UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

145
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMIA TESIS DE GRAD BOLIVIA: SERVICIOS DE TRANSPORTE Y C REGIONAL CON EL M Postulante: MAURICIO OSC Tutor: LIC. ROLAN PAZ - BOLIV

Transcript of UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDREFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ECONOMIA

TESIS DE GRAD

BOLIVIA: SERVICIOS DE TRANSPORTE Y CREGIONAL CON EL M

Postulante: MAURICIO OSC

Tutor: LIC. ROLAN

PAZ - BOLIV

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

MI DEDICATORIA:

A DIOS por ser mi fuerza, mi fortaleza y siempre perdonarme A mi madre Fortunata por su plena entrega y sacrificio

Ami padre Raúl principal apoyo de la familia A mis hermanos Sergio, Leo y Raulito siempre estaremos juntos

A mis abuelos Narciso y Dionicia pues todo comenzó ahí A Ingridcita por estar siempre conmigo

Ami tío Cosme a quien nunca conocí pero admiro y respeto por su convicción en sus ideales

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

AGRADECIMIENTOS:

A mi patria Bolivia donde nací y trabajare en pos de su progreso

A la Universidad Mayor de San Andrés por acogerme en sus aulas durante el tiempo de

mi formación profesional

Al Lic. Rolando Marín Ibáñez profesor guía de la presente tesis quien con sus consejos y su orientación encamino la culminación de este trabajo.

A los miembros del tribunal quienes con sus aportes y sugerencias lograron en gran

manera mejorar la investigación

- Lic. Oscar Vega López

- Lic. Ernesto Rivero Villarroel

- Lic. Roberto Aguilar Gomez

- Lic. Marlen Brieger Rocabado

A todos los docentes de la U.M.S.A. de la carrera de Economía quienes con su vocación

de enseñanza gestan profesionales de excelencia.

A todos mis amigos con quienes compartí muchos momentos de alegría y tristeza durante nuestros años de estudiantes universitarios en la carrera.

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

INDICE Pg.

CAPITULO 1

Resumen ejecutivo 7

INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes 8

1.2 Justificación del estudio 9

1.2.1 Justificación económica 9

1.2.2 Justificación práctica 9

1.2.3 Justificación teórica 9

1.3 Identificación y planteamiento del problema 10

1.4 Objetivo general 11

1.4.1 Objetivos específicos 11

1.4.1.1 Objetivos del marco teórico 11

1.4.1.2 Objetivos del marco practico 11

1.5 Hipótesis 12

1.6 Diseño del estudio 12

1.6.1 Elección del tema de investigación 13

1.6.2 Formulación del problema. 13

1.7 Aspectos generales 13

1.7.1 Delimitación temporal 13

1.7.2 Delimitación espacial 14

1.8 Límites y advertencias 14

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

CAPITULO 2

MARCO TEORICO

2.1 Teoría de la integración 15

2.2 Tipos de integración económica y áreas de política afectadas 16

2.3 Integración económica en los países en desarrollo 18

2.4 Integración y teorías de desarrollo regional 19

2.5 Comercio internacional, integración y desarrollo económico 20

2.6 Geografía y comercio 22

2.7 Teoría del transporte 24

2.8 Transporte y economía 26

2.9 Función del transporte 27

2.10 Alcance de la economía del transporte 28

2.11 Transporte y desarrollo regional 29

2.12 Transporte y política de precios 30

2.13 Transporte y comercio internacional 32

2.14 Transporte y teoría de la base económica 37

2.15 Transporte y teoría de la localización 39

CAPITULO 3

BOLIVIA: INTEGRACION ECONOMICA CON EL MERCOSUR

3.1 Antecedentes del MERCOSUR 45

3.2 Objetivos del MERCOSUR 46

3.3 La importancia del MERCOSUR para Bolivia 46

3.4 Acuerdo de complementación económica MERCOSUR Bolivia ACE-36 47

3.5 Ventajas y desventajas del ingreso de Bolivia al MERCOSUR 53

3.5.1 Ventajas de la integración plena de Bolivia al MERCOSUR 55

3.5.2 Desventajas de la integración plena Bolivia MERCOSUR 57

3.6 El intercambio comercial Bolivia — MERCOSUR 59

3.7 Comercio Bolivia — MERCOSUR 59

3.7.1 Balanza comercial con el MERCOSUR 59

17.2 Exportaciones de Bolivia al MERCOSUR 60

3.7.3 Importaciones de Bolivia del MERCOSUR 62

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

3.8 Análisis del comercio de Bolivia al MERCOSUR 63

3.9 Análisis de las exportaciones de Bolivia por medio de transporte (énfasis

en transporte terrestre) 68

CAPITULO 4

BOLIVIA - MERCOSUR: INFRAESTRUCURA Y TRANSPORTE TERRESTRE

4.1 Generalidades 75

4.2 Infraestructura de transporte terrestre 75

4.2.1 Transporte por carretera 75

4.2.2 Transporte por ferrocarril 77

4.3 Reforma estructural y servicios de transporte en Bolivia 78

4.4 Bolivia — Transporte Ferroviario 80

4.5 Bolivia Transporte carretero 81

4.6 Bolivia corredores bioceanicos 82

4.6.1 Corredor Este — Oeste 83

4.6.2 Corredor Norte—Sur 87

4.6.3 Corredor Oeste — Norte 93

4.6.4 Corredor Oeste — Sur 89

4.7 Servicio de transporte carretero 97

4.7.1 Empresas de servicio de transporte carreterov 93

Capitulo 5

Marco práctico

5.1 Hipótesis 103

5.2 Representación inicial del modelo 103

5.3 Especificación de las variables 104

5.3.1 Variable dependiente L(X+M) 104

5.3.2 Variables independientes 105

5.4 Modelo Logaritmizado 107

5.5 Datos de entrada 108

5.6 Datos en logaritmo 109

5.7 Procedimiento 110

5.7.1 Resultados de la regresión 110

5.8 Interpretación de los resultados 111

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

5.8.1 Coeficiente de determinación le 111

5.8.2 Prueba para los coeficientes individualmente — Estadístico

T Student 112

5.8.3 Estadistico Ficher "F" 112

5.8.4 Autocorrelación 113

5.8.5 Heterocedasticidad 114

5.8.5.1 Resultados del test de heteroedasticidad 115

5.8.6 Multicolinealidad 115

5.8.7 Test de Raiz Unitaria 116

Capitulo 6

Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones 117

6.2 Recomendaciones 120

7. Anexos

7.1 Proyectos de mejora infraestructura carretera y en ejecución (mapas) 121

7.1 Documento del Acuerdo de Complementación Económica 125

7.4 Cuadro resumen de exportaciones a los países del MERCOSUR 141

8. BIBLIOGRAFIA 142

Índice de gráficos 5

Índice de tablas 6

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

INDICE DE GRÁFICOS

N° GRÁFICO PAG.

1. Introducción de los costos de transporte 24

2. Grafico n° 2 41

3. Países integrantes del MERCOSUR 51

4. Saldo balanza comercial BOLIVIA- MERCOSUR 60

5. Bolivia: Exportaciones al MERCOSUR 61

6. Bolivia: Importaciones del MERCOSUR 62

7. Importaciones 63

8. Exportaciones Totales a los países del MERCOSUR 65

9. Histograma Global 66

10. Histograma importaciones y exportaciones 66

11. Exportaciones al MERCOSUR vía carretera 69

12. Exportaciones al MERCOSUR vía ferroviaria 70

13. Exportaciones hacia la Argentina por medio de transporte 71

14. Exportaciones al Brasil según medio de transporte 72

15. Exportaciones al Uruguay y según medio de transporte 73

16. Exportaciones al Paraguay según medio de transporte 74

17. Corredor Este — Oeste 86

18. Corredor Norte — Sur 88

19. Corredor Oeste — Norte 92

20. Corredor Oeste — Sur 96

21. Resumen general de transporte internacional de carga por carretera

(nacional) 101

22. Resumen general de empresas internacionales habilitadas 102

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

INDICE DE TABLAS

N° TABLA PAG.

1. Balanza comercial con el MERCOSUR ( en dólares americanos) 58

2. Importaciones de países del MERCOSUR a Bolivia (en millones de

dólares)

3. Exportaciones totales a los países del MERCOSUR (en dólares

americanos) 64

4. Exportaciones de Bolivia a los países del MERCOSUR por medio de transporte

terrestre(en $us) 68

5. Exportaciones de Bolivia a los países del MERCOSUR por vía carretera (en

$us) 69

6. Exportaciones de Bolivia a los países del MERCOSUR vía ferroviaria (en $us) 70

7. Exportaciones a la Argentina según medio de transporte en ($us) 71

8. Exportaciones a la Argentina según medio de transporte (en $us) 72

9. Exportaciones al Uruguay según medio de transporte ( en $us) 73

10. Exportaciones a la Argentina según medio de transporte (en $us) 74

11. Principales proyectos de integración vial en el MERCOSUR 76

12. Principales proyectos de integración de vías férreas en el MERCOSUR 77

13. Transporte ferroviario Bolivia 81

14. Bolivia - transporte Carretero 82

15. Corredor Este - Oeste 84

16. Ramal San Matías - San Ramón 85

17. Ramal Caihuasi - Pisiga 85

18. Ramal Patacamaya - Desaguadero - Ilo 85

19. Corredor Norte - Sur 87

20. Corredor Oeste - Norte 89

21. Ramal Yucumo - San Borja - Trinidad 90

22. Ramal El Chorro - Cobija 91

23. Ramal Huarina - Porvenir 91

24. Corredor Oeste - Sur 93

25. Ramal Cuchu Ingenio - Villazon 95

26. Carretera Tarija - Villamontes 95

27. Empresas de transporte carretero 97

28. Resumen general de transporte internacional de carga por carretera de

empresas nacionales 101

29. Tipo de vehículos 102

30. Resumen general de empresas Internacionales habilitadas 102

62

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación "Bolivia: Servicio de Transporte y comercio regional

con el MERCOSUR" esta estructurado en cinco capítulos. En el primer capítulo se

presenta una introducción del tema donde se plantea la identificación del problema así

como, los objetivos e hipótesis de la investigación además de los aspectos metodológicos

El segundo capítulo corresponde al marco teórico, en éste se estructuran los

antecedentes teóricos sobre Integración económica, mencionando los tipos de integración

y se sitúa al MERCOSUR en un esquema de integración. Se relaciona la importancia de

la infraestructura de transporte en este caso el transporte terrestre (férreo y carretero) y

sus alcances e importancia

En el capítulo tres se describe la integración de Bolivia con el MERCOSUR desde su

inicio histórico los objetivos del MERCOSUR y su importancia para Bolivia además de un

análisis sobre las ventajas y desventajas de una integración plena de Bolivia al

MERCOSUR. Seguidamente se hace un análisis sobre el comercio de Bolivia con el

MERCOSUR analizando las importaciones así como las exportaciones yen este caso la

cantidad de comercio que se realiza a los países del MERCOSUR haciendo énfasis en

los que utilizan el transporte terrestre (férreo y carretero) y los países que tienen mayor

participación, el trabajo suponen un sólido análisis estadístico.

En el capítulo cuatro se describe la infraestructura férrea y carretera que esta disponible

en Bolivia sus avances y debilidades además de los corredores de exportación y los

servicios de transporte es decir las empresas que ofertan este servicio tanto en los tramos

férreos como carreteros.

El capítulo cinco se dedica al desarrollo de un modelo econométrico siendo la variable

dependiente el comercio total o global de Bolivia con el MERCOSUR y las variables

independientes, PIB de productos agroindustriales, la infraestructura carretera

incorporada como una variable DUMMY artificial, el indice de precios del transporte férreo

y el PIB del MERCOSUR. También, se realiza una descripción e interpretación de los

resultados del modelo econométrico

Al final se incluyen las conclusiones del estudio realizado contrastando con la hipótesis y

dividiendo con cada una de las partes del cuerpo de la tesis.

7

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

El nuevo escenario Mundial en estos dos últimos decenios tiene como elemento central la

internacionalización de la actividad económica y las profundas consecuencias. Los

procesos de transnacionalización, globalización e integración se constituyen en el marco

bajo el cual se desenvuelven el conjunto de las iniciativas internacionales. La

transnacionalización conduce a un proceso en el cual los vínculos internacionales de los

gobiernos son sustituidos por relaciones entre sociedades y grupos privados; la

globalización, incorpora mecanismos uniformizadores a través del cual se mundializa el

proceso económico y la integración impulsa nuevos acuerdos y de complementación

económica.

En este escenario, el Tratarlo de Asunción de 1991, mediante el cual se instituye un

mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay —el MERSOSUR- dio inicio a

un proceso de integración que se ha acelerado en cuanto al alcance de las metas, se ha

profundizado en lo que se refiere al grado de integración pactada y se está ampliando

con la perspectiva de participación a corto plazo de Chile, Bolivia, Venezuela y, más a

largo plazo, de todos los países de América del Sur.

El presente trabajo, analiza la incidencia de los servicios de transporte y la infraestructura

en el comercio de Bolivia con el MERCOSUR.

El presente estudio aborda exclusivamente el transporte férreo y carretero y sus

potencialidades, dominio en el que a menudo la construcción de un puente, la

prolongación de una carretera para entroncar con un red general, un convenio entre dos

gobiernos sobre enlace ferroviario fronterizo, un acuerdo que facilite el transito

internacional a los camiones y, por lo común, obras de ampliación y de mejora, podrían

abrir oportunidades magnificas para crecientes movimientos de carga entre países

vecinos.

El trafico férreo y carretero es cuestión básica no sólo porque absorbe un porcentaje tan

elevado del comercio intrazonal, sino también porque pese a la complejidad y al estado

8

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

deficiente de los elementos que la componen, su rendimiento es susceptible de aumentar

a breve plazo y en medida apreciable si se toman una serie de disposiciones adecuadas.

Además, el transporte esta relacionado con las dificultades crónicas de balanza de pagos

que experimenta el país.

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

1.2.1 JUSTIFICACION ECONOMICA

La investigación en el ámbito de transporte, sobre aspectos específicos en materia de

integración, es una tarea preponderante y actualmente mucho más, en tanto la orientación

de la economía avanza aceleradamente en el proceso de globalización de los diferentes

mercados.

1.12 JUSTIFICACION PRÁCTICA

La intención es tratar de entregar elementos de juicio para la adopción de decisiones que

coadyuven de forma favorable a los procesos de integración regional y que repercutan en

beneficios concretos para el sector exportador privado.

El argumento principal reside en que se considera a la infraestructura, los servicios de

transporte, como una de las áreas de desarrollo prioritario, en tanto el transporte

internacional cumple un papel crucial en la constitución de un mercado regional y

subregional en el contexto de los procesos de integración.

1.2.3 JUSTIFICACION TEÓRICA

La información disponible permite un amplio conocimiento experimental y teórico del tema

de la integración y los problemas del transporte.

El tratar y estudiar temas especializados siempre es motivador y valioso, en tanto aporta

elementos nuevos a ser considerados en la formulación de estrategias dirigidas al

fortalecimiento de los planes y programas que pretendan emprender gobierno,

cooperación internacional o agentes privados inmersos en la problemática del comercio

exterior.

9

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

1.3 IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los esquemas de integración en América Latina se enfrentaron en el momento de su

constitución con distintas y preexistentes situaciones de la infraestructura y servicios de

transporte y con condicionantes políticos, económicos y geográficos. Sin embargo todos

los paises tenían en común una infraestructura y servicio de transporte orientados hacia el

mercado extraregional, mientras que las relaciones económicas intrarregionales eran muy

débiles. Surgió entonces la necesidad de mejorar y adecuar la oferta de transporte

preexistente y de generar nuevos servicios para hacer efectivos los beneficios de la

integración. En respuesta, el proceso de acercamiento al acuerdo del MERCOSUR,

supone reconocer la necesidad de implementar acciones conjuntas tendientes a resolver

los obstáculos que presentase el sector transporte.

Debe tomarse en cuenta que la liberalización en el contexto del comercio internacional

trajo consigo resultados positivos que se tradujeron en: el incremento de los volúmenes

exportados, la diversificación de la exportación, la atracción de inversión hacia el rubro

exportador, etc. No obstante un factor fundamental en la determinación de la actividad

exportadora esta asociado con la disponibilidad de infraestructura y servicio de transporte.

Un análisis comparativo con paises vecinos, impulsa a pensar que existe una evidente

desventaja para el sector exportador del país lo cual esta asociado directamente con la

falta de una red caminera cuyas condiciones se adecuen a las exigencias de la actual

globalización.

En el contexto actual, la finalidad de este estudio es el análisis de la contribución del

transporte al incremento del comercio intrarregional, reconociéndose la interrelación

entre el transporte del intercambio y el desarrollo o la apropiación de los beneficios de ser

miembro asociado del MERCOSUR.

En consecuencia, una de las inquietudes que motivan el estudio es conocer en que

medida están siendo superados los posibles obstáculos provenientes del mejoramiento

de infraestructura, servicios de transporte terrestre sobre los flujos de comercio con los

paises del MERCOSUR.

Entonces se desprenden los siguientes cuestionamientos:

¿Cual es la cantidad de comercio de Bolivia con los países del MERCOSUR?

10

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

¿Cuál es actualmente la disponibilidad de infraestructura y servicio de transporte

terrestre (carretero y férreo) en nuestro país?

¿Cual es la importancia de los medios de transporté terrestre (carretero y férreo) en el

comercio con los países del MERCOSUR para nuestro país?

Principalmente

¿Cuál es la incidencia del mejoramiento de infraestructura y servicios de transporte

terrestre sobre el comercio con los países del MERCOSUR?

1.4 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del estudio, es determinar la incidencia del sistema de infraestructura

y la disponibilidad de servicios de transporte terrestre en el comercio con el

MERCOSUR.

1.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.4.1.1 OBJETIVOS DEL MARCO TEORICO

• Analizar las diferentes corrientes teóricas relativas al tema de la integración

económica.

• Revisar y sintetizar los enfoques prevalecientes sobre teoría del transporte y su

incidencia en los procesos de integración.

• Recapitular literatura sobre las modalidades vigentes de integración, ventajas y

desventajas de las mismas.

• Condensar las corrientes teóricas más influyentes respecto el comercio

internacional vinculado a la integración económica.

1.4.1.2 OBJETIVOS DEL MARCO PRÁCTICO

• Analizar información sobre la disponibilidad de infraestructura y servicios de

transporte, su análisis e incidencia en los procesos de integración.

11

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

• Evaluar los avances de los acuerdos de complementación económica Bolivia

MERCOSUR.

• Analizar datos sobre el comercio de Bolivia con los países del MERCOSUR.

• Analizar las proyecciones futuras, ventajas y desventajas de una integración

plena Bolivia MERCOSUR.

1.5 HIPÓTESIS

La hipótesis es:

Un mejoramiento de infraestructura carretera, férrea y servicios de transporte

terrestre, tienen una incidencia significativa en los flujos de comercio con el

MERCOSUR.

Mejoramiento de infraestructura carretera, férrea y servicios de transporte terrestre

Flujos de Comercio con el MERCOSUR es decir (X+M)

X - Variable Artificial DUMMY 0= Sin mejoras en infraestructura I= Con mejoras en infraestructura - PIB Agroindustrial - PIB MERCOSUR - IPC Trans. Férreo

Y Valor del Comercio hacia y desde el MERCOSUR (X+M)

1.6 DISEÑO DEL ESTUDIO

A continuación, se presenta un breve resumen de la metodología utilizada en el diseño

y elaboración del estudio, baste comentar que dicha labor requirió una revisión

minuciosa de diversos manuales referidos a técnicas y métodos de investigación.

12

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

1.6.1 Elección del Tema de Investigación

La elección del tema de investigación se realizo a partir del método deductivo, es decir, en

base a la división por áreas, vigente, del plan de estudios de la carrera de economía; se

optó por la especialidad de integración económica, previa revisión de los temas que

comprende el programa o curricula, y una vez evaluada la significación de posibles temas

de investigación, se especificó y delimitó el tema de estudio.

TABLA N° 1

Carrera Área Tema

Especifico

Especificación

del Tema Tema Genérico

Economía Integración

Económica

Transporte e

Integración

Transporte

Terrestre

Bolivia:

Servicios de

Transporte y

Comercio con

el MERCOSUR

1.6.2 Formulación del Problema

Se realizó la revisión y análisis de la información disponible sobre el tema, con el objeto

de lograr un conocimiento aproximado pero bastante certero sobre la problemática

existente en este campo. Se plantearon diversos problemas que se consideraron,

importantes y pasibles de ser investigados, habiéndose seleccionado en última instancia

aquellos problemas, catalogados mediante múltiples criterios, como los más interesantes

y relevantes.

1.7 ASPECTOS GENERALES

1.7.1 DELIMITACIÓN TEMPORAL

Se vio por conveniente vincular el periodo de estudio a la implementación de la nueva

política económica, pero principalmente a lo acontecido en los últimos diez años, con la

finalidad de medir los avances realizados en materia de transporte a partir de la

liberalización de los diferentes mercados. En consecuencia, el periodo de estudio

comprende de 1992 al 2001

13

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

1.7.2 DELIMITACIÓN ESPACIAL

Debido a la amplitud de los acuerdos de integración y comercio fue necesario imponer un

considerable número de restricciones, con el objeto de hacer manejable y especifico el

estudio. Concretamente el estudio comprende el análisis del comercio de Bolivia con el

MERCOSUR, los criterios que primaron para la elección son los siguientes:

- La mayoría de los países que conforman el MERCOSUR (Brasil, Argentina

y Paraguay) son fronterizos además de Chile.

- Estos países constituyen por su tamaño y capacidad de consumo los

mercados más importantes de la región.

- Se cuenta con información estadística y bibliográfica adecuada.

1.8 LÍMITES Y ALCANCES

El estudio aborda específicamente la temática relacionada con la integración Bolivia —

MERCOSUR, en consecuencia no se tratará lo que acontece con los otros procesos de

integración en los cuales participa Bolivia.

En el trabajo, se hace referencia al volumen del comercio con el MERCOSUR

(exportaciones e importaciones) de manera general, es decir no se analiza el caso

concreto de ningún sector exportador en particular.

El análisis corresponde al ámbito del transporte férreo, carretero y su infraestructura física

solamente.

14

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

MYRDAL, Gunnar. "Solidaridad o Desintegracion". Mexico, Fondo de Cultura Economia, 1956, pag22.

2 TINBERGEN, Jan. "International Economic Integration", Ams.:.• I evier,1954. Pag.95

15

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN

Al empezar a estudiar esta temática, el interés es formular una teoría unificada de la

integración económica, que pueda abarcar sus diferentes variantes y proporcione un

tratamiento sistemático de sus problemas principales.

La palabra "integración" denota el agrupamiento de partes de un todo. No obstante en

economía su significado no es tan terminante. De acuerdo con Myrdal1, se puede

considerar a la integración como un proceso económico y social que destruye barreras

económicas y sociales entre los participantes de las actividades económicas. Este autor

toma en consideración no solo la integración internacional sino también la nacional.

Según Robert Majolin todo proceso que acarrea un mayor grado de unidad puede

denominarse validamente "integración".

De acuerdo con algunos autores, la existencia de relaciones económicas internacionales

puede utilizarse como un criterio de referencia. Por lo tanto, ya se logra cierta integración

como resultado de las relaciones comerciales entre economías independientes en el

mercado mundial.

Para Jan Tinbergen2, la integración es el establecimiento de la estructura más deseable

en la economía internacional, mediante la supresión de los obstáculos artificiales al

funcionamiento óptimo, y la supresión deliberada de todos los elementos deseables de la

coordinación o unificación.

Kindleberger y Myrdal, al incluir los procesos sociales en el concepto de integración

económica, señalan la importancia de los factores sociales en la destrucción de barreras

no económicas3.

La integración económica como proceso representa, pues, diversas medidas tendientes a

suprimir la discriminación entre unidades económicas de estados nacionales, y las formas

de integración económica que resultan de ello se pueden caracterizar por la ausencia de

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

discriminación en diversas áreas. El significado de este concepto no se restringe a la

integración total, sino que incluye varias formas de integración; conforme a esta definición,

conciernen a la teoría de la integración económica las diversas formas de integración, las

medidas que se requieren para alcanzar estos objetivos, los efectos económicos de la

integración y los problemas de la optimización en una área integrada. La teoría de la

integración dentro de su espectro considera los movimientos de factores, la coordinación

de políticas económicas, etc., que la teoría tradicional no discute.

2.2 TIPOS DE INTEGRACION ECONOMICA Y AREAS DE POLITICA AFECTADAS4

La teoría económica tradicional distingue entre las siguientes formas de integración:

a. Las Zonas de Libre Comercio (ZLC) son áreas integradas en que los Estados

Miembro (EM) eliminan todas las barreras comerciales entre sí, pero conservan su

libertad en materia de determinación de sus políticas frente al resto del mundo

(países extrarregionales). Un ejemplo de este tipo lo constituye la Asociación

Europea de Libre Comercio (EFTA).

b. Las Uniones Aduaneras (UA) además de eliminar todas las barreras comerciales

entre si, los EM deben fijar y poner en práctica relaciones comerciales exteriores

comunes, adoptando Aranceles externos comunes (AECs) sobre las importaciones

de los países no-miembros, como es el caso de b Comunidad Europea (CE).

c. Los Mercados Comunes (MCs) incorporan la libre movilidad de los factores entre

los socios, por ejemplo: los capitales, los trabajadores y las empresas pueden

moverse sin trabas entre los países participantes.

d. Las Uniones Económicas requieren la unificación de las políticas monetarias y

fiscales, por ejemplo: se introduce una autoridad central para que ejerza el control

de estos asuntos, de manera que los EM sean efectivamente partes de un régimen

macroeconómico común.

e. En una Integración Política Completa (que forme una entidad económica y política)

los países participantes literalmente se integran en una nación. Las autoridades

Cfr. BALASSA, Bola. "Integracion de America Latina" Fondo de Cultura Economomica, 1964. Pag.5

4 IBIDEM. Pag.7

16

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

centrales no solamente controlan las políticas macroeconómicas, sino que también

deben responder ante un parlamento central en todas las otras áreas de política.

En el ámbito de una ZLC y de una UA se podrán incrementar los siguientes beneficios

económicos:

a. Mayor eficiencia de la producción, gracias al incremento de la especialización de

acuerdo con la ley de las ventajas comparativas.

b. Mayor nivel de producción debido a una mejor explotación de las economías de

escala, gracias al incremento de la dimensión del mercado.

c. Mayor capacidad negociadora internacional, gracias a la mayor dimensión del

territorio, lo que conduce a mejores términos de intercambio.

d. Instrumentación de cambios en la eficiencia económica derivados de una mayor

competencia.

Los MCs o las uniones económicas producen mayores ganancias derivadas de:

a. Movilidad transfronteriza de los factores (permitiendo abaratar su precio).

b. Coordinación de la política monetaria y fiscal (menos inflación y más empleo;

mayor competitividad internacional; políticas cambiarías que amortiguan los

shocks).

c. Las metas de casi pleno empleo, mayores índices de crecimiento económico y

mejor distribución de ingresos se vuelven metas unificadas.

Para lograr el objetivo de un MC, que incluye lo que se ha dado en llamar las cuatro

libertades, se requiere, en particular, todo un conjunto de políticas de acompañamiento

para que el MC cobre vida. Esas políticas son:

• una política común para el crecimiento, la inversión, el empleo y la estabilidad;

• una política común para formular y controlar las reglas de juego limpio de las

fuerzas del mercado;

• una política social para aliviar los efectos secundarios indeseados debidos al

cambio de las disposiciones legales, que comprenda el empleo, los salarios,

riesgos sociales, etcétera;

• una política comercial frente a terceros países que evite los efectos de desviación

de comercio;

17

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

• una política monetaria coordinada para alcanzar el equilibrio entre los objetivos internos y externos (regionales) de los países participantes y para evitar las estrategias conducentes al empobrecimiento del país vecino; una política fiscal común (armonización) que permita evitar efectos distorsivos sobre la asignación de los recursos.

2.3 INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

La ausencia de fuertes lazos comerciales entre los países en desarrollo no es debida solamente a las barreras comerciales por consiguiente, no se puede esperar necesariamente que la supresión de estas produzca una explosión del comercio entre los miembros de un proyecto de integración. También constituyen importantes barreras al comercio medios insuficientes y costosos de transporte, que a veces van acompañados de tarifas de fletes que discriminan contra el comercio entre los países en desarrollo.

Dentro de los países en desarrollo, es típico que los medios de transporte estén primordialmente preparados para el movimiento de los productos primarios hacia los puertos de embarque al extranjero, y no para el comercio interior. Las instituciones financieras para el comercio internacional están también mucho mas desarrolladas a lo largo de las rutas comerciales tradicionales hacia los centros metropolitanos que en las esferas «más nuevas» del comercio interior o del que se realiza entre países en desarrollos.

En todo caso, es probable que las economías de los países pobres colindantes se concierten para la misma clase de actividad exportadora; solo a medida que comienzan a desarrollarse estructuras de producción más diversificadas pueden ser capaces de intercambiar grandes cantidades en beneficio mutuo. El que realmente lo hagan o no dependerá del grado en que coordinen sus programas de desarrollo y liberalicen las barreras comerciales entre ellos a medida que se desarrollen.

Un instrumento de la estrategia de industrialización y desarrollo, así como de política aduanera y comercial, recomendado a los países en desarrollo y aprobado en principio por ellos, es la formación zonas de libre comercio de uniones aduaneras, y mercados comunes. Otras formas de cooperación económica también deseables, son los convenios sobre unificación arancelaria, las uniones de pagos, el transporte, las comunicaciones, las

5 BHAGWATI; J. "The Pure Theory of International Trade" St Martin Press, 1966, pag.15

18

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

instituciones de investigación y otros servicios comunes; los programas de

comercialización de mercancías, etc.

Las ventajas de los acuerdos de integración económica entre naciones en desarrollo son

tan evidentes y se hace tal derroche de palabras de loa sobre ellas, que uno se pregunta

por que se han logrado realizar tan pocos acuerdos de este género.

El problema central es la creación de un acuerdo que no sólo evite poner en desventaja a

cualquiera de sus posibles miembros, sino también que distribuya de modo

razonablemente equitativo las ventajas que de el se deriven.

2.4 INTEGRACIÓN Y TEORÍAS DE DESARROLLO REGIONAL

Las experiencias de integración en América latina, con referencia al transporte y al

desarrollo regional, indican que los procesos de integración están ligados a la teoría de la

base exportadora.

La ampliación del mercado, producida por el proceso de integración, permite aumentar la

base exportadora de los países con el consiguiente efecto multiplicador de la misma sobre

las economías. Sin embargo, a diferencia de otras experiencias de aumento de la base

exportadora — centradas en productos primarios- en los procesos de integración, el

principal aumento en relación con el mercado regional se observa en los productos

manufacturados.

Este proceso permite la diversificación de la base productiva nacional y el paso a la etapa

industrial de la mayoría de los países de la región a un costo menor que el

correspondiente a un proceso de sustitución de importaciones realizado a nivel nacional,

solamente.

El impacto multiplicador de las exportaciones constituye la base teórica del crecimiento

hacia afuera, aunque en los procesos de integración económica muestra un potencial

limitado debido a las dificultades para disminuir la propensión marginal a importar desde

el mercado extrarregional. De esta manera, el aumento de las exportaciones

intraregionales significa muchas veces, la incorporación de tecnologías fuertemente

dependientes del exterior lo que dificulta el proceso de sustitución vertical de

importaciones en el marco del mercado regional'.

19

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

En muchos casos, la necesidad de importaciones de insumos y bienes de capital

adicionales provocada por la expansión del mercado regional, continua siendo satisfecha

por exportaciones de origen tradicional. Estas, al presentar problemas recurrentes de

cantidad y precio, provocan crisis en el proceso de integración en varios esquemas.

Crisis que no se deben adjudicar al proyecto de integración, sino a la falta de

profundización del mismo.

Los costos de transporte representan una dificultad adicional para el proceso de

integración en la medida en que la accesibilidad entre los mercados de cada una de las

regiones, elemento clave para el desarrollo de la base exportadora, no es buena para la

mayoría de los vínculos intra regionales. Dado ese contexto, la teoría de la base

económica permite también explicar las diferencias entre las tasas de crecimiento de las

regiones / países, como resultado de las economías de aglomeración en la producción de

bienes y servicios, con respecto a sus socios de integración'.

Las posibilidades de elección del medio de transporte para el comercio del mercado

amplio se encuentran seriamente limitadas por el desarrollo anterior de estos medios,

orientado a los mercados extrarregionales. La disponibilidad de la infraestructura y la

división modal de los tráficos no regionales, afectan a los costos de transporte

intrarregional por cuanto la capacidad desarrollada para satisfacer otras demandas

distorsiona los resultantes, dificultando la posibilidad de lograr costos mínimos.

