UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL DISEÑO … · Nº 30965-S, manuales de equipos,...

134
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI) DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS BIO INFECCIOSOS PARA EL HOSPITAL Dr. TONY FACIO CASTRO MAIKOL MORRIS BROWN PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS San José, Costa Rica Marzo 2011

Transcript of UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL DISEÑO … · Nº 30965-S, manuales de equipos,...

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI)

DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS BIO INFECCIOSOS PARA EL

HOSPITAL Dr. TONY FACIO CASTRO

MAIKOL MORRIS BROWN

PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

San José, Costa Rica

Marzo 2011

ii

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como Requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos

__________________________

Roger Valverde Jiménez PROFESOR TUTOR

_________________________ Ing. William Ernest Mondol

LECTOR No.1

__________________________ Ing. William Gutiérrez Sandi

LECTOR No.2

________________________ Maikol Morris Brown

SUSTENTANTE

iii

DEDICATORIA

Primeramente quiero agradecerle a Dios, ya que gracias al el pude finalizar

este trabajo, así también a mi familia en general por ayudarme a lograr esta

meta tan importante en mi vida personal como profesional.

Gracias a mi madre que siempre estuvo en todo momento apoyándome el toda

la maestría, a si también por enseñarme a tener dedicación por las cosas que

más quiero a mis compañeros de la Maestría, ya que gracias a sus aportes

pude enriquecer mis conocimientos en cada uno de los cursos.

También quiero agradecer al señor Ramón Rosales Posa, Tracy Vizcaíno por

brindarme la ayuda en cuanto a la elaboración de este Proyecto.

Gracias a Todos

iv

RECONOCIMIENTOS

Quiero agradecerles a mis compañeros de la Maestría, ya que gracias a sus

aportes pude enriquecer mis conocimientos en cada uno de los cursos.

También quiero agradecer al señor Ramón Rosales Posa, Tracy Vizcaíno por

brindarme la ayuda en cuanto a la elaboración de este Proyecto.

A la Universidad para la cooperación internacional, y a todos los profesores y

personal que de una forma u otra formaron parte de todo este largo y

provechoso proceso de la maestría.

Gracias a Todos

v

INDICE HOJA DE APROBACION ii DEDICATORIA iii RECONOCIMIENTO iv INDICE v INDICE ILUSTRACIONES vii INDICE CUADROS viii INDICE DE ABREVIACIONES ix RESUMEN EJECUTIVO x INTRODUCCION ............................................................................................. 11

1.1 Antecedentes .................................................................................11 1.2 Problemática. .................................................................................13 1.3 Justificación del problema ..............................................................14 1.4 Supuestos ......................................................................................15 1.5 Restricciones ..................................................................................16 1.6 Objetivo general .............................................................................16 1.7 Objetivos específicos......................................................................17

2. MARCO TEORICO ...................................................................................... 18 2.1 Marco referencial o institucional .....................................................18 2.2 Antecedentes de la Institución ........................................................18 2.3 Misión y visión de la CCSS.............................................................19 2.4 Estructura organizativa CCSS ........................................................20 2.5 Productos que ofrece .....................................................................24 2.6 Teoría de Administración de Proyectos ..........................................25 2.7 Proyecto .........................................................................................26 2.8 Administración de Proyectos ..........................................................26 2.9 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos ...........27 2.10 Ciclo de vida de un proyecto ..........................................................34 2.11 Procesos en la Administración de Proyectos ..................................35 2.12 Los Centros de Acopio para tratamiento de DSB ...........................37 2.13 Desechos Sólidos Hospitalarios .....................................................38 2.14 Los desechos comunes ..................................................................38 2.15 Los desechos peligrosos ................................................................39

Gestión de DSB en el Hospital Dr. Tony Facio Castro ..................................... 44 3. MARCO METODOLOGICO ........................................................................ 45

3.1 Fuentes de información ..................................................................45 3.2 Técnicas de Investigación ..............................................................46 3.3 Método de Investigación. ................................................................47

4 DESARROLLO ............................................................................................. 50 4.1. Análisis técnico del proyecto ..................................................................50 4.2. Instrumento para encuesta ...................................................................50 4.3. Situación actual de la Gestión de Desechos Sólidos Bioinfecciosos. .....51 4.3.1. Análisis de la gestión local ..................................................................51 4.3.2. Análisis de la gestión del tratamiento de esterilización de los DSB. ....52 4.3.3. Centro de Acopio Existente en el Hospital Dr. Tony Facio Castro. ......53 4.3.4. Equipo existente .................................................................................54 4.3.5. Área de almacenamiento de Basura. ..................................................55 4.3.6 Desagüe de líquidos del equipo ...........................................................56 4.3.7 Desagüe vapor del equipo ...................................................................57

vi

4.3.8 Espacio físico ......................................................................................58 4.4. Plan de gestión del Proyecto .................................................................60 4.4.1.1 Enunciado del Alcance .....................................................................60 4.4.1.2 Impacto en la Organización. .............................................................62 4.4.1.3 Requisitos del proyecto. ....................................................................63 4.4.1.4 Entregables y sub-entregables y criterios de aceptación. .................63 4.4.2 Estructura de Desglose de Trabajo. .....................................................68 4.4.3 Línea Base del Proyecto ......................................................................68 4.4.5. Plan de Gestión de Tiempo ................................................................72 4.4.5.1. Actividades y Duración ....................................................................73 4.4.6. Cronograma y secuencia de actividades. ...........................................75 4.4.6.1. Control de cronograma ....................................................................77 4.4.7. Plan de Gestión de costo ....................................................................79 4.4.7.1. Control de costo. ..............................................................................81 4.4.8. Plan de gestión de Calidad .................................................................82 4.4.8.1 Control de calidad .............................................................................90 4.4.9 Plan de Gestión de Riesgo ..................................................................91 4.4.9.1 Estructura de Desglose del Riesgo (RBS) ........................................91 4.4.9.2 Identificación de los riesgos y análisis cualitativos ............................92 4.4.9.3 Análisis de Riesgos cualitativos ........................................................95 4.4.9.4 Seguimiento y control de Riesgo .................................................... 101 4.4.10 Plan de Gestión de las Adquisiciones .............................................. 102 4.4.10.1Planificación de compra del equipo ............................................... 103 4.4.10.2 Documentos de adquisición .......................................................... 104 4.4.10.3 Selección del proveedor ............................................................... 106 4.4.10.4 Evaluación de ofertas ................................................................... 108

CONCLUSIONES .......................................................................................... 111 RECOMENDACIONES .................................................................................. 113 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 114 ANEXOS ........................................................................................................ 115

Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO .............................................................. 115 Anexo 2: EDT ............................................................................................. 116 Anexo 3: CRONOGRAMA .......................................................................... 117 Anexo 4: Decreto Nº 30965-S ..................................................................... 118 Anexo 5: Petición de Bienes Muebles......................................................... 130 Anexo 6: Cotización de Autoclave .............................................................. 131 Anexo 7: Presupuesto Acumulado en el Tiempo ........................................ 134

vii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Estructura Organizativa de la CCSS .................................................. 21

Ilustración 2 Estructura organizativa del Hospital Dr. Tony Facio Castro, de la

parte del Área de Bienes y Servicios encargada de supervisar las acciones

realizadas por servicio generales encargada del centro de Acopio. ................... 24

Ilustración 3 Ciclo de vida de los Proyectos ............................................................ 35

Ilustración 4 Procesos de Administración de Proyectos ....................................... 37

Ilustración 5 Diseño del Centro de Acopio. ............................................................. 42

Ilustración 6 Centro de Acopio ................................................................................... 53

Ilustración 7 Lugar de almacenamiento de basura ................................................ 54

Ilustración 8 Autoclave actual ................................................................................... 55

Ilustración 9 Almacenamiento de desechos estériles y no estériles .................. 56

Ilustración 10 Desagüe de Líquidos ......................................................................... 57

Ilustración 11 Desagüe de Vapores .......................................................................... 58

Ilustración 12 Espacio limpio y de esterilización ..................................................... 59

Ilustración 13 EDT Completa con sub entregables ................................................ 68

Ilustración 14 RBS del Proyecto ................................................................................ 91

viii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Tabla Resumen para el Desarrollo del Marco Metodológico ............ 49

Cuadro 2 Total de basura que se genera en el Hospital ....................................... 59

Cuadro 3 Proyección de Producción de Basura................................................... 61

Cuadro 4 Cuadro de impacto de la Organización ................................................ 62

Cuadro 5 Cuadro de Actividades ............................................................................ 64

Cuadro 6 Plantilla de Control de Cambios del Proyecto ..................................... 69

Cuadro 7 Análisis de Interesados ........................................................................... 71

Cuadro 8 Actividades y duración ............................................................................ 73

Cuadro 9 Control de Cronograma ........................................................................... 78

Cuadro Nº10 Costos del Proyecto .......................................................................... 79

Cuadro 11 Control de Cambios del Proyectos en costos. .................................. 81

Cuadro 12 Control y Seguimiento de Calidad ........................................................ 84

Cuadro 13 Confección de Características Técnicas ............................................ 89

Cuadro 14 Auditoría de la Calidad .......................................................................... 90

Cuadro 15 Análisis de Riesgos ............................................................................... 92

Cuadro 16 Plan de Respuesta al Riesgo ............................................................... 95

Cuadro 17 De probabilidad ...................................................................................... 96

Cuadro 18 De Impacto .............................................................................................. 96

Cuadro 19 Exposición al Riesgo ............................................................................. 97

Cuadro 20 Identificación de Control Existente ...................................................... 97

Cuadro 21 Respuesta al Riesgo ............................................................................. 98

Cuadro 22 Fórmula para el seguimiento y control de Riesgo .......................... 101

Cuadro 23 Plan de compra de equipo.................................................................. 103

Cuadro 24 Evaluación de Ofertas ......................................................................... 107

Cuadro 25 Resumen de Evaluación de Ofertas ................................................. 110

ix

INDICE DE ABREVIACIONES

HTFC Hospital Dr. Tony Facio Castro

DSH Desechos Sólidos Hospitalarios

DSB Desechos Sólidos Bio Infecciosos

CCSS Caja Costarricense de Seguro Social

PMI Project Management Institute

PMBOK Project Management Body of Knowledge

x

RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto se basa en la Elaboración de un plan para el diseño y equipamiento de un Centro de Acopio, para el correcto tratamiento de los Desechos Sólidos Bioinfecciosos, los cuales son generados por los diferentes servicios del HTFC, producto de procedimientos quirúrgicos que se realizan a diario en este nosocomio. Es importante tomar en cuenta que los desechos generados producto de la esterilización de los materiales que son utilizados para el tratamiento de los pacientes asegurados, al no ser totalmente estériles representan un gran problema, ya que los líquidos residuales producidos por la esterilización desaguan a la red de aguas pluviales lo que ocasiona que dichos agentes contaminantes representen daños al medio ambiente. El proyecto nació para resolver una necesidad del Hospital Dr. Tony Facio Castro, en materia de manejo de estos desechos, dicha necesidad constituye un problema de índole legal-ambiental, al existir un incumplimiento del decreto Nº 30965-S sobre la gestión de DSB. El mismo debe ser realizado a mediano plazo ya que el mal manejo de desechos produce enfermedades y contamina el medio ambiente. El objetivo general de este PFG es el diseño y equipamiento del centro de acopio para tratamiento de los desechos Sólidos Bio Infecciosos del Hospital Dr. Tony Facio Castro. Los objetivos específicos son: Diseñar un centro de Acopio tomando en cuenta la parte arquitectónica para tratamiento de desechos Bioinfecciosos, y medidas según decreto N30965, realizar un plan de adquisiciones para realizar la compra del equipo que será instalado en el centro de acopio, planificar la gestión del tiempo para determinar la duración total del proyecto y planificar el costo que tendrá el diseño y el equipamiento del Centro de Acopio para así poder determinar el costo real del proyecto. Para los planes de gestión del proyecto fueron utilizadas las fuentes de información primarias tales como funcionarios de la CCSS, así como las empresas proveedoras de servicios y equipos, utilizados en el tratamiento de DSB, en cuanto a información secundaria se utilizaron fuentes como el Decreto Nº 30965-S, manuales de equipos, lecciones aprendidas de otros proyectos de diseño y equipamiento similares. Para la esquematización de la planificación del proyecto se utilizó La Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK) cuarta edición y Administración Profesional de Proyectos La Guía de Yamal Chamoun. Todos abordados desde la técnica de investigación mixta, utilizando para ello la información documental, analizada desde la técnica analítica-sintética para la elaboración de instrumentos de investigación que sirvieron para la obtención de datos en el campo de interés, los cuales fueron conseguidos mediante técnicas de observación por encuesta y directa, los resultados se trataron de forma estadística. En conclusión después de realizado el estudio sobre la situación actual del manejo de los desechos sólidos bioinfecciosos en el HTFC, se determinó que este proyecto propicia las buenas prácticas en materia de gestión de DSB, y de no realizarse se estará incumpliendo con el decreto Nº 30965-S, lo cual podría traer consecuencias legales a la institución, sin dejar de lado el compromiso social y medio ambiental, que se dejaría de asumir, propiciando prácticas contaminantes que atentan contra la salud pública.

11

INTRODUCCION

1.1 Antecedentes

Durante años el ente por excelencia y gestor del sector salud en Costa Rica a

nivel público y privado es la Caja Costarricense de Seguro Social; el 1ero de

noviembre de 1941, mediante Ley Nº 17, se crea la Caja Costarricense de

Seguro Social (CCSS) como una Institución Semiautónoma durante la

administración del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.

El 22 de octubre de 1943, la Ley de la creación de la Caja fue reformada,

constituyéndose en una Institución Autónoma, destinada a la atención del

sector de la población obrera y mediante un sistema tripartito de

financiamiento.

Posteriormente en el año de 1973 bajo el amparo de la ley 5349, la Caja

Costarricense de Seguro Social toma dominio sobre toda la red hospitalaria

dando así forma una entidad con tres grandes ejes: el seguro de enfermedad y

maternidad, el seguro de invalidez vejez y muerte y ente encargado de pagar la

prestaciones médicas y sociales, como lo establece la constitución política

según articulo 73 mediante lo siguiente:

―Se establecen los seguros sociales en beneficio de los trabajadores

manuales e intelectuales, regulados por el sistema de contribución

forzosa del Estado, patronos y trabajadores, a fin de proteger a éstos

contra los riesgos de enfermedad, invalidez, maternidad, vejez, muerte y

demás contingencias que la ley determine.

La administración y el gobierno de los seguros sociales estarán a cargo

de una institución autónoma, denominada Caja Costarricense de Seguro

Social.

No podrán ser transferidos ni empleados en finalidades distintas a las que

motivaron su creación, los fondos y las reservas de los seguros sociales.

12

Los seguros contra riesgos profesionales serán de exclusiva cuenta de

los patronos y se regirán por disposiciones especiales.‖ (Constitución

política de Costa Rica, Artículo 73)

La CCSS, es una institución que propicia la seguridad social, pilar fundamental

para el desarrollo de la nación, y que maneja un profundo compromiso con la

sociedad costarricense, al tener como producto final el restablecimiento de la

salud en pleno goce de las facultades físicas y mentales de los individuos que

componen a la población, así como la prevención de eventos que puedan

menoscabar la salud. Sin embargo y a pesar de esta función, la CCSS en sus

unidades de salud, presenta una problemática en la gestión ambiental, por un

inadecuado manejo de sus DSB, siendo este manejo parte de la

responsabilidad social, que debería tener, a fin de que asuma la

responsabilidad de los impactos que genera, creando con ello valor para sí

misma y la sociedad a través del empleo de buenas prácticas, enfocándose al

principio fundamental del desarrollo sostenible, que fue definido en 1987 por la

Organización de la Naciones Unidas (ONU), como aquel que satisface las

necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras

generaciones.

En ese sentido es necesario que la CCSS, en una primera etapa, cumpla de

manera responsable con las normativas y legislaciones vigentes, que en Costa

Rica descansan en el decreto Nº30965-S, sobre la gestión de los desechos

infectocontagiosos que se generen en establecimientos de salud y afines.

El Hospital Dr. Tony Facio Castro, es un centro de atención en salud

perteneciente a la provincia de Limón, localizado en la Región Huerta Atlántica

fundada en 1922.

El Hospital cuenta actualmente con una capacidad de encajamiento de 200

camas y atiende al público en general, en todos los niveles de atención en

salud, a través de las diferentes especialidades.

Actualmente este hospital remite algunos pacientes según la gravedad de su

enfermedad o tratamiento al Hospital Calderón Guardia para realizar estudios

13

de tomografía, remitidos por los servicios de Optometría, Oftalmología,

Neurología, Vascular Periférico, Cardiología. En todos estos casos la institución

tiene como medida el traslado de pacientes los cuales no se puede determinar

la exactitud de su padecimiento por no contar con el equipamiento adecuado o

especialista para no solo indicarle el mal que padece si no así su tratamiento.

El Hospital, de esta manera, se constituye en un importante centro de

protección y mejoramiento de la salud, que derivado de su actividad es un

importante ente generador de desechos sólidos hospitalarios (DSH), que por su

naturaleza y cantidad, requieren de un manejo especializado.

En tal sentido y considerando lo que para el efecto establece el Artículo 106 del

Código de Salud, Decreto 90-97, lo preceptuado en la Ley de Protección y

Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86 y lo establecido por el

Acuerdo Gubernativo 509-2001, relativo al manejo, tratamiento y disposición

segura de los desechos sólidos hospitalarios, el Hospital Tony Facio, debe de

consolidar su plan de manejo de desechos sólidos hospitalarios, para mitigar

los posibles impactos a la salud y al ambiente, derivados del riesgo que

conlleva el manejo, el tratamiento y la disposición final de dichos residuos.

El Hospital debe iniciar acciones sobre el tema, a través de su Departamento

de Epidemiología, en conjunto con Salud ocupacional, para establecer los

lineamientos y las políticas necesarias de mitigación de riesgos asociados con

los desechos sólidos hospitalarios y lograr un efecto de menor incidencia de

infecciones intra-hospitalarias, así como de mejorar las condiciones laborales

de los trabajadores relacionadas con los servicios a la salud y el manejo y

disposición de los desechos.

1.2 Problemática.

El Hospital Dr. Tony Facio Castro, ubicado en la Región Huetar Atlántica,

presenta un problema a nivel ambiental, debido a que existe un incumplimiento

del decreto Nº 30965-S sobre la gestión de los desechos infectocontagiosos

que se tratan a diario en este centro hospitalario.

14

Por tratarse de un decreto el acatamiento debe ser de carácter obligatorio en

todos y cada uno de sus artículos, su incumplimiento podría traer como

consecuencia el cierre temporal de este centro hospitalario, a si mismo podría

ocasionar serios daños al medio ambiente y a la salud de las personas.

Por otro lado y no menos importante está la consideración, de que el mal

manejo de los DSB y las malas prácticas, trae como consecuencia un enorme

riesgo de contaminación y transmisión de enfermedades, tanto a los pacientes

que son atendidos y el personal de esta unidad de salud, como a los que

intervienen en el proceso de disposición final de estos desechos y a la

población en general.

1.3 Justificación del problema

Se evidencia mediante el decreto Nº30965-S que se está incumpliendo en el

manejo adecuando y tratamiento de los desechos solidas Bio infecciosos que

son enviados al Centro de Acopio del hospital Dr. Tony Facio Castro.

La situación cada vez es peor considerando que la gran mayoría de hospitales

de la CCSS, en su mayoría no cumplen cabalmente con reglamento, debido a

las limitaciones de espacio físico y falta de contenido presupuestario que

presentan. De tal forma que se vuelve imprescindible la construcción y

equipamiento de un adecuado Centro de Acopio, que le daría el apoyo en

materia de tratamiento de DSB, a algunas clínicas en caso de ser necesario, en

apego y cumplimiento de la normativa legal vigente.

La realización de este proyecto vendría a asentar la planificación de un Centro

de Acopio, que permitiría legalizar la situación del manejo de desechos sólidos

Hospitalarios del Hospital Dr. Tony Facio Castro, evitando posibles demandas a

la CCSS, por los malos manejos de este tipo de desecho, e incluso evitando el

cierre del centro de salud.

15

1.4 Supuestos

1. Actualmente se cuenta con un centro de acopio para tratamiento de DSB,

tomando en cuenta que el diseño del mismo no es el apropiado por no

delimitar los espacios de almacenamiento de los desechos estériles y no

estériles, por lo que se requiere para tener una buena segregación de los

desechos sólidos infecciosos generados a nivel hospitalario.

2. Contamos con la aprobación para el desarrollo del proyecto por parte de la

Administración, Dirección Médica del Hospital Dr. Tony Facio Castro, lo que

nos garantiza la búsqueda de los recursos económicos para la creación el

diseño y equipamiento del centro de acopio para el tratamiento de

desechos.

3. Se cuenta con las características técnicas del diseño así como el tipo de

equipo a adquirir para el manejo de los desechos solidos para poder

eliminar todo contaminante a la hora de esterilizar los materiales.

4. El hospital Dr. Tony Facio Castro cuenta con el profesional para la

elaboración de todas las especificaciones técnicas del equipo a adquirir,

para tratar los líquidos y condensados que expulsa el equipo luego de su

fase de esterilización.

