Universidad Nacional Federico Villarreal - Infoalpacas - Sistema de...

14
Página 1 de 14 Universidad Nacional Federico Villarreal Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Comportamiento en cautiverio del guanaco (Lama guanicoe) en la modalidad de corral de exposición del Parque de Las Leyendas Fredy Salinas Meléndez Guanaco en la cueva de Huayramachay (Puquio, Ayacucho-Perú) RESUMEN Las características morfofuncionales y etológicas del guanaco constituyen un potencial ganadero actual. Este recurso animal perdió su importancia con la presencia europea ya que fue oscurecida y asociada con la pobreza y la causante de enfermedades como la sífilis. En el incanato su población sobrepasaba varios millones de guanacos, Antúnez de Mayolo (1985). En la actualidad su población nacional se ha reducido aproximadamente a 1,500 ejemplares, Hoces (1990) y se encuentra en el apéndice 11 del CITES que clasifica al guanaco en vías de extinción. En el Parque de Las Leyendas se observó el comportamiento etológico de una pareja adulta (macho y hembra) de guanacos que fueron criados desde los cuatro a cinco meses de nacidos; sin embargo, no se ha logrado su reproducción, debido 2 cambios de comportamiento tanto del macho como de la hembra. El guanaco macho agrede a su hembra en forma inusual cuando ésta entra en celo, a tal punto que los encargados de su vigilancia tienen que separarlos en ambientes distintos y evitar así la muerte de su compañera. Esto posiblemente se deba al reducido espacio carente de ambientes específicos que se les ha acondicionado en cautiverio. Los datos bibliográficos nos permiten plantear y dar alcances, para la posible reproducción del guanaco en cautiverio. Se ha realizado una revisión del estudio reproductivo, tomando en consideración los datos biológicos, aspectos favorables para la fertilización, estacionalidad de la edad sexual, principales anomalías del macho, principales anomalías de la hembra, malformaciones congénitas, diagnóstico taparoscópico y tratamiento de la infertilidad en alpacas, selección de animales para empadre. Estudio dietético: alimento natural del guanaco, composición botánica de la dieta de los camélidos, especies nativas de los pastizales del Sur del Perú, especies palatables, nutrición y eficiencia reproductiva, composición química de alimentos nativos, utilizadas en cautiverio que repercuten en la reproducción del estudio etológico: secuencia histórica homo-camélido, relación camélido-medio ambiente, comportamiento reproductivo. [email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Transcript of Universidad Nacional Federico Villarreal - Infoalpacas - Sistema de...

Página 1 de 14

Universidad Nacional Federico Villarreal Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Comportamiento en cautiverio del guanaco (Lama guanicoe) en la modalidad de corral de exposición

del Parque de Las Leyendas Fredy Salinas Meléndez

Guanaco en la cueva de Huayramachay (Puquio, Ayacucho-Perú)

RESUMEN

Las características morfofuncionales y etológicas del guanaco constituyen un potencial ganadero actual. Este recurso animal perdió su importancia con la presencia europea ya que fue oscurecida y asociada con la pobreza y la causante de enfermedades como la sífilis. En el incanato su población sobrepasaba varios millones de guanacos, Antúnez de Mayolo (1985). En la actualidad su población nacional se ha reducido aproximadamente a 1,500 ejemplares, Hoces (1990) y se encuentra en el apéndice 11 del CITES que clasifica al guanaco en vías de extinción.

En el Parque de Las Leyendas se observó el comportamiento etológico de una pareja adulta (macho y hembra) de guanacos que fueron criados desde los cuatro a cinco meses de nacidos; sin embargo, no se ha logrado su reproducción, debido 2 cambios de comportamiento tanto del macho como de la hembra. El guanaco macho agrede a su hembra en forma inusual cuando ésta entra en celo, a tal punto que los encargados de su vigilancia tienen que separarlos en ambientes distintos y evitar así la muerte de su compañera. Esto posiblemente se deba al reducido espacio carente de ambientes específicos que se les ha acondicionado en cautiverio.

