UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La...

128
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA GESTIÓN DEL PROYECTO DE NÚCLEO DE VOZ 3G PARA EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL NEXTEL-MÉXICO INFORME DE COMPETENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO DE TELECOMUNICACIONES PRESENTADO POR: CLAUDIA LOURDES SÁNCHEZ MOLLÁN PROMOCIÓN 2006-11 LIMA-PERÚ 2013

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

GESTIÓN DEL PROYECTO DE NÚCLEO DE VOZ 3G

PARA EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL NEXTEL-MÉXICO

INFORME DE COMPETENCIA PROFESIONAL

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE TELECOMUNICACIONES

PRESENTADO POR:

CLAUDIA LOURDES SÁNCHEZ MOLLÁN

PROMOCIÓN 2006-11

LIMA-PERÚ 2013

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

GESTIÓN DEL PROYECTO DE NÚCLEO DE VOZ 3G

PARA EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL NEXTEL-MÉXICO

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

lng. César Atalaya Pisco

lng. Eladio Jiménez Heredia

lng. Luis Figueroa Santos

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

No tengo alguna frase prometida ni secreta.

Simple pero verdadera, ¡Gracias! a cada uno,

esto es por ambos, Carmen y Wilder,

persistencia, esfuerzo y ejemplo.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

SUMARIO

En el presente informe de competencia profesional se desarrolla la metodología

, 1sada en la gestión de la implementación de una red 3G de Voz, bajo los lineamientos

del PMI (Project Management lnstitute).

La gestión del proyecto fue encargada por el cliente Nextel de México a Nokia

Siemens Networks. La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei.

Los servicios 3G incluyen el tráfico de voz sobre IP, el acceso PSTN, LDI (Larga

Distancia Internacional), buzón de voz, portabilidad numérica e intercepción de llamadas.

La gestión del proyecto incluye las fases de: Iniciación, planificación, ejecución,

control y monitoreo, y cierre del proyecto. Ellas se explican en los capítulos establecidos

en el presente informe:

- En la iniciación se desarro.lla la constitución del proye.cto, la identificación de los entes

interesados, y la descripción de los factores ambientales y activos de la organización del

proyecto.

- En la planificación se desarrolla el plan para la dirección del proyecto, el cual consta de

los planes de gestión más representativos de la implementación de la red mencionada.

- La ejecución, control y monitoreo, se enfoca en la ejecución de los planes de gestión del

proyecto, el resultado real de su ejecución y la aplicación de los métodos desarrollados

para el control y monitoreo.

- El cierre del proyecto se organiza en dos secciones: Transferencia a Operaciones; y

Cierre contractual y organizacional.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ÍNOtCE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

CAPÍTULO l PLANTEAMIENTO DE INGENIERÍA DEL PROBLEMA .................................................. 3

1.1 Descripción del problema ...................................................................................... 3

1.2 Objetivos del trabajo .............................................................................................. 3

1. 3 Evaluación del problema ....................................................................................... 3

1.4 Alcance del trabajo ................................................................................................ 5

1.4.1 Iniciación ............................................................................................................... 5

1.4.2 Planificación .......................................................................................................... 5

1.4.3 Ejecución, Contro� y momtoreo .............................................................................. 6

1.4.4 Cierre del proyecto ................................................................................................ 7

CAPITULO 11 INICIACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 8

2.1 Constitución del proyecto ...................................................................................... 8

2.1.1 Información general ............................................................................................... 8

2.1.2 Principales Interesados ......................................................................................... 9

2.1.3 Resumen ejecutivo ................................................................................................ 9

2. 1.4 Justificación del proyecto..................................................................................... 1 O

2.1.5 Descripción del proyecto ..................................................................................... 11

2.1.6 Requerimientos del proyecto ............................................................................... 12

2.1. 7 Hitos y entregables .............................................................................................. 13

2.1.8 Riesgos ............................................................................................................... 13

2.2 Factores ambientales y activos de la Organización ............................................. 13

2.2.1 Organigrama NSN - Programa 3G ....................................................................... 14

2.2.2 Organigrama Huawei - Programa 3G .................................................................. 15

2.2.3 Organigrama NdM y NH-Programa 3G .............................................................. 15

2.2.4 Organigrama interno NSN - Proyecto core de voz .............................................. 17

2.2.5 Organigrama de interacción - Proyecto core de voz ........................................... 17

2.3 Identificación de los involucrados ........................................................................ 18

CAPiTULOtn PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 19

3.1 Plan de gestión de alcance .................................................................................. 19

3.1.1 Descripción del contrato ...................................................................................... 19

3.1.2 Descubrimiento de la red ..................................................................................... 20

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

VII

3.1.3 Creación de la estructura de desglose de trabajo ................................................ 35

3.2 Plan de gestión del tiempo .................................................................................. 40

3.2.1 Secuenciamiento de las actividades .................................................................... 40

3.2.2 Duración de actividades ...................................................................................... 43

3.3 Plan de gestión del costo ..................................................................................... 47

3.3.1 Tipos de costos ................................................................................................... 47

3.3.2 Costo referencial diferenciado por equipos .......................................................... 48

3.4 Plan de gestión de calidad ................................................................................... 50

3.4.1 Etapas de prueba y resultados para asegurar la calidad ..................................... 50

3.4.2 Métricas de calidad .............................................................................................. 50

3.5 Plan de gestión de recursos humanos ................................................................. 51

3.6 Plan de gestión de las comunicaciones ............................................................... 52

3. 7 Plan de gestión de riesgos .................................................................................. 55

3.8 Plan de gestión de las adquisiciones ................................................................... 58

CAPÍTULO IVEJECUCIÓN, CONTROL Y MONITOREO DEL PROYECTO ......................................... 60

4.1 Dirección del trabajo del proyecto, ....................................................................... 60

4.1.1 Variación de la línea de base del alcance ............................................................ 61

4.1.2 Variación de línea de base del tiempo ................................................................. 65

4.1.3 Variación de línea de base del costo . .................................................................. 67

4.1.4 Afectación al uso de recursos .............................................................................. 69

4.1.5 Afectación a la calidad ......................................................................................... 69

4.2 Dirección del equipo del proyecto ........................................................................ 69

4.3 Dirección de las comunicaciones del proyecto .................................................... 70

4.4 Control de riesgos ............................................................................................... 71

4.5 Control de adquisiciones ..................................................................................... 72

CAPÍTULO VCIERRE DEL PROYECTO ............................................................................................. 7 4

5.1 Transferencia a operaciones ............................................................................... 74

5.1.1 Requerimientos operacionales ............................................................................ 7 4

5.1.2 Documentación actualizada ................................................................................. 74

5.1.3 Revisión de parte de Operaciones y cierre de transferencia ................................ 7 4

5.2 Cierre contractual y organizacional. ..................................................................... 75

5.2.1 Cierre organizacional ........................................................................................... 75

5.2.2 Cierre contractual ................................................................................................ 75

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 77

ANEXO A MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE INTERESADOS ...................................................... 80

ANEXO B ARQUITECTURA 3GPP REL.99 DOMINIO es (CIRUIT SWITCHING) ......................... 87

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

VIII

ANEXO C PROTOCOLOS USADOS EN EL NÚCLEO DE VOZ ..................................................... 90

ANEXO D ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO ......................................................... 95

ANEXO E PLAN DE PROYECTO ................................................................................................. 100

ANEXO F PLAN DE PROYECTO FINAL ...................................................................................... 106

ANEXO G ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO FINAL ............................................ 112

ANEXO H GLOSARIO DE TÉRMINOS ......................................................................................... 118

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 121

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

INTRODUCCIÓN

El trabajo surge por la necesidad la empresa Nextel de México de contar con una

adecuada gestión del proyecto de implementación de servicios de telefonía móvil 3G para

sus usuarios. Ello involucra tráfico de voz sobre IP, acceso PSTN, LDI, Voice mail,

servicios de valores agregados, portabilidad numérica e intercepción de llamadas

Debido a que los requerimientos de todo México eran superiores a los dos países, y

además a que no existía experiencia de gestión en estas tecnologías y ausencia de un

departamento de manejo de proyectos por parte de Nextel-México, es que esta empresa

decidió contratar los servicios de Nokia-Siemens Networks, ya que esta poseía

experiencia en dicha actividad. El autor de este informe de competencia fue parte del

equipo Nokia en el proyecto que se expone en el presente documento.

Los lineamientos del PMI han demostrado ser de gran utilidad en las labores de

ingeniería y estos han sido utilizados para plasmar estos proyectos en documentos

académicos para la titulación en ingeniería. En la UNI existen más de tres decenas de

trabajas que aplican esta metodología cada vez más a diversas especialidades.

Y ello no es de extrañarse ya que la gestión de proyectos es un aspecto reconocido y

relacionado con la ingeniería en Perú. La Ley del Ejercicio Profesional de Arquitectos e

Ingenieros (julio de 2006), precisa que son ámbitos del ejercicio profesional:

- La realización de estudios técnicos, propuestas u ofertas técnicas, anteproyectos,

esquemas técnicos, proyectos, absolución de consultas y asesorías técnicas, avalúas,

peritajes, ptanificación y esquemas de funcionamiento de obras y servicios de ingeniería,

informes técnicos, planos, mapas, cálculos, presupuestos y valuaciones con todos sus

anexos, croquis, minutas, estudios preliminares y estudios definitivos.

- Gerencias, supervisiones, inspecciones y auditorías especializadas.

- Coordinaciones y direcciones de obras, procesos de ingeniería o sus servicios conexos.

- Operación, mantenimiento y reparación de las mismas, incluyendo los aspectos

informáticos y de sistemas, gestión de calidad, medio ambiente, estudios de impacto

ambiental, entre otras.

Estás labores serían ineficientes de realizar sin una adecuada gestión. El caso de

estudio presentado es un ejemplo de erro. Lo complejo de los trabajos a realizar para

proporcionar una solución de comunicación de un proveedor a un cliente, pasa por la

necesidad de contratación de un especialista en gestiones de proyectos, asegurándose

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

2

así la conclusión del proyecto dentro de las plazos y presupuestos establecidos.

El informe de competencia está organizado en cinco capítulos principales. El primero

relacionado a la presentación de la problemática y los restantes cuatro que siguen la

aplicación de los lineamientos PMI.

- Capítulo 1 "Planteamiento de. ingeniería del problema".- En este capítulo se explica la

problemática. En este capítulo se precisan los objetivos del informe de competencia.

Además se realiza una evaluación situacional del proyecto en general y los aspectos

involucrados. Finalmente se establecen los alcances del trabajo.

- Capitulo 11 "Iniciación" En este capítulo está organizado en tres secciones principales: La

constitución del proyecto, la descripción de los factores ambientales y activos de la

organización y finalmente la identificación de los involucrados. La información

correspondiente al caso de estudio es mostrada dentro de tablas o recuadros a fin de

resaltar el desarrollo de la gestión del proyecto.

- Capitulo 111 "Planificación".- Este capítulo está organizado en ocho secciones principales,

en cada sección se elabora el plan de gestión para cada uno de las áreas de

conocimiento o la línea de base para la gestión del proyecto siguiendo el estándar

metodológico 4th Edition del PMI® (Project Management lnstitute) adaptado a las

necesidades del proyecto. Las áreas de conocimiento son: alcance, tiempo, costo,

calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgo y adquisiciones. Tómese en cuenta

que en ras áreas de alcance, tiempo y costo se elaboran lineas de base, ros que aunados

a los planes de gestión elaborados en las otras áreas se conjugan para la formación del

Plan de Gestión de Dirección del Proyecto en la fase de Integración.

- Capítulo IV "Ejecución, control y monitoreo".- Se enfoca en la ejecución de los planes de

gestión del proyecto, el resultado real de su ejecución y la aplicación de los métodos

desarrollados para su control y monitoreo. Consta de los siguientes ítems: Dirección del

trabajo del proyecto, Dirección del equipo del proyecto, Dirección de las comunicaciones

del proyecto, Control de riesgos, Control de adquisiciones .

- Capítulo V "Cierre del proyecto".- El presente capítulo se organiza en dos secciones:

Transferencia a Operaciones (requerimientos operacionales, documentación actualizada,

revisión de parte de operaciones y cierre de transferencia); Cierre contractual y

organizacional.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

CAPiTULOI PLANTEAMIENTO DE INGENIERÍA DEL PROBLEMA

En este capítulo se explica la problemática. Se precisan los objetivos del informe de

competencia. Además se realiza una evaluación situacional del proyecto en general y los

aspectos involucrados. Finalmente se establecen los alcances del trabajo, es decir, la

metodología usada en la gestión realizada para ta implementación de ta red 3G de Voz.

1.1 Descripción del problema

Necesidad de la empresa de telefonía Nextel-México de contar con una efectiva

gestión del proye.cto de implementación de los servicios 3G (tráfico de voz sobre. IP,

acceso PSTN, LDI, buzón de voz, portabilidad numérica e intercepción de llamadas) a

cargo de la empresa Huawei.

Nextel-México no contaba con especialistas en esta tecnología ni con una oficina de

manejo de proyectos.

1.2 Objetivos del trabajo

Gestionar el proyecto de implementación de servicios de telefonía móvil 3G para la

empresa Nextel de México.

1.3 Evaluación del problema

Dentro de sus planes de expansión, Nextel se había propuesto la implementación de

servicios 3G en sus cinco mercados de Latinoamérica (Perú, Chile, Brasil, México y

Argentina). Para ello, y luego de las pertinentes evaluaciones, decidieron que dicha

tecnología seria brindada por la empresa HuaweL

Los trabajos se desarrollaron en Perú inicialmente entre mayo de 2009 y noviembre

de 2011. En dicho trabajo el autor del presente informe de competencia participó en

calidad ingeniero de imprementación (anáfisis der diseño, instaración de hardware,

configuración lógica, etc.) como parte del equipo técnico de Huawei. Posteriormente,

Huawei-Chile implementó un proyecto similar para Nextel en dicho país.

Dado que ta magnitud de tos requerimientos de todo México eran superiores a los dos

países, y que no existía experiencia de gestión en estas tecnologías y ausencia de un

departamento de manejo de proyectos por parte de Nextel-México, es que esta empresa

decidió contratar los servicios de Nokia Siemens Networks, ya que esta poseía

experiencia en dicha actividad. El autor de este informe de competencia fue parte del

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

4

equipo Nokia en el proyecto que se expone en el presente documento.

Es necesario recalcar que fas labores de ingeniería consideran como un aspecto

fundamental a la gestión de los proyectos. Con una adecuada gestión se logra que se

cumplan los objetivos del proyecto en alcance, tiempo, calidad y costo, lo que se asegura

mediante la optimización de los procesos de planificación, ejecución, control y cierre del

proyecto.

La gestión es un aspecto reconocido y relacionado con la ingeniería en Perú. Para tal

efecto, en julio de 2006 se promulgó la Ley del Ejercicio Profesional de Arquitectos e

Ingenieros, la cual precisa que son ámbitos del ejercicio profesional:

- La realización de estudios técnicos, propuestas u ofertas técnicas, anteproyectos,

esquemas técnicos, proyectos, absolución de consultas y asesorías técnicas, avalúos,

peritajes, planificación y esquemas de funcionamiento de obras y servicios de ingeniería,

informes técnicos, planos, mapas, cálculos, presupuestos y valuaciones con todos sus

anexos, croquis, minutas, estudios prefiminares y estudios definitivos.

- Gerencias, supervisiones, inspecciones y auditorías especializadas.

- Coordinaciones y direcciones de obras, procesos de ingeniería o sus servicios conexos.

- Operación, mantenimiento y reparación de las mismas, incluyendo los aspectos

informáticos y de sistemas, gestión de calidad, medio ambiente, estudios de impacto

ambiental, entre otras.

Es necesario mencionar que los servicios 3G incluyen el tráfico de voz sobre I P, el

acceso PSTN, LDI (Larga Distancia Internacional), buzón de voz, portabilidad numérica e

intercepción de llamadas.

- Tráfico de voz sobre IP.-EI tráfico de voz(audio) y señalización de una llamada se

encapsula en paquetes y es transmitido a través de una red de datos.

- Acceso PSTN.- Por sus siglas en inglés Public Switched Telephone network, hace

referencia a la infraestructura que permite el tráfico de llamadas entre Operadores a

través de circuitos de voz.

- LDI (Larga Distancia Internacional).- Es un tipo de tráfico que permite la conexión de

llamadas entre diferentes operadores de diversos país.es.

- Voice mail.- O Casilla de voz, es un valor agregado que permite dejar un mensaje de

voz en una casilla para luego ser recuperado por el usuario destino.

- Portabilidad numérica.- Es una funcionalidad de una red de Telefonía, que permite fa

conexión de llamadas a usuarios cuyos números telefónicos han sido portados o han

pertenecido originalmente a un Operador distinto que el actual.

- Intercepción de !ramadas.- Funcíonaíidad de una red de Telefonía, que permite a un

ente del gobierno interceptar las conversaciones telefónicas de ciertos usuarios elegidos

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

5

a su discreción con propósitos de seguridad o investigación.

La gestión es una actividad que es considerada de gran relevancia, por ello es que

Nextel-México decide contratar los servicios de Nokia para la gestión del proyecto de

Núcleo de Voz 3G.

1.4 Alcance del trabajo

El presente informe de competencia expone la metodología usada en la gestión

realizada para la implementación de la red 3G de Voz para Nextel-México.

La gestión del proyecto. debía iniciarse en debía iniciarse. en junio de 2011 y finalizar

en diciembre de 2012.

Con base a esta referencia, el alcance del trabajo de gestión del proyecto incluye las

siguientes fases [1], ras que son desarrorradas y explicadas en ros capituros siguientes.

Las secciones presentadas a continuación sirven de marco metodológico para el

desarrollo de la gestión del proyecto de Núcleo de Voz 3G.

1.4.1 Iniciación

Esta fase involucra la constitución del proyecto, la identificación de los involucrados, y

la descripción de los factores ambientales y activos de la organización en el cual el

proyedo es ejecutado [1 J.

a. Constitución del proyecto

El proyecto es formalmente iniciado, se define y otorga autoridad al director de

proyecto mediante el desarroHo de un Acta de constitución del proyecto.

b. Factores ambientales y activos de la Organización

Los factores ambientales refieren a los factores que rodean la realización del

proyecto o er ámbito sobre er cuar se desarrorra er mismo, mientras que ros activos de la

organización comprende el conocimiento corporativo de la empresa que gestiona el

proyecto.

c. ldentificación de los involucrados

Los involucrados o interesados son todas aquellas personas y/o organizaciones que

tienen un interés positivo o negativo sobre la realización del proyecto.

1.4.2 Planificación

En esta fase se desarrolla el plan para la dirección del proyecto, el cual consta

diversos planes de gestión que fueron los más representativos en la gestión de la

implementación de la red mencionada. Estos planes son [1]:

a. Plan de gestión de alcance

Para la realización de este plan se realiza un análisis de requisitos el cual será

desarrollado mediante el descubrimiento de la red y su análisis, la definición de los

productos que deben ser entregados al cliente, y la creación de una estructura de

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

6

desglose de trabajo.

b. Plan de gestión del tiempo

En este plan de desarrolla la definición de las actividades, su secuenciamiento,

estimación de duración y ast mismo se desarrolla el cronograma.

c. Plan de gestión del costo

Este plan incluirá únicamente el control de los costos, ya que la estimación de los

mismos y la determinación del presupuesto ha sido establecido previamente mediante el

contrato de adjudicación entre NdM y Huawei. Sin embargo se presentará un breve

análisis de los costos de implementación de la red.

d. Plan de gestión de calidad

Comprende la elaboración de un plan de la gestión de calidad a lo largo del proyecto

para lo cual se definen las métricas de calidad.

e. Plan de gestión de recursos humanos

Se desarrolla el plan de recursos humanos, mediante la identificación de

necesidades de los recursos, se asignan roles y responsabilidades, y se elabora el

calendario de recursos, asimismo se menciona como se va a dirigir al equipo del

proyecto.

f. Plan de gestión de las comunicaciones

Esta parte contemplará la identificación de los requisitos de comunicaciones, la

selección de medios de comunicación y el medio de distribución de la información.

g. Plan de gestión de riesgos

Alberga la identificación de los riesgos, se realiza un análisis de los mismos y se

diseña un ptan de respuesta.

h. Plan de gestión de las adquisiciones

Este plan no se centrará en describir los métodos usados para planificar, efectuar o

cerrar las adquisiciones, sino en administrarlas; esto debido a que las adquisiciones son

producto de la negociación entre el cliente NdM y el proveedor Huawei.

1.4.3 Ejecución, Control y monitoreo

Este capítulo se centra en la ejecución de los planes de gestión del proyecto, el

resultado real de su ejecución y la aplicación de los métodos desarrollados para su

control y monitoreo. Para el presente caso se agrupa su ejecución de la siguiente manera

[1]:

a. Dirección del trabajo del proyecto

Se describe como el trabajo se desarrolló realmente y se contrasta con lo planificado.

Se lleva a cabo la verificación y control de alcance, costos, tiempo y su efecto en el uso

de recursos y la calidad.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

b. Dirección del equipo del proyecto.

Se describe brevemente como se llevó a cabo esta gestión.

c. Dirección de las comunicaciones del proyecto.

7

Describe como se llevó a cabo la distribución de la información, como se gestionó las

expectativas de los interesados.

d. Control de riesgos

Describe la manera como llevó a cabo frente a los riesgos identificados ocurridos o la

aparición de nuevos riesgo.s.

e. Control de adquisiciones

Describe los resultados del control de las adquisiciones.

1.4.4 Cierre del proyecto

El proyecto concluye con la transferencia a operaciones y el cierre contractual y

organizacional [1].

a. Transferencia a Operaciones

Se indican las actividades realizadas para asegurar la transferencia del proyecto a las

áreas operativas.

b.. Cierl'e contractual y organizacional

Abarca la descripción de los procesos de cierre del proyecto con el cliente y la

organización que está a cargo de la gestión del mismo.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

CAPÍTULO 11 INICIACIÓN DEL PROYECTO

En este capítulo está organízado en tres secciones princípales: La constitución del

proyecto, la descripción de los factores ambientales y activos de la organización y

finalmente la identificación de los involucrados. La información correspondiente al caso

de estudio es mostrada dentro de tablas o recuadros a fin de resaltar el desarrollo de la

gestión del proyecto.

2.1 Constitución del proyecto

El Acta de constitución del proyecto tiene la finalidad de iniciar formalmente el

proyecto a través de la especificación de los objetivos principales por los cuales se inicia

el proyecto y especificar los requerimientos de alto nivel del mismo, por otro lado define y

otorga autoridad al director de proyecto. Er Acta de Constitución del Proyecto se

encuentra organizada en ocho ítems principales (1 ][2]:

- Información general.

- Principales •nteresados.

- Resumen ejecutivo.

- Justificación del Proyecto.

- Descripción del proyecto.

- Requerimientos del proyecto.

- Hitos y entregables.

- Riesgos.

En las siguientes secciones se desarrollará cada uno de estos ítems

2.1.1 Información general

Como información general se debe citar el nombre o enunciado del proyecto, así

como la empresa/entidad que auspicia el proyecto. En este caso el enunciado oficial es

"Gestión de la implementación de la red de núcleo de Voz de Nextel de México" y el

"Sponsor" es Nokia Siemens Networks. Los datos son consignados como se muestra en

la Tabla 2.1

Enunciado del proyecto

Sponsor

Tabla 2.1 Información general

Gestión de la implementación de la red de núcleo de Voz de Nextel de México Nokia Siemens Networks

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

9

2.1.2 Principales Interesados

Esto se refiere a quienes llevan la responsabilidad del proyecto y coordinan todas las

acciones necesarias para la concreción de los objetivos trazados [1][2].

Para el caso se tiene a los siguientes tipos de interesados cuya función se resume a

continuación:

- Sponsor.- Es la empresa encargada de auspiciar el desarrollo del proyecto, asegura el

soporte dentro de la organización al proyecto y al equipo involucrado, así como resuelve

disputas con el cliente ylo los interesados que escapen de la influencia del director del

proyecto.

- 3G Program Manager.- Es la persona encargada de la gestión de un programa de

proyectos, el programa agrupa varios proyectos que están interrelacionados entre sí por

sus características u objetivos. En este caso el proyecto 3G de Nextel de México se

compone del proyecto de núcleo de voz, núcleo de datos, red de datos, transmisión, entre

otros.

- Cliente PMO.- Es el ente encargado de la gestión del proyecto en representación de

Nextel de México, es asignado para el Programa de proyectos 3G, y no para cada

proyecto individuar. A cada proyecto le es asignado un Proiect Manager o director de

proyecto perteneciente a Nokia Siemens Networks.

- Cliente Diseño.- Es el ente encargado del diseño del proyecto, es asignado al proyecto

individual ya que requiere un alto nivel de especialización.

- Project Manager.- Es la persona encargada de la gestión del proyecto, en este caso

para el núcleo de voz.

Los datos de los involucrados son vertidos en una tabla, como se muestra a

continuación (Tabla 2.2), indicando su cargo, nombres, organización a la que pertenece y

datos de contacto (omitidos aquí por aspectos de confidencialidad).

�ca,ga.-,·- - ·:':""�

_Sponsor - -

_,,

3G Program Manager Cliente PMO Cliente Diseño Project Manager

Tabla 2.2 Principales interesados 11

1r:Nomlirr� 'ftl!".,.

� ,1 Or;gªpf!i°ei6n ,: 1, CantacJo .,,

- - ,-'!;:

Franz Tufiño NSN Eduardo Zevallos NSN Roberto García NdM Erikson Trejo NII Claudia Sánchez NSN

Nota: NSN (Nokia Siemens Networks), NdM (Nextel de México), NII (Nextel

lnternational Holdings).

2.1.3 Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo consiste de una breve exposición de lo más resaltante del

proyecto. De manera resumida puede describir al producto, servicio o proyecto, el

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

10

mercado, la empresa, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las

conclusiones generales, entre otras cosas [11(2]. La finalidad del resumen ejecutivo es la

de captar la atención del lector hacia el proyecto. Se espera que esté bien redactado y

presentado de tal manera que haga fácil el entendimiento de la información que trata de

transmittrSe según sea e• caso. Para el caso de estudio de este tn-forme, se decidió

colocar como resumen ejecutivo el siguiente texto:

"Nextel de México y su compañía matriz NII Holdings se han propuesto la

implementación de una red 3G con el fin de brindar mejores servicios a sus usuarios los

que trabajan sobre la tecnología IDEN (radio). Esto responde a la primera fase de una

estrategia de migración a largo plazo necesario por los cambios tecnológicos y

fortalecimiento de su oferta al mercado y frente a la competencia. Con éste propósito se

encarga la ingeniería del proyecto a la empresa proveedora Huawei y la gestión del

mismo a NSN."

2.1.4 Justificación del proyecto

Es evidente que cualquier proyecto debe establecer claramente la justificación del

mismo. Ello implica especificar las necesidades de negocio y el objetivo de negocio,

como es mostrado a continuación [1], [2].

a. Necesidades de negocio

Las necesidades de negocio pueden ser definidas como la razón por la cual el

proyecto se realiza, para el presente caso responde a una necesidad del mercado, así

como una oportunidad para la empresa Sponsor de fortalecer su presencia con el cliente.

De forma detallada se determinó lo siguiente:

"Nokia Siemens Networks-NSN tiene una relación contractual con NdM por el cual

NSN es el responsable de la Operación de su red actual IDEN.

Esta situación es conveniente para ofrecer el servicio de gestión de la nueva red 3G

del cliente ya que finalmente es NSN quien tomará la operación de la misma, NSN

procurará la interacción ágil y óptima entre el equipo de gestión de la implementación y

los responsables de la red de IDEN en cuanto a integraciones se refiere, así como una

transferencia cuasi transparente para el cliente de ia red 3G a ia operactón."

Nota: IDEN (lntegrated Digital Enhanced Network).

b. Objetivo del negocio

El propósito del objetivo de negocio es la de especificar los principales logros de la

empresa receptora del proyecto. Para el caso de estudio se definió lo siguiente:

• Realizar una gestión exitosa de la Implementación de la red 3G.

• Acentuar y reforzar la presencia de NSN con el cliente Nextel de México.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

2.1.5 Descripción del proyecto

Se organiza en cuatro. ítems (1), (2): Síntesis, alcance, asunciones, y restricciones

a. Síntesis

11

Se busca sintetizar lo más concerniente al proyecto. Para el caso de estudio se

estableció lo siguiente:

El proyecto será implementado técnicamente por la empresa proveedora Huawei y

gestionado por NSN. El proyecto Involucra la gestión de la implementación del Core de

Voz a través de tas actividades necesartaS de coordinación con et proveedor y et cliente

para la instalación de equipos y su integración en la red 3G y con la red IDEN, el objetivo

es desarrollar una red que permita brindar servicios de llamadas de voz con portabilidad

numérica, intercepción de llamadas y casilla de voz para los usuarios finales.

b. Alcance

Tiene el objetivo de representar la totalidad de trabajo necesitado para dar por

terminado un proyecto.

Para el caso de estudio se tiene lo siguiente:

• Realizar la gestión de la implementación e integración de los equipos del núcleo

de voz: MGW, MSC, HLR, EIR, SG, LIG y VMS de acuerdo a diseño. Los equipos LIG y

VMS, siendo de proveedores diferentes a Huawei, llamados Verint y Movius

respectivamente, tienen como representante legal y comercial a Huawei.

• Las actividades de gestión involucran la elaboración de reportes e informes así

como reuniones ejecutivas con el proveedor Huawei y el cliente NdM.

• El Project Manager tiene un carácter además de consultor técnico por lo cual debe

contribuir en el esclarecimiento de temas técnicos a alto nivel para el cliente.

• El proyecto se realizará en dos fases. R 1 abarcando las regiones de México,

Guadalajara y Monterrey. Y R2 abarcando las regiones de Tijuana y Mérida.

• La gestión no involucra una formulación del diseño de la red, dado que la solución

es provista por la empresa proveedora de equipos de telecomunicaciones Huawei y el

diseño es aprobado por NII.

• La gestión se centra en las actividades que deben desarrollarse para la

implementación de la red según documento de diseño, no involucra la planificación de las

adquisiciones de equipos y/o licencias, ya que son manejadas directamente entre NdM y

Huawei.

• La gestión incluye facilitar la información de la red integrada a operaciones, pero

no comprende la planificación ni puesta en marcha de procesos operativos y de

mantenimiento para la red 3G.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

12

Nota:

MGW (Media Gateway), MSC (Mobile Switching Center), HLR (Home. Location Register), EIR (Equipment ldentity Register), SG (Signaling Gateway), LIG (Lawful lnterception Gateway), VMS (Voice Mail Server).

c. Asunciones

Una asunción o supos1c1ón es definida como una c1rcunstanc1a o evento fuera del

proyecto que pueden afectar a su éxito y que el equipo de proyecto cree que va a

suceder, pero que están fuera de su control total. Su identificación se realiza durante la

planificación.

Para el caso de estudio se establecieron las siguientes asunciones:

• El cliente NdM ha adquirido los permisos necesarios para la implementación de la

red 3G dentro de los requisitos provistos por el gobierno de México y la entidad

regulatoria de Telecomunicaciones COFETEL.

• Las adquisiciones realizadas por el cliente se ajustan al diseño de red aprobado y

las mismas han sido cerradas entre los entes competentes.

• No existen disputas o discrepancias entre Huawei y sus representados Verint y

Movius que puedan afectar las actividades del proyecto.

d. Restricciones

Las restricciones son limitaciones que afectan el desempeño del proyecto.

Para el caso de estudio se establecieron las siguientes restricciones.

• El equipo de trabajo para la implementación es provisto por Huawei.

• Todo cambio en el diseño debe ser aprobado por el cliente NII.

• Todo requisito de nueva adquisición debe ser gestionado a través de NdM.

• Las integraciones con Ja red operativa requiere seguw eJ proceso de control de

cambios.

2.1.6 Requerimientos del proyecto

La gestión de los requerimientos son aquelfos procesos que permiten identificar y

documentar las necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del

proyecto. Los requerimientos incluyen las necesidades, deseos y expectativas

cuantificadas y documentadas del patrocinador, del cliente y de otros interesados. Para el

caso de estudio se definió los siguientes requerimientos, el de integración y el de

operación (1 ], (2).

• Integración: El proyecto de núcleo de voz debe estar integrado con los planes de

implementación de la red de acceso y red de datos de la nueva red 3G.

