UNIVERSIDAD PRIVADA DE

30
TRABAJO ACADÉMICO ASOCIACIÓN ENTRE ANEMIA Y ATONÍA UTERINA EN PUÉRPERA EN LA CLÍNICA MATERNO INFANTIL SAN JOSÉ DE SAN JUAN DE LURIGANCHOPARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: ATENCIÓN OBSTÉTRICA DE LA EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS PRESENTADO POR: YUPANQUI RIVAS ROSE MARIE ASESOR: MARIA GALVAN CANTA ICA - PERÚ 2018 UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD

Transcript of UNIVERSIDAD PRIVADA DE

Page 1: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

TRABAJO ACADÉMICO

“ASOCIACIÓN ENTRE ANEMIA Y ATONÍA UTERINA EN

PUÉRPERA EN LA CLÍNICA MATERNO INFANTIL SAN JOSÉ DE

SAN JUAN DE LURIGANCHO”

PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN:

ATENCIÓN OBSTÉTRICA DE LA EMERGENCIA Y CUIDADOS

CRÍTICOS

PRESENTADO POR:

YUPANQUI RIVAS ROSE MARIE

ASESOR:

MARIA GALVAN CANTA

ICA - PERÚ

2018

UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y

CIENCIAS DE LA SALUD

Page 2: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….5

CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES DE BASES TEÓRICAS …………………………………………………………. 6

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………………………………….…..9

ANEMIA EN GESTANTE

2.1. DEFINICIÓN …………………………………………………………………………………………………9

2.1.1. CLASIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………9

2.2 PREVALENCIA ……………………………………………………………………………………………….9

2.3 EPIDEMIOLOGÍA …………………………………………………………………………………………. 10

2.4 PATOGÉNESIS ……………………………………………………………………………………………. 10

2.5 MANIFESTACIONES CLÍNICAS ……………………………………………………………………….11

2.6 DIAGNÓSTICO ………………………………………………………………………………………………11

2.7 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CURACIÓN ………………………………………………..11

2.8 TRATAMIENTO…………………………………………………………………………………………………12

2.8.1 REQUERIMIENTOS CALCULADOS DE HIERRO…………………………………………………12

2.8.2. TRATAMIENTO PROFILÁCTICO……………………………………………………………………..12

2.8.3 TRATAMIENTO EN MUJERES EMBARAZADAS…………………………………………………13

ATONÍA UTERINA

2.9 DEFINICIÓN ……………………………………………………………………………………………….. 14

2.10 EPIDEMIOLÓGICOS……………………………………………………………………………………… 14

2.11 HEMORRAGIA POSTPARTO …………………………………………………………………………. 15

2.11.1 CLASIFICACIÓN ………………………………………………………………….… …………………15

Page 3: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

2.11.2 MANIOBRAS PARA EL MANEJO ……………………………………………………………………15

2.11.3 FACTORES DE RIESGO ………………………………………………………………………………….19

2.11.4 PREVENCIÓN ……………………………………………………………………………………………….19

2.11.5 PREVENCIÓN DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD……………………………………………20

CAPÍTULO III

CASO CLÍNICO ………………………………………………………………………………………………………..22

DISCUSIÓN ……………………………………………………………………………………………………………..31

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………………....................35

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………………………36

Page 4: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

5

INTRODUCCIÓN

La anemia es una de los padecimientos más comunes que se presentan en la

gestación o producirse por ello, pues los requerimientos del crecimiento del feto

y la placenta incrementan la ingesta del hierro esencial. Ya que durante el

proceso de gestación se genera un incremento importante del contenido global

de sangre y se incrementa la producción eritrocitaria. Con el fin de garantizar

un apropiado oxígeno y nutrientes al feto, placenta, útero y tejido mamario, el

estado de gravidez requiere de ajustes fisiológicos y bioquímicos los cuales

involucran cambios considerables del volumen del plasma.

La atonía uterina es una de las hemorragias postparto que son la mayor causa

de morbimortalidad materna.

Mundialmente un 75% de complicaciones postparto corresponden a la HPP,

con una estimación de frecuencia de 40% en alumbramientos vaginales y 30%

en los alumbramientos vía cesárea.

Actualmente las acciones orientadas hacia la prevención de anemia;

consiguieron mantener los índices de presencia de hemorragia en 5% en los

países de primer mundo.

Los síntomas de atonía (34%) y el sangrado activo (38%) resultaron como los

hallazgos angiográficos más recurrentes.

