UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la...

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN Y CULTURA Cátedra 1 PROGRAMA 2017 CUERPO DOCENTE: Profesores Adjuntos: Moyinedo, Sergio; Cingolani, Gastón Jefe de Trabajos Prácticos: Garis, Ana Ayudantes: Dieguez, Facundo; Fernández, Mariano. Contactos e-mail: Gastón Cingolani: [email protected] MODALIDAD DE CURSADA: Teórico/práctica CARGA HORARIA: 2 horas/semana teóricos; 2 horas/semana prácticos. FUNDAMENTACIÓN: La asignatura Comunicación y Cultura promueve un abordaje teórico-metodológico de los procesos de producción social de sentido, privilegiando aquellos que corresponden a la mediatización masiva. Este abordaje de los fenómenos sociales - en nuestro caso los procesos comunicacionales- se propone a partir de la consideración fundamental de dos dimensiones correlacionadas: la dimensión teórica vinculada con la construcción de un punto de vista sobre los fenómenos de

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICACIÓN Y CULTURACátedra 1

PROGRAMA 2017

CUERPO DOCENTE:

Profesores Adjuntos: Moyinedo, Sergio; Cingolani, Gastón

Jefe de Trabajos Prácticos: Garis, Ana

Ayudantes: Dieguez, Facundo; Fernández, Mariano.

Contactos e-mail:

Gastón Cingolani: [email protected]

MODALIDAD DE CURSADA:

Teórico/práctica

CARGA HORARIA:2 horas/semana teóricos; 2 horas/semana prácticos.

FUNDAMENTACIÓN:

La asignatura Comunicación y Cultura promueve un abordaje teórico-metodológico de

los procesos de producción social de sentido, privilegiando aquellos que corresponden

a la mediatización masiva. Este abordaje de los fenómenos sociales - en nuestro caso

los procesos comunicacionales- se propone a partir de la consideración fundamental

de dos dimensiones correlacionadas: la dimensión teórica vinculada con la

construcción de un punto de vista sobre los fenómenos de producción de sentido en

general y los comunicacionales en particular, y la dimensión metodológica vinculada

con el desarrollo de un conjunto de herramientas analíticas coherente con el punto de

vista teórico adoptado.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

OBJETIVOS

1. Vincular a los estudiantes con un área específica de discusiones contemporáneas referidas a los procesos de producción social del sentido.

2. Promover la reflexión alrededor de los aspectos teóricos a partir de los cuales es posible abordar el problema del sentido en relación con las prácticas comunicacionales.

3. Dar cuenta de la relación necesaria entre la adopción del punto de vista teórico adoptado y la puesta en práctica de una metodología específica de análisis de los fenómenos comunicacionales.

CONTENIDOS

Unidad 1. Comunicación y cultura: la teorización de los fenómenos sociales desde la producción de sentido.La comunicación desde el problema del sentido. Desarrollo general y consecuencias metodológicas del punto de vista adoptado. Lenguaje y representación: esencialismo vs. constructivismo. El problema de la observación: necesidad de una teoría del observador. Distinción entre prácticas cotidianas (el punto de vista del “actor”) de producción y consumo de los medios, y la práctica analítica (el punto de vista del “observador”). Constitución del objeto de análisis: ¿cuál/qué es el/un objeto de estudio?

Unidad 2. Producción de sentido, semiosis social.Elementos de la semiótica peirceana en la base teórica de funcionamiento de la producción social de sentido. Teoría de los discursos sociales. Distinción texto/discurso. Condiciones de producción y reconocimiento. La idea de circulación como noción central para el abordaje analítico de las prácticas comunicacionales. Consecuencias metodológicas de la teoría de los discursos sociales.

Unidad 3. Niveles de determinación: la circulación social de sentido.

a. Tipos de discurso. Los discursos según sus emplazamientos instituidos (discursos “científico”, “religioso”, “artístico”, “político”, etc.): relaciones entre la normativización de/en los discursos y su circulación.

b. Dispositivo. Materialidad del sentido. La idea de Dispositivo como uno de los niveles de determinación de la discursividad social. Las determinaciones técnicas de las prácticas sociales de producción y reconocimiento.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

c. Géneros. El género como principio de clasificación social de los textos. Rasgos definitorios del género. Vinculación de los sistemas genéricos con los distintos dispositivos de mediatización.

d. Estilos. El estilo como “manera de hacer”. Rasgos definitorios del estilo. Relaciones género/estilo. El estilo como posibilidad de distinción en la oferta mediática contemporánea.

Unidad 4. Comunicación/Enunciación

a. Definiciones generales acerca de la enunciación. Relación entre las nociones de comunicación y de enunciación. Las entidades enunciativas como representación de las condiciones de producción y las condiciones de reconocimiento.b. El problema del lenguaje/los lenguajes como problema de las operaciones enunciativas.c. Vinculación del funcionamiento enunciativo con los distintos niveles de determinación.

BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1. Moyinedo, S. (2011) “Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales”, Cuadernos de cátedra, Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

Lecturas complementarias:Verón, E. (2013) “Lógicas sistémicas sociales y socioindividuales”, cap. 21 de La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes, Bs.As., Paidós.Heinich, N. y Schaeffer, J-M, “Las fronteras del arte contemporáneo: entre esencialismo y constructivismo”.  En: 2004, Art, creation, fiction. Entre philosophie et sociologie, Nîmes, Éditions Jacqueline Chambon. traducción de S. Moyinedo.Luhmann, Niklas, La realidad de los medios de masas, Barcelona – México, Anthropos - Universidad Iberoamericana, 2000. (especialmente : capítulos  1, 11 y 12).Francastel, Pierre.1981. Sociología del arte. Buenos Aires, Alianza Emecé; capítulo 3: “Destrucción de un espacio plástico”.

Unidad 2. AAVV. 2011. Comunicación y Cultura. Cuaderno de cátedra. La Plata, Ediciones EPC, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.Peirce, Ch. S. 1894. “¿Qué es un signo?“ (Traducción castellana de Uxía Rivas, 1999)Verón, Eliseo. 1987. La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires, Gedisa. (Parte II, caps. 3, 4, 5 y 6)Verón, E. (1987) La semiosis social, Buenos Aires, Gedisa. II Parte, cap. 3 “La clausura semiótica”, cap. 4 “Discursos sociales”, cap.5 “El sentido como producción discursiva” y cap. 6 “La red de distancias”.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

Bibliografía complementaria:Peirce, Ch. 1974. La ciencia de la semiótica. Buenos Aires, Nueva Visión. Capítulos: “División de signos”, “Icono, índice y símbolo”, “Cartas a Lady Welby”, “Glosario”, “Noticia bibliográfica”. (Colección semiología y epistemología).E. Verón, “Conversación sobre el futuro” en Espacios mentales, Barcelona, Gedisa, 2002, pp 127-138.

Unidad 3. Steimberg, Oscar. 1993. Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires, Atuel. (especialmente Capítulo 2)Verón, E. (1997) “De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”, en Veyrat-Masson, I. y D. Dayan, Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa.

Bibliografía complementaria:AAVV. 2011. Comunicación y Cultura. Cuaderno de cátedra. La Plata, Ediciones EPC, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.Meunier, J-P. 1999. “Dispositivo y teorías de la comunicación: dos conceptos en relación de codeterminación”. En : Le dispositif. Entre usage et concept, Hermès Nº25, Paris, CNRS Editions, traducción de S. Moyinedo.Verón, E. (2004) “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación”, en Fragmentos de un tejido, Buenos Aires: Gedisa, pp.193-212

Unidad 4. Carlón, Mario, (2008) “Maquinismo, naturaleza y sociedad en el discurso de las cámaras de informes climáticos y de control de tránsito por televisión”, CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 13, pp. 131-141, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Verón, Eliseo. 1983. “Está allí, lo veo, me habla”. En Communications Nº 38 « Enunciation et cinéma », Paris, Seuil. (trad. de Sergio Moyinedo).Verón, Eliseo. 1984. “Cuando leer es hacer: la enunciación en la prensa gráfica”, Fragmentos de un tejido, Gedisa, Barcelona, 2004.Verón, Eliseo. 1985. “El análisis del ‘Contrato de Lectura’, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los medios”, en Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications, IREP, París. (traducción disponible).

Bibliografía complementaria:

AAVV. 2011. Comunicación y Cultura. Cuaderno de cátedra. La Plata, Ediciones EPC,

Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.

Barthes, R. (1968) “La muerte del autor”. En: 1999. El susurro del lenguaje, Barcelona,

Paidós comunicación.

Culioli, Antoine. (2010) “Variaciones sobre la lingüística”, Escritos, Buenos Aires,

Santiago Arcos.

Nota sobre la Bibliografía: a la bibliografía básica correspondiente a cada unidad

temática se agregarán, oportunamente y con el debido aviso, aquellos textos que sean

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

considerados de lectura necesaria por el responsable de cada una de las comisiones

de clases teóricas. Dichas lecturas serán incorporadas eventualmente en la evaluación

parcial.

TRABAJOS PRÁCTICOSAño 2017

Objetivos:

Las clases prácticas tendrán, a diferencia de las teóricas, un punto de partida “fijo” en

cuanto a la elección de la perspectiva a desarrollar. Es decir que no se hará tanto foco

en la confrontación entre perspectivas, si no más bien un principio de trabajo basado

en la asunción de un modelo teórico-metodológico, a fin de poder discutirlo y aplicarlo

en cada uno de los encuentros semanales.

De esta manera, los objetivos pedagógicos de la cursada de Trabajos Prácticos se

centran en:

El paso de un modelo meramente descriptivo a otro explicativo de los procesos

que sobre los que se pretende dar cuenta en un análisis;

La puesta en práctica de la auto-conciencia de la tarea de producción de

conocimientos sobre un fenómeno social realizados durante la cursada;

La puesta en práctica de la articulación explícita entre un instrumento de

trabajo y sus sustentos epistemológicos.

Dado que la tematización de la cursada de prácticos difiere, en lo inmediato, a la de la

cursada de teóricos (aún cuando en lo general se esté bajo un mismo encuadre) se

propone como instancia articulatoria en lo didáctico que los trabajos de análisis que se

despliegan a lo largo de la cursada de clases prácticas comprenda sobre todo un

desarrollo reflexivo que dé cuenta de la articulación entre la problematización teórica y

el despliegue analítico.

