UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad...

139
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO “ LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR, SU PRÁCTICA Y FUNCIONALIDAD EN LA ESCUELA PRIMARIA ESTATAL “JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ” EN EL ESTADO DE MÉXICO. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA PRESENTA: MARÍA ALEJANDRA AVILA CRUZ DIRECTORA DE TESIS: MARÍA ELENA BECERRIL PALMA

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD “ AJUSCO “

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR, SU PRÁCTICA Y FUNCIONALIDAD

EN LA ESCUELA PRIMARIA ESTATAL “JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ”

EN EL ESTADO DE MÉXICO. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

PRESENTA:

MARÍA ALEJANDRA AVILA CRUZ

DIRECTORA DE TESIS:

MARÍA ELENA BECERRIL PALMA

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

AGRADECIMIENTOS Gracias a ese ser especial que ha estado conmigo durante toda mi vida, a ti DIOS que me escuchas y me mandas la paz y me mandas la paz, el consuelo y la fuerza para continuar en el camino.

Gracias a mis PADRES por darme la vida y con ello

la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño y por motivarme a continuar a pesar de las dificultades y los tropiezos, gracias por comprenderme y mil

gracias por su espera, este trabajo es suyo, está mi corazón puesto en él, este es un logro que al fin

obtuvimos juntos. Los quiero mucho y los amaré toda mi vida. Gracias infinitas a mi asesora la PROFA. MARIA ELENA BECERRIL PALMA a quien le agradezco su enorme apoyo, Su paciencia, comprensión, solidaridad y consejos, gracias por ser mi ángel en esta ardua y complicada tarea personal, espero no defraudar nunca su confianza.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

Gracias a todos mis maestros de quienes recibí valiosos conocimientos que hoy me llevo, gracias por la atención que recibí de todos y cada uno de

ellos, pero de manera muy especial al PROF. ENRIQUE VARAS, del cual admiro su gran capacidad docente y su calidad humana. Gracias a la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL por brindarme los conocimientos y las herramienta que me permitieron concluir mi carrera profesional.

G R A C I A S

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

1

INTRODUCCIÓN

Hablar de organización no es una cuestión sencilla, pues aunque la

palabra en su forma más general significa hacer, éste concepto se torna

muy importante en cualquier organización social, donde los grupos de

personas que se integran, van teniendo la necesidad de agruparse de

una manera más formal y precisa, donde cada integrante pueda

desarrollar sus habilidades de la mejor forma posible, para alcanzar los

objetivos de un organismo eficientemente y alcanzándolos sin tantas

dificultades.

actualmente el estudio de la administración y la organización escolar,

ha destacado en forma más radical, sobretodo porque su función radica

en el área de la educación, que es uno de los rubros donde se debe

poner especial énfasis, debido a lo importante que es toda sociedad,

pues de la manera en que ésta vaya progresando se obtiene la calidad y

el progreso de este organismo social.

Por ello la presente investigación está dirigida a entender cuan

importante resulta la organización escolar y lo satisfactorio y benéfico

que es el poder utilizarla de una manera más clara y precisa, pero

también, sencilla en el quehacer cotidiano e las instituciones educativas,

así como hablar sobre los elementos que la integran, la labor que

desempeñan y los problemas que surgen al no utilizarlos

adecuadamente, y proponer algunos cambios que se podrían tener para

evitar el desequilibrio y mal funcionamiento de la organización.

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

2

En forma más precisa para integrar ésta investigación nos avocamos

al nivel educativo del nivel básico, en la primaria estatal “Josefa Ortiz de

Domínguez”, en el Estado de México.

En el primer capítulo se abordan los aspectos teóricos sobre la

organización que tienen que ver con su estudio y los elementos que lo

integran, así como el pensamiento que han expuesto algunos autores en

conceptos que se indican de manera particular.

En el Segundo Capítulo se pueden observar los principios de la

organización y la importancia que tienen en esta área,

fundamentalmente porque aquí encontramos la afirmación de que todo

individuo debe saber trabajar en grupo, pero siempre de manera

coordinada y atendiendo a los niveles jerárquicos que surjan, pues sólo

así logrará satisfacer sus necesidades primordiales.

Para el estudio de ésta segunda parte del trabajo se abarcará de

manera más enfática el estudio de la administración y organización

escolar, que es el principal objetivo de ésta investigación, considerando

su estudio teórico, pero además tratar sobre algunos de los aspectos

que la integran y el papel que éstos desempeñan en la organización, que

aunque son varios sólo se menciona los que resultan ser aplicados en

forma más general en las instituciones, considerándolos como

esenciales.

La temática de tercer capítulo se refiere al caso concreto de la

escuela primaria estatal “Josefa Ortiz de Domínguez” del Estado de

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

3

México, en la cual se mencionarán desde los aspectos más básicos que

tiene que ver con su ubicación y su situación económico-social; hasta la

forma en que está estructurada en los niveles y jerarquías de ésta, así

como la labor que cada uno de los miembros que la componen realiza y

la manera en que aplica las funciones que le son asignadas.

Finalmente se elaboró una propuesta que pueda contribuir a mejorar

las condiciones actuales de la organización educativa, mencionando

algunos de los aspectos que contribuyan a modificar para ayudar a

realizar de una mejor forma el trabajo que se lleva a cabo en la

institución educativa que se menciona. Así como las conclusiones que

se obtuvieron de esta investigación.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

4

CAPITULO 1

ORIGENES Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

5

CAPITULO 1

ORIGENES Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN El propósito de éste tema es entender qué son las organizaciones,

porqué existen, cómo trabajan y cómo pueden funcionar con más

efectividad. Cualquier clase de organización puede comprenderse mejor

utilizando las herramientas que proporciona la experiencia del hombre

en su continuo desarrollo.

Debido a que el entendimiento y la administración de una

organización son de tanta importancia en nuestro complejo mundo, se

ha originado una gran cantidad de literatura sobre éste tema en los

últimos tiempos.

Este trabajo se esfuerza por incorporar las contribuciones de más

importancia de los distintos puntos de vista en un método general,

interdisciplinario, al estudio de las organizaciones.

1.1 Orígenes de la Organización

Las organizaciones son procesos dinámicos que incluyen en su

formato cierto número de subprocesos; sin embargo el componente

básico de la organización es la persona como unidad fundamental en la

existencia de dichas organizaciones.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

6

La organización es una parte importante dentro del proceso

administrativo, nace de la necesidad que tiene el hombre de agruparse

para satisfacer sus necesidades, entendiendo así que el trabajo en

equipo beneficia y ayuda a alcanzar los objetivos establecidos.

Y se puede decir entonces que toda tarea colectiva tiene mejores

rendimientos y sus alcances son mas altos gracias a la cooperación

entre los individuos de un grupo, que a su vez requiere de la

coordinación del trabajo que realiza, pues es necesario que se tenga en

claro cuál es el objetivo que se debe alcanzar.

Las personas suelen unirse a las organizaciones debido a los muchos

beneficios sociales que éstas ofrecen, además de que éstas crean cierto

valor, porque permiten la especialización y el intercambio donde el

tiempo y la energía del hombre se involucran, pues en el caso éstas

podrán trabajarse de tal forma que algunos objetivos sean alcanzados

más rápido de lo que se esperaba y en el segundo caso la capacidad del

individuo para almacenar, acumular y transmitir conocimientos

contribuyendo así a su propia subsistencia y al beneficio que obtiene la

organización por el papel que éste realiza en ella. Según Bernard “los

seres humanos se ven obligados a cooperar para alcanzar metas

personales a causa de limitaciones físicas, biológicas, psicológicas y

sociales”1. La cooperación puede ser más productiva y menos costosa

en la mayoría de los casos. Con algún tipo de estructura organizacional.

1 Koontz, Harold. Curso de Administración Moderna. pág. 302

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

7

Históricamente la primera forma en que los hombres se organizaron

fue para satisfacer sus necesidades, creándose la comunidad primitiva

que nace de la sociedad misma.

En un principio el hombre era semisalvaje y poco a poco fueron

desarrollándose diferentes elementos que les permitieron

organizarse socialmente y superar el estado semisalvaje.. Este proceso

duró miles de años, a través de los cuales se fue desarrollando la

estructura económica.

“Algunas de las características que se observaron en las

comunidades primitivas fueron:

Que el hombre se encontraba indefenso ante las fuerzas

naturales y por consecuencia se alimentaba de lo que la

naturaleza les proporcionaba, la organización era nula y primitiva,

lo cual correspondía al mismo estado de atraso en que se

encontraba la sociedad.

El hombre logra satisfacer sus necesidades con lo que

directamente le proporcionaba la naturaleza, a través de sus

principales actividades que eran la recolección de frutos, la caza y

la pesca.

El hombre era nómada, pues al depender de la naturaleza seguía

el curso de los ríos, buscando climas favorables y los lugares que

le proporcionaran las facilidades para la obtención de frutos, caza

y pesca que eran los medios que le ayudaban a subsistir.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

8

Una actividad importante para toda sociedad es la organización de

los bienes necesarios para sobrevivir y esta fue prácticamente la

principal actividad que el hombre tenía en su sentido más elemental,

pues buscaba la obtención de los medios físicamente indispensables

para la vida.

La producción era de autoconsumo, pues su organización era muy

atrasada, lo mismo que sus instrumentos de trabajo y solo buscaba

utilizar lo producido para mantenerse.

Con el desarrollo y mejoramiento de la organización, se creó la

primera división natural de trabajo, que estaba determinada por el sexo y

por la edad. En esta sociedad, la mujer era la encargada de la

distribución de los productos, por lo que el papel que desempeñaba era

muy importante, este momento se conoce históricamente como

matriarcado.

Por otra parte al no existir clases sociales, ni propiedad privada

sobre los medios de producción, no hay explotación del hombre por el

hombre, porque no hay excedentes de los que alguien pudiera

apropiarse, ya que todo lo que se produce, se consume.

Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la

naturaleza, y a desarrollar la agricultura y el pastoreo. Este hecho

contribuyó a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera

organización social del trabajo, pues entonces pudo haber una división

de funciones, basada en la distribución de las actividades donde cada

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

9

uno de los integrantes se dedico a desarrollar las funciones en las

cuales tenía más habilidad y por tanto era más diestro para llevarlas a

cabo.

Con el intercambio de productos que provocó la primera y segunda

división de trabajo, al descubrir el hombre que podía dominar la

naturaleza, se empezó a producir cierto excedente, por medio de un

intercambio en forma ocasional y fortuita como el denominado trueque,

que consistía en entregar unos productos de una comunidad a otra por

otros que les permitían satisfacer algunas de sus necesidades básicas.

Y a medida que se elevaba el dominio sobre la naturaleza, dominio

que había surgido simultáneamente con el trabajo, fue ampliándose

gradualmente con el quehacer cotidiano del hombre.

Los éxitos alcanzados por el hombre en su actividad cognoscitiva le

sirvieron, desde la fase más temprana del desarrollo social, para

establecerse en las tierras más adecuadas para vivir, soportando

cualquier clima, construyendo sus viviendas de acuerdo a sus propias

necesidades y llevándolo a la confección de sus ropas para protegerse

del frío o de la humedad. Le sirvieron además para crear nuevas formas

de actividad, realizando tareas donde se agruparan los miembros en

organizaciones cada vez más complejas, planteándose objetivos cada

vez más difíciles, y tratando de cumplirlos.

De esta manera podemos ver como las organizaciones invaden a la

sociedad, y en consecuencia a la vida diaria, estas se dan porque hay

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

10

grupos de personas implicados en esfuerzos conjuntos. Al respecto, es

importante reconocer que el concepto de organización surge del hecho

de que el individuo es incapaz de satisfacer todas sus necesidades y

deseos por sí mismo, y sólo cuando varias personas coordinan sus

esfuerzos llegan a la conclusión de que juntos pueden conseguir más

que ninguno de ellos en forma aislada.”

Ahora bien, la mayor parte de los logros que se alcanzan en una

sociedad, se dan porque hay grupos de personas implicados en

esfuerzos conjuntos. Al respectos es importante reconocer que la

organización procede del hecho de que el individuo es incapaz de

satisfacer todas sus necesidades y sólo cuando varias personas

coordinan sus esfuerzos llegan a la conclusión de que juntos pueden

conseguir más que ninguno de ellos en forma aislada.

Así pues, la razón de que existan las organizaciones es que éstas

sólo pueden alcanzar sus objetivos mediante la acción concertada o la

coordinación de esfuerzos de algunos grupos. De tal manera que las

metas y los objetivos puedan ser alcanzados con mayor eficacia”2.

La organización es entonces un sistema integrado por individuos

Guillermo Michel señala que: “Un sistema es un conjunto de unidades

interrelacionadas de manera más o menos compleja y que actúen en

función del todo”.3 El autor citado utiliza las características de una

organización recomendadas por Schein Edgar.

2 Schein, Edgar. Curso La Organización en la Empresa. 3 Michell, Guillermo. Ecología de la Organización. pág. 27

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

11

1. La organización debe concebirse como un sistema abierto

es decir, que tiene múltiples relaciones con el ambiente.

2. La organización debe concebirse como un sistema con

múltiples propósitos o funciones necesarias para integrar

y coordinar.

3. La organización conlleva muchos subsistemas en

interacción dinámica.

4. Dado que los subsistemas son mutuamente dependientes

sus cambios afectarán el comportamiento de los demás.

5. La organización existe en un ambiente dinámico.

6. Las múltiples relaciones entre la organización y su ambiente,

dificultan especificar claramente las fronteras de una entidad

dada”4

Para ahondar un poco más sobre el concepto de sistema social,

Ronald Lipitt dice que “es el conjunto de individuos o de grupos, con

funciones específicas, interdependientes y complementarias, integradas

para conseguir un objetivo común. La coordinación de los esfuerzos

individuales o grupales por lo regular está a cargo de un líder”5

De acuerdo con la definición podemos establecer que para que una

organización sea acorde a sus objetivos deben estar en constante

vigilancia los grupos que habrán de llevar a cabo las labores con las 4 Ibid. pág. 27 y 28 5 Lipitt, Ronald. La Dinámica del Cambio Planificado. pág 18

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

12

cuales se alcanzarán los objetivos, por lo tanto este líder será el

encargado de integrar los equipos de trabajo encaminados al logro de

los mejores resultados, y en este sentido es importante destacar que

para lograr que todos estos aspectos participen debe quedar

perfectamente definido lo que se quiere realizar, pues tanto la conducta,

como la estructura y el proceso requieren de una estrecha relación de lo

cual resultará la destreza y o habilidades de la primera; que redundará

en la división de trabajo específico donde también participará la

aportación de cada individuo cubriendo así todas las acciones que se

tengan realizar, logrando así una estructura sistemática y ordenada.

Como se ha visto el origen de la organización estriba en el

instrumento vital para cualquier sociedad, que proporcione bienes y

servicios que satisfaga las necesidades y a su vez creando grupos que

contribuyan a proporcionar dichos requerimientos.

Puede afirmarse que pocas ideas son verdaderamente nuevas, pues

muchas de ellas trazadas en la antigüedad fueron aplicándose conforme

el ser humano ha ido evolucionando, se descubrieron algunas técnicas

y otras han sido utilizadas tal y como fueron concebidas.

La organización admite vinculación con diferentes disciplinas,, su

punto de partida se encuentra en el sociología, pero su aplicación es

mucho más amplia, pues todas las organizaciones son formaciones

sociales de totalidades articuladas con un grupo de miembros y una

diferencia interna de funciones; además, están configuradas

racionalmente para cumplir los fines y objetivos previstos, estos objetivos

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

13

deben partir de una necesidad que lleve a la satisfacción de

requerimientos que conformen una organización determinándose así la

formación de estas y llegando a la realización de sus actividades, que

permiten alcanzar el estudio de la organización a través de una serie de

aspectos que establecen la relación del trabajo, con el conjunto de

miembros que han de llevarla a cabo, así es como se determinará el

desempeño de las actividades que arman los canales de información

que forman parte del principal fin perseguido por la organización, pues

de esta interrelación entre sus integrantes depende que se obtengan los

resultados esperados en ello es importante destacar los objetivos de

esta.

Es incuestionable que el siglo XX es testigo de violentas

transformaciones ocurridas en las organizaciones, lo cual ha sido posible

gracias a que estas han aprendido a relacionarse con el medio

ambiente, adaptándose a las demandas que en él operan.

Estas adaptaciones consisten en dos tipos de acciones que se

podrían citar así:

1) Los cambios en la composición de recursos que las

organizaciones obtienen del medio ambiente y también

cambios en los productos, programas y servicios que

proporcionan a su vez al medio ambiente.

2) Los cambios en su estructura interna, sus procesos y la

conducta de sus miembros ante las demandas del ambiente.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

14

Se comprende entonces que las organizaciones son instrumentos

vitales para cualquier sociedad, ya que por una parte proporcionan

bienes y servicios que satisfacen necesidades y por la otra crean el

ambiente en el cual ha de pasarse la vida propia.

De tal forma que podemos decir que una organización nace en el

momento en que se establecen los procedimientos claves que han de

permitir llevar a cabo la coordinación de todas las actividades que

efectúa el grupo con miras al logro de objetivos que se han planteado

como específicos.

Las tareas colectivas podrán someterse a una organización de tipo

formal, porque todo esto tendrá un interés común, que podrá ser

conjunto o que se podrá dar en función de un grupo que se desenvuelva

para lograr los incentivos que reciban los demás siempre en pro de sus

propios intereses.

