Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

60
Trabajo de Ojo y Oído. Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Transcript of Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Page 1: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Trabajo de Ojo y Oído.

Universidad de Ciencias Médicas.

Manuel Soto Gamboa.

Page 2: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Órgano de la visión y esta formado por el globo ocular y el nervio óptico.

La región orbitaria el área de la cara superpuesta a la orbita y al globo ocular e incluye los parpados superior e inferior y el aparato lagrimal.

El Ojo:

Page 3: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Son cavidades óseas bilaterales en el esqueleto facial.

En el interior de las orbitas existe grasa orbitarias, que forma una matriz en el cual están inmersas las estructuras de la orbita.

Cada orbita esta compuesta por los huesos maxilar, frontal, etmoides, lagrimal, esfenoides y palatino.

Orbitas:

Page 4: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 5: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Cada órbita posee una base, 4 paredes y un vértice :

La base: Esta delimitada por el borde de la cavidad orbitaria, que rodea la entrada de la orbita. El hueso que forma este borde esta reforzado para proteger el contenido orbitario, y da inserción al tabique orbitario.

Pared superior(Techo): porción orbitaria del hueso frontal, que separa la cavidad orbitaria de la fosa craneal anterior. Cerca del vértice la pared superior esta formada por el ala menor del esfenoides. Anterolateralmnt, en el hueso frontal (porción orbitaria) existe una depresión, denominada fosa de la glándula lagrimal, la cual la aloja.

Page 6: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

• Pared medial: Ambas orbitas son casi paralelas y están formadas por la lamina orbitaria del etmoides, además de la apófisis frontal del maxilar, H. lacrimal y H. esfenoides. Está pared presenta escotaduras para el surco lagrimal y la fosa del saco lagrimal. En la unión entre el techo y la pared medial se observa el agujero etmoidal anterior y posterior, localizados en la sutura frontoetmoidal.

• Pared inferior(Suelo orbitario): Compuesto por el maxilar y en parte por los cigomáticos y palatino. Esta esta delimitada de la pared lateral por la fisura orbitaria inferior.

Page 7: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

• Pared lateral: Formada por la apófisis frontales del hueso cigomático y ala mayor del esfenoides. Es la mas fuerte y gruesa ya que se halla mas expuesta y vulnerable a traumatismos. Su porción posterior separa la orbita de las fosas temporal y craneal media.

• Vértice de la órbita: está en el conducto óptico del ala menor del esfenoides, medial a la fisura orbitaria superior.

Page 8: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Los huesos que forman la orbita están tapizados por la periórbita (el periostio orbitario), y se continua:

En el conducto óptico. Fisura orbitaria superior. Sobre el borde de la cavidad, a través de la fisura

orbitaria inferior. Y con la fascia orbitaria que forma la vaina fascial

del globo ocular.

Page 9: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Repliegues móviles que cubren el globo ocular cuando están cerrados.

Mantiene la cornea húmeda al extender sobre ella el liquido lagrimal.

Cubiertos por una piel delgada externamente y internamente y por una mucosa transparente (La conjuntiva lagrimal). Esta parte

se refleja sobre el globo ocular donde se continua con la conjuntiva bulbar(delgada, transparente y unida a la cara anterior del globo ocular sobre la esclera).

Párpados

Page 10: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

La línea de reflexión de la conjuntiva palpebral sobre el globo ocular forma unos profundos fondos de saco, los fórnix conjuntivales superior e inferior.

El saco conjuntival es delimitado por la palpebral y bulbar, es un espacio cerrado cuando los parpados están cerrados y permiten la movilidad libremente sobre el globo ocular.

Y cuando los parpados están abiertos se presenta la hendidura palpebral.

Ambos parpados están reforzados por laminas densas de tejido conjuntivo que forman el esqueleto de los parpados.

Page 11: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Algunas fibras de la porción palpebral del músculo orbicular del ojo se hallan en el tejido conjuntivo superficialmente con respecto a estos tarsos y profundamente a la piel de los parpados.