5. El diseño y el equipamiento del Centro de acopio es una solución a corto

plazo para evitar problemas a futuro, por la mala manipulación y tratamiento

de los DSB y evitar que el hospital incurra en gastos innecesarios de

trasladar los materiales a otro centro de acopio apto para tratar los

desechos.

16

1.5 Restricciones

1. La misma debe ser incluida en el Plan Anual Operativo para ver la

posibilidad de ser ejecutado con el presupuesto 2012, el mismo debe ser

analizado por la administración para ver si califica como prioridad.

2. El plan de gestión de adquisiciones determina el equipo médico a comprar

para el Centro de Acopio.

3. El proyecto es financiado por Hospital Dr. Tony Facio Castro.

4. Al ser un proyecto de la CCSS debe estar basado en la ley de contratación

administrativa de Costa Rica.

5. Los plazos de entrega del equipo son muy largos (6 meses).

6. El proyecto no ha sido presupuestado por la CCSS por lo cual se espera su

aprobación luego de la etapa de planificación y elaboración del

anteproyecto

Otra restricción es la falta de contenido presupuestario con que se cuenta

actualmente está afectando la CCSS, ya que a todos los hospitales se les ha

recortado el presupuesto hasta en un 30%.

1.6 Objetivo general

Concretar el plan de proyecto, a nivel de las áreas de alcance, tiempo, costo,

calidad, riesgo y adquisiciones para el diseño y equipamiento, de un Centro de

Acopio en un 100%, para el adecuado tratamiento de los Desechos Sólidos

Bioinfecciosos, generados por el hospital Dr. Tony Facio Castro, para ser

implementado en su totalidad el mes de Noviembre del 2011.

17

1.7 Objetivos específicos.

1. Planificar la gestión del alcance para determinar las actividades y la

secuenciación general que tendrá el diseño y equipamiento del Centro de

Acopio para el hospital Dr. Tony Facio Castro, en las primeras dos semanas

del mes de Marzo del 2011.

2. Planificar las adquisiciones para realizar la compra del equipo que será

instalado en el centro de acopio del Hospital Dr. Tony Facio, que

comprende un periodo de 20 días del mes de Abril del 2011, para la

confección de las características técnicas en un 100% de los requerimientos

técnicos para el correcto tratamiento de los DSB.

3. Planificar la gestión del tiempo para determinar la duración total del

proyecto, con un plazo de 15 días del mes de Mayo 2011, tomando en

cuenta el diseño y equipamiento del Centro de Acopio.

4. Planificar gestión de costo que tendrá el diseño y el equipamiento del

Centro de Acopio para así poder determinar el costo real del proyecto, para

el mes de Junio del 2011 en un 100% del total de las actividades.

5. Planificar la gestión de riesgo en la elaboración del proyecto para realizar

las acciones correctivas pertinentes y evitar el impacto en las actividades

del proyecto, en un periodo no mayor a 22 días, el cual debe estar en un

90% para finales del mes de Junio del 2011.

.

18

2. MARCO TEORICO

2.1 Marco referencial o institucional

El presente proyecto se desarrollará en beneficio de la CCSS, una de las

instituciones, de mayor responsabilidad en el ámbito de desarrollo humano en

el país, al ser el ente sobre la cual cae la responsabilidad de suministrar los

servicios de salud y de pensiones de la población de Costa Rica.

2.2 Antecedentes de la Institución

Fue el 1 de noviembre de 1941, mediante Ley Nº 17, que se creó la Caja

Costarricense de Seguro Social como una Institución Semiautónoma durante la

administración del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, su función pasa de ser

Autónoma el 22 de octubre de 1943, mediante una reforma a la Ley de la

creación de la CCSS, destinando a la institución a la atención del sector de la

población obrera, mediante un sistema tripartito de financiamiento, con aporte

de los trabajadores, los patronos y el estado.

El Seguro de Invalidez Vejez y Muerte (I.V.M.) se crea en 1947, e incluía a los

trabajadores del Estado, Instituciones Autónomas, Semiautónomas y las

Municipalidades. A través de los años fueron incorporándose mayor cantidad

de obreros según el sector de producción al Seguro de I.V.M., siendo el año de

1971, en el que oficialmente se incluyen a todos los obreros del país, trabajo

que venía realizándose desde que el 12 de mayo de 1961, cuando mediante la

Ley Nº 2738, se aprobó la Universalización de los Seguros Sociales a cargo de

la CCSS.

Para 1973, por medio de la Ley Nº 5349, se aprobó el traspaso a la CCSS de

los hospitales administrados por el Consejo Técnico de Asistencia Médico

Social y financiados con fondos provenientes de la Junta de Protección Social y

el Estado.

En 1975, se le asigna a la CCSS la administración del Sistema de Pensiones

del Régimen No Contributivo, con el fin de otorgar protección económica a los

19

ciudadanos de bajos recursos. A partir de 1982, se inicia el proceso de

integración de servicios entre la CCSS y el Ministerio de Salud; y en 1993, la

CCSS asume en forma integral la prestación de servicios a los ciudadanos

(promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y

rehabilitación).

Es en 1998, mediante la Ley Nº 7852, que se aprobó la Ley de

Desconcentración de Hospitales y Clínicas de la CCSS, a efecto de otorgar

mayor autonomía en la gestión presupuestaria, contratación administrativa y la

administración de los Recursos Humanos. Adicionalmente, se crean las Juntas

de Salud como entes auxiliares de los hospitales y clínicas para mejorar la

atención de la salud, el desempeño administrativo y financiero, así como la

promoción de la participación ciudadana, y en el año 2000, se aprobó la Ley Nº

7983 Ley de Protección al Trabajador la cual le otorga a la CCSS la

responsabilidad de recaudar las cuotas obrero patronales relacionadas con los

fondos de capitalización laboral y el fondo de pensión complementaria, con el

propósito de distribuirlas a las diferentes operadoras de pensiones definidas

por el trabajador.(CCSS, 2011).

2.3 Misión y visión de la CCSS.

La CCSS, tiene como Misión “Proporcionar los servicios de salud en forma

integral al individuo, la familia y la comunidad, y otorgar la protección

económica, social y de pensiones, conforme la legislación vigente, a la

población costarricense, mediante:

1. El respeto a las personas y a los principios filosóficos de la CCSS:

Universalidad, Solidaridad, Unidad, Igualdad, Obligatoriedad, Equidad y

Subsidiaridad.

2. El fomento de los principios éticos, la mística, el compromiso y la

excelencia en el trabajo en los funcionarios de la Institución.

3. La orientación de los servicios a la satisfacción de los clientes.

4. La capacitación continua y la motivación de los funcionarios.

20

5. La gestión innovadora, con apertura al cambio, para lograr mayor

eficiencia y calidad en la prestación de servicios.

6. El aseguramiento de la sostenibilidad financiera, mediante un sistema

efectivo de recaudación.

7. La promoción de la investigación y el desarrollo de las ciencias de la

salud y de la gestión administrativa”.

Por otro lado en su visión la CCSS declara, “Seremos una Institución

articulada, líder en la prestación de los servicios integrales de salud, de

pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los problemas y necesidades

de la población, con servicios oportunos, de calidad y en armonía con el

ambiente humano.” (CCSS, 2011)

Es la armonía con el medio ambiente humano, declarado en la visión de la

CCSS, la que implica un compromiso de la institución para cumplir con todas

las normas y legislaciones vigentes en materia de protección ambiental y

desarrollo sostenible, por tanto es imprescindible el cumplimiento del decreto

Nº 30965-S, sobre gestión de desechos infectocontagiosos.

2.4 Estructura organizativa CCSS

La estructura organizativa de la CCSS es de un alto nivel de complejidad

debido a su enorme espectro de funciones a controlar y guiar.

Consecuente con esto, la misma se conforma de la Junta Directiva la cual es la

máxima autoridad y encargada de definir las políticas y tomar las decisiones

estratégicas de toda la institución.

Seguido a este nivel se encuentra la presidencia ejecutiva, el Presidente

Ejecutivo es nombrado por el Consejo de Gobierno y preside la Junta Directiva

en el desarrollo y toma de decisiones.

En la siguiente figura se detalla todos los niveles de la estructura:

21

Ilustración 1 Estructura Organizativa de la CCSS (Fuente CCSS 2011)

Misión del Hospital La misión define la razón de ser de una organización, aspecto que permite

establecer los objetivos para direccionar los planes y los programas

estratégicos de las unidades de trabajo hacia un propósito común, la

satisfacción de los requerimientos de los usuarios. Con base en lo anterior, la

misión del Hospital Regional Dr. Tony Facio Castro es la siguiente:

―Suministramos servicios de salud ambulatorios de segundo nivel y

de hospitalización especializados, con énfasis en las acciones de

atención integral en salud, que contribuyan a mejorar la calidad de

vida del individuo, la familia y la comunidad‖.

Visión del hospital

Visualiza a la organización en el mediano y largo plazo, lo cual es importante

para establecer los procesos de planificación estratégica interna y favorecer la

competitividad de la unidad de trabajo. La visión del Hospital Regional Dr. Tony

Facio Castro es la siguiente:

22

―Ser un centro hospitalario con servicios de salud competitivos,

orientado al usuario, con una organización de un alto nivel

resolutivo que responda a criterios de eficiencia y eficacia en la

gestión‖.

Hospital Dr. Tony Facio Castro.

El Hospital Dr. Tony Facio C., es el único hospital regional que atiende las

necesidades de salud de la población de la provincia de Limón. La provincia

cuenta con 6 cantones y 27 distritos. Abarca un área de 9.188.52 kilómetros.

Se cuenta además con el apoyo del hospital periférico de Guápiles en el cantón

de Pococí (en la atención de gastroenterología, y cirugía oncológica) y que brinda

servicios directos a los cantones de Pococí, Guácimo y área de Cariari que

suman una población de 166.723 habitantes los cuales constituyen la población

indirecta y que son referidos al hospital Tony Facio únicamente para atención

más especializada, en algunas áreas.

En cuanto a la población que corresponde al área de atracción directa del

Hospital Dr. Tony Facio, se registra un total de 236.565. La máxima concentración

se ubica en el cantón central de Limón con un 43.3%, seguido del cantón de

Siquirres con 25.2% del total de esta población.

De acuerdo a La distribución por grupos etarios la mayor concentración está

entre los 20 y 49 años para ambos sexos que suman el 82% de la población; lo

que indica que es una población joven, económicamente activa más expuesto a

los accidentes de tránsito y laboral, además tomando en cuenta que la mayoría

está en edad sexualmente activa y reproductiva, se aumentaría los embarazos,

partos, lo que nos lleva a ser la provincia con la tasa de natalidad más alta del país,

lo que refuerza la población menor de 15 años, los cuales tienen gran demanda de

los servicios de salud por la alta incidencia de morbilidad, característico de las

enfermedades de la infancia.

23

Tomando en cuenta además de que se trata de un puerto y que tiene gran

afluencia de turistas y otros como una población sumamente flotante; es

importante considerar la incidencia de enfermedades de transmisión sexual, cuya

máxima concentración se puede dar en el cantón Central de Limón por ubicar este

el área portuaria.

Por otro lado la población flotante y turística ha generado alta demanda en la

atención de los servicios de emergencias. Aunado a esto existe un sector

importante de la población demandante que no cuenta con los medios económicos

para pagar los servicios médicos por qué no son afiliados al sistema de seguridad

social lo que repercuten directamente en la administración del servicio, ya que

estos aprovechan las consultas de urgencias para satisfacer sus demandas en

salud, creando una congestión en dichos servicios que se mantienen saturados, y

representando un sector importante cuya atención de salud es deficiente, por no

contar con seguimiento de la respuesta del paciente al tratamiento, además de que

el tratamiento para los pacientes que acuden a emergencias es para un período

de tres días.

En general se desprende que el abordaje a los problemas sociales que afectan la

región debe de modificarse, ya que no está generando las soluciones necesarias,

para evitar los problemas de acceso a los Servicios de Salud.

24

Estructura Organizacional del Hospital Hospital Regional Dr. Tony Facio Castro

Matriz de Niveles Organizacionales

Ilustración 2 Estructura organizativa del Hospital Dr. Tony Facio Castro, de la parte del Área de Bienes y Servicios encargada de supervisar las acciones realizadas por servicio generales encargada del centro de Acopio. (HTFC, 2010)

2.5 Productos que ofrece

El hospital es la institución sobre la cual recae la responsabilidad de suministrar

los servicios de salud a la población de Costa Rica.

Las funciones del hospital se basan en los principios de protección integral en

los servicios de salud, a todos los habitantes de la provincia de Limón sin

distinción de ninguna naturaleza, Solidaridad, por lo que cada individuo

Notas: (1) Administrado por el Director General del Hospital. (2) Administrado por el Director de Servicios Médicos. (3) Administrado por el Director Administrativo Financiero. (4) Administrado por el Director de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento, (5) Administrado por el Jefe de Área. El nivel organizacional de “Subárea”, se establece en los modelos específicos de

cada Área de Trabajo.

Dirección

Servicios Médicos (2)

Servicio De

Urgencias

Servicio De

Medicina

Servicio De

Pediatría

Servicio De

Cirugía

Dirección De Servicios de Diagnóstico y

Tratamiento (4)

Servicio De

Enfermería

Servicio de Laboratorio

Clínico

Servicio De

Nutrición

Servicio de Trabajo

Social

Servicio De

Farmacia

Servicio De Radiología e

Imágenes Médicas

Servicio De Anatomía

Patológica

Dirección

Administrativa-Financiera (3)

Área (5) Recursos Humanos

Área (5) Gestión Bienes

y Servicios

Área (5) Financiero Contable

Área (5) Ingeniería y

Mantenimiento

Área (5) Servicios

Generales

Área (5) Gestión

Informática

Dirección General (1)

Servicio de Gineco-

Obstetricia

25

contribuye económicamente en forma proporcional a sus ingresos para el

financiamiento de los servicios de salud que otorga el Hospital.

La seguridad social es la respuesta a una aspiración amplia de bienestar para

todos. Su propósito fundamental consiste en dar a los individuos y a las familias

la tranquilidad de saber que su calidad de vida no se verá afectada por ninguna

circunstancia desfavorable.

En Costa Rica, la idea de establecer un Seguro Social comenzó a surgir en el

siglo XIX, cuando algunos costarricenses viajaron a Europa y se dieron cuenta

de la importancia que este concepto representaba para la sociedad.

"La Caja", como popularmente se le conoce, coordina y ejecuta programas

tanto de prevención (vacunación, información, fumigación, etc.) como de

curación (cirugías, radioterapia, farmacia, etc.), abarcando a un gran sector de

la población costarricense, aunque a partir de los años '90 sus servicios

también son muy requeridos por la población inmigrante que habita en el país.

Se encuentra además satisfacer las necesidades conforme van apareciendo;

comenzar a prevenir los riesgos y ayudar a que cualquier individuo o familia

que haya sufrido una incapacidad o situación desventajosa se pueda rehabilitar

y adaptar de la mejor manera posible a esta situación.

La CCSS es la institución del sector salud que guía y facilita el cumplimiento de

planes, políticas nacionales y estrategias en el campo de la salud y las

pensiones, con objetivos de corto, mediano y largo plazos. Además, propicia la

cobertura de trabajadores y patronos, así como la integración de la comunidad

en los programas de promoción, prevención y atención de la salud.

2.6 Teoría de Administración de Proyectos

El presente plan de gestión de proyecto está basado principalmente en los

lineamientos y fundamentos del Project Management Institute (PMI) y su guía

de el PMBOK (PMI, 2008), del cual se utiliza varios términos y herramientas

pertenecientes a dicho estándar.

A su vez, se crean unas pequeñas pinceladas a lo que otros estándares dicen

al respecto de los proyectos para lograr una comparación y un entendimiento

más extenso de lo referente a la administración de proyectos hoy en día.

26

2.7 Proyecto

Los proyectos nacen o se derivan siempre de una solución a realizar o una

oportunidad que se debe aprovechar, en donde se analiza rigurosamente la

viabilidad y factibilidad del mismo y al que se le adoptan recursos, dinero y un

período determinado de tiempo con su principio y final bien definidos; en este

sentido el PMI define los proyecto como:

“Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un

producto, servicio o resultado único” (PMI, 2008.)

Desde otro punto de vista Guido-Clements (2003) dice:

“Un proyecto es un esfuerzo por lograr un objetivo específico mediante un serie

especial de actividades interrelacionadas y la utilización eficiente de los

recursos.”

Los proyectos nacen siempre para satisfacer una necesidad de una o varias

personas, debido a un problema que se debe solventar o bien a una

oportunidad que se debe aprovechar, en este sentido Sapag (2003) define los

proyectos de la siguiente manera: “Un proyecto no es ni más ni menos que la

búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema

tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana”.

Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado,

y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una

necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede

desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el

resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos

disponibles.

2.8 Administración de Proyectos

Considerando los lineamientos que demanda el PMI (2008), la administración

de un proyecto se define como:

27

“La aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las

actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. La dirección

de proyectos se logra mediante los cinco grupos de procesos agrupados

lógicamente, los cuales son inicio, planificación, ejecución, seguimientos y

control y cierre.” (PMI, 2008).

También se dice que la administración de proyectos ocurre cuando se da un

énfasis y una atención especial para conducir actividades no repetitivas con el

propósito de lograr un conjunto de metas.

Esta actividad es llevada a cabo por un conjunto de administradores que

actúan como agentes unificadores para proyectos particulares, tomando en

cuenta los recursos existentes, tales como el tiempo, materiales, capital,

recursos humanos y tecnología.

El proceso de administración de proyectos es complejo, el PMI ha estructurado,

en el PMBOK, una guía que facilita este proceso, definiendo las Áreas de

Conocimiento, y los procesos que atraviesan, durante el ciclo de vida del

proyecto, es esta guía la que se utilizará para el presente proyecto.

Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos productos al

mercado, las cambiantes exigencias de los consumidores de productos, entre

otras cosas, incrementan el fluido de operaciones en una organización,

provocando que los métodos de administrativos convencionales sean

inadecuados. Por esta razón la administración de proyectos es importante, ya

que ofrece nuevas alternativas de organización.

Sirve para aprovechar de mejor manera los recursos críticos cuando están

limitados en cantidad y/o tiempo de disponibilidad. También ayuda a realizar

acciones concisas y efectivas para obtener el máximo beneficio.

2.9 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos

El tema de la administración de proyectos se enmarca en un proceso complejo

por los cual llegar al éxito del proyecto con lleva varios pasos y secuencias

específicas. Por lo tanto según Chamoun (2002), la definición de éxito en un

28

proyecto es cumplir los objetivos de tiempo, costos y calidad a satisfacción del

cliente y de los involucrados claves al mismo tiempo que se desarrolla

relaciones a largo plazo con los proveedores y demás integrantes del equipo.

Las nueve áreas del conocimiento según PMI (2008) son:

1. Integración

2. Alcance

3. Costos

4. Tiempo

5. Calidad

6. Recursos humano

7. Comunicaciones

8. Adquisiciones

9. Riesgo

Gestión de la Integración del Proyecto

La Gestión de la Integración del Proyecto incluye los procesos y las actividades

necesarias para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los distintos

procesos y actividades de dirección de proyectos dentro de los Grupos de

Procesos de Dirección de Proyectos. En el contexto de la dirección de

proyectos, la integración incluye características de unificación, consolidación,

articulación y acciones de integración que son cruciales para concluir el

proyecto y, al mismo tiempo, cumplir satisfactoriamente con los requisitos de

los clientes y los interesados y gestionar las expectativas. Los procesos de esta

área incluyen:

• Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto: Es el proceso que

consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto i

una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y

expectativas de los interesados.

• Desarrollar el plan para la Dirección del Proyecto: Es el proceso que

consiste en documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar

y coordinar todos los planes subsidiarios.

29

• Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto: Es el proceso de consiste en

ejecutar el trabajo definido en el plan de gestión del proyecto para lograr los

requisitos del proyecto definidos en el enunciado del alcance del proyecto.

• Monitorear y Controlar el trabajo del Proyecto: Es el proceso que consiste

en monitorear, revisar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de

desempeño definidos en el plan para la dirección de proyectos.

• Realizar Control Integrado de Cambios: Es el proceso que consiste en

revisar todas las solicitudes de cambio, aprobar los cambios y gestionar

cambios a los entregables, a los activos de los procesos de la organización, a

los documentos del proyecto y al plan para la dirección del proyecto.

• Cerrar el Proyecto o Fase: Es el procedo que consiste en finaliza todas las

actividades a través en todos los Grupos de Procesos de la dirección de

Proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo.

Gestión del Alcance del Proyecto

La gestión del alcance incluye todos los procesos necesarios para garantizar

que el proyecto incluya todo y únicamente todo el trabajo requerido para

completar con éxito.

Dentro de esta gestión se delimita con gran claridad que es lo que se va a

contemplar y que no se va a contemplar dentro producto o servicio al final del

proyecto.

El tema de gestión del alcance incluye:

Recopilar requisitos: Proceso donde se documenta la necesidad de los

interesados con la finalidad de cumplir todos los objetivos para satisfacer al

100% a los interesados.

Definir el alcance: Se detalla una descripción extenuante de lo que se realiza

en el desarrollo del proyecto y que se obtiene de producto o servicio.

30

Crear el EDT: En este proceso se divide el proyecto por entregables ya a su

vez estos entregables en subtareas para facilitar el entendimiento y el

cronograma del proyecto. Detallando el EDT, se logra ver con mayor facilidad

el trabajo a desarrollar.

