UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de...

188
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017 Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Enfermería Autoras: Guerrero Onofa Sandy Jimena Herrera Becerra Karen Vanessa TUTORES: Lic. Irma Jeannette Saltos Llerena Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo Quito, agosto 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención

del Título de Licenciada en Enfermería

Autoras:

Guerrero Onofa Sandy Jimena

Herrera Becerra Karen Vanessa

TUTORES:

Lic. Irma Jeannette Saltos Llerena

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Quito, agosto 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

ii

® DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Sandy Jimena Guerrero Onofa y Karen Vanessa Herrera Becerra

en calidad de autoras del trabajo de investigación: “Importancia del

pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central

del Ecuador, en el período abril – agosto 2017”, autorizamos a la Universidad

Central del Ecuador a hacer del contenido parcial o total que nos pertenecen,

con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con

lo establecido en los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizamos a la Universidad Central del Ecuador realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

Sandy Jimena Guerrero Onofa Karen Vanessa Herrera Becerra

CI. 171793198-2 CI. 172297510-7

Telf: 0998564435 Telf: 0990696647

E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Nosotros, Lic. Irma Jeannette Saltos Llerena e Ing. Ramiro Rogelio Rojas

Jaramillo, en calidad de tutores del trabajo de titulación, modalidad Proyecto

de Investigación, elaborado por Sandy Jimena Guerrero Onofa y Karen

Vanessa Herrera Becerra cuyo título es “IMPORTANCIA DEL

PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, EN EL PERÍODO ABRIL –

AGOSTO 2017”, previo a la obtención de grado de Licenciada en

Enfermería; consideramos que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a

la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe por lo que

APROBAMOS, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el

proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

iv

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL

IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE

ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, EN EL

PERÍODO ABRIL - AGOSTO 2017

El tribunal constituido por: Ing. Ramiro Rojas, Lcda. Irma Saltos, Dr. Luis

Fernando Vieira

Luego de calificar el Informe Final de Investigación del trabajo de titulación

denominado “Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril –

agosto 2017”, previo a la obtención del título (o grado académico) de

Licenciada en Enfermería presentado por las señoritas Sandy Jimena

Guerrero Onofa y Karen Vanessa Herrera Becerra.

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado) y ordena que se hagan

las siguientes correcciones: ……………………………..

Fecha: ……………………………

Para constancia de lo actuado firman: (Se detallan las

calificaciones en el caso de aprobación o reprobación, en caso de

ordenar correcciones, estas se detallan en un documento anexo y

no se consigna la calificación en el párrafo que sigue).

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

v

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE

ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, EN EL

PERÍODO ABRIL - AGOSTO 2017

El tribunal constituido por: Ing. Ramiro Rojas, Lcda. Irma Saltos, Dr. Luis

Fernando Vieira.

Luego de receptar la presentación oral de titulación previo a la obtención del

título (o grado académico) de: Licenciada en Enfermería presentado por las

señoritas Sandy Jimena Guerrero Onofa y Karen Vanessa Herrera Becerra

Con el título:

Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017.

Fecha: ………………………………….

Para constancia de lo actuado firman:

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

vi

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ................................................................................................... xvii

ABSTRACT ................................................................................................. xviii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................... 2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 2

1.1. Definición del problema ..................................................................... 2

1.1.1. Antecedentes .............................................................................. 2

1.1.2. Formulación del problema ........................................................... 4

1.1.3. Descripción del problema ............................................................ 4

1.2. Preguntas directrices ......................................................................... 6

1.3. Justificación ....................................................................................... 7

1.4. Objetivos ............................................................................................ 8

1.4.1. General ....................................................................................... 8

1.4.2. Específicos .................................................................................. 8

1.5. Hipótesis ............................................................................................ 9

CAPÍTULO II ................................................................................................. 10

2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................ 10

2.1. Carrera de Enfermería ..................................................................... 10

2.1.1. Historia de la Carrera de Enfermería ......................................... 10

2.1.2. Visión ........................................................................................ 13

2.1.3. Perfil de egreso ......................................................................... 13

2.2. El Pensamiento Crítico .................................................................... 14

2.2.1. Pensamiento ............................................................................. 14

2.2.2. Historia del pensamiento crítico ................................................ 14

2.2.3. Pensamiento crítico ................................................................... 16

2.3. Proceso de enseñanza - Aprendizaje ............................................. 33

2.3.1. Estrategias metodológicas ........................................................ 33

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

vii

2.3.2. Factores que afectan al proceso de enseñanza – aprendizaje. 34

2.3.3. Rol del estudiante...................................................................... 34

2.3.4. Rol del docente ......................................................................... 35

2.3.5. Modelos pedagógicos ............................................................... 35

2.3.6. Procesos administrativos .......................................................... 36

2.3.7. Gestión académica pedagógica ................................................ 43

CAPITULO III ............................................................................................... 48

3. METODOLOGÍA ..................................................................................... 48

3.1. Tipo de investigación ....................................................................... 48

3.2. Población de estudio ....................................................................... 48

3.2.1. Población ...................................................................................... 48

3.3. Criterios de inclusión y exclusión ..................................................... 49

3.3.1. Criterios de inclusión ................................................................. 49

3.4. Variables .......................................................................................... 49

3.4.1. Variable dependiente ................................................................ 49

3.4.2. Variable independiente .............................................................. 50

3.4.3. Variable interviniente ................................................................. 50

3.4.4. Operacionalización de variables............................................... 51

3.5. Técnicas e instrumentos .................................................................. 57

3.6. Validación de instrumentos: ............................................................. 57

3.7. Criterios para el procesamiento y análisis de la información ........... 59

3.8. Consideraciones bioéticas para el estudio ....................................... 60

CAPÍTULO IV ................................................................................................ 61

4. PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y RESULTADOS ................................. 61

4.1. Factores que afectan al desarrollo de las habilidades de

pensamiento crítico.................................................................................... 61

4.2. Importancia del pensamiento ........................................................... 75

4.3. Habilidades de pensamiento crítico en docentes y estudiantes ....... 94

4.4. Análisis inferencial ......................................................................... 110

4.5. Informe de observación ................................................................. 126

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

viii

4.6. Discusión de los resultados obtenidos ........................................... 131

4.7. Comprobación de la hipótesis ........................................................ 134

CAPÍTULO V............................................................................................... 135

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 135

5.1. Conclusiones ................................................................................. 135

5.2. Recomendaciones ......................................................................... 136

CAPÍTULO VI .............................................................................................. 138

6. PLAN DE INTERVENCIÓN .................................................................. 138

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 151

ANEXOS ..................................................................................................... 154

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de variables ..................................................... 51

Tabla 2. Criterios utilizados para la prueba piloto ........................................ 57

Tabla 3. Docentes de la Carrera de Enfermería, genera debate y análisis en

el desarrollo de la clase, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador. ....................................................................................................... 61

Tabla 4. Docentes de la Carrera de Enfermería, influencia de la relación

estudiante - docente, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

...................................................................................................................... 63

Tabla 5. Posee conocimiento sobre pedagogía en enfermería, docentes de la

Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

...................................................................................................................... 65

Tabla 6. Modelo utilizado en clase, docentes de la Carrera de Enfermería,

abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador. .................................. 67

Tabla 7. Estudiantes de enfermería, según postulación en el senescyt, abril -

agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ............................................. 69

Tabla 8. Estudiantes de enfermería, motivo, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador ...................................................................................... 71

Tabla 9. Conocimientos teóricos suficientes para debatir, estudiantes de la

Carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

...................................................................................................................... 73

Tabla 10. Opinión sobre expresión corporal adecuada de los estudiantes,

docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador ...................................................................................... 75

Tabla 11. Satisface las dudas de los estudiantes, docentes de la Carrera de

Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central el Ecuador. ................ 77

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

x

Tabla 12. Opinión sobre el estudiante en capacidad de emitir juicio crítico,

docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador. ..................................................................................... 79

Tabla 13. Genera debate y reflexión con la información obtenida, abril -

agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ............................................. 81

Tabla 14. Definición de lectura crítica, según estudiantes de la Carrera de

Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ............... 83

Tabla 15. Estudiantes de enfermería satisfechos con la información recibida

de los docentes, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ........ 85

Tabla 16. Estudiantes de enfermería satisfechos con los auxiliares de

enseñanza, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ............... 87

Tabla 17. Complementa la información obtenida en clase, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador ........................................................ 89

Tabla 18. Estudiantes de enfermería que consideran reestructuración en la

malla curricular, abril – agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ........ 91

Tabla 19. Estrategias para resolver problemas, estudiantes de enfermería,

abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador. .................................. 93

Tabla 20. Docentes de la Carrera de Enfermería, según capacitación en

docencia, abril - agosto 2017, Universidad Central el Ecuador. ................... 94

Tabla 21. Docentes de la Carrera de Enfermería, motivación a realizar

lectura crítica, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador. ........... 96

Tabla 22. Impacto positivo en los estudiantes después de dar clase,

docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador. ..................................................................................... 98

Tabla 23. Adecúa la información a las necesidades del estudiante, docentes

de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador. ..................................................................................................... 100

Tabla 24. Capacidad de asociar la información en los estudiantes de la

Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

.................................................................................................................... 102

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

xi

Tabla 25. Necesidad de capacitación en lenguaje corporal, estudiantes de la

carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

.................................................................................................................... 104

Tabla 26. Capacidad de debatir con conocimiento científico, estudiantes de

la Carrera de Enfermería, abril – agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador. ..................................................................................................... 106

Tabla 27. Estudiantes de enfermería, en capacidad de debatir y emitir juicios

críticos, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.................... 108

Tabla 28. Tabla cruzada: Ingreso a la carrera de enfermería vs. Gusto por la

carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

.................................................................................................................... 110

Tabla 29. Prueba de Chi cuadrado: Ingreso a la carrera de enfermería vs.

Gusto por la carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central

del Ecuador. ................................................................................................ 111

Tabla 30. Medidas simétricas: Ingreso a la carrera de enfermería vs. Gusto

por la carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador. ..................................................................................................... 111

Tabla 31. Tabla cruzada: satisfacción con la información recibida de los

docentes vs. Complementa la información recibida en clase, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador ...................................................... 112

Tabla 32. Prueba de Chi cuadrado: Satisfacción con la información recibida

de los docentes vs. Complementa la información recibida en clase, abril -

agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ........................................... 113

Tabla 33. Medidas simétricas: Satisfacción con la información recibida de los

docentes vs. Complementa la información recibida en clase, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador. ..................................................... 113

Tabla 34. Tabla cruzada: Comunicación eficaz con el docente vs. Influencia

de la relación estudiante - docente en el proceso de aprendizaje, abril -

agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ........................................... 114

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

xii

Tabla 35. Prueba Chi cuadrado: Comunicación eficaz con el docente vs.

Influencia de la relación estudiante - docente en el proceso de aprendizaje,

abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador. ................................ 115

Tabla 36. Medidas simétricas: Comunicación eficaz con el docente vs.

Influencia de la relación estudiante - docente en el proceso de aprendizaje,

abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador. ................................ 115

Tabla 37. Tabla cruzada: posee conocimientos para debatir y emitir juicios

críticos vs. Usa las tutorías académicas, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador. ................................................................................... 116

Tabla 38. Prueba de Chi cuadrado: Posee conocimientos para debatir y

emitir juicios críticos vs. Usa las tutorías académicas, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador ................................................................ 117

Tabla 39. Medidas simétricas: Posee conocimientos para debatir y emitir

juicios críticos vs. Usa las tutorías académicas, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador ................................................................ 117

Tabla 40. Tabla cruzada: Teoría suficiente para el desenvolvimiento de la

práctica pre profesional vs. Satisfacción con el contenido bibliográfico, abril -

agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ........................................... 119

Tabla 41. Prueba de Chi cuadrado: Teoría suficiente para el

desenvolvimiento de la práctica pre profesional vs. Satisfacción con el

contenido bibliográfico, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

.................................................................................................................... 120

Tabla 42. Medidas simétricas: Teoría suficiente para el desenvolvimiento de

la práctica pre profesional vs. Satisfacción con el contenido bibliográfico, abril

- agosto 2017, Universidad Central del Ecuador......................................... 120

Tabla 43. Tabla cruzada: Capacitación en docencias vs. Motivo para ser

docente, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador .................. 121

Tabla 44. Tabla cruzada: Conocimiento suficientes en pedagogía en

enfermería vs .Modelo pedagógico utilizado, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador .................................................................................... 122

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

xiii

Tabla 45. Tabla cruzada: Conocimiento suficientes en pedagogía en

enfermería vs .Satisfacción con los auxiliares de enseñanza, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador ...................................................... 123

Tabla 46. Tabla cruzada: Conocimiento suficientes en pedagogía en

enfermería vs .Estudiantes en capacidad de debatir, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador ................................................................ 124

Tabla 47. Tabla cruzada: Modelo pedagógico utilizado vs .Estudiantes en

capacidad de debatir, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

.................................................................................................................... 125

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Docentes de la Carrera de Enfermería, genera debate y análisis

en el desarrollo de la clase, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador. ....................................................................................................... 62

Gráfico 2. Docentes de la Carrera de Enfermería, influencia de la relación

estudiante - docente, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

...................................................................................................................... 63

Gráfico 3. Posee conocimiento sobre pedagogía en enfermería, docentes de

la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador. ....................................................................................................... 65

Gráfico 4. Método utilizado en clase, docentes de la Carrera de Enfermería,

abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador. .................................. 67

Gráfico 5. Estudiantes de enfermería, según postulación en el senescyt, abril

- agosto 2017, Universidad Central del Ecuador........................................... 69

Gráfico 6. Estudiantes de enfermería, motivo, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador .................................................................. 71

Gráfico 7. Conocimientos teóricos suficientes para debatir, estudiantes de la

Carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

...................................................................................................................... 73

Gráfico 8. Opinión sobre expresión corporal adecuada de los estudiantes,

docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador ...................................................................................... 75

Gráfico 9. Satisface las dudas de los estudiantes, docentes de la Carrera de

Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central el Ecuador. ................ 77

Gráfico 10. Opinión sobre el estudiante en capacidad de emitir juicio crítico,

docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador. ..................................................................................... 79

Gráfico 11. Genera debate y reflexión con la información obtenida, abril -

agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ............................................. 81

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

xv

Gráfico 12. Definición de lectura crítica, según estudiantes de la Carrera de

Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ............... 83

Gráfico 13. Estudiantes de enfermería satisfechos con la información

recibida de los docentes, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador. ....................................................................................................... 85

Gráfico 14. Estudiantes de enfermería satisfechos con los auxiliares de

enseñanza, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ............... 87

Gráfico 15. Complementa la información obtenida en clase, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador ........................................................ 89

Gráfico 16. Estudiantes de enfermería que consideran reestructuración en la

malla curricular, abril – agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ........ 91

Gráfico 17. Estrategias para resolver problemas, estudiantes de enfermería,

abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador ................................... 93

Gráfico 18. Docentes de la Carrera de Enfermería, según capacitación en

docencia, abril - agosto 2017, Universidad Central el Ecuador. ................... 94

Gráfico 19. Docentes de la Carrera de Enfermería, motivación a realizar

lectura crítica, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador. ........... 96

Gráfico 20. Impacto positivo en los estudiantes después de dar clase,

docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador. ..................................................................................... 98

Gráfico 21. Adecúa la información a las necesidades del estudiante,

docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador. ................................................................................... 100

Gráfico 22. Capacidad de asociar la información en los estudiantes de la

Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

.................................................................................................................... 102

Gráfico 23. Necesidad de capacitación en lenguaje corporal, estudiantes de

la carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador ...................................................................................................... 104

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

xvi

Gráfico 24. Capacidad de debatir con conocimiento científico, estudiantes de

la Carrera de Enfermería, abril – agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador. ..................................................................................................... 106

Gráfico 25. Estudiantes de enfermería, en capacidad de debatir y emitir

juicios críticos, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador. ........ 108

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017.

Autor(es):

Guerrero Onofa Sandy Jimena

Herrera Becerra Karen Vanessa

Tutores:

Lic. Irma Jeannette Saltos Llerena

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Fecha:

2017, agosto

RESUMEN

El pensamiento crítico es de suma importancia durante el desarrollo del

aprendizaje, y más aún en la formación de enfermeras y enfermeros, pues

son profesionales que deben aplicar juicios críticos para tomas decisiones

propias con conocimiento científico. Se evidenció con esta investigación que

los estudiantes de la Carrera de Enfermería no desarrollan el pensamiento

crítico, fundamentalmente por no ser motivados a desarrollar investigación

(62,9%).

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS: PENSAMIENTO CRÍTICO/ INFERENCIA/

DEBATE/ DOCENTES/ JUICIO CRÍTICO/ ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

xviii

TITLE: “Importance of critical thinking in the Nursing Career of the Central

University of Ecuador, in the period April - August 2017”

Author: Guerrero Onofa Sandy Jimena

Herrera Becerra Karen Vanessa

Tutor: Lcda. Irma Jeannette Saltos Llerena

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

ABSTRACT

Critical thinking is of utmost importance during the development of learning, and

even more so in the training of nurses, since they are professionals who must apply

critical judgments to make their own decisions with scientific knowledge. It was

evidenced with this investigation that the students of the Nursing Career do not

develop critical thinking, fundamentally for not being motivated to develop research

(62,9%).

KEYWORDS: CRITICAL THINKING / INFERENCE / DEBATE / TEACHERS / CRITICAL JUDGMENT / TEACHING – LEARNING.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

INTRODUCCIÓN

El pensamiento crítico es una forma de obtener conocimiento a través de la

veracidad, mismo que ayuda a que el ser humano pueda desarrollar

actividades de orden superior como son el analizar, inferir, y concluir con

juicios críticos. Con el pasar de los años, la sociedad se ha dejado de lado

esta práctica, debido a muchos factores, sin tomar en cuenta que el pensar

críticamente es el acto más importante para aplicarlo a la vida diaria, con el

único objetivo de formar tanto profesionales como personas con

responsabilidades; para lograrlo se debe fomentarlo desde edades

tempranas, aunque se puede reforzarlo cuando ya existe conocimiento

previo.

Durante la formación académica se ha intentado incentivar al estudiante a

investigar, a empoderarse de las actividades que le faciliten la comprensión

de temas que sean de su interés, sin embargo durante el desarrollo de las

clases no se evidencia el interés del estudiante, ya sea por diversos motivos

que distraigan su mente. A lo largo de la investigación se describe cómo

influye el pensamiento crítico en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

2

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Definición del problema

Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador en el período abril - agosto 2017.

1.1.1. Antecedentes

“La educación tiene un papel fundamental en el proceso de transformación

social. A semejanza de la política y la religión, la educación sirve para liberar

o alienar; despertar protagonismo o favorecer el conformismo; propiciar en

los educandos una visión crítica o legitimar el status, como si fuera

insuperable e inmutable; promover una praxis transformadora o sacralizar el

sistema de dominación” (1).

A medida que el tiempo pasa el personal sanitario en especial el de

enfermería ha sido formado como un ser con varias cualidades, entre ellas el

rol de docente, mismo que desarrolla diversas destrezas que impartiendo

enseñanza basada en competencias más complejas que la aplicación de

saberes y la realización de casos prácticos específicos, se ha visto en la

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

3

necesidad de ejecutar operaciones mentales abstractas que permitan la

mejor captación del conocimiento , las habilidades y las actitudes necesarias

para que el estudiante se nutra de mejor manera.

En la carrera de enfermería de la Universidad Central del Ecuador las

docentes han implementado diferentes medidas para que el estudiante

aprenda, debido a que no solamente se pretende que el alumno adquiera las

competencias necesarias para poder trabajar en el marco de la organización

de los servicios de salud, ofreciendo una atención de cuidados de calidad,

atendiendo a la perspectiva éticas y legal del cuidado profesional, sino

también desarrolle habilidades y destrezas que le permitan desenvolverse

con criterio científico. Sin embargo en la práctica vivencial a lo largo del

tiempo de formación, se pudo identificar algunos factores que intervienen en

esta problemática, dado que la ésta no cuenta con un lineamiento a seguir o

enfoque pedagógico que oriente a los docentes en la elaboración y análisis

de los programas de estudio; en la sistematización del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Se ha observado que las docentes rotan por diferentes cátedras y semestres

lo que dificulta la continuidad en la generación de los conocimientos, a esto

se acompaña el cambio generacional que ha sufrido el personal durante los

últimos semestres incluyendo personal con conocimiento teórico-práctico

mas no pedagógico.

De la misma manera no se cuenta con un programa de educación y

capacitación continua para los docentes lo cual influye de manera negativa

debido que no hay actualización científica en los conocimientos y en el

estudiante no genera una fuente de motivación, de igual forma las docentes

no han generado responsabilidades en el mismo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

4

1.1.2. Formulación del problema

¿Cuál es la importancia del pensamiento crítico en la carrera de enfermería

de la Universidad Central del Ecuador período abril – agosto 2017?

1.1.3. Descripción del problema

Existen diversos factores que afectan a la educación tales como políticos,

sociales, culturales, económicos, éticos, filosóficos por esta razón el docente

universitario debe aplicar vastos conocimientos en pedagogía para asumir

con entereza el proceso educativo del nivel superior siendo en la carrera de

enfermería un requisito primordial, el personal sanitario requiere una

preparación integral tomando en cuenta que es indispensable el

conocimiento científico, pero este por sí solo no genera ideas, el docente

debe crear un modelo educativo que ponga en juego sus experiencias

personales con las científicas y en si crear interés en el estudiante por

aprender, de esta manera se logra profesionales interdisciplinarios

comprometidos con su trabajo.

Los docentes no solamente instruyen, sino que además estimulan al

estudiante a la toma de decisiones, a hacer observaciones, a percibir

relaciones y a trabajar con indagaciones. De esta manera, el docente

proporciona al estudiante el desarrollo de habilidades y actitudes que

conducen a la adquisición de un poder técnico, esto se logra gracias a la

correcta gestión de aula, uso adecuado de TICS y evaluación autentica, que

permite conocer métodos y estrategias como los que un educador usa para

lograr que el ambiente del aula conduzca a los estudiantes a obtener un

aprendizaje significativo y al éxito como futuro prestador de atención

sanitaria; una vez constatado el hecho que la noción de conocimiento

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

5

profesional que transmiten las escuelas de enfermería no es el adecuado

para preparar profesionales con competencia práctica y habilidades para la

formulación de juicios prácticos y clínicos, el pensamiento crítico se

convierte en una herramienta indispensable para el ser humano pues gracias

a él se consiguen, resolver problemas que vayan surgiendo de manera

cotidiana, con el pasar de los años se puede evidenciar que el profesional

enfermero está preparado para aplicar el conocimiento científico mas no para

generarlo.

