UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

45
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN TEMA “DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BAJO EL ENFOQUE DE LA NORMA ISO 45001:2018 EN LA EMPRESA MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS, MAVESA S.A DE LA CIUDAD DE GUAYAQUILAUTOR JARAMILLO CASTILLO DIANA REBECA DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. MOSQUERA VIEJO JOSÉ LUIS, MSC. GUAYAQUIL, ABRIL 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

TEMA

“DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN PARA LA

CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BAJO EL

ENFOQUE DE LA NORMA ISO 45001:2018 EN LA

EMPRESA MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS, MAVESA S.A

DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

AUTOR

JARAMILLO CASTILLO DIANA REBECA

DIRECTOR DEL TRABAJO

ING. IND. MOSQUERA VIEJO JOSÉ LUIS, MSC.

GUAYAQUIL, ABRIL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

ii

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. IND. MOSQUERA VIEJO JOSÉ LUIS, MSC. tutor

del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

JARAMILLO CASTILLO DIANA REBECA, con C.C.: 0925436354, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniero Industrial.

Se informa que el trabajo de titulación: “DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN

PARA LA CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO BAJO EL ENFOQUE DE LA NORMA ISO 45001:2018

EN LA EMPRESA MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS, MAVESA S.A DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en

el programa antiplagio URKUND quedando el 9% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

__________________________________________________

Ing. Ind. Mosquera Viejo José Luis, MSc.

Director del Trabajo

C.C. 0915455810

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

iii

Declaración de autoría

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de Titulación, me corresponde

exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la Facultad de Ingeniería Industrial

de la Universidad de Guayaquil”

________________________________

Jaramillo Castillo Diana Rebeca

C.C.: 0925436354

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

iv

Dedicatoria

A mi hijo, Bruno:

“Quiero que crezcas con ejemplo, que tu vida sea exitosa, que te vaya bien en todas tus

decisiones; que con esfuerzo logres todos tus sueños, metas personales y, cuando me

necesites puedo no estar cerca, pero jamás te abandonaré”

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

v

Agradecimiento

Por su paciencia y apoyo continuo;

Agradezco a mi abuela, Rosita; por estar en todo mí proceso de formación, hasta la

culminación de uno de mis logros. Por su fe, amor sin límites y encarecido cuidado de años,

por ser mi madre con título de abuela.

También, se merece mi gratitud aquel amigo infalible, aquel que me orientó a convertir

mis malas rachas en oportunidades y logra que sean mucho más buenas y divertidas en su

compañía. C.L.G.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

vi

Índice General

Capítulo I

Diseño de la investigación

No. Descripción Pág.

1.1. Antecedentes de la investigación 2

1.2. Problema de investigación 5

1.2.1. Planteamiento del problema 5

1.2.2. Formulación del problema de investigación 5

1.2.3. Sistematización del problema de investigación 6

1.3. Justificación de la investigación 6

1.4. Objetivos 6

1.4.1. Objetivo General 6

1.4.2. Objetivos Específicos 6

1.5. Marco de referencia de la investigación 6

1.5.1. Marco teórico 6

1.5.2. Marco Conceptual 9

1.5.3. Marco Referencial 11

1.5.4. Marco Legal 12

1.6. Aspectos metodológicos de la investigación 13

1.6.1. Tipo de estudio 13

1.6.2. Método de investigación 13

1.6.3. Fuentes y técnicas para la recolección de información 13

1.7. Tratamiento de la información 14

1.8. Resultados e impactos esperados 14

Capítulo II

Análisis, Presentación de Resultados y Diagnóstico

No. Descripción Pág.

2.1. Análisis de la situación actual 15

2.2. Análisis comparativo, evolución, tendencias y perspectivas 15

2.2.1. Requisitos de la Norma ISO 45001:2018 15

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

vii

No. Descripción Pág.

2.2.2. Análisis GAP 16

2.3. Presentación de los resultados del diagnóstico. 17

Capítulo III

Propuesta, Conclusiones y Recomendaciones

No. Descripción Pág.

3.1. Diseño de la propuesta. 18

3.1.1. Cronograma de implementación 18

3.1.2. Recursos y costos de la implementación 18

3.1.3. Plan de inversión y financiamiento 21

3.1.4. Evaluación Financiera 21

3.1.5. Índice de Rentabilidad 22

3.2. Resultados del cumplimiento del cronograma 23

3.3. Hallazgos de la primera Auditoría Interna del Sistema de Gestión de la SST 24

3.4. Conclusiones. 25

3.5. Recomendaciones. 25

Anexos 27

Bibliografía 33

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

viii

Índice de Figuras

No. Descripción Pág.

1. Ubicación Satelital Maquinarias y Vehículos S.A. MAVESA. 2

2. Ubicación Satelital de nivel nacional.. 3

3. Panorámica Sucursal Guayaquil Matriz. 4

4. Organigrama comercial de Grupo Mavesa.. 5

5. Ciclo Deming. Información tomada de la Norma ISO 45001 2018. 9

6. Pirámide de Kelsen. 13

7. Escala de convención para diagnóstico Corporativo. 17

8. Resultados de Análisis Gap.. 17

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

ix

Índice de Tablas

No. Descripción Pág.

1. Requisitos Documentados 15

2 Registros 16

3. Costos por recurso humano. 19

4. Costos de recursos tecnológicos e insumos 19

5. Costo por herramientas y equipos. 19

6. Recurso Financiero. Costo por Certificación. 20

7. Recurso Financiero. Costo por Viáticos. 20

9. Costos anuales de los recursos. 21

10. Costos de accidentes 2018 22

11. Criterio de decisión 23

12. Cumplimiento del cronograma. 24

13. Resultados primera auditoría externa al SGSST de MAVESA. 24

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

x

Índice de Anexos

No. Descripción Pág.

1. Análisis GAP. Requisitos Norma ISO 45001 2018 28

2. Cronograma de implementación ISO 45001 2018 30

3. Cálculo de los costos por mano de obra. 32

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

xi

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

“DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BAJO EL

ENFOQUE DE LA NORMA ISO 45001:2018 EN LA EMPRESA MAQUINARIAS Y

VEHÍCULOS, MAVESA S.A DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Autor: Jaramillo Castillo Diana Rebeca

Tutor: Ing. Ind. Mosquera Viejo José Luis, Msc.

Resumen

El objetivo de este trabajo es la evaluación del estado del sistema de gestión de la seguridad y

salud en el trabajo existente en la organización y proponer un plan de trabajo con el cual el

sistema pueda cumplir con los requisitos de la Norma ISO 45001:2018 y lograr la certificación

de la empresa con el alcance en la ciudad de Guayaquil. Los beneficios de este proyecto se

enfocan a la disminución de los índices de accidentabilidad y ausentismo laboral en la

empresa, así como precautelar el bienestar de los trabajadores. Se procedió al uso de

herramientas de diagnóstico para el análisis del sistema según las cláusulas de la norma y el

planteamiento de un cronograma de trabajo designando responsables y realizando el

respectivo análisis de costos y rentabilidad del proyecto.

Palabras Claves: Sistema de Gestión, Seguridad y salud en el trabajo, Norma ISO 45001,

requisitos, diagnóstico.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

xii

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

"DIAGNOSIS AND IMPLEMENTATION FOR THE CERTIFICATION OF THE

HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEM AT WORK UNDER THE ISO

45001: 2018 STANDARDS IN THE COMPANY MACHINERY AND VEHICLES,

MAVESA S.A OF THE CITY OF GUAYAQUIL”

Author: Jaramillo Castillo Diana Rebeca

Advisor: Ind. Eng. Mosquera Viejo José Luis, Msc.

Abstract

The objective of this work is to evaluate the status of the occupational health and safety

management system existing in the organization and propose a work plan with which the

system can meet the requirements of ISO 45001: 2018 and achieve the certification of the

company with the extent in the city of Guayaquil. The benefits of this project are focused

on the reduction of accident rates and absenteeism in the company, as well as the protection

of the workers' welfare. We proceeded to use diagnostic tools for the analysis of the system

in accordance with the clauses of the standard and the approach of a work program that

designates those responsible and carry out the corresponding analysis of the costs and

profitability of the project.

Keywords: Occupational Health, Safety and Management System, ISO 45001 Standard,

requirements, diagnosis.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Introducción

Maquinarias y Vehículos S.A., MAVESA líder a nivel nacional en el mercado de

maquinarias, vehículos pesados y livianos posee varias sucursales en distintas localidades.

El presente trabajo se enfoca en la ciudad de Guayaquil en la sucursal Juan Tanca

Marengo.

La organización cuenta con un sistema de seguridad y salud ocupacional desde el año

2012 tomando como referencia la norma OHSAS 18001:2007 “Sistema en seguridad y salud

ocupacional” pero no se encuentra certificado.

En el 2018 la normativa OHSAS fue remplazada por la normativa ISO por lo cual,

Maquinarias y Vehículos S.A. MAVESA divisó la oportunidad de obtener la certificación

bajo la nueva norma ISO 45001:2018 “Sistema de gestión de la seguridad y salud en el

trabajo” debido a que la norma mencionada maneja el mismo lineamiento y requisitos

semejantes con relación al sistema actualmente certificado en ISO 9001:2015 “Sistema de

gestión de la calidad”.

El capítulo uno de este proyecto comparte los antecedentes y problemáticas para la

ejecución del mismo.

El capítulo dos se enfoca en la situación que se presenta en la organización y la

metodología aplicable para la ejecución del proyecto con el fin de mejorar el desempeño

aplicando medidas de prevención y protección eficaces.

El capítulo tres expone las conclusiones y recomendaciones evidenciadas durante la

implantación de este proyecto.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Capítulo I

Diseño de la investigación

1.1. Antecedentes de la investigación

Fundada en 1.932 y tras 87 años de trayectoria, Maquinarias y Vehículos S.A., parte de

Grupo Mavesa, se ha convertido en el líder del mercado automotor ecuatoriano.

Figura 1. Ubicación Satelital Maquinarias y Vehículos S.A. MAVESA., Guayaquil Matriz. Información

tomada del Google Eart. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

Posicionados en 12 ciudades del país tales como: Guayaquil, Quito, Ambato, Cuenca,

Machala, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ibarra, Loja, El Coca, Manta, Portoviejo y

Riobamba, en más de 27 sucursales ofrece una amplia gama de productos de sus líneas de

distribución: Hino, Citroën, John Deere, Bomag, Hitachi, Michelline y Marangoni, todas

complementadas con servicios postventa dirigidos a los segmentos del transporte pesado,

liviano y de trabajo con: Talleres Especializados Hino y Citroën, Repuestos Genuinos,

Centros de Servicios para vehículos multimarca, livianos y pesados con talleres de

Enderezada y Pintura, así como también cuenta con una moderna Planta de Reencauche.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 3

Para su operatividad, Maquinarias y Vehículos S.A. tiene bajo su responsabilidad

un equipo de trabajo conformado áreas: administrativa, operativa y de servicios

generales los cuales se encuentras distribuidos por departamentos con un total de 948

trabajadores.

Figura 2. Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo Mavesa.

Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

Hoy por hoy Maquinarias y Vehículos S.A., MAVESA (Sucursal Matriz), está

implementando un sistema de seguridad y salud en el trabajo para su respectiva certificación

bajo la normativa ISO 45001 2018 con la finalidad controlar los riesgos y disminuir los

accidentes laborales presenten en las actividades que se ejecutan dentro de la organización,

así como precautelar por el bienestar y la seguridad de los trabajadores, de esta forma la

organización ofrecerá lugares y puestos de trabajo más seguros.

Maquinarías y Vehículos S.A. en el transcurso de los años ha demostrado liderazgo a

nivel regional con el establecimiento de su misión, visión y valores corporativos el cual le

ha permitido mantenerse como uno de los principales concesionarios a nivel nacional.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 4

En el año 2014 obtiene el premio al mejor distribuidor de Latinoamérica en Repuestos y

Servicios Citroën además del Challenge Postventa que mide la excelencia en gestión con el

cliente.

En la actualidad Grupo Mavesa está conformada por cinco empresas: Maquinarias y

Vehículos S.A., MAVESA., Rencauchadora del Pacífico S.A., RENPACIFSA., Ecuatoriana

de Motores, MOTOREC CÍA.LTDA., Internacional de Construcciones S.A.,

INTERNACONSA, Quality Seguros S.A., QUALITYSEG S.A.; las tres primeras empresas

cuentan con sistema de gestión certificado bajo la norma ISO 9001 2015.

Figura 3. Panorámica Sucursal Guayaquil Matriz. Información tomada de la página web de Grupo Mavesa.

Misión: Contribuimos al desarrollo de nuestros clientes, proveedores, colaboradores,

accionistas y de la sociedad en general, proporcionando productos y servicios de alta

calidad

Visión: Ser la mejor opción del mercado automotor ecuatoriano en servicios

integrales.

Valores: Trabajo en Equipo, Honestidad, Eficiencia, Enfoque al Cliente, Respeto,

Equidad, Lealtad, Responsabilidad.

Con el transcurso de los años Maquinarias y Vehículos se ha caracterizado en estar

integrado por personal de alto nivel académico quienes hacen que la calidad del servicio

mejora de forma continua.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 5

1.2. Problema de investigación

1.2.1. Planteamiento del problema

La organización cuenta con un sistema de gestión de la calidad certificado bajo la norma

ISO 9001:2015 en el cual incluye un sistema de seguridad y salud en el trabajo

implementado con las directrices de las norma OHSAS 18001:2007, debido a la transición

de la norma OHSAS 18001:2007 a la norma ISO 45001:2018; conlleva a que todas las

empresas que actualmente se encuentran certificadas bajo la normativa OHSAS 2007, que

migren hacia la nueva normativa ISO 2018, y las empresas que deseen certificar el sistema

de seguridad y salud en el trabajo deberán hacerlo bajo las directrices de la nueva norma

ISO 45001:2018 en la cual su campo de gestión se ve modificado y actualizado, adaptando

una “Estructura de Alto Nivel” del Anexo SL bajo las normativas ISO enfocándose en la

reducción de riesgos laborales para mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo en la

organización.

1.2.2. Formulación del problema de investigación

¿De qué manera afecta a la organización no contar con un Sistema de seguridad y salud

en el trabajo certificado bajo una normativa?

Figura 4. Organigrama comercial de Grupo Mavesa. Información adaptada del Departamento de Gestión

Integral. Elaborado por Diana Jaramillo Castillo.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 6

1.2.3. Sistematización del problema de investigación

¿Es de beneficio para la actividad económica de la empresa contar con un SGSST

certificado?

¿Cuenta la organización con los recursos necesarios para lograr certificar otro sistema de

gestión?

¿Afecta a la estructura de la organización la integración de otro sistema de gestión?

1.3. Justificación de la investigación

Este tema fue seleccionado, para establecer controles operacionales eficaces que permita

eliminar o minimizar los efectos potenciales de riesgos de seguridad y salud mejorando el

entorno de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores, a su vez, aumentar la participación

activa en procesos de licitaciones para poder brindar los productos y servicios que ofrece

Maquinarias y Vehículos S.A., MAVESA a las empresas del sector público y privado; es

por ello que se realizará un diagnóstico que determine el cumplimiento de los requisitos para

el levantamiento e implementación de la documentación necesaria para poder certificar el

sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basándose en la Norma ISO

45001:2018.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Elaborar la propuesta para certificar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo en Maquinaras y Vehículos S.A. MAVESA.

1.4.2. Objetivos Específicos

- Definir los requisitos de la Norma ISO 45001.

- Evaluar el grado de cumplimiento de la organización con los requisitos de la norma.

- Definir herramienta de gestión de actividades para la implementación del SGSST en

la organización.

1.5. Marco de referencia de la investigación

1.5.1. Marco teórico

Seguridad y salud en el trabajo:

“Haciendo un poco de historia y para destacar el gran vacío que a lo largo no de los

años sino de los siglos, ha existido en esta materia, podemos reseñar la lenta evolución

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 7

que ha tenido la temática, referente a la prevención de los accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales” (Paños, 1992).

“La seguridad industrial como tema y necesidad no ha sido evaluada de acuerdo con

el nivel con que se ha desarrollado la industria moderna.

Si bien las grandes empresas emplean una infraestructura física de seguridad

bastante avanzada y sofisticada, a nivel humano la conciencia acerca de la importancia

de la seguridad, y la responsabilidad y valoración de sus resultados, es insuficiente”

(Ramírez Cavassa, 1996).

“Las consecuencias de los accidentes de trabajo motivaron, a partir de la Revolución

Industrial, reacciones encaminadas a proteger la salud de los trabajadores que llevaron

a planteamientos preventivos.

Entre estos, destaco la seguridad en el trabajo como especialidad autónoma de

carácter técnico.

La seguridad en el trabajo es una técnica no médica para la prevención de riesgos

profesionales, que tienen por objeto la lucha contra los accidentes de trabajo.

Por lo tanto, si la seguridad se puede definir como ausencia de riesgo, la seguridad

en el trabajo consistirá en la realización del trabajo en unas condiciones en las que no

exista peligro, daño o riesgo laboral o en condiciones en las que la posibilidad de que

exista se a mínima” (Argibay González, 2016).

Norma ISO 45001:

“Los estándares internacionales hacen que las cosas funcionen. Proporcionan

especificaciones de clase mundial para productos, servicios y sistemas, para garantizar

la calidad, la seguridad y la eficiencia. Son instrumentales para facilitar el comercio

internacional.

ISO ha publicado 22654 Normas Internacionales y documentos relacionados, que

abarcan casi todas las industrias, desde la tecnología hasta la seguridad alimentaria, la

agricultura y la atención médica. Las Normas Internacionales ISO impactan a todos,

en todas partes.” (ISO, 2018).

“¡ISO 45001 es todo un hito! Dado que es la primera Norma Internacional del mundo

que aborda la seguridad y salud en el trabajo, ISO 45001, Sistemas de gestión de la

seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso, ofrece un marco

claro y único a todas las organizaciones que deseen mejorar su desempeño en materia

de SST. Se dirige a los máximos responsables de las organizaciones y pretende crear

un lugar de trabajo seguro y saludable para los empleados y visitantes. Para lograrlo,

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 8

es crucial controlar todos los factores que puedan dar lugar a enfermedades, lesiones

y, en casos extremos, la muerte, mitigando para ello los efectos adversos en el estado

físico, mental y cognitivo de las personas; ISO 45001 cubre todos estos aspectos.

Aunque ISO 45001 se basa en la OHSAS 18001 –la anterior referencia en materia de

SST– se trata de una norma nueva y diferente, no es una revisión ni una actualización,

y entrará en vigor gradualmente en los próximos tres años. Por tanto, las organizaciones

necesitan revisar su pensamiento y sus prácticas de trabajo actuales para garantizar el

cumplimiento normativo.” (Graesel & Corrie, 2018).

“Una empresa debe ser responsable de la seguridad y salud en el trabajo de sus

empleados, según la nueva ISO 45001 2018, y de las otras personas que puedan verse

afectadas por las actividades que realizan. Dicha responsabilidad incluye la promoción

y la protección de la salud, ya sea física o mental. Adoptar un Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo permitir a una empresa

proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y deterioro de

la salud, se relacionan con el trabajo y mejora de forma continua con el desempeño de

la seguridad y salud en el trabajo.” (Escuela Europea de excelencia, 2018).

Ciclo Planificar, Hacer, Verificar, Actuar:

“El concepto PHVA es un proceso interactivo utilizado por las organizaciones para

lograr la mejora continua. Puede aplicarse a un sistema de gestión y a cada uno de sus

elementos individuales, como: Norma Técnica ISO / DIS 45001 2018 - Planificar:

identificar los riesgos y oportunidades, establecer los objetivos de SST y los procesos

necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política de SST de la

organización. - Hacer: implementar los procesos según lo planificado. - Verificar:

realizar el seguimiento y la medición de las actividades y los procesos respecto a la

política de SST y los objetivos, e informar sobre los resultados. - Actuar: tomar

acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión de la SST

para alcanzar los resultados previstos. Este documento incorpora el concepto PHVA

en un nuevo marco de referencia, como se muestra en la figura 1.” (ISO, 2018).

El ciclo Deming es utilizado en muchas organizaciones para el desarrollo de sus

actividades, las normas ISO utilizan este método sobre el cual cada 4 años se revisa el

contenido de las normas y se realizan cambios los cuales pasan un proceso de

verificación para ser aprobadas y publicados a nivel mundial.

A continuación, en la figura se muestra el ciclo de la mejora continua:

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 9

Sistemas de gestión:

“Un sistema de gestión es una herramienta que te permitirá optimizar recursos, reducir

costes y mejorar la productividad en tu empresa. Este instrumento de gestión te reportará

datos en tiempo real que permitirán tomar decisiones para corregir fallos y prevenir la

aparición de gastos innecesarios. Los sistemas de gestión están basados en normas

internacionales que permiten controlar distintas facetas en una empresa, como la calidad de

su producto o servicio, los impactos ambientales que pueda ocasionar, la seguridad y salud

de los trabajadores, la responsabilidad social o la innovación. Un sistema de gestión está

especialmente recomendado a cualquier tipo de organización o actividad orientada a la

producción de bienes o servicios, que necesiten de la gestión de sistemas una herramienta

útil para mejorar su empresa.” (Integra, 2012).

Implementación:

“En la literatura no se encuentra acuerdo sobre la definición de implementación. Según

(Scheirer, 1981) es casi imposible desarrollar una definición precisa de implementación pues

los investigadores desarrollan las definiciones de acuerdo a sus perspectivas del problema.

Esta problemática genera que se desarrollen definiciones para cada nuevo estudio y que

se dificulte las investigaciones por falta de terminología uniforme.”

1.5.2. Marco Conceptual

En base al Marco Conceptual se tratará varios conceptos de mucha importancia dentro

del contenido del presente trabajo a desarrollar, es por esto que a continuación se muestran

Figura 5. Ciclo Deming. Información tomada de la Norma ISO 45001 2018. Elaborado por Diana Rebeca

Jaramillo Castillo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 10

varios de los conceptos que son esenciales para el desarrollo del mencionado trabajo, tales

como:

Análisis Gap: Gap Analysis es una herramienta de planificación estratégica para

ayudarlo a comprender dónde se encuentra, dónde quiere estar y cómo va a llegar allí. (Kelly,

2009).

Parte interesada: Persona u organización (3.1) que puede afectar, o verse afectada, o

percibirse como afectada por una decisión o actividad. (Organización Internacional para la

Estandarización, 2018).

Trabajador: Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que

están bajo el control de la organización (3.1). (Organización Internacional para la

Estandarización, 2018).

Consulta: Buscar opiniones antes de tomar una decisión. (Organización Internacional

para la Estandarización, 2018).

Lugar de trabajo: Lugar bajo el control de la organización (3.1) donde una persona

necesita estar o adonde necesita ir por razones de trabajo. (Organización Internacional para

la Estandarización, 2018).

Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

(Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Requisitos legales y otros requisitos: Requisitos legales que una organización (3.1)

tiene que cumplir y otros requisitos (3.8) que una organización tiene que cumplir o que elige

cumplir. (Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Sistema de gestión: Conjunto de elementos de una organización (3.1) interrelacionados

o que interactúan para establecer políticas (3.14) y objetivos (3.16) y procesos (3.25) para

lograr esos objetivos. (Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización (3.1)

al más alto nivel. (Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Política de seguridad y salud en el trabajo; política de SST: Política (3.14) para evitar

las lesiones y/o el deterioro de la salud (3.18) relacionados con el trabajo a los trabajadores

(3.3) y para proporcionar uno o varios lugares de trabajo (3.6) seguros y saludables.

(Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Objetivo de seguridad y salud en el trabajo; objetivo de SST: Objetivo (3.16)

establecido por la organización (3.1) para lograr resultados específicos coherentes con la

política de SST. (Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 11

Lesión y/o deterioro de la salud: Efecto adverso en la condición física, mental o

cognitiva de una persona. (Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Peligro: Fuente con un potencial para causar lesión y/o deterioro de la salud (3.18).

(Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Riesgo: Efecto de la incertidumbre. (Organización Internacional para la Estandarización,

2018).

Información documentada: Información que una organización (3.1) tiene que controlar y

mantener, y el medio que la contiene. (Organización Internacional para la Estandarización,

2018).

Proceso: Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforma las

entradas en salidas. (Organización Internacional para la Estandarización, 2018).

Auditoría: Proceso (3.25) sistemático, independiente y documentado para obtener las

evidencias de auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en

el que se cumplen los criterios de auditoría. (Organización Internacional para la

Estandarización, 2018).

Conformidad: Cumplimiento de un requisito (3.8). (Organización Internacional para la

Estandarización, 2018).

No conformidad: Incumplimiento de un requisito (3.8). (Organización Internacional

para la Estandarización, 2018).

Incidente: Sucesos que surgen del trabajo o en el transcurso del trabajo que podrían tener

o tienen como resultado lesiones y/o deterioro de la salud (3.18). (Organización

Internacional para la Estandarización, 2018).

Mejora continua: Actividad recurrente para mejorar el desempeño (3.27). (Organización

Internacional para la Estandarización, 2018).

1.5.3. Marco Referencial

Dentro del Marco se considera tres tesis de grado como referencia para el presente trabajo

de titulación, se detalla a continuación:

Tema: “Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional basada en las

normas OHSAS 18001 en la línea de pañales en la empresa CMPC Ecuador”

Autor: Sánchez Aldaz Antonio Eduardo.

Resultados: Se aplicó la metodología Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad

determinando cinco riesgos de tipo intolerable o inaceptable y se evaluó y cuantificó el grado

de cumplimiento de los requisitos técnicos legales SART por lo que se identificó que la

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 12

organización no tiene definida una estructura en seguridad lo que conlleva a no llevar

indicadores de accidentabilidad.

Tema: “Diseño de un sistema de gestión de seguridad corporativo basado en las normas

OHSAS 18001 en la empresa PROTISA Ecuador”

Autor: Domínguez Rosado Jonathan Andrés.

Resultados: Se establecieron procedimientos, políticas y objetivos que ayudará en la

estandarización y gestión del proceso. La implantación del sistema tiene como fin la

reducción de los costos por seguridad, lesiones, enfermedades y accidentes alrededor de un

8%.

Tema: “Proponer un sistema de seguridad, higiene y

Salud ocupacional en la empresa Provind S.A. Norma ISO 45001”

Autor: Bohórquez Alvarado Jorge Daniel.

Resultados: Se realizó una auditoría donde se evidencio el 73% del incumplimiento, se

identificaron los riesgos por puesto de trabajo mediante el método INSHT y se analizó los

históricos de riesgos en el 2017 demostrando así la necesidad de implementar el sistema de

seguridad y salud en el trabajo en la empresa.

1.5.4. Marco Legal

La Constitución política del Ecuador es muy clara respecto a este tema, y lo expresa

tácitamente en el Título IX - Supremacía de la Constitución, tal cual lo señalan los artículos,

gráficamente quedaría representada así:

- Constitución Política del Ecuador 2008.

- Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 - 17Nov/1986.

- Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Resolución C. D. 513.

- Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución

957. Acuerdo de Cartagena.

- Código del Trabajo.

- Ley de Seguridad Social.

- Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresa Acuerdo

1404.

- Resolución C.D. 298. Responsabilidad Patronal.

- Señales y Símbolos de Seguridad. Publicación conjunta INEN-IESS /INEN 439-1984.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 13

Figura 6. Pirámide de Kelsen. Información adaptada de Hans Kelsen Pirámide. Elaborado por Diana

Jaramillo Castillo.

1.6. Aspectos metodológicos de la investigación

1.6.1. Tipo de estudio

El presente trabajo de titulación se desarrolló de forma documental y exploratoria en

campo.

1.6.2. Método de investigación

Este proyecto se enfoca en un estudio de investigación cualitativo y explicativo para

diagnosticar la situación actual del SST.

1.6.3. Fuentes y técnicas para la recolección de información

La información para el presente trabajo de titulación será realizada con bibliográficas

análisis documental y exploratorio de SST con fuentes primarias y secundarias; con la

finalidad de evaluar el nivel de cumplimientos de los requisitos de norma se utilizará como

herramienta el GAP para identificar los requisitos a cumplir para obtener la certificación del

SST.

- Se elaborará un check list con todas las cláusulas de las normas.

- Se efectuará el análisis para comparar el estado actual del sistema y el cumplimiento

los requisitos que establece la norma.

Constitución

Contratos y convenios Internacionales

Leyes Orgánicas

Leyes Ordinarias

Normas Regionales y Ordenanzasdistritales

Decretos y Reglamentos

Ordenanzas

Acuerdos y resoluciones

Demás actos y decisiones de lospoderes públicos

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Diseño de la investigación 14

- Se evaluarán los resultados obtenidos estableciendo así un cronograma de trabajo para

organizar las actividades a realizar con las fechas previstas de inicio y final.

1.7. Tratamiento de la información

La información resultante de este proyecto será entregada y manejada por Maquinarias y

Vehículos S.A. MAVESA con el fin de obtener la certificación de la norma ISO 45001:2018

en la ciudad de Guayaquil.

1.8. Resultados e impactos esperados

Con el cumplimiento de todos los requisitos que establece la norma ISO 45001, como

resultado se obtendrá la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo en Maquinarias y Vehículos S.A. MAVESA de tal forma que genere los siguientes

beneficios:

- Alinear la gestión de seguridad y salud en el trabajo, con la estrategia de negocio de

la organización.

- Gestionar de forma eficaz los peligros, riesgos y oportunidades del SGSST.

- Reducir los riesgos y minimizar los costos de los accidentes ocurridos en el puesto de

trabajo.

- Disminuir los tiempos de interrupción, así como los costos de las operaciones.

- Reducir la tasa de ausentismo y rotación de empleados en la organización.

- Reducir las probabilidades de multas y sanciones.

- Mejora continua del desempeño del SGSST.

- Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.

- Obtener nuevos negocios y mejorar la imagen en el mercado.

- Establecer una cultura de seguridad y salud en el trabajo en la organización.

- Mejorar el entorno laboral y calidad de vida de los trabajadores ofreciendo lugares de

trabajo más seguros.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Capítulo II

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico

2.1. Análisis de la situación actual

En la actualidad, Maquinarias y Vehículos S.A. MAVESA no cuenta con la Certificación

ISO 45001 2018 pero participa a nivel nacional en concursos para ofrecer sus servicios en

la industria de la minería y construcción para lo cual, contar con un SGSST se convierte en

un requisito obligatorio.

La Alta Dirección para cumplir con las expectativas de sus clientes potenciales designó

recursos para evaluación de las necesidades del sistema de gestión de la SST implantado en

la empresa.

2.2. Análisis comparativo, evolución, tendencias y perspectivas

2.2.1. Requisitos de la Norma ISO 45001:2018

La norma ISO 45001 2018 para la certificación del sistema establece como requisitos

mínimos la siguiente información documentada:

Tabla 1. Requisitos Documentados

Cláusula Requisito

4.3 Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

5.2 Política de Salud y Seguridad en el trabajo

5.3 Autoridades y responsabilidades dentro del SG-SST

6.1.1 Procesos dentro del plan de Salud y Seguridad en el Trabajo para abordar

riesgos y oportunidades

6.1.2.2 Criterios y Metodologías para la evaluación de los riesgos en el SG-SST

6.2.2 Planes y objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser alcanzados

8.2 Preparación para emergencia y planes de respuesta

Información tomada de la Norma ISO 45001 2018, Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 16

A continuación, se detallan los registros que solicita la normas ISO 45001 2018 para dar

cumplimiento a las mismas.

Tabla 2 Registros

Clausula Requisito

6.1.1 Riesgos y oportunidades en Salud en el Trabajo y Seguridad en el

Trabajo. Acciones para abordarlos

6.1.3 Requisitos legales y de otro tipo

7.3 Evidencia de competencia

7.4.1 Evidencia de comunicaciones

8.2 Planes de respuesta a situaciones de emergencia

9.1.1 Resultados de mediciones, monitoreo y análisis de desempeño

9.1.1 Mantenimiento, calibración o verificación del equipo de monitoreo

9.1.2 Resultados de las evaluaciones de cumplimiento

9.2.2 Programación de auditorías internas

9.2.2 Informes de auditorías internas

9.3 Resultados de la revisión de la gestión

10.2 Incidentes, no conformidades y las acciones correctivas que hayan

tomado

10.2 Resultados de cualquier acción y acción correctiva, incluida su

calificación de efectividad

10.3 Evidencia de los resultados de la mejora continua

Información tomada de la Norma ISO 45001 2018. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

2.2.2. Análisis GAP

Para realizar el diagnóstico comparativo en la empresa Maquinarias y Vehículos S.A., se

deben conocer los requisitos principales que requiere la norma de igual manera como

emplear la metodología Gap Analysis, análisis de brecha.

Para evaluar se elaboró un check list con las cláusulas de la Norma ISO 45001:2018 a

cumplir y la comparación con la información documentada existente en la organización, la

evaluación fue realizada mediante entrevista y validación de la información documentada

establecida por Maquinarias y Vehículos S.A.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 17

Para poder obtener el puntaje del cumplimiento actual que tiene la organización con

relación a las cláusulas de la norma, se utilizó a siguiente escala:

En el Diagnóstico inicial, por cada cláusula de la norma se efectuaron las observaciones

necesarias que debe tener la organización para cumplir con todos los requisitos que establece

la norma. Ver Anexo 1.

2.3. Presentación de los resultados del diagnóstico.

La evaluación inicial de la información muestra los siguientes resultados de acuerdo a lo

establecido en la escala de convención, la organización obtuvo el siguiente puntaje:

Requisitos Cumple No cumple

Puntos a evaluar 34 11 23

Porcentaje 100% 32% 68%

Figura 8. Resultados de Análisis Gap. Información adaptada de la lista de chequeo ISO 45001 2018.

Elaborado por Diana Jaramillo Castillo.

La figura 8, nos indica que de los 34 puntos evaluados en el SGSST de Maquinarias y

Vehículos S.A. solo cumple 11 puntos de norma lo cual representa un 32% de la información

documentada necesaria para poder certificar el SGSST con la norma ISO 45001 2018; con

la información obtenida se establecerá un cronograma con responsables, tiempos de

duración y los recursos del proyecto con los planes de acción donde se detallan las

actividades que la organización debe llevar a cabo para dar cumplimiento a todos los

requisitos que establece la norma y poder obtener la certificación en Sistema de gestión de

la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Requisitos Cumple No cumple

Norma ISO 45001 ✓

Figura 7. Escala de convención para diagnóstico Corporativo. Información adaptada de la red Grupo

Mavesa. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Capítulo III

Propuesta, conclusiones y recomendaciones

3.1. Diseño de la propuesta.

Una vez realizado el respectivo análisis para la identificación de los requisitos de la

norma, los cuales no han sido considerados por la organización para la certificación del

sistema de gestión y, con base al enfoque de la norma ISO 45001 que establece la

identificación de los peligros y eliminación de los riesgos, asumiendo el compromiso de

disminuir los accidentes de trabajo que, en algunos casos, amenazan la vida de los

trabajadores, se considera para la presentación de la propuesta lo siguiente:

- Estimar los costos asociados para la implementación.

- Cronograma de actividades para el cumplimiento de requisitos de la norma.

- Identificar los recursos necesarios para la implementación.

- Calcular los costos asociados a los accidentes del 2018.

- Evaluar la rentabilidad del proyecto.

- Resultados del cumplimiento del cronograma de actividades para la implementación

del SGSST.

3.1.1. Cronograma de implementación

Una vez identificada las actividades que se deben realizar, se propone un cronograma

para la implementación y cumplimiento de las mismas.

En el cronograma (Anexo 2) se visualiza el tiempo estimado para la implementación de

dicha propuesta.

3.1.2. Recursos y costos de la implementación

En la implementación se establece: el tiempo, costos, responsables y recursos para el

cumplimiento del cronograma establecido y obtener la certificación del sistema de gestión

de seguridad y salud en el trabajo.

En el cronograma se define un total de 496 horas de trabajo donde se incluyen la

utilización de mano de obra, uso de tecnología y equipos, costo de certificación del sistema

y logística para la ejecución del proyecto.

Costo de mano de obra y tecnología

Incluye los tiempos y el costo de las horas de trabajo con relación al sueldo por cargo de

los responsables de ejecutar las actividades planificadas en el cronograma en el cual abarcan

lo siguiente:

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 19

Tabla 3. Costos por recurso humano.

En el Anexo 3 se detalla las horas y el costo total por mano de obra.

Para los costos de tecnología se considera el total de horas trabajadas calculadas en el

Anexo 3 así como el costo del alquiler por día de computadoras y el costo por impresión

donde se promedian 150 impresiones a color:

Tabla 4. Costos de recursos tecnológicos e insumos

Alquiler x día Impresión a color x 150ud

$2.480 $ 45,00

Información adaptada del contrato con empresa prestadora de servicios Sonda. Elaborado por Diana

Rebeca Jaramillo Castillo.

Costo de calibración de equipo: se refiere al valor de inversión por concepto de

calibración y mantenimiento de los equipos para control de las condiciones de trabajo lo

costos que asume la organización por Equipos de Medición Higiene (EMH) y Equipos de

Medición Salud (EMS) son los siguientes:

Tabla 5. Costo por herramientas y equipos.

EMH EMS

$ 1.534,40 $ 437,69

Información adaptada del departamento de mantenimiento. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo

Castillo.

Responsable Sueldo Costo Hora

Asistente Integral $ 600,00 $ 2,50

Especialista SST $ 1.600,00 $ 6,67

Jefe Gestión Integral $ 2.500,00 $ 10,42

Médico Ocupacional $ 2.500,00 $ 10,42

Director $ 10.000,00 $ 41,67

Información adaptada del departamento Gestión del Talento Humano de Grupo Mavesa. Elaborado por

Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 20

Costo de certificación: son los costos relacionados por la inversión de las auditorías que

deben ser realizadas por la empresa certificadora (Pre-auditoría, Auditoria Inicial y

Auditoría Principal), con duración del certificado tres años a partir de su emisión.

De acuerdo al contrato de Oferta EC 2018-536 de detallan los costos y las fechas de las

auditorías las cuales suman un total de $8800 donde solo se considera el valor del primer

año donde corresponde a $5800.

Tabla 6. Recurso Financiero. Costo por Certificación.

Concepto Costo

Certificación Pre auditoría: $ 600

Auditoría inicial + 50% de acreditación: $ 2.600

Auditoría principal + 50% de acreditación: $ 2.600

Información adaptada del contrato con la empresa certificadora. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo

Castillo.

Costo de logística: hace referencia a los costos por concepto de trasporte, alimentación

y hospedaje del equipo auditor los cuales corresponden a:

Tabla 7. Recurso Financiero. Costo por Viáticos.

En la tabla siguiente se muestra el detalle del costo de los recursos a utilizar para la

certificación del SGSST.

Rubro de viático Costo

Pasaje aéreo $ 290

Pasaje terrestre $ 25

Hospedaje $ 155

Alimentación $ 30

Información adaptada del departamento financiero de Grupo Mavesa. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo

Castillo.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 21

Tabla 8. Costos anuales de los recursos.

Recursos Costo

*Costo de MO. $ 5.559

*Costo de insumos y equipos tecnológicos. $ 12.625

Calibración de Equipos $ 1.972

Certificación (por ciclo) $ 5.800

Viáticos auditoría interna $ 500

Costo Implementación $ 26.456

*Forman parte de los gastos fijos de la empresa.

Información adaptada de la matriz de gastos del cronograma de implementación. Elaborado por Diana

Rebeca Jaramillo Castillo.

Para el proceso de implementación se estima un valor total de $26.456 donde se debe

considerar que existe un ahorro en la mano de obra de $5.559 y los costos de los insumos y

equipos tecnológicos de $12.625 debido a que son un gasto fijo de la empresa, el costo total

del proyecto sería de $8.272.

3.1.3. Plan de inversión y financiamiento

La implementación del proyecto involucra que la organización destine el recurso

adecuado y dentro de estos recursos el económico, siendo uno de los más importantes para

llevar a cabo la ejecución y evitar retrasos en la planificación. Por tal motivo es

imprescindible que la alta dirección se involucre y tome el liderazgo teniendo en cuenta los

beneficios del proyecto.

Dentro de las fuentes para solventar los recursos económicos que demanda el proyecto

se considera las siguientes alternativas: las fuentes internas; donde la organización usa sus

propios recursos y la fuente externa; donde la organización busca medios de entidades o

instituciones financieras.

3.1.4. Evaluación Financiera

Para evaluar de forma financiera si el proyecto es factible económicamente, se realizará

una valoración financiera, la cual está destinada a identificar los elementos implicados en la

ejecución del proyecto. Existen diferentes metodologías para la valoración financiera entre

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 22

ellas se encuentra el índice de rentabilidad o beneficio / Costo, el valor actual neto y la tasa

interna de retorno.

3.1.5. Índice de Rentabilidad

EL índice de rentabilidad o Beneficio/Costo es una herramienta financiera que nos

permite tomar una decisión en relación a la implementación de un proyecto. En esta relación

se toman en consideración los valores de implementación y los de perdidas, a continuación,

se refleja la pérdida en el año 2018:

Tabla 9. Costos de accidentes 2018

MES NUM.

ACCID

GYE

JTM

GYE

CEIBOS

TOTAL

HORAS COSTO HORA

COSTO

HORA

25%

COSTO

HORA

100%

Marzo 1 24 - 24 $ - $ - $ 420,00

Mayo 1 - 32 32 $ 1.200,00 $ 300,00 $ -

Junio 0 - 176 176 $ 6.600,00 $ 1.650,00 $ -

Julio 0 - 176 176 $ 6.600,00 $ 1.650,00 $ -

Agosto 0 - 184 184 $ 6.900,00 $ 1.725,00 $ -

Septiembre 0 - 160 160 $ 6.000,00 $ 1.500,00 $ -

Octubre 2 24 224 248 $ 6.120,32 $ 1.530,08 $ 465,12

Diciembre 1 120 - 120 $ 2.100,00 $ 525,00 $ -

TOTAL 5 168 952 1120 $ 35.520,32 $ 8.880,08 $ 885,12

Costo 25% por accidentes $ 8.880,08

Costo 100% por accidentes $ 885,12

Costos por siniestro $ 5.800,00

Costos por accidentes 2018 $ 15.565,20

Información adaptada del informe de accidentes laborales Grupo Mavesa. Elaborado por Diana Rebeca

Jaramillo Castillo.

En el año 2018 se declaró cinco accidentes de trabajadores pertenecientes a

Maquinaras y Vehículos S.A. en la localidad de Guayaquil generando un gasto por el

25% de $ 8.880 y por el 100% un costo de $ 885; sumando estos dos rubros se generó

un egreso por el valor de $ 15.565 equivalentes a 1120 horas de trabajo perdidas.

Para evaluar la rentabilidad del proyecto se tomarán los siguientes criterios de

decisión:

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 23

Tabla 10. Criterio de decisión

Relación Criterio

B/C > 1 Indica que los beneficios superan los costes, por consiguiente el proyecto

debe ser considerado.

B/C = 1 Aquí no hay ganancias, pues los beneficios son iguales a los costes.

B/C < 1 Muestra que los costes son mayores que los beneficios, no se debe

considerar.

Información tomada de página web de gestión de proyectos. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

Los valores considerados como beneficios son todos aquellos que resultan por

multas o accidentes laborales ocurridos en la organización, estos valores alcanzarían $

15.565.

Los valores estimados para los costos son aquellos donde se establecen mejoras para

reducir o eliminar las dificultades causantes de las enfermedades profesionales o

accidentes laborales, considerando un costo total de $ 8.272.

En el cálculo se obtiene:

- Costo: $ 8.272

- Beneficio: $ 15.565

- 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜=

$15,565

$8,272= 1.88

Con base al criterio establecido en la tabla N°13 donde nos indica que; si el valor del

resultado es > 1 el proyecto debe ser considerado, en el cálculo obtuvimos 1.88 de tal forma

se justifica la ejecución del proyecto.

3.2. Resultados del cumplimiento del cronograma

Actualmente, se cumplió con el diagnóstico y se ejecutó el cronograma de

implementación para la certificación del SGSST en Maquinarias y Vehículos S.A.

MAVESA de la ciudad de Guayaquil.

En el mes de marzo se evidencia un cumplimiento del 50% resultado de incluir dentro

del cronograma de actividades la Auditoría Externa con el ente de Certificación, la cual, está

programada para las dos últimas semanas del mes en el cual culmina la planificación de las

actividades del cronograma.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 24

Tabla 11. Cumplimiento del cronograma.

2018 2019

Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Total

Planificadas 10 27 11 11 8 67

Ejecutadas 10 27 11 11 4 63

%Cumplimiento 100% 100% 100% 100% 50% 80%

Información adaptada del cronograma de implementación. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

3.3. Hallazgos de la primera Auditoría Interna del Sistema de Gestión de la SST

En los resultados de la primera auditoría interna se evidenciaron las siguientes

deviaciones en el sistema las cuales se detallan a continuación:

Tabla 12. Resultados primera auditoría externa al SGSST de MAVESA.

Cláusula Requisito No Conformidad Categoría

6.1.3

Determinación de los

requisitos legales y

otros requisitos

No se ha determinado todos los

requisitos legales aplicables al SST. menor

7.3 Toma de conciencia

No se evidencia la sensibilización y

toma de conciencia de los

trabajadores en temas del SGSST.

menor

8.1.4.2 Contratistas

La organización no ha definido

criterios aplicables en la seguridad y

salud en el trabajo para la selección

de contratistas.

mayor

9.1.1

Seguimiento, medición,

análisis y evaluación

del desempeño

Calibración de equipos de medición. menor

10.2

Incidentes, no

conformidades y

acciones correctivas

No se conserva información

documentada como evidencia de la

naturaleza de los incidentes.

mayor

Información adaptada del informe de auditoría. Elaborado por Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 25

Los planes de acción para las no conformidades detectadas durante la auditoría serán

planteados con su respectivo análisis de causa-raíz utilizando el método de los 5 ¿por qué?,

así como el establecimiento de las fechas de cierre y responsables de cumplir con las

actividades siendo las fechas no mayores a: 30 días para el cierre de las NC de categoría

mayor y 90 días para el cierre de las NC de categoría menor.

3.4. Conclusiones.

En el presente estudio se detallan las siguientes conclusiones a considerar:

- Para la obtención del diagnóstico, se utilizó la metodología de análisis de Brechas

(Gap) a nivel del sistema existente en las sucursales de la localidad de Guayaquil.

- Con base al diagnóstico inicial realizado bajo las cláusulas de la norma ISO 45001,

se logra demostrar un sistema con el 32% de cumplimiento actual en gestión de

seguridad y salud en el trabajo, donde se trabajó los 23 puntos de incumplimiento

evidenciados.

- Los accidentes laborales declarados en el año 2018 afectan a la empresa

económicamente y en su productividad por los ausentismos laborales calculando un

egreso total de $ 15.565.

- Se realizó la auditoría interna al SGSST dando cumplimiento al programa de auditoría

en la cual se evidencio 5 desviaciones al Sistema de Gestión de la SST de Maquinaras

y Vehículos S.A. MAVESA.

3.5. Recomendaciones.

Luego de haber realizado el diagnóstico, la implementación de las clausulas incumplidas

y la auditoría interna al Sistema de Gestión de la SST para verificar el estado de conformidad

con los requisitos de la norma ISO 45001 2018, se pone en consideración las siguientes

recomendaciones:

- Elaborar planes de acción y definir fechas para el cierre de las no conformidades

detectadas en la auditoría interna.

- Gestionar con la empresa certificadora la fecha para llevar a cabo la auditoría de

certificación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de Maquinarias y

Vehículos S.A. MAVESA.

- Solicitar ejecutar la Preauditoría al SGSST (auditoría documental) con la empresa

certificadora y establecer planes de acción para el cierre de las desviaciones

encontradas en el caso que aplique.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 26

- Solicitar la auditoría inicial y principal para la certificación del SGSST bajo la norma

ISO 45001 2018.

- Establecer programas de auditorías para mantener el SGSST y la trazabilidad de la

certificación.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Anexos

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Anexos 28

Anexo 1.

Análisis GAP. Requisitos Norma ISO 45001 2018

Cl. Requisitos Evidencia Cumple No cumple

4. Contexto de la Organización.

4.1.Comprensión de la organización y

su contexto.Matriz D.A.F.O., Planif icación estratégica.

4.2.Comprensión de las necesidades

y expectativas de los Matriz partes interesadas.

4.3.Determinación del alcance del

sistema de gestión de la SST.Alcance del SIG. ✓

4.4. Sistema de gestión de la SST. Diagrama, Caracterización y Mapa de procesos SIG. ✓

5. Liderazgo y participación de los trabajadores.

5.1. Liderazgo y compromiso.Estrablecer: Política, Objetivos, Planif icación

estratégica.

5.2. Política de la SST. Política SST.

5.3.Roles, responsabilidades, y

autoridades en la organización.

Organigrama, Descripción de funciones,

Profesiograma.✓

5.4.Consulta y participación de los

trabajadores.

Actas de Organismo Paritario, socialización de la

implementación de ISO 45K..

6. Planificación.

6.1.Acciones para abordar riesgos y

oportunidades.

6.1.1. Generalidades. Matriz de riesgos y oportunidades del SIG.

6.1.2.Identif icación de peligros y

evaluación de los riesgos y

6.1.2.1. Idenfif icación de peligros. Matriz de riesgos laborales. ✓

6.1.2.2.Evaluación de los riesgos para la

SST y otros riesgos para el

Información documentada de la metodología de

evaluación de la matriz de riesgo.✓

6.1.2.3.Evaluación de las oportunidades

para la SST y otras Matriz de riesgos y oportunidades del SIG.

6.1.3.Determinación de los requisitos

legales y otros requisitos.Matriz de partes interesadas y requisitos legales.

6.1.4. Planif icación de acciones.Matriz de riesgos laborales, Controles aplicables al

proceso (informacion documentada).

6.2.Objetivos de la SST y

planif icación para lograrlos.

6.2.1. Objetivos de la SST. Objetivos SIG.

6.2.2.Planif icación para lograr los

objetivos de la SST.Planif icación SIG.

7. Apoyo.

7.1. Recursos. Organigrama. ✓

7.2. Competencia. Descripción de funciones/Profesiograma. ✓

7.3. Toma de conciencia. Capacitaciones sobre el SGSST. ✓

7.4. Comunicación.

7.4.1. Generalidades.

7.4.2. Comunicación interna.

7.4.3. Comunicación externa.

7.5. Información documentada.

7.5.1. Generalidades.

7.5.2. Creación y actualización.

7.5.3.Control de la información

documentada.

Lista de Requisitos para certificación de ISO 45001:2018

Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Plan o Matriz de comunicación SIG.

Procedimiento Información documentada, Lista

maestra de información documentada, Procedimiento

control de cambios.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Anexos 29

Información adaptada de la lista de chequeo ISO 45001 2018. Elaborado por Diana Jaramillo Castillo.

8. Operación.

8.1.Planif icación y control

operacional.

8.1.1. Generalidades. Planif icación SIG.

8.1.2.Eliminar peligros y reducir riesgos

para la SST.

Inspecciones, dotación de EPP S, charlas de

seguridad y salud, señalética de seguridad.✓

8.1.3. Gestión del cambio. Matriz de requisitos legales.

8.1.4. Compras.

8.1.4.1. Generalidades. Procedimientos de compras.

8.1.4.2. Contratistas.

8.1.4.3. Contratación externa.

8.2.Preparación y respuesta ante

emergencias.

Plan de Emergencia, simulacros y conformación de

brigadas.✓

9. Evaluación del desempeño.

9.1.Seguimiento, medición, análisis y

evaluación del desempeño.

9.1.1. Generalidades.

9.1.2. Evaluación del cumplimiento.

9.2. Auditoría interna.

9.2.1. Generalidades. Cronograma de auditorías internas.

9.2.2. Programa de auditoría interna. Informe de Auditoría y cierre de hallazgos.

9.3. Revisión por la dirección. Actas de reunión por la Dirección.

10. Mejora.

10.1. Generalidades.Acta de revisión por la Dirección, Informes de

auditoría, Actas del Comité Paritario.

10.2.Incidentes, no conformidades y

acciones correctivas.

Formato de acciones correctivas, preventivas y de

mejora, Informes de incidentes.

10.3. Mejora continua. Proyectos y acciones de mejora.

Indicadores de gestión, Lista de intrumentos y equipos

de medición y Matriz de requisitos legales.

Contratos, calif icación de proveedores, permisos de

trabajo, Ordenes de compra.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Anexos 30

Anexo 2.

Cronograma de implementación ISO 45001 2018

12-n

ov19

-nov

26-n

ov3-

dic

10-d

ic17

-dic

24-d

ic31

-dic

7-en

e14

-ene

21-e

ne28

-ene

4-fe

b11

-feb

18-fe

b25

-feb

4-m

ar11

-mar

18-m

ar

Act

ivid

ad

es

a r

ea

liza

rR

esp

on

sab

leS

1S

2S

3S

4S

5S

6S

7S

8S

9S

10S

11S

12S

13S

14S

15S

16S

17S

18S

19

Ela

bora

ción

de

Cro

nogr

ama

para

la im

plan

taci

ón

de IS

O 4

5001

:201

8 y

Cer

tific

ació

n de

l SS

T

(Cei

bos

y JT

M).

Asi

stet

e G

estió

n

Inte

gral

--

--

--

-

Est

able

cer

alca

nce

del S

ST.

Ana

lista

Ges

tión

Inte

gral

-

Sol

icita

r la

rev

isió

n y

apro

baci

ones

del

la

Pla

nific

ació

n es

trat

égic

a.Je

fe G

estió

n In

tegr

al-

Act

ualiz

ar M

atriz

D.A

.F.O

.Je

fe G

estió

n In

tegr

al-

--

Act

ualiz

ar M

atriz

par

tes

inte

resa

das.

Ana

lista

Ges

tión

Inte

gral

--

-

Act

ualiz

ar F

icha

de

proc

esos

del

SS

T.E

spec

ialis

ta S

SO

-

Ela

bora

r O

rgan

igra

ma

de S

ST

y br

igad

as.

Asi

stet

e G

estió

n

Inte

gral

-

Incl

uir

los

riesg

os d

el S

ST

en la

mat

riz d

e S

GI.

Jefe

Ges

tión

Inte

gral

-

Act

ualiz

ació

n de

mat

riz d

e rie

sgos

labo

rale

s y

met

odol

ogía

de

eval

uaci

ón d

e rie

sgos

(JT

M,

Cei

bos)

.

Esp

ecia

lista

SS

O-

Ela

bora

ción

de

Mat

riz d

e R

equi

sito

s le

gale

s.E

spec

ialis

ta S

SO

-

Soc

ializ

ació

n de

RIH

S a

niv

el n

acio

nal.

Esp

ecia

lista

SS

O-

Reu

nion

es d

e C

omité

Par

itario

.E

spec

ialis

ta S

SO

--

--

-

Seg

uim

ient

o a

la P

lani

ficac

ión

del S

ST.

Jefe

Ges

tión

Inte

gral

--

Ela

bora

r el

Pla

n de

cap

acita

ción

del

SS

T.E

spec

ialis

ta S

SO

--

-

Pub

licac

ión

en C

arte

lera

, si

tios

web

, m

edio

s de

com

inic

ació

n (r

edes

soc

iale

s) d

e lo

s te

mas

del

SS

T.

Asi

stet

e G

estió

n

Inte

gral

--

--

20

18

20

19

no

vie

mb

red

icie

mb

ree

ne

rofe

bre

rom

arz

o

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Anexos 31

Información adaptada del departamento de Gestión Integral. Elaborado por Diana Jaramillo Castillo.

Realiz

ar

inspeccio

nes d

e s

alu

d:

medic

am

ento

s e

insum

os e

n b

otiquin

es y

dis

pensario m

édic

o.

Médic

o O

cupacio

nal

-

Realiz

ar

inspeccio

nes d

e s

eguridad:

EP

P´S

,

sis

tem

a c

ontr

a incendio

s,

monta

carg

as.

Especia

lista

SS

O-

--

Imple

menta

ció

n d

e la info

rmació

n d

ocum

enta

da

del S

ST (

seguim

iento

).E

quip

o d

e A

poyo

-

Defin

ir p

rove

edore

s c

ontr

ata

ció

n e

xte

rna.

Analis

ta G

estión

Inte

gra

l-

Actu

aliz

ar

descripció

n d

e funcio

nes p

or

puesto

de

trabajo

.

Asis

tete

Gestión

Inte

gra

l-

Verific

ar

el cum

plim

iento

de los indic

adore

s d

el

SS

T.

Jefe

Gestión Inte

gra

l-

--

-

Calib

rar

equip

os d

e m

edic

ión d

e H

igie

ne y

Salu

d.

Asis

tete

Gestión

Inte

gra

l-

--

Verific

ar

el cum

plim

iento

de la m

atr

iz d

e r

equis

itos

legale

s.

Jefe

Gestión Inte

gra

l-

-

Inclu

ir e

n la r

evi

sió

n p

or

la d

irecció

n los t

em

as p

ara

la c

ert

ificació

n d

el S

ST (

Polít

ica,

Obje

tivo

s,

Alc

ance y

Pla

nifi

cació

n).

Jefe

Gestión Inte

gra

l-

Tener

a d

isposic

ión los r

egis

tros d

el S

ST (

Revi

sió

n

por

la D

irecció

n,

Acta

s d

el C

om

ité e

Info

rmes d

e

auditoría).

Especia

lista

SS

O-

Esta

ble

cer

el cro

nogra

ma d

e las a

uditorías d

el

SS

T.

Analis

ta G

estión

Inte

gra

l-

Esta

ble

cer

el P

lan d

e a

uditoría inte

rna.

Analis

ta G

estión

Inte

gra

l-

Ela

bora

r el In

form

e d

e a

uditoría inte

rna.

Analis

ta G

estión

Inte

gra

l-

Seguim

iento

al tr

ata

mie

nto

y c

ierr

e d

e n

o

confo

rmid

ades inte

rnas.

Especia

lista

SS

O-

--

-

Verific

aciò

n d

e la e

ficacia

del cie

rre d

e N

C

inte

rnas.

Analis

ta G

estión

Inte

gra

l-

Auditorìa e

xte

rna B

V.

Jefe

Gestión Inte

gra

l-

-

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Anexos 32

Anexo 3.

Cálculo de los costos por mano de obra.

Información adaptada del departamento Gestión del Talento Humano de Grupo Mavesa. Elaborado por

Diana Rebeca Jaramillo Castillo.

ACTIVIDAD RESPONSABLEHORAS DE

TRABAJO

COSTO POR

ACTIVIDAD

Actualización Matriz D.A.F.O., Planif icación

estratégica.

Director/

Jefe Gestión Integral8 $ 416,67

Actualizar Política SST.Director/

Jefe Gestión Integral8 $ 416,67

Actas de Organismo Paritario. Especialista SST 24 $ 160,00

Socialización de la implementación de ISO 45K.Especialista SSO/

Médico Ocupacional8 $ 136,67

Matriz de riesgos y oportunidades del SIG.Asistente Integral/

Jefe Gestión Integral8 $ 103,33

Matriz de partes interesadas y requisitos legales.Director/

Jefe Gestión Integral16 $ 833,33

Matriz de riesgos laborales.Especialista SSO/

Médico Ocupacional32 $ 546,67

Controles aplicables al proceso (informacion

documentada).

Especialista SSO/

Médico Ocupacional32 $ 546,67

Objetivos SIG. Jefe Gestión Integral 8 $ 83,33

Planif icación SIG. Jefe Gestión Integral 40 $ 416,67

Plan o Matriz de comunicación SIG. Asistente Integral 16 $ 40,00

Procedimientos de compras. Asistente Integral 8 $ 20,00

Contratos, calif icación de proveedores, permisos

de trabajo, Ordenes de compra.Asistente Integral 40 $ 100,00

Indicadores de gestión. Especialista SST 24 $ 160,00

Lista de intrumentos y equipos de medición. Asistente Integral 12 $ 30,00

Cronograma de auditorías internas. Asistente Integral 24 $ 60,00

Informe de Auditoría Interna. Asistente Integral 64 $ 160,00

Revisión por la DirecciónDirector/

Jefe Gestión Integral18 $ 937,50

Actas de reunión por la Dirección. Asistente Integral 2 $ 5,00

Formato de acciones correctivas, preventivas y de

mejora, Informes de incidentes.Asistente Integral 8 $ 20,00

Seguimiento a la eficacia de planes de acción de

las NC.Asistente Integral 80 $ 200,00

Propuestas de proyectos y acciones de mejora. Jefe Gestión Integral 16 $ 166,67

496 $ 5.559,17

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41715/1/.Tesis...Ubicación Satelital de nivel nacional. Información tomada de la página web de Grupo

Bibliografía

(2013). Ministerio de Relaciones Laborales. Ecuador.

Argibay González, M. d. (2016). Seguridad y salud laboral en la oficina. Vigo:

Ideaspropias.

Escuela Europea de excelencia. (21 de marzo de 2018). Nueva ISO 45001:2018. Obtenido

de https://www.nueva-iso-45001.com/2018/03/iso-45001-2018-objetivo-sistema-gestion-

sst/

Graesel, K., & Corrie, C. (Abril de 2018). ISO 45001" todo lo que hay que saber".

ISOfocus, 127, 47.

Herrick, R. (2008). Evaluación Matemática para el Control de Riesgos.

Integra. (2012). Integra. Obtenido de Consultores de sistemas de gestión.es.

ISO. (2018). Organización Internacional de Normalización. Obtenido de

https://www.iso.org

Kelly, R. (8 de noviembre de 2009). 5 pasos simples sobre cómo hacer un análisis de

brechas. Obtenido de http://robdkelly.com/blog/getting-things-done/gap-analysis/

Organización Internacional para la Estandarización. (2018). Norma Internacional ISO

45001. Ginebra.

Paños, E. M. (1992). Tratado de seguridad e higiene. Madrid: Igráficas S.A.

Ramírez Cavassa, C. (1996). Seguridad Industrial un enfoque integral. México: Limusa.

Scheirer, M. (1981). Program Implementation. The Organizational Context. Beverly

Hills: Sage.