Verificar el alcance: proceso que consiste en formalizar la aceptación de los

entregables del proyecto que se han completado.

Controlar el cierre: se monitorea el estado del alcance durante todo el

proyecto para evidenciar si efectivamente se esta sobre los objetivos de la

interesados y a su vez gestionar los cambios pertinentes a la línea base del

alcance para no salir de lo planificado.

Estos procesos interaccionan entre sí y también con los procesos de las demás

Áreas de Conocimiento. Cada proceso puede involucrar el esfuerzo de una o

más personas o grupos de personas, sobre la base de las necesidades del

proyecto.

Gestión del Tiempo del Proyecto

El tema de gestión del tiempo incluye los procesos requeridos para administrar

la finalización del proyecto a tiempo y bajo cambios bien controlados.

Los procesos de esta gestión son:

Definir las actividades: Es el proceso que consiste en identificar las acciones

específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto.

Secuenciar las actividades: Es el proceso que consiste en identificar

documentar las interrelaciones entre las actividades del proyecto.

Estimar los recursos de las actividades: Es el proceso que consiste en

estimar el tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros

requeridos para ejecutar cada actividad.

31

Estimar la duración de las actividades: Es el proceso que consiste en

establecer aproximadamente la cantidad de periodos de trabajo necesarios

para finalizar cada actividad con sus recursos estimados.

Desarrollar el cronograma: Es el proceso que consiste en analizar la orden

de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones del

cronograma para crear el cronograma del proyecto.

Control el cronograma: Es el proceso por el que se da seguimiento al estado

del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea

base del cronograma.

Gestión de los Costos del Proyecto

La Gestión de los Costes del Proyecto incluye los procesos involucrados en la

planificación, estimación, preparación del presupuesto y control de costes para

que el proyecto pueda ser completado dentro del presupuesto aprobado.

Los procesos de Gestión de los Costes del Proyecto incluyen:

• Estimar los Costos: Es el proceso que consiste en desarrollar una

aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las

actividades del proyecto.

• Determinar el Presupuesto: Es el proceso que consiste en sumar los costos

estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo para establecer

una línea base de costo autorizado.

• Controlar los Costos: Es el proceso que consiste en monitorear la situación

del proyecto para actualizar el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la

línea base de costo.

32

Gestión de la Calidad del Proyecto

La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y las actividades de

la organización ejecutante que determinan las políticas, los objetivos y las

responsabilidades relativos a la calidad, de modo que el proyecto satisfaga las

necesidades que motivaron su creación. Implementa el sistema de gestión de

calidad a través de políticas y procedimientos, con actividades continuas de

mejora de procesos realizadas a lo largo de todo el proyecto, según

corresponda.

Los procesos de Gestión de la Calidad del Proyecto incluyen:

• Planificación de Calidad: Es el proceso por el cual se identifican los

requisitos de la calidad y/o normas para el proyecto y el producto,

documentando la manera en que el proyecto demostrara el cumplimiento con

los mismos.

• Realizar Aseguramiento de Calidad: Es el proceso que consiste en auditar

los requisitos de la calidad y los resultados de las medidas de control de

calidad, para asegurar que se utilicen las normas de calidad apropiadas y las

definiciones operacionales.

• Realizar Control de Calidad: Es el proceso por el que se monitorea y

registran los resultados de la ejecución de actividades de control, a fin de

evaluar el desempeño y recomendar cambios necesarios.

Gestión de los Riesgos del Proyecto

La Gestión de los Riesgos del Proyecto incluye los procesos relacionados con

la planificación de la gestión de riesgos, la identificación y el análisis de los

riesgos, las respuestas a los riesgos, y el seguimiento y control de riesgos de

un proyecto.

Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto son aumentar la

probabilidad y el impacto de eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el

impacto de eventos adversos para los objetivos del proyecto. Incluye:

33

• Planificación de la Gestión de Riesgos: decide cómo enfocar, planificar y

ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto.

• Identificación de Riesgos: determina qué riesgos pueden afectar al proyecto y

documenta sus características.

• Análisis Cualitativo de Riesgos: prioriza los riesgos para otros análisis o

acciones posteriores, evaluando y combinando su probabilidad de ocurrencia y

su impacto.

• Análisis Cuantitativo de Riesgos: analiza numéricamente el efecto de los

riesgos identificados en los objetivos generales del proyecto.

• Planificación de la Respuesta a los Riesgos: desarrolla opciones y acciones

para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del

proyecto.

• Seguimiento y Control de Riesgos: realiza el seguimiento de los riesgos

identificados, supervisa los riesgos residuales, identifica nuevos riesgos,

ejecuta planes de respuesta a los riesgos y evalúa su efectividad durante todo

el ciclo de vida del proyecto.

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto

La Gestión de los Riesgos del Proyecto incluye los procesos relacionados con

la planificación de la gestión de riesgos, la identificación y el análisis de los

riesgos, las respuestas a los riesgos, y el seguimiento y control de riesgos de

un proyecto.

Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto son aumentar la

probabilidad y el impacto de eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el

impacto de eventos adversos para los objetivos del proyecto. Incluye:

34

• Planificación de la Gestión de Riesgos: decide cómo enfocar, planificar y

ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto.

• Identificación de Riesgos: determina qué riesgos pueden afectar al proyecto y

documenta sus características.

• Análisis Cualitativo de Riesgos: prioriza los riesgos para otros análisis o

acciones posteriores, evaluando y combinando su probabilidad de ocurrencia y

su impacto.

• Análisis Cuantitativo de Riesgos: analiza numéricamente el efecto de los

riesgos identificados en los objetivos generales del proyecto.

• Planificación de la Respuesta a los Riesgos: desarrolla opciones y acciones

para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del

proyecto.

• Seguimiento y Control de Riesgos: realiza el seguimiento de los riesgos

identificados, supervisa los riesgos residuales, identifica nuevos riesgos,

ejecuta planes de respuesta a los riesgos y evalúa su efectividad durante todo

el ciclo de vida del proyecto.

2.10 Ciclo de vida de un proyecto

El ciclo de vida de un proyecto como se menciona anteriormente, está

enmarcado con un inicio y un final bien definido, en donde a través del paso del

tiempo se van implementando los diversos grupos de procesos de la

administración de proyectos según el PMBOK (PMI, 2008) en donde cada uno

de estos procesos evidencian un nivel de actividad mayor y a su vez esto

acarrea un nivel de costos, recursos, comunicaciones, riesgos conforme el

tiempo va transcurriendo.

35

Es importante aclarar que aunque los ciclos de vida tienen comportamientos

similares, en su desarrollo, muy pocos ciclos de vida son idénticos, ya que los

mismos difieren en sus fases. Algunos tienen cuatro o cinco fases, pero otros

pueden tener nueve o más.

Ilustración 3 Ciclo de vida de los Proyectos (PMI, 2008)

2.11 Procesos en la Administración de Proyectos

El PMI (2008) muestra cinco grupos de procesos en los proyectos los cuales

son:

Iniciación, Se realiza el reconocimiento de la necesidad de darle inicio al

proyecto o a una de sus etapas. Conlleva un compromiso en firme y en el se da

la obtención de la autorización para comenzar dicho proyecto a fase.

Planificación, Se diseña y mantiene un esquema de trabajo para lograr

cumplir con las necesidades que dieron origen al proyecto, refinar los objetivos

36

y definir el curso necesario para alcanzar el éxito del proyecto. En este proceso

se desarrolla el EDT del proyecto, se planifica los costos y sus proyecciones,

se da la secuenciación de actividades y el cronograma específico del proyecto,

se generan controles de cambio, estimación de riesgos y acciones a tomar ante

la aparición de los mismos, gestión del recurso del proyecto, las herramientas

de comunicación durante el proyecto, medición de la calidad del proyecto,

planificación de las compras, entre otras actividades pertinentes a la

planificación en dependencia del proyecto y su alcance como tal.

Ejecución, Se coordina todos los recursos de toda índole para ejecutar lo

planificado al fin de cumplir con las especificaciones del proyecto. Todo lo

planificado en el proceso anterior se pone en práctica.

Seguimiento y control, Se garantiza que se cumplan los objetivos del

proyecto; se monitorea, mide y se dan las acciones correctivas durante toda la

ejecución del proyecto mediante las diversas herramientas que se planificaron

anteriormente. El desempeño del proyecto se evidencia en este proceso y con

éste se toman varias decisiones importantes acerca del proyecto y su rumbo.

Cierre, Se garantiza que se cumplan los objetivos del proyecto.

Nuevamente se monitorea, mide y se dan las correcciones del caso. Se dan los

procesos relacionados para dar finiquito a las actividades del proyecto y sus

contratos con el fin de cerrar formalmente el proyecto o una fase del mismo.

37

Ilustración 4 Procesos de Administración de Proyectos

(PMI, 2008)

2.12 Los Centros de Acopio para tratamiento de DSB

Los Centros de acopio para tratamiento de Desechos Sólidos Bioinfecciosos

son los lugares donde se almacena y da tratamiento a los materiales que son

generados luego de realizar procedimientos quirúrgicos a los diferentes

pacientes.

Estos lugares por lo general deben contar con un espacio físico para colocar

los desechos esterilizados y desechos no tratados, ya que de no contar con un

espacio específico para cada material se podrían contaminar nuevamente y

generar problemas en el personal que manipula los desechos.

Cada centro de acopio debe contar con un Esterilizador de vapor, el mismo

dará tratamiento al material, para así poder llevar los desechos al botadero

municipal sin generarle problemas al medio ambiente. (http://www.gaisa-

mspas.gob.sv/gaisa/des_bio_infecciosos.html)

38

2.13 Desechos Sólidos Hospitalarios

Los Desechos sólidos hospitalarios son Desechos que provienen del uso de la

medicina, también conocidos como: residuos clínicos.

Se refiere normalmente a los productos de desecho que no pueden

considerarse residuos en general, producidos a partir de la atención sanitaria

en locales, tales como los hospitales. La eliminación de estos residuos es de

una gran preocupación por parte del medio ambiente, ya que muchos desechos

médicos están clasificados como infecciosos o peligrosos para la salud y

podrían potencialmente llegar a la propagación de enfermedades infecciosas.

Ejemplos de desechos infecciosos son los análisis de sangre, aquellos

instrumentos potencialmente contaminados, como agujas y bisturís. Los

desechos infecciosos a menudo se incineran, y suelen ser esterilizados para

que sean almacenados en un vertedero.

Además de los hospitales, médicos locales pueden producir una variedad de

residuos peligrosos como productos químicos, incluidos los materiales

radiactivos utilizados en las radiografías y otros procesos médicos. Si bien esos

desechos normalmente no son infecciosos, pueden ser clasificados como

desechos peligrosos, y requieren su eliminación adecuada. (20 octubre 2010,

http://www.cepis.ops-oms.org/cursoreas/e/fulltext/modu.pdf.).

2.14 Los desechos comunes

Son desechos comunes los generados principalmente por las actividades

administrativas, auxiliares y generales, que no corresponden a ninguna de las

categorías de desechos peligrosos. Son similares a los desechos de

producción doméstica e implican las mismas prácticas de higiene en su manejo

y transporte.

Se incluyen en esta categoría los papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de

alimentos y los materiales de la limpieza de patios y jardines, entre otros, como

se especifica a continuación:

39

Comida: Todo lo que procede de las cocinas y los residuos alimenticios, con

exclusión de los que hayan entrado en contacto con pacientes internados en

salas de aislamiento.

Papelería: Desechos procedentes de las oficinas administrativas, talleres,

embalajes de papel y/o cartón.

Envases y otros: Contenedores de vidrio o plásticos para fármacos no

peligrosos y alimentos, materiales metálicos o de madera, yesos, que no hayan

sido contaminados.

2.15 Los desechos peligrosos

Se consideran Desechos Sólidos Hospitalarios Peligrosos (DHS/P) todos los

residuos producidos en instalaciones de salud que de una forma u otra pueden

afectar la salud humana o animal y el medio ambiente. Los desechos

peligrosos se dividen en desechos Bioinfecciosos, químicos y radiactivos.

Los desechos Bioinfecciosos

Los desechos Bioinfecciosos son generados durante las diferentes etapas de la

atención de salud y representan diferentes niveles de peligro potencial, de

acuerdo con su grado de exposición ante los agentes infecciosos. Se dividen

en:

Patológicos.

Residuos anatómicos, patológicos y quirúrgicos Desechos patológicos

humanos, incluyendo tejidos, órganos, partes y fluidos corporales, que se

remueven durante las autopsias, la cirugía u otros, incluyendo las muestras

para análisis.

Residuos de animales Cadáveres o partes de animales infectados

provenientes de los laboratorios de investigación médica o veterinaria, así

como sus camas de paja u otro material.

40

Los desechos químicos

Son desechos generados durante las actividades auxiliares de las Instalaciones

de Salud y que no han estado en contacto con fluidos corporales ni con

agentes infecciosos. Constituyen un peligro para la salud por sus

características propias, tales como corrosividad, reactividad, inflamabilidad,

toxicidad, explosividad. También se incluyen en esta categoría los fármacos

vencidos que presentan características similares de peligrosidad.

Desechos inflamables

Un líquido con un punto de ignición menor de 60 °C es un desecho inflamable.

Un sólido es un desecho inflamable si es capaz de ocasionar un incendio por

fricción o por absorción de humedad, o producir un cambio químico espontáneo

que pueda generar un incendio enérgico y persistente. Un oxidante es un

desecho inflamable. También se incluye en esta categoría a todo gas

comprimido inflamable.

Desechos corrosivos

Es un desecho que produce una erosión debida a los agentes químicos

presentes. Las soluciones acuosas que tienen un pH menor o igual a 2, o

mayor o igual a 12.5, son consideradas desechos corrosivos.

Desechos reactivos

El término reactivo define la capacidad de producir una reacción química. Sin

embargo, por desecho reactivo se entiende comúnmente un material

normalmente inestable, que presenta un cambio químico violento sin detonar,

susceptible de reaccionar violentamente con el agua para formar mezclas

potencialmente explosivas, o capaz de generar gases peligrosos o

potencialmente mortales.

41

Desechos tóxicos

Un desecho que puede causar daños de variada intensidad a la salud humana,

si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel.

Desechos citotóxicos

Un desecho tóxico para las células, con características cancerígenas,

mutagénicas o capaz de alterar material genético.

Desechos explosivos y radiactivos

Es lo que puede ocasionar una reacción química violenta, que se desarrolla en

un brevísimo lapso de tiempo y produce un estallido.

Cualquier tipo de residuo con características radiactivas o contaminadas con

radionucleidos es considerado un desecho radiactivo generado en laboratorios

de investigación química y biológica, en laboratorios de análisis clínicos, en los

servicios de radiología y de medicina nuclear.

Estos desechos pueden ser sólidos o líquidos e incluyen materiales o

sustancias comúnmente utilizadas en los procedimientos clínicos o de

laboratorio: jeringas, frascos, orina, heces, papel absorbente, etc. A diferencia

de los otros desechos peligrosos, éstos no pueden ser tratados con métodos

químicos o físicos, y tienen que ser aislados por el tiempo necesario para

alcanzar el decaimiento de su radiactividad. (20 octubre 2010,

http://www.cepis.ops-oms.org/cursoreas/e/fulltext/modu.pdf.).

42

Diseño de un Centro de Acopio

Ilustración 5 Diseño del Centro de Acopio. (CCSS, 2011)

Dentro del diseño del centro de acopio debemos tener presente toda la

distribución del espacio para cada tipo de desecho que es depositado en el

lugar, así como el lugar adecuado para el almacenamiento de los desechos ya

esterilizados para evitar que ellos se vuelvan a contaminar nuevamente.

Legislación vigente en Costa Rica en materia de Desechos Sólidos

Bioinfecciosos

Dado que es función esencial del Estado velar por la protección de la salud de

la población, y que el manejo de los desechos infecto-contagiosos y

punzocortantes en los establecimientos que prestan atención a la salud

constituyen un riesgo en el ámbito nacional, se hizo necesario el

establecimiento de requisitos para su manejo y control, asegurando que los

establecimientos, tanto públicos como privados, manejen adecuadamente los

desechos peligrosos, de tal manera que se minimice el riesgo para los

funcionarios, los usuarios, la población y el ambiente.

Esto debido a que los estudios epidemiológicos han demostrado que el manejo

inadecuado de los objetos bioinfecciosos y punzocortantes puede ser una

43

fuente importante de accidentes y de transmisión de enfermedades, como el

SIDA, la hepatitis B o C, infecciones de tejidos blandos y piel, entre otras.

Debido a lo anterior el 3 de febrero de 2003, en la Gaceta Nº 23, se publicó el

Reglamento sobre la gestión de los desechos infectocontagiosos que se

generan en establecimientos que prestan atención a la salud y afines, según

decreto Nº30965S. Estableciendo según el artículo 1º, los requisitos para la

separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y

disposición final de los desechos infecto-contagiosos que se generen en

establecimientos públicos y privados que presten atención a la salud, tales

como clínicas y hospitales, consultorios médicos y odontológicos, así como

laboratorios clínicos, laboratorios de producción de agentes biológicos, de

enseñanza y de investigación, tanto humanos como veterinarios, así como en

cualquier establecimiento en que se realicen procedimientos invasivos y es de

observancia obligatoria.

Se entienden como desechos infectocontagiosos, según el artículo 3º, los

productos de la sangre y sus derivados incluyendo, plasma, suero, glóbulos

empacados, plaquetas, crioprecipitados, concentrados de leucocitos y

plaquetas, los materiales contaminados con sangre o sus derivados, aún

cuando se hayan secado, así como los recipientes contaminados que los

contienen o contuvieron, los cultivos generados en los procedimientos de

diagnóstico e investigación y la producción de agentes biológicos, los

instrumentos y equipos para transferir, inocular, verter, cultivar y mezclar

cultivos infecciosos, los desechos anatomopatológicos, cadáveres o partes

corporales, las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico,

citológico o histológico, los cadáveres o partes corporales provenientes de

hospitales, clínicas, clínicas veterinarias, centros antirrábicos o los utilizados en

los centros de investigación y enseñanza, los residuos contaminados derivados

de la atención del paciente y de los laboratorios, tales como el material y

objetos utilizados durante la atención a humanos, los equipos y dispositivos

desechables utilizados para la exploración y toma de muestras biológicas y

tratamiento, los objetos punzocortantes contaminados y no contaminados, todo

objeto con capacidad de penetrar y/o cortar tejidos, debe ser considerado como

44

potencialmente infeccioso, tales como instrumental médico quirúrgico metálico,

plástico y de cristal, todo tipo de agujas, alambres y tornillos, hojas de bisturí,

todo tipo de jeringas, cánulas, tubos de vidrio y plástico rígido, ampollas,

frascos y carpules de medicamentos, adaptadores de equipos de infusión,

aplicadores, navajillas y partes de las mismas, catéteres toráxicos, arcos de

fijación (odontológicas), instrumental médico quirúrgico con filo y puntas.

Artículos de laboratorio como pipetas, placas de Petri, porta y cubre objetos,

asas de microbiología, lancetas, tubos de ensayo, instrumental de odontología,

alambres de fijación intermaxilar, alambres ortodónticos y prótesis, instrumental

de endodoncia: limas tiranervios (extractores de nervios), bandas metálicas,

brocas finas, espátulas de plásticos rígidos, además artículos de uso general:

bombillos (todo tipo), tubos fluorescentes y todo tipo de grapas y bandas de

metal y plástico.

Gestión de DSB en el Hospital Dr. Tony Facio Castro.

La gestión de los desechos sólidos bioinfecciosos incluye varias fases, se

explican las misma a continuación; una vez que se ha dado la generación de

estos desechos, se inicia la segregación, que consiste en la separación de los

DSB de los desechos comunes, la disposición en el lugar de generación debe

ser en envases que sean rígidos o bolsas rojas, rígidos para elementos

punzocortantes y bolsas rojas para todo el material bioinfecciosos que se utiliza

en la atención del paciente con excepción de los punzocortantes, debe hacerse

en recipientes adecuados, a esto se le llama envasado, una vez envasados los

DSB, se inicia la recolección y el transporte interno hasta el lugar de

almacenamiento temporal dentro de la unidad de salud, en el cual se definen

48 horas como máximo para estar este tipo de desechos almacenados sin

tratamiento en el Hospital, después del almacenamiento temporal la basura

debe ser esterilizada, lo cual se conoce como la fase de tratamiento, el

tratamiento normalmente usado dentro de la CCSS, es la esterilización por

vapor, utilizándose para este efecto el equipo conocido como Autoclave,

después del tratamiento se considera que la basura ya no es bio-contaminante

y se tipifica como basura común, estando lista para su disposición final en

algún relleno sanitario.

45

3. MARCO METODOLOGICO

Los resultados serán tratados, por métodos estadísticos, siendo éstas entradas

fundamentales, para la planeación del alcance, tiempo, costo, y adquisiciones,

antes señalados. Por tanto el proyecto, involucrará, fuentes de información

primaria y secundaria, así como una investigación documental y de campo, los

métodos de investigación a utilizar serán, analítico-sintéticos, objetivo-

subjetivos, estadísticos y de observación mediante encuestas.

3.1 Fuentes de información

Según, Eyssautier (2002), la fuente de información es el lugar donde se

encuentran los datos requeridos, que posteriormente se pueden convertir en

información útil para el investigador. Los datos son todos aquellos fundamentos

o antecedentes que se requieren para llegar al conocimiento exacto de un

objeto de estudio. Estos datos, que se deben recopilar de las fuentes, tendrán

que ser suficientes para poder sustentar y defender un trabajo.

