URSUS-3 Capital - Informe Julio 2018 · +dfh xqrv phvhv exhqd sduwh gh orv dfwlyrv gho phufdgr...

6
URSUS-3 CAPITAL, Agencia de Valores, S.A. - C.I.F. A86796182 Inscrita en el R.M. de Madrid, Tomo 30775, Libro 0, Folio 175 – Sección 8ª - Hoja M-553831, Inscripción 1ª C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 posterior. Entreplanta Dcha. Madrid 28036 Tfno. 913 531 687 E-mail: [email protected] pág. 1 Informe de Mercado Julio 2018 El mes de julio termina con los mercados de acciones polarizados. En una parte de ellos está la emoción, el volumen de contratación y las revalorizaciones, y en el resto, la apatía, valoraciones más atractivas y las tendencias planas o bajistas. La economía norteamericana sigue creciendo con fuerza, los últimos datos la sitúan al 4,1%. Las políticas monetarias expansivas aún vigentes en Japón, Europa, Reino Unido y China; las políticas fiscales expansivas en EE.UU.; el efecto riqueza creado por los mercados de capitales junto con el optimismo de consumidores e inversores, prolongan este ciclo de crecimiento de la economía y de los beneficios empresariales.

Transcript of URSUS-3 Capital - Informe Julio 2018 · +dfh xqrv phvhv exhqd sduwh gh orv dfwlyrv gho phufdgr...

URSUS-3 CAPITAL, Agencia de Valores, S.A. - C.I.F. A86796182 Inscrita en el R.M. de Madrid, Tomo 30775, Libro 0, Folio 175 – Sección 8ª - Hoja M-553831, Inscripción 1ª

C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 posterior. Entreplanta Dcha. Madrid 28036 Tfno. 913 531 687 E-mail: [email protected]

pág. 1

Informe de Mercado Julio 2018 El mes de julio termina con los mercados de acciones polarizados. En una parte de ellos está la emoción, el volumen de contratación y las revalorizaciones, y en el resto, la apatía, valoraciones más atractivas y las tendencias planas o bajistas.

La economía norteamericana sigue creciendo con fuerza, los últimos datos la sitúan al 4,1%. Las políticas monetarias expansivas aún vigentes en Japón, Europa, Reino Unido y China; las políticas fiscales expansivas en EE.UU.; el efecto riqueza creado por los mercados de capitales junto con el optimismo de consumidores e inversores, prolongan este ciclo de crecimiento de la economía y de los beneficios empresariales.

URSUS-3 CAPITAL, Agencia de Valores, S.A. - C.I.F. A86796182 Inscrita en el R.M. de Madrid, Tomo 30775, Libro 0, Folio 175 – Sección 8ª - Hoja M-553831, Inscripción 1ª

C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 posterior. Entreplanta Dcha. Madrid 28036 Tfno. 913 531 687 E-mail: [email protected]

pág. 2

En los últimos 36 trimestres sólo en tres ocasiones el PIB resultó negativo. Las bolsas americanas atraen el interés y el dinero de los inversores nacionales e internacionales. Su fuerte economía y sus gigantes tecnológicos son admirados por los inversores y temidos por los llamados negocios tradicionales -que se refieren a ellas como competidores disruptivos- cuando entran en sus sectores. Por otra parte, observamos bolsas débiles en el resto de países desarrollados y delicadas en países emergentes. Las fuertes ganancias en el S&P500 y Nasdaq; el optimismo reinante; el endeudamiento para hacer inversiones financieras (en máximo histórico); y la posibilidad de que la economía de Trump esté creciendo por los abundantes estímulos recibidos, nos hace ser prudentes y esperar recortes en las bolsas. No es incompatible una economía al alza y que genera crecientes beneficios empresariales, con tomas de beneficios e incluso con recortes abultados en las bolsas tras subidas de vértigo. Esto es algo que los mercados parecen haber olvidado tras el año 2017 - que fue el menos volátil en los últimos 50 años -. El año no está siendo agitado sólo en renta variable, los mercados de bonos han recortado en estos primeros siete meses por el temor a una subida de la inflación y los tipos de interés (febrero y marzo), que coincidieron con recortes severos en las bolsas americanas, por la formación del gobierno en Italia (en mayo) tras las elecciones de marzo y por los constantes tweets en los que Trump insultaba, ofendía, presionaba, ridiculizaba o amenazaba con sancionas, aranceles o represalias comerciales a medio mundo.