En el art. 15. del reglamento del régimen académico se plantea que “las y los

profesionales de enfermería que obligan no solo a revisar, actualizar y o

fortalecer contenidos teóricos técnicas didácticas, metodológicas y de

enseñanza en el currículo sino también a trabajar e intentar transformar el

componente actitudinal de los formadores del recurso humano en

enfermería”.

La concepción de este pensamiento ha ayudado en el desarrollo de la

educación de profesionales en Estados Unidos y Europa. Por su parte, en

Latinoamérica ese impacto ha sido más relevante en la formación del

profesorado que en la de enfermeras, donde estos desarrollos son todavía

escasamente conocidos.

Por otro lado en América Latina se evidencia otra problemática en cuanto al

modelo educativo. En México y Brasil, se reconoce que el modelo

pedagógico magistral utilizado a lo largo de los últimos 15 años por las

escuelas de enfermería ya no generaba conocimiento de calidad por lo que

se ve la necesidad de cambiar dicho modelo, los últimos 5 años se ha

aplicado el modelo constructivista, mismo en el que el docente crea una meta

y el estudiante genera su propio conocimiento el cual es utilizado por la

Universidad Central del Ecuador mas no por la Carrera de enfermería, sin

embargo no se ha tenido buenos resultados con la aplicación de este modelo

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

6

debido a que el estudiante al verse envuelto en una era tecnológica prefiere

conformarse con la información obtenida en el web causando inseguridad en

la aplicación del conocimiento teórico al práctico.

En la escuela Nacional de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador

con el pasar del tiempo y con el cambio generacional presentado se observa

que el nivel educacional está afectado, comprobando lo antes mencionado

con el internado rotativo que al ejercer su práctica pre profesional tiene

grandes debilidades en la aplicación de los conocimientos y toma de

decisiones por que el fundamento científico no se encuentra debidamente

forjado y esto crea apatía en el desarrollo de su trabajo.

La mayoría de los educadores o administradores de conocimiento deben

reconocer la importancia de crear metas en la educación que vayan más allá

de la perspectiva de enseñar y logren en el estudiante el empoderamiento

del conocimiento; creando en el la necesidad de resolver problemas entender

y aprender, creando habilidades de razonamiento con pensamiento crítico,

objetivo que solo se puede cumplir con la investigación.

1.2. Preguntas directrices

¿Cuáles son los factores que determinan el pensamiento crítico en la

carrera de enfermería?

¿Cuál es la importancia del pensamiento crítico?

¿Cuál es el proceso de enseñanza de aprendizaje en la carrera de

enfermería?

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

7

¿Cuáles son las habilidades de pensamiento crítico de los docentes y

estudiantes de la carrera de enfermería?

¿Qué estrategias se podría implementar para mejorar las capacidades

de pensamiento crítico en las docentes y estudiantes de la escuela de

enfermería?

1.3. Justificación

Durante los últimos 20 años y con el desarrollo de las investigaciones se ha

podido reconocer el cambio evolutivo por el que se enfrenta el nuevo

profesional de enfermería, mismos que se pueden notar que vienen desde la

concepción del enfoque pedagógico que se ha brindado en la carrera con la

aplicación del conocimiento teórico-práctico y el desarrollo del pensamiento

crítico, indispensable para el cuestionamiento sobre el saber aprender, saber

ser y saber hacer, los mismas que ayudan al profesional al desarrollo de sus

potencialidades humanas de acuerdo a las necesidades en el contexto socio-

cultural.

El Consejo de Educación Superior (CES) determina que “las carreras de

enfermería mantengan una actualización continua en cuanto a métodos de

enseñanza” (7) y dado que el personal de enfermería que trabaja en centros

hospitalarios es el mismo que trabaja en los salones de clase se puede decir

que no existe una actualización científica y pedagógica que permita al

estudiante generar un pensamiento crítico con conocimiento científico. La

formación integral que incluye el desarrollo de capacidades cognitivas pero

también de capacidades socioemocionales y los resultados académicos sólo

se producen si están asentados sobre el desarrollo de competencias

personales y sociales como la fuerza de voluntad o la capacidad de superar

las adversidades y éstas se aprenden mediante la educación.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

8

El reto como Internos rotativos de la carrera de enfermería de la Universidad

Central del Ecuador, será evaluar cuáles son las capacidades de

pensamiento crítico del personal docente y de los estudiantes de la carrera

con el que se espera que los resultados de esta investigación sirvan para

realizar cambios en cuanto a los procesos educativos con la finalidad de

obtener profesionales capacitados y dinámicos capaces de responder a las

necesidades de la sociedad.

El proyecto se podrá realizar ya que se cuenta con el acceso a la

información correspondiente así como también con la colaboración del

personal docente de la carrera de enfermería.

1.4. Objetivos

1.4.1. General

Determinar la importancia del pensamiento crítico del personal docente y

estudiantil de la carrera de enfermería de la Universidad Central del Ecuador

periodo abril-agosto 2017.

1.4.2. Específicos

Analizar los factores afectan el desarrollo de habilidades

de pensamiento crítico.

Identificar la importancia del proceso enseñanza

aprendizaje en relación al pensamiento crítico.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

9

Caracterizar las habilidades del pensamiento crítico de las

docentes y estudiantes y como radica en la importancia.

Diseñar lineamientos para mejorar las habilidades de

pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería.

1.5. Hipótesis

El pensamiento crítico del personal docente y estudiantil de la Carrera de

Enfermería es uno de los factores fundamentales que determinan la gestión

del proceso enseñanza – aprendizaje.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

10

CAPÍTULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. Carrera de Enfermería

2.1.1. Historia de la Carrera de Enfermería

El Presidente Constitucional de la República de Ecuador a través del Decreto

Ejecutivo del 30 de Octubre de 1942, crea la “Escuela Nacional de

Enfermería” de la Universidad Central del Ecuador, con personería jurídica.

Desde 1942 hasta 1949, la Escuela de Enfermeras se fue consolidando

como instancia anexa a la Universidad Central y para ello, recibió la

cooperación técnica de la Fundación Rockefeller, de la Oficina Sanitaria

Panamericana y de Asuntos Interamericanos de Salud Pública. Dato

importante que corresponde a 1944, fecha en la cual el programa educativo

se sustentó en las orientaciones de la Liga Nacional de Enfermeras de los

Estados Unidos con tendencia hacia la asistencia y el cuidado de los

enfermos.

Su primera directora fue la enfermera Ana Caciopo y luego asumió la

dirección la ecuatoriana, Lcda. Ligia Gómez Jurado, quien lideró los procesos

de la Institución hasta 1970.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

11

El art. 3 del decreto sostiene que durante todo el tiempo de su existencia la

escuela tendrá el uso exclusivo y gratuito del edificio en que actualmente

funciona junto al Hospital Eugenio Espejo y tendrá uso gratuito del segundo

piso del edificio adyacente funciona junto al Hospital Eugenio Espejo.

En la década de los 50 hay tres hechos que merecen destacarse: 1. En 1952

el requisito de ingreso se eleva al nivel de bachillerato; 2. Se establece la

diferencia de perfiles que motivó la creación del Curso de Auxiliares de

Enfermería; 3. En 1956 se crea la Asociación Ecuatoriana de Enfermeras.

En la década del 60 la formación de Auxiliares pasa a formar parte de la

Escuela Nacional de Enfermería, en 1967 se establece la licenciatura para

las enfermeras. En 1966 se promulga la Ley de Defensa Profesional de la

Enfermera y en 1969 se crea la Asociación Ecuatoriana de Escuelas de

Enfermería.

En la década del 70 se establece el año de Salud Rural para las Enfermeras,

en 1976 se organiza el Centro de Tecnología Educacional para la Escuela

Nacional de Enfermería con el propósito de apoyar al proceso educativo con

la formación de docentes universitarios, en 1978 las Escuelas de Enfermería

inician sus reformas curriculares, en 1981 se implementa la reforma

curricular, en 1984 se implementa el Programa de Internado Rotativo, en

1987 se realiza un diagnóstico de educación de enfermería.

En la década del 90 se elabora el Plan Quinquenal de Desarrollo de la

Escuela Nacional de Enfermería, con el propósito de que los perfiles de las

egresadas contribuyan al mejoramiento de salud de la población. La

Asociación Ecuatoriana de Escuelas de Enfermería (ASEDEE), con la

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

12

elaboración de la política de enfermería, busca innovaciones que mejoren la

calidad en la atención de acuerdo con las necesidades del país.

En el año 2002, se inicia los procesos tendientes a la construcción del

Programa Escalonado de Enfermería, propuesta innovadora que integró los

diversos niveles de formación profesional de la Carrera, acogiéndose a la

Política Educativa de ASEDEE que concluyó en el año 2010.

La capacitación para el personal auxiliar de enfermería tiene respaldo legal,

desde 1964 en función del decreto presidencial 1110, publicado en el registro

oficial No. 317 y en el código de salud No. 176 establece que Para el

ejercicio de las actividades relacionadas con la salud, que no fueren aquellas

que se mencionan en el Art. 174, en el Ministerio de Salud organizará en

coordinación con las facultades universitarias, cursos especiales para la

concesión de diplomas o certificados que autoricen el ejercicio de estas

actividades.

Actualmente hay 21 unidades académicas en el país, que vienen formando

recursos humanos graduando anualmente 1400 profesionales que se

integran al mercado laboral tanto en el sector público como privado.

La Carrera de Enfermería, como institución comprometida con la demanda

social en la formación de profesionales con calidad científica, técnica y

humana, asume con responsabilidad social el liderazgo en la Educación de

Enfermería.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

13

2.1.2. Visión

La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central de Ecuador será un centro educativo que liderará la

formación de profesionales Enfermeras/Enfermeros, con un perfil de

formación acorde a la realidad epidemiológica del país, para proporcionar

cuidados integrales humanizados y de calidad en los ámbitos de la:

Promoción de la Salud, Prevención, Recuperación y Rehabilitación de las

personas, familias y comunidad, generando conocimiento y metodologías.

2.1.3. Perfil de egreso

Profesional universitario formado para proporcionar cuidado integral de

enfermería a las personas en todo su ciclo de vida a la familia y a la

comunidad que están en situación de salud o enfermedad. Para ello hace

uso del conocimiento científico, técnico y ético asumiéndose como sujeto de

derechos y respetando los derechos humanos, ejerciendo con

responsabilidad tanto las actividades autónomas relacionadas con la

administración, educación e investigación como las interdependientes de

promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en el marco

del trabajo en equipo mediante un accionar coordinado de la Academia con

el Sistema Nacional de Salud para la consecución e implementación del

modelo de gestión y atención en los diversos niveles, tomando en cuenta los

determinantes sociales y el perfil epidemiológico del país, en el marco de las

políticas nacionales de salud y las tendencias científicas y tecnológicas,

coadyuvando a la obtención de los objetos en salud de los Planes

Nacionales de Desarrollo y del Buen Vivir.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

14

2.2. El Pensamiento Crítico

2.2.1. Pensamiento

El pensamiento se considera como una actividad intelectual que realiza el

hombre todo el tiempo mediante la cual entiende, comprende y capta

alguna necesidad de lo que le rodea, no se puede definir totalmente debido a

la amplitud del concepto por lo tanto, no se alcanza a usar con propiedad ya

que unas veces se relaciona con la conducta y otras para diferenciar a los

seres humanos de los animales.

En la actualidad, el concepto de pensamiento es usado con bastante

frecuencia en diferentes medios. “El pensamiento es una competencia

humana, la descripción etimológica la refiere como la facultad o capacidad de

pensar” (2).

Pensar es como respirar, una actividad normal de todo ser humano en la vida

cotidiana. Ahora, perfeccionar las facultades del pensamiento ha sido uno de

los mayores objetivos de la educación formal. Además se supone que

aprender a usar eficazmente el poder del pensamiento a través de las áreas

de estudio del programa académico que beneficia la existencia humana por

la forma de resolver problemas en diferentes contextos (4).

2.2.2. Historia del pensamiento crítico

El pensamiento crítico surge en el periodo clásico en la Antigua Grecia,

fundamentalmente en la cuidad de Atenas la concepción del pensamiento

crítico nace del estudio de varios filósofos entre ellos Sócrates, Platón y

Aristóteles para comprender se ha utilizado el método mayéutica cuyo

objetivo es alcanzar el conocimiento completo de las cosas. Se contempla la

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

15

necesidad de su concepción debido a la generación de ideas en el

transcurso de la cotidianidad.

Con el pensamiento crítico se desea dejar de lado cualquier pensamiento

mítico que no tiene lógica o fundamento científico pues se necesita pensar,

razonar con lógica a través de cuestionarse, examinar, observar y

experimentar para obtener respuestas verdaderas. Tenemos así la

construcción de conceptos en la estructuración y conexión de los mismos

entre sí de forma lógica solamente se alcanzará con la contraposición de

ideas empleando conversación razonamiento llegando a conocimientos

reales tras la reflexión profunda (2).

El éxito del pensamiento crítico no es su concepción, si no su uso como

herramienta que con los alumnos. La promoción del nivel de pensamiento

crítico en los alumnos va más allá del simple manejo y procesamiento de

información, porque incentiva al alumno a construir su propio conocimiento y

porque está orientado hacia el logro de una comprensión profunda y a su vez

significativa del contenido de aprendizaje, incide de manera positiva en el

manejo de una serie de capacidades subordinadas y, sobre todo, porque

desalienta el tipo de aprendizaje en el que el alumno es un elemento pasivo

(3).

El pensamiento crítico se vincula de manera importante con el aprendizaje de

los estudiantes, pues a mediano y largo plazo su adquisición promueve que

los alumnos se vayan haciendo, paulatinamente más autónomos en su

proceso educativo. Es decir, provee de herramientas al estudiante para saber

el por qué y para qué de lo que aprende; así como también, contribuye a que

el estudiante logre identificar aquella información correcta de la que no la es;

en otras palabras, desarrolla capacidades para reconocer y diferenciar

argumentos bien sustentados, sólidos y justificados de los que no lo son (3).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

16

2.2.3. Pensamiento crítico

Por lo que se lo que se encuentran descritos varios conceptos; según

Miranda, “el pensamiento crítico es una destreza de orden superior que

cuestiona cualquier conocimiento”, y de acuerdo a Paul y Elder “es una forma

de obtener conocimiento y buscar la verdad, a fin de tener la capacidad de

emitir buenos juicios” (2), a su vez permitirá la resolución de problemas

buscando el máximo de beneficios. Aymes sostiene que “el pensador crítico

ideal es una persona inquisitiva, que confía en la razón, justa en la

evaluación, honesta, prudente, ordenada, dispuesta a reconsiderar sus

juicios” (8), es decir, que es una persona que cuenta no solo con una

disposición general, sino que también cuenta con las habilidades

intelectuales necesarias para poder satisfacer las necesidades integrales de

la persona.

2.2.3.1. Características.

Una definición aplicada al pensamiento crítico en enfermería ha sido descrita

en la publicación de Varela, en la cual se señala ciertas características del

pensamiento crítico en el que señala:

Existe predominio de estándares profesionales, códigos éticos y

leyes.

Tiene como objetivo buscar e identificar problemas potenciales

cuestionar los riesgos, observar a los implicados y generar soluciones

Tiene al método científico como base en los conocimientos.

Aplica lógica intuición y creatividad y se basa en los conocimientos

específicos, habilidades y experiencias.

Requiere estrategias que obtengan e máximo potencial humano y

compensen los problemas creados por la naturaleza humana.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

17

Se basa en la retroalimentación, reevaluación, autocorrección y lucha

por mejorar.

Interrelaciona experiencias como conocimientos nuevos para lograr el

aprendizaje significativo.

2.2.3.2. Componentes

Desde otra perspectiva, el pensamiento crítico podría describirse a través de

habilidades más generales tal como sugieren diversos autores y son el

conocimiento, la inferencia, la evaluación y la meta-cognición.

a) Conocimiento: “Elemento clave y esencial para el pensamiento,

puesto que se utiliza para pensar y se genera a partir de lo que se

piensa. El conocimiento nos ayuda porque facilita la organización de la

información que nos llega. Ayuda al a selección optima de la

información para poder identificar la información con mayor potencial”

(10).

b) Inferencia: “Consiste en establecer una conexión entre dos o más

unidades de conocimiento o hechos no relacionados aparentemente,

lo cual ayuda a comprender una situación de manera más profunda y

significativa. Es decir ayuda a incorporar la información previamente

obtenida e interrelacionarla con la información actual ayuda a los

alumnos a comparar la información entre sí” (10) .La inferencia puede

ser deductiva (proceso por el que se llega a conclusiones específicas

a partir de la información dada), o inductiva (proceso por el que se

llega a conclusiones generales a partir de una información dada o tal

vez inferida).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

18

c) Evaluación: Implica varias habilidades relacionadas como analizar,

juzgar, sopesar y emitir juicios de valor donde Giroux argumenta que

“la evaluación crítica que hace una persona sobre algo en particular

está influenciada por su experiencia, comprensión, perspectiva

cognitiva y sus valores” (10). La evaluación es el proceso más

importante durante la generación del pensamiento crítico en este se

obtiene el nuevo conocimiento desde diferentes perspectivas.

d) Meta-cognición: “Ejerce el papel regulador del resto del sistema

cognitivo, incrementando la conciencia y el control del individuo sobre

su propio pensamiento. Incluye la capacidad de planificar y regular el

empleo eficaz de los propios recursos cognitivos para llevar a cabo

tareas intelectualmente exigentes, además de las habilidades de

predicción, verificación y la comprobación de la realidad se entiende

como proceso de validación del conocimiento” (10).

2.2.3.3. Dimensiones del pensamiento crítico.

Lógica: capacidad para examinar con claridad conceptos con la

finalidad de validarlos a través de la coherencia y procesos de

razonamiento que se lleva a cabo conforme a reglas que establece la

lógica (6).

Sustantiva: La capacidad para examinarse en términos de la

información, conceptos, métodos o modos de conocer la realidad que

se posean y que se derivan de diversas disciplinas (las cuales

representan el conocimiento que se tiene como objetivo y válido).

Contextual: uso adecuado del contenido bibliográfico de acuerdo a las

necesidades de información requeridas en determinado momento (6).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

19

Dialógica: recepción de diferentes puntos de vista para asumir

diversos criterios y pensamientos, contribuye a la retroalimentación

reconociendo que el conocimiento es dinámico y requiere de

constante actualización científica (6).

Pragmática: Capacidad para examinarse en términos de los fines e

intereses que busca el pensamiento y de las consecuencias que

produce; analizar las luchas de poder a las que responde el

pensamiento (6).

2.2.3.4. Tipos.

El pensamiento crítico al ser una actividad intelectual de orden superior gira

en torno a metodologías a fin de generar nuevos conocimientos. El cerebro

es capaz de ejercitarse y perfeccionar las extraordinarias habilidades con las

que contamos. Podemos hacernos cargo de nuestro pensamiento,

monitorearlo, evaluarlo y dirigirlo hacia donde queremos. Para ejecutar cada

una de estas habilidades el pensamiento se divide por funciones específicas

entre estas tenemos. (11)

Inductivo: La reflexión surge a partir de casos particulares para llegar

a lo general. Basado en los supuestos de algunas circunstancias es

decir que no se hayan comprobado. Algunas operaciones inductivas

serían por ejemplo la causalidad y la predicción (11).

Deductivo: se llega a afirmaciones partiendo de categorías generales.

De esta manera, se infiere una conclusión a partir de una o más

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

20

premisas se interrelaciona la información obtenida antes con la actual

para generar nueva información (11).

2.2.3.5. Características del pensador crítico.

Es de gran importancia destacar las características que debe tener un

pensador crítico con la finalidad de asegurar la información que puede

generarse a partir de este (12).

Mente abierta: permite tomar mayor cantidad de datos e ideas desde

diferentes puntos de vista, da la oportunidad de ser escuchado has el

fondo y luego razonar cuelas son los puntos positivos de cada de los

lados.

Escepticismo sano: no acepta que la información sea 100 %

verdadera estimula a la investigación.

Humildad intelectual: está abierto al diálogo y a la escucha activa de

otros puntos de vista.

Libertad de pensamiento: al investigar y generar conocimiento no tiene

miedo de expresarlo.

Alta motivación: no se conforma con siempre habrá algo más por

investigar.

Agudeza perceptiva: analiza por completo las cosas basado en

pequeños detalles.

Construcción y reconstrucción del saber: permanece alerta frente a

nuevos descubrimientos y nuevos saberes.

Coraje intelectual: Destreza para afrontar con entereza y decisión las

situaciones diferentes.

Autorregulación: Capacidad para controlar nuestra forma de pensar y

actuar, es formar conciencia de nuestras fortalezas y debilidades.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

21

El pensamiento crítico requiere que la persona tenga una buena autoestima

acepte sus errores si los hubiese, aprender del otro, respetar las ideas de los

otros y aceptar las contra argumentaciones o críticas que los otros realicen.

También debe ser seguro defendiendo sus ideas con respeto y buenos

argumentos. Cuando se requiera sea capaz de emitir buenos juicios

autoevaluación, autorreflexión y auto reparación, logrando guiarse por sus

acciones puesto que el criterio de los demás sirve para crecer y aprender. El

pensador crítico está en la capacidad de cuestionar las posiciones de los

demás con la finalidad de escoger lo más conveniente relacionado con la

generación de nueva información con aval científico.