Para el PFG, las fuentes de información que se utilizarán para lograr los

objetivos específicos planteados serán fuentes primarias y secundarias.

Las fuentes primarias se refieren a aquellos portadores originales de la

información que no han retransmitido o grabado en cualquier medio o

documento la información de interés. Esta información de fuentes primarias la

tiene la población misma. Para extraer los datos de esta fuente se utiliza el

método de encuesta, de entrevista, experimental o por observación (Eyssautier,

2002).

Según lo anterior, para la creación del instrumento evaluador se tendrá como

fuente de información primaria a funcionarios del Ministerio de Salud,

involucrados con el decreto Nº 30965-S, en cuanto a la aplicación del

instrumento mediante encuestas, serán fuentes primarias de información del

servicio de Aseo, Encargados de la Gestión de DSB y personal operativo que

participa en la Gestión de DSB, que se involucran en este PFG, en lo referente

46

al Plan de Gestión que se implementará serán fuentes primarias los

funcionarios del Área de Ingeniería y Mantenimiento del HTFC, el

Departamento de Salud Ocupacional y las empresas proveedoras de servicios

y equipos, utilizados en el tratamiento de DSB.

Las Fuentes de Información Secundarias, son todos aquellos portadores de

datos e información que han sido previamente retransmitidos o grabados en

cualquier documento, y que utilizan el medio que sea. Esta información se

encuentra a disposición de todo investigador que la necesite.

Entre las fuentes de información secundaria que se utilizarán están: Decreto

Nº 30965-S, informes sobre cantidad de DSB, producidos en los últimos

meses, bitácoras y manuales de equipos en funcionamiento, permisos de

funcionamiento del Ministerio de Salud, normas internacionales e

institucionales, relativas al diseño y equipamiento de Centros de Acopio, para

DSB, lecciones aprendidas de otros proyectos de equipamiento similares, para

la esquematización de la planificación del proyecto se utilizará el PMBOK

cuarta edición del Project Management Institute (PMI).

Se conoce como fuente de información a un documento o lugar donde se

encuentra los datos solicitados o requeridos, el cual se caracterizan por ser de

mucha utilidad para el desarrollo del PFG. Dicha información que se obtenga

debe ser muy importante y valiosa para sustentar el trabajo que se esta

realizando.

Las fuentes de información que se utilizaran en este PFG son primarias y

secundarias.

3.2 Técnicas de Investigación

De acuerdo a las fuentes documentales, existen tres tipos de investigación,

documental, de campo y mixta, la investigación documental se refiere a los

trabajos que centran la investigación de fuentes documentales existentes

publicadas, por otro lado la investigación de campo, según Muñoz (1998)

corresponde a las investigaciones en las que la recopilación de información se

47

realiza enmarcada por el ambiente específico en el que se presenta el

fenómeno de estudio.

La otra técnica de investigación es la Mixta. Corresponde a trabajos de

investigación en cuyo método de recopilación y tratamiento de datos se

conjuntan la investigación documental con la de campo, con el propósito de

profundizar en el estudio del tema propuesto para tratar de cubrir todos los

posibles ángulos de exploración. Al aplicar ambos métodos se pretende

consolidar los resultados obtenidos (Muñoz, 1998).

La técnica de investigación mixta es aquella que participa de la naturaleza de la

investigación documental y de la investigación de campo.

La investigación documental es una parte esencial de un proceso de

investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y

reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando para ello diferentes tipos

de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un

tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de

análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base

para el desarrollo de la creación científica.

3.3 Método de Investigación.

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método

científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y

crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Los métodos de investigación son procedimientos ordenados que se siguen

para establecer el significado de los hechos y fenómenos hacia los que se

dirige el interés para encontrar, demostrar, refutar, descubrir y aportar al

conocimiento. Para este PFG, se utilizarán los métodos de investigación:

Analítico-Sintético,

Estadístico, Observación y Objetivo-Subjetivo. Según sea el objetivo específico

perseguido, a continuación se detalla cada uno de los métodos y su aplicación.

48

Analítico-Sintético.

Descompone una unidad en sus elementos más simples, examina cada uno de

ellos por separado, volviendo a agrupar las partes para considerarlas en

conjunto.

El método analítico es la observación y examen de hechos. Este método

distingue los elementos de un fenómeno y permite revisar ordenadamente cada

uno de ellos por separado, para luego establecer leyes universales.

La síntesis es la meta y resultado final del análisis. El método sintético no es

propiamente un método de investigación, sino una operación fundamental por

medio de la cual se logra la comprensión de la esencia de lo que se ha

conocido en todos sus componentes particulares (a partir del análisis). Este

proceso relaciona hechos aparentemente aislados y formula una teoría que

unifica los diversos elementos (Jurado, 2002).

Estadístico

Según Eyssautier (2002) el método estadístico, se utiliza para recopilar,

elaborar e interpretar datos numéricos por medio de la búsqueda de los

mismos, y de su posterior organización, análisis e interpretación. La utilidad de

este método se concentra en el cálculo del muestreo y en la interpretación de

los datos recopilados.

En el cuadro N 1 se representan cada uno de los objetivos el proyecto, así

como sus principales contenidos para su realización

49

Cuadro 1 Tabla Resumen para el Desarrollo del Marco Metodológico

Objetivos Fuentes de información Herramientas Entregables

Primarias Secundarias

1. Diseñar un centro de acopio tomando en cuenta la parte electromecanica y estructural para el tratamiento Desechos bioinfeciosos y medidas segun decreto Nº30965.

Encargados de la Gestión de DSB y personal operativo

Cantidad de DSB, Producidos, y equipamiento.

Encuesta. Entrevista.

Plan de diseño para el equipamiento de un centro de acopio del hospital Dr. Tony Facio Castro.

2. Realizar un plan de adquisiciones para realizar la compra del equipo que sera instalado en el centro de acopio.

Salud Ocupacional, empresas, Administración

El PMBOK, cuarta edición,

WBS Charter Pro. MS Project.

Plan de gestión de adquisiciones del proyecto para el diseño y Equipamiento del Centro de Acopio del HTFC.

3. Planificar la gestion de tiempo para determinar la duracion total del proyecto tomando en cuanta el diseño y equipamiento del centro de acopio

Ing. Civil del HTFC

PMBOK, cuarte Edición. La Guía (Yamal Chamoun).

Juicio de expertos. MS Project

Plan de gestión del tiempo del diseño y equipamiento del Centro de Acopio para el HTFC

4 Planificar el costo que tendra el diseño y el equipamiento del centro de acopio para asi poder determinar el costo real del proyecto.

Dirección Regional Huetar Atlantica.

Lecciones aprendidas de otros proyectos de diseño y equipamiento Similares. PMBOK, cuarta Edición. La Guía (Yamal Chamoun).

Determinación de índices de costos de recursos. MS Project. MS Excel. .

Plan de gestión del costo del diseño y equipamiento del Centro de Acopio del Hospital Dr. Tony Facio Castro.

5 Planificar la gestión del alcance para determinar las actividades y la secuenciación, que tendrá el diseño, y equipamiento del Centro de Acopio para el hospital Dr. Tony Facio Castro

Ocupacional (SO) y Comisión de Desechos Sólidos Hospitalario

Normas internacional es e institucionales s, PMBOK, cuarta Edición.

Juicio de expertos. Plantillas, formularios, normas. Análisis de alternativas. Análisis de los interesados. Plantillas de la estructura de Desglose de trabajo. WBS Charter Pro. MS Project.

Plan de gestión del alcance del diseño, y equipamiento del Centro de Acopio Hospital Dr. Tony Facio Castro.

50

Planificar la calidad para garantizar un control y verificación del proyecto.

Personal de mantenimiento, salud ocupacional

PMBOK, Lecciones aprendidas de proyectos similares

Costo de la calidad. Plan de Gestión de cálida del diseño y equipamiento del Centro de acopio para el Hospital Tony Facio Castro.

Planificar la gestión de riesgo que tendrá el diseño y equipamiento del centro de acopio del Hospital Dr. Tony Facio Castro, para minimizar los efectos negativos que pueda tener este proyecto.

Ingenieros de Mantenimiento del hospital.

Lecciones aprendidas de proyectos similares, PMBOK.

Técnicas de recopilación de información, lluvia de ideas, matriz de probabilidad de impacto, técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo.

Plan de Gestión de riesgo del diseño y equipamiento del centro de acopio para el Hospital Dr. Tony Facio Castro.

Fuente: Propia

4 DESARROLLO

4.1. Análisis técnico del proyecto

Con el objetivo de crear un lugar adecuado que cumpla con el decreto

Nº30965-S, se busca primeramente el diseño de un Centro de Acopio

adecuado con el equipo con la capacidad recomendada para el tratamiento de

los Desechos sólidos Infectocontagiosos para el Hospital Dr. Tony Facio

Castro.

Esto se realizara rediente visitas a periódicas al servicio de Aseo y limpieza el

cual suministraran la información sobre la cantidad de basura que se recoge de

forma diaria, semanal y mensual en este centro hospitalario

4.2. Instrumento para encuesta

El instrumento que se utilizo para la encuesta se formuló en base al decreto Nº

30965-S como base, y su cumplimiento es de acatamiento obligatorio ya que

su no aplicación podría tener consecuencias legales como el giro de órdenes

sanitarias y la posterior clausura de los centros que brindan salud, así como los

peligros de contaminación ambiental.

51

4.3. Situación actual de la Gestión de Desechos Sólidos Bioinfecciosos.

Durante las está semanas del 14 al 18 de Marzo del 2011 se realizaron visitas

al centro de acopio del HTFC con el objeto de realizar estudio y verificar cuales

serian los beneficios a obtener con la implementación de un nuevo equipo y el

diseño de un centro de acopio, durante la visita a este lugar se aplicó la

encuesta, permitiendo de diferentes datos que se exponen a continuación.

4.3.1. Análisis de la gestión local

El personal que participa en la gestión de DSB, lo constituyen médicos y

enfermeras, que están encargados de hacer una adecuada segregación. Por

otra parte el personal de Aseo, quienes se encargan de la recolección,

transporte interno y tratamiento.

Del análisis del personal se considera, que existe capacitación en el tema de

gestión de DSB, dado que hay una cultura de segregación adecuada de los

desechos sólidos hospitalarios en desechos comunes y DSB. Por otro lado el

personal encargado de trasporte, recolección y tratamiento, se manifiesta

capacitado en el manejo de estos desechos. Sin embargo la capacitación

constante es siempre necesaria, para mejorar la gestión de los DSB, y para

incorporar conceptos tendientes a mejorar la protección del capital humano que

tiene contacto con este tipo de desechos altamente peligroso para la salud

humana si no es tratado con las normas requeridas.

Por otro lado los demás desechos son depositados en bolsas rojas que en la

mayoría de los casos cumplen con las especificaciones técnicas permitidas. Sin

embargo se han encontrado algunos casos en los que hospital compran estas

bolsas y por un ahorro de dinero, obtienen bolsas con grado de calidad inferior

al requerido. La principal implicación negativa de esta práctica consiste en que

estas bolsas no son resistentes al calor generado en el tratamiento de

esterilización por vapor, provocando procesos deficientes ya que se manejan

temperaturas mayores a los 121 ºC.

52

Así mismo se encontró que existen horarios establecidos para la recolección,

los cuales están definidos de manera que no afecten la prestación de servicios

y se realiza cuando menos flujo de pacientes hay en el hospital, para no

producir daños a la salud de los trabajadores.

En cuanto a las rutas exclusivas, se encuentra un ascensor exclusivamente

para los desechos, esto con el objetivo de no contaminar los otros ascensores

lo cual podrían provocar daños a los diferentes pacientes y trabajadores del

HTFC.

Dado que el manejo de DSB, es de suma peligrosidad, los trabajadores

involucrados en ellos deben tener medidas de protección. Una de ellas es que

deben poseer el cuadro de vacunas completo, dentro del cual es indispensable

la inmunización contra la Hepatitis B y el Tétano. En este sentido, el 100 % del

personal del HTFC está debidamente vacunado.

Por otra parte, el personal de aseo debe portar la indumentaria y protección

necesaria cuando realiza las labores de recolección, transporte y tratamiento

de los DSB. Entre este equipo se encuentran las mascarillas, guantes y

uniforme. Un 100% del personal usa un uniforme completo.

4.3.2. Análisis de la gestión del tratamiento de esterilización de los DSB.

Referente al tratamiento para la esterilización de los DSB actualmente el que

se utiliza es el auto clavado, el cual corresponde a un método en el cual se

elimina agentes infecciosos de los desechos para luego ser transportados a los

centros respectivos.

Actualmente es un método seguro y amigable con el ambiente siempre que se

tenga el equipo adecuado y elimine todas las bacterias etc.

De lo anterior es evidente que no se cuenta con el equipo adecuado para el

tratamiento de DSB, existe algún tipo de problema con la infraestructura. Por

otro lado debe decirse que el equipo instalado para realizar la esterilización de

los DSB, no es un equipo especializado para este efecto, lo cual requieren

para considerarse aptos, de mecanismos que aseguren la esterilidad de toda

53

sustancia en forma líquida o gaseosa que salga del equipo al ambiente, lo cual

no está presente en los equipos revisados, esto corresponde un incumplimiento

en la gestión de gran relevancia, razón por la cual nace este proyecto, el cual

busca la posibilidad de instaurar un centro de acopio para tratamiento de DSB

que cumpla con todos los requerimientos técnicos, tanto en infraestructura,

metodología y equipamiento.

4.3.3. Centro de Acopio Existente en el Hospital Dr. Tony Facio Castro. Fuente propia

Ilustración 6 Centro de Acopio

54

Fuente propia

Ilustración 7 Lugar de almacenamiento de basura

Como se puede evidenciar en Centro de Acopio del Hospital, no cuenta con el

espacio físico para el almacenamiento de los DSB, tanto para el material estéril

como el material sucio, sin tomar en cuenta los otros materiales como cartón,

plástico y metales lo cuales son llevados el centro de acopio.

Dicho espacio no solo cuenta con una autoclave para esterilizar los materiales

si no también con un congelador para las placentas y una romana para el

pesaje de los desechos, ya que cada material que llega al centro de acopio

deben pesarse con el objetivo de tener un registro de la cantidad de basura que

genera el hospital

4.3.4. Equipo existente

Como se indica en la fotografía # es evidente que el equipo no tiene la

capacidad para tratar todos los desechos que se almacenan en dicho lugar, por

lo que se requiere uno que no solo cumpla con la capacidad de tratar todos los

materiales sino que esteriliza los líquidos y condensados que expulsa el equipo

luego de cada ciclo de esterilización, los cuales representan un riesgo para el

55

medio ambiente y las personas que estamos constantemente en la cercanía al

centro de acopio.

Fuente propia

Ilustración 8 Autoclave actual

4.3.5. Área de almacenamiento de Basura.

Como se puede ver las áreas donde se almacena la basura no permite

seleccionar de manera adecuada el material estéril del material sucio, por lo

que todo lo que en algún momento se transporta no es completamente limpio,

ya que los espacios no permiten la adecuada separación y evitar que los

desechos limpios no se contaminen nuevamente, poniendo en peligro la vida

de las diferentes personas que manipulan estos tipos de desechos.

También debemos tomar en cuenta que contigo al hospital podemos encontrar

una escuela a escasos 50 metros del centro de Acopio, pudiendo repercutir

indirectamente en la salud de algunos niños que se encuentren en el centro

educativo.

56

Fuente propia

Ilustración 9 Almacenamiento de desechos estériles y no estériles 4.3.6 Desagüe de líquidos del equipo Como se puede ver en la fotografía Nº 5 en la parte inferior izquierda es

evidente que los líquidos producidos luego de la esterilización van al desagüe

del hospital sin ningún tratamiento previo, por lo que representa un factor

contaminante del medio ambiente y de las personas que laboran el centro de

acopio de hospital.

57

Fuente propia

Ilustración 10 Desagüe de Líquidos 4.3.7 Desagüe vapor del equipo Es la fotografía Nº6 en la parte superior derecha se evidencian las dos tuberías

de salida de los vapores generados por el equipo salen al medio ambiente sin

se completamente estériles, complementando en punto 4.3.6 referente a la

contaminación del medio ambiente.

58

Fuente propia

Ilustración 11 Desagüe de Vapores

4.3.8 Espacio físico Como se muestra en la fotografía Nº7 el baño está contigo a la ubicación del

equipo autoclave por lo que representa un medio de contaminación para el

personal que maneja el equipo, ya que con la misma ropa con que manipula el

equipo entra con ella al lugar limpio donde se encuentra su ropa.

59

Fuente propia

Ilustración 12 Espacio limpio y de esterilización

Cuadro 2 Total de basura que se genera en el Hospital

Lugar Kilos por día Kilos por semana Kilos por mes

Hospital Dr. Tony Facio Castro

30

180

720

TOTAL 720 Fuente propia

En la cuadro Nº2 se puede observar que el hospital Dr. Tony Facio Castro

están produciendo aproximadamente 720 kilos de basura al mes de DSB, esto

representan un total de 180 kilos a la semana o 30 kilos por día.

60

4.4. Plan de gestión del Proyecto 4.4.1 Plan de Gestión del Alcance del Proyecto 4.4.1.1 Enunciado del Alcance Proyecto: Diseño y adquisición de equipos para centro de Acopio del Hospital Dr. Tony Facio Castro. Fecha de Finalización: 10 de Noviembre del 2011 Objetivo general

Diseñar y dotar del equipamiento médico industrial, para tratamiento de

desechos sólidos Bio infecciosos para el hospital Dr. Tony Facio Castro, el cual

cuanta con un presupuesto de ¢46.110.000.00 y a culminar el 10 de Noviembre

del 2011.

Objetivos específicos.

1. Diseñar el centro de Acopio para del Hospital Dr. Tony Facio castro de

Limón en sus componentes arquitectónicos completos para el mes de

octubre 2011 en su totalidad, de acuerdo a las normativas vigentes en

materia de gestión de DSB.

2. Definir las características técnicas preliminares del equipo médico industrial

necesario en un 100%, que permita esterilizar los DSB, para poner en

funcionamiento del centro de acopio, en el primer bimestre del año 2011.

3. Realizar un plan de adquisiciones para realizar la compra de una autoclave,

y a si determinar el tipo de equipo a adquirir el cual será instalado en el

centro de acopio, en el primer cuatrimestre del 2011.

Descripción de Detalle de Alcance.

El Centro de Acopio que tendría un diseño de manera que permitiría almacenar

los materiales en cada uno de sus correspondientes recintos para su selección,

esterilización y traslado al botadero de basura.

61

Se estima que este proyecto tenga un gran beneficio tanto para el personal que

trabaja directamente en el centro de acopio como otras áreas de salud como:

Valle la estrella, Talamanca etc., los cuales les brindamos apoyo cuando los

equipos se dañan.

El equipamiento del centro de acopio será con tecnología que permita

esterilizar los líquidos y condensados que son expulsados al medio ambiente

por el equipo, los cuales generan daños irreparable en los mantos acuífero,

mares, ríos etc.

También permitirá eliminar totalmente el exceso de basura que se almacena

por la limitada capacidad del equipo.

Se establece una proyección de 10 años con una cantidad de 720 kilos

mensuales (8640 kilos anuales) con un crecimiento de un 10% anual de

incremento de desechos de manera que el centro de acopio pueda funcionar

adecuadamente garantizando un periodo aproximado.

Este proyecto tiene un costo aproximado de ¢46.110.000.00

Cuadro 3 Proyección de Producción de Basura

Años 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Cantidad

de

Desechos

3120

3432

3744

4056

4368

4680

4992

5304

5616

5928

Fuente propia

Las instalaciones serán diseñadas tal que permitan, aumentar la capacidad

instalada de los equipos de manera que pueda atender la demanda de 20 años

más, con una inversión en compra de equipo en el octavo año de

funcionamiento.

El Centro de Acopio deberá contar con las siguientes áreas: Almacenamiento

temporal de desechos sin tratar con acople para descarga del carro de

transporte de basura, tratamiento de DSB, área de pesado y pruebas

biológicas, almacenamiento temporal de desechos tratados acoplado con

62

espacio para carga a trasporte de depósito final, baño, servicios sanitario y

lavamanos tanto para área sucia, como para área limpia, oficina, lavado de

carritos y canastas, almacén de carritos y canastas y área de garaje para el

camión.

4.4.1.2 Impacto en la Organización.

Cada proyecto debido a su influencia en la institución donde es desarrollado

crea diversos impactos ya sean, positivos o negativos, pero siempre están

presentes en todo proyecto.

Seguidamente el cuadro de análisis de los impactos permisibles en el proyecto

de Diseño y equipamiento de un centro de Acopio desde una perspectiva

global al ser implementado en este centro hospitalario:

Cuadro 4 Cuadro de impacto de la Organización

ORGANIZACION IMPACTO

Hospital Dr. Tony Facio Castro

El Hospital logrará bridar un mejor Tratamiento a los desechos sólidos bioinfecciosos, garantizando un ambiente saludable para los trabajadores del hospital.

Hospital Dr. Tony Facio Castro Se cumpliría el decreto Nº 30965-S.

