Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS...

157
Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil Escuela de Comercio Exterior TESIS FINAL Previo a la obtención del Título de: INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR TEMA: “Estudio de factibilidad para exportar la cáscara del camarón a mercados desarrollados” Autor: Jorge Tejada Franco TUTOR: MSc Ec. Jesús Poveda García Guayaquil, Marzo 17 del 2013

Transcript of Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS...

Page 1: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

Escuela de Comercio Exterior

TESIS FINAL

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR

TEMA:

“Estudio de factibilidad para exportar la cáscara del camarón a

mercados desarrollados”

Autor:

Jorge Tejada Franco

TUTOR:

MSc Ec. Jesús Poveda García

Guayaquil, Marzo 17 del 2013

Page 2: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

INDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR X

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS XI

AGRADECIMIENTO XII

DEDICATORIA XIII

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÒN

1. Introducción 14

1.1 Tema 17

1.2 Diagnóstico 17

1.3. Definición del problema de investigación 19

1.4. Justificación 19

1.4.1 Objetivos 20

1.4.2 Objetivo General 20

1.4.3 Objetivo Específico 20

1.5 Intencionalidad de la investigación 21

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Estado del conocimiento 22

2.2 Fundamentación teórica 22

2.3 Hipótesis o anticipaciones hipotéticas 23

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3. Metodología 25

3.1 Universo muestral 26

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos 28

Page 3: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

3.3 Aplicación de Instrumentos 32

CAPITULO IV

PROCESAMIENTO Y ANALISIS

4. Procesamiento de datos 33

4.1 Recolección de la Información 33

4.2 Validación de instrumentos 44

4.3 Validación del tamaño de la muestra 44

4.4 Aplicación de los instrumentos 44

4.5 Procesamiento de datos 45

4.6 Análisis e interpretación de los datos 45

4.7 Recursos: Instrumentales, Cronogramas, Presupuesto 45

4.8 Resultados – productos 47

PROPUESTA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EXPORTAR LA CÁSCARA DEL

CAMARÓN A MERCADOS DESARROLLADOS”

UNIDAD I

PROCESO DE UTILIZACIÓN

1.1 Características y propiedades de la cáscara de camarón 48

1.2 Ubicación de los centros de producción. 49

1.3 Variedades. 51

1.4 Utilización del producto 51

1.5 Canales de distribución 52

1.6 Búsqueda de comprador 53

UNIDAD II

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN

2. Proceso de obtención 54

2.1 Recolección de la materia prima 54

Page 4: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

2.2 Almacenamiento y proceso de la materia prima 54

2.3 Empaque y embalaje del producto para la exportación 55

2.3.1 Recepción de la materia prima 55

2.3.2 Pesado 55

2.3.3 Secado 56

2.3.4 Empaque y embalaje 56

UNIDAD III

PROCESO DE COMERCIO EXTERIOR

3. Proceso Aduanero 58

3.1 Obtención del Registro del Exportador 58

3.2 Requisitos para poder exportar productos de la pesca y acuicultura. 59

3.3 Regulaciones para exportar al mercado Meta 60

3.4 Partida Arancelaria 64

3.5 Proceso de Exportación 64

UNIDAD IV

INVERSIONES

1. Balance Inicial 67

2. Estado de Resultados 68

3. Ventas e Ingresos 69

4. Costos y Gastos 74

5. Materia Prima e Insumos 75

6. Presupuesto de Sueldos 80

7. Tabla de Inversiones Fijas 85

8. Depreciaciones 86

9. Distribución de Costos y Gastos de Fabricación, Administrativos y

Ventas.

87

10. Tabla de Amortización 92

11. Distribución de Costos y Gastos: TIR 93

12. Gastos de Exportación 94

13. Distribución de Costos y Gastos (Fijos y Variables) 95

Page 5: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

14. Punto de Equilibrio: Desarrollo Analítico 100

15. Punto de Equilibrio: Desarrollo Gráfico 105

Conclusiones 110

Recomendaciones 111

Bibliografía 112

Page 6: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Principales países compradores de cáscara de camarón. 23

Cuadro 2: Crecimiento de la demanda por año de los subproductos

elaborados por la cáscara de camarón.

24

Cuadro 3: Destino de las exportaciones de camarón por empresa 27

Cuadro 4: Recursos utilizados en la elaboración del proyecto 47

Cuadro 5: Rango en porcentajes de los componentes químicos del

exoesqueleto

48

Cuadro 6: Prueba de campo en el que se busca el porcentaje de cascara de

camarón por libra

48

Cuadro 7: Extensión camaronera por provincia como porcentaje del total 49

Cuadro 8: Porcentaje de participación de las exportaciones de camarón

afiliados a la cámara nacional de acuacultura enero a julio / 2011

50

Cuadro 9: Cálculo de unidades por contenedor 57

Cuadro 10: Resultados obtenidos 57

Page 7: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

INDICE DE ANEXOS

Anexo No 1: Sondeo de Opinión 114

Anexo No 2: Respuestas de Sondeo de opinión 115

Anexo No 3: Material fotográfico de prueba de campo 150

Anexo No.4: Carta de intención de comprador internacional buscando

proveedores de cáscara de camarón

156

Page 8: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1: Partes de un camarón de la especie Litopenaeus Vannamei 18

Gráfico 2: Proyección demanda mundial de subproductos quitina y

quitosan.

24

Gráfico 3: Porcentaje de destino de las exportaciones ecuatorianas de

camarón

26

Gráfico 4: Proceso de obtención de materia prima 54

Gráfico 5: Diagrama de flujo del proceso de recepción y secado. 55

Gráfico 6: Diagrama de proceso de empaque y embalaje 55

Page 9: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Duración del ciclo de muda en el juvenil P. Vannamei. 19

Tabla 2: Valores del tamaño de la muestra. 31

Tabla 3: Datos técnicos de secador rotatorio múltiple tipo “H” 56

Page 10: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación, nombrado por el Director

de la Escuela de Comercio Exterior de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte

de Guayaquil.

CERTIFICO:

Haber dirigido, revisado y analizado el Proyecto de Investigación con el tema:

“Estudio de factibilidad para exportar la cáscara del camarón a mercados

desarrollados”, presentado como requisito previo a la aprobación y desarrollo de

la investigación para optar al título de:

INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR

Presentado por el egresado: Jorge Florentino Tejada Franco

_________________________

MSc Ec. Jesús Poveda García

Tutor

Page 11: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CERTIFICADO DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo Jorge Florentino Tejada Franco, declaro bajo juramento que la autoría del

presente trabajo de investigación, corresponde totalmente al suscrito y me

responsabilizo con los criterios y opiniones científicas que en el mismo se

declaran, como producto de la investigación realizada.

De la misma forma cedo mis derechos de autor a la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil, según lo establece por la ley de propiedad intelectual,

por su reglamento y normatividad institucionalidad vigente.

Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar la factibilidad de

exportar un producto a un mercado con amplio potencial económico y que

ayudaría a la conservación de algunos recursos en el mundo como el plástico al

ser industrializado.

Autor:

Jorge Florentino Tejada Franco

C.I. 091372845-7

Page 12: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AGRADECIMIENTO

Este agradecimiento lo dedico ante todo a Dios por haberme dado la fuerza e

impulso; también a cada uno de los que son parte de mi familia a mi PADRE José

Tejada, mi MADRE Angélica Franco, a mi ESPOSA Carolina Lema, a mis

HIJOS Danna, Jorge y Katia, a mi HERMANA Katia Tejada, a nuestro RECTOR

Msc. Jorge Torres; por siempre haberme dado su fuerza y apoyo incondicional

que me han llevado hasta donde estoy ahora. Por último a mis PROFESORES por

su paciencia y a mi director de tesis a quién admiro y aprecio infinitamente, el

cual me dio la mano en todo momento, Econ. Jesús Poveda García.

Page 13: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

DEDICATORIA

La concepción de este proyecto está dedicada a mis padres, pilares fundamentales

en mi vida, mi esposa que siempre estuvo ahí en mis momentos más difíciles, sin

ellos, jamás hubiese podido conseguir llegar a este momento. Su tenacidad y lucha

insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí,

sino para mis hijos. También dedico este proyecto a mis hijos, los que siempre

esperaron que su padre llegue para verlos dormir. A ellos este proyecto, que sin su

paciencia, no hubiese podido ser.

Page 14: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EXPORTAR LA CÁSCARA DEL

CAMARÓN A MERCADOS DESARROLLADOS”

CAPÍTULO I

1. Introducción

La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en su margen Oeste costero

continental se extiende alrededor de 1.300 Km2, sin considerar las Islas

Galápagos. Gracias a este gran margen costero y a su clima influenciado por la

zona de convergencia intertropical, la actividad pesquera como acuícola se ha

podido desarrollar.

La actividad de la producción camaronera en cautiverio en nuestro país y en el

mundo, inició con fuerza desde los años 80’, logrando posicionarse como gran

fuente de abastecimiento de alimento en los mercados internacionales. Alrededor

del 90% del camarón ecuatoriano proviene de piscinas camaroneras, el resto es

capturado en las cálidas aguas del Pacífico. Estos factores, sumados a los

exigentes controles en la postcosecha y empaque han dado como resultado un

camarón de excelente sabor, color y textura, que le hacen meritorio su

reconocimiento internacional como el mejor camarón blanco del mundo. El

camarón ecuatoriano ha venido incrementando al pasar de los años sus niveles de

producción, logrando obtener gran importancia en la balanza comercial no

petrolera, siendo el segundo producto de exportación tradicional después del

banano. Actualmente el Ecuador exporta más de 200.000 toneladas al año,

camarón que es procedente de las piscinas, obteniendo el quinto puesto a nivel

internacional.

Page 15: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Se sabe que la actividad camaronera en nuestro país crea alrededor de 200.000

plazas de trabajo directa e indirectamente, utilizando mano de obra calificada y no

calificada, tales como:

- Ingenieros Acuícolas que proceden de la ESPOL

- Obreros que se dedican a la pesca.

- Personal femenino no calificado que labora en el pelado, desvenado y

pesado.

- Ingenieros en control de calidad especializados en el sector acuícola

- Equipos de transportación, camionetas, camiones y diferentes medios de

comunicación terrestre.

- Ingenieros especializados en publicidad y mercadotecnia que localizan el

mercado internacional.

- Expertos en ventas internacionales.

- Empresas de logística marítima.

- Ingenieros en Comercio Exterior cuya actividad principal es la liquidación

de exportación, rubros y tramitología aduanera, liquidadores que manejan

el cálculo de nomenclatura y valoración.

- Personal que negocia gastos generales, tales como: alimentación,

refrigerios e imprevistos.

- Personal de seguro que calcula y liquida las primas de seguros para los

casos de exportación.

Las exportaciones logran incrementarse en forma considerable gracias al aumento

de la demanda internacional, al aumento del valor agregado que se da a este

producto y al mejor manejo de las producciones libres de sustancias químicas. El

60% del camarón ecuatoriano es exportado descabezado o en cola y el 40%

contiene valor agregado, cuyas presentaciones pueden ser pelado-desvenado,

precocido, en brochetas, apanado, etc., lo que incrementa su valor económico.

Toda actividad productiva tiene un impacto negativo o positivo en el medio

ambiente, cabe señalar que con el pasar de los años se ha tomado conciencia en el

cuidado del medio ambiente. Muchas de las actividades productivas como la

petrolífera, minera, agrícola, ganadera, pesquera, acuícola, etc., han coincidido

Page 16: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

que el cuidar el medio ambiente, especialmente para el sector camaronero el

bosque de manglar les permitirá mantenerse por muchos años, logrando la

prosperidad que muchos países anhelan. Para afectar lo menos posible al entorno

se han desarrollado estudios que ayudan al mejor procesamiento de desechos

sólidos, así como estándares internacionales, certificando las buenas prácticas de

manejo de camarón.

El crecimiento de la industria camaronera ha generado a la vez, un alto porcentaje

de desperdicios representados por la cabeza y el carapacho del camarón

(exoesqueleto). Los subproductos generados por la industria del camarón se

dividen en sólidos y líquidos. Entre los primeros se encuentra cefalotórax, cutícula

o caparazón, vísceras y fragmentos de carne que no han sido removidos en la

operación del camarón pelado, mientras que los desechos líquidos o efluentes,

están representados por el agua de blanqueo. En general el rendimiento de los

subproductos oscila entre el 25 y 35% sobre el peso total del camarón. Desde hace

algunos años atrás científicos han desarrollado subproductos del camarón, como

es utilizar su exoesqueleto como materia prima para la industria de polímeros,

para muchos considerados como desecho orgánico; para otros basura, lo cierto es

que es utilizada con fines industriales para la fabricación de diversidad de

artículos. El camarón además de ser un crustáceo muy rico para unos y preparado

en diversas formas en el arte culinario, tiene la bondad de ser empleado en las

áreas de farmacia, agroindustria, industria papelera, alimentaria, textil, cosmética,

medicina, bioquímica, biotecnología, y otros en los que constituye actualmente

una interesante vía de investigación. A lo largo de la historia se han conocido sus

potencialidades desde que fue encontrada por primera vez en setas en hongos en

1811 por el profesor Henri Braconnot en Francia. En 1830, fue aislada en insectos

y nombrada quitina; y en 1859 se descubrió su principal derivado el quitosano, al

cual le dio el nombre de quitina modificada.

El Ecuador por ser un país con altos índices de productividad de camarón, y por

consiguiente con una alta cantidad de desechos provenientes del procesamiento

del crustáceo, que tiene un alto potencial de utilizar los mismos, ya sea

transformándolos, es decir procesándolos localmente y exportando sus derivados

que tienen potencial demanda a nivel internacional. Así pues, es necesario conocer

Page 17: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

cuáles son los desechos y su potencialidad de procesamiento y mercados, ya sea

para exportarlos o para su procesamiento a nivel nacional, lo cual contribuiría a

aumentar la eficiencia al máximo en su uso.

1.1 Tema:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EXPORTAR LA CÁSCARA DEL

CAMARÓN A MERCADOS DESARROLLADOS”, se concentra en la línea de

exportación de la industria acuícola, el cual busca aprovechar el desperdicio del

exoesqueleto del camarón como aumento de fuentes de divisas.

Saber cuánto es el incremento constante de desechos sólidos de esta industria nos

hace pensar como buscar mecanismos para garantizar que se aprovecharán y que

no serán parte activa en la contaminación del medio ambiente. En este proyecto se

busca aunar esfuerzos para incrementar su exportación, lo cual obtendrá grandes

beneficios en los campos de la medicina, cosmética, bioquímica, agricultura, etc.

Actualmente poco o ninguno es el esfuerzo que se realiza para promover que las

empresas vinculadas a esta actividad marquen un lineamiento común, esto es que

de la misma manera que otros desechos, como los de los envases plásticos que se

reciclan, así mismo que las empacadoras o procesadoras dejen constancia al

organismo facultado de que sus desechos tuvieron un destino productivo, ya sea

para su exportación o procesamiento a nivel nacional.

1.2 Diagnóstico

EI camarón es el nombre común de diferentes crustáceos decápodos

pertenecientes a la familia de los peneidos (Penaeidae). Posee un cuerpo alargado

y cilíndrico, aplanado en los lados, más ancho en la parte superior que en la

inferior. Como se puede observar en la Figura 1, un camarón pendido no tiene

Page 18: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

esqueleto pero sí un recubrimiento quitinoso, delgado y flexible en todo el cuerpo

(caparazón) dividido en tres partes:

1. Cefalotórax

2. Abdomen

3. Cola (telson)

Tiene ojos salientes de gran tamaño. Su color es de un gris claro cuando está

crudo que cambia a naranja a la cocción.

Gráfico No. 1: Partes de un camarón de la especie Litopenaeus Vannamei

La materia prima a ser utilizada es el exoesqueleto del camarón, lo cual

actualmente constituye un desecho para algunas empresas camaroneras y para

otras materias prima para la fabricación de alimento balanceado con muy poco

valor. Esto representa la porción no comestible del mismo y no exportable,

dependiendo del mercado a donde se dirija. Existen mercados que prefieren el

camarón entero, otros sin cabeza, pelados, desvenados, o una mejor presentación

que significa un valor agregado como brochetas y mariposas.

El camarón Litopenaeus Vannamei tiene un ciclo de muda de su esqueleto que

varía de 11,03±1,13 días, dependiendo de las condiciones en que se encuentre,

esto es joven, si está bien alimentado, enfermo o si proviene de mar abierto, o del

periodo lunar. Para el camarón de piscina se prevé que por lo menos haya tenido

Page 19: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

un periodo de 8 mudas hasta su cosecha. De este periodo dependerá de cuanto

exoesqueleto se pueda obtener de una cosecha.

Tabla 1: Duración del ciclo de muda en el juvenil P. Vannamei.

ESTADIOS DE MUDA

A B C Do D1 D2 D3

Duración

(días) 1 1 4±0,19 1±0,24 2±0,29 2±0,29 1

1.3 Definición del problema de investigación

Mientras países desarrollados utilizan la cáscara del camarón para elaborar

subproductos, países como el nuestro desechan la cáscara, lo cual contamina el

medio ambiente.

1.4 Justificación

La puesta en marcha del proyecto proporcionará resultados de significativa

importancia desde los puntos de vista socioeconómico, científico y ambiental, La

implementación de una industria para la exportación de cáscara de camarón

promueve las siguientes actividades:

• Generación de fuentes de trabajo.

• Creación de nuevos polos empresariales.

• Aprovechamiento de la cáscara del camarón con fines industriales.

• Aporte al crecimiento del PIB.

• Generación de fuentes exportables para beneficio del sector de la

pesca artesanal e industrial.

Page 20: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

• Aumento del medio circulante con la generación de nuevas plazas de

empleo.

• Apertura de nuevos mercados en la UE.

• Aprovechamiento de la demanda insatisfecha en el mercado

norteamericano.

• Aporte a la conservación del medioambiente.

• Solución a los problemas ambientales que se presentan con la

descomposición orgánica de los desperdicios.