2.2.3.6. Habilidades intelectuales del pensamiento crítico y

cómo desarrollarlas.

a) Criticidad: capacidad que tiene el ser humano para conocer la

realidad por medio de las afirmaciones, la investigación, indagación

permite al pensador critico realizar esta habilidad de orden superior

siempre basado en evidencias.

b) Habilidades propias: Está relacionado con todas las capacidades

aptitudes y gustos que tiene el estudiante las mismas se han ido

formando durante todo el proceso educativo y sus diferentes etapas

también engloba el entorno con el que se desarrolla el estudiante las

vivencias que experimenta en el mismo juegan un papel fundamental

las responsabilidades que atribuido durante este proceso juega un

papel fundamental los criterios.

c) Habilidades creativas: Implica romper estructuras sin temor a ser

juzgado. Tienen la suficiente confianza en sus productos finales ya

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

22

que poseen una gran capacidad de autocrítica está íntimamente

relacionada con los términos arte, proceso, actitud, aptitud, habilidad,

cualidad, descubrimiento todos ellos enfocados a aportar algo nuevo a

través del desarrollo de ideas con el único objetivo de comunicar un

conocimiento. Es la habilidad de dar vida algo nuevo.

d) Capacidad de reflexión: La reflexión se basa en el análisis profundo de

la información obtenida o sobre información de términos abstractos

siendo capaz de asociar los datos obtenidos y aplicarlos cuando se los

requiera.

e) Capacidad de dudar de las cosas: Ser capaz de cuestionarse la

veracidad de ésta. Sin embargo, es necesario que las dudas se

circunscriban a lo razonable, pues de lo contrario se podría dudar de

todo principio existente. Y si bien sería un tipo de pensamiento crítico,

el escepticismo excesivo no llevaría a ninguna resolución.

f) Motivación y curiosidad: Para dudar de algo es de gran utilidad que

aquello de lo que dudamos nos sea significativo. Podemos ser críticos

con algo que no nos importe, pero la presencia de una motivación alta

y de curiosidad respecto al tema o a los argumentos dados implica

que se intentará buscar una solución veraz y justificable.

2.2.3.7. Métodos para potenciar el pensamiento crítico.

Mantener una mente abierta

Permite la aceptación de varias posturas para pensar de forma crítica es

necesario tener en cuenta que la nuestra o la explicación que la sociedad

ofrece puede no ser la única ni la más certera.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

23

Participa activamente en debates

La mejor forma de aumentar la competencia en una capacidad es ejercitarla.

Por ello, la participación en foros y debates resulta de gran utilidad, al

confrontarse en ellos las opiniones, creencias y datos encontrados por

diferentes personas (6).

Analiza textos y vídeos

El análisis de diferentes materiales puede ayudar a mejorar la capacidad de

pensamiento crítico. Resulta especialmente importante observar los posibles

objetivos o los motivos que puede tener una persona para crear dicho

material. Puede empezarse por material sencillo y claramente basado en

elementos subjetivos, como las columnas de opinión o elementos

publicitarios. Posteriormente podemos avanzar incorporando material más

técnico y aparentemente objetivo (6).

Investigar

La investigación es la única arma a favor del pensamiento crítico pues

permite indagar en la información haciendo al sujeto de investigación discutir

sobre lo encontrada avalar los conocimientos y emitir juicios sobre lo

estudiado (8).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

24

2.2.3.8. Importancia del pensamiento crítico en las docentes

de la carrera de enfermería.

La evaluación de programas de educación superior ha cobrado importancia

para estimar la efectividad del proceso educativo, por ejemplo, en la

capacidad de los programas de licenciatura para desarrollar habilidades de

pensamiento crítico.

Varela, sostiene que “el aprendizaje es el instrumento inseparable de la vida.

No es algo que hacemos algunas veces en lugares especializados y en

determinados períodos de nuestra vida, es parte de nuestra naturaleza, es el

proceso que nos constituye, cuando imitamos, investigamos,

experimentamos, imaginamos, analizamos, evaluamos, comunicamos y

creamos. Aprendemos y vivimos con todos los componentes de nuestra

personalidad, con nuestro conocimiento emocional y corporal” (9).

“El verdadero aprendizaje humano, según LeFevre, es lo que hacemos

cuando no sabemos qué hacer. Por tanto, el aprendizaje humano implica

siempre un riesgo, una apuesta, aceptando la incertidumbre sin ansiedad ni

angustia” (3).

Reconocen que las metas de la educación deberían ir más allá de la

perspectiva de la enseñanza tradicional de conocimientos .con el fin de

mejorar las destrezas de enseñanza de sus profesores, asumiendo que

éstos pueden ayudar a sus estudiantes al logro de esta meta si diseñan y

utilizan ciertas estrategias específicas.

Por su parte, los administradores de la Universidad están conscientes de la

necesidad de que sus estudiantes desarrollen competencias académicas y

no académicas necesarias para un mundo laboral en cambio continuo. Por

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

25

tanto, el propósito es mejorar el desarrollo de habilidades de pensamiento

de orden superior, argumentado que las habilidades de pensamiento crítico

son vitales para llegar a ser una persona plenamente desarrollada. “A pesar

de que muchos educadores reconocen la necesidad de ayudar a sus

estudiantes a desarrollar estas destrezas, muchos profesores sienten que no

tiene suficiente tiempo para dedicarlo a esta meta, algunos otros han

reconocido su falta de habilidad para pensar de manera crítica y, por tanto,

no se sienten aptos para enfrentar este reto. Más aun, algunos docentes

universitarios no son capaces de definir qué significa para ellos pensamiento

crítico” (7).

El pensamiento crítico se ha relacionado, frecuentemente, con el uso de

herramientas cognitivas que permiten aumentar la posibilidad de alcanzar un

cierto resultado deseable. Se le ha descrito como un proceso intencionado

de pensamiento que está orientado al logro de una meta, como el tipo de

pensamiento que se utiliza en la resolución de problemas, la toma de

decisiones, el análisis y las inferencias lógicas. De alguna manera, todas

estas definiciones implican procesos mentales que son útiles para una tarea

cognitiva particular; implica un pensamiento con una dirección ya que se

enfoca en la obtención de un resultado deseado.

“El desarrollo del pensamiento crítico como un proceso que tiene dos

componentes: la necesidad del estudiante de desarrollar habilidades

cognitivas de pensamiento crítico, tales como análisis, evaluación, inferencia,

y autorregulación y la motivación de los estudiantes para desarrollar una

disposición crítica que implica estar abierto a enfoques múltiples. Ellos

definen el pensamiento crítico como un proceso sofisticado que incluye

habilidades, disposiciones y meta-cognición” (7).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

26

“El pensamiento crítico ha sido considerado como una de las metas de

enseñanza más importantes para las instituciones de educación superior.

Para la mayoría de los investigadores y expertos en el área, el pensamiento

crítico implica niveles de pensamiento superior y el rol de los profesores ha

sido considerado central en este proceso” (8).

“El pensamiento crítico se ha relacionado con el juicio reflexivo, la resolución

de problemas, el pensamiento lógico, la toma de decisiones y el método

científico. Se ha caracterizado como un proceso cognitivo intencional y

autorregulado. Las actitudes, los valores e inclinaciones de una persona

también se han considerado como variables que afectan el pensamiento

crítico. Por lo tanto, la disposición hacia el pensamiento crítico es una fuente

importante de influencia en los estudiantes, que debería ser considerada,

junto con el diseño de objetivos y tareas, para ayudarlos en el desarrollo y

mejora de sus procesos de pensamiento de orden superior” (10).

La noción de pensamiento crítico es un concepto multidimensional que

involucra varios elementos: intelectuales (razonamiento), psicológicos.

La universidad es el espacio natural para la construcción social del

conocimiento, en donde se indaga, comprende y busca transformar la

sociedad. En este contexto, los acelerados cambios sociales, económicos y

científicos actuales nos obligan a su transformación, con el fin de garantizar

su calidad y pertinencia. Para ello se deben priorizar los procesos de

evaluación en su interior, como guías efectivas para el cambio.

Por otra parte al educador, como sujeto mediador del proceso enseñanza-

aprendizaje de sus estudiantes, se le exige indicarles cómo hallar soluciones

a los "conflictos" que se derivan del acto educativo y su relación con la vida,

con los espacios vitales donde habrá de actuar como profesional de la salud.

Además, facilitarle al estudiante medios para comprender la ansiedad que

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

27

provoca el ensayo-error durante la ejecución de procedimientos por primera

vez, ya que son sensaciones que se mueven en el plano de lo mental, lo

psíquico, lo cognitivo del ser humano para permitir la incorporación del

conocimiento a la práctica.

Siendo el pedagogo un "mediador" entre la realidad, el estudiante y los

procesos de abstracción que éste realiza para aprehender, procesar y aplicar

la información, su acción se mueve en la esfera de ser, así como lo expresa

Perea, un "posibilitador para que el alumno mejore sus niveles de

competencias" y en este proceso logre acercar al sujeto a una metodología

mediante la cual pueda aprender a aprender, y dirigir su práctica hacia la

adquisición de conceptos científicos" , los cuales logre aplicar en los

contextos pertinentes.

En la fase exploratoria el docente universitario debe ante todo comprender

que su responsabilidad es compartida con las directivas y administrativos de

la institución educativa, como también con sus colegas, con quienes forma

equipos interdisciplinarios o transdisciplinarios de trabajo. Personas que por

el diseño curricular y el plan de estudios están comprometidas con el

desarrollo de la personalidad y la profesionalización de sus estudiantes. El

docente universitario no debe cerrarse en su propio universo académico y

profesional como un autista dando por hecho que solamente a él

corresponde dar la solución a las múltiples situaciones problemáticas que la

pedagogía conceptual reconoce y legitima como opciones para aprender. La

corresponsabilidad convoca el esfuerzo y trabajo académico de los

estudiantes como beneficiarios directos del "derecho constitucional a la

educación", y el cumplimiento sagrado de los deberes que se derivan del

disfrute pleno de este derecho fundamental.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

28

En la formación de los profesionales en el área de la salud se requiere un

docente que reivindique la enseñanza como una profesión, que además del

conocimiento de la materia tenga conocimientos pedagógicos específicos

para el nivel en el que se desempeña. Sí es indispensable un conocimiento

de la materia, pero este por sí solo no genera ideas de cómo presentar un

contenido particular a alumnos específicos, por lo que se requiere un

conocimiento didáctico del contenido, propio del buen hacer docente. A partir

de esta premisa, Gudmundsdottir realiza este aporte: "los conocimientos

didácticos son la parte más importante del conocimiento base de la

enseñanza y permiten distinguir al profesor veterano del nobel, y al buen

profesor del erudito". Este aporte denota la importancia de la evolución de los

saberes didácticos de los profesores en el curso de su práctica docente,

poniendo de precedente un interrogante que se debe hacer y que para

muchos de tiene una respuesta negativa.

Paul y Elder, mencionan que los profesionales de enfermería debemos

utilizar el pensamiento crítico para resolver los problemas del paciente y

tomar mejores decisiones. Por consiguiente, el pensamiento crítico, es la

resolución de problemas y la toma de decisiones. (Formulación de

diagnósticos enfermeros e intervenciones). Un elemento importante es la

creatividad ya que es una forma de pensamiento que desemboca en el

desarrollo de nuevas ideas y productos.

La creatividad en la resolución de problemas y en la toma de decisiones es la

capacidad para desarrollar y ejecutar nuevas y mejores soluciones. Se

necesita creatividad cuando un profesional de enfermería se enfrenta a una

situación nueva o a una situación con un paciente para el que las

intervenciones tradicionales no son eficaces.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

29

Otro elemento importante es la comunicación que establece la enfermera con

el paciente y el resto del equipo de salud ya que el profesional de enfermería

también diferencia las afirmaciones de los hechos, las deducciones, los

juicios y las opiniones, una vez que se han obtenido los datos a través de

una guía de valoración deberá validar la información e interpretarla a través

de su razonamiento diagnostico (pensamiento crítico) para posteriormente

llegar al plan de cuidados en respuesta a la demanda (11).

2.2.3.9. Importancia del pensamiento crítico en estudiantes.

El pensamiento crítico en los estudiantes recobra vital importancia, se

obtiene profesionales creativos, con juicio crítico capaz de generar debate y

resolver problemas, el estudiante con pensamiento crítico reconoce la

importancia de la investigación de generar nuevos conocimientos también

esta consiente que el pensamiento crítico ayuda a desarrollarse como

persona a nivel integral.

2.2.3.10. Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico.

Formación vocacional y reafirmación profesional.

Enfoque del pensamiento crítico en el diseño curricular de la carrera de

Licenciatura en Enfermería.

Aplicación sistémica del proceso de atención de Enfermería.

Preparación del claustro de profesores en el desarrollo del pensamiento

crítico.

Realización de actividades que desarrollen en el estudiante la

independencia, la creatividad y la responsabilidad así como la capacidad

de resolver los problemas que pueden presentarse.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

30

Fortalecimiento de la educación en el trabajo para la adquisición

progresiva de habilidades por los estudiantes.

La realización de los pases de visitas del enfermero y del médico incitan

al proceso investigativo.

La existencia de actividad de superación en algunos profesionales.

La existencia del método científico, el proceso de atención de Enfermería.

La existencia de una correcta integración docente-asistencial.

La disposición de algunos profesores a los nuevos cambios y retos.

La existencia de un programa de estudio centrado en el método

problemático.

La posibilidad de acceso de los estudiantes a la búsqueda de información

por diferentes vías, específicamente por Internet.

La utilización por algunos profesores de la enseñanza problemática para

impartir clases.

El interés de algunos estudiantes en la profesión.

El pensamiento crítico se encuentra limitado hacia el estudiantado por

diferentes factores por lo tanto, los esfuerzos del personal docente deben

multiplicarse en función de provocar cambios beneficiosos para el futuro

egresado de Enfermería, si se tiene en cuenta que la enseñanza es la

interacción entre el profesor y el educando, bajo su responsabilidad y

dirección Con respecto a la presencia en los estudiantes de una inadecuada

formación desde el hogar, situación que influye en logro del modelo

profesional, el personal docente debe utilizar sus habilidades creativas para

tratar de desarrollar habilidades intelectuales acordes con el nivel a alcanzar

por los estudiantes y extender su labor educativa en visitas al hogar de

aquellos estudiantes que consideren tienen una influencia negativa familiar,

para integrar a los padres en el proceso docente educativo.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

31

Paulo Freire, refiere al estudiantado “la necesidad de reconocer que el

aprendizaje significativo se logra gracias al compromiso del mismo en el

sentido del pensamiento auténtico y no en el de la donación, el de la entrega

de conocimientos” (4).

La enseñanza problemática es uno de los métodos que ayudan al desarrollo

del pensamiento crítico y por su eficiencia demostrada, el profesor debe

tratar de emplearlo en su labor docente, esta formación teórico-práctica con

el uso de un pensamiento creativo y crítico ante situaciones reales en los

servicios de salud de los estudiantes de Enfermería incrementa su

competencia profesional.

2.2.4. Estándares Universales del Pensamiento Crítico.

Son aplicaciones que se emplean al pensamiento para evaluar la calidad del

razonamiento sobre un problema, un tema o una situación. Solo con el

dominio y aplicación ordenada de los estándares se podrá lograr y

perfeccionar el pensamiento crítico (2).

El objetivo final es que estas preguntas se graben en el pensamiento de los

estudiantes y se conviertan así en parte de su voz interior, que los conduzca

a un razonamiento propio.

Claridad: Modo en que se expresa la propuesta.

Exactitud: Grado en que la estructura empleada tiene coherencia con

el material a emprender.

Precisión: La construcción o propuesta debe ser ajustada a los

conocimientos.

Pertenencia o relevancia: Entorno en el que se trata el tema.

Profundidad: Cuando el nivel de análisis, investigación y explicación

se encuentra lo suficientemente cuidado.

Amplitud: Extensión del planteamiento.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

32

Lógica: Argumentación acorde a las normas.

El razonamiento crítico también es más que pensar lógicamente o

analíticamente. También se trata de pensar de forma más racional y objetiva.

Lógica y análisis son esencialmente conceptos filosóficos y matemáticos,

respectivamente, mientras que pensamiento racional y pensamiento objetivo

son conceptos más amplios que incluyen los campos de la psicología y la

sociología, donde tratan de explicarse los complejos efectos de los demás

sobre los procesos mentales del individuo.

El pensador crítico posee las siguientes capacidades:

Adoptar la actitud de un pensador crítico.

Identificar y caracterizar argumentos.

Evaluar las fuentes de información.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

33

2.3. Proceso de enseñanza - Aprendizaje

2.3.1. Estrategias metodológicas

Platón, decía que la educación puede definirse como el “proceso de

socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces de asimilar y

aprender conocimientos. En el caso de los niños, la educación busca

fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de

expresión. Actualmente, podemos hablar de la educación permanente o

continua que establece que el proceso educativo, no se limita a la niñez y

juventud, sino a que los seres humanos debemos adquirir conocimientos a lo

largo de toda nuestra vida” (19).

Armas, precisa algunas definiciones del término estrategia al concebir la

misma como: “la manera de planificar y dirigir las acciones para alcanzar

determinados objetivos a largo, mediano y corto plazo y la adaptación de

acciones y recursos necesarios para alcanzarlos son elementos claves para

llevar a cabo la estrategia, definen que el propósito de toda estrategia es

vencer dificultades con optimización de tiempo y recursos, que ésta permite

conocer qué hacer para transformar la acción existente e implica un proceso

de planificación que culmina en un plan general con misiones organizativas,

metas, objetivos básicos a desarrollar en determinado plazos con recursos

mínimos y los métodos que aseguren el cumplimiento de dichos metas” (4).

En Cuba, desde siglos anteriores, ilustres pedagogos y pensadores

manifestaron su preocupación por una educación que abarcara, no sólo la

instrucción como simple información, sino la preparación del individuo para

su inserción en la sociedad que debía enfrentar. en el enfoque educacional

que asumen como formadores, lo que no significa igualar las estrategias de

enseñanza, sino introducir en ellas una mirada común que permita

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

34

diversificar y flexibilizar las metodologías que estimulen en los estudiantes, el

desarrollo de herramientas que los lleven a “aprender a aprender. Las

estrategias de aprendizaje operan conjuntos de funciones y recursos

generadores de esquemas de acción, que se utilizan para enfrentarse de

manera más eficaz y económica a situaciones globales o específicas de

aprendizaje, y que facilitan la incorporación selectiva de nuevos datos, su

organización y la solución de problemas de diferente índole. El conocimiento

y el dominio de estas estrategias permiten al alumnado organizar y dirigir su

propio proceso de aprendizaje (19).

2.3.2. Factores que afectan al proceso de enseñanza – aprendizaje.

Estudiantes con falta de interés por el estudio.

La falta de motivación y vocación de los estudiantes.

Conocimientos científicos deficientes.

Los escenarios docentes no poseen condiciones idóneas.

Los estudiantes no presentan una buena formación desde su hogar.

La falta de docentes con experticia en el proceso pedagógico.

El desconocimiento en algunos casos sobre el tema de pensamiento

crítico.

La escasa formación vocacional de los estudiantes.

2.3.3. Rol del estudiante

Ser ente activo durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Participar durante el desarrollo de la asignatura.

Buscar información con alto contenido bibliográfico.

Crear hábitos de lectura crítica.

Crear responsabilidades.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

35

Emitir juicios críticos sobre la información obtenida.

2.3.4. Rol del docente

Promover un ambiente que favorezca el pensamiento crítico.

Fomentar el debate.

Preparar clases basado en el modelo constructivista.

Forjar seguridad en los conocimientos de los estudiantes.

Enseñar a los alumnos a aprender a pensar sobre los grandes problemas.

Permitir al alumno a expresar sus propias opiniones sus opiniones.

2.3.5. Modelos pedagógicos

Son comprendidos como muestras propias de la realidad o a su vez mapa

que busca explicar u orientar a la educación, rediseñar un sistema formal que

interrelacione los agentes básicos de la comunidad educativa y el

conocimiento científico tratando de innovarlo o representarlo dentro de

diferentes contextos (19).

2.3.5.1. El modelo pedagógico conductista.

Skinner, asegura que "la limitación de los conductistas anteriores a él

consistió en considerar solo el antes del comportamiento, para tratar de

construir una psicología basada en el estímulo-respuesta, siendo necesario,

según él, tener presente lo que ocurre después, lo que cambia la

probabilidad de que lo ocurrido vuelva a repetirse, para poder hacer una

adecuada explicación del comportamiento y de la influencia que tiene el

ambiente en él” (19).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

36

Se puede definir a este método que identifica las capacidades del ser

humano habiendo objetivos planteados los que permiten identificar hasta

dónde puede llegar el estudiante en un determinado proceso de aprendizaje,

en el mismo que el maestro es un intermediario que define la habilidad del

estudiante indicado la metodología a seguir y también realizando controles

periódicos para cumplir con las metas (19).

2.3.5.2. El modelo pedagógico constructivista

“El paradigma constructivista comienza a gestarse en la década de los años

veinte en el siglo XX en los trabajos del eminente psicólogo y epistemólogo

suizo Jean Piaget, quien casi no necesita presentación. Piaget nace en Suiza

en 1896, se formó inicialmente como biólogo y desde muy pequeño mostró

intereses científicos muy marcados. A modo de ejemplo se puede mencionar

que a los once años publica su primer artículo científico. Piaget constituye un

antecedente muy significativo en la historia de la educación con respecto a

una biología del conocimiento” (9).

2.3.6. Procesos administrativos

Merino, sostiene que la institución educativa como centro de las reformas de

estos últimos años ha sido el espacio donde se concretan actividades tan

diversas como la medición de la calidad y la evaluación de los resultados del

aprendizaje, la referenciación con estándares, los esfuerzos por mejorar la

capacidad de gestión de los rectores; y la aplicación de estrategias como la

integración institucional para mejorar la equidad y el rendimiento interno del

sistema educativo (9).

Gestión académica, a el conjunto de procesos mediante los cuales se

administran los diferentes componentes y subcomponentes curriculares que

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

37

apoyan la práctica pedagógica en el continuo que permite construir y modelar

el perfil deseable del estudiante. En este recorrido, la acción de evaluación

cumple un papel fundamental cuyo propósito y compromiso esencial es

lograr que este proceso se cumpla dentro de lo previsto en lo académico,

siempre dentro de las exigencias técnicas, organizacionales y las derivadas

de las demandas del entorno (9).

La gestión académica está en consenso con los procesos de la realidad

socioeducativa, basado en las interacciones dinámicas y complejas,

obtenido las situaciones didácticas que dan sentido a la práctica pedagógica.

Tiene como ejes fundamentales del proceso la acción del docente como

facilitador del aprendizaje, y el estudiante con su rol de investigador en

proyectos educativos (9).