1.2. Objetivos de la Organización

Las organizaciones son creadas y mantenidas por sus miembros

como un medio para satisfacer sus objetivos personales, pero aquellas

también tienen objetivos generales distintos de los que tienen sus

miembros como individuos, aunque derivados de ellos.

Y las tareas que han de realizar las organizaciones como tales no

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

15

se puede lograr si de entrada no se han planteado los objetivos que

serán los propósitos sobre los cuales se habrá de trabajar para llegar a

un resultado específico.

La importancia de los objetivos claramente definidos, contienen

numerosos enunciados que permiten entender mejor este aspecto,

mencionando a continuación algunos de ellos:

Los objetivos sirven como punto de referencia para la

organización.

Los objetivos son necesarios para coordinar el esfuerzo de los

individuos.

La organización que debe competir efectivamente y progresar,

debe renovarse de manera continua sus objetivos.

Los objetivos organizacionales son los fines hacia los cuales toda

acción de organización está dirigidos.

Los objetivos organizacionales son los fines hacia los cuales toda

acción dentro de la organización está dirigida.

Los objetivos son un prerrequisito para determinar políticas,

procedimientos, métodos, estrategias y reglas efectivas.

Los objetivos organizacionales definen el destino de la

organización y se mueven hacia delante, con tal rapidez, en la

medida en que se está más cerca de ellos o bien que se logre

alcanzarlos.

Los objetivos son además definidos como el punto de referencia

hacia la consecución de una tarea.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

16

Todos estos enunciados tienen una misma intención que es la de

establecer metas o misiones, obteniendo como resultado una acción

coordinada para alcanzar los rendimientos más óptimos, en beneficio de

la organización., pues la correcta implantación de estos logrará que

estos sean la base más importante para que la organización pueda

resolver atinadamente y de manera oportuna todos los problemas que se

le presenten.

Los objetivos organizacionales bien definidos, tienen numerosas

ventajas, que se podrán citar de la siguiente manera:

a) Contribuyen a obtener la disposición y ánimo de todos los

miembros a trabajar convencidos de alcanzar los objetivos

planteados.

b) Proporcionan las medidas necesarias para comparar y evaluar

el desempeño de los integrantes de la organización.

c) Logran ser buenos agentes de motivación, porque ayuda a que

los miembros relacionen los logros de sus objetivos personales

con los perseguidos por la organización.

Por eso a la organización se le puede considerar en gran parte como

una máquina, como un producto de síntesis inhumana, una especie

artificial de ser, que reconoce realidades como el orden, el sistema, la

disciplina, la destreza y la capacidad.”6

6 R. Merril, Harwood. Clásicos de Administración. pág. 147

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

17

En resumen las organizaciones existen porque pueden alcanzar los

objetivos personales de sus miembros, cuando alcanzan con éxito sus

propios objetivos organizacionales; estos últimos se derivan de los

objetivos personales de sus miembros, por lo que los objetivos

organizacionales dan propósito y significado a la organización.

Así pues los objetivos podrán ser acomodados en la organización de

manera jerárquica, de tal forma que se vayan cumpliendo los de más

alto rango, hasta llegar a los de carácter individual, que lograrán ser

alcanzados y su éxito aceptable al quedar cumplidos los perseguidos por

la organización, pues estos ayudan al logro de los objetivos personales.

Sin embargo, es importante que los objetivos organizacionales se

desarrollen y renueven de manera constante, pues su perfeccionamiento

requerirá de una demanda de la tecnología y los avances que se

presenten en tiempo en las organizaciones, sin que por ello se haga una

transformación de los mismos, pues esto ocasionaría fracturas en la

organización en la cual son implantados.

Su importancia radica pues en la necesidad que tengan los individuos

de integrarse o agruparse para alcanzar un objetivo específico y con ello

combinar sus esfuerzos a través de la división del trabajo y por supuesto

de la coordinación de éste.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

18

1.3. Importancia del Estudio de la Organización

Su valor estriba en el hecho en que ”La organización es necesaria

siempre que dos o más personas deban combinar sus esfuerzos hacia el

mismo fin, aún si es una forma primitiva de coordinación”7

Pues según lo anterior se debe tener en cuenta que el trabajo donde

participen varias personas que busquen un objetivo común tiende ya a

ser trascendental en el trabajo organizacional, porque entonces el

individuo tiene que depender uno de otro para realizar su trabajo. Se

dice que la organización es la etapa de la Administración más importante

porque a partir de ella funcionará un organismo o institución, ya que ésta

genera la actividad(s) que se planearán.

Por tanto la participación del individuo en el trabajo conjunto permite

que la organización sea importante en tanto que todas las personas se

apoyarán unas con otras para realizar sus actividades en forma conjunta

y con la expectativa de obtener los mejores resultados respecto a la

previsión y planeación que se haya establecido.

1.4. Definiciones Aportadas por Diversos Autores

Muchas son las aportaciones que han hecho algunos autores

respecto a lo que es la organización, primero que nada entendamos lo

7 Dale, Ernest. Organización. pág. 10

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

19

que significa y en su concepto más básico etimológicamente proviene

del griego organón que significa instrumento.

“Para fines prácticos puede definirse como un proceso de:

1) determinar que es lo que debe hacerse y si ha de lograrse una

definición dada;

2) dividir las actividades necesarias en segmentos lo suficientemente

pequeños para que puedan ser desempeñados por una persona y

3) suministrar los medios para la coordinación de modo que no se

desperdicien esfuerzos y los miembros de la organización no

interfieran unos con otros”8

Esta definición permite observar que a partir del planteamiento de un

objetivo, es necesario visualizar como y de que manera habrá de

lograrse dicho propósito.

La organización tiene su origen en la palabra organismo de la cual se

desprende la definición siguiente:,según Agustín Reyes Ponce

” Organización es la estructura técnica de las relaciones que deben

existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos

materiales, y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su

máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señaladas” 9

Reyes Ponce en su explicación nos dice que: en toda organización se

debe estructurar; es decir, distribuir u ordenar en cuanto a la función

8 Ibid. pág 9 9 Reyes, Ponce Agustín. Administración de Empresas, Teoría y Práctica. 2ª. Pte. pág. 212

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

20

administrativa, , refiriéndose a la especificación de qué, cómo y quién va

a realizar cierta actividad, esto es que para cada puesto habrá de

definirse quién lo va a hacer, cómo lo va a hacer y qué va a hacer.

Terry define a la organización como “el arreglo de las funciones que

se estiman necesarias para lograr un objetivo y una indicación de la

autoridad y la responsabilidad asignadas a las personas que tiene a su

cargo la ejecución de las funciones respectivas

Sheldon la considera como “el proceso de combinar el trabajo que los

individuos o grupos deben de efectuar; con los elementos necesarios

para su ejecución, sean los mejores medios para la eficiente sistemática,

positiva y coordinada de los esfuerzos posibles”.10

En el caso de Isaac Guzmán V: “la organización es la coordinación de

las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el

propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de los

elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines

que la propia empresa persigue”11

Harold Koontz y Cyril O’Donnel definen a la organización como la

“agrupación de las actividades necesarias para alcanzar ciertos

objetivos, la asignación de cada agrupamiento a un administrador junto

con la actividad indispensable para supervisarlo y la disposición de una

10Ibid. pág. 211 11Arena, Fernández José Antonio. El Proceso Administrativo. pág. 45

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

21

coordinación tanto en el sentido vertical como horizontal dentro de la

estructura de la empresa”12

Por lo tanto la organización implica el establecimiento de un marco

específico en el que se habrá de desenvolver el grupo social, pues

establece la correlación de las funciones, jerarquías y actividades

requeridas y necesarias para lograr los objetivos.

Con todo lo antes expuesto se puede definir a la organización como

el proceso mediante el cual el administrador transforma una serie de

situaciones que se encuentran desordenadas en un conjunto ordenado,

evitando así conflictos sobre los asuntos de trabajo o de responsabilidad

que se tienen, logrando establecer un ambiente adecuado para hacer

más eficiente el trabajo de equipo, pues uno de los objetivos básicos en

la organización es establecer métodos más sencillos para que el trabajo

se realice de la mejor manera posible y por ende sea más acorde y

benéfico para la mejor satisfacción de los resultados esperados.

Por lo tanto toda organización deberá tener responsabilidad, mando,

jerarquía, autoridad y estructura orgánica donde lo más importante sea

cumplir con los objetivos fijados con eficiencia y sobretodo con eficacia,

pues esto determinará el buen papel que desempeñara la organización

dentro de la sociedad.

12Harol, Koontz, Cyril O’Donnell. Elementos de Administración. pág. 185

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

22

1.5 Tipos de Organización

1.5.1. Organización Formal

La organización formal se concibe en el sentido de una estructura

de funciones, denominada además como el agrupamiento de las

actividades necesarias para lograr objetivos, estableciendo así la

asignación de las funciones que habrá de desempeñar cada uno de

los integrantes del grupo y donde se asigne a un supervisor que vigile

que se realicen las tareas asignadas a cada uno. De tal manera que

una estructura organizacional deberá planearse para tener

perfectamente claro el medio sobre el cual se realizarán las

funciones, con el propósito de quitar los obstáculos que a

consecuencia de la confusión y la incertidumbre en la asignación de

responsabilidades impidan la ejecución; y así poder proporcionar la

red de comunicación para la toma de decisiones que refleje y dé

apoyo a los objetivos que tiene la organización.

Es importante además que la organización formal sea flexible para

permitir que la ejecución individual trabaje de manera más decidida

en la función que se le haya designado y contribuya así al logro de

los objetivos y metas propuestas.

La organización formal con los siguientes elementos que se

consideran como principales para poderla identificar como tal:

1) Conjunto jerarquizado de posición (ubicación) estatutarias

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

23

(reglamentos y leyes)orgánicas y en cada una de ellas ciertas

áreas de competencia que inscriben determinadas conductas

legítimas que al organizarse entre ellas, se encaminan a la

satisfacción de los fines institucionales.

2) Se refiere a toda la organización de la cual se está hablando,

y que están perfectamente bien delimitadas las posiciones en

el organigrama.

3) Quienes ocupan las posiciones en la organización son

personas que conforman los llamados recursos humanos.

4) La organización cuenta con cierto patrimonio constituido por

los derechos y obligaciones que es capaz de adquirir y

contraer en virtud de su personalidad jurídica que en el caso

de los servicios públicos constituyen un derecho público, estos

derechos y obligaciones pueden adquirir una naturaleza real o

concreta y naturaleza ética o moral. En ambas situaciones

están respaldadas por una normatividad jurídica y en el

patrimonio se encuentran los recursos materiales y

financieros.

5) La organización formal no está estructurada para minimizar, si

para eliminar las rupturas causadas por la personalidad e

idiosincrasia individuales. En sí no pueden tenerse en cuenta

los sentimientos y valores inherentes a la organización social

a través de los cuales los individuos o grupos son

diferenciados e integrados de manera informal.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

24

1.5.2. Organización Informal

La organización informal tiene objetivos que pueden estar totalmente

en contra de los planteados por la organización, aunque también existe

aquella en la que se trabaja para obtener los resultados esperados, pero

integrando solo algunos grupos de trabajo que son los que aportan este

beneficio en el logro de los objetivos, esto es que aun cuando no se

generaliza la labor se puede contribuir a la obtención de resultados en el

trabajo de grupo.

La organización informal es “una red de comunicación y modelos de

interacción de trabajadores, supervisores, grupos informales bastante

complicada y nebulosa, dentro de la estructura formal de la

organización. tal fenómeno generalmente surge de manera espontánea

para:

1) Aumentar, interpretar, activar o cambiar el sistema de

comunicación formal (o la falta de él);

2) Regular el flujo, extensión, forma y manera de imponerse de la

autoridad formal;

3) Humanizar la organización formal intentando mantener un sentido

de individualidad entre los miembros, suministrando algo de

seguridad, unidad, integridad y sentimiento de pertenencia;

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

25

4) Satisfacer las necesidades psicológicas y sociales relacionadas

hasta tal punto como para dar la impresión de ser la

organización”13

De acuerdo con la definición planteada se puede decir que de alguna

manera todo grupo en un determinado momento recurre a la

organización informal, la cual se torna bastante dinámica dentro del área

de la administración debido al continuo proceso de formación, pero

también de disolución lo cual lleva al administrador a permanecer con

cierta reserva ante ella, utilizándola solamente en la medida que guíen y

dirijan a los subordinados.

Esta organización se concentra básicamente en las costumbres y

usos, en los ideales tradicionales y en las normas sociales. Se

manifiesta en los diversos sistemas de jerarquía, a través de las

actitudes y disposiciones basadas en la opinión y el sentimiento.

En la organización informal también encontraremos algunas

características que la identifican y que son las siguientes:

La relación de cohesión o de antagonismo, esto es la relación

que pueda existir entre las personas, ya sea de identificación o

de antipatía.

Status que es la opción social que ocupan los individuos de

acuerdo con el papel o función que desempeñen en cada

grupo. 13M. Rosenberg, Jerry. Diccionario de Administración y Finanzas. pág. 291

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

26

Los intereses comunes que se desarrollan en cierto número de

personas y que a través de ellos pasan a ser compartidos más

íntimamente.

Los períodos de descanso; es decir, los llamados tiempos

libres que permiten una interacción entre las personas

haciendo posible el establecimiento de los vínculos sociales

entre el personal.

Finalmente podremos decir que la organización informal será una

actividad conjunta sin el establecimiento firme de un propósito

consciente, aun cuando su labor pudiera contribuir a la obtención de

resultados de grupo.

Así pues estableceremos que la organización es la parte de la

administración que permitirá el buen funcionamiento de un lugar; ya que

a partir de su surgimiento y hasta nuestros días ha permitido que el

trabajo desarrollado en equipo tenga mejores resultados, permitiendo ir

alcanzando sus objetivos, que no será otra cosa que el planteamiento

de ideas específicas que buscan el logro de una meta.

Para ello es importante establecer las líneas o canales de

comunicación que se generan entre los integrantes de la organización,

atendiendo a la jerarquía que entre estos existen; así como la función o

funciones que a cada uno le corresponde realizar, en este sentido

hablaremos sobre los principios de la organización que permiten

identificar de manera más clara la manera en que estarán distribuidas

las actividades entre los elementos del grupo de trabajo.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

27

1.6 PRINCIPIOS DE ORGANIZACION

En este apartado señalaremos algunos de los principios más

importantes dentro dela organización, no sólo en el sentido de la

conceptualidad; sino además en el resultado que se observa en cada

uno de ellos a partir de su aplicación.

1.6.1 Principios de Organización

En la organización existen algunos principios que deben ser

atendidos para llevar a cabo el trabajo dentro de una organización social,

mismos que se conocen también como guías pues su función es ayudar

a realizar de la mejor forma posible una actividad y Henry Fayol fue el

primero que los implantó y que durante mucho tiempo fueron utilizados

por quienes son los responsables de la organización.

“El primero de los principios clásicos es el concerniente al objetivo,

donde cada unidad en la organización debe contribuir en alguna forma al

logro de los objetivos generales, y que cada una debe tener un propósito

que aclare exactamente lo que se supone que contribuye a alcanzar una

meta común”14.

Esto tiene que ver con dejar en claro que toda organización debe

tener objetivos y que estos al lograrse podrán siempre ayudar de manera

real al beneficio de un grupo de personas que persiguen la misma idea. 14 Dale, Ernest. Organización. op. cit. pág. 25

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

28

Sin embargo, hay otros principios que contribuyen al ejercicio de la

organización como los siguientes, según Henri Fayol en la obra de

organización de Dale, Ernest.

Principio de Especialización:

En este principio se dice que: Siempre que sea posible el trabajo de

cada persona deberá limitarse a una sola función.

“Este principio es importante en la organización, donde la división del

trabajo es importante para obtener una mayor especialización y, con ella

mayor precisión, profundidad de conocimientos, destrezas y perfección

en cada una de las personas dedicadas a cada función”15

Para lograr un mejor resultado es interesante reconocer que al realizar

una división del trabajo, los esfuerzos son mejores, pues sólo se atiende

una sola actividad y en ella se pone más atención y dedicación, el

rendimiento de los individuos produce más, pues su trabajo es

simplificado, en este sentido se ordenan todas las tareas y se distribuyen

en base a las características de la persona y la función que habrá de

efectuar; por que precisamente de eso se trata, de tener los

conocimientos y la destreza de lo que ha de hacerse, las herramientas

en las que habrá de apoyarse para ello y el esfuerzo que de él

dependerá para obtener un trabajo acorde a la tarea asignada.

15 Reyes Ponce, Agustín.op. cit.. pág. 214

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

29

La división del trabajo determina la relación que existe entre los

deberes o actividades y los individuos que los realizan.

Sin embargo, la especialización será importante si se conoce el

campo en el cual ha de trabajarse. Por ejemplo, un maestro normalista

que esta capacitado para dar clases en cualquier grado, pero se

especializa o tiene experiencia de algunos años impartiendo un grado

específicamente y posteriormente le asignan otro grado incluso un

primer grado, pues se enfrentará a muchas dificultades, desde como

tratar al grupo, de que manera integrar o planear su trabajo, lo cual

ocasionaría un menor rendimiento que el que lograba en el grado donde

ya había adquirido más experiencia y por ende más herramientas para

hacer eficiente su trabajo, y esto sucede en este principio que requiere

que el individuo adquiera las habilidades suficientes para dominar el

campo en el cual se desarrolla.