• Solución de un problema medioambiental, reducción de hasta 25.000

Tm de desperdicios.

• Reconversión de un residuo en un producto innovador al cual se le

podrá dar un alto valor agregado.

• Un emprendimiento industrial con creación de fuentes de trabajo.

• Potenciales perspectivas para la instalación de otras industrias

derivadas en base a sus distintas aplicaciones.

• Posibilidad de introducir a nuestro país en el mercado internacional de

estos productos y sus derivados.

• Reducción de la tasa de desempleo.

• Creación de nuevas plazas y fuentes de trabajo

• Liquidación de cuentas y partidas relacionadas con técnicas aduaneras.

• Cálculo de los costos industriales y los rangos o parámetros que se

establecen para el mercado local y nacional.

1.4.1 Objetivos

1.4.2 Objetivo General

Analizar, evaluar la factibilidad y viabilidad

económica de la comercialización y procesamiento de

la cascara del camarón con fines exportables,

focalizando el mercado norteamericano como destino

preferencial.

Page 21: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

1.4.3 Objetivos Específicos

• Identificar los mercados internacionales que utilizan con fines

industriales y medicinales la cáscara del camarón.

• Describir el funcionamiento operativo, comercial e industrial de la

producción y exportación de la cascara de camarón.

• Determinar las estrategias de posicionamiento a nivel internacional

adoptadas por las empresas comercializadoras de la cáscara del

camarón.

• Establecer los subproductos que se logran de los procesos industriales

utilizando como materia prima la cáscara del camarón.

• Plantear las principales tendencias y perspectivas que se detectan y

proyectan en el negocio de la producción y exportación de cáscaras de

camarón.

1.5 Intencionalidad de la investigación

Sabiendo que hay un mercado potencial a nivel internacional de la cáscara de

camarón como materia prima, podemos sacar provecho ayudando al

medioambiente, aumentando fuentes de trabajo e incrementando el PIB en la

economía de nuestro país.

La exportación nacional aumentará conforme se den a conocer las líneas o

productos de industrialización, masificando su uso, así podríamos eliminar la

importación de productos terminados e incrementando nuestro poder de

producción. Cabe señalar que este será el primer paso para la futura

industrialización y transformación del producto, para así aumentar los niveles de

ingresos, logrando así satisfacer a nuestros clientes internacionales con productos

ya terminados.

Page 22: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CAPITULO II

2. Marco Teórico

2.1 Estado del conocimiento

Para este estudio hemos utilizado como base la Tesis “Utilización de desperdicios

de camarón para recuperación de quitina, proteínas y pigmentos por vía

microbiana de la Universidad de la Universidad Autónoma Metropolitana”

(México). Otra de las fuentes con alto valor informativo ha sido la tesis “Estudio

de la obtención de quitosano a partir de caparazón de camarón (Penaeus

Vannamei) y su aplicación en la estabilidad de una emulsión aceite en agua” de la

Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador).

Se conoce que de los registros informáticos de la Cámara Nacional de

Acuacultura, proviene el conocimiento de varios acercamientos de empresas

internacionales con nuestra institución. Se estima instalar una industria que se

dedicará a obtener materia prima y luego industrializarla. También encontramos

información muy importante referente a la demanda mundial en la web de la

Sociedad Iberoamericana de Quitina. Pudimos obtener de fuente de los registros

informativos de la Cámara Nacional de Acuacultura que ya habido acercamientos

de empresas internacionales con esta institución para poder instalar una industria

que se dedique a obtener la materia prima en nuestro país y poderla industrializar.

2.2 Fundamentación teórica

Entre los productos principales que se obtienen de la cáscara de camarón se

encuentran la quitina y quitosano.

Entre los principales países compradores de la cáscara del camarón que han

instalado plantas para producir subproductos como son la quitina y quitosano son:

Page 23: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

2.3 Hipótesis o anticipaciones hipotéticas

El Ecuador puede fácilmente ser exportador de la cáscara de camarón para

producción de quitina, por cuanto es el país que ocupa el quinto lugar en la

exportación mundial de camarón, siendo Estados Unidos su principal comprador,

lo cual hace viable la propuesta por las cualidades y características ofrecidas.

En el V1 Simposio y XII Conferencia realizado por la SIAC (Sociedad

Iberoamericana de Quitina) el 2 de septiembre del 2012 en fortaleza Brasil, se

expuso el análisis de la producción mundial de subproductos obtenidos de la

cáscara del camarón, así como de otras especies. En el mismo se detalló que en el

año 1999 el costo de uno de los subproductos como es la quitina estaba alrededor

de los US$15.000.- por tonelada métrica y que el de quitosán estaría por los

US$22.944.-. También se estimó el crecimiento de la demanda mundial el cual

estaría alrededor del 12% anual como se ilustra en el Gráfico No.2 y se detalla en

el Cuadro 2: Crecimiento de la demanda por año de los subproductos elaborados

por la cáscara de camarón. También se hizo referencia de que Vietnam por ser el

mayor productor de camarón estaba aprovechando al máximo los residuos de esta

industria, pero no se hace referencia del Ecuador, lo cual nos da una ventaja para

CUADRO 1: PRINCIPALES PAÍSES COMPRADORES

DE CÁSCARA DE CAMARÓN.

Japón

Estados Unidos

Italia

Noruega

India

Corea del Sur

Brasil

Fuente: PRWEB

Page 24: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

promover este nicho de mercado, ya sea en su fase de exportación y su futura

industrialización.

Gráfico No. 2: Proyección demanda mundial de subproductos quitina y quitosán. Fuente: SIAC Sociedad Iberoamericana de Quitina

CUADRO 2: CRECIMIENTO DE LA DEMANDA POR AÑO DE LOS SUBPRODUCTOS

ELABORADOS POR LA CÁSCARA DE CAMARÓN

AÑO TM TOTAL

1999 17.085,00 $ 256.275.000,00

2000 19.135,20 $ 287.028.000,00

2001 21.431,42 $ 321.471.360,00

2002 24.003,19 $ 360.047.923,20

2003 26.883,58 $ 403.253.673,98

2004 30.109,61 $ 451.644.114,86

2005 33.722,76 $ 505.841.408,65

2006 37.769,49 $ 566.542.377,68

2007 42.301,83 $ 634.527.463,00

2008 47.378,05 $ 710.670.758,57

2009 53.063,42 $ 795.951.249,59

2010 59.431,03 $ 891.465.399,54

2011 66.562,75 $ 998.441.247,49

2012 74.550,28 $ 1.118.254.197,19

2013 83.496,31 $ 1.252.444.700,85

2014 93.515,87 $ 1.402.738.064,95

2015 104.737,78 $ 1.571.066.632,75

2016 117.306,31 $ 1.759.594.628,68

2017 131.383,07 $ 1.970.745.984,12

2018 147.149,03 $ 2.207.235.502,21 Fuente: SIAC Sociedad Iberoamericana de Quitina

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,00

160.000,00

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

DEMANDA MUNDIAL DE SUBPRODUCTOS DE LA CASCARA DE CAMARÓN QUITINA Y QUITOSANO

Page 25: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CAPITULO III

3.- Metodología

La propuesta metodológica del proyecto de investigación se fundamentada en la

aplicación de diferentes métodos o estudios de investigación.

Estudio Descriptivo: en el cual se elabora un perfil de cada una de las empresas

exportadoras asociadas, a las que consideramos tres tipos de estudio para el

desarrollo de nuestro trabajo de investigación, estos son: Descriptivo, comparativo

e interactivo, cada uno con características propias, tales como: Cámara Nacional

de Acuacultura, la misma que busca caracterizar los principales problemas que

representan los residuos en el proceso de empaque del camarón y su potencial

exportación. La información requerida para este análisis será recolectada mediante

la encuesta estructurada.

Estudio Comparativo: una vez realizada las interpretaciones descriptivas de las

exportadoras asociadas, cuya información se recolectó con la encuesta uno, se

buscara precisar las semejanzas y diferencias entre ellas, las cuales se describieron

en el estadio uno. Se busca encontrar diferencias y semejanzas entre tecnología,

planta de producción y localización territorial.

Estudio interactivo: consiste en proponer soluciones a los problemas encontrados

en el estudio descriptivo es conocida como la propuesta de investigación-acción-

participación. Con base en los diagnósticos de los problemas encontrados en los

estudios anteriores se busca elaborar programas, planes de negocios y planes de

acción con el objeto de realizar una reconversión industrial, mediante una

discusión permanente con los gerentes o propietarios de las exportadoras

asociadas donde se propone la exportación de la cáscara de camarón.

Page 26: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

3.1 Universo muestral.

En diseños cualitativos la muestra es un grupo de personas, eventos, sucesos,

comunidades, etc. sobre la cual se recolectaran los datos, sin que necesariamente

sea representativo de la población que se estudia. En diseños cuantitativos se

menciona la unidad de análisis, tipo de muestreo seleccionado, parámetro a

estimar, error muestral admisible, varianza poblacional y nivel de confianza para

determinar el tamaño muestral.

En términos absolutos tenemos una población de 21 empresas exportadoras de

camarón afiliadas a la Cámara Nacional de Acuacultura, las cuales representan el

77.4% de la oferta exportable a 46 países (Gráfico No 3) del periodo enero 1 a

julio 31 del 2012, las mismas que detallamos en el cuadro #03.

Gráfico No. 2: Porcentaje de destino de las exportaciones ecuatorianas de

camarón

50%

36%

4%

7% 3%

Europa USA América Asia África

Page 27: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUADRO 3: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE CAMARÓN

POR EMPRESA

CENSO DE EXPORTADORES ECUATORIANOS DE CAMARÓN

AFILIADOS A LA CÁMARA NACIONAL DE ACUACULTURA

EMPRESA PAIS DESTINO

PROMARISCO

USA, Europa (Alemania, Bélgica, Chipre, España, Finlandia,

Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Italia, Rusia), Asia

(China, Japón, Corea del Sur, Líbano, Taiwán P.,

Vietnam),Otros América (Chile, Guatemala), África

(Egipto, Sudáfrica)

EXPALSA

USA, Europa (Albania, Alemania, Austria, Bélgica,

Dinamarca, España, Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra,

Italia, Noruega, Portugal), Asia (China, Emiratos Árabes,

Hong Kong, Israel, Japón, Omán, Vietnam), Otros América

(Argentina, Canadá, Chile, Martinica, Uruguay), África

(Egipto, Marruecos, Sudáfrica)

STA. PRISCILA

USA, Europa (Albania, Bélgica, España, Francia, Grecia,

Holanda, Italia, Portugal, Asia (China, Hong Kong, Japón,

Corea del Sur, Singapur, Vietnam), Otros América (Chile,

Colombia)

SONGA

USA, Europa (Alemania, Bélgica, España, Francia, Grecia,

Holanda, Inglaterra, Italia, Portugal, Rusia), Asia (China,

Korea del Sur, Vietnam), Otros América (Bolivia, Canadá,

Chile), África (Egipto, Sudáfrica)

OMARSA

USA, Europa (Albania, Bélgica, Chipre, España, Francia,

Grecia, Holanda, Inglaterra, Italia, Polonia, Portugal, Rusia,

Suecia), Asia (China, Emiratos Árabes, Hong Kong, Korea

del Sur, Taiwán, Vietnam), Otros América (Argentina,

Canadá, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay), África

(Egipto, Marruecos, Sudáfrica)

EDPACIF

USA, Europa (Bélgica, Esp., Franc., Holanda, Ital.), Asia

(China, Jap.), Otros América (Guatemala), África (Sudáf.)

Page 28: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

COSTASTRA

USA, Europa (Bélgica, España, Inglaterra, Italia),

Asia(China)

EMPAGRAN

USA, Europa (Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia,

Holanda, Inglaterra, Italia) Asia (Vietnam) Otros

América(Canadá, Chile)

ESTAR USA, Europa (España, Francia, Italia)

DUFER

USA, Europa (Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia),

Asia (China), Otros América (Colombia, Guatemala)

OCEAN PRODUCT

USA, Europa (Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia,

Portugal, Asia (China, Vietnam), Otros América

(Guatemala)

MARECUADOR

USA, Europa (Alemania, Chipre, Francia, Inglaterra, Italia,

Asia (China), Otros América (Uruguay), África (Egipto).

CORPBOOMERANG USA

PRORIOSA

USA, Europa (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia),

Asia (China), Otros América (Chile, Guatemala)

PROCULMAR

USA, Europa (Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia),

Otros América (Guatemala), África (Marruecos, Sudáfrica)

CRIADEROS DE

MARISCOS

(CRIMASA)

USA, Europa (Bélgica, España, Holanda, Italia), Otros

América (Guatemala), África (Namibia)

BILBOSA

USA, Europa (España, Italia, Argentina), Otros América

(Chile), África (Sudáfrica)

EXP. MAREST USA

ALQUIMIA

MARINA USA

LANGOSMAR USA, Europa (España, Francia, Holanda), África (Egipto)

SEADIAMOND USA

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos

El método seleccionado para este estudio es el de muestreo aleatorio simple,

utilizando la fórmula de tamaño de muestra a continuación:

Page 29: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Método para seleccionar una muestra aleatoria

Al seleccionar una muestra aleatoria de n mediciones de una población infinita de

N mediciones, si el muestreo se lleva a cabo de forma que todas las muestras

posibles de tamaño n tenga la misma probabilidad de ser seleccionadas, el

muestreo se llama aleatorio y el resultado es una muestra simple.

Muestra

El diseño de muestra o diseño de encuesta especifica el método de obtención de la

muestra.

El diseño no especifica la forma de recolectar o medir los datos reales, especifica

únicamente el método de recolección de los objetos que contienen la información

requerida. Estos objetos se los llama elementos.

Un elemento es un objeto del cual se toma una medición.

Los elementos pueden ocurrir individualmente o en grupos en la población. Un

grupo de elementos como una familia o una caja de cerillos se llaman unidad de

muestra.

Para seleccionar una muestra aleatoria de unidades de elementos muestrales, es

necesaria una lista de todas las unidades muestrales contenidas en la población.

Esta lista se la denomina marco muestral, el mismo que es una lista de unidades

muestrales.

Page 30: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Significado de las Variables

P: Proporción de individuos que poseen en la población la característica de

estudio. Ese dato es generalmente desconocido, pero se puede optar por una de las

siguientes decisiones:

1. Se lo puede estimar mediante una prueba piloto.

2. Puede buscarlo en un estudio anterior.

3. Se lo puede imputar entre 0,4 a 0,6 (lo ideal es utilizar 0,5)

Q: Proporción de individuos que no poseen esa característica.

Si sabemos que P + Q = 1, con un simple despeje podemos obtener el valor de Q:

Q = 1 - P

Q = 1 - 0,9

Q = 0,1

N: Es el tamaño de la población universo (número total de posibles encuestados).

e: Es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber

entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el

que obtendríamos si preguntamos al total de ella. Este valor debe de ir no en

porcentaje, sino en valor relativo.

Z: Es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos.

El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra

investigación sean ciertos: un 95.5% de confianza es lo mismo que decir que nos

podemos equivocar con una probabilidad del 4.5%. Los valores de Z se obtienen

de la tabla de la distribución normal estándar N (0,1).

Los valores de Z más utilizados y sus niveles de confianza son:

Page 31: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Tabla 1: Valores del tamaño de la muestra.

Valor de Z 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2,24 2,58

Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 97,5% 99%

Fuente: IFAD

Para efectos de nuestra investigación utilizaremos un nivel de confianza del 95%

por lo que Z valdrá 1,96.

n: Tamaño de la muestra; es el número de sujetos que componen la muestra

extraída de una población, necesarios para que los datos obtenidos sean

representativos de la población.

Si se trabaja con un nivel de confianza del 95%, el error máximo permisible es del

5%, con lo cual se tendrían los siguientes valores de las variables de la fórmula:

N= 21

Z= 1,96

P= 0,9

Q= 0,1

e= 0,05

Cálculo del tamaño de la muestra para exportadores

Teniendo los datos procedemos realizar el cálculo para obtener el tamaño de la

muestra a continuación:

Page 32: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

La muestra en este proyecto de investigación es de 18 encuestas dirigidas para los

exportadores de camarón.

3.3. Aplicación de Instrumentos.

El procesamiento y análisis de la información se realizó en base a los métodos y

técnicas anteriormente descritos, los cuales veremos en las encuestas realizadas y

obteniendo los siguientes resultados.

Page 33: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CAPITULO IV

4. Procesamiento de datos

4.1 Recolección de la información

Para efectos de nuestro proyecto hemos contactado a las empresas exportadoras de

camarón, en las que se encuentra personal de comercio exterior y representantes

legales, los mismos que conocen del negocio, así como las perspectivas y

expectativas de este negocio.

La información es recogida mediante entrevistas y encuestas, luego este resultado

es presentado en cuadros estadísticos que serán empleados para poder descifrar los

resultados.

Page 34: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Análisis por Preguntas

PREGUNTA No. 1

SI NO

¿Sabía usted que de la cáscara de camarón se puede procesar

para obtener algunos productos?

18 0

Análisis:

De acuerdo al cuadro de la pregunta No. 1, el 100% de las personas encuestadas si

conoce que la cáscara de camarón se puede procesar para obtener algunos

productos.

100%

0% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

¿Sabía usted que de la cáscara de camarón se puede procesar para obtener

algunos productos?

Si

No

Page 35: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 2

SI NO

¿Su empresa está utilizando algún tipo de proceso para

aprovechar la cáscara de camarón?

5 13

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No. 2, solo el 28% de las empresas

encuestadas está utilizando algún tipo de proceso para aprovechar la cáscara de

camarón, mientras que el 65% no lo hace.

0%

20%

40%

60%

80%

Si

No

28%

72%

¿Su empresa está utilizando algún tipo de proceso para aprovechar la cáscara de

camarón?

Si

No

Page 36: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 3

SI NO

¿Conoce de alguna persona o empresa que compre la cáscara

del camarón?

14 4

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No.3, el 78% de los encuestados conoce de

alguna persona o empresa que compre la cáscara del camarón, mientras que el

22% desconoce del tema.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

78%

22%

¿Conoce de alguna persona o empresa que compre la cáscara del camarón?