En la enseñanza, la mediación fortalece los vínculos socioemocionales,

morales y cognitivos para observar, comprender y mejorar el aprendizaje. En

los procesos de mediación, la actividad del docente se desplaza hacia el

alumno, eje central de la acción; el saber hacer de la acción se concreta por

el aprendizaje de técnicas a través de experiencias, talleres, simulaciones,

ensayo de trabajo colaborativo, entre otros. Los proyectos de investigación

educativa permiten al docente desarrollar competencias para la indagación

socioeducativa, además de la oportunidad de observar, reflexionar, hacerse

preguntas e interpretar la información, generándoles conocimientos en su

desarrollo profesional y mejoramiento en los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Contreras (2007: 35) señala que, “un primer paso hacia la

vinculación de la reflexión teórica con la práctica que se desarrolla en las

aulas debe considerar la necesidad de ofrecer oportunidades y espacios para

que los docentes reflexionen acerca de la práctica” (9).

“El enseñar y el aprender son procesos correlativos, no puede confundirse el

uno con el otro, pues el aprendizaje ocurre al interior de cada sujeto que

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

38

aprende, es subjetivo, aunque su dominio puede exteriorizarse

eventualmente en palabras y acciones específicas, este concepto está

restringido al ser humano” (9). Aunque es innegable el carácter individual y

endógeno del aprendizaje escolar, éste se compone no solo de

representaciones personales, sino que se sitúa en el plano de la actividad

social y la experiencia compartida (9).

El aprendizaje es un proceso que tiene como punto de partida la situación del

alumno, sus intereses, necesidades aspiraciones y los objetivos que desde

ellas es posible plantear. El proceso de aprendizaje ha sido tradicionalmente

un objeto de interés muy importante para los especialistas de la educación;

sin embargo, resulta difícil ponerse de acuerdo sobre el enfoque más

adecuado para acercarse a su estudio en relación al que aprende como

alguien a quien la escuela ha de enseñar a pensar, o mejor, como alguien

que puede aprender a pensar. En cualquier caso, aprender a procesar

información activamente y de modo que resulte significativa a la vez que

aplicable a la vida práctica, no es tarea fácil (9).

En los procesos de aprendizaje, es fundamental determinar cuáles pueden

ser las mejores estrategias para facilitarle al estudiante el desarrollo de las

competencias requeridas en relación a los objetivos y al perfil deseado. En

tal sentido, se reconoce la importancia al respecto, dado que las habilidades,

destrezas, valores y actitudes en su desarrollo, suponen la interdependencia

con estructuras y organización, con conocimientos previos que contribuyen a

la asimilación y comprensión para la elaboración de nuevos saberes (9).

Los procesos administrativos comprenden fases o etapas a través de las

cuales se instrumentan los cursos de acción requeridos por la gestión, a

partir de los recursos y en atención a las políticas establecidas. Los procesos

administrativos se encuentran en estrecha interrelación respecto a la

totalidad de acciones dirigidas al logro de los fines y objetivos de la

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

39

organización. A objeto de precisar la naturaleza e importancia de los mismos,

se expondrán brevemente cada uno de ellos, así como algunos de los

elementos que les tipifican (9).

2.3.6.1. Planificación.

La planificación es un proceso fundamental de la gestión administrativa,

implica ante todo previsión, parte del diagnóstico de necesidades,

formulación de políticas, misión, visión, objetivos, fijación de metas y

previsión de recursos; estos elementos son primordiales y responden al

contexto de la institución para la cual se planifica, en consideración a ello, se

definen los cursos de acción y se seleccionan los medios para llevar acabo

las acciones que permiten lograr los objetivos. Sobre este punto Díaz, afirma

que, “la planificación constituye la función más importante del proceso

administrativo”. Es esencial para que las organizaciones logren objetivos y

mejores niveles de rendimiento, incluye elegir y fijar las misiones y objetivos

de la organización” (9).

En esa misma línea de pensamiento, Paul y Elder señalan que: “La

planificación es decisiva, es el proceso mediante el cual organizaciones e

individuos tratan de pronosticar el futuro, anticipar problemas, identificar

oportunidades y aprovechar plenamente el personal, tiempo y otros

recursos”. Representa un primer paso esencial para hacer mejoras en toda la

organización”.

La planificación implica una estrategia encadenada de acciones en relación a

acontecimientos cotidianos, para fijar dirección y establecer cierto margen de

seguridad a los cambios necesarios que se deben hacer; se sustenta en

acciones adecuadas para que cualquier intento de cambio aporte resultados

positivos con un mínimo de dificultades. Se le puede definir como un proceso

sistemático y continuo que parte de acciones pasadas para perfilar y

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

40

anticipar nuevas estrategias y escenarios posibles, mediante ella se busca

responder a los retos que se le plantean a las instituciones respecto a las

exigencias sociales (2).

En este sentido, la planificación es un proceso crucial en la gestión

administrativa, con respecto a la utilización adecuada de los recursos

existentes para lograr, desde una perspectiva racional, estratégica y

prospectiva, la construcción de escenarios para el inicio, desarrollo de los

trabajos (2).

2.3.6.2. Organización.

El término organización hace referencia a un sistema orientado a formalizar

los comportamientos en los desempeños y, a buscar esquemas

generalizadores de motivación al logro, de determinados fines mediante la

ordenación y disposición de elementos para dar cumplimiento a diversas

funciones según la misión establecida.

La organización como proceso conlleva a un encadenamiento de acciones

orientadas por el qué y cómo ha de hacerse, de modo que exista un método

para la aplicación de procedimientos, estrategias y técnicas en la

instrumentación de las operaciones. Implica la adecuada disposición de los

elementos (medios, personas) necesarios para la conducción y

mantenimiento de un sistema, en el que todos los miembros cumplan su

contenido con eficacia y calidad (15).

La organización lleva implícito un hilo estructurado que permite armonizar,

acordar, ajustar y adecuar las interrelaciones entre el personal y las

instancias de una institución para un mejor funcionamiento y equilibrio en la

articulación de los componentes de la totalidad o sistema; como proceso

tiene el propósito de asegurar la correspondencia entre las disposiciones

oficiales y el ideario o proyecto que define la filosofía de la institución (15).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

41

La organización permite determinar y gestionar las políticas, misión, visión,

objetivos, metas, estrategias y recursos que se plantea la institución, es lo

que permite la realización de las diferentes funciones y hacen que se

cumplan cabalmente. La organización facilita la diferenciación e integración

de los distintos elementos, de modo que, se establezca la estrecha conexión

con los mecanismos de estabilización, el rendimiento y permanencia del

sistema (15).

La organización del trabajo en los centros educativos conlleva a una acción

deliberada y cuidadosa dado que constituye un entorno de aprendizaje en

todas sus dimensiones. “Una escuela es un ambiente que un grupo de

personas ordena para estimular el aprendizaje, y contribuir a la formación de

los miembros que en él participan” (2).

En el ámbito académico, se puede definir como un sistema abierto en el que

se articulan personas y medios en función de unos objetivos comunes y que

inserta en un contexto determinado bajo la dirección del estado y la

sociedad. En la escuela se establece la estructura organizativa asociada a

los fines, objetivos y metas que la guían mediante la formalización contenida

en reglamentos, normas y procedimientos administrativos, determinación de

funciones y tareas y las interrelaciones entre las diferentes posiciones del

personal (19).

2.3.6.3. Dirección.

Dirigir una organización social, implica ponerla a funcionar a partir de una

estructura organizativa para guiarla desde el sitio donde hoy se encuentra,

hacia un lugar mejor en el futuro. La dirección es la expresión integrada entre

recursos, estructura y estrategia, que se sintetizan en la aplicación de

procedimientos y mecanismos en los procesos llevados a cabo. En este

sentido, la dirección marca la orientación a la acción concreta y simultánea a

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

42

la ejecución de las actividades; es el proceso de gestión que hace posible la

planificación y la organización a través de la programación, desarrollo y

monitoreo de los procesos de las personas que intervienen como

responsables e implicadas en los mismos (19).

En el proceso de dirección cobra significativa importancia gestionar el

recurso humano en cuanto a las relaciones interpersonales y el

comportamiento de las personas, de manera que, se les facilite el reempeño

de acuerdo a las funciones establecidas, a través de un proceso que concilie

los intereses de los trabajadores y la organización y, canalice las

necesidades, mantenga la disciplina y la unidad de dirección. Sobre este

punto, Aymes afirma que “la satisfacción de necesidades básicas, afectivas,

económicas y espirituales, permiten cimentar las bases humanas y afectivas

que son imprescindibles para implementar con éxito una gestión de calidad”

(8).

En el contexto de la educación, la dirección de la gestión académica ha de

ser cuidadosamente manejada ya que requiere la revisión y actualización de

sus procesos en forma permanente. Los directores tienen la mayor

responsabilidad en la complejidad dinámica de la organización educativa.

2.3.6.4. Evaluación.

Al término evaluación le confieren diferentes significados y puede aplicarse

en escenarios, procesos y actores diversos y en variadas circunstancias. Su

práctica se realiza a través de un conjunto de estrategias, procedimientos e

instrumentos, siguiendo los lineamientos de un determinado modelo de

evaluación o combinando electos teóricos, procedimentales de varios

modelos con el objeto de obtener la información requerida para conocer las

condiciones y situaciones en las que se llevan a cabo los procesos y se

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

43

analizan los efectos de los mismos, al compararlos con las metas fijadas

(20).

En tal sentido, en este proceso se consideran tanto las necesidades y

limitaciones encontradas, como los niveles de logro alcanzados; de este

modo, la evaluación facilita la confrontación de lo que se ha hecho con lo que

se quería hacer y, con ello, la toma de decisiones a fin de mejorar la

planificación futura. La evaluación como proceso de valoración ha ampliado

su espacio y cualquier actividad, proceso, gestión, comportamiento y

desempeño puede ser evaluado en los diversos ámbitos de operación y

actuación de una organización social.

En los últimos años, “la evaluación centrada en el aprendizaje, o en el

rendimiento del alumno es un punto de suma importancia y ya que permite

medir los aprendizajes que han realizado los mismos durante el desarrollo

del proceso enseñanza aprendizaje. Hoy se habla de planes de evaluación,

criterios de evaluación, evaluación de procesos, evaluación de resultados y

evaluación del sistema educativo. Lo cual indica que, progresivamente se ha

ido desarrollando una cultura de la evaluación; las investigaciones y la

literatura existentes sobre evaluación educativa, son una muestra de ese

cambio (19) .

2.3.7. Gestión académica pedagógica

El docente como mediador tiene que estar en capacidad de proporcionar

elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales a los alumnos

desde su posición de enseñar a pensar y aprender a aprender, a fin de

apoyar en la construcción del conocimiento y en la realización de actividades

que favorezcan el desarrollo del perfil de competencias esperado, todo esto,

en función de las demandas que surgen de las múltiples y cambiantes

situaciones del entorno, de esta forma participa en la configuración de

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

44

procesos curriculares, dentro de metodologías integradoras y específicas

estrategias de aprendizaje.

El educador ya no es el único poseedor de los conocimientos y el

responsable exclusivo de su transmisión y generación, sino que debe asumir

la función de dinamizador en la incorporación de contenidos por lo que sería

conveniente mucho más amplio al correspondiente a su área o disciplina.

Los docentes investigadores reconocen que el proceso de enseñanza-

aprendizaje es muy complejo, en el cual intervienen distintas variables que

interactúan, al conocer estas variables los educadores investigadores

pueden realizar acciones en el proceso enseñanza-aprendizaje de forma

sistemática. De manera que estos docentes se puedan dar cuenta de que

uno de los objetivos de la investigación en el aula, es documentar el modo en

que ellos enseñan y en el que los estudiantes aprenden.

2.3.7.1. Diseño Curricular.

El plan de estudios debe responder a las políticas trazadas en el perfil de

egreso de los estudiantes, los lineamientos nacionales, las necesidades

locales y personales de los estudiantes; debe atender los estándares y los

lineamientos curriculares establecidos por el Ministerio de Educación

Nacional. Para que el plan de estudios sea pertinente y de calidad debe ser

evaluado periódicamente, fortalecido y mejorado.

2.3.7.2. Enfoque pedagógico.

El docente lidera la definición, consolidación y articulación del enfoque

metodológico institucional con las prácticas pedagógicas, el uso de los

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

45

recursos y herramientas personales que sirven de apoyo al trabajo

académico.

El tiempo efectivo de clase es un indicador de calidad, por lo tanto, los

Directivos Docentes deben implementar mecanismos de seguimiento y

evaluación para que las horas efectivas de clase recibidas por los

estudiantes en todas las sedes, sea un factor que mejore el proceso

educativo y la evolución del desempeño de los docentes.

2.3.7.3. Evaluación Auténtica.

De los procesos de enseñanza aprendizaje. Este aspecto recoge a su vez

dos elementos. La Enseñanza para la comprensión señala un aspecto

fundamental, como es que la evaluación no puede ser de un momento final

de cierre de bimestre. Por el contrario debe ser continua. De la misma

manera, en consonancia con el constructivismo, plantean que la evaluación

debe ser diagnóstica y no coercitiva. Es decir, el error se puede ver como

una posibilidad de crecimiento (11).

De otra parte, los documentos oficiales señalan la necesidad de incluir la

autoevaluación, coevaluación y hetero evaluación, dentro de los procesos de

enseñanza-aprendizaje. Las enseñanzas por parte de los profesores siempre

en términos propositivos, se sugiere que se dé un espacio en el que cada

docente revise sus procesos. Es necesario aclarar que este aspecto no se

propone para medir, ni descalificar de ninguna manera a los profesores sino

como una actitud investigativa desde la que se puede revisar la viabilidad,

fortalezas y debilidades de los proyectos, metodologías y logros de la

propuesta.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

46

2.3.7.4. Evaluación Institucional.

Se propone el trabajo de evaluación institucional, con base en la revisión de

todos los procesos educativos y actividades cívicas y culturales, desde la

conformación de grupos interdisciplinares, que en las semanas destinadas a

este trabajo realizarían una presentación en plenaria con todos los docentes

y directivos docentes de la institución (20).

2.3.7.5. Aprendizaje significativo.

Con este tipo de aprendizaje el estudiante relaciona la información nueva

con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambos conocimientos

este proceso se caracteriza por estar influido por un modelo pedagógico

constructivista, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones

pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que las ideas,

conceptos o proposiciones relevantes ya existentes en la estructura cognitiva

del educando sean claras y estén disponibles. A su vez el nuevo

conocimiento transforma la estructura cognoscitiva, potenciando los

esquemas cognitivos que posibilitan la adquisición de nuevos conocimientos.

Además, el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se

manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno, a los

tipos de experiencias de cada uno y a la forma en que las relacione.

El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos

tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. La

asimilación ocurre cuando una nueva información es integrada en una

estructura cognitiva más general, de modo que hay una continuidad entre

ellas y la una sirve como expansión de la otra.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

47

Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con

los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con

estos de un modo que se crea un nuevo significado.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

48

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo y analítico, tiene como

objetivo caracterizar las habilidades de pensamiento crítico de las docentes y

estudiantes de la Carrera de Enfermería y comprobar la relación causa

efecto entre las variables.

A su vez, se puede caracterizar como transversal debido a que el periodo en

el que se tomaron las muestras para el análisis es único y continuo, tiene un

enfoque cuantitativo.

3.2. Población de estudio

3.2.1. Población

Docentes de la carrera de enfermería que corresponden a la base

formativa de la malla curricular en total de 35 docentes

Estudiantes de la carrera de enfermería de primero a octavo semestre

en el período abril agosto 2017, que corresponden a 800

aproximadamente.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

49

3.2.1.1. Muestra.

Para los estudiantes, se seleccionó una muestra probabilística, de la

siguiente manera:

35 docenes de la base formativa, con nombramiento.

Los 200 estudiantes fueron seleccionados en base a la disponibilidad

de estudio, mediante el cálculo muestral.

Observación de una clase por semestre de primero a octavo.

3.3. Criterios de inclusión y exclusión

3.3.1. Criterios de inclusión

Para los docentes y estudiantes:

Disponibilidad para el estudio.

Firmar el consentimiento informado.

3.4. Variables

3.4.1. Variable dependiente

Importancia del pensamiento crítico del personal docente y estudiantil de la

carrera de enfermería.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

50

3.4.2. Variable independiente

Proceso de enseñanza aprendizaje en la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador.

3.4.3. Variable interviniente

Integralidad del ser humano

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

3.4.4. Operacionalización de variables

Tabla 1. Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

Capacidades de

pensamiento crítico del

personal docente de la

carrera de enfermería

Características

Analítico

Descomponer y vincular ideas

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Racional

Pensar - entender - actuar en

función del conocimiento

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Secuencial

Sigue un orden lógico - Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Componentes

Habilidades

Desarrollo de destrezas

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Actitudes

Emociones

Valores

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

52

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Conocimientos

Comprensión lógica y teórica - Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Funciones

Argumentar

Actualización científica

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Razonar

Resolver problemas - Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Justificar

Emitir juicios - Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Dimensiones

Lógica

Coherencia

Validez

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Contextual

Contenido bibliográfico - Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

53

- Siempre o casi siempre

Dialógica

Expresión verbal - Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Pragmática

Relaciona las vivencias teórico

practico

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Sustantiva

Factores emotivos, sociales,

culturales, políticos

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Tipos

Práctico

Sentido común

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Inductivo Conclusión por observación

directa

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Deductivo Conclusión por lógica

- Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

54

Intelectual y Cognitiva Toma decisiones - Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Interpersonal y

autogestión

Trabajo en equipo - Nunca o casi nunca

- Algunas veces

- Frecuentemente

- Siempre o casi siempre

Proceso de enseñanza

aprendizaje en la

carrera de enfermería

Gestión de aula: académica -

pedagógica

Planificación: diseño

curricular

Definición de políticas

Definición de objetivo

Definición de metas

Plan de clase

Uso de recursos para el

aprendizaje

Extensión del conocimiento

Organización: prácticas

pedagógicas

Ordenar recursos materiales

Estructurar recursos humanos

Relación teórico – práctico

Estilo pedagógico

Uso de TICS

Dirección: ambiente

institucional

Ejecutar procesos

Uso de espacios

Escenarios académicos

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

55

idóneos

Uso de materiales de

actualización científica

Evaluación: seguimiento

académico

Monitoreo acciones

Seguimiento procesos

Uso pedagógico de evaluación

externa

Apoyo pedagógico

Evaluación auténtica

Resultados académicos

Modelos educativos

Conductista

Profesor

Alumno

Técnica

Adiestrar - condicionar

Profesor- expositor

Alumno – receptor

Charla magistral, seminario

Cognitivo

Profesor

Alumno

Técnica

Constructor activo de

aprendizaje

Profesor – guía

Alumno – constructor

Organizadores gráficos

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

56

Ambientalista

Profesor

Alumno

Técnica

Profesor - Mediador

Alumno - Ser social

Mesa redonda, dramatización

Constructivista

Profesor

Alumno

Técnica

crear conocimiento

profesor espectador

alumno- autoeducación

portafolio, exposición oral,

trabajo grupal, estudio de caso,

ABP

Aprendizaje significativo

Interacción de los

conocimientos

Fuente: Marco teórico de la investigación

Elaborado por: las autoras

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

57

3.5. Técnicas e instrumentos

La primera variable en estudio se investigó mediante la aplicación de una

encuesta sobre pensamiento crítico y fue aplicado a los docentes y

estudiantes de la Carrera de Enfermería

Para el estudio de la segunda variable se utilizó la observación de

determinadas horas de clases dictadas por los diferentes docentes de la

carrera y de esta manera se pudo indagar sobre la participación

estudiantil.

3.6. Validación de instrumentos:

Para el cuestionario se consideraron los siguientes criterios:

Tabla 2. Criterios utilizados para la prueba piloto

ASPECTOS QUE VALORAR

Área de estudio

Carrera de Enfermería de la Universidad Central

del Ecuador.

Aulas y oficinas de la Carrera, prestaron

privacidad a docente y estudiante

Autorización

Consentimiento (oficio firmado) por parte de la

Señora Directora de la Carrera de Enfermería.

Dra. Jaqueline Bonilla

Consentimiento informado para estudiantes y

docentes; sin la autorización previa de los

estudiados no se puede aplicar los instrumentos.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

58

Tiempo

El tiempo de traslado a la Carrera de Enfermería

es de 1 hora aproximadamente y para llevar a

cabo las encuestas es de 5 minutos por cada

encuestado. En cuanto a la observación se toma

dos horas por clase.

Captación de sujetos

de estudio

El acceso a las personas que formaron parte de

la muestra fue mediante la aplicación conjunta a

los estudiantes al finalizar la clase observada, así

como al docente que impartió la clase en ese

momento.

Los docentes que no se encontraban en clase

correspondieron a las respuestas de la encuesta

en su tiempo libre en cada una de las oficinas.

Instrumentos de

recolección de

información

Las encuestas fueron creadas con el lenguaje

adecuado para la comprensión tanto del

estudiante como el docente de forma clara y

precisa para que puedan ser respondidas de la

mejor manera

Procedimientos para

recolección de

información

El instrumento fue elaborado con un orden

secuencial y en base a las diferentes

dimensiones obtenidas por el marco teórico así

como en la Operacionalización de variables, para

que puedan corresponder al objetivo de la

investigación, a su vez cada pregunta está

dirigida a la equidad en sus respuestas, puesto

que requiere de veracidad para comprobar la

hipótesis. No existen preguntas abiertas y en la

mayoría de ellas una sola opción de respuesta.

Coordinación y Los instrumentos contienen en su descripción las

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

59

supervisión instrucciones detalladas con claridad para facilitar

al sujeto de estudio su comprensión.

Así también las preguntas fueron elaboradas con

una secuencia lógica que permite evaluar las

opiniones del estudiante sobre su percepción de

la clase y el docente. Para el docente evaluar la

percepción propia de su clase y del estudiante.

Fuente: Metodología de la investigación. Pineda

Elaborado por: las autoras

Una vez analizados todos los criterios en el cuestionario, se procedió a

reestructurar los contenidos y el proceso para realizar la encuesta. El

instrumento fue aprobado por la directora científica de la investigación.

Respecto a la observación, se utilizaron los criterios observables del

cuestionario, sobre la población de estudio. La observación no participante

sirvió para complementar la información entregada por el cuestionario.

