UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

151
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN MENCIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA TEMA INFLUENCIA DEL FACTOR PSICOLÓGICO EN EL NIVEL DE BULLYING EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO GRADO DE EDUCACION GENERAL BASICA SUPERIOR, DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OTTO AROSEMENA GÓMEZ”, ZONA8, DISTRITO 09D04, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA FEBRES CORDERO, PERIODO LECTIVO 2015-2016. DISEÑO DE UN VIDEO TUTORIAL INTERACTIVO CÓDIGO: NMINF1-IX-378 AUTORES: Guerrero Peláez Sara Vanessa Lino Barahona Carlos Andrés TUTOR: MSC. KATHERINE MORA REVISOR: MSC. WILLIAN CHENCHE JÀCOME GUAYAQUIL, OCTUBRE DEL 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN

MENCIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA

TEMA

INFLUENCIA DEL FACTOR PSICOLÓGICO EN EL NIVEL DE BULLYING EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO GRADO

DE EDUCACION GENERAL BASICA SUPERIOR, DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “OTTO AROSEMENA

GÓMEZ”, ZONA8, DISTRITO 09D04, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA FEBRES CORDERO, PERIODO LECTIVO

2015-2016. DISEÑO DE UN VIDEO TUTORIAL

INTERACTIVO

CÓDIGO: NMINF1-IX-378

AUTORES: Guerrero Peláez Sara Vanessa

Lino Barahona Carlos Andrés

TUTOR: MSC. KATHERINE MORA REVISOR: MSC. WILLIAN CHENCHE JÀCOME

GUAYAQUIL, OCTUBRE DEL 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

Msc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila DECANA VICEDECANO

Msc. Juan Fernández Escobar Ab. Sebastián Cadena Alvarado DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO GENERAL

INFORMATICA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A:

a)

b)

c)

DOCENTES RESPONSABLES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN

MSC. Barahona Castillo Martha

MSC. Vázquez Murillo Eloísa

MSC. Martínez Jiménez Medardo

MSC. Castro Medina Jorge Armando.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

vii

DEDICATORIA

El proyecto está dedicado para el bienestar estudiantil de los

jóvenes de la Unidad Educativa que se trabajara con el fin de erradicar la

problemática existente, para que sean personas productivas para la

sociedad en su futuro laboral y en su entorno social y no seres que den

perjuicios a las personas que los rodeen tanto familia como seres cercanos.

Guerrero Peláez Sara Vanessa

La dedicatoria de esta investigación es para todas las personas

que tienen relación con la problemática estudiantil padres de familia,

estudiantes, docentes y miembros de la Unidad Educativa que requieren

una solución para la problemática Institucional y se preocupan por el

bienestar estudiantil del cual todos son componentes esenciales para su

eliminación del plantel educativo.

Lino Barahona Carlos Andrés

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

viii

AGRADECIMIENTO

Agradecer a mi familia que son un pilar fundamental en las metas

que me he establecido para el futuro profesional próspero y exitoso que

quiero obtener con el fin de cumplir mis expectativas profesionales y ser un

ser proactivo para la sociedad.

Guerrero Peláez Sara Vanessa

Agradecer a mi familia que son un pilar fundamental en las metas

que me he establecido para el futuro profesional próspero y exitoso que

quiero obtener con el fin de cumplir mis expectativas profesionales y ser un

ser proactivo para la sociedad.

Primeramente a Dios a las personas que estuvieron apoyándome

siempre para la realización de mis logros profesionales, mi familia y los

docentes de la Facultad de Filosofía que me han brindado el apoyo

necesario para que se realizara mis metas profesionales.

Lino Barahona Carlos Andrés

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

ix

INDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES Pág.

Directivos………………………………………………………….………………… ii

Aprobación del consultor Académico...........................................................… ii

Derecho del Autor…………………………………………………………………. iv

Aprobado por el tribunal.................................………………………………… v

Calificación del tribunal examinador…………………………………………… vi

Dedicatoria…..………………………………………………………………....… vii

Agradecimiento……………………………………………………………………… viii

Índice general…………………………………………………………………..…. ix

Índice de cuadros………..………………………………………………………… xiii

Índice de tablas…………………………………………………………………… xiii

Índice de gráficos……………………………………………………………..….. xiv

…………………………………………………………………………………….

Resumen…………………………………………………………………………… xvi

Summary…………………………………………………………………………… xvii

Introducción………………………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación .............................................................................. 3

Problemas de la investigación ........................................................................... 4

Situación conflicto ...............................................................................................4

Hecho científico ................................................................................................. 5

Causas ............................................................................................................... 6

Formulación del problema ................................................................................. 6

Objetivos ............................................................................................................ 7

Objetivos generales de la investigacion ............................................................. 7

Objetivos específicos………………………………………………………………….7

Interrogantes de la investigación…………………………………………………….7

Justificación ....................................................................................................... 8

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

x

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio ................................................................................... .11

Bases teóricas ................................................................................................. .13

Factor psicológico ............................................................................................ .13

Definición de factores psicológicos… ................................................................ 14

Los factores psicológicos en el aprendizaje ...................................................... 15

La familia y el desarrollo de los factores psicológicos… .................................. 16

Los factores psicológicos y el entorno de los estudiantes… ................... 19

Manejo de los factores psicológicos en los estudiantes… ................................. 20

Características Psicológicas del Adolescente ................................................... 23

Bullying ............................................................................................................ 25

Definición de Bullying ....................................................................................... 25

Tipos de Bullying ....................................................................................................... 26

Consecuencia del Maltrato entre Iguales ......................................................... 26

Características del agresor ............................................................................... 27

El Factor Psicológico en el nivel del Bullying ................................................... 28

Factores entre individuales………………………………………………………….28

Factores Familiares ......................................................................................... 29

Factores Socioculturales ................................................................................... 30

Factores Escolares… ........................................................................................ 31

El Bullying como Problema ............................................................................... 31

Agresividad o Bullying ....................................................................................... 33

Acoso Escolar en los educandos ...................................................................... 35

El Bullying en el entorno Educativo ............................................................................. 38

Prevención del Bullying ..................................................................................... 39

Incidencia del Bullying ...................................................................................... 41

Fundamentación Epistemologica ...................................................................... 43

Fundamentación psicológica ............................................................................. 43

Fundamentación filosófica ................................................................................ 45

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

xi

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño Metodológico ........................................................................................ 49

Tipos de investigación....................................................................................... 49

Investigación de campo .................................................................................... 49

Investigación proyectiva .................................................................................... 50

Investigación Histórica ..................................................................................... 51

Población y Muestra ......................................................................................... 52

Población .......................................................................................................... 52

Muestra ............................................................................................................. 54

Cuadro de Operacionalización de variables..................................................... 55

Métodos de investigación .................................................................................. 56

Método Analítico ............................................................................................... 56

Método Sintético ............................................................................................... 56

Técnicas e instrumentos de la investigación ..................................................... 57

Observación directa .......................................................................................... 57

Encuesta ........................................................................................................... 57

Entrevista .......................................................................................................... 58

Escala de Likert ................................................................................................ 58

Análisis e interpretación de datos…………………………………………………..60

Prueba del chip-cuadrado ................................................................................. 94

Conclusiones y recomendaciones………………………………………………….99

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Título ........................................................................................................... …100

Justificación ................................................................................................ ...100

Objetivos ..................................................................................................... …101

Objetivo general .......................................................................................... ...101

Objetivos específicos .................................................................................. …101

Aspectos teóricos ........................................................................................ …102

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

xii

Video Tutorial Interactivo educativo ............................................................ 102

Factibilidad ................................................................................................. 103

Manual de usuario ...................................................................................... 104

Manual de instalación ................................................................................. 104

Descripción de la propuesta........................................................................ 105

Estructura de un video ................................................................................ 105

Conclusiones .............................................................................................. 112

Bibliografía .................................................................................................. 113

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

xiii

ÍNDICE DE CUADRO

Cuadro N° 1: Distribución de la población ................................................... 52

Cuadro N° 2: Formula de Dinamed .............................................................. 53

Cuadro N° 3: Distribución de muestra .......................................................... 54

Cuadro N° 4: Cuadro de operacionalización de variables ............................ 55

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Disminuir los casos de Bullying .......................................................... 60

Tabla N° 2: Técnicas adecuadas para tratar los casos de Bullying ....................... 61

Tabla N° 3: : Diseño de un video tutorial interactivo ............................................. 62

Tabla N° 4: Como Tratar a un niño agresivo ........................................................ 63

Tabla N° 5: Diseñar estrategias afectivas ............................................................ 64

Tabla N°6 Causas de los casos de bullying .......................................................... 65

Tabla N° 7: Entorno origina los problemas de bullying.......................................... 66

Tabla N° 8: Estudiantes con problemas de bullying .............................................. 67

Tabla N° 9: Estrategias aplicadas a estudiantes ................................................... 68

Tabla N° 10: Capacidad de orientar a los representantes legales por parte de los

docentes a estudiantes con problemas de Bullyin ................................................... 69

Tabla N° 11: Ambiente Adecuado para el estudio del estudiante ......................... 70

Tabla N° 12: Ambiente apropiado para mejorar el rendimiento escolar ................ .71

Tabla N° 13: comportamiento de los representados ............................................. 72

Tabla N° 14: Problemas de comportamiento negativo .......................................... 73

Tabla N° 15: Estrategias afectivas ........................................................................ 74

Tabla N° 16: Aplicar estrategias metodológicas.................................................... 75

Tabla N° 17: Violencia intrafamiliar ...................................................................... 76

Tabla N°18: Comunidad educativa ...................................................................... 77

Tabla N° 19: Capacitación por medio de talleres ................................................. 78

Tabla N° 20: Disminuir el comportamiento negativo a base de talleres ................ 79

Tabla N° 21: Problemas de Bullying .................................................................... 80

Tabla N° 22: control por parte de los docentes sobre la agresividad de los

estudiantes ............................................................................................................ 81 Tabla N° 23: Profesores tratan de parar el Bullying en el plantel ....................... 82

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

xiv

Tabla N° 24: Compañeros tratan de parar el bullying en el plantel .................... 83

Tabla N° 25: Reglas para prohibir el Bullying en el plantel................................. 84

Tabla N° 26: Afectaciones en el aprendizaje por el Bullying .............................. 85

Tabla N° 27: Relaciones Afectivas .................................................................... 86

Tabla N° 28: video tutorial interactivo ................................................................ 87

Tabla N° 29: Implementación de un video Tutorial ............................................88

Tabla N° 30: Elaboración de un video Tutorial Interactivo .................................. 89

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Disminuir los casos de Bullying ...................................................... 60

Gráfico N° 2: Técnicas adecuadas para tratar los casos de Bullying .................... .61

Gráfico N° 3: Diseño de un video tutorial interactivo… ......................................... .62

Gráfico N° 4: Como Tratar a un niño agresivo ..................................................... .63

Gráfico N° 5: Diseñar estrategias afectivas ......................................................... .64

Gráfico N° 6: Causas de los casos de bullying ..................................................... .65

Gráfico N° 7: Entorno origina los problemas de bulliyng ...................................... .66

Gráfico N° 8: Estudiantes con problemas de bullying ...........................................67

Gráfico N° 9 Estrategias aplicadas a estudiantes… ............................................. .68

Gráfico N° 10: Capacidad de orientar a los representantes legales por parte de los

docentes a estudiantes con problemas de Bullying ................................................. 69 Gráfico N° 11: Ambiente adecuado ............................................................ 70

Gráfico N° 12: Ambiente apropiado para mejorar el rendimiento escolar ............ 71

Gráfico N° 13: comportamiento de los representados ......................................... 72

Gráfico N° 14: Problemas de comportamiento negativo ....................................... 73

Gráfico N° 15: Estrategias afectivas ....................................................................74

Gráfico N° 16: Aplicar estrategias metodológicas ............................................... 75

Gráfico N° 17: Violencia intrafamiliar .................................................................. 76

Gráfico N° 18: Comunidad educativa .................................................................. 77

Gráfico N° 19: Capacitación por medio de talleres… ...........................................78

Gráfico N° 20: Disminuir el comportamiento negativo a base de talleres ............ 79

Gráfico N° 21: Problemas de Bullying ................................................................. 80

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

xv

Gráfico N° 22: control por parte de los docentes sobre la agresividad de los

estudiantes… .......................................................................................................... 81

Gráfico N° 23: Profesores tratan de parar el Bullying en el plantel .................... .82

Gráfico N° 24: Compañeros tratan de parar el bullying en el plantel ................. .83

Gráfico N° 25: Reglas para prohibir el Bullying en el plantel ............................. .84

Gráfico N° 26: Afectaciones en el aprendizaje por el Bullying ........................... .85

Gráfico N° 27: Relaciones Afectivas ......................................................... .86

Gráfico N° 28: video tutorial……………………………………………………….…87

Gráfico N° 29: Implementación de un video Tutorial ........................................ .88

Gráfico N° 30: Elaboración de un video Tutorial Interactivo ............................. .89

Gráfico N° 31: Chi cuadrado ..................................................................... 94

Gráfico N° 32: Estructura de un video tutorial Interactivo…………………105

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

xvi

Bullying Factor Psicologico

Video

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN INFORMÁTICA

RESUMEN

El tema a investigar es Influencia del factor psicológico en el nivel del bullying en los estudiantes del octavo grado de Educación General Básica Superior, de la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”, zona8, Distrito 09D04, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Febres Cordero, periodo lectivo 2015-2016. Diseño de un video tutorial interactivo. La investigación en cuestión fue elaborada con fines de ayuda educativa, la elaboración de la investigación se han utilizado técnicas estadísticas, al igual que la investigación de campo. La metodología de investigación utilizada fueron recopilación de información, observación de campo, encuesta y entrevistas a los miembros del plantel educativo. Se obtuvo una serie de datos fundamentales para la elaboración de la propuesta de la problemática a resolver. Esta proyecto se realizó por medio de la investigación de campo, puesto que fue necesario asistir al establecimiento educativo para a través de la observación directa determinar el problema, además para recolectar la información fue necesario realizar una encuesta en la comunidad educativa donde se determinó que existía la influencia del Factor Psicológico, los resultados de la encuesta fueron tabulados, diagramados en tablas y cuadros estadísticos y fueron las bases para elaborar las conclusiones y recomendaciones. Se justifica porque es necesario disminuir los problemas de bullying en el plantel. Los beneficiarios de esta investigación será la comunidad educativa ya que tendrán un ambiente escolar ameno y relajado con niños y niñas predispuestos al aprendizaje con mejor capacidad de integración y libertad de expresión en las actividades que realicen.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN INFORMÁTICA

SUMMARY

The subject to investigate is influence of the psychological factor in the level of the bullying in the students of the eighth grade of Education General Basic Superior, of the fiscal Education Unit "Otto Arosemena Gómez", Zone8, District 09D04, province of Guayas, Guayaquil canton, parish Febres Cordero, academic period 2015-2016. Design of an interactive video tutorial. The research in question was drawn up for educational aid purposes, the development of research have been used statistical techniques, as well as field research. The research methodology used was information gathering, field observation, survey and interviews to the members of the educational establishment. A series of fundamental data was obtained for the elaboration of the proposal of the problem to be solved. This project was carried out by means of field research, since it was necessary to attend the educational establishment through direct observation to determine the problem, in addition to collect the information it was necessary to conduct a survey in the educational community where it was determined that there was The influence of the Psychological Factor on the Level of School Bullying in the students, the results of the survey were tabulated, diagrammed in tables and statistical tables and were the bases for elaborating the conclusions and recommendations. It is justified because it is necessary to reduce bullying problems on campus. The beneficiaries of this research will be the educational community as they will have a relaxed and relaxed school environment with children predisposed to learning with a better capacity for integration and freedom of expression in the activities they carry out.

Video bullying psychological

factor

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

1

INTRODUCCIÓN

El objetivo para llegar a la elaboración del proyecto propuesto, es

eliminar la problemática del alto nivel de bullying que existe a nivel

institucional en base a la recopilación de datos y la resolución de la

propuesta del tema que es video tutorial interactivo que permitirá el trabajo

con los estudiantes y permitirá ayudarlos en su situación problemática. Al

elaborar las actividades propuestas para las horas de clase, permitirán la

visualización del comportamiento de los jóvenes en su entorno estudiantil

para la interacción y resolución de cualquier problema que pueda existir

en los aspectos de su vida en general para que no existan repercusiones

en el ámbito académico ni emocional.

Al revisar la Influencia del factor psicológico en el nivel de bullying se

ha notado su existencia en los estudiantes de la unidad educativa y se

deberá de tratar el factor psicológico y el respectivo manejo de la

problemática institucional para dejar establecido la resolución a las que se

llegaran para una solución prudente del tema a manejarse. Se debe

detectar el origen de la problemática en la Unidad Educativa Fiscal “Otto

Arosemena Gómez” con los estudiantes del octavo grado que son tomados

como el muestreo de investigación institucional para poder sacar la

estadística especifica de un grupo determinado para su respectivo análisis

y participación activa en la realización del proyecto.

El desarrollo se encuentra dirigido a la resolución del tema: El factor

psicológico en el nivel del bullying en los estudiantes del Sub Nivel

Superior, de la Unidad Educativa Fiscal ”Otto Arosemena Gómez”,

provincia del Guayas , cantón Guayaquil, parroquia Febres Cordero,

periodo 2017-2018. Diseño de un video tutorial interactivo. La elaboración

de la propuesta que es un video tutorial interactivo, que se realizara con el

fin de resolver la problemática institucional del alto nivel de bullying

mezclando el aprendizaje en clase para prestar la atención prudente de los

jóvenes haciendo que sean más participativos en clase y comunicativos con

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

2

su entorno. También se ha procedido a investigar haciendo uso de

encuesta a estudiantes y padres de familia, entrevistas a directivos y

docentes, cuyos resultados sirven para buscar soluciones a la

problemática por medio de la implementación de una propuesta que radica

en el diseño de una guía interactiva multimedia.

Este proyecto educativo consta de cuatros capítulos que

comprenden:

Capítulo I: Se observa el contexto de investigación como zona de

partida, problema de investigación, situación y conflicto, hecho científico,

causas, formulación del problema, objetivos de investigación, objetivos

generales, objetivos específicos, interrogantes de investigación,

justificación.

Capítulo II: Corresponde a la base teórica de la investigación cuyo

contenido es de información científica y bibliográfica acerca de factor

Psicológico y el nivel de Bullying, además de fundamentación,

Epistemológica, Psicológica, filosófica, Legal.

Capítulo III: Se introduce el diseño metodológico procesos, análisis

y discusión de resultados, tipos de investigación, población y muestra,

cuadro de operacionalización de variables, métodos de investigación,

técnicas e instrumentos de la investigación, encuesta y observación,

análisis e interpretación de resultados, conclusiones y recomendaciones.

Capítulo IV: Se expone la propuesta, diseño de una guía interactiva

multimedia con el programa AutoPlay Media Studio, justificación, objetivos,

aspectos teóricos, factibilidad de su aplicación, representación de las

actividades, impacto social y beneficiarios; políticas de aplicación, lo legal

y conclusiones.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

El proyecto de investigación se ejecutara en la Unidad Educativa

Fiscal “Otto Arosemena Gómez”, situado en la ciudad de Guayaquil

provincia del Guayas parroquia Febres Cordero, ubicado en la vigésima

novena calle c el cual fue fundado el 21 de marzo de 1967 mixto matutino

y vespertino, donde se ha visualizado la problemática.

Cuenta con una infraestructura adecuada, con patios para los

deportes, con una sala de gimnasio, una sala amplia para los diferentes

actos solemnes, laboratorios científicos e informáticos y aulas adecuadas

para el aprendizaje de los estudiantes.

La problemática que se ha visualizado en la Unidad Educativa Fiscal

“Otto Arosemena Gómez”, se ha producido por infinidad de situaciones en

su entorno que pueden afectar en el comportamiento de los jóvenes.

Por lo general en los últimos años se ha detectado el llamado

bullying, que es el maltrato escolar que se pueden presentar entre los

estudiantes en algunos casos hasta de maestros a estudiantes, que es

perjudicial para las victimas al igual que a los que producen este tipo de

actos de desorden de personalidad de carácter violento en el entorno

social.

Este proyecto está basado en el nivel de Bull ying que se ha visto

en los estudiantes de la Unidad Educativa “Otto Arosemena” del octavo

grado en el que el nivel de bullying psicológico se ha tomado como muestra

del problema detectado en la institución, el cual es preocupante para la

comunidad educativa, el que realiza práctica del bullying y a las víctimas

que son afectados psicológicamente.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

4

El docente necesita orientación para canalizar situaciones de

indisciplina, que se dan en el recreo, patio, aula, de esta manera fomentar

de manera especial los valores de convivencia, en los estudiantes con

problemas de bullying la elaboración de trabajos sobre ética, violencia,

coraje y espíritu crítico, las posteriores exposiciones en clase, actividades

motivacionales de tal manera mejorar su comportamiento en el plantel

educativo y en la sociedad.

Problema de la investigación

Situación conflicto

A nivel mundial la educación vive una profunda transformación a

través de la cual se ha determinado la existencia de los problemas de la

influencia negativa del factor psicológico en el alto nivel de bullying en las

instituciones educativos donde a través de los medios de comunicación se

transmiten las agresiones entre estudiantes, casos de acosos, conflictos

donde un grupo de estudiantes agrede a otro, y que perjudica el normal

desenvolvimiento de las clases

Se den mencionar que en los países de Europa, los de Bullying, se

muestran de forma permanente, casos de estudiantes que son agredidos,

son denunciados casi siempre, donde se considera que el acoso, las

agresiones verbales, discriminaciones y violencia escolar son factores

asociados al bullying

En los países de América es cotidiano escuchar sobre el Acoso

Escolar o también llamado bullying siendo este un fenómeno que afecta el

ambiente escolar, los procesos de relaciones interpersonales entre

estudiantes, los mismos que traen consigo casos de maltrato físico y

psicológico desarrollado a través un medio de violencia, ridiculización,

insultos, humillaciones y hasta amenazas entre los estudiantes.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

5

En el plantel el acoso escolar o bullying, es un tema real y de gran

interés, puesto que a través de los medios de comunicación se han

difundidos en los establecimientos educativos diferentes prácticas del

mismo, donde los estudiantes, se agreden de forma permanente, lo que

causa que los escolares maltratados sean lastimados de forma psicológica,

emocional, física y verbal.

El bullying es un suceso muy real, al que, ni padres de familia,

profesores, estudiantes deben dar la espalda; es un fenómeno social-

escolar en el que hay que empoderarse y resolver, por ello se construyó el

título el cual se relaciona con la pregunta de investigación y los objetivos.

En estos se presenta la problemática bullying la cual tiene tres dimensiones

bullying verbal, bullying físico y exclusión.

La investigación responde al contexto de la realidad existente donde

de forma permanente la agresión a otra persona o estudiante así como el,

insultar, divulgar rumores, lastimar físicamente o intencionalmente ignorar

a alguien son formas de comportamiento cotidiano que se presentan en las

escuelas del Ecuador.

Hecho Científico

Alto nivel de bullying en los estudiantes del Sub Nivel Superior, de

la Unidad Educativa Fiscal ”Otto Arosemena Gómez”, provincia del

Guayas , cantón Guayaquil, parroquia Febres Cordero, periodo 2017-2018.

Diseño de un Video Tutorial Interactivo.

Se ha detectado en la Unidad Educativa Fiscal, un alto nivel de

bullying el cual se produce por el factor psicológico el cual mediante la

revisión de estadística se medirá el grado de existencia de afectación

producido en él y se llevara a cabo la propuesta que permitirá la eliminación

de la situación problemática.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

6

Causas

Entre las causas que originan en la influencia del factor psicológico en

el nivel de bullying en los estudiantes de Octavo de básica suelen ser

personal, familiar, y escolares. Esta investigación es basada en hechos

reales que conllevan a la situ ción de problemas a nuestro estudio que se

realizó en la siguiente institución educativa

1.-El maltrato Verbal se puede detectar en las personas que influyen

amenazas, insultos, burlas crueles y sobre todo en aspecto físico que

además afectan anomalías visibles en la conducta de los estudiantes

2.-El maltrato Psicológico en la unidad educativa es muy difícil de detectar

los tipos de agresiones que conllevan a cabo con sus propios

compañeros, docentes en las aulas de clases que pueden consistir en

una mirada, una señal obscena que caracteriza en gestos y caras

desagradables.

3.-El maltrato Racial es el resultado que describe el miedo escolar de

diferentes aspectos de raza y género.

4.-El maltrato Personal llamado también hostigamiento escolar puede ser

víctima habitual de golpes directa e indirectamente (ejemplo, cuando un

individuo provoca una reacción; cuando un individuo envía a provocar

una reacción).

Esta investigación conlleva a que los jóvenes tengan trastornos de

personalidad antisocial que afectan a la falta de empatía y el maltrato a

otros aunque es necesarios un estudio más detallado en dicha unidad

educativa “Otto Arosemena Gómez”.

Formulación del problema

¿De qué manera interviene el factor psicológico en el alto nivel de

Bullying en los estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa Fiscal

”Otto Arosemena Gómez”, provincia del Guayas , cantón Guayaquil,

parroquia Febres Cordero, periodo 2017-2018?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

7

Objetivos de la investigación

Objetivos generales

Determinar la influencia del factor psicológico en el nivel de bullying,

a través de un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo para

diseñar un video tutorial interactivo que permita a los estudiantes la

interacción en sus clases y despierte el interés en sus estudios.

Objetivos específicos

Determinar la influencia del factor psicológico en el nivel de bullying

mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo,

encuestas a docentes, estudiantes, representantes legales de la institución

objeto de estudio y entrevista a expertos.

Identificar el nivel de Bull ying en los estudiantes de 8vo grado mediante

un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo, encuestas a

docentes, estudiantes, representantes legales de la institución objeto de

estudio y entrevistas a expertos realizados para la elaboración del proyecto.

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación, para diseñar

un video tutorial interactivo, para mejorar los factores psicológicos de los

estudiantes.

Interrogantes de la investigación

1. ¿Qué influencia tiene el factor psicológico en el comportamiento de

los estudiantes?

2. ¿Cómo el factor psicológico puede afectar en el rendimiento

académico de los estudiantes?

3. ¿De qué forma se puede detectar el nivel de bullying que puede existir

en los estudiantes?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

8

4. ¿Cómo puede influir el factor psicológico con relación al nivel de

bullying que se ha detectado en la Institución Educativa?

5. ¿Cuál es la importancia que dan los docentes en el factor psicológico

en el nivel de bullying que se da entre los estudiantes?

6. ¿Qué comportamiento deben tener los docentes al descubrir la

existencia del factor psicológico en el nivel de bullying educativo?

7. ¿Cuál debe ser la forma en que los padres deben actuar al descubrir

que su representado sufre o imparte bullying?

8. ¿Cómo puede ayudar una nueva metodología institucional en la

solución del nivel de bullying?

9. ¿Qué opinan los docentes y estudiantes de trabajar con un video

tutorial interactivo?

10. ¿En que beneficia la implementación de un video tutorial interactivo en

el factor psicológico en el nivel de bullying de los estudiantes de 8vo

grado?

Justificación

El factor psicológico en el Bull ying afecta en el comportamiento de

los estudiantes, cualquier forma de daño que se de en lo psicológico puede

hacer que la personalidad del individuo en cuestión sufra cambios en su

forma de ser con su entorno social, al punto de hacerlos vulnerables a ser

víctimas o que puedan ejercer bullying.

Los estudiantes, al sufrir este tipo de abuso y no estar en un

ambiente agradable de estudio, tienden a bajar sus calificaciones o incluso

dejar sus estudios para evitar el maltrato del que están siendo víctimas, por

lo cual se debe prestar la debida atención en cualquier cambio existente

para resolver desde el inicio la problemática producida.

El nivel de bullying se puede detectar en los estudiantes, primero se

visualiza los cambios en el comportamiento del estudiante que se puedan

presentar, volverse agresivos, solitario o hacer grupo con personas que

antes no lo hacía que puedan llegar a ser mala influencia, baja en

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

9

calificaciones, pueden ser algunos de los síntomas de existencia de bullying

educativo.

Es fundamental en el factor psicológico, si existe afectación puede

producir que los jóvenes puedan ser víctimas o ejercer el bullying y esto

hacer que el índice de bullying educativo incremente en la Unidad

Educativa, convirtiéndolo en un sitio de riesgo para los jóvenes

pertenecientes a la institución lo cual se tratara de evitar con la intervención

y resolución inmediata de la problemática en cuestión.

Los docentes tienen que tomar en cuenta el comportamiento o

cambios que se produzca en los estudiantes, ellos mejor que nadie son los

que pasan más horas del día con los jóvenes y pueden darse cuenta de si

existen variaciones importantes en su comportamiento y en sus labores

estudiantiles, al detectar algún cambio deberá intentar ayudar con el

dialogo con el joven que se evaluara si puedan surgir problemas de

conductas posteriormente.

Deben de ser observadores con los estudiantes, ver si presentan

cambios en su comportamiento y en sus calificaciones académicas que

pueden bajar y al notar algún tipo de cambio repentino informar a los padres

de familia y al ser necesario al encargado del área de psicología de la

Unidad Educativa para evaluar a tiempo la situación y llegar a una solución

inmediata.

Los padres deben de buscar ayuda profesional que se la pueden

brindar en la Unidad Educativa, mediante el área de psicología para

analizar porque el joven es víctima o ejerce bullying y solucionar de

inmediato esta problemática entre más tiempo pasa sin una ayuda correcta

pueden pasar acciones lamentables para los miembros de la institución.

La Unidad Educativa al implementar una nueva metodología que se

enfoque principalmente en la problemática institucional, permitirá la opinión

de los estudiantes con respecto al tema y permitiendo la interacción

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

10

docente-estudiante para una mejor comprensión de la situación conflicto

que se visualizó y en la que se trabajara para la eliminación definitiva del

plantel educativo. Los docentes y estudiantes al realizar las encuestas

respectivas que más adelante se mencionaran en la resolución del

proyecto, se muestran de acuerdo en tener un método novedoso y que

permita la interacción docente-estudiante con la cual lleguen a la

comprensión y solución de la problemática institucional mediante la

comunicación adecuada.

La implementación de un video tutorial interactivo beneficia en

mucho al referirse a la problemática se pueden despejar dudas sobre el

tema y llegar a una solución viable para que se elimine de la Unidad

Educativa la problemática institucional que se tratara por medio del análisis

de los estudiantes y si se encuentra algún potencial ejecutor o víctima de

bullying revisar su situación y ayudarlo.

Es pertinente porque mediante la investigación se ha observado en

la institución, los estudiantes presentan problemas de factor psicológico el

cual produce "bullying " afectando el rendimiento académico debido a la

frustración, de las victimas e incluso de los agresores, las consecuencias

de hacer y de sufrir bullying en un futuro podrá dar orígenes a nuevos

delincuentes este proyecto tiene como finalidad de dar solución a la

problemática.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

11

CAPÍTULO II

MARCOTEÓRICO

Antecedentes del estudio

Al analizar los proyectos encontrados como documentación base de

la investigación se encontraron temas semejantes al que se pretende

elaborar en la Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación modalidad semipresencial Carrera Informática,

con el tema Influencia del factor psicológico en el nivel del bullying en los

estudiantes del Octavo grado de Educación General Básica Superior, de

la Unidad Educativa Fiscal ”Otto Arosemena Gómez”, zona8, Distrito

09D04 provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Febres

Cordero, periodo lectivo 2015-2016. Diseño de un video tutorial interactivo,

se tomara como fuente los siguientes proyectos: En la Universidad

Politécnica Salesiana, Carrerea Pedagogía, el estudiante Roberto Molina,

en el año 2014, con el proyecto Influencia del Bullying en el proceso de

enseñanza aprendizaje en los estudiantes de Educación General Básica de

la Unidad Educativa “Mercedes Vásquez Correa” en el año 2014. Se

refiere a la problemática institucional y el efecto que tiene sobre los

estudiantes.

En la Universidad central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Psicológicas Carrera de Psicología, el estudiante José Meza, en el año

2012, con el proyecto “La Influencia del bullying en el rendimiento escolar”.

Basado en los efectos que produce el bullying en el aprendizaje de los

estudiantes.

En la Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología. (Ortega,

2013), con el proyecto “Manifestaciones de la agresión verbal entre

adolescentes escolarizados”. Trata de la forma en que pueden

comportarse los estudiantes en su entorno escolar.

En la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

12

el estudiante Ángel Cruz, en el año 2013 diseño el proyecto “Incidencia de

los factores psicológicos en las conductas impulsivas en adolescentes de

12 a 17 años de la Casa Hogar Infante Juvenil Femenino de la ciudad de

Guayaquil en el año 2012”. El efecto de la parte psicológica tiene en el

comportamiento de la juventud.

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas

Escuela de ciencias de la Educación, mención Educación Básica. El

estudiante Delgado, en el año 2014, elabora el proyecto Elaboración de

Material Didáctico Interactivo, en el área de Lenguaje y Literatura para los

niños de cuarto año de Educación Básica en la Parroquia Tabiazo.

Especificaciones de la propuesta que se realizara en el trabajo de

investigación.

En los últimos tiempos, se ha producido en las unidades educativas

no solo en el país también alrededor mundial un incremento en el nivel de

bullying educativo que se produce generalmente por diferentes aspectos de

factor psicológico que han producido el cambio en la personalidad de los

jóvenes haciéndolos victimas del bullying, ya sea recibiéndolo o

produciéndolo dentro del medio educativo.

Al elaborarse la investigación del tema Influencia del factor

psicológico en el nivel del bullying en los estudiantes del Octavo grado de

Educación General Básica Superior, de la Unidad Educativa Fiscal ”Otto

Arosemena Gómez”, Zona8, Distrito 09D04, provincia del Guayas , cantón

Guayaquil, parroquia Febres Cordero, periodo 2015-2016. Diseño de un

video tutorial interactivo, se ha notado que se debe trabajar con los

estudiantes de forma activa para que exista la confianza hacia los docentes

y padres de familia, para que los jóvenes sean personas comunicativas al

existir algún problema y llegar a su respectiva solución.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

13

Bases teóricas

Factor Psicológico

Se puede decir que son aquellos aspectos que influyen en la parte

psicológica del individuo, causando cambios en su comportamiento de

forma radical, haciendo que pueden llegar a ser personas violentas y

perjudiciales para su entorno social pero si son detectadas a tiempo se

pueden solucionar y no se producirán inconvenientes.

Cruz, M (2013). Define que:

Permite describir las características de una persona, donde las

emociones son los sentimientos subjetivos y experiencias

individuales de estas adolescentes, por ende el desarrollo

emocional forma parte importante para mantener una autoestima

porque de ser lo contrario puede traer como consecuencias

factores negativas como inestabilidad emocional donde muchas

veces el adolescente se ve afectado por no poder canalizar sus

problemas afectivos, sociales y familiares, generando

perturbaciones en su interacción con el contexto con las demás

adolescentes de la Institución. (p.87)

Como síntesis se puede definir el factor psicológico como los

aspectos determinantes en la personalidad del individuo, que al ser

afectado psicológicamente pueden producir desequilibrios importantes en

la personalidad que pueden afectar al entorno social de forma perjudicial al

que se relacione con la persona que tiene problemas.

Uno de los principales problemas a nivel mundial es la influencia del

factor psicológico lo que incide en el escaso desarrollo integral de los

estudiantes, lo que ha generado problemas de bajo rendimiento

académico, desmotivación, escaso interés del escolar en las clases,

ocasionando repeticiones del año lectivo.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

14

Definición de factores psicológicos

Los estudiantes poseen una impresionante capacidad para

manifestar sus emociones, siendo conceptuadas estas por el autor como

los estados de ánimo que se manifiestan en los comportamientos internos

y externos del ser humano.

Saz, 2012 señala

A los factores psicológicos como: una forma de interactuar con el

mundo, que tiene en cuenta las emociones y engloba habilidades

tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la

motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía. De tal

manera, que los factores psicológicos se puede concebir como, el

uso inteligente de las emociones. Es decir, que el individuo está

en la disposición de guiar su comportamiento. (p. 157).

Ante estas premisas se puede afirmar, que la manera como el ser

humano se relaciona, es la habilidad que posee él mismo para producir

sentimientos en sus semejantes, y manifestar situaciones de liderazgo,

popularidad entre otros para conceptuar entonces los factores psicológicos

como la capacidad del individuo para percibir, comprender y regular no solo

sus emociones sino la de sus semejantes.

De acuerdo con lo señalado, resulta evidente la importancia de la

misma en la vida cotidiana, pues los estudiantes deben analizar y asumir

nuevas informaciones mentales y sensoriales que les permitan dirigir sus

acciones hacia metas determinadas; por esto conviene inferir, que los

factores psicológicos constituye la capacidad de operar en forma eficaz los

procesos abstractos, elegir la mejor opción para solucionar un problema y

dificultad por medio de actos esenciales como la formulación de ideas,

juicios, opiniones y razonamientos entre los integrantes de este grupo. Por

lo tanto, las experiencias adquiridas y los mensajes emocionales recibidos

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

15

en este entorno constituyen el terreno donde germinan las relaciones

sociales y su manera de enfrentar la vida.

Los factores psicológicos en el aprendizaje

De tal manera, que, el manejo de los factores psicológicos es un

proceso que ubica a los estudiantes en una permanente situación de

avance y rectificación, los factores psicológicos son útiles para la

conducción sana y próspera de las relaciones con todos los integrantes del

núcleo familiar.

Vivas, 2013, menciona

Las personas emocionalmente inteligente toman muy en cuenta

sus propios sentimientos y los de los demás; tienen habilidades

relacionadas con el control de los impulsos, la autoconciencia, la

valoración adecuada de uno mismo, la adaptabilidad, motivación,

el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental,

que configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la

compasión o el altruismo, indispensable para una buena y

creativa adaptación. (p.15).

La citada autora afirma que la habilidad para sentir satisfacción y ser

eficaces en las diversas situaciones que implica vivir, es una característica

de los estudiantes que han desarrollado su inteligencia emocional; es decir,

son capaces de dominar hábitos mentales, haciéndose con ellos más

productivos en la vida; por ende, el buen manejo de los factores

psicológicos persigue el equilibrio entre la protección y la independencia, la

enseñanza y el aprendizaje, la rebeldía y el respeto, la comunicación y el

silencio, la prudencia y el riesgo, el perdón y la corrección.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

16

Todo esto reafirma que los factores psicológicos constituyen la vía o

el canal no para ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. Los

estudiantes por el simple hecho de poseer inteligencia tienen la habilidad

para adquirir conocimientos, que le permiten actuar en el hogar y en su

medio educativo. Dentro de todas las manifestaciones sociales que existen

en el contexto familiar y escolar, juegan un papel importante para sus

interrelaciones personales, porque de ella depende realmente el buen

desarrollo del joven en la sociedad.

Por tanto, el niño por ser miembro de una familia debe tener la

formación necesaria para desarrollar actitudes emocionalmente

inteligentes, por cuanto esto fortalecerá las relaciones entre sus miembros

y anclaran los factores de protección contra los elementos que pueden

perturbar su equilibrio como grupo.

La familia y el desarrollo de los factores psicológicos

Tomando como punto de partida estas concepciones resulta

evidente como la realidad social en Ecuador refleja síntomas de un gran

número de niños cuyas relaciones con sus padres, docentes u otras figuras

significativas en su medio no resultan muy operativas debido a situaciones

conflictivas que generalmente devienen en violencia intrafamiliar o escolar.

Además otros de los problemas relacionados con los factores

psicológicos es la falta de comunicación entre los integrantes del grupo,

ausencia de programación de las metas y objetivos por alcanzar, niños

aislados por diversas situaciones, la no comunicación de los mismos

conduce a situación de frustración, depresión, ansiedad, poca valoración

de sí mismo y comportamiento no adecuados en los estudiantes miembros

de ese núcleo familiar o escolar.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

17

Moles 2012 expone

Una familia es disfuncional cuando se ha perdido el equilibrio

entre la autoridad y el afecto, carentes de empatía y donde la

anarquía emocional impide el establecimiento de principios

básicos. Más allá de cualquier dinámica disfuncional dentro del

seno de una familia, y en oportunidades al menos en buena parte

los estudiantes igual que los adultos pueden llegar a comportar

comportamientos no operativos que se parte de las alteraciones

emocionales. (p. 235).

Es decir, que existen familias con modelos socialmente

desorganizados, que transmiten a sus miembros frustraciones,

resentimientos y valores distorsionados, lo que provoca que desarrollen las

mismas conductas, familias donde prevalecen los golpes, conflictos

familiares, pérdida de control y destrucción de objetos.

Asociado a esta situación, en el ambiente escolar el docente

aprecia conductas no operativas en un número significativo de niños que

poseen carencias en el conocimiento de sí mismo, necesidad de controlar

emociones y ansiedad, falta de motivación y empatía, dificultad para

relacionarse con quienes no pertenecen a su mismo grupo social, también

se observa que los trabajos grupales terminan en desacuerdos, pues

carecen del conocimiento de sus fortalezas y debilidades.

Se observa un número significativo de casos que se pueden

enmarcar como niños que no manifiestan un manejo operativo de los

factores psicológicos, situación que se puede palpar en la poca asertividad

de las actuaciones escolares, a nivel académico y personal; con lo cual se

deduce que estos niños no han desarrollado acciones en pro de la

promoción de los factores psicológicos. Así esto, el desconocimiento de los

factores psicológicos se ha manifestado en problemas de funcionamiento e

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

18

interrelación con recurrentes conflictos entre los miembros de la familia y

de la escuela que trascienden en ellas.

Por esta situación al niño en esta etapa se le dificulta tener

conciencia de sus emociones, cuando está triste o alegre; además, se

muestra irritable, con ansiedad y otras veces melancólico, en ocasiones no

reconoce sus errores, no los canaliza de forma que no los afecte a sí

mismos ni a los semejantes, se ausentan en su propio yo y no permiten

reconocer las necesidades de quienes lo rodea, menos aún sus

sentimientos, se muestran poco motivados a la expresión de dar y recibir

afecto, establecen criterios sin basamento.

De acuerdo con estos señalamientos, es necesario considerar que

los mismos tienen diferentes causas, entre las que pudieran referirse las

carencias en el manejo de la inteligencia por parte de los estudiantes, lo

cual influye desfavorablemente en el desenvolvimiento de ellos a nivel

individual y grupal, impidiéndole desarrollar acciones operativas en su

entorno familiar y escolar. Esta situación, dificulta a los estudiantes el pleno

desarrollo de la capacidad para percibir y comprender sus emociones, lo

que genera confusión que bien puede desencadenar situaciones

conflictivas.

Las mismas tiene sus causas debido a la falta de lineamientos de

orientación cognitivo – conductuales para el conocimiento y manejo de los

factores psicológicos, lo que les permitirá interactuar eficientemente y por

ende, mantener relaciones interpersonales que favorezcan sus relaciones

familiares, escolares y sociales.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

19

Los factores psicológicos y el entorno de los estudiantes

La situación antes descrita tiene consecuencias poco satisfactorias en

la dinámica escolar tanto en el presente como en el futuro, en el sentido de

no saber cómo manejar operativamente sus emociones y sentimientos

consigo mismo y con los demás. Situación que desfavorece el manejo de

la autoconciencia disminuye la autorregulación y motivación,

imposibilitándose cada vez más el manejo de la empatía y habilidades

sociales, lo que evidentemente impide una actuación adecuada y

equilibrada entre los protagonistas del núcleo escolar y específicamente en

los estudiantes.

González, 2015, menciona

Los factores psicológicos tienen un componente intrapersonal y un

componente interpersonal. Lo intrapersonal comprende la

capacidad para la identificación, comprensión y control de las

emociones de uno mismo. Que se manifiesta en la autoconciencia

y el autocontrol. El componente interpersonal, comprende a su vez

la capacidad para identificar y comprender las emociones de las

otras personas, lo que en psicología se denomina ser empático, y

la capacidad de relacionarnos socialmente de una manera positiva,

es decir, poseer habilidades sociales (p. 16)

Ello dificulta el manejo de sus emociones y produce el rechazo social

con lo que se crea la sensación de estar alejados de los demás con sus

normas sociales, por lo que es muy importante el desarrollo de los factores

psicológicos que determinan el comportamiento de los estudiantes.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

20

Manejo de los factores psicológicos en los estudiantes

En el proceso evolutivo del desarrollo, la etapa conocida como

adolescencia es una de las más conflictivas en el ser humano, puesto que

es allí donde se desencadena una gran cantidad de emociones y

cogniciones, de alguna manera todo es confuso para el niño, puesto que

ya no es un niño, pero tampoco es un adulto, la sociedad y los medios los

bombardean con una serie de mensajes que tornan más confusa su vida.

Clari (2011) comenta

que en la niñez se desarrolla la identidad; asimismo, la adolescencia

es una etapa de intercambio con el entorno, donde se experimentan

una alta suma de emociones como son: el miedo, el amor, la rabia, la

tristeza y la alegría, las cuales son las principales emociones que

manifiesta el ser humano en su quehacer diario, y brotan como

respuesta inmediata a su estímulo externo, o son el resultado del

proceso subjetivo, como la memoria, la asociación o la introspección,

es decir, que los estudiantes presentan un convulsionado mundo

interior debido a las diferentes emociones que experimentan y que

expresan al mundo exterior a través de su comportamiento, por lo

cual requiere de conseguir el equilibrio para interactuar eficazmente.

(p.87)

Los factores psicológicos, que, según recientes investigaciones

neuropsiquicas, la mente humana se divide en dos: racional y emocional,

las cuales tienen una estrecha armonía y cuya coordinación mantiene un

equilibrio mental absoluto. Asimismo, el citado autor refiere que la

inteligencia académica tiene poco que ver con la vida emocional, puesto

que las personas más brillantes intelectualmente pueden hundirse en los

peligros de sus emociones y de los impulsos incontrolables, con lo cual

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

21

pueden ser muy ineficientes para dirigir su vida privada.

Vivas y otros (2013) definen

Los factores psicológicos como: el uso inteligente de las

emociones: hacer que, intencionalmente las emociones trabajen

para nosotros, utilizándolas de manera que nos ayude a guiar la

conducta y los procesos de pensamiento, a fin de alcanzar el

bienestar personal. Es por esto, que se entiende que cuando se

hace uso inteligente de las emociones, permite una visión más

realista y válida de los factores que conducen a la eficacia y

adaptación personal, así como una visión más equilibrada del

papel que juega la cognición y la emoción en la vida de los

estudiantes. (p. 13).

Desde esta perspectiva, se expresa que es la capacidad de

reconocer los propios sentimientos y los ajenos, de motivarse y de manejar

bien las emociones, en sí mismos y en las relaciones con los demás. En

decir, la capacidad que tiene el ser humano de reconocer los sentimientos

en sí mismo y en otros, siendo hábil para manejarlos operativamente. Es

por esto que los factores psicológicos es lo que motiva a las personas a

buscar su potencial único y su propósito para activar sus valores íntimos y

aspiraciones; sin embargo, no solo basta con experimentar las sensaciones

y emociones.

Por su parte, menciona un aspecto de los factores psicológicos como

lo es el social, lo cual implica que una persona inteligente emocionalmente

hablando debe haber desarrollado la capacidad de comprender a los

demás y actuar prudentemente en las relaciones humanas , es esto lo que

lo llevará a tener relaciones eficaces y productivas con el resto de las

personas.

Por otra parte SE expone que los factores psicológicos abarcan

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

22

cualidades como la comprensión de las propias emociones, la capacidad

de saber ponerse en lugar de otras personas y la capacidad de conducir las

emociones de forma que mejora la calidad de vida.

Fernández y otros (2014) refieren que:

Los factores psicológicos es una habilidad que implica tres

procesos: (a) Percibir, lo cual es reconocer de forma consciente

nuestras emociones e identificar que sentimos y ser capaces de

darle una etiqueta verbal; (b) Comprender, es decir, que se debe

integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y saber

considerar la complejidad de los cambios emocionales; (c) Regular,

y esto quiere decir que se debe dirigir y manejar las emociones

tanto positivas como negativas de forma eficaz. (p. 94)

Esta concepción considera los factores psicológicos como una

habilidad que permite manejar los sentimientos y las emociones del

estudiante, con pertinencia y sentido común lo que evidencia sus

diferencias con la inteligencia racional, pues la primera aporta las

herramientas para utilizar la otra eficientemente, esto significa que ambas

inteligencias guían al niño en su cotidianidad para orientar su accionar; la

ventaja se encuentra en el hecho de que los factores psicológicos bajo la

perspectiva de que es una habilidad pueda ser desarrollada, se construye

en un caudal innegable para el aprendizaje.

Razón por la cual los estudiantes emocionalmente inteligentes tienen

las siguientes características según lo observado en Vivas y otros (2012)

como: (a) saben que emociones experimentan y porqué; (b) perciben los

vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen; (c)

conocen sus puntos fuertes y débiles; (d) controlan su impulsividad y las

emociones perturbadoras (e) piensan con claridad y no pierden el control

cuando son sometidos a presión; (f) son socialmente equilibradas y

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

23

comprenden los sentimientos y preocupaciones de los demás así como sus

perspectivas.

Es necesario destacar la importancia de la parte emocional y lógica

del cerebro, la cual cumple diferentes funciones para determinar el

comportamiento del estudiante.

Mendoza, 2015, manifiesta

Con relación a lo antes mencionado, refiere el citado autor que la

parte pensante del cerebro la constituye la corteza o neocorteza y

la parte emocional la forma el sistema límbico; la relación entre

estas dos áreas es lo que define los factores psicológicos, la

corteza es una lámina plegada que envuelve a los hemisferios

cerebrales, estos controlan la mayoría de las funciones básicas

del cuerpo y de la corteza da sentido a lo que se hace y lo que se

percibe, es la parte pensante del cerebro y tiene cuatro lóbulos:

occipital, temporal, parietal y frontal. Juega un papel importante

para poder comprender los factores psicológicos, permite tener

sentimientos, discernir y analizar porque se siente. (p.65)

La parte emocional del cerebro o sistema límbico formado por una

dispersa maraña de estructura, núcleos y conexiones fibrosas, responde

con mayor rapidez y fuerza, la corteza especialmente los lóbulos pre

frontales juegan en la asimilación neocortical de las emociones, moderando

las reacciones emocionales y frenando las señales del cerebro límbico, lo

cual permite que se tome la decisión más acertada ante una situación

ambiental que se le presente.

Características Psicológicas del Adolescente

Los adolescentes tienen personalidades cambiantes, según las

vivencias obtenidas en el crecimiento que pueden formar la personalidad

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

24

del individuo convirtiéndolos en seres productivos o perjudiciales para el

medio que los rodea a lo cual hay que prestar mucha atención si existen

cambios bruscos en su forma de actuar.

Cruz, M (2013), menciona

El adolescente comprometido en hechos antisociales presenta un

tipo de desorganización de la personalidad de un carácter

especial, que lo hacen inubicable dentro de los cuadros de

nosología clásica. Difiere de lo normal en un tipo de perturbación

que tiene que ver con una distinta entidad nosológica debido a la

circunstancia, recurrencia y originalidad de sus características

específicas. (p.98)

Se puede entender que los adolescentes que tengan cualquier tipo

de violencia o desordenes a nivel familiar o en su entorno pueden llegar a

tener comportamientos de tipo perjudicial para ellos mismos al igual para

las personas que los rodeen volviéndose en potenciales ejecutores de

hechos violentos o víctimas de estos.

Existen diferentes etapas evolutivas de desarrollo psicológico por las

que pasan todas las personas, cada una de ellas con sus características

especiales. Es importante que conozcamos cuales son estas etapas y qué

es lo que las caracteriza para entender la mentalidad de los niños y niñas y

para enriquecer su desarrollo. Teniendo claro lo que es un Factor podemos

decir que: Factores psicológicos, son los pensamientos, sentimientos,

actitudes u otras características cognitivas y afectivas de las persona, lo

cual influye en su comportamiento.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

25

Bullying

Definiciones de bullying

Se conoce como bullying al tipo de comportamiento hostil,

generalmente se da entre adolescentes el cual es producto de violencia

tanto física como psicológica al punto de llevar a la deserción estudiantil en

casos de extremos puede llegar a influir tanto en la persona acosada que

pueden llevar al límite del Individual que quieran llegar al suicidio.

Ortega, A (2013). Define que:

El bullying es una expresión perteneciente al idioma inglés, se

deriva de bull que significa toro, proveniente del verbo ´´to bully´´

que quiere decir en nuestro idioma intimidar, tiranizar, amedrentar

y como sustantivo hace referencia a valentón, matón siendo el bully

el agresor y el buller el agredido o la víctima. (p.98)

Entonces se puede decir que el bullying es el acto de agresión física

o psicológica producida por una o varias personas, así como recibida por

las victimas produciendo situaciones que pueden llegar al extremo al no

tener un ambiente grato de estudios a la deserción escolar y en casos más

conflictivos y determinantes al suicidio de la persona que es víctima.

Los problemas de bullying en ciertos casos tiene su origen en los

hogares, en la comunidad que rodea a los mediadores hay indisciplina y

los padres le dan poca importancia dentro del hogar y la familia. Ya que

existen representantes legales que no aplican valores éticos y morales,

practicados dentro de la sociedad y en su entorno.

A ese fenómeno se lo conoce como „bullying‟ o acoso por parte de

compañeros de escuela. La agresión más frecuente es el robo, seguida por

la violencia verbal y la violencia física. Los niños víctimas de „bullying‟ tienen

un desempeño académico significativamente inferior al de quienes no son

maltratados.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

26

Tipos de Bullying

Físico: pegarle, tirarle las cosas, hacerle zancadillas, robarle tareas

o útiles, tirarle objetos, ensuciarlo, atarlo.

Es toda clase de acción corporal la cual incluye empujones, patadas,

daños a pertenencias, se identifica por dejar huellas corporales, esto

aumenta conforme la edad y el desarrollo las agresiones se vuelven mas

violentas y peligrosas esto sucede más en varones.

Verbal: ponerle sobrenombres, insultarlo, poner en evidencia

defectos físicos, menospreciarlo, etcétera.

Exclusión social: ignorarlo, “hacerle el vacío”, inventar historias

falsas, contar intimidades, no invitarlo a reuniones, no sentarse con él, entre

otras manifestaciones.

El bullying físico es mucho más frecuente entre los varones y la

exclusión social entre las mujeres.

Consecuencias del maltrato entre iguales

Para la víctima: puede traducirse en fracaso escolar, trauma

psicológico, riesgo físico, insatisfacción, ansiedad, infelicidad, problemas

de personalidad y riesgo para su desarrollo equilibrado.

Para el agresor o agresora: puede ser la antesala de una futura

conducta delictiva, una interpretación de la obtención de poder basada en

la agresión, que puede perpetuarse en la vida adulta, e incluso una

supervaloración del hecho violento como socialmente aceptable y

recompensado.

Para los compañeros y compañeras observadores: puede conducir

a una actitud pasiva y complaciente ante la injusticia y una modelación

equivocada de valía personal.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

27

Características del agresor

Las personas que producen bullying suelen ser quienes producen

violencia, manipuladores los cuales disfrutan el intimidar a los demás con

el fin de llamar la atención produciendo miedo y control en los que lo rodean

o aquellos que también han recibido en su entorno violencia y no

encuentran otra forma de comportarse que producir agresiones a los

demás.

Ortega, 2013, menciona

La violencia entre los estudiantes aumenta conforme se puede

observar en los medios de comunicación, además las formas más

sofisticadas de acoso, humillación y exclusión predominan en la

institución educativa. Entre los consejos para prevenir esto, la

Unesco pone énfasis en la familia. Si los papás sospechan que su

hijo es víctima de maltrato, deben acudir de inmediato a los

tutores, psicólogos o profesores de la escuela para averiguar qué

sucede. (p.65)

Si se determina que su hijo está siendo víctima de abuso escolar, en

la escuela debe haber una intervención con el grupo, con el abusador, los

espectadores y la víctima urgentemente. Además se consideran importante

destacar algunas características que posee el agresor, las mismas que son:

El comportamiento del agresor socialmente es inadecuado.

Atraviesa por un conflicto afectivo (siente: miedo, inseguridad,

prepotencia).

Falta de empatía.

Trastorno de la personalidad.

Incapacidad de percibir los sentimientos de los otros.

Falta de respeto a los demás (déficit en su desarrollo moral).

Los acosadores son más populares que sus víctimas.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

28

Es decir que a los agresores se los puede detectar al prestar la

debida atención en el comportamiento de los adolescentes, tienden a llamar

la atención de los demás al ser agresivos suelen ser populares con los

demás y dominan a las víctimas de una forma psicológica y con maltratos

físicos, personas cambiantes en su comportamiento entre su entorno.

El Factor Psicológico en el Nivel de Bullying

Existen diversos aspectos que contribuyen en la existencia del

bullying escolar, que afectan en el factor psicológico de los jóvenes y los

hace propensos a ser víctima de bullying o agresores en potencia según

las influencias que existan en su entorno y el comportamiento que lleguen

a presentar por las situaciones vividas y el impacto que hayan originado en

el individuo.

Ortega, A (2013). Menciona que:

Existe una gran cantidad de factores que mantienen una

incidencia directa en las diferentes manifestaciones del bullying en

las entidades educativas como lo son la agresión, destacándose

los siguientes factores: Individuales, familiares, socio culturales y

escolares. (p.76)

Se estudiaran los aspectos de factor psicológico que pueden influir

en la conducta de los jóvenes para su análisis teórico y entendimiento, a la

vez que se establecerán la afectación que producen en la conducta de los

estudiantes para evaluar las técnicas a emplearse para la realización de la

propuesta que ayudara en la problemática del alto nivel de bullying.

Factores Individuales

Son aquellos factores que se establecen mediante el crecimiento del

adolescente, permiten formar la personalidad del individuo según el entorno

que lo rodee sea familiar o escolar podrán influir en las características que

darán forma al comportamiento adquirido por factores determinantes en

su cotidiano vivir que pueden ser detonantes para que se produzca

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

29

bullying.

Ortega, A (2013). Menciona que:

Los factores intrapersonales como el temperamento del

estudiante, también desempeña una función en el desarrollo de

un modelo de reacción agresiva, un niño de temperamento activo

e intolerante es más propenso a convertirse en un joven agresivo,

porque su personalidad agresiva es una actitud que favorece al

desarrollo de comportamientos agresivos. (p.65)

Los factores individuales se refieren a las diversas situaciones

presentadas durante el crecimiento de los jóvenes que pueden tener

influencia en la formación de su carácter haciéndolos de miembros

productivos para la sociedad o seres capaces de ser violentos con los que

estén a su alrededor con el fin de hacer daño y llamar la atención de los

demás.

Factores Familiares

En el entorno familiar se producen factores que afectan en el

desarrollo de la personalidad de los adolescentes que pueden favorecer o

perjudicar dependiendo del impacto que produzca en el individuo, pueden

darse individuos con carácter y valores definidos hasta seres violentos que

proporcionen agresiones de igual o mayor magnitud de la recibida.

Ortega, A (2013). Menciona que:

En los años 60 y 80 no era común encontrar publicaciones sobre

violencia familiar en los medios de comunicación puesto que

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

30

socialmente no se catalogaba como un problema, actualmente

este asunto viene acaparando interés de muchos profesionales y

de la población en general, ya que la agresión intrafamiliar no se

puede tolerar en ningún caso. (p.56)

Los factores familiares son de gran importancia en la formación de

la personalidad de los adolescentes los cuales absorben lo que reciben en

sus hogares y dependiendo de su impacto al recibir violencia en el hogar

pueden ser potenciales agresores o capaces de ser agredidos por los

demás.

Factores Socioculturales

La formación culturar que se puede recibir de determinadas maneras

influye en la personalidad que pueda existir en los jóvenes, tanto hogar,

medio social, entre otros son aquellos que moldean la formación y

comportamientos que serán establecidos con las demás personas que

puedan ser favorables o perjudiciales para la sociedad.

Ortega, A (2013). Menciona que:

El hombre por medio de la cultura ha podido expresar su

ideología y estilos de vida, aceptados en algunos contextos y

rechazados en otros. En el ámbito sociocultural es donde

emergen conductas tanto fructíferas como destructivas, es decir,

la cultura es la que puede inhibir o activar la agresividad, sin que

importe el nivel socioeconómico. (p.76)

Se puede definir como factor sociocultural a la influencia del entorno

social en el que crecen los jóvenes tanto hogar, medios de comunicación y

centros de estudia contribuyen en la formación delos individuos que

efectuaran un propósito determinado ya sea en pro de la sociedad como

efectuando actos violentos que perjudiquen a los demás.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

31

Factores Escolares

Los factores escolares son aquellos que intervienen en la conducta

de los adolescentes dependiendo las normativas institucionales que

elaboren los centros de estudia para el control de la disciplina de sus

estudiantes, los cuales formaran el carácter de los jóvenes enseñándoles

que se tienen que cumplir reglas establecidas que serán castigadas al

infringirlas.

Mina, (2013). Menciona que:

El irrespeto de los estudiantes a las normas y reglas

generalmente viene acompañado de un castigo, que lo

interpretan como un acto injusto, incrementando en ellos una

visión agresiva, porque los implicados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje haciendo uso de su autoridad (en su

afán de regir control ante los estudiantes como forma de

mantener disciplina y un estatus educativo de prestigio) abusan

de su poder. (p.54)

Se entiende como factores escolares a las normas establecidas en

las instituciones para el buen comportamiento de los estudiantes que en

algunos casos son demasiado excesivo y pueden afectar en la conducta

estudiantil en forma negativo al existir demasiada presión en la institución

haciendo jóvenes rebeldes que no quieran seguir las normas establecidas.

El Bullying como problema

El bullying es un problema serio y universal. Implica la violación de

los derechos de estudiantes y docentes e impide la capacidad colectiva

para obtener una educación de calidad para todos. Visibilizar las formas de

violencia escolar basadas en género permite a quienes trabajan en

educación comprender sus impactos y generar estrategias para lograr su

erradicación.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

32

Otro conductual, Buss (2012)

El Bullying en las escuelas tanto públicas como privadas es tan

común como los noviazgos, El deseo de molestar y ofender surge

de la falta de aceptación, educación y valores morales. Estos

defectos son un común denominador en la juventud del ahora y que

si no se erradica a tiempo, llegará a afectar a la generación adulta

del mañana, elevando así los índices de intolerancia social,

irrespeto comunitario y personal, falta de acuerdos etc. (P. 43)

El problema surge cuando esa bullying se mantiene en el tiempo, se

convierte en la forma habitual de resolver sus conflictos, de llamar la

atención o de conseguir lo que quiere. En su primera etapa de vida, el niño

aún no sabe bien qué puede y que no puede hacer. Esto le desconcierta y

le provoca inseguridad. Esta bullying inicial puede ser entendida, en un

primer momento, como una forma de pedir límites para obtener dicha

seguridad.

Sin embargo la situación cambia cuando esa misma actitud agresiva

se convierte en una herramienta poderosísima y tremendamente eficaz

para conseguir sus deseos. Esa utilidad aparente (real en algún momento)

pasa a ser fuente de frustraciones y problemas de comunicación y relación

social, llegando a impedir una adecuada integración, contribuir a un futuro

fracaso escolar y en casos extremos ser la base de una conducta antisocial

que pueda desarrollarse en la adolescencia y edad adulta.

Zillmann (2011), menciona

El bullying es un problema social y educativo real y muy grave que

se presenta en las escuelas, independientemente de los países, del

tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

33

socio-económico de los estudiantes o de la dependencia

educacional de las escuelas. (p.34)

Se había definido el acto violento del Bullying como "una respuesta

que provoca estímulos nocivos en otro organismo". La definición de Buss

destaca las consecuencias de la acción, no la intención de quien la realiza.

Según Buss, se ha de considerar agresivo todo acto que provoque dolor o

molestias a otro ser.

Wordreference, 2011, mencionar

El termino Bullying, proviene de "Bully", que significa "fanfarrón”,

“matón" o "bravucón". Evidentemente el concepto de Bullying es

complejo y abarca varias áreas. En lengua castellana, tiene varios

significados: acosando, o acosador, mangoneador, amenazador,

intimidando o intimidación y por último acoso escolar (P. 43)

En aras de la claridad se podría distinguir entre conducta agresiva y

conducta hostil (Zillmann, 2011). La conducta agresiva vendrá definida por

los criterios anteriores para daño físico: Toda actividad mediante la cual una

persona busca infligir daño corporal o dolor físico a quien desea evitarlo.

Agresividad o Bullying

Una definición complementaria para abarcar las formas no físicas de

daño o perjuicio a través del Bullying, es la de conducta hostil. Toda

actividad mediante la cual una persona busca causar perjuicio, diferente del

daño corporal y dolor físico, a quien desea evitarlo.

Jara, 2011, menciona: “La agresión como reacción, tal vez sea la

hipótesis de la frustración-agresión la teoría más conocida y aceptada de

la agresión como reacción, propuesta por. John Dollard y su grupo de

colaboradores de la Universidad de Yale”. (p. 35) La teoría consta de dos

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

34

propuestas fundamentales: primera, la frustración (que es venirse abajo la

conducta orientada a metas) siempre produce alguna clase de agresión, y,

segunda, la agresión siempre está provocada por alguna clase de

frustración. Esta fue la primera formulación que Miller (1941) iba a modificar

pocos años después. Según Miller, la agresión es una de las varias

respuestas dadas a la frustración, pero seguían en pie que la agresión

siempre va precedida de frustración.

Con todo, la conceptualización de la agresión tiene que ser útil, para

lo cual necesita distinguir más claramente las clases de daño o perjuicio,

además del daño físico. Existen otras formas de daño, como son la

destrucción de las posesiones o los tratamientos humillantes. También

habría que incluir la coacción como criterio para la definición de agresión.

López, 2010, menciona

Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún

tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta

cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente

superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o

porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de

responder a las agresiones. (P.39)

Si se compara a los estudiantes agresivos con los no agresivos, se

advierte que (1) se sienten más seguros de que la agresión produce

recompensas a su alcance; (2) se sienten más seguros de que la agresión

les resulta fácil y sirve para poner fin a la conducta ajena que les resultaba

perjudicial; (3) se inclinan más a creer que la agresión mejora su autoestima

y no causa daño permanente a las víctimas; y (4) son incluso

intrínsecamente gratificantes para el agresor.

Barzola, 2011, menciona

El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

35

su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen

situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o

humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez

porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión

para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño

sumamente mimado. (P. 43)

Los estudiantes agresivos valoran la agresión en el sentido de

conceder mucha importancia a su capacidad de dominar y controlar a otros,

a las víctimas, sin preocuparles excesivamente el sufrimiento que causan

ni la posibilidad de ser rechazados por sus compañeros. En términos de la

teoría del aprendizaje social de Bandura (2003), los estudiantes agresivos

han adoptado un sistema de auto refuerzo en el que las acciones agresivas

constituyen una fuente de orgullo personal.

Acoso escolar en los educandos

A pesar de que el bullying es un fenómeno que se ha empezado a

estudiar como respuesta de la creciente violencia escolar, este

comportamiento es tan rudimentario como el hombre. La agresión como

respuesta y la necesidad de marcar el control sobre un territorio ha sido

algo que nos ha caracterizado como raza, y que de algún modo nos ha

permitido evolucionar, aun cuando la violencia no sea la forma más

adecuada para defenderse.

Fajardo, 2011, menciona

Es casi imposible determinar cuando surgió exactamente el acoso

escolar, aunque nos atreveríamos a decir que surgió casi

inmediatamente que se instalaron aulas de clase. El bullying, pues,

es un fenómeno que sigue sucediendo a lo largo de muchos países

del mundo. (p. 17)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

36

Una de las personas que más investigaciones y estudios ha realizado

para cambiar el bullying es el profesor Noruego Dan Olweus, quien abordó

el caso de tres suicidios de alumnos en el norte de Noruega, ocurridos en

1982. Ciertamente el acoso escolar puede desembocar en una depresión

que, a su vez, tenga como sendero contemplar el suicidio como medio fácil

de salida.

Casos tan extraordinarios como los sucedidos en Noruega están

ocurriendo con mayor frecuencia en todo el mundo. Un caso que nos viene

a la mente es el de un pequeñito colombiano que a causa del constante

acoso de sus compañeros, decidió suicidarse cuando apenas tenía ocho

años de edad. Pero casos similares, cabe mencionar, ocurren en nuestro

país.

Mendoza, 2012 afirma

El asunto es tan extraordinario que nos hace reflexionar sobre

nuestra propia sociedad. Según el informe nacional sobre Violencia

de Género en la Educación Básica, por citar en México, 90 por

ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria y secundaria

han sufrido alguna vez humillaciones o insultos, principalmente de

sus propios compañeros de clase. (P.48)

Pero esto no es todo, la segunda causa de muerte en México entre

los jóvenes de 5 A 29 años, después de los accidente automovilísticos, es

el suicidio. Esto ha venido ocurriendo en los últimos cinco años, y se estima

que las cifras sigan en aumento, por lo que se cree que puede llegar a ser

la causa primaria de decesos precoces si no se hace algo para remediar

los problemas que aquejan a la juventud, dentro de los cuales el acoso

escolar es uno de los más populares.

Al entrelazar estos puntos, el panorama juvenil actual es preocupante,

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

37

independientemente de la historia familiar de cada persona; es decir, de su

origen, porque este problema social se aprecia en todos y cada uno de los

sectores sin importar edad, estatus social. Claro que el ambiente en el que

se desenvuelve un joven influye en su desarrollo, pero también es muy

común que a pesar de que en el núcleo familiar exista amor, compresión,

cariño y afecto, sin olvidar respeto, el joven puede toparse con un ambiente

hostil al salir del hogar. Es así como todos los jóvenes están expuestos a

ser presa fácil del acoso escolar.

La propuesta de la investigación tiene transcendencia en la

comunidad educativa, ya que se logre mejorar la calidad en el proceso de

enseñanza aprendizaje y por ende se obtendrá la optación de los padres

de familia cuando se logre, el proceso de los estudiantes en el área de

violencia escolar.

Saldaña, 2011 menciona

Bullying es una palabra que proviene del vocablo holandés “bulliing”

que significa acoso. El primero que empleó este término para

referirse al acoso escolar fue Dan Olweus, quien implementó en la

década de los setentas en Suecia un estudio a largo plazo que

culminaría con un programa antiacoso para las escuelas de

Noruega. (P. 39)

La violencia escolar se manifiesta de distintos modos y adquiere

diferentes connotaciones dependiendo de las personas implicadas. De este

modo, se distingue aquella que ocurre entre el personal docente y el

alumnado y aquella que se da exclusivamente entre el alumnado. La

violencia entre pares, conocida como bullying, se presenta de distintos

modos de acuerdo con la edad y condición de género de los participantes;

pudiéndose distinguir las siguientes formas de acoso, que serán retomadas

para su estudio posterior: física, verbal y social.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

38

El Bullying en el entorno educativo

A medida que los estudiantes van creciendo en edad, la mayoría se

va implicando menos en las conductas agresivas. Ahora bien, se da una

minoría de niños y adolescentes que se implican de modo aún más

frecuente en peleas y otras interacciones agresivas con compañeros,

Loeber y Stouthamer-Loeber, 2012

.El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar,

matonaje escolar, matoneo escolar o por su término en inglés

bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico

producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un

tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes

sociales, con el nombre específico de Cyber acoso. (p. 39)

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se

da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los

protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en

proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el

porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma

característica y extrema de violencia escolar.

Rojas, 2011, menciona

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y

sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con

el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

39

reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima,

implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un

agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida

subjetivamente) que aquella. (P. 32)

El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante

el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de

secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es

común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela

y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.

En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear

pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias

propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

Prevención del Bullying

El interés y la preocupación por promover la calidad de la

convivencia social escolar, que ha comenzado a tener espacio en la

discusión nacional en Chile hace algunos años, tiene precedentes de más

larga data en otros países del mundo.

Haro, 2010, menciona

La prevención de conductas de riesgo como el matonaje o bullying, se

ha incluido como una temática específica dentro de los programas de

prevención y desarrollo socioafectivo y de convivencia escolar. Lo que

se destaca como más relevante ha sido cómo intencionar y promover

buenos climas de convivencia escolar, que permitan hacer prevención

y estimular el desarrollo en la dirección que queremos, yendo más allá

de cómo enfrentar los problemas de agresión concretos. La gestión de

la convivencia y formación socio afectiva de los estudiantes es un

desafío más amplio y potente. (p. 32)

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

40

Tal como se presenta a continuación, la tarea educativa de formar de

manera integral a los estudiantes ha encontrado espacio y respuesta en

una serie de países que muestran tanto sus avances en la comprensión de

las habilidades socio afectivas y éticas y la manera de formarlas, como en

las investigaciones que reflejan los beneficios y elevado impacto de la

implementación de programas en esta línea.

Barzola, 2012, menciona

Durante la década de los 60, surgen una serie de movimientos

sociales que llevan, a la discusión pública, temas que antes no eran

tan explícitamente abordados ni problematizados, tales como las

temáticas de género, diversidad intercultural, violencia dentro y fuera

de las escuelas, educación medio ambiental, etc. Paulatinamente,

estos temas han sido explícitamente incluidos como contenidos u

objetivos transversales dentro del currículum escolar. (P. 45)

Posteriormente, en la década de los 80, esta tendencia se cristaliza en

varios países europeos a través de reformas curriculares que empiezan a

considerar el papel formativo de la escuela. Es así como, por ejemplo, en

Francia el año 1989 se establece un currículum que busca formar

competencias y actitudes, e incorpora una serie de temáticas transversales

en los contenidos de las asignaturas.

Triviño, 2012, menciona

En 1988 se lleva a cabo una reforma educativa en el Reino Unido,

donde se incluyen en el currículum nacional una serie de habilidades

y temas transversales. Entre éstos se incluía la importancia de un

clima escolar apropiado y el desarrollo de habilidades personales,

sociales y comunicativas. (P. 43)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

41

De acuerdo a lo citado se plantea una serie de temas transversales,

que son ejes o materias vinculados con los distintos sectores de

aprendizaje, tales como la educación moral y cívica, educación vial,

educación ambiental, educación de la salud, educación sexual, educación

para la paz, entre otros.

El ejemplo de Inglaterra es especialmente relevante, pues el

Departamento de Educación e Infancia del gobierno ha propulsado, desde

2003, una iniciativa llamada Estrategia Nacional Primaria y Secundaria,

donde actualmente se busca promover el currículum de ciudadanía y el

currículum de educación personal, social y de la salud, a través de su

integración con el programa SEAL (aspectos sociales y emocionales del

aprendizaje). SEAL es una propuesta lanzada a nivel nacional el 2005

(previamente piloteada en 500 escuelas), que consiste en una serie de

recursos educativos que prestan apoyo y sugerencias para promover

habilidades sociales, emocionales y de comportamiento en el ámbito

escolar.

Incidencia del Bullying

El bullying ocurre cuando los estudiantes o adolescentes son

atormentados continuamente por otro u otros con más poder, ya sea por su

fortaleza física o por su nivel social.

Núñez, 2010, menciona

Este nombre lo creó en 1993 el psicólogo escandinavo Dan Olweus,

de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir de estudios realizados

en los años 70' sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontró

que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional

de parte de sus compañeros de escuela. (p. 32)

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

42

Dan Olweus es el psicólogo que lleva más años estudiando el

fenómeno Bullying. Eligió esta palabra por su parecido con "Mobbing",

término que se utiliza en Etiología para describir el fenómeno en que un

grupo de pájaros ataca a un individuo de otra especie.

De hecho, la palabra "mobbing" también se utiliza para designar una

conducta muy similar al bullying pero en el ambiente laboral.

Barcia, 2011, menciona

El bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o

individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre

alguien que tiene problemas para defenderse. El fenómeno ha

existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una

conducta normal y no un problema social. (P.48)

Todos los estudiantes pueden tener, a partir del primer año de edad,

momentos o ataques de agresividad que junto con los impulsos contrarios,

es decir, de cariño y amor, son el primer bagaje emocional que traen al

nacer. Son reacciones adaptativas e incluso necesarias para la

supervivencia y el desarrollo normal y deben ser “vividas” por el propio niño.

El problema surge cuando esa agresividad se mantiene en el tiempo, se

convierte en la forma habitual de resolver sus conflictos, de llamar la

atención o de conseguir lo que quiere.

En su primera etapa de vida, el niño aún no sabe bien qué puede y

que no puede hacer. Esto le desconcierta y le provoca inseguridad. Esta

agresividad inicial puede ser entendida, en un primer momento, como una

forma de pedir límites para obtener dicha seguridad.

Sin embargo la situación cambia cuando esa misma actitud agresiva

se convierte en una herramienta poderosísima y tremendamente eficaz

para conseguir sus deseos. Esa utilidad aparente (real en algún momento)

pasa a ser fuente de frustraciones y problemas de comunicación y relación

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

43

social, llegando a impedir una adecuada integración, contribuir a un futuro

fracaso escolar y en casos extremos ser la base de una conducta antisocial

que pueda desarrollarse en la adolescencia y edad adulta.

Fundamentación Epistemológica

La epistemología es algo que no se puede definir con precisión, llega

a la contradicción y la confusión de quien le quiera dar un concepto

determinado porque así como tiene partes filosóficas también tiene cosas

científicas, es una mezcla pensamientos los cuales pretenderán llevar a la

interpretación de una metodología especifica.

Zamudio, J (2005). Define que:

La epistemología, en tanto un término nuevo, acoge una

seducción de querer ser definido y el riesgo de restringir, con esta

acción, la concepción personal que se ostenta. La epistemología

es un análisis, una reflexión, una forma de racionalidad, una

manera de pensar en algo, una crítica, una indagación referente al

conocimiento. La epistemología es un metalenguaje, un saber

acerca del saber, es la dimensión de la filosofía que se aboca a la

investigación científica y su producto, el conocimiento científico.

Se puede establecer que la epistemología es algo que no tiene una

definición concreta, algo cambiante de forma constante entre

conceptualizaciones mezcladas entre filosofía y ciencia, puesto que las

unas son llamadas a la reflexión filosófica del origen del conocimiento y las

otras se basan en su comprobación científica, ósea exigen que las leyes

que la rigen sean comprobadas.

Fundamentación Psicológica

La psicología es algo fundamental en la educación de los niños y

jóvenes que experimentan diferentes experiencias de vida en su entorno

educativo y familiar, el cual influirá en su personalidad y en su nivel

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

44

académico ya que la formación que se da en los centros educativos y en el

hogar tiene gran repercusión en el carácter y comportamiento del individuo

en cuestión.

Ortiz, E (2006). Define que:

La Psicología de la Educación es definida entonces como una

ciencia aplicada que no solo obtiene conocimientos teóricos sino

que los emplea en función del proceso de enseñanza-

aprendizaje, dentro del cual está la subjetividad de los alumnos,

de los profesores, así como de las interacciones que establecen

ambos dentro de un contexto sociocultural e histórico

determinado.

Se define entonces la psicología en la educación como una ayuda

aplicada al aprendizaje, la cual colabora a los docentes y padres de familia

en la guía de los estudiantes en su aprendizaje y en su comportamiento

personal para que en su futuro sean personas de bien para la sociedad y

no perjudiquen en su entorno social con comportamientos inapropiados.

Los Fundamentación científicos se basan en las bases que

fundamentan la teoría en el caso del aprendizaje, seria toda definición o

metodología a utilizar para la enseñanza como un video tutorial interactivo

que puede aplicarse tanto para la mejora del aprendizaje como para reducir

la problemática institucional que es el alto nivel de bullying.

Como conclusión los Fundamentación científicos son el conjunto de

conocimientos que se agrupan mediante investigación de un tema

específico para su evaluación y validación de antecedentes teóricos con el

fin de tener bases científicas bien planteadas para la elaboración del

proyecto que se requiere elaborar para la solución de una problemática

determinada.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

45

Fundamentación Filosófica

Los Fundamentación filosóficos en la educación se los utiliza desde

los inicios del aprendizaje, con los pensamientos filosófico del saber

volviéndolos en su evolución teorías científicas con bases concretas las

cuales establecen un conocimiento un conocimiento de las cualidades de

los datos adquiridos en épocas determinadas .

Hernández, A (2012). Define que:

La filosofía y la educación están estrechamente unidas, que la

última toma de la primera las concepciones que se han ido

construyendo en el largo camino de la reflexión para fijar, no solo

sus fines, sino también su punto de partida y el desarrollo de su

proceso, podría decirse que la filosofía precede, preside y fija los

fines de la educación.

En síntesis la filosofía en la educación están estrechamente

relacionadas para afianzar los conceptos de aprendizaje desde lo filosófico

a lo teórico, desde la parte inicial de lo esencial de la investigación a lo

concreto y formado de la información ya estructurada para la recopilación

de datos con un contenido que tenga validez y relevancia en la

investigación efectuada.

Fundamentación Legal

Los proyectos tienen base en Fundamentación legales, esto se

refiere a aquellos artículos legales que tengan que ver con la realización

del tema en general en este caso en la parte educativa y tecnológica que

es el enfoque en el que dará el proyecto planteado para la resolución de la

problemática institucional del alto nivel de bullying .

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

46

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Título I De los principios Generales

De los derechos y obligaciones de los estudiantes.

Art 7.- Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos literal b)

Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno

desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando

sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de

género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la

participación, autonomía y cooperación.

El artículo se refiere al derecho que tienen los estudiantes tanto en

el aprendizaje formativo y en la formación de la personalidad, al enfocarlo

en el proyecto la influencia del factor psicológico en el nivel bullying es la

personalidad del individuo tanto el agresor como la víctima y el

comportamiento en el medio educativo.

Art.27.- Establece que la educación debe estar centrada en el ser

humano garantizada su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los

derechos humanos, al medio ambiente y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades

para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento,

el ejercicio de los derechos y constituye un eje estratégico para el desarrollo

nacional.

El enfoque que toma el artículo legal, se basa en todo lo que respecta

a los estudiantes y lo que se necesita para un buen aprendizaje actualizado

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

47

de la preocupación de los padres de familia y docentes para una calidad

educativa.

Sección novena De la ciencia y la tecnología.

Art. 247.- numeral 8) incorporar las tecnologías de la información y

comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza

con las actividades productivas o sociales.

La incorporación de la tecnología en el aprendiza, se puede tomar

aspectos de la personalidades de los estudiantes que su las puede analizar

mediante la interacción en clase.

Términos Relevantes

Afianzar: Hacer una cosa más firme, más estable o más sólida,

generalmente con puntales, clavos, etc., para que no se caiga.

Esencial: Que es importante y necesario, de tal forma que no se puede

prescindir de ello.

Concreto: Que es preciso, detallado o bien delimitado.

Formado: Dar una educación o conocimientos a una persona.

Estrechamente: De manera íntima, cercana.

Precede: Ser una cosa anterior a otra.

Planteado: Hacer el plan de una cosa

Enfoque: Acción y resultado de enfocar

Refiere: Dar a conocer de palabra o por escrito un hecho

Tecnología: Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos

empleados en un determinado campo o sector.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

48

Enseñanza: Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias,

habilidades o hábitos a una persona que no los tiene.

Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio,

el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios

para aprender algún arte u oficio.

Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia,

de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

Restricción: Limitación que se produce en alguna cosa, especialmente en

el consumo de algo

Experiencia: Conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere

al haberlo realizado, vivido, sentido o sufrido una o más veces.

Entorno: Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales,

morales, económicos, profesionales, etc., que rodean una cosa o a una

persona, colectividad o época e influyen en su estado o desarrollo.

Problemática: Conjunto de problemas que atañen a una persona o cosa.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

49

CAPITULO III

Metodología, Proceso, Análisis y Discusión de Resultados

Diseño Metodológico

El diseño de la metodología del proyecto de investigación es

fundamental para establecer las bases de manera teórica y porcentual para

determinar lo que se implementara como propuesta y fundamentar su

implementación en la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

para los estudiantes del octavo grado de educación básica superior en

donde se detectó un alto nivel de bullying y se tomó una muestra

poblacional para trabajar con las encuestas y entrevistas.

Tipos de Investigación

Existen diferentes tipos de investigación con los cuales según el

requerimiento y magnitud del proyecto se pueden emplear para la

recopilación de la información de la investigación para la factibilidad de su

propuesta e implementación necesaria para solucionar una problemática

establecida con anterioridad y mejora en el trabajo de la institución que

necesita su elaboración.

Investigación de campo

La investigación de campo se basa en la visita al sitio donde se va a

elaborar el proyecto para establecer los límites del mismo con la

recopilación de datos fundamentales para la elaboración y fundamentación

de la propuesta a trabajarse, concretando las necesidades del lugar y

haciendo que la propuesta sea factible de ejecutarse.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

50

Bermeo, J (2011). Define que:

Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver

alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.

El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las

personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos

más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y

representaciones de las organizaciones científicas no

experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre

variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras

sociales reales y cotidianas.(p.43)

Por medio de la investigación de campo se llega a la comprensión

delos requerimientos en el lugar de implementación del proyecto y

determinar la magnitud del impacto que puede tener la realización de la

propuesta en la solución de la problemática institucional y las mejoras que

puede brindar en su elaboración y utilización continua.

Investigación proyectiva

Al elaborar una investigación proyectiva permite la implementación

de un proyecto que puede ser tecnológico que va a tener un fin determinado

para su elaboración y posterior uso para la resolución de una problemática

establecida y a la cual se trabajara con el fin de probar la factibilidad de la

realización del proyecto.

Bermeo, J (2011). Define que:

También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración

de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta

responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su

nombre) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las

investigaciones para inventos, programas, diseños. (p.87)

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

51

Se establece la factibilidad de la elaboración del proyecto el cual

lleva a la solución de una problemática institucional, se probara la

necesidad de un video tutorial interactivo el cual permite la mejora del alto

nivel de bullying y ayudara en la disminución de la afectación por causa del

factor psicológico tanto en el aprendizaje como en la personalidad de los

estudiantes.

Investigación histórica

La investigación histórica se basa en la recopilación de datos de tipo

teórica a nivel mundial trabajada en la problemática institucional en la que

se fundamenta la realización de la propuesta a trabajarse al mencionar

casos que se verán enfocados globalmente y podrán dar una solución local

potencialmente a tocarse en magnitud a una potencial solución

internacional.

Bermeo, J (2011). Define que:

Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia,

sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la

medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador

cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes

primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles:

testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos

reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar

ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información

que proporcionan las personas que no participaron directamente en

ella.

La investigación histórica de la cual su fundamentación está basada

con datos a nivel global y los cuales serán organizados para poder

implementar la propuesta que solucionara la problemática institucional

local y pudiendo dar una potencial solución establecida en una

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

52

N=Población

%=Margen de una 0,05

n= muestra

problemática detectada a un nivel mundial y que puede darse la

erradicación de la misma.

Población y Muestra

Población

La población o el universo de investigación está conformada por 2

Directivo, 10 docentes, 84 representantes legales y 84 estudiantes del

octavo grado de Educación General Básica Superior de la Unidad

Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”, provincia del Guayas, cantón

Guayaquil, parroquia Febres Cordero, periodo 2015-2016 en su totalidad

es 180, detallado de la siguiente tabla.

Palella Stracuzzi, (2006) Define la población como “la totalidad de

elementos o individuos que forman un conjunto de todas las unidades del

muestreo a los cuales se refiere la investigación” (p. 105). Es decir, es el

conjunto de elementos que son objeto de estudio para el análisis que se

llevara a cabo mediante la encuesta.

Cuadro Nº 1 - Distributivo de la Población

Nº Detalle Personas Porcentaje

1 Directivo 2 0%

2 Docentes 10 2%

3 Estudiantes 84 49%

4 Representantes Legales 84 48%

Total 180 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Fórmula:

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

53

N n =

e2(N − 1) + 1

A continuación los cálculos correspondientes:

180 n =

(0,05)2(180 − 1) + 1

180

n = (0,0025)(179) + 1

180

n = 0,4475 + 1

180 n =

1,4475

n = 124 (Muestra)

A continuación se procede a calcular la fracción muestran con el objeto de indicar a cuantas personas se investigaran por cada estrato.

Comprobación

n

F = N

124 F =

180

= 0.69 = 0,69%

F= Fracción n= muestra N = población

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

54

Fracción muestra: 0,69

0,69 X 2 Directivo = 1,3 = 1

0,69 X 10 Docentes = 6,9 = 7

0,69 X 84 Estudiantes = 57,9 = 58

0,69 X 84 Representantes Legales = 57,9 = 58

Total = = 124

Cuadro Nº 3 - Distributivo de la Muestra

Nº Detalle Personas Porcentajes

1 Directivo 1 1

2 Docentes 7 6

3 Estudiantes 58 47

4 Representantes Legales 58 47

Total 124 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Muestra

Para estar al corriente sobre las características de la población es

necesario realizar una investigación estadística para lo cual se va a recoger

la información por medio de una muestra, la misma que guarda las

características generales de la población. Hernández (2008) explica,” La

muestra es el proceso cualitativo, grupo de personas, eventos, sucesos,

comunidades, sobre las cuales se recolectan los datos para la

investigación” (p. 562).

Para el autor Hernández en su cita anterior la muestra es un

subconjunto de la población, formado por un grupo de personas, sobre las

que se recogen datos para la investigación.

La muestra es la porción de la población, de la cual ciertamente se

obtiene la información para el desarrollo de estudio del cual se procede a

encuestar. En algunos casos la propia cantidad de población es

considerada como muestra porque es inferior a 100. Para evidenciar la

muestra se debe dividir el total de la población con el resultado que es la

muestra y luego dividirlos.

Este resultado luego se multiplica con el total real de la población,

para probar si la muestra es correcta. Adicionalmente se va a usar la

fórmula de Dinamed para el cálculo de la muestra.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

55

Cuadro de Operacionalización de Variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Factor

psicológico

Definición

El Factor psicológico en el proceso de enseñanza aprendizaje

Características

Características del Factor psicológico en la educación

Importancia del nivel Factor psicológico

En el proceso de enseñanza aprendizaje

Enfoque social del Factor psicológico

Fomentar la comunicación

Importancia pedagógica de las actividades del Factor psicológico

Desarrolla el aprendizaje significativo

BULLYING

Definición El bullyng en el proceso de enseñanza aprendizaje

Características

Características del bullyng en la educación

Importancia del nivel bullyng

En el proceso de enseñanza aprendizaje

Enfoque social del bullyng

Fomentar la comunicación

Importancia pedagógica de las actividades del bullyng

Desarrolla el aprendizaje significativo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

56

Métodos de Investigación

Los métodos de investigación son aquellos que se utilizan para que

al recopilar la información se la pueda revisar y determinar la factibilidad de

la fundamentación teórica para hacer un trabajo que permite implementarse

para el bien común de un determinado grupo de personas que han pedido

solución para una problemática determinada.

Método Analítico

El método analítico es aquel que permite la revisión de la

investigación de los datos recopilados para que se utilice la información

adecuada para su fundamentación teórica y la implementación de un

proyecto determinando las necesidades de los individuos en cuestión para

llegar a una solución factible para un bien común.

Ruiz, R (2007). Dice que:

“El Método analítico es aquel método de investigación que consiste

en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o

elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos”.

Se puede definir como método analítico a la revisión de la

recopilación de datos para examinar que el contenido sea viable de utilizar

en la elaboración de la investigación y que se pueda llegar a implementar

para la solución de un buen común de un grupo determinado de personas

que requieren de su ayuda para garantizar un buen trabajo institucional.

Método Sintético

El método sintético es aquel que después del análisis de la

información permite hacer una recopilación de datos en forma memorística,

es decir, un resumen de lo fundamental de la investigación para captarlo

rápidamente y se lo pueda memorizar con el fin de tener el conocimiento

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

57

exacto de lo que se investiga y establecer una solución adecuada para la

problemática.

Ruiz, R (2007). Dice que:

El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a

reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se

trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en

resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un

procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la

esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades.

Como conclusión se destaca que el método sintético permite tener

la información necesaria de la investigación en forma de resumen para

memorizarla y adquirir un conocimiento necesario para la implementación

adecuada de la solución de una problemática planteada para el bien común

de un determinado grupo de personas.

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Las técnicas e instrumentos de investigación son las herramientas

utilizadas para la recopilación de datos que se utilizaran para elaborar la

propuesta según los requerimientos establecidos por los miembros que

conforman la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” donde se

solucionara la problemática del alto nivel de bullying.

La encuesta

La encuesta es una documentación elaborada con un fin

determinado de recopilación de datos de las personas que requieren la

elaboración de una propuesta para la solución de la problemática planteada

por los miembros de la institución que se pretende su fundamentación

teórica, porcentualmente se determinara los requerimientos y opiniones de

la solución en cuestión.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

58

Arias, F (2012). Define que:

“Se define la encuesta como una técnica que pretende obtener

información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí

mismos, o en relación con un tema en particular”.

La encuesta es un determinante porcentual de la situación a la cual

se requiere dar una solución inmediata y se llegara a medir la aceptación

que tendrá la implementación de la solución y la opinión de los miembros

institucionales que se encuentran afectados por la problemática

institucional a la cual se dará solución mediante la propuesta.

La entrevista

La elaboración de una entrevista se basa en preguntas que tratan

del tema en cuestión que serán realizadas a las personas conocedoras del

tema sean expertos o altos mandos de una institución que requiere de la

implementación de una propuesta para la solución de la problemática

planteada que sería el alto bullying en los estudiantes de la Unidad

Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez.

Arias, F (2012). Define que:

“La entrevista, más que un simple interrogatorio, es una técnica

basada en un diálogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y

el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera

que el entrevistador pueda obtener la información requerida.”

Escala de Likert

La escala de Likert es un método para la elaboración de encuestas

el cual ayuda a determinar con opciones el conocimiento que se tiene de la

problemática institucional y la aceptación que podrá tener la propuesta que

se quiera implementar para la solución de la problemática lo cual permite

seguir los requerimientos para una instalación óptima.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

59

García, J., Aguilera, J y Castillo, A. (2011). Dicen que:

Las escalas de Likert, en las cuales haremos un énfasis un poco

mayor, están formadas por un conjunto de preguntas referentes a actitudes,

cada una de ellas de igual valor. Los sujetos responden indicando acuerdo

o desacuerdo. Se establecen generalmente cinco rangos, pero pueden ser

tres, siete, o más. El sujeto señala con una cruz o un círculo la categoría

elegida para cada persona.

Se determina como escala de Likert a la elaboración de preguntas

factibles para un conocimiento exacto haciendo la medición de las

respuestas recopiladas en forma porcentual lo cual determinaran la

aceptación de la propuesta que se quiere implementar de un video tutorial

interactivo que permita solucionar del alto nivel de bullying existente en la

Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

60

Muy de

86%

Indiferente

Muy en

14%

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A DOCENTES.

Tabla N° 1 Disminuir los casos de Bullying

¿Considera usted importante disminuir los casos de Bullying en el plantel? Ítems Alternativas F %

1

Muy de acuerdo 6 86%

De acuerdo 1 14%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 7 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 1 Disminuir los casos de Bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que es importante disminuir

los casos de Bullying en el plantel, la minoría está de acuerdo con ellos, por

lo que es importante plantear alternativas que disminuyan el acoso en los

escolares.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

61

Muy en

Tabla N° 2 Técnicas adecuadas para tratar los casos de Bullying

¿Debe el educador aplicar técnicas adecuadas para tratar los casos de Bull ying y evitar las agresiones entre niños? Ítems Alternativas F %

2

Muy de acuerdo 6 86%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 14%

Muy en desacuerdo 0 0 %

Total 7 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 2 Técnicas adecuadas para tratar los casos de Bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que es importante que el

educador aplique técnicas adecuadas para tratar los casos de Bullying y

evitar las agresiones entre niños, la minoría está en desacuerdo con este

criterio.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

62

Muy en

14%

Tabla N° 3 Diseño de un video tutorial interactivo

¿Está usted de acuerdo en el diseño de un video tutorial interactivo educativo para enseñar a los estudiantes con problemas de bullying? Ítems Alternativas F %

3 Muy de acuerdo 5 71%

De acuerdo 1 14%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 14%

Total 7 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 3 Diseño de un video tutorial interactivo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que se debe diseñar una

guía didáctica para enseñar a los estudiantes problemas de bullying, un

menor porcentaje está de acuerdo con ello, mientras la minoría está en

desacuerdo.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

63

Tabla N° 4 Como Tratar a un niño agresivo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 4 Como Tratar a un niño agresivo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados considera estar muy de acuerdo que conoce como tratar a un

niño agresivo, un menor porcentaje está de acuerdo con ello, mientras la

minoría está muy en desacuerdo. Por lo que es muy importante conocer la

forma de educar a los estudiantes agresivos.

¿Se debe enseñar cómo tratar a un niño agresivo?

Alternativas F %

Muy de acuerdo 5 71%

De acuerdo 1 14%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 14%

Total 7 100

Muy en

14%

Muy de

72%

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

64

Tabla N° 5 Diseñar estrategias afectivas

¿Cree usted necesario diseñar estrategias afectivas para los estudiantes con problemas de bullying? Alternativas F %

Muy de acuerdo 4 57

De acuerdo 2 29%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 14%

Total 7 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 5 Diseñar estrategias afectivas

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados están muy de acuerdo y consideran que es necesario diseñar

estrategias afectivas para los estudiantes con problemas de bullying, un

menor porcentaje está en desacuerdo con ello, mientras la minoría está

muy en desacuerdo.

Muy en

14%

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

65

Tabla N° 6 Causas de los casos de bullying

¿Las causas de los casos de bullying en el aula son conocidas?

Alternativas F %

Muy de acuerdo 6 67%

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 14

Total 7 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 6 Causas de los casos de bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estár muy de acuerdo que conocen las causas de

los casos de bullying en el aula, la minoría está muy en desacuerdo con

este criterio, por lo que es importante investigar las causas que originan

este problema.

Muy en

11%

Indiferente

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

66

Tabla N° 7 Entorno origina los problemas de bulliyng

¿Cree usted que el entorno origina los problemas de bulliyng en los estudiantes?

Alternativas F %

Muy de acuerdo 5 71%

De acuerdo 1 14%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en deacuerdo 1 14%

Total 7 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 7 Entorno origina los problemas de bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mitad de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo en saber que el entorno

origina los problemas de bullying en los estudiantes, un menor porcentaje

está de acuerdo y la minoría está muy en desacuerdo, por lo que es

necesario que los estudiantes crezcan en un entorno adecuado.

Muy en

14%

Indiferente

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

67

Tabla N° 8 Estudiantes con problemas de bullying

¿Usted maneja las adaptaciones curriculares que realizaría con los estudiantes con problemas de bullying? Alternativas F %

Muy de acuerdo 4 57%

De acuerdo 2 29%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 14%

Total 7 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 8 Estudiantes con problemas de bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que conocen las

adaptaciones curriculares que realizarían con los estudiantes con

problemas de bullying, un menor porcentaje está de acuerdo y la minoría

está muy en desacuerdo.

De acuerdo

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Indiferente

Muy en

14%

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

68

Tabla N° 9 Estrategias aplicadas a estudiantes

¿Le gustaría recibir más capacitación sobre estrategias aplicadas a estudiantes con problemas de bullying? Alternativas F %

Muy de acuerdo 3 43%

De acuerdo 3 43%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 14%

Total 7 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 9 Estrategias aplicadas a estudiantes

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran que le gustaría recibir capacitación sobre

estrategias aplicadas a niños con problemas de bullying, un menor

porcentaje está de acuerdo y la minoría está muy en desacuerdo.

Muy en

14%

Indiferente

43%

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

69

Tabla N° 10 Capacidad de orientar a los representantes legales por parte de los docentes a estudiantes con problemas de Bullying

¿Está en capacidad de orientar a los representantes legales acerca de cómo tratar a su hijo con problemas de bullying?

Alternativas F %

Muy de acuerdo 4 57%

De acuerdo 2 29%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 14%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 7 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 10 Problemas de bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran que tienen la capacidad de orientar a los Padres

de Familia acerca de cómo tratar a su hijo con problemas de bullying, un

menor porcentaje está de acuerdo y la minoría está en desacuerdo.

De acuerdo

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

70

ENCUESTAS A REPRESENTANTES LEGALES

Tabla N° 11 Ambiente Adecuado para el estudio del estudiante

¿Considera usted importante que el docente lo capacite en la forma de crear un ambiente adecuado para su hijo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 54 93%

De acuerdo 2 3%

Indiferente 1 2%

En desacuerdo 1 2%

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 11 Aplicación de estrategias

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran que es importante que el docente lo capacite en

la forma de crear un ambiente adecuado para su hijo, la minoría está de

acuerdo.

Muy en

0%

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

71

Tabla N° 12 Ambiente apropiado para mejorar el rendimiento escolar

¿Debe el educador crear ambientes apropiados para mejorar el rendimiento de los estudiantes con comportamiento del estudiante? Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86%

De acuerdo 4 7%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 3%

Muy en desacuerdo 2 3%

Total 58 100

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 12 Ambiente apropiado

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran importante que el educador cree ambientes

apropiados para mejorar el rendimiento de los estudiantes con

comportamiento del estudiante, la minoría está en desacuerdo con ellos.

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en desacuerdo

Indiferente

Muy en

3%

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

72

Tabla N° 13 comportamiento de los representados

¿Es necesario que los docentes conversen de forma permanente en la forma de comportarse de su representado? Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86

De acuerdo 4 7

Indiferente 0 0

En desacuerdo 4 7

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 13 Comportamiento de los representados

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que los docentes conversen

de forma permanente en la forma de comportarse de su representado,

mientras la minoría está en desacuerdo.

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en desacuerdo

Muy en

0%

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

73

Tabla N° 14 Problemas de comportamiento negativo

¿Conoce usted que los problemas de comportamiento negativo inciden en el desempeño escolar del estudiante? Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 40 69

De acuerdo 10 17

Indiferente 0 0

En desacuerdo 8 14

Muy en desacuerdo 0 10

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 14 Problemas de comportamiento negativo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados considera estar muy de acuerdo que los problemas de

comportamiento negativo inciden en el desempeño escolar del estudiante,

un menor porcentaje está de acuerdo con ello, mientras la minoría está muy

en desacuerdo.

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

74

Tabla N° 15 Estrategias afectivas

¿Cree usted necesario diseñar estrategias afectivas para los estudiantes con comportamiento negativo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86%

De acuerdo 3 5%

Indiferente 1 2%

En desacuerdo 4 7%

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 15 Estrategias afectivas

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que es necesario diseñar

estrategias afectivas para los estudiantes con comportamiento negativo, un

menor porcentaje está en desacuerdo con ello, mientras la minoría está

muy en desacuerdo.

Muy en

0%

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

75

Tabla N° 16 Aplicar estrategias metodológicas

¿Considera usted que debe aplicar estrategias metodológicas para disminuir el comportamiento del estudiante?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86

De acuerdo 4 7

Indiferente 0 0

En desacuerdo 4 7

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 16 Estrategias metodológicas

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que conocen estrategias del

Buen Vivir para disminuir el comportamiento negativo en el aula, la minoría

está muy en desacuerdo con este criterio por ello se deben analizar las

causas que originan este problema.

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en desacuerdo

Muy en

0%

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

76

Tabla N° 17 Violencia intrafamiliar

¿Considera usted que los problemas de violencia intrafamiliar inciden en el comportamiento negativo del estudiante? Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86

De acuerdo 5 8

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 3 5

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 17 Violencia intrafamiliar

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mitad de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que en saber que los

problemas de violencia intrafamiliar inciden en el comportamiento negativo

del estudiante, un menor porcentaje está de acuerdo y la minoría está muy

en desacuerdo.

Muy en

0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en desacuerdo

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

77

Tabla N° 18 Comunidad educativa

¿Considera usted que se debe capacitar por medio de talleres a la comunidad educativa en la forma de disminuir el comportamiento negativo en los estudiantes? Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 55 95%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 3 5%

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 18 Comunidad educativa

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que se debe capacitar por

medio de talleres a la comunidad educativa en la forma de disminuir el

comportamiento negativo en los estudiantes, un menor porcentaje está de

acuerdo y la minoría está muy en desacuerdo.

Muy en

0%

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

78

Tabla N° 19 Capacitación por medio de talleres

¿Considera usted que debe recibir capacitación por medio de talleres sobre estrategias metodológicas aplicadas a niños con comportamiento negativo? Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 45 78%

De acuerdo 12 21%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 1 2%

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 19 Capacitación por medio de talleres

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que debe recibir

capacitación por medio de talleres sobre estrategias metodológicas

aplicadas a niños con comportamiento negativo, un menor porcentaje está

de acuerdo y la minoría está muy en desacuerdo.

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en desacuerdo

Muy en

0%

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

79

Tabla N° 20 Disminuir el comportamiento negativo a base de talleres

¿Cree usted que por medio de talleres sobre estrategias metodológicas se logrará disminuir el comportamiento negativo y se va a crear un clima de armonía en el aula?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 55 95%

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 3 5%

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 20 Disminuir el comportamiento negativo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran que se debe por medio de talleres sobre

estrategias metodológicas se logrará disminuir el comportamiento negativo

y se va a crear un clima de armonía en el aula, un menor porcentaje está

de acuerdo y la minoría está en desacuerdo.

Muy en

0%

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

80

ENCUESTAS A ESTUDIANTES

Tabla N° 21 Problemas de Bullying

¿Consideras haber sufrido bullying en tu plantel?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 55 33%

De acuerdo 0 7%

Indiferente 0 27%

En desacuerdo 3 33%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 21 Aplicación de estrategias

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que han sufrido Bullying

escolar, por parte de sus compañeros mientras que la otra parte está en

desacuerdo y la minoría le es indiferente acuerdo con este criterio por lo

que se deben aplicar la capacitación para que el docente logre crear un

ambiente adecuado para la educación de los estudiantes.

Muy en

0%

Indiferente

0% 5%

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

81

Tabla Nº 22 control por parte de los docente sobre la agresividad de los estudiantes

¿Consideras que dentro de la entidad los docentes deben controlar la agresividad de los estudiantes?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 57 98

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 1 2

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 22 controlar sobre la agresividad de los estudiantes

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran estar de acuerdo con la buena

relación entre compañeros mientras que dentro de la entidad los docentes

deben controlar la agresividad de los estudiantes, mientras que la minoría

le es indiferente y la otra parte está en desacuerdo es importante que los

docentes apliquen estrategia del buen vivir

Muy en

0%

Indiferente

0% 2%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

82

Tabla N° 23 Profesores tratan de parar el Bullying en el plantel

¿Consideras que los profesores tratan de parar el bullying en el plantel?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86

De acuerdo 4 7

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 2 4

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 23 Bullying en el plantel

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que los docentes tratan de

parar el bullying, la minoría está de acuerdo mientras que la otra minoría

está en muy desacuerdo.

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en des

Indiferente

0% 4% Muy en

0%

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

83

Tabla N° 24 Compañeros tratan de parar el bullying en el plantel

¿Consideras que tus compañeros tratan de parar el bullying en el plantel?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 8 14

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 24 Compañeros tratan de parar el Bullying en el plantel

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados considera estar muy de acuerdo que los propios estudiantes

traten de parar el bullying mientras que la, minoría está muy en desacuerdo.

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en desacuerdo

rdo 0%

Muy en

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

84

Tabla N° 25 Reglas para prohibir el Bullying en el plantel

¿Cree usted conocer las reglas para prohibir el bullying en el plantel y las consecuencias de hacerlo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 57 98

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 1 2

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 25 Reglas para prohibir el Bullying en el plantel

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que es necesario conocer

las reglas para prohibir el bullying, en el plantel mientras la minoría está

en desacuerdo.

Indiferente

0% 2%

Muy en

0%

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

85

Tabla N° 26 Afectaciones en el aprendizaje por el Bullying

¿Cree usted como estudiante que el bullying afectaría en el aprendizaje?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 89

De acuerdo 4 7

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 4 7

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 26 Afectaciones en el aprendizaje por el Bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran estar muy de acuerdo que el bullying afectaría en

el aprendizaje de los estudiantes mientras que, la minoría está en de

acuerdo y la otra minoría está en desacuerdo.

Muy en

0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en desacuerdo

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

86

Tabla N° 27 Relaciones afectivas

¿Consideras que en tu plantel las relaciones entre estudiantes son buena?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86%

De acuerdo 5 8%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 3 5%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 27 Relaciones afectivas

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría están muy de

acuerdo en tener buenas relaciones con sus compañeros mientras que la

minoría está de acuerdo y la otra minoría en desacuerdo.

Muy en

0%

Indiferente

0% 5%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy en desacuerdo

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

87

Tabla N° 28 Video Tutorial Interactivo

¿Cree usted como estudiante que un video tutorial interactivo es capaz de ayudar en el bullying en la institución educativa? Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86

De acuerdo 3 5

Indiferente 0 0

En desacuerdo 1 2

Muy en desacuerdo 4 7

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 28 Video Tutorial Interactivo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran que si estar muy de acuerdo en la aplicación de

un video tutrorial interactivo para ayudar comportamiento negativo, un

menor porcentaje está de acuerdo la minoría le es indiferente mientras que

la otra minoría está muy en desacuerdo.

Muy en

0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

88

Tabla N° 29 Implementación de un video Tutorial

Piensa que la implementación de un video tutorial interactivo en la unidad educativa influiría en los estudiantes que son víctimas de bullying?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 50 86

De acuerdo 5 9

Indiferente 0 0

En desacuerdo 3 5

Muy en desacuerdo 0 0

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 29 Implementación de un video Tutorial

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de los

encuestados consideran que se debe aplicar un video tutorial interactivo

con el objetivo de disminuir el comportamiento negativo en el estudiante

que es víctima de bullying, mientras que la minoría está de acuerdo, y la

otra minoría está en desacuerdo

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

Indiferente

0% 5%

Muy en

0%

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

89

Tabla N° 30 Elaboración de un video Tutorial Interactivo

¿Cree usted que al realizarse la elaboración de un video tutorial interactivo ayude a los estudiantes con el nivel de bullying causados por la influencia de factor psicológico?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 57 98

De acuerdo 0 9

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 1 2%

Total 58 100 Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Gráfico Nº 30 Elaboración de un video Tutorial Interactivo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Análisis e interpretación

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría está muy de

acuerdo en la elaboración de un video tutorial interactivo en la unidad

educativa influiría en los estudiantes que son víctimas de bullying

Indiferente

0% 2%

Muy en

0%

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

90

Análisis de la entrevista directivo

En la entrevista el directivo pudo señalar que el problema que se

investiga da pauta a pensar que estos conflictos vienen de años atrás; el

acoso escolar en los estudiantes y niñas de dicha institución en donde los

docentes tratan de disminuir estos comportamientos vivenciadas día a día.

Esto es causado por la conducta de sus progenitores, es el reflejo

de su propio espejo esto es: la agresividad, que se pronuncian en los juegos

violentos y el sobrecargo de las tareas y lecciones escolares, por ello es

necesario que se logre disminuir los problemas de la agresividad, puesto

que esto crea un clima inadecuado de aprendizaje.

Que como directivo sugiere que se deben analizar las conductas

violentas en los ámbitos escolares y familiares que aún son un problema de

mucho interés ya que se trata de niños que por un motivo u otro deben

pasar estas dificultades que acarrean problema Psicológicos que si no se

dan correctivos a tiempo conllevarán al fracaso escolar.

Por otra parte el directivo expresa que la agresividad en ciertos casos tiene

su origen en los hogares, en la comunidad que rodea a los mediadores hay

indisciplina y los padres le dan poca importancia dentro del hogar y la

familia. Ya que existen representantes legales que no aplican valores

éticos y morales, practicados dentro de la sociedad y en su entorno.

El problema de la presente investigación que trata sobre el bullying,

se realiza ante el desconocimiento de los docentes y de los representantes

legales sobre el tema. Al observar el comportamiento de los estudiantes

se pueden notar que ellos han sido víctimas de maltratos como insultos,

amenazas, golpes. A ese fenómeno se lo conoce como „bullying‟ o acoso

por parte de compañeros de escuela. La agresión más frecuente es el robo,

seguida por la violencia verbal y la violencia física.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

91

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Entrevista dirigida al Rector de la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena

Gómez”,

El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar un video Tutorial

Interactivo Educativo. Para el mejoramiento del Factor Psicológico en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes de 8vo. Grado de Educación

Básica

1.-Cree usted que es importante aplicar métodos que mejoren el factor

psicológico en los estudiantes

Es evidente la importancia del desarrollo del factor psicológico en los

estudiantes para mejorar su nivel de aprendizaje y comportamiento el cual

se debe dar en los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Otto

Arosemena Gómez”, para contrarrestar las afectaciones producidas por

diferentes factores

2.-Está usted de acuerdo que los estudiantes de octavo grado tienen

dificultades en el desarrollo del factor psicológico

Si, los estudiantes de octavo grado de Educación General Básica Superior,

tienen problemas en el desarrollo del factor psicológico, ya que existen

aspectos en su entorno que se trataran con la finalidad de solucionar y

evitar que afecten su aprendizaje.

3.-Los docentes de la institución ayudan a los estudiantes en el

desarrollo del factor psicológico

Si, los docentes muestran interés en la atención óptima a nuestros

estudiantes con el fin de brindar un buen aprendizaje.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

92

4.-Los estudiantes manifiestan interés por la aplicación de nuevos

métodos de la tecnología para desarrollar sus conocimientos

Los estudiantes en la actualidad, muestran interés en metodología

innovadora que permita captar su atención para mejorar su sistema de

aprendizaje.

5- En su establecimiento existen nuevas herramientas de la tecnología

para ayudar al desarrollo de factor psicológico de los estudiantes

Hay técnicas aplicadas específicamente para el aprendizaje, es necesario

implementar un método innovador que ayude en el desarrollo del factor

psicológico.

6.-Los docentes están capacitados para resolver problemas

relacionados al factor psicológico de los estudiantes

Exactamente, los docentes de la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena

Gómez”, están capacitados para atender cualquier inconveniente al igual

que reciben actualización constante para el trato con los estudiantes.

7.-Si le ofrecieran una herramienta de ayuda para mejorar el factor

psicológico estaría dispuesto a aplicarlo con los estudiantes de su

institución

Si, cualquier método que ayude a los estudiantes en su aprendizaje y que

capte la atención para su aplicación es ideal para la institución.

8.-.-Cree usted que es importante que un video tutorial interactivo

ayude a mejorar el factor psicológico de los estudiante sería un

elemento apropiado.

Por supuesto, la aplicación de un video tutorial interactivo Educativo

permitirá a los estudiantes aprender de manera diferente y que exista la

participación interactiva en las clases.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

93

9.-La creación de un video tutorial interactivo educativo ayudaría en

el rendimiento académico de sus estudiantes.

Existe una mejora en el aprendizaje que se visualizara mediante el

rendimiento académico.

10.-Está de acuerdo con la implementación de esta herramienta en

su plantel educativo

Claro que sí, debemos utilizar un video interactivo educativo como

herramienta de aprendizaje para los estudiantes de la Unidad Educativa

Fiscal “Otto Arosemena Gómez”.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

94

Prueba de chi cuadrado

Objetivo: Demostrar estadísticamente si existe relación entre la variable

independiente y dependiente.

Variable Independiente: Factor Psicológico.

Variable Dependiente: Nivel Bullying.

Para realizar la prueba estadística, se utilizó las preguntas No.22y No.23

de las encuestas dirigidas para los estudiantes.

Grafico No. 31 Influencia del factor psicológico en el Nivel cognitivo chi

cuadrado

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

95

Nivel de significancia: Alfa = 0,5 o 5%

Estadistica de prueba a utilizar: CHI Cuadrado

Valor P o significancia

Pruebas de chip cuadrado

Con el valor que es menor que 0,05 afirmo que existe relación entre las

variables por lo tanto el Factor psicológico en el incide del nivel de bullying

de los estudiantes Octavo grado de educación básica superior.

Prueba de Varianza

Correlación de las variables

Resultados vs Objetivo1

El objetivo general:

Identificar la influencia del factor psicológico en el nivel de bullying

mediante entrevistas para los docentes, estudiantes y padres de familias

efectuando una observación del entorno en general, realizando un estudio

bibliográfico, análisis estadístico y de campo para el diseño de una guía

interactiva educativa.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

96

Resultado sobre el objetivo general

Se ha identificado la influencia del factor psicológico con técnicas de

aprendizaje y los resultados están reflejados en las entrevistas que se han

desarrollado a docentes, estudiantes, padres de familias con la observación

y el análisis del entorno general del plantel educativo.

Conclusiones sobre el objetivo general

La variable independiente: Opina usted que es importante el desarrollo

del factor psicológico en el proceso de aprendizaje es fundamental en el

desempeño académico

Recomendación

Es recomendable realizar las encuestas con interrogantes claras que

nos proporcionen una respuesta, mediante la cual obtengamos información

relevante acerca de los temas tratados.

Objetivo 1

Identificar la influencia del factor psicológico mediante una

investigación bibliográfica, estadística mediante una encuesta a los

docentes, estudiantes y padres de familias

Resultado sobre el objetivo 1

Se ha podido realizar una investigación sobre la influencia del factor

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

97

psicológica en el nivel de Bullying en los estudiantes mediante un análisis

de distintas obras y artículos en la web con la finalidad de aumentar los

saberes acerca convivencia escolar en la misma fue elaborado una

encuesta para los docentes, estudiantes y padres de familias del plantel

educativo mediante una entrevista que se realizó.

Resultados vs Objetivo 2

El objetivo 2 es:

Analizar el comportamiento negativo “Bullying” escolar mediante encuestas

a docentes, estudiantes y padres de familias observación del entorno en

general.

Resultado

El Bullying escolar en los estudiantes de octavo grado de educación

general básica superior de la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena

Gómez” es alto.

Conclusiones

Sabiendo que el comportamiento negativo “Bullying” escolar de los

estudiantes es alto, es momento de diseñar un video tutorial interactivo

educativo, para de esta forma tratar la causa del problema que son los

procesos del factor psicológico en el nivel Bullying de los estudiantes.

Recomendación

Para este objetivo se recomienda el correcto uso e implementación de

un Video tutorial interactivo educativo.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

Resultados vs Objetivo 3

El objetivo 3 es

Seleccionar los aspectos más específicos de la investigación, para el

diseño de un video tutorial interactivo educativo, a partir de los datos

conseguidos.

Resultado sobre Objetivo 3

Los aspectos significativos de la investigación se ven en las bases

teóricas de la misma así también como en los resultados de las encuestas

dirigidas a los docentes, estudiantes y padres de familias.

Conclusiones

Tomando como base las respuestas obtenidas producto de las

encuestas podemos pulir lo que respecta de un diseño de un video tutorial

interactivo educativo, tomando en cuenta las necesidades de los

estudiantes y facilitando el uso de nuestro video haciéndolo más fácil uso

para el estudiante como para el maestro.

Recomendaciones:

Hacer una recolección de datos objetiva

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones

Considerando los datos recabados, puede decirse que en la

institución tienen lugar todos los tipos de acoso, existiendo una relación

inversa entre la “gravedad” de la conducta de acoso y la frecuencia.

Solucionar los aspectos de influencia del factor psicológico

que se identificaron mediante un estudio bibliográfico, análisis

estadístico y encuesta a docentes, estudiantes y padres de familia.

Corregir los inconvenientes en el nivel de bullying encontrados

mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y encuesta a

docentes y estudiantes.

Ejecutar el diseño de una guía interactiva educativa, a partir

de los datos obtenidos.

Recomendaciones

Conocer y analizar minuciosamente los aspectos de influencia del

factor psicológico para llegar a una óptima solución de los problemas

encontrados en el estudio bibliográfico, análisis estadístico y encuesta a

docentes, estudiantes y padres de familia.

Visualizar el nivel de bullying para detectar los inconvenientes

existentes y corregirlos, con una metodología adecuada obtenida

mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y encuesta a

docentes y estudiantes.

Considerar al profesorado como víctima y también las agresiones de alumnos a profesores, como parte de los conflictos de convivencia

Elaborar un video tutorial interactivo, con los puntos indispensables

para el eficaz uso en el ámbito del aprendizaje que se examinó, a partir de

los datos obtenidos.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

100

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

Título

Diseño de un video tutorial interactivo

Justificación

Para llegar a la realización de a propuesta se debió analizar tanto la

problemática a solucionar como la metodología con la cual se trabajaría para

ello, lo cual llevo a enfocarse en que los adolescentes generalmente les

gusta trabajar con la tecnología, aplicaciones interactivas que tengan videos,

sonidos e imágenes que capten su atención.

Los estudiantes del Octavo grado de Educación General Básica

Superior de la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”, son a

los cuales se toma como muestra porcentual del alto nivel de bullying

existente en el plantel educativo de forma estadística para facilitar una visión

más detallada de lo que se va a solucionar enfocando en la información

obtenida de los estudiantes que al ser los integrantes más jóvenes de la

institución son aquellos que sufren en mayor proporción este tipo de abuso

escolar.

Al saber con exactitud las causas del bullying y medir la opinión de los

jóvenes sobre la problemática existente, se podrá ver como ellos piensan y

cuál es la metodología adecuada con la que se integrarían ellos para aportar

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

101

a la unidad educativa y estudiantes para solucionar el alto nivel de bullying y

mejorar el rendimiento académico.

Se destaca en los estudiantes la necesidad de metodologías de

aprendizaje innovadoras, las cuales incentiven al aprendizaje y ayuden en

diversos aspectos del entorno educativo y social de los adolescentes que

influyen en su comportamiento y educación lo cual lleva a la implementación

del video tutorial interactivo.

En conclusión el video tutorial interactivo se realiza con el fin de

ayudar a los estudiantes tanto en los problemas que puedan llevar a que

exista alto nivel de bullying institucional y con esto solucionar también los

problemas de aprendizaje que pueden causar baja en el rendimiento

académico por su existencia y el desinterés en el aprendizaje.

Objetivos

General

Diseñar un video tutorial interactivo que permita la interacción de los

estudiantes en el aula para el buen aprendizaje brindado por los docentes y

resolución del alto nivel de bullying en los estudiantes del octavo grado de

educación general básica superior de la Unidad Educativa Fiscal “Otto

Arosemena Gómez”.

Específicos

Actualizar el conocimiento sobre uso de las tics de los docentes para explicar

estrategias metodológicas actualizadas.

Motivar a los estudiantes para mejorar el uso de videos tutoriales interactivo

en el aula.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

102

Mejorar el ambiente de la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”,

para eliminar el alto nivel de bullying al saber sus inquietudes y sus

problemas en el entorno social.

Establecer charlas con los estudiantes y participen en la elaboración del

video tutorial interactivo y en su contenido.

Analizar las dudas e inquietudes en el área de aprendizaje a trabajar para

mejorar el rendimiento académico.

Aspectos Teóricos

Video Tutorial Interactivo

Importancia del Software Educativo

El video tutorial interactivo es clasificado como software educativo

porque es un medio tecnológico que contiene videos informativos de temas

de interés para los estudiantes sean de problemática institucional y además

de áreas de materias de aprendizaje que faciliten la participación de los

jóvenes en el aula de clase.

Delgado, J (2014). Comenta que:

“Una de las bondades del uso de software educativo es el

fortalecimiento de los distintos contenidos impartidos en el aula de clase, en

la medida en que facilita a los estudiantes investigar profundamente, el

contenido dado por el docente en el aula.

Entre los aportes del software educativo, cabe destacar los siguientes:

Posibilitan la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y

evaluando lo aprendido, a través de ellos podemos demostrar el problema

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

103

como tal. Facilitan las representaciones animadas. Inciden en el desarrollo

de habilidades a través de la ejercitación. Permiten simular procesos

complejos. Reducen el tiempo que se dispone para impartir gran cantidad de

conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante

en el trabajo con los medios computarizados. Facilitan el desarrollo del

trabajo independiente y a la vez el tratamiento individual de las diferencias

individuales”.

El video tutorial interactivo es un software que tiene actividades

mencionando diversos temas tanto de índole educativa como de su entorno

social que pueden influir en el comportamiento de los estudiantes y llegar a

ser víctimas o agresores de bullying.

Factibilidad

La Propuesta a elaborarse es un video tutorial interactivo, es factible de

realizarse con la colaboración de la institución en la que se trabajará su

implementación con el cual se harán clases interactivas para los estudiantes

las cuales incentivarán el aprendizaje y ayudaran en el alto nivel de bullying

detectado en la unidad educativa, en los cuales se realizara los gastos de

transportación.

La implementación de un video tutorial interactivo, es avalada en el

ámbito legal en las leyes que justifican el uso de tecnología en la educación

porque todo aporte para el aprendizaje y la mejora de su metodologías para

llamar la atención de los jóvenes y mejorar problemáticas existentes en la

Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”.

Para la elaboración del video tutorial interactivo, es una metodología

moderna que se enfoca en los jóvenes del octavo grado de los cuales se

quiere captar la atención para resolver el alto nivel de bullying detectado en

la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”, en la cual mediante el

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

104

uso de software libre y técnicas de aprendizaje ayudara tanto en la

problemática como en el aprendizaje.

Se tiene que ver el interés de los estudiantes, seguir los estatutos de la

Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” en los cuales existen

derechos y deberes para los miembros institucionales, es decir, estudiantes,

docentes, administrativos y padres de familia los cuales deben de ser

cumplidos para el bienestar en el aprendizaje lo cual ayudara en la

elaboración del video tutorial interactivo.

Manual de usuario de Adobe flash CS56

Video tutorial

Menú

1- Insertamos el Cd. del video Tutorial interactivo en nuestra unidad

CD-ROM

2- Se ejecutara automáticamente (Figura 1)

3- Si deseamos podemos copiar el archivo a nuestro disco duro,

vamos a nuestra unidad Cd. ROM y copiamos la aplicación o archivo que

contiene el Cd.

4- Se ejecuta el programa

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

105

IMAGEN N°#1

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

5.- Sale el menú de aplicaciones

Como aplicar el video tutorial Interactivo:

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Abrir el video tutorial interactivo

Se busca el programa situado en el escritorio “video tutorial” el docente

tendrá la facilidad de encontrar el archivo en el escritorio se puede ejecutar

rápidamente el archivo solo damos clip derecho sobre el icono del video, se

seleccionará la opción abrir. Quedará como la siguiente imagen.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

106

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Esta es la portada del video tutorial interactivo, la cual estará al uso del

docente. Se encuentra un menú de opciones, ubicado en la parte central del

escritorio se dará clip derecho para mostrar las actividades del video

interactivo.

De esta forma podemos abrir las actividades del video para realizar las

actividades evaluaciones, videos etc.

Imagen N#1 Que es el Bullying

El contenido está diseñado para dar conocer al alumno lo que es el

bullying y los efectos negativos que produce al hacer bullying a una

persona ayuda al estudiante la importancia de respetar a los demás.

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

107

En la imagen N°#2 explica acerca de lo que es el Bullying escolar

Está diseñado para dar a conocer al estudiante sobre el Bulliyng

escolar que está presente en la mayoría de los establecimientos sin

distinción de clase social con el objetivo de ayudar al estudiante a no

quedarse callado si este lo padeciera

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos Andrés

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

108

Imagen N#3 Bullying escolar causas

Esta imagen está diseñada para dar a conocer a los estudiantes sobre

las causas del Bullying y las consecuencias que estas producen...

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos

Imagen N#4 Protagonistas del Bullying Agresor

Esta imagen está diseñada para dar a conocer al estudiante como

reconocer el protagonista del bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

109

Imagen N#5 Protagonistas del Bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos

Imagen N#6 consejos para Padres

Esta imagen está Diseñada para dar a conocer a los estudiantes y

padres de familia como deben actuar y los pasos que deben seguir si

están pasando por Bullying.

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

110

Imagen N°#7 consejos para padres

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos

Imagen N°#8 víctima del Bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

111

Imagen N°#9 videoteca acerca del Bullying

Esta imagen está diseñada para dar a conocer a los estudiantes por

medio de videos cómo influye el bullying y las consecuencias que

ocasionan

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos

Imagen N°#10 Test Bullying

Esta imagen está diseñada para dar conocer al estudiante por medio de un

test interactivo si padece o no de Bullying

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”

Elaborado por: Guerrero Peláez Sara Vanessa – Lino Barahona Carlos

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

112

CONCLUSIÓN

La ejecución del video tutorial interactivo permitió a los docentes tener

un mejor conocimiento sobre la forma de tratar y resolver los problemas de

bullying, esto le permitió solucionar estos conflictos de acoso escolar, lo que

a su vez permitió crear un mejor clima de ambiente de trabajo dentro y fuera

del aula.

A través de la aplicación de la propuesta los estudiantes mejoraron su

comportamiento, ya no se mostraban agresivos y sus diferencias las

solucionaban a través del dialogo, el debate sin necesidad de llegar a

agredirse los unos a los otros.

En la comunidad educativa, que fue beneficiada con la ejecución del

proyecto loe estudiantes, reconocieron que antes de la propuestas eran

agredidos y acosado, por lo que con la ejecución del video tutorial se logró

un mejor ambiente de clases.

Directivos y docentes se sintieron comprometidos a seguir aplicando

proyectos en el plantel que les permita solucionar los diferentes problemas

que en ellos se presentan y así lograr brindar una educación de calidez y

calidad conforme los valores del buen vivir,

Los padres de familia se mostraron satisfechos porque sus hijos ya no

eran agredidos y se sentían más motivados en los estudios.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

113

BIBLIOGRAFÍA

Barzola, T. (2012) Introducción a las causas del problema del bullying.

Barcelona. Salvat.

Briceño, E. (2012) Trastornos afectivos en la infancia y sus consecuencias

en el bullying escolar. Barcelona. Martínez Roca.

Bueno, J. (2011) Aplicación de la pedagogía activa para estimular los

procesos de enseñanza. Barcelona. Masson, S.A.

Fajardo, R. (2012) Psicopatología de los trastornos afectivos. Madrid.

Pirámide.

López, Y. (2010) El marco teórico de los factores que originan el bullying.

Sevilla. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Manuales Universitarios.

Guzmán, T. (2012) El acoso escolar como problema social. Madrid. CEPE.

Gutiérrez, T. (2009) Problemas de agresión en el estudiante. Madrid.

Pirámide.

Jiménez, L. (2013) problemas de acoso escolar en estudiantes y

adolescentes. Barcelona. Martínez Roca.

Jurado, U. (2012) Enseñanza de estudiantes con trastornos de agresividad.

Barcelona. Martínez Roca.

Lázaro, N. (2012) Necesidades educativas especiales. Granada. Aljibe.

Mendoza, L. (2013) Problemas de acoso escolar en la comunidad educativa.

Madrid. Alhambra Universidad.

Mendoza, Z. (2012) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales (DSM-IV). Barcelona. Masson.

Mendieta, W. (2012) Clasificación del acoso escoalr: trastornos mentales y

del comportamiento. Madrid. Meditor.

Mina, T. (2012) Acosos escolar en los colegios. Barcelona. Masson.

Mite, E. (2012) Psicopatología del estudiante y del adolescente. Sevilla.

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Nieto, A. (2011) Estudiantes Excepcionales. Una introducción a la educación

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

114

especiual. Madrid. Prentice Hall.

Serrano, I. (2009). Agresividad Infantil. Madrid. Pirámide.

Rivera, E. (2012) Problemas de acoso escolar. Prevención, evaluación y

tratamiento en la infancia. Madrid. Pirámide.

Rizzo, D. (2013) Introducción a los casos de bulllying en las instituciones

educativas. Salamanca. Publicaciones de la Universidad de Salamanca.

Tigrero, R. (2012) Manual de Psicopatología. Madrid. McGraw.

Tobar, G. (2012) Problemas de agresividad en los adolescentes, Madrid.

Meditor.

Torres, D. (2010).Psicopatología del Adolescente. Barcelona. Masson.

Toro, H. (2011) La pedagogía activa y la construcción del conocimiento en

los estudiantes. Barcelona. Massón.

Troncoso, D. (2012) Psicopatología Infantil para los casos de bullying.

Barcelona. Martínez Roca.

Vargas, C. (2012) Manual de educación especial. Madrid. Anaya.

Vivar, E. (2013) Impulsividad infantil. Un enfoque cognitivo conductual que

origina el acoso escolar. Madrid. Siglo XXI.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

115

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mendoza, L. (2013) Problemas de acoso escolar p.12

Guzmán, T. (2012) El acoso escolar como problema social p.13

Jurado, U. (2012) Enseñanza de los estudiantes con trastornos p.14

Bueno, J. (2011) Aplicación de la pedagogia activa p.15

Toro, H. (2011) Pedagogía activa p.15

Torres, D. (2010) Psicopatología del adolescente p.17

Briceño, E. (2012) Trastornos afectivos p.17

Mite, E. (2012) Psicopatologia del estudiante p.18

Rizzo, D. (2013) Introduccion a los casos de bullying p.18

Rivera, E. (2012) Problemas de acoso escolar p.19

Mendoza, Z. (2012) Manual de los trastornos p.20

Mendieta, W. (2012) clasificación del acoso escolar p.21

Guzmán, T. (2012) el acoso escolar como problema social p.22

Vivar, E. (2013) Impulsividad infantil p.23

Barzola, T. (2012) Introduccion a las causas delBullying p.24

López, Y. (2010) Marcos teorico de factores Bullying p.24

Nieto, A. (2011) estudiantes exepcionales p.25

Troncoso, D. (2012) Psicopatologia infantil p.28

Fajardo, R. (2012) Psicopatologia de los trastornos p.28

Lázaro, N. (2012) Necesidades educativas p.30

Jiménez, L. (2013) Problemas de acoso escolar p.31

Tigrero, R. (2012) Manual de Psicopatologia p.31

Vargas, C. (2012) Manual de educación especial p.32

Gutiérrez, T. (2009) Problemas de agresión p.33

Tobar, G. (2012) Problemas de agresividad p.36

Mina, T. (2012) Acoso escolar en los colegios p.37

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

116

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

117

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

118

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

119

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

120

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

121

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

122

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

123

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Entrevista dirigida al Rector de la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena

Gómez”

El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar un video Tutorial

Interactivo Educativo. Para el mejoramiento del Factor Psicológico en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes de 8vo. Grado de Educación

Básica

1.-Cree usted que es importante aplicar métodos que mejoren el factor

psicológico en los estudiantes

Es evidente la importancia del desarrollo del factor psicológico en los

estudiantes para mejorar su nivel de aprendizaje y comportamiento el cual

se debe dar en los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Otto

Arosemena Gómez”, para contrarrestar las afectaciones producidas por

diferentes factores

2.-Está usted de acuerdo que los estudiantes de octavo grado tienen

dificultades en el desarrollo del factor psicológico

Si, los estudiantes de octavo grado de Educación General Básica Superior,

tienen problemas en el desarrollo del factor psicológico, ya que existen

aspectos en su entorno que se trataran con la finalidad de solucionar y

evitar que afecten su aprendizaje.

3.-Los docentes de la institución ayudan a los estudiantes en el

desarrollo del factor psicológico

Si, los docentes muestran interés en la atención óptima a nuestros

estudiantes con el fin de brindar un buen aprendizaje.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

124

4.-Los estudiantes manifiestan interés por la aplicación de nuevos

métodos de la tecnología para desarrollar sus conocimientos

Los estudiantes en la actualidad, muestran interés en metodología

innovadora que permita captar su atención para mejorar su sistema de

aprendizaje.

5.-En su establecimiento existen nuevas herramientas de la tecnología

para ayudar al desarrollo de factor psicológico de los estudiantes

Hay técnicas aplicadas específicamente para el aprendizaje, es necesario

implementar un método innovador que ayude en el desarrollo del factor

psicológico.

6.-Los docentes están capacitados para resolver problemas

relacionados al factor psicológico de los estudiantes

Exactamente, los docentes de la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena

Gómez”, están capacitados para atender cualquier inconveniente al igual

que reciben actualización constante para el trato con los estudiantes.

7.-Si le ofrecieran una herramienta de ayuda para mejorar el factor

psicológico estaría dispuesto a aplicarlo con los estudiantes de su

institución

Si, cualquier método que ayude a los estudiantes en su aprendizaje y que

capte la atención para su aplicación es ideal para la institución.

8.-Cree usted que es importante que un video tutorial interactivo

ayude a mejorar el factor psicológico de los estudiante sería un

elemento apropiado.

Por supuesto, la aplicación de un video tutorial interactivo Educativo

permitirá a los estudiantes aprender de manera diferente y que exista la

participación interactiva en las clases.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

125

9.-La creación de un video tutorial interactivo educativo ayudaría en

el rendimiento académico de sus estudiantes.

Existe una mejora en el aprendizaje que se visualizara mediante el

rendimiento académico.

10.-Está de acuerdo con la implementación de esta herramienta en

su plantel educativo

Claro que sí, debemos utilizar un video interactivo educativo como

herramienta de aprendizaje para los estudiantes de la Unidad Educativa

Fiscal “Otto Arosemena Gómez”.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

126

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Cuestionario de Encuestas a Docentes

Nº Preguntas 5 4 3 2 1

1 ¿Considera usted importante disminuir los casos de Bullying en el plantel?

2 ¿Debe el educador aplicar técnicas adecuadas para tratar los casos de Bullying y evitar las agresiones entre niños?

3 ¿Se debe diseñar una guía didáctica para enseñar a los estudiantes con problemas de bullying?

4 ¿Se debe enseñar cómo tratar a un niño agresivo?

5 ¿Cree usted necesario diseñar estrategias afectivas para los estudiantes con problemas de bullying?

6 ¿Las causas de los casos de bullying en el aula son conocidas?

7 ¿Cree usted que el entorno origina los problemas de bulliyng en los estudiantes?

8 ¿Usted maneja las adaptaciones curriculares que realizaría con los estudiantes con problemas de bullying?

9 ¿Le gustaría recibir más capacitación sobre estrategias aplicadas a niños con problemas de bullying?

10 ¿Está en capacidad de orientar a los representantes legales acerca de cómo tratar a su hijo con problemas de bullying?

¡Gracias por su colaboración!

Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

= = =

= Muy de acuerdo = De acuerdo

5 4 3 2 1

Instrucciones La información que se solicita pretende investigar opiniones sobre los beneficios de la Influencia de la tecnología en los procesos educativos Favor marque con X en el casillero que corresponda a la columna del número que refleje mejor criterio, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

127

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Cuestionario de Encuestas a Representantes Legales

Instrucciones La información que se solicita pretende investigar opiniones sobre los beneficios de la Influencia de la tecnología en los procesos educativos Favor marque con X en el casillero que corresponda a la columna del número que refleje mejor criterio, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

5 = Muy de acuerdo 4 = De acuerdo 3 = Indiferente 2 = En desacuerdo 1 = Muy en desacuerdo

¡Gracias por su colaboración!

Nº Preguntas 5 4 3 2 1

1 ¿Considera usted importante que el docente lo capacite en la forma de crear un ambiente adecuado para su hijo?

2 ¿Debe el educador crear ambientes apropiados para mejorar el rendimiento de los estudiantes con comportamiento del estudiante?

3 ¿Es necesario que los docentes conversen de forma permanente en la forma de comportarse de su representado?

4 ¿Conoce usted que los problemas de comportamiento negativo inciden en el desempeño escolar del estudiante?

5 ¿Cree usted necesario diseñar estrategias afectivas para los estudiantes con comportamiento negativo? ¿Considera usted que debe aplicar estrategias metodológicas para disminuir el comportamiento del estudiante?

7 ¿Considera usted que los problemas de violencia intrafamiliar inciden en el comportamiento negativo del estudiante?

8 Considera usted que se debe capacitar por medio de talleres a la comunidad educativa en la forma de disminuir el comportamiento negativo en los estudiantes?

9 ¿Considera usted que debe recibir capacitación por medio de talleres sobre estrategias metodológicas aplicadas a niños con comportamiento negativo?

10 ¿Cree usted que se debe por medio de talleres sobre estrategias metodológicas se logrará disminuir el comportamiento negativo y se va a crear un clima de armonía en el aula?

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

128

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Cuestionario de Encuestas a Estudiantes

Nº Preguntas 5 4 3 2 1

1 ¿Consideras haber sufrido bullying en tu plantel?

2 ¿Consideras que en tu plantel las relaciones entre estudiantes son buena?

3 ¿Consideras que los profesores tratan de parar el bullying en el plantel?

4 ¿Consideras que tus compañeros tratan de parar el bullying en el plantel?

5 ¿Cree usted conocer las reglas para prohibir el bullying en el plantel y las consecuencias de hacerlo?

6 ¿Cree usted como estudiante que el bullying afectaría en el aprendizaje?

7 ¿Cree usted conocer las formas más frecuentes de

acoso escolar que se da entre los estudiantes?

8 ¿Cree usted como estudiante que un video tutorial interactivo es capaz de ayudar en el bullying en la institución educativa?

9 Piensa que la implementación de un video tutorial

interactivo en la unidad educativa influiría en los

estudiantes que son victimas de bullying?

10 ¿Cree usted que al realizarse la elaboración de un video tutorial interactivo ayude a los estudiantes con el nivel de bullying causados por la influencia de factor psicológico?

Instrucciones La información que se solicita pretende investigar opiniones sobre los beneficios de la Influencia de la tecnología en los procesos educativos Favor marque con X en el casillero que corresponda a la columna del número que refleje mejor criterio, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

5 = Muy de acuerdo 4 = De acuerdo 3 = Indiferente 2 = En desacuerdo 1 = Muy en desacuerdo

¡Gracias por su colaboración!

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

129

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

130

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

131

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

132

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

133

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31059/1/... · METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... Tabla

134

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Influencia del factor Psicológico en el Nivel del Bullying en los

estudiantes del Octavo grado de Educación General Básica Superior, de la Unidad

Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”, Zona8, Distrito 09D04, Provincia del Guayas,

Cantón Guayaquil Parroquia, Febres Cordero, período lectivo 2015-2016.

PROPUESTA: Diseño de un video Tutorial Interactivo.

AUTORES:

Lino Barahona Carlos Andrés

Guerrero Peláez Sara Vanessa

TUTOR: MSC. Katherine Mora

REVISOR:

MSc. Willian Chenche

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

CARRERA: Informática Educativa

.

FECHA DE PUBLICACIÓN: año

2017

No. DE PÁGS: 113

TITULO OBTENIDO: LICENCIADOS EN CIENCIA DE LA EDUCACIÒN MENSIÒN INFORMATICA

EDUCATIVA.

PALABRAS CLAVE: (DESTREZA) (APRENDIZAJE) ( METODOS)

RESUMEN: La investigación realizada fue sobre la Influencia Del Factor Psicológico en el Bullying de

los estudiantes de Octavo Grado de Educación General Básica Superior en la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez”. Se ha realizado con el fin de eliminar el alto Nivel de Bullying que se ha presentado en la Institución debido a diferentes aspectos de Factor Psicológico sufrido por los estudiantes dentro y fuera del Centro de Educación. Se visualizó la problemática institucional con visitas a la Unidad Educativa en la cual se habló con los miembros que la conforman, docentes, estudiantes, padres de familia y administrativos. Se pudo detectar en modo porcentual en base a encuestas y entrevistas formuladas a los miembros de la institución, además se investigó en documentación referente a la problemática y solución a tratar. Se llegó a la obtención de datos precisos en bases teóricas y porcentajes de la influencia del factor psicológico en el nivel de Bullying existente en la Unidad Educativa. La conclusión de la investigación llevará a la realización de un video tutorial interactivo educativo que reducirá la influencia del factor psicológico en el nivel de Bullying de los estudiantes hasta llegar a su eliminación, primero se detecta los aspectos psicológicos a tratar y luego se produce el método apropiado para incentivar a los estudiantes al aprendizaje.

No. DE REGISTRO (en base de

datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF:

SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0994764944-0985365345

E-mail: vanessasara18-88-

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

E-mail: [email protected]