Principio de Unidad de Dirección

En este principio se establece la necesidad de que exista una

autoridad y por supuesto un programa de trabajo sobre el cual se apoye

el grupo que realiza una determinada actividad para al alcanzar un bien

común, esto es “esta proyectado para asegurar la coordinación, la

prueba del objetivo común también nos ofrece la pista de hasta que

grado se relacionan dos funciones y como deben ser agrupadas bajo

una sola autoridad”16. Esto es establece las formas sobre las cuales se

debe de actuar siempre con la finalidad de que exista una sola persona 16Ibid. pág. 16

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

30

que se encargue de mantener la coordinación y el control del trabajo que

se lleva a cabo.

Principio de Unidad de Mando.

En éste Principio se persigue el establecimiento claro de quien(s)

será el encargado(s) de llevar la responsabilidad de que el trabajo se

desarrolle dentro de las condiciones más acordes y adecuadas para la

ejecución de las tareas asignadas.

“Debe precisarse el grado de responsabilidad que corresponde al jefe

de cada nivel jerárquico, estableciéndose al mismo tiempo la autoridad

correspondiente a aquella. La autoridad se ejerce de arriba hacia abajo;

la responsabilidad va en la misma línea, pero de abajo hacia arriba, cada

nivel jerárquico debe tener perfectamente señalado el grado de

responsabilidad que en la función de la línea respectiva corresponde a

cada jefe”17 donde la autoridad debe ir acompañada de la

responsabilidad , que lleva implícito un concepto de sanción de cualquier

género, pues en cualquier lugar donde se ejerce la autoridad, nace la

responsabilidad, la cual también aplicará la disciplina y la obediencia.

Siendo entonces el establecimiento de la figura que habrá de llevar

el nivel de jerarquía más alto, esto es el jefe quien tendrá en su función

la delegar algunas funciones para que los subordinados las ejecuten,

para hacerlos responsables ante él de lo que hagan, pero esto no quiere

decir que aluda a su propia responsabilidad, sino que él será

17 Ibid. pág. 215

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

31

responsable directo de lo que sus subordinados hagan y será capaz de

enfrentar esta responsabilidad que le ha sido conferida.

Este principio es una forma de organización en la que las órdenes

fluyen del nivel más alto a la última que se integre, de manera

jerárquica, donde lo esencial será la delegación de autoridad; es decir,

cuando se da autoridad y responsabilidad, ha de establecerse la

delegación de funciones.

“Si bien puede decirse que el jefe tiene la responsabilidad completa

para el logro de los objetivos, y la autoridad para realizar cualquier

acción dentro de la empresa, obviamente no puede realizar todo.

Delega partes específicas de su autoridad a directores y gerentes

funcionales, pero retiene la responsabilidad de asegurarse que cumplan

sus roles eficientemente.”18

A su vez delega alguna autoridad a niveles y jerarquías inferiores.

De este modo las organizaciones, están estratificadas, respecto a la

autoridad delegada, aun cuando la correlación entre nivel y grado de

autoridad varía ampliamente.

Principio de centralización autoridad-responsabilidad

El principio de autoridad responsabilidad si se aplica correctamente,

implicará disciplina, estableciendo responsabilidad, definiendo 18 Gordon, Macbeth. Organización y Planeación de Recursos Humanos págs. 196 y 197

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

32

coordinación, además de afirmar la continuación de ellas dentro de la

organización.

La centralización de la autoridad y la responsabilidad, no quiere decir

que un jefe deba poner su mayor esfuerzo para realizarlo todo, para

ello existen subordinados a los cuales deberá delegar determinadas

actividades, para después hacerlos responsables ante él de lo que ellos

lleven a cabo o hagan, pero esto no quiere decir que aluda su propia

responsabilidad. “Empezando por la cúspide de la organización debe

haber una persona que tenga plena autoridad y que sea responsable

directamente del éxito o del fracaso del negocio: Directamente debajo de

ésta persona deben estar los jefes de las diversas divisiones principales

de la empresa, elegido cada uno por su capacidad, sus conocimientos y

su experiencia”19

En este principio lo esencial va a ser la delegación de autoridad; es

decir, cuando se da autoridad y responsabilidad ha de establecerse una

delegación.

Pues se dice que si hay autoridad, pero no existe responsabilidad, la

institución puede empezar a tener problemas, porque mientras que

habrá quien establezca el mando, no se podrá tener quien enfrente los

resultados que arrojen las actividades efectuadas, y por lo tanto no se

tendrá a nadie que enfrente la responsabilidad de lo que se ha realizado.

19 Henry, Herman Albert. Principios de Organización y Dirección. pág. 270

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

33

Principio de Dirección Control

Anteriormente se dijo que la autoridad se delega y que la

responsabilidad se comparte, y es aquí donde surge una relación entre

el delegado y el delegante. Donde el delegado será quien cumplirá con

lo que se le asigne y el delegante vigilará que el delegado cumpla con

las actividades encomendadas con resultados óptimos: Para esto el

delegante tendrá que fijar controles de tal manera que pueda enterarse

de cómo está trabajando el delegado, para luego subsanar los posibles

errores, asimismo guiarlo, quitarse responsabilidades y si es necesario

moverlo de cargo.

El jefe superior o delegante tiene la función de dirigir y controlar,

debiendo existir una coordinación entre el jefe delegante y el delegado

para que su actividad sea eficiente.

Principio de Equilibrio - Control

“Este principio sostiene que las varias partes de la organización

deberán estar equilibradas y que a ninguna de las funciones deberá

dársele excesiva importancia a expensas de las otras”20

Lo anterior tiene que ver con mantener una constante supervisión

sobre todos los canales de comunicación que existen en la organización

con la finalidad de que ninguna sobresalga más de lo que debe de ser y

siempre cuidando que las funciones que a cada uno le corresponde 20 Dale, Ernest. Op. cit. pág. 29

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

34

llevar a cabo se cumplan dentro de los lineamientos que para cada caso

se hayan establecido, atendiendo a aquellos detalles que pudieran diferir

de lo que se pretende alcanzar.

Por eso es importante que siempre se tenga en cuenta que dentro de

una organización existirá un constante cambio en pro del progreso y

mejor manejo de ésta.

Principio del Objetivo Perseguido

Este principio es primordial, ya que antes de iniciar alguna

actividad en la organización ha de determinarse cual será el objetivo

que se pretende alcanzar, siendo este lo más claro y preciso, para

lograr la meta fijada.

Principio de Análisis

La aplicación de este principio será en tanto que se desea conocer

más a fondo algún asunto o problema existente, con el objeto de dividir

o desglosar todos los elementos y poder dar a cada uno su valor

respectivo.

Esto es que su utilidad estará basada en la inquietud que se tenga de

precisar mejor algún tema, desde su origen hasta el final de su

conformación, detallando así la información que se pudiera tener de ella

y así poder establecer la manera en que se considerará dentro de la

organización.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

35

Principio de Personal

Tiene que ver con hacer la selección adecuada para elegir

correctamente al personal que ha de llevar a cabo algunas de las

funciones requeridas en el lugar, debiendo reunir las cualidades

necesarias en cada uno de los departamentos que integran la

organización.

Principio de Equilibrio

Este principio sostiene que las varias partes de la organización

deberán estar equilibradas y que a ninguna de las funciones deberá

dársele excesiva importancia a expensas de las otras.

Es importante para descubrir que las personas de influencia desean

que sean los objetivos de la organización, traducir éstos en términos

significativos para todos los miembros que integran el grupo y después

comunicar estos objetivos a todos los miembros de la organización.

las organizaciones necesitan saber lo bien que están alcanzando sus

objetivos, los procedimientos de control bien administrados pueden

proporcionar esta información. El control, compara los sucesos que se

registraron en la organización y los objetivos que se alcanzaron con los

que se deseaban, además si se descubren desviaciones, se tomará la

acción correctiva adecuada; por otra parte si los resultados fueron

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

36

satisfactorios, deberá decirse a los miembros que su comportamiento fue

aceptable deberán ser recompensados en forma adecuada.

El control reduce el comportamiento no coordinado; conduciendo

hacia más orden, disciplina y desempeño bien dirigido en la

organización. El control proporciona la respuesta respecto a si debe

continuarse en el actual desempeño de la organización, o sobre las

correcciones que podrán ser necesarias para hacer satisfactorio el

trabajo que habrá de resultar al final. la planificación fija los objetivos y

el control se encargará de informar sobre lo bien que la organización

está trabajando para lograrlos.

Cuando las personas interactúan para lograr objetivos individuales y

mancomunados, existe una organización, que puede ser estructurada en

términos de funciones, relaciones, actividades y objetivos. Puede ser

sencilla o compleja, variando desde las interacciones de dos individuos

hasta los gigantescos y complejos grupos que abarcan miles de

personas en las diversas organizaciones y la duración de vida de esta

que podrá variar desde unos cuantos momentos hasta siglos.

1.7 Autoridad y Responsabilidad

Tiene que ver con la asignación de funciones que se le dan a una

persona para que en su papel de jefe, ejerza la autoridad, esto es que

adquiere el derecho de hacer algo y por supuesto también la

responsabilidad aceptando los resultados que se obtengan.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

37

De tal manera que los individuos están dispuestos a conceder

autoridad a personas o instituciones más elevadas debido a: creencias,

cualidades personales, el rango, o a la tradición, de tal forma que se va

estableciendo la función en la cual habrá de trabajarse y hacia quienes

estará dirigida la autoridad en la realización del trabajo y la

responsabilidad correspondiente, ya que en toda organización la

responsabilidad tiene que ver con el cumplimiento de las tareas,

funciones o asignaciones que han sido conferidas a un individuo, la

obligación de rendir cuentas cobra sentido cuando se adquiere el

derecho de que se respeten sus decisiones, pero también de que las

tareas que asigne se debidamente cumplidas por los subordinados.

Como dice “McFarland la obligación de rendir cuentas se refiere al

hecho de que a toda persona a quien se le otorga autoridad, debe

reconocer que el ejecutivo inmediato superior juzgará la calidad de su

desempeño.”21

Debido a que como ya hemos visto, un director no puede reducir sus

responsabilidades, resulta claro que tampoco puede dejar de rendir

cuentas ante una autoridad superior, por delegación.

Pues un director continua siendo el principal responsable ante su

superior, por las tareas que ha asignado a sus subordinados.

21 Dalton, E. MacFarland. Management Principals and Practice. pág. 421

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

38

Pero en ocasiones la renuencia a ser responsables de rendir cuentas

ante la autoridad correspondiente causa algunas ineficiencias y

fricciones organizacionales, y en general estos conflictos se originas

porque una o ambas partes rechazan la plena responsabilidad por el

desempeño de sus asignaciones.

La responsabilidad está estrechamente relacionada con la autoridad y

el poder.

Pues en las organizaciones la responsabilidad es el deber que el

individuo tiene de cumplir sus tareas, funciones o asignaciones que la

propia organización le ha conferido; así pues, en la organización todos

tendrán responsabilidades, porque cada quien tiene un trabajo que

ejecutar.

La responsabilidad es creada dentro de la persona cuando acepta

una asignación junto con la delegación adecuada de autoridad. No es el

acto de delegar autoridad y de asignar tareas lo que crea la

responsabilidad, sino más bien es lo que la propia persona crea cuando

acepta ejecutar una tarea y rendir cuentas ante una autoridad superior.

Finalmente se puede decir que aplicar correctamente el principio de

autoridad-responsabilidad, implicará ideas de disciplina y coordinación,

porque la autoridad debe ir acompañada de la responsabilidad que

conlleva implícito un concepto de sanción de cualquier tipo, ya que en

cualquier lugar en donde se ejerza la autoridad, nace la responsabilidad.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

39

1.8 Delegación de Funciones

Es necesario que todas las actividades indispensables para la

realización de los objetivos de la organización sean delegadas a un nivel

en el que se puedan ejecutar adecuadamente.

En este sentido delegar significa asignar, transferir y exigir la

ejecución de tareas específicas donde “Cada decisión debe ser

delegada al nivel competente más bajo posible, es decir, al punto más

bajo en la organización donde el titular del puesto se supone que está

enterado de todos los factores pertinentes a la decisión, y donde los

resultados bajo los que será juzgado engloben todas sus

consecuencias.”22

Una de las tareas de más importancia para un director será entonces

la de buscar continuamente el equilibrio aceptable entre la autoridad, el

poder, la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas a las

instancias que correspondan.

El principal problema de autoridad-poder-responsabilidad y obligación

de rendir cuentas en las organizaciones, es que el personal en todos los

niveles puede tratar de maximizar su propia autoridad y poder. Al mismo

tiempo intenta minimizar su propia responsabilidad y la necesidad de

rendir cuentas.

22 Dale, Ernest. Op. cit. pág. 27

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

40

Por lo que la información es uno de los elementos esenciales

necesarios de un director para delegar funciones, el énfasis sobre la

importancia de la información y de la comunicación ayuda a que exista

cierta verdad en la antigua frase de: “El puesto hace al hombre” pues por

lo general un puesto de importancia incluye un derecho preferente de

información no disfrutado por los subordinados, con mayor y mejor

información que la que tienen otros, un director tomará mejores

decisiones que sus colegas en base a la habilidad que ha adquirido,

entonces el puesto ayudará a hacer al hombre al proporcionarle

información relativamente superior y le da la oportunidad de obtener el

efecto de sus decisiones en el trabajo que lleven a cabo sus

subordinados.

Hemos visto que a través de una serie de principios específicos se

logra identificar dentro de una organización el papel que realiza cada

miembro dentro de ella, en cuando a la ejecución se sus propias

actividades, y además en el sentido de la responsabilidad que se

adquiere al tener determinada jerarquía; pudiendo destacar que existe

una gran relación entre cada uno de los principios mencionados, ya que

son resultante de lo que debe realizarse en un trabajo de equipo y

establecen la manera en que va surgiendo la fuente de información que

deberá llegar al director o a la persona que encabeza la organización.

Finalmente es necesario conocer la relación que tiene la organización

dentro de la administración y concretamente el papel que desempeña en

el nivel educativo, por ello hablaremos más ampliamente sobre este

aspecto en el siguiente capítulo.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

41

1.9 Los Manuales de Organización

Una vez que se ha realizado una exposición acerca de la

organización y la manera en que ésta surge a partir de la necesidad de

satisfacer las necesidades de la actividad social y como ésta fue

adquiriendo la solidez suficiente para convertirse en una parte

importante dentro de cualquier organización social, es interesente ahora

hablar sobre una de las técnicas que contribuyen a mantener una

estrecha y amplia comunicación entre los elementos que integran la

organización, logrando de esta forma mantener un mejor control que

permita alcanzar la eficiencia y la eficacia en el desempeño de sus

funciones.

Para ello hablaremos sobre los manuales que sirven como

instrumento de comunicación que facilita las tareas de realización en las

diversas actividades y además proporciona suficiente información a los

nuevos empleados del organismo, para que identifique perfectamente

cuales son sus funciones y de que manera las deberán de llevar a cabo.

De tal forma que un manual será “Un documento en el que se

encuentra de manera sistemática; las instrucciones, bases y

procedimientos para ejecutar una actividad”23 Y el poder utilizar un

manual logrará que los empleados realicen sus tareas de manera

adecuada, evitando así el desconocimiento de lo que habrá de realizarse

23 Rodríguez Valencia, Joaquín. Como Elaborar y Usar los Manuales Administrativos. pág. 57

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

42

y la precisión con la que se deberá ejecutar y sobre todo evitará la

duplicidad de funciones.

1.9.1 Antecedentes

Históricamente los manuales comienzan a utilizarse más

frecuentemente durante la segunda guerra mundial, pues era necesario

tener un control más adecuado sobre el personal que integraba una

organización y ésta herramienta administrativa permitía elementos

mejor capacitados para la guerra con lo cual se disminuía en mucho el

expedir algunos escritos que rehervían para dar indicaciones e

instrucciones y sin embargo, estos manuales adolecían de varios

defectos, con el tiempo se han ido perfeccionando hasta llegar a ser

necesarios y muy útiles dentro de cualquier organización.

Para ello su información se vuelve muy importante ya que permite

saber cual es la estructura que conforma el organismo, así como la

existencia y la relación entre los diversos departamentos o áreas que

existan además otorga al empleado el conocimiento acerca de las

políticas, procedimientos, estructura fundamental y orgánica que le

permita realizar su trabajo de la mejor manera posible así como facilitarle

la integración al equipo de trabajo.

1.9.2 Manuales Administrativos

Los manuales tienen como finalidad brindar información que permita

entender los enlaces que existen entre las diversas jerarquías y puestos

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

43

de la organización, apoyados en diversos procedimientos y políticas que

logren que el trabajo alcance el objetivo para el cual fue constituido.

Por tanto un manual administrativo es “el instrumento para comentar

y sistematizar el funcionamiento de una organización,”24 esto es que

mediante él se podrá tener una información perfectamente clara y

precisa de las diversas funciones que habrá de realizar cada integrante

del organismo, de tal forma que no se tengan interpretaciones confusas

y que la realización de la tarea sea entendida perfectamente haciendo

que estas se ejecuten con prontitud y con acierto.

Pero como en toda técnica administrativa se tienen ventajas y

desventajas, este es el caso del manual que aunque ya hemos dicho es

un instrumento muy importante dentro de cualquier organización, por el

ahorro de tiempo que proporciona al jefe, pues este ya no tiene que

repetir sus instrucciones así pues podremos observar en el manual que

en cuanto a sus “ventajas:

Es una fuente permanente de información.