Plan de trabajo:

El trabajo en comisiones tendrá por metodología el tomar contacto con un modelo de

resoluciones analíticas a productos mediáticos de la vida cultural contemporánea, y el

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

objetivo será el de poner a prueba la perspectiva teórica asumida a partir del contraste

con fenómenos de la vida cultural contemporánea (con acento en el eje

sociedad/medios). Este año el acento estará puesto en la observación del fenómeno

de mediatización que atraviesa a los fenómenos contemporáneos.

En primera instancia se tomará un examen parcial que incluirá los puntos teóricos

fundamentales para poder llevar a cabo el trabajo analítico propuesto. Este parcial

tiene como objetivo - además de una puesta a punto teórica general – la posibilidad

de que cada estudiante obtenga una nota individual que será promediada con la nota

del trabajo final que es de modo grupal.

Para la elaboración de trabajo final por su parte, se establecerán vectores de discusión

acerca de la producción de sentido en la sociedad, y se contrastarán con corpus de

referencia, articulando así las conceptualizaciones teóricas con hechos de la “realidad

social”. Esto se procurará a través de un conjunto de herramientas de abordaje del

objeto de estudio, y una problematización específica que defina las dimensiones de

análisis. Se podrán realizar trabajos en equipos que no superen los tres integrantes,

que tendrá un monitoreo semanal o quincenal por parte de los auxiliares docentes. La

seriación de las clases se proyecta como una secuencia progresiva de dimensiones y

perspectivas de análisis, que se plasman en la implementación de instrumentos de

trabajo, cuyo corolario podrá ser la consumación de un análisis concreto acerca de un

producto mediático.

Se prevé, pues, la implementación de un trabajo final escrito (resultado de una

secuencia trabajos de análisis parciales) que no toma como único objetivo la

adquisición de un modelo de análisis que describa un producto (mediático, por

ejemplo) de la sociedad, sino además (o sobre todo) que se lo comprenda como un

modo de generar explicaciones acerca del funcionamiento de la sociedad en sus

diferentes aspectos: la cultura, el sujeto, los lenguajes, y el eje sociedad/medios.

Tomando postura contra la idea que se hace de algunas perspectivas semióticas de

“ocuparse de los discursos y dejar de lado la realidad”, o “no pasar de un textualismo

descriptivo sin poder de comprensión”, esta propuesta trasciende el objetivo de la

mera adquisición de herramientas de análisis, y asume como objetivo el estudio de lo

social a través de su dimensión significante.

A continuación se presenta un desarrollo de los temas específicos a tratar durante la

cursada de prácticos con su correspondiente bibliografía y comisiones.

Comisiones 1 y 2. Facundo Diéguez

Clase 1

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

TEMA: Presentación. Pautas de cursada de promoción con y sin examen final. Introducción de la temática de la materia. Presentación de trabajo analítico y recorrido de la cursada. Lecturas: Verón, E (2013), “La materialidad del sentido” en La Semiosis Social II, Paidós. Buenos Aires, 143-150.

Clase 2 TEMA: La dimensión antropológica de la semiosis. La materialidad del sentido. Diferencias entre mediación y fenómeno mediático. Espacio, tiempo e intersubjetividad. Introducción a la mediatización.Lecturas: Cingolani, G. (2014), “¿Qué se transforma cuando hay mediatización?”, mimeo.

Clase 3TEMA: La noción de dispositivo, sus restricciones y posibilidades. Su implicancia para el análisis discursivo.Lecturas: Traversa. O (2001) “Aproximaciones a la noción de dispositivo”, Revista Signo y Seña, nº 12.Meunier, “Dispositivo y teorías de la comunicación: dos conceptos en relación de codeterminación”. En Le dispositif. Entre usage et concept. Revista Hermès, n° 25, París, CNRS Èditions. Traducción: Sergio Moyinedo.Bibliografía de apoyo:.J.L Fernandez : “La entrada mediática”. Reflexiones sobre el dispositivo A.Garis: La importancia de la noción de dispositivo dentro de los estudio sobre producción de sentido.

Clase 4TEMA: Etapas de la mediatización. Diferencias entre medio y dispositivo.Lecturas: Verón, E. (1997): “Esquema para el análisis de la mediatización”.Fernández, J. L. (2012): “Convergencias y divergencias en los medios y el espacio urbano” Bibliografía de apoyo: Fernández, J. L. (2016): “Plataformas mediáticas y niveles de análisis”.

Clase 5

Pautas para trabajo práctico final. TEMA Los análisis del discurso. Objeto de análisis y materialidad. Operaciones y propiedades discursivas. La noción de desfasaje. Condiciones de producción, condiciones de reconocimiento. Lecturas: Verón, E. (1997): “La mediatización”, 2da. Conferencia, en Semiosis de lo ideológico y el poder. Buenos Aires, Eudeba.Verón, E. (2013): “Lógicas sistémicas sociales y socioindividuales”, La semiosis social II, Paidós, páginas 291-304.

Clase 6ENTREGA DE TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL

Pautas para trabajo práctico final grupal.