Los datos bibliográficos nos permiten plantear y dar alcances, para la posible reproducción del guanaco en cautiverio. Se ha realizado una revisión del estudio reproductivo, tomando en consideración los datos biológicos, aspectos favorables para la fertilización, estacionalidad de la edad sexual, principales anomalías del macho, principales anomalías de la hembra, malformaciones congénitas, diagnóstico taparoscópico y tratamiento de la infertilidad en alpacas, selección de animales para empadre. Estudio dietético: alimento natural del guanaco, composición botánica de la dieta de los camélidos, especies nativas de los pastizales del Sur del Perú, especies palatables, nutrición y eficiencia reproductiva, composición química de alimentos nativos, utilizadas en cautiverio que repercuten en la reproducción del estudio etológico: secuencia histórica homo-camélido, relación camélido-medio ambiente, comportamiento reproductivo.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 2 de 14

Introducción

Referente a estudios de comportamiento en cautiverio del guanaco en la modalidad de corral de exposición no se tiene información específica en el Perú. Existen referencias sobre: historia, clasificación zoológica, descripción, características, costumbres, distribución geográfica y ecológica, reproducción y cría, función zootécnica (Cardozo, 1954).

En base a los estudios de reproducción, fertilización, dieta y comportamiento etológico se logra conocer aspectos que influyen para su crianza en cautiverio.

El objetivo es determinar los factores biológicos, alimenticios y conductuales relacionados con la reproducción del guanaco en cautiverio tal como se ha logrado conseguir con la vicuña en el Parque de Las Leyendas de Lima; previo contraste con los que hacen vida silvestre.

La importancia del estudio del guanaco radica en que contribuye a incrementar la población camelícola, cruzando a las llamas, alpacas, vicuñas, esto permite vigorizar el pool genético de los camélidos, así obteniéndose los híbridos fértiles.

El problema de investigación que pretendemos resolver es el siguiente:

¿Es la alteración de: la conducta, órganos reproductores, nutrición, los factores que actúan como barrera de fertilización del guanaco, en estado nativo y/o cautiverio?

La hipótesis que se plantea es la siguiente:

Si las pasturas nativas contienen calcio y fósforo muy debajo de las mínimas requeridas en ciertas áreas geográficas, entonces el guanaco para evitar su deficiencia nutricional tiene que recorrer diferentes territorios para agenciarse de éstas; o si en cautiverio se les tiene que proporcionar dichas pasturas para mantener la eficiencia reproductiva.

El comportamiento reproductivo de intento de apareamiento en cautiverio del guanaco (lama guanicoe) en la modalidad de corral de exposición del Parque de Las Leyendas fue de parte del guanaco macho, agresivo y violento, lastimando seriamente a la hembra. Esto se debió a la falta de receptividad de la hembra al macho posiblemente por mala funcionalidad ovárica y/o por un ambiente adecuado.

Las fuentes de información a la que se ha recurrido son: Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA); Facultad de Medicina Veterinaria – UNMSM; Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA); UNA La Molina, Facultad de Zootecnia; Museo de la Nación, Museo de Historia Natural “Javier Prado-UNMSM), Museo Brunning de Lambayeque, Sociedad Zoológica del Perú. Entrevista con expertos camelicultores: Novoa, Sumar, San Martín, Hoces.

Dos factores limitantes fueron:

Material biológico (guanacos en cantidad insuficiente); falta de colaboración de entidades (Parque de Las Leyendas); falta de partida pre4supuestas para cumplir con los objetivos del Proyecto de Investigación)

Materiales y métodos

La muestra: se consideró, por un lado la pareja de guanacos del Parque de Las Leyendas (Lima); y por otro lado una población aproximada de 23 guanacos de la Reserva Nacional de Pampa Galera Saisa (Ayacucho).

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 3 de 14

Se aplicó el método dinámico prospectivo y retrospectivo en el análisis alternativo del comportamiento etológico y de las características de la muestra en cautiverio y en su hábitat natural.

En cautiverio se observó una marcada agresividad del macho como el de la hembra, hacia el hombre y hacia animales extraños con actitudes de ataque (pechar, escupir, chillar) así como refugiarse en su celda cuando es hostilizada.

En su hábitat natural Lomas de Acarí (Arequipa) se observó sus tres estilos de vida bien establecidos: grupos familiares, grupos de machos jóvenes y machos solitarios longevos. Su residencia establecida cuenta con estercolero, revolcadero que le sirven de hitos para demarcar su territorio, así mismo tiene bebederos, comederos, dormideros, a diferencia de las vicuñas los guanacos migran de la costa (lomas) que es de su hábitat natural a las zonas de la sierra especialmente en las épocas de enero a abril.