Por lo tanto, no es sólo la falta de infraestructura y de servicios de transporte intrarregional

lo que presenta obstáculos para la integración, sino también el hecho de que estos están

diseñados y dimensionados para otros tráficos. Sin embargo, la puesta en marcha de los procesos de integración induce la realización de

inversiones en transporte en función de los mismos, con lo que se inicia una

estructuración del territorio de la región con una orientación distinta a la prevaleciente.

2.5 COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACION Y DESARROLLO ECONÓMICO

En la actualidad, se observa un marcado interés por los problemas inherentes al comercio

exterior, ello en razón de que sus actividades y políticas son factores determinantes para

explicar la creciente brecha entre países ricos y países pobres.

6 RASCO, Carlos, et al "Transporte e Integración", INTAL — BID Buenos Aires, 1988, Pag.105.

Ibid. Pag.105

20

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Es menester destacar que existe una considerable controversia acerca de las relaciones

entre comercio internacional y desarrollo económico. Por una parte están quienes

subrayan los efectos positivos del intercambio internacional y de los movimientos de

capital sobre el crecimiento. Su posición descansa principalmente en el argumento

convencional y estático de la teoría de la ventaja comparativa: que los países deben

producir aquello para lo que están relativamente mejor preparados (o aquellas mercancías

que exigen un uso intensivo de aquellos factores de que están relativamente mejor do-

tados).

De acuerdo con esta corriente de pensamiento, se infiere que la introducción del comercio

internacional permite una especialización y un comercio internacional crecientes en estas

naciones, lo que lleva a los habitantes a unos niveles de renta más elevados que los que

disfrutaban al principio.

Una importante variante del anterior argumento, es la que establece la hipótesis de que la

apertura de los mercados mundiales a los productos de estas áreas crea una salida para

la producción excedentaria (o para el excedente potencial) del área en cuestión, que de

hecho no significa una reasignación de los recursos utilizados, sino que más bien, a

través de la participación en la economía mundial, aumenta el uso de los recursos

disponibles anteriormente subempleados.

La otra base del argumento que subraya los beneficiosos efectos del comercio en el

contexto histórico es la afirmación «clásica» que atiende al papel del comercio como

«motor del crecimiento» que genera una variedad de efectos dinámicos de tipo

«educativo»: conocimiento creciente de las técnicas de producción y organización,

alteración de las patrones de demanda y otros efectos educativos derivados de la

especialización, todos los cuales hacen aumentar la productividad y alteran la propia

función de producción.

Por otra parte, muchos autores han destacado el posible impacto desfavorable sobre el

desarrollo de la participación en la economía mundial y han afirmado que históricamente

el efecto de esta participación en las zonas menos desarrolladas arroja un saldo negativo.

° HELLEINER G.K. "Comercio Internacional y Desarrollo Económico". Ed. Alianza, España 1975. Pag. 19-20

21

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Los autores coincidentes con esta posición, ponen de relieve el papel de «enclave» que

corresponde a gran parte del desarrollo basado en las exportaciones, así como los

efectos retardatarios (backwash effects) que aquel provoca en el resto de la economía: el

sesgo exportador afecta la infraestructura de la economía, la estratificación social y

económica de que viene acompañado la destrucción de las industrias indígenas

provocada por los sustitutivos importados, los «efectos demostración» que tienden a

relajar las propensiones al ahorro impidiendo la formación interior de capital, la utilización

superrapida de los recursos agotables y la tendencia de la relación real de intercambio de

las mercancías a un deterioro secular.

La discusión continua, y en ella la única conclusión segura es la de que el impacto

histórico de las importaciones ha variado considerablemente según el lugar, y que han

existido efectos tanto negativos como positivos provocados por el desarrollo exportador

de los países en desarrollo.

2.6 GEOGRAFÍA Y COMERCIO

De acuerdo con Krugman, por geografía económica se entiende la localización de la

producción en el espacio", Consecuente con esta definición este autor pone de relieve la

importancia de considerar los resultados de la geografía económica y la teoría de la

localización en el análisis del comercio internacional, es decir, no se puede ignorar el

papel que juega el espacio y con ello los costes de transporte en el comercio entre países.

En este punto, se resalta que obviar el problema del espacio que ocupan los países tiene

un costo, pues, no permite un tratamiento adecuado de varias cuestiones y sobre todo de

importantes fuentes de evidencia empírica. Para Krugman una de las mejores formas de

comprender como funciona la economía internacional consiste en empezar observando

que sucede en el interior de las naciones.

El descuido de las cuestiones espaciales en la economía esta vinculado a la forma de

pensar sobre la estructura del mercado. Al respecto, prevalece el enfoque basado en los

rendimientos constantes a escala y en la competencia perfecta siendo mas pertinente, en

este caso, avanzar en la construcción de herramientas analíticas que permitan pensar de

una forma rigurosa en los rendimientos crecientes y la competencia imperfecta.

9 Cfr. INGRAM, lames. "Problemas Económicos Internacionales" Ed. Amorrortu. Argentina 1970. Pag.109 10 KRUGMAN, Paul. "Geocrafia y Economia", Ed. Antoni Bosch. Pag. 45

22

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Ibid. Pag. 47

Al adquirir rigor el análisis económico, el estudio de la localización perdió importancia, o

en su lugar, fue abordado desde una perspectiva poco estricta desdeñando la cuestión de

la estructura de mercado y preocupándose más por la geometría.

Entonces, ¿Cuál es la característica mas prominente de la distribución geográfica de la

actividad económica? , de acuerdo con Krugman es la concentración. La concentración

geográfica de la producción es una prueba clara de la influencia permanente de algún tipo

de rendimientos crecientes. Debido a la dificultad que comporta modelizar una estructura

con rendimientos crecientes, el estudio de la economía internacional se caracterizo por un

énfasis casi exclusivo en la ventaja comparativa. No obstante el contexto ha cambiado,

pues en la actualidad ya se cuenta con modelos de competencia imperfecta. Pese a que

ninguno es completamente convincente, estos permiten describir modelos sujetos a

rendimientos crecientes de escala coherentes y rigurosos".

En esa línea, la economía internacional ha sido repensada y ha surgido una nueva

corriente según la cual gran parte del comercio es el resultado de una especialización

arbitraria basada en la existencia de rendimientos crecientes, en lugar de ser un esfuerzo

consciente de aprovecharse de diferencias exogenas de recursos o productividad.

Según Krugman ha llegado la hora de utilizar las herramientas analíticas de los

rendimientos crecientes y la competencia imperfecta para devolverle a la geografía

económica su importancia dentro de la economía. En otras palabras se vuelve a

reconocer que los temas en los que interviene el espacio son importantes y que se puede

reintroducir la geografía en el análisis económico.

Para Krugman existen tres razones por las que se debe destacar la importancia de la

geografita económica. La primera es que la localización de la actividad economiza en el

interior de los países es por si mismo un asunto importante. La segunda es que las

fronteras entre la economía internacional y la economía regional están volviéndose

borrosas en algunas cosas importantes. Finalmente la tercera razón y tal vez la mas

crucial es que es que ésta puede proporcionar un laboratorio intelectual y empírico

excelente.

23

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

2.7 TEORÍA DEL TRANSPORTE

A fin de analizar la relación entre transporte e integración, se considera necesario revisar

la teoría del transporte y del desarrollo regional, por cuanto en esta última se pueden

encontrar los fundamentos teóricos, tanto implícitos como explícitos, de la vinculación

entre transporte e integración.

Las distintas escuelas que se ocuparon de estudiar las vinculaciones entre desarrollo y

transporte, analizaron metodológicamente el transporte como causa y el desarrollo como

efecto, aunque hay razones para pensar que en muchos casos son los cambios en la

producción industrial y su localización las que determinan modificaciones en el transporte.

En apoyo de aquellas se puede observar que los requerimientos de transporte influyen en

la implantación de actividades productivas nuevas, pero su influencia varia de acuerdo

con el tipo de industria12. De cualquier manera, resulta teórica y empíricamente difícil aislar el efecto del transporte

del de otras variables, tales como cambios en la estructura productiva, cambios

tecnológicos, aparición o destrucción de recursos, cambios en la demanda interna y

externa o en los precios relativos, en la estructura económica y en la localización de la

actividad productiva. Mas allá de tal interrelacionamiento de variables el transporte

mantiene su función básica de unir el abastecimiento de materias primas, bienes

intermedios y bienes de capital y de concretar la relación entre producción y consumo".

La introducción de los costes de transporte en el análisis del comercio internacional

perturba la conclusión de que el comercio internacional iguala los precios de las

mercancías intercambiadas en los países interesados. Si, prescindiendo de los costes de

transporte, dos productos A y B deberían intercambiarse sobre la base de la relación 1/1,

la necesidad de hacer frente a los costes de transporte hará mas costosa la mercancía de

importación en ambos países y menos valiosa la de exportación. En una país X por

ejemplo, podría intercambiarse el producto A por el producto B a 18 kilos por 2 arrobas,

en tanto que en otro país Y la relación seria de 2 arrobas por 18 kilos. Lo que esto

significa puede ilustrarse de una manera grafica.

12 HELLEINER G.K. , Op. Cit. Pag. 27 13 KINDLEBERGER, Charles. "Economía Internacional". Ediciones Aguilar. España 1968, Pág. 87

24

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

CCI

3

12 o_

R S Producto A

25

GRAFICO N° 1

La curva del país Y de oferta del producto A y la curva del país X de oferta del producto B

a cambio de A se cruzan en el punto P. pero con costes de transporte las relaciones de

precios en las dos economías deben diferir, de forma que la línea que pasa en O y pasa

por P no puede ser considerada como la del precio en los dos paises. El efecto de los

costes de transporte de las mercancías viene representado por el Angulo formado por O-

P", precio en el país A y 0-P", precio del país B.

Pero estos precios no pueden resolver el problema, A O-P. El país A esta dispuesto a

ofrecer O-U del producto B contra 0-R de producto A. En P", el país 13 esta dispuesto a

ofrecer 0-3 del producto A por O-T del producto B. Los precios no pueden diferir y

resuelven la ecuación de comercio.

Por supuesto la dificultad reside en el hecho de que, cuando se introducen los costes de

transporte, en realidad pasamos a un diagrama con tres mercancías, en el cual el país B

ofrece el producto A a cambio del producto B y transporte, y el país A ofrece el producto B

a cambio del producto A y transporte. La diferencia entre lo que el país A obtiene al precio

0-P" y lo que el país B esta dispuesta a ofrecer en términos del producto A al precio que

prevalece en su país viene representada por el transporte.

Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

"Si bien algunas decisiones sobre localización continúan basándose en los criterios

básicos de cercanía a la disponibilidad de materias primas y otras lo hacen tomando corno

base al mercado que prevén abastece, toda actividad productiva implica el comercio y el

comercio, a su vez, transporte. En el largo plazo, con una industria ya asentada, los

cambios en el transporte aparecen como respuesta a variaciones en la estructura del

producto nacional y a actividades despachantes y receptores de carga. Estos cambios en

la producción industrial y su localización los inducen también, periódicamente, en el

transporte"14.

La explicación de este fenómeno se puede encontrar, por una parte, en el aumento de la

participación de manufacturas de alto grado de elaboración, a partir de cierto estado de

desarrollo de modos de transporte de bajo costo, que parece seguir los patrones de las

economías de aglomeración, antes que favorecer una distribución espacial más

equilibrada de la actividad productiva.

"Los problemas de transporte han alimentado también el análisis regional en la medida

que muchos servicios de transporte se han desarrollado siguiendo patrones de actividad

regional. Más aún, las crisis de algunos medios de transporte se han correlacionado

positivamente con cambios en el volumen de pasajeros y de carga transportados y la

distancia y el tamaño de las actividades productivas regionales"".

En general, el análisis regional se ha ocupado de desarrollar herramientas de análisis

aplicables a problemas de planteamiento económico; su atractivo se vincula a su carácter

esencialmente pragmático y a su persistente actitud de integrar teoría con información y

con el análisis empírico.

Este énfasis en la integración de teoría y empirismo se relaciona con las raíces teóricas

del análisis regional moderno. Estas han consistido en el uso de técnicas de análisis

desarrolladas en el marco de la teoría económica general, de las cuales a continuación se

analizan las siguientes: (i) teoría de la base económica y (ii) teoría de la localización

14 BASCO, Carlos et al. "Transportoe integración". Pag. 97

15 IBÍDEM. Pag. 98

26

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

2.8 TRANSPORTE Y ECONOMÍA

El transporte es ese aspecto de la economía que provee a las personas o cosas, la

posibilidad de trasladarse de un lugar a otro. En este amplio sentido, esto abarca todo tipo

de transporte, ya sea en el interior mismo de plantas, fábricas, o edificios, así como entre

fábricas o incluso lugares. Literalmente toda actividad de producción acarrea el

movimiento de personas o cosas de un lugar a otro, pero la mayor parte de esto es

simplemente una parte integral de cualquier proceso de producción16.

El transporte, sin embargo, también puede ser un asunto independiente consistente

solamente en la movilización de un lugar a otro. Este aspecto del transporte es

significante para la organización de la fábrica, pero puede escasamente ser distinguido

de los otros aspectos del proceso inmediato. Cuando, en cambio, el medio de transporte

ocurre entre plantas, lugares, o firmas, el uso de facilidades publicas en alguna forma u

otra es usualmente incluido, y el transporte se convierte una actividad independiente

propia de esta. Este es un aspecto del transporte que forma un tema de investigación

separada.

Esta fase del transporte generalmente toma partes de ambos intereses públicos y

privados de una forma u otra, o producción o consumo. La economía del transporte por

tanto trata con esfuerzos asociados comprometidos con el movimiento de personas o

productos de lugar a lugar. Hablando estrictamente, esto debería incluir incluso la

transmisión de electricidad y el transporte del agua.

2.9 FUNCIÓN DEL TRANSPORTE

Una de las más importantes características del transporte es que es uno de los procesos

en la producción de bienes y servicios. El más alto grado de especialización en la

producción en el mundo moderno es el resultado de dos factores principales, llamados, la

división del trabajo y la extensión del mercado. La división del trabajo se manifestarla

como la especialización en procesos particulares, como en el caso de los trabajadores

de la fábrica, o en la realización de un producto completo como en unos zapatos hechos

a medida. Incluso en la más reciente ilustración, sin embargo, los materiales y

herramientas usados por el productor será hecho por otros. La división del trabajo

16 PEGRUM, Dudley. "Transponanon: Economics and Public Policy" Ed. IRWIN. EEUU 1968, Pag. 3

27

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

también ocurre en una base geográfica donde áreas particulares se especializan en

productos particulares.

La oportunidad de comprender las ventajas de la división del trabajo depende de los

mercados que pueden ser alcanzados. Mientras más grande sea el mercado para un

producto, más factible será la especialización en este. Hay consecuentemente una

presión continua para la reducción de costos de modo que el nuevo mercado pueda ser

atendido, asimismo surge el impulso constante para buscar nuevas salidas y mejorar la

integración. Entonces se debe tener presente, las posibilidades de expansión y las

oportunidades para innovar nuevos productos, siendo necesario realizar estudios para

evaluar si la industria esta en constante desarrollo. Lo anterior permitirá intensificar

esfuerzos para descubrir nuevos gustos y nuevos mercados. En síntesis, la extensión de

lo moderno esta íntimamente relacionado a la disposición de facilidades de transporte.

La función del transporte, es en consecuencia, la de suministrar medios para movilizar los

recursos usados en el proceso productivo y proveer acceso a los mercados para los

productos finales. En otras palabras, esta es la función del transporte, la de llenar vacíos

de tiempo y espacio uniendo a compradores y vendedores.

2.10 ALCANCE DE LA ECONOMÍA DEL TRANSPORTE

Como se menciono, el transporte consiste desde el mero movimiento de personas y

bienes de un lugar a otro, esto por consiguiente implica consideraciones de ambas partes:

de tiempo y espacio, es decir, el transporte es un creador de provecho de tiempo y

espacio. El proceso de crear provecho y beneficio, hace del transporte una parte integral

de la producción así como del consumo. Bajo otra perspectiva, si el moverse fuera

emprendido por la gente simplemente por gusto, esto produciría las condiciones propicias

para que se desarrolle la actividad del transporte, tal cual ha ocurrido en diversos países.

Los problemas económicos de transporte, esta vinculados a los problemas de la

asignación de recursos y a la provisión de servicios y facilidades de transportación

comparados con otros usos a los cuales estos recursos puedan destinarse. Las fases que

comprenden el proceso de transporte implican problemas complejos de política pública, y

ellos están íntimamente relacionados a los tratados institucionales a través de los cuales

la política fiscal es implementada. Asi, por ejemplo, en un país, con un sistema

"mezclado" de propiedad pública y privada es ineludible que las decisiones políticas

deban ser tomadas por ambas partes. Esto es significante no solo por el desarrollo del

28

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

criterio para lograr un sistema de transporte eficiente sino también en conexión a consideraciones de interés nacional'.

En este punto, sería instructivo poner atención a la diferencia entre la ingeniería y los aspectos económicos de transporte. La ingeniería esta relacionada con la fase mecánica de la construcción y la operación de las facilidades de transporte. La ingeniería debería diseñar y construir el equipo, las facilidades para carreteras, comunicaciones, manejar el tráfico estimado y los costos del compromiso. No obstante, es el economista quien tendrá que decirle para qué es lo que están construyendo, y cuales son los prospectos y requerimientos. Esto dependerá de los recursos que son dedicados al transporte y las condiciones- los precios y las alternativas de precios- bajo las cuales las facilidades serán usadas. Los servicios de transporte y los medios para suministrarlos son bienes económicos y son, no obstante, escasos. Ellos tienen que ser racionados como todos los otros bienes económicos. Esto significa, por ejemplo, que una cosa como congestión de tráfico de carretera nunca podrá ser solucionada económicamente mientras tanto el uso de rutas particulares sea literalmente un servicio libre para el usuario.

2.11 TRANSPORTE Y DESARROLLO REGIONAL

La influencia del transporte en la situación y el desarrollo regional proviene de la función del transporte para disminuir costos de las barreras del tiempo y del espacio, los cuales surgen en conexión con el proceso de producción. Ningún propósito económico servirá en el desarrollo de facilidades de transporte si los costos implicados se reducen al punto en que el intercambio de productos y personas tome lugar. En resumen, las diferencias de regiones y áreas son la que conducen al intercambio, siendo necesario considerar el nivel de costos en los que se incurrirá para que valga la pena prestar servicios de transporte. Por la misma razón, los precios que son cargados por el servicio de transporte son de vital importancia para el desarrollo de áreas. Esto es particularmente cierto con respecto a los efectos de precio de carga (flete) y privilegios-por ejemplo, el kilometraje en transito- que están acordados por compañías de transporte, especialmente en vías férreas.

La tarifa de carga (flete) y, más específicamente, las tarifas relativas sobre diferentes productos y por la variedad de distancias pueden así ser decisivas en cualquier situación. Ello se debe a que las tarifas de carga (flete) son basadas en políticas de precios a través de los cuales las decisiones de administración pueden jugar un rol de vital importancia en

17 Ibid. Paf. 4.

29

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

el funcionamiento del transporte, porque la competencia opera desniveladamente en este campo, y además, porque decisiones arbitrarias pueden literalmente hacer o romper industrias, firmas, o áreas. Cabe destacar que la elaboración de tarifas y el control de políticas de precios han sido de mayor concernimiento a la autoridad pública desde tiempos inmemorables.

El impacto de las tarifas de carga (flete) sobre diferentes bienes y productos elaborados en diferentes lugares es semejante a los cambios en los niveles de precios. No se puede, como un problema práctico, realizar por incrementos o decrementos horizontales uniformes, o en términos de porcentaje o en cantidades absolutas".

Mientras que el transporte es un factor básico en la situación de la actividad económica, la situación de las facilidades del transporte esta condicionado por varios factores; los cuales son independientes de ese transporte. El desarrollo de las tarifas de transporte, como el más factible vinculo de conexión entre áreas y lugares de intereses diferentes a los económicos, será afectado por las condiciones del terreno.

2.12 TRANSPORTE Y POLÍTICA DE PRECIOS.

El valuamiento de los productos o servidos de la industria moderna es raramente determinado solo por la operación informal del mercado. En cambio, el vendedor participa directamente en el proceso de valuación por la práctica general de cotizar precios de los bienes que serán vendidos y a razón de la desviación de la competencia pura en una situación de muchos mercados. Cuando un productor es hábil para negociar, y lograra ventajas e influencia sobre el mercado para el producto que el vende, el tiene la elección de arreglar su precio y luego ajustar sus suministros a este, o de determinar el suministro dejando que el precio siga su curso. En otras palabras, el vendedor tendrá una política de precios así como una politica de producción".

Cuando una empresa determina sus precios, siendo que los mismos están en ascenso, la administración debe decidir que tipo de política de precios adoptará para poner sus precios conforme la situación lo exige. Esta operación implicara tomar decisiones respecto las relaciones de precios de los variados productos o servicios que serán producidos y los precios que serán cargados a diferentes clases de clientes y en

18 Ibid, Pag 6

19 Ibid. 8-10

30

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

diferentes áreas geográficas. Las decisiones también tendrán que ser hechas con

respecto a la frecuencia de los cambios de precios.

Las políticas de precios desempeñan dos funciones importantes en los negocios

modernos. En primer lugar, son parte de mecanismos del proceso de valuó. Los precios

por encima de un gran rango de actividad económica no emergen inmediatamente y

automáticamente como resultado de subastas debajo de procedimientos totalmente

informales. El vendedor debe establecer el precio al cual el desea vender, y el

comprador espera eso de él. La determinación de lo que los precios serán para un gran

negocio moderno es una tarea compleja y técnica. La dificultad radica en la realización de

precios y la influencia de finos mecanismos de trasmisión que llevan a generar una fuerte

tendencia a producir inercia de precios. Los procedimientos disfrazados vienen a jugar

una parte importante en el proceso de establecimiento de precios y estructuras de

precios, por tanto son en gran parte el resultado de relativamente lento crecimiento y

experimentación. Ellos no emergen de la noche a la mañana; sería relativamente

imposible para una industria moderna comenzar desde una rasgadura y construir una

estructura de precios trabajable todo de una vez.

La segunda principal función de las políticas de precios, se refiere a la estrategia y

tácticas de los negocios. En el manejo se preferirá proteger la estructura de precios para

prevenir echar a perder el mercado. La reacción de los competidores a los cambios de

precios tendría que ser tomada en consideración. El crecimiento de los precios podría

ser la perdida del mercado a los competidores quienes no se sentirían cómodos,

considerando que la amenaza de ellos resultaría en una guerra de precios. Las políticas

de precios serían usadas como una parte de la estrategia para efectuar una estabilización

los precios o para ayudar a asegurar o mantener el monopolio. Ellos también serían

empleados como una de las tácticas efectivas para eliminar rivales o para forzarlos a

conformar las políticas de los líderes en una industria. Finalmente, las políticas de precios

en esta conexión son importantes ya que ellos afectan las relaciones de precios entre

productos o servicios, entre clientes, y entre firmas. Es aquí, que la discriminación de

precios es una herramienta especialmente importante. Los precios mínimos son parte de

una política de discriminación de precios y se utilizan como un arma de lucha económica.

Este segundo aspecto de política de precios, frecuentemente llama a la directa

intervención en la política de precios de la autoridad pública a través de limitaciones que

tienen lugar sobre diferencias que serían otorgadas o la mínima por debajo la cual

precios particulares serían prohibidos.

31

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

2.13 TRANSPORTE Y COMERCIO INTERNACIONAL

El transporte es uno de los elementos constitutivos de las variadas formas de comercio y,

por ende, la evolución histórica de los pueblos esta estrechamente vinculada al desarrollo

de los medios de transporte. El estado del transporte afecta al volumen, la dirección y la

velocidad del comercio, por lo que debe entenderse que el mismo constituye una

demanda derivada. Su existencia es un requisito para la movilización de personas y

mercancías. En los países menos desarrollados un adecuada red de transporte resulta

particularmente importante para las posibilidades de crecimiento del comercio

interregional.

"En tanto el transporte desempeña un rol crucial en el desarrollo de las relaciones

económicas comerciales la evolución del comercio depende de una expansión de la

oferta de los servicios de transporte. En otros términos, en la fase inicial el crecimiento del

comercio suele verse seriamente limitado por la escasez y la baja calidad de los servicios

de transporte"20 .

Los volúmenes reducidos de demanda que guardan correspondencia con los primeros

contactos que se realizan para establecer nuevas relaciones de intercambio, el tipo de

producto objeto de comercio, y la política arancelaria, se tornan en factores que

obstaculizan el desarrollo del mercado de transporte intrarregional, agravadas por su

carácter marginal frente a los servicios extrarregionales. De ese modo, la carencia de una

oferta de servicios de transporte acorde con los requerimientos, se transforma en una

barrera para el fomento del comercio. Sintéticamente, la disposición de un adecuado

servicio de transporte debe considerarse como una condición necesaria para el comercio

intrarregional, enfatizándose en alcanzar costos suficientemente bajos que hagan factible

el mayor volumen posible de intercambio.

"La ausencia de costos de transporte es un supuesto clásico en la teoría del comercio

internacional, por cuanto resulta crucial junto con otros supuestos, para la determinación

de un único patrón de comercio basado en las ventajas comparativas. En ese mundo sin

transporte y sin otros costos de transferencia diferenciales, resulta lógico postular un

precio mundial único, es decir, un precio para un cierto bien que será igual para todos los

países, independientemente del destino de la mercancía — entre otras variables - , el

precio único mundial es una ficción. Los precios de bienes idénticos variaran según los

países de origen y de destino, a causa de la incidencia bilateral especifica de los gastos

20 INTAL, "Costos de Transporte y su Incidencia en el Comercio Regional" Argentina 1976. Pag. 18

32

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

relacionados con el transporte: el precio bruto que incluye los costos de transporte, es el precio que los consumidores (importadores) enfrentan para la maximización de la utilidad.

Si la diferencia entre el precio neto al productor y el precio bruto al consumidor no es

despreciable, la aplicación de la teoría de los costos comparados, basada en los prados

de producción no permitirá determinar el patrón de comercio. Los costos de transporte,

entonces, deben ser considerados para explicar los patrones y direccionalidad del

comercio, de manera tal que se pueda identificar la influencia del volumen de comercio, la

disponibilidad de servicios, la existencia de canales de comercialización y otras variables

relacionadas sobre los costos de transporte resultantes"2'.

Para algunos autores, el costo del transporte internacional y de los gastos asociados al

movimiento de mercancías de y hacia mercados externos (seguros, servicios

relacionados, gestión o tramitación), cumple desde el punto de vista de los importadores,

una función similar a la de los aranceles.

"Si los costes del transporte de mercancías fuesen infinitos y los consumidores no se

comunicasen internacionalmente no podría existir en absoluto el comercio internacional,

ya que toda la producción habría de consumirse localmente. Si, por el contrario, los costes

del transporte fuesen cero, prácticamente todas las cosas serian objeto de comercio

internacional al menos todas las mercancías cuyos costes comparativos de producción

difiriesen de un lugar a otro. Todavía no hemos tratado de los costes comparativos, pero

en este momento es valido el suponer que los costes comparativos no serian idénticos

para numerosas mercancías"22.

Pero los costes de transporte no son infinitos, y el comercio internacional existe

efectivamente. Ni tampoco los costes de transporte son cero, por lo que no todas las

mercancías se trafican libremente.

Samuelson ha sugerido que la existencia de los costes de transporte significa que la

proporción media de la renta nacional proveniente de las exportaciones o gastada en

importaciones es inferior al 50 por 10023. Para llegar a esta conclusión, analizo y comparo

el promedio de exportaciones y de importaciones, (el comercio exterior) como porcentaje

de la renta nacional de varios países.

21BASCO, Carlos et al. "Transporte e Integración". Pag, 78.

2:KINDLEBERGER, Charles. -Comercio Exterior y Economia Nacional" Ed. Aguilar, España 1968- Pag. 7 SAMUELSON Paul. "The transfer problem and transpon cost" Economic Journal No. 62 Año-1952 Pag 290.

33

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Además de los costes de transporte, existen evidentemente muchos otros factores que afectan a la proporción entre el comercio exterior y b renta nacional, pues el margen de variación es amplio. Uno de los más importantes es el tamaño del país, factor que se debe examinar cuidadosamente. Los costes de transporte no solo existen, sino que responden aun modelo complejo.

"Aparte de la distancia, existe otra barrera al comercio: la falta de conocimientos. Muy a menudo se supone que en el análisis económico existe, junto a la racionalidad, el conocimiento perfecto, cuando no la previsión perfecta. Pero el conocimiento de las oportunidades de intercambio es limitado y solo puede adquirirse a costa de un precio. Además del transporte, debe existir la comunicación. Cuando esta falta no puede existir comercio internacional"24.

Un hombre puede ser perfectamente racional, pero solo dentro de un horizonte limitado. Como consumidor, restringirá normalmente sus gastos a aquellas mercancías que le son ofrecidas por los canales tradicionales. Como productor, venderá sus mercancías típicamente en un ámbito determinado. Mas allá de su horizonte pueden existir brillantes oportunidades de mejorar su bienestar como consumidor o sus ingresos como productor, pero, a no ser que se aperciba de ellas, no le servirán de nada.

La proximidad es, desde luego, una base sobre la que se puede adquirir el' conocimiento y que facilita la comunicación. Se facilitan con ello los viajes, y tanto estos como otras formas de comunicación se hacen mas baratos y mas rápidos. Sin embargo, no es la distancia la única base para el mantenimiento de lazos estrechos.

La necesidad de establecer y mantener canales de comunicación como requisito previo del comercio significa que puede darse el caso de existir oportunidades comerciales que no son explotadas por falta de conocimiento.

"Esta limitación del horizonte de los hombres de negocios y del hombre en su capacidad política es quizá una causa importante de la intervención del gobierno en el proceso comercial. Instintivamente, sentimos que el hombre debe aceptar los riesgos de la competencia de los negocios en su propio país. En términos algo técnicos, quien entra en un negocio determinado debería calcular las distribuciones de probabilidad de los diferentes acontecimientos que pueden afectar a su éxito o a su fracaso, y debería entrar

24 KINDLEBERGER, Op Cit. Pág. 13

34

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

25 [bid. Pag. 16

en el negocio solo si los valores medios de las diferentes distribuciones auguran favorablemente el exito"25.

Si una persona entra en el negocio de exportación, su horizonte deberá cubrir el mundo de sus mercados y de la competencia exterior existente o potencial. Y si entra en competencia con las importaciones existentes, debe asegurarse de los posibles cambios que efectúen sus competidores. Pero en un negocio puramente interior, las contingencias exteriores pueden perfectamente caer fuera del horizonte del hombre de negocios, y un cambio importante en algún país extranjero que pueda afectar adversamente a sus beneficios parecerá injusto por no haber sido previsto. En estos casos, los hombres de negocios desean que el gobierno los defienda de aquello contra lo que ellos consideran no están preparados para luchar.

Con el crecimiento de los medios de comunicación y la posibilidad resultante de un transporte rápido y efectivo de las mercancías a grandes distancias, puede afirmarse que el país pequeño ofrece al negociante un horizonte demasiado limitado. El interés actual por los procesos de integración económica es una expresión de este punto de vista. Al mismo tiempo, sin embargo, debe existir algún límite al horizonte económico que el negociante debe tener en cuenta. Es un principio administrativo, que la eficacia aumenta si se circunscribe la esfera de actividad del individuo. Puesto que los hombres de negocios son incapaces de operar dentro de un horizonte que abarque la totalidad del mundo, habrá que acudir a unidades administrativas, como los países, mas reducidas que el mundo. Es pedir demasiado que el hombre de negocios racional tenga en cuenta los precios a que debería comprar y vender las mercancías que le interesan en todo el mundo, y mucho más el que se interesase en todas las mercancías de todo el mundo.

Análogamente, los consumidores operan dentro de un determinado horizonte, seleccionando sus compras entre el conjunto limitado de productos que le ofrecen y estando fuertemente influidos en sus gustos por las normas de consumo del grupo social a que pertenecen. Un cambio económico en un país extranjero, fuera de su horizonte, podrá no afectarle durante mucho tiempo. Puede incluso afirmarse que los consumidores no se sentirán del todo defraudados si no logran el acceso a un nuevo producto elaborado en el exterior, o a un producto extranjero mas barato que el nacional. Al menos, esto es verdad hasta que los consumidores se enteran de la existencia de estas posibilidades.

35

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Esta cuestión del horizonte ya se expuso en términos de grupos sociales, por el economista alemán Friedrich Listes: el comercio nacional se realiza entre "nosotros"; el comercio internacional, entre "nosotros" y "ellos". A medida que las comunicaciones mejoran en envergadura y velocidad, la esfera del "nosotros" se expande. Pero el "ellos" probablemente continuara existiendo siempre.

Existe claramente la posibilidad de que el comercio, al igual que otros muchos procesos económicos, siga una línea de aprendizaje en su desarrollo. Tanto los consumidores como los productores deben conocer las posibilidades de este comercio, y es necesario cierto tiempo para establecer y adecuarse a los cambios. Desde luego, hay muchos fac-tores en este proceso, como la expansión de la producción y posiblemente un cambio en los gustos, pero la analogía con el aprendizaje es útil.