El presente caso clínico importante se desarrolló en la Clínica San José,

gestante primigesta de 24 años que desarrolló anemia y atonía uterina.

Se trata de estudiar y describir por el resultado de laboratorio para el

diagnóstico, que se actuó rápido para dicha emergencia en el tratamiento,

además de los otros signos clínicos que presentó la paciente y así evitando una

muerte materna.

Page 5: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

6

CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTE DE BASE TEÓRICA

Murillo O, Zea M, Pradillo A. Situación nutricional de la gestante y su recién

nacido en Cali, Bogotá. Revista. Colombia, 2008.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional de gestantes antes de la concepción y su

evolución entre consultas prenatales por medio del índice de masa corporal,

ganancia de peso y prevalencia de anemia.

Metodología: Estudio transversal de una muestra de historias clínicas de

gestantes de bajo riesgo con parto entre junio de 2007 a junio de 2008. Se

evaluó la presencia de anemia, el estado nutricional pre gestacional y el

aumento de peso.

En el recién nacido se valoró peso y talla al nacer. La significancia estadística

se determinó con la prueba Chi cuadrado.

Resultados: La talla promedio de la embarazada fue de 1,58 metros (m), Índice

de Masa Corporal (IMC) pre gestacional promedio de 22,6. Al inicio del

embarazo 21,7% presenta bajo peso, 55,2 presenta IMC normal y un 22,9%

exceso. Se encontró asociación significativa entre el estado nutricional al inicio

y fin del embarazo. La proporción de anémicas aumenta de 8,3% a 22,7 %

independientes del IMC. Los hijos de las madres con bajo peso tuvieron menor

peso promedio.

Discusión: Aunque todas las gestantes del estudio presentaron un número de

controles adecuados, la mayoría terminó el embarazo sin modificaciones en su

Estado nutricional aun cuando se clasifican en bajo peso o exceso de peso. El

peso pre gestacional se mostró como un buen indicador del estado nutricional

final de la gestante, lo cual conduce a la importancia de fortalecer la promoción

de un estilo de vida saludable.

Page 6: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

ANEMIA EN GESTANTE

2.1 DEFINICIÓN

La anemia es la enfermedad más habitual que podría presentarse durante el

embarazo o ser producidas por éste, ya que los requerimientos del feto y

placenta incrementa la ingesta de hierro esencial ocasionando un incremento

considerable de sangre y aumenta la producción eritrocitaria, incrementando

desproporcionadamente el total de plasma existente para resultar en

hemodilución. (1)

2.1.1 CLASIFICACIÓN:

Anemia moderada: Hb. < 110 g/L y > 70 g/L.

Anemia severa: Hb. < 70 g/L y > 40 g/L.

Anemia muy severa: Hb. 40 g/L (1)

2.2 PREVALENCIA

Considerar que la Anemia (Hb. < 110 g/L) durante la gestación se estimó en un

rango desde 38% a 52% en mujeres embarazadas del África Subsahariana,

América Latina, Sudeste asiático y Oceanía (Hughes, 1991) (1)

VALORES NORMALES EN SANGRE A TENER EN CUENTA EN EL

EMBARAZO

1. Hemoglobina: primer trimestre, 120 g/L; tercer trimestre, 110 g/L.

2. Hematocrito: primer trimestre, 36 a 44%; tercer trimestre, 33 a 42%.

3. Hierro sérico: 60 a 150 mg/100 mL.

4. Reticulocitos: 0,5 a 1,5%.

5. Eritrosedimentación: 45 mm en el último trimestre.

6. Leucocitos: 10 000 a 15 000/mm3.

7. Plaquetas: 150 000 a 400 000/mm3 (1)

Page 7: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

8

2.3 EPIDEMIOLOGÍA

La anemia ferropénica es la más predominante (70%-80%).

Los grupos de riesgo propensos a desarrollarla:

1. Recién nacidos.

2. Niños en la pubertad.

3. Mujeres en edad de menstruar (10-50 años).

4. Mujeres embarazadas y en lactancia.

5. Pacientes de la tercera edad. (2)

Los factores de riesgo son:

1. Por donación de sangre

2. Pobre economía, alimentación deficiente tanto en cantidad como calidad y

mayormente consumo de alimentos de origen vegetal.