TEMA: El problema de la observación: necesidad de una teoría del observador.Lecturas: Moyinedo, S. (2011), “Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales”, Cuadernos de Cátedra, EPC, La Plata, 23-36.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

Clase 7TEMA: La irrupción de internet, fenómeno mediático e historia de su mediatización. Los diarios digitales entre los “viejos” medios y los “nuevos” medios.Lecturas: Scolari, C., (2008), “De los nuevos medios a las hipermediaciones”, Hipermediaciones, Barcelona, Gedisa.P. Boczkowski (2006), “Medios emergentes”, Digitalizar las noticias, Manantial, Bs. As.Verón, E., “De la imagen semiológica a las discursividades”.

Clase 8TEMA: Las clasificaciones sociales de los discursos: el problema de los Géneros y los Estilos como niveles de análisis. La teoría y las definiciones de Steimberg. Relaciones entre textos y discursos: intertextualidad/ metatextualidad/ hipermedialidad/ transposición. Textualidades digitales.Lectura: Steimberg, O. (1993, 2013), Semiótica de los medios masivos. Cap. 2: “Género-estilo-género: diez proposiciones comparativas”, Atuel.Chartier, R (2008), Escuchar a los muertos con los ojos, Buenos Aires, Katz, pp. 7-54.Bibliografía de apoyo:Diéguez, F. (2011), “Los géneros y los estilos insisten en los medios”, Cuadernos de Cátedra, EPC, La Plata.

Clase 9TEMA: Niveles de análisis y campos de producción de sentido. El estudio de las configuraciones textuales. Rasgos y operaciones “retóricas” (o disposicionales). Operaciones retóricas y tipologías descriptivas, narrativas, argumentativas y figurales (ejes: monólogo/ diálogo/ debate; relato/ argumentación; cuerpos/ espacios; jerarquizaciones de los elementos). La proliferación textual.Lectura: G. Cingolani: “Crítica de medios: agenda, memoria y opinión colectiva”.Verón, E. (2013), “La proliferación”, cap. 14 de La Semiosis Social II, Paidós, 2013.Bibliografía de apoyo: Diéguez, F. (2006), “El dispositivo significante de la crítica” en: Anuario de investigaciones científicas, FPyCS, UNLP, La Plata.

Clase 10TEMA: Rasgos y operaciones “temáticas” (temas/ motivos/ contenidos específicos; agenda y memoria). El caso de los panfletos y los papeles de noticias: crítica y sátira, periodicidad y excepcionalidad.Lectura: C. Segre: “Tema y Motivo”.E. Verón, E. (2013), “Los cuerpos efímeros: de los panfletos a los papeles de noticias”, caps. 14 y 15 de La Semiosis Social II, Paidós.Bibliografía de apoyo: E. Verón: “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación”, Fragmentos de un tejido, Gedisa, 2004.R.Gómez: “Temas articuladores en el género telenovela” en: Telenovela/Telenovelas: Los relatos de una historia de amor.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

Clase 11TEMA: Operaciones enunciativas y efectos estilísticos (noción de contrato; enunciación como modalización de lo decible: sobre un sistema de elementos posibles a ser tematizados o “decibles” se recorta una referenciación a lo “dicho”, sobre un sistema de elementos “dichos” se traza un estilo de “decir”).Lectura: E. Verón: “Esto no es un libro” Caps. 1 a 5. Bibliografía de apoyo: Verón, E.: “La mediatización” (Conferencia 3), en Semiosis de lo ideológico y el poder. La mediatización, Buenos Aires, Oficina de publicaciones del CBC, 1996.E. Verón: “Esta ahí, lo veo, me habla”.

COMISIONES M. FERNÁNDEZ.

TEMA Presentación. Pautas de cursada de promoción con y sin examen final. Introducción de la temática de la materia. Presentación de

trabajo analítico y recorrido de la cursada.Lectura:

- VERÓN, E: “La materialidad del sentido” en La Semiosis Social II, Paidós. Buenos Aires. 2013, 143-150.

TEMAConceptos clave: dispositivos mediáticos e instituciones de medios. Espacio, tiempo e intersubjetividad. Introducción a la problemática de la mediatización.Lecturas:

- CINGOLANI, Gastón: “¿Qué se transforma cuando hay mediatización?”, 2014, Mímeo.

Bibliografía de apoyo: - PETRIS, José Luis (2005): “Los medios ¿median o mediatizan?”

TEMANiveles de determinación del sentido. La noción de dispositivo, sus restricciones y posibilidades. Su implicancia para el análisis discursivo.Lecturas:

- MEUNIER, Jean Pierre: “Dispositivo y teorías de la comunicación: dos conceptos en relación de codeterminación”. En Le dispositif. Entre usage et concept. Revista Hermès, n° 25, París, CNRS Èditions. Traducción: Sergio Moyinedo.

- TRAVERSA. Oscar: “Aproximaciones a la noción de dispositivo”. Bibliografía de apoyo:- FERNÁNDEZ, José Luis: “La entrada mediática”. Reflexiones

sobre el dispositivo - GARIS, Ana: La importancia de la noción de dispositivo dentro

de los estudio sobre producción de sentido

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

TEMA:TEMA: Etapas de la mediatización. Diferencia entre medio y dispositivo. Lecturas:

- VERÓN, Eliseo (1997): “Esquema para el análisis de la mediatización”.