Si

No

Page 37: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 4

SI NO

¿Su empresa está utilizando este subproducto para hacer algún

producto?

5 13

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No. 4, el 28% de las personas encuestadas

conoce que su empresa está utilizando la cáscara de camarón para hacer algún

producto, mientras que el 72% no lo hace.

0%

20%

40%

60%

80%

Si

No

28%

72%

¿Su empresa está utilizando este subproducto para hacer algún producto?

Si

No

Page 38: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 5

SI NO

¿Conoce si hay demanda de este subproducto?

11 7

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No. 5, el 61% de las personas encuestadas si

conoce que hay demanda de cáscara de camarón, mientras que el 39% lo

desconoce.

0%

20%

40%

60%

80%

Si No

61%

39%

¿Conoce si hay demanda de este subproducto?

Si

No

Page 39: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 6

SI NO

¿Cree que podrían incursionar en la venta de estos

subproductos?

12 6

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No. 6, el 67% de las empresas encuestadas

quisiera incursionar en la venta de cáscara de camarón, mientras que el 33% no le

interesa.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si

No

67%

33%

¿Creen que podrían incursionar en la venta de estos subproductos?

Si

No

Page 40: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 7

SI NO

¿Cree que estarían en la capacidad de llegar a procesarlos?

6 12

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No. 7, el 33% cree que si estaría en la

capacidad de llegar a procesar la cáscara de camarón para elaborar un producto,

mientras que el 67% no lo cree.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Si No

33% 67%

¿Cree que estarían en la capacidad de llegar a procesarlos?

Si

No

Page 41: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 8

SI NO

¿Cree que hay incentivos para promover la venta de estos

productos procesador?

8 10

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No.8, el 44% de las personas cree que si hay

incentivos para promover la venta de los productos provenientes de la cáscara de

camarón, mientras que el 56% no lo cree.

Serie 10%

20%

40%

60%

Si

No

44% 56%

¿Cree que hay incentivos para promover la venta de estos productos procesados?

Si

No

Page 42: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 9

SI NO

¿Piensa usted que sería beneficioso para el ambiente que

alguien los utilice?

16 2

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No. 9, el 89% de la personas cree que si es

beneficioso para el medioambiente procesar la cáscara del camarón, mientras que

el 11% no lo cree.

89%

11%

¿Piensa usted que sería beneficioso para el ambiente que alguien los utilice?

Si

No

Page 43: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PREGUNTA No. 10

SI NO

¿Le gustaría que una empresa lo contactara para orientarlos en

el manejo de estos subproductos?

11 7

Análisis:

De acuerdo al gráfico de la pregunta No. 10, el 61% de las personas cree que si le

gustaría que los contactaran para orientarlos en el manejo de estos subproductos,

mientras que el 39% no está interesado.

61%

39%

¿Le gustaría que una empresa lo contactara para orientarlos en el manejo

de estos subproductos?

Si

No

Page 44: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

4.2 Validación de instrumentos

Se detalla el procedimiento para asegurar la calidad de los instrumentos

escogidos.

Validez: La validez de un instrumento es el grado en que un instrumento logra

descubrir lo que se pretende. En diseño cuantitativo hay 3 tipos de validación:

Validez de contenido, Validez de criterio y la Validez de constructo. En diseño

cualitativo solo hay validación de contenido.

Confiabilidad: La fiabilidad de un instrumento es el grado en que un instrumento

descubre la información precisa. En diseños cuantitativos existen 3: Consistencia

interna, Estabilidad temporal y Concordancia interobservadores. En diseños

cualitativos la confiabilidad toma el nombre de dependencia.

4.3 Validación del tamaño de la muestra

Para obtener los valores de P y de Q se realizó una encuesta piloto a un grupo de

10 empresarios, donde se incluía una sola pregunta:

¿Es posible vender la cáscara de camarón en nuestro país?

El resultado fue el siguiente:

Nueve empresarios contestaron que si creen que es posible vender la cáscara de

camarón, mientras que uno de ellos no le parecía.

4.4 Aplicación de los instrumentos

Una herramienta fundamental para la aplicación del sondeo de opinión fue el

correo electrónico, con el que procedimos a elaborar una plantilla que nos diera un

formato estándar para solicitar respuestas de las diferentes preguntas cerradas de

nuestro sondeo de opinión. Obtuvimos el correo electrónico de los diferentes

funcionarios de las empresas exportadoras de camarón, como son representantes

Page 45: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

legales o personas encargadas del área de comercio exterior. Se realizó el

seguimiento para la respuesta de dichos correos mediante llamadas telefónicas y

en ciertos casos se debió de contactar a una de las oficinas regionales de la

Cámara Nacional de Acuacultura Capítulo Machala para un acercamiento, por lo

que la respuesta se envió bajo éste tercero. También se realizaron encuestas

personales a los exportadores, aprovechando reuniones planificadas de la

institución y que son de tipo sectorial. Ciertas personas no contestaron algunas

preguntas, por cuanto estas tenían que ver con su negocio, lo cual las convertía en

positivas o negativas dependiendo del caso.

4.5 Procesamiento de datos

Ya obtenidas las respuestas de las personas y/o empresas, se procedió a la

tabulación mediante la hoja de cálculo Excel 2010, el cual nos permitió obtener

una estadística descriptiva de cada una de las respuestas. Algunas de las fórmulas

utilizadas son de fácil uso, por lo que se totalizó de manera eficaz cada una de las

respuestas.

4.6 Análisis e interpretación de los datos

Podemos analizar que según las respuestas a nuestro sondeo hay un total

conocimiento sobre la comercialización de la cáscara de camarón, pero solo unos

pocos están viendo como negocio la venta de estos desperdicios. Uno de los

aspectos que hay que tomar en cuenta es que si hay un acercamiento de los

compradores de estos desperdicios, pero no hay el total interés en hacerlo. Hay

conciencia ambiental para el manejo de estos desechos, pero falta el ambiente

externo que permita incentivar la venta de los mismos.

4.7 Recursos: Instrumentales, Cronogramas, Presupuesto.

Para la elaboración de este estudio se utilizarán los siguientes instrumentos de

trabajo:

Page 46: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUADRO 4: RECURSOS UTILIZADOS EN LA

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

Cantidad Material

1 Escritorio

1 Teléfono

1 Marcador

1 Bolígrafo

1 Lápiz

1 Folder

1 Grapadora

1 Perforadora

1 Resma de hojas

1 Impresora Multifunción (Escáner,

Copiadora)

1 Conexión a Internet

1 Portátil

1 Sistema Operativo (Windows W7 / W8)

1 Procesador de Palabras Office Word

2010.

1 Hoja de Cálculo Office Excel 2010

1 Programa para elaborar diapositivas

Office Power Point 2010

1 Proyector de Diapositivas con salida

VGA o HDMI

Page 47: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

4.8 Resultados – productos

De acuerdo a los resultados obtenidos en nuestro trabajo de investigación de

mercado pudimos obtener los siguientes resultados:

Causa Efecto Conclusión

Desaprovechamiento de

recursos en la pesca

artesanal e industrial de la

actividad camaronera

Contaminación del medio

ambiente por la

descomposición de la

cáscara del camarón

Desarrollar proyectos de

inversión con factibilidad

para la exportación y

beneficiar los ingresos de

la balanza comercial

Page 48: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

UNIDAD I

PROCESO DE UTILIZACIÓN

1.1 Características y propiedades de la cáscara de camarón

La cáscara de camarón así como la de otros artrópodos está constituida por un

biopolímero llamado quitina. Este biopolímero es el segundo de mayor

importancia en nuestro planeta (sólo después de la celulosa).

El libro blanco del camarón, edición 1989, explica que de cada 100 libras de

camarón se obtienen entre 65 y 70 libras de cola, lo que por cálculo matemático

nos da como desperdicio entre el 30 y 35%, en el que se encuentra el caparazón.

Este caparazón está constituido por: quitina, proteína, pigmentos y cenizas con un

alto porcentaje de calcio, seguido de magnesio y fósforo, los cuales podrán ser

utilizados para elaborar diversos productos al ser industrializados.

CUADRO 5: RANGO EN PORCENTAJES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS

DEL EXOESQUELETO

COMPONENTE PORCENTAJE

Quitina 17 – 32

Proteína 17 – 42

Pigmentos 1 – 14

Cenizas 41 – 46

Fuente: CIB

En una prueba de campo realizada buscamos conocer el porcentaje de cáscara de

camarón que se puede obtener de una libra y aunque esto depende de algunos

factores como el tiempo de muda, tipo de alimentación, salud, tamaño, origen y de

la humedad que contenga, obtuvimos los siguientes datos:

CUADRO 6: PRUEBA DE CAMPO EN EL QUE SE BUSCA EL PORCENTAJE DE CASCARA DE CAMARÓN POR LIBRA

Descripción Gramos %

Cáscara 0.0399 8.80%

Cuerpo 0.3103 68.40%

Humedad Perdida en pesado 0.1034 22.80%

Total 0.4536 100.00%

Page 49: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Elaborado por: Jorge Tejada F.

1.2 Ubicación de los centros de producción.

La propiedad de las unidades productivas acuícolas se distribuye principalmente

entre fincas pequeñas (menos de 50 has) y medianas (entre 51 y 250 has) que en

conjunto representan 75,9% de las áreas destinadas a esta actividad.

Según datos de la Subsecretaría de Acuicultura, a mayo de 2010, existían 191 mil

hectáreas de camaroneras distribuidas en 2.578 fincas.

CUADRO 7: EXTENSIÓN CAMARONERA POR

PROVINCIA COMO PORCENTAJE DEL TOTAL

Provincia / Cantón % de Participación

del Total GUAYAS 62,9%

Guayaquil 46,6%

Naranjal 10,2%

Balao 4,2%

Duran 2,0%

EL ORO 20,9%

Santa Rosa 10,2%

El Guabo 4,0%

Machala 3,4%

Arenillas 2,5%

Huaquillas 0,8%

MANABI 7,4%

Sucre 4,2%

Tosagua 1,1%

Chone 0,6%

Montecristi 0,6%

Pedernales 0,5%

San Vicente 0,2%

Rocafuerte 0,1%

Portoviejo 0,0%

SANTA ELENA 4,7%

Santa Elena 4,7%

Salinas 0,0%

ESMERALDAS 4,2%

Eloy Alfaro 2,4%

Muisne 1,3%

Esmeraldas 0,3%

San Lorenzo 0,2%

Rio Verde 0,0%

Total General 100,0%

Fuente: Sigacua

Page 50: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

De este total, 66,7% de las fincas son pequeñas con menos de 50 has. A este grupo

le corresponde 20,7% de las hectáreas de camaroneras. 29,7% de las fincas son

medianas con una extensión entre 50 y 250 hectáreas y 55,2% del área dedicada al

cultivo de camarón. Finalmente, 3,6% de las fincas son grandes con más de 250

hectáreas y 24,1% del área de cultivo de camarón.

Usando como referencia la base de Sigacua se obtuvo que la provincia con mayor

extensión camaronera es Guayas con 62,9% de la extensión total destinada a esa

actividad. Siguen en importancia El Oro con 20,9%, Manabí con 7,4%, Santa

Elena con 4,7% y Esmeraldas con 4,2%.

CUADRO 8: PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE LAS EXPORTACIONES DE

CAMARONAFILIADOS A LA CÁMARA NACIONAL DE ACUACULTURA

ENERO A JULIO / 2011

# EMPRESA Ciudad %

Guayaquil

% Otras

Ciudades

1 PROMARISCO Gye 22,38

2 EXPALSA Gye 15,80

3 STA. PRISCILA Gye 12,27

4 SONGA Gye 10,06

5 OMARSA Gye 9,77

6 EDPACIF Otra 6,22

7 COSTASTRA Gye 5,18

8 EMPAGRAN Gye 4,47

9 ESTAR Gye 2,83

10 DUFER Otra 2,18

11 OCEAN PRODUCT Otra 1,59

12 MARECUADOR Otra 1,53

13 CORPBOOMERANG Otra 1,21

14 PRORIOSA Gye 1,15

15 PROCULMAR Gye 0,76

16 CRIADEROS DE

MARISCOS

Gye 0,71

17 BILBOSA Otra 0,61

18 EXPORTADORA MAREST Otra 0,56

19 ALQUIMIA MARINA Gye 0,42

20 LANGOSMAR Gye 0,16

21 SEADIAMOND Gye 0,14

Page 51: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

TOTAL 86,10 13,90

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

Guayaquil es el principal centro del clúster de producción y exportación de

camarón del Ecuador, por lo que tomaremos a esta como base para nuestra

adquisición de nuestro producto.

La mayoría de las empacadoras de camarón (los cuales también son exportadores)

se encuentran afiliadas a la Cámara Nacional de Acuacultura. El 86,10% de los

mayores exportadores se encuentran en Guayaquil y representan el 86,10% de las

exportaciones de nuestro país (enero a julio/2011).

1.3 Variedades.

La especie de camarón que nuestro país produce se denomina Litopenaeus

Vannamei, autóctona de nuestras costas y que se encuentra distribuida desde el

extremo Norte del Golfo de California, hasta Tumbes (Perú).

El camarón como todos los crustáceos, necesita remover y reemplazar

periódicamente su exoesqueleto rígido para seguir creciendo. El camarón muda su

exoesqueleto cada 11 o 12 días, por lo que en promedio lo hará unas 8 veces hasta

su cosecha. La calidad de la cáscara variará dependiendo del tiempo en que tenga

la misma, de su alimentación o en las condiciones en cómo se encuentra, por lo

que en medios salvajes suele ser gruesa.

1.4 Utilización del producto

La cáscara del camarón puede ser utilizada para elaborar productos para la

industria farmacéutica, plásticos, entre otras. Los principales productos

industrializados que se obtienen de la cáscara del camarón son:

- Industria del Papel

Fotográfico, libros, cuadernos.

- Insumos Medicinales

Page 52: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Gasas, algodón, contenedor artificial de sangre, control de colesterol,

inhibidor tumoral, membranas, inhibición de placas dentarias,

cicatrización de heridas, piel artificial, tratamientos de enfermedades

óseas, lentes de contacto, membranas de diálisis, bolsas de sangre,

anticoagulante.

- Industria Cosmética

Maquillaje, esmalte de uñas, loción de baño, cremas, dentífrico.

- Biotecnología

Inmovilización de enzimas y células, separación de proteínas,

cromatografía, recuperación celular.

- Industria Agrícola

Recubrimientos de semillas y frutas (film), fertilizante, fungicida,

antivírico.

- Industria Alimenticia

Remoción de colorantes, conservantes, estabilizante de color, exaltador del

sabor natural, conservante, antioxidante, emulsionante, aditivo de

alimentos para animales.

1.5 Canales de distribución

Los Canales de distribución son el camino por el que los fabricantes (productores)

ponen a disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que

los adquieran. La distancia que existe entre compradores y vendedores y la

imposibilidad de situar la fábrica en donde se encuentra el consumidor hacen

necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios

desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo.

El punto de partida del canal de distribución es el productor, por lo que en nuestro

caso los canales de distribución para la adquisición de nuestra materia prima se

conforman de la siguiente manera:

Page 53: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

- Empacadora

Inicia con la compra de la materia prima en la empacadora y o

Intermediario.

- Procesadora

Ya en la planta procesadora se inicia el secado de la materia prima para

aumentar su valor.

- Importador y/o Comprador

Es quien adquiere la harina de pescado para su destino final

1.6 Búsqueda de comprador

En el año 2009 una de las empresas más grandes de producción de quitina y

quitosan del mundo “Biotechnologie und Logistik GMBH”, se contactó con la

Cámara Nacional de Acuacultura para que haga una encuesta sobre la posibilidad

de comprar la cáscara de camarón en nuestro país (ver anexo No. 5). Dicha

empresa por su desconocimiento del mercado no pudo seguir con su propuesta,

por lo que procedí a averiguar si estaban aún interesados en el producto, a lo que

contestaron positivamente. No querían detallar el costo que pagarían por tonelada

FOB, pero nos comentaron que dependía del grado de humedad que tenga el

producto y que sería entre US$ 500.- y US$2500.-.

Page 54: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Recolección de la Materia prima

Almacenamiento y secado de la materia prima..

Empaque y embalaje del producto para la Exportación.

UNIDAD II

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN

2. Proceso de obtención

Para llevar a cabo nuestra exportación detallaremos el proceso de obtención de la

materia prima.

2.1 Recolección de la materia prima

La materia prima (cáscara de camarón) la conseguiremos de las empacadoras de

camarón de la provincia del guayas y otras ciudades cercanas, las mismas que por

motivo de rendimiento y conservación de sus propiedades deberá de permanecer

en refrigeración de la misma manera que se trata al camarón entero. Para esto la

empacadora habrá realizado un convenio con nosotros, en el que se compromete

en entregar la materia prima limpia, esto es sin residuos orgánicos, depositada en

bidones de 200 litros que nosotros se los proporcionaremos.

El transporte se lo realizará por vía terrestre en vehículos con aislamiento de 3 a 4

pulgadas de poliuretano cubierto en fibra de vidrio, con pisos aislados y pequeños.

2.2 Almacenamiento y proceso de la materia prima

Para conservar sus características y mejorar el acondicionamiento para la

exportación nos basaremos en el “Estudio de Factibilidad Técnica para el

Aprovechamiento Integral del Camarón de la Especie Penaeus Vannamei”,

elaborado por la ESPOL, pero del que solo llegaremos hasta el proceso de secado.

Elaborado por: Jorge Tejada F.

GRÁFICO 4: PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Page 55: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

2.3 Empaque y embalaje del producto para la exportación

Mediante el siguiente diagrama detallaremos el proceso de empaque y embalaje

para la exportación que realizaremos:

GRAFICO 6: DIAGRAMA DE PROCESO

2.3.1 Recepción de la materia prima

La materia prima llegará de manera directa desde las empacadoras hasta

nuestra fábrica en camiones refrigerados.

2.3.2 Pesado

Antes de ingresar la materia prima a la máquina secadora y después de su

secado se verificará su peso, para saber su rendimiento.

Recepción de la materia prima

Pesado

Secado

Empaquetado y Embalaje

Recepción y pesado

Almacenamiento (4°C t Max. 2 dias)

Secado (75+/-3°C)

GRÁFICO 5: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE RECEPCIÓN Y SECADO.

Elaborado por: Jorge Tejada F.

Elaborado por: Jorge Tejada F.

Page 56: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

2.3.3 Secado

Utilizaremos un secador rotatorio de uso múltiple tipo H de la empresa

Zhengzhou Dahua Mining Machinery Co., Ltd., con las siguientes

características:

TABLA 3: DATOS TECNICOS DE SECADOR ROTATORIO MULTIPLE TIPO H

Modelo Volumen

( m $ ³ $)

Gradiente

(%)

Reductor

de

velocidad

Espesor Peso

(t)

Poder

(kw)

Potencia

de

ventilador

Ceda el

paso

Φ0.8 × 8 4 3-5 JZQ350 8 3,2 4 4 0.5-2

Fuente: Zhengzhou Dahua Mining Machinery Co., Ltd.

Nota: El secado se realizará a 65°C, lo cual hará perder peso a la materia

prima.

2.3.4 Empaque y embalaje

El empaque a utilizar será mediante fundas de polietileno de 45 kg al

vacío.

La medida de los fundas será 50 x 50 y 100 cm de espesor (resistencia).

En la parte posterior de la funda se encontrará el peso, componentes del

producto, procedencia.

Peso del producto: 45 kg

Peso de la bolsa: 0.14 kg

Peso Bruto Total: 45.14 kg

*Resistencia a la impermeabilidad de olores

*Resistencia a los cambios climáticos

Page 57: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 58: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUADRO 9: CÁLCULO DE UNIDADES POR

CONTENEDOR

Descripción cantidad

Largo de la funda 50 cm

Ancho 50 cm

Alto 100 cm

Peso Bruto 45.5 Kg

Unidades apilables 5

CUADRO 10: RESULTADOS OBTENIDOS

Descripción cantidad

Contenedor 40

Peso máximo del contenedor 26330

Peso Unitario por paquete 45.5kg

Peso Total aprox. 13195 Kg

Número de paquetes 290

Page 59: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

UNIDAD III

PROCESO DE COMERCIO EXTERIOR

3. Proceso Aduanero

La Aduana del Ecuador actualmente cuenta con un nuevo sistema informático

llamado ECUAPASS, el mismo que será utilizado para la importación o

exportación de mercancías y que se regirá de los siguientes puntos para nuestro

proceso:

3.1 Obtención del Registro del Exportador

Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá seguir

los siguientes pasos:

Paso 1

Adquirir el Certificado Digital (Toquen) para la firma electrónica y

autenticación otorgado por las siguientes entidades:

Banco Central del Ecuador: http://www.eci.bce.ec/web/guest/

Security Data: http://www.securitydata.net.ec/

También se lo puede adquirir en la Cámara de Comercio o cualquier

institución que tenga convenio con estas entidades.

Paso 2

Registrarse en el portal de ECUAPASS:(http://www.ecuapass.aduana.gob.ec)

Aquí se podrá:

1. Actualizar base de datos

2. Crear usuario y contraseña

3. Aceptar las políticas de uso

4. Registrar firma electrónica

El registro que se realizará en nuestro caso será como Exportador.

Page 60: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Luego de haber realizado el registro es necesario delegar al Agente de Aduana

solicitado el ingreso de información en el Ocupas, siempre y cuando el

exportador no lo haga por su cuenta.

3.2 Requisitos para poder exportar productos de la pesca y acuicultura.

Según el Instituto de Promociones y Exportaciones (PROECUADOR), debemos

de seguir los siguientes pasos para exportar productos originarios de la pesca y

acuicultura:

Paso 1 - Obtener Autorización en el Magap

1) Acuerdo Ministerial (autorización para exportar otorgada por la Subsecretaria

de Pesca o Acuacultura).

2) Acta de Producción Efectiva inspección del establecimiento por parte de la

Subsecretaria de Pesca o Acuacultura).

Paso 2 - Aprobar la Verificación

Presentar el formulario de Inscripción 11.1 (descargar sitio web INP), Acuerdo

Ministerial, Acta de Producción Efectiva y todo documento requerido por el

Instituto Nacional de Pesca. La verificación consiste en una inspección y el

protocolo técnico de revisión.

Paso 3 - Obtener Certificación

Previa al embarque del producto, el exportador debe acercarse al lino (Instituto

Nacional de Pesca y Acuicultura) para solicitar la emisión del Certificado

Sanitario a los establecimientos verificados. También pueden emitir Certificados

de Calidad y certificados varios (según exigencias del país importador).

Page 61: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

3.3 Regulaciones para exportar al mercado Meta

Estados Unidos:

Requisitos Aduaneros

- Licencias de Importación

Todas las importaciones son presentadas por medio de un “Import Entry Form”

(formato oficial de registro de importación), en el cual se declara los datos de

producto, el proveedor y el importador

- Estructura del Arancel Armonizado en EEUU

Consta de 99 capítulos y 22 secciones y lo podemos conocer en la web de la

USITC (United States International Trade Commission).

- Preferencias arancelarias

ATPDEA: (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga)

vigente hasta julio del 2013.

SGP: (Sistema Generalizado de Preferencias) vigente hasta finales del 2014.

NMF: La OMC otorga cero arancel por el acuerdo de nación más favorecida

- Seguridad, Contrabando, Propiedad Intelectualy Control Anti Drogas

o CTPAT (Custom Trade Partnership Against Terrorism)

Se encarga de proteger el comercio lícito y proteger de potenciales ataques

terroristas.

o ICE (US Immigration & Custom Enforcement)

Parte del Departamento de Homeland Security es el responsable de investigar

casos de producción, contrabando y distribución de productos piratas. Ellos se

enfocan en los Derechos de Propiedad Intelectual y combatir el crimen

organizado.

o APHIS/USDA

Certificación de pallets con el fin de confirmar el origen de la madera y que esté tratada

contra insectos y otros contaminantes.

o ISF 10 + 2 (Importer Security Filing)

Page 62: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Regulación de las Aduanas con el objetivo de identificar el cargamento de alto

riesgo, prevenir el contrabando, asegurar la protección y seguridad de las cargas

comerciales. Solo se aplica a la carga marítima y no a otros modos de transporte

como el aéreo o terrestre. De la misma manera, la carga al granel está exenta de

esta normativa.

Regulaciones por producto

- Alimentos

Todos los alimentos, bebidas, medicamentos y cosméticos de importación listo

para consumo humano y animal, están regidos bajo las provisiones del “Federal

Food, Drugs and Cosmetic Act.” y administrados por la Administración de

Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration FDA).

A partir del "Nutrition Labeling Act." de 1990 han entrado en vigor nuevos

requerimientos nutricionales para alimentos, donde se presentan las bases de la

norma de empaque para alimentos parac onsumo humano y animal.

Para mayores detalles sobre requerimientos específicos, contacte al "Animal and

Plant Health Inspection Service" (APHIS – Servicio de Sanidad Animal y

Fitosanitaria) del Departamento de Agricultura www.aphis.usda.gov/; o la Food

and Drug Administration - FDA (FDA, Administración de Alimentos y

Medicamentos) en: www.fda.gov

- Acta de Bioterrorismo

o Luego del 9/11 se creó el Acta de Bioterrorismo en el 2002 con el fin de

controlar el ingreso de mercadería a EEUU.

o La norma crea la obligación de:

Registro de fábricas (Food Facility Registration). Esta ley obliga a toda

instalación donde se procese, se empaque y/o se almacene alimentos para el

consumidor norteamericano debe registrarse en el FDA (incluyendo fuera del

territorio de EEUU). El registro se lo hace UNA SOLA VEZ por medio del sitio

web del FDA:

http://www.fda.gov/Food/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/Registratio

nofFoodFacilities/default.htm

Page 63: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Notificación previa de alimentos importados, con el fin de determinar

junto con el CBP si la carga será inspeccionada. Si no se realiza la notificación

previa, el embarque será detenido en aduanas.

El FDA creó un sistema online para realizar este trámite:

http://www.fda.gov/Food/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/PriorNotic

eofImportedFoods/default.htm

Los productos sujetos a la Ley de Bioterrorismo son frutas, verduras,

alimentos, pescado, mariscos, pollo, carne, suplementos alimenticios y alimentos

para animales.

Todos los cuartos fríos en las cuales las comidas se colocan antes de su

embarcación a los Estados Unidos deben ser registrados con la FDA. Aunque

fincas en general no requieren ser registradas, si la finca es el lugar donde el

producto se empaca, ese establecimiento debe ser registrado. En general, el

establecimiento en el cual la última preparación para exportación sucede, es el

establecimiento que deber ser registrado con la FDA.

o Los plazos para la notificación previa son:

Por barco : máximo 10 días, mínimo 8 horas

Por avión : máximo 10 días, mínimo 4 horas

- Regulaciones de Etiqueta y Empaque

Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (FD&C Act) and the Fair Packaging

and Labeling Act (FPLA) no requiere aprobación previa de empaque, pero da

responsabilidad total al fabricante la responsabilidad de correcta preparación,

so pena de retiro de producto y sanciones.

Dos paneles de empaque:

- Principal Display Panel PDP - Panel principal. Colocar en el lado de mayor

exposición al consumidor al momento de la compra.

- Información panel – Panel de información, ubicado al lado derecho inmediato

del empaque.

Para consultas se puede dirigir a Division of Programs and Enforcement Policy

(HFS-155) Office of Food Labeling Center for Food Safety and Applied Nutrition

Food and Drug Administration 200 C Street, S.W. Washington, DC 20204 Tel

(202) 205-5229.

Page 64: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

- Productos Pesqueros

- Según la regulación de Procedimientos para la Seguridad y Sanidad en el

Procesamiento e Importación de Pescado y Productos Pesqueros 21 CFR

Parte 123 del FDA, todos los procesadores de estos productos - tanto

domésticos como extranjeros - deben cumplir con el Seafood HACCP con el

fin de llevar un control preventivo sanitario y que el producto sea procesado

y empacado de manera segura para la salud.

- El FDA se reserva el derecho de realizar inspecciones en dichas plantas

procesadoras dentro y fuera Estados Unidos.

- Adicionalmente esta regulación se complementa con:

o Manual de Buenas Prácticas de Procesamiento

o Regulación de Procesamiento Térmico para Alimentos de Bajo Acido

Empacados al Vacio y

o Regulaciones de Alimentos Acidificados

- El Programa "Import Seafood Products Compliance " provee una lista

prioritaria para las inspecciones basadas en el nivel de riesgo y potencial de

contaminación del producto. Por ejemplo: mahimahi, productos listos para

el consumo humano.

- El importador es el responsable legal ante el FDA de que tanto la planta en

EEUU como su contraparte en el extranjero cumpla con el HACCP. El FDA

puede solicitar la revisión de la siguiente manera a importadores:

- Prior Notice

- Custom Entry Form

- Analysis Físico

- Muestra para laboratorio

- En el 2006, el FDA realizo 68 inspecciones en 8 países y 2456 inspecciones

en plantas procesadoras dentro de EEUU.

- Actualmente existen aprox. 14.900 empresas extranjeras de mariscos y 2660

importadores de mariscos registrados en el FDA

- Para el caso de productos acuícolas, el riesgo se centra en drogas y

medicamentos que sobrepasen los límites permitidos (ejemplo: antibióticos

en camarón chino).

- Las alertas de importación del FDA someten a mayores controles a

determinados productos y/o empresas.

Page 65: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

- Otra agencia involucrada es el U.S. Fish and Wild life Service, quienes

regulan la importación y exportación de pescado y mariscos con la

excepción de:

o Productos para el consumo humano y animal (50 CFR Parte 16)

o Requiere permiso especial (50 CFR Parte 17).

o Aparece en lista CITES (50 CFR Parte 23 Convention on International

Trade in Endangered Species).

- Retiros o “Recalls”

o - Técnicamente, la FDA cuenta solamente con el poder de prevenir la

entrada de un producto al comercio de los Estados Unidos. Si un alimento o

droga se encuentra contaminado a su ingreso, la aduana estadounidense, o la

FDA puede prevenir su entrada. Sin embargo, la FDA utiliza los retiros

“voluntarios” para facilitar el retiro del producto que ya está en los Estados

Unidos.

o Los departamentos de salud de los varios estados cuentan con el poder de

forzar el retiro del producto de las tiendas en sus estados.

o Si la FDA encuentra un contaminante prohibido en un alimento importado,

el exportador se coloca en la lista de retención automática (la lista negra).

De esta manera, los productos del exportador se sujetaran a 5 muestreos

exitosos (sin encontrar contaminación) antes de que se quite de la lista. Sin

embargo, la FDA puede imponer condiciones adicionales. No hay un

“derecho” de entrada al mercado estadounidense.

3.4 Partida Arancelaria

Realizamos la consulta a la empresa ROCALVI S.A. con respecto a nuestro

producto a exportar y se concluyó que la partida a ser utilizada será la 0511.91.90

3.5 Proceso de Exportación

Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de

Exportación (DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser

Page 66: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

acompañado ante una factura o proforma y documentación con la que se cuente

previo al embarque, dicha declaración no es una simple intención de embarque

sino una declaración que crea un vínculo legal y obligaciones a cumplir con el

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por parte del exportador o declarante.

Las mercaderías que van a ser embarcadas, se sujetarán a control aduanero, al

igual que deben cumplir certificaciones o registros necesarios y requeridos por los

comparadores.

Las certificaciones exigibles por países compradores podemos verificarlas en la

página del Instituto de Promoción, exportación e inversiones PRO ECUADOR

www.proecuador.gob.ec, al igual que los requisitos a seguir para la obtención de

certificados, registros y demás documentos usualmente requeridos en procesos de

exportación tales como

Los datos que se consignarán en la DAE son: Del exportador o declarante,

Descripción de mercancía por ítem de factura, Datos del consignante, Destino de la

carga, Cantidades, Peso; y demás datos relativos a la mercancía.

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS son:

Factura comercial original, Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).,

Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

Una vez aceptada la DAE 40, la mercancía ingresa a Zona Primaria del distrito en

donde se embarca, producto de lo cual el depósito temporal la registra y almacena

previo a su exportación.

Al exportar se le notificará el canal de aforo asignado, los mismos que pueden ser:

Canal de Aforo Documental, Canal de Aforo Físico Intrusivo, Canal de Aforo

Automático

Para el caso del Canal de Aforo Automático, la autorización de salida, entiéndase

con ello la autorización para que se embarque, será automático al momento del

ingreso de la carga a los depósitos temporales o zonas primarias.

En el caso del Canal de Aforo Documental se designará al funcionario a cargo del

trámite, al momento del ingreso de la carga, luego de lo cual procederá a la

Page 67: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

revisión de los datos electrónicos y documentación digitalizada; y procederá al

cierre si no existieren novedades. En lo cual cualquier observación será registrada

mediante el esquema de notificación electrónico previsto en el nuevo sistema. Una

vez cerrada la (DAE) cambiará su estado a salida autorizada y la carga podrá ser

embarcada.

En el caso del Canal de Aforo Físico Intrusivo se procede según lo descrito

anteriormente adicional al proceso la inspección física de la carga y su

corroboración con la documentación electrónica y digitalizada.

Page 68: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

UNIDAD IV

INVERSIONES

1. Balance Inicial

Page 69: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

2. Estado de Resultados

Page 70: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

3. Ventas e Ingresos

Page 71: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 72: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 73: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 74: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 75: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

4. Costos y Gastos

Page 76: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

5. Materia Prima e Insumos

AN

EX

O N

º 9

MA

TE

RIA

LE

S D

IRE

CT

OS

E I

NS

UM

OS

CA

NT

IDA

DM

ED

.C

OS

TO

UN

IT.

TO

TA

L

Cas

cara

De

Cam

arón

Húm

eda

420

Ton.

$ 5

56,0

0$ 2

33.5

20,0

0

Fun

das

de

Po

lietil

eno

6.8

84

Uni

d.

$ 1

,00

$ 6

.883,5

2

Insu

mo S

ella

dora

s fu

ndas

275

caja

s$ 3

,99

$ 1

.098,6

1

TO

TA

L$ 2

41.5

02,1

3

MA

TE

RIA

PR

IMA

- I

NS

UM

OS

"S

HE

LL

OF

PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. L

TD

A.

OS

2014

Page 77: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AN

EX

O N

º 10

MA

TE

RIA

LE

S D

IRE

CT

OS

E I

NS

UM

OS

CA

NT

IDA

DM

ED

.C

OS

TO

UN

IT.

TO

TA

L

Cas

cara

De

Cam

arón

Húm

eda

462

Ton.

$ 5

61,5

6$ 2

59.4

40,7

2

Fun

das

de

Po

lietil

eno

7.5

72

Uni

d.

$ 1

,04

$ 7

.874,7

4

Insu

mo S

ella

dora

s fu

ndas

286

Uni

d.

$ 4

,15

$ 1

.188,2

6

TO

TA

L$ 2

68.5

03,7

2

"S

HE

LL

OF

PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. L

TD

A.

OS

2015

MA

TE

RIA

PR

IMA

- I

NS

UM

OS

Page 78: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AN

EX

O N

º 11

MA

TE

RIA

LE

S D

IRE

CT

OS

E I

NS

UM

OS

CA

NT

IDA

DM

ED

.C

OS

TO

UN

IT.

TO

TA

L

Cas

cara

De

Cam

arón

Húm

eda

508

Ton.

$ 5

67,1

8$ 2

88.2

38,6

4

Fun

das

de

Po

lietil

eno

8.3

29

Uni

d.

$ 1

,08

$ 9

.008,7

1

Insu

mo S

ella

dora

s fu

ndas

298

Uni

d.