• Operación: Al culminar cada fase del proyecto R 1 y R2 se debe realizar el

proceso de transferencia con el equipo de operaciones NSN.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

13

2.1. 7 Hitos y entregables

El entregable es todo aquel producto medible y verificable que se elabora para

completar un proyecto o parte de uno. Los entregables ayudan a definir el alcance del

proyecto y el avance del trabajo en el proyecto es medido monitoreando el avance de los

entregables. Además, en el cronograma del proyecto existen hitos con fecha estimada de

cumplimiento, los que luego en la ejecución son comparados con la fecha real (1 ], (2).

Para el caso de estudio se definió lo mostrado en la Tabla 2.3.

Tabla 2.3 Hitos y entregables

Entrega ble

Inicio del proyecto 01/06/2011

Fase R1 culminada (MEX, GOL, MTY) 09/03/2012

Transferencia R1 a la operación culminada 30/03/2012

Pase R2 culminada (TtJ-, MER) 23/11/2012

Transferencia R2 a la operación culminada 14/12/2012

Cierre del proyecto 21/12/2012

Nota: MEX (Ciudad de México), GDL (Guadalajara), MTY (Monterrey), TIJ (Tijuana},

MER (Mérida).

2.1.8 Riesgos

Para finalizar la sección de Constitución del Proyecto, se establecen los riesgos.

El riesgo en un proyecto es un evento o condición incierta que si ocurre, tiene un

efecto positivo o negativo sobre el proyecto (1), (2).

Para el caso de estudio se definió lo siguiente:

• Retrasos en la implementación de la red de datos puede generar retrasos en las

integraciones del núcleo de voz.

• Un bajo rendimiento o nivel de conocimiento de• equipo de trabajo adqutrido por el

proveedor Huawei puede incurrir en retrasos sobre las actividades.

• Retraso en la entrega de equipos puede incurrir en retrasos sobre la

implementación.

2.2 Factores ambientales y activos de la Organización

Los factores ambientales refieren a los factores que rodean la realización del

proyecto o el ámbito sobre el cua• se desarroHa e• mismo, mientras que los acttVOS de la

organización comprende el conocimiento corporativo de la empresa que gestiona el

proyecto (1), (2).

Los activos de los procesos de la organización comprenden el conocimiento

corporativo de la empresa que gestiona el proyecto, mientras que los factores

ambientales hacen referencia a aquellos factores que rodean la realización del proyecto

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

14

o son el ámbito sobre el cual se desarrolla el mismo.

Los activos de la empresa NSN que fueron identificados de valor para el proyecto

actual son:

- Plantillas de documentos de gestión, tales como formatos de minutas, registros de

interesados, matrices. de responsabilidades, entre otros.

- Lecciones aprendidas de proyectos anteriores.

- Un PMIS, Project Management lnformation System por sus siglas en inglés o sistema de

Información de gestión del proyecto, es un software que utiliza la empresa como

repositorio de documentos el cual permite la distribución de los documentos con las

diversas áreas de la empresa y el cliente.

- Software de Control de Cambios, el cual permite agendar y controlar las actividades a

realizar en ventana de mantenimiento, tales como las integraciones de la nueva red 3G

con la red operativa.

El factor ambiental identificado principalmente es la estructura organizacional de los

entes comprometidos, la empresa gestora NSN, el cliente NdM y NII, y el proveedor

Huawei. Las estructuras organizacionales influyen fuertemente en el desarrollo del

proyecto, a través de ellos se puede identificar el nivel de. poder e influencias de los

interesados, establece un patrón para el escalamiento de controversias o conflictos, y a

su vez permite la identificación de responsables para la asignación de recursos o

aprobación de las actividades.

A continuación se presenta las estructuras organizacionales para el Programa 3G, de

parte del Sponsor, el Cliente y el Proveedor, esto permite conocer las interrelaciones del

proyecto de núcleo de voz con los otros proyectos que componen el Programa 3G.

2.2.1 Organigrama NSN - Programa 3G

El programa 3G se compone de diversos proyectos, el Sponsor asigna un Program

Manager quien procura !a integración de todos los proyectos, a cada uno de estos se le

asigna un Project Manager [3]. De existir alguna controversia con el cliente, el Program

Manager puede soportar al Project Manager en su resolución (Figura 2.1 ).

Core deVoz Project Manager

Core de Datos 'Project Manager

i: ·· Director Network::> lntegration' ' ' ·.

3G Program ;; · Manager

••• Figura 2.1 Organigrama NSN - Programa 3G

··rrans'misión :'.. P'ré,ject . ·

. · Man�ge� . �

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

15

2.2.2 Organigrama Huawei - Programa 3G La estructura Huawei af iguaf que ef caso antertor, es una estructura de trabajo

separado según su especialidad, cada especialidad se compone por un líder técnico y el equipo, el líder es la interface del proveedor con el Project Manager para temas de implementación e integración [3] (Figura 2.2).

''. ·. ,:echnicai' Qirecfor _· .·.

� - . .

Lider tecníco e red de datos

-".

' '

' . . .

. Lider tecnico .·de· � - :

- Tfansmision. ·,

. '

· Equipo .-­tecnico de·transmision

Figura 2.2 Organigrama Huawei - Programa 3G

.

L •.. - . .. -

El Project manager de cada proyecto debe negociar la disponibilidad de los recursos con el líder del equipo técnico. El proveedor a su vez cuenta con un Contract manager el cual es un ente diferenciado del grupo técnico que procura se respete el alcance del trabajo contratado entre ellos, es decir el proveedor Huawei, y el cliente. El Director técnico cumple la función del 3G Program Manager pero del lado de proveedor. 2.2.3 Organigrama NdM y NU - Programa 3G

Muestra el ámbito de trabajo del cliente Nextel de México y Nextel Internacional - NII para el programa 3G. El director de Ingeniería trabaja junto al Director de arquitectura y diseño de la red, este último es soportado por los arquitectos de red especializados [3] (Figura 2.3). La implementación de la red es soportada por un Gerente de Planificación y presupuesto encargado de las adquisiciones, un Gerente de la PMO u Oficina de proyectos, quien será la contraparte del cliente del Program Manager de NSN. Así. mismo para el monitoreo de la red cuentan con un Gerente que supervisa el trabajo de las áreas operativas de NSN.

Cabe mencionar que er ror de Ne:xter rnternacionar es ra imprementación de proyectos que obedezcan a una estrategia de negocios, es por esto que NII es el encargado de la aprobación del diseño de red y cuenta con un equipo de arquitectos de red, los proyectos que implementan obedecen esta misma directriz en los diversos mercados con presencia Nextel tales como Perú, México, Brasil, Chile y Argentina. Con los proyectos implementados, Nextel de cada mercado o país es el encargado de gestionar la operación y mantenimiento de la red y de los servicios que les permite ofrecer la red 3G.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

- Arquitecto de rquitecto de core core de Voz de datos ·

·rnrector de arquitectura y

diseño

Arquitecto de red _ de datos : .

· Arquitecto deAcceso

- ' ' ' � :

"

Arquitecto de RF . . .

'

- -

' - Director de ,· · . Ingeniería : .

. -

",.�

. . .

.' Arquitecto de­. Transmision ·

Gerente de Planificacion y Presupuesto

,,· ,t

C9�rdinad�rPMO • 1 :

. .

· Gerente de la ·.PMO,

_J

Figura 2.3 Organigrama NdM y NII - Programa 3G

- - � . � .

Gerente de $opprt� de Red·

. '

Jefe de Soporte·: de red Voz

' . .

J�fe soporte de · . ·:_ datos _

1 • •!-,, '

16

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

17

2.2.4 Organigrama interno NSN - Proyecto núcleo de voz La Figura 2.4 muestra que e• ámbito de la empresa Sponsor NSN tiene una estructura

Matricial débil, por lo cual la disponibilidad de los equipos operacionales para las integraciones se debe negociar con el responsable de cada departamento [3]. El equipo de Operaciones NSN se subdivide en tres componentes principales: Monitoreo de red, Ingeniería y Operaciones de campo. Estos mismos componentes serán los receptores de la nueva red 3G a la culminación del proyecto. Adicionalmente se observa que el Project manager no tiene asignado un equipo de trabajo propio, este equipo pertenece a la empresa Huawei.

. Director Network ·, lntegration

L Project Manager de Voz

Jefe Monitoreo de red

Responsable de monitoreo de Voz

L Equipo de monitoreo

Local Director· Ornar Ramirez _

Jefe de Ingeniería

Responsable Planificacion de

Voz

L Equipo

Responsable lngenieria de

Voz

L Equipo

Je e de Operaciones de· Cam o

L Responsables por cada mercado.

Figura 2..4 Organigrama interno NSN - Proyecto core de voz 2.2.5 Organigrama de interacción - Proyecto núcleo de voz

Esta figura muestra los puntos de contacto con los que el Project manager interactuará directa y horizontalmente. De ser necesario escalar algún tema o controversia éste debe seguir los organigramas anteriormente indicados [3].

esponsa e monitoreo de voz

NSN

Project Manager de Voz NSN

. .

Líder tecnico de voz Huawei -Coordinador PMO NdM

Gerente de presupuesto de planificacion NdM

Responsable de planificacion NSN

: Arquitecto d� voz NII

Responsable de ingeneria NSN

esponsa es operaciones de campo

NSN

Figura 2.5 Organigrama de interacción - Proyecto núcleo de voz

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

18

2.3 Identificación de los involucrados

Los involucrados o interesados son todas aquellas personas u organizaciones que

tienen un interés positivo o negativo sobre la realización del proyecto [1 J.

Para ello se crea una matriz llamada de identificación de interesados. Debe contener

la siguiente información.

- Información General.- Principalmente el nombre.

- Empresa.- Las siguientes son las empresas consideradas, NSN, NdM, NII, Huawei,

Comisión Federal de Telecomunicaciones.

- Puesto.- Se pueden mencionar a, Director NI, 3G Program Manager, Voz Project

Manager, Director Ingeniería, Gerente de presupuesto y planificación, Gerente de

Soporte de Red, Jefe de. soporte de. red de. Voz, Dire.ctar PMO.

- Rol.- Se pueden mencionar a Sponsor, Program Manager, Cliente, Comité control de

cambios, Operaciones, Coordinador de Proyecto, Supervisor de ente gubernamental.

- Contacto.- El teléfono y correo electrónico

Evaluación

- Requerimientos. - Por ejemplo: Cumplir con el plan de gestión, que los resultados de la

gestión se adapten a los requisitos del ACP, que la implementación del proyecto no

impacte la red operativa, que se siga el proceso de requerimiento de recursos internos.

- Expectativas.- Por ejemplo: Que el cliente quede satisfecho con la gestión del proyecto,

que el proyecto sea exitoso, que no surjan sobrecostos, que el proyecto pase a

operaciones con un proceso adecuado, etc.

- Influencia.- Son: Alta, media, baja.

- Fases de mayor interés.- Todo el proyecto, Ejecución y Cierre.

Clasificación

- Interno o Externo.

- Apoyo, Neutral u Opositor.

La matriz de identificación de interesados se muestra en el Anexo A

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

CAPÍTULO 111 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Este capítulo está organizado en ocho secciones principales, en cada sección se

elabora el plan de gestión para cada uno de las áreas de conocimiento o la línea de base

para la gestión del proyecto siguiendo el estándar metodológico 4th Edition del PMI®

(Project Management lnstitute) adaptado a las necesidades del proyecto.

Las áreas de conocimiento son: Integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recursos

humanos, comunicaciones, riesgo y adquisiciones. Tómese en cuenta que en las áreas

de alcance, tiempo y costo se elaboran líneas de base, los que aunados a los planes de

gestión elaborados en las otras áreas se conjugan para la formación del Plan de Gestión

de Dirección del Proyecto en la fase de Integración.

Una línea de base establece puntos de meta para medir el desempeño del trabajo y

verificar si se producen variaciones en el mismo con el fin de corregirlos o prevenirlos a

través de la elaboración de forecasts o pronósticos.

Un plan de gestión establece los principios por los cuales se realizará la dirección de

la ejecución de cierta área de conocimiento o proyecto y los métodos para controlarlo o

monitorearlo.

Los píanes de gestión eíaborados, así como ras ríneas de base son formarmente

aprobadas por el Program Manager, y a pesar de que son elaborados al inicio del

proyecto, no son rígidos, es decir pueden ser sujetos a cambios aprobados por el Comité

de Control de Cambios.

3.1 Plan de gestión de alcance

Para la elaboración de este plan se han considerado dos entradas importantes. El

primero es la existencia de un contrato por prestación de servicios para la gestión del

proyecto.

Una vez que éste contrato ha sido elaborado, la segunda entrada principal para iniciar

el proceso de planificación de la gestión es la entrega del documento de diseño por parte

del cliente, para este caso denominado descubrimiento de la red.

3.1.1 Descripción del contrato

El contrato es un documento formal de validez legal entre dos partes que se establece

con el fin de que el cliente adquiera un producto o servicio, en retribución el vendedor o

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

20

proveedor del mismo obtiene un beneficio económico [1). En el caso de estudio, el Cliente

es NdM y Nll, el vendedor NSN y el servicio es la gestión del proyecto Núcleo de Voz.

Este capítulo no se centrará en brindar los detalles del contrato ya que está sujeto a

normas de confidencialidad, se conoce que el contrato establece el alcance del trabajo a

ser realizado, parte relevante de este documento ha sido ya plasmado en el Capítulo 11

Constitución del proyecto al elaborarse el Acta de Constitución del Proyecto donde se

mencionan los lineamientos bajo los cuales se debe desarrollar el proyecto.

Ef contrato para fa prestación de servicios def proyecto Núcleo de Voz es def tipo

Precio por unidad de tiempo, esto significa que el Project Manager ha sido adquirido para

realizar la gestión del proyecto, cuyos días de trabajo son cotizados y remunerados por el

periodo de tiempo que dura el proyecta [1). Este. tipa de contrata es generalmente usado

cuando el esfuerzo del trabajo no puede ser definido de forma específica y detallada por

el receptor del servicio, para el caso de estudio fue conveniente ya que la ejecución del

proyecto estuvo a cargo de un proveedor de servicios· diferente al que provee la gestión

por tanto está supeditado a variables de los cuales la empresa sponsor de la gestión no

es responsable.

3.1.2 Descubrimiento de la red

El grupo Nextel internacional también llamado NII a través de sus áreas comerciales y

directivas encarga la implementación a su área de Ingeniería o Arquitectos de Red a

aquellos proyectos que cumplen con su plan estratégico de crecimiento.

Los arquitectos de red diseñan la solución junto con el proveedor de equipos de

telecomunicaciones elegido, en este caso es Huawei. El diseño se define previo a la

puesta en marcha del proyecta y esto. significa que es una entrada para realizar el

proceso de gestión y planificación del proyecto por el Project manager. A continuación se

brinda los detalles del diseño de la red de Núcleo de voz. Con el fin de brindar un mejor

entendimiento del proyecto a continuación se presentan algunas definiciones útiles.

a. Fases del proyecto

El proyecto se debe implementar en dos fases Release 1 y Release 2 llamadas

también R1 y R2, cada fase agrupa regiones del territorio Mexicano. Es así que R1

agrupa las regiones de ciudad de México y estados (Tlalnepantla y Revolución),

Monterrey y Guadalajara, su implementación es prioritaria para iniciar la venta del servicio

en las regiones centrales del país. R2 es la segunda fase del proyecto enfocándose en

los territorios fronterizos o de borde que son Tijuana y Mérida [4).

b. Clasificación de sitios

Los sítios se clasifican en dos tipos MSO y RSO [4].

- MSO (Mobile Switching Office).- es el sitio físico donde se encuentra ubicados los

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

21

equipos de telecomunicaciones, tales como MGW/GMGW, SG, SDB, VMS, LIG y MSC,

su principal clasificación se. debe a que. afbergan los llamados softswitch o equipos MSC.

- RSO (Remete Switching Office).- Es el sitio físico que alberga equipos de

telecomunicaciones, este sólo se compone de equipos MGW/GMGW.

c. Equipos de Telecomunicaciones de Voz

Se describen a continuación. En total son seis tipos (4). Para un mejor entendimiento

de la arquitectura 3G y sus interfaces, en el Anexo 8 se desarrolla ese tema:

c.1 MGW Media Gateway

Sus funcionalidades principales son la conmutación de paquetes TDM e IP, la

conversión de paquetes TDM en IP y viceversa y la transcodificación, a través del uso de

códecs tanto del dominio fijo y móvil lo que permite equilibrar la calidad del servicio y

mejorar la calidad de voz.

En la red de NdM se distinguen por su función en VMGW y GMGW.

- El VMGW Visitar media Gateway, transporta la voz desde y hacia la red móvil en forma

de paquetes de datos, se ubica en la interface IU-CS de la arquitectura 3G de cara al

RNC · (Radio Network Center). Tiene tarjetas con interfaces de fibra óptica y Giga

Ethernet.

- El GMGW Gateway Media Gateway, transporta la voz entra la red IP y la PSTN posee

dos tipos de interface física fibra óptica y Giga Ethernet para el tráfico IP y tarjetas de E1s

para la interconexión can la PSTN.

El MGW de Huawei es el equipo UMG8900.

c.2 MSC Mobile Switching Office

Se encarga del control de la conmutactón de la red a través de la señalización con

elementos de la red 3G, con el fin de enlazar canales de voz digitales o por circuitos

conmutados. Soporta diversos protocolos (Ver más en Anexo C) tales como M3UA,

M2UA, MEGACO/H248, SIP, M2PA y SS7 entre otros. En la red de NdM se distinguen

por su función en:

- VMSC (Visitar Mobile Switching Center), se encarga de señalizar con los elementos

RNC yVMGW.

- GMSC (Gateway Mobile Switching Center), se encarga de señalizar con el GMGW. En

éste equipo se crean las troncales de interconexión con la PSTN que brindan acceso

para llamadas entre operadores y llamadas de larga distancia.

El MSC de Huawei es el equipo MSOFTX3000.

c.3 SG Signaling Gateway (SG) y LNPDB

Es un equipo de señalización que procesa y transmite mensaje de señalización 8S7 y

SIGTRAN entre la red TDM y la red IP, conecta nodos de gran escala a fin de simplificar

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

22

la estructura de red.

En la red de Nextel es punto central de la señalización entre el MSC y el HLR y otros

sistemas como el núcleo de servicios de valores agregados y gateways para servicio de

roaming. También cumple el papel de LNPDB, Local Number portability database.

El SG de Huawei es el equipo SG7000.

c.4 HLR/EIR Home Location Register/Equipment ldentity Register

HLR almacena información de suscripción de servicios de telecomunicaciones de un

abonado, el estado del abonado, contiene información de ubicación de las· usimcards·, sus

números MSISDN e IMSI (ver nota) y realiza las funciones de autenticación del

suscriptor. EIR almacena el estado de las Identidades Internacionales de equipos móviles

(IMEI) de los abonados, lo que. se utiliza para determinar si un equipo terminal móvil tiene

permiso para acceder a la red. Ambos equipos se encuentran integrados en una

plataforma llamada SDB de Huawei.

Nota;

- MSISDN: Mobile Station lntegrated Services Digital Network, estación móvil de la Red

Digital de Servicios Integrados

- IMSi: lntemational Mobile Subscriber ldentity identidad Internacional de abonado móvil).

c.5 VMS {Voice Mail Server)

Es un equipo que funciona como una casilla de mensajes de voz, implementa las

funcionalidades de grabación de mensajes, escucha, personalización de saludo, y

notificación de mensaje.

En la red de Nextel este equipo es del proveedor Movius.

c.6 LIG Lawful lnterception Gateway

Este equipo intercepta las llamadas de usuarios específicos, captura la voz, la guarda

y la transfiere hacia un centro de administración de la información del gobierno.

En la red de Nextel este equipo es del proveedor Verint.

d. Principios de Diseño

Se adopta una red con tolerancia a desastres, a través de la implementación de MSC

Pool, SG load-sharing, SDB 1+1 Backup. Toda señalización transmitida a través de

planos duale.s (4).

- La topología de la red debe ser simple, la señalización en protocolo BICC (Bearer

lndependent Call Control) es creada entre MSC servers directamente y cualquier otra

señalización debe ser transmitida a través de los SGs.

- Los MSC server en el Pool trabajan sólo como VMSC. Todo tráfico de voz fuera del Pool

de MSC es transmitido por el GMSC.

- Llamadas desde un MS (Mobile subscriber-suscriptor móvil) a PSTN/PLMN llegan al

GMGW más cercano al destino PSTN/PLMN (PLMN Public Land Mobile Network).

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

23

- El modelo de tráfico usado para el diseño soporta 5 años contando desde el 2011 al

2016.

- MSC Pool considera MTY, GDL y MEX (TLA/REV) como un mismo MSC mientras que

MSC TIJ y MER no forman parte de algún pool debido a limitaciones de transmisión.

e. Topología de la red de Voz 3G y VAS, aes, Roaming, PSTN/PLMN/LDI

La Figura 3.1 muestra la topología general de la red de Voz, considerando la

arquitectura y los elementos de red necesarios para soportar las llamadas de voz entre

usuarios 3G y fa PSTN/PLMN [4](51. A su vez se muestra fa interconexión para los

accesos a servicios de valores agregados, prepago, roaming y larga distancia

internacional. Ahora se explicará el esquema de señalización y de tráfico de voz.

e.1 Esquema de señalización

Los elementos de red se comunican entre sí a través de una red de señalización

compleja, los enlaces transportan la señalización vía SIGTRAN haciendo uso de

cualquiera de los protocolos que lo componen, de hecho el que mejor permita la

adaptación del Sistema de señalización Nº7 de acuerdo a los requerimientos de la red y

los equipos involucrados. Los protocolos SIGTRAN son una extensión del protocolo SS7,

soporta las mismas aplicaciones y lógica para la administración de llamadas que SS7

pero usa IP como transporte. Los protocolos sobre IP usados en la red son M3UA, H248,

BICC y M2PA. Información adicional sobre los protocolos usados en la red de voz es

mostrado en el anexo C.

Tabla 3.1 Esquema de señalización de núcleo de voz

Equipo de- Equipo de Enlaces Comentarios

red A redB

1 RNC por MSO/RSO. Todos los RNC de

RNC VMSC M3UA TLA/GOUMTY se conectan con todos los VMSC en el Pool, y los RNC de las regiones de TIJ y MER con sus respectivos VMSC. 1 VMGW por MSO/RSO. Todos los VMGW de

VMGW VMSC H248 TLA/GDUMTY se conectan con todos los VMSC en el Pool, y los VMGW de las regiones de TIJ y MER con sus respectivos VMSC.

VMSC SG o

M3UA VMSC de cada MSO se conecta con el par de SGs del

LNPDB mismo MSO.

SG SG M2PA Conexión entre SGs de diferentes MSOs y entre par de SGs ubicados en el mismo MSO.

VMSC VMSC BICC Entre todos los VMSC, topología en malla. VMSC GMSC BICC Entre todos los VMSC v GMSC, topología en estrella

SG HLR/EIR M3UA Entre cada uno de los SGs y ambos HLR/EIR activo/standbv

SGs ocs M3UA Entre SGs de TLA&REV y el sistema prepago.

TLA&REV SGs

VAS M2PA Conectan la red 3G con el núcleo de VAS (SMSC,

TLA&REV MMC, MPS). SGs

Syneverse M2PA Conectan la red 3G con los roaming partners. TLA&REV

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

M3UA H.248

SS7

M2PA

SIP

IP Route

TDM

TLAHLR1/EIR1

MTYHLR1/EIR

TLAHL.R1/EIR1 --11ATYHLR1/EIR1

TIJSG1

\ ' \ ' \

TLASG1

VAS

WIRELESS

13' //

/ I / I

I I

Roamlogfor

, Other Roamlng for

�ountrl� 'NII Ma,tletJ

�-�

Synlverse

TLAHLR1/EIR1

MTYHLR1/EIR1

TLAHLR1/EIR1

MTYHLR1/EIR1

Figura 3.1 Topología de la red.

IDEN ST

, Local

� /

,,,,,.,

I

I

24

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

25

A pesar de existir enlaces entre los elementos de red, el camino para acceder a los

servicios o funcionalidades de la red puede ser aún más complejo, esto debido a que se

producen mecanismos de autenticación, registro y enrutamientos específicos de las

llamadas, por ejemplo, el camino de acceso a los servicios puede variar según el tipo de

usuario prepago o postpago, los servicios solicitados como servicios de valor agregado

MMS, SMS, localización o casilla de voz; la dirección del flujo de llamada on-net, off-net,

entrante, saliente o en roaming, entre otras varias consideraciones que no son propósito

de este documento.

La Tabla 3.2 muestra un resumen de los caminos de acceso a los servicios. Se

consideran que los protocolos MAP (Mobile Application Part), TCAP (Transaction

Capabffity Apptication Part) y RANAP son protocolos de capa superior que viajan sobre

los enlaces de señalización SIGTRAN construidos. El protocolo ISUP es usado para

gestionar llamadas de voz sobre la PSTN, mientras que PRI permite el uso de canales

digitales para la gestión de llamadas contra una central de voz pequeña.

Tabla 3.2 Resumen de caminos de acceso

Equipo de Equipo de Acceso a Comentarios Protocolo

red A red B través de

VMSC TLA, Acceso a servicios de

VAS SGs TLA&REV valor agregado SMS, MAP MTY, GOL

MMS, localización.

VMSC MER, SGs de cada Acceso a servicios de

VAS MSO+SGs valor agregado SMS, MAP TIJ.

TLA&REV MMS, Localizacion. VMSC TLA,

ocs SGs TLA&REV Acceso a sistema

TCAP MTY, GOL. prepago.

VMSC MER, SGs de cada

Acceso a sistema ocs MSO + SGs TCAP

TIJ. TLA&REV

prepago

VMSC TLA, Autenticación, adquisición

MTY, GOL, HLR/EIR SGs de cada de roaming number,

MAP MSO identificación de equipo

MER, TIJ. terminal.

VMSCTLA, PSTN/PLMN SGs de cada

Acceso a redes de otros SIGTRAN

MTY, GOL, /LOI MSO+GMSC

operadores fijos y móviles + ISUP*

MER, TIJ y larga distancia. VMSC TLA, VMSC TLA, Comunicación entre MTY, GOL, MTY, GOL, N/A móviles ubicados en MAP

MER, TIJ MER, TIJ diferentes regiones.

VMSC TLA, Roaming Acceso a Roaming

SGs TLA&REV partners a traves de MAP MTY, GOL. Partners

carrier Syneverse

VMSC MER, Roaming SGs de cada Acceso a Roaming MSO + SGs partners a traves de MAP

TIJ. Partners TLA&REV carrier Syneverse

RNC de VMSCs Pool N/A

Comunicación entre cada RANAP

regiones VMSC y RNC de la

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

TLA/MTY /GDL regrón, ir ,terface tu-es. RNCs usan la funcionalidad NNSF. Comunicación entre cada

RNC de VMS N/A

VMSC y RNC de la regiones

TIJ/MER región, interface IU-CS. RANAP

TIJ/MER RNCs no usan la funcionalidad NNSF. Para acceso a servicio de

GMSC IVR N/A atención al cliente vía ISUP tetefónica mediante tVR. Conectan la red 3G con la

GMSC IDEN STPs N/A red IDEN y la ISUP* PSTN/PLMN/LDI. Para comunicación con

GMSC PBX N/A oficinas Nextel, PRI empleados.

Nota:

NNSF (NAS node selection function), OCS (Online Charging System), IVR ( lnteractive Voice Response)

e.2 Esquema de tráfico de voz

Es el siguiente:

26

- El tráfico en la interface IU-CS está basado en IP. Cada RNC tiene una ruta IP con el

correspondiente VMGW ubicado en el mismo MSO o RSO.

- Cada VMGW trene una ruta tP a tos otros VMGWs.

- Cada VMGW tiene una ruta IP a los otros GMGWs.

- El tráfico de voz a PSTN/PLMN local es transmitido desde el GMGW más cercano a la

PSTN con el cual interactúa, el tráfico es transmitido a través de E 1 s. Se adopta la

funcionalidad de TrFO.

- El tráfico lntemacional/lDEN es transmitido desde los GMGW de TLA/REV via E1s hacia

los portadores de tráfico de targa distancia, y tos gateways de voz de ta red de tDEN

correspondientemente. Se adopta la funcionalidad de TrFO.

e.3 Funcionalidades de la red de voz

Son las siguientes:

MSC Pool y Carga Compartida

Como se muestra en la Figura 3.2, un grupo de VMSCs componen un MSC Pool.

Desde la perspectiva de los RNC uno. o más RNCs pueden pertenecer a un área de MSC

Pool. En este caso todos los suscriptores bajo esa área de cobertura pueden ser servidos

por cualquiera de los VMSC que componen el pool.

La distribución del tráfico de señalización se realiza a través de la funcionalidad

NNSF, por el cual el RNC elige el VMSC al cual enviar el tráfico de un usuario de acuerdo

a la capacidad de los VMSC en el Pool. El RNC conoce la capacidad del VMSC siempre

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

27

que ambos elementos sean del mismo proveedor, en esta caso Huawei, el VMSC envía

un mensaie en broadcast a todos los RNC con los que tienen un enlace de señalización,

el mensaje carga con información de la capacidad soportada, la disponible y un ID del

VMSC llamado NRI (Network Resource ldentifier). Esta información es usada en la

funcionatidad NNSF, por ejemplo cada vez que un MS se registra en Ja red, et VMSCNLR

en el cual se registra retoma un NRI dentro del datagrama del TMSI (Temporary Mobile

Subscriber ldentity). TMSI es usado como identificador del usuario MS, reemplaza el uso

del IMSI incrementando la seguridad de la comunicación al no usarlo en el intercambio de

mensajes por aire. De esta manera, cada vez que el usuario solicita los servicios de voz,

por ejemplo realizar una llamada, envía su TMSI y dentro el NRI, de esta forma el RNC,

et que posee una tabla de correspondencia entre NRt y VMSCs, puede encaminar ta

llamada a través del VMSC en el cual el usuario está registrado.

------- M3UA------- M2PA

------- BICC

TLAHLR1/EIR1 MTYHLR1/EIR1

/\.

/ ' / '

/ '

/ ' '

I \.

I \.

T SGQ--------- REV G

RNC2

' / ' /

' /

' / ' / ' /

MSC Pool

RNC3

Figura 3.2 MSC Pool y Carga Compartida

MSC backup en cadena y tolerancia al desastre

RNC4

Esta funcionalidad está implementada en los VMSC que componen el Pool. Se

implementa el ruteo en backup para los mensaJes de señalización MT (Mobile

Terminated) o hacia el VMSC. Por ejemplo, en la Figura 3.3, si el TLAVMSC está fuera

de servicio, los mensajes enviados hacia él serán reenrutados hacia MTYVMSC, esto es

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

28

posible debido a que se aplica reglas de ruteo por prioridad en cada par de SGs.

SDB 1 +1 Backup HLR/EIR

La red de Nextel está implementada con un mecanismo de redundancia de HLR/EIR,

TLAHLR/TLAEIR es el elemento activo y MTYHLR/MTYEIR es el elemento de backup.

Cada HLR posee dos tipos de enlaces, el de señalización y el de sincronización, este

último permite que las bases de datos de usuarios posean la misma información en todo

momento, éste enlace es TCP/IP. Cuando el elemento activo está fuera de servicio la

señalización es encaminada por mecanismos de prioridad hacia el elemento secundario

como se muestra en la Figura 3.4.

- - - - - - - M3UA

------- M2PA

___ ...., .. _ SCCP ruta backup

Lógica de backup

Figura 3.3 MSC backup en cadena y tolerancia al desastre

' Red IP .,/ ...

M3UA

M2PA

Sincronización de Datos

____ ..,._ Ruta backup primaria encarga compartida

______ ..,� Ruta backup secundaria encarga compatida

MTYHLR/MTYEIR

Figura 3.4 SDB 1+1 Backup HLR/EIR

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

29

TrFO: Transcoder Free Operation

Esta funcionalidad permite el establecfmiento del audio de las llamadas sin usar

Transcodificadores (TCs) para la transmisión de la voz. Es implementado por medio de

OoBTC (out-of-band transcoder control). Se aplica en llamadas entre móviles, y entre

llamadas entre usuarios móviles y de otras redes.