3.7. Criterios para el procesamiento y análisis de la información

Para el estudio cuantitativo de los datos se elaboró una base de

información que resume los temas que corresponden a cada cuestionario.

La información recolectada fue validad y procesada mediante el programa

estadístico SPSS versión 24.0.0. con licencia de la Universidad Central del

Ecuador.se calcularon distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia

central, pruebas de significación estadística como tablas cruzadas, Chi

cuadrado y coeficientes de contingencia para determinar la fuerza de

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

60

relación entre las variables. Los resultados se presentaron en tablas y

gráficos dentro del capítulo 4 y se ordenaron de acuerdo a los objetivos de

investigación.

Para el estudio cualitativo se utilizó los datos de la observación para

complementar cada tema del análisis cuantitativo en lo que es pertinente

3.8. Consideraciones bioéticas para el estudio

La presente investigación lleva como principal consideración el respeto por

las personas, puesto que el ser humano es el principal eje de observación

y análisis de la misma; así también la autonomía debido a que se

encuentra en la libertad de tomar sus propias decisiones en cuanto a su

participación en la investigación.

La no maleficencia debido a que se pretende buscar los máximos

beneficios y reducir al mínimo el daño y la equivocación; haciendo que la

investigación sea un precedente para que el sujeto de investigación genere

nueva información y se logre cambios significativos que favorezcan a la

carrera. Beneficencia debido a que se pretende buscar el beneficio del

sujeto de estudio en este caso el personal docente, así como del

estudiante.

El principio de Justicia debido a que se ha identificado con la equidad, con

dar a cada uno lo que le corresponde sin emitir juicio de valor durante la

investigación así como en la obtención de resultados de la investigación.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

61

CAPÍTULO IV

4. PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1. Factores que afectan al desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico

Tabla 3. Docentes de la Carrera de Enfermería, genera debate y análisis en el desarrollo de la clase, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador.

GENERA

DEBATE Y

ANALISIS

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 25 71,4

CON

FRECUENCIA

10 28,6

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

62

Gráfico 1. Docentes de la Carrera de Enfermería, genera debate y análisis en el desarrollo de la clase, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 71,4 % de los docentes afirma que con frecuencia se siente en la

capacidad de realizar análisis y reflexión sobre la información utilizando

como herramienta la investigación, favoreciendo a realizar actividades de

orden superior, el docente debe buscar información siempre basado en

evidencias, la enseñanza debe promover, la creatividad, la libertad, la

participación activa, el humor y el disfrute evitando así la instrucción

memorizada, de la misma forma se acompaña del debate para lograr

análisis, excelente herramienta para la resolución de problemas y

desarrollo del pensamiento crítico. Con el desarrollo del debate, realizamos

intercambio de ideas y argumentos, se ha demostrado eficacia a la hora de

mejorar el rendimiento académico, así como también la expresión oral de

muchos estudiantes.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

63

Tabla 4. Docentes de la Carrera de Enfermería, influencia de la

relación estudiante - docente, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador.

RELACIÓN

ESTUDIANTE -

DOCENTE

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 32 91,4

CON FRECUENCIA 3 8,6

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 2. Docentes de la Carrera de Enfermería, influencia de la relación estudiante - docente, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 91,4 % de los docentes afirma que siempre es necesario mantener una

buena relación entre estudiante- docente el proceso enseñanza

aprendizaje se ve influenciado directamente, por la actitud y trato del

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

64

maestro esencial para la construcción de una sana relación educativa entre

los actores de proceso educativo , el mantener relaciones sanas puede

ayudar a potenciar los logros académicos cabe recalcar que la interacción

dentro del aula de clases condiciona el tipo de acciones y relaciones que

los actores educativos, la flexibilidad pedagógica y las percepciones de los

estudiantes respecto a su propio aprendizaje son factores que determinan

la interacción alumno-docente. El mayor y mejor rendimiento académico

está vinculado a docentes que tienen una buena relación afectiva con sus

alumnos mantienen una apreciación positiva de los mismos y de sus

capacidades para aprender. , La importancia de la expresión oral en el

campo universitario constituye una herramienta fundamental, nos permite

compartir información entre docentes y estudiantes logrando la

comprensión, si se establece esta relación con mayor facilidad se puede

lograr agudeza perceptiva indispensable para emitir juicios críticos.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

65

Tabla 5. Posee conocimiento sobre pedagogía en enfermería, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador

POSEE

CONOCIMIENTOS

SOBRE

PEDAGOGÍA.

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 13 37,1

CON FRECUENCIA 22 62,9

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 3. Posee conocimiento sobre pedagogía en enfermería, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

EL 62,9% de las docentes de la carrera afirma poseer conocimientos sobre

pedagogía sin embargo los mismos han sido adquiridos por cursos de

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

66

horas de duración, brindados en la carrera con el fin de capacitar al

personal docente para mejorar el proceso educativo, puesto que nuestras

docentes formativas no tienen títulos en docencia, el docente con

conocimientos en pedagogía podrá detectar las necesidades de

aprendizaje y adecuar técnicas para mejorar el proceso de comprensión el

reto de la pedagogía es enfrentarse con la realidad del ser y el deber ser

en un mejor perfeccionamiento para un máximo rendimiento se pretende

acercar al sujeto a una metodología mediante la cual pueda aprender a

aprender, y dirigir su práctica hacia la adquisición de conceptos científicos

es indispensable el conocimiento de la materia, pero este por sí solo no

genera ideas.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

67

Tabla 6. Modelo utilizado en clase, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Modelo Frecuencia Porcentaje

Conductista 13 37,1

Constructivista 22 62,9

cognitivista

Ambientalista 0 0

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 4. Método utilizado en clase, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 62,9 % de los docentes afirma que utiliza el método constructivista

durante el desarrollo de su catedra este postula la necesidad de entregar

al estudiante herramientas que le permitan construir sus propios

procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

68

que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo ,el constructivismo se

lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del

sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción

operada por la persona que aprende esto favorece el desarrollo del

pensamiento crítico en el estudiante haciéndolo reflexivo y crítico con la

información obtenida. El 37,1% utiliza el método conductista, no es tan

recomendado en el proceso enseñanza aprendizaje.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

69

Tabla 7. Estudiantes de enfermería, según postulación en el senescyt,

abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Primera opción en

el senescyt.

Frecuencia Porcentaje

si 79 39,5

no 121 60,5

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 5. Estudiantes de enfermería, según postulación en el senescyt, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANALISIS

El 60,5 % de los estudiantes afirman que no escogieron enfermería como

primera carrera a estudiar. La elección de la carrera se ve influenciada, por

la motivación que esta genere en el estudiante a nivel, personal, social y

laboral si se confirma que la decisión vocacional ha sido acertada se

plasmara en el buen desempeño académico caso contrario se optara por

la deserción se concluyen que estudiantes con ingresos familiares altos o

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

70

con padres cuyo nivel educativo es alto tiene mayor probabilidad de

estudiar carreras de ciclo largo de igual manera se observa que la

incidencia de estudiantes mujeres en determinadas carreras se basa en

tener una mayor preocupación por obtener prestigio con la carrera,

mientras que los hombres por obtener poder. El Sistema Nacional de

Nivelación y Admisión (SNNA) busca garantizar la igualdad de

oportunidades, la meritocracia, transparencia y acceso a la educación

superior a través del uso de nuevas tecnologías de la información.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

71

Tabla 8. Estudiantes de enfermería, motivo, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Gusto por

la carrera

Frecuencia Porcentaje

si 147 73,5

no 53 26,5

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 6. Estudiantes de enfermería, motivo, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANALISIS

El 73,5 % de los estudiantes refieren que les gusta la carrera de

enfermería siendo el mismo un determinante que influirá en el

rendimiento académico y profesional, el estudiante se encontrara motivado

por aprender y capacitarse el gusto está relacionado con todas las

capacidades, aptitudes innatas y las experiencias que logren causar interés

y puedan ser potencializadas durante la formación académica

trasformando el campo de conocimiento logrando profesionales exitosos

y competente la satisfacción por la carrera ayudaran al desarrollo del

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

72

pensamiento crítico el estudiante, se centra e interesa en aprender

utilizando el método científico como medio para la generación de

conocimientos científicos al igual se debe reconocer los cambios que

implicaran en la vida del estudiante conocer el plan de estudios de la

carrera logrando comprender que las asignaturas dictadas estarán

relacionadas entre sí.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

73

Tabla 9.Conocimientos teóricos suficientes para debatir, estudiantes

de la Carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central

del Ecuador

Conocimientos

teóricos suficientes

Frecuencia Porcentaje

siempre 23 11,5

con frecuencia 84 42,0

ocasionalmente 79 39,5

nunca 14 7,0

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 7. Conocimientos teóricos suficientes para debatir, estudiantes de la Carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 42% de los estudiantes afirman que poseen los conocimientos teóricos

suficientes para debatir, ejercicio que favorece a la formación del

pensamiento crítico, la adquisición de conocimientos no se hace

únicamente en el aula de clase, sino también en la interacción con el

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

74

medio que nos rodea y con la investigación, así también existe un número

de estudiantes que refieren que nunca están en capacidad de exponer los

conocimientos para generar debate; lo cual se ve reflejado en la falta de

participación dentro de clase ya que no se existe una interacción entre el

docente y el estudiante, también en la dificultad que tiene el estudiante al

decidir con autonomía durante el ejercicio de su práctica pre profesional.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

75

4.2. Importancia del pensamiento

Tabla 10. Opinión sobre expresión corporal adecuada de los estudiantes, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador

EXPRESION CORPORAL

DEL ESTUDIANTE

Frecuencia Porcentaje

CON FRECUENCIA 4 11,4

OCASIONALMENTE 31 88,6

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 8. Opinión sobre expresión corporal adecuada de los estudiantes, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

76

Los docentes afirman que ocasionalmente en un 88.6 % los estudiantes

poseen habilidades de expresión oral, al igual que las demás habilidades,

solo se desarrollan mediante actividades académicas y de la vida

cotidiana. Esta práctica es indispensable porque permite al estudiante

expresar con claridad sus ideas, exteriorizar sus dudas, es importante

mantener un tono de voz adecuado que permita captar la atención de los

actores que intervienen en el proceso enseñanza- aprendizaje. Por lo

tanto, la lectura crítica, el debate la investigación y expresión oral son

parte de la cultura académica que permiten alcanzar los objetivos

propuestos, pues quien más conoce más opina y con mayor fluidez.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

77

Tabla 11. Satisface las dudas de los estudiantes, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central el

Ecuador.

SARISFACE LAS

DUDAS DE LOS

ESTUDIANTES

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 20 57,1

CON FRECUENCIA 15 42,9

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 9. Satisface las dudas de los estudiantes, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central el Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El personal docente manifiesta que el 57,1% de las veces satisface las

dudas de sus estudiantes este dato revela que el docente debe estar en

constante actualización científica para poder responder acertadamente a

las preguntas que se generen en las aulas de clase, a la vez el estudiante

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

78

debe haber realizado lectura crítica de los contenidos a tratarse, solo de

esta manera el estudiante puede mantener participación activa en el

ambiente académico durante el desarrollo de la clase, siempre es

necesario tener la capacidad de comunicarse eficazmente con los

estudiantes.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

79

Tabla 12. Opinión sobre el estudiante en capacidad de emitir juicio crítico, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador.

CAPACIDAD DE DEBATIR Y

EMITIR JUICIO CRÍTICO

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 4 11,4

CON FRECUENCIA 9 25,7

OCASIONALMENTE 22 62,9

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 10. Opinión sobre el estudiante en capacidad de emitir juicio crítico, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 62,9% de los docentes opinan que ocasionalmente el estudiante está en

capacidad de emitir juicio crítico, esto ocurre porque el estudiante no se

prepara diariamente no ve a la lectura crítica como herramienta de

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

80

aprendizaje y tampoco conoce como investigar adecuadamente se centra

solo en memorizar llegando al aprendizaje mensual limitando el desarrollo

del aprendizaje significativo y como consecuencia no genera pensamiento

crítico, el estudiante critico busca identificar problemas potenciales emitir

juicios reales y generar soluciones, tiene al método científico como base

en los conocimientos. Aplica lógica intuición, creatividad y se basa en los

conocimientos específicos, habilidades y experiencias.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

81

Tabla 13. Genera debate y reflexión con la información obtenida, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Genera debate y

reflexión

Frecuencia Porcentaje

Siempre 24 12,0

con frecuencia 92 46,0

ocasionalmente 69 34,5

Nunca 15 7,5

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 11. Genera debate y reflexión con la información obtenida, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 46% de los estudiantes consideran que con frecuencia la teoría que

reciben de los docentes permite generar debate; sin tomar en cuenta que

la información desarrollada en el aula de clases es mínima con relación a

los contenidos necesarios para empoderarse del conocimiento la

comprensión de la información guía la clase siendo el estudiante el

protagonista encargado de promover el diálogo. El debate solo puede

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

82

realizarse cuando el estudiante indaga más allá de los conocimientos

recibidos en las aulas, utiliza la lectura crítica para el desarrollo del

pensamiento crítico, estas herramientas permiten generar procesos meta-

cognitivos, La investigación es la única arma a favor del pensamiento

crítico pues permite indagar en la información haciendo al sujeto de

investigación discutir sobre lo encontrado avalar los conocimientos y emitir

juicios sobre lo estudiado de igual manera los indicadores de calidad

señalan que para ser considerado como optimo debe alcanzar el 75% y

nuestros resultados no reflejan lo antes mencionado.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

83

Tabla 14. Definición de lectura crítica, según estudiantes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Definición Frecuencia Porcentaje

leer y comprender 39 19,5

leer y entender 22 11,0

leer y analizar 11 5,5

leer, analizar,

comprender y

debatir

128 64,0

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 12. Definición de lectura crítica, según estudiantes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 64% de los estudiantes identifica que lectura crítica es leer, analizar,

comprender y debatir este proceso permite descubrir las ideas y la

información que subyacen dentro de un texto escrito, se convierte en una

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

84

herramienta estupenda para hacer resúmenes de textos mejora la toma de

decisiones y establece ideas con base sólidas La lectura crítica, por lo

tanto, es el paso previo al desarrollo del pensamiento crítico. Sin embargo

se evidencia que el estudiante no se empodera de la misma, dificultando

los procesos de enseñanza aprendizaje los estudiantes de la carrera de

enfermería no practican lectura crítica como consecuencia tienen falencias

al momento de tomar decisiones con juicio crítico.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

85

Tabla 15. Estudiantes de enfermería satisfechos con la información recibida de los docentes, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador

Satisfacción con la

información recibida

Frecuencia Porcentaje

Siempre 25 12,5

Con frecuencia 120 60,0

Ocasionalmente 43 21,5

Nunca 12 6,0

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 13. Estudiantes de enfermería satisfechos con la información recibida de los docentes, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 60% de los estudiantes afirma que con frecuencia se siente satisfecho

con la teoría recibida en clases, lo que indica que existe desinterés por

parte del estudiante en investigar y complementar la información recibida,

comprobando que el estudiante no realiza lectura crítica ni desarrolla sus

habilidades integrales limitando así el desarrollo del pensamiento crítico a

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

86

su vez solamente el 6% indica que nunca se siente satisfecho,

comprobando que solamente un grupo pequeño se interesa por adquirir

mayores conocimientos.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

87

Tabla 16. Estudiantes de enfermería satisfechos con los auxiliares de enseñanza, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Satisfacción con los

auxiliares de enseñanza

Frecuencia Porcentaje

siempre 43 21,5

con frecuencia 86 43,0

ocasionalmente 63 31,5

nunca 8 4,0

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 14. Estudiantes de enfermería satisfechos con los auxiliares de enseñanza, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 43% de los estudiantes afirma, que los auxiliares de enseñanza son

herramientas para obtener una mayor retención, responden a la necesidad

de comunicar la información teórica por medio de herramientas de carácter

innovador, su importancia radica en lograr la comprensión de los

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

88

contenidos con mayor facilidad generar análisis y pensamiento crítico en el

estudiante; el material didáctico, reúne medios y recursos que facilitan la

enseñanza y el aprendizaje estimulando la función de los sentidos para

acceder de manera fácil a la adquisición de conocimientos.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

89

Tabla 17. Complementa la información obtenida en clase, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Complementa la

información

Frecuencia Porcentaje

siempre 34 17,0

con frecuencia 71 35,5

ocasionalmente 84 42,0

nunca 11 5,5

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 15. Complementa la información obtenida en clase, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 42% de estudiantes de la carrera de enfermería afirma que

ocasionalmente complementa la información que recibe en clase, esto

genera problema en el desarrollo del aprendizaje reflejando la poca

motivación, el investigar permite ampliar los conocimientos de una forma

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

90

concreta, haciendo del estudiante un ser crítico que pueda formar

conocimientos nuevos a partir de los conocimientos que ya posee ; a su

vez existe un amplio porcentaje de estudiantes que siempre complementan

la información recibida desarrollando las habilidades de orden superior lo

preocupante es que solo un porcentaje bajo siente la necesidad de reforzar

los conocimientos que se desarrollan en las aulas de clase.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

91

Tabla 18. Estudiantes de enfermería que consideran reestructuración en la malla curricular, abril – agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador

Reestructuración

de malla

curricular

Frecuencia Porcentaje

SI 136 68,0

NO 64 32,0

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 16. Estudiantes de enfermería que consideran reestructuración en la malla curricular, abril – agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 68% de los estudiantes refieren que debe reestructurarse la malla

curricular, para fortalecer los conocimientos durante los primeros años de

formación; debido a que una buena planeación educativa permite el

desarrollo integral del estudiante, y que cada uno de ellos pueda

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

92

enfrentarse a todo tipo de situación creando conocimiento y pueda emitir

juicios críticos.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

93

Tabla 19. Estrategias para resolver problemas, estudiantes de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Estrategias Frecuencia Porcentaje

ABP 30 15,0

DEBATE 153 76,5

EXAMEN 17 8,5

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 17. Estrategias para resolver problemas, estudiantes de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 76,5% de los estudiantes afirma que el debate es una de las mejores

técnicas para la resolución de problemas debido a que esta técnica genera

reflexión del conocimiento científico sin embargo solamente el 15% conoce

la importancia del ABP, el mismo que centra al estudiante como

protagonista de su propio aprendizaje la característica más innovadora del

ABP es el uso de problemas.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

94

4.3. Habilidades de pensamiento crítico en docentes y estudiantes

Tabla 20. Docentes de la Carrera de Enfermería, según capacitación en docencia, abril - agosto 2017, Universidad Central el Ecuador.

DOCENCIA Y PEDAGOGÍA Frecuencia Porcentaje

TÍTULO EN DOCENCIA 8 22,9

CURSO DE

CAPACITACIÓN EN

PEDAGOGÍA

27 77,1

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 18. Docentes de la Carrera de Enfermería, según capacitación en docencia, abril - agosto 2017, Universidad Central el Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 77,1 % de las docentes de la carrera de enfermería afirma haber

realizado solo cursos de capacitación en pedagogía los mismos que no

cumplen con las carga horaria necesaria para que sean un aporte

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

95

significativo en la formación docente , tan solo el 22,9% tiene título en

docencia, razón por la cual el proceso educativo se encuentra debilitado ,

dentro del contexto educativo los procesos de enseñanza aprendizaje son

mediados por la pedagogía cuyo objetivo es lograr las herramientas

teóricas, metodológicas y prácticas que le ayudan al docente a construir

aprendizajes significativos , a través de la reflexión, facilita la asimilación de

conocimientos instrumento que permite a que los actores del proceso

educativo reconozcan sus habilidades, destrezas y potencialidades

indispensables para la formación de estudiantes autónomos y competentes

para la vida en sociedad la teoría es como se concibe la educación y la

manera de llevarla a cabo adecuadamente es la pedagogía.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

96

Tabla 21. Docentes de la Carrera de Enfermería, motivación a realizar lectura crítica, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

MOTIVA A

REALIZAR

LECTURA CRÍTICA

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 16 45,7

CON FRECUENCIA 19 54,3

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 19. Docentes de la Carrera de Enfermería, motivación a realizar lectura crítica, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 54,3% de los docentes afirman que con frecuencia motivan al estudiante

a realizar lectura crítica sin embargo no sienten que tras su estimulo el

estudiante la realice, la motivación por aprender, es una cualidad del

sujeto que puede variar porque es un ser social en constante cambio su

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

97

accionar responde a las influencias educativas externas que al ser

internalizadas, movilizan la actitud del estudiante Cuando el docente

emplea una comunicación asertiva orienta bien al estudiante despertando

su interés y placer por la tarea de estudio. Formar profesionales con una

actitud crítica frente a la vida y al mundo es el reto en la sociedad de la

información y del conocimiento. La lectura crítica y el pensamiento crítico

son construcciones culturales que necesitan educación, esfuerzo.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

98

Tabla 22. Impacto positivo en los estudiantes después de dar clase, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador.

IMPACTO

POSITIVO

DESPUES DE

CLASE

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 11 31,4

CON

FRECUENCIA

24 68,6

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 20. Impacto positivo en los estudiantes después de dar clase, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

Las docentes de la carrera de enfermería afirman que después de realizar

sus clases teóricas el 68,6 % sienten frecuentemente el impacto positivo

que generan las mismas en sus estudiantes, sin embargo no siempre se

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

99

cumple en muchas ocasiones no se observa interés por parte del

estudiante para aprender no hay interacción entre alumno y docente

limitando así al debate y desarrollo del pensamiento crítico el proceso

enseñanza aprendizaje se interrumpe , el estudiante no se interesa por

investigar nutrirse de conocimientos, dificultando el logro del aprendizaje

significativo , los docentes también mencionan que los estudiantes no

aprovechan las herramientas tecnológicas como fuente bibliográfica.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

100

Tabla 23. Adecúa la información a las necesidades del estudiante, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador.