Se elaboró el mapeo de la distribución altitudinal del comportamiento etológico del guanaco (residencia del guanaco), así como las características historiográficas del proceso de domesticación de los camélidos.

Resultados

Para su estudio se han tomado en cuenta tres aspectos a saber: estudio reproductivo, estudio dietético y estudio etológico.

1. Estudio reproductivo

1.1 Datos biológicos del guanaco

Reproducción: De cubito dorsal. En zoológicos del hemisferio nortes (Schmidt, 1873) indica que presenta estacionalidad reproductiva (mayo-agosto) al igual que la vicuña.

Gestación: 11 meses Hembra: 4 ubres Cópula: hembra y macho al año de haber nacido. 5 a 10 hembras por macho,

puede llegar a 50 hembras por macho. Celo en hembra: al finalizar la primavera, septiembre y octubre en el sur de Argentina.

En Perú épocas de lluvia enero, febrero y marzo. Parto: un chulengo, es raro 2 (gemelos es probable). Noviembre y diciembre

(Cabrera y Yepez, 1940) y el Calipuy, Perú durante febrero a mayo (Franklin, 1975) p. 126 (Cap. III Fisiología de la reproducción de la hembra, César Novoa)

Cría: en su primera edad es dócil, asequible de color canela claro. Adulto: son agresivos, ariscos y violentos. P. 126-127 (Capítulo VI El

Guanaco)

1.2 Aspectos probables para la fertilización

Antes del empadre debe seleccionarse a los reproductores:

a) Ausencia de riña entre machos que evitaría la interrupción del coito y la alteración de la ovulación, p. 104 (Producción y mejoramiento de la alpaca)

b) Buen tamaño y consistencia de los testículos. c) Duración promedio de la cópula:

200 hembras con 5% de machos, duración promedio de 68% de cópula.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 4 de 14

20 hembras con 1 macho, duración promedio de 20 minutos por cópula. d) Buena alimentación y asimilación, desempeña un rol decisivo en la fertilidad y la tasa

ovulatoria, como norma fisiológica hormonal, para evitar pérdida embrionaria (Fernández S. 1971 La alpaca, Reproducción y crianza. Boletín de divulgación Nº 7 del IVITA)

e) Ausencia de signos visibles de alteraciones: procesos infecciosos del canal genital. f) Buena receptividad de la hembra al macho, es un buen indicio de la funcionalidad

ovárica. P. 33 (La alpaca. Reproducción y crianza. Saúl Fernández Baca. Boletín de divulgación Nº 7, Lima, Perú. 1983)

1.3 Estacionalidad de la actividad sexual

En hatos separados tanto a los machos como a las hembras, las alpacas manifiestan una actividad ininterrumpida durante todo el año.

Cuando las alpacas de ambos sexos permanecen juntos durante todo el año, presentan una tendencia a la estacionalidad (tendencia de lluvia) en su actividad sexual.

Estudios paralelos para determinar las causas de la ausencia de partos en otras épocas del año, indican que la asociación continua de machos y hembras tienen un efecto inhibidor sobre la libido o deseo sexual de los machos (Fernández Baca y col. 1971, inédito) p. 23.

1.4 Principales anomalías en el macho

a) Ausencia de testículos en el escroto (criptorquidismo, ausencia de uno (uni) o ambos (bilateral))

b) Hipoplasia e hiperplasia testicular (desarrollo insuficiente de uno o mambos testículos) c) Aplasias segmentales (ausencia o diferencia de algún aparato reproductor) d) Degeneración testicular (atrofia del tejido testicular)

1.5 Principales anomalías de la hembra

a) Hipoplasia ovárica (desarrollo insuficiente de uno o ambos ovarios) b) Quistes ováricos (tumores) c) Alteraciones de los conductos.

1.6 Malformaciones congénitas

a) Pragmatismo (mandíbula saliente) b) Polidactilia. c) Ojos sarcos.

1.7 Diagnóstico laparoscópico y tratamiento de la infertilidad en alpacas

En las explotaciones alpaqueras, actualmente el único método práctico y en uso en el Perú, es la palpación externa “perneo” que se realiza sólo en los últimos meses de preñez, sin llegar en muchos casos a ser una prueba concluyente de gestación y obviamente es totalmente negativa para identificar alguna falla reproductiva. Por esta razón, las hembras con trastornos reproductivos no son detectadas y continúan en ese estado por años sucesivos que limita la producción y conduce a serias pérdidas económicas.