$ 4

,32

$ 1

.285,2

2

TO

TA

L$ 2

98.5

32,5

6

"S

HE

LL

OF

PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. L

TD

A.

OS

2016

MA

TE

RIA

PR

IMA

- I

NS

UM

OS

Page 79: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AN

EX

O N

º 12

MA

TE

RIA

LE

S D

IRE

CT

OS

E I

NS

UM

OS

CA

NT

IDA

DM

ED

.C

OS

TO

UN

IT.

TO

TA

L

Cas

cara

De

Cam

arón

Húm

eda

559

Ton.

$ 5

72,8

5$ 3

20.2

33,1

3

Fun

das

de

Po

lietil

eno

9.1

62

Uni

d.

$ 1

,12

$ 1

0.3

05,9

6

Insu

mo S

ella

dora

s fu

ndas

310

Uni

d.

$ 4

,49

$ 1

.390,0

9

TO

TA

L$ 3

31.9

29,1

8

OS

2017

MA

TE

RIA

PR

IMA

- I

NS

UM

OS

"S

HE

LL

OF

PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. L

TD

A.

Page 80: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AN

EX

O N

º 13

MA

TE

RIA

LE

S D

IRE

CT

OS

E I

NS

UM

OS

CA

NT

IDA

DM

ED

.C

OS

TO

UN

IT.

TO

TA

L

Cas

cara

De

Cam

arón

Húm

eda

615

Ton.

$ 5

78,5

8$ 3

55.7

79,0

1

Fun

das

de

Polie

tilen

o10.0

78

Uni

d.

$ 1

,17

$ 1

1.7

90,0

2

Insu

mo S

ella

dora

s fu

ndas

322

Uni

d.

$ 4

,67

$ 1

.503,5

2

TO

TA

L$ 3

69.0

72,5

5

OS

2018

MA

TE

RIA

PR

IMA

- I

NS

UM

OS

"S

HE

LL

OF

PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. L

TD

A.

Page 81: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

6. Presupuesto de Sueldos

AN

EX

O N

º 14

ME

NSU

AL

AN

UA

L

OPE

RA

DO

R D

E SE

CA

DO

$ 31

8,00

$ 3.

816,

00$

318,

00$

318,

00$

463,

64$

4.91

5,64

OPE

RA

DO

R D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

$ 31

8,00

$ 3.

816,

00$

318,

00$

318,

00$

463,

64$

4.91

5,64

EMPA

QU

ETA

DO

R$

318,

00$

3.81

6,00

$ 31

8,00

$ 31

8,00

$ 46

3,64

$ 4.

915,

64

T

OTA

L M

AN

O O

BR

A D

IREC

TA$

954,

00$

11.4

48,0

0$

954,

00$

954,

00$

1.39

0,93

$ 14

.746

,93

BO

DEG

UER

O$

318,

00$

3.81

6,00

$ 31

8,00

$ 31

8,00

$ 46

3,64

$ 4.

915,

64

T

OTA

L M

AN

O D

E O

BR

A IN

DIR

ECTA

$ 31

8,00

$ 3.

816,

00$

318,

00$

318,

00$

463,

64$

4.91

5,64

GER

ENTE

$ 1.

272,

00$

15.2

64,0

0$

1.27

2,00

$ 31

8,00

$ 1.

854,

58$

18.7

08,5

8

SEC

RET

AR

IA$

477,

00$

5.72

4,00

$ 47

7,00

$ 31

8,00

$ 69

5,47

$ 7.

214,

47

CO

NSE

RJE

$ 31

8,00

$ 3.

816,

00$

318,

00$

318,

00$

463,

64$

4.91

5,64

CH

OFE

R 1

$ 47

7,00

$ 5.

724,

00$

477,

00$

318,

00$

695,

47$

7.21

4,47

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

1$

318,

00$

3.81

6,00

$ 31

8,00

$ 31

8,00

$ 46

3,64

$ 4.

915,

64

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

2$

318,

00$

3.81

6,00

$ 31

8,00

$ 31

8,00

$ 46

3,64

$ 4.

915,

64

GU

AR

DIA

N$

477,

00$

5.72

4,00

$ 47

7,00

$ 31

8,00

$ 69

5,47

$ 7.

214,

47

T

OTA

L A

DM

INIS

TRA

TIV

O$

3.65

7,00

$ 43

.884

,00

$ 3.

657,

00$

2.22

6,00

$ 5.

331,

91$

55.0

98,9

1

CO

MER

CIO

EX

TER

IOR

$ 63

6,00

$ 7.

632,

00$

636,

00$

318,

00$

927,

29$

9.51

3,29

REC

AU

DA

DO

R$

477,

00$

5.72

4,00

$ 47

7,00

$ 31

8,00

$ 69

5,47

$ 7.

214,

47

T

OTA

L D

EPA

RTA

MEN

TO V

ENTA

S$

1.11

3,00

$ 13

.356

,00

$ 1.

113,

00$

636,

00$

1.62

2,75

$ 16

.727

,75

TO

TA

L

$ 6.

042,

00$

72.5

04,0

0$

6.04

2,00

$ 4.

134,

00$

8.80

9,24

$ 91

.489

,24

Elab

orad

o po

r: Jo

rge

Teja

da F

ranc

o

PRE

SUPU

EST

O D

E S

UE

LD

OS

MA

S B

EN

EFI

CIO

S Y

OB

LIG

AC

ION

ES

"SH

EL

L O

F PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. LT

DA

.

O 2

014

NO

MB

RE

S - C

AR

GO

SSU

EL

DO

S13

ro.

14to

.V

AC

AC

ION

ES

FdeR

Patr

onal

TO

TA

L

Page 82: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AN

EX

O N

º 15

ME

NS

UA

LA

NU

AL

OPE

RA

DO

R D

E SE

CA

DO

$ 33

0,72

$ 3.

968,

64$

330,

72$

343,

44$

159,

00$

330,

72$

482,

19$

5.61

4,71

OPE

RA

DO

R D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

$ 33

0,72

$ 3.

968,

64$

330,

72$

343,

44$

159,

00$

330,

72$

482,

19$

5.61

4,71

EMPA

QU

ETA

DO

R$

330,

72$

3.96

8,64

$ 33

0,72

$ 34

3,44

$ 15

9,00

$ 33

0,72

$ 48

2,19

$ 5.

614,

71

T

OTA

L M

AN

O O

BR

A D

IREC

TA$

992,

16$

11.9

05,9

2$

992,

16$

1.03

0,32

$ 47

7,00

$ 99

2,16

$ 1.

446,

57$

16.8

44,1

3

BO

DEG

UER

O$

330,

72$

3.96

8,64

$ 33

0,72

$ 34

3,44

$ 15

9,00

$ 33

0,72

$ 48

2,19

$ 5.

614,

71

T

OTA

L M

AN

O D

E O

BR

A IN

DIR

ECTA

$ 33

0,72

$ 3.

968,

64$

330,

72$

343,

44$

159,

00$

330,

72$

482,

19$

5.61

4,71

GER

ENTE

$ 1.

322,

88$

15.8

74,5

6$

1.32

2,88

$ 34

3,44

$ 63

6,00

$ 1.

322,

88$

1.92

8,76

$ 21

.428

,52

SEC

RET

AR

IA$

496,

08$

5.95

2,96

$ 49

6,08

$ 34

3,44

$ 23

8,50

$ 49

6,08

$ 72

3,28

$ 8.

250,

34

CO

NSE

RJE

$ 33

0,72

$ 3.

968,

64$

330,

72$

343,

44$

159,

00$

330,

72$

482,

19$

5.61

4,71

CH

OFE

R 1

$ 49

6,08

$ 5.

952,

96$

496,

08$

343,

44$

238,

50$

496,

08$

723,

28$

8.25

0,34

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

1$

330,

72$

3.96

8,64

$ 33

0,72

$ 34

3,44

$ 15

9,00

$ 33

0,72

$ 48

2,19

$ 5.

614,

71

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

2$

330,

72$

3.96

8,64

$ 33

0,72

$ 34

3,44

$ 15

9,00

$ 33

0,72

$ 48

2,19

$ 5.

614,

71

GU

AR

DIA

N$

496,

08$

5.95

2,96

$ 49

6,08

$ 34

3,44

$ 23

8,50

$ 49

6,08

$ 72

3,28

$ 8.

250,

34

T

OTA

L A

DM

INIS

TRA

TIV

O$

3.80

3,28

$ 45

.639

,36

$ 3.

803,

28$

2.40

4,08

$ 1.

828,

50$

3.80

3,28

$ 5.

545,

18$

63.0

23,6

8

CO

MER

CIO

EX

TER

IOR

$ 66

1,44

$ 7.

937,

28$

661,

44$

343,

44$

318,

00$

661,

44$

964,

38$

10.8

85,9

8

REC

AU

DA

DO

R$

496,

08$

5.95

2,96

$ 49

6,08

$ 34

3,44

$ 23

8,50

$ 49

6,08

$ 72

3,28

$ 8.

250,

34

T

OTA

L D

EPA

RTA

MEN

TO V

ENTA

S$

1.15

7,52

$ 13

.890

,24

$ 1.

157,

52$

686,

88$

556,

50$

1.15

7,52

$ 1.

687,

66$

19.1

36,3

2

TO

TA

L

$ 6.

283,

68$

75.4

04,1

6$

6.28

3,68

$ 4.

464,

72$

3.02

1,00

$ 6.

283,

68$

9.16

1,61

$ 10

4.61

8,85

Elab

orad

o po

r: Jo

rge

Teja

da F

ranc

o

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E S

UE

LD

OS

MA

S B

EN

EF

ICIO

S Y

OB

LIG

AC

ION

ES

"S

HE

LL

OF

PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. LT

DA

.

O 2

015

NO

MB

RE

S -

CA

RG

OS

SU

EL

DO

S13

ro.

14to

.V

AC

AC

ION

ES

Fde

RP

atro

nal

TO

TA

L

Page 83: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AN

EX

O N

º 16

ME

NSU

AL

AN

UA

L

OPE

RA

DO

R D

E SE

CA

DO

$ 34

3,95

$ 4.

127,

39$

343,

95$

370,

92$

165,

36$

343,

95$

501,

48$

5.85

3,04

OPE

RA

DO

R D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

$ 34

3,95

$ 4.

127,

39$

343,

95$

370,

92$

165,

36$

343,

95$

501,

48$

5.85

3,04

EMPA

QU

ETA

DO

R$

343,

95$

4.12

7,39

$ 34

3,95

$ 37

0,92

$ 16

5,36

$ 34

3,95

$ 50

1,48

$ 5.

853,

04

T

OTA

L M

AN

O O

BR

A D

IREC

TA$

1.03

1,85

$ 12

.382

,16

$ 1.

031,

85$

1.11

2,75

$ 49

6,08

$ 1.

031,

85$

1.50

4,43

$ 17

.559

,11

BO

DEG

UER

O$

343,

95$

4.12

7,39

$ 34

3,95

$ 37

0,92

$ 16

5,36

$ 34

3,95

$ 50

1,48

$ 5.

853,

04

T

OTA

L M

AN

O D

E O

BR

A IN

DIR

ECTA

$ 34

3,95

$ 4.

127,

39$

343,

95$

370,

92$

165,

36$

343,

95$

501,

48$

5.85

3,04

GER

ENTE

$ 1.

375,

80$

16.5

09,5

4$

1.37

5,80

$ 37

0,92

$ 66

1,44

$ 1.

375,

80$

2.00

5,91

$ 22

.299

,40

SEC

RET

AR

IA$

515,

92$

6.19

1,08

$ 51

5,92

$ 37

0,92

$ 24

8,04

$ 51

5,92

$ 75

2,22

$ 8.

594,

10

CO

NSE

RJE

$ 34

3,95

$ 4.

127,

39$

343,

95$

370,

92$

165,

36$

343,

95$

501,

48$

5.85

3,04

CH

OFE

R 1

$ 51

5,92

$ 6.

191,

08$

515,

92$

370,

92$

248,

04$

515,

92$

752,

22$

8.59

4,10

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

1$

343,

95$

4.12

7,39

$ 34

3,95

$ 37

0,92

$ 16

5,36

$ 34

3,95

$ 50

1,48

$ 5.

853,

04

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

2$

343,

95$

4.12

7,39

$ 34

3,95

$ 37

0,92

$ 16

5,36

$ 34

3,95

$ 50

1,48

$ 5.

853,

04

GU

AR

DIA

N$

515,

92$

6.19

1,08

$ 51

5,92

$ 37

0,92

$ 24

8,04

$ 51

5,92

$ 75

2,22

$ 8.

594,

10

T

OTA

L A

DM

INIS

TRA

TIV

O$

3.95

5,41

$ 47

.464

,93

$ 3.

955,

41$

2.59

6,41

$ 1.

901,

64$

3.95

5,41

$ 5.

766,

99$

65.6

40,7

9

CO

MER

CIO

EX

TER

IOR

$ 68

7,90

$ 8.

254,

77$

687,

90$

370,

92$

330,

72$

687,

90$

1.00

2,95

$ 11

.335

,16

REC

AU

DA

DO

R$

515,

92$

6.19

1,08

$ 51

5,92

$ 37

0,92

$ 24

8,04

$ 51

5,92

$ 75

2,22

$ 8.

594,

10

T

OTA

L D

EPA

RTA

MEN

TO V

ENTA

S$

1.20

3,82

$ 14

.445

,85

$ 1.

203,

82$

741,

83$

578,

76$

1.20

3,82

$ 1.

755,

17$

19.9

29,2

5

TO

TA

L

$ 6.

535,

03$

78.4

20,3

3$

6.53

5,03

$ 4.

821,

90$

3.14

1,84

$ 6.

535,

03$

9.52

8,07

$ 10

8.98

2,19

Elab

orad

o po

r: Jo

rge

Teja

da F

ranc

o

TO

TA

L

PRE

SUPU

EST

O D

E S

UE

LD

OS

MA

S B

EN

EFI

CIO

S Y

OB

LIG

AC

ION

ES

"SH

EL

L O

F PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. LT

DA

.

O 2

016

NO

MB

RE

S - C

AR

GO

SSU

EL

DO

S13

ro.

14to

.V

AC

AC

ION

ES

FdeR

Patr

onal

Page 84: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AN

EX

O N

º 17

ME

NSU

AL

AN

UA

L

OPE

RA

DO

R D

E SE

CA

DO

$ 35

7,71

$ 4.

292,

48$

357,

71$

400,

59$

171,

97$

357,

71$

521,

54$

6.10

1,99

OPE

RA

DO

R D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

$ 35

7,71

$ 4.

292,

48$

357,

71$

400,

59$

171,

97$

357,

71$

521,

54$

6.10

1,99

EMPA

QU

ETA

DO

R$

357,

71$

4.29

2,48

$ 35

7,71

$ 40

0,59

$ 17

1,97

$ 35

7,71

$ 52

1,54

$ 6.

101,

99

T

OTA

L M

AN

O O

BR

A D

IREC

TA$

1.07

3,12

$ 12

.877

,44

$ 1.

073,

12$

1.20

1,77

$ 51

5,92

$ 1.

073,

12$

1.56

4,61

$ 18

.305

,98

BO

DEG

UER

O$

357,

71$

4.29

2,48

$ 35

7,71

$ 40

0,59

$ 17

1,97

$ 35

7,71

$ 52

1,54

$ 6.

101,

99

T

OTA

L M

AN

O D

E O

BR

A IN

DIR

ECTA

$ 35

7,71

$ 4.

292,

48$

357,

71$

400,

59$

171,

97$

357,

71$

521,

54$

6.10

1,99

GER

ENTE

$ 1.

430,

83$

17.1

69,9

2$

1.43

0,83

$ 40

0,59

$ 68

7,90

$ 1.

430,

83$

2.08

6,15

$ 23

.206

,21

SEC

RET

AR

IA$

536,

56$

6.43

8,72

$ 53

6,56

$ 40

0,59

$ 25

7,96

$ 53

6,56

$ 78

2,30

$ 8.

952,

70

CO

NSE

RJE

$ 35

7,71

$ 4.

292,

48$

357,

71$

400,

59$

171,

97$

357,

71$

521,

54$

6.10

1,99

CH

OFE

R 1

$ 53

6,56

$ 6.

438,

72$

536,

56$

400,

59$

257,

96$

536,

56$

782,

30$

8.95

2,70

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

1$

357,

71$

4.29

2,48

$ 35

7,71

$ 40

0,59

$ 17

1,97

$ 35

7,71

$ 52

1,54

$ 6.

101,

99

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

2$

357,

71$

4.29

2,48

$ 35

7,71

$ 40

0,59

$ 17

1,97

$ 35

7,71

$ 52

1,54

$ 6.

101,

99

GU

AR

DIA

N$

536,

56$

6.43

8,72

$ 53

6,56

$ 40

0,59

$ 25

7,96

$ 53

6,56

$ 78

2,30

$ 8.

952,

70

T

OTA

L A

DM

INIS

TRA

TIV

O$

4.11

3,63

$ 49

.363

,53

$ 4.

113,

63$

2.80

4,12

$ 1.

977,

71$

4.11

3,63

$ 5.

997,

67$

68.3

70,2

8

CO

MER

CIO

EX

TER

IOR

$ 71

5,41

$ 8.

584,

96$

715,

41$

400,

59$

343,

95$

715,

41$

1.04

3,07

$ 11

.803

,40

REC

AU

DA

DO

R$

536,

56$

6.43

8,72

$ 53

6,56

$ 40

0,59

$ 25

7,96

$ 53

6,56

$ 78

2,30

$ 8.

952,

70

T

OTA

L D

EPA

RTA

MEN

TO V

ENTA

S$

1.25

1,97

$ 15

.023

,68

$ 1.

251,

97$

801,

18$

601,

91$

1.25

1,97

$ 1.

825,

38$

20.7

56,1

0

TO

TA

L

$ 6.

796,

43$

81.5

57,1

4$

6.79

6,43

$ 5.

207,

65$

3.26

7,51

$ 6.

796,

43$

9.90

9,19

$ 11

3.53

4,35

Elab

orad

o po

r: Jo

rge

Teja

da F

ranc

o

PRE

SUPU

EST

O D

E S

UE

LD

OS

MA

S B

EN

EFI

CIO

S Y

OB

LIG

AC

ION

ES

"SH

EL

L O

F PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. LT

DA

.

O 2

017

14to

.V

AC

AC

ION

ES

FdeR

Patr

onal

TO

TA

LN

OM

BR

ES

- CA

RG

OS

SUE

LD

OS

13ro

.

Page 85: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

AN

EX

O N

º 18

ME

NSU

AL

AN

UA

L

OPE

RA

DO

R D

E SE

CA

DO

$ 37

2,02

$ 4.

464,

18$

372,

02$

432,

64$

178,

85$

372,

02$

542,

40$

6.36

2,10

OPE

RA

DO

R D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

$ 37

2,02

$ 4.

464,

18$

372,

02$

432,

64$

178,

85$

372,

02$

542,

40$

6.36

2,10

EMPA

QU

ETA

DO

R$

372,

02$

4.46

4,18

$ 37

2,02

$ 43

2,64

$ 17

8,85

$ 37

2,02

$ 54

2,40

$ 6.

362,

10

T

OTA

L M

AN

O O

BR

A D

IREC

TA$

1.11

6,05

$ 13

.392

,54

$ 1.

116,

05$

1.29

7,91

$ 53

6,56

$ 1.

116,

05$

1.62

7,19

$ 19

.086

,29

BO

DEG

UER

O$

372,

02$

4.46

4,18

$ 37

2,02

$ 43

2,64

$ 17

8,85

$ 37

2,02

$ 54

2,40

$ 6.

362,

10

T

OTA

L M

AN

O D

E O

BR

A IN

DIR

ECTA

$ 37

2,02

$ 4.

464,

18$

372,

02$

432,

64$

178,

85$

372,

02$

542,

40$

6.36

2,10

GER

ENTE

$ 1.

488,

06$

17.8

56,7

2$

1.48

8,06

$ 43

2,64

$ 71

5,41

$ 1.

488,

06$

2.16

9,59

$ 24

.150

,48

SEC

RET

AR

IA$

558,

02$

6.69

6,27

$ 55

8,02

$ 43

2,64

$ 26

8,28

$ 55

8,02

$ 81

3,60

$ 9.

326,

83

CO

NSE

RJE

$ 37

2,02

$ 4.

464,

18$

372,

02$

432,

64$

178,

85$

372,

02$

542,

40$

6.36

2,10

CH

OFE

R 1

$ 55

8,02

$ 6.

696,

27$

558,

02$

432,

64$

268,

28$

558,

02$

813,

60$

9.32

6,83

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

1$

372,

02$

4.46

4,18

$ 37

2,02

$ 43

2,64

$ 17

8,85

$ 37

2,02

$ 54

2,40

$ 6.

362,

10

AY

UD

AN

TE D

E C

HO

FER

2$

372,

02$

4.46

4,18

$ 37

2,02

$ 43

2,64

$ 17

8,85

$ 37

2,02

$ 54

2,40

$ 6.

362,

10

GU

AR

DIA

N$

558,

02$

6.69

6,27

$ 55

8,02

$ 43

2,64

$ 26

8,28

$ 55

8,02

$ 81

3,60

$ 9.

326,

83

T

OTA

L A

DM

INIS

TRA

TIV

O$

4.27

8,17

$ 51

.338

,07

$ 4.

278,

17$

3.02

8,45

$ 2.

056,

81$

4.27

8,17

$ 6.

237,

58$

71.2

17,2

6

CO

MER

CIO

EX

TER

IOR

$ 74

4,03

$ 8.

928,

36$

744,

03$

432,

64$

357,

71$

744,

03$

1.08

4,80

$ 12

.291

,56

REC

AU

DA

DO

R$

558,

02$

6.69

6,27

$ 55

8,02

$ 43

2,64

$ 26

8,28

$ 55

8,02

$ 81

3,60

$ 9.

326,

83

T

OTA

L D

EPA

RTA

MEN

TO V

ENTA

S$

1.30

2,05

$ 15

.624

,63

$ 1.

302,

05$

865,

27$

625,

99$

1.30

2,05

$ 1.

898,

39$

21.6

18,3

9

TO

TA

L

$ 7.

068,

29$

84.8

19,4

3$

7.06

8,29

$ 5.

624,

26$

3.39

8,21

$ 7.

068,

29$

10.3

05,5

6$

118.

284,

03

Elab

orad

o po

r: Jo

rge

Teja

da F

ranc

o

FdeR

Patr

onal

TO

TA

L

PRE

SUPU

EST

O D

E S

UE

LD

OS

MA

S B

EN

EFI

CIO

S Y

OB

LIG

AC

ION

ES

"SH

EL

L O

F PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. LT

DA

.

O 2

018

NO

MB

RE

S - C

AR

GO

SSU

EL

DO

S13

ro.

14to

.V

AC

AC

ION

ES

Page 86: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

7. Tabla de Inversiones Fijas

AN

EX

O N

º 19

AC

TIV

OS

FIJ

OS

CA

NT

IDA

DP

RE

CIO

TO

TA

L

TE

RR

EN

O: 2

5mts

por

40m

ts10

00 m

ts2

$ 20

,00

$ 20

.000

,00

ED

IFIC

IOS

20m

ts p

or 2

5mts

500

mts

2$

150,

00$

75.0

00,0

0

GA

RIT

A$

8.00

0,00

MA

QU

INA

SE

CA

DO

RA

1$

8.00

0,00

$ 8.

000,

00

MA

QU

INA

SE

LL

AD

OR

A D

E S

AC

OS

1$

3.00

0,00

$ 3.

000,

00

JUE

GO

S D

E H

ER

RA

MIE

NT

AS

2$

600,

00$

1.20

0,00

JUE

GO

DE

EQ

UIP

OS

DE

OF

ICIN

A1

$ 4.

000,

00$

4.00

0,00

JUE

GO

DE

MU

EB

LE

S Y

EN

SE

RE

S1

$ 3.

000,

00$

3.00

0,00

CO

MP

UT

AD

OR

AS

CO

N P

RO

GR

AM

A D

G4

$ 1.

200,

00$

4.80

0,00

IMP

RE

SO

RA

S L

AS

ER

HP

4$

250,

00$

1.00

0,00

VE

HIC

UL

OS

2

$ 45

.000

,00

$ 90

.000

,00

TO

TA

L I

NV

ER

SIO

N F

IJA

$ 21

8.00

0,00

Ela

bora

do p

or: J

orge

Tej

ada

Fra

nco

"S

HE

LL

OF

PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. LT

DA

.

INV

ER

SIO

N F

IJA

OS

201

4 -

2018

Page 87: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

8. Depreciaciones

AN

EX

O N

º 2

0

AC

TIV

OS

FIJ

OS

AN

EX

OV

AL

OR

ES

VID

AU

TIL

VA

LO

R

RE

SID

UA

LD

EP

RE

CIA

C.

FA

BR

ICA

AD

MIN

IST

RA

CV

EN

TA

S

TE

RR

EN

O19

$ 20

.000

,00

20$

3.00

0,00

$ 0,

00$

0,00

$ 0,

00$

0,00

PL

AN

TA

Y E

DIF

ICIO

S19

$ 83

.000

,00

20$

12.4

50,0

0$

3.52

7,50

$ 1.

763,

75$

1.05

8,25

$ 70

5,50

MA

QU

INA

RIA

S19

$ 11

.000

,00

10$

1.65

0,00

$ 93

5,00

$ 93

5,00

$ 0,

00$

0,00

EQ

UIP

OS

DE

OF

ICIN

A19

$ 4.

000,

0010

$ 60

0,00

$ 34

0,00

$ 17

0,00

$ 10

2,00

$ 68

,00

MU

EB

LE

S Y

EN

SE

RE

S19

$ 3.

000,

0010

$ 45

0,00

$ 25

5,00

$ 12

7,50

$ 76

,50

$ 51

,00

EQ

UIP

OS

DE

CO

MP

UT

O19

$ 5.

800,

003

$ 87

0,00

$ 1.

643,

33$

821,

67$

493,

00$

328,

67

VE

HIC

UL

OS

Y H

ER

RA

MIE

NT

AS

19$

91.2

00,0

05

$ 13

.680

,00

$ 15

.504

,00

$ 7.

752,

00$

4.65

1,20

$ 3.

100,

80

TO

TA

L$

21

8.0

00

,00

$ 3

2.7

00

,00

$ 2

2.2

04

,83

$ 1

1.5

69

,92

$ 6

.38

0,9

5$

4.2

53

,97

Ela

bora

do p

or: J

orge

Tej

ada

Fra

nco

CU

AD

RO

DE

DE

PR

EC

IAC

ION

ES

Y D

IST

RIB

UC

ION

DE

CO

ST

OS

VA

LO

R R

ES

IDU

AL

15

% -

ME

TO

DO

LIN

EA

RE

CT

A

"S

HE

LL

OF

PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. LT

DA

.

Page 88: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

9. Distribución de Costos y Gastos de Fabricación, Administrativos y Ventas.

ANEXO Nº 21

CUENTAS ANEXOS VALORES FABRICAADMINISTRAC.VENTAS

DEPRECIACIONES a20 $ 22.204,83 $ 11.569,92 $ 6.380,95 $ 4.253,97

FUMIGACION Y LIMPIEZA $ 1.000,00 $ 640,00 $ 360,00

IMPREVISTOS DE PRODUCCION $ 5.000,00 $ 5.000,00

LUBRICACION DE MAQUINAS $ 4.000,00 $ 4.000,00

MANO DE OBRA DIRECTA a02 $ 14.746,93 $ 14.746,93

MANTENIMIENTO DE PLANTA $ 6.000,00 $ 6.000,00

RECOLECCION DE DESECHOS $ 2.000,00 $ 2.000,00

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA $ 6.000,00 $ 6.000,00

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL $ 12.000,00 $ 12.000,00

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA $ 3.600,00 $ 3.600,00

SUELDOS JEFES - MOI a14 $ 4.915,64 $ 4.915,64

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES $ 7.200,00 $ 7.200,00

GASTOS DE EXPORTACION / FLETE $ 108.631,86 $ 108.631,86

AYUDA SOCIAL $ 1.500,00 $ 1.500,00

CAPACITACION DE PERSONAL $ 5.000,00 $ 1.000,00 $ 2.000,00 $ 2.000,00

CUOTAS EMPRESARIALES $ 500,00 $ 500,00

IMPUESTOS MUNICIPALES $ 2.500,00 $ 2.500,00

INTERNET $ 1.440,00 $ 1.440,00

PINTADA EDIFICIO $ 4.000,00 $ 2.000,00 $ 2.000,00

SERVICIOS BASICOS $ 2.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS $ 1.200,00 $ 400,00 $ 400,00 $ 400,00

SUELDOS ADMINISTRATIVOS a14 $ 55.098,91 $ 55.098,91

SUELDOS DE VENTAS a14 $ 16.727,75 $ 16.727,75

TRANSPORTE DE PERSONAL $ 3.000,00 $ 1.200,00 $ 1.400,00 $ 400,00

UNIFORMES $ 3.200,00 $ 1.200,00 $ 1.400,00 $ 600,00

VIATICOS Y TRASLADOS $ 9.000,00 $ 9.000,00

ATENCION AL CLIENTE $ 2.000,00 $ 2.000,00

COURIER $ 3.000,00 $ 3.000,00

PREMIOS Y BONIFICACIONES $ 8.000,00 $ 8.000,00

PROMOCIONES $ 6.000,00 $ 6.000,00

PUBLICIDAD WEB $ 2.000,00 $ 2.000,00

TOTAL $ 323.465,93 $ 77.272,49 $ 200.811,72 $ 45.381,72

Elaborado por: Jorge Tejada Franco

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

AÑO 2014

Page 89: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

ANEXO Nº 22

CUENTAS ANEXOS VALORES FABRICAADMINISTRAC.VENTAS

DEPRECIACIONES a20 $ 22.204,83 $ 11.569,92 $ 6.380,95 $ 4.253,97

FUMIGACION Y LIMPIEZA $ 1.040,00 $ 665,60 $ 374,40

IMPREVISTOS DE PRODUCCION $ 5.200,00 $ 5.200,00

LUBRICACION DE MAQUINAS $ 4.160,00 $ 4.160,00

MANO DE OBRA DIRECTA a02 $ 16.844,13 $ 16.844,13

MANTENIMIENTO DE PLANTA $ 6.240,00 $ 6.240,00

RECOLECCION DE DESECHOS $ 2.080,00 $ 2.080,00

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA $ 6.240,00 $ 6.240,00

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL $ 12.480,00 $ 12.480,00

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA $ 3.744,00 $ 3.744,00

SUELDOS JEFES - MOI a15 $ 5.614,71 $ 5.614,71

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES $ 7.488,00 $ 7.488,00

GASTOS DE EXPORTACION / FLETE $ 124.274,85 $ 124.274,85

AYUDA SOCIAL $ 1.560,00 $ 1.560,00

CAPACITACION DE PERSONAL $ 5.120,00 $ 1.040,00 $ 2.080,00 $ 2.000,00

CUOTAS EMPRESARIALES $ 520,00 $ 520,00

IMPUESTOS MUNICIPALES $ 2.600,00 $ 2.600,00

INTERNET $ 1.497,60 $ 1.497,60

PINTADA EDIFICIO $ 4.160,00 $ 2.080,00 $ 2.080,00

SERVICIOS BASICOS $ 2.080,00 $ 1.040,00 $ 1.040,00

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS $ 1.248,00 $ 416,00 $ 416,00 $ 416,00

SUELDOS ADMINISTRATIVOS a15 $ 63.023,68 $ 63.023,68

SUELDOS DE VENTAS a15 $ 19.136,32 $ 19.136,32

TRANSPORTE DE PERSONAL $ 3.120,00 $ 1.248,00 $ 1.456,00 $ 416,00

UNIFORMES $ 3.328,00 $ 1.248,00 $ 1.456,00 $ 624,00

VIATICOS Y TRASLADOS $ 9.360,00 $ 9.360,00

ATENCION AL CLIENTE $ 2.080,00 $ 2.080,00

COURIER $ 3.120,00 $ 3.120,00

PREMIOS Y BONIFICACIONES $ 8.320,00 $ 8.320,00

PROMOCIONES $ 6.240,00 $ 6.240,00

PUBLICIDAD WEB $ 2.080,00 $ 2.080,00

TOTAL $ 356.204,13 $ 81.910,36 $ 225.607,48 $ 48.686,29

Elaborado por: Jorge Tejada Franco

AÑO 2015

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

Page 90: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

ANEXO Nº 23

CUENTAS ANEXOS VALORES FABRICAADMINISTRAC.VENTAS

DEPRECIACIONES a20 $ 22.204,83 $ 11.569,92 $ 6.380,95 $ 4.253,97

FUMIGACION Y LIMPIEZA $ 1.081,60 $ 692,22 $ 389,38

IMPREVISTOS DE PRODUCCION $ 5.408,00 $ 5.408,00

LUBRICACION DE MAQUINAS $ 4.326,40 $ 4.326,40

MANO DE OBRA DIRECTA a02 $ 17.559,11 $ 17.559,11

MANTENIMIENTO DE PLANTA $ 6.489,60 $ 6.489,60

RECOLECCION DE DESECHOS $ 2.163,20 $ 2.163,20

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA $ 6.489,60 $ 6.489,60

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL $ 12.979,20 $ 12.979,20

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA $ 3.893,76 $ 3.893,76

SUELDOS JEFES - MOI a16 $ 5.853,04 $ 5.853,04

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES $ 7.787,52 $ 7.787,52

GASTOS DE EXPORTACION / FLETE $ 136.702,33 $ 136.702,33

AYUDA SOCIAL $ 1.622,40 $ 1.622,40

CAPACITACION DE PERSONAL $ 5.324,80 $ 1.081,60 $ 2.163,20 $ 2.080,00

CUOTAS EMPRESARIALES $ 540,80 $ 540,80

IMPUESTOS MUNICIPALES $ 2.704,00 $ 2.704,00

INTERNET $ 1.557,50 $ 1.557,50

PINTADA EDIFICIO $ 4.326,40 $ 2.163,20 $ 2.163,20

SERVICIOS BASICOS $ 2.163,20 $ 1.081,60 $ 1.081,60

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS $ 1.297,92 $ 432,64 $ 432,64 $ 432,64

SUELDOS ADMINISTRATIVOS a16 $ 65.640,79 $ 65.640,79

SUELDOS DE VENTAS a16 $ 19.929,25 $ 19.929,25

TRANSPORTE DE PERSONAL $ 3.244,80 $ 1.297,92 $ 1.514,24 $ 432,64

UNIFORMES $ 3.461,12 $ 1.297,92 $ 1.514,24 $ 648,96

VIATICOS Y TRASLADOS $ 9.734,40 $ 9.734,40

ATENCION AL CLIENTE $ 2.163,20 $ 2.163,20

COURIER $ 3.244,80 $ 3.244,80

PREMIOS Y BONIFICACIONES $ 8.652,80 $ 8.652,80

PROMOCIONES $ 6.489,60 $ 6.489,60

PUBLICIDAD WEB $ 2.163,20 $ 2.163,20

TOTAL $ 377.199,18 $ 84.778,92 $ 241.929,19 $ 50.491,06

Elaborado por: Jorge Tejada Franco

AÑO 2016

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

Page 91: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

ANEXO Nº 24

CUENTAS ANEXOS VALORES FABRICAADMINISTRAC.VENTAS

DEPRECIACIONES a20 $ 22.204,83 $ 11.569,92 $ 6.380,95 $ 4.253,97

FUMIGACION Y LIMPIEZA $ 1.124,86 $ 719,91 $ 404,95

IMPREVISTOS DE PRODUCCION $ 5.624,32 $ 5.624,32

LUBRICACION DE MAQUINAS $ 4.499,46 $ 4.499,46

MANO DE OBRA DIRECTA a02 $ 18.305,98 $ 18.305,98

MANTENIMIENTO DE PLANTA $ 6.749,18 $ 6.749,18

RECOLECCION DE DESECHOS $ 2.249,73 $ 2.249,73

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA $ 6.749,18 $ 6.749,18

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL $ 13.498,37 $ 13.498,37

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA $ 4.049,51 $ 4.049,51

SUELDOS JEFES - MOI a17 $ 6.101,99 $ 6.101,99

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES $ 8.099,02 $ 8.099,02

GASTOS DE EXPORTACION / FLETE $ 150.372,56 $ 150.372,56

AYUDA SOCIAL $ 1.687,30 $ 1.687,30

CAPACITACION DE PERSONAL $ 5.537,79 $ 1.124,86 $ 2.249,73 $ 2.163,20

CUOTAS EMPRESARIALES $ 562,43 $ 562,43

IMPUESTOS MUNICIPALES $ 2.812,16 $ 2.812,16

INTERNET $ 1.619,80 $ 1.619,80

PINTADA EDIFICIO $ 4.499,46 $ 2.249,73 $ 2.249,73

SERVICIOS BASICOS $ 2.249,73 $ 1.124,86 $ 1.124,86

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS $ 1.349,84 $ 449,95 $ 449,95 $ 449,95

SUELDOS ADMINISTRATIVOS a17 $ 68.370,28 $ 68.370,28

SUELDOS DE VENTAS a17 $ 20.756,10 $ 20.756,10

TRANSPORTE DE PERSONAL $ 3.374,59 $ 1.349,84 $ 1.574,81 $ 449,95

UNIFORMES $ 3.599,56 $ 1.349,84 $ 1.574,81 $ 674,92

VIATICOS Y TRASLADOS $ 10.123,78 $ 10.123,78

ATENCION AL CLIENTE $ 2.249,73 $ 2.249,73

COURIER $ 3.374,59 $ 3.374,59

PREMIOS Y BONIFICACIONES $ 8.998,91 $ 8.998,91

PROMOCIONES $ 6.749,18 $ 6.749,18

PUBLICIDAD WEB $ 2.249,73 $ 2.249,73

TOTAL $ 399.793,97 $ 87.766,63 $ 259.657,12 $ 52.370,22

Elaborado por: Jorge Tejada Franco

AÑO 2017

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

Page 92: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

ANEXO Nº 25

CUENTAS ANEXOS VALORES FABRICAADMINISTRAC.VENTAS

DEPRECIACIONES a20 $ 22.204,83 $ 11.569,92 $ 6.380,95 $ 4.253,97

FUMIGACION Y LIMPIEZA $ 1.169,86 $ 748,71 $ 421,15

IMPREVISTOS DE PRODUCCION $ 5.849,29 $ 5.849,29

LUBRICACION DE MAQUINAS $ 4.679,43 $ 4.679,43

MANO DE OBRA DIRECTA a02 $ 19.086,29 $ 19.086,29

MANTENIMIENTO DE PLANTA $ 7.019,15 $ 7.019,15

RECOLECCION DE DESECHOS $ 2.339,72 $ 2.339,72

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA $ 7.019,15 $ 7.019,15

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL $ 14.038,30 $ 14.038,30

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA $ 4.211,49 $ 4.211,49

SUELDOS JEFES - MOI a18 $ 6.362,10 $ 6.362,10

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES $ 8.422,98 $ 8.422,98

GASTOS DE EXPORTACION / FLETE $ 165.409,82 $ 165.409,82

AYUDA SOCIAL $ 1.754,79 $ 1.754,79

CAPACITACION DE PERSONAL $ 5.759,30 $ 1.169,86 $ 2.339,72 $ 2.249,73

CUOTAS EMPRESARIALES $ 584,93 $ 584,93

IMPUESTOS MUNICIPALES $ 2.924,65 $ 2.924,65

INTERNET $ 1.684,60 $ 1.684,60

PINTADA EDIFICIO $ 4.679,43 $ 2.339,72 $ 2.339,72

SERVICIOS BASICOS $ 2.339,72 $ 1.169,86 $ 1.169,86

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS $ 1.385,83 $ 467,94 $ 467,94 $ 449,95

SUELDOS ADMINISTRATIVOS a18 $ 71.217,26 $ 71.217,26

SUELDOS DE VENTAS a18 $ 21.618,39 $ 21.618,39

TRANSPORTE DE PERSONAL $ 3.509,58 $ 1.403,83 $ 1.637,80 $ 467,94

UNIFORMES $ 3.743,55 $ 1.403,83 $ 1.637,80 $ 701,92

VIATICOS Y TRASLADOS $ 10.528,73 $ 10.528,73

ATENCION AL CLIENTE $ 2.339,72 $ 2.339,72

COURIER $ 3.509,58 $ 3.509,58

PREMIOS Y BONIFICACIONES $ 9.358,87 $ 9.358,87

PROMOCIONES $ 7.019,15 $ 7.019,15

PUBLICIDAD WEB $ 2.339,72 $ 2.339,72

TOTAL $ 424.110,19 $ 90.878,59 $ 278.922,69 $ 54.308,92

Elaborado por: Jorge Tejada Franco

AÑO 2018

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

Page 93: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

10. Tabla de Amortización

ANEXO Nº 26

BENEFICIARIO JORGE TEJADA FRANCO

INSTIT. FINANCIERA

MONTO EN USD 82.000,00

TASA DE INTERES 21,0000% T. EFECTIVA 22,1025%

PLAZO 5 años

GRACIA 0 años Dividendo 13.633,10

FECHA DE INICIO 02-jun-2014

MONEDA DOLARES

AMORTIZACION CADA 180 días

Número de períodos 10 para amortizar capital

No. VENCIMIENTO SALDO INTERES PRINCIPAL DIVIDENDO

0 $ 82.000,00

1 29-nov-2014 $ 76.976,90 $ 8.610,00 $ 5.023,10 $ 13.633,10

2 28-may-2015 $ 71.426,37 $ 8.082,57 $ 5.550,53 $ 13.633,10

3 24-nov-2015 $ 65.293,04 $ 7.499,77 $ 6.133,33 $ 13.633,10

4 22-may-2016 $ 58.515,71 $ 6.855,77 $ 6.777,33 $ 13.633,10

5 18-nov-2016 $ 51.026,76 $ 6.144,15 $ 7.488,95 $ 13.633,10

6 17-may-2017 $ 42.751,47 $ 5.357,81 $ 8.275,29 $ 13.633,10

7 13-nov-2017 $ 33.607,28 $ 4.488,90 $ 9.144,20 $ 13.633,10

8 12-may-2018 $ 23.502,94 $ 3.528,76 $ 10.104,34 $ 13.633,10

9 08-nov-2018 $ 12.337,65 $ 2.467,81 $ 11.165,29 $ 13.633,10

10 07-may-2019 $ 0,00 $ 1.295,45 $ 12.337,65 $ 13.633,10

$ 54.331,00 $ 82.000,00 $ 136.331,00

AÑOS INTERES

2014 $ 16.692,57

2015 $ 14.355,54

2016 $ 11.501,96

2017 $ 8.017,67

2018 $ 3.763,26

TOTAL $ 54.331,00

TABLA DE AMORTIZACION

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

COSTOS FINANCIEROS

Page 94: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

11. Distribución de Costos y Gastos: TIR

A

NE

XO

Nº 2

7

PF=

32,7

00

12

34

5

-$ 3

23.0

00,0

0$

198.

130,

18$

230.

756,

44$

278.

757,

5633

3631

,82

$ 39

6.32

6,24

00

00

0$

32.7

00,0

0

-$ 3

23.0

00,0

0$

198.

130,

18$

230.

756,

44$

278.

757,

56$

333.

631,

82$

429.

026,

24

TIR

70,0

7%"SH

EL

L O

F PR

OD

UC

TIO

N"

CIA

. LT

DA

.

DIS

TR

IBU

CIO

N D

E C

OST

OS

Y G

AST

OS

OS

2013

- 2

018

$ 27

8.75

7,56

$ 23

0.75

6,44

$ 19

8.13

0,18

$ 32

3.00

0,00

$ 39

6.32

6,24

$ 33

3.63

1,82

DIA

GR

AM

A D

E F

LU

JO D

E E

FEC

TIV

OS

Page 95: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

12. Gastos de Exportación

ANEXO 28

Tipo de Servicio Descripción Costo

Flete (Los Ángeles) $ 3.350,00

Cancelación Espacio Por Cntr. $ 250,00

Emisión bl Por B/L $ 35,00

Handing por contenedor Por Cntr. $ 66,96

Servicio Cambio información Por B/L $ 200,00

Servicios Varios (Prepaid O.F.) Por Cntr. $ 82,50

Reefer $ 40,00

TIPO DE SERVICIO DESC. COSTO

RECEPCION/DESPACHO DE CONTENEDORES 1 $ 51,75

PORTEO DE CONTENEDORES (THC) 1 $ 42,35

PESAJE DE CONTENEDORES 1 $ 36,30

ALMACENAJE DE CONTENEDORES 1 $ 24,16

MANIPULEO INTERNO EXPO cont. $ 26,18

INSPECCIÓN ANTI-NARCÓTICOS

Handling in cont. $ 51,75

Cuadrilla unidad $ 33,82

Handling out full cont. $ 51,75

Sello TITADSU cont. $ 10,89

Contenedor de apoyo cont. $ 223,21

$ 4.576,62

GASTOS DE EXPORTACIÓN

TOTAL

GASTOS NAVIERA

TERMINAL PORTUARIO DE GUAYAQUIL "CONTECON"

AÑO CONTENEDORES VALOR TOTAL

2014 24 $ 108.631,86

2015 26 $ 124.274,85

2016 29 $ 136.702,33

2017 32 $ 150.372,56

2018 35 $ 165.409,82

ACUMULADO POR AÑO

Page 96: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

13. Distribución de Costos y Gastos (Fijos y Variables)

CUENTAS ANEXOS FIJOS VARIABLES

MATERIA PRIMA 2 0,00 241.502,13

MANO DE OBRA DIRECTA 2 0,00 14.746,93

SUELDOS JEFES - MOI 21 4.915,64 0,00

SUELDOS ADMINISTRATIVOS 14 55.098,91 0,00

SUELDOS DE VENTAS 14 16.727,75 0,00

DEPRECIACIONES 20 22.204,83 0,00

MANTENIMIENTO DE PLANTA 21 6.000,00 0,00

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 21 12.000,00 0,00

FUMIGACION Y LIMPIEZA 21 1.000,00 0,00

RECOLECCION DE DESECHOS 21 2.000,00 0,00

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA 21 3.600,00 0,00

LUBRICACION DE MAQUINAS 21 4.000,00 0,00

IMPREVISTOS DE PRODUCCION 21 0,00 5.000,00

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA 21 6.000,00 0,00

TRANSPORTE DE PERSONAL 21 3.000,00 0,00

GASTOS DE EXPORTACION 21 0,00 108.631,86

SERVICIOS BASICOS 21 0,00 2.000,00

PROMOCIONES 21 0,00 6.000,00

UNIFORMES 21 3.200,00 0,00

PUBLICIDAD WEB 21 2.000,00 0,00

VIATICOS Y TRASLADOS 21 0,00 9.000,00

PINTADA EDIFICIO 21 4.000,00 0,00

COURIER 21 0,00 3.000,00

CAPACITACION DE PERSONAL 21 5.120,00 0,00

INTERNET 21 0,00 1.497,60

PREMIOS Y BONIFICACIONES 21 8.320,00 0,00

IMPUESTOS MUNICIPALES 21 2.500,00 0,00

CUOTAS EMPRESARIALES 21 500,00 0,00

AYUDA SOCIAL 21 1.500,00 0,00

ATENCION AL CLIENTE 21 0,00 2.000,00

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS 21 0,00 1.200,00

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES 21 7.200,00

COSTOS FINANCIEROS 26 0,00 16.692,57

TOTALES 170.887,14 411.271,09

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 411.271,09

907.200,00

SOLUCION: Equilibrio R= 312.602,89

170.887,14

ANEXO Nº 29

PUNTO DE EQUILIBRIO.- DESARROLLO ANALITICO

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

AÑOS 2014

a

Page 97: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUENTAS ANEXOS FIJOS VARIABLES

MATERIA PRIMA 2 0,00 268.503,72

MANO DE OBRA DIRECTA 2 0,00 16.844,13

SUELDOS JEFES - MOI 22 5.614,71 0,00

SUELDOS ADMINISTRATIVOS 15 63.023,68 0,00

SUELDOS DE VENTAS 15 19.136,32 0,00

DEPRECIACIONES 20 22.204,83 0,00

MANTENIMIENTO DE PLANTA 22 6.240,00 0,00

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 22 12.480,00 0,00

FUMIGACION Y LIMPIEZA 22 1.040,00 0,00

RECOLECCION DE DESECHOS 22 2.080,00 0,00

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA 22 3.744,00 0,00

LUBRICACION DE MAQUINAS 22 4.160,00 0,00

IMPREVISTOS DE PRODUCCION 22 0,00 5.200,00

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA 22 6.240,00 0,00

TRANSPORTE DE PERSONAL 22 3.120,00 0,00

GASTOS DE EXPORTACION 21 0,00 124.274,85

SERVICIOS BASICOS 22 0,00 2.080,00

PROMOCIONES 22 0,00 6.240,00

UNIFORMES 22 3.328,00 0,00

PUBLICIDAD WEB 22 2.080,00 0,00

VIATICOS Y TRASLADOS 22 0,00 9.360,00

PINTADA EDIFICIO 22 4.160,00 0,00

COURIER 22 0,00 3.120,00

CAPACITACION DE PERSONAL 22 5.120,00 0,00

INTERNET 22 0,00 1.497,60

PREMIOS Y BONIFICACIONES 22 8.320,00 0,00

IMPUESTOS MUNICIPALES 22 2.600,00 0,00

CUOTAS EMPRESARIALES 22 520,00 0,00

AYUDA SOCIAL 22 1.560,00 0,00

ATENCION AL CLIENTE 22 0,00 2.080,00

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS 22 0,00 1.248,00

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES 21 7.488,00

COSTOS FINANCIEROS 26 0,00 14.355,54

TOTALES 184.259,55 454.803,83

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 454.803,83

1.017.878,40

SOLUCION: Equilibrio R= 333.088,77

PUNTO DE EQUILIBRIO.- DESARROLLO ANALITICO

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

AÑOS 2015

ANEXO Nº 30

a

184.259,55

Page 98: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUENTAS ANEXOS FIJOS VARIABLES

MATERIA PRIMA 2 0,00 298.532,56

MANO DE OBRA DIRECTA 2 0,00 17.559,11

SUELDOS JEFES - MOI 23 5.853,04 0,00

SUELDOS ADMINISTRATIVOS 16 65.640,79 0,00

SUELDOS DE VENTAS 16 19.929,25 0,00

DEPRECIACIONES 20 22.204,83 0,00

MANTENIMIENTO DE PLANTA 23 6.489,60 0,00

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 23 12.979,20 0,00

FUMIGACION Y LIMPIEZA 23 1.081,60 0,00

RECOLECCION DE DESECHOS 23 2.163,20 0,00

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA 23 3.893,76 0,00

LUBRICACION DE MAQUINAS 23 4.326,40 0,00

IMPREVISTOS DE PRODUCCION 23 0,00 5.408,00

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA 23 6.489,60 0,00

TRANSPORTE DE PERSONAL 23 3.244,80 0,00

GASTOS DE EXPORTACION 21 0,00 136.702,33

SERVICIOS BASICOS 23 0,00 2.163,20

PROMOCIONES 23 0,00 6.489,60

UNIFORMES 23 3.461,12 0,00

PUBLICIDAD WEB 23 2.163,20 0,00

VIATICOS Y TRASLADOS 23 0,00 9.734,40

PINTADA EDIFICIO 23 4.499,46 0,00

COURIER 23 0,00 3.244,80

CAPACITACION DE PERSONAL 23 5.324,80 0,00

INTERNET 23 0,00 1.557,50

PREMIOS Y BONIFICACIONES 23 8.652,80 0,00

IMPUESTOS MUNICIPALES 23 2.704,00 0,00

CUOTAS EMPRESARIALES 23 540,80 0,00

AYUDA SOCIAL 23 1.622,40 0,00

ATENCION AL CLIENTE 23 0,00 2.163,20

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS 23 0,00 1.297,92

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES 21 7.787,52

COSTOS FINANCIEROS 26 0,00 11.501,96

TOTALES 191.052,17 496.354,59

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 496.354,59

1.142.059,56

SOLUCION: Equilibrio R= 337.914,32

AÑOS 2016

ANEXO Nº 31

a

191.052,17

PUNTO DE EQUILIBRIO.- DESARROLLO ANALITICO

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

Page 99: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUENTAS ANEXOS FIJOS VARIABLES

MATERIA PRIMA 2 0,00 331.929,18

MANO DE OBRA DIRECTA 2 0,00 18.305,98

SUELDOS JEFES - MOI 24 6.101,99 0,00

SUELDOS ADMINISTRATIVOS 17 68.370,28 0,00

SUELDOS DE VENTAS 17 20.756,10 0,00

DEPRECIACIONES 20 22.204,83 0,00

MANTENIMIENTO DE PLANTA 24 6.749,18 0,00

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 24 13.498,37 0,00

FUMIGACION Y LIMPIEZA 24 1.124,86 0,00

RECOLECCION DE DESECHOS 24 2.249,73 0,00

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA 24 4.049,51 0,00

LUBRICACION DE MAQUINAS 24 4.499,46 0,00

IMPREVISTOS DE PRODUCCION 24 0,00 5.624,32

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA 24 6.749,18 0,00

TRANSPORTE DE PERSONAL 24 3.374,59 0,00

GASTOS DE EXPORTACION 21 0,00 150.372,56

SERVICIOS BASICOS 24 0,00 2.249,73

PROMOCIONES 24 0,00 6.749,18

UNIFORMES 24 3.599,56 0,00

PUBLICIDAD WEB 24 2.249,73 0,00

VIATICOS Y TRASLADOS 24 0,00 10.123,78

PINTADA EDIFICIO 24 4.499,46 0,00

COURIER 24 0,00 3.374,59

CAPACITACION DE PERSONAL 24 5.537,79 0,00

INTERNET 24 0,00 1.619,80

PREMIOS Y BONIFICACIONES 24 8.998,91 0,00

IMPUESTOS MUNICIPALES 24 2.812,16 0,00

CUOTAS EMPRESARIALES 24 562,43 0,00

AYUDA SOCIAL 24 1.687,30 0,00

ATENCION AL CLIENTE 24 0,00 2.249,73

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS 24 0,00 1.349,84

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES 21 8.099,02

COSTOS FINANCIEROS 26 0,00 8.017,67

TOTALES 197.774,45 541.966,36

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 541.966,36

1.281.390,83

SOLUCION: Equilibrio R= 342.734,63

PUNTO DE EQUILIBRIO.- DESARROLLO ANALITICO

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

AÑOS 2017

ANEXO Nº 32

a

197.774,45

Page 100: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUENTAS ANEXOS FIJOS VARIABLES

MATERIA PRIMA 2 0,00 369.072,55

MANO DE OBRA DIRECTA 2 0,00 19.086,29

SUELDOS JEFES - MOI 25 6.362,10 0,00

SUELDOS ADMINISTRATIVOS 18 71.217,26 0,00

SUELDOS DE VENTAS 18 21.618,39 0,00

DEPRECIACIONES 20 22.204,83 0,00

MANTENIMIENTO DE PLANTA 25 7.019,15 0,00

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 25 14.038,30 0,00

FUMIGACION Y LIMPIEZA 25 1.169,86 0,00

RECOLECCION DE DESECHOS 25 2.339,72 0,00

SEGUROS DE INCENDIO DE PLANTA 25 4.211,49 0,00

LUBRICACION DE MAQUINAS 25 4.679,43 0,00

IMPREVISTOS DE PRODUCCION 25 0,00 5.849,29

RIESGOS Y PRODUCCION DEFECTUOSA 25 7.019,15 0,00

TRANSPORTE DE PERSONAL 25 3.509,58 0,00

GASTOS DE EXPORTACION 21 0,00 165.409,82

SERVICIOS BASICOS 25 0,00 2.339,72

PROMOCIONES 25 0,00 7.019,15

UNIFORMES 25 3.743,55 0,00

PUBLICIDAD WEB 25 2.339,72 0,00

VIATICOS Y TRASLADOS 25 0,00 10.528,73

PINTADA EDIFICIO 25 4.679,43 0,00

COURIER 25 0,00 3.509,58

CAPACITACION DE PERSONAL 25 5.759,30 0,00

INTERNET 25 0,00 1.684,60

PREMIOS Y BONIFICACIONES 25 9.358,87 0,00

IMPUESTOS MUNICIPALES 25 2.924,65 0,00

CUOTAS EMPRESARIALES 25 584,93 0,00

AYUDA SOCIAL 25 1.754,79 0,00

ATENCION AL CLIENTE 25 0,00 2.339,72

SERVICIOS PRIMEROS AUXILIOS 25 0,00 1.385,83

SERVICIOS PRESTADOS CONTABLES 21 8.422,98

COSTOS FINANCIEROS 26 0,00 3.763,26

TOTALES 204.957,47 591.988,53

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 591.988,53

1.437.720,51

SOLUCION: Equilibrio R= 348.421,92

AÑOS 2018

ANEXO Nº 33

a

204.957,47

PUNTO DE EQUILIBRIO.- DESARROLLO ANALITICO

"SHELL OF PRODUCTION" CIA. LTDA.

DISTRIBUCION DE COSTOS Y GASTOS

Page 101: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

14. Punto de Equilibrio: Desarrollo Analítico

CUENTAS VALORES CM

VENTAS 907.200,00$

FIJOS 170.887,14$ 1,88

VARIABLES 411.271,09$ 4,53

TOTALES 582.158,23$ 6,42

ESCALA 1CM = 90.720,00$

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 411.271,09

907.200,00

SOLUCION: Equilibrio R= 312.602,89

PUNTO DE EQUILIBRIO

DESARROLLO ANALITICO

AÑO 2014

a

170.887,14

ANEXO 34

Page 102: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUENTAS VALORES CM

VENTAS 1.017.878,40$

FIJOS 184.259,55$ 1,81

VARIABLES 454.803,83$ 4,47

TOTALES 639.063,38$ 6,28

ESCALA 1CM = 101.787,84$

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 454.803,83

1.017.878,40

SOLUCION: Equilibrio R= 333.088,77

ANEXO 36

a

184.259,55

PUNTO DE EQUILIBRIO

DESARROLLO ANALITICO

AÑO 2015

Page 103: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUENTAS VALORES CM

VENTAS 1.142.059,56$

FIJOS 191.052,17$ 1,67

VARIABLES 496.354,59$ 4,35

TOTALES 687.406,76$ 6,02

ESCALA 1CM = 114.205,96$

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 496.354,59

1.142.059,56

SOLUCION: Equilibrio R= 337.914,32

191.052,17

AÑO 2016

ANEXO 38

a

PUNTO DE EQUILIBRIO

DESARROLLO ANALITICO

Page 104: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUENTAS VALORES CM

VENTAS 1.281.390,83$

FIJOS 197.774,45$ 1,54

VARIABLES 541.966,36$ 4,23

TOTALES 739.740,81$ 5,77

ESCALA 1CM = 128.139,08$

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 541.966,36

1.281.390,83

SOLUCION: Equilibrio R= 342.734,63

a

197.774,45

PUNTO DE EQUILIBRIO

DESARROLLO ANALITICO

AÑO 2017

ANEXO 40

Page 105: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CUENTAS VALORES CM

VENTAS 1.437.720,51$

FIJOS 204.957,47$ 1,43

VARIABLES 591.988,53$ 4,12

TOTALES 796.946,00$ 5,54

ESCALA 1CM = 143.772,05$

EQUILIBRIO

1 - (variables)

Ventas

1 - 591.988,53

1.437.720,51

SOLUCION: Equilibrio R= 348.421,92

ANEXO 42

a

204.957,47

PUNTO DE EQUILIBRIO

DESARROLLO ANALITICO

AÑO 2018

Page 106: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

15. Punto de Equilibrio: Desarrollo Gráfico

ANEXO 35

10

9

8

CUENTAS VALORES CM 7

VENTAS 907.200,00$ 6

FIJOS 170.887,14$ 1,88 5

VARIABLES 411.271,09$ 4,53 4

TOTALES 582.158,23$ 6,42 3

ESCALA 1CM = 90.720,00$ 2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 - (variables)Ventas

1 - 411.271,09907.200,00

R= 312.602,89

a

170.887,14

PUNTO DE EQUILIBRIODESARROLLO GRAFICO

AÑO 2014

Fijo

Tota

Ventas

Page 107: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

ANEXO 37

10

9

8

CUENTAS VALORES CM 7

VENTAS 1.017.878,40$ 6

FIJOS 184.259,55$ 1,81 5

VARIABLES 454.803,83$ 4,47 4

TOTALES 639.063,38$ 6,28 3

ESCALA 1CM = 101.787,84$ 2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 - (variables)

Ventas

1 - 454.803,83

1.017.878,40

R= 333.088,77

PUNTO DE EQUILIBRIODESARROLLO GRAFICO

AÑO 2015

a

184.259,55

Fijo

Total

Venta

Page 108: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

ANEXO 39

10

9

8

CUENTAS VALORES CM 7

VENTAS 1.142.059,56$ 6

FIJOS 191.052,17$ 1,67 5

VARIABLES 496.354,59$ 4,35 4

TOTALES 687.406,76$ 6,02 3

ESCALA 1CM = 114.205,96$ 2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 - (variables)

Ventas

1 - 496.354,59

1.142.059,56

R= 337.914,32

DESARROLLO GRAFICOAÑO 2016

a

191.052,17

PUNTO DE EQUILIBRIO

Fijo

Total

Venta

Page 109: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

ANEXO 41

10

9

8

CUENTAS VALORES CM 7

VENTAS 1.281.390,83$ 6

FIJOS 197.774,45$ 1,54 5

VARIABLES 541.966,36$ 4,23 4

TOTALES 739.740,81$ 5,77 3

ESCALA 1CM = 128.139,08$ 2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 - (variables)

Ventas

1 - 541.966,36

1.281.390,83

R= 342.734,63

PUNTO DE EQUILIBRIODESARROLLO GRAFICO

AÑO 2017

a

197.774,45

Fijo

Total

Ventas

Page 110: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

ANEXO 43

10

9

8

CUENTAS VALORES CM 7

VENTAS 1.437.720,51$ 6

FIJOS 204.957,47$ 1,43 5

VARIABLES 591.988,53$ 4,12 4

TOTALES 796.946,00$ 5,54 3

ESCALA 1CM = 143.772,05$ 2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 - (variables)

Ventas

1 - 591.988,53

1.437.720,51

R= 348.421,92

DESARROLLO GRAFICO

AÑO 2018

a

204.957,47

PUNTO DE EQUILIBRIO

Fijo

Total

Ventas

Page 111: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CONCLUSIONES

Para llevar a cabo todo proyecto es indispensable contar la ayuda acérrima de los

diferentes entidades del estado, ya que para ejercer una actividad el estado debe de

guiar y encaminar políticas que generen conciencia social, aun cuando estas tenga

como principal objetivo el aumento de las economías privadas.

La parte más dura para un inversionista es el inicio de todo proyecto, luego estos

corregirán con ajustes los diferentes cambios que se dan por el gran movimiento

de las economías, lo que proveerá de la experiencia necesaria para mejorar y

satisfacer las necesidades de nuestros compradores.

El sector camaronero ha sido uno los más importantes para nuestro país, siempre

encontrándose en constante lucha por mantener productos de alta calidad, lo cual

ha abierto una puerta muy importante a un tema actual como es la creación de

productos a base de desechos del camarón, y que con el tiempo se irá

diversificando. Los productos biodegradables son en este momento una alternativa

viable para la conservación de nuestro planeta y sin duda una manera de generar

mayores ingresos en un país que necesita aumentar su productividad.

Si bien actualmente los desechos del camarón medianamente se utilizan para la

elaboración de balanceado, se puede generar una mayor ganancia al ser dirigido a

un sector con mayores perspectivas en lo económico, social y ambiental. El hecho

de ser uno de los cinco países con mayor exportación de camarón en el mundo,

nos da un sitial privilegiado para recopilar la materia prima necesaria que pueda

satisfacer una industria paralela, de la que ya ha habido algunos intentos fallidos

de extranjeros por su falta de conocimiento del sector camaronero ecuatoriano.

Cabe señalar que habrá que elaborar un itinerario de rutas con las diferentes

empacadoras, las mismas que mediante su plan de monitoreo de residuos (PMR),

podrán tener como soporte el uso del manejo de estos desechos y no se diga en el

manual de medio ambiente, lo cual implica un punto a favor para la industria

acuícola del Ecuador.

Page 112: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

RECOMENDACIONES

Es necesario que el gobierno genere una política de estado, en la que autoridades

como el MAGAP y Ministerio del Medio Ambiente se responsabilicen de que el

uso de los desechos se encamine a una alternativa ambiental sostenible. Para esto

puede utilizarse los procedimientos actuales como la trazabilidad y los manuales

ambientales, requisitos indispensables para ejercer la actividad.

La falta de créditos e incentivos imposibilita ideas innovadoras para la creación de

empresas que puedan elaborar subproductos como la quitina y el quitosano, base

para la fabricación de productos biodegradables. Debemos ayudar al empresario

con la exoneración del impuesto a la renta por unos cuantos años, así como la de

impuestos a las importaciones de equipos y materiales de investigación científica

o de innovación tecnológica. Estos incentivos tributarios son una expresión de

buena voluntad que deben de complementarse con otras medidas que los hagan

efectivo y garanticen los resultados.

El Ecuador puede llegar a ser un punto focal para el desarrollo de esta industria en

américa latina y debería de ser de nuestro interés llevarlo a este techo, ya que por

ser un país petrolero, debemos prepararnos para el momento en que se acabe este

recurso y tener mayores alternativas para escoger.

Actualmente ya existen estudios para obtener quitina de otras fuentes biológicas

como son los arácnidos, crustáceos e insectos, así como de otros seres vivos, los

que proveerían de más alternativas para el desarrollo de esta industria. Para ello es

indispensable el interés de realizar los estudios necesarios para su obtención y

producción.

Page 113: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Anexo No 1: Sondeo de Opinión

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

Escuela de Comercio Exterior

SONDEO DE OPINION:

Trabajo de Investigación

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EXPORTAR LA CASCARA DEL

CAMARÓN A MERCADOS DESARROLLADOS”

#. Selección de Pregunta Solución

SI NO

01 ¿Sabía usted que de la cáscara de camarón se puede procesar para

obtener algunos productos?

02 ¿Su empresa está utilizando algún tipo de proceso para aprovechar la

cáscara de camarón?

03 ¿Conoce de alguna persona o empresa que compre la cáscara del

camarón?

04 ¿Su empresa está utilizando este producto para hacer algún

subproducto?

06 ¿Conoce si hay demanda de este subproducto?

06 ¿Cree que podrían incursionar en la venta de estos subproductos?

07

¿Cree que estarían en la capacidad de llegar a procesarlos?

08

¿Cree que hay incentivos para promover la venta de estos productos

procesados?

09

¿Piensa usted que sería beneficioso para el ambiente que alguien los

utilice?

10

¿Le gustaría que una empresa lo contactara para orientarlos en el

manejo de estos subproductos?

Escuela de Comercio Exterior

Excelencia Académica y Operativa

Exce

Page 114: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Anexo No 2: Respuestas de Sondeo de opinión

ALQUIMIA MARINA

Page 115: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 116: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

BILBOSA

Page 117: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 118: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

CORPBOOMERANG

Page 119: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 120: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

DUFER

Page 121: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 122: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

EDPACIF

Page 123: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

EMPRESA ESTAR:

Entrevista Telefónica: Jefe de Exportaciones

Page 124: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

EMPAGRAN

Page 125: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 126: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

EXPALSA

Page 127: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 128: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PROCULMAR / KRISMARE

Page 129: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 130: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

MARECUADOR

Page 131: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 132: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

COSTASTRA / OCEANMUNDO

Page 133: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 134: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

OCEANPRODUCT

Page 135: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 136: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

OMARSA

Page 137: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 138: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PROMARISCO

Page 139: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 140: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

PRORIOSA

Page 141: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 142: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

SANTA PRISCILA

Page 143: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 144: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

EMPRESA: SEADIAMOND

Entrevista Telefónica: Jefe de Exportaciones

Page 145: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

SONGA

Page 146: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 147: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 148: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en
Page 149: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Anexo No 3: Prueba de Campo

Material Fotográfico

Báscula Digital de Cocina

Page 150: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Material Fotográfico de Prueba de Campo

Camarón entero

Page 151: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Peso de camarón comprado en el mercado

Page 152: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Peso de la cáscara del abdomen camarón

Page 153: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Peso de la carne del camarón sin cáscara

Page 154: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Peso de la cabeza del camarón

Page 155: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

Anexo No 5: Carta de intención de comprador internacional buscando

proveedores de cáscara de camarón

Page 156: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

BIBLIOGRAFIA

- Cálculo del tamaño de la muestra, IFAD, 2012. Tomado de:

http://www.ifad.org/gender/tools/hfs/anthropometry/s/ant_3.htm

- Cámara Nacional de Acuacultura, (2012) Resumen Ejecutivo de Estadísticas de

exportaciones ecuatorianas de camarón.

- Cámara de productores de camarón. (1989). Primera Edición libro Blanco del

Camarón.

- Chávez Astudillo, David Roberto & López Chica, María Geomara - Publicado el

3/Ago/2010 - Factibilidad Técnica Para el aprovechamiento integral del camarón

de la especie Penaeus Vannamei - Escuela Superior Politécnica Del Litoral

(Espol). Tesis de grado publicada, tomado de:

http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11339

- Desarrollo y aplicación del quitosano (2012). Operador de alimentos FoodChem.

Tomado de:

http://es.foodchem.com/318/

- Lic. María Daniela Caprile Estudio para Obtención y Utilización de Quitina Y

Quitosano a partir de desechos de crustáceos – Tesis de doctorado publicada

(2012). Tomado de:

http://www.ceiso.com.ar/documentos/caprilequitina.pdf

- Luis Mario Sorio Guevara. Estudio de la obtención de quitosano a partir de

caparazón de camarón 2007. Tomado de:

Page 157: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil TESIS ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/351/1/T-ULVR-0326.pdf · La República del Ecuador tiene 284 mil km2, el cual en

http://www.cib.espol.edu.ec/Digipath/D_Tesis_PDF/D-35464.pdf

- Shirai Matsumoto Concepción Keiko (1999) Universidad Autónoma

Metropolitana - Utilización de Desperdicios de Camarón para recuperación de

quitina, proteínas y pigmentos por vía microbiana. Tesis de doctorado publicada.

Tomado de:

http://148.206.53.231/uam0798.pdf

- Sociedad Iberoamericana de quitina 6th Iberoamerican Chitin Symposium & 12th

International Conference on Chitin and Chitosan/Fortaleza-Ceara-Brazil. Tomado

de:

http://www.siaq.net/simposio.html

- Universidad de Guadalajara - metodología a base de tratamientos alcalino-ácido

y ozono: Tomado de:

http://www.cucba.udg.mx/

- Universidad de Sonora - Estudio preliminar de ingeniería para la producción en

planta piloto de quitina y quitosano. Tomado de:

http://www.uson.mx/

- Usos de la quitina y quitosano (2012) – Empresa Indufrisa. Tomado de:

http://indufrisa.com.ec/aplicaciones/

- Utilización de Residuos de cáscara de camarón para la obtención de quitina

blanqueada (2008). . Tomado de:

http://www.cucba.udg.mx/