OoBTC permite a la red negociar el tipo de códec antes del establecimiento de la

llamada, después que la negociación es exitosa la red puede establecer la llamada sin la

necesidad de TCs. Ayuda a mejorar la calidad de la voz así como la percepción de los

usuarios finales, reduce el consumo de TCs reduciendo por consiguiente los costos entre

operadores. A nivel usuario se percibe una mejora debido a no hay retardo por uso de

transcodificación.

f. Topología de la red de Voz 3G y VMS

La topología integrada de la red de voz con el VMS (Figura 3.6) se compone de un

dominio de VMS que consta de cinco. VMSs impfementados en TLA, GDL, MTY, TIJ y

MER (Figura 3.5). Los tres primeros en la fase R1 y los restantes en la fase R2. El VMS

de TL.A funciona como nodo principal, los otros VMS funcionan como nodos de acceso. El

TLAVMS incruye ros servidores VAP (VoíP Access Point), MAS (Media Application

server.), NGMS (Next Generation Message Store) y SMU (System Management Unit).

Los nodos de acceso están compuestos únicamente por servidores VAP y MAS. VAP

actúa como servidor de señalización SIP y MAS guarda los archivos de locuciones del

árbol de opciones de menú del VMS así como los mensajes de voz de los usuarios.

NGMS almacena la base de datos de los usuarios y es pasarela de los audios de voz

cuando un mensaje es dejado en la casilla de voz o cuando es escuchado, interactúa con

el MAS server. SMU es usado como interfaz para el aprovisionamiento de usuarios así

como sistema central de monitoreo y reporte de alarmas [41(6).

TIJVMS MERVMS

��M..-----,AS ¡ .___I ..--------'

\ 1

\ I

MTYVMS \ I GDLVMS

Conexión

MAS-NGMS

\ I

\ I \ I

... , \

' \

', \

I

I

TLAVMS

/

/ /

1 MAS 'I

Figura 3.5 Estructura general del dominio VMS

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

/ . Nt¡¡xtel

¡(/

"-&'-, TPC

GMGW

/ / , Nextel

¡(

"-& ',

/ / ¡

/ I B1MER

�ami VMS

CUN: VMGW

Local 'PSTN/ ¡

TI.A VMGW

--& ' , · Nextel/..._ 3G ¡

--Ir/ �• ACA

'-. ............... .._ .......

, . ..__, ---­", GMSC �

'·"",

Nextel IP network ',

TDM SIP SMPP VoZ IP activo Voz IP backup H248

Voz IP

GDL VMGW

--& ' , , Nextel

--�--ft//"-& • CUL : VMGW

TIJ VMGW--a ''· Nextel

� - -., /� • HER

• L� : VMGW

ocal • . PST�/ ¡

Figura 3.6 Topología de la red de voz y VMS integrado

30

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

31

La figura anterior muestra la topología de la red de voz y VMS a detalle. Se considera

la- arquitectura y elementos de red necesarios sobre los que corre la funcionalidad de

casilla de voz. A continuación se desarrolla lo correspondiente al esquema de

señalización.

f.1 Esquema de señalización

Es el siguiente:

- Existe un VMS en cada región TLA, MTY, GOL, TIJ y MER. El diagrama considera las

fases R1 y R2.

- El tráfico de señalización entre el usuario móvil (MS) y el VMS es transmitido a través

del VMGW-VMSC-GMSC-VAP(VMS).

- TLA VMS funciona como backup de los VMS de GDL/MTY/TIJ/MER, cuando cualquiera

de estos VMS está fuera de servicio, el GMSC enviará todo el tráfico de señalización del

VMS fuera de servicio al VMS de TLA.

- Cuando el NGMS de TLA VMS está fuera de servicia todas las VMS están fuera de.

servicio.

- GDLVMS, MTYVMS, TIJVMS y MERVMS no contienen información de usuarios ni

guardan los archivos de mensajes de voz, estos son almacenados en TLAVMS. Los

demás VMS deben transferir y descargar los mensajes de voz desde TLA VMS cada vez

que depositan o recuperan un mensaje.

- Existe un enlace SMPP entre el servidor SMU del TLA VMS con el SMSC, para la

funcionalidad de MWI (Message Waiting lndicator), que consiste en transmitir un mensaje

de texto al usuario móvil cada vez que tiene un mensaje de voz en su casilla.

f .2 Esquema de tráfico de voz

Es el siguiente:

-TLAVMS funciona como backup de los otros 4 VMS.

- El GMGW de cada MSO/RSO tiene asignada una ruta de voz activa hacia el VMS de su

región y otra de backup hacia el VMSTLA, si el VMS de la región está fuera de servicio el

tráfico se envía al TLA VMS.

- El tráfico de voz entre el usuario móvil (MS) y el VMS es transmitido a través de VMGW­

GMGW-MAS (VMS).

g. Topología de la red de Voz 3G y LIG

Antes de detallar la topologia integrada de la red de voz con el LIG es necesario

conocer el esquema sobre el que se basa el servicio de Intercepción de llamadas.

Se tienen dos dominios, uno es el dominio es (circuit switching) o dominio de voz

conformada por los elementos de la red de voz y UG el cual es el Gateway de

intercepción de llamadas e interface con el Centro de Monitoreo ubicado dentro del minio

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

32

LEA (Law Enforcement Agency.).

Er Centro de Monitoreo corresponde a un equipo instarado por er Gobierno de México,

realiza las funcionalidades de señalización con el núcleo de voz a través del LIG así

como guarda los archivos de voz de las llamadas interceptadas (Figura 3.7).

La interacción puede describirse en las siguientes interfaces [41[7]:

- X1: Es una interfaz TCP/IP, transmite comandos y respuestas entre el VMSC y el LIG,

tal como el aprovisionamiento de usuarios a ser interceptados.

- X2: Es una interfaz TCP/lP, provee de información relativa a la intercepción hacia el UG

tal como establecimiento y liberación de las llamadas.

- X3: T ransmite el contenido de la llamada interceptada, en esta red se utilizan canales

de 64kbits/s (E1s).

- H1: Es una interfaz TCP/IP entre el LIG y el Centro de Monitoreo con las mismas

funciones que la interfaz X 1.

- Hi2: Es una interfaz TCP/IP, misma funcionalidades que X2.

- HI3: Misma funcionalidad y función que X1.

DominioCS Dominio LEA

X1 Hl1

X2

X3

Figura 3.7 Interfaces de. intercepción

La principal funcionalidad del LIG es transmitir la información de intercepción usando

el standard J-STD-025A hacia el Centro de Monitoreo, esta información no puede ser

transmitida directamente por la red de voz ya que puede variar de acuerdo al uso de

diferentes proveedores en la implementación de la red, así mismo es punto central ya que

alberga la señalización y datos de voz de múltiples elementos de red VMSC. Por otro

lado el Centro de Monitoreo es el único elemento responsable de guardar y analizar las

llamadas interceptadas.

La Figura 3.8 muestra la topología de la red de voz y el LIG a detalle. S e considera la

arquitectura y elementos de red necesarios sobre los que corre la funcionalidad de

intercepción.

g.1 Esquema de señalización

Es el siguiente:

- Los enlaces entre los VMSC de cada MSO o región y el LIG están basados en IP.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

33

- Las interfaces X1/X2 están basadas en IP. El GMSC y los VMSC se conectan con el

LIG vía IP.

g.2 Esquema de tráfico de voz:

La interface X3 entre GMSC y el LIG está basado en ISUP y la voz es transferida

desde el VMGW-GMGW-Centro de Monitoreo a través de E1s.

- - - - - Enlace IP- - - - - SS7

Centro de Monitoreo

TDM E1s

---- Tráico de Voz IP H1/H2 /TCP/IP /

/

/ - - - - - H248 / - - - - - BICC LIG

- - - - - M3UA TLASG

....... - ' /\\,,--_ '- /X3

I \ \ '- ' , - - _ X1/X2 X3 '- ,,./ \ \ '- '- '�1/X2 TeRLIP_ '- /

,,. ,,. ,,.

X1/X2 / L_ \ "- ICR/IP - - _,. _,. X11X2 \ �1/X2', - ._._.......

TCP/IFt TCPIIP XffX2 T�IIP ' GMSCI \ :1,, ' ' _.,,.

/TCPnP "- ' _. _.,,. / \ \ \ > -- -- --.:: < / / \

I \ \ _. -- "- ,,. /' / \ I \.-_. --

--\ ,,.

< / ¡, \

---- \ / "-/ .......

I _. _. \ ,,., A / ',\ ,,. / ' I \

,,.,,. \ / '

TLAVMSC * TIJVMSC*MTYVMSC* GDLVMSC* MERVMSC

Figura 3.8 Topología de la red de voz y el LIG a detalle

h. Esquema de Portabilidad

VMGWs *que sirven a

losVMSC

Portabilidad Numérica es una funcionalidad implementada en la red de Voz. La Figura

3.9 divide ra red en 4 capas principales [41[8}:

- Capa NPDB Nacional: Aquí se ubica el NPAC el cual es un servidor administrado por el

ente regulador de Telecomunicaciones de México COFETEL. Almacena la información de

números. portados, el tipo de portación (port-in, port-ot, cross port) y el operador al que

pertenece.

- Capa de Aprovisionamiento MNP: Aquí se ubica el LSMS, éste servidor realiza la

sincronización con el NPAC y está ubicado dentro de la red de la Operadora, en este

caso Nextel de México. La información que contiene se almacena en archivos el que a

través de procesos internos es transmitido a la capa de Procesamiento de ruteo. A su

vez, BOSS envía al LSMS comandos de aprovisionamiento para las portaciones

relacionadas con la red de Nextel (port-in, port-out, cross port interno), generados estos

comandos el LSMS se sincroniza con el NPAC para que éste tenga la información de

portaciones de Nextel, el NPAC sincroniza ésta información con los demás Operadores.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

34

- Capa de Procesamiento de Ruteo: Aquí se ubican los SG que sirven como LNPDB,

están inmersos dentro de la red de señalización del núcleo de voz, los SGs agregan el

RN como prefijo a los números portados, de esta manera se conoce a que Operador

pertenecen y la llamada puede enrutarse correctamente. La COFETEL asigna un RN

único por cada Operador, en el caso de la red de Nextel tiene asignado un RN para su

red de iDEN u otro para su red de 3G.

- Capa de Procesamiento de Servicio: Esta capa está compuesta por los elementos de

red que permiten el procesamiento de la llamada de cara al usuario.

. .

Capa NPDB Nacional

Capa,de Aprovisionamiento MNP

NPAC

MTYVMSC

GDLSG1

TLAHLR/ MTYHLR

----- "--_-:,? - - -=:.::.-::::,_ ,_

-�-...... ��-----¡· ,, ' //])� :::::-:-:....-:._ __ _ ---:;,_.- "" ---- ITLA'SG'- "Rt'f'Sl:: --::::-�,,, ----- ---:::.- -- 1 l \ V / 1 \ --- -..::-- -·--:,_--:.,., -- I \ / ( '\ -- ,::-

-�- ---

...... -::,.-- 1 j -< ' J \ ---..... .....

-;::;.�- ��- I I /,,. \ .f 1 \ --_.-� ,_.? J 1

,,. V 1'- \

I Á /\ I' \

. .

', ,," I y 1

/ '

/ '

GDLVMSC TLAHLR/ MTYHLR

. .

t -"t I \ 1 ' \ I 7" l / \ 1 ', \

f / 1 I \ 1 ,, I / 1 / \ 1 ''

f_," 1 / \ 1 1 / '1

TLAVMSC ocs

TLAHLR/ MTYHLR

VAS SMSC

Capa de Procesamiento de servicio

M3UA M2PA Usuarios portados

TLAHLR/ MTYHLR

. .

MERVMSC

Figura 3.9 Capas principales del esquema de portabilidad

i. Equipos instalados

. .

MERVMSC

TIJSG2

TLAHLR/ MTYHLR

La Tabla 3.3 muestra el total de equipos que componen la red en sus dos fases (4).

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

35

Tabla 3.3 Total de equipos agrupados por fases

Fase Nombre Sitio Nombre Tipo VMGW GMGW VMSC GMSC SG SDB VMS LIG

R1 Tlalnepantla MSO-TLA 1 1 1 1 1 1 1 1

R1 Revolución MSO-REV 1 1 1

R1 Monterrey MSO- MTY 1 1 1 2 1 1

R1 Guadalajara MSO- GDL 1 1 1 2 1

R1 San Luis Potosí RSO-SLP 1 1

R1 Cancún RSO-CUN 1 1

R1 León RSO-LEO 1 1

R1 Acapulco RSO-ACA 1 1

R1 Puebla RSO-PUE 1 1

R1 Toluca RSO-TOL 1 1

R2 Mérida MSO-MER 1 1 1 2 1

R2 Tijuana MSO-TIJ 1 1 1 2 1

R2 Pozarica RS.0-POZ 1 1

R2 Villa Hermosa RSO-VHE 1 1

R2 Juarez RSO-JRZ 1 1

R2 Nuevo Laredo RSO-NLD 1 1

R2 Reynosa RSO-REY 1 1

R2 Tampico RSP-TPC 1 1

R2 Hermosillo RSO-HER 1 1

R2 Los Cabos RSO-LCB 1 1

R2 Chihuahua RSO-CHI 1 1

R2 Veracruz RSO-VER 1 1

R2 Culiacan RSO-CUL 1 1

3.1.3 Creación de la estructura de desglose de trabajo

Una estructura de desglose de trabajo es una técnica que distribuye el trabajo en

paquetes que son definidos para facilitar la administración y seguimiento del alcance del

proyecto [1 ]. Permite la representación gráfica del trabajo a ser realizado lo cual facilita su

presentación a los interesados del proyecto, además es base para la asignación de

recursos del proyecto así como para el análisis de riesgos, costos y cronograma del

proyecto.

Para crear la EDT se usa el método de descomposición. El menor nivel de

descomposición depende de diversos factores tales como la complejidad del trabajo, el

equipo asociado a la ejecución del paquete, la criticidad de la tarea y la estructura de los

entregables. La Figura 3.1 O es la EDT para el presente proyecto.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

(O (")

• .

-

.

.

o

ü � e a.

� e

(l) ti)

� a.

(l)

� l'O a.

b w

0 -

cw;

l! ::,

,2) u.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

La construcción de la estructura de desglose de trabajo, numerando los entregables principales, fue posible ya que se conoce el diseño de la red y los elementos que lo componen. Es de notar que aún no se construye una secuencia de las actividades a realizar ya que esta secuencia será construida en el Plan de gestión del tiempo.

El diagrama de ta Figura 3.10 muestra tos hitos principales que deben cumpHrse en et

proyecto tanto a nivel de planificación como ejecución y cierre. El proyecto se compone de dos Fases principales R1 y R2, estas fases se diferencian por las fechas en las que son implementadas, los elementos instalados que lo componen y fa ubicación física de los mismos, es por esto que se podrá observar más adelante que algunos de los entregables se repiten en cada fase.

El Diccionario de EDT es la herramienta usada para comprender el trabajo que se realiza en cada paquete de trabajo, el diccionario puede contener información tal como: código de identificación del paquete, nombre del paquete, descripción del trabajo, responsable, criterio de aceptación, riesgos, recursos asignados, precedencias, etc; toda esta información es recurrente y se va conociendo a medida que se elaboran los diversos planes de gestión, para la etapa de alcance es necesario conocer la descripción del trabajo que se realiza en cada paquete y los entes responsables de su ejecuci·ón[3]..

En la Tabla 3.4 se presenta el diccionario para los paquetes de trabajo de bajo nivel, el conocimiento de los niveles superiores se entiende por lógica de agrupación de los paquetes de bajo nivel que lo componen.

Tabla 3.4 Diccionario de la EDT

Código N"ombre . Oeacrtpctón del

Responsable . · Criterio de aceptación trabajo

Recepción de HLD contiene todas las topologías y

los documentos descripción de servicios requeridos en la

1.1.a Documentos de

HLD completo NII red. Formato LLD, en esta etapa es un

diseño fases R1 y R2 y

documento en blanco que será llenado

formato de LLD. con los parámetros de configuración aplicados en la red.

Recepción NdM Documentos completos que incluyen 1.1.b BOMs BOMs completos ir rfor 11 ,aciór, de hardware y licencias a ser

fases R1 y R2. instalados.

Recepción de Información completa: Global Ttles,

Asignación de valores para

NSN 1.1.c Datos para

configuración de puntos de código, IPs. MSISDN, MSRN,

configuración elementos 3G y Planificación para su NRI, RN, LAC/SAC de celdas.

integración.

ATPs de Documentos completos para cada uno de 1.1.d Formatos ATP Hardware e NII

Integración los elementos de Voz.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

1.1.e

1.1.f

1.1.g

1.2.a

1.2.b

1.3.a

1.4.a

Asignación equipos de trabajo

Información de sitios

Información de celdas

Instalación de Hardware

Comisiona miento de equipos

Configuración básica de núcleo de voz

Configuración de núcleo de Voz yportabilidad.

38

Información POCs de los equipos de trabajo de voz: POCs de cada Huawei, Verint(LIG), Movius(VMS), uno de los

NSN-PM equipos para integración: 1T (Mediación y

equipos que provisionamiento), ALU (Prepago), JSI participan en la (Centro de Monitoreo), E\\ (VAS), NSN OP integración. (Monitoreo). Planos de sitio y Documentos completos para cada uno de layaout de NdM/Huawei los elementos de Voz. equipos. Parámetros de Información de celdas LAC/SAC , RNC ID las Celdas que Huawei al que pertenecen, xompleta para todos componen la red las celdas que libera el equipo de red de de acceso acceso. Instalación de Gabinete y Frames, Fuente Instalación de cada uno de los equipos de de energía, Huawei voz de acuerdo a requerimientos de sitios realización de y layout de equipos. cableados yPower On Instalación de software de Huawei Instalación completa para cada uno de los equipos y elementos de Voz. licencias Configuración de Primera llamada exitosa. El término parámetros refiere a la facultad del equipo de realizar locales básicos como GT, una llamada de voz 3G en un escenario puntos de no integrado en su totalidad a la red, pero código, IPs; Huawei que permite probar funcionalidades enlaces de básicas del equipo para su aceptación señalización previo a su integración final. Sólo es directos y válido para el núcleo Huawei ya que los enrutamientos proveedores originales de VMS y LIG no de prueba. manejan este acuerdo.

Configuración de Pool VMSCs, enrutamiento SCCPy balanceo de carga, lntegracion con OCS (Prepago), VAS Huawei LLD lleno y completo para cada uno de (LCS,SMSC), los elementos de Voz. mediación (CDRs), provisionamiento , Monitoreo, Enrutamientos, tablas de portabilidad en SGs.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

39

Configuracíón de

1.4.b Configuración de LIG y su

HuaweiNerint LLD LIG lleno y completo. 1 ntercepción integración con

núcleo de Voz.

Configuración de

1.4.c Configuración de VMS ysu

Huawei/Movíus LLD VMS lleno y completo. Casilla de Voz integración con

núcleo de Voz.

ATPde Ejecución del

A TP firmados de todos los equipos de voz 1.5.a ATPde Huawei

hardware Hardware

incluyendo VMS y LIG.

1.5.b A TP funcional de Ejecución de

Huawei ATP firmados de los equipos de Voz. Voz A TP funcional.

1.5.c A TP funcional de Ejecución de

HuawetNerint ATP ftrmado de equipo UG. Intercepción ATP funcional.

1.5.d A TP funcional de Ejecución de

Huawei/Movius A TP firmado del equipo VMS. Casilla de Voz ATP funcional.

Ejecución de 1.6.a E2E protocolo end to Huawei/NSN E2E firmado

end

Ejecución del UA T completos y firmados por áreas 1.6.b UAT User Acceptance NdM/IT usuarias de NdM producto, marketing e

Test IT.

Recolección de

Requerimientos requerimientos

Lista de requerimientos operacionales 1.7.a para la NSN-PM.

Operaciones operación de la

firmada por los requirientes.

red.

Documentos de diseño, formatos

Documentación empleados Documento de entrega de documentación

1.7.b actualizada y actualizados, NSN-PM. a NSN Operaciones firmado.

entregada. operacionales subsanados.

Documentación

1.7.c Lecciones de lecciones

NSN-PM Entrega de documentación a cliente y

aprendidas generadas en el NSN-PMO. proyecto.

Generación de Entrega del proyecto y culminación

1.7.d Sign Off documento NSN-PM firmada por Cliente y NSN-OP

formal de cierre.

- HLD (High Leve! Design).

- LLD (Low Leve! Design).

- BOM (Bm of material).

- POC (Point of contact}.

- ALU (Alcatel Lucent).

- VAS (Value added services).

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

40

- E\\ (Ericsson).

3.2 Plan de gestión del tiempo

En esta sección de desarrolla el secuenciamiento de actividades y la estimación de la

duración de las mismas, annando una línea de base de cronograma. Se debe tener

presente que el cronograma final se desarrollará luego de haber hecho un análisis de los

riesgos.

3.2.1 Secuenciamiento de tas actividades

Se observan tres condiciones principales que permiten definir la secuencia de las

actividades [3].

a. lnputs de Información

Todos los ítems bajo el paquete de trabajo "Información recolectada- de la EDr son

entradas al proceso de planificación y ejecución.

Información como equipos de trabajo, BOMs, formatos de ATP son entregados de

manera previa al inicio del proyecto. Los documentos de diseño como HLD, formato LLD,

y planos, layout de equipos, datos para la configuración son entregados de manera previa

al inicio de cada Fase R1 y R2, esto debido a que ésta lnfonnación requiere de un nivel

de planificación mayor por parte del ente que realiza la entrega y está sujeta a cambios

en el tiempo por su propia naturaleza, por ejemplo: la reserva de parámetros a través de

ente regulatorio, acondicionamiento y construcción de sitios, entre otros.

b. Liberación gradual

Los sitios son liberados por grupos llamados Batches. El término Batch refiere a la

agrupación de MSOs o RSOs. Los Batches son mostrados en la Tabla 3.5

Se debe programar la instalación de los equipos de voz en los Batches cuyos sitios se

encuentren acondicionados para tal propósito. La responsabilidad de los sitios recae

sobre el cliente.

Asf mismo el equipo de imptementación de la red de acceso debe trabajar también

según la programación de los Batches, el equipo de acceso brinda luego la información

de celdas que han logrado integrar para así proceder a la configuración final del equipo

de voz que sirve a aquella porción de la red de acceso.

Otra condición que amerita la liberación gradual es el ingreso del servicio para su

comercialización, éste se produce luego de que se entrega cada fase R1 y R2 a las áreas

operativas para el control y gestión de la red.

De otro lado la funcionalidad de Portabilidad es implementada junto con el núcleo de

voz, ya que sin ésta es imposible encaminar las llamadas de manera correcta, debe

recordarse además que el elemento que almacena la base de datos de portabilidad es un

equipo del núcleo de Voz llamado SG por lo que la funcionalidad también será liberada

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

41

por Batches pero sólo en aquellos batches en los que se implementan los SGs.

Tabla 3.5 Batches y mercados

Fase Batch# Mercados:- MSO/RSO

R1 Batch 1 MEX (TLA/REV)

R1 Batch ti MTY

R1 Batch 111 GDL

R1 Batch IV SLP,CUN,LEO

R1 Batch V ACA,PUE,TOL

R2 Batch VI TIJ

R2 Batch VII MER

R2 Batch Vlll PZR,VHE,JRZ

R2 Batch IX NLD,REY,TPC

R2 Batch X HER,LCB

R2 Batch XI CHl,VER,CUL

c. Disponibilidad de grupos de trabajo

Para la implementación del VMS y LIG es necesaria la presencia de Ingenieros

expertos en las plataformas, pertenecientes a los operadores originales Movius y Verint

respectivamente, por l_o que su calendarización depende de la disponibilidad de los

mismos.

Para ambos casos se gestiona a través de su proveedor representante Huawei su

participación directa en el proyecto en la fase de Configuración Lógica y ATP de

funcionalidad, mientras que la primera fase de Instalación y Comisionamiento y ATP de

hardware es realizada por Huawei cuyos ingenieros poseen un nivel de conocimiento de

primer ntveJ sobre eJ equtpo.

A la implementación del LIG se agrega como dependencia la disponibilidad del Centro

de Monitoreo cuya implementación está a cargo del Gobierno Mexicano, NdM acordó la

implementación de Intercepción previo al lanzamiento de R1. La Figura 3.11 muestra la

lógica de secuenciamiento de los trabajos necesarios.

Desglosando la lógica de cada paquete de trabajo y acondicionándolo para su

liberación por Batches y Fases se obtiene et esquema de trabajo mostrado en ta Figura

3.12. En la Figura 3.13 se muestra el desglose de uno de los Batches. La lógica usada en

los demás Batches es la misma.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Parámetros para

configuración

Información de �Idas por

Batch -

. � Instalaciónlnfo��cion Hardware de sitios ¡ 1, 1

Equipos de tr¡3bajo

BOMs

Formatos ATP

Comisiona-miento

j 141

� Configuración A TP Funcional Intercepción r+ Intercepción

- ATP Funcional� Configuración � Casilla de voz Casilla de Voz

1 ' 1 '

:Configuración ATP Configuración ATP de � Funcional de voz yHardware pásica de Voz

i. de Voz � portabilidadhh h hh a

Liberación a/por:

1 ! Inicio del proyecto 1

1 1

1 Fase R1 y R2 1

1'

Aceptación I+

Aceptación f+ Integral Fase

h h

1 Batches

1 Final del proyecto

Figura 3.11 Lógica de secuenciamiento de los trabajos necesarios

42

� Aceptación proyecto

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

' 1

43

2 Información r:e,colectada

� Documento de diseño

l±l BOMs

l±l F,ormatos ATP

Asignación de equipos de trabajo

8R1

l±l Información de Sitios

!±1 Asignación de datos para configuración

l±l Batch 1

l±l Batch 11

1±1 Batch tll

[±] Batch IV

f±l Batch V

f±l Configuración de Intercepción R1

f±l ATP Funcional Portabilidad R1

f±l Aceptación Fase

El R2

l±l Información de Sitios

f±l Asignación de datos para configuración

f±l Batch Vt

[±] Batch Vll1

f±l Batch VIII

l±l Batch IX

f±l Batch X

l±l Batch XI

l±l Configuración de Intercepción R2

l±l ATP Funcional Portabilidad R2

1±1 Aceptación Fase

1±1 Aceptación proyecto

Figura 3.12 Esquema de trabajo

- R1

+ Información de Sitios+ Asignación de datos para configuración- Batch 1

+ Información de Celdas + Instalación de HW MEX (VMSC, HLR/EIR, SGs TIJ/REV, VMGW TIJ/REV, GMGW TIJ/REV, GMSC, LIG, VMS)+ Comrsionamiento MEX (VM se, HLR/EIR, SGs TIJ/REV, VMGW TIJ/REV, GMGW TIJ/REV, GM se, LIG, VM S) + ATP HW MEX (VMSC, HLR/EIR, SGs TU/REV, VMGWTIJ/REV, GMGWTIJ/REV, GMSC, UG, VMS)

--- __ +_C_o_n_f-igu.=;·ció; básica MEX (VMSC, HLR/EIR, SGs TIJ/REV, VMGW TIJ/REV�MGW TIJ/REV, GMSC) . -+ ATP Funcional nucleo MEX (VMSC, HLR/EIR, SGs TIJ/REV, VMGW TIJ/REV, GMGW TIJ/REV, GMSC)

------- -------·-

+ Configuración Final núcleo MEX (VMSC, HLR/EIR, SGs TIJ/REV, VMGW TIJ/REV, GMGW TIJ/REV, GMSC) + Configuracion Casilla de Voz MEX+ ATP Funcional Casilla de Voz+ E2E + UAT

Figura 3.12 Desglose de uno de los Batches

3.2.2 Duración de actividades

Para estimar la duración de las actividades es necesaria una estimación de recursos.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

44

a. Estimación de recursos

Se usan tas técntcas de [10}:

- Juicio de expertos: El proveedor Huawei es consultado por la disponibilidad de su

equipo y el número de recursos necesarios para completar cada actividad. Debe

recordarse que es el proveedor quien dispone de su personal para el proyecto. El

personal asignado es requerido a demanda del proyecto.

- Análisis de alternativas: Para la instalación de los equipo Huawei contrata una tercera

empresa quienes se encargarán de � tnstalactón de gabinetes y tos equtpos asf como ta

realización del cableado interno y externo. Otra de las alternativas usadas como ya se ha

mencionado es la participación de ingenieros expertos de Movius y Verint en las etapas

de configuración final y ATP de funcionalidad.

La Tabla 3.6 es un ejemplo de la estimación de recursos para el primer Batch del

proyecto (fase R 1 ) .

Los batches sucesivos si.guen la misma lógica de responsabilidad en la asignación de

recursos pero posee ciertas variantes que obedecen a factores tales como:

- Si un Batch consta de más de una localidad se deben asignar los recursos suficientes

que se- desplacen hacia esas localidades, por ejemplo el Batch IV consta de 3 localidades

se destinan 3 Ingenieros, 1 por cada localidad.

- El número de elementos de red o equipos a instalar, comisionar e integrar es

condicionante para la asignación del número de recursos.

- La etapa de instalación requiere la participación de contratistas, mientras que los

Ingenieros realizan labores de supervisión y soporte.

- La etapa de comisionamiento, ATPs y configuración requiere la mayor cantidad

Ingenieros disponibles.

- NSN Operaciones participa en la ejecución de los ATPs ya que son receptores de la

red.

b. Estimación de la duración

Se ha usado las técnicas de (10]:

- Juicio de expertos: El proveedor Huawei es consultado.