Mediante métodos laparoscópicos se diagnostica:

a) Quistes luteínicos b) Quistes foliculares c) Diagnóstico de “a” y/o “b” para su tratamiento y cura.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 5 de 14

d) Alpacas estériles. e) Preñez temprana. f) Ausencia de alteraciones reproductivas para vender como reproductores. P. 50 (I

Congreso Mundial sobre camélidos 6-10/10/1996, Cajamarca, Perú)

1.8 Selección de animales para el empadre

a) La selección de reproductores debe basarse en el color, peso del vellón, peso y capacidad corporal.

b) Empadre selectivo, mejores hembras con mejores machos (previa formación de grupos para cada variedad y color)

c) Evitar consanguinidad estrecha. d) Tomar en cuenta longitud de mecha. e) Larga duración de cópula para el estímulo de la inducción de la ovulación de la hembra.

P. 36.

2. Estudio dietético

2.1 Alimento natural del guanaco

Beben agua salada, en regiones donde falta agua dulce, el organismo en defensa del pH, acidez específica, forma bolas de sal hasta de 8 cm. de diámetro, depositándose en estratros periféricos y son las llamadas piedras bezoares. Son nadadores.

Alimentación variada: pastos duros para su dentadura, y pastos suculentos para la rumia. Desde los raquíticos pastos de las zonas andinas hasta la suculenta alfalfa.

Es adaptable a gama más intensa de factores y grados: temperatura, precipitación pluvial, humedad, hasta sitios inhóspitos para alimentarse de forrajes ricos en fibra cruda. P. 194 (El manejo de la vicuña silvestre. Tomo I. Rudolf K. Hofman y otros 1983)

2.2 Composición botánica de la dieta de camélidos

Pastos duros. Para su dentadura, forrajeos. Puna seca: gramineas, festuca, poa, calamagrostis, tola.

Pastos suculentos. Para dotarse del volumen necesario para la rumia: mojadales de vegetación hidrofita: vegetación tupida, enana, verde; al ras del suelo: Distichia muscoides, Platago rigida, bordeando riachuelos, manantiales.

Familias: Gentianaceae, compositae, cyperaceae silvestre. Alfalfa p. 125 (cap. VI El guanaco; Cardoso, 1954)

2.3 Especies nativas de los pastizales del sur del Perú

Los pastizales en los Andes del Sur del Perú, fueron utilizados desde antes del siglo XVIU por camélidos sudamericanos, llamándoles los pastores a los pastos en general kacchos, miski al pasto de buena palatabilidad; kiko o iro índice que se endurece rápidamente; wira a los pastos que engordan fácilmente al ganado.

Utilizar estos términos al entrar en contacto con los habitantes de nuestros Andes facilita el estudio y colecta por lo menos las principales especies nativas de pastizales; por tal motivo a continuación se mencionará la relación de plantas nativas de los pastizales del sur del Perú con sus respectivos nombres comunes que reciben en el runa simi o el idioma aymara.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 6 de 14

Especies palatables

Gramineas: Calamagrostis trichophylla “grama dulce”, “grama salada” o “chiji” Festuca dolichopehylla Prosa. “chillihua” o “chillwa” Festuca peruviana (AFP) “parqui chilligua” Poahorridula Pilger “grama”, “koña pasto” o “cobadilla” Poa gymnanta “chumpicura” Poa spicigera “k’oacho”, “grama” o “chijji”

Gentianaceas: Gontianolla dolichopoda “ponoca ponoca” o “huara huara jallu” Gontianolla postrata haoncka “unu jallu”, “hunnojalllaju” o “ayaphalicha”

Compuestas: Senecio ovaroides “q’eto q’eto” Werneria nubigona Kich “pilli rosado” o “sik’a”

Cyperaceas: Eleocharis retroflexa “k’emillo” o “quemillo” Scirpus rigidus Beeckl “totorilla”, “hatara” o “t’aturilla” Scirpun totora Kunth “totora”

Estas especies sólo son algunas de las gramíneas gentianaceas, compuestas, cyperaceas, de la composición botánica de la dieta de los camélidos; existen otras especies nativas de los pastizales averiguar su lo come el guanaco o no lo come; ya que existe además de especies palatables, y especies indeseables. P. 23-46 (las especies nativas de los pastizales del sur del Perú. Mario E. Tapia. Lucrecia Aguirre)

2.4 Nutrición y eficiencia reproductiva

Hay indicaciones de que las deficiencias nutricionales pueden ser responsables, por lo menos en parte de las fallas ovulatorias y de la mortalidad embrionaria, contribuyendo así a disminuir la eficiencia reproductiva y, por ende, la eficiencias de la producción. p. 37 (La alpaca. Reproducción y crianzas. Saúl Fernández Baca).

