UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización...

138
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS “MARTÍN CÁRDENAS” CENSO SOCIODEMOGRÁFICO Y AGROPECUARIO PARA EL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL INDÍGENA QAQACHAKA (2007 2011) (Municipio de Challapata en el Departamento de Oruro) TRABAJO DIRIGIDO PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO AGRÓNOMO JULIO CESAR LOZA GUTIÉRREZ COCHABAMBA BOLIVIA 2007

Transcript of UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización...

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS

“MARTÍN CÁRDENAS”

CENSO SOCIODEMOGRÁFICO Y AGROPECUARIO PARA EL PLAN

DE DESARROLLO DISTRITAL INDÍGENA QAQACHAKA

(2007 – 2011)

(Municipio de Challapata en el Departamento de Oruro)

TRABAJO DIRIGIDO PARAOBTENER EL TITULO DEINGENIERO AGRÓNOMO

JULIO CESAR LOZA GUTIÉRREZ

COCHABAMBA – BOLIVIA

2007

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

TRABAJO DIRIGIDO APROBADO POR EL SIGUIENTE TRIBUNAL

____________________________Ing. Juan Carlos Mariscal C.

___________________________Dr. Nelson Tapia Ponce

______________________________Ing. Mp. Javier Burgos Villegas

________________________________VºBº Ing. M.Sc. Juan Villarroel S.

DECANO DE LA FALCULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS y PECUARIAS

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

A mis queridos padres: Lorenzo Loza y ModestaGutiérrez quién con sacrificio, esfuerzo y apoyocontinuo me guió durante mi formación profesional.

A mis hermanos: Abdón y Carmen que mebrindaron un apoyo incondicional durante miformación profesional y a quienes deseo el mejor delos éxito para el futuro.

A querida hija: Nicole Katherine por constituirmeen la fuente de energía de mi vida, quien meimpulsa a salir adelante.

A mis tíos y primos: que me dieron suficientesorientaciones para que logre varias metas.

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

A la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, “MARTIN CARDENAS” de laUniversidad Mayor de San Simón por haber contribuido en la formación de mi personacomo profesional.

Al Centro Universitario AGRUCO, por el apoyo brindado durante el proceso de realizacióndel presente trabajo.

Al Dr. Freddy Delgado B., Director Ejecutivo del Centro Universitario AGRUCO, por lacooperación, orientación y por haberme dado la oportunidad de culminar con miformación, a través de la elaboración del presente trabajo.

Al Ing. Juan Carlos Mariscal C., por su amplia colaboración, su valiosa orientación y elconstante asesoramiento durante el desarrollo del trabajo dirigido.

Al Dr. Nelson Tapia P., por gentil colaboración y asesoramiento, que a través de lasorientaciones brindadas, contribuyo con el estructurado del trabajo dirigido.

Al Ing. Javier Burgos V., por su colaboración y asesoramiento que me brindo en larevisión del documento.

Al equipo técnico del Proyecto de Ajuste del Plan de Desarrollo Distrital Indígena deQaqachaka: Ing. Alberto Rocha P., Lic. Ramiro Arce C., Ing. Edgar García E., Ing. MiguelChoque C. y Severo Ponce M. por el apoyo en la realización del presente trabajo.

A los técnicos, administrativos de AGRUCO, por la colaboración y la amistad que mebrindaron durante mi permanencia en la institución.

A todos mis compañeros tesistas y amigos quienes de alguna manera colaboraron en laculminación del trabajo. En especial al Ing. M.Sc. Miguel Chirveches por sus acertadosconsejos y sus experiencias que aportaban en el buen desenvolvimiento durante el trabajo.

A mis padres, hermanos y toda la familia Laruta, por haberme apoyado en formaincondicional durante la elaboración del presente trabajo.

Julio Cesar Loza Gutiérrez

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue realizar el Censo Sociodemográfico y Agropecuario para el

Ajuste del Plan de Desarrollo Distrital Indígena (PDDI) Qaqachaka con visión de Plan de

Gestión Territorial Indígena (2007 al 2011), para lo cual se diseño la boleta de censo, se

levantó la información en campo, se sistematizó la información y, finalmente, se analizó los

resultados. Los censos se consideran instrumentos importantes para actualizar los diagnósticos

y establecer una línea de base.

El trabajo fue parte de las actividades que AGRUCO desarrollo para el ajuste del PPDI

Qaqachaka, siendo esta institución la que se adjudicó dicho ajuste. En ese marco, el trabajo

siguió un proceso metodológico enmarcado en la investigación y planificación participativa,

siendo los censos articulados a la realización de talleres comunales.

El censo tuvo una cobertura de 69.3% del total de las familias de Qaqachaka, no pudiendo

censarse principalmente a padres de familia que emigran con mucha frecuencia. La

sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel.

La situación del Distrito Qaqachaka está aún caracterizada por altos niveles de extrema

pobreza, aunque se constató avances importantes en la infraestructura educativa y de salud,

además de una mayor cobertura de sistemas de agua potable.

La ejecución del presente trabajo nos permitió conocer y comprender la situación y las

estrategias de vida que tiene la población indígena de Qaqachaka, siendo importante en ello

sus propios conocimientos y el aprovechamiento de sus limitados recursos naturales.

Palabra claves: <Censo> <Sociodemográfico> <Agropecuario>

<Planificación participativa> < Plan de desarrollo distrital indígena >

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

SUMMARY

The objective of the present work was to carry out the Census Sociodemográfico and

Agricultural for the Adjustment of the Plan of Development Indigenous Distrital (PDDI)

Qaqachaka with vision of Plan of Indigenous Territorial Administration (2007 at the 2011), for

that which you design the census ticket, the information rose in field, the information was

systematized and, finally, it was analyzed the results. The censuses are considered important

instruments to upgrade the diagnoses and to establish a base line.

The work was part of the activities that AGRUCO development for the adjustment of the

PPDI Qaqachaka, being this institution the one that this adjustment was awarded. In that mark,

the work followed a methodological process framed in the investigation and planning

participative, being the articulate censuses to the realization of communal shops.

The census had a covering of 69.3% of the total of the families of Qaqachaka, not being been

able to take a census of family parents that emigrate with a lot of frequency mainly. The

systematizing of the information was carried out with the help of Excel.

The situation of the District Qaqachaka is even characterized by high levels of extreme

poverty, although it was verified important advances in the educational infrastructure and of

health, besides a bigger covering of systems of drinkable water.

The execution of the present work allowed us to know and to understand the situation and the

strategies of life that he/she has the indigenous population of Qaqachaka, being important in it

its own knowledge and the use of its limited natural resources.

Keys word: <I Take a census of> <Sociodemográfico> <Agricultural>

<Planning participative> <Plan of development indigenous distrital>

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

i

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1

1.1. Justificación ............................................................................................................................ 3

1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 4

1.2.1. Objetivo general ............................................................................................................. 4

1.2.2. Objetivos específicos ..................................................................................................... 4

II. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................................... 5

2.1. Planificación Participativa Municipal (PPM) ......................................................................... 5

2.2. Plan de Desarrollo de Distrito Indígena (PDDI) ..................................................................... 5

2.2.1. Diagnostico .................................................................................................................... 6

2.2.2. Visión estratégica........................................................................................................... 6

2.2.3. Concertación y priorización de la demanda Distrital ..................................................... 6

2.2.4. Estrategia de ejecución................................................................................................... 6

2.3. Plan de Gestión Territorial Indígena (PGTI) ......................................................................... 7

2.4. Gestión Territorial Indígena en Tierras Comunitarias de Origen (TCO)................................ 7

2.4.1. Desde el punto de vista del Estado................................................................................. 7

2.4.2. Desde el punto de vista de los Pueblos Indígenas.......................................................... 7

2.5. Distrito .................................................................................................................................... 8

2.6. Municipio................................................................................................................................ 8

2.7. Plan de Desarrollo Municipal (PDM)..................................................................................... 8

2.8. Ordenamiento Territorial ........................................................................................................ 8

2.9. Plan Ordenamiento Predial (POP) .......................................................................................... 9

2.10. Censo Sociodemográfico ........................................................................................................ 9

2.11. Censo Agropecuario ............................................................................................................... 9

III. MATERIALES Y METODOLOGIA........................................................................................ 10

3.1. MATERIALES ..................................................................................................................... 10

3.1.1. Ubicación geográfica del lugar de trabajo ............................................................................ 10

3.1.1.1. Limites territoriales ...................................................................................................... 10

3.1.2. Características generales del área de trabajo ........................................................................ 13

3.1.2.1. Ayllus, Comunidades y Centros poblados ............................................................................ 13

3.1.3. Descripción del Entorno Biofísico del DMI Qaqachaka ...................................................... 13

3.1.3.1. Fisiografía y topografía ................................................................................................ 13

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

ii

3.1.3.2. Altitud .......................................................................................................................... 14

3.1.3.3. Características Ecológicas: Pisos Ecológicos .............................................................. 17

3.1.3.4. Clima............................................................................................................................ 20

3.1.4. Materiales de campo .................................................................................................... 21

3.1.5. Materiales de gabinete.................................................................................................. 21

3.2. METODOLOGÍA................................................................................................................. 22

3.2.1. Enfoque Histórico Cultural Lógico.............................................................................. 22

3.2.2. Investigación y Planificación Participativa .................................................................. 22

3.2.3. Planificación Participativa Municipal .......................................................................... 23

3.2.4. Proceso de ajuste del PDDI Qaqachaka y elaboración del censo sociodemográfico y

agropecuario................................................................................................................. 24

3.3. TÉCNICAS UTILIZADAS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO ..................... 30

3.3.1. Entrevistas estructuradas (Censo) ................................................................................ 30

3.3.2. Entrevistas semiestructuradas ...................................................................................... 30

3.3.3. Observación participante.............................................................................................. 31

3.3.4. Talleres comunales (grupos de discusión) ................................................................... 31

IV. RESULTADOS............................................................................................................................ 32

4.1. Diseño de la boleta de censo................................................................................................. 32

4.2. Levantamiento de la información y datos............................................................................. 33

4.3. Sistematización y análisis de resultados ............................................................................... 34

4.3.1. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ......................................................................... 35

4.3.1.1. Demografía.......................................................................................................... 35

4.3.1.1.1. Población Total por Comunidades, Escuelas y Ayllus ................................. 35

4.3.1.1.2. Población por grupo de edad......................................................................... 38

4.3.1.1.3. Tasa de natalidad y fecundidad ..................................................................... 39

4.3.1.2. Dinámica poblacional.......................................................................................... 39

4.3.1.2.1. Emigración temporal..................................................................................... 39

4.3.1.2.2. Emigración definitiva.................................................................................... 43

4.3.1.2.3. Inmigración temporal .................................................................................... 44

4.3.1.2.4. Inmigración definitiva................................................................................... 45

4.3.1.3. Situación legal de la población............................................................................ 45

4.3.1.3.1. Participación política..................................................................................... 45

4.3.1.4. Bases culturales de la población.......................................................................... 47

4.3.1.4.1. Idioma ........................................................................................................... 47

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

iii

4.3.1.4.2. Religión......................................................................................................... 48

4.3.1.5. Educación ............................................................................................................ 49

4.3.1.5.1. Educación formal .......................................................................................... 49

4.3.1.5.2. Analfabetismo y Nivel de Instrucción........................................................... 50

4.3.1.6. Salud.................................................................................................................... 51

4.3.1.6.1. Tasa de mortalidad infantil............................................................................ 51

4.3.1.6.2. Principales Causas de Mortalidad ................................................................. 51

4.3.1.7. Servicios Básicos................................................................................................. 52

4.3.1.7.1. Sistema de Agua Potable............................................................................... 54

4.3.1.7.2. Sistema de Eliminación de Excretas ............................................................. 55

4.3.1.7.3. Vivienda ........................................................................................................ 56

4.3.1.7.4. Energía Eléctrica y Alumbramiento en Viviendas familiares ....................... 59

4.3.1.7.5. Combustible para la Cocción de Alimentos.................................................. 61

4.3.1.8. Medios de Comunicación.................................................................................... 62

4.3.1.8.1. Radio comunicación...................................................................................... 62

4.3.1.8.2. Telefonía rural............................................................................................... 62

4.3.1.8.3. Radio emisoras.............................................................................................. 63

4.3.1.8.4. Caminos y medios de transporte ................................................................... 63

4.3.2. ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS ......................................................... 66

4.3.2.1. Principales actividades u ocupaciones de la población ....................................... 66

4.3.2.2. Acceso tradicional a medios de producción ........................................................ 67

4.3.2.3. Sistema de producción agrícola........................................................................... 68

4.3.2.3.1. Tenencia familiar de tierras de cultivo.......................................................... 68

4.3.2.3.2. Biodiversidad cultivada: Cultivos y Variedades ........................................... 69

4.3.2.3.3. Superficie por cultivo.................................................................................... 71

4.3.2.3.4. Tecnología agrícola....................................................................................... 72

4.3.2.3.4.1. Herramientas agrícolas ............................................................................ 72

4.3.2.3.4.2. Rotación y asociación de cultivos ........................................................... 73

4.3.2.3.4.3. Abonamiento y fertilización de suelos .................................................... 73

4.3.2.3.4.4. Manejo y procedencia de las semillas ..................................................... 74

4.3.2.3.5. Calendario agrícola y ciclo productivo ......................................................... 74

4.3.2.3.5.1. Preparación de suelos .............................................................................. 76

4.3.2.3.5.2. Siembra.................................................................................................... 76

4.3.2.3.5.3. Labores culturales.................................................................................... 76

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

iv

4.3.2.3.5.4. Cosecha ................................................................................................... 77

4.3.2.3.5.4. Post-cosecha ............................................................................................ 77

4.3.2.3.6. Principales enfermedades y plagas............................................................... 78

4.3.2.3.7. Rendimientos por cultivo .............................................................................. 79

4.3.2.3.8. Producción media y volúmenes de producción por cultivo .......................... 80

4.3.2.3.9. Destino de la producción agrícola................................................................. 82

4.3.2.4. Sistema de producción pecuaria .......................................................................... 83

4.3.2.4.1. Población ganadera ....................................................................................... 85

4.3.2.4.2. Tecnología pecuaria ...................................................................................... 86

4.3.2.4.3. Calendario y manejo pecuario...................................................................... 87

4.3.2.4.4. Principales enfermedades en la ganadería..................................................... 89

4.3.2.4.5. Principales causas de la mortalidad............................................................... 90

4.3.2.4.6. Destino de la producción ganadera ............................................................... 90

4.3.2.5. Sistema de producción artesanal ......................................................................... 91

4.3.2.5.1. Principales productos y volumen de producción........................................... 92

4.3.2.6. Sistema de producción forestal............................................................................ 93

4.3.2.7. Ingresos y gastos familiares................................................................................. 94

V. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 96

VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 107

VII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 108

VIII. ANEXOS……………………...………………………..………………………………………110

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

v

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Número de boletas de censo por ayllus........................................................................ 34

Cuadro 2. Población Total por Comunidades, Escuelas y Ayllus ................................................ 36

Cuadro 3. Población según grupos de edad y sexo en número de habitantes ............................... 38

Cuadro 4. Población emigrante temporalmente............................................................................ 40

Cuadro 5. Lugares de emigración temporal por ayllus ................................................................. 41

Cuadro 6. Razones para la emigración temporal por Ayllus ........................................................ 42

Cuadro 7. Ocupaciones principales durante la emigración temporal por ayllus........................... 43

Cuadro 8. Población con documentos de identidad ...................................................................... 45

Cuadro 9. Participación de la población en las últimas elecciones municipales a nivel de ayllus 46

Cuadro 10. Idiomas que hablan por ayllus...................................................................................... 48

Cuadro 11. Religiones que profesa la población del DMI Qaqachaka ........................................... 49

Cuadro 12. Población Analfabeta y Nivel de Instrucción............................................................... 50

Cuadro 13. Causas principales de mortalidad por ayllus ................................................................ 51

Cuadro 14. Familias con y sin acceso a agua potable por Ayllus y Escuelas ................................. 54

Cuadro 15. Familias con y sin acceso a letrinas por ayllus y escuelas ........................................... 55

Cuadro 16. Nº de ambientes y calidad de los materiales de las viviendas familiares ..................... 57

Cuadro 17. Energía eléctrica y alumbramiento en viviendas familiares......................................... 60

Cuadro 18. Combustible utilizado para la cocción de alimentos por ayllus y escuelas.................. 61

Cuadro 19. Principales tramos camineros, estado y transitabilidad................................................ 63

Cuadro 20. Principales ocupaciones de la población por ayllus ..................................................... 66

Cuadro 21. Biodiversidad cultivada en el DMI Qaqachaka............................................................ 69

Cuadro 22. Cantidad de semilla y superficie promedio por cultivo en ayllus ................................ 71

Cuadro 23. Rotación de cultivos por pisos ecológicos ................................................................... 73

Cuadro 24. Principales enfermedades en los cultivos..................................................................... 78

Cuadro 25. Principales plagas en los cultivos................................................................................ 78

Cuadro 26. Rendimientos por cultivo según ayllus ........................................................................ 79

Cuadro 27. Producción media por familia y volumen total de producción por cultivo en el DMI

Qaqachaka.................................................................................................................... 80

Cuadro 28. Volumen total de producción por cultivo según ayllus................................................ 81

Cuadro 29. Destino de la producción por familia y cultivo ............................................................ 82

Cuadro 30. Población ganadera por ayllus y promedio por familia................................................ 86

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

vi

Cuadro 31. Principales parásitos externos e internos en la ganadería............................................. 89

Cuadro 32. Principales causas de mortalidad de crías .................................................................... 90

Cuadro 33. Destino de la producción ganadera .............................................................................. 91

Cuadro 34. Porcentaje de población dedicada a la producción artesanal ....................................... 92

Cuadro 35. Principales especies y usos........................................................................................... 94

Cuadro 36. Ingresos familiares en Bs. por Ayllus .......................................................................... 95

Cuadro 37. Gastos familiares en Bs. por Ayllus............................................................................. 95

INDICE DE GRAFICOS

Grafica 1. Unidades Fisiográficas en el DMI Qaqachaka............................................................. 14

Grafica 2. Superficie por Pisos Ecológicos en el DMI Qaqachaka............................................... 18

Grafica 3. Porcentaje de Población por Ayllus ............................................................................. 37

Grafica 4. Pirámide de Población por Edad y Sexo ...................................................................... 39

Grafica 5. Población emigrante temporalmente por sexo en el DMI Qaqachaka ......................... 40

Grafica 6. Lugares de emigración temporal en el DMI Qaqachaka.............................................. 41

Grafica 7. Razones para la emigración temporal en el DMI Qaqachaka ...................................... 42

Grafica 8. Ocupaciones durante la emigración temporal en el DMI Qaqachaka .......................... 43

Grafica 9. Porcentaje de población emigrante definitiva por Ayllus ............................................ 44

Grafica 10. Porcentaje de población con y sin documentos de identidad ....................................... 46

Grafica 11. Participación de la población en las últimas elecciones municipales del DMI

Qaqachaka.................................................................................................................... 47

Grafica 12. Idiomas que hablan en el DMI Qaqachaka .................................................................. 48

Grafica 13. Religiones que profesa la población en el DMI Qaqachaka ........................................ 49

Grafica 14. Población Analfabeta y Nivel de Instrucción en el DMI Qaqachaka........................... 50

Grafica 15. Causas principales de mortalidad en el DMI Qaqachaka............................................. 52

Grafica 16. Familias con y sin acceso a Agua Potable en el DMI Qaqachaka ............................... 54

Grafica 17. Familias con y sin acceso a letrina en DMI Qaqachaka............................................... 56

Grafica 18. Calidad de los materiales de las viviendas familiares en el DMI Qaqachaka .............. 59

Grafica 19. Energía eléctrica y alumbrado en viviendas familiares en el DMI Qaqachaka............ 60

Grafica 20. Porcentaje de combustible utilizado para la cocción de alimentos en el DMI

Qaqachaka.................................................................................................................... 62

Grafica 21. Principales ocupaciones de la población del DMI Qaqachaka..................................... 66

Grafica 22. Superficie por cultivo en el DMI Qaqachaka............................................................... 72

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

vii

Grafica 23. Calendario agrícola-festivo y ciclo productivo ............................................................ 75

Grafica 24. Rendimiento medio estimado en el DMI Qaqachaka................................................... 79

Grafica 25. Producción media por familia en el DMI Qaqachaka .................................................. 80

Grafica 26. Volumen total de producción por cultivo en el DMI Qaqachaka................................. 81

Grafica 27. Destino de la producción por familia ........................................................................... 82

Grafica 28. Población ganadera en Nº de animales en el DMI Qaqachaka .................................... 85

Grafica 29. Calendario pecuario-festivo ......................................................................................... 88

Grafica 30. Destino de la producción ganadera ........................................................................91

INDICE DE FOTOS

Foto 1. Pueblo Central de la Marka Qaqachaka ....................................................................................12

Foto 2. Iglesia Católica de la Marka Qaqachaka ....................................................................................12

Foto 3. Presentación del trabajo en Asamblea General de la Marka Qaqachaka .................................26

Foto 4. Taller de Diagnostico Comunal en la Escuela Irunsata ..........................................................26

Foto 5. Levantamiento de información a través de entrevistas y boletas de censo.................................29

Foto 6. Taller Distrital de validación de resultados del censo en la Marka Qaqachaka ....................29

Foto 5. Tipo de vivienda familiar y sus características en el DMI Qaqachaka .................................59

Foto 6. Tipo de vivienda familiar y sus características en el DMI Qaqachaka .................................59

INDICE DE FIGURA

Figura 1. Proceso operativo del trabajo dirigido ....................................................................................25

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

viii

INDICE DE MAPAS

Mapa 1. MAPA DE UBICACIÓN DEL DMI QAQACHAKA ................................................ 11

Mapa 2. DISTRITO MUNICIPAL INDIGENA QAQACHAKA (Imagen Landsat ETM)....... 15

Mapa 3. UNIDADES FISIOGRAFICAS EN EL DMI QAQACHAKA................................... 16

Mapa 4. PISOS ECOLÓGICOS EN EL DMI QAQACHAKA................................................. 19

Mapa 5. DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS............................................................ 53

Mapa 6. VIAS CAMINERAS EN EL DMI QAQACHAKA .................................................... 65

Mapa 7. PRODUCCIÓN AGRICOLA (BIODIVERSIDAD DE CULTIVOS) ........................ 70

Mapa 8. PRODUCCIÓN PECUARIA (Diversificación de especies)........................................ 84

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

1

I. INTRODUCCIÓN

A partir de Ley de Participación Popular fue promovida la articulación de los pueblos

indígenas originarios a la planificación y el desarrollo municipal, estableciéndose en muchos

casos Distritos Municipales Indígenas (DMI) como el caso de Qaqachaka. Este proceso de

inclusión tuvo importantes resultados en el DMI Qaqachaka, donde se han mantenido sus

estructuras organizativas y territoriales originarias como son las autoridades originarias y los

ayllus. La Marka de Qaqachaka ha sido reconocida como una unidad socio-territorial para la

planificación y el desarrollo municipal consolidada bajo la figura legal de Distrito Municipal

Indígena.

En el proceso de consolidación del DMI Qaqachaka resaltan varios aspectos, uno de

ellos y tal vez el más importante es la inclusión del Plan de Desarrollo del Distrito Municipal

Indígena (PDDI) Qaqachaka en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Challapata, con la

respectiva programación anual y respetando en lo posible la priorización realizada por las

comunidades y las organizaciones indígenas. Otro aspecto, es el grado de concertación entre

Gobierno Municipal de Challapata y las autoridades originarias de Qaqachaka, pues tanto el

Alcalde como los Concejales respetan la decisión de las organizaciones indígenas para

nombrar, por ejemplo, al Subalcalde del DMI Qaqachaka. Finalmente, un tercer aspecto

importante es el reconocimiento y la apropiación del PDDI como instrumento de gestión, pues

tanto el Subalcalde como las autoridades originarias utilizan la misma como instrumento de

gestión y negociación con el Gobierno Municipal de Challapata, la Prefectura de Oruro, el

Gobierno Nacional, las Organizaciones No Gubernamentales y la Cooperación Internacional.

En ese sentido, el PDDI Qaqachaka se ha convertido en un instrumento clave para el

desarrollo distrital indígena, aunque la elaboración de esta ha seguido los lineamientos y las

guías de los PDMs, careciendo en consecuencia de una adecuación al contexto socio-territorial

de los pueblos indígenas que incorpore su propia visión de desarrollo y mejoramiento de su

calidad de vida. De ese modo, el PDDI Qaqachaka para el período 2002 al 2006 ha seguido

una visión de plan estratégico de desarrollo municipal sin considerar la gestión territorial

indígena. Debido a ello, el Proyecto de Inversión Rural Participativa (PDCR II Oruro)

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

2

juntamente a la Alcaldía de Challapata y la Subalcaldía de Qaqachaka, han impulsado que el

ajuste del PDDI Qaqachaka para el período 2007 al 2011 incorpore una visión de Plan de

Gestión Territorial Indígena (PGTIs).