3. Peso al nacer < a 2,500 g considerado bajo (2)

2.4 DIAGNÓSTICO

Plan general de realización del diagnóstico

1. Detección de anemia.

2. Confirmación de que se trate de anemia ferropénica.

3. Búsqueda de causas que originaron el déficit de hierro en el paciente. (2)

2.5 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CURACIÓN

1. Empleo de medicamentos; se aplica solo tratamiento con hierro.

2. Aplicación de un solo medicamento.

3. Transfusión de paquetes globulares de eritrocitos estrictamente

necesarios.

4. Evaluación de la evolución del tratamiento en base a resultados de la

biometría hemática completa.

5. Implementación del tratamiento médico. (2)

Page 8: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

9

2.6 TRATAMIENTO

2.6.1 TRATAMIENTO PROFILÁCTICO

Administración de hierro por vía oral desde la primera consulta prenatal.

Ingestión diaria de 60 mg de hierro elemental, como profilaxis adecuada en las

pacientes como feto único.

La administración de hierro debe proveer al organismo la cantidad suficiente de

este elemento para lograr la regeneración de la hemoglobina y para la reserva.

Esto se consigue administrando 2 a 3 tabletas diarias de sales ferrosas durante

el embarazo y hasta 6 meses después del parto. (3)

2.6.2 TRATAMIENTO EN MUJERES EMBARAZADAS

Se debe diferenciar entre anemia ferropénica real y “anemia ferropénica falsa”

(conocida como hipovolemia), por ello:

1. Determinar el volumen de la sangre circulante.

2. Evaluar la proporción entre el volumen del plasma y el volumen de los

eritrocitos.

3. Investigar por medio de frotis la existencia de hipocromía de los eritrocitos

(medida prioritaria).

4. Determinar el contenido de hierro sérico (medida prioritaria).

5. Obtener la cantidad de ferritina en la sangre (medida opcional).

6. Determinar la cantidad de receptores hidrosolubles para transferrina

(medida opcional).

Es muy común usar complejos de hierro (30 – 50 mg) con vitaminas que

incluyen ácido fólico y vitamina B12, sin embargo, no es suficiente pues

estudios demuestran la ineficacia de este proceder para evitar la anemia. (2)

Page 9: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

10

ATONÍA UTERINA

2.7 DEFINICIÓN

Se define como la incapacidad del útero para retraerse adecuadamente

después del alumbramiento, siendo probable que se presente la histerectomía

de emergencia. Es frecuente la sobre distensión uterina previa que provoque la

atonía.

Ciertos registros emplazan una incidencia próxima al 10% de todos los

nacimientos 10. (4) Entre los factores mecánicos, la presencia de residuos

placentarios o coágulos generan la incapacidad de contracción uterina. Se

puede retener en el útero hasta 1000 ml de sangre sin presentar sangrado

vaginal.

Es la más importante causalidad de hemorragia obstétrica cuya incidencia

oscila desde el 0.55% de los partos en un 17% en países como Honduras. (5)

2.8 EPIDEMIOLÓGICOS

Se presentan 500.000 muertes maternas anuales (OMS), donde 50% son

originadas por hemorragias postparto, con efectos secundarios en más de 20

millones de mujeres anualmente.

Asimismo, la hemorragia postparto, es una complicación muy preocupante con

posibilidades de presentarse en el puerperio. Actualmente, acciones orientadas

a su prevención lograron que no sobrepase el 5% proveniente de países con

altos ingresos económicos per cápita.

Las dos terceras partes del total de muestras no presentan componentes de

riesgo reconocidos, se afirma que podría presentarse en distintas mujeres en

parto y depende de las condiciones de cada paciente: el estado nutricional,

antecedentes médicos, con llegada a ciertos estándares de asistencia médica,

estatus socioeconómico, religión, región. (5)

Page 10: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

11

2.9 HEMORRAGIA POSTPARTO

Pérdida sanguínea mayor de 500 cc después del parto vaginal y 1000 cc

después de la cesárea. Se describe como la disminución del hemarocrito >

10%, si se compara con el valor inicial.

