UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado...

196
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: LEVANTAMIENTO, DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR AUTOR: ALEXANDER GIOVANNY BURGASÍ PONCE [email protected] INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO TUTOR: MGT. ESTEBAN REVELO OÑA [email protected] QUITO, JULIO 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA:

LEVANTAMIENTO, DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO AGREGADOR DE VALOR

“DOCENTES” DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

AUTOR:

ALEXANDER GIOVANNY BURGASÍ PONCE [email protected]

INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

TUTOR:

MGT. ESTEBAN REVELO OÑA

[email protected]

QUITO, JULIO 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

ii

Burgasí Ponce, Alexander Giovanny (2015). Levantamiento, Diseño y

Formulación del Manual de Procedimientos del Proceso Agregador de

Valor – Docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Central del Ecuador. Trabajo de investigación para optar por

el grado de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Contador Público

Autorizado, Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Contabilidad

y Auditoría. Quito: UCE 195. P.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

iii

DEDICATORIA

Ésta tesis va dedicada primeramente a Dios por darme la salud y la vida

para poder llegar hasta éste instante de mi vida, a Mis Padres por haberme

apoyado y dado ánimo para continuar mis estudios, a la mujer especial que

hoy acompaña este momento de mi vida, a mis amigos quienes durante mi

carrera universitaria compartieron conmigo mis horas de estudiante,

apoyándome y motivándome para lograr mi superación personal y

profesional, y a todos los docentes que muy generosamente e

incondicionalmente han sabido impartir sus conocimientos en el aula de

clases

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

iv

AGRADECIMIENTO

A gradezco a Dios por acompañarme todos los días y darme su bendición

para tener la fuerza y sabiduría que me ha ayudado a realizar éste trabajo.

A la facultad de Ciencias Administrativas de la Gloriosa Universidad Central

del Ecuador, en especial a la Escuela de Contabilidad y Auditoría, y a sus

docentes quienes con paciencia guiaron mi formación profesional.

Un agradecimiento especial a mi director de Tesis al Magister Esteban

Revelo Oña por compartir sus conocimientos y experiencias, por su

orientación profesional, por todos sus consejos para efectos del desarrollo de

este trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

viii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

ix

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I..................................................................................................................... 2

1 ANTECEDENTES ..................................................................................................... 2

1.1 Reseña Histórica....................................................................................................2

1.2 Misión, Visión Y Objetivos ....................................................................................4

1.2.1 Misión, Visión Y Objetivos De La Universidad Central Del Ecuador.................4

1.2.2 Misión, Visión Y Objetivos De La Facultad De Ciencias Administrativas ..........5

1.2.3 Misión, Visión Y Objetivos De La Carrera De Contabilidad Y Auditoría ...........5

1.3 Situación Actual ....................................................................................................6

1.3.1 Organigrama Estructural (General) De La Facultad De Ciencias Administrativas De La Universidad Central Del Ecuador .........................................................................7

1.3.2 Organigrama Estructural (Desglosado) De La Facultad De Ciencias Administrativas De La Universidad Central Del Ecuador .................................................9

1.4 Valores Institucionales ......................................................................................... 11

1.4.1 Valores Institucionales De La Universidad Central Del Ecuador ...................... 11

1.4.2 Valores Institucionales De La Facultad De Ciencias Administrativas ............... 11

1.4.3 Valores Institucionales De La Carrera De Contabilidad Y Auditoría ................ 12

1.4.4 Valores De La Carrera .................................................................................. 12

1.4.5 Principios De La Carrera............................................................................... 12

1.5 Organismos De Control........................................................................................ 12

1.5.1 Normativas Legales ...................................................................................... 13

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 15

2 MARCO TEÓRICO................................................................................................. 15

2.1 Procesos.............................................................................................................. 15

2.1.1 Definiciones:................................................................................................ 16

2.1.2 Elementos .................................................................................................... 19

2.1.3 Identificación de procesos ............................................................................. 20

2.1.4 Segmentación de procesos ............................................................................ 21

2.1.5 Jerarquía ...................................................................................................... 22

2.1.6 Modelamiento visual de los procesos ............................................................. 23

2.1.7 Puntos de intervención sobre los procesos ...................................................... 25

2.1.8 Rediseño de procesos.................................................................................... 26

2.1.9 Acciones genéricas sobre los procesos ........................................................... 26

2.1.10 La cadena de valor........................................................................................ 27

2.1.11 Diagrama de Flujo ........................................................................................ 29

2.2 Manuales ............................................................................................................ 31

2.2.1 Definiciones................................................................................................. 31

2.2.2 Importancia de Libros y Papelería ................................................................. 31

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

x

2.2.3 Características .............................................................................................. 31

2.2.4 Tipos De Manuales....................................................................................... 32

2.2.5 Estructura De Los Manuales De Procedimientos ............................................. 33

2.2.6 Proceso De Elaboración De Manuales............................................................ 34

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 36

3 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO AGREGADOR DE VALOR

“DOCENTES”................................................................................................................. 36

3.1 Técnicas.............................................................................................................. 36

3.1.1 Observación directa ...................................................................................... 36

3.1.2 La encuesta .................................................................................................. 36

3.1.3 La entrevista ................................................................................................ 38

3.2 Matrices de información....................................................................................... 38

3.3 Mapa General De Procesos De La Facultad De Ciencias Administrativas ................ 40

3.4 Inventario de Procesos De La Facultad De Ciencias Administrativas....................... 42

3.5 Matrices de Levantamiento De Información De Procesos ....................................... 43

3.6 Caracterización de Procesos ................................................................................. 62

3.7 Caracterización de Procedimientos ....................................................................... 72

3.8 Manual de Procedimientos ................................................................................. 119

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 180

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 180

4.1 CONCLUSIONES............................................................................................. 180

4.2 RECOMENDACIONES .................................................................................... 181

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 182

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1: Organigrama Estructural General de la Facultad de Ciencias Administrativas ........7

Figura 1.2: Organigrama Estructural General de la Facultad de Ciencias Administrativas ........8

Figura 1.3: Organigrama Estructural Desglosado de la Facultad de Ciencias Administrativas ...9

Figura 1.4: Organigrama Estructural Desglosado de la Facultad de Ciencias Administrativas . 10

Figura 2.5: Ejemplo de una secuencia de un proceso genérico .............................................. 17

Figura 2.6: Ejemplo de Esquema del Proceso ...................................................................... 18

Figura 2.7: Jerarquía de los Procesos .................................................................................. 23

Figura 2.8: Tipos de Procesos ............................................................................................ 24

Figura 2.9: Elementos de la Cadena de Valor ...................................................................... 27

Figura 2.10: Símbolos del Diagrama de Flujo...................................................................... 30

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

xii

RESUMEN EJECUTIVO

TEMA:

LEVANTAMIENTO, DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO AGREGADOR DE VALOR - DOCENTES DE

LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR

El presente trabajo está enfocado en el levantamiento, diseño, y formulación del manual

de procedimientos del macroproceso agregador de valor “Docentes” de la Facultad de

Ciencias Administrativas de La Universidad Central Del Ecuador.

El objetivo primario de este trabajo es desarrollar y entregar el manual de procedimientos

a las autoridades de la facultad para que analicen y aprueben dicho manual y sirva de

guía para la correcta ejecución de las funciones y procedimientos por parte de los

responsables directos del cumplimiento de los procesos de la facultad.

Se pretende realizar mejoras o rediseños a los procesos existentes con el fin aumentar la

calidad y el valor agregado de los servicios que la facultad ofrece a los estudiantes y

demás usuarios de la facultad de ciencias administrativas.

Para un completo levantamiento de procesos se procedió a recopilar información tanto

primaria como secundaria a través de los principales involucrados y responsables de

llevar a cabo los procesos.

Este trabajo de titulación contiene 4 capítulos en los que se explica detalladamente la

metodología usada desde el levantamiento de la información hasta la formulación del

manual de procedimientos del macroproceso agregador de valor.

PALABRAS CLAVE:

- Proceso Agregador de Valor

- Matriz e Levantamiento de Procesos

- Caracterización de Procesos

- Inventario de Procesos

- Manual de Procedimientos

- Diagrama de Flujo

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

xiii

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

xiv

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

1

INTRODUCCIÓN

Es de gran importancia para toda organización o institución contar con manuales de

procedimientos que le permita identificar las actividades, funciones y los responsables de

ejecutarlas, determinar el tiempo invertido en cada una de las actividades para establecer la

duración total del procedimiento, implementar métodos y procedimientos del Sistema de Control

Interno, para llevar a cabo todo esto se requiere un completo levantamiento de procedimientos

que le permitirá conocer a fonda la organización y obtener la información necesaria para Fomentar

la modernización y simplificación de los tramites, evitar demoras, Establecer tiempos estándar o

promedio para cada paso de un procedimiento, generar mayor valor agregado en cada proceso a

realizar y optimizar recursos como económicos y de tiempo además de sentar la base documental

para la elaboración de los Manuales de Procedimientos y Funciones.

