Urban is Tica

74
VILLA EL SALVADOR Trabajo de Investigación URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL ALUMNAS: BERNARDI SONCCO, DIANA SARAVIA HISO, YADIRA RUIZ MORENO, CATHERINE VELASQUEZ GARCIA, RUBY

Transcript of Urban is Tica

VILLA EL SALVADORTrabajo de Investigación

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL

ALUMNAS:

BERNARDI SONCCO, DIANA

SARAVIA HISO, YADIRA

RUIZ MORENO, CATHERINE

VELASQUEZ GARCIA, RUBY

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

INTRODUCCIÓN

Villa el Salvador tuvo sus inicios en el mes de Abril, para ser más exactos el 28

en que empieza la invasión en Pamplona. Un grupo de pobladores

invadió terrenos de urbanizadoras privadas que estaban entre los límites de

Surco y de San Juan de Miraflores. Cerca de 3, 000 familias fueron reprimidos

violentamente, muriendo el vecino Edilberto Ramos. También fue detenido al

Obispo Luis Bambaren, que posteriormente sería conocido como el Obispo de

los pueblos jóvenes. El gobierno de turno a cargo del General Juan Velazco

Alvarado, dispuso el traslado de estas familias al DESIERTO  a las afueras

de Lima en un lugar donde el ejército hacia prácticas militares.

Es así que el 11 de Mayo surge Villa el Salvador en pleno Arenal, nadie

sospecharía por entonces que 12 años después este Pueblo Joven daría origen

en 1983, al Pujante Distrito de Villa el Salvador, elevado  a la categoría de

CIUDAD, haciéndose acreedora a varios premios en merito a su solidaridad y

capacidad de organización popular de su gente.

Desde sus inicios, su  forma de organización del territorio y de su gente,

marcaron una gran diferencia con respecto a otros barrios y pueblos jóvenes del

Perú. En pocos años paso a ser un referente nacional y modelo de organización

y de desarrollo.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

HISTORIA DE VILLA EL SALVADOR

El distrito litoral de Villa El Salvador es el 41o distrito de los 43 que componen

la Provincia de Lima, Perú. Localizado en el área sur de Lima Metropolitana, limita

al norte con el distrito de San Juan de Miraflores, al nor-oeste con el distrito de

Chorrillos, al este con el distrito de Villa María del Triunfo, al sur con el distrito de

Lurín y al oeste con el Océano Pacífico.

Las inmigraciones a Lima se han producido desde ya varios años atrás; individuos

o grupos, pueblos enteros se establecieron en la capital del Perú con la idea de

encontrar un mejor porvenir, tanto para ellos como para sus futuras generaciones.

No obstante, un gran número de los inmigrantes no contaban con los recursos

económicos para vivir en Lima; esto los obligó a buscar la forma de poder vivir allí

de acuerdo a sus posibilidades. Es a partir de esta iniciativa de buscar un lugar

para establecerse que nace Villa el Salvador, un lugar donde sus pobladores

lograron forjar su futuro y que, hoy en día, es uno de los distritos más pujantes de

Lima.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

1. Orígenes de Villa El Salvador

En 1970, 80 familias invadieron terrenos de urbanizadoras privadas que estaban

entre los límites de Surco y de San Juan de Miraflores (Pamplona) con el propósito

de poblarla. El estado se comprometió a darles servicios básicos (agua, desagüe y

luz eléctrica) a condición de que no siguieran invadiendo los terrenos. No

obstante, el Estado no cumplió y se inició un conflicto entre ambas partes que dio

como consecuencia un violento enfrentamientos que terminó siendo batalla

campal.

El 11 de Mayo de 1971, a las 5 de la tarde, luego de una larga y tensa reunión

entre pobladores y representantes del ministerio de vivienda, la población acepta

ser reubicada en la Hoyada Baja de la Tablada de Lurín. Villa El Salvador había

nacido.

Sucesos importantes en la historia de villa el salvador

En 1983, se creó el Distrito de Villa el Salvador, se convocó a las primeras

elecciones municipales resultando electo Michel Azcueta, quien se constituyó así

en el Primer Alcalde. A él y un equipo de Personas les correspondió implementar

la municipalidad de la nada, ya que esta carecía de local, de mobiliario, de todo.

Michel Azcueta y su cuerpo de regidores juramentó el 1 de Enero de 1984,

siendo reelegido posteriormente para un segundo periodo de 1987 a 1989.

Premios Otorgados a la Ciudad

14 de Noviembre del 1986 la ciudad de Villa El Salvador es

elegido "Personaje del Año 1986" por el Diario "La República".

15 de Mayo de 1987 en Oviedo, España, otorgan a la ciudad de Villa El

Salvador el PREMIO "PRINCIPE DE ASTURIAS A LA CONCORDIA".

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

15 de Mayo de 1987  la Asamblea General de las Naciones Unidas,

designa a la Ciudad de Villa El Salvador, "CIUDAD MENSAJERA DE LA

PAZ".

AÑO 1971

28 abril: Cientos de migrantes provenientes de los callejones de Lima y Surquillo

hacen toma de las tierras ubicadas en Pamplona, junto a la Panamericana Sur

donde hoy se ubica la urbanización Las Casuarinas.

5 mayo: Las fuerzas policiales reprimen violentamente a los pobladores de

Pamplona. En el acto muere el poblador Edilberto Ramos, reconocido como el

primer mártir de lo que pronto será Villa El Salvador. Monseñor Luis Bambaren

protesta por el atropello.

8 mayo: El Prefecto de Lima ordena la detención del Padre Carmelo de la Mazza

y a dos miembros del consejo Parroquial Niño Jesús por brindar apoyo a los

pobladores de Pamplona.

9 mayo: Monseñor Bambaren, el obispo de los pueblos jóvenes, celebra una Misa

en Pamplona en memoria de Edilberto Ramos Javier.

10 mayo: El general Armando Artola, Ministro del Interior, ordena la detención de

Monseñor Bambaren. Se inicia el traslado de las primeras 2.300 familias

invasoras, a las zonas Micaela Bastidas, Mariano Melgar y Nueva Esperanza.

11 mayo: en horas de la tarde se da comienzo al traslado de los pobladores a los

arenales de la Hoyada Baja de Tablada de Lurín. Nace Villa el Salvador.

23 mayo: Nace el primer niño en Villa El Salvador, sus padres Don Alejandro

Rivas Plata y doña Isabel Sacsora.

28 mayo: Se funda el primer mercado de Villa El Salvador en la Av. Primero de

Mayo.

agosto: Se abre la primera parroquia que llevará el nombre de Cristo El Salvador

siendo su primer párroco, el R.P. José Walljevski.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

noviembre: Fundación del primer colegio secundario CECOM "Fe y Alegría"

3 diciembre: En el grupo 8 del segundo sector, se organiza el primer Club de

Madres. Eligen como su primera presidenta a la vecina Rosa Ruiz de Paz.

AÑO 1972

Abril: Inicia el primer año escolar en toda Villa el Salvador.

1973

29 enero: Fundación de la liga de Fútbol

1 julio: Hace su ingreso la línea de transporte Luis Banchero Rossi, cubriendo la

ruta VES-Acho.

4 julio: Asamblea General de dirigentes acuerda nueva dirigencia orgánica, con el

nombre de Cooperativa Integral Comunal Autogestionaria (CICA). Posteriormente,

eligen a la comisión organizadora de la 1ra. Convención y conforman la comisión

encargada del 1er. Autocenso, que arroja como resultado que VES tiene una

población de 109,165 habitantes.

28-30 julio: Primera Convención de Villa El Salvador con la participación más de

700 delegados plenos, 67 secretarios generales y 2,000 delegados de manzana.

La organización vecinal asume el nombre de Cooperativa Integral Comunal

Autogestionaria, CICA. Posteriormente, fue cambiado por el de Comunidad

Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador, CUAVES. El evento elige al primer

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Secretario General Apolinario Rojas Obispo, quien al poco tiempo renunció al

cargo, siendo reemplazado por Galindo Santibáñez Bruno.

AÑO 1975

25 diciembre: Inauguración del alumbrado público.

AÑO 1976

23 abril: Marcha de Villa El Salvador a Palacio de Gobierno; 30.000 pobladores

exigen solución a los problemas educativos de la comunidad.

2 julio: La junta directiva de la CUAVES es detenida durante el "toque de queda",

medida de control social impuesta por la segunda fase del gobierno de las fuerzas

Armadas dirigidas por el general Morales Bermúdez para enfrentar las crecientes

movilizaciones populares contra la dictadura militar.

AÑO 1977

19 julio: Paro Nacional con la participación de Villa El Salvador en contra de la

dictadura militar. Durante la represión de la policía, muere el joven PRIMITIVO

CAMPOS ROQUE, segundo mártir de Villa El Salvador.

AÑO 1978

1978-1979: Huelgas nacionales del SUTEP. Toma de los Centros Educativos por

los maestros, padres de familia y alumnos.

AÑO 1979

Agosto: Instalación de Agua y Desagüe.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 6

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Enero: Construcción de las lagunas de oxidación, base para la futura zona

agropecuaria. Se concreta la donación de los módulos de Salud y Educación por

parte de la UNICEF.

AÑO 1982

11 julio: Se conforma la comisión multisectorial de Villa El Salvador y se elige el

Consejo Ejecutivo Comunal transitorio. Formulación del Plan Integral de desarrollo

de Villa El Salvador.

AÑO 1983

30 mayo: aprobación en el Senado de la República, de la creación del distrito de

Villa El Salvador en la Provincia de Lima, elevándolo a categoría de Ciudad.

31 mayo: Aprobación de la creación del Distrito en la Cámara de Diputados.

1 junio: El Presidente de la República Arquitecto Fernando Belaunde Terry firma

el Decreto Ley 23605, de creación del Distrito de Villa el Salvador.

Noviembre: Primeras elecciones Municipales con la victoria de Izquierda Unida.

Michel Azcueta primer Alcalde distrital.

AÑO 1984

1 enero: juramenta el Primer Concejo Municipal presidido por Miguel Azcueta.

Uno de sus primeros actos el gobierno local dio reconocimiento y firmo un Acta de

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 7

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Compromiso CUAVES-MUNICIPIO bajo el lema "LEY COMUNAL ES LEY

MUNICIPAL".

11 marzo: se realiza el primer Cabildo Abierto.

abril: comienza el Programa del Vaso de Leche con participación de la Federación

de Mujeres. En pocos meses se organizan cientos de Comités de Mujeres para la

gestión del programa.

AÑO 1985

5 febrero: el Papa Juan Pablo II visita Villa El Salvador, miles de pobladores de

los distritos vecinos los esperan desde la noche anterior para darle la bienvenida

en los arenales donde hoy se ubica el parque industrial.

marzo: se inaugura el Complejo Deportivo "Iván Elías".

noviembre: se realiza la II Convención de la FEPOMUVES, con la integración de

la AFEDEPROM, clubes de madres, comedores independientes y animadoras de

educación inicial. María Elena Moyano es elegida como presidente.

diciembre: Villa recibe la visita de los Alcaldes de las Ciudades hermanas de Villa

El Salvador: Santa Coloma de Grámanet (España), Rezé (Francia), Tubingen y

Karlsruhe (Alemania Federal).

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 8

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

AÑO 1986

A comienzos de 1986, Villa El Salvador es propuesto como candidato al Premio

Nobel de la Paz.

marzo: se ponen las bases para el desarrollo del Parque Industrial, con la

participación de Naciones Unidas

abril: primer seminario de Derechos Humanos y constitución de la Comisión de

Derechos Humanos de Villa el Salvador

junio: Frente a la matanza de 300 presos políticos del 16 de junio de 1986, Villa

realiza la Marcha por la Paz con Justicia Social. Abanderamiento de Villa el

Salvador con banderas blancas de paz.

8 octubre: se funda la Central de Pequeños Industriales de Villa El Salvador,

APEMIVES, presidido por el Sr. Máximo Huarcaya.

9 noviembre: se realizan las Elecciones Municipales con la victoria de Izquierda

Unida y reelección de Miguel Azcueta con el 57% de votos.

14 de noviembre: Villa El Salvador es elegido "Personaje del Año 1,986" por el

Diario "La República".

diciembre: se inicia Proyecto del Parque Industrial con participación de las

Naciones Unidas. La Municipalidad de Lima entrega los terrenos comunales a la

Municipalidad de Villa El Salvador y a la CUAVES.

AÑO 1987

16 marzo: proponen a Villa El Salvador como candidato al Premio "Príncipe de

Asturias de la Concordia 1987"

15 mayo: en Oviedo, España, otorgan a Villa El Salvador el PREMIO "PRINCIPE

DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA". El Jurado compuesto por los embajadores

latinoamericanos acreditados en España, toman esta decisión reconociendo el

grado de organización, participación y desarrollo alcanzada por nuestra

comunidad, señalando que Villa El Salvador es "Un modelo a seguir por los

pueblos del mundo".

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 9

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

31 mayo: el Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, firma en Villa El

Salvador el Decreto de la Creación del Parque Industrial

15 mayo: en el marco de la celebración del Año Internacional de la Paz,

proclamando por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el secretario

General Dr. Javier Pérez de Cuellar, designa a la ciudad de Villa El Salvador,

CIUDAD MENSAJERA DE LA PAZ.

del 18 al 22 noviembre: se realiza la asamblea nacional popular con la presencia

de más de 2,500 delegados del movimiento popular, representando a todo el Perú.

diciembre: Nace la Universidad Libre de Villa el Salvador (ULVES); entre los

fundadores, recordamos a Marina Rodinó, Tony Zapata, Cecilia Rivera y Francisca

Salcedo. Tito Flores Galindo participa a las reuniones iniciales asesorando al

grupo fundador.

AÑO 1988

marzo: los pequeños empresarios, asociados en APEMIVES, reciben los primeros

lotes en el Parque Industrial de Villa El Salvador.

21, 22 y 23 mayo: se realiza la Convención Estatutaria de la CUAVES con el fin

de incorporar a las organizaciones funcionales en la estructura de la CUAVES. Se

crean las secretarias de la Mujer, la Juventud y Derechos Humanos

9 de agosto: se realiza el Consejo Internacional de la Federación Mundial de

Ciudades Unidas, con la participación de más de 250 Alcaldes de varios

continentes. Asisten Pierre Mauroy, Presidente Mundial y los Alcaldes de las

Ciudades Hermanas Rezé, Santa Coloma Y Cherkasi.

agosto: Villa se hermana con la ciudad de Cherkasi, Ucrania.

1 diciembre: Villa participa en el Paro Nacional y realiza su Asamblea Popular

Distrital, aprobando un Plan de Emergencia para hacer frente a la crisis

económica.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 10

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

AÑO 1989

6 enero: Villa recibe a José Ignacio Da Silva "Lula", dirigente máximo del Partido

de Trabajadores (PT) de Brasil y candidato a la Presidencia de su país. Es

declarado "Vecino de Honor" por el Municipio.

25 enero: se realiza una nueva Marcha Popular a Palacio de Gobierno por la

atención al Plan de Emergencia a los problemas del Agua y Luz. El 26 se produce

una reunión de Trabajo con el Presidente de la República. Dr. Alan García, asisten

el Secretario General de la CUAVES y el Alcalde distrital.

24 marzo: se pone en funcionamiento la Cámara de Rebombeo N° 4 que alimenta

de agua al distrito.

12 octubre: se realizan las elecciones municipales con un nuevo triunfo Izquierda

Unida. José Rodríguez es elegido Alcalde Distrital y María Elena Moyano es

elegida teniente Alcalde.

8 y 9 diciembre: se funda el Frente Único de Comerciantes Minoristas,

FUCOMIVES, en su primera convención. El 17 del mismo mes, José Polo es

elegido presidente de la nueva directiva de APEMIVES.

AÑO 1990

1 enero: se instala el nuevo Concejo Distrital, dirigido por Izquierda Unida.

1 abril: mediante resolución de Alcaldía, la Municipalidad Distrital, hace entrega de

las postas Médicas Municipales a las Unidades Operativas.

13 julio: sale al aire la señal de la Radio Stereo Villa 102.5 FM, emisora cultural

educativa dirigida por el Centro de Comunicación Popular.

29 julio: Villa recibe la visita del presidente de la Asamblea Nacional del Poder

Popular de Cuba, Dr. Juan Escalona, con su delegación oficial.

julio: se suscribe el Convenio con España para Proyectos de desarrollo en el

Asentamiento Humano "Príncipe de Asturias", IV Sector - Pachacmac.

2 diciembre: se realiza la Inauguración del Coliseo de la Paz, construido por el

Municipio con el apoyo del Gobierno Italiano, del CIES-Roma y del Patronato

Nacional del Deporte.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 11

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

4 diciembre: Villa El Salvador es sede de los juegos Sudamericanos Perú 90,

junto con Lima, Trujillo y Arequipa.

AÑO 1991

febrero: aparece la epidemia del cólera. Villa El Salvador se moviliza en forma

exitosa en función del Plan Único de Salud de la CUAVES, con la participación del

Municipio, Ministerio de salud y ONGs. Su exitosa gestión en la salud es

reconocida por la Organización Mundial de la Salud.

3 al 5 mayo: se realiza el Fórum VILLA EL SALVADOR AÑO 2000, con el

propósito de avanzar en la reformulación del Plan Integral de Desarrollo.

15 de diciembre: se inaugura el proyecto piloto de densificación urbana en el

sector 2, grupo 8. Asiste el Sr. Francoís Bouges, Teniente Alcalde de Rezé-les

Nantes, Francia, ciudad hermana de Villa El Salvador.

AÑO 1992

22 enero: Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de la Naciones Unidas

visita Villa El Salvador. El Concejo Distrital lo declara Vecino de Honor.

14 febrero: Sendero Luminoso impone un "Paro Armado", logrando paralizar gran

parte de Lima. Mientras que el Alcalde José Rodríguez convoca una conferencia

de prensa que se realiza ese mismo día en el Parque Industrial con la

participación de los empresarios y dirigentes. La conferencia concluye en una

marcha contra la violencia con la participación de María Elena.

15 febrero: en la tarde, María Elena es asesinada en el local del PRONOEI del

grupo 23 del primer sector, cuando asistía con sus dos hijos a acompañar a las

mujeres del Comité del Leche que realizaban una pollada. Luego de acribillar al

único guardia de seguridad, los asesinos le dispararon y pusieron una carga de

dinamita en su cuerpo, haciendo estallar su cuerpo

17 febrero: Más de 10 mil personas acompañan los restos de María Elena

Moyano al cementerio "Cristo Salvador", coreando el lema ¡María Elena no ha

muerto, vive con su pueblo! En diversos países de Europa y América del Sur y del

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 12

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Norte se organizan actos de solidaridad con Villa El Salvador y de rechazo al

terrorismo de Sendero Luminoso. En el Perú, el movimiento popular, numerosos

gobiernos locales y regionales le rinden homenaje

8 abril: Sendero Luminoso hace estallar un ómnibus cargado de dinamita frente a

la Comisaria de Villa El Salvador. En el acto cae abatido el Mayor Policía nacional

Guillermo Percovich Cisneros. Los daños físicos alcanza a la emisora Stereo Villa,

las instalaciones del Municipio y de la Universidad Libre, así como viviendas y

colegios. La opinión Pública y la solidaridad internacional repudian a Sendero

Luminoso.

16 y 17 julio: nuevamente Sendero Luminoso atenta contra la municipalidad de

Villa El Salvador y la calle Tarata en Miraflores. A raíz de ese atentado la

organización de las Naciones Unidas califica a Sendero Luminoso como grupo

genocida.

2 agosto: sale al aire la primera señal de VILLA TV canal 45 de Villa El Salvador.

20 septiembre: se realiza una multitudinaria Marcha por la Paz convocada por los

alcaldes de Villa El Salvador y Miraflores en respuesta a los atentados terroristas

sufridos en ambos distritos.

26 diciembre: El Ministerio de Educación reconoce oficialmente al Centro de

Educación Ocupacional Autogestionario "Maria Elena Moyano" de la Universidad

Libre de Villa el Salvador

MARIA ELENA MOYANO DELGADO

Barranco, 29 de noviembre de 1958 - Villa El Salvador, 15 de febrero de 1992. Fue

una luchadora social peruana dirigente vecinal y feminista, conocida popularmente

como "Madre Coraje".

En 1992, fue asesinada en Lima, por un comando de aniquilamiento del grupo

terrorista Sendero Luminoso. En momentos en que el país se encontraba atacado

por terrorismo, Moyano se alzó contra el terror de Sendero Luminoso, por la lucha

contra la pobreza y por la defensa de los derechos humanos. María Elena

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 13

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Moyano, también fue una de las más activas defensoras de los derechos de la

mujer y de la población peruana en general.

En los primeros años de la década de los 70 del siglo XX, cuando en el Perú

flameaba la bandera de la revolución "cuasi" socialista del general Juan Velasco

Alvarado torres, se produjo la invasión de miles de habitantes de escasos recursos

al desierto de Pamplona. El entonces presidente ordenó "una reubicación

planificada", la que motivó el traslado de miles de habitantes hacia el sur de Lima y

la formación de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El

Salvador (CUAVES). En esa oleada humana estuvieron la madre y los siete

hermanos Moyano Delgado, separados ya del padre, a quiénes les habían

desalojado de la casa y les habían embargado los muebles por no haber podido

pagar los alquileres. Para estudiar, María Elena se trasladaba hasta Surco, varios

kilómetros al norte de Villa El Salvador, a un colegio que se llamaba "Jorge

Chávez"; sin embargo para llegar allí, debía de levantarse muy temprano para

poder ser llevada por el transporte público. Junto a su hermana fueron elegidas

para formar parte de la selección de voleibol de su escuela siendo necesario que

regresaran en las tardes a entrenar.

Presidencia de FEDEPOMUVES

Sus dotes de lideresa y una gran mujer se manifestaron en todas sus actividades,

pero, principalmente, en la fundación del club de madres "Micaela Bastidas", que

tenía la finalidad de defender a las madres de la manipulación de Ofasa y otros

organismos gubernamentales. Teniendo en cuenta su don de gentes, sus

condiciones de lideresa y su capacidad de trabajo, las mujeres de Villa El

Salvador, en al año 1983, la nombraron como su delegada ante una convención,

donde se iba a formar la Federación Mujeres. En el año 1986, fue designada

presidenta de la Federación de Mujeres de Villa El Salvador, cargo en la que fue

reelegida en el año 1988.

En el año 1990, María Elena, a los treinta años de edad, "deja, dicen en un boletín

"Los amigos de Villa", la presidencia de la Fedepomuves para dar paso a la nueva

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 14

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

generación de dirigentes que se han venido perfilando en el último período en que

la confrontación política demandaba de los dirigentes populares no solo un fuerte

compromiso con las organizaciones de base, sino también, y básicamente, un

distanciamiento y condena clara de los métodos de terror que imponía Sendero

Luminoso a muchas organizaciones como una forma de controlar, por la fuerza y

el terror, lo que no pueden lograr con argumentos políticos. Con las

organizaciones de mujeres Sendero Luminoso tuvo un gran conflicto: el carácter

democrático de las mismas, la clara distancia que esas organizaciones han

marcado con el uso de la violencia y el terror, la organización cotidiana por

enfrentar las adversas circunstancias que trae la crisis económica del país, son

algunos de los aspectos absolutamente antagónicos al proyecto político

senderista. Por estas razones es que Sendero inicia una campaña de asesinatos,

de terror, de intentos de separar las dirigencias de las bases a partir de

acusaciones de traición a la causa popular. Así, las dirigentes son acusadas por

Sendero de reformistas, de colaborar con el gobierno, de inmediatistas por sus

intentos y logros en mejorar las condiciones de vida de sus familias y de sus

comunidades".

Reconocimiento real, popular y últimos años de vida

Recibió el premio Príncipe de Asturias, distinción que la premió junto a Michael

Azcueta, alcalde de Villa El Salvador. En 1989, fue elegida como teniente

alcaldesa de la municipalidad distrital de Villa El Salvador, como integrante de la

lista del movimiento político Izquierda Unida, que encabezó el señor Michael

Azcueta. Las discrepancias con el grupo terrorista Sendero Luminoso se

acentuaron a raíz de unos volantes que publicó dicho grupo y donde decía que

María Elena se había apoderado del dinero de unas donaciones de entidades del

extranjero. En el mes de setiembre de 1991, María Elena, en un comunicado

público, desmintió categóricamente tal infamia e increpó a los maoístas muy

crudamente, con estas palabras: "la revolución no es muerte ni imposición, ni

sometimiento, ni fanatismo". El 15 de febrero de 1992, a la edad de 33 años,

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 15

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

María Elena Moyano, cuando se dirigía a una actividad del Vaso de Leche, fue

asesinada por un comando de aniquilamiento de Sendero Luminoso, dejando dos

niños, una de 10 años y el otro de 8 años; pero no solo fue asesinada, sino

también despedazada y descuartizada con la finalidad de asustar a sus

seguidores. Su esposo e hijos viven asilados en España.

Su hermana Martha Moyano, fue Congresista del Perú.

El 15 de febrero del 2012, luego de la captura del supuesto líder de Sendero

Luminoso, Camarada Artemio, se ha propuesto a María Elena Moyano, como

símbolo del Día contra el Terrorismo.

AÑO 1993

11 enero: Rolando Galindo, Teniente Alcalde de la Municipalidad es asesinado

por Sendero Luminoso. La comunidad lo declara mártir de Villa el Salvador

28 enero: El vecino Alejandro Pantigoso y su esposa son asesinados por Sendero

Luminoso. Era Presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Familia

y candidato a la Alcaldía Distrital

29 enero: Elecciones Municipales. El señor Jorge Vásquez Torres del Movimiento

Independiente Obras es elegido Alcalde del distrito

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 16

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

12 febrero: Inauguración del monumento a María Elena Moyano, al

conmemorarse un año de su asesinato a manos de Sendero Luminoso. El

Congreso de la Republica acuerda guardar un minuto de silencio.

16 junio: Sendero Luminoso atenta contra la vida del vecino Michel Azcueta,

primer alcalde de Villa el Salvador, que resulta gravemente herido. Junto a él,

resultan heridos unos niños y adultos.

26 julio: El vecino Cesar Soplin Trauco, Teniente Alcalde del distrito, es

gravemente herido en un atentado terrorista de Sendero Luminoso

25 noviembre: Después de varios meses de protestas y denuncia de los

regidores, la comunidad y sus organizaciones, el Poder Judicial ordena la

detención del Alcalde Jorge Vásquez Torres, bajos los cargos de malversación de

fondos y peculado en agravio de la comunidad.

AÑO 1994

enero: El Jurado nacional de elecciones nombra al primer regidor, Cesar Soplin

como Alcalde de Villa El Salvador del Movimiento Obras.

26 setiembre: Fundación de la Casa Alternativa Joven

diciembre: La ciudad de Amstelveen firma un convenio de Cooperación

Internacional, destinado a mejorar el servicio de limpieza publica

AÑO 1995

junio: El Consejo Municipal declara la vacancia del Alcalde Cesar Soplin, acusado

de corrupción por los regidores de la oposición. El Consejo elige al regidor Ricardo

León como encargado de la Alcaldía, el cual posteriormente es ratificado por el

Jurado Nacional de Elecciones.

13 noviembre: se realizan nuevas Elecciones Municipales, Miguel Azcueta es

elegido por tercera vez alcalde por el Movimiento Somos Lima, liderado por el

también electo alcalde de Lima, Alberto Andrade.

AÑO 1996

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 17

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Mayo: Villa celebra sus "Bodas de Plata". Alcaldes y autoridades de las ciudades

hermanas visitan Villa El Salvador.

AÑO 1997

agosto: se reinician los Campamentos Internacionales con jóvenes de las

ciudades de Amstelveen y Arnhem. Luego de seis años de amistad y cooperación,

se Firma el Acta de Hermanamiento entre las ciudades de Villa El Salvador y

Amstelveen (Holanda).

AÑO 1998

enero: el Alcalde de la ciudad hermana de Amstelveeen Sr. Kampus acompañado

de una nutrida delegación visita Villa El Salvador, se fortalecen los intercambios

culturales y la cooperación técnica municipal

noviembre: se realizan las Elecciones Municipales, Martín Pumar Vílchez es

elegido alcalde por el Movimiento Somos Perú, liderado por el también reelecto

alcalde de Lima Alberto Andrade

AÑO 1999

junio: se inician las elecciones para elegir a alcaldes y regidores escolares en las

escuelas públicas. De esta forma los Municipios Escolares se constituyen en

espacios deformación de líderes estudiantiles para la ciudadanía.

AÑO 2000

enero: en el contexto de las elecciones generales, se produce la invasión de

propiedad privada de la zona agropecuaria amparándose en la complicidad del

gobierno. La negligencia de la Policía Nacional provoca el enfrentamiento entre

nuevos invasores y los propietarios, resultando muertos cinco invasores. Solo

entonces el gobierno interviene para reubicar a los invasores en Ciudad

Pachacutec. Días después el Ing. Fujimori anuncia la inscripción de familias sin

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 18

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

casa propia de las grandes ciudades del país para un programa de vivienda

profam que no llegará a cumplir. Así, el Fujimorismo inicia su campaña por la

tercera reelección presidencial.

26 julio: Villa participa en la Gran Marcha Nacional de los Cuatro Suyos contra la

reelección ilegitima de Fujimori.

noviembre: se realiza el Primer Congreso de Educación de Villa El Salvador con

la participación de más de 600 docentes, directores y dirigentes.

AÑO 2001

febrero: el Presidente Valentín Paniagua firmó la Ley de creación de la

Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur, con sede en el distrito de Villa El

Salvador. 

19 marzo  Parque Industrial de Villa el Salvador. Inauguración del Instituto

Nacional CITE madera (Centro de Innovación Tecnológica de la Madera)

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 19

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

2. ORIGENES, PROGRAMA URBANO, VIVIENDA Y ACTUALIDAD

ORÍGENES DE VILLA EL SALVADOR

En 1970, 80 familias invadieron terrenos de urbanizadoras privadas que estaban

entre los límites de Surco y de San Juan de Miraflores (Pamplona) con el propósito

de poblarla. El estado se comprometió a darles servicios básicos (agua, desagüe y

luz eléctrica) a condición de que no siguieran invadiendo los terrenos. No

obstante, el Estado no cumplió.

Es así que deciden realizar la segunda invasión pero, esta vez, de forma

organizada. Nadie más que los dirigentes sabía cuando volverían a invadir.

El 28 de Abril de 1971, se inició la segunda invasión a Pamplona; esta vez,

estaban armados con palos, esteras y, contaban personas que salieron de los

barrios más pobres de Lima y Surquillo. A las 10 de la mañana del mismo día la

policía llegó pero los pobladores no se intimidaron sino que salieron a su

encuentro de forma organizada informándole al Comandante Manuel Sánchez la

extrema pobreza en la que vivían y el acuerdo que había sido incumplido por el

gobierno. Al final, la policía se limitó a observar; en la noche se realizó la primera

reunión de los invasores y, entre sus acuerdos, se decidió invitar a más familias ya

que notaron que ante un posible desalojo el número de policías era mucho mayor

que el de los invasores.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 20

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

El 5 de mayo del mismo año, la policía buscó detener de forma violenta a las, en

ese entonces, cerca de 3000 familias¹por orden del gobierno del Gral. Velasco

Alvarado. Se inició un conflicto entre ambas partes que dio como consecuencia un

violento enfrentamiento que terminó siendo una batalla campal. El enfrentamiento

empezó a las 4 de la mañana y duró hasta primeras horas del amanecer.

Oficialmente el saldo trágico del “Pamplonazo” como así sería recordado este

suceso fue de un muerto (el invasor Edilberto Ramos quien luego sería conocido

como el primer mártir de Villa el Salvador) y 70 heridos (13 civiles y 57 policías).

Dadas estas circunstancias, los invasores recibieron el apoyo del Monseñor Luis

Bambaren, “Obispo de los jóvenes”, quien el 10 de Mayo es detenido y acusado

de revolucionario pero liberado el mismo día. Más tarde, el mismo día el gobierno

ofrece facilidades para reubicar a 2300 familias en Villa María del Triunfo en las

zonas conocidas como Micaela Bastidas, Mariano Melgar y Nueva Esperanza.

Paralelamente, una considerable cantidad de ingenieros, tipógrafos y ayudantes,

trabajaban sigilosamente en la Hoyada para preparar el terreno para la

construcción de viviendas de los invasores en los arenales de la Hoyada Baja de

la Tablada de Lurín, lugar que más adelante sería bautizado por el Monseñor

Bambaren con el nombre de Villa El Salvador.

El 11 de Mayo de 1971, a las 5 de la tarde, luego de una larga y tensa reunión

entre pobladores y representantes del Ministerio de vivienda, la población accede

a ser trasladada a la Hoyada Baja de la Tablada de Lurín.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 21

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

PROGRAMA URBANO DE VILLA EL SALVADOR

Su organización se evidencia en la imagen urbana de los sectores originales. Esta

característica sociopolítica se refleja en la "etapa de planeamiento”, que permite

una ordenada ocupación del espacio estableciéndose áreas de vivienda,

comercio, recreación, de producción agrícola y, en particular, terrenos para el

Parque Industrial. Actualmente, Villa el Salvador tiene un nivel de urbanidad de

99.3%.

Villa el Salvador no se caracteriza por ser pobre, sino porque a pesar de que en

1971 existía 273 asentamientos humanos, poco a poco se fueron constituyendo y

llegaron a ser una zona urbana, las llamadas “barriadas”. Pero para llegar a

constituirse como tales, tuvieron una lucha constante con el Estado, para ello se

formaron los dirigentes de las barriadas, que hablaban y presionaban al Gobierno

por una igualdad de derechos dentro de una ciudad tan indiferente a ellos. Estos

luchadores sociales consiguieron que el Estado les otorgue los servicios de agua,

luz, energía y transporte, ya que hasta las migraciones no contaban ni con estas

necesidades tan básicas para vivir. Es más, entre los dirigentes de las barriadas y

luchadores sociales existía una gran diferencia, ya que los primeros su mayor

preocupación eran las viviendas; y para el segundo, el desempleo y la conciencia

política de los pobladores.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 22

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

El principal eje para que el programa urbano funcionara, fue el apoyo de sus

integrantes; es decir, todos los emigrantes que pertenecían a las barriadas fueron

parte del programa urbanístico, a pesar de que era tarea de DESCO llevar a cabo

ese programa urbano. El programa participativo de esta población fue un gran

impulso para Estado que se convirtiera en distrito.

DESCO comenzó el programa urbano resolviendo los problemas más inmediatos

y urgentes, tales como: la ocupación del suelo urbano, mejora del hábitat,

saneamiento ambiental, abastecimiento y comercialización de alimentos, etc. Con

este trabajo de urbanización, no solo se quería lograr llegar a ser el distrito más de

la enorme ciudad, sino tener un aspecto distinto dentro de ella, ya que existía

mucha pobreza a diferencia de los demás distritos. Eso implicó que también

tuvieran ayuda de los distritos aledaños a ellos como Chorrillos, Villa María del

Triunfo y San Juan de Miraflores. Con el paso de los años, se convirtió en un

distrito, el distrito de Villa el Salvador.

Villa el Salvador, con esta gran contribución de su pueblo, llegó a formar una zona

residencial, con una estructura homogénea, seguido por los barrios formados y los

sectores. Se formaron, inicialmente como un módulo urbano, 16 manzanas iguales

con constaban de 24 lotes c/u. El área por lote era de 140 m2 .Cuenta a su vez

con un espacio comunal que puede ser una iglesia, colegio, un salón recreativo o

una cancha de fútbol. Estaban destinadas 2500 personas para que habitaran un

espacio como el mencionado líneas arriba. Pero en esta red urbana creada,

también se tomó en cuenta la red vial y la zona agropecuaria, para los cuales se

destinaron espacios en coordinación con Lima Metropolitana.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 23

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

En líneas generales, el distrito tuvo tres zonas bien marcadas y diferenciadas que

son las zonas: industrial y artesanal, zona residencial y la agropecuaria forestal.

Todas habitadas por emigrantes, la mayoría andinos, que con ayuda de los

pobladores pudieron formar un distrito con zonas estratégicas para su desarrollo.

VIVIENDA Y ARQUITECTURA DE VILLA EL SALVADOR

Villa El Salvador es un distrito que se formó con una invasión por parte de

migrantes, la mayoría campesinos. A inicios se formaron asociaciones para

apoyarse y ayudarse entre ellos, así lograron formar sus lotes para vivir y sus

parques. Empezaron estableciéndose en sus lotes marcados, cabe señalar que no

contaban con agua ni desagüe, ni luz, y se pensaba en la remota idea de que

algún día llegarían las líneas telefónicas.

Con el tiempo las viviendas fueron teniendo forma, es decir se fueron

construyendo con material noble, y a pesar de sus precarias condiciones del

distrito los pobladores con ayuda de las juntas vecinales que formaban fueron

exigiendo al Estado, a ese estado indiferente ante ese sector, pistas, veredas e

instalación de los servicios básicos, ya que se merecían tener una mínima calidad

de vida.

En aquel tiempo, las infraestructuras de servicios no se pensaron para tantos

pobladores y la gente no se va. Pocas casas están acabadas, es un arenal con

grandes columnas pintadas y muchas casas de ladrillo visto y techos de calamina,

algunas con segundo piso también en ladrillo. Las calles transversales sin pista,

sólo con tierra.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 24

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Entonces, se puede señalar que Villa El Salvador es un distrito que,

arquitectónicamente hablando, creció de una forma muy dispareja, ya que algunas

viviendas eran de material noble y otras que aun tienen techos de esteras o

calaminas.

Todo esto se debe a la ausencia del Estado, ya que sin dejar de lado la pobreza

del distrito, la alta presencia de la delincuencia en el distrito hace que no exista

ningún tipo de prevención, sino más bien de “autodefensa” por parte de “los

nuevos pobladores”, es decir los actuales pobladores que nacen en este distrito,

ya no se interesan mucho por la participación vecinal, sino mas bien por su propio

bien y cuidar de lo poco que tiene. La gente está preocupada por su

sobrevivencia, sus problemas básicos están resueltos, les interesa buscar

alimentación, tienen que salir a trabajar fuera. Hay unión, hay solidaridad del

pueblo, cuando un vecino está en dificultades todos salen a ayudar. Hay unión

pero no están metidos como antes porque ya tienen las infraestructuras que era lo

principal.

El Estado, a pesar del conocimiento de la alta delincuencia hace ajena su

responsabilidad o es muy poca, cuando por el contrario debería de invertir más y

preocuparse, para que un distrito tan pujante como Villa El Salvador crezca de

forma pareja. El Estado desastroso se debe en parte a sus alcaldes pésimos. Se

eligió alcalde, hizo malversación y está en la cárcel. El teniente alcalde se quedó

de alcalde, ha hecho malversación de fondos y está desaparecido. Desde el

municipio no ha habido incentivo a este tipo de organizaciones.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 25

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

VILLA EL SALVADOR EN LA ACTUALIDAD

Basándose en la información proporcionada por el Ministerio de Educación y en

las cédulas del censo escolar de los centros educativos, encontramos que, al año

2000, en Villa El Salvador había 367 centros educativos de educación básica. De

estos, 242 son colegios particulares, que atienden principalmente los niveles de

primaria de menores e inicial. Existen 125 centros educativos estatales atendiendo

en conjunto todos los niveles y modalidades, pero que se concentran en inicial,

primaria y secundaria de menores.

Con respecto al aspecto económico, las unidades económicas existentes en Villa

El Salvador, son 15,534; las mismas que han sido clasificadas según la rama de

actividades perteneciente: primaria (agricultura, ganadería), secundaria (industria

manufacturera, construcción y otros) y terciaria (comercio y servicios) y finalmente

terciarias.

Desde sus inicios, Villa El Salvador es un excepcional proceso social. Destaca la

fuerte organización de los pobladores, lo cual se refleja en la imagen urbana de los

sectores originales. Esta característica sociopolítica se refleja en la "etapa de

planeamiento”, que permite una ordenada ocupación del espacio estableciéndose

áreas de vivienda, comercio, recreación, de producción agrícola y, en particular,

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 26

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

terrenos para el Parque Industrial(conglomerado de empresas más importante del

Cono Sur de Lima).

La gestión de los dirigentes y la participación de los pobladores instalados por

Sectores, a través de Grupos Residenciales y manzanas, logran la construcción

de sus locales, la arborización de parques, calles y avenidas, la salud, la

educación.

Actualmente Villa el Salvador tiene un nivel de urbanidad de 99.3%, mayor que los

de Lurín (87%) y Pachacamác (81%), lo cual refleja la extensa ocupación del

territorio para actividades urbanas, especialmente la vivienda.

Asimismo, Villa El Salvador cuenta con municipalidad, hospital (ES Salud),

ministerio de la mujer, sistema de agua y desagüe, la Universidad Nacional

Tecnológica del Cono Sur y la doble vía de la histórica avenida central en el tramo

comprendido entre la 1 de mayo y el sol; esta última es una obra financiada en su

totalidad con recursos municipales y que forma parte del objetivo de

modernización de la ciudad dentro del plan integral de desarrollo concertado al

2021. Este plan tiene como fin el desarrollo y la modernización de la ciudad; busca

una educación con equidad, calidad, cultura e identidad, una ciudad saludable, el

desarrollo económico, al igual que una cultura de paz y seguridad ciudadana y por

supuesto, ciudadanía y democracia participativa.

Este plan de integral de desarrollo concertado al 2021 está pensando para obtener

una consolidación del Parque Industrial como área especializada en la producción

y comercialización de bienes de importancia metropolitana y, asimismo la

consolidación de espacios para la planificación de desarrollo local a través de

procesos participativos. Del mismo modo proyecta tener avances importantes en

la recolección de los desechos sólidos. Existen programas en marcha sobre

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 27

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

reciclado y rehúso con participación vecinal, acciones de amortiguamiento de la

contaminación ambiental con la creación de cordones o cinturones ecológicos en

principales avenidas, bermas, parques centrales, manteniendo las áreas verdes de

manera sostenible mediante el aprovechamiento de las aguas residuales tratadas

para riego.

Las instituciones provinciales apoyan el proceso. La población considera que la

planificación es una herramienta de desarrollo, lo cual demuestra reflexión y orden

en la actuación del colectivo.

En el Aspecto Educativo, en el distrito se encuentran varios colegios del estado y

privados que brindan educación Inicial, Primaria y Secundaria; también hay

Centros pre-universitarios. Cuenta también con Institutos y Pedagógicos de

Educación Superior.

El distrito de Villa El Salvador, tiene su universidad pública: "Universidad Nacional

Tecnológica del Cono Sur de Lima"(UNTECS), puesta en funcionamiento en el

año 2004 gracias a las gestiones y al apoyo municipal del alcalde Jaime Zea,

quien participó activamente en la elaboración del proyecto para su funcionamiento.

Además, existen dos universidades privadas: "Universidad Autónoma del Perú",

"Universidad Científica del Sur"

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 28

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

CAPITULO III

POBLACION

Características de la población.-

• Se ha registrado 108 mil 160 personas en las zonas urbano marginales del

distrito de Villa El Salvador, el 28,6% (30 mil 892 personas) se encontraban en

situación de pobreza, al presentar al menos una necesidad básica insatisfecha

(NBI) de la cuales el 22,6% eran pobres no extremos y el 6,0% es pobre extremo.

• El 55,9% de la población tiene edades comprendidas entre 18 y 59 años y

solamente el 4,2 % tiene 60 y más años de edad. La población con necesidades

básicas insatisfechas presenta una estructura de edades predominantemente

joven, donde el 49,1% son menores de 20 años de edad.

• El 62,4% de la población de 15 y más años de edad tiene educación secundaria,

mientras que solamente el 17,3% adquirió algún nivel de estudios superiores

(superior no universitaria o universitaria).

• El 43,3% de la población es soltero(a), el 49,4% se encontraban unidos ya sea

por matrimonio (22,9%) o en situación de convivencia (26,5%). Las uniones

consensuales son más frecuentes entre la población pobre, donde el 35,4% tienen

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 29

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

dicha situación conyugal, en el caso de los no pobres está situación desciende al

23,2%.

• El 50,8% de la población de 6 y más años de edad son económicamente activos

(PEA), el 49,2% es población económicamente inactiva (PEI). La tasa de

participación en la actividad económica de los hombres alcanza el 61,7% mientras

que en las mujeres es el 40,3%. La tasa de actividad, de acuerdo a la edad, revela

que las mayores proporciones de participación en la actividad económica se

encuentran en las edades de 18 a 59 años, sobrepasando el 60,0%. Es de resaltar

la importante participación en la actividad económica de los adolescentes y de los

adultos mayores, que tienen tasas de participación de 21,6% y 38,7%,

respectivamente.

• El 28,5% de la población que trabaja son trabajadores no calificados de los

servicios, peones agropecuarios; el 22,9% trabajadores calificados de los

servicios personales; el 16,9% obreros, operadores de las actividades de minas,

canteras; el 5,1% profesionales, científicos e intelectuales, entre otros.

Características de la vivienda de la población.-

• El 91,3% de los hogares habita en viviendas independientes y el 5,8% en

viviendas improvisadas. El 72,1% de los hogares con al menos una necesidad

básica insatisfecha habita en viviendas independientes y el 20,2% en viviendas

improvisadas. Mientras, en los hogares con NBS el 99,5% habita en viviendas

independientes.

• El 50,8% posee vivienda propia y totalmente pagada, el 25,8% lo obtuvo por

invasión. Los que tienen NBI, el 35,0% tienen vivienda propia y totalmente

pagada, el 39,5% obtuvo su vivienda por invasión. Mientras, que la población con

NBS, el 57,4% tiene vivienda propia y totalmente pagada y el 20,5% lo obtuvo por

invasión.

• El ladrillo o bloque de cemento es el material predominante en paredes

exteriores de la vivienda del 70,0% de los hogares, en el 20,5% predomina la

madera, en el 3,0% la estera, entre los principales. En la vivienda de los hogares

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 30

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

que tienen NBI, la madera predomina en el 39,7%, el ladrillo o bloque de cemento

en 34,5%, y la estera en el 10,6%. En cambio, en los hogares con NBS el ladrillo

o bloque de cemento predomina en el 84,7% y la madera en el 12,9%.

• En el 60,8% del techo de las viviendas predomina la caña o estera con torta de

barro, en el 7,8% el concreto armado, en el 13,8% la estera y en el 10,4 %

planchas de calamina fibra de cemento o similares. En la vivienda de los hogares

que tienen NBI, el concreto armado predomina solamente en el 3,4%, en el 16,7%

predomina la planchas de calamina, fibra de cemento o similares, en el 36,7% la

estera, en el 32,4% la caña o estera con torta de barro. Mientras, en los hogares

con NBS en el 9,7% predomina concreto armado, en el 7,9 % planchas de

calamina, fibra de cemento o similares, en el 4,6% la estera y en el 72,5% la caña

o estera con torta de barro.

• El cemento predomina en el 73,5% del piso de las viviendas y la tierra en el

19,2%. En la vivienda de los hogares que tienen NBI la tierra predomina en 52,3%

y el cemento en 39,0%.

Mientras, en los hogares con NBS el cemento predomina en el 87,7% y la tierra

6,0%.

• El 42,6% de las viviendas tiene hasta dos habitaciones para todo uso, y 57,3 %

de 3 a más habitaciones. En la vivienda de los hogares que tienen NBI el 74,4%

de las viviendas tiene hasta dos habitaciones para todo uso, y 25,6% de 3 a más

habitaciones. Mientras, en los hogares con NBS llega a 29,6% con dos

habitaciones y 70,4% de 3 a más habitaciones.

• El 71,6 % de las viviendas cuenta hasta con dos habitaciones para dormir, el

28,5% con 3 habitaciones a más. En la vivienda de los hogares que tienen NBI el

89,1% de las viviendas tiene hasta dos habitaciones para dormir, y 10,9% de 3 a

más habitaciones. Mientras, en los hogares con NBS llega a 64,4% hasta con dos

habitaciones para dormir, y 35,7% con 3 habitaciones a más.

Acceso a servicios básicos

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 31

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

• El 73.3% de los hogares accede a agua para consumo humano por red pública

dentro de la vivienda, el 19.6% a camión o cisterna u otro similar. En la vivienda

de los hogares que tienen NBI el 48,5% accede a red pública dentro de la

vivienda, el 38,4% a camión o cisterna u otro similar. Mientras, en los hogares con

NBS el 83,2% accede a red pública dentro de la vivienda y 12,2% a camión o

cisterna u otro similar. • El 74,1% de los hogares elimina las excretas mediante red

pública dentro de la vivienda, 10,2% lo hace por pozo séptico, el 12,5% por pozo

ciego o negro/letrina y el 2,6% no tiene servicio higiénico. En la vivienda de los

hogares que tienen NBI el 49,6% elimina las excretas por red pública dentro de la

vivienda, el 16,9% por pozo séptico, el 23,3% por pozo ciego o negro/letrina y el

9,2% no tiene servicio higiénico. Mientras, en los hogares con NBS el 83,9%

elimina las excretas mediante red pública dentro de la vivienda, el 7,5% por pozo

séptico, 8,2% por pozo ciego o negro / letrina.

• El 97,1% de los hogares tiene acceso al alumbrado por electricidad, el 2,6% usa

vela. En la vivienda de los hogares que tienen NBI el 92,4% tiene alumbrado por

electricidad, el 6,9% usa vela. Mientras en los hogares con NBS el 98,9% accede

a electricidad y 0,9% usa vela para alumbrarse.

• El 73,3% de los hogares usan gas como combustible para cocinar, el 21,2%

kerosene y el 2,9% leña. En la vivienda de los hogares que tienen NBI 59,5% de

hogares usa gas para cocinar, mientras los hogares con NBS el 78,8% usa ese

combustible. El kerosene es usado por el 31,7% de los hogares con NBI.

• El 77,5% de los hogares posee cocina a gas, el 65,8% TV a color, 33,3% TV en

blanco y negro, el 80,4% radio, 53,3% licuadora, 63,4% plancha, 21,3% equipos

de sonido y 9,8% video grabadora, entre los más frecuentes. Los hogares que

tiene NBI poseen el 63,5% cocina a gas, 49,1% TV a color, 41,3% TV en blanco y

negro, 74,2% radio, 34,2% licuadora, 43,9% plancha; 10,3% equipos de sonido y

4,2% video grabadora. Mientras, en los hogares con NBS el 72,6% posee TV a

color, 30,2% TV blanco y negro, 83,0% radio, 61,1% licuadora, 71,4% plancha,

25,7% equipos de sonido y 12,1% video grabadora.

• El 16,2% de los hogares cuenta con algún espacio en la vivienda para realizar

alguna actividad que proporcione ingreso al hogar. Cifra que decrece

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 32

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

inversamente según se incrementen las necesidades básicas insatisfechas, así el

11,4% de los pobres no extremos, el 8,5% de los pobres extremos utiliza su

vivienda para realizar actividades que proporcionen ingreso al hogar.

Hogares y tipo

• En el registro realizado en las zonas urbano marginales del distrito de Villa El

Salvador, se ha empadronado a 22 mil 078 hogares. De acuerdo a la condición de

satisfacción de necesidades básicas, el 28,6% de los hogares registrados tiene al

menos una NBI (pobres), de estos el 22,7% tienen una NBI (pobres no extremos)

y el 5,9% de 2 a 5 NBI (pobres extremos). El 71,0% de los hogares reportaron

tener sus necesidades básicas satisfechas.

• Del total de hogares el 75,4% (16 mil 653 hogares) tienen como jefe a un hombre

y el 24,6% a una mujer (5 mil 425 hogares).

• El tipo de hogar más común es el nuclear, que representa el 62,7% del total de

hogares. Los hogares que tienen como jefe a un hombre el 65,7% son nucleares,

siendo 12,4 puntos porcentuales más que la proporción de hogares de este tipo

conducidos por mujeres (53,3%).

• Otro tipo de hogar que representa el 31,7% del total, es el hogar extendido, es

decir, aquel hogar que tiene como miembros integrantes además de los hijos y/o

cónyuge, otros parientes. El 39,5% de los hogares conducidos por mujeres

constituyen este tipo de hogar, mientras los hogares que tienen como jefe a un

hombre el 29,2% son de este tipo. Los hogares compuestos tienen una presencia

poco significativa, siendo de 1,9%. Los hogares con jefe hombre y que

constituyen hogares compuestos es el 2,0% y los hogares con jefa mujer el 1,5%.

Poblaciones en riesgo social

• Según resultados del registro realizado en las zonas urbanas marginales del

distrito de Villa El Salvador, el 18,1% de la población empadronada presenta

algún riesgo social, en cifras absolutas equivale a 19 mil 571 personas.

• Del total de población en riesgo social, el 29,4% (5 mil 760 personas) tienen al

menos una necesidad básica insatisfecha (pobres), de estos 23,1% tiene una NBI

(pobres no extremos) y el 6,3% (1238 personas) tiene de 2 a 5 NBI (pobres

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 33

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

extremos), mientras que el 70,2% (13 mil 742 personas) tienen sus necesidades

básicas satisfechas (no pobres).

• De los 19 mil 571 personas en riesgo social, 2153 tienen más de un riesgo. Los

grupos en riesgo social identificados son: 1984 son niños, niñas y adolescentes

que ingresaron tempranamente al trabajo, 586 son niñas y/o adolescentes que

experimentaron precozmente la maternidad; 7 mil 215 son jóvenes entre los 18 a

29 años de edad que no estudian ni trabajan, 3967 son mujeres jefas de hogar

con dependientes que conducen solas el hogar sin su cónyuge o pareja; 4564 son

personas adultos mayores (de 60 y más años de edad) y 3525 son personas que

presentan alguna discapacidad.

Niños, niñas y adolescentes que trabajan

• Se ha registrado a 29 mil 581 personas entre 6 a 17 años de edad en las zonas

urbano marginales del distrito de Villa El Salvador. Del total (1984) que reportaron

estar trabajando, 633 son niños (as) y 1351 adolescentes.

• El 38,1% de niños (as) y adolescentes que trabajan viven en hogares con al

menos una NBI y el 68,1% residen en hogares con NBS. El 50,3% son hombres,

y 49,7% son mujeres.

• Los niños (as) y adolescentes trabajan: el 20,5% como vendedores al por menor,

el 9,0% como personal doméstico, el 5,7% como limpiadores de establecimientos,

el 6,7% como personal de servicios no clasificados, el 0,9% como albañiles, el

4,7% vendedor ambulante de productos alimenticios manufacturados, el 2,4% son

peones de la construcción de edificios, entre las principales ocupaciones.

• El 37,8% de los niños (as) y adolescentes que desempeñan una actividad

económica, trabajan más de 40 horas semanales, observándose mayor

proporción de niños (as) y adolescentes que residen en hogares con necesidades

básicas insatisfechas (pobres) que niños (as) y adolescentes de hogares con

necesidades básicas satisfechas (NBS) trabajan más de 40 horas semanales, así,

mientras el 39,5% de los pobres trabaja más de 40 horas semanales, los no

pobres lo hace el 36,8%.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 34

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

• Unos de los problemas que ocasiona el trabajo en la niñez y en la adolescencia,

es que impide el acceso a la educación. El riesgo, es que la falta de educación

limita las oportunidades de empleo cuando adultos, contribuyendo así a la

reproducción del ciclo de la pobreza. Los datos registrados, evidencian de que los

/ las niños (as) y adolescentes que trabajan se matricularon en menor proporción

que sus pares que no trabajan. Así, mientras los niños(as) y adolescentes que no

trabajan el 93,8% se matricularon en un centro educativo, los que trabajan lo

hicieron solamente el 63,4%. La tasa de matrícula desciende al 50,6% en los

adolescentes que trabajan, mientras que entre los que no trabajan aumenta al

78,0%.

• El 62,3% de los niños(as) y adolescentes que trabajan, asisten a un centro

educativo, mientras el 93,5% de los niños(as) y adolescentes que no trabajan,

asisten a un centro educativo. El 49,4% de los/as adolescentes que trabajan

asisten a un centro educativo; mientras el 77,3% de los/as adolescente que no

trabajan lo hace. • El 25,5% de niños (as) y adolescentes que trabajan ha logrado

estudiar algún año de educación primaria, el 49,1 % tiene secundaria incompleta,

23,7% secundaria completa, 0,5% educación inicial, el 0,9% superior no

universitaria (completa e incompleta) y 0,1% superior universitaria incompleta.

• De los 267 niños (as) y adolescentes que trabajan y asisten a algún grado de

educación primaria, el 28,5% recibieron desayuno escolar. Asimismo, el 53.2% de

los que trabajan accedieron al programa de distribución de libros y cuadernos.

• El 20,3% de niños(as) y adolescentes que trabajan tienen acceso a un seguro de

salud (403) y el 79,7% carece de este servicio. 208 niños(as) y adolescentes

accedió al Seguro Integral de Salud (SIS), 144 al seguro de salud de ESSALUD,

18 al Seguro Escolar Privado, 20 al Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales y

14 tiene Seguro Privado de Salud.

• 102 niños (as) y adolescentes que trabajan no tienen partida de nacimiento.

Mientras, 1364 niños(as) y adolescentes que no trabajan no tienen partida de

nacimiento. Entorno familiar de los niños (as) y adolescentes que trabajan

• El 30,1% de los niños (as) y adolescentes que trabajan son de hogares donde

solamente se encuentra uno de los cónyuges. Esta situación configura una

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 35

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

situación de extrema vulnerabilidad, en la que además de agudizarse la

insuficiencia de ingresos de la familia, se genera un contexto incompleto de

socialización, con fuertes implicancias negativas para el desarrollo del menor, ya

éste, en general, cuenta con menos apoyo de los adultos.

• El 29,0% de los jefes de hogar en hogares donde existen al menos un niño (a) o

adolescente que trabaja a logrado estudiar a lo más algún año de educación

primaria, el 58,2% tiene a lo más solamente algún año de educación secundaria,

el 6,2% algún año de superior no universitaria y el 3,1% educación superior

universitaria (completa e incompleta).

• En los hogares donde existe al menos un niño (a) o adolescente que trabaja, el

12,7% no tiene empleo. En los hogares cuyo jefe es un hombre y donde existe al

menos un niño (a) o adolescente que trabaja, el 10,3% de los jefes de hogar no

tenían trabajo, en el caso de los hogares con jefa mujer y que tienen es el 18,2%.

Niñas y adolescentes madres

• El 6,0% (586) de las adolescentes entre 12 a 19 años de edad de las zonas

urbano marginales del distrito de Villa El Salvador ya son madres o se encuentran

embarazadas.

• La mayoría de las madres o embarazadas adolescentes (51,2%) se encuentra en

unión consensual. El 36,2% son madres solteras, el 8,5% se encuentran

separadas o están divorciadas y solamente el 4,1% son casadas.

• El 85,2% de las madres o embarazadas adolescentes ha estudiado algún año de

educación secundaria (47,1% secundaria incompleta y el 38,1% secundaria

completa), el 10,9% tiene educación primaria (5,8% primaria incompleta y 5.1%

primaria completa) y el 3,7% ha logrado estudiar algún año de educación superior

no universitaria o universitaria.

• El 24,9% de las madres o embarazadas adolescentes se encuentra trabajando,

73,5% no tienen empleo. Por NBI el 27,7 % trabaja mientras por NBS el 23,4 %

trabaja. • Las madres o embarazadas adolescentes laboran: 25 como empleadas

domésticas, 22 como comerciantes al por menor, 14 como vendedoras

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 36

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ambulantes (de productos comestibles preparados y de productos alimenticios

manufacturados), entre las principales.

• La mayoría de las madres o embarazadas adolescentes no cuenta con ningún

tipo de seguro de prestaciones de salud (83,8%), sólo el 16,2% tiene un seguro

de salud.

• La mayoría de madres adolescentes acudieron por control prenatal a un

establecimiento del Ministerio de Salud (273 en un posta o centro de salud y 121

en un hospital); 378 madres o embarazadas adolescentes acudieron por parto a

los establecimientos del MINSA (98 posta o centro de salud, 280 hospital); 408

fueron atendidas por médico u obstetra, 76 por enfermero, 16 por sanitario.

• Solamente 118 madres o embarazadas adolescentes accedieron al programa del

Vaso de Leche. De las que accedieron 53 tienen alguna NBI, y 65 tiene NBS. 253

accedió al Programa de Control del niño sano, 95 tiene alguna NBI, y 157 tiene

NBS. 273 tuvo acceso al Programa de Inmunización, 95 tienen algún NBI, y 176

tiene NBS.

Adultos jóvenes que no estudian ni trabajan

• En las zonas urbano marginales del distrito de Villa El Salvador, se ha registrado

a 25 mil 864 personas con edades que fluctúan entre los 18 y 29 años de edad.

De este total el 27,9% (7 mil 215) no estudian ni trabajan, el 53,1% (13 mil 714)

solamente trabajan, el 10,2% solamente estudian (2 mil 630 personas) y el 6,5%

(1 mil 673 personas) estudian y trabajan.

• De los adultos jóvenes que no estudian ni trabajan el 65,6% tiene edades

comprendidas entre 18 a 24 años de edad y 34,4% tiene entre 25 a 29 años de

edad. El 70,9% son mujeres y el 29,1% son hombres. El 68,7% reside en hogares

con NBS; mientras que 30,8% reside en hogares con NBI.

• De los adultos jóvenes que no estudian ni trabajan el 46,4% se encuentran

unidos, (37.9% en convivencia y 8,5% casados). El 52,2% son solteros, el 3.3%

son separados.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 37

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

• De los adultos jóvenes que no estudian ni trabajan el 8,6% (617) no tiene su

Documento Nacional de Identidad (DNI). De los 617 que no tienen DNI, 394 son

mujeres y 223 son hombres.

• El 77,7% de los adultos jóvenes que no estudian ni trabajan estudio algún año de

educación secundaria (58,2% completa y 19,5% incompleta), el 9,0% a estudiado

algún año de educación primaria (4,9% completa y 4,1% incompleta), el 10,4% ha

estudiado algún año de educación superior no universitaria (completa 5,8% e

incompleta 4,6%) y el 1,2% tiene estudios universitarios.

• Solamente 759 adultos jóvenes que no estudian ni trabajan recibieron algún

curso de capacitación para el trabajo, de estos 207 son hombres y 552 mujeres.

• El 61,9% de los jóvenes adultos que no estudian ni trabajan estuvo dedicado a

los quehaceres del hogar, la semana anterior a la entrevista, el 15,7% estuvo

buscando trabajo habiendo trabajado antes, el 8,8% no hacía nada, el 3,4%

estuvo buscando trabajo por primera vez.

• Solamente el 826 tiene algún seguro de salud, 141 son hombres y 685 mujeres.

Mujeres jefas de hogar

• En las zonas urbano marginales del distrito de Villa El Salvador se han

empadronado a 22 mil 078 jefes (as) de hogar, de ese total el 75,4% (16 mil 653)

son hombres y el 24,6% (5 mil 425) son mujeres. El 28,6% de jefe(as) de hogar

tienen al menos una NBI y el 71,0% NBS.

• El 12,9% de jefes (as), tiene entre 18 a 29 años, 57,3% tiene entre 30 y 49 años,

el 18,1% entre 50 a 59 años, y el 11,0% son adultos mayores.

• El 92,0% de los jefes (as) de hogar hombres están en unión (casados 46,1% y

conviviente 45,9%), mientras las mujeres jefas de hogar que es casada o

conviviente es solo alrededor del 31,9%.

• El 98,6% de todos los jefes (as) de hogar manifestaron tener DNI y sólo el 1,3%

dijo no tenerlo. El 98,3% de jefas de hogar manifestó poseer su DNI, el 98,7% de

los jefes hombres lo tienen.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 38

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

• El 96,5% del total de jefes (as) de hogar sabe leer y escribir y sólo el 2,4% no lo

sabe. Por sexo,

el 97,9% de jefes de hogar hombres saben leer y escribir, mientras el 92,1% de las

jefas mujeres saben leer y escribir.

• El 38,5% de los jefes (as) de hogar estudiaron educación secundaria completa, el

22,5%, tiene algún año de educación primaria (incompleta y completa), el 5,5%

tienen nivel superior universitario. El 33,6% de las jefas de hogar estudió algún

año de educación primaria, mientras el 18,9% de jefes lo hizo, el 46,2% de las

jefas llegaron a estudiar algún año de educación secundaria, 61,5% de los jefes

tienen ese nivel educativo.

Del total de jefas de hogar que trabajan (3 mil 611), el 27,4% es personal

doméstico, limpiadoras, lavanderas o planchadoras; el 15,0% labora como

vendedoras ambulantes, el 19,1% se dedica al comercio al por menor, el 4,9%

como cocineras calificadas, entre los principales. En cambio, los jefes hombres

que trabajan (14 mil 580) el 10,8% como obreros de construcción, el 6,3% como

personal doméstico, limpiadores, lavanderos y planchadores, el 15,0% trabajan

como conductores de vehículos de motor, el 9,2% como obreros, mecánicos y

ajustadores de metales, el 8,4% como obreros de calzado, sastres, modistos,

peleteros, ebanistas, etc., el 4,2% como peones de minería, suministro de

electricidad, gas y agua, entre las principales.

• Sólo el 22,8% de jefes (as) tiene algún seguro de salud, mientras que, el 77,2%

no cuenta con este servicio. El 75,3% de los jefes hombres no tienen seguro de

salud, y solamente el 24,7% cuentan con este servicio.

• Del total de jefes (as) de hogar que mencionaron tienen algún seguro de salud (5

mil 033), el 85,5% de jefas de hogar pertenece al seguro de ESSALUD, mientras

83,7% de los jefes hombres tiene seguro de ESSALUD. El 3,5% las jefas de

hogar accedieron al seguro integral de salud (SIS) mientras, el 0,8% de los jefes

de hogar accedieron al seguro de salud del SIS.

• 969 jefes (as) de hogar mencionaron alguna discapacidad, de ese total el 65,6%

son jefes de hogar hombres y el 34,4% jefas de hogar mujer.

Jefatura de hogar sin cónyuge

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 39

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

• De los 22 mil 78 jefes (as) de hogar empadronados en las zonas urbano

marginales del distrito de Villa El Salvador, 5 mil 425 son mujeres. De estas, 3 mil

967 conducen solas el hogar, es decir, constituyen hogares monoparentales,

significando porcentualmente el 73,1% del total de hogares con jefa mujer,

mientras que los hogares conducidos por hombres sin cónyuge (hogares

monoparentales con jefe hombre), es solamente el 7,2% del total de hogares con

jefe hombre.

• El 29,0% de las mujeres jefas de hogar sin cónyuge, tiene tres o más

dependientes a su cargo, mientras los hombres jefes de hogar sin cónyuge que

tienen tres o más dependientes e el 27,4%. Solo existe 1,6% de diferencia entre

mujeres y hombres jefes (as) de hogar que solos (as) asumen la jefatura de hogar

con más de 3 dependientes.

• El 29,3% de mujeres jefas de hogar que no tienen cónyuge o pareja y que tienen

dependientes no trabajan. En el caso de los jefes de hogar hombres sin cónyuge

y que tienen dependientes y no trabajan es el 16,9%.

Población adulta mayor

• En las zonas urbano marginales del distrito de Villa El Salvador, el 4,2 %, (4564)

del total de la población son adultos (as) mayores (60 y más años). El 50,8%

(2317) son hombres y el 49,2% (2247) mujeres. El 20,8% (949) de adultos (as)

mayores tiene al menos una NBI, mientras que, el 78,9% tiene NBS.

• El 62,4% de los adultos (as) mayores se encuentran en unión conyugal (49,0%

casados, el 13,4% convivientes), el 24,1% son viudos, el 9,8 % están separados o

divorciados (8,9 % separado y 0,9% divorciados), el 3,7% es soltero.

• El 81.5% de los adultos (as) mayores mencionó que saber leer y escribir, el

17,9% informaron ser iletrados (analfabetos). Por sexo, el 93,6% de los hombres

dijo saber leer y escribir, mientras, el 69,0% de las mujeres saber leer y escribir.

El 54,7% de los adultos (as) mayores ha logrado estudiar algún grado de

educación primaria, el 22,3% estudió algún año de educación secundaria y

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 40

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

solamente, el 3,3% tiene estudios superiores (superior no universitaria o

educación universitaria).

• El 93,8% de los adultos (as) mayores tiene DNI y sólo el 6,2% (281 personas) no

cuenta con este documento. El 27,0% de los adultos (as) mayores cuentan con

algún tipo de seguro de salud, mientras, el 73,0% no cuenta con ninguno. De

quienes cuentan con seguro de salud el 22,8% son mujeres y 30,9% hombres.

• Al momento del empadronamiento el 35,6% de los adultos (as) mayores se

encontraba trabajando. El 49,5% son hombres y el 21,4% mujeres. El 62,3% de

adultos (as) mayores no trabajaba.

Personas con alguna discapacidad

• El 3,3% (3 mil 535 personas) de la población de la zona urbana marginal del

distrito de Villa El Salvador presenta alguna discapacidad permanente. El 30,8%

tiene NBI y el 68,9% tiene NBS. El 50,0% son hombres y 50,0% son mujeres.

• El 23,0% de las personas que presentan alguna discapacidad son menores de

18 años, el 52,1% tienen entre 18 a 59 años de edad, y el 24,9% son adultos

mayores (60 y más años de edad).

• El 36,9% de las personas de 18 años a más que presentan alguna discapacidad

tiene algún nivel de primaria, el 37,5% logró algún nivel de secundaria, el 5,5%

estudio superior no universitaria (completa e incompleta), y el 3,4% algún año de

educación superior universitaria.

• El origen de las discapacidad, de las personas que presentan alguna

discapacidad, fue: el 28,1% congénito, el 25,7% debido a una enfermedad, el

18,1% debido a un accidente y el 15,6% a la edad avanzada, entres otras. • Las

limitaciones que afectan más frecuentemente a las personas que presentan

alguna discapacidad son: la limitación permanente para ver a 847 personas, la

limitación permanente para andar, estar de pie, subir escaleras o mover el cuerpo

829; enfermedad física, grave 427 personas, la limitación permanente para oír

466, entre otras. 453 personas tienen más de una discapacidad.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 41

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

• De las personas que presentan alguna discapacidad, 68 menores de 18 años no

tienen partida de nacimiento, de los cuales 32 son mujeres y 36 hombres. 300 de

las personas que presentan alguna discapacidad de 18 y más años no tienen

DNI, de los cuales 121 son hombres y 179 mujeres.

• El 43.1% de las personas que presentan alguna discapacidad se encuentra unida

(15.5% conviviente, 27.6% casado), el 36,8% son solteros, el 11,8% son viudos,

el 7,9% se encuentra separado, el 0,5% es divorciado.

• Sólo 23,0% de las personas que presentan alguna discapacidad informaron tener

acceso a un seguro de salud, de estos 411 son hombres y 400 son mujeres. Del

total de las personas que presentan alguna discapacidad sólo el 14,8% tiene

certificado de discapacidad. De estos 292 son hombres y 231 mujeres.

• El 31,9 % (1071) de las personas que presentan alguna discapacidad trabaja, de

ese total el 59,1% son hombres y 40,9% son mujeres. El 37,3% de las personas

que presentan alguna discapacidad, labora como trabajador no calificado de los

servicios, el 24,4% como trabajadores calificados de los servicios personales, el

10,8% trabaja como obreros de la construcción o como confeccionistas de

productos; el 15,8% como obreros, u operadores de las actividades de minas y

canteras, entre las principales.

4. ACTIVIDADES ECONOMICAS

Villa El Salvador se ha identificado principalmente por su actividad en el Parque

Industrial donde mas micros, pequeñas y medianas empresas agrupadas en siete

gremios han generado empleo a 2,053 personas (a 1993), con un Valor Bruto de

Producción Anual de US $ 21 Millones aproximadamente.

En la creación y desarrollo de este Parque Industrial han intervenido tanto al

Estado, la Cooperación Técnica Internacional como la inversión Privada, a través

del Financiamiento de Proyecto de Habilitación, construcción, equipamiento,

activos fijos, asistencia técnica, apoyo empresarial, entre otros

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 42

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

A diferencia de los otros Parques Industriales, el de Villa El Salvador asegura no

solo un crecimiento de las pequeñas unidades de producciones dentro de un

circuito de eslabonamiento industriales propiciando la actividad intergremial de los

si no que se desarrolla acciones de producción de industria de mayores

dimensiones que tienes una mayor interrelación sectorial el mismo que ha venido

produciendo efectos multiplicadores en otros sectores económicos y sociales.

1) OTRAS ACTIVIDADES

Un gran sector de la población se autoempleo en pequeños negocios (comercio

ambulatoria), mientras los jóvenes se dedican al transporte publico de pasajeros

utilizando un vehículo ligero como son las moto-taxis. Otro sector que esta en

crecimiento son las diversas profesiones que adquieren los nuevos ciudadanos de

este populoso Distrito Limeño.

2) ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las unidades económicas existentes en Villa El Salvador, de acuerdo a la

información actualizada al año 2004, son 15,534; las mismas que han sido

clasificadas según la rama de actividades perteneciente: primaria (agricultura,

ganadería), secundaria (industria manufacturera, construcción y otros) y terciaria

(comercio y servicios) y finalmente terciarias.

Predominantes (84,31%) en nuestro distrito, seguida de las actividades

secundarias (14,72%) y las actividades perteneciente al sector primario (0,97%).

SECTOR PRIMARIO0, 97%SECTOR TERCIARIO 84,30%SECTOR

SECUNDARIO 14,72%

El preciso señalar que del conjunto de actividades económicas vinculadas al

sector secundario sobresale el predominio de la industria manufacturera (2050) y

en el caso del sector terciario; unidades económicas que ofertan diversos servicios

comerciales y de servicios, que incluyen bodegas, talleres de reparación

automotriz, hoteles, restaurantes, entre otras.

2.1 Concentración Económica por territorios

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 43

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Nuestro distrito esta definido en cuatro grandes zonas, geográficamente

delimitadas la mayor concentración de unidades económicas las podemos

encontrar en la zona urbana (88.43%) en especial en el Sector 2 y el Sector 01, la

segunda zona con mayor concentración es la Zona Industrial 8.59%.

Existe una alta concentración de actividades vinculadas al comercio y a la

industria en el Sector 2 (27.43%) y en el Sector 1 (17.04%). Se aprecia un notable

crecimiento en el Sector 03 producto de la generación de servicios del espectáculo

y otros servicios relacionados. En la Urbanización Pachacamac (Sector 4) debido

a la pavimentación de las principales calles se han generado diversas actividades

económicas que han propiciado el dinamismo de esta zona.

El mayor número de actividades está en la Zona urbana por ser además la más

extensa del distrito (1,203 Ha) y donde se desarrollan actividades vinculadas

comercio (69.38%) que abastece al Distrito. La segunda zona de importancia es el

parque Industriestablecidas en actividades dedicadas a la industria y tiene el

mayor conglomerado en la fabricación de artículos de madera al que concentra a

un total de 939 unidades económicas

El Sector 2 tiene una lata concentración de actividades vinculadas al comercio y

los Sectores 7, 9 y 10

El servicio, preferentemente entre las Av. Velasco con Av. Central, Av. Velasco

con Av. Revolución y las zonas aledañas. Solo en el Grupo 08 se concentran 443

unidades económicas, el Grupo 09 tiene 403 unidades económicas y el Grupo 14

tiene 397 unidades económicas. El sector 1 tiene la segunda concentración de

actividades económicas el Grupo 16 tiene 173 unidades económicas, el Grupo 2

tiene 154 unidades económicas, los Grupos 7 y 17 tienen 149 unidades

económicas y el Grupo 3 tiene 138 unidades económicas.

Se caracterizan por haber sido creados luego de ocupaciones ilegales de

propiedad; existe en ellos cierto dinamismo económico en especial entre las Av.

Mariátegui y Pastor Sevilla y en el Ovalo de Oasis, al mismo tiempo se observa

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 44

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

que son zonas de extrema pobreza del distrito. El Sector 6 fue la ultimo en

poblarse; la existencia de 4 mercados relativamente grandes y la pavimentación

de la Av. Pastor Sevilla han apoyado la dinamización de la economía de este

Sector.

2.2 Actividades económicas por Sectores de Producción

Las actividades primarias relacionadas a explotación de minas y canteras están

Relacionadas a la agricultura, y las actividades primarias no son significativas,

solo concentran el 0.95% de las actividades secundarias se concentran

principalmente en el Parque presentes en el Distrito con dos unidades productivas,

se trata de actividades relacionadas al tratamiento de piedras semipreciosas.

Ganadería y silvicultura están ubicadas en la franja de la Asociación Agropecuaria

son 39 unidades económica Cooperativa Las Vertientes.

Actividades económicas del distrito.

El Parque Industrial con un total de 892 unidades económicas dedicadas

principalmente a la elaboración de productos derivados de la madera utilitarios

para el hogar. En el Sector 02, la concentración de industrias manufactureras es

de 397 unidades económicas se encuentran en el Grupo 02 con un total de 50

unidades económicas. Las actividades terciarias se desarrollan principalmente en

la ZONA INSDUTRIAL

2.3 Actividades Económicas Predominantes en el Distrito.

a) El Parque Industrial

El Parque Industrial l Parque Industrial de Villa El Salvador se origina como una

zona en la Distribución del Empleo según Rama Productiva del PIVES misma

fundación del distrito con características autogestionarias. Cuando se define como

un parque industrial – PIVES - constituye el conglomerado de empresas más

importante del Cono Sur de Lima.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 45

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

b).- Antigüedad de la Empresa en el Parque Industrial

De acuerdo a la antigüedad de funcionamiento se ha podido se ha podido

demostrar que el 3.4% de las empresas tienen más de 15 años de funcionamiento;

mientras la mayor proporción de empresas 47,6% cuenta con 5 a 10 años. Las

empresas con menos de cinco años de funcionamiento representan el 5.2%.

2.4) La Zona Agropecuaria

La ZAVES se extiende desde las márgenes de la autopista Panamericana Sur

por todo el este y sureste del distrito, uniendo el cerro Lomo de Corvina (la

elevación más alta de la zona, con 165 msnm) con el entorno ecológico de las

lagunas de estabilización de San Juan de Miraflores. Tiene una extensión

aproximada de de 632,5 Ha, 4,8 km de longitud por 1,5 km de ancho. De este

total, 219 Ha están dedicadas a la agricultura, 93 Ha a la ganadería, 36 Ha a la

silvicultura y 161 Ha no tienen un uso definido.

a).- Poscosecha y comercialización (mercado actual)

Un gran porcentaje de la producción agrícola, que es básicamente forraje, es

destinada para la alimentación del ganado del propio productor agropecuario

Otra parte de la producción agrícola es destinada a los mercados minoristas de

VES. Los productores no realizan ningún tratamiento especial o empaquetan el

producto. El mayor gasto de la producción es la mano de obra, a través del auto

empleo de los productores, teniendo un bajo o casi nulo uso de plaguicidas y/o

fertilizantes.

b).- Unidades productivas

Asociación Agrícola de Granjeros “La Concordia”

Está ubicada en la zona norte del distrito. Comprende seis manzanas con 80 lotes;

en la actualidad el área de la Concordia es de 67,9 ha, limitando por el norte con la

Avenida Mateo Pumacahua, por el sur con la Cooperativa de Colonizadores Las

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 46

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Vertientes, por el este con la Sociedad Unión de Colonizadores y por el oeste con

la Panamericana Sur.

En el sector de La Concordia se plantea cambiar, en términos generales, el uso

agropecuario como respuesta de la utilización real del suelo. Este cambio consiste

en la implementación de toda el área de La Concordia para uso de

Reglamentación Especial de Servicios Agropecuarios (ZSA), el cual no se

contrapone con el uso de la actividad agropecuaria y, por el contrario, puede

potenciarlo con usos afines a éste.

Sociedad de Unión de Colonizadores de la Tablada de Lurín (SUC)

El sector se asienta sobre terrenos, que en sus inicios fueron eriazos, de

topografía con pendientes relativamente horizontales que van desde 3% hasta

Baldio52,0%Residencial 9,0%Agropecuario38,0%

Industrial

a.1) Sociedad Agropecuaria "Villa Rica"

El área geográfica del sector de la Sociedad Agropecuaria Villa Rica de Villa El

Salvador comprende 45 predios y un área total de 101,754 ha. El sector está

dedicado, en su mayor parte, al cultivo de forrajes y la crianza de ganado lechero y

de engorde. Este sector se irriga, en su parte baja, con el Canal Principal CP1. La

parte alta de Villa Rica no tiene infraestructura de riego, ya que por gravedad el

agua no puede llegar a cotas mayores de +100. Esta zona también es

comprendida en el estudio para abastecer de aguas para riego a la parte alta de

Lomo de Corvina. Residencial0.7%Industrial3.0%Baldio61.5%Agropecuario34.8%

3.-EL COMERCIO

De acuerdo al Estudio de Mercados y Paraditas2 de 1998, Villa el Salvador tenía

67 centros de abasto formales e informales, registrándose 5.292 comerciantes en

los centros formales e informales y 4,160 vendedores ambulantes.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 47

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

En el año 2002, en el diagnóstico precedente a la formulación del Plan de

Desarrollo Distrital del Comercio en Villa El Salvador3, se identifican 34 mercados

y 38 paraditas/campos feriales, con un total de 5,735 comerciantes.

a).- Distribución sectorial de los centros de abasto

En el estudio de 1998 se localizan 67 centros de abastos de acuerdo al siguiente

cuadro; sin embargo en el año 2002 la Mesa Comercio ubica cuatro mercados

adicionales a los identificados en 1998, por lo cual en este último año se menciona

un total de 72 centros de abasto.

De acuerdo a las cifras mencionadas Pachacamac es la zona de Villa El Salvador

que reúne mayor cantidad de mercados (27.59%) y de paraditas (28.95%), con un

total de 19 centros de abastos. Esto se justifica por el hecho de existir en dicha

zona alrededor de 20 mil predios, aproximadamente 100,000 mil habitantes. En

segundo lugar por cantidad de centros de abasto está en el Sector II, con 14

centros de abastos, seguido del Sector I y III sucesivamente.

b).- Acceso a los Centros de Abasto

La ubicación de los centros de abasto se ha realizado al borde de las principales

circulaciones del Distrito.

c).- Propiedad de los Mercados

De acuerdo al estudio realizado a mediados del 2003, tomándose una muestra de

19 mercados de Villa El Salvador, el 100% de los Mercados son de propiedad de

los socios.

Los puestos del mercado o empresas son el 72% de propiedad individual,

mientras el 11.9% es de propiedad familiar.

4.- PORCENTAJES DE EMPRESA

En el 99.5% de los puestos del mercado se encuentra la participación de la familia;

mientras el 0.05% cuenta con otros agentes.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 48

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

a).- Giros de Negocio en los puestos de Mercado

Las actividades o giros de negocio que más frecuentes en los mercados son:

abarrotes 18.7%, verduras 12.4% y bazares con el 9.8%. Los giros menos

frecuentes: pescado 2.6%, confitería 2.6% y otros 19% (venta de hierbas

medicinales, arreglo de calzado, sastrería, librería).

b).- Conducción del Puesto del Mercado por Sexo

Según éste indicador la presencia de la mujer en el mercado es el triple de la

participación del hombre. Esta presencia mayoritaria de la mujer no sólo tiene

connotación en la atención del negocio sino en la toma de decisiones sobre el giro

del negocio y el uso de las utilidades.

c).- Grado de Instrucción de los comerciantes de Villa El Salvador

Es sorprendente encontrar en los mercados un 19.7% de personas con educación

superior. Por otro lado podemos observar que el 44.6% de los comerciantes

alcanza estudios secundarios y sólo el 2.6% no cuenta con ninguna instrucción.

d).- Tipo de Registro Legal de la Empresa

Sólo el 56% de los puestos del mercado cuentan con la Licencia de

funcionamiento permanente, provisional o en trámite; mientas el 44% no cuentan

con ninguno de éstos.

e).- Tiempo de Funcionamiento

Los negocios con un mayor tiempo de funcionamiento representan el 35.4%;

mientras aquellos con menos de 3 años suman el 43.3%. Asimismo, existe un

2.6% que no brinda información porque ha ido cambiando de giro de negocio o de

propietario.

f).- Situación del Local encontrada en el funcionamiento del Mercado

El 82.7% de los puestos en el mercado están manejados por sus propietarios,

mientras que el 16.2% son alquilados o prestados.

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 49

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

CONCLUSIONES

1) Villa El Salvador se ha identificado principalmente por su actividad en el

Parque Industrial donde mas micros, pequeñas y medianas empresas agrupadas

en siete gremios han generado empleo a 2,053 personas (a 1993), con un Valor

Bruto de Producción Anual de US $ 21 Millones aproximadamente.

2) Un gran sector de la población se autoempleo en pequeños negocios

(comercio ambulatoria), mientras los jóvenes se dedican al transporte público de

pasajeros utilizando un vehículo ligero como son las moto-taxis.

3) Nuestro distrito esta definido en cuatro grandes zonas, geográficamente

delimitadas la mayor concentración de unidades económicas las podemos

encontrar en la zona urbana (88.43%) en especial en el Sector 2 y el Sector 01, la

segunda zona con mayor concentración es la Zona Industrial 8.59%

4) El Parque Industrial l Parque Industrial de Villa El Salvador se origina como

una zona en la Distribución del Empleo según Rama Productiva del PIVES misma

fundación del distrito con características autogestionarias. Cuando se define como

un parque industrial – PIVES - constituye el conglomerado de empresas más

importante del Cono Sur de Lima

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 50

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

5) Las actividades primarias relacionadas a explotación de minas y canteras

están relacionadas a la agricultura, y las actividades primarias no son

significativas, solo concentran el 0.95% de las actividades secundarias se

concentran principalmente en el Parque presentes en el Distrito con dos unidades

productivas, se trata de actividades relacionadas al tratamiento de piedras

semipreciosas

URBANISTICA Y GESTION TERRITORIAL Página 51