- FERNÁNDEZ, José Luis (2012): “Convergencias y divergencias en los medios y el espacio urbano”

Bibliografía de apoyo: - FERNÁNDEZ, José Luis (2016): “Plataformas mediáticas y

niveles de análisis”. TEMA:

Definición de grupos de trabajo y presentación de objeto de estudio para el trabajo practico final.

TEMA Los análisis del discurso. Objeto de análisis y materialidad. Operaciones y propiedades discursivas. La noción de desfasaje. Producción/reconocimiento. Lecturas:

- VERÓN, Eliseo (1986): “La mediatización” 2da. Conferencia”, en Semiosis de lo ideológico y el poder. Buenos Aires, Eudeba.

- VERÓN, Eliseo (2013): “Lógicas sistémicas sociales y socioindividuales” en La semiosis social II, Paidós, páginas 291-304.

TEMA: El problema de la observación: necesidad de una teoría del observador. Algunas pautas metodológicas para el trabajo final:

estudios de caso.Lecturas:

- MOYINEDO, Sergio: “Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales” en Cuadernos de Cátedra, Ediciones EPC, La Plata, 2011, 23-36.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:- MARRADI, A; ARCHENTI, N. y PIOVANNI, J.: “Estudios de caso/s”,

en Metodología de las ciencias sociales, Emecé, Buenos Aires,2007.

TEMASobre la configuración de colectivos en el espacio público: el aporte de la semiótica. Condicionamientos del espacio público mediatizado: instituciones y dispositivos. Posiciones de observación en la gestión de colectivos. Un caso: el discurso de los medios y los discursos en los medios.Lectura:

- FERNÁNDEZ, Mariano (2017): “Sobre la configuración de colectivos: pasaje al espacio público y mediatización”.

Bibliografía de apoyo:- SARLO, Beatriz (2016): “La movilización de la vida precaria”.

Publicado en Perfil, 19/11/2016- MAFFESOLI, Michel (2000): “Identidad e identificación en las

sociedades contemporáneas”.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

TEMA Elementos de una teoría de la enunciación. Tipos de discurso y

modelo de análisis. Tipos de colectivos: de identificación, de generalidad, singulares. Colectivos formales, comunicacionales y

sociológicos.Lecturas

- VERÓN, Eliseo (1987): “La palabra adversativa” en AA.VV., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires. Hachette.

- MAINGUENEAU, Dominique (2000): “Situación de enunciación, situación de comunicación”

Bibliografía de apoyo: - MONTERO, Ana Soledad (2009): “Puesta en escena, destinación

y contradestinación en el discurso kirchnerista (Argentina, 2003-2007)”, en Revista Discurso y Sociedad,volumen 3.

TEMA:El pasaje al espacio público. Operaciones de mediatización y modificación de las escenas enunciativas. Puesta en escena y

regímenes de visibilidad: el nivel comunicacional de las acciones en el espacio público.

Lectura: VERÓN, Eliseo: “La palabra adversativa” en AA.VV., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires. Hachette. 1987 (continuación)

- LANDOWSKY, Eric: “Ellos, nosotros y yo: regímenes de visibilidad”. Traducción de: “Eux, nous et moi: régimes de visibilité”. En: Mots, mars, 1985, n° 10. Traducción de Gastón Cingolani y Mariano Fernández.

Bibliografía de apoyo:- SIGAL, Silvia: “Introducción” y “Capítulo 6: Las plazas de la

dictadura”, en La Plaza de Mayo, una crónica. Siglo XX, Buenos Aires, 2006

TEMA: El discurso del periodismo. Dispositivos de enunciación: la politicidad del discurso de los medios. La representación en el

discurso periodístico: hablar de otros, hablar en nombre de otros. Niveles de determinación en la producción/circulación del sentido:

tipos de discursos y dispositivos tecnológicos. Lectura:

- SERVAIS, Christine (2013): “Enunciación periodística y espacio público: ¿una hegemonía plena de voces?” (Fragmentos seleccionados)

- -STEIMBERG, Oscar: Semiótica de los medios masivos. Cap. 2: “Género-estilo-género: diez proposiciones comparativas”.

Bibliografía de apoyo:- VERÓN, Eliseo (1997) “De la imagen semiológica a las

discursividades”, en Veyrat Masson y Dayan (comps): Espacios públicos en imágenes. Barcelona, Gedisa.

- FERNÁNDEZ, Mariano (2013): “Representación, mediación, figuración: la gestión de colectivos en la prensa gráfica

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

durante el “conflicto del campo” en Argentina en 2008”. TEMA

La configuración de colectivos en el discurso televisivo: lo icónico, lo indicial y lo simbólico. Estrategias de figuración. Discursividades en competencia: discurso político, discurso periodístico. Condicionamientos institucionales: el público como Tercero.Lecturas:

- CINGOLANI G. y FERNÁNDEZ M.: “Televisión y política: espacio público, puestas en escena y regímenes de visibilidad”, en Oficios Terrestres n° 25. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. 2010. Disponible en: http://www.perio.unlp.edu.ar/oficios/

Bibliografía de apoyo: - VERÓN, E.: “Televisión y democracia. El estatuto de la puesta

en escena”, en El cuerpo de las imágenes. Norma. 2001.TEMA

Los medios y las redes: imbricación y circulación discursiva. Audiencias y sujetos espectadores. Las redes sociales como “entorno”: los discursos extra-mediáticos en la configuración de identidades. Rasgos y operaciones “retóricas” (o disposicionales) y estrategias de tematización. Lecturas:

- CARLÓN, Mario (2012): “En el ojo de la convergencia. Los discursos de los usuarios de Facebook durante la transmisión televisiva de la votación de la Ley de Matrimonio Igualitario”.