"El comercio se mueve por canales, conformados por la red de comunicaciones y por las rutas del transporte, estando estas ultimas afectadas en parte por las primeras. Las rutas comerciales se extienden a lo largo de los caminos, y mas tarde unen las ciudades comerciales. Cada uno de estos canales desarrolla sus propias instituciones" 7.

Walter Isard28 ha expresado la idea de que las innovaciones en el transporte son el mayor estimulo del comercio mundial. Gradas a estas se producen grandes reducciones en los costes de producción de las mercancías existentes, y se idean y comercializan internacionalmente otras nuevas. Tales cambios tecnológicos, junto con los descubrimientos de recursos naturales tienen gran importancia para el comercio mundial, pero probablemente mas importantes son aquellas innovaciones que abaratan y aceleran el movimiento de las mercancías. Como se ha evidenciado muchas veces, una reducción en los costes de transporte puede aumentar los beneficios del productor al tiempo que disminuye los precios al consumidor, estimulando de esta forma doblemente el intercambio.

"Existe un problema de costes fijos en el desarrollo de nuevos medios de transporte, la apertura de nuevas rutas, la eliminación de obstáculos a la comunicación o la ampliación del horizonte dentro del cual puede emprenderse racionalmente el proceso de maximización requerido por el comercio. La innovación, o la adquisición de información, implican desembolsos de capital que no necesitan repetirse siempre. Es cierto que las

26 LIST, Friedrich., "Los Sistemas Nacionales de Politica Economicé' Stuttgart 1841. Pag. 203

27 KINDLEBERGER, Charles. "Comercio Exterior y Economía Nacional" Pag. 20 26 Cfr. ISARD, Walter. "Economic Implications of Aircraft" Quartely Jornal of Economics. Vol 59. Pag 145

36

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

interferencias en el mercado por causa de guerra, revolución política o depresión eco-

nómica pueden bloquear y obstruir los canales comerciales. En conjunto, sin embargo, la

curva de costes a largo plazo del desarrollo del comercio es descendente, a medida que

el mundo se contrae en espacio y tiempo. Tanto ahora como antes, el comercio tiene que

superar las distancias y eliminar los obstáculos a las comunicaciones, pero esta tarea se

hace continuamente más fácil"29.

2.14 TRANSPORTE Y TEORÍA DE LA BASE ECONÓMICA

La teoría de la base económica sostiene que el crecimiento de una región esta

estrechamente ligado al aumento de sus exportaciones y puede tener lugar como

resultado una mejora de las exportaciones existentes respecto de las actividades

competitivas o como resultado del desarrollo de nuevas exportaciones.

La relación entre actividades exportadoras y actividades locales, medida en términos de

ingreso o empleo, tiene el efecto de un multiplicador de la actividad económica. De esta

manera, el ingreso de la región depende del nivel de sus exportaciones. Sin embargo, el

grado de especialización y el nivel de la actividad de exportación dependen del mercado

que se abastezca. Cuanto más altos sean los ingresos de este ultimo, mayor podrá ser el

volumen de sus importaciones yen consecuencia, mayores las exportaciones de la región

en análisis. El volumen de exportaciones y a su vez, de factores de la misma y de su

asignación a la actividad exportadora, si no también del ingreso de los mercados en los

cuales se colocaran los productos.

Dada la red de transporte, el tamaño y localización de los mercados y la dotación de

factores, una región podrá desarrollarse si puede competir con otras en el mercado de

exportación lo que requiere capacidad para producir a menor costo. Con movilidad de

factores, el crecimiento se producirá sólo si la remuneración a los mismos es igual o

mayor que la de otras regiones. Por lo tanto, la capacidad para desarrollar una base

exportadora depende no solo del valor de las unidades de producción sino también del

costo de los factores; bajos costos de transporte y accesibilidad a los mercados, resultan

elementos claves para desarrollarla

Dada la base exportadora, estarán determinadas también las direccionalidades, trayectos,

tonelajes, volúmenes, tamaños de los despachos, frecuencias y otras variables de los

29 KINDLEBERGER Op. Cit. Pág. 22

37

Page 41: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

bienes a transportar. Se puede entonces definir el medio de transporte optimo en términos

de capacidad, tamaño, número de transportadores, velocidad, etcétera. Sin embargo, al

considerar las posibilidades del desarrollo de una base exportadora regional en el marco

de un proceso de integración, resulta difícil realizar una evaluación acertada de los costos

de transporte por cuanto se corre el riesgo de perpetuar ciertas distorsiones de la base

exportadora extrarregional, de la infraestructura disponible y de la división modal de los

tráficos existentes en virtud de su desarrollo previo, realizado para satisfacer otras

funciones. Esta limitación no se presenta en regiones que aún no han generado una base

exportadora.

Las críticas más importantes en esta teoría se fundamentan en que no hay razón para

suponer que las exportaciones sean la única o la más importante variable autónoma para

determinar el crecimiento de una región. Otras variables, como la inversión y el gasto del

gobierno, pueden ser determinantes del crecimiento regional. Y, por otro lado, la

importancia cuantitativa de las exportaciones como factor explicativo en la determinación

del ingreso regional, depende del tamaño de la región bajo estudio".

Estas criticas no impiden el análisis de la relación entre base exportadora y transporte, en

interés del análisis de la vinculación entre transporte, comercio e integración, pero

permiten destacar la importancia de una adecuada evaluación de los costos de transporte

que refleje correctamente los costos reales incurridos en la prestación del servicio, a

través del análisis de las distorsiones existentes en términos de inversiones realizadas,

precios y asignaciones modales.

Esta teoría se completa con la del multiplicador, por la cual se explica que la capacidad de

la base exportadora induce un flujo de ingreso en la región o país que, a través del efecto

multiplicador tiende a expandir el mercado interno de la región.

"El multiplicador de la base económica es usado a menudo para predecir el crecimiento

futuro de la región. El impacto de crecimiento o descenso de las industrias básicas (o

exportadoras) se puede predecir basándose en el empleo. Entonces, el cambio en el

empleo básico se multiplica con el multiplicador de la base económica para encontrar el

cambio futuro del empleo total. Este procedimiento implica que las exportaciones son

básicas para el crecimiento de una región'".

30 Cfr. TIEI3OUT, Charles, "Exports And Regional Economic Growth". Journal Of Political Economy. Vol . 64 No. 2.

38

Page 42: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

El multiplicador es un concepto a corto plazo que requiere cierto tiempo para llevar a cabo todo su efecto; no es muy aconsejable su uso para las predicciones a largo plazo.

"El tamaño final del efecto multiplicador dependerá de ciertos elementos internos a la región que caracterizan su estructura económica y social; entre otros, se puede citar el que las regiones suelen diferir sustancialmente en el grado de desarrollo asociado con el crecimiento de su base exportadora y en la capacidad para efectivizar o retener los ingresos generados por las exportaciones"n.

Algunos de estos elementos internos están relacionados con la naturaleza de las actividades exportadoras y particularmente con la localización de las industrias vinculadas y algunos servicios. Respecto a esto último, buena parte de las actividades de base exportadora han determinado el desarrollo de instalaciones y servicios de transporte dentro de la región reduciendo importantes servicios de transporte dentro de la región produciendo efectos significativos sobre la misma, y también han sufrido sus consecuencias, cuando la actividad que los generó perdió importancia relativa o desapareció.

De esta manera, las inversiones en transporte aparecen estrechamente vinculadas al desarrollo regional y destinado frecuentemente a facilitar aumentos de la producción y la integración territorial. También resultan ser inversiones estructurantes del territorio por cuanto crean desplazamientos y concentraciones de población y de actividad económica.

2.15 TRANSPORTE Y TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN.

"Una causa importante de la expansión del comercio internacional, es la progresiva reducción de los costos de transporte. En parte, esto se debe al avance tecnológico. Ahora bien, una reducción de los costes de transporte en relación con los costes de producción actúa como una reducción de los aranceles, expandiendo el output en aquellos bienes que ya son objeto de comercio e incorporando a este otros bienes que anteriormente eran de consumo interice33

3I NOURSE, Hugh, "Economia Regional" Ed. Oikos-Tau, España 1969. Pag. 204 BASCO, Carlos et al. "Transporte e Integracion". Pag. 99

33 KINDLEBERGER, Charles. "Economia Internacional" Pag. 93.

39

Page 43: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Tomando en consideración lo mencionado, una parte del comercio internacional se basa

fundamentalmente en los costos de transporte y tiene muy poco que ver con una teoría

general sobre las proporciones de los factores. Aunque los costos de transporte son algo

mas que causa de una parte del comercio y obstáculo para otra. Dándose la circunstancia

de que la elaboración de las mercancías lleva consigo variaciones de peso y volumen, el

conocimiento de los costes de transporte puede convertirse en una teoría generalizada de

la localización.

Las teorías de la localización se han concentrado en el análisis del proceso de

localización de empresas y de las economías externas de aglomeración.

La versión más sencilla de la teoría de la localización se presenta cuando ni el costo de

producción ni el volumen de ventas varía con la localización de una firma (caso de la

localización en línea). La única variable en este caso, es el costo de transporte del

producto final y, por lo tanto, la maximización de beneficios coincide con la minimización

de dicho costo de transporte; en ese caso la mediana de la distancia de los diferentes

clientes es la solución al problema. Dado que la distancia mediana de la distribución de

clientes tiende a estar en las grandes ciudades, éstas presentan tasas altas de

crecimiento de actividades manufactureras. Por otro lado, este análisis permite concluir

también que la solución al problema de localización en el marco de la libre competencia

suele diferir si tomamos en consideración la satisfacción del interés público o función de

bienestar social.

En el caso de una firma con un insumo y un producto, se debe minimizar el costo total de

transporte, compuesto por los costos de transporte del insumo y de distribución del

producto; el costo por unidad de insumo y de producto, junto con los costos terminales,

influyen tanto en la elección del medio de trasporte como en la localización de la planta.

En general, la tarifa por kilómetro es menor para grandes despachos; y a su vez el costo

de transporte varía con la distancia de manera distinta según el medio utilizado.

Los costos terminales y la variación con la distancia refuerzan la atracción de los puntos

terminales, y solo la eliminación de los costos terminales suele explicar la localización ya

sea en la fuente de los insumos, ya sea en el mercado. A pesar de que esta conclusión

requiere algunas reservas, es parte de la explicación la concentración espacial de la

localización industrial.

A medida que la localización de una industria se mueve desde la fuente de suministro de

materiales hasta el mercado, ni los costes de transferencia debidos ala obtención de

40

Page 44: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

1

Costes totales de transferencia

Costes de suministro de materiales

Costes de distribución del producto terminado

materiales ni la distribución lo hacen de una forma continua. Se producen

discontinuidades por una serie de razones, pero especialmente a causa de los costes de

la operaciones de carga y descarga, debido a la necesidad de los trasbordos34.

GRAFICO N° 2

Fuente de los materiales Distancia

Mercado para el producto final

Otro elemento del sistema de transporte que explica la localización industrial se suele

encontrar en los puntos de trasbordo, de los cuales los puertos de ultramar son un buen

ejemplo. En estos lugares las materias primas llegadas por agua deben ser descargadas

y puestas sobre camiones o ferrocarril y viceversa. Este hecho provee un excelente

3'1 KINDLEBERGER, Op. Cit. Pag. 99

cent

avos

por

art

icul

o

41

Page 45: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

oportunidad para el procesamiento de las materias primas en el momento en que son

descargadas y antes de ser cargadas en otro medio de transporte.

Este tipo de análisis se puede realizar para el caso de industrias con varias materias

primas, por medio de las curvas de costos de transporte. Cuando una empresa necesita

cierta materia prima que puede proveer de dos fuentes alternativas, la selección de la

fuente dependerá de la localización de la firma. Pero para decidir la localización de la

firma se debe saber cuál de los dos conjuntos de líneas de izo costos corresponde

considerar y para ello se emplea el concepto de áreas de mercado, delimitándose las

áreas de mercado, delimitándose las áreas mejor abastecidas para cada una de las

fuentes alternativas, y se consideran sólo las curvas de isocostos de la fuente preferida

dentro de su área de mercado.

En la producción de bienes, las materias primas se incorporan al producto final con

distinto grado de pérdida física de acuerdo con el proceso de transformación. Cuando la

materia prima siendo cuantitativamente importante (masiva) sufre una fuerte reducción en

las proximidades de su fuente de abastecimiento, constituyendo las denominadas

industrias "materia prima orientadas". Cuando hay escasa pérdida física y la materia prima

es poco relevante en la conformación material del producto final, se da lugar a las

industrias llamadas "mercado orientadas"; sin que esto signifique una clasificación

taxativa, es útil para indicar tendencias generales de localización.

Cuando las industrias analizadas consideran de gran importancia los costos de transporte

para la selección de la localización, son industrias "transporte orientadas". Típicamente,

son industrias con altas relaciones peso (volumen) /valor.

Para otras industrias, especialmente aquéllas con bajas relaciones peso / valor, otras

consideraciones pueden ser importantes y suelen clasificarse como "mano de obra

orientadas" o "energía orientadas', entre otras. Hay industrias que no presentan fuertes

preferencias localizacionales y el proceso tecnológico contribuye fuertemente a que cada

vez resulten más numerosas. En primer lugar, en el largo plazo, el transporte tiende a ser

más barato, más rápido y más eficiente, debilitando la orientación hacia el transporte. En

segundo lugar, los procesos de producción propenden a ser más eficientes, al requerir

menos materias primas por unidad de producto, reducir el costo total de transporte y

aumentar la orientación hacia el mercado. Sin embargo estos, cambios no indican que las

actividades industriales se desarrollan de manera mas dispersa, si no simplemente que

42

Page 46: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

los costos de transporte son relativamente menos relevantes para determinar que un lugar

es mejor que otro35.

Este análisis lleva a la consideración de las economías o deseconomias externas, que

representan las ventajas y desventajas provenientes de la proximidad de la planta

respecto de otras actividades.

Se concluye, pues que a largo plazo, el equilibrio entre las localizaciones de las industrias,

materia prima, mercado o mano de obra orientadas, se puede alterar a causa de cambios

tecnológicos, y cambios en la estructura de costos de transporte, resultante de mejoras en

el transporte o de variaciones en las tarifas relativas.

Por último, la teoría de la localización a verificado la hipótesis de que no solamente los

costos de producción varían con el tamaño de la planta y nivel de producción, si no que se

puede optimizar, en un entorno dinámico, la localización que maximiza beneficios. Esto no

es así cuando se agregan las economías externas de aglomeración, pues las decisiones

de localización de las empresas son interdependientes y los problemas pueden resultar

indeterminados. En los modelos analíticos, ni las teorías de localización ni las del

comercio han podido incorporar adecuadamente los factores de aglomeración. Los

efectos de aglomeración se pueden describir como economías de escala, de localización

y de urbanización que no siempre se dan en el mismo momento, lugar, sector industrial o

empresa36.

Las economías de escala se originan en particular cuando existen indivisibilidades del

equipo productivo; entonces, la curva de costos marginales a largo plazo, en función del

volumen de producción independiente negativa. Las economías de escala inducen a las

empresas a concentrar sus actividades geográficamente, disminuyendo, en consecuencia,

la influencia de los costos de transporte. Pero — igualdad de condiciones- una mejora del

transporte puede tener los mismos efectos que un aumento de escala y ser un sustituto

de la concertación a nivel de planta (Iturriza, 1982).

Las economías de localización de un sector industrial suponen economías externas de

distribución, de difusión de la información y de calidad de la mano de obra. Las

economías de urbanización son los beneficios derivados de una proximidad geográfica de

sectores industriales diferentes que pueden gozar de: a) Servicios públicos e información

35 Ibid. Pag. 101

43

Page 47: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

comunes. b) Otros servicios privados, como mejor acceso al mercado d capitales y a

centros de investigación.

Aunque de naturaleza diferente, las economías de localización y de urbanización son el

resultado de factores complementarios y son acumulativas hasta el punto que la

localización industrial es difícilmente reversible aun a largo plaza Sin embargo, existe

cierta evidencia de que algunos procesos técnicos, como la divisibilidad del equipo y

cambios en los requerimientos de suministros, tienden a reducir la importancia de las

economías de escala frente a otros factores, como el transporte. Por lo tanto, la

introducción de tecnologías nuevas en la región puede producir cambios en el transporte.

Se observa que estas teorías proponen una explicación del desarrollo regional que,

fundamentalmente, se reduce a determinaciones espaciales de lo espacial

(configuraciones espaciales preexistentes determinan nuevas localizaciones) y a

determinaciones tecnológicas.

El fuerte componente espacial que acompaña a esta concepción induce a pensar en

intervenciones consistentes en la reubicación de elementos materiales en el territorio

como estrategia. Esto su vez, puede llevar a equivocar el diagnóstico sobre los obstáculos

que enfrenta la planificación y la política regional reduciéndolo a falta de datos, de fondos,

etc.

Dada la estrecha relación entre las configuraciones espaciales y las formas de

organización de la producción, una manera de superar los problemas mencionados es

partir de la organización de la producción. Esto lleva a su vez, a modificar el tipo de visión

sobre las acciones posibles, pues el espacialismo que acompaña a la anterior concepción

es sustituido por una concepción del cambio a partir de las fuerzas que operan en los

procesos sociales, cambio que requiere la movilización de esas fuerzas, y la

reorganización de relaciones e instituciones como condición de acciones que modifiquen

efectivamente la situación existente.

36 BASCO, Carlos. Op. Cit. Pag, 102

44

Page 48: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

CAPITULO 3

BOLIVIA: INTEGRACION ECONOMICA CON EL MERCOSUR

3.1 ANTECEDENTES

EL Mercado Común del Sur, es un convenio de integración subregional, que

originalmente fue llevado adelante por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay,

posteriormente se adhirieron al convenio, Chile y Bolivia. El MERCOSUR instituido

mediante el Tratado de Asunción del 26 de marzo de 199137

La creación del MERCOSUR implica la libre circulación de bienes y servicios por el

territorio de los estados partes y el establecimiento de un arancel externo común. Los

estados partes se comprometieron a coordinar sus políticas macroeconómicas y adecuar

sus legalizaciones internas para fortalecer el proceso de integración.

A mediados de la década de los noventa, junto con la ampliación del tratado se acortan

los plazos de integración interna, reduciendo el grueso de los impuestos al comercio entre

los países al cero por ciento en cuatro años y se le da a esta rebaja gradual un

cronograma automático. La reducción de aranceles (impuestos al comercio) pasa así a

tener más peso que la combinación de políticas de tipo sectorial y rebaja de aranceles.

Cuando el proyecto comenzó, el comercio entre los socios (los países) era menor a los

2.000 millones de dólares. A fines de 1994 (ocho años y medio después de iniciado) el

comercio era ya de casi 12.000 millones habiéndose multiplicado por seis. En pocos años

más, el comercio interno será del orden de 30.000 millones de dólares y al mismo tiempo

se habrán creado mejores condiciones de competencia comercial en y con el resto del

mundo.

Por sobre los datos económicos hay además un profundo cambio cultural. La

comprensión de la importancia de destinos comunes yen lo económico de las ventajas de

trabajar juntos.

37 http://www.rau.edu.uy/mercosur

45

Page 49: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

3.2 OBJETIVOS DEL MERCOSUR

Los Principales objetivos que se formularon al momento de llevar adelante la idea del

MERCOSUR, fueron:

Emprender un proceso de integración Comercial entre los países miembros

Liberalizar el comercio de Bienes en la subregión

Llegar a establecer un Arancel Externo común frente a terceros países o bloques

multilaterales.

Armonizar los instrumentos y políticas de Comercio Exterior entre las partes

3.3 LA IMPORTANCIA DEL MERCOSUR PARA BOLIVIA

En general para los países miembros, la importancia del MERCOSUR radica

fundamentalmente en el incremento de las posibilidades de producción y comercialización

de Bienes y Servicios en mejores condiciones, en buscar ventajas comerciales

eliminando las barreras arancelarias y paraarancelarias para poder desarrollar

condiciones de crecimiento económico incrementando sus niveles de competitividad

internacional.

El MERCOSUR, como acuerdo de integración subregional tiene hoy en día plena validez,

y es sumamente importante para Bolivia si esta quiere afrontar en condiciones apropiadas

el proceso de globalización de la economía mundial.

En efecto, el ser parte de la conformación de bloques multilaterales de integración se ha

convertido en una necesidad para poder viabilizar la expansión de mercados

internacionales para la producción de cada país38.

Como es bien sabido, la tendencia mundial desde hace algunos años es a formar bloques

económicos de países con intereses similares, o cercanos geográficamente, esto con el

fin de buscar un mejor posicionamiento en la escena internacional. Aunado a esto, las

crisis por las que ha pasado el mundo en los últimos tiempos, llevan a buscar soluciones

conjuntas para así, dar una respuesta más efectiva y eficiente a los problemas

38 www.mcei.gov.bo/web mceiNexport/PrefComerciales

46

Page 50: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

planteados. El Mercado Común del Sur, nació por la necesidad de tener socios

comerciales comunes, los cuales estuvieran cercanos geográficamente, a fin de tener un

intercambio comercial más diversificado, también por la necesidad de estrechar vínculos

comunes culturalmente, así como de consolidar la identidad de una región en América.

Por otra parte, debido a los problemas crónicos en Balanza de Pagos que mantienen los

países latinoamericanos, se hace necesario analizar alternativas de desarrollo económico;

entre ellas, una alternativa bastante atractiva es la promoción de relaciones comerciales

entre paises mediante la paulatina liberalización del mercado internacional.

La participación de Bolivia en el MERCOSUR, tiene una estrecha relación con el proyecto

de integración "Atlántico — Pacífico", que intenta liberalizar el comercio entre países que

pertenecen a occidente y oriente del continente, es en este sentido que Bolivia es el punto

estratégico y mediador entre países tanto del MERCOSUR, como de la Comunidad

Andina de Naciones (CAN) y su situación geográfica, apoya dicho rol integrador

3.4 ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA MERCOSUR BOLIVIA

ACE-36"

Conviene evaluar los resultados y el grado de aprovechamiento del Acuerdo de

Complementación Económica Bolivia — MERCOSUR ACE36 y la magnitud de su impacto

en el ámbito del comercio exterior, principalmente el comercio bilateral.

El relacionamiento formal de Bolivia con el MERCOSUR, como un esquema de

integración, se inicia paralelamente a la firma del Tratado de Asunción (26 de marzo de

1991). En diferentes oportunidades el MERCOSUR expresó su interés de explorar

conjuntamente con Bolivia las distintas modalidades y alternativas para concretar una

mayor vinculación comercial.

El acercamiento de Bolivia al MERCOSUR se basó en los siguientes tres elementos

centrales:

- La homogeneización de los Acuerdos de Complementación Económica que Bolivia tiene

vigente bilateralmente con cada uno de los cuatro Estados Partes del MERCOSUR;

39 w".mrecic.qmaricornerciotace36 htm

47

Page 51: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

- La obtención del status de observador en los diferentes Grupos de Trabajo del

MERCOSUR y

- La negociación de un Acuerdo de Libre Comercia

En enero de 1994, en Uruguay, se realizó la V Reunión del Consejo Mercado Común con

la participación de los Presidentes de los Estados Parte del MERCOSUR y de Bolivia,

oportunidad en la que los cuatro Presidentes del MERCOSUR manifestaron dar prioridad

a los acuerdos a suscribirse con Bolivia con miras a su participación en esa subregión e

invitaron a sus representantes a participar, en calidad de observadores, en las reuniones

de los diferentes Grupos de Trabajo.

En marzo de 1994 se completó la homogeneización de los Acuerdos bilaterales cuya

vigencia fue establecida hasta el 31 de diciembre de 1994.

Bolivia, conjuntamente con los demás Países Miembros de la Comunidad Andina

(Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), emprende un acercamiento en bloque al

MERCOSUR, a partir de fines del año 1994.

Las acciones conjuntas por parte de los Países Miembros no prosperan, por lo que Bolivia

prosigue individualmente su mayor aproximación al MERCOSUR Como un paso

fundamental de esta nueva etapa del acercamiento de Bolivia con el MERCOSUR, en

agosto de 1995, los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y el Presidente

de Bolivia suscribieron el Memorándum de Entendimiento para el relacionamiento de

Bolivia con el indicado bloque subregional.

En esa oportunidad se acordó que la conformación de la Zona de Libre Comercio debería

cumplirse en dos etapas; una primera de renegociación de las preferencias que se tenían

vigentes a nivel bilateral para su multilateralización, que debería concluir en diciembre de

1995 y una segunda para la concreción del Acuerdo de Libre Comercio, propiamente

dicho, que debería concluir en 1996, y en lo posible hasta junio del mencionado año.

En este contexto, el 7 de diciembre de 1995 se suscribió el Acuerdo de Complementación

Económica MERCOSUR — Bolivia (ACE 34), donde se inscribieron

sólo las preferencias arancelarias multilateral izadas, las que Bolivia tenía negociadas

bilateralmente con cada uno de los países del MERCOSUR.

48

Page 52: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

El 25 de junio de 1996, en oportunidad de la Cumbre de Presidentes de los Estados

Partes del MERCOSUR, celebrada con la participación del Presidente de Bolivia en la

localidad de Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, República Argentina, se

suscribió el texto del nuevo Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR-

Bolivia (ACE 36) para la conformación de una Zona de Libre Comercio, manteniéndose

pendiente de la negociación los siguientes Anexos:

- Programa de Liberación; es decir, inscripción de los productos en los diferentes

segmentos según el grado de sensibilidad.

- Régimen General de Origen.

- Cláusulas de Salvaguardia.

- Solución de Controversias.

- Protocolo de Integración Física.

El nuevo Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR — Bolivia (ACE 36) que

sustituyó al ACE 34, conjuntamente el Acta de Fortaleza, fue suscrito el 17 de diciembre

de 1996 en Fortaleza, Brasil, en oportunidad de la cumbre del MERCOSUR.

Se estableció que el nuevo Acuerdo y sus Anexos entrarán en vigencia a partir del 28 de

febrero de 1997.

De conformidad al Acta de Fortaleza, el Gobierno de Bolivia dispuso la vigencia

administrativa del Acuerdo de Complementación Económica No. 36, mediante Decreto Supremo No. 24503 de 21 de febrero de 1997.

El Acuerdo de Complementación Económica No. 36 establece que:

- La Zona de Libre Comercio se conformará al término de 10 años, en cuyo plazo la

liberalización del comercio entre las Partes deberá comprender el 90% del nomenclador y

el 80% del comercio recíproco, como mínimo.

- Adicionalmente, se define la liberalización en un plazo de 15 años de productos que se

consideran de mayor sensibilidad.

- Finalmente, se define que Bolivia liberalizará una reducida nómina de productos (28 —

sector oleaginoso y azúcar) al término de 18 años a partir de la vigencia del Acuerdo, por

lo que, el año 2015 quedará conformada totalmente la Zona de Libre Comercio entre el

MERCOSUR y Bolivia.

49

Page 53: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

El Programa de Liberación Comercial (PLC) está definido en los siguientes términos:

- Margen inicial de desgravación del 30% (Desgravación General para el resto del

universo arancelario).

- Se establecen cuatro grados de sensibilidades de productos:

- Con desgravación a 10 años, manteniendo los 3 primeros años el margen de preferencia

inicial del 15% para continuar con desgravaciones progresivas y automáticas a partir del

año 4 para concluir el año 10.

- Con desgravación a 10 años, manteniendo los 5 primeros años el margen de preferencia

inicial del 10% para continuar con desgravaciones progresivas y automáticas a partir del

año 6 para concluir el año 10.

- Con desgravación a 15 años, iniciando las desgravaciones progresivas y automáticas el

año 9 con un margen de preferencia del 10%.

- Con desgravación a 18 años (sólo Bolivia), para 28 productos del sector oleaginoso y el

azúcar, para los cuales se inicia la desgravación a partir del año 9 con un margen de

preferencia del 10%, que se mantiene por los 5 años siguientes, para continuar el año 14

con desgravaciones progresivas y automáticas para llegar al arancel cero el año 2014.

Incentivos a la exportación, como el RITEX y Draw Back, podrán ser utilizados por 5 años

a partir de la entrada en vigencia del Acuerdo y aún podrá extenderse la utilización de los

mismos por dos años más, cuando la Comisión Administradora lo analice.

En el Protocolo Adicional sobre Integración Física las Partes se comprometen a

desarrollar, ampliar, perfeccionar y mantener las vinculaciones terrestres, fluviales,

lacustres, marítimas y aéreas. Asimismo, promoverán la libre utilización de carreteras,

pasos fronterizos habilitados y sus instalaciones, puertos fluviales y marítimos, terminales

de carga, vías férreas y canales, y en particular la Hidrovía Paraguay-Paraná, Puerto

Cáceres-Puedo de Nueva Palmira.

Queda establecido que Argentina eliminará la tasa estadística para las importaciones de

Bolivia, a partir de la entrada en vigencia del Acuerdo.

Las asimetrías en los niveles de desarrollo entre Bolivia y el MERCOSUR fueron

recogidas en la composición de los segmentos del Programa de Liberación y mediante la

multilateralización de los mecanismos regionales de la ALADI, como ser la Nómina de

50

Page 54: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Apertura de Mercados — NAM y la Preferencia Arancelaria Regional — PAR, en favor de

Bolivia en su condición de país de menor desarrollo económico relativo.

Asimismo, se debe destacar el alcance que está llamado a cumplir el Protocolo sobre

Integración Física para la vinculación de los mercados de la región y la proyección de los

mismos a ultramar.

El 22 de julio de 1997, en la ciudad de Montevideo, se celebró la I Reunión Ordinaria de la

Comisión Administradora del ACE No. 36, ocasión en la cual, principalmente, se aprobó el

Reglamento de la misma, se intercambiaron los aranceles nacionales de los países

Signatarios del Acuerdo y se aprobó el nuevo formato del Certificado de Origen, que entró

en vigencia a partir del 1ro. De enero de 1998

51

Page 55: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

t.Wtt. - ste 5..AWCW~VeZSM".W "

• OCÉANO

ATLÁNTICO

1

.... -..,-,'9 1 4 1.

AY

OCÉANO

ATLÁNTSCO

PAISES INTEGRANTES Y ASOUIADOS AL IVIERCOSUR

52

Page 56: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

El tema de Integración Física, se planteó como un protocolo adicional, Asignándole de

parte de Bolivia una gran importancia, toda vez que definía compromisos para desarrollar,

ampliar, perfeccionar y mantener las vinculaciones terrestres, fluviales, lacustres y aéreas.

Los acuerdos no se concretaron y en la actualidad el protocolo Adicional sobre integración

física entre el MERCOSUR y Bolivia no se ha aplicado. La participación del sector

empresarial privado en las negociaciones, fue inicialmente poco entusiasta y conforme

avanzó el proceso, tuvieron un rol destacado en la definición de las sensibilidades y

potencialidades de los distintos grupos de productos, que permitieron un balance entre los

intereses de sectores exportadores y sectores sustituidores de importaciones, creando

mercados para los primeros y protegiendo temporalmente los mercados de los segundos,

logrando que la negociación tenga un balance claramente apreciable.

3.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR"

Si bien aparentemente el eje Argentina-Brasil son los principales actores en la toma de

decisiones, formalmente las decisiones se toman sobre la base del consenso, en forma

intergubernamental. Sus organismos nacionales no ejercen ningún poder delegado o

transferido desde los estados-nación; y para resolver sus conflictos se utiliza la vía

diplomática y el arbitraje, de acuerdo al protocolo de Brasilia.

El MERCOSUR no cuenta todavía con fondos de reconversión regionales para disminuir

los costos de ajuste de las áreas menos desarrolladas dentro de cada país. Pero, tiende a

un mercado común, que en cierta medida pretende imitar y emular el modelo del mercado

común europeo.

Bolivia por su parte pertenece a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), nacida en

1969 con el Acuerdo de Cartagena, y que está integrada por cinco naciones:

Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, bajo criterios y relaciones de intercambio

comercial y de integración económica y política.

40 Aguilar A. Ranzón Políticas de Desarrollo Pagian Web wwww.mercosur.com

53

Page 57: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Bolivia, luego de un período de casi dos años (desde 1995), en que junto a Chile permaneció como país observador ante el MERCOSUR, firmó acuerdos de Complementación Económica y Comercial con este bloque comercial de naciones del Sur en diciembre de 1996, los mismos que fueron puestos en marcha en abril de 1997, por los cuales Bolivia se inserta en un programa de desgravación de mediano plazo'''.

Ahora se discute la probable apertura de una zona de libre comercio, integrada por la CAN y el MERCOSUR, haciendo que productos agrícolas y oleaginosos —como la soya de Brasil y Argentina que suman juntas unas 55 millones de TM/año de soya competitivamente exportable — ingresen a los mercados de la CAN eliminando toda barrera arancelaria. Es necesario recordar que estos, mercados en la actualidad están provistos por Bolivia, y por tanto existe la amenaza de perder esos cupos y que se vea afectada negativamente la balanza comercial y la balanza de pagos.