Esta investigación aporta con propuestas de manuales de procedimientos y flujogramas necesarios

para llevar a cabo las actividades y procedimientos que se realizan en la unidad de Docentes de

la Facultad de ciencias administrativas

A continuación doy a conocer una breve descripción del contenido de cada uno de los capítulos

que está compuesto este trabajo

Capítulo I

La Tesis orienta al lector hacia el conocimiento general de la Universidad Central del Ecuador

enfocados a la Facultad de ciencias Administrativas en cuanto a sus aspectos generales y

estructura organizacional de la misma, para dar a conocer porque fue creada y cuáles fueron sus

orígenes.

Capítulo II

Se relaciona todo el marco teórico utilizado para la elaboración de la Tesis, entre ellos las

definiciones de procesos como identificar adecuadamente los procesos y elementos importantes

del manual de procedimientos.

Capítulo III

Orienta al lector a conocer el proceso de levantamiento de la información de los procedimientos

que se realizan también la metodología que se utilizó para elaborar el manual de procedimientos ,

empezando por identificar correctamente los procesos, actividades, tareas y procedimientos que

se desarrollan y elaborando el flujograma correspondiente.

Capítulo IV

Finalmente este capítulo incluye las conclusiones y recomendaciones realizadas al presente

trabajo de investigación.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

2

CAPÍTULO I

1 ANTECEDENTES

1.1 Reseña Histórica

La Universidad Central del Ecuador, denominada en sus inicios como Universidad Central de

Quito, se originó de la unión de las Universidades: San Fulgencio fundada en 1586 por

los Agustinos, San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la Santo Tomás de Aquino,

fundada en 1681 por los Dominicos.

El 4 de abril de 1786 se acordó la fusión de La Real y Pontificia Universidad de San Gregorio

Magno (Jesuita) y La Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Dominica),

estableciéndose la Real Universidad Pública Santo Tomás de Aquino de Quito.

Una vez constituida la Gran Colombia, la educación superior se convirtió en asunto de Estado, y

el 18 de marzo de 1826 en la Ley General sobre Educación Pública aprobada por el Congreso de

Cundinamarca se decretó, entre otras cosas, que "En las capitales de los departamentos de

Cundinamarca, Venezuela y Quito se establecerán Universidades Centrales que abracen con más

extensión la enseñanza de ciencias y artes".

Sobre la base de la Real Universidad Pública Santo Tomás se fundó la Universidad Central de

Quito. Para en el año 1836, mediante decreto del presidente Vicente Rocafuerte se cambió la

palabra Quito, por Ecuador y surge ya de forma definitiva la Universidad Central del Ecuador

(UCE).

En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y

en 1830 los notables de Quito se reunieron en el salón máximo de la Universidad Central para

proclamar al Ecuador como un estado independiente. Este acto fue confirmado por la convención

reunida en Riobamba que escribió la primera Constitución Nacional para la naciente República

del Ecuador. Seis años después, el presidente Rocafuerte el 20 de diciembre dictó una ley que

tratando la educación superior determinaba cuál sería el escudo de la Universidad, y que además

ratificaba que “La universidad de Quito es la Universidad Central de la República del Ecuador”.

Desde entonces, la universidad tuvo momentos de inestabilidad: en 1869 fue clausurada por el

presidente García Moreno por seis años (en su reemplazo creó la Escuela Politécnica Nacional).

Fue reabierta, pero poco tiempo después volvió a ser clausurada en 1880 por Ignacio de

Veintimilla. Una vez más la Universidad abrió sus puertas el 18 de marzo de 1883, y por la

Revolución Liberal de 1895, asumió los principios del laicismo. En octubre de 1925, una ley de

la educación superior reconoció la autonomía de cada universidad de la República, y cinco años

más tarde, el 25 de julio, la bandera de la universidad fue creada.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

3

No obstante, la UCE fue de nuevo clausurada bajo el régimen del presidente Velasco Ibarra, en

diciembre de 1934. También fue clausurada durante el gobierno de Mosquera Narváez.

En 1939 fue de nuevo reabierta, y el Dr. Julio E. Paredes fue electo Rector. Paredes, entre otras

cosas, adquirió los terrenos donde la universidad tiene su campus actualmente, y logró la

constitucionalizarían de la autonomía de la Universidad, que fue ratificada por las Asambleas

Constituyentes de 1945 y 1946. Su sucesor fue el Dr. Alfredo Pérez Guerrero.

Durante su mandato se construyeron los edificios de la Administración Central, la Facultad de

Jurisprudencia y la Residencia Estudiantil en los terrenos en ese entonces recién adquiridos.

(Valdivieso, 2011)

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

En el mes de noviembre de 1968 la Escuela de Administración pasó a ser Facultad de Ciencias

Administrativa. Este paso culmino con un ciclo de esfuerzos por levantar el nivel académico de

la enseñanza de las Ciencias Administrativas.

En el mes de marzo de 1976 el Plan y Programa de Estudio de la Facultad, luego de un largo

proceso de discusión y análisis sufre modificaciones y es actualizado acorde a las nuevas técnicas

de administración y contabilidad, pretendiendo responder con profesionales capacitados al gran

reto que significa el proceso de despegue económico e industrial que afronta el país a partir de la

década de los 70.

Los pensumes de estudio se intensifican en cada una de las tres especialidades, fortaleciendo los

conocimientos y preparación de los egresados de acuerdo a la especialidad, dotándolos

previamente de una formación – contextual común mediante la aprobación de asignaturas

generales a ser estudiadas en el ciclo formativo, con una significación de 42 créditos totales a ser

aprobados previos a la definición de la especialidad ya sea en la Escuela de Administración

Publica, Empresas o Contabilidad y Auditoría en cada una de las cuales se fortalecen la formación

académica especifica de los alumnos, mediante el estudio de 21 asignaturas orientadas

preponderadamente al conocimiento y análisis del Sector Publico, Sector Privado y a la

Contabilidad.

El 22 de junio de 1960, el H. Consejo Universitario aprobó la formación de un Instituto de

Estudios Administrativos, como órgano dependiente de la Escuela de Administración, con el

objeto (entre otros), de capacitar en el servicio a aquellos funcionarios que de otra manera no

pudieran entrenarse en las Ciencias Administrativas.

El crecimiento de la facultad culminó su primera etapa con la creación de una nueva

especialización, que fue la de Contabilidad y Auditoría y la extensión del periodo de estudios por

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

4

un año más. A la vez, la Escuela, de acuerdo con las disposiciones de las autoridades, se incorporó

al nuevo al nuevo sistema de “Estudios Básicos” dentro del programa de reestructuración de la

Universidad Central. Con estos acontecimientos se logró perfeccionar un verdadero ciclo de

enseñanza en las Ciencias Administrativas, que comprendía la formación de profesionales

universitarios en las ramas de:

Administración Publica;

Administración de Empresas;

Contabilidad y Auditoria

Y la formación acelerada de funcionarios públicos y privados. (Facultad de Ciencias

Administrativas, 1981, pág. 10)

1.2 Misión, Visión Y Objetivos

1.2.1 Misión, Visión Y Objetivos De La Universidad Central Del Ecuador

MISION.

Ofrecer acceso al conocimiento y cultura universal y generar investigación de excelencia

integrada al desarrollo humano del Ecuador. Esta misión la cumple a través de la formación de

grado y posgrado, de la práctica de la investigación social y experimental y de la vinculación con

la sociedad, mediante una gestión apropiada.

VISION.

Al 2019, la Universidad Central del Ecuador se proyecta como una de las mejores universidades

públicas del país y de la región, altamente internacionalizada, con carreras y programas

pertinentes en todas las áreas del conocimiento, con una significativa incidencia en el desarrollo

humano a través de sus programas de investigación y vinculación social.

OBJETIVOS.

Para alcanzar su Visión y Misión, la UCE se plantea los siguientes objetivos Estratégicos para el

Período 2014-2024:

Ofertar servicios de formación en grado y posgrado, con carreras y programas

pertinentes en las áreas del conocimiento y la cultura universal.

Generar investigación y posgrados de excelencia, con programas y proyectos

exclusivos y compartidos.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

5

Alcanzar significativa incidencia en el desarrollo humano, a través de sus

programas de vinculación con la sociedad.

Garantizar una gestión institucional eficiente, eficaz y efectiva que responda a los

desafíos y retos de la universidad.

Lograr una universidad altamente internacionalizada, en posiciones competitivas

en América Latina.

1.2.2 Misión, Visión Y Objetivos De La Facultad De Ciencias Administrativas

MISION.

Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del País, con

conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las

necesidades del sector público y privado y el bienestar de toda la comunidad.

VISION.

Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del País y una de las mejoras

de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones

lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades, para optimizar

los recursos del país y de las empresas que impulsan el desarrollo nacional, a largo plazo.

1.2.3 Misión, Visión Y Objetivos De La Carrera De Contabilidad Y Auditoría

MISION.

Formar profesionales competentes en Contabilidad, Auditoría, Tributación, Finanzas y Control,

para organizaciones nacionales e internacionales, con base al manejo de normativa, investigación,

tecnología e innovación, con valores éticos, visión holística, pensamiento crítico y

responsabilidad social, generando información transparente y razonable, para la toma de

decisiones.

