UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16711/1/Estudio...

132
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA PROYECTOS DE INVERSIÓN Y SOCIAL TEMA ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA ELABORACIÓN DE DULCE A BASE DE LA CORTEZA DE TAGUA PARA DESAROLLAR EL NIVEL SOCIO ECONÓMICO DE LA COMUNA LAS TUNAS EN PUERTO LÓPEZAUTOR PONCE CASTAÑO ESTEFANIA AMPARITO DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. MAQUILÓN NICOLA RAMÓN, Msc. 2015 GUAYAQUIL ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16711/1/Estudio...

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA

PROYECTOS DE INVERSIÓN Y SOCIAL

TEMA

“ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA ELABORACIÓN DE DULCE A BASE DE LA CORTEZA DE TAGUA PARA DESAROLLAR EL NIVEL SOCIO ECONÓMICO DE LA COMUNA LAS TUNAS EN PUERTO LÓPEZ”

AUTOR

PONCE CASTAÑO ESTEFANIA AMPARITO

DIRECTOR DEL TRABAJO

ING. IND. MAQUILÓN NICOLA RAMÓN, Msc.

2015 GUAYAQUIL – ECUADOR

ii

FIRMA DE 4 ING.

iii

DECLARACIÓN DE AUTORIA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

ESTEFANIA AMPARITO PONCE CASTAÑO

C.I. 0921757357

iv

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi querida Madre quien fue mi impulso y quien

no permitió que dé me por vencida.

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por permitirme lograr esta meta y mi gratitud a todas las

personas que ayudaron en mi formación personal, para aquellas que me

apoyaron en momentos adversos y estuvieron presentes en momentos

gratos, a aquellos maestros que me impartieron sus conocimientos y

valores.

vi

ÍNDICE GENERAL

Nº Descripción Pág.

PROLOGO 1

INTRODUCCIÓN 2

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

No. Descripción Pág.

1.1 Marco teórico 13

1.1.1 Fundamentación conceptual 13

1.1.2 Fundamentación histórica 16

1.1.3 Fundamentación ambiental 18

1.1.4 Fundamentación legal 18

1.1.5 Fundamentación referencial 27

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

No. Descripción Pág.

2.1 Modalidad y tipología de la investigación 30

2.2 Tipos de fuentes de información 30

2.2.1 Fuente de investigación primaria 31

2.2.2 Investigación secundaria 31

2.3 Tamaño de la muestra 34

2.4 Diseño de la encuesta 35

2.4.1 Cuestionario de las preguntas 35

2.4.2 Preguntas de la encuesta 35

2.5 Métodos de mínimos cuadrados para proyección 38

vii

No. Descripción Pág.

2.6 Demanda insatisfecha 39

2.7 Métodos de factores ponderados 39

2.8 Análisis financiero 40

2.8.1 Punto de equilibrio 40

2.8.2 Periodo de recuperación del capital 41

CAPÍTULO III

ESTUDIO DE MERCADO, TÉCNICO, ANÁLISIS

ECONÓMICO Y FINANCIERO

No. Descripción Pág.

3.1 Estudio de mercado 42

3.1.1 Identificación del producto 42

3.1.2 Análisis del mercado 48

3.1.2.1 Demanda 48

3.1.2.2 Oferta 66

3.1.2.3 Precios 70

3.1.3 Canales de distribución 71

3.2 Estudio técnico 72

3.2.1 Determinación del tamaño de la planta 72

3.2.2 Localización 74

3.2.2.1 Orientación de la planta 74

3.2.2.2 Evaluación alternativas de localización 74

3.2.3 Ingeniería del proyecto 78

3.2.3.1 Diseño del producto 78

3.2.3.2 Diseño del proceso productivo 79

3.2.3.3 Selección de maquinarias y equipos 82

3.2.4 Organización y administración 86

3.3 Análisis económico y financiero 88

viii

No. Descripción Pág.

3.3.1 Inversiones 88

3.3.1.1 Inversión fija 88

3.3.1.2 Capital de operaciones 91

3.3.1.3 Inversión total 96

3.3.2 Financiamiento 96

3.3.3 Análisis de costos 97

3.3.4 Estado de resultados 99

3.3.5 Cronograma de inversiones 100

3.4 Evaluación económica 100

3.4.1 Punto de equilibrio 100

3.4.2 Evaluación financiera (TIR, VAN VPN, PERIODO DE

RECUPERACIÓN DEL CAPITAL) 101

3.5 Conclusiones y recomendaciones 103

3.5.1 Conclusiones 103

3.5.2 Recomendaciones 103

GLOSARIO DE TÉRMINOS 104

ANEXOS 107

BIBLIOGRAFIA 113

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No. Descripción Pág.

1 Porcentaje género encuestado 52

2 Porcentaje de edad encuestado 53

3 Porcentaje motivo de llegada 54

4 Porcentaje de preferencias de dulces manabas 55

5 Porcentaje de preferencias de dulces manabas 56

6 Porcentaje de frecuencia 57

7 Porcentaje de conocimiento de dulce de tagua 58

8 Porcentaje de personas que respondieron si 60

9 Porcentaje de personas que probaría dulce de tagua 60

10 Porcentaje de personas que no probaría dulce de

Tagua 61

11 Porcentaje de preferencia de la presentación del

Producto 62

12 Porcentaje de precios a pagar 63

13 Demanda 64

14 Demanda proyectada 66

15 Oferta 68

16 Oferta proyectada 69

x

ÍNDICE DE CUADROS

No. Descripción Pág.

1 Visitantes 49

2 Sexo de los encuestados 51

3 Edades 52

4 Motivo de llegada 53

5 Gustan de dulces manabas 54

6 Preferencia de tipos de dulces 56

7 Frecuencia de consumo 57

8 Conocimiento de dulce de tagua 58

9 Personas que respondieron SI 59

10 Se animaría a probar dulce de tagua 60

11 Razón del No consumo 61

12 Presentación del producto 62

13 Precios dispuestos a pagar 63

14 Demanda histórica de dulces artesanales 64

15 Proyección de la demanda 65

16 Resultados de la variable A y B 65

17 Demanda proyectada 66

18 Oferta histórica dulces artesanales 67

19 Proyección de la oferta 68

20 Oferta proyectada 69

21 Demanda insatisfecha 70

22 Precios referenciales 71

23 Producción estimada 73

24 Factores para la localización 75

25 Asignación de pesos 76

26 Método factores ponderados 77

xi

No. Descripción Pág.

27 Especificaciones técnicas 86

28 Construcción y readecuación 88

29 Maquinarias y equipos 88

30 Equipos de oficinas 89

31 Muebles de oficinas 90

32 Otros activos 90

33 Inversión fija 90

34 Materiales directos 91

35 Mano de obra directa 92

36 Mano de obra indirecta 92

37 Materiales indirectos 92

38 Suministro de fabricación 93

39 Insumos 93

40 Carga fabril 93

41 Personal administrativo 93

42 Insumos de oficinas 94

43 Gastos administrativos 94

44 Publicidad 94

45 Gasto personal de ventas 95

46 Valor de salvamento 95

47 Capital de operaciones 95

48 Inversión total 96

49 Inversión y financiamiento 96

50 Tabla de amortización 97

51 Gasto financiero 97

52 Costo de producción 98

53 Costo unitario de producción 98

54 Precio del producto 99

55 Estado de pérdidas y ganancias 99

56 Flujo de caja 100

xii

No. Descripción Pág.

57 Cronograma de inversiones 100

58 Punto de equilibrio 101

59 Cálculo del TIR y VAN 101

60 VPN 102

61 Periodo de recuperación de la inversión 102

xiii

ÍNDICE DE IMÁGENES

No. Descripción Pág.

1 Árbol de tagua 9

2 Comuna Las Tunas 10

3 Fuentes de información 33

4 Semilla y pulpa de tagua 43

5 Alfajores 44

6 Huevitos moyos 44

7 Manjar de leche rombo 45

8 Dulce de camote 45

9 Limón relleno 45

10 Galleta de manteca 46

11 Alfeñique o melcocha 46

12 Canal de distribución 72

13 Diagrama de bloques 81

14 Diagrama de flujos 81

15 Paila modelo DND 45 83

16 Marmita de cocción 85

17 Ciclo organizacional 87

18 Organigrama organizacional 87

xiv

INDICE DE ANEXOS

No. Descripción Pág.

1 Especificaciones técnicas 108

2 Ubicación del cantón Puerto López 109

3 Turismo Interno Manabí 110

4 Análisis Económico de tamaño de empresa 111

5 Tasas activas BNF 112

xv

AUTOR: PONCE CASTAÑO ESTEFANIA AMPARITO TEMA: ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA ELABORACIÒN DE DULCE A BASE DE LA CORTEZA DE TAGUA PARA DESARROLLAR EL NIVEL SOCIO ECONOMICO DE LA COMUNA LAS TULAS EN PUERTO LÓPEZ DIRECTOR: ING IND. MAQUILON NICOLA RAMÓM, MSC

RESUMEN

El proyecto que se plantea en la Comuna las Tunas del cantón Puerto López es utilizar la corteza o pulpa de la tagua para realizar dulces y posteriormente comercializarlo, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los habitantes y mediantes estas utilidades generadas proporcionar mejoras en las infraestructuras de escuelas, hospitales, centros de capacitación, etc. El estudio representa las fundamentaciones necesarias y guías para la realización del trabajo conociendo las documentaciones requeridas para la puesta en marcha la empresa comunitaria, los permisos ambientales y obligaciones de ley. La metodología muestra el proceso sintetizado para elaborar el estudio de mercado, técnico, económico y evaluación financiera. Concentrándonos en analizar el comportamiento comercial de los dulces manabitas, debido a la gran competencia en este sector con el fin de proponer la mejor estrategia de mercadeo. El diseño del sistema productivo se lo hizo analizando el proceso normal de fabricación de dulce de tagua haciendo algunos cambios para poder industrializarlo, así como también se detallan los rubros de la inversión fija y capital de operaciones para conocer el nivel de financiamiento para su posterior valoración económica.

PALABRAS CLAVES: Condiciones Económicas, Infraestructura, Oferta, Metodología, Estrategia, Mercado, Financiamiento

Ponce Castaño Estefanía Amparito Ing. Ind. Maquilón Nicola Ramón, Msc C.C: 0921757357 Director del trabajo

xvi

AUTHOR : PONCE CASTAÑO ESTEFANIA AMPARITO SUBJECT: ECONOMIC TECHNIC STUDY FOR THE SWEET ELABORATION BASED ON TAGUA BARK TO DEVELOP THE SOCIO ECONOMIC LEVEL OF THE COMUNA LAS TUNAS IN PUERTO LÓPEZ DIRECTOR: IND. ENG. MAQUILÓN NICOLA RAMÓN, MSC

ABSTRACT

The project raised in the Canton Comuna Las Tunas in Puerto Lopez to implement the use of the bark or tagua pulp for sweets and then market it, the idea originated to improve the economic conditions of the inhabitants and these profits would to provide improvements in the infrastructure of schools, hospitals, training center etc. The theoretical framework of the project represents the necessary foundations and guidelines for the performance of work by knowing the environmental documentations to start the company that fulfills with the legal obligations. The methodology shows the synthesized to develop a market research, a technical, economic and financial evaluation process. The market study focuses on analyzing the behavior of Manabí sweet as is competition in this sector in order to propose the best marketing strategy. The design of the production system was done by analyzing the normal manufacturing process tagua sweet but making some changes to industrialize in the economic study the areas of fixed investment and working capital to meet the level of funding for further detailed economic evaluation. KEY WORDS: Economic Conditions, Infrastructure, Methodology,

Market, Ofeer, Strategy, Financing. Ponce Castaño Estefanía Amparito Ind.Eng. Maquilón Nicola Ramón, Msc C.C: 0921757357 Director of work

1

PRÓLOGO

Un proyecto social con ideas innovadoras procura paliar el déficit de

una comunidad mejorando y satisfaciendo sus necesidades.

Mediante un estudio técnico económico se desea socializar los

conocimientos que poseen las comunas con productos alimenticios que

por siglos han sido parte de su diario vivir y que no están siendo

propiamente aprovechados.

La Ingeniería Industrial busca brindar herramientas necesarias para

desarrollar el proyecto de la Comuna Las Tunas ubicada en Puerto López

provincia de Manabí.

El marco teórico del proyecto representa las fundamentaciones

ineludibles y guías para la realización del trabajo conociendo la

documentación necesaria para ensamblar la empresa comunitaria, los

permisos ambientales y obligaciones de ley. La metodología muestra el

proceso sintetizado para elaborar el estudio de mercado, técnico,

económico y evaluación financiera. El estudio de mercado se concentra

en analizar el comportamiento de los dulces manabitas los mismos que

representan la competencia para el proyecto que llevara a cabo esta

comuna y proponer la mejor estrategia de mercadeo. Para el diseño del

sistema productivo se analizara el proceso normal de preparación de

dulce de tagua artesanal con miras a industrializarlo a futuro.

1

INTRODUCCIÓN

El proyecto que se propone realizar es un “Estudio Técnico Económico

para la Elaboración de dulce a base de la corteza de Tagua para

desarrollar el nivel Socio Económico de la Comuna Las Tunas en Puerto

López.

Este estudio técnico económico analizara la viabilidad económica y se

basará en lograr una economía comunitaria solvente, beneficiando a los

habitantes de la comuna de Las Tunas que va desde la recolección de la

tagua hasta que el producto se encuentre envasado como parte

fundamental del proyecto comunitario de inversión que se plantea para el

crecimiento económico del sector.

Antecedentes

En una visita de campo a Puerto López – Manabí se observó a los

lugareños que ofrecían un dulce casero, lo sorprendente de este dulce es

que es realizado a base de la corteza de tagua.

Esta experiencia sorprende y llevó a pensar que esta comunidad

podría ofrecer el producto a locales y extranjeros beneficiándolos

económicamente y creando puestos de trabajo además de ser un

producto novedoso y de innovación evitando desperdicios ya que

generalmente solo se vende y compra la pepa para elaboración de

botones y trabajos artesanales, etc.

Para entender la procedencia, historia, comercialización además se su

presentación en el mercado y como ha sido su comportamiento

Introducción 3

económico, mediante artículos publicados tanto en páginas Web como en

revistas y otros, es necesario conocer:

La tagua crece silvestremente en los bosques del clima subtropical

desarrollándose desde una altura de 1000 a 1800 metros sobre el nivel

del mar.

La Tagua en la provincia de Manabí es muy conocida por los

habitantes debido a su explotación agrícola que se ha dado en los últimos

años beneficiando el estilo de vida de las familias pero como nació la

exportación de este producto, para conocer estos datos se dará un

recuento a la historia.

En Europa el origen de la tagua era un secreto de los alemanes, que

incomodaba a los fabricantes italianos, quienes tenían que abastecerse

de la materia prima en Alemania.

Para descubrir su origen, la familia Zanchi, envió a Giovanni, quien por

17 años buscó la tagua, en África, porque los veleros alemanes para ir a

Europa pasaban a través del Estrecho de Magallanes y remontando la

costa de África llegaban hasta el puerto de Hamburgo, y como los

marineros de los barcos llevaban artesanías de tagua, esto hacía suponer

que su origen era África.

Con la apertura del Canal de Panamá, se evidenció que los barcos

viajaban con mayor rapidez y llegaban a Europa con más frecuencia,

cargados de tagua. Una serie de indiscreciones y un tanto de espionaje,

permitió revelar el secreto comercial tan celosamente guardado.

La tagua provenía del Ecuador, así llegó por primera vez don Giovanni

Zanchi en 1914 y no sólo encontró la tagua, conoció a quien fue su

esposa, una manabita, y formó su familia.

Introducción 4

En tiempos pasados, la tagua fue más conocida y usada que en

nuestros días.

Cuando el marfil se hizo escaso y antes de la era del plástico, la tagua

era una materia prima de importancia para artículos de lujo, procesada en

tres continentes en el globo.

Por más de doscientos años la tagua ha servido como material para

netsukes (miniaturas japoneses), dados, dóminos y piezas de ajedrez.

Además para asideros de bastones, paraguas, pipas, piezas de mah jong,

cajitas de agujas etc., figuras religiosas y juguetes.

Desde finales del siglo dieciocho hasta la Segunda Guerra mundial se

usaba tagua para botones de ropa fina. Con la llegada del plástico, la

tagua fue relegada.

Sin embargo, en las últimas décadas es apreciada nuevamente como

material de belleza natural y por ser un sustituto del marfil sin sus

características destructivas, al contrario, la tagua tiene un uso económico,

no destructivo a la selva tropical y así se protege los bosques tropicales

de la fauna.

La tagua crece en forma silvestre en bosques llamados taguales

conocida también como la Tagua, Corozo o Marfil Vegetal, es la almendra

celulósica compleja de la semilla de Phytelephas de color blanco,

ebúrnea, dura, pesada, lisa y opaca que adquiere brillo con el pulimento,

inodora, insípida; pero no es elástica ni incorruptible como el verdadero

marfil.

La planta tarda de 14 a 15 años desde que se la siembra hasta

colectar los primeros frutos y no se interrumpe la producción en todos los

años y aun siglos, ofrece 3 cosechas al año aproximadamente.

Introducción 5

Se calcula que un ejemplar de dos metros de alto no tiene menos de

35 a 40 años de edad.

Las ciclantáceas bien desarrolladas producen anualmente de 15 a 16

cabezas, también conocidas como mocochas.

En cada mococha se reúnen aproximadamente 20 pepas, su nombre

científico es Phytelephas Aequatorialis.

Etimológicamente Phytelephas proviene del griego Phyton = planta y

Elephas = marfil, es decir, planta de marfil o marfil vegetal.

División XIII : Embriofitas Sifonogamas

Subdivisión II : Angiospermas

Monocotiledóneas que son semillas con un solo cotiledón

Orden: Ciclantales

Familia : Ciclántaceas

Género: Phytelephas

La tagua es una palma que se encuentra en la zona subtropical de la

cordillera andina y en las costas de Manabí y de Esmeraldas.

En el estado natural, la tagua se parece a la nuez (llamada mococha),

llena de pepas.

Es una almendra de color blanco hueso, dura, lisa y opaca y con

textura parecida a marfil, la nuez madura durante 6-12 meses, durante los

cuales la semilla se endurece, adquiere un grosor final y su color cambia

Introducción 6

de blanco a ocre claro, la nuez madura tiene entre 3 y 6 cm de longitud

lista para ser cosechada.

Los beneficios obtenidos de la planta de tagua son múltiples, casi

todas sus partes son aprovechables e indicamos su utilidad a

continuación hacemos referencia:

Las raíces son medicinales.

Las hojas secas sirven para entechados de las casas.

Las semillas son las que se usan con preferencia para la fabricación de

botones y artesanías.

Los ojalillos sirven para la fabricación de ladrillos.

El polvillo que resulta de los ojalillos al mezclarse con otros componentes

sirven como balanceado para el ganado.

Otra forma de aplicación de tagua y que está siendo investigada

actualmente es el campo químico o farmacéutico.

La producción total de tagua en el país es de unas 100 mil toneladas

aproximadamente, distribuidas de la siguiente manera; 50 mil en Manabí,

30 mil en Esmeraldas y 20 mil en la Cordillera.

Alrededor de la tagua en Manabí trabajan cerca de 35 mil personas; en

Esmeraldas 10 mil, y unas 5 mil en otras provincias.

La tagua, ha sido utilizada en la manufactura de los botones desde la

segunda mitad del Siglo XIX, es decir 1850, y por más de 50 años fue

comercializada en Europa y el resto del mundo exclusivamente por la

famosa “Casa Tagua Alemana”, que tenía locales en los puertos de la

costa ecuatoriana: Manglaralto, Puerto López, Puerto Cayo, Manta, Bahía

de Caráquez, Cojimíes, Muisne y Borbón. La “Casa Tagua Alemana”

exportaba para el consumo y fabricación de los botones a todo el

mundo(Agro, 2013).

Introducción 7

Problema

Planteamiento del problema

Uno de los problemas principales para iniciar un proyecto es la falta de

conocimientos y de alternativas de muchos productos que tienen las

comunidades que no han sido socializadas y de las que si aprendiéramos

podríamos mediante la investigación buscar el desarrollo socio

económico en nuestro país por lo que como futuro Ingenieros Industriales

se pondrá en marcha el aprendizaje y conocimientos de la carrera para el

desarrollo participativo de una comunidad, es así como la ingeniera

quiere aprovechar los conocimientos adquiridos y sobre todo utilizar el

conocimiento de los colonos del recinto Las Tunas de la provincia de

Manabí y de las diversas comunas de esta provincia que por motivos de

empuje no han logrado una estabilidad económica haciendo que migren y

creando una fuga de cerebros y juventud sin aprovechar lo cual es uno

de los referentes sociales que más daño hace a esta comunidad como a

cualquier otra.

Conocer y aprovechar los recursos naturales es un factor determinante

para los nuevos productos que se convertirán en materia prima como es

el caso de la corteza de tagua (Phytelepas aequatorialis Spruce), que no

es reconocida en el ámbito alimenticio sino en el ámbito artesanal y de las

bisutería.

La pregunta primordial es ¿Por qué no utilizar esta corteza? y hacer

que una comunidad que conociendo sus beneficios y que por años lo ha

utilizado como alimentos no hagan de esto un sustento económico, es

solo cuestión de ayudar en sus desarrollo y aplicar las herramientas

necesarias como las que brinda la ingeniería industrial.

Mediante un estudio técnico se quiere evitar que el proyecto del uso de

la corteza de tagua de la comuna Las tunas sea una mera coincidencia

Introducción 8

de una nueva oferta local que nace y no llega a desarrollarse; con el

tiempo se espera alcanzar metas de reconocimiento social.

En la investigación se demostrará que es un producto saludable y que

para su preparación no se necesitará utilizar químicos que dañen o

afecten el organismo e incluso como ya es de conocimiento de las

comunas o pueblos hacen uso de de todo recurso natural y es

precisamente lo que se quiere dar a conocer al final de este proyecto.

Con esta corteza la comuna prepara variedades, las mismas que

serán ofertadas en lugares reconocidos y cercanos a la población; estas

pueden ser: Puerto López, Jipijapa; Montanita y Santa Elena a futuro ya

que ahora se empezara por la línea de dulce a base de la corteza y luego

expandir esta variedad.

Las propiedades alimenticias serán investigadas y socializadas.

También se expondrán las variedades que pueden resultar de esta

corteza como:

Dulce de corteza

- Corteza acaramelada

- Corteza glaceada

- Corteza con baños de chocolate y/o fresa

Polvos

- Machicas

- Harina para preparar coladas

- Snacks, etc.

Mermeladas

Introducción 9

La clasificación que se presenta, estará dentro de las variedades

principales que se comercializará por ser de fácil preparación y no de

mucha inversión monetaria que represente un mayor esfuerzo para la

comuna Las Tunas.

IMAGEN N° 1

ARBOL DE TAGUA

Fuente: Investigación de campo

En cuanto al abastecimiento de la materia prima la Comuna Las Tunas

se la obtendrá de manera local cercana a sus propios terrenos o

montañas también se podrá comprarlas a las comunas aledañas creando

así una cadena de desarrollo económico.

La cadena de distribución se dará en las tiendas, restaurantes, e

incluso en los vendedores de dulces como los que están ubicados en

Jipijapa, La Pila, Rocafuerte, Palmar, San Pablo, entre otros puntos de la

provincia de Manabí y Santa Elena.

Campo de acción

La realización de este proyecto será en la comuna Las Tunas ubicada

en la provincia de Manabí a 18 km del sur de Puerto López y a 31 km del

norte de Montañita.

La actividad del uso de la tagua no es algo que recién se esté dando

para la economía ecuatoriana puesto existe un organismo nacional

Introducción 10

denominado ASE – TAGUA que agrupa a los pequeños fabricantes que

se dedican a este negocio, la mayoría destinada a las actividades de

exportación y se considera que alrededor de 18000 a 20000 personas se

dedican a la explotación de este producto que brinda la naturaleza.

Este motivo hace que la dirección del proyecto se base en la

producción de dulces de tagua, además de que la tendencia de consumo

ha cambiado puesto que el cliente prefiere productos naturales orgánicos

que se encuentren libres de químicos.

La investigación se basará en realizar una economía comunitaria en lo

cual los beneficios sean para los habitantes de la comuna que va desde la

recolección de la tagua hasta que el producto se encuentre empaquetado.

IMAGEN N° 2

COMUNA LAS TUNAS

Fuente: Investigación de campo

Justificativo del proyecto

El justificativo primordial que tiene el estudio técnico económico es

promover y mejorar la condición social para crear fuentes de trabajo

haciendo que la participación de las personas con ideas nuevas o

innovadoras pulidas bajo guías técnicas fortalezcan el sector productivo

de Ecuador.

Introducción 11

En la visita de campo se evidencio que la comunidad que desea ser

guiada a su desarrollo tiene la capacidad y el entusiasmo necesarios para

transformar su futuro.

Se puede observar que necesitan una buena infraestructura y elaborar

una guía de desarrollo de operaciones para crear valor, justificar y

trascender además de lograr el desarrollo de esa zona.

Las variedades que pueden realizar con la corteza de Tagua podría

alcanzar un plus de facilidad para ganar mercado y satisfacer

necesidades, en la actualidad el Estado trata de ayudar a los

emprendedores de nuestro país, por lo que se realizará un estudio técnico

y económico para solicitar al Banco Nacional de Fomento o corporaciones

ligadas al desarrollo social una ayuda o prestamos que haga realidad la

puesta en marcha del proyecto comunal de Las Tunas.

Si bien el Ecuador ha disminuido su índice de extrema pobreza según

reporte de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en un

8.6% (14 puntos) entre el 2004 y 2013; no significa que se halla

erradicado y esta comuna al igual que muchas otras comunidades tienen

necesidades además de un desarrollo unitario para poder sostener a sus

familias y esto implica buscar o crear nuevas fuentes de trabajo sin

necesidad de la migración interna y se lo realizará con este proyecto

dando paso a una repercusión positiva en la economía del país.

Objetivos

Objetivo general

Realizar el estudio Técnico Económico para la elaboración de dulces a

base de la corteza de tagua para desarrollar el nivel socio - económico

de la Comuna Las tunas de Puerto López.

Introducción 12

Objetivos específicos

Elaborar el estudio de mercado para conocer el comportamiento

económico de los derivados de la tagua.

analizar el estudio técnico para mejorar el proceso del sistema

productivo.

Determinar con el estudio económico los rubros que se necesitan para

poder estimar la inversión.

Evaluar el estudio económico determinando la factibilidad del proyecto.

7

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 Marco teórico

El Marco teórico permitirá recolectar e interpretar información

tabulada, previamente socializada y evaluar teorías expuestas con

anterioridad sobre un tema en común que en este caso es el estudio

elemental del proyecto.

1.1.1 Fundamentación conceptual

Tagua: Conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, es la semilla

de la palma Phytelephas macrocarpa, que crece en los bosques húmedos

tropicales de la región del Pacifico, especialmente

en Panamá, Colombia y Ecuador.

Se utiliza y se comercializa internacionalmente, principalmente para

hacer botones y también figuras artísticas o decorativas y adornos

(Wikipedia).

Comuna: Es una subdivisión administrativa menor que corresponde a

una zona urbana, rural, o mixta es equivalente al municipio o concejo u

otras instancias de administración local.

El origen del nombre y función proviene de la Edad Media, época en la

cual era la designación de las ciudades italianas sin dependientes de un

señor.

Marco Teórico 14

Proyectos comunitarios: Tienen como propósito satisfacer

necesidades y resolver problemas específicos de una comunidad elegidos

en un diagnostico participativo, para alcanzar objetivos, combinando

trabajo organizado y aprovechamiento de recursos, de modo que

modifiquen una situación que afecta negativamente la vida de un grupo de

personas en esa comunidad. (Acosta)

Sustentabilidad: La sustentabilidad (o sostenibilidad) es un término

que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a

la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin

agotar los recursos disponibles.

En la ecología: la sustentabilidad describe a los sistemas

ecológicos o biológicos (como bosques, por ejemplo) que mantienen

su diversidad y productividad con el transcurso del tiempo.

En el contexto económico y social: la sustentabilidad se define como

la habilidad de las actuales generaciones para satisfacer sus necesidades

sin perjudicar a las futuras generaciones.

Exportación: En economía, una exportación es cualquier bien o

servicio enviado fuera del territorio nacional.

La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un

territorio aduanero hacia otro territorio aduanero, siendo indispensable

para ese trabajo.

Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la

frontera aduanera de un Estado o bloque económico.

Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones

específicas.

Marco Teórico 15

La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones

especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden

dar toda una serie de fenómenos fiscales, por eso se debe conocer todas

las formas de gestión.

Importación: El término importación deriva del significado conceptual

de introducir bienes y servicios en el puerto de un país. El comprador de

dichos bienes y servicios se conoce como "importador", que tiene su sede

en el país de importación, mientras que el vendedor con base en el

extranjero se conoce como "exportador".

En otras palabras, una importación es cualquier bien (por ejemplo,

materias primas) o servicio traído de un país extranjero de una forma

legítima por lo general para su uso comercial. Las mercancías o servicios

de importación son proporcionados a los consumidores nacionales por los

productores extranjeros, una importación en el país receptor es una

exportación en el país de origen (Forex).

Ventajas Competitivas: Una empresa posee una ventaja competitiva

cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus

competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar unos

rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo en

beneficio a las inversiones

La ventaja competitiva consiste en una o más características de la

empresa, que puede manifestarse de muy diversas formas teniendo

grandes oportunidades.

Una ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen,

de una prestación adicional de un producto, de una ubicación privilegiada

o simplemente de un precio más reducido que el de los rivales.

(ergonomista).

Marco Teórico 16

Competitividad: La competitividad es la capacidad que tiene una

empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus

competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la

cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo

(productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El

concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a

un país.

Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es capaz de

obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de

producción eficientes que las de sus competidores, que le permiten

obtener ya sea más cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener

costos de producción menores por unidad de producto (Economica).

1.1.2 Fundamento histórico

La tagua o marfil vegetal se obtiene del endosperma blanco y duro, de

las semillas de la palmera Phytelephas sp, de la familia Arecaceae.

La especie se distribuye en el noroeste de Sur América, el endosperma

pulido de la semilla se parece muchísimo al marfil, a pesar de sus

propiedades completamente distintas.

En Ecuador, la especie utilizada para la obtención de tagua es

Phitelephas aequatorialis, que existe en la zona subtropical entre los

Andes y la Costa especialmente en la provincia de Manabí hasta un

altitud de aproximadamente 1.500 metros, sobre todo en la ciudad de

Montecristi donde muchos extranjeros y ecuatorianos pasean en busca de

figuras bonitas y baratas elaboradas con tagua.

Al no ser reconocida en el ámbito alimenticio la tagua (harina de tagua)

es utilizada como alimento para animales (ganado, cerdos, aves).

Marco Teórico 17

El marfil vegetal ha tenido mucha demanda en los países del

hemisferio norte hasta inicios de este siglo principalmente para producción

de botones. Se estima que, en 1920, un 20% de los botones producidos

en los Estados Unidos eran hechos de tagua, procedentes principalmente

de Ecuador, Colombia y Panamá.

La industria ha tenido un gran retroceso después de la segunda guerra

mundial, cuando el plástico remplazó casi totalmente el uso de la tagua.

Así empezó la artesanía en tagua en Manabí netamente artesanal y

taguera por herencia y tradición, hoy en día la tagua ya no solo es usada

en este tipo de artesanías sino también se hacen hermosas figuras de

animales estilizadas y ensambladas con muchas piezas, conjuntos de

joyas, botones, dijes tallados con diseños, anillos multicolores, cinturones,

apliques, dedales, y una extensa lista de maravillas artesanales que se

comercializan en todo el mundo como una verdadera joya artesanal.

(Taguary)

La historia de la tagua en la provincia de Chimborazo se remonta a los

años 1880 cuando hábiles artesanos descubrieron las bondades de este

fruto, al poder darle forma de rostros humanos y rusticas figuras de

animales usando afiladas cuchillas y herramientas improvisadas

adecuadas al trabajo a realizarse.

Este arte fue transmitido de generación en generación hasta nuestros

días lo cual generó fuentes de trabajo a los grupos familiares que llegaron

a dominar celosamente este nuevo modo de vida, con el pasar de los

años y con la experiencia adquirida aplicaron nuevas herramientas para

dar mejores acabados, y se desarrollaron técnicas que permitieron

elaborar nuevos productos es así que sometieron la tagua a los tornos

elaborando los afamados juegos de té con paisajes andinos pintados a

Marco Teórico 18

mano con llamativos colores y se distribuían a ciudades cercanas como la

turística Baños, Quito, Guayaquil y la colonial Cuenca. (Tagua, 2009).

1.1.3 Fundamento ambiental

Se debe tener una guía operacional, ambiental y laboral con el fin de

mejorar los procesos y evitar cualquier tipo de inconvenientes que se

puedan presentar es por esta razón se cita el Reglamento de Seguridad y

Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente del trabajo

basado en el registro oficial 137 del 9 de agosto del 2000.

Hay que tomar en cuenta que las instituciones reguladoras están a

cargo de la inspección y supervisión de los requisitos ambientales, entre

eso se menciona al MAE (Ministerio de Ambiente), el Consejo Provincial

de Manabí y Municipio.

Es de conocimiento general que los Consejos Provinciales son los

autorizados en realizar actividades de Gestión Ambiental sobre todo en

las áreas rurales, según el Art 233 de la Constitución del Ecuador.

En cambio los Municipios y Distritos Metropolitanos con jurisdicción

cantonal de acuerdo al Art. 212 literal k) de la Ley Orgánica de Régimen

Municipal tienen competencia para analizar los impactos ambientales de

las obras y conforme al Art. 213 de la misma ley deberán planificar bajo

los principios de conservación y desarrollo sustentable (Manabí).

1.1.4 Fundamento legal

Para poder conformar una compañía se requiere cumplir con requisitos

básicos y primordiales, por lo que se mencionará paso a paso cada

actividad que la futura empresa debe seguir durante la gestión de

constitución legal.

Marco Teórico 19

Aprobación del Nombre de la compañía

- Trámite

Se deben presentar alternativas de nombres para la nueva

Compañía, para su aprobación en la Superintendencia de

compañías.

- Documentación

Copia de cédula.

Apertura cuenta integración de capital

- Trámite

Se debe aperturar una cuenta de Integración de Capital de la

nueva Compañía en cualquier banco de la ciudad de domicilio

de la misma.

- Documentación

Copia de cédulas y papeletas de votación de las personas que

constituirán la Compañía (socios o accionistas).

Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de

Compañías.

Solicitud para la apertura de la cuenta de Integración de Capital

(formato varía de acuerdo al banco en el que se apertura) que

contenga un cuadro de la distribución del Capital.

El valor del depósito.

Cumplir con los requisitos.

Celebrar la escritura publica

Marco Teórico 20

- Trámite

Se debe presentar en una Notaría la minuta para constituir la

Compañía

- Documentación

Copia de cédulas y papeletas de votación de las personas que

constituirán la Compañía (socios o accionistas).

Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de

Compañías.

Certificado de apertura de la cuenta de Integración de Capital

dada por el banco.

Minuta para constituir la Compañía.

Pago derechos Notaría.

Descarga de Documentos

Modelo Minuta Constitución Compañía Limitada.

Modelo Minuta Constitución Compañía Anónima.

Solicitar la aprobación de las escrituras de la constitución

- Trámite

Las Escrituras de constitución deberán ser aprobadas por la

Superintendencia de Compañías.

- Documentación

Tres copias certificadas de las Escrituras de constitución.

Copia de la cédula del Abogado que suscribe la solicitud.

Marco Teórico 21

Solicitud de aprobación de las Escrituras de constitución de la

Compañía.

- Descarga de Documentos

Modelo solicitud aprobación Escrituras.

Obtener la resolución de aprobación de las escrituras

- Trámite

La Superintendencia de Compañías nos entregará las

Escrituras aprobadas con un extracto y 3 resoluciones de

aprobación de la Escritura.

- Documentación

Recibo entregado por la Superintendencia de Compañías al

momento de presentar la solicitud.

Cumplir las disposiciones de la resolución.

- Trámite

Publicar el extracto en un periódico de la ciudad de domicilio de

la Compañía.

Llevar las resoluciones de aprobación a la Notaría donde se

celebró la Escritura de constitución para su marginación.

Obtener la patente municipal y certificado de inscripción ante la

Dirección Financiera.

Completar la documentación.

- Documentación

Marco Teórico 22

Para obtener la patente y el certificado de existencia legal se

deberá adjuntar:

Copia de las Escrituras de constitución y de la resolución

aprobatoria de la Superintendencia de Compañías.

Formulario para obtener la patente (se adquiere en el

Municipio).

Copia de la cédula de ciudadanía de la persona que será

representante legal de la Empresa.

Inscribir las escrituras en el Registro Mercantil

- Trámite

Una vez cumplidas las disposiciones de la resolución de

aprobación de la Superintendencia de Compañías se deberá

inscribir las Escrituras en el Registro Mercantil.

- Documentación

Tres copias de las Escrituras de constitución con la

marginación de las resoluciones.

Patente municipal.

Certificado de inscripción otorgado por el Municipio.

Publicación del extracto.

Copias de cédula y papeleta de votación de los

comparecientes.

Documentos completos.

Copias de documentos entregados.

Elaborar nombramiento de la directiva de la compañía

- Trámite

Marco Teórico 23

Una vez inscritas las Escrituras se deberán elaborar los

nombramientos de la directiva (Gerente y Presidente).

- Documentación

Ninguna

- Descarga de Documentos

Modelo Nombramiento Gerente.

Modelo Nombramiento Presidente.

Inscribir nombramientos en el Registro Mercantil

- Trámite

Los nombramientos deberán ser inscritos en el Registro

Mercantil.

- Documentación

Tres copias de cada Nombramiento.

Copia de las Escrituras de Constitución.

Copias de cédula y papeleta de votación del Presidente y

Gerente.

Reingresar los documentos a la Súper Intendencias de Compañías

- Trámite

Se debe reingresar las Escrituras a la Superintendencia de

Compañías.

Marco Teórico 24

- Documentación

Formulario RUC 01 A

Formulario RUC 01B.

Nombramientos Gerente y Presidente inscritos en el Registro

Mercantil.

Copias de cédulas y papeletas de votación de Gerente y

Presidente.

Tercera copia certificada de la Escritura de Constitución

debidamente inscrita en el Registro Mercantil.

Una copia de la panilla de luz o agua del lugar donde tendrá su

domicilio la Compañía.

Publicación del extracto

- Descarga de Documentos

Formulario 01-A.

Formulario 01-B.

Obtener el RUC

- Trámite

Reingresadas las Escrituras se entregarán las hojas de datos

de la Compañía que permitirán obtener el RUC.

- Documentación

Formulario 01A con sello de recepción de la Superintendencia

de Compañías.

Formulario 01B con sello de recepción de la Superintendencia

de Compañías.

Marco Teórico 25

Original y copia de los nombramientos Gerente y Presidente

inscritos en el Registro Mercantil.

Original y copia de la Escritura de constitución debidamente

inscrita en el Registro Mercantil.

Original y copia de la cédula de identidad y papeleta de

votación del Representante Legal.

Una copia de la planilla de luz, agua, teléfono, pago del

impuesto predial del lugar donde estará domiciliada la

Compañía a nombre de la misma o, contrato de arrendamiento.

Cualquiera de estos documentos a nombre de la Compañía o

del Representante Legal.

Si no es posible la entrega de estos documentos, una carta por

el propietario del lugar donde ejercerá su actividad la

Compañía, indicando que les cede el uso gratuito.

Original y copia de las 4 hojas de datos que entrega la

Superintendencia de Compañías.

Si el trámite lo realiza un tercero deberá adjuntar una carta

firmada por el Representante Legal autorizando.

- Descarga de Documentos

Modelo de Autorización para obtener el RUC por una tercera

persona.

Modelo carta SRI para uso gratuito de oficina.

Retirar la cuenta de integración de capital

- Trámite

Una vez que se obtenga el RUC de la Compañía, éste debe

ser presentado a la Superintendencia de Compañías para que

se emita la autorización de retirar el valor depositado para

aperturar la cuenta de Integración de Capital.

Marco Teórico 26

- Documentación

Carta de la Superintendencia de Compañías solicitando al

banco se devuelva los fondos depositados para aperturar la

cuenta de Integración de Capital.

Copia de cédula del Representante Legal y de los accionistas

de la Compañía.

Solicitud de retiro de los depósitos de la cuenta de Integración

de Capital, indicar en dicha solicitud si el dinero lo puede retirar

un tercero.

- Descarga de Documentos

Modelo de autorización de retiro de capital del banco.

Aperturar una cuenta bancaria a nombre de la Compañía

- Trámite

La Compañía puede abrir una cuenta corriente o de ahorros.

- Documentación

Solicitud de apertura de cuenta.

Copia de cédula y papeleta de votación de las personas que

manejaran la cuenta.

Copia de una planilla de servicios básicos donde conste la

dirección de residencia quienes van a manejar la cuenta.

Un depósito con un monto mínimo dependiendo de la

institución bancaria.

- Descarga de Documentos

Marco Teórico 27

Modelo solicitud apertura cuenta corriente o de ahorros.

Obtener permiso para imprimir facturas

- Trámite

Para que la Compañía pueda emitir facturas, el SRI deberá

comprobar la dirección de la Compañía.

- Documentación

Solicitud de inspección (formulario que entregan en el SRI).

Permiso de Bomberos.

En caso de realizar operaciones de Comercio Exterior, la

autorización de la CAE.

Certificados, contratos o facturas de proveedores de la

Compañía.

Certificado de cuenta bancaria a nombre de la Compañía.

Registro patronal en el IESS.

Patente Municipal.

Facturas que sustenten la propiedad mobiliaria.

Contrato de compraventa que sustente la propiedad

inmobiliaria.

Panilla de luz, agua, teléfono o carta del pago del impuesto

predial a nombre de la Compañía y/o el contrato de

arrendamiento, o la carta de autorización de uso gratuito de

oficina con reconocimiento de firma. (empresarial)

1.1.5 Fundamento referencial

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Tesis de Villavicencio

Rolando, Chávez Johanna. Proyecto con el tema de Los derivados de la

Marco Teórico 28

tagua como aporte al comercio Internacional tiene como finalidad en

aprovechar la materia prima al 100% dando una extensa gama de

productos para que sean comercializados.

Este aprovechamiento está encaminado a que los artesanos que se

dedican a elaborar el producto conozcan la importancia de mejorar sus

sistemas productivos, con iniciativas que mejoren la gestión de ventas y

mercado tanto en los nacionales como internacionales.

Se conoce que Ecuador exporta la materia prima a los mercados

internacionales y ellos transforman los productos en diversos usos,

además que un gran porcentaje se vende nuevamente al país para ser

comprado.

Universidad Técnica Equinoccial, Tesis de Flavia Ortiz

Villavicencio. El proyecto que se toma como referencia es el Proyecto de

Factibilidad para la exportación de bisutería de tagua con incrustación de

piedras semipreciosas al mercado de Georgia (EEUU), se menciona la

importancia de vencer paradigmas e ir a explorar nuevos mercados en

otros países y competir con grandes tiendas, es por eso la iniciativa de

emprender debe conllevar el análisis de las ventajas competitivas del

proyecto en la cual la tagua es utilizada como la materia prima

fundamental para incursionar en el negocio debido al gran potencial que

tiene este vegetal.

La bisutería es parte fundamental en el mercado femenino por lo que

parte del éxito es la creatividad del diseño, sobre todo si se lo realiza con

tagua será una alternativa que impactaría al mercado internacional.

El marfil vegetal ya es conocido en diferentes partes del mundo debido

a la calidad del producto y que al momento de realizar cualquier tipo de

trabajo sea estas de artesanías o bisuterías adquiere un brillo, textura que

Marco Teórico 29

pueden ser explotados y al momento de usar la creatividad se realicen

piezas únicas y de gran novedad.

En los últimos años la exportación de tagua como bisutería ha

incrementado convirtiéndose en un rubro importante con una variación

positiva del 34% en la cual su mayor mercado es Colombia, Italia y

Estados Unidos.

1

CAPITULO II

METODOLOGÍA

En este capítulo se analizaran los diferentes tipos de investigación y

cuáles serán aplicados para continuar con el estudio técnico económico

del proyecto.

2.1 Modalidad de Investigación y tipología de investigación.

Lo primordial para empezar la investigación y formulación del estudio

técnico económico será realizar el levantamiento de información y la

respectiva visita en el lugar de desarrollo como lo será para efectos la

Comuna Las Tunas, este tipo de investigación se denomina de campo.

La investigación descriptiva es un requisito que se necesita para

detallar el estudio técnico económico debido a que se describirá cada

capítulo detallando su importancia.

Las fuentes que se utilizará para llevar el desarrollo de este estudio

técnico económico son las revistas electrónicas, páginas web, periódicos,

documentos referenciales de tesis, entrevistas, encuestas etc., como

referentes de la investigación.

2.2 Tipos de fuentes de información

De acuerdo a la imagen N°3 existen dos tipos de fuentes de

información y estas son: primaria y secundaria las mismas que tienen una

fuente interna y otra externa

Metodología 31

2.2.1 Fuente de investigación Primaria

La investigación o fuente primaria es aquella que provee un testimonio

o evidencia directa sobre el tema de investigación.

Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está

estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento, la

naturaleza y valor de la fuente no puede ser determinado sin referencia al

tema o pregunta que se está tratando de contestar.

Las fuentes primarias ofrecen un punto de vista desde adentro del

evento en particular o periodo de tiempo que se está estudiando.

2.2.2 Investigación Secundaria

La investigación secundaria proviene generalmente de institutos

referenciales para recopilar documentos, datos e información sobre cada

uno de los sectores de su interés; tal es el caso de:

Las cámaras de industrial o de comercio.

Órganos oficiales como institutos de estadística, geografía e

informática.

Publicaciones emitidas por los bancos.

Publicaciones de revistas económicas.

Que regularmente emiten información, estadísticas y estudios sobre

diversos sectores de la economía en donde se pueden obtener las

características fundamentales de las ramas de interés para

el inversionista potencial.

Los datos previamente recogidos y clasificados por terceros,

instituciones públicas o privadas se utilizan, fundamentalmente, para

Metodología 32

acceder a información de macro entorno: estadísticas o estudios

económicos, demográficos, legales, etc.

Existen dos tipos de investigación de fuente secundaria:

a) Fuente de investigación secundaria externa: entre los que se

clasifican las estadísticas de las cámaras sectoriales, del gobierno, las

revistas especializadas, entre otros.

b) Fuente de investigación secundaria interna: toda la información que

se recibe a diario como consecuencia del funcionamiento mismo de la

empresa, como las facturas en ventas.

Esta información siendo de utilidad puede llegar a ser la única

información disponible para ayudar a un seguir un proceso investigativo o

como es el caso de este estudio técnico económico.

La investigación de fuente secundaria reporta ventajas como:

Puede solucionar el problema sin necesidad de que se obtenga

información de fuentes primarias.

Presenta bajos costos de búsqueda, en relación con las fuentes

primarias.

Aunque no resuelva el problema puede ayudar a formular una

hipótesis sobre la solución.

Estas hipótesis deben estar encaminados a:

Desarrollo del problema.

Análisis del entorno.

Metodología 33

IMAGEN Nº 3

FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuente: IMAES Elaborado por: Fran Hernández G.

Como elaborar un estudio de mercado

Para realizar el estudio de mercado se deberá identificar el producto de

la competencia, sea esta directa o indirecta con el único fin de encontrar

oportunidades para obtener ventajas competitivas propias del mercadeo y

así el análisis de estas características se enfocan en lo siguiente:

Producto principal

Subproductos

Productos sustitutivos

Productos complementarios

Haciendo este análisis se procederá evaluar la opción que cumple con

las condiciones que hace identificar qué tipo de producto es el competidor

potencial.

Metodología 34

Es importante conocer el comportamiento de los consumidores en

cuanto al producto con el fin de detallar la segmentación del mercado que

permita conocer las preferencias de los clientes.

Principales conceptos para el estudio de mercado

Demográfica: Comprende la estratificación relacionada por edad,

sexo, tamaño etc.

Geográfica: El análisis del lugar se centra en la comuna Las Tunas

cantón Puerto López.

Conductuales: Comportamiento en cuanto a la adquisición del

producto.

Servicios Básicos: Se verifica si está dotado el lugar con agua

potable, alcantarillado y energía eléctrica.

Es necesario evaluar datos tabulados para proceder a revisar

formulaciones matemáticas y estadísticas utilizando las técnicas y

herramientas adecuadas.

2.3 Tamaño de la muestra

Para poder calcular el tamaño de la muestra se debe mencionar el

significado estadístico lo cual compone la muestra extraída de una

población.

𝑛 =𝑍2

∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑒2

Donde:

n = Tamaño de la muestra que se desea conocer.

z = Nivel de Confianza.

p= Probabilidad de ocurrencia de un evento (éxito).

Metodología 35

q= Probabilidad de no ocurrencia de un evento (fracaso).

e= Error de estimación.

Conocida la fórmula para la obtención del tamaño de la muestra, se

procede a realizar una encuesta con un determinado número de

personas.

2.4 Diseño de la encuesta

La manera para obtener la información se da por medio del trabajo de

campo denominado entrevista, elaborado una serie de preguntas

referente al tema de investigación y de manera ordenada explicando las

preguntas y teniendo como finalidad la exploración de los hechos, la

descripción de las respuestas con el fin de que sea de carácter evaluativa.

2.4.1 Cuestionario de las preguntas

Este cuestionario se lo estructura y redacta de manera precisa y

concisa de modo que las preguntas tengan coherencia con lo que se

desea conocer.

Se realizará preguntas cerradas, de manera limitada para que facilite la

selección de las respuestas, comúnmente para este tipo de proyecto es

recomendable para la obtención de información de manera factual

conociendo la postura del encuestado.

2.4.2 Preguntas de la encuesta

Las preguntas que se utilizarán al momento de encuestar son las

siguientes:

1. ¿Genero del Encuestado?

Metodología 36

Masculino_____

Femenino_____

2. ¿Rango de Edad?

12 – 18 ___

19 – 30 ___

31 – 40 ___

41 – 65 ___

3. ¿Motivo de llegada a estos balnearios?

Turismo___ De paso___

4. ¿Le gusta los dulces Manabas?

Si___ No___

5. ¿Qué tipo de dulces manabitas prefieres?

Huevo moyo___ Troliche___ Galleta dulces___

Dulce de camote___ Dulce de guineo___ Alfajores___

Manjar de leche___ Bocadillo___ Limón relleno___

Metodología 37

6. ¿Cuál es la frecuencia de consumo?

Diariamente____

Semanalmente___

Mensualmente___

De vez en cuando___

7. ¿Ha escuchado sobre el dulce de tagua?

Si____

No____

8. ¿En caso de SI donde lo escuchó?

En la playa___ En la Tv___ En la radio___ Otros___

9. ¿Se animaría a probar este dulce?

Si____ No____

10. ¿En caso de NO cual es la razón?

Miedo___ Desconocimiento___

11. ¿Qué presentación prefiere para el producto?

Cartón___ Botella___ Plástico___ Hoja de tagua___

Metodología 38

12. ¿Cuál es el precio que está dispuesto a pagar?

0.25 ctvs___

0.50 ctvs___

0.75 ctvs___

Herramientas Matemáticas a utilizar para elaborar el estudio y

realizar cálculos sobre la oferta y la demanda.

2.5 Método Mínimos Cuadrados para proyectar oferta y demanda

El método de mínimos cuadrados es una técnica de análisis numérico

que se encuadra dentro de la optimización de la matemática teniendo

como propósito encontrar la función que mejor se aproxime a los datos

según el criterio de mínimo error cuadrático.

Para poder calcular el pronóstico de la demanda y oferta se necesita

utilizar el método de mínimos cuadrados con la siguiente ecuación que se

muestra a continuación:

𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥

Para calcular la pendiente b:

𝑏 =𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − (∑ 𝑥 ∑ 𝑦)

𝑛∑𝑥2 − (∑ 𝑥)2

Para formular la pendiente a:

Metodología 39

𝑎 =(∑ 𝑦 ∑ 𝑥2) − (∑ 𝑥 ∑ 𝑥𝑦)

𝑛∑𝑥2 − (∑ 𝑥)2

Una vez que se obtiene la pendiente “y” se procede a realizar las

proyecciones de los años siguientes.

2.6 Demanda Insatisfecha

Antes de realizar un análisis hay que entender el significado de la

demanda insatisfecha que viene ser la demanda que no ha sido cubierta

en su totalidad habiendo una gran oportunidad de mercado.

Esto se logra mediante un cálculo simple como es la resta de la

demanda proyectada y la oferta proyectada.

Este resultado servirá para determinar el tamaño de la planta y poder

realizar el estudio técnico del proyecto.

2.7 Método de los factores ponderados

Este método se basa en analizar los factores que determinan la

relación que tienen entre sí para la toma de decisiones.

Estos factores condicionantes son:

- Factor Geográfico

- Factor Económico

- Factor Institucional

Una vez estudiado los factores se debe:

Metodología 40

- Definir los parámetros que inciden en la localización de la planta.

- Asignar peso en cada factor elegido.

- Analizar cada alternativa.

- Realizar la multiplicación de la puntuación de cada factor elegido y

hacer la suma de cada una.

- Elegir el factor que tiene mayor puntuación.

2.8 Análisis financiero

Para realizar un análisis económico y financiero se debe usar

primeramente técnicas básicas de contabilidad de costos que incluyen:

- El registro

- La distribución

- El control

- El análisis o interpretación

- Acumulación

- Financiación

- Resultado

Todo esto para obtener una investigación exhaustiva de la situación

real de la empresa o como en este caso será la Comuna Las Tunas y

tomar decisiones.

2.8.1 Punto de equilibrio

Se entiende como punto de equilibrio a la condición que se encuentra

la empresa o comuna, es decir no hay ganancias ni perdidas y el

beneficio es cero.

Para realizar el cálculo del punto de equilibrio en la empresa necesita

los rubros de:

Metodología 41

- Costos fijos

- Costos variables

- Precio de venta

Conocido los rubros se procede a calcular el punto de equilibrio con la

fórmula que se muestra:

p.e = (costos fijos/ventas – costos variables) x100

El porcentaje % resultante determinará en qué punto habrá ganancias

en el negocio.

2.8.2 Periodo de recuperación del capital

Esta herramienta sirve para medir el tiempo en lo cual se recupera la

inversión inicial al tiempo presente en conjunto con el TIR, VAN y VPN,

que es parte de la evaluación financiera y permite conocer el

comportamiento del dinero a través del tiempo.

1

CAPITULO III

ESTUDIO DE MERCADO, TÉCNICO, ANALISIS ECONOMICO Y

FINANCIERO

3.1 Estudio de Mercado

3.1.1 Identificación del producto

Los dulces artesanales en el Ecuador son muy apetecidos y conocidos,

sobre todo en la provincia de Manabí, por este motivo se analizará al

mercado para ofertar el nuevo producto que se va a elaborar.

Se ha encontrado una oportunidad de negocio, impulsar el desarrollo

de la economía en la comuna “Las Tunas” con la producción de dulce

hecho a base de la corteza de tagua, que en la mayoría de las veces es

desechada o como se indico en la introducción como alimento de

animales para no desperdiciarla.

La corteza de la tagua, servirá para la elaboración de diferentes dulces

que a futuro podrían ser fuente de estudio.

La versatilidad de la corteza hace posible que se puedan realizar:

- Postres

-Harinas y polvos.

Es conveniente dar a los futuros clientes diferentes presentaciones de

este producto que ofrecerá la Comuna Las Tunas en miras a la expansión

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 41

del producto, como primera instancia se ofrecerá desde la propia

Comuna, luego en las comunas cercanas hasta que las personas

empiecen a conocer el dulce y así aumentar el mercado.

Para clasificar el producto debemos contemplar lo siguiente:

- Pulpa de tagua

- Caña de azúcar

El Código de la actividad económica del CIIU es:

- A0230.00 Tagua y variedades.

La Nandina del producto:

- 1905310000 Galletas dulces con adición de edulcorante

El nombre comercial para la elaboración de dulces es “Tuna Sweet” que

tendrá diferentes presentaciones a medida que se desarrolle el proyecto.

El nombre genérico en lo cual todo el mundo lo podrá conocer es dulce

de tagua a base de su corteza.

La pulpa como tal no contiene un nombre científico conocido por eso

se menciona a Phytelephas aequatorialis perteneciente a la tagua.

Las características principales que tendrá el producto deberá ser

mediante su originalidad por eso se menciona lo siguiente:

- Sabor exótico

- Consistencia sólida y semisólida

- Variedad en las presentaciones

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 42

El producto que se plantea como proyecto está compuesto por:

- Envoltura de plástico

- Caja de cartón a partir de la docena (12 u)

- Recuerdos artesanales

El dulce de pulpa de tagua se caracteriza por estas propiedades:

- Buena consistencia

- Aroma agradable

- Dieta en base a las 2000 calorías diarias

- Sabor exótico

- Relación precio – calidad excelente.

En todo producto la presentación para el cliente es sumamente

importante, por lo que se puede optar por varias presentaciones que se

puede ofrecer:

- La presentación individual tendrá una envoltura en forma del fruto

de la tagua.

- La caja de 12 unidades vendrá de forma rectangular con una

sorpresa adentro que es “Una pulsera” hecho a base de tagua.

La planta de tagua como tal puede ser aprovechada casi al 100%

debido a las bondades naturales que la hacen especial y sus derivados

pueden también ser fácilmente aprovechados dando un plus especial o

llamativo.

La venta de estos derivados resulta de una sustentabilidad

considerable, dichos productos son los siguientes:

Tallos: Muebles

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 43

Hojas: Techos para casas.

Raíces: Medicina por sus propiedades diuréticas.

Espetas de las flores: Escobas.

Se puede utilizar estas estepas para confeccionar escobas para la

gente de la comuna o utilizarlas como negocio complementario

ofreciéndolas a propios y turistas.

Semillas: artesanías, bisutería etc.

Corteza: Es nuestro objeto de estudio para la elaboración del dulce.

En la imagen N°4 se muestra como está dispuesta la estructura de la

mococha donde se localiza la corteza y la semilla que se utiliza para la

bisutería y la artesanía.

IMAGEN N°4

SEMILLA Y PULPA DE LA TAGUA

Fuente: www.ecuadorianhands.com Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 44

El estudio de mercado se concentra en los dulces que se venden a

través de las carreteras en la Provincia de Manabí, como son de nivel

artesanal solo representan a las asociaciones de vendedores de cada

cantón en algunos casos o de manera individual en otros.

A continuación se muestran imágenes de los dulces artesanales que

representan ser la competencia:

IMAGEN N° 5

ALFAJORES

Fuente: http://artedulcedelecuador.blogspot.com/

IMAGEN N° 6

HUEVITOS MOYOS O FALTRIQUEROS

Fuente: Investigación de campo

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 45

IMAGEN N° 7

MANJAR DE LECHE ROMBO

Fuente: Investigación de campo

IMAGEN N° 8

DULCE DE CAMOTE

Fuente: Investigación de campo

IMAGEN N° 9

LIMÓN RELLENO

Fuente: Investigación de campo

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 46

IMAGEN N° 10

GALLETA DE MANTECA

Fuente: Investigación de campo

IMAGEN N° 11

ALFEÑIQUE O MELCOCHA

Fuente: Investigación de campo

Para fomentar la innovación del producto que se dará a conocer en el

mercado, se lo hará de forma artesanal hasta que la comunidad pueda

industrializarlo con el fin de que las personas que vivan en la comuna

además de producir se encarguen de la envoltura con un toque que

distinga a la región.

No solamente se hará dulce a partir de la corteza de la tagua sino que

se puede realizar diferentes tipos de productos, es decir como una

extensión de línea, en el futuro y que se menciona a continuación:

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 47

- Mermeladas

- Alfajores

- Galletas

- Tortas

Es importante sacar provecho de la planta debido a que el común

denominador que liga a la tagua son las artesanías, bisuterías, accesorios

domésticos, utensilios de cocina.

El producto en sí es nuevo para el mercado, haciendo la diferencia

porque es la primera vez que se utiliza la corteza de la tagua para

elaboración de dulces, cabe recalcar que anteriormente la pulpa era

utilizada para alimentar animales como cerdos, caballos, vacas o a veces

usado también como abono, por lo que se recuperará la forma como era

antes vista y se fomentará que las oportunidades y bondades que da la

naturaleza debe ser aprovechada en beneficio a la comunidad y para

mejorar la situación económica de los habitantes

En el país no hay lugares, ciudades, asociaciones o personas que

hagan el dulce de la pulpa de tagua para negocio y es más en la mayoría

de veces era arrojado a la basura y sus propiedades alimenticias se

desconocían.

Los dulces artesanales en la Provincia de Manabí son muy conocidos

sobre todo los elaborados en el cantón Rocafuerte, siendo preferidos por

las personas, teniendo una gran demanda debido a la dedicación y

organización de los productores.

Estos productos con la competencia indirecta pero que a su vez se

transforma en un gran competidor debido a las variedades de dulce que

presenta y por la tradición, por eso es necesario elaborar una buena

estrategia de ventajas competitivas para este nuevo mercado siendo

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 48

originales y que impacte a los clientes destacando la calidad del servicio y

del producto como factor determinante para los clientes y ser recordados

por el trabajo en conjunto.

3.1.2 Análisis del mercado

El mercado de los dulces artesanales se ha desarrollado en los últimos

tiempos y las oportunidades de progreso de cada comunidad son

impulsadas por la organización que tienen, viendo la sustentabilidad de su

población y recursos como una fuente económica y de progreso.

Se ha mostrado algunos de los dulces artesanales en las imágenes

N°5 hasta la imagen N°11, siendo los más apetecidos.

La afluencia de turistas, el crecimiento de las pequeñas industrias, el

cambio de mentalidad de los consumidores hacia productos elaborados

en el Ecuador ha sido clave para que los ecuatorianos confiemos en

nosotros mismos y nos atrevamos hacer una elección inteligente para el

beneficio del país, este auge es un mercado potencial que debe ser

aprovechado al 100% por todos.

3.1.2.1 Demanda

Para realizar este análisis de la demanda se estudiará el entorno

turístico siendo el afluente más importante para tomar la decisión de

ofrecer y comercializar el producto, puesto que en este caso aún no hay

índices que la demanda se encuentre saturada sino más bien se

encamina a llegar a cubrir las necesidades latentes.

El mercado objetivo son los turistas que proceden tanto del sur como

del norte para conocer lugares paradisiacos del Parque Nacional

Machalilla y la Isla de la Plata situada en Puerto López, y los puntos

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 49

estratégicos de ventas estarán ubicados en las zonas que se nombrarán a

continuación:

- Puerto López

- Ayampe

- Los Frailes

Para conocer las características de los futuros consumidores se

analizará ciertos factores.

- Precio

- Calidad

- Acogida

- Diseño

- Variedad.

Se realizará un pequeño muestreo para saber las preferencias de los

clientes y con esos resultados mejorar el servicio.

Los turistas que viajan desde Puerto López a Santa Elena o viceversa,

según los datos del ministerio de turismo fluctúan mensualmente entre

39.356 personas en temporada playera un fin de semana, versus la otra

temporada que tiene un promedio de 31.120 personas.

A continuación se muestra cuadro de visitantes del 2014:

CUADRO N° 1

VISITANTES

Mes Tours Carro Buses Total

Enero 780 17.035 18.100 35915

Febrero 915 15.827 23.529 39.356

Marzo 615 14.879 21.485 36.979

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 50

Abril 711 13.115 20.471 34.297

Mayo 697 12.874 21.046 34.617

Junio 401 9.471 21.649 31.120

Julio 556 10.327 20.041 30924

Agosto 609 14.058 21.114 35781

Septiembre 607 15.021 19.077 34705

Octubre 641 16.478 21.425 38544 Fuente: Ministerio de turismo

Con la fórmula para la obtención del tamaño de la muestra, se procede

a realizar una encuesta que contiene una pregunta y se realiza a 30

turistas entre nacionales o extranjeros que compraron artesanías con el

fin de conocer la probabilidad de ocurrencia o fracaso, entonces se tiene

como cuestionario único lo siguiente:

¿Consumiría dulce proveniente de la tagua?

La opción “Si” originó 16 respuestas.

La opción “No” originó 9 respuestas.

La opción “Talvez” originó 5 respuestas.

Por lo consiguiente se obtiene:

- p: 0,53

- q: 0,30

- e: 5%

- z: 1,96

Entonces se tiene:

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 51

𝑛 =(1.96)2

∗ (0.53) ∗ (0.30)

(0.05)2

𝑛 = 244.33

𝑛 = 244 personas.

Para saber el comportamiento de la demanda histórica se toma los

datos de la “Federación de cámaras de comercio de Manabí.

A continuación se procederá a recopilar los resultados que se han

obtenido por medio de la encuesta, estas preguntas se la realizaron a los

turistas que compraron artesanías en Puerto López y bañistas en las

playas como Los Frailes, Puerto Rico y Las Tunas.

Pregunta Nº 1

¿Genero del Encuestado?

CUADRO Nº 2

SEXO DE LOS ENCUESTADOS

Descripción Nº de Personas

Masculino 165

Femenino 79

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 52

GRAFICO Nº 1

PORCENTAJE DE GENERO ENCUESTADO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

El porcentaje de participación de encuestados está dividido en el 32% del

género femenino y 68% del género masculino.

Pregunta Nº 2

¿Rango de Edad?

CUADRO Nº 3

EDADES

Años Nº de Personas

12 – 18 6

19 – 30 86

31– 40 98

41 – 66 54

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 53

GRAFICO Nº 2

PORCENTAJE DE EDAD DE ENCUESTADOS

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Como se puede observar en el cuadro de edades se estableció cuatro

rangos de edades, que oscila de los 12 años hasta los 66, es decir de un

adolescente hasta las personas adultos mayores.

El grafico muestra que las personas de 31 a 40 años son los que tiene

la mayor participación con un 40%.

Pregunta Nº 3

¿Motivo de llegada a estos balnearios?

CUADRO Nº 4

MOTIVO DE LLEGADA

Descripción Nº de Personas

Turismo 196

De paso 48

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 54

GRAFICO Nº 3

PORCENTAJE MOTIVO DE LLEGADA

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Las playas manabitas son muy concurridas por los turistas, sobre todo

en la temporada playera de la región costa y en las vacaciones en la

región sierra, la mayoría de los bañistas son proveniente de la provincia

del Guayas y Santa Elena, lo cual hace mover intensamente el comercio

en la zona, aquellos que se encuentran en la zona aprovechan los fines

de semanas para conocer las variedades de playas y corresponde al 80%

de los encuestados, versus al 20% que solo están de paso y prefieren

quedarse en zonas cercanas.

Pregunta Nº 4

¿Le gusta los dulces Manabas?

CUADRO Nº 5

GUSTAN DE DULCES MANABAS

Descripción Nº de Personas

Si 218

No 26

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 55

GRAFICO Nº 4

PORCENTAJE DE PREFERENCIA DE DULCES MANABAS

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

El dulce manabita es muy reconocido a nivel nacional debido a su

variedad, sabor y calidad.

Es por este motivo se necesita saber la preferencia del consumidor.

El cantón conocido como la meca del dulce es Rocafuerte, y por esta

razón se quiere potencializar la Comuna Las Tunas, la encuesta reveló

que solo el 11% no prefieren comer y el 89% es amante a estos manjares.

Pregunta Nº 5

¿Qué tipo de dulces manabitas prefieres?

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 56

CUADRO Nº 6

PREFERENCIA DE TIPOS DE DULCES

Descripción Nº de Personas

Huevo Moyo 26

Troliche 22

Dulce de camote 28

Dulce de guineo 19

Galletas dulces 17

Alfajores 36

Manjar de leche 55

Bocadillo 13

Limón relleno 28

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO Nº 5

PORCENTAJE DE PREFERENCIA DE DULCES MANABAS

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Es importante conocer la variedad de dulces, y se puede observar en

el grafico que el manjar de leche es uno de los favoritos con el 23%.

Huevo Moyo 11%

Troliche 9%

Dulce de camote

11%

Dulce de guineo

8%

Galletas dulces 7%

Alfajores 15%

Manjar de leche 23%

Bocadillo 5%

Limón relleno 11%

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 57

Pregunta Nº 6

¿Cuál es la frecuencia de consumo?

CUADRO Nº 7

FRECUENCIA DE CONSUMO

Descripción Nº de Personas

Diariamente 63

Semanalmente 98

Mensualmente 65

De vez en cuando 18

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO Nº 6

PORCENTAJE DE FRECUENICA

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 58

El porcentaje mayor de frecuencia de consumo es el de 40%, la opción

semanal, esto es debido al incremento de los turistas los fines de

semanas, seguido por las personas que consumen mensualmente con un

porcentaje de 27%, estos resultados son beneficiosos para el producto

que se lanzará.

Pregunta Nº 7

¿Ha escuchado sobre el dulce de tagua?

CUADRO Nº 8

CONOCIMIENTO DEL DULCE DE TAGUA

Descripción Nº de Personas

Si 11

No 233

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO Nº 7

PORCENTAJE DE CONOCIMIENTO DEL DULCE DE TAGUA

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 59

Como se puede observar en el grafico el 95% de los encuestados

respondieron no conocer sobre los dulces hechos a base de la corteza de

la tagua, este resultado es lógico porque es un producto nuevo que se

lanzará en el mercado.

Las personas que contestaron “Si” (5%) conocer se deben porque

conocen muy bien la comuna.

Pregunta 8

¿En caso de SI donde lo escuchó?

La particularidad que tiene la pregunta es saber si parte de los turistas

conocen un dulce derivado de la tagua, aunque solo 11 personas

contestaron que “SI”, se entiende que sin ningún plan de marketing las

personas reconocen la cultura de la zona, siendo un gran potencial de

mercadeo para el futuro.

CUADRO Nº 9

PERSONAS QUE RESPONDIERON SI

Descripción Nº de Personas

En la playa 8

En la tv 0

En la radio 0

Otros 3

Total 11 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 60

GRAFICO Nº 8

PORCENTAJE DE CONOCIMIENTO DEL DULCE DE TAGUA

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Pregunta Nº 9

¿Se animaría a probar este dulce?

CUADRO Nº 10

SE ANIMARÍA PROBAR DULCE DE TAGUA

Descripción Nº de Personas

Si 215

No 29

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO Nº 10

PORCENTAJE DE PERSONAS QUE PROBARÍA DULCE DE TAGUA

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 61

La pregunta Nº 9 va direccionada a conocer si las personas se

animarían a consumir los dulces de tagua, el resultado que se obtuvo es

que el 88% contestó que “Si” lo haría frente a un 12% que no, con esto se

llega a la conclusión que por la novedad los turistas harían la prueba del

nuevo producto y por ende debe estar acompañado por un buen sabor y

calidad.

Pregunta Nº 10

¿En caso de NO cual es la razón?

La pregunta 10 tiene como finalidad conocer la razón básica del no

consumo del dulce de tagua y con dicho resultado establecer las

competencias directas para no perder el 12% del mercado potencial.

CUADRO Nº 11

RAZÓN DEL NO CONSUMO

Descripción Nº de Personas

Miedo 21

Desconocimiento 8

Total 29

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO Nº 10

PORCENTAJE DE PERSONAS QUE NO PROBARÍA DULCE DE

TAGUA

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 62

El 72% de los encuestados que equivale a 21 personas, no se atreve a

degustar debido al miedo sin explicación cerrando la oportunidad de

probar.

Pregunta Nº 11

¿Qué presentación prefiere para el producto?

CUADRO Nº 12

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Descripción Nº de Personas

Cartón 166

Botella 19

Plástico 11

Hojas de tagua 48

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO Nº 11

PORCENTAJE DE PREFERNCIA DE LA PRESENTACIÓN DEL

PRODUCTO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 63

Como se puede observar en el grafico la preferencia de

presentaciones para el producto es el cartón con un 68 %, por esta razón

se toma la decisión de ofertar el producto en una pequeña cajita de 36

unidades.

Pregunta Nº 12

¿Cuál es el precio que está dispuesto a pagar?

CUADRO Nº 13

PRECIO DISPUESTO A PAGAR

Descripción Nº de Personas

0,25 196

0,50 32

0,75 16

Total 244 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO Nº 12

PORCENTAJE DE PRECIOS A PAGAR

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 64

Según el resultado del gráfico el 80.32% está dispuesto a pagar un

precio de $ 0.25 centavos de dólar, el 13.32% un precio de $ 0.50

centavos de dólar y el 0.07% un precio de 0.75, analizando se llega a la

conclusión que la primera opción es la elegida para tomar como referencia

el precio final.

Según los datos obtenidos de la FEDERACIÓN DE CAMARÁS DE

COMERCIO DE MANABÍ, la demanda histórica de dulces artesanales

está dada por unidades.

CUADRO N° 14

DEMANDA HISTORICA DE DULCES ARTESANALES

Años Dulces (u)

2009 51´089.145

2010 54´374.097

2011 58´911.217

2012 62´121.326

2013 65´478.479 Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO N° 13

DEMANDA

Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

2009 2010 2011 2012 2013 0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

70000000

1 2 3 4 5

Años

Dulces (u)

DEMANDA HISTÓRICA

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 65

A continuación se muestra la operación del método mínimos

cuadrados para que sirva en la proyección de la futura demanda con

datos relevantes.

CUADRO N° 15

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Años X Y X2 XY

2009 1 51´089.145 1 51´089.145

2010 2 54´374.111 4 108´748.222

2011 3 58´911.217 9 176´733.651

2012 4 62´121.326 16 248´485.304

2013 5 65´478.479 25 327´392.395 Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Una vez obtenido los resultados del uso de la fórmula para hallar las

variables a y b, se obtiene lo siguiente:

CUANDRO N° 16

RESULTADOS DE LAS VARIABLES A Y B

Años X Y

2014 6 69352,62

2015 7 73005,21

2016 8 76657,8

2017 9 80310,39

2018 10 83962,97 Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 66

CUADRO N° 17

DEMANDA PROYECTADA

Años Demanda (u)

2014 69´352.621

2015 73´005.209

2016 76´657.797

2017 80´310.385

2018 83´962.974 Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO N° 14

DEMANDA PROYECTADA

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

3.1.2.2 Oferta

En la zona de Puerto López en la actualidad la actividad de ventas de

dulces artesanales son muy pocas, puesto que la mayoría de personas

2014 2015 2016 2017 2018 0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

70000000

80000000

90000000

1 2 3 4 5

Años

Demanda (u)

DEMANDA PROYECTADA

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 67

que habitan en las comunas cercanas se dedican a la pesca y ventas de

artesanías para poder subsistir.

Esta desventaja que tiene la zona a diferencia de los demás cantones

deberá ser aprovechado por los comerciantes e impulsar el desarrollo

colectivo para elaborar el producto que se plantea con apoyo de toda la

comuna para su mismo bienestar.

Según los datos obtenidos de la producción de dulce que se encuentra

en los cantones turísticos playeros de la Provincia de Manabí muestran la

evolución que han tenido durante 5 años atrás y se lo puede observar en

el cuadro N°5, con esta información en conjunto con la demanda ayudará

a mejorar la perspectiva de mercado potencial para este tipo de producto

en la provincia.

CUADRO N° 18

OFERTA HISTORICA DULCES ARTESANALES

Años Dulces (u)

2009 32´321.211

2010 34´598.473

2011 36´721.644

2012 39´378.456

2013 41´551.589 Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 68

GRAFICO N° 15

OFERTA

Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Con el método mínimos cuadrados al igual como se hizo con la

demanda se realizará la proyección de la oferta como se demuestra en el

cuadro N° 6.

CUADRO N° 19

PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Año X Y X2 XY

2009 1 32321,21 1 32321,21

2010 2 34598,47 4 69196,95

2011 3 36721,64 9 110164,9

2012 4 39378,46 16 157513,8

2013 5 41551,59 25 207757,9 Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

2009 2010 2011 2012 2013 0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

40000000

45000000

1 2 3 4 5

Años

Dulces (u)

OFERTA

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 69

CUADRO N° 20

OFERTA PROYECTADA

Años Dulces (u)

2014 43´886.496

2015 46´210.570

2016 48´534.644

2017 50´858.718

2018 53´182.792 Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

GRAFICO N° 16

OFERTA PROYECTADA

Fuente: Federación de cámaras de comercio de Manabí. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

La demanda insatisfecha que viene ser la demanda que no ha sido

cubierta en su totalidad habiendo una gran oportunidad de mercado que

2014 2015 2016 2017 2018

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

1 2 3 4 5

Años

Dulces (u)

OFERTA PROYECTADA

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 70

debe ser aprovechada y sirve para realizar el cálculo para de la capacidad

instalada.

Esto se logra mediante un cálculo simple como es la resta de la

demanda proyectada y la oferta proyectada

Se calcula la demanda insatisfecha:

CUADRO N° 21

DEMANDA INSATISFECHA

Años OFERTA P. DEMANDA P. D INSATISFECHA(u)

2014 43´886.496 69´352.621 25´466.125

2015 46´210.570 73´005.209 26´794.639

2016 48´534.644 76´657.797 28´123.153

2017 50´858.718 80´310.385 29’451.667

2018 53´182.792 83´962.974 30’780.182 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

3.1.2.3. Precios

Como se mencionó anteriormente la competencia indirecta es fuerte

para el producto, es por este motivo se ha realizado una tabla

comparativa de precios de los dulces predilectos de los compradores, y

como no hay en el mercado “Dulce de tagua” no se puede realizar un

mapa de precio promedio pero si se puede citar los valores preferenciales

de los otros productos.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 71

CUADRO N° 22

PRECIOS REFERENCIALES

Descripción Valor

Huevo moyos 0,25

Troliche 0,10

Galletas dulces 0,15

Dulce de camote 0,25

Dulce de guineo 0,25

Bocadillo 0,30

Alfajores 0,30

Manjar de leche 0,25

Limón relleno 0,30 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

El precio promedio de los dulces manabitas es de $ 0.24 centavos de

dólar.

3.1.3 Canales de distribución

Los únicos canales de distribución del producto serán en los puntos

estratégicos designados para la venta de los dulces como parte del plan

de mercadeo para brindar algunos puestos y puntos de trabajos.

El canal directo que tendrá este negocio es desde el productor hasta el

cliente, teniendo como intermedio a aquellas personas que se encuentra

dentro de la comuna en la venta.

Entonces se colocará un puesto en plena carretera con el propósito de

ofertar el producto y la atención será de martes a sábado puesto son los

días en donde concurren los turistas.

Esta venta también la puede realizar personas que vivan en la comuna

y desean ganar un dinero extra en la venta, dando soporte al negocio

comunal.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 72

IMAGEN N° 12

CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

3.2 Estudio Técnico

3.2.1 Determinación del tamaño de la planta

Para determinar el tamaño de la planta se debe conocer la capacidad

que va a tener el proyecto, su capacidad instalada, diseñada y real con el

fin de encontrar el tamaño óptimo.

A esto se debe considerar los factores que intervienen en el proyecto

para determinar el proceso productivo como son:

- Los horarios rotativos

- La mano de obra

- La cantidad a producir

- La capacidad individual de las máquinas y equipos.

- Los materiales y suministros.

- La organización.

- El método de trabajo

Productor VENTA Cliente

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 73

Como se detalla en el cuadro N° 21 con este promedio se obtiene la

demanda real que es de 140.615.766,00 unidades utilizando el 0.05%

para el tamaño del proyecto.

A continuación se procede a calcular la capacidad instalada con la

siguiente formula:

Capacidad instalada CI= t x p

En donde:

t = Promedio de la demanda insatisfecha

p = porcentaje de selección

C.I = (140.615.766,00) x (0.005)

C.I = 703.078,83 UNIDADES

Con el dato de la capacidad instalada se establece que la producción

estimada según la capacidad de diseño, por este motivo en el primer año

se empieza con un 62% de su capacidad, seguido con el segundo año

con un 65% hasta llegar en el quinto año con un 72% de producción.

CUADRO Nº 23

PRODUCCIÓN ESTIMADA

Periodo Porcentaje Cantidad (u)

1 Semestre 62% 435.908,87

2 Semestre

3 Semestre 65% 457.001.24

4 Semestre

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 74

5 Semestre 70% 492.155,18

6 Semestre

7 Semestre 75% 527.309,12

8 Semestre

9 Semestre 78% 562.463,06

10 semestre Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

3.2.2 Localización

El lugar en donde se ubicará la planta es un punto de suma

importancia debido a los factores externos o internos que intervienen para

tomar una decisión que no afecte en el futuro el crecimiento de la industria

y preste las garantías necesarias para su instalación tanto en optimización

de recursos hasta el incremento de utilidad para realizar obras de

educación e infraestructura.

3.2.2.1 Orientación de la planta

En el sector de las TUNAS se cuenta con muchos lugares para ubicar

la planta de producción de dulce de tagua, se cuenta con la ayuda de las

personas que conforman la comuna puesto que los precios del terreno o

lugares en donde puede ser ubicado son de bajo costo, solo se hará un

análisis exhaustivo en cuanto a las condiciones físicas, ambientales,

estructurales e institucionales para la puesta marcha del proyecto, cabe

mencionar que las alternativas de localización.

3.2.2.2 Evaluación de alternativas de localización

Para poder tomar una decisión para ubicar la planta se procederá a

realizar el método de factores ponderados cuya base es calificar los

factores primordiales para el sitio donde trabajará la planta.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 75

Se plantea dos lugares posibles en donde se puede realizar el

proyecto.

Las alternativas de localización son:

- La Ciudadela 12 de octubre cuenta con un terreno de 120 x 60

metros con un precio de m2 a $ 55,00 dólares americanos.

- La casa comunal de dimensión 41 x 20 metros.

Los factores condicionantes para realizar el análisis de cada uno de los

componentes para la localización de la planta tienen que cumplir con

diferentes alternativas que son:

- Factor Institucional

- Factor Geográfico

- Factor Económico

- Factor Social

- Factor Empresarial

Con estos factores seleccionados se establecerá las condiciones que

asumirá la empresa y contiene en el cuadro la ilustración de las

sustentaciones como base de decisión.

CUADRO Nº 24

FACTORES PARA LA LOCALIZACIÓN

FACTORES SUSTENTACIONES

Medios de comunicación Señal de telefonía celular,

internet etc.

Carreteras Buen estado, accesibilidad.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 76

Abastecimiento de combustible Gasolineras cercanas

Mano de obra Gente dispuesta a trabajar

y colaborar.

Servicios básicos Agua potable, electricidad y

telefonía convencional

Costo de transporte Precio de recepción de

materia prima y traslado de producto final

Disponibilidad de materia prima Sectores de gran

concentración de tagua

Centro de salud Manejo de aguas servidas

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

CUADRO Nº 25

ASIGNACIÓN DE PESOS

FACTORES PESO

Medios de comunicación 0,11

Carreteras 0,12

Abastecimiento de combustible 0,09

Mano de obra 0,17

Servicios básicos 0,16

Costo de transporte 0,18

Disponibilidad de materia prima 0,07

Centro de Salud 0,1

TOTAL 1 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 77

CUADRO Nº 26

MÉTODO FACTORES PONDERADOS

FACTORES PESO 12 de

Octubre Casa

comunal

Punt. Calif. Punt. Calif. Medios de comunicación 0,11 7 0,77 8 0,88

Carreteras 0,12 5 0,6 8 0,96

Abastecimiento de combustible 0,09 6 0,54 9 0,81

Mano de obra 0,17 8 1,36 7 1,19

Servicios básicos 0,16 8 1,28 6 0,96

Costo de transporte 0,18 9 1,62 8 1,44

Disponibilidad de materia prima 0,07 7 0,49 10 0,7

Centro de Salud 0,1 6 0,6 7 0,7

TOTAL 1 7,26 7,64 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Según el resultado de la tabla las puntuaciones quedaron así:

En la primera alternativa que se encuentra ubicada en la ciudadela 12

de octubre se obtuvo una calificación de 7.26, ocupando el segundo

puesto para la ubicación.

La segunda alternativa u opción es la casa comunal, esto tiene sus

beneficios puesto que cuenta con una estructura realizada, y el gasto que

afectaría en la inversión es la readecuación.

Es necesario mencionar que en estas evaluaciones predominó el peso

de cada uno de los factores seleccionados anteriormente, cuya prioridad

es la mano de obra, el costo de transportación, los servicios básicos y

sobre toda el estado de la carretera.

Analizando estas dos alternativas se considera que la “Casa Comunal”

está apta para que se instale la planta, puesto que cuenta con las

condiciones suficientes para la distribución, comercialización del producto,

por todas estas ventajas se ha tomado esta decisión y se tiene el respaldo

del presidente de la comuna.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 78

3.2.3 Ingeniería del proyecto

Para desarrollar un proyecto que beneficie no solo a la comunidad sino

que indirectamente causa empleo a otras personas quiere decir que la

sustentabilidad está asegurada, por ese motivo para que la planeación se

encuentre ordenada y justificada, mediante fases se establece los

siguiente:

Diseño preliminar: Nace la idea y se establece la necesidad del

proyecto, los posibles problemas a futuros y las soluciones a tomar, el

diseño del proceso productivo.

Diseño básico: Se realiza el análisis de los costos, se establece el tipo

de financiamiento y se evalúa la factibilidad.

Diseño final: Se caracteriza por la ejecución de los trabajos para la

construcción de la planta y posterior funcionamiento.

3.2.3.1 Diseño del producto

El diseño del producto para los dulces de tagua a partir de la pulpa, se

lo realizará considerando parámetros básicos para el análisis, cabe

mencionar que esto depende originalmente de la forma como se lo

elaboraba anteriormente en la comuna y sirve como base para la

creatividad.

Las etapas para diseñar el producto son:

- Necesidad de diseño

- Elección de ideas

- Diseño del producto y proceso

- Realización de prototipos

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 79

Los dulces estarán compuestos por tres unidades para la venta y la

caja que corresponde a 36 unidades dependiendo el gusto del cliente, con

imágenes representativas de la región que tiene como objetivo que las

personas identifique la zona y el producto.

3.2.3.2 Diseño del proceso productivo

El diseño del proceso productivo en la empresa que se plantea

implemantar se direcciona a conocer primeramente las necesidades

organizaciones, por este motivo en cada actividad para la obtención del

producto terminado se analiza minuciosamente para encontrar las

posibles fallas que afecten a la producción.

Las actividades que componen el proceso de producción para realizar

dulce a partir de la pulpa de la tagua son:

Recepción de materia prima

Se recepciona la masa de la pulpa de la tagua, se debe tener en

cuenta que se encuentre la fruta apta para realizar el producto.

Seleccionar

La corteza de la tagua se la revisa completamente en la mesa de

selección, monitoreando el estado de la fruta si esta se encuentra dañada,

podrida, en estado de descomposición o se observa alguna anomalia.

Preparar mezcla

Una vez seleccionada la corteza se procede a llenarla de azucar hasta

que tome una consistencia suave, colocando algunas especias para que

mejore el sabor.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 80

Colocación en la marmita de cocción

Con la mezcla preparada se debe llevar la masa a la marmita de

cocción, en esta etapa se toma muestra para verificar si la forma,

consistencia y sabor son estandar.

Cocción de los elementos

El tiempo de cocción de la corteza se oxila según las especificaciones

de la máquina entre 15 a 22 minutos con una temperatura a 110 grados

centigrados.

Colocación de moldes y enfriado

El producto resultante es colocado en los moldes para su posterior

enfriamiento.

Envoltura

Se procede a realizar la envoltura de los dulces de una forma rapida y

ordenada.

Empaquetado de caja

Con la envoltura lista se coloca en las cajas para que la maquina de

empaquetado la cierre.

Almacenamiento

Se almacena el producto terminado en las perchas para su distribución

o venta.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 81

IMAGEN Nº 13

DIAGRAMA DE BLOQUES

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

IMAGEN Nº 14

DIAGRAMA DE FLUJO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

REGION: Costa

PROVINCIA: Manabí

Actividades Simbolo Cant. Distancia Tiempo

CIUDAD: Puerto López Operación 6 0,60 2732Transporte 1 1,2 14

COMUNIDAD: LAS TUNAS Demora 1 0,50 0Inspeccion 1 15

PERSONAL: 2 Almacenamiento 1 horas minutos segundos

10 2,3 2761 0 46 1FIJOS: VARIABLES:

SIMBOLO

26

Fin 11

Almacenar 10

6

Empaquetar y llevar 9 1,20 14

Envolver los dulces 8

230

Enfriar contenido 7 0,60 600

Poner la masa en los moldes 6

450

Dejar cocinar elementos 5 0,50 1100

Colocar en marmita de coción 4

Preparar Mezcla 3 200

Seleccionar 2

Receptar Materia Prima 1

Fin

15

120

Total

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD N· DISTANCIA TIEMPO

DESCRIPCION DEL TRABAJO: Elaborar dulce de tagua HOJA: 1 DE

Observaciones

1

METODO: Dulce

Inicio Resumen

1

1

1

2

3

4

5

6

1

7

1 7

1

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 82

3.2.3.3 Selección de maquinarias y equipos

La selección de maquinarias y equipos para el proceso productivo se

realizará visitando aquellos lugares especializados para este tipo de

servicios, que brinda la información importante para que todas las

personas de la comuna se entere en cuanto la capacidad, el manejo,

mantenimiento etc.

Entonces se tiene:

Paila:

- Paila de cobre electrolítico, repujada a torno.

- Estructura portante de acero al carbono pintada con esmaltes

especiales para altas temperaturas.

- Sistema de agitación mecánica o sistema de agitación manual con

paleta de madera dura.

- Sistema de calentamiento a gas (natural o envasado) con mechero

radial.

- Sistema de volcado mediante paila basculante con freno

amortiguador.

Modelo DND45:

Especificaciones técnicas:

- Paila:

- 45 cm de diámetro - 2mm de espesor

- 23 lts de capacidad al ras

- 10-12 lts de capacidad útil

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 83

- Agitación mecánica (opcional):

- Agitador doble paleta y eje macizo de acero inoxidable AISI

304

- Motorreductor de 3/4HP, alimentación trifásica.

- Agitación manual:

- Agitación mediante pala de madera dura (provista).

- Quemador radial homologado (gas natural o envasado) 18.000

kcal/h.

- Aislación térmica (opcional).

- Aislada térmicamente con fibra cerámica y forro exterior de chapa

galvanizada (tiene como propósito en conservar la máquina para

que no sufra algún fallo. - Sistema de volcado basculante con tope.

- Herramienta de soporte.

IMAGEN Nº 15

PAILA MODELA DND 45

Fuente: Trainingtec

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 84

Marmita de cocción hervidor pasteurizador

Recipiente de cocción en acero AISI 316 espesor 20-25/10, ideal

para el tratamiento de productos ácidos.

Revestimientos externo en acero AISI 304 espesor 10-12/10.

Estructura portante completamente en acero inoxidable espesor

20/10.

Tapa aislada, a petición, de tipo balanceado mediante muelle.

Dispositivo de llenado automático de la cuba.

Autoclave

Tapa de tipo balanceado mediante muelle, junta de estanqueidad

de goma de silicona, válvula de seguridad tarada a 0,05 bar y cierre

hermético con fijación con mordazas.

Indirectas

Doble fondo de AISI 304 espesor de 20 a 40/10.

Control presión doble fondo por medio de presostato, válvula de

seguridad 0,5 bar, válvula de depresión y manómetro de lectura

analógica.

Grifo embudo para la reintegración del líquido en el doble fondo.

Eléctricas

Calentamiento por medio de resistencias blindadas en aleación

“Incoloy-800”, instalada en el interior del doble fondo.

Potencia térmica elevada, conforme a los estándares dispuestos

por las normas C.E. DIN 18855.

Economizador de la potencia térmica de funcionamiento automático

al alcanzar la temperatura seleccionada.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 85

Gas

Calentamiento por medio de quemadores de acero.

Vapor

Alimentación (desde red del usuario) por medio de válvula

estranguladora.

Eléctricas/Gas/Vapor

Control electrónico, con visualizador de 3 cifras y LED, para las

siguientes funciones:

- tiempo de cocción;

- temperatura de trabajo, medida en tanque por medio de sonda

con tolerancia +/- 1°C y campo de regulación de 20° a 100°C.

- dispositivo de llenado automático del tanque (a petición);

- señalización de fin de cocción.

IMAGEN Nº 16

MARMITA DE COCCIÓN

Fuente: Durfo

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 86

CUADRO Nº 27

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fuente: Durfo

3.2.4 Organización y administración

La estructura organizacional para las actividades y procesos

operacionales es importante para la empresa, por esta razón se realizará

un organigrama con las siguientes características:

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 87

IMAGEN Nº 17

CICLO ORGANIZACIONAL

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

IMAGEN Nº 18

ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Manual orgánico funcional

El manual orgánico funcional debe contener las actividades de cada

uno de los puestos de trabajo, respetando los lineamientos de los

departamentos claves como es la Gerencia de Operaciones y la Gerencia

Jefe

Supervisor

Operario Vendedor

Asistente Contable

Guardia

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 88

Administrativa – Financiera siendo lo encargados del funcionamiento de la

empresa.

3.3 Análisis económico y financiero

3.3.1 Inversiones

El principal objetivo de este proyecto es elaborar un presupuesto de

efectivo y conocer el tipo de financiamiento que se necesita, el capital

inicial para trabajar, el préstamo bancario, interés a pagar y los futuros

socios que están dispuestos a invertir en el proyecto.

3.3.1.1 Inversión fija

La opción seleccionada mediante el método de factores ponderados es

la casa comunal, y como este lugar cuenta con una infraestructura

establecida se va a adecuar la planta y las oficinas de la empresa.

CUADRO Nº 28

CONSTRUCCIÓN Y READECUACIÓN

Descripción Área (m²) Valor Unitario($/m²) Total $ Administración 40 55 2.200,00 Producción 120 48 5.760,00 Garita 25 38 950,00 Total 8.910,00

Fuente: Brahen Cltda. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

CUADRO Nº 29

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Descripción Cantidad Valor Unitario ($) Total $ Paila 1 4.500,00 4.500,00 Marmita de cocción 1 3.100,00 3.100,00 Total 7.600,00

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 89

La selección de maquinarias y equipos para el proceso productivo se lo

realizó considerando los siguientes parámetros:

- Costo de instalación.

- Repuestos.

- Mantenimiento de fácil ejecución.

- Costo de transporte.

- Accesibilidad.

A continuación se destaca los rubros de equipos y muebles de oficinas,

para colocarlos en las oficinas, se establece comprar productos

electrónicos en las distribuidoras de la ciudad de Guayaquil, mientras la

adquisición de los muebles de oficina se obtiene un precio accesible y

calidad asegurada en la Comuna Atahualpa de la Provincia de Santa

Elena.

La empresa en los próximos 3 a 5 años estará en crecimiento

paulatino, no necesita mayor compra de objetos, equipos o componentes

para el trabajo.

CUADRO Nº 30

EQUIPOS DE OFICINA

Descripción Cantidad Valor Unitario

($) Total $

Computadoras 1 400,00 400,00

Impresoras 1 90,00 90,00

Teléfono 1 55,00 55,00

Total 545,00

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 90

CUADRO Nº 31

MUEBLE DE OFICINA

Descripción Cantidad Valor Unitario ($) Total $ Escritorios 1 350,00 650,00 Archivador 1 95,00 95,00 Sillas 3 12,00 36,00 Total 781,00

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

CUADRO Nº 32

OTROS ACTIVOS

Descripción Total $ Registro Sanitario 600,00 Constitución legal 1.200,00 TOTAL 1.800,00

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

La inversión fija que debe tener el estudio técnico – económico se

caracteriza por contener un mayor beneficio para la empresa y luego que

supere el año se deprecia.

Esta inversión se denomina como fija puesto que para realizar el

proyecto depende netamente de estos rubros para instalar la planta y

realizar la producción, los activos fijos se recuperan por la depreciación en

el futuro.

CUADRO Nº 33

INVERSIÓN FIJA

Descripción Valor $

Construcción y readecuación 8.910,00

Maquinaria y Equipo 7.600,00

Mueble de oficina 781,00

Equipos de oficina 545,00

Otros activos 1.800,00

Total 19.636,00 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 91

3.3.1.2 Capital de operaciones

Este rubro establece los recursos suficientes para la puesta en marcha

de la planta financiando, la materia prima sea directa o indirecta, sueldos

o mano de obra, insumos, suministros etc.

Para dar comienzo al ciclo del desarrollo del proyecto se tiene:

Definición de los beneficios de ley a los trabajadores.

Reformas legales y tributarias.

CUADRO Nº 34

MATERIALES DIRECTOS

Descripción Cantidad (kg) Valor Unitario ($/u) Valor $

Pulpa de tagua

1.100 1,2 1.320,00

Azúcar 300 2,1 630,00

Total 1.950,00 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

A continuación se muestra los rubros de la Mano de obra directa y la

indirecta y contiene el cálculo de los beneficios de ley, décimo tercero,

décimo cuarto, vacaciones, fondo de reservas, pago del Seguro Social,

impuestos al SECAP e IECE.

CUADRO Nº 35

MANO DE OBRA DIRECTA

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 92

CUADRO Nº 36

MANO DE OBRA INDIRECTA

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Los materiales indirectos son aquellos involucrados en el proceso

productivo, no en una forma directa pero si a nivel de complemento

seleccionando aquellos productos que apoyaran a la producción del bien

y sobre todo la seguridad de las personas incluyendo el rubro de guantes

y mascarillas, con esto se establece una política de prevención de riesgo

de las personas, del dulce de tagua hasta de la empresa asegurando un

buen ambiente laboral y la calidad, que son factores importantes para el

obrero beneficiando a la organización de la comuna y que sea ejemplo a

otras comunidades.

CUADRO Nº 37

MATERIALES INDIRECTOS

Descripción Cantidad Valor Unitario ($/u) Total $

Rollos de cartón 100 27 2.700,00

Rollos de envoltura plástica 120 0,96 115,20

Guantes 24 2,15 51,60

Mascarilla 24 8,7 208,80

Fundas 12 1,85 22,20

Total 3.097,80

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

En el cuadro siguiente se encuentra los rubros de suministros de

fabricación e insumos.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 93

CUADRO Nº 38

SUMINISTRO DE FABRICACIÓN

Descripción Cantidad Valor Unitario ($/u) Total $

Energía Eléctrica 200 0,27 54,00

Servicio Telefónico 200 0,08 16,00

Internet 1 26,00 26,00

Total 96,00 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

CUADRO Nº 39

INSUMOS

Descripción Cantidad Valor Unitario ($/u) Total $

Detergentes 12 1,45 17,40

Cloro 12 0,30 3,60

Escoba 4 1,50 6,00

Desinfectante 6 4,20 25,20

Tachos de basura 2 10,00 20,00

Total 72,20 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Se denomina como carga fabril a los gastos indirectos de fabricación

como son los materiales y mano de obra indirecta, insumos, suministros

etc.

CUADRO Nº 40

CARGA FABRIL

Descripción Valor $

Materiales Indirectos 3.097,80

Mano de Obra Indirecta 12.092,88

Insumos 72,20

Suministros 96,00

Total 15.358,88 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 94

CUADRO Nº 41

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Descripción Cantidad Sueldo

Jefe General 1 800,00

Asistente contable 1 500,00

TOTAL 1.300,00 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

CUADRO Nº 42

INSUMOS DE OFICINAS

Descripción Cantidad Costo

Unitario Costo Total

Carpetas 10 0,20 2,00 Bolígrafos 24 0,30 7,20 Marcadores 12 1,10 13,20 Porta minas 2 1,60 3,20 Clic 2 3,50 7,00 Resma A4 6 4,50 27,00 CD 6 0,60 3,60 TOTAL 63,20

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

CUADRO Nº 43

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Descripción Valor $

Personal Administrativo 1.300,00

Insumos de Oficina 63,20

Total 1.363,20 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

CUADRO Nº 44

PUBLICIDAD

Descripción Cantidad Valor Unitario

($/u) Valor $

Volantes 200 0,03 6,00

Total 6,00 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 95

CUADRO Nº 45

GASTO PERSONAL DE VENTAS

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

En los cuadros anteriores se obtuvo los rubros correspondientes a los

gastos administrativos, publicidad que cuenta con el costo de las volantes,

valla publicitaria y gasto para el personal de ventas, es decir el sueldo de

la persona que ofertará el producto en las zonas turísticas de Puerto

López, Las Tunas y comunidades cercanas.

CUADRO Nº 46

VALOR DE SALVAMENTO

Descripción Valor de Salvamento

Maquinarias 400,00

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

CUADRO Nº 47

CAPITAL DE OPERACIONES

Descripción Valor $

Mano de Obra Directa 12.092,88

Materiales Directos 1.950,00

Carga Fabril 15.358,88

Gastos Administrativos 1.363,20

Gasto de ventas 6.046,44

Total 36.811,40

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 96

3.3.1.3 Inversión total

El proyecto está constituido por dos rubros significativos que es la

inversión fija que contiene activos fijos y diferidos mientras el capital de

operaciones cuenta con los activos circulantes.

CUADRO Nº 48

INVERSIÓN TOTAL

Descripción Total ($)

Inversión Fija 19.636,00

Capital de Operaciones 36.811,40

Total 56.447,40 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

3.3.2 Financiamiento

El financiamiento de la inversión para montar la planta de dulces de

tagua está compuesta por diferentes actores, el primero e importante es el

Capital Comunal, el préstamo bancario obtenido por el Banco Nacional de

Fomento que apoya al crecimiento industrial de las pequeñas y medianas

empresas.

CUADRO Nº 49

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Descripción Inversión

Capital Comunal 22.447,40

Préstamo Bancario 34.000,00

TOTAL 56.447,40 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Para calcular la tasa de amortización se tiene los siguientes datos:

Capital: $ 34.000,00

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 97

Tasa de interés: 10.50%

Plazo: 5 años

Periodo: 10

CUADRO Nº 50

TABLA DE AMORTIZACIÓN

No. SALDO INTERES PRINCIPAL DIVIDENDO 0 34.000,00 1 30.600,00 1.700,00 3.400,00 5.100,00 2 27.200,00 1.530,00 3.400,00 4.930,00 3 23.800,00 1.360,00 3.400,00 4.760,00 4 20.400,00 1.190,00 3.400,00 4.590,00 5 17.000,00 1.020,00 3.400,00 4.420,00 6 13.600,00 850,00 3.400,00 4.250,00 7 10.200,00 680,00 3.400,00 4.080,00 8 6.800,00 510,00 3.400,00 3.910,00 9 3.400,00 340,00 3.400,00 3.740,00

10 0,00 170,00 3.400,00 3.570,00 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

3.3.3 Análisis de Costos

El rubro gastos financieros revela el interés generado para el

financiamiento de la empresa siendo un sujeto económico para la

devolución de capitales.

CUADRO Nº 51

GASTO FINANCIERO

Año Gasto por Interés

2015 3.230,00 2016 2.550,00

2017 1.870,00 2018 1.190,00

2019 510,00 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 98

Los costos de operación denominada también costos de producción

son gastos necesarios para el desarrollo del producto mediante un

sistema productivo.

Este rubro se obtiene con la suma de la Mano de obra y materiales

directos con la carga fabril.

CUADRO Nº 52

COSTO DE PRODUCCIÓN

Descripción Valor $

Mano de Obra Directa 12.092,88

Materiales Directos 1.950,00

Carga Fabril 15.358,88

Total 29.401,76 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

El costo unitario de fabricación se debe calcular con la estimación del

programa de producción en donde interviene los rubros de los gastos

administrativos, de ventas, financiero, y costo de producción, una vez que

se ha obtenido la suma de estos valores se obtiene el costo total que es

dividido para el numero de producción establecida.

CUADRO Nº 53

COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN

Descripción Valor $

Gastos administrativos 1.363,20

Gasto de ventas 6.046,44

Gasto financiero 3.230,00

Costo de producción 29.401,76

Costo total 40.041,40

Programa de producción 435.908,87

Costo unitario de producción 0,092 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 99

El resultado obtenido es de $ 0.092 centavos de dólar como costo

unitario de producción.

Obtenido ese valor se procede a establecer el margen de utilidad

esperado para cada producto que en este caso es de 40%.

CUADRO Nº 54

PRECIO DEL PRODUCTO

Descripción Valor $ Costo unitario de producción

0,092

Margen de utilidad 40%

Precio 0,13 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

3.3.4 Estado de resultados

CUADRO Nº 55

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

Descripción 1 2 3 4 5Ingreso por Venta 56.668,15 59.410,16 63.980,17 68.550,19 73.120,20Mano de Obra Directa 12.092,88 12.697,52 13.332,40 13.999,02 14.698,97Materiales Directos 1.950,00 2.047,50 2.149,88 2.257,37 2.370,24Carga Fabril 15.358,88 16.126,82 16.933,17 17.779,82 18.668,81Total 29.401,76 30.871,85 32.415,44 34.036,21 35.738,02Utilidad Bruta 27.266,39 28.538,31 31.564,73 34.513,97 37.382,17Gastos Administrativos 1.363,20 1.370,02 1.376,87 1.383,75 1.390,67Gasto de ventas 6.046,44 6.076,67 6.107,06 6.137,59 6.168,28Total 7.409,64 7.446,69 7.483,92 7.521,34 7.558,95Utilidad Operativa 19.856,75 21.091,63 24.080,81 26.992,63 29.823,23Gastos Financiero 3.230,00 2.550,00 1.870,00 1.190,00 510,00Utilidad Liquida 16.626,75 18.541,63 22.210,81 25.802,63 29.313,23Participación de Trabajadores 2.494,01 2.781,24 3.331,62 3.870,39 4.396,98Utilidad Antes del Impuesto 14.132,74 15.760,38 18.879,19 21.932,24 24.916,24Impuesto a la Renta 3.533,19 3.940,10 4.719,80 5.483,06 6.229,06Utilidad Libre de Impuesto 10.599,56 11.820,29 14.159,39 16.449,18 18.687,18

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 100

CUADRO Nº 56

FLUJO DE CAJA

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

3.3.5 Cronograma de inversiones

CUADRO Nº 57

CRONOGRAMA DE INVERSIONES

Descripción Inicio Meta 1 $ Meta 2 $ Total $

Construcción y readecuación 4.000,00 4.910,00 8.910,00

Maquinaria y Equipo - - 7.600,00 7.600,00

Mueble de oficina 781,00 781,00

Equipos de oficina - - 545,00 545,00

Otros activos 600,00 500,00 700,00 1.800,00

Total 19.636,00 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

3.4 Evaluación económica

3.4.1 Punto de equilibrio

Para calcular el punto de equilibrio se debe hallar los costos fijos y

variables utilizando la siguiente formula:

D escripción 0 1 2 3 4 5

Ingreso por Venta 56.668,15 59.410,16 63.980,17 68.550,19 73.120,20

Inversión Inicial 5.000,00 56.668,15 59.410,16 63.980,17 68.550,19 73.120,20

C apit al de Operaciones

Costo de Producción 29.401,76 30.871,85 32.415,44 34.036,21 35.738,02

Costos Administrat ivos y Ventas 7.409,64 7.446,69 7.483,92 7.521,34 7.558,95

Costos Financieros 3.230,00 2.550,00 1.870,00 1.190,00 510,00

Part icipación de Trabajadores 2.494,01 2.781,24 3.331,62 3.870,39 4.396,98

Impuesto a la Renta 3.533,19 3.940,10 4.719,80 5.483,06 6.229,06

C ost os Operacional A nual 46.068,60 47.589,88 49.820,78 52.101,01 54.433,02

U t il idad a D ist r ibuir 10.599,56 11.820,29 14.159,39 16.449,18 18.687,18

V alor de Salvament o

Amort ización del Credito 6.800,00 6.800,00 6.800,00 6.800,00 6.800,00

Depreciación 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00

Tot al 7.200,00 7.200,00 7.200,00 7.200,00 7.200,00

F lujo de C aja 5.000,00 - 3.399,56 4.620,29 6.959,39 9.249,18 11.487,18

Flujo de Caja 3.399,56 4.620,29 6.959,39 9.249,18 11.487,18

Flujo de Caja Acumulado 3.399,56 8.019,84 14.979,23 24.228,41 35.715,59

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 101

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑥 100

CUADRO Nº 58

PUNTO DE EQUILIBRIO

Descripción Costos

Fijos Variables

Materiales Directos 1.950,00

Mano de Obra Directa 12.092,88

Materiales Indirectos 3.097,80

Gasto de ventas 6.046,44

Mano de Obra Indirecta 12.092,88

Suministros 96,00

Depreciación 400,00

Gastos Administrativos 1.363,20

Gastos Financiero 3.230,00

Total 17.182,08 23.187,12

Punto de Equilibrio 51%

Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

3.4.2 Evaluación financiera (TIR, VAN, VPN, Periodo de recuperación

del capital)

Los criterios de evaluación financiera se la obtendrá con el cálculo del

TIR, VAN, VPN y pay back (periodo de recuperación del capital).

CUADRO Nº 59

CALCULO DEL TIR Y VAN

Interés 0% 2% 5% 10% 15%

VAN 30715,59 28280,87 24584,82 20587,57 17025,06

TIR 94% 94% 94% 94% 94% Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 102

CUADRO Nº 60

VPN

Año Flujo de Caja

1 3.399,56

2 4.620,29

3 6.959,39

4 9.249,18

5 11.487,18

VPN 35.715,59 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito

CUADRO Nº 61

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Periodo Inversión($) Flujo neto de

caja Flujo

acumulado

0 - 5.000,00 - -

1

3.399,56 3.399,56

2

4.620,29 8.019,84

3

6.959,39 14.979,23

4

9.249,18 24.228,41

5

11.487,18 35.715,59

Total

35.715,59 71.431,19 Fuente: Investigación de campo. Elaborado por: Ponce Castaño Estefanía Amparito.

El periodo de recuperación del capital para este proyecto será en el

cuarto año puesto que la inversión del préstamo bancario para la puesta

en marcha es de $ 34.000,00 dólares americanos.

Con las utilidades recibidas se originará un fondo común para mejorar

el estilo de vida de la Comuna Las Tulas, se plantea mejorar las

estructuras de las escuelas, casas, preparar capacitación para los

habitantes etc., por eso es importante contar con el compromiso de toda

la población puesto que beneficia a todo su entorno y da progreso.

Estudio de Mercado, Técnico, Análisis Económico y Financiero 103

3.5 Conclusiones y recomendaciones

3.5.1 Conclusiones

En la comuna Las Tunas, la corteza de tagua se desperdicia en

grandes cantidades, son pocas las personas que elaboran dulces caseros

para autoconsumo, por este motivo es necesario aprovechar esta materia

prima dándole valor agregado a los producto hecho con tagua como son

los adornos, cadenas, bisutería etc.

3.5.2 Recomendaciones

Al momento de iniciar el plan para instalar la planta, las personas de la

comuna Las Tunas deberán estar con pleno conocimiento de los

resultados de este estudio técnico económico, se deberá informar los

beneficios económicos y sociales que se obtendrán así también el periodo

que deberán esperar para ver reflejado su retorno o ganancia.

1

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Tagua: Conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, es la semilla de

la palma Phytelephas macrocarpa, que crece en los bosques húmedos

tropicales de la región del Pacífico, especialmente

en Panamá, Colombia y Ecuador.

Se utiliza y se comercializa internacionalmente, principalmente para

hacer botones y también figuras artísticas o decorativas y adornos

(Wikipedia).

Comuna: Es una subdivisión administrativa menor que corresponde a

una zona urbana, rural, o mixta es equivalente al municipio o concejo u

otras instancias de administración local.

El origen del nombre y función proviene de la Edad Media, época en la

cual era la designación de las ciudades italiana sin dependientes de

un señor feudal.

Proyectos comunitarios: Tienen como propósito satisfacer

necesidades y resolver problemas específicos de una comunidad elegidos

en un diagnostico participativo, para alcanzar objetivos, combinando

trabajo organizado y aprovechamiento de recursos, de modo que

modifiquen una situación que afecta negativamente la vida de un grupo de

personas en esa comunidad. (Acosta)

Sustentabilidad: La sustentabilidad (o sostenibilidad) es un término

que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a

la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin

agotar los recursos disponibles

Glosario de términos 105

En la ecología, la sustentabilidad describe a los sistemas

ecológicos o biológicos (como bosques, por ejemplo) que mantienen

su diversidad y productividad con el transcurso del tiempo.

En el contexto económico y social, la sustentabilidad se define como

la habilidad de las actuales generaciones para satisfacer sus necesidades

sin perjudicar a las futuras generaciones.

Exportación: En economía, una exportación es cualquier bien o

servicio enviado fuera del territorio nacional.

La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un

territorio aduanero hacia otro territorio aduanero.

Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la

frontera aduanera de un Estado o bloque económico.

Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones

específicas.

La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones

especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden

dar toda una serie de fenómenos fiscales.

Importación: El término importación deriva del significado conceptual

de introducir bienes y servicios en el puerto de un país. El comprador de

dichos bienes y servicios se conoce como "importador", que tiene su sede

en el país de importación, mientras que el vendedor con base en el

extranjero se conoce como "exportador".

En otras palabras, una importación es cualquier bien (por ejemplo,

materias primas) o servicio traído de un país extranjero de una forma

Glosario de términos 106

legítima por lo general para su uso comercial. Las mercancías o servicios

de importación son proporcionados a los consumidores nacionales por los

productores extranjeros, una importación en el país receptor es una

exportación en el país de origen (Forex).

Ventajas Competitivas: Una empresa posee una ventaja competitiva

cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus

competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar unos

rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo en

beneficio a las inversiones.

La ventaja competitiva consiste en una o más características de la

empresa, que puede manifestarse de muy diversas formas.

Una ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen,

de una prestación adicional de un producto, de una ubicación privilegiada

o simplemente de un precio más reducido que el de los rivales.

(ergonomista).

Competitividad: La competitividad es la capacidad que tiene una

empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus

competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la

cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo

(productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El

concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a

un país.

Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es capaz de

obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de

producción eficientes que las de sus competidores, que le permiten

obtener ya sea más cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener

costos de producción menores por unidad de producto (Economica)

1

ANEXOS

Anexos 108

ANEXO N° 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Anexos 109

ANEXO N° 2

UBICACIÓN CANTÓN PUERTO LÓPEZ

Anexos 110

ANEXO N° 3

TURISMO INTERNO MANABÍ

Anexos 111

ANEXO N° 4

ANALISIS ECONOMICO DE TAMAÑO DE EMPRESAS

Anexos 112

ANEXO N° 5

TASAS ACTIVAS BNF

1

BIBLIOGRAFIA

Acosta, C. (s.f.). SlideShare. Recuperado el 8 de Septiembre de 2014, de

http://es.slideshare.net/grupoproyectosecc132/socio-comunitario-y-socioproductivo

Agro, R. E. (15 de 02 de 2013). www.revistaelagro.com. Recuperado el 2 de Septiembre de 2014, de http://www.revistaelagro.com/2013/02/15/tagua-el-marfil-vegetal/

Economica, Z. (s.f.). Obtenido de http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad

empresarial, V. ú. (s.f.). VUE. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de http://www.otavaloempresarial.com/index.php?option=com_content&view=article&id=31&Itemid=10

ergonomista, E. (s.f.). Recuperado el 8 de Septiembre de 2014, de http://www.elergonomista.com/3ab12.html

Forex, C. (s.f.). Efxto. Obtenido de https://www.efxto.com/diccionario/i/3841-importaciones

machines, F. &. (s.f.). Obtenido de http://www.durfo.es/esp/pentola_esp.asp

Manabí, G. P. (s.f.). Manabí.gov.ec. Obtenido de http://www.manabi.gob.ec/images2010/2013/12/EIA-EXPOS-P.-ASFALTO.pdf

Tagua, T. d. (Enero de 2009). Tagua. Recuperado el 8 de Septiembre de 2014, de http://www.taguavegetalivory.com/2009/01/tagua-marfil-vegetal.html

Taguary. (s.f.). Taguary heha arte. Recuperado el 8 de Septiembre de 2014, de http://taguary.com/1011071_Historia-de-la-Tagua.html

2

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 4 de Septiembre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Tagua_(semilla)