Por otra parte el MERCOSUR viene avanzando y concretando acuerdos de diferente índole con paises y bloques extra-regionales, como Canadá, la Unión Europea, etc., que lo hará todavía más determinante e influyente en la economía Boliviana, en las décadas por venir.

Por su parte, además del vital tema de vinculación política inter-bloques, la unión Europea (UE) está interesada en avanzar su enlace con el MERCOSUR en negociaciones de fortalecimiento institucional y de diseño de gulas reguladoras, en áreas de estructuras aduaneras; así como la definición de normas regionales, en negocios empresariales principalmente de los ramos alimentarios, agroindustrial, químico, plásticos, y componentes, textil, confecciones, metal-mecánico y otros, por iniciativa del euro centro, que es una unidad operativa del programa AL-INVEST (América Latina Inversiones).

La capacidad del MERCOSUR para atraer inversiones, ha superado las expectativas ya que logró canalizar más del 50% del total de inversiones Europeas en América Latina, principalmente desde el Reino Unido, Alemania, Holanda, y más atrás Francia y España (además de un 40% de las inversiones extranjeras directas desde los EEUU y Japón).

41 Vease Anexos, Acuerdo de Complementad& Económica Bolivia MERCOSUR ACE 36

54

Page 58: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

El MERCOSUR hace esfuerzos sostenidos por lograr financiar la modernización e interconexión de sus fuentes de energía, puertos y telecomunicaciones. Según varios expertos en comercio exterior, un acuerdo de liberalización de comercio UE-MERCOSUR podría elevar el mismo a mayores niveles (en agricultura, industria, y aduanas, propiedad intelectual, servicios, inversiones, energía, transporte, ciencia y tecnología, medio ambiente, derechos sociales y derechos humanos y otros temas tan diversos como prácticas institucionales sobre la competición anti-dumping, estándares técnicos, normas de origen y sistemas de licencias de importación.

El MERCOSUR, definido como unión aduanera, es consciente de las ventajas económicas de un acuerdo de libre comercio a partir del año 2005, referente al Tratado de Libre Comercio (TLC) del hemisferio norte, por eso busca múltiples alianzas, para mantener su estabilidad macroeconómica y los flujos de inversión hacia la región.

Ante esta realidad no queda clara la posición final de Bolivia. Pero la intención parece ser obtener, apoyado en su argumento de "país de menor grado de desarrollo relativo", una ventaja que le permita competir frente a los nuevos retos derivados del entendimiento de esos dos modelos de integración subregional y regional.

Como Bolivia no puede quedar aislada en el campo de la integración humana, de infraestructura, política, social y educativa, como tampoco del comercio exterior hay que examinar detenidamente el diseño de políticas de largo plazo, con el objetivo de aprovechar las ventajas que puedan presentarse y evitar al máximo las probables desventajas de su integración al MERCOSUR.

3.5.1 Ventajas de la integración plena de Bolivia al MERCOSUR

• Bolivia tiene la oportunidad de avanzar hacia una zona de libre comercio en función de la oferta de sus productos en los que tiene ventajas comparativas. Sobresalen, según los expertos: la venta de gas natural (51%), venta de energía eléctrica, confecciones, transporte y turismo, derivadas de su patrimonio histórico, y donde puede obtener mayores beneficios, suscribiendo un acuerdo directo con el MERCOSUR.

• Se puede aprovechar la capacidad ociosa de varias industrias, el gran desempleo de su población económicamente activa (PEA) y aumentar la oferta exportable de Bolivia, en el marco de la reducción de las barreras arancelarias, para-

55

Page 59: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

arancelarias, mecanismos de compensación, etc. Creando condiciones equitativas y justas en el intercambio con los países del MERCOSUR.

• Se tiene la oportunidad de que Bolivia delinee políticas de apoyo en forma de planes, programas y proyectos concretos a su producción agrícola, agroindustrial como los productos lácteos, manufacturas y algunos servicios como los de la educación superior, transporte, comercio, etc. para poder competir en el marco de los acuerdos regionales y subregionales.

• Bolivia debe y puede anular las desventajas actuales sobre productos agrícolas y otros de la agroindustria como los lácteos, que son de especial interés, y la manufactura destinados a la exportación, en los mercados ampliados.

• También Bolivia debe aprovechar su condición de país central en el corazón de Sur América, que lo convierte en "nudo y puente" repartidor del comercio regional, a través de los corredores de exportación que cruzando su territorio, une a ambos océanos.

• Bolivia tiene afinidad natural hacia el MERCOSUR debido a su frontera común con tres de los cuatro países de este bloque, (además de Chile). Se comparte el 69 por ciento de la frontera nacional. Se debe privilegiar las inversiones en infraestructura caminera y de servicios orientadas hacia estos paises fronterizos, con el fin prioritario de facilitar el flujo de productos bolivianos hacia esos mercados.

• La ubicación geográfica de Bolivia es ahora una importante variable a tomar en cuenta en el proceso de globalización, gasoducto a Brasil, venta de energía eléctrica (el déficit anual de electricidad del mercado brasileño alcanza a 3.750 MegaWatts, cifra que se estima en seis veces el consumo de Bolivia) y planes de integración energética donde Bolivia cuenta con gran potencial, explotación del Mutún, etc.

• Bolivia resulta ser un país con alto atractivo para las inversiones del MERCOSUR, proveniente especialmente del Brasil y Argentina, en comercio y servicios entre otros, frente a los países asiáticos que abrirán más sus economías como resultado de la crisis reciente que han enfrentado.

• Esas aparentes ventajas, podrán hacerse realidad, sólo si se dan un conjunto de supuestos positivos. Bolivia tendrá que esmerarse en poner a disposición de la

56

Page 60: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

firma de acuerdos y convenios con el MERCOSUR, lo mejor que tiene, para

negociar en todos los campos que son de su interés, incluyendo la defensa de la

protección arancelaria del CAN a Bolivia.

3.5.2 Desventajas de la integración plena Bolivia MERCOSUR

• Las experiencias pasadas muestran que Bolivia, no siempre se ha beneficiado de

los diferentes esquemas planteados para una efectiva y equitativa integración; y

los proyectos para un desarrollo armónico y equilibrado sólo han tenido vigencia a

medias (p.ej: CAN, ALALC etc.)

• El MERCOSUR, según se sabe, no ofrece un trato diferencial a Bolivia (que junto

a Chile son sus socios no plenos), aunque la tendencia en el comercio tiende a

utilizar menos "algunas relaciones discrecionales por partes heterogéneas".

Incluso se comienza a legislar normas de derecho comunitario y de arbitraje

comercial, acuerdos multilaterales de los seis países, por la aplicación de

restricciones no arancelarias y de otro de tipo de productos procedentes de Bolivia

y Chile.

• El actual intercambio de Bolivia con países del MERCOSUR es notoriamente

asimétrico debido a la concentración de las exportaciones (se exporta 68% de

productos básicos) y gran diversificación de las importaciones (se importa 95% de

productos manufacturados). Estas importaciones representan más del 20% del

total (frente tan sólo el 8% de fa CAN).

• Lo que es más grave, hay un déficit creciente del comercio de Bolivia con el

MERCOSUR, evidenciándose fuertes desventajas a las exportaciones bolivianas.

Las ventas han sido decrecientes y más al contrario existe gran dinamismo en las

importaciones, debido a la desigualdad en las dotaciones de factores y

especializaciones sectoriales.

• Bolivia, esta desprotegida ante el desfavorable avance de políticas de comercio

irracionales, por ello debe suscribir tratados y mantenerlos vigentes de protección

a sus sectores productores más importantes. El MERCOSUR pretende negociar

con mayor fuerza y en bloque su sector agrícola, que es altamente sensible, por

representar gran parte de sus exportaciones.

• Bolivia es incapaz de competir en la exportación de productos agrícolas del

MERCOSUR como la soya y el algodón, sin contar con preferencias arancelarias,

57

Page 61: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

por lo menos al nivel que se encontraba hasta ahora, en los mercados de la CAN (Perú, Colombia y Venezuela).

• La mayor producción y oferta mundial de soya y otras oleaginosas como el algodón, sumada a la crisis financiera de Asia, provocó la caída de los precios internacionales, a niveles desfavorables y desventajosos para Bolivia.

• Los empresarios grandes, medianos y pequeños, del agro de exportación boliviano no son competitivos, en sus sistemas agro-económicos, con sus similares de Brasil y Argentina para disputar y copar el Mercado Andino.

• Los otros países ya están trabajando sobre estos procesos (tal, por ejemplo, el intercambio de listas de productos para los que solicitan y solicitarán desgravación arancelaria: 2.700 productos del CAN y 1.400 del MERCOSUR), en tanto Bolivia no parece haber tomado posiciones respecto a la negociación entre la CAN y el MERCOSUR.

• Las estrategias de comercialización de Bolivia no son concretas, por ejemplo, carece de una desgravación porcentual a cambio de cupos de exportación flexible para los países involucrados. Las exportaciones del MERCOSUR ala CAN totalizaron dólares 3.901 millones en 1997, mientras que las exportaciones de la CAN a MERCOSUR fueron de dólares 2.089 millones en ese mismo año.

• Bolivia, además, se ve dificultada de establecer una política de precios competitivos para sus exportaciones, debido a la falta de sistemas de acopio, almacenamiento, buenas carteras y a la ausencia de puertos marítimos propios, debido a su carácter de país forzadamente enclaustrado.

• La política exterior boliviana continua manejándose con frecuentes "improvisaciones y decisiones precipitadas" Estos aspectos son una definitiva desventaja y hacen mucho daño al país.

• Integrada al MERCOSUR o no, Bolivia deberá enfrentar los retos y enormes presiones de países como EE.UU. que están interesados en que a breve paso se constituya el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA); pero que pueden agravar las asimetrías entre los paises.

58

Page 62: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

3.6 EL INTERCAMBIO COMERCIAL BOLIVIA— MERCOSUR

Una evaluación del ACE N°36 en términos comerciales, resulta negativa toda vez que el

déficit de la balanza comercial de Bolivia se expandió ostensiblemente desde la

suscripción del Acuerdo. Algunos datos que explican el comportamiento de las

exportaciones y de las importaciones servirán para encontrar la explicación causal de ese

comportamiento.

3.7 COMERCIO BOLIVIA — MERCOSUR

3.7.1 BALANZA COMERCIAL CON EL MERCOSUR

TABLA N°1

BALANZA COMERCIAL CON EL MERCOSUR

1995 1996 1997 1998 1999 2000

EXPORTACIONES 158.742.020 184.307.473 220.005.790 203.294.307 165.751.435 188.853.550

Argentina 133.592270 138.596.489 179.433.912 125.609.989 52.323.563 28.241.659

Brasil 20.265.771 35.171.139 36.482.072 26.324.375 37.078.543 157.744.416

Paraguay 2.960.494 2.122.498 1.322.503 1.795.987 1.818.870 2.103.282

Uruguay* 1.923.485 3.583.298 2.767.303 663.321 462.838 764.193

IMPORTACIONES 152.425.718 329.439.473 495.490.554 480.691.166 403.813.805 559.022.259

Argentina 127.022.442 137.712.683 259.550.388 221.014.935 187.840.380 263.621.017

Brasil 175.241.551 183.276.900 227.611.456 250.656.585 207.420.294 266.703.510

Paraguay 1,322.672 1.275.416 3.171.437 1.854.856 2.237.526 25.539.950

Uruguay 4.773.285 5.328.528 5.157.273 7.164.790 6.265.605 3.157.782

SALDO 6.316.302 -145.132.000 -277.204.530 -278.575.430 -238.794.814 -370.168.709

Argentina -85.837.649 -93.682.130 -149.187.613 -150.847.476 -155.276.605 -235.379.358

Brasil -154.975.780 -148.105.761 -191.129.384 -224.332.210 -170.341.751 -108.959.094

Paraguay 1.637.822 847.082 -1.848.934 -58.869 -468.656 -23.436.668

Uruguay* -2.849.300 -1.745.230 -2.389.970 -6.501.469 -5.802.767 -2.393.589

*: Sin los productos de la cadena oleaginosa, que son de tránsito por Uruguay

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

El análisis del saldo comercial entre Bolivia y el MERCOSUR en forma general, tiene una

importancia muy grande, desde el punto de vista del desarrollo y evolución de ambas

cuentas, tanto las exportaciones como las importaciones, análisis del que se pueden

desprender importantes conclusiones.

Como podemos observar, ambas cuentas, tanto la de exportaciones como la de

importaciones a países del MERCOSUR, mantienen tendencias crecientes desde que

Bolivia es parte invitada al MERCOSUR, sin embargo la proporción de las importaciones

y su razón de crecimiento, es mayor que el de las exportaciones, razón por la cual el 59

Page 63: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

-200000000

35 1996 1997 1998 1999

800000000

600000000

400000000

200000000

-400000000

AÑO

saldo entre exportaciones e importaciones con el MERCOSUR es cada año más

deficitario, esto debido fundamentalmente a que los países con quienes más comercia

Bolivia son los productores más importantes de Bienes y Servicios en América Latina

(Argentina y Brasil), situación que hace cada vez mas difíciles las condiciones de

competencia internacional a la que tienen que enfrentarse los productores nacionales

GRAFICO N° 4

SALDO BALANZA COMERCIAL BOLIVIA-MERCOSUR

—9—Exportaciones —o—Importaciones —a— SALDO COMERCIAL

Fuente: INE, UDAPE

Elaboración: Propia

3.7.2 EXPORTACIONES DE BOLIVIA AL MERCOSUR

En cuanto a las exportaciones, la disminución del valor de las exportaciones de gas a la

Argentina, que era el principal componente del superávit de principios de los años

noventa, al pasar de $us.225.3 millones en 1990 a $us.69.2 millones en 1997 y a

$us.55.8 millones en 1998, afectando considerablemente el balance comercial con el

MERCOSUR. Pese a esa disminución, las exportaciones totales al MERCOSUR se

incrementan de $us.158.7 millones en 1995 a $us.220.8 en 1997. Es decir, las otras

exportaciones al MERCOSUR crecen significativamente, mostrando hasta 1997 una

tendencia positiva a la diversificación, aunque 1998 es un año de derrumbe de las

60

Page 64: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

BOLIVIA: EXPORTACIONES AL MERCOSUR

Uttli 11,1 Urrinvav tbidmi —4—TOTAL

pigg Pa -- suay

hIll

es

de D

ólar

es aalocu —

3u1iCell — — 250CUU —2000u0 — 159000 — 10C1:3 5JCUU

1991 :;;t /99,1 1195 1'995 '997 1996

exportaciones, presumiblemente afectadas por la recesión en los principales socios del

MERCOSUR.

GRÁFICO N° 5

También se puede evidenciar que las exportaciones Bolivianas destinadas hacia los

países del MERCOSUR se han mantenido casi constantes con la firma del Acuerdo de

complementación económica ya que en el año de 1995 se obtenía 158,7 millones de

dólares por concepto de las exportaciones, éste monto se incrementa hasta llegar a 220

millones de dólares en el año de 1997, pero lo más preocupante es que las exportaciones

se reducen durante el siguiente año y durante el año de 1999 cuando llega a la suma de

165,8 millones de dólares que posiblemente sea consecuencia de la crisis brasilera que

nos afecta al integrarnos a este mercado, en el año 2000 se incrementa

significativamente las exportaciones hasta llegar a 259 millones de dólares.

En cuanto a las importaciones, éstas se disparan en un crecimiento vertiginoso desde

1990, el que se agudiza en los años 1997 y 1998, como resultado de la expansión de la

Inversión Extranjera Directa en nuestro país, que en esos años permite elevar

significativamente las importaciones. Específicamente en el comercio con el MERCOSUR

tiene incidencia las importaciones realizadas para la construcción del Gasoducto, esto

quiere decir que el fuerte crecimiento de las importaciones tuvo un componente

coyuntural o estacional que no se repetirá.

Sin embargo, queda claro que los productores del MERCOSUR fueron en términos

comerciales los más beneficiados, y los productores bolivianos no aprovecharon una

61

Page 65: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

BOLIVIA: IMPORTACIONES DEL MERCOSUR

Argentina Uruguay Brasil w— TOTAL

~Paraguay

60000 50[000

75 400000 '10CCIOC e, - 200900 10C-DOC

In ir 19.12 1803 1995 19l? 1997 1938

situación favorable del tipo de cambio real, que durante toda la década de los noventa

favorecía a nuestro país.

3.7.3 IMPORTACIONES DE BOLIVIA DEL MERCOSUR

GRAFICA N° 6

TABLA N° 2

IMPORTACIONES DE PAISES DEL MERCOSUR A BOLIVIA (en millones de dólares)

PAIS 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Argentina 117,5 127 137,7 259,6 234,1 243,8 Brasil 178,6 175,2 183,3 227,6 252,9 269

62

Page 66: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

300,0

250,0

50 200,0

150,0

O 100,0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 AÑOS

50,0

0,0

IMPORTACIONES

1 —o—Argentina

1 Brasil •

GRAFICA N° 7

Si vemos los cuadros estadísticos observamos que las importaciones tanto de la

Argentina como del Brasil se incrementan acelerándose éstas a partir del año 1997 por

tanto vemos que los efectos del acuerdo de complementación económica con el

MERCOSUR ha favorecido en gran manera a éstos países. Argentina incrementó sus

exportaciones hacia Bolivia desde 117,5 millones de dólares en 1995 hasta más que

duplicar este monto en el año del 2000. Con Brasil ocurre lo mismo desde 178,6 millones

de dólares, captados por exportaciones destinadas a nuestro país en 1995, se llega a

duplicarse este monto hasta llegar a 269 millones de dólares en el año del 2000.

La situación ampliamente deficitaria es motivo de preocupación actual, pero debe

aclararse que existe desde antes del ACE 36. Algunas trabas en cuanto a las condiciones

de acceso a ese mercado, han sido detectadas y denunciadas por operadores

nacionales. En especial se detectaron prácticas de comercio dirigido en Brasil, donde se

aplican licencias previas a la importación, cartas de crédito diferidas y por montos

máximos, restricciones por normas fitosanitarias que pueden considerarse abusivas, etc.

Al igual que la Argentina, donde las dificultades consisten en la aplicación de medidas

sanitarias y salvaguardias, de los derechos específicos para calzados, que solo rigen para

las exportaciones bolivianas, o restricciones para productos hortifrutícolas, como aquellas

aplicadas desde hace 6 años con el pretexto del cólera.

3.8 ANALISIS DEL COMERCIO DE BOLIVIA CON EL MERCOSUR

Intentando un análisis prospectivo, se podría decir que las exportaciones bolivianas

crecerán por una parte debido al funcionamiento de las operaciones del gasoducto al

Brasil, y por otra porque se supone que la tendencia mostrada por las exportaciones no

tradicionales se reforzará en el futuro, toda vez que se irán ampliando las preferencias en

el acceso a esos mercados, éstos superarían su actual recesión y se logrará desmontar el

63

Page 67: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

proteccionismo no arancelario hacia las exportaciones bolivianas. Al mismo tiempo, en

cuanto a las importaciones, es objetivamente razonable pensar que disminuirán en primer

lugar en su componente gasoducto y también en su componente IED-capitalización. Por

lo tanto, en el mediano plazo se espera que este comercio tienda a ser más equilibrado o

menos desequilibrado. Todo esto requiere una gran atención de parte de los actores

gubernamentales ligados a la actividad productiva de exportación y a los propios sectores

productivos, que es donde se concretizan las oportunidades de negocios.

Es importante, la posibilidad de aprovechar los mercados abiertos en el MERCOSUR, que

tiene una situación de tipo de cambio real favorable a los flujos de comercio de

exportación de Bolivia, es decir, el costo de la mano de obra y de los bienes no transables

es favorable a un crecimiento de las exportaciones desde Bolivia. Paralelamente, la

apertura real de ese mercado se debe lograr tratando de desmontar las barreras que ya

existen o puedan surgir, ya que el ACE N°36 permite desarrollar acciones específicas.

Otro campo de acción consiste en mejorar la oferta exportable y desarrollar estrategias

hacia mercados específicos, por ejemplo las regiones fronterizas.

Paralelamente, mediante la desgravación adelantada de una lista de productos, se debe ir

buscando expandir en concreto las exportaciones. El peligro de que en la CAN se

acentúen las debilidades competitivas de los productos bolivianos debido al proceso de

aproximación de los demás países de la Comunidad con los países del MERCOSUR, solo

puede ser afrontada mediante el aprovechamiento actual del margen de preferencia y la

preparación a un futuro inevitable mediante el mejoramiento de las capacidades

competitivas.

TABLA N° 3

EXPORTACIONES TOTALES A LOS PAISES DEL MERCOSUR

(en dólares americanos)

País 1995 1996 1997 1998 1999 2000

ARGENTINA 133592270 138569489 179433912 125522494 52279607 29439492

BRASIL 20265771 35171139 36482072 26324375 37161971 158245832

PARAGUAY 2960494 2122498 1322503 1795987 1818870 2169736

URUGUAL 1923485 8444347 2767303 49563956 74530458 69200784

TOTAL 158742020 184307473 220005790 203206811 165790907 259055843

FUENTE;

Elaboración p opia a pa de datos de la CASA DEL EMPRESARIO

64

Page 68: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

nr,-7 1 :Y J I I 000 nnZ °°r2 1999 2000

AIZIr1Q P-1,1 'V v..0

EXPORTACIONES TOTALES A LOS PAISES DEL

rvIFRCOSI

180000000

160000000 140000000 120000000 1nnnnnnnn

spnnnt-v -In vuuvvv

60000000 40000000 7nnnnnnn

n L/

o ARGENTINA • BRASIL P PARAGUAY D URUGL-TA71

GRAFICO N° 8

FUENTE: !NE

Elaboración Propia

De acuerdo con los cuadros, se puede concluir que las exportaciones bolivianas hacia el

MERCOSUR han sido muy erráticas, es más lo que se observa es mas bien un claro

descenso de las exportaciones dirigidas hacia el conjunto de países que integran el

MERCOSUR.

Esta situación debe llamar la atención, pues, Bolivia comparte fronteras con Brasil,

Argentina, Chile y Paraguay. Una explicación para este comportamiento es que Bolivia no

cuenta con medidas extraordinarias que le beneficien por ser país de menor desarrollo, es

decir, en condiciones de igualdad Bolivia no puede competir en los mercados del

MERCOSUR.

Para sustenta esta afirmación basta observar que las exportaciones bolivianas hacia la

CAN son más voluminosas y ello mucho se debe a las preferencias arancelarias y otros

acuerdos que le brindan una posición privilegiada.

65

Page 69: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Series: COMG Sample 1992 2001 Observations 10

Mean 577.9140 Median 556.1489 Maximum 838.3447 Minimum 4015237 Std. Dev. 144.9886 Skewness 0.405128 Kurtosis 1.914560

Jarque-Bera 0.764456 Probability 0.682339

Series: MS Sample 1992 2001 Observations 10

Mean 384.8415 Median 345.2081 Maxim um 579.5496 Minimum 260.7624 Std. Dev. 117.7186 Skewness 0.396109 Kurtosis 1.597491

Jarque-Bera 1.081101 Probability 0.582428

GRAFICO N° 9

5

4

3

2

400 500 600 700 800 900

De acuerdo con los datos la media del comercio global es 577.9, con una mediana de

556,1, habiéndose producido el máximo de comercio global el año 2000 con un valor de

838.3 millones y el mínimo de comercio global el año 1993 con 406.5 millones. En

general, la desviación estándar para el periodo es de 144, 9 millones, reflejando que hubo

mucha estabilidad.

GRAFICO N° 10

5

4

3

2

1

250 300 350 400 450 500 550 600

66

Page 70: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Series: XS Sample 1992 2001 Observations 10

Mean 193.0725 Median 184.9692 Maximum 258.7951 Minimum 145.7613 Std. Dev. 36.17965 Skewness 0.544191 Kurtosis 2.176472

Jarque-Bera 0.776155 Probability 0.678360

Por otra parte, en lo que se refiere a las importaciones el promedio importado en

el periodo es de 384.8 millones, siendo la mediana de 345.2 millones. También se

observa que el máximo de importaciones fue de 579.5 millones el año 2000 y el

mínimo de 260.7 millones alcanzado el año1993, la desviación estándar es de

117.7 lo que muestra que fue muy inestable.

GRAFICO N° 10

4

3

2

1

125 150 175 200 225 250 275

Las exportaciones muestran un promedio de 193.0 millones, siendo el máximo

exportado igual a 258.8 millones, y un mínimo de 145.7 millones con una

desviación típica de 36.2 lo que muestra que tampoco las exportaciones son

constantes, es decir, que son muy variables correspondiendo exactamente a los

años de importación.

67

Page 71: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Matriz de correlación

MS XS MS 1.000000 0.687375 XS 0.687375 1.000000

Los datos de la matriz de correlación, permiten apreciar el grado de dependencia o asociación lineal entre las variables, su rango se sitúa entre —15 r 5 1. En el caso especifico que se analiza el coeficiente de correlación es igual a 0.687375 lo que indica que hay una importante relación entre el comportamiento de las importaciones y el comportamiento de las exportaciones.

3.9 ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES DE BOLIVIA POR MEDIO DE TRANSPORTE (transporte terrestre)

TABLA N° 4 EXPORTACIONES DE BOLIVIA LOS PAISES DEL MERCOSUR POR MEDIO DE TRANSPORTE TERRESTRE

<:. F, 1 co 3, 42 ue. u«

Toc: ne, fp , c7, .

:: .

ARGENTINA FERROVIARIA 16.427.454 11.016.622 17.669.646 7.098.228 2.331.338 10.404.146 5.714.185 0 1.405.188 93.896 CARRETERA 18.736.565 31.075.456 31.815.273 31.647.292 39.178.600 46.785.164 43.661.768 22.691.179 15.985.457 9.552.047

BRASIL FERROVIARIA 9.590.005 11.598.404 21.056.635 9.082.616 19.562.810 7.773.182 7.788.355 6.958.261 7.320.385 4.063.393 CARRETERA 1.354.348 1.460.769 8.643.570 4.220.921 3.787.990 8.017.160 7.664.443 6.441.652 4.381.129 4.987.739

PARAGUAY FERROVIARIA 154.917 35.000 21,782 0 0 0 0 262.782 0 0

CARRETERA 162.367 648.153 651.272 1.456.063 849.459 832.013 1.169.144 1.236.756 1.511.644 2.643022

URUGUAY FERROVIARIA 322.516 132.838 2.663.948 562.082 512.128 527.884 33.742.459 27.169.342 1.351.000 0

CARRETERA 137.427 131.610 184.448 1.094.792 2.020.109 1.110.078 911.847 346.771 550.313 410.023 FUENTE Ins iluto Nacional de Es alca Cuadro Elaboración Propia

68

Page 72: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

=zur-vrv IACiOnieS AL rvIERCOSuR iíiA CAru-T.= e ERA

50000000

45000000

400nnonn

35000000

30000000

$US 25000000

20000000

15000000

10000000 -

5000000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑOS

a ARGENTINA ■ BRASIL o PARAGUAY o URUGUAY

TABLA N° 5

EXPORTACIONES DE BOLIVIA A LOS PAISES DEL MERCOSI VIA CARRE"I'ERA (En $ITS

ARGENTINA BRASIL PARAGUAY URUGUAY 1992 18736565 1354348 162367 137427 1993 31075456 1460769 648153 131610 1994 31815273 8643570 651272 184448 1995 31647292 4220921 14'• (-1 1094792 1996 39178600 3787990 849459 2020109 1997 46785164 8017160 832013 1110078 1998 43661768 7664443 1169144 911847 1999 22691179 6441652 1236756 346771 2000 15985457 4381129 1511644 550313 2001 9552047 4987739 2645022 410023

FUENTE: Institut^ NacionalEstadística n t— laboracion Propia

GRAFICA N° 11

Fuente INE Grafico Elaboración Propia

Los gráficos, que reflejan el flujo de exportaciones vía carretera es muy particular, así se

observa que los primeros cinco años 1992-1997 hubo una evolución favorable, situación

69

Page 73: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

EXPORTACiONES AL MERCOSUR ViA FERROVIARIA

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑOS

ro ARGENTINA BRASIL o PARAGUAY o URUGUAY

SUS

35000000)

30000000 -

25000000

20000000

15000000

10000000

5000000

que se revirtió a partir de 1998 donde se observa un claro descenso. También los datos

permiten apreciar que el principal país hacia el que se exporta vía carretera es Argentina.

TABLA N° 6

EXPORTACIONES DE BOLIVIA A LOS PAISES DEL MERCOSUR VIA FERROVIARIA (En SUS)

ARGENTINA BRASIL PARAGUAY URUGUAY 1992 16427454 9590005154917 322516 1993 11016622 115984041 35000 132838 1994 17669646 210566351 21782 2663948 1995 7098228 90826161 0 562082 1996 2331338 195628101 0 512128 1997 10404146 7773182 0 527884 1998 5714185 77883551 0 33742459 1999 0 oboozol 262782 27169342 2000 1405188 7320385 0 1351000 2001 93896 4063393 O O

~I IENTE: Instituto Nacional de Estadistica 1Elaboracion Propia

GRAFICO N° 12

Fuente INE

Grafico Elaboración Propia

70

Page 74: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

EXPORTACIONES HACIA LA ARGENTINA POR MEDI" TRANSPORTE

VA

LO

R E

N $U

S

80000000 -

70000000

60000000

50000000

40000000

30000000

20000000

10000000

1992

1993

1994 1995 1996 1997 1998 1999

AÑOS

[•—•—• FLUVIAL AEREA FERROVIARIA CARRETERA

.1 •1111,1,, 1, J1 ...r1.11111_ igv 1.J11.]Í

1 1992 1993 19944 1995 1991 1997 1998 19991 ,. 20011

1.

IN' ilai 1 Q2351 ; ' h I r•ot "- 1

2R41nj ' '1

0! 0 0 7230542 8795978 40509281

) 3761161 34445241 rencm 1 I t 632041 1917956 41•10,1•11 20wai 1074751 4 4 1,4761111, 2304402 .020494 24Juvit 37 4L_.Ut I i‘41/ 101

IERPMIARiA I 164274,54 11016622 17669646) 7098226 2331338 10404146 5714165 ui 1405188 938961 1MRETERA 1 18736565 31075456 318152731 31647292 39178600, 46785164 43661768 226911791 15985457 95520471

lato: instituto Nacional da Estadistica andro:Elaboracion Propia

GRAFICO N° 13

Fuente INE Grafico Elaboración Propia

71

HEMEROTECA
Texto tecleado
Las exportaciones vía ferroviaria, también presentan un comportamiento descendente e
HEMEROTECA
Texto tecleado
irregular. Aparentemente luego de un impulso fuerte luego de la implementación del
HEMEROTECA
Texto tecleado
Programa de Ajuste Estructural, la situación ya no es tan halagueña como en los primeros
HEMEROTECA
Texto tecleado
años. En este marco, resulta importante evaluar la incidencia d elos costos de transporte
HEMEROTECA
Texto tecleado
así como el complimiento de calidad de productos bolivianos para la exportación hacia
HEMEROTECA
Texto tecleado
países del MERCOSUR.
HEMEROTECA
Texto tecleado
Complementados el análisis a continuación se presentan gráficas desagregadas por
HEMEROTECA
Texto tecleado
países que muestran las exportaciones por tipo de medio de transporte utilizado para
HEMEROTECA
Texto tecleado
Area.
HEMEROTECA
Texto tecleado
fines de compenzación terrestre se incluyen las exportaciones por y por vía
HEMEROTECA
Texto tecleado
TABLA N°7
Page 75: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

20000000 - --

15000000

10000000

5000000

VA

LOR

EN

SU

S

TABLA N° 8 EXPORTACIONES A LA ARGENTINA

SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE EN OS)

1992 19931 1994 1995 1996 19971 199811 19% 2000 2001 396514 94413571 1451131 98367591 3795043

71555A7

60543101 59159671 560945 1997501 765751 1''A277 99399931 rw

2495876 38822721 75344331 An714221 3t5,59191 z7996571 1150809

9590(1'5 115984041 21056635 90826161 1956'2810 1 77731821 '' 1 77883551 6958261 73203851 4063393 1354348

.. • 14607691

_ 8643570 42209211 3787990 80171601 76644431 6441652 43811291 4987739

Podemos observar tanto en los cuadros estadísticos y graficas la importancia que tiene la

infraestructura caminera y férrea es decir terrestre para la exportación de productos

bolivianos a los países del rvrER.COSUR a lo largo de los años nuestras exportaciones crecer por vía terrestre.