En ese sentido, la HPP se suscita en pacientes con sangrado profuso que

presentan síntomas (e.j. mareo, síncope) o que muestran signos de

hipovolemia (v.g. taquicardia, hipotensión, oliguria).(5)

2.9.1 CLASIFICACIÓN

La hemorragia postparto es ocasionada por atonía uterina,

traumas/laceraciones, retención de residuos placentarios, y complicaciones en

la coagulación. (5)

Hemorragia postparto inmediata: mayormente su ocurrencia es dentro de las

primeras 2 horas durante las 24 horas del puerperio; es la más común e

importante. (5)

Hemorragia postparto tardía

2.9.2 MANIOBRAS PARA EL MANEJO

Revisión del canal vaginal (5)

Page 11: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

12

Técnica del masaje bimanual (5)

Compresión de la aorta a través de la pared abdominal (5)

Paso 1 Paso 2

Page 12: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

13

Paso 3

Técnicas del taponamiento uterino (5)

Utilizando una pinza Manualmente

Manejo de la inversión uterina

Page 13: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

14

2.9.3 FACTORES O COMPONENTES DE RIESGO

El sangrado profuso en el postparto representa la más importante causa de

hemorragia obstétrica, situación que puede ser mortal si no se revierte

oportunamente. Por lo general también lo son: preeclampsia, duracion

prolongada del parto, el uso de oxitocina durante el trabajo de parto,

antecedentes de hemorragia postparto, el embarazo múltiple, la macrosomía y

la multiparidad.

A pesar de ser tratable, en países sub desarrollados por lo general es mortal,

debido a la imposibilidad de acceder a servicios de salud optimos y eficientes

con presupuestos destinados a asumir emergencias, así como brindar la

posibilidad para una adecuada transfusión de sangre.

.

2.9.4 PREVENCIÓN

Implica realizar todas las posibles intervenciones, cuyas acciones son dirigidas

a menguar los componentes de riesgo. Aunque alrededor del 60% de casos la

hemorragia postparto se presentó en pacientes que no mostraban factores de

riesgo evidentes entonces se deben establecer otras estrategias.

Por ejemplo, si vemos no hay claridad de la aplicación ideal (momento) de

oxitocina. Aunque en la mayoría de las muestras al azar se ha sumistrado el

fármaco antes de la separación de la placenta, hay menos información del

suministro después de la expulsión de la placenta. (5)

2.9.5 PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD

Manejo activo del alumbramiento

El manejo activo del alumbramiento es la medida aislada más importante para

disminuir:

La hemorragia post parto

La duración del tercer periodo del parto

Page 14: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

15

La necesidad de utilizar medicamentos adicionales para tratar el sangrado

excesivo

La necesidad de transfusión sanguínea

La necesidad de realizar una intervención quirúrgica

La incidencia de la anemia y otros problemas asociados con la pérdida

excesiva de sangre. (5)

Page 15: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

16

CAPÍTULO III

CASO CLÍNICO

Paciente de 24 años, primigesta de 9 semanas, raza mestiza, con secundaria

completa, estado civil conviviente, ocupación ama de casa, con un peso de 56

kg. Antecedentes familiares: madre ninguna, hermana: ninguno, abuela:

embarazo gemelar. Sin antecedente patológico de importancia, su talla 151

cms. Peso pregestacional 58 kg. Tuvo 7 atenciones prenatales en la clínica

materno infantil.

Page 16: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

17

A CONTINUACIÓN, PODEMOS EVIDENCIAR EN EL SIGUIENTE CUADRO RESÚMEN:

APN 1 2 3 4 5 6 7

FECHA 07/05/2013 07/06/2013 16/07/2013 15/08/2013 18/09/2013 18/10/2013 20/11/2013

EG 9 14 19 23 28 33 38

PESO MATERNO 58.500 58 58 61 64.5 64.5 65

PA. Mmhg. 100/60 100/60 90/60 100/60 100/60 100/60 100/60

AU cm. NA. 8 16 24 25 29 31

P.P.S.V. FETAL NA. Na. NA. NA. NA. LCI LCI

FCF X min. NA. NA. 126 130 138 144 148

MOV. FETAL NA. NA. + ++ ++ ++ ++

ANEMIA 12g 11g 11g 11g 10.5g 10 9

EDEMA SE SE SE SE SE SE SE

FE. (SO4)3 NA. NA. NA. 1/30 2/30 3/30 4/30

AC. FOLICO 1/30

ORI/CONS ITS NUTRI / C NUTRI / C NUTRI / C NO NO NUTRI / SA

ECOGRAFÍA 8 (5-5-13) 27 (17-09-13)

PERFIL

BIOFÍSICO

NA NA. NA. NA. 8 NA. NA.

CITA 07-06-13 07-07-13 16-08-13 15-09-13 18-10-13 31-10-13 28-11-2013

Page 17: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

18

24-11-13

06:30 hrs.

Paciente ingresa de emergencia por referir contracciones uterinas en

emergencia, al examen físico: PA. 100/60 mmhg. Altura uterina: 31 cm.

