacer co-

mentarios sobre posibles arres-tos, y funcionarios judicialestampoco quisieron referirse a losreportes de prensa.

Los diarios O Globo y O Es-tado de Sao Paulo informarondel pedido de arresto de Lula ci-tando documentos judiciales.Esta decisión debería ser aproba-da por un juez, y es improbableque lo haga, según el presidentedel gobernante Partido de losTrabajadores (PT), Rui Falcao.

“No estoy preocupado porquesería un contrasentido, una igno-minia que cualquier juez conce-da ese pedido”, expuso.

Consultado por la posibilidadde que Lula se integre al gobier-no de su sucesora, Dilma Rous-seff, como han sugerido algunosmiembros del gabinete, Falcaoafirmó que la decisión dependede Lula.

Si entrara en el Ejecutivo,Lula sólo podría ser juzgado enla Suprema Corte, y quedaríafuera del alcance de las investi-gaciones estatales y federales.

El eventual arresto del exmandatario aumentaría de formadramática la temperatura de unacrisis que complica a Rousseff ypodría polarizar aún más las pro-testas convocadas el próximodomingo por la oposición paraexigir que sea sometida a un jui-cio político.

La acusación presentada estemartes contra el ex gobernanteinvolucra también a su esposa,Marisa Leticia, a su hijo FabioLuiz y a otras 13 personas. Loscargos están vinculados a la pre-sunta compra oculta del ex man-datario de un tríplex en un balne-ario de Guarujá, en el litoral deSao Paulo, del que Lula ha nega-do en reiteradas ocasiones ser elpropietario, aunque tuvo la op-ción de comprarlo.

Lula rechazó de nuevo ser eldueño de la vivienda y negó ha-ber cometido ilegalidades. Suabogado, Cristiano Zanin Mar-tins, pidió a la Suprema Corteque decida si el caso es jurisdic-ción de los fiscales estatales o deuna investigación federal distinta

contra una trama de sobornos enla compañía estatal Petrobras.

El abogado del ex mandatarioafirmó este jueves que la confe-rencia de prensa de los fiscales fueuna nueva prueba de que hay una“campaña mediática” contra Lula.“El dueño de la propiedad es lapersona que aparece en el registro.No importa a quién piense algunagente que pertenece”, señaló.

Las acusaciones de la fiscalíade Sao Paulo no tienen relacióncon la Operación Lavado Rápi-do que investiga el esquema decorrupción en Petrobras, por laque Lula fue llevado el viernespasado a la fuerza por la policíafederal al aeropuerto metropoli-tano de Sao Paulo, donde fue so-metido a un interrogatorio que seprolongó unas cuatro horas.

Los fiscales de Sao Pauloconsideraron que Lula “violó elorden público” cuando llamó elviernes pasado a sus seguidoresa salir a las calles para denunciarla “persecución judicial” de laque es objeto.

“Su detención es necesariapara el buen desarrollo de la in-vestigación, ya que está demos-trado que debido a su condiciónde ex presidente puede ubicarsepor encima de la ley”, subraya eldocumento anexo a la solicituddel proceso penal en su contra.

“No se puede en ningún casoincitar a la población a rebelarsecontra las investigaciones crimi-nales del Ministerio Público, lapolicía, ni contra las decisionesdel Poder Judicial”, prosigue.

La fiscalía “da una pruebamás de su parcialidad al pedir laprisión preventiva de Lula”, re-accionó el Instituto Lula, quemaneja los asuntos del ex man-datario, y denunció además “eltriste intento de usar su cargocon fines políticos”.

En tanto, Carlos Sampaio, vi-cepresidente del Partido SocialDemócrata Brasileño y coordi-nador jurídico de la mayor fuer-za política opositora al gobiernode Rousseff, afirmó que el pedi-do de prisión preventiva contaLula es “inusual” y no tiene basejurídica.

�� Acusa al ex gobernante de violar el orden público al llamar a seguidores a salir a las calles

Gira fiscalía de Sao Paulo ordende arresto contra Lula por lavado�� La decisión de detenerlo por “ocultamiento de patrimonio” aún debe ser aprobada por un juez

REUTERS, AFP Y DPA

Vista de la playa en Guarujá, donde se ubica el departamento que presuntamente es propiedad del ex presidente bra-sileño Luiz Inacio Lula da Silva � Foto Afp

LA HABANA.Las Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia (FARC) y elgobierno del presidente Juan Ma-nuel Santos desistieron, por sepa-rado, del plazo que fijaron parafirmar la paz, el 23 de marzo, yabrieron la opción de prorrogarlas negociaciones en Cuba paracerrar más de medio siglo de con-flicto armado con un acuerdoaceptable para las partes.