2.5 Composición química de alimentos nativos, cultivadas y utilizadas en cautiverio que repercuten en la reproducción

Las pasturas nativas indican niveles de calcio y fósforo muy por debajo de las mínimas requeridas para las especies en estudio (alpaca, llama), situación de gran preocupación y origen de cualquier problema de deficiencia que pudiera presentarse. P. 40.

Una deficiencia de calcio o fósforo o de ambos elementos es frecuentemente causa determinante de una baja eficiencia reproductiva.

Uno o ambos elementos pueden ser deficientes en la pastura en ciertas áreas geográficas, aunque el fósforo es el elemento de más probable deficiencia.

Cuadro Nº 1: Composición química (base seca) de las pasturas muestreadas (valores promedios y desviación estándar)

Pasturas Proteínas Cenizas % Pastura nativa

Pastura cultivada 6,0 ± 1,5 19,2 ± 1,6

5,6 ± 1,3 9,4 ± 0,5

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 7 de 14

Cuadro Nº 2: Contenido de calcio y fósforo en las pasturas muestreadas (base seca) valores promedio y desviación estándar.

Pasturas Calcio % Fósforo % Pastura nativa

Pastura cultivada 0,119 ± 0,036 0,496 ± 0,051

0,078 ± 0,052 0,276 ± 0,102

Cuadro Nº 3: Pastura nativa mejorada, con la introducción de leguminosas Pastura en alpaca y llama* Proteína cruda %

Pastura mejorada Pastura nativa

5,59 y 3,59 % 4,113 y 3,223%

* Muestra de ingesta a través de fístula esofágica y el licor ruminal. P. 46.

Pastura nativa mejorada, con la introducción de leguminosas. Medicago sativa “alfalfa”, variedad sarande, y gramineas: Lolium perenne, Rye grass inglés y Festuca arrudinacea, Festutación principal de altura IVIA-LA Raya-Cuzco.

Se utilizó el método Micro-Kjeldahl en la determinación porcentual de proteínas cruda.

Alimentos utilizados en cautiverio que repercuten en la reproducción del guanaco

Alfalfa. Por contener vitamina E, indispensable para la fecundidad en los animales, su carencia de esta vitamina provoca esterilidad, atrofia de las glándulas genitales, abortos y disminución de la lactancia.

Zanahoria. Fresca, en 100 gr de sustancia comestible contiene entre otras vitaminas, la vitamina E 0,45 mg.

3. Estudio etológico

3.1 Secuencia histórica homo-camélido

Hablar de los camélidos sudamericanos es valorar nuestra propia etno-historia, ya que existe un paralelismo desde los inicios de nuestra cultura que data de hace 20,000 años (ver cuadro características histográficas de la cultura andina y el proceso de domesticación de los camélidos).

3.2 Relación camélidos medio ambiente

3.2.1 Tres estilos de vida

El guanaco macho es polígamo, su familia está conformada por grupos solidarios, acaudillado por un vigoroso qayñacho (padrillo), que asegura la perpeatuación de especie acompañado de varias hembras, todas fecundas y con sus crías. Y otras conformadas por tropas de 20 a 30 o más vigorosos orqopureq (jóvenes machos), unidos por el instinto gregario que aseguran el vigor de la población, desafiando y buscando desplazar a los machos con familia; y finalmente el tercer estilo de vida lo constituyen los sapanorqo (longevo solitario) que vencidos de su territorio y desaplazados de sus hembras esperan su destino final. P. 13 (La vicuña: milenaria herencia de la cultura andina. Salinas. 1995)

3.2.2 Comportamiento y medio ambiente

La observación etológica da cuenta de costumbres totalmente establecidas: el qayñacho (palabra quechua que deriva de qayñamasari que significa yo mismo soy) instala su guanacupa tiyapan (residencia del guanaco). El tamaño de su territorio

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 8 de 14

puede variar de 5 a 40 hectáreas según Kofort (1957). Dependiendo de la vigorosidad del macho, cuanto más vigoroso es este tendrá a su merced el mayor número de hembras y la más extensa “residencia” con todos los mejores compartimientos: comederos, bebederos, revolcaderos, estercoleros y dormideros. Tienen hábitos higiénicos bien definidos igual que las vicuñas. No esparcen su orina ni su estiércol en cualquier lugar como lo hacen los caprinos, ovinos, etc., sino que tienen un lugar estratégicos elegido por su grupo social, denominado ispanan (estercolero), en donde realizan sus necesidades fisiológicas evitando endo y ectoparásitos.

