UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda...

113

Transcript of UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda...

Page 1: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda
Page 2: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE T1TULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS YASOCIADOS

INDICE

CONTENIDO

1.- Descripcion del proyecto1.2 Antecedentes1.3 Objetivos del Proyecto1.4 Justificación1.5 Plan de Organización1.5.1 Organigrama1.5.2 Lineamientos1.5.3 Misión1.5.4 Visión1.5.5 Objetivos Institucionales

2. Estudio de Mercado2.1 Definición y Caracteristas del Servicio2.1.1 Descripción del servicio2.1.2 Necesidades del servo2.1.3 Servicio de área de influencia2.1.4 Mercado2.1.4.1 Caracteristica del Mercado2.1.5. Analisis de la Demanda y Oferta2.1.7 Analisis de los Precios

3. Proceso del Servicio

4. Aspectos Financieros

5. Control Interno

6. Conclusiones

7. Bibliografia

a.Anexos

PAGINA

010204050707oa090910

1415151517171921

24

29

36

59

60

61

Page 3: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

1.- DESCRIPCION DE L PROYECTO

1.1 Introducción

El nuevo enfoque de globalización del mercado en el pais, asegura que la

organizacion exterior a nivel macro requieren ciertos requerimientos de los

clientes que le brindaran financiamiento para que a su vez hagan uso

adecuado de los recursos financieros, asegurando su maxima

productividad Asi mismo permita desarrollar en la organización una fuerte

ventaja competitiva como es la creación de una firma de consultoria y

asesoria financiera para ir implementando el mejoramiento continuo con un

impacto positivo en la satisfación del cliente y mejorarr e incrementar el

servicio brindado por la empresa consultora

Se puede asegurar que un porcentaje de la PYMES no llevan registro

contables, siendo esto una oportunidad para nuestra empresa pero la poca

cultura de tener controles internos e información financiera es un

argumenta que no necesita nuestro servicio el cual se apoyan de las

empresas IMPYME para garantizar su futuro

El presente negocio pretende precisamente orientar la busqueda de

alternativas a efectos de que la empresa FAMSA consultores y asociados,

pueda atender un segmento de mercado de las pymes aprovechando la

oportunidades de mejorar e implementar los registro contables a nuestros

clientes, captando clientes para competir con las otras empresas de gran

experiencia en el ramo contable

AflTnRm RR FANNYRmARAN0 PAro, IlR MARTA N0RTJA ,ANrHR7 (; - 1-

Page 4: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

1.2 Antecedentes:

El Instituto Nicaraguense de apoyo a la Pequeña y Mediana

empresa(INPYME), que en su inicio fue un programa nacional de apoyo a

las microempresa (PAMIC), comenzo sus funciones en mayo de 1991 como

un programa de Ministerios de Economía y Desarrollo del gobierno de

Nicaragua con el apoyo técnico y financiero del gobierno real de los paises

bajos

El fenomeno inflacionario de la decada de los 80 así como decrecimiento

economico hicieron mas complejos el reto de trrasformaciones que se

hicieron con un programa de estabilización y ajuste estructural nacional, la

creación de PANIC, contribuyo a la generación y consolidación de empleos

permanentes y abrir oportunidades de los sectores sociales de bajo

ingreso

El PANIC habre por primera vez oportunidades de crédito al sector de la

Mipyme así como diversos servicios no financieros a este sector

La etapa piloto inicio en mayo 1991 y concluyo en Diciembre de 1992; el

IMPYME nace ha instancia del nuevo marco legal cuyo eje es la reforma

del estado la ley 290 "LEY DE ORGANIZACION, COMPETENCIA Y

PROCEDIMIENTO DEL PODER EJECUTIVO" vigente desde el junio 1998.

Determina que el programa nacional de apoyo a pequeña y mediana

Al ¡TORIé l' nR FANNY nRTARANO PA m, RR MARTA NORT,lA IANn-rR7 r: -2-

Page 5: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

empresa IMPYME se manifiesta como ente decentralizado dependiente

organicamente del MIFIN, como autonomia funcional, personalizada

juridicamente propia y patrimonio propio.

La finalidad de IMPYME es servir de instrumento para la ejecución e

implementación de las politicas, programas y proyectos que en materia de

la pequeña y mediana empresa le han sido encomendada al mifin.

Pero esto siendo un negocio familiar, no le dan la importancia de llevar

registro contables, siendo unos de los requisitos que le solicitan para poder

brindarle financiamiento

Este requisito es una de las pautas que nos da iniciativa de crear nuestro

despacho de consutoria

La consultoria nació de la necesidad de ayudar e innovar el servicio a los

clientes PYMES que no estan incorporados dentro del sector de la

competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas

comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda la

competencia

La creación del despacho de consultoria es una idea planteada por dos

egresadas de la carrera de contabilidad Publica y Finanza de la universidad

de ciencias comerciales, para poder no solamente ejercer nuestra profesión

AnTnRHf· BR FANNYRRTARANO PAWf RR M4RlA NOW lA fANíHli7 (; -,-

Page 6: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

en empresas privadas y del Estado, sino también ayudar a la sociedad para

cambiar la cultura de pequeñas empresa PYMES a llevar controles

contables y adquirir conciencia de la importancia de presentar estados

financieros para cualquier financiamiento externo y mejorar la tecnología de

la empresas

Por la necesidad de microempresas nacionales que carecen de

organización y

actualización contable surgió la idea de constituir un despacho

de Consultoría y Asesoria financiera,

1.3 OBJETIVO DEL TRABAJO

El objetivo de este trabajo es poder llegar a conocer y demostrar las

habilidades para ejercer la profesión de Contador Público ante la sociedad,

cumpliendo con un requisito academico de la Universidad de Ciencias

Comerciales para optar al titulo de Licenciado en contaduría publica y

finanza

3.1 Objetivos de la Empresa.

•:. Ofrecer servicio de consultoria y asesoría para la implementación de

sistemas contables en las microempresas locales del sector comecial

AfiroRF.~' RR FANNYRF.T4RANO PA\()) m~ MARTA Nom fA \'ANn-rn7r. -4-

Page 7: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

.:. Evaluar la operatividad contable a las micro -empresas que requieran

de nuestro servicio.

•:. Aceptación de las microempresas para brindarles nuestro servicio

.:. La gerencia y empleados de la empresa además de cumplir con las

funciones asignadas, incentivara la cultura contable de los clientes, para

vender el servicio de registro y controles

.:. El mercado de las Pymes es un mercado cautivo , por cuanto no

existen muchas empresas que vendan servicios contables a este

segmento de mercado.

•:. Realizar inventarios de materia prima o de insumas que sean de

valores relevantes en el rubro de inventario

1.1 JUSTIFICACION

La presencia de nuevas politicas comerciales del gobierno ante la

globalización y que nuestras PYMEs no desaparezcan del comercio si no

que mejoren e implementen controles internos y procesen información

contable (Estados Financiero)

El elemento principal para realizar este proyecto es ofrecer nuestros

servicios y desarrollarnos como profesionales en la carrera de Contabilidad

AflmRF.r· RR FANNYRF.rARANO PAlOf RR MARTA Nom fA fANrHR7r; -,-

Page 8: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

Pública y Finanzas. Así también contribuir a la economía del país

generando fuentes de empleo a recursos humanos capacitados en dicho

ramo

Lo que resta competividad a los diferentes tipo de giro de la empresa

cuando carecen de información financiera suficiente para una correcta toma

de decisión

Este servicio no es ofertado a este sector, lo que justifica una demanda de

microempresas no atendidas por la competencia

Lo que nos permite ofrecer nuestro servicio en dicho campo y contribuir el

desarrollo comercial, así contribuir a la economía del país generando

fuentes de empleos.

Anm/m, 1m FANN1' REfARANO PAlO, RR MAR7A NnRT 7A ,ANmr7 r; - (,-

Page 9: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

1.5- PLAN DE ORGANIZACION

1.5.1 ORGANIGRAMA

V.Organización y Recursos Humanos.

5.1 Organigrama

JUNTA DIRECTIVA

ADMINIDTRADOR GENERAL

IDepartamento de

DireecionDepartamento

administrativaRecursos Humanos Financiero

I Secretarias IAuditor Jefe I

H Contabilidad Genenral

Auditor Cenior Tesoreliat--

'-- Cartera y Cobro,

Auditor Junior.

IOpto de Apoyo (Limpieza)

Page 10: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS vASOCIADOS

1.5.2 LINEAMIENTOS

En nuestra empresa los lineamientos en base a nuestra empresa tratamos

de ser lo mas claross, precisos y sintética posible, con algunos aspecto de

nuestra organización los principales son: División del trabajo,Distintas

unidades y posiciones existentes, criterio de agrupación entre dichas

unidades y cauce del flujo de autoridad. El organigrama es un mapa, el

esqueleto de la organización

la división vertical de nuestra empresa nos demuestra como la

organización del trabajo en tareas distintas, consiguiendo luego la

coordinación de las misma, esto se basa en nuestros objetivos y del

entorno en cual realizamos nuestra misión

Nuestra primera división administrativa del trabajo con el trabajo

operativo,supervisión y controlarlos

El personal operativo son direcctamente los mienbroo personas que

realizan el trabajo básico para nuestra empresa como son brindrar el

servicio y la inter-relación con el cliente., ya que constituye el área

organizativa que produce los resultados esenciales para la empresa

Nuestro CEO(chief executive officer); son los responsables de director de

que se cumplan nuestras metas,objetivos ,misión , visión por medio del

cumplimineto y realización de supervisión o el mando; relacionarse con el

entorno, desarrollar las estrategias de la organización

AfJTORRf: RH PANNY RR1ARANO PA fOf BR M.4Rf.4 NORT TA fANrJ-lR7 r; -H-

Page 11: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

1.5.3 Misión:

La misión de empresa es ser una empresa que brindará servicio de calidad

para satifacer a las necesidades de las micro-empresas (PYMES), así

como empresas ya legalmente establecida no satisfecha con el servicio que

les brinda la competencia

Esto significa que las PYMEs tiene que tener un giro diferente nuestra

mision es cambiar la cultura contable de los dueños de las micro empresa

de no llevar registro contables de su empresa y la importancia de

implementar controles internos,

Cada vez mas las empresas se estan volviendo mas complejas como

productos de la intensa competencia, requerimientos de los clientes

exigencias de los clientes, del gobierno y un entorno cambiante

1.7 VISION

La principal Visión de nuestro despacho es satifacer sus necesidades ante

la globalización del comercio mundial yhacerle frente a un mundo cada vez

más competitivo. Nuestra Meta es mantenerle informado de aquellos

asuntos inherentes al éxito de su negocio, poder captar inicialmente

AflTORR, TlR FANNYRRlARANO PAro, RR MARTA NORT TA ,ANCHF:7(; -9-

Page 12: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UC~C FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS--------------Clientes potenciales y posesionarnos en el mercado, y poder diversificar

nuestros servicos para mantener satifisfecho a nuestro demandantes

Nuestra firma ha asumido un reto y compromiso con nuestros clientes y con

nosotros mismos "Ser profesionales en nuestras acciones, satisfacer con

excelencia permanente y en forma competitiva, los requerimientos de

nuestros clientes"

Valores

VALORES

Calidad, Ética & Excelencia Profesional

Nuestros servicios constan de varios procesos cuya meta final será la de

brindarle servicios de excelencia, ética profesional ycalidad total

Nuestra empresa constará con nuevas filosofias para ejercer la profesión

con los siguientes principio o valores como: la integridad 1 La objetividad,

La confiabilidad, el profesionalismo, y la competencia

1.5.5 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Aspecto Legal

En la fase aspecto legales y de organización la razón social de la

firma es.

4 TlTmm \ RR FANN'/HmARANn PAf()í RR MARTA NnRTJA íANrHF.7 (; - 10-

Page 13: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FAM CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS.

Conformado por dos socias

En este aspecto estaremos vinculados con entes externos yotros

organismo en cuanto a la creación y autorización para poder

ejercer nuestro servicio como son

.:. Alcaldia de Managua

.:. Direccion General de Ingresos

.:. Colegio de Aditores y Contadores Públicos de Nicaragua

.:. Camara de comercio

.:. Contraloría de la republica

.:. Empresas que demanden nuestro servicio

3.7 OBJETIVO COMERCIAL

El objetivo de la empresa FAMSA y ASOCIADOS es posecionarse en el

mercado competitivo de las empresas brindar el servicio de consultoria y

asesaria financiera , pero enfocados principalmente a atender a las

pequeñas y Medianas empresas del sector comercial y produccion

(PYMES)

AflTORfiI' RH FANNYJlF.rAHANO P,I\O, JlH MAHIA Nom,JA ,ANnm7 r; - 11 -

Page 14: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

ti) UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES ·OOIi\'~~!;f PROYECTO DE CURSO DE l'ITULACION 2003 .~UCC __FAMSA CQNSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

')Fitf

Que es un mercado potencial que no beneficia ya que la competencia no

satisface los requerimientos solicitado por el cliente y el segmento de

macro-empresa ,por eso FAMSA ha establecidos políticas de precios mas

bajos para la captacion de los mismo como precio de introduccion y poder

pocesionarse del mercado y atraer al mercado cautivo

Esta politica es la siguiente

1 Nuestra empresa establecera el precio en dependencia de los ingresos

por venta de la empresas para el sel vicio de auditoría fiscal o Financiela

Ubicacion Actividad Principal:

Es negocio estará ubicado en la edificio comercial Lucila, de la rotonda

Santo Domingo 10 vrs arriba modulo C~4 managua.

Correo electronico' famsacon@com ni

ANALl81S SITUACIONAL MATr~IZ FODA

FOR~fALEZAS

RECURSOS HUMANOS Se trata de optimizar la utilización de los recUlsos

humanos aprovechando la experiencia del personal y las buenas relaciones

humanas del personal con cada uno de las asignaciones de funciones

laborales, llenando los siguientes tequisitos capacita profesionalment,

experiencia laboral

Page 15: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS--

OPORTUNIDADES

Ubicación Geografica Esta facilita el acceso de los distintos negocios

inicialmente nuestra empresas realizara visitas para la presentacion de

nuestros servicios

DEBILIDADES

Como somos una empresa nueva no poseemos prestigio, ni reconocimiento

de nuestra experencia en la calidad del servicio que brindaremos a nuestro

cliente

Experiencia curricular de la Firma

Poco capital económico

AMENAZA

Competencia' Siempre constituye una amenaza el hecho que que

aparezcan nuevas firmas consultoras brindandole servicio a las pymes,

Aceptación' Debido a la poca cultura contable de los clientes PYMES, esto

repercuta en aceptacion de nuestros servicios

AUTORFiI IlR FANM'RhTARANO PAIOI RR MARTA NOF.T lA \ANOTP.7 r. - 1'\-

Page 16: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

{i'¡~V~i~S~)jj lJNIVEI~§II)AO DE CIENCIA§ COMERCiAl E§'~""c:iC PROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003!Jet _ FAMSA _CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

H .. SERVICIO o PRODUCTO

2." Definición

.~1i~ !

Selvicio de Consultolia y AsesolÍa contable Financiera a emplesas que

pellenec€l1 a sector de micro y pequeñas empresas (PVIVIES).

Por la necesidad de microempresas nacionales que carecen de

organización y actualización contaf)ie sUlgió la idea de constituir un

despacho de Consultolia yAsesoria financiera, el cual blindará los servicios

Asesoria financiera ~Contable, Servicio de Auditoria financiera a

microempresas que han ido incrementando sus operar.iones contables sin

ninguna presentación según los principios de contabilidad generalmente

aceptados,

2:i Gm'tlcío¡'j§tica§ del §elvicio

Dado que iniciaremos operaciones los precios de nuestro servicio sela a un

bajo costo, calidad de los informenes final0s en tiempo y forma,brindéltemos

asesoria sobre las debilidades del control interno de las empresas,

supervisando cada una de las areas

Page 17: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

2.1.1 DESCRIPCION DEL SERVICIO

Nuestros Servicios:

• Montaje de Sistemas Contables

• Consultorías yAsesoria Financiares.

• Inventarios Físicos

2.1.2. Necesidades que Cubre:

El tipo de necesiad que desea satifacer es:

La necesidad de sistemas contables, de asesoria y consultoria a

microempresas del sector comercial que necesitan presentar Estados

Financieros Para poder obtener Financiamiento Externo (entes bancarios).

2.1.3 SERVICIO DE AREA DE INFLUENCIA

Caracteristicas del cliente o consumidor

Actualmente es dificil definir mediante parametros internacionales a la

pequeña industrias ya la micro empresa. Generalmente esto se basan en

el monto de capital, volumen de ventas, numero de empleados y otros

como comsumo de energia , esto criterios son inaplicables en nuestro

medio, dada la situación de deterioro en el que se encuentran este sector

productivo

AUTORm: flR FANNY RF.TARANO PAmf RR MARTA NORTJA fANrRR7. r. -1'i-

Page 18: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

El sub sector de la pequeña y mediana empresa(PYME) industrial

comprende unidades economicas dedicadas a la producción de bienes

manufacturados, destinados hacia el consumo interno de las diferentes

estratos de la sociedad caracterizandose su proceso productivo por ser

mayormente artesanal, lo que la sitúa como una industria artesanal.

El Numero de empleados la determina como caracteristicas

Número de empleados Estrato

20 a SO Mediana Empresas

5 a 19 Pequeña Empresas

Menos de 5 Micro - Empresas

La pequeña empresa industrial presenta una mayor combinación de mano

de obra familiar y asalariada Presenta niveles superiores de la producción y

división técnica del trabajo.