El primero en admitir unamuy probable extensión de losdiálogos que se iniciaron en LaHabana en noviembre de 2012

fue el presidente Santos el miér-coles, desde Colombia. “Des-pués de tanto esfuerzo, despuésde tanto tiempo, si no hemos lle-gado el 23 a un buen acuerdo, yole digo a la contraparte ‘ponga-mos otra fecha’, porque yo novoy a cumplir una fecha con unmal acuerdo”, afirmó.

Este jueves, en Cuba, el líderrebelde Joaquín Gómez, negocia-dor de paz de las FARC, apoyó laposición del mandatario. “Nos pa-rece que el presidente Santos haactuado con objetividad y estamosde acuerdo con él, y pensamosque sí, que después del 23 puedehaber un acuerdo”, señaló.

En ese sentido, insistió en que“no hay condiciones” para cul-minar las negociaciones dentrodel plazo de seis meses que seimpusieron Santos y TimoleónJiménez (Timochenko), el máxi-mo dirigente de la insurgencia, el23 de septiembre pasado en LaHabana. “Estamos de acuerdo

que de manera consensuadaacordemos otra fecha”, subrayóGómez.

Actualmente las FARC y elgobierno están negociando elcese bilateral del fuego definiti-vo (que incluye el desarme de laguerrilla) y el mecanismo de re-frendación de los acuerdos, últi-mos puntos del proceso de pazque acompañan Cuba, Noruega,Chile y Venezuela.

Hasta el momento han alcan-zado pactos en torno a la proble-mática rural, cultivos ilegales,reparación de víctimas y partici-pación en política de los rebeldesuna vez que dejen los fusiles.

�� Ambas partes coinciden en prorrogar las negociaciones en Cuba

Gobierno colombiano y FARCdesisten de firmar la paz el día 23

AFP

17

Page 18: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIER

NES

11 D

E M

ARZO

DE

2016

Durante 50 años la compañíaBallet Independiente –fundadaen 1966 por Raúl Flores Canelo(1929-1992)– ha contribuido a lacreación y difusión de la danzacon la escenificación de pro-puestas coreográficas en las queplasma la composición pluricul-tural del país.

Para su directora general,Magnolia Flores (León, Guana-juato, 1931), la compañía es unproyecto de vida que continúacon el legado de su creador, pues‘‘los bailarines han depositadotodo lo que puede dar el ser hu-mano”, cuyo resultado es este 50aniversario.

‘‘Me parece excelente llegar alos 50 años y, una segunda satis-facción, dedicar esta celebracióna Raúl Flores Canelo, quien creóla compañía y sus obras emble-máticas le han dado un lugar im-portante dentro de la danza”, ex-presa Magnolia Flores a LaJornada.

Este viernes, el Ballet Inde-pendiente comienza los festejospor sus cinco décadas de trayec-toria con tres presentaciones(también el sábado 12 y el do-mingo 13) en la sala Miguel Co-varrubias del Centro CulturalUniversitario.

Posteriormente, el 19 de julio,ofrecerá una función especial enel Palacio de Bellas Artes y el 9,10 y 11 de septiembre se presen-tará en el teatro Raúl Flores Ca-nelo del Centro Nacional de lasArtes; luego, en noviembre, en elteatro de la Danza, en la Ciudadde México, y en foros de SanLuis Potosí y Durango.

Obras de antologíaDesde su fundación, el Ballet Inde-pendiente cuenta con obra coreo-gráfica que se alimenta de lo popu-lar, lo cotidiano, lo mexicano.

En su momento, Flores Canelodefinió su repertorio como unaforma de ver lo mexicano en locontemporáneo, lo que sucede díaa día, y que por la profundidad deanálisis y cómo se plasma, el mo-vimiento no pierde vigencia.

‘‘La danza existe, es un rito y,las más de las veces, una mani-festación exaltada de la vida porla vida misma”, decía el bailaríny coreógrafo.