Evita discusiones y malos entendidos.

Asegura la continuidad y la coherencia en los procedimientos.

Incrementa la coordinación en la realización del trabajo.

Es un instrumento útil en la capacitación del personal.

Desventajas:

Si se elabora deficientemente acarrea serios problemas.

Pierde efectividad si no se actualiza permanentemente.

Su costo de producción puede ser alto. 24 Martínez Chavéz, M. Diagnóstico Administrativo, Procedimientos, Procesos y Reintegración. pág. 294

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

44

Si es muy sintético carecerá de utilidad y si es detallado suele ser

muy complicado.”25

1.9.3 Manual de Organización

Este manual se encuentra en aquellos que se clasifican por su

contenido, ya que éstos son creados para la organización en general

teniendo como principal propósito planear a través de una visión

conjunta y en forma detallada las tareas que habrá de realizar cada

unidad o área administrativa, de tal manera que no exista la duplicidad

de funciones y aún más el ahorro de tiempo, ya que su información

podrá aclarar y especificar dudas y actividades respectivamente para

que cada empleado se oriente de mejor manera sobre el trabajo que

habrá de desempeñar, pero sobre todo contribuye a que el personal de

nuevo ingreso se incorpore más rápidamente a la organización y

entienda perfectamente la tarea que realizará.

Un manual de organización es “Un documento que registra y

actualiza la información detallada de una Institución”26 que sirve en todo

momento, no sólo a los integrantes de esta, sino en muchas ocasiones a

quienes realizan investigaciones o estudios relacionados con el

conocimiento sobre el funcionamiento que dentro de la organización

tenga su personal; pues el manual se encargará de explicar la estructura

orgánica, las bases legales, las unidades administrativas involucradas, el

25 Rodríguez Valencia, Joaquín. Op. cit. pág.61 26 Martínez Chávez, Víctor. Op. cit. pág. 294

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

45

organigrama, entre algunas otros aspectos que permitan dar a conocer a

la institución como organismo social.

Por otro lado podemos mencionar que existan manuales generales

de organización que abarcan a toda la organización, así como manuales

específicos de organización que se dan a la tarea de abocarse a una

función en particular de un departamento o unidad administrativa.

En conclusión ambos tienen la misma finalidad; es decir, dan a

conocer cada uno de los elementos de la organización, así como sus

funciones.

1.9.4 Proceso para la Elaboración de un Manual

Para llevar a cabo la elaboración del manual se deberá tener

perfectamente claro, cual es el objeto que se pretende alcanzar en la

organización de tal manera que será necesario atender la recopilación

de la información que sea desde la ya exhaustiva, como la que a través

de la observación de los empleados, al efectuar su trabajo se pueda

obtener, así también el procedimiento de la información que tenga que

ver con el análisis y la depuración de la información para facilitar el

ordenamiento y manejo de aquella que será a incluir en el manual;

posteriormente se atenderá a la redacción, que deberá ser cuidada en

detalle, pues toda persona que tenga acceso a él deberá tener

perfectamente claro como se utilizará el manual, además elegirse el

formato de presentación que logre que la lectura, consulta, estudio y

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

46

conservación sean fáciles y rápidos, finalmente la aprobación, revisión y

distribución del mismo para ponerlo en práctica, sin olvidar que se

requiere una revisión y actualización continua para lograr su verdadera

efectividad, con lo que contribuye al logro de los objetivos de la

organización.

1.9.5 Preparación del Manual

Una vez que se ha realizado el proceso de estudio y recopilación de

información se puede dar inicio a la preparación del manual de

organización, que no difiere de otros manuales, ya que en forma general

sigue el mismo proceso de integración y sólo variará en el tipo y la

cantidad de material que se desea detallar.

Dentro de los elementos que habrá de contener están los siguientes:

Identificación.

Índice.

Introducción.

Antecedentes.

Objetivo.

Base legal.

Estructura Orgánica.

Organigrama.

Estructura funcional.

Identificación.- En este caso se indican todos los datos que sirvan

para reconocer rápidamente el manual, tales como:

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

47

Nombre del organismo u unidad orgánica.

Título del manual.

Lugar y Fecha de elaboración.

Responsables de la elaboración y la autorización.

Índice.- Consiste en describir en forma ordenada y progresiva de

páginas, cada una de partes que integran el manual.

Introducción.- Se referirá a una redacción clara y breve del

contenido del Manual que se pretende alcanzar con él y hacia quienes

está dirigido, esto es exponer al usuario acerca de lo que es y como se

utilizará el documento.

Antecedentes.- En el se menciona la evolución histórica que ha

tenido la organización, desde la forma en que surgió hasta la manera en

que ésta se ha ido desarrollando.

Objetivo.- Clarificar el motivo de existir de la Institución y los

beneficios que se obtendrán con el manual.

Base legal.- En este elemento se realiza una relación de los diversos

ordenamientos jurídicos de los diversos ordenamientos jurídicos a partir

de las cuales se derivan las atribuciones hacia la dependencia de la que

se trate el manual.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

48

Estructura orgánica.- es la descripción de cada uno de los

departamentos así como la relación de las distintas personas adscritas

en el manual y sus respectivas cargas.

Organigrama.- Se describe gráficamente las diversas relaciones, los

canales de comunicación y las jerarquías que integran la organización.

Estructura Funcional.- Se describen las actividades inherentes a cada

una de las áreas y jerarquías del organismo, en forma ordenada, esto es

tal y como aparece en la estructura orgánica.

Concluyendo podemos decir que el manual de organización se vuelve

muy importante, sobretodo donde las tareas y funciones están bien

definidas o existen conflictos de autoridad o comunicación.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

49

CAPITULO 2

ADMINISTRACIÓN Y

ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

50

2. Administración y Organización Escolar.

En este capítulo nos avocaremos a los aspectos más

importantes sobre lo que es la administración escolar y como a través

de la organización se ha ido edificando de mejor manera la estructura

de trabajo que tiene una institución educativa.

2.1 Administración de la Educación.

La administración educativa es una actividad pública con

diversos grados de participación y responsabilidad de la iniciativa

privada, dentro de la administración general de cada estado; además,

se ocupa del sector educativo a diversos niveles y en distintos

aspectos de la responsabilidad política territorial e institucional.

“La administración educativa es atribución del estado que se

caracteriza por beneficiar en un ámbito de generalidad y universalidad

a la sociedad civil, es una rama de la administración pública y es una

de sus obligaciones, a su vez porque la educación es social”27; es

decir, se proporciona a toda la sociedad en una institución social

como lo es la escuela. Pero no debemos olvidar que aunque la

educación es obligación del estado y de la S. E. P. y ellos son los

encargados de llevar un control educativo, además de los planes,

programas y aplicación de proyectos, también la educación la

proporcionan instituciones privadas con acuerdos y programas

establecidos por la Secretaría de Educación Pública. 27 Revista del I.A.P.E.M. pág 44

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

51

La administración educativa la podremos analizar y entender

como parte de la administración o bien como una parte de la

educación referida a la administración que utiliza el proceso

administrativo que comprende las etapas de planeación, organización,

ejecución y control para lograr los mejores resultados en los objetivos

de la educación.

Las funciones principales de la administración educativa pueden

resumirse de la siguiente manera: “formulación de políticas educativas,

estudio y planteamiento de las necesidades de centros escolares,

profesores, etc., organización de niveles de responsabilidad, de

coordinación, de actividades y de evaluación de resultados de los

sistemas educativos y de sus instituciones.”28

La administración educativa abarca por consiguiente, la gestión

tendiente a promover el mejoramiento de la calidad de la educación,

por lo que implica una acción interdisciplinaria que tiene aspectos

técnico-pedagógicos, fundamentalmente económicos, sociológicos y

políticos entre otros; así como los problemas de orden cuantitativo

que plantea todo sistema educativo.

Para que una moderna y eficaz administración educativa tenga

los mejores resultados, debe incluir órganos consultivos que aporten la

voz de la familia, la sociedad, de los sectores económicos y que tenga

en la composición de personal, educadores de los distintos niveles y 28 Sánchez Cerezo, Sergio. Diccionario de las Ciencias de la ducación. Pág. 328

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

52

modalidades, como podrían ser economistas, sociólogos, psicólogos,

especialistas en planeación, administración, supervisión, orientación,

elaboración de planes de estudio y de programas, evaluación e

investigación.

2.2 Administración Escolar.

La administración escolar “es la encargada de ejecutar y llevar a

la práctica las disposiciones organizativas y legales de la educación,

administrar es controlar y dirigir las acciones educativas. Es la

dirección, el control y el gobierno de las actividades relacionadas con

el proceso de enseñanza y el aprendizaje”29

Por tanto la administración educativa tiene como principal

función coordinar todos los esfuerzos para que se logre el fiel

cumplimiento de los objetivos de la Institución, así como lo hace la

Administración, pues busca coordinar los elementos humanos,

materiales y técnicos para lograr que los objetivos que se han

propuesto en un organismo determinado se logren de forma total.

De ésta manera podemos establecer que “la administración

escolar trata de organizar los distintos aspectos de la acción

educativa(planes de estudio, alumnos, docentes, edificio, finanzas,

relaciones con la comunidad, investigación, etc) en un todo único con

r29 Lemus, Luis Arturo. Administración, Dirección y Supervisión Escolar. Pág. 14

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

53

sentido propio, conferido por los objetivos de la política educacional y

de comunidad a la que sirve el sistema.”30

Así pues, el proceso administrativo busca la integración de todos

los elementos que conforman ese todo para lograr que el marco de

acción sea más sólido, pero sobretodo más congruente en su acción y

en su aplicación, para permitir que la organización que se genera a

partir de la correlación de cada uno de los distintos aspectos sea más

eficiente.

La administración escolar se debe ver como un todo único, con

un sentido propio, siendo un trabajo de todo el personal que presta sus

servicios en las diversas instituciones educativas.

El trabajo administrativos es una tarea de todos, el personal que

presta sus servicios en una escuela deberá participar en igual forma

que los demás integrantes de la comunidad escolar, pues pensar que

es el director la única persona que deberá ser responsable de ésta

labor es un gran error, ya que aunque todos trabajen si no se sigue

una línea uniforme de trabajo este estará apartado totalmente de la

realidad y de la aplicación de un trabajo administrativo adecuado.

Esto es que finalmente se puede decir que la administración

escolar tiene como función principal la de coordinar y guiar todos los

elementos que forman parte de la organización, trabajando para

u30 H. De Materi, Lilia E: Administración Escolar, Planteamiento Institucional. México 1995. pág. 25

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

54

hacerla más eficiente y así lograr alcanzar los objetivos que han sido

planteados, contribuyendo al mejoramiento de la educación.

2.3 Organización Escolar

La organización escolar constituye uno de los escalones del

sistema educativo, cuya justificación radica en la realización de los

grandes de la plática educativa de un país.

Y los grandes dificultades a las que se enfrentan los

encargados de establecer la política general de educación requieren

que se trabaje en la innovación de los objetivos y estructuras,

contenido, métodos y medios que habrán de ser benéficos en este

sentido si se contemplan en conjunto, pues no podemos dejar de lado

la necesidad de trabajar en cada uno de ellos teniendo como labor

principal su establecimiento visto de todos los ángulos y niveles

posibles para que exista una relación mutua, haciéndoles dinámicos y

buscando continuamente el perfeccionamiento de sus esquemas de

acción, pues la organización debe consistir en la adecuación de

medios que impliquen el previo arreglo de los recursos indispensables

para su ejecución.

Por lo que la “organización escolar ha adquirido la categoría de

disciplina independiente por la multiplicidad de las instituciones que

forman la escuela, por la amplitud de su esfera de acción que no se

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

55

reduce a un solo recinto, sino que se extiende a todo el medio social

de que forma parte”31

Los fines generales deben traducirse en objetivos precisos y a

su vez estos han de ser metas inmediatas.

Los planes concretos de acción de acción con objetivos, metas

con medios y recursos, deberán ajustarse a la realidad en que estos

actúan, pues la organización intenta corregir los problemas que se

presenten en el tiempo y forma adecuados, aprovechando los

esfuerzos y obteniendo así óptimos resultados.

“La organización escolar utiliza sobretodo métodos indirectos de

influencia, puesto que aspira a la creación de un ambiente educativo

que favorezca, en cada escolar, el desarrollo o la aparición de

capacidades social o individualmente fecundas y la canalización de

sus instintos o tendencias para él o para los demás perturbadores

sociales.”32

La organización escolar además de estar dirigida al educando,

así como a los aspectos y fines de la educación, se ha preocupado

además de los aspectos teóricos en general, a los problemas

prácticos de la técnica de la enseñanza y en sí a ordenar la vida de la

escuela en todo su entorno; así como de la utilización de los medios y

los elementos que se pueden aplicar en beneficio de la formación del

31 Ballesteros y Usano Antonio. Organización de la Escuela Primaria.Ed. Patria.México l980. pág.12 32 Ibid. pág. 13

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

56

niño, y en general de la comunidad educativa que no sólo incorpora al

niño, sino a los maestros y a los padres de familia, quienes conforman

ese todo al cual está dirigida la organización escolar que deberá tener

”La flexibilidad precisa no solo para permitir, sino para estimular y

fomentar toda clase de iniciativas, tanto de los que aprenden como de

los que enseñan: No deberán pues buscarse ni ofrecerse recetas

estereotipadas que puedan servir para cualquier escuela, prever

cuantos casos se presenten en la complejidad del trabajo escolar.”33

Por ello los fines de la organización escolar han de ser los de

aplicar fórmulas que permitan lograr el ordenamiento escolar, siempre

con actividades concretas que no contengan logros insuperables o

con complicaciones que no ofrezcan la práctica y los resultados

palpables.

En este sentido es muy importante establecer que la

organización y la administración escolar tienen un papel trascendental

que desempeñar en el ámbito educativo pues toda institución

educativa debe tener perfectamente claros los objetivos que han de

establecerse y los resultados que se deben perseguir, con ello podrá

lograr la armonía entre todos los elementos que la integran.

“La organización escolar es el conjunto de medios adecuados de

que dispone la escuela para encauzar y llevar a feliz término la obra

educativa, conduciendo a la comunidad, toda hacia planos de

superación constante en los diversos aspectos de su vida. La 33 Ibid. pág. 12

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

57

amplitud de la organización escolar es mayor que las demás ciencias

pedagógicas ya que comprende la totalidad de la vida en la escuela y

la comunidad”34

La organización escolar comprende el estudio de las normas que

han de seguirse para aprovechar debidamente los recursos de que se

disponga, conseguir aquellos de que se carezca y poner todo en un

entorno único para así alcanzar las finalidades de la educación.

En este sentido destacaremos que la organización escolar

comprenderá dos aspectos importantes:

• El Aspecto Pedagógico que se refiere a todo aquellos que

abarca:

el conocimiento educativo y por lo tanto a la formación del

ser humano inculcando la cultura, entusiasmo, valores y

optimismo.

En éste aspecto se pretende adquirir un mínimo de

destreza, de técnicas y de cultura por parte de los

alumnos.

• El Aspecto Administrativo que se refiere a todo aquello que

forma parte del archivo de la escuela, en el está integrado por:

La matrícula de alumnos.

34 Jiménez y Coria, Laureano. Organización Escolar. Ed. Fernández, S. A. Calmecac. México l978. pág. 15

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

58

El expediente personal y laboral de los docentes

Los documentos de carácter técnico que se utilizan

en forma general.

Los asuntos generales de comisiones, sociedad de

alumnos, cooperativa escolar y problemas diversos.

La organización y administración escolar sugieren la

observación, clasificación, caracterización y relación de los hechos de

la estructuración de los servicios regulares de enseñanza, así como

los modos de organización y dirigirlos articuladamente.

El estudio de elementos condiciones y operaciones, con el fin de

dar una respuesta correcta a tan delicados problemas.

Porque el trabajo administrativos es una tarea de todos,, y el

personal que presta sus servicios en un plantel educativo debe

participar en forma activa en todas y cada una de las acciones que ahí

surgen, pues el director no es el único responsable de lograr alcanzar

los fines que persigue la institución educativa, sino que es un trabajo

de equipo, contribuyendo así al mejoramiento de la educación y a la

coordinación y manejo de los elementos humanos y no humanos

(materiales, técnicos, económicos y sociales) de la escuela luchando

para alcanzar una eficiente productividad que contribuya a llegar hasta

los objetivos planteados.

Se puede decir entonces que ambas disciplinas han evolucionado

de tal forma a través del tiempo que ahora son la base fundamental

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

59

del buen funcionamiento escolar, porque de ellas depende que la

interrelación de los elementos que conforman una Institución

Educativa alcance los propósitos para los cuales fue formada y pueda

con ello mejorar la calidad del servicio que ofrece la escuela, gracias

al trabajo de grupo que desempeñan los miembros que la conforman.

2.4. Elementos que Conforman la Organización Escolar.

En la escuela existen una serie de elementos que conforman la

organización escolar y que tienen como propósito alcanzar buenos

resultados que se apoyen en métodos y técnicas de acción dirigidos y

enfocados a mejorar no sólo el presente sino progresos palpables que

contribuyan a afinar el trabajo de la organización escolar, para ello

existen los siguientes elementos en los cuales se apoya el trabajo

organizacional de una escuela:

2.4.1 PLAN DE TRABAJO

Es un instrumento que establece los objetivos y metas concretos

que han de realizarse durante el ciclo escolar, su conformación debe

ser minuciosa y sobretodo realista, basándose en el entorno social en

el cual habrá de aplicarse así como de las condiciones económico-

sociales que se tienen en el área donde habrá de ejecutarse este

plan de trabajo.