.FiI UVIAJ AEREA

!CARRETERA !ARRETERA Fuente: Instituto Cuadro: Elaboracion Propia

GRAMO N° 14 EXPORTACIONES AL. BRASIL SEGUN NIMIO DE TRANSPORTE

25000000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑOS

FLUVIAL -a-- A EREA FERROVIARIA CARRETERA I J

Fuente INE

Grafico Elaboración Propia

El medio mas utilizado para las exportaciones al brasil como podemos evidenciar en el

grafico es el transporte vía ferroviaria siendo Brasil uno de los mercados mas grandes

dentro del grupo MERCOSUR

72

Page 76: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

EXPORTACIOP AL URUGUAY SEGUN MIEDO DE TRANSPORTE

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20D1

AÑOES

FLUVINL A EREA FERROVARIA • CA RREI-ERÁ1

evnADTAPSAMCI M 1/%11AV cAnnufrIVIVIWO ML UAULT.IM I

TABLA N° 9

1912 1193 1994 1995 1196 19971 1998 1999 2000 2001 RINIAL 15334 5061390 t 46757 0 O 0 644745 4858736 7870520

APEA 788712 58829 6154 65484 1039424 888110 162056 95428 210840; 117974 FERRÓVIAM 322516 132838 2663948 562082 512128 527884 33742459 27169342 135100 O CARRETERA 137427 131610 184448 1094792 2020109 1110078 911847 346771 550313 410023 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica Cuadro: Elaboracion Propia

Al país de Uruguay se ve una tendencia vía ferroviaria superada por el trasporte vía

fluvial por proyectos existentes pero al país de Argentina vemos claramente que el más

utilizado para las exportaciones bolivianas se encuentra la vía carretera donde

observamos el crecimiento de este medio de transporte en los últimos años.

GRAMA N° 15

Fuente INE Grafico Elaboración Propia

73

Page 77: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

TABLA N°10

EXPORTACIONES A LA ARGENTINA SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE EN SUS

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 FLUVIAL 453600 520800 35000 88329 0 30740 0 0 0 0 AEREA 200738 178375 176915 1389102 1137595 459750 719655 622603 517457 260387 FERROVIARIA 154917 35000 21782 0 0 0 0 262782 0 0 CARRETERA 162367 648153 651272 1456063 849459 832013 1169144 1236756 1511644 2645022 uente: Instituto Nacional de Estadistica

Cuadro: Elaboracion Propia

GRAFICA N° 16

EXPORTACIONES AL PARAGUAY SEGUN MEDIO DE TRANSPORTE

"

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑOS

3000000

2500000

2000000

1500000 O

1000000

500000

o

FLUVL41 -B- AEREA FERROVARA --fi- CARRETERA

Fuente IN E

Grafico Elaboración Propia

74

Page 78: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

CAPITULO 4

BOLIVIA-MERCOSUR: INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE TERRESTRE

4.1 GENERALIDADES

El rápido crecimiento de las economías del MERCOSUR y la expansión acelerada del

comercio intrazona han puesto en evidencia deficiencias en materia de infraestructura

que prometen transformar a las inversiones en este sector en uno de los componentes

más dinámicos del proceso de integración subregional. A la inadecuada infraestructura de

transportes y comunicaciones que vincula a la región se agrega, además, un importante

potencial de la integración energética que permita aprovechar de manera más eficiente la

capacidad instalada y los recursos disponibles en la subregión. Estas demandas, junto

con las restricciones fiscales que enfrentan los sectores públicos de los países de la

subregión, abren un vasto potencial para la inversión privada, cuyo acceso ha sido

facilitado por el proceso de privatización en curso en toda la subregión. Las inversiones

en infraestructura con una perspectiva subregional también abren una importante área de

acción para los bancos multilaterales de desarrollo y otras agencias de financiamiento

público. Esto ha estado en la base de la propuesta de transformación del Fondo

Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) en un mecanismo

financiero de desarrollo e integración con autonomía financiera, operativa, técnica y administrativa. Esta iniciativa se encuentra aún en estudio.

4.2 Infraestructura de transporte terrestre

La necesidad de una infraestructura adecuada en materia de transporte y comunicaciones

se ha puesto de manifiesto con la intensificación de los vínculos comerciales entre los

países del MERCOSUR. Estas demandas se extienden a las vinculaciones con Bolivia y

Chile, países con los que el MERCOSUR ha concluido sendos acuerdos de libre comercio.

4.2.1 Transporte por carretera

La red de carreteras que vincula a las economías del MERCOSUR se ha desarrollado

como una extensión natural de las redes nacionales. Esta red es ampliamente

inadecuada para el flujo fluido de bienes y personas a lo largo de la región. A título de

ejemplo, los más de 1.000 camiones por día que actualmente transitan entre Argentina y

Brasil lo hacen mayoritariamente a través de carreteras de un único carril por mano. Esto

explica la importancia concedida al tema en las reuniones bilaterales de los presidentes

75

Page 79: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

de Argentina y Brasil. En efecto, en la Declaración de Río de Janeiro firmada en abril de

1997 los jefes de Estado reafirmaron la realización de inversiones por US$ 3,5 mil

millones en obras de integración física bilateral incluidas en el Plan Rector de Vías de

Comunicación y Caminos de Acceso a Cruces de Frontera.

Durante el curso de 1997 también se registraron avances en la definición por parte de las

autoridades brasileñas del mecanismo de privatización del corredor carretero que une

San Pablo-Curitiba-Florianópolis-Osorio, cuyas obras de ampliación están previstas para

ser concluidas en junio del año 2000 y que constituye una de las 14 obras prioritarias bajo

la órbita del Ministerio de Transporte que forma parte del programa de modernización de

la infraestructura "Brasil en Acción". A fines de 1997 también se inauguró el puente

carretero que une las ciudades de Santo Tomé en Argentina y Sao Borja en Brasil. Esta

obra constituye el primer ejemplo de un proceso licitatorio y el otorgamiento de concesión

de obra ala iniciativa privada, concebido y ejecutado en forma íntegramente binacional.

De hecho, la mejora en la infraestructura de transporte por carretera en el MERCOSUR

requiere de la cooperación de los Estados Parte, a fin de promover el desarrollo de una

red integrada. En vista de lo anterior, en el mes de octubre de 1997 el SGT N° 5

recomendó al Grupo Mercado Común (GMC) la aprobación de un proyecto de Resolución

relativo al Desarrollo de la Red Básica de Infraestructura Vial del MERCOSUR, tarea que

recaería sobre dicho subgrupo técnico. El desarrollo de dicha red tendría lugar a través de

cuatro etapas que incluiría la definición de una Red Preliminar de Infraestructura Vial y su

eventual integración en una Red de Infraestructura Ínter modal de Transporte del

MERCOSUR42.

TABLA N° 11

PRINCIPALES PROYEC

PROYECTO Paises Involucrados Inversión Situación

Puerto Cobni - Bs. Aires Argentina-Uruguay US$ 1,4 millones Precalificación de consorcios

Carretera de Rio

Janeiro a Bs. Aires

Argentina-Brasil

Uruguay

US$ 2,5 millones Estudios de prefactibilidad

Puerto Rosario - Victoria Argentina US$ 400 millones Listado

Puentes en Uruguay Uruguay nd Estudios preliminares

Segundo puente ciudad

del Estefoz de Iguazu

Brasil - Paraguay US$ 75 millones Estudio de prefactibilidad

Pinilla de Pasos fronterizos

Argentina - Brasil

Argentina - Brasil nd Listado de proyectos

..._.... n e

Nota: nd No disponible

76

Page 80: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Un estudio reciente preparado por el INTAL avanza en la definición de una Red Básica

subregional (que incluye a Bolivia y Chile), partiendo de un diagnóstico de demanda

potencial y de la infraestructura existente

4.2.2 Transporte por ferrocarril

Con aún mayor intensidad que en el caso de la comunicación por carreteras, el tendido

de lineas férreas en la subregión ha tenido como principal objetivo la comunicación entre

centros de producción del interior y puertos de embarque. La interconexión de

localizaciones del interior doméstico ha tenido muy baja prioridad, lo mismo que el tendido

de redes internacionales. La ausencia de conexiones físicas, las diferencias de trocha y

otras discontinuidades son características de larga data en el tendido de líneas férreas en

la subregión.

Como parte de los procesos de reforma económica, la mayor parte de los ferrocarriles ha

sido privatizada. Tanto en Argentina como en Brasil la mayoría del transporte de carga se

encuentra en manos de operadores privados, mientras que en Paraguay y Uruguay los

ferrocarriles siguen bajo administración estatal. En Chile y Bolivia los ferrocarriles también

fueron privatizados. En algunos casos, la privatización coincidió con un retroceso en el

tráfico internacional (INTAL [1997]). La caída en las inversiones en infraestructura y la

retracción de la planificación al muy corto plazo antes de las privatizaciones explican en

parte este proceso.

TABLA N°12

RACION DE VIAS FERREAS EN EL MERCOSUR

PROYECTO Paises Involucrados Inversión Situación

Santos - Arica - Antofagasta Argentina-Bolivia- Brasil - Chile US$ 11 millones Listado de proyectos

San Pablo - Buenos Aires Argentina-Brasil US$ 22 millones Listado de proyectos

Antofagasta- Asunción-Paraguay Argentina - Brasil - Chile -

Paraguay

US$ 600 millones Listado de proyectos

Proyecto Libertadores Argentina - Bolivia - Brasil -

Chile - Paraguay - Perú -

Uruguay

US$ 750 millones Listado de 35 proyectos

Ferrocarril GL - Pelotas Brasil US$ 270 millones Etapa de pre -factibilidad

Ferrocarril Bacará - Concepción Paraguay nd Estudios preliminares

Mejora del nudo central Argentino Argentina US$ 65,3 millones Estudios preliminares

Ferrocarril Rivera - Montevideo Uruguay US$ 40 millones Etapa de planes

FUENTE: INTAL

42 Informe 2001 INTAL Banco Interamericano de desarrollo Año 2 Nro 3 77

Page 81: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

En general, los proyectos de inversión más importantes relativos al intercambio por

ferrocarril entre paises del Cono Sur existen desde décadas, pero no se han

materializado por consideraciones económicas y/u obstáculos de carácter administrativo.

La operación de líneas de ferrocarril por parte del sector privado agrega otros actores y

demandas adicionales de coordinación. El costo e incertidumbre sobre los volúmenes de

transporte de algunos proyectos de construcción implica que su realización difícilmente

podrá realizarse sin que los Estados y fuentes internacionales de financiamiento

participen con su apoyo.

4.3 REFORMA ESTRUCTURAL Y SERVICIOS DE TRANSPORTE EN BOLIVIA

Las reformas económicas estructurales implementadas en Bolivia, incluyendo la

integración regional, han contribuido a importantes avances en el desarrollo de la

infraestructura regional en los últimos años. La apertura de la economía a sus vecinos ha

aumentado la demanda por infraestructura física regional, al tiempo que ha mejorado la

respuesta de la oferta de los sectores público y privado. Sin embargo, mucho queda por

hacerse. El comercio, las inversiones y el movimiento de personas todavía sufren

demoras y contratiempos, y peor aún, se ven desalentados por la persistencia de cuellos

de botella físicos y sociales en las fronteras y a lo largo de los mayores corredores de

comercio intra e interregional.

La integración de la infraestructura regional ha ingresado en una nueva etapa Durante las

últimas décadas se registraron avances importantes en la provisión de servicios de

infraestructura en Bolivia. Indicadores tales como longitud de carreteras pavimentadas,

capacidad de generación eléctrica, extensión de redes de distribución de electricidad y

gas natural, y conexiones telefónicas per cápita testimonian este avance. Este desarrollo

de la infraestructura, que estuvo desde la década de los 50 prácticamente monopolizado

por la gestión e inversión estatales, comenzó a experimentar transformaciones profundas

a principios de la década del 90.

En el marco de los procesos de estabilización macro económica y apertura externa que

vive Bolivia, se modificaron los mecanismos tradicionales de provisión de infraestructura.

En todo el país el sector privado pasó mayoritariamente a detentar la responsabilidad

primaria en materia de gestión y expansión de la infraestructura física. De hecho, según el

BID más de la mitad de la inversión privada en infraestructura hacia los países

emergentes en esos años se dirigió hacia los países de ésta región. Esta inversión se

78

Page 82: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

concentró en los sectores más atractivos comercialmente y con menor percepción de riesgo, las telecomunicaciones y el sector energético.

El repliegue del Estado de la gestión directa de la infraestructura, la implantación de nuevos marcos regulatorios y la introducción de la competencia en ciertos servicios, la creación de nuevas instituciones para la regulación y el control de los servicios públicos, las privatizaciones y el ingreso de nuevos operadores nacionales e internacionales, son los rasgos comunes de esta transformación histórica.

En síntesis, como resultado de las reformas estructurales llevadas a cabo y del nuevo escenario macroeconómico, el desarrollo de la infraestructura física en Bolivia se plantea hoy en términos muy diferentes a los de las décadas pasadas, y ha ingresado en una nueva etapa histórica. Esta es una etapa en la que se deben completar, consolidar y profundizar las reformas, manteniendo la dirección emprendida. Deberán abordarse los procesos de reestructuración sectorial, privatización y concesiones en aquellos casos en que sea necesario.

El Estado debe continuar adaptándose a su nuevo rol, perfeccionando la regulación, resguardando la competencia y procurando el equilibrio en las relaciones entre operadores, usuarios y reguladores. El control de la calidad de los servicios y la defensa de los consumidores, y la inclusión de los sectores de la población sin acceso a servicios modernos, constituyen prioridades que en algunos casos se vieron postergadas en el curso de las profundas transformaciones experimentadas.

Las transformaciones registradas en los sectores de infraestructura básica se están produciendo en el marco de un fuerte crecimiento del intercambio comercial, con el consiguiente aumento de los flujos de bienes, personas y servicios en la región. La infraestructura que debe soportar esta demanda creciente presenta limitaciones de capacidad y calidad que conducen a costos elevados en muchos casos. Adicionalmente, la experiencia indica que las normas que regulan el uso de la infraestructura frecuentemente conspiran para reducir la eficiencia de las operaciones y desalentar la inversión.

En este contexto, el gobierno debe encontrar respuestas eficaces para gestionar y ampliar la infraestructura, evitando que las limitaciones de la infraestructura física se conviertan en barreras para el desarrollo, la integración y una participación más efectiva en el proceso de globalización. Es preciso señalar también que algunas características del proceso vivido en la década pasada no volverán a repetirse. Bolivia es un país en donde en mayor medida se avanzó en la inversión privada en infraestructura en el marco

79

Page 83: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

de un amplio proceso de privatizaciones, pero estas inversiones se dirigieron en su mayor parte a la adquisición de activos existentes y a la participación en concesiones. Por ello, el futuro presenta nuevos retos para atraer capitales de riesgo hada las áreas de infraestructura.

Bolivia, debe basarse en los logros ya alcanzados para dar un nuevo impulso ala integración física regional. Si bien los desafíos son grandes, es bueno destacar algunos activos de que dispone para enfrentarlos.

El fuerte compromiso en Bolivia para el manejo responsable de las políticas macroeconómicas y de equilibrio fiscal otorga condiciones de estabilidad y previsibilidad que son indispensables para viabilizar inversiones, que por su escala y características implican de por sí mayores riesgos.

Los operadores privados han tomado la iniciativa en materia de expansión de la oferta, de nuevos servicios y proyectos, en la medida en que la estabilidad de las reglas de juego permite concentrarse crecientemente en la mitigación de los riesgos estrictamente comerciales. La seguridad jurídica se ve favorecida por la profesionalidad en la regulación de los servicios de infraestructura, como aspecto crítico para mantener y acrecentar la confianza de los operadores privados.

El mercado de capitales muestra un gran interés para financiar las nuevas oportunidades que ofrece Bolivia. Este aspecto, por si solo, constituye un avance extraordinario, cuando se compara con la situación a comienzo de los años 90, en que algunas empresas eran "castigadas" por los mercados financieros por tomar el riesgo de invertir en proyectos de infraestructura. A partir de la consolidación de las buenas experiencias de la década pasada, puede ahondarse la búsqueda de mecanismos de financiamientos creativos e innovadores. Los usuarios, a través de su participación creciente en la defensa de sus intereses, juegan un papel importante, ayudando a mejorar la calidad de los servicios y la toma de decisiones de los operadores y el gobierno.

4.4 BOLIVIA — TRANSPORTE FERROVIARI043 Tradicionalmente se asocia el transporte ferroviario con el comercio exterior de Bolivia. Las importaciones y exportaciones, especialmente de minerales y productos agrícolas han utilizado este medio de transporte de manera preferente.

hp superintendencia de transporte de Bolivia

80

Page 84: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

El sistema ferroviario boliviano, esta dividido en dos redes: la red Andina, con una

longitud de 2.082 Km. y la red Oriental con 1.383 Km., haciendo un total de 3.465 Km.

Ambas redes son de "trocha angosta" (1 metro de ancho de vía).

La Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), administradora estatal de los ferrocarriles,

fue capitalizada en 1995 por el consorcio chileno "Cruz Blanca", habiéndose constituido

dos empresas: Empresa Ferroviaria Andina (FCA) y Empresa Ferroviaria Oriental (FCO),

responsables de cada una de las redes respectivamente. Esta en estudio la interconexión

entre ambas redes, a través del "Proyecto Aiquile - Santa Cruz" lo que permitirá

consolidar un corredor ferroviario bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico.

TABLA N°13

CUADRO TRANSPORTE FERROVIARIO BOLIVIA

Ramales. Kilometraje

Red Andina:

• La Paz_Oruro-Río Mulatos-Uyuni-Villazón(frontera Argentina) 847.2

• Viacha-Charaña (frontera con Chile) en tránsito Anca. 209.3

• Oruro-Cochabamba-Aiquile 419.6

- Rio Mulatos-Potosí-Sucre 348.2

• Uyuni-Abaroa (frontera con Chile) en tránsito Antofagasta 172.3

Red Oriental:

• Santa Cruz-Quijarro (frontera con Brasil) 643.0

• Yapacani-Santa Cruz-Yacuiba (frontera Argentina) 740.0

Nota: no se consideran algunos ramales de corta distancia.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de FCA y FCO

Corredores ferroviarios

- Mataraní (Arta) (Antofagasta)-La Paz-Cochabamba-Santa Cruz- San Pablo o Santos4

(4 Entre Cochabamba y Santa Cruz no existe vinculación ferroviaria.)

- La Paz (Santa Cruz)-Salta-Buenos Aires.

- Asunción-Buenos Aires (Montevideo) (Río Grande).

- San Pablo-Buenos Aires (Montevideo).

4.5 BOLIVIA — TRANSPORTE CARRETERO

El sistema nacional de carreteras facilita la integración del territorio boliviano vinculando

los principales centros de actividad económica del país, además permite la vinculación

internacional con los países limítrofes. El sistema esta dividido en tres redes44:

44 Servicio Nacional de Caminos "Corredores de Integración" año 1999 81

Page 85: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

TABLA N°14

Red N° Caminos Kilometraje

Fundamental 9 7.577

Complementaria 20 6.107

Vecinal 102 36.735

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

La red fundamenta! vincula a casi todas las capitales departamentales, además de

conectar a Bolivia con los países limítrofes. En la parte occidental, a través de los

departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, discurre la denominada "Ruta Panamericana",

vía de conexión continental, que ingresando por la frontera con el Perú (Desaguadero)

concluye en Villazón - La Quiaca, frontera con la República Argentina. Las redes

complementaria y vecinal, constituidas casi en su totalidad por caminos de tierra o ripio,

vinculan a las poblaciones rurales con las capitales departamentales y provinciales,

especialmente aquellas donde existe una importante producción agrícola.

4.6 BOLIVIA - CORREDORES S'OCEÁNICOS"

Otro sistema carretero, que adquiere carácter estratégico, son los denominados

"corredores bioceánicos o de integración", constituido por caminos ya existentes, otros en

construcción y algunos todavía en proyecto. La concreción de estas vías de conexión con

las rutas internacionales, permitirá que Bolivia, a parte de integrarse económicamente con

sus vecinos, se convierta en un país de tránsito, de importantes volúmenes de carga,

especialmente hacia los puertos del Pacífico, logrando importantes réditos económicos a

través de: licencias de circulación, peajes, utilización y consumo de servidos varios.

Es importante recalcar el interés demostrado por los países vecinos en la conclusión de

estos corredores, en los tramos correspondientes a su territorio, tal el caso del Perú, que

a través de una Declaración Bilateral manifiesta su interés en la ejecución y posterior

conclusión del corredor GUIABA — ILO, uniendo de esta manera a tres países interesados

en el desarrollo de sus regiones. Así mismo, las Repúblicas del Brasil y Chile dan gran

importancia a la conclusión del corredor CUIABA — ARICA y SANTOS — ARICA. No

menos importante dejan de ser las conversaciones con las Repúblicas de Argentina y

Paraguay para la conclusión del corredor NORTE — SUR.

4) Ibidem Pag. II5

82

Page 86: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

La Integración de seis paises sur americanos será real el momento en el que los

corredores sean concluidos y aceptados como eslabón de integración internacional,

porque el tiempo de construir una Bolivia integradora ha llegado.

Los corredores tienen cuatro extensiones, según su continuidad física y geográfica.

4.6.1 CORREDOR ESTE — OESTE

Desde Tambo Quemado (frontera con Chile), pasa por Pataca maya, Cochabamba, Santa

Cruz, hasta Puerto Suárez, (frontera con el Brasil). Este corredor tiene una extensión de

1.599 kilómetros.

VINCULACION BRASIL (Guiaba - Brasilia - Santos) con CHILE (Pto Anca - Pto. Iquique)

y PERU (Pto. 110)

Constituye una de las vías más importantes que vincula a los centros de producción

agrícola del país, sirve para conectar el territorio nacional en el extremo Este con puertos

del Atlántico a través de territorio brasileño, y al extremo Oeste con puertos del Pacífico a

través de los territorios chileno y peruano.

En territorio boliviano se inicia en Puerto Suárez al extremo Este y finaliza en Tambo

Quemado en el extremo occidental del país, tiene una longitud de 1583 Km permitiendo a

su vez la interconexión de las siguientes ciudades:

Santos en el Brasil.

Arica en Chile.

no en el Perú.

Las características de superficie de rodadura de este corredor son las siguientes:

Pavimento 996 Km - Ripio O Km - Tierra 587 Km

TOTAL 1.583 Km

El estado actual por tramos y las obras que se están realizando en este corredor se

describen a continuación:

83

Page 87: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

TABLA N° 15

TRAMOS Longitud Observaciones

PUERTO SUAREZ - SAN JOSE 371 Km

SAN JOSE — PAILON 216 Km superficie de tierra

PAILON — COTOCA 43 Km. Pavimentado

COTOCA - SANTA CRUZ 15 Km. pavimentado

SANTA CRUZ - WARNES, 26 Km. pavimentado

WARNES - MONTERO, con 24 Km. pavimentado

MONTERO - GUABIRA, 3 Km. pavimentado

GUABIRA - YAPACANI, 70 Km. Rehabilitado y repavimentado

YAPACANI - ICHILO 58 Km pavimentado

CHILO - CHIMORE, 93 Km mejorado y repavimentado

CHIMORE - COCHABAMBA 196 Km Rehabilitación

COCHABAMBA - QUILLACOLLO, 13 Km Mejorada

QUILLACOLLO - CONFITAL, 103 Km Mejoramiento

.CONFITAL - CAIHUASI, 56 Km recientemente pavimentada

CAIHUASI- CARACOLLO - PATACAMAYA 107 Km Pavimentado

PATACAMAYA - TAMBO QUEMADO. 189 Km Pavimentada

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro. Elaboracion Propia

RAMAL SAN MATIAS — SAN RAMON

Vía importante que vinculará los extremos Este y Oeste del territorio nacional, tiene su

origen en la población de San Matías pudiendo llegara las poblaciones de Tambo

Quemado, Pisiga y Desaguadero en la parte Oeste. Ramal que también vincula a las

poblaciones de:

Guiaba en el Brasil.

Pto. De Arica en Chile.

Pto de lio en el Perú.

El estado actual por tramos y obras que se realizan en este corredor son las siguientes:

84

Page 88: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

TABLA N°16

TRAMOS Longitud Observaciones SAN MATEAS - LAS PETAS 90 Km en construcción

LAS PETAS - SAN VICENTE

SAN VICENTE - SAN IGNACIO

112 Km

108 Km

ripio natural

tierra y ripiado natural

SAN IGNACIO - CONCEPCION 164 Km Ripio

CONCEPCION - SAN JAVIER

SAN JAVIER - SAN RAMÓN

61 Km

42 Km

tierra natural

pavimento avance de 32 Km

SAN RAMON - LOS TRONCOS 62 Km pavimentado

LOS TRONCOS - PUERTO BANEGAS 19 Km superficie de grava

PUERTO BANEGAS - OKINAWA 12 Km Pavimento deteriorado

OKINAWA - GUABIRA 41 Km

GUARRA - PATACAMAYA

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro: Elaboracion Propia

El "Corredor Guiaba - Arica" integra a tres países: Brasil, Bolivia y Chile, vinculará los

Océanos Pacífico y Atlántico. Tomando en cuenta la variante que llega al Puerto de no en la República del Perú.

RAMAL CAIHUASI - PISIGA

Carretera de 271 Km de longitud que comprende los siguientes tramos:

TABLA N° 17

TRAMOS Longitud Observaciones CAIHUASI - ORURO 39 Km recepción provisional.

ORURO-PISIGA de 232 Km en ejecución

Fuente. Servicio Nacional de Caminos

Cuadro: Elaboracion Propia

RAMAL PATACAMAYA - DESAGUADERO -ILO

Carretera de 194 Km de longitud, que nos vinculará con el puerto de ILO en la República

del Perú, comprende los siguientes tramos:

TABLA N°18

TRAMOS Longitud Observaciones PATACAMAYA - SENKATA 84 Km mantenimiento

ORURO - PISIGASENKATA - EL ALTO 9 Km actual construcción

EL ALTO - RIO SECO 5 Km pavimentada

RIO SECO - DESAGUADERO 96 Km Actual ejecución

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro: Elaboración Propia

85

Page 89: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

GRAFICO N° 17 CORREDOR ESTE - OESTE

Desaguadero Concepción .

1.1a Paz C.I.rn°r1

r aPacan74. .4a

Ir. Cochabamba ;seP ...i.e • °furo

Santa Cruza ...... JSosaén Matías

S ''''''' *Sucre

• , Potos i

Pi siga

86

Page 90: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

4.6.2 CORREDOR NORTE — SUR

Parte de Trinidad en el Beni, pasa por Santa Cruz, hasta Yacuiba (frontera con

Argentina). Su longitud es de 1.086 kilómetros.

VINCULACION BOLIVIA (Trinidad — Santa Cruz — Sucre — Cochabamba — Tarija) con

ARGENTINA (Pto. Rosario — Buenos Aires)EI corredor se inicia en la dudad de Trinidad

con una longitud total de 1,071 Km hasta llegar a Yacuiba, localidad fronteriza,

vinculándose luego con el puerto de Rosario en la Argentina, a través de la red caminera

de ese país.La superficie de rodadura actual presenta las siguientes condiciones:

Pavimento 686 Km — Ripio 346 Km — Tierra 39 Km

TOTAL 1.071 Km

La situación actual y las acciones que se están ejecutando en este corredor son las

siguientes:

TABLA N°19

TRAMOS Longitud Observaciones TRINIDAD - CASARABE 46 Km pavimentado

CASARABE - SAN PABLO 86 Km En actual pavimentación

SAN PABLO - ASCENCION DE GUARAYOS

112 Km con recursos de la CAF

ASCENCION DE GUARAYOS - YOTAU, 35 Km En pavimentación

YOTAU - LOS TRONCOS 133 Km pavimentado

LOS TRONCOS - LORENA 31 Km pavimentado.

LORENA - PUERTO PAILAS 32 Km pavimentado

PAILÓN - COTOCA 43 Km etapa de evaluación

COTOCA - SANTA CRUZ 15 Km pavimentado

SANTA CRUZ - ABAPO 141 Km construcción y mejoramiento

ABAPO - CAMIRI 152 Km ripio los primeros 113 Km. y tierra los 39 Km

CAMIRI - PALMAR GRANDE 187 Km pavimentado

PALMAR GRANDE - YACUIBA 58 Km FONPLATA

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro' Elaboracion Propia

RAMAL BOYUIBE — HITO VILLAZON

Carretera de 128 Km de loneitud, construida con superficie de tierra. Se cuenta con

financiamiento de FONPLATA para la elaboración de los estudios de Diseño Final y

complemento del Impacto Ambiental, a ser entregados el primer semestre de la presente

gestión La importancia de este ramal radica en su conexión con la Hidrovía Paraná —

Paraguay.

87

Page 91: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

GRAFICO N°18

CORREDOR NORTE-SUR

Trinidad Ascención de

S. Ignacio ?"- Guarayos

4 IF • it

de Moxos • •

La Paz •i• Villa Tunari san Ramón

Cochabamba • Santa Cruz e:Pailón

• sAbapo

Camiri

Boyuibe • Fortín V Ilazón 'radias V

ontes

Y ui a

88

Page 92: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

4.6.3 CORREDOR OESTE — NORTE Se inicia en La Paz llegando hasta Riberalta y Guayaramerín en la frontera con el Brasil. Tiene dos ramales Yucumo-San Borja-Trinidad y El Choro-Cobija. Su extensión es de 1.142 Kilómetros.

VINCULACION CHILE (Pto Anca — Pto Iquique) PERU (Pto. 110) con BRASIL (Río Branco - Pto. Vello) , VENEZUELA (Manaos - Caracas) , cubriendo el tramo boliviano (LA PAZ -GUAYARAMERIN)

Este corredor constituye una de las alternativas más importantes para la vinculación internacional Suroeste - Noroeste. Su construcción ha permitido la vinculación del territorio boliviano con la red de carreteras de Brasil, específicamente con el Estado de Rondonia.

Cumple con los objetivos de extensión de la red vial nacional al norte del país, logrando integrar una vasta zona agrícola ala economía central. Se complementa con el tramo Patacamaya - Tambo Quemado, conformando una alternativa de salida al Océano Pacífico (Puertos de Anca e Iquique en Chile)

La longitud de este corredor desde Desaguadero hasta Guayaramerín es de 1.132 Km con las siguientes características de superficie de rodadura:

Pavimento 185 Km - Ripio 952 Km - Tierra O Km

TOTAL 1.137 Km

El estado actual de la carretera y acciones que se están siguiendo en este corredor son las siguientes:

TABLA N° 20

TRAMOS Longitud Observaciones DESAGUADERO - RIO SECO 96 Km mejoramiento y pavimentación

RIO SECO - LA PAZ 19 Km pavimentado

LA PAZ - COTAPATA 52 Km mejoramiento y repavimentación

COTAPATA - SANTA BARBARA 49 Km grava

SANTA BARBARA - BELLA VISTA 117 Km ripio

BELLA VISTA - QUIQUIBEY 67 Km ripio

QUIQUIBEY - YUCUMO 41 Km 18 pavimentados y 23 de ripio.

YUCUMO-RURRENABAQUE 100 Km grava

RURRENABAQUE - RIBERALTA 510 Km ripio

RIBERALTA - GUAYARAMERIN 86 Km Convenio de Integración Brasil — Bolivia

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro' Elaboracion Propia

89

Page 93: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Fueron construidos 14 puentes, con financiamiento del Programa PL — 480,

denominados:

Hondo. Guara Guaral.

Dos Hermanos. La Asunta.

Baltazar, Dartagnan.

Tacuaral, Salvatierra.

Cauchal, San Bernardo.

Playa Ancha. Caripo

Colorado. Chocolatal.

Actualmente se adjudicó la construcción de los puentes:

Piedras Blancas

Zanjon

RAMAL YUCUMO - SAN BORJA - TRINIDAD

Carretera de 281 Km de longitud, con las siguientes característica:

TABLA N° 21

TRAMOS Longitud Observaciones YUCUMO - SAN BORJA 51 Km grava

SAN BORJA - TRINIDAD 230 Km obra básica

uentel Servlao Nacional tle Caminos

Cuadro: Elaboracion Propia

Los avances que se han realizado en el tramo San Borja - Trinidad son los siguientes:

construcción de puentes sobre los ríos Ibare, Mattos, Chevejecure, Maniqui, Apere y

Cuberene y la pavimentación del tramo Trinidad - Puerto Varador de 11 Km de longitud.

RAMAL EL CHORRO - COBIJA

Carretera de 370 Km de longitud ubicada en el departamento de Pando con recorriendo

Oeste - Este.

90

Page 94: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

TABLA N° 22

TRAMOS Longitud Observaciones EL CHORRO - PORVENIR 337 Km mejoramiento

PORVENIR - COBIJA 33 Km mejorado y pavimentado

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro: Elaboracion Propia

RAMAL HUARINA-PORVENIR

Carretera de 923 Km, de los cuales al Departamento de La Paz pertenecen 767 Km. y

156 Km a Pando.

TABLA N° 23

TRAMOS Longitud Observaciones HUARINA— ACHACACHI 23 Km pavimentado

ACHACACHI — IXIAMAS — PORVENIR 900 Km 326 Km. ripio y 594 Km tierra.

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro: Elaboracion Propia

RAMAL SAN BUENAVENTURA - IXIAMAS

Carretera de 115 Km. ubicada en el Departamento de La Paz, cuenta con superficie de

ripio.