Contracciones uterina: 3-4 / 10, 30”, ++; feto en presentación: LCI FCF: 148 X

min. Mov. Fetal: ++, tv: D: 4cm. AP: -2, MO: membranas íntegras, pelvis

ginecoide. Reultados de laboratorio: Hb. 9 gr %, ecografía obstétrica: EG: 38

semanas 3/7 días, líquido amniótico normal. Siendo el diagnóstico de

primigesta de 38 semanas, anemia leve, fase activa en trabajo de parto.

Luego de 7 horas pacientes pasa a sala de parto y se atiende parto eutócico el

24-11-13 a las 13:30 hrs.

Con un peso de 2.900 gr., talla: 47 cms. y recién nacido estable pasa a

neonatología y paciente se le realiza atención inmediata, expulsión completa de

placenta y se procede a suturar, otra persona le administró 30 uni oxitocina en

555

14:00 hrs.

Se le comunica al ginecólogo de turno sobre el estado de la paciente.

14:30 hrs.

Paciente se observa pálida y con abundante sangrado vaginal se le realiza

masaje uterino constante, se le coloca doble vía parenteral CLNA y se le

administra en una de las vías 10 unidades de oxitocina más Ev. En total 40 uni

de oxitocina y una ampolla de ergotrate de 1 ml Ev. Diluído en una jeringa de

20 cms. y la otra vía CLNA a chorro 500 cc.

Se le toma pulso 50 x min. PA: 70/40 mmhg

Page 18: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

19

15:25 hrs.

Paciente se le observa sangrado vaginal en regular cantidad, se le cambia de

CLNA. Solo sin oxitocina en ninguna de las dos vías por 5 min. Y luego se le

administra carbetocina hasta terminar de administrar la ampolla y se continúa

con masaje uterino constante.

Se le toma pulso 70 x min. PA: 80/50 mmhg

15:40 hrs.

Se encuentra paciente pálida y con escaso sangrado vaginal y con masaje

uterino CLNA más 20 unidades de oxitocina con 40 gotas por minuto. Y la otra

vía CLNA a 20 gotas por min.

Se le toma pulso 76 x min PA: 100/60 mmhg

16:40 hrs.

Paciente se encuentra estable con escaso sangrado vaginal y con signos

vitales estables y se le toma hemoglobina de control.

16:50 hrs.

PUERPERIO INMEDIATO

Puérpera inmediata se encuentra estable con RNV en alojamiento conjunto,

refiere escasos mareos y debilidad.

Al examen físico: ligera palidéz, mucosa hidratada.

Mamas: secretantes.

Abdomen: útero involucionado a nivel de cicatriz umbilical.

Genitales externos: loquios hemáticos en escasa cantidad.

Miembros inf.: normales.

PA: 100/60 mmhg. P: 80 x min. R: 20X min.

Se le administra primera dosis venofer una ampolla en 500 cc de CLNA. EV

en 30 gotas por min.

17:20 hrs.

Paciente se encuentra estable y se le retira una vía parenteral y queda con una

vía CLNA. Con 20 uni de oxitocina a 30 gotas por min. con 300 cc por pasar.

Page 19: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

20

18:00 hrs.

Se le brinda cena a la paciente con abundante líquido.

Se le administra cefalexina 300 mg vo

19:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg vo

20:00 hrs.

Paciente se encuentra estable con RNV con alojamiento conjunto y lactancia

materna exclusiva.

21:00 hrs.

P: 80 X min. PA: 100/60 mmhg

23:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg vo.

24:00 hrs.

Paciente se encuentra desacansando con RNV.

Se le administra cefalexina 300 mg. Vo.

25-11-13

06:00 hrs. Paciente se encuntra estable, niega alguna molestia y se observa

mamas con abundante secresión y escaso loquios hemáticos.

Toma P: 76 x min. PA: 100/60 mmhg.

Se le administra cefalexina 300 mg. Vo

07:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg vo.

08:00 hrs.

Paciente se le brinda desayuno más abundante líquido.

Page 20: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

21

08:20 hrs.

Se recibe resultado de examen de laboratorio Hb.: 8 gr %

09:00 hrs.

Se le administra segunda dosis de venofer una ampolla en 500 cc de CLNA.

EV en 30 gotas por min.

12:00 hrs.

Paciente se encuentra en alojamiento conjunto

Toma P: 78 x min. PA: 90/60 mmhg.

Se le administra cefalexina 300 mg vo.

13:00 hrs.

Paciente se le brinda almuerzo con abundante hierro y abundante líquido.

15:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg vo.