- Estimación por tres valores: Se asigna a cada actividad un valor de duración calculado a

través de una fórmula la cual usa el Valor optimista (O), el pesimista (P) y el más

probabfe (M) de duractón para esa acttvidad teniendo presente et número de recursos

disponibles. La fórmula es: T=(O+ 4M+P)/6. No es propósito de este documento detallar

cada uno de éstos cálculos sin embargo a continuación se presenta el Diagrama de Gantt

(Figura 3.13) del proyecto.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Tabla 3.6 Ejemplo de la estimación de recursos para el primer Batch del proyecto (fase R1) 45

Responsable Supervisión/Sop9rte Activida� Sub-Actividad

!;quipo #Recursos #Olas #Hrs Equipo #Rec�rsos #Olas #Hrs

Instalación Gabinetes Huawei Contratista 5 8 8 Huawei 3 8 4

Instalación de HW Instalación fuente de energía NSN Contratista 3 5 5 NSN Operaciones 2 3 ,2

Cableados Huawei Contratista 5 5 8 Huawei 3 5 4

PowerOn Huawei Contratista 5 4 1 Huawei 3 4 1

Comisionamiento lnstalacion Software HuaweiVoz 8 10 8

Licencias HuaweiVoz 8 3 8

ATP Harware Ejecución A TP y firma Huawei Voz 8 6 8 NSN Operaciones 3 6 4

Punch list clean up y firma Huawei Voz 8 4 8 NSN Operaciones 3 4 4

Configuración local básica Huawei Voz 8 2 8

Coniguración básica Senalización básica Huawei Voz 8 5 8

Enrutamientos Huawei Voz 8 5 8

ATP Funcional Ejecución ATP ATP y firma HuaweiVoz 8 8 8 NSN Operaciones 3 8 4

Punch list clean up y firma Huawei Voz 8 4 8 NSN Operaciones 3 4 4

Confiiguracion final núcleo Configuración núcleo Huawei Voz 8 22 8

Configuración de Portabilidad Huawei Voz 8 4 8

Confiig casilla de voz Confiiguracion casilla de voz Movius 1 5 8 Huawei Voz 1 5 B

Ejecución A TP Movius 1 2 8 Huawei Voz 1 2 .8

NSN Operaciones 1 2 4 ATP casilla de voz

Huawei Voz 1 2 6 Punch list clean up y firma Movius 1 2 8

NSN Operaciones 1 2 4

Configuración Confiiguración Intercepción Verint 1 5 8 Huawei Voz 1 5 8 Intercepción

Ejecución ATP Verint 1 3 8 Huawei Voz 1 3 6

ATP lntercepcion NSN Operaciones 1 3 4

Punch list clean up y firma Verint 1 2 8 Huawei Voz 1 2 B

NSN Operaciones 1 2 4

E2E Ejecucion Huawei Voz 1 5 8 NSN Operaciones 1 5 3

Resolucion de problemas Huawei Voz 1 3 8 NSN Operaciones 1 3 3

UAT Ejecucion Nextel 3 3 8

Resolucion de problemas Huawei Voz 1 3 4 Nextel 3 3 8

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Nombre de tarea tiomnn b,;,; fuar fñev Id 1Íeo'l1 fuíe·t2 fñaí,2 6,ai·12 iüí·12 ___ íieo,2 ___ iiió2 �""'13 _fua,�13=-:J r·11 �,1 re 1 1 1 1 1 1 1 1

11 ��NCO*� � 7>oC11T1e111D de cllsello ··1 di i 1 _¡ _ -·�-L._ 1 1 1 1 1 1 1 1 -ª1 1 -r-·---r·- 1 1 1 1 1 1 1 1

1 -1 �decir-5 BOlls 1 dla .. . --�· 1 1 I 1 1 1 1 1 1 1 80111 1

Fa!-&TP 8-- - FonnatosATP -1 -9diu

11 Asignación de �os de trabatO _ j _4 dias 12 1 1 322ellas 1> 16

26

87 147

205

238

lnfonnacl6n de Sitios Asignación de datos para configuración

Batch 1 Batch oBatch 111 Batch IV Batch V

----- -----

2ellas 1 ella

111 ellas-·---89 ellas B&din 45ellas

1 47 días Configuración de lnlen:epclón R1 5 dial A TP Funclonallntercepclón R1 5 ellas Aceptación Fase 18dlas

1287 � 307 ellas 128i!. Información de Sitios ·- 1 dla 291 1 Asignación de datos para conflguracl6n 2dlas

Batch VI 9Sdlas

Batch VD 9Sdlas .. BatchVOI S8ellas

"7 Batch IX 54.38dias ---Batch X 54.88dias

513 Batch XI 51.2Sdlas Sdiasl

1 1 1 1

-1 aAsiaoaclclno

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

·-iabede- 1 1 1 1 1 1 1 -· ___L__ _ ------�---!i•'---'----!--- 01'°"1 1 1 1

1 lln!ormadón d.lSlllm 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ... �" c1e -!9 ...,l.�' 1 1 1 1 1 1 1 1 1 • 1 1 1 1 1 1 1 I I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 llatl:III 1 1 1 1 1 1 1

1

1 1

1 1 1 1 1 1 1

2::,, d 1 1 1 1 1 1 1-------21111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -,· tlllldz 1 1 1 1 1 1 1 1 1 llaldll'( 1 1 1 1 1

1 1 1--:::1": 1 1 1 1 1 1 1 1 1&1113 1 I 1 1 1 1 1 Conllglua'f'" ':, --,cln R1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 •27A11Adoptacl6nF ... I 1 1 1 1

1 1 l-01lll41 1 1 1 1 1 1 1 R2 1 1 '""""4:des,tiCII I 1 1 1 1 ....,_¡, de mm parelcanllgincicln 1 1 1 1 1 1 1 • 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 ¡llalchVI lz 1 1 1 1 1 1 llllchW 1 1 1 1 1 S, cchVIII

1 1 1 1 1 ---- 1 1

1 1 1 1 1 1 BalchlX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Blkl,X 1 1 1 I 1 1 1 1 1 1 BaldllO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ---- 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Contig-cln r::n----i R2 1 1 1 1 1 1 1 J 1 1 J I ATP � lnlan:epcibn R2 1 1

� 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 - 111119 1 Aceplac¡J., Fee 1 �I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 , 1 -. 1

sciiasj 18dlasl 1

1

Tasi<

Spll -

Sumnwy Praject Summary EldemllTOlko �-.,,..

Tarulnadlva HJloinaaJ,,o

9

c::=====i •)

2dlasl ·-· 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 �=:a.._.1m-__ R_..,.., lnacit.o Tarumanllli Sólo dincl6n lnlannede-.men-

_m..._...

561D el CDmlenzo S6to r .. Pr(9e9 �-

t l

J.>

Figura 3.13 Diagrama de Gantt

46

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

47

3.3 Plan de gestión del costo Este plan incluirá únicamente e� control de los costos, ya que la estimación de los

mismos y la determinación del presupuesto ha sido establecido previamente mediante el contrato de adjudicación entre NdM y Huawei. Sin embargo se presentará un breve análisis de los costos de implementación de la red. 3.3.1 Tipos de costos

Los Costos de la ejecución del proyecto pueden ser de dos tipos: Costos de Gestión Costos de Implementación (10). a. Costos de Gestión

Se mencionó en la sección "Descripción del contrato" que la gestión del proyecto esdel tipo Precio por unidad de tiempo, esto. significa que el Project Manager ha sido adquirido para realizar la gestión del proyecto, cuyos días de trabajo son cotizados y remunerados por el periodo de tiempo que dura el proyecto.

Er Costo es de tipo Fijo, ya que se mantiene durante ra vida der proyecto e inarterable ante el nivel de actividad, el costo por día no varía de acuerdo a las fases del proyecto así mismo la disposición del recurso es del 100% en el proyecto [3].

El costo de gestión según la duración de actividades mostrado en et Diagrama de Gantt de la sección 3.2 (Figura 3.14) es el siguiente calculado con un costo referencial por días: Cantidad de días x Monto por día = 628 días* $US250/día = $US 157,000.

La forma de pago se realiza por periodo de 30 días. b. Costos de Implementación

Los Costos de implementación se refiere a los costos en los que se incurre en laejecución del proyecto, estos son atribuidos al trabajo reaUzado por el proveedor Huawei así como el costo de los equipos instalados, por su naturaleza se clasifican como Costos Directos ya que se pueden identificar, clasificar y asignar directamente al proyecto mediante cuentas de contror [3]. Se subdivide a su vez en tres tipos [11]. - Costo de Equipo: Es el costo del equipo o elemento de red instalado, comprendeúnicamente el hardware.- Costo de Software y Licencia: Es el casto de las licencias y software que se instala enlos equipos, de acuerdo a las características o funcionalidades que posee la red.- Costo de Servicios: Es el costo por la actividad de mano de obra, por la ingenieríarealizada y los servicios de configuración.

El tipo de contrato por hardware, software y licencias son del tipo Precio Fijo por Orden de compra, mientras que el contrato por Servicios es del tipo Precio Fijo más cuota [3]. La cuota es calculada por el proveedor de acuerdo a sus mediciones de riesgos y variaciones, de cara al ctiente NdM el proyecto se entrega llave en mano o no acarrea

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

48

costos adicionales.

3.3.2 Costo referencia• diferenciado por equipos

La Tabla 3. 7 muestra el costo referencial diferenciado por equipos en miles de dólares

($K US) [11)

Tabla 3.7 Costo referencial diferenciado por equipos

Eq_uipo Función Ubicación Hardware Software mcencias SeNicios

VMSC Todos los MSO 473 300 100 MSOFTX3000

GMSC TLA 500 321 150

VMGW Todos los MSO 120 35 50

GMGW Todos los MSO 200 45 60 UMG8900

VMGW Todos los RSO 100 25 45

GMGW Todos los RSO 180 35 55

SG7000 SG Todos los MSO 160 290 110

SDB HLR/EIR TLA/MTY 620 41 55

LIG LIG TLA 107 124 60

MTY /GDLfflJ/MER 120 105 45 VMS VMS

TLA 140 120 55

Referirse a la Tabla 3.3 de la sección "Equipos instalados" (3.1.2.i) para recordar la

distribución de los equipos. Es de notar además que:

- El equipo LIG es instalado a nivel hardware en la fase R 1, en la fase R2 requiere

únicamente de configuración para su integración a la red.

- El VMS del MSO TLA requiere de un nivel mayor de esfuerzo y por tanto costo, ya que

cuenta con dos servidores adicionales NGMS y SMU, a diferencia de los que se instalan

en los MSOs restantes.

La forma de pago se realiza cada vez que se completa un entregable por Batch, esto

se define como Cuenta de Control. Una cuenta de control es un punto de control de

gestión donde el alcance, el costo y et cronograma se integran y comparan con el valor

ganado para la medición del desempeño [3).

Con esto en mente se realiza el cálculo de los Costos que se incurren, véase la Tabla

3.8 en $K US, en donde CC: Cuenta de Control

Para todos los equipos de núcleo de Voz y VMS

- CC1: Se libera el pago cuando los ATPs de Instalación han sido aceptados.

- CC2: Se libera el pago cuando el ATP de funcionalidad ha sido aceptado.

- CC3: Se libera el pago cuando se finaliza exitosamente el UAT de cada Batch.

- Excepción: CC3.f y CC3.m Estas cuentas de control se pagan por separado cuando el

ATP de funcionalidad de Intercepción por fase R1 y R2 ha sido realizado, incluye la

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

49

ejecución del ATP indicado y el pago por los trabajos de configuración. El costo de

instalación de licencias y software del equipo LIG forma parte de la cuenta CC2.a.

Tabla 3.8 Cálculo de los Costos ($K US)

Sub Batch

Equipos CC1 CC2 CC3

Sub ID. VMSC GMSC VMGW GMGW SDB SG VMS LIG .Total

a 1 (TLA/REV) 1 1 2 2 1 2 1 1 2800 1646 800 5246

b 11 (MTY) 1 1 1 1 2 1 1853 1106 530 3489

c 111 (GOL) 1 1 1 2 1 1233 1065 475 2773

d IV (SLP, CUN, LEO) 3 3 840 180 300 1320

e V (ACA, PUE, TOL) 3 3 840 180 300 1320

f Intercepción R1 1 o o 60 60

g VI (TIJ) 1 1 1 2 1 1233 1065 475 2773

h VII (MER) 1 1 1 2 1 1233 1065 475 2773

i VIII (PZR, VHE,JRZ) 3 3 840 180 300 1320

j IX (NLD,REY,TPC) 3 3 840 180 300 1320

k X (HER,LCB) 2 2 560 120 200 880

1 XI (CHl,VER,CUL) 3 3 840 180 300 1320

m Intercepción R2 1 o o 60 60

TOTAL ($K US) 24,654

La Figura 3.14 muestra el desembolso que se realiza al proveedor Huawei según la

clasificación de las cuentas de control indicadas y los entregables que deben ser

finalizados para su pago respectivo.

800

1853

1646

1106 1233 1233 1233

1065 1065 106S

800 840 840 840 840 840

530 475 475 475 S60

3 ñi 1-3 m 1-

3 ñi 1-s m 1-

s ro 1-s ro 1- c:. 3 ro 1-

3 ro 1-s ro 1-

3 ro 1-s ro 1-

c:. <( c:. <( c:. <( c:. <( c:. <( c:. <( :S! c:. <( c:. <( c:. <( c:. <( c:. <( •o I o :::, :e o :::, :e o :::, I o :::, :e o :::, :e o :::, u I o :::, I o :::, :e o :::, :e o :::, :e o :::, ·o

I= u I= ·o I= ·o I= ·o I= ·o I= ·o c. I= ·o I= u I= ·o I= u I= uc:. c:. c:. c:. c:. c:.

� <( c:. c:. c:. c:. c:. <( � <( � <( � <( � <( � <( � � <( � <( � <( � <( � u u.. u.. u.. u.. u. u. u. u. u. u. u.

I= I= I= I= I= I= ...

I= I= I= I= I= E E <( <( <( <( <( <(

ro <( <( <( <( <( m

c:. o o ·o ·o

� �

I= I=<( <(

Batch 1 Batch 11 Batch 111 Batch IV Batch LX Batch V Rl Batch VI Batch VII Batch VIII Batch X Batch XI R2

Figura 3.14 Desembolso por cuentas de contra• (US$ K)

El costo del proveedor para la implementación del proyecto suma US$ 24,654 000 es

decir casi US$ 25 millones.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

50

De forma adicional se menciona que, si bien el equipo de Operaciones NSN presta

soporte con la disponibilidad de sus ingenieros para temas de supervisión y participación

en los ATPs ésto no involucra un costo que se sume al proyecto ya que estas actividades

recaen dentro del contrato de servicios que NSN maneja actualmente con el cliente por la

operación de ta red.

3.4 Plan de gestión de calidad

Comprende la elaboración de un plan de la gestión de calidad a lo largo del proyecto

para lo cual se definen las métricas de calidad del proyecto, así mismo se indica cómo se

va a realizar el aseguramiento y control de calidad [12).

3.4.1 Etapas de prueba y resultados para asegurar la calidad

Estas pruebas se refieren a los ATP de Hardware, ATP de funcionalidad, E2E y UAT,

mencionados en la sección Diccionario de la EDT. En cada uno de estos protocolos de

prueba se evalúa lo siguiente [13]:

- ATP de Hardware: Instalación de gabinete, trames, tarjetas; cableado de energía, fibra

óptica, Ethernet. Peinado de cables, alineación de gabinetes, limpieza del equipo, equipo

libre de abolladuras, conectores en buen estado. Además de validación de Sistema

operativo o versión de software instalado, licencias instaladas con valores verificados de

acuerdo a BOM, funcionalidades básicas como acceso a panel de monitoreo y alarmas,

creación de cuentas de usuarios y permisos, reinicio de equipo trame y tarjetas así como

redundancia de tarjetas a través de switchover.

- ATP de funcionalidad: Funcionalidades básicas a nivel configuración lógica para cursar

tráfico de señalización de punto a punto vía enlaces capturando trazas para observar el

contenido del protocolo, configuración básica en tablas de enrutamiento, configuración

de señal de reloj, configuración de NTP, configuración de timers, uso de códecs de voz,

soporte de diferentes protocolos, entre otras pruebas que sirvan para realizar una primera

llamada usando el equipo en cuestión.

- E2E: Se evalúa la configuración Integral realizando llamadas combinadas entre

diferentes MSOs y RSOs, prueba de balanceo de carga en Pool de VMSCs, en enlaces

entre SGs, pruebas de recuperación bajo desastre, de prioridades y respaldo para

llamadas de voz y VMS, entre otros.

- UAT: Se prueban los planes ofrecidos al cliente y con terminales móviles a ser lanzados

comercialmente, además se valida el débito para usuarios prepago, llamadas

internacionales entre mercados, acceso a IVR, entre otros.

3.4.2 Métricas de Calidad

Cada una de estos protocolos se componen de diversas pruebas las mismas que

pueden tener tres resultados: Pasa (P), No Aplica (N/A), Falló (F).

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

51

Las pruebas catalogadas con "P" son exitosas, las "N/A" no aplican si es que el

servicio, protocolo o flujo en la prueba no es válido para la red en implementación, las "F"

son pruebas fallidas que sí aplican y por tanto se clasifican como Punch List o en lista de

verificación.

El primer resultado de las pruebas que incluye pruebas fallidas se cierra con la firma

de un Certificado de Aceptación preliminar firmado por el ejecutor y el supervisor o

testigo. Una vez que se han corregido los defectos o terminado de realizar las

configuraciones necesarias se ejecuta er Punch List cuyo resurtado debe ser 100%

exitosas para la firma del certificado de Aceptación Final. A continuación se presente un

breve cuadro explicativo:

Tabla 3.9 Protocolos de pruebas y responsabilidades

, Protocolo de Evalúa Ejecutante Supervisión Soporte

Reparación - pruebas

� :, ' defectos

ATP Hardware Hardware software y

Huawei NSN

Huawei licencias Operaciones

Funcionalidades NSN

A TP funcional básicas, primera Huawei Operaciones

Huawei llamadas

Configuracíón NSN

E2E Integral entre MSOs Huawei Operaciones

Huawei yRSOs

UAT Planes de servicio al NdM: RA,

Huawei Huawei cliente Marketing, IT

Si bien la ejecución de cada uno de estos protocolos tiene asociado un tiempo y por

tanto costo es beneficioso debido a que influye en la aceptación del proyecto, genera

menor reproceso, y en largo plazo favorece a la operación y mantenimiento de la red.

Para el aseguramiento de la calidad se realizaran auditorias de calidad revisando que

permitan evaluar las actividades del proyecto que puedan ser mejoradas, el control se

realizará por medio de la inspección de los entregables de calidad definidos aquí como

métricas [12}.

3.5 Plan de gestión de recursos humanos

Se desarrolla el plan de recursos humanos, mediante la identificación de

ne.cesidades de los re.cursos, s .e asignan roles y responsabilidades, y se elabora el

calendario de recursos, así mismo se menciona como se va a dirigir al equipo del

proyecto. Los métodos usados en la estimación de recursos fueron explicados en Gestión

del tiempo - Duración de actividades. El detalle de la asignación de recursos del proyecto

se puede observar en el Anexo D.

La dirección de los recursos humanos o equipo del proyecto consiste en gestionar

activamente al equipo asegurando que este realice el trabajo de acuerdo al plan, con tal

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

52

propósito se realiza evaluaciones de desempeño por el cual los ejecutantes deben

reportar el % de avance de la actividad asignada al final del día así como reportar

cualquier contratiempo en su ejecución [1 O]. Para el registro de estos contratiempos se

elabora un registro de incidentes para cualquier suceso que amenace al proyecto, este

puede ser específico como una preocupación técnica o generar como un conflicto

personal entre los miembros del equipo. El registro asigna las personas responsables

para su solución [12).

3.6 Plan de gestión de las comunicaciones

Esta parte contempla la identificación de los requisitos de comunicaciones, la

selección de medios de comunicación y el medio de distribución de la información.

Para la identiflCación de los requisitos de comunicaciones se debe conocer a los

Interesados del proyecto, esto se muestra en el Anexo A. Paso seguido se definen los

canales de comunicación, teóricamente se establecen X canales de comunicación donde

X=n*(n-1)/2 siendo "n" ef número de interesados, sin embargo debido a que este número

es muy grande, en el proyecto actual se definen canales de comunicación oficiales

basándose en los organigramas mencionados en el capítulo de Iniciación [12). Paso

seguido se verifica los métodos de comunicación admitidos, estos son mostrados en la

Tabla 3.10:

Tabla 3.10 Métodos de comunicación admitidos

Método· Casos

Informal por escrito Email, memorandos

Formal por escrito Contratos, documentos legales, comunicaciones importantes, minutas.

Informal verbal Reuniones, llamadas telefónicas, conversaciones

Formal verbal Discursos, presentaciones

Para la distribución se usa la información mapeada y se determina qué

comunicaciones debe recibir cada interesado, por quien y con qué frecuencia [1 O], esto

se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 3.11 Métodos de comunicación admitidos

Nombre Empresa Puesto Rol Tipo de Comunicaciones a recibir Frecuencia Reportes de alto nivel del proyecto de

Franz implementación de red 3G en su

Tufiño NSN Director NI Sponsor totalidad incluye información de Mensual

avances y riesgos. En presentación por el program manager ..

Reportes de alto nivel del proyecto de

Eduardo 3G Program Program implementación de red de voz 3G

NSN incluye información de avances y Semanal Zevallos Manager Manager

riesgos. En presentación por el project manager ..

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Claudia Sánchez

Mario Lopez

Cesar Pineda

Juan Perez

José

NSN

NdM

NdM

NdM

Alejandro NdM

Rodrigue z

Roberto Garcia

Mauricio Zamora

Erikson Trejo

Mauro Mattos

Amee Godani

NdM

NdM

NII

NII

NII

Voz Project Project Manager Manager

Director Ingeniería

Gerente de presupuesto y planificación

Gerente de Soporte de Red

Cliente

Comité control de cambios

Operaciones

Reporte de atto nivel detallado del proyecto de implementación de red de voz 3G incluye información de avances, riesgos e incidentes. Por

Diario reporte diario vía email por el líder técnico de voz. Reuniones de seguimiento semanales. Comunicación directa verbal y vía telefónica.

Reportes de alto nivel del proyecto de implementación de red 3G en su

53

totalidad incluye información de Bimestral avances y riesgos. En presentación por el program manager ..

Reportes de alto nivel del proyecto de implementación de red 3G en su Con cada totalidad incluye información de entregable entregables y cuentas de control y para cuenta temas presupuestales. En presentación de control por el project manager.

Escalaciones de alto nivel para temas Cuando de integración con la red 2G. A través sea de correo o conversación directa. necesario.

Escalaciones de nivel medio para Cuando Jefe de soporte de red de Voz

Operaciones temas de integración con la red 2G. A sea través de correo o conversación directa. necesario.

Director PMO

Comité control de cambios

Coordinador Coordinador PMO de Proyecto

Directo de Comité Arquitectura control de y diseño cambios

Arquitecto de Voz Supervisor

Arquitecto de Voz

Comité control de cambios

Comité control de cambios

Reportes de alto nivel del proyecto de implementación de red 3G en su totalidad incluye información de avances y riesgos. En presentación por el program manager ..

Reporte de alto nivel detallado del proyecto de implementación de red de voz 3G incluye información de avances, riesgos e incidentes. Por reporte vía email por el project manager. Comunicación directa verbal y vía telefónica. Escalaciones para soporte con el grupo de IT,RA, y marketing.

Escalaciones de alto nivel para temas de diseño por el project manager. A través de correo o conversación directa.

EscaJaciones de medio nivel para temas de diseño por el proJect manager. A través de correo o conversación directa.

Coordinaciones detalladas para temas de diseño por el project manager y el líder técnico de voz de Huawei. A través de correo o conversación directa.

Quincenal.

Semanal

Cuando sea necesario.

Cuando sea necesario.

Cuando sea necesario.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

54

Comité Coordinaciones detaltadas para temas

Cuando Jose NII

Arquitecto control de

de diseño por el project manager y el Resendiz de Voz líder técnico de voz de Huawei. A

sea cambios

través de correo o conversación directa. necesario.

Coordinaciones detalladas

escaíaciones para temas de integración Cuando Everardo

NdM Coordinador Coordinador con el Monitor Center para el servicio

Rentería Regulatorio de Proyecto de Intercepción por el project manager. sea

A través de correo o conversación necesario.

directa.

Jefe de Supervisor de Escalaciones de alto nivel para temas de integración con el Monitor Center Cuando

Luciano COFETEL

proyectos ente para el servicio de Intercepción por el sea

Pattaro lnterceptaci gubemament Coordinador Regulatorio NdM. A través necesario.

ón al de correo formal.

Escalaciones de alto nivel para temas

Jefe de de soporte de su equipo en temas de

Cuando Jaime

NSN Operacione Operaciones integración con la red 2G y

Rocha transferencia de la red 3G. A través de sea

s correo o conversación directa por el

necesario.

project manager ..

Escalaciones de medio nivel para

Responsabl temas de soporte de su equipo en

Cuando Alfredo temas de integración con la red 2G y

NSN e monitoreo Operaciones transferencia de la red 3G. A través de

sea

de voz correo o conversación directa por el

necesario.

project manager ..

Escalaciones de alto nivel para temas de soporte de su equipo en temas de

Cuando Patricio

N.SN Jefe de

Operaci.ones integración con la red 2G

Riquelme Ingeniería transferencia de la red 3G. A través de sea.

correo o conversación directa por el necesario.

project manager ..

Escalaciones de medio nivel para

Responsabl temas de soporte de su equipo en

Cuando Leonardo temas de integración con la red 2G y Mendoza

NSN e de Operaciones transferencia de la red 3G. A través de

sea lngenieria

correo o conversación directa por el necesario.

project manager ..

Escalaciones de medio nivel para

Responsabl temas de soporte de su equipo en

Cuando Ricardo

NSN e de Operaciones temas de integración con la red 2G y

sea Bemal transferencia de la red 3G. A través de

planificación correo o conversación directa por el

necesario.

project manager ..

Escalaciones de alto nivel para temas

Jefe de de soporte de su equipo en temas de

Cuando Wayne

NSN Operacione Operaciones integración con la red 2G y

sea Boersma transferencia de la red 3G. A través de

s de campo correo o conversación directa por el

necesario.

project manager ..

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Andres Juarez

Jase Abrego

Huawei

Huawei

Xie Xiao Huawei

Kai

Equipo técnico de voz / Huawei Xie Xiao Kai

Director Técnico

Contract Manager

Comité control de cambios

Comité control de cambios

Líder Técnico de

lmplementaci

Voz ón

Equipo Técnico de Voz I Líder

1_mplementac1

T. .

d on

ecmco e Voz

3.7 Plan de gestión de riesgos

Escalaciones de. alto nivel para temas de implementación de la red 3G. A través de correo o conversación directa, reuniones por el project manager ..

55

Cuando sea necesario.

Escalaciones de alto nivel para temas de modificación o control de contrato.

Cuandº

A través de correo o conversación directa, reuniones por el jefe de presupuesto y planificación de. NdM. Reportes de desembolso y pago por entregables.

Reporte de medio nivel detallado del proyecto de implementación de red de­voz 3G incluye información de avances, riesgos e incidentes. Por reporte diario vía email por el equipo técnica de voz. Reuniones de seguimiento semanales. Comunicación directa verbal y vía telefónica.

Comunicaciones de agenda, cambios, reuniones, estatus de dependencias externas o de otros equipos de NdM o NSN para la ejecución de su trabajo

sea necesario. Y con cada entregabte para cuenta de control

Diario

Cuando sea necesario.

Alberga la identificación de los riesgos, se realiza el análisis de los mismos y se

diseña plan de respuesta ..

Para la identificación de riesgos debe recordarse que algunos de estos riesgos de alto

nivel fueron mencionados en el capítulo de Iniciación.

En éste capítulo se amplía esta información, los riesgos identificados se colocan en

un registro de riesgos donde se coloca la descripción del riesgo y su causa raíz,

seguidamente se realiza un análisis para determinar ta mejor estrategia para evitar su

ocurrencia o mitigarlos (1 O].

Se usa el análisis cualitativo de los riesgos que consiste en determinar una

priorización de los riesgos a través del análisis de la probabilidad de ocurrencia y su

impacto en el proyecto, se asigna valores numéricos y se multiplican entre sí para

obtener una puntuación de riesgo.

Esta técnica permite poner énfasis en los riesgos reales asegurando que el t iempo y

los recursos se empleen de manera adecuada (12]. Esta información es volcada en una

matriz de probabilidad e impacto (PIM), que se muestra a continuación.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

56

Tabla 3.12 Matriz de probabilidad e impacto (PIM)

.,

Riesgo Causa Raíz ·p t · Prioridad- · Respuesta

Acuerdo previo con la COFETEL para Retraso en la Instalación que su proveedor esté listo la primera o integración del Monitor Externo. 3 1 3 quincena de Enero 2012 con la

Center instalación realizada y listo para integración, compartir cronograma ..

Bajo nivel de Expertos soportaran localmente la Retraso en la Instalación conocimiento del

o integración de las equipo de Huawei en 3 2 6 integración. Para la instalación

plataformas LIG y VMS las plataformas LIG y Huawei cuenta con guías y asistencia

VMS remota.

Coordinación directa con Huawei y Retraso en la entrega de Aduanas, transporte. 1 3 3 seguimiento de carga.

equipas Documentación para aduanas elaborada previamente.

Dependencias: red de Reuniones de coordinación para Retraso en la integración. datos, acceso, equipos 3 3 9

IT. establecer cronograma conjunto.

Retraso en las pruebas Disponibilidad d& Reuniones d& coordinación con NSN

de E2E y UAT equipos de trabajo en 1 2 2 y NdM para establecer cronograma los mercados. conjunto.

No posibilidad de realizar Asignación de rangos MSISDN al

llamadas desde Documentación. 3 2 6 inicio de cada fase R1 y R2 y entrega

PSTN/PLMN · a la COFETEL para su publicación yapertura por los otros proveedores.

No posibilidad de Obtener el aval de los jefes de

acuerdos sobre los Falta de definición de Operaciones NSN y NdM designando

requerimientos requerimientos o 1 2 2 responsables, entregar propuesta de

Operacionales para la compromiso. · información para la transferencia,

transferencia. lograr acuerdos y colocarlos en listano modificable.Establecer acuerdo con Huawei y

Desactualización de Información de entrega luego de la transferencia con NSNtablas de numeración y paulatina. 2 t 2 para la actualización semanal de·

proveedores de roaming. existir nueva data publicada o nuevosacuerdos para roaming.

P=Probabilidad, !=Impacto: (3) Alto, (2) Medio, (1) Bajo

Otro aspecto importante en la gestión de riesgos es el análisis de reserva. Existen dos

definiciones la Reserva de Contingencia que se establece como respuesta a la estrategia

para cubrir los riesgos identificados. Esta reserva forma parte de la línea de base del

proyecto, y la reserva de gestión que se utiliza para situaciones o riesgos que no han sido

identificados previamente, es opcional y por tanto no conforma la línea de base. Ambas

reservas se plasman en la modalidad de ampliación del presupuesto o del cronograma

[10). Para el presente proyecto el cliente ha decidido no optar por la reserva de gestión.

Para la reserva de contingencia, se tiene el siguiente análisis:

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

57

Tabla 3.13 Análisis para la reserva de contingencia

Riesgo. tiempo. Costo

Este retraso deberá ser cubierto por

Retraso en la Instalación o Se programa la integración NdM si es que la COFETEL no informa

integración del Monitor Center para la última etapa de R 1. del mismo para su reprogramación, en este caso se dobla el monto por servicios. Monto adicional: US120K

Retraso en la Instalación o Se programa la integración

No existe costo adicional, ya que un para la última etapa de cada

integración de las plataformas LIG y Batch donde un equipo VMS

retraso del proveedor es asumido por VMS el mismo.

está •. m:;;.:,�mv,

Instalación de equipos No existe costo adicional directo, ya

programa paulatinamente por que un retraso del proveedor es

Retraso en la entrega de equipos Batch. Además se asume asumido por el mismo. Está sujeto a

unos días de reserva entre penalidades al proveedor indicado

fases R1 y R2. dentro del contrato interno entre Huawei y NdM. Si el retraso proviene de dependencias del cliente se asume costo por

El cronograma está definido servicios de $400 por día adicional, con Retraso en la integración. de acuerdo a los tiempos una desviación del 10% sobre el total

acordados con estos equipos. de días de trabajo de implementación sin contar soporte a pruebas es US$ 18920. Soporte adicional de Huawei costara

Retraso en las pruebas de E2E y Calculo de duración por regla . $US 70 por día. Total días de UAT UAT de tres valores. 198d , se considerara una desviación

del 20% , monto adicional: US$2772

No posibilidad de realizar llamadas Asignación de rangos

MSISDN al inicio de cada fase No existe costo adicional. desde PSTN/PLMN

R1 y R2 No posibilidad de acuerdos sobre

Reuniones y plazos pactados los requerimientos Operacionales No existe costo adicional

para la transferencia. en cronograma.

Desactualización de tablas de Parte de la configuración por

numeración y proveedores de No existe costo adicional roaming.

batches.

La reserva de presupuesto por contingencia asciende entonces a US$141,692. La

siguiente tabla muestra el presupuesto total del proyecto.

Tabla 3.14 Presupuesto total del proyecto

Costo de Gestión 157,000

Costo de Implementación 24,654,000

Reserva de Conting�ncia 141,692

Presupuesto del proyecto 25,152,692

Por otro lado, debido al análisis de tiempo, se puede ahora liberar el Plan del

Proyecto, el cual es mostrado en el Anexo E.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

58

3.8 Plan de gestión de las adquisiciones

Este plan no se centrará en describir tos métodos usados para planificar, efectuar o

cerrar las adquisiciones, sino en administrarlas; esto debido a que las adquisiciones son

producto de la negociación entre el cliente NdM y el proveedor Huawei.

El Plan de gestión para administrar fas adquisiciones comprende fa administración

del contrato por prestación de servicios de gestión y la información de cuenta de NdM con

Huawei otorgada por el cliente a NSN para su gestión y control de los desembolsos

paulatinos. Para su administración se usa el concepto denominado "Sistema de Control

de Cambios del Contrato", el cual se procede a explicar en los siguientes párrafos de esta

sección.

El sistema de control de cambios del contrato es un componente del sistema de

Control Integrado de Cambios, éste describe los procedimientos de cómo el contrato

podrá ser cambiado y se incluyen las personas necesarias y las medidas que deben

adoptarse para que una solicitud de cambio sea considerada, aprobada y apUcada [1 O].

Un cambio puede ser levantado por cualquier ente involucrado en el proyecto, sin

embargo las solicitudes se presentan a un representante del Comité de Control de

Cambio, quien a su consideración defenderá el cambio para su aprobación, no todos los

cambios influyen en un cambio de contrato a menos que cambie el alcance, tiempo y

costo.

