UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en...

64
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física Deportes y Recreación “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN” Para la obtención del grado de Licenciado en Cultura Física TITULO Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para adulto mayor con diabetes mellitus 2AUTOR: Gómez Duarte Carlos Rolando TUTOR: PhD Antonio Rodríguez LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: zona 8 Fecha de inicio: febrero 2016. Fecha de culminación: agosto 2016. Duración: 6 meses. GUAYAQUIL -ECUADOR 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Educación Física Deportes y Recreación

“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN”

Para la obtención del grado de Licenciado en Cultura Física

TITULO

“Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para adulto mayor con

diabetes mellitus 2”

AUTOR: Gómez Duarte Carlos Rolando

TUTOR: PhD Antonio Rodríguez

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: zona 8

Fecha de inicio: febrero 2016. Fecha de culminación: agosto 2016.

Duración: 6 meses.

GUAYAQUIL -ECUADOR

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

II

HOJA DE VIDA INVESTIGADOR

1. DATOS PERSONALES CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

CURSOS Y SEMINARIOS AÑO HORAS

ACADÉMICAS

I CONGRESO INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS DEL UNIVERSIDAD DE DEPORTE GUAYAQUIL

2015 18

SEMINARIO TALLER CAP. ECUADOR EJERCITATE FEDENADOR

2014 18

TALLER CAPACITACIÓN E PROGRAMA GRUPO DE INTEGRACIÓN TRABAJO DEL ADULTO MAYOR DEL IESS

2015 8

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

III

CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

CURSOS Y SEMINARIOS AÑO HORAS

ACADÉMICAS

SEMINARIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ

2015 40

I CONGRESO DE MEDICINA DEPORTIVA Y CIENCIAS AFINES ESPOL

2016 21

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

IV

DEDICATORIA

A mis dos hijos, Carlos y Valentina, para mostrarles el camino de todo es posible,

a Dios, por darme vida y salud, a los maestros por mostrarme el camino de la

educación, a los amigos por impulsarme y a mi familia por apoyarme. A todos

ustedes con todo el cariño y amor con el que siempre dedico mis trabajos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

V

RECONOCIMIENTO

A mi facultad por darme todas las herramientas necesarias para el

desenvolvimiento profesional y personal en la mejor profesión del mundo, a mis

maestros que con su experiencia sembraron el conocimiento en cada clase y a

mi país por darme la oportunidad de educarme en el tercer nivel de manera

integral y sin costo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

VI

UNVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

APROBACIÓN DEL TUTOR

En calidad de tutor del trabajo de Investigación del título: “Sistema de ejercicios

físicos terapéuticos para adulto mayor con diabetes mellitus 2” del Sr.

Gómez Duarte Carlos Rolando con C.I. 0917645616. Doy fe y garantía del

trabajo de investigación realizado para obtener la licenciatura en Cultura Física,

reúne los requisitos y méritos para ser sometido a la Sustentación y Evaluación

del Tribunal Calificador, que el Consejo Directivo de la Facultad de Educación

Física, Deportes y Recreación, designe.

Lo que comunico, para los fines pertinentes.

PHD Antonio Rodríguez

Tutor

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo. Gómez Duarte Carlos Rolando, declaro ser autor del presente trabajo de

investigación con el título: “Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para

adulto mayor con diabetes mellitus 2” requisito para obtener el título de

Licenciatura en Cultura Física y eximo expresamente a la Universidad de

Guayaquil y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones

legales.

Gómez Duarte Carlos Rolando

Autor

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

Los miembros del Tribunal Calificador aprueban el informe de Investigación,

sobre el Título: “Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para adulto

mayor con diabetes mellitus 2”. Del egresado GÓMEZ DUARTE CARLOS

ROLANDO de la Licenciatura en Cultura Física, de la Facultad de Educación

Física, Deportes y Recreación.

Para constancia firman

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

IX

“SISTEMA DE EJERCICIOS FÍSICOS TERAPÉUTICOS PARA ADULTO

MAYOR CON DIABETES MELLITUS 2”.

RESUMEN

Los efectos del ejercicio físico, han sido ampliamente descritos en beneficios

fisiológicos, en la tercera edad, en la última década la actividad física ha sido

implementada como recurso terapéutico en la Diabetes Mellitus 2, en este

estudio se describe la experiencia de aplicación a pacientes siguiendo su caso

diagnosticados con Diabetes Mellitus 2, medicados y valorados por el

especialista y derivados a realizar ejercicio físico, en las cuales se evidenciaron

cambios favorables en los niveles de glucemia y los indicadores generales de la

condición física.

Por lo expuesto se realiza este proyecto en Guayaquil ya que los fundamentos

justifican la aplicación del tema en cuestión; por lo expresado el objetivo de la

investigación se dirige en determinar la aplicación de un sistema de ejercicios

físicos terapéuticos por lo que se toma un diseño experimental lo que permitió

mejorar los niveles de glucemia en sangre, en una muestra de 4 adultos mayores

jubilados del IESS del Centro Gerontológico de Guayaquil que representan el 8%

de la población objeto de estudio (50 individuos).

Palabras claves: Diabetes mellitus 2, adulto mayor, glucemia, ejercicios físicos.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

X

“SISTEMA DE EJERCICIOS FÍSICOS TERAPÉUTICOS PARA ADULTO

MAYOR CON DIABETES MELLITUS 2”

SUMMARY

The effects of physical exercise, have been widely described in physiological

benefits in old age, in the last decade physical activity has been implemented as

a therapeutic resource in Diabetes Mellitus 2, in this study the experience of

application to patients described following your case diagnosed with Diabetes

Mellitus 2 medicated and valued by the specialist and derivatives to physical

exercise, in which they showed favorable changes in blood sugar levels and

general indicators of physical condition.

For these reasons this project is in Guayaquil as fundamentals justify the

application of the subject matter; therefore expressed the objective of the

research is aimed at determining the application of a system of therapeutic

exercise so it takes an experimental design which allowed improve levels of blood

glucose, in a sample of 4 elderly pensioners IESS Gerontology Center Guayaquil

representing 8% of the study population (50 individuals).

Keywords: Diabetes mellitus 2 elderly, blood glucose, exercise.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

XI

INDICE

Contenido HOJA DE VIDA ............................................................................................................... II

DEDICATORIA ............................................................................................................. IV

RECONOCIMIENTO ...................................................................................................... V

APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................................... VI

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ................................................................................. VII

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR .................................................. VIII

RESUMEN ..................................................................................................................... IX

SUMMARY ..................................................................................................................... X

INDICE ........................................................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

JUSTIFICACION ............................................................................................................. 2

DIAGNÓSTICO ............................................................................................................... 3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 3

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 4

HIPOTESIS: ..................................................................................................................... 4

VARIABLES: ................................................................................................................... 4

VARIABLE INDEPENDIENTE ................................................................................. 4

VARIABLE DEPENDIENTE:..................................................................................... 4

VIABILIDAD TÉCNICA ................................................................................................ 5

Operacionalización de las variables ................................................................................. 6

CAPITULO I .................................................................................................................... 7

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................................. 7

HISTORIA DE LA DIABETES MELLITUS Y ANTECEDENTES .......................... 7

RENACIMIENTO y SIGLO XVII........................................................................... 7

SIGLO XVIII ............................................................................................................ 8

SIGLO XIX .............................................................................................................. 8

Definición de Diabetes ..................................................................................................... 9

Definición de insulina ................................................................................................... 9

Clasificación de la diabetes ............................................................................................ 10

Diabetes mellitus 1 ..................................................................................................... 10

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

XII

Diabetes Mellitus 2 ..................................................................................................... 10

Presencia de síntomas clásicos ............................................................................... 10

Epidemiología ............................................................................................................. 11

Incidencia en diabetes mellitus 2. ............................................................................... 12

Concepto Actividad Física.............................................................................................. 12

Definición de ejercicios físicos .................................................................................. 12

Ejercicio Terapéutico ........................................................................................... 13

El Adulto Mayor ............................................................................................................. 13

LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ADULTOS MAYORES ....................................... 14

Niveles recomendados de actividad física para la salud de 65 años en adelante ....... 14

EJERCICIO FISICO Y LA DIABETES MIELLITUS 2 ............................................... 15

Beneficios del ejercicio físico en los adultos mayores con diabetes .......................... 17

Características del ejercicio: ................................................................................... 18

ALIMENTACIÓN ................................................................................................. 19

NUTRICIÓN .......................................................................................................... 19

Tratamiento Nutricional Médico para la Diabetes ................................................. 19

FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................................... 20

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 ............................. 20

Ley del Anciano.......................................................................................................... 21

Plan Nacional del Buen Vivir ..................................................................................... 22

LEY ORGÁNICA DEL ADULTO MAYOR. ........................................................... 23

LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES ............................................... 23

CAPITULO II ................................................................................................................. 27

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 27

Diseño. Explicar el tipo de diseño .......................................................................... 27

Muestreo ..................................................................................................................... 27

Requerimientos para la investigación: .................................................................... 27

MÉTODOS Y TÉCNICAS ............................................................................................ 28

Recursos. ........................................................................................................................ 29

Recursos humanos ...................................................................................................... 29

Recursos Financieros. ................................................................................................. 30

METODOS Y PROCEDIMIENTOS ............................................................................. 31

IMPACTOS .................................................................................................................... 32

IMPACTO CIENTIFICO ........................................................................................... 32

IMPACTO TEGNOLOGICO..................................................................................... 32

IMPACTO AMBIENTAL: ........................................................................................ 32

IMPACTO ECONOMICO ......................................................................................... 32

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

XIII

IMPACTO SOCIAL ................................................................................................... 32

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES ............................................ 33

CAPITULO III. .............................................................................................................. 34

Presentación, análisis y discusión de los resultados. ...................................................... 34

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS: ........................................................... 34

PROPUESTA ................................................................................................................. 37