Hospital Dr. Tony Facio Castro

No se contaminaría el medio ambiente al realizar correctamente la esterilización de los materiales.

Hospital Dr. Tony Facio Castro Mayor capacidad de esterilizar desechos sólidos.

Hospital Dr. Tony Facio Castro

Nos garantizaría una proyección de aproximadamente 20 años un centro de acopio con la capacidad de almacenamiento de desechos sólidos bioinfecciosos.

Fuente propia

63

4.4.1.3 Requisitos del proyecto.

Es proyecto deberá ser diseñado de acuerdo a las normas que rige el país,

además deberá cumplir con todas la tramitología de diseño y los permiso

respectivos sobre impacto ambiental, de manera que garantice que no habrán

contaminantes expuestos al ambiente.

Así mismo deberá cumplir con todos los requisitos de diseño, equipamiento

definido en el decreto Nº 30965-s sobre la gestión de desechos bioinfecciosos.

4.4.1.4 Entregables y sub-entregables y criterios de aceptación.

Para llegar al desarrollo del 100 %, el proyecto del Diseño y equipamiento de

un centro de acopio está dividido en entregables (Fases), de los cuales cada

uno de ellos es un eslabón de la columna principal y cuando todos los

entregables estén completos formarán el proyecto en sí.

Cada entregable se presenta como un plan de gestión diferente que abarcan

las áreas de conocimiento, alcance, tiempo, costo, riesgo, calidad,

involucrados, y adquisiciones.

En el cuadro N 5 define el alcance de acuerdo a los entregables que a su vez

son definidos con base a los objetivos generales y específicos, además el

cuadro muestra una descripción de cada uno así como el criterio de

aceptación.

64

Cuadro 5 Cuadro de Actividades

Entregable Sub. Entregable Descripción Criterio de

aceptación

Entregable 1

Diseño del centro de

acopio.

1.1Estudios

preliminares.

1.1.1 Estudio de suelos

1.1.2 Municipalidad uso

de suelo.

1.1.3 Consultas Ay A,

I.C.E.

1.2 Anteproyecto

1.2.1 Plan funcional

1.2.2 Procedo de

diseño

1.2.2.1 Primera revisión

1.2.2.2 Rediseño

1.2.2.3 Segunda revisión

1.2.2.4 Rediseño

1.2.3 Revisión y

validación

anteproyecto

1.2.3.1 Revisión de

anteproyecto por parte

del hospital (comisión)

1.3 Planos

constructivos.

1. Centro de

acopio capaz de

dar tratamiento a

toda la basura

generada por los

servicios de

Hospital Dr. Tony

Facio Castro.

2. Capacidad de

tratar 720

kilogramos

mensuales.

3. Con capacidad

de atender un

crecimiento de un

10% anual

durante 7 años.

4. Que cuenta

con capacidad de

para: Almacenar

temporalmente

los desechos sin

tratar, área de

pesado,

almacenar

desechos

tratados, baño,

servicio sanitario,

lavamanos para

área sucia y

limpia.

Entrega del diseño

del centro de

acopio cumpliendo

a cabalidad los

requisitos del

decreto N 30965-S,

Ley 7600.

65

Entregable 2

Adquisición

Equipamiento del

Centro de Acopio

para tratamiento de

DSB.

Contratación.

Instalación.

2.1 Especificaciones

técnicas

2.2 Correcciones

2.3 Invitaciones

2.4 Visitas al sitio

2.5 Recepción de

ofertas

2.6 Adjudicación

2.7 Objeciones al cartel

2.8 Adjudicación final

2.9 Instalación de

equipo

1. Equipar el

centro de acopio

de acuerdo a la

definición de

equipamiento

necesario.

2. Definir las

características

técnicas del

equipo a adquirir,

que incluye

autoclave,

suavizador de

agua, generador

proyectado para

un crecimiento de

un 10% anual.

3. Proceso de

contratación

administrativa,

que definirá el

contratista que

proveerá el

equipamiento del

centro de acopio.

4. Instalación de

los equipos en el

centro de acopio

1. Centro de acopio

listo en su fase de

Diseño y

equipamiento en el

mes de Noviembre

2011.

2. Definición de las

características

técnicas definidas

durante el primer

trimestre del 2011.

3. El proveedor del

equipamiento

deberá estar

definido para el

mes de Junio 2011.

4. Una vez

instalado el equipo

en el centro de

acopio y

debidamente

funcionando

correctamente se

aceptara de forma

66

definitiva.

Cierre

3 Cierre

3.1 Funcionamiento del

Centro de Acopio.

3.2 Fin del proyecto

Fuente propia

Limitaciones

El Centro de Acopio del hospital Dr. Tony Facio Castro será para

tratamiento exclusivo de Desechos Sólidos Bioinfecciosos, conocidos

como Desechos Sólidos Infectocontagiosos, lo cuales se producen luego

de utilizar los materiales en la realización de cirugías.

El proyecto será para atender a las Áreas de Salud de Valle la estrella,

Talamanca y la clínica los cocos.

El proyecto no atenderá las fases de transporte de las áreas de Salud

hasta el Centro de Acopio si no solo el tratamiento por esterilización por

vapor para los DSB, y una vez esterilizados serán depositados en un

almacén temporal de desechos comunes en el centro de Acopio del

Hospital, para que el transporte convencional contratado los deposite en

el Relleno Sanitario correspondiente.

La dotación de personal para el funcionamiento del centro de acopio, es

decir la creación de las plazas de los trabajadores necesarios para que

realicen las labores una vez que haya sido diseñado y equipado el

centro de acopio, no forma parte de este proyecto, siendo esto

responsabilidad de la administración y la Dirección del Hospital, ya que

ellos deben realizar el estudio junto con de jefa de Aseo para determinar

la cantidad de plazas requeridas para poder poner en funcionamiento el

centro de Acopio de forma eficiente.

67

Restricciones del proyecto

El proyecto no ha sido presupuestado por la CCSS por lo cual se espera su

aprobación luego de la etapa de planificación.

Al ser un proyecto de la CCSS debe estar basado en la ley de contratación

administrativa de Costa Rica.

Plazo de entrega del proyecto es aproximadamente de 9 meses.

El plan de gestión de adquisiciones determina el equipo a comprar para el

tratamiento de los DSB.

El proyecto es financiado por la CCSS.

68

4.4.2 Estructura de Desglose de Trabajo.

Ilustración 13 EDT Completa con sub entregables Fuente propia

4.4.3 Línea Base del Proyecto

Se utilizará en el presente proyecto para verificar el control de los cambios

solicitados, de acuerdo a la línea base definida por el enunciado el alcance y el

EDT.

Cada cambio que se de en el proyecto muestra un impacto a una o más áreas,

las cuales varían la línea base. Por lo cual cada cambio debe ser registrado

para su control estricto.

69

Para lograr controlar las desviaciones de la línea base del alcance se utiliza la

siguiente plantilla de control de cambios en el proyecto.

Cuadro 6 Formula para el Control de Cambios del Proyecto

Control de Cambios

Consecutivo:

Solicitud de Cambios en el Proyecto

Nombre del Proyecto: Diseño y equipamiento de un Centro de Acopio para del Hospital Dr. Tony Facio Castro

Fecha de Solicitud:

Información sobre la solicitud del Cambio

Solicitado por:

Descripción del cambio:

Impacto en el Alcance:

Impacto en el cronograma:

Impacto en la calidad:

Impacto en el costo:

INFORMACION DE APROBACIÓN

Nombre: Cargo:

Acción recomendada:

Comentarios:

Firma de Aprobación: Fuente propia

70

4.4.4 Análisis de interesados

El análisis de los interesados es el proceso en el cual se determina quienes

pueden tener un interés positivo o negativo hacia el proyecto, cual es ese

interés o necesidades al respecto, como influenciaran el desarrollo y

aceptación del mismo, así como también, qué medidas se pueden tomar para

eliminar, minimizar o maximizar su efecto en el éxito del proyecto.

Actualmente es evidente que este proyecto tiene una incidencia positiva ya que

el mismo busca crear una ambiente libre de contaminantes y de exceso de

basura en el centro de acopio.

Para ello contara con el equipo de capacidad amplia que nos garantice al

menos 10 años de uso continuo con un aumento considerable de desechos por

año.

Como interesados se pueden incluir: clientes directos o indirectos del producto,

la organización y departamentos que lo van a desarrollar, proveedores, grupos

de relación, público en general, etc. (Chamoun, 2002).

A continuación se presenta una tabla resumen la cual se tomará como base

para la planeación de la calidad en el apartado correspondiente a este tema.

71

Cuadro 7 Análisis de Interesados

Identificación de

los clientes

Necesidades Expectativas Criticidad

Pacientes

Crear un ambiente agradable

y favorable que permita que

los pacientes no estén en

peligro de infecciones

intrahospitalaria.

Eliminar el exceso de

basura que se almacena

en el Centro de Acopio.

Esterilizar

adecuadamente de los

desechos.

Esterilizar los

condensados que son

enviando a las tuberías

de desagüe.

Critico

Personal de la

Región Huetar

Atlántica

Eliminar todos los

contaminantes del medio

ambiente hospitalario.

Hospital seguro libre

de contaminantes por

DSB

Critico

Dirección

Administrativa,

Medica y Salud

Ocupacional

Contar con un centro de

acopio apropiado para el

manejo de DSB.

Crear un centro de acopio

con la capacidad mayor

que nos garantice menor

cantidad de basura

almacenada.

Que el centro de

acopio tenga una vida

útil de

aproximadamente 10

año, si necesidad de

aumentar su

capacidad en cuanto

a espacio.

Critico

Población en

general

Eliminar todos los

contaminantes del medio

ambiente que pueda

afectar la población.

Hospital seguro libre

de contaminantes por

DSB

Critico

Municipalidad

Cumplir con el Decreto

Nº30965 sobre el manejo

de los DSB.

Que incluya todos los

puntos expuestos en

el decreto Nº30965,

con el objetivo de

mejorar en el ámbito

de manejos de los

desechos

hospitalarios.

critico

Fuente propia

72

4.4.5. Plan de Gestión de Tiempo

Una de las funciones más importantes de la Administración Profesional de

Proyectos es la planeación y control de la duración de un proyecto.

Los objetivos preliminares para elaborar el plan de gestión del Proyecto, son

según (Chamoun, 2002).

Terminar el proyecto a tiempo.

Evitar confusiones y malos entendidos

Obtener un flujo continuo de trabajo (sin interrupciones o retrasos)

Establecer parámetros de medición de desempeño

Definir y comunicar con claridad la responsabilidad de cada una de las

partes.

Este proceso implica: Definir actividades, la secuencia en que se realizarán las

mismas, la estimación de recursos, la estimación de la duración de las

actividades, el desarrollo y el control del cronograma.

Para el caso en estudio el proceso de asignación de recursos humanos propios

del Hospital no afectará directamente la duración de las actividades, ya que se

cuenta con el personal idóneo para la elaboración de cada una de las

actividades del proyecto. Co respecto a la adquisición del equipo de realizara

una contratación para así poder adquirir el equipo que reúna los requerimientos

técnicos, todo según La Ley de Contratación Administrativa.

Para definir las duraciones se desarrolla por medio de un diagrama de Gantt,

elaborado con Ms Project, mostrando la serie de actividades que determinan la

ruta más larga para terminar el proyecto (ruta crítica), mostrando los elementos

del trabajo que se llevaran a cabo durante el transcurso del proyecto

(actividades), los periodos de tiempo requeridos para completar una actividad

(duración) y actividades que debemos terminar previas a la actividad en

revisión (predecesora).

73

4.4.5.1. Actividades y Duración Cuadro 8 Actividades y duración

ID ACTIVIDAD DURACION RECURSO

NECESARIO

1 Diseño 178 d Ing. Civil

2 Estudios preliminares 60 d o 2 m Ing. Civil

3 Estudio de suelo 60 d o 2 m Ing. Civil

4 Permiso uso de la municipalidad 5 d Ing. Civil

5 Consultas al A y A, ICE, MS 22 d Ing. Civil

6 Plan funcional 15 d Ing.

Electromedicina

7 Proceso de diseño 28 d Ing.

Electromedicina

8 Primera revisión 10 s Ing.

Electromedicina,

Ing. Civil

9 Rediseño 5 d Ing.

Electromedicina,

Ing. Civil

10 Segunda revisión 8 d Ing.

Electromedicina,

Ing. Civil

11 Rediseño 5 d o 1 s Ing.

Electromedicina,

Ing. Civil

12 Validación de anteproyecto 5 d o 1 s Ing.

Electromedicina,

Ing. Civil

13 Especificaciones técnicas del

equipo

10 d Ing.

Electromedicina

14 Correcciones 10 d Ing.

Electromedicina

15 Invitaciones 1 d Profesional

74

Contratación

administrativa

16 Visita al sitio 1 d Ing.

Electromedicina

17 Recepción de ofertas 10 d Profesional

Contratación

administrativa

18 Adjudicación 30 d o 1 m Profesional

Contratación

administrativa

19 Apelación 2 d Profesional

Contratación

administrativa

20 Adjudicación final 1 d Profesional

Contratación

administrativa

21 Instalación del equipo 5 d Contratista

22 Funcionamiento del centro de

acopio

1 d contratista

23 Cierre del proyecto 1 d Director del

Proyecto

Fuente propia

En el cuadro anterior se muestran las actividades necesarias para llevar a cabo

el diseño y equipamiento del Centro de Acopio del Hospital Dr. Tony Facio

Castro, con su debida duración dada en días (d), semanas (s) o meses (m).

Por otro lado aparece en una tercer columna el recurso necesario para llevar a

cabo cada actividad donde se puede observar que solo se menciona recurso

humano, debido a que las actividades son propias de confección de

documentos tales como pliegos de características técnicas y contratos, así

como la tramitación de estos documentos, para a contratar tanto la mano de

obra como los materiales y equipamiento necesario.

75

4.4.6. Cronograma y secuencia de actividades.

Según los datos suministrados por el MS Project, el proyecto tendrá una

duración total de 250 días, en el cual se tendrá finalizado el proyecto de Diseño

y Equipamiento del Centro de Acopio para el Hospital Dr. Tony Facio Castro.

76

77

Fuente propia

4.4.6.1. Control de cronograma

El proyecto contiene una plantilla de cambios que el equipo de proyectos utiliza

en caso de ocurrir alguno (la cual es de fácil entendimiento), para mantener el

control del cronograma y el impacto que éste cambio representa.

Cabe destacar que se utilizan reuniones cada semana de todo el equipo de

proyecto para verificar el avance, con la línea base del cronograma y el tiempo

real de las actividades en duración.

Para lo cual se utilizará el formulario presentado en el cuadro adjunto.

78

Cuadro 9 Control de Cronograma

Control de Cronograma

Consecutivo:

Proyecto: Diseño y Equipamiento del Centro de Acopio para el Hospital Dr. Tony Facio Castro.

Fecha de Revisión:

Avance real del proyecto:

Cumple

No cumple

Cumple con el cronograma:

Razones de no cumplimiento del cronograma:

Acciones Correctivas:

Fecha: Firma y Sello:

Fuente propia

79

4.4.7. Plan de Gestión de costo Cuadro Nº10 Costos del Proyecto

Actividad Duraci

ón

Unidad Cantidad Numero de

Funcionario

Precio

Unitario

Total

1 Diseño 178 d ¢6.000.000.00

1.1Estudios preliminares 60 d

1.1.1 Estudios de suelo 60 d compra 1 1 ¢4.320.000.00 ¢4.320.000.00

1.1.2 Permiso de uso de la

municipalidad

5 d horas 16 1 ¢5.000.00 ¢80.000.00

1.1.3 Consultas A y A, ICE, MS 22d Horas 40 1 ¢5.000.00 ¢200.000.00

1.2 Anteproyecto 48 d

1.2.1 Plan funcional 15 d Horas 80 1 ¢5.000.00 ¢400.000.00

1.2.2 Proceso de diseño 28 d

1.2.2.1 Primera revisión 10 d horas 50 2 ¢5.000.00 ¢500.000.00

1.2.2.2 Rediseño 5 d horas 16 2 ¢5.000.00 ¢160.000.00

1.2.2.3 Segunda revisión 8 d horas 18 2 ¢5.000.00 ¢180.000.00

1.2.2.4 Rediseño 5 d horas 16 1 ¢5.000.00 ¢80.000.00

1.2.3 Revisión y validación de

anteproyecto

5 d

1.2.3.1 Validación de 5 d horas 16 1 ¢5.000.00 ¢80.000.00

80

anteproyecto

1.3 Planos constructivos 80 d días

2 Adquisiciones (Equipo Medico) 70 d ¢20.000.000.00

2.1Especificaciones técnicas del

equipo

10 d horas 60 1 ¢5.000.00 ¢300.000.00

2.2 Correcciones 10 d horas 40 1 ¢5.000.00 ¢200.000.00

2.3 Invitaciones 1 d horas 7 1 ¢5.000.00 ¢35.000.00

2.4 Visitas al sitio 1 d horas 7 1 ¢5.000.00 ¢35.000.00

2.5 Recepción de Ofertas 10d horas 80 1 ¢5.000.00 ¢400.000.00

2.6 Adjudicación 30d horas 120 1 ¢5.000.00 ¢600.000.00

2.7 Apelaciones 2d horas 16 1 ¢5.000.00 ¢80.000.00

2.8 Adjudicación final 1d horas 8 1 ¢5.000.00 ¢40.000.00

2.9 Instalación de equipo 5d horas 20 3 ¢5.000.00 ¢300.000.00

3 Cierre 2d

3.1 Funcionamiento del centro

de acopio

1d horas 8 2 ¢5.000.00 ¢80.000.00

3.2 Cierre del proyecto. 1d 4 1 ¢5.000.00 ¢20.000.00

¢20.000.000.00

Total ¢46.110.000.00

Fuente propia

81

En el cuadro anterior se evidencia cual es la duración de cada una de las

actividades, la unidad en caso de ser horas o que se realizara la compra,

cantidad de horas, los funcionarios encargados de cada actividad, precio

unitario y monto total de las actividades respectivamente, para así poder

determinar el costo de cada actividad y verificar el gasto en su ejecución.

4.4.7.1. Control de costo.

Cuadro 11 Control de Cambios del Proyectos en costos.

Control de Costos Consecutivo:

Proyecto: Diseño y equipamiento de un centro de Acopio para el Hospital Dr. Tony Facio Castro

Fecha de Revisión:

Comparación de costos

Costos según línea base

Cumple

No cumple

Cumple con el presupuesto planeado

Razón por la cual no cumple lo planeado:

Acciones correctivas:

Fecha Firma y sello:

Fuente propia

82

Para asegurar que el proyecto concluya dentro del presupuesto aprobado, se

utilizo la herramienta de estimación de costos, para la planeación del costo del

Proyecto y el programa de erogaciones (anexo Nº7).

Se utilizó para calcular el costo del proyecto, el cual se utilizó como soporte

para desarrollar el Presupuesto Base (Chamoun, 2002).

Según el cuadro Nº10 del costo del proyecto se han estimado solamente:

Los días laborados por parte de los ingenieros, oferentes o profesionales

encargado de cada una en las actividades y el costo del equipo el cual se

detalla en el anexo Nº6 (cotización).

En cuanto al presupuesto base se muestra las obligaciones financieras que

serán asumidas por el proyecto y sirve como base para medir el desempeño,

tanto en tiempo como en costo.

En cuanto a las erogaciones una vez establecido el presupuesto, se generó el

programa de erogaciones o el programa de desembolso de recursos

financieros requeridos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Ver anexo Nº7

4.4.8. Plan de gestión de Calidad

Para este proyecto de Diseño y equipamiento del centro de Acopio para el

hospital Dr. Tony Facio Castro la calidad la definirán las características técnicas

que serán desarrollas en la etapa de ejecución. En base en estas

características técnicas se realizarán inspecciones semanales en lo que

respecta al diseño de manera que se puedan ir corrigiendo algunas

inconvenientes que pudieran menoscabar la calidad del proyecto.

En el caso del equipamiento médico, las características definirán la calidad de

los mismos. Dichas características servirán para admitir en el proceso licitatorio

a aquellos y solo aquellos que cumplan con la totalidad de los requerimientos.

El aseguramiento de la calidad se realizará cuando se inspeccione el equipo

que se entregará, asegurando que el bien ofertado y entregado cumpla con lo

estipulado en los carteles de compra, en todos los casos los pliegos de

características técnicas deben considerar normas, reglamentos y estándares

que aseguren niveles de seguridad y grados de calidad, que para el caso del

83

presente proyecto deberán ser los mejores y los más rigurosos, esto por

tratarse de un centro donde se tratará basura altamente contaminante y

equipos como autoclaves los cuales de tener fallos en su constitución física

podría resultar catastrófico, además es necesario tomar en cuenta la cercanía

al mar el cual implica alta salinidad.

En el cuadro Nº12 se presentan los entregables principales, los aspectos

claves a considerar y que aseguren el grado de calidad, normas, estándares y

especificaciones que debe cumplir y la prueba a realizar o el documento a

aportar para asegurar y controlar la calidad.

84

Cuadro 12 Control y Seguimiento de Calidad

Actividad Aspectos

importantes

Normas o

especificación

que debe cumplir

Forma de

hacer

seguimiento

Periodicidad

de revisión

Formas de

Control

Documentación

a aportar

Responsable

1 Diseño

1.1Estudios

preliminares

1.1.1 Estudios de suelo

Consultas a ICE,

A y A de acuerdo

a los tiempos

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Documentos que

respalden las

consultas

realizadas dentro

del proyecto.