Además se hace la estimación correspondiente para utilizar al

máximo y de manera eficiente los recursos con los cuales se habrá de

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

60

trabajar, se apoya también en los resultados obtenidos en el ciclo

anterior, pues esta valoración permite corregir los errores de tiempo y

aplicación que pudieran haber surgido, evitando así cometerlas de

nuevo, en los planes se establece la forma en que habrán de irse

abordando los temas en cada una de las asignaturas, los períodos

que se consideran necesarios para dicho trabajo y una perspectiva de

los resultados que se pretenden alcanzar al finalizar el año escolar,

aunque este es un trabajo constante, pues la planeación debe estar

presente en todo momento para poder adecuarla a las necesidades y

circunstancias que se pudieran presentar en un determinado

momento.

Por otra parte el director también deberá de elaborar el plan de

trabajo que concierne al plantel, en el cual habrá de establecer los

objetivos y propósitos que se pretenden alcanzar en beneficio de la

escuela y donde habrán de contemplarse el aspecto técnico,

administrativo material y social, en este primero deberá de considerar

la forma en la cual se trabajará para lograr que la labor de enseñanza-

aprendizaje se cumpla totalmente considerando los materiales de

apoyo como son los libros, listas, exámenes y todos aquellos

materiales que se requieran según el grado.

En cuanto al aspecto administrativo se observará el

cumplimiento de los lineamientos establecido en el reglamento interno

de trabajo en la escuela primaria, así como todas las disposiciones

que emanen de la SEP y de las autoridades inmediatas

correspondientes. Basadas en todos los documentos que permitan

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

61

controlar el trabajo que se realiza dentro de la escuela tales como:

libro de puntualidad en donde se encuentra el control de asistencias,

llenado de formatos evaluatorios o requisitados para entregar algún

tipo de información, control de la cooperativa escolar y en general el

archivo de la escuela.

En el aspecto material le corresponde atender la labor del

mantenimiento adecuado del edificio, incluyendo los materiales y

mobiliario que dentro de la escuela se encuentren (aulas, sanitarios,

áreas verdes, campos deportivos, talleres y biblioteca) entre otros, en

fin todo aquello que sea parte de la infraestructura de la escuela.

Finalmente el aspecto social que tiene que ver con todos

aquellos eventos importantes que habrán de celebrarse no sólo en el

aspecto cívico, sino también en cuestión deportiva, artística y cultural

que contemple la participación de la escuela y todos los que la

integran.

Por ello el plan de trabajo representa una forma de organizar el

desempeño que se habrá de observar en la escuela y en todos los

involucrados en ella, además de ser una manera de planear y

anticiparse a las situaciones que se den durante el año escolar.

2.4.2 CONSEJO TÉCNICO

Tiene como función principal estudiar todos los casos que se

pongan a consideración y proponer soluciones que permitan que el

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

62

trabajo sea cada vez mejor, este órgano que se integra por docentes

de la misma escuela permite a todos mantener una comunicación

constante, pero además ayuda a intercambiar puntos de vista,

establecer propuestas y manifestar inquietudes que ayuden a mejorar

la organización escolar y a coordinar acciones de proyección no sólo

laboral, sino social y familiar, dando las soluciones correspondientes a

cada caso que se le presente.

“El consejo técnico es un órgano interno de apoyo a la supervisión

de la zona escolar o plantel educativo, donde se analizan, estudian,

acuerdan y proponen recomendaciones de orden técnico pedagógico

y técnico administrativo. todo ello encaminado a mejorar la práctica

docente.”35

Esto se plantea en el sentido de que la labor del consejo técnico

siempre será tendiente a mejorar la labor académica, propone formas

de organización del trabajo de la escuela que garantice su desarrollo

en un ambiente de colaboración, orden y respeto, promoviendo

siempre la búsqueda de soluciones estudiando y evaluando

imparcialmente todos los casos que se le presenten.

2.4.3 COOPERATIVA ESCOLAR

Es un elemento en el cual se trabaja sobre el consumo de

productos que no solo satisfacen una necesidad alimenticia sino que

35 SEP. “Consejos Técnicos Consultivos”. Subsecretaría de Educación Elemental. México 1993. Síntesis.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

63

además permiten la participación de algunos miembros de la escuela

en este caso de los docentes comisionados y del director, quienes

llevarán un control diario de los movimientos financieros que surgen y

asentarán en el libro de ingresos y egresos de manera mensual todos

los movimientos que se generen dentro de éste período , además de

respaldar todos los movimientos con los comprobantes

correspondientes que permiten justificar los registros que se asienten

en el libro. También corresponde a la cooperativa informar en los

periodos que así se le marquen sobre las condiciones financieras en

las cuales se encuentra, esto lo hará de manera pública ante el

personal docente y directivo o ante las autoridades de supervisión o

de la SEP que así se lo soliciten. Así pues podemos decir que la

función principal de la cooperativa escolar no solo estriba en cubrir

una necesidad como lo mencionaba al principio, sino que también

ayuda a beneficiar económicamente a la escuela, pues de los

ingresos que se obtienen se pueden llevar a cabo trabajos de

mejoramiento del plantel y efectuar gastos extras que no se tenían

contemplados al inicio del año escolar pero que se requieren hacer.

La cooperativa escolar no es simplemente una sociedad de

consumo, que se basa en las aportaciones obligatorias de sus socios,

tampoco intenta involucrar la participación de los adultos en dirigirla y

administrarla, también deben de enfocarse hacia la producción de

talleres donde el alumno pueda adquirir la habilidad de manejo sobre

los productos que se venden y los precios de estos, adquiriendo la

habilidad del manejo de los números.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

64

Antonio Ballesteros y Usano nos dice que la cooperativa escolar

bien organizada puede hacer que los niños adquieran la

responsabilidad directa de la vida y el desenvolvimiento de su propia

comunidad escolar, creando en ellos una conciencia despierta de la

solidaridad, haciéndolos intervenir en la creación, la organización y la

administración de la cooperativa de su escuela y sobretodo de su vida

personal.

Y como se mencionaba también contribuye a mejorar las

condiciones económicas de la escuela en general.

2.4.4 SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA

Esta es representada a través de los padres o tutores de los

alumnos que conforman la escuela, y “tiene como función principal

vigilar la organización y el funcionamiento de las asociaciones de

padres de familia que se forman en los niveles de educación básica y

media básica, dependientes de la secretaría de educación pública y

en las escuelas de estos tipos que la propia SEP autorice, reconozca

o registre conforme a la ley federal de educación.”36

Por lo que la sociedad de padres de familia participará en varias

actividades dentro de la institución, mismas que se mencionan a

continuación:

Reunir fondos con aportaciones voluntarias de sus

miembros para los fines propios de las asociaciones. 36 Ballesteros y Usano, Antonio. op. cit. pág. 279

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

65

Colaborar con el director de la escuela en las acciones y

obras necesarias para el mejoramiento de los

establecimientos escolares y de su funcionamiento.

Además deberán participar en el formato de la cooperativa

escolar, el ahorro escolar y de otros sistemas auxiliares de la

educación, cuando esto se lleve a cabo y según las disposiciones

aplicadas.

Todas las actividades que realice esta sociedad deberá estar

avalada por el director de la escuela y las autoridades educativas

competentes para que el ejercicio de sus funciones se lleve a cabo

dentro de la normatividad que en este caso se establece.

Es interesante destacar que se deberá elegir a los integrantes

de la sociedad en los primeros días del ciclo escolar, con el fin de

conformar la mesa directiva de padres de familia que habrá de

representar a estos en la institución educativa, esto se hace mediante

el voto directo de los padres de familia y tutores convocados a una

reunión general, una vez elegidos los miembros se designa al

presidente, vicepresidente, tesorero y vocales de los grupos que

conforman la escuela, finalmente se levanta el acta correspondiente

donde se asienta en forma oficial la integración de la sociedad de

padres de familia quienes ejercerán sus funciones durante todo el

ciclo escolar.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

66

Se menciona en el artículo 53 del reglamento de la sociedad de

padres de familia nos habla de que las asociaciones de padres de

familia deben siempre limitarse a llevar a cabo sus labores dentro del

marco legal que señala su objeto, absteniéndose de intervenir en los

aspectos técnicos y administrativos dentro de las instituciones

educativas, sin perder de vista que tampoco podrán efectuar

actividades con fines lucrativos en beneficio de sus propios socios.

2.4.5 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

Esta es una de las comisiones que tienen que ver con las

actividades que contribuyan a mantener y conservar en buenas

condiciones de uso las instalaciones donde se encuentra la ubicada la

escuela, haciendo tareas como lo es la electricidad, pintura,

reforestación, mobiliario y todo aquello que tenga que ver con la

infraestructura del edificio.

En este aspecto se trabaja constantemente para mejorar el

medio material y o físico en el cual se desarrolla la actuación

educativa, por una parte del maestro que ha de llevar a cabo su

trabajo en la transmisión de conocimientos y por otra parte del

educando que realizará su formación escolar, de tal forma que en este

sentido podrá tener mejores resultados este trabajo, cuando el edificio

se encuentre en las condiciones adecuadas que permitan la estancia

de ambos y del resto de la comunidad escolar de manera armónica.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

67

Del adecuado mantenimiento que reciba el edificio dependerá no

solo la conservación de la matrícula, sino su propio incremente, pues

el estado físico del inmueble será la proyección que tendrá hacia la

comunidad que alberga y por consecuencia del buen trabajo que

realiza el personal que lo integra.

2.4.6 PLAN DE EMERGENCIA ESCOLAR

Es un sistema de seguridad que se realiza en la escuela y que

tiene como principal función atender todos los aspectos de protección

y seguridad del personal directivo y docente, de los alumnos, personal

manual y todas aquellas personas que concurren a las instalaciones

de la escuela primaria.

En el programa nacional de seguridad y emergencia escolar

están establecidos los comités de seguridad escolar, a los que se les

denomina órganos de participación escolar, tienen como propósito

fundamental llevar a cabo las actividades necesarias que permitan

prevenir, auxiliar y atender los efectos que resulten de desastres,

catástrofes o siniestros de toda índole, para lograr que se llegue al

caos o desesperación que se presenta en estas situaciones,

normalizando así los servicios educativos de la manera más rápida

posible. Además se encarga de ubicar las zonas que se puedan

utilizar para la seguridad de todos, pintando e indicando de una forma

clara y adecuada, haciendo la señalización pertinente para su uso,

estas áreas deben estar totalmente alejadas de árboles, postes u otra

cosa que provoque peligro, además se debe hacer un proyecto de

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

68

comisión para indicar las labores de información o pláticas que se

dará a toda la comunidad estudiantil y padres de familia para que

sepan como actuar en caso de algún siniestro.

Para esto se realiza un diagnóstico situacional donde se

identifican los factores de riesgo a los que está expuesto el inmueble,

y que tienen que ver con las condiciones actuales en las que se

encuentra el edificio, el entorno inmediato, los servicios y en general

todas las instalaciones de la escuela. para llevarlo a efecto se contará

con los miembros del comité y el apoyo de expertos que evalúen

técnicamente dichas condiciones.

En el diagnóstico se registrará un informe del recorrido que se

efectúo en el edificio, la detección de materiales flamables o de otra

índole que representarán cierto peligro, las zonas que se consideraron

más adecuadas para la seguridad, incluso en el caso del entorno todo

lo que rodea a la escuela, además de un directorio de dependencias

que proporcionen servicios de emergencias(ambulancias, policías,

bomberos, etc), así como un directorio de la comunidad escolar.

Se realizarán simulacros utilizando incluso el cronómetro para

evaluar el tiempo en el que se logra evacuar el edificio y todos llegan

a las zonas de seguridad, esta actividad contribuye a anticiparse en

forma planeada a este tipo de situaciones orientando a todos sobre la

manera más adecuada de actuar.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

69

Finalmente se podrá realizar algunas formas de comunicación

escrita que permita atender a las recomendaciones pertinentes

respecto a este tema, pudiendo ser proporcionadas por el director en

forma verbal, o con carteles, dibujos o expresiones, indicando además

la manera en que se identificará esta situación activando algún tipo de

alarma o tocando un timbre para avisar sobre ello.

2.4.6 RINCONES DE LECTURA

Este es un aspecto de transmisión de conocimiento que

permiten enriquecer la labor de enseñanza aprendizaje, esta integrado

por una pequeña biblioteca escolar en la cual se pueden encontrar los

materiales didácticos que sirven de apoyo no solo al profesor, sino a

los alumnos para incrementar sus conocimientos, también existen

varios libros que permiten ampliar los temas o afinar lo aprendido, se

distribuyen de forma tal que de lo. a 6º grado tengan material para las

materias que se imparten en cada grado, además de contar con

material de video, y algunos programas de computación.

Los responsables de esta comisión se encargan de mantener

correctamente ordenado el material, realizando un pequeño archivo

que ayude a localizarlo rápidamente, se realizan formatos de

préstamo de material para llevar un control de aquellos que tienen que

salir de la biblioteca para ser usados en las aulas o incluso para uso

domiciliario de los docentes.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

70

2.4.7 RECURSOS HUMANOS

Este es el elemento básico de toda organización, pues el trabajo

que desempeñan tiene que ver con el alcance de los objetivos

planteados en ella.

Es muy importante señalar que se deberá atender la forma en

que habrá de trabajar el grupo de individuos que conforman la

organización, así como atender y supervisar las actividades siempre

encaminadas a la cooperación y colaboración de los miembros del

grupo para que el funcionamiento de la organización logre cumplir los

objetivos, metas y la productividad en beneficio de la misma

organización.

Se requiere que en el caso de la administración de personal se

atienda de forma muy especial, pues ésta es esencial en toda

organización llámese pública o privada, ya que de ella dependerá en

gran medida el buen funcionamiento de la institución, por eso será

interesante mencionar algunas de las características que deberán

atenderse en el caso de los recursos humanos considerándose de

gran trascendencia en la labor que estos desempeñan:

A las personas que trabajan en el Institución no se les debe

tratar como al resto de los recursos de la organización.

A ninguno de los individuos se les debe menospreciar o

humillar, ni obligarlos a realiza otro tipo de trabajo que no

sea para el que fueron contratados.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

71

Los miembros de la organización deberán ser tratados de

manera individual, de tal manera que cada cual tendrá un

rendimiento diferente dentro de la misma y por ende su

trato será siempre de forma particular y respetuoso.

Lo anterior tiene que ver con la atención que se debe tener en

este elemento que se podría decir que es la parte medular de la

institución, pues el recurso humano es quien hace que camine y

sobreviva una organización de todo tipo, en este caso educativa.

A través de este capítulo hemos observado que la labor

administrativa tiene una gran relevancia en el ámbito educativo y que

en su organización los elementos que la integran y las características

específicas de éste permiten tener una idea muy cercana de lo que es

el trabajo en una escuela y lo importante que es una labor conjunta y

unificada de sus miembros en beneficio no sólo de la propia

institución; sino de toda la comunidad escolar y de los padres de

familia que la conforman.

Pero además, es importante poder hablar de manera más

particular sobre la manera en que se trabaja en una organización

escolar, por lo cual en el siguiente capítulo se realizará un estudio

sobre el papel que realizan cada uno de los integrantes de una

institución educativa específica.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

72

CAPITULO 3

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE

LA ESCUELA PRIMARIA ESTATAL

“JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ”

DEL ESTADO DE MÉXICO

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

73

CAPITULO 3

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA

ESTATAL “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ”

DEL ESTADO DE MÉXICO

A continuación hablaremos sobre el caso particular de una Escuela

Primaria del Estado de México, en donde analizaremos la estructura

organizacional y el papel que cada uno de sus miembros desempeña, no

sólo en el aspecto teórico que es lo que debe de realizar cada integrante

del equipo de trabajo, sino también en el comparativo de lo que en

resultado reales llevan a cabo, esto es en su actuar diario dentro de la

organización.

3.1. Ubicación y Situación Económico - Social

Se encuentra ubicada en la colonia esperanza de Ciudad

Nezahualcóyotl, pertenece a la zona escolar es un plantel con una

infraestructura bastante grande, pero que ha recibido muy poca atención

en cuanto al mantenimiento del mismo, por parte de los directores que

han estado en ella.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

74

La población es de un nivel medio bajo y a su alrededor existen otras

dos Primarias que de alguna manera forman parte de la competencia, lo

cual hace que la matrícula tenga algunos cambios año con año, pues las

otras opciones educativas hacen que los padres de familia tengan que

elegir la que se aproxime más a las necesidades educativas que prefieren

para sus hijos y al aspecto de participación que ellos tienen en cuanto a

la colaboración económica, material y personal con la Institución.

En cuanto a la zona donde se ubica, es un poco difícil en el sentido de

que existen algunas calles que rodean la escuela donde hay ciertos

peligros, debido a que esta en una calle cerrada y esto propicia problemas

de delincuencia que aunque se da en poco grado si influye para quienes

acuden a esta escuela en cuestiones de seguridad.