Las tareas de producción y administración están bien diferenciadas Y las

pequeñas y medianas empresas no llevan registros, ni controles contables

por falta de la misma cultura.

3.6 Análisis de competencia Directa e Indirecta.

Los diferentes despachos de auditores existente contribuyen en forma

implícita, en vista que su atención está dirigida a otro segmento del

mercado ya que son despacho de firmas trasnacionales

AflTORRf' IlR FANNYIlRTARAN() PAfO.r IlR MARTA N()RTJA .fANmF.Z r; -1(,-

Page 19: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULAClON 2003

UCC FAM5A CONSULTORES FINANCIEROS YASOCIADOS

Los contadores individuales son el mayor obstáculo en la captación de

clientes, debido a que ellos le brindan el' servicio de contabilidad

rudimentaria un bajo costo. Lo que nos resultaría la fusión o contratación

de los contadores individuales para poder captar cliente y personal

capacitado

2.1.4 MERCADO

Caracteristica del Mercado

Deben promover programas Integrados de cooperación técnica que

contemple, de manera articulada, aspectos de estrategia, organización

industrial y empresarial, así como los componentes tecnológicos y de

capacitación

La pequeñas y medianas empresas que tengan las necesidad técnica más

relevante, para las ramas representativas del subwsector como son:

Distribuidoras (Alimentos)

Calzado

Madera/Muebles

Confección de Ropa

Metal/Mecánica

ArJTORRf' RR FANNYRRTARANO PAm,f RR MARTA N()RTJA ,fAN('f-TR7 r. -17-

Page 20: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS YASOCIADOS

Farmacias

Microfinancieras

3.4 Cuantifiación del Mercado

Según datos estadisticos de empresas adscritas a la camara de Industria y

Comercio de Nicaragua.

Con un total de 651 empresas afiliadas

Divididas en 100 diferentes actividades.

La demanda insatisfecha que nuestra empresa va a satifacer., esperamos

captar anualmente un porcentaje aproximado del 5% de empresas que

equivale a 651 x4.7% =30 empresas a atender anualmente.

Nuestro proyecto estima atender en el primer año de actividad económica a

30 empresas de la siguiente manera.

10 Empresas con el Servicio de Auditoria yConsultoria Administrativas

10 Empresas con el Servicio de controles y Montaje de sistemas Contables

10 Empresas con el Servicio de Levantamiento de Inventario de Activos.

ArrTORRf' RR FANNYRRTARANO PAmr RR MARTA NOFirTA rANrHFi7 (; -1R-

Page 21: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE T1TULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS YASOCIADOS

2.1.4.1 Diagnostico.

2.1.5 Analisis de Demanda

2.1.6 Analisis de la Oferta

ANALlSIS DE OFERTA ··DEMANDA

El instrumento utilizado fue la encuesta

Durante nuestra fase se hizo uso de una herramienta bastante eficaz para

este tipo de proyectos como es la realización de encuesta Estos nos

permitira si realmente existen una demanda insatisfecha y que porcentaje

atenderá nuestro proyecto y la ubicacion del mismo.

DEMANDA DEL SERVICIO

En la aplicación del instrumento de encuestaron a 100 empresas, donde 60

empresas del sector comercial, ya estan siendo atendidas por la

competencia Por lo tanto existe un mercado insatisfecho de 40 empresas

de las cuales nuestro proyecto atenderá 30

AllmRRr: RR FANNYRRTARANO PAwr RR MARTA NORUA JANrHF.7(; -19-

Page 22: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

BALANCE OFERTA-DEMANDACOMPETENCIA DEMANDA

Quienes Y Que Cuanto Quienes Cuantas Demanda % deProducen empresas Insatisfech Participación

necesitan el a del proyecto.servicio

Castillo Cruz y 10asociadosCarrion Empresa delSomarriba y 5 sectorAsociados. ComercialFlescas ramirezyAsociados 15BermamMartinez y 9

100 40 30asociiadosNarciso Salas &Asociados 7Hooker &Hooker 8

Noel Cruz yAsociados 6

Totales 60 100 empresas 40 30 empresasempresas

Como se puede ver en la balanza de Oferta -Demanda se necesita atender

a 40 empresas comerciales, es la demanda insatisfecha, pero nuestro

proyecto atenderá 30 que equivalen a un 75% del total de la demanda

insatisfecha; lo que nos demuestra que la oferta es menor que la demanda,

quedando aun una demanda del 25%, por esa razon se proyecta

incrementar los servicios para poder dar respuesta en el futuro a esa

demanda

ArrTORF.f: RR FANNYRF.lARANO PAJOS RR MARTA NORLlA fANrHF.7 r; - 20-

Page 23: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES t!."I!'~lPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003 V".'!

___FA_M_S_A_C_O_N_S_U_LT._O_R_ES_F_IN_AN_C_IE_R_O_S_Y_A_S_OC_I_AD_O_S_.__-,~<~;t/

2.1.7 Analisis de los Precios

Costo Unitario

El costo unitario por cada una de nuestros servicios es aproximado

tomando en cuenta los siguiente:

U$7.5* 180 =1,350

U$5 90*150=1,844

U$3 8*75 = 285

Este precio aproximado se basa en que cada uno costo que incurren

en el desarrollo de cada uno de las servicios que brindará FAMSA y

Asociados.

------------------------.Ljl1TORR\ RR T'4NNYRRTARANO PAlOf flR MART4 Nom fA fANrRF.7 r: -21 -

Page 24: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES ft¡,iic'í~'/¡<:,~\PROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003 Uf;'.)\} ".

UCC FA_M_S_A_C_O_N_S_Ul_T_O_RE--=S_F_IN_A_N_C_IE_RO~S=--Y_A-=S----=-O_C_IA_DO_S __---'\:'<:>¡.¡"f~;i!~

2.1.7.2 PRECIO DE VENTA.

Servicio Costo por Hrs Total de Horas Total

i Montaje se U$10.00 U$10.00* 180 = C$27,900.00

Sistemas

Contable

Consultoria y U$ 8.00 U$ 8.00* 312.5 = C$2,500.00

) Asesoria

Contable

Levantamiento U$ 6.00 U$ 6.00* 67 = C$ 400.00

, de Inventarios

Para fijar los precios realizamos un analisis de empresas competidoras que

ofertan los servicios en el mercado estimando un precio de venta por hora

debido a que nuestra competencia realiza sus cobros en base a hora

hombre y poder fijar nuestros honorarios de los servicios que ofreceremos a

nuestros clientes a costos mas bajos. Esto como politica de introducción en

el mercado, tomando en cuenta que nuestro clientes son pequeñas y

medianas empresas;y una vez aceptado nuestro servicio por las grandes

empresas el honorario será en base a ingresos por venta mensual

de la empresa.

ATlTORRS: BR FANNYBRTARANO PASOS BR MARTA Nom JA SAN(]-fR7 r; - 22-

Page 25: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

",@',{:',l' (.:W,(,";"< ';;~{,

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES ;,r . ' \~i\

PROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003 ~j ;'.)FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS "" ">;;UCC -------------------"I'<~r

2.1.8eari~leftdeCort1él'Cializaéión

Mediosl E F M A 'M J J A S. O. N. O.

meses

I I I I I I I I I I I IPágina I I I I I ; I I 1""1

~ ~~~\Wl ;~ ~1 -~:l "1-::c:.~ (~'J

Web

Publicar 1S.a. 1

11

1 11 1

1 11 1

11

11

11

1 11- 1

11

ATlTORRS: BR FANNYBRTARANO PASOS BR MARTA Nom JA SAN(]-fR7 G c ,2:ñ....

Page 26: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

3.PROCESO DE PRODUCCION O DEL SERVICIO

3.1 Flujogramacion del Servicio

3.1.1 Descripcion del Servicio

Auditorias Administrativas -Financieras

.:. Solicitud de cliente

.:. Estudio general

.:. Oferta técnica Economica

.:. Firma del Contrato

.:. Planeación de la Auditoria

.:. Elaboración de programa

.:. Verificación Aritmetica de los Estados Financieros

.:. Elaboración del Cuestionario al sistema de control interno.

•:. Evaluación al sistema de control interno

.:. Supervisión del informe al Control Interno

.:. Presentación y discusición del dictamen con el cliente.

•:. Elaboracion del Dictamen Final de Auditoria.

ArTTOR RJ: RR FANNVRRTARANO PAJOS. RR. MARTA NOFJJA fANrT-TR7 r;. - 24-

Page 27: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

Organización y sistemas Contables

a-Oferta

.:. Evaluación

.:. Diagnóstico

.:. Oferta Técnica Económica

8.--Firma de Contrato con el cliente.

C.- Sistema a Elaborar

.:. Estructura Orgánica

.:. Manual de Funciones

.:. Sistema de Registro

.:. Catálogo e instructivo de Cuentas

.:. Sistema de Control Interno

.:. Diagnóstico de flujo

0.- Resultado

.:. Estados Financieros.

ArTTORR.f: RR FANNYRRTARANO PASOS. RR. MARTA NORTJA .fAN(J-mZ r; - 2S-

Page 28: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

Actualizacion de Registro Contables Mensuales.

-Notas de Débitos Depreciacionescibo Oficial de Caja-Pagos Diversos Amortizaciones

forme de Ingreos a -DocumentosDiversos

cala

'.,Ir,Ir COMPROBANTE

ROBANTE COMPROBANTESDE DIARIOSDE PAGOSINGRESOS

REGISTRO DECOMPROBANTE

l.-tarjetas y/o Registro Auxiliares2.- Anexo de los Estados Financieros3.- Resumen Mensual deOperaciones.4.- Informes de Analisis

+1 Libro Diario I

Balanza de comprobacion ILibro Mayor IBalance General

Re

COMPDE

1m

Estado de Resultado

ArTT0RR.I: RR FANNYRRTARAN0 PAsmo RR. MARTA N0RTJA ,rANO-lE? r; - 2ó-

Page 29: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS YASOCIADOS

Estándares de calidad, para el Servicio.

Nuestra empresa es una compañia de calidad total.

Entendemos por calidad, la plena satifacción de las necesidades de

nuestros clientes, en cuanto a:

Precio Justo

Cumplimiento exacto de especificaciones o tareas

Cumplimineto correcto de las condiciones de entrega de informe final

Servicio adedcuado antes, durante el término de nuestra prestación de

servicio.

Todas los elementos, aspectos y componentes del sistema de la calidad

deberán ser internamente evaluados a intervalos regulares. Las Auditorías

deben realizarse de manera qúe permitan determinar si los elementos del

sistema de calidad eficaces para alcanzar realmente los objetivos de la

calidad establecido.

El objetivo de la revisión y avaluacíón es el de determinar si los diversos

elementos del sistema de gestión de la calidad son eficientes

y efectivos para conseguir los propositos de satifacción creciente y

permanente en beneficio de los clientes yel prestiguio de la empresa.

ATTTnRRf: RR FANNYRRTARAN() PA.fOf. RR. MARTA NnRTJA .fAN{JfRl G. - 27-

Page 30: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

El standar de calidad en una auditoria sera:

La Norma Iso 9000 sobre gestion de calidad se refieres a la auditoría, de la

sigo Manera:

1. Estructura organizativa

2. Procedimientos administrativo

3. Recursos de personal,equipo ymaterial

4. Área de trabajo, operaciones yprocedimientos

5. Politicas de calidad

El personal como recurso mas importante de la empresa

Calidad humana, base de la calidad total.

Ambiente de trabajo adecuado para el personal.

AfTT()RF.f: BR FANNYBRTARAN() PAmr. BR. MARTA N()RTJA ,fANCf--TRZ G. - 2R-

Page 31: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

4.-ASPECTOS FINANCIEROS

4.1 PLAN DE INVERSIONES

Inversion tecnología Equipos y Mobiliarios

Inversion fija Mobiliarios. C$ 60,317.62

(Ver en hoja adjunta precios respectivos)

Mobiliarios y equipo de oficina

4 Escritorios tipo Contador

3 Computadoras Completas

3 Sillas ejecutivas

4 Sillas de espera

1 Archivo Metalico

1 maquina de escribir eléctrica

4 Calculadoras Canon de Cinta y Pantalla

1 Impresora Canon S400

1 Fax

Total en Córdobas e$ 60,317.62

ATTT()RF,í: RR FANNYRFTARAN() PAwr RR. MARTA N()FTJA ,íAN(J-lE7. (; - 29-

Page 32: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

Medio Rodante C$ 42,000.00

1 vehiculo propio de la empresa

Publicidad e$ 45,000.00

Anuncio en publicar s,a C$250.00 mensual por 12 meses

Cablenet servicio de pago WEB C$3,500.00 mensual por 12 m.

Publicar C$ 3,000.00

Cablenet C$ 42,000.00

Total C$ 45,000.00

C$60,317.62x 5% = 3,015.88

C$42,OOO.00x5% = 2,100.00

C$45,OOO.00x 5% = 2,250.00

IC$ 7,365.881TOTAL

Publicidad

Imprevisto.

(nota) Porcentaje sobre el total de los rubros que componene la inversion

fija 5%

Mobiliario y equipos de Oficina

Medio Rodante

Organizacion y Constitucion Legal C$ 7,000.00

Pago de Abogado (acta constitucion) C$ 7,000.00

AflT()RR.í: RR FANNY RRTARAN() PASO\. RR. MARTA N()RTJA SANO-lRZ G. - ':\0-

Page 33: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TtTULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

Registro, Licencia y Patente e$ 3,500.00

.:. Alcaldia de Managua (impuesto municipales)

.:. Direccion General de Ingresos( Pagos de IR en la Fuente, IVA)

.:. Colegio de Auditores yContadores Públicos de Nicaragua

.:. Cámara de comercio (Inscripcion de Acta Constitución)

.:. Contraloría de la Republica (Supervisión Continua)

Dirección General de Ingresos (pago IR en la Fuente ,IGV)

Capital de Trabajo.

Insumo de papeleria y útiles de Oficina C$1,257.60

(Ver en hoja adjunta precios respectivos)

Papel tamaño carta y legal

Perforadores

Engrapadoras

Sacagrapa

Sobre

Lapiceros

Lápices Mecánicos

Cajitas de Minas

Folder Tamaño carta yTamaño Legal.

Borradores de Leche

Block columnares

Toner para Impresora.

Cinta para maquina de escribir

Cinta para calculadora.

ATTTORF.í: RR FANNYRRTARANO PAíOí. RR MARTA NORTJA JAN(]-fR7. r: -'11-

Page 34: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

C$1,257.60 mensual x 12 meses C$15,091.20

Efectivo en Caja C$96,600.00

Salarios C$ 23,300.00 planilla mensual x 3 meses

Alquiler de Oficina C$6,200.00 Mensuales x 3 meses

Combustible C$1,500 mensual x 3 meses

Mantenimiento Vehicular

Detalle

Lubricante C$500.00 mensual x 3 meses = 1,500.00

Repuesto C$700 mensual x 3 meses = 2,100.00

= C$ 69,900.00

=C$ 18,600.00

= C$ 4,500.00

= C$ 3,600.00

AnT0RR.I: 13R FANNY13RTARAN0 pA.m,r RR MARTA N0RTJA .IANr:T-TR7 G. - 12-

Page 35: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

CUADRO #01 PLAN GLOBAL DE INVERSION

RUBROS MONTO GLOBAL C$

A.lNVERSIONES FIJAS

A.6 Mobiliariosy Equipo de Oficina 60,317.62

A.7 Equipos Rodante 42,000.00

A.9 Publicidad 45,000.00

B. Inversiones Diferidas

8.2 Organizacion y Constitución Legal 7,000.00

8.5 Registro, licencia y Patente 3,500.00

C.Capital de Trabajo

c.1 Insumos de papeleria y utiles 3,772.80

de Of,

C.2 Efectivo en caja 96,600.00

D.lmprevisto (5%) 7,365.88

F.Inversiones Totales 265,556.30

ATTT()REf: RR FANNYRFTARAN() PAfOr. RR. MARTA N()FTJA SANO-TR7 G. -,,-

Page 36: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

CUADRO #02 PLAN GLOBAL DE INVESIONES( ORIGEN DE CAPITAL)

I RECURSOS PRESTAMOS

MONTO PROPIOSII

GLOBALC$

A.lNVERSIONES FIJAS

A.6 Mobiliariosy Equipo de Oficina 60,317.62 7,710.94 52,606.68

A.7 Equipos Rodante 42,000.00 42,000.00

A.9 Publicidad 45,000.00 45,000.00

B. Inversiones Diferidas

8.2 Organizacion y Constitución 7,000.00 7,000.00

Legal -

8.5 Registro, licencia y Patente 3,500.00 3,500

e.Capital de Trabajo

c.1 Material Primas e insumas 3,772.80 3,772.8

C.2 Efectivo en caja 96,600.00 96,600.00

D.lmprevisto (5%) 7,365.88 7,365.88

F.Jnversiones Totales 265,556.30 63,983.06 201.573.24

ATTT0RF..\: RR FANNYBFlARAN0 PAroS. BR MARTA N0FlJA .íANO-fR7 r.. -14-

Page 37: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

4.ASPECTOS FINANCIEROS

4.1 Plan de Inversiones

4.2 Fuentes de Financiamiento

4.3 Proyección de los Estados de Resultados4.3.1 Balance General Proyectado (5 años)4.3.2 Estado de Flujo Proyectado (5 años)

ATTTORRS: RR FANNYRRTARANO PAlOS. RR. MARTA NORTJA SANr:HRZ r; -'1.1-

Page 38: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOSBALANCE GENERAL PROYECTA A 5 AÑOS