Los documentos

deben de estar

debidamente

certificadas

Director de

Proyecto

1.2 Anteproyecto

1.2.1 Plan funcional Realizar plan

funcional

tomando en

cuenta al

personal de

centro de acopio

Debe contemplar el plan funcional del Hospital Dr. Tony Facio Castro

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Director de

Proyecto

1.2.2 Proceso de

diseño

Realizar las

distribuciones del

Reuniones de

seguimiento para

Semanal Minutas de

seguimiento y

Director de

Proyecto

85

centro de acopio

para

almacenamiento

de desechos

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Bitácoras.

1.2.2.1 Primera revisión Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Director de

Proyecto

1.2.2.2 Rediseño Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Director de

Proyecto

1.2.2.3 Segunda

revisión

Realizar una

última revisión

del proyecto

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Director de

Proyecto

1.2.2.4 Rediseño Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Director de

Proyecto

86

1.2.3 Revisión y

validación de

anteproyecto

El ingeniero debe

revisar el

proyecto para

realizar las

correcciones

pertinentes

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Director de

Proyecto

1.2.3.1 Validación de

anteproyecto

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Director de

Proyecto

1.3 Planos

constructivos

Considerar el

anteproyecto

para realizar el

ante proyecto

Los profesionales

deben estar inscritos

en el colegio

respectivo

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Planos firmados

por la persona

encargada

Director de

Proyecto

2 Adquisiciones Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Director de

Proyecto

2.1Especificaciones

técnicas del equipo

Certificado de

calidad.

EN46001, ISO13485. Reuniones de

seguimiento para

verificar el

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Presentar

certificado en la

oferta.

Director de

Proyecto

87

cumplimiento de

las actividades.

Certificado de

protección

electica

IEC60601-1-2 Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Presentar

certificado en la

oferta

Director de

Proyecto

El equipo

(autoclave) debe

ser de acuerdo a

los estándares

ASME

Certificado ASME Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Presentar

certificado en la

oferta

Director de

Proyecto

Las

características

técnicas deben

garantizar que

sea un equipo

adecuando y no

tecnología

obsoleta.

Catalogo de

equipamiento de

CCSS

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Especificaciones

técnicas

Director de

Proyecto

La recepción

definitiva debe

realizarse

revisando el

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Lista de

verificación

Director de

Proyecto

88

cumplimiento de

todos los

aspectos

técnicos

solicitados en el

cartel

las actividades.

3 Cierre

3.1 Funcionamiento del

centro de acopio

Poner en

funcionamiento el

centro de acopio

Reuniones de

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

las actividades.

Semanal Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Check List Director de

Proyecto

3.2 Cierre del proyecto. Minutas de

seguimiento y

Bitácoras.

Lecciones

aprendidas

Fuente propia

89

Formato de características técnicas del equipo.

Cuadro 13 Confección de Características Técnicas

Características Técnicas

Nombre del equipo:

Descripción:

Operación:

Características generales

1

2

3

4

5

Estándares que debe cumplir:

Otros:

Nombre: Firma y sello:

Fuente propia

90

4.4.8.1 Control de calidad Cuadro 14 Auditoría de la Calidad

Nombre del Equipo

cumple

Evaluación SI NO observaciones

Equipo entregado por:

Equipo recibido por:

_______________________

_____________________

Firma y sello

Firma y sello

Fuente propia

91

4.4.9 Plan de Gestión de Riesgo

4.4.9.1 Estructura de Desglose del Riesgo (RBS)

Ilustración 14 RBS del Proyecto

Fuente propia

92

4.4.9.2 Identificación de los riesgos y análisis cualitativos

Las categorías van de acuerdo a la estructura de riesgos en el proyecto

identificado en la ilustración Nº 8, lo cual comprende los riesgos externos,

riesgos de la organización, riesgos técnico y riesgos de la administración de

Proyectos.

El riesgo es lo que puede suceder que entorpezca los objetivos del proyecto,

por lo que se coloca en la casilla de Riesgo.

Las causas y consecuencias no identifican el porqué puede suceder el riesgo

(causas) y cuáles pueden ser los efectos o impactos en el proyecto

(consecuencias).

Cuadro 15 Análisis de Riesgos

Del presente cuadro se puede identificar las diferentes categorías de los

riesgos, las posibles causas de representan los mismos en el proyecto y

consecuencias dentro de la Estructura de Desglose de Riesgos.

93

Nº Categoría Riesgo Causas Consecuencias

1 RO No existe contenido presupuestario. No presupuestado No realizar el proyecto de Diseño y adquisición de equipo.

2 RE Mala presentación de las ofertas por parte de los proveedores,

Falta de claridad en las características técnicas del cartel.

Lo que ocasiona son atrasos en los plazos de apertura

3 RT El equipo a adquirir es de menor capacidad de esterilización del que se requiere para el centro acopio ocasionaría una problemática

Falta de estudio de la capacidad del equipo en comparación al volumen de basura que genera el centro de acopio.

Adquirir un equipo que no reúna la capacidad de esterilización de los desechos.

4 RE Si el proveedor incumple con la calidad del equipo, materiales.

Falta de claridad en las características técnicas del cartel con respecto a la calidad del equipo.

Adquirir un equipo de menor calidad

del que se esperaba.

5 RO Si el profesional encargado del diseño del proyecto abarca mucho trabajo de la Dirección Regional Huetar Atlántica

Exceso de trabajos en la Dirección

Regional.

Atrasos en la elaboración del diseño

del centro de acopio.

6 RT Falta de claridad en la formulación de las especificaciones del equipo, el cual produce atrasos en los plazos ya establecidos

Falta de claridad en las características técnicas del cartel.

Atrasos en la apertura de la compra

del equipo.

7 RE Los demás oferentes que participan en la contratación objetan varios puntos del cartel por exclusiones o falta de documentación,

Falta de seriedad por parte de las

empresas participantes.

Provocando atrasos y compra disientas ya que los presupuestos deben ser devueltos por cumplimientos de los periodos.

8 RE En caso de un desastre natura en la zona podría atrasar el cronograma del proyecto.

Desastre Natural Proyecto atrasado o la no

continuación del mismo.

9 RO Si el equipo trae defectos que menoscaben la calidad y el funcionamiento del mismo, lo cual ocasiona que no se acepte el equipo hasta que se subsane ese punto

La falta de revisión total del equipo

previo a su instalación.

Atrasos a la hora de poner a funcionar

el centro de acopio.

10 RA Si la persona encargada de centro de acopio no cuenta con el equipo adecuado no se podría iniciar los trabajos en el centro de acopio

Falta de organización por parte de le

jefatura de servicios generales.

Atrasos a la hora de iniciar el centro

de acopio.

11 RO Si no se cuenta con el contenido Presupuestos deficientes. Ocasionaría paradas innecesarias del

94

Fuente propia

Codificación de los Riesgos

RE= Riesgo externa

RT= Riesgo Técnico

RO= Riesgo Organización

RA= Riesgo de Administración de Proyecto

Nº= Numero de acuerdo a los riesgos identificado en el proyecto

presupuestario para la compra de consumibles del equipo.

equipo

12 RT Si no se especifica la calidad de los materiales del equipo se podría.

Deficiencia en la calidad del equipo

detallado en las características

técnicas.

Adquirir un equipo con una durabilidad muy baja tomando en cuanta la salinidad del la zona

13 RA Si no se cumple con los plazos de entrega del equipo el proyecto.

Falta de seguimiento con los plazos

de entrega del equipo.

Se atrasaría ya que no se podría utilizar el equipo hasta que se reciba y se den los cursos de manipulación del mismo

14 RA Si el presupuesto estimado no cubre el efecto contractual.

Mala elaboración del presupuesto Se tendría que solicitar aumento de reserva o modificaciones presupuestarias que podrían atrasas el proyecto.

15 RA Falta de conocimiento del personal de centro de acopio por parte de los encargados.

No contemplar la charla de uso del

equipo en el cartel.

Atrasos para el inicio del centro de

acopio.

16 RA Si los equipos se entregan antes de los plazos,

Recibir el equipo en el tiempo

establecido en el cartel.

El equipo podría sufrir algún desperfecto en el lugar de almacenamiento

95

4.4.9.3 Análisis de Riesgos cualitativos Cuadro 16 Plan de Respuesta al Riesgo

Numero

de

Riesgo

Impacto Probabilidad Exposición Evaluación de Controles Prioridad del

Riesgo

Clasificación Puntaje Clasificación Puntaje Clasificación Puntaje Controles

existentes

Documentado Evidenciado Puntaje Nivel

de

Riesgo

1 Alto 3 Alto 3 Alto 9 Si Si Si 9 Alto

2 Alto 3 Alto 3 Alto 9 Si Si Si 9 Alto

3 Medio 2 Alto 3 Alto 6 Si Si Si 6 Alto

4 Alto 3 Medio 2 Alto 6 Si Si Si 6 Alto

5 Medio 2 Medio 2 Medio 4 No No No 4 Medio

6 Medio 2 Bajo 1 Medio 2 Si Si Si 2 Bajo

7 Medio 2 Bajo 1 Medio 2 Si Si Si 2 Bajo

8 Bajo 1 Bajo 1 Bajo 1 No No No 1 Bajo

9 Bajo 1 Bajo 1 Bajo 1 Si Si Si 1 Bajo

10 Bajo 1 Bajo 1 Bajo 1 Si Si Si 1 Bajo

11 Alto 3 Alto 3 Alto 9 Si Si Si 9 Alto

12 Medio 2 Bajo 1 Medio 2 Si Si Si 2 Bajo

13 Medio 2 Bajo 1 Medio 2 Si Si Si 2 Bajo

14 Alto 3 Medio 2 Alto 6 Si Si Si 6 Alto

15 Alto 3 Bajo 1 Medio 3 Si Si Si 3 Medio

16 Alto 3 Medio 2 Alto 6 Si Si Si 6 Alto

Fuente propia

96

Clasificación de la Probabilidad

Cuadro 17 De probabilidad

Probabilidad Valor Descripción

Alta 3 Se espera que el evento ocurra en la mayoría de lo casos

Media 2 Puede ocurrir en algún momento bajo circunstancias

específicas.

Baja 1 Puede ocurrir el evento solamente en circunstancias

excepcionales.

Fuente propia

Clasificación de impacto

Cuadro 18 De Impacto

Probabilidad Valor Descripción

Alta 3 Estos efectos negativos mayores sobre el cronograma, costo,

calidad del proyecto.

Media 2 Los efectos negativos sobre el cronograma, costo y calidad del

proyecto se consideran importantes.

Baja 1 Los efectos sobre el cronograma, costo y calidad del proyecto

son menores y considerados dentro de los márgenes de

tolerancia de riesgo del proyecto

Fuente propia

97

Exposición al riesgo

Cuadro 19 Exposición al Riesgo

Criterio Ponderación Descripción

Alto 6 o 9 Requiere acción inmediata

Medio 3 o 4 Debe especificarse responsabilidad general

Bajo 1 o 2 Administrar mediante procedimientos de rutina.

Fuente propia

Clasificación del indicador de control existente.

Cuadro 20 Identificación de Control Existente

Respuesta Descripción de la evaluación de control

No Cuando el control no cumple con el indicador

(Documentado, evidencia).

Si Cuando el control cumple con el indicador (Documentado,

evidenciado).

Fuente propia

Es este apartado podemos identificar cuáles son los riesgo que representan un riesgo alto en la elaboración del proyecto, por lo

que se debe de tener presente que en cualquier momento se pueden presentar y afectar las actividades del proyecto de Diseño y

equipamiento del Centro de Acopio para el Hospital Dr. Tony Facio Castro de Limón.

98

Clasificación del Riesgo según estrategia y de respuesta

Cuadro 21 Respuesta al Riesgo Orden

de

Riesgo

Estrategia Acciones Plan de contingencia Tiempo Disparador

de Riesgo

Responsable Fase de

atraso

1 Estrategia: Transferir el riesgo a la Administración

Financiera Contable del HTFC.

Acciones: Se presentara el proyecto ante la Dirección

Regional Huetar Atlántica para que conozcan la

importancia de realizar este proyecto.

2 Estrategia: Se transfiere el riesgo al oferente

Acciones: Realizar reuniones previo a la publicación del

cartel con potenciales oferentes en el sitio.

Director de

proyecto

3 Estrategia: Mitigar

Acciones: Se deben realizar las especificaciones en base

a la producción de DSB que se realizan en el centro de

acopio.

Director de

proyecto

4 Estrategia: Mitigar

Acciones: Las inspecciones deben realizarse cuando el

equipo es entregado al HTFC para evitar errores, falla o

desperfectos.

Director de

proyecto

5

Riesgo Aceptado

En caso de que existan

asuntos el cual se abarca

mucho trabajo se debe asignar

tiempo extraordinario y

replantear nuevamente las

fechas y priorizar los proyectos

15 días

Aumento en

la carga de

trabajo

Ing.

Electromedicina

Todo el

proyecto

99

restantes

6 Estrategia: Mitigar

Acciones: Reuniones previas con los potenciales

oferentes antes de la publicación del cartel para aclarar

todos los puntos de las características técnicas

Director de

proyecto

4 Estrategia: Mitigar

Acciones: Reuniones previas con los potenciales

oferentes antes de la publicación del cartel para aclarar

todos los puntos de las características técnicas

Director de

proyecto

8

Riesgo Aceptado

En estos casos se debe

aumentar los plazos de entrega

del proyecto, e indicarlos en el

cartel.

25 días

Desastre

Natural

Director de

Proyecto

Durante la

entrega del

equipo.

9 Estrategia: Trasferir riesgo a al empresa contratada

Acciones: El equipo debe ser entregado con un embalaje

indicado por fábrica.

Director de

proyecto

10 Estrategia: Trasferir riesgo a al empresa contratada.

Acciones: Se debe especificar adecuadamente cuales

deben de ser los accesorios y consumibles que se deben

tener presentes una vez que se establezca el centro de

acopio.

Director de

proyecto

11 Estrategia: Trasferir riesgo a al empresa contratada

Acciones: Se le indicaran los montos que se deben de

presupuestar para el uso adecuado del centro de acopio.

Director de

proyecto

12 Estrategia: Mitigar

Acciones: Se tomara en cuanta las características

técnicas que nos brinde mayor garantía de la calidad del

Ing.

Electromedicina

100

equipo.

13 Estrategia: Mitigar

Acciones: Se debe verificar los tiempos de entrega que

ofrecen los oferentes.

Ing.

Electromedicina

14 Estrategia: Mitigar

Acciones: Se estimaran los costos mas altos para

establecer un presupuesto real.

Director de

proyecto

15 Estrategia: Mitigar

Acciones: Especificar en el cartel que una vez entregado

el equipo, el oferente debe capacitar al personal del centro

de acopio.

Ing.

Electromedicina

16 Estrategia: Mitigar

Acciones: Establecer en el cartel que el oferente será el

único responsable de los daños que podría ocasionarle al

equipo en su almacenamiento.

Ing.

Electromedicina

Fuente propia

101

4.4.9.4 Seguimiento y control de Riesgo Cuadro 22 Fórmula para el seguimiento y control de Riesgo

seguimiento y control de Riesgo Consecutivo:

Proyecto: Diseño y equipamiento de un centro de Acopio para el Hospital Dr. Tony Facio Castro

Director de Proyecto:

Identificación del Riesgo:

Descripción:

Código:

Revisión:

Riesgo según lo planeado:

Ubicación del Riesgo:

Descripción:

Respuesta al Riesgo:

Firma Sello:

Fuente propia

102

4.4.10 Plan de Gestión de las Adquisiciones

El desarrollo del proyecto en adquisiciones está basado bajo el análisis de

“hacer o comprar”, planteado por el PMBOK (PMI, 2008) en donde al ser un

proyecto especializado en donde el diseño del equipamiento médico es

complejo y el hospital no cuanta con un equipo adecuado para la esterilización

de los desechos sólidos Bioinfecciosos, por lo que se toma la decisión de

comprar una equipo con la capacidad suficiente para manejar todos los

desechos con una vida útil de 10 años aproximadamente.

Se toma en cuenta que dentro de la adquisición de los servicios y equipos

necesarios, se debe desarrollar actividades específicas para los desarrollos de

los procesos licitatorios de cada adquisición, por lo cual dentro del cronograma

del proyecto mostrado anteriormente.

Al recibir el visto bueno del proyecto, y el cronograma del mismo por parte de la

Administración, se procede a ejecutar la plantilla de solicitud de bienes y

muebles que la CCSS tiene como protocolo antes de realizar un proceso

licitatorio y que en el cronograma está contemplado en función de tiempo en la

actividad llamada “Proceso licitatorio”, en donde el servicio aseo solicita

formalmente sus necesidades de equipamiento y con la cual será el punto de

apoyo para formar los carteles licitatorios de la compra de la autoclave para

tratamiento de desechos infecciosos.

Al obtener las PBM (Petición de Bienes Muebles), del servicio de aseo, el cual

es el punto de partida para preliminarmente identificar los posibles vendedores

precalificados, mediante juicios expertos y tomados de la base de datos de

proveedores que contiene la CCSS.

103

4.4.10.1Planificación de compra del equipo Cuadro 23 Plan de compra de equipo y estudio de suelo.

Actividad: Adquisición de la Autoclave Enunciado del trabajo: Adquisición de Autoclave para el Centro de Acopio del Hospital Dr. Tony Facio Castro.

Tipo de Compra: Licitación Publica Tipo de contrato: Contrato de precio Fijo

Regido por: Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento

Fecha de inicio de la compra: 20/06/2011 Fecha de entrega: 10/09/2011

Costo del equipo: ¢20,000,000,00 Forma de pago: Según lo estipulado en el cartel Forma de Entrega: Una sola entrega

Oferentes: Tiempos de entrega: 35 días hábiles después de recibida la notificación de retiro de la

Orden de compra.

Biociencia S.A.

Meditek S.A

Seyla S.A.

GMG S.A.

Fuente propia

104

Actividad: Estudio de suelo Enunciado del trabajo: Compra para realizar Estudios de Suelos para el Centro de Acopio del Hospital Dr.

Tony Facio Castro.

Tipo de Compra: Licitación Publica Tipo de contrato: Contrato de precio Fijo

Regido por: Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento

Fecha de inicio de la compra: 20/06/2011 Fecha de entrega: 10/09/2011

Costo del equipo: ¢4.320,000.00 Forma de pago: Según lo estipulado en el cartel Forma de Entrega: Una sola entrega

Oferentes: Tiempos de entrega: 15 días hábiles después de recibida la notificación de retiro de la

Orden de compra.

Insuma S.A.

Castro de la torre S.A.

Fuente propia

105

4.4.10.2 Documentos de adquisición

Orden cronológico para los procesos de contratación según Ley de

Contratación Administrativa.

Procesos de contratación.

1. Proformas (Estudio de mercado), publicación anual en el programa de

compras.

2. Petición de bienes y muebles o formula 28 (236) (Compra de equipo).

3. Justificación de los motivos de la compra.

4. Previsión de verificación.

5. Características técnicas y especificaciones. Certificación presupuestaria.

6. Clausulas Generales y Penales, ponderación.

7. Documento final (Cartel).

8. Contenido presupuestario.

9. Publicación anual en el programa de compras

10. Nota de invitación a los proveedores

11. Notas de confirmación de la invitación de los proveedores.

12. Inclusión en el SIAC del cartel.

13. Acta de cierre.

14. Acta de Apertura.

15. Análisis Administrativo de las ofertas.

16. Solicitud de informe de sanciones a proveedores.

17. Subsanaciones de los oferentes (si se presentan).

18. Cuadro comparativo de precios.

19. Análisis Técnico de las ofertas y Recomendación técnica

20. Declaración jurada.

21. Subsanación (si se requieren).

22. Comisión técnica.

Recomendación técnica

Declaración jurada.

23. Acta de adjudicación

24. Adjudicado en el SIACS.

106

24. Comunicación a las empresas participantes de la adjudicación.

25. Confirmación de Adjudicado en firme.

26. Validación en el SIACS de Adjudicado en firme.

4.4.10.3 Selección del proveedor

Al recibir de conformidad todas las ofertas de los proveedores, se realiza la

evaluación de los mismos, para una pre-calificación de las ofertas que son

seleccionadas para posteriormente ir a la ponderación de la misma. Esta

evaluación debe estar de conformidad con los lineamientos de la CCSS la cual

utiliza la plantilla general para esta actividad.

La plantilla de la CCSS para la evaluación de las ofertas conlleva varios puntos

entre los cuales se evalúan si el proveedor está en el registro de proveedores

de la caja, garantías presentadas, timbres aportados, entre otros puntos, los

cuales son ponderables y podrían ser excluyentes en algunos casos.

Posteriormente de la aplicación de la plantilla de evaluación las ofertas que

logren pasar dicha evaluación pasan al proceso de ponderación para obtener

las ofertas ganadoras y proceder a su contratación.

107

Cuadro 24 Evaluación de Ofertas

Evolución de las ofertas

Número de expediente:

# de oferta:

Cantidad de Ítems:

Tipo de Equipo:

Análisis de Ofertas

cumple Especificaciones Técnicas del cartel SI NO observaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Evaluado por:

_______________________

Firma y sello Fuente propia

108

4.4.10.4 Evaluación de ofertas Compra de Equipo

En concordancia con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento de

Contratación Administrativa y con el propósito de disponer de un instrumento

de valoración técnico, se seguirá la forma de evaluación que se expone a

continuación, la cual es aplicable a todos los ítems de este concurso.