- QUES, María Elena (2011): “Retóricas de la proximidad: el discurso político en las redes sociales”

COMISIONES: ANA GARIS

Clase 1

TEMA: Presentación. Pautas de cursada de promoción con y sin examen final. Introducción de la temática de la materia. Presentación de trabajo analítico y recorrido de la cursada. Lecturas: VERÓN, Eliseo (2013): “La materialidad del sentido” en La Semiosis Social II, Paidós. Buenos Aires.

Clase 2

TEMA: La dimensión antropológica de la semiosis. La materialidad de del sentido. Diferencias entre mediación y fenómeno mediático. Introducción a la

problemática de la mediatización. Lecturas: CINGOLANI, Gastón (2014):“¿Qué se transforma cuando hay mediatización?”,

Mímeo.

Bibliografía de apoyo: PETRIS, José Luis (2005): “Los medios ¿median o mediatizan?

Clase 3

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

TEMA: La noción de dispositivo, sus restricciones y posibilidades. Su implicancia para el análisis discursivo.Lecturas: TRAVERSA, Oscar: “Aproximaciones a la noción de dispositivo”. -MEUNIER, Jean Pierre: “Dispositivo y teorías de la comunicación: dos conceptos en relación de codeterminación”. En Le dispositif. Entre usage et concept. Revista Hermès, n° 25, París, CNRS Èditions. Traducción: Sergio Moyinedo.Bibliografía de apoyo: FERNÁNDEZ, José Luis: “La entrada mediática”. Reflexiones sobre el dispositivo.GARIS, Ana (2011): La importancia de la noción de dispositivo dentro de los estudio sobre producción de sentido. Cuadernos de Cátedra, Ediciones EPC, La Plata

Clase 4

Pautas para el trabajo práctico individual.

TEMA: Etapas de la mediatización. Diferencia entre medio y dispositivo.

Lecturas: VERÓN, Eliseo (1997): “Esquema para el análisis de la mediatización”.-FERNÁNDEZ, José Luis y otros (2012): “Convergencias y divergencias en los medios y el espacio urbano” Bibliografía de apoyo: FERNÁNDEZ, José Luis (2016):“Plataformas mediáticas y niveles de análisis”.

Clase 5

Definición de grupos de trabajo y presentación de objeto de estudio para el trabajo practico final.

TEMA Los análisis del discurso. Objeto de análisis y materialidad. Operaciones y propiedades discursivas. La noción de desfasaje. Producción/reconocimiento.

Lecturas: VERÓN, Eliseo (1986): “La mediatización” 2da. Conferencia”, en Semiosis de lo ideológico y el poder. Buenos Aires, Eudeba.VERÓN, Eliseo (2013): “Lógicas sistémicas sociales y socioindividuales” en La semiosis social II, Paidós-

Clase 6

Entrega de trabajo individual

Pautas para trabajo práctico final grupal.TEMA: El problema de la observación: necesidad de una teoría del observador. Lectura: MOYINEDO Sergio (2011): “Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales” en Cuadernos de Cátedra, Ediciones EPC, La Plata.

Clase 7

TEMA: Comienzo del trabajo analítico. Presentación del objeto de estudio.

Lecturas: TRAVERSA, Oscar (2005): “Las tapas de los periódicos como dispositivo: Una discusión critica. En: Encrucijadas, no. 33. Universidad de Buenos Aires.- CINGOLANI, G (2009): “Acerca de la tapa de semanario como dispositivo” en Figuraciones n|5

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

, Iuna, Bs As.

Clase 8

Las clasificaciones sociales de los discursos: el problema de los Géneros y los Estilos como niveles de análisis.

Lecturas: STEIMBERG, Oscar: Semiótica de los medios masivos. Cap. 2: “Género-estilo-género: diez proposiciones comparativas”.

-VERÓN, E: “De la imagen semiológica a las discursividades”.

Bibliografía de apoyo: DIÉGUEZ, Facundo(2011): “Los géneros y los estilos insisten en los medios” en Cuadernos de Cátedra, Ediciones EPC.

Clase 9

TEMA: Criterios metodológicos para la selección de la muestra.

Lecturas: STEIMBERG, Oscar, TRAVERSA Oscar: “Por donde el ojo llega al diario: el estilo de primera pagina”.

. Clase 10

TEMA: Niveles de análisis y campos de producción de sentido. El estudio de las configuraciones textuales. Rasgos y operaciones “retóricas” (o disposicionales). Operaciones retóricas y tipologías descriptivas, narrativas, argumentativas y figurales.Lecturas: BISELLI, Rubén (2005) “La Portada de La Nación como Dispositivo de Discurso”, en La Trama de la Comunicación Vol. 10. UNR Editora.