Activo Circulante

Ca'a y Banco 527,716.35 670,656.67 1,066,289.57 945,829.53 2,052,765.52

Cuentas Por Cobrar 494,949.89 527,751.83 410,948.45 817,072.48 220,891.07

Inventarios 13,884.00 14,115.00 14,115.00 39,522.00 96,433.68

os 102,618.00 102,318.00 102,318.00 102,318.00

De reciación

56,174.00 56,174.00 56,174.00 56,174.00

Gastos de Or anizacion

PASIVO

Cuentas 13,884.00 14,115.00 118,022.00 . 145,183.68 261,154.10

Gastos Acumulados 739,423.31 850,336.81 1,020,404.17 1,275,505.21

Can'e Publicitarios 48,000.00 48,500.00 48,750.00 49,000.00

Préstamos Por Pa ar 161,258.59 120,943.94 80,629.30 40,314.65

Page 39: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FAM8A CONSULTORES F~NANC~EROSy ASOC~ADOS

ESüADO ID[E !RrESQJJ[LJfAOOS !PROYECTADO PAIR.A /LOS 5 AÑOS

AÑOS

INGRESOS

I ,II Ingresos por Servo De Montaje Sist. Canta 334,800.00 • 401,760.00 502,200.00 ' 652,860.00 881,361.00IIIII ServIcIo de Consultana y asesana Financi 465,000.00 1

558,000.00 697,500.00 906,750.00 1,224,112.50 I,,iI

195,858.00 III Levantammeto de Inventanos 74,400.00 89,280.00 111,600.00 145,080.00 IIII

!COSTO DE VENTASIII

Materia Pnma ( papelena)I 13,884.00 14,115.00 39,522.00 96,433.68 212,154.10!: Mano de ObraIII

Gastos de Depreciación (29,329.38)I (29,329.38) (29,329.38) (29,329.38) (29,329.38)IIII

Gtos. indirectos publicidadI 45,000.00 48,000.00 48,500.00 48,750.00 49,000.00:II

2~,5541.iS2 32,185.62 58,692.62 11115,854.30 231,824.72IIII

I

¡Gas~os OlPera~ivosIII

Gastos Admvos. y de Ventas 875,220.49 1,014,351.11I 616,046.28 677,308.31 762,314.81IIII

1616,0146.28 677,308;31 762,314.811 875,220.49 1,014,351.11I1II

Gastos y Pmch.!lctos lFi1l1Ja1l1Jciems

ingresos Financieros

Gastos Financieros 80,629.30 72,566.37 64,503.44 56,440.51 48,377.58

8(Q),($2~.3(Q) 12,555.37 154,5013.44 55,4401.51 48,377.58

QJ\ti~idJadl Ne'lta tlmtes de !mlPlIJJes'ltos 'il41,SJI6Sl.8«lJ 2166,379.7«lJ 425,78~.1lJ 657,"íJ'14.71!J) 11 ,OO16,778.0~

a la Renta 30%

Page 40: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FAMSA CONSULTORES y ASOCIADOSESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

PROYECTADO 5 AÑOS

Caja Inicial 137,590.18 13,860.07 3,196.35 39,314.86 327,516.13 945,829.53INGRESOS:Ingresos por Servo De Mon 27,900.00 27,900.00 401,760.00 502,200.00 652,860.00 881,361.00Servicio de Consultoria 38,750.00 38,750.00 558,000.00 697,500.00 906,750.00 1,224,112.50Levantammeto de Inventarios 6,200.00 6,200.00 89,280.00 111,600.00 145,080.00 195,858.00

(-) Inverston en Activo Fijos 102,317.62EGRESOS OPERATIVOS:(-) Egreso del Costo ServicIo 33,247.50 33,247.50 474,264.00 488,491.92 547,774.92 629,941.16(-) Egreso de gasto Admon 38,853.94 38,583.94 385,839.40 397,414.58 417,285.31 459,013.84(-) Egreso de Gasto financieros 8,958.81 7,932.28 104,818.09 88,692.23 72,566.37 56,440.51(-) Egreso de Gastos mercantiles 10,500.00Publicidad 3,750.00 3,750.00 3,750.00 48,000.00 48,500.00 48,750.00 49,000.00

Neto Disponible(+) Apporte de los Socios(+) PrestamosSaldo Inicial de Caja 125,629.93 3,196.35 39,314.86 327516.13 945,829.53

Page 41: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

Empresas FAM Consultores Financieros y AsociadosResumen de gastos Administacion

ConceptopublicIdadComerclaJizaclonPapelerria y Utiles de Of.Planilla MensualMantenImIento Veh.Mobiliario Yeq. De OficInaAlquiler de Local (serv, Ba~

PrestacIones SocialesTotal

ANEXO DE RESUMEN

Alquiler de OficinaConceptoAlquiler de Oficina

Mantto VehicularConceptoLubricantesRepuestoCombustibletotal

Mensual3,750.00

10,500.001,257.60

23,300.002,700.00

60,317.626,200.008,536.59

116,561.81

Mensual6,200.00

Mensual500.00700.00

1,500.002,700.00

Anual45,000.00

126,000.0015,091.20

279,600.0032,400.00

74,400.00102,439.08674,930.28

Total Anual74,400.00

Total Anual6,000.008,400.00

18,000.0032,400.00

Costo de la Campaña PubicitariaConcepto MensualPago WEB 3,500.00Publicar 250.00total 3,750.00

Total Anual42,000.00

3,000.0045,000.00

Page 42: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOSDETALLE DE PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA

Monto trimestr Gasto AnualDescripcion PresentacionPapel tamaño carta unidadPapel tamaño Legal unidadperforadora unidadSaca grapa unidadEngrapadoras unidadlapiceros unidadLapices Mecanicos unidadMinas 0.5-.07 mm cajaFolder T/carta (1X100) cajaSobffi CajaFolder T/Legal (1 Xi 00) cajaBorradores de Leche unidadBlock Columnares blockToner de Imp. Canon S unidadCinta P/Maq. De Escril: unidadCinta P/Calculadora unidad

cantidad21353

1266111

104114

Total. C$

Precio Unitario45.6060.0052.55

5.5276.13

1.4012.70

6.5067.50

5.0078.50

1.0045.00

186.0014.00

4.94662.34

Precio Total91.2060.00

157.6527.60

228.3916.8076.2039.0067.50

5.0078.5010.00

180.00186.00

14.0019.76

1,257.60

273.60180.00472.95

82.80685.1750.40

228.60117.00202.50

15.00235.50

30.00540.00558.00

42.0059.28

3,772.80

1,094.40720.00

1,891.80331.20

2,740.68201.60914.40468.00810.00

60.00942.00120.00

2,160.002,232.00

168.00237.12

15,091.20

Page 43: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

Concepto

Computadora Marcaeko el servidorEscritoriosSí/las EjecutivasSillas de EsperaArchivo MetalicoMaquina DE EscribirCalculadora de C/PFaxImpresoratotal

Cantidad

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOSDETALLE DE EQUIPOS DE OFICINA

COSTOS SEGUN COTIZACIONVALOR

UNITARIO Valor en Libros

3 7,750.00 23,250.00

4 1,649.10 6,596.403 496.80 1,490.405 864.80 4,324.001 1,780.02 1,780.021 4,347.00 4,347.004 963.70 3,854.801 13,175.00 13,175.001 1,500.00 1,500.00

32,526.42 60,317.62

Page 44: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

Empresas FAM Consultores s y AsociadosTabla de Depreciacion de EquIpos

C$Cantida Valoren Vida Util anual Valor Residual

Concepto d Libros (años) 1 2 3 4 5 totalVehlculo Marca Mazda 1 42,000.00 5 8,400.00 700.00 8,400.00 8,400.00 8,400.00 8AOO.00 42,700.00

Computadora Marca 3 23,250.00 5 7,750.00 645.83 7,750.00 7750.00 7,750.00 7,750.00 39,395.83

eko el servIdorEscritOriOs 4 6,596.40 5 2,198.80 246.11 2.198.80 2.198.80 2.198.80 2,198.80 11,240.11

Sillas Ejecutivas 3 1,490AO 5 496.80 222.81 496.80 496.80 496.80 496.80 2.706.81

Sillas de Espera 5 4,324.00 5 1 441 33 136.16 1,441.33 1,441 33 1,441 33 1 441.33 7,342.83ArchIVO Metalico 1 1,780.02 5 593.34 12.50 593.34 593.34 593.34 593.34 2,979.20

MaqUina DE EscribIr 1 4,347.00 5 1,449.00 6944 1 449.00 1,449.00 1,449.00 1,449.00 7,314.44

Calculadora de C/P 4 3,854.80 5 1,284.93 166.67 1,284.93 1,284.93 1,284.93 1,284.93 6.591 33Fax 1 13,175.00 5 2.635.00 219.58 2,635.00 2.635.00 4,391 67 4.391.67 16.907.92

Impresora 1 1,500.00 5 300.00 25.00 300.00 300.00 500.00 500.00 1,925.00total 24 102,317.62 26,549.21 2,444.12 26,549.21 26,549.21 28,505.87 28,505.87 139,103.48

Page 45: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

Empresas FAM Consultores Financieros y AsociadosBALANCE GENERAL INICIAL 31 DE DICIEMBRE 2004

C$ACTIVOSCIRCULANTECaja GeneralCuentas por CobrarInventanoTotal Activo CirculanteFijosMobilianos Y equipo de OficinaEquipo RodanteTotar Activo Fijo

Activo DiferidoGastos de OrgamzacJónPublicidad

Total Activo DiferidoOtros ActivosImprevistoTOTAL ACnVO

96,600.00

3,772.80

60,3176242,000.00

10,500.0045,000.00

7,36588

PASIVOFWOS

Préstamos por Pagar a Largo Plazo

100,372.80 Total PasIvo Fijos

CAPITAL CONTABLEAporte de los SOCiOS

102.317.62

55,500.00

7,365.88

265,556.30 Tota' PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE

Page 1

201,573.24

201,573,24

63,S83.0663,983.06

265,556.30

famsa &asoc corregido

Page 46: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FAMSA CONSULTORES y ASOCIADOSPlanilla de Pago Mensual

Correspondiente al mes Enero 2004Sueldo Sueldo

Inss I/RTotal de Neto a Inss vacaClone

aguinaldo INATECNombre y Apellidos Cargo Base Bruto Deducclon Pagar Firmas Patronal sGeren~a AdmlnlstrativaDomingo Vasquez R Admlnistrad( 5,000.00 5,000.00 375.00 1,000.00 1,375.00 3,625.00 900.00 416.67 416.67 100.00Jorge Rios Acosta Contador 4,000.00 4,000.00 297.25 297.25 3,702.75 713.25 333.33 333.33 80.00Walter G6mez silva Contador 4,000.00 4,000.00 297.25 297.25 3,702.75 713.25 333.33 333.33 80.00Fanny SeJarano Contador 4,000.00 4,000.00 297.25 297.25 3,702.75 713.25 333.33 333,33 80.00Luz Gonzalez Cerna Contador 4,000.00 4,000.00 297.25 297.25 3,702.75 713.25 333.33 333.33 80.00Tereza Gomez M. Secretaria 1,500.00 1,500.00 127.50 127.50 1,372.50 306.00 125.00 125.00 30.00Juana Perez Afanadora 800.00 800.00 53.50 53.50 746.50 128.25 66.67 66.67 16.00

Total 23,300.00 23,300.00 1,745.00 1,000.00 2,745.00 20.555.00 4,187.25 1,941.67 1,941,67 466.00

Page 47: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

Empresas FAM Consultores Financieros y AsociadosTabla de Amortización Anual del Préstamo

e$Saldo de

Monto del Amortización Prestamoplazo Principal Interes (1) 20% del Principal Mensual

° 201,573.24 201,573.241 40,31465 40,314.65 80,629.30 161,258.592 40,314.65 32,251 72 72,566.37 120,943.943 40,314.65 24,188.79 64,503.44 80,629304 40,314.65 16,12586 56,440.51 40,314.655 40,314.65 8,062.93 48,377.58

Total.es 120,943.94 96,755.16 217,699.10 362,831.83

famsa &asoc corregido

Page 48: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITUlACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

S.SISTEMAS DE CONTROL INTERNO

NORMAS DEL ACTIVO

EFECTIVO EN CAJA Y BANCO

Generalidades

Ninguna persona Podrá tener acceso a los documentos y valores que

son responsabilidad del encargado de caja, excepto el contador ylo

auditor tengan que efectuar arqueos

El encargado de caja no tendrá acceso a los registros de contabilidad,

Asimismo no podrá.

a) Aprobar desembolsos;

b) Manejar registros contables

INGRESOS DE CAJA

Por todo ingreso a caja deberá prepararse un recibo oficial debidamente

prenumerado

La función de recepción de dinero será exclusivamente del cajero

Los blocks o talonario en blancos de recibos de caja deben ser controlados

por el contador y entregados al cajero mediantes recibos firmados.

AflTORRl: RR FANNYRFiTARANO PAmf RR MARTA NOFiT.TA fANOTFi7 r; - %-

Page 49: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

Los cheques recibidos deberán ser expedidos a favor de la Entidad u

Organismo, los cuales deberán ser sellados inmediatamente para su

depósito en el banco. No se debe recibir cheques endosados por terceros

RIESGOS

Aspectos Contables

Los pricipales riesgos contables y financieros son los siguientes:

Efectivo en caja ybancos

Este rubro es concidero de alto riesgo por su naturaleza de fácil

manipulación.En adición, auditorías anteriores han reflejado) entre otras

desviación de depósito a cuentas personales, cambios de cheques en caja,

diferencia frecuentes en caja chica y falta de endoso en cheques

Como una forma de atenuar los efectos de las deficiencias señaladas,

nuestras estrategias de auditoría inclurán.

Practica de arqueo

Verificación de concilicíones bancarías en fechas seleccionadas y

verificación de procedimiento de concilición.

Confirmación bancaria.

Seguimiento y evalución de controles de ingresos.

FONDO FIJO DE CAJA CHICA

AfTT()RF.f· RR FANNY RF.TARAN() PAm.\' RR MARTA N()F.r fA fANr Rf77 r: _~7

Page 50: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

l¡f-~J UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES ¡\ [)IT~~'1~ PROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003 '.~ .UCC _ FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS \ .. '.'. '

l~t~

Se crearáun fondo fijo de caja chica para hacer frente a pagos en efectivos

destinados a gastos menores reguladores o corrientes, de acuerdos con las

política establecidas por la Entidad u Organismo.

Estos fondos no podran utilizarse para pagar o efectuar desembolsos que

excedan los límites autorizados por la Entidad o Organismo, por lo que

habrá de establecer un monto máximo.

El monto del fondo se establecerá de acuerdo con las necesidades de cada

Entidad u Organismo, que en ningún momento tanto su valor como el de

cada desembolso exceder un límite que determine el reglamento emitido

para tal efecto

Para fijar su límite se tendrá en cuenta el valol mensual del movimiento de

los gastos menores.Los reembolsos se efectuarán a nombre del encargado

del fondo y cuando este se encuentre agotado en por lo menos el 50% de la

cantidad asignada Dichos reembolsos deberán estal sopor tados con la

documentación que evidencie el pago corespondiente, la cual de ser

cancelada al emitirse el cheque de reesemolso, con un sello que contega la

leyenda "Pagado,Fecha ,Número de Cheque y Banco"

Los recibos de caja chica deben ser prenumelados y al anularse alguno de

ellos deberán marcarse con un sello de "Anulado" y archivarse el fuego

completo

Page 51: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE T1TULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

Debe anotarse en cada comprobante "Recibo de Caja Chica", la cuenta y

subcuenta en que se cargará el desebolso si fuere posible.

MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA

Los pagos con los fondos de caja chica deberán estar soportados con la

documentación pertinente ydebidamente autorizada.

El responsable del fondo fijo exigiráque se cumplan las disposiciones

referentes a su manejo, en vista de que los reembolsos se efectuarán luega

de que los comprobante hayan sido revisados y verificados por parte de los

empleados responsables del control previo sobre gastos.

No deberán utlilizarse los fondos de caja chicas para efectuar adelantos de

préstamo a los funcionarios y empleados.

Los fondos de caja chica no deben mezclarse con los fondos por depositar,

fondo de caja general,etc

Deberán efectuarse arqueos periódicos sorpresivos de dichos fondos

Al efectuarse un adelanto para compras y/o gasto sujetos a rendición de

cuenta, este deberá soportarse con un vale provicional de caja chica.

La rendición de cuenta por los adelantos debe ser efectuado dentro de las

72 horas hábiles siguientes: en caso contrario,la suma correspondiente a

dichos adelantos le será cargada directamente a la persona responsable del

mismo

ArlYORF:\' RR PANNY RRTARANO PA,m RR MARTA NORT TA IANrHF.7 r; - '19-

Page 52: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

uee FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

Todo desembolso de caja chica deberá ser autorizado por un funcionarios

competente debidamente autorizado para tal fin

RESPONSIBLE DELL FONDO FIJO.