Solo las ofertas que presenten incumplimientos que impliquen infracciones

sustanciales al cartel o al ordenamiento jurídico no serán consideradas para

evaluación, tal y como lo establece el artículo 83 del Reglamento de

Contratación Administrativa.

Los resultados, parciales y totales, se redondearán al décimo del uno por

ciento.

El Oferente debe adjuntar la documentación que estime necesaria para verificar

el cumplimiento del aspecto evaluado. La omisión de ésta será de la entera

responsabilidad de quien somete la oferta y la C.C.S.S. no asume en tal caso

ninguna responsabilidad.

La ponderación se realiza de la siguiente manera:

Con el fin de que se obtenga al mejor proveedor se establece un sistema de

ponderación que evalúa la experiencia tanto de la empresa como de sus

técnicos, como aspecto fundamental de la calidad del producto.

Ponderación Cartel para compra del equipo médico 70%.

La oferta con menor precio obtendrá el mayor puntaje, las ofertas con precio

mayor se calificarán de manera proporcional, de la siguiente manera:

Precio de oferta: 70%

(Precio menor ofrecido entre ofertas elegibles / Precio oferta a evaluar) x 70

109

Experiencia del oferente en el área específica: 10 %

Esta es valorada de acuerdo a la presentación de documentación por parte el

oferente acerca de la experiencia en venta de equipos de la misma naturaleza

o semejante principio de funcionamiento de los que está siendo sujeta esta

compra a Hospitales Nacionales y otras Instituciones de Salud tanto Públicas

como Privadas de Costa Rica.

Para tomar como válida la ponderación de la experiencia debe adjuntarse con

la presentación de la oferta el día y la hora señalados la documentación

probatoria, a saber: copias de órdenes de compra y/o facturas.

De tal manera que, para validar cada año de experiencia se debe adjuntar

como mínimo un documento probatorio de ese año.

Además el oferente debe adjuntar un mínimo de 2 cartas de centros de salud

nacional, internacional, públicos o privados, por ventas de equipos o servicios

de la misma naturaleza o similares. Dichas cartas deben indicar los equipos

vendidos o servicios realizados. La no presentación de los documentos

estipulados (documentación probatoria y cartas de recomendación) otorgará un

0% en la Experiencia.

Ese 10% se distribuirá, según el tiempo de experiencia, de la siguiente forma:

De 6 meses a menos de 3 años 2.5%

De 3 años a menos de 6 años 5%

De 6 años a menos de 9 años 7.5%

De 9 años en adelante 10%.

Capacitación: 20% Se evalúa la capacitación únicamente de los Ingenieros y Técnicos que laboren

para la empresa participante (trabajadores que se encuentren en planilla de la

empresa oferente) de la siguiente manera:

Nivel profesional: 12%.

Ingenieros colegiados con un mínimo de un año de experiencia en equipos de

esta especialidad.

110

4% por cada ingeniero que cumpla hasta un máximo de 12%.

6% por cada ingeniero capacitado en fábrica hasta un máximo de 12%.

Cualquier combinación no puede superar el 12 %.

Adjuntar atestados y copia actualizada de la planilla de la CCSS, la no

presentación de estos documentos será motivo para calificar con un 0%.

Técnicos Capacitados: 8% Capacitación en fábrica o capacitación en el país acreditado por la fábrica

sobre el o los equipos indicados en el anexo o afines.

Capacitación general de los técnicos en mantenimiento de equipos médicos.

Mínimo un año de experiencia en equipos de esta especialidad.

4% Por cada técnico que cumpla hasta un máximo de 8%

Adjuntar atestados y copia actualizada de la planilla de la CCSS, la no

presentación de estos documentos será motivo para calificar con un 0 %.

En caso de duda la CCSS se reserva el derecho de solicitar al contratista los

originales de los títulos presentados.

Cuadro 25 Resumen de Evaluación de Ofertas

Precio 70%

Experiencia de la empresa 10%

Capacitación Técnica 20%

Total 100%

Fuente propia

111

CONCLUSIONES

1. Después de realizado el estudio sobre la situación actual del manejo de

los desechos sólidos bioinfecciosos, en el Hospital Dr. Tony Facio

Castro, se determinara cuales irregularidades se presentan, respecto al

decreto 30965-S, sobre la gestión de DSB.

2. De realizarse este proyecto se propiciarán las buenas prácticas en

materia de gestión de DSB, de no realizarse se estará incumpliendo con

el decreto Nº 30965-S, lo cual podría traer consecuencias legales a la

institución, sin dejar de lado el compromiso social y medio ambiental,

que se dejaría de asumir, propiciando prácticas contaminantes que

atentan contra la salud pública.

3. Este proyecto tendrá un costo aproximado de 46.110.000 millones y de

aprobarse, se ejecutará durante el año 2011, teniendo como fecha de

finalización Noviembre 2011.

4. La falta del equipamiento adecuado viene ser una parte fundamental, ya

que los desechos generados luego del proceso de esterilización,

producen daños irreversibles al medio ambiente, por lo que la

implementación del equipo idóneo seria una solución inmediata y

favorable en el cumplimiento del decreto, así como el diseño adecuado

del mismo.

5. En este centro hospitalario al no contar con el espacio físico adecuado,

no se puede hacer una separación referente al material estéril y el sucio,

por lo que al contar con un centro de acopio se podrán realizar de forma

correcta estos manejos, además esta área tendrá la capacidad de

esterilización de mayor cantidad de DSB.

6. Al realizar el Plan de gestión del alcance, definiendo los entregables y

las exclusiones del proyecto al planificar los proyectos, se incorpora

calidad en el diseño de estos, desde su concepción, ya que la calidad no

112

es un asunto que se debe resolver en el momento de la inspección. Los

procesos de campo resultan más ordenados, metódicos y sin espacio

para el olvido de los más importantes.

7. Con la adquisición del nuevo equipo se evitaría los daños a los

trabajares y personal encargado del manejo, ya que el equipos

esterilizaría los lixiviados, el cual representa un peligro en la propagación

de enfermedades.

8. Realizando el plan de gestión del tiempo, detallando el programa o

calendario de entregas parciales y finales, se tiene un punto de

referencia para saber cuánto tiempo tardará el proyecto y cuál debe ser

el rendimiento del personal de la obra para la entrega de las actividades.

9. Elaborar un plan de Gestión de Costo, con la estimación de costos,

presupuesto del Diseño y equipamiento del Centro de acopio para el

Hospital Dr. Tony Facio Castro, muestra con claridad el monto de los

recursos económicos que debe tener disponibles para concluir el trabajo.

10. El principal riesgo que corre el proyecto es no contar con el apoyo

económico de parte de las autoridades de la CCSS y administración del

Hospital, por tanto la responsabilidad sobre la realización del mismo se

posa sobre estas instancias institucionales, una vez que el mismo se les

haya presentado.

11. El centro de acopio que se diseñara de manera que pueda abastecer la

demanda de esterilización para los próximos 10 años, tomando en

cuenta un crecimiento anua de10% referente a la cantidad de DSB que

se generan, sin embargo esta proyección podría cambiar a futuro si se

toman las medidas de capacitación hacia una mejora en la segregación

adecuada de los desechos hospitalarios.

113

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda utilizar la metodología de administración profesional de

proyectos en el Hospital Dr. Tony Facio Castro, para que el área

encargada de la administración de estos se vea en la obligación de

planificar actividades y administrar de manera clara el recurso humano y

material para garantizar procesos eficientes.

2. Antes de realizar un proyecto se debe realizar un diagnóstico de la

situación real para así poder Diseñar y equipar el centro de acopio para

el hospital Dr. Tony Facio Castro de acuerdo a una priorización con base

en las necesidades de este centro hospitalario.

3. Se recomienda que el proyecto se efectué en la forma que fue

planificado y bajo los lineamientos de PMI, como metodología de manejo

de proyectos, lo cual dará inicio a una nueva generación de manejo de

proyectos en el Hospital Dr. Tony Facio Castro.

4. También se requiere que la elaboración del proyecto sea tomado en

cuanta para el manejo de desechos en el HTFC, ya que se

contemplaron los lineamientos de PMI como metodología de proyectos.

5. En caso que no se cuente con el presupuesto a la hora de iniciar el

proyecto y el mismo repercuta en el inicio del la construcción, diseño y

equipamiento del centro de acopio, se procederá a realizar ajustes como

realizar trabajos de forma paralela.

114

BIBLIOGRAFIA

Caja Costarricense del Seguro Social (2009). Cultura Organizacional,

extraída, el 18 de Octubre de 2010, del sitio web:

http://www.ccss.sa.cr/html/organizacion/c_organizacional/c_org_12.html.

Chamoun, Y. (2007). Administración Profesional de Proyectos La Guía.

Mc Graw-Hill. México.

Programa ALA 91/33. Módulo 2. Clasificación de los Desechos Sólidos

Bioinfecciosos (DSH), extraído el 20 de Octubre de 2010, del sitio web:

http://www.cepis.ops-oms.org/cursoreas/e/fulltext/modu.pdf.

Project Management Institute PMI (2004). “Guía de los Fundamentos de

la Dirección de Proyectos PMBOK”. 3ta Ed. Pennsylvania, USA:

Newtown Square. 392P.

Sapag, N., Sapag, R. (2003). Preparación y Evaluación de Proyectos.

Mc Graw-Hill. México.

Sapag, N. (2007). Proyectos de inversión Formulación y Evaluación.

Prentice Hall. México.

115

ANEXOS

Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO

Fuente propia

ACTA DEL PROYECTO

Fecha Nombre de Proyecto

26-02-2011

Diseño de un centro de Acopio, para el tratamiento de desechos bioinfecciosos en el Hospital Dr. Tony Facio Castro Limon.

Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad):

Alcance, tiempo, costos y adquisiciones. Hospital Regional Tony Facio, Manejo de desechos solidos Bioinfecciosos.

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto

26-02-2011

10-11-2011

Objetivos del proyecto (general y específicos)

Objetivo General: Diseñar y equipar un centro de acopio para tratamiento de Desechos Solidos Bioinfeciosos para el hospital Dr. Tony Facio Cast ro de Limón. Objetivos especificos.

1.Diseñar un centro de acopio tomando en cuenta la parte electromecanica y estructural para el tratamiento Desechos bioinfeciosos y medidas segun decreto Nº30965. 2. Realizar un plan de adquisiciones para realizar la compra del equipo que sera instalado en el centro de acopio. 3. Planificar la gestion de tiempo para determinar la duracion total del proyecto tomando en cuanta el diseño y equipamiento del centro de acopio. 4.Planificar el costo que tendra el diseño y el equipamiento del centro de acopio para asi poder determinar el costo real del proyecto.

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados)

Es importante e indispensable tener un buen manejo de los desechos infectocontagiosos y punzocortantes los cuales son generados por algunos servicios del hospital, lo cual representan un riesgo a nivel nacional ya que es necesario que este nosocomio cumpla con los requisitos como manejo, control, separacion envasado, acumulación, transporte interno y finalmente ser enviado al centro de acopio para su tratamiento. En este momento este hospital no se esta cumpliendo con el reglamento Nº30965, publicado en la gaseta n 23 de Febrero del 2003, el mismo establece una serie de recomendaciones en base al tratamiento y manejo de los desechos solidos bioinfecciosos, poniendo en peligro de vida y tambien el medio ambiente ya que los desechos generados cintiene agentes microbiologicos con capacidad de causar infecciones que afectan a los seres vivos. Los mismos se originan durante las diferentes actividades de atencion a la salud. Es por tal razon que se recomienda la construccion y equipamiento de un centro de acopio, para darle un mejor tratamiento a los desechos y cumplir con la normativa. Actualmente este hospital cuenta con 200 camas y muchos de los servicios han sido ampliados con la finalidad de brindar una mejor atencion a los pacientes, ya que la poblecion a incrementado en los untimos años. A si mismo el equipo actual para tratamiento de esterilizacion de desechos cumplia tecnicamente con el volumen de desecho, pero al existir un aumento en la poblacion y por ende la cantidad de basura (DSB) es que nace este proyecto, ya que se busca eliminar el exiso de basura en el centro de acipio, ya que existen limitaciones con el equipo ya que se tecnologia es vieja. El hospital no está ajeno a los avances del Sector Salud, tomando en cuanta que nos van a permitir con la responsabilidad del caso, liderar el cambio, mejorar los controles y garantizar un mejor aprovechamiento de los recursos con que cuenta el Hospital Dr. Tony Facio Castro, velando por el bienestar de todos sus trabajadores creando un centro de acopio bien equipado y en resguardo de nuestros asegurados.

Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto

1. Se comprara un equipo el cual permitira tratar los desechos solidos bioinfecciososde forma correcta ademas se tendra como entregable un plan de Gestion de Adquisiciones del equipo.

2. El equipamiento medico de tecnologia de punta y adecuada para el tratamiento de los desechos solidos bioinfecciosos, amigables con el ambiente. 3. Se entregara un diseño de un centro de acopio para el hospital Dr. Tony Facio Castro

Para que se pueda llevar a cavo el proceso de esterilización de sus desechos sólidos bioinfecciosos cumpliendo con todas las normativas planteadas dentro del decreto N30965, sobre la gestión de desechos sólidos bioinfecciosos, propiciando dentro de la institución responsabilidad social al desechar los DSB debidamente tratados sin perjudicar al medio ambiente

Supuestos

Este proyecto tendra que ser aprobada por la Administracion Financiera en conjunto con la Direccion Medica del Hospital Dr. Tony Facio Castro. Se cuenta con personal capacitado para la adquisicion de equipo adecuado con tecnologia de punta.

Restricciones

Se debe incluir en el presupuesto (PAO 2012) para el año 2012, para ser revisado por la administracion financiera para su aprobacion (La aprobacion del mismo depende al contenido presupuestario que se le asigne al hospital). Falta de contenido presupuestario para la creaciondel centro de acopio.

Información histórica relevante

Actualmente contamos con un equipo de menor capacidad para la cantidad de desechos que genera este hospital no se puede realizar el tratamiento de forma correcta, ademas las dimenciones del Centro de Acopio no son las adecuadas para el tratamiento de los desechos Bioinfecciosos.

Identificación de grupos de interés (Stakeholders)

Cliente(s) directo(s): Pacientes y personal de la Región Huetar Atlantica, Direccion Medica, Administracion, Poblacion en general. Cliente(s) indirecto(s): Departemento de Salud ocupacional, Municipalidades de la Region.

Aprobado por: Yorleny Hidalgo Morales

Firma:

Realizado Por:

116

Anexo 2: EDT

Fuente propia

117

Anexo 3: CRONOGRAMA

Fuente propia

118

Anexo 4: Decreto Nº 30965-S

La Gaceta Nº 23

3 de febrero del 2003

Reglamento sobre la gestión de los desechos infecto-contagiosos que se

generan en establecimientos que prestan atención a la salud y afines.

Nº 30965-S

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE SALUD

En uso de las facultades que les confieren los artículos 50, 140 incisos 3) y 18)

y 146 de la Constitución Política; artículo 28 de la Ley Nº 6227 de 2 de mayo de

1978 “Ley General de la Administración Pública”; 239, 278, 279, 280, 281, 282

siguientes y concordantes de la Ley Nº 5395 de 30 de octubre de 1973 “Ley

General de Salud”;

Considerando:

1º—Que es función esencial del Estado velar por la protección de la salud de la

población.

2º—Que el manejo de los desechos infecto-contagiosos y punzocortantes en

los establecimientos que prestan atención a la salud constituyen un riesgo en el

ámbito nacional, por lo que es necesario el establecimiento de requisitos para

su manejo y control.

3º—Que los establecimientos, tanto públicos como privados, deben manejar

adecuadamente los desechos peligrosos, de tal manera que se minimice el

riesgo para los funcionarios, los usuarios, la población y el ambiente.

4º—Que los estudios epidemiológicos han demostrado que el manejo

inadecuado de los objetos bioinfecciosos y punzocortantes puede ser una

fuente importante de accidentes y de transmisión de enfermedades, como el

SIDA, la hepatitis B o C, infecciones de tejidos blandos y piel, entre otras. Por

tanto,

Decretan:

El siguiente

Reglamento sobre la gestión de los desechos infecto-contagiosos que se

generan en establecimientos que presten atención a la salud y afines

119

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Artículo 1º—Este Reglamento establece los requisitos para la separación,

envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición

final de los desechos infecto-contagiosos que se generen en establecimientos

públicos y privados que presten atención a la salud, tales como clínicas y

hospitales, consultorios médicos y odontológicos, así como laboratorios

clínicos, laboratorios de producción de agentes biológicos, de enseñanza y de

investigación, tanto humanos como veterinarios, así como en cualquier

establecimiento en que se realicen procedimientos invasivos y es de

observancia obligatoria.

Artículo 2º—Para efectos de este reglamento se entiende por:

Agente biológico: Los microorganismos, sus metabolitos o derivados que se

utilizan con fines terapéuticos o de investigación.

Agente infeccioso o patógeno: Agente biológico capaz de producir enfermedad

en un hospedero susceptible.

Atención a la salud: El conjunto de servicios que se proporcionan con el fin de

proteger, promover y restaurar la salud humana y animal.

Contaminación microbiana: Entrada o presencia de microorganismos

indeseables en un organismo, objeto o material

Cremación: Proceso para la destrucción de partes orgánicas y residuos

patológicos mediante la combustión.

Derivado biológico: metabolitos o derivados de un microorganismo utilizado con

fines terapéuticos o de investigación.

Desecho infecto-contagioso: El que contiene bacterias, virus u otros

microorganismos con capacidad de causar infección o que contiene o puede

contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos

a seres vivos o al ambiente humano.

Desecho anatomopatológico: Son órganos, tejidos, partes del cuerpo,

productos de la concepción y fluidos corporales, obtenidos por mutilación, así

como por procedimientos médicos, quirúrgicos o autopsia.

Desinfección: Cualquier proceso químico o físico que significa la destrucción de

agentes patógenos o microbianos que producen enfermedades. Es

120

esencialmente el proceso que destruirá los agentes infecciosos, generalmente

los organismos de enfermedades comunicables.

Ductos neumáticos o de gravedad: Sistemas de conductos que son utilizados

para el transporte de residuos, usando como fuerza motriz, aire a presión,

vacío o gravedad.

Establecimiento de atención a la salud: El lugar público o privado, fijo o móvil

cualquiera que sea su denominación, que preste servicios de atención a la

salud, ya sea ambulatorio o para internamiento de seres humanos y animales.

Esterilización: El acto o proceso de destrucción completa de toda forma de vida

microbiana y otras formas de vida, incluyendo esporas, por medios químicos o

físicos.

Gestión de desechos: se refiere a la clasificación, separación, envasado,

almacenamiento temporal, recolección, transporte, tratamiento y disposición

final de los desechos infectocontagiosos.

Hospital: Institución para el tratamiento, asistencia, curación del enfermo y

herido y para el estudio de la enfermedad.

Incineración: Método de tratamiento que consiste en la oxidación de los

residuos mediante procesos de combustión controlados a altas temperaturas.

Inhumación: acción y efecto de enterrar un cadáver o partes corporales.

Microorganismo: Forma de vida de dimensiones microscópicas.

Muestra biológica: Tejido o fluido corporal que se extrae de organismos vivos o

muertos para su análisis, durante su diagnóstico o tratamiento.

Órgano: La entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos

diferentes que concurren al desempeño del mismo trabajo fisiológico.

Plasma: Fluido obtenido de la separación de los elementos celulares de la

sangre.

Sangre: El tejido hemático con todos sus elementos: componentes celulares y

líquidos o plasma.

Suero: Fluido obtenido luego de la coagulación de la sangre.

121

Tejido: La entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la

misma naturaleza, ordenadas con regularidad y que desempeñan una misma

función.

Tratamiento de desechos infecto-contagiosos: El procedimiento que elimina las

características infecciosas de los desechos infecto-contagiosos.

CAPÍTULO II

Clasificación de los desechos infecto-contagiosos

Artículo 3º—Para efectos de este Reglamento se consideran desechos

infectocontagiosos los siguientes:

La sangre y sus derivados como desecho:

a) Los productos de la sangre y sus derivados incluyendo, plasma, suero,

glóbulos empacados, plaquetas, crioprecipitados, concentrados de leucocitos y

plaquetas.

b) Los materiales contaminados con sangre o sus derivados, aún cuando se

hayan secado, así como los recipientes contaminados que los contienen o

contuvieron.

Los cultivos y cepas almacenadas de agentes infecciosos:

a) Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación

y la producción de agentes biológicos.

b) Los instrumentos y equipos para transferir, inocular, verter, cultivar y mezclar

cultivos infecciosos.

Los desechos patológicos:

a) Los desechos anatomopatológicos, cadáveres o partes corporales.

b) Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico o

histológico.

c) Los cadáveres o partes corporales provenientes de hospitales, clínicas,

clínicas veterinarias, centros antirrábicos o los utilizados en los centros de

investigación y enseñanza.

Los residuos contaminados derivados de la atención del paciente y de los

laboratorios:

a) El material y objetos utilizados durante la atención a humanos.

b) Los equipos y dispositivos desechables utilizados para la exploración y toma

de muestras biológicas y tratamiento.