El Comité de Control de Cambios está conformado por las siguientes personas:

Tabla 3.15 Presupuesto total del proyecto

Nombre Empresa Puesto

Cesar Pineda NdM Gerente de presupuesto y planificación

Roberto Garcia NdM Director PMO

Erikson Trejo NII Directo de Arquitectura y diseño

Mauro Mattos NII Arquitecto de Voz Supervisor

Amee Godani NII Arquitecto de Voz

Jose Resendiz NII Arquitecto de Voz

Andres Juarez Huawei Director Técnico

JoseAbrego Huawei Contract Manager

Franz Tufiño NSN Director NI

Eduardo Zevallos NSN 3G Program Manager

Claudia Sánchez NSN Voz Project Manager

Algunos de los tipos de cambio que pueden suceder son: cambios de mayores de

diseño que modifican el alcance, tiempo y costo estos cambios son presentados por los

arquitectos de NII, discutidos y aprobados por los entes de Huawei y NdM. Los cambios

en alcance pueden surgir también de parte de NdM como por ejemplo soporte adicional

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

59

de Huawei a pruebas de UA T por sus áreas usuarias. Cambios en el contrato de Gestión

si el cliente modifica el alcance indicado en el Acta de Constitución del proyecto, por

ejemplo si se amplía el número de RSOs.

Una solicitud de cambio puede ser considerada si se manifiesta como necesaria

debido a necesidades del cliente para comercializar su servicio, a regulaciones del

gobierno o debido a cambios imprevistos que no pueden ser revertidos. Puede ser

aprobada si es necesario para la consecución de los objetivos establecidos en el Acta de

Constttución del proyecto o para cumplir un nuevo alcance si este fuera el caso el ACP

debe ser modificado. La solicitud de cambio aplicada debe cumplir con entregables bien

definidos al momento de su solicitud [12].

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

CAPÍTULO IV EJECUCIÓN, CONTROL Y MONITOREO DEL PROYECTO

El- presente capítulo se enfoca en la ejecución de los planes de gestión del proyecto,

el resultado real de su ejecución y la aplicación de los métodos desarrollados para su

control y monitoreo.

La ejecución y control y monitore.o del proyecto ocurren al mismo tiempo. Dentro de

los procesos de ejecución se realiza la dirección y ejecución del proyecto, por el cual se

siguen las pautas de planificación acordadas según el Plan de gestión y desarrolladas en

el capítulo anterior. A medida q_ue se avanza en fa ejecución del proyecto los entregables

son liberados, se usan datos de desempeño del trabajo para seguir el estado del

entregable, tales como porcentaje de avance del entregable, se anotan los hitos que se

cumplen, y se recibe información sobre los estándares de caHdad tos cuales se miden a

través de las diferentes etapas de pruebas de aceptación.

Sin embargo ningún plan esta inafecto de cambios por lo que a lo largo de la

ejecución se plantean solicitudes de cambio desde diversas fuentes las que pueden

incurrir en un cambio de alcance, tiempo y costo del proyecto principalmente.

Para poder controlar y monitorear estos cambios se realiza el Control Integrado de

cambios, proceso mediante et cuat se evatúa et impacto det cambio en et proyecto, para

aquellos cambios relevantes se necesitaron reuniones del Comité de Control de cambios,

mientras que los cambios pequeños que podían ser acomodados dentro del plan sin

variación mayor son aprobados por el manager quien en contraste reformula el plan del

proyecto[ 1 ].

Es además importante mencionar que durante toda esta etapa el plan para la

dirección del proyecto es actualizada así como los documentos del proyecto tales como

matriz de responsabilidad, calendario de recursos, identificación de interesados,

cronograma del proyecto, presupuesto del proyecto, entre otros.

4.1 Dirección del trabajo del proyecto

En esta sección se describe como el trabajo se desarrolló realmente y se contrasta

con lo planificado. Se lleva a cabo la verificación y control de alcance, costos, tiempo y

recursos.

A lo largo de la ejecución del proyecto se realizaron solicitudes de cambio que

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

61

finalmente son representadas como variaciones respecto al plan de gestión original del

proyecto. No todas las solicitudes de cambio representan un cambio de alcance en el

proyecto en sí, recordamos que el alcance del proyecto está definido en el Acta de

Constitución del proyecto. Se considera un cambio de alcance si el trabajo que conlleva

el cambio difiere de los objetivos inicialmente planteados, los hitos, o los entregables (2).

A continuación se desarrollan los siguientes items:

- Variación de la linea de base del alcance

- Variación de linea de base del tiempo

- Variación de línea de base del costo.

- Afectación al uso de recursos

- Afectación a fa calidad

4.1.1 Variación de la línea de base del alcance

Como se mencionó el control integrado de cambios permite evaluar el impacto de las

solicitudes de cambios así como discernir cuales de estos cambios. son aprobados y

cuáles no lo son.

A continuación se muestra algunos ejemplos de las solicitudes de cambio que no

fueron aprobadas por el comité de control de cambios.

· Solicitante

Producto NdM

Marketing NdM

Diseño NII

Regulatorio NdM

NSN

Operaciones

Huawei

NdM

Operaciones

Tabla 4.1 Solicitudes de cambio no aprobadas.

Solicitud de cambio.

Implementación de servicio message Me en el VMS para recepción de MMS conteniendo mensaje de voz como archivo adjunto. Personalización de los audios del

árbol de mensajes del VMS.

Troubleshooting y capacidad de transacciones por segundo de portaciones nu111élicas e implementación de optimización si fuera necesario. Gestión de la implementación del sistema de aprovisionamiento desde las oficinas de CALEA hacia el equipo JSI. Gestión para la implementación de componentes de monitoreo de la nueva red 3G. Reposición de material que consideraron "perdido" por parte de NSN, incluyendo pago por reemplazo. Pruebas adicionales mercado por mercado de mensajería de texto, ya que se hace uso del enrutamiento del núcleo de voz.

Razón de rechazo

La BOM original de software del VMS no contemplaba licencias para este servicio. Se requeria integración MM7 con el MMC el cual no se encontraba en el alcance del VMS ni de Ericsson MMC. Tiempo estimado de implementación de 10 días en todos los servidores MAS, sin embargo fue rechazado debido a que el área solicitante no brindaba definición de los audios Que reauerían. Se requería un análisis exhaustivo del equipo de 1T en su plataforma de aprovisionamiento lo cual no llegó a co11cretarse adicio11al111ente se requería de recursos adicionales por parte de NSN y Huaweí sin limite de tiempo lo Que no se encontraban dentro del alcance. Fuera de alcance y de responsabilidad del grupo, debía ser manejado por representantes de la COFETEL, esta porción de implementación se encuentra fuera de la red de Nextel. Fuera de alcance del proyecto, esto debió ser manejado como parte del contrato de Operatividad del cliente con NSN.

Rechazado debido a que no habían realizado el check líst de los ítem para el momento en que manifestaron esto, el material no había sido recepcionado.

Fuera de alcance de las pruebas definidas en los ATPs de voz, de requerirse debía ser parte del proyecto de valores agregados.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

62

De lo otro lado las solicitudes de cambio aprobadas, se debieron a dos tipos de

causas:

- Las causas internas.- Entre ellas se puede señalar la información incompleta o falta de

comunicación o coordinación entre grupos de trabajo de diferentes proveedores, arribo de

material incompleto para la instalacfón, y un solo recurso capacitado para cierta actividad.

- Las causas externas al proyecto.- Por ejemplo la falta de organización en la

preparación de herramientas de prueba por parte del cliente, no disponibmdad de

recursos de NSN operaciones para soporte a A TPs debido a contingencias

operacionales, demora de sitios en estar listos para la instalación de equipos, problemas

no anticipados por parte del proveedor del gobierno, entre otros.

La Tabla 4.2 señala las solicitudes de cambio aprobadas.

Tabla 4.2 Solicitudes de cambio aprobadas.

. . - -

Afectacíón ,.

ID Variación. Causa Tiempo Costo Recursos

-

El proveedor Huawei no había Si, HW

ATP Funcional Casilla de Voz entregado información sobre puertos NA el costo y

Movius 6d V.1 MEX/Punch list clean up y adicionales que el MGW usa para los 6d es asumido

/8hxd, firma . flujos. RTP lo que requirió es.fuerzo por Huawei.

adicionales. adicional de mapeo y confiQuración. NdM demoro 5d en enviar el total de usimcards para las pruebas en sitio,

Si, HW 4d V.2

Batch 111/ UAT ejecución y además se encontró que algunas 4d 280 /4hxd,

Resolución de problemas estaban mal configuradas lo que adicionales.

amplio el tiempo de resolución de problemas en 4d.

NSN Operaciones tuvo problemas Si, HW 4d

V.3 Batch IV/ E2Epara la ejecución del ATP porque

4d 280 /4hxd y NSN

presentaron contingencias en la red 4d/3h, 2G de LEO que debían atender. · adicionales.

La instalación inicio 5d después de lo Si, HW 2d

Batch V/Instalación HW previsto por problemas con la

/4hxd y HW

V.4 ,Instalación de Gabinete yadecuación del piso falso a cargo de

2d 800 contratistaNdM en los 3 sitios debió al tardío

Frames acuerdo con su contratista y agrego .

2d/8h,

2d a la instalación de gabinetes .. adicionales.

Configuración de Intercepción R1/ Enlaces señalización SS7 SGs TLA/REV y Centro de

El proveedor del gobierno JSI tuvo Si, HW y

Monitoreo, Configuración Verint 7d V.5

troncales GMSC y Centro de problemas en la configuración de su 7d 60k

/8hxd, Monitoreo, Configuración E1s

plataforma. adicionales.

GMGWs TLA/REV y Centro de Monitoreo, Enrutamientos

Batch VI/ LAC/SAC Cell Información se entregó con un

V.6 lnformation

retardo de 5d debido a temas de 5d NA NA

accesoRAN ..

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Batch VI/Integración V.7 aprovisionamiento con LSMS

en SGs TIJ

Batch VII /Configuración deV.B núcleo de voz

Batch VII / Configuración dev.9 Casilla de Voz MER

Actividad se retrasa en 1 0d por no disponibilidad del proveedor Telcordia de IT. Las duraciones se mantienen.

10d

Esta actividad se vio extendida debido a la inclusión de medidas preventivas de seguridad, generados 7d a raíz de un incidente en el área de Datacom

Esta actividad se vio extendida debido a la inclusión de medidas preventivas de seguridad, generados 1d a raíz de un incidente en el área de Datacom

. Esta actividad se vio extendida

V.10 CBatch

fi

v�ól,

fi

IXI, . xi' on guracI n na nuc eo

XI/ debido a la inclusion de medidaspreventivas de seguridad, generados 2d a raíz de un incidente en el área de Datacom

Batch IX/ UAT resolución de­V.11 defectos

. Batch X/Instalación de Gabinete y FramesV.12 Instalación de Fuente de energía

V 13 Batch XI/ Realización de· cableados

Retraso debido a probtemas en ta plataforma SMSC que no estuvo 3d disponible. Esta actividad se vio retrasada por problemas con los permisos municipales de LC B, para HER hubo retardos con el proveedor del · rectificador, ambas actividades se 18d alinearon para 18d después de lo programado. Se informó a Huawei con tiempo para que no envíe recursos.

Esta actividad se vio extendida debido a que no llegaron dos cables de 32 E1s cada uno el GMGW tuvieron que ser repuestas por 3d Huawei de su stock de spare parts, demora en tiempo de envío desde almacén en otra ciudad.

Esta actividad se vio retrasada debido a caída de entaces de

V.14 Batch XI/Configuración Básica transmisión para datos hacia la 7dciudad de MEX debido a problemas

v_ 15 �nfiguración de Intercepción

con el carrier T elmex.

Esta actividad se vio retrasada debido a que el único recurso de Huawei provisto de las capacidades para esta actividad estaba ocupado también liderado la resolución de vulnerabilidades. Huawei reprogramó con su proveedor Verint y se informó con anticipación a la COFETEL . La duración se mantuvo.

27d

63

NA NA

NA el costo Si, HW 7d es asumido /8hxd, por Huawei. adicionales.

NA el costo es asumido por Huawei.

NA el costo es asumido por Huawei.

210

NA

NA

2800

NA

Si, HW y Movius 1d /8hxd, adicionales.

Si, HW y Movius 1d /8hxd, adicionales. Si, HW 3d /4hxd, adicionales.

NA

NA

NA

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

V.16

V.17

R2/ Solución vulnerabilidades

Rehoming Cancun

de Respuesta a contingencia para los batches que ya hablan sido liberados al momento de su detección.

Cambio en el alcance , cambio en el diseño por limitación en los enlaces de transmisión para superar retardos elevados.

NA el costo 25d es asumido

porHuawei.

NA,

34d "penalidade s".

64

Si NSN Operaciones para escaneo, HW para análisis y limpieza vía remota.

Si NSN

Operaciones en la planificación para pruebas y contadores

y de VM, Huawei para preparación deMOP.

Se puede observar que los cambios más relevantes son las variaciones V. 16 y V. 17

que se explican a continuación:

- V.16-R2/ Solución de vulnerabilidades: En plena integración de la red de 3G en el Batch

VII, tres de los equipos de Datacom fueron atacados por i-ntrusos/hackers borrando la

configuración de estos elementos, lo cual se debió a huecos de seguridad que el

proveedor no había cerrado, tal ocurrencia generó la preocupación del cliente solicitando

la reconfiguración de los equipos ya instalados en este batch, el escaneo de

vulnerabilidades de seguridad y la limpieza o cierre de los huecos de seguridad. Mientras

esto se realizaba el cliente solicitó se realice con suma urgencia el escaneo y limpieza de

vulnerabilidades a los batches. que ya habían sido liberados. Para tal efecto se llevó a

cabo un nuevo plan con la más alta prioridad, el cliente fue muy rígido al anotar que no se

debía interferir con el curso del plan original por lo cual ambos planes se llevaron a cabo

de manera simurtánea

- V.17/ Rehoming Cancún: Cancún se encuentra localizado geográficamente cerca de la

región Mérida, el RNC y VMGW de Cancún sirven tres localidades Cancún, Playa del

Carmen y Cozumel, sin embargo a solicitud del área de producto NdM se solicitó que el

diseño se acomode para que pertenezca al pool de VMSCs y pueda ser liberado para

una etapa de muestra a ciertos usuarios ( entre ellos el CEO de NdM) llamada "users

friendly" dentro del Batch lV y lanzado comercialmente a finales de la fase R 1, el equipo

de diseño de NII aceptó la solicitud incluso antes del Acta de constitución del proyecto por

lo que así fue realizado. Sin embargo para finales de la fase R2 era perceptible el retardo

en la comunicación de- la voz para llamadas entre usuarios 3G y la PSTN/PLMN cuyo

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

65

camino va a través de la GMSC haciendo más largo el tramo de transmisión, lo que se

tradujo en reclamos por parte de tos usuarios comerciales que et cliente ya había ganado

para este momento, luego del análisis del equipo de diseño de transmisiones de NII se

decidió realizar el rehoming del VMGW y RNC de Cancún del pool de VMSCs

(MEX/MTY/GDL) al VMSC de MER. Para esto se diseñó un plan que fue acoplado a

finales de la fase R2.

4.1.2 Variación de línea de base del tiempo

Los cambios o variaciones al proyecto indicados en la tabla "Solicitudes de cambio

aprobadas" generaron un nuevo Plan de Proyecto Final, el mismo que fue ejecutado.

Este plan es mostrado en anexo F.

En éste se puede observar que las variaciones no tuvieron un gran impacto en la

desviación de la duración total del proyecto, la fecha de culminación planeada

originalmente fue del 22/12/12 y la fecha real el 14/02/12, esto principalmente por el

cambio de línea de base del tiempo debido al Rehoming, si este cambio no se hubiera

producido se tendría una desviación de 16 días aproximadamente.

La explicación es que para las desviaciones de tiempo indicadas, otras tareas o

actividades podían seguir siendo desarrolladas de forma paralela. Tal vez el aspecto más

importante para soportar estas desviaciones fue el hecho que la instalación de los

equipos, el cual es el punto inicial para la implementación de un Batch, se mantuvo en la

mayor parte de los casos se.gún lo programado originalmente.

Se debe tener en cuenta que el tiempo de llegada al país de los equipos, salida de

aduanas, tiempo de almacenamiento, fecha de envío, y programación de trabajos con

contratas, había requerido de un esfuerzo de planeación y logística y por supuesto costos

por parte del proveedor por lo que el proveedor soportó la mantención del calendario.

Por otro lado, el cronograma inicial era flexible convenientemente para acomodar las

actividades con et mínimo desvío debido al uso de recursos por grupos diferenciados en

la implementación de batches contiguos.

A continuación se menciona la estrategia que se siguió para soportar los dos cambios

más relevantes:

a. V .16-R2/ Solución de vulnerabilidades

El plan se llevó a cabo de manera simultánea con el plan original y en el menor

tiempo posibte. Et plan se dividió en tres partes importantes:

- Implementación de respuesta a la contingencia presentado en el Batch VII.- (Figura 4.1)

esto requirió la restauración de los archivos de configuración de los equipos de voz en

base a backups históricos, el escaneo y limpieza de vulnerabilidades y retoma de

configuración del punto en el que la implementación se vió afectada.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

66

� Batch Vlf 94 days Sat 23/06/12 Sat 15/09/121

+ Información de Celdas 1 day Sun 15/07/12 Sun 15/07/12

+ Instalación HW MER (VMSC,SGs, VMGW, GMGW, VMS) 12 days Sat 23/06/12 Wed 04/07/12

,+ Comisionamiento MER (VMSC,SGs, VMGW, GMGW, 11 days Wed 04/07/12 Sat 14/07/12 VMS)

't. ATP HW MER (VMSC,SGs, VMGW, GMGW, VMS) 8days Sat 14/07/12 Sat 21/07/12

·+ Configuración básica MER (VMSC, SGs, VMGW, GMGW) 9days Sat 21/07/12 Sun 29/0711.2

+ ATP Funcional MER (VMSC,SGs, VMGW, GMGW, VMS) 10 days Sun 29/07/12 Tue 07/08/12

- Configuración Final núcleo MER (VMSC, SGs, VMGW, 21 days Tue 07/08/12 Sat 25/08/12 GMGW)

-- - - - -

+ Configuración núcleo 11 days Tue 07/08/12 Thu 16/08/12

+ Configuración de Portabilidad MER 2days Fri 17/08/12 Sat 18/08/12

- Respuesta a contingencia 4days Sun 19/08/12 Thu 23/08/12

+ Recarga de configuracion 1 day Sun 19/08/1.2 Mon 20i0&112

+ Escaneo de vulnerabilidades 3days Mon 20/08/12 Thu 23/08/12

Figura 4.1- Respuesta a contingencia de vulnerabilidades - Batch VH

- Inclusión del análisis y limpieza de vulnerabilidades dentro de la actividad de

configuración final de núcleo en los batches VIII al XI.

- Acoplar el plan de escaneo, análisis y limpieza de vulnerabilidades para los batches I al

VI dentro de un nuevo plan (Figura 4.2).

- Solucion de vulnerabilidad.es 25 days Wed 29/08/12 Thu 20/09/12

+ Batch 1 7days Wed 29/08/12 Tue 04/09/12

.+ Batch 11 7days Mon 03/09/12 Sun 09/09/12

+ Batch 111 7days Thu 06/09/12 Wed 12/09/12

+ Batch N 3days Mon 10/09/12 Thu 13/09112

+ Batch V 3days Wed 12/09/12 Sat 15109/12

.+ Batch VI 7days Fri 14/09112 Thu 20/09/1:2

Figura 4.2 Respuesta a contingencia de Vulnerabilidades, Plan para Batch I al VI

La tercera parte del plan se llevó a cabo de la forma más práctica y rápida posible

para lo cual NSN Operaciones con su equipo de campo ubicados permanentemente en

cada sitio reatiza et escaneo, et que consiste en una -simulación de amenazas y ataques y

se detectan las vulnerabilidades, tal actividad se ejecutó a partir de las 11 pm tratando de

afectar mínimamente la red a pesar que aún no contaba con gran cantidad de clientes

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

67

comerciales, el resultado del escaneo fue enviado a los ingenieros de Huawei para su

análisis, el proveedor tuvo que disponer de recursos que había fiberado para tales fechas

con el fin de cumplir este requerimiento, finalizado el análisis el proveedor procedió a

limpiar las vulnerabilidades vía acceso remoto. El plan completo duró 25 días y

exitosamente no modificó la línea de tiempo del plan original.

b. V.17-Rehoming Cancún

El plan para el Rehoming (Figura 4.3) duró un poco más de un mes, esto debido a

dos faciores principales:

- Al tratarse de un mercado ya comercial que atiende tres localidades requería de un alto

nivel de planificación por parte de NSN Operaciones. Si bien Huawei se encargó de la

elaboración del MOP (method of procedure) NSN lo ejecutó por lo que tuvo que revisar el

documento paso a paso en conjunto con el proveedor, este trabajo se consideró como un

entrenamiento, por otro lado.

- La preparación de las usimcards tomó un tiempo considerable debido a la cantidad de

ellas con configuración de numeración propia por localidad y recolección de equipos

móviles (proceso formal y burocrático) así como el envío de estas herramientas a sitio.

- Rehoming cancun 34 d:ays ¡ Mon 14101113

- Trabajos previos 17 daysl Mon 14101/13

Realizacion de MOP 3days· Mon 14/01/13! 1

Revision de MOP 2days Wed 16101/13

MOP consolidado y aprobado 1 3days Mon 21/01/13¡

Definicion de matriz de pruebas 5 days Mon 14/01/13

Definicion y preparacion de contadores Sdays Mon 21/01/13

Preparacion y envio de handsets y usimcards 12 days Fri 18/01/13

- Ejecucion de actividad 4days Thu 07/02/13

Pruebas previas 2days Thu 07/02/13

Ejecucion de ventana de mantenimiento 1 day Fri 08102/13

Pruebas de verificacion 1 day Sat 09/02/13

Validacion de CDRs 1 dayj Sat 09/02/13

Figura 4.3 Plan Rehoming Cancún

4.1.3 Variación de línea de base del costo.

Wed 13102/13

Tue 29/01113

Wed 16.101/13

Fri 18101 /13

Wed 23/01/13

Fri 18101/13

Fri 25/01/13

Tue 29/01/13

Sun 10102113

Fri 08/02/13

Sat 09/02/13

Sun 10/02/13

Sun 10/02/13

La variación de la línea de base del costo viene representada por la suma de los

costos de las variaciones que tuvieron un efecto en el mismo, para esto se debe referirse

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

68

a la tabla "Solicitudes de cambio aprobadas".

Se tiene en cuenta que algunas variaciones no mcurrieron en costos adicionales

cuando el proveedor del núcleo de voz fue el responsable de los retrasos o como se

muestra en un caso por reposición de material de instalación, en cambio aquellas

variaciones que se originaron por causas externas al proveedor tales como poca

planificación de parte del cliente en preparación de herramientas de prueba o de sitios,

retardo de proveedores externos como del SMSC o del centro de monitoreo, entre otros.

Estas variaciones provocaron un soporte adiciona• por parte de Huawei cuya cuota

por servicio adicional estaba previsto según la tabla de "Análisis para Reserva de

Contigencia" (Tabla 3.13)

Tabla 4.3 Variación de costo de implementación

ID Variación Costo ($�S)

V.2 Batch 111/ UAT ejecuion y Resolución de problemas 280

V.3 Batch IV/ E2E 280

V.4Batch V/Instalación HW ,Instalación de Gabinete y

800Frames

Configuración de Intercepción R1/ Enlaces señalización SS7 SGs TLA/REV y Centro de

V.5 Monitoreo, Configuracion troncales GMSC y Centro 60k de Monitoreo, Configuración E1 s GMGWs TLA/REV y Centro de Monitoreo, Enrutamientos

V.11 Batch IX/ UAT resolución de defectos 210

V.14 Batch XI/Configuración Básica 2800

Total 64,370

Es importante mencionar que el ítem V.16 no implicó un cambio de costos ya que

dentro de las especificaciones para los equipos de telecomunicaciones por parte del

cliente al proveedor se señalaba los requisitos de seguridad. El haberse encontrado

vulnerabilidades implicaba una penalidad al proveedor según el contrato directo entre

NdM y Huawei, habiéndose subsanado rápidamente por el proveedor, para el ítem V.17

NdM negoció el soporte a esta actividad en intercambio de las penalidades que hubieran

sido impuestas por el ítem V. 16.

Sin embargo sí se debe agregar un costo por el periodo extendido de gestión del

proyecto que asciende a U$8,500, este monto fue aprobado por el cliente cuando se

realizó el cambio de alcance. La tabla 4.4 muestra el comparativo de la estimación de

presupuesto y el balance final

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

69

Tabla 4.4 Balance de presupuesto final del proyecto.

Presupuesto Estimado Final

Costo de Gestión 157,000 165,500

Costo de Implementación 24,654,000 24,654,000

Reserva de Contingencia 141,692 64,370

Presupuesto del proyecto (US$) 25,152,692 24,883,870

El monto de reserva de contingencia que no es usado se libera como "savings"

término usado para referirse a ahorros del proyecto.

4.1.4 Afectación al uso de recursos

Como se había antictpado en la tabta de "Sottcitudes de cambto aprobadas", para

acomodar las variaciones de tiempo de ciertas actividades y soportar los retrasos con el

mínimo impacto, nuevos recursos tuvieron que ser empleados y en otros casos los

recursos debieron ampliar su periodo de soporte. El anexo G muestra el calendario de

recursos final del proyecto indicando las desviaciones que se produjeron.

4.1.5 Afectación a la calidad

Otro aspecto de la ejecución deJ proyecto es et aseguramiento de Ja caHdad deJ

proyecto, el cual no trata de inspeccionar el entregable para la medición de calidad o

defectos, sino que se centra en la constante mejora de las actividades y procesos para

mejorar la calidad. En este sentido el ítem V.16 debe plantearse como una lección

aprendida para la mejora de procesos de auditoría de seguridad, buscando hacer tangible

la inspección del proceso a través de la ejecución de pruebas, tipo escaneo, y no relegar

únicamente. esta actividad al proveedor, esta actividad puede ser considerado como una

auditoría de calidad. Para el control de calidad sí se utilizan técnicas de inspección de los

entregables para asegurar que el resultado del trabajo son ios que deben ser, como

ejemplo de esto podemos referimos a la variación V. 1 ATP Funcional Casilla de Voz

MEX/Punch list clean up y firma, es gracias a la ejecución del protocolo de aceptación

que se logró identificar un gap en la configuración que se había realizado.

4.2 Dirección del equipo del proyecto

La adquisición del proyecto es un proceso de ejecución del proyecto no de

planificación, en este proceso se dota del personal para el proyecto[1 ]. Las herramientas

usadas para tal efecto fueron [2]:

- Asignaciones Previas: Son recursos previamente asignados para ocupar un rol. Como la

realizada por el proveedor Huawei cuando informa y dispone de su equipo de trabajo, el

equipo de trabajo de 1T contraparte en la integración del proyecto el cual es asignado por

un ente diferente al del proyecto de núcleo de voz, el equipo de trabajo del Centro de

Monitoreo del gobierno, entre otros casos.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

70

- Negociación: Se trata de la negociación de recursos internos y externos a la

organizaci-ón. Especialmente usado con el equipo de NSN Operaciones para soporte en

supervisión de ATPs, escaneo de vulnerabilidades, supervisión de trabajos en sitio,

troubleshooting para las integraciones con la red operativa, entre otras actividades, la

negociación se produjo con los representantes de Operaciones señaladas en el

organigrama de proyecto de núcleo de voz mencionado en el capítulo de Iniciación. Así

mismo los recursos de los cuales se dispuso como respuesta a los ítem V.16 y V.17 del

cuadro solicitudes de cambio fue negociado a fin de cumplir con los requerimientos del

cliente.

- Adquisición: Se aplica cuando los recursos no pueden ser provistos por la organización,

ejemplo de esto es la contrata de un tercero por parte de NSN para la instalación de

rectificadores para los nuevos equipos de telecomunicaciones.

- Equipos virtuales: Grupo virtual es un grupo de individuos quienes pueden no verse

cada uno en persona. Este método fue usado entre Huawei y et proveedor del VMS

Movius y LIG Verint para asesoriamiento remoto en la etapa de instalación de sus

respectivos equipos.

El desarrollo del equipo del proyecto depende principalmente de las áreas de

Recursos Humanos de las organizaciones involucradas. Para el desarrollo del equipo del

proyecto se procuró la presentación inicial del equipo de Huawei con los grupos de NSN

-invotucrados en et soporte antes de ta actividad que tes correspondía desarroHar juntos

informando sobre cada una de sus funciones y las reglas básicas de comportamiento, así

como el plan de comunicaciones y flujo para escalaciones.

Asimismo se usó la técnica de Reubicación por el cuat se dispuso de sitios físicos de

trabajo dentro de las instalaciones de NdM de todo- el grupo de implementación del

proveedor, el manager del proyecto y equipo de soporte con la finalidad de agilizar las

comunicaciones y crear un ambiente de confianza.

Otro aspecto de la dirección del equipo de trabajo son las evaluaciones de

desempeño del personal de trabajo [1], basado en la medida que cumplían con los metas

establecidas: fechas, % de avance, u otros como asistencia a reuniones, capacidad para

responder consultas técnicas, entre otros, esto representó una fuente de

retroalimentación al proveedor con el propósito de mejorar el desempeño del equipo con

el cual el cliente NdM había adquirido una relación de largo plazo.

4.3 Dirección de las comunicaciones del proyecto

Describe como se llevó a cabo la distribución de la información, como se gestionó las

expectativas de los interesados.

La distribución de la información se basó en el Plan de Comunicaciones por el cual se

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

71

actualiza a los interesados sobre los avances del proyecto. Dentro de los métodos

formales del plan de comunicaciones se encuentra el Formal Verbal [1 I, que consiste en

presentaciones, ejemplo de esto fue la presentación desarrollada a solicitud del CEO de

NII para presentar el estatus del proyecto, riesgos y contra-planes, se celebraron dos de

estas reuniones de 4 días cada una por Fase R1 y R2, esta serie. de. reuniones se nombró

"Deep Dive", y requirió de la presentación del Director Técnico de Huawei, los Project

Manager y Program Manager de la red de 3G por parte de NSN, los arquitectos de NII, el

Director de la PMO de NdM, los gerentes de marketing, IT, revenue assurance y producto

de NdM.

Otra etapa importante de la comunicación del proyecto fue la reunión de "Wrap Up"

que se realizó previo al inicio de la fase de R2 para indicar las dificultades con las que se

había afrontado la primera fase y buscar métodos consensuados de solución.

Parte de la dirección de las comunicaciones también es la gestión de las expectativas

de los interesados [2], lo cual ayuda a garantizar que no hayan incidentes con los

interesados que coloquen en peligro el proyecto, para esto se analiza como entradas a

este proceso el registro de incidentes y el registro de cambios del proyecto, las

herramientas para la gestión de las expectativas. son formas de comunicación indicados

en el plan de comunicaciones y las habilidades interpersonales y directivas del manager,

con esto se busca que los interesados estén satisfechos.

4.4 Control de riesgos

Describe la manera como llevó a cabo frente a los riesgos identificados ocurridos o la

aparición de nuevos riesgos.

Para el Control de riesgos se realizó la auditoría de los riesgos, por el cual se evaluó

si los riesgos que se habían identificado previamente se produjeron, la herramienta usada

es el registro de riesgos potenciales [1], y efectivamente algunos de estos riesgos

ocurrieron y su respuesta estaba planteada según la tabla de reserva de contingencia

mencionado también en la sección de Plan de gestión de Riesgos.

Las respuestas se observan en la tabla "Solicitudes de cambio aprobadas", sobretodo

manifestados en términos de costo adicionales. Sin embargo existieron riesgos que no se

identificaron, como por ejemplo el incurrido en el ítem V.16 que se puede describir como

la aparición de amenazas externas tipo tecnológicas que comprometen los tiempos de

implementación de la red, con causa fuente la configuración inadecuada para seguridad

de los equipos de Telecomunicaciones; otro ejemplo es el arribo de materiales

incompletos para la instalación.