-CINGOLANI, G, (2009) “Tapas de semanarios argentinos en el siglo XX: historia discursiva de un dispositivo y dos medios” en Figuraciones n|5, Iuna, Bs As.

Clase 11

TEMA: Rasgos y operaciones “temáticas” (temas/ motivos/ contenidos específicos; agenda y memoria).

Lectura: VERÓN Eliseo (2004): “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación”, Fragmentos de un tejido, Gedisa.

Bibliografía de apoyo: SEGRE, C: “Tema y Motivo”.-VERÓN, E. (2013), “Los cuerpos efímeros: de los panfletos a los papeles de noticias”, caps. 14 y 15 de La Semiosis Social II, Paidós.-GÓMEZ, R: “Temas articuladores en el género telenovela” en: Telenovela/Telenovelas: Los relatos de una historia de amor.

Clase 12

Tema: Operaciones enunciativas y efectos estilísticos (noción de contrato; enunciación como modalización de lo decible: sobre un sistema de elementos

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

posibles a ser tematizados o “decibles” se recorta una referenciación a lo “dicho”, sobre un sistema de elementos “dichos” se traza un estilo de “decir”).

Lectura: VERON E. “Cuando leer es hacer”

-VALDETTARO Sandra, BISELLI Rubén (2005):“Las estrategias discursivas del contacto en la prensa escrita (hipótesis de investigación)” en La Trama de la Comunicación Vol. 10. UNR Editora.

-VALDETTARO Sandra: “Prensa y temporalidad” en La Trama de la Comunicación Vol. 10. UNR Editora.

SISTEMA DE EVALUACIÓNTeóricos: 1 a 2 Exámenes Parciales (de carácter individual y presencial).

Recuperatorios al final de la cursada.

Prácticos: Un examen Parcial (individual y presencial) y Un trabajo Final

individual/grupal a desarrollar durante todo el proceso de Cursada de trabajos

prácticos. Recuperatorios al final de la cursada.

REQUISITOS PARA LA APROBACIÓNSegún normativa del RÉGIMEN GENERAL DE ENSEÑANZA

a) Promoción con evaluación parcial y examen final.

Artículo 12º. Los cursos se desarrollarán sobre la base de las clases teóricas o teórico – prácticas del profesor titular y/o adjunto y las clases prácticas a cargo de docentes auxiliares.

Esta promoción supone el cumplimiento de las siguientes exigencias:

I. Asistencia

Asistencia no obligatoria a las clases del profesor titular y/o adjunto.

Asistencia obligatoria al 80% de las clases prácticas.

II. Trabajos prácticos

Aprobación del 80% de los trabajos prácticos fijados por la cátedra en el programa respectivo. De ese 80%, los trabajos prácticos desaprobados o que no hubieren sido cumplimentados por causa justificada, tendrán la posibilidad de ser recuperados hasta un máximo del 20%.

El responsable de la cátedra fijará oportunamente la modalidad y fecha de la recuperación durante la cursada.

La aprobación de los trabajos prácticos será con un mínimo de cuatro (4) puntos.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

En el caso de que se establezca la aprobación de un informe final complementario, éste deberá efectuarse dentro del plazo fijado en el programa respectivo o estipulado al efecto por el profesor de la asignatura.

III. Evaluaciones parciales

Aprobación de hasta dos (2) evaluaciones parciales, cuyos contenidos deberán responder a la temática de las actividades prácticas, y teóricas en el caso de que así correspondiere.

La evaluación del examen parcial deberá traducirse en valor numérico; su aprobación será con un mínimo de cuatro (4) puntos y de no alcanzar este mínimo se podrá recuperar el respectivo examen en una instancia definitiva de calificación.

IV. Examen final

Aprobación de un examen final que deberá ajustarse a lo establecido en el presente Régimen.

En las asignaturas que por su índole así lo requieran, los alumnos podrán ser evaluados en una instancia escrita, cuya aprobación será indispensable para rendir el examen final oral. En todos los casos, el presente requisito deberá figurar en el programa de la asignatura correspondiente.

Artículo 13º. Obligatoriedad de recursar. Requisito de reinscripción en asignaturas cuatrimestrales. El alumno que no hubiere cumplido con cualquiera de las exigencias establecidas en los ítems “a) Asistencia”, “b) Trabajos Prácticos” y “c) evaluaciones parciales” del Artículo 12º deberá recursar la asignatura. El alumno que perdiere la cursada de cualquier asignatura cuatrimestral no podrá reinscribirse en la misma materia en el cuatrimestre inmediatamente posterior.

Artículo 14º. Promedio de la cursada. En la Libreta de Estudiante, deberá figurar la nota promedio correspondiente a las evaluaciones hechas durante la cursada, con la certificación del Jefe de Trabajos Prácticos o del Auxiliar docente responsable de los trabajos prácticos, o del profesor adjunto o del profesor titular.

La nota correspondiente a las evaluaciones hechas durante la cursada se obtiene promediando la nota final de los trabajos prácticos, la nota promedio del o los exámenes parciales y las notas de concepto (si las hubiere).

Si la nota promedio arrojara un número entero con centésimos que no sobrepasan los cuarenta y nueve (49) se consignará como nota el número entero, y si fueran cincuenta (50) o más, se consignará como nota en número entero inmediato superior.

b) Promoción abierta con evaluación parcial y sin examen final.