Se los reconoce fácilmente a la distancia porque son montículos de takya (estiércol), de forma piramidal y de color negro y que le sirve de hitos para marcar su territorio. También tienen un lugar psico-epidemiológico de aseo que se llama qochpanan (alegre revolcadero), donde se revuelcan por la región dorsal por repetidas veces, desestresándose en tierra arcillosa muy fina (algo así como talco después del baño), para eliminar bichos o elementos extraños que se encuentren en sus cuerpo, manteniendo su fibra brillosa y limpia, favoreciendo su crecimiento. Las crías también aprenden este hábito a partir de los primeros meses. Debido a la presencia de los suelos arcillosos los nativos hayan denominado “hijas de la arcilla amarilla”, creyendo que el color proviene del colorido de estas tierras.

El qayñacho (semental), dirige a su grupo familiar a su upyanan (bebedero), conocido de aguas limpias y cristalinas preferentemente en su oukyoyaju (manantiales), siendo él el primero en beber. N épocas de sequía bajan al mar a beber agua de ella.

El hábito se conservar su pool genético lo realiza el macho mejor dotado en el qaqonan cucho (querencia del amor), o lugar específico para realizar el acto sexual, permitiendo mantener las características genotípicas internas y fenotípicas externas ideales ya que los discapacitados (cojos, ciegos, lisiados) no procrean, evitando así la degeneración genética. Así mismo la solidaridad y reciprocidad de estos camélidos se manifiestan en el territorio establecido por el jefe de grupo; micunampi (comedero), mientras las hembras con sus crías comen, el guanaco macho vigila atentamente cualquier peligro, luego sus hembras hacen lo propio para que el macho se alimente con tranquilidad combinando los pastos frescos con los secos, luego se dirige a saborear su kachipa (sazonador), tierra salada que es consumida generalmente después de pastar, que contribuirá en la digestibilidad de las grasas ya que carece de vesícula biliar. Siempre están en contacto con su qochayaku (poza de agua), donde se bañan continuamente, si la poza no es profunda se arrodillan luego se sacuden, en muchos casos se bañan en el mar. P. 52 (La nutrición en el antiguo Perú. Santiago Antúnez de Manolo, 1981)

Las partes más altas de su territorio y de difícil acceso se convierten en lugares apropiados para pernoctar. Los campesinos la denominan puñunan (dormidero), donde descansan en posición postrada durante la noche, y, al rayar la aurora el qayñacho (jefe de grupo), es el primero en abandonar su recinto y pastar con tranquilidad, pues en el día estará atento a defender su territorio y sus hembras. Defiende su territorio cuando es invadido por otros machos, y es cuando sale a relucir su layqa callpa (fuerza mágica), que consiste en una pelea inicial de mordiscos mutuos en el cuello acompañados de chillidos, y finalmente vence el que logra morder los genitales. Se mimetizan entre los juncos y pajonales cuando no quiere ser divisada.

Suelen refugiarse en su velocidad huyendo de sus enemigos hasta 50 km por hora, lanzando fuertes silbidos de alarma cuando perciben peligro, también emite relinchos

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 9 de 14

similares a un grito de dolor bastante desagradable. La palabra guanaco proviene del quechua mana quanaq (indomesticable).

Uña chicuy (destete), es decir la madre expulsa a su cría macho una vez que alcanza su madurez sexual, para que constituya un nuevo hato de guanacos jóvenes. De este modo no hay cruce consanguíneo de madre-hijo.

Una de las características más saltantes del guanaco es su pispikay (curioso extremo), motivo por el cual se logra capturarlo. Cuando se encuentra acorralado o en peligro se voltea las orejas hacia atrás y levanta la cara hacia arriba como signo de agresividad y ataca toqaspa (escupiendo saliva regurgitada), y en muchos casos pechea al enemigo.