91

Page 95: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

GRAFICO N° 19

CORREDOR OESTE - NORTE

Co nta Elena

P uerto ▪ Cho

in

de Malos

• • étRío `tata

que n' Reyes

• • ••••••••••• Yucum o y San Borja

tataranavi *Santa ara Cotapata

La Paz Desaguadero

92

Page 96: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

4.6.4 CORREDOR OESTE — SUR

Parte en el Desaguadero frontera con el Perú, pasa por La Paz-Oruro-Potosí-Tarija y

concluye en Bermejo frontera con la Argentina. Tiene una longitud de 1.214 kilómetros.

VINCULACION CHILE (Pto Anca — Pto Iquique) ; PERU (Pto. 11o) con ARGENTINA (Jujuy

— Orán — Salta — Pto. Rosario) cubriendo el tramo boliviano DESAGUADERO - LA PAZ -

ORURO - POTOSÍ - BERMEJO

La importancia de este corredor radica en constituir un nexo de vinculación entre las

capitales de cuatro departamentos del país y la ruta primordial para la vertebración Norte

- Oeste - Sur del país.

A través de este corredor se logrará incentivar la producción pecuaria de la zona de

influencia del proyecto al tener una vía óptima para transportar los productos que en ella

se generen.

Tiene una longitud total aproximada de 1.206 Km con superficie de rodadura como se

indica: Pavimento 535 Km - Ripio 671 Km - Tierra 0 Km

TOTAL 1206 Km

El estado actual y las acciones y obras que se están realizando en este corredor son las

siguientes:

TABLA N°24

TRAMOS Longitud Observaciones DESAGUADERO - RIO SECO 96 Km pavimentado

RIO SECO - LA PAZ - ORURO 219 Km pavimentada

ORURO - VINTO - MACHACAMARCA 31 Km mejoramiento y repavimentación

MACHACAMARCA - PAZÑA 50 Km. mejoramiento y pavimentación

PAZNA - CHALLAPATA, 36 Km mejorado y pavimentado CHALLAPATA - VENTILLA 94 Km mejoramiento y pavimentación

VENTILLA - TARAPAYA 85 Km grava

TARAPAYA - POTOSI 25 Km pavimentado

POTOSÍ - CUCHU INGENIO 37 Km ripio

CUCHU INGENIO - TOMATAS 318 Km ripio

TOMATAS - TARIJA - PADCAYA 57 Km pavimentada

PADCAYA - LA MAMORA 45 Km en construcción

LA MAMORA - DESEMBOQUE (EMBOROZU)

21 Km en construcción

EMBOROZU - KM 19 71 Km sera construido

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro: Elaboracion Propia

93

Page 97: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Las obras de construcción y pavimentación de la carretera Desemboque — Km. 19 con

longitud de 36 Km., se estaba construyendo hasta nivel de pavimento, con financiamiento

de la CAF, tuvo una variación en el trazo desde Desemboque hasta El Limal, en una

distancia de 21 Km., para luego empalmar hasta el Km. 19 obras que fueron paralizadas

debido a la construcción de las presas Arrazayal y Las Pavas.

El proyecto fue cancelado y su financiamiento, con los mismos precios de contrato de

construcción, transferidos a la construcción del tramo Padcaya - Campanario de 25 Km.

Km 19 - BERMEJO, se ha ejecutado la construcción y pavimentación de este tramo de 21

Km en actual servicio.

RAMAL CUCHU INGENIO - VILLAZON

Carretera de 317 Km de longitud con ripio. Los estudios de Factibilidad Económica e

Impacto Ambiental (Fase I) y diseño de ingeniería (Fase II), se vienen efectuando con el

financiamiento de FONPLATA.

RUTA DIAGONAL JAIME MENDOZA

Este ramal forma parte de la Red Fundamental únicamente desde la ciudad de Sucre

hasta Hito Villazón, localidad fronteriza con Paraguay. Esta ruta sirve para conectar las

rutas No. 1 y 9 que atraviesan verticalmente los extremos oeste y este del país,

integrando al departamento de Chuquisaca a dos rutas de vinculación internacional

importantes.

La longitud total de esta carretera es de 638 Km con las siguientes característica de

superficie de rodadura:

Pavimento 85 Km. - Ripio 272 Km. - Tierra 281 Km.

TOTAL 638 Km.

Con financiamiento de FONPLATA se realizaron los estudios de preinversión, que

comprende los estudios de Diseño Final de ingeniería y el estudio de complementación

de Impacto Ambiental.

La situación actual de esta carretera por tramos es la siguiente:

94

Page 98: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

TABLA N° 25

TRAMOS Longitud Observaciones SUCRE — YAMPAPAEZ 24 Km pavimentado

YAMPARAEZ — TARABUCO. 39 Km en pavimentación

TARABUCO - RIO ACERO 199 Km ripio

RIO ACERO - MONTEAGUDO — IPATI 153 Km rodadura de tierra

IPATI — CAMIRI 34 Km rodadura de ripio

CAMIRI — BOYUIBE 61 Km pavimentado

BOYUIBE - HITO VILLAZON 128 Km rodadura de tierra

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro: Elaboracion Propia

CARRETERA TARIJA - VILLAMONTES

La carretera Tarija - Villamontes ubicada integramente en el departamento de Tarija,

signada con la N° 11 de la red vial Fundamental, conecta las rutas Nos. 1 y 9 de esta red

vial, atraviesan al departamento de Este a Oeste.

Ruta de suma importancia para el desarrollo e integración del departamento de Tarija ya

que atraviesa longitudinalmente su territorio, conectando ambas rutas que sirven para su

vinculación con la Argentina en el Sur del país y en el extremo Norte con el eje central..

La longitud de la carretera Tarija - Villamontes es de 243 Km de longitud que en la

actualidad tiene las siguientes características por superficie de rodadura:

Pavimento 14 Km - Ripio 229 Km - Tierra O Km

TOTAL 243 Km

Las características por tramos son las siguientes:

TABLA N° 26

TRAMOS Longitud Observaciones TARIJA (Cr Panamericana) - SANTA

ANA

14 Km pavimentado

SANTA ANA — NARVAEZ 57 Km rodadura de ripio

NARVAEZ - PALOS BLANCOS 102 Km ripio

PALOS BLANCOS —VILLAMONTES 70 Km rodadura de ripio

Fuente: Servicio Nacional de Caminos

Cuadro: Elaboracion Propia

95

Page 99: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

GRAFICO N° 20

CORREDOR OESTE-SUR

Pisig

La Paz

Patlamaya

.** **.irung Challapata, toedia.

.• a 4plachacamrquita ti-tuanum

*4 .4,1,9cre_ • **rodilla

Potosí.< ..elpati Cuchu Ingenio famir;

- Cotagait44carnargo43 °

Tupizall-J'Una 71-1 ija

ón Berrnej

Desaguade

Tambo Quem

b Hito Villazon antes

96

Page 100: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

4.7 SERVICIO DE TRANSPORTE CARRETERO

Con el propósito de exponer la disponibilidad de servicios de transporte por parte de las

empresas nacionales que prestan tales servicios se recurrió a información proveniente de

la CAMARA BOLIVIANA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL, la cual se

expone a continuación:

Resultante de las características socioeconómicas propias de Bolivia y del panorama

económico mundial caracterizado por la globalización económica, se hace necesario que

los sectores empresariales, replanteen sus estructuras organizativas, para que las

mismas conjuguen con los objetivos de eficiencia y competitividad de la económica

internacional.

Es ene este contexto que la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e internacional

creada en 1988, se ha convertido en la máxima Institución representativa del transporte

privado de Bolivia, que agrupa a siete cámaras departamentales que se encuentran

legalmente establecidos en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro,

Sucre, Tarija y Potosí, las mismas que a su vez se encuentran conformadas por

empresas y cooperativas del transporte de carga y de pasajeros a nivel nacional e

internacional.

En el área de transporte por carretera, la Cámara Boliviana de Transporte, representa a

más del 90% de empresas que realizan el movimiento de carga internacional, tanto de

importación como de exportación desde y hacia Bolivia.

4.7.1 EMPRESAS DE SERVICIO DE TRANSPORTE CARRETERO

En el siguiente cuadro e realiza un listado de las principales empresas que realizan el

servicio de transporte y el departamento de origen:

TABLA N° 27

A.V. RIVERA SRL LA PAZ

ABDON ARAVIRE CHOQUE LA PAZ

ABUNA LA PAZ

ACTIVA INTERCO LA PAZ

ADOLFO ARO LIMA TRASNSPORTES LA PAZ

AGUILA REAL DEL SUR ORURO

ALPIN SANTA CRUZ

ALPINA SRL LA PAZ

97

Page 101: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

AMAREX CARGO LA PAZ

AMAZONICA SANTA CRUZ

AMERICAN CARGO SANTA CRUZ

AMEZAGA SANTA CRUZ

ANDE SOL SANTA CRUZ

APOLO SRL LA PAZ

APOSTOL SANTIAGO ORURO

ARGENBOL SANTA CRUZ

ARIES LA PAZ

ASOCIACION REGIONAL DE TRANSPORTE LIBRE

INTEGRADO SUCRE ARTLIS

CHUQ

ASOCIACION DE TRANSPORTE INDEPENDIENTE ATI CHUQ

ASOTRANS SRL OR

ATLANTIC OR

ATLANTICO SRL CBB

AVICOLA ANDINA CBB

AYLLON ALARCON MAX LP

B.L. TRANS SC

BIOCEANIC SANTA CRUZ

BIOCEANIC DEL PACIFICO SANTA CRUZ

BOLIPLAST LP

BOLIVIA MAR LP

BOLIVIAN SERVICE OR

SOLIVIAN TRAIN LP

BOLIVIAN TRUCKING SERVICE SRL

BOLTRUCK'S LP

DEALER TRADING SC

DERAL SRL LP

DIAZ LTDA. OR

E.S.T. POOPO SRL. OR

EDISON LP

EL PORVENIR LTDA. LP

EL PROGRESO OR

EMPRESA DE TRASNPORTE T. MORENO LP

EMPRESA DE TRANSPORTE IMPERIAL POT

POTOSI SRL POT

EMPRESA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

DEL SUR

CHUQ

EMPRESA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

IBAÑEZ SRL

POT

98

Page 102: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

EMPRESA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

SAN CRISTOBAL SRL.

CHUQ

EMPRESA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

TRES HERMANOS SRL

CHUQ

EMTRACO CBB

FANIX SC

GAMMA BOLIVIA LP

GEMPETROL LP

GERARDO LOPEZ QUIROGA SC

HALLEY OR

HETRAFLOR OR

INGENIERIA DE TRANSPORTES SRL. LP

INTERMODAL LP

ISMAEL QUENA QUENAYA CBB

ITENEZ SC

JIMBERTH SRL LP

JOHNSSON SRL LP

KAARGABOL SC

LIBERTADOR OR

MAR EXPRESS SRL OR

MARY MAR LP

MONKAR TRANSPORTES LP

OCEANICA BOLIVIA CBB

PALOMAR SC

PELICAN EXPRESS OR

PERLA DEL ACRE SRL. LP

PIO LINDO SRL CBB

REAL GUADALQUIVIR LP

REAL INTEROCEANICA SC

RODARIA OR

SALOMON TRASNPORTES LP

SAN BERNARDO LP

SAN ISIDOR ETRASI CBB

SAN JAVIER SC

SAN LUIS LP

SANTA ROSA LP

SANTIAGO SERVICE SRL OR

SERCOEX SC

SERCOMINT SC

SERVIN SRL LP

99

Page 103: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SISTRABO SRL OR

SETRAT OR

SERVIN SRL LP

SETRACAR CBB

SIMEXCO OR

SOC. AGROPECUARIA ALBORADA CBB

SONIA CASTRO LP

SUD AMERICA SC

SUDAM SRL SC

TC CONTINENTE CBB

TEM SC

TAMENGO SC

TAURO SRL OR

TILLA TRANSPORTES LP

TRADEX BOLIVIANA LP

TRAILING SC

TRAJIBO LTDA CBB

TRAMEX SC

TRANS ALAVE LP

TRANS AMPUERO CBB

TRANS ANDES CARGO CBB

TRANS ANDINA SRL OR

TRANS ANTEZANA CBB

TRANS ARANIBAR OR

TRANS ARBOL SC

TRANS BUSTOS OR

TRANS CONCEPCION OR

TRANS CONCORDIA

FUENTE: Cámara Nacional de Comercio

Cuadro: Elaboración Propia

Según la información proporcionada por la cámara de transporte el número de empresas

se ha incrementado en los últimos años debido fundamentalmente a los siguientes

factores que el mismo sector describe: e costo de oportunidad que representa el sector,

respecto a regimenes impositivos, el abaratamiento del costo de las unidades sobre todo

de camiones, y como una buena alternativa de generación de ingresos

Según el viceministerio de transporte a octubre de este año 2002 tenemos las siguientes

cifras corroborando el crecimiento de las empresas que prestan servicios de transporte de

carga tanto a nivel nacional como a nivel internacional vemos que a octubre del presente

año 2002 se encuentran habilitadas 702 empresas y veinte cuatro cooperativas haciendo 100

Page 104: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

97%

❑ Enpresas habilitadas cooperativas1

un total de 726 de empresas de carga (no se toma en cuenta las empresas de transporte

de pasajeros)

TABLA N°28

RESUMEN GENERAL DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA POR CARRETERA DE EMPRESAS NACIONALES

Empresas habilitadas cooperativas total 702 24 726

Fuente: Viceministerio de Transporte

GRAFICO N° 21

Resumen general de transporte interncional de carga por carretera (nacional)

3%

Fuente: Viceministerio de transporte

Elaboracion propia

También podemos observar en el grafico que apenas ocupan un tres por ciento las

cooperativas, en su mayoría son empresas privadas de transporte que también según la

información recibida por los funcionarios de la cámara existen empresas con pocas

unidades es decir unas tres o cuatro es por eso que se explica el numeroso numero de

ellas

En el siguiente cuadro podemos notar el número de unidades de transporte de carga se

evidencia que para un total de 726 empresas existentes en la actualidad existen 3806

unidades en su mayoría camión de transporte para la construcción apenas se registran

219 tractores.

101

Page 105: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

TABLA N°29

TIPO DE VEHICULOS N° DE PARQUE TRACTOR 219 CAMION 3587 TOTAL 3806 Fuente: Viceministerio de Transporte

Según la información conseguida existen también empresas internacionales le talmente

habilitadas para el transporte de carga como podemos ver en el siguiente cuadro, se

resalta que solo en Argentina esas empresas pasa el cien seguido muy de cerca por Chile

con 82 países ambos miembros del MERCOSUR.

TABLA N° 30

RESUMEN GENERAL DE EMPRESAS INTERNACIONALES HABILITAD Argentina Brasil Chile Paraguay

—Peru Uruguay total

113 17 82 6 40 2 260 Fuente: Viceministerio de Transporte

GRAFICO N° 22

Resumen general de empresas internacionales habilitadas

15% 1%

43%

7%

o Argentina im Brasil o Chile o Paraguay ■ Peru o Uruguay

102

Page 106: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

CAPITULO 5

MARCO PRÁCTICO

Este capitulo esta dirigido a la comprobación de la hipótesis planteada.

5.1 HIPÓTESIS

La hipótesis es:

Un adecuado mejoramiento de infraestructura carretera y férrea; servicios de

transporte terrestre, tienen una incidencia significativa en los flujos de comercio

con el MERCOSUR

5.2 REPRESENTACION INICIAL DEL MODELO

(X+M) = C + PIBAGRI31+ INFRAI32 + IPTFERRO3 + PIBMER134 + p

Donde:

(X+M) = Comercio de Bolivia hacia y desde el MERCOSUR

PIBAGR = Producto Interno Bruto Agroindustrial

IPCFERREO = indice de Precios del Servicio de Transporte Férreo

INFRA = Variable Artificial DUMMY, representa la mejora en la infraestructura de

carreteras

PIBMER = Producto Interno Bruto del MERCOSUR

Para poder linealizar el modelo procedemos a logaritmizarlo:

103

Page 107: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

L(X+M) = C + LPIBAGRI31+ INFRAr32 +LIPTFERRI33+ LPIBMER[34+ p

L(XS+MS) = Logaritmo del comercio de Bolivia hacia y desde el MERCOSUR

LPIBAGR = Logaritmo del Producto Interno Bruto Agroindustrial

LIPCFERREO = Logaritmo del Indice de Precios del Servicio de Transporte Férreo

LPIBMER = Logaritmo del Producto Interno Bruto del MERCOSUR

INFRA = Variable Artificial DUMMY, representa la mejora en la infraestructura de

carreteras

Los datos utilizados en la regresión, fueron obtenidos de los anuarios estadísticos,

publicados por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, UDAPE y de los Boletines

Informativos del Servicio Nacional de Caminos.

5.3 ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.

5.3.1 VARIABLE DEPENDIENTE LXS

La variable dependiente es el comercio de Bolivia hacia y desde los países del

MERCOSUR. Las exportaciones, se definen como la venta a un país extranjero de

bienes, servicios capitales, mano de obra, etc. Así mismo las importaciones de definen

como la compra de bienes, servicio capitales, mano de obra, etc. Desde un país

extranjero

Relación teórica

El comercio de un país exportaciones e importaciones, depende de su capacidad

productiva, su nivel tecnológico, la disponibilidad de recursos naturales y humanos, la

dotación de infraestructura y otros elementos que le proveen ventajas comparativas y

competitivas que hacen beneficiosa su participación en el comercio internacional.

104

Page 108: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Operativización de la variable

Para la operativizacion de la variable exportaciones se utilizo el logaritmo del comercio de Bolivia hacia y desde el MERCOSUR

5.3.2 VARIABLES INDEPENDIENTES

Definición — indice de Precios

El Índice de Precios, es una medida que refleja los cambios en el nivel medio de precios.

El Indice de Precios de Transporte Férreo, indica la variación en los precios a pagar por los servicios de transporte en ferrocarril. Se mide respecto de un periodo base que sirve de comparación, en este caso, el año 1990.

Relación Teórica

Se establece que el incremento de los precios en los servicios de transporte férreo, afectan negativamente al comercio internacional. A priori se espera una relación inversamente proporcional, es decir, que frente a un aumento de los precios de transporte se espera que haya una reducción en el comercio internacional.

Operativización de la Variable

Para representar la variable de los precios de transporte, se utilizo el logaritmo del índice de precios del transporte férreo. LIPCFERREO. La información proviene del Instituto Nacional de estadística.

Infraestructura Caminera

Definición

Estructura básica de la economía de una nación, incluyendo el transporte, las comunicaciones y otros servicios públicos sobre los que se apoya la actividad

económica.

105

Page 109: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Relación teórica Infraestructura — Comercio

Conforme la literatura económica, existe una relación estrecha entre la dotación de infraestructura y el nivel de las exportaciones. Es decir, que dada una buena infraestructura vial, se facilitan los flujos de comercio entre países, además de que se abaratan los costos de comercialización.

Operativizacion de Variable

Para operativizar la variable de infraestructura caminera, se recurre al uso de variables artificiales DUMMY, las mismas que tienen la finalidad de permitir diferenciar la situación atendiendo a la mejora o no de la infraestructura caminera.

DUMMY= O si, se ha no se ha realizado ninguna mejora infraestructural DUMMY= 1 si, se han producido mejoras infraestructurales

PIB agroindustrial

Definición

El PIB Agroindustrial, es igual al valor de los bienes y servicios producidos en la rama de actividad en un periodo determinado.

Relación teórica PIB agroindustrial — Comercio

Se establece que un incremento de la producción, incide positivamente en el volumen del comercio internacional, pues a mayor producción queda un mayor excedente luego de cubrir las necesidades del mercado interno, pudiendo entonces destinar éste al comercio internacional.

Operativizacion de Variable

La variable, se operativiza en el modelo a través del logaritmo del PIB agroindustrial a precios de mercado. Datos trimestrales provenientes del Instituto Nacional de estadística.

106

Page 110: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

PIB MERCOSUR

Definición

El PIB MERCOSUR es igual al valor de los bienes y servicios producidos durante un

determinado de tiempo en este caso en los países integrantes del MERCOSUR

Relación teórica PIB MERCOSUR — Valor comercio

Se establece que un incremento de la producción, incide positivamente en el volumen de

comercio, pues a mayor producción queda un mayor excedente luego de cubrir las

necesidades del mercado interno, pudiendo entonces destinar éste al comercio

internacional.

Operativizacion de Variable

Para representar esta variable se utiliza el logaritmo del índice de volumen de

exportación. Datos trimestrales extraídos de los anuarios del Instituto Nacional de

estadística.

5.4 MODELO LOGARITMIZADO

Se trabajara con un modelo doble logarítmico, las razones prácticas que justifican tal

decisión son las siguientes:

La logaritmizacion de las variables comprime las escalas o unidades en las que están

medidas originalmente las variables, disminuyendo de esta manera la posibilidad de

presencia de problemas de heteroscedasticidad, es decir, de varianza desigual o no

constante en las observaciones y sus residuos.

Otra ventaja del modelo doble logarítmico es que los coeficientes estimados representan

automáticamente las elasticidades, es decir, la respuesta de la variable dependiente

frente a un cambio pequeño en alguna de las variables independientes. Esta opción

facilita la interpretación económica de los coeficientes.

107

Page 111: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

5.5 DATOS DE ENTRADA

obs 1992:01:00

1992:02:00

1992:03:00

1992:04:00

1993:01:00

1993:02:00

1993:03:00

1993:04:00

1994:01:00

1994:02:00

1994:03:00

1994:04:00

1995:01:00

1995:02:00

1995:03:00

1995:04:00

1996:01:00

1996:02:00

1996:03:00

1996:04:00

1997:01:00

1997:02:00

1997:03:00

1997:04:00

1998:01:00

1998:02:00

1998:03:00

1998:04:00

1999:01:00

1999:02:00

1999:03:00

1999:04:00

2000:01:00

2000:02:00

2000:03:00

2000:04:00

2001:01:00

2001:02:00

2001:03:00

MS

PIBMER

XS

PIBAGR .. .. _.... 1.420.200

_ _ 0.000000 68.608.524 174802.4 52.726.153 5.771.000

1.392.100 0.000000 66.073.079 182532.1 41.691.354 7.804.000 1.394.800 0.000000 73.673.669 188707.4 39.915.144 5.590.000 1.478.000 0.000000 61.714.091 194342.6 39.639.185 5.780.000 1.505.100 0.000000 57.834.045 199867.7 30.620.169 6.170.000 1.336.600 0.000000 63.863.013 206405.7 40.1 1.088 8.259.000 1.335.600 0.000000 67.884.988 210992.9 44.722.419 5.691.000 1.492.700 0.000000 79.711.306 215715.6 38.798.583 5.859.000 1.439.800 0.000000 65.268.570 225856.6 37.725.052 6.718.000 1.315.200 0.000000 63.59 I .056 230428.3 42.473.005 8.953.000 1.288.600 0.000000 78.500.337 249521.0 55.819.888 5.970.000 1.263.100 0.000000 93.546.795 263448.3 65.245.962 6.072.000 1.456.200 0.000000 80.609.951 273944.7 39.673.743 6.760.000 1.234.800 0.000000 76.615.866 274823.3 39.930.042 9.031.000 1.200.500 0.000000 74.321.647 276251.3 45.279.731 6.053.000 1.288.900 0.000000 76.812.486 279069.9 48.258.765 6.259.000 1.248.800 0.000000 69.980.513 282407.8 36.484.008 7.356.000 1.194.500 0.000000 82.399.141 297819.1 39.227.661 9.635.000 1.177.400 0.000000 83.483.505 312928.5 58.182.530 6.488.000 1.243.100 0.000000 91.705.320 320424.3 57.045.724 6.505.000 1.369.900 0.000000 85.630.591 334397.5 31.390.643 7.841.000 1.278.000 1.000.000 1.28E+08 331780.2 47.857.314 1.013.500

1.270.900 1.000.000 1.49E+08 352576.3 73.524.360 6.698.000 1.334.200 1.000.000 1.38E+08 361754.4 71.975.504 6.677.000 1.471.200 1.000.000 1.08E+08 365375.9 43.276.213 7.279.000 1.389.100 1.000.000 1.25E+08 368462.0 54.175.612 9.917.000 1.335.900 1.000.000 1.25E+08 361828.2 69.587.608 6.449.000 1.299.900 1.000.000 1.39E+08 354150.2 56.869.514 6.318.000 1.289.500 1.000.000 1.17E+08 340950.4 45.722.447 7.510.000 1.220.500 1.000.000 1.16E+08 325546.3 44.994.925 1.008.200 1.235.700 1.000.000 1.42E+08 321120.5 59.927.843 6.375.000

1.335.600 1.000.000 1.60E+08 324676.8 50.386.976 6.747.000 1.348.600 1.000.000 1.49E+08 324753.8 48.365.984 7.766.000 1.238.200 1.000.000 1.56E+08 324797.2 62.703.740 1.037.500 1.252.000 1.000.000 1.47E+08 326793.8 99.462.930 6.603.000

1.358.700 1.000.000 1.60E+08 326238.3 80.657.710 7.129.000 1.314.800 1.000.000 1.27E+08 325138.6 91.739.336 7.588.000 1.258.500 1.000.000 1.62E+08 317221.3 92.083.916 1.054.500

1.276.400 1.000.000 1.29E+08 306617.9 1.02E+08 6.820.000

108

Page 112: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

LMS LPIBMER LXS LPIBAGR

5.6 DATOS EN LOGARITMOS

obs LIPTFERR 1992:01:00

1992:02:00

1992:03:00

1992:04:00

1993:01:00

1993:02:00

1993:03:00

1993:04:00

1994:01:00

1994:02:00

1994:03:00

1994:04:00

1995:01:00

1995:02:00

1995:03:00

1995:04:00

1996:01:00

1996:02:00

1996:03:00

1996:04:00

1997:01:00

1997:02:00

1997:03:00

1997:04:00

1998:01:00

1998:02:00

1998:03:00

1998:04:00

1999:01:00

1999:02:00

1999:03:00

1999:04:00

2000:01:00

2000:02:00

2000:03:00

2000:04:00

2001:01:00

2001:02:00

2001:03:00

4.955.968 1.804.393 1.207.141 1.778.062 6.358.016

4.935.984 1.800.627 1.211.468 1.754.580 6.659.807

4.937.921 1.811.516 1.214.795 1.750.227 6.326.149

4.995.860 1.793.802 1.217.738 1.749.533 6.359.574

5.014.030 1.787.309 1.220.541 1.723.717 6.424.869

4.895.299 1.797.225 1223 760 1.750.816 6.716.474

4.894.551 1.803.333 1.225.958 1.761.599 6.344.056

5.005.757 1.819.392 1.228.172 1.747.389 6.373.149

4.969.674 1.799.402 1.232.766 1.744.583 6.509.961

4.879.159 1.796.798 1.234.770 1.756.438 6.797.159

4.858.727 1.817.861 1.242.730 1.783.764 6.391.917

4.838.739 1.835.397 1.248.161 1.799.367 6.408.858

4.981.000 1.820.513 1.252.068 1.749.620 6.516.193

4.816.079 1.815.431 1.252.388 1.750.264 6.805.833

4.787.908 1.812.391 1.252.907 1.762.837 6.405.724

4.858.959 1.815.688 1.253.922 1.769.209 6.439.191

4.827.353 1.806.373 1.255.111 1.741.238 6.600.686

4.782.898 1.822.709 1.260.424 1.748.489 6.870.572

4.768.479 1.824.016 1.265.373 1.787.910 6.475.125

4.822.778 1.833.409 1.267.740 1.785.936 6.477.741

4.919.908 1.826.555 1.272.009 1.726.202 6.664.537

4.850.467 1.866.465 1.271.223 1.768.373 6.921.165

4.844.895 1.882.260 1.277.302 1.811.313 6.506.979

4.893.502 1.874.165 1.279.872 1.809.184 6.503.839

4.991.249 1.849.440 1.280.868 1.758.311 6.590.164

4.933.826 1.864.466 1.281.709 1.780.774 6.899.421

4.894.775 1.864.596 1.279.892 1.805.810 6.469.095

4.867.458 1.874.759 1.277.748 1.785.627 6.448.573

4.859.425 1.857.857 1.273.949 1.763.810 6.621.406

4.804.431 1.856.882 1.269.326 1.762.206 6.915.922

4.816.808 1.876.806 1.267.957 1.790.865 6.457.554

4.894.551 1.889.230 1.269.059 1.773.524 6.514.268

4.904.237 1.881.896 1.269.082 1.769.431 6.654.925

4.818.829 1.886.457 1.269.096 1.795.393 6.944.569

4.829.912 1.880.691 1.269.708 1.841.530 6.492.694

4.911.699 1.889.069 1.269.538 1.820.572 6.569.341

4.878.855 1.865.620 1.269.201 1.833.446 6.631.738

4.835.091 1.890.475 1.266.735 1.833.821 6.960 822

4.849.214 1.867.610 1.263.336 1.844.238 6.525.030

109

Page 113: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

5.7 PROCEDIMIENTO

Para estimar el modelo se hará uso de las técnicas econometricas, teniendo cuidado de

realizar un trabajo consistente, para lo cual el modelo a ser estimado será acompañado

de las pruebas respectivas de autocorrelacion, heterocedasticidad y multicolinealidad.

También obviamente se realizara un análisis e interpretación detenida de los resultados,

con el propósito de contrastar si los resultados apoyan los conceptos teóricos y b relación

transporte - exportaciones especificada en la hipótesis del estudio.

El software utilizado para el trabajo de regresión fue el Econometric View, los datos de

salida o resultados son los siguientes:

5.7.1 RESULTADOS DE LA REGRESION

Dependent Variable: LCOMT Method: Least Squares

Date: 05/13/03 Time: 12:03

Sample(adjusted): 1992:2 2001:1

Included observations: 36 after adjusting end points Convergence achieved after 22 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 13.24454 4.203519 3.150823 0.0037 LPIBAGR(2) 0.347422 0.064939 5.350015 0.0000

LIPTFERR -0.835290 0.260673 -3.204356 0.0032 INFRA 0.357629 0.081402 4.393392 0.0001

LPIBMER 0.571827 0.336791 1.697870 0.0099 AR(1) 0.685846 0.139251 4.925252 0.0000

R-squared 0.926449 Mean dependent var 18.81065 Adjusted R-squared 0.914190 S.D. dependent var 0.297125

S.E. of regression 0.087038 Akaike info criterion -1.893942 Sum squared resid 0.227266 Schwarz criterion -1.630022

Lag likelihood 40.09096 F-statistic 75.57601 Durbin-Watson stat 1 965136 Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted AR Roots .69

110

Page 114: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

5.8 INTERPRETACION DE LOS DATOS

El antilogaritmo de C representa las exportaciones autónomas hacia el MERCOSUR, o

también el efecto medio de un conjunto de variables que influyen en las exportaciones

dirigidas hacia el MERCOSUR, pero que no fueron incluidas explícitamente en el modelo.

El coeficiente correspondiente a las variables LPIBAGR, representa la elasticidad de las

exportaciones respecto el crecimiento del producto rezagado en dos trimestres. Su valor

expresa que frente a un incremento de 1% en el PIB agroindustrial, se produce un

incremento de 0.35% en el comercio.

El coeficiente asociado a la variable LIPCFERREO, representa la elasticidad precio del

transporte férreo — exportaciones, tal como se puede apreciar la elasticidad es en

términos absolutos mayor a la unidad, lo que significa que es elástica y por tanto frente a

una variación porcentual pequeña, por ejemplo de 1%, en los precios hay una incidencia

elevada en el nivel de comercio internacional. (-0.8%)

En relación al coeficiente correspondiente a la variable INFRA, este representa el efecto

marginal o desplazamiento que sufrió la función de importaciones y exportaciones hacia

el MERCOSUR, como respuesta a la mejora infraestructural de las carreteras o

principales vías de exportación. El signo positivo refleja que hubo un impacto beneficioso

para el comercio de Bolivia con el MERCOSUR.

Finalmente, el coeficiente de la variable LPIBMER, es también una elasticidad, esta indica

que frente a una aumento del 1% en el producto PIB del MERCOSUR, el valor del

comercio intraregional aumenta 0.57%.

En resumen hay una relación directa y positiva del crecimiento del producto

agroindustrial, PIB MERCOSUR y las mejoras infraestructurales sobre las exportaciones

e importaciones y una relación inversa entre el índice de precios de transporte férreo,

sobre el valor del comercio intraregional.