VISION AL 2019

La Carrera de Contabilidad y Auditoría al 2019 se posicionará a nivel nacional con profesionales

de calidad académica, en las áreas de Contabilidad, Auditoría, Tributación, Finanzas y Control,

que contribuyan al mejoramiento, innovación y solución de problemas empresariales, para el

desarrollo del país.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

6

PERFIL DEL GRADUADO

Profesional ético, con pensamiento crítico y responsabilidad social, con capacidades en las áreas

de contabilidad, auditoría, tributación, finanzas y control, para ejercer su actividad profesional

en organizaciones nacionales e internacionales, considerando para el efecto la normativa aplicable

en el proceso de análisis de información financiera y tecnológica, que contribuyan a la solución

de problemas y asesorar a los administradores para construir el futuro empresarial del país, en las

materias de su competencia.

1.3 Situación Actual

La Facultad de Ciencias Administrativas a la presente fecha no cuenta con un manual de

procedimientos aprobado por el consejo directivo, mucho menos actualizado y acorde a las

necesidades institucionales de la facultad.

La falta de procesos definidos ha traído por varios años problemas que hasta cierto punto se

volvieron cotidianos para los usuarios de los servicios de la Facultad de Ciencias Administrativas,

y al ser una organización eminentemente social debe responder a sus necesidades tales como la

de formar talento humano con valores y principios capaz de formar parte del desarrollo del país,

es por esto, la necesidad de tener procesos claros y definidos que consigan dichos objetivos.

El actual decano de la facultad el Ing. Francisco Garzón en su intento de solucionar esta

problemática ha elaborado borradores de organigramas funcionales y estructurales que se

presentan a continuación, sirviendo de base para el desarrollo del presente trabajo.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

7

1.3.1 Organigrama Estructural (General) De La Facultad De Ciencias Administrativas

De La Universidad Central Del Ecuador

Figura 1.1: Organigrama Estructural General de la Facultad de Ciencias Administrativas. En:

"Borrador de Reglamento Orgánico Funcional". Autor: Ing. Francisco Garzón.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

8

Figura 1.2: Organigrama Estructural General de la Facultad de Ciencias Administrativas. En: "Borrador de Reglamento Orgánico Funcional". Autor: Ing.

Francisco Garzón.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

9

1.3.2 Organigrama Estructural (Desglosado) De La Facultad De Ciencias Administrativas De La Universidad Central Del Ecuador

Figura 1.3: Organigrama Estructural Desglosado de la Facultad de Ciencias Administrativas. En: "Borrador de Reglamento Orgánico Funcional". Autor: Ing.

Francisco Garzón.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

10

Figura 1.4: Organigrama Estructural Desglosado de la Facultad de Ciencias Administrativas. En: "Borrador de Reglamento Orgánico Funcional". Autor:

Ing. Francisco Garzón.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

11

1.4 Valores Institucionales

“Los valores son la expresión de la filosofía empresarial convirtiéndose en el eslabón más

alto de una cadena que desciende a través de los propósitos y las metas, para alcanzar finalmente a

los objetivos. Los valores son ideas abstractas que guían el pensamiento y la acción.” (Serna

Gomez , 2003, pág. 153)

1.4.1 Valores Institucionales De La Universidad Central Del Ecuador

Crítica: opinión formal, fundada y razonada, necesariamente analítica,

con connotación de sentencia cuando se establece una verdad

Autónoma: Significa por lo tanto ausencia de dependencia, de lazos y presiones para

ejercitar las ideas, pensamientos o acciones.

Solidaria: la relación entre las personas que participan con el mismo interés de una

cosa

Libertaria: que defiende la libertad absoluta

Trabajo en equipo: Propiciar la integración de esfuerzos para la consecución de

objetivos.

Abierta a la diversidad: convivencia e interacción entre distintas culturas.

Comprometida: Desempeño orientado al cabal cumplimiento de los objetivos de la

Institución en el marco de un constante y solidario ánimo de superación personal y

profesional.

1.4.2 Valores Institucionales De La Facultad De Ciencias Administrativas

Honestidad: En nuestras acciones, que generen confianza y seguridad.

Compromiso: Con las necesidades y demandas de la comunidad.

Respeto: Generador del ambiente propicio para lograr una mejor convivencia y

desarrollo del trabajo en equipo.

Solidaridad: Alto grado de integración para asumir y cumplir los objetivos

estratégicos y políticas institucionales.

Responsabilidad: En el cumplimiento de las obligaciones y en la rendición de

cuentas.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

12

1.4.3 Valores Institucionales De La Carrera De Contabilidad Y Auditoría

1.4.4 Valores De La Carrera

La inteligencia

La sabiduría

La verdad

La disciplina

La calidad educativa

Con respeto a los derechos humanos y al medio ambiente

Equidad de género

1.4.5 Principios De La Carrera

Responsable

Transparente

Ética

Honesta

Participativa

Intercultural

Incluyente

1.5 Organismos De Control

Encargados de controlar y vigilar el buen funcionamiento de las instituciones del sector

público y privado son los que a continuación se detallan:

Controlaría General Del Estado: controlar ingresos, gastos, inversión, utilización

de recursos, administración y custodia de bienes públicos

Servicio De Rentas Internas: cumplir a cabalidad la gestión tributaria,

disminuyendo significativamente la evasión, elusión y fraude fiscal.

Secretaria Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación:

tiene como objetivo principal fomentar el paso de una economía extractivista,

sustentada en recursos limitados, a la única economía de los recursos ilimitados: la

del conocimiento, las ideas, la creatividad y el talento humano.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

13

1.5.1 Normativas Legales

Leyes: La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la

forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite

Reglamentos: Disposición complementaria o supletoria de la ley, dictada aquella

por el Poder Ejecutivo, sin intervención del legislativo y con ordenamiento de

detalles, más expuestos a variaciones con el paso del tiempo.

La normativa que rige a la Universidad Central Del Ecuador es la que continuación se detalla:

Constitución de la República del Ecuador R O 449 20/10/2008

Ley orgánica de educación superior

Ley orgánica del servidor público

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

Reglamento de la LOES

Proyecto de autoevaluación

Estatuto Universitario

Reglamento de régimen académico

Reglamento de Docencia Universitaria

Reglamento de Personal y Carrera Administrativa

Plan de desarrollo institucional.

Ley Orgánica de Educación superior y su reglamento

R O 298 12/10/2010

Ley Orgánica del Servicio Público y su reglamento

S S R. O 294 06/10/2010

Ley de Administradores profesionales del Ecuador y su Reglamento

R.O 231 08/01/1998

Ley de Escalafón de Administradores Profesionales del Ecuador y su Reglamento.

Ley y Reglamento del Contador – Auditor

Normativas y Resoluciones emitidas por el Consejo de la Facultad y Consejo Universitario.

Reglamento Interno para la Facultad de Ciencias Administrativas.

Reglamento Interno del Ex Modalidad de Vinculación con la Sociedad. (Unidad de

Educación Continua)

Reglamentos de Grados y Expedición de Títulos

Reglamento Interno de Proceso

Reglamento de Ayudantías de Cátedra

Reglamento de Practicas Pre profesionales

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

14

Reglamento de Evaluación Docente

Reglamento de Publicaciones

Reglamento interno de la Biblioteca

Reglamento del Instituto de Postgrado

Reglamento para la Aplicación del Sistema de Aprobación de Materias

Reglamento para la Utilización de Laboratorio de Computación.

Reglamento General de Bienes del Sector publico

Reglamento de la LOES

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

15

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Procesos

La visión de procesos es un forma integradora de acercamiento a la organización, es una forma de

comprender la compleja interacción entre acciones y personas distantes en el tiempo y el espacio.

Gestión de procesos

La gestión de procesos es una forma sistemática de identificar, comprender y aumentar el valor

agregado de los procesos de la empresa para cumplir con la estrategia del negocio y elevar el nivel

de satisfacción de los clientes.

La gestión de procesos con base en la visión sistemática apoya el aumento de la productividad y el

control de gestión para mejorar en las variables claves, por ejemplo: tiempo calidad y costo.

Ayuda a identificar, medir describir y relacionar los procesos, luego abre un abanico de posibilidades

de acción sobre ellos: describir, mejorar, comparar o re diseñar, entre otras. Considera vital la

administración del cambio, el análisis de riesgo y un enfoque integrador entre estrategia, personas,

procesos, estructura y tecnología.

El control de gestión aplicado a los procesos se refiere a obtener información de calidad, valida,

oportuna y en tiempo real si corresponde, para gestar y administrar procesos.

Mayor productividad:

La mayor productividad se ha transformado en una importante meta de las organizaciones. Es

necesario producir cada vez más rápido, con mayor calidad o más económico para poder competir

y ser, o seguir siendo, una opción validad en el mercado.

Incrementar la productividad consiste en producir más con menores recursos agregando valor para

el cliente.

Productividad es un índice que se obtiene de la división entre producción (OUTPUT) y recursos

(IMPUT). Por lo tanto, productividad = producción /recursos .los recursos pueden ser horas-hombre,

además de infraestructura, insumos, costos generales y otros. Siempre y cuando, esa mayor

producción signifique menores costos para el cliente o más calidad dentro del mismo costo. Si no se

eleva la satisfacción del cliente, es solo eficiencia.