Consiguientemente el ajuste del PDDI Qaqachaka con visión de PGTI para el período

2007 al 2011, combina y complementa los objetivos de los PDDIs y los PGTIs. Los PDDIs

como los PGTIs se basan en los potenciales y limitaciones territoriales y de los recursos

naturales para definir una estrategia de desarrollo, a la que se suma la identidad cultural, las

estrategias de vida indígena, los usos y costumbres y las sabidurías de los pueblos indígenas

originarios.

El ajuste del PDDI Qaqachaka con visión de PGTI para el período 2007 al 2011, el

PDCR II Oruro y la Alcaldía de Challapata a través de una licitación pública adjudico al

Centro Universitario AGRUCO1. La experiencia de AGRUCO es amplia e importante en

cuanto al trabajo con comunidades indígenas campesinas y principalmente en la revalorización

de las sabidurías de los pueblos indígenas originarios. Asimismo tiene una vasta experiencia

en investigación y planificación participativa. Todo ello, ha valido para que AGRUCO sea

adjudicada el ajuste del PDDI Qaqachaka.

El presente trabajo: “Censo Sociodemográfico y Agropecuario para el Plan de

Desarrollo Distrital Indígena Qaqachaka”, fue parte del servicio que el Centro Universitario

AGRUCO prestó en el Ajuste del PDDI Qaqachaka con visión de PGTI para el periodo 2007

al 2011.

1 AGRUCO. Agroecología Universidad Cochabamba, es un Centro de Excelencia Universitario que a partir deexperiencias de formación, investigación e interacción social en el campo del desarrollo, la cultura, larevalorización de la sabiduría de los pueblos indígenas y la agroecología por mas de 15 años, proponealternativas para un desarrollo endógeno sostenible en el área rural e indígena de Bolivia.

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

3

1.1. Justificación

Como se conoce, para el Estado Boliviano es una prioridad impostergable la definición

e implementación de políticas de desarrollo a nivel municipal priorizando a los sectores más

empobrecidos de Bolivia como son los pueblos indígenas originarios, las que deberán

traducirse en una eficiente y equitativa utilización de los recursos naturales, humanos,

institucionales y financieros con el fin de impulsar un proceso sostenible de desarrollo para los

pueblos indígenas desde una perspectiva local y de gestión territorial. Para ello sin embargo,

es necesario promover un desarrollo de los pueblos indígenas originarios considerando sus

características socio-culturales y el manejo y uso de su territorio según sus propias formas de

conocimiento y organización socio-territorial.

El Distrito Municipal Indígena Qaqachaka como parte del Municipio de Challapata, al

igual que otros Distritos, enfrenta varios desafíos para mejorar la calidad de vida de la

población que implique desarrollo humano, desarrollo económico productivo, desarrollo

institucional, la conservación de los RRNN y el medio ambiente. Para ello, existe una

asignación de recursos financieros del Estado que permite a los municipios atender las

necesidades y requerimientos de la población.

Sin embargo, la planificación y la ejecución municipal en relación a los pueblos y

comunidades indígenas ha caminado con deficiencias y desaciertos debido ante todo a la

insuficiente información socio-cultural, económico productivo y ambiental que no permite

tener una planificación apropiada en función de las potencialidades, limitaciones, necesidades,

aptitudes territoriales y el contexto socio-cultural que caracteriza a los pueblos indígenas

originarios. En ese sentido, existe una gran necesidad de mejorar los procesos de

levantamiento de información y el análisis de los mismos, y a través de ese modo mejorar

también la planificación y gestión municipal participativa.

Con el presente trabajo dirigido se pretende contribuir al ajuste del PDDI Qaqachaka

con visión de PGTI (2007-2011) con el levantamiento de información a través de un censo

sociodemográfico y agropecuario, además de sistematizar y analizar la información de los

datos recabados.

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

4

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Elaborar un censo sociodemográfico y agropecuario y analizar la información

resultante para el Ajuste del Plan Desarrollo Distrital Indígena Qaqachaka con visión

de Plan de Gestión Territorial Indígena (2007 - 2011).

1.2.2. Objetivos específicos

Diseñar la boleta para el censo sociodemográfico y agropecuario.

Realizar el levantamiento de información a través de las boletas de censo en unidades

familiares de los 6 ayllus del Distrito Municipal Indígena Qaqachaka.

Sistematizar y analizar los datos de los censos apoyado con un software.

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

5

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Planificación Participativa Municipal (PPM)

La Planificación Participativa Municipal es un proceso donde se hace efectiva la

participación social en el desarrollo. Es la planificación de “abajo hacia arriba” que involucra a

las organizaciones de la sociedad civil en el diseño de su propio destino y gestión de su propio

desarrollo (Gestpart-GTZ, PADER/COSUDE, 2000).

La Planificación Participativa Municipal como proceso sistemático, social y colectivo,

coordina actividades para la constante identificación de problemas, potencialidades,

limitaciones, demandas, análisis de alternativas, adopción de estrategias, formulación de

planes, programas, proyectos y presupuestos, para su posterior ejecución, evaluación de

resultados y ajuste constante de las acciones (Gestpart-GTZ, PADER/COSUDE, 2000).

2.2. Plan de Desarrollo de Distrito Indígena (PDDI)

La metodología para la formulación de Planes Distritales de Desarrollo Indígena

(PDDIs), se enmarca y encuadra en el espíritu del documento Lineamientos para la

Planificación Participativa Municipal (PPM) y en las regulaciones incluidas en la Norma de

PPM. De igual manera, en la concepción metodología diseñada en el Marco Operativo y

Metodológico para la Formulación de Planes de Desarrollo Municipal (M.D.S y P, 1998).

Según M.D.S y P. (1998), la formulación de Planes Distritales de Desarrollo Indígena

es todavía una experiencia nueva en el país; sin embargo, la rica experiencia en la elaboración

de Planes de Desarrollo Municipal y la conclusión de los procesos de distritación municipal,

ha generado la necesidad que se elaboren instrumentos metodológicos específicos para

municipios que han conformado formalmente en su interior a “Distritos Municipales

Indígenas”, los mismos que hacen posible el reconocimiento de las Unidades de Gestión

Territorial Indígenas en el marco municipal. Por tanto, es preciso considerar una concepción

metodológica que tome en cuenta la articulación entre el Plan de Desarrollo Municipal y el

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

6

Plan Distrital de Desarrollo Indígena. En este sentido, se han definido cuatro subprocesos

básicos de articulación, de acuerdo al siguiente detalle:

2.2.1. Diagnostico

Este subproceso le permite a la unidad étnica contar con la información necesaria para

identificar y explicar su situación y problemática especifica en función a sus propias

características socioculturales (M.D.S y P, 1998).

2.2.2. Visión estratégica

Este subproceso le permite a la unidad étnica particular en la formulación de

estrategias de desarrollo de acuerdo a sus características socio-culturales y productivas. De

igual manera, compatibilizar y articular este diseño de estrategias con las definidas en el Plan

de Desarrollo Municipal (M.D.S y P, 1998).

2.2.3. Concertación y priorización de la demanda Distrital

Este subproceso le permite al distrito indígena articular una demanda coherente con las

propias particularidades y estrategias del distrito. Así mismo, evaluar permanentemente el

nivel de implementación de los programas, subprogramas y proyectos en el nivel Distrital, en

términos cuantitativos y cualitativos (M.D.S y P, 1998).

2.2.4. Estrategia de ejecución

Este subproceso le permite a la unidad étnica diseñar un marco de relacionamiento

entre el distrito indígena o mancomunidad de distritos y el Municipio; de igual manera, le

garantiza la constitución de instancias, mecanismos y estrategias de ejecución del Plan

Distrital de Desarrollo Indígena. En este sentido, se han identificado dos momentos de

definición del marco de relacionamiento: en primer lugar para la formulación del PDDI, y en

segundo lugar para la ejecución del mismo (M.D.S y P, 1998).

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

7

2.3. Plan de Gestión Territorial Indígena (PGTI)

Un Plan de Gestión Territorial Indígena es un instrumento de planificación,

administración, consenso y decisión elaborado a través de un proceso metodológico

plenamente participativo, donde se involucran familias y comunidades propietarias de una

Tierra Comunitaria de Origen. Un PGTI, se convierte en un instrumento de NEGOCIACIÓN

y ARTICULACIÓN permanente de las familias beneficiaras de la TCO representadas por su

organización ante los distintos niveles del Estado (PDCR-II, 2004).

2.4. Gestión Territorial Indígena en Tierras Comunitarias de Origen (TCO)

2.4.1. Desde el punto de vista del Estado

La Gestión Territorial Indígena es el planteamiento de alternativas de desarrollo,

identificadas por lo pueblos indígenas propietarios de una Tierra Comunitaria de Origen, en el

marco del respeto a sus usos, costumbres y decisiones. Estas alternativas de desarrollo deberán

ser asimiladas y articuladas en los distintos niveles del Estado para su regulación y

sostenibilidad en el tiempo (PDCR-II, 2004).

2.4.2. Desde el punto de vista de los Pueblos Indígenas

La Gestión Territorial Indígena en Tierras Comunitarias de Origen deben ser entendida

como el derecho que tienen los pueblos indígenas como cualquier otro ciudadano boliviano a

identificar, priorizar y tomar decisiones sobre sus necesidades de desarrollo de acuerdo a sus

usos, costumbres y aptitud del territorio, tal como se menciona en el articulo 7 del Convenio

169 de OIT (Ratificado como la ley de la Republica Nº 1257, el 11 de Julio de 1991) (PDCR-

II, 2004).

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

8

2.5. Distrito

Unidad socio-territorial al interior del municipio, que se establece para facilitar una

eficiente gestión municipal y una adecuada prestación de servicios. Se constituyen en el nivel

de agregación de la demanda social comunal al interior de la sección municipal (Gestpart-

GTZ, PADER/COSUDE, 2000).

2.6. Municipio

Unidad socio-territorial, que cuenta con gobierno autónomo, personalidad jurídica

reconocida y administración propia, en el país a partir de la Ley de Participación Popular, el

municipio corresponde a la sección de provincia (Gestpart-GTZ, PADER/COSUDE, 2000).

2.7. Plan de Desarrollo Municipal (PDM)

Es un conjunto de decisiones explicitas y coherentes que determinan la asignación de

un conjunto de recursos para alcanzar ciertos objetivos en cierto periodo de tiempo. Es el

principal instrumento para la planificación y gestión del desarrollo municipal y contiene

orgánicamente a la problemática, las potencialidades, las limitaciones, los objetivos, las

estrategias, políticas, los programas y proyectos para el desarrollo municipal (Gestpart-GTZ,

PADER/COSUDE, 2000).

2.8. Ordenamiento Territorial

El termino de ordenamiento territorial se entenderá aquí como la serie de acciones que

buscan identificar, orientar y ejecutar el tipo de aprovechamiento que la sociedad debe hacer

del territorio, con el fin de poder permitir las actividades humanas que satisfagan las

necesidades de la población, dentro de un marco de respeto por las limitaciones ambientales y

en una perspectiva de largo plazo. Se tratara así de orientar el proceso de utilización del

espacio por parte de la sociedad (ILDIS, 1995).

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

9

El Ordenamiento Territorial es un instrumento de la planificación participativa que, a

través de la consideración del territorio, como sustento de los recursos naturales y de las

actividades humanas, así como de la interrelación entre ellos, promueve y orienta al desarrollo

físico espacial, el fortalecimiento de la organización y localización de los asentamientos

humanos y sus actividades económicas y sociales (Morales, 2002).

2.9. Plan Ordenamiento Predial (POP)

El reglamento de la Ley Forestal (D.S. Nº 24453 del 21 de Diciembre de 1996), en su

articulo 1º inciso II, define el Plan de Ordenamiento Predial como el instrumento que zonifica

las tierras de un predio según sus distintas capacidades de uso o vocación (PROSANA, 2002).

2.10. Censo Sociodemográfico

El censo sociodemográfico estará orientada a cuantificar la población a nivel de

ranchos y Ayllus, además de los movimientos poblacionales y la migración. En si tratará de

recabar información socio-cultural en la que se incluirán el nivel de ingresos de las familias y

las condiciones de habitabilidad y servicios básicos en las viviendas.

2.11. Censo Agropecuario

Estará dirigido a obtener información agropecuaria a nivel de Ayllus y ranchos,

principalmente aquella información referente a las variables productivas y de las estructuras de

los sistemas productivas y familiares. Estas variables normalmente cambian en el tiempo;

como es la extensión de los terrenos, la forma de tenencia, el uso del suelo, maquinaria

utilizada, etc.

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

10

III. MATERIALES Y METODOLOGIA

3.1. MATERIALES

3.1.1. Ubicación geográfica del lugar de trabajo

El lugar de trabajo corresponde a uno de los seis distritos municipales que actualmente

conforman la Primera Sección Municipal Challapata, de la Provincia Eduardo Avaroa al

suroeste del departamento de Oruro (ver mapa 1).

La Marka2 Qaqachaka ó Distrito Municipal Indígena Qaqachaka, se encuentra ubicada

en el espacio geográfico de la cordillera de los Azanaques, siendo parte a su vez de la

cordillera oriental de los Andes en el sector central del altiplano boliviano. Se ubica entre los

meridianos 66º 17’ y 66º 32’ de longitud Oeste y los paralelos 18º 42’ y 18º 58’ de latitud Sud,

con dirección Nor-este del Municipio de Challapata, y tiene una extensión territorial de 417.3

Km² (ver también foto 1-2).

3.1.1.1. Limites territoriales

En la actualidad el Distrito Municipal Indígena Qaqachaka limita al Norte con los

Ayllus Laymi-Puraka y Jukumani de la Provincia Bustillos del Dpto. de Potosí, al Este con el

Ayllu Pocoata de la Provincia Chayanta del Dpto. de Potosí, al Oeste con el Distrito Municipal

Indígena Norte Condo del Municipio de Challapata, Provincia Eduardo Avaroa del Dpto. de

Oruro, y al Sur con el Distrito Municipal Indígena Culta y Norte Condo del Municipio de

Challapata, Provincia Eduardo Avaroa del Dpto. de Oruro.

2 Marka: Por lo general es un conjunto de ayllus con frecuencia agrupados bajo la lógica de parcialidades dearriba y abajo, con un núcleo central que también se la denomina Marka o Pueblo (Choque y Ticona, 1996)

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

11

Mapa 1. MAPA DE UBICACIÓN DEL DMI QAQACHAKA

Fuente: PDDI Qaqachaka (2006; AGRUCO, CISTEL-UMSS, PDCR-II Oruro)

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

12

Foto 1. Población Central de la Marka Qaqachaka

Foto 2. Iglesia Católica de la Marka Qaqachaka

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

13

3.1.2. Características generales del área de trabajo

3.1.2.1. Ayllus, Comunidades y Centros poblados

La Marka Qaqachaka esta conformada por los siguientes 6 Ayllus3: Araya, Kimsa

Kurusa, Primer Jujchu, Segundo Jujchu, Sullcayana y Callapa. En torno a estos seis ayllus está

estructurada la organización de autoridades originarias, además del acceso a las tierras de

pastoreo y de cultivo.

Las comunidades y las escuelas seccionales tal como se conocen en el DMI

Qaqachaka, están sujetas a la estructura de los ayllus tanto social como territorialmente. A las

comunidades se las consideran como el lugar de residencia principal de un grupo de familias

pertenecientes a un ayllu; en un mismo ayllu puede encontrarse a varias comunidades como

lugares de residencia principal. En ese sentido, el asentamiento familiar se caracteriza por ser

disperso, lo que en gran parte se justifica por la necesidad de acceder a una fuente de agua para

consumo humano, que por lo general en el DMI Qaqachaka son escasos y en muchos casos

son temporales.

La creación de 19 unidades escolares en el DMI Qaqachaka, dio lugar a la

conformación de organizaciones intermedias entre ayllu y comunidades, como son las

llamadas escuelas seccionales.

3.1.3. Descripción del Entorno Biofísico del DMI Qaqachaka

3.1.3.1. Fisiografía y topografía

La fisiográfica del DMI Qaqachaka se caracteriza por presentar serranías ínterfluviales

con diferentes grados de disección y pendiente, como consecuencia la topografía es irregular y

accidentada (ver mapa 2). De manera general, en el DMI Qaqachaka se diferencia dos sectores

de acuerdo con la fisiográfica y topografía, además de la ecología (ver también mapa 4), que

son:

3 Ayllu: En términos generales se puede indicar que esta formado por un grupo de familias relacionadas entre sipor lazos de parentesco reales o simbólicos, que comparten un territorio que puede ser continuo o discontinuo ymantienen patrones culturales comunes; en muchos casos los miembros de un ayllu se identifican con un ancestrocomún o con algún elemento sagrado de la naturaleza, además tienen un carácter jerárquico y segmentario que searticulan de acuerdo a un principio dualista de división en mitades (Izko, 1992).

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

14

SerraniasFuertementeDisectadas

37,96%

Mesetas9,01%

Escarpado3,38%

SerraniasLigeramenteDisectadas

19,15%

SerraniasModeradamente

Disectadas30,50%

Una zona alta o de Puna poco accidentada y con serranías de pendientes suave a

moderadas, donde se presentan algunas mesetas o planicies; esta zona abarca principalmente a

los ayllus Araya, Primer Jujchu, Segundo Jujchu y Kimsa Kurusa, y una zona baja llamada

localmente Taypirana muy accidentada con serranías de fuertes pendientes o laderas

escarpadas, en la que se presentan valles angostos y microclimas que son aprovechados para la

agricultura; esta zona abarca esencialmente a los ayllus Callapa y Sullcayana.

En el mapa 3, se definen las unidades fisiográficas para el DMI Qaqachaka, y la

superficie que abarca cada unidad fisiográfica en porcentaje es la siguiente:

Grafica 1. Unidades Fisiográficas en el DMI Qaqachaka

Fuente: AGRUCO (2005, Ajuste del PDDI Qaqachaka con visión de PGTI)

Como se puede ver en la grafica, la mayor parte del territorio del DMI Qaqachaka

presenta una fisiográfica caracterizada por serranías de fuerte a moderadamente disectas en un

68.46%.

3.1.3.2. Altitud

El Distrito Indígena Qaqachaka presenta una variación altitudinal desde 3600 a 4880

m.s.n.m., encontrándose el punto más bajo en el río Anta Palca y el más alto en el cerro Toro.

La Mayor parte del territorio del Distrito está comprendida entre los 4000 y 4500 m.s.n.m.

(62%). El rango altitudinal donde se ubican la mayoría de las comunidades está comprendida

entre 3750 y 4300 m.s.n.m. El pueblo central de Qaqachaka se encuentra a una altura de 3804

m.s.n.m.

Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

15

Mapa 2. DISTRITO MUNICIPAL INDIGENA QAQACHAKA (Imagen Landsat ETM)

Fuente: PDDI Qaqachaka (2006; AGRUCO, CISTEL-UMSS, PDCR-II Oruro)

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

16

Mapa 3. UNIDADES FISIOGRAFICAS EN EL DMI QAQACHAKA

Fuente: PDDI Qaqachaka (2006; AGRUCO, CISTEL-UMSS, PDCR-II Oruro)

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

17

3.1.3.3. Características Ecológicas: Pisos Ecológicos

Según el mapa simplificado de ecoregiones de Bolivia (Ellenberg, 1983), el DMI

Qaqachaka de manera general está ubicada en el piso altoandino, sin cultivos. Este piso se

caracteriza por presentar un clima húmedo templado en los meses de verano y seco-frígido en

el resto de los meses.

El DMI Qaqachaka presenta 3 zonas o pisos ecológicos que poseen algunas

características bien definidas, propias de la misma región, que son los siguientes (ver también

mapa 4).

1. Puna Alta, el Distrito Qaqachaka abarca desde los 4500 a 4880 m.s.n.m.,

caracterizándose por ser frígida durante todo el año, presentando una vegetación de porte bajo

(pastizales bajos de altura) que son aptos para el pastoreo de llamas machos, no existiendo

aquí cultivos. En esta zona se encuentran comunidades que corresponden a los ayllus de

Araya, Primer Jujchu, Segundo Jujchu y Kimsa Kurusa.

2. Puna, abarca desde los 4000 a 4500 m.s.n.m., caracterizándose por ser frígida, sin

embargo en los meses de verano es menos fría que permite en algunos lugares establecer

cultivos (papas amargas y cebada forrajera) hasta una altura aproximada de los 4240 m.s.n.m.

La vegetación se caracteriza por ser pastizales de altura y con la presencia de arbustos bajos en

algunas microcuencas, siendo aptos para el pastoreo de llamas y ovinos. En esta zona se

encuentran comunidades que corresponden principalmente a los Ayllus de Araya, Primer

Jujchu, Segundo Jujchu y Kimsa Kurusa.

3. Prepuna o Taypirana, abarca desde los 3600 a 4000 m.s.n.m., esta zona se caracteriza

por ser más calida en comparación a la zona de puna, siendo en consecuencia mucho más apta

para la producción agrícola. Una limitante de esta zona es las elevadas pendientes y la

presencia de varios sectores rocosos sin capacidad de uso. Y en esta zona se encuentran las

comunidades que corresponden los Ayllus Sullcayana, Callapa y algunas comunidades del

Ayllu Kimsa Kurusa.

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

18

Puna(4000 a 4500

msnm)62,0%

Puna Alta(4500 a 4880

msnm)20,7%

Prepuna(3600 a 4000

msnm)17,3%

En la grafica siguiente se indica la superficie que abarca cada uno de estos pisos

ecológicos en porcentaje:

Grafica 2. Superficie por Pisos Ecológicos en el DMI Qaqachaka

Fuente: AGRUCO (2005, Ajuste del PDDI Qaqachaka con visión de PGTI)

Los pisos ecológicos de Puna y Puna Alta cubre la mayor superficie del territorio del

DMI Qaqachaka (82.7%), lo que corrobora la clasificación que se hace de esta zona, dentro el

mapa simplificado de ecoregiones de Bolivia, como Piso Altoandino, sin cultivos.

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

19

Mapa 4. PISOS ECOLÓGICOS EN EL DMI QAQACHAKA

Fuente: PDDI Qaqachaka (2006; AGRUCO, CISTEL-UMSS, PDCR-II Oruro)

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

20

3.1.3.4. Clima

El DMI Qaqachaka tiene un clima muy variable por sus características fisiográficas en

una misma época del año, la elevada insolación hace, incluso que en el invierno, la

temperatura se incremente lo suficiente como para que exista cierta actividad biológica en

plantas y animales.

Las temperaturas mínimas se registran entre los meses de junio a agosto, mientras que

las máximas se registran en los meses de noviembre y diciembre, con una temperatura media

anual promedio de 8,11 ºC y una precipitación anual, que en promedio alcanza a

aproximadamente 336 mm, lo cual no logra restituir las elevadas cantidades de perdidas de

agua, según la Estación Meteorológica de Tacagua – Challapata, siendo esta la más cercana al

DMI Qaqachaka.

El DMI Qaqachaka corresponde a la franja isoyética comprendida entre los 200 a 400

m.m. año, correspondiendo a una zona sin lluvias en gran parte de los meses del año. La época

de lluvias en años regulares se inicia entre los meses de octubre y noviembre, y se prolongan

hasta el mes de marzo. En los últimos años las lluvias fueron muy irregulares tanto en cantidad

como en frecuencia, presentándose periodos de lluvias seguidos por periodos de sequías de

hasta 3 semanas.

La humedad relativa del ambiente presenta un promedio mensual de 40.2%, siendo el

mes más húmedo enero con un registro de 52.4% de HR, lo que indica que la región es de

condición seca.

Los problemas climáticos en el DMI Qaqachaka tienen que ver esencialmente con las

heladas y sequías que permanente que ocasionan pérdidas en los cultivos. Por otro lado, las

granizadas inesperadas empeoran en muchos años las perdidas en los cultivos, no existiendo

para ello ningún tipo de solución inmediata. Para el caso de la ganadería, las nevadas que se

presentan en el invierno son un problema puesto que en muchos años ocasionan la muerte de

animales.