En respuesta a estos riesgos no anticipados se tuvo que desarrollar un plan

simultáneo de respuesta para el primer caso o ampliar la duración de la actividad

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

72

respecto al plan original para el segundo caso. Igualmente importante es prever la

aparición del riesgo [2], esto se implementó a consecuencia del ítem V.16 con la limpieza

de vulnerabilidades de batches que ya habían sido liberados y los subsiguientes a donde

se produjo la contingencia, a pesar de que no existía amenaza concurrente era un riesgo

latente de alta prioridad. Como parte del control la aparición de nuevos riesgos requiere

la actualización del registro de riesgos del proyecto.

4.5 Control de adquisiciones

En esta sección se indican los resultados del control de adquisiciones. Dos aspectos

a mencionar:

- Variación V.17 Rehoming Cancún: No provocó variación en los costos de

implementación de la red, esto debido a que el soporte de Huawei se realizó gracias al

canje de penalidades por la contingencia presentada en el ítem V.16. Sin embargo

provocó un cambio en el contrato de gestión del proyecto por un tiempo adicional de 34

días con un costo fijo de US$ 8,500.

- Liberación de los pagos de implementación: Debe recordarse que, según la sección de

Gestión de las Adquisiciones, que los pagos de implementación al proveedor son

liberados según las cuentas de control y cada cuenta de control estaba asociada a ciertos

entregables que involucran el desembolso del pago. Esto es mostrado en la tabla 4.5

donde las fechas de pago están en concordancia con el cronograma final del proyecto

mostrado en el anexo F.

Tabla 4.5 Liberación de pago por entregable.

Fase Descrip�ión Fecha Costo Final (US$K).

ATPHW 20/07/2011 2800

ATP Funcional 10/08/2011 1646

Batch 1 UAT 26/09/2011 800

ATPHW 11/10/2011 1853

ATP Funcional 30/10/2011 1106

Batch 11 UAT 02/12/2011 530

ATPHW 17/12/2011 1233

ATP Funcional 12/01/2012 1065

Batch 111 UAT 19/02/2012 475.28

ATPHW 15/02/2012 840

ATP Funcional 20/02/2012 180

Batch IV UAT 15/03/2012 300.28

ATPHW 27/02/2012 840.8

ATP Funcional 05/03/2012 180

Batch V UAT 25/03/2012 300

R1 ATP Funcional Intercepción 07/02/2012 120

Batch VI ATPHW 15/05/2012 1233

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

73

ATP Funcional 03/06/2012 1065

UAT 08/07/2012 475

ATPHW 27/07/2012 1233

ATP Funcional 07/08/2012 1065

Batch VII UAT 15/09/2012 475

ATPHW 15/09/2012 840

ATP Funcional 22/09/2012 180

Batch VIII UAT 14/10/2012 300

ATPHW 22/09/2012 840

ATP Funcional 29/09/2012 180

Batch IX UAT 24/10/2012 300.21

ATPHW 01/11/2012 560

ATP Funcional 07/11/2012 120

Batch X UAT 27/11/2012 200

ATPHW 11/11/2012 840

ATP Funcional 24/11/2012 182.8

Batch XI UAT 16/12/2012 300

R2 ATP Funcional lnterceoción 01/10/2012 60

De forma gráfica el monto liberado por fecha se presenta de la siguiente manera:

16(12/2012 300

27(11/2012 200

24/11/2012 ..... 1521>

11/11/2012 840

'. 07/11/2012 --120

01/11/2012 1

S60

24/10/2012

E"º"

14/10/2012 300

01/10/2012 o

29/09/2012 80

1 22/09/2012 1020

15/09/2012 1315

07/08/2012 1065

27/07/2012 1233

08/07/2012 475

03/06/2012 1065

15/05/2012 1233

25/03/2012 300

15/03/2012 300.28

05/03/2012 -180

127 /02/2012 840.8

20/02/2012 ,-180

19/02/2012 475.28

15/02/2012 840

1 07/02/2012 -120

112/01/2012 1065

17(12/2011 1233

02/12/2011 530

30/10/2011 1106

11/10/2011 1853

26/09/2011 800

10/06/2011 1646

20I07"nit 2800

Figura 4.4 Desembolso de pagos por implementación (K$US):

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

CAPITULO V CIERRE DEL PROYECTO

El presente capítulo se organiza en dos secciones: Transferencia a Operaciones;

Cierre contractual y organizacional.

5.1 Transferencia a operaciones

La transferencia a operaciones de fa red de voz 3G se produce en dos etapas, cada

una al final de cada fase R1 y R2. Esta etapa consiste en las siguientes actividades:

5.1.1 Requerimientos operacionales

Consiste en la recolección de los requerimientos de. las áreas operativas, acerca de la

documentación requerida o soportes adicionales, cabe indicar que la puesta en marcha

del monitoreo de los equipos de telecomunicaciones y generación de los procesos

operativos no forman parte del alcance de la transferencia.

Entre la documentación requerida se tiene: Información de sitios y layout de equipos,

IP planning de los equipos, documentos de diseño HLD y DDD, manual de configuración

de equi·pos, manuales de operaci"ón y mantenimiento de los equipos, recomendacj"ones

de contadores y KPls a implementar con umbrales máximos tolerables, información de

tipo de alarmas, manual para troubleshootings, manual para realización de backup y

restauración de configuración, información de licencias instaladas y ATPs y pruebas de

aceptación ejecutadas.

Entre los ítems de otras categorías se tienen: CDs con software de instalación de los

equipos, backups. recientes de lo.s equipo.s y puntos de contacto de los proveedores. Los

requerimientos operacionales se colocan en lista la cual es firmada por el manager del

proyecto o los representantes de las áreas operacionales, a fin de tener bien definido los

requerimientos y no se extienda luego con fa adición de componentes no soficitados.

5.1.2 Documentación actualizada

Durante este periodo la información es recolectada o actualizada, está a cargo de

estos procesos el proveedor Huawei y el manager del proyecto. Se adjuntan los

entregables a la lista de los requerimientos operacionales.

5.1.3 Revisión de parte de Operaciones y cierre de transferencia

Es la última adividad de la transferencia, en este periodo el equipo de Operaciones

revisa el material entregado, verifica si la información está completa o si necesitan de

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

75

clarificaciones, se trabaja en conjunto con el proveedor. Finalmente se firma el acta de

entrega por todas tas partes invotucradas.

5.2 Cierre contractual y organizacional.

Como se explica en la sección anterior, ta transferencia a operaciones es el hito más

importante en el cierre de cada fase del proyecto. Realizar ta transferencia por fases

también permite ganar la aceptación del proyecto de manera progresiva evitando

observaciones en la etapa final del proyecto completo [12]. Sin embargo el cierre del

proyecto también implica el cierre contracta ial y administrativo del proyecto.

5.2.1 Cierre organizacional

Consiste en la actualización de todos los documentos del proyecto los cuales se

indexan y se archivan, tates documentos pueden ser planes de gestión, lecciones

aprendidas, evaluaciones de desempeño en otros, estos documentos pasan a ser activos

de la organización NSN formando parte de la base de datos históricos y de referencia de

ta Oficina de administración de proyectos. Así mismo se cierra el proyecto dentro del

PMIS, el software usado para el manejo de la información del proyecto y su

documentación (2].

Algunas ejemplas de las le.ccianes aprendidas que deja el proyecta y que quedaran

como activos para la organización:

- La gestión del proyecto debe buscar cubrir con pruebas de verificación o auditorías

cada uno de los requerimientos de implementación planteados por el cliente al proveedor.

Referencia de caso: variación ítem V.16.

- Implementar un proceso adecuado de supervIsIon de materiales de instalación, al

realizar el check list inmediato de los materiales que arriban al sitio, con ta finalidad de

evitar pérdidas y/o conflictos entre el proveedor y el personal encargado de resguardar el

sitio. Referencia de caso: variación ítem V.1.

- Proporcionar al área operativa con las herramientas- necesarias de prueba ante

cualquier contingencia desde el momento en que se libera un nuevo mercado. Referencia

de caso: ítem V.17 - tiempo de preparación de herramientas.

- Solicitar al proveedor la capacitación de su equipo técnico en el conocimiento de

equipos de terceros (VMS/LIG) para de esta manera asegurar un adecuado nivel de

soporte y mantenimiento.

5.2.2 Cierre contractual

Una vez finalizo las etapas de transferencia a operaciones el manager da el visto

bueno para que el cliente cierre los procesos contractuales con el proveedor, este

proceso es externo al proceso de gestión para el que fue contratado NSN. Sin embargo el

contrato de gestión sí es cerrado a través de un acta de cierre y aceptación [1 ], el cual

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

76

cuenta con la firma de los Directores de parte del cliente NdM y NSN, esto ocurre una vez

también que se ha producido el cierre financiero del proyecto.

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. La gestión de proyectos es importante para poder alcanzar los objetivos planteados

de la empresa que los encomienda de una forma organizada y dinámica, optimizando

los procesos de planificación para poder cumplir con límites de tiempo y costo

definidos, preservando la calidad de- los productos o entregables así como usando

racionalmente los recursos disponibles.

2. Para la organización encargada de la gestión implica un desafío donde tiene que

ponerse. a prueba las habilidades de gestión del manager del proyecto quien debe

poner en práctica las técnicas y la metodología de gestión principalmente reconocida

del Project Management lnstitute - PMI adaptándolas al entorno del proyecto

específico.

3. Los resultados de la gestión del presente proyecto son favorables con una desviación

mínima respecto a la línea base del tiempo original y terminando con ahorros gracias

a la reserva de contingencia que fue proyectado.

Recomendaciones

1. La gestión correcta y control del alcance manifestado a través del rechazo de

algunas solicitudes de cambio ha permitido discernir cual trabajo es el

verdaderamente importante para el logro de los objetivos planteados. Es importante

no extender el proyecto con cambios que forman parte de un contexto diferenciado y

que pueden ser vistos como implementaciones adicionales a los originalmente

buscados, especialmente cuando son planteados de forma muy abierta e imprecisa

lo cual no permite cuantificar su posible impacto.

2. El plan de gestión debe ser fo suficientemente y necesario flexible para poder

acomodar las posibles variaciones que se analizan a través de la identificación de

riesgos, un plan de gestión muy apretado no es realista, la calidad de la gestión

sugiere que se brinda al cliente el servicio. que se. ha ofrecido sin promesas falsas, es

responsabilidad del manager del proyecto diseñar un plan y hacer de su ejecución un

resultado coherente con lo planificado.

3. El manager del proyecto debe mantener ciertos principios en mente, el ser justo con

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

78

todos y respetar las diferencias de grupo, procurar la resolución de conflictos a favor

del cliente, ser abierto y honesto en las decisiones, no ocultar información a los

interesados, y ser ético en sus decisiones.

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXOS

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXO A

MATR�Z DE IDENTIFICACIÓN DE INTERESADOS

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

. . •.

lnf. Empresa

1 General

Franz Tufiño NSN

Eduardo Zevallos NSN

Claudia Sánchez NSN

Mario Lopez NdM

Tabla A.1 Matriz de identificación de interesados [1]

� / �,.

Puestp

Director NI

3G Program Manager

Voz Project Manager

Director Ingeniería

.

Rol Contacto

Teléfono:

Sponsor

E-mail:

Teléfono:

Program Manager E-mail:

Teléfono:

Project Manager E-mail:

Cliente Teléfono:

. , l

.. -;;;

.Evaluación .. .

Expectativas lnfluenc Requisito

ia

Que el cliente quede satisfecho

Alta con la gestión del

proyecto.

Que el cliente quede satisfecho

Alta con la gestión del

proyecto.

Que el cliente Cumplir con el quede satisfecho

Alta plan de gestión. con la gestión del

proyecto

Que los resultados de la

gestión se Que el proyecto Alta

adapten a los sea exitoso. requisitos del

ACP.

Fases de mayor ínterés

Todo el proyecto

Todo el proyecto

Todo el proyecto

Todo el proyecto

s

;•

· · Clasificación -t. · .

Interno Externo

Interno

Interno

Interno

Externo

'· '• :•'J

;: Apoyo · �e1,1tralOpc,sitor.

Apoyo

Apoyo

Apoyo

Apoyo

81

�:

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

82

Gerente de Comité Teléfono: Que no surjan Todo el

Cesar Pineda NdM presupuesto y control de Alta Externo Apoyo planificación cambios

E-mail: sobrecostos. proyecto

Que la Que el proyecto

Gerente de Operacio Teléfono: implementación pase a

Ejecución, Juan Perez NdM del proyecto no Operaciones con Alta Externo Apoyo

Soporte de Red nes E-mail: Cierre impacte la red un proceso

operativa. adecuado.

Que la Que el proyecto

José Alejandro Jefe de soporte Operacio Teléfono: implementación pase a

Ejecución, NdM del proyecto no Operaciones con Alta Externo Apoyo

Rodrlguez de red de Voz nes E-mail: Cierre· impacte la red un proceso

operativa. adecuado. Que los

Comité resultados de la

Roberto Garcia NdM Director PMO control de Teléfono: gestión se Que el proyecto

Alta Todo el

Externo Apoyo cambios

E-mail: adapten a los sea exitoso. proyecto requisitos del

ACP. Que los

Coordina involucrados

Mauricio Zamora NdM Coordinador

dor de Teléfono: cumplan con sus

Media Todo el

Externo Apoyo PMO

Proyecto E-mail: responsabilidades proyecto

en tiempo yforma.

Que la

Directo de Comité implementación

Erikson T rejo NII Arquitectura y control de Teléfono: se realice de Que el proyecto

Alta Todo el

Externo Apoyo diseño cambios

E-mail: acuerdo a sea exitoso. proyecto diseño

aprobado.

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

83

Que la

Comité implementación

Mau.ro Mattos NII Arquitecto de

control de Teléfono: se realice de Que el proyecto

Alta Todo el

Externo Apoyo Voz Supervisor

cambios E-mail: acuerdo a sea exitoso. proyecto

diseño aprobado.

Que la

Comité implementación

Amee Godani NII Arquitecto de

control de Teléfono: se realice de Que el proyecto

Alta Todo el

Externo Apoyo Voz E-mail: acuerdo a sea exitoso. proyecto

cambios diseño

aprobado.

Que el

Coordina subproyecto de

Everardo Rentería NdM Coordinador

dor de Teléfono: intercepción Que el proyecto

Media Todo el

Externo Apoyo Regulatorio

Proyecto E-mail: cumpla con los sea exitoso proyecto

requerimientos de la COFETEL.

Que el

Jefe de Superviso subproyecto de

Que el Luciano Pattaro COFETEL proyectos

r de ente Teléfono: intercepción subproyecto sea Alta Ejecución Externo

Apoyo

Interceptación gubernam E-mail: cumpla con los

exitoso moderado

ental requerimientos de la COFETEL.

Que la

Comité implementación

Jase Resendiz NII Arquitecto de

control de Teléfono: se realice de Que el proyecto

Alta Todo el

Externo Apoyo Voz E-mail: acuerdo a sea exitoso. proyecto cambios

diseño aprobado.

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

84

Que la implementación del proyecto no

Que el proyecto impacte la red

Jefe de Operacio Teléfono: operativa. pase a

Todo el Apoyo Jaime Rocha NSN

Operaciones nes E-mail: Que se siga el Operaciones con Alta

proyecto Interno

moderado proceso de

un proceso

requerimiento adecuado.

de recursos internos.

Alfredo Carrillo NSN Responsable Operacio Teléfono:

ldem ldem Media Ejecución,

Interno Apoyo

monitoreo de voz nes E-mail: Cierre moderado

Jefe de lngenierla NSN Patricio Operacio Teléfono:

ldem ldem Alta Ejecución,

Interno Apoyo

Riquelme nes E-mail: Cierre moderado

Que la implementación del proyecto no impacte la red

Leonardo Mendoza NSN Responsable de Operacio Teléfono: operativa.

ldem Media Ejecución,

Interno Apoyo

lngenieria nes E-mail: Que se siga el Cierre moderado proceso de

requerimiento de recursos

internos. Que el proyecto

Responsable de Operacio Teléfono: pase a

Ejecución, Apoyo Ricardo Bernal NSN ídem Operaciones con Media Interno planificación nes E-mail: Cierre moderado un proceso adecuado.

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

85

Que la implementación del proyecto no

Que el proyecto impacte la red

Jefe de Operacio Teléfono: operativa.

pase a Ejecución, Apoyo

Wayne Boersma NSN Operaciones de Operaciones con Alta Interno nes E-mail: Que se siga el Cierre moderado

campo proceso de

un proceso

requerimiento adecuado.

de recursos internos.

Que el proyecto Que el cliente

Comité se implemente

quede satisfecho Teléfono: de acuerdo al Todo el

Andres Juarez Huawei Director Técnico control de E-mail: alcance

con la Alta proyecto

Externo Apoyo cambios

contratado por implementación

el cliente. del proyecto

Que el proyecto Que el cliente

Comité se implemente

quede satisfecho Contract Teléfono: de acuerdo al Todo el

Jose Abrego Huawei Manager

control de E-mail: alcance

con la Alta proyecto

Externo Apoyo cambios

contratado por implementación

el cliente. del proyecto

Que el proyecto se implemente Que el cliente

Líder Técnico de lmplemen Teléfono: de acuerdo a la quede satisfecho

Todo el XieXiao Kai Huawei Voz tación E-mail:

solución con la Media proyecto

Externo Apoyo ofrecida sin implementación desviaciones del proyecto solicitadas.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

86

Que el proyecto se implemente Que el cliente

Equipo técnico de Equipo Técnico lmplemen de acuerdo a la quede satisfecho

Todo el Huawei Va.ríos N/A solución con la Baja Externo Apoyo

voz de Voz tación ofrecida sin implementación

proyecto

desviaciones del proyecto solicitadas.

Que se oferte el Ninguno

servicio 3G de Usuarios IDEN ninguno Usuarios IDEN ninguno Va,rios N/A ninguno

forma Baja dentro del Externo Neutral

competente. proyecto.

Usuarios del Que se oferte el

Ninguno Usuarios de otros servicio 3G de

Operadores. ninguno mercado móvil ninguno Va,rios N/A ninguno

forma Baja dentro del Externo Neutral

de México competente.

proyecto.

Que se provean

Entidad servicios de

regulador llamadas de

Comisión emergencia o a de

COFETEL Federal de

COFETEL Telecomu Va,rios N/A ninguno seguridad.

Alta Todo el

Externo Apoyo

Telecomunicacio nicacione

Que se cumpla proyecto condicionado. nes

s de con la oferta de

México. servicios al cliente

y de forma competente.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXO B ARQUITECTURA 3GPP REL.99 DOMINIO es (CIRUIT SWITCHING)

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

88

Arquitectura de red UMTS

La red 3G de Nextel se basa en una arquitectura de red UMTS. Se detalla en la

Figura 8.1 (9).

-

USIM

Cu

Mobile Equipment

Dominio de equipo del usuario

Uu

� -

- -- -

Red de Acceso

Dominio de red de acceso

lu

1� - �

Red de Transporte

Yu

Dominio de núcleo de red

-

Dominio de Infraestructura -

Figw'a 13.1 Arquitectura de red UMTS de la red 3G de Nextel

Consta de los dominios explicados en la Tabla A.1

Tabla B.1 Dominios de la arquitectura de red UMTS

- Dominio de equipo de usuarioMobile Equipment (ME)

User Service ldentity Module (USLM)

Dominio de Infraestructura Red de Acceso

Red de Transporte:

Red de servicio*

Entidad realizando la transmisión de señales y conteniendo las aplicaciones punto a punto, en otras palabras refiere a la terminal de usuario o equipo celular Contiene data y realiza los procesos de identificación del suscriptor, Es el chip de la terminal de usuario.

Compuesto por elementos físicos que administran los recursos de la red de acceso y proveen a los usuarios con los mecanismos para acceder al núcleo de la red. La red entre el dominio de servicio y un ente remoto Representa las funciones de núcleo de red para un usuario local así como cuando el usuario realiza roaming nacional o internacional.

*La red de servicio a su vez está compuesta por dos dominios, el de PS (Packet

Switching) o dominio de datos, y el de CS (Circuit Switching) o dominio de Voz.

Elementos de dominio de Voz (CS)

La Figura A.2 muestra los elementos que componen este dominio y las interfaces

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

entre ellos.

RNC

-lu-CS-

EIR

MSC

t1 1

VLR

1 (!)

MGW HLR

PSTN/PLMN J

GMGW

ji

e /

Figura A.2 Elementos que componen este dominio y las interfaces entre ellos

89

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXO C PROTOCOLOS USADOS EN EL NÚCLEO DE VOZ

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

91

En la red de Nextel se utiliza dos arquitecturas de sistemas de señalización la

tradicional SS7 y y SIGTRAN, y además otros protocolos estándares de voz sobre IP

(VolP) [14][151[16].

Protocolos S57 y SIGTRAN:

Sistema de señalización #7 o 5S7: Es un conjunto de protocolos de

comunicaciones, se caracteriza por el uso de canales comunes de señalización técnica

conocida como señalización fuera de banda el cual consiste en el uso de canales

diferentes para fa señalización respecto a los canales de voz. Su principal función es fa

de proveer control de las llamadas, administración remota, y capacidades de

mantenimiento para un red de telefonía con múltiple oficinas sean SPs o STPs. La

siguiente figura muestra la estructura de este sistema de protocolos.

SIGTRAN: Es una pila de protocolos para el transporte de protocolos de señalización

SS7 de la red de conmutación de circuitos pero sobre una red de paquetes de datos IP,

se puede considerar como una evolución de SS7.

Modelo OSI

Capa7

Capa4,5,6

Capa3

Capa2

Capa 1

Arquitectura SS7

RANAP

ISUP/BICC

SCCP

MTP3 MTP 3

M2UNM2PA

MTI? 2,

MTP 1

Arquitectura SIGTRAN

TCAP

SCCP

SCTP

IP

Figura C.1 Sistema de señalización SS7 y SIGTRAN

RANAP

En las siguientes líneas se presenta una breve reseña de los protocolos que se

muestra en la figura y que han sido usados en la implementación de la red de voz 3G de

Nextef:

- MTP1 (Message Transfer Part Level 1 ): Es la capa física sobre la cual se transmiten los

mensajes de transmisión.

- MTP2 (Message Transfer Part Level 2): Es responsable de la transmisión confiable de

unidades de señalización sobre un enlace para lo cual utiliza técnicas de retransmisión.

- MTP3 (Message Transfer Part Level 3): Realiza el enrutamiento de mensaje de

señalización a elementos de la red pública haciendo uso de puntos de código que

identifican a las entidades de red.

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

92

- ISUP (ISDN User Part): Define los procedimientos usados para el establecimiento, la

administración y liberación de t�oncales de circuitos que transportan la voz y los datos de

las llamadas sobre la PSTN. La red de Nextel lo aplica en la conexión entre GMSC y los

STPs de IDEN, IVR; además entre SGs y el centro de monitoreo.

- BICC (Bearer lndependent Call Control Protocol): Es un protocol de control de llamada

basado en ISUP, debido a que es independiente de la técnica de transporte de

señalización permite a los operadores migrar sus redes conmutadas a redes de más

capacidad de datos. En ta red de Nextel se aprovecha para la interconexión entre VMSCs

y VMSCs con GMSC.

- SCCP (Signaling connection control part): Es un protocolo de ruteo, en contraste con

MTP3 puro donde se usan puntos de código para permitir direccionar mensajes entre

diferentes puntos de señalización, en SCCP se usan subsistemas para direccionar los

mensajes a diversas aplicaciones o subsistemas ubicados en los puntos de señalización.

También provee de los medios por el cual un STP puede realizar traducciones de Global

Title-GT, el cual es un procedimiento por el cual un punto de señalización destino y un

determinado subsistema de él (SSN) es determinado por medio de dígitos representado

por un GT presente en el mensaje de señalización. Por ejemplo ros SGs de Huawei

tenían varias opciones para subsistemas por ejemplo MSC, HLR, OCS, etc; cuando se

crea el ruteo para un determinado Global title por ejemplo de la forma GT: 525549990348

se la asigna un SSN por ejemplo MSC, es así que se le indica al SG que ese GT le

pertenece a un equipo con funcionalidad de MSC de tal manera que el SG sabe que

estructura de protocolos permitir y usar para esa entidad. De esta manera es coherente

que MAP sea usado como protocolo de transporte para los protocolos MAP y TCAP que

se explican más adelante, y puede correr sobre MTP3 o M3UA.

- MAP (Mobile application part): Es usado para compartir información de suscriptores

móviles entre diferentes entes de una red. Para la red específica de Nextel es usado

entre VMSCs y GMSCs (a través de los SGs), VMSCs y HLR/EIR, VMSCs y equipos de

valores agregado MMSC/SMSC/MPS. Algunos ejemplos de sus funciones sería: permite

al GMSC obtener er routing number para una namada entrante hacia un número 3G,

permite al VMSC la actualización del estatus del suscriptor y de su routing number

asignado en el VLR, intercambio de información de identidad GT con los elementos de

valores agregado.

- TCAP (Transaction capability application part): Es usado para facilitar la conexión a una

base de datos externa, permite la implementación de servicios de red inteligente y

soporta el intercambio de información entre puntos de señalización sin necesidad de usar

circuitos conmutados, es un protocolo a nivel aplicación. En la red de Nextel la base de

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

93

datos que conecta es el OCS o plataforma prepago.

- SCTP (Stream Control Transmision Protocol): Está diseñado para transportar mensajes

de señalización SS7 sobre redes IP, es un protocolo confiable que ofrece transferencia

de datos libre de errores y duplicidad, fragmentación de paquetes, entrega secuencial,

tolerancia a caídas de nivel de red a través de implementación de multihoming (varias IPs

origen y/o destino) a cualquier o ambos puntos finales de una asociación. Es usado como

protocolo de transporte de M3UA.

- M3UA (MTP3 User Adaption): Permite que fos protocofos SS7 como fSUP, SCCP

corran sobre redes IP en lugar de una red conmutada PSTN tradicional. La red de Nextel

posee diversos links M3UA entre diferentes elementos de red por ejemplo VMSC con

RNC y SGs, y SGs con HLR y aes.

- M2PA (MTP2 User Adaption): Permite el transporte de MTP3 sobre IP a través del uso

de SCTP. Es usado en casos como la transferencia de señalización entre un SG y un

MGC o MSC, un SG y un punto de señalización IP y entre puntos de señalización IP, su

uso depende de las capacidades de manejo de protocolos de los entes que requieren

conectarse. De esta manera permite la convergencia entre algunas redes de señalización

y de datos. En la red de Nextel se usa este tipo de enlaces en la interconexión entre SGs

y VAS y SGs y el punto de interconexión con roaming partners llamado Syneverse.

- RANAP (Radio Access Network Application Part): Esa usado en las redes UMTS como

protocolo de señalización entre el RNC y el núcleo de la red que está representado por el

VMSC en el dominio CS y SGSN en el dominio de PS. Facilita los procesos de paging

(búsqueda de usuario), separa la señalización para cada usuario de la red diferente,

permite la solicitud y administración de las portadoras de acceso de radio y la

relocalización de sistemas de radio (hand-off).

Otros protocolos de VolP:

H.248: Se utifiza ésta señalización para que un MGC o MSC instruya af media

Gateway MGW el realizar una conexión para tráfico de voz, se basa en el uso de dos

componentes: Terminaciones y Contextos. Las terminaciones representan el flujo de

tráfico entrando o saliendo del media Gateway por ejemplo canales digitales a través de

E1s o paquetes de datos vía IP, se produce un contexto cuando dos terminaciones son

conectadas, es decir se conecta una llamada con un origen y un destino. En la red de

Nextel los VMGWs son controlados por su respedo VMSC de pool y VMSC de TW/MER y

los GMGWs son controlados únicamente por el GMSC. El protocolo está basado en IP y

se adopta SCTP como protocolo de transmisión.

SIP (Session lnitiation Protocol): Es un protocolo de control de la capa de aplicación

que puede establecer, modificar y terminar sesiones multimedia como llamadas de voz.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

94

Permite integrar otras sesiones como participantes de una sesión existente, como

conferencias. También soporta mapeo de dominio. (tipo URL) y servicios de

redireccionamiento. Es por eso que en la red de Nextel se usa este protocolo para el

servicio de VMS que requiere re-direccionamiento de llamada a una casilla de voz.

Las ventajas que ofrece la utilización de un protocolo de exportación de flujos son las

siguientes:

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXO D ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...
Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...
Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...
Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXO E

PLAN DE PROYECTO

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Id ¡T•kNamo J OtlllCIOn J Cmionzo • An S«nos1,e 2, 2010 JSemostr• 1 , 2011 !S<,mesue 2, 2011 ;sa,-uet,2012 t Información recolectada 17 dlas1n 06/06/11 mar 21/06/11

...

2 Documento de diseño 1 dia1n 06/06/11 lun 06106/11 0ocumon10 c1o dleello •

5 BOMs 1 día1n 06/06/11 lun 06/06/11 BOMa •

8 Formatos ATP 9 dlas1n 13/06/11 mar 21 /06/11 Fonnat oa ATP ..

ti Allignac:lón de equipos de trabajo 4 días 1n 06/06/11 vie 10/06/111 t2 IR1

•Asignxlón do equipos do b'aba)o

322 días1n 13/06/11 dom 01/04/12 R1

13

16

26

28

33

36

39 1

-5� 55 1

__ J

_'._2__) 78

84

8

7 1 88

90 1 95

98

101

114

117

132

138

141

144

147

148

150

155

Información de Sitios

Asignación de datos para conflguracl

Batch 1 lnlormoclón do Celdoa

1n.-16n do HW IIEX (VIISC, HLR/EIR, SGo TU/REY, VMGW TUIREV, OIIGW TU/REY, Comlalonamlonto IIEX (VIISC, HLRJEIR. SO. TU/REY, VMGW �. OIIOW TU/REY, ATP HW IIEX (VIISC, HLR/EIR, SO. TLI/REV, VMGW TU/REY, GMG,W TU/REY, GMSC, UG, éf0ñflvwad6n b .. ie.a IIEX (VIISC. I-LRIE�. 8Ga TU/REY, VIIGW TU/REY, GMGW TLI/REV, ¡;-p-f�ndonal nucleo IIEX (VMSC, HLR/EIA, SGa TU/REY, VMGW TIJ/REV, GMGW TIJ/REV, éonflguradón Final nOdeo MEX (VIISC, HLR.EIR, SOe TU/REV, VMGW TU/REV, GMGW Conflguradon C..Ula de Voz MEJC

ATPFunctona Ceslllade Voz

E2E

UAT

Batch 11 lnfomlaclón de Celdn

lnatúc:lón do HW IITY (VMSC, HLR/EJR, SO., VIIGW, GMGW, VIIBI ComlaloN- MTY (VIISC, HLRJEIR. SO., VMOW, GIIGW, VMSI ATP HW MTY (VMSC, HI.R/EJR, SOa, VMGW, GMGW,VMSI ConflaU<Odón bHlco MTI' (VIISC, HLR/ER, 800. VMOW, GMOW) ATP Fundonal n6clto MTY (VMSC, HLR/EIA, SGa, VMGW, GMGW, �s,

Conflauradón final núdoo MTY (VIISC, HLR.EIR, SGo, VMGW, GMGWJ Conflgurodón do C..lb do Voz IITY

ATP Funcional C•Yla de Vm

E2E

UAT

Batch 111 lnfonnac:16n de Celdu

lnatúc:lón do HW ODL (VMSC,SO., VIIGW, CIIIGW,VMSI COfflalonllmiento GOL (VMSC.SG•, VIIGW, GMGW, VMSI

. • 01/00 2 días1n 13/06/11 mar 14106/11 Información do Sltloo

1 dla1n 13/06/11 lun 13/06/11 Augnacl6n de datoa para conflguradón •

111 díasu 14106/11 mié 21 /09/11 S..chl 21!09

1dla �n 15IOll11 lun 15«18111 "'

17 - mar 14106/11 ml42t/Oe/11 -

13dla ml42S/08/11 lvn 11�7111 """

10dla lun 11107111 mi.20'07111 �

12 dlaa mlU0/07/11 Nl,30/07111

t2dlas dom31/07/11 mi6 10108111 -

2Sdlaa m" 10IOll11 vle02/09/11

,_ mar lOtOa/11 NI> 03/09/11 •

·- db0l/Ol/11 m16 07109/11 •

·- m14 07101/11 ml6 1</09/11 ..

8dla m5'14/0l/11 m .. 21109'11 w

89 días le 09/09/11 dom 27 /11 /11 Betch u 27/11

1dla Jue20/10/11 Jue20NOl11 "'

12dlaa v .. 09/09/11 lun11�11 ...