“SISTEMA DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTOS

MAYORES CON DIABETES MELLITUS 2” ............................................................. 37

FUNDAMENTACIÓN .................................................................................................. 37

DIAGNOSTICO ............................................................................................................. 38

OBJETIVOS ................................................................................................................... 39

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 39

OBJETIVOS ESPECIFICOS. .................................................................................... 39

Elaboración del plan de actividades del sistema de ejercicios físicos terapéuticos para

adulto mayor con DM2. .............................................................................................. 39

PLANIFICACION Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE EJERCICIOS FISICOS

TERAPEUTICOS PARA ADULTO MAYOR CON DIABETES MELLITUS 2 .... 40

PRINCIPIANTES ....................................................................................................... 40

PLANIFICACION Y APLICACION DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS FISICOS

TERAPEUTICOS PARA ADULTO MAYOR CON DIABETES MELLITUS 2 .... 41

NIVEL AVANZADO ................................................................................................ 41

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 42

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 42

Bibliografía ..................................................................................................................... 43

ANEXO 1 ....................................................................................................................... 44

ANEXO 2 ....................................................................................................................... 45

ANEXOS 3 ..................................................................................................................... 46

ANEXOS 4 ..................................................................................................................... 47

ANEXOS 5 ..................................................................................................................... 48

ANEXOS 6 ..................................................................................................................... 49

ANEXOS 7 ..................................................................................................................... 50

ANEXOS 8 ..................................................................................................................... 51

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

1

INTRODUCCIÓN

Los historiadores han señalado la relación existente entre el ejercicio físico y la

diabetes mellitus (DM). En época tan remota como el año 600 a.C., el médico

hindú Sushruta prescribió la actividad física en personas con esta enfermedad.

Entre sus sucesores, que también estaban convencidos de los beneficios del

ejercicio regular sobre la DM, se encontraban el romano Celso y el prominente

doctor chino Chao Yuan-Fang, quien practicó durante la dinastía Sui en el año

600 d.C. Lo que estos médicos observaron en los pacientes con DM fue, una

mejor sensación de bienestar, que quizás fuera expresión de un mejor control de

la glucemia. Cuando Lawrence en 1926, observó que la actividad física mejoraba

el efecto hipo-glucémico de la insulina administrada, el ejercicio regular se

convirtió en un elemento clave para la tríada en el tratamiento de la diabetes:

insulina, ejercicio y dieta descrito por Joslbin en 1959. (Rodriguez & Puig, 2010)

La actividad física está definida como el movimiento corporal producido por la

contracción de los músculos esqueléticos, que requiere un gasto de energía en

exceso. El ejercicio es considerado un subconjunto de actividad física: el

movimiento planeado, estructurado, repetitivo y corporal realizado para mejorar

o mantener a uno o más componentes de una buena salud. Una de las

enfermedades más sensibles al ejercicio físico en sus aspectos preventivos y

terapéuticos es la diabetes mellitus 2. Ya que el ejercicio físico requiere un gasto

energético, uno de los efectos beneficiosos del ejercicio físico se ejerce sobre el

metabolismo de las grasas y de la glucosa, igualmente son bien conocidos los

efectos favorables del ejercicio físico sobre la hiperglucemia, por otra parte, es

la única medida no farmacológica capaz de reducir la resistencia del músculo a

la acción de la insulina. Ambas acciones son muy beneficiosas para la diabetes,

por eso el ejercicio físico planificado por un profesional es uno de los pies del

trípode que, junto con la dieta y la medicación, debe sustentar un correcto

tratamiento de la diabetes tipo 2 (diabetes, 2006)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

2

Teniendo en cuenta estas definiciones se propone que la puesta en marcha de

un “Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para adulto mayor con

diabetes mellitus 2” provocara de forma directa que los niveles de glucosa en

sangre se normalicen y además contribuirá entre otros beneficios, conseguir que

baje a niveles normales la glucosa y mejorar la condición física se traduce a

mejorar la calidad de vida.

JUSTIFICACION

De acuerdo a la OMS hasta el año 2014 se estima que existe alrededor de 422

millones de personas con diabetes mellitus en el mundo, y se espera que esa

cifra se eleve en el año 2026. El aumento será del 40% en los países

desarrollados y de 70 % en vías de desarrollo. (UNIVERSO, 2016)

En América paso de 18 millones en el año 1980 a 62 millones en 1995 de

personas con diabetes. Ecuador mediante el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censo (INEC, 2010) declara abiertamente el estado del envejecimiento

poblacional en el 2014, enuncia que la tendencia se manifiesta de forma

creciente por lo se registrarán más 228.546 adultos mayores, La Ensanut que se

realizó a 92.500 personas de 0 a menos de 60 años a escala nacional entre el

2011 y 2012, cuantificó por primera vez en el país los problemas de sobrepeso

y la falta de actividad física que son los precursores de la diabetes y la

hipertensión.

En el año 2013 la diabetes fue la primera causa de muerte con 4695 defunciones

seguida por la hipertensión arterial. (UNIVERSO, 2016)

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

3

DIAGNÓSTICO

Este estudio se lo realiza en el Centro Gerontológico del IESS ubicado en Luque

1525 y Av. del Ejercito, centro de la ciudad de Guayaquil, mediante el cual se

pudo evidenciar que los adultos mayores con diabetes mellitus 2 tenían un nivel

elevado de glucosa en sangre producto del sedentarismo, inactividad física, falta

de educación sobre la diabetes, pensar que los fármacos controlan el problema

y la falta de atención y preocupación de familiares como también la ausencia de

programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con

diabetes mellitus 2, por lo cual el estado de salud en general se agrava cada día

poniendo en riesgo la vida, ante la vista y paciencia de todos los que dicen querer

un Ecuador mejor en salud.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Provocará la aplicación de un sistema de ejercicios físicos terapéuticos

disminuir los niveles de glucosa en sangre de los adultos mayores con diabetes

mellitus 2 del centro gerontológico del IESS en Guayaquil?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprobar la influencia del sistema de ejercicios físicos terapéuticos para

disminuir los niveles de glucosa en sangre de los adultos mayores con diabetes

mellitus 2 del centro gerontológico del IESS en Guayaquil.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar los elementos teóricos que se sustenta adultos mayores con

diabetes mellitus 2, los niveles de glucosa en sangre y ejercicios físicos

terapéuticos.

Determinar el estado actual del nivel de glucosa en sangre que tienen los

adultos mayores con diabetes mellitus 2 del centro gerontológico del IESS

en Guayaquil.

Elaborar sistema de ejercicios físicos terapéuticos para disminuir los

niveles de glucosa en sangre de los adultos mayores con diabetes mellitus

2 del centro gerontológico del IESS en Guayaquil.

Aplicar un sistema de ejercicios físicos terapéuticos para disminuir los

niveles de glucosa en sangre de los adultos mayores con diabetes mellitus

2 del centro gerontológico del IESS en Guayaquil

Evaluar la factibilidad del sistema de ejercicios físicos terapéuticos para

disminuir los niveles de glucosa en sangre de los adultos mayores con

diabetes mellitus 2 del centro gerontológico del IESS en Guayaquil

HIPOTESIS:

Si se aplica el programa de ejercicio físico terapéutico para adultos

mayores con diabetes mellitus 2 bajarían los niveles de glucosa.

VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para adulto mayor con DM2

VARIABLE DEPENDIENTE:

Disminuir los niveles de glucosa de los adultos mayores con DM2

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

5

VIABILIDAD TÉCNICA

Este proyecto es viable y posible de llevar a cabo porque posee las condiciones

adecuadas para las personas y el medio en el que se desenvuelven; basado en

el método científico, teórico y experimental que llevado a la práctica reúne todos

los factores requeridos tales como; económicos, social y humanos que están

debidamente preparados, con los conocimientos elementales para dirigir y guiar

adecuadamente el debido proceso para la mejora de la diabetes mellitus 2 en los

adultos mayores mediante ejercicios físicos, para alcanzar con éxito los objetivos

planteados y de esta manera contribuir al control, mejora y mantenimiento en el

estado de salud óptimo de la población con diabetes mellitus 2.

Tomando en cuenta el total apoyo del equipo multidisciplinario de trabajo que

está formado por el médico, nutricionista, enfermera, y el instructor de cultura

física.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

6

Operacionalización de las variables

Variables Concepto Tipo de

variable

Instrumento

de medición

Diabetes

mellitus

La diabetes

mellitus es un

término que

engloba un

conjunto de

enfermedades

metabólicas

caracterizadas

por la presencia

de niveles

elevados d

glucosa en

sangre también

llamada

hiperglucemia

Variable

cuantitativa de

razón

mg/dl Glucómetro/

Protocolo de

recogida de

información

Raza Variable

cualitativa de

razón

Protocolo de

recogida de

información

Peso Variable

cualitativa de

razón

Kg

Edad Variable

cualitativa

nominal

Años

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

7

CAPITULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

HISTORIA DE LA DIABETES MELLITUS Y ANTECEDENTES

La diabetes del término fue acuñada probablemente por Apollonius de Memphis

alrededor de 250 A.C. La Diabetes primero se registra en inglés, En la diabetes

del formulario, en un texto médico escrito hacia 1425. Era en 1675 que Thomas

Willis agregó la palabra ““mellitus”” a la diabetes de la palabra. Esto estaba

debido al gusto dulce de la orina. Este gusto dulce había sido notado en orina

por los griegos clásicos, el chino, los egipcios, los indios, y los persas al igual

que evidente de su literatura.

RENACIMIENTO y SIGLO XVII

A partir del siglo XVI comienza a sucederse descubrimientos médicos,

principalmente en Europa. Paracelso (1491-1541) escribió que la orina de los

diabéticos contenía una sustancia anormal que quedaba como residuo de color

blanco al evaporar la orina, creyendo que se trataba de sal y atribuyendo la

diabetes a una deposición de esta sobre los riñones causando la poliuria y la sed

de estos enfermos.

Sin embargo, la primera referencia en la literatura médica occidental de una

"orina dulce" en la diabetes se debe a Thomas Willis (1621-1675) autor de

"Cerebri anatome" el mejor tratado de anatomía del cerebro realizado hasta le

fecha. De esta manera, aparece en la medicina occidental un hecho ya conocido

por la medicina oriental más de 1000 años antes. Willis escribió que

".Antiguamente esta enfermedad era bastante rara pero en nuestros días, la

buena vida y la afición por el vino hacen que encontremos casos a menudo..."

La figura más sobresaliente de la medicina clínica del siglo XVII fue Thomas

Sydenham (1624-1689), doctorado en Cambridge quien hizo que la Medicina

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

8

volviera a regirse por los principios hipocráticos. Sydenham especuló que la

diabetes era una enfermedad sistémica de la sangre que aparecía por una

digestión defectuosa que hacía que parte del alimento tuviera que ser excretado

en la orina.

SIGLO XVIII

Unos 100 años más tarde, Mathew Dobson (1725-1784) médico inglés de

Liverpool hizo por primera vez estudios en grupos de pacientes. Después de

tratar un grupo de pacientes Dobson informó que estos pacientes tenían azúcar

en la sangre y en la orina y describió los síntomas de la diabetes. Dobson

pensaba que el azúcar se formaba en la sangre por algún defecto de la digestión

limitándose los riñones a eliminar el exceso de azúcar.

Algunos años más tarde otro médico inglés, John Rollo publicó sus

observaciones sobre dos casos diabéticos, describiendo muchos de los

síntomas y el olor a acetona (que confundió con olor a manzana) y proponiendo

una dieta pobre en hidratos de carbono y rica en carne, con complementos a

base de antimonio, opio y digital. Con esta dieta anórtica Rollo observó que se

reducía el azúcar en la sangre y consiguió una mejora de la sintomatología en

algunos casos. Fue el primero en acuñar el término de diabetes mellitus para

diferenciar la enfermedad de otras formas de poliuria. También es de esta época

la observación de Thomas Cawley en 1788 de que la diabetes mellitus tenía su

origen en el páncreas, " por ejemplo por la formación de un cálculo".

SIGLO XIX

La era de racionalidad que se inició en Francia con la revolución francesa y

continuó a lo largo del siglo XIX, con el comienzo de una ciencia experimental,

permitió que se consiguieran más avances en medicina de los que se habían

conseguido en todos los siglos anteriores.

Una de las mayores figuras fue el fisiólogo francés Claude Bernard (1813-1878)

que realizó importantes descubrimientos incluyendo la observación de que el

azúcar que aparece en la orina de los diabéticos había estado almacenado en el

hígado en forma de glucógeno. También demostró que el sistema nervioso

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

9

central estaba implicado en el control de la glucosa al inducir una glucemia

transitoria en el conejo consciente estimulando la médula. También realizó

numerosos experimentos con el páncreas desarrollando el modelo de ligadura

del conducto pancreático y aunque él no llegó a atribuir a este órgano un papel

endocrino, permitió a otros demostrar que con esta técnica se inducía la

degeneración del páncreas exocrino manteniendo intacta la función endocrina.

(www.iqb.es/mellitus/historia03.htm, s.f.)

Definición de Diabetes

La diabetes Mellitus es una enfermedad crónico-degenerativa que afecta el

metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos; se asocia a una deficiencia

absoluta o relativa en la secreción de insulina y puede presentar además un

grado variable de resistencia a la misma (Salazar, 2001)

Tabla para conocer los niveles de glucosa (Resendiz, 2014)

Definición de insulina

La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar la glucemia.

Tras dirigirse un alimento, la glucosa entra en el torrente sanguíneo. La insulina

transporta la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las

células hepáticas (Torres, 2012)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

10

Clasificación de la diabetes

De acuerdo a la clasificación aprobada por la Asociación Americana de Diabetes

y avalada por la Organización Mundial de la Salud se divide de la siguiente

manera:

Diabetes mellitus tipo 1 (Insulino dependiente)

Diabetes mellitus tipo 2 (Insulino resistente o disminución de insulina)

Otros tipos específicos de diabetes

Mellitus gestacional (Se presenta en el periodo de gestación)

Diabetes mellitus 1

La producción de insulina es nula o poca, necesitándose inyecciones diarias, la

causa exacta se desconoce, pero la genética, los virus y los problemas

inmunitarios pueden influir. (Torres, 2012)

Diabetes Mellitus 2

Así la diabetes mellitus 2, es un término que engloba un conjunto de

enfermedades metabólicas, caracterizadas por la presencia de niveles elevados

de glucosa en sangre, también llamada hiperglucemia y que puede estar

producida por una deficiente secreción de insulina, una resistencia a la acción

de la misma o una mezcla de ambas. (Torres, 2012)

Los criterios para su diagnóstico han sido revisados y estructurados para la

Asociación Americana de Diabetes (ADA) Y La Organización Mundial de la Salud

(OMS) se centran en:

Presencia de síntomas clásicos

1. Poliuria (emisión excesiva de orina), polifagia (aumento anormal de la

necesidad de comer) y la polidipsia (incremento de la sed y la pérdida de

peso sin razón aparente), con el hallazgo casual, sin considerar el tiempo

pasado desde la última comida de un nivel de glucemia por encima de

200mg/dl.

2. Glucosa en ayuno, superior a 126 mg/dl

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

11

3. Presencia de niveles de glucosa por encima de 200 mg/dl en un análisis

de dos horas posterior a una sobrecarga oral de glucosa de 75 gramos

(test según criterios OMS)

La gama de factores que provocan y precipitan la diabetes mellitus 2 es variada

y en ella ocupa un lugar preponderante los altos niveles de obesidad, sobre todo

en lo que se refiere a la grasa abdominal.

Esto se produce a causa de las dietas ricas en carbohidratos que causan

elevaciones en la glucemia y provocan altos niveles de insulinemia. La gran

sensibilidad de los adipocitos viscerales a la acción de la insulina, causa una

captación rápida de la glucosa que es convertida en triglicérido y almacenada

como grasa dentro de los adipocitos, por esta razón se denominan calorías

vacías a estos niveles altos de obesidad se suman las importantes tasas de

sedentarismo, que se asocia con resistencia periférica a la acción de la insulina;

hecho que ocasiona la necesidad de liberación de cantidades adicionales de esta

hormona.

Este es un problema de salud asociado con el síndrome metabólico, siendo que

la insulina altera el perfil lipídico, que acarrea consigo una elevación de la

resistencia vascular periférica. Se produce una reacción cruzada con el factor de

crecimiento similar a la insulina sobre el musculo liso vascular, que induce a

hipertrofia llevando a un aumento de la presión arterial; los adipocitos viscerales

se hipertrofian, evolucionando hacia una obesidad de tipo central y finalmente

los requisitos exagerados de insulina pueden llevar a los sujetos predispuestos

a la aparición temprana de la diabetes mellitus 2. (Salazar, 2001)

Epidemiología

Uno de los principales peligros de la diabetes es su avance silencioso, ya que

puede ser asintomática en etapas iniciales y cursar durante lapsos variables en

forma inadvertida. Aproximadamente 30 a 50 % de los enfermos desconoce su

enfermedad, ya que sea porque son asintomáticos o porque sus signos y

síntomas no han sido diagnosticados como tales. Muchas veces cuando el sujeto

es diagnosticado ya tiene de 3 a 5 años de complicaciones por lo que es

necesario identificar en una etapa más temprana para poder ofrecer una terapia

más fisiológica y menos agresiva (Salazar, 2001)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

12

Incidencia en diabetes mellitus 2.

Se presenta en individuos que tienen resistencia a la insulina y en forma

concomitante una deficiencia en su producción, puede ser absoluta o relativa.

Aquí se incluye a poco más de 90% de todos los pacientes con diabetes mellitus.

Los pacientes suelen ser mayores de 30 años cuando se hace el diagnóstico,

son obesos y presentan relativamente pocos síntomas clásicos. Si bien n

dependen del tratamiento con insulina para sobrevivir, pueden requerirla en

algunos casos para el control de la hiperglucemia.

Concepto Actividad Física

Está definida como el movimiento corporal producido por la contracción de los

músculos esqueléticos que requiere un gasto de energía (Rodriguez & Puig,

2010)

Definición de ejercicios físicos

El ejercicio es considerado el movimiento corporal planeado, estructurado,

repetitivo y corporal realizado para mejorar o mantener a uno o más

componentes de una buena salud en donde también den ser rítmicos, continuos

y de grupos musculares grandes. (Rodriguez & Puig, 2010)

La actividad motora influye considerablemente en la prolongación de la vida

humana. Actividad que empeora sobre la base de la Hipo dinamia, característica

del hombre contemporáneo.

En el mundo actual los procesos de envejecimiento dependen, en primer lugar,

del estado funcional del Sistema Nervioso Central. Con la edad disminuyen

gradualmente la fuerza, la movilidad y el equilibrio de los procesos de inhibición

y excitación, entre otros.

Basándose en la definición de Litch, tenemos una más adaptada a nuestros días

propuesta por Taylor en 2007:

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

13

Ejercicio Terapéutico: es la prescripción de un programa de Actividad

Física que involucra al paciente en la tarea voluntaria de realizar una

contracción muscular y/o movimiento corporal con el objetivo de aliviar los

síntomas, mejorar la función o mejorar, mantener o frenar el deterioro de

la salud (wordpress, 2013).

Es por esto que comienza a jugar un papel muy importante la Cultura Física

Terapéutica, que consiste en la aplicación de ejercicios con objetivos

profilácticos y medicinales para lograr un rápido y completo restablecimiento de

la salud, de la capacidad de trabajo y la prevención de las consecuencias de los

procesos patológicos. Hoy la Cultura Física Terapéutica es parte obligatoria del

tratamiento médico en todas las instituciones profilácticas curativas (ej.: En la

Diabetes, Asma Bronquial, Infarto, Hipertensión, Deformidades del Aparato

Locomotor. Etc.) (Rodriguez & Puig, 2010)

La aplicación de la cultura física terapéutica tiene vital importancia a nivel

mundial en la prevención de disímiles patologías, en especial las del Sistema

cardiovascular por ser la 1ra causa de mortalidad en el mundo.

Después de profundizar los conocimientos sobre el sistema cardiovascular e

identificar los ejercicios físicos que posibilitan la terapia, compensación y

profilaxis de estas enfermedades nos proponemos un programa rehabilitador

que deben orientar los futuros profesionales de la salud a los especialistas en

Cultura Física Terapéutica para estas patologías. (MONTENEGRO MEJIA,

2005)

El Adulto Mayor

El Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador considera que

envejecimiento es un proceso que no sólo afecta a las personas, sino que

también ocurre en las poblaciones, y es lo que se llama el envejecimiento

demográfico. Se produce por el aumento en la importancia relativa del grupo de

adultos mayores y la disminución en la importancia porcentual de los menores,

como consecuencia de la caída de la natalidad. Este proceso de cambio en el

balance entre generaciones está ocurriendo en América Latina y en Ecuador de

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

14

una manera mucho más rápida que la ocurrida en países desarrollados.

Latinoamérica debe enfrentar los retos de este proceso con menos recursos y

más premura de la que tuvieron los países ricos.

Al ser el envejecimiento un proceso multidimensional –que tiene incidencia en la

persona, la familia y la comunidad–, implica la puesta en marcha de acciones

integrales, solidarias, que contribuyan a revalorizar el rol de las personas adultas

mayores en la sociedad. La acción a favor de las personas mayores es un

desafío para el Estado en sus niveles nacional y local. Lo es también para el

sector privado, las organizaciones sociales y los ciudadanos en general. El

trabajo mancomunado asegura el logro de cambios a favor de la igualdad y

equidad social a nivel del país.

El Ecuador se muestra como un país en plena fase de transición demográfica,

este fenómeno demuestra que los adultos/as mayores al 2010 representan el 7%

de la población del Ecuador y al 2050 representarán el 18% de la población. El

envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto de

nuestra época lo que ocasiona un aumento de personas de 65 y más años de

edad y el aumento de los índices de enfermedades. (MIES, 2012-2013)

LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ADULTOS MAYORES

Niveles recomendados de actividad física para la salud de 65 años en adelante

Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en

actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos

caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía

desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios

programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.

Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud

ósea y funcional, y de reducir el riesgo de ENT, depresión y deterioro cognitivo,

se recomienda que:

los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar

actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

15

física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación

equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

la actividad se practicará en sesiones de 10 minutos, como mínimo.

que, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este

grupo de edades dediquen hasta 300 minutos semanales a la práctica de

actividad física moderada aeróbica, o bien 150 minutos semanales de

actividad física aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de

actividad moderada y vigorosa.

que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen

actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres

días o más a la semana.

se realicen actividades que fortalezcan los principales grupos de

músculos dos o más días a la semana.

Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física

recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente

activos en la medida en que se lo permita su estado. (Salazar, 2001)

EJERCICIO FISICO Y LA DIABETES MIELLITUS 2

El músculo consume mucha glucosa con el ejercicio moderado e intenso. Para

esta utilización de la glucosa no se necesitan grandes cantidades de insulina,

porque las fibras musculares que se ejercitan se hacen permeables a la glucosa,

aún en ausencia de insulina, por la simple contracción. (Guyton, 2011)

El entrenamiento habitual puede originar incrementos duraderos en la

sensibilidad a la insulina, porque La entrada de glucosa al musculo estriado

aumenta durante el ejercicio, en ausencia de insulina y persiste varias horas

después. (Ganong, 2013)

El ejercicio también disminuye los efectos de las hormonas contra reguladoras,

lo que a su vez reduce la producción de glucosa por el hígado y contribuye a

mejorar el control de la glucemia. Se ha descrito que las intervenciones con

ejercicios estructurados de una duración no inferior a 8 semanas consiguen

reducir la A1C. (Krause, 2013)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

16

El ejercicio es un componente importante en el manejo de la diabetes, de manera

que puede ser utilizado para fomentar la salud y la calidad de vida de los

pacientes afectados de dicha enfermedad. En este sentido la presente

investigación surge con la finalidad de acercar los conocimientos básicos y

fundamentales del ejercicio físico a los profesionales interesados en la

promoción de esta actividad.

El ejercicio físico practicado con regularidad es un elemento esencial para el

mantenimiento de unas condiciones óptimas de salud sin distinción de edad,

sexo, o características étnicas. (diabetes, 2006)

Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio físico o la actividad

deportiva practicados con regularidad ejercen un efecto preventivo sobre

diversas enfermedades y es hoy una herramienta terapéutica en el tratamiento

de las afecciones más prevalentes, como la diabetes tipo 2.

La dieta y el ejercicio se recomiendan, a menudo, a los enfermos con

diabetes tipo 2, con la dieta de que adelgacen y de que ello anule la resistencia

a la insulina.

Durante muchos siglos, el ejercicio ha estado proscrito por la sociedad en

general y por la medicina en particular. Antes quien tenía salud era quien vivía

bien sin esforzarse mucho, al resguardo siempre de las inclemencias del tiempo.

Hoy las cosas han dado un cambio y se considera lo contrario. Una justificación

de esta paradoja y de la razón de las ventajas del ejercicio físico proporciona la

moderna “medicina darwiniana o evolucionista”. Según sus principios, muchas

de las enfermedades que hoy nos afligen derivan de la incompatibilidad entre el

diseño evolutivo de nuestro organismo y el uso que hoy le damos. En lo que

concierne al ejercicio y la salud, la medicina darwiniana señala que es una regla

general en zoología que todos los animales deben gastar energía muscular para

conseguir la energía de los alimentos. El ser humano es el único mamífero que

es capaz de ingerir grandes cantidades de alimentos muy calóricos sin realizar

el más pequeño esfuerzo muscular para lograrlos. Este alejamiento de nuestro

diseño evolutivo se le denomina sedentarismo, que favorece la enfermedad.

Ya que el ejercicio físico requiere un gasto energético, uno de los efectos

beneficiosos del ejercicio físico se ejerce sobre el metabolismo de las grasas y

de la glucosa. Igualmente son bien conocidos los efectos beneficiosos del

ejercicio físico sobre la hiperglucemia.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

17

Los hábitos de vida sedentaria están asociados con un incremento de

numerosas enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2 y la

disminución de la longevidad.

Adicionalmente existen evidencias claras acerca del beneficio que la práctica del

ejercicio físico tiene sobre diversos factores de riesgo cardiovascular. De esta

manera, el ejercicio físico contribuye de una forma global a la reducción del

riesgo de enfermedad cardiovascular y en particular a la disminución en la

incidencia de cada uno de esos factores de riesgo sobre los que actúa.

A todo ello se suman los indudables beneficios psicológicos que la práctica del

ejercicio físico implica y que puede contribuir a mejorar el cumplimiento

terapéutico en determinadas patologías crónicas como la diabetes, lo que

contribuye globalmente a una mejora en la calidad de vida de estos pacientes.

Finalmente, no hay que olvidar los beneficios económicos que en concepto de

gasto sanitario esto puede suponer.

Con todos estos antecedentes me motiva a elaborar un programa de ejercicios

físicos aeróbicos adaptados para adultos mayores y de una manera lúdica

ejecutarlo con éxito, siempre y cuando no se descuide de los cuidados y

contraindicaciones que este grupo de personas necesita. (diabetes, 2006)

Beneficios del ejercicio físico en los adultos mayores con diabetes

Mejora la sensibilidad a la insulina, lo que disminuye la insulinemia basal

y postprandial.

Aumento de la utilización de la glucosa por el músculo, esto contribuye a

evitar la hiperglucemia.

Reducción de las necesidades diarias de insulina o de las dosis de

hipoglicemiantes o normoglicemiantes orales.

Aumento del gasto energético y de la pérdida de grasa, que contribuye a

controlar el peso corporal y evita la obesidad.

Contribución a mejorar los niveles de las lipoproteínas de alta densidad

(HDL-colesterol) y a disminuir los niveles de colesterol total y de los

triglicéridos.

Preservación del contenido corporal de la masa magra, aumento de la

masa muscular y de la capacidad para el trabajo.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

18

Mejoría en general de la presión arterial y función cardiaca.

Reducción de la incidencia en algunos tipos de cáncer

Disminución de la osteoporosis.

Aumento de la elasticidad corporal.

Contribución a mejorar la imagen corporal.

Mejoría de la sensación de bienestar y calidad de vida.

Evita la ansiedad, la depresión y el estrés.

Reducción a largo plazo del riesgo de complicaciones de la diabetes

mellitus. (Rodriguez & Puig, 2010)

Características del ejercicio:

Al practicar ejercicio se escogerá una actividad física agradable,

apropiada para su actual nivel de estado físico.

Hacer ejercicio todos los días y a la misma hora.

Llevar alimentos que contengan carbohidratos de acción rápida en caso

de ponerse hipoglucémico durante o después del ejercicio o beber

líquidos adicionales sin azúcar antes durante y después del ejercicio.

Para el paciente diagnosticado con diabetes mellitus 2 se establece el

ejercicio de tipo aeróbico como la caminata, natación, ciclismo, baile etc.

El ejercicio aeróbico es aquel que mantiene un ritmo cardiaco elevado y

constante durante un periodo de manera que el cuerpo utiliza sus reservas

de energía, esta es la grasa que alimenta a las células.

El ejercicio aeróbico debe durar mínimo de 30 minutos continuos al día,

de 4 a 5 veces por semana.

El ejercicio debe mantener la frecuencia cardiaca entre 50 y 70 % del

máximo

El tratamiento de la diabetes está orientado a cambiar hábitos más sanos

y hacer ejercicio de forma regular.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

19

ALIMENTACIÓN

Se entiende por alimentación el conjunto de alimentos que seleccionamos e

ingerimos. En otras palabras: lo que elegimos comer y comemos en una

acción voluntaria y consciente. (Torres, 2012)

NUTRICIÓN

Se entiende por nutrición el conjunto de reacciones y procesos metabólicos

que suceden en el interior del organismo y por los cuales se dirige, asimilan

y transforman los alimentos ingeridos. Es decir, lo que ocurre dentro del

cuerpo con lo que hemos comido es un proceso involuntario e inconsciente.

Con esto, llegamos a la conclusión de que si queremos tener una buena

nutrición, debemos empezar por llevar una alimentación sana, y para ello

necesitamos escoger bien los alimentos. (Torres, 2012)

Tratamiento Nutricional Médico para la Diabetes

El TNM forma parte integral del cuidado y el control de la diabetes. Una

integración efectiva del TNM en el tratamiento global de la diabetes requiere

un esfuerzo en equipo coordinado, con inclusión de un dietista titulado con

conocimientos y experiencia en la aplicación del tratamiento nutricional y las

recomendaciones actuales para la diabetes. El TNM requiere un abordaje

individualizado e instrucción y consejo sobre autocontrol efectivo de la

nutrición, la monitorización de la glucosa, la A1C, los niveles de lípidos, la

presión arterial, el peso y la calidad de vida es esencial para la evaluación del

éxito de las recomendaciones relacionadas con la nutrición.

Numerosos estudios han intentado identificar los porcentajes óptimos d

macronutrientes para la dieta de las personas con diabetes, no es probable

que exista tal combinación óptima. La mejor mescla parece variar

dependiendo de las circunstancias individuales. Si el paciente necesita

directrices, el dietista deberá recomendar un consumo de macronutrientes

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

20

basado en la ingesta dietéticas de referencia para una alimentación

saludable.

Para los adultos la IDR recomendable es de consumo del 45 al 65% de

calorías totales en forma de hidratos de carbono, del 20 al 35% en forma de

grasas y del 10 al 35% en forma de proteína. (Krause, 2013)

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008

Derechos de las personas y grupos de atención prioritarias, en los siguientes

artículos: 35, 36, 37, 38.

“Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.” (NACIONAL, 2008, pág. 18) Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad.” (NACIONAL, 2008)

“Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes

derechos:

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso

gratuito a medicinas.

2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual

tomará en cuenta sus limitaciones.

3. La jubilación universal.

4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte

y espectáculos.

5. Exenciones en el régimen tributario.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

21

6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo

con la ley.

7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su

opinión y consentimiento (NACIONAL, 2008)

“Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas.” (NACIONAL, 2008))

Ley del Anciano

“Art 1.- Son beneficiarios de esta ley las personas naturales que hayan cumplido sesenta y cinco años de edad, sean estas nacionales o extranjeras que se encuentren legalmente establecidas en el país. Para acceder las exoneraciones o rebajas en los servicios públicos y privados estipulados en esta ley.” (Nacional Asamblea, 2014, pág. 1)

“Art 2.- El objetivo fundamental de esta ley es garantizar el derecho a un nivel de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, la atención geriátrica y gerontológica y los servicios sociales necesarios para una existencia útil y decorosa.” (Nacional Asamblea, 2014, pág. 1)

“Art 3.- El Estado protegerá de modo especial a los ancianos abandonados o desprotegidos. Así mismo, fomentar y garantizara el funcionamiento de instituciones del sector privado que cumplan actividades de atención a la población anciana, con sujeción a la presente ley, en especial a aquellas entidades, sin fines de lucro, que se dediquen a la constitución, operación, y equipamiento de centros hospitalarios gerontológicos y otras actividades similares.” (Nacional Asamblea, 2014, pág. 1)

“Art 4.- Corresponde al Ministerio de Bienestar Social la protección al anciano, para lo cual, deberá fomentar las siguientes acciones: 1. Efectuar campañas de promoción de atención al anciano en todas y

cada una de las provincias del país; 2. Coordinar con la secretaria de comunicación, consejos provinciales,

consejos municipales, en los diversos programas de atención al anciano;

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

22

3. Otorgar asesoría y capacitación permanentes a las personas jubiladas o en proceso de jubilación;

4. Impulsar programas que permitan a los ancianos desarrollar actividades ocupacionales, preferentemente vocacionales y remuneradas estimulando a las instituciones del sector privado para que efectúen igual labor; y,

5. Estimular la formación de agrupaciones de voluntariado orientadas a la protección del anciano y supervisar su funcionamiento.” (Nacional Asamblea, 2014, pág. 1)

“Art 5.- Las instituciones del sector público y del privado darán facilidades a los ancianos que deseen participar en las actividades sociales, culturales, económicas, deportivas, artísticas y científicas.” (Nacional Asamblea, 2014, pág. 2)

Plan Nacional del Buen Vivir

“Promover prácticas de vida saludable en la población

1. Promover la organización comunitaria asociada a los procesos de promoción de la salud.

2. Fortalecer los mecanismos de control de los contenidos utilitaristas y dañinos a la salud en medios masivos de comunicación.

3. Diseñar y aplicar programas de información, educación, y comunicación que promuevan entornos y hábitos de vida saludable.

4. Implementar mecanismos efectivos de control de calidad e inocuidad de los productos de consumo humano, para disminuir posibles riesgos para la salud.

5. Fortalecer las acciones de prevención de adicciones de sustancias estupefacientes y sicotrópicas, alcoholismo y tabaquismo.

6. Desarrollar, implementar y apoyar programas de fomento de la masificación de la actividad física según ciclos de vida, preferencias culturales, diferencia de género, condiciones de discapacidad, generaciones y étnicas.

7. Coordinar acciones intersectoriales, con los diferentes niveles de gobierno y con participación comunitaria, para facilitar el acompañamiento profesional para el deporte y la actividad física masiva.” (SECRETARIA, 2013)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

23

LEY ORGÁNICA DEL ADULTO MAYOR.

LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES

Anteriormente se la conocía como Ley del Anciano, fue promulgada en el año

1991 y su reglamento en el año 1996, su codificación en el Registro Oficial No.

376, fue dada el 13 de octubre del año 2006, bajo las normas de la Constitución

de 1998. Con la nueva Constitución del 2008 y de acuerdo a los Artículos 35, 36

y 37, el término anciano debe ser reemplazado por Adulto Mayor y en ese

contexto adopta el nombre de "Proyecto de Ley Orgánica de Protección y

Atención Prioritaria de las Personas Adultas Mayores"; que consta de 7 capítulos

y 45 artículos.25 Es deber del Estado garantizar el bienestar del adulto mayor

con beneficios justos como la gratuidad de la atención médica y la dotación de

medicinas para este sector importante del país.

“…Art. 1.- Son beneficiarias de esta ley las personas naturales que hayan

cumplido 65 años de edad, sean éstas nacionales o extranjeras, que se

encuentren legalmente establecidas en el país. Para acceder a las

exoneraciones o rebajas en los servicios públicos o privados estipulados en esta

Ley, justificarán su condición únicamente con la cédula de ciudadanía o con el

documento legal que les acredite a los extranjeros…”.

“…Art. 2.- El objetivo fundamental de esta Ley es garantizar el derecho a un

nivel de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación, el

vestido, la vivienda, la asistencia médica, la atención geriátrica y gerontológico

integral y los servicios sociales necesarios para una existencia útil y decorosa…”

“…Art. 3.- El Estado protegerá de modo especial, a los ancianos abandonados

o desprotegidos. Asimismo, fomentará y garantizará el

funcionamiento de instituciones del sector privado que cumplan actividades de

atención a la población anciana, con sujeción a la presente Ley, en especial a

aquellas entidades, sin fines de lucro, que se dediquen a la constitución,

operación y equipamiento de centros hospitalarios gerontológico y otras

actividades similares…”

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

24

“…Art. 15.- Las personas mayores de 65 años, gozarán la exoneración del 50%

de las tarifas de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, y de las entradas

a los espectáculos públicos, culturales, deportivos, artísticos y recreacionales.

Para obtener tal rebaja bastará presentar la cédula de ciudadanía o el carné de

jubilado o pensionista del Seguro Social Ecuatoriano. Se exonera el 50% del

valor del consumo que causare el uso de los servicios de un medidor de energía

eléctrica cuyo consumo mensual sea de hasta 120 Kw/hora; de un medidor de

agua potable cuyo consumo mensual sea de hasta 20 metros cúbicos, el exceso

de éstos límites pagarán las tarifas normales y, el 50% de la tarifa básica

residencial de un teléfono de propiedad del beneficiario en su domicilio. Todos

los demás medidores o aparatos telefónicos que consten a nombre del

beneficiario o su cónyuge o conviviente pagarán la tarifa normal.

Para tal rebaja bastará presentar la cédula de ciudadanía o el carné de jubilado

y pensionista del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, datos que deberán

ser debidamente verificados por las empresas que prestan estos servicios. En

caso de Negativa, la empresa deberá informar al peticionario, por escrito y en

forma motivada, los fundamentos de su resolución

Además, se exonera el 50% del valor de consumo que causare el uso de los

servicios de los medidores de energía eléctrica, de agua potable y de la tarifa de

teléfono a las instituciones sin fines de lucro que den atención a las personas de

la Tercera Edad como: asilos, albergues, comedores e instituciones

gerontológicas…”

“…Art. 16.- En el programa de estudios de los niveles primario y medio se

incluirán temas relacionados con la población de la tercera edad. Los estudiantes

del sexto curso de nivel medio podrán acogerse al trabajo de voluntariado en los

hogares de ancianos del país, previa a la obtención del título de bachiller, como

opción alternativa a otras actividades de carácter social…”

“…Art. 17.- El Ministerio de Bienestar Social, creará incentivos en favor de las

universidades para que preparen profesionales especializados en atención a la

población anciana…”

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

25

“…Art. 18.- Las instituciones del sector público y aquellas que manejen fondos

públicos, responsables de programas de desarrollo rural, incorporarán cuando

así se justifique, proyectos especiales con su correspondiente financiamiento

para asegurar el bienestar de la población rural anciana…”

“…Art. 21.- Se considerarán infracciones en contra del anciano, las siguientes:

a) El abandono que hagan las personas que legalmente están obligadas a

protegerlo y cuidarlo, de conformidad con el artículo 11de la presente Ley;

b) Los malos tratos dados por familiares o particulares;

c) La falta e inoportuna atención por parte de las instituciones públicas o privadas

previstas en esta Ley;

d) La agresión de palabra o de obra, efectuado por familiares o por terceras

personas;

e) La falta del cuidado personal por parte de sus familiares o personas a cuyo

cargo se hallen, tanto en la vivienda, la alimentación, subsistencia diaria,

asistencia médica, como en su seguridad; f) El desacato, la negativa, negligencia

o retardo en que incurran los funcionarios públicos, representantes legales o

propietarios de centros médicos, en la prestación de servicios a personas de la

Tercera Edad, especialmente a lo dispuesto en el artículo 14 de la presente Ley;

g) El incumplimiento por parte de los empresarios de transporte aéreo o

terrestre, de empresas artísticas, centros deportivos, recreacionales o culturales,

en dar cumplimiento a las rebajas previstas en el artículo 15 de esta Ley…”

“…Art. 22.- Las infracciones señaladas en el artículo anterior serán sancionadas

con:

a) Amonestaciones;

b) Multa;

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

26

c) Suspensión temporal o definitiva de los permisos de operación de las

empresas privadas;

d) Destitución del servidor público infractor…”

“…Art. 23.- Las personas que por primera vez incurran en las infracciones

señaladas en el artículo 21, serán amonestadas por el Juez de lo Civil, a petición

de la parte afectada, por lo cual dejará constancia en una acta, bajo prevenciones

legales. Si la denuncia fuera presentada por el agraviado, podrá hacerla en forma

verbal, sin requerir de patrocinio de un abogado, el secretario del Juzgado la

reducirá a escrito, en acta especial que será firmada por el denunciante y el

Secretario; si no supiere o no pudiere firmar, lo hará por él un testigo

conjuntamente con el Secretario, quien hará estampar la huella del afectado…”

“…Art.24.- Los infractores a las disposiciones previstas en esta Ley, serán

sancionados con: amonestación, multas de cincuenta a quinientas

remuneraciones básicas mínimas unificadas; la destitución del servidor público

en el caso de ser reincidente; y, el retiro de los permisos de operación de 15 días

a 6 meses o, definitivamente en el caso de reincidencia, de las personas

naturales o jurídicas que presten servicios públicos. Las multas que se recauden

serán depositadas en la cuenta del FONAN…” Declaración Universal de

Derechos Humanos “

“…Art. 21.- Núm.2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones

de igualdad, a las funciones públicas de su país…”

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

27

CAPITULO II

METODOLOGÍA

Diseño. Explicar el tipo de diseño

La presente investigación asume un diseño experimental. Las investigaciones de

este tipo son aquellas que utiliza experimentos y los principios encontrados en el

método científico.

Muestreo

Para ello se realizó un muestreo probabilístico con criterio comparativo, que

permitió trabajar con una muestra de 4 adultos mayores jubilados del centro

gerontológico del IESS de Luque y Av. del Ejercito de Guayaquil que representan

el 8% de una población conformada por 50 individuos jubilados con diabetes

mellitus 2 que pertenecen al centro y que para hacerlo experimental se realiza

actividad física con el 50% de la muestra y el otro 50% no se le aplico ejercicio

físico.

Requerimientos para la investigación:

- Estar enmarcados entre las edades de 65 años a 80 años y más

- Ser diabéticos

- Tener disposición para participar en la investigación

En la dinámica del proceso fue necesario trabajar con el médico de la institución

donde se desarrolla el estudio, un profesor de Cultura Física, un nutricionista y

una enfermera que laboran de forma sistemática en el Centro del adulto mayor

del Seguro Social

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

28

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Para cumplimentar los objetivos se aplicaron diferentes métodos del nivel

teórico, empírico y estadístico matemático y técnicas que permitieron la recogida

y procesamiento de la información, dentro de estos se encuentran los siguientes

métodos y técnicas:

Análisis- síntesis: Se empleó en el análisis de las teorías y enfoques que

aparecen en la bibliografía y para el análisis de los resultados obtenidos en el

diagnóstico, para extraer los fundamentos teóricos esenciales que sustentan la

presente investigación y para la elaboración de tablas, gráficos, así como al

arribo a conclusiones parciales y finales durante la investigación.

Inducción-Deducción: Resultaron necesario para lograr un tránsito de lo

general a lo particular y viceversa y para el establecimiento de sus nexos o

confirmar puntos de vistas teóricos acerca del objeto, análisis y aplicación de

conceptos esenciales que nos puede proporcionar un conocimiento verdadero

sobre la realidad, constituyendo una importante vía científica para arribar a

análisis articulares y a generalizaciones en relación al objeto de estudio.

Entrevista semiestandarizada: Como técnica permitió la recogida de

información, fue aplicada en los médicos con la intención de recoger información

acerca de la variable en estudio en la muestra seleccionada.

Observación Científica: dio la posibilidad de constatar en el lugar del

tratamiento de la actividad física para con los adultos mayores declarados

diabéticos, así como las particularidades que se presentan en relación a su

planificación y enfoque metodológico en la dinámica del proceso.

En tal sentido se observaron 24 clases en dos meses de estudio

correspondiente a junio y julio del 2016 donde se pudo comparar, diferenciar y

comprobar el estudio experimental realizado y detallados en los anexos

Medición: Se utilizó para medir la glucosa, niveles de tensión arterial y la

frecuencia cardiaca en los adultos mayores, de forma sistemática por un periodo

de ocho semanas.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

29

Estadístico – matemático: Ofreció la posibilidad de procesar la información

derivada de la aplicación de otros métodos. Este permitió utilizar la técnica de

Distribución empírica de frecuencia y sus correspondientes distribuciones

porcentuales para el procesamiento de los datos registrados en la entrevista y la

medición de la glucosa en los adultos mayores durante las ocho semanas

consignadas en el estudio

Triangulación metodológica: Como técnica permitió contrastar los datos

desde diferentes ángulos y delimitar las irregularidades en relación con el

objeto de estudio.

Recursos.

En este apartado se exponen los recursos necesarios para la correcta

ejecución del estudio, entre los que deben aparecer:

Recursos humanos

Se prevé que en el estudio participen 4 Profesionales, lo que asegurarán la

recolección de datos y el despliegue de la propuesta.

Recursos humanos Cantidad Calificación profesional Función en la investigación

Profesionales de la Cultura Física

1 Licenciado en Educación Física Deporte y Recreación

Recolección de datos y el despliegue de la propuesta

Médico 1 Licenciado en Ciencias Médicas

Asesoría Técnica

Nutricionista 1 Nutricionista Clínico Asesoría Técnica

Enfermera 1 Auxiliar de enfermería Recolección de datos

Adulto mayor con DM2 4 Jubilados Objeto de estudio

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

30

Recursos Financieros.

Para la operación del estudio no se contaba con los equipos adecuados a lo cual

se hizo el requerimiento a las autoridades pertinentes pero, no se obtuvo

respuesta positiva en cuanto a la viabilidad, por lo que se convino realizarlo por

autogestión en donde aportaron en manera de contribución para el mejoramiento

del salón de actividad física, 300 jubilados del centro gerontológico del IESS, con

$31 cada uno a lo cual se recaudó $9300 (USD) y frente a esta respuesta se

acondicionó el salón de ejercicio físico para diabéticos e hipertensos.

PRESUPUESTO DETALLADO DEL PROYECTO

Partidas Cantidad Costo (USD) Costo Total (USD)

Equipamiento e Implementos Deportivos

Caminadora eléctrica 1 2500 2500

Bicicletas terapéuticas 3 400 1200

Máquina de musculación multi-fuerza

1 750 750

Mancuernas 6 10 60

Bandas elásticas 6 10 60

Insumos médicos

Glucómetro 1 80 80

Tensiómetro 1 70 70

Máquina para medición de condición física

1 115 115

Otros

Televisor Smart 50´ 1 800 800

Equipo de sonido 1 300 800

A/C 24000btu 1 1800 1800

Remodelación del salón 1 1000 1000

Total 24 $9235

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

31

METODOS Y PROCEDIMIENTOS

De nivel teórico: Histórico Ya en el año 600 AC el médico hindú Sushruta, el

romano Celso y el doctor chino Chao Yuan-Fang, quien practicó durante la

dinastía Sui en el año 600 DC, y cuando Lawrence en 1926 se observó un mejor

control de la glucemia a través del ejercicio regular, lo cual fue clave para la tríada

en el tratamiento de la diabetes según Joslin en 1959 que son insulina, ejercicio

y dieta.

Basado en los estudios científicos ya comprobados de los beneficios que

provoca el ejercicio físico en la salud y sobre todo en los pacientes con diabetes

mellitus 2.

Para desarrollar este proyecto se lo divide en cuatro etapas:

Primera etapa. - Evaluación de la condición física y glucosa en sangre

Segunda etapa. - Se realiza en la fase de adaptación del paciente a las cargas

de los ejercicios físicos terapéuticos.

Tercera etapa. - Es la fase de fortalecimiento y desarrollo de las capacidades

trabajadas.

Cuarta etapa. - En esta parte se da especial atención a la evaluación de los

resultados obtenidos durante el proceso.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

32

IMPACTOS

IMPACTO CIENTIFICO

Mediante una propuesta teórica y práctica del rol fundamental que cumple el

ejercicio físico terapéutico en cuanto a los resultados favorables en el tratamiento

de los pacientes con diabetes mellitus 2.

IMPACTO TEGNOLOGICO

Al elaborar un sistema de ejercicios terapéutico con enfoque lúdico, el equipo de

trabajo adecuado y sin dejar de lado los principios del cuidado y protocolo en el

manejo del adulto mayor con diabetes mellitus2.

IMPACTO AMBIENTAL:

No se registra ningún tipo de riesgo ambiental, más al contrario genera armonía

y equilibrio con el medio que lo rodea.

IMPACTO ECONOMICO

Como se propone un tratamiento no farmacológico y en sintonía con el medio

ambiente y sobre todo la salud su costo en muy bajo por lo tanto representa una

inversión rentable y saludable en cuanto a tiempo y dinero tanto para el paciente,

la familia y el Estado.

IMPACTO SOCIAL

Este proyecto reúne todos componentes para que los pacientes con diabetes

mellitus2 mejoren su condición de bienestar, calidad de vida y se sientan

incluidos en un Ecuador cada vez mejor.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

33

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES

MARZO

C/SEM

12

34

56

78

9101

1121

3141

5161

7181

9202

1222

324

1.1 IDE

NTIFIC

ACION

DE LA

PERTIN

ENCIA D

EL PROB

LEMA

FASE 1:

DIAGN

OSTICO

FACULT

AD FED

ER(EDU

CACION

FISICA

DEPOR

TES Y R

ECREAC

ION)

MAYO

MARZO

PROYEC

TO DE

EJERCI

CIO FIS

ICOS PA

RA ADU

LDO MA

YOR CO

N DM2

DISEÑO

DEL PR

OGRAM

A

FASE 2:

PLANIF

ICACIO

N Y EJE

CUCION

DEL PR

OCESO

DIAGN

OSTIO P

ARA LA

PRACTI

CA DE

ACTIVID

ADES

PROCES

OS DE

SELECC

IÓN

TALLER

DE SO

CIABILI

ZACION

CON L

OS JUB

ILADO

S DEL I

ESS

JUNIO

JULIO

AGOST

OABR

IL

FECHA

DE INIC

IO:

CRONO

GRAMA

DE AC

TIVIDA

DES

FECHA

DE CLA

USURA:

AGO

STO

FASE III

: EVALU

ACION

DE INF

UENCIA

DEL SI

STEMA

APLICA

CIÓN D

EL SISTE

MA DE

EJESCI

CIOS TE

RAPEUT

ICOS

PROCES

AMIEN

TO Y A

NALISI

S DE LA

INFORM

ACION

3.3 INF

ORME D

E EVALU

ACION

2.2 SEL

ECCIÓN

Y UBIC

ACIÓN

DE LO

S RECUR

SOS HU

MANO

S

2.3 DES

PLIEGUE

DEL ES

TUDIO

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

34

CAPITULO III.

Presentación, análisis y discusión de los resultados.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

1) ¿Está realizando algún tipo de ejercicio o actividad física?

INTERPRETACIÓN: En el grafico # 1 se puede visualizar que 18 de los

encuestados respondieron que no estaban realizando ejercicio físico y 2, que, si

lo hacía, esto evidencia el déficit de actividad física y el problema en cuanto a

salud del adulto mayor con DM2.

2 ¿sabe usted si los adultos mayores con diabetes pueden realizar

ejercicios físicos?

INTERPRETACION: Los médicos recomiendan el ejercicio físico y nos deja

como resultado que el 75% de la encuesta si lo sabe y el 25% no, pero no lo

realizan.

75%

25%

SI

NO

10%

90%

si no

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

35

3 ¿Sabía usted que el ejercicio físico terapéutico contribuye al tratamiento

de la diabetes?

INTERPRETACION: La falta de información y de programas de ejercicios físicos

para diabéticos hacen que 18 de 20 encuestados no saben que el manejo de la

DM2, se logra con ejercicio físico.

4 ¿Conoce de algún lugar en donde se realicen ejercicios físicos para

adultos mayores con diabetes?

INTERPRETACION: Es evidente que no se realizan programas de ejercicios

físicos para adulto mayor con DM2.

10%

90%

SI

NO

0%

100%

SI

NO

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

36

5 ¿Con quién le gustaría realizar los ejercicios físicos?

INTERPRETACION: Los pacientes con diabetes tienen la necesidad de un

profesional de la cultura física terapéutica como guía para realizar los ejercicios

físicos con seguridad y correcta aplicación.

6 ¿Le gustaría participar en un programa de ejercicios físicos terapéuticos

para adultos mayores con diabetes mellitus 2?

INTERPRETACION: Todos los encuestados desean ser parte del de un

tratamiento que beneficie la salud y el cuidado en el manejo de la DM2.

0%

100%

SOLO

INSTRUCTOR

100%

0%0%

SI

NO

TALVEZ

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

37

PROPUESTA

“SISTEMA DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA

ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS 2”

FUNDAMENTACIÓN

Tomando como punto de partida y soporte fundamental la literatura y hechos

científicos; de aplicar un sistema de ejercicios físicos terapéuticos para adultos

mayores con diabetes mellitus 2, se logrará bajar la glucosa en sangre, en otras

palabras, es que siguiendo el protocolo del cuidado y control integral del paciente

con diabetes mellitus 2, como es el control médico, dieta, y la correcta aplicación

de ejercicio físico se puede decir que sería el mejor tratamiento para controlar

los niveles de glucosa en sangre, en definitiva bajaría la glucosa a sus niveles

normales como es el caso de los pacientes con hiperglucemia, vale la pena

destacar que este tratamiento debe de ser multidisciplinario, que quiere decir,

que tanto el medico como el nutricionista y el profesional de preparación física

terapéutica deben estar en armonía con el diagnóstico, tratamiento y

estabilización y mejoría de la condición de salud del adulto mayor con DM2.

Teniendo claro el panorama del cuidado del adulto mayor con DM2, podemos

trabajar en la parte terapéutica sin ninguna complicación y de esta manera

aportar con el tratamiento para bajar la glucosa en sangre.

El sistema de ejercicios físicos terapéuticos realizado fue creado para el cuidado,

mantenimiento y desarrollo del paciente con hiperglucemia teniendo en cuenta

las limitaciones de los pacientes y los impactos que estos generan, logrando así

que mayor son los beneficios que los posibles efectos negativos o

complicaciones.

A esto también se suma el compromiso que hay con la sociedad en mejorar la

calidad de vida de los ciudadanos y hacer un Ecuador cada día mejor.

Este sistema de ejercicios físicos terapéuticos surge de la necesidad de un lugar

especializado para esta población, logrando resultados significativos en el

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

38

tratamiento de la DM2, como este sistema cuenta con un alto grado de

efectividad debido a que los ejercicios han sido seleccionados de entre muchos

para brindar al paciente equipos idóneos y de fácil utilización, ambiente

adecuado a las circunstancias y un entorno o la convivencia de individuos de su

misma o similares patologías así también como edad sexo y condición social y

con una planificación debidamente estructurada se logra los resultados

deseados.

DIAGNOSTICO

El estudio se fundamenta en el método experimental en donde se pudo

comprobar los resultados tanto iniciales, en el desarrollo y al final.

Este estudio de caso se lo realizó en el centro gerontológico del IESS ubicado

en Luque 1525 y Av. del Ejercito en la ciudad de Guayaquil, con una población

de 50 adultos mayores con DM2, de los cuales se tomó una muestra para

encuesta de 20 y para el estudio se tomó una muestra de 4 adultos mayores con

DM2.

En los resultados iniciales se determinó que el nivel de glucosa en sangre estaba

por encima de lo normal (150- 225), además de una mala condición física como

grasa corporal, musculo esquelético, grasa visceral, IMC, pero con la aplicación

del sistema de ejercicios físicos terapéuticos, la recomendación de la dieta

adecuada y la medicación comenzaron los cambios; ya en las primeras

semanas, quedando comprobado que con las cargas de ejercicios terapéuticos

debidamente ejecutadas bajaron los niveles de glucosa en sangre ya que se

realizó la prueba de glucosa al comienzo y al final del entrenamiento tal como lo

sustenta y lo propone los estudios expuestos en el marco teórico.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

39

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL.

Implementar el “sistema de ejercicios físicos terapéuticos para adulto mayor con

DM2” para mejorar la calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Valorar el estado del nivel de glucosa en sangre que tienen los adultos

mayores con diabetes mellitus 2 del centro gerontológico del IESS en

Guayaquil.

Elaborar el sistema de ejercicios físicos terapéuticos para disminuir los

niveles de glucosa en sangre de los adultos mayores con diabetes mellitus

2.

Aplicar el sistema de ejercicios físicos terapéuticos para disminuir los

niveles de glucosa en sangre a niveles normales de los adultos mayores

con diabetes mellitus 2 del centro gerontológico del IESS en Guayaquil.

Evaluar los resultados del sistema de ejercicios físicos terapéuticos para

disminuir los niveles de glucosa en sangre de los adultos mayores con

diabetes mellitus 2 del centro gerontológico del IESS en Guayaquil.

Elaboración del plan de actividades del sistema de ejercicios físicos terapéuticos para adulto mayor con DM2.

1. Los pacientes son derivados por el médico del centro gerontológico.

2. Vestimenta adecuada para realizar ejercicio físico.

3. Para cumplir con el cuidado de debe tomar la tensión arterial y frecuencia

cardiaca al comienzo y al final.

4. La motivación es el punto de partida de la introducción a la actividad física.

5. El manejo del grupo y lo lúdico deben ser prioridades.

6. Los recursos como el lugar y los implementos deben de crear un ambiente

idóneo para la satisfacción y bienestar del adulto mayor con DM2.

7. Y por último el compromiso, y pasión del profesional de la cultura física

terapéutica para cerrar el círculo de un ambiente de salud

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

40

PLANIFICACION Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTO MAYOR CON DIABETES MELLITUS 2

PRINCIPIANTES

Día 1

Lunes

Día 2

Martes

Día 3

Miércoles

Día 4

Jueves

Día 5

Viernes

Introducción Charla de

motivación

5’

Charla de

motivación

5’

Charla de

motivación

5’

Charla de

motivación

5’

Charla de

motivación

5’

Calentamiento Gimnasia

higiénica

5’

Gimnasia

higiénica

10’

Gimnasia

higiénica

5’

Gimnasia

higiénica

10’

Gimnasia

higiénica

Resistencia

cardio-

respiratoria

Bicicleta

estática

30´(100

ppm)

Gimnasia

activa

15’

Bicicleta

estática

30´(100

ppm)

Gimnasia

activa

15’

Bicicleta

estática

30´(100

ppm)

Enfriamiento Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Tiempo total 45’ 35’ 45’ 35’ 45’

Observaciones

TABLA # 1 PLANIFICACION PARA 4 SEMANAS

OBJETIVO: Adaptar al paciente a las cargas físicas (Capacidad aeróbica)

Ejercicios de bajo impacto para no provocar ninguna molestia física y bajar

glucosa en sangre.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

41

PLANIFICACION Y APLICACION DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTO MAYOR CON DIABETES MELLITUS 2

NIVEL AVANZADO

Día 1

Lunes

Día 2

Martes

Día 3

Miércoles

Día 4

Jueves

Día 5

Viernes

Introducción Charla de

motivación

5’

Charla de

motivación

5’

Charla de

motivación

5’

Charla de

motivación

5’

Charla de

motivación

5’

Calentamient

o

Gimnasia

higiénica

5’

Gimnasia

higiénica

5’

Gimnasia

higiénica

5’

Gimnasia

higiénica

5’

Gimnasia

higiénica

5’

Resistencia

cardio-

respiratoria

Bicicleta

estática

20’ (110

ppm)

Caminado-

ra eléctrica

35’

(110ppm)

Bicicleta

estática

30´(110

ppm)

Caminado

- ra

eléctrica

35’ (110

ppm)

Bicicleta

estática

20’ (110

ppm)

Resistencia

muscular

Bíceps,

tríceps,

hombros,

pectorales

,

cuádricep

s gemelos

2series x

10 rep

descanso

1’

Bíceps,

tríceps,

hombros,

pectorales

,

cuádricep

s gemelos

2series x

10 rep

descanso

1’

Bíceps,

tríceps,

hombros,

pectorales

,

cuádricep

s gemelos

2series x

10 rep

descanso

1’

Enfriamiento Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

Vuelta a la

calma y

flexibilidad

5’

TIEMPO

TOTAL

50’ 50’ 50’ 50’ 50’

TABLA # 2 Planificación a partir de las 4 en adelante después de la adaptación

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

42

OBJETIVO: Capacidad de resistencia para mejorar la captación de glucosa a

través de la célula muscular.

CONCLUSIONES

Al término de la presente investigación se expone las siguientes conclusiones:

En el centro gerontológico del IESS de Luque y Av. del Ejercito de la

ciudad de Guayaquil, así como centros hospitalarios y de salud no

cuentan con un programa de ejercicios físicos para el adulto mayor con

DM2.

La carencia de programas especializados para adulto mayor con DM2

hacen que los ejercicios realizados en ciertas actividades no logren

buenos resultados.

La ausencia del profesional de cultura física terapéutica especializado en

diabetes genera que los pacientes conozcan muy poco sobre la

enfermedad que los aqueja.

Falta llegar a un consenso entre el médico, el nutricionista y el profesional

de la cultura física terapéutica para alcanzar los resultados deseados en

el adulto mayor con DM2.

RECOMENDACIONES

Que las autoridades de salud incluyan en sus partidas a los profesionales

de cultura física terapéutica.

Establecer en todas las unidades médicas del país el “sistema de

ejercicios físicos terapéuticos para adulto mayor con DM2” como factor

determinante en el tratamiento eficaz de la patología.

Evaluar constantemente al adulto mayor con DM2 para llevar un control

eficiente del tratamiento no farmacológico.

Educar al adulto mayor con DM2 que la constancia, sistematicidad e

importancia del ejercicio físico es la clave en el tratamiento de la DM2.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

43

Bibliografía diabetes, G. d. (2006). Diabetes y ejercicio físico. Sociedad española de diabetes, 3-108.

Ganong. (2013). Fisiología Médica de Ganong. MEXICO DF: McGRAW-HILL.

Guyton. (2011). Fisiologia Médica de Guyton 12 edición. España: Elsevier.

Krause. (2013). Dietoterapia. Madrid: Elsebier.

MIES. (2012-2013). www.mies.com.ec.

MONTENEGRO MEJIA, J. M. (2005). EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO EN PERSONAS CON DM2.

UMBRAL CIENTIFICO, 53-60.

NACIONAL, A. (2008). CONSTITUCION DEL ECUADOR. En P. corporacion.

Resendiz, B. (2014). diabetes bienestar y salud. Obtenido de

www.diabetesbienestarysalud.com

Rodriguez, J. H., & Puig, M. E. (2010). Papel del ejercicio fisico en las personas con diabetes

mellitus. Revista Cubana de Endocrinologia , 182-201.

Rodriguez, J. H., & Puig, M. E. (2010). Papel del ejercicio fisico en las personas con diabetes

mellitus. Revista cubana de Endocrinología, 182-201.

Salazar, M. A. (2001). Guia para el manejo integral del paciente diabetico. Mexico, D.F.: El

Manual Moderno.

SECRETARIA. (2013). Plan Nacional del Buen vivir. En S. Nacional.

Torres, O. L. (2012). Alimentacion sana para el deportista. Madrid: LIbsa.

UNIVERSO, E. (08 de abril de 2016).OMS www.eluniverso.com/noticias.

wordpress. (30 de abril de 2013). CULTURA FISICA TERAPEUTICA•

https://fisioactividad.wordpress.com.

www.iqb.es/mellitus/historia03.htm. (s.f.).

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

44

ANEXO 1

ENCUESTA

1) ¿ESTA REALIZANDO ALGUN TIPO DE EJERCICIO O ACTIVIDAD

FISICA?

SI NO

2) ¿SABE USTED SI LOS ADULTOS MAYORES CON DIABETES

PUEDEN RELIZAR EJERCICIOS FISICOS?

SI NO

3) ¿SABIA USTED QUE EL EJERCICIO FISICO TERAPEUTICO

CONTRIBUYE AL TRATAMIENTO DE LA DIABETES?

SI NO

4) ¿CONOCE DE ALGUN LUGAR EN DONDE SE REALICEN EJERCICIOS

FISICOS PARA ADULTOS MAYORES CON DIABETES?

SI NO

5) ¿CON QUIEN LE GUSTARIA REALIZAR LOS EJERCICIOS FISICOS?

SOLO INSTRUCTOR

6) ¿LE GUSTARIA PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS

FISICOS TERAPEUTICOS PARA ADULTOS MAYORES CON

DIABETES?

SI NO TALVEZ

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

45

ANEXO 2

EVALUACION

Paciente 1 sujeto de estudio con cargas físicas.

Edad 75

Estatura 1.56m

Sexo masculino

Condición física INICIO FINAL

01/06/2016 01/08/2016 DIFERENCIA RECOMENDABLE

PESO Kg 78.2 75.5 2.7

GRASA % 32.8 29.6 3.2 < 25 y > 13

G. VICERAL 20 19 1 < 9

IMC 32.5 31 1.5 < 25 y > 18.5

MUSCULO% 30 32 2 >32

Glucosa promedio mensual

MES Ayuno Antes de E.F.T Después de E.F.T

INICIAL 130

JUNIO 110 142 101

JULIO 105 139 98

Trabajo de resistencia y fortalecimiento.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

46

ANEXOS 3

Paciente 2 sujeto de estudio con cargas físicas.

Edad 72

Estatura 1.62m

Sexo femenino

Condición física INICIO FINAL

01/06/2016 01/08/2016 DIFERENCIA RECOMENDABLE

PESO Kg 77.8 77.2 0.6

GRASA % 47.5 43.8 3.2 <35 y > 24

G. VICERAL 12 11 1 < 9

IMC 32.7 30.9 1.8 < 25 y > 18.5

MUSCULO% 22.5 24.6 2.1 >24

Glucosa promedio mensual

MES Ayuno Antes de E.F.T Después de E.F.T

INICIAL 140

JUNIO 120 150 110

JULIO 110 148 105

Trabajo en la caminadora eléctrica, supervisado y controlado por el instructor.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

47

ANEXOS 4

Controles de glucosa antes y después del ejercicio físico.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

48

ANEXOS 5 Paciente 3 sujeto de estudio sin cargas físicas.

Edad 68

Estatura 1.55m

Sexo femenino

Condición física INICIO FINAL

01/06/2016 01/08/2016 DIFERENCIA RECOMENDABLE

PESO Kg 67 68 1

GRASA % 44 45.5 1.5 <35 y > 24

G. VICERAL 1 16 1 < 9

IMC 33 34.4 1 < 25 y > 18.5

MUSCULO% 21 19.8 1.2 >24

Glucosa promedio mensual

MES Ayuno Antes de E.F.T Después de E.F.T

INICIAL 150

JUNIO 145

JULIO 155

Paciente que no realizo ejercicio físico controlado con fármacos.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

49

ANEXOS 6 Paciente 4 sujeto de estudio sin cargas físicas.

Edad 78

Estatura 1.68m

Sexo masculino

Condición física INICIO FINAL

01/06/2016 01/08/2016 DIFERENCIA RECOMENDABLE

PESO Kg 72 72. 0

GRASA % 29 29.8 0.8 < 25 y > 13

G. VICERAL 13 13.2 0.2 < 9

IMC 28 28.3 0.3 < 25 y > 18.5

MUSCULO% 28 27 1 >32

Glucosa promedio mensual

MES Ayuno Antes de E.F.T Después de E.F.T

INICIAL 160

JUNIO 145

JULIO 150

Paciente sin actividad física controlado con fármacos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

50

ANEXOS 7

Salón de clases de actividad física antes de la adecuación e implementación.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Para la obtención del grado de Licenciado en ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26122/1/Gómez Duarte Carlos... · metabolismo de las grasas y de la

51

ANEXOS 8

Salón de ejercicios físicos remodelado.