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

21

3.1.4. Materiales de campo

Los materiales de campo empleados para el presente trabajo se describen en la siguiente:

Libreta de campo

Boletas de censo

Pliegos de papel sábana

Marcadores

Masquin

Bolígrafos

Tableros

Cámara fotográfica

Rollos de película

GPS

3.1.5. Materiales de gabinete

Los materiales de gabinete utilizado para la elaboración del presente trabajo se detallan a

continuación:

Computadora

Material bibliográfico

Material de escritorio

Fotocopiadora

Impresora

Disquetes

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

22

3.2. METODOLOGÍA

3.2.1. Enfoque Histórico Cultural Lógico

El presente trabajo de manera general se ha circunscrito en el enfoque Histórico

Cultural Lógico. Este enfoque propuesto por AGRUCO es un instrumento conceptual que

hace visible la manera en que los pueblos indígenas originarios desarrollan sus estrategias de

vida, fundamentándose para ello en su cosmovisión y sus sabidurías, donde confluyen

claramente las dimensiones materiales, sociales y espirituales de la vida (San Martín –

AGRUCO, 1997).

De esa manera, el enfoque Histórico Cultural Lógico permite entender y analizar la

realidad de vida de los pueblos indígenas originarios y desde un punto de vista metodológico

no solo hace que los actores locales sean participes del proceso de investigación, sino que los

actores externos se involucran en la vida cotidiana y comparten la visión de vida de los

pueblos indígenas originarios. De ese modo, el Censo Sociodemográfico y Agropecuario fue

ajustado a la dinámica y la estructura socio-territorial del DMI Qaqachaka.

3.2.2. Investigación y Planificación Participativa

La Investigación Participativa (IP) en comunidades campesinas constituye un método

adecuado para entender la lógica y racionalidad de estas en el contexto rural. La investigación

participativa como requisito esencial sugiere la participación de la comunidad o de algunos de

sus miembros en la investigación, que tienen que ser planificada en forma conjunta con el

investigador y/o los comunarios. Estos a su vez deben participar en la evaluación de las

pruebas con sus propios criterios evaluativos; el investigador debe tratar de compatibilizar y

sincronizar sus criterios con los de los campesinos para acercarse al objetivo de la

investigación y abrir espacios de reflexión y solución a los problemas por los cuales se plantea

la investigación participativa (Tapia N., 2000).

La investigación participativa ha surgido como una manera intencional de otorgar

poder a la gente, para que pueda asumir acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

23

condiciones de vida. Lo novedoso del método no es que la gente se cuestione sobre sus

condiciones y busque mejores medios de actuar para su bienestar y el de su comunidad, si no

se ha hecho de llamar a este proceso investigación y de conducirlo como una actividad

intelectual (P. Park, 1992:38).

Aunque el presente trabajo no es específicamente una investigación científica,

metodológicamente ha seguido la investigación participativa, ya que por la naturaleza de

generación de varios datos se requiere de la amplia participación de los actores locales del

Ayllu.

3.2.3. Planificación Participativa Municipal

La Planificación Participativa Municipal es un proceso donde se hace efectiva la

participación social en el desarrollo. Es la planificación de “abajo hacia arriba” que involucra a

las organizaciones de la sociedad civil en el diseño de su propio destino y desarrollo. Por otra

parte, dada la amplitud temática, espacial y temporal de que trata, tiene una dimensión

estratégica y constituye el instrumento metodológico operativo que permite la articulación

entre el Estado y la Sociedad Civil con el proceso de desarrollo sostenible.

En ese sentido la planificación participativa municipal como proceso sistemático,

social y colectivo, coordina actividades para la constante identificación de problemas,

potencialidades, limitantes, demandas, análisis de alternativas, adopción de estrategias,

formulación de planes, programas, proyectos y presupuestos, para su posterior ejecución,

evaluación de resultados y ajuste constante de las acciones. (Gestpart-GTZ, 2000).

El presente trabajo fue también desarrollado en el marco de la planificación

participativa municipal, puesto que el ajuste del PDDI Qaqachaka se ha basado ante todo en la

realización de Talleres Comunales en las 19 Escuelas de los 6 Ayllus, además de talleres

distritales. Debido a ello, el censo sociodemográfico y agropecuario fue articulada a la

realización de talleres comunales tanto de diagnostico como de priorización y concertación de

proyectos como prioridad, el censo fue realizado con los participantes de los talleres y

posteriormente se visito a unidades familiares para incrementar la población censada.

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

24

3.2.4. Proceso de ajuste del PDDI Qaqachaka y elaboración del censo sociodemográficoy agropecuario

El presente trabajo dirigido a seguido el siguiente proceso (ver también figura 1).

a. Primera etapa: Presentación y concertación de la propuesta de trabajo.

En esta etapa se procedió a la presentación y concertación de la propuesta de trabajo

para la ejecución de Ajuste del PDDI Qaqachaka, realizándose la misma en una Asamblea

General de la Marka Qaqachaka (ver también foto 3). A través de ello se pudo coordinar y

concertar todas las actividades a realizarse en los 6 Ayllus con todas las autoridades y bases en

general. También esta presentación ha sido importante para iniciar una relación de confianza

entre técnicos y comunarios.

b. Segunda etapa: Elaboración de perfil y diseño de las boletas de censo.

En esta etapa se procedió a la elaboración del perfil de tesis de trabajo dirigido con el

apoyo del personal técnico docente de AGRUCO en el marco del taller de tesis.

Posteriormente se procedió a la aprobación del perfil en la Facultad de Agronomía.

Además en esta etapa se realizo el diseño de las Boletas de Censo Sociodemográfico y

Agropecuario, las cuales fueron realizados en base a la guía metodológica para la elaboración

de Planes de Gestión Territorial Indígena en TCO’s propuesto por el Viceministerio de

participación popular y el Proyecto de Inversión Rural y Participativa - PDCR II Oruro, y fue

ajustado según la experiencia de AGRUCO (ver anexo 1).

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

25

Figura 1. Proceso operativo del trabajo dirigido

Fuente: Elaboración propia

ETAPAS RESULTADOACTIVIDAD

- Presentación y concertación dela propuesta de trabajo en laMarka Qaqachaka.

- Elaboración de perfil.- Diseño de las boletas de censo.

- Talleres de diagnostico para laidentificación de alternativas dedesarrollo.

- Levantamiento de información.

- Recorrido de campo yelaboración de mapas parlantes.

- Complementación del censo.

- Sistematización de informaciónen Excel.

- Análisis de resultados.

- Validación y Aprobación finaldel PDDI Qaqachaka.

- Difusión y entrega deldocumento final.

- Coordinación y concertación de lapropuesta de trabajo en una asambleageneral de la Marka Qaqachaka en elmarco del Ajuste de PDDI Qaqachakarealizado por AGRUCO

- Perfil de trabajo dirigido aprobado.- Boleta de censo sociodemográfico y

agropecuario concertado

- Talleres de Diagnostico para laidentificación de alternativas dedesarrollo en las 19 unidades educativas(38 talleres).

- Llenado de boletas de censo en base aentrevistas estructuradas familiares.

- Elaboración de mapas parlantes.- Visitas a comunidades, viviendas

familiares y campos agrícolas paraincrementar las unidades familiarescensada.

- Información sistematizada de lasboletas de censo en Excel.

- Información analizada.

- Validación y ajuste de la información.- Aprobación del Ajuste del PDDI

Qaqachaka (2007-2011) porautoridades de DMI Qaqachaka yel Municipio de Challapata

- Entrega del documento final delPDDI Qaqachaka ajustado

- Redacción y Defensa de trabajodirigido

PRIMERA

ETAPA

SEGUNDA

ETAPA

SEPTIMA

ETAPA

SEXTA

ETAPA

QUINTA

ETAPA

CUARTA

ETAPA

TERCERA

ETAPA

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

26

Foto 3. Presentación del trabajo en Asamblea general de la Marka Qaqachaka

Foto 4. Taller de Diagnostico Comunal en la Escuela Irunsata

Page 41: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

27

c. Tercera etapa: Talleres de diagnostico y realización de los censos.

La tercera etapa consistió netamente en el Trabajo de Campo. Primeramente se

realizaron los talleres de Diagnostico y la identificación de alternativas de desarrollo en las 19

unidades educativas del Distrito Indígena Qaqachaka, realizándose en total 38 talleres en los 6

ayllus, 2 por unidad educativa (ver también foto 4).

Paralelamente a los talleres se realizó las entrevistas para el llenado de las boletas del

censo sociodemográfico y agropecuario, de esa manera se trato de cubrir a todas las unidades

familiares en todo el Distrito Indígena Qaqachaka (ver también foto 5).

d. Cuarta etapa: Recorrido de campo y mapas parlantes.

Al igual que la anterior etapa esta fue parte del trabajo de campo, en la cual se visito a

comunidades, viviendas familiares y campos agrícolas, con el propósito de realizar mapas

parlantes y complementar la información de las características físicas y de manejo del

territorio, esto fue realizado juntamente con algunas autoridades y comunarios de base.

Durante los recorridos de campo y visitas a viviendas familiares, se aprovecho para

incrementar las unidades familiares censada, puesto que por razones particulares algunas

familias no asistieron a talleres comunales.

e. Quinta etapa: Sistematización y análisis de la información.

Esta etapa consistió en el Trabajo de Gabinete. La información de las boletas de censo

fueron inicialmente bajada a un Software (EXCEL). Se realizo un ordenamiento de la

información por familia censada y en forma de todas las variables, formando así una matriz

con 592 familias censadas de las 19 unidades educativas y los 6 ayllus del Distrito Indígena de

Qaqachaka.

Page 42: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

28

Esto nos permitió tener información por escuelas y ayllus. Una vez sistematizada la

información en Excel se proceso para obtener resultados promedios y totales de acuerdo a las

características de cada variable. A si mismo, la información sistematizada en Excel nos

permitió graficar los resultados.

f. Sexta etapa: Validación y aprobación final del PDDI Qaqachaka.

Esta etapa correspondió a la validación de los resultados del diagnostico del que formo

parte del censo con la participación de todas las autoridades y comunarios de base. Para esta

validación se realizaron talleres distritales, donde participaron las autoridades de las 19

unidades educativas y ayllus. Se llegó a realizar 3 talleres distritales: el primero para validar el

diagnostico y definir la estrategia de desarrollo, el segundo para validar la estrategia de

desarrollo y la priorización de los proyectos, y el tercero para la aprobación final del

diagnóstico y la estrategia de desarrollo (ver también foto 6).

g. Séptima etapa: Difusión y presentación del documento final.

Esta etapa consistió en la presentación del documento final a las autoridades

municipales de Challapata y al PDCR II Oruro, dándose así la aprobación correspondiente

para su implementación en el marco de la gestión municipal de DMI Qaqachaka y el

Municipio de Challapata.

Page 43: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

29

Foto 5. Levantamiento de la información a través de entrevistas y boletas de Censo

Foto 6. Taller Distrital de validación de resultados del censo

Page 44: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

30

3.3. TÉCNICAS UTILIZADAS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

3.3.1. Entrevistas estructuradas (Censo)

Esta técnica consiste en que el investigador hace preguntas en forma oral a un sujeto

con el fin de obtener información, para lo cual sigue una estructura rígida de preguntas

diseñada en un cuestionario de acuerdo al objetivo de la investigación operativamente sigue el

mismo orden en el planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada una de los

entrevistados (Tamayo y Tamayo, 1988).

Es así como se procedió en el presente trabajo para el levantamiento de la información

en base a las boletas de censo. El diseño de la boleta de censo fue realizada considerando la

información que se requiere para conocer el estado actual del DMI Qaqachaka en sus aspectos

sociodemográficos y agropecuarios (ver también anexo 1).

Las entrevistas fueron aplicadas a unidades familiares, siendo por lo general el

entrevistado el padre de familia.

3.3.2. Entrevistas semiestructuradas

Esta técnica consistió en la elaboración y aplicación de un cuestionario flexible de

preguntas semiestructuradas dirigido sobre todo a informantes claves de la comunidad, las que

se realizaron durante reuniones comunales y recorridos a comunidades con el fin de obtener la

mayor información. Mediante estas entrevistas se pudo conversar, discutir, reflexionar y

analizar sobre los alcances del presente trabajo, también se tuvo el conocimiento de los

aspectos geográficos, productivos, culturales, históricos y económicos de las diferentes

comunidades o ranchos donde ellos viven.

Page 45: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

31

3.3.3. Observación participante

Esta técnica consiste en la obtención de información a través de la observación directa

en los recorridos de campo. Con esta técnica se obtuvo información de ciertas variables y

características sobre todo físico-naturales del territorio, áreas de cultivo, de pastoreo aplicando

para ello una guía de campo y mapas.

3.3.4. Talleres comunales (grupos de discusión)

Son eventos desarrollados en un espacio tiempo determinado, en el que de acuerdo al

contenido temático de la misma (socialización, validación, difusión, autoevaluación y

planificación), técnicos y comunarios participan, dialogan, analizan y reflexionan. Así mismo,

se planifican acciones futuras de mutuo apoyo, dirigidos a la revalorización y vigorización del

saber local (AGRUCO, 1998).

Esta técnica se utilizó como parte del diagnostico para validar y socializar los

resultados del censo. Estos se llevaron adelante aprovechando las asambleas generales

mensuales de cada escuela del distrito. En los talleres participaron las autoridades y

comunarios de base, siendo importantes espacios participativos para reflexionar, debatir y

analizar su situación actual, además de validar la información obtenida en el censo y para el

diagnostico.

Page 46: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

32

IV. RESULTADOS

En el presente trabajo dirigido se detallan las actividades desarrolladas de acuerdo a los

objetivos planteados, siendo el objetivo principal la elaboración de un Censo

Sociodemográfico y Agropecuario, la sistematización y el análisis de los resultados.

4.1. Diseño de la boleta de censo

El diseño de la boleta de censo fue realizado de acuerdo a la guía metodológica para la

elaboración de Planes de Gestión Territorial Indígena propuesto por el Viceministerio de

Participación Popular y el Proyecto de Inversión Rural y participativa – PDCR II. Ello se

debió a que el ajuste del PDDI Qaqachaka con visión de PGTI (2007-2011), fue apoyado

financieramente por el PDCR II Oruro, exigiendo esta entidad la utilización de la guía

mencionada.

De esa manera, la boleta de censo fue diseñada de la siguiente manera (ver tambiénanexo 1).

a) Censo Sociodemográficos que considera las siguientes variables principales:

- Numero de hijos total (fallecido y vivo).

- Composición y caracterización de los miembros familiares (edad, analfabetismo, nivel

de instrucción, idiomas que hablan, ocupación principal, religión que profesan,

tenencia de documentos de identidad y participación en las últimas elecciones).

- Migración temporal o definitiva (causas, lugares, tiempo, dedicación y ingresos).

- Acceso a servicios básicos (vivienda, agua, letrina, energía).

- Acceso a medios de comunicación.

b) Censo Agropecuario que considera las siguientes variables principales:

Sistema de producción agrícola:

- Cultivos y variedades principales que siembra.

- Superficie cultivada y cantidad cosechada.

Page 47: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

33

- Cultivos con riego

- Insumos y tecnología utilizada en la agricultura

- Acceso tradicional a medios de producción (Ayni, Mink’a).

- Destino de la producción agrícola

- Principales causas de la perdida de sus cosechas

Sistema de producción pecuario:

- Diversificación de especies

- Tipo de ganado (criollo o mejorado)

- Nº de animales vivos y fallecidos (machos y hembras)

- Principales causas de la mortalidad

- Destino de la producción ganadera

- Tipo de infraestructura

- Principales enfermedades

Sistema de producción artesanal:

- Principales productos y volumen de producción

- Destino de los productos

Sistema de producción forestal:

- Principales especies

- Destino de las especies (usos)

- Ingresos y gastos monetarios familiares.

4.2. Levantamiento de la información y datos

El levantamiento de información se realizó a través de las boletas de censos a cada una

de las unidades familiares de los 6 ayllus del DMI Qaqachaka.

Page 48: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

34

En el cuadro siguiente se muestra el numero de boletas de censos realizados por ayllus.

Cuadro 1. Número de boletas de censo por ayllusAyllu Nº de familias Nº de familias encuestada

Sullcayana 57 25Callapa 127 53Primer Jujchu 87 42Segundo Jujchu 140 65Araya 166 85Kimsa Kurusa 286 122

Total 863 592Fuente: Elaboración propia

De manera general, con los censos sociodemográficos y agropecuarios se llegó a cubrir

aproximadamente al 69.3% de las unidades familiares (592 boletas), lo que se puede

considerar como muy significativo desde un punto de vista estadístico. Y se puede decir, que

también se tuvo algunas dificultades al lograr el 100% de los censos, porque muchas de las

familias se excusaron a ser censadas, también la desconfianza de los comunarios hacia las

instituciones y la migración temporal.

De esta manera la superación de estas dificultades se debe a la permanencia y

entendimiento en las comunidades, entonces cuyos resultados del trabajo son

satisfactoriamente aceptables, ya sea por las metas alcanzadas y el interés de los comunarios

puesto que el documento y las alternativas de desarrollo son las necesidades preponderantes

para el desarrollo de las comunidades en el DMI Qaqachaka.

4.3. Sistematización y análisis de resultados

La sistematización de la información y los datos obtenidos a través de las boletas de

censo, fueron realizados con ayuda del software Excel.

En las planillas del Excel se diseño una matriz que permitió la introducción de la

información y los datos para cada unidad familiar censada. De ese modo se logro ordenar y

sistematizar la información y los datos por unidad familiar, escuelas y ayllus, como ejemplo se

Page 49: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

35

muestra en el Anexo 2 toda la información sistematizada de las boletas de censo en Excel para

el caso del Ayllu Sullcayana.

Una vez introducida en el Excel la información y los datos de 592 unidades familiares

censadas, se proceso para obtener los resultados finales expresados principalmente en totales,

medias y porcentajes.

Finalmente, se procedió al análisis de los resultados realizando en muchos casos

comparaciones con datos departamentales y municipales.

4.3.1. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

4.3.1.1. Demografía

4.3.1.1.1. Población Total por Comunidades, Escuelas y Ayllus

La población del DMI Qaqachaka tiene como unidad básica de asentamiento a las

comunidades, las que se agrupan a su vez en escuelas por su dependencia a una de estas, y

luego se tiene a nivel de ayllus. Estas últimas son en realidad las unidades comunitarias

básicas desde un punto de vista sobre todo de la organización y gestión socio-territorial al

interior de la Marka Qaqachaka.

Actualmente la organización a nivel de las escuelas seccionales tiene importancia

principalmente para relacionar a las comunidades con la Subalcaldia y la Alcaldía de

Challapata.

La población distribuida por ayllus, escuelas y comunidades se muestra en el siguiente

cuadro:

Page 50: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

36

Cuadro 2. Población Total por Comunidades, Escuelas y AyllusAYLLU ESCUELA COMUNIDADES HOMBRE MUJER TOTAL Nº DE FAMILIA

SULLCAYANAQAÑAWI

Qañawi 53 51 104 20Chullpa 42 28 70 13

QUWACHAPI Quwachapi 66 63 129 24SUB TOTAL 2 3 161 142 303 57

CALLAPA

CHALLA KUNKAChalla kunka 84 73 157 30Chullpa loma 28 33 61 11Q’arpa 12 13 25 4

QAQACHAKA CENTRAL Qaqachaka Central 107 85 192 36

URITAKAUritaka 81 64 145 27Carachuyo 53 45 98 19

SUB TOTAL 3 6 365 313 678 127

PRIMER JUJCHU

YANAMANI(VILLA VERDE)

Yanamani 27 25 52 10Tomuyo 23 18 41 8Palka 14 23 37 7

IRUNSATA

Irunsata 60 55 115 22Palcota 29 26 55 10Jala Quepiri 20 20 40 8Waylluma 12 10 22 4Viscachire 51 44 95 18

SUB TOTAL 2 8 236 221 457 87

SEGUNDO JUJCHU

QUCHINIQuchini 168 131 299 56Janko Kawa 14 12 26 5Chaqueri 18 23 41 8

TAQAWA Taqawa 94 83 177 33

RIO JUJCHU

Rio Jujchu 15 15 30 6Kuytamaya 53 46 99 19Tulani 9 4 13 2Kalawani 28 27 55 11

SUB TOTAL 3 8 399 341 740 140

ARAYA

WINTUTA

Wintuta 13 11 24 4Kotaña 42 35 77 15Pucara 37 33 70 13Palcuyo 27 38 65 12Tula Kunca 12 14 26 5Pampa Uta 20 20 40 8

LIWICHUCU

Liwichucu 58 54 112 21Collituyo 20 29 49 9Cachuyo 21 22 43 8Jalaquiri 15 11 26 5Tarpata 55 37 92 17Parinacota 11 9 20 4Callampata 29 20 49 9Ventilla 22 20 42 8

COLLCHANI

Collchani 42 19 61 12Janko Jaqe 13 11 24 4P’akaqui 7 8 15 3Taracani 24 25 49 9

SUB TOTAL 3 18 468 416 884 166

KIMSA KURUSA

KUNTUR PUJYOKuntur Pujyo 117 93 210 40Quillani 9 8 17 3

COTUTO

Amachuma 72 76 148 28Cotuto 98 76 174 33Qatuma 29 25 54 10Irupujro 38 24 62 12Cutuyo 12 15 27 5Pata Kunca 41 28 69 13

VILLA BELEN(PAMPAXASI)

Villa Belen 43 48 91 17Antuyo 25 18 43 8

PARCOParco Arriba 30 35 65 12Parco Abajo 15 13 28 5Cachusani 57 60 117 22

PARIPAMPAParipampa 90 82 172 33Paqala 13 16 29 5Kuchuta 33 28 61 11

NUEVA JILAVINueva Jilavi 76 68 144 27

Owisuyo 5 6 11 2SUB TOTAL 6 18 803 719 1522 286

TOTAL 6 19 61 2432 2152 4584 863% 53 47 100

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del Censo y Talleres comunales

Page 51: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

37

Araya19,3%

Primer Jujchu10,0%

Callapa14,8%

Sullcayana6,6%Kimsa Kurusa

33,2%

Segundo Jujchu16,1%

De acuerdo con los resultados del censo, en el DMI Qaqachaka existe una población

total de 4584 habitantes. El sexo masculino representa el 53% (2432) y el sexo femenino 47%

(2152) respecto de la población total. Esto significa que existe un índice de masculinidad de

113 hombres por cada 100 mujeres. El número de unidades familiares u hogares asciende a

863, siendo el número máximo de hijos por familia de 12 hijos y el número mínimo de 1 hijo

por familia, por lo que el número de miembros promedio por familia es de 5.3 habitantes.

La distribución de la población por Ayllus se muestra en la siguiente grafica:

Grafica 3. Porcentaje de Población por Ayllus

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del Censo y Talleres comunales

El ayllu que tiene mayor población es Kimsa Kurusa con un 33.2% de la población

total. Los otros ayllus tienen una población mucho menor, correspondiendo al ayllu Araya

19.3%, al ayllu Segundo Jujchu 16.1%, al ayllu Callapa 14.8%, al ayllu Primer Jujchu 10 % y

al ayllu Sullcayana solo el 6.6%.

Un aspecto importante respecto de la población, es que una parte de esta se encuentra

en constante movimiento hacia las poblaciones urbanas, lo que se define como migración

temporal.

Por lo general, los padres de familia y los hijos varones mayores a 14 años se trasladan

frecuentemente a las poblaciones urbanas con fines de empleo o trabajo. Esta situación

determina que exista una población con residencia permanente en Qaqachaka y que son

principalmente las mujeres, niños y ancianos, mientras que la otra parte de la población migra

constantemente sobre todo en los meses cuando las labores agrícolas se minimizan como en

los meses de invierno.

Page 52: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

38

La no permanencia de muchos padres de familia en el momento de la realización de las

entrevistas para el llenado de las boletas del censo, afecto en el total de las familias censadas.

Por lo general el padre de familia es el que asiste a las reuniones, actividades y eventos que

convocan las autoridades, en su ausencia las reemplazan las madres de familia pero la mayoría

de ellos no accedieron a la entrevista para el llenado de la boleta de censo, por lo que la

cobertura del censo fue principalmente a los padres de familia que se encontraban en

Qaqachaka al momento de la realización de las entrevistas.

4.3.1.1.2. Población por grupo de edad

En el siguiente cuadro se muestra la población según grupos de edad y sexo en número

de habitantes.