18:00 hrs.

Se le administra cefalexina 300 mg vo.

P: 80 x min PA: 100/60 mmhg.

18:30 hrs.

Paciente se le brinda cena.

19:00 hrs.

Paciente se encuentra estable, niega alguna molestia actualmente y queda con

RNV en alojamiento conjunto y con lactancia materna exclusiva a demanda.

21:00 hrs.

Paciente se encuentra estable con CLNA solo a 30 gotas por min con RNV en

alojamiento conjunto.

Page 21: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

22

23:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg vo.

26.11.13

24:00 hrs.

Se le administra cefalexina 300 mg vo.

06:00 hrs.

Se le administra cefalexina 300 mg vo.

P: 78 x min. PA: 100/60 mmhg.

07:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg vo.

08:00 hrs.

Paciente queda estable y con RNV en alojamiento conjunto.

08:30 hrs.

Paciente se encuentra estable, se observa ligera palidéz, niega alguna

molestia, actualmente se observa mamas secretantes y genitales externos

loquios hemáticos en escasa cantidad.

09:00 hrs.

Se le administra tercera dosis de venofer una ampolla en 500 cc de CLNA. EV

en 30 gotas por min.

12:00 hrs.

Paciente se encuentra estable, niega molestias actualmente y se encuentra

deambulando, niega mareos actualmente.

Toma P: 78 x min. PA: 90/60 mmhg.

Se le administra cefalexina 300 mg. vo.

13:00 hrs.

Paciente se le brinda almuerzo con abundante hierro y abundante líquido.

Page 22: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

23

15:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg vo.

18:00 hrs.

Se le administra cefalexina 300 mg. vo.

P: 76 x min. PA: 90/60 mmhg.

18:30 hrs.

Paciente se le brinda la cena.

19:00 hrs.

Paciente se encuentra estable, niega alguna molestia actualmente y queda con

RNV en alojamiento conjunto y con lactancia materna exclusiva a demanda.

21:00 hrs.

Paciente se encuentra estable con CLNA solo a 30 gotas por min con RNV

en alojamiento conjunto.

23:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg. vo.

27-11.13

24:00 hrs.

Se le administra cefalexina 300 mg, vo.

06:00 hrs.

Se le administra cefalexina 300 mg. vo.

P: 80 x min. PA: 100/60 mmhg.

07:00 hrs.

Se le administra ergotrate tab 0.2 mg. vo.

Se le toma hemoglobina de control.

Page 23: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

24

08:00 hrs.

Paciente queda estable y con RNV en alojamiento conjunto y lactancia

materna.

08:30 hrs.

Paciente se encuentra estable, se observa ligera palidéz y niega alguna

molestia, actualmente se observa mamas secretantes y genitales externos

loquios hemáticos en escasa cantidad y miembro inferior normal.

09:00 hrs.

Se le administra cuarta dosis de venofer una ampolla de 500 cc de CLNA. EV

en 30 gotas por min.

Se recibe resultado de examen de laboratorio Hb.: 10.5gr %

10:00 hrs.

Puérpera se encuentra con RNV estable, se da de alta, sale con indicaciones

médicas, con seguimiento extramural y cita en una semana.

Page 24: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

25

DISCUSIÓN

La gestante primeriza con anemia moderada durante el periodo post parto con

unos factores de riesgo con una atonía uterina. Como en todos los estudios

considerados para los antecedentes teóricos y de la investigación se toma

como muestra a mujeres con anemia moderada después del periodo de parto y

con riesgo de atonía uterina.

La relajación del útero, el sangrado abundante y los signos vitales empiezan a

alterarse. Por lo que el diagnóstico anemia moderada y eso está justificado por

el diagnóstico hemorragia postparto o también llamado atonía uterina. (13)

En el caso clínico la hemoglobina durante el control prenatal llegó a 9 gr al

finalizar su embarazo en donde se pudo administrar oportunamente el sulfato

ferroso o vitaminas con mayor concentración de hierro y una buena

alimentación con mayor cantidad de hierro para así evitar el descenso de la

hemoglobina. En donde durante su hospitalización la puérpera tuvo mayor

descendencia de su hemoglobina en donde ocurrió una atonía uterina que se

pudo evitar por el mal manejo durante su control prenatal en donde se debió

dar mayor concentración de hierro y así evitar mayor trascendencia como

muertes maternas. Entonces, la causalidad más recurrente es atonía uterina.