5.8.1 Coeficiente de Determinación R2

Una medida de la bondad de ajuste del modelo es el coeficiente de determinación, a

veces denominado R-cuadrado. Este coeficiente indica el porcentaje de la variación del la

variable dependiente, en este caso las exportaciones e importaciones con el

MERCOSUR, es explicado por la variación de las variables independientes. La idea es

que si la regresión tiene un ajuste suficientemente bueno, será debido a que las variables

111

Page 115: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

Variable

Intercepto

LPIBAGR(2)

LIPTFERR

INFRA

LPIBMER

Hipótesis

Nula

H011-50= 0

HO: 1.11= O

HO: (12= 0

1-10: f53= O

HO: M= O

Hipótesis Alternativa

Hl: (10t0

Hl: 1110

Hl: (120

H1: 1-130

Hl: 1-540

T-Student Probabilidad I Conclusión

3.150823

0.0037 Se rechaza HO

5.350015

0.0000 Se rechaza HO

-3.204356

0.0032 Se rechaza HO

4.393392

0.0001

1.697870

0.0099

Se rechaza HO

Se rechaza HO

independientes explican buena parte de la variación que experimentó el comercio a lo largo de la muestra, los residuos serán generalmente pequeños, la variación explicada será un porcentaje elevado de la variación muestral total, y el coeficiente de determinación será próximo ala unidad.

En el modelo estimado, el coeficiente de determinación ajustado (R2) es igual a 0.92, lo cual indica que el 92% de la variación de la variable dependiente, es explicado por las variables independientes.

5.8.2 Prueba para los coeficientes individualmente — Estadistico T. Student Cada uno de los coeficientes viene con un estadistico T-student de prueba, y con su respectiva probabilidad. La hipótesis nula en terminos literales expresa lo siguiente:

HIPOTESIS NULA: El coeficiente estimado es igual a cero

La "regla de oro' establece que la hipótesis nula se rechaza si la Probalidad es menor que 0.05. Como se puede apreciar todas las variables individualmente son relevantes.

5.8.3 Estadístico Fisher "F"

El estadístico Fisher "F, proporciona una prueba para la valoración del modelo en su conjunto. En este caso la hipótesis nula sometida a consideración es la siguiente:

112

Page 116: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

HIPOTESIS NULA: Todos los coeficientes en conjunto son igual a cero

Hipótesis Nula Hipótesis Alternativa Fisher Probabilidad Conclusión

HO: 130, G1, 112, R3 = O H1:R0, 131, (32, 1130 75-57601 0.0000 Se rechaza HO

En el modelo el valor computado de F = 75.5 es estadísticamente significante con un

99% de confianza, reflejando la sólida validez del modelo.

5.8.4 AUTOCORRELACIÓN

Una de las hipótesis básicas del modelo lineal es la de que la covarianza de los términos

de perturbación es nula. Para un modelo con perturbaciones distribuidas normalmente lo

anterior implica que todas las perturbaciones son independientes dos a dos. Sin embargo,

hay circunstancias bajo las cuales la hipótesis de independencia serial del término de

perturbación puede no resultar muy plausible.

Las consecuencias de la autocorrelacion son:

1) aunque el estimador mínimo cuadrático es todavía lineal e insesgado, ya no es el de

mínima varianza, y existe otro estimador lineal mas eficiente que él.

2) Las expresiones para el calculo de las varianzas y covarianzas de los estimadores

MCO son sesgadas.

3) En consecuencia, los intervalos de confianza y los estadísticos habituales para el

contraste de hipótesis no son adecuados.

4) La expresión habitual para obtener el estimador de la varianza residual proporciona un

estimador sesgado.

5) El estadístico R2, es sesgado.

En el modelo, se estableció la presencia de auto correlación positiva, por lo que se

transformaron las variables bajo el supuesto de que los residuos siguen un proceso de

autoregresivo de primer orden AR (1). El modelo con las variables transformadas, se

corrió nuevamente, habiéndose eliminado el problema de la auto correlación.

(D.W.=1,96). Nota : como regla practica se establece la ausencia de correlación positiva o

negativa en los residuos cuando el D.W. es próximo a 2.

113

Page 117: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

CORRELOGRAMA

Date: 05/14/03 Time: 21:50 Sample: 1992:1 2001:1

Included observations: 37

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC 0-Stat Prob 1 0.463 0.463 8.5926 0.003 2 0.222 0.009 10.619 0.005 3 -0.119 -0.286 11.216 0.011 4 -0.223 -0.094 13.399 0.009 5 -0.291 -0.109 17.207 0.004 6 -0.277 -0.129 20.772 0.002 7 -0.282 -0.176 24.598 0.001 8 -0.100 0.056 25.095 0.001 9 -0.148 -0.242 26.228 0.002

10 0.121 0.175 27.014 0.003 11 0.152 0.002 28.299 0.003 12 0.196 -0.063 30.527 0.002 13 0.077 -0.092 30.881 0.004 14 0.077 0.083 31.253 0.005 15 -0.016 -0.053 31.270 0.008 16 -0.127 0.222 32.378_ 0.009

Un patrón AR(1) se identifica cuando la función de autocorrelacion decrece exponencialmente y la función de autocorrelacion parcial presenta un pico en la primera observación. Como se

observa en el cuando anterior esas son precisamente las características que condujeron a concluir que el patrón seguido por los residuos es AR(1).

5.8.5 HETEROCEDASTICIDAD

En el modelo lineal clásico, uno de los supuestos en relación a la perturbación aleatoria, es que las mismas tienen varianza constante. Si esta condición no se cumple entonces el modelo será heteroscedastico.

La heterocedasticidad tiene las siguientes consecuencias:

a) No se cumple el teorema de Gauss Markov, y el estimador MCO ya no es de mínima varianza, es decir, es posible obtener un estimador lineal de menor varianza.

114

Page 118: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

b) Las expresiones utilizadas para calcular las varianzas y covarianzas de los

estimadores MCO, son incorrectas.

c) Como consecuencia, el procedimiento de construcción de intervalos de confianza para

los estimadores del modelo de regresión, así como la contrastacion de hipótesis

acerca de los mismos, es inadecuado.

d) La interpretación habitual para el estadistico R2 carece de significado.

Para establecer la posible presencia de heterocedasticidad, se utilizo la prueba de White.

El modelo resulto exento de este problema al 95% de significación.

5.8.5.1 RESULTADOS DEL TEST DE HETEROSCEDASTICIDAD

White Heteroskedasticity Test:

F-statistic 0.665849 Probability

0.698788

Obs`R-squared

5.123292 Probability

0.644920

Test Equation: Dependent Variable: RESIDA2 Method: Least Squares Date: 05/14/03 Time: 21:51

37 Sample: 1992:1 2001:1 Included observations:

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

3.457121 15.25322 0.226649 0.8223 LPIBAGR(2) 0.100602 0.967806 0.103948 0.9179

LPIBAGR(2)A2 -0.007909 0.072603 -0.108933 0.9140 LIPTFERR -4.129994 4.476185 -0.922659 0.3638

LIPTFERRA2 0.420156 0.456868 0.919644 0.3653 INFRA 0.013873 0.007101 1.953756 0.0604

LPIBMER 1.043460 1.517064 0.687816 0.4970 LPIBMERA2 -0.042660 0.060964 -0.699764 0.4897

R-squared 0.138467 Mean dependent var 0.009752 Adjusted R-squared -0.069489 S.D. dependent var 0.010838 S.E. of regression 0.011208 Akaike info criterion -5.955604 Sum squared resid 0.003643 Schwarz criterion -5.607297 Log likelihood 118.1787 F-statistic 0.665849 Durbin-Watson stat 1.823207 Prob(F-statistic) 0.698788

5.8.6 MULTICOLINEALIDAD

La multicolinealidad, se manifiesta cuando uno o varios de los regresores en el modelo se

encuentran en relación exacta o casi exacta con el resto de los regresores. Se sospecha

que la multicolinealidad esta presente en situaciones en que el R2 es alto y cuando a la

vez ninguno o pocos de los coeficientes de regresión parcial son individualmente

115

Page 119: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

significativos, con base en la prueba T convencional. Como el modelo no presenta las

características descritas, se concluye que el problema de la mulficolinealidad esta

ausente.

5.8.7 TEST DE RAIZ UNITARIA

ADF Test Statistic -2.659289 1% Critical Value* 5% Critical Value 10% Critical Value

-2.6300 -1.9507 -1.6208

*MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation Dependent Variable: D(RESIDUOS) Methodi Least Squares Date: 05/14/03 Time: 21:52 Sample(adjusted): 1992:3 2001:1 Included observations: 35 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

RESIDUOS(-1) -0.473872 0.178195 -2.659289 0.0120 D(RESIDUOS(-1)) 0.000671 0.171631 0.003907 0.9969

R-squared 0.219340 Mean dependent var 0.003785 Adjusted R-squared 0.195684 S.D. dependent var 0.096580 S.E. of regression 0.086617 Akaike info criterion -1.999204 Sum squared resid 0.247581 Schwarz criterion -1.910327 Log likelihood 36.98607 F-statistic 9.271941 Durbin-Watson stat 1.937444 Prob(F-statistic) 0.004548

El test de raíz unitaria esta destinado a probar que las variables son estacionarias, pero

también, cuando se aplica a los residuos informa acerca de la cointegracion entre las

variables. En otros términos si el estadístico ADF (Augmentad Dickey Fuller), es mayor en

valor absoluto que los valores criticas al 1%, 5%, 10%, entonces se rechaza la hipótesis

de presencia de raíz unitaria, y se concluye que la relación entre las variables no es

espuria, sino altamente significativa..

116

Page 120: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

CAPITULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Conclusiones generales:

• La investigación permitió constatar la incidencia de las mejoras en el ámbito

infraestructural sobre el nivel del comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Por otra

parte, también se ha obtenido evidencia acerca del impacto positivo de la apertura

comercial, esto haciendo referencia al comercio global es decir exportaciones e

importaciones, aunque cabe aclarar que en general el saldo final de la balanza

comercial siempre fue negativo para Bolivia.

• Se ha constatado por otra parte que si bien existieron mejoras en infraestructura y

servicio de transporte se evidencia que existen debilidades, principalmente en

dotación de infraestructura, carreteras adecuadas para el movimiento de los

volúmenes de productos, especialmente en las exportaciones de nuestro país .

• Se establece que para aprovechar el pleno potencial de los mercados

subregionales y continentales, deben superarse una serie de obstáculos. El

aspecto más evidente, es la urgente necesidad de consolidar acuerdos regionales

y subregionales basados en reglas transparentes y bien establecidas. La finalidad

es brindar el marco propicio para la atracción de capitales privados de largo plazo,

así como la promoción de actividades orientadas hacia la exportación.

• El análisis de los problemas vinculados a la infraestructura y servicio de transporte

permitió establecer que es imprescindible afrontar el problema de la infraestructura

regional de manera integral. En otros términos, la visión no debe centrarse solo en

promover proyectos y mejorar corredores para facilitar el intercambio, sino que

debe buscar que estos intercambios y proyectos abran nuevas oportunidades para

el progreso real de la comunidad.

117

Page 121: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

En relación al análisis realizado en el marco practico, se extraen las siguientes

conclusiones:

• A partir de la vigencia del Acuerdo de Complementación Económica (ACE - 36) la

balanza comercial de Bolivia se hizo más negativa, en concreto, las importaciones provenientes de la Argentina y del Brasil prácticamente se duplicaron, en tanto que

las exportaciones bolivianas apenas mostraron una leve mejoría.

• El estado actual de la infraestructura de caminos aun no es de las mas

apropiadas, si bien se han producido mejoras en algunos tramos importantes estas

son insuficientes, esta situación debe llamar la atención pues el mayor volumen de

exportaciones bolivianas utiliza este medio para comunicarse con los mercados de

destino.

• En el ACE 36, se han establecido cláusulas referidas a la infraestructura física,

siendo ello una responsabilidad que el Estado boliviano debe afrontar en los

plazos previstos.

• De acuerdo, al análisis del número de empresas de transporte que actualmente ofertan sus servicios para el comercio internacional, se concluye que existen un

total de 726 empresas que compiten pero en condiciones poco favorables, pues

las mismas son pequeñas yen general no reúnen las condiciones necesarias para

esta actividad.

• Las empresas ferroviarias, por su parte, a pesar de haber sido capitalizadas no

muestran cambios profundos ni en calidad ni cantidad de los servicios que ofrecen.

Según la superintendencia de transporte, luego de la capitalización los costos se

han mantenido en los mismos niveles previos.

• En el sector del transporte férreo no se realizaron mejoras en la infraestructura

luego de la capitalización; las empresas capitalizadoras incluso desean devolver al

estado algunos tramos que no les resultan rentables.

Finalmente el modelo econométrico realizado permite concluir lo siguiente:

• El modelo ha demostrado consistentemente la relación existente entre una buena

implementación de infraestructura y volumen de exportaciones.

118

Page 122: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

• Se demostró una relación inversa y elástica entre los precios de transporte férreo y las exportaciones, es decir que un incremento porcentual pequeño de los precios afecta más que proporcionalmente al volumen de las exportaciones, esto debido a que una de los medios más utilizados para transportar los productos a exportar.

• En lo que respecta a la dotación de infraestructura, esta variable fue representada por una variable dummy artificial, la misma que resulto significativa evidenciando el efecto marginal de las mejoras en el volumen de las exportaciones, además del creciente número de empresas que utilizan el medio carretero tanto empresas nacionales como internacionales.

• Las otras variables incluidas en el modelo estaban orientadas a demostrar el impacto de otros factores también relevantes tales como el nivel de producción agroindustrial y el índice de volumen de exportación.

6.2 RECOMENDACIONES

• Es necesario que las instancias de negociación y los responsables de la política exterior boliviana, hagan un seguimiento y apuntalen las iniciativas que surjan respecto la integración plena de Bolivia con el MERCOSUR.

• Se sugiere en materia de infraestructura y servicio de transporte, buscar los mecanismos que impulsen mayor dinámica en la construcción y conclusión de las carreteras bioceanicas, en el menor plazo. Aunque no existen proyecciones claras sobre la capacidad y movimiento de carga futuros pues estos permiten prever enormes beneficios para el país.

• Un acuerdo de integración plena representa un hito trascendental en el proceso de cumplir la función que le corresponde a Bolivia en el proceso de integración regional y porque es consustancial con el interés nacional. Para ello sin embargo, hace falta el despliegue de una acción con iniciativas, tanto en la búsqueda de alianzas como en la proposición y aplicación de medidas que favorezcan la función articuladora y los intercambios económicos del país.

• En el contexto de la integración regional se sugiere que el gobierno encuentre respuestas eficaces para gestionar y ampliar la infraestructura, evitando que las limitaciones de la infraestructura física se conviertan en barreras para el desarrollo,

119

Page 123: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

la integración y una participación más efectiva en el proceso de globalización, si bien en nuestro pais se avanzo en la inversión privada en su mayoría dirigida a la

adquisición de activos existentes y a la participación en concesiones; por ello el futuro presenta nuevos retos para atraer capitales de riesgo hacia las áreas de

infraestructura.

• Es prioritario incorporar la sustentabilidad del medio ambiente como un elemento

central y explícito en el manejo de la infraestructura. Concretamente se debe

trabajar en la perspectiva de apoyar las oportunidades de crecimiento sostenido y

de mejoramiento del bienestar. Así, en el nuevo paradigma, el cuidado del medio

ambiente debe servir para canalizar esfuerzos de inversión y conservación,

abandonando la concepción del problema ambiental como una restricción a

superar. La tarea descrita impone el requisito de que Bolivia como país adopte su

propio enfoque, ajustado a las demandas de la economía y la sociedad modernas,

a partir de la formulación de criterios y normas propios.

• El estado debe continuar adaptándose a su nuevo rol, perfeccionando la

regulación resguardando la competencia y procurando el equilibrio en las

relaciones entre operadores, usuarios y reguladores. Así también el control de

calidad de los servicios de defensa de los consumidores.

• Respecto al servicio de transporte también se deben adoptar políticas que fortalezcan este sector, pues a octubre de la presente gestión también están

registradas y habilitadas para su funcionamiento 260 empresas internacionales

de transporte de carga perteneciente casi en un 50% a la república de la

Argentina, el otro 50% están compartidas por Paraguay, Uruguay, Brasil y Perú.

120

Page 124: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo
Page 125: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

OBRAS COMPLEMENTARIAS CARRETERA PATACAMATA - TAMO° QUEMADO

IVI RGAR2AMA - PUERTO VILLARROEL

ELGAREJO A/ENTILLA

PUENTE SACRAMENTO- PUENTE ARCE

7..1

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Page 126: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

PROYECTOS DE PREINVERSION Cobee

GJl d eolz - Peono Sumar

e imponte Ami '1.Sera i Igh7PA'•n • Un José

Ectgr m/ce, I y Dixillo F mal dala Camni alud

hopee

VI • da Dine1O lie& y °emploman' ación del ro de brindo Armaniel da N re Boyurbo ligo Vela non

EsImbo 4 Fochleilided liNoaclo MANAN! Fama Casuner• Cuche Ingenio

7.1.2

Page 127: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

7.1.3

ESTUDIOS EN EJECUCIÓN

Page 128: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

_1.4

ESTUDIOS POR INICIARSE

RURRENABAQUE-YUCUMO-SAN BORJA

SANBORJA-PTO.GANAIDERO

Page 129: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

TOLEDO MIGARAN/1 PAILÓN - SAN JOSÉ - PUERt0 SUAREZ

7..15

PROYECTOS EN GESTION DE FINANCIAIIVENTO

Page 130: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICIOS D'E TRANSPORTE Y COMERCIO REGIONAL CON EL MI:E:COREA

7.2 ANEXO 2

ACUERDO DE COITPLEIWATACIÓN ECONÓMICA MERCOSUR-BOLIVIA

Los Gobiernos de la República de Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la

República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay, Estados Partes del MERCOSUR

y el Gobierno de la República de Bolivia serán denominados 'Partes Signatarias". Las Partes

Contratantes de este Acuerdo son el MERCOSUR y la República de Bolivia.

CONSIDERANDO:

La necesidad de fortalecer el proceso de integración de América Latina, a fin de alcanzar

los objetivos previstos en el Tratado de Montevideo 1980, mediante ia concertación de

acuerdos abiertos a la participación de los demás paises miembros de la AIADI;

Que la conformación deáreas de libre comercio en América Latina constituye un medio

relevante para aproximar loz esquemas de integración existentes, adenÓs de seruna etapa

fundamental para el proceso de integración y el establecimiento de un área de libre

comercio hemisférica;

Que la integración económica regional es uno de los instrumentos esenciales para que los

paises de América Latina avancen en su desarrollo económico y social, asegurando una mejor

calidad de vida Rara sus pueblos;

Que la vigencia de las instituciones democráticas constituyen un elemento esencial para el

desarrollo del proceso de integración regional.

La conveniencia de ofrecer a los agentes económicos reglas claras y previsibles pare el

desarrollo del comercio y la inversión, para propiciar, de esta manera, una participación

más activa de los mismos en las relaciones económicas y comerciales entre los Est idos

Partes del MERCOSUR y Bolivia;

Que los Estados Partes del MERCOSUR, a través de la suscripción del Tiáiabo de Asunción de

1991, han dado un paso significativo hacia la consecución de los objetivos de integración

latinoamericana;

Que los Paises Andinos han conformado la Comunidad Andina como una instancia para

consecución de los objetivos de la integración regional.

Que el Acuerdo de Marrakesh, por el que se crea la Organización Sndial del Comercio,

constituye un marco de derechos y obligaciones al que se ajustarán las políticas

comerciales y los compromisos del presente Acuerdo;

Que el proceso de integración debe abarcar aspectos relativos al desarrollo y a la plena

utilización de la infraestructura física;

CONVIENEN:

En celebrar el presente Acuerdo de Complenvntación Económica, al amparo del Tratado de

Montevideo 1980, de la Resolución N° 2 del Consejo de Ministros de ALADI y de las normas

que se establecen a continuación.

TITULO

OBJETIVOS

Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objetivos:

423

Page 131: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

51112 ICICIS DF. TY<ANS?ORIEY CO CV0 REGION Pl. CON El. t,i'llIRCOSUlk

- Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y

física que contribuya a la creación de un espacio económico ampliado que tienda a facilitar

la libre circulación de bienes y servicios, y la plena utilización de los factores

productivos;

- Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes en un plazo máximo de 10

años, mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de

las restricciones arancelarias y de las no-arancelarias que afectan el comercio reciproco;

- Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física con especial énfasis

en la progresiva liberación de las comunicaciones y del transporte fluvial y terrestre y en

la facilitación de la navegación por la Hidrovía Paraná - Paraguay, Puerto Cáceres - Puerto

Nueva Palmara.

- Establecer un marco normativo para la promoción y la protección de las inversiones.

- Promover la complementación y cooperación económica, energética, científica Y

tecnológica.

- Promover consultas, cuando corresponda, en las negociaciones comerciales que se efectúen

con terceros paises y bloques de países extrarregionales.

TITULO II

PROGRAMA. DE LIBERACIÓN CCHERCIAL

Artículo 2. - Las Partes Contratantes conformarán una Zona de Libre Comercio en un plazo de

10 anos a través de un Programa de Liberación Comercial, que se aplicará a los productos

originarios y procedentes de los territorios de las Partes Contratantes. Dicho Programa

consistirá en desgravaciones progresivas y automáticas aplicables sobre los gravámenes vigentes para terceros paises en el momento de despacho a plaza de las mercaderías.

Este Acuerdo incorpora las preferencias arancelarias negociaoas con anterioridad entre las

Partes Signatarias en los Acuerdos Parciales o Regionales en el marco de la ALAD1, en la

forma como se refleja en el Programa de Liberación Comercial.

A partir de la entrada en vigor de este Acuerdo, quedan sin efecto las preferencias

negociadas en los Acuerdos Parciales o Regionales citados.

Para tales efectos, acuerdan:

a) Aplicar en el comercio reciproco, a partir del 17 de enero de 1997, los siguientes

márgenes de preferencias a todos los productos no incluidos en las listas que integran los

Anexos 1 al 7. A partir del lo. de onoro de los siguientes Años: -nn norcentajos-

1997 1998 11999 2000 2001 20372 2003 J 2004 2005 2006

30 35 40 45 50 60 70 00 90 100

b) Los productos que figuran en el Anexo 1 tendrán el siguiente cronograma de desgravación:

A partir del lo. de enero do los siguientes años: -en porcentajes-

1997 1990 11999 12000 2001 2002 12003 2009 2005 12006

50 50 50 50 50 160 170 90 90 100

29

Page 132: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

pool roo \soso A1990 locos

llsoo

nos 50 II 15 135 lso

993

130

150 So 95 65 75 55 60

paz II

A" 15 ,0 12000 2003

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y corvisimo REGIONAL CO CGSUR

c) Los productos incluidos en el Anexo 2 (ACE 34) gozarán de los márgenes de preferencia

que en cada caso se indican, los que evolucionarán de acuerdo con el siguiente cronooramat

P. partir del lo. de en-ro de los siguientes años: -en porcentajes-

60 164 la 172 76 1so 184

188 :2 1100

170 1" 176 79 82 85 las llos 94 100

80 82 A84 86 88 90 92 94 96 )100

d) Los productos incluidos en el_ Anexo 3 estarán sujetos a un r tiro de desgravación

especial conforme al siguiente cronograma que conclpye en un plazo de 13 4flos, y tendrán un

margen de preferencia inicial del 15%. A partir del le. de enero de los siguientes Anos: -

en porcentajes-

1997 1990 1999 12000 2001 2002 2003 12001. 2005 2006

15 15 15 20 25 30 190 160 80 100

e) Los productos incluidos en el Anexo 1. estarán sujetos alsiguiente ritmo de

desgravación, y tendrán un margen de preferencia inicial del 10%, concluyendo la

desgravación al décimo año . A partir del lo. de enero de los siguientes años: -en

porcentajes-

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

10 10 10 VO 10 20 40 60 30 100

f) Los productos incluidos en el Anexo 5 se desgravarán a partir del ano noveno en forma progresiva y automática de modo de alcanzar una preferencia del 100 c en el plazo de 15

años, contados desde el inicio del Programa de Liberación Comercial que comienza en el año

1997. A partir del lo. de enero de los siguientes años: -en porcentajes-

2005 2005 2007 2000 2009 12010 2011

110 20 30 po 60 80 100

g) Los productos incluidos en el Anexo 6 se desgravarán a partir del año noveno en forma

progresiva y automática de modo de alcanzar una preferencia del 100% en el plazo de 18

años, contados desde el inicio del Programa de Liberación Comercial que codCenza en el año

1997. A partir del lo. de enero de loa siguientes Arios: -en porcentajes-

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 12012 2013 2011

10 10 10 10 20 30 4o J 60 30 100

h) Los productos incluidos en el Anexo 7 tendrán un margen de preferencia 1..ac al del 100%

de de el inicio de la vigencia del Acuerdo.

Articulo 3.- La Comisión Administradora podrá acelerar el Programa de Liiberación Comercial

previsto en este Titulo, para cualquier producto o grupo de productos, que de común acuerdo las Partes Contratantes convengan.

130

Page 133: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMERCIO REGIONAL CON EL MERCOSUR

Articulo 4.- Aquellos productos exportados por la República de Bolivia, cuya desgravación

resultante del Programa de Liberación Comercial implique la aplicación de un arancel menor

al indicado en la lista correspondiente del Anexo 8 (Régimen de Adecuación), para el acceso

al mercado del que se trate, se les aplicará este última.

El Mercosur podría considerar, para algunos casos particulares, mantener en favor de

Bolivia la preferencia del Patrimonio Histórico para productos incluidos en el Régimen de

Adecuación.

Articulo 5.- Se entenderá por "gravámenes" los derechos aduaneros y cualquier otro tributo

de efecto equivalente, sean de carácter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier

naturaleza, que incidan sobre las importaciones. No está comprendido en este concepto las

tasas y recargos análogos cuando sean equivalentes al costo de los servicios prestados.

Las Partes Siganatarias no podrán establecer otros gravámenes y cargas de efectos

equivalentes distintos de los derechos aduaneros, que los vigentes a la fecha de

suscripción del presente Acuerdo y que constan en Notas Complementarias al presente.

Artículo 6.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los Acuerdos de la Organización Mundial del

Comercio, las Partes Signatarias no aplicarán al comercio reciproco nuevos gravámenes a las

exportaciones, ni aumentarán la incidencia de los existentes, en forma discriminatoria

entre sí, a partir de la entrada en vigencia del presente Acuerdo.

Los gravámenes vigentes constan en Notas Complementarias al presente Acuerdo.

Artículo 7.- Ninguna Parte Contratante Impondrá ni mantendrá restriccsones no arancelarias

a la importación o a la exportación de productos de su territorio al de la otra Parte

Contratante, ya. aplicadas mediante contingentes, licencias o por medio de otras

medidas, salvo lo dispuesto en los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio.

No obstante el párrafo anterior, se podrán mantener las medidas existentes que constan en

las Notas Complementarias al presente Acuerdo.

Articulo 8.- La Comisión Administradora adoptará las medidas necesaria para velar por la

eliminación de las Notas Complementarias al presente Acuerdo.

Artículo 9.- Las Partes Contratantes intercambiarán, en el momento de la firma del presente

Acuerdo, los aranceles vigentes y se mantendrán infornmdas,través Me los organismos

nacionales competentes, sobre las eventuales modificaciones subsiguientes y remitirán copia

de las mismas a la Secretaria General de la ALADI para su información.

.Artículo 10.- Ninguna disposición del presente Acuerdo será interpretada en el sentido de

impedir que una Parte contratante adopte o aplique medida de conformidad con el Artículo 50

del Tratado de Montevideo 1980 y/o con el Articulo XX y XXI del Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio (MATT).

Art'culo 11 - La' Partes Contratantes aplicarán el arancel vigente para terceros países a

todas lasmercancías elaboradas o provenientes de zonas francas o áreas aduaneras

especiales de cualquier naturaleza, situadas en el territorio de la otra Parte Contratante.

Esas mercancías deberán estar debidamente identificadas.

Sin perjuicio de lo anterior, serán de aplicación las disposiciones legales vigentes en

cada una de las Partes Signatarias para el ingreso, en el mercado de los Estados Partes del

MERCOSUR o de Bolivia, de las mercancías provenientes de zonas francas o áreas aduaneras

especiales situadas en sus propios territorios.

131

Page 134: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICIOS DE `I NSPORTE COMERCIO REGIONAL, CON EL IIIRCOSUIS

TITULO III

REGLAN DB ORIGEN

Articulo 12.-: Las Partes Contratantes aplicarán a las importaciones realizadas al amparo

del Programa de Liberación Comercial, el Régimen de Origen contenido en el Anexo 9 del

presente Acuerdo.

TITULO IV

TRATANIENTO EN MATERIA DE TRIBUTOS INTEIXiOS

Articulo IE.—. En materia de impuestos, tasas u otros tributos internos, los productos

originarios del territorio de una Parre Signataria gozarán, en el territorio de la otra

Parte Signataria, de un tratamiento no menos favorable que el aplicable a productos

nacionales en circunstancias similares.

TITULO V

PRACTICAS DESLEALES DEL COMERCIO IATERNACIONAI

- Dumping y Subsidios -

Y PRACTICAS RESTRICTIVAS DE LA COMITTENC/A

Articulo 14.- En la aplicación de medidas destinadas a contrarrestar las distorsiocos en la

competencia generadas por prácticas de dumping y subsidios, las Partes Contratantes se

basarán en los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio en estas materias.

Articulo 15.-: En el caso de que una de las Partes Signatarias de una Parte Contratante

aplique medidas anti-dumping o compensatorias sobre las importaciones procedentes de

terceros paises, dará conocimiento de ellas a la otra Parte Contratante, para la evaluación

y seguimiento de las importaciones en su mercado de los productos objeto de la medida, a

través de los organismos nacionales competentes.

Articulo 16.- Si una de las Partes Contratantes considera que la otra Parte contratante

está realizando importaciones de terceros mercados en condiciones de dumping o subsidios,

podrá solicitar la realización de consultas con el objeto de conocer las reales condiciones

de ingreso de esos productos.

La Parte Contratante o la Parte Signataria consultada dará adecuada consideración y

respuesta en un plazo no mayor de 15 días hábiles. Las consultas se llevarán a cabo en el

lugar que las Partes Contratantes acuerden y tanto su desarrollo como conclusiones serán

puestas en conocimiento de la Comisión Administradora del Acuerdo.

Articulo 17.- Las Partes Contratantes promoverán las acciones que resulten necesarias para

disponer, a la brevedad posible, de un esquema normativo basado en disposiciones y

prácticas internacionalmente aceptadas, que constituya el marco adecuado para disciplinar

eventuales prácticas que restrinjan la competencia.

TITULO VI

INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES

Articulo 18.- En relación con los incentivos a las exportaciones, las Partes Contratantes

se basarán en los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio.

132

Page 135: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMERCIO REGIONAL CON El. MERCOSUR

Articulo 19.-: Los productos, que incorporen en su fabricación insumos importados

temporariamente o bajo régimen de draw-back, no se beneficiarán del Programa de Liberación

Comercial establecido en el presente Acuerdo a partir del l© de enero del año 2002 .

La Comisión Administradora analizará los productos que, con carácter excepcional, podrán

beneficiarse de este Régimen por un plazo adicional de dos años.

TITULO VII

SALVAGUARDIAS

Artículo 20.- Las Partes Contratantes adoptarán el Régimen de Salvaguardias contenido en el

Anexo 10.

TItu Lo VIII

soducxCit DD COGTROVIaSIAS

Articulo 21.- Las controversias que puedan emanar de la aplicación del presente Acuerdo

serán dirimidas de conformidad con el Régimen de Solución de Controversias contenido en el

Anexo 11.

TITULO IX

vnLenaLIÓK pnuammun

Articulo 22.-: El Acuerdo relativo a la aplicación del Articulo VII del Acuerdo General

sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, de la Organización Mundial del Comercio,

regulará el Régimen de Valoración Aduanera aplicado por las Partes Contratantes en su

comercio reciproco.

Las Partes Contratantes acuerdan no hacer uso, para el comercio seG4PrOCO, de la prórroga

del plazo prevista en el numeral 1 y 2 del Anexo III del Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio de 1994 de la Organización Mundial de Comercio, relativo a la

aplicación del Articulo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de

1994.

TITULO X

NORMAS Y AZGLAA3NIOS TSCMICOS, 1n3DIDAS SADITARIAS Y DITCSA3IIZAS AS Y OTRAS 17IDIDAS CONEXAS

Artículo 23.- Las Partes Contratantes no adoptarán, mantendrán ni aplicarán medidas de

normalización, evaluación de la conformidad, disposiciones metrológicas, normas o medidas

sanitarias, fitosanitarias o ambientales y reglamentos técnicos, que impliquen crear

obstáculos innecesarios al comercio.

Articulo 2C.- A estos efectos, las Partes Contratantes se regirán por el Acuerdo sobre

Obstáculos Técnicos al Comercio y el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio.

Articulo 25.- Las Partes Contratantes, cuando estimen necesario, establecerán. pautas y

criteriosordinados para la compatibilización de las normas y reglamentos técnicos,

medidas sanitarias y fitosanitarias y otras medidas conexas. Convienen, igualmente,

realizar esfuerzos para identificar las áreas productivas en las cuales sea posible la

compatibilización de procedimientos de inspección, control y evaluación de conformidad, que

permitan el reconocimiento mutuo de los resultados de estos procedimientos.