Cuadro 3. Población según grupos de edad y sexo en número de habitantes

EDADES

AYLLUSDISTRITO

QAQACHAKAKIMSAKURUSA

SULLCAYANA CALLAPA 1er JUJCHU ARAYA 2do JUJCHU

H M H M H M H M H M H M H M T

0-4 99 95 29 22 43 48 39 40 40 33 45 40 295 278 573

5_9 93 83 15 18 46 38 53 40 65 42 40 41 312 262 574

10_14 82 80 14 9 50 41 19 29 50 57 44 35 259 251 510

15_19 71 58 16 13 34 24 16 16 46 47 50 38 233 196 429

20_24 82 84 20 16 25 17 8 8 50 57 37 30 222 212 434

25_29 99 95 15 19 26 34 30 16 50 29 56 38 276 231 507

30_34 82 29 11 11 43 32 30 32 13 17 27 21 206 142 348

35_39 50 55 11 10 38 33 12 10 35 23 25 22 171 153 324

40_44 18 18 7 7 10 13 3 4 23 21 6 5 67 68 135

45_49 36 29 9 6 20 9 8 2 19 20 18 25 110 91 201

50_54 28 27 7 7 7 3 4 2 35 24 15 9 96 72 168

55_59 27 26 2 2 10 7 4 14 20 19 26 23 89 91 180

60_64 7 11 4 2 3 7 8 6 7 8 7 9 36 43 79

65_ó mas 29 29 1 0 10 7 2 2 15 19 3 5 60 62 122

TOTAL 803 719 161 142 365 313 236 221 468 416 399 341 2432 2152 4584

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

La población por grupos de edad muestra que aproximadamente el 80% del total de la

población corresponde a menos de 40 años, lo que significa que existe una población

relativamente joven.

Page 53: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

39

La población infantil (hasta 9 años) representa aproximadamente el 25% del total de la

población, en cambio la población adulta y de la tercera edad (mayor a 40 años) representa

únicamente alrededor de 19 %, tal como se puede ver en la siguiente pirámide de población.

Grafica 4. Pirámide de Población por Edad y Sexo

Grupos de Edad

65 o más 60 62

60_64 M A S C U L I N O 36 43 F E M E N I N O

55_59 89 91

50_54 96 72

45_49 110 91

40_44 67 68

35_39 171 153

30_34 206 142

25_29 276 231

20_24 222 212

15_19 233 196

10_14 259 251

5_9 312 262

0-4 295 278

300 250 200 150 100 50 0 50 100 150 200 250 300

Nº de habitantes Nº de habitantes

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de Censo Sociodemográfico

4.3.1.1.3. Tasa de natalidad y fecundidad

Según los resultados del censo realizado, la tasa de natalidad y fecundidad es de

aproximadamente 6 hijos por madre en edad de gestación.

4.3.1.2. Dinámica poblacional

4.3.1.2.1. Emigración temporal

La emigración temporal de los pobladores de Qaqachaka se debe esencialmente a la

carencia de fuente de trabajo y a los bajos ingresos económicos que logran con su producción

agropecuaria, por lo que la emigración temporal constituye una estrategia de vida que a los

comunarios les permite incrementar sus ingresos económicos por la venta de mano de obra en

las poblaciones urbanas. Los excedentes que logran en su producción agropecuaria son

insuficientes para la venta y cubrir sus gastos familiares.

Page 54: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

40

Masculino38 %

Femenino13 %

El tiempo que dura la emigración temporal va generalmente desde 1 semana hasta 4

meses, periodo en el que trabajan en distintas actividades para lograr ingresos y adquirir

artículos de primera necesidad y luego retornar a su comunidad.

La población que emigra temporalmente de acuerdo con los resultados del censo es la

siguiente:

Cuadro 4. Población emigrante temporalmente

AyllusPoblación Total Emigración Temporal

Hombres MujeresHombres Mujeres Total

N°N° % N° %Araya 468 416 99 22.0 88 21.2 187Sullcayana 161 142 73 45.3 23 16.2 96Kimsa Kurusa 803 719 305 38.0 80 11.1 385Primer Jujchu 236 221 102 43.2 29 13.1 131Segundo Jujchu 399 341 181 43.4 32 9.4 213Callapa 365 313 163 44.7 22 7.0 185Total 2432 2152 923 38 274 13 1197

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Grafica 5. Población emigrante temporalmente por sexo en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de censo

De acuerdo con el censo sociodemográfico de manera general se estima que el 26% del

total de la población emigra temporalmente, siendo mucho mayor en el caso de los hombres

un 38% y en el caso de las mujeres alcanza solamente al 13%. Esto indica que al menos un

miembro de cada familia emigra temporalmente para trabajar o dedicarse al comercio

ambulante en las ciudades urbanas, siendo este en la mayoría de los casos el padre de familia

y/o los hijos jóvenes (generalmente entre 15 y 50 años). En caso de las mujeres, las que

emigran son generalmente jóvenes entre 15 y 21 años, quienes se emplean como domesticas.

Page 55: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

41

Los lugares a los que prefieren trasladarse la población que emigra temporalmente son

las capitales de departamento, tal como se puede ver en el siguiente cuadro y grafica 6.

Cuadro 5. Lugares de emigración temporal por ayllus

AyllusPorcentaje (%)

Oruro La Paz Cbba. Sta. Cruz Potosí Sucre Challapata Chapare Valles* ExteriorAraya 13.5 32.4 32.4 2.7 10.8 5.4 2.7Sullcayana 10.2 46.9 26.5 10.2 4.1 2.1Kimsa Kurusa 15.0 17.5 32.4 17.3 1.3 1.0 10.6 1.0 3.9Primer Jujchu 19.0 22.0 30.8 18.2 10.0Segundo Jujchu 9.0 60.0 16.4 5.5 1.8 1.9 3.6 1.8Callapa 7.5 50.6 16.4 19.4 1.6 4.5

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

* La emigración temporal hacia los valles principalmente de Chuquisaca tiene como objetivo el intercambio deproductos (trueque).

Grafica 6. Lugares de emigración temporal en el DMI Qaqachaka

38,3

25,8

12,4 12,2

3,8 3,51,8 1,2 0,5 0,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Porc

enta

je

La Paz Cbba. Oruro Santa C. Challapata Chapare Exterior Potosi Valles Sucre

Lugares de migración

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Las capitales de departamento del llamado eje troncal de Bolivia (La Paz,

Cochabamba, Santa Cruz y Oruro) son los lugares de mayor preferencia para los emigrantes

temporales de Qaqachaka. Como se advierte en la grafica 6, La Paz y Cochabamba son las

capitales a la que más emigra la población de Qaqachaka, teniendo una preferencia del 38.3%

y Cochabamba del 25.8%.

Page 56: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

42

Bajos Ingresos

41,3%

Falta de Trabajo

29,6%

Malas Cosechas

19,0%

Estudio

2,8%Falta de Tierra

7,3%

Las razones o causas de la emigración temporal son diversas, siendo los más

importantes las que se muestran en el cuadro 6.

Cuadro 6. Razones para la emigración temporal por Ayllus

AyllusPorcentaje (%)

Malascosechas

Falta deTrabajo

BajosIngresos

Falta deTierras

Estudio TOTAL

Araya 14.8 32.8 32.8 14.7 4.9 100Sullcayana 25.0 31.0 40.8 2.0 1.2 100Kimsa Kurusa 13.0 29.1 43.0 10.8 4.1 1001er Jujchu 11.1 44.4 42.0 1.0 1.5 1002do Jujchu 22.4 23.6 35.5 14.5 4.0 100Callapa 27.4 16.8 53.4 1.0 1.4 100

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censos

Grafica 7. Razones para la emigración temporal en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Las principales razones o causas para la emigración temporal expresada por la

población del DMI Qaqachaka son sin duda los bajos ingresos económicos que representa el

41.3%, seguido de la falta de trabajo con un 29.6% y las malas cosechas con un 19%. Esta

última causa tiene que ver con la ocurrencia permanente de los fenómenos meteorológicos

adversos como son las heladas, sequías y granizadas.

Finalmente, las ocupaciones a las que se dedican la población que emigra

temporalmente se muestra en el siguiente cuadro.

Page 57: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

43

24,1

11,8

14,2

27,7

1,6 1,3

15,1

3,6

0,6

0

5

10

15

20

25

30

%

Jornalero Cargador Albañil Comercio Sastre Chofer Empleada Estudio Trueque

Ocupaciones

Cuadro 7. Ocupaciones principales durante la emigración temporal por ayllus

AyllusPorcentaje (%)

Jornalero Cargador Albañil Comercio Sastre Chofer Empleada Estudio TruequeAraya 31.2 6.5 6.3 25.0 6.0 0.0 15.6 9.4 0.0Sullcayana 26.1 13.0 10.9 21.7 0.0 4.4 19.6 4.3 0.0Kimsa Kurusa 27.1 5.9 16.1 33.9 1.7 0.0 7.6 5.9 1.8Primer Jujchu 2.5 10.0 25.0 37.5 0.0 0.0 25.0 0.0 0.0Segundo Jujchu 22.6 18.9 15.1 26.4 0.0 1.9 11.3 2.0 1.8Callapa 35.0 16.7 11.7 21.7 1.7 1.6 11.6 0.0 0.0

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Grafica 8. Ocupaciones durante la emigración temporal en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

De acuerdo al censo, las ocupaciones de la población que emigra temporalmente son

principalmente al comercio minorista ambulante en un 27.7%, jornalero en el rubro de la

construcción en un 24.1%, albañil con un 14.2% y la venta de fuerza de trabajo para el

transporte de carga en los mercados en un 11.8%. Para el caso de las mujeres, la ocupación es

generalmente como trabajadoras del hogar que representa un 15.1%.

4.3.1.2.2. Emigración definitiva

La emigración definitiva en el DMI Qaqachaka se estima que alcanza al 32.71% de la

población, emigrando también con mayor preferencia a las ciudades capitales de La Paz,

Cochabamba, Santa Cruz y Oruro.

Page 58: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

44

Callapa

28,7 %

Primer Jujchu

42,7 %

Segundo Jujchu

28,5 %

Araya

32,5 %

Sullcayana

36 %

Kimsa Kurusa

27,9 %

Los pobladores de Qaqachaka explican que la emigración definitiva se debe

generalmente a la escasa disponibilidad de tierra que no permite lograr una producción

suficiente para mantener a sus familias, además de la constante ocurrencia de factores

climáticos adversos (sequías, heladas y granizadas) que afectan y disminuyen la producción

agropecuaria.

Grafica 9. Porcentaje de población emigrante definitiva por Ayllus

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Como se puede observar en la grafica anterior, la mayor emigración definitiva se da en

el Ayllu Primer Jujchu que alcanza al 42.7%, mientras que en el ayllu Kimsa Kurusa se da la

menor emigración definitiva alcanzando al 27,9%.

Esta situación coincide con la disponibilidad de tierra, puesto que el ayllu Primer

Jujchu existe una menor disponibilidad de tierra comparado con el ayllu Kimsa Kurusa.

4.3.1.2.3. Inmigración temporal

La inmigración temporal al DMI Qaqachaka, corresponde generalmente a aquellas

personas o profesionales que desarrollan actividades de trabajo en Qaqachaka como son los

maestros y el personal medico que asciende aproximadamente 40 habitantes. Entre estas se

tiene también a los técnicos de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

(ONGs).

Page 59: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

45

4.3.1.2.4. Inmigración definitiva

La inmigración definitiva al DMI Qaqachaka ocurre generalmente por mujeres que

contraen matrimonio con varones de Qaqachaka. Casi siempre después de contraer

matrimonio las mujeres suelen inmigrar a la comunidad del varón; en casos excepcionales el

varón inmigra definitivamente a la comunidad de la mujer.

4.3.1.3. Situación legal de la población

4.3.1.3.1. Participación política

La participación política de los pueblos indígenas siempre fue limitada por diversas

causas, siendo una de ellas la falta de documentación legal como la cedula de identidad. Sin

embargo esta situación ha ido cambiando en los últimos años producto de las transformaciones

del Estado, que ha implementado por ejemplo las elecciones municipales. En tal sentido la

tenencia de documentos de identidad se ha incrementado significativamente por una parte

debido a la migración temporal hacia las capitales de departamento y por otra a los programas

de caracterización del Estado como un RUN.

Según el censo realizado, la tenencia de algún documento de identidad por parte de la

población de Qaqachaka se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 8. Población con documentos de identidad

AyllusEn porcentaje (%) respecto del total de la Población

Solo con CN* Con CI o RUN Con CN y CI LSM Sin DocumentosH M H M H M H H M

Callapa 15.3 20.4 19.7 25.0 56.2 52.3 6.6 2.2 2.3Araya 21.7 23.2 9.6 13.6 50.6 52.1 16.9 1.2 11.1Kimsa Kurusa 18.0 18.8 20.7 13.7 51.0 63.3 4.8 5.5 4.2Primer Jujchu 16.2 15.4 23.4 21.2 43.0 48.0 8.0 9.4 15.4Sullkayana 27.5 47.5 13.0 14.7 40.6 36.1 11.6 7.3 1.7Segundo Jujchu 12.4 20.8 23.9 32.4 46.0 39.0 11.5 6.2 7.8

Qaqachaka18.5 24.3 18.4 20.3 47.9 48.3 8.8 5.3 7.1

20.0 18.0 47.0 8.8 6.2Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

*CN= Certificado de Nacimiento; CI= Cédula de Identidad; LSM= Libreta de Servicio Militar

Page 60: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

46

2018

47

8,86,2

05

101520253035404550

%

Solo con CN* Con CI o RUN Con CN y CI LSM Sin Documentos

Grafica 10. Porcentaje de población con y sin documentos de identidad

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Como se puede observar en la grafica anterior, el 93.8% de la población de Qaqachaka

cuenta con algún documento de identificación, incluyendo el certificado de nacimiento

principalmente para los menores de 18 años. La población que no cuenta con ningún

documento, corresponde por lo general a personas mayores y mujeres, representando al 6.2%

del total de la población.

A pesar que la mayoría de la población de Qaqachaka mayor a 18 años posee algún

documento de identidad, la participación en las últimas elecciones municipales no refleja la

misma situación, tal como se puede ver en el siguiente cuadro.

Cuadro 9. Participación de la población en las últimas elecciones municipales a nivel deayllus

AyllusPorcentaje (%) respectos de la población mayor a 18 años

Votó No votóHombres Mujeres Hombres Mujeres

Callapa 73.3 79.2 26.7 20.8Araya 79.6 67.9 20.4 32.1Kimsa Kurusa 74.8 60.0 25.2 40.0Primer Jujchu 87.5 80.0 12.5 20.0Sullcayana 66.7 58.8 33.3 41.2Segundo Jujchu 73.0 61.4 27.0 38.6

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Page 61: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

47

75,8

67,9

71,8

24,2

32,1

28,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Votó No Votó

Grafica 11. Participación de la población en las últimas elecciones municipales del DMIQaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Como se puede observar en la grafica anterior, solo el 71.8% de la población mayor a

18 años participó en las ultimas elecciones municipales, siendo para el caso de las mujeres el

67.9% y para el caso de los hombres el 75.8%. Las personas que no votaron asciende al

28.2%, siendo también una mayor cantidad de las mujeres que no participaron (32.1%). La

menor participación de mujeres probablemente se deba al poco interés que tienen y la falta de

información.

4.3.1.4. Bases culturales de la población

4.3.1.4.1. Idioma

Como se sabe, el idioma es un aspecto que caracteriza a una cultura. En el caso de

Qaqachaka el idioma materno es sin duda el Aymara, pero se encuentra que la mayoría es bi o

trilingüe, tal como se pude ver en el cuadro siguiente.

Page 62: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

48

A-Q-C39%

Aymara10,7%

Castellano1,3%

No Habla8,6%A-Q

3,1%

A-C37,4%

Cuadro 10. Idiomas que hablan por ayllusAYLLU CASTELLANO AYMARA A-Q-C A-C A-Q NO HABLA

H M H M H M H M H M H M

Callapa 0,0 0,0 6,5 17,6 40,7 25,3 40,7 44,0 4,9 4,4 7,3 8,8Araya 3,8 5,2 0,0 17,5 54,4 29,9 31,6 41,2 1,3 2,1 8,9 4,1Kimsa Kurusa 2,4 1,4 3,3 15,4 62,4 42,5 22,4 28,0 3,3 7,9 6,1 4,7Primer Jujchu 0,0 0,0 7,7 9,1 61,5 36,4 23,1 36,4 0,0 0,0 7,7 18,2Sullcayana 0,0 0,0 4,4 15,9 47,1 36,5 38,2 30,2 1,5 6,3 8,8 11,1Segundo Jujchu 0,9 1,3 7,1 23,7 23,9 7,9 60,2 52,6 0,0 5,3 8,0 9,2

Qaqachaka1,2 1,3 4,8 16,5 48,3 29,7 36,0 38,7 1,8 4,3 7,8 9,3

1,3 10,7 39,0 37,4 3,1 8,6Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

*A-Q-C= Aymara, Quechua y Castellano; A-C= Aymara y Castellano; A-Q= Aymara y Quechua

Grafica 12. Idiomas que hablan en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Según el censo sociodemográfico, el 39% de la población es trilingüe puesto que habla

el aymara, quechua y castellano. Otra parte importante de la población es bilingüe, siendo una

mayoría los que hablan el aymara y el castellano (37.4%), mientras que solo un 3.1% habla

quechua-castellano. La población que habla un solo idioma el 10.7% aymara y 1.3%

castellano. La población que aun no hablan ningún idioma representa el 8.6%,

correspondiendo a los niños menores a 2 años de edad.

4.3.1.4.2. Religión

Las religiones que actualmente profesan la población del DMI Qaqachaka son las

siguientes:

Page 63: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

49

Evangélica29,3%

Católica - Andina70,7%

Cuadro 11. Religiones que profesa la población del DMI Qaqachaka

AylluCatólica - Andina EvangélicaH M H M

Araya 81,9 68,4 18,1 31,6Primer Jujchu 75,0 50,0 25,0 50,0Segundo Jujchu 85,8 84,2 14,2 15,8Sullcayana 77,6 66,2 22,4 33,8Callapa 59,5 67,1 40,5 32,9Kimsa Kurusa 66,4 66,1 33,6 33,9

Qaqachaka74,4 67,0 25,6 33,0

70,7 29,3Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Grafica 13. Religiones que profesa la población en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

De acuerdo con el censo realizado, el 70.7% de la población profesa la religión católica

- andina y solo un 29.3% profesa la religión evangélica cristiana. Los católicos mantienen la

religiosidad andina, es decir que participan en las fiestas tradicionales y hacen los rituales que

se acostumbraban hacer desde sus antepasados, ante todo las challas y wilanchas que se hacen

como una forma de retribución y pago a la pachamama o madre de tierra. Y los evangélicos

por su parte, han dejado de practicar muchas de las costumbre ancestrales principalmente los

rituales a la pachamama y la celebración de las fiestas tradicionales de las comunidades o los

ayllus.

4.3.1.5. Educación

4.3.1.5.1. Educación formal

En el DMI Qaqachaka la educación formal se encuentra estructurada con 19 Centros

Educativos distribuidas en las diferentes comunidades del distrito, donde asisten todos los

niños y adolescentes para recibir una educación formal, impartida por los profesores.

Page 64: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

50

24,5

52,3

16,1

6,30,7

0

10

20

30

40

50

60

%

Ninguno Basico Intermedio Medio Superior

Analfabetos Alfabetos

4.3.1.5.2. Analfabetismo y Nivel de Instrucción

Según el censo realizado la tasa de alfabetismo y analfabetismo por ayllus es el

siguiente:

Cuadro 12. Población Analfabeta y Nivel de Instrucción

Ayllus

Nivel de InstrucciónNinguno

AnalfabetosBásico Intermedio Medio Superior

H M H M H M H M H MAraya 15.0 22.3 50.0 62.8 27.5 11.7 7.5 3.2 0.0 0.0Sullcayana 23.5 37.5 38.2 51.6 29.4 7.8 6.0 3.1 2.9 0.0Kimsa Kurusa 15.3 27.5 48.3 60.7 23.7 10.0 9.9 1.9 0.0 0.0Primer Jujchu 15.4 33.3 46.2 50.0 30.8 8.3 7.7 8.3 0.0 0.0Segundo Jujchu 14.9 36.1 55.3 56.9 15.8 5.6 14.0 0.0 1.4 0.0Callapa 22.0 30.3 46.5 60.7 18.1 4.5 10.2 3.4 3.1 1.1

Qaqachaka

17.7 31.2 47.4 57.1 24.2 8.0 9.2 3.3 1.2 0.1824.5 52.3 16.1 6.3 0.7

24.5 75.5

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Grafica 14. Población Analfabeta y Nivel de Instrucción en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

La tasa de analfabetismo alcanza aún 24.5%, siendo mucho mayor para las mujeres

(31.2%) en comparación a los hombres (17.7%). Las mujeres por lo general tienen menos

oportunidad de ingresar a la escuela debido a las tareas familiares que debe cumplir como en

el pastoreo y el cuidado de sus hermanos o hermanas menores.

Page 65: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

51

La población alfabeta se estima en un 75.5%, y el nivel de instrucción para una gran

mayoría de esta no supera el 3er grado de nivel básico. El nivel de instrucción que alcanza la

población de Qaqachaka es generalmente básico (52.3%), mientras que el nivel intermedio

alcanza el 16.1%, el medio alcanza al 6.3% y el superior solo el 0.7%.

4.3.1.6. Salud

4.3.1.6.1. Tasa de mortalidad infantil

La tasa de mortalidad infantil se refiere específicamente aquellos niños que fallecieron

antes de cumplir el primer año por mil nacidos vivos.

La tasa de mortalidad infantil en el DMI Qaqachaka indica 105 fallecidos por mil

nacidos vivos según reportes del Servicio Departamental de Salud-Distrito de Salud Nº 3 de

Challapata, superior al promedio nacional que reportó el Censo 2001 de 66 muertos por mil

nacidos vivos. La muerte de los niños se debe ante todo a la falta de atención y calidad de

servicios de salud, la calidad de alimentación (desnutrición), diarrea, tos y anemia.

4.3.1.6.2. Principales Causas de Mortalidad

Las principales causas de mortalidad en el Distrito Municipal Indígena Qaqachaka son

las siguientes.

Cuadro 13. Causas principales de mortalidad por ayllus

Ayllu Mal Parto Calentura Apta (MalosLugares) Diarrea Resfrió

(Tos) Accidentes NoDeterminado

Araya 10,0 12,5 11,3 5,0 6,3 3,8 51,3Sullcayana 2,6 7,7 20,5 10,3 0,0 10,3 48,7Kimsa Kurusa 12,9 6,2 14,0 7,3 7,3 3,9 48,3Callapa 12,9 14,1 15,3 4,7 7,1 4,7 41,2Primer Jujchu 20,0 40,0 40,0 0,0 0,0 0,0 0,0Segundo Jujchu 16,4 11,5 9,8 0,0 1,6 3,3 57,4

Total 12,5 15,3 18,5 4,5 3,7 4,3 41,1Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Page 66: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

52

12,515,3

18,5

4,5 3,7 4,3

41,1

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

%

Mal parto Calentura Apta (MalosLugares)

Diarrea Refrio (Tos) Accidentes NoDeterminado

Causas de la mortalidad

Grafica 15. Causas principales de mortalidad en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Como se puede observar en la grafica anterior, las causa de la mortalidad en el DMI

Qaqachaka, son desconocidas o no determinadas en la mayoría de los casos. Esto se debe a

que existe poco conocimiento de las enfermedades. Por otra parte se indica como causa de

mortalidad a los lugares denominados encantados o malos lugares (aptas). En menor

proporción se atribuye la mortalidad a las enfermedades intestinales y respiratorias, siendo la

población infantil y de la tercera edad los más sensibles a sufrir estas enfermedades. También

la falta de atención medica oportuna y las elevadas distancias desde las comunidades al centro

de salud ocasionan mortalidad.

4.3.1.7. Servicios Básicos

La distribución y disponibilidad de los principales servicios básicos para cada

comunidad se puede ver en el siguiente mapa.

Page 67: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

53

Mapa 5. DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS

Fuente: PDDI Qaqachaka (2006; AGRUCO, CISTEL-UMSS, PDCR-II Oruro)

Page 68: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

54

Sin acceso a aguapotable

33%

Con acceso a aguapotable

67%

4.3.1.7.1. Sistema de Agua Potable

La población con y sin acceso a agua potable en cada escuela y ayllu es la siguiente.