Pero uno de los principales problemas de ésta primaria es que ha

habido un constante cambio de los directores, lo cual propicia el

descontrol tanto de los profesores y alumnado; como de los padres de

familia, pues cada uno llega a implantar un sistema de trabajo que en

ocasiones difiere del que se realizaba con el director anterior, además de

esto, los periodos de cambio son demasiado cortos, ocasionando que la

problemática de organización sea más complicada, porque si bien es

cierto que ya existen objetivos que se deben alcanzar, estos no se

cumplen por la poca permanencia de los responsables en el plantel, pues

ni siquiera tienen tiempo de darse a la tarea de revisarlos, ya que tienen

que iniciar por resolver otros problemas que ocasionan problemas que

resultan más marcados en la institución.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

75

Otra de las situaciones que se observan es la cuestión económica de

la comunidad, pues en su mayoría carecen de medios que les permitan

solventar no solo la cuestión más básica de materiales de trabajo para los

niños; sino además el requerimiento de apoyo monetario para recuperar

las condiciones de las instalaciones, haciendo mejoras que lo hagan ver

mejor, en este sentido la situación también ha sido de mucho descontrol,

pues no son tan claros los resultados, pero el padre de familia se ve

obligado a cooperar.

Otro aspecto que ha sido también importante en esta situación ha sido

el personal docente, pues este también ha sufrido cambios constantes,

ocasionados por la inestabilidad observada en el nivel directivo, ya que

algunos han solicitado su cambio, debido a la presión que reciben por

parte de algunos de los profesores que llegan como responsables de la

dirección, o a la carencia de alumnado que provoca su traslado a otro

plantel.

A pesar de esto la Primaria cuenta con 13 grupos que actualmente se

mantienen con la matrícula requerida, pues la población de la zona suele

elegir la opción del turno matutino, pues en el vespertino si se observa

una disminución considerable de la matrícula comparada con el matutino.

También existen algunos problemas de carácter familiar que inciden en

el desarrollo del niño y que propicia que este no interese por la

preparación educativa que pretende la institución en su carácter de

formador educativo, pues el mal trato o los malos hábitos que observa en

su casa, los aplica en la escuela, lo cual causa la indisciplina y el

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

76

descontrol no solo del alumno que tiene estos problemas, sino del grupo

de compañeros que están a su alrededor, aunque parece difícil de

entender, esto también tiene que ver con el conflicto de organización, ya

que al no haber quien se encargue de supervisar y atender estos detalles

en coordinación con el profesor del grupo, se propicia la apatía y el

desinterés de todos, limitándose a realizar su trabajo y cumplir con su

horario y perdiendo un poco el sentido de lo que significa estar

involucrado en la educación y lo importante que es para la vida del

educando que su preparación inicial sea trazada sobre bases firmes que

le permitan ser cada día mejor e integrarse a una sociedad cada vez más

competitiva.

3. 2 Organigrama Institucional

El organigrama correspondiente a la institución en estudio se

encuentra anexo en el capítulo 4, y ya que en toda organización es

importante saber cual es la forma en que están distribuidos los niveles que

la integran, en el organigrama se pueden apreciar de una manera más

rápida y clara los canales a través de los cuales fluye la comunicación

entre los puestos; es decir es un esquema también llamado “Cuadro de

organización, donde se inscribe al conjunto del personal, la constitución y

los límites sociales de cada servicio por quien está ocupando cada puesto,

los jefes a quien obedece y los subordinados que manda.”37

37 Henry Fayol, Winslor, Taylor Federick. Principios de la Administración Científica. pág. 224 y 225

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

77

Ya que ésta forma que obtienen de cuadro y la manera en que están

desglosados los puestos que lo conforman, ayuda a saber no sólo el tipo

de organización, sino además, el nombre del puesto y por ende la relación

que guardan entre sí las diversas jerarquías que lo conforman, su utilidad

estriba en algunos “Aspectos básicos que lo hacen importante en una

organización, ya que revela:

1. La división de funciones

2. Los niveles jerárquicos

3. Las líneas de autoridad y responsabilidad

4. Los canales formales de comunicación

5. La naturaleza lineal o staff

6. El o los jefes de cada grupo de empleados

7. Las relaciones que existen entre los diversos puestos.”38

El organigrama es entonces de gran utilidad en toda organización,

ayudando a definir las relaciones que guardan sus integrantes,

comprendiendo mejor las interrelaciones entre los distintos componentes,

a través de rectángulos se aprecia la posición que guarda cada miembro

en el lugar y las líneas que los unen establece su jerarquía.

Los organigramas describen el flujo de comunicación o información en

una organización, pues ninguna actividad coordinada puede darse sin la

comunicación entre las unidades que la integran.

La organización define los canales por los cuales deberá fluir la

información y delegación de funciones, a través de los cuales se hacen las

comunicaciones formales en ella, de tal forma que en el organigrama se 38 Anda Gutiérrez, Cuauhtémoc. Administración y Calidad. pág 198

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

78

muestren esas relaciones gráficamente de autoridad entre los superiores y

los subordinados y la interdependencia funcional de las unidades y los

miembros individuales de la organización.

Por lo tanto, la estructura de una organización debe concebirse para

que aclare qué debe hacer cada quién y quién será el responsable de

cuales resultados, para eliminar cualquier situación que obstaculice el

desempeño de los miembros, proporcionando además sistemas de

comunicación y toma de decisiones que reflejen y respalden los objetivos

de la Institución.

3.3. Elementos que Integran la Organización Escolar

En el caso particular de una primaria en estudio, el personal que la

integra se encuentra de la siguiente forma:

SUPERVISOR DE ZONA

Siendo un experto ubicado en la parte superior de la estructura

operativa del subsistema “Se encarga de observar el cumplimiento de la

reglamentación administrativa oficial y verificar el correcto desempeño de

las labores docentes.”39, y es ésta función de liderazgo capaz de emitir

resoluciones adecuadas a la problemática y situaciones que se presenten

lo que le permitirá dar fuerza a la posición jerárquica que guarda en la

organización.

39 educación jalisco.gog.mx/consulta/educar/16/16vallejos.htm

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

79

Funciones según el Manual de Organización.

Vigilar el funcionamiento de la escuela en el aspecto pedagógico,

que se refiere a la cuestión de enseñanza aprendizaje.

Atender el aspecto administrativo relacionado con documentación,

aspectos laborales del personal.

Integrar todo lo referente al aspecto financiero (contrataciones,

pagos o retrasos de sueldos).

Revisar y corregir los cortes de caja.

Promover y detallar la realización de los cursos de actualización,

contribuyendo a la actualización del docente.

Mantener una comunicación constante con el directivo.

Observar el trabajo del maestro de grupo realizando visitas técnicas.

Resolver la problemática que surja en la escuela y que el director no

pueda corregir por falta de alternativas de solución.

Verificar que los docentes utilicen materiales didácticos y de apoyo

para impartir las clases dentro de los diferentes grupos de trabajo.

Funciones Reales.

Realiza actividades de vigilancia sobre las acciones pedagógicas que se

llevan a cabo en la primaria, atendiendo lo relaciona a:

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

80

Atiende todo lo relacionado a documentación, controles y registros

de personal.

Supervisa y controla todas las actividades que realizan las escuelas

primarias de la zona que le toca atender.

Realiza las visitas técnicas a los diversos planteles para verificar

que el personal docente realice su trabajo apoyándose en los

planteles y programas vigentes de acuerdo con cada grado escolar.

Auxilia al director de la primaria en las situaciones que éste no

pueda resolver y requiera de su participación directa para ser

atendidas o canalizadas hacia la ruta que mejor convenga.

Lleva la revisión y control del aspecto financiero de las escuelas

primarias de manera particular.

Planea y organiza los talleres de actualización, así como la manera

en que estos serán impartidos a los profesores.

Problemática Detectada.

Su labor suele ser tan limitada que se aboca en mucho a las

acciones administrativas, dándole poca relevancia a la atención y

vigilancia del trabajo que en el aspecto pedagógico se realiza en la

Institución, lo cual propicia ciertas deficiencias que se relajan en el

rendimiento Institucional.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

81

DIRECTOR

Es el representante principal de la escuela y su función radica en

“establecer sistemas para poner en práctica un plan tan prexisa y

eficazmente como sea planeado, decidiendo cual ha de ser la

estructura y como se relacionarán y repartirán en sí los diferentes

cargos.”40, esto es que de acuerdo con la forma en que organice el

trabajo en la escuela, se obtendrán los resultados más benéficos

para el logro de los objetivos planteados.

Funciones según el Manual de Organización

Integrar la matrícula de alumnado y los documentos que

competan a esta información.

Asignar a los profesores el grupo que les corresponde atender.

Asignar las comisiones en las cuales habrán de trabajar los

docentes durante el ciclo escolar.

Formar el consejo técnico consultivo.

Integrar la sociedad de padres de familia.

Seleccionar los libros y material didáctico que se utilizará en los

diversos grados.

Implantar y vigilar la disciplina del plantel.

Elaborar el plan anual de trabajo.

Revisar el plan de trabajo de los docentes

Mantener constante comunicación con los docentes. 40 www.calidad.org./public/art.2001/0999640302_alexis.htm

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

82

Asignar calendarios y horarios de reuniones con el personal para

formular propuestas de mejoramiento y funcionamiento de la

organización.

Proporcionar información relativa a avisos que se tengan por

parte de supervisión o de las instancias superiores

educativas.

Vigilar el cuidado y mantenimiento de las instalaciones en

cuanto a que exista el material adecuado y en buenas

condiciones de uso.

Trabajar para las mejoras del inmueble y de material que

ermita mejorar la calidad del servicio que la institución

proporciona a la comunidad.

Atender todo el trabajo administrativo de la organización

en cuanto al manejo del archivo, llenado de documentos,

del personal docente y de los alumnos, así como tener

actualizada la plantilla del personal.

Tener capacidad para enfrentar en cualquier momento los

problemas de cualquier índole que se susciten en la

Institución.

Desarrollar actividades dirigidas a la investigación y el

estudio.

Planear y realizar visitas extraescolares culturales y de

Índole recreativo.

Revisar los semanarios, avances y listas de asistencia de los

profesores.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

83

Funciones Reales.

Elabora la plantilla del personal y la asignación de grupos

para el nuevo ciclo escolar.

Establece las comisiones y la integración del consejo

técnico.

Elabora el plan de trabajo anual del plantel.

Conforma los expedientes que integrarán la matrícula

escolar.

Determina la integración de la sociedad de padres de familia

y el comité de seguridad escolar.

Integra y entrega los paquetes de libros de apoyo que habrá

de utilizar cada profesor.

Integra la información estadística de los grupos.

Revisa esporádicamente los semanarios, avances y listas de

asistencia que debe tener cada profesor, para mejor control

de sus grupos.

Vigila las labores de remodelación y mantenimiento del

edificio escolar sin llevar un seguimiento de las actividades,

quedando incompleta la actividad generalmente.

Junto con la comisión de eventos culturales, organiza las

actividades que de manera extraescolar contribuyan a la

recaudación de fondos en beneficio de la escuela.

Notifica a su personal sobre las reuniones que se tendrán

para tratar asuntos que por parte de supervisión o las

de consejo técnico.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

84

Problemática Detectada

Requiere de mucha iniciativa para planear y organizar ciertas

actividades, provocando retrazo en el trabajo o creando barreras en los

canales de comunicación entre él y su personal.

Su actitud autoritaria y poco amable ocasional dificultades con los

padres de familia y esto provoca la falta de apoyo de estos, en beneficio

de la Institución.

SUBDIRECTOR

Su papel como apoyo en la labor de la institución, trabajando de

manera conjunta con el director, le permite fortalecer el logro de los

objetivos que pretende alcanzar la institución.

Funciones según el Manual de Organización.

Revisar que las unidades de trabajo y exámenes, estén

fotocopiadas, para entregar en la fecha señalada.

Ayudar al director en el ámbito administrativo.

Apoyar al director en la vigilancia del trabajo docente.

Colaborar con el director en la organización de la escuela.

Coordinar y dirigir a los maestros para ciertos eventos sociales.

Contribuir a mejorar la calidad educativa de la Institución.

Tomar información de la supervisión correspondiente, cuando el

director no pueda hacerlo.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

85

Pasar información escrita al personal de la Institución cuando el

director lo disponga.

Elaborar carteles informativos para la comunidad escolar

(alumnos, profesores y padres de familia).

Apoyar en la vigilancia de los grupos cuando se requiera (por

ausentismo de los maestros).

Asistir a juntas de la supervisión, con el director siempre y cuando

se requiera.

Vigilar y actualizar el archivo del plantel.

Funciones Reales.

Organizar unidades de trabajo (exámenes, fotocopias de

información general, etc).

Realizar trabajos mecanográficos o llenado de documentos.

Colaborar en la organización de las diversas actividades sociales.

Apoyar al director en la toma de escisiones, aunque no haya sido

partícipe de éstas.

Elaborar carteles informativos para la comunidad escolar en

general.

Llevar a cabo el trabajo de archivo del plantel.

Toma nota en las reuniones de supervisión en ausencia del

director.

No tiene toma de decisiones bajo ningún caso que no haya sido

tratado y resuelto por el director.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

86

Problemática Detectada

Su participación dentro de la institución es tan limitada y restringida

que hace más labor secretarial que de coordinación con el director, por lo

que suele ser innecesario su trabajo dentro de la escuela.

PROFESORES DE GRUPO

Los docentes se encargan de realizar todas las actividades que tienen

que ver con la enseñanza -aprendizaje del alumnos, pero además debe

atender una serie de labores que integran su participación dentro de la

escuela, para conformar la organización de la institución.

Funciones según el Manual de Organización.

Participar en todos los eventos que organice la escuela de tipo

cívico y social.

Realizar el trabajo que corresponde a la comisión que se la haya

asignado.

Elaborar el plan anual de trabajo que corresponde al grado que

atenderá durante el ciclo escolar.

Cumplir con el horario de trabajo establecido en la institución.

Solicitar oportunamente sus permisos o registrar los comprobantes

de incapacidades que surjan durante el ciclo escolar.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

87

Elaborar la estadística de su grupo y llevar el control de bajas y altas

que se vayan dando; así como el control de asistencias y las

inasistencias, notificando al director oportunamente estos dataos.

Evaluar al alumno en los aspectos de aprendizaje aplicando los

exámenes en los períodos que marque el calendario, en cuanto a la

disciplina y participación del alumno en trabajos y cumplimiento de

las tareas.

Elaborar las preboletas y boletas de cada alumno.

Convocar periódicamente a los padres de familia para mantenerlos

informados sobre el desempeño escolar del niño y todos aquellos

aspectos que se considere necesario hacer de su conocimiento,

para lograr formar un equipo de trabajo en pro de la enseñanza y

buen desempeño del educando.

Cumplir con las guardias y ceremonias cívicas que le correspondan.

Elaborar la documentación inicial y final que concierna a su grupo,

misma que habrá de entregar al director en el momento que así se

lo solicite.

Acudir a los cursos de actualización que se imparten al inicio y

durante el ciclo escolar.

Contribuir en el buen mantenimiento de su aula.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

88

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

89

se le haya asignado.

Elaborar el plan anual de trabajo que corresponda al

grado que atenderá durante el ciclo escolar.

Cumplir con el horario de trabajo establecido en la institución.

Solicitar oportunamente sus permisos o registrar los comprobantes

de incapacidades que surjan durante el año escolar.

Elaborar la estadística de su grupo y llevar el control de bajas, altas

que se vayan dando, así como el control de asistencias y las

inasistencias, notificando al director oportunamente estos datos.

Evaluar al alumno en los aspectos de aprendizaje aplicando los

exámenes en los períodos que marque el calendario, en cuanto

a la disciplina y participación del alumno en trabajos y el

cumplimiento de las tareas.

Elaborar las preboletas y boletas de cada alumno.

Convocar periódicamente a los padres de familia para mantenerlos

informados sobre el desempeño escolar del niño y todos aquellos

aspectos que se considere necesario hacer de su conocimiento,

para lograr formar un equipo de trabajo en pro de la enseñanza y

buen desempeño del educando.

Cumplir con las guardias y ceremonias cívicas que le correspondan.

Elaborar la documentación inicial y final que concierna a su grupo,

misma que habrá de entregar al director en el momento que así se

lo solicite.

Acudir a los cursos de actualización que se imparten al inicio y

durante todo el ciclo escolar.

Contribuir en el buen mantenimiento de su aula.

Funciones Reales

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

90

Los profesores de la escuela tiene una gran responsabilidad dentro de

la institución, pues de ellos depende que la transmisión de conocimientos

y la calidad de estos sea lo suficientemente sólida, para reforzar el nivel

educativo de nuestro país, por ello dentro de la organización del plantel en

estudio tienen que desempeñar las siguientes actividades:

Asistir a los cursos de actualización que son impartidos al

inicio del ciclo escolar, y a todos aquellos a los que se les

convoque durante el año.

Elaboran el plan anual de trabajo de acuerdo al grado que

les corresponde atender a cada uno.

Desarrolla el plan de actividades que llevará a cabo, según

la comisión que le haya sido asignada.

Integra la información estadística de su grupo relacionada con

la cantidad de alumnado que tiene, sus datos domiciliarios, entre

otros datos e integra el expediente de cada alumno.

Organiza los materiales que utilizará para llevar a cabo la

labor de enseñanza aprendizaje.

Programa las reuniones con los padres de familia de su

grupo y solicita la autorización del director para efectuarlas

con el fin de mantenerlos informados sobre el desempeño

escolar del niño.

Es responsable de una guardia semanal y por lo tanto de

organizar la ceremonia cívica que le corresponda durante

este período.

Se encarga de aplicar exámenes bimestrales y asentar

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

91

las evaluaciones correspondientes en las preboletas,

mismas que deberán de ser firmadas por los padres de

de familia en las fechas que así se señalen.