URSUS-3 CAPITAL, Agencia de Valores, S.A. - C.I.F. A86796182 Inscrita en el R.M. de Madrid, Tomo 30775, Libro 0, Folio 175 – Sección 8ª - Hoja M-553831, Inscripción 1ª

C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 posterior. Entreplanta Dcha. Madrid 28036 Tfno. 913 531 687 E-mail: [email protected]

pág. 3

En la tabla de arriba vemos que los bonos de gobiernos europeos de muy larga duración obtienen rentabilidad en lo que va de año. También, la observamos en los de gobiernos de mejor calificación crediticia dentro de la zona euro. Los de peor rating se vieron dañados por el acusado deterioro de los bonos italianos. Lo bonos italianos se mantuvieron muy estables en marzo a pesar de ganar las elecciones fuerzas euro escépticas y populistas y sólo tras los pactos, cuando tomaron el gobierno, se desplomaron. Ahora pagan el doble que un bono español y cuatro veces más que el bono francés. En septiembre presentarán sus presupuestos y veremos cuáles son sus prioridades e intenciones de enfrentarse con la comisión europea. A la vista del mal estado de forma de la economía italiana, todo apunta a que habrá confrontación que afectará a los mercados de acciones y bonos.

URSUS-3 CAPITAL, Agencia de Valores, S.A. - C.I.F. A86796182 Inscrita en el R.M. de Madrid, Tomo 30775, Libro 0, Folio 175 – Sección 8ª - Hoja M-553831, Inscripción 1ª

C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 posterior. Entreplanta Dcha. Madrid 28036 Tfno. 913 531 687 E-mail: [email protected]

pág. 4

En Italia, las ventas al por menor están cayendo en los últimos 12 meses; alto desempleo; inversiones empresariales y producción industrial también en negativo, etc. Hay que estar preparados para comprar activos italianos. Podría ser una magnífica oportunidad de inversión ya que tienen capacidad para crear inestabilidad por un tiempo, aunque difícilmente doblegarán a la Comisión Europea. Volviendo a la tabla de renta fija, también están perdiendo los fondos y ETF´s que compraban papel de plazos cortos (Cash). Lo saben muy bien los inversores que han aparcado sus ahorros en fondos monetarios, de renta fija defensiva, renta fija de baja duración, etc. Las pérdidas más abultadas las observamos en la renta fija emitida en dólares por países emergentes. Las constantes subidas de tipos de interés, junto con la desestabilización que producen los comentarios y decisiones de Trump y la salida de inversores de estos mercados a la vista de los malos rendimientos, aumentaron las caídas. Las subidas de tipos de interés en Estados Unidos siempre conllevan una reacción negativa en los mercados emergentes, mayor aún en los más endeudados en dólares, pero en esta ocasión genera una distorsión adicional ya que los inversores que cubren sus posiciones en dólares tienen que gastar cada vez más, haciendo que la rentabilidad de un bono emergente no haya mejorado sustancialmente, a los ojos de un inversor no-dólar, pese que estos han perdido más de un 10% de su precio desde enero. El papel del Tesoro Americano también está en pérdidas desde enero, sólo el de corto plazo se ha librado de los repuntes en la rentabilidad.