Cuadro 14. Familias con y sin acceso a agua potable por Ayllus y Escuelas

Ayllus EscuelasPorcentaje de Familias

Conacceso a agua potable

Sinacceso a agua potable

SullcayanaQañawi 100.0 0.0Quwachapi 26 74

Total 63 37

Callapa

Challa Kunka 75 25Qaqachaka 100 0.0Uritaqa 75 25

Total 83 17

Kimsa Kurusa

Kuntur Pujyo 42 58Nueva Jilavi 21 79Paripampa 59 41Cotuto 25 75Pampaxasi 38 63Parco 89 11

Total 45 55

Primer JujchuIrunsata 25 75Yanamani 100 0.0

Total 62 38

Segundo Jujchu

Quchini 92 8Taqawa 57 43Rio Jujchu 100 0.0

Total 83 17

Araya

Wintuta 93 0Liwichuco 70 30Collchani 38 62

Total 67 33Fuente: Elaboración propia en base a resultados del Censo y Talleres comunales

Grafica 16. Familias con y sin acceso a Agua Potable en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del Censo y Talleres comunales

El acceso y consumo de agua potable a través de grifos y piletas comunales alcanza al

67% de la población de Qaqachaka, el restante 33% consume agua de vertientes, pozos o ríos.

Las escuelas que tienen a sus comunidades de manera concentrada, son las que mayor

cobertura tiene los sistemas de agua, mientras que en otras escuelas y ayllus donde sus

Page 69: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

55

comunidades son dispersas es mucho menor la cobertura como es el caso del ayllu Kimsa

Kurusa.

Los ayllus que mayor cobertura tiene el agua potable es Callapa y Segundo Jujchu

(83%), mientras que el ayllu con menor cobertura es Kimsa Kurusa (45%).

De acuerdo con los informes de la Subalcaldia de Qaqachaka, el incremento de

sistemas de agua fue sustancial en los últimos años, siendo esta una demanda que priorizan

muchas comunidades.

4.3.1.7.2. Sistema de Eliminación de Excretas

En los últimos años algunas instituciones como la UNICEF introdujeron las llamadas

letrinas como un sistema alternativo de eliminación de excretas para las comunidades rurales,

construyéndose las mismas en las unidades educativas y algunas comunidades de Qaqachaka,

tal como se puede ver en el siguiente cuadro.

Cuadro 15. Familias con y sin acceso a letrinas por ayllus y escuelas

Ayllus EscuelasPorcentaje de Familias

Conacceso a letrinas

Sinacceso a letrinas

SullcayanaQañawi 0 100Quwachapi 0 100

Total 0 100

Callapa

Challa Kunka 0 100Qaqachaka 0 100Uritaqa 8 92

Total 3 97

Kimsa Kurusa

Kuntur Pujyo 0 100Nueva Jilavi 0 100Paripampa 0 100Cotuto 0 100Pampaxasi 0 100Parco 11 89

Total 2 98

Primer JujchuIrunsata 50 50Yanamani 0 100

Total 25 75

Segundo Jujchu

Quchini 8 92Taqawa 0 100Rio Jujchu 0 100

Total 3 97

Araya

Wintuta 0 100Liwichuco 60 40Collchani 0 88

Total 20 80Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo y talleres comunales

Page 70: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

56

9

91

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

Con acceso a letrinas Sin acceso a letrinas

Grafica 17. Familias con y sin acceso a letrina en DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo y talleres comunales

Como se observa en la grafica anterior, las letrinas en el DMI Qaqachaka tiene una

cobertura muy reducida alcanzando a solo un 9% de la población total. Sin embargo, a pesar

de existir letrinas en las unidades educativas y algunas comunidades, estas no son utilizadas,

por lo que se puede concluir que no existe ningún sistema de eliminación de excretas en

funcionamiento. Como se sabe, la eliminación de excretas a campo abierto trae problemas

para la salud, principalmente a través de la contaminación de los ríos que son las fuentes de

agua tanto para el consumo humano como animal.

4.3.1.7.3. Vivienda

Las viviendas familiares en Qaqachaka tienen las características de muchas

comunidades andinas, las que son construidas con adobe o piedra, barro y paja. En promedio

cuentan con 3 ambientes: una cocina, que en muchos casos es utilizado también como

dormitorio por los padres, un dormitorio para uso de los hijos jóvenes y un deposito o almacén

para sus cosechas y herramientas. El diseño de los ambientes es por lo general rectangular y en

algunos casos circular.

Page 71: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

57

El tipo de materiales que se utilizan para la construcción de las viviendas familiares en

Qaqachaka se puede ver en el siguiente cuadro (ver también foto 6 - 7).

Cuadro 16. Nº de ambientes y calidad de los materiales de las viviendas familiares

Ayllus EscuelasN°

Amb.Prom.

Paredes(%)

Techo(%)

Piso(%)

Tumbado(%)

Revoque(%)

Ado

be

Pie

dra

Paj

a

Cal

ami

-na

Tie

rra

Cem

en-

to Si No Si No

SullkayanaQañawi 3 83 17 33 67 100 0.0 33 67 33 67Quwachapi 3 74 26 63 37 95 5 0.0 100 68 32

Total 3 78 22 48 52 98 2 16 84 51 49

Callapa

Challa Kunka 3 70 30 75 15 100 0.0 60 40 40 60Qaqachaka 3 80 20 30 70 90 10 30 70 70 30Uritaqa 2 83 17 83 17 100 0.0 0.0 100 8 92

Total 3 78 22 63 37 97 3 30 70 39 61

Kimsa Kurusa

Kuntur Pujyo 3 67 33 67 33 100 0.0 25 75 58 42Nueva Jilavi 2 75 25 63 37 100 0.0 5 95 47 53Paripampa 3 71 29 53 47 100 0.0 6 94 59 41Cotuto 3 62 38 37 63 94 6 13 87 69 31Pampaxasi 3 92 8 56 44 100 0.0 6 94 68 32Parco 3 89 11 44 56 89 11 22 78 89 11

Total 3 76 24 53 47 97 3 13 87 65 35

Primer JujchuIrunsata 2 75 25 75 25 75 25 25 75 25 75Yanamani 2 50 50 50 50 100 0.0 0.0 100 70 30

Total 2 63 37 63 37 88 12 12 88 48 52

SegundoJujchu

Quchini 3 69 31 77 23 100 0.0 0.0 100 46 54Taqawa 3 86 14 93 7 100 0.0 0.0 100 29 71Rio Jujchu 3 100 0.0 75 25 100 0.0 0.0 100 50 50

Total 3 85 15 82 18 100 0.0 0.0 100 41 58

Araya

Wintuta 4 84 14 57 43 100 0.0 14 86 50 50Liwichuco 4 70 30 70 30 90 10 20 80 70 30Collchani 4 75 25 75 25 87 13 25 75 50 50

Total 3 76 24 67 33 92 8 20 80 57 43Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

En la construcción de las viviendas familiares predominan las paredes de adobe o

piedras, techos de paja y el piso es de tierra. En algunas comunidades y principalmente en el

pueblo central de Qaqachaka, existen viviendas con techo de calamina, incrementándose la

misma cada vez de acuerdo a la información de los comunarios.

Page 72: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

58

Foto 7. Tipo de vivienda familiar y sus características en el DMI Qaqachaka

Foto 8. Tipo de vivienda familiar y sus características en el DMI Qaqachaka

Page 73: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

59

75

25

63

37

95

5

15

85

51

49

0 20 40 60 80 100

%

Adobe

Piedra

Paja

Calamina

Tierra

Cemento

Si

No

Si

No

Pare

des

Tech

osPi

sos

Tum

bado

Rev

oque

Grafica 18. Calidad de los materiales de las viviendas familiares en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Como se puede observar en la grafica anterior, las viviendas familiares están

construidos con paredes de adobe en un 75% y piedra con barro en un 25%: Los techos son de

paja en un 63%, mientras que techos de calamina se tiene en un 37%: El piso casi siempre es

de tierra (en un 95%), un 15% de las viviendas cuentan con tumbado y el 51% cuenta con

revoque de barro en el interior de sus habitaciones.

4.3.1.7.4. Energía Eléctrica y Alumbramiento en Viviendas familiares

La energía eléctrica tiene cobertura solamente para el pueblo central de Qaqachaka,

mientras que en las demás comunidades para alumbrarse en sus viviendas usan mechero a

kerosén o vela. En el siguiente cuadro se puede ver la cobertura de energía eléctrica por ayllus

y escuelas.

Page 74: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

60

20

75

5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Mechero Vela

Con Energía Eléctrica Sin Energía Eléctrica

%

Cuadro 17. Energía eléctrica y alumbramiento en viviendas familiares

Ayllus EscuelasPorcentaje de Familias

Con Energía EléctricaSin Energía Eléctrica

Mechero Vela

SullkayanaQañawi 0 83 17Quwachapi 0 73 27

Total 0 78 22

Callapa

Challa Kunka 0 85 15Qaqachaka 80 10 10Uritaqa 0 58 42

Total 27 51 22

Kimsa Kurusa

Kuntur Pujyo 0 75 25Nueva Jilavi 0 58 42Paripampa 0 88 12Cotuto 0 94 6Pampaxasi 0 77 13Parco 0 89 11

Total 0 80 20

Primer JujchuIrunsata 0 75 25Yanamani 0 65 35

Total 0 70 30

Segundo Jujchu

Quchini 0 77 23Taqawa 0 93 7Rio Jujchu 0 95 5

Total 0 88 12

Araya

Wintuta 0 93 7Liwichuco 0 80 20Collchani 0 75 25

Total 0 83 17Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Grafica 19. Energía eléctrica y alumbrado en viviendas familiares en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Page 75: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

61

Como se advierte, solamente el 5% del total de las unidades familiares de Qaqachaka

disponen energía eléctrica, mientras que el 95% no tienen acceso a la energía eléctrica. El 75%

de la población utiliza mechero a kerosén y el 20% vela.

4.3.1.7.5. Combustible para la Cocción de Alimentos

Para las familias indígenas campesinas la preparación y cocción de alimentos es una de

las necesidades y quehaceres cotidianas, por lo que el combustible es uno de los insumos

indispensables y de primera necesidad familiar.

En ese sentido, la leña obtenida de los escasos arbustos o la taquia (estiércol de llamas)

son los combustibles más utilizados en Qaqachaka. Ello determina que exista una extracción

permanente de arbustos, dejando a muchos suelos desprotegidos y expuestos a la erosión. En

el cuadro siguiente se muestra la preferencia de uso de combustible por ayllus y escuelas.

Cuadro 18. Combustible utilizado para la cocción de alimentos por ayllus y escuelas

Ayllus EscuelasPorcentaje de Familias que usan:

Gas Licuado Leña y/o Taquia

SullcayanaQañawi 33 67Quwachapi 5 95

Total 19 81

Callapa

Challa Kunka 10 90Qaqachaka 90 10Uritaqa 8 92

Total 36 64

Kimsa Kurusa

Kuntur Pujyo 15 85Nueva Jilavi 5 95Paripampa 12 88Cotuto 19 81Pampaxasi 13 87Parco 5 95

Total 11 89

Primer JujchuIrunsata 75 25Yanamani 0 100

Total 37 63

Segundo Jujchu

Quchini 15 85Taqawa 14 86Rio Jujchu 0 100

Total 10 90

Araya

Wintuta 51 49Liwichuco 40 60Collchani 13 87

Total 35 65Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Page 76: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

62

Leña y/o Taquia75%

Gas Licuado25%

Grafica 20. Porcentaje de combustible utilizado para la cocción de alimentos en el DMIQaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Como se puede ver en la grafica anterior, el 25% del total de las familias de Qaqachaka

ya hacen uso de gas licuado para la cocción de sus alimentos, mientras el restante 75% aún

utiliza la leña de arbustos y taquia. El uso de gas licuado según los comunarios de Qaqachaka

depende de los ingresos económicos y de las distancias desde el pueblo de Qaqachaka hasta

sus comunidades, puesto que a muchas comunidades solo se trasladan a pie.

4.3.1.8. Medios de Comunicación

4.3.1.8.1. Radio comunicación

Solo los 3 establecimientos de salud que existen en Qaqachaka cuentan con radio de

comunicación, las que son utilizados sobre todo para coordinar el trabajo que realiza el

personal médico, aunque también presta servicios a los comunarios que solicitan.

4.3.1.8.2. Telefonía rural

El acceso a la telefonía rural es sobre todo para la población que reside en el centro

poblado de Qaqachaka, y para las comunidades de Liwichuco y Parco, mientras que el resto de

la población accede a este servicio solo cuando se trasladan a estos lugares.

El servicio de telefonía rural ha sido implementado recién en los últimos meses en

Qaqachaka, siendo muy importante actualmente este medio de comunicación.

Page 77: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

63

4.3.1.8.3. Radio emisoras

Existe una preferencia marcada en toda la zona por las radios de la región como la

Radio PIO XII tiene cobertura importante en el Norte Potosino y el Sur de Oruro, y otros

radios como la FIDES y Panamericana son escuchados con fines de información nacional.

La radio emisora es el medio mas utilizado para acceder a la información nacional e

incluso municipal y regional.

4.3.1.8.4. Caminos y medios de transporte

En el DMI Qaqachaka se cuenta con una red de caminos vecinales, siendo la principal

vía la que une el pueblo central Qaqachaka con la carretera asfaltada Potosí-Oruro a la altura

de la comunidad denominada Crucero distante a aproximadamente 50 Km. A partir de este

camino principal existen caminos secundarios o vecinales que permiten el ingreso

principalmente a las escuelas o ranchos que se encuentran cerca de los caminos. En el

siguiente cuadro se indica los tramos camineros existentes y el estado de los mismos (ver

también mapa 6).

Cuadro 19. Principales tramos camineros, estado y transitabilidadTramo Tipo Estado Transitabilidad

Crucero - Irunsta - Wintuta - Qañawi -Qaqachaka (ingreso principal)

Ripio Malo Permanente

Crucero - Liwichuco Ripio Regular PermanenteLiwichuco - Cullchani - Wintuta Vecinal Regular Con mucha dificultad en época de lluviaWiscachiri- Tomuyo- Kuytamaya- RioJujchu- Taqawa

Vecinal Malo Con mucha dificultad en época de lluvia

Qaqachaka - Yanamani VecinalMuyMalo

Permanente

Qaqachaka - Quchini - Uritaqa - ChallaKunka - Quwachapi

Vecinal Malo Solo en época seca

Qaqachaka - Cotuto Vecinal Malo Con mucha dificultad en época de lluviaCotuto - Paripampa - Parcu Vecinal Malo Con mucha dificultad en época de lluviaCotuto - Kuntur Pujyo - Nueva Jilavi -Pampaxasi

Vecinal Malo Con mucha dificultad en época de lluvia

Fuente: AGRUCO (2005, Ajuste del PDDI Qaqachaka con visión de PGTI)

Page 78: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

64

A la parte alta (zona de puna) de Qaqachaka, el acceso es mucho más fácil en

comparación a la zona baja puesto que la topografía en la parte alta es mas plana y ha

permitido la apertura de caminos más estables y permanentes, como son los caminos que

ingresan a Liwichuco, Collchani, Rió Jujchu y Taqawa. Mientras que en la parte baja de

Qaqachaka los caminos son más accidentados y solo es posible transitar en la época seca,

puesto que en la época de lluvias el transito es muy dificultoso principalmente por la

existencia de muchas torrenteras y caminos angostos que son obstruidos por los derrumbes.

El transporte motorizado solo llega a la población central de Qaqachaka y una vez por

semana, que coincide con la feria semanal de Challapata que son los días domingos. Los otros

días de la semana el transporte motorizado es inexistente a no ser de vehículos particulares o

de instituciones.

Page 79: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

65

Mapa 6. VIAS CAMINERAS EN EL DMI QAQACHAKA

Fuente: PDDI Qaqachaka (2006; AGRUCO, CISTEL-UMSS, PDCR-II Oruro)

Page 80: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

66

52,3

21,0

2,8 5,2

18,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

%

Ganadero -Agricultor

Estudio Artesanía Comercio Labor de Casa

Principales Ocupaciones

4.3.2. ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS

La crianza de animales (principalmente llamas y ovinos) y la agricultura representan

las actividades económicas de mayor importancia y de ocupación familiar. Estas actividades

no solo son importantes para lograr ingresos económicos, sino que son esencialmente la base

de la “seguridad alimentaria”. Por ello se puede concluir que las unidades familiares del DMI

Qaqachaka son al mismo tiempo unidades de producción y de consumo, cuyos recursos

fundamentales son la mano de obra familiar y la tierra.

4.3.2.1. Principales actividades u ocupaciones de la población

En el cuadro siguiente se puede ver las principales ocupaciones de la población porayllus.

Cuadro 20. Principales ocupaciones de la población por ayllus

AyllusPrincipales Ocupaciones de la Población en %

Ganadero - Agricultor Estudio Artesanía Comercio Labor de CasaAraya 50.45 19.64 5.36 4.46 20.09Sullcayana 52.20 19.85 2.21 4.41 21.32Kimsa Kurusa 52.45 18.08 2.93 7.0 19.54Primer Jujchu 50.91 26.36 0.0 4.55 18.18Segundo Jujchu 57.15 19.64 4.02 5.36 13.84Callapa 50.40 22.58 2.02 5.65 19.35

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo sociodemográfico

Grafica 21. Principales ocupaciones de la población del DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo sociodemográfico

Page 81: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

67

Como se puede ver en la grafica anterior, para el 52.3% de la población las principales

actividades económicas son la ganadería y la agricultura, a la que se dedican principalmente

los padres de familia, mientras que los hijos mayores de 5 años se dedican prioritariamente a

asistir a la escuela representando el 21%. La población que se dedica a la artesanía y el

comercio representa porcentajes menores, y las labores de casa es una ocupación prioritaria de

las madres de familia.

4.3.2.2. Acceso tradicional a medios de producción

En el DMI Qaqachaka aún conserva la tradición de colaboración y solidaridad entre

unidades familiares para las labores agrícolas, encontrándose para las mismas las siguientes

modalidades:

a. Ayni.- Significa la colaboración en mano de obra o producto de una familia o persona a

otra, con la condición que se devuelva con la misma cantidad cuando requiera la familia o

persona que presto su colaboración, esto sucede normalmente entre familiares y vecinos

cercanos.

b. Mink’a.- Implica que un grupo de personas colabore y preste mano de obra a una familia

que solicita e invita, y esta como retribuye con abundante comida, bebida y coca. Se utiliza

generalmente para la cosecha y la siembra, en esta última se presta yuntas.

c. Faena comunal.- Consiste en realizar trabajos comunales, donde participan todos los

miembros de una comunidad o ayllu. Esto organizado por las autoridades originarias como

el Jilakata y los Agentes.

d. Tierras al partir.- Algunas familias que no disponen de suficientes tierras realizan

acuerdo con otras familias que tienen suficientes tierras para trabajar al partido, lo que

significa que uno pone la tierra y el otro trabaja, finalmente la cosecha se comparten en

partes iguales.

Los mas principales aspectos que conserva para las labores agrícolas en el DMI

Qaqachaka es el Ayni y Mink’a, según los resultados del censo, el 93% de la población aplica

el Ayni y solamente un 7% aplica la Mink’a.

Page 82: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

68

4.3.2.3. Sistema de producción agrícola

El sistema de producción familiar en el Distrito Indígena Qaqachaka se basa en una

visión integral y complementaria principalmente entre la ganadería y la agricultura. De esa

manera, cada familia busca optimizar el uso de sus limitados recursos productivos y de mano

de obra. La finalidad es la reproducción del sistema en su conjunto, garantizando la cosecha de

un mínimo de productos para el autoconsumo familiar y la venta, bajo condiciones de fuertes

restricciones naturales y económicas.

La producción familiar en Qaqachaka no tiene el objetivo de lograr una alta

rentabilidad económica, sino de garantizar la seguridad alimentaría familiar en un medio

ecológico de alto riesgo climático. Así por ejemplo, en años cuando la agricultura es afectada

por factores climáticos adversos, la ganadería se convierte en la principal reserva alimenticia y

de ingresos monetarios, caso contrario migran a las poblaciones urbanas a trabajar como una

estrategia de vida.

4.3.2.3.1. Tenencia familiar de tierras de cultivo

En el Distrito Indígena Qaqachaka no existe una visión de propiedad individual, sino

que existe una tenencia y usufructo familiar considerando la propiedad comunal. Por ello, no

existe la tradición de cuantificar la superficie de sus tierras de cultivos, ya que estás por

decisión comunal puede o no seguir perteneciendo a una familia, además los lugares donde se

debe cultivar es decisión comunal que sigue por lo general una rotación de sectores (mantas)

establecidas desde hace mucho tiempo atrás, lo que no implica que cada familia conserve sus

parcelas que fueron heredadas de generación en generación.

En ese sentido, para ninguna familia en el Distrito Indígena Qaqachaka es fácil indicar

la cantidad de tierras de cultivo que tiene, por lo que en la boleta de censo agropecuario este

fue el punto que una gran mayoría de las familias encuestadas no pudieron contestar.

Page 83: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

69

4.3.2.3.2. Biodiversidad cultivada: Cultivos y Variedades

La biodiversidad cultivada en el Distrito Indígena Qaqachaka esta caracterizada por la

existencia de una diversidad de especies de tubérculos andinos (papas amargas, papas dulces,

papalisa, oca e isaño), gramíneas (cebada, trigo, maíz) leguminosas (haba y arveja) y algunas

hortalizas (cebolla, zanahoria, lechuga y otros). En el mapa 7 se muestra la distribución de

cultivos en Qaqachaka. En el cuadro siguiente se describe la biodiversidad cultivada incluida

las variedades.

Cuadro 21. Biodiversidad cultivada en el DMI QaqachakaNombre

FamiliaPrincipalesVariedadesGrupo Común Científico

Tubérculos

Papa

Solanum x juzepzukiiS. Tub. ssp. TuberosumS. Tub. ssp. Andígena

Solanáceas

Muruq'u luq'i Laram Kaysalla Chojlla Ajanhuiris Sakampaya Pali Waycha Chiar Imilla Janko Imilla Manzana

Oca Oxalis tuberosa Oxalidáceas

Amajaya Huacaparca Wila apilla Janko apilla

Papalisa Ullucus tuberosus Baseláceas Wila lisa Kellu lisa Chejchi

Isaño Tropaeolum tuberosum Tropeoláceas Kellu Chejchi

Cereales

Cebada Hordeum vulgare

Graminaceas

Cervecera Forrajera Criolla

Trigo Triticum sativum K'umpu Chunka Muru

Avena Avena sativa Forrajera

Maíz Zea maiz Janko tunqu Chisiwayu

Quinua Chenopodium quinoa Quenopodiáceas Criolla

LeguminosasHaba Vicia faba

Leguminoceas

Criolla Habilla Media habilla Haba Chejchi

Arveja Pisum sativum Criolla Janku

Hortalizas Cebolla Alium cepa Wila Janku

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Page 84: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

70

Mapa 7. PRODUCCIÓN AGRICOLA (BIODIVERSIDAD DE CULTIVOS)

Fuente: PDDI Qaqachaka (2006; AGRUCO, CISTEL-UMSS, PDCR-II Oruro)

Page 85: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

71

La biodiversidad cultivada en el DMI Qaqachaka se caracteriza por presentar especies

adaptadas a la Región Altoandina de Bolivia como la papa, siendo una cualidad de estas la

resistencia a las bajas temperaturas y a la escasa precipitación. Las especies que cultiva el

100% de las familias son la papa y la cebada forrajera, mientras que las otras especies como el

haba, la quinua y papalisa son cultivadas por algunas familias y ayllus, dependiendo la

producción de estas de la disponibilidad de suelos y microclimas, que para el caso del haba se

requiere además contar con riego.

4.3.2.3.3. Superficie por cultivo

La superficie destinada a cada cultivo no solo varia por ayllus, sino que también entre

familias, lo que esta relacionado principalmente con la disponibilidad familiar de tierras

apropiadas para cada cultivo, aunque la disponibilidad mano de obra determina también la

superficie a cultivar por una familia.

Cuadro 22. Cantidad de semilla y superficie promedio por cultivo en ayllusAyllus 1er JUJCHU 2do JUJCHU ARAYA SULLKAYANA CALLAPA K. KURUSA

Cultivos Semilla(Kg)

Sup.(Ha)

Semilla(Kg)

Sup.(Ha)

Semilla(Kg)

Sup.(Ha)

Semilla(Kg)

Sup.(Ha)

Semilla(Kg)

Sup.(Ha)

Semilla(Kg)

Sup.(Ha)

Papa 141.9 0.152 130.4 0.140 162.0 0.174 173.7 0.187 130.6 0.140 217.01 0.233Oca 17.3 0.031 16.3 0.029 18.21 0.032 58.1 0.102 32.5 0.057 36.70 0.065Papalisa 4.5 0.010 6.1 0.013 11.59 0.026 12.5 0.028 13.5 0.030 21.79 0.048Cebada 27.7 0.339 24.2 0.296 29.94 0.366 16.9 0.207 12.0 0.148 34.49 0.422Haba 10.3 0.038 10.9 0.040 9.17 0.034 10.6 0.039 11.7 0.043 19.09 0.070Avena 2.8 0.031Arveja 7.1 0.078 0.1 0.011 3.41 0.038 5.7 0.063 6.6 0.073 8.39 0.092Cebolla 1.3* 0.288 2.15 0.355Trigo 2.8 0.031 12.8 0.141 6.07 0.067 11.7 0.127 5.8 0.065 16.48 0.181Maíz 0.4 0.014 12.7 0.448 6.4 0.225 8.14 0.287Quinua 2.4 0.084Isaño 0.9 0.003 3.29 0.012 7.1 0.026 0.90 0.003TotalSup. (Ha) 0.71 0.77 0.75 1.23 1.07 1.76

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario * En plantines

La superficie por cultivo tiene marcadas diferencias entre ayllus, siendo sin embargo la

papa y la cebada forrajera la que mayor superficie ocupa.