Artículo 15º. Promoción abierta. Todas las cátedras deberán implementar el sistema de promoción abierta, es decir, sin límites en el número de aspirantes que opten por esa modalidad de cursada.

Artículo 16º. Desarrollo de las clases. Las clases de los cursos de promoción sin examen final se organizarán de la siguiente manera:

I. Un 50% de la totalidad de las clases a cargo del profesor responsable del curso estará dedicado al desarrollo de los aspectos fundamentales de la asignatura y a la orientación bibliográfica respectiva.

II. El 50% restante de las clases tendrá carácter teórico – práctico y estará dedicado al trabajo de y con los alumnos (exposiciones, debates, lectura y comentario de textos, fichajes y reunión de documentación, informes de trabajos de campo o de gabinete, sobre observaciones, sobre experiencias, etc.)

III. La totalidad de las clases a cargo del personal auxiliar docente estará dedicada a actividades prácticas de los alumnos y con los alumnos.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

Artículo 17º. Cantidad mínima de clases exigida para la promoción abierta. Las asignaturas cuatrimestrales de promoción abierta sin examen final deberán cumplimentar un mínimo de doce (12) clases a cargo del responsable de la cátedra y doce (12) clases a cargo de auxiliares docentes. En caso de que tal presupuesto no pudiere cumplimentarse, la asignatura pasará al régimen de promoción con evaluación parcial y final.

Artículo 18º. Exigencias de la promoción.

Esta promoción supone el cumplimiento de las siguientes exigencias:

I. Asistencia obligatoria al 80% de las clases del profesor titular y/o adjunto y asistencia al 80% de las clases del personal auxiliar docente.

II. Trabajos prácticos: cumplimentación y aprobación, como mínimo, del 80% de los trabajos prácticos señalados por el responsable de la cátedra para la totalidad de las clases.

III. Evaluaciones parciales: aprobación de todas las pruebas parciales sobre aspectos desarrollados en el programa. Para el caso de las materias de modalidad cuatrimestral, se requerirá la aprobación, como mínimo, de una prueba parcial; para las materias de modalidad anual, se requerirá la aprobación, como mínimo de dos pruebas parciales.

La evaluación del examen parcial deberá traducirse en valor numérico; su aprobación será con un mínimo de siete (7) puntos.

Existirá la posibilidad de la recuperación –para la promoción abierta sin examen final- sólo para los alumnos que obtuvieren cuatro (4) y seis (6) puntos.

Los alumnos que resultaren desaprobados –es decir, aquellos que obtuvieren menos de cuatro (4) puntos en las evaluaciones parciales- pasarán automáticamente al sistema de promoción con examen final y podrán recuperar las evaluaciones parciales al sólo efecto de la aprobación de la cursada.

El alumno que aprobare la cursada pero que perdiere la promoción abierta sin examen final, no podrá reinscribirse en la misma asignatura y deberá obligatoriamente rendir el examen final de la asignatura en cuestión.

IV. Trabajo o producción final: Entre las exigencias de la promoción abierta sin examen final podrá incluirse un trabajo o producción final que revestirá las características y modalidades que cada cátedra considere oportunas. Este trabajo deberá ser aprobado antes de la finalización de la cursada.

Artículo 19º. Modalidades de las exigencias. Las modalidades de las exigencias enunciadas en los ítems b) y c) del Artículo 18º, deberán ser especificadas por el responsable de la cátedra, en el respectivo programa.

Artículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente todas las exigencias establecidas en el Artículo 18º aprobarán la asignatura con una nota no inferior a siete (7) puntos, que surgirá del promedio de las evaluaciones de los siguientes aspectos: a) Trabajos prácticos, b) Promedio de exámenes parciales, c) Trabajo o producción final si lo hubiere y d) Nota conceptual si la hubiere.

Artículo 21º. Recuperatorios. Los exámenes parciales y el trabajo final tendrán su correspondiente recuperatorio durante la cursada. Los trabajos prácticos consentirán recuperatorios sólo durante la cursada, en plazos inmediatos al no – cumplimiento o aprobación de dichos trabajos y de acuerdo con las normas establecidas (Art. 18º, b).

El alumno que no cumpliera con todos los requisitos fijados en el Artículo 18º para la promoción abierta sin examen final, queda sujeto a las exigencias del sistema de promoción con examen final, tal como se estipula en el propio Artículo 18º.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Web viewArtículo 20º. Aprobación de la promoción abierta sin examen final. Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente

c) Promoción libre mediante examen final

Artículo 22º. El alumno podrá promover algunas asignaturas –a excepción de los talleres y de las materias de cursada obligatoria- mediante promoción libre, con un examen final que constará indefectiblemente de una prueba escrita eliminatoria y de un examen oral, también eliminatorio. La nota mínima de aprobación para ambas instancias será de cuatro (4) puntos. En caso de aprobar ambas pruebas, la nota final resultará del promedio de ambas evaluaciones. El examen versará sobre el contenido completo del último programa vigente para la asignatura. En todos los demás aspectos reglamentarios, los exámenes libres se sujetarán a todos los requisitos para los exámenes finales que figuran en el presente Régimen.