Elabora una vez al año el periódico mural que se le

Asigne.

Participa de los eventos especiales que se realicen en

el plantel organizando los bailables de su grupo, o bien

en los preparativos que se tengan que llevar a cabo para

la realización de dichos eventos.

Se encarga de ir elaborando la documentación inicial y

final que se le solicite, así como las boletas y el registro

final del grupo.

Problemática Detectada

Algunos de los docentes se han vuelto tan apáticos que su falta de

iniciativa evita que puedan desarrollar sus habilidades en pro de la

Institución, ya que no se alcanza el trabajo de equipo que se necesita

para mejorar el servicio que la Institución ofrece a la comunidad.

PROFESORES DE CLASES ESPECIALES.

(Computación, Talleres de Manualidades, Psicólogo)

Su colaboración contribuye a redondear el trabajo del maestro de

grupo en el aula, ya que lo apoya en actividades que le permiten

proporcionar al alumno herramientas que refuerzan su aprendizaje.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

92

Funciones según el Manual de Organización

Realizar plan anual y semanal de actividades, los cuales serán

estregados al director.

Estar en constante comunicación con los profesores de grupo, en la

que ambos notifiquen el comportamiento, aprovechamiento y

desarrollo en general de los alumnos.

Realizar concursos y eventos sociales, recreativos, culturales y

deportivos que involucren a padres de familia, alumnos y maestros.

Formar parte de las comisiones de la escuela, apoyando a determinado

maestro en las actividades que le encomiende.

Informar y solicitar al director sus necesidades de capacitación y

actualización.

Entregar al director la documentación correspondiente.

Asistir y participar en las juntas de padres de familia, cuando el

profesor de grupo las convoque, a fin de informales el aprovechamiento

de los alumnos en estos materiales.

Funciones Reales

Realización de un plan anual de actividades.

Elabora un expediente particular de cada grupo

Lleva a cabo eventos interés colares entre grupos del mismo grado

para fomentar y motivar el interés del alumno.

Cubre de manera irregular su horario de clase

Problemática Detectada

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

93

Su participación en la Institución en nada beneficia para el alumno, pero

constantemente realiza otras actividades que les sean encargadas y no

atiende el horario de grupo que realiza al principio del año; además no

existe ninguna comunicación de ellos con los profesores de grupo, lo que

su trabajo tampoco sirve de mucho en la escuela.

CONSERJE

La tarea de cuidar las instalaciones permite que su labor garantice la

seguridad de uso del inmueble.

Funciones según Manual de Organización

Vigilar que el inmueble y todo lo que en el se encuentre, se

mantenga en buenas condiciones de uso.

Reparar los desperfectos que haya en la Institución.

Reportar las anomalías que se presenten en las Instalaciones

durante la noche o fines de semana.

Elaborar un informe semanal del estado que guarda el inmueble,

para deslindarse de responsabilidades.

Reportar de inmediato sobre las situaciones que salga de la

cotidianidad del trabajo que lleva a cabo en la escuela.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

94

Funciones Reales.

Es el responsable de cuidar el inmueble durante el tiempo en el cual

no se tiene actividades en el mismo, de tal forma que entre las

actividades que realiza tenemos:

Esta al pendiente de que no haya desperfectos durante la noche,

fines de semana y periodo vacacional.

Se da a la tarea de efectuar trabajos de mantenimiento en general,

aunque con cierto retraso y con algunas deficiencias.

Informa por lo menos 3 veces a la semana sobre las condiciones en

las que se encuentra el inmueble, una vez que ha llevado a cabo su

labor de vigilancia y el cuidado de la escuela.

Problemática Detectada.

Suele tener cierta negligencia para realizar su trabajo y esto provoca

que se den ciertos problemas de seguridad en la escuela, pues no realiza

las reparaciones necesarias en forma oportuna.

INTENDENTE

Su labor radica en mantener en condiciones de uso las instalaciones

de la institución educativa.

Funciones según el Manual de Organización.

Llevar a cabo las labores de aseo general de la Institución.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

95

Estar al pendiente de la puerta principal de la escuela.

Atender las necesidades de los docentes en relación a la función

que éste tiene dentro de la Institución.

Auxiliar al director siendo el medio de enlace entre él y los

profesores.

Realizar labores de fotocopiado, engargolado o entrega de

documentos no trascendentales a diversos lugares.

Funciones Reales

Es el responsable de abrir la puerta a la entrada y salida

del plantel.

Realiza sólo el aseo de algunos salones, limitándose a

barrerlos únicamente.

Ayuda al director a llevar la documentación a los profesores,

así como escritos informativos y para firma.

Hace las veces de secretaria descuidando un poco su labor

principal.

A petición de algunos profesores checa el mobiliario de las

aulas y se limita a informar al director si existe alguna pérdida

o cambio del mismo a otro salón, resolviendo este asunto la

mayoría de las veces el mismo profesor de grupo, junto con

sus alumnos.

Es responsable del préstamo de material didáctico para los

profesores, debido a la falta de un titular para esta labor.

No es responsable de la limpieza de los sanitarios, ni del

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

96

patio de la escuela.

Problemática Detectada.

Al igual que el conserje su labor es el mantenimiento del edificio, sin

embargo atiende deficientemente sus funciones, pues colabora en tareas

secretariales en la dirección o atiende asuntos que no le corresponden,

por lo que su labor tampoco es relevante en la escuela, pues el conserje

podrá llevar a cabo sus tareas en la intendencia.

Además existen algunos elementos que son importantes dentro del

trabajo de la Institución que nos ocupa como lo son las comisiones, que

son actividades que se realizan durante el año escolar y que tiene como

principal función, apoyar en el mejor funcionamiento de la organización.

COMISIÓN DE PUNTUALIDAD

Está integrada por un profesor, el cual junto con su grupo se encarga

de llevar el control de asistencia de todos los grupos y semanalmente

emite los resultados obtenidos y a través de un banderín se reconoce al

grupo que es merecedor del mismo por acumular el mayor porcentaje de

asistencia durante este periodo.

COMISIÓN DE ASEO E HIGIENE

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

97

La conforman dos docentes, quienes elaboran un programa de trabajo

en el cual establecen las tácticas que se habrán de implementar para

mantener limpia la escuela, así como las recomendaciones que

correspondan para que las aulas se mantengan también limpias, así

también se encargan de elaborar carteles o campañas donde se invite a

los alumnos al hábito del aseo personal, para ello también podrán

apoyarse en las instituciones médicas para que puedan dar pláticas en la

escuela, sobre temas relacionados con la higiene personal.

COMISIÓN DE SEGURIDAD

En un apartado anterior se mencionaba al respecto de esta comisión,

en la cual se asignan a dos profesores para que planeen y comuniquen de

manera adecuada sobre las zonas de seguridad con las que cuenta la

escuela y sobre la manera en que se mantendrá la seguridad de todos los

que integran la comunidad de la escuela en general, realizará también

formatos o expresiones que proporcionen información a todos sobre las

cuestiones de desastres u otro tipo de contingencia , para que sepan

como deben de actuar y bajo que condiciones.

COMISIÓN DE EVENTOS CULTURALES

Aquí dos docentes se encargan de organizar los aspectos que deben

de realizarse en el sentido de las ceremonias cívicas de mayor relevancia,

también de detallar sobre las salidas que se harán y que pueden ser de

tipo cultural o de diversión, también se encargan de fomentar la

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

98

convivencia entre los profesores haciendo pequeñas reuniones por

motivos de cumpleaños de estos o por festividades tradicionales.

COMISIÓN DE MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

Son también dos docentes quienes tiene la tarea de planear la forma

en que se hará el acondicionamiento de las áreas verdes, pintura,

ventanas, protecciones y todo aquello que tenga que ver con conservar en

buenas condiciones de uso el inmueble.

COMISIÓN DE ASPECTO DEPORTIVO

Esta la conforma un solo profesor, quien se da a la tarea de elaborar

un horario para que los grupos sepan en qué día y a qué hora les toca

salir a educación física, así como también están bajo su resguardo todos

los materiales deportivos, los cuales podrá prestar por medio de un vale

para asegurar que el material solicitado se regresará, además organiza

algunas competencias a nivel escuela para fomentar no sólo la práctica

deportiva, sino también la convivencia entre los profesores y los alumnos.

COOPERATIVA ESCOLAR

Esta comisión está bajo la responsabilidad de un profesor quien es el

secretario general, así como del tesorero de actas y acuerdos, las ventas

están a cargo de un grupo de personas, a quienes se les autoriza para

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

99

llevar los alimentos bajo las condiciones higiene necesarias, y a las cuales

se les hace un contrato en el cual se comprometen a asignar una cantidad

de dinero a la escuela, de acuerdo con la venta que realicen, y

diariamente entregarán esta cantidad, además esta comisión se encarga

de adquirir los materiales que se requieran en la escuela, maneja la caja

chica y lleva la cuenta de banco correspondiente, además del registro de

todos los movimientos en el libro de ingresos y egresos, que irá

acompañado de los comprobantes correspondientes, todo esto

conjuntamente con el director del plantel.

Sin embargo y a pesar de existir muchas actividades en la Escuela, no

todas se llevan a cabo como deberían por lo que tiene a presentar

algunas fracturas que se observan en el desempeño de las actividades

que realizan sus miembros.

Esto tiene que ver con la gran cantidad de personal que hay en la

escuela y la falta de una línea de trabajo que permita identificar

claramente cuales son sus funciones, pues no sólo tiene que trabajar en el

aspecto de enseñanza-aprendizaje, sino también con las funciones que

deben ser reportadas a la dirección o a la cooperación de grupo.

En el caso de las comisiones muchas de las veces no son realizadas

con entusiasmo y eficiencia, pues no hay algún documento o indicación

que precise la labor que en cada caso se efectuará para que se obtengan

los mejores resultados, además de que no existe una vigilancia continua

sobre el cumplimiento de estas, excepto en aquellas que sean más

imprescindibles como la de cooperativa escolar y eventos culturales.

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

100

Los profesores se han vuelto tan apáticos que su falta de iniciativa

evita que puedan desarrollar sus habilidades e ingenio en el trabajo que

de manera colectiva se llega a efectuar limitando con esto también el

descubrimiento de estrategias que mejoren el quehacer profesional y

personal en pro de la propia institución y por consecuencia de toda la

comunidad estudiantil y de los padres de familia quienes esperan que la

institución sea cada vez mejor.

No existen las estrategias que permitan entender mejor que el uso de

los recursos materiales, pero principalmente humanos permitiría el reflejo

de un trabajo colectivo, que tiene como finalidad contribuir a buscar un

mismo fin.

CONSEJO TÉCNICO

Se integra el principio del año escolar y su función como se

mencionaba anteriormente es la de atender todas aquellas situaciones

que puedan propiciar algún conflicto a la organización y que no permitan

su buen funcionamiento, interviniendo en todo aquello que se refiera a la

organización escolar y su mejoramiento, se encarga además de tomar

nota de todo lo que se suscita en la reuniones y asentar las inquietudes de

los profesores o puntos de vista que estos tengan respecto a algún

asunto.

El Consejo Técnico ha de ser una de las bases de toda organización

educativa ya que el director y los docentes han de tratar todo asunto, tanto

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

101

pedagógico, como administrativo en reuniones donde el consenso la

opinión de todos sea escuchada y atendida con toda la seriedad que

corresponda.

SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA

También hablaba anteriormente sobre el papel que desempeña esta

sociedad, la cual tiene que ser conformada al inicio del ciclo escolar, por

medio de una reunión general en la cual se designa a los integrantes por

medio del voto libre de los padres de familia o tutores que asisten,

también se le conoce como mesa directiva, y está integrada por el

presidente, el vicepresidente, el tesorero y las vocales, quienes se

registran en el acta que se levanta a este respecto y quienes habrán de

realizar las actividades que les asigne el director, tales como ayudar a

llevar un control de los donativos que hacen los padres de familia como

inscripción de sus hijos al plantel, organiza rifas y kermés para recabar

fondos que contribuyan a los gastos que se susciten en la escuela, apoya

en algunas festividades importantes, es el medio para llevar al director las

inquietudes de los padres de familia, tratando de darles soluciones

rápidas, cabe destacar que su función es positiva cuando los integrantes

de esta tienen de verdad la intención de colaborar y contribuir en las

mejoras de la escuela, sin embargo no siempre se da de esta forma y eso

ocasiona que existan inconformidades por parte de los padres de familia,

a quienes la desconfianza los hace menos participativos ocasionando que

no se den los resultados esperados.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

102

Finalmente podemos concluir que las actividades que realizan los

diferentes actores de una escuela, tiene algunas deficiencias de ejecución

de las actividades que les corresponde llevar a cabo dentro de la

institución educativa, ya que lo que establece el manual de

procedimientos no se asemeja en mucho a lo que en realidad se

demuestra al realizar su función en la práctica dentro del quehacer

cotidiano dentro de la primaria en estudio, evidentemente es difícil seguir

un esquema y cumplir totalmente con lo que esté establecido; sin

embargo, es importante que el trabajo sea constante y con la firme

intención de lograr ser lo más cercano posible al modelo presentado en la

organización, con el fin de mejorar el funcionamiento de la escuela en pro

de la educación de calidad.

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

103

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

101

CAPITULO 4

PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN

DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

EN VIGENCIA DE LA PRIMARIA

ESTATAL

“JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ”

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

102

CAPITULO 4

PROPUESTA DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

EN VIGENCIA DE LA

PRIMARIA ESTATAL “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ”

Una vez realizado éste estudio particular de la Escuela Primaria,

hemos de mencionar que se observaron varios problemas que a nivel

organizacional han afectado el buen funcionamiento de ésta institución.

Uno de ellos y quizá el más trascendental es el caso del director,

pues el cambio constante de éste integrante en la institución, limita

mucho que se alcancen los objetivos planteados; ya que cada nuevo

director llega con un sistema y plan de trabajos diferentes, situación que

se refleja en las actividades que realiza su personal docente y todos los

integrantes del plantel; pues se ven obligados a modificar su trabajo y

adaptarse al nuevo sistema.

Por otro lado, se observo que existe ya una gran apatía por parte del

personal para realizar actividades conjuntas, lo que lleva al surgimiento

de conflictos en la comunicación entre los mismos integrantes del

personal docente y manual y por consiguiente hacia el director.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

103

Esto nos lleva a proponer la actualización del manual de

organización y sugerir la inclusión de algunos procedimientos que

contribuyan de alguna

forma a mejorar el desempeño de los integrantes de la institución de la

mejor manera posible, reflejándose en el buen funcionamiento y logro

de los objetivos que puedan ser alcanzados de forma más satisfactoria

siempre en beneficio de la comunidad a la cual se atiende y sobretodo

en pro de mejorar la calidad educativa.

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

104

MANUAL DE ORGANIZACCION

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

105

INDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. DIRECTORIO

4. ANTECEDENTES

5. BASE LEGAL

6. ESTRUCTURA ORGANICA

7. ESTRUCTURA FUNCIONAL

7.1 SUPERVISOR DE ZONA

7.2 DIRECTOR

7.3 SUBDIRECTOR

7.4 PROFESORES DE GRUPO

7.5 PROFESORES DE CLASES ESPECIALES

7.6 INTENDENTE

7.7 CONSERJE

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

106

INTRODUCCIÓN

Una vez que se han estudiado los aspectos teóricos y prácticos de la

institución educativa que en este caso se refiere al nivel básico en la

primaria estatal “Josefa Ortiz de Domínguez” del Estado de México, se

realiza la siguiente propuesta que tiene como objetivo principal

contribuir a mejorar su organización escolar en todos los aspectos que a

ésta engloban, de tal manera que se puedan alcanzar mejores

resultados de las actividades que realiza y de las acciones que lleva a

cabo en su quehacer diario dentro del ámbito de la educación que

constantemente debe ser revisado, pues forma una de las bases más

importantes en el país y por tanto debe ser cada vez más sólida para

ejercer esa influencia en el niño; de tal manera que pueda formar

hombres con un mejor futuro, pero sobre todo que participan del

desarrollo del país.

De ésta inquietud nace la presente propuesta, la cual contribuye a

actualizar la acción de la escuela primaria en estudio; aportando

aspectos que sean más acordes a sus requerimientos particulares,

encaminados al mejoramiento y buen funcionamiento de la organización

del plantel que contribuya de alguna manera a elevar la calidad

educativa.

Concluyendo con el análisis teórico–práctico sobre la organización

escolar de la escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” del Estado

de México, se hace la propuesta en la actualización de un manual de

organización que vaya acorde a los requerimientos que tienen la

escuela, anexando solamente aquellas funciones o actividades que no

se encuentran especificadas en el actual.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

107

OBJETIVO GENERAL

Presentar la estructura orgánica de la primaria estatal “Josefa Ortiz

de Domínguez”, con los puestos y funciones que integran el plantel

mencionado.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Actualizar el contenido del manual vigente. anexando funciones y puestos no contemplados en la organización.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

108

DIRECTORIO

1. Supervisor

2. Director

3. Subdirector

4. Profesores de Grupo.

5. Profesores de Clases Especiales

(Computación, Talleres de Manualidades, Psicólogo)

6. Conserje

7. Intendente

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

109

ANTECEDENTES

La educación primaria se refiere la designación del primer nivel de

escolaridad que de manera obligatoria debe de cursar todo niño a partir

de los seis años de edad, en este caso la institución en estudio surge

hace 27 años con el fin de ofrecer el servicio de la educación primaria a

la comunidad; pertenece a la zona 19 del Estado de México en Cd.

