Universidad Del Siglo Xxi

4
UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI Etimológicamente, “universidad” proviene del latín universitas que significa la unidad e integración del saber como de la investigación ilimitada de la verdad. Es en el siglo XIII en el centro de Europa, donde la universidad tiene su nacimiento como producto de un movimiento intelectual. Las primeras universidades fueron instaladas en Italia y Francia. La más antigua de Italia es la Universidad de Bolonia y su contemporánea la Universidad de París, acontecimientos ocurridos alrededor del año 1200. La Universidad de París de convirtió en ese entonces el modelo de las demás universidades emergentes, gracias a su estructura organizativa y funcional. Los maestros de la Universidad de París se agruparon en cuatro facultades: Teología, Artes, Derecho y Medicina, convirtiéndose en el Centro Intelectual de Occidente. En el mismo siglo XIII surgieron otras universidades importantes tales como la de Padua y Napolés en Italia y la de Salamanca en España. La Monarquía Española al conquistar tierras americanas demostró preocupación por la Educación fundando en 1538 la primera Universidad de América, llamada “Universidad Santo Tomás de Aquino”. La segunda Universidad de América sería la Universidad Nacional de San Marcos fundada en Lima, que incorporó el estilo y legislación de la Universidad de Salamanca. Actualmente, existen dos posiciones acerca de las fechas fundacionales de las universidades Tomás de Aquino y UNMSM, Algunos consideran que la UNMSM es la primera de América y otros que es la Universidad Tomás de Aquino. Los orígenes del sistema universitario se remontan al siglo XVII. Debido a la dificultad de costos de vida en la capital se motivó la creación de otras dos universidades: San Cristóbal de Huamanga en 1677 y en 1692 la Universidad San Antonio Abad del Cusco.

description

DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

Transcript of Universidad Del Siglo Xxi

UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXIEtimolgicamente, universidad proviene del latn universitas que significa la unidad e integracin del saber como de la investigacin ilimitada de la verdad. Es en el siglo XIII en el centro de Europa, donde la universidad tiene su nacimiento como producto de un movimiento intelectual. Las primeras universidades fueron instaladas en Italia y Francia. La ms antigua de Italia es la Universidad de Bolonia y su contempornea la Universidad de Pars, acontecimientos ocurridos alrededor del ao 1200. La Universidad de Pars de convirti en ese entonces el modelo de las dems universidades emergentes, gracias a su estructura organizativa y funcional. Los maestros de la Universidad de Pars se agruparon en cuatro facultades: Teologa, Artes, Derecho y Medicina, convirtindose en el Centro Intelectual de Occidente. En el mismo siglo XIII surgieron otras universidades importantes tales como la de Padua y Napols en Italia y la de Salamanca en Espaa. La Monarqua Espaola al conquistar tierras americanas demostr preocupacin por la Educacin fundando en 1538 la primera Universidad de Amrica, llamada Universidad Santo Toms de Aquino. La segunda Universidad de Amrica sera la Universidad Nacional de San Marcos fundada en Lima, que incorpor el estilo y legislacin de la Universidad de Salamanca. Actualmente, existen dos posiciones acerca de las fechas fundacionales de las universidades Toms de Aquino y UNMSM, Algunos consideran que la UNMSM es la primera de Amrica y otros que es la Universidad Toms de Aquino. Los orgenes del sistema universitario se remontan al siglo XVII. Debido a la dificultad de costos de vida en la capital se motiv la creacin de otras dos universidades: San Cristbal de Huamanga en 1677 y en 1692 la Universidad San Antonio Abad del Cusco. Es luego de la Proclamacin de la Independencia donde se establece el artculo 184 de la primera constitucin, que menciona la importancia de existencia de universidades en las capitales de cada departamento del pas, como medio de promover la instruccin pblica para el sostn y seguridad de los derechos sociales. As Simn Bolvar firm el decreto de creacin de la Universidad de la Libertad en Trujillo en 1824 y de la Universidad de San Agustn en Arequipa en 1828. Posteriormente, desde esa fecha en adelante se han creado universidades modernas que permiten el progreso de la cultura peruana. El concepto de universidad es tan amplio que mencionaremos algunas conceptualizaciones. Para Alarcn, la universidad es la agrupacin autnoma y libre de maestros y alumnos que utilizando el pensamiento y la accin como medios est interesada en la produccin de conocimiento, la conservacin, transmisin y cuestionamiento del saber producido y la difusin del saber y la cultura a favor del hombre, la comunidad y la humanidad. Asley lo define como una institucin social que tiene unos propsitos o unas misiones a desempear respecto a sus miembros, de otros grupos sociales y de la sociedad y de la sociedad misma, considerada en su conjunto. Finalmente, Gavino lo define desde un punto funcional como un organismo con estamentos componentes con una serie de funciones definidas y sancionadas, e incluye la infraestructura y las facilidades de operacin. En resumen, podemos hacer la siguiente aproximacin conceptual, la universidad es un fenmeno social que se presenta en forma de institucin integrada a la sociedad que pretende ser una respuesta a las necesidades tpicas del desarrollo. Las funciones de la universidad se enfocan de diversas maneras. Para Ortega y Gassel la universidad adems de formar profesionales o especialistas debe formar hombres cultos. Jasper indica que la misin fundamental es la creacin de ciencia e investigacin puras. Y para Newman la verdadera misin es educar y formar buenos miembros de la sociedad. Sin embargo, segn la constitucin la finalidad de la educacin universitaria tiene como fines a formacin profesional, la difusin cultural, la creacin intelectual y artstica, y la investigacin cientfica y tecnolgica. As, podramos atribuir cuatro misiones a la universidad: enseanza, promocin cultural, investigacin y servicio a la comunidad. La misin de docencia se enfoca en el reto de brindar una enseanza de alta calidad que garantice la formacin integral del estudiante a nivel tanto personal como profesional. La misin cultural se centra en la participacin de la universidad en la fomentacin y consolidacin de la identidad nacional debido a la pluriculturalidad y multietnicidad existente en nuestro pas. La misin investigadora constituye una de las ms importantes, ya que esta resulta como la fragua natural de investigadores y lugar propicio para el desarrollo de vocaciones. Finalmente, la misin social que se relaciona con la planificacin y desarrollo de programas de proyeccin social y extensin universitaria. Por otro lado, segn la UNESCO tres son los desarrollos claves de la educacin superior durante el ltimo cuarto del siglo pasado. Primero, la expansin cuantitativa de estudiantes, docentes y universidades en todo el mundo, reflejando el incremento de la poblacin que busca mejores niveles de educacin cada ao. Segundo, la diferenciacin de las estructuras institucionales y de los programas y formas de estudio; nos referimos a la diversificacin de tipologas de instituciones, duracin de estudios, formas de enseanza, etc. Que garantizan al mismo tiempo la preservacin de la misin y funcin de la educacin superior. Tercero, las restricciones financieras, que sostiene que la correlacin entre inversin en educacin superior y el nivel de desarrollo social econmico y cultural de un pas est bien establecida. Demostrado por ejemplo, en que el gasto promedio por estudiante de educacin superior es diez veces menor en los pases en desarrollo que en el mundo industrializado. Concluimos en que las dos ltimas claves del desarrollo de la educacin superior se han vuelto perjudiciales para el funcionamiento general de la educacin universitaria.Finalmente, podemos afirmar que en la actualidad la educacin superior est obligada a asumir nuevos retos que van paralelamente a la sociedad globalizada actual, estos retos son encaminados desde cuatro parmetros que son la estructuracin de los contenidos, las formas de organizacin universitaria, los sistemas interactivos de la intervencin pedaggica y la formacin de los profesionales de la educacin.