TITULO XI

Page 136: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMERCIO REGIONAL CON EL MERCOSIM

COMPLTRWETACIÓN E INTERCOMEIO POR SECTORES PRODUCTIVOS

Articulo 26.- Las Partes Contratantes, promoverán la complementación y la integración

industrial, comercial y tecnológica, con la finalidad de lograr el máximo aprovechamiento

de los recursos disponibles, incrementar elcomercio entre las Partes Contratantes y

posibilitar la exportación a terceros mercados de bienes producidos en sus territorios.

Artículo 27.- Las Partes Contratantes estimularán las inversiones conjuntas que permitan

desarrollar actividades productivas de bienes y servicios, sea mediante la constitución de

empresas multinacionales, contratos de "joint ventures" u otras modalidades.

Articulo 28.- Las acciones para promover una progresiva complementación económica entre las

Partes Contratantes serán llevadas a cabo a través de Acuerdos empresariales entre empresas

tanto públicas como privadas, de producción de bienes y de prestación de servicios .

Los Acuerdos empresariales estarán orientados al desarrollo de nuevas actividades

especificas en los territorios de la Partes Contratantes, asá como a la complementación,

integración y/o racionalización de actividades existentes y abarcarán el intercambio de

bienes, servicios, tecnologia y la asociación de capitales.

Los Acuerdos empresariales deben estar referidos preferentemente a aquellas actividades de

producción de bienes y servicios que reúnan todas o algunas de las siguientes

características:

a) Actividades vinculadas al comercio exterior de las Partes Contratantes que requieran

modalidades específicas de cooperación entre agentes económicos de las mismas, para

asegurar su viabilidad;

b) Actividades que, por su naturaleza o característica de desarrollo, requieran un enfoque

más especifico o casuistico; y

c) Actividades relacionadas a la defensa y preservación del medio ambiente.

Artículo 29.- Los proyectos de complementación, luego de ser negociados y acordados en el

Comité Asesor a que se refiere el Título XVIII del presente Acuerdo,rán sometidos a

consideración de la Comisión Administradora a que se refiere el Articulo 39.

se

TITULO XII

PROZIOCIÓN 2 INTERCAEDIO DE INFORbACION COMZRCIAL

Articulo 30.- Las Partes Contratantes se apoyarán en los programas y tareas de difusión y

promoción comercial, facilitando la actividad de misiones oficiales y privadas, la

organización de ferias y exposiciones, la realización de seminarios informativos, los

estudios de mercado y otras acciones tendientes al mejor aprovechamiento del Programa de

Liberación Comercial y de las oportunidades que brinden los procedimientos que acuerden en

materia comercial.

Artículo 31.- A los efectos previstos en el Artículo anterior, las Partes Contratantes

programarán actividades que faciliten la promoción reciproca por parte de las entidades

públicas y privadas en ambas Partes Contratantes, para los productos de su interés,

comprendidos en el Programa de Liberación Comercial del presente Acuerdo.

Artículo 32.- Las Partes Signatarias intercambiarán información acerca de las ofertasy

demandas regionales y mundiales de sus productos de exportación.

TITULO XIII

134

Page 137: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMERCIO REGIONAL CON EL , A iRCOSUR

SERVICIOS

Articulo 33.- Las Partes Contratantes promoverán la adopción de medidas tendientes a

facilitar la prestación de servicios. A tal efecto, las Partes Contratantes podrán

encomendar estudios sobre el tema, teniendo en cuenta las disposiciones vigentes en la

Organización Mundial de Comercio.

TITULO XIV

INTEGRACION FISICA

Artículo 34.- Las Partes Contratantes, reconociendo la importancia del proceso de

integración física como instrumento imprescindible para la creación de un espacio económico

ampliado,se comprometen a facilitar el tránsito de personas y la circulación de bienes,

promover el comercio entre las Partes Contratantes y en dirección a terceros mercados,

mediante el establecimiento y la plena operatividad de vinculaciones terrestres, fluviales, marítimas y aéreas.

A tal fin, las Partes Signatarias negociarán un Protocolo Adicional de Integración FiSiCa,

el cual contemplará el tema de interconexiones viales, en el contexto más amplio del

establecimiento, con terceras partes, de corredores bioceánicos.

TITULO XV

INVERSIONES Y DOWP TRIBUTACIÓN

Artículo 3S - Las Partes Signatarias procurarán estimular la realización de inversiones

recíprocas, con el objetivo de intensificar los flujos bilaterales de comercio y de

tecnologia, conforme sus respectivas legislaciones nacionales.

Artículo 35.- Las Partes Signatarias examinarán la posibilidad de suscribir Acuerdos sobre

Promoción y Protección Reciproca de Inversiones. Los Acuerdos Bilaterales suscritos al

presente entre las Partes Signatarias mantendrán su plena vigencia.

Artículo 37.- Las Partes Signatarias examinarán la posibilidad de suscribir ACuerdoS para

evitar la doble tributación. Los Acuerdos Bilaterales suscritos al presente, mantendrán su

plena vigencia.

TITULO XV/

COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Articulo 38.- Las Partes Contratantes buscarán facilitar y apoyar formas de colaboración e

iniciativas conjuntas en materia de ciencia y tecnología, así como proyectos conjuntos de

investigación.

Para tales efectos, podrán acordar programas de asistencia técnica recíproca, destinados a

elevar los niveles de productividad de los referidossectores, obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles y estimular el mejoramiento de su capacidad

competitiva, tanto en los mercados de la región como internacionales.

La mencionadaistencia técnica se desarrollará entre las institucionesnacionales

competentes, mediante programas de relevamiento de las mismas.

Las Partes Contratantes promoverán el intercambio de tecnologia en las áreas agropecuaria,

industrial, de técnicas y en materia de sanidad animal y vegetal y otras,

Consideradas de interés Mutuo.

135

Page 138: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICOS DE TRANSPORTE Y COMERCIO REGIONAL CON EL mEacosuR

TITULO XVII

ADUANISTRACIÓN Y EVALUACIÓN D2L ACUERDO

Articulo 39.- La administración y evaluación del presente Acuerdo estará a cargo de una

Comisión Administradora integrada por el Grupo Mercado Común del MERCCSUR, por una Parte

Contratante, y una Comisión Nacional presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y

Culto de Bolivia, a través de la Secretaria Nacional. de Relaciones Económicas

Internacionales, por la otra Parte Contratante.

La Comisión Administradora se constituirá dentro de los sesenta 160) días corridos a partir

de la fecha de entrada en vigencia del presente Acuerdo y en su primera reunión establecerá

su reglamento interno.

1. Las Delegaciones de ambas Partes Contratantes serán presididas por e pr Imante que cada una de ellas designe.

2. La Comisión Administradora se reunirá en sesiones ordinarias una vez por ano, en lugar y

fecha que sean determinados de mutuo acuerdo y, en sesiones extraordinarias, cuando las

Partes Contratantes, previas consultas, así lo convengan.

La Comisión Administradora adoptará sus decisiones por acuerdo de las Partes Contratantes.

Artículo 40.- La Comisión Administradora tendrá las siguientes atribuciones:

1. Velar por el cumplimiento de las disposiciones del presente Acuerdo y sus Protocolos

Adicionales y Anexos.

Determinar en cada caso las modalidades y plazos en que se llevarán a cabo las

negociaciones destinadas a la realización de los objetivos del presente Acuerdo,

pudiendo constituir grupos de trabajo para tal fin.

Evaluar periódicamente los avances del Programa de Liberación Comercial y el

funcionamiento general del presente Acuerdo, debiendo presentar anualmente a las

Partes Contratantes un informe al respecto,así como sobre el cumplimiento de Los

objetivos generales enunciados en el Articulo 1° del presente Acuerdo.

4. Negociar y acordar los entendimientos intergubernamentales que sean requeridos para

poner en práctica los Acuerdos empresariales previstos en el Título XVIII.

Promover y organizar, en coordinación y con el apoyo de los organismos regionales e

internacionales, la realización de encuentros empresariales, ruedas de negocios y

otras actividades similares, destinadas a facilitar la identificación de sectores

que podrían ser objeto de Acuerdos empresariales.

6. Evaluar el desarrollo de los Acuerdos empresariales.

7. Contribuir a la solución de controversias de conformidad con lo previsto en el Anexo

11.

8. Realizar el seguimiento de la aplicación de las disciplinas comerciales acordadas

entre las Partes Contratantes, tales como régimen deorigen, cláusulas de

salvaguardia, defensa de la competencia y prácticas desleales del comercio.

9. Establecer, cuando corresponda, procedimientos para la aplicación de las disciplinas

comerciales contempladas en el presente Acuerdo y proponer a las Partes Contratantes

eventuales modificaciones a tales disciplinas.

136

Page 139: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMERCIO REGIONAL CON F.I. MERCOSUP,

10. Tomar conocimiento de las consultas previstas en el Ar

lo 17 del presente Acuerdo relativo a las prácticas desleales del comercio.

11 convocar a las Partes Contratantes para cumplir con los objetivos establecidos en el Título X del presente Acuerdo, relativo a Normas y Reglamentos Técnicos, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y otras medidas conexas.

12. Establecer las modalidades de coordinación y participación del Comité Asesor Empresarial a que se refiere el Articulo 41.

Revisar el Programa de Liberación Comercial en los casos en que una de las Partes Contratantes modifique substancialmente. en forma selectiva y/o generalizada, sus aranceles generales afectando significativamente a la otra Parte Contratante.

13. Intercambiar información sobre las negociaciones que las Partes Contratantes realicen con terceros paises para formalizar Acuerdas no previstos en el Tratada de Montevideo de 1980.

14. Cumplir con las demás tareas que se encomiendan a la Comisión Administradora en virtud de las disposiciones del presente Acuerdo, sus Protocolos Adicionales y otros Instrumentos firmados en su ámbito, o bien por las Partes Contratantes.

15. Modificar las Normas de Origen y establecer o modificar requisitos específicos.

16. Establecer los procedimientos operativos a que deberán ajustarse las reemportacJon de mercancías originarias de las Partes Contratantes.

TITULO XVIII DEL COMITÉ ASESOR DattPRZSRRIAL Artículo 41.- A fin de promover y estimular una activa participación de los sectores empresariales en las tareas referentes a la aplicación del presente Acuerdo, se instituye el Comité Asesor Empresarial, que estará integrado por representantes de las organizaciones empresariales de cúpula de las Partes Signatarias. Este Comité tendrá carácter de órgano consultivo de la Comisión Administradora. TITITLO XIX

DISPOSICIONES GENERALES Articulo 42.- Se mantendrán en vigor, debido a su naturaleza estrictamente bilateral, las disposiciones de los Acuerdos de Alcance Parcial N' 6, 15, 19, 26 y 29 suscriptos en el ámbito de la ALADI, no referidas al Programa de Liberación Comercial y que no hayan sido tratadas en el presente Acuerdo. Artículo 43.- La Parte Contratante, que celebre un Acuerdo no previsto en el Tratado de Montevideo de 1980, deberá:

a) Informar a la otra Parte Contratante, dentro de un plazo de quince (15) dias de suscrito el Acuerdo, acompañando el texto del mismo y sus instrumentos complementarios. b) Anunciar, en la misma oportunidad, la disposición a negociar, en un plazo de noventa (90) días, concesiones equivalentes a las otorgadas y recibidas de manera global. c) En caso de no llegarse a una solución mutuamente satisfactoria en las negociaciones previstas en el literal b), las Partes Contratantes negociarán compensaciones equivalentes en un plazo de noventa (90) dias.

d) Si no se lograra un acuerdo en las negociaciones establecidas en el literal c), la Parte Contratante afectada podrá recurrir al procedimiento de solución de controversias vigente en el presente Acuerdo. Artículo 44.- En la eventualidad de que Bolivia considere aplicar total o parcialmente el sistema de bandas de precios previsto en la legislación andina, relativa a la Importación de mercancías, presentará previamente esta situación en el ámbito de la Comisión Administradora.

TITULO XIX

137

Page 140: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMERCIO REGIONAL. COi' 1EL MERCCSUR

CONVERGENCIA

Artículo 45.- En ocasión de la Conferencia de Evaluación y Convergencia, a que se refiere

el Artículo 33 del Tratado de Montevideo 1980, las Partes Contratantes examinarán la

posibilidad de proceder a la multilateralización progresiva de los tratamientos previstos

en el presente Acuerdo.

TITULO XX

ADHESIÓN

Artículo 46.- En cumplimiento de lo establecido en el Tratado de Montevideo 1980, el

presente Acuerdo está abierto a la adhesión, mediante negociación previa, de los demás

países miembros de la ALADI.

La adhesión será formalizada, una vez negociados sus términos entre las Partes Contratantes

y el país adherente, mediante la celebración de un Protocolo Adicional al presente Acuerdo,

que entrará en vigor 30 días después de ser depositado en la Secretaría General de la

ALADI.

TITULO XXI

VIGENCIA Articulo 47.- El presente Acuerdo entrará en vigor a partir del 1 de enero de 1997 y tendrá

duración indefinida.

TITULO XXII

DENUNCIA

Artículo 48.- La Parte Contratante que desee denunciar el presente Acuerco deberá comunicar

su decisión a las demás Partes Contratantes con 60 días de anticipación al depósito del

respectivo instrumento de denuncia en la Secretaría General de la ALADI.

A partir de la formalización de la denuncia cesarán, para la Parte Contratante denunciante,

los derechos adquiridos y las obligaciones contraídas en virtud del presente Acuerdo,

manteniéndose las referentes al Programa de Liberación Comercial, la no aplicación de

medidas no arancelarias y otros aspectos que las Partes Contratantes, :into con la Parte

denunciante, acuerden dentro de los 60 días posteriores a la formalización de la denuncia.

Estos derechos y obligaciones continuarán en vigor por un periodo de dos anos a partir de

la fecha de depósito del respectivo instrumento de denuncia, salvo que las Partes

Contratantes acuerden un plazo distinto.

El cese de obligaciones respecto de los compromisos adoptados en materia de inversiones,

obras de infraestructura, integración energética y otros que se convenga, se regirán por lo

establecido en Protocolos acordados en estas materias.

TITULO XXIII

ENMIENDAS Y ADICIONES

Articulo 49.- Las enmiendas o adiciones al presente Acuerdo solamente podrán ser efectuadas

por acuerdo de todas las Partes Contratantes. Ellas serán sometidas a la aprobación de la

Comisión Administradora y formalizada mediante Protocolo.

TITULO XXIV

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 50.- La Secretaria General de la ALADI será depositaria del presente Acuerdo, del

cual enviará copias debidamente autenticadas a las Partes Signatarias.

EN FE DE ELLO, los respectivos Plenipotenciarios suscriben el presente Acuerdo en ...., a

los dias del mes de .... de 1996.

138

Page 141: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

EX

PO

RT

AC

ION

ES

DE

BO

LIV

IA A

LO

S P

AIS

ES

DE

L M

ER

CO

SU

R (

EN

SU

S)

DE

L S

UR

( M

ER

CO

SU

R )

C

OM

ÚN

V

ALO

R

VA

LO

R

VA

LO

R

VA

LO

R

VA

LO

R

ME

RC

AD

O

rr

O

Ni

zt

O s

‹ '

z/.

O,

O

(O

...... .

O

CO

...

es

o

0

2276

89

A

RG

EN

TIN

A

FE

RR

OV

IAR

IA-M

AR

ITIM

A

5371

0

4449

1 21675

2066

0 0

0 0

0 99

7071

C

AR

RE

TE

RA

- M

AR

ITIM

A

2549

62

195059

3529

55

26700

0

1111

14

1476

894

2014

427

4410

27

3444

524

FLU

VIA

L 92

353

2840

95

0 0

0 72

3054

2 87

9597

8 40

5092

8 37

6116

1 A

ER

EA

17

6320

4 1917956

2049

822

1074751

1147

661

2304

402

2920

494

2452

996

4237

911 0

1246

183 0

CO

UR

RIE

R

1404

74

0

0

0

0 0

0

1405

188

9389

6

FE

RR

OV

IAR

IA

1642

7454

11

0166

22

1766

9646

7098228

2331

338

1040

4146

57

1418

5 0

1598

5457

95

5204

7 23

6343

5 C

AR

RE

TE

RA

18

7365

65

3107

5456

31

8152

73

3164

7292

39

1786

00

4678

5164

43

6617

68

2269

1179

27

7513

6 D

UC

TO

S

1156

0091

7 77

3942

68

9306

9193

93

7236

24

9589

1230

71

1491

47

5660

2266

21

7915

98 0

1677

72

O

TR

OS

0

500

2326

8 0

0 42

2811

63

2213

982

2877

3652

17

9248

48

AR

GE

NT

INA

S

I1B

TO

TA

L:

1530

2130

0 12

1883

956

1450

2464

8 133592270

1385

6948

9 18

0265

678

1213

8556

7 53

0011

28

0 B

RA

SIL

F

ER

RO

VIA

RIA

-MA

RIT

IMA

12

1387

75

125

5841

4 0

1218

00

4875

0 0

10778

7250

0 78

012

CA

RR

ET

ER

A-M

AR

ITIM

A

2752

06

3139

948

1183

685

2244

03

7287

00

6145

10

9948

07

3131

841

1217

046

7657

51

FLU

VIA

L 32

6514

24

4135

7 14

5113

1 2836759

3725

043

6054

310

5915

967

5609

48

1227

50

2799

657

1150

809

4063

393

AE

RE

A

1445

277

2239

223

2485

876

3882

272

7156

554

7634

433

4071

422

3839

991

FE

RR

OV

IAR

IA

9590

005

1159

8404

21

0566

35

9082

616

1956

2810

77

7318

2 77

8835

5 69

5826

1 73

2038

5 49

8773

9 C

AR

RE

TE

RA

13

5434

8 14

6076

9 86

4357

0 4220921

3787

990

8017

160

7664

443

6441

652

4381

129

1968

2723

8 O

TR

OS

42

90

0

9500

18800

8824

2 63

3972

7 27

6759

16

3987

11

1425

6429

0 20

7872

942

BR

AS

IL

1311

7027

20

9548

26

3488

8811

20

2657

71

3517

1139

36

4820

72

2671

1753

37

3421

82

1584

7775

7 S

UB

TO

TA

L:

PA

RA

GU

AY

26

828

CA

RR

ET

ER

A-M

AR

ITIM

A

1843

82

0

7800

0 27000

1354

44

0 0

0

3110

21

0 F

LUV

IAL

4536

00

5208

00

3500

0 88

329

0 30

740

0 0

0 51

7457

26

0387

A

ER

EA

20

0738

17

8375

176915

1389102

1137

595

4597

50

7196

55

6226

03

2627

82

0 F

ER

RO

VIA

RIA

15

4917

35

000

2178

2 0

0 0

0 12

3675

6 15

1164

4 26

4502

2

2932

237

0 C

AR

RE

TE

RA

16

2367

64

8153

65

1272

1456063

8494

59

8320

13

1169

144

LA

CU

ST

RE

0

1400

0 0

0

0

0

0

0 T

OT

AL:

PA

RA

GU

AY

11

5600

4 13

9632

8 96

2969

29

6049

4 21

2249

8 13

2250

3 18

8879

9 21

2214

1 23

4012

2 --

-S

UB

U

RU

GU

AY

O

FE

RR

OV

IAR

IA-M

AR

ITIM

A

2436

9 0

8935

68

0

0

0 0

0 83

1082

3 26

500

CA

RR

ET

ER

A-M

AR

ITIM

A

5780

7 69

6214

10

0633

2 154370

4872

686

1187

1 14

5791

14

8189

081

6447

45

10092_

4858

7256

78

7052

0 F

LUV

IAL

1533

4 50

6690

0

4675

7 0

0 0

AE

RE

A

7887

12

5882

9 61

54

65484

1039

424

8881

10

1620

56

9542

8 21

0840

11

7974

13

5100

0

FE

RR

OV

IAR

IA

3225

16

1328

38

2663

948

5620

82

5121

28

5278

84

3374

2459

27

1693

42

4100

23

CA

RR

ET

ER

A

1374

27

1316

10

1844

48

1094792

2020

109

1110

078

9118

47

3467

71

5503

13

4189

40

OT

RO

S

6400

0

0

0

0 22

9360

67

7779

41

4592

37

1018

3232

69

2035

56

8843

957

"-

SU

B T

OT

AL:

UR

UG

UA

Y

1352

565

1526

181

4754

450

1923485

8444

347

2767

303

5007

3255

77

9046

04

2587

9508

7 23

7573

984

CO

N D

EL

SU

R (

ME

RC

OS

UR

)

1686

4689

6 14

5761

291

185630878

1587

4202

0 18

4307

473

2208

3755

6 20

0059

374

1703

7005

5 23

7573

984

T—*

SU

B T

OT

AL:

ME

RC

AD

O

EX

PO

RT

AC

I S

: 16

8646

896

1457

6129

1 18

5630

878

158742020

1843

0747

3 22

0837

556

2000

5937

4 17

0370

055

2587

9508

7 T

OT

AL

FU

EN

TE

IN

E B

oliv

ia

Cua

dro:

Ela

bora

ción

Pro

pia

Page 142: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

INT

ER

NA

CIO

NA

LE

S D

E P

RIN

CIP

AL

ES

PR

OD

UC

TO

S D

EL

CO

NIL

IWIU

MU

Nuw

L,

19

22

- ZL

IV I

PR

EC

IOS

P

RO

DU

CT

O

ME

RC

AD

O D

E

CO

TIZ

AC

IÓN

UN

IDA

D

DE

ME

DID

A

1992

1993

1994

1995

1996

1997

19

98

1999

20

00

2001(p

)

Alu

min

io

Can

ada

chis

.Sus

/libr

a 56

,98

51,7

1

66.9

3

81,8

8

68,3

5 72

,54

61,5

8

2160

61.6

9 19

,46

70,3

9

23,5

0 65,6

3

Bananas

Latin

oam

éric

a evs

.Susn

ibra

2169

20,1

0 19,9

1

20.0

3

21,4

1

22,5

0 8914

87,7

9

96,5

6 C

arn

e d

e V

acu

na

Todos

los

origenes

dvs

.Susl

ibra

11

1,34

11874

105,8

2

8650

8097

84,1

7 78.3

0

75,8

9

65,5

9

66.6

0

Mante

quill

a

New

Zel

and

closS

usn

ibra

91

,57

8165

8447

99,2

5

103.

17

8622

88,2

7 34

.68

53,1

9 6

0,9

3

Carb

ón

Aus

tral

ia

Sus

/Ton

. Mét

rica

41,4

2

39.4

0 37

,36

40,0

8

4324

4141

37,1

3 5152

4100

49,4

8 C

aca

o e

n g

rano

Ne

w Y

ork

- L

on

dre

s cl

vs,S

usni

bra

49.8

7

50,4

1

6331

64,9

8

66,0

1

73,4

3 76.0

2

88,8

8 7980

50,5

2 C

afé

B

rasi

l (N

ew

York

) ch

is.S

usgi

bra

5626

66,5

8

143,3

2

1451

98

120,2

9

166,

80

12

18

1

85,0

5 6192

Café

O

thers

mild

s (N

ew

York

) C

NS

.Sin

gibm

6966

69,9

4 14953

149,4

1

120,2

5

185.

02

13

24

0

101,

64

82,3

1

7170

Cobre

U

nite

d K

ingdom

(London)

cRs.

Sus

/libr

a 10

3,64

86

,86

10

45

8

133.0

0

104,0

3

103,

20

75.0

1

7133

43.7

7 3093

AJd

ogón

U

nite

d S

tate

s ct

vs.S

usgi

bra

54,7

2 55

,85

73,7

3

94,9

2

78,9

9

70,8

2 67

,47

40,1

8 279.0

0

27109

Oro

U

nite

d K

ingdom

(London)

Sus

/onz

a fin

a 343.4

2

359

.73

38422

384,1

6

38762

331,

10

294,2

0

278,

78

843,

93

833,

16

Ma

ni

Nig

eria

(L

on

do

n)

Sus

/Tan

. Mét

rica

799,1

3

1.09

2,15

954,8

0

909.9

2

96200

988.

42

988.

75

834,

74

80.2

2 84

,59

Cuero

s U

nite

d S

tate

s (C

hic

ago)

Mys

.Sus

ilibr

a 75

,86

80,0

3 86

,82

88.1

4 87

,32

85,2

5 7969

29,6

9 72

,15

26,9

6 27

,25

Min

era

l de H

ierr

o

Bra

zil (

Nor

th S

ea P

or1s

) $u

siT

on. M

étric

a 3160

2911

25,4

7 27,0

0

23,6

0 25

,71

20,6

0

2161

Plo

mo

Unite

d K

ingdom

(London)

clvs

.Sus

llibr

a 2465

1848

2489

28,5

5

35,1

1

28.2

6 23

,90

22,7

6 2,

24

2,28

M

aiz

U

nite

d S

tate

s (U

S G

uIr

) S

us/R

ushe

l 2,

65

2,59

2.

74

3.1

4

4,1

5

2.98

2,

58

229

390,

38

423,

08

Papel P

erjudic

o

Unite

d S

tate

s (N

ew

York

) S

us/T

on.C

orla

45

5,17

464,3

9

482.8

3

670,9

0

661,2

2

555.

93

593,

18

384,

91

272,

27

39148

279E

18

Niq

uel

Uni

ted

Kin

gdom

(91

,Eur

op)

ctim

.Sust

ibra

318.2

2

240,

78

287,2

1

37302

340,

38

314,

10

209,7

2

28,2

2 24

.47

Petr

óle

o

Ave

rage C

ruda P

rice

S

us/B

arril

19

,03

16.8

2 15

,90

17.1

6 20

,42

19.1

8 1

3,0

7

18,1

4 20

8,97

203,6

9

172.

68

Arr

oz

Thaila

nd (

Bangko

k)

Sus

Mon

. Mét

rica

287,

44

267,

94

358,0

3

327,7

8

38

9,5

3

348,

81

30542

28,8

3 31

,35

27,2

7 C

auch

o

Mala

ysia

(S

ingapore

) C

ITT

SU

s/lib

ra

39,0

8 3

7.7

1

5107

71,6

8

63,5

9 46

,16

32.7

3 44

0,56

44

7,08

40

9,87

M

adera

Terc

iada

Phi

lippi

nes

ctvs

.Sust

oja

38

0,77

661,4

2

599.5

0

584,4

4

529,5

2

484.

96

37456

187,

02

190.0

6

160,

20

Madera

Dura

no A

se M

alay

sia

Sar

awak

S

us/m

etro

cúb

ico

196.6

9

383,

98

316,3

2

25

7,6

8

253,

74

238,

21

16

2,8

6

601,

11

599,

18

488,

26

Madera

Dura

Ase

rrar

Mal

aysi

a S

araw

ak

Sus

/met

ro c

úbic

o 807,2

1

758,

24

821,

44

740,1

9

74

0,8

9

662,

33

484,1

6

524,

96

499,9

3

438,

63

Pla

ta

Unite

d S

tate

s (N

ew

York

) G

tvs.

Sus

ionz

a V

oy

393,

60

429,8

0

528,4

0

519,2

0

518,3

0

489,

20

553,4

5

392.

17

412.

74

482,

72

Harina d

e S

oya

A

II o

rig

ins

(Ha

mb

urg

) S

us/T

on. M

étric

a 48

1,52

364.6

9

376,

66

495,0

0

586,1

8

608,

25

661,5

4

84,3

8 87

,97

95.2

3 S

org

o

Unite

d S

tate

s (U

S G

olf)

S

us/T

on. M

étric

a 102,7

6

99

,03

10

3,87

118,9

7

150,0

3

109.

62

98,0

4 19

9,00

21

1,25

19950

Se

mill

a d

e S

oya

U

nite

d S

tate

s (R

otterd

am

) S

us/T

an. M

étric

a 235,5

2

255,

25

252,8

2

259,2

5

304.

50

295,

42

242,1

1

151,

79

189,5

8

180,

08

Harina d

e S

oya

U

nite

d M

ate

s (R

otterd

am

) S

us/T

on. M

étric

a 204,3

3

203,

08

192,

52

196,9

2

267.6

0

275,

75

169,

64

427.

00

338,2

0

353,

58

Ace

ite d

e S

oya

AH

orig

ina

(Dut

ch P

orls

) S

us/T

on. M

étric

a 428,7

0

480,0

0

616,2

0

625,2

0

551.6

0

5641

30

525,7

0

6,27

8.

08

8,24

A

zúca

r C

aribbean (

New

York

) ct

urs.

Sus

/Lib

ra

9,07

10

,02

12.1

1

13.2

8

11,9

6 11

,40

8,92

105,4

0

112,5

5

89.9

1

Te

Ave

rag

e A

uct

ion

(L

on

do

n)

etvs

,Sus

/Lib

ra

90,6

0 84

,20

83,1

5 74,4

6

80,3

6 10

7.59

108,2

1

2.9

91,3

0

2988,1

5

Tabaco

U

nite

d S

tate

s (A

l! M

ark

t)

Sus

rf o

n, M

étric

a 3.

439,

54

2.69

5,34

2.9

7085

2.6

43,4

4

3055,1

7

3.50

1,80

3.3

94,3

0

3.1

0143

305

3,10

5,

05

Trigo

Unite

d S

tate

s (U

S G

ulf)

S

us/B

ushe

l 4

.11

3,

82

4,0

8

4,8

2

564

4,35

3,4

3

26

76

6

302,0

3

328,

16

Lana

Aust

ralia

NZ

(U

K)

clys

.Sus

/Kilo

gram

o 27

2,34

255,2

1

318,

95

392,5

5

379,

09

32

891

255.

74

48.3

0 51

,15

40,2

3 Z

inc

Unite

d K

ingdom

(London)

Mi/Lbs/L

ibra

56

.33

43,7

3 45

,28

46,7

7

46,4

9 59

.64

46,4

6 F

uente

: E

ST

AD

IST

I A

INT

ER

NA

CIO

NA

LE

S-F

MI.

INS

TIT

UT

O N

AC

ION

AL D

E E

ST

AD

IST

ICA

Page 143: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

BIBLIOGRAFÍA

• ANTEZANA, Oscar. "La Magia de las Exportaciones" Ed. Centro de Información para el Desarrollo CID Bolivia 1993.

• BALASSA, Bela. "Integración de América Latina" Fondo de Cultura

Económica, 1964

• BASCO, Carlos, et al "Transporte e Integración" , INTAL — BID

Buenos Aires, 1988

• BID — INTAL, "Transporte e Integración" Ed. Instituto para la Integración de América Latina, Buenos Aires — Argentina 1988.

• BID. "Factores para la Integración Latinoamericana" Ed. Fondo de

Cultura Económica, México 1966

• CAMARA NACIONAL DE TRANSPORTE "Guía Nacional de

transporte" Ediciones Cuba 1999 La paz — Bolivia

• GÓMEZ GARCÍA, Vincent. "Corredores Interoceánicos e Integración en la Economía Mundial" . UDAPEX — ILDIS Bolivia 1997.

• HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto — et al. "Metodología de la Investigación". Ed. Mc Graw Hill . Bogota — Colombia 1999.

• INFORME VIAL 2001 "Servicio Nacional de Caminos" 2001

142

Page 144: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

• INGRAM, James. "Problemas Económicos Internacionales" Ed.

Amorrortu. Argentina 1970

• INTAL , "Costos de Transporte y su Incidencia en el Comercio

Regional" Argentina 1976

• J. Schvarzer El MERCOSUR: un bloque económico con objetivos a precisar. r: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

(CLACSO), 2001.

• KENEN, Peter. "Economía Internacional" Ed. UTEHA. México 1968.

• KINDLEBERGER, Charles. "Economía Internacional" Ed. Aguilar

España 1968.

• KINDLEBERGER, Charles. "Comercio Exterior y Economía

Internacional". Ediciones Aguilar. España 1968

• KRUGMAN, Paul. "Geografía y Economía" Ed. Antoni Bosch 1999

• LIST, Friedrich., "Los Sistemas Nacionales de Politica Economica"

Stuttgart

• MARIN. Rolando "Integración de América del Sur" Articulo de Prensa

(LA PRENSA) 2000 La Paz — Bolivia

• MYRDAL, Gunnar. "Solidaridad o Desintegración". Mexico, Fondo de

Cultura Economía, 1956, pag.22.

143

Page 145: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRE - repositorio.umsa.bo

• PEGRUM, Dudley. "Transportation: Economics and Public Policy" Ed.

IRWIN. EEUU 1968

• Servicio Nacional de Camino "CORREDORES DE INTEGRACION"

Informe a febrero del 2000

• TINBERGEN, Jan. "International Economic Integration", Amsterdam,

Elsevier,1954.

• URQUIDI, Víctor. "América Latina en la Economía Internacional". Ed.

Fondo de Cultura Económica. México 1976

• VANEK, Jaroslav. "Comercio Internacional" Ed. UTEHA México 1974.

• ZORRILLA, Santiago — et al. "Guía para Elaborar la Tesis" Ed. UNAM,

México 1995.

144