UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

235
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA. INVESTIGACIÓN DE LA COCINA ANCESTRAL ECUATORIANA DE LA COMUNIDAD DE CELICA, EN EL CANTÓN DE PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA Y CARACTERIZACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO GASTRONÓMICO COMO MEDIDA DE SALVAGUARDA Título a obtener: Ingeniería en Gestión Hotelera Autor Lucy Stephanie Velasco Díaz. Director Ing. Bertha María Andrade Palacios, MSC. Quito, Ecuador (Julio - 2012)

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y

GASTRONOMÍA.

INVESTIGACIÓN DE LA COCINA ANCESTRAL ECUATORIANA DE LA

COMUNIDAD DE CELICA, EN EL CANTÓN DE PEDRO VICENTE MALDONADO,

PROVINCIA DE PICHINCHA Y CARACTERIZACIÓN DE UN

ESTABLECIMIENTO GASTRONÓMICO COMO MEDIDA DE SALVAGUARDA

Título a obtener: Ingeniería en Gestión Hotelera

Autor

Lucy Stephanie Velasco Díaz.

Director

Ing. Bertha María Andrade Palacios, MSC.

Quito, Ecuador

(Julio - 2012)

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza

……………………………….

Lucy Stephanie Velasco Díaz.

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

DEDICATORIA

A ustedes que me han enseñado cada día

a mirar la vida con otros ojos, a soñar en

grande e ir en busca de mis sueños. A

ustedes que con amor, dedicación y

sacrificio han guiado mis pasos. A

Catalina y Lucía, la muestra más grande

del amor puro y verdadero.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

PLAN DE TESIS

I. DEL PROBLEMA

II. ANTECEDENTES

III. DELIMITACIÓN DEL TEMA

IV. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

V. MARCO REFERENCIAL

V (1) Marco Teórico

V (2) Marco Conceptual

V (3 Marco Legal

VI. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

INDICE

CAPITULO I .......................................................................................................................................... 1

1.1 Justificación ........................................................................................................................................ 1

1.2. Identificación de la necesidad de realizar la investigación ............................................................... 2

CAPITULO II ......................................................................................................................................... 4

2.BRIEF DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ............................................................................... 4

2.1Antecedentes Históricos de creación ................................................................................................... 4

2.2Ubicación Geográfica .......................................................................................................................... 8

2.3Estaciones y pisos climáticos ............................................................................................................ 10

2.4Tipos de suelos y vegetación ............................................................................................................. 11

2.5Flora de la provincia de Pichincha .................................................................................................... 13

2.6Fauna de la provincia de Pichincha ................................................................................................... 14

2.7Producción agrícola ........................................................................................................................... 15

2.7.1 Tipos y características de productos que produce ......................................................................... 15

2.8Producción ganadera ......................................................................................................................... 17

2.9Producción avícola ............................................................................................................................ 18

2.10Otros sistema de producción relacionados con Alimentos y Bebidas ............................................. 18

2.11División Política de la provincia de Pichincha ................................................................................ 20

2.12Prácticas Rituales ............................................................................................................................ 25

2.12.1 Fiestas Religiosas ........................................................................................................................ 25

2.12.2 Fiestas Cívicas ............................................................................................................................. 27

2.12.3 Otras fiestas populares ................................................................................................................ 28

CAPITULO III ..................................................................................................................................... 30

3.COMUNIDADES EXISTENTES EN EL AREA DE ESTUDIO ................................................. 30

3.1Comunidades Existentes en el cantón Pedro Vicente Maldonado .................................................... 30

3.2Comunidad más representativa del cantón Pedro Vicente Maldonado ............................................. 30

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

3.3Características Socio-Económicas de la comunidad de Celica ......................................................... 32

3.3.1 Características Históricas .............................................................................................................. 32

3.3.2 Origen Cultural .............................................................................................................................. 33

3.3.3 Características Demográficas ........................................................................................................ 35

3.3.3.1 Número de habitantes por Género .............................................................................................. 35

3.3.3.2 Número de habitantes por Rango de Edad ................................................................................. 36

3.3.3.3 Número de habitantes por nivel de Escolaridad ......................................................................... 38

3.3.3.4 Número de habitantes por nivel socio económico ...................................................................... 39

3.3.4 Principales actividades que se desarrollan en la Comunidad de Celica ........................................ 41

3.3.4.1 Manifestación Cultural o Acontecimiento Cultural de ceremonias rituales gastronómicas. ...... 41

3.3.4.1.1Festividades Ancestrales del área de Estudio. .......................................................................... 41

3.3.4.2 Religión y Creencias Ancestrales ............................................................................................... 46

3.3.4.3 Rituales y Fiestas populares ....................................................................................................... 47

3.3.4.3.1 Alimentos que participan en rituales ....................................................................................... 47

3.3.5 Actividades Productivas que se desarrollan en la comunidad ....................................................... 49

3.3.5.1 Técnicas de Cultivo .................................................................................................................... 49

3.3.5.2 Técnicas culinarias más utilizadas y costumbres ....................................................................... 50

3.3.5.2.1 Número de Personas dedicadas a la Preparación y Venta de Alimentos................................. 50

3.3.5.2.2 Principales productos de la dieta diaria común de la comunidad de Celica ............................ 52

3.3.5.2.3 Productos propios y productos traídos de otras comunidades ................................................. 53

CAPITULO IV ..................................................................................................................................... 54

4.EQUIPAMIENTO Y UTENSILIOS ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA COCINA

ECUATORIANA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA .............................................................. 54

4.1 Descripción de las costumbres, hábitos y necesidades del período prehispánico y colonial en

relación a la cocina ancestral ecuatoriana. ............................................................................................. 54

4.1.1 Población Prehispánica ................................................................................................................. 54

4.2 Utensilios ancestrales documentados históricamente en la Provincia de Pichincha y ..................... 57

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

4.2.1 Período Prehispánico ..................................................................................................................... 57

4.2.2 Período Colonial ............................................................................................................................ 61

4.3Utensilios existentes en la Provincia de Pichincha utilizados para la cocina en vestigios

prehispánicos y coloniales. ..................................................................................................................... 63

4.3.1 Utensilios que se mantienen intactos en su diseño y uso .............................................................. 63

4.3.2Utensilios destinados a exhibición. ................................................................................................ 64

4.3.3Utensilios destinados a cocción. ..................................................................................................... 65

4.4 Utensilios existentes en la comunidad de Celica .............................................................................. 69

CAPITULO V ....................................................................................................................................... 71

5.INGREDIENTES, PRODUCTOS, PLATILLOS, UTENSILIOS ESPECÍFICOS POR

PLATOS, Y TÉCNICAS DE PREPARACIÓN ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA

COCINA ECUATORIANA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, COMUNIDAD CELICA. 71

5.1Principales Ingredientes utilizados en la comunidad de Celica......................................................... 71

5.2Platos tradicionales de la comunidad Celica ..................................................................................... 72

5.2.1 Plato ancestral más destacado de la comunidad de Celica y persona más reconocida en la

elaboración del plato destacado. ............................................................................................................. 72

5.2.2 Técnicas utilizadas en todo el proceso de producción .................................................................. 73

5.3. Identificación de origen y Equivalentes culinarios de los platos de la comunidad de Celica ......... 80

5.3.1. Recetas estándar de platos de la Comunidad de Celica ................................................................ 80

5.3.2 Comparación del plato actual con su equivalente originario; utensilios actuales y ancestrales que

se involucran en la preparación y cocción.............................................................................................. 88

CAPITULO VI ..................................................................................................................................... 91

6.MEDIDAS DE SALVAGUARDA ................................................................................................... 91

CAPITULO VII .................................................................................................................................... 95

7. Caracterización de un restaurante de comida ancestral en la comunidad de Celica, ubicada en

el cantón de Pedro Vicente Maldonado en la provincia de Pichincha ............................................. 95

7.1Estudio de Mercado ........................................................................................................................... 95

7.1.1 Análisis de la Oferta y la Demanda ............................................................................................... 95

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

7.1.1.1 Análisis de la Oferta ................................................................................................................... 95

7.2Estudio Técnico ............................................................................................................................... 108

7.2.1 Ambientación, Decoración y Equipamiento .............................................................................. 110

7.3 Creación del Restaurante “Etsa y Nantu”....................................................................................... 116

7.3.1 Nombre del establecimiento ....................................................................................................... 116

7.3.2Misión .......................................................................................................................................... 118

7.3.3Visión ........................................................................................................................................... 119

7.3.4Organigrama administrativo de la empresa .................................................................................. 119

7.3.5 Manual de Funciones .................................................................................................................. 120

7.3.6 Análisis FODA ............................................................................................................................ 128

7.3.6.1Análisis Externo ........................................................................................................................ 129

7.3.6.2 Análisis Interno ........................................................................................................................ 131

7.3.6.3 Diagnóstico Situacional............................................................................................................ 135

CAPÍTULO VIII ................................................................................................................................ 140

8 .IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ............................................................................. 140

8.1 Impactos Ambientales .................................................................................................................... 140

8.2 Impactos Sociales ........................................................................................................................... 143

CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 145

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 147

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 149

ANEXOS ............................................................................................................................................. 153

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

PLAN DE TESIS

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hablar de cocina popular, es referirse a un fenómeno que está en constante cambio, pero que

posee la riqueza de la tradición, convirtiéndose en una manifestación actual que se entiende

desde los sentidos y que a su vez, es un conocimiento que se transmite de generación en

generación. Si bien la cocina popular posee raíces que se sustentan en la tradición, factores

como el mercado y la globalización han influido en la elaboración de nuevos platos.1

La gastronomía trasciende de la necesidad de alimentarse que los seres humanos poseen, por

lo tanto presenta períodos de cambio y crecimiento, acompañados de un proceso cultural. La

globalización de la gastronomía, está relacionada directamente con la pérdida de barreras entre

las diferentes culturas que permite mayor facilidad de acceso a información sobre las recetas,

métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Si bien es cierto, la pérdida de fronteras trae consigo grandes beneficios, con el paso del

tiempo los seres humanos están perdiendo la identidad de la gastronomía de la región o pueblo

al que pertenecen, así como también los procesos de siembra y cultivo a los cuales son

sometidos los alimentos.

1VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro

Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Al hablar de la comida y de la preparación de los alimentos a lo largo de la provincia de

Pichincha, es importante resaltarel papel que han tenido las mujeres durante este proceso,

siendo ellas quienes han guardado los secretos culinarios y nutricionales. Existe una gran

relación afectiva con los ingredientes, a fin de obtener buenos resultados los cuales se ven

reflejados en los sabores que presenta cada plato. 2La provincia de Pichincha, posee una gran

diversidad cultural. Cada grupo de habitantes que ha poblado estos territorios, ha dejado un

legado importante en cuanto a costumbres, tradiciones, alimentos y vivencias. He aquí, la

importancia de rescatar la cocina tradicional y las técnicas ancestrales culinarias de la

provincia de Pichincha a través de la creación de una empresa especializada en estas técnicas

ancestrales que se encargue de la difusión de la cultura.

II. ANTECEDENTES

La cocina popular, posee la riqueza de la tradición que se trasmite de generación en

generación y posee raíces que se sustentan en la tradición de cientos de años.

La riqueza gastronómica de cada pueblo, está ligada a la materia prima autóctona de cada

región. Varios de los alimentos y bebidas que se siguen manteniendo en la alimentación, y que

han sido legados de los antepasados, fueron posibles gracias a la diversidad de clima y suelos

que posee cada territorio. 3

La cocina, es portadora de valores simbólicos, expresando la cultura de quién la practica, y es

además receptora de la tradición y la identidad de un grupo.

2VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro

Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-CIDAP. 3 PAREDES, GUEVARA, BELLO. (2006). Los alimentos mágicos de las culturas indígenas mesoamericanas. México.

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

La cocina es una estructura, un estado de ánimo, un conjunto de reglas, una suma de técnicas,

una voluntad de afirmar la propia pertenencia cultural, un modo de nutrirse partiendo de

cuanto ofrece el entorno. 4

Los alimentos desde la antigüedad, han transmitido mensajes y poseído significados

simbólicos gracias a estar vinculados con las condiciones ecológicas de las regiones. Los

antiguos pobladores del Ecuador, utilizaban algunos alimentos para solicitar favores a sus

dioses, el maíz fue uno de los alimentos rituales más importantes en todas las comunidades

indígenas del Ecuador.5

Los conocimientos sobre la cocina que poseen las personas, van más allá del aspecto

nutricional. Existe una relación afectiva entre los pueblos aborígenes del Ecuador y los

ingredientes a fin de obtener buenos resultados. La comida además de su función alimenticia,

tiene que ver con un despliegue de costumbres, creencias y afectos.Los alimentos, fueron la

base para el florecimiento de las diferentes culturas originarias del Ecuador, así también como

para las culturas que se asentaron posteriormente en todo el territorio ecuatoriano como el

imperio inca y los españoles.

Al recorrer la provincia de Pichincha, además de su diversidad de suelos, se encuentra una

gastronomía rica en sabores e ingredientes. La existencia de diferentes pisos climáticos,

contribuye en la producción de innumerables alimentos como papas, cebada, habas y

pastizales, en las zonas altas: trigo, maíz, legumbres; frutas en los valles y laderas bajas. En el

4MONTANARI, M. (2003). El Mundo en la cocina: Historia, identidad, intercambios. Editorial Paidós. Buenos

Aires. 5 ESTRELLA, E. (1998). El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

área occidental se cultiva café, arroz, cacao, yuca, plátano, palma africana y frutales propios

del trópico. Pichincha, es una zona de riqueza ambiental y de biodiversidad importante, no

solo a nivel local, sino también a nivel regional y mundial.La diversidad de platos, está

totalmente relacionada con la gran variedad ecológica de la provincia de Pichincha, que abarca

desde bosques subtropicales, hasta el mismo páramo, pasando por valles templados. Sin

embargo, si bien es cierto la facilidad que han tenido las personas para conseguir los

alimentos, o las posibilidades de acceso a los mismos, las costumbres alimenticias representan

un complejo conjunto de creencias, ritos, normas y símbolos.6

La provincia de Pichincha, posee también un despliegue de tradiciones y fiestas en donde sale

a relucir varios símbolos que posee cada entorno cultural.

Sandoval, Patricio, Antropólogo, señala: “Las fiestas nos remiten a los espacios

rituales ancestrales, a religiones locales muy antiguas que ligan al hombre con la

naturaleza y las creencias trascendentales. En ellas encontramos variadas

prácticas y actitudes, motivaciones y disposiciones colectivas, que por su

trascendencia nos llevan a ponderar el sentimiento religioso de nuestros

pueblos”.

Las fiestas populares, delatan elementos políticos, religiosos, económicos y sociales de cada

pueblo, sean religiosas o cívicas las celebraciones, siempre son momentos de júbilo y

diversión en donde no puede faltar la música, la danza y la comida.La diversidad de platos

dentro de cada celebración, está relacionada con las diferentes costumbres de los pueblos, así

6VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro

Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

también como con la riqueza que poseen los suelos, los alimentos constituyen símbolos

imprescindibles dentro de cada fiesta. Muchas de las comidas tradicionales, representativas de

zonas o pueblos, han dejado de ser consumidas habitualmente y han pasado a ser ceremoniales

o consumidas en fechas específicas de carácter religioso o cívico, de este modo se ha formado

el criterio de que son solo alimentos de temporada, de fiestas, de celebración. Esta actitud

contribuye al olvido y al poco consumo de estas preparaciones.7

Sobre la base de una misma cultura, difundida por incas y españoles, cada región desarrolló

tradiciones nuevas. El resultado es lo que tenemos hoy: pueblos con utensilios y técnicas

culinarias con influencia inca y española en todos los países andinos. (Ibid)

III. DELIMITACIÓN DEL TEMA

El estudio de la cocina tradicional ecuatoriana, se lo realizó en el cantón de Pedro Vicente

Maldonado, en la comunidad de Celica, creando además una empresa que brinde un servicio

de alimentación a turistas nacionales y extranjeros.

Para el desarrollo del proyecto, fue necesaria una convivencia cercana con los habitantes de la

comunidad y sus tradiciones, a fin de conocer las técnicas utilizadas en la elaboración de su

gastronomía. La elaboración de encuestas a una muestra representativa de la población de

Pichincha y turistas extranjeros que visitan la misma, con el objetivo de recopilar toda la

información necesaria que permitió obtener datos específicos acerca de la aceptación del

restaurante.

7BARRERA, J. Cocinas regionales andinas. Memorias del IV Congreso. Corporación Editorial Nacional Quito.

Ecuador.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

IV. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

Objetivo General

Investigar las técnicas culinarias, utensilios e ingredientes empleados en la Cocina

Ancestral de la comunidad de Celica, cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia

de Pichincha, y caracterizar un establecimiento gastronómico como medida de

Salvaguarda.

Objetivos Específicos

Identificar la importancia del rescate y la difusión de la gastronomía ancestral

ecuatoriana de la comunidad de Celica, ubicada en la provincia de Pichincha,

mediante la legislación, normativa y estadísticas turísticas del ecuador y del

extranjero.

Describir la situación geográfica, económica, política y social de la provincia de

Pichincha.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Analizar las características históricas, geográficas y socio-económicas de los

habitantes de la comunidadde Celica, cantón Pedro Vicente Maldonado, en la

provincia de Pichincha.

Realizar un estudio sobre las costumbres, equipamiento y utensilios utilizados en el

período prehispánico y colonial en el Ecuador y su influencia en la preparación de

alimentos y bebidas ancestrales de la gastronomía de la provincia de Pichincha.

Estudiar los utensilios, ingredientes, y técnicas de cocción ancestrales específicas

empleadas en la elaboración de los platos autóctonos de la cocina ecuatoriana de la

comunidad de Celica, ubicada en el cantón Pedro Vicente Maldonado, en la

provincia de Pichincha.

Establecer la caracterización de una empresa gastronómica destinada a

salvaguardar la cocina ancestral de la comunidad de Celica, ubicada en el cantón

Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

V. MARCO REFERENCIAL

V(1)MARCO TEÓRICO

La cocina tradicional ecuatoriana

La cocina tradicional ecuatoriana, posee una carga histórica, de transmisión de usos, sabores,

procedimientos y métodos que se han heredado a través de los años. Las cocinas, forman

parte de una expresión del pasado de las culturas y a su vez se encuentra en continuo proceso

de transformación. 8

El comienzo de la cocina, se inicia con los cazadores recolectores que deambulaban a lo largo

del territorio ecuatoriano en busca de patos, conejos, venados. La cocina, se inicia con la

confección de artefactos adecuados para realizar la cocción, como puntas de flechas de

obsidiana y diferentes objetos cerámicos.9

A lo largo del territorio que actualmente ocupa la provincia de Pichincha, se asentaron un sin

número de pueblos, cada uno con diferentes características sociales y económicas. Pueblos

como los Yumbos, Caras y Panzaleos en Pichincha, desempeñaron actividades importantes

como la recolección, caza y pesca. Sin embargo, la propiedad de la tierra y agricultura,

representan ordenadores de la economía de estas sociedades. La agricultura era intensiva, es

decir capaz de conservar y aumentar la fertilidad del suelo mediante riego, rotación de

cultivos, construcción de camellones y terrazas. Estas sociedades, estaban organizadas en base

8UNIGARRO, C. (2010). Patrimonio Cultural Alimentario. Ministerio de Cultura. Quito. Ecuador.

9PAZOS, BARRERA, J. (2008) El Sabor de la Memoria: Historia de la Cocina Quiteña. FONSAL. Quito, Ecuador.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

a lazos de sangre, idioma y costumbres, en donde los individuos se comportan con la tierra

tratándola como una propiedad de la entidad comunitaria. 10

Es importante mencionar, la importancia de la agricultura con los pueblos indígenas. Existe

una ritualidad específica para venerar a diferentes productos, los cuales según las creencias

indígenas eran dadores de muchas cosas valiosas.

Al hablar de comida, es importante mencionar el importante papel que han tenido las mujeres

durante este proceso al ser ellas quienes han sabido guardar los secretos culinarios y

transmitirlos de generación en generación.11

“En las culturas pre-hispánicas, las mujeres eran consideradas diosas

proveedoras de alimentos y gestoras de la tradición. Las mujeres eran quienes se

dedicaban a los oficios culinarios, a la elaboración de la chicha, al cuidado de los

niños y a tejer la ropa que usaban ella, sus hijos y el marido.” (Cobo, 1964)

La conquista Incaica en la región de la Sierra, inicia hacia fines del siglo XV, logrando un

dominio permanente sobre las poblaciones aborígenes. Las tierras de las comunidades son

expropiadas, convirtiéndose en propiedad del Estado; sin embargo los antiguos dueños y

productores las siguen usando y trabajando mediante el sistema comunitario tradicional. (Ibid)

10

ESTRELLA, E. (1977). El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT. 11

VILLAVICENCIO, M. (2007). La cultura popular en el Ecuador. (TOMO XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

A través del estado Inca, se reforzó los conocimientos tecnológicos relacionados con la

agricultura, así también como la construcción de vías de comunicación. En términos de la

alimentación, la agricultura intensiva mejoró la producción y dio más posibilidades para la

elaboración de la dieta. La tecnología de conservación de los alimentos, la construcción de

lugares de almacenamiento y una mejor distribución de los productos, fueron aportes que tuvo

el imperio Inca en el Ecuador. (Ibid)

Con la llegada de los españoles, son introducidas diferentes especies animales y vegetales,

además de nuevas costumbres y técnicas alimenticias. Mientras se aclimataban los productos

introducidos en el Ecuador, los españoles a su vez adoptaron la cocina andina12

. Si la

conquista incaica había supuesto algunos cambios para las culturas del Ecuador, sin embargo,

la penetración de una tradición cultural radicalmente distinta como la española, acarreó

grandes transformaciones. El choque cultural entre los pueblos aborígenes del Ecuador y los

españoles, alteró la vida y la comida de los habitantes. Una cocina criolla que adoptaría como

suya el arroz y el plátano.

La cocina ecuatoriana, es el resultado de la fusión de técnicas y productos autóctonos de los

pueblos ecuatorianos con una cultura difundida por los incas y españoles. Sobre la base de una

cultura difundida por incas y españoles, cada región desarrolló tradiciones nuevas. El resultado

es pueblos con utensilios y técnicas culinarias similares empleadas para la elaboración de

diferentes preparaciones.

12

PAZOS, BARRERA, J. (2008) El Sabor de la Memoria: Historia de la Cocina Quiteña. FONSAL. Quito, Ecuador.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Uno de los elementos que ha estado en constante cambio en las culturas, son los objetos

utilitarios como las ollas, las cajas, los recipientes, las envolturas, las herramientas, canastas, y

las fibras para cocinar, guardar, comer o beber.13

En la cocina prehispánica, podemos observar la producción de cerámica como: ollas trípodes,

jarros, figurines antropomorfos y zoomorfos, platos con base anular, entre otros. Además de

objetos de piedra y madera empleados para su defensa o sus labores diarias como lanzas,

porras y escudos defensivos. 14

Años mas tarde con la llegada de los españoles, se introdujeron en el Ecuador objetos

elaborados en cristal y bronce. Sin embargo, estos objetos fueron muy costosos hasta el siglo

XIX, razón por la cual existieron muy pocas piezas en los comedores de las cocinas.15

La gastronomía andina, durante muchos años, ha sido considerada parte de la herencia cultural

de los antepasados. El maíz, un cereal nativo de América, fue considerado el principal sustento

de las poblaciones aborígenes y además un elemento ritual importante en todas las

comunidades. Los suelos profundos y fértiles de los valles serranos del Ecuador, fueron

propicios para el cultivo del maíz. Aunque el maíz predomina uniformemente, el trigo, es la

cosecha que le sigue en importancia.16

Eduardo Estrella, investigador, señala que la variedad de pisos ecológicos de la Sierra,

posibilitaron la variedad de cultivos. En las hoyas interandinas, se cultivaron además del maíz,

13

PAZOS,BARRERA, J. Cocinas Regionales Andinas. Memorias del IV Congreso. Corporación Editorial Nacional. Quito, Ecuador. 14

BRAVOMALO DE ESPINOSA, A. Ecuador Ancestral. Banco Central del Ecuador, Segunda Edición. 15

PAZOS, BARRERA, J. (2008) El Sabor de la Memoria: Historia de la Cocina Quiteña. FONSAL. Quito, Ecuador. 16

ESTRELLA, E. (1998). El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

productos como la quinua, trigo, fréjol y la papa. La alimentación en las altiplanicies, era

básicamente vegetal; los pueblos comían poca carne, y la cacería de venados y soso en los

páramos tenía como objetivo principal aprovechar las pieles para vestir.

El Ecuador es un país pluriétnico y pluricultural. Los etnógrafos opinan que menos del

cuarenta porciento de la población se integra con pueblos indios y con habitantes afro

ecuatorianos, en tanto que más del sesenta porciento de la totalidad corresponde a la población

mestiza, mezcla de blancos, indios y negros. Las naciones indias de la Amazonía y de la

Costa, así también como los pueblos de la Sierra, expresan sus diferencias mediante sus

lenguas, vestuario, organización familiar, y prácticas culinarias.17

“Un pueblo con un pasado que conecta con las montañas, valles, ríos, flora y

fauna de la hoya, pues en torno al acto de comer van desfilando los alimentos de

la tierra: cereales, pseudocereales, leguminosas, tubérculos, rizomas de climas

tropicales, subtropicales y templados, hortalizas, verduras, frutas nativas,

animales domésticos y fauna salvaje, el gua y las bebidas, y van desfilando los

utensilios de cocina, la tecnología de cultivo y domesticación de las plantas, las

variedades de desarrollo agrícola, las herramientas de labranza, la conservación,

el almacenamiento, el transporte y comercio de los alimentos, y van desfilando los

rituales de las comidas, los protocolos de conducta, de vestidos y aseo, y,

cerrando este cortejo, la dieta, objeto final de cada día y razón de vivir para

17

PAZOS, BARRERA, J. (2008) El Sabor de la Memoria: Historia de la Cocina Quiteña. FONSAL. Quito, Ecuador.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

unirse con la familia, los muertos, los dioses, la naturaleza que poco a poco fue

sometiéndose al trabajo creador de esos pueblos inocentes.” (Barrera, 2008, p.15)

Cada pueblo posee diferentes características en su forma de cocinar y comer. La cocina de

cada región, se encuentra totalmente ligada a las diferentes características que posee el suelo

en donde se encuentra ubicada cada comunidad. Ecuador, es un país reconocido por un

despliegue de platos tradicionales los cuales son el resultado de una abundante producción de

alimentos de cada región.

El maíz, la yuca, la papa y el verde constituyen ingredientes principal en diferentes platos de la

provincia de Pichincha, y para acompañar una buena comida, es necesario la ingesta de

bebidas, y frente a este requerimiento, se encontró que a lo largo de la provincia, ha existido

una rica tradición en la preparación de bebidas elaboradas como la chicha, el jugo de caña, el

morocho de dulce, entre otros. 18

Las posibilidades productivas del ecosistema de la provincia de Pichincha, posee relación con

la existencia de una variedad de platos. Si bien en la actualidad, el mercado y las

comunicaciones hacen posible encontrar todos los alimentos en todas partes, los alimentos

más tradicionales, continúan ligados a la producción de cada zona, expresando la identidad de

cada una de las regiones. (Ibid)

18

VILLAVICENCIO, M. (2007). La cultura popular en el Ecuador. (TOMO XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

La cocina, es un conjunto de elementos de carácter material, un conjunto de normas, gustos y

elementos simbólicos que supera el hecho biológico de alimentarse de los seres humanos, y

supone relaciones sociales, económicas, políticas y evidentemente culturales. La preparación

de la comida, es una de las maneras de generar relaciones sociales y vínculos entre

comunidades. La fiesta popular, además de estar cargada de símbolos religiosos, políticos y

sociales de cada pueblo, es un punto de encuentro en donde no pueden faltar los alimentos y

bebidas típicas de cada celebración. (Ibid)

La supervivencia de los conocimientos culinarios a través de los siglos, es una realidad

indiscutible. Las humitas y los tamales, constituyen un claro ejemplo de comidas preparadas

por pueblos ancestrales. 19

Las cocinas son tradiciones vivan que forman parte de una

expresión del pasado y presente de las culturas. Por lo tanto, es necesario mantener vivas estas

expresiones de cada pueblo mediante la práctica cotidiana.

La defensa por la permanencia de la tradición, es una respuesta de defensa de la pluralidad

cultural. Al ser los sabores portadores de la memoria de cada pueblo, es importante recuperar

las técnicas y platos ancestrales.

19

PAZOS,BARRERA, J. Cocinas Regionales Andinas. Memorias del IV Congreso. Corporación Editorial Nacional. Quito, Ecuador.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Identificación de origen histórico de los alimentos

Cuando los españoles llegaron a la región Andina, designaron con el nombre de pan a los

alimentos usados frecuentemente por la población indígena como el maíz, las papas y la yuca.

Estos alimentos se incorporaron a la alimentación mundial como un aporte americano, y

cultivos introducidos como el trigo, arroz de cebada, plátano, entre otros, fueron adoptados por

las culturas aborígenes.20

La cocina de la población Andina, se vio enriquecida gracias a los

alimentos introducidos por los españoles, sin embargo se mantuvo también inalterada en gran

medida gracias a que ellos también adoptaron la cocina ecuatoriana. Alimentos como el ajo,

cebolla, limón, culantro y perejil fueron introducidos por los españoles, alimentos que

actualmente se cultivan a lo largo de la provincia de Pichincha y son parte fundamental de los

platos tradicionales y ancestrales de la comunidad de Celica. 21

20

ESTRELLA, E. (1998) El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

21PAZOS, BARRERA, J. (2008). El Sabor de la memoria: historia de la cocina Quiteña. Quito, Ecuador.

FONSAL.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Cuadro 1: Identificación de Origen Histórico de los Alimentos.

Fuente: Pan de América

Elaboración: Lucy Velasco

IDENTIFICACIÓN DE ORIGEN HISTORICO DE LOS ALIMENTOS

Nombre Utilización

Alimento Origen Alimento Objeto Ritual M

AÍZ

El maíz es un cereal nativo de Este grano es el más valioso pan americano. A lo largo de los pueblos andinos, se creía

América. Su centro de domesticación Sirvió para la preparación que el maíz era un regalo de los dioses.

corresponde a Mesoamérica desde de diferentes platos que se consumen hasta Los Incas, así también como las comunidades

donde se difundiría a todo el ahora. indígenas del Ecuador, utilizaban al maíz

continente. El cereal se utilizó tanto en estado tierno como como una ofrenda en los rituales importantes.

En el Ecuador, la antigüedad del en estado maduro. La Chica era utilizada en la adoración

cultivo de maíz data desde el Con el grano tierno y maduro, se hacía una masa de la tierra y el sol.

Período Formativo. (3000 A.C). a la cual se le añadía condimentos, y la En maíz, lo utilizaban para curar heridas

Los suelos fértiles de los valles llamaban Humita. frescas. En las personas desnutridas y

serranos fueron propicios para el Moliendo el maíz, se utilizaba en la débiles el maíz actúa como alimento y

cultivo de maíz. elaboración de tamales, coladas y mazamorras. a la vez medicina, ya que robustece y

Los suelos profundos de los valles Con la harina de maíz, se hacían varias alienta.

Serranos, fueron propicios para preparaciones a las que se les agregaba dulce o

el cultivo del maíz. miel y se denominaba champúz.

Este producto fue uno de los más En la actualidad, en la cocina popular continúan

importantes alimentos usando el grano en la elaboración de numerosos de los pueblos aborígenes

ecuatorianos. Se utilizó Platos

como alimento, medicina y La Chica, utilizada como bebida alcohólica y

elemento ceremonial preparada con este grano, estuvo ligado a

las festividades comunitarias de las culturas

Aborígenes

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Cuadro 2: Identificación de Origen Histórico de los Alimentos.

Fuente: Pan de América

Elaboración: Lucy Velasco

IDENTIFICACIÓN DE ORIGEN HISTORICO DE LOS ALIMENTOS

Nombre Utilización

Alimento Origen Alimento Objeto Ritual A

CH

IOT

E

El achiote es una planta que crece Su aplicación como colorante y condimento en la

En la medicina tradicional, consideraron al

achiote

abundantemente en los climas elaboración de las comidas son tardías. En el como un medicamento para la

tropicales. En el tiempo de la sigo XVII el padre Juan de Velasco, refiere a la epilepsia. Además la aplicación del mismo,

conquista, ya algunos pueblos confección de varios guisos utilizando este mejoraba las quemaduras.

utilizaban el achiote como producto. Además en la manufactura textil en la

cosmético, colorante, alimento época colonial, fue un elemento básico.

y medicinas.

MA

Los primeros habitantes de Las semillas se comían crudas, tostadas y Diferentes culturas del Ecuador, consideraban

América descubrieron el Maní, machacadas. Una vez molidos los granos, se al Maní como una planta femenina y en el

beneficiando a toda la humanidad. utilizaron en la elaboración de salsas y momento de siembra, realizaban ceremonias.