El responsible del fondo fijo deberá ser un empleados independiente del

cajero general y de otros empleados que efctuen o participen en labores de

registro contable u otras funciones financieras

La independencia de este empleado es necesaria a fin de evitar confusiones

es la utilizacion del fondo, los deberes u obligaciones del responsable del

fondo deberán estar claramente definidas por escrito, ademas de susu

funciones normales

DEPOSITOS DE LOS INGRESOS

Los ingresoso en efectivo o valores deben ser registrados oportunamente y

depositados integramente en las primeras horas el día hábil siguente a su

recepcion Copia de la minuta de deposito debe pasar al departamento de

contabilidadd para su verificación y registro posterior

Los dépositos de tofdos los ingreso garantiza cualquier tipo de revisión y

facilita las labores de auditoria para el área de efectivo, se siente como

efectivo . mónedas , billetes,cheques,y cualquier otra forma de orden de

pago inmediato

AfTTORRl' BR FANNYRHTARANO PAlO, RR MARTA NOF.T TA'ANrHF.7 r; - 40-

Page 53: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE T1TULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS YASOCIADOS

ARQUEOS DE FONDO.

Todos los fondos de la entídadd u organismo estarán sujetos a

comprobación físicas por medio de arqueos periódicos y sorpresivos.

Los arqueos serán practicados por la contabilidad y en caso necesario por la

unidad de auditoría unterna o por empleados independiente de quienes

tienen la responsabilidadd de custodia o registro

APERTURA Y MANEJO DE CUENTAS BANCARtAS

La apertura y cierre de toda cuenta corriente bancaria debe ser autorizada

por la máxima autoridadd de la entidad u organismo.

Las cuenta bancaria serán abiertas a nombre de la entidad y su número se

limitará a lo minimo posible , a fin de mantener un mejor controll interno

sobre las misma

La maxima autoridadd de cada entidadd acreditará por escrito ante las

instituciones bancarias con la que manejan los fondos, a los funcionarios

firma A yfirma B .

AUTORF.'· RR FANNYRF.TARAN() PAm, RR MARTA NOmJA \AN(,f-n~7r. -4\ --

Page 54: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE T1TULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

if ',;:;".'-;.,~\

(:~)',> " ,', ;.,

___'<'Vr~~'/

Las personas autorizadas para firmar cheques no deberán ejercer las

siguientes funciones

.:. Actuar como cajero ni tener acceso a los ingresos de caja

.:. Manejo de registro principales y auxiliares de contabilidad

.:. Elaborarr cheques o comprobante de pago

.:. Preparar conciliacions bancarias, recpcion o distribucion de inventarios,

materiales ysuministro

La emisión de cheque deberá contar con el respaldo de dos firmas

mancomunadas previamente autorizadas.

Cuando ocurra cambio o retiro de una o varias firmas autorizadas para

emitir cheques deberá notificar al banco inmediatamente por carta.

Diariamnete deberá guardarse las chequeras en archivo o caja de

seguridadd para evitar su uso indebido

DESEMBOLSO CON CHEQUES

Todos los desembolso deberán hacerse por medio de cheques

debidamente prenumerados yemitidos en forma secuencial ya nombre del

beneficiarios, salvo los que están autorizados para efectuarse en efectivo

por medio de fonfo de caja chica

AflTnRT1I HR rANNYHmARANO PAIOf HR MARTA NORT TAIANrHT:7(; -42-

Page 55: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITUlACION 2003

uee FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

Ningún cheque será firmado sin haberse determinado previamente la

disponibilidadd de fondo

Por ningún concepto se girarán cheques en blanco, al portados ni con

fechas post-datadas.

Los cheques deberan estar protegidos por una máquina protectora de

cheques u otro medio de protección.

Antes de ser pagadas las facturas o recibos correpondiente deberán estar

debidamente revisado en los siguientes aspectos'

.:. Precio de los bienes o servicio recibidos

.:. Entrada a almacen en su oportunidad y cuando sea al crédito

.:. Revisión de sumas ,extensiones ,cálculos ,descuentos, impuesto

.:. Aprobación de pago.

Las personas que autorizan el pago y las que firma los cheques,

preferiblemente deben ser distintas.

La documentacion que sirve de soporte deberá cancelarse al momento de

elaborar el cheque a fin de evitar dupliciadad en su pago con un sello que

contenga la leyenda" Cancelado, Fecha,Número de cheque y Banco"

CONCILIACIONES BANCARIAS

ArTTORF'f' BR rANNYBmARANO PAWf BR MARTA NOF'I lA fANrfffi7 r. -4'\-

Page 56: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

Las conciliaciones bancarias se efectuarán mensualmente por personas

que no tengan responsabilidad en el manejo de efectivoo ni en el registro o

emision de cheques

Las conciliaciones deberán efectuarse dentro de tos diez(10) primeros dias

habiles del mes siguiente

Su proposito es comparar el movimiento registrado por el banco con el que

conste en los registros contables, los estados de cuenta mensuales

deberán entregarse directamente al empleado encargado de efctuar la

conciliaciones, una vez que haya sido recibido en la entidad u organismo

sin abrirse el sobre que contiene.

Las conciliaciones deben de comprender los siguientes aspectos

.:. Control de la secuencia numérica de los cheques.

•:. Investigación de las partidas de conciliación, las cuales deben de

contener

1.-Débitos y créditos del banco no anotados en los registros de la entidad

2.-Débitos y créditos de la entidadd no anotados en los estados de cuentas

3.- Listado de los cheques emitidos por la entidad y no cobros al banco en

la fecha de los estados de cuentas.

4 -obtención de los documentos comprobatorios de las partidas del banco

no registradas por la entidad

ArrmRH: HR FANNYH¡:':IARANO PAWI' HR MARIA NORrJA fANnm7 r. .44.

Page 57: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS YASOCIADOS

5 - en relación con las partidas de la entidad no compensadas por el banco

deberá comprobarse debidamente.

•:. Examen de las firmas yendoso de las cheques devueltos

.:. Comparación de las fechas y los valores de los dépositos diarios, según

los registros de la entidad contra el estado de cuenta del banco.

•:. Los cheques no presentados al cobro durante un periodo de (seis

meses) deben ser investigados a fonso 1 determinar la causa

correspondiente y revertir la operación contable

.:. Investigacion de traspaso entre bancos con el objetivo de verificar si su

registro ha sido el adecuado.

•:. Todo ajuste por partida de conciliación debe ser aprobado por el

responsible de contabilidad

Una vez preparada las conciliaciones deberán ser verificadas por el

responsible de contabilidad y autorizadas por un funcionarios competente.

CONFIRMACION DE SALDOS EN BANCOS

Con el proposito de mantener la confiabilidad de la información es

necesario que un funcionarios autorizados y con suficiente

independencia del manejo y registro del efectivo confirmará

periódicamente con los bancos el movimientos ysaldo de las cuentas

de la entidad u Organismo

AlJTORF.f' BR FANNY RRTARANO PA \'()f RR MARTA NOFJ TA \'ANO-lF.7 Ír - 4,-

Page 58: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

Nuetra empresa establecerá los registros necesarios para

asegurar un adecuado manejo y control de las cuentas por cobrar.

Se estableceráun sistema de facturación que permita una oportuna

emisión de los recibos que deben ponerse al cobro

Deben existir políticas definidas en cuanto a montos, a plazo y

y créditos,

Se utilizarán facturas por ventas al crédito y notas de débitos

debidamente autorizadas por cargos posteriores para el registro de

las cuentas a favor de la Entidad u Organismo

Las facturas, recibos de recepción y las notas de débitos, deberán

estar custodiados por un funcionario independiente de la recepción

de efectivo ydel manejo de los registros contables.

En todas las facturas de crédito se deben verificar los precios de los

servicios vendidos, suma, cálculo ect , después de haberse formulado

y previamente a su autorización.

El registro de las facturas y/o notas de débitos por los distintos

conceptos, deberá realizarse a más tardar 24 horas después de

haberse realizado

AfJTORRf, IlR FANNYIlFirARANO PAml' IlR MARTA NORT.TA ,AN(HR7 r; - 4ó-

Page 59: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAM5A CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

Se establecerán controles para determinar las cuentas por cobrar

canceladas y las pendientes de cobro

Los sistemas de contabilidad de las Entidades u Organismo

establecerán registros detallados de las cuentas por cobrar que

contemplen la segregación de funciones de facturación, registro y

recepción de efectivo.

VERIFICACIONES PERIODICAS

Se deben elaborar mensualmente relaciones ~e las cuentas por cobrar las

que deberán comparse con la cuenta de control correspondiente

Se efectuarán verificaciones periódicas y sorpresivas de las cuentas por

cobrar por intermedio de empleados independientes de su custodia/egistro

y manejo de efectivo .Pueden realizarse verificaciones parciales cuando el

volumen de las

cuentas por cobrar asUo exija; yse comprobará la legalidad de los

documentos y las existencias de la savalguarda física y necesaria (bódega,

caja de seguridad, ect)

cualquier diferencia resultante de las verificaciones efectuadas,deberá ser

investigada con el objetivo de efectuar las correcciones del caso cuando

ello proceda

ATJTORF-i\': RR FANNY RETARANO PAm~ RR MARTA NOm.fA ,ANn-rE7 r. -4-7 -

Page 60: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

CONCILlACION

Se efecturán en forma periódica la concilición de la documentacióncon los

mayores auxiliares de las cuentas por cobrar, por un empleado

independeinte al encargado del manejo de dicho auxiliar.

Cada Entidad o Organismo detreminará la periocidad de las conciliciones,

siendo recomendable efectuarlas mensualmente y sin crear rutinas de

metodologías. Es coveniente que la concilición la realice una persona ajena

a las funciones del registro auxiliar y del mayor general De la conciliación

se debe dejar constancia por escrito.

Mensuamente se elaborará estados de cuentas y ser enviadas a los

deudores de la entidad

AflTORFi\' RR FANNYRRTARAN() PAW, RR MARTA N()F.T TA ,ANrHR7 r; - 4R-

Page 61: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

CUENTAS POR COBRAR A EMPLEADOS

los préstamos y anticipos a funcionarios y empleados deben ser

autorizados por el responsible de la entidad o el gerente

Cada prestamo se deben canalizar los pagos o abonos a través de

deducciones directas en la nómina

Pero por políticas iniciales dela empresa no se prestara a los empleados

que tengan menos de un año de laborar para la firma

ACTIVO FIJOS

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Sistema de Registros.

Se llevarán registro de activos fijos que permitan su correcta clasificación y

el control oportuno de su asignación ,uso,traslado o descargo.

Asi mismo se establecerá una politica sobre la capitalización de

desembolsos

ATTTORP.f· m? FANNYARTARANO PAwr RR MARTA Nom lA \ANO-1P7r. -J.()

Page 62: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAM5A CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

Los registro incluiran la siguientes informacion'

1.-descripción exacta y completa del activo , ubicación y número de

identificación.

2 - fecha de compra y costo de adquisición

3 -Depreciación aplíacda al periodo I vida util estimada y valor en libros

4.- Monto acumulado por depreciación (cuando sea aplicable) y valor en

libros

Adquisiciones y reparaciones

Todas las adquisiciones y reparaciones de activos fijos deben realizarse a

base de solicitudes debidamente autorizadas y aprobadas según lo

establece la ley u otras dispocisiones aplicables

USO y MANTENIMIENTO

Nuestra empresa utilizara activos fijos para los fines previsto, elaborara y

ejecutar un prgrama de mantenimineto preventivo de los mismo y emplear

todos los medios prolongados hasta el máximo posible la vida útil de

duichos activos

CODIFICACION

AflTORE\ RK FANNY RhIARANO PAWH RR MARrA NOF,T rA ~ANrffF.7 (. - ~()-

Page 63: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

Nuestra empresa implementará un control de codificación que permita el

control de todos sus activos. Cualquier codificación que se establezca se

hará de acuerdo con las caracteristicas de nuestra empresa.

Todo activo fijo llevará impreso el código correspondiente en una parte

visible, de modo que permita su identificacion rápidamente.

USO DEL VEHICULO

Los vehiculos serán de uso exclusivo para las activiades propias de

nuestra empresa Todo vehiculo llevará en un lugar visible el distintivo que

identifique que pertenece a nuestra empresa(famsa).

Los vehiculos se guardaran en el parqueo o garaje de nuestra empresa

BAJA DE ACTVOS FIJOS

Las bajas de activos por cualquier concepto deben contar con la

autorización de la máxima autoridad de la empresa

AflTORFif· RR FANNYRFilARANO PAWf RR MARTA NOFil.TA fANíHF7 r; - í1 -

Page 64: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

NORMAS DEL PASIVO

OBLIGACIONES POR PAGAR

Se establecerán registro detallados que permitan el control y la clasificación

de las cuentas del pasivo a corto y largo plazo

Los requisitos de clasificación requiere información detallada y precisa en

cuanto al origen, característica y situación de cada una de las cuentas y

documentos por pagar, retenciones, préstamo y otras obligaciones

contraídas por la Entidad oOrganismo

El mantenimiento de los controles detallados permite su comprobación

posterior y facilita información autolizada y alerta a los responsables sobre

los vencimientos. También facilita la conciliación de las cuentas auxiliares

con las cuentas de control, posibilitando efectuar confirmaciones.

Los socios y/o gerente general serán responsible de la autorización de las

transacciones y operaciones.

Si la máxima autoridad delegara a funcionarios responsables la

autorización, estos deben ser independientes de los registro y control de las

AfTTORRI' RR FANNY RRlARANO PA lOf RR MARTA NORTJA fANrT-TR7 r; -,2-

Page 65: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS YASOCIADOS

obligaciones, y la autrización a ellos otorgadas debe contener los máximo

mínimos dentro de los cuales ejercerán su competencia.

Las cuentas de pasivo permite verificar el cumplimiento de los pagos e

informar sobre los saldos y vencimientos en forma oportuna

Se estableceráun sistema de información respecto a los vencimientos de

las obligaciones

El informe mensual de vencimientos permite un control actualizado de las

obligaciones que tiene nuestra También facilita la programacióndel efectivo

o la búsqueda de alternativas de financiamiento.

Se deben efectuar confirmaciones periódicas de los saldos, tanto del

principal como de los intereses directamentes con los acreedores.

Comprobar garantía, tasa de interés pactada y otros detalles de la

obligación

NORMA DE INGRESO

REGISTRO

Se estableceran registo detallados de todos los ingresos, contabilizandolos

dentro de las 24 horas hábiles siguientes a su recpción y debe ser

efectuados por una persona independiente del manejo del efectivo,

c1asificandolo según su fuente de origen

ATTTORm RR FANNYRRTARANO PAro, RR MARTA NORTJA fANrHl:;;7 r; -111-

Page 66: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE T1TULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

El registro oportuno de los ingresos garantiza la confiabilidad de la

información que se obtenga sobre la disponibilidad y sirve de base para

toma de decisiones

Se deberán clasificar los conceptos por los que se generan los ingesoso, de

acuerdo con el origen del mismo y de conformidad con los programas

previamente establecidos.

Todos los ingresoso estarán soportados con documentación prenumerada,

la cual deberá cumplir con todos los requisitos que establece para tal fin la

ley de facturación

El control y numeración de la documentación de todo ingreso evita el mal

uso que pueda dársele y disminuye la posibiliadad de irregularidades

Se archivarán las copias en orden numérico, incluidas aquellas que por

cualquier concepto fueran anulada. El original se entregará a la persona

que efectua el pago( cliente).

La documentacion no utilizada o en blanco estará bajo la custodia de un

empleados responsible de su correcto manejo

NORMA DE LOS GASTOS

Se establecerá un sistema de registro de gastos, agrupandolos deacuerdo

con la clasificación más apropiada , los cuales deben ser registrados

mensualmente.

ArrmRR,' RR PANNYRP.TARANO PAlO, RR MA1UA NORTJA ,ANO-TP7 r: -14-

Page 67: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

Todo desembolso por gasto requerira de los soportes respectivos, los que

deben reunir la información necesaria, a fin de permitir su registro correcto

y comprobación posterior.La documentación de sopote del gasto deberá ser

revisada

RECURSOS HUMANOS

Nuestra empresa deberá contar cuando sea necesario con una unidad

especializada en recursos humanos que cumplan funciones tecnicas

relativas a la administración de personal.

Los funcionarios encargados de esta unidad deben poseer conocimientos

sobre las materias laborales,técnicas para reclutar personal, evaluar y

promover el desarrollodel mismo, asícomo para ejcutar las políticas.

Seleccion del personal

Nuestra empresa selccionara al personal el cual exigira capacidad tecnica,

profesional,honestidad y que no tenga inpedimento legal para desempeñar

el cargo Nuestro personal estara sujeto a evaluacion con respecto a su

idoneidad, capacidady etica profecional, asi como actualizacion tecnica

ArJTORR\ RR FANNYRmARANO PAlO, RR MARTA Nom TA IANO-TF:l r. - 'i'i-

Page 68: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

vee FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

REGISTRO Y EXPEDIENTE

Nuestra empresa tiene registro y expediente que contiene el historial de

nuetro empleados y funcionario los cuales figuran la siguiente

documentacion..