URSUS-3 CAPITAL, Agencia de Valores, S.A. - C.I.F. A86796182 Inscrita en el R.M. de Madrid, Tomo 30775, Libro 0, Folio 175 – Sección 8ª - Hoja M-553831, Inscripción 1ª

C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 posterior. Entreplanta Dcha. Madrid 28036 Tfno. 913 531 687 E-mail: [email protected]

pág. 5

Los bonos de empresas europeas han bajado de precio. Los de corto y los de largo plazo. Los de papel bancario y los no financieros. El de mejor calidad crediticia y el llamado bono basura. Las subidas de tipos de interés ponen fin a un ciclo de dinero muy barato, por parte del BCE. El papel corporativo americano también pierde desde enero. Se escapa de los valores rojos el papel flotante. Respecto a las divisas, las caídas en bolsas y bonos generan la búsqueda de activos refugio y, por el momento, el billete verde es visto como tal (especialmente para los inversores de países emergentes).

Destaca la depreciación iniciada en el mes de abrir del Yuan chino, promovida por el gobierno con la reducción del coeficiente bancario de sus principales bancos comerciales. Siendo a la vez un remedio eficaz para luchar contra los aranceles norteamericanos. La libra esterlina se vuelve a acercar a los niveles mínimos marcados tras el Brexit. Se termina el plazo para cerrar las negociaciones y se avanza poco. El rublo, la lira turca, o el real brasileño (-12%) encajan desde principio de año importantes caídas fruto de la desestabilización de sus economías, subidas de la inflación, tipos de interés y empeoramiento de su balanza de pagos. En las materias primas, las pérdidas son generalizadas excepto en el trigo arroz y maíz. Destaca también la fortaleza de los hidrocarburos, en gran medida por los conflictos en el mundo árabe y la determinación de la administración americana al prohibir que Irán exporte petróleo, amenazando también a los que negocien con la nación de los ayatolás.

URSUS-3 CAPITAL, Agencia de Valores, S.A. - C.I.F. A86796182 Inscrita en el R.M. de Madrid, Tomo 30775, Libro 0, Folio 175 – Sección 8ª - Hoja M-553831, Inscripción 1ª

C/ Juan Hurtado de Mendoza 15 posterior. Entreplanta Dcha. Madrid 28036 Tfno. 913 531 687 E-mail: [email protected]

pág. 6

Materias primas Mensual Anual

Oro

-1,73% -6,73%

Plata

-1,52% -9,11%

Cobre

-4,71% -14,82%

Platino

1,81% -10,74%

Paladio

-1,10% -12,42%

Petróleo crudo WTI

-5,59% 15,54%

Petróleo Brent

-2,41% 12,82%

Gas natural

-2,83% -5,82%

Aluminio

-1,35% -8,58%

Zinc

-8,64% -22,04%

Níquel

-4,72% 9,76%

Cobre

-4,97% -13,92%

Trigo EE.UU.

13,93% 28,19%

Arroz Paddy

0,64% 1,63%

Maíz EE.UU.

9,56% 5,42%

Soja EE.UU.

3,62% -7,87%

Cacao EE.UU.

-10,19%

19,07%

Café C EE.UU.

3,23% -11,82%

Ganado

2,55% -10,87%

Carne de cerdo

-24,00%

-11,91%

Ganado bovino

-0,26% 3,79%

Madera

-22,85%

-0,87%

Hace unos meses, buena parte de los activos del mercado cotizaban a precios razonables y la bolsa americana daba vértigo por la verticalidad de las subidas. A día de hoy, muchos activos se negocian a múltiplos mucho más atractivos y el mercado americano está, si cabe, un poco más caro. Ya se han visto repetidas turbulencias en lo que va de año y pensamos que podrían persistir. Sólo tras un recorte sustancial en las bolsas del otro lado del Atlántico, se podrá comprar activos de riesgo a precios atractivos y con un razonable colchón de seguridad. Madrid 1 de agosto de 2018 Javier Martín Carretero Director Comité de Inversión. URSUS-3 Capital, A.V. [email protected] www.ursus-3capital.com