Magnolia Flores asegura queel legado de Flores Canelo es elsello de la agrupación, pues du-rante estos años se ha dedicado a

conservar en los escenarios lascreaciones de su fundador. ‘‘Esuna satisfacción reponer las pie-zas y generalmente los bailarinesse identifican con la visión de lacompañía y su repertorio”, afir-ma su directora.

Varias de las coreografías deFlores Canelo son de antología yde conocimiento obligado paralas nuevas generaciones, logran-do una amplia aceptación del pú-blico, así como el reconocimien-to de mexicanos y extranjerosque han enriquecido la visión yla filosofía de la agrupación.

El Ballet Independiente no essólo un proyecto que recrea lasvisiones novedosas de la cultura,está ligado al espíritu del pueblomexicano. Asimismo es el espa-cio desde donde se impulsa a losjóvenes bailarines no sólo al per-feccionamiento técnico e inter-

pretativo, sino también a la crea-ción coreográfica.

Para mantener vivo el reper-torio de Flores Canelo, la direc-tora del grupo anuncia que la re-posición de las obras formanparte de un proyecto para ser vi-deograbadas profesionalmente,registradas y que darán origen aun banco historiográfico en elpaís.

‘‘El registro de las obras –ex-plica Magnolia Flores– lo inicia-mos el pasado 7 de marzo en elteatro de la Danza del CentroCultural del Bosque, en una fun-ción cerrada con la idea de darlemayor calidad. Tenemos planea-do que todo el repertorio de Flo-res Canelo sea grabado, espe-cialmente las obras que sonconsideradas emblemáticas, alre-dedor de 12 y se tienen que grabarpoco a poco porque es un proceso

costoso y estamos tramitando lospermisos de los teatros.”

Por preservar las raícesEl programa conmemorativo queel Ballet Independiente presenta-rán en la sala Covarrubias inclu-ye las coreografías El bailarín(1988), Tres fantasías (1981) yQueda el viento (1981).

En el segundo semestre delaño se repondrán y se presenta-rán las piezas Jaculatoria y Elpoeta, que junto con El bailarín,rinden homenaje al poeta RamónLópez Velarde.

El Ballet Independiente, desdesu creación, tiene la finalidad demantener una compañía de danzaque por su calidad y característicassea digna de presentarse y difundirsu quehacer artístico ante el pueblode México, impulsar el trabajo ex-

perimental de la danza contempo-ránea en los aspectos técnico yconceptual, así como conservar lasraíces que la unen a la realidad his-tórica del país.

El Ballet Independiente, conla dirección general de MagnoliaFlores, se presenta hoy y mañanasábado 12 de marzo a las 19 ho-ras y el domingo 13 a las 18 ho-ras en las sala Miguel Covarru-bias (Insurgentes Sur 3000,Ciudad Universitaria).

FABIOLA PALAPA QUIJAS �� Tres presentaciones en la sala Miguel Covarrubias marcan el comienzo de los festejos

Ballet Independiente: 50 años dedifundir la pluriculturalidad�� Raúl Flores Canelo, fundador de la compañía en 1966, la posicionó ‘‘en un sitio importante en ladanza’’, opina Magnolia Flores, directora del grupo �� Proyectan videograbar el repertorio delcoreógrafo y registrarlo en un banco historiográfico de México, adelanta a La Jornada

PERFECCIONAMIENTOTÉCNICO Y CREACIÓN

COREOGRÁFICASON TAREAS DE

JÓVENES BAILARINES

Claudia Monzón y Óscar Michel, integrantes del Ballet Independiente, en una escena de El bailarín, una de las tres coreografías de Raúl Flores Canelo (1929-1992) que serán interpretadas este viernes, el sábado 12 y el domingo 13 en el recinto de Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria � Foto Miguel ÁngelMedina/ cortesía de la agrupación

EL 19 DE JULIOEL GRUPO OFRECERÁ

UNA FUNCIÓNESPECIAL EN

BELLAS ARTES

18

Page 19: Usan Congreso para atacar a la Universidad

VIERNES 11 DE MARZO DE 2016

Más allá de los reconocimientos,“el máximo logro en mi carreracomo pugilista es una resonanciamagnética del cerebro en la quesalí perfecto”, aseguró el excampeón mundial Ricardo FinitoLópez.