Incluidas en los tarsos se hallan las glándulas tarsales cuya secreción lipidia lubrifica los bordes de los parpados y impide que se adhieran entre si al cerrar los ojos.

Esta secreción forma una barrera que no cruza el liquido lagrimal cuando se produce en cantidades normales, si es excesiva se producen las lagrimas.

Page 12: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Las pestañas se localizan en los bordes de los parpados. Contienen glándulas sebáceas llamadas glándulas ciliares. Las uniones de los párpados superior e inferior forman las comisuras palpebrales media y lateral.

Ligamento Palpebral medial: entre la nariz y ángulo medial de ojo. Conecta los tarsos al borde medial de la orbita. El musculo orbicular del ojo se origina e inserta en este ligamento.

Ligamento Palpebral lateral: une los tarsos al borde medial de la orbita y no proporciona ninguna inserción muscular directa.

El tabique orbitario: fina membrana que se extiende desde los tarsos hasta los bordes de la orbita donde se continua con el periostio. Sirve de contención para la grasa orbitaria y debido a su continuidad con la periórbita, puede evitar que una infección se propague hacia la orbita. Este tabique constituye una gran parte de la fascia posterior del musculo orbicular del ojo.

Las Pestañas:

Page 13: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Ligamento palpebral Medial.

Page 14: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Tiene forma de almendra, situada en la fosa del la glándula lagrimal en la parte superolateral de la orbita.

Esta se divide en la parte superior(orbitaria) y pare inferior (palpebral)por la expansión del elevador del parpado superior.

la producción de liquido lagrimal se da por impulsos parasimpáticos del NC XIII.

La inervación de la glándula se por parte del simpático y parasimpático.

Glándula Lagrimal:

Page 15: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Compuesto por:

Glándula lagrimal: segrega liquido lagrimal ( contiene lisozima, enzima bactericida), este humedece y lubrica las superficies de la conjuntiva y la cornea.

Conductos excretores de la glándula lagrimal: lleva el liquido lagrimal de la glándula al saco conjuntival.

Conductillos lagrimales: comienza en el punto lagrimal (abertura ) de la papila lagrimal y drena el liquido desde le lago lagrimal (lugar donde se acumulan las lagrimas) al saco lagrimal (parte dilata del conducto nasolagrimal).

Conducto nasolagrimal: lleva el liquido al meato nasal inferior .

Posteriormente drenan a través del suelo de la cavidad nasal a la nasofaringe y mas tarde se degluten.

Aparato Lagrimal:

Page 16: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 17: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Contiene el aparato óptico del sistema visual. Ocupa la mayor parte de la porción anterior de la orbita, suspendido por 6 músculos extrínsecos.

El globo ocular dispone de tres capas, aunque existe una capa adicional de tejido conectivo compuesta posteriormente por la vaina fascial del globo ocular y anteriormente por la conjuntiva bulbar que rodea el globo ocular y lo mantiene dentro de la orbita.

Globo Ocular:

Page 18: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

◦Capa fibrosa(externa):

◦ Por esclera que abarca la zona lateral y posterior del globo ocular y la córnea que cubre el polo anterior.

◦ Esqueleto fibroso externo que da la forma y resistencia. La esclera es la parte dura y opaca de la parte fibrosa del globo ocular. Proporciona inserción a músculos extrínsecos y intrínsecos del globo ocular.

◦ La cornea es la parte transparente. La convexidad de la cornea es mayor que la de la esclera por lo que sobresale del globo ocular en una vista lateralmente.

◦ La esclera es avascular mientras la cornea se nutre a partir de lechos capilares en torno a su periferia.

◦ La cornea es sensible al tacto y su inervación viene del N. oftálmico.

◦ El limbo de la cornea es el ángulo formado por la intersección de las curvaturas de la cornea y la esclera en la unión esclerocorneal. Esto constituye el circulo gris translucido que incluye numerosas asa capilares que actúan para nutrir la cornea, que es avascular.

Page 19: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 20: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Capa vascular (media): Denominada úvea, compuesta por el coroides, cuerpo

ciliar e iris.

La coroides es una capa de color marrón oscuro situada entre la esclera y la retina, es la capa de mayor tamaño de la capa vascular y tapiza la mayor parte de la esclera.

La coroides se une firmemente a la capa pigmentaria de la retina pero puede desprenderse con facilidad de la esclera.

La coroides se continua anteriormente con el cuerpo ciliar. El cuerpo ciliar es un engrosamiento anular de la capa

posterior de la unión esclerocorneal y es tanto vascular como muscular. Conecta la coroides con la circunferencia del iris.

El iris es la porción coloreada del ojo, correspondiente a una membrana que se localiza entre la córnea y el cristalino.

Page 22: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

◦Capa interna: Compuesta por la retina que consta de la porción:

Porción óptica : Capa nerviosa y capa pigmentada.

Porción ciliar y del Iris: Prolongaciones de la capa pigmentaria y de una capa de células de sostén que cubren el cuerpo ciliar y la cara posterior del iris, respectivamente.

Page 23: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 24: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Musculatura ocular extrínseca:

Page 25: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 26: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Musculo Origen Inserción Inervación Función

Elevador del parpado superior.

Ala menor del esfenoides anterior al conducto óptico.

Superficie tarsal anterior y algunas fibras ala piel.

N. oculomotor. Eleva parpado superior.

Recto superior. Porción superior del anillo tendinoso común.

Mitad anterior de la zona superior del globo ocular.

N. oculomotor. Eleva, aduce y rotación interna del globo ocular.

Recto inferior. Porción inferior del anillo tendinoso común.

Mitad anterior de la zona inferior del globo ocular.

N. oculomotor. Depresión, aducción, y rotación externa del globo ocular.

Recto medial. Porción medial del anillo tendinoso común.

Mitad anterior de la zona interna del globo ocular.

N. oculomotor. Aducción del globo ocular.

Recto lateral. Porción lateral del anillo tendinoso común.

Mitad lateral de la zona superior del globo ocular.

N. abducens. Abducción del globo ocular.

Oblicuo superior. Cuerpo del esfenoides.

Cuadrante posteroexterno del globo ocular.

N. troclear. Depresión, abducción y rotación interna del globo ocular.

Oblicuo Inferior. Suelo medial de la orbita.

Cuadrante posteroexterno del globo ocular.

N. oculomotor. Elevación, abducción y rotación externa del globo ocular.

Page 27: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Arteria. Origen Trayectoria y

distribución.

A. Oftálmica

A. Carótida interna.

Atraviesa el orificio óptico para alcanzar la cavidad orbitaria. Esta emite numerosas ramas dentro de la orbita.

A. Lagrimal.

A oftálmica.

Viaja por la zona lateral de la orbita y irriga la glándula lagrimal, músculos y regiones laterales de los parpados.

A. Central de la retina.

A oftálmica.

Se introduce en el nervio óptico para alcanzar la retina, donde es visible durante la exploración oftalmoscópica.

Page 28: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Vena oftálmica superior. Vena oftálmica inferior.

Se origina en la región orbitaria anterior por la unión de la vena supraorbitaria y la vena angularPasa por la parte superior de orbita donde recibe venas tributarias que acompañan la arteria oftálmica y venas que drenan el polo posterior del globo ocular.Y abandona la orbita por la fisura orbitaria superior para introducirse en el seno cavernoso.

Es mas pequeña que la superior. Se origina anteriormente y discurre a través de la región inferior de la orbita.Recibe venas tributarias de los músculos y parte posterior del globo ocular.Esta abandona la orbita posteriormente se une con la oftálmica superior , atraviesa sola la fisura orbitaria superior para unirse al seno cavernoso y atraviesa la fisura orbitaria inferior para unirse al plexo venoso pterigoideo en la fosa infratemporal.

Vena Oftálmica Superior e Inferior.

Page 29: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

N. Oftálmico. N. Óptico.

Inervación:

Page 30: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Oído.

Page 31: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Se divide en oído externo, medio y interno. El externo y medio están relacionados con la transferencia del sonido al oído interno que contiene el órgano del equilibrio y el de la audición.

La membrana timpánica separa el oído medio del externo.

La trompa auditiva conecta el oído medio con la nasofaringe.

Oído:

Page 32: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

El oído externo esta compuesto por la oreja (pabellón) que recoge el sonido y el conducto auditivo externo que lo conduce hacia la membrana timpánica.

La oreja se compone de laminas de cartílago elástico de forma irregular, cubierto por una piel delgada.

La oreja presenta elevaciones y depresiones.

La irrigación arterial de la oreja deriva de las arterias auricular posterior y temporal superficial.

Los principales nervios de la oreja son el auricular mayor (inervando la cara craneal o dorso de la oreja) y auriculotemporal (inerva la piel de la oreja anterior al conducto auditivo externo).

Oído externo:

Page 33: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Va de adelante hacia atrás.

Mide 2.5cm de largo.

Función: Conducción del sonido del pabellón hasta la membrana timpánica.

Producción de cerumen

Se extiende hacia el interior a través de la porción timpánica del hueso temporal, desde la oreja hasta la membrana timpánica. Es cartilaginoso y recubierto por piel que se continua con la piel de la oreja.

Los dos tercios mediales son óseos y están recubiertos por piel delgada que se continua con la capa externa de la membrana de la timpánica.

Conducto auditivo externo:

Page 34: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 35: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Es delgada, ovalada y semitransparente, se sitúa en el extremo medial del conducto auditivo externo.

Esta cubierta externamente por una piel delgada y la mucosa del oído medio internamente. Además esta orientada como un minúsculo radar para recibir señales procedentes del ambiente.

La membrana timpánica (tímpano):

Page 36: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Superiormente a la apófisis lateral del martillo, la membrana es delgada y se denomina porción fláccida.

La membrana timpánica se mueve en respuesta a vibraciones del aire. Los movimientos de la membrana se transmiten mediante los huesillos del oído a través oído medio hacia el oído interno.

Tiene la capacidad de regeneración. La cara externa de la membrana esta inervada

por el nervio auriculotemporal y la interna por el nervio glosofaríngeo.

Page 37: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 38: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

La cavidad timpánica es una estrecha cámara llena de aire situada en la porción petrosa del hueso temporal. Tiene 2 porciones:

La cavidad timpánica (espacio directamente interno a la membrana timpánica).

El receso epitimpánico (espacio superior a la membrana).

La cavidad timpánica esta conectada antero lateral con la nasofaringe por la trompa auditiva (trompa de Eustaquio) y posterosuperiormente con las celdillas mastoideas por el antro mastoideo.

La cavidad timpánica esta recubierta por mucosa que se continua con la mucosa de la trompa auditiva, celdillas mastoideas y el antro mastoideo.

Oído medio:

Page 39: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Los huesillos del oído (martillo, yunque y estribo).

Los músculos estapedio y tensor del tímpano.

La cuerda del tímpano, un ramo del nervio NC VII.

El plexo nervioso timpánico.

El oído medio alberga:

Page 40: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Debido a su forma parecido a una caja estrecha con lados cóncavos, cuneta con 6 paredes:

1) La pared tegmentaria (techo): el techo del tímpano por una delgada lamina ósea que separa la cavidad timpánica de la duramadre del suelo de la fosa craneal media.

2) La pared yugular (suelo): formado por una capa ósea que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugula interna.

3) La pared membranosa: (pared lateral): formada por la convexidad picuda del membrana timpánica, superiormente esta formada por la pared lateral ósea del receso epitimpánico. El manubrio del martillo se une a la membrana timpánica y su cabeza se extiende hacia el interior del receso epitimpánico.

Paredes de la cavidad timpánica:

Page 41: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

4) La pared laberíntica (pared medial): separa la cavidad timpánica del oído interno. Presenta el promontorio de la pared laberíntica formado por la porción inicial (espira basal) de la coclear y las ventanas coclear y vestibular, que en el cráneo en seco se comunica con el iodo interno.

5) La pared mastoidea (pared posterior): cuenta con una abertura en la parte superior, la entrada del antro mastoideo, que conecta la cavidad timpánica con las celdillas mastoideas, el conducto para el nervio facial desciende entre la pared posterior y el antro, medialmente la entrada de este ultimo.

6) La pared carotidea: anterior separa la cavidad timpánica del conducto carotideo, superior presenta el orificio de la trompa auditiva y el conducto del tensor del tímpano.

El antro mastoideo es una cavidad en la apófisis mastoides del hueso temporal.

Page 42: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

.

Page 43: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Esta conecta la cavidad timpánica con la nasofaringe, donde se abre posterior al meato nasal inferior.

El tercio posterolateral de la trompa es óseo y el resto es cartilaginoso.

FX: consiste en igualar la presión en el oído medio con la presión atmosférica, lo cual permite que la membrana timpánica se mueva libremente al permitir que se salga y entre de la cavidad timpánica.

También equilibra las presiones a ambos lados de la membrana timpánica.

Trompa auditiva (De Eustaquio):

Page 44: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Las arterias de la trompa auditiva proceden de la arteria faríngea ascendente, rama de la carótida externa.

Meníngea media.

La arteria del conducto pterigoideo, rama de la arteria maxilar.

Las venas de la trompa drenan en el plexo venoso pterigoideo.

Los nervios proceden del plexo timpánico, formado por la fibras del nervio glosofaríngeo.

Page 45: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Forman una cadena móvil de huesos a través de la cavidad timpánica, desde la membrana timpánica hasta la ventana vestibular.

Estos huesillos protegen el oído de ruidos de gran intensidad prolongados, son los primeros que se osifican en el curso del desarrollo y se hallan esencialmente maduros al nacer.

El material óseo que los conforman es excepcionalmente duro; además están revestidos de la mucosa que tapiza la cavidad timpánica, sin embrago carecen de periostio.

Huesillos de oído:

Page 46: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Martillo Yunque Estribo Unido a la membrana timpánica.La cabeza del martillo se sitúa en el receso epitimpánico.El cuello se apoya contra la porción fláccida de la porción timpánica .

El manubrio esta incluido en la membrana timpánica, con su punta en el ombligo de esta .De esta manera se mueve junto con la membrana timpánica.La cabeza del martillo se articula con el yunque; el tendón del tensor del tímpano se inserta en su manubrio cerca del cuello.La cuerda del tímpano cruza la cara medial del cuello del martillo.

Este hueso funciona como una palanca, con la mas larga de sus dos apófisis y el manubrio unidos a la membrana timpánica.

Localizado entre el martillo y el estribo, se articula con ambos. Posee un cuerpo y dos ramas. Su voluminoso cuerpo se sitúa en el receso epitimpánico donde se articula con la cabeza del martillo.

La rama larga es paralela al manubrio del martillo , y su extremo inferior se articula con el estribo mediante la apófisis lenticular.

La rama corta se conecta por u ligamento la pared posterior de la cavidad timpánica.

Es el mas pequeño. Posee una cabeza, dos ramas y una base.La cabeza se articula con el yunque , la base encaja con la ventana vestibular sobre la pared medial de la cavidad timpánica.

La base es considerada mas pequeña que la membrana timpánica, por lo tanto la fuerza vibratoria del estribo se incrementa 10 veces mas con respecto a la que ejerce la membrana timpánica.

Page 47: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 48: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

El tensor del tímpano: se origina en la cara superior de la porción cartilaginosa de la rompa auditiva, el ala mayor del esfenoides y porción petrosa del hueso temporal.

Se inserta en el manubrio del martillo y tira de el medialmente , lo que tensa la membrana timpánica y reduce su amplitud de oscilaciones.

Inervado por el nervio mandibular.

Músculos asociados con los huesillos del oído:

Page 49: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

El estapedio: situado dentro de la cavidad piramidal, con una prominencia hueca en la pared posterior de la cavidad timpánica.

Su tendón penetra en la cavidad timpánica tras surgir de un agujero puntiforme e el vértice de la eminencia.

Se inserta en el cuello del estribo. Este musculo tracciona posteriormente del

estribo y hace oscilar su base en la ventana vestibular, lo que tensa el ligamento anular y reduce la amplitud de oscilación.

Page 50: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Page 51: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Contiene el órgano vestibulococlear implicado en la recepción del sonido mantenimiento del equilibrio.

Excavado de la porción petrosa del hueso temporal, el oído interno consta de los sacos y conductos del laberinto membranoso (contiene endolinfa y esta suspendido dentro del laberinto óseo, lleno de perilinfa )

Oído interno:

Page 52: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Formado por una serie de cavidades(cóclea, vestíbulos y conductos semicirculares) situadas dentro de la capsula otica de la porción petrosa del hueso temporal.

Cóclea: posee forma de caracol forma parte del laberinto óseo que contiene el conducto coclear (Parte del oído interno implicado en la audición)

El conducto espiral de la cóclea empieza en el vestíbulo y da dos vueltas y media a un núcleo cuneiforme de hueso esponjoso el modiolo. Este contiene conductos para vasos sanguíneos y distribución de los ramos del nervio coclear.

Laberinto óseo:

Page 53: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

En la espira basal el laberinto óseo comunica con el espacio subaracnoideo superior al agujero yugular a través del acueducto coclear. También presenta la ventana coclear cerrada por la membrana timpánica secundaria.

Page 54: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Es una pequeña cámara oval que contiene le utrículo y el sáculo y porciones del aparato del equilibrio.

Pared lateral: ventana vestibular ocupada por la base del estribo.

Anteriormente: con la cóclea ósea. Posteriormente: con los conductos

semicirculares óseos (anterior, lateral y posterior) y la fosa craneal posterior mediante le acueducto del vestíbulo.

Vestíbulos del laberinto óseo:

Page 55: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Comunican con el vestíbulo del laberinto óseo. Están situados posterosuperiores al vestíbulo, en el cual desembocan.

La ampolla ósea es una dilatación del extremo de un conducto.

Conductos semicirculares óseos:

Page 56: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Consta de una serie de sacos y conductos comunicantes que están suspendidos en el laberinto óseo.

Contiene endolinfa (liquido acuoso de composición similar al liquido intracelular).

Este laberinto esta compuesto por 2 divisiones : El laberinto vestibular: utrículo y sáculo, pequeños

sacos comunicantes en el vestíbulo del laberinto óseo. Tres conductos semicirculares membranosos en los conductos semicirculares óseos

Laberinto coclear: conducto coclear en la cóclea.

Laberinto membranoso:

Page 57: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Ligamento espiral: engrosamiento espiral de periostio que recubre el conducto coclear y lo fija al conducto espiral.

Los conductos semicirculares membranosos: desembocan el utrículo a través de 5 aberturas que refleja la forma de los conductos óseos. El utrículo se comunica con el sáculo a través del conducto utriculosacular.

El sáculo se continua con el conducto coclear a través del conducto reuniens, conducto de unión.

Page 58: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Cada conducto tiene una ampolla en uno de sus extremos que contiene el área sensorial, la cresta ampular (sensores de registro de los movimientos).

Conducto coclear: tubo espiral cerrado en un extremo y de sección triangular .

Esta suspendido a través de la cóclea por el ligamento espiral en la pared externa del conducto coclear y la lamina espiral ósea del modilo

Page 59: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Estrecho conducto que discurre lateral aprox. A 1 cm dentro de la porción petrosa del temporal.

El orificio del conducto auditivo interno esta en la porción posteromedial de este hueso alineado con e conducto auditivo externo.

El interno esta cerrado lateralmente por una lamina delgada ósea perforada que lo separa del oído interno, por esta lamina pasan el nervio facial, vestibulococlear (dividiéndose en nervio vestibular y nervio coclear ) y vasos sanguíneos.

Conducto auditivo interno:

Page 60: Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.

Esta dado por el nervio vestibulococlear (VIII),

Vestibular para el equilibrio.

Coclear para la audición.

Entra por el conducto auditivo interno.

Inervación :