La importancia de la satisfacción del cliente radica debido a que se trabaja en rangos de servicios y

calidad definido y de exigencia, ya que un producto que no llega a satisfacer las expectativas del

cliente pierde gran parte de su valor.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

16

Es necesario unir todos los tiempos, de venta de elaboración, de servicio, de operación, etc., para

conocer y trabajar sobre los tiempos de proceso vital en la productividad y en el rediseño de los

procesos

Nótese que si incorporamos a los clientes de proceso y trabajamos es disminuir los tiempos de

proceso en entrega del producto y servicio, entonces la productividad global aumenta porque los

clientes disminuyen la cantidad de horas invertidas para lograr el bien y servicio, por ejemplo, cuando

un cliente realiza un trámite por internet en lugar de desplazarse y pasar horas en una organización.

La gestión de procesos permite una visión integral, más allá de un conjunto de actividades un proceso

nos ayuda a entender globalidad de la tarea que desempeñamos “una empresa de procesos es la que

estimula posibilita y permite que sus empleados realicen una labor de proceso”. (Bravo Carrasco,

2013, pág. 21)

La labor de proceso es toda tarea que permite obtener los altos niveles de rendimiento que los clientes

exigen actualmente

Actualmente se considera tan importante la gestión de procesos que incluso fue considerada en la

nueva redacción de normas ISO 9001:2000

“Para que una organización funcione de manera eficaz tiene que identificar y gestionar numerosas

actividades relacionadas entre sí… frecuentemente el resultado de un proceso constituye

directamente el elemento de entrada del siguiente proceso…” (Organización Internacional para la

Estandarización (ISO), 2005, pág. 3)

2.1.1 Definiciones:

Varias definiciones y terminologías utilizadas en la gestión de procesos:

Proceso:

Proceso es una totalidad que cumple un objetivo completo, útil a la organización y que agrega valor

al cliente, entendiendo por totalidad una secuencia de principio a fin de un flujo.

Otra definición complementaria es que un Proceso es un conjunto de actividades e interacciones que

transforma entradas en salidas que agregan valor a los clientes. El proceso realizado por personas

organizadas según un a cierta estructura, tienen tecnología de apoyo y manejan información. (Bravo

Carrasco, 2013, págs. 26-27)

Un proceso es una serie organizada de actividades relacionadas, que conjuntamente crean un

resultado de valor para los clientes.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

17

El proceso es un sistema de creación de riqueza que inicia y termina transacciones con los clientes

en un determinado periodo de tiempo. Cada activación del proceso corresponde al procesamiento de

una transacción, en forma irreversible.

Un proceso puede pasar por muchos cargos, por eso se dice que los procesos alcanzan a toda la

organización y la cruzan horizontalmente. Desde el punto de vista de segmentación se pueden

distinguir macroprocesos y procesos operativos.

Macroproceso: es una estructura de procesos con la caracteriza de recursividad, es decir, los

procesos se desagregan en otros procesos.

Proceso operativo: es un proceso de bajo nivel que no se puede desagregar más como

proceso, sino que su descripción detallada da origen a un nuevo nivel de profundidad, donde

aparecen las actividades en el flujograma de información. (Hammer & Champy, 2006, pág.

68)

“en el seno de una empresa no hay ninguna actividad aislada: las actividades se combinan en cadena

o redes de actividades dotadas de un objetivo común. Se llamaran procesos a los conjuntos de

actividades destinadas a la consecución de un objetivo global, a una salida global, tanto material

como inmaterial.

El proceso ofrece una visión horizontal de la organización y de respuesta a un ciclo completo, desde

cuando se produce el contacto con el cliente hasta cuando el producto o servicio es recibido

satisfactoriamente. (Lorino, 1996, págs. 36-37)

Los procesos pueden ser realizados en forma interna o contratados parcial o totalmente en el mercado

Figura 2.5: Ejemplo de una secuencia de un proceso genérico

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

18

PROCESO:

(genera transformación)

INSUMOS:

. Información

. Documentos

. Registros

. Recursos

. Materiales

RESULTADOS:

Productos:

. tangibles

. Intangibles (servicios)

PROVEEDOR:

. Otros procesos internos

. Procesos externos

. Otros sistemas internos

o externos

. Empresas

. Organizaciones

CLIENTE:

. Usuarios del resultado del

proceso (producto o

servicio)

ENTRADA SALIDA

ESQUEMA DEL PROCESO

RETROALIMENTACIÓN

Figura 2.6: Ejemplo de Esquema del Proceso. En:" Texto guía de Administración por procesos" Autor: Dr.

Galo Moreno

Los elementos de entrada y los resultados previstos pueden ser tangibles (tales como equipo,

materiales o componentes) o intangibles (tal como energía o información). Los resultados también

pueden ser no interrelacionados; tales como el desperdicio o la contaminación ambiental

Cada proceso tiene clientes y otras partes interesadas (quienes pueden ser internos o externos a la

organización) que son afectaos por el proceso y quienes definen los resultados requeridos de acuerdo

con sus necesidades y expectativas.

Debería utilizarse un sistema para recopilar datos, los cuales pueden analizarse para proveer

información sobre el desempeño del proceso, y determinar la necesidad de acciones correctivas o de

mejora.

Todos los procesos deberían estar alineados con los objetivos de la organización y diseñarse para

aportar valor, teniendo en cuenta el alcance y la complejidad de la organización.

La eficiencia y eficacia del proceso pueden evaluarse a través d procesos de revisión internos o

externos.

Actividad

La actividad tiene sentido al interior del proceso y está asociada a un cargo especifico.

Individualmente es irrelevante para el cliente del proceso debido a que no tiene un objetivo por sí

mismo, por ejemplo: tomar un pedido, llamar para cobrar o cotizar. Se escriben en modo verbal

infinitivo. Son conjunto de acciones o tareas concretas.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

19

“Una actividad es un conjunto de tareas elementales: realizadas por un individuo o grupo, que

permiten suministrar un salida (OUPUT) (evaluación de un proveedor, el presupuesto) a un cliente

interno o externo, efectuadas a partir de un conjunto de entradas (IMPUT) (trabajo, maquina,

informaciones). Puede tratarse de actividades tecnológicas ligadas a un proceso de fabricación o

puramente administrativas. Las actividades son todo lo que las personas realizan, hora tras hora y día

tras día” (Lorino, 1996, pág. 35)

Tarea

La tarea es el desarrollo de la actividad en acciones muy específicas (poner en funcionamiento un

equipo, ingresar datos de un documento). Generalmente están incluidas en los procedimientos.

Procedimiento

Un procedimiento es una descripción detallada de una parte del hacer de la organización, puede un

macroproceso, un proceso o algunas actividades, por ejemplo: el procedimiento de contestar una

llamada telefónica o atender un cliente.

Regla

La regla es parte de un reglamento interno

Norma

La norma es una estandarización con el medio con mayor o menor grado de obligatoriedad. A veces

son adhesiones voluntarias y otras obligadas, como una norma legal de cuidado del ambiente.

Cliente

Es aquella persona u organización a quien servimos y de quien recibimos ingresos.

Existen clientes internos los cuales son otras áreas, la dirección y los mismos participantes del

proceso, todo proceso debe agregar valor también a estos clientes internos.

Dueño del proceso

Es alguien de nivel ejecutivo que vela por el resultado del proceso de principio a fin, con la autoridad

suficiente como para modificar el diseño del proceso y monitorear el nivel de los indicadores, para

aumentar la satisfacción del cliente. (Lorino, 1996, pág. 36)

2.1.2 Elementos

Se destaca que dentro de los elementos básicos de un proceso tenemos:

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

20

Entradas: Son todos los insumos o componentes imprescindibles, los cuales deben ser

específicos, diferentes y correlativos para la elaboración de un producto o servicio, en la

industria, se los denomina como materia prima.

Trasformación: Esla manera establecida sistemáticamente para desarrollar y ejecutar las

diferentes tareas y actividades inherentes a proceso.

Salida: Es el resultado, producto o servicio final ejecutado con características de interno o

externo el cual es aceptado o no por los clientes / usuarios.

Límites: Necesidad del cliente (comienzo) y necesidad satisfecha (fin).

Medición y Control: Las actividades, operaciones o tareas dentro de todo proceso,

requieren contar con criterios, instrucciones e instrumentos para detectar irregularidades y

medir el desempeño del proceso en sus puntos críticos, controlar, corregir y suprimir las

irregularidades, evaluar el desempeño del proceso y sus implicaciones. (Dávila Zambrano,

2009, págs. 130-132)

2.1.3 Identificación de procesos

Existen tres tipos de procesos: estratégicos, de negocio y de apoyo

Procesos estratégicos

Los procesos estratégicos son aquellos relacionados con la estrategia de la organización, considera:

La forma como se establece la visión, misión, valores, directrices funcionales, objetivos

corporativos, departamentales y personales.

La forma como se monitorea el cumplimiento de los objetivos, la definición de los

indicadores y como se mantienen actualizados.

La forma como se comunica la estrategia y la forma de motivar a todos los integrantes de la

organización en lograr sus definiciones.

Procesos del negocio

Los procesos del negocio atienden directamente la misión del negocio y satisfacen necesidades

concretas de los clientes. Las empresas pequeñas se estima razonable identificar entre uno y tres de

estos macroprocesos; en empresas grandes este número puede llegar a ocho.

Ejemplos de procesos del negocio

Satisfacer el pedido de un cliente

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

21

Diseño de productos

Importaciones

Exportaciones

Construcción de obras

Servicios de corte y perforación de estructuras

Procesos de apoyo

Los procesos de apoyo son servicios internos necesarios para realizar los procesos del negocio.