La cantidad de superficie por cultivo promedio para todo el distrito se muestra en la

siguiente grafica.

Page 86: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

72

0,171

0,0530,026

0,300

0,0440,010

0,0590,110 0,102

0,160

0,010 0,011

1,06

0,000

0,200

0,400

0,600

0,800

1,000

1,200

Sup

efic

ie (H

a.)

Papa Oca Papalisa Cebada Haba Avena Arveja Cebolla Trigo Maíz Quinua Isaño Total

Cultivos

Grafica 22. Superficie por cultivo en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Como se observa en la grafica anterior, la superficie cultivada promedio por familia

año es de aproximadamente 1.06 ha, siendo la que mayor superficie ocupa es la cebada y la

papa. Sin embargo esta varía entre ayllus, puesto que algunos ayllus tienen mayor

disponibilidad de tierras que otras.

4.3.2.3.4. Tecnología agrícola

La agricultura es desarrollada únicamente con tecnología tradicional en un 100%, y

ninguna de las familias utiliza la tecnología mecanizada.

4.3.2.3.4.1. Herramientas agrícolas

El laboreo agrícola es por lo general con herramientas manuales, siendo las principales

herramientas las Liuk’anas, picotas, palas y hoces. Tracción animal (yunta) solo dispone el

10% de las familias, puesto que no todas las familias cuentan con yunta, además esta solo se

utiliza para el barbecho o roturación de suelos. Debido a que muchos lugares son accidentados

no se puede utilizar yunta, por otra parte los suelos son por lo general arenosos y fáciles para

laborear manualmente.

Page 87: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

73

Las herramientas agrícolas que se utilizan en el DMI Qaqachaka son por lo general de

fabricación artesanal que en muchos casos son fabricados con materiales locales por lo

mismos comunarios o compran en las ferias campesinas de la región.

4.3.2.3.4.2. Rotación y asociación de cultivos

La rotación de cultivos es otra práctica que se basa en principios agroecológicos, como

también son las asociaciones de cultivos. En ese sentido, las formas de secuencia y tipos de

rotación es plena decisión familiar, sin embargo muchas rotaciones de cultivos están ligadas a

patrones comunales como los que se siguen en el sistema de mantas.

La rotación de cultivos varía por lo general según pisos ecológicos (puna y taypirana)

como se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro 23. Rotación de cultivos por pisos ecológicos

SecuenciaPuna Prepuna o Taypirana

A secano Con riego A secano Con riegoPrimer año Papa Haba Papa Haba / MaízSegundo año Cebada forrajera Papa Oca-Papalisa/ Trigo Papa / CebollaTercer año Descanso más de 5 años Cebada o avena Cebada forrajera CebadaCuarto año Descanso 1 o 2 años Descanso más de 5 años 1 año o sin descanso

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas y taller comunal

Los tipos de rotación que se indican en el cuadro son los más frecuentes, existiendo

otras combinaciones de acuerdo a la preferencia y decisión de los agricultores. En la

agricultura bajo riego la rotación y asociación de cultivos es más diversificada y continua,

puesto que el riego permite hacer un uso más intensivo de los terrenos de cultivo.

4.3.2.3.4.3. Abonamiento y fertilización de suelos

La agricultura es una actividad muy relacionada a la ganadería, puesto que el estiércol

de los animales (guano) es el principal insumo que aporta la ganadería para el abonamiento y

fertilización de las parcelas de cultivo. El 100% de las familias utiliza guano (estiércol de

ovino y llamas) para abonar los suelos en la siembra de papa, y en menor proporción para

Page 88: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

74

otros cultivos. De esta manera se busca mantener la productividad agrícola a través de un flujo

de nutrientes, en este caso de los pastos a estiércol y de este al suelo, lo que permite ciertas

condiciones de equilibrio en el sistema de producción agrícola.

El uso de fertilizantes químicos es complementario al abonamiento orgánico,

estimándose que el 10% de las familias utiliza fertilizantes químicos como complemento al

abonamiento orgánico, utilizándose además cantidades muy reducidas comparadas con lo

recomendado técnicamente.

4.3.2.3.4.4. Manejo y procedencia de las semillas

La procedencia de las semillas en su gran mayoría es de las mismas parcelas familiares

o de comunidades de otros ayllus o vecinos. La renovación de las semillas sigue los

procedimientos y circuitos tradicionales, aunque estos parecen que muchas familias han

dejado de lado, lo que esta determinando una evidente degeneración de las semillas

principalmente de papa. En los últimos años algunos agricultores han introducido semillas

certificadas de papa proveniente del departamento de Cochabamba, las que según los

comunarios dan buen resultado siempre y cuando no haya heladas y sequías.

La forma tradicional de reproducir las semillas consiste en obtener y seleccionarlas de

la misma cosecha que esta destinada para el autoconsumo y la venta, siendo importante bajo

este sistema la selección manual que es la participación de las mujeres.

4.3.2.3.5. Calendario agrícola y ciclo productivo

El calendario y el proceso productivo en la agricultura se encuentran ajustados al ciclo

climático. En el DMI Qaqachaka según sus pobladores el ciclo climatológico anual tiene

cuatro épocas, que son: Autipacha (seco-frío entre los meses de junio a agosto), Laqapacha

(seco-templado entre los meses septiembre a noviembre), Jallupacha (templado-lluvioso entre

los meses de diciembre a marzo) y Karisma (frió-húmedo entre los meses de marzo a mayo).

Ver calendario agrícola – festivo a continuación.

Page 89: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

75

Grafica 23. Calendario agrícola-festivo y ciclo productivo

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas y taller comunal

Page 90: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

76

Las actividades agrícolas familiares contempla desde la organización y distribución de

roles en el grupo familiar, para posteriormente cumplir con la roturación y preparación de

suelos, siembra, aporque, deshierbe, cosecha (cava de tubérculos, segado de cereales) y

poscosecha (trillado, traslado, almacenamiento, elaboración de chuño). Considerando la

religiosidad andina que aun persiste en Qaqachaka, las actividades agrícolas están marcadas

por fechas festivas, siendo estas las que indican el inicio y la finalización de una determinada

actividad, tal como se explica a continuación:

4.3.2.3.5.1. Preparación de suelos

La preparación de suelos comúnmente conocida como el barbecho, la que esta

directamente relacionada con la ultimas lluvias de la temporada que ocurren entre los meses de

febrero y marzo, y según el calendario festivo el barbecho generalmente se inicia después de

los carnavales y se extiende hasta la semana santa, aunque algunas practicas de la preparación

de los suelos se complementan antes de la siembra generalmente entre los meses de

septiembre y octubre.

4.3.2.3.5.2. Siembra

El periodo de siembra se concentra entre los meses de septiembre y noviembre,

marcada el inicio por las festividades de Guadalupe (8 de septiembre) y la culminación por la

fiesta de de Santa Bárbara (4 de diciembre). No obstante la época de siembra en periodos más

cortos es variable entre cultivos y pisos ecológicos.

4.3.2.3.5.3. Labores culturales

El periodo de las labores culturales generalmente coincide con el inicio de la floración

de los cultivos. En el DMI Qaqachaka estas labores culturales consisten principalmente en

efectuar aporques en los tubérculos andinos y el maíz, aunque en otros cultivos se realizan

deshierbes como en el caso de las hortalizas, el trigo y también el maíz. La labor de aporque

implica remover e incrementar tierra desde los surcos hacia los camellones y la base de las

Page 91: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

77

plantas en crecimiento, para lo cual se utiliza herramientas manuales como la liukana, aunque

algunos otros agricultores utilizan yunta sobre todo en terrenos planos.

4.3.2.3.5.4. Cosecha

La cosecha se inicia generalmente con los tubérculos menores (papalisa, oca e isaño) y

la papas luq’is (papas amargas) se cosechan inmediatamente después de la semana santa,

luego viene la cava de papas dulces y se concluye con la cosecha de los granos y los forrajes

que se extienden hasta mediados de junio. Por lo general el periodo de cosecha concluye a

fines del mes de mayo.

4.3.2.3.5.4. Post-cosecha

La post-cosecha viene a ser la última fase del proceso de la producción, que consiste en

la clasificación, selección y el destino final de los productos agrícolas cosechados, además de

su transformación y almacenamiento respectivo. Para el caso de los tubérculos andinos y en

particular para la papa, el periodo de post-cosecha implica sobre todo el traslado de las

cosechas desde las parcelas de cultivo a los domicilios y luego la selección de los tubérculos

según el tamaño considerando diversos destinos como ser autoconsumo, elaboración de chuño,

semilla, venta, trueque entre los principales, finalmente se hace el almacenamiento y la

transformación de chuño, que se realizan en el periodo de más bajas temperaturas que ocurren

a mediados de junio y julio.

Los trabajos de post-cosecha para los granos y las leguminosas (haba, arveja) consisten

principalmente en trilla y el almacenamiento de los granos, en el caso del maíz se realiza el

desojado. La labor de trilla es de carácter tradicional, procediéndose inicialmente al destrozado

de las plantas a través del golpeo con palos, para luego separar los granos de la paja

aprovechando los vientos temporada.

Page 92: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

78

4.3.2.3.6. Principales enfermedades y plagas

Los pobladores del DMI Qaqachaka indican que son muchas las enfermedades y plagas

que atacan a los cultivos, siendo las principales las siguientes:

Cuadro 24. Principales enfermedades en los cultivos

CultivoNombre Grado

SeveridadLocal Común Científico

Papa

Tula Saphi, Urqu Saphi Nematodos Nacobbus aberrans AltoQ'aspara, Chaqui jallu Tizón tardío Phytophthora infestans MedioSirki, Janka Verruga Sinchytrium endobioticum AltoIsmu Pudrición Erwinia sp. MedioPuju Corazón negro Bajo

Trigo y Cebada Musuru Carbón del trigo Ustilago maydis MedioFuente: Elaboración propia en base a censo agropecuario y talleres comunales

El cultivo más afectado por las enfermedades es la papa, lo que se debe en parte a que

es el cultivo más difundido en la región. Sin embargo el grado de severidad se debe

principalmente a que los suelos y las semillas están infestadas, existiendo la necesidad de

renovar las semillas ante todo de papa; otro aspecto que esta influyen en el ataque de las

enfermedades y plagas es la reducción de los años de descanso de los suelos.

Las principales plagas que afectan a los cultivos se indican en el siguiente cuadro:

Cuadro 25. Principales plagas en los cultivosNombre Cultivos

afectadosGrado

SeveridadLocal Común N. CientíficoThuta Polilla de la papa Phthorimaea opercullera Papa, oca, trigo MedioLaku choque Gorgojo de los Andes Premnotrypes vorax Papa, oca AltoPiki piki Epitrix Epitrix sp. Papa, haba MedioLlaja Trisp Frankiniella tuberosi Papa, haba, oca AltoSilwi Pulgón Myzus persicae Papa, haba, oca MedioLaqatu Barrenador de hoja Chysomela sp Papa, oca, maíz MedioKuchu laqu Gusano cogollero Agrotis ypsilon Papa, oca, maíz MedioRatón Achaku Auliscomys sp. Todos MedioZorrino Añathuya Conepatus rex Todos MedioConejo Quwi Cavia sp. Papa, oca MedioTarajchi Tarajchi Molothrus cadins Granos AltoPerdiz P'isaqa Rhynchotus rufescens Cebada y trigo Medio

Fuente: Elaboración propia en base a censo agropecuario y talleres comunales

Page 93: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

79

4092,6

3594,3 3467,9

1839,7

684 679,4

1214,8

24,4

764385,9 501,5

2393,2

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Ren

dim

ient

o m

edio

Kg/

Ha

Papa Oca Papalisa Haba CebadaForrajera

Trigo Arveja Cebolla Avena Maíz Quinua Isaño

Cultivos

Las plagas afectan a más de un cultivo y en otros casos a todos los cultivos. Estas

plagas normalmente se presentan con mayor severidad cuando los cultivos están en

maduración principalmente la papa y los granos.

4.3.2.3.7. Rendimientos por cultivo

Los rendimientos son variables entre una y otra época agrícola, además varia entre

pisos ecológicos y la disponibilidad de riego o no. Por tanto, los rendimientos promedios que

se indican en el siguiente cuadro deben ser considerados como referenciales y que se dan en

años normales, vale decir cuando no ocurren severas heladas, sequías o granizadas.

Cuadro 26. Rendimientos por cultivo según ayllus

Cultivo

Ayllus1er Jujchu 2do Jujchu Araya Sullcayana Callapa Kimsa Kurusa

Rendimiento(Kg/Ha)

Rendimiento(Kg/Ha)

Rendimiento(Kg/Ha)

Rendimiento(Kg/Ha)

Rendimiento(Kg/Ha)

Rendimiento(Kg/Ha)

Papa 4182,61 5245,17 3420,22 3382,14 4586,36 3738,85Oca 4492,71 4491,94 3577,39 2850,71 2984,40 3168,67Papalisa 4388,67 4417,49 1472,98 5159,09 2569,48 2800,03Haba 1561,76 699,41 1887,68 2568,34 2438,67 1882,38Cebada 1340,81 657,56 269,92 509,67 521,34 450,82Trigo 726,40 699,41 774,43 557,31 797,51 521,64Arveja 408,60 2857,25 786,93 1943,12 844,89 447,75Cebolla 19,72 29,00Avena 7264,00Maíz 681,00 227,72 465,41 169,31Quinua 501,47Isaño 6367,79 742,06 544,80 1918,34

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Grafica 24. Rendimiento medio estimado en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Page 94: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

80

687,3

161,7

79,9 93,1

205,2

63,2 50,710,3

227

41,4 18,5 12,6

0

100

200

300

400

500

600

700

Prod

ucci

ón m

edia

/ fam

ilia(K

g)

Papa Oca Papalisa Haba CebadaForrajera

Trigo Arveja Cebolla Avena Maíz Quinua Isaño

Cultivos

Como se observa en la grafica anterior, los rendimientos de todos los cultivos están por

debajo del promedio nacional y departamental. En el caso de la papa es de 4 tn/ha, siendo el

promedio departamental de Oruro 4.59 tn/ha (INE, 1991-2000). Por tanto, las condiciones

climatológicas y la pobre fertilidad de los suelos limitan significativamente la producción.

4.3.2.3.8. Producción media y volúmenes de producción por cultivo

La producción media por familia no hay duda que solo podría destinarse al

autoconsumo, con muy pocas posibilidades de tener excedentes para la comercialización.

Asimismo, los volúmenes totales de producción en el DMI Qaqachaka son bajos comparando

con otros sectores del área andina de Bolivia.

Cuadro 27. Producción media por familia y volumen total de producción por cultivo en elDMI Qaqachaka

Cultivo Producción Media por Familia (Kg.) Volumen Total de Producción (Tn)Papa 687.3 232.9Oca 161.7 40.4Papalisa 79.9 17.5Haba 93.1 61.4Cebada Forrajera 205.2 29.1Trigo 63.2 13.1Arveja 50.7 10.5Cebolla 10.3 0.3Avena 227.0 3.9Maíz 41.4 4.9Quinua 18.5 0.15Isaño 12.6 0.3

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Grafica 25. Producción media por familia en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Page 95: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

81

232,9

40,417,5

61,4

29,113,1 10,5 0,3 3,9 4,9 0,15 0,3

0

50

100

150

200

250

Volu

men

Tot

al d

e Pr

oduc

ción

(Tn)

Papa Oca Papalisa Haba CebadaForrajera

Trigo Arveja Cebolla Avena Maíz Quinua Isaño

Cultivos

Como se puede ver en la grafica anterior, la producción media por familia del cultivo

de la papa es 687.3 kg., realizando una comparación con el anterior Plan Estratégico Integral

de Desarrollo (PEID) 2002-2006, es 1226 kg., entonces nos indica que ha reducido la

producción familiar y también en los demás cultivos.

Cuadro 28. Volumen total de producción por cultivo según ayllus

Cultivo

AYLLUS1er JUJCHU 2do JUCHU ARAYA SULLCAYANA CALLAPA KIMSA KURUSA

Vol. Totalprod. (Tn)

Vol. Totalprod. (Tn)

Vol. Totalproa. (Tn).

Vol. Totalprod. (Tn)

Vol. Totalprod. (Tn)

Vol. Totalprod. (Tn)

Papa 36,76 30,35 49,00 24,03 39,27 53,45Oca 2,35 3,52 4,62 8,51 9,70 11,67Papalisa 0,65 1,48 1,62 3,55 3,40 6,80Cebada F. 29,13 7,86 6,64 3,56 4,07 10,18Haba 2,05 7,01 4,37 3,53 4,28 7,83Avena F. 3,92Arveja 0,98 0,19 1,18 3,26 2,94 1,90Cebolla 0,03 0,27Trigo 0,39 1,64 1,52 2,28 3,15 4,12Maíz 0,03 0,58 1,98 2,29Quinua 0,15Isaño 0,09 0,09 0,10 0,02

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Grafica 26. Volumen total de producción por cultivo en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Como se puede ver en la grafica anterior, nos muestra el total de producción en el DMI

Qaqachaka, donde la mayor cantidad de familias producen papa, haba, oca y cebada forrajera.

En el caso de la papa, realizando una comparación con el anterior Plan Estratégico Integral de

Desarrollo (PEID) 2002-2006, el volumen total de producción es 958 tn, y según el resultado

Page 96: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

82

2,3

84,2

1,110,8

1,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

%

Venta Autoconsumo Trueque Semilla Chuño

Destino de la producción

del censo agropecuario es 233 tn, entonces nos demuestra que ha reducido extremadamente

esto a causas de los factores climatológicos.

4.3.2.3.9. Destino de la producción agrícola

El destino de la producción agrícola en el DMI Qaqachaka, considerándose el

promedio familiar en porcentaje, se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro 29. Destino de la producción por familia y cultivo

CultivosProducciónMedia por

Familia (Kg)

Venta Autoconsumo Trueque Semilla Chuño

(Kg) % (Kg) % (Kg) % (Kg) % (Kg) %

Papa 687.3 41.2 5.99 364.0 53.0 10.4 1.51 142.1 20.7 129.0 18.8Oca 161.7 2.7 1.7 139.4 86.5 0.75 0.46 18.8 11.7Papalisa 79.9 0.76 0.95 65.5 81.0 1.7 2.2 12.8 16.0Cebada F 205.2 0.0 0.0 203.5 99.2 1.7 0.83 0.0 0.0Haba 93.1 7.7 8.3 74.9 80.5 2.2 2.4 8.3 8.9Avena 227.0 0.0 0.0 227.0 100 0.0 0.0 0.0 0.0Arveja 50.7 3.9 7.7 39.6 78.1 1.7 3.4 5.5 10.9Cebolla 10.3 0.0 0.0 10.3 100 0.0 0.0 0.0 0.0Trigo 63.2 1.8 2.9 53.3 83.4 1.7 2.7 6.4 10.2Maíz 41.4 0.0 0.0 35.1 84.8 0.0 0.0 6.3 15.2Quinua 18.5 0.0 0.0 16.0 86.5 0.0 0.0 2.60 13.5Isaño 12.6 0.0 0.0 9.7 77.0 0.0 0.0 2.8 23.0

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Grafica 27. Destino de la producción por familia

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo agropecuario

Page 97: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

83

Como se observa en la grafica anterior, el 84.2% del total de la producción está

destinada al autoconsumo, el 10.8% se utilizada para reponer la semilla y solamente un 2.3%

en promedio se destina a la venta. La transformación representa solo un 1.6% y el trueque o

intercambio un 1.1%. Los datos anteriores confirman que la producción agrícola en

Qaqachaka esta orientada esencialmente a la seguridad alimentaria familiar.

4.3.2.4. Sistema de producción pecuaria

La ganadería se basa especialmente en la crianza de llamas y ovejas, constituyendo esta

una de las principales actividades económicas para los pobladores del DMI Qaqachaka no solo

por el tiempo que dedican a ellas las familias, sino por el capital que representa y por el

potencial de las áreas de pastoreo que tiene el distrito.

Los pobladores de Qaqachaka indican que el único ahorro para disponer de ingresos

monetarios es la ganadería, especialmente los ovinos y camélidos. Además esta actividad esta

muy ligada a la agricultura, una depende de la otra, particularmente la producción de guano

proveniente de la ganadería es de gran importancia para la agricultura.

En el mapa 8 se puede ver la diversificación de la ganadería en especies según los

ayllus.

Page 98: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

84

Mapa 8. PRODUCCIÓN PECUARIA (Diversificación de especies)

Fuente: PDDI Qaqachaka (2006; AGRUCO, CISTEL-UMSS, PDCR-II Oruro)

Page 99: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

85

9621

27051

79 331 5411722

193 639 70

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Nº d

e an

imal

es

Llamas Ovinos Alpacas Vacunos Asinos Cabras Cerdos Gallinas Patos

Especies

4.3.2.4.1. Población ganadera

La población total ganadera estimada es de 40247 cabezas, predominando los ovinos

tal como se puede ver en la siguiente grafica.

Grafica 28. Población ganadera en Nº de animales en el DMI Qaqachaka

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo pecuario

Como se puede ver en la grafica anterior, la mayor población ganadera corresponde a

los ovinos con 27051 cabezas de ovinos (67.2%), seguido de las llamas con 9621 cabezas de

camélidos (23.91%). En menores cantidades se crían alpacas, vacunos, asnos, cabras, cerdos,

gallinas y patos. Los asnos lo crían con la finalidad de ser animales de carga, mientras que los

vacunos en la mayoría de los casos se utilizan como yunta.

En el cuadro siguiente se puede apreciar la población animal estimada por especies

para cada ayllu y el promedio de especie ganadera por familia.

Page 100: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

86

Cuadro 30. Población ganadera por ayllus y promedio por familiaAYLLUS PRIMER JUJCHU SEGUNDO JUJCHU ARAYA

EspecieProm.

FamiliaM H

Pobl.Total

Prom.Familia

M HPobl.Total

Prom.Familia

M HPobl.Total

Llamas 13 4 9 1131 12 6 6 1680 23 13 10 3818Ovejas 46 10 36 4002 26 8 18 3640 41 10 31 6806Alpacas 0 0.04 6 0.24 40Vacas 0.5 40 0.3 42 0.3 51Burros 0.8 67 0.67 94 0.76 126Cabras 0 0.19 26 0Cerdos 0 0.31 44 0.14 24Gallinas 0.48 42 0.6 84 0.8 140Patos 0 0.05 7 0.06 10AYLLUS SULLKAYANA CALLAPA KIMSA KURUSALlamas 4 1 3 228 6 2 4 762 7 3 4 2002Ovejas 21 4 17 1197 20 5 15 2540 31 9 22 8866Alpacas 0 0.09 11 0.08 22Vacas 0.7 39 0.35 45 0.4 114Burros 1 60 0.31 40 0.44 127Cabras 3 171 3 381 4 1144Cerdos 0 0.5 67 0.2 58Gallinas 3 171 0.8 98 0.36 104Patos 0 0.2 25 0.1 28

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo pecuario

La tenencia familiar promedio de ovinos es de 11 y de llamas 31, siendo esta las

principales especies y que la mayoría de las familias cría. Sin embargo, los datos del cuadro

anterior debe considerarse como poblaciones aproximadas y promedios, puesto que muchos de

los pobladores al ser censados no indican el numero exacto de los animales que cría,

debiéndose ello a la susceptibilidad permanente que tiene en relación al cobro de impuestos

por parte del Estado.

4.3.2.4.2. Tecnología pecuaria

Como en el caso de la agricultura, la tecnología pecuaria también es tradicional y esta

basada en los conocimientos indígenas propios.