1 -solictud de empleo,

2 -contrato de trabajo;

3 -nombramiento

4 -promociones, cambios de puesto o cargos,

5 -faltas

6 -permiso concedido

7 -control de vacaciones

8.-fotocopia de titulos, certificado de estudios realizados

9 -otra documentacion relacionada al cargo ya su comportamiento

CAPACITACION y ENTRENAMIENTO

Nuestra empresa promovera constantemente y progresivamente la

capacitacion, entrenamiento y desarrollo profesional de los funcionarios y

empleados en todos los niveles, en funcion de las areas de especializacion

ydel cargo que ocupan

La capacitacion y el entrenamiento de los funcionarios y empleados pueden

ser inpartidaen nuestra empresa por mdio de entructores especializados en

la materia

ArT7DIUi,: RR PANNYRRTARANO PAlO, RR MARTA NOriT TA ,ANn{R7 r; . ,6·

Page 69: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

ROTACION DEL PERSONAL

la rotacion del personal disminuye el riesgo de errores de eficiencia

administrativa y evitara adiestrar constantemente a nuevo persona la

rotacion se efectuara entre el personal con funciones afines o similares con

lo cual estaran capacitadas para cumplir diferentes labores en forma

eficiente,

EVAlUCION DE lOS RECURSOS HUMANOS

Nuestra empresa evaluara el cumplimiento y el rendimiento del trabajo

encomendado a los funcionarios y empleados, efectuando evaluciones del

personal usando tecnicas adecuadas ypor lo menos ulÍa vez al año

Asistecia

Nuestra empresa establacera procedimientos que permitan el control de

asistencia, permanencia en el lugar de trabajo y puntualidadde los

funcionarios yempleados La unidad de recursos humanos o de personal de

nuestra empresa, sera la encargada de establecer y vigilar el cumplimiento

del sistema del control del personal.

AflTORF" llR l'ANN"llF.lARANO MI'm llR MARTA NOF,fJA IANrHF,7 (; - ,7.

Page 70: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

UCC FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

MANUAL DE CLASIFICACION DE CARGO

Se elaborara un manual de personal que contendra un detalle de las

funciones,tareas, responsabilidades y características de cada unas de las

clases de cargo que integran la estructura organica de nuestra empresa

AfTTORril RR FANNYRfiTARANO PAlO, RR MARTA NOfilJA ,ANíHn7 r; - IR-

Page 71: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003uee FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS y ASOCIADOS

CONCLUSIONES

Concideramos que despues de haber realizados un estudio de mercado,

estudio técnico y nuestro aspecto financíero ante este proyecto nos

demuestra que la introducción en el mercado competitivo de servicío de

Consultoría y Asesoría Contable Financiera; es óptimo un nivel de

aceptación en las empresas comerciales debido a que brindaremos un

servicío que satifacia sus demandas insatisfecha por la competencia.

Tambien en nuestro estudio de factibiliadad y rentabilidad podemos

observar que nuestro análiis financieros nos detalla que nuestra empresa

es viable y rentable debido a los costos fijos que inicíalmente son bajos con

relación a nuestros ingresos netos anualmente

Esto nos permite determinar y dar a conocer que nuestra empresa obtuvo

sus objetivos de desarrollo ya que brindará servicío contable y financieros a

microempresas que no tenían operaciones contables, sin ningún control

control de sus ventas y gastos administrativos y operacionales

AflTORFil llR rANNYllFiTARANO PAm~ llR MARTA Nom TA ~AN(TfR7 (; - ')9-

Page 72: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESPROYECTO DE CURSO DE TITULACION 2003

FAMSA CONSULTORES FINANCIEROS Y ASOCIADOS

ANEXOS

AflTORFif· RR FANNYRmARANO PAm, RR MARTA NOFiT,TA IANrHR7 r; _';1_

Page 73: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

'111;11'~ Famsa consultores & Asociados es unal. ~ agrupaclon de profesionales con amplial' ,expenencla en el ramo de la consultarla,1", auditarlas y dernas, que le proveen una

.~~ gran vanedad de servicIos necesanos para

'~1 que usted pueda obtener el maxlmo~¡¡, provecho de los recursos economlcos de su

•1 'empresa. Nuestros servicIos no se limitan a

,~

l"t ~ bnndarle asesoflas financieras, SinO, que

1" I estamos a su dlsposlclon para asesorarle1, ~ en la busqueda de mejores perspectivas en

'.~"I,·,·..i ei mercado y poslslonarse como una~¡ " empresa líder en su ramo..".,'* -.'~I'~~ Nuestros serviCIos constan de varros¡' , i procesos cuya meta final sera la de

l .• 'bnndarle servicIos de excelencia, éticaId profesional y calidad total.

~'ill1'1.' Brrndarle nuestro apoyo en los momentoslJiíI'¡1Ii i que mas lo requiera es nuestro1:ill1!\,i' compromiso, pues nos debemos a usted,~, !I!(

.Iil. i Nuestros profeSionales saben que usted es~~l~' lo mas Importante para nosotros y por esal!i!lI razon le brrndamos atenclon personalizada.

PERMiTAHOS SERViRLE

~I VlSlON DE SERVICIOS

~, La prrnclpal Visión de nuestro despacho es

1', antiCipar sus necesidades ante la

I,~~~,: globalizaclon del comerCIo mundial y como

',~.,;·~",III·.','.," ::::~~it~::nt~~e~~ra m~:~~ ~:d~:~t:n:~:11 ~ Informado de aquellos asuntos Inherentes

rl:1 :::~:::: ~:~~:I::~r'l~. Auditorías financJeras, operativas.

.1"',:.. :',' administrativas. fiscales y especiales.~l-~. Consultorías Gerenciales.

¡~I",:. Asesorias finanCieras, fiscales.It ,1 cantables, de lnformatica. legales.i 1· Estudios de factibilidad para proyectos

,I'~ de InverSión.¡JI'tll

~''(1. ElaboraCión de proyectos.

'~'.'. Gestiones aduaneras y fiscales.~I'~I'. Micro finanzas.1~1. Montaje de sIstemas contables y

i,,~\' llevanza de sus registros contables.l'\'. Montaje de sistemas computanzad.

~~'I. Avalúos.~\ ~. AnáliSIS y depuraCiones de cuentas

•..~. Inventanos FíSICOS

¡~". ConciliacIones Bancanas

t,~;l.

NW.l!is:FROS FROFESlONAl1lSStUUt1liN1'l.<ülNU EXC.&E:NClA

F ~Ub4iD.DENWJ!i;$FROSSE'~Ii'.l'C~OS

NUESTROS PROFESIONALES

Nuestra firma ha Sido fonmada porprofeSionales de diferentes diSCiplinas ycon amplia expenencla en su ramo. Elprrnclpal proposito es ofrecer nuestrosservicIos con calidad y estándaresinternacionales a nuestros clientes.

Contamos con asesores de amplioprestigIO y de reconocida trayectonaprofeSional en el ambito nacional emtemaclonal, lo cual resulta en nuestrovalor agregado al bnndarle nuestrosserviCIOS profeSionales. Juntos leconducimos al éxito de su empresa.

PROFESlONaLES ,¡(j.fflml/!i;$;CON GR1tNbES RlfT(!S;

Page 74: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FILOSOFÍAFAMSA CONSULTORES FINANCIEROS& ca, Tiene como filosofía Integrar a

profesIonales con vasta expenencla en (asdiferentes áreas de los serviCIOS que

bnndamos, los que unidos a la Tecnologíade Informática de actualidad, le bnndan unexcelente servICIO

Pretendemos Incursionar en el mercado

nacIonal atendiendo las diferentesInstitUCIones estableCIdas en el país.GUIamos nuestras aCCIones con plenasenedad, responsabilidad y honestidad, locual de por sí constituye un valoragregado para nuestros clientes.

Nuestra firma ha asumIdo un reto ycompromiso con nuestros clientes y con

nosotros mismos: "Ser profesionales ennuestras acciones, satisfacer conexcelencia permanente y en formacompetitiva, los requerimientos denuestros clientes".

Nacimos a la medida de usted, atendiendolas diferentes necesIdades finanCIeras desu empresa o negOCIO, no Importa ladimenSIón del mIsmo, SI nos permiteservirle le ayudaremos a alcanzar el éxito.

SOMOS LOS ASESORESQUE USTED NECESITA

FAMSI CONSUlTOBES FINAIICIEJlOS &ASOCIADOS..... , ................... __ .

COMERCIAlLUCILAApartado Postal N" 3643

Managua, NicaraguaAmenea central

Telefax: (505) 289-0525Cel: 0886-9190

E-mail: [email protected]

Contadores PúblicosAutorizados

&Consultores Gerenciales

Calidad, Ética & ExcelenciaProfesional

Telefax [ SOS] 289-0525Managua, Nicaragua, C.A.

Page 75: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FAMSA CONSULTaRE FINANCIEROS y ASOCIADOSSOLICITUD Y ORDEN DE PAGO

19 de AGOSTO 2003

A FAVOR DE: LIBRERÍAINDEPENCIA

·CONCEPTO

NO.01

CANCELACION DE FACTURAS # 001-002-003-004 EN CONCEPTO DE COMPRA DE PAPELERIA DEOFICINA

Solicitado por:Pata liSO eJe ContabiJidalf

Aprobado por: Autorizado por GerenciaFinanciera

uentas Contables Conceptos Débitos Créditos

210.225.100.001 LIBRERíA INDEPENDENCIA C$ 1,811.25

210.245.100.004 RET SOBRE COMPRA 2% 31.50

110-110-1 00-000 BANCO C$ 1,779.75

Sres de Tesorería Vista la solicitud y documentación soporte, y estando autorizada por la Gerenciar:inanciera, hacemos constar de su registro contable como un compromiso de pago Procédase a preparar::heque cuando usted considere oportuno por la cantidad de

Revisado por: Va. Bo. Contador Jefe

Nota Importante' Toda soücitudde pago debe ser acompañada de documentación válida Evite retrasos

Page 76: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

1)' ~"!,- ,

\( \ r~

~ I

( l/'c', 1,

I '¡

;-\.t'" ~-';/ e

/, .. -.,'

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAAPARTADO POSTAL No 48· MANAGUA, NICARAGUA

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE FIRMAS PRIVADAS DE 'CONTADORESPUBLlCOS

El Contralor General de la República en uso de las facultades que le otorga 1\Atticli\o N° 10, numeral 3 y 101 artlculos No•• 698 y 181 de la Ley Orgánica de laContraloria GlimQral dQ la Ropúblíca. Oocr-w N° Sa6 del 2a d. Dlólemb'" d. 1080

ACUERDA

El siguiente reglamento para el Registro de Firmas Privadas de Contadores Públicos:

Arto. 1 La Contraloría General de la República mantendrá un Registro Actualizado de laFirmas Privadas de Contadores Públicos que realizan trabajos de Auditoría Externa en elEstado Dicho Registro estará a cargo de la Dirección General de Coordinación deAuditorías Internas de está Contraloría.

Arto. 2 A través del Registro de Firmas, La Contraloría General de \a República deseaasegurar

a) El mantenimiento de un Registro actualizado de Firmas Privadas de ContadoresPúblicos, susceptibles de ser contratadas, a fín de satisfacer las necesidades deControl Financiero Administrativo y Operacional en las Entidades u Organismosdel Sector Estatal

b) La idoneidad de la firmas calificadas, tanto en su experiencia como en lacapacidad profesional de sus socios y empleados.

Arto. 3 Toda aquella Firma de Contadores Públicos Independientes que desee participaren trabajos de Auditoría Externa en los Organismos y Entidades sujetas al ámbito deaplicación de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, deberá estarinscrita en el Registro de Firmas Privadas de Contadores Públicos de este OrganismoSuperior de Control.

Page 77: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAAPARTADO POSTAL No 48· MANAGUA, NICARAGUA

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE FIRMAS PRIVADAS DE CONTADORESPUBLlCOS .

Asimismo, las Firmas Privadas de Contadores Públicos podrán conformar Consorciospara efectuar Auditorías, los cuales deberán estar debidamente inscritos en el Registro deFirmas Privadas de Contadores Públicos y cumplir todos los requisitos establecido& en••16 R"elt:llrn..,.;tQ,

Por consiguiente, cuando en el presente Reglamento se hable de Firmas Privadas deContadores Públicos, debe entenderse que también se refiere a Consorcios.

Arto. 4 Para obtener la inscripción en el Registro de Firmas Privada de ContadoresPúblicos, la Firma interesada deberá presentar ante la Contraloría General de laRepública, la siguiente documentación e información:

a) Solicitud de Registro, la cual debe contener información actualizada y detalladasobre su razón social, siglas comerciales y otros aspectos que se considerenimportantes.

b) Copia de la Escritura de Constitución de la Firma debidamente inscrita en elRegistro Público Mercantil, la que deberá acompañarse del original para sudebido cotejo.

e) La nacionalidad de la Firma, así como la mención de aquellos paises donde tengaRepresentaciones, Sucursales, Filiales y/o Asociados.

d) El domicilio de la Oficina Principal de la Firma dentro del país, con indicación de suDirección, Apartados Postal, Teléfono y Fax.

e) Los nombres de los profesionales (C. P. A.) que posean la representación Legaldebidamente acreditada.

2

Page 78: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAAPARTADO POSTAL No. 48 • MANAGUA. NICARAGUA

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE FIRMAS PRIVADAS DE CONTADORESPUBLICaS

f) Nombre, Curriculum Vitae, Titulo Profesional de los Socios y Auditores Encargadode la Firma, Indicando el número de Afiliación en su respectiva Asociaciónprofesional.

g) Documentos expedidos por la Institución del Estado, que le compete autorizar elejercicio de la profesión, al o los representantes y a todos aquellos miembros de laFirma reportados como Contadores Públicos Autorizados.

h) Número y nombre de Empleados de tiempo completo clasificaaos por cargo yprofesión. Para efectos de éste inciso, se entiende como personal de tiempocompleto el personal permanente.

i) Convenio legal de representación con firmas internacionales y cartas de registro enOrganismos Internacionales, Afiliación ylo en asociaciones profesionales.

j) Descripción resumida de los trabajos realizados por la firma durante los (2) dosúltimos años, principalmente los efectuados en las Entidades u Organismos delEstado.

k) Las Firmas Extranjeras deberán presentar autorización de las Institucionescompetentes (Ministerio de Educación, Registro Público Mercantil, Colegio deContadores Públicos de Nicaragua) para poder operador en Nicaragua, lo que sólopodrán hacer bajo la responsabilidad de un Contador Público AutorizadoNicaragüense.

1) Cualquier otra información que se considere necesaria.

3

Page 79: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

CONTRALORlA GENERAL DE LA REPUBLICAAPARTADO POSTAL No 48· MANAGUA, NICARAGUA

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE FIRMAS PRIVADAS DE CONTADORESPUBLICOS

Arto. 5 La Dirección General de Coordinación de Auditorias Intemas de la ContrllorlatJiNeral de la República, en bese el e.tudlo y evaluación d. la aollcltud y documentaciónpresentada por la Firma. dictaminaré si procede su Inclusión en el Registro de FirmasPrlvadas de Contador8s Público" pare lo cual deberá cumplir con los requisitosestablecidos en el Articulo W 4 de. este Reglamento. En caso contrario se aplicará el arto.W 8del mismo.

Es requisito indispensable que los Socios y Directores principales de la Firma seanContadores Públicos Autorizados y que la razón social de la sociedad esté conformadapor lo menos con el nombre de uno de los socios, el cual debe residir en el pals.

Arto. 6 Una vez analizada la solicitud de registro. La Dirección General de Coordinaciónde Auditorías Internas remitirá informe al Contralor General de la República, sobre elcumplimiento de los requisitos enunciados en el artículo anterior.

Arto. 7 En caso de que la solicitud reúna los requisitos establecidos en este Reglamentoyno exista impedimento alguno el Contralor General de la República. aprobará su registroextendiendo constancia por escrito a su representante Legal y se abrirá un expedientepara efecto de control de su historial.

Arto. 8 La Firma que no cumpla con los requisitos establecidos para la calificación seránotificada por escrito de esta situación pudiendo con posterioridad acreditar ladocumentación y/o información complementaria que sea requerida para ser registradaconforme alas fechas establecidas en el artículo 11 de este Reglamento.

Arto. 9 Si la Contraloría General de la República comprueba distorsión, alteración,falsedad u omisión en la información y/o documentación presentada por la firma serácausa suficiente para negarle su registro o la cancelación del mismo, según el caso.

4

Page 80: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

..~,&c.>-..~ "<,_.~- .. T" t.. ~... - . - .~..

''''CA O,·....

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAAPARTADO POSTAl.. No 48· MANAGUA, NICARAGUA

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE FIRMAS PRIVADAS DECONTADORESPUBLlCOS

La Firma que incurra en esta infracción no podrá solicitar inscripción en el Registro deFirmas de Contadores Públicos hasta después de dos años contados a partir de lafecha de negeción O canceleolón. S\ la Firma Implicada hubiese obtenido laadjudicación de uno VllriQQ cohtrlitQQ para r."l\zar trabajo. d. Audltorl., le prooederé l!I

la inmediata anulación de la adjudicación sin perjuicio de las acciones legalespertinentes a las que hubiere lugar.

Arto. 10 A fin de actualizar los respectivos expedientes, las FirmQs registradas deberánpresentar a la Contralaría General de la República, entre el 02 de Enero al 31 de marzode cada año, las modificación de la información que estipula el arto W 4 de esteReglamento También cualquier modificación orgánica o estructural interna de la firma. Elingreso o salida de socios y de su personal deberá ser comunicado a más tardar treintadías después de producido el hecho, adjuntando la documentación respectiva en su caso.

Arto. 11 Aquella Firma que habiendo sido registrada y que al 31 de marzo de cada añono hubiese presentado \a información actualizada, perderá su registro, el cual podrá serrevalidado en una segunda oportunidad durante el mes de Julio del mismo año; encaso contrario, tendrá que esperar hasta el próximo año, para solicitar su registro

Arto. 12 Serán causales de retiro del Registro las Siguientes.

2~ Cc.dt.:c,CéiG, (jurarte la 'AgenCia ae. rGQls',ro úe ,a AutorlzaCion c.e u;"la firmaExtranjera paré: ejercer la profesión de Contaaor Público, o la de los socios orepresentante legal de la Firma Nacional (1 Extranjera, lo cual será temporal en

) presente la nueva autorización expqdida por la Institución competente.