También se les llama procesos secundarios. En empresas pequeñas es fácil identificar hasta unos

veinte procesos de apoyo, los que pueden llegar hasta cuatrocientos en grandes organizaciones.

Por ejemplo:

Compra de artículos de oficina

Pago de anticipos

Pago de remuneraciones

Declaración y pago de impuestos

Servicios de alimentación

Reposición y reparación de maquinarias

2.1.4 Segmentación de procesos

Los procesos son segmentados en cadenas, jerarquías y versiones.

Desde esta segmentación se obtiene un mapa de procesos el cual es una visión de conjunto, holística

o “de helicóptero” de los procesos, se incluyen las relaciones entre todos los procesos identificados

y se unen por cadena, jerarquía o versiones.

Algunas características de diagramación:

Verbos en infinitivo

Los nombres de las cajas pueden ser una extensión del titulo

El objetivo es lograr un nivel de desagregación que permita llegar al nivel de procesos operativos, de

bajo nivel, para comenzar un trabajo más detallado que conduzca describir, mejorar o rediseñar.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

22

2.1.5 Jerarquía

Las jerarquías de procesos son procesos compuestos por otros procesos, son macroprocesos o

procesos de alto nivel. Un macroproceso puede estar compuesto por otros macroprocesos o por

procesos operativos. (Bravo Carrasco, 2013, págs. 21-34)

Se puede definir que desde un punto de vista macro, los procesos son las actividades claves que se

requieren para manejar y/o dirigir una organización, un macroproceso puede subdividirse en

subprocesos que tiene una relación lógica, actividades secuenciales que contribuyen a la misión de

macroproceso.

Todo macroproceso o subproceso está compuesto por un determinado número de actividades, las

cuales, son las acciones que se requieren para generar un determinado resultado, las actividades

constituyen la parte más importante de los diagramas de flujo.

Cada actividad consta de un determinado número de tareas, normalmente, estas están a cargo de un

individuo o de grupos pequeños, ellos se encargan hasta de la microvisión más pequeña del proceso.

(Harrington, 2004, págs. 33-34)

Macro Procesos: Es el conjunto de procesos interrelacionados de una institución.

Procesos: Descripción de las actividades realizadas en el proceso, es una totalidad

que cumple un objetivo completo, útil a la organización y que agrega valor para el

cliente.

Subprocesos: Constituyen elementos componentes de un proceso.

Actividad: Conjunto de tarea involucradas en un proceso, está asociada a un cargo

específico, individualmente es irrelevante para el cliente del proceso.

Tarea: es el desarrollo de la actividad en acciones muy específicas (poner en

funcionamiento un equipo, ingresar cada dato de un documento o realizar una

llamada telefónica).

Procedimiento: es una descripción detallada de una parte del hacer de la

organización, puede ser un macroproceso, un proceso o algunas actividades.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

23

Figura 2.7: Jerarquía de los Procesos. En: "Mejoramiento de los procesos de la Empresa ." Autor: James

Harrington, 2004

2.1.6 Modelamiento visual de los procesos

El modelamiento visual de los procesos es la nueva propuesta de la teoría de modelos para lograr la

participación de todas las personas de la organización. Es vital, porque ya pasaron los tiempos en

que unos pocos modelos eran solo entendidos por pocos especialistas.

Para efectos del modelamiento visual de los procesos de la organización utilizamos tres modelos:

Mapa de procesos global

Mapas de procesos de ámbito

Flujograma de información

Mapa de procesos global

Lo primero es contar con la visión de conjunto, global, porque muestra todos los procesos de la

empresa. Este mapa debe estar siempre actualizado y pegado en las paredes de cada área.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

24

Figura 2.8: Tipos de Procesos. En: " Gestión de Procesos." Autor: Juan Bravo Carrasco, 2013

Se identifican tres tipos de procesos:

1. Procesos estratégicos: van arriba y están orientados al diseño de toda la organización y al

cumplir con las actividades de planeación, investigación y de gestión en general. Definen los

grandes caminos para cumplir cada vez mejor con la misión de la organización.

2. Procesos del negocio: van al centro y derivan directamente de la misión. Se les puede llamar

también procesos de misión.

3. Procesos de apoyo: van abajo y dan soporte a toda la organización. Es los aspectos

operativos que no son directamente del negocio, por lo tanto aunque no interactúan con los

clientes en el día a día igualmente deben contactarse con ellos para conocer de primera mano

sus necesidades.

Mapa de procesos de ámbito

El mapa de procesos de ámbito detalla una parte de mapa de procesos global, puede ser un

macroproceso o más de uno.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

25

Flujograma de información (FI)

Por cada uno de los procesos operativos se dibuja un flujograma de información.

Luego del modelo visual de los procesos viene la descripción detallada de cada proceso. Así

completamos el “levantamiento de los procesos de organización”. (Bravo Carrasco, 2013, págs. 38-

42)

2.1.7 Puntos de intervención sobre los procesos

La gestión de procesos considera tres grandes puntos de acción sobre los procesos: describir, mejorar

y rediseñar.

Una buena parte de la motivación es describir o documentar procesos para perfeccionarlos y que

respondan a una lógica actualizada, que sean consistentes y que se trasformen en estándares,

intentando que esas prácticas efectivamente se usen.

Describir los procesos

Un objetivo deseable es tener procesos documentados, actualizados y consistentes que capitalicen el

conocimiento de la organización.

Algunas características de la descripción de procesos son:

Un proceso bien descrito puede ser comunicado y enseñado reforzando las posibilidades

de la capacitación y de la inducción

Se puede confeccionar un plan de capacitación más rico y consistente

Se tiene la visión de conjunto de actividades

Es una oportunidad de reforzar la comunicación y la participación

Se logra mejor control con el conocimiento de cómo se hacen las cosas, se refuerza el

trabajo de la auditoria de procedimientos

Se incrementa la posibilidad de estandarización y normalización

Queda en evidencia cuales son los procesos más rentables, aquellos donde hay que poner

énfasis

Permite dejar viene establecidas las fronteras y responsabilidades

Se puede acceder a la certificación en normas de calidad

Mejores los procesos

La idea es perfeccionar lo que se está haciendo.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

26

Mejorar los procesos incluye practicar benchmarking, es decir comparar nuestros procesos con las

mejores prácticas del medio y así aprender y mejorar.

Algunas características de las mejoras de procesos

Se busca perfeccionar los detalles del proceso existente

Se habla del cliente interno y su satisfacción

Comienza algún nivel de cuestionamiento de porque se hace de esa manera y para que se

hace

Se aprecia una orientación más al interior del proceso, a mejorar sus detalles (Bravo

Carrasco, 2013, págs. 45-47)

2.1.8 Rediseño de procesos

Hacemos rediseños de procesos para obtener un beneficio mayor, con la probable consecuencia que

el cambio en el proceso también sea grande. Es preferible no entrar demasiado al detalle del

funcionamiento previo del proceso, es suficiente con una descripción general.

“Antes de proceder a rediseñar, el equipo necesita saber ciertas cosas acerca del proceso existente:

que es lo que hace, como lo hace (bien o mal), y las cuestiones críticas que gobiernan su desempeño”.

Una definición de rediseño de procesos es: identificar los procesos, las variables críticas y valores

idealizados que interesan a los clientes. Inventar propuestas con los consistentes, con responsabilidad

social y en armonía con el propósito de la organización.

Algunas características del rediseño de proceso son:

Se busca elevar en gran medida la satisfacción del cliente, lo cual obliga a repensar el

proceso y aplicar técnicas de idealización que normalmente conducen a cambios menores en

el proceso.

Se habla concretamente del cliente externo, es decir, de aquellas personas que le generan

ingresos a la organización.

Se busca eliminar los pasos intermedios y trabajar con personas o equipos que ofrezcan un

servicio integral al cliente.

La idea básica es lograr resultados mucho mejores en las variables críticas para el cliente del

proceso (tiempo de atención, costo de servicio, etc.) y así elevar su nivel de satisfacción.

(Hammer & Champy, 2006, pág. 136)

2.1.9 Acciones genéricas sobre los procesos

Si la decisión es intervenir los procesos para realizar mejora o rediseño el primer acercamiento puede

ser revisar las posibilidades de actuación genérica: dimensiones de todo proceso:

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

27

1. Cambiar su duración, es decir, aplicar las mediciones de tiempos y tomar decisiones respecto

a la duración deseada.

2. Mejorar la relación OUPUT-IMPUT, es decir, verificar la cadena de valor considerando

cambios ya sea en los insumos, productos o en el proceso trasformador.

2.1.10 La cadena de valor

La cadena de valor se incluye en el contexto de realizar un análisis estratégico del negocio para

generar lo que Porter denomina ventajas competitivas. Es una forma de enfoque de procesos que

sigue ayudando a generar cambios en la organización.

