UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ... · proveen la interconexión...

22
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A. TORRES DUGARTE EL TRANSPORTE

Transcript of UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ... · proveen la interconexión...

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DPTO. DE INGENIERÍA VIAL

EL TRANSPORTE

PROF. FERNANDO A. TORRES DUGARTE

EL TRANSPORTE

DEFINICIONES .-

TRANSPORTE.

INGENIERÍA DE TRANSPORTE.

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS TÉCNICO-CIENTÍFICOS EN LA PLANIFICACIÓN, PROYECTO,OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LASDIFERENTES ACTIVIDADES QUE CONFORMANLOS DIVERSOS MODOS DE TRANSPORTE.

INGENIERÍA DE TRÁNSITO.

ES LA PLANIFICACIÓN, EL PROYECTOGEOMÉTRICO Y LA OPERACIÓN DEL TRÁNSITOPOR CALLES Y CARRETERAS, SUS REDESTERMINALES, TIERRAS ADYACENTES Y SURELACIÓN CON OTROS MEDIOS DETRANSPORTE.

DEFINICIONES .-

ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS.

DEFINICIONES .-

ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS.

DEFINICIONES .-

ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS.

SISTEMAS DE TRANSPORTE .-

TRANSPORTE CARRETERO.

TRANSPORTE FERROVIARIO.

SISTEMAS DE TRANSPORTE .-

TRANSPORTE AÉREO.

TRANSPORTE ACUÁTICO.

SISTEMAS DE TRANSPORTE .-

TRANSPORTE FLUJO CONTÍNUO.

TRANSPORTE NO MOTORIZADO.

ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE .-

1. CONEXIONES O MEDIOS:

SON LOS ELEMENTOS FIJOS QUE CONECTAN LAS TERMINALES, SOBRE LOS CUALES SE DESPLAZAN LAS UNIDADES TRANSPORTADORAS. PUEDEN SER:� Físicas: carreteras, calles, rieles, ductos, cables, etc.� Navegables: mares, ríos, aire y espacio.

2. UNIDADES TRANSPORTADORAS:

SON LAS UNIDADES MÓVILES EN LA QUE SE DESPLAZAN LAS PERSONAS Y BIENES.PUEDEN SER:� Vehículos: automóviles, trenes, aviones, barcos, no motorizados, etc.� Cabinas, bandas, motobombas, la presión y la gravedad.

ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE .-

3. TERMINALES:

SON AQUELLOS PUNTOS DONDE EL VIAJE COMIENZA Y TERMINA, O DONDE EXISTEUN CAMBIO DE UNIDAD TRANSPORTADORA O MODO DE TRANSPORTE.PUEDEN SER:� Grandes: aeropuertos, puertos, terminales de autobuses, estaciones ferroviarias, etc.� Pequeños: plataformas de carga, paradas de autobuses, etc.� Informales: estacionamiento en la calle, zonas de carga, etc.� Otros: tanques de almacenamiento, depósitos, etc.

CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LOS SISTEMAS .-

1. TRANSPORTE CARRETERO.

� El más flexible.

� La red más completa de vías (conexiones o medios).

� Poca restricción en cuanto a curvatura y pendiente.

� Alta restricción de la velocidad.

� Usado en el transporte urbano e interurbano.

� Sistema de Transporte "puerta a puerta".

� Alto uso particular: automóvil y motocicletas.

� Gran uso como Transporte Público.

� Vehículos pesados.

CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LOS SISTEMAS .-

2. TRANSPORTE FERROVIARIO.

� Menos flexible.

� Red menos profusa.

� Mayores restricciones de curvatura y pendiente.

� Velocidades de hasta 580 Km/hora.

� Usado en el transporte urbano e interurbano, pasajeros y carga.

� Sistema de Transporte “bimodal".

� Poca contaminación ambiental, menor consumo de energía.

� Uso como Transporte Público.

CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LOS SISTEMAS .-

3. TRANSPORTE ACUATICO.

� Menor costo a mayores distancias.

� Es muy lento.

� Mayor capacidad de carga.

� Poco utilizado a nivel nacional.

� A nivel internacional, mueve gran parte de la carga.

� Comprende 2 sub-sistemas: Navegación Interior y Navegación Oceánica.

CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LOS SISTEMAS .-

4. TRANSPORTE AÉREO.

� Más veloz.

� Capacidad de carga pequeña.

� De mayor accesibilidad a lugares difíciles.

� La movilidad de pasajeros, es casi enteramente a nivel internacional.

� Comprende 3 sub-sistemas: Aviación Comercial, Aviación General y Aviación Militar.

CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LOS SISTEMAS .-

5. TRANSPORTE DE FLUJO CONTÍNUO.

� Usado principalmente en el transporte de materiales y bienes.

� Está limitado para el transporte de personas.

� Es lento en comparación con la velocidad de los otros sistemas.

� Comprende 3 sub-sistemas: Tuberías, Correas Transportadoras y Cables.

CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LOS SISTEMAS .-

6. TRANSPORTE NO MOTORIZADO.

� Son de baja velocidad.� Ocupa poco espacio.� Tiene gran flexibilidad de movimientos.� Requiere poca inversión en estructuras físicas y poco gasto operativo y de mantenimiento.� Comprende dos (2) subsistemas: el peatón y el transporte de tracción de sangre: animales,

carretas remolcadas ó bicicletas.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA CARRETERO .-

SEGÚN LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

� Vías Urbanas: son las ubicadas en el área urbana.

� Vías Rurales: son las que están ubicadas en el ámbito rural o extraurbano. El término carretera se refiere esencialmente a este tipo de vía.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA CARRETERO .-

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL.

� Movilidad: significa dar movimiento a las personas o bienes (mercancías) de una manera rápida, confortable y segura.

� Accesibilidad: facilidades para dar acceso a las propiedades o usos de las áreas adyacentes.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA CARRETERO .-

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS VÍAS URBANAS.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA CARRETERO .-

CLASIFICACIÓN OFICIAL DE LAS VÍAS RURALES.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA CARRETERO .-

CLASIFICACIÓN OFICIAL DE LAS VÍAS RURALES.

TRONCAL: carretera de integración nacional, que favorece al desarrollo económico del país,

proveen la interconexión regional y la comunicación internacional. Tienen altos volúmenes de

transito entre los centros poblados de mayor importancia del país.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA CARRETERO .-

CLASIFICACIÓN OFICIAL DE LAS VÍAS RURALES.

LOCAL: carretera de interés regional, que permiten la comunicación

entre centros poblados y vías de mayor importancia, reúnen el

tránsito proveniente de vías de menor jerarquía.

RAMAL: vía de interés local o regional, que intercomunican a

centros poblados de menor importancia y facilitan el acceso hacia las

carreteras principales. Tiene la función de recoger el tránsitocarreteras principales. Tiene la función de recoger el tránsito

proveniente de asentamientos campesinos, sitios aislados y centros

de producción.

SUB-RAMAL: carretera que proporciona el acceso a fundos,

explotaciones y otras sitios aislados. Cumplen con la finalidad de

incorporar al país con regiones completamente aislados.

CAMINOS CARRETEROS: son vías cortas que sirven para dar servicio a caseríos, vecindarios, etc.