En el Ecuador, la antigüedad del condimentos.

maní es desde la cultura Valdivia

(3500-1000 A.C). Fue un

importante

producto de tráfico entre la Costa

y la Sierra

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Cuadro 3: Identificación de Origen Histórico de los Alimentos.

Fuente: Pan de América

Elaboración: Lucy Velasco

IDENTIFICACIÓN DE ORIGEN HISTORICO DE LOS ALIMENTOS

Nombre Utilización

Alimento Origen Alimento Objeto Ritual

YU

CA

La yuca, mantiene dos centros La yuca constituyo un alimento sustancial La Chicha obtenida de la yuca, se la utilizaba

geográficos de origen: para la población aborigen del Ecuador. en rituales aborígenes

México y el Noreste de Brasil. Las yucas se comían en sopas o sancochos, cuya

Al Ecuador, probablemente llegó tradición se mantiene hasta la actualidad.

desde la Región Amazónica. También se preparaban ralladas para

Fue cultivada desde las culturas fabricar una masa compacta de la cual se

del período Formativo de la Costa hacían tortillas y panes.

y el Oriente. La chicha de yuca se obtenía rallando, masticando

Fue un alimento cotidiano de los y fermentándola y también por un proceso

pueblos marítimos y de los de fermentación.

que se encontraban en la Sierra.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Identificación de las técnicas culinarias utilizadas para cocción de alimentos

La cultura Inca, influenció en toda la región andina, incluyendo el territorio ecuatoriano.

Como resultado, se adoptaron varias técnicas y utensilios culinarios para la elaboración de

diferentes platos que se han conservado hasta la actualidad.22

Asado: Es considerada como una de las técnicas más populares de América andina, Se usa

para exponer los recipientes cuando se exponen los alimentos directamente al calor sin utilizar

recipientes o cuando se cuecen alimentos en hornos o espacios cerrados a altas temperaturas.

Se han identificado diferentes técnicas de asado:

Asado a la parrilla o en asador

Asar dentro de una caña

Asar en cenizas

Asar en las brasas23

Pachamanca: Es una técnica de asado de alimentos que se disponen en un horno construido

con piedras calientes que se cubren con tierra y cierta clase de hojas para no dejar escapar

calores ni vapores. (Ibid)

Huatia: Una de las técnicas prehispánicas más populares, se realiza intercalando tubérculos y

terrones o adobes calientes que luego se cubren con tierra para conservar el calor. (Ibid)

22

UNIGARRO, C. (2010). Patrimonio cultural alimentario. Ministerio de Cultura. Quito. Ecuador. 23

ESTRELLA, E. (1998) El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Piedras calientes: Es una técnica de cocción, se exponen alimentos al contacto con piedras

calientes, las cuales se colocan encima de los alimentos o entre ellos. Fue utilizada para la

cocción de carnes, tubérculos y guisos; también se emplea para calentar o cocinar los

líquidos.24

Hervido: Es la técnica más empleada, permite la cocción de bebidas y comidas en diferentes

variaciones, en donde el agua es el elemento principal que permite la cocción de los alimentos.

Fermentado: Es una técnica importante utilizada para la preparación de comidas y bebidas

que se emplea hasta la actualidad. Una de las bebidas más conocidas es la chicha. (Ibid)

Tostado: Supone la utilización de tostadores para la elaboración de maíz, maní, fréjol,

zapallos, quinua, entre otros. En el Ecuador el maíz tostado es conocido como tostado. (Ibid)

Alimentos envueltos en hoja: Es una técnica utilizada en varios pueblos andinos, en donde se

emplea una determinada cantidad de agua para la cocción. También es utilizada para la

cocción de alimentos a la brasa. (Ibid)

24

UNIGARRO, C. (2010). Patrimonio cultural alimentario. (2010). Ministerio de Cultura. Quito. Ecuador.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Identificación de las Técnicas culinarias utilizadas para la conservación de alimentos

Congelación: Aprovecha las temperaturas bajas en heladas nocturnas para deshidratar

alimentos como la papa. Es utilizada en las zonas más altas.25

Asoleado: Consiste en secar al sol ciertos alimentos, para incrementar su sabor, eliminar la

humedad o prolongar su conservación.26

Salado-asoleado: Esta técnica culinaria, es utilizada para la conservación de la carne, a la cual

se agrega sal en grano y posteriormente se expone al sol. Se puede utilizar también para

pescados y mariscos.(Ibid)

Cocción-asoleado: Posee dos momentos de manipulación, cocción en agua y exposición al

sol. Es utilizado para la obtención del mote. Se cocina el maíz en agua, con la finalidad de

pelar el maíz, se hierve el grano para que elimine la cutícula y finalmente se escurre y se deja

al sol hasta que adquiera dureza. (Ibid)

Cocción remojado-asoleado: Ha permitido eliminar el contenido tóxico del choclo, al cual se

lo deja en remojo por algunos días y luego se expone al sol para secarse.(Ibid)

25

UNIGARRO, C. (2010). Patrimonio cultural alimentario. (2010). Ministerio de Cultura. Quito. Ecuador. 26

ESTRELLA, E. (1998) El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Putrefacción-asoleo: Se utilizo en ciertas zonas de la provincia de Pichincha, fue utilizada

como técnica de conservación de la papa. Se creaba condiciones bajo tierra para que la papa o

maíz entraran en estado de putrefacción, se la secaba y era empleada como uso medicinal.27

Salado-ahumad: Es una técnica de conservación de carnes y pescados en donde se salan para

luego ser expuestas al humo. (Ibid)

Maceración-asoleo: Técnica utilizada en la Amazonía ecuatoriana para la obtención de

productos de la yuca. La yuca se macera y se la deja en agua algunos días. Luego se extiende

para retirar el agua y se deja secar al sol. (Ibid)

Tostado-molido: Es una técnica aplicada sobre los granos para lograr su conservación a través

de la obtención de harinas. Los granos se tuestan y se muelen, con el fin de utilizar las harinas

a largo plazo. (Ibid)

27

UNIGARRO, C. (2010). Patrimonio cultural alimentario. (2010). Ministerio de Cultura. Quito. Ecuador.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Cuadro 4: Técnicas culinarias de Cocción.

Fuente: El pan de América.

Elaborado: Catalina Unigarro.

C o n g e l a m i e n t o

S a l a d o - a h u m a d o

C o n g e l a c i ó n - r e m o j o - a s o l e a d o

M a c e r a c i ó n - a s o l e a d o

T o s t a d o - m o l i d o

C o c c i ò n - a s o l e a d o

C o c c i ó n - r e m o j a d o - a s o l e a d o R e f r i g e r a c i ó n

P u t r e f a c c i ò n - a s o l e a d o

T é c n i c a s c u l i n a r i a s d e c o n s e r v a c i ó n

D e O r i g e n A m e r i c a n o D e O r i g e n E u r o p e o

A s s o l e a d o

M é t o d o s d e p a s t e u r i z a c i ó n

S a l a d o - a s o l e a d o E m b o t e l l a m i e n t o

m a n o , a t a d o .

S a n c o c h a d o

T o s t a d o

C o c i d o a v a p o r

C o c i d o a b a ñ o m a r ì a

F r i t u r a

S i s t e m a d e M e d i d a : l i b r a , o n z a , l i b r a ,

l i t r o , t a z a .

A l i m e n t o s e n v u e l t o s e n h o j a

A s a d o

F e r m e n t a d o

H e r v i d o

S i s t e m a d e m e d i d a s a p a r t i r d e

e q u i v a l e n c i a s : p l a t o s , c a n a s t a s ,

D e O r i g e n A m e r i c a n o

P r i n c i p a l m e n t e l a s c o c c i o n e s s e

r e a l i z a n a f u e g o d i r e c t o , a t r a v é s d e

p i e d r a s c a l i e n t y e s o f o g o n e s d e l e ñ a .

D e O r i g e n E u r o p e o

T é c n i c a s c u l i n a r i a s d e c o c c i ó n

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Cuadro 5: Utensilios de Cocina

Fuente: La cocina del Ecuador.

Cocinando nuestras culturas.

El Pan de América

Elaborado: Lucy Velasco

U t e n s i l i o

B a t a n e s

C á n t a r o s

C o l a d e r a s

C u c h a r o n e s

I n s t r u m e n t o s d e

c o r t e

M a t e s

M o r t e r o s

O l l a s

S a c o d e C a b u y a

T i n a j a s

e l a b o r a d o s a p a r t i r d e l b r o n c e y c o b r e .

E n u n p r i n c i p i o , s e u t i l i z a b a n p i e d r a s U t i l i z a d o s p a r a c o r t a r o c o m o

f i l o s a s , t a m b i è n c i e r t a c l a s e d e m a d e r a o b j e t o s d e c u l t o .

c o m o l a c h o n t a e r a m o l d e a d a .

E x i s t e n t a m b i è n i n s t r u m e n t o s

D e d i f e r e n t e s t a m a ñ o s .

U t i l i z a d a s p a r a c o l a r v a r i o s p r o d u c t o s ,

p r i n c i p a l m e n t e v a r i e d a d e s d e h a r i n a s .

U t i l i z a d o s p a r a m o v e r l o s a l i m e n t o s o

t r a s p a s a r l í q u i d o s d e u n r e c i p i e n t e a o t r o .

e l b a t à n . E l e m e n t o i n d i s p e n s a b l e p e q u e ñ a s . P e r m i t e l a o b t e n c i ò n d e

e n l a a l i m e n t a c i ò n d e p u e b l o s a n d i n o s . h a r i n a s .

O c e r n i d o r e s , e l a b o r a d a s d e

d i f e r e n t e s f i b r a s .

F o r m a d o s a p a r t i r d e d o s p i e d r a s . U t i l i z a d o s p a r a m o l e r m a í z y o t r o s

g r a n o s .

E m p l e a d o s p a r a m o l e r c a n t i d a d e s m á sD e p r o p o r c i o n e s p e q u e ñ a s q u e

S e g u a r d a b a n e n l u g a r e s e s p e c i a l e s E r a n u t i l i z a d o s p a r a a l m a c e n a r a l i m e n t o s

p a r a p o d e r a l m a c e n a r a l i m e n t o s . y a s ì p r o t e g e r l o s d e l a h u m e d a s

y p r o l o n g a r s u c o n s e r v a c i ò n

U t e n s i l i o s d e C o c i n a

S e e n c o n t r a r o n d e d i f e r e n t e s t a m a ñ o s . U t i l i z a d o s p a r a t r a n s p o r t a r l ì q u i d o s ,

p r i n c i p a l m e n t e a g u a y c o m o c o n t e n e d o r

d e c h i c h a .

t a m a ñ o s . p a r a l a f e r m e n t a c i ó n d e l a c h i c h a .

E m p l e a d a s p a r a g u a r d a r a l i m e n t o s oS i m i l a r e s a l a s o l l a s , d e d i f e r e n t e s

E l a b o r a d a s d e c e r á m i c a p a r a u t i l i z a r s e

a t e m p e r a t u r a s a l t a s . D e f o r m a

c i l í b d r i c a o r e d o n d a .

U t i l i z a d a s p a r a h e r v i r , e s t o f a r ,

c o c i n a r a l v a p o r , c o n s e r v a r o c a l e n t a r

l a s c o m i d a s .

C a r a c t e r ì s t i c a s U s o

E l a b o r a d a d e c o r t e z a d u r a d e c i e r t o

t i p o d e c a l a b a z a .

U t i l i z a d a c o m o v a j i l l a , r e c i p i e n t e d e

c o c i n a , c o n t e n e d r o d e b e b d i a s o v a s o

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Macro Ambiente

a) Análisis del escenario demográfico de la Provincia de Pichincha

Pichincha, siendo la segunda provincia más poblada del Ecuador, registra un total de

2.576.287 habitantes de los cuales el 51,26 % son mujeres y el 48,74% son hombres. 28

Gráfico 1: Población de Pichincha por Género

Fuente: INEC Censo 2010

La tasa de crecimiento en la provincia de Pichincha es una de las más altas que registra el país.

El principal agente de crecimiento de la población son los nacimientos, la falta de una

adecuada planificación familiar en el Ecuador, ha contribuido en el crecimiento de la

población. Diferentes estudios demuestras que mientras más incrementa la tasa de crecimiento

de un país existe más alto nivel de pobreza.

Los países pueden tener problemas en elevar los niveles de vida, mientras mayor es el número

de personas, mayores serán las necesidades de alimentación, salud, educación, vivienda y

trabajo. El medio ambiente, también se ve afectado gravemente con el incremento de los

habitantes, la contaminación y desechos que generan las personas cada vez es mayor.

28

Extraído el 10 de Noviembre del 2011 desde http://www.inec.gob.ec/cpv/

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Gráfico 2: Población total y tasa de crecimiento de la provincia de Pichincha

Fuente: INEC Censo 2010

El Ecuador se caracteriza por ser un país multiétnico y pluricultural, en donde se puede

encontrar diferentes culturas, cada una rica en costumbres y tradiciones. En la provincia de

Pichincha, se puede encontrar personas mestizas, blancas, indígenas, afro ecuatorianos y

montubios, predominando la población mestiza con un 82 % y blanca con un 6,3 %29

Gráfico 3: Auto identificación de la Población de Pichincha

Fuente: INEC Censo 2010

29

Extraído el 10 de Noviembre del 2011 desde http://www.inec.gob.ec/cpv/

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

b) Análisis del escenario económico

Uno de los indicadores a través del cual se puede medir la influencia del turismo dentro de la

economía, es mediante el peso del consumo turístico dentro del Producto Interno Bruto.

Los Servicios que proveen los hoteles, bares y restaurantes, y el movimiento que generan,

ocuparon el cuarto lugar dentro de los sectores con mayor aportación en el PIB del año 2011.

30El turismo, ha sido reconocido en los últimos años, como una de las fuerzas fundamentales

en el desarrollo económico y social. Todos estos factores son de vital importancia en el

momento de optar por la creación de un establecimiento, el movimiento de turistas que llegan

al Ecuador de otros países así como el turismo interno generado indica que existe una gran

oportunidad dentro del mercado por satisfacer.

Gráfico 4: PIB Ecuatoriano de año 2011

Fuente: Banco Central del Ecuador

30

Extraído el 20 de Enero del 2012 desde http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000006

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Según estimaciones del Fondo monetario Internacional, Ecuador se encuentra en uno de los

cinco primeros países latinoamericanos en vías de desarrollo. El crecimiento económico del

Ecuador, implica oportunidades de desarrollo para los diferentes sectores productivos, como lo

es la industria de servicios, la cual generó un importante aporte en el PIB del año 2011 en el

Ecuador.

Gráfico 5: Estimaciones de crecimiento económico

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Recaudación Tributaria

Los ingresos que recibe el estado mediante el cobro de impuestos, se ha ido incrementando

durante los últimos años. Según el SRI, la recaudación total nacional del 2011 alcanzó

aproximadamente los 9.397 millones de dólares31

.

Gráfico 6: Tabla de recaudación tributaria

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Uno de los factores que ha influenciado en el crecimiento de estas cifras son las medidas en

las cuales el estado ha dispuesto aumentar el Impuesto a Consumos Especiales (ICE) de salida

de divisas, bebidas alcohólicas y cigarrillos, entre otros. El incremento en los impuestos, ha

afectado a las empresas de alimentos y bebidas creando limitaciones en el momento de

adquirir materia prima. 31

Extraído el 14 de Abril del 2012 desde https://www.sri.gob.ec/.../Informe+de+Labores+2011.pdf

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

El IVA, impuesto municipal, impuesto a la renta, entre otros; son varios de los impuestos a los

que están sujetos los establecimientos turísticos. La elevada recaudación tributaria, amenaza la

rentabilidad de las empresas de alimentos y bebidas

La inflación, es medida a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los

consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares. La

inflación en los últimos tres años ha ido incrementando, en el mes de marzo del 2012 la

inflación registro un incremento del 0,90%, una de las tasas más altas durante los últimos ocho

años.32

Según el reporte del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo, durante el año del

2012 el incremento de los precios en los alimentos y bebidas se atribuyó al fuerte invierno por

el cual atravesó el país. El constante crecimiento de los índices inflacionarios representan una

amenaza para la estabilidad económica del país, el limitado transporte de algunos alimentos de

gran demanda en el mercado afecta no solamente a la economía de las familias, también

provoca crisis en los establecimientos dedicados al expendio de alimentos y bebidas.

La inflación, si bien es cierto influirá en ciertos productos utilizados en el establecimiento, es

importante mencionar que al dedicarse a la agricultura y ganadería los habitantes de la

comunidad de Celica, y al utilizarlos comoproveedores, se obtendrá una materia prima no

solamente a precios económicos sino además se tendrá fácil acceso a los mismos productos.

32

Extraído el 20 de Junio del 2012 desde http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Gráfico 7: Inflación anual y mensual

Fuente: Banco Central del Ecuador

.

Los índices de pobreza han disminuido durante los últimos años en el Ecuador. Según Fander

Falconí, secretario de Planificación, y Byron Villacís, director del Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos, la pobreza en Ecuador se redujo de 37,6% en el 2006 a 28,6% en marzo

del 2012.33Uno de los factores que ha contribuido al decrecimiento de pobreza, es el alto

índice de crecimiento de la economía ecuatoriana en el año 2011.

El decrecimiento de la pobreza en el Ecuador, crea nuevas oportunidades de desarrollo para el

país. El funcionamiento establecimientos de alimentos y bebidas, es uno de los sectores que se

verá beneficiado gracias al crecimiento en la capacidad adquisitiva de las personas en relación

a los productos y servicios que oferta el mercado.

33

Extraído el 4 de Octubre del 2012 desde http://andes.info.ec/econom%C3%AD/1965.html

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Gráfico 8: Incidencia de pobreza por ingresos

Fuente: INEC

c) Análisis del escenario educacional

La educación, es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de un país. Durante los

últimos años, se han realizado avances importantes para el fortalecimiento de este sector, los

cuales se ven reflejados mediante la disminución de la tasa de analfabetismo en el Ecuador.

Gráfico 9: Tasa de analfabetismo en el Ecuador

Fuente: INEC

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, hasta el año 2010 se habría reducido

significativamente el analfabetismo en el Ecuador. Durante el último gobierno, a través del

Ministerio de Educación y la SENECYT, se han realizado campañas que buscan apoyar y dar

seguimiento a la gestión educativa en los ámbitos administrativo y pedagógico de los

establecimientos educativos fiscales, particulares y fiscomisionales en todos los niveles y

modalidades de educación.34

Una de las principales consecuencias de un sistema educativo carente de bases, se ve reflejada

en el bajo nivel de profesionalismo de muchos ecuatorianos. El crecimiento de la educación en

la sociedad, está ligado al crecimiento económico en los diferentes sectores del país.

Las empresas del sector de Alimentos y Bebidas, al contar con una mano de obra más

preparada y capacitada, podrán desarrollar sus habilidades y así ofrecer un mejor servicio.

d) Análisis del escenario internacional

En todo el mundo, existen resultados alentadores acerca de las llegadas de turistas

internacionales, los cuales sobrepasaron los 131 millones en los dos primeros meses de 2012

según la Organización Mundial de Turismo.35

La Cámara de Turismo de Pichincha, realiza el

boletín estadístico con datos de interés general para el sector turístico, como lo es el ingreso de

34

Extraído el 14 de Abril del 2012 desde http://www.educacion.gob.ec/apoyo-y-seguimiento-a-la-gestion-educativa.html 35

Extraído el 14 de Abril del 2012 desdehttp://media.unwto.org/es/press-release/2012-09-12/el-turismo-internacional-encaminado-los-mil-millones-finales-de-2012

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

turistas extranjeros al Ecuador durante el mes de Agosto del 2012, comparado con el año

2011, existe un incremento del 7,46%.36

Gráfico 10: Llegada de Extranjeros al Ecuador

Fuente: Cámara de Turismo de Pichincha

En el Ecuador, según los datos obtenidos por el Ministerio de Turismo, se ha registrado un

aumento desde el año 2008 en los turistas extranjeros que ingresan al Ecuador, beneficiando

directamente a los establecimientos que prestan sus servicios de alojamiento y alimentos como

hoteles, hosterías bares y restaurantes.37

36

Extraído el 30 de Agosto del 2012 desde http://www.captur.travel/web2011/estadisticas_turisticas/estadistica.html 37

Extraído el 30 de Agosto del 2012 desde http://www.captur.travel/web2011/estadisticas_turisticas/estadistica.html

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Gráfico 11: Entradas de Extranjeros al Ecuador por Pichincha

Fuente: Ministerio de Turismo

La provincia de Pichincha, según los datos obtenidos por el Ministerio de Turismo en el año

2011, se encuentra registrada como la provincia con mayor número de entradas de extranjeros.

Al estar ubicado el establecimiento en la provincia de Pichincha, y al ser una de las provincias

que registra el mayor número de entrada de extranjeros, constituye una ventaja competitiva

para el establecimiento en el momento de captar una mayor cantidad de clientes.38

38

Extraído el 20 de Abril del 2012 desde http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=47

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Gráfico 12: Entrada de Extranjeros a la Provincia de Pichincha

Fuente: Ministerio de Turismo

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

e) Análisis del escenario natural y ecológico

Ecuador, un país multiétnico y pluricultural, es considerado como uno de los países con mayor

biodiversidad del mundo según la Naciones Unidas. Ecuador es uno de los siete países con

mayor biodiversidad del planeta, cuenta con una infinita variedad de especies de animales y

plantas.39

La provincia de Pichincha, posee una amplia gama de atractivos turísticos: imponentes

nevados, bosques nublados, valles subtropicales, páramos andinos, ecoturismo, deportes de

aventura, ecoturismo y un sin número de tradiciones culturales. 40

El crecimiento de las empresas que ofrecen servicios de alojamiento y alimentación en la

provincia de Pichincha, se encuentra sujeto al movimiento turístico tanto interno como

externo. La diversidad ecológica de la provincia, es uno de los principales factores que influye

directamente en el desarrollo de las actividades turísticas. Los suelos fértiles y la exuberante

vegetación, facilitan el desarrollo de actividades agrícolas, las cuales proporcionan la materia

prima necesaria para la alimentación. Sin embargo, uno de los principales problemas esla

degradación ambiental, ocasionada por el abuso en la productividad de los suelos, la

deforestación, y la contaminación que afecta principalmente a las comunidades que viven en el

campo.

39

Extraído el 20 de Abril del 2012 desde http://omregionandina.org/index.php?option=com_content&view=category&id=36&layout=blog&Itemid=79 40

Extraído el 20 de Abril del 2012 desde http://www.captur.travel/web2011/info_turistica/brochure_pichincha/pichinchainfo_brochure.html#/1/zoomed

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

V(2) MARCO CONCEPTUAL

Aríbalo:Vasija de gran tamaño con cuello afinado que se utilizaba para transportar agua. Por

su semejanza morfológica, se adoptó este nombre a una vasija incásica típica de cuello alto y

recto. Cuerpo en sección ovoidal, base cónica, dos falsas asas bajo el labio, dos asas verticales

en la parte inferior del cuerpo, diametralmente opuestas.41

Cocina Popular: La cocina popular es un fenómeno que posee la riqueza de la tradición, una

manifestación la cual se entiende a través de los sentidos y se transmite de generación en

generación. La cocina popular es un sistema con significados y significantes propios, que van

desde la necesidad energética de los seres humanos hasta la posibilidad de expresar

sentimientos y emociones. 42

Fiesta popular: Posee un rasgo revelador, se encuentra fuera del vivir cotidiano. Se trata de

una experiencia cargada de símbolos vivos que delatan elementos políticos, económicos,

religiosos, sociales de un entorno cultural, elementos que no salen a relucir ordinariamente. La

fiesta popular es un punto de encuentro gozoso aún cuando se trate de una situación de

dolor.(Ibid)

41

ECHEVERRIA, J. (1976) Contribución al conocimiento arqueológico de la provincia de Pichincha, sitios Chilibulo y Chillogallo. Tesis, Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 42

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Herramientas Agrícolas:La falta de elementos técnicos y la ausencia de animales de tiro en

las labores de campo, determinó una aplicación intensiva del trabajo humano. A través de

instrumentos, es como se estableció una intermediación entre el hombre y la tierra. Estas

herramientas fueron utilizadas para talar árboles, cavar la tierra, limpiar hierbas, construir

surcos, hacer orificios para introducir semillas o romper la tierra para cosechar tubérculos.43

Hojas para envolver alimentos:Las necesidades relacionadas con el procesamiento y

preservación de los alimentos, obligaron a las personas a buscar elementos de la naturaleza

que sirvan a estos fines.Ciertos elementos necesitan ser envueltos durante el proceso de

preparación y cocción, otro alimentos deben ser guardados y transportados, por lo tanto, las

hojas de varios vegetales cumplieron estas funciones.44

Intercambio:La disposición excesiva de un producto en las comunidades, permitió que el

intercambió se convirtiese en una actividad constante. En las poblaciones nativas del siglo

XVI, los intercambios no se limitan a productos raros o especiales, sino que abarcan productos

de toda una región. Cada comunidad continuó solventando sus propias necesidades, sin

embargo ninguna comunidad fue completamente independiente en la aportación de productos

regionales. (Ibid)

43

ESTRELLA, E. (1998) El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT. 44

ESTRELLA, E. (1998). El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Símbolo: Todo objeto puede revestirse de cierto valor simbólico, ya se trate de un objeto

natural (piedras, metales, frutos, animales, océanos o ríos), todos ellos símbolos figurativos o

abstractos (formas geométricas, conceptos, números). El símbolo teje en torno al hombre una

extensa red de relaciones que se hallan presentes en lo terrenal, celestial, y experiencias

sociales, religiosas y emocionales del individuo.45

Los códigos, como símbolos, implican significantes y significados que conforman las

memorias de los pueblos y que se trasmiten de generación en generación.46

Técnicas Ancestrales Culinarias:Varias técnicas fueron empleadas en la preparación de los

alimentos de las culturas que habitaron el territorio ecuatoriano. Calentado, guisado, asado,

horneado y fermentación fueron procedimientos que se utilizaron en la confección de

diferentes alimentos y bebidas.47

El folklorista Darío Guevara (1960), realizó importantes

estudios sobre las bebidas y comidas populares de los habitantes de las poblaciones

aborígenes, la dieta diaria consistía en una mezcla de cereales, tubérculos o raíces y

leguminosas. Añadiendo también verduras, condimentos y una ración de carne, dependiendo

de cada zona ecológica.

45

ALBERT, J. (2003). Diccionario de Símbolos. Editorial Óptima. Barcelona, España. 46

UNIGARRO, C. (2010). Patrimonio cultural alimentario. Ministerio de cultura. Quito, Ecuador. 47

ESTRELLA, E. (1998). El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

V(3) MARCO LEGAL

Existen diferentes requisitos necesarios para la creación y el funcionamiento de un restaurante

en la provincia de Pichincha, los cuales son obtenidos a través de diferentes organizaciones

reguladoras.

Constitución de compañías

El nacimiento de una empresa como entidad legal, le brinda derechos y le asigna deberes. Para

su legalización es necesario cumplir con diferentes requisitos.48

Requisitos

Aprobación del nombre o razón social de la empresa, en la Superintendencia de

Compañías.

Apertura de la cuenta de integración de capital.

o Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de Compañías.

o Solicitud para la apertura de la cuenta de Integración de Capital (formato varía

de acuerdo al banco en el que se apertura) que contenga un cuadro de la

distribución del Capital.

o El valor del depósito.

Celebrar la escritura pública.

48

Extraído el 20 de Abril del 2011 desde http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/ss/instructivo_soc.pdf

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

o Copia de cédulas y papeletas de votación de las personas que constituirán la

Compañía (socios o accionistas)

o Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de Compañías

o Certificado de apertura de la cuenta de Integración de Capital dada por el banco

o Minuta para constituir la Compañía

Solicitar la aprobación de las escrituras de constitución a la Superintendencia de

Compañías.

o Tres copias certificadas de las Escrituras de constitución.

o Copia de la cédula del Abogado que suscribe la solicitud.

o Solicitud de aprobación de las Escrituras de constitución de la Compañía.

Obtener la resolución de aprobación de las escrituras.

o La Superintendencia de Compañías nos entregará las Escrituras aprobadas con

un extracto y 3 resoluciones de aprobación de la Escritura.

Cumplir con las disposiciones de la resolución

o Publicar el extracto en un periódico de la ciudad de domicilio de la Compañía.

o Llevar las resoluciones de aprobación a la Notaría donde se celebró la Escritura

de constitución para su marginación.

o Obtener la patente municipal y certificado de inscripción ante la Dirección

Financiera.

Inscribir las escrituras en el registro mercantil

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

o Tres copias de las Escrituras de constitución con la marginación de las

resoluciones.

o Patente municipal.

o Certificado de inscripción otorgado por el Municipio.

o Publicación del extracto.

o Copias de cédula y papeleta de votación de los comparecientes.

Elaborar nombramientos de la directiva de la compañía

Inscribir el nombramiento en el registro mercantil

o Tres copias de cada Nombramiento

o Copia de las Escrituras de Constitución

o Copias de cédula y papeleta de votación del Presidente y Gerente

Reingresar los documentos a la Superintendencia de compañías

Obtener el RUC

Retirar la cuenta de Integración del Capital

o Carta de la Superintendencia de Compañías solicitando al banco se devuelva

los fondos depositados para la apertura de la cuenta de Integración de Capital.

o Copia de cédula del Representante Legal y de los accionistas de la Compañía.

o Solicitud de retiro de los depósitos de la cuenta de Integración de Capital,

indicar en dicha solicitud si el dinero lo puede retirar un tercero.

Apertura de una cuenta bancaria a nombre de la compañía

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Obtener el permiso para imprimir facturas49

Registro Único de contribuyentes

El RUC corresponde a un número de identificación para todas las personas naturales y

sociedades que realicen alguna actividad económica en el Ecuador, en forma permanente u

ocasional o que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deban pagar impuestos.

Requisitos para la inscripción de sociedades del sector privado

RUC01-A y RUC01-B (debidamente firmados por el representante legal, apoderado o

liquidador).

Original y copia, o copia certificada de la escritura pública de constitución o

domiciliación inscrita en el Registro Mercantil.

Original y copia de las hojas de datos generales otorgada por la Superintendencia de

Compañías

Original y copia, o copia certificada del nombramiento del representante legal inscrito

en el Registro Mercantil.

Ecuatorianos: Original y copia a color de la cédula vigente y original del certificado de

votación.

Extranjeros Residentes: Original y copia a color de la cédula vigente50

49

Extraído el 18 de Noviembre desde http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/ss/instructivo_soc.pdf 50

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://descargas.sri.gov.ec/download/pdf/REQRUCMAY2006.pdf

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Afiliación a la CAPTUR

La Cámara de Turismo de Pichincha es el máximo representante de la actividad turística

privada de la provincia y agrupa a todas las empresas pertenecientes a las cinco actividades

turísticas reconocidas por la Ley Especial de Desarrollo Turístico. La Cámara de Turismo de

Pichincha, busca mejorar el ambiente de negocios y el turismo en el Ecuador, trabajando en

capacitaciones, gestionando información y promocionando ante organismos nacionales e

internacionales a sus afiliados. 51

Para la afiliación a la Cámara de Turismo de Pichincha, es necesario completar un formulario,

el cual se lo puede realizar a través de la página web de esta institución:

http://www.captur.com

Patente Municipal

A partir del 19 de octubre del 2010 rige según la ley, la obligatoriedad de obtener la Patente

Municipal antes de solicitar un Registro Único de Contribuyentes en el Servicio de Rentas

Internas.52

51

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://www.captur.com 52

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://www.sri.gov.ec/web/guest/detalle?idnoticia=2551&marquesina=1

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Requisitos para obtener la patente municipal

Compra de la solicitud de patente (especie valorada en 20 centavos), donde se deberá

llenar los siguientes datos:

o Nombres completos

o Razón Social

o Representante legal

o Número de cédula

o Dirección donde va a ejercer la actividad económica

o Clave Catastral (es un dato importante respecto del predio donde se va a ejercer

la actividad)

o Número telefónico

o Actividad económica principal con la que se inscribe la patente

Adjuntar también una copia de la cédula y papeleta de votación de la persona que va

realizar la actividad económica. Constitución de la empresa o acuerdo ministerial para

personas jurídicas que también deberán acompañar una copia de cédula, papeleta de

votación y nombramiento del representante legal.

Ingresar el formulario para generar el número de la patente. La validación de la misma

o generación del título de crédito estará lista en 24 horas a fin de que el contribuyente

cancele el valor generado.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Licencia única anual de funcionamiento

La Licencia Única Anual de Funcionamiento, otorgada por el Ministerio de Turismo a los

establecimientos dedicados a prestar servicios turísticos, busca mejorar la calidad del servicio

que se brinda a los turistas nacionales y extranjeros en el Ecuador. Sin esta licencia, la cual

tiene validez de un año, no podrán operar los diferentes establecimientos que presten servicios

turísticos.53

Requisitos

Llenar una solicitud emitida por el MINTUR

Copia certificada de la escritura de constitución, aumento de capital, reforma de

estatutos, tratándose de personas jurídicas.

Nombramiento del representante legal, debidamente inscrito en la oficina de registro

mercantil, tratándose de personas jurídicas.

Certificado del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual IEPPI, de no encontrarse

registrada la razón social a registrarse.

Copia del registro único de contribuyentes (R.U.C.)

Fotocopia de la cédula de ciudadanía, según sea la persona natural ecuatoriana o

extranjera.

Fotocopia del certificado de votación.

Lista de precios (original y copia).

53

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://www.quito-turismo.gov.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=5&Itemid=124

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Fotocopia del título de propiedad o carta de pago del impuesto predial en caso de ser

propietario del local, caso contrario, el contrato de arrendamiento, registrado en un

juzgado de inquilinato.

Fotocopia del contrato de compra - venta del establecimiento, en caso de cambio de

propietario con la autorización de utilizar la razón social.

La cancelación de una tasa de acuerdo a la categorización del establecimiento.

Permiso de funcionamiento del cuerpo de bomberos del cantón Pedro Vicente

Maldonado

Según como lo estipula la Ley de Defensa Contra Incendios y su reglamento, el permiso de

funcionamiento es la autorización que el Cuerpo de Bomberos emite a todo local para su

funcionamiento y que se enmarca dentro de la actividad, las cuales se categorizan en;

Comercio, Industrias y fabriles, concentración de público, comercio almacenamiento.

Requisitos

Solicitud de inspección

Informe favorable de la inspección

Copia del RUC (Registro Único de Contribuyentes),

Copia de papeleta de votación

Copia de Plan de Emergencia (para casos estipulados en la ley de Defensa Contra

Incendios)54

54

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://bpvm.gob.ec/index.php/servicios-a-la-comunidad/permisos

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Permiso Sanitario

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, es el organismo encargado de regular la salud

pública a través de la vigilancia y el control sanitario.

Todos los establecimientos, que brinden servicio de alimentos y bebidas como restaurantes,

bares, cafetería, heladerías, fuentes de soda y picanterías, deberán cumplir con diferentes

normas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud.55

Requisitos

Formulario de solicitud (sin costo) llenado y suscrito por el propietario

Copia del registro único de contribuyentes (RUC)

Copia de la cedula de ciudadanía o de identidad del propietario o del representante

legal del establecimiento.

Documentos que acrediten la personería Jurídica cuando corresponda.

Copia del título del profesional de la salud responsable técnico del establecimiento,

debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública, para el caso de

establecimientos que de conformidad con los reglamentos específicos así lo señalen.

Plano del establecimiento a escala 1:50.

Croquis de ubicación del establecimiento.

Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos.

55

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://www.captur.travel/web2011/informacion_juridica/documentos/salud/ReglamentoPermisoControlSanitario.pdf

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Copia del o los certificados ocupacionales de salud del personal que labora en el

establecimiento, conferido por un Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública.

Certificados de derechos patrimoniales de autor de las obras

La Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos, una entidad encargada de proteger y

administrar los derechos económicos resultantes de la utilización de las obras musicales de

autores nacionales y extranjeros, han establecido que cualquier persona que en su local o

actividad empresarial y/o comercial utilice música, como parte principal o complemento de su

negocio, ya sea a través de radio, tv o cualquier medio electrónico (conocido o por conocerse),

es considerado un usuario de música y como tal debe obtener la licencia respectiva.

En el sector de alimentos y bebidas, los restaurantes abonarán anualmente por la difusión

pública de obras administradas de acuerdo al siguiente detalle:

De lujo, el equivalente al 45% de un Salario Básico Unificado más IVA;

De primera el equivalente al 36% de un Salario Básico Unificado más IVA;

De segunda, el equivalente al 27% de un Salario Básico Unificado más IVA;

De tercera y cuarta categoría, al 18% de un Salario Básico Unificado más IVA56

56

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://www.captur.com/codigo2002/fornularios/Docs/alojamiento.pdf

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Certificado de derechos de producción y reproducción de fonografías

La Sociedad de Productores de Fonogramas, es una sociedad creada con el fin de licenciar en

el Ecuador el uso de fonogramas (discos compactos, discos de vinilo, memorias USB,

reproductores MP3, etc.) a los diferentes usuarios de la música como restaurantes, bares,

discotecas, cafeterías, hoteles y en general, en cualquier establecimiento público. Por lo tanto,

es necesario obtener una licencia otorgada por esta institución.

Requisitos

Completar el siguiente formulario

Cancelar el valor establecido en las oficinas de la SOPROFON57

Resultado de la búsqueda fonética

El Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), es una institución encargada de la

protección de los derechos de propiedad intelectual. Es importante registrar la marca de un

producto o servicio, a fin de impedir falsificaciones o el uso de la marca sin autorización.

Requisitos

Solicitud de búsqueda fonética

Comprobante de pago por concepto de búsqueda fonética.58

57

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://www.soprofon.ec/

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Impuesto de Uno por Mil

El Ministerio de Turismo, pone a disposición el Instructivo para la cancelación del Impuesto

de Uno x Mil de los activos fijos, obligación que deberá ser cumplida por las personas

naturales y jurídicas propietarias de Establecimientos Turísticos del Estado Ecuatoriano.

Todo establecimiento que ofrezca servicios turísticos y este registrado en el Ministerio de

Turismo, tiene la obligación de cancelar el 1 x 1000 sobre los activos fijos.

Por primera vez se cancela a través de un inventario valorado de activos fijos (edificaciones e

instalaciones, maquinarias, muebles enseres y equipos de computación), que conforman el

establecimiento

Requisitos

Se debe presentar original y 3 copias del formulario diseñado para el efecto, firmado

por el propietario o representante del establecimiento y original.59

VI. Metodología de la Investigación

Población

Para la investigación de la cocina ancestral ecuatoriana de la comunidad de Celica, cantón de

Pedro Vicente Maldonado, se ha seleccionado como la población objeto de estudio a los

habitantes de la provincia de Pichincha de clase media alta que realicen turismo de naturaleza

58

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://www.captur.com/codigo2002/fornularios/Docs/alojamiento.pdf 59

Extraído el 18 de Noviembre del 2011 desde http://www.turismo.gob.ec/?p=2563/impuesto-del-uno-por-mil

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

y a los extranjeros que realicen turismo en la zona norte de la provincia. La población objeto

de estudio, permitió determinar no solamente la demanda del establecimiento que salvaguarde

las técnicas ancestrales de la comunidad de Celica, constituyó también un instrumento con el

cual se pudo determinar el tamaño de la muestra para la realización de encuestas, las mismas

que fueron realizadas a turistas nacionales y extranjeros que visitan o residen en la provincia

de Pichincha.

Encuestas

Las encuestas empleadas en la investigación, fueron diseñadas para ser dirigidas a una

población representativa como lo son los turistas nacionales y extranjeros que visiten o residan

en la provincia de Pichincha.

Para la elaboración de la encuesta se emplearon preguntas de opción múltiple, las cuales

consisten en presentar al encuestado una pregunta y un conjunto de alternativas; y también

preguntas dicotómicas, las cuales poseen dos posibilidades de para escoger. 60

Los principales objetivos de la realización de la encuesta fueron:

Conocer los gustos y preferencias de las personas sobre un restaurante que utilice

técnicas ancestrales culinarias en la elaboración de sus platos.

Determinar si las personas encuestadas poseen conocimiento sobre la gastronomía

típica de la provincia de Loja, teniendo en cuenta que la comunidad en estudio, al ser

una población de origen lojano, posee las costumbres y tradiciones de la provincia.

60

BENASSINI, M. (2009). Introducción a la Investigación de Mercados. PEARSON EDUCACIÓN. México.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

Analizar la frecuencia con la que las personas estarían dispuestas a visitar el

establecimiento gastronómico, considerando la ubicación del mismo.

Estudiar la cantidad de dinero que estarían dispuestos a pagar las personas por un plato

Observación

Este método, se ha empleado con los habitantes de la comunidad de Celica, en el cantón de

Pedro Vicente Maldonado con la finalidad de registrar las técnicas ancestrales, productos y

utensilios empleados por los habitantes de la comunidad de Celica y además observar la

conducta de los habitantes de la comunidad de Celica durante las festividades de la

comunidad. La principal ventaja al aplicar este método con diferentes familias de las

comunidades, fue obtener la información exacta conforme se suscitaron los acontecimientos.

Entrevistas

Las entrevistas fueron realizadas a las principales autoridades de la comunidad de Celica y

además a diferentes familias de la comunidad con la finalidad de:

Conocer las técnicas culinarias, productos y utensilios utilizados en la preparación de

los platos típicos de la comunidad.

Recopilar información sobre el origen de los habitantes de la comunidad.

Investigar las celebraciones típicas de la comunidad, creencias y ritual

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

1

CAPITULO I

1.1 Justificación

En el desenvolvimiento cultural de los pueblos, es de mucha importancia considerar tanto la

riqueza de la tradición como la dinámica de la innovación. Siendo la gastronomía una de las

expresiones culturales de mayor caracterización, el enfocar este trabajo hacia la cocina popular

constituye de por sí una gran responsabilidad en cuanto al rescate y a la difusión de las

maneras tradicionales de comer que el Ecuador ha tenido y ha conservado.

Se trató entonces de efectuar la investigación científica que indague, recopile y difunda las

manifestaciones culturales existentes en la Provincia de Pichincha, específicamente, en la

comunidad de Celica, ubicada en el Cantón Pedro Vicente Maldonado.

Este trabajo se concretó en la investigación de la gastronomía ancestral y la caracterización de

un establecimiento que pueda ofrecer a la sociedad, un restaurante de comida ancestral

combinado con una ubicación privilegiada.

El rescatar la gastronomía ancestral es el tema principal, por lo tanto se pretende que los

turistas nacionales o extranjeros que visiten el establecimiento puedan vivir una experiencia

enriquecedora al permitírseles adquirir conocimientos sobre la cultura y además disfrutar de

los platos. Desde el punto de vista social, la comunidad que acoja este proyecto se verá

notablemente beneficiada, no solamente en cuanto a la creación de fuentes de trabajo y

comercialización de sus productos, sino sobre todo por la presencia de turistas que

dinamizarán el intercambio cultual y económico.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

2

1.2. Identificación de la necesidad de realizar la investigación

En el Plan Nacional del Buen Vivir, el Estado ha delineado las políticas que permitirían a la

población en general mejorar el estilo de vida y revalorizar lo autóctono y lo tradicional.

Es indudable que para conseguir un “Buen Vivir”, los individuos y la comunidad en general

deben partir por satisfacer las necesidades básicas del ser humano y una de las más

elementales es la nutrición. Los ecuatorianos, no solamente deben considerar los alimentos

sanos y nutritivos, sino reconstruir las costumbres tradicionales de alimentación. Es imposible

lograrlo, si se desconoce en el casco urbano de cada ciudad, lo que en las parroquias y recintos

se acostumbra. Ha sido necesario, entonces, efectuar una investigación científica que recopile

y difunda este conocimiento ancestral de la preparación de los alimentos, de la utilización

efectiva de los productos autóctonos, de la sincronización que existe entre la agricultura y las

festividades, de las amplias y ricas técnicas del buen comer.

En el Plan nacional del Buen Vivir, el Estado señala “Afirmar y fortalecer la identidad

nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”61

, se puede

entender que el investigar sobre la cultura gastronómica ancestral de la comunidad de Celica,

fue un punto de partida para el conocimiento y la difusión apropiada de las maneras de

alimentarse de los pueblos del Ecuador, con la revalorización socio-económica que permita la

producción sustentada de los elementos básicos de este tipo de comida. Eso significará

61

Extraído el 15 de Noviembre del 2012 desde http://www.patrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Plan_Nacional_del_Buen_Vivir_-_Resumen.pdf

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

3

indiscutiblemente, un gran impacto laboral no sólo en el restaurante a crearse, sino en toda la

cadena de producción que éste requiera.

La Organización Mundial del Turismo afirma que “El turismo internacional seguirá creciendo

en el periodo 2010-2030, pero a un ritmo más moderado que en décadas pasadas,

incrementándose el número de llegadas de turistas internacionales en el mundo en un 3,3%

anual como promedio. Eso significa que cada año, como media, entrarán en el mercado

turístico 43 nuevos millones de turistas internacionales.62

Teniendo en consideración estos datos, es innegable que a fin de aprovechar el “buen

momento turístico” que se nos anuncia, la investigación científica que sustente el rescate de

los valores culturales ancestrales, constituye un pilar en la planificación de un desarrollo

industrial gastronómico sustentable.

La gastronomía es un hecho cultural y su desarrollo científico no se da en los libros sino en las

comunidades que con su vitalidad y dinámica heredan los conocimientos ancestrales y los re-

generan a diario en la innovación creativa del arte que esta vivencia demanda. Conocer los

aromas y los sabores será el punto de inicio de la gestación de un sinnúmero de proyectos

gastronómicos exitosos.

62

Extraído el 15 de Noviembre del 2011 desde http://media.unwto.org/es/press-release/2012-07-09/415 millones-de-turistas-previstos-nivel-mundial-para-la-temporada-alta-de-

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

4

CAPITULO II

2. BRIEF DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

2.1 Antecedentes Históricos de creación

a) Antiguos Pobladores

Dentro del territorio que hoy se conoce como la provincia de Pichincha, se han encontrado

diferentes huellas arqueológicas que datan de los primeros asentamientos humanos en el

Ecuador. La región ecuatorial de los Altos Andes fue poblada por grupos migrantes

provenientes del norte que siguieron su expansión hacia el sur.63

“Los artefactos líticos descubiertos en “El Inga”, atestiguan la presencia de estos

habitantes tempranos que pertenecían al período prehistórico designado como

paleoindio o pre cerámico, etapa que alude exclusivamente a los cazadores

recolectores de la megafauna, razón por la cual la única ocupación

verdaderamente paleoindia del país sería la de la zona del Ilaló” (Salazar,

1996:124)

Los grupos sociales nómadas recolectores y cazadores dejaron como un indeleble testimonio

de su paso innumerables herramientas de piedra. Además, se observó el desarrollo de la

agricultura debido a la necesidad de los pueblos de alimentarse, se implementaron técnicas

agrícolas como terrazas de cultivo y canales de irrigación. (Ibid)

63

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII). Cuenca: Centro Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

5

Quito, por su estratégica posición geográfica y sus condiciones ecológicas propicias para la

subsistencia de las personas, se constituyó en un punto clave donde pudo desplegarse un

sistema de articulación de economía e intercambio. (Ibid)

b) Periodo formativo ( 3500-200 a.C)

La existencia de varias culturas de este período, fueron descubiertas en la Sierra decenas de

años antes que en la Costa. En la provincia de Pichincha, el poblado de Cotocollao se asentó

durante mil años consecutivos. La permanencia de esta cultura, se vio sustentada por el cultivo

de maíz.

La zona del Noroccidente de la provincia de Pichincha, ha atraído a los pueblos gracias a la

gran cercanía con los ríos y la abundante producción de diferentes frutos tropicales.

Además los hallazgos evidencian una industria de la piedra tallada, que a su vez, generó

actividades como la confección de instrumentos y artefactos de hueso y madera. También se

observa el trabajo en cuero y la caza de animales como actividad complementaria a la práctica

agrícola.64

c) Período de desarrollo regional ( 200-800 a.C)

Los Caras, que fueron denominados primero Yumbos y más tarde Colorados, en su camino a

la Sierra ocuparon el territorio que actualmente se lo conoce como Puerto Quito. Los pueblos

64

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

6

Yumbos se caracterizaron por su producción e intercambio de ciertos bienes y artículos que se

exportaban tanto a los mercados de Quito como a la región de la Costa.

El importante intercambio económico que manejó esta población, contribuyó a que ningún

reino serrano dominara a los Yumbos. Es un pueblo que pudo conservar su individualidad

cultural. (Ibid)

Ramón, Galo, Historiador, señala: “A los Yumbos se los ha clasificado como una

sociedad tribal, la cual se caracteriza principalmente por no pagar tributos a un

individuo, no tienen, por tanto, un señor único que lo reconocen por jefe de todos

ellos sino más bien son sociedades que los españoles le decían behetrías, es decir

que no tenían cabeza, a veces se organizaban y reconocían un jefe en el momento

de enfrentarse con otro grupo, de manera que si bien los Yumbos ocupaban toda

esta parte no tenían una organización centralizada”.

d) Período de integración (800-1500 d.C)

En la provincia de Pichincha, la llegada de los incas comenzó alrededor del año 1475, liderada

por Tupac Yupanqui y posteriormente por su hijo Huayna Cápac. El sistema inca insertó

dentro del sistema del Tahuantinsuyo a los pueblos existentes en el Ecuador, manteniendo así

la organización social y religiosa de los pueblos.65

65

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

7

“Los Caranquis al igual que los Yumbos mantuvieron su gobierno particular,

aunque los mismos no contaban con ningún poder real frente al imperio”.

(Oberem, 1981; Tambo 1993).

En la provincia de Pichincha, los Yumbos, debido a su posición geográfica y económica,

superaron la incursión de los Incas. Los Yumbos no tuvieron que pagar cargas tributarias, a

diferencia de otros pueblos. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con los Yumbos ni con los

pueblos indígenas en el Ecuador con la invasión Europea.

e) Conquista y coloniaje español (1534)

La invasión española, da inicio a un proceso de violencia y sometimientos para los pueblos del

Ecuador. A pesar que la resistencia indígena fue incansable, los españoles lograron consolidar

su régimen colonial en el país.

El trabajo forzado y los nuevos sistemas que imponía la colonia española fueron terminando

con la población indígena en la zona Andina. Una de las principales razones que acabó con

Los Yumbos, fueron las misiones católicas y la evangelización, lograron desestabilizar su

sistema económico basado en el intercambio de productos imponiéndoles fuertes tributos. Lo

mismo ocurrió con la mayoría de pueblos indígenas en el Ecuador, a quienes los españoles

conquistaron aboliendo la mayor parte de sus costumbres. (Ibid)

El rescate de Atahualpa en oro y plata fue una de las razones principales que atrajo a los

españoles para conquistar Quito el 6 de Diciembre de 1534. Si bien los metales preciosos se

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

8

podían agotar, existía otro tipo de riqueza renovable que podían extraer: la fuerza de trabajo

indígena.66

Francisco Pizarro y Sebastián de Benalcazar, conquistadores españoles que encabezaron la

toma del Tahuantinsuyo, culminaron con la muerte de Atahualpa y así obtuvieron el control de

la Corona a lo largo de todo el territorio ecuatoriano.

La Real Audiencia de Quito se consolidó como el punto focal, desde donde controlaban las

autoridades coloniales la región. (Ibid).

2.2 Ubicación Geográfica

La provincia de Pichincha, se encuentra ubicada en el norte del territorio ecuatoriano, cerca de

la frontera de Colombia. La Provincia de Pichincha limita con los linderos de la hoya de Quito

y se amplía al litoral, proyectándose hacia las hoyas hidrográficas de Esmeraldas y del

Guayas, sin alcanzar el mar.

Pichincha limita:

Norte: Provincia de Imbabura y Esmeraldas

Sur: Provincias de Cotopaxi, y Los Ríos.

Este: Provincias de Napo y Sucumbíos.

Oeste: Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.67

66

PAZOS, BARRERA, J. (2008). El Sabor de la memoria: historia de la cocina Quiteña. Quito, Ecuador. FONSAL. 67

Extraído el 24 de Abril del 2011 desde www.pichincha.gob.ec/corporación/provincia-de-pichincha/información-general.html

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

9

Gráfico 13: Mapa Político de la Provincia de Pichincha

Fuente: Cámara de Turismo de Pichincha

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

10

Pichincha, posee una superficie de 13.350 km cuadrados. Siendo la segunda provincia más

poblada del Ecuador, registra un total de 2.576.287 habitantes de los cuales el 65% se

concentra en la ciudad de Quito, el cantón de mayor extensión territorial, capital de la

República y de la provincia reconocida como “Luz de América”, “Relicario de Arte” y “La

cara de Dios”, el resto se distribuye en las cabeceras cantonales y zonas rurales.68

2.3 Estaciones y pisos climáticos

La provincia de Pichincha posee un clima variable. Desde el glacial o frío intenso de los

páramos andinos superiores, donde la temperatura varía entre los 4 y 8 grados centígrados,

hasta las zonas semitropicales en los flancos inferiores de la Cordillera Occidental, que tiene

una temperatura media que oscila entre 22 y 26 grados centígrados. La Provincia de Pichincha

posee todos los climas que se dan en el Ecuador.69

Cuadro 6: Cuadro Climatológico Altitudinal.

Fuente: Manual de Información cultural, educativa, turística, industrial, comercial,

agrícola y ganadera de la República del Ecuador.

68

Extraído el 24 de Abril del 2011 desde http://www.inec.gob.ec/cpv/ 69

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. (2002). Atlas de la provincia de Pichincha. Consejo Provincial de Pichincha: Dirección de Planificación y Ambiente. Quito.

C U A D R O C L IM A T O L O G I C O A L T I T U D IN A L

C l i m a F a j a E c o l ó g i c a T e m p e r a t u r a A l t u r a S e c t o r d e P i c h i n c h a

T r o p i c a l S u b t r o p i c a l S u b a n d i n o 2 4 ° - 1 8 ° C 8 0 0 - 1 8 0 0 m . s . m G u a y l l a b a m b a

T e m p e r a d o T e m p e r a d o S u b a n d i n o 1 8 ° - 1 5 ° C 1 9 0 0 - 2 8 0 0 m . s . m L o s C h i l l o s

T e m p e r a d o In t e r a n d i n o 1 5 ° - 1 0 ° C 2 8 0 0 - 3 2 0 0 m . s . m M a c h a c h i

F r í o F r í o A n d i n o o P a r a m a l 1 0 ° - 3 ° C 3 2 0 0 - 4 4 0 0 m . s . m

G é l i d o o F r í o N e v a d o 3 ° - 6 ° C

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

11

2.4 Tipos de suelos y vegetación

La provincia de Pichincha, posee un clima y suelo privilegiado, que se ha visto reflejado en

una producción agropecuaria abundante. La principal actividad de la provincia es la agrícola y

ganadera, dependiendo su variedad de las zonas altitudinales.70

La variedad de suelos en la

provincia de Pichincha, contribuye a la generación de mayor cantidad de recursos económicos

para la provincia y el país y contribuye al sustento de las familias dedicadas a la producción

agrícola.

a) Tipos de Suelo

Cuadro 7: Tipos de Suelo de la Provincia de Pichincha

Fuente: Fitografía y Vegetación de la Provincia de Pichincha

Elaboración: Lucy Velasco

70

ACOSTA, M. (1982). Fitogeografía y vegetación de la Provincia de Pichincha. Plan piloto del Ecuador. Consejo Provincial de Pichincha.

Área Carácterísticas del Suelo

Cubren las áreas de la Hoya de Guallabamba Suelos Arenosos y ligeramente

y sus adyacentes: Otón, el Quinche, Puembo, calcáreos.

el Quinche, Cumbayá y Pomasqui.

Caracterizan los valles de Cayambe, Los Chillos, Suelos arcillosos, ácidos, carecen de nitrógeno

Machachi y Quito. Suelos ganaderos y agrícolas

Los suelos de diferentes declives andinos y Suelos arcillosos, con una acidez ligera

subandinos. Suelos verdes y húmedos.

Los Suelos de los páramos. Suelos arcillosos, barrosos y turbosos.

Suelos generalmente húmedos

Tipos de Suelo de la Provincia de Pichincha

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

12

b) Vegetación

Las tierras agrícolas más productivas de la provincia de Pichincha e igualmente las zonas

ganaderas más notables de la región se encuentran en el Piso Temperado Interandino que

comprende entre los 2500 y 3200 metros con temperaturas que varían entre 10 y 15 grados

centígrados, este piso se caracteriza por una presencia de lluvias abundantes.71

Por otro lado, en las mesetas y laderas altas sobre los 3000 metros se producen papas, cebada,

habas, legumbres y existen además extensos pastizales que sirven para el forraje de ganado.

Las condiciones ecológicas de los valles de Pomasqui, Puembo y Tumbaco, ubicados

igualmente en la provincia de Pichincha, con una limitada irrigación, poseen una excelente

producción de uvas, frutillas, y otras frutas.

Finalmente, ciertas partes del Oeste de la Cordillera Occidental, en su camino hacia el litoral,

van formando a su paso pequeñas mesetas o suaves laderas de tierras fértiles, donde abunda la

madera tropical y también se cultiva el banano, arroz, café, cacao, caña de azúcar y demás

frutos propios de la zona tórrida. 72

71

CERON, M. (1994). Etnobotánica y Diversidad en el Ecuador. ABYA-YALA. Quito. 72

CIENTÍFICA LATINA EDITORES. (1980) Manual de Información cultural, educativa, turística, industrial, comercial, agrícola y ganadera de la República del Ecuador. Cuenca. Editorial Científica Latina.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

13

2.5 Flora de la provincia de Pichincha

En la provincia de Pichincha se puede encontrar muchos tipos distintos de flores, árboles,

arbustos y plantas trepadoras. Además, se encuentran pastizales rocosos conocidos como

páramo. El páramo es el ecosistema entre 3000 y 5000 metros que incluye suelos con una gran

extensión de musgo y tierras húmedas, estas zonas cuentan con una variedad de flores y

líquenes de características andinas.

Uno de los aspectos más interesantes sobre la vida silvestre, es la transición de la vegetación

que se puede observar desde las tierras del páramo hacia la Costa. El cambio de temperatura

crea interesantes ecosistemas lo cual provoca que el paisaje cambie de acuerdo a las diferentes

altitudes.73

Árboles como el pumamaqui, el polilepis, el laurel, la palma de ramos, arrayán, tilo, guaba,

capulí, cedro tropical, caña Guadua, cepillo Blanco, cepillo rojo, ciprés, pino, álamo, acacias,

Helechos y bromelias. También existe una gran variedad de orquídeas, heliconias, helechos,

vides, musgos y líquenes. (Ibid)

73

ACOSTA, M. (1982). Fitogeografía y vegetación de la Provincia de Pichincha. Plan piloto del Ecuador. Consejo Provincial de Pichincha.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

14

2.6 Fauna de la provincia de Pichincha

Las provincia de Pichincha cuenta con una amplia variedad de vida silvestre. La región tiene

una altitud única que crea una zona en la que sólo determinados tipos de especies pueden

desarrollarse.

Cuadro 8: Fauna de la Provincia de Pichincha

Fuente: Fauna del Ecuador

Elaboración: Lucy Velasco

Mamíferos Oso de anteojos, venado de cola blanca, lobo de páramos,

zorro andino, puma, armadillo, guanta, muciélago, conejo,

ratón de campo, cuhcucho, raposa, musaraña

Aves Águila pescadora, carpintero, garza blanca, mirlo, cuervo,

badurria, lechuza, pato, gavilan, tórtolo, quince, colibríes

buitre, curiquingue, loro, gorrión, tucán andino, perdiz, pavo

Anfibios y Reptiles Lagartijas, ranas de lluvia, ranas venenosas, ranas arbóreas,

culebras, sapos, salamandras.

Insectos mariposas, escarabajos, cigarras, chinches, grillos, catzos

abejas, hormigas, moscas, arañas, escorpiones, tarántulas.

Peces sábalo, barbudo, guanchiche, camarón de río, palometa, trucha,

blanquillo, cachoro, coronel, tambaqui, curubina, palometa.

Fauna de la Provincia de Pichincha

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

15

2.7 Producción agrícola

2.7.1 Tipos y características de productos que produce

La Provincia de Pichincha, debido a su privilegiada ubicación en la región andina del país

posee un suelo enriquecido por una producción agropecuaria diversificada y abundante, la cual

constituye una de las principales actividades de la provincia.

Los cantones de la provincia de Pichincha, abastecen de una gran variedad de productos

agrícolas característicos de las zonas altas y páramos andinos.

En las mesetas y laderas altas existen amplios pastizales para el forraje del ganado mientras

que las condiciones ecológicas de los valles de Guayllabamba y Puéllaro poseen una buena

aptitud para la producción frutas.74

En la Provincia de Pichincha, existen 46.947 hectáreas destinadas al cultivo permanente. Se

entiende por cultivo permanente, aquellos cultivos que se plantan y después de un tiempo

relativamente largo llegan a la edad productiva. Tienen un prolongado período de producción

que permite cosechas durante varios años, sin necesidad de ser sembrados o plantados

nuevamente después de cada cosecha. También se puede encontrar cultivos transitorios o de

ciclo corto, cuyo ciclo vegetativo o de crecimiento es generalmente menor a un año, llegando

incluso a ser de algunos meses y una vez que llegaron a dar su fruto, la planta se destruye

siendo necesario volverlos a sembrar para obtener una nueva cosecha. 75

74

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP. 75

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC. (2010). Definiciones Básica. Extraído el 10 de Noviembre del 2011 desde http://157.100.43.205/lcds-samples/testdrive-remoteobject/pdf/Metodologia_ESPAC.pdf

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

16

La Provincia de Pichincha, posee una gran cantidad de productos agrícolas como:

Cuadro 9: Producción agrícola de la provincia de Pichincha

Fuente: La Cultura Popular en el Ecuador.

Elaboración: Lucy Velasco

AchotilloAguacateAjoAlverjaArazáArrozCacaoCaféCaña de AzúcarCamoteCebadaCebolla PaiteñaColFréjolFrutillaGarbanzoGuanábanaHabasLentejaLimónMacadamiaMaízMandarinaMaracuyáMellocoNaboNaranjaNaranjillaOcaPalma AfricanaPalma RealPalmitoPapaPapayaPeraPlátanoRábanoTomate de ÁrbolTomate RiñónTrigoUvaYucaZanahoria

Pro

du

cció

n a

gríc

ola

de

Pic

hin

cha

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

17

2.8 Producción ganadera

En la provincia de Pichincha, la ganadería es una importante fuente de ingresos debido a la

producción de carne y leche obtenida de la crianza de ganado bovino.

Los principales centros de abastecimiento lechero para la provincia de Pichincha se encuentran

en el valle de Cayambe y Machachi.

Cayambe, una de las principales zonas ganaderas con un amplio y verdoso valle, en donde

varias de las haciendas en el sector han destinado sus tierras a la producción ganadera, que se

ve bastante facilitada por la existencia de pastizales naturales. 76

Según la encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua realizada en la provincia

de Pichincha, la producción total de leche en el año 2010 fue de 918.201 litros77

La provincia de Pichincha, cuenta además con otros tipos de especies importantes como el

ganado caballar, asnal y caprino. La producción nacional únicamente alcanza el 10%, lo que

convierte poco significativa si se la compara con el ganado bovino.

La actividad ganadera está enfocada también al autoconsumo, en el que la diversidad de

especies se amplía, desde el ganado menor, hasta el ganado vacuno, porcino y ovino. Además,

está enfocada al mercado ya sea de carne o de leche, cuya producción se encuentra altamente

tecnificada.

76

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP. 77

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC. (2010). Definiciones Básica. Extraído el 10 de Noviembre del 2011 desde http://200.110.88.44/lcds-samples/testdrive-remoteobject/main.html#app=dbb7&9270-selectedIndex=1

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

18

2.9 Producción avícola

La explotación avícola ha alcanzado un gran desarrollo cuya producción más alta se localiza

en las provincias de Pichincha, Manabí, Guayas y Tungurahua.

En la provincia de Pichincha, el sector avícola implica un rubro económico significativo.

Existen diferentes granjas avícolas, de las cuales sus productos son destinados para el

autoconsumo de la población y comercialización en los mercados de la provincia de Pichincha

y el Ecuador.

Avestruces

Gallinas ponedoras

Gallinas reproductoras

Pavos

Pollos

2.10 Otros sistema de producción relacionados con Alimentos y Bebidas

La provincia de Pichincha, concentra el 25,4% de producción de la pequeña industria a nivel

nacional. Las pequeñas industrias de la provincia, se dedican a la actividad textil, industria

química, alimentación, industria gráfica, industria maderera, cuero y calzado y producción de

materiales de construcción.La actividad industrial en la provincia es considerable, sin embargo

Pichincha ha sufrido una crisis a partir del proceso de dolarización en el Ecuador provocando

el encarecimiento de la materia prima y el precio de los productos terminados, lo cual redujo

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

19

las ventas. Los productos extranjeros son preferidos en el país debido a sus precios más

accesibles.78

En el cantón Cayambe y en algunos pueblos ubicados al norte de la provincia de Pichincha, se

encuentran grandes industrias alimenticias como Nestlé, Miraflores, Dulacs y Gonzales,

productoras de leche, queso, yogurt, chocolate, mantequilla, entre otros. El crecimiento de esta

industria, ha provocado la casi desaparición de la producción artesanal de productos como el

queso artesanal. (Ibid)

En el Cantón Mejía existe una importante producción de bebidas, en donde se encuentra

ubicado las fuentes de “The Tesalia Springs Co”, empresa productora de la famosa “Guitig”,

que proviene de las fuentes naturales de los deshielos y vertientes de los volcanes Cotopaxi,

Ilinizas, Pasochoa y Rumiñahui.Otra de las industrias importantes en la provincia, es la

industria que se dedica al procesamiento de la caña de azúcar, de la cual se pueden obtener

diferentes productos derivados como las tradicionales puntas, melcochas y panela. Estos

productos artesanales son elaborados en fábricas tradicionales, y constituyen una fuente

importante de ingresos para las familias que se dedican a esta actividad. (Ibid)

78

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

20

2.11 División Política de la provincia de Pichincha

Pichincha cuenta con 8 cantones, con sus capitales:79

Cantón Capital

Distrito Metropolitano de Quito Distrito Metropolitano de Quito

Cayambe Cayambe

Mejía Machachi

Pedro Moncayo Tabacundo

San Miguel de los Bancos San Miguel de los Bancos

Pedro Vicente Maldonado Pedro Vicente Maldonado

Puerto Quito Puerto Quito

Rumiñahui Sangolquí

Cuadro 10: Cantones de la Provincia de Pichincha.

Fuente: Gobierno de la provincia de Pichincha

Elaboración: Lucy Velasco

79

Extraído el 30 de Abril del 2011 desdehttp://www.pichincha.gob.ec/corporacion/provincia-de-pichincha/informacion-general.html

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

21

a) Distrito Metropolitano de Quito

El cantón Quito, ubicado al norte de la provincia de Pichincha, es la capital del Ecuador.

Limita al norte con la provincia de Imbabura, al sur con los cantones Rumiñahui y Mejía, al

este los cantones Pedro Moncayo, Cayambe y la provincia del Napo y al oeste los Cantones

Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos.80

Quito, una ciudad contemporánea y colonial, situada en la cordillera de los Andes a 2.800

metros sobre el nivel del mar. Se encuentra rodeada de volcanes que conforman un paisaje

andino majestuoso.Quito es una de las capitales más antiguas de Sudamérica, declarada por la

UNESCO como Patrimonio Cultural de La Humanidad.

Sus principales atractivos turísticos, son el centro histórico, que es el más grande y uno de los

mejor preservados de América, posee principalmente edificaciones de carácter religioso como

la catedral, las iglesias de San Francisco, San Agustín, La Compañía y Santo Domingo.

b) Cayambe

Cayambe, se encuentra ubicado al este de la provincia de Pichincha, a 82 kilómetros de la

ciudad de Quito. Entre sus principales atractivos turísticos, se encuentra el volcán Cayambe,

la laguna de San Marcos y la reserva ecológica Cayambe-Coca.Sus fiestas en el mes de junio,

muestran un despliegue de tradiciones y gastronomía, en donde grandes grupos de bailarines

entonan bailes y coplas. Uno de los principales personajes de esta fiesta es el “Diablo Huma”.

81

80

Extraído el 30 de Abril del 2011 desde http://www.pichincha.gob.ec/corporacion/provincia-de-pichincha/cantones-de-pichincha/distrito-metropolitan-de-quito.html 81

Extraído el 30 de Abril del 2011 desde http://www.municipiocayambe.gob.ec/index.php/ubicacion-geografica

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

22

c) Mejía

EL cantón Mejía, se encuentra ubicado al sur de la provincia de Pichincha, a 35 km de la

Quito. Un cantón dedicado a la agricultura y ganadería, en donde se destacan los cultivos de

papas, cebada, trigo, maíz, habas y fréjol. Otras actividades económicas son la confección de

textiles y la producción de monturas. La fiesta más tradicional del cantón Mejía es el “Paseo

del Chagra”, una fiesta tradicional muy importante de la provincia de Pichincha.

Uno de los principales atractivos turísticos del Cantón Mejía es el Refugio de Vida Silvestre

Pasochoa, el Parque Nacional Cotopaxi y también las abundantes aguas termales y

minerales.82

d) San Miguel de los Bancos

El cantón San Miguel de los Bancos, ubicado a 94 km de la ciudad de Quito, se encuentra

ubicado en el noroccidente de la provincia de Pichincha. El cantón posee un clima lluvioso

húmedo debido a su ubicación geográfica.

San Miguel de los Bancos posee un comercio basado en la agricultura y principalmente en la

producción ganadera, existen varias empresas dedicadas a la comercialización de lácteos.

El cantón se encuentra rodeado de una abundante vegetación, existen diferentes reservas en

donde se pueden observar especies de orquídeas, mariposas y ranas. San Miguel de los Bancos

82

Extraído el 30 de Abril del 2011 desde http://www.pichincha.gob.ec/corporacion/provincia-de-pichincha/cantones-de-pichincha/canton-mejia.html

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

23

posee también varias cascadas como la cascada Talala, cascada de las Orquídeas, del Amor,

entre otras.83

e) Pedro Vicente Maldonado

El cantón Pedro Vicente Maldonado, ubicado en la zona noroccidental de la provincia de

Pichincha sobre las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes, cuenta con 12.924

habitantes. Presenta un clima cálido húmedo, sin registrar mayores cambios de temperatura,

con un promedio de 16°C.

El cantón de Pedro Vicente Maldonado limita:

Norte: Provincia de Imbabura

Sur: Provincia de Santo Domingo de los Tsháchilas y el cantón San Miguel de los Bancos

Este: Cantón Quito

Oeste: Cantón Puerto Quito84

En el cantón de Pedro Vicente Maldonado, se encuentra la comunidad de Celica, lugar donde

se realizó la investigación del presente trabajo.

83

Extraído el 30 de Abril del 2011 desde http://www.municipiodesanmigueldelosbancos.gob.ec/html/ 84

Extraído el 30 de Abril del 2011 desde http://www.pedrovicentemaldonado.gob.ec/index.php/mi-canton/geografia

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

24

f) Puerto Quito

El cantón Puerto Quito, ubicado al noroccidente de la provincia de Pichincha, limita con la

provincia de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Posee un clima tropical húmedo y

una abundante vegetación que alberga miles de especies vegetales y animales.

La cascada Azul, la cascada del Silencio y la cascada Macallares constituyen uno de los

principales atractivos turísticos del cantón junto con el río Caoni, río Blanco, río Pitzará y río

Silanche, los cuales son utilizados para realizar deportes extremos.

Puerto Quito, es conocido como el paraíso de la biodiversidad, al encontrarse ubicado dentro

de la una región donde se pueden apreciar más de 300 especies de aves y mamíferos en su

entorno natural.85

g) Rumiñahui

El Cantón Rumiñahui, está ubicado al sureste de la provincia de Pichincha. Limita con el

cantón Quito y cantón Mejía. Su temperatura es de 17 grados centígrados. Ofrece varios

atractivos turísticos, destacándose las riveras del Río Pita y sus diferentes cascadas. Posee una

vegetación abundante y de páramo cubierto totalmente por bosques, el cantón Rumiñahui,

posee también un suelo fértil, posibilitando la siembra de varios productos como arveja, frejol,

cebada, habas, maíz, papas y trigo.

El ganado vacuno, bovino, porcino, caballar, mular, caprino y asnal constituye una fuente

económica importante para el cantón.86

85

Extraído el 20 de Abril del 2011 desde http://www.pichincha.gob.ec/corporacion/provincia-de-pichincha/cantones-de-pichincha/canton-puerto-quito-.html 86

Extraído el 20 de Abril del 2011 desde http://www.ruminahui.gob.ec/

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

25

2.12 Prácticas Rituales

2.12.1 Fiestas Religiosas

a) Fiestas de los Santos Patronos

En Pichincha se encuentran algunos santos patronos, los más representativos en el contexto

festivo, principalmente andino son: San Juan y San Pedro. Las fiestas de San Juan se celebran

en varias parroquias de la Sierra, estas celebraciones son un despliegue de música, baile,

comida y fuegos artificiales. Además se realizan grandes y alegres procesiones, en donde el

pueblo es el encargado de representar cada uno de los personajes que participan en cada

celebración: Payasos, Negros, Diablos, etc.87

b) Corpus Christi

El Corpus Christi, que coincide con la celebración del Inti Raymi, es un día en el Que cada

pueblo agradece al sol y a la lluvia. Esta fiesta se la celebra siempre el día jueves y significa el

“Cuerpo de Cristo”.

En Pichincha, una de las zonas donde predomina esta celebración es en el Valle de los Chillos.

“Los Rucos (danzantes característicos del Corpus Christi) bailan entorno a la

Mama Palla, una muñeca de aproximadamente dos metros y medio de altura, que

representa a una “reina indígena” protegida que maneja todo el valle de los

Chillos.” (Villavicencio, 2007, p.606).

87

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

26

Además de los Rucos, existen otros personajes en esta fiesta como los Yumbos que

antiguamente venían desde el Oriente, otro personaje famoso es el Mayoral, vestido con un

zamarro y alpargatas y representa a las jerarquías. Otro de los personajes ya perdidos del

Corpus Christi, es el Hombre de la Plata que representa al Ilaló, un danzante que viene a bailar

lleno de joyas y oro.88

El Corpus Christi, es una celebración en donde se fusiona el valor de la eucaristía en la

religión católica con la tradición popular. Las personas de cada pueblo asisten a la misa y las

diferentes procesiones, además al igual que las otras fiestas populares en el Ecuador, en el

Corpus Christi cada familia comparte comida y bebidas mientras se disfruta de diferentes

bailes y concursos. (Ibid)

c) Semana Santa

La Semana Santa, un tiempo de reflexión y meditación en donde se conmemora la Pasión,

Muerte y Resurrección de Jesucristo, se reproducen a lo largo de toda la provincia de

Pichincha bajo un mismo contexto, pero con expresiones particulares para cada pueblo.

La Semana Santa inicia oficialmente con el Domingo de Ramos, en donde las personas

bendicen los ramos recordando la entrada de Jesucristo en Jerusalén, y finaliza el Domingo de

Pascua. (Ibid)

Durante la Semana Santa la comida característica es la fanesca, una sopa de preparación

elaborada que incluye pescado, siete granos y es acompañada de maduros fritos o

emborrajados, huevos y pequeñas empanadas.

88

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

27

d) Navidad

Las fiestas navideñas, mantienen un formato similar a lo largo de toda la provincia de

Pichincha. A través de los pesebres, las familias representan la celebración por el nacimiento

de Jesús.Los pesebres, representan una diversidad cultural: albergan personajes que van desde

el medio Oriente hasta los Andes.

En diferentes partes de Pichicha, es común la realización del “Pase del Niño”, un desfile cuyo

principal objetivo es brindar culto al nacimiento del Niño Jesús, en donde niños y jóvenes se

disfrazan de pastorcillos, ángeles, vírgenes y reyes magos, acompañados de conjuntos

musicales y bandas populares que interpretan diferentes villancicos.

“Si bien la Navidad, al ser una de las principales celebraciones cristianas

encarna el ejercicio de tal religión, resulta cierto que se trata de otra fiesta

matizada y enriquecida por la cultura popular.” (Villavicencio, 2007, p.639).

La celebración de la Navidad y el Año Nuevo constituye una ocasión importante donde las

relaciones familiares y comunitarias se reafirman; muchos participamos de los ritos católicos

recordatorios del nacimiento de Jesús, de la preparación y compartimiento de alimentos y

bebidas.89

2.12.2 Fiestas Cívicas

Las fiestas cívicas de la provincia: fundación, parroquialización y cantonización, se festejan

con un perfil más bajo que el de las celebraciones religiosas. La importancia de las fiestas

cívicas se debe a que las poblaciones han conseguido tras grandes esfuerzos su

89

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

28

parroquialización o cantonización, alcanzando así cierta independencia con respecto al resto

de la provincia. Entre las actividades más comunes que se realizan son la elección de la reina,

desfiles, misas solemnes, cabalgatas, actividades relacionadas con la ganadería y el toreo,

ferias agro artesanales, entre otras. (Ibid)

2.12.3 Otras fiestas populares

Otras fiestas importantes en la provincia de Pichincha, son el Año Nuevo y el Carnaval. Estas

fiestas populares se celebran dentro de un marco religioso combinado con la riqueza cultural

de cada pueblo.

a) Año nuevo

El 31 de Diciembre en todo el Ecuador se celebra la llegada de un nuevo año. Las personas de

todos los barrios se reúnen para empezar a armar las chozas de eucalipto en donde colocaran

los “años viejos”, acompañados de hombres que visten de viudas, las cuales han pasado a ser

sobretodo en Quito la principal atracción de estas festividades

Durante todo el día, es ya costumbre escuchar las diferentes radios, las cuales hacen un

recuento de los principales acontecimientos del año. 90

90

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

29

b) Carnaval

“Esta fiesta popular, que en las culturas ha sobrevivido hasta la actualidad, ha

tenido como rasgo preponderante el desarrollarse independientemente de la

Iglesia y del Estado invirtiendo roles, subvirtiendo lo cotidiano y desencadenando

regocijo en las calles y plazas.” (Villavicencio, 2007).

En toda la provincia el Carnaval se juega con bombas de agua, baldes, mangueras, espuma de

carnaval, huevos y harina. Durante esta fiesta se realizan desfiles, participan bandas y

danzantes representando la cultura de cada pueblo, el Carnaval además se ve impregnado por

la religiosidad popular lo cual se ve reflejado en las misas y adoración hacia ciertos santos.91

91

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

30

CAPITULO III

3. COMUNIDADES EXISTENTES EN EL AREA DE ESTUDIO

3.1 Comunidades Existentes en el cantón Pedro Vicente Maldonado

Las comunidades del cantón Pedro Vicente Maldonado son:

Celica

El Cisne

Los Laureles

La Bonanza

La Nueva Unión

Monte Olivo

San Dimas

Salcedo Lindo

San José de Andoas

3.2 Comunidad más representativa del cantón Pedro Vicente Maldonado

Para la Investigación de la Cocina Tradicional Ecuatoriana del cantón Pedro Vicente

Maldonado de la Provincia de Pichincha, se ha elegido la comunidad de Celica, la comunidad

más antigua de este cantón, ubicada al Noroccidente de la Provincia de Pichincha y separada

por 12 km del cantón Pedro Vicente Maldonado.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

31

Gráfico 14: Mapa del cantón Pedro Vicente Maldonado

Fuente: Municipio de Pedro Vicente Maldonado

Elaboración: Lucy Velasco

Celica se encuentra atravesada por el río Pitzará y el río Silanchi que contribuyen en la

irrigación de los cultivos existentes en la zona. Posee un clima cálido cuya temperatura varía

entre los 18 y 24 grados centígrados durante todo el año, lo que favorece a la existencia de una

vegetación variada.

Esta comunidad posee una gran variedad de plantas silvestres nativas de la zona y además

diferentes especies vegetales que los habitantes han ido introduciendo para el cultivo. Se

puede encontrar varios productos como naranja, mandarina, aguacate, maracuyá, papaya,

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

32

limón, guanábana, naranjilla, arazá, caña de azúcar, plátano, maní, macadamia, palma,

palmito, café, cacao, plátano y achotillo. 92

Dentro de la comunidad, se han creado diferentes organizaciones a fin de generar nuevos

proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes. Con un gran espíritu comunitario,

las personas de Celica mantienen sesiones permanentes y se han agrupado en varias

organizaciones como el Comité Pro-Mejoras Celica, Junta de Agua potable, Club Deportivo

Celica, Centro de desarrollo Infantil Virgen del Cisne, Asociación de Ganaderos, Asociación

Agro-Industrial, Comité de Padres de Familia y Comité de Parroquialización.

En lo que se refiere a la salud, el recinto cuenta con el Seguro Social Campesino, y un servicio

de enfermería permanente en donde el Médico atiende los días martes y jueves. La comunidad

cuenta también con energía eléctrica, sin embargo siguen tramitando la expansión de las redes

eléctricas para viviendas alejadas de la zona.Las personas se movilizan diariamente a la

cabecera cantonal, y comunidades aledañas a través de buses que poseen turnos en la mañana

y tarde.

3.3 Características Socio-Económicas de la comunidad de Celica

3.3.1 Características Históricas

En Agosto de 1968, Juan Calderón, Gonzalo Quezada, Francisco Quezada y Antonio Baya

salieron de la Provincia de Loja a causa de una fuerte sequía. Basándose en un mapa

conseguido en el Instituto Geográfico Militar, acompañados únicamente de una brújula, un

machete y un libro de rezar.

92

Municipalidad de Pedro Vicente Maldonado. Extraído el 20 de Noviembre del 2011 desde http://pedrovicentemaldonado.gob.ec

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

33

Después de un largo y arduo día de viaje, los cuatro valientes fundadores de esta comunidad

llegaron al río Silanche, en donde decidieron establecerse debido a que la geografía del terreno

brindaba las mejores condiciones para el asentamiento de la población, además de la

abundante vegetación y la cercanía de los ríos sin duda asegurarían su supervivencia. El

nombre de esta comunidad, se debe al Cantón de Celica ubicado en la Provincia de Loja, del

cual provienen sus fundadores.

Los primeros colonos se apropiaron de las tierras, mientras que otros habitantes de la

comunidad tuvieron que pagar aproximadamente tres mil sucres para obtener un lote de

terreno donde vivir.

Los habitantes del recinto Celica, año tras año han ido gestionando diferentes obras

importantes como: agua potable, luz eléctrica, seguro social campesino, Colegio Nacional

Celica, Escuela Alma Lojana, parque central, relleno sanitario, reten policial, entre otras.

Las autoridades de la comunidad, presentaron al Municipio de Pedro Vicente Maldonado en el

año de 1996 la documentación necesaria para obtener la parroquialización, sin embargo no se

ha logrado concretar.

3.3.2 Origen Cultural

En tiempos ancestrales, la zona que actualmente se encuentra ocupada por esta comunidad era

selvática. Existía una gran variedad de animales salvajes y una abundante vegetación, sin

embargo aun existen ciertos vestigios que muestran el paso de diferentes culturas a lo largo de

esta zona.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

34

La zona del Noroccidente de la provincia de Pichincha, ha atraído a pueblos gracias a la gran

cercanía con los ríos y la abundante producción de diferentes frutos tropicales debido al clima

de esta zona.93

Los primeros fundadores de la comunidad de Celica, se encontraron con vasijas

y ollas de cerámica durante la apertura de diferentes carreteras, lamentablemente al mismo

tiempo que se construían nuevas vías, se iban destruyendo y perdiendo estos restos cerámicos

que pertenecieron a las diferentes poblaciones aborígenes que transitaron por estas zonas.

Celica, perteneciente al cantón Pedro Vicente Maldonado, evoca uno de los cantones de la

provincia de Loja de donde emigraron cientos de familias devastadas por la sequía que azotó a

esa provincia.

Los vestigios de pucarás ubicados en la sierra de Celica y Alamor, en la provincia de Loja,

demuestran la presencia de culturas aborígenes en estos territorios de donde salieron los

fundadores de la comunidad.

Más de cincuenta sitios arqueológicos ubicados en las poblaciones de Catamayo, Macará,

Vilcabamba y Celica, en la provincia de Loja, manifiestan una integración de las poblaciones

indígenas con la cultura Inca. Integración que sufrió Loja y todo el territorio ecuatoriano con

el imperio inca y posteriormente sufriría con los conquistadores españoles. 94

El recinto de Celica, actualmente ubicado en el cantón Pedro Vicente Maldonado, posee raíces

ancestrales las cuales se ve reflejadas en sus celebraciones, su gente y su gastronomía. Una

comunidad que trasladó sus raíces al territorio norte del Ecuador y que hasta la actualidad

93

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII). Cuenca: Centro Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-CIDAP. 94

ALMEIDA, N . (1999). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII LOJA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP. P. 29.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

35

intenta mantener intactas ciertas costumbres ancestrales como la elaboración de tamales, el

famoso repe lojano, su devoción hacia la Virgen del Cisne y sus grandes fiestas.

Lamentablemente, existen otras costumbres que se están perdiendo con el paso de los años y

con la falta de interés de las nuevas generaciones en continuar con sus tradiciones.

3.3.3 Características Demográficas

3.3.3.1 Número de habitantes por Género

Según los datos obtenidos del último censo de población y vivienda del año 2010, Celica

posee una población de 1500 habitantes de los cuales el 80% corresponde a personas

provenientes de la Provincia de Loja y el 20% a personas provenientes de la Provincia de

Manabí.

En cuanto a la población por género, dentro de la comunidad existen 823 habitantes de género

masculino y 677 habitantes de género femenino.

Comunidad de Celica

Habitantes Por Género

Masculino 823

Femenino 677

Total 1500

Cuadro 11: Habitantes por Género en la Comunidad de Celica.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

36

Gráfico 15: Habitantes por Género de la Comunidad de Celica

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

3.3.3.2Número de habitantes por Rango de Edad

Según los datos proporcionados por el director de la escuela “Alma Lojana”, el Licenciado

Vicente Pinos, una de las personas que durante los últimos diez años se ha encargado de

recopilar toda la información sobre los habitantes de la comunidad de Celica, ubicada en el

cantón de Pedro Vicente Maldonado, el número de habitantes por rango de edad se ha

distribuido de la siguiente manera:

Masculino 55%

Femenino 45%

Habitantes por Género

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

37

Cuadro 12: Habitantes por Rango de Edad de la comunidad de Celica.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco.

Gráfico 16: Habitantes por Rango de Edad de la Comunidad de Celica

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco.

0 100 200 300

0-4 años

5-9 años

10-15 años

16-20 años

21-26 años

26-30 años

31-40 años

41 a 50 años

51-60 años

Más de 60 años

Rango de Edad

Numero deHabitantes

Comunidad de Celica

Rango de Edad Número de Habitantes

0-4 años 100

5-9 años 100

10-15 años 120

16-20 años 140

21-26 años 130

26-30 años 170

31-40 años 140

41 a 50 años 150

51-60 años 200

Más de 60 años 250

TOTAL 1500

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

38

3.3.3.3 Número de habitantes por nivel de Escolaridad

La Comunidad de Celica cuenta con diferentes establecimientos educativos de nivel primario

y nivel medio: el Colegio Nacional Celica, la Escuela Alma Lojana y el Centro de desarrollo

infantil Virgen del Cisne cuentan actualmente con 125 estudiantes provenientes no solamente

de Celica, sino también de comunidades cercanas.

Aunque el analfabetismo ha disminuido gradualmente, la falta de recursos económicos ha

ocasionado que actualmente aún existan personas analfabetas dentro de la comunidad, un gran

número de personas que ha culminado únicamente su nivel primario de educación y que sean

pocas las familias que puedan ofrecer a sus hijos una educación de nivel superior.

Gráfico 17: Nivel de Escolaridad en la comunidad de Celica

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco.

15%

50%

32%

3%

Nivel de escolaridad

Analfabetos Nivel primario Nivel medio Nivel superior

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

39

3.3.3.4 Número de habitantes por nivel socio económico

En la comunidad de Celica, se puede encontrar que las condiciones de vida de los habitantes

corresponden a niveles socioeconómicos bajo y medio bajo. La clasificación de los estratos

dentro de los habitantes se ha realizado en base a datos proporcionados por el INEC.

Familias que corresponden al estrato bajo en la comunidad poseen una casa propia construida

en concreto o madera, y algunas casas poseen pocas divisiones. Todas las familias dentro de

esta clase social cuentan con tecnología como televisión, refrigeradora, cocina y celular,

La educación que han recibido ha sido hasta la primaria, incluso existen habitantes que no

saben leer ni escribir. Las personas de esta comunidad no poseen afiliación al IESS, sin

embargo son atendidas todos los jueves por un médico que visita la comunidad.

Gráfico 18: Características de los estratos del Nivel Socioeconómico Estrato Bajo.

Fuente: INEC. Nivel Socioeconómico

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

40

Las personas que se encuentran ubicadas en un estrato medio bajo, poseen casas construidas

en concreto y madera con mayores comodidades como divisiones e inclusive existen viviendas

de dos pisos. Todos los habitantes de clase medio bajo poseen televisión, cocina,

refrigeradora, equipos celulares, acceso a internet y además una línea de teléfono

convencional.

Las familias, donde la cabeza de hogar se ha preocupado por brindar una educación superior a

sus hijos, son pocas. La mayoría de familias, cuentan únicamente con una educación primaria

y secundaria.

Gráfico 19: Características de los estratos del Nivel Socioeconómico Estrato Medio Bajo.

Fuente: INEC. Nivel Socioeconómico

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

41

3.3.4 Principales actividades que se desarrollan en la Comunidad de Celica

3.3.4.1 Manifestación Cultural o Acontecimiento Cultural de ceremonias rituales

gastronómicas.

3.3.4.1.1Festividades Ancestrales del área de Estudio.

“Se ha dicho que la muerte y la fiesta son momentos propicios para desvelar la

vida, para quitar ese velo que cubre lo ordinario de la vida. Allí aparece la

verdad, descarnada, tajante. No se discute ni se puede entrar en componendas: se

muere o se ríe.” (Rueda, 1981: 35)

Las fiestas y rituales populares dentro de la comunidad, son un despliegue de símbolos que

encierran elementos políticos, religiosos, económicos y sociales. Las principales fiestas

religiosas en Celica son la celebración de la Virgen del Cisne, la Semana Santa y la Navidad.

Otra tradición popular muy típica, que ha sobrevivido hasta la actualidad y desencadena

regocijo dentro de la comunidad es la celebración del carnaval y la celebración del año nuevo.

Finalmente la comunidad celebra el Aniversario de Fundación del Recinto.

a) La Virgen del Cisne

Esta tradición proveniente de la provincia de Loja, las fiestas de la Virgen del Cisne, se

celebran los días 6, 7 y 8 de septiembre de todos los años en la comunidad de Celica, ubicada

en el cantón de Pedro Vicente Maldonado. La devoción a esta Virgen, es una de las

celebraciones religiosas más antiguas de Ecuador.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

42

La fusión se da a través de ritos que remontan a los tiempos del impacto Inca, en donde sus

festividades solares siempre estaban vinculadas a la productividad agrícola y los tiempos

críticos del sitio: siembra y cosecha.95

La celebración empieza con una gran procesión por la calle principal, en donde se lleva a la

Virgen en hombros hasta llegar a la Iglesia. Las procesiones a la Virgen Lojana coinciden con

el tiempo de cosecha y fertilización de los suelos. El Obispo y el párroco celebran la misa, a la

cual asiste todo el pueblo, y en donde los niños realizan su Primera Comunión y

Confirmación.

Los festejos cuentan priostes, los cuales se eligen cada año y serán los encargados de

organizar la fiesta, contribuyen además con colaboraciones económicas para poder contratar

bandas de pueblo, fuegos pirotécnicos, castillos y vacas locas. Las personas de la comunidad,

donan también diferentes animales como toretes, gallinas, chanchos y cuyes, los cuales serán

rematados en un gran bazar que realiza la comunidad con el fin de recaudar fondos para la

Iglesia.

Niños y jóvenes participan de los juegos que se realizan como: torneos de cinta y ollas

encantas. La comida nunca puede faltar en toda celebración popular, el repe, el tamal lojano,

la chanfaina, el café y los canelazos son alimentos y bebidas que prepara cada familia en la

comunidad.

95

ALMEIDA, N . (1999). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII LOJA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP. P. 221.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

43

b) Semana Santa

Durante estas fechas, se conmemora la pasión y muerte de Cristo. Inicia oficialmente el

Domingo de Ramos, en donde en todas las personas de la comunidad se reúnen en la iglesia

desde tempranas horas en la mañana con su ramo o cruz de palma.

El día viernes se realiza el vía crucis por todas las calles de la comunidad, cada familia realiza

un altar en su casa para que el Sacerdote lo bendiga. El Sábado de Resurrección es un día

propicio para realizar los bautizos y matrimonios en la comunidad.

Las familias acostumbran a ayunar durante toda la semana, sin embargo el día Viernes Santo

es una tradición en la comunidad la preparación de los “Siete Potajes”, siete comidas en donde

se fusionan diferentes sabores y alimentos: repe, caldo de huevos, arroz con sardina,

empanadas de harina, leche con zambo, leche con harina y miel de higos.

c) Navidad

La celebración de la navidad se la representa en cada hogar de la comunidad a través del

pesebre. La comunidad se la ha dividido en nueve sectores, en donde se realizan altares. Cada

noche nueve días antes de Navidad, llevan al niñito Jesús a cada casa para rezar la Novena. Es

tradición rezar y cantar villancicos; al final, los priostes de cada casa se encargar de brindar

algo de comer a sus familiares y vecinos. En Celica es costumbre la preparación de humitas,

choclos, café, yuca y arroz colorado.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

44

d) Fundación de Celica

La fiesta de fundación del recinto se celebra el día 18 de Noviembre. Se organizan

campeonatos deportivos, juegos infantiles, la elección de la Reina y el festival de la canción

nacional. El municipio de Pedro Vicente Maldonado es el encargado de proporcionar la

orquesta.

Es tradición realizar un gran desfile cívico en donde además de participar todo el pueblo, se

invitan a diferentes autoridades provinciales y cantonales. También participan de esta

celebración colegios, escuelas y demás personas de las diferentes comunidades cercanas a

Celica.

Este festejo cívico se ve combinado con lo religioso, ya que se realiza una misa a la cual asiste

toda la comunidad.

En la noche se realiza un baile popular, en donde es común acompañar esta celebración con

canelazos. Una de las comidas más populares dentro de esta fiesta es la chanfaina.

e) Carnaval

Esta fiesta popular ha sobrevivido hasta la actualidad, se celebra en el mes de febrero de

acuerdo al calendario anual.

En la comunidad de Celica, se reúnen las familias para preparar diferentes comidas

acompañadas de licor.

Adultos, jóvenes y niños salen a las calles a jugar con polvo, bombas de agua, harina, baldes y

mangueras. La comunidad está rodeada por los ríos Silanchi y Pitzará, por lo cual es muy

común que las familias también jueguen carnaval en los ríos. En los últimos años se ha hecho

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

45

famoso el uso de la espuma de carnaval. Las familias realizan un baile en el parque del

recinto, en donde no puede faltar la elección de la reina, música nacional y los canelazos.

Esta fiesta se ve impregnada por la religiosidad, el “Miércoles de Ceniza”, es considerado

sagrado y se prohíbe trabajar. Es costumbre asistir a la iglesia en donde el párroco coloca la

señal de la cruz como símbolo de fe.

En cuanto a la comida, se acostumbra matar a un chancho, preparar seco de gallina y cuy, todo

esto acompañado de arroz, yuca y plátano verde.

f) Fin de año

El 31 de Diciembre, todas las personas de la comunidad arman las chozas y tarimas sobre las

cuales colocarán los “años viejos”. Mientras los adultos se encargan de construir las chozas,

los niños y jóvenes se disfrazan de viudas y payasos para recolectar monedas.

Otra tradición dentro de la comunidad es la elaboración de los famosos “Testamentos”, la

herencia que ha dejado el “viejo” a sus hijos. Son escritos llenos de picardía que lo realizan las

familias, amistades y cooperativas.

La tradición concluye a las doce de la noche con la quema de estos muñecos que representan

diferentes personajes políticos o famosos.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

46

3.3.4.2Religión y Creencias Ancestrales

Celica, posee un despliegue de costumbres y tradiciones lojanas, hoy por hoy arraigadas en

Pichincha, es católica la religión de los habitantes de la comunidad.

Este legado de Fe religiosa, el cual fue transmitido por los españoles, ha perdurado de

generación en generación en la provincia de Loja y en todo el Ecuador por más de 500 años.

Las comunidades religiosas establecidas en Loja, fueron la de los franciscanos en el año de

1548, la de los padres de Santo Domingo en 1557, la de las madres conceptas en 1596, la

compañía de Jesús en 1727 y la de los ermitaños de San Agustín en 1757.96

Es importante mencionar los orígenes de la religión católica en la provincia de Loja, debido a

que los fundadores de la comunidad de Celica, con su desplazamiento hacia el cantón de Pedro

Vicente Maldonado, en la provincia de Pichincha, llevan consigo costumbres, ideologías,

objetos cúlticos y rituales; es así como uno de los primeros fundadores de la comunidad de

estudio, al abandonar la provincia de Loja llevaban consigo una biblia y una cruz como

símbolo de su fe católica.

Desde el año de 1970 en la comunidad de Celica, con la llegada de diferentes párrocos, se

decidió celebrar la misa todos los días sábados en una pequeña casa comunal. Celica no

contaba con una Iglesia hasta el año de 1976 en donde los habitantes de la zona, pese a la falta

de recursos económicos deciden construir una pequeña Iglesia elaborada de madera.

La comunidad, ubicada a 12 kilómetros de la cabecera cantonal, no contaba con una carretera,

los habitantes de la comunidad recuerdan al párroco Josué Izaguirre, sacerdote Jesuita de

origen español, el cual en el año de 1976 se trasladaba desde Pedro Vicente Maldonado a

96

ALMEIDA, N . (1999). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII LOJA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP. P. 38.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

47

Celica, caminando durante varias horas, para dar catecismo a los niños que iban a realizar la

Primera Comunión. Con la construcción de la carretera en el año de 1978, se comienza la

construcción de una iglesia de cemento gracias al apoyo del Obispo de Santo Domingo de los

Colorados, lamentablemente la obra se encuentra inconclusa hasta a la actualidad debido a la

falta de fondos.

En el aspecto religioso, la comunidad de Celica posee una fuerte y arraigada devoción hacia la

Virgen del Cisne, también conocida como la Virgen Lojana, la cual su origen se remonta al

año de 1594. Según la tradición, María se aparece a una humilde pastora a quién pide la

construcción de un templo para su veneración. Desde los inicios, la devoción por la Virgen

cobro gran importancia no solo en Loja sino además en la Real Audiencia de Quito.

Actualmente la adoración sobrepasa los límites provinciales, extendiéndose por todo el

Ecuador. 97

3.3.4.3 Rituales y Fiestas populares

3.3.4.3.1 Alimentos que participan en rituales

Los alimentos, además de proveer energía y nutrientes que los seres humanos necesitan para

vivir, se han convertido en un factor social y cultural específico de cada pueblo. En cada

acontecimiento festivo, no puede faltar la preparación de alimentos, los cuales pueden ser

originarios de cada región o a su vez introducidos por diferentes culturas. Los alimentos que

participan en los rituales de la comunidad de Celica, no solamente son originarios de la Sierra

ecuatoriana, además han sido introducidos por otras culturas asentadas en el territorio

97

ALMEIDA, REYES, E. (2000). Culturas Prehispánicas del Ecuador. Quito, Ecuador. Chasqui Ñan.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

48

ecuatoriano, como los incas y los españoles. Se los ha clasificado en alimentos de origen

animal y vegetal.

Alimentos que participan en

rituales

Ori

gen

veg

etal

Achiote

Ajo

Alverja

Arroz

Azúcar

Cacao

Café

Canela

Cebolla Blanca

Cebolla Paiteña

Choclo

Comino

Culantro

Fréjol

Guineo Verde

Harina

Limón

Maíz

Maní

Naranjilla

Orégano

Panela

Papa

Pimienta

Pimiento verde

Plátano

Plátano verde

Tomate de árbol

Yuca

Zambo

Zanahoria

Cuadro 13: Alimentos de origen vegetal que participan en rituales en la comunidad de Celica.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

49

Alimentos que participan en

rituales

Ori

gen

an

imal

Carne de cerdo

Carne de pollo

Carne de res

Cuy

Huevos

Leche

Manteca de chancho

Queso

Cuadro 14: Alimentos de origen animal que participan en rituales en la comunidad de Celica.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco.

3.3.5 Actividades Productivas que se desarrollan en la comunidad

3.3.5.1 Técnicas de Cultivo

Pese a tener un excelente suelo para la agricultura, la falta de apoyo por parte de los gobiernos

locales y seccionales hacia la comunidad de Celica, ha ocasionado un lento desarrollo

agrícola. Los métodos que se utilizan para el cultivo son tradicionales, no existe la

intervención de maquinaria, fertilizantes químicos y plaguicidas. Aunque se pueden considerar

primitivas las técnicas agrícolas que se utilizan en la comunidad, son apropiadas, no

comprometen al medio ambiente y además satisfacen las necesidades de subsistencia de las

personas de la comunidad. La agricultura, gracias a la variedad climática de la zona y a un

suelo fértil, constituye una de las principales fuentes de ingresos económicos de las familias,

causando que aproximadamente 1050 hombres y mujeres de la comunidad se dediquen

actualmente a trabajar el suelo.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

50

Cuadro 15: Hectáreas destinadas al cultivo

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

3.3.5.2 Técnicas culinarias más utilizadas y costumbres

3.3.5.2.1 Número de Personas dedicadas a la Preparación y Venta de Alimentos.

La agricultura y ganadería, constituyen las principales fuentes de ingresos de las familias de la

comunidad de Celica, además de constituir elementos básicos para la preparación de sus

comidas habituales.Dentro de la comunidad se comercializan gallinas, chanchos y leche,

mientras que en la cabecera cantonal, se comercializa cabezas de ganado dentro de las

diferentes ferias. Productos como el café, cacao, palmito, palma africana, pimienta y

macadamia se comercializan en la cabecera cantonal y en los mercados de Cayambe,

Guayaquil, Quito y Latacunga. Según los datos proporcionados por el Licenciado Vicente

Pinos, una de las personas que durante los últimos diez años se ha encargado de formar una

base de datos de la comunidad, se puede determinar la frecuencia y cantidad de

comercialización de ciertos productos:

Hectáreas Producto

2500 Caña de azucar, maíz, cacao, café, pimienta, palmito,

palma africana y macadamia.

1500 Laurel, pachacho, guayacán, bambú y caña guadua.

Hectáreas destiadas al cultivo

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

51

Cuadro 16: Productos de la comunidad de Celica

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

Cuadro 17: Productos de la comunidad de Celica

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

Otra de las actividades que constituyen ingresos para los habitantes de la zona, es el trabajo

para la elaboración de artesanías con diferentes maderas como el laurel, pachaco, pambil y

caña guadua, las cuales son comercializadas en los mercados de Quito, Cayambe, Quininde,

Sto. Domingo de los Colorados.

Las personas dedicadas a la preparación de alimentos para su venta, son aproximadamente

treinta personas dentro de la comunidad. Este grupo conformado por miembros de diferentes

familias, en celebraciones como la fundación del recinto o la fiestas de la Virgen del Cisne, se

encargan de preparar alimentos para venderlos a las personas mismas de la comunidad, a

personas que llegan de la cabecera cantonal y a turistas nacionales y extranjeros, con el

objetivo de recaudar fondos para invertirlos en obras de sus recinto.

Comunidad Celica

Producto Cantidad Unidad Frecuencia

Café 500 Quintal Anual

Cacao 300 Quintal Anual

Palmito 100.000 Unidad Semanal

Palma Africana 1800 Tonelada Anual

Pimienta 6000 Quintal Anual

Macadamia 7000 Quintal Anual

Comunidad Celica

Producto Cantidad Unidad Frecuencia

Gallinas 50 Unidad Semanal

Cabezas de Ganado 100 Unidad Semanal

Chancho 40 Unidad Semanal

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

52

3.3.5.2.2Principales productos de la dieta diaria común de la comunidad de Celica

La comunidad de Celica, posee una ubicación privilegiada por la gran cantidad de flora y

fauna de la zona. Posee un clima cálido cuya temperatura varía entre los 18 y 24 grados

centígrados durante todo el año, lo que favorece a la existencia de una vegetación variada.

Plantas silvestres nativas de la zona y además diferentes especies vegetales que los habitantes

han ido introduciendo para el cultivo como naranja, mandarina, aguacate, maracuyá, papaya,

limón, guanábana, naranjilla, arazá, caña de azúcar, plátano, achotillo, maní, macadamia,

palma, palmito, café, cacao, plátano y achotillo, forman parte de los productos en la dieta de la

comunidad.

Los habitantes de la comunidad de Celica, por encontrarse en una zona subtropical, tienen la

facilidad de sembrar y cultivar sus propios productos como la yuca, el verde y el fréjol, los

cuales constituyen elementos básicos para la elaboración de sus comidas habituales.

Cada familia dispone además de una parcela propia, en donde se crían gallinas, vacas y cerdos,

alimentos propios que brindan el contenido proteico en su alimentación: huevos, leche y carne.

Los habitantes de la comunidad, consumen también carne de res y pollo, la cual adquieren en

los mercados o ferias de la cabecera cantonal semanalmente.

Verduras como la cebolla, ajo, zanahoria, pimiento, pepino, col, lechuga y tomate son parte de

la alimentación diaria, también se puede encontrar la presencia de diferentes legumbres como

alverja, garbanzo, lenteja, habas, y maní; y la presencia de diferentes cereales como el trigo, el

arroz, el maíz y la avena. Frutas como la naranja, mandarina, aguacate, maracuyá, papaya,

limón, guanábana, naranjilla, arasá, caña de azúcar, macadamia, café, cacao, plátano y

achotillo forman parte de la dieta diaria de las personas de esta comunidad.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

53

La medicina popular, es una tradición antigua para poder aliviar diferentes dolencias a través

de plantas medicinales, en la comunidad de Celica se siembra hierba buena, menta, toronjil,

manzanilla, ruda, llantén, sábila, y matico.

3.3.5.2.3Productos propios y productos traídos de otras comunidades

Los productos cultivados como la yuca, fréjol, plátano, naranja, mandarina, aguacate,

maracuyá, papaya, limón, naranjilla, arasá, maní, café y cacao; además de la crianza de vacas

y gallinas las cuales les proporcionan leche y huevos para su consumo, significan un gran

aporte en la economía familiar en lo que respecta a la elaboración de sus comidas, al no tener

que comprar en otros lugares sino diariamente consumir los productos cultivados y trabajados

por ellos mismos.

Además llegan a la comunidad semanalmente repartidores de diferentes productos de la Sierra

como tomate, cebolla, col, zanahoria, lechuga, ajo y pepino.

Los habitantes de Celica, por encontrase ubicados a 12km de la cabecera cantonal, les es

también fácil conseguir productos como alverja, fréjol, habas, garbanzo, sal, azúcar, aceite,

pimienta y comino.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

54

CAPITULO IV

4. EQUIPAMIENTO Y UTENSILIOS ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA

COCINA ECUATORIANA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

4.1Descripción de las costumbres, hábitos y necesidades del período prehispánico y

colonial en relación a la cocina ancestral ecuatoriana.

4.1.1 Población Prehispánica

a) Período Incaico (1480 años d.C)

La región Interandina del Ecuador, durante un corto lapso no mayor a cincuenta años, soportó

la expansión del Incario. Los territorios del centro y del norte de la Sierra, fueron largamente

asediados con el fin de incorporarlos al Tahuantinsuyo. Cuando este objetivo parecía

concretarse, falleció el último de los gobernantes incas, Huayna Cápac, provocando una guerra

civil entre sus hijos Huáscar y Atahualpa.

Al poco tiempo de estas luchas por el poder, los españoles, con Francisco Pizarro a la cabeza,

iniciaron la conquista de todas estas tierras. Si bien los incas permanecieron poco tiempo en

los Andes septentrionales, su influencia ha dejado huellas a lo largo de todo el territorio

ecuatoriano. 98

Hacia fines del siglo del siglo XV, los Incas inician la conquista de la región andina

ecuatoriana, imponiendo su modelo productivo.99

Los Incas, un pueblo adaptado durante

milenios a las condiciones geográficas de los Andes, lograron un mayor control y manejo de

las tierras frías y en menor grado en los pueblos de la Costa del Ecuador.

98

ALMEIDA REYES, E. (2000). Culturas Prehispánicas del Ecuador. Quito, Ecuador. Chasqui Ñan. 99

ESTRELLA, E. (1998) El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

55

La selva amazónica fue impenetrable, no solamente por el contraste climático y la espesa

vegetación, sino además por la fuerte resistencia de los nativos que habitaban esa región.100

1. Modo de vida

Los incas mantenían un alto nivel de dependencia con la agricultura intensiva, ganadería,

minería y comercio interregional.

La agricultura, se la practicó a través de la aplicación de técnicas destinadas a optimizar los

campos de cultivo mediante la construcción de terrazas, canales de riego y uso de abonos.101

“La tierra cultivable fue dividida en tres sectores: una para el inca y su familia,

las tierras del sol, que abastecían a la gente relacionada con el sistema religioso y

el tercer segmento, eran las tierras del pueblo, que debían trabajar para su propio

sustento, para el Estado y para la religión.” (Almeida, 2000, p. 173)

Las intensas actividades agrícolas, tenían como objetivo mantener el ejército imperial, la

nobleza y la comunidad.

La economía Incaica, funcionó sin la ayuda de la moneda, los incas mantenían un sistema de

registro de cuentas a través de los quipus, cuerdas de lana o algodón y nudos usados como

sistema de contabilidad.

Además de la agricultura, otras actividades complementarias fueron el pastoreo, la minería, el

intercambio y la explotación de algunos bienes considerados ceremoniales como la coca, el

cuero de animales, plumas de aves de colores y la concha Spondylys.

100

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP. 101

ALMEIDA REYES, E. (2000). Culturas Prehispánicas del Ecuador. Quito, Ecuador. Chasqui Ñan.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

56

2. Organización Social

La Organización Social Incaica, estaba basada en jerarquías marcadas. Quienes dirigían el

pueblo eran el inca y su familia, los sacerdotes, los amautas o sabios, los dirigentes militares y

autoridades de las provincias. Otra escala social la conformaba los artesanos, tejedores,

constructores de caminos y edificios y agricultores. Finalmente, se hallaban los “yanaconas”,

personas que cumplían con las tareas domésticas y ofrecían servicios personales.102

3. Religión

La concepción religiosa andina en general e incaica en particular, reconoce la existencia de

divinidades nacidas del mundo real: como el sol, la luna, las estrellas, el rayo, los nevados.

También existía una divinidad abstracta a la que llamaron Wiracocha en la Sierra y

Pachacamac en la Costa. (Ibid)

De esta manera, nacen los pagos a la tierra, los rituales en honor al sol y la luna. Las fiestas

más solemnes, se realizaban en los cambios de estación, es decir en los días de equinoccios y

solsticios, en donde todo el pueblo participaba y realizaba invocaciones y cánticos, para

posteriormente consumir grandes cantidades de alimentos especialmente preparados y la

chicha.

102

ALMEIDA REYES, E. (2000). Culturas Prehispánicas del Ecuador. Quito, Ecuador. Chasqui Ñan.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

57

4.2Utensilios ancestrales documentados históricamente en la Provincia de Pichincha y

4.2.1 Período Prehispánico

Los antiguos habitantes del Ecuador preincaico, encontraron en la cerámica una forma de

lenguaje simbólico en donde se plasmaron las bases de la cultura preincaica ecuatoriana.

La cosmovisión andina, su manera de entender el tiempo y la naturaleza, los ritos, dioses,

creencias y organización social, quedaron plasmadas en objetos cerámicos.

a) Incas

La cocina de los siglos XV y XVI intervino el imperio inca, con la introducción de productos,

técnicas y artefactos. Es posible que en los aposentos incas, la actividad de la cocina estuviera

al cuidado de un cocinero, porque en ellos vivía un representante personal del Inca y su alta

condición exigía un trato preferencial. En los bohíos de los señores étnicos y en las viviendas

de la gente común, la cocina era responsabilidad de las mujeres. 103

Los utensilios se manejaban en la cocina, se pueden agrupar en los que entraban en contacto

con el fuego y en los que facilitaban el trabajo de la cocina.

103

PAZOS, BARRERA, J. (2008). El Sabor de la memoria: historia de la cocina Quiteña. Quito, Ecuador. FONSAL.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

58

Los que se ponían en el fuego:

Ollas esféricas pequeñas y grandes. Algunas ollas de base plana.

Ollas trípode y ollas zapatiformes; ollas cilíndricas.

Ollas con pedestal y asas, de estilo Inca.

Cuencos hondos de cerámica pequeños y grandes.

Tiestos redondos grandes y pequeños.

Los que no entraban en contacto con el fuego:

Cántaros grandes y pequeños o pondos.

Cántaros para almacenar de base plana.

Aribalos incas con asas.

Botellas incas ahusadas con o sin asas.

Mates grandes y pequeños usados como cucharones.

Cuencos de madera grandes y pequeños.

Ralladores de cerámica.

Piedra de moler ají.

Piedra de moler morocho.

Lascas de obsidiana para cortar.

Bateas grandes y pequeñas de madera.

Tela de algodón para tamiza104

104

PAZOS, BARRERA, J. (2008). El Sabor de la memoria: historia de la cocina Quiteña. Quito, Ecuador. FONSAL.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

59

Las formas de cerámica Inca se reducen a pocos tipos estandarizados, la perfección técnica de

las mismas, es una de las principales características para diferenciar la cerámica inca de otras

culturas. Los incas tenían un amplio conocimiento sobre la tierra y como aprovecharla,

únicamente utilizaban la mejor arcilla para fabricar su cerámica

Podemos encontrar diferentes clases de cerámica inca a lo largo del territorio ecuatoriano.

Cántaros (Aríbalos).

Botellas de dos asas.

Jarros.

Botellas de cuello largo con asa.

Botellas de cuello ancho de dos asas.

Vasijas de cuello ancho de una asa.

Ollas de boca abierta y base puntiaguda.

Ollas de asas con base aguda o redonda.

Ollas con pie y asa horizontal.

Cuencos de dos asas.

Platas.

Escudillas.

Vasos105

105

MEYERS, A. (1998). Los Incas en el Ecuador. (Tomo I). Quito, Ecuador. ABYA YALA.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

60

La agricultura prehispánica se concentró en el trabajo humano, herramientas fáciles de

construir y manejar eran necesarias para estas labores, así que se desarrollaron herramientas de

madera, hueso, piedra y cobre. Debían ser adecuados para tallar arboles, limpiar maleza,

cavar, romper terrones, construir surcos, practicar hoyos para introducir semillas y romper la

tierra para cosechar tubérculos. 106

Listado de elementos agrícolas antiguos utilizados en la Sierra Norte:

Tula: Estaca de madera terminada en bisel, que sirve para cavar.

Maquitola: Tola de mano.

Palondra: Pala de madera.

Llachu: Azada de madera.

Uti: Palo encorvado, palancón o palo estrecho. Palo encorvado donde se coloca la hoja

del azadón.

Arma: Escardador.

Hualmo: Palo puntiagudo o en forma de lanza que se utiliza para sembrar maíz.

Huashmo: Pala de madera angosta que se utiliza para cavar papas.

Chaquin: Pala de madera de punta delgada que se acciona con el pie. Se usa para

sembrar maíz.

Tipina: Pequeño instrumento de madera puntiaguda, que se usa para deshojar la

mazorca del maíz.107

106

ESTRELLA, E. (1998). El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT. 107

PAZOS, BARRERA, J. (2008). El Sabor de la memoria: historia de la cocina Quiteña. Quito, Ecuador. FONSAL.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

61

4.2.2 Período Colonial

En la cocina española se distinguen tres clases de comida: comida de reyes, de burgueses y del

pueblo. De la comida de reyes se distinguieron las morcillas, las cuales fueron muy comunes

en la Sierra.

Las menestras, cocidos, sopa de fideo con garbanzos, verduras, tocino, carne de cerdo y vaca,

flan, queso frito, pan tostado con miel y arroz con leche fueron platos muy comunes en la

comida Burguesa.108

La comida diaria del pueblo incluía gachas; una comida compuesta de harina con agua y sal

que se adereza con aliños; pan y tortas. Los conquistadores españoles, formaban parte del

pueblo y de su cocina, tomaron como concubinas a mujeres indias quienes de adelante se

encargarían de la alimentación. (Ibid)

El abastecimiento de la población, provenía del tianguez de los indios. Los productos

introducidos y nativos, se trataron con las técnicas tradicionales españolas. Los cárnicos se

obtenían de reses criadas únicamente por los españoles. Los cerdos, propiedad de los indios,

eran engordados con maíz, el cual provenía de las propiedades de los españoles. (Ibid)

La carne se adobaba no solamente con sal, sino también con especias, además se marinaba los

mariscos, carne y pescados. Otras técnicas utilizadas con frecuencia fueron cocinar al vapor y

freír en el sartén. Indios, mestizos y españoles, se vieron enriquecidos gracias a las especies

vegetales y animales introducidos por los europeos. (Ibid)

108

PAZOS, BARRERA, J. (2008). El Sabor de la memoria: historia de la cocina Quiteña. Quito, Ecuador. FONSAL.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

62

En el siglo XVI, existieron pocas piezas europeas en las cocinas y comedores quiteños, quizás

algunos recipientes de bronce. Los cristales fueron muy costosos, hasta el siglo XIX. (Ibid).

La cerámica quiteña y los bronces fueron trabajadas por los olleros. Existe una lista fijada por

el Cabildo:

Platillo pequeño de una cuarta de ancho, vidriado blanco.

Platillo de cuarto de ancho pintado.

Jarros pequeños.

Jarro pequeño de pico vidriado.

Plato grande de ancho blanco vidriado.

Vasija grande.

Olla grande vidriada.

Olla mediana.

Olla chicha.109

109

PAZOS, BARRERA, J. (2008). El Sabor de la memoria: historia de la cocina Quiteña. Quito, Ecuador. FONSAL.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

63

4.3 Utensilios existentes en la Provincia de Pichincha utilizados para la cocina

en vestigios prehispánicos y coloniales.

4.3.1 Utensilios que se mantienen intactos en su diseño y uso

Instrumento Fuente Imagen

Piedra de Moler

Período Prehispánico

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Olla de Barro

Período Prehispánico

Museo de la Ciudad

Piedra de Moler

Período Prehispánico

Museo de la Ciudad

Cuadro 18: Utensilios que se mantienen intactos en su diseño y uso

Elaboración: Lucy Velasco

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

64

4.3.2Utensilios destinados a exhibición.

Instrumento Fuente Imagen

Olla Globulares

Cultura Panzaleo

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Olla Globulares

Cultura Panzaleo

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Olla Globulares

Cultura Panzaleo

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Cuadro 19: Utensilios destinados a exhibición

Elaboración: Lucy Velasco

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

65

4.3.3Utensilios destinados a cocción.

Instrumento Fuente Imagen

Trípode

Período Paleoindio y

Período de Desarrollo

Regional en la Sierra

Museo de Arqueología

Weilbauer

Vasija Barriloide

Período Paleoindio y

Período de Desarrollo

Regional en la Sierra

Museo de arqueología

Weilbauer

Compotera de Pedestal

Alto

Período Paleoindio y

Período de Desarrollo

Regional en la Sierra

Museo de arqueología

Weilbauer

Cuadro 20: Utensilios destinados a cocción

Elaboración: Lucy Velasco

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

66

Utensilios Destinados a Cocción

Cuadro 21: Utensilios destinados a cocción

Elaboración: Lucy Velasco

Instrumento Fuente Imagen

Aríbalo Inca Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Jarra con asa lateral Inca Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Olla de pedestal con asa

lateral

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

67

Utensilios Destinados a Cocción

Instrumento Fuente Imagen

Compotera

Cultura Panzaleo

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Compotera

Cultura Panzaleo

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Compotera

Cultura Panzaleo

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Cuadro 22: Utensilios destinados a cocción

Elaboración: Lucy Velasco

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

68

Utensilios Destinados a Cocción

Instrumento Fuente Imagen

Plato Policromado Inca Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Vasija Ovoide de Base

trípode Inca

Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Vasija Zapatiforme Inca Museo de arqueología

Antonio Santiana.

Cuadro 23: Utensilios destinados a cocción

Elaboración: Lucy Velasco

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

69

4.4 Utensilios existentes en la comunidad de Celica

Instrumento Fuente Imagen

Piedra de Moler Comunidad de Celica

Cantón Pedro Vicente

Maldonado

Piedra de Moler

Comunidad de Celica

Cantón Pedro Vicente

Maldonado

Pondo Comunidad de Celica

Cantón Pedro Vicente

Maldonado

Cuadro 24: Utensilios destinados a cocción en la comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

70

Instrumento Fuente Imagen

Plato de Barro Comunidad de Celica

Cantón Pedro Vicente

Maldonado

Estiladora

Comunidad de Celica

Cantón Pedro Vicente

Maldonado

Cuadro 25: Utensilios destinados a cocción en la comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

71

CAPITULO V

5. INGREDIENTES, PRODUCTOS, PLATILLOS, UTENSILIOS ESPECÍFICOS

POR PLATOS, Y TÉCNICAS DE PREPARACIÓN ANCESTRALES

UTILIZADOS EN LA COCINA ECUATORIANA DE LA PROVINCIA DE

PICHINCHA, COMUNIDAD CELICA.

5.1 Principales Ingredientes utilizados en la comunidad de Celica

Cuadro 26: Principales Ingredientes utilizados en la comunidad de Celica

Fuente: Pan de América

Elaboración: Lucy Velasco

P r o d u c t o O r i g e n A n c e s t r a l

D i s t r i b u c i ó n

G e o g r á f i c a A n c e s t r a l

e n e l E c u a d o r C u l t i v o U s o C u l i n a r i o

É p o c a d e

C o s e c h a

M a í z

C e r e a l n a t i v o d e A m é r i c a .

S u c e n t r o d e

E l c u l t i v o d e m a í z e n

n u e s t r o p a í s s e C e l i c a

S e u t i l i z a p a r a l a

p r e p a r a c i ó n d e M a r z o - J u n i o

d o m e s t i c a c i ó n c o r r e s p o n d e

a

r e g i s t r a d e s d e e l P e r í o d o

F o r m a t i v o

l o s t a m a l e s a d e m á s d e

f o r m a r

M e s o a m é r i c a d e s d e d o n d e

s e ( 3 0 0 0 A C )

p a r t e d e l a d i e t a d i a r i a d e

l o s

d i f u n d i ó a t o d o e l

c o n t i n e n t e h a b i t a n t e s .

Y u c a

E s t a e s p e c i e t i e n e d o s

c e n t r o s

L a Y u c a l l e g ó a n u e s t r o

p a í s d e s d e C e l i c a

A l i m e n t o b á s i c o p a r a l a

e l a b o r a c i ó n T o d o e l a ñ o

g e o g r á f i c o s d e o r i g e n y

d i s p e r s i ó n :

l a R e g i ó n A m a z ó n i c a

p o r l a s c u l t u r a s

d e c o m i d a s h a b i t u a l e s . S e

u t i l i z a

M é x i c o y A m é r i c a

C e n t r a l .

d e l P e r í o d o F o r m a t i v o

( 3 0 0 0 A C )

p a r a l a p r e p a r a c i ó n d e l

C a l d o d e

H u e s o y c o m o

a c o m p a ñ a n t e d e

l a C h a n f a i n a .

M a n í

E n t r e l o s l u g a r e s e n d o n d e

s e c u l t i v ó

E l c u l t i v o y l a u t i l i z a c i ó n

d e l m a n í s e C e l i c a S e l o u t i l i z a c o m o a l i ñ o . M a y o - J u n i o

p o r p r i m e r a v e z s e

e n c u e n t r a P e r ú y

i n i c i ó e n l a c u l t u r a

V a l d i v i a

O c t u b r e -

N o v i e m b r e

B r a s i l . ( 3 5 0 0 - 1 9 0 0 A C )

P l á t a n o

N o e x i s t e s u f i c i e n t e

i n f o r m a c i ó n

D i f u s i ó n t e m p r a n a d e l

p l á t a n o e n C e l i c a

A l i m e n t ó p r i n c i p a l d e n t r o

d e l a E n e r o - M a y o

a c e r c a d e l o r i g e n d e l

p l á t a n o

l a r e g i ó n t r o p i c a l y

s u b t r o p i c a l

d i e t a d i a r i a . S e u t i l i z a

p a r a l a

a m e r i c a n o . P o s e e u n

o r i g e n e x ó t i c o . d e n u e s t r o p a í s .

p r e p a r a c i ó n d e l C a d o d e

H u e s o y

e l R e p e .

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

72

5.2Platos tradicionales de la comunidad Celica

La comunidad de Celica, posee una gastronomía que ha pasado de generación en generación.

Cada ingrediente, además de formar parte de la dieta diaria de los habitantes de esta

comunidad, está arraigado a cada una de las celebraciones y fiestas. Los platos tradicionales de

la comunidad de Celica son:

Chanfaina

Tamal de mote Lojano

Repe blanco

Repe de alverja

Sancocho de hueso

Molloco

Zambate o Humita

Champú

5.2.1 Plato ancestral más destacado de la comunidad de Celica y persona más reconocida en

la elaboración del plato destacado.

Los habitantes de Celica, al ser migrantes de la provincia de Loja, han heredado culturalmente

la tradición de elaborar sus famosos tamales de mote. En cada celebración o reunión familiar

no puede faltar el recuerdo ancestral de comer un tamal acompañado de una taza de café

elaborada artesanalmente. La Sra. María Himelda Romero, de 47 años, y su hermana la Sra.

Susana Romero, de 38 años, son reconocidas en la elaboración de los tamales dentro de la

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

73

comunidad. Sus conocimientos acerca de la preparación de este plato, les han sido

transmitidos por sus padres y abuelos. La preparación del tamal lojano tendría más de 100

años de tradición en su familia.

5.2.2 Técnicas utilizadas en todo el proceso de producción

a) Método de preparación, exhibición y servicio de la Chanfaina

Para la elaboración de la Chanfaina, es necesario moler el ajo, cebolla, ají, pimienta y comino

para utilizarla como aliño de la carne y dejarla reposar durante 3 horas. Realizar un refrito con

manteca de color, cebollas, perejil y culantro, y mezclar con la carne de cerdo.

En una olla hervir un litro de agua con sal, para posteriormente colocarla sobre la

carne.Cocinar a fuego lento hasta que el agua empieza a consumirse. Agregar sal, pimienta y

comino. La Chanfaina se sirve con yuca cocinada o arroz.

Gráfico 20: Chanfaina

Fuente: Comunidad de Celica

Fotografìa tomada por: Lucy Velasco

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

74

b) Método de preparación, exhibición y servicio del Tamal de Mote Lojano

Para preparar la masa del tamal, se debe remojar el mote durante dos días para posteriormente

molerlo. Cocinar la cabeza con la carne de chancho durante tres horas a fuego lento, agregar

cebolla paiteña, ajo, manteca de color, sal, pimienta y comino.

Una vez que se ha cocinado la cabeza de chancho junto con la carne, se cierne el caldo y se lo

deja enfriar para luego mezclarlo con el mote que ha sido molido. Agregar dos libras de

manteca de chancho en la masa y mezclarlo bien.

Para el relleno de los tamales se deberá desmenuzar la cabeza y la carne de chancho

agregándole un refrito de cebolla paiteña. Finalmente dar una forma alargada a la masa,

rellenarla con la carne y envolverla con las hojas de guineo. Poner a cocinar durante tres horas

a fuego lento.

El tamal, se sirve en una hoja de plátano, se lo acompaña con un café elaborado

artesanalmente.

Gráfico 21: Tamal de Mote Lojano

Fuente: Comunidad de Celica

Fotografìa tomada por: Lucy Velasco

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

75

c) Método de preparación, exhibición y servicio del Repe Blanco

Cortar el guineo en pequeños cuadros y agregarlos en el agua hirviendo junto con el ajo y sal.

Sacar la espuma que se forma en el caldo. Una vez que el verde este cocinado, agregar la leche

y aplastar con una cuchara de palo el verde ya cocinado para que la sopa adquiera espesor.

Finalmente rallar el queso y agregarlo junto con el culantro antes de servir.

El repe blanco, se lo sirve en platos hondos soperos de cerámica, hierro y se lo acompaña con

arroz.

Gráfico 22: Repe Blanco

Fuente: Comunidad de Celica

Fotografìa tomada por: Lucy Velasco

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

76

d) Método de preparación, exhibición y servicio Repe de Alverja

Remojar durante un día la arveja seca, cocinarla a fuego lento durante seis horas. Cortar el

guineo en pequeños cuadros y agregarlos en el agua hirviendo junto con la arveja ya cocinada,

ajo y sal. Una vez que el verde este cocinado, agregar la leche y aplastar con una cuchara de

palo el verde ya cocinado para que la sopa adquiera espesor. Finalmente rallar el queso y

agregarlo junto con el culantro antes de servir.

El repe de arveja, se lo sirve en platos hondos soperos de barro o cerámica y se lo acompaña

con arroz.

Gráfico 23: Repe de Alverja

Fuente: Comunidad de Celica

Fotografìa tomada por: Lucy Velasco

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

77

e) Método de preparación, exhibición y servicio del Sancocho de Hueso

Hervir el hueso de res durante dos horas a fuego lento junto con el ajo, manteca de color,

cebolla picada y sal. Agregar el verde cortado en cuadrados grandes y el arroz, hervir durante

15 minutos. Finalmente agregar la yuca.

El Sancocho de hueso se lo sirve en platos soperos de barro. Se agrega culantro en el momento

de servir.

Gráfico 24: Sancocho de Hueso

Fuente: Comunidad de Celica

Fotografìa tomada por: Lucy Velasco

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

78

f) Método de preparación, exhibición y servicio del Molloco

Cocinar el verde durante 20 minutos, aplastar con piedra de moler hasta formar una masa.

Mezclar con el maní molido y sal hasta formar unos pequeñas bolones.

El molloco se lo sirve acompañado de huevo y con una taza de café elaborado artesanalmente.

Gráfico 25: Molloco

Fuente: Comunidad de Celica

Fotografìa tomada por: Lucy Velasco

g) Método de Preparación, exhibición y servicio del Zambate o Humita

Desgranar el choclo tierno y molerlo. Mezclar con la manteca y los huevos. Agregar el queso

rallado y sal al gusto. Formar pequeñas masas y envolverlas en la hoja de choclo. Poner en la

base de la olla las tusas del choclo desgranado y colocar un plato encima, donde

posteriormente se colocaran las humitas. Cocinar durante dos horas.

La humita se la sirve en las hojas de choclo y se lo acompaña de una taza de café artesanal.

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

79

Gráfico 26: Zambate o Humita

Fuente: Comunidad de Celica

Fotografìa tomada por: Lucy Velasco

h) Método de Preparación, exhibición y servicio del Champu

Para preparar esta colada de dulce, se selecciona el maíz de mejor calidad. Moler el grano para

que posteriormente se pueda separar con un cernidor el maíz fino del maíz grueso. La parte

más gruesa poner a remojar en un recipiente grande de cinco a ocho días.

Poner a cocinar durante 3 horas a fuego lento la parte gruesa, una vez cocido, agregar la parte

más fina y poner a cocinar durante una hora. El Champu, se lo sirve en tazas de loza, se le

agrega raspadura de panela y hojas de naranja para endulzar.

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

80

5.3. Identificación de origen y Equivalentes culinarios de los platos de la comunidad de Celica

5.3.1.Recetas estándar de platos de la Comunidad de Celica

Chanfaina

Cuadro 27: Receta estándar de la Chanfaina.

Elaboración: Lucy Velasco

Unidad de

Medida V. Unitario V. Medida Valor Total

Carne de Chancho 1 kg 4,8 kg 4,8

Cebolla Paiteña 3 und 0,25 und 0,75

Ajo 2 und 0,1 und 0,2

Ají 1 und 0,1 und 0,1

Manteca de Color 200 g 0,0036 kg 0,72

Perejil 100 g 0,0022 g 0,22

Culantro 100 g 0,0022 g 0,22

Pimiento 2 und 0,2 und 0,4

Subtotal 7,14

Condimentos 0,2

Total 7,34

CPP 1,22

Nombre de la Receta: Chanfaina

Número de Pax: 6 personas

Ingredientes CantidadValores

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

81

Tamal Lojano

Cuadro 28: Receta estándar del Tamal Lojano.

Elaboración: Lucy Velasco

Unidad de

Medida V. Unitario V. Medida Valor Total

Cabeza de chancho 1 und 10 und 10

Cebolla paiteña 8 und 0,25 und 2

Mote 3 lb 0,6 lb 1,8

Ajo molido 1 lb 1,5 lb 1

Carne de chancho 0.5 kg 7 kg 3,5

Manteca de color 100 g 0,0036 g 0,36

Hoja de guineo 15 und 0,05 und 0,75

Manteca de chancho 2 lb 1,5 lb 3

Subtotal 22,01

Condimentos 0,66

Total 22,67

CPP 0,75

Nombre de la Receta: Tamal Lojano

Número de Pax: 30 personas

Ingredientes CantidadValores

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

82

Repe Blanco

Cuadro 29: Receta estándar del Repe Blanco.

Elaboración: Lucy Velasco

Unidad de

Medida V. Unitario V. Medida Valor Total

Guineo verde 6 und 0,25 und 1,25

Leche 0.5 lt 0,8 lt 0,8

Queso 0.5 und 4 und 2

Culantro 50 g 0,0022 gr 0,11

Ajo molido 50 g 0,0048 gr 0,24

Subtotal 4,24

Condimentos 0,13

Total 4,37

CPP 0,72

Nombre de la Receta: Repe Blanco

Número de Pax: 6 personas

Ingredientes CantidadValores

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

83

Repe de Arveja

Cuadro 30: Receta estándar del Repe de Arveja.

Elaboración: Lucy Velasco

Unidad de

Medida V. Unitario V. Medida Valor Total

Guineo verde 6 und 0,25 und 1,25

Leche 0.5 lt 0,8 lt 0,8

Queso 0.5 und 4 und 2

Culantro 50 g 0,0022 gr 0,11

Ajo molido 50 g 0,0048 gr 0,24

Arveja 1 lb 1 lb 1

Subtotal 5,4

Condimentos 0,13

Total 5,53

CPP 0,92

Nombre de la Receta: Repe de Arverja

Número de Pax: 6 personas

Ingredientes CantidadValores

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

84

Sancocho de Hueso

Cuadro 31: Receta estándar Sancocho de Hueso.

Elaboración: Lucy Velasco

Unidad de

Medida V. Unitario V. Medida Valor Total

Yuca 1 lb 0,5 lb 1

Plátano verde 2 und 0,17 und 0,33

Cebolla blanca 2 und 0,25 und 0,5

Ajo molido 50 g 0,0048 g 0,24

Hueso de Chancho 2 lb 2 lb 4

Arroz 100 g 0,001 gr 0,11

Manteca de color 25 g 0,0036 gr 0,1

Culantro 50 g 0,0022 gr 0,1

Subtotal 5,88

Condimentos 0,13

Total 6,01

CPP 1,2

Número de Pax: 5 personas

IngredientesValores

Nombre de la Receta: Sancocho de Hueso

Cantidad

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

85

Molloco

Cuadro 32: Receta estándar del Molloco.

Elaboración: Lucy Velasco

Unidad de

Medida V. Unitario V. Medida Valor Total

Plátano verde o pintón 6 und 0,17 und 1

Maní 1 lb 3 lb 3

Subtotal 4

Condimentos 0,12

Total 4,12

CPP 0,68

Ingredientes CantidadValores

Nombre de la Receta: Molloco

Número de Pax: 6 personas

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

86

Zambate o Humita

Cuadro 33: Receta estándar del Zambate o Humita.

Elaboración: Lucy Velasco

Unidad de

Medida V. Unitario V. Medida Valor Total

Choclo 20 und 0,25 und 5

Manteca de chancho 2 lb 1,5 lb 3

Queso 2 und 4 und 8

Huevos 6 und 0,15 und 0,9

Subtotal 16,9

Condimentos 0,51

Total 17,41

CPP 0,58

Ingredientes CantidadValores

Nombre de la Receta: Zambate o Humita

Número de Pax: 30 personas

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

87

Champu

Cuadro 34: Receta estándar del Champu.

Elaboración: Lucy Velasco

Unidad de

Medida V. Unitario V. Medida Valor Total

Maíz 1 kg 2,7 kg 2,7

Raspadura de panela 200 g 0,005 g 1

Hojas de naranja 8 unidad 4 0,041 0,33

Subtotal 4,03

Condimentos 0,12

Total 4,15

CPP 0,42

Ingredientes CantidadValores

Nombre de la Receta: Champu

Número de Pax: 10 personas

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

88

5.3.2 Comparación del plato actual con su equivalente originario; utensilios actuales y

ancestrales que se involucran en la preparación y cocción.

TAMAL

Utensilio Ancestral Uso Utensilio Actual

Mortero de piedra Moler el mote Molino

Horno de Leña Cocción de los tamales Cocina a Gas

Olla de barro Cocción de los ingredientes como la Tamalera

cabeza de chancho. Cuadro 35: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Tamal.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

MOLLOCO

Utensilio Ancestral Uso Utensilio Actual

Mortero de piedra Moler el plátano verde y el maní Batea de Madera y Molino

Olla de barro Cocción del verde Olla de metal

Cocina de Leña Cocción del verde Cocina a Gas

Cuadro 36: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Molloco.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

ZAMBATE O HUMITA

Utensilio Ancestral Uso Utensilio Actual

Mortero de piedra Moler el choclo Molino

Olla de barro Cocción de las humitas Olla de metal

Cocina de Leña Cocción de las humitas Cocina a Gas

Cuadro 37: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Zambate o Humita

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

89

SANCOCHO DE HUESO

Utensilio Ancestral Uso Utensilio Actual

Cuchara de palo Mezclar la sopa Cuchara de plástico

Olla de barro Cocción de los ingredients Olla de metal

Cocina de Leña Cocción del sancocho Cocina a Gas

Tabla de madera Picar los ingredients Tabla de plástico

Cuadro 38: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Sancocho de Hueso.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

CAFÉ

Utensilio Ancestral Uso Utensilio Actual

Destiladora Pasar el Café Se utiliza café instantáneo

Tiesto de Barro Tostar el grano de café Ollas de metal

Mortero de piedra Moler el grano de café Molino

Cuadro 39: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Café.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

CHAMPU

Utensilio Ancestral Uso Utensilio Actual

Lienzo Cernir el maíz Cernidor

Mortero de piedra Moler el maíz Ollas de metal

Molino de Piedra Moler el grano de café Molino

Olla de barro Cocinar el Champu Olla de metal

Cuadro 40: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Champu.

Fuente: Comunidad de Celica

Elaboración: Lucy Velasco

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

90

Cuadro 41: Comparación del plato actual con su equivalente originario

Fuente: El Pan de América

El Sabor de la Memoria

Elaboración: Lucy Velasco

PLATO

durante cuatro días, se cierna y se cocina en una

Actualmente, el sancocho es preparado con hueso

SAN

CO

CH

O

En la antigüedad, el sancocho se lo consideraba

una sopa de yuca, choclo y otros ingredientes de

la región Sierra. Mientras que en la Costa se lo

prepara con plátano, arroz y otros ingredientes.

agregan culantro y cebolla sobre esta sopa.

además existen familias que para acompañar

El choclo es agregado dependiendo de la región,

de res el cual es cocinado con yuca, verde y arroz.

durante dos días o menos. Se cierne la colada

granos de mote pelado.

raspadura, hojas de naranjo, jugo de naranjilla y

paila de bronce agregando clavo de olor, canela,

canela, entre otros.

babaco, clavos de olor, granos de pimienta, hinojo

de acuerdo a las familias como panela, naranjilla,

y se le agrega diferentes ingredientes que varían

lo acompañan con queso, huevos revueltos

huevo frito, entre otros.

MO

LLO

CO

En la actualidad, se utiliza harina de maíz blanco

a la que se le agrega agua y se deja fermentar

Colada de harina de maíz con dulce.

Elaborado fermentando la harina de maíz

CH

AM

PU

condimentos. Para la elaboración de este plato,

Desde la antigüedad, el maní una vez molido

servía para la elaboración de salsas o

se cocinaba el verde, se lo molía en un mortero

se agregaba sal y mani molido.

A pesar de los años, el molloco es un plato

que no ha presentado grandes variaciones.

Sin embargo, algunas personas agregan

además del maní, cebolla y culantro

el verde ya cocinado. Actualmente al molloco

mantequilla o manteca. Finalmente

se coloca la masa en las hojas de choclo.

masa se remoja el mote, se muele y se le da

alargada a cada tamal para rellenarla con

la carne y envolverla en hojas de achira

TAM

AL

HU

MIT

A

Se utilizaba el maíz a punto de madurar molido

en un mortero de piedra y con sal, envuelto en

una hoja de choclo y cocido en agua.

En la actualidad para preparar la humita se

desgrana el choclo y muele para luego

agregar huevos y la sal. Se puede utilizar

PLATO ACTUAL PLATO ANCESTRAL

COMPARACIÓN DEL PLATO ACTUAL CON SU EQUIVALENTE ORIGINARIO

En la actualidad se realiza un refrito de

cebolla paiteña la cual es mezclada con la

carne de chancho desmenuzada. Para la

En la antigüedad el tamal era una porción de

harina de maíz amasada con agua y sal, rellena

con carne y ají envuelta con una hoja de achira.

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

91

CAPITULO VI

6. Medidas de salvaguarda

La riqueza cultural de la comunidad de Celica, se manifiesta de una manera muy concreta

durante las fiestas del calendario religioso-ceremonial. Los habitantes de esta comunidad,

aprecian y cocinan lo ancestral, sin embargo es hora ya de que se tomen medidas de

salvaguarda que permitan que esta cocina sea mantenida viva por las próximas generaciones,

en la expresión cultural nacional.

La situación socioeconómica actual ha relegado las celebraciones culturales-ceremoniales al

calendario de feriados nacionales que el Gobierno determina cada año. La actividad turística

de la comunidad de Celica, ubicada en el cantón de Pedro Vicente Maldonado, se ve

enriquecida en estos días, pues las personas al no tener la obligatoriedad de asistir a sus

trabajos regulares, pueden retomar su acervo cultural y eso incluye su gastronomía. Partiendo

de esta realidad, debería comenzarse por hacer de estos feriados nacionales un espacio de

culturización y rescate de la comida ancestral.

Desde quienes cultivan la tierra, los que elaboran y comercializan los alimentos, hasta quienes

están formando cocineros y cocineras, deben comenzar a involucrarse en las tareas de rescate,

salvaguarda y promoción de la cocina ancestral de la comunidad de Celica, como alternativa al

avasallante efecto de la globalización, la industria y la masificación de la denominada “fast

food.

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

92

Este plan debe salvaguardar la originalidad del uso de productos autóctonos de la comunidad

en estudio, como de los procedimientos y técnicas. Para ello, la investigación, el conocimiento

y la difusión a nivel urbano rescatarán lo que en el mundo rural se lucha por conservar.

En consideración a lo propuesto anteriormente, es importante que este Plan de Salvaguarda de

la Cocina ancestral de la comunidad de Celica, tomase en cuenta las siguientes propuestas:

El medio ambiente, posee un aspecto fundamental en la elaboración de los platos

tradicionales de la comunidad de Celica. Los ingredientes utilizados para la

elaboración de estos platos, en su gran mayoría provienen de tierras trabajadas por los

habitantes de la comunidad. Por tanto es importante concientizar a través de

capacitaciones con los dirigentes y habitantes de la comunidad, sobre el desgaste del

suelo que podrían ocasionar a causa de una sobreexplotación de las tierras. Teniendo

en cuenta la tala de árboles que se realiza en la zona, es necesario educar a las personas

para que se siembren constantemente las mismas especies de árboles ancestrales y así

prevenir una deforestación del sector. Al cuidar la tierra, se está asegurando que

existan alimentos y bebidas que permitan a los habitantes de la comunidad continuar

con la elaboración de sus platos tradicionales.

La comunidad de Celica, se encuentra ubicada cerca de dos ríos, los cuales no

solamente sirven como fuente de irrigación para los cultivos, sino además diferentes

familias de la comunidad usan estos ríos para lavar su ropa. Se necesita concienciar

sobre la contaminación del agua, para lo cual se podrían realizar charlas en las escuelas

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

93

y colegios con los jóvenes de la comunidad, a fin de educarlos en la preservación y no

contaminación de este recurso.

El turismo, está destruyendo los hábitats naturales de las diferentes zonas del Ecuador,

por lo tanto, es necesario controlar principalmente la emisión de desechos por parte de

los turistas que llega a la comunidad de Celica. La colocación de basureros, letreros

informativos y capacitaciones por parte de los habitantes de la comunidad hacia los

turistas que llegan sobre las medidas que deben respetar y seguir durante su estadía en

la comunidad, son uno de los mecanismos que permitirán salvaguardar la tierra que

durante generaciones los pueblos aborígenes han mantenido.

Implementar un restaurante de comida ancestral, con la utilización de técnicas y

utensilios utilizados por los habitantes de la comunidad de Celica, cantón Pedro

Vicente Maldonado, con la finalidad de mantener vivas las tradiciones entre los turistas

nacionales y los habitantes de la comunidad, y además fomentar la cultura del Ecuador

dando a conocer a turistas extranjeros las fiestas y celebraciones típicas de la

comunidad y su gastronomía ancestral.

Organizar eventos, planificar reuniones y trabajar con grupos de la Universidad

Tecnológica Equinoccial, que actualmente se encuentran investigando la gastronomía y

técnicas ancestrales de diferentes comunidades del Ecuador, para así poder

promocionar los platos elaborados con técnicas ancestrales de cada comunidad en

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

94

eventos de carácter degustativo. Las técnicas ancestrales de la comunidad de Celica y

así también de diferentes comunidades en el ecuador, serán el tema principal, a fin de

que los estudiantes de la universidad, familiares y profesores disfruten, conozcan y

valoren lo ancestral, y así pueda defenderlo y preferirlo.

Considerando el auge de las redes sociales en la actualidad, se podrían organizar

campañas publicitarias a través de estos medios con los estudiantes de la Universidad

Tecnológica Equinoccial, con el fin de poner en conocimiento de las personas, las

recetas ancestrales de la comunidad de Celica, y de cada comunidad estudiada del

Ecuador y además las actividades festivas de estas comunidades. Todas las personas

dedicadas a esta investigación de la Cocina Tradicional en la Universidad Tecnológica

Equinoccial, al crear una campaña a través de las redes sociales, pondrían en

conocimiento de miles de jóvenes y sus familias nuevas opciones de realizar turismo

interno en el Ecuador.

Realizar estudios de factibilidad, para que en la Universidad Tecnológica Equinoccial,

durante las clases de cocina ecuatoriana que reciben todos los alumnos de las carreras

de Hotelería y Gastronomía, se considere incluir las técnicas ancestrales de la

comunidad de Celica y de las demás comunidades del Ecuador estudiadas, en la

elaboración de platos tradicionales como parte de las clases de gastronomía.

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

95

CAPITULO VII

7.Caracterización de un restaurante de comida ancestral en la comunidad de Celica,

ubicada en el cantón de Pedro Vicente Maldonado en la provincia de Pichincha

7.1 Estudio de Mercado

Sobre la base de estudio expuesto en los capítulos anteriores, para contribuir al rescate de la

gastronomía ancestral de la comunidad de Celica, es importante la implementación de un

restaurante que elabore sus platos a través de técnicas ancestrales culinarias. Por lo tanto, se

procedió a realizar una investigación de campo sobre la oferta y la demanda.

7.1.1 Análisis de la Oferta y la Demanda

7.1.1.1 Análisis de la Oferta

a) Competencia Directa

En la comunidad de Celica, cantón Pedro Vicente Maldonado, lugar donde se encontrará

ubicado el establecimiento, no existen restaurantes que oferten una gastronomía típica

elaborada con técnicas ancestrales.

b) Competencia Indirecta

Existe una competencia indirecta cercana a la zona del restaurante, que ofrece platos típicos

del cantón Pedro Vicente Maldonado y toda la provincia de Pichincha

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

96

Cuadro 42: Competencia Indirecta

Elaboración: Lucy Velasco

A través de la competencia, se puede determinar que el establecimiento cuenta con una

demanda insatisfecha de gastronomía ancestral.

Restaurante Características Capacidad

Apolo restaurante El hotel y restaurante se encuentra ubicado en la Avenida 29 de Junio, 50

en el centro de la ciudad de Pedro Vicente Maldonado, cerca de

empresas privadas y públicas como el Consejo Nacional de

Telecomunicaciones, la Empresa Eléctrica, Banco Pichicha y

el Hospital Pedro Vicente Maldonado. El restaurante ofrece platos

típicos de la zona y además comida de la región Costa.

Posee un mercado conformado no solamente por los habitantes de la

comunidad, quienes consumen almuerzos y platos a la carta, sino

además llegan turistas nacionales y extranjeros durante los diferentes

eventos y fiestas que se realizan en el cantón de Pedro Vicente

Maldonado durante todo el año.

Restaurante Villamaría El restaurante Villamaría, se encuentra ubicado en la Avenida 29 40

de Junio, frente al Parque Central. Ofrece platos a la carta, desayunos

menú ejecutivos y cenas ejecutivas.

Restaurante Arashá Arashá se encuentra en la Selva del Noroccidente ecuatoriano, 80

a dos horas de la ciudad de Quito y a cinco minutos del cantón Pedro

Vicente Maldonado. El restaurante, ofrece más de treinta opciones

de platos internacionales y nacionales. La hostería ofrece servicio de

hospedaje, piscina ecológica proveniente de una vertiente natural,

servicio de restaurante y bar, tours guiados y no guiados.

Restaurante Remanso Una hostería ubicada en el cantón Pedro Vicente Maldonado, en el km 80

Lodge 117 vía Calacali la Independencia. Además de ofrecer servicio de

hospedaje, la hostería se caracteriza por una gastronomía variada de

platos representada por productos propios de la zona.

El espacio físico en donde se encuentra ubicada la hostería, posee

una abundante flora y fauna, al estar rodeado de bosques los cuales

albergan miles de especies animales, constituye un gran atractivo

para los turistas que disfrutan del turismo de naturaleza.

Competencia Indirecta

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

97

7.1.1.2 Análisis de la Demanda

Para el cálculo de la demanda, se ha tomado en cuenta los turistas extranjeros que realizan

turismo en la zona norte de la provincia de Pichincha, debido a la ubicación del restaurante en

el cantón de Pedro Vicente Maldonado y además las personas que realizan turismo interno de

naturaleza en la provincia de Pichincha. Entendiéndose como turismo interno,

a) Universo

Cuadro 43: Análisis de la Demanda

Fuente: INEC

Elaboración: Lucy Velasco

DE

MA

ND

A

Entradas de extranjeros al Ecuador 1’047.098

Entradas de extranjeros en la provincia de Pichincha 461.484

Entradas de extranjeros que realicen turismo en la zona norte

de la provincia de Pichincha 70.104

Habitantes Provincia de Pichincha 2.576.287

Personas clase media alta 679685

Personas que realicen turismo de naturaleza 22500

Total Demanda Anual 92.604

Total Demanda Diaria 253

Fuente: Anuario de entradas y salidas internacionales. INEC 2010.

Estimación Ministerio de Turismo 2008

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

98

UNIVERSO

Entradas de extranjeros que realicen turismo 70.104

en la zona norte de la provincia de Pichincha

Personas que realicen turismo de naturaleza 22500

Total Demanda Anual 92.604

Cuadro 44: Demanda Anual

Elaboración: Lucy Velasco

b) Estudio del perfil de los consumidores

Se denomina encuesta al conjunto de preguntas diseñadas para ser dirigidas a una muestra de

población representativa, con el objetivo de conocer la opinión, gustos o preferencias de las

personas sobre determinado tema. La encuesta fue realizada a turistas nacionales y extranjeros

de la provincia de Pichincha.

c) Universo

Se aplicará la siguiente fórmula donde:

n= Tamaño de la muestra

z= Nivel de confianza. La regla empírica de la estadística dice que el 95% de nivel de

confianza corresponde a 1,96.

N = Tamaño de la población objeto de estudio (92604)

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

99

e= Error de la muestra (0,05)

P= Probabilidad de que se realice el evento (50%)

Q= Porcentaje de rechazo (50%) 110

n=382

El número de encuestas a realizar es de 382-

Formato encuesta Anexo Número 4.

110

BENASSINI, M. (2009). Introducción a la Investigación de Mercados. PEARSON EDUCACIÓN. México.

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

100

d) Interpretación de los resultados

1. ¿Posee algún conocimiento de los platos típicos que oferta la gastronomía Lojana?

Gráfico 27: Conocimientos de los platos típicos de la provincia de Loja.

Elaboración: Lucy Velasco

Cuadro 45:Tabulación pregunta uno.

Elaboración: Lucy Velasco

SI 67%

NO 33%

Pregunta 1

Pregunta 1

SI NO TOTAL

257 125 382

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

101

Análisis

De los 2´239.191 habitantes de Quito, el 65% son quiteños, mientras el 35% son inmigrantes

internos, es decir, provienen de otros cantones y provincias. Según los resultados del Censo de

Población y Vivienda 2010, de los 779.442 inmigrantes internos el 8,3 provienen de la

provincia de Loja. 111

Los lojanos residentes en la ciudad de Quito y Pichincha, han logrado hasta la actualidad

mantener sus tradiciones y costumbres vivas, es así el caso de cientos de lojanos que año a año

se congregan para rendir homenaje a la Virgen del Cisne en la Casa de Loja, ubicada en la

calle Rumihurco y Avenida Occidental.

Este tipo de encuentro se realiza desde hace 45 años, “cuando los primeros emigrantes lojanos

vinieron a Quito, los que decidieron consolidar la amistad del vecino, del amigo. Así se formó

un pedacito de la tierra lojana en la ciudad de Quito”, expresó Fanny Añasco de Viteri,

fundadora de la Asociación de residentes lojanos en Quito. Es así como los residentes lojanos

celebran y promueven sus costumbres y además la variedad gastronómica que poseen con sus

platos que actualmente son conocidos a lo largo de toda la provincia de Pichincha y el país.

En la encuesta realizada, el 67% de las personas si poseen conocimiento sobre la gastronomía

Lojana, mientras que el 33% de personas no poseen conocimiento, lo cual implica que el

producto posee buen nivel de aceptación y conocimiento dentro del mercado al cual se

encuentra dirigido el establecimiento.

111

Extraído el 12 de Noviembre del 2012 desde http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=453%3Ael35dela-poblaciondequitonaciofueradelcanton-&catid=68%3Aboletines&Itemid=51&lang=es

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

102

2. ¿Visitaría un restaurante de comida típica lojana que elabore sus platos con técnicas

ancestrales en el cantón de Pedro Vicente Maldonado?

Gráfico 28: Restaurante de Comida Lojana en el cantón de Pedro Vicente Maldonado

Elaboración: Lucy Velasco

Cuadro 46: Tabulación de la pregunta número dos

Elaboración: Lucy Velasco

SI 55%

NO 45%

Pregunta 2

Pregunta 2

SI NO TOTAL

211 171 382

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

103

Análisis

El 55% de personas si visitarían un restaurante de comida típica lojana que elabore sus platos

con técnicas ancestrales en el cantón de Pedro Vicente Maldonado, mientras que el 45% indica

que no visitaría dicho restaurante.

En la ciudad de Quito, existe gran acogida hacia los restaurantes de comida lojana. Existen

varios restaurantes como la Casa de la Humita y el Tamal Lojano, Loja Cook, Mi Sabor

Lojano, entre otros, son preferidos por las personas tanto provenientes de Loja, así como

también por todos los habitantes de la ciudad de Quito.

Otro factor importante que se debe considerar, son los grandes atractivos turísticos que posee

el cantón de Pedro Vicente Maldonado como su diversidad de cascadas, flora y fauna, lugar

donde se encuentra ubicado el establecimiento. Al estar rodeado de una gran biodiversidad, el

cantón es un lugar visitado por un gran número de turistas nacionales y extranjeros que

favorecen a los negocios dedicados al turismo.

Si bien es cierto, existe un interés por la mayor parte del mercado en degustar platos

elaborados con técnicas ancestrales de la provincia de Loja, se deberá captar mayor parte de la

población a través de un plan de medios que se enfoque no solamente en el menú elaborado

con técnicas ancestrales que se va a comercializar, sino además en el beneficio para la

comunidad donde se encuentra ubicado el establecimiento.

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

104

3. Con que frecuencia visitaría dicho establecimiento considerando la distancia existente

entre su lugar de residencia y el cantón de Pedro Vicente Maldonado

Gráfico 29: Frecuencia de visita del establecimiento ubicado en el cantón de Pedro

Vicente Maldonado

Elaboración: Lucy Velasco

Pregunta 3

Mensualmente 48

Trimestralmente 114

Semestralmente 112

Anualmente 108

Total 382

Cuadro 47: Tabulación de la pregunta número tres

Elaboración: Lucy Velasco

48

114 112 108

Pregunta 3

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

105

Análisis

Según los datos obtenidos, la frecuencia de visita al establecimiento de mayor cantidad es

trimestralmente y semestralmente. Teniendo en cuenta la distancia donde se encuentra ubicado

el restaurante, el producto posee nivel de aceptación medio alto en el mercado, sin embargo es

necesario establecer todas las rutas y los medios de transportes con los cuales se puede

movilizarse hacia el cantón Pedro Vicente Maldonado. Es necesario además que la empresa

provea de un medio de transporte privado para los clientes, los cuales conforme vayan

conociendo el producto, servicio y el lugar, y en base a su fidelización, incrementarán la

frecuencia de visitas.

4. Cuánto estaría dispuesto a pagar por un plato típico de la provincia de Loja elaborado

con técnicas ancestrales culinarias

Gráfico 30: Capacidad de Pago

Elaboración: Lucy Velasco

272

70

40

5 a 10 dólares 10 a 15 dólares más de 15 dólares

Pregunta 4

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

106

Pregunta 4

5 a 10 dólares 272

10 a 15 dólares 70

más de 15 dólares 40

TOTAL 382

Cuadro 48: Tabulación de la pregunta número cuatro

Elaboración: Lucy Velasco

Análisis

El 71 % de personas afirmaron que estarían dispuestos a pagar de 5 a 10 dólares por un plato

típico de la provincia de Loja elaborado con técnicas ancestrales culinarias, precios que se

encuentran totalmente acordes a los precios establecidos en el Menú que ofrece el restaurante.

Con ingresos de $ 66.949 millones, Pichincha es la provincia que genera las mayores ventas

de bienes o prestación de servicios en Ecuador. El dato se desprende del censo económico

realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Pablo Dávalos, analista

económico, aseguró que el primer polo de desarrollo económico de Ecuador es Pichincha. Los

establecimientos que prestan servicios de alimentos y bebidas como los restaurantes, se

encuentran incluidos dentro de estas cifras, las cuales muestran no solamente que existegran

flujo de capital circulante en la provincia de Pichincha, sino también además se puede

aprovechar este crecimiento económico para así poder implementar un establecimiento que

rescate las técnicas ancestrales culinarias.

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

107

5. Cuál es el plato de su preferencia de la gastronomía típica Lojana

Gráfico 31: Preferencia gastronómica

Elaboración: Lucy Velasco

Pregunta 5

Repe 57

Tamal 117

Chanfaina 36

Cecina 46

Sancocho 28

Humita 98

TOTAL 382

Cuadro 49: Tabulación de la pregunta número cinco

Elaboración: Lucy Velasco

57

117

36 46

28

98

Pregunta 5

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

108

Análisis

Los platos que poseen mayor cantidad de preferencia por parte del mercado objetivo, son el

tamal, la humita y el repe. A través del tiempo, son varios los lojanos los que han decidido

establecerse en diferentes lugares del Ecuador, difundiendo así su gastronomía, costumbres y

tradiciones. Es así como el tamal lojano y la humita, son uno de los platos más conocidos y

preferidos por las personas.

Según el último censo en año 2010 realizado por el INEC, existen 110000 lojanos que viven

en la ciudad de Quito, cada una con diferentes asociaciones que los representan. Si bien es

cierto, que la globalización trae consigo una mayor facilidad de acceso a la información de las

recetas y productos utilizados en la elaboración de platos típicos lojanos, a su vez ocasiona la

perdida de las técnicas utilizadas en la elaboración de los mismos. Platos que serán elaborados

con técnicas ancestrales culinarias dentro del restaurante, son un medio de salvaguardar y dar

a conocer a las nuevas generaciones las recetas que por varios años las personas han utilizado.

7.2 Estudio Técnico

a) Macro localización

El restaurante se encontrará ubicado en la provincia de Pichincha, cantón de Pedro Vicente

Maldonado, comunidad de Celica

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

109

b) Micro localización

El restaurante, estará ubicado en el recinto Celica, un espacio de 50 metros cuadrados

localizado a 3 km de la avenida principal de la comunidad.

La carretera desde Pedro Vicente Maldonado, hasta la comunidad de Celica, es asfaltada. Sin

embargo, desde la avenida principal hasta el espacio físico donde se encontrará ubicado el

restaurante cuenta con un camino de piedra en buenas condiciones, el cual no dificultará el

acceso de los clientes.

Gráfico 32: Distribución del Restaurante “Etsa y Nantu”

Elaboración: Andrés Campana

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

110

El restaurante contará con una recepción, una área donde estarán ubicadas las mesas para el

servicio, una pequeña biblioteca en donde los clientes podrán relajarse y disfrutar de un café,

el área de la cocina la cual contará con una bodega y un cuarto frío para el almacenamiento de

alimentos y bebidas, una oficina, un área recreacional, parqueaderos y finalmente los baños

que serán divididos tanto como para el uso de los clientes y para el uso del personal.

El área de la cocina, es una de las zonas más importantes para el establecimiento ya que se

tendrá que implementar diferentes utensilios y adecuar los espacios que permitan rescatar las

técnicas ancestrales culinarias en la preparación de los platos. Una piedra de moler amplia será

utilizada para la elaboración de los tamales de mote Lojanos y diferentes sopas.

También se construirá una cocina de adobe y un horno de barro al aire libre, que permitirá

cocinar diferentes alimentos utilizando ollas de barro, las cuales se han empleado desde

tiempos ancestrales ya que conducen el calor suavemente, ocasionando que el mismo llegue a

los alimentos de una mejor manera. Las ollas conservan el sabor el color y la consistencia de

los alimentos

7.2.1 Ambientación, Decoración y Equipamiento

a) Ambientación

La caña guadua en el Ecuador, ha sido utilizado desde tiempos ancestrales las nuestras

culturas aborígenes para la construcción de viviendas, como combustible para la cocina, en la

alfarería y orfebrería. De las cerca de 1500 especies de bambúes que hay en el mundo,

alrededor de 280 son nativas del Ecuador. 112

112

Extraído el 20 de Abril del 2012 desde http://www.terraecuador.net/revista_56/56_bambu.html

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

111

La caña guadua junto con el concreto, serán los materiales a utilizar en la construcción del

restaurante debido a su resistencia, calidad, duración y el bambú principalmente por su belleza

estética. Una casa decorada y construida con caña guadua puede durar hasta diez años si se le

provee un tratamiento adecuado y bajo techo. Teniendo en cuenta el clima cálido húmedo que

posee la comunidad de Celica, la utilización de estos materiales para la construcción son

óptimos.

Gráfico 33: Construcciones en Bambú

Fotografía tomada por: Gabriela Moreno

Gráfico 34: Construcciones en Bambú

Fotografía tomada por: Gabriela Moreno

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

112

Gráfico 35: Construcciones en Bambú

Fotografía tomada por: Gabriela Moreno

b) Decoración

La temática del restaurante estará inspirada en el estilo ancestral. Iluminación natural, colores

cálidos, muebles sencillos y rústicos, suelos de madera, decoración orientada hacia el hierro

forjado y el barro, y principalmente la compañía de plantas naturales serán la combinación

perfecta con la gastronomía ancestral que ofrecerá el restaurante.

La ambientación, es una herramienta muy importante en la consolidación de un restaurante.

Genera un marco agradable en el momento de concretar la decisión de compra y durante la

estancia de los clientes.

Uno de los aspectos más importantes en el establecimiento, será priorizar la comodidad del

cliente. Las mesas del restaurante estarán elaboradas de madera al igual que las sillas, las

cuales estarán también adecuadas confortablemente con cojines.

Una adecuada distribución de los objetos es importante, se utilizarán lámparas y espejos en

hierro forjado formarán parte de la decoración.

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

113

c) Equipamiento

Cuadro 50: Menaje y Utensilios

Fuente: Termalimex

Elaboración: Lucy Velasco

Menaje y utensilios Cantidad

Abrelatas 2

Bowl 5

Cenicero hierro forjado 8

Cernidor 2

Copa de vino blanco 24

Copa de vino tinto 24

Cuchara pequeña 60

Cuchillo de sierra con filo de

madera

60

Jarra 12

Olla grande 5

Olla pequeña 5

Pala de hielo 2

Pimentero madera 12

Pinzas 2

Pirex 5

Plato ovalado 60

Plato trinchero 60

Salero de madera 12

Sartén 4

Tabla para picar 6

Tenedor trinchero 60

Vaso cervecero 24

Vaso grande 60

Vaso pequeño 60

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

114

Maquinaria y Equipo de

Cocina Cantidad

Anaquel de aluminio 2

Batidora 1

Campana extractora 1

Cocina industrial 1

Coctelera 1

Congelador 1

Extractor de Frutas 1

Grill 1

Licuadora 1

Máquina de hielo 2

Mesas de trabajo 1

Microondas 2

Molino de aluminio 1

Refrigeradora vertical 1

Trampa de Grasas 1

Cuadro51: Maquinaria y Equipo de Cocina

Fuente: Termalimex

Elaboración: Lucy Velasco

Muebles y enseres Cantidad

Escritorio 1

Espejo hierro forjado 4

Lámpara madera grande 1

Mampara divisoria 3

Mesa auxiliary 2

Mesa de hall 1

Mesa madera circular 12

Mesa madera cuadrada grande 24

Mesa madera cuadrada pequeña 20

Silla de bamboo 6

Silla despacho 2

Silla hierro forjado 36

Silla Madera 20

Sillón de mimbre 2

Cuadro 52: Muebles y Enseres

Fuente: Termalimex

Elaboración: Lucy Velasco

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

115

Equipo de oficina Cantidad

Computador 2

Impresora 1

Teléfono inalámbrico 1

Escritorio 1

Anaquel 1

Equipo de Sonido 1

Cuadro 53: Equipo de Oficina

Fuente: NoviCompu

Elaboración: Lucy Velasco

Uno de los principales objetivos de la creación del restaurante Etsa y Nantu, es rescatar las

técnicas ancestrales utilizadas en la elaboración de diferentes alimentos, por lo tanto se deberá

utilizar varios utensilios que los aborígenes del Ecuador emplearon antiguamente.

La cocina ecuatoriana, ha sido una mezcla de ingredientes y sabores indígenas y además la

influencia de diferentes ingredientes y técnicas que los españoles introdujeron en el Ecuador

país.

La cocina con el avance del tiempo y la tecnología, ha ido evolucionando. Diferentes

utensilios se han ido creando para transformar la materia prima, por lo tanto si bien es cierto,

el restaurante empleará todas las técnicas ancestrales en los platos y bebidas principales como

los tamales lojanos, el repe, la chanfaina, el sancocho, el molloco, la chicha y el champú,

existirán también en el menú ciertos platos y bebidas complementarias como diferentes

entradas, jugos y postres preparados con técnicas culinarias actuales.

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

116

Entre los utensilios ancestrales que se utilizará para la preparación de los platos principales

serán:

Utensilios Ancestrales Cantidad

Batea grande 2

Cedazo 2

Cocina de leña 1

Colador de café 2

Cuchara de palo 6

Horno de leña 1

Olla de barro grande 6

Olla de barro pequeña 6

Piedra de Moler 1

Cuadro 54: Utensilios Ancestrales

Elaboración: Lucy Velasco

7.3 Creación del Restaurante “Etsa y Nantu”

7.3.1 Nombre del establecimiento

Diferentes estudios sobre la vegetación ancestral en el Ecuador, revelan que plantas como el

Bambú, formaron parte del Ecuador prehistórico. La caña guadua, fue utilizada por las

culturas aborígenes para la construcción de viviendas, en la cocina, alfarería y orfebrería.

113Varias culturas ancestrales en el Ecuador, relacionan la caña guadua con una diosa

procreadora, la madre de Etsa y Nantu: el Sol y la Luna.

113

xtraído el 20 de Abril del 2012 desde http://www.terraecuador.net/revista_56/56_bambu.html

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

117

Hermanos creados a partir de la arcilla, quienes se convertirían en rivales al disputarse una

mujer. Cuenta la leyenda que Nantu huyó al cielo y que Etsa lo persiguió, la Luna tiene que

escapar sin detenerse del Sol.

“Etsa y Nantu”, será el nombre del establecimiento ubicado en la comunidad de Celica, en el

cantón de Pedro Vicente Maldonado. El Sol y la Luna, desde tiempos ancestrales han sido

considerados como divinidades. Culturas prehispánicas que habitaron en el Ecuador,

especialmente en la provincia de Pichincha como los Caras, Panzaleos y Yumbos, en la

provincia de Loja como los Paltas y a lo largo de todo el territorio ecuatoriano como los Incas,

fueron grandes adoradores del Sol y la Luna por su influencia en la agricultura.

Al estar la comunidad de Celica y sus habitantes, ligados profundamente con la agricultura

para su alimentación y comercialización, los habitantes le dan una gran importancia a los

ciclos de cosecha y cultivo de cada producto, en donde el Sol y la Luna influyen en el

crecimiento y desarrollo de los alimentos.

El logo del restaurante estará representado por el Sol y la Luna en símbolo de la relación que

poseen estos dos elementos entre sí. Es importante además, resaltar el valor de las creencias

ancestrales en el establecimiento, no existe mejor manera de reflejarlo que en el logo del

restaurante.

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

118

Gráfico 36: Logo del restaurante “Etsa y Nantu”

Elaboración: Lucy Velasco

7.3.2 Misión

Rescatar la gastronomía ancestral y sus técnicas, ofreciendo a los clientes productos que han

sido elaborados por más de un siglo en el Ecuador, a través de un establecimiento conectado

con la naturaleza.

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

119

7.3.3 Visión

Obtener un nivel de ventas óptimo, que permita cubrir los costos de operación del

establecimiento, obtener la rentabilidad necesaria para recuperar la inversión realizada y

posteriormente comenzar a generar utilidades para poder expandir el restaurante a un

establecimiento que brinde también un servicio de alojamiento.

7.3.4 Organigrama administrativo de la empresa

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

120

7.3.5 Manual de Funciones

Puesto: Gerente General

Jefe inmediato: Junta de Accionistas

Personal bajo su cargo: Contador General, Jefe de Cocina, Supervisor

de Servicio.

Naturaleza del cargo:

Representante legal de la empresa, tomar decisiones decisivas para el funcionamiento

del establecimiento.

Funciones Principales:

Dar soluciones a problemas que requieran intervención de nivel directivo, siempre y

cuando estas estén aprobadas por la junta directiva.

Supervisar las acciones operativas de cada una de las áreas del establecimiento, toma

decisiones que pueden ser determinantes para la empresa.

Elaborar un presupuesto general anual, en base a la planificación de las diferentes

áreas.

Establecer objetivos en los niveles operativos con el fin de mejorar la calidad del

servicio e incrementar las utilidades.

Gestionar alianzas estratégicas con diferentes establecimientos, para la mejora y

desarrollo del establecimiento.

Condiciones particulares del trabajo:

Gran capacidad de análisis, que le permita resolver diferentes problemas empresariales

y liderazgo que le permitan controlar y administrar las diversas áreas a su cargo.

Requerimientos:

Estudios de nivel superior en Hotelería.

Especialización en áreas gerenciales.

Cursos y seminarios de gerencia de establecimientos de A&B.

Cuadro 55: Manual de Funciones Gerente General

Fuente:Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación. Elaboración: Lucy Velasco

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

121

Puesto: Contador General

Jefe inmediato: Gerente General

Personal bajo su cargo: Ninguno

Naturaleza del cargo:

Manejar el área financiera del establecimiento. Pago de obligaciones tributarias, manejo de la

nómina de la empresa, informe de ingresos y gastos de la empresa

Funciones Principales:

Llevar la contabilidad del establecimiento.

Manejar las obligaciones tributarias requeridas para el funcionamiento.

Controlar los gastos de cada una de las áreas, en base a informes presentados por cada

uno de los jefes de área.

Recibir y clasificar todos los documentos, debidamente enumerados que le sean

asignados. (Comprobantes de ingreso, cheques pagados, cuentas por cobrar, entre otros).

Controlar cada una de los ingresos y egresos realizados en cada una de las áreas del

establecimiento.

Preparar los estados financieros y balances de ganancias y pérdidas.

Verificar los informes de gastos de las áreas, en base a presupuestos y resultados

presentados.

Realizar informes sobre los niveles de ventas de la empresa, analizar los ingresos de

cada departamento en base a los objetivos planteados por la gerencia.

Condiciones particulares del cargo:

Realizar cálculos numéricos con precisión y rapidez, preparar informes técnicos,

conocimientos sobre leyes tributarias,

Requerimientos:

Título superior en Contabilidad.

Manejo de sistemas informáticos.

Dos años de experiencia en el área de Contabilidad

Cuadro 56: Manual de Funciones Contador General

Fuente:Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación. Elaboración: Lucy Velasco

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

122

Puesto: Jefe de cocina

Jefe inmediato: Gerente General

Personal bajo su cargo: Ayudante de cocina y Posillero.

Naturaleza del cargo:

Supervisar cada una de las operaciones realizadas por los empleados bajo su cargo, controlar

la producción de los platos elaborados en su área de trabajo.

Funciones principales:

Elaborar cada uno de los platos que ofrezca el establecimiento.

Elaborar las requisiciones de alimentos y bebidas semanalmente.

Supervisar el cumplimiento de cada una de las normas sanitarias en el área de cocina,

tanto en su personal como al momento de la preparación de los productos y del manejo de

materia prima.

Crear y supervisar el cumplimiento de las recetas estándar.

Optimizar el uso de los recursos de su área de trabajo.

Supervisar el almacenamiento de la materia prima, tanto en las bodegas como en las

áreas de producción.

Supervisar la recepción de la materia prima.

Elaborar la presentación de los platos.

Condiciones particulares del trabajo.

Alto nivel de conocimientos culinarios, liderazgo, habilidades para trabajar bajo presión,

conocimientos sobre nutrición y dietética.

Requerimientos

Título superior en Gastronomía

Certificados de asistencia a cursos y seminarios gastronómicos.

Dominio de un idioma extranjero.

Cuadro 57: Manual de Funciones Jefe de Cocina

Fuente:Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación.

Elaboración: Lucy Velasco

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

123

Puesto: Supervisor de Servicio

Jefe inmediato: Gerente General

Personal bajo su cargo: Mesero, ayudante de mesero, personal de limpieza.

Naturaleza del cargo:

Cuidar la calidad del servicio del establecimiento, mediante el control y supervisión de cada

uno de los empleados bajo su mando.

Funciones principales:

Dar la bienvenida a los clientes

Atender a los clientes.

Controlar las reservaciones.

Elaborar los horarios y el cronograma de actividades de su área.

Supervisar y capacitar cada una de las actividades realizadas dentro de su área y por su

personal a su cargo.

Disponer del arreglo de mesas.

Distribuir el trabajo y determinar los rangos y sectores correspondientes a cada uno de

sus meseros.

Entregar la cuenta al cliente.

Condiciones particulares de trabajo:

Trabajar en equipo, trabajar bajo presión, liderazgo, vocación para el servicio al cliente.

Requerimientos:

Tecnología en hotelería.

Cursos de capacitación sobre servicio.

Dominio del idioma inglés.

Dos años de experiencia laboral.

Cuadro 58: Manual de Funciones Supervisor de Servicio

Fuente:Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación.

Elaboración: Lucy Velasco

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

124

Puesto: Mesero

Jefe inmediato: Jefe de meseros

Personal bajo su cargo: Ayudante de meseros

Naturaleza del trabajo:

Brindar la atención y el servicio adecuado a cada uno de los clientes, para así cumplir con sus

necesidades, expectativas y exigencias.

Funciones principales:

Tomar la orden de los clientes.

Enviar la comanda a la cocina, a través del sistema informático utilizado por el

establecimiento.

Servir los alimentos y bebidas de la manera más rápida posible.

Resolver cualquier inconveniente que tenga un cliente.

Responder a cualquier inquietud sobre la composición, sabor, tamaño de un plato o

bebida específica.

Receptar el pago de la cuenta y hacer entrega del cambio necesario.

Condiciones particulares para el trabajo

Trabajar en equipo, agilidad y vocación hacia el servicio.

Requerimientos

Título Superior en Hotelería

Dominio del idioma inglés

Cuadro 59: Manual de Funciones Mesero

Fuente:Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación.

Elaboración: Lucy Velasco

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

125

Puesto: Ayudante de mesero

Jefe inmediato: Mesero

Personal bajo su cargo: Ninguno

Naturaleza del trabajo

Conservar cada una de las áreas del establecimiento en las mejores condiciones y atender a

los clientes.

Funciones principales

Limpiar el área de alimentos y bebidas.

Atender y tomar la orden a los clientes.

Enviar la comanda a la cocina, a través del sistema informático utilizado por el

establecimiento.

Montar las mesas con los implementos necesarios.

Cambiar los blancos del área de servicio.

Condiciones particulares del trabajo:

Trabajar bajo presión, cuidar la imagen del establecimiento y trabajar en equipo.

Requerimientos:

Tecnología en Hotelería

Un año de experiencia laboral.

Cuadro 60: Manual de Funciones Ayudante de Mesero

Fuente: Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación.

Elaboración: Lucy Velasco

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

126

Puesto: Ayudante de cocina

Jefe inmediato: Jefe de cocina

Personal bajo su cargo: Posillero

Naturaleza del cargo:

Preparación de los platos ofertados por el establecimiento, apoyo del jefe de cocina.

Funciones Principales:

Realizar el “mis en place” de la materia prima necesaria para la elaboración de cada

uno de los platos.

Elaborar cada uno de los platos solicitados por los meseros.

Cumplir con las normas sanitarias del establecimiento.

Optimizar el uso de los recursos de su área de trabajo.

Ayudar al Jefe de cocina en la elaboración de las requisiciones e inventarios

Colaborar con la limpieza de su área de trabajo.

Condiciones particulares del trabajo:

Trabajar bajo presión, cumplir órdenes de sus superiores, trabajar en equipo.

Requerimientos

Título superior de gastronomía.

Cuadro 61: Manual de Funciones Ayudante de Cocina

Fuente:Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación.

Elaboración: Lucy Velasco

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

127

Puesto: Posillero

Jefe inmediato: Jefe de cocina

Personal bajo su cargo: Ninguno

Naturaleza del cargo

Limpiar cada uno de los utensilios de la cocina, agilizar el trabajo de sus compañeros y la

producción de su área de trabajo.

Funciones Principales.

Limpieza de las áreas de la cocina, y cada una de las herramientas utilizadas para la

producción y servicio de los diversos platos.

Cumplir con las normas sanitarias del establecimiento

Condiciones particulares del cargo:

Conocimientos sobre productos de limpieza y normas de aseo.

Requerimientos:

Título de bachillerato.

Un año de experiencia laboral.

Cuadro 62: Manual de Funciones Posillero

Fuente:Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación.

Elaboración: Lucy Velasco

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

128

Puesto: Limpieza

Jefe de inmediato: Jefe de meseros

Personal bajo su cargo: Ninguno

Naturaleza del trabajo

Conservar cada una de las áreas del establecimiento en las mejores condiciones para así

mantener la buena imagen del establecimiento.

Funciones principales

Aseo y limpieza de todas las áreas del establecimiento.

Condiciones particulares del trabajo

Ser responsable en la elaboración de cada una de sus actividades, cuidar la imagen misma del

establecimiento. Conocimientos sobre productos de limpieza.

Requerimientos:

Título de bachiller

Un año de experiencia laboral.

Cuadro 63: Manual de Funciones Limpieza

Fuente:Administración de personal en la industria del alojamiento y alimentación.

Elaboración: Lucy Velasco

7.3.6 Análisis FODA

El análisis FODA, permite priorizar la información más pertinente obtenida a fin de generar

estrategias útiles para la organización, se realiza en base a la información más relevante

obtenida del diagnóstico situacional de la empresa

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

129

Gráfico 37: Estructura del Análisis Situacional

Fuente: Gerencia estratégica del mercadeo.

Elaborado: Lucy Velasco

7.3.6.1 Análisis Externo

Dentro del análisis externo se analizaron las principales oportunidades y amenazas del

mercado en base a los factores económicos, políticos, demográficos, sociales, culturales y

ambientales, que a pesar de ser ajenos a la empresa, poseen un impacto en el desarrollo de la

misma. Posteriormente, se realizó una matriz de resumen con las principales oportunidades y

amenazas del macro ambiente.

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

130

Matriz Resumen de Oportunidades y Amenazas del Macro ambiente

Cuadro 64: Ponderación de Impacto

Elaboración: Lucy Velasco

Cuadro 65: Matriz de oportunidades y amenazas del Macro ambiente

Elaboración: Lucy Velasco

Siglas

Alto A

Medio M

Bajo B

Gran incidencia en la empresa

Ponderación del Impacto

Poca incidencia en la empresa

Relativa incidencia en la empresa

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

131

7.3.6.2 Análisis Interno

El restaurante Etsa y Nantu, ubicado en el cantón de Pedro Vicente Maldonado en la provincia

de Pichincha, tiene por objetivo ofrecer a turistas nacionales y extranjeros, platos elaborados

con técnicas ancestrales culinarias. Para poder realizar un análisis interno que permita

establecer las fortalezas y debilidades del restaurante es necesario analizar aspectos

importantes como la ubicación del restaurante, infraestructura, personal, procedimientos, entre

otros.

La misión y visión actual del establecimiento, describen con precisión el negocio y la

razón de ser del mismo. La misión y visión del restaurante, deberán serde

conocimiento de todos los empleados, con la finalidad de direccionar tanto a

trabajadores y directivos hacia los mismos objetivos de la empresa. Además, se debe

fijar los valores organizacionales, a fin de que los empleados entiendan la importancia

de los valores humanos en relación al servicio que ofertaran a los clientes

Contar con un espacio físico el cual posee una diversidad de especies vegetales y

animales, es una fortaleza considerable debido a que existe un gran interés por parte de

los turistas nacionales y extranjeros hacia el turismo de naturaleza. Sin embargo,

constituye un riesgo ambiental el mal manejo de los desechos del restaurante por parte

de los empleados. Es importante realizar las capacitaciones necesarias a fin de

mantener un establecimiento ecológico que no afecte al medio ambiente.

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

132

Con el fin de mantener la organización del restaurante y su correcto funcionamiento, se

ha divido al establecimiento en tres sectores principales: cocina, servicio y el

departamento de contabilidad, supervisados por la administración, así como también

por la gerencia general. Una adecuada estructura organizacional, permite distribuir las

responsabilidades de una manera adecuada, convirtiéndose en una fortaleza que

garantice el cumplimiento de las funciones de la empresa.El personal del restaurante,

deberá regirse a diferentes procedimientos y políticas internas de la empresa para lo

cual es importante contar con un manual de funciones y procesos.

El tiempo de funcionamiento y como consecuencia, la poca experiencia adquirida,

puede influir en el cumplimiento con las principales normas de operación exigidas,

tanto por autoridades de salud, municipios y ministerios y por lo tanto convertirse en

una debilidad especialmente en establecimientos nuevos.

Uno de los objetivos que posee el restaurante, es contratar personas de la comunidad

donde se encuentra ubicado el mismo, con la finalidad de promover el desarrollo

económico de la zona. Sin embargo, se debe considerar que el nivel académico que

poseen los habitantes de la comunidad es bajo. Si bien es cierto la empresa se

encargará de cubrir las capacitaciones y estudios necesarios a sus empleados, involucra

también una debilidad para la empresa ya que se necesitaría una mayor inversión

económica y un mayor uso del tiempo.

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

133

Es importante que el restaurante posea una guía muy útil sobre la prevención de

accidentes en caso de emergencias. El personal del restaurante, debe estar bien

informado sobre la ubicación de principales hospitales, centros médicos y cuerpo de

bomberos más cercanos a la comunidad.

La adquisición y recepción de mercadería es uno de los aspectos más importantes

dentro de una empresa que oferte alimentos y bebidas. El restaurante ubicado en la

comunidad de Celica, obtendrá una parte de los productos mediante proveedores de la

comunidad antes mencionada, lo cual implica para la empresa un gasto económico

menor en cuanto a transporte y a su vez alimentos cultivados sin la utilización de

químicos.

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

134

Matriz Resumen de Fortalezas y Oportunidades del Macro ambiente

Cuadro 66: Matriz resumen de fortalezas y debilidades análisis interno.

Elaboración: Lucy Velasco

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

135

7.3.6.3 Diagnóstico Situacional

a) Matriz de evaluación externa e interna

Para realizar las matrices de evaluación, se debe tener en cuenta los principales factores

FODApara posteriormente ponderarlos. A cada uno de los factores, se le asignará un valor en

base al nivel de impacto del mismo.Se calculará el peso relativo de cada factor dividiéndolo

por el total, el cual será multiplicado con las ponderaciones previamente establecidas.

Finalmente el resultado parcial permitirá representar el valor en las coordenadas Yo y Xo que

se dibujará en el gráfico de evaluación interna- externa.

Escala Nivel de Impacto

Alto 5

Medio 3

Bajo 1

Ninguno 0

Cuadro 67: Escala para el nivel de impacto

Elaboración: Lucy Velasco

Cali

fica

ció

n

Fac

tore

s ex

tern

os

Oportunidades Alto Impacto 4

Oportunidades Mediano Impacto 3

Amenazas Mediano Impacto 2

Amenazas Alto Impacto 1

Fac

tore

s in

tern

os

Fortalezas Alto Impacto 4

Fortalezas Mediano Impacto 3

Debilidades Mediano Impacto 2

Debilidades Alto Impacto 1

Cuadro 68: Escala para ponderación

Elaboración: Lucy Velasco

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

136

MATRIZ DE EVALUACIÓN EXTERNA

OPORTUNIDADES

Nivel de

impacto Calificación

Peso

relativo Ponderación

Puntaje

parcial N Factor

1 Crecimiento económico del país y del sector de A & B M 3 0,06 3 0,18

2 Crecimiento llegada de extranjeros al Ecuador A 5 0,1 4 0,4

3 Mayor número de entrada de extranjeros a Pichincha A 5 0,1 4 0,4

4 Disponibilidad de materia prima M 3 0,06 3 0,18

5 Diversidad ecológica en la provincia de Pichincha M 3 0,06 2 0,12

6 Disminución de los índices de pobreza en el Ecuador B 1 0,1 2 0,2

7 Disminución del analfabetismo M 3 0,06 3 0,18

8 Diversidad cultural en la provincia de Pichincha M 3 0,06 3 0,18

AMENAZAS

N Factor

1 Incremento poblacional en la provincia de Pichincha M 3 0,06 2 0,12

2 Crecimiento Inflacionario M 3 0,06 2 0,12

3 Degradación ambiental A 5 0,1 1 0,1

4 Incremento de precios en la materia prima A 5 0,1 1 0,1

5 Incremento en la recaudación tributraria B 1 0,02 2 0,04

6 Impuestos a los que estan sujetos las empresas de AB M 3 0,06 2 0,12

TOTAL 46 1 2,44

Cuadro 69: Matriz de Evaluación Externa

Elaboración: Lucy Velasco

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

137

MATRIZ DE EVALUACIÓN INTERNA

FORTALEZAS

Nivel de

impacto Calificación

Peso

relativo Ponderación

Puntaje

parcial N Factor

1 Platos elaborados con técnicas ancestrales A 5 0,12 4 0,48

2 Oportunidades laborales A 5 0,12 4 0,48

3 Fácil adquisición de cierta materia prima M 3 0,07 3 0,21

4 Adecuada estructura organizacional M 3 0,07 3 0,21

5 Grandes atractivos turísticos de la zona A 5 0,12 4 0,48

6 Equipamiento y estructura adecuada M 3 0,07 3 0,21

7 Adecuada planificación estratégica M 3 0,07 3 0,21

8 Utilización de productos naturales B 1 0,02 2 0,04

9 Diferenciales que posee el establecimiento A 5 0,12 4 0,48

DEBILIDADES

N Factor

1 Poca experiencia en el mercado A 5 0,12 1 0,12

2 Mayor número de capacitaciones para el personal M 3 0,07 2 0,14

3 Poco posicionamiento del restaurant M 3 0,07 2 0,14

4 Transporte para los clients M 3 0,07 2 0,14

5 Mayor control en el manejo ambiental B 1 0,02 2 0,04

6 Aceptación de los procedimientos por el personal B 1 0,02 2 0,04

TOTAL 41 1,15 3,42

Cuadro 70: Matriz de Evaluación Interna

Elaboración: Lucy Velasco

El gráfico de evaluación externa-interna, permitirá conocer la situación de la empresa. Para su

realización es necesario utilizar una herramienta denominada la Matriz McKinsey que permite

determinar la situación de la empresa con la finalidad de brindar al nivel administrativo una

idea general sobre el nivel actual de la empresa.El eje horizontal está representado por el

atractivo del mercado mientras que el vertical está representado por la posición de la

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

138

empresa.Es importante mencionar que el valor máximo de estos valores es cinco, por lo tanto

2.5 corresponde al promedio de evaluación y se ubicara en el medio.114

Cada cuadrante o parte de la matriz, genera diferentes estrategias acordes a la posición,

originalmente la matriz de Mckinsey poseía nueve decisiones diferentes, sin embargo se las ha

agrupado en tres grupos; invertir, mantenerse o abandonar.115

McKinsey presenta distintas

recomendaciones que van desde potenciar al máximo una unidad de negocio hasta

abandonarla por completo

Teniendo en cuenta que el valor del eje vertical corresponde al resultado de la evaluación de

factores internos (3,42) y el eje horizontal se representa mediante el valor final de la

evaluación de factores externos (2,44) la posición se representará gráficamente de la siguiente

manera.

Gráfico 38: Gráfico de evaluación externa-interna

Fuente: Matriz General Electric

Elaboración: Lucy Velasco

114

SORIANO, C. (1990) Instrumentos de análisis del marketing estratégico. Editorial Díaz de Santos. Madrid,España. 115

Extraído el 20 de Abril del 2012 desde http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk14.htm

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

139

b) Informe Situacional

Después de analizar las principales fortalezas y debilidades del restaurante Etsa y Nantu,

examinar el macro y micro ambiente, se puede conocer la situación de la empresa a través

de matrices de evaluación y su representación gráfica.

El gráfico de evaluación externa-interna, realizado en base a las principales fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas, se ubicó en el cuadrante IV de la matriz General

Electric, indicando una situación estable y de perdurabilidad para el negocio.

La posición actual del establecimiento, advierte una buena situación del restaurante, en

donde las fortalezas en conjunto con las oportunidades juegan un papel fundamental para

el crecimiento de la empresa.

El gráfico de evaluación consta de nueve partes, cada una con diferentes propuestas.

Teniendo en cuenta que el establecimiento, se ha ubicado en el cuadrante IV, las

estrategias generales sugeridas en esta posición son invertir fuertemente en segmentos de

mercado, disminuir progresivamente las inversiones para aumentar la rentabilidad,

identificar nuevos y atractivos segmentos que correspondan con las fortalezas de la

empresa y explotar en todo el mercado una ventaja única. 116

116

SORIANO, C. (1990) Instrumentos de análisis del marketing estratégico. Editorial Díaz de Santos. Madrid-España.

Page 202: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

140

CAPÍTULO VIII

8 .Impactos Ambientales y Sociales

8.1 Impactos Ambientales

La actividad turística, al ser un fenómeno que mueve grandes masas, ha deteriorado el medio

ambiente, transformando el aspecto físico de las zonas. Uno de los principales problemas, es la

contaminación de los suelos por parte de los turistas, residuos como aceites o desechos con el

paso de los años, ocasionan que los suelos dejen de ser productivos. Al destruir la vegetación,

las especies animales cada vez más comienzan a desaparecer.

Los problemas ambientales que generan los establecimientos de alimentos y bebidas, cada día

están en aumento. El mal almacenamiento de los residuos, la contaminación generada y el

desperdicio de recursos como el agua, la electricidad y el papel, están acabando con el entorno

en el que vivimos no solamente seres humanos, sino miles de animales y especies vegetales.

Al encontrarse ubicado el establecimiento de la presente propuesta, en una zona rodeada de

especies vegetales y animales, es necesario el manejo de programa ambiental, el cual pueda

conseguir nuevos hábitos y cuidar el medio ambiente. Todas las áreas dentro del

establecimiento, deberán cumplir con diferentes lineamientos basados en las disposiciones de

la Dirección Metropolitana Ambiental.117

117

Extraído el 20 de Abril del 2012 desde http://www.quitoambiente.gob.ec/web/index.php?option=com_k2&view=item&id=104%3Agu%C3%ADas-de-pr%C3%A1cticas-ambientales&lang=es

Page 203: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

141

En el área de cocina, se deberá instalar campanas de extracción que garanticen el

control de emisiones gaseosas. Además se debe realizar una limpieza profunda de la

campana de ventilación y filtro, a fin de evitar que la grasa se concentre en el techo y

ocasione problemas de salud.

Los aceites y grasas, no deberán ser desechados en los drenajes o lavabos, sino deberán

ser vertidos y almacenados en recipientes tapados hasta que sean desechados

correctamente en lugares autorizados.

Productos utilizados en la limpieza como detergentes y desinfectantes deben ser

guardados fuera del área de cocina y estar correctamente identificados.

Los alimentos y bebidas, se almacenarán de acuerdo a las fechas de llegada del

producto y tiempo de vida, en bodegas y en un cuarto frío, para la cual es importante

llevar un registro a fin de evitar la venta de productos cuyo ciclo de vida haya

expirado.

Los desechos tanto orgánicos como inorgánicos, deben estar almacenados en

recipientes grandes tapados y claramente identificados. Deben almacenarse además, en

una bodega fuera del área de preparación de alimentos totalmente cubierta, ventilada y

mantenida en condiciones higiénicas que eviten la presencia de roedores y

enfermedades.

Page 204: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

142

La organización ecologista Greenpeace, popularizó la conocida Ley de las 3R, la cual

plantea reducir, reciclar y reutilizar los diferentes productos que utilizamos. Esta gran

propuesta, la adoptaremos en el establecimiento.

Se reducirá el uso de energía, agua, el exceso de fundas plásticas y papel. Se reutilizará

además el mayor número posible de objetos como el papel de diferentes documentos y

botellas retornables de vidrio a fin de generar menor cantidad de basura y evitar que se

consuman más recursos en volverlos a fabricar. Finalmente programas de reciclaje en

donde los residuos inorgánicos, deberán estar clasificados de acuerdo al material de su

fabricación (papel, vidrio y cartón).

Para la cocción de diferentes alimentos se utilizará leña, la cual se obtendrá de árboles

que se encuentran ubicados dentro del terreno en el cual está ubicado el

establecimiento. Es necesario regular y aprovechar el manejo de los bosques, por lo

tanto se realizarán actividades de corta específicas y se respetará diferentes especies de

árboles.

La contaminación ambiental, es un aspecto importante para la salud de los habitantes

de la comunidad y los turistas nacionales y extranjeros que visitarán el restaurante, por

lo tanto, se considerarán las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud,

la cual afirma que entre 55 y 65 decibelios de ruido es lo saludable para el ser humano.

Page 205: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

143

La contaminación visual, afecta en la belleza de la zona, de su entorno y el paisaje.

Anuncios publicitarios a lo largo de toda la comunidad, como vallas o rótulos,

romperían con el equilibrio existente dentro de la comunidad. Por lo tanto, los

anuncios a colocarse estarán acorde en color y tamaño a fin de evitar quebrantar el

ambiente natural y pacífico, habitat de cientos de especies animales y vegetales.

8.2 Impactos Sociales

El turismo, representa beneficios económicos para la comunidad de Celica, la cual reciben a

cientos de turistas al año. La recuperación y conservación de las tradiciones culturales, se ven

reflejadas como parte de los atractivos turísticos que ofrecen las comunidades a los visitantes,

logrando así que no se pierdan estas tradiciones.

El turismo favorece la transferencia de valores, comportamientos y tradiciones entre los

turistas y los habitantes de las comunidades. Las personas se ven interesadas en conocer la

preparación de ciertos platos o en la elaboración de artesanías, así también como en adquirir

los mismos, lo cual genera una inversión económica importante y fuentes de empleo.

Al situarse el establecimiento, en la comunidad de Celica, uno de los principales objetivos

que tiene la empresa es generar plazas de trabajo contratando el 10% de personal para el

restaurante y también adquiriendo los productos de la zona a las familias que se dedican al

comercio.

El turismo en el Ecuador, si bien genera importantes ingresos económicos, puede ocasionar

perjuicios y molestias dentro de las comunidades. Una de las consecuencias negativas del

Page 206: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

144

turismo, es la superficialidad de las relaciones que en algunos casos se desarrollan entre los

visitantes y los habitantes de las comunidades. Los turistas se comportan de manera

irrespetuosa con la población y con su ecosistema, contaminándolo cada vez más. Sin

embargo, existen también poblaciones que se aprovechan de la llegada de extranjeros para

incrementar sus precios y servicios.

Es importante que los habitantes de las comunidades, no pierdan el valor espiritual en la

comercialización de ciertos productos artesanales. Esto implica que los habitantes, no

solamente elaboren sus productos únicamente por obtener ganancias, sino que se mantenga el

significado y el origen de cada producto. Deben existir guías que concienticen a los turistas a

intentar conocer realmente a las culturas, no como un espectáculo o limitándose a tomar

fotografías. El turismo ideal, es en donde exista una convivencia verdadera y respeto entre los

visitantes y los habitantes de las comunidades, sin reflejar prejuicios sino logrando que se

difundan las tradiciones de cada pueblo.

Page 207: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

145

CONCLUSIONES

Los pueblos aborígenes originarios del Ecuador, los Incas que llegaron al territorio

ecuatoriano en búsqueda de expandir su imperio y finalmente los conquistadores

españoles que llegaron desde Europa, dejaron un legado significativo en la elaboración

de los alimentos. La cocina ecuatoriana, es una mezcla de ingredientes y sabores

propios del territorio ecuatoriano y traídos de varias partes del mundo. Ingredientes

que han sido parte de cada celebración o fiesta y que se han ido convirtiendo en

símbolo de cada comunidad.

El turismo interno e internacional, es fundamental para el desarrollo económico de

cada pueblo. Considerando el buen momento turístico que está viviendo el Ecuador y

el mundo, la creación de un restaurante que emplee técnicas ancestrales culinarias,

permitirá un intercambio económico y sobre todo cultural entre la comunidad que

acogerá este proyecto y los turistas.

La comunidad de Celica, ubicada en el cantón de Pedro Vicente Maldonado, al ser una

población de estrato económico medio bajo y bajo, requiere oportunidades de empleo

que le permitan a sus habitantes mejorar la calidad de vida. El restaurante ubicado en la

comunidad, pretende generar fuentes de empleo y además proporcionar capacitaciones

constantes que permitan mejorar la economía de la zona y contribuir en el desarrollo

profesional.

Page 208: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

146

De acuerdo a las encuestas realizadas en la provincia de Pichincha a turistas nacionales

y extranjeros, se puede determinar que existe gran interés en un restaurante que prepare

los alimentos típicos de una comunidad con técnicas ancestrales. La encuesta, es uno

de los principales medios que permitió determinar la viabilidad del restaurante.

Las técnicas ancestrales que se utilizarán en la elaboración de los platos, requieren la

adecuación necesaria en la cocina y en las áreas del restaurante de diferentes utensilios

y maquinaria. La utilización de una cocina, piedras de moler o un horno de leña, son

instrumentos que han sobrevivido a los largo de diferentes generaciones y que crean

diferenciales no solamente en el sabor del producto, sino además generan un servicio

y un establecimiento totalmente diferente de los que actualmente existen en el

mercado.

Page 209: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

147

RECOMENDACIONES

Las técnicas ancestrales culinarias, que han empleado las culturas aborígenes del

Ecuador en la preparación de alimentos, deben ser salvaguardadas y promocionadas.

Por lo tanto, las personas que están formando chefs en la Universidad Tecnológica

Equinoccial, deben involucrarse en el rescate la gastronomía del Ecuador y ofrecer

espacios a los estudiantes de la Facultad de Turismo y Preservación Ambiental,

Hotelería y Gastronomía para que puedan conocer y poner en práctica las técnicas

culinarias antes mencionadas.

En el cantón de Pedro Vicente Maldonado, no existen establecimientos de alimentos y

bebidas que elaboren sus productos utilizando técnicas ancestrales culinarias, por lo

tanto, la implementación de un restaurante dentro de la comunidad en la cual se realizó

la investigación, es un medio de difusión y rescate no solamente de la gastronomía

típica de la zona, sino además de las celebraciones y fiestas de la comunidad para los

turistas nacionales y extranjeros.

Realizar proyectos con los estudiantes de las carreras de Hotelería y Gastronomía de la

Universidad Tecnológica Equinoccial, en donde se promocione y difunda a través de

ferias gastronómicas la cocina típica elaborada con técnicas ancestrales de diferentes

provincias del Ecuador, las cuales fueron investigadas por estudiantes de la

Universidad Tecnológica Equinoccial.

Page 210: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

148

Los habitantes de la comunidad de Celica, ubicada en el cantón de Pedro Vicente

Maldonado, poseen escasos recursos económicos los cuales se ven reflejados en la

calidad educacional que poseen los niños y jóvenes de la comunidad. Por lo tanto

Page 211: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

149

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, M. (1982). Fitogeografía y vegetación de la Provincia de Pichincha. Plan

piloto del Ecuador. Consejo Provincial de Pichincha.

ALBERT, J. (2003). Diccionario de Símbolos. Editorial Óptima. Barcelona, España.

ALMEIDA REYES, E. (2000). Culturas Prehispánicas del Ecuador. Quito, Ecuador.

Chasqui Ñan.

ALMEIDA, N. (1999). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII LOJA). Cuenca:

Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.

BENASSINI, M. (2009). Introducción a la Investigación de Mercados. PEARSON

EDUCACIÓN. México.

BRAVOMALO DE ESPINOSA, Aurelia, Ecuador ANCESTRAL, Banco Central del

Ecuador, Segunda Edición.

BUYS, J. (1994). Investigación Arqueológica de la Provincia de Pichincha. Proyecto de

Cooperación Técnico Ecuatoriano-Belga. Quito.

CARRERA, C. (1984). El complejo cerámico Cotocollao. Interpretación estilística de

un sitio formativo al Norte de Quito. Tesis de Licenciatura. Quito. Departamento de

Antropología-PUCE.

CERON, M. (1994). Etnobotánica y Diversidad en el Ecuador. ABYA-YALA. Quito.

ECHEVERRIA, J. (1976) Contribución al conocimiento arqueológico de la provincia

de Pichincha, sitios Chilibulo y Chillogallo. Tesis, Quito, Pontificia Universidad

Católica del Ecuador.

Page 212: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

150

ESTRELLA, E. (1998) El Pan de América. Quito, Ecuador. FUNDACYT.

ESTRELLA, E. (1977) Medicina Aborigen. Editorial Epoca. Quito, Ecuador.

GALARZA, M. (2005). El poder de la comida. Asociación vivir. Quito, Ecuador.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. (2002). Atlas de la provincia de

Pichincha. Consejo Provincial de Pichincha: Dirección de Planificación y Ambiente.

Quito.

GONDARD, P. Zonas Agrícolas de la Sierra. Boletín del IPGH. Quito.

GUFFROY, J. (2004). Catamayo Precolombino: Investigaciones Arqueológicas en la

Provincia de Loja. IRD Editions.

JARAMILLO, A. (1974). Crónicas y documentos al margen de la historia de LOJA y

su provincia. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Guayaquil.

MINISTERIO DE TURISMO. Boletín de estadísticas turísticas. 2006-2011.

MICHOM, M. (1996). La economía subterránea y el mercado urbano: pulperos, indias

gateras y recatonas del Quito colonial. Ediciones ABYA-YALA. Quito.

MONTANARI, M. (2003). El Mundo en la cocina: Historia, identidad, intercambios.

Editorial Paidós. Buenos Aires.

MORENO, A. (1971). Nuevos datos sobre la fundación jurídica y real del Quito

hispánico. Municipalidad de Quito.

Page 213: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

151

NAZAREA, V. (2003). Costumbres del ayer, tesoros del mañana: plantas de herencia,

conocimientos Ancestrales y bancos de memoria. Editorial Abya Yala.

NARANJO, P. (1981). El clima en el Ecuador. Casa de la Cultura. Quito.

NARANJO, P. (1985). Plantas alimenticias del Ecuador precolombino. Cromos.

Guayaquil.

PATZEL, E. (2004). Fauna del Ecuador. Grupo Social FEPP: Imprefepp. Quito.

PAREDES, GUEVARA, BELLO. (2006). Los alimentos mágicos de las culturas

indígenas mesoamericanas. México.

PAZOS, BARRERA, J. (2008). El Sabor de la memoria: historia de la cocina Quiteña.

Quito, Ecuador. FONSAL.

PAZOS, BARRERA, J. Cocinas regionales andinas. Memorias del IV Congreso.

Corporación Editorial Nacional Quito. Ecuador.

RUEDA, M. (1982). La fiesta religiosa campesina. Ediciones de la Universidad

Católica. Quito.

SORIANO, C. (1990) Instrumentos de análisis del marketing estratégico. Editorial Díaz

de Santos. Madrid-España.

TRESIDDER, J. (2008) Los símbolos y sus significados. BLUME. Barcelona, España.

TROLI, C. (1980). Las Culturas Superiores Andinas y el Medio Geográfico. Alpanchis.

Cuzco.

Page 214: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

152

UNIGARRO, C. (2010). Patrimonio cultural alimentario. Ministerio de Cultura. Quito.

Ecuador.

VELASCO, J. (1964). Historia del Reino de Quito en la América Meridional. Editora

“El Comercio”. Quito.

VILLAVICENCIO, M. (2007). La Cultura Popular en el Ecuador (Tomo XII

PICHINCHA). Cuenca: Centro Interamericano de de Artesanías y Artes Populares-

CIDAP

Page 215: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

153

ANEXOS

Page 216: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

154

Anexo Uno

a) Formulario de Afiliación a la CAPTUR

Page 217: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

155

Page 218: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

156

Anexo dos

b) Solicitud de búsqueda Fonética

Page 219: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

157

Anexo Tres

c) Formulario para el cálculo de la tarifa por la comunicación pública de fonogramas

Page 220: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

158

Anexo cuatro

d) Encuesta

Universidad Tecnológica Equinoccial

El objetivo principal de esta encuesta, es recolectar la información necesaria que permita determinar la viabilidad

de la creación de un restaurante que elabore sus platos con técnicas ancestrales culinarias en el cantón de Pedro

Vicente Maldonado

1. Posee algún conocimiento de los platos típicos que oferta la gastronomía Lojana

SI NO

2. Visitaría un restaurante de comida típica lojana que elabore sus platos con técnicas ancestrales en el

cantón de Pedro Vicente Maldonado

SI NO

3. Con que frecuencia visitaría dicho establecimiento considerando la distancia existente entre su lugar de

residencia y el cantón de Pedro Vicente Maldonado

Mensualmente Trimestralmente

Semestralmente Anualmente

4. Cuánto estaría dispuesto a pagar por un plato típico de la provincia de Loja elaborado con técnicas

ancestrales culinarias

5$-10$ 10$-15$ Más de 15$

5. ¿Cuál es el plato de su preferencia de la gastronomía típica Lojana?

……………………………………………………

Page 221: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

159

Menú del Restaurante Etsa y Nantu

Ubicados

en

el c

ant

ón

Pedro

Vicent

e M

ald

onado

, a 1

2 k

m d

e la

cabece

ra c

ant

ona

l.

Com

unid

ad d

e C

elic

a.

ETSA

Y N

AN

TU, ofr

ece

la g

ast

rono

mía

trad

icio

nal d

e la c

om

unid

ad

de C

elica

.

Un

ped

azo

de la

pro

vinc

ia d

e L

oja

,

ubic

ad

o e

n Pic

hinc

ha.

Una

fus

ión

de s

ab

ore

s y

técn

icas

anc

est

rale

s, q

ue c

om

bin

ad

as

con

la

magia

de la n

atu

rale

za b

rind

ará

n

una e

xp

eri

enc

ia ino

lvid

ab

le.

Ace

ptam

os

Escr

iba

la c

ons

igna

aq

uí.

Escr

iba

una

brev

e de

s-

crip

ción

del

tipo

de

co-

mid

a qu

e of

rece

el r

es-

taur

ante

.

ET

SA

Y

NA

NT

U

HO

RARI

O

De M

iérco

les a

Dom

ingo

10

:00

a 20

:00

pm

C

onta

ctos

0995

7032

77

0225

0607

5 ets

ayna

ntu@

gmai

l.com

Sigu

enos

en T

witte

r @

etsay

nant

u

Page 222: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

160

Ta

ma

l L

oja

no

2,,5

0

Mo

llo

co

2,5

0

Hu

mit

a

2,5

0

Yu

qu

ita

s F

rita

s

Aco

mp

añad

as c

on

un

a sa

lsa

esp

ecia

l d

e aj

o

3,0

0

Em

pa

na

da

s d

e Q

ue

so

5

em

pan

adas

peq

ueñ

as r

elle

nas

de

qu

eso

3,0

0

Ha

ba

s c

ocin

ad

as

Aco

mp

añad

as d

e u

na

sals

a d

e aj

í

Ch

an

fain

a

Pla

to e

lab

orad

o c

on

car

ne

de

chan

cho

aco

mp

añad

o c

on

yu

cas

coci

nad

as y

arr

oz

7,0

0

Re

pe

Bla

nco

D

elic

iosa

so

pa

elab

ora

da

con

ver

de y

qu

eso

4,0

0

Re

pe

de

Alv

erj

a

Del

icio

sa s

op

a el

abo

rad

a co

n v

erde

, al

verj

a y

qu

eso

4,0

0

Sa

nco

ch

o d

e H

ue

so

S

op

a el

abo

rad

a co

n c

arn

e d

e ch

anch

o,

yuca

y v

erd

e 5,0

0

Ce

cin

a d

e c

ha

nch

o

Aco

mp

ado

co

n y

uca

s co

cin

ad

as y

en

sala

da.

7,0

0

Ju

go

s N

atu

rale

s

Nar

anja

, gu

anáb

ana,

nar

anji

lla,

pap

aya,

mar

acu

yá,

plá

tan

o.

2,0

0

Ju

go

s M

ixto

s

Co

mb

inac

ión

de

do

s fu

tas

a su

el

ecci

ón

2,0

0

Ca

fé A

rte

sa

na

l C

afé

en l

ech

e o

agu

a el

abo

rado

ar

tesa

nal

men

te

1,8

0

Ga

se

os

a

1,0

0

Ce

rve

za

Pil

se

ne

r p

eq

ue

ña

2,0

0

Ce

rve

za

Clu

b p

eq

ue

ña

2,0

0

Ag

ua

Min

era

l

1,3

0

Ag

ua

sin

ga

s

1,2

0

Ch

am

C

ola

da

de

hari

na

de

maí

z 1,8

0

PLA

TO

FU

ER

TE

E

NT

RA

DA

S

BE

BID

AS

Po

rció

n d

e a

rro

z

1,0

0

Po

rció

n d

e y

uca

s c

ocin

ad

as

1,2

0

En

sa

lad

a d

e p

alm

ito

B

reve

des

crip

ció

n d

el p

lato

. 3,0

0

En

sa

lad

a d

e l

a c

as

a

To

mat

es f

resc

os,

ceb

oll

a, z

anah

ori

a y

lech

uga

3,0

0

EX

TR

AS

Page 223: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

161

INDICE

CAPITULO I .......................................................................................................................................... 1

1.1 Justificación ........................................................................................................................................ 1

1.2. Identificación de la necesidad de realizar la investigación ............................................................... 2

CAPITULO II ......................................................................................................................................... 4

2.BRIEF DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ............................................................................... 4

2.1Antecedentes Históricos de creación ................................................................................................... 4

2.2Ubicación Geográfica .......................................................................................................................... 8

2.3Estaciones y pisos climáticos ............................................................................................................ 10

2.4Tipos de suelos y vegetación ............................................................................................................. 11

2.5Flora de la provincia de Pichincha .................................................................................................... 13

2.6Fauna de la provincia de Pichincha ................................................................................................... 14

2.7Producción agrícola ........................................................................................................................... 15

2.7.1 Tipos y características de productos que produce ......................................................................... 15

2.8Producción ganadera ......................................................................................................................... 17

2.9Producción avícola ............................................................................................................................ 18

2.10Otros sistema de producción relacionados con Alimentos y Bebidas ............................................. 18

2.11División Política de la provincia de Pichincha ................................................................................ 20

2.12Prácticas Rituales ............................................................................................................................ 25

2.12.1 Fiestas Religiosas ........................................................................................................................ 25

2.12.2 Fiestas Cívicas ............................................................................................................................. 27

2.12.3 Otras fiestas populares ................................................................................................................ 28

CAPITULO III ..................................................................................................................................... 30

3.COMUNIDADES EXISTENTES EN EL AREA DE ESTUDIO ................................................. 30

3.1Comunidades Existentes en el cantón Pedro Vicente Maldonado .................................................... 30

Page 224: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

162

3.2Comunidad más representativa del cantón Pedro Vicente Maldonado ............................................. 30

3.3Características Socio-Económicas de la comunidad de Celica ......................................................... 32

3.3.1 Características Históricas .............................................................................................................. 32

3.3.2 Origen Cultural .............................................................................................................................. 33

3.3.3 Características Demográficas ........................................................................................................ 35

3.3.3.1 Número de habitantes por Género .............................................................................................. 35

3.3.3.2 Número de habitantes por Rango de Edad ................................................................................. 36

3.3.3.3 Número de habitantes por nivel de Escolaridad ......................................................................... 38

3.3.3.4 Número de habitantes por nivel socio económico ...................................................................... 39

3.3.4 Principales actividades que se desarrollan en la Comunidad de Celica ........................................ 41

3.3.4.1 Manifestación Cultural o Acontecimiento Cultural de ceremonias rituales gastronómicas. ...... 41

3.3.4.1.1Festividades Ancestrales del área de Estudio. .......................................................................... 41

3.3.4.2 Religión y Creencias Ancestrales ............................................................................................... 46

3.3.4.3 Rituales y Fiestas populares ....................................................................................................... 47

3.3.4.3.1 Alimentos que participan en rituales ....................................................................................... 47

3.3.5 Actividades Productivas que se desarrollan en la comunidad ....................................................... 49

3.3.5.1 Técnicas de Cultivo .................................................................................................................... 49

3.3.5.2 Técnicas culinarias más utilizadas y costumbres ....................................................................... 50

3.3.5.2.1 Número de Personas dedicadas a la Preparación y Venta de Alimentos................................. 50

3.3.5.2.2 Principales productos de la dieta diaria común de la comunidad de Celica ............................ 52

3.3.5.2.3 Productos propios y productos traídos de otras comunidades ................................................. 53

CAPITULO IV ..................................................................................................................................... 54

4.EQUIPAMIENTO Y UTENSILIOS ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA COCINA

ECUATORIANA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA .............................................................. 54

4.1 Descripción de las costumbres, hábitos y necesidades del período prehispánico y colonial en

relación a la cocina ancestral ecuatoriana. ............................................................................................. 54

4.1.1 Población Prehispánica ................................................................................................................. 54

Page 225: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

163

4.2 Utensilios ancestrales documentados históricamente en la Provincia de Pichincha y ..................... 57

4.2.1 Período Prehispánico ..................................................................................................................... 57

4.2.2 Período Colonial ............................................................................................................................ 61

4.3Utensilios existentes en la Provincia de Pichincha utilizados para la cocina en vestigios

prehispánicos y coloniales. ..................................................................................................................... 63

4.3.1 Utensilios que se mantienen intactos en su diseño y uso .............................................................. 63

4.3.2Utensilios destinados a exhibición. ................................................................................................ 64

4.3.3Utensilios destinados a cocción. ..................................................................................................... 65

4.4 Utensilios existentes en la comunidad de Celica .............................................................................. 69

CAPITULO V ....................................................................................................................................... 71

5.INGREDIENTES, PRODUCTOS, PLATILLOS, UTENSILIOS ESPECÍFICOS POR

PLATOS, Y TÉCNICAS DE PREPARACIÓN ANCESTRALES UTILIZADOS EN LA

COCINA ECUATORIANA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, COMUNIDAD CELICA. 71

5.1Principales Ingredientes utilizados en la comunidad de Celica......................................................... 71

5.2Platos tradicionales de la comunidad Celica ..................................................................................... 72

5.2.1 Plato ancestral más destacado de la comunidad de Celica y persona más reconocida en la

elaboración del plato destacado. ............................................................................................................. 72

5.2.2 Técnicas utilizadas en todo el proceso de producción .................................................................. 73

5.3. Identificación de origen y Equivalentes culinarios de los platos de la comunidad de Celica ......... 80

5.3.1. Recetas estándar de platos de la Comunidad de Celica ................................................................ 80

5.3.2 Comparación del plato actual con su equivalente originario; utensilios actuales y ancestrales que

se involucran en la preparación y cocción.............................................................................................. 88

CAPITULO VI ..................................................................................................................................... 91

6.MEDIDAS DE SALVAGUARDA ................................................................................................... 91

CAPITULO VII .................................................................................................................................... 95

7. Caracterización de un restaurante de comida ancestral en la comunidad de Celica, ubicada en

el cantón de Pedro Vicente Maldonado en la provincia de Pichincha ............................................. 95

7.1Estudio de Mercado ........................................................................................................................... 95

Page 226: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

164

7.1.1 Análisis de la Oferta y la Demanda ............................................................................................... 95

7.1.1.1 Análisis de la Oferta ................................................................................................................... 95

7.2Estudio Técnico ............................................................................................................................... 108

7.2.1 Ambientación, Decoración y Equipamiento .............................................................................. 110

7.3 Creación del Restaurante “Etsa y Nantu”....................................................................................... 116

7.3.1 Nombre del establecimiento ....................................................................................................... 116

7.3.2Misión .......................................................................................................................................... 118

7.3.3Visión ........................................................................................................................................... 119

7.3.4Organigrama administrativo de la empresa .................................................................................. 119

7.3.5 Manual de Funciones .................................................................................................................. 120

7.3.6 Análisis FODA ............................................................................................................................ 128

7.3.6.1Análisis Externo ........................................................................................................................ 129

7.3.6.2 Análisis Interno ........................................................................................................................ 131

7.3.6.3 Diagnóstico Situacional............................................................................................................ 135

CAPÍTULO VIII ................................................................................................................................ 140

8 .IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ............................................................................. 140

8.1 Impactos Ambientales .................................................................................................................... 140

8.2 Impactos Sociales ........................................................................................................................... 143

CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 145

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 147

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 149

ANEXOS ............................................................................................................................................. 153

Page 227: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

165

ÍNDICE DE TABLAS

Cuadro 1: Identificación de Origen Histórico de los Alimentos.…..………………............V

Cuadro 2: Tipos Identificación de Origen Histórico de los Alimentos……………….…....V

Cuadro 3: Tipos Identificación de Origen Histórico de los Alimentos…………….……....V

Cuadro 4: Técnicas Culinarias de cocción...……………………………………….….…...V

Cuadro 5: Utensilios de Cocina……………………………………………………..….…..V

Cuadro 6: Cuadro Climatológico Altitudinal………………………………………….…..10

Cuadro 7: Tipos de Suelo de la Provincia de Pichincha…………………………………...11

Cuadro 8: Fauna de la Provincia de Pichincha……………………………………….…....14

Cuadro 9: Producción agrícola de la provincia de Pichincha……………………………...16

Cuadro 10: Cantones de la Provincia de Pichincha………………………………………..20

Cuadro 11: Habitantes por Género de la comunidad de Celica…………………………....35

Cuadro 12: Habitantes por Rango de Edad de la Comunidad de Celica….……………….37

Cuadro 13: Alimentos de origen vegetal que participan en rituales en la comunidad de

Celica………………………………………………………………………………………48

Cuadro 14: Alimentos de origen animal que participan en rituales en la comunidad de

Celica……………………………………………………………………………………....49

Cuadro 15: Hectáreas destinadas al cultivo………………………………………………..50

Cuadro 16: Productos de la comunidad de Celica…………………………………………51

Cuadro 17: Productos de la comunidad de Celica…………………………………………51

Cuadro 18: Utensilios que se mantienen intactos en su diseño y uso……………………...63

Page 228: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

166

Cuadro 19: Utensilios destinados a exhibición…………………………………………….64

Cuadro 20: Utensilios destinados a cocción……………………………………………….65

Cuadro 21: Utensilios destinados a cocción……………………………………………….66

Cuadro 22: Utensilios destinados a cocción……………………………………………….67

Cuadro 23: Utensilios destinados a cocción……………………………………………….68

Cuadro 24: Utensilios destinados a cocción en la comunidad de Celica…………………..69

Cuadro 25: Utensilios destinados a cocción en la comunidad de Celica…………………..70

Cuadro 26: Principales Ingredientes utilizados en la comunidad de Celica……………….71

Cuadro 27: Receta estándar de la Chanfaina……………………………………………....80

Cuadro 28: Receta estándar del Tamal Lojano…………………………………………….81

Cuadro 29: Receta estándar del Repe Blanco……………………………………………...82

Cuadro 30: Receta estándar del Repe de Arveja…………………………………………...83

Cuadro 31: Receta estándar Sancocho de Hueso…………………………………………..84

Cuadro 32: Receta estándar del Molloco…………………………………………………..85

Cuadro 33: Receta estándar del Zambate o Humita…………………………………….....86

Cuadro 34: Receta estándar del Champu………………………………………………….87

Cuadro 35: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Tamal…………...….88

Cuadro 36: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Molloco…………….88

Cuadro 37: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Zambate o

Humita……………………………………………………………………………………..88

Page 229: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

167

Cuadro 38: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales. Sancocho de

Hueso………………………………………………………………………………………89

Cuadro 39: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales.

Café………………………………………………………………………………………..89

Cuadro 40: Comparación de los Utensilios Ancestrales y Actuales.

Champu……………………………………………………………………………………89

Cuadro 41: Comparación del plato actual con su equivalente originario………….……...90

Cuadro 42:Competencia Indirecta………………………………………………………..96

Cuadro 43: Análisis de la Demanda……………………………………………………....97

Cuadro 44:Demanda Anual……………………………………………………...…….....98

Cuadro 45: Tabulación pregunta uno…………………………………………………….100

Cuadro 46: Tabulación de la pregunta número dos…………………………………...….102

Cuadro 47: Tabulación de la pregunta número tres……………………………..…….….104

Cuadro 48: Tabulación de la pregunta número cuatro………………………………...….106

Cuadro 49: Tabulación de la pregunta número cinco…………………….…….….……..107

Cuadro 50: Menaje y Utensilios…………………….…….….…………………………..113

Cuadro 51: Maquinaria y Equipo de Cocina…………………….…….….………….…..114

Cuadro 52: Muebles y Enseres…………………….…….….…………………….……...114

Cuadro 53: Equipo de Oficina…………………….…….….…………………….……....115

Cuadro 54: Utensilios Ancestrales…….………….…….….…………………….……....116

Cuadro 55: Manual de Funciones Gerente General……………………….….……….....120

Page 230: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

168

Cuadro 56: Manual de Funciones Contador General……………………….……….…..121

Cuadro 57: Manual de Funciones Jefe de Cocina………………………….…….….......122

Cuadro 58: Manual de Funciones Supervisor de Servicio…………………….…….......123

Cuadro 59: Manual de Funciones Mesero………………………………………………124

Cuadro 60: Manual de Funciones Ayudante de Mesero………………………………...125

Cuadro 61: Manual de Funciones Ayudante de Cocina………………………….…......126

Cuadro 62: Manual de Funciones Posillero………………………………………..…....127

Cuadro 63: Manual de Funciones Limpieza…………………………………..…..…….128

Cuadro 64: Ponderación de Impacto……………………………………………….……130

Cuadro 65: Matriz de oportunidades y amenazas del Macro ambiente…………………130

Cuadro 66: Matriz resumen de fortalezas y debilidades análisis interno……....…..……134

Cuadro 67: Escala para el nivel de impacto…………………………………….……….135

Cuadro 68: Escala para ponderación…………………………………………………….135

Cuadro 69: Matriz de Evaluación Externa……………………………………………....136

Cuadro 70: Matriz de Evaluación Interna………………….…………………………....137

Page 231: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

169

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Población de Pichincha por género…………………………………….……V

Gráfico 2:Población total y tasa de crecimiento de la provincia de Pichincha..…..…...V

Gráfico 3: Auto identificación de la Población de Pichincha……………………..……V

Gráfico 4: PIB Ecuatoriano de año 2011…………………………………………..…...V

Gráfico 5: Estimaciones de crecimiento económico…….…………………………..….V

Gráfico 6: Tabla de recaudación tributaria……………………………………….......…V

Gráfico 7: Inflación anual y mensual……………………………………………...……V

Gráfico 8: Incidencia de pobreza por ingresos….….……………………………...……V

Gráfico 9: Tasa de analfabetismo en el Ecuador …..………………………………...….…V

Gráfico 10: Llegada de Extranjeros al Ecuador………………………………………...V

Gráfico 11: Entradas de Extranjeros al Ecuador por Pichincha………………………...V

Gráfico 12: Entrada de Extranjeros a la Provincia de Pichincha……………………….V

Gráfico 13: Mapa Político de la Provincia de

Pichincha………………………….………………………………………………..……9

Gráfico 14: Mapa del cantón Pedro Vicente Maldonado……………………….……...31

Gráfico 15: Habitantes por Género de la Comunidad de Celica……………….……...36

Gráfico 16: Habitantes por Rango de Edad de la Comunidad de Celica…….………....37

Gráfico 17: Nivel de Escolaridad en la comunidad de Celica…………………….........38

Gráfico 18: Características de los estratos del Nivel Socioeconómico Estrato Bajo

……………………………………..………………………………….………………..39

Gráfico 19: Características de los estratos del Nivel Socioeconómico Estrato Medio

Bajo.……….……………………………………………………………………….……40

Gráfico 20: Chanfaina……………………………………………………………….......73

Gráfico 21: Tamal de Mote Lojano…………………………………………….…...…...74

Gráfico 22: Repe Blanco……………………………………………………….…...…..75

Page 232: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

170

Gráfico 23: Repe de Alverja………………………………...……………………....…..76

Gráfico 24: Sancocho de Hueso……...………………………………………...…....….77

Gráfico 25: Molloco………………………………………………………………….....78

Gráfico 26: Zambate o Humita…………………………………………………….……79

Gráfico 27: Conocimientos de los platos típicos de la provincia de Loja……...………100

Gráfico 28: Restaurante de Comida Lojana en el cantón de Pedro Vicente

Maldonado…………………………………………………………………….……......102

Gráfico 29: Frecuencia de visita del establecimiento ubicado en el cantón de Pedro Vicente

Maldonado…………………………………………………………………...................104

Gráfico 30: Capacidad de Pago………………..……………………………...………..105

Gráfico 31: Preferencia gastronómica……………..………………….………………..107

Gráfico 32: Distribución del Restaurante “Etsa y Nantu”……………………………...109

Gráfico 33: Construcciones en Bambú……………..………………………………......111

Gráfico 34: Construcciones en Bambú…………………………..…………………......111

Gráfico 35: Construcciones en Bambú………………………………………..……......112

Gráfico 36: Logo del Restaurante Etsa y Nantu…………………...……………….......118

Gráfico 37: Estructura del Análisis Situacional………………………………………...129

Gráfico 38: Gráfico de evaluación externa-interna…………………………………......138

Page 233: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

171

Page 234: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

172

Page 235: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13070/1/48663_1.pdf · métodos de preparación, ingredientes y costumbres de culturas en todo el mundo.

173