11dlaa lun 18/09111 Jue29109111 -

a- jue29toa/11 Jueosrt0/11 ..

11- jueNlt0/11 dom1MOl11 -

10 diu dom 11110/11 mar 2!»"10/11 ..

15dlaa mar25110/11 hm07f11/11

5dlaa vio CM/11111 ml6 09/11/11 •

·- m"09/11/t1 dl,12/11111

8- .. 012/11/11 NI> 19111111

8 din dom 20111/11 dom 27111111 ..

86 dias1n 14/11/11 lun 06/02/12 Be1cll l

1dla ma,20/12/11 ma,2�12111

I12dlaa lun141/11l11 vle2!rJ11/11

1tdla vfe 25111/11 hm05112111

Figura E.1 Diagrama de Gantt ( 1 /5)

101

�erratre2,2012 s.,...tru ,. 2013

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Id 1511

161

,n

1115

190

196

199

202

205

206

2011

213

216

219

22S

zzs

232

m

238

239

2,,

2 ....

2<9

252

2fi1

2fi5

268

271

m

273

27<

275

276

278

.. N.,. Dlndá, CcrTWaD Fr,

ATP-GDI. (WSC.sGo, VIIGW, CIMGW, VIIS)

COllllglndón -GDL(VIISC, áGi, VIIGW, GIIGW) ATP--OOL ¡vllSC.-, VIIGW, GIIGW, VIISI COllllglndón linal -GOL(wic, SO.. -.CIMGW) �clo�deVmGQ.

ATP-FundoNlca.lllodoYaz

E2E

UAT

--- --

·- lun05IU/11 lun 1Z112111

11dla lun 12/12111� ,nlUV'IZ/11

10- juo 22/12/11 .. -,112

12din 'ritiDM)'I/U ñ.tmt/12

5din dDtMnn2 juo 1Ml1112

·- juo1111D1112 dono 22»1112

·--dom22An11�doin2M1ñi

·- lun3®111Z ,...,_,,2

Batch rv -----45 diasie 26/01/12 mar 06/03/12 �do�

--- --f iio -...-;MIZ/'l2:-- wie1M1'2/12

--(VII-GWII� --

151.P.cuu.EO) �(VII-�

--

SU' .cuu.EOI ATP-(VIIQWsJOIIGWa-:--SU>,CUN.LEO!

�-(VII-· 151.P ,CUll,I.B)) ATP F- {VIIOWslGIIOW. 151.P,CWI.LEO) Conllgwad6nFlnol(Vllow..aal0Wa. SU' ,cwu.EO) E2E

UAT ___ -

Batch V

� de Celcaa

--(VII-. ACAPUE, TOL) C..--(VII---· ACAPUE, TOL) ATP-.(VIIGWolGIIGWo· ACAJ'UE.TOL) COllllglndón-(VIIGWwGIIGWo· ACAP\E.TOL) ATPFuncioNl .-.,oMGWs ACAJ'UE, TOL) COllllglndón Flnol (VIIGWOIGIIGWs ACAJ'UE. TOL) El!!

UAT

Configuración de Intercepción R1 --

Cai"�P--UG

Cai"�VMSC, TlAMTY/GOL yLIG

Eriacoo-SS7SGs nA1REV yc:.niro ... -.. Ccnó¡Jndan "'"'*" GMSC yC.- m

(;at"� E ts GMGWs TLNREV y C.W de --

-

Car,gu,a:i{J'>-.,SNMPUG

5- juo2111D111Z

,-.. lun3®111Z --

5- "1o031112/12--

3din mar'17I02/12

5din "1o1111D2112

3- -1wiiii

,ocia -'lle171112/12-

10- dom2Ml2/1Z-

lun :IGlll111Z

vio031112112

marcmiriiu

v•tM1'2/'12

.... 1..a2112

wie17J02/'12

donl2MIV1Z

marOMDl'l2

47 diasle 03/02/12 vle 16/03112 ,--,..- -;¡.rcwzíi2

·- "1o03,QZ/12

..... juoDMIZ/12

5-- lun 1llm/12

3- "1o171112/12-

5- lun2Ml2/12

3- "1o2AKIZ/12-

10din u,27/UZ/12

----,¡-¡¡¡.. -0111D/12

• 1M12112

.;¡¡-IÍiilZ/12

lul'1Wlt2

"1o171112/12

lun211o112/12

wlez.tlUZ/12

lun27mt12

m'6cmmn2

Yi916'D3/12

5 dlulé 18/01/12 dom 22/01/12

2- m1&o1n2 �

1dla •=112 � 2T.ifi"Ñ2

, dla Wli2001N2 út,21.01112

, d'- --.-20i0,n2 ub21.01112

1dla •21:W1nZ dt,211)1112

3- w,20,01112 dan22A:>1112

tdia wit2G01M2 -�21A)1f12

)�

Figura E.2 Diagrama de Gantt (2/5)

...

.. a.,,v

...

.. R1

�-oo ... -.SUG

llllll� VIISCo Tu..TYIGOL y UG ' .

SS7SGeTLMIEVy c.n.ade M-

-GIISC y Centro de-'

E1o GIIGWII TI..NIIEV y C.V. de M..-.0

llonAonoS-UG

102

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Id --279 ATP funcional Intercepción R1 280 Ejocuclcr,ATP 1 281 Punch bl _, up y firma

282 Aceptación Fase

283 ----

2lM --

285 -Oporada,a y dimido--

286 �c:o-dllR1

287 R2

2aa I Información de Sitios

289 \ -.,0o-R2

29Ci-] t..ayaouldo...,lpcaR2

Asignación de elatos para conflgurac 291

292

293

GOÍl>lf.,_ --j

294

-

296

297

296

Piiñ10s-�CO<lgo

Aslgnm:l<n .. ,,,.

Rqm MSÍSo,¡­

Aslgnm:l<n ÑRJ--

Rqo MSRN

Aslg,>OCIOnRN

1 ·-

-

299 \ lnt""""""'Opofal(nlMSISOtlyRN

3007 BatchVI 301

303

308

311

ffi

326

329

342

348

351

lnfonnadóndeCeldaa

........ Jl,n HW TU (VMSC.80.. VMOW, OMOW. VMS) c-nto TU (VMSC.SGa, VMGW. OMOW.VIISI ATP HW'liil'iiMSC.&Oa, VMOW, OMOW, VIISI

Con119urod/iñiiialca TU (VMSC, SGa. VMGW; OMOW) ATP FIOICI-nildeo TU (VMSC.S0.. VIIGW, GMGW,VIISI C� Flnol núclooTU (VIISC, Scio; VMOW,OMOW) Conll¡¡Uldn da C..11• da Voz 11J -t

ATP Fi.idONCcam •• voz

E2E +

o.,ac;<n I ConieNo I Fm 5 diaam 22/01/12 vle 27/01/12

Jd,_L dañ22A>111�

rnl62M11112

2dJ--rnl625All/12 ,fo27,01/12

18 diaa� 18/0311� dom 01/04/121 ¡

¡ 1 -�ó,"'i. 1 4dla

l ,to1S/03/1

j lunl!MXl/12

Í 1 ,..� .,_..

7 días aun 1am,12j dan 25.03/12

7 dla lun 26/03/12 dan 01/04/12

Odiaoj ckm01/04l1Z OQ'n01/04/12

1 ·

i ·r- · 292 díaaÍa 05/114112 vle 21/12/12 1

! ! R2

1 diaie 05/04/12 vle 06/04112

�·i¡.OMMn2- wto&04n2

1 dla ¡.. OOJ04/12 ,lo 00/04/12

2 dlasib 07 /04/12 lun 09104/12 1 dla db07I04/12� dan0&04M2

, ... Ub07/04112 dc>n OM>4/12

1 dlal

úb07/04/12 O&OC/12 dc>nO

1dla aib07I04/1� dc>nl

1dla úl>OT/04/11 - �

1dla ub07J04/12. dc>n

1 dla .aM,0711'.Mnr- d<ii,

O&OC/12

08,04/12

OM)4/12

O&OC/12

2d'- UID07I0411i kJn09t04f12

88 diaam 08/04/12 1uñ2S1p&112

1dla ju910f05/12. - ..!. __ _j

12- --2 l j

__:_1_-1 iu-u-u_

ad -21111M112

I

jue1Dm/12

mi41MW12

db 21/tM/12 "6b0905/12

tfiiiaa--o511i5i1r -;;;.;l:ws,,a

10- -15/05/12

1,_ ju92AAl!l/1:Z: ;

5dla, domOlJOl/12.

4cla JuoOT/111/12

1 dia un 111111112,

jue2,&/05/12

nwKVl/12

¡u.01-.2

lunUAN1112

lun 18'Dl/12

aclai'-kan 11101111z¡- lun 25.Gll1z

1d6n BolchVI

or--MSISDNy RN

..

..

-

..

..

..

�-] UAT

357 1 Batch VI

355 \ lnfonnadóft da ColdH

36if7 ......... ón HW MER IVIISC,80a, VIIOW, OMOW, VIIS)

L

¡.

-86 dias�a 14/08/12�- ml6 29/08/12

1 ella dom 1WJ/1� dom 15i07/12

12 .... Juo 141111/1; dom 2-2

llnchVI

1. 1

Figura E.3 Diagrama de Gantt (3/5)

103

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Id T-Name 365 c_,., 11ER 11111sc.soo; VIIGW,

OIIGW,IIIIB) 368 ATP.HW IIER(VIIBC--_-so.; VIIGW, OIIOW,

VIIS) 371 C�báoallER(VIISC,BGa.llllGW.

GIIGW) 3B3 All'Funclonal IIER (VIIBC,sc¡¡;-Vi,ijjw;

OIIGW,IIIIB) 386 Co<lfio..-n Final núcleo IIER (VIÜC, SGo,

IIIIGW,OIIOW) 399 C�n de Calla de Voz MER

4057 ATPFuncloNIC..UlodeVm

'0117--�

411

m

415

m

422

425

UAT

Batch VOi lnfonn11d6n de Calda•

-6nifw(VIIGWol0110Ws--

PZR,VHE.JRZ) C-(VIIGWa/GIIGWo pzR.VHE.JRZ) ATP HW (VIIGWalGIIGWo • nll.VHE.JRZ)

42B C°""9uiición8'ou(VIIOWo/OIIIIOW.· pzR,VHE,JRZ)

434 ATP Funcional (VIIGW&IOIIOW. • PZR,VHE,JRZ)

437 ConllguracÍ6n ftnal nú.-o (VIIGWa/GIIGWo • pzR,VHE.JRZ)

441 ElE----

444 1--UAT

447

44B

450

455

458

461

467

470

474

•n

480

4B1

4B3

488

491

494

500

Batch IX lnfonn.acJóñ de Celda•

-..16n HW (VIIGWa/GIIO-NLD,REY,TPCJ C0<1"-(VIIGYñilG.GWi NLD,REY ,TPCJ ATP HW (VIIGWIIIGIIGWo- N..0-"l!Y,TPC)

Conllg�u (VIIGWa/GIIGWo NLD,REY,TPC) A TP Funcioiuiiftúcleo (VIIOWalGIIOWs NLD,REY,TPC) Conllg...-., Final núcleo (VIIOWalGIIGW. NLD,REY,TPC) DE

---

o.u

Batch X lnformael6n de Celdlle

iñsiil.:16n-HW (VIIOWolGIIGWo - ttERice,

Corrnio-n1o (VIIOWslOIIGWo �HER.LCB).

ATP HW (VIIGWIIIGIIGWo- tER,LCB)

con11guraci6n Moa (VIIGWa/GIIGWo HER,LCB) ATP Funciona núcleo (VIIOWalGMOW's • HER,LCB)

OuradOn 1 CcmeN0 1 Fin 11dtn dom2'11111112 ml60IID7f12

·- m1,...,.,,n2 ml6111117M2

..... - rnl61fl07/12 "- J-111/Dl'/12

10dtn ¡ ... 111117112 --�2 -,._ U1>2MJ7M2 i--2

Sella• rnar07111111Z Ni, 111118112

·- Nl>1111111112 ml61!W11112

&din """ 511111112 mii 22/08/12 ·-·mi.Z2111B112 ml6_,.,2

45diaa b 18/08/12 jue 27/09/12 1 ella N1>25/0l/12 -25/118112

s dloiif.M, 11111111,121--¡uo 23.IOIÜ12

·-

5-

filin

5 -,_1Ódln .:=¡ :=::

Yl• :11111112 - �21111112

dom OZAIIIM vle 071119112

Yie07111!111 domCIMl!l/12

llm""10I0911 --mar1M19112

10 ciln�

mw 111111M2 J,N27/09/12

45 dias 09/09/12 vle 19,:jo,12 1iii. Ul>fS/1111112

5- dom09/D9M

,_ Jue 131111M

5- 1un 17111911

3 din Yie211111M2

5dln lun 2t/Oll12

,_ vte 211109M2

10- lun 01110112

tOcffaa mi.10MOl12

40 diaa é 03/10/12 'f·-5- mi,03/10/12

- Tc1aa dom 07Mo112

·- ¡ ... 1111on2

l c8ao dom 14M011Z

-151119112

jue1ll09112

lun 171111112

vi• Z1JOl/12

lun 241111112

vieill09112

lun 01110/12

ml61CW10112

vle 19'10112

mié 01111112 vleOS/10112

doin07M0/12

-jue 11/10112

dom 1.tl"I0/12

m .. 17110112

4dónl mll617110/12�- u1>20MDt12

Figura E.4 Diagrama de Gantt (4/5)

i i I"' i ¡

, ..: ¡

1 1 1

• •

..

.. S.chlX .-. • •

• •

..

.. BatchX ......• •

104

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Id Talk N.... Ouradm Qmonzo An 503 ��FlnalnilcloolVIIGWoQIGWo• 1 2

j úb21110112

1

lun22110112

so1 EZE - -+ --rc11n ----¡¡jí m1Gil2r --3a110112

510 UAT 9----

-:ii,10112 -ñ,ij.- cffi111u

sfJ7 BatchXI -! 45 diasle 26/10112 mié 05/12112

s1,

516

521

�deCel-

�ón-lVIIG-OW.· CHWER.C\A.I

�úbOJ111n2 úbOl/11112

s--.f •211/10112 mor 3CW10112

-.-.;-mar JGl10/12 IOM>ÓlÍ11/12 � IVIIGWa/GIIIGWa CHI.VER.C\A.I

lj>-=52-,--<1--A=TP 11W (VIIGWa/GMGWo • c:¡¡;-VER.CUL) 5-: úl,03/11112 �07111112

527

533

536

540

543

Conllguncl6a B6olco IVIIGWolGIIGWo • 3 cloo -01111112 -1«w11112 CHJ.VER.CU&.I ATPF,&.ndonllníodoo�ilGIIIOW•·

1 � -1cw,1112- --------¡;;¡¡--.i,-1112

CHI.VER.CU&.I e� Final nilcloo (VMGWolGIIGWo. 3...; - 1,111112 -11111112 CHI.VEII.CUL)

---------"--- � ..J...__ - _____ _ _ E2E 1D dlH úb 17/11112 lun 21111112

UAT 1D- lu!IZl/11112 ml6051121t2

son Conflgu111clón de Intercepción R2 5 diaslb 25/08112 mié 29/08/12

547

548

549

!ISO

Ccrllgurad(lnP•-- UG

Conllgu,adón VMSC, TUIMER y UG

En_ ..

ATP Funcional Intercepción R2

551 1 -Ejoo.,cla1 ATP

5527 Punch ... - up y ffflla

553 1 Aceptación Fase 554

555

558

557

559

560

R_,,...,, .. _..-

�­

Ro,;skÍñOpo,_y.,,_,.de __

L.anz.-niento Conwdal R1

ptaclón proyecto �isnrdlda

SlgnOff

2c11asr - -:m.Q!/12

1 1 dtaf dom ZMlll/12

3dlaoj dam2Mll/12

---¡jai,z6oem

lun27Al8112

--12

s c11a.i:, 291oa,12 c1om 02109112 :fdlao-;-- 29/0B/12 &tbó1i09/12

2dlaoJ di>Ol/09/12 dan02A>!l/t2

18 dlaslé 05112112' vle 21112112 4 dla¡ rni*05112/12 •Ah 08/12112

¡___ -7dlal Mlb08/12/12 vie 14112/U

-t -7 �db15112112 """""'"

_ cdiaof -... 21,12112 ... 2,112112 -

2 diaslÍt 211121121

sáb 22112112 2dlaol 1Ae21/12/12 •• ----··-

º 1 lib 22/12/12 sáb 22112112

tt R

e�

Figura E.5 Diagrama de Gantt (5/5)

w

-··

• •

w

w

e.1:,. ••• -.......... do

Oporaclono• y dom, de

105

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXOF

PLAN DE PROYECTO FINAL

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

, nfonnaclón recolectada M--: Documento de d-¡;¡.¡;¡¡;

8011s

rn F'ormatall ATP - ---

�°'""""'' .., 17-1 , ... -11 ... 21-·11

1 dial , ... OM>l/11 lur:,OIIIJll11

1 dla\ , ... OM>l/11 lu� OIIDll11

� Asignación de equipos de trabajo

1 • -, UI 06106/11 ,ie 1Q/06/11

,.�1 ---

1 333d••I , ... 1-,1r ü,GIIMm

1l Información de Slllo9

� -Aalgnaclón di-• para _ contlguraclón

Batch 1

:29

.., �

'-i,

'7o

172

�.� .....W. de HW IIEX(VIISC, t&JtElt.SC. TUIIEY, VIICW TUIIEV, Gllaf!I TUIIREV, CIISC,

�------,-¡¡¡;IUX(VldC,H�ICs-...J­n.Mlt!V. VIIGW TIJ�. GltGW TUIIEV. GIISC,

�9:.o¡wsc. HLIIOI. IICknJ-,--;-­V..W TU/11&, GIIGWl&JfttV. CIIIC. UC.. J/111!.l. _...,,_ll!X(WIC.HLIIIDl.&C. 'IUIMV. VIIQWTIJ,IIEV,Gll-lUOIEV.GIISC)

ATl' F-.., - llEX (WIIC, HL111U1. 1IGo TI.IIUII. VIIGWTU.-V.GIIGWflJ•t&.CIISCI

�--...i-llEl(VIIIC.IUIOl. SCia TIJ4UV. VIIGW tuatEV. GIIGW T&MtEV.

-� - -­�oaC..daclaVCIIIIO

l7r1 -.. .,..-� ... -

t:: .. m --r:7 Batchl

• Wor"*"6ndeC411da

2-L '"' '_,l--... ,_,1

··1 .. ,

Ja111

1 .... ,3'DW'lt

117 marwml11 �nm,,,'

MIIY*,I

--1

1lcüal -"aMltlt ·-.11JD1nt

1od6asl ._,,m11;¡--m1i2M1NI

,2.J ""'2M'7ntl �

t,2da! damJUIJ7nt ......,

21diN.! mitUlll'II .., .. a,,,w,,

-...,_¡ ... ,w,t--.:-o:Mlliffi todiMI UDWt -...-,2'Dtn, -.-.--... ,_, ..,,llátlt, , -cíiaí - .. ,..,, U12:Millfi

89 Cll•I mié t410t111 vio 02/12/11

1clo ... 2Gt'IGrlt�2Cllt---.ñt

90

... VIIGW. GIIGW. VIISI � de tM IITY (VIISC. tutEll. SGs, 12 diaa

· 1.-,1

CGlll1uat..au1s.-.. -lllY

-c"-!V-

II-

SC�.-HLMIR. ___ SG_-.--+---1-1-dias dalll2Yllt'lt

ub2AIDW11

... oanon,

e;...w

'132

VIIGW. GIIGW. VIIII ATPÑw lffY (VIIIC, H�lt. aa.c--:V..-¡,.­CIIIIGW. VIIII .,.._...... ........ rt!VIISC.IUID.SO... VIIGW. GIIGWI ATl',-noldoÓMTY(VIISC.HLIIIDI. SO..-. GIIGW. VIISI .,.._...... .. l�llff(Vll�tullEIR. SO.. VIICIW. GIIGW)

·-¡=_;, -... ;¡---..... 1nitt

ttdii. na, 1111.,,-,l-- ria 21/1otll

1odlar-- rit2111cin1 dmn.,.1tt,

,._, _..,,.,,,¡.;¡..,2111111

s"""I i,..11111111 Ul14111/11 �-da Calla da Yoa IITY

ATP' Fwdonal Cnllil dt Vea -. .... 1 ... 1.,,,,,,i----... ,.,,�,,,,,

· -¡,¡-

h..-1 UAJ- --�

hin Batchll

150

...,.. ,,,...

-.. e.a

=.'°" ,,,:,-GD&.r,MSCACk, VIIGW. 1

� Cea.........., GOL(VIISC,&Ga. VIIGW. OIIGW,VIISI ATI'-ID. !VMSC.SO.. VIIGW. GIIGW, VIISI .

•�I wt.11111n1 .�,

.•-1 rio2S/11111 •an2111

esc1.:fcion, 2G/111111 c1om tl/02/tl

1 olimu2'":zni-2D/12/11

12dillll domatttlll- mii36."ltnt

11das �lGnl�I Ub10l11111

,._ dbt1t121n aM:»11n2111

-iDaaal'wllDde ....

. ,

'Tl ,�ATP .,

. .._._ .. _ .. _ R1

: , .. -·-.¡

...-. .. -.� ..............-----

..

¡ .... ..

.. .... •..

-

• IIMch.

--·�2

• ..

..

-

..

..

..

• • •

��r .;

..

..

w'

Figura F.1 Diagrama de Gantt (1/5)

·-

107

(),

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Id 161

17]

........ J Dwxim, ean-ao

=---GDl.(VMSC,SGs,VMGW. 1

ATPtundanol-GDl.(VIIIC.sGa.VIIGW. GIIGW.VMII ----GDL(VIISC,SGs.------; ,,_W. CIIIOW) ___ _j_

11dm sib171l2/11

� -o.wm2¡ 12 - juo 12A11/12

1 Sdla. •2Ut1n2

_ _,m

Corrlprad6n dil Caila dll Voz GtL '

�-- ATPFurElianlllC..-.avaa Cdm -24m/12

juo 12111/1l

.;;.-Zlltffll

� �

l!ie1 � ... l_�:i .. � t,;;n UAJ 11--J dbN1D21'12 ... ,�

S-- BatchlV

-liiioñ.:lonc1oc..,_

--(WII-OWs•SU>.clal.LEO)

G dial ...., 311111112 ¡,_ 15/03/1l

tclaJ -- wto IU12112' .,_ 1....,,l

·-¡ -JW1112 dcmo.w211� h,¡-1 �(WGWUOll=GWl=-.-----�.�-rl--cdamDWZtt2 - ¡¡¡¡¡-¡¡¡a,,u

SLP.CUMUOI 1 210·7 ATI'HW_ (WG_OW.,SLP.cuitIEo) ,_,-mlt_DímJf2 ____ 11m ·1:111211l

t-¡;g � ,-.,,,..,...; ­m

'""m '235

'ne Zl9

241

--c;;.trpa:Jo.,Widca (VMGWuGIICW. • J diaa UI 12ivi'J --niiít� SLP.CUMUOI ATPFl#ldc:Nll(VIIGWlll'Glll�SI.P.CUNU.0}1 Sdia n-"I� �

�,_fl/llG-GWl7 � ..... ...,.....,,. --�

ea ,.--.,._ JuoWW121 -;¡;;;-�

�---Batch V

--� ----- ---' 1DCMDJ _,.OMDl'IJl jue 15111311� 1

1 52 dial 1111, 08/02/12

!

- 25/03/1l

�d•C..._

.�.�-=,.-nH�w=cv,,

=o�-== ..... �.�ACAJ'IJ==

e.�r�o�1.1'""""-�,.�:..�cia-T1 ::::1 ::::

248 (*GWalGIIGWI• Celias domltmn:2 ml622mt11 -"CAJ'W.IDI.)

2'9 ATPíiañi..ol\lllGW.clló¡;;..-�PUE.Tm:¡+---S-¡¡¡¡¡¡ juo2WZl12 ..,21Üll

252 - --... -· ·- ""'"""Zl'l2 �oiiiiñl ACA.rlll.TOL¡

2Y ATP,-(VltG-aiiiGW1°ACAJOUE.TOlj ·- juoO�

..,....,,,l

201 - .,..__,_fl/ll-GWI• ----+-,.,¡¡_ ...,_,2] ,._,¡ ACA.l'ULTOL¡ --

�I o:a 1 ••-¡ Juo,,._,2 J

síbl7UU

� � '"'"m"

� m

E282

UAf _ _

__l_ ··-¡ -111113112

Conflgu,acl6n de lntarcepc:16n R1 12 ella lun 231111/12

2Cllml ..,2),01/12

cbn""nii,,2

vie03/0211l.

�4 �----UG­� \l'MSCs TlMITYiml 'f UG t-- ,¡¡¡¡,,

-----L.----

� -"-&*lc:l:s�SS7SGsllAREYyCmrodo

� trcn:a&a GUSC 7C_.,d11Mmirlrm

� E1s GMGWa Tl..MttV J Ccnlr'Ode ---�-SNMPÜG

ATP Funciona! lntarcepc16n R1 --+-

- -Fp:u::lmATP

Pwd'llatdaa'l14'ylirmll --

7Aceptación FaH

ff-62:5.ft)tn2 �2e.cnm

10 c11as1 ri62M>tn2 tieo:ll02n4

·-...

=,n21 CDn28ifüf2;

..... ml62:5Al1/12 jue0:202i14

5-.;;, �2M>t/12 cbn2!Wtm

,& ri62510tmt ..,,..,,m

5dl• -,¡eo:l/02/1-f m..07102/1l

·- . ,lcOlA:12/12 i;;ciiiiú

2�� ..,_lM fflll'D7mtt2;

11 & · lun 291113/12 mar 1GICMl1l

..

"'

• •• ....

r • •• • • ....

��� R1

Wr-LG

YIISCa T\.MffY,001. f UG

IS?tG•TlAIRfYyC.-doll+ lil'OnralN G�SC r Centnt da llonbnm

OM�Tl.Allntrc.ntro•1ton1ano 1 ;

ATPf� 111:1 ;-!Pill�UG

Figura F .2 Diagrama de Gantt (2/5)

ATP

-""'*·­-

108

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Id

r-...,. 213 ---

2lll � ll1ul6rata -

t---1-�0�yOll'TadD�

4dia klfl2M:Or12i

7 dm, pa :z&mn2

7 7dm mi60Ul,U'l2¡ r=:t .......... c:.m..-R1 -- ·-

Ddia1 nw10IOCl12i

2Mdiudom15/IMl12

2911 lnformacl6n de Sitios , ... dcftll5'D&rl2:

.... jw29(1:.1112

miiO,&IO,Clt2

,..,twu12

rrw tCI.OU12

..... GMl1/1�

...,,uw,2

f-1¡¡-f �mrUDR2 1clil cbn1SOÜl2r-wM)rllti

290 ..._. ... _R2

201 Aalgn¡,cl6n de datos para

� 29>

c��:!.-clón ____ _

- .. Cáigo

204 Aaigrmm"ldltlpa

295 ..._IISISDN

2911 AlignoDOnNRI

1 ,...-----....,s.ocn2

-7--2diit-"*'11íMrll

1

¡

1 dla' rns 17AWl12

1 •l ms 17JOUt.2

1 ... 1

••¡

ns17'°"'12;

mw'7AMl12

u, 1M)4/12

... ,UM112

mi61"iiüil

m�lMM/121

miil1MMl12

mi61&0U12

-;-.,uwn2

tm-1 --­h-1 �"'AN

'"'"i m,r17'°"12

1 dial mw 170&112 miil&OUI:

,.,., .. 11«iii12I ... ,....,,,

W�0\:oa:b•USISDN rRN 2-.- -----,_-- ,11DU12 miiitMMn�

hooi BatchVI 112 cll•I ml61MM112\ c1om OMl711l

ho,j-............, daColda 1i:llaT nir 'IMasrtz _,....,,,

� lOI

........,_HWTUIWSC.SO.. VVGW,GIIGW. -1

1tdilal"ffll6"1-lllin2 --l

--l �TUIWSC.SO..VIIGW

:=±-3

11clla' aib_,2

t

--r __ llM_ GW. VMS)

,,, �W.C-..lU(YIISC.SC...VMOW, 11�1 wt!WMltZ Ya��

,,, ATPHWTUIVIISc.lC:..VVGW,Gl¡l�, VIIS) ·-· -wiE _,_,i'

� 342

'7:,¡-

.,.,... .......

=:i="""""TUIWsc.ickw� �·-1 ••2W"2¡ drm��

�FJnalnúc_,TU (VIISC,IGa,, 1 Mdiaa-,--damamttZ damauDll'll

::.=..,__,_-.;y .. ,u +-,.,¡¡;t ...... -· .. -· ATP,u�Cailla-.Vm

Ett

¡úi,J,.;¡jjl - _j_= ·--+-.,;.;-,:-2

_, 1 ,_, ...... ,..,12 -.ow1m UAT ----- -- 1 Ida c1rm01mn2 dcataii71iA

M BatchVI - - ------ 1 .. _ úb2:w&'t2 úbtll/Ot/1l

J-w--7 -�.._c...._ ·1- tclia c1arn1smn2 ct..151D711i

',.¡;- •111Ddi6nHWUflfVllll&e.aO...YIIGW,Gllaw,4-.2._J.__úb2:lMl'l2 ftllii04e?nj -, 1

� Candsl11n�MDl(VIISC.1Gs. VIIOW. --:,cc-,-:,-c-+-,.--c.:-:_,===n:::2+-----"'"",""un=nc:I�GIICW. VMS)

- ATP HW IIElt (VIISC.SGa. VIIGW. QMGW, VVS) ,.,._¡ db1QITN2 &ib21At?n:

387

',¡¡---

Contli,,racl6nbaica IIE.R (VIISC.SGs.. VIIGW. QMGW) ATP F� llffl (YIISC.SOS.. VIIGW. GIIGW .... VIIS)

--"­�n.. nuca.o lll!R (VIISC. so... VIIIGW.GMGW)

1caa"'

sáll21ftJ7N2,

1ocMes -tbnam-ni· � -+- __ ,

21dla ,-11111112

e�- __.__ t1dia .... 11..,,2

e_....., .. _ _,, 2..- wt.11liiln2

dc:mtZMJ/1:

-m11r01Aiñi

� ¡..,-,

ub1Mlllt2

Figura F .3 Diagrama de Gantt (3/5)

� ·....¡­··--'6,j;­-ap.¡......,-.. ... �

• ,OfM R2 ¡

----------------

• t: ... ...i..R2-·+.....,u

·�

........... ,...i

.............;-"SISCN7RN _,,VI¡

• .. .. .. ..

..

_,

•! •I.¡,

: .... v. .....-:•

.¡, ,. ,w

..

:ll

ISIOt

109 ..

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Id�-...,. -1 a.o-= 1,,,, __ ......._,...

.................... -·-

<Ol5 --do-MEA

"º ConfiFradón•e.a.•vm:IIYI

��ATPF1adarulleaae.daYm:

� -UAJ

.,. 1 Batch VII ,11 __ .,_ '29 -------(VIII-C.W.,PZR.YHe.JRZJ

·- ..,,,...,,2 .. _,, .... ....,.,_,, ..,_,, ·- Ul2MW12 .,._,,

·- .. - __ ,

·- .. - .... ,2

·-¡ --1úbOUWll

·- -01-�-,

... &ib .... 2 úb15'0\V'll

57d• -2-�C/1�

.... --21

--

·- ... ,...,,2 -...,¡¡¡;

Ccu.wCwilaa:to{Wlc.w.#GIIG\ra. ·7= .� ... ...,,2�

2ml12 PZII.Vte.-'IIZI ATPHW(VIIQ'aJGIIGw.•PZR.VHIURZ} .. � rnili1Ulll'l2�- --

....

� '57

_____ .... __ -t"----,.¡¡;,;r ........ 2

==·-(VIIIG--------.-,.za.--.ííizír ·- -·�Canftpad..,flnal_CW_· PZII.V,.S.IRZI_ -

UAT

·-1 --2

10-1 --2

,0 ... 1 .,...,..,.2

u,17.ew,�

_22AiM,

,....,.

WIOSl'lll'U

daml,rll'IO,,�

¡-..o-¡ -

�tch � � -ha;--1 Hamad6ndeC.....