Los guanaco nacaq (cazadores furtivos), conocen su comportamiento filial quanhuan wañunaycama (contigo hasta la muerte); saben que matando al qayñacho las hembras quedan desprotegidas y no huirán ya que ellas permanecen dando vueltas emitiendo gemidos desagarradotes en torno a su macho sin vida. No ocurre lo mismo cuando matan a una hembra, aún teniendo cría ella será abandonada. El macho serenamente iniciará la retirada cuando haya identificado la dirección de donde proviene el peligro, y con chillidos onomatopéyicos astringentes anuncia la retirada siendo él quien guía la ruta de escape y vuelve atrás en la ayuda de sus hembras y crías que han quedado retrasadas empujándolas y mordiéndolas para que no se queden en el camino y ponerlos así fuera de peligro. (Salinas, 1987 y 1995) (Ver mapa: distribución altitudinal del comportamiento etológico del guanaco. Guanacupa tiyanan – Residencia del guanaco).

3.2.3 Apareamiento reproductivo

A diferencia de los vacunos, ovinos y caprinos, los guanacos se aparean en el qaqonan cucho (querencia del amor), lugar escogido para este fin en posición echada. La hembra elegida adopta la posición de cubito esternal, y el macho sobre ella, sujetándole el cuerpo con sus patas delanteras. Ella permanece quieta, emitiendo su característico ju, ju, ju… El macho evidencia su excitación con sus movimientos pélvicos y alaridos de juu, juu, juu… Las otras hembras hacen un círculo, también postradas en posición ritual lanzando gemidos, mientras el macho logra introducir su miembro genital en la vagina, y con movimientos continuos hasta llegar al útero donde deposita su semen “gota a gota”. El apareamiento puede durar alrededor de treinta minutos, prolongándose en muchos casos por más tiempo, dependiendo del estado físico del animal; tiempo suficiente y necesario para estimular la ovulación (Fernández Baca y Novoa, 1983).

En los andes se reproducen en las estaciones que coinciden con abundante pasto y clima favorable, generalmente en los meses de febrero a marzo y siempre en presencia de los rayos del sol.

Según Sumar (1989), a partir de los 5 días después del parto, las hembras aceptan al macho y copulan normalmente teniendo la tasa de fertilización más alta. Las vicuñas son hiperfértiles porque la ovulación no ocurre en forma espontánea, es inducida por el coito, (Fernández Baca y Novoa, 1983). Por lo tanto, permanecen en estado de receptividad constante si no están preñadas. Se pueden cruzar con sus especies similares puras e híbridas; por ejemplo, del guanaco con la vicuña, se obtiene el guanaco-vicuña, del cruce del guanaco con la alpaca se obtiene el guanaco-alpaca que son híbridos fértiles con su fórmula cariotípica 2n = 74 cromosomas.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 10 de 14

Distribución altitudinal del comportamiento etológico del guanaco

Guanacupa tiyanan – Residencia del guanaco

Fuente: Diagrama elaborado por Fredy Salinas Meléndez a partir de sus apuntes de investigación.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 11 de 14

Discusión

Según Calle Escobar en su texto: Producción y mejoramiento de la alpaca “la asociación continua de ambos sexos parecería tener un efecto inhibidor de la actividad sexual; efecto este que solo se interrumpe en la temporada de lluvias. Esta inhibición podría deberse al estado causado por el déficit alimenticio de la temporada seca”. p. 105.

En el Parque de Las Leyendas se ha sugerido mediante entrega de Proyecto de Investigación reformulado, probar la siguiente hipótesis:

Si se mantienen separados el macho de la hembra, eficientemente nutridos, con un buen manejo: reproductivo, condiciones sanitarias, adaptaciones ambientales, y fisiológicas; entonces los guanacos deben manifestar una actividad sexual ininterrumpida en cualquier mes del año.

Según Arturo Rosales, Ricardo Valdivia, Nelson Clavo, en su trabajo de investigación “El calcio y fósforo en la nutrición de los camélidos sudamericanos” (1988, manifiesta que “las pasturas nativas indican niveles de calcio y fósforo muy por debajo de las mínimas requeridas para las especies en estudios (alpacas, llamas), situación de gran preocupación y origen de cualquier problema de deficiencia que pudiera presentarse”. p. 40.