122

Los objetos punzocortantes contaminados y no contaminados:

a) Todo objeto con capacidad de penetrar y/o cortar tejidos, debe ser

considerado como potencialmente infeccioso, entre los que se describen:

a.1) Instrumental médico quirúrgico metálico, plástico y de cristal: todo tipo de

agujas, alambres y tornillos, hojas de bisturí, todo tipo de jeringas, cánulas,

tubos de vidrio y plástico rígido, ampollas, frascos y carpules de medicamentos,

adaptadores de equipos de infusión, aplicadores, navajillas y partes de las

mismas, catéteres toráxicos, arcos de fijación (odontológicas), instrumental

médico quirúrgico con filo y puntas.

a.2) Artículos de laboratorio: pipetas, placas de Petri, porta y cubre objetos,

asas de microbiología, lancetas, tubos de ensayo.

a.3) Instrumental de odontología: alambres de fijación intermaxilar, alambres

ortodónticos y prótesis, instrumental de endodoncia: limas tiranervios

(extractores de nervios), bandas metálicas, brocas finas, espátulas de plásticos

rígidos.

a.4) Artículos de uso general: bombillos (todo tipo), tubos fluorescentes y todo

tipo de grapas y bandas de metal y plástico.

CAPÍTULO III

Clasificación de los establecimientos generadores de desechos infecto-

contagiosos

Artículo 4º—Para efectos de este Reglamento, los establecimientos de

atención a la salud se clasifican como se establece en el Cuadro Nº 1.

Ver cuadro Nº 1 en el Alcance Nº 8 de la Gaceta Nº 23 del 03 de febrero del

2003

Artículo 5º—Los establecimientos de atención a la salud y afines privados en

que existan varios consultorios, laboratorios, u otras unidades de atención a la

salud independientes que se encuentren ubicados en un mismo inmueble y que

generen en su conjunto desechos infecto-contagiosos en los términos

señalados en este Reglamento, deberán designar un representante común

quien será el responsable del manejo de estos desechos y tomar las

disposiciones necesarias para cumplir con lo establecido en este

Reglamento.

123

CAPÍTULO IV

Fases de manejo de desechos infecto-contagiosos que deberán cumplir los

establecimientos referidos en el cuadro 1

SECCIÓN I

Clasificación, segregación, envasado, etiquetado e identificación en el lugar de

origen de los desechos infecto-contagiosos

Artículo 6º—Se deberán clasificar, segregar y envasar los desechos infecto-

contagiosos generados en establecimientos de atención a la salud, de acuerdo

con el tipo de desecho, conforme al Cuadro 2 de este Reglamento.

Ver cuadro Nº 2 en el Alcance Nº 8 de la Gaceta Nº 23 del 03 de febrero del

2003.

Características e identificación de los envases según tipo de desecho

Artículo 7º—Las bolsas para la recolección o segregación deberán ser de

plástico, impermeables, de calibre mínimo 60 micras y deberán cumplir los

valores mínimos de los parámetros indicados en el Cuadro 3 de este

Reglamento aplicando los métodos de prueba de la American Society for

Testing and Materials, (ASTM), correspondientes. Los materiales utilizados en

su fabricación deberán provenir de materia prima virgen y estar libres de

metales pesados y cloro, mientras que los colorantes deberán ser inocuos.

Ver cuadro Nº3 en el Alcance Nº 8 de la Gaceta Nº 23 del 03 de febrero del

2003

Especificaciones para las bolsas

Las bolsas se llenarán hasta dos terceras partes de su capacidad, con un peso

máximo de 8 a 10 kg, cerrándose antes de ser transportadas al sitio de

almacenamiento y deberán tener la leyenda que indique “PELIGRO

DESECHOS INFECTO-CONTAGIOSOS” y estar marcadas con el símbolo

universal de riesgo biológico (Anexo 1).

Artículo 8º—Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deben

ser rígidos, de polipropileno de alta densidad, resistentes a fracturas y pérdida

del contenido al caerse, esterilizables, con una resistencia mínima de

penetración de 12.5 N (doce punto cinco Newtons) en todas sus partes y tener

tapa con abertura con separador de agujas y dispositivos para cierre seguro.

Deben tener una marca que indique la línea de llenado.

124

Deben ser de color rojo y libre de metales pesados y cloro, debiendo estar

etiquetados con la leyenda que indique “PELIGRO, RESIDUOS

PUNZOCORTANTES INFECTOCONTAGIOSOS” o equivalente y marcados

con el símbolo universal de riesgo biológico

Artículo 9º—Los recipientes de los residuos peligrosos líquidos deben ser

rígidos, con tapa hermética, etiquetados con una leyenda que indique

“PELIGRO, RESIDUOS

PELIGROSOS LIQUIDOS INFECTO-CONTAGIOSOS” y marcados con el

símbolo universal de riesgo biológico.

Artículo 10—Los bombillos (todo tipo), tubos fluorescentes y todo tipo de

grapas y bandas de metal y plástico deberán colocarse, previo a su disposición

final, en cajas de cartón de doble pared debidamente etiquetadas, o devolverse

al proveedor.

SECCIÓN II

Recolección y transporte interno de los desechos infecto-contagiosos

Artículo 11—Se destinarán carritos manuales con tapa exclusivamente para la

recolección y depósito en el área de almacenamiento.

a) Los carritos manuales de recolección se lavarán y desinfectarán diariamente

con agua, jabón y algún producto químico que garantice sus condiciones

higiénicas.

b) Los carritos manuales de recolección deberán tener la leyenda: “USO

EXCLUSIVO

PARA DESECHOS INFECTO-CONTAGIOSOS” y marcado con el símbolo

universal de riesgo biológico (Anexo 1) de este Reglamento.

c) El diseño del carrito manual de recolección deberá prever la seguridad en la

sujeción de las bolsas y los contenedores, así como el fácil tránsito dentro de la

instalación.

d) Los carritos manuales de recolección no deberán rebasar su capacidad de

carga durante su uso de tal manera que se permita mantenerlos tapados.

Artículo 12—No podrán utilizarse ductos neumáticos o de gravedad como

medio de transporte interno de los residuos infecto-contagiosos, tratados o no

tratados.

Artículo 13—Se deberán establecer rutas exclusivas y horarios de recolección

para su fácil movimiento hacia el área de almacenamiento, evitándose en lo

125

posible la coincidencia con material limpio, visitas, personal o pacientes o con

los alimentos. En el caso de utilizarse un ascensor común deberá desinfectarse

después de transportar los desechos infecto-contagiosos.

Artículo 14—El equipo mínimo de protección del personal que efectúe la

recolección consistirá en uniforme completo, guantes y mascarilla o cubreboca.

Si se manejan residuos líquidos se deberán usar anteojos de protección. El

personal deberá estar vacunado contra la hepatitis B y el tétano y cualquier otra

enfermedad prevalente para la que exista vacuna. Esta vacuna debe estar

debidamente documentada y a disposición de las autoridades del Ministerio de

Salud.

SECCIÓN III

Almacenamiento de los Desechos Infecto-Contagiosos

Artículo 15—Se deberá destinar un área para el almacenamiento de los

desechos

infecto-contagiosos.

Los establecimientos que correspondan al nivel I del Cuadro No. 1 quedarán

exentos del cumplimiento de los incisos d), f), g), h), i), j) del artículo 18,

pudiendo ubicar los contenedores del artículo 16 en el lugar más apropiado

dentro de sus instalaciones de manera tal que no obstruyan las vías de acceso

y sean movidos sólo durante las operaciones de recolección.

Artículo 16—Los desechos infecto-contagiosos envasados deberán

almacenarse en contenedores con tapa y rotulados con el símbolo universal de

riesgo biológico, con la leyenda “PELIGRO, DESECHOS INFECTO-

CONTAGIOSOS”, o equivalente.

Artículo 17—El período de almacenamiento temporal no deberá exceder los

períodos indicados a continuación según el tipo de establecimiento:

a) Nivel I: hasta 72 horas.

b) Nivel II: hasta 48 horas.

c) Nivel III: hasta 24 horas.

d) Los desechos anatomopatológicos, humanos o de animales, deberán

conservarse refrigerados (cinco más/menos un grado centígrado) o tratados

químicamente. Las muestras para estudios anatomopatológicos se

considerarán desechos hasta que el estudio esté finalizado.

126

Artículo 18.—El área de almacenamiento temporal mencionada en el primer

párrafo del artículo 15 debe tener las siguientes características:

a) Estar separada de las siguientes áreas: de pacientes, visitas, cocina,

comedor, servicios sanitarios, sitios de reunión, áreas de esparcimiento,

oficinas, talleres y lavandería.

b) Estar techada y ubicada donde no haya riesgo de inundación y que sea de

fácil acceso.

c) Contar con un extintor para fuegos clase A, clase B y clase C (tipo ABC) , de

fácil acceso, ubicado en un lugar visible y rotulado y colocado a 1.5m de altura

del piso a la mirilla del extintor.

d) Contar con paredes de concreto lisas y lavables desde el nivel de piso hasta

el cielo raso, las uniones entre pisos y paredes deben de ser redondeadas y

contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los desechos

en lugares y formas visibles los cuales se separarán con paredes internas de

mampostería de

1.2m como mínimo de altura.

e) Contar con una pendiente del 2 % (dos por ciento) en sentido contrario a la

entrada.

f) El área de almacenamiento deberá ser lavada y desinfectada diariamente las

veces que sea necesario y contar con canales dotados de rejillas que permitan

la extracción de sólidos gruesos y desagües hacia la red de alcantarillado

sanitario.

g) Tener una capacidad mínima de tres veces el volumen promedio de residuos

peligrosos biológico infecciosos generados diariamente.

h) El acceso a esta área sólo se permitirá al personal responsable de estas

actividades y se deberán realizar las adecuaciones en las instalaciones para

los señalamientos de acceso respectivos.

i) La ubicación y la construcción de las áreas de almacenamiento temporal

destinadas al manejo de desechos infecto-contagiosos deberán contar con la

autorización correspondiente por parte del Ministerio de Salud a través de la

Dirección de

Protección al Ambiente Humano.

127

j) El área de almacenamiento deberá contar con iluminación natural y artificial y

al menos con ventilación directa y un servicio sanitario provisto de ducha y

lavamanos.

Deberá contar también con una pileta que permita la limpieza de los recipientes

y del área de almacenamiento.

SECCIÓN IV

Recolección y transporte externo de desechos infecto-contagiosos

Artículo 19—La recolección y el transporte deberá realizarse conforme a lo

dispuesto en los artículos 38, 239, 240, 278, 279, 280 y 281 de la Ley General

de Salud, el Reglamento para el Manejo de Productos Peligrosos (D.E. Nº

28930-S, Gaceta Nº 184 del 26 de setiembre del 2000); el Reglamento Técnico

RTCR 305:1998 “Transporte Terrestre de

Productos Peligrosos, Señalización de las unidades de transporte terrestre de

materiales y productos químicos peligrosos” (D.E. Nº 27008-MEIC-MOPT,

Alcance 33 de La Gaceta

Nº 128 del 03 de julio de 1998) y el “Reglamento para el transporte terrestre de

Productos

Peligrosos” (D.E. Nº 24715- MOPT-MEIC-S, Gaceta Nº 207 del 1º de

noviembre de 1995) y deberá cumplir lo siguiente:

a) Sólo podrán recolectarse los residuos que cumplan con el envasado,

embalado y etiquetado o rotulado como se establece en la Sección I de este

Reglamento.

b) Los desechos infecto-contagiosos no deberán ser compactados durante su

recolección y transporte.

c) Los contenedores referidos en el artículo 16 deberán ser lavados y

desinfectados después de cada ciclo de recolección.

d) Los vehículos recolectores deberán ser de caja cerrada, hermética y contar

con sistemas de captación de lixiviados, preferiblemente con sistemas

mecanizados de carga y descarga.

e) Las unidades para el transporte de desechos anatomopatológicos deberán

contar con sistemas de enfriamiento para mantener los desechos refrigerados.

f) No se permite el transporte de desechos infecto-contagiosos en vehículos

donde se transporten pacientes, medicamentos. Alimentos u otros utensilios de

uso humano.

128

g) Los desechos infecto-contagiosos sin tratamiento y los punzocortantes, no

deberán mezclarse con ningún otro tipo de residuo municipal o de origen

industrial durante su transporte.

SECCIÓN V

Tratamiento de los desechos infecto-contagiosos

Artículo 20—Los desechos infecto-contagiosos deberán ser tratados por

métodos físicos o químicos.

Artículo 21—Los métodos de tratamiento serán autorizados por el Ministerio de

Salud a través de la Dirección de Protección al Ambiente Humano y deberán

cumplir con el siguiente criterio general:

a) Deberán garantizar la eliminación de microorganismos patógenos y contar

con sistemas de control de la efectividad del proceso.

b) No se exigirá la eliminación de microorganismos patógenos en los desechos

infectocontagiosos en aquellos Establecimientos de Salud que cumplan con lo

dispuesto en el artículo 27 de este Reglamento y que cuenten con servicio de

transporte de acuerdo a lo establecido en la Sección IV.

Artículo 22—Los desechos anatomopatológicos deben ser inhumados o

cremados, excepto aquellos que estén destinados a fines terapéuticos, de

investigación y docencia.

La cremación se realizará en casos de alta patogenicidad y de restos no

putrescibles (grasas) y será realizada en un lugar autorizado por el Ministerio

de Salud.

Artículo 23—Los métodos de tratamiento deben contar con equipos de control

de la contaminación atmosférica aprobados por la Dirección de Protección al

Ambiente Humano.

Artículo 24—El tratamiento podrá realizarse dentro de los establecimientos

indicados en el artículo 1 de este Reglamento o en instalaciones específicas,

fuera del mismo. En ambos casos se requerirá la autorización del Ministerio de

Salud a través de las Áreas Rectoras de Salud, siendo que en el primer caso

serán habilitados de conformidad con lo que señala el “Reglamento General de

Habilitaciones de

Establecimientos de Salud y Afines” y en el segundo caso, dicha autorización

corresponderá a la emisión del certificado de Permiso sanitario de

funcionamiento, tal y como lo señala el “Reglamento General para el

129

Otorgamiento de Permisos Sanitarios de Funcionamiento del Ministerio de

Salud”. (Así reformado mediante el artículo 85 del decreto ejecutivo N° 33240

del 30 de junio del 2006).

Artículo 25—Los establecimientos que presten atención en salud y las

empresas que brinden el servicio de tratamiento deberán presentar un

programa de contingencias en caso de derrames, fugas, incendios,

explosiones, emisiones descontroladas o accidentes relacionados con el

manejo de estos residuos.

CAPÍTULO V

Disposiciones finales

Artículo 26—Una vez tratados los desechos infectocontagiosos se dispondrán

como desechos ordinarios.

Artículo 27—En situaciones extraordinarias se podrán disponer los desechos

infectocontagiosos sin tratamiento, en celdas especiales, conforme a lo

establecido en el Transitorio Único y el artículo 15 del Decreto Ejecutivo Nº

27378-S publicado en La

Gaceta Nº 206 del 23 de octubre de 1998 “Reglamento sobre Rellenos

Sanitarios”.

La ubicación, el diseño, la construcción y la operación de las celdas especiales

serán autorizados por el Ministerio de Salud a través de la Dirección de

Protección al Ambiente Humano.

Artículo 28—La vigilancia del cumplimiento del presente Reglamento

corresponde al

Ministerio de Salud a través de la Dirección de Protección al Ambiente

Humano. Las violaciones al Reglamento se sancionarán en los términos de la

Ley General de Salud y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

Artículo 29—Rige seis meses después de su publicación.

Transitorio Único—Los establecimientos generadores de desechos infecto-

contagiosos deberán cumplir con la fase de manejo señalada en la Sección V,

tres meses después de la entrada en vigor del presente Reglamento.

Símbolo universal de riesgo biológico.

(Ver símbolo en gaceta número 23 del 03 de febrero del 2003.)

Dado en la Presidencia de la República—San José, a los diecisiete días del

mes de diciembre del dos mil dos.

130

Anexo 5: Petición de Bienes Muebles

Fuente propia

131

Anexo 6: Cotización de Autoclave

AUTOCLAVE DE VAPOR SATURADO CON PRE Y POS VACIO AUTOMATICA

Autoclave a vapores saturados utilizados para el tratamiento y

desinfección del material bio-infecciosos generados en un ambiente hospitalario.

Marca: Yang Ta Min Modelo: YTM CS8 B

Dimensiones: (cm)

o Internas de la cámara horizontal: 75 diámetro x 182 Profundidad Volumen de la cámara interna: 803 litros Autoclave horizontal circular. Estructura

o Cámara y camisa construida de acero 4.0mm de grueso, SUS # 316 TI resistente a altas temperaturas y presiones

o Tubería en acero resistente a altas temperaturas y presiones

Atención: Ing. Maikol Morris HOSPITAL TONY FACIO

TEL: [email protected]

COTIZACION BIO-

C-

9213-

2011

DIA MES AÑO

24 Mayo 2010

Centro para el Desarrollo Biociencia S.A. Servicentro La Galera 1 Km., Lomas de Ayarco Norte, Curridabat

Cédula Jurídica 3-101-207811 Tels: 2271-1701 / 2271-1702 / Fax: 2271-1703

San José, Costa Rica www.biociencia.co.nr

132

o Generador de vapor de acero SUS #304 de 4.0mm de grosor en los costados y de 10mm en el frente y espalda.

o Puerta de acero de 10mm de grosor SUS #304 o Soldadura TGS-316

Nota: Toda la estructura y el material esta certificado por un ente externo a la fábrica debidamente autorizada (Gobierno de la Republica de Taiwán) el certifica la operación de estos hasta por el doble de presión máxima de trabajo 5 Kg f /cm² para la camisa, cámara, tubería y generador. Rango de Trabajo

o Esta autoclave está diseñada para trabajar 1.2 Kg/cm² a 121°C hasta 2.2 Kg/cm² a 135°C

Puerta o Esta construida de acero inoxidable, resistente a temperatura y

presión de trabajo o Cuenta con empaque de silicón que no requiere mantenimiento o Tiene sistema de seguridad que impide que se abra la puerta

cuando hay presión dentro de la cámara por encima de 0.2 Kg/cm² o o Tiene un sistema de seguridad que impida la entrada de vapor si la

puerta está abierta Display

o Indicadores visuales y sonoros, interruptores y relojes de tiempo de esterilización y secado.

Visuales indicador de: Fluido eléctrico, Calentador o calentando, Proceso de vacío, Proceso de esterilizado, Proceso de secado, Culminación, En operación

Sonoros: Culminación Interruptores:

o Fluido eléctrico o Ejecución del programa o Relojes programables de 0 a 99 min. cada uno con display digital de

LED grandes que indican el tiempo transcurrido tanto para esterilizar como secado (relojes que no permiten variaciones una vez ejecutado el programa)

o Además del display esta máquina cuenta con dos Manómetros de presión y temperatura en Kg/cm² y grados Celsius, que indican la presión individual de la cámara, camisa y la temperatura °C

Funcionamiento o El generador de vapor, mantiene los niveles de agua interna

(adicionar agua), es totalmente automático. o La ejecución del programa preestablecido es invariable una vez

ejecutado el programa, se realiza de manera automática: Calentado Vació o vacumm Esterilizado Secado.

o Cuenta con un sistema que asegura que en caso de derrame interno, lo que salga por el desagüe sea estéril al someterlo a altas temperatura dentro del generador de vapor.

133

o Cuenta con un sistema que consiste en un condensador de salida de gases el cual no permite vapores y olores en la salida del drenaje en la autoclave.

Seguridad o El generador esta equipado con sensor que determinan los niveles

de agua en todo tiempo. o Cámara y camisa

Posee válvula de seguridad que al sobrepasar la presión de trabajo descompresiona la autoclave.

o Puerta posee dos sistemas de seguridad.

No permite que la puerta se abra si la presión interna de la cámara es diferente a la del ambiente.

Interruptor que no permite la ejecución del programa si la puerta está abierta.

Consumo o 36Kw, posee tres resistencias de 12 Kw a 220 VAC 50/60 Hz o Monofásico o trifásico

Certificado o ISO 9001 o Por El Gobierno de la Republica de Taiwán.

Accesorio o Incluye carro y canasta para el transporte de material. o Descalificador de agua

OPCION ALTERNA Se puede tener una opción alterna sin generador de vapor y con conexión a la caldera del hospital como fuente de vapor. En este caso las secciones en amarillo se eliminarían.

Sub-Total: $33,000.00

Impuesto Vta:

$00.0

TOTAL: $33,000.00 Fuente propia

134

Anexo 7: Presupuesto Acumulado en el Tiempo

Mensual Febrero 11 Marzo 11 Abril 11 Mayo 11 Junio 11 Julio 11 Agosto 11 Setiembre 11

Octubre 11

Noviembre 11

Fecha de Corte

¢4.400.000.0

0

¢200.000.

00

¢400.000.

00

¢660.000.

00

¢340.000.

00

¢535.000.00

¢435.000.0

0

¢680.000.0

0

¢340.000.0

0

¢100.000.00

0

Fecha de Corte

28/02/2011

31/03/201

1

29/04/201

1

31/05/201

1

30/06/201

1

29/07/2011

31/08/2011

30/09/2011

31/10/2011

30/11/2011

Porcentaje

47 4 7 10 4.5 7.5 7.5 10 4.5 2

TOTAL 100%

Fuente propia