1;) Cuando se dé se?aración de uno o más so·;ios de la Firma, de los que figuran en3 razón social

5

Page 81: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAAPARTADO POSTAL No. 48. MANAGUA, NICARAGUA

REGLAMENTO PARA EL REGISTRQ DE fOO..lAS PRIVADAS DE CONTADORESPUBLICOS

e) Cuando no se notifique los cambios de domicilio, teléfono y/o personal permanentede la Firma

d) Cuando se efectuaren auditorías en Entidades u Organismos sujetos al control dela Contraloría Ganerai de la República, sin que hayan sido delegadas por ésta,conforme los artículos Nos. 10 inciso No. 3 y 68 de su Ley Orgánica.

Cuando suceda el caso mencionado en el párrafo anterior de este numeral se aplicará lasanción establecida en el articulo No. 29 del Reglamento para la selección yContratación de Firmas Privadas de Contadores Públicos.

Arto. ;3 Transitorio

a) Las firmas nacionales y extranjeras que actualmente se encuentran registradas enla Contraloría, tendrán plazo hasta el 31 de marzo de 1995, para completar losrequisitos establecidos en el arto N° 4 del mismo.

b) Los despachos de Contadores Públicos i€gistrados como personas naturalespodíán continuar ejerciendo como tales; sin embargo, a más tardar el 30 de juniode 1995, deberán haber cumplido en \0 que se le atañe con establecido en el arto.N° 4 del presente Reglamento.

Cuando no se cumpla con lo preceptuado en el inciso ua y b" anteriores, se aplicará IQestablecido en los artículos Nos. 8 y 11 de este Heglamsnto.

Arto. 14 Este Reglamento entrará en vigencia a partir de la f-echa de su publicación encualquier medio escrito de comunicación nacional, sin pe~uicio de su posterior publicaciónen La Gaceta, Diario Oficial; deja sin efecto el reglamento del veinte de abril de milnovecientos ochenta y tres publicado en la Gaceta No. 95 del veinte y siete de abril de milnovecientos ochenta y tres y cualquier otra disposición que se le oponga.

Dado en la ciudad de Managua a los veinte días del mes de nOViembre de milnovecientos noventa y cuatro

6

Page 82: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

(j)OCLJ~~ I A P'&s.e..,dw\.. .A'l.. la.

A. ri1--.J(~ ~~ ftt¡J/;;w6C'-~.:

a?(].M)... /YjM.Wf' fn~JiO •

4---ht i _[>~J1ctt-l ,~ ;¿rf~.

t- _ ~ e& &!4v.J..~ k ~.Jté«~ ·3 _ ':R..o.úhú c1L á~¡; .A .-iAt"l~ ~ cf~ ole~~ ~ A-"

!Ai:.:Lo /v'/.l/J..f'/,')1" I • ~'4 _ &;-./V\.dA kM vitr:u¡ eh. koJ pMl'lClp' 1JO~ d.L 4. ~~S _ -r~it",L-o- f'u,r-¡¡'vV\~ ./.L ~ ¿)-ouCQJ.

,_ .dC~Jitl~ ~ .k oLtY ~3~ d.... ~~ J;.~(~) A /lJ.(e..

7_ f,.{A/hL-U'-CAk).J.. ko.- ii.~ b #'V\. ~ ~ca.-ti. - 0.p~ 0PC-ÁJ. .g_ 8cv1O-¡~ ~,~ J.-J.. e.~.k..& P..:.~[¿c.().

( q_f.'(M~ rLt J!.c... 't-~\ l'ltt.A.- ;

~ [;~tU\c~.A/CI. ~ L f~u.~ rrU>ciAf{:-(. '~ I dLo-c~cLo A. tu. ~~--r./.Lo )

Q) 01ffn.;O', ,,¿/lA. a fl,~ ,-,1:..0 JJ.. --k. ¡-M n 10 ..

_ tu.aIlCt... ~ -r-'>'lJO1, __ ~ .~YÍ01\CV' 'JI ..,h.. L,:>~VV'-h...t. -{Vl~V'4 lo. ... ...;f;¡ A....-... Í!,'if....7 }.I,<...

_ (L¡,;.k"'-v\.,~ .'~ d-<- f-"-Or-:.-<c.-v._ iL F ~<- J-ry... -::b. oii./Ú~d.... ¿.fe. •

b) /NL~ ¿'lA.- tlt. ~ ~/Yl~.. ~ .e) Ií I r (1-;,1 O ~~~r-"'* v, .. b''?

,.1) ?~ f.tc~ ~ ..L...c. ~~r'Vl~~) )vi VA- Lo ..~ rLL ~ ¡-v'''''tV

f) .J1u-.. ctd.¡;.~ a.. ;'

rJ)L~ kp,,-o cÚ. CtM-cL~'~ ,/U.,1;8''"'"f/E ..... clu.;.¡ .h.,,,.d""" ."-'- g~ fu,~ f¡'\!< ne, I!.."\.(;-q/'

" /1 /. ~~~~

, I tJp-<- 1CA ti~J "''''ir":' /;;.VCL'¿vc¿ ~'Gt-:> ~?I'-,..( (..¡,~ ~

?/c .. Rel!i~h ~c/f;,~ ~~ ~~(;I.(ACI1..1<J .k 't=cJ~J:i PÚ....t"'''('VI~ ~ (,tec !:.. v,, R-/.c

- ¡¿'v,~oVu<J 0~t.9-' e~>iCoL .. ,-,,;:;,. Á ~~ ~ í4"J:..'~tr' q;.. ,,; ,,'.....L .}JI }'-JYI>'\'1a lAr:v. .I\D~ d..e.. ~ IJA~. •... -, r - - ~'7)J.f.::"'~~

h"f.? ~~ """1'l(;o,~"J~¿4c. •

Page 83: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAAPARTAOOPOSTAL No. 48· MANAGUA, NICARAGUA

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL RcEGISTRO DE FIRMAS PRIVADAS DECONTADORES PUBLICOS

A.- GENERALIDADES

1.· Nombre oRazón Socialc --:..;. _

2.· Fecha de Constitución---------------3.-lnscripci6n en el Registro Público:c _

4.- Fecha de Inscripción _

S.- Nombre de los representantes Legal :, _

6.- Nacionalidad de la Firma: _

7.- Domicilio de la Firma:, _

8.- Teléfono, Fax, Apartado. _

9.- Nombre de los Socios: -----------------;---

Page 84: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

DETALLE LO SIGUIENTE

10- Documentos expedidos por el Ministerio de Educación autorizando ejercer laprofesión de Contador Público Socios yPersonal Permanente:

Nombres No. de CPA yVigencia:

11.- Personal Disponible:

11.-1. PERSONAL PERMANENTE: (Adjuntar Cuniculum ysoportes delmismo) Nombres, Profesión, Cargo:

11.-2. PERSONAL EVENTUAL (Adjuntar Curriculum) Nombres, Profesión,Cargo: .

12.-Desarrollo Profesional

12. 1.- Descripción de los trabajos realizados en los últimos tres años (adjuntardetaUe de la Empresas y tipos de trabajos.)

12.2.- Trabajos Actuales ygrado de Avance ( Adjuntar Detalle)12.3.- registro de la firma en organismos internacionales ( adjuntar constancia)

Page 85: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

CÁMARA DE FIRMAS NICARAGÜENSES DE,CONTADORES PUBLICOS &CONSULTORES

Managua, 13 de Abril del 2000.

LicenciadoDomingo Vásquez RomeroSu manos

Estimado Colega:

Atendiendo a su solicitud, rela.cionada a información sobre los requisitos de afiliacióna nuestra Cámara de Firmas Nicaragüenses de Contadores Públicos & Consultores(CCPA), por este medio le comunico <-¡uc estos son los siguientes:

1. Carta/Solicitud de ingreso ala cepA.2. Rreve Perfil de la Firma3. Escritura de Constimción de la Firma.4. Autori7.ación del MED a los Socios de la Firma.

Una vez reabida esta información, la Junta Direétivá de la CePA sesionará paraanalizar yaprobar su solicitud, enviándole carta de aceptación del ingreso como FirmaMiembro de nuestra Cámara, con la cual ya en su poder, su Firma deberá pagar elvalor de C$l,OOO.OO (Un mil Córdobas netos) en concepto de inscripClón y/o ingreso,y enterar la suma de C$100,00 (Cien Córdobas netos) mensuale8, por cuota d(~

M<:mbrcsía.

Al incorporarse a nuestra Cámara, estamos seguros de que conraremos con sus ideas,conocimientos yexperiencia para mejorar el funcionamiento de nuestra. Organización.

Esperando tenerlos pronto entre nosotros, me suscribo de usted.

ce: Expedit.'1ltt.-

Antiguo hospital El Retiro 1c. al lagoBolonia, Casa NU 25Apartado Postal No. 3903~anagua,Nicaragua

Teléfonos: 26~331S· 26688~6/57

Fax: 266--3899

Page 86: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

SHELL Plaza El So¡, 4 1/2 r;, ;ü SurTel.: 270-0781 . Telefax: 270-0716

No.: 3080/10/2003CO'TI ZAC ION

Fecha: 24 de O~tubre de 2003

el LE"ln t.e: 0000 L rr:;" FANI\IY Br::::" ARANCl 1,;;'ASlJS(.~tFi!nc:i_ón :ni r'f,lcc:,ión:l!:~léf('nrJ:: Fa):~

Pr"~?(:;_it;)~b y C¿\nt 'í.ciii:\C:l!?\',!¡ se, i1H!.\l'lt:i.(~m"r1 pt:lr" 8 c:I;i e¡.~;;"

Vendedcr~ 003 TEREBA

CON I'AD()

Código Caotidad .-...-.-----Descr ipe i60············ PIU~itario Total hento Total Gravado

20m1J720600022060006207560320541041073102\024422l~w602

10240611[570602¡157012\150944:22070103071013047101)40\0\060013103803133015020t¡01

4 mmOR1D CONTADOR3 SILLA SECRETARIAL SIN BRAIO4 SILL~ DE ESPERIl CON BRA/OS1 ARCH[vAOOR MET.3 GAvETAS rtl1 MAQUINA ESCRIBIR BROTHER al-mO1 CALCULADORA CINTA Y PANT, FR-2650A1 PAPEL BOND 40 TIC COPIMAX En IBLANC1 PERFORAü6RA 2 HOYOS AeME aSeE1 ENGRAPADORA ACME85H2 MEDIA TIRA ACME1 SACA6RAPA~ A~ME HOO

12 LAPICERO DACATI RETRAcm NEGRO\ L~m MECAHICO PD-105 T~

MINAS 0,5 STAEDTLERFOLDER MANILA Tle NJKO NtKOFOLDER MANILA AMPO T!l90RRAOOR BACO 6-99-30BLOCK COLUMNAR i 8CARTUCHO HP 51645A DATATECHeINTA KORES #177CINTA BO\,ü 2 1/4 imPAGA HlSPASA

1,434,00'­432,00752,00

[,549,OQ1,780,00

93s.o0 /52. OO~--:'~5, lO66.204..801.25

12.706.50

69,7578,601,25

19,50520.0028.304.30

15,0012,706050

1. 25

5,736,001,296,003,008-,001,548.003,780,00

838.0052.004~. 7Q66.204.80

69.7578.60

19.50520.0029.304.30

Sub-Tota ¡Descuen toTotalLB,V.Total NetoSran Tetal

35,4)0,00

35.45

35,45

17,OQ:',150.00

17,095,152i564.27

19,659,4219,m.87

. C. 1Ubft:r1a S~aí\ .Jerontmn ,:;.!\,

Los Roble~

M-tJ!1agua, NkaraButl".",,,,,,,..~...,, .....""""'"'' ""..".... n.' ........"" 'd'" "' ..... ,~: "': ",'iOUl.;;..ll:;

H¡;.~c:i bi.d,,)

Page 87: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

Impr&sionss, Pape1erio, Art!oulos de Oficina y Mobiliario en GeneralDISTRIBUIDOR EIMPORTADOR DIRECTO

De la P. DEL H. Yz c. abajo.• Calle 14 de SeptiembreM1EMBRO DE LA CAMARA DE COMERCIO

Teléfonds: 2497915·2491620 • Fax: 2496124RUC NO. 020788 ·9504

COTIZACIONFecha de Emisión

Ola Mes AñoCliente: /...J/J,~Dr)ln JI f}{('flJjJr'AJltjw /'1l/p AY/e,

Atención: 'él r~ r;;:;/JA ¡ k ~' ·hn:A.

Y Fecha de VencimientoTeléfono No.---r---~~ Fax No.: ¡----o.......;.;;,;.~.;.;.;.;.;.;,¡.;.;..;.;.;.;;~:;¡r;=; 'J Ola Mes A7to

Dh'eeciÍln: c;JeJAt6 ~. r¡((J.rPBCanto Codigo O E S e R I P e ION Precio Unitario

í'tfl (JI) 1.> -i "I V()~

TOTAL

t.:': . ~

,}.o " ; i" ¿;,~

VENDEDOR: 11 . JI I \ I Al'-. -. U n ti 71lJ4.. ,jP JI/'J/I C'!IIl '1'''''Autorizado Por: U L ,', -

'-; ~ ;\'.#;~~~\>".:':~. i":~~' j~~.: ,::: \::

Page 88: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

Impresiones, Papelerla, Articulas de Oficina y Mobíiiario en GeneralDISTRIBUIDOR E IMPORTADOR DIRECTO

De la P. DEL H Y, c. abajo.• Calle 14 de SeptiembreMIEMBRO DE LA CAMARA DE COMERCIO

Teléfoncfs: 2497915-2491620· Fax: 2496124RUC NO. 020788 - 9.504

COT!ZACION

Año

f

Ciient~:

Atención: -~;;;:""¡~-""::"¡;Io-IdpW""""t:--_..w.,..¿.J~':::'- _

ITeléfono No. ---,..----~-.--- rONo.: ~-_-=------Dirección: r;¡J~ JJ lit Uf~· Id.

F~cha de VencimIento

Ola Mas Año

TOTALPrecio Unitario

--"f'" ,1\..i V /;J

VENDEDOR:

Is~it

DESCRIPCIONCanto

Page 89: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

34 •.- ~----

TEMA - V CUESTIONARIO PABA REVISIÓN DE CONTROL INTERNO yPROCEDIMIENTOS DE AunnolúA.

--.------ --------.----------- -- ----------·-------------r---- ;.:----- ------- ---------------------,PRECVNTAS RESPUESTAS 1 LaMENTARlOS ACERCA DE. LAS 1

CONTESTACIONES NEGATIVAS.

INFORMACiÓN ADiCiONAL ACERCA DE I----- --- -- -- --- -l-NJAT -T--- LAS CONTESTACIONES !'O~ITIYA5. --~

1\~2i:~~en;-"'. wáii-;;de Orga----F~~+-4 No. , -- 12. ¿ Las Funciones de conta- 1

Ibilidad Ycaja. están separndas ydefinidas?

1

3 ¿ Los auditores internos son ¡

¡..;1lJZ~O~nab~le.::::m=e....::nte=in:.:d.:..:eP:=e::.:.n_di_ent__eB_d_e_+__-___+--t_-_l_--- Jlas penronas o departamentosBU' etOB a SUB auditorías?

1

4. ¿ El alcance de la auditoría 1 Iinterna es razonablemente correc- ¡to?

Is. ¿ Los auditores internos Be

1

fi~nO~~~;;: ~:~~ttt~~ 10B I 1

auditores internos sobre todo el IItrabajo df;lsarrollado ?¡ 7 ¿ Todo el personal que tiene

1

puesto de responsabilidad estáconvenientemente afianz.ado?

\

8. ¿ La empresa sigue la prácticade registrar todos los ingresos,

\

costo y gliBto's por medio decuentas deudorns y acreedoras, demodo que la CQi1tra - dé' Wla

partida de caja sea siempre cuentad~ balance?9. ¿ Todo el personal que tienepuesto de respon.sabilidad estáobligado atomar vacaciones?10. ¿ El pernona! que disfruta devacaciones es sustituido poral ¡en durante BU ausencia?

Curso E\'8/uocI6n del Controllnfemo Manual del Partbpanle

Page 90: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

-~----

R!;ru.sTAS I~g:~~=~~~~~:~

IT~ lN.FoJlMACIÓN ADICIONAL

ACERCA DE LAS

_~ --+I__ CONTE~,!,ACIONES POsmvAS'l

\11, ¿ Las acciones y certificados enl N/A 1 Si 1 No I ¡I::~a están controlados convemen-¡ l'

/12. ¿ Las acciones y certificados deI I Iaporta~6n no ~ados están controlados

I~~~~:~ los amentos de diario I IlipiObados p.or un funcionario sutorizado? I I14. ¿ Se hace una revisión periódica de losB~JrQB en vi.gor por al-8Ún funcionarioMorizado? I15. ¿Se preparan los estados financieros a

Iintesvalos suficientemente frecuentes y en Iforma tal que a!rlIigsIl la atención de la

I

1 :7~:ion.. '" :o;lO., "","üi'¡ l'

cueutas por cobrar, mveutmo. etc.?