El peleador capitalino ingre-sará el próximo 30 de julio al Sa-lón Internacional de la Fama delBoxeo de Nevada, y el 3 de junioal recinto de San Antonio, Texas.No obstante, afirmó que lejos delos premios y los homenajes, lomás valioso que le dejó este de-porte es que aún puede disfrutarde un excelente estado físico.

“Lo importante es que termi-né bien mi carrera, como yo que-ría. Gracias a Dios estoy bien demis facultades mentales porque,¿con cuánto dinero te comprasotro cerebro? ¡Eso es imposible!

“Afortunadamente tengo sa-lud y libertad, que son dos de lascosas que más valoro en la vida”,expresó ayer en entrevista conLa Jornada.

Sin embargo, el ex peleadorde 49 años no ocultó su emocióntras el anuncio sobre su induc-ción al inmueble de Las Vegas,realizado el pasado miércoles enaquella ciudad estadunidense.

“Me siento contento y afortu-nado por lo que pasa después demi carrera como campeón, no mequeda más que disfrutarlo con mifamilia. No lo esperaba, pero lascosas llegan cuando deben hacer-lo y qué bueno que en esta ocasiónme tocó a mí”, señaló el ahora co-mentarista de televisión.

Reconoció que dos de los pi-lares más importantes en su tra-yectoria fueron sus entrenado-res Arturo Cuyo Hernández eIgnacio Beristáin, quienes leayudaron a cumplir con esa pre-misa que dice “el boxeo es dar

y que no te den”.“Gracias a ellos aprendí mu-

chas técnicas que me permitieronno recibir tantos golpes. Tambiénme enseñaron a hacer un boxeo

ofensivo y defensivo, por lo queahora puedo gozar de una buenacondición física”, indicó el ex mo-narca, quien reinó en las divisio-nes paja y minimosca.

Finito nunca fue un peleadormediático. Él mismo ha declara-do que poca gente confió en élcuando estaba por lograr uno desus más grandes éxitos: arrebatar

en cinco asaltos el título del pesomínimo al campeón japonés Hi-deyuki Ohashi en su propia tie-rra, el 25 de octubre de 1990.

Incluso relató que en aquellaocasión sólo un reportero fue aentrevistarlo al aeropuerto cuan-do viajó al país asiático: “Erancontadas las personas que creíanen mí, pocos me dijeron que ibaa ganar”.

Para aquellos incrédulos, se-ñaló: “No tengo nada que decir-les, su silencio es el mejor aplau-so, es lo máximo que existecuando la gente te critica y tú de-muestras positivamente, siemprearriba del cuadrilátero”.

Con un “increíble” récord de51 victorias, 38 por nocaut, ysólo un empate, López se ha con-sagrado como uno de los mejo-res exponentes del pugilismo na-cional, consideró su ex maestroNacho Beristáin.

“Este reconocimiento es muymerecido, porque es el único bo-xeador mexicano que se ha reti-rado invicto, fue monarca mun-dial y universal. En su momentoera un muchacho excesivamentedisciplinado, le gustaba hacer lascosas a la perfección. Se desem-peñó como un gran peleador,fino y explosivo”, comentó elexperimentado mánager.

Carlos Slim recibió el puño de orodel Consejo Mundial de Boxeo(CMB), mientras el empresarioentregó medallas de reconoci-miento a monarcas de antaño y alos siete actuales representantesdel programa Ring Telmex, querespalda a prospectos, amateurs yprofesionsles en activo, y otorgabecas y seguridad social a gloriasdel pugilismo retirados.

“Una felicitación a todos loscampeones que tanto orgullo handado a México por tantos años.Desde los 40 que los seguimosviendo en el mundo, dando todolo que han podido en nombre deMéxico. Gracias por todo lo quehan hecho”, expresó Slim Helú alrecibir el reconocimiento en unaceremonia en el museo Soumaya.

Señaló que el reconocimien-to, un puño esculpido en mate-rial dorado figurará en el Salón

del Deporte, proyectado para2017, en el que se reconocerá apersonajes destacados de todaslas disciplinas.

“Es algo que se necesita. Espe-ro que el año entrante podamosinaugurarlo juntos. Vamos a im-pulsar al deporte nacional y espe-ramos la presencia constante de to-dos los campeones para que nosacompañen. No sólo a la inaugura-ción, sino que constantemente es-tén ahí”, dijo Slim convocando amonarcas actuales como a las le-yendas, entre las que se encontra-ban José Ángel Mantequilla Ná-poles, Ultiminio Ramos, Carlos

Zárate, Rubén Púas Olivares yDaniel Zaragoza.