La contención de residuos placentarios es el segundo motivo más recurrente

(14). Aunque en nuestro caso clínico no se realizó el conteo del sangrado

(pañales) sabemos que el flujo es excesivo y estudios como el de Antonio (16)

así lo demuestran, proponiendo que la medición del sangrado postparto.

a) El sangrado durante el parto deberá hacer sobre un material que no lo

absorba, o cuya capacidad de absorción sea pobre (papel, plástico, etc.).

b) Se cuantificará la cantidad de sangrado con recipiente medidos de 500 ml

de material plástico y podrán descartarse luego de cada medición.

c) Se considerará que el sangrado necesario para empapar una gasa de

tamaño medio es de unos 20 cc.

Page 25: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

26

d) Los coágulos se medirán como tales, es decir; se al momento de la

medición la sangre está ya coagulada, se medirá el volumen que ocupe el

coágulo y se tomarán como volumen de sangrado.

Para el tratamiento en nuestro caso clínico se está utilizando el Duratocín que

no es otra cosa que la Carbetocina siendo administrada en forma IM o IV,

inmediatamente luego del nacimiento, posee menos efectos adversos que la

Sintometrina, como se afirma en el Guía para la prevención, diagnóstico y

tratamiento de la hemorragia postparto (15).

En este caso clínico se puede clasificar anemia moderada, anemia severa,

anemia muy severa (1). De esta manera que, actualmente, se tiende a realizar

una suplementación de sulfato ferroso en altas dosis para poder justificar la

anemia moderada del caso clínico.

Poco más del 50% de las mujeres terminaron el embarazo con carencia de

hierro y cercano a un 20% con anemia por carencia de hierro. Al igual que la

investigación realizada por Robot et. al (2011).

El grupo de suplementación temprana tomó una media de 40,5 □ {15,7 mg/día

y el de tardía 43,1} 11,9 mg/día. El déficit de hierro (FS y ST alteradas) y la

anemia por déficit de hierro aumentaron al avanzar la gestación, sin diferencias

significativas entre los grupos de suplementación temprana y tardía. Más de la

mitad de las mujeres finalizaron el embarazo con déficit de hierro y cerca de un

20% con anemia por déficit de hierro. (6) además, aunque en la gestación se

recomienda el inicio temprano de la toma de suplementos de hierro, no se

observa mejor efecto preventivo sobre la caída de los niveles de hierro con la

suplementación temprana respecto de la tardía, cuando se utilizan dosis de

hierro moderadas.

Sabiendo que el promedio de ganancia de peso se encuentra en 9 a 12 kg

durante todo el embarazo. Durante el control prenatal de dicho caso clínico se

pudo detectar el incremento de peso no adecuado.

Page 26: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

27

El control de la altura uterina durante todo el embarazo es de 34 cms. Durante

el control prenatal se pudo detectar el no adecuado incremento de la altura

uterina de la gestante.

En el caso clínico también se diagnosticó hemorragia postparto o atonía uterina

en donde en el caso clínico se actuó rápido pero no correctamente como debió

de ser con el tratamiento de una atonía uterina.

La mortalidad materna varía entre el 5 y el 40% según las series, dependiendo

de factores socioeconómicos; en el caso clínico no sucedió este desenlace

fatal.

Ante estos datos hay que concluir que la rapidez de la obstetra y el ginecólogo

en actuar se pudieron evitar una muerte materna. Debemos considerar que una

buena asistencia a la hora del post parto, un monitoreo obstétrico adecuado y

una atención a la frecuencia cardíaca, presión arterial, sangrado vagina y a las

quejas que la puérpera pueda transmitir sobre su estado, pueden salvar la vida

de una paciente, si se presenta el caso de una atonía uterina u otro caso de

emergencia para así salvar vidas y lamentar muertes maternas, en dicho caso

clínico no se vio que se salvó una vida.

Los objetivos de nuestro estudio de corte bibliográfico fueron en todo momento

conocer las causas, consecuencias, características y complicaciones que se

relacionan entre anemia y atonía uterina en puérperas que se atendieron en la

Clínica Materno Infantil San José de San Juan de Lurigancho, los estudios que

consideramos como antecedentes buscaban resolver objetivos similares pues

siempre entre sus poblaciones se tomó en cuenta a puérperas atendidas en

centros de salud.

Nuestro estudio arribó a conclusiones que determinan importante identificar los

peligros como alerta, manifestaciones anticipadas de complicaciones y plan de

cuidado establecidos, así intervenir para evitarlos y reducirlos. Esta conclusión

se relaciona directamente con el estudio realizado por Benavides et. al que

concluyó de manera similar que para tratar la anemia es necesario una

Page 27: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

28

detección y manejo tempranos con suplementos de hierro y vigilancia médica

que incluya estudios de biometría hemática seriados.