I15.2 Variaciones de los presupUeBtosj

de ingresos y gastos?

j 16 ¿Están los empleados de contabilidad yI

Ilos registros contables ae toda las Idepend~cias. de ~as .empresa b~.o •lasuperwnon ae los nnletonanos prmctpll1es,del departamento de contabilidad?17. ¿S,e exige g los empleados quedesemp~en funciones de contabilidad ytesorerla <pJe tomen vacaciones y 80n 8lliI

tareas desempetladas por otros?18. ¿ Están todos los asientos de diariodebidamente expticados y adecuadamenterespaldados por los comprobantesrelativos? I

Curso Evalu!l:ión del Controllntemo Manual del PBrOClpante

Page 91: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

36.

org an Izacl6n

Cuestionario de Control Interno de :_If Efectivo en Caja yBancQ..."~_

Fecha dela Auditoría: _

......... OBGERVM)(»fES1 RESPUEsrAS r.·PREGums, ..

~--'-"- -

Si No NJAI"Ingrelo, de Caja

1,l' , .. , I lo" _ I I

1I

~l

- I "Efec¡uan las runCACíles üe CCílléiOlhdad' "I ~II~: ,.~~ cala emple:adoo ind~et\dmles I,mvwl: I I I

2. L", in9r"'" de caja y facluras de ,,,,lasI I -,3, Si se. reciben pagoo m ch eq.J es, eslos I 1

_ sm anombre de la empresa? I ,_

I a Se permiten cheq,¡es endosados p<Y1 1I

1....-__lef_C_eI'_OG_? -t-_+-_-+-_-+- Jr~;~;rE:~~~:~e~n;:~a:~ I I I115, Cuando se eTecluó el último dep~iio yall.

q,¡e día de ~eracimes cooespCí1de ?¡

6 Se sellan de inm edalo los cheq.¡es al

~~;~:~~~a ~~~;~~.' _:_. PareIde I I

_7. Los ingresos recibidos píllos geE:tíleG de I

I cooros SCí1 entregados drectam ente a laIcala Yno a una pefSooa q.Je maneJa las

l cuentas p<Y coorar? I I

i a. Que evidencia QJeda de la enlreoa? ¡ I ICurso Evaluación del Controllrrtemo Manual del Par1bparrte

Page 92: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

37.

II

--1I

lI

f í2. Se d~a acuse de roobo de la cantidad a,

Ir

,depositar pcr los encargados de hacer losd~&;¡tos, I J113r~nl~:: ~:~~g~f, :ar:~:'',,::1

I 1 -JI au!cm:~do? II

114 Revisa un empl~do de las ~eracion~ I

11 de caja, las ex1ensimes de las fac1uras del

1 1venIal: y recib~ de caja v rwisim de looI precios cmforme listad'Q de la empresa? ¡I

I 1hél Cm q..¡e frecuencia se hacer i -------115 Se llevan reglslroo. esladíslicos de losI

I- fallantes yl o srorantes de caja? 1 I

a fviencirxie la pdíiica de cCl1labi¡izaaétl·

I Ide la enlida o'?

8 Retira él calero (a) el cootrd de loo

1ingresos de caja hasta q.;e se deposilanen los bancos? .

9, Cu€(¡ta la compañia con una cala de

1- segundad para la debidl.l proteccim delI l' I

efec1lvo?

a. Acargo de ~iéf1 (es) ... A I ¡ I; g~:'';':;;;:n''':a:O~:~I:;01' I I I

IT10, Se lleva un libro auxiliar de caja para e./

I ~~i:::~~:~:~::'da' y "Ii~, de ~i'71

111~as mínulas de depósilos las prepara el

I ~iero (a) y los depÓGitos los realizanlpersonal independenle al departamento,

1

- de caja yc~labilidacf? 1a Liste los fiombr~ de las pernonBs qJe,

ktUtln,OS depOOltos.

CUISO tvelu&;lón dei Coniroi interno M8nual del Perlbp8nle

Page 93: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

- ...........-------------------...,=..=--y _3~

7. Loo vales provisionales se liq.Jidan det1troI de las 24 haas de ser ~eddoo' I I II I I i"---------~--~---"---'--.l.--.-~ ,-=-->-~------~_.____J

16 Diariamente se eiabcra el infcrme dario Ide caja y bancos, para infC1mad61 a la.

G~enda? I I Ia Quien (es) lo preparan I

1~'i77~s-.e-M-~-~-a-n-~-cr-d-'~-n-u-m~~-c-ol-~-C-~-~-s~I'-~I-~I'-~'·I---·_·_--·-------I

de las fa~uras A emitidas) y las originales

E:a::~lai~ ~~Lr------------__J-J

1-1 Recae la r~p;G~~il~~c~e cada fondo 1,' I 1-

I a~o~:~~:al:d::::a:e I~ ~j$tod~ I I12. ~ste unlímite autorizado a pagar medo . . . II de los fondos de cala chica? . - 1 1 I I I1 a. AcuanloacC1enden? -U.I [1 ., ----.-_.--.---. -1'

1-3. Se utílezan formas prmumndas en I I I

etden num érico y se llenan a tínta?

1

-14 ~O:"eslc:siá~~:~ñ~:le d:~~~: 1

1

• , rl

•-t-I

• -11

•pCf facturas, feabos ovales firmados?

- . J j15

~~ci:;~~et~~~~bl:P:~:~ ~~ p~I 1 1

I :.Dé qJiM (e$) I I I I I16. Loo cheq.Jell de reembctcos se ~idMt -tt,1'~I I1

- sdamente a nombre de los e.tJstodos del 1",

loo fCf1 doo,

Manual del Parfulpenle~_.~""""""'"'----:-------........"..,,~=-===~~~"""""""'--~~~CUfSü EVBiu&;ión del Conlrol interno

Page 94: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

1

1.. 8 S01 debidamente seiiados CQ1 ia leyenda l'

J Cancejado JI loo comprooantes de C3¡aI ~:~;:~ras ,recibos, para evitar pagoI----1

Curso Evaluoci6n del Control Interno Manual de! PBrfuipeme

Page 95: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

-- 40.

10 La custoda de los cheqJes firmadospendentes. de entrega. es P(X empleados I I ¡.

\ndependen\~ de las funoC(ie$ decuentas pO" pagar, y regislros en libro I l· 1

mayo(i I_______--'I~I ___._._J

Curso Evaluación del Conlrollntemo Manual del ParOClpante

Page 96: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

41 •

radas pa- ~ departamS'llo de 1 1 I I IcCf1lab¡li~d, pcr empleados q./e no

partiCIpan al ~ recibo o desembolso de l' l' l' ¡ I

::=~",/pa:;rm:: Q~':.~~"''' I2 L~ estados de cuenias de los bancosl'~l:l' 1 1-

SCf1 recibidoo cerradoo por el eflcsrgado

~m~:~~ 1" ,.'d,j."",,,, ''''1 I I It===-==~~-+--+---t---t------1-j Los procedmienlos para preparar las _

cCflciliacicr:es ban~riaC incluYefí : 1 I

a~:ga~:'~:~~libr~e d.~~an:e~:l l' Iverificar el núm ero y el impoMe" ,

b Comparacim y coociliaciÓí1 de lodoo 1 I10\: cargos y crédlos del e$lado de, Icuenla bancano cOI'1lra si libro d(ll Ibanco'?

e, &amet1 de las firmas y I.J1dosos? ¡ l'

d Verificaaén de lodas las partidas en

ccnaÍlad 01'1 es? \' l'

e ~eg~i,~iento. p~.ód~~_ de _et:e_q.J~,éinliyu~ en ¡íCiFr1li~ y aVIso Q~I Isuspensiéfl de pago?

, i

111 '~:r~~o~rcf¡ibidO la firma de ct\eqJell en

II

I .. SI la r..pu..la .. NO, " "l.ro,,"I Ilos funaoosrios. postericrmenle del

I Ibua'1 uso de loo dW~Jes firmados en

II blanco pcr ellos? I

I III IV" Conciliacion8i BancBrillt

I I1

11 Las coociliaaooes bancarias soo prepa- 1 I

CUISO Evelu~i6n del Control Intemo Manual del Parfu/pBnte

Page 97: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

)5, Están las cCflciliaci~es bancarias com-I

olemenle al día?

I 'a: Cual fue el último mes cé11ciliado? ICuales han sido los úllim os eslados de l'

cu«1las recibidoo de loo bancoo?i

I

I

____-::.4..::..2"_

Area Discutida con (Nomlxes yPuestos ): -_

Area Preparada por. __- _ Fecha:

Ama. RevisadA por ' Fecha: _

Area Aprobada por: Fecha, _

GuiSO EvtliutlClón del Conlrollnlemo Manual del Psrfuipaola

Page 98: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

Entidad: , _

CU6stionario de Controllntorno de : = Cuonta9~ob,--,-,r3:.:-r===,

Fecha de la AuditoriG; _

III

3. Se OO!léf1é eVidencia comprobatoriade 1m; dientes de haber recibido de la,compañia (Credlo) 1

I(l, Qué evid€flCla de¡an ? l' ¡',

b En ~e lipo de documenlo?

14 Exis!~'- reqJisitos pre • establecidos' --l --------1,- q.Je dooGn llenar los cliGnles para Sef 1 1 I~

sujetos de crédlos pcr parle de la _

,- empresa'? '1 I IMencime las pdíliC<ls credlicias de la

I :~~:.,;Ji:I~q.,"lw '1" d.""I I l' ','

- , II __-l_J------"------'--1 1

I~ PRiGlnffA$ 'r'~~U&STAS~== , '

I~'---:-:-~~rSi I No I WA 1

II '" CUilma0 por Cobrar (Clieme~) I 1IIi-------

1 Están separ¡¡oos las funciones dell I Ideparlamélllo de cartGrél y cooro. de

I las relalivas a 1 1

I€I Conlabilidad 1 \'o V('f¡laG yFacluraci Óf1 ,

'1_ 2° caja, I ,',' d' I LSe reqJlere 11 autOl'lZaaon e un 1 l'

fu~~~ari~ para I~ aprooaciÓñ de loo

I ~e:':,::~::.::,7 I II b, De parte da qJlén? I 1

Curso EvaluBClón del Control Intemo Manual del PartK:lpante

Page 99: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

_______________________<1..4._

PREGIJKTAG REGPUESTAG OasaNACKlNES

Si No N/A5 Se llevan registros auxiliares pcr

I dientes (Cuentas cementes) M IC*: 1-

_1 departamenlos de cartera ycebro"a, Induyen los registrC*: las I

infcrmacimes, reqJisilos de

• Nombre de! diente I, D\r~oo \ I -1• Fecha, Ca1cepto

I 1_I~---'_D_eo_'_e,_H_ab_«_,_s_al_do_,---1--\,--+l¡---If---+-,\,.------------~6~~~d;i: ~:ul: d~:::.:ec::~~'

1de la aprooacioo de un funcicnarioI

Ipara su CcnCesl&I? '

a De parte de qJién ( es)? I

s~ proporaooan aloo dientes eslad~ \ 11

-de cuenlas periódcos'" Ia Cro qJé frecuencia? 1 1"b. Cómo se pr~aran? _

Ic Sm transcripcicnes de las partidas \ 1

pendente& solam ente?j i I

1,9 ;~~~o1:s d~I~~a~;:~;t~ ~:!l 11cooro, ( facluras, remisicnes firmadas,

,- etc) esta a cargo del respCl'lssble de l' ,-

cartera cebro?i í I

Cumo Eveluoclon del Conlrollnlemo Manual del Parfuipante

Page 100: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

45.

10 Exislen mecidas fisicas de seguridad" para pr.ev~jr la p~dda de Facturas noI1

cdJradas y de los auxilíadcres decli t!f'lt e?

11 Seentrega aloo gestcres de eooro la

1docum enlaciÓ'l a coorar ( facluras pC1'medo de lisIas de ccbranzas,I delalladas y firmadas?

'

". a Las lisias SQ1 pre • numeradas ycQ1lrdadas?

12. Exislef1 procedmienloo ~e aseguren

~~t;:, ~t~~~~~~:~:e ::~: Ilál1dose q)a1ul1amente \a ExpIiq,Je el proceómienlo ulilizado ,

I

I--,

I

II

"

115 Se llevan la~e!as auxiliares de

IIdientes En el depariamento deI cmlabilidad, índepenáente de los Iregistroo de cartera yecbro?

i116. L~ libroo, ayxiliares ,de C\lentas pcr

I 1, coorar se Cua<ian' mensualmente

con las cuenlas de conlrcl y librosII Mava? I

13. PeMóócam«lle se arq..¡ean loodocumentos (Faduras ). pC1' emplea-,d~ indepmóenles del depariamenlOIde can era ycooro '?

a Cm qJe frecuencia'? \b. Cual fue el ullimo practicado?

1

-14. Se preparan Infam es ftnanClefoo yIestadíslicos a la Gerencia, soore la •

- /l..ñ¡igueÓád' de los saldos, repcne de '\I ~~t'evos crédtos, repcrles de pagos, ,

1" :1""'CQ1 ~e freoJencia ? I

i'\ MM\,..;t'II"I .... IN" tiplV! ti.. inflYmtteI w ~~'~~"~~~~~n? w ~w ""-"'''-~I

Curso Ewluocl6n del Control Interno Manual del PBrfulpBnte

Page 101: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

46.

17 Se emilef"¡ NJD . N/e a loo dienles1 len señal de aVIso del débito"" Credlo l'asu cuer1la?

1 a, Defina los CCflc~tos de las Notas, 1 I1-

1=8-=,S:-oo----:-Ia-s-:-:-NJ-:-::c:--pc(-s-n~'ci-os-no-¡---+--+-+-----------------i

nr~t:lIine ti~V-Jlla·fV'.es r..l.<ll<ll' I;iC;I~~;";os ;r~~, ;~~ , C'~~I~~' \ Is, SCfl revisadas yaprooadas pCf un 1 I

funaC11ano respmsable'? , ' I119 Revisa Periócicamenle un funamano1-+ I1....' _la_s_cu_ef"¡_ta_s_v_en_Cl_da_s_? +--_-+-_-I-_--+-- ~_ __ I

"

20. Aprueba un funClCflalio las' l' "

ca~celaciooes de cuen,tas incoorables _,

1

y las COOCeGlCfleG ae alustes pCf l'crécitos a las cuentas?

¡ ,¡

121 Todas las cuentas incoorables se I

"

cOlilrolan €fl cuenla ds crdéfí para 1 l' Iprevenir su pércida y se revisan

I ;::E~~'P:~ U:n·;Jn~~~~~I· I~. ---~

11 .. Anticipo. y PrntamollJ I '\' l'

Empleado.1 S00 autcrizados P(J la Direeaén de 1 1 I

área los preslamOG__y_a_n_liCl_p_OG_d_el--_+-_-I-__+-I -----J1~2_em_p_iea_a_'os_') . ,_

I

Se ca-lceden loo préstamos de l'empleadoo cCflforme las dspOGido-

~~¡~:~~I;: g~r:~.:: ;';,~:I I II emplead", P" m,do d, p~"¡O I

1,_ 3 ~~~~:~'''';;;;;'''~~I;!~~·--il__lamos a emoleados '? \

Cumo E\I8!uBClón del Control Interno Msnual del Participante

Page 102: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

4 I •

II

~JLLI

¡Loo c:argoo sujel~ a presenlaClCfl déri- I

\2,

IIfacturas SCX1 liq.¡idados dentro del I 1mismo mes de emisiCfl dei cheq,Je?

3, Se infcrma Getel1C1a, ._--- -

a la de la.~'1Hgüeood ~ de estas cuentas?

-.1 !'r!"l1! l!lt~" 4,fiNN"'O ~

.-----_._-

I ~1111 .. 'Otrae cuentaG por cobrar I ¡ 1 1

ILas ,ub- oo01las aq.¡i daSlft<ada, '00I I1

pcr cmceptos ajenos a la cuenta de '1Clientes "7

F8Gha: ._. _

Aroa Reviuda por: .__.__._~_ Feehª : _

Ar0li Aprobada oar: . F~ehfj :• i - ------------ -----------------------

Manual del PartX:ipanle~~-~=~==~ = .._ .

Curso tveiuoclón del eon1rollnlemo

Page 103: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

4/L.

Cuadro 4-1I CUEBllClMAI'O DE CONTROl •DoclaBT08 POR PAGAR, ClStlAS POR PAGAR '(~

ICOIiPAAIA : SUCINAL :PERIooo ClBERTo: OfICINA : _

I

I~~~_~~ REVISADO POR: ___________ FECHA jPREPARADO POR:

FECHA

'\1, Se concllan los estados de cuenta de los 1proveedores.

1

8 S~ c~s!ftca!'l los am!c!pos. ~ !,rM~dore~

como cuentas por cobrar. I9 Cuando se efectúan pagos a pl'OlJeedOl't5 por

\ embarques directos a cientes existen,

, r::t~~:~:~~e:~~::~~::~ ~~ec::~:s~n "

\

10.Se controlan las devouclones sob.re e.o.mprasde tal manera que se asegure el cargo co-

I,11.~~:ñ~~e~;i~:C:::.~:a~e~PpFOVe.ar..ae:lo~ontroll. de los pedidos pendientes u ot~$ ohlgaclo.

\

nes contractuales. 112. ~Iauxi.lar ~e docume,!o.s_~~~ p~g¡jr. ~uftcifln. ,

"

¡emeil¡e iQeCUéidü ¡;Omu pala pClIllmr.a) Su rápida conellaclón con la cuenta de

I mayor.

\

' b) Una aeumulaelón precIsa dfllos IntflrtS'S porpagar.