El empresario agradeció al ex-tinto José Sulaimán, quien haceocho años tuvo la iniciativa delproyecto que han desarrollado Ar-turo Elías, al frente de la Funda-ción Telmex, y Mauricio Sulai-mán, como titular del CMB.

Es un programa que destinauna pensión mensual a los retira-dos e impulsa a los actuales, deacuerdo con su condición de pro-fesional o amateur.

“Esperamos seguir apoyandovarios años más al boxeo. Es undeporte que ha dado mucho a

México y que debe ser respalda-do. Nuestro país tiene grandesboxeadores y habrá más campe-ones”, anotó Slim, quien entregómedallas a los siete campeonesmundiales de los 10 que han re-presentado a Ring Telmex: Car-los Cuadras, Francisco Vargas,Mariana Juárez, Anabel Ortiz,Ivette Zamora, Julio Ceja y SaúlCanelo Álvarez, aunque los dosúltimos no asistieron por com-promisos fuera.

Mauricio Sulaimán, quien serefirió a Carlos Slim como tío, porla cercanía entre las familias, des-tacó la importancia del programa

“sin ningún beneficio, sin nada acambio, único en el mundo, y es-tamos orgullosos”, dijo, y señalóque de la fundación “siempre hahabido una gran disposición de se-guir apoyando y participando.

“Empezó con un gran núme-ro de becados y han aumentado.Se siguió con pensiones vitali-cias para ex campeones, des-pués con el fondo José Sulai-mán. Hay muchas cosas que searrancan y estoy seguro de quemuchas familias seguirán sien-do beneficiadas”.

KARLA TORRIJOS

ABRIL DEL RÍO �� Recibió el puño de oro del Consejo Mundial de Boxeo

Slim entregó medallas a ex monarcasy a campeones de Ring Telmex

�� El ex pugilista mexicano será ingresado al Salón Internacional de la Fama de Nevada

Un buen estado de salud, lo másvalioso que me dejó el boxeo: Finito�� Salí perfecto en una resonancia magnética del cerebro, dice �� Se retiró invicto en paja yminimosca �� Cuyo Hernández y Beristáin, dos de los pilares más importantes en su carrera

Terminar sin lesiones cerebraleses sin duda el mejor premio paralos boxeadores.

� SACAPUNTAS

Ricardo López logró un récord de 51 victorias, 38 por nocaut, y sólo un empate � Foto Twitter del Finito

Page 20: Usan Congreso para atacar a la Universidad

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ n SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5513

n REPIQUENada saben de autonomía...diputados, al fin y al cabo.

Gira fiscalía deSao Paulo ordende arresto contraLula por lavadon Lo acusa de violar elorden público al llamara salir a las callesn Detenerlo por “ocultarpatrimonio” aún debe seraprobado por un juez

n 17

“Un buen estadode salud, lo másvalioso que medejó el boxeo”n Finito será ingresadoal Salón Internacionalde la Fama de Nevada

n 19

OPINIÓNn RENATA TERRAZAS 8

COLUMNASASTILLEROn JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

12

DEFINICIÓNn CARLOS LÓPEZ TORRES

5

REFICCIONESn IGNACIO BETANCOURT

7

MÉXICO SAn CARLOS FERNÁNDEZ VEGA

13

DINEROn ENRIQUE GALVÁN OCHOA

14

n La vida del ambientalista corre peligro si no regresa a México, señalan ONG

Demanda a la juez de La Esperanza reconsidere la alerta migratoria

Gustavo Castro, en total indefensióny varado en Honduras: su hermano

n 16

n Ha venidocreciendo a 3.8%

en promediodurante 15 años

n Es mayor enrepunte que en

Brasil, Colombiay Corea del Sur

n Desde abril,transferenciaselectrónicas en

dólares, anuncia

n 11

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes.Gracias por su preferencia.

AL MAL TIEMPO BUENA CARA

Ciudad de México. El Servicio Meteorológico Nacional anunció que el extenso centro de la décimo primera tormen-ta invernal se ubica sobre Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí. n Foto: La Jornada

BdeM prevé otra vez medidas para apuntalar el peso, afirma Carstens

Banca en México,en el mejor ciclo dela historia: ABM