ADECUA LA

INFORMACIÓN

Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 28 80,0

CON

FRECUENCIA

7 20,0

Total 35 100,0

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Gráfico 21. Adecúa la información a las necesidades del estudiante, docentes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, docentes de la base formativa de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 80% de los docentes aseguran que adecuan sus contenidos teóricos, en

el quehacer pedagógico el docente debe identificar las fortalezas y las

necesidades de los estudiantes. No se debe desestimar que ellos piensan,

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

101

critican, valoran y están ávidos por confrontar sus ideas, por preguntar

sobre asuntos inesperados, pero hay que abrir los espacios para el diálogo

en las aulas, necesarios para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión

profunda a fin de lograr aprendizaje significativo.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

102

Tabla 24. Capacidad de asociar la información en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del

Ecuador

Asocia

información

Frecuencia Porcentaje

siempre 24 12,0

con frecuencia 120 60,0

ocasionalmente 56 28,0

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 22. Capacidad de asociar la información en los estudiantes de la Carrera de Enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 60% de los estudiantes refieren que con frecuencia analizan y asocian la

información que obtienen, se puede mencionar que existe dificultad para

integrar las estructuras del conocimiento esto se explica porque los

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

103

conocimientos parten del aula de clase no existe preparación previa por

parte del estudiante no se puede generar procesos de inferencia que crean

el aprendizaje significativo si no se evidencia retroalimentación,

reevaluación y reflexión profunda de los conocimientos no se generara el

pensamiento crítico en el estudiante, afectando su capacidad de

autonomía en las decisiones. El estudiante que asocia los conocimientos

está en capacidad de confrontar sus ideas, preguntar sobre asuntos

inesperados, realizar comparaciones crear espacios para el diálogo en las

aulas y realizar autorreflexión.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

104

Tabla 25. Necesidad de capacitación en lenguaje corporal, estudiantes de la carrera de enfermería, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador

Lenguaje

corporal

Frecuencia Porcentaje

si 181 90,5

no 19 9,5

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 23. Necesidad de capacitación en lenguaje corporal, estudiantes de la carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 90% de los estudiantes sienten que deben ser capacitados para

desarrollar habilidades de lenguaje corporal y expresión oral, que es

fundamental para trabajar a favor del logro de las destrezas; la lectura,

escritura y expresión oral son parte de la cultura académica, el estudiante

debe desarrollarlas para trasmitir información, sea entre compañeros o con

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

105

el docente, lo que favorecerá al proceso de aprendizaje el logro y

aplicación de las mismas también contribuyen al desarrollo del

pensamiento crítico el mismo pone en juego todas las habilidades del

estudiante desarrolla la autocrítica, inferencias lógicas. Se toma en cuenta

el hecho que los estudiantes deben emitir juicios, opiniones sobre los

cuidados del paciente y requiere estar capacitado para realizar este tipo de

actividades que pondrán en juego sus capacidades frente al resto de

profesionales.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

106

Tabla 26. Capacidad de debatir con conocimiento científico, estudiantes de la Carrera de Enfermería, abril – agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador.

Debate con

conocimiento científico

Frecuencia Porcentaje

siempre 15 7,5

con frecuencia 95 47,5

ocasionalmente 85 42,5

nunca 5 2,5

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 24. Capacidad de debatir con conocimiento científico, estudiantes de la Carrera de Enfermería, abril – agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS: El 47,5% de estudiantes afirma que se siente en la capacidad

de debatir con conocimiento científico, lo que indica que se preparan de

manera eficaz ante el tema a tratar, la importancia radica cuando el

estudiante realiza revisiones bibliográficas previas, explora el campo

científico, facilitando la comprensión y la interacción con el docente

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

107

durante el desarrollo , el 42,5% indica que solo ocasionalmente debate con

conocimiento científico; señalando que hay una gran cantidad de

estudiantes que no investigan, razón por la cual un pequeño porcentaje

refiere que nunca debate con lo que es un punto grave debido a que el

estudiante está en la obligación de generar conocimiento y cuestionar la

veracidad de la información.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

108

Tabla 27. Estudiantes de enfermería, en capacidad de debatir y emitir juicios críticos, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Debate con juicio

critico

Frecuencia Porcentaje

siempre 19 9,5

con frecuencia 90 45,0

ocasionalmente 86 43,0

nunca 5 2,5

Total 200 100,0

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

Gráfico 25. Estudiantes de enfermería, en capacidad de debatir y emitir juicios críticos, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Fuente: encuesta, estudiantes de primero a octavo semestre

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS

El 45% de los estudiantes afirma que con frecuencia se siente en la

capacidad de debatir y emitir juicios críticos; por ello es importante que

durante el desarrollo de la clase el docente comparta tanto bibliografía

como experiencias que ayuden al estudiante a entender de mejor manera

los temas necesarios para desarrollar habilidades y destrezas; y a su vez

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

109

que el estudiante desarrolle la capacidad de razonar y crear pensamiento

crítico. Solo se puede emitir juicios críticos cuando el mismo se encuentre

empoderado del conocimiento y considere a la investigación como

herramienta necesaria en el proceso educativo esto justifica el hecho de la

preparación individual del estudiante antes de acudir a una clase teórica.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

110

4.4. Análisis inferencial

Tabla 28. Tabla cruzada: Ingreso a la carrera de enfermería vs. Gusto por la carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad Central

del Ecuador.

GUSTO POR LA CARRERA Total

SI NO

INGRESO A

LA

CARRERA

SI Recuento 73 6 79

% del total 36,5% 3,0% 39,5%

NO Recuento 74 47 121

% del total 37,0% 23,5% 60,5%

Total Recuento 147 53 200

% del total 73,5% 26,5% 100,0%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 37% de los estudiantes analizados afirman que la carrera de estudio no

fue su primera opción, sin embargo sienten gusto por la misma. Seguido

del 36,5 % de estudiantes si fue su primera opción de ingreso y también

sienten gusto por la Carrera.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

111

Tabla 29. Prueba de Chi cuadrado: Ingreso a la carrera de enfermería vs. Gusto por la carrera de enfermería, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador.

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-

cuadrado de

Pearson

23,960a 1 0,000

Corrección

de

continuidadb

22,383 1 0,000

Razón de

verosimilitud

27,158 1 0,000

Prueba

exacta de

Fisher

0,000 0,000

Asociación

lineal por

lineal

23,841 1 0,000

N de casos

válidos

200

Tabla 30. Medidas simétricas: Ingreso a la carrera de enfermería vs. Gusto por la carrera de enfermería, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador.

Valor Significación

aproximada

Nominal

por

Nominal

Coeficiente

de

contingencia

0,327 0,000

N de casos válidos 200

ANÁLISIS:

Existe una asociación estadísticamente significativa entre el ingreso a la

carrera de enfermería y el gusto por la misma; x2(2)= 23,960, p < 0,05. A

su vez la relación es medio y directamente proporcional (coeficiente de

contingencia = 0,327 p < 0,05).

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

112

Tabla 31. Tabla cruzada: satisfacción con la información recibida de los docentes vs. Complementa la información recibida en clase, abril -

agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

COMPLEMENTA LA INFORMACION Total

SIEMP

RE

CON

FRECUEN

CIA

OCASIONALM

ENTE

NUN

CA

INFORMAC

ION

OBTENIDA

POR LOS

DOCENTE

S

SIEMPRE Recue

nto

9 11 4 0 24

% del

total

4,5% 5,5% 2,0% 0,0% 12,0

%

CON

FRECUENCIA

Recue

nto

16 40 31 5 92

% del

total

8,0% 20,0% 15,5% 2,5% 46,0

%

OCASIONALM

ENTE

Recue

nto

9 19 35 6 69

% del

total

4,5% 9,5% 17,5% 3,0% 34,5

%

NUNCA Recue

nto

0 1 14 0 15

% del

total

0,0% 0,5% 7,0% 0,0% 7,5%

Total Recue

nto

34 71 84 11 200

% del

total

17,0% 35,5% 42,0% 5,5% 100,0

%

ANÁLISIS:

El 20% de los estudiantes analizados afirman que con frecuencia se siente

satisfecho con la información recibida en case, siendo el mismo porcentaje

de estudiantes que con frecuencia complementa la información, seguido

del 17,5 % de estudiantes que ocasionalmente se encuentran satisfechos y

complementan la información.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

113

Tabla 32. Prueba de Chi cuadrado: Satisfacción con la información recibida de los docentes vs. Complementa la información recibida en

clase, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson

35,510a 9 0,000

Razón de

verosimilitud

38,936 9 0,000

Asociación

lineal por lineal

22,672 1 0,000

N de casos

válidos

200

Tabla 33. Medidas simétricas: Satisfacción con la información recibida de los docentes vs. Complementa la información recibida en

clase, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Valor Significación

aproximada

Nominal

por

Nominal

Coeficiente

de

contingencia

0,388 0,000

N de casos válidos 200

ANÁLISIS:

Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la satisfacción

de los estudiantes sobre la información recibida por los docentes y la teoría

que complementa el estudiante de la que recibe en clase, x2(2)= 35,510, p

< 0,05. A su vez la relación es media y directamente proporcional

(coeficiente de contingencia = 0,388 p < 0,05).

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

114

Tabla 34. Tabla cruzada: Comunicación eficaz con el docente vs. Influencia de la relación estudiante - docente en el proceso de

aprendizaje, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

INFLUENCIA DE LA RELACION

ESTUDIANTE DOCENTE

Total

SIEMP

RE

CON

FRECUEN

CIA

OCASIONALME

NTE

COMUNICACI

ON EFICAZ

CON EL

DOCENTE

SIEMPRE Recuen

to

33 3 0 36

% del

total

16,5% 1,5% 0,0% 18,0

%

CON

FRECUENCIA

Recuen

to

61 22 12 95

% del

total

30,5% 11,0% 6,0% 47,5

%

OCASIONALEME

NTE

Recuen

to

41 18 7 66

% del

total

20,5% 9,0% 3,5% 33,0

%

NUNCA Recuen

to

3 0 0 3

% del

total

1,5% 0,0% 0,0% 1,5%

Total Recuen

to

138 43 19 200

% del

total

69,0% 21,5% 9,5% 100,0

%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 30,5% de los estudiantes analizados, afirman que con frecuencia se

comunican eficazmente con el docente, siendo el mismo porcentaje que

señala que siempre va a existir una influencia del estudiante con el docente

sobre el proceso de enseñanza aprendizaje, seguido de 20,5% de

estudiantes que afirman que ocasionalmente se requiere una comunicación

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

115

eficaz con el docente y esto siempre va a influenciar sobre el proceso ya

mencionado.

Tabla 35. Prueba Chi cuadrado: Comunicación eficaz con el docente vs. Influencia de la relación estudiante - docente en el proceso de aprendizaje, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-

cuadrado de

Pearson

13,330a 6 0,038

Razón de

verosimilitud

18,109 6 0,006

Asociación

lineal por

lineal

4,465 1 0,035

N de casos

válidos

200

Tabla 36. Medidas simétricas: Comunicación eficaz con el docente vs. Influencia de la relación estudiante - docente en el proceso de

aprendizaje, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Valor Significación

aproximada

Nominal

por

Nominal

Coeficiente

de

contingencia

0,250 0,038

N de casos válidos 200

ANÁLISIS:

Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la

comunicación eficaz que mantiene el estudiante con el docente y la

influencia de la relación del estudiante y el docente en el proceso de

enseñanza – aprendizaje, x2(2)= 13,330, p < 0,05. A su vez la relación es

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

116

baja y directamente proporcional (coeficiente de contingencia = 0,3250 p <

0,05).

Tabla 37. Tabla cruzada: posee conocimientos para debatir y emitir juicios críticos vs. Usa las tutorías académicas, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador.

USO DE TUTORIAS ACADEMICAS Total

SIEMP

RE

CON

FRECUE

NCIA

OCASIONALM

ENTE

NUN

CA

POSEE

CONOCIMIE

NTOS PARA

DEBATIR

SIEMPRE Recue

nto

9 8 6 0 23

% del

total

4,5% 4,0% 3,0% 0,0% 11,5

%

CON

FRECUENCIA

Recue

nto

15 36 29 4 84

% del

total

7,5% 18,0% 14,5% 2,0% 42,0

%

OCASIONALM

ENTE

Recue

nto

11 23 33 12 79

% del

total

5,5% 11,5% 16,5% 6,0% 39,5

%

NUNCA Recue

nto

3 0 11 0 14

% del

total

1,5% 0,0% 5,5% 0,0% 7,0%

Total Recue

nto

38 67 79 16 200

% del

total

19,0% 33,5% 39,5% 8,0% 100,

0%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 18 % de los estudiantes analizados afirman que con frecuencia poseen

conocimientos para debatir y emitir juicios críticos, siendo el mismo

porcentaje de estudiantes que con frecuencia utiliza las tutorías

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

117

académicas, seguido de 16,5 % que ocasionalmente posee conocimiento

para debatir y que con frecuencia utiliza las tutorías académicas.

Tabla 38. Prueba de Chi cuadrado: Posee conocimientos para debatir y emitir juicios críticos vs. Usa las tutorías académicas, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-

cuadrado de

Pearson

29,682a 9 0,000

Razón de

verosimilitud

34,179 9 0,000

Asociación

lineal por

lineal

12,388 1 0,000

N de casos

válidos

200

Tabla 39. Medidas simétricas: Posee conocimientos para debatir y emitir juicios críticos vs. Usa las tutorías académicas, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador

Valor Significación

aproximada

Nominal

por

Nominal

Coeficiente

de

contingencia

0,359 0,000

N de casos válidos 200

ANÁLISIS:

Se encontró una relación estadísticamente significativa ente los

conocimientos suficientes para debatir y emitir juicios críticos y el uso de

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

118

tutorías académicas, x2(2)= 29,682, p < 0,05. A su vez la relación es media

y directamente proporcional (coeficiente de contingencia = 0,359 p < 0,05).

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

119

Tabla 40. Tabla cruzada: Teoría suficiente para el desenvolvimiento de la práctica pre profesional vs. Satisfacción con el contenido

bibliográfico, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

SATISFACCION CON EL CONTENIDO

BIBLIOGRAFICO

Total

SIEMP

RE

CON

FRECUE

NCIA

OCASIONALM

ENTE

NUN

CA

DESENVOLVIM

IENTO DE LAS

PRACTICAS

PRE

PROFESIONAL

ES

SIEMPRE Recue

nto

20 20 15 0 55

% del

total

10,0% 10,0% 7,5% 0,0% 27,5

%

CON

FRECUENCI

A

Recue

nto

18 60 23 0 101

% del

total

9,0% 30,0% 11,5% 0,0% 50,5

%

OCAIONALM

ENTE

Recue

nto

7 10 10 4 31

% del

total

3,5% 5,0% 5,0% 2,0% 15,5

%

NUNCA Recue

nto

0 0 2 11 13

% del

total

0,0% 0,0% 1,0% 5,5% 6,5%

Total Recue

nto

45 90 50 15 200

% del

total

22,5% 45,0% 25,0% 7,5% 100,

0%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 11,5% de los estudiantes analizados afirman que ocasionalmente

sienten satisfacción con el contenido teórico bibliográfico y que con

frecuencia satisface las necesidades teóricas en la práctica pre profesional,

seguido del 10% que opina que siempre sienten satisfacción con el

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

120

contenido teórico y que éste satisface las necesidades teóricas en la

práctica pre profesional.

Tabla 41. Prueba de Chi cuadrado: Teoría suficiente para el desenvolvimiento de la práctica pre profesional vs. Satisfacción con

el contenido bibliográfico, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-

cuadrado de

Pearson

138,576a 9 0,000

Razón de

verosimilitud

88,131 9 0,000

Asociación

lineal por

lineal

39,247 1 0,000

N de casos

válidos

200

Tabla 42. Medidas simétricas: Teoría suficiente para el desenvolvimiento de la práctica pre profesional vs. Satisfacción con

el contenido bibliográfico, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador.

Valor Significación

aproximada

Nominal

por

Nominal

Coeficiente

de

contingencia

0,640 0,000

N de casos válidos 200

ANÁLISIS:

Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la teoría suficiente

pada el desenvolvimiento de la práctica pre profesional y la satisfacción con el

contenido bibliográfico, x2(2)= 138,57 p < 0,05. A su vez la relación fuerte y

directamente proporcional (coeficiente de contingencia = 0,649 p < 0,05).

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

121

Tabla 43. Tabla cruzada: Capacitación en docencias vs. Motivo para ser docente, abril - agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

MOTIVO PARA SER DOCENTE Total

LE GUSTA

ESEÑAR

VOCACION POR LA

DOCENCIA

HORARIO FLEXIBLE

CURSO DE CAPACITACION EN DOCENCIA

TITULO EN DOCENCIA

Recuento 3 0 5 8

% del total

8,6% 0,0% 14,3% 22,9%

CURSO DE CAPACITACION EN PEDAGOGIA

Recuento 20

7 0 27

% del total

57,1% 20,0% 0,0% 77,1%

Total Recuento 23 7 5 35

% del total

65,7% 20,0% 14,3% 100,0%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 51,7 % de los docentes analizados afirman que poseen cursos de

capacitación en docencia y ese mismo porcentaje afirma que el motivo que

lo llevo a ser docente es porque le gusta enseñar, seguido del 20% de

docentes que afirman tener capacitación en docencia y que tienen

vocación por la enseñanza.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

122

Tabla 44. Tabla cruzada: Conocimiento suficientes en pedagogía en enfermería vs .Modelo pedagógico utilizado, abril - agosto 2017,

Universidad Central del Ecuador

MODELO PEDAGÓGICO UTILIZADO Total

CONSTRUCTIVISTA

COGNITIVISTA

CONOCIMIENTOS SUFICIENTES EN PEDAGOGÍA EN ENFERMERÍA

SIEMPRE Recuento

5 8 13

% del total

14,3% 22,9% 37,1%

CON FRECUENCIA

Recuento

17 5 22

% del total

48,6% 14,3% 62,9%

Total Recuento

22 13 35

% del total

62,9% 37,1% 100,0%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 48,6% de los docentes analizados afirma que con frecuencia posee los

conocimientos suficientes sobre pedagogía en enfermería y es el

porcentaje de docentes que utiliza el modelo constructivista, seguido del

22,9% de docentes que afirma que siempre posee conocimientos

suficientes sobre pedagogía en enfermería y utilizan el modelo cognitivista.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

123

Tabla 45. Tabla cruzada: Conocimiento suficientes en pedagogía en enfermería vs .Satisfacción con los auxiliares de enseñanza, abril -

agosto 2017, Universidad Central del Ecuador

SATISFACCION CON LOS AUXILIARES DE ENSEÑANZA

Total

SIEMPRE

CON FRECUENC

IA

OCASIONALMENTE

CONOCIMIENTOS SUFICIENTES EN PEDAGOGÍA EN ENFERMERÍA

SIEMPRE Recuento

4 0 9 13

% del total

11,4% 0,0% 25,7% 37,1%

CON FRECUENCIA

Recuento

0 14 8 22

% del total

0,0% 40,0% 22,9% 62,9%

Total Recuento

4 14 17 35

% del total

11,4% 40,0% 48,6% 100,0%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 40 % de los docentes analizados afirman que con frecuencia poseen los

conocimientos suficientes en pedagogía en enfermería y ese porcentaje

afirma que con frecuencia siente satisfacción con los auxiliares de

enseñanza utilizados por los estudiantes, seguido del 25,7% de docentes

que afirman que siempre poseen los conocimientos suficientes sobre

pedagogía en enfermería y que ocasionalmente se siente satisfecho con

los auxiliares de enseñanza utilizados por los estudiantes.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

124

Tabla 46. Tabla cruzada: Conocimiento suficientes en pedagogía en enfermería vs .Estudiantes en capacidad de debatir, abril - agosto

2017, Universidad Central del Ecuador

ESTUDIANTE EN CAPACIDAD DE DEBATIR

Total

SIEMPRE

CON FRECUENC

IA

OCASIONALMENTE

CONOCIMIENTOS SUFICIENTES EN PEDAGOGÍA EN ENFERMERÍA

SIEMPRE Recuento

4 5 4 13

% del total

11,2% 14,3% 11,4% 37.3%

CON FRECUENCIA

Recuento

0 4 18 22

% del total

0,0% 11,3% 51,4% 62,7%

Total Recuento

4 9 22 35

% del total

11,4% 25,7% 62,9% 100,0%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 51,4% de los docentes analizados afirma que con frecuencia poseen los

conocimientos suficientes sobre pedagogía en enfermería y que

ocasionalmente siente que el estudiante está en capacidad de debatir,

seguido del 11,4 % de docentes que afirman siempre poseer los

conocimientos sobre pedagogía en enfermería y que ocasionalmente

siente que el estudiante está en capacidad de debatir.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

125

Tabla 47. Tabla cruzada: Modelo pedagógico utilizado vs .Estudiantes en capacidad de debatir, abril - agosto 2017, Universidad

Central del Ecuador

ESTUDIANTE EN CAPACIDAD DE DEBATIR

Total

SIEMPRE

CON FRECUEN

CIA

OCASIONALMENTE

MODELO PEDAGÓGICO UTILIZADO

CONSTRUCTIVISTA

Recuento

0 9 13 22

% del total

0,0% 25,7% 37,1% 62,9%

COGNITIVISTA Recuento

4 0 9 13

% del total

11,4% 0,0% 25,2% 37,1%

Total Recuento

4 9 22 35

% del total

11,4% 25,7% 62,9% 100,0%

Fuente: encuesta, docentes y estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

ANÁLISIS:

El 37,1% de los docentes analizados afirman que utilizan el modelo

constructivista en sus clases y ocasionalmente sienten que el estudiante

eta en capacidad de debatir, seguido del 25,7% de docentes que afirman

usar el modelo constructivistas sienten que con frecuencia el estudiante

está en capacidad de debatir.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

126

4.5. Informe de observación

Objetivo

Identificar los factores que afectan al desarrollo del pensamiento crítico

durante el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, en la Carrera de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador.

DESARROLLO DE LA CLASE EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA

La observación de clase realizada en la Carrera de Enfermería durante los

días 30 de Junio y 1 de Julio del presente año, ha arrojado diversos

factores que afectan al proceso de enseñanza – aprendizaje, así como el

desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes, en las situaciones que se

presentan tanto en el aula como en la vida cotidiana.

Se muestra una serie de opiniones obtenidas de los estudiantes y en base

a la observación directa del desarrollo de las clases impartidas por los

docentes de la carrera.

INDICADOR OBSERVACIÓN

INICIO DE LA CLASE

¿Cómo empieza la

clase?

¿Saluda a los

alumnos?