Dentro las prácticas tradicionales pecuarias se maneja el refrescamiento de la sangre

en llamas. Esta consiste en traer (compra) llamas machos (ankutas) de otras regiones de

Oruro o Potosí como Llica, Salinas, Turco o Sabaya, de esa manera se evita la

consanguinidad. Por otra parte, en el caso de las llamas, se hace un control de la monta

Page 101: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

87

llevando a pastorear a los machos a los lugares más altos, mientras que las hembras pastorean

en las zonas bajas, sin embargo no se hace control de la fecundación y en muchos casos eso

determina que los niveles de reproducción sean muy bajos. En las llamas también se realiza

las prácticas de destete, empadre dirigido, la marcación de animales y curaciones de

enfermedades y parásitos sobre la base a conocimientos y productos naturales.

Para el caso de los ovinos, existe un menor cuidado en comparación a las llamas,

aunque para esta también se realizan las prácticas de destete, marcación de animales y

curaciones de enfermedades y parásitos en base a sus conocimientos y productos naturales. El

empadre por lo general no es controlado, aunque en cada rebaño se tiene reproductores

seleccionados y las épocas de empadre y parición está marcada. En ovinos y caprinos no

existe un control de la consanguinidad, lo que está determinando una severa degeneración de

los rebaños tanto en color como en tamaño.

En el caso de los vacunos, estos generalmente son adquiridos en las ferias de la región

meses antes a la época de barbecho o roturación de los suelos, posterior a esta época son

nuevamente vendidos.

Los corrales o apriscos en su generalidad están construidos con materiales locales

(piedras, barro o tapiales), no disponiendo en ningún caso cubierta o techo, vale decir que los

animales pernoctan a la intemperie, lo que en invierno es un problema principalmente para las

crías. En consecuencia, existe la necesidad de mejorar los apriscos principalmente para

ovinos y caprinos, mientras que las llamas, vacunos y asnos presentan una mayor resistencia

a las heladas y otros fenómenos naturales.

4.3.2.4.3. Calendario y manejo pecuario

La producción pecuaria presenta particularidades en cuanto a su manejo y el ciclo

anual. Estas variaciones de manejo por especie en el transcurso de un año puede advertirse en

la grafica siguiente.

Page 102: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

88

Grafica 29. Calendario pecuario-festivo

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas y taller comunal

Page 103: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

89

Como se observa en la grafica anterior, las fiestas también marcan el calendario

pecuario. Los carnavales, San Juan y Navidad son fechas festivas que marcan principalmente

el nacimiento de nuevas crías y la marcación. Esta última es un ritual arraigado a las

costumbres y que implica hacer un conteo de sus animales y pintarlas la cabeza con añelina en

el caso de las ovejas y enflorar las orejas.

4.3.2.4.4. Principales enfermedades en la ganadería

La ganadería es afectada por parásitos internos y externos, provocando muchos ellos la

mortalidad principalmente en las crías. Por tal razón, la sanidad animal es una de las mayores

preocupaciones que tiene la población ante todo por que no existe servicios veterinarios y los

medicamentos tienen costos muy altos.

En el cuadro siguiente se indica los principales parásitos externos e internos que

afectan a la ganadería en Qaqachaka.

Cuadro 31. Principales parásitos externos e internos en la ganaderíaNombre Ganado

afectadoGrado deincidenciaLocal Común Científico

Sara sara Cisticercus Cysticersus ovis Llamas Medio

K'arachi Sarna Sarcoptes scabieiLlamasOvinos

Alto

Jamaku Garrapata Melofaphagus ovinos Ovinos AltoLap'a Piojos Bavicola ovis Ovinos y Cabras Alto

K'uica Diarrea Thysanoma ssp.Ovinos, LlamasVacunos y Cabras

Alto en crías

Muyu muyu Cenurosis Coenurus cerebralis Ovinos AltoThasa uso Neumonía n.i Ovinos y Vacunos MediaK'aja Fiebre aftosa Hostis pecoris Vacunos MediaCharina Insecto palo n.i Ovinos y Llamas MediaMoquillo Peste n.i Gallinas Media

Timpanismo n.i Vacunos BajoGarwansu* Garbancillo Astragalus garbancillo Ovinos Alto

Atuq** Zorro Canis gimnocerusOvinos, Llamas ygallinas

Medio

* Es una planta silvestre tóxica ** Animal silvestre que ataca a los animalesFuente: Elaboración propia en base a censo pecuario

Page 104: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

90

La afección de parásitos externos e internos tiene por lo general un alto grado de

incidencia, siendo los ovinos la especie que mayores problemas presenta en cuanto a

enfermedades.

4.3.2.4.5. Principales causas de la mortalidad

La mortalidad principalmente de crías es elevada, estimándose en ovinos una relación

de 1 cría muerta por 3 vivas, siendo las causas de mortalidad, según los pobladores de

Qaqachaka son las siguientes.

Cuadro 32. Principales causas de mortalidad de crías

Especie

Principales Causas de Mortalidad de Crías (%)

Diarrea Piojera Garrapata Sarna Muyu Muyu Falta de forraje

Llamas 28 16 13 20 0 23

Ovejas 19 6 18 8 21 28

Cabras 23 10 20 3 1 43

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo pecuario

La mortalidad de las crías está directamente relacionada con el grado de incidencia de

las enfermedades.

4.3.2.4.6. Destino de la producción ganadera

El propósito principal del porque se crían animales de diversas especies es que tienen

diferentes finalidades, vale decir que cada especie tiene distintos beneficios. De acuerdo a esa

lógica diversifican la producción ganadera para lograr diversos productos y subproductos.

En el cuadro siguiente se puede ver el destino de la producción final en porcentaje

según las especies.

Page 105: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

91

77

23

01020304050607080

%

Autoconsumo Venta

Destino de la producción

Cuadro 33. Destino de la producción ganadera

EspecieAutoconsumo % Venta

%Alimentación Tracción CargaLlamas 82 0 0 18Ovejas 58 0 0 42Vacunos 0 100 0 100*Burros 0 0 100 0Cabras 75 0 0 25Cerdos 100 0 0 0Gallinas 100 0 0 0Patos 100 0 0 0

* Después de ser utilizados como Yunta se lo vendeFuente: Elaboración propia en base a resultados del censo pecuario

Grafica 30. Destino de la producción ganadera

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo pecuario

Como se puede observar en la grafica, se estima que el 77% de la producción ganadera

esta destinada al autoconsumo, y tan solo el 23% tiene como destino final a la venta.

4.3.2.5. Sistema de producción artesanal

Existe una tradición muy arraigada culturalmente de realizar tejidos en base a lana de

oveja, llama o industrial que compran en las ferias, además de ser una actividad domestica

realizada principalmente por las mujeres, hoy en día se esta convirtiendo en una alternativa

Page 106: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

92

económica para mejorar los ingresos económicos puesto que la demanda para los tejidos que

realizan ha crecido significativamente en los últimos años.

En torno a esta actividad, en el DMI Qaqachaka se ha creado una organización en la

comunidad de Liwichuco (Ayllu Araya) denominado APSU, la cual esta produciendo y

comercializando artesanías en forma organizada. Esto demuestra que es posible aprovechar

esta vocación para mejorar la situación de las familias, en la que se incluye principalmente a

las mujeres.

4.3.2.5.1. Principales productos y volumen de producción

Cuadro 34. Porcentaje de población dedicada a la producción artesanal

Producto Araya Sullcayana Callapa PrimerJujchu

SegundoJujchu

KimsaKurusa

TotalDistrito

Volumen de ProducciónUnidades/Familia

Ch'ulo 20,8 10,2 6,6 13,3 21,9 13,5 14,0 1,6Aguayo 22,9 28,8 31,6 26,7 23,3 30,5 28,5 3,1Poncho 18,8 20,3 19,7 0,0 11,0 12,5 14,6 1,6Phullu 8,3 16,9 22,4 13,3 15,1 19,0 17,4 1,2Costal 4,2 3,4 3,9 0,0 2,7 5,0 4,0 1,5Chuspa 8,3 8,5 2,6 20,0 8,2 4,5 6,2 2,1Chalina 4,2 0,0 0,0 20,0 0,0 3,0 2,3 1Incuña 6,3 3,4 1,3 0,0 2,7 2,5 2,8 2,5Honda 2,1 1,7 7,9 6,7 9,6 5,5 5,7 3,1Faja 4,2 6,8 3,9 0,0 5,5 4,0 4,5 2,5

Total 100 100 100 100 100 100 100 ----Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Uno de los productos que mas se elabora artesanalmente en Qaqachaka es el tejido de

ch’ulos que representa el 14%, destacando que estos en su totalidad son tejidos por los varones

hasta dos piezas por año. Los ch’ulus muestran la característica de los habitantes del distrito,

por tanto se destacan por las figuras y colores variados que contienen, cada color y figura tiene

un significado y diferencia a cada ayllu. Este producto es utilizado exclusivamente por los

hombres, especialmente en fiestas donde hacen estreno no solo de esta prenda sino de toda su

vestido.

En lo que se refiere otros productos elaborados artesanalmente, se tiene a los aguayos y

ponchos, que representan el 28.5% y 14.6% de producción artesanal respectivamente, siendo

Page 107: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

93

estas prendas elaboradas exclusivamente por las mujeres. También se elaboran una buena

cantidad de phullus por familia.

Se debe destacar que una gran cantidad de estos productos realizados artesanalmente

son utilizados en el mismo seno familiar, solo una escasa cantidad de ch’ulos son llevados

hacia las ciudades especialmente a La Paz, pues estas prendas son muy cotizadas por los

visitantes del exterior del país.

4.3.2.6. Sistema de producción forestal

En el DMI Qaqachaka los recursos forestales son muy escasos, por no decir que son

casi inexistentes. En muy pocos lugares existen especies como la Kiswara o el olmo que tiene

ante todo un objetivo ornamental. Asimismo es posible encontrar algunos eucaliptos, ciprés,

pinos y álamos sobre todo en comunidades ubicadas en la zona baja donde los microclimas

son más calidos.

Sin embargo, se debe mencionar que en todo el Distrito se aprovechan especies

arbustivas como la thola y otras que son empleados como combustible. Por otra parte, muchas

especies silvestres son utilizadas en la medicina tradicional, pero este uso no representa una

excesiva explotación, al contrario se aprovecha solo de acuerdo a las necesidades familiares.

En el siguiente cuadro se muestra las principales especies nativas que son utilizados

para diferentes fines en Qaqachaka.

Page 108: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

94

Cuadro 35. Principales especies y usosNombre Local Nombre Científico Usos

Añahuayu Adesmia spinossisima Forraje, leña, medicinal (resfrío)Ajrawayu Barberis chysacontha Forraje, leña, herramientas (mangos)Ciwarilla Bromus unioloides ForrajeSiwinqa Cortaderia rudiuscula Forraje, construcción (techo), medicinalChachaquma Escallonia salicifolia Forraje, leña, medicinal (dolores diversos)Chilliwua Festuca dolichophyla Forraje, construcción (techo), herramienta (Escoba)Janq’u ch’iji Distlichis humilis ForrajeCh’iyar ch’iji Mulenbergia fastigiata ForrajeLayu layu Trifoliun amabile Forraje, medicinal (mate para calambres)Liwi liwi Atriplex cristata Forraje, leñaMuña Satureja parbifolia Forraje, medicinal (dolor de estómago y diarrea)Waylla Ichu (paja) Estipa ichu Forraje, construcción (techo y adobes)Iru Ichu (paja) Festuca ortophila Forraje, construcción (techo)Quiñuwa Polilepis besveri suv sp. Forraje, leña, construcción (tijerales).Achaku Wich’inka Hordeun muticun Venenoso para el ganado, leñaAgujilla/Sulta sulta Erodiun cicutarium Forraje, medicinal (dolores de estomacales)Sunch’u Viguiera lanceolata ForrajeÑaq’a t’ula Baccharis incarum Leña, construcción (techo), medicinal (pulmonía)T’ula Lepidophyllium sp. Leña, construcción (techo)Yarita Azorella compacta Leña, medicinal (la resina para dolores de espalda)

Fuente: Elaboración propia en base a censos y talleres comunales

Como se indica en el cuadro anterior, las especies nativas constituyen un recurso

valioso para los pobladores del Distrito, siendo de vital importancia el uso como forraje para

sus animales, leña, la construcción de sus viviendas y la curación de las enfermedades más

comunes. El acceso a estos recursos esta regulado a través de una organización socio-

territorial por ayllus cuando es utilizado como forraje o leña, mientras que la obtención para

usos medicinales, el techado de las viviendas o para herramientas el acceso mucho más libre si

es que no se exceden las necesidades familiares.

4.3.2.7. Ingresos y gastos familiares

La estimación de los ingresos y gastos familiares no es fácil en comunidades indígenas

como Qaqachaka, puesto que la economía indígena campesina no esta totalmente monetizada.

Gran parte de la producción familiar se autoconsume y la venta de sus productos depende de

sus necesidades urgentes, lo que varía entre un mes y otro. En los siguientes cuadros se

muestra una estimación de los ingresos y egresos promedios por familia para los 6 ayllus del

Distrito Qaqachaka.

Page 109: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

95

Cuadro 36. Ingresos familiares en Bs. por Ayllus

AYLLUINGRESOS EN (Bs.)

Agrícola Pecuaria Artesanía Mano de obra Comercio Total

Primer Jujchu 60 500 44 765 656 2025

Segundo Jujchu 94 435 37 1206 456 2229Araya 139 2402 174 483 48 3246Sullcayana 152 254 115 903 83 1508

Callapa 92 268 146 1108 338 1951Kimsa Kurusa 123 383 91 612 233 1443

Total Distrito 110 707 101 846 303 2067Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Cuadro 37. Gastos familiares en Bs. por Ayllus

AYLLUEGRESOS EN (Bs.)

Alimentación Vestimenta Salud Educación Enseres/hogar Otros Total

Primer Jujchu 519 525 379 969 200 31 2623Segundo Jujchu 451 268 91 274 171 49 1305

Araya 1042 351 42 239 210 109 1993Sullcayana 519 195 38 181 96 20 1049Callapa 828 433 171 332 112 24 1898

Kinsa Kurusa 777 402 55 265 133 47 1679

Total Distrito 689 362 129 377 154 47 1758Fuente: Elaboración propia en base a resultados del censo

Como se puede ver en el cuadro anterior, para las familias de Qaqachaka prácticamente

toda su producción e ingresos monetarios están destinados a la subsistencia familiar. Los

ingresos monetarios que se logran por la venta de sus productos y el trabajo que realizan en las

ciudades migrando temporalmente, alcanza solo para cubrir las necesidades básicas de sus

familias de acuerdo a la calidad de vida que tienen. El ahorro esta en sus animales que en el

momento de mayor necesidad pueden vender y obtener ingresos monetarios.

Page 110: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

96

V. CONCLUSIONES

De manera general, se puede concluir que el presente trabajo dirigido ha cumplido con

los objetivos planteados. Los principales resultados logrados fue la sistematización y el

análisis de los resultados del censo sociodemográfico y agropecuario, siendo la misma

incluida en el documento de Ajuste del Plan de Desarrollo Distrital Indígena Qaqachaka para

el período del 2007 al 2011. Para este logro fue importante la participación de todas las

autoridades y la población de Qaqachaka, además de todo el equipo conformado por

AGRUCO para el ajuste del Plan de Desarrollo Distrital Indígena Qaqachaka.

Como parte integrante del equipo de AGRUCO para la elaboración del ajuste del PDDI

Qaqachaka, nos insertamos a la dinámica del DMI Qaqachaka y pudiendo constatar sus

potencialidades, limitantes, problemas y alternativas de desarrollo, lo cual no es posible

comprender sino se tiene la oportunidad de convivir al menos por algunos meses con las

poblaciones indígenas campesinas.

En ese sentido, la ejecución del presente trabajo nos permitió conocer y comprender las

estrategias de vida que tiene la población indígena de Qaqachaka, siendo importante en ello

sus propios conocimientos y el aprovechamiento de sus limitados recursos naturales.

Asimismo, tuvimos la oportunidad de compartir con muchas autoridades y comunarios de

Qaqachaka, lo que considero importante en la formación profesional en la perspectiva de

contribuir sobre todo al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas campesinas.

Para cada objetivo específico se puede concluir lo siguiente:

1. Del diseño de la boleta de censo

El diseño de la boleta de censo sociodemográfico y agropecuario fue realizado en base

a la guía metodológica para la elaboración de Planes de Gestión Territorial Indígena en TCO’s

propuesto por el Viceministerio de Participación Popular y el Proyecto de Inversión Rural y

Participativa - PDCR II Oruro, sin embargo está tuvo que ser ajustada al contexto de la Marka

Qaqachaka, considerando además la amplia experiencia de trabajo de AGRUCO con

comunidades indígenas campesinas.

Page 111: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

97

Si bien los censos sociodemográficos y agropecuarios son instrumentos importantes

para actualizar la información de un diagnostico y establecer una línea de base, su diseño debe

ser adecuada a la realidad donde se aplicará, puesto que de manera convencional se definen

variables que no pueden ser contestadas durante el censo.

2. Del levantamiento de la información

La cobertura del censo sociodemográfico y agropecuario alcanzó aproximadamente a

69.3% de las unidades familiares del DMI Qaqachaka (592 boletas de censo). Las principales

causas para no llegar a cubrir al 100% de las familias, fue la permanente migración temporal

de los padres de familia y la negativa de muchas familias a ser censadas. En una gran parte de

la población de Qaqachaka existe aún una elevada desconfianza a proporcionar información

sobre su situación familiar y comunal, sobre todo por parte de las mujeres y personas de la

tercera edad.

Debido a ello, el levantamiento de la información a través de los censos se realizo

paralelamente a los talleres comunales, realizando al inicio de los talleres una explicación de

los objetivos del censo. De esa manera se logro aclarar las posibles dudas respecto del censo y

de la información que se requería de cada familia.

3. De la sistematización y análisis de resultados

La sistematización de la información fue realizada con la ayuda del Software Excel,

lográndose así resultados expresados principalmente en totales, medias y porcentajes.

Posterior a ello se realizo el análisis de los resultados tabulados y sistematizados que en

muchos casos fueron comparando con datos municipales y departamentales.

De manera general, la situación actual del Distrito Municipal Indígena Qaqachaka aún

esta caracterizada por altos niveles de extrema pobreza, siendo los más vulnerables los

ancianos, niños huérfanos y mujeres viudas. Sin embargo, el desarrollo humano ha tenido

avances importantes en los últimos años principalmente por el mejoramiento de la

infraestructura educativa y de salud, además de lograrse una cobertura de sistemas de agua

potable.

Page 112: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

98

De los resultados encontrados para cada variable del censo se puede concluir lo siguiente:

a. De la situación sociodemográfica actual

La población del DMI Qaqachaka tiene como lugar de residencia principal a las

comunidades, las que a su vez se agrupan en escuelas por su dependencia a una de estas, y

finalmente se tiene a los ayllus que son en realidad la unidad socio-territorial básica que

conforman la Marka Qaqachaka. La organización a nivel de las escuelas seccionales

incorporada en los últimos tiene importancia en la relación de las comunidades con la

Subalcaldia y la Alcaldía de Challapata.

La Marka o el DMI Qaqachaka esta conformada por 6 ayllus, 19 Escuelas Seccionales

y 61 Comunidades, donde el ayllu Kimsa Kurusa tiene el mayor numero de escuelas y

comunidades que son 6 y 18 respectivamente y el ayllu Sullcayana solamente tiene 2 escuelas

y 3 comunidades. Como también, en torno a estos seis ayllus esta estructurada la organización

de autoridades originarias, además del acceso a las tierras de pastoreo y de cultivo.

Cuenta con una población total de 4584 habitantes, de los cuales el sexo masculino

representa el 53% (2432) y el sexo femenino el 47% (2152). Se tienen 863 unidades familiares

u hogares, y el número de miembros promedio por familia es 5 habitantes. El ayllu con mayor

población es Kimsa Kurusa que alcanza al 33.2% (1522) de la población total, mientras que el

ayllu menos poblado es Sullcayana que alcanza a 6.6% (303).

Según grupos de edad, aproximadamente el 80% del total de la población que

corresponde a menos de 40 años, lo que implica que existe una población relativamente joven.

La población infantil (hasta 9 años) representa aproximadamente el 25% del total de la

población, en cambio la población adulta y de la tercera edad (mayor a 40 años) representa

únicamente alrededor de 19 %.

La emigración temporal de los pobladores de Qaqachaka se debe fundamentalmente a

la falta de fuente de trabajo y los bajos ingresos económicos, que emigran generalmente desde

1 semana hasta 4 meses. El 26% del total de la población emigra temporalmente, siendo

mucho mayor en los hombres en un 38% y en las mujeres solamente el 13%, y al menos un

Page 113: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

99

miembro de cada familia emigra temporalmente para trabajar o dedicarse al comercio

ambulante en las ciudades urbanas, siendo que el padre de familia y los hijos jóvenes.

Los principales lugares de emigración temporalmente son las capitales de

departamento, encontrando una mayor preferencia por La Paz (el 38.3% del total de los

emigrantes) y Cochabamba (prefieren el 25.8% de los emigrantes). Las principales razones o

causas son los bajos ingresos económicos que representa el 41.3%, seguido de la falta de

trabajo con un 29.6% y las malas cosechas con un 19%. Las principales ocupaciones durante

la emigración temporal son el comercio minorista ambulante en un 27.7%, jornalero en el

rubro de la construcción en un 24.1%, albañil en un 14.2% y la venta de fuerza de trabajo para

el transporte de carga en los mercados en un 11.8%, y la ocupación para las mujeres es

generalmente como trabajadora de hogar que representa un 15.1%.

La emigración definitiva generalmente se debe a la escasa disponibilidad de tierra que

no permite lograr una producción suficiente para mantener a sus familias, y que alcanza al

32.71% de la población. La mayor emigración definitiva se da del Ayllu Primer Jujchu que

alcanza al 42.7%, mientras que el Ayllu Kimsa Kurusa se da la menor emigración alcanzando

solo al 27.9% de su población.

La inmigración temporal al DMI Qaqachaka es de aproximadamente 40 habitantes, que

corresponde a profesionales que desarrollan actividades de trabajo en Qaqachaka como son los

maestros, personal medico y técnicos de las organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales. La inmigración definitiva ocurre generalmente por mujeres que contraen

matrimonio con varones de Qaqachaka.

En referencia a la tenencia de documentos de identidad, se encontró que el 93.8% de la

población cuenta con algún documento de identificación, incluyendo el certificado de

nacimiento principalmente para los menores de 18 años. La población que no cuenta con

ningún documento representa solo el 6.2% del total de la población, correspondiendo sobre

todo a personas mayores y mujeres.

Page 114: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

100

La participación en las ultimas elecciones municipales, refleja que el 71.8% de la

población mayor a 18 años participó, siendo para el caso de las mujeres el 67.9% y para los

hombres el 75.8%. Las personas que no votaron asciende al 28.2%, siendo una mayor cantidad

en el caso de las mujeres que alcanza al 32.1%.

El idioma materno en Qaqachaka es el Aymara, pero una gran mayoría de su población

(el 39%) es trilingüe puesto que hablan aymara, quechua y castellano, mientras que los

bilingües alcanzan al 37.4 es bilingüe, siendo el aymara y castellano lo que más hablan y solo

un 3.1% que habla quechua y castellano. La población que solamente habla un idioma alcanza

al 10.7% aymara y 1.3% el castellano. La población que aun no habla ningún idioma es el

8.6% que corresponde a niños menores a 2 años de edad.

El 70.7% de la población profesa la religión católica – andina y solo un 29.3% profesa

la religión evangélica cristiana.

La educación formal se encuentra estructurada con 19 centros educativos que están

distribuidas en las diferentes comunidades de los 6 ayllus.

La tasa de analfabetismo alcanza al 24.5%, siendo mucho mayor para las mujeres

(31.2%) en comparación a los hombres (17.7%). En consecuencia la población alfabeta se

estima en un 75.5%, y el nivel de instrucción no supera el 3er grado de nivel básico, siendo el

nivel de instrucción básico en un 52.3%, el nivel intermedio un 16.1%, el medio un 6.3% y el

superior solamente el 0.7%.

La tasa de mortalidad infantil en la población de Qaqachaka indica 105 fallecidos por

mil nacidos vivos. Las principales causas de la mortalidad generalmente son desconocidas o

no determinadas en un 41.1%, los lugares denominados encantados o malos lugares (aptas) en

un 18.5%, y solamente el 40.4% se atribuye la mortalidad a las enfermedades intestinales y

respiratorias. También la falta de atención médica oportuna y las elevadas distancias desde las

comunidades al centro de salud.