La cadena de valor se orienta a las llamadas unidades estratégicas de negocios, “una unidad de la

organización, que agrupa una serie claramente diferenciada de productos o servicios que son

vendidos a grupos uniformes de clientes, haciendo frente a un número bien definido de

competidores”. (Hitt, Black, & Porter, 2006, pág. 68)

Figura 2.9: Elementos de la Cadena de Valor. En: " Gestión de Procesos." Autor: Juan Bravo Carrasco,

2013

La cadena de valor propuesta por Michael Porter está dividida en tres partes, dos interiores:

actividades primarias y de apoyo y un exterior: margen referido al valor agregado de la cadena.

Actividades primarias

Las actividades primarias son cinco eslabones. Cada unidad estratégica de negocios le dará énfasis

aquellos segmentos donde hay valor agregado y podría externalizar los que no pertenecen a la

definición de su negocio.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

28

Logística de entrada: se refiere a la recepción, almacenamiento y manipulación de materias

primar, al control del inventario y a la relación con proveedores también incluye la

programación de los transportes de los materiales.

Operaciones: es la elaboración del producto, terminaciones, embazado, etc. todo lo que se

refiere al proceso de transformación.

Logística de salida: una vez que el bien esta producido, hay que almacenarlo y despacharlo

a los puntos de distribución.

Marketing y ventas: el marketing promueve le producto con el fin de ampliar los mercados

de la compañía, busca que cada contacto de la empresa con el exterior sea un punto que deje

una excelente impresión, define estrategias publicitarias, estudia que hacen empresas

similares y avanza en deleitar al cliente.

También trabaja en la definición de imagen, diseño de etiqueta y embaces, segmentación de

mercados, etc.

Servicio: son las actividades postventa, tales como reparaciones, responsabilidad frente a

fallas del producto, capacitación en su uso, instalación como información permanente, etc.

Actividades de apoyo

Dentro de la estructura de las actividades de apoyo se encuentras cuatro capas que representan a

funciones transversales que de una u otra forma tienen influencia y participan en las actividades

primarias

Adquisiciones: se refiere a compra de insumos para la producción, repuestos, materiales,

productos de oficina y bienes del activo fijo, estableciendo acuerdos estratégicos con

proveedores para reducir costos y en la búsqueda de fuentes alternativas de suministros,

nacionales e internacionales

Desarrollo de tecnología: atiende las necesidades de información de la organización, ayuda

en el diseño de procesos y revisa y adquiere en el mercado tecnología útil a la organización

Manejo de recursos humanos: desarrollo lo relacionado con las personas, desde la definición

de cargos y perfiles, la selección y contratación hasta un plan de carrera. Incluyendo

evaluación del desempeño y compensaciones.

Apunta a formar una organización de aprendizaje, donde se logre una trasmisión fluida de

conocimientos, desde los que saben más a los que saben menos.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

29

Infraestructura de la firma: realiza planificación sobre toda la organización, estudia la

necesidad de nuevas plantas o de grandes cambios tecnológicos en las existentes, regula las

necesidades de capital y de personal, se preocupa de la gestión y administración de las

finanzas y el manejo de relaciones públicas., legal, contable y auditoria. Procura que toda la

organización este orientada a la calidad, innovación y buen servicio.

Margen

El margen se refiere a la diferencia entre el valor pagado por los compradores y la sumatoria de los

costos de cada eslabón de las actividades primarias y de actividades de apoyo. (Bravo Carrasco,

2013, págs. 68-71)

2.1.11 Diagrama de Flujo

Es una representación gráfica de la secuencia sistemática de las actividades que integran un proceso

son la simbología adecuada.

Son las representaciones graficas de los hechos, movimientos, relaciones y articulaciones que

contribuyen a disciplinar la manera de pensar, muestran claramente las actividades o tareas en las

cuales so podrían producir cuellos de botellas o improductividades.

Los diagramas de flujo se pueden representar en vertical (para leer de arriba abajo) o en horizontal

(para leer de izquierda a derecha). El diagrama debe ser sencillo, es decir, fácil de seguir y

comprender, cuidado su consistencia de conjunto. Debe tener un inicio un final determinado, pues

representa un proceso. En el trascurso del proceso y diagrama, se suceden las actividades o

procedimientos y, en ocasiones, se han de tomar decisiones.

Los diagramas de flujo utilizan una serie de símbolos predefinidos para representar el flujo de

operaciones con sus relaciones y dependencias. El formato del diagrama de flujo no es fijo, existiendo

diversos tipos que emplean simbología diferente. (Dávila Zambrano, 2009, pág. 162)

2.1.11.1 Simbologías Para La Elaboración De Diagramas

Para que un diagrama no deforme su mensaje debe ser diseñado con simbologías básicas y de fácil

compresión por los usuarios de la información, por ello se presenta a continuación las diferentes

simbologías universalmente aceptadas para su aplicación.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

30

El conjunto de símbolos que se utilizaran en la elaboración de mapas de procesos es el siguiente:

Figura 2.10: Símbolos del Diagrama de Flujo

Dependiendo del proceso a representar, se utilizan determinados símbolos. No obstante, algunos de

ellos siempre aparecerán, como es el caso de: terminal, tarea, conector,…

Esta simbología se puede obtener en la ventana “Autoformas” de Microsoft Word, en Power-Point

o en el Programa VISIO. Se aconseja el uso del programa VISIO.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

31

2.2 Manuales

2.2.1 Definiciones

“Un manual es un registro inscrito de información e instrucciones que conciernen al empleado y

pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa que contiene, en

forma ordenada y sistemática, información y/o instrucciones sobre historia, organización política y

procedimientos de una empresa, que se consideran necesarios para la mejor ejecución del trabajo”

(Gómez Ceja, 1997, pág. 152)

Se puede decir que un manual es un documento escrito de una manera fácil de manejar (manuable)

en el que se detallan en forma ordenada información e instrucciones de la organización para un fin

concreto: orientar y uniformar la conducta que se presenta entre cada grupo humano en la empresa

Por lo tanto los manuales son documentos guía eminentemente dinámicos, de fácil lectura y manejo

que trasmiten de forma completa, sencilla, ordenada y sistemática la información de una

organización. En ellos se indican las actividades y la forma en que estas deberán ser realzadas por

los miembros de la organización.

2.2.2 Importancia de Libros y Papelería

Con el adecuado uso manual:

Se evita el abuso de autoridad, irresponsabilidad, diferencias departamentales ya que se

establecen claramente las responsabilidades.

El manual sirve de base para la toma de decisiones.

Permite controlar los procesos que se realizan en la empresa, para tomar acciones correctivas

evitando cuello de botella o depuraciones.

Existe una disminución de desperdicio de recursos y una mayor efectividad

.

Mayor satisfacción de las necesidades de clientes internos y externos.

2.2.3 Características

Los manuales deben estar escritos en lenguaje sencillo, preciso y lógico que permita

garantizar su aplicabilidad en las tareas y funciones del trabajo.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

32

Deben estar elaborados mediante una metodología conocida que permita flexibilidad para su

modificación y/o actualización, de acuerdo con las políticas que emita la organización.

Aseguran y facilitan al personal la información necesaria para realizar las labores que les han

sido encomendadas y lograr la uniformidad en los procedimientos de trabajo y la eficiencia

y calidad esperada en los servicios

Los manuales de funciones, procesos y procedimientos deben contar una metodología para

su fácil actualización y aplicación.

Permiten el ahorro de tiempos y esfuerzos de los funcionarios, evitando funciones de control

y supervisión innecesarias

Los manuales deben ser dados a conocer a todos los funcionarios relacionados con el

proceso, para su apropiación, uso y operación. Las dependencias de la organización deben

contar con mecanismos que garanticen su adecuada difusión.

Los manuales deben cumplir con la función para la cual fueron creados; y se debe evaluar

su aplicación, permitiendo así posibles cambios o ajustes. Cuando se evalúe su aplicabilidad

se debe establecer el grado de efectividad de los manuales en las dependencias de la

organización. (Soto Ramírez, 2002)

2.2.4 Tipos De Manuales

Existen una amplia variedad de manuales dependiendo las necesidades, funciones y campo de

aplicación dentro de la empresa, a continuación se definirán los tipos de manuales más importantes

y más comunes que se encuentran en las organizaciones.

Manuales De Organización: este tipo de manuales expone con detalles la estructura de la

empresa, indica las áreas que la integran y la relación que existe entre cada una de ellas para

lograr conjuntamente los objetivos organizacionales.

Manuales de Normas Y Procedimientos: este manual describe las tareas rutinarias de

trabajo, a través de la descripción de procedimientos que se utilizan dentro de las áreas de la

organización y la secuencia lógica de cada una de sus actividades, para unificar y poder

controlar cada una de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

33

Facilitan la supervisión del trabajo mediante la normalización de las actividades, evitando la

duplicidad de funciones y los pasos innecesarios dentro de los procesos, también facilitan la

labor de la auditoria administrativa, la evaluación del control interno y su vigilancia.

Manuales De Puestos Y Funciones: este manual contiene las responsabilidades y

obligaciones específicas de los diferentes puestos que integran la estructura organizacional,

mediante la descripción de las funciones cotidianas de trabajo para cada uno de los

trabajadores que conforman la organización.

2.2.5 Estructura De Los Manuales De Procedimientos

Los manuales de procedimiento se diseñan con vista a su legibilidad, sencillez y flexibilidad .