¿Pierde cierto tiempo

para relajar el

Los docentes de la Carrera de Enfermería

empiezan la clase con el saludo “Buenos días”;

realizan un recuento de lo revisado en la clase

anterior; y proceden a realizar sus actividades,

pero no existe un medio de comunicación eficaz

que les permita crear un ambiente tranquilo para

que los estudiantes puedan desenvolverse sin

temor.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

127

ambiente?

DURANTE LA CLASE

¿Qué registro de

lengua usa el profesor?

¿El nivel de lengua es

adecuado al nivel de

los alumnos?

En el desarrollo de la clase se evidencia la falta

de interés por el estudiante; ya que muchos le

prestan más atención a los aparatos

tecnológicos que al tema tratado en clase, sin

tomar en cuenta la importancia del mismo.

El desinterés es visto tanto del estudiante como

el docente ya que este último no se molesta en

llamar la atención del otro, por ende el profesor

no siempre reprende al estudiante, y la falta se

vuelve a cometer. En cuanto al contenido teórico

impartido, no refiere mayor dificultad debido a

que, para que el estudiante comprenda de una

manera más fácil se utilizan auxiliares de

enseñanza eficaces que le permiten al

estudiante fortalecer los conocimientos y

relacionarlos a la práctica diaria.

A su vez el lenguaje usado por el docente es el

adecuado, sin embargo éste no se percata de

que muchos términos no son bien entendidos por

el estudiante y no se preocupa por reforzarlos o

interactuar para que entre ambas partes se

pueda desarrollar el pensamiento crítico.

PAPEL DEL

PROFESOR EN LA

CLASE:

Durante la clase se observa que el docente en

quien se dedica a impartir el contenido teórico, el

estudiante no responde a las necesidades de

aprendizaje, y no hay una buena interacción

entre ambos; al hacer uso exagerado de la

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

128

¿Quién o quiénes son

los protagonistas de la

clase

(alumnos/profesor)?

¿El profesor hace un

uso exagerado de la

palabra en la clase?

¿Potencia la autonomía

del alumno?

palabra el docente priva de opinión al estudiante

y así de interés en el tema pues se convierte en

una limitación a de conocimiento y no se genera

más.

En ocasiones se potencia la autonomía del

estudiante pero no existe una respuesta positiva.

En la mayoría de clases es docente es el

protagonista de su tema pues se dedica a

compartir su conocimiento de una manera

conductista, no compara la experiencia laboral

con el contenido, pero existen otros que

practican diferentes métodos que han resultado

eficaces en el estudiante, favoreciendo al

desarrollo de habilidades y destrezas durante su

práctica pre profesional.

DESTREZAS QUE SE

PRACTICAN EN

CLASE:

¿Sólo se práctica una

destreza en cada

clase?

¿Intenta que se

practiquen todas las

destrezas en una

misma clase?

¿Ponemos más énfasis

en las destrezas

llamadas “activas”

Las destrezas potenciadas por el docente en el

estudiante son únicamente pasivas puesto que al

impartir clases conductistas solo ayudan a que

se comprenda la teoría de una forma verbal, mas

no favorecen a que el estudiante aprenda a

expresarse en público de una manera adecuada.

Es importante recalcar que el estudiante de

enfermería es un ser con habilidades docentes, y

por ello debe aprender a expresarse

apropiadamente para que el paciente pueda

entender y poner en práctica; si esta destreza no

es bien potenciada y corregida durante el

proceso de enseñanza, no se podrá plasmar en

la vida profesional.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

129

(expresión oral y

escrita) o en las

“pasivas” (comprensión

oral y escrita)?

ACTIVIDADES EN

CLASE:

¿Las actividades que

propone a los alumnos

los motivan?

¿Son atractivas?

¿Muestra entusiasmo

no fingido ante las

mismas?

¿Las actividades son

significativas?

Tipología de

actividades

Muchas de las actividades que en el aula de

clase se proponen no son bien recibidas por el

estudiante debido a que la falta de

compañerismo entre los mismos, es evidente en

algunos casos, por ello el docente es quien debe

fortalecer el vínculo; proponiendo actividades

que sean atractivas para los estudiantes y que

motiven a los mismos a investigar, trabajar en

equipo y colmarse de conocimiento para que,

aplicado a la vida cotidiana fortalezcan el

pensamiento crítico en cada uno.

Se ha comprobado que las actividades

extracurriculares son de gran ayuda para que el

estudiante centre su conocimiento en todo

ámbito, es decir de una forma biopsicosocial.

Muchas de las actividades propuestas en grupo

no resultan eficaces, puesto que no siempre el

trabajo es desarrollado con buen contenido

bibliográfico que sustente las tareas.

INTERACCIÓN

ALUMNO-ALUMNO Y

ALUMNO-

PROFESOR:

¿Emplea mucho tiempo

Los estudiantes y docentes afirman que la

relación entre ambos es satisfactoria, puesto que

se comunican de una forma eficaz, mas no se ve

reflejado en los resultados de aprendizaje del

estudiante. Si bien es cierto el proceso de

enseñanza se ve muy influenciado por la relación

entre ambas partes no justifica la falta de

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

130

de la clase en discursos

unidireccionales,

Profesor-alumnos?

¿Nuestros alumnos

trabajan en parejas o

grupos?

¿Los sigue durante

este trabajo?

rendimiento académico en el estudiante; es por

ello que se presentan diferentes técnicas de

enseñanza, uno de ellos son los trabajos tanto

individuales como grupales, que ofrecen el

fortalecer el conocimiento en el estudiante pues

este se ve en la necesidad de complementar lo

dicho en clase con bibliografía y generar nuevo

conocimiento, siempre y cuando tenga la guía

del docente en el caso de la Carrera de

Enfermería se identifica como tutorías

académicas, mismas que se aplican con el fin de

reforzar de una forma personalizada que ayude

al estudiante a esclarecer las dudas.

Esta última técnica mencionada no se pone en

práctica con frecuencia debido a la falta de

tiempo de los docentes. Un malestar sentido por

los estudiantes debido a que los horarios de

tutorías académicas no siempre son accesibles.

CIERRE DE CLASES:

¿La clase acaba

porque se ha acabado

el tiempo?

¿Concluye la clase

recordando todo lo

aprendido?

Muchas de las veces las clases terminan debido

a que el tiempo asignado es corto y la extensión

del contenido es muy amplio. A su vez por el

hecho de que el docente es el único participante

de las clases; y no llegan a generar debate entre

el estudiante y el profesor.

Los docentes no concluyen haciendo una

evaluación significativa que fortalezca el

conocimiento adquirido, lo cual dificulta

identificar las necesidades de aprendizaje de los

estudiantes, para reforzar los vacíos en las

siguientes clases o plantear actividades que le

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

131

sirvan para mejorar la comprensión, en especial

la lectura crítica, que es la herramienta

fundamental para el desarrollo del pensamiento

crítico.

Fuente: observación de clase y diálogo con los estudiantes de la Carrera de Enfermería

Elaborado por: las autoras

Durante el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Carrera de Enfermería

se pudo observar que existen diversos factores que afectan a este; entre

ellos la falta de motivación por el docente para que el estudiante pueda

intervenir en clases de forma activa y debido a que no se fortalece primero

un vínculo de confianza y respeto hacia el docente para que la clase fluya

de manera adecuada, así también; se evidencia que los estudiantes no

realizan lectura crítica, misma que es la base del desarrollo del

pensamiento crítico el cual ayuda a formar opiniones con criterio científico

y juicio crítico.

También se evidenció que en ocasiones los alumnos no son capaces de

responder con conocimiento científico a los problemas planteados por el

docente a pesar de que los contenidos han sido repetitivos; uno de los

factores que influye en ello es que el docente no pone empeño en llamar la

atención del estudiante para que preste interés y le dé importancia a los

contenidos de clase y posteriormente pueda complementar la información

por sí solo colmándose de saberes.

El docente al ser un ente con vocación está en la obligación de que su

estudiante sea crítico y tome sus propias decisiones con conocimiento.

4.6. Discusión de los resultados obtenidos

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

132

De acuerdo a los resultados obtenidos se evidenció que uno de los

factores que afecta a que el estudiante desarrolle habilidades de orden

superior como el pensamiento crítico, es el conocimiento que poseen los

docentes sobre pedagogía en un 62 %, Aymes, afirma que el proceso de

enseñanza aprendizaje se encuentra mediado y regulado por la pedagogía

debido a que tiene como objetivo dar lineamientos teóricos como

metodológicos y prácticos orientando al estudiante la manera más fácil

para lograr el aprendizaje significativo.

Otro de los factores que se encuentra inmerso es el modelo utilizado por

los docentes para desarrollar la clase; en un 62,9% que utilizan el modelo

constructivista refieren que pocos de sus estudiantes pueden debatir, pues

Ortiz y Sánchez opinan que tanto los modelos, estrategias y técnicas que

emplea el docente para desarrollar su clase deben ser los adecuados para

que el estudiante adquiera el conocimiento básico que le ayude a formar

uno propio y pueda emitir juicios críticos.

Así también de acuerdo a los resultados arrojados por el estudiante un

75% se da a notar como sin ser la carrera de enfermería una primera

opción para su ingreso, con el pasar del tiempo toman gusto por la misma,

dado que dentro de la carrera existen cátedras que resaltan la humanidad

de la persona para brindar cuidado enseñando al estudiante a cuidar de sí

mismo para brindar cuidado al sano y enfermo; lo cual es un factor

importante debido a que si el estudiante no se ve motivado por el gusto no

va a existir un buen resultado en el desempeño académico.

Saber la importancia que tiene el proceso de enseñanza – aprendizaje

para el desarrollo del pensamiento crítico es fundamental puesto que los

docentes de la Carrera de Enfermería deben tener un conocimiento amplio

que le permita satisfacer las necesidades del estudiante tanto en el ámbito

académico como en el cotidiano se ha demostrado que solo un 57,1% de

los docentes llega a satisfacer las necesidades de los estudiantes,

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

133

mientras que, por otro lado se plantea que si el estudiante no lleva una

preparación previa a la clase como una lectura, no se podrá generar

debate debido a que se rige un solo tipo de información, misma que es

dada por el docente.

Es indispensable que el estudiante aprenda a realizar lectura crítica, dado

que solo el 64 % conceptualiza el término, sin embargo un porcentaje

menor la práctica, Mendoza en su publicación refiere que el inferir en

situaciones abstractas como se presenta en muchos textos, favorece a que

el ser humano desarrolle su sentido de percepción; y a su vez sienta las

necesidades de aprendizaje, para satisfacer lo mencionado el estudiante

debe investigar y verificar la veracidad de la información que adquiere

comprendiendo la misma; Casani afirma que comprender requiere construir

contenidos pero también descubrir desde el punto de vista de la lógica y la

ideología siendo además una habilidad lingüística

Se requiere de habilidades para ayudar a que el estudiante desarrolle

pensamiento crítico, es por ello que el docente debe ser capacitado en el

ámbito pedagógico, una de ellas es la motivación debido a que si el

docente no se siente realmente motivado, no puede transmitirlo a su

estudiante, se ha comprobado que un 45,7% son motivados a realizar

lectura crítica y a investigar más allá de lo que se habla en el aula, pero

también depende de la habilidad del docente para mantener los procesos

educativos por medio de diferentes auxiliares de enseñanza que

provoquen interés en el estudiante a fin de que este aprenda por sí solo y

forme su criterio.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

134

4.7. Comprobación de la hipótesis

Por medio de los resultados obtenidos se comprueba la hipótesis de la

investigación debido a que el porcentaje máximo de estudiantes que 42 %

tiene dificultad para emitir juicios críticos relacionados con los

conocimientos teóricos adquiridos en el proceso enseñanza aprendizaje,

también se evidencia la falta de motivación de estudiante por nutrirse de

conocimientos, no se observa que el estudiante tome a la lectura crítica y a

la investigación como herramienta de estudio. El docente es el encargado

de motivar al mismo a analizar, inferir y ayudar a que éste llega a sus

propias conclusiones.

En base a los argumentos anteriores, la hipótesis es verdadera.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

135

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

El personal docente de la carrera, realiza todos los esfuerzos

posibles para lograr en el estudiante aprendizajes significativos tan

solo el 62.9% posee conocimientos sobre pedagogía esto limita el

desarrollo del proceso educativo, puesto que la pedagogía nos

brinda una serie herramientas para mejorar el aprendizaje en el

estudiante aplicando el mejor modelo pedagógico, es fundamental

mantener relaciones sanas entre docentes y estudiantes siendo

necesario que el estudiante demuestre interés durante el proceso

utilice la investigación y la lectura como fuente principal para

adquirir conocimientos sin la práctica continua de los mismos no se

lograra la generación de pensamiento crítico como consecuencia se

tendrá profesionales con dificultades en la capacidad de tomar

decisiones.

Durante el desarrollo del proyecto de investigación se ha podido

identificar que el 46% concibe que el pensamiento crítico es uno de

los ejes de vital importancia en el proceso enseñanza aprendizaje,

implica actividades reflexivas desde la visión propia y de la

interacción con otros, este tipo de pensamiento reconoce el uso de

la razón frente a otro tipo de dimensiones no se desea enseñar al

alumno grandes cantidades de conocimiento se desea que adquiera

autonomía intelectual con la aplicación del conocimiento científico, si

se aplica el pensamiento crítico en el proceso enseñanza

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

136

aprendizaje el estudiante tendrá destrezas relacionadas con

capacidades para identificar supuestos, argumentos, realizar

inferencias y deducir conclusiones.

En la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador

el desarrollo del pensamiento crítico se encuentra debilitado puesto

que los docentes no conciben el tema con claridad por ende no se

puede generar con facilidad en el estudiante, el éxito del

pensamiento crítico no radica en su concepción, si no en su uso

como herramienta con los alumnos.va más allá del simple manejo y

procesamiento de información, porque incentiva al alumno a

construir su propio conocimiento y porque está orientado hacia el

logro de una comprensión profunda del contenido de aprendizaje,

incide de manera positiva en el manejo de una serie de capacidades

subordinadas y, sobre todo, porque desalienta el tipo de aprendizaje

en el que el alumno es un elemento pasivo, Tanto docentes como

estudiantes poseen habilidades y características innatas, que con su

desarrollo y perfeccionamiento permiten alcanzar actividades

mentales de orden superior.

5.2. Recomendaciones

Brindar a los docentes de la carrera más capacitaciones en

pedagogía para afianzar los conocimientos mejorando el proceso

enseñanza aprendizaje

Disminuir los contenidos teóricos del silabo, abordando los mismos

con continuidad para lograr aprendizaje significativo en el estudiante

y durante el desarrollo de la clase propiciar espacios de debate con

el estudiante.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

137

Brindar mayor apertura para realizar proyectos de investigación en

la escuela Nacional de Enfermería.

Implementar en el desarrollo de las clases estándares de

pensamiento para evaluar la calidad del razonamiento sobre un

problema, tema o una situación. perfeccionando el pensamiento

crítico.

Fomentar el buen trato tanto con los docentes y estudiantes para

mantener ambientes laborales sanos y a su vez, el personal

administrativo debería tener conocimientos en pedagogía a fin de

destinar equitativamente los recursos, evitando cambiar de semestre

a semestre a los docentes esto origina perdida de la continuidad en

el proceso educativo.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

138

CAPÍTULO VI

6. PLAN DE INTERVENCIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROGRAMA INTERNADO ROTATIVO

LINEMIENTOS PARA DESARROLLAR PENSAMIENTO CRÍTICO EN

LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

AUTORAS:

GUERRERO ONOFA SANDY JIMENA

HERRERA BECERRA KAREN VANESSA

QUITO, 2017

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

139

1. DATOS INFORMATIVOS:

Tema: Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador.

Fecha: 1 de agosto del 2017

Grupo al que va dirigido: Docentes de la Carrera de Enfermería

Lugar: Carrera de Enfermería.

Responsables: Autoras del proyecto de investigación

2. OBJETIVOS

2.1. General

Facilitar lineamientos a la dirección de Carrera con el fin de

implementar actividades que mejoren el proceso educativo y

desarrollen el pensamiento crítico en los estudiantes de la Carrera de

Enfermería.

2.2. Específicos

Diseñar estrategias que mejoren las habilidades del estudiante para

desarrollar ideas con pensamiento crítico

Elaborar los estándares del pensamiento crítico técnica

metodológica de rotafolio.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

140

ANTECEDENTES

El pensamiento crítico es un proceso intelectualmente disciplinado que

ayuda a analizar, sintetizar, inferir información adquirida y a su vez

compararla con la realidad para formar nuevo conocimiento, uno propio,

que permita emitir opiniones y juicios con seguridad y conocimiento.

Se evidencia que el desarrollo del pensamiento crítico se realiza desde las

aulas de clase, siendo lo ideal desde la formación básica en la escuela;

pero a pesar de esto se puede fortalecer en etapas más avanzadas como

es en la educación superior puesto que existen diferentes métodos que le

permiten al estudiante potenciar habilidades y destrezas, así como

perfeccionar sus capacidades de inferir, analizar, deducir, entre otros.

Hemos observado que en la Escuela de Enfermería de la Universidad

Central del Ecuador no se evidencia, cultura por la lectura tanto en el

docente como en el alumnado debemos reconocer que el estudiante se

encuentra influido principalmente por su familia y por el docente jugando un

papel clave en el proceso enseñanza aprendizaje pues el estudiante

replicara lo que observa.

El estudiante presenta debilidades al momento de tomar decisiones

autónomas no se siente en la plena capacidad de debatir con conocimiento

suficiente para responder a todas las situaciones problema que se

presenta a diario, es necesario motivarlos a que fortalezcan sus

capacidades.

No existe una interacción adecuada entre el docente y el estudiante,

durante el desarrollo de las clases.

Se evidencia que las plazas docentes son insuficientes ocasionando

sobrecarga de actividades para los docentes que laboran en la escuela

como consecuencia se origina cansancio debilitando así el proceso

educativo

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

141

IMPORTANCIA

El pensamiento crítico es de vital importancia, ayuda en la construcción

de los conocimientos verdaderos a generar debate en el aula, adquirir

autonomía, logrando profesionales de excelencia y ciudadanos

responsables para que pueda tomar decisiones acertadas con juicio crítico.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

142

Pestalozzi lo dice de esta manera:

El pensamiento dirige al hombre hacia el

conocimiento. Puede ver, oír, leer y aprender lo

que desee y tanto cuanto desee; nunca sabrá nada

de ello, excepto por aquello sobre lo cual haya

reflexionado; sobre aquello que por haberlo

pensado, lo ha hecho propiedad de su propia

mente. El pensamiento dirige al hombre hacia el

conocimiento. Puede ver, oír, leer y aprender lo

que desee y tanto cuanto desee; nunca sabrá nada

de ello, excepto por aquello sobre lo cual haya

reflexionado; sobre aquello que por haberlo

pensado, lo ha hecho propiedad de su propia

mente.

El Pensamiento Crítico es el "Cómo" para obtener todo el

"Qué" Educativo.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

143

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.

El pensamiento crítico es necesario para todo ambiente de aprendizaje efectivo y para todos los niveles en la educación. Permite a

los estudiantes dominar sistemas, ser más auto introspectivo, analizar y evaluar ideas de modo más efectivo y alcanzar mayor

control sobre su aprendizaje, sus valores y sus vidas.

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

144

LINEAMIENTOS A SEGUIR

Se establecen dos partes:

Gestión administrativa: Personal capacitado que conozca las

necesidades de aprendizaje de los estudiantes

Actividades administrativas

Crear una comisión de necesidades

La finalidad es captar las necesidades que posee el docente

mediante la verbalización de las mismas para este fin se trabajara

con la Asociación Escuela y una docente formativa (Lcda.

Magdalena Guzmán) quienes cada mes levantaran un informe en

el que constara la necesidad el porqué de la misma y una

sugerencia del docente para satisfacer lo antes descrito , se lo

presentara a la señora directora de la carrera para brindar

soluciones oportunamente.

Formar clubes de lectura.

Es la manera más directa de motivar a los actores del proceso

educativo a leer, se elegirá un libro que cause interés, esta

actividad se pondrá en acción 2 veces por hemi semestre

realizando una reunión cultural en la que tanto estudiantes como

docentes hayan leído previamente el mismo libro y se establezca

una plenaria compartiendo los diversos puntos de vista para esto

se establece 2 categorías concursaran entre docentes- docentes y

estudiantes – premiando a cada una de las categorías

reconociendo los méritos que han realizado tanto docentes y

estudiantes

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

145

Gestión académica: diseñar actividades educativas que

favorezcan a la atención e interés de los estudiantes

ACTIVIDADES EDUCATIVAS A REALIZAR

Estándares universales del pensamiento

Los estándares son indispensables para el logro del pensamiento crítico

se emplean para evaluar la calidad del razonamiento.

Aplicación de los estándares intelectuales del pensamiento crítico

en el proceso enfermero

Son aplicaciones que se emplean al pensamiento cada vez que se quiera

evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema o una

situación. Pensar críticamente implica dominar estos estándares.

Al exponer sobre los Estándares Intelectuales Universales tomamos como

punto de partida al Pensamiento Crítico, el cual es el proceso de analizar

y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo.

Presupone el conocimiento de las estructuras y los estándares

intelectuales básicos, por esta razón la clave para desencadenar el lado

creativo del pensamiento crítico está en reestructurar el pensamiento

como resultado de analizarlo y evaluarlo de manera efectiva.

Los estándares intelectuales universales pueden ser aplicados al

pensamiento siempre que alguien esté interesado en revisar la calidad del

razonamiento acerca de un problema, un asunto o una situación.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

146

Pensar críticamente implica el tener dominio de estos estándares.

Por lo tanto aplicar estos estándares son verdaderos retos en el proceso

de enfermería: el mismo que se fundamenta del razonamiento clínico se

centra en la aplicación del proceso de enfermería, en el método de

atención al paciente que sirve como marco para aplicar los cuidados de

enfermería. Tanto el juicio clínico (aplicar los conocimientos y la

experiencia a una situación clínica para desarrollar una solución) como el

pensamiento crítico en enfermería (concepto más general que incluye el

juicio clínico y se aplica no solo a la atención al paciente, sino a promover

el trabajo en equipo, flujos de trabajo, etc.).