50 ��r lun 1ÓIOW1�¡-,,,r· 2Al1Gl1l

tliarúla1M*12r--....15'0tt1:

........, '--¡¡¡¡-

,,.

'.ir"

t;

---(VIIIG-GWs•IIUIJIEl',ii'C)

C - -. .._, (VIICWslGIIICWI • --1-NLD.IIEY.Tl'C)

__ ¡_ ATl'_ (VIIIG_CW. • NUl,IIEY,Tl'q

ConfipndÓftllhica (VIIGW-.GIIC:W• • NU>Jtn,TPCI ___ _ --1-ATPfuadanal nilmofdlGWl#CIMGW.• -·. Tl'q -----cw�­NUl,IIEY,TPC> ur- -- ----¡¡¡¡--

Silla! .., ,_,2 .._-,...e,wu

'"'-f'""f-�2 ..,.,,""'

5dia na,111111'12 úbZZmrtu

,ttm db'iiill,,z ... 2:S1D111:

·- --2 ub2MW"I:

·- •ID...-., -'al'IM:

..... .. � vla1211M4

..... .... ,2111n2 mli2UIOl14

'"' 1 BatchX 60- ... 05/10/12 mar 27/1111l

c97

'502 505

... 51'

517

522

525

521

�-c....

.__-_(VIIG--GWs•IWUC8)

ATP_(WIG_CW.• NUI.LC91

----·-GWa· HPI.LC81 ATP Fundonaii nüc-. (YIIGWIÍGIIGWa • HPI.L.Clll

·-ContiguradonFinal núdao(W�•· HDlLCIII -

UAT

Batch XI

-

.... ..... 05nln2

sóioi dcaJIZtnonz

·- )a29111112

·- bl21111f'12

-·1;�01111112

·- """'º'"'"2

·-�---1111�¡ , ... ....,,.,,.,n2

.� 11miiñüii

57 cll•I -21110,12

rilMrlM.i

j11925nlnf

dam2&f'IMl

.. OUl1/1l

dcm-Nrl,1'12

,ñij01111m

damtt/1111.

Utttntm

naffnt11:

dom 11111211:'

Figura F .4 Diagrama de Gantt (4/5)

•• ••• •

f 1

'"'º

• • ..

-.......• • •

• • •

• -

_,,lCI _,iM2

110

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

.. 531

54:1

561

ha. 5112

SQ

564

.... ,.,

557

5'11

5E!I

510

571

sn

m

574

571

512

... ""'

.... ... S97

5/ll

589

000

007

612

616

.,,

i,_,--..= lo.nm,I 0,,,.-1 Wonlad6rldeCalda ldia AltanVIJ UbG'l"im

----(W-GWs•O..VD..CU4 ·- ..-2111w,2 s»mn1m

e 11 1*:.od»(VIIGWalGIIGWa• Odia úbatlfflJ ,...,,,m

0..VOl.CILI ATPMWCIIIIC..._.GWs.O.,YlR.CLL) ,_ _..,,,,,. dam11/ltru

e:.............-�-- tOda .... unvu -anw O..VOl.CILI ATP,........aúct.o(Vllcw.cllC:W.• ----,eta _.2Gft1112 úb2M11/t� O..VOl.CILI

e--..---.---- s- -:W,t/12 ""'21/tt/tJ O..VOl.CILI DE ,._ ;.21111/12 .tt0'7112f1j

UAT ----,.� Yiet1112Íl2--.., .,,211�

Contlguracl6n de lntan:epclón R2 &di• vlo211111112 m6'211DW14

--�--uc

� lliisc:.T\.1/UERyUG--

-

ATP FWICional lnlllrcepclón R2

e¡,a.;a, ATP

Pu,ctt 1111 et., up y 6ma

Soluclon de vulnerabllldadn

-·-

---..... _ .. _

-----·

....--,.--

--...,.,V ---

--_., ---

Aceptación F-

--

�-

RMiaim�ycillftda�

� --

2- •:ztlSIU______._

<*ml2lÓ3114

7cil cbn2Ml9112� u,�

3� -¡-...� mi62t.m'14

·- -..-.J U101/lctn�

·- --- db29G!iltC

2- ú02!Ul0/12 UIOV1Wt4

25 di• .... , :IMll/12 , .. -l

·- .... amn.2 _ _,, 2- rniii2!Wln2 WDJ1AJ111:¡

,_ .. ,,.o11t2 --

2- -- msOWQt1.4

·- lanlWIWU --

·- ;,.-.2 ffli6t2'1)M:

--� lanlOM/12 juo t:IIDWI

---,-- _L._ ____ ntli61UIM.2 Ubt.wt.:

·- noM812 ;.-,:

18 di• dom 16/1V12 fflS OM)t/1�

·- cbntU'l2/12 ;.,2M211:

,_ ¡..2C112n2 ú029112J1:

7diao ú020/12J12 nwOM>t/1:

Lawww,:iae OnacW R1 ---- c,.,--;;;·oe111, nwC8i01/ll

hamlng Cancun - --

·--

_ .. _ -------

ptacl6n proyecto -,_,..__ ---- ---

Sq,Oft

3' di• han H/111/13 m'-131D2113

17- .,�-�� --....- .,..,...,.,--

.. � aáo llMlll'I--¡--

2dl• .... ,1llll2t13

2�rit1lo0.2113

·- ¡..1dl2/IJ

dmn 1Ml2tt3

..... ,�

, .. 141112/11

;.1,m,1

;.. f4.02/1�

Figura F .5 Diagrama de Gantt (5/5)

,2. .. -

• • ""•• "" "" ��"1

�+---uc. !ae-ruaovtyUG

¡ATPF.....it-'�1t21°

�· 1::tl .. ,-

E . .+,.-

• • •• �,­

l"T"-'W-> ----

-r--, rt:'-·-�--i•-:-: ... . .

• ·1-.r----, �-

111

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXOG

ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO FINAL

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

Tabla G.1 Asignación de recursos del proyecto final 113

AS Ice XX IAF UR LB MR sv MP AH HCl HC2 fiC3 HC4 HCS NCl• NC2 NO NOl N02 N03 NDMl NOM2 �OM3

Artlvidad '-' b-ltem temlD R2tch o H O H O H D H D H D H D H D H O H D H O H D H p H p H D H p H O H O H D H O H D H D H O H D H

IMulatlón Gabinete. Al 1 8 4 8 4 8 4 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 IM!alatlón fuente de -· A2 1 5 S 5 5 5 S 3 2 3 2 3 2

ns.taLlción � HW S 4 cableado• A3 ( 5 4 5 4 5 8 5 8 S 8 5 8 5 8

-On A4 ( 4 1 4 1 4 ] 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 IMtalatlón 5o1..,a,e B1 1 10 8 10 8 10 E 10 8 10 8 10 1! 10 E 10 8

C:Omiiian.am�IO l.iotn<lai 112 1 3 8 3 8 3 8 3 -¡¡ 3 a 3 E 3 E 3 e

ATP llllrwate EJ«ud6n ATP y firma C1 1 6 8 6 8 6 e 6 8 6 8 6 I! 6 B 6 E 6 4 6 4 6 4 Pl.w><h liit clün up y firma C2 1 4 8 4 8 4 e 4 8 4 8 4 I! 4 8 4 E 4 4 4 4 4 4 COnflgurll&ln local l>Mica D1 1 2 ll 2 8 2 e 2 8 2 8 2 I! 2 8 2 e

C:Onlgurl<lón bmica SeilallU<kln bmica D2 1 5 8 5 8 s e 5 ll s ll s l! S B 5 8 Enrut.amiento.s D3 1 S 8 5 8 S E S 8 5 8 s l! S 8 S E

ATPFun<i-E)ecudón ATP y firma El 1 B 8 8 8 8 E 8 ll 8 8 B I! 8 B a e B 4 8 4 8 4 Pun<h r .. , clean up y r.,,,... E2 1 4 8 4 8 4 E 4 8 4 8 4 I! 4 B 4 8 4 4 4 4 4 4 COnflguraddn núcleo F1 1 22 822 8 22 E 22 ll 22 8 22 I! 22 8 22 8

c:ant&gur...., tonal núcleo COnflguraddn de Po,ubllidAd F2 1 4 8 4 8 4 E 4 ll 4 ll 4 l! 4 8 4 I!

C:OnlHgur� cullla de"°' COnlilguraácn taillla de VOl Gl 1 S 8 S E E)ecud6n ATP y firma Hl 1 2 ll 2 8 2 4

ATP <Milla de V0l 8 8 B E 2 4 Pl.w><h llil cleon up y firma H2 1

c:anng .. acl6n lnt� COnlliguraóón Intercepción 11 1 12 8 12 8

ATPlnter� Ejea,cl6n ATP y firma J1 1 3 8 3 8 3 4 Pun<h liit cleon up y firma J2 1 2 ll 2 8 2 4 Ew..<lan Kl 1 S E S 3

[2E l!Molu<ion de problema. K2 1 3 8 3 3 E)ecudon u 1 5 8 5 8 5 8

UAT �solu<ion de problema, L2 3 � 3 8 3 8 3 8 1

CS.canC!CI Ml 1 2 3 2 3 Reioluclon vulnerabilidades Anar;MS: M2 1 3 8 3 e 3 8

ü,r,ple1� M3 1 2 8 2 E 2 8 IMUtaclón Gabinete< Al lit S 4 5 4 S 4 S 8 5 8 S 8 5 8

ln•t.>laci6n de lfW ln<talaclón fuente de ene<p A2 111 4 5 4 S 4 2 4 2 C.bleadoi A3 11 4 4 4 4 4 4 4 8 4 8 4 8 4 8 "-On A4 111 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1

Coml1ionam�IO tnwlatlon sot..,att 81 n 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 B Lk:endai 112 111 3 3 8 3 B 3 8 3 8 3 8 3 8

UPHat"1are EJ«ud6n ATP y firma Cl 111 s S 8 5 ll 5 8 5 8 S 8 S 8 S 4 S 4 Pl.w><h liU clean up y firma C2 n 3 3 8 3 8 3 8 3 8 3 8 3 8 3 4 3 4 COnflguradón local IJ.6si<a D1 111 2 2 8 2 ll 2 8 2 8 2 8 2 8

Conlgura<ión bmi<a Sf!ilalltaci6n bmica D2 11 4 4 8 4 B 4 8 4 8 4 8 4 8 Enrutamlentos D3 111 5 S 8 s ll 5 8 S 8 S 8 S 8

� TP FuntiONl fwu,16n ATP y firma El 111 6 6 8 6 B 6 8 6 8 6 8 6 8 6 4 6 4 Punch Ust clHn up v íitrna E2 11 4 4 8 4 B 4 8 4 8 4 8 4 8 4 4 4 4

�nlUgur,l,ci&)n !inal ...-0 COnfigurad<ln n,í,deo Fl 11 12 us u EU 8 U 8 u ll U 8 COnligurad<!ft de Port.>bllidad F2 11, 3 3 8 3 E 3 e 3 8 3 a 3 E

�nlilguraci6n cas.llla de \IOl COnfl;guraáon <asila de vot Gl 111 s S E

IATP casill" de VOl Ejea,cl6n ATP y firma Hl n 2 2 E 2 4 Pun<h liit clean up y firma H2 11 2 2 E 2 4

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

114

Ejewclan Kl 11 5 1 S 3 �2E

Resaludon de problema• K2 11 3 j 3 3

Ej«udan LI 11 10 E JO 8 10 8 IUAT R.eiCludon de pro_, L2 11 1 4 7 E 7 e 7 8

tKtneo Ml li 2 3 2 '

!ResotucJon vul.nerá>illdades Analli.á M2 11 3 ! 3 l 3 ¡ Limple.t.a M3 11 z f Z 1 2 ; lruulaclón - Al 111 S 4 S 4 5 4 S 8 S 8 S 8 S 8

ln<ulaclón luonte de .._e;,, A2 111 4 S 4 S 4 2 4 2 jruuolad6n de HW

CAble.lldo< A3 1 4 4 4 4 4 � 4 8 4 8 4 8 4 8 Powet 0n A4 3 1 3 1 3 l 3 1 3 1 3 1 3 1 IMt.alacion SOltwate Bl 8 8 8 E s e 8 8 8 8 8 E

Comilionamlento U<end.as B2 3 8 3 E 3 e 3 8 3 8 3 E

ATPHarwa,e Ejecuc16n ATP y firma Cl s e S E s e 5 8 s 8 S E S 4 S 4 Punch lht de.sn up y firma C2 3 8 3 8 3B 3B 3 8 3 E 3 4 3 4

COnflturadón loa,I � D1 2 e 2 E zs 2s 2 8 2 E Conilurotl6n WSiCa sellalUddn l'*'ica D2 4 8 4 E 4 e 4 8 4 8 4 E

EntUtemienlO< D3 s e S E s e s e 5 8 S E

ATPFund=I Ejecución ATP y firmo El 1 6 8 6 E 6 e 6 8 6 s &B 6 4 6 4 Punch lilt cleJln up y firma E2 111 4 8 4 8 4 8 4 8 4 8 4 s 4 4 4 4

Confiiguradon finol núdeo eonn..,raculft núdeo Fl 111 9 8 9 e 9 8 9 8 9 8 9 e COnficuradón de PotUbmd� F2 111 3 8 3 e 3 8 3 8 3 8 3 e

ConfliCurO<ió,r, CHil!JI de V01 COnflilura<ion casila de voz Gl 111 5 8 S 8

ATP casllla de w, Ejecudón ATP y firma Hl 111 2 8 2 8 2 4 Punch li<t ele.In up y firma H2 111 2 8 2 E 2 4

ElE Eje(J,lcion Kl 111 S E 5 , 11.eidudon de problema. K2 111 3 ¡j 3 3 Ejecucion u 111 s e s 8 s 8

UAT ksafuclon de problema, L2 111 3 4 3 8 3 8 3 8 Escan� Ml 111 2 3 2 3

-luclon vul..-llda,dg Analis.i!. M2 111 3 8 3 e 3 B üinpicLA M3 111 2 8 2 8 2 8 1Mtalaci6n Gabinetn Al IV 2 4 2 4 2 4 2 8 2 8 2 8

""talad6n de HW 1Mtalad6n fuet1te de-� A2 IV 2 5 2 S 2 5 2 2 2 2 2 2 CAbleado< A3 IV 2 4 2 4 2 4 2 8 2 8 2 8

Pwlet0n A4 IV l l l l 1 l l l l 1 1 1 IMUII.Kion software Bl IV 3 8 3 8 3 8

CornilicnamienlD üeencin B2 IV 1 8 l 8 1 e

ATPH.atware Ejecución ATP y firma Cl IV 3 8 3 8 3 8 3 4 3 4 3 4

Punch &,t cleJln up y firma C2 IV 2 8 2 8 2 e 2 4 2 4 2 4 Coniguración b6si<ll COnfiguradón b6sia, Dl IV 3 8 3 8 3 e

ATPFu-1 Ejewcl6n ATP y firma El IV 3 8 3 8 3 8 3 4 3 4 3 4 Punch 6,t clean up y firma E2 IV 2 8 2 8 2 8 2 4 2 4 2 4

ronfiigura<ion finol nüdeo COnfiguradón núdeo Fl IV 3 8 3 g 3 e

UE Ej«udan Kl IV 10 8 ]O 3 10 3 10 3 ksafuclon de problema• K2 IV 4 B 4 3 4 3 4 3

UAT Ejecuclon u IV 6 8 6 8 6 8 _,ion de problema> L2 IV 4 4 4 E 4 8 4 8 Escanl!!O Ml IV 1 3 l 3 l 3

�""lucion ""lneral>ólidades Analh.b M2 IV l B 1 8 1 B

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

115

Urnpl�ta M3 rv 1 ! 1 E 1 .!l ! IMUIKl6n GallineteS Al V 4 4 4 ' 4 4 " 8 '1 8 11 8 IMUlad6n fuente de energia A2 V 2 5 2 5 2 5 2 2 2 2 2 2

nwlaóóndeHW 2 8 2 8 2 8 cab- A3 V 2 4 2 4 2 4 -On A4 V 1 l 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 IMUMldon SOftwatt 81 V 3 a 3 ! 3 a ..

U<énclaS 82 V 1 8 1 ! 1 ! 1 Ejec,c16n ATP V 6rma C1 V 3 ¡¡ 3 E 3 E 3 4 3 4 3 4

ATPHarw11e Punch liU cleln up y firma C2 V 2 a 2 8 2 R 2 4 2 4 2 4

�lguraddc,bilii<a COrlliguracidn b&5ica D1 V 3 8 3 E 3 8 Ejea,cl6n A TP y 6rma El V 3 8 3 E 3 R 3 4 3 4 3 4

ATP Furóanal E2 2 8 2 8 2 8 2 4 2 4 2 4 """et, list de.In up yfüma V

�ficuraáon fonal núdoo eor,t,curaddn núdoo Fl V 3 a 3 8 3 R

J2E Ejecuclan K1 V 6 8 6 3 6 3 6 3 R.Nolu<ion de problemas IC2 V 4 8 4 3 4 3 4 3

Ejecuclan u V 6 E 6 8 6 8 �T R.Nolucior1 de problemas l2 V 4 4 4 E 4 8 4 8

tscanl!O Ml V 1 3 L 3 l 3

IR,e,,oluclon -rabilidades Anitlila M2 V l 8 1 E l 8 UmpJea, M3 V 1 ! 1 J l B

IMUlad6n GallineteS Al 111 5 4 S 4 S 4 5 8 S 8 S 8 S 8

1Mtllaó6n de HW lnstalad6n fuente de ene<8Ja A2 111 4 S 4 S 4 2 4 2 cabJüdas A3 111 4 4 4 4 4 4 4 8 4 8 4 8 4 8 ,-0n A4 111 3 1 3 l 3 1 1 3 1 3 1 3 1 3 1 tas.-ion Softwatt 81 111 8 8 8 E 8 8 8 8 8 8 8 8

�miento 1 U<énci;U B2 111 3 8 3 E 3 B 3 8 3 B 3 8 1

ATPHarware Ejeo.,cló,, ATP y 6rma Cl 111 5 8 S E S 8 S 8 S 8 S 8 ¡ S 4 S 4 Putlch lilt de.In up y firma C2 111 3 8 3 8 3 B 3 8 3 8 3 8 3 4 3 4 eor,ncuracidn 1oa11 b&5ica Dl 111 2 8 2 8 2 8 2 8 2 8 2 8

�nlguraclón l>Aiita 5eñaUUCl<ln l>isica 02 111 4 8 4 8 4 8 4 8 4 8 4 8 1 EnNtamlttltos 03 111 S 8 S 8 S 8 S 8 5 8 5 8 1 Ejecucl6n ATP V firma El 111 6 8 6 8 6 8 6 8 6 8 6 8 1 6 4 6 4

ATP Fun<iortal Punch r111 c!Hn up v firma E2 111 4 8 4 8 48 4 8 4 8 4 8 1 4 4 4 4

ConlligurK01 final núcleo COr1li1urac!dn núdeo Fl 111 u 8 11 8 11 8 11 8 11 8 11 8 1 COr,fí9urac!6n de PorUbUidad F2 111 3 8 3 8 3 B 3 8 3 8 3 8

C"onlliguraoón casll� de""' COrlfiiguraoon casina de voz Gl 111 6 8 (i 8 1

ATP casilla de .az Ejecu<lón ATP y 6rma Hl 111 2 8 2 8 2 4 Punch raSt dean up y firma H2 111 2 8 2 8 2 4

c:ontiguracldn 1n1e� eor,tr,gura<idn lntettepcl6n 11 111 S 8 S 8

ATP lnlercepoan Ejecución ATP y 6,ma Jl 111 3 8 3 8 3 4 Putlch llst de.In up v firma J2 111 2 8 2 8 2 4

E2E Ejea,clan Kl 111 S 8 1 S 3 lte..,.uclon de problemas IC2 111 3 8 3 3

UAT Ejecuclan u 111 s 8 s 8 s 8 R.Noludor'I de problemas l2 111 3 4

il 3 8 3 8 3 8

tscan�o Ml 111 2 3 2 3

-luclon vulnérM>ilidades Analhis M2 VI 3 8 3 ! 3 8 üinpl"l.b M3 111 2 ! 2 ! 2 8 lnstalid6n Ga.binete1: Al 1111 S 4 S 4 S 4 S 8 S 8 S 8 S 8

IIM..t.lllAl'ihnbWW lnstalacl6n luen1e de ene<8/a A2 1111 4 S 4 S 4 2 4 2

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

116

··--···· Oblüdoi A3 VII 4 4 4 4 4 4 4 8 4 8 4 8 4 8

P-Cln A4 VII 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1

leo..-amienlO IMUl.lclon Softwatt 81 VII 8 ! 8 B 8 8 8 B 8 i! 8 8

Lloond.b 82 VII 3 ! 3 8 3 ¡; 3 8 3 8 3 8

IATP Ha ..... a,e E¡,,a,clón ATP y firma Cl 1\111 S 8 5 B S B 5 8 5 8 5 8 5 4 5 4

Punch lht dean up y r.rma C2 VII 3 8 3 B 3 8 3 B 3 8 3B 3 4 3 4

c.a,,roguraci6n ioeal lWica D'l VII 2 8 2 8 2 8 2 8 2 ¡; 2 B

Conlguratlon !>Mica !iellaUU<IÓn bmica 02 VII 4 8 4 8 4 B 4 8 4 8 4 8 EnruumienlOS D3 VII 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 s a

ATP Fu-1 Ejecudón ATP y firma El VII 6 8 6 8 6 B 6 8 6 8 6 8 6 4 6 4

P..,th liSt c:leJln up y füma E2 VII 4 8 4 8 4 B 4 8 4 8 4 8 4 4 4 4

c.a,,foguracid,n nüdeo Fl VII U 8 us 11 B u a 11 8 11 8 C.C,,,liguraddn de ""'1abifidad F2 VII 2 8 2 8 2 E 2 B 2 8 2 8

eonr,g...,at1on r-1 rw<1«> RotiptJMt,111 c::ontir-;gencla F3 VII 4 8 ,1 B 4 8 Reainln>uuclón ,,urUIJili!l4d F4 VII 3 I!! a s 3 S

Conflg"'atldn casilla de vc2 C.C,,,liguradon casilla de V0l Gl VII 6 8 5 B

ATP e.asilla de V0l Ejee1,Cl6n ATP y l'itma Hl VII 2 8 2 B 2 4 P..,ch lht dean up y firma H2 VII 2 8 2 B 2 4

•2E Ejecudon Kl VII 5 8 5 3 Resoluclon de problema1 IC2 VII 3 8 3 3

UAT Ejecudon u VII s E 5 8 5 8

Résaludon de problemti l2 VII 3 4 3 E 3 8 3 8

IMtab<lón Gabifwtei Al VII 2 4 2 4 2 4 2 8 2 8 2 8

ruula<ión de HW Instalación fuente de ....,.,.g¡.a A2 VID 2 5 2 5 2 5 2 2 2 2 2 2 cableadoi A3 VII 2 4 2 4 2 4 2 8 2 8 2 8

,,_on A4 VIO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

lca..-amienlO ln,,tar.tlon saftwatt 81 VIB 3 S 3 ¡; 3 ¡; Lloon<la& 82 VID 1 8 1 ¡; 1 8

IATPH.,....a,e Ejecudón ATP y firma Cl VID 3 8 3 8 3 f 3 4 3 4 3 4

P..,ch lht dnn up y füma C2 VID 2 8 2 E 2 a 2 4 2 4 2 4 leonlguraclon básica c.a,,frguraddn básica Dl VID 3 8 3 E 3 8

IATP Funcl°""I Ejecución ATP V firma El VID 3 8 3 8 3 8 3 4 3 4 3 4

Punch ll&t dnn up y füma E2 VIU 2 8 2 8 2 8 2 4 2 4 2 4 lcanliguraaon f;nal nüdeo C.C,,,flguraci6n nlldeo Fl VID S 8 5 8 5 8

E2E Ejecuclon Kl VID 6 8 6 3 6 3 6 3 Ré<olutlGn de problemai IC2 VID 4 8 4 3 4 3 4 3

UAT Ejecuclon u Vl8 6 B 6 8 6 8 -uclon de problemai l2 VID 4 4 4 8 4 8 4 8

lnoutaclón Gabinetes Al IX 2 4 2 4 2 4 2 8 2 8 2 8

ru.ulación de HW IMtal.aclón fuente de ....,.,.g¡.a A2 IX 2 5 2 5 2 5 2 2 2 2 2 2 cableadoi A3 IX 2 4 2 4 2 4 2 8 2 8 2 8

,,_on A4 IX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CDffldion.,mienlO IMUlaclon saftwatt 81 IX 3 8 3 B 3 B Lloondi&S 82 IX 1 8 1 8 1 8

ATPHarware Ejecución A TP y firma Cl IX 3 8 3 8 3 8 3 4 3 4 3 4 Punch list c�An up v firma C2 IX 2 8 2 8 2 ¡; 2 4 2 4 2 4

icanlguratlon básica C.C,,,figuración básica D1 IX 3 8 3 ¡; 3 E

IATP funclon.,I Ejecu<lón ATP y firma El IX 3 8 3 ¡; 3 8 3 4 3 4 3 4 Pla'lch rdt d�Ji" up y firma E2 IX 2 8 2 8 2 ¡; 2 4 2 4 2 4

CDnligutacion f...-1 nú� C.C,,,fiaurad6n nüdeo F1 IX 3 8 5 8 s ¡;

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

117

Ejecueion Kl U( .6 � 6 3 6 3 6 3

IE2EResaluclon de p,oblo!mas K2 4 8 4 3 4 3 4 3 U(

Ej«utlon u U( 6 E 6 8 6 1 kJAT L2 7 4 7 E 1 8 , 8 �salucllln de problema! U(

IMUlaci6n Gabinetes Al X 2 4 2 4 2 8 2 8 IMUUCi6n fuente de -sia A2 X 2 S 2 S 2 2 2 2

nitAlaáón de HW Ob!UdOs A3 X 2 4 2 4 2 8 2 8 PowetOn A4 X 1 1 1 1 1 1 1 1 IM!ALlcllln Softwatt B1 X 3 8 3 8

üi-nro Licenelti B2 X l 8 1 8 Ej«uci6n ATP y firma Cl X 2 8 2 E 2 4 2 4

AT1'H1t111ate Punch lisl �an up y firma C2 2 8 2 8 2 4 2 4 X

üinlgurulón Wsica Ccnligurad6n básica Dl X 3 8 3 �

ATl' funóanal E¡eo,tlón A T1' y firma El X 2 S 2 ! 2 4 2 4 Punch IGI c!Nn up y firma E2 X 2 8 2 8 2 4 2 4

Conliguriltiotl finll núcleo Ccnflgur1á611 núdeo F1 X 4 8 4 8 Ej«uelon Kl X S 8 S 3 S 3

'2E �salueian de problemas K2 X 4 8 4 3 4 3 Ej«utlon u X s ll s 8

UAT L2 4 4 4 ll 4 8 ksolucion de problemai X

IMtAl.aci6n GalliMles Al XI 2 4 2 4 2 4 2 8 2 8 2 8

M!Alación de HW lm.!Alaci6n fuente de -8/A A2 XI 2 S 2 S 2 S 2 2 2 2 2 2 ObleadOs A3 XI S 4 5 4 S 4 S 8 !i 8 S 8

PowetOn A4 l(J 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 lnsulaclon Softwatt Bl XI 3 f 3 8 3 S

COrnuiot\lm�nto Licenciti 82 XI 1 8 l 8 11!

ATPH1flllare Ej«uelón ATl' y firma Cl XI 3 8 3 8 3 8 3 4 3 4 3 4 l'llllch rnt c�n up y firma C2 XI 2 8 2 8 2 ll 2 4 2 4 2 4

üiniguración básKa Ccnfigur1d6ft b&sitl Dl XI 10 8 10 8 10 ll

ATl' fundonal Ej«ueión ATl' y firma El XI 3 I! 3 I! 3 8 3 4 3 4 3 4 Punch llit crean up y firma E2 XI 2 8 2 ll 2 8 2 4 2 4 2 4

Conliguradon final núcleo Ccnflguradcln nüdoo F1 XI 5 8 5 8 5 8

E2E Ej«u<lon Kl XI 6 8 6 3 6 3 6 3 �solucion de problemas K2 XI 4 8 4 3 4 3 4 3

UAT Ejecutlon u XI 6 8 6 8 6 8�solucitln de p,oblemas L2 XI 4 4 4 8 4 8 4 8

Trabaj,A prevl<JS 01 N/A 6 11 S 4 s. a s a 12 ,!

Rehom,nr, Cancun [Jecuclon de att.MJod 02 N/A 1 3 4 6 3 , 3 3Actuatitatlon do, t..1111!1 ta�, >1\. 03 N/A 2 2 2 2

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ANEXO H GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

ALU

BOM

es

E\\

EIR

GOL

GMSC

HLD

HLR

IDEN

IMSI

IVR

LEA

LIG

LLD

MAP

MAS

MER

MEX

MGW

MS

MSC

MSISDN

MSO

MT

MTY

MWI

NdM

NGMS

NII

NNSF

NRI

NSN

ocs

PIM

PLMN

Alcatel Lucent.

Bill of material

Circuit Switching

Ericsson.

Equipment ldentity Register

Guadalajara

Gateway Mobile Switching Center

High Level Design.

Home Location Register

lntegrated Digital Enhanced Network

lnternational Mobile Subscriber ldentity

lnteractive Voice Response

Law Enforcement Agency

Lawful lnterception Gateway

Low Level Design

Mobile Application Part

Media Application server

Mérida

Ciudad de México

Media Gateway

Mobile subscriber

Mobile Switching Center

Mobile Station lntegrated Services Digital Network

Mobile Switching Office

Mobile Terminated

Monterrey

Message Waiting lndicator

Nextel de México

Next Generation Message Store

Nextel lnternational Holdings.

NAS nade selection function

Network Resource ldentifier

Nokia Siemens Networks

Online Charging System

Probability and lmpact Matrix

Public Land Mobile Network

119

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

PMI

PMIS

PS

POC

RNC

RSO

SG

SMU

TCAP

TIJ

TMSI

VAS

VMS

VMSC

Project Management lnstitute

Project Management lnformation System

Packet Switching

Point of contact.

Radio Network Center

Remate Switching Office

Signaling Gateway

System Management Unit

Transaction capability application Part

Tijuana

Temporary Mobile Subscriber ldentity

Value added services

Voice Mail Server

Visitar Mobile Switching Center

120

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9881/1/sanchez_mc.pdf · La implementación estuvo a cargo del proveedor Huawei. ... 6 1.4.4 Cierre del ...

BIBLIOGRAFÍA

[1] Project management lnstitute lnc "Guía de los fundamentos para la dirección deproyectos-PMBOK", Cuarta edición.

[2] Andy Crowe, "El examen PMP", Cuarta edición, Agosto 2010 Velocitech.

[3] Celia Desmond, "The ComSoc Guide to Managing Telecommunications Projects"John Wiley & Sons, Feb 14, 2011

[4] Mexico Nextel UMTS Project High Level Design_ V1 .9, Huawei de México.

[5] ]Mexico Nextel 3G Project Voice Core Low Level Design_ V5, Huawei de México.

[6] VMS Huawei Nextel Mexico Distributed Network Apps Pkg Rev A9, Movius1 nternational.

[7] LIG LLD SGHuawei Nextel Mexico NDD02, Verint.

[8] Nextel-Huawei_001v01_NP _SolutionEngineering, Huawei de México.

[9] Jeffrey Bannister et al, "Convergence Technologies for 3G Networks: IP, UMTS,EGPRS and ATM", , John Wiley & Sons, Jun 25, 2004

[10] Desmond, Celia L. Project Management for Telecommunications Managers,

[11] Bill of material, Nextel de Mexico.

[12] Rita Mulcahy's, "PMP Exam Prep"., Seventh edition,

[13] Acceptance tests procedures (SO8, MSC, MGW, SG, VMS, LIG). Huawei deMéxico.

[14] Network Protocols Handbook 2nd Edition, Javvin Technologies lnc 2005

[15] ITU, "Recomendación Q.700 : lntroduction to CCITT Signalling System No. 7"http ://www.itu.int/rec'T -REC-Q. 7 00-199303-I/en.

[16] Protocolos.com, "Protocolos SIGTRAN",http://www.protocols.com/pbook/sigtran.htm