Page 115: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

101

El 67% de la población accede al consumo de agua potable a través de grifos y piletas

comunales, el restante 33% consume agua de vertientes, pozos y ríos; siendo los ayllus que

mayor cobertura tiene el agua potable es Callapa y Segundo Jujchu en 83%, mientras que el

ayllu con menor cobertura es Kimsa Kurusa en 45%,

El 91% de la población no tiene el sistema de eliminación de excretas, sin embargo las

letrinas tiene una cobertura muy reducida tan solo un 9% de la población total.

Las viviendas familiares tienen las características de muchas comunidades andinas, las

cuales son construidas las paredes con adobe o piedras, los techos de paja y el piso es de tierra.

En algunas comunidades y el pueblo central de Qaqachaka, existen vivienda con techos de

calamina. Con promedio de 3 ambientes por familia, que son: una cocina, un dormitorio y una

despensa o almacén para sus cosechas y herramientas. El diseño de los ambientes es

generalmente rectangular y en algunos casos circular.

Las viviendas familiares están construidas con paredes de adove en un 75% y piedra

con barro en un 25%, los techos de paja en un 63% y con techos de calamina solamente en un

37%. El piso casi siempre es de tierra en un 95% y tan solo 5% con cemento, un 15% de las

viviendas cuentan con tumbado y el 51% cuenta con revoque de barro y estuco en el interior

de sus habitaciones.

La energía eléctrica tiene cobertura solamente en el pueblo central de Qaqachaka,

mientras que las otras comunidades par alumbrarse utilizan, mechero a kerosén o vela. Por

tanto, el 5% del total de unidades familiares disponen energía eléctrica y el 75% de la

población utiliza mechero a kerosén y el 20% vela.

El 75% del total de las familias utiliza la leña de arbustos o la taquia (estiércol de

llamas) para la cocción de alimentos, mientras el restante 25% ya hacen el uso de gas licuado,

esto depende a los recursos que cada familia tiene y de las distancias desde el pueblo de

Qaqachaka hasta sus comunidades, puesto que a muchas de las comunidades solo se trasladan

a pie.

Page 116: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

102

Los medios de comunicación que acceden la población de Qaqachaka son: La radio

comunicación existiendo en los 3 establecimientos de salud, los cuales son utilizados

coordinar el trabajo que realiza personal medico y aunque también presta servicios a los

comunarios que soliciten; la telefonía rural solamente existe en las comunidades de Parco,

Qaqachaka y Liwichuco, mientras el resto de la población accede a este servicio solo cuando

se trasladan a estas comunidades. Finalmente las radios emisoras que acceden o escuchan con

mayor preferencia es la Radio Pió XII, Fides y Panamericana que son escuchados con fines de

información nacional.

El DMI Qaqachaka se cuenta con una red de caminos vecinales, siendo la principal vía

la que une el pueblo central Qaqachaka con la carretera asfaltada Potosí-Oruro a la altura de la

comunidad denominada Crucero distante a aproximadamente 50 Km. A partir de este camino

principal existen caminos secundarios o vecinales que permiten el ingreso principalmente a las

escuelas o ranchos que se encuentran cerca de los caminos. El transporte motorizado solo llega

a la población central de Qaqachaka y una vez por semana.

b. De la situación agropecuaria actual

El 52.3% de la población tiene como actividad económica principal a la ganadería y la

agricultura, dedicándose a estás actividades principalmente el padre y la madre de familia,

mientras los hijos mayores de 5 años se dedican a asistir a la escuela representando el 21%. La

población que se dedica a la artesanía y el comercio representa solo el 2.8% y 5.2%

respectivamente. Las labores de casa es una ocupación prioritaria de las madres de familia que

se dedica con prioridad el 18.7%.

Las relaciones sociales de reciprocidad y solidaridad andina se mantienen entre

unidades familiares de Qaqachaka, encontrando que el 93% de la población mantiene el Ayni

y solo un 7% mantiene la Mink’a.

En el DMI Qaqachaka no existe una visión de propiedad individual de la tierra, sino

que existe una tenencia y usufructo familiar considerando la propiedad comunal, además los

Page 117: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

103

lugares donde se debe cultivar es decisión comunal que sigue por lo general una rotación de

sectores (mantas) establecidas desde hace mucho tiempo atrás. Por lo tanto, no fue posible

determinar la tenencia de tierra total para cada familia, estimándose únicamente la superficie

cultivada por año que alcanza aproximadamente a 1 ha, pero está es muy variable entre ayllus

y familias, dependiendo de la disponibilidad de tierras de cultivo en cada ayllu.

Los cultivos y variedades que mas se cultiva son los tubérculos andinos (papas

amargas, papas dulces, papaliza, oca e isaño), las gramíneas (cebada, trigo, maíz),

leguminosas (haba y arveja) y algunas hortalizas (cebolla, zanahoria, lechuga y otros). Las

especies que cultiva el 100% de las familias son la papa y la cebada forrajera, mientras que las

otras especies como el haba, la quinua y papalisa son cultivadas por algunas familias y ayllus,

dependiendo la producción de estas de la disponibilidad de suelos y microclimas, que para el

caso del haba se requiere además contar con riego.

La agricultura es desarrollada únicamente con tecnología tradicional en un 100%. El

laboreo agrícola es generalmente con herramientas manuales, siendo las principales

herramientas las Liuk’anas, picotas, palas y hoces. La tracción animal (yunta) solo dispone el

10% de las familias y la rotación de cultivos en la población de Qaqachaka es de plena

decisión familiar en las formas de secuencias y tipos de rotaciones, esto varia también según

los pisos ecológicos (puna y taypirana).

Para el abonamiento de los suelos el 100% de las familias utiliza guano (estiércol de

ovino y llamas), siendo abonado principalmente la papa, y en menor cantidad otros cultivos.

El uso de fertilizantes químicos es complementario al abonamiento orgánico, estimándose que

el 10% de las familias utiliza fertilizantes químicos. La procedencia de las semillas en su gran

mayoría es de las mismas parcelas familiares o de comunidades de otros ayllus o vecinos.

El calendario y el proceso productivo en la agricultura se encuentran ajustados al ciclo

climático. Por tanto, los pobladores de Qaqachaka determinan el ciclo climatológico anual en

cuatro épocas, que son: Autipacha (seco-frío entre los meses de junio a agosto), Laqapacha

Page 118: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

104

(seco-templado entre los meses septiembre a noviembre), Jallupacha (templado-lluvioso entre

los meses de diciembre a marzo) y Karisma (frió-húmedo entre los meses de marzo a mayo).

Las actividades agrícolas familiares contempla desde la organización y distribución de

roles en el grupo familiar, para posteriormente cumplir con la roturación y preparación de

suelos, siembra, aporque, deshierbe, cosecha (cava de tubérculos, segado de cereales) y

poscosecha (trillado, traslado, almacenamiento, elaboración de chuño).

El cultivo más afectado por las enfermedades es la papa, porque es el cultivo más

difundido en la región y las plagas afectan normalmente con mayor severidad a los cultivos

están en maduración principalmente la papa y los granos.

Los rendimientos de todos los cultivos están por debajo del promedio nacional y

departamental. En el caso de la papa es de 4 tn/ha, siendo el promedio departamental de Oruro

4.59 tn/ha. La producción media por familia no hay duda que solo podría destinarse al

autoconsumo, con muy pocas posibilidades de tener excedentes para la comercialización.

El 84.2% del total de la producción está destinada al autoconsumo, el 10.8% se

utilizada para reponer la semilla y solamente un 2.3% en promedio se destina a la venta. La

transformación representa solo un 1.6% y el trueque o intercambio un 1.1%.

La ganadería se basa especialmente en la crianza de llamas y ovejas, constituyendo esta

una de las principales actividades económicas para los pobladores de Qaqachaka no solo por el

tiempo que dedican a ellas las familias, sino por el capital que representa y por el potencial de

las áreas de pastoreo que tiene el distrito.

La población total ganadera estimada es de 40247 cabezas. Sin embargo, la mayor

población ganadera corresponde a los ovinos con 27051 cabezas de ovinos, seguido de las

llamas con 9621 cabezas de camélidos. En menores cantidades se crían alpacas, vacunos,

asnos, cabras, cerdos, gallinas y patos. La tenencia familiar promedio de ovinos es de 11

cabezas/familia y de llamas 31 cabezas/familia.

Page 119: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

105

La tecnología pecuaria también es tradicional y esta basada en los conocimientos

indígenas propios. Los corrales o apriscos en su generalidad están construidos con materiales

locales (piedras, barro o tapiales), no disponiendo en ningún caso cubierta o techo, vale decir

que los animales pernoctan a la intemperie de sus viviendas.

En la producción pecuaria, las fiestas también marcan el calendario pecuario. Los

carnavales, San Juan y Navidad son fechas festivas que marcan principalmente el nacimiento

de nuevas crías y la marcación. Esta última es un ritual arraigado a las costumbres y que

implica hacer un conteo de sus animales y pintarlas la cabeza con añelina en el caso de las

ovejas y enflorar las orejas.

La ganadería es afectada por parásitos internos y externos, provocando muchos ellos la

mortalidad principalmente en las crías, siendo los ovinos la especie que mayores problemas

presenta en cuanto a enfermedades, estimándose en ovinos una relación de 1 cría muerta por 3

vivas.

El 77% de la producción ganadera esta destinada al autoconsumo, y solo el 23% tienen

como destino final a la venta.

La producción artesanal es una tradición muy prevalecida culturalmente de realizar

tejidos en base a lana de oveja, llama o industrial, además de ser una actividad domestica

realizada principalmente por las mujeres.

El producto que mas se elabora artesanalmente es el tejido de ch’ulos que representa el

14%, destacando que estos en su totalidad son tejidos por los varones hasta dos piezas por año,

y otros productos como ser los aguayos y ponchos representa el 28.5% y 14.6% de la

producción artesanal respectivamente.

Los recursos forestales son muy escasos, por no decir que son casi inexistentes. En

muy pocos lugares existen especies como la Kiswara o el olmo que tiene ante todo un objetivo

ornamental. Asimismo es posible encontrar algunos eucaliptos, ciprés, pinos y álamos sobre

todo en comunidades ubicadas en la zona baja donde los microclimas son más calidos.

Page 120: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

106

También aprovechan especies arbustivas como la thola y otras que son empleados

como combustible. Por otra parte, muchas especies silvestres son utilizadas en la medicina

tradicional, las especies nativas constituyen un recurso valioso para los pobladores de

Qaqachaka, siendo de vital importancia el uso como forraje para sus animales, leña, la

construcción de sus viviendas y la curación de las enfermedades más comunes.

La economía indígena campesina no esta totalmente monetizada. Gran parte de la

producción familiar se autoconsume y la venta de sus productos depende de sus necesidades

urgentes, lo que varía entre un mes y otro.

Las familias de Qaqachaka prácticamente toda su producción e ingresos monetarios

están destinados a la subsistencia familiar. Los ingresos monetarios que se logran por la venta

de sus productos y el trabajo que realizan en las ciudades migrando temporalmente, alcanza

solo para cubrir las necesidades básicas de sus familias de acuerdo a la calidad de vida que

tienen. El ahorro esta en sus animales que en el momento de mayor necesidad pueden vender y

obtener ingresos monetarios.

Page 121: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

107

VI. RECOMENDACIONES

1. Como parte de los aprendizajes del presente trabajo, se recomienda que la aplicación

de un censo en distritos indígenas como Qaqachaka debe contar con una fase previa de

preparación que implique una amplia socialización de los objetivos del censo y de la

forma de su realización. Asimismo, la boleta debe ser diseñada considerando y

adecuándose a la realidad de vida de las poblaciones indígenas; mucha de la

información que manejan los pobladores indígenas es por ejemplo cualitativa y

aproximada. Por lo general, la población indígena no tiene la costumbre de dar

información sobre su situación de vida y expresan mucha desconfianza, lo que limita y

dificulta el llenado de las boletas del censo.

2. Debido a que el censo no es suficiente para recabar la información sobre la situación

de vida de las poblaciones indígenas, se recomienda que está debe ser complementado

con otros métodos o técnicas como los talleres (o grupos de discusión), la observación

participante, las entrevistas no estructuradas y otras. De esa manera será posible tener

un mayor conocimiento de la situación de vida de las poblaciones indígenas que

permita a la vez realizar una planificación adecuada de su desarrollo.

3. Frente a la situación de vida de la población de Qaqachaka caracterizada aún por los

elevados índices de extrema pobreza y migración hacia las ciudades urbanas, se

recomienda que las acciones de desarrollo deben ser encaradas de manera integral y

aprovechando sus potencialidades, siguiendo además un enfoque de desarrollo

endógeno sostenible. Los proyectos de desarrollo productivo y de conservación de los

recursos naturales (suelos, vegetación, agua) han sido poco incorporados en los

anteriores PDDIs y POAs, por lo que es necesario priorizar este tipo de proyectos que

permita ante todo generar mayores oportunidades de empleo y ocupación para la

población joven de Qaqacahaka.

Page 122: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

108

VII. BIBLIOGRAFÍA

AGRUCO; RIST, Stephan. 1998. Desarrollo Sostenible Saber Indígena e Investigación

Participativa (Documento Andina) AGRUCO. Cochabamba – Bolivia.

Gestpart-GTZ, PADER/COSUDE y AIPE, 2000. MINISTERIO DE DESARROLLO

SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN. Guía de Planificación Participativa Municipal en

Áreas Rurales. Tercera Edición (Ajustada). 200p.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (ILDIS), 1995.

Ordenamiento Territorial y Perspectivas del Desarrollo Departamental del Beni,

Debate Agrario 22. La Paz – Bolivia 108p.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (2002). Resultados del censo de población y

vivienda 2001 del Departamento de Oruro. La Paz - Bolivia.

IZKO, Xavier 1992. La Doble Frontera (Ecología, política y ritual en el Altiplano central).

HISBOL/CERES La Paz - Bolivia

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN, 1998. Manual de

Planificación Participativa en Áreas Indígenas (lineamientos y bases metodológicas

para la formulación de Planes Distritales de Desarrollo Indígena). 135p.

MORALES, Kreuzer. Iván. 2002. El Plan de Ordenamiento Territorial Comunal como Base

para los Planes de Manejo Forestales Comunales. La Paz – Bolivia. 64p.

PROYECTO DE INVERSIÓN RURAL Y PARTICIPATIVA–PDCR-II, 2004. Guía

metodologica para la elaboración de planes de gestión territorial indígena en TCO’S.

Servicio de apoyo a la gestión territorial indígena PDCR-II. 38p.

Page 123: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

109

PROSANA, 2002. Planes de Ordenamiento Predial comunal en Zonas Andinas y de Laderas.

Superintendencia Agraria, Guía Metodológica. Cochabamba- Bolivia. 44p.

TAPIA, P. N. 2000. Agroecologia y Conocimiento Campesino en los Andes: el caso del Ayllu

Majasaya Mujlli. Cochabamba – Bolivia.

TAMAYO, M. (1988). Diccionario de la investigación científica. Segunda Edición, Ed.

Limusa S.A., México, D.F. 242p.

TICONA E. y CHOQUE R. 1996. Jesús de Machaca: La Marka Rebelde 2. Sublevación y

Masacre de 1921. La Paz – Bolivia. Edición Xavier Albo.

SAN MARTIN J. 1997. UK’AMAPI: Así nomás es pues: en la Búsqueda del Enfoque para el

desarrollo rural Autosostenible AGRUCO Cochabamba – Bolivia.

Page 124: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

110

Page 125: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

ANEXO 1. BOLETA DE CENSO SOCIODEMOGRÁFICO Y

AGROPECUARIO

Page 126: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

Boleta Nº……….Fecha de la Encuesta:…………………….Encuestador:……………………………………………

CENSO SOCIODEMOGRAFICO FAMILIAR

Distrito Indígena: ………………… Ayllu: ...……………….... Comunidad: ……………..….… Escuela: …………..…………..

ASPECTOS SOCIO-CULTURALES:

PADRE:Nombre del Padre: ……………………………………………….. ………….. Lugar de nacimiento:…………...……….…..MADRE:Nombre de la Madre: …………………………………………….. ………….. Lugar de nacimiento:………………………..

MATRIMONIO:Cuantos hijos han tenido?: ……… Cuantos hijos viven?:………. Cuantos hijos han muerto:………..

¿INDIQUE EL SEXO, LA EDAD Y LAS CAUSAS DE LA MUERTE DE SUS HIJOS U OTRO MIEMBRO DE SU FAMILIA?:PARENTESCO Y

SEXOEDAD CAUSAS DE LA MUERTE PARENTESCO Y

SEXOEDAD CAUSAS DE LA MUERTE

¿MIEMBROS QUE VIVEN ACTUALMENTE EN SU FAMILIA?Nombres Relación de

parentescoy Sexo:

Hijo(a)Yerno(a)Nieto(a)Hermano(a)PadreMadreSuegro (a)Otro

Edadañoscum-plido

Sabeleer yescri-

bir

Si / No

Nivel deinstrucción

0. Ninguno1. Básico2. Intermedio3. Medio4. Téc. Medio5. Téc. Sup.6. Normal7. Universitari8. Otro

Idiomasque hablan1. Quechua2. Aymara3. Castellano4. Otro

OcupaciónPrincipal:

1. Agricultor2. Ganadería3. Lab. de casa4. Artesanía5. Estudio6.Comercio7.Otro

Religión queprofesa:

1. Católica2. Evangélica

Documento deIdentidad:

0. Ninguno1. Certif. denacimiento2. Carnet deIdentidad3. RUN4. Libreta deServicioMilitar

Voto lasúltimaseleccio-

nes.

Si / No

PADREMADRE

Censo Sociodemográfico familiar

Page 127: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

QUÉ MIEMBROS DE SU FAMILIA SALIO O VIAJÓ DURANTE EL ÚLTIMO AÑO AGRÍCOLA (2004 A 2005)?Nombre yParentesco

Cual fue larazón?

1. Mala cosecha2. Falta de trabajo3. Bajos ingresos4. Falta de tierras5. otros

Migración:

1. Temporal

2. Residente

A que lugaresviajó o donde

reside?1.Valles2.Oruro3.La Paz4.Chapare5.Santa Cruz6.Cochabamba7.Potosí8.Sucre9.Otro

Cuanto tiempoestá o estuvo

fuera?Meses o Años,

y si es Temporalindicar en que

meses viaja

A que se dedicoen ese lugar?

1. Trueque2. Jornalero3. Cargador4. Albañil5. Comercio6. Sastre7. Chofer8. Mecánico9. Otro

Ingresosaproximadosque logra o

logró?

En Bolivianoso en producto

SERVICIOS BASICOS

VIVIENDA:Donde esta ubicado su vivienda principal: …………………… Cuantos cuartos tiene su vivienda? …… ……………Cuantos cuartos usa para: Dormitorio: ……… Cocina:……… Depósito: ……….. Dormitorio/Cocina:……… Otro:…….Tiene otra vivienda ¿Dónde?:…………………………… Cuantos cuartos: ………

Materiales de su vivienda principal (marque con una X):PISO: Tierra:………….. Cemento:……………. Ladrillo:………… Otro……………PAREDES: Adobe:…………. Piedra y barro:………. Ladrillo:………… Otro……………TECHO: Paja y barro:…… Calamina:…………… Otro………………TIENE TUMBADO?: Si:………… No:………SUS PAREDES TIENE REVOQUE?: Si:…… No:……..

AGUA POTABLE Y LETRINA:Tiene agua potable en su vivienda? Si NoSi no tiene, de que fuente de agua se abastece?

Pozo Distancia Mts. Rio Distancia Mts. Acequia Distancia Mts.

Tiene letrina en su vivienda? Si No

ENERGIA:Que tipo de energía utiliza en su domicilio?

USO QUE SE LE DATIPO DE ENERGIA

Eléctrica PanelSolar

Gas Mechero akerosén

Vela Leña yTaquía

Otro

AlumbradoCocción de alimentos.Funcionamiento de equiposOtros

ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE?Radio emisora: Si:……No:… Teléfono: Si:……No:…TRANSPORTE PARA QUE UTILIZA CON QUE FRECUENCIA DISTANCIA APROXIMADA QUE RECORREA PieAnimalmotorizado (automóvil)Micro

Censo Sociodemográfico familiar

Page 128: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

CENSO AGROPECUARIO

CÓMO ES LA TENENCIA DE LA TIERRA: Familiar:……………. Comunal:…………….. Familiar y Comunal: ……….El título de propiedad de sus tierras a nombre de quién esta?:………………………………..………

Croquis de la vivienda familiar, áreas de pastoreo y parcelas de cultivos:

TENENCIA DE TIERRANº de

parcelasSuperficie

HasObservaciones

Qué extensión total de tierras son de su propiedad?

Qué cantidad de esas tierras son cultivables?Qué cantidad de esas tierras están en descanso?Qué cantidad de esas tierras son solo de pastoreo?De la tierra cultivable, qué extensión tiene riego?

SISTEMA DE PRODUCCION AGRICOLACultivos y variedades principales que siembra, Superficie cultivada y cantidad cosechada?

Cultivos Siembra

Si/No

VariedadesSup.

Aproximadapara lasiembra

(Indirecto)

Nº deparcelas

Cantidad desemilla

(Arrobas ocargas)

Cantidadcosechada(Arrobas o

Cargas)

Con riego

Si No

PAPAOCAPAPA LISAHABACEBADAMAIZ

ARVEJATRIGO

QUINUA

Page 129: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

Insumos y tecnología utilizada en la agricultura

CultivoInsumos Tecnología

Semilla Fertilizante Pesticidas(lts./kgs.)

Manual MecanizadaOrigen Calidad Químico Orgánico

PAPAOCAPAPA LISAHABACEBADAMAIZTRIGOQUINUA

Práctica relaciones sociales de trabajo en la agricultura, para que y cuales?:…………………………….Ayni:………………………………...Minka:…………..…………………Humaraqa:………………………….Otro:…………….

Destino de la producción Agrícola

CultivoDestino

Venta( % y/o @ )

Autoconsumo( % y/o @ )

Trueque( % y/o @ )

Semilla( % y/o @ )

Transformación( % y/o @ )

PAPAOCAPAPA LISAHABACEBADAMAIZTRIGO

Cual es la principal causa más frecuente para la pérdida de sus cosechas?

CultivoDestino

Plagas, Cuales?Enfermedades,

Cuales?Heladas Sequías Granizadas Otro

PAPAOCAPAPA LISAHABACEBADAMAIZTRIGO

Page 130: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

SISTEMA DE PRODUCCION PECUARIO

EspeciesTieneSi/No

Tipo de ganado Nº deanimales Machos Hembras

Destino (en Nº de animales)Criollo Mejorado Autocons Venta Trueque Tracción

LLAMAS

ALPACAS

OVEJAS

CABRAS

BOVINOS

BURROS

PORCINOS

GALLINA

Cuántas crías han nacido y muerto por especie en el último año?

EspecieInfraestructuraTipo de Aprisco

Cantidad de críasnacidas en el último año

Cantidad de críasmuertas en el último

año

Enfermedades,Cuales?

CostoBs./Cabeza

LLAMASALPACASOVEJASCABRASBOVINOSBURROSPORCINOSGALLINA

PRODUCCION ARTESANAL

Productos CantidadDestino (en %)

Autoconsumo Venta Trueque Otros Costo (Bs.)

PRODUCCION FORESTAL Y MINERA (LEÑA Y OTROS)

Productos CantidadDestino (en %)

Autoconsumo Venta Trueque Otros Costo (Bs.)

Page 131: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

INGRESOS MONETARIOS FAMILIARES ESTIMADOS POR MES Y/ AÑO:

Actividad Cantidad Precio UnitarioBolivianos

por mesBolivianos

por añoVenta de productos agrícolasVenta de animalesVenta de productos forestalesVenta de productos artesanalesMano de obraComercioOtros

GASTOS FAMILIARES ESTIMADOS POR MES Y/AÑO:

GASTOS Cantidad Precio UnitarioBolivianos

por mesBolivianos

por añoAlimentación FamiliarVestidoSaludEducaciónEnseres para hogarOtrosTotal

____________________________Vº Bº de la Autoridad Principal

Page 132: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

ANEXO 2. SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

SOCIODEMOGRÁFICOS Y AGROPECUARIOS DEL AYLLU

SULLCAYANA

Page 133: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Page 134: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

DATOS DE SERVICIOS BÁSICOS

Page 135: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

DATOS AGROPECUARIOS

Page 136: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

DATOS PECUARIOS

Page 137: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

DATOS ARTESANALES Y FORESTALES

Page 138: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/...sistematización de la información fue realizada con la ayuda de Excel. La situación del Distrito

DATOS DE INGRESOS Y EGRESOSECONÓMICOS