La estructura de los manuales de procedimiento, como todo tiene su orden y estructura, sin embargo,

hay variación de un manual a otro, todo depende de quien lo elabora y que tal detallado o sencillo lo

requiera. La siguiente estructura está tomando el libro “Organización de empresas”

Identificación, aquí se incluyen los datos de la empresa, logotipo, nombre de la empresa,

denominación del manual, fecha de elaboración, número de páginas y datos relativos a la o

las revisiones del manual.

Índice, Presenta la relación de capítulos y aparentados del documento.

Introducción, es una breve explicación del contenido total del manual.

Objetivo, muestra que es lo que se quiere lograr con dicho documento.

Alcance, son todos los requisitos a cumplir para lograr el objetivo.

Políticas, son criterios que orientan y facilitan las operaciones.

Responsable, es el puesto o la unidad administrativa que tiene a su cargo la preparación y

aplicación del procedimiento.

Procedimientos, son la descripción detallada de las operaciones, se presentan por escrito y

de una forma secuencial, describe en que consiste el procedimiento, cómo, dónde y con que

se lleva a cabo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

34

Glosario, es la lista que explica de forma técnica algunos conceptos relacionados en el

contenido.

Como toda actividad el elaborar un manual de procedimientos trae consigo una planeación de una

forma sencilla los describe de la siguiente manera: programar los procedimientos en el orden de su

importancia y estimar el tiempo empleado para completar el manual, determinar las necesidades del

personal directivo, proporcional a la dirección una tabla de tiempo o diagrama de Gantt para el

desarrollo del manual, programar el trabajo de procedimientos a fin de capitalizar las oportunidades

naturales de la secuencia del trabajo, decidir sobre detalles físicos del manual ( tipo, formato, etc.) y

solicitar una cantidad de dinero específica para realizar el trabajo en su totalidad.

2.2.6 Proceso De Elaboración De Manuales

Para elaborar los manuales no existen normas universales ni metodológicas establecidas, solamente

existen lineamientos lógicos para su conformación, los cuales pueden integrarse de la siguiente

manera:

1. recopilación de información

2. interpretación y diseño de la información

3. elaboración del manual

4. aprobación y actualización del manual

2.2.6.1 Recopilación De La Información

La recopilación de información dependerá de las condiciones específicas del manual que se pretende

realizar, por lo que en esta etapa es necesario tener presente el objetivo general y los objetivos

específicos del manual, definir a quienes va estar dirigido, los términos que serán utilizados dentro

del manual y todos aquellos aspectos técnicos que se adecuen a las características particulares del

manual.

La información debe recopilarse con el apoyo del personal de toda la organización, para la

elaboración de manuales de tipo general, la información debe ser recopilada con ayuda de las

autoridades de la organización, mientras que para la elaboración de los manuales específicos de

información debe ser recopilada de los responsables de los procesos y las funciones a ser estudiadas.

La información puede ser obtenida a través de entrevistas con el personal, utilizando cuestionarios,

observación directa, es recomendable utilizar las tres técnicas de interrelacionar la información

resultante en cada una de ellas.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

35

2.2.6.2 Interpretación Y Diseño De La Información

La etapa de interpretación y diseño de la información, no es más que darle forma y sentido a la

información recopilada bajo lineamientos técnicos y el criterio del personal encargado de elaborarlos.

Interpretar la información significa analizar en todos los datos recopilados, su importancia y aporte

al diseño del manual, en ciertos casos mucha de la información no será necesario incluirla dentro del

documento por considerar que no se agrega ningún valor para los usuarios directos, pero también se

puede determinar que aún se hace falta algunos otros datos y que es necesario realizar una segunda

etapa de recopilación de información.

En esta etapa es donde se confrontan los resultados de la información recopilada verbalmente contra

la información que proviene de las respuestas a los cuestionarios, entrevistas y de lo observado

durante la primera etapa.

La depuración y complemento de información es muy importante para no elaborar documentos

administrativos que se alejen de la realidad, por lo que toda la información al momento de ser

diseñada es importante que sea revisada por los entrevistados y aprobada por los funcionarios

superiores de cada uno de ellos.

2.2.6.3 Elaboración Del Manual

La elaboración del manual es la etapa más sencilla pero más demorada de la metodología, su finalidad

es la creación del documento final bajo lineamientos claros y homogéneos, utilizando para ello un

lenguaje sencillo que logre la comprensión y la adecuada aplicación de los usuarios directos del

manual y de todos los niveles jerárquicos de la organización. Debe evitarse el uso de tecnicismos

exagerados a menos que se trate de un manual específico para una tarea de tipo técnico.

En la elaboración del manual es importante incluir conclusiones y recomendaciones que ayuden a

facilitar el contenido del mismo.

2.2.6.4 Aprobación Y Actualización Del Manual

La etapa de aprobación de los manuales independientemente a su objetivo particular, es de vital

importancia para la adecuada utilización de los mismos y para el fomento de dicha cultura dentro de

la organización en general.

El órgano encargado de la aprobación de manuales puede ser el gerente general, el jefe de área,

departamento o un comité específico para tal efecto, etc. No importa quienes lo aprueben lo más

importante es que se haga por medio de un mecanismo formal, ya que solamente de esa forma los

manuales serán consultados y respetados por todos los integrantes de la organización. (Herrera, 2007)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

36

CAPÍTULO III

3 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO AGREGADOR DE VALOR

“DOCENTES”

Existen muchas técnicas de recolección de información, la técnica a utilizar dependerá del objetivo

de la investigación y el fin que se le vaya a dar a la información obtenida.

En otras palabras, estos son los que permiten efectuar observaciones, de uno u otro fenómeno, en

una forma más despejada y precisa de la descripción de los hechos a estudiar.

3.1 Técnicas

3.1.1 Observación directa

Es la técnica de recolección de información que más se utiliza y su uso está generalizado

para cualquier ciencia.

Hay que tener presente que para que sea válido este instrumento de observación, se deben

cumplir las siguientes sugerencias:

El observador debe estar familiarizado con el medio

Se deben realizar ensayos de la observación, previos a la observación definitiva.

El observador debe memorizar lo que se va a observar

Las notas deben ser registradas con prontitud (en minutos)

Las notas deben incluir las acciones realizadas por el observador

Las conversaciones van transcritas en estilo directo

Las opiniones y deducciones del observador se deben hacer aparte, de preferencia al

margen para así no perder la relación entre la opinión del observador y la parte de

las notas a que le corresponde

Las notas deben ser revisadas y corregidas a la brevedad posible

Asimismo, las notas deben ser clasificadas y ordenadas para permitir su manejo más

ágil, además de evitar que se pierdan, se confundan con otras partes de la

observación, se traspapelen, etc.

3.1.2 La encuesta

Es otra de las técnicas de recolección de información de mayor acogida y de fácil aplicación cuando

la cantidad de información a ser recolectada es numerosa.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

37

Para su implementación, la encuesta utiliza los cuestionarios como medio principal para obtener

información. De esta manera, las encuestas pueden realizarse para que el individuo encuestado

procese por sí mismo las respuestas en el papel.

Para la elaboración de encuestas hay que tomar en cuenta ciertos aspectos para que el cuestionario

que vamos a desarrollar sea efectivo

Hay que tomar en cuenta los recursos (tanto humanos como materiales) de los que

se disponen, tanto para la recopilación como para la lectura de la información, para

así lograr un diseño funcionalmente eficaz.

Redactar las preguntas utilizando un lenguaje claro y preciso no muy especializado

para que el encuestado comprenda fácilmente las preguntas.

Las preguntas deben enfocarse a los puntos que se desea analizar, no divagar con

preguntas que no tengan relación a la investigación a realizar.

Para la formulación de una buena encuesta, es necesario ofrecer un conjunto de

respuestas que satisfagan las normas del entrevistado acerca de lo que es socialmente

correcto.

Se debe ordenar las preguntas siguiendo un orden lógico o por temas que tengan

relación a la pregunta anterior.

Se debe establecer un tiempo máximo para resolver el cuestionario, lo más

recomendable es permitir que se demoren entre un rango de 30 minutos o menos.

Es recomendable antes de aplicar la encuesta hacer unas pruebas preliminares que permitan tener una

experiencia y encontrar y corregir errores; las personas que nos ayuden no deben haber participado

en la construcción del cuestionario y deben tener características similares a la población objetivo.

(Rueda, 2013, pág. 6)

Tipos de preguntas

Preguntas cerradas: que consiste en proporcionar al sujeto observado una serie de

opciones para que escoja una como respuesta. Tienen la ventaja de que pueden ser

procesadas más fácilmente y su codificación se facilita; pero también tienen la

desventaja de que si están mal diseñadas las opciones, el sujeto encuestado no

encontrará la opción que él desearía.

Preguntas abiertas: que consisten en dejar totalmente libre al sujeto observado

para expresarse, según convenga. Tiene la ventaja de proporcionar una mayor

riqueza en las respuestas; mas, por lo mismo, puede llegar a complicar el proceso

de tratamiento y codificación de la información al haber una infinidad de

respuestas.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

38

3.1.3 La entrevista

La entrevista es muy utilizada en investigación social, y sus características son similares a las del

cuestionario, siendo la principal diferencia el hecho de que es el encuestador u observador quien

anota las respuestas a las preguntas.