, 13 Si r&\julir¡ l¡¡ firma dí> pOi Íil ffieli(¡¡ üli fun·cionario en los documentos or a aro

RESPUESTAS lPREGUNTA No~i· SI . No-oeficiencia (2) Seco (1) Primo ]

Cables (1) iá) Ó~flERVAClONE8 l1. La persona o departamento que otorga la au-

"",,,Ió, fi",1 P'" .1 p',. ó; "mprob,m" I

I I 11 . Ies independientemente de .

a) El departamento de comprasb) Otras personas que soicitan el gasto.c) El cajflro opfl~onas que ftrmas cheques.2. Se requieren pedidos form¡l'e¡¡ pilfa toda¡¡ Ií¡¡

I compras.3. Se preparan informes de recepción por todosI los materiales recibidos

! I•. Son tales informes de recepción numérica.. ml'lme cont!'O~dcs.

\ 5. Indica la respuesta a la pregunta numero del

II

Icuestionario de egresos la existencia de unaI condición satisfactoria en cuanto a la verifi· I

16~:C:~;I:~~;Cr~~:i~: ~:~;.o:,::;.~ pe."I

y se veriftca contra el saklo del mayor, por lo

I I 1menos mensuamente.

Cuma E't'aluocl6n del Control Interno Manual del PartX:ipante

Page 104: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

49.

Organizaci6n

Cuestionario de Control Interno de : 11 Inventarlo 11

Facha de la Auditoría:

PREeuNTAS RESPumAS OBSERvAClOHÉS 1

que no hayan sido reportadas, si es que exisle 1 \ \ \ 1,~ posibilidad?

l' ;,~,:%~~::n::~'~:::,::='on" 1 -117,¿ Oot,de estén snuado los inventaMos? I '1

\ 8 ¿ Cuales son los pnrcipa\es renglones de los~L '__~ "I IIMnlllnos'1 1Is. " Cómo Stí ClfjSlfK:llií los lI'lVemenos en ie \ IConlllbilidad?

j i~==JSi No N/A

11. ;,~~;:'?"" '" p<ircip,'''' prad",!" '"' "1

1 I I2. Descrlbaroe, en forma ~(lneral. los procesos de If8b~fk':i6n,

--~3. Reséliese el sGlome de costo y le bese de. vaioraci6n d& íos invenlarios

___1A

;~~~J:Pi~:¡B~~~~~8~:: ~~:o ¡~ I I Ir~=d~;';:~i~~~~ i~':;:~:'/ '" '"I

1 I I!

5 ¿ Qué provisio~~~e hlln hecho 1m 'los libros, 11 1 1p81'! merclll'(;las pllrdidas y dll~l)das, etc. Y

10, ¿ Se mantienen cuentas apropiadBS de controly sub corrlrol por loc81~!lCi6n y por cI~@s dll¡inventarios ?

--'-_...L-_-l.-_---'- ---...J

CUffiO Evaluooión del Controllnlemo ~.16í1Uai dal Par;O;ipanle

Page 105: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

50.

~l

I

OaSERVAOOHESReSPUESTAS . I

III

PtieauNTASJI

Si No N/A I11 ¿Que procedimientos se empleen para contar,inspeccionar e informa los embarques I

I 1rteibidos? I¡

12 ¿Que método se US/l para conter los ranglon~ r

~ 'f'~ (\ i". ".trn ~! 1 .. Q ~l nr«'~f"! rtA .

IQv \'h,,, vparac,vf1 a v, .•, ••rant vi ~,~"""v.v IfabI'X:lK:i6n y la entrada en al alm/lC$n deofoclltlos terminados, una vez completada laLprodu:ción ? .

'l· 13 Invantllnos constantes oparm!lnantes Ial ¿Se mantienen registros de esta ¡ndole?

-, b) ¿Muestran los mISmos Impones, !SI como IlBS cantidades de unidades ylos precios?

1" ~l ~~~Ula~::nte :~~:~c~errt~S:e co~;~~~ün I

di J Sg BI~al\ d0 !'!Cuerno con l~nt1\nos

1__ -, ~K:OS -prtcli:os continua ypen6dK:smente? I

e) En caso afirmmlVO, ¿So contab¡ltum 6S1osaillStes en les cuentas del Mayor apropiades?

114. ¿Están los inventarios alm~enados en (orma 1I ordenada ysistemáti::a de modo que se ~imeI ~:~UI~'~~~ I::.~~~I:·I"~.~:; "1

1 I I

I \ \15 ¿QUIl m5did!JS elOs1€m p811l 8Yrtar la slllida,

extroc:cl6n o embarque sin la debidaaulonza:16n ?

116 ¿ S8 eXige pelCIOnllS d8 mat8nllles II I

I(Pequisciones)o documentos similares, I_ A~~.;.-l- .~.'" ~ -A~ ~~~ L....~~ ! _ .

f

UOUluaffiorn6 oprabauU<l 1'010 IU"''''' .OSI I l· Imateriales extraldos de los almacenes ) I

_ oeoélsrtosJ ? . '1'

117 ¿. son' las petcionss do maleritllllSf--+--+--1~---~--------

I

(Requistiones) firmadas por las pe~onas al \ 1 1 1­QUI8nllS se entrega elmstenal?lI

I 1 1 1 II I I I I

Curso Eva!uoc!6n del Control Interno Manue! del Per'OClpente

Page 106: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

5..1 •

18 ¿Se mantiene cOl1lrol contabie sobre las l'

slouienles clases de inventarios Ia •¿ Consignaciones? I Ib ¡ Materiales en Doder de abastecedores, I

¡~rceros Que efeclu3n algun trabalo para la l' IEmpresa, ele,?

e ¿Materiales omercarcl1l5 en almacenes /' I,1 b;'~~I:;;::::il~i::~ P" m,di, d'l I I

19 (, Están ¡as mercancias en exislencla, que no '1 ¡ I '~-----11_ son propiedad de la compañía (mareancias,I sopa"das ybalO coolml:olabl,? ¡ U I1

20 ¿ efectuan comprobaciones fisicas penódicas" :1'1 Ide 1!'iS mercancias deposrladas en almacenes

,- pub(¡;;os? i

t---------+-+---+----+--_~ ~

1

21!~';~;:~:~:;;~~~ ::~:~I.~~o< I I

l b.:.Cuando se efocluan los (rc~uentos ) I ,-flSlCOS i 1

e ¿Existen.lnstruxlones esenias adecuadas " I~-,al efecto?

d ¿Se emplean iar¡eias prefoiiadas y se', I Imantienen un conlrol;;obre las mISmas? I

I Ie "Se hace. n. dobles comprobaciones 01 Irecuentos, oor lo menos en los casos (In

que las diferenCias con el Ilwentano l' l' Iconstante o permMenlo ~on de I¡',

Importancia') I I

fí ~o~:~~n:~~I~~~~Od~:~:~~~Caob7~d~: I I 1

~u c~stodla? - '1 I

g) (, Se loman medidas para efectuar un coMe l' l' ¡'

adecuado de la prodlXC16n, embarqu6s,

hl ::~m:{:,:" ,d,d~'m.rn, !O<I I I Isobrantes yfaHantes de ImpOnarl.:167 ¡,__,---1,_--,--1_ J _

Curso Evaluoclón del Conlrollnlemo Manual del Par1x:;lpanle

Page 107: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

52.

III---1

I ¡

I I

r¡-¡--¡22. ¿Permrten los procedimientos utilizados pan!' I I

relacionar, va/O!'!F ycak:ulllr los Inven/anos (ya

sean estos obtenidos de ía recoplÍ~¡on de 1 "1conteos ( recuentos) listos o lomados de los'ny6n1"n'"" c"neI"'rn~ n ""rm"'n..n1~debtd;~~e c~~~~b;dos ~edl;~~'~~~b; 1I'1' 1periódtliS o continúas de conteal, efectuarr8Visión y comprobación que asegure su 1 l' "

ex~lrtud?, ,

24, ¿Que meddas se loman para la revisiéflsistemática v el aiuste de can!idades,excesivas ~ exisíetlda y para las Imercancías en desuso o de pecomovimiento?

23 ¿Aoru~a pCl" esCfilo algún empl~do

respCX'lsabie loo ajustes hechos en looreglslroo de Invmlarioo cCrlslanl~ opermanentes como cQisecuendó de ¡~,

inv~lanos fisicoo? I

I25'a~:~r:~~e~~I~~eS ~~ ut:~va;I~~:1 I 1 II canc~ados ~ loo libroo como obsoIetoo, ¡ I ¡ ,-

no sean

,- a. ¿Reoa¡adCG de nuevo de ¡as I l' I Icuenlas SI se vencieren o usaren ',1_

I b~:!~:~~~~OO& ~ mvenari00I l~¡--I--------------'

b, ¿CCrllrol fisico scbre del desperdcio'? 1,"

l e ¿Certeza de QJe el ,prOciJCIO de la I l' l' Iv~la de despercicios esI debidamerlle regisirado? 1 t Ll I

Cumo Evaluocl6n del Controllntemo Manual del Parlbpanta

Page 108: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

53.

Organizaci6n

Cuestionarlo de Control Interno de :-..:Jnmueble, Plantayig~~

Fecha de la AudItoría;

, 1 ¿Se mantienen cuentas de control '1 1 l'

" adecuadas Jor ubcCK:i6n y clases de

l propiedades? _.~ +-I'-+---+--'1------------

12 ~~:~~"ñ :r~'g'a~oiUG ~~:;=;: I 1 I

I

_ desembolsos caprtaliZables por medio de l' 11,'

'

un sistema de regular de auloriza::iones I ¡-

preVIas?

~ ¡

'

"4, ~~'v;~~I~~s:m:~~~a~~~rta~~:le;p~~e~~~ 1

In

estos poslerionnenle o direc1orio) o uno oI n'~s ~nclonartos? i15 ¿Se mantiene un sistema de órdenes de I

I lrabajo para registrar todos los cargos I" aplcables acada obra?

'6, ¿Se mantieñen mayores aUXillaresoi--' I -----------I la~eleros que muestran las partidasl' ,

I ::~~:~~;rt:;~iu~~:;r:~~os y olrasI I I I!7,¿Se manl!en~ balaMeados con las cuentas, ---1 1I',.,orJrol eso, libr:'°larjelaro,? I -Jre. ¿Se efeclúan comprob~iones periódtas deI I ,-Ila existencia ftsta de las partidas según libros ,_Icon las gue están en seM:io? I I _

Curso Evalu~i6n del Conlrollnlemo Manual del Paroclpaírta

Page 109: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

" PREGUNTAS l' RESPUEST~ I OaSERVAClOtiES II ~~~~-~~~~~~~

9. Si no se llevan auxiliares detallados de1--'-1T11 las prC1Jj~dades ¿Como es pOGible sab~ \ \ \

~- ~:~IO~~I" refl~.n las prr1lledades. J I---¡l----,

10, ¿ Que pr~edmiento a:<iste para infCimar 1 1 I 1 \"soore las parli~s retiras oaband(J1a~s?

111 ¿Q~é cm.!rd se manli~e s,rore las1I-t-I 1

'

" partlOas retiradas o abandCfladas para \ l' l' \' I~~~~r~"~~~d.~~e se infCimen las ventas

112:la~::""::lrd ~,t, ,00" ¡$OH HI-,-------------' 1_ ~::;~;~~~:':~~;r:.~d." y mr" I 1 I I

'13 ¡Qué nCfms ~~ gloue con r~oeclo ª lasH \ l----------~, . p~C9iedades tolalm ;'le depreda@s I \ I !

a, ¿ Se dan de baja al qJedar, "

ttotalmente depreciadas? en caso 1 1 1 \

. afirmativo ¿Cuanto representan? .

l b "Se mantienen en loo libroo hasta \ I \ \ \'"rellractas del ServIClO?

" 14, ¿Cual,es la pdllic; de la 'Compañ,ia ,c~--'-i- 1 . ¡ --·------·~~-1i respecio al seguro soore las pr~leoaáesi 1 LU ~

Curso EvalUOC16n del Control Interno Manual del ParOClpanta

Page 110: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

55.

Organizª~ión

Cuestionario de Controllnt~mo de :-':'Nom¡r,-:.:i¡~'_' __

Ficha de la Audituría: ----

I

1

u

etc) con Vlsia alas ta~elas de relot registro I \ I Ide asislerda. autonz~iones de empleo,

:~~,~:i~~~~~: q~~rr~b~üe~: r~~:~~~~ \ l' \' '\

con !a preparación o dislribLción de la, \ 1

~~~ \ \

clasiflcaclones de las vartaclones de \ 1

I SlgñifCaciOñ r1 ---J

1

4 ¿ Prepaíi:l el asien1e de dislribv:iór; de!

I Inómina( por cuentas efectuadas), 1

1

, 5. ¿Qu~ audrtona Se efectúa de las n6minas,_ bien anles odespués de su pago? ,

'6 ¿ Se efectúan pruebas independientes de

1 \ 1, las horas, tipos o tasas u otras bases de I

pago (comisiones, Ircentivos avendedores, ,

l--PREGUNTAS RESPUESTAS OeSERVACtOttES t

...._~ 1I Generales SI No N/A

--111, ~ ~~~_I,~S_ ~o~¡nas. d~ $Ueldo~.yla:_ p~rt¡~a~ I II "pec"l,," nom,na 1(P~ 'l'ff~1O '"I

I \anlK:ipoS, ele.) sujetos a la misma reV1sión

- crrtk:a que los demás pagos? I2. ¿QY6 contro! ce 'Í~ ~ob!'t !o~! I

I Isalarios atracados ylos no recllli'i'lsclo,? I \_~r3, ¿ Se efeC¡0añ-algunas eomparoci6n, entre 1

I~-'~l Ilos penodos da la nómina, por

- Departamentos, tareas u olras '

N~'.-.---" -- '~

7. ¿Qué información se ~iltta a losempleados en cuanto a sus salarlos"

\ deduxiones, ele,?

CUiSO EvaluBClón del Control ¡memo Manuel del Perk¡penle

Page 111: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

56.

FIGURA" D"

_. '!'mOLDGlA UTILIZADA PARA LA ELIJlORAC~O: DE~¡;JOGRA;~

\\

\\

\

~

\ \

bdDISPLA t

DEClSION

~LlSTADO .\RClU\'O

\\\ '\ 7

\ \ \J \\U

~ ~DISQUETE DISCO MAGi\fETlCO

\\n ~7

( \L\J_ \\0---- '>.

~ACCION UOPERACION PROCESO

~\ / \ \ ~\ I l \ \

C-ILr\CE OCONECTORES TRA \ [CTORIA OEL ~PROCESO

~O O <01\

\~

BASE DE DATOS rt'GRESO MA:'iLAL DE

~ADATOS

n \LJ

\Cur:;o Evaluoci6n del Controllnlemo Manual del PartJ:;ipanle

Page 112: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

C'1JI.

FIGURA "E"EJEMPLO DE UN FLUJOGRAMA

(APARTE DE UN PROCESO DE SELECC1ÓN DE PERSONAL)

TESORER/~DAF

¡i

1!

1!

II¡

II¡

1I

I¡1

I

I¡I \" , 7

~~ i I

!¡JI '. J

PERSONALDESCRIPCfO,'V

, 2 O"ct;rorrcquenmlenJflbusqllrda

1

' [1 dplD de pmonal recibe dL'l'cada dpro el requerimiento

I{orma :]5¡ esocqficlJruio

1

~argo nuelo lo~anle perfillresponsabIlIdades \

. r!j!Y'!on:~f.

r,~.;' co.""b, ,,,,m,I' wn base en planlllu l

rel ISO V:l5lcnclQ ¡f,'

presupueSlo

fJJl01

,o':::,: rbJ- I P7\f7 11

J -IsiS/eflle Consu//u VII'''did"" q" ",,," \. j .pe~f¡1 v puedan ur¡' .¡ - -L-1I I

promovidos ~

\'1 I

1l¡ V EA",-~~' ~ l'c,'U/ !

1, j",,,,,,, '''mi" 'iI"J~ ~,J II ",¡""",.d",m,," IL¡-l U I

'!S,üiSlenre ,pre~ara <nISII 1 1 1

para pub/ica( Ion en prcnsl1

1

, ~~(:I,', hoce fe-. ;'sar JO" ~

A r;::.¡'16 Director apruebJ l¡ l) I "",,,.. ~~.. ,,,61,,,,,,,< fi,m,. ~.--J 1\

7 <¡CUclano procelil pO,e!'! pc>r 1

1

Srt"7 !

caja menor \ menStlJerl1• _

procede a pagar IJ I

p"h/,,,,,,,, I ';:~"l· I

Se reCIben hOjas de \Ido "'" ' '\'

se ,f?rafica¡

~rs~E~lu~i6n del Conlrollntemo Manuel del Per1x::ipanle

Page 113: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES 0040 2003.pdf · competencia y satifazer la demanda insatisfecha de otras empresas comerciales que no estan satisfecha con el servicio que brinda

FIGURA "F"

LO___==-:::-'~ . A ~ JO •

R~v¡si6ó -del Ultcm¡

P,OCOO pred<

\crmm1do

Operld6nIUllhir

Op(TICIOn

mlJlull

FLUJOGRAMA DE SISTEMAS PARA PAGOS AC\lENTA

(Iitfl\( o(OOO:lor

CJ

El cajero re- -- ----~\mitt tI t!llCO ~ fICha Iell.

da poI tl

Vuelve al lCchivo 0..':0 1dt\a)elo

~-lDcp. tOn N)1~m\."'\!

P 'COl deldien" ylvilOI de

PilO \ ?'10!'--r\-Env';Q d~ ?to rl----~

lOS al ,,)ero~,....,---~"9-\~:~~

tf«ttll'C)

L/

Curso tvaluoclon del Control Interno Manual del Partbpante