Además, según resultados de comparar la composición química (base seca) entre pastura nativa y pastura cultivada, comunica que esta última brinda más del doble de la concentración de proteínas (19,2 ± 18%) que la pastura nativa (6,0 ± 1,5%) p. 34. Por tanto el déficit alimentario que proporciona la pastura nativa en áreas limitadas de pastoreo del guanaco conduciría a la inhibición de la actividad sexual si no consume estos bioelementos.

Saúl Fernández Baca en su obras: La alpaca (reproducción y crianza), publicada en el Boletín de divulgación Nº 7, Lima, Perú, 1983; sugiere irrigación de los campos durante la época de sequía, para incrementar la producción forrajera y utilizarlo en forma eficiente. p. 37.

Del estudio bibliográfico y experiencia adquirida en la presente investigación deducimos que falta continuar el estudio dietético del guanaco en lo referente a: uso racional y sostenido de pastizales en los Andes del Sur del Perú, ya que los mencionados es solo una ínfima parte de la gran composición botánica de la dieta de los camélidos que existe en dicho lugar; así mismo falta estudio de los componentes químicos de estas plantas en relación con la reproducción, engorde, salud.

Según Hoces el guanaco se encuentra en el apéndice II del CITE, donde se le considera como animal en vías de extinción; en base a nuestros estudios biológicos, reproductivos, nutricionales y etológicos, creemos que es urgente tomar decisiones políticas acertadas para su control natural, mejoramiento genético y repoblación de éste recurso, que es base de la población camelícola.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 12 de 14

Conclusiones

1. Para realizar un estudio reproductivo confiable debe emplearse en la selección de reproductores la técnica laparoscópica a fin de diagnosticar posibles enfermedades que afecten en la reproducción, pronosticar la recuperación de su salud y buena descendencia, aplicar terapia y profilaxia en los casos que sea necesaria.

2. Las pasturas nativas contienen 0,114 ± 0,036% de calcio y 0,078 ± 0,052% de fósforo, muy por debajo de lo que puede rendir; demostrando en pastura cultivada rindió 0,0496 ± 0,051% de calcio y 0,276 ± 0,102% de fósforo, lo que indica que el guanaco debe recorrer más territorio para ingerir pasturas nativas que contengan estos oligoelementos y mantener su eficiencia reproductiva.

3. A falta de pastura natural que contenga calcio y fósforo, en la alimentación de guanaco en cautiverio se le reemplaza con alfalfa y zanahoria que contienen vitamina E indispensable para la fertilidad de los animales.

4. El guanaco migra desde su hábitat natural (las lomas) a los andes altoandinos en busca de pastos duros, y suculentos, para evitar la desnutrición, y garantizar la eficiencia reproductiva, así como frecuenta el mar del Pacífico para saciar su sed en épocas de extrema sequía.

5. El mapeo de distribución altitudinal del comportamiento del guanaco, permite comprender y conocer su vida silvestre, lo cual se debe tener en cuenta en el acondicionamiento en parques, zoológicos, de no ser así, constituiría barreras de fertilización.

Referencias bibliográficas

Antúnez de Manolo, S. 1981. La nutrición en el antiguo Perú. Banco de Reserva del Perú., Ofi. Numismática. 1ª edición. Lima.

Calle, E. 1968. Producción y mejoramiento de la alpaca. Banco Agrario del Perú. Pp. 102-105

Cardoso J. 1954. Los auquénicos. P. 51. La Paz – Bolivia.

Fernández Baca, S. 1983. La alpaca. reproducción y crianza. Boletín de divulgación Nº 7 de IVITA. 1983

Fernández Baca, S. & Novoa C. 1983. Primer ensayo de inseminación artificial de alpaca. Lama pacos com sêmen de vicuña Vicugan vicugna. Fac. Méd. Vet. UNMSM/Lima.

Hoces, J. 1990. Plan operativo para el censo general de vicuña y animales domésticos en el ár3a de sub proyecto Pampa Galeras.

Homamm, R.P. & Ríos. 1983. El manejo de la vicuña silvestre. Tomo I y Tomo II. 1ª edición. GTZ Sociedad Alemana de Cooperación Técnica. Alemania.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 13 de 14

Mascota de compañía

Guanaco bebe de 3 meses de edad en las lomas de Acari – Caravelí - Arequipa

Capturando el guanaco para examen y toma de muestra sanguínea.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com

Página 14 de 14

Guanaco conducido para ser examinado y extracción de muestra sanguínea.

Examen y toma de muestra sanguínea.

[email protected] www.fredysalinasmelendez.com