La utilización de este instrumento requiere de una mayor habilidad por parte del encuestador u

observador para llevar el tema de la entrevista, debido a que las respuestas son por lo general

abiertas y admiten implementar nuevas preguntas no vislumbradas por el encuestador inicialmente.

Esto facilita la ventaja de explotar temas no contemplados inicialmente o ahondar en algunos de los

contemplados. No obstante, tiene la desventaja de que, si no se tiene la suficiente habilidad para

mantener el tema, la entrevista se "pierde" e, incluso, puede invalidarse; por lo tanto, el

entrevistador debe poseer aptitudes específicas para utilizar el arte de la entrevista.

La entrevista es una de las técnicas más utilizada en la investigación. Mediante ésta, una

persona, el entrevistador solicita información a otra, el entrevistado. La entrevista puede ser uno de

los instrumentos más valiosos para obtener información y aunque aparentemente no necesita estar

muy preparada, es posible definirla como el arte de escuchar y captar información, esta habilidad

requiere de capacitación, ya que no toda persona puede ser un buen entrevistador. (Schouten, 2009)

Tipos de entrevistas

La entrevista cerrada: Es aquel tipo en la que las alternativas de contestación a

que debe someterse el encuestado están predeterminadas.

La entrevista con profundidad: Es aquella que se hace conscientes los

contenidos mentales transformándolos en profundos.

La entrevista semiestructurada: Es aquella en la que, si bien hay una guía para

las preguntas, las respuestas son libres, y su ventaja radica en que permiten obtener

información complementaria.

3.2 Matrices de información

Una vez utilizada la técnica de observación directa y de entrevistas al responsable del proceso

administrativo de la Facultad De Ciencias Administrativas se procedió a ordenar la información

que a continuación se detalla en las siguientes matrices.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

39

2014-2015

PROCESO: PROCESO AGREGADOR DE VALOR

“DOCENTES”

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

40

3.3 Mapa General De Procesos De La Facultad De Ciencias Administrativas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

1.

PR

OC

ESO

GO

BER

NA

NTE

1.1 DECANATO

1.2 CONSEJO DIRECTIVO

1.3 DIRECCIONES DE

CARRERA

1.4 CONSEJO DE CARRERA

2.

PR

OC

ESO

S

AG

REG

AD

OR

ES

DE

VA

LOR

2.1 ACADÉMICO

2.2 NIVELACIÓN

2.4 DOCENTES

2.3 TESIS Y TITULACIÓN

2.5 MATRICULAS

3.

PR

OC

ESO

S

DE

AP

OY

O 3.1 ADMINISTRATIVO

3.2 FINANCIERO

3.3 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

3.4 SECRETARIA GENERAL

3.5 SECRETARIO - ABOGADO

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

41

INVENTARIO DE PROCESOS

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

42

3.4 Inventario de Procesos De La Facultad De Ciencias Administrativas

INVENTARIO DE PROCESO AGRAGADOR DE VALOR “DOCENTES”

MACROPR

OCESO PROCESO ACTIVIDAD TAREA CODIGO

Pro

ceso

Ag

reg

ad

or

de V

alo

r "D

ocen

tes"

Do

cen

tes

IMPARTICIÓN DE CLASE

Preparación e impartición de

clase

Preparación de clase FCA.UD.PIC-01

Impartición de clase FCA.UD.PIC-02

Asignación de temas de Investigación

FCA.UD.PIC-03

Cierre de clase FCA.UD.PIC-04

EVALUACIONES Y

TRABAJOS AUTÓNOMOS

Preparación y calificación de evaluaciones y

trabajos autónomos

Preparación de evaluaciones FCA.UD.PCE-01

Aplicación de evaluaciones FCA.UD.PCE-02

Calificación de evaluaciones FCA.UD.PCE-03

Envío, recepción y calificación de trabajos autónomos y de investigación

FCA.UD.PCE-04

Registro de notas y elaboración de informe de registro de notas

FCA.UD.PCE-05

TUTORÍAS Tutorías y

seguimiento académico

Tutorías integrales FCA.UD.TSA-01

Dirección y tutorías de tesis FCA.UD.TSA-02

EXTRA ACADÉMICAS

Diseño de libros

Diseño, elaboración y publicación de libros

FCA.UD.DEL-01

Elaboración de informes

periódicos

Preparación y presentación de informes

FCA.UD.EIP-01

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

43

3.5 Matrices de Levantamiento De Información De Procesos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA Proceso: IMPARTICIÓN DE CLASE

Actividad: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE

CLASE Tarea: PREPARACIÓN DE CLASE Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E P E M I A

1 Actualización del contenido científico de la asignatura

60 s X

2 Estructuración del silabo y preparación del portafolio del docente (físico y digital)

60 s X

3 Preparación del contenido científico de temas o subtemas hora de clase

30 d X

4 Lectura de temas actualizados sobre la unidad de estudio

60 d X

5 Revisión de la metodología teórico-práctica a aplicarse según el tema a tratarse

30 d X

6 Lineamientos teórico conceptuales para la resolución de ejercicios de aplicación

60 d X

7 Desarrollo de ejercicios "tipo" para aplicación en clase

60 d X

8 Preparación de diapositivas o material didáctico a utilizar en clase

60 d X

9 Determinación de instrumentos de evaluación por resultados

30 d X

10

Preparación de instrumentos de evaluación hora clase (lección escrita, lección oral, exposiciones, talleres, practicas)

60 d X

11 Calificación de Instrumentos de evaluación 10 d X

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

44

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

Abreviatur

a Significado

No. Actividades

Tiemp

o %

VAC Valor Agregado Cliente 4 210 40,38%

VAE Valor Agregado Empresa 2 120 23,08%

P Preparación 3 150 28,85%

E Espera 0 0 0,00%

M Movimiento 0 0 0,00%

I Inspección 2 40 7,69%

A Archivo 0 0 0,00%

SUBTOTALES 11 520 100,00

%

TT Tiempo Total 520

TVA

Tiempo Valor Agregado para

el Cliente 330

IVA Índice de Valor Agregado

63,46

%

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

45

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA Proceso: IMPARTICIÓN DE CLASE

Actividad: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE

CLASE Tarea: IMPARTICIÓN DE CLASE Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E P E M I A

1 Control de asistencias a estudiantes 5 d X

2 Aplicación de método reflexivo según el tema de clase

15 d X

3

Exposición dialogada del tema en clase con las diapositivas y material didáctico preparado por el docente

22 d X

4 Participación de los estudiantes 7 d X

5 Retroalimentación de la clase impartida 7 d X

6 Preguntas sobre el tema expuesto por el docente 5 d X

7 Respuesta a inquietudes y preguntas que surgen en el estudiante según el tema

7 d X

8 Dinámica grupal para identificar el grado de aprensión de conocimiento

5 d X

9 Evaluación de la clase mediante criterios propios acerca del tema

5 d X

10 Aplicación de instrumentos de evaluación según el tema tratado

20 d X

11 Conclusiones de la clase y Refuerzos del tema tratado

5 d X

12 Envío / Recepción de trabajo autónomo realizado por el estudiante

5 d X

13 Guardar documento de respaldo en portafolio del docente

5 d X

14 Prospección de siguiente tema 5 d X

15 Registro de temática en lexionario de acuerdo a fecha y hora

2 d X

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

46

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 3 27 31,40%

VAE Valor Agregado Empresa 4 12 13,95%

P Preparación 4 30 34,88%

E Espera 0 0 0,00%

M Movimiento 1 5 5,81%

I Inspección 1 5 5,81%

A Archivo 2 7 8,14%

SUBTOTALES 15 86 100,00%

TT Tiempo Total 86

TVA

Tiempo Valor Agregado para

el Cliente 39

IVA Índice de Valor Agregado 45,35%

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

47

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA Proceso: IMPARTICIÓN DE CLASE

Actividad: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE

CLASE

Tarea: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE

INVESTIGACIÓN Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E P E M I A

1 Verificación del siguiente tema según avance del silabo

10 w X

2

Asignación de temas de lectura "obligada" y/o voluntaria que se relacionen con el tema de próxima clase según el silabo

15 w X

3

Recepción de material de exposición entregado por parte del estudiante expositor (trabajo escrito del tema a exponer)

10 w X

4 Exposición por parte del estudiante o grupo de estudiantes sobre los temas consultados

20 w X

5

Análisis de la forma de desarrollar la exposición y dominio del tema de el o los expositores

20 w X

6 Preguntas de estudiantes y docente hacia el grupo expositor

5 w X

7 El grupo expositor responde a preguntas e inquietudes de sus compañeros y del docente

5 w X

8 Conclusiones finales sobre la exposición 10 w X

9 Aclaración por parte del profesor sobre aspectos referentes a lo expuesto

30 w X

10 Calificación a los estudiantes expositores 10 w X

11 Guardar documentos de respaldo de exposición en silabo del docente

5 w X

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

48

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 2 25 17,86%

VAE Valor Agregado Empresa 3 60 42,86%

P Preparación 3 35 25,00%

E Espera 1 5 3,57%

M Movimiento 1 10 7,14%

I Inspección 0 0 0,00%

A Archivo 1 5 3,57%

SUBTOTALES 11 140 100,00%

TT Tiempo Total 140

TVA

Tiempo Valor Agregado para

el Cliente 85

IVA Índice de Valor Agregado 60,71%

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

49

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA Proceso: IMPARTