Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones...

download Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificación sustancial del escenario periodístico. El clúster periodístico

of 20

Transcript of Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones...

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    1/20

    151

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    recibido: 22.06.12 / aceptado: 14.09.12

    Universidad y empresa ante la doble crisis delperiodismo tradicional. Propuestas y reflexiones

    sobre la modificacin sustancial del escenarioperiodstico. El clster periodstico

    Fernando Sabs TurmoUniversitat Autnoma de Barcelona

    Jos Juan Vern LassaUniversidad San Jorge de Zaragoza

    Palabras clave

    Periodismo, crisis, estudios de comunicacin, emprendedor y clusters.

    Resumen

    Este artculo analiza los cambios que est viviendo la profesin periodstica par-tiendo de dos variables: la tecnologa y la actual crisis que afecta directamenteal sector. En el texto se aborda la necesidad de profundizar en las races del pe-riodismo, en las formas de hacer, y no caer nicamente en el perfil tecnolgicoque en los ltimos aos ha invadido la profesin. Aborda la necesidad de debatirsobre los ttulos en las facultades de la comunicacin acercndose a la realidadcambiante del mundo profesional y aboga por la emprendedura y la creacin declusters periodsticos como vas de futuro.

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    2/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992152

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    University and business facing the double crisis of traditional journalism.

    Proposals and reflections on the substantial change in the journalistic scene.

    The cluster reporting

    Key words

    Journalism, crisis, communication studies, entrepreneurship, clusters.

    Abstract

    This paper analyzes the changes that the journalistic profession is experiencingfrom two variables: technology and the current crisis that directly affects thesector. The text talks about the need to deepen the roots of journalism, inthe ways of doing, and avoids the technological profile that has invaded theprofession in recent years. It raises the need to discuss the titles in Facultiesof communication getting closer to the changing reality of professionals and itdefends entrepreneurship and the creation of journalistic clusters as means of

    future development.

    Autores

    Fernando Sabs Turmo [[email protected]]es profesor del departamentode Periodismo y Ciencias de la Comunicacin de la Universitat Autnoma de

    Barcelona.Jos Juan Vern Lassa [[email protected]] es profesor de la Facultad de Comuni-cacin de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

    Crditos

    El Proyecto TICLaude, Bolsa de Jvenes Emprendedores en TIC, se desarrollapor la Facultat de Cincies de la Comunicaci de la Universitat Autnoma deBarcelona y est subvencionado por el Ministerio de Educacin. Para ms infor-

    macin se puede consultar http://www.ticlaude.info

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    3/20

    153

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    1. Introduccin

    La actual situacin de la profesin periodstica no emite seales de optimismohacia su futuro. La recesin econmica ha cado como una losa en un sectorque ya sufra una profunda crisis propia de modelo de negocio, derivada de la

    irrupcin de las tecnologas de la informacin. Sin embargo, la carrera continasiendo una de las preferidas por los jvenes universitarios espaoles, que siguenescogiendo de forma mayoritaria los estudios vinculados a la comunicacin.

    Segn el Observatorio de Crisis de la Federacin de Asociacin de Periodistasde Espaa1, desde noviembre de 2008 y hasta el mes de mayo de 2012 se handestruido un total de 6.234 puestos de trabajo y han cerrado 57 medios decomunicacin .

    Por otro lado, la valoracin pblica que realiza la sociedad de la profesin esnegativa, segn los datos que peridicamente publica, por ejemplo, en sus ba-

    rmetros el Centro de Investigaciones Sociolgicas2.En el plano social, la demanda de estudios de periodismo parece ir en contra de las con-clusiones que podran extraerse de un anlisis racional de oportunidades que considere laevolucin del mercado de trabajo comparado con las inversiones necesarias, fundamental-mente econmicas y de tiempo vital; se evidencia una sobrepresin social para acceder alos estudios de comunicacin en toda la universidad espaola a pesar de las dificultades quetiene el sistema de medios para proporcionar ocupacin a los egresados. En contraposicin,puede argumentarse que los periodistas formados adecuadamente estarn capacitados paradesarrollar mltiples ocupaciones, no slo redaccionales, y podrn trabajar en sistemas demedios de otros pases (Pestano, Rodrguez y Del Ponti, 2011:411).

    Existen numerosos estudios que abordan las razones que llevan a los estudiantes

    de comunicacin a escoger su titulacin. El factor de la motivacin externa,segn expresan los futuros estudiantes de comunicacin, es el que menos lesinfluye a la hora de decidir los grados que quieren realizar. Su decisin no tie-ne que ver con moda alguna, ni est en relacin con el grado de dificultad delos estudios y, no es consecuencia de los consejos de sus padres y amigos. Los

    jvenes que van a comenzar estos estudios superiores se mueven con muchamayor intensidad por otro tipo de motivaciones ms personales (Peinado yFernndez, 2011: 395).

    Esta situacin conduce a reflexionar sobre el futuro del periodismo tal y como seha entendido hasta ahora, un aspecto que evidentemente debe llevar acompaa-

    da una profunda reflexin sobre los estudios que se imparten en las facultadesde comunicacin, de acuerdo a la evolucin cada vez ms rpida del sector, quetiene que adaptarse a unos nuevos tiempos de forma inmediata.

    Algunos de estos aspectos se abordan en este trabajo en el que se analizan lasmodificaciones que se estn produciendo en el sector por la transformacin digi-tal, el papel de las universidades como formadoras de comunicadores, as como

    1 http://www.fape.es

    2 http://www.cis.es

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    4/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992154

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    un cambio de modelo de empleador y empleado en la materia, apostando, entreotros aspectos, por la emprendedura, la innovacin y la incorporacin del pe-riodista a mbitos que hasta el momento haban sido ignorados por la profesin.

    2. Cambios por la invasin digital

    No es necesario ser profeta para aventurar que la muerte de los diarios im-presos en papel no demorar ms all del ao 2020. As de contundente seexpresaba en 1997 Martnez Albertos (1997:24) y los datos de los ltimos aosen cuanto a difusin, insercin publicitaria y cierre de medios, como se ver condetalle ms adelante, apuntan completamente en esa direccin.

    Las tecnologas de la informacin y de la comunicacin, calificadas como nue-vas hace unos aos y que en la actualidad son las que todos los periodistas yla mayor parte de ciudadanos utilizan en su da a da, estn condicionando porcompleto la forma como se genera informacin y como se consume, cambiando,en parte, el tradicional paradigma de la comunicacin (emisor, receptor, men-saje, canal yfeedback).

    Estas tecnologas ya han dejado de ser nicamente soportes en los que poderpublicar una cantidad ingente de informacin y de opinin. Han ido cambiandoel modo y la manera como circula el contenido, desde su generacin hasta elconsumo y, sobre todo, un aspecto que se ha potenciado sustancialmente, laretroalimentacin. En esta lnea, el pblico ha dejado su tradicional papel pasivopara, al menos en teora y cada vez ms en la prctica, ser parte muy activa del

    proceso comunicativo.Es lo que Salaverra y Negredo (2008: 21) llaman la tormenta perfecta:

    En este nuevo contexto de mercado, dificultado adems por un entorno econmico recesivo,los medios tradicionales se enfrentan a lo que podra describirse como la tormenta perfecta:aumento de los costes de produccin, estancamiento o cada de la difusin, menor inversinpublicitaria, desaparicin de puntos de venta y aumento de la competencia. Todo al mismotiempo.

    Estos cambios llevan a reflexionar sobre la redefinicin misma de la profesinperiodstica. Este replanteamiento debe comenzar en las facultades de cienciasde la comunicacin. Sin embargo, en demasiadas ocasiones parecen, incluso en

    los nuevos planes de estudios adaptados a los grados, ancladas a la tradicionaldivisin por soportes.

    Cuando se aborda la docencia en las facultades de comunicacin, hasta el mo-mento se ha tendido a plantear Internet (si bien, hace tiempo que los nuevosmodos y soportes han superado en mucho el propio concepto de Internet y sehan acuado otros trminos como Web 2.0) como un medio ms. De igual ma-nera sucede cuando se plantea el desarrollo de la profesin periodstica.

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    5/20

    155

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    Por otro lado, se encuentra muy prxima la percepcin de que en breve In-ternet, con todas sus evoluciones y variantes, debe ser el ms importante detodos los medios, en sustitucin de la actual primaca de la televisin, habiendoenterrado en ms de una ocasin a los medios tradicionales, esencialmente a laprensa en papel. Se trata de un fenmeno que ya se est dando en las genera-ciones ms jvenes, que dedican ms tiempo a Internet y las redes sociales queal consumo de televisin.

    Segn la encuesta Social Media Tracker de 2012 (sexta oleada del estudio), losespaoles pasan una media de 9 horas a la semana frente al televisor, dedican 5horas a la radio, 3 horas a la lectura de revistas, 4 horas a la lectura de diarios,13 horas a Internet y 5 horas a las redes sociales (tiempo que se ampla hastalas 9 horas para los menores de 24 aos)3.

    En esta lnea, hace unos aos, los futurlogos de la comunicacin avanzaban quela prensa en papel de pago poda desaparecer ante el auge de la prensa gratui-ta. Aunque no sucedi dicho vaticinio, s que se observ un movimiento en losanunciantes que sacudi el modelo tradicional de negocio.

    La crisis econmica ha acentuado un retroceso muy importante en la inversinpublicitaria que afecta a la prensa y, particularmente, ha hundido buena partede las cabeceras gratuitas que haban proliferado sobre todo en las grandes ciu-dades. De hecho, existe una larga nmina que inclua cabeceras comoMetroy

    ADN, adems de algunas iniciativas; casi todas ellas desaparecidas. La difusinde los diarios gratuitos nacionales haba cado de 4,9 millones en 2006 a 1,5millones a final de 2011 y en mayo de 2012 segua bajando, con 20 Minutospor

    debajo de los 700.000 ejemplares y Qu!rondando los 600.000, segn datos deNewspaper Innovation4. Otro dato ilustrativo: el nmero de ediciones locales eneste tiempo se haba reducido de 35 a 14.

    En cualquier caso, pese a los cambios cada vez ms rpidos que afectan a losmedios de comunicacin, la televisin es todava el medio al que se le destinamayor inversin publicitaria y que arrastra ms consumidores, sin olvidar quees una referencia meditica (prestigio, que se entiende casi siempre como sin-nimo de espectculo).

    Segn el Estudio de inversin publicitaria en medios digitales en Espaa en 2011

    realizado por el Interactive Advertising Bureau5

    (IAB) y publicado en marzo de2012, en el ltimo ao, solo dos medios o soportes han crecido en facturacin:los digitales (12,6%) y el cine (5,8%). Aunque es cierto que la inversin publi-citaria en medios digitales est muy lejos de la que se realiza en televisin (verTabla 1), comienza ya a acercarse a la que se realiza en los diarios y ha superadoa medios tradicionales como la radio, las vallas publicitarias.

    3 http://www.slideshare.net/UMSpain/wave6-espaol

    4 http://www.newspaperinnovation.com/index.php/2012/05/22/spainish-free-circulation-drops/

    5 www.iabspain.net

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    6/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992156

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    Estas cifras son especialmente significativas en un contexto en el que el conjuntodel dinero destinado a publicidad ha descendido un 6% entre 2010 y 2011. Tam-bin es muy importante el hecho de que el porcentaje de inversin publicitariaen medios digitales no ha dejado de crecer desde 2005 (IAB, 2012), mientrasque en televisin y, especialmente, en diarios y revistas se observa una marcadatendencia a la baja en los ltimos 7 aos. Por tanto, teniendo en cuenta que lacrisis econmica se manifest a partir de finales de 2008, sera engaoso acha-carle el declive en la rentabilidad de estos medios.

    Tabla 1. Evolucin de la inversin publicitaria en Espaa entre 2010 y 2011 (miles deeuros)

    2010 2011 Incremento (%)

    Televisin 2.471,90 2.237,20 -9,5

    Diarios 1.124,40 967 -14

    Digitales 798,9 899,2 12,6

    Radio 548,5 524,9 -4,3

    Exterior 420,8 402,8 -4,3

    Revistas 397,8 381,1 -4,2

    Dominicales 72,2 67,1 -7

    Cine 24,4 25,8 5,8

    Total 5.858,8 5.505,1 -6

    Fuentes: IAB e Infoadex

    La realidad est cambiando con ms rapidez de lo que muchos esperaban. Lairrupcin masiva de las tecnologas de la red en los hogares, en los lugares detrabajo y tambin en los de ocio hace que esta tendencia se est acelerando,aunque hay que reconocer que existe todava una brecha digital entre los pbli-cos de mayor edad, con un impacto cada vez ms reducido.

    Entre los jvenes, Internet es el soporte preferido, esencialmente como entre-

    tenimiento. Una reflexin que excede este informe es la naturaleza de la infor-macin y la cantidad que consumen los jvenes en la actualidad. Todo ello se haacelerado con la generalizacin de Internet mvil.

    A diferencia de lo que ocurre en el medio impreso, los cambios en Internet se producen agran velocidad, lo que ha provocado una evolucin vertiginosa de los modelos de prensa. Peroel proceso no ha hecho sino comenzar (Amaral y Gimeno, 2009: 15).

    Internet se ha consolidado como un modo de transmisin de todo tipo de con-tenido y, especialmente en el ltimo lustro, su uso como soporte informativo vaen imparable crecimiento. Es cierto que todava puede resultar limitado el im-

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    7/20

    157

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    pacto en nuestra sociedad de las informaciones que son publicadas en la red sino aparecen tambin en los medios tradicionales; pero todo apunta, en funcinde los cambios de hbitos descritos en cuanto al consumo de medios, que estadinmica se encuentra un acelerado proceso de cambio.

    De hecho, en los ltimos meses se estn produciendo fenmenos en el sentidocontrario, con informaciones que alcanzan gran virulencia en redes sociales y,solo posteriormente, son tratadas en los medios convencionales, que informantambin de sus resultados. Baste recordar la campaa de abril de 2011 #eurodi-putadoscaraduras sobre el uso de la primera clase por parte de los eurodiputa-dos6o la campaa que tuvo lugar entre mayo y junio de 2012 #vaportinacho, araz de la que Bruce Springsteen7 dedic una cancin en un concierto a un jovenseguidor que muri sin haber podido acudir a uno de sus conciertos.

    Un estudio realizado por LinkedIn indica que la prensa escrita es el sectoreconmico con una mayor cada en trminos relativos (-28,4%) en el periodo2007-2011 en Estados Unidos. El mismo informe, publicado a comienzos de2012 seala que Internet y las publicaciones online, con un 24,6% y 24,3%respectivamente, son dos de los sectores con un mayor crecimiento en el mismoperiodo8.

    Los datos apuntan claramente una tendencia de cambio y hacia la universaliza-cin de las tecnologas digitales. Incluso la televisin ha dado el salto a las nue-vas tecnologas y desde el 3 de abril de 2010, el conjunto de Espaa cuenta concobertura de Televisin Digital Terrestre (TDT). Segn los datos del Ministeriode Industria, el 98% del territorio nacional est cubierto por esta tecnologa.

    Adems, se procedi a un apagn analgico, que dej sin uso la tecnologa tradi-cional. De este modo, la TDT se han convertido en la primera tecnologa digitalde extensin y uso universal en el mbito espaol.

    Los ltimos datos disponibles indican que el 97,4 % de las empresas cuenta conconexin a Internet (INE, 2011) y prcticamente todas (99,4%) poseen cone-xin de banda ancha. Esta cifra es algo ms baja en los hogares y se sita en el61,9%, aunque las empresas marcan claramente el camino. De hecho, en losltimos aos, el nmero de hogares con Internet se est incrementando en msde un 2% anual respecto del nmero total de hogares.

    Tambin es destacable cmo el acceso a Internet en los hogares es mayor en elentorno rural. Esta circunstancia hace que la temida brecha digital est quedan-do en un tpico ampliamente superado por la mayor parte de los ciudadanos.

    Las tendencias en el consumo se estn modificando a alta velocidad. Lossmartphonesy las tabletas han acelerado un cambio que se inici con los orde-nadores y se impuls con la generalizacin de los porttiles. La forma en la que

    6 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/04/06/actualidad/1302040817_850215.html

    7 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/18/cultura/1339970473.html

    8 http://blog.linkedin.com/2012/03/08/economic-report/

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    8/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992158

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    los ciudadanos reciben, leen y comparten la informacin nada tiene que ver conla que era habitual en la sociedad de hace simplemente un lustro. Adems, esaportabilidad permite tambin estudiar nuevos sistemas de negocio y valorar lasposibilidades que ofrecen para rentabilizar econmicamente este tipo de comu-nicacin, un aspecto vital para el futuro del periodismo.

    Es una cuestin que est en debate desde hace aos tanto en las redaccionescomo en las facultades de comunicacin. As, algunos medios se han lanzadoa desarrollar laboratorios de experimentacin, que hasta la fecha han tenidopoco xito. Mientras, la Universidad ha reflexionado por su cuenta, intentandoaportar algo de luz dentro de un tnel complejo del que la industria periodsticatodava no ha encontrado cmo salir.

    En este sentido cabe citar aportaciones interesantes como la realizada por Flo-res y Aguado (2005), que analizaron los modelos aplicados hasta la fecha pordistintas empresas. Lo ms interesante de esta publicacin es observar cmo7 aos despus, el debate ha variado muy poco (gratuidad o pago, comercioelectrnico, publicidad online), pese a haber entrado de lleno en una evolucindesde el simple Internet a la Web 2.0. En cualquier caso, aportaciones de estetipo tienen la virtud de mostrar como el tablero de juego se ha modificado, de-

    jando casi inservibles las estructuras productivas y de negocio sobre las que sedesarrollaba la profesin periodstica.

    Y si la tendencia en la produccin, distribucin y consumo se modifica, parecelgico que debiera variarse la formacin que se est dando a los nuevos comu-nicadores, esencialmente periodistas. Los profesionales que tendrn que habi-

    tuarse a un soporte en constante evolucin y que, adems de sus caractersticaspropias, ya ha logrado una integracin de los soportes tradicionales: prensa,radio y televisin.

    Todos estos datos ponen de manifiesto que el futuro del periodismo no tiene queceirse en el debate entre tecnlogos y no tecnlogos, sino que ha de ser muchoms profundo y debe plantearse en como la elaboracin y la distribucin de lainformacin debe cambiar, como ya lo hizo tambin en el pasado con la apari-cin de nuevos medios como fueron la radio y la televisin. Pero, adems, tam-bin habr que analizar el modo en el que varan las formas de consumo y deretroalimentacin; es decir, de participacin activa del pblico que en muchas

    ocasiones deja de jugar ese rol y se convierte en productor. De hecho, se estacuando un nuevo trmino prosumidor, que viene a definir este fenmeno.Y, lo que hoy resulta especialmente importante y urgente, cul ser el nuevomodelo (o modelos) de negocio que permitir que el periodismo siga siendouna profesin con la que miles de personas puedan ganarse la vida dignamente.

    En cualquier caso, hay que partir de una premisa fundamental: es imposiblehacer periodismo sin periodistas. La ruptura de paradigmas y el impacto de lastransformaciones no deben impedirnos observar lo que pervive del periodismoheredado del pasado siglo. Si analizamos la preceptiva periodstica que preside

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    9/20

    159

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    la prctica profesional y los cdigos deontolgicos, constatamos que los princi-pales valores ticos del periodismo y que defendieron los periodistas durante elpasado siglo permanecen en la actualidad (Lpez, 2011).

    La obsolescencia de productos, estrategias, mtodos y herramientas no implica que la misindel periodismo haya perdido sentido, incluso ante la enormidad de los volmenes de informa-cin que la audiencia consume y manipula a diario. Lidiar con ello es ahora, tambin, nuestrotrabajo. Entender cmo infiltrarse en ese problema es ahora, tambin, nuestra obligacin,pero sobre todo una oportunidad invalorable (Mancini, 2011: 119-120).

    El periodismo va mucho ms all de ofrecer informacin sobre algn hecho oacontecimiento; el periodismo es una forma de trabajar la informacin, conunas fuentes coherentes y bien abordadas, con los datos que se ofrecen quesean solventes y contrastados Es decir, trabajar la informacin con criterio.

    3. Universidad y mundo profesional

    Los estudios de Periodismo, y tambin los de Comunicacin Audiovisual y Pu-blicidad y Relaciones Pblicas, han tenido un extraordinario auge en los ltimosaos, tanto por la implantacin de un nmero importante de centros que losimparten (pblicos y privados) como por la cantidad de alumnos que solicitanestas titulaciones como primera opcin.

    El cambio tecnolgico y social se refleja claramente en el peridico como medio. En todaslas dcadas del siglo XIX, poca de apogeo del peridico, surgan nuevos estratos en la esferaperiodstica, desde deportes o asuntos delictivos hasta categoras de hogar y de ocio y aadannuevos segmentos al lector y a los anunciantes. Desde 1945, el mundo ha presenciado la di-solucin de antiguas clases, partidos e ideologas mientras que el peridico que las expresaba

    encontraba su sitio en nuevos mercados de masas. En nuestra era, el cambio tecnolgico estrevelando transformaciones masivas en las formas en que las personas se autodefinen y losmedios de comunicacin deben cubrir las necesidades de todas las personas en sociedadescon mltiples identidades. Ah reside la angustia del peridico, que quedar enterrado al ladode su generacin actual de lectores de avanzada edad, o puede que d un salto espectacularhacia un nuevo medio que aguarda (Smith, 2011)

    Esta situacin se produce en un momento en el que la incorporacin laboral deestos jvenes al mercado tradicional de los medios de comunicacin es ms quecomplicada ante la crisis econmica global y que, como se ha dicho, est acen-tuada con la crisis profunda de los propios medios tradicionales y la falta de unnuevo modelo de negocio para los medios presentes en las nuevas plataformas.

    Es pues un momento de cambios globales en la comunicacin, desde la produc-cin a la distribucin y al consumo. Por tanto, estas variaciones tambin han deafectar de forma directa a la preparacin que reciben estos jvenes que quierenser periodistas y que han visto como en pocos aos el mercado de la comunica-cin se ha trasformado.

    Paralelamente, la situacin de crisis econmica ha llevado a una precariedad la-boral que hace temblar los cimientos de la profesin y la valoracin de la mismapor parte de la ciudadana est cayendo constantemente.

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    10/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992160

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    Es decir, que los medios de comunicacin tienen ante s una serie de cambiosprofundos, que hacen tambalear los principios sobre los que se haban asentadohasta el momento. En un intento por ajustarse a la nueva sociedad, mudan susprocesos de produccin, sus herramientas e infraestructuras, sus cdigos co-municativos y, como se ve, incluso hasta sus modelos de negocio tradicionales(Salaverra y Negredo 2008: 31).

    En este importante momento, la Universidad y el mundo profesional deberanrealizar un esfuerzo por aproximarse. La percepcin de distanciamiento entreambas esferas es notable y no se ha reducido en absoluto, o al menos esa es lasensacin que se percibe sobre todo en el mbito profesional. Y ello, a pesar deque esta dinmica debera haberse roto con la implantacin total de los planesadaptados al Espacio Europeo de Educacin Superior y que fueron concebidos,al menos en parte, para ello, aunque evidentemente la preparacin acadmicadebe superar el estadio de ser una mera formacin profesional.

    La situacin no es sencilla. Adems de que la crisis econmica ha provocado elcierre de medios de comunicacin, la reduccin de las plantillas y la precariza-cin de las mismas, entre otras consecuencias, no se puede perder de vista quela comunicacin evoluciona a pasos agigantados y los tradicionales medios decomunicacin no parece que vayan a ser los nichos de mercado en los que sevan a incorporar los nuevos graduados en periodismo, sino que debern ser losnuevos medios con Internet como soporte y sobre todo el autoempleo, dos delos mbitos en los que ms debern incidir estos jvenes que buscan hacerseun hueco en el sector.

    Todo ello, con un condicionante claro y es que el sistema de produccin deinformacin ha cambiado, tambin la distribucin y el consumo, incorporndo-se un autntico feedback que en pocas pasadas era ms una ilusin que unarealidad pero que ahora es uno de los ejes esenciales en los que se sustenta lacomunicacin de masas.

    En este sentido, cobran inters reflexiones como las realizadas por Xos Lpez(2010) en su libroLa metamorfosis del periodismo, en donde aborda al mismotiempo la adaptacin de las estructuras acadmica y profesional ante la irrup-cin del ciberperiodismo. Lpez incluye algunas recomendaciones y experien-cias interesantes, como la necesidad de que los periodistas realicen de manera

    sistemtica un proceso de formacin continua en sus empresas, algo que hastala fecha muy pocas de ellas han favorecido.

    Una reflexin similar realiza Mancini, que concluye: No tengo la menor ideaacerca de cmo debe ser diseada la formacin de los nuevos periodistas, por-que no tengo la menor idea de qu tenemos que producir (2011: 101).

    Los autores citados coinciden en que los principios del periodismo se mantienenindependientemente de las novedades tecnolgicas e incluso sociales, un aspec-to clave en la formacin de nuevos profesionales. Es ms, dichos principios cl-

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    11/20

    161

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    sicos tienden a reafirmarse y a profundizar en su importancia por el fenmenode la sobreabundancia de la informacin.

    El pblico va a seguir demandando informacin fiable, y solo el periodista, por los estndarescon los que trabaja, va a ser capaz de ofrecer garantas de ello. Al final, la credibilidad es elltimo reducto del periodismo, su ltima trinchera. Que el periodismo sea o no sea en el siglo

    XXI va a ser una cuestin de confianza, una cuestin de que el trabajo periodstico continebrindando a fiabilidad que le ha caracterizado en trminos generales durante sus casi tressiglos de existencia y le ha permitido sobrevivir (Burgueo, 2010: 20-21).

    Se deduce que el periodista necesita adaptarse constantemente a los cambiossociales y tecnolgicos, aunque son los primeros los que deben marcar el da ada del profesional. Esa formacin continua es clave para saberse adaptar a lostiempos, a los cambios, a los nuevos proyectos, a los diferentes soportes, portanto, la profesin es gil y dinmica.

    Lo que se denomin en su momento nuevas tecnologas de la informacin y de

    la comunicacin y que se ha transformado en un nuevo sistema de produccin,distribucin, consumo y retroalimentacin de la informacin. Esas nuevas tec-nologas se han consolidado instaurndose la cultura de la web 2.0 en la quecualquiera puede ser creador de contenidos, tambin informativos, utilizandounas herramientas sencillas desde el punto de vista del manejo tecnolgico.

    En esa lnea se han planteado discusiones en diferentes foros sobre si se puedehacer periodismo sin periodistas y se ha acuado el trmino, para nosotros untanto desacertado, de periodismo ciudadano. Pese a todas esas novedades tec-nolgicas, la base es la misma: la objetividad, la imparcialidad, el uso correctode las fuentes, contrastar lo que se publica Es decir, la esencia de la profesin

    de periodista.Esta colaboracin ciudadana en la difusin de noticias y de propuestas personales ha lleva-do a que en determinados sectores se hable de periodismo ciudadano, una expresin pocoafortunada que no refleja la realidad. El periodismo exige niveles cultural y tico adecuados,capacidad de trabajo y de sntesis, lenguaje correcto, tenacidad, fuentes seguras y contrasta-das, una firma fiable que garantice la veracidad y estructuras de trabajo profesionales. Perotambin es cierto que en este contexto los periodistas tienen que asumir nuevos retos y elevarel nivel de su trabajo, adems de coordinar el flujo informativo con exigencia de calidad, conlos modelos textuales que brindan los gneros y con un rigor que ponga el sello de autentici-dad (Edo, 2009:15).

    Las nuevas herramientas son solamente eso, herramientas, que deben ser com-

    prendidas y utilizadas bajo criterios periodsticos.Pero difcilmente hay tecnologa que pueda ofrecer alternativas que superen el dominio delas grandes ideas que durante el siglo XX ha tenido el peridico de calidad, con su tradicinde investigacin en profundidad de los hechos, con su capacidad de sntesis, con su defensainspirada de las diversas cuestiones (Lpez: 2010: 50).

    La tecnologa ha invadido todos los mbitos de la comunicacin y ha cambiadosustancialmente el proceso informativo. Han aparecido nuevos medios, ha fa-cilitado la creacin de contenidos en este caso informativos sin que se tenganque ceir a las estructuras rgidas de los medios de comunicacin, con los blogs

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    12/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992162

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    como herramienta inicial, y que han sido el germen de un intercambio informa-tivo muy notable en las redes sociales y a travs, por ejemplo, de Twitter. Pero,en definitiva, se trata de potenciar la interactividad y la convergencia mediticay tecnolgica.

    De esta forma, se supera con mucho la poca analgica, la de los tradicionalesmedios de comunicacin y, por tanto, tambin la formacin tendr que variarporque el perfil de profesional tambin ha cambiado. El mercado laboral esdistinto, la produccin de contenido es diferente, al igual que tambin la circu-lacin de esa informacin.

    De todas maneras, sera un error maysculo, como ha sucedido durante laltima dcada, idolatrar a la tecnologa. Nuestros alumnos deben ser capacesde adaptarse a las posibilidades que sta le ofrece y sobre todo a las que lesseguir aportando en los prximos aos con los vertiginosos cambios que sepresuponen. Sin embargo, deben mantener las tradicionales habilidades que sele asignan a cualquier periodista de forma histrica y que deben tener carcterperdurable: seleccin, anlisis, sntesis, verificacin, contraste y jerarquizacin.

    Muchos jvenes profesionales estn supliendo el enorme hueco dejado por lasfacultades en su formacin con programas no reglados y relacionados con lasnuevas tcnicas de marketingo directamente con la tecnologa, que s estnsiendo desarrolladas y estudiadas de forma sistemtica. El problema en estaocasin es que, si las bases periodsticas no son lo suficientemente slidas, enmuchas ocasiones se confunden las tareas propias del periodismo con la propa-ganda o el marketingdirecto.

    Por tanto, hay que asumir que no es suficiente con dominar estas nuevas tecno-logas para trabajar en un medio digital o para ganarse la vida como periodistaonline, sino que lograr ser un buen profesional si sus informaciones disponende calidad, rigor, contraste, credibilidad...

    La situacin de crisis econmica que vive la Universidad condiciona tambin lasensacin entre el estudiante de falta de incorporacin de la ltima tecnologa.Sin embargo, esta percepcin debe ser superada y apostar por mostrar unasnuevas formas de hacer, pero sin olvidar ni pasar por alto los principios bsicosdel periodismo.

    Lourdes Martnez (2005) apunta que en las redacciones de los cibermediospredominan los periodistas jvenes, con deficientes condiciones laborales, querealizan mltiples tareas, muchas de ellas bastante alejadas de la concepcindel periodismo y ms propias de otros profesionales como los diseadores, lostcnicos y los informticos, trabajan toda su jornada delante del ordenador sinposibilidad prcticamente de hacer trabajo en la calle y, por lo general, tienenuna deficiente preparacin en periodismo digital.

    Solo as, se lograr que se supere esa percepcin de que la Universidad estanclada en el pasado en la formacin de los prximos profesionales de la co-

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    13/20

    163

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    municacin. Desde los centros educativos se ha de aceptar de forma definitivaque estamos en un cambio de paradigma de la comunicacin que tambin nosafectar directamente a los estudios de Periodismo que no pueden quedarseanclados en el pasado como si los cambios no fueran con ellos.

    La adaptacin de las titulaciones al Espacio Europeo de Educacin Superior noha logrado, al menos a prioriy en trminos generales, romper con esa sensacinde alejamiento del mundo profesional y del acadmico y para intentar resolveresta divisin tan clara que todava hoy se percibe se debe realizar una profundareflexin en el mbito universitario que lleve a un cambio en el hacer para lograruna mejor formacin de nuestros alumnos que les permite sobre todo tener unacapacidad de adaptacin a los cambios constantes que vive la profesin.

    Pero incluso dentro de las propias propuestas de planes de estudios hay querealizar una reflexin crtica sobre la divisin existente y demasiadas veces inco-nexa entre las materias tericas vinculadas a las ciencias de la comunicacin ylas de formacin profesional, que son calificadas como prcticas o experimenta-les. Esa ruptura tradicional debera tender a desaparecer en los planes de estu-dios, aunque se constata como se mantiene cierta separacin inexplicable en laformacin de nuestros futuros comunicadores, muy crticos con esta situacin.

    El distanciamiento afecta tambin a los alumnos y se convierte en un dficit quese plantea cuando entran a formar parte del mundo laboral: la dificultad quetienen a la hora de tomar decisiones de forma razonada, justificada en ocasionespor falta de madurez y, en otras, por no recibir una formacin encaminada aque puedan ser autnomos en la toma de decisiones, siempre de forma reflexi-

    va. Este es uno de los objetivos que claramente deberan marcarse las facultadesde Comunicacin.

    En esta lnea, los conocimientos y los procedimientos bsicos de la profesinnunca se deben modificar. Es decir, el tratamiento con las fuentes, la objetivi-dad, la rigurosidad Cabra pensar en un mdico que pensara que las nuevastecnologas le eximen de curar a los enfermos?

    Jos Manuel Burgueo (2010) seala que, al margen de las necesarias adaptacio-nes tecnolgicas y de modelo de negocio, lo principal radica en mantener vivaslas esencias del periodismo.

    Lo que le queda al periodismo son sus valores: la bsqueda de la verdad, la lealtad a los ciu-dadanos, la disciplina de la verificacin, la independencia con respecto a aquellos de quienesinforma, el control del poder, la oferta de un foro para la crtica y el comentario, la presen-tacin sugerente y relevante, y la valoracin proporcionada, el respeto a la conciencia de susprofesionales (Burgueo, 2010: 237).

    Por tanto, la base de la formacin como profesional del periodismo no cambia,lo que vara son simplemente las herramientas que se utilizan.

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    14/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992164

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    Y es en esas herramientas en las que hay que formar a los profesionales, ya seannuevos graduados, licenciados o periodistas necesitados de un reciclaje, paraque sepan, en todo momento, enfrentarse a los necesarios cambios.

    No es algo novedoso, por otra parte. La aparicin de nuevos soportes siempre

    ha provocado modificaciones en la profesin, pero no ha supuesto una revolu-cin radical en la forma de hacer periodismo. Slo en la forma de informar, decontar, de interpretar y explicar la realidad.

    Son algunas de las cuestiones que hay que tener en cuenta. No se debe pasarpor alto que esos cambios deben afectar (lo estn haciendo ya, aunque a unaescala muy baja todava) tambin a las facultades de comunicacin, que han deser lo suficientemente flexibles como para saber convivir en ese mundo de con-tinuos cambios. Ni la profesin ni la sociedad pueden admitir que buena partede las facultades se mantengan todava ancladas en modos y herramientas queson sinnimos del pasado.

    Los planes de estudios vigentes en la actualidad no han conseguido adaptarse ala nueva realidad del periodismo, sino que ofrecen una visin de la prctica de laprofesin que en la mayora de las ocasiones est caduca y refleja modelos queya no son aplicables en el da a da de los medios de comunicacin y del restode salidas profesionales para el periodista.

    Este proceso de cambio vertiginoso, por medio de las nuevas tecnologas (queya no son tan nuevas, sino que son las nicas que tienen y utilizan la inmensamayora de los periodistas y comunicadores para transmitir informacin), loestn viviendo los profesionales; lo estn disfrutando y, en parte tambin, loestn sufriendo.El periodista debe enfrentarse a su labor con un conocimiento suficiente de latecnologa. Como se acaba de sealar, es fundamental el uso de estas herra-mientas para desarrollar las viejas destrezas que se han asociado al periodismo(seleccin, anlisis, sntesis, verificacin, contraste y jerarquizacin). Adems,para aquellos que trabajen en los medios digitales resulta necesario desarrollarotras como el dominio del lenguaje multimedia e hipertextual.

    Es suficiente el dominio de las nuevas tecnologas para trabajar en un medio di-gital? La respuesta es tajante; de ninguna manera. En primer lugar, el periodista

    no debe olvidar nunca la veracidad y la calidad tcnica de sus informaciones,como ya se ha expuesto. En segundo, limitar la formacin al uso de una tecno-loga concreta es condenar a los alumnos a una obsolescencia casi programada,dado que su competencia terminara con el fin de esas tecnologas. Hay queformar en conceptos y principios slidos y permanentes; en capacidad de adap-tacin a las circunstancias tecnolgicas y sociales.

    Es ms, como apunta Lpez (2010), el fin ltimo del periodismo no est solo eninformar, formar y entretener, que son los que tradicionalmente se han apun-tado. El periodismo es tambin un compromiso tico con la verdad, la libertad,

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    15/20

    165

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    el rigor, con el respeto a la integridad moral; y, en esta lnea, debe fomentarsociedades ms democrticas, plurales y participativas. Y ninguna de estas cues-tiones se consigue nicamente gracias a la tecnologa.

    4. Necesidad de emprender

    Uno de los principales aspectos que ha cambiado la crisis econmica es laempresa periodstica. Las grandes pasan por situaciones muy delicadas, granparte de ellas con notables deudas generadas en su mayora por inversionesno demasiado valoradas en tiempos de bonanza, y que estn arrastrando atradicionales medios de comunicacin que, sin embargo, se podran sustentareconmicamente sin demasiados problemas. Son los casos, por ejemplo, decabeceras comoEl PasoEl Mundo, que pese a que siguen siendo referentesinformativamente estn pasando por un momento delicado a causa de por las

    deudas de los grupos a los que pertenecen, adems del descenso de la publici-dad y de sus propias tarifas.

    Difcilmente los jvenes licenciados o graduados tendrn la puerta abierta en es-tos tradicionales medios de comunicacin y debern buscar una salida personalen otros mercados de la comunicacin, que s existen, pero que debern explo-rarse todava ms. Es, por ejemplo, el de las pequeas empresas de emprende-dura, prestadoras de servicios de comunicacin a clientes cada da ms diversos.

    No es una tarea sencilla para los recin titulados enfrentarse a nuevos proyec-tos, pero s es cierto que es una de las principales oportunidades que se estn

    detectando en la actualidad. La dificultad es todava mayor por la escasez deformacin en la materia, aunque existan asignaturas en los planes de estudiosvinculadas a proyectos y gestin de la empresa informativa.

    Aspectos con la dificultad de gestin empresarial, la morosidad, la bsqueda derespuestas inmediatas, la falta de financiacin externa y la escasa preparacinen la materia, entre otros aspectos, complican y mucho que nuestros gradua-dos o licenciados se animen a crear su propia empresa prestadora de servicioscomunicativos.

    En la parte positiva est que la inversin que se requiere es cada vez menor por

    el amplio catlogo de herramientas comunicativas existentes con la red comosoporte, buena parte de ellas gratuitas o de muy bajo coste.

    La idea de partida es que los tradicionales medios de comunicacin ya no sonlos nicos intermediarios para transmitir informacin a la opinin pblica. Estehecho abre multitud de oportunidades para este tipo de pequeas empresas decomunicacin. La creacin de canales propios (blogs, Facebook, Twitter,) soninstrumentos extraordinarios para la transmisin de informacin, de opinin,de imagen, es decir, herramientas de comunicacin imprescindibles que de-ben ser gestionadas profesionalmente.

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    16/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992166

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    De todas maneras, estos nichos de empleo no son excluyentes con la posibilidadde trabajar o colaborar con grandes medios de comunicacin, sino que en elhorizonte debe plantearse una combinacin.

    Acentuados los anteriores perfiles por la actual crisis, ha de verse en todo ello no slo losriesgos y peligros, sino las ocasiones y oportunidades que se nos presentan para corregirerrores y defectos, tanto en los procesos formativos como en la insercin laboral de los profe-sionales de la comunicacin y, en definitiva, el funcionamiento mismo del sistema audiovisual.La superacin de una falsa alternativa entre teora y praxis, la capacidad de adaptacin a losnuevos retos, la constante y dinmica mutacin de conocimientos, el fomento de la creativi-dad, de la capacidad innovadora y el espritu emprendedor, la creacin de nuevas sinergias yalianzas son piezas claves del proceso (Vivar y Garca, 2012).

    En este proceso cambiante de incorporacin al mercado laboral de nuestroslicenciados/graduados, las propias facultades de comunicacin deberan poten-ciar esta lnea de trabajo. Como ejemplo, la Facultat de Cincies de la Comuni-caci de la Universitat Autnoma de Barcelona ha puesto marcha un proyecto

    piloto denominado TicLaude. Jvenes Emprendedores Universitarios en TIC9

    ,que pretende ofrecer formacin a los estudiantes de Periodismo, ComunicacinAudiovisual y Publicidad y Relaciones Pblicas que deseen desarrollar una ideainnovadora en la materia y que posteriormente puedan presentar a un impor-tante nmero de empresas e instituciones. Se enmarca dentro del proceso deformacin continua que se considera deben tener los profesionales de la comu-nicacin y sobre todo con la idea de facilitar la generacin de autoempleo.

    5. Propuestas de futuro

    Las incertidumbres que se ciernen sobre el sector de los medios de comunica-cin hacen todava ms necesaria la colaboracin estrecha entre Universidad yempresas, que en la actualidad se reduce a muy escasos foros de debate. Espa-cios, fsicos o virtuales, en los que el nivel de dilogo sea absolutamente sincero.

    La situacin la analiza a la perfeccin Pablo Mancini en su acertadsimo libroHackear el periodismo (2011). El periodista argentino describe una industriadesorientada, asustada y atenazada, que no es capaz de reaccionar ante la grancantidad de cambios que suceden a su alrededor. Mancini habla literalmente deestado de perplejidad en el que se encuentra el sector de la comunicacin,desde las grandes empresas a la mayora de los profesionales.

    Esta situacin fue descrita en abril de 2012 por Antonio Martn Hervs, consultorinternacional de Innovation Consultin Group, en el cierre del I Seminario de Pe-riodismo Visual de la Universidad San Jorge: Las empresas estn muy nerviosas

    9 El Ministerio de Educacin, a travs de la Secretara General de Universidades, concedi en diciembre de 2011 ala Facultat de Cincies de la Comunicaci de la Universitat Autnoma de Barcelona la subvencin para desarrollar elproyecto Bolsa de jvenes emprendedores universitarios europeos en TIC, en el marco de la Orden EDU/2346/2011,de 18 de agosto, de convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos y acciones orientadas a la mejora de laatencin integral y empleabilidad de los estudiantes universitarios. Investigador principal: Josep Maria Catal. Resto deinvestigadores: Santiago Tejedor, Virginia Luzn, Antoni Castel, Norminanda Montoya, Francesc Vilanova, Miguel PrezQuintanilla y Fernando Sabs. Para ms informacin se puede consultar http://www.ticlaude.info

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    17/20

    167

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    porque no saben qu hacer, no tienen ideas y las que tienen, no saben cmoaplicarlas10.

    Es el miedo, es la incertidumbre que a algunos paraliza y a otros nos impulsa aexperimentar y experimentar; incluso, ojala, ms all de lo razonable (Mancini,

    2011: 14), seala Gumersindo Lafuente, adjunto a la direccin deEl Pas.El periodismo atraviesa un difcil proceso de reconversin, una crisis existen-cial con todas las de la ley. Mientras la industria se mueve como pollo sin cabezaen un entorno digital dominado por el todo gratis, los peridicos, en papel,buques insignia del sector, llevan camino de convertirse en piezas de museo, enuna poca especialmente dura con la prensa escrita (Molina, 2011: 8)

    Martn y Mancini coinciden en que es ms importante acercarse al oficio yprobar, errar y lidiar con la experiencia, que dar por recibido a un futuro impro-bable que supuestamente lleg para quedarse (Mancini, 2011: 101).

    Y es precisamente en este sentido en el que las universidades pueden y debenconvertirse en autnticos laboratorios periodsticos. Algunas experiencias exis-ten ya, como el Laboratorio Multimedia de la Universidad de Navarra, la UABMedia de la Universidad Autnoma de Barcelona, o el proyecto de la Universi-dad San Jorge llamado Dragn Digital.

    Algunos grandes medios han puesto en marcha contadas iniciativas de este tipo.The New York Times,Los Angeles Times, BBC o The Guardianson algunos deellos, citados por Mancini (2011; 58-60). Tambin los hay en pequeos medios,pero los ejemplos son todava ms escasos debido al desembolso econmico que

    su supone. Precisamente son estos pequeos medios los que podran desarrollarun trabajo compartido con las universidades, que redundara en beneficio mutuo.

    La profesin se ha dado cuenta tambin de ello, aunque todava al margen delas grandes estructuras empresariales. Cabe destacar en este sentido dos inicia-tivas interesantes. La primera de ellas, el Congreso de Periodismo Digital quese celebra anualmente en Huesca desde el ao 2001 y que es uno de los pocosforos en los que existe una coincidencia del mundo acadmico y el profesionalpara establecer dilogo, para compartir experiencias, retos e incertidumbres.

    La otra experiencia es la que est desarrollando la Federacin de Asociaciones

    de Periodistas de Espaa (FAPE) a travs de su revista Periodistas. La nuevaorientacin de esta publicacin la ha convertido en un foro de debate y reflexinsobre cuestiones de inters para la profesin como la transparencia informativade los gobiernos, la libertad de prensa, la situacin laboral, los nuevos caminosde la industria comunicativa o la necesaria reorientacin de la formacin de losprofesionales.

    Experiencias que, en nuestra opinin, deberan amplificarse y en la que los me-dios de comunicacin deberan estar presentes de manera decidida. Porque el

    10 http://www.dragondigital.es/tag/antonio-martin-hervas/

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    18/20

    adComunica.Revista de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Comunicacin, 2012, n4 / ISSN 2174-0992168

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    futuro del periodismo o se inventa entre todos, o no se lograr. Resulta absurdoque cada medio est tratando de encontrar la piedra filosofal por su cuenta,desaprovechando las potencialidades evidentes que tendra un trabajo colabo-rativo, con las facultades de comunicacin como ejes articuladores del mismo ycon las asociaciones de periodistas como elementos fundamentales y garantesdel mantenimiento de los principios que han hecho posible el sostenimiento deesta profesin a lo largo de los ltimos siglos.

    En este sentido, una propuesta concreta final sera la creacin de clsters perio-dsticos ligados a territorios o mbitos concretos, en los que todos los actorespudieran sumar fuerzas. En nuestra opinin, esta frmula, que ya se ha desarro-llado de manera exitosa en sectores muy diversos, aportara valores indudablesal sector, tanto desde el punto de vista de la industria como del factor humano.

    En concreto, consideramos que permitira concretar y determinar con mayorfacilidad los retos estratgicos del sector, marcar objetivos ms ambiciosos quelas actuales empresas (asustadas y debilitadas) no son capaces de fijar; permi-tira percibir oportunidades y sinergias entre profesionales y empresas, fijar loselementos que aportan valor real a la informacin dentro de la cadena o incre-mentar la confianza interna del sector y ser capaces, en conjunto, de resistirmejor las crisis. Una cuestin del mximo inters sera recuperar la confianzade la sociedad hacia el periodismo, por medio de un proceso que permita alsector conocer y comprender mejor su entorno, al mismo tiempo que deberareducir los elementos que en las ltimas dcadas han ido minando el crditode la sociedad hacia el periodismo. Por ltimo, la formacin de un clster per-mitira contar con un elemento de interlocucin interno, pero tambin con la

    Administracin y con otros sectores; algo que en la actualidad no son capacesde hacer por s mismas ni las asociaciones de periodistas, ni los sindicatos ni lasdiferentes organizaciones patronales.

    6. Bibliografa

    Amaral, F. y Gimeno, D. (2009):Evolucin, tendencias y modelos en el diseode webs de noticias. Barcelona: Sol90.

    Burgueo, Jos Manuel (2010). Cuestin de confianza. La credibilidad, el ltimoreducto del periodismo del siglo XXI. Barcelona: Editorial UOC.Casals Carro, Mara Jess (2006). La enseanza del periodismo y las nuevastecnologas de la informacin y la comunicacin.Estudios sobre el Mensaje Pe-riodstico, nm. 12. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 59-70.

    Daz Noci, Javier (2008). Ciberperiodismo, investigacin y docencia: una opor-tunidad nica. EnAnlisi, nm. 36. Barcelona: Servicio de Publicaciones.

    Edo, C. (2009). La noticia en Internet: cibermedios, blogs y entornos comunica-tivos emergentes. En:Estudios de Periodstica XV. Madrid: SEP.

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    19/20

    169

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    OTRAS INVESTIGACIONES /Fernando Sabs Turmo y Jos Juan Vern Lassa / Universidad y empresa [...]

    Estudio sobre inversin publicitaria en medios digitales. Resultados del ao2011. Interactive Advertising Bureau (IAB Spain), Marzo de 2012. Consulta:http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2012/05/Estudio_in-version_publicidad_IAB_Spain_2011.pdf

    Flores J. y Aguado, G. (2005).Modelos de negocio en el ciberperiodismo. Ma-drid: Fragua.

    Libro Blanco de los ttulos de grado en Ciencias de la Comunicacin. Consultadoen: http://www.aneca.es/activin/docs/libroblanco_comunicacion_def.pdf

    Lpez Garca, Xos (2011). Las mudanzas periodsticas. En Telos, Cua-dernos de comunicacin e innovacin, nm. 86, enero-marzo. http://so-ciedadinformacion.fundacion.telefonica.com/seccion=1266&idioma=es_ES&id=2011012511370001&activo=6.do

    Lpez Garca, Xos (2010).La metamorfosis del periodismo. Historia de los quepermanece y lo que cambia en el ciberperiodismo del tercer milenio. Sevilla /Zamora: Comunicacin Social.

    Mancini, Pablo (2011).Hackear el periodismo. Manual de laboratorio.BuenosAires: La Cruja Ediciones.

    Martnez Albertos, Jos Luis (1997):El ocaso del periodismo. Barcelona: CIMS,

    Martnez Rodrguez, L. (2005). El periodista en transformacin en el ciberespa-cio: la reivindicacin del periodista como periodificador en la red. En:Razn y

    Palabra. Consultado en: www.cem.itesm.mx

    Mic, Josep Llus (2006). Periodisme a la Xarxa. Llenguatgenoudunoficivell.Vic: Eumo Editorial.

    Molina, Marta (2011). Que paren las rotativas! En:Periodistas, nm 24. Ma-drid: FAPE.

    Pastor, Mara ngeles (2010). Quiero ser periodista: tras las motivaciones de laprofesin periodstica. Comunicar. En Comunicar, Revista Cientfica de Ecoco-municacin. Huelva: Grupo Comunicar, 191-200.

    Peinado Miguel, Fernando y Fernndez Sande, Manuel (2011). Reflexin sobre la

    motivacin de los alumnos de Grado en la eleccin de estudios de comunicacinen las universidades de Madrid. En:Estudios sobre el mensaje periodstico, Vol.17, nm. 2. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense,383-400.

    Pestano Rodrguez, Jos Manuel; Rodrguez Wangemert, Carmen y Del Ponto,Patricia (2011). Transformaciones en los modelos de formacin de periodistasen Espaa. El reto europeo. En:Estudios sobre el mensaje periodstico, Vol.17, nm. 2. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense,401-415.

  • 7/25/2019 Universidad y empresa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobre la modificaci

    20/20

    DOI:http:

    //dx.d

    oi.org/10.6

    035/2174-09

    92.2

    012.4.

    10

    Sabs, F.; Vern, J.J. (2008). Las nuevas tecnologas en la formacin del perio-dista: una necesidad real e inmediata. En:Anlisi. Bellaterra: Servei de Publi-cacions de la UAB, 105-114.

    Salaverra, R. (2005). Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de co-

    municacin en Espaa. Sevilla: Comunicacin Social Ediciones y Publicaciones.Salaverra, R. y Negredo, S. (2008). Periodismo integrado. Convergencia demedios y reorganizacin de redacciones.Barcelona, Editorial Sol 90.

    Smith, Anthony (2011). Es este el futuro del peridico? En Telos. Cuadernosde comunicacin e innovacin, nm. 86. Madrid: Fundacin Telefnica.

    Tejedor Calvo, Santiago (2006). Ciberperiodismo y Universidad: la inclusincurricular del periodismo on-line. En:Anlisis y propuesta en torno al perio-dismo digital. VII Congreso Nacional de Periodismo Digital. Huesca: CongresoNacional de Periodismo Digital.

    Valera, S. (2008). Del becario precario a la redaccin precaria. En:Periodistas.Madrid: FAPE, 6-9.

    Valera, S. (2008). La crisis tambin se ceba con los periodistas. En:Periodistas.Madrid: FAPE, 6-9.

    Vivar-Zurita, H. y Garca-Garca, A. (2012): La adaptacin de la formacin re-glada y continua a la Comunicacin. En:Revista Latina de Comunicacin Social,67. Consultado en: http://www.revistalatinacs.org/067/art/959_Madrid/15_Hi-polito.html

    Referencia de este artculo

    Sabs Turmo, Fernando y Vern Lassa, Jos Juan (2012). Universidad y empre-sa ante la doble crisis del periodismo tradicional. Propuestas y reflexiones sobrela modificacin sustancial del escenario periodstico. El clster periodstico. En:adComunica. Revista Cientfica de Estrategias, Tendencias e Innovacin en Co-municacin, n4. Castelln: Asociacin para el Desarrollo de la ComunicacinadComunica, Universidad Complutense de Madrid y Universitat Jaume I, 151-170. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2012.4.10