Son habilidades imprescindibles para el profesional de esta disciplina Sin

embargo, la forma de aplicar estas habilidades y el proceso de enfermería

han de adaptarse a las diferentes coyunturas históricas, como es el caso

de los actuales cambios en el sistema de salud, que demanda al

profesional una atención multidisciplinaria, el manejo de historiales

electrónicos, un incremento de las responsabilidades, etc.

Esta obra ayuda al estudiante y al profesional a poner en práctica el

proceso de enfermería de forma adaptada a las necesidades actuales, a

clarificar las relaciones entre proceso de enfermería, pensamiento crítico y

juicio clínico, y proporciona estrategias y herramientas para desarrollar las

cualidades que hoy se necesitan para desempeñarse en entornos de

atención sanitaria altamente complejos y exigente

Para ayudar a que los estudiantes aprendan estos estándares, los

docentes deben plantear preguntas que exploren su pensamiento, que

responsabilicen su proceso, que sean interiorizadas, como preguntas que

deben plantearse ellos mismos, reflexionarlas, analizarlas, criticarlas y

practicarlas.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

147

ESTÁNDAR DEL PENSAMIENTO CRITICO ETAPA DEL

PROCESO

ENFERMERO

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO CRÍTICO

DISPOSICIONES DE

PENSAMIENTO

CRÍTICO

CLARIDAD; La claridad es el primer

estándar. Con él se debe comenzar. Si una

proposición no es clara, no podemos

determinar si es cierta o si es relevante. En

efecto, no podemos decir nada sobre ella

porque no sabemos aún que pretende

expresar.

Valoración

Análisis Examinar ideas

Identificar argumentos

Interpretación

Categorización

Decodificación del

significado

Aclarar el significado

Analiticidad

Curiosidad

Relevancia

Proposición puede ser clara, veraz y precisa,

Cómo se conecta esto con la pregunta?

¿Qué tiene que ver con el tema?

Puede ser más específico?

Planificación Realizar inferencias

Generalizar Realizar

hipótesis

Sistematicidad

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

148

-¿Puede ofrecer más detalles?

-¿Puede precisar más?

AMPLITUD.

Una línea de razonamiento puede ser clara,

veraz, precisa, pertinente y profunda pero le

puede faltar amplitud. Como: “En un

argumento que se lleva a cabo desde el

punto de vista liberal o conservador que

profundiza en el hecho o problema”

PROFUNDIDAD Cómo enfoca o maneja la

respuesta las complejidades de la pregunta?

¿Cómo se tienen en cuenta los problemas

que involucra la pregunta? ¿Está atendiendo

la pregunta los factores más significativos?

Qué hace de esto un problema

EJECUCIÓN Explicación Indicar

resultados Justificar

procedimientos Presentar

argumentos

Auto-confianza

Búsqueda de la

verdad

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

149

particularmente difícil?

-¿Cuáles son algunas de las dificultades de

esta pregunta?

-¿A qué complicaciones habría que

enfrentarse?

LÓGICA.

Dentro de esta línea el razonamiento debe

ser claro, veraz, preciso, pertinente,

profundo, con amplitud pero además con

lógica. Tiene esto sentido? -¿Existe una

relación entre el primer y el último párrafo?

-Eso que dice, ¿se desprende de la

evidencia?

Evaluación Evaluación

Autorregulación

Madurez cognitiva

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

REFLEXIÓN FINAL:

El pensamiento crítico contribuye a la apertura de mente y si se quiere

nos permite ver las cosas con un lente más amplio, es decir, se tiene más

sentido de detalle, más capacidad de observación, más inventiva para

hacer las cosas de manera diferente, aun cuando el método y la forma

sean nuevas para nosotros.

Se debería de fomentar en las aulas el pensamiento crítico, que el mismo

se dé a través de cursos donde se prepare a los estudiantes a pensar, a

sentir curiosidad de cuestionarse por qué las cosas son de una manera y

no de otra.

Es importante que a los estudiantes se les den opciones, no para que

crean en algo de forma ciega, sino para que creen sus propias opiniones,

para que sean creativos e innovadores en sus respuestas y decisiones.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

151

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.

Paul Dr. EL. La mini guía para el pensamiento crítico: Conceptos y

herramientas.. Fundación para el pensamiento crítico. 2013 Enero;

1(132).

2. Camelo C. origenes filosoficos del pensamiento criico. Pimera ed.

Patricio S, editor. Barcelona: Unmla ; 2009.

3. Brucers, Madeley. Origenes del Pensamiento Critico. Tercera ed. J K,

editor. Barcelona : Publicaciones Armadas EK; 2012.

4. F. B. Educación crítica y protagonismo cooperativo. Marzo VIII ed.:

Pedagogía; 2015.

5. JR. L. El desarrollo de pensamiento crítico a través de diferentes

metodología docentes en el grado de enfermería. Doctoral Balleterra.

Universidad autónoma de Barcelona, Ciencias de la Educación; 2013.

Report No.: Report N°: 43.

6. Mendoza. Pensamiento crítico y el mundo de la filosofía

latinoamericana. Scielo. 2009 Enero; 1(11).

7. LeFevre RA. Pensamiento crítco y juicio clínco en enfermería. Cuarta

ed. Argentina: Elsevier; 2009.

8. A. VN. Caracterización y diseño de los resultados científicos como

aportes de la investigación educativa. Segunda ed. España: Villa

Clara; 2013.

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

152

9. B. S. Evaluación del pensamiento crítico desde la controversia. Tesis

Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2010.

10. M. L. Pensamiento crítico y creatividad en el aula. In ; 2009; México:

Trillas. p. 51-52.

11. Ortiz A SJSI. Los modelos pedagógicos desde una dimensión

psicológica - espiritual. Revista científica General José María Córdova.

2105 Enero - Julio; 13(15): p. 183 - 194.

12. B. S. Procesos administrativo en educación superior. Pasto. In Metas

educativas; 2010; Ponencia, Congreso Iberoamericano de educación.

13. Ruiz MV MJ. La Evalución auténtica de los procesos educativos.

Revista Iberoamericano de educación. 2014 Noviembre; 64(11): p. 25.

14. V. Á. Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Perspectivas

psicológicas. 2014 Septiembre; III - IV(41): p. 1-41.

15. GL. A. Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación. 2012

Diciembre; VIII(22).

16. Mendoza L. Investigación y desarrollo del pensamiento crítico en

estudiantes universitarios. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga,

Métodos de investigación e innovación educativa; 2015. Report No.:

ISBN.

17. HA. G. Los profesores como intelectuales transformativos. Profesión

docente. 2013 Enero; III(15).

18. PG. C. Los restos del pensamiento crítico. America Libre. 2012

Octubre; V(20).

19. AG. M. La unidad del pensamiento. En claves del pensamiento. 2014

Diciembre; VIII(16).

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

153

20. AF. P. Enseña estrategias de razonamiento y pensamiento crítico los

estudiantes de enfermería. Metas de enfermería. 2014 Noviembre;

9(12): p. 68 - 72.

21. Brucers M. Orígenes del pensamiento crítico. Tercera ed. J.K. , editor.

Barcelona: Publicaciones Armadas; 2012.

22. Ecuador MdE. Curso de didáctica del pensamiento crítico Quito -

Ecuador: DINSE; 2009.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

154

ANEXOS

Anexo 1. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

“Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador en el período abril – agosto 2017”

Introducción

El propósito de este documento es darle a conocer la información

necesaria para que pueda decidir libremente si desea ser parte de la

investigación.

Procedimientos a realizarse

Esta investigación tiene como finalidad determinar la importancia del

pensamiento crítico de los docentes y estudiantes de la carrera de

enfermería de la universidad central del ecuador; por lo cual es necesario

realizar una encuesta para evaluar el conocimiento del tema, así como

del proceso de enseñanza- aprendizaje que día a día se realiza en el aula

de clase.

Para cumplir dicho objetivo es necesario observar la interacción del

docente y estudiante dentro del aula de clase, así como aplicar la ya

mencionada encuesta.

Si usted acepta ser partícipe de la investigación se le aplicara el

instrumento elaborado por las investigadoras, siendo importante recalcar

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

155

que el procedimiento no presentara riesgos ni consecuencias en su

trabajo.

Es indispensable señalar que los datos personales obtenidos son

confidenciales y la información acopiada será utilizada únicamente con

fines científicos. A su vez destacar que su participación es completamente

voluntaria y en caso de no desear participar de la investigación no tendrá

repercusión alguna; de la misma manera si considera conveniente dejar

de participar en la investigación puede hacerlo en cualquier momento.

Con los resultados obtenidos se pretende demostrar cuán importante es

el pensamiento crítico para la formación de enfermeros y enfermeras de la

carrera de enfermería así como para los docentes y de esta manera

proponer un plan de mejora que fortalezca el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Su participación en esta investigación no tiene ningún costo, ni

compensación económica.

Declaración de consentimiento

Respecto a mi participación en la presente investigación declaro que:

He sido informado/a sobre el estudio a desarrollar y las eventualidades,

molestias e incomodidades ocasionales que se pueden presentar.

He sido informado/a también en forma previa a la aplicación que los

procedimientos que se realicen no tienen ningún costo que yo deba

asumir. Mi participación en la investigación no implica un costo económico

alguno que yo deba solventar o hacerme cargo.

Junto a ello he recibido una explicación satisfactoria sobre el propósito de

la actividad, así como de los beneficios sociales y académicos que la

Carrera de Enfermería puede recibir.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

156

Estoy en pleno conocimiento que la información obtenida con la

investigación, será absolutamente confidencial, que no aparecerán datos

personales en libros o revistas o algún medio de publicidad derivadas de

la investigación ya descrita.

Sé que la decisión de participar en la investigación es absolutamente

voluntaria, en caso de que no desee participar de ella, una vez empezada

la investigación puedo dejar de colaborar sin problema. En ambos casos

se me asegura que mi negativa no implicará ninguna consecuencia

negativa para mí.

He leído el documento y entiendo las declaraciones contenidas en él y la

necesidad de hacer constar mi consentimiento, por lo cual lo firmo libre y

voluntariamente, recibiendo en el acto copia de este documento ya

firmado.

Yo____________________________________ con cédula de Identidad o

pasaporte N° _______________________, de

nacionalidad__________________, consiento en participar en la

investigación denominada: “IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO

CRÍTICO EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR EN EL PERÍODO ABRIL – AGOSTO 2017”

autorizo las señoritas GUERRERO SANDY y HERRERA KAREN,

investigadoras responsables del proyecto y/o a quienes designe como sus

colaboradores directos y cuya identidad consta al pie de este documento,

para realizar el procedimiento requerido por el proyecto de investigación

descrito.

Fecha: ___/____/______

Hora: _____________

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

157

Nombre y Apellido del participante ___________________________

Firma del participante ___________________________

Investigadores responsables: Sandy Guerrero Onofa

Karen Herrera Becerra

Firma de investigadores responsables: ___________________________

___________________________

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

Anexo 2. Encuesta para docentes de la Carrera de Enfermería.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

Tema de investigación: Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el periodo Abril/ Agosto 2017. Objetivo: Identificar las habilidades e importancia del pensamiento crítico en las docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador. Instructivo: A continuación se presentan una serie de preguntas dirigidas a conocer las habilidades de pensamiento crítico de las docentes de la carrera de enfermería y la importancia de las mismas en la aplicación del proceso de enseñanza aprendizaje. Su respuesta y comentarios serán de gran utilidad para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en la Carrera de Enfermería. Fecha: ______________________

I. Información General

1. Sexo: Femenino Masculino

2. Edad:

3. En la actualidad tiene usted: Título de docencia Curso de capacitación en pedagogía Ninguno

4. ¿Cuántos años de servicio docente en la carrera de enfermería? Menos de 5 años de 5 a 10 años De 10 a 20 años Mayor de 20 años

5. ¿Cuál fue el motivo que le llevo a ser docente? Le gusta enseñar Vocación por la docencia Un horario más flexible Necesidad laboral

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

159

II. Aplicación del instrumento

Dimensión Analítica- Secuencial – Racional

7. ¿Es usted capaz de asociar la información obtenida con su significado, a un nivel tanto superficial como profundo?.

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

8. ¿Considera usted que genera debate y analiza con los estudiantes durante el desarrollo de la cátedra?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

9. ¿Durante el proceso de enseñanza, usted motiva a los estudiantes a realizar lectura crítica para generar debate, análisis y comprensión de contenidos?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

Dimensión Contextual – Dialógica – Pragmática

10. ¿Considera que sus años de experiencia docente han influido en el proceso de aprendizaje de los estudiantes?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

11 ¿Cree que el estudiante se expresa de manera adecuada (seguridad, lenguaje corporal) frente al público y utiliza lenguaje acorde a la situación?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

12. ¿Se considera usted en capacidad de comunicarse eficazmente con el estudiante?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

Dimensión Habilidades - Actitudes – Conocimientos

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

160

13. ¿Recibe y analiza diferentes opiniones o alternativas de respuesta ante percepciones diferentes a la suya?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

14 ¿Después de impartir una clase siente el impacto positivo que se debe generar en los estudiantes y su satisfacción personal con la cátedra dictada?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

15. ¿Satisface las dudas de los estudiantes?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

16 ¿Cree usted que la relación estudiante-docente influye en el aprendizaje del estudiante?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

17. ¿Usted considera que el exceso de actividades impartidas por la carrera afecta a su tiempo con el estudiante?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

18 ¿Usted considera que las ayudas visuales utilizadas por los estudiantes (diapositivas, carteles, videos) son eficientes y generan interés en los compañeros?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

19. Dispone de conocimientos que permitan abordar los aspectos biopsicosociales del estudiante

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

Dimensión Argumentar - Razonar – Justificar

20. ¿Es capaz de cuestionar la veracidad de la bibliografía utilizada?

a) Siempre b) Con frecuencia

21 Cree que el estudiante está en capacidad de debatir y emitir juicios críticos, respecto de la actualización científica recibida?

a) Siempre

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

161

c) Ocasionalmente d) Nunca

b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

22. ¿Posee usted conocimientos teóricos suficientes sobre pedagogía en enfermería?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente

d) Nunca

23 ¿Busca información necesaria para comprender y trasmitir conocimiento a los estudiantes?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente

d) Nunca

Dimensión Lógica – Sustantiva

24. ¿Realiza el seguimiento de las tareas delegadas a los estudiantes?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente

d) Nunca

25 Adecua la información a las necesidades y capacidades del estudiante

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente

d) Nunca

Dimensión Práctico – Inductivo – Deductivo 26. ¿Qué método utiliza durante su

clase?

a) Conductista b) Constructivista c) Cognitivista

d) Ambientalista

27 Del listado escoja que estrategias utiliza para que el estudiante aprenda y conceptualice lo dicho en clase

a) Mesa redonda b) ABP c) Diapositivas

d) Video e) Video foro f) Rota folio

28. ¿La información teórica satisface las necesidades del estudiante para el desenvolvimiento en la práctica pre profesional?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente

d) Nunca

29 ¿Qué estrategias utiliza para resolver problemas?

a) ABP b) Debate c) Examen

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

162

30. ¿Sus experiencias en el trabajo práctico han influenciado en el proceso de enseñanza aprendizaje?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente

d) Nunca

31 ¿Se siente satisfecha/o con el contenido bibliográfico utilizado por los estudiantes en las tareas enviadas a la casa?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente

d) Nunca

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

163

Anexo 3. Encuesta para estudiantes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

Tema de investigación: Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el periodo Abril/ Agosto 2017. Objetivo: Identificar las habilidades e importancia del pensamiento crítico de las y los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador Instructivo: A continuación se presentan una serie de preguntas dirigidas a conocer las habilidades de pensamiento crítico de las docentes de la carrera de enfermería y la importancia de las mismas en la aplicación del proceso de enseñanza aprendizaje. Su respuesta y comentarios serán de gran utilidad para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en la Carrera de Enfermería.

III. Información general

6. Fecha: 7. Sexo: 8. Edad: 9. Estado civil: 10. Semestre que cursa:

IV. Información personal

11. ¿Su ingreso a la carrera de enfermería fue la primera opción escogida en la postulación del senescyt? Sí No

12. Le gusta la carrera de enfermeria Sí No

13. ¿Cuál fue el motivo que le llevo a escoger la carrera de enfermería? Le gusta enfermería Influencia de sus padres Influencia de amigos

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

164

14. ¿Repitió algún semestre o materia? Sí No

15. En caso de haberlo hecho. Seleccione el motivo Retiro de la universidad Puntaje no alcanzado Problemas familiares Otros

V. Aplicación del instrumento

Dimensión Analítica- Secuencial – Racional

7. ¿Es usted capaz de asociar la información obtenida en clase con su significado a un nivel tanto superficial como profundo.?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

8. ¿Considera usted que la información obtenida de los docentes es suficiente para generar debate y reflexión?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

9. ¿Qué es para usted lectura crítica?

a) leer y comprender b) Leer y entender c) Leer analizar

Leer analizar comprender y debatir

10 ¿Se siente motivado por el docente a realiza lectura crítica?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente d) Nunca

Dimensión Contextual – Dialógica – Pragmática

10. ¿Cuáles materias considera que los estudiantes deben recibir como optativas para que le ayuden a desarrollar la creatividad?

e) Pintura Música Escultura

11 ¿Cree que es necesario recibir una capacitación donde se le enseñe al estudiante a expresarse de manera adecuada frente al público utilizando un lenguaje acorde a la situación?

e) Si f) No

12. ¿Se considera usted en capacidad de comunicarse con fluidez con el docente?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente

Nunca

Dimensión Habilidades - Actitudes – Conocimientos

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

165

13. ¿Recibe diferentes opiniones o alternativas de respuesta ante percepciones diferentes a la suya?

h) Siempre i) Con frecuencia j) Ocasionalmente k) Nunca

14 ¿Después de recibir una clase se siente en la capacidad de debatir con conocimiento científico?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

15. Se siente satisfecho con la información recibida de los docentes

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

16 Cree usted que la relación estudiante-docente influye en el aprendizaje del estudiante

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

17. ¿Usted considera que el exceso de actividades (tareas) influye de manera negativa en su proceso de estudio?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

18 ¿Usted considera que las ayudas visuales (diapositivas) utilizadas por los docentes son eficientes y generan interés en los estudiantes?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

19. ¿Dispone de conocimientos que le permitan abordar los aspectos biopsicosociales?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

¿Cree usted que las aulas de clase son las adecuadas para que el estudiante desarrolle sus habilidades?

a) Si b) No

Dimensión Argumentar - Razonar – Justificar

20. ¿Es capaz de cuestionar la veracidad de la información conseguida en el aula de case?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

21 ¿Se siente capaz de debatir y emitir juicios críticos?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente h) Nunca

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

166

22. ¿Posee usted conocimientos teóricos suficientes para debatir en clase?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente

h) Nunca

23 ¿Busca información necesaria en el caso de que esta no esté completa para comprender mejor la catedra?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente

h) Nunca

Dimensión Lógica – Sustantiva

24. ¿Utiliza las tutorías académicas para reforzar las clases teóricas y las tareas delegadas por el docente?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente

h) Nunca

25 ¿Comprende con claridad las tareas envidas a casa?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente

h) Nunca

Dimensión Práctico – Inductivo – Deductivo

26. ¿Considera usted que la base académica del primer año de carrera debe ser reestructurado en la malla curricular?

e) Si f) No

27 ¿Del listado escoja que estrategias considera necesarias para comprender mejor la teoría?

g) Mesa redonda h) ABP i) Diapositivas

j) Video k) Video foro l) Rota folio

28. ¿La información teórica satisface sus necesidades para el desenvolvimiento en la práctica pre profesional?

e) Siempre f) Con frecuencia g) Ocasionalmente

h) Nunca

29 ¿Qué estrategias considera necesarias utilizar para resolver problemas?

d) ABP e) Debate f) Examen

30. ¿Sus experiencias en la práctica pre profesional han influenciado en el proceso de aprendizaje?

e) Siempre

31 ¿Se siente satisfecha/o con el contenido bibliográfico utilizado por los docentes en las clases?

e) Siempre

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

167

f) Con frecuencia g) Ocasionalmente

h) Nunca

f) Con frecuencia g) Ocasionalmente

h) Nunca

32 ¿Desarrolla una práctica pre- profesional fundamentada en el respeto de los derechos del paciente?

a) Siempre b) Con frecuencia c) Ocasionalmente

d) Nunca

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

168

Anexo 4. Guía de observación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

Tema de investigación: Importancia del pensamiento crítico en la Carrera

de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el periodo Abril/

Agosto 2017.

Objetivo

Identificar los factores que afectan al desarrollo del pensamiento crítico

durante el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, en la Carrera de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador.

DESARROLLO DE LA CLASE EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA

INDICADOR OBSERVACIÓN

INICIO DE LA CLASE

¿Cómo empieza la clase?

¿Saluda a los alumnos?

¿Pierde cierto tiempo para relajar el

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

169

ambiente?

DURANTE LA CLASE

¿Qué registro de lengua usa el profesor?

¿El nivel de lengua es adecuado al nivel

de los alumnos?

PAPEL DEL PROFESOR EN LA

CLASE:

¿Quién o quiénes son los protagonistas

de la clase (alumnos/profesor)?

¿El profesor hace un uso exagerado de

la palabra en la clase?

¿Potencia la autonomía del alumno?

DESTREZAS QUE SE PRACTICAN EN

CLASE:

¿Sólo se práctica una destreza en cada

clase?

¿Intenta que se practiquen todas las

destrezas en una misma clase?

¿Ponemos más énfasis en las destrezas

llamadas “activas” (expresión oral y

escrita) o en las “pasivas” (comprensión

oral y escrita)?

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Importancia del pensamiento crítico en la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, en el período abril - agosto 2017

170

ACTIVIDADES EN CLASE:

¿Las actividades que propone a los

alumnos los motivan?

¿Son atractivas?

¿Muestra entusiasmo no fingido ante las

mismas?

¿Las actividades son significativas?

Tipología de actividades

INTERACCIÓN ALUMNO-ALUMNO Y

ALUMNO- PROFESOR:

¿Emplea mucho tiempo de la clase en

discursos unidireccionales, Profesor-

alumnos?

¿Nuestros alumnos trabajan en parejas o

grupos?

¿Los sigue durante este trabajo?

CIERRE DE CLASES:

¿La clase acaba porque se ha acabado

el tiempo?

¿Concluye la clase recordando todo lo

aprendido?