Nezahualcóyotl y al igual que el resto de las escuelas de este nivel

continua abierta, canalizando en los diversos grados a todos los

alumnos que acuden a ella para recibir el servicio de educación inicial.

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

110

BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

De acuerdo con el artículo 3ro. se establece que la educación debe

ser obligatoria, laica y gratuita, con los criterios , fines y valores de la

educación.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Regula la educación que imparte el estado, así como los derechos

y obligaciones de este ante la sociedad. En toda la república rige su

observancia social y todas las disposiciones contenidas en ésta son de

orden público y de interés social.

Además hace referencia a la obligación que tiene todo mexicano de

hacer que los menores de edad bajo su tutela cursen la primaria,

objetivo para el cual esta destinada a esta Institución.

LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL

Establece que la Secretaría de Educación Pública decretada como

organización del estado; está obligada a vigilar y desarrollar la

enseñanza de la educación que se imparta a la comunidad. Además de

promover, integrar y supervisar los programas establecido.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

111

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

112

ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA ESCUELA ESTATAL “JOSEFA ORTÍZ DE DOMINGUEZ

SUPERVISOR DE ZONA

PROFESORES DE GRUPO

DIRECTOR

PROFESORES DE CLASES

ESPECIALES

CONSERJE

INTENDENTE

SUBDIRECTOR

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

113

ORGANIGRAMA PROPUESTO DE LA ESCUELA ESTATAL “JOSEFA ORTÍZ DE DOMINGUEZ”

SUPERVISOR DE ZONA

PROFESORES DE GRUPO

DIRECTOR

PROFESORES DE CLASES

ESPECIALES

CONSERJE

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

114

ESTRUCTURA FUNCIONAL

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

115

SUPERVISOR DE ZONA

Objetivo.

Planear, organizar, y coordinar administrativamente el

funcionamiento adecuado a las Instituciones a su cargo, observando

que se cumplan las normas, criterios y procedimientos establecidos y

logrando detectar y corregir oportunamente las fallas que pudieran

entorpecer el buen desempeño de la escuela.

Funciones.

Estar en constante comunicación con los directivos de las

escuelas que le correspondan atender.

Llevar un control constante sobre la forma de trabajo del personal

de cada escuela.

Realizar una revisión minuciosa en la documentación interna de la

Institución.

Asegurarse de que la información transmitida a través de la

supervisión hacia el personal de las escuelas se realice en forma

completa, detallándose los aspectos de cada punto tratando para

evitar malos entendidos o retraso en la entrega de algún

documento.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

116

Efectuar visitas continuas tanto al director como a los docentes de

la Intuición para afinar detalles sobre el sistema de trabajo que

realizan los profesores y el material didáctico en el cual se apoyan

para efectuar su trabajo enseñanza aprendizaje.

Corregir aquellas dificultades que de manera interna se puedan

resolver para dar alternativas de solución que convengan a las

partes en conflicto, evitando así que surjan problemas que afecten

al grupo.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

117

DIRECTOR

Objetivo.

Conformar un equipo de trabajo con capacidad participativa,

desempeñándose no sólo como autoridad, sino como líder, para

alcanzar la confianza y colaboración del personal, realizando una labor

de democrática en la toma de decisiones.

Funciones.

Cumplir con todas aquellas funciones establecidas en el Manual

de Organización en Vigencia.

Formular calendario mensual para la revisión del trabajo docente y

llevarlo a cabo estrictamente.

Asignar grupos a los maestros de acuerdo a su experiencia

laboral en los grados, mediante la aplicación de exámenes. (Un

pequeño examen o a través de los resultados arrojados en el ciclo

anterior).

Evaluar a los profesores, llevando un control, del cumplimiento de

cada uno y hacerles saber a éstos sobre los resultados.

Exigir y hacer cumplir la elaboración del plan de actividades

(semanario) entregado anticipadamente el avance de un mes,

asimismo vigilar que esas actividades sean trabajadas por el

maestro.

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

118

Desarrollar actividades para mejorar el ambiente social entre el

personal de la Institución.

Buscar cursos de actualización y capacitación para el personal de

la escuela que así lo requiera, solventados por la Institución.

Conformar un calendario al inicio del ciclo escolar sobre las

reuniones de consejo técnico que se contemple llevar a cabo.

Establecer normas de respeto, responsabilidad y cumplimiento

para el personal de la escuela.

Establecer horarios para recibir a padres de familia que habrán de

tratar asuntos relacionados con la educación del alumno.

Buscar la forma de actualizar y capacitar a su personal.

Mantener una estrecha comunicación entre las diversas

comisiones que son asignadas, para asegurar que estas se

cumplan cabalmente.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

119

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

Objetivo.

Ser el colaborador del director, trabajando de manera conjunta y

apoyando en la toma de decisiones y coordinando alternativas de

solución, para que las diversas actividades que a éste respecto se

den tengan un trámite ágil y rápido.

Funciones.

Estar pendiente de la situación que guarda la Institución, para

apoyar al director cuando lo requiera.

Coordinar y organizar el trabajo en los procedimientos y registros

de las actividades que se presenten.

Tener libertad para dar tramite o resolución a los diversas

situaciones que surjan en ausencia del director.

Trabajar conjuntamente con el director para que ambos logren

una buena comunicación y coordinación para la toma de

decisiones.

Apoyar en el trabajo administrativo que surja, sin tenerlo que

realizar como única tareas.

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

120

SUBDIRECTOR TÉCNICO

Objetivo.

Apoyar en las actividades que requieran llevar a cabo los profesores,

apoyándolos en el aspecto pedagógico fundamentalmente.

Funciones.

Estar informado sobre los asuntos que de orden pedagógico

surjan en la escuela.

Transmitir a los docentes información sobre el calendario de los

cursos de actualización que se lleven a cabo.

Apoyar a los profesores en el uso de los materiales didácticos

nuevos que en cada grado se utilicen.

Organizar y coordinar las actividades de tipo social que se

realicen en el plantel.

Coordinar sobre las jornadas culturales que a nivel zona se

efectúen, mismas que serán complementadas con la participación

de los profesores de grupo.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

121

PROFESOR DE GRUPO

Objetivo.

Llevar a cabo el trabajo de enseñanza, facilitando el proceso de

aprendizaje y desarrollando los aspectos físico, social, intelectual y coral

en el alumno, transmitiendo conocimientos y calidad que hagan más

sólido el nivel educativo del país.

Funciones.

Deberá cumplir con todas aquellas funciones establecidas en el

Manual de Organización vigente.

Tener comunicación con los demás profesores sobre el

comportamiento y aprovechamiento de los alumnos, para

visualizar mejoras a nivel Institucional.

Explicar a los alumnos la importancia que tiene la lectura, la

redacción y la ortografía para su educación, asi mismo fomentar y

habituar a los niños a la práctica de éstas.

Fomentar en los alumnos, el respeto y compañerismo mediante

actividades recreativas, sociales y culturales.

Reforzar los temas del programa, a través de proyecciones de

películas, visitas a museos y a bibliotecas, para su mejor

entendimiento. Así mismo fomentar la relación entre padres y

alumnos.

Preparar con anticipación el periódico mural y ceremonias cívicas.

Entregar y realizar con anticipación avances programáticos

semanales y anuales; cumplir con la mayor parte de las tareas

asignadas en estos.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

122

PROFESORES DE CLASES ESPECIALES

(Computación, Talleres de Manualidades, Psicólogo)

Objetivo.

Reforzar el trabajo de enseñanza aprendizaje, con el fin de contribuir

a complementar la formación del alumno en actividades físicas,

artísticas desarrollando su destreza en los trabajos manuales; así como

su comportamiento como integrante de una sociedad y por

consecuencia para poder llevar a cabo su trabajo de aprendizaje dentro

de la institución educativa.

Funciones.

Cumplir con las funciones establecidas en el manual de

organización vigente.

Desarrollar la planeación de algunas actividades de manera

conjunta con el profesor de grupo para integrar mejor el

aprendizaje del alumno.

Elaborar un calendario de eventos o actividades extraordinarias,

para no afectar la organización y planeación del profesor de

grupo.

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

123

CONSERJE

Objetivo.

Ser participe del cuidado y conservación y mantenimiento de las

instalación del inmueble en general.

Funciones.

Cuidar que el edificio cubra las condiciones de uso necesario.

Reparar oportunamente los desperfectos que se tenga

Tener un formato especial para reportar semanalmente el estado

que guarda el inmueble.

Hacer observaciones sobre situaciones fuera de los normal que

surjan en la escuela en cuanto al uso del edificio.

Vigilar con cierto detalle las instalaciones en tiempo de inactividad

de la escuela.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

124

INTENDENTE

Objetivo.

Colaborar en las tareas de limpieza de la escuela en general,

contribuyendo con la comisión de seguridad e higiene para que la

Institución guarde las condiciones de uso que se requieren y colaborar

de manera conjunta con el conserje.

Funciones.

Todas aquellas funciones establecidas en el Manual en vigencia.

Vigilancia e informar al Director los desperfectos que ocurran o

puedan ocurrir en el edificio escolar.

Apoyar a la comisión de seguridad e higiene.

Realizar inventario de sus herramientas de trabajo, de tal manera

que siempre tenga material y no suspenda su trabajo.

Apoyar en la entrega de alumnos a la hora de la salida.

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

125

CONCLUSIONES Finalmente se puede concluir que la organización es de gran

importancia dentro de cualquier Institución social y que su eficacia

radica en la capacidad para investigar, percibir con exactitud e

interpretar correctamente las propiedades reales del medio ambiente,

con la finalidad de tener los elementos necesarios y adecuados para

resolver la problemática que afecta a la Institución, para que el trabajo

de conjunto se realice con calidad.

La organización surge de la necesidad de satisfacer los

requerimientos básicos del hombre para sobrevivir, logrando alcanzar

objetivos que estarán apoyados en el trabajo de grupo, donde los

intereses sean comunes, llevando a que la participación sea más

efectiva y por ende la Institución sea más sólida.

La organización en general es una de las etapas más creativas y

necesarias, ya que a partir de ella, el funcionamiento en una institución

es más eficaz y eficiente, porque dependiendo de las bases que se

generen, se puede esperar que haya buenos resultados.

Tanto los procedimientos, como los principios y los elementos de la

organización son importantes, ya que ayudan a tener una mejor relación

en el trabajo; pues con ellos se especifica a cada miembro cuáles han

de ser las funciones que realizará, mediante líneas de responsabilidad,

jerarquías, mando y control entre otro.

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

126

El manual de procedimientos es un documento donde se

describen funciones y puestos de una Institución, especificando cada

una de las actividades que ha de realizar el personal, con la finalidad de

no confundir la labor que habrán de llevar a cabo, muestra además en

forma muy clara cuáles son las vías de comunicación que hay entre las

jerarquías que integran la organización.

La administración es un proceso que se puede entender como el

esfuerzo coordinado de un grupo social, para obtener un fin con la

mejor eficacia y la menor inversión de tiempo.

La administración escolar es la encargada de ejecutar y llevar a

la práctica las disposiciones organizativas y legales de la educación,

administrar y dirigir la acción educativa.

El administrador educativo es el encargado de lograr que los

objetivos de la institución se alcancen, pero además se encargará de

gestionar, normar y aplicar una serie de procedimientos que logren que

la organización se desempeñe adecuadamente, siempre en beneficio

de la educación y de la labor que la Institución debe brindar a la

sociedad.

Las relaciones adecuadas entre los miembros de la institución

debe tener un equilibrio adecuado, con el directivo tenga que realizar

adecuadamente su labor a nivel de organización, ya que su incapacidad

para manejar correctamente este aspecto podrá propiciar que se

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

127

generen obstáculos como indiferencia, apatía, intransigencia y hasta

despotismo por parte de los miembros del equipo de trabajo llevando a

la lentitud para alcanzar los objetivos de la organización, por lo que será

necesario que el directivo entienda que su labor radica en ligar,

mantener y sostener la unidad entre los integrantes de la institución.

Una escuela primaria como institución educativa necesita de una

organización que ayude a utilizar eficientemente los medios de que

dispone la escuela y a buscar aquellos que no tenga, para conducir

y dirigir a un feliz término la obra educativa, con el propósito de que

la comunidad escolar adquiera superación en diferentes aspectos.

En cada Institución existen situaciones y problemáticas distintas,

independientemente de que pertenezca a un mismo nivel educativo,

por lo que sus soluciones tendrán un enfoque siempre distinto en

cada caso..

El directivo es un elemento muy importante en la institución y si

éste no aplica correctamente los instrumentos normativos dentro de

la escuela, ocasiona que la organización empiece a manifestarse

dificultades serias que tienden a aislar al docente de sus funciones y

cierra la comunicación entre ambos, por ello su labor será la de

vencer los obstáculos para que las relaciones oficiales y

reglamentarias trasciendan siempre a lo pedagógico y técnico y

estas a lo personal.

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

128

A llevar a cabo el análisis del trabajo que se realiza en la

institución en la práctica y compararlo con la teoría, se llega a la

conclusión de que son muy diferentes; pues los objetivos que la

institución se propone alcanzar generalmente se logran

independientemente de que se aplique o no el proceso

administrativo, pero esto provoca un resultado deficiente y muchas

veces demasiado superficial, por ello se recomienda que quienes

deban dirigir una institución, que en el caso particular en estudio

es el Director conozca y se auxilie de los principios de la

administración educativa para lograr una mejor organización en la

institución.

La educación debe ser cada vez de mejor calidad y por ello

quienes integran la institución deben de tener perfectamente claro

cuál es su papel dentro de ella, para poder realizarlo correctamente

con eficacia y convicción.

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

129

B I B L I O G R A F I A

Anda Gutiérrez, Cuauhtémoc, Administración y Calidad, México,

Ed. Limusa, 1998.

Arias Galicia, Fernando . Administración de Recursos Humanos, México,

Ed. Cecsa, 1989.

Ballesteros y Usano, Antonio, Organización de la Escuela Primaria,

México, Ed. Herrero. 1980.

Dale, Ernest, Organización, Ed. Técnica, S. A, México, 1988.

Dalton E, Mc Farland, Management ´Principales and Practice, Ed. The

Macmillan Company, New York, l970.

Etzioni Amitai. Organizaciones Modernas, México, Ed. Uthea, l965.

F. Merril, Harwood. Clásicos en Administración, México, Ed. Limusa.

1992.

Fernández Arena, José Antonio. El Proceso Administrativo, México,

Herrero Hnos. l969.

.

Gibson , James L., Organizaciones, Conducta, Estructura, Proceso,

México, Nueva Editorial Interamericana, 1983.

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

130

Gordon, Macbeth, Organización y Planeación de Recursos Humanos

Ed. Logos Consorcio, S. A. 1976.

H. de Materi, Lilia E., Administración Escolar, Planteamiento Institucional,

México, Ed. Trillas, l995.

Henry, Fayol y Taylor, Federick, Principios de la Administración

Científica, México, Ed. Herrero, l995.

Henry, Herman Albert, Principios de Organización y Dirección, Tomo II,

México, Ediciones Ciencia y Técnica, S. A. l986.

Knootz, Harold, Cursos de Administración Moderna, México,

Ed. Mc Graw Hill, 1970.

Knootz, Harold, Cyril, O’Donnel y Weihrich, Henz, Elementos de

Administración, México, . Ed. Mc Graw H ill, l987.

Lemus, Luis Arturo, Administración, Dirección y Supervisión Escolar

Argentina, Ed. Kapelusz, l988.

Lippit, Ronald, La Dinámica del Cambio Planificado, Buenos Aires,

Ed. Amarrout, 1970.

M. Rosenberg, Jerry, Diccionario de Administración y Finanzas, México

Ed. Océano, l993.

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

131

Martínez Chávez, Víctor Manuel, Diagnóstico Administrativo,

Procedimientos y Reingeniería, México, Ed. Trillas, l998.

Michel, Guillermo, Ecología de la Administración, México, Ed. Trillas,

l874.

Michel, Guillermo, La Dinámica del Cambio Planificado, Buenos Aires,

l970.

Peterson, Elmore, Plowman y Grosvenor , Organización y Dirección de

Empresas, México, Ed. Uthea, l961.

Reyes Ponce, Agustín, Administración de Empresas, Teoría y Práctica

2ª. Parte, México, Ed. Limusa, l993.

Rodríguez Valencia, Joaquín, Como Elaborar y Usar Manuales

Administrativos, México, Ed. Ecasa, l995.

S E P, Consejos Técnicos Consultivos, Subsecretaría de Educación

Elemental, Síntesis, México, l993.

SEP, Guía para el Instructor. Educación Básica, México,1992.

Sexton, William, Teoría de Organización, México, Ed. Trillas, l985.

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD “ AJUSCO ...200.23.113.51/pdf/19451.pdf · la oportunidad de llegar hasta este peldaño para tener un futuro. Gracias por su infinito cariño

132

Silva Méndez, Fidel, Monroy Santiago, Zorrilla, Dinámica Social de las

Organizaciones, México, Acuario Editores, S. A. 1984.

Uvalle Berrones, Ricardo, Perfil y Orientación del Licenciado en

Administración Pública, Revista del IAPEM, No. 10, Toluca, abril-junio l99l.

WWW.calidad. Org/public/arti2001/0999640302_alexis. Educaciónjalisco.gob.mx/consulta/educar/16/16 vallejos.