Involucrar a la familia en el cuidado de la gestante o puérpera,

acompañamiento permanente, en los casos identificados y evidencia de

complicaciones en periodos tempranos del postparto. De otro lado Murillo

arribó a una conclusión similar que nos aporta que los controles adecuados pre

y post natales marcan la diferencia.

En otras investigaciones se contribuye a actualizar lo teórico que orienta la

práctica y el ejercicio profesional con el fin de conocer la incidencia que afectan

a la mujer en el control prenatal y el periodo del puerperio. De todas ellas se

desprenden resultados similares a los obtenidos en el análisis del caso clínico

que hemos tomado en cuenta para nuestro estudio.

Page 28: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

29

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Realizar seguimiento durante el control prenatal y una atención integral.

Realizar el seguimiento a la madre durante el puerperio lo cual eso nos

puede salvar de muertes maternas.

Dar charlas preventivas sobre la importancia del control prenatal y charlas

sobre nutrición.

Fortalecer el cuidado de gestantes durante el control prenatal, para

identificar factores de riesgo, para posibles complicaciones posteriores.

Fortalecer durante el puerperio y realizar las intervenciones preventivas

para así evitar mayores complicaciones o muertes maternas.

Page 29: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

30

BIBLIOGRAFÍA

1. Freire W. Anemia. Scielo. MÉXICO, 2004.

2. Safrazian N. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia

ferropénica. Revista. MÉXICO, 2007.

3. Celesia M, Gómez A. Emergencias obstétricas hemorrágicas. Revista.

4. Canchila C, Laguna H, Paternina A, Arango A, De la barrera A.

Prevención de la hemorragia postparto. Monografía.

5. Mousa H, Blum J, Abou G, Shakur H, Alfirevic Z. tratamiento para la

hemorragia postparto primaria. Artículo. ARGENTINA, 2014.

6. Ribot B, Aranda N, Arija V. suplementación temprana o tardía: similar

evolución del estado de hierro durante el embarazo, CATALUÑA. Tesis.

España, 2011.

7. Murillo O, Zea M, Pradilla A. situación nutricional de la gestante y su

recién nacido en Cali, BOGOTÁ. Revista. COLOMBIA, 2008.

8. Barba F, Cabanillas JC. Factores asociados a la anemia durante el

embarazo en un grupo de gestantes mexicanas, Obregón Sonora.

Artículo. México, 2007.

9. Eisele G, Simonelli D, Galli E, Alvarado A, Malvino E, Martínez.

Hallazgos angiográficos y resultados de la embolización arterial uterina

en hemorragias graves del postparto. Arteriografía y embolización de la

hemorragia postparto. Artículo. BUENOS AIRES, 2007.

10. Malvino E, Curone M, Lowenstein R, Ferro H, Korin J, Bruno C,

Lantos J. hemorragias obstétricas graves en el periodo periparto. Tesis.

ESPAÑA, 2000.

11. Benavides J L, Tamez L, Reyes II. Anemia y embarazo, su relación con

complicaciones maternas y perinatales. Monterrey. Artículo. MÉXICO

2009.

12. Vélez G, Hemorragia Postparto. XV Curso de Actualización en

Ginecología y Obstetricia. 2007

Page 30: UNIVERSIDAD PRIVADA DE

31

13. Ministerio de Salud de la Nación. Atención del puerperio y prevención

de las secuelas invalidantes del postparto. ARGENTINA. 1997. En:

http://www.msal.gov.ar/promin/archivos/pdf/PUERPERIO.pdf

14. Gutierrez G. Protocolo. Manejo de las hemorragias postparto. Clínica de

Maternidad Rafael Calvo. COLOMBIA, 2009. En:

http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/PROTOCOLO HEMORRAGIAS

POST PARTO.pdf

15. Avalos E., Áspera I., García O. Dirección Nacional de Maternidad e

Infancia. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la

hemorragia postparto. ARGENTINA, 2008 En:

http://www.msal.gov.ar/promin/archivos/pdf/guia hemorragia.pdf

16. Antonio R. morbimortalidad Puerperal en el Hospital Regional de

Occidente. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de

Ciencias Médicas. En:

http://www.bvs.hn/TMH/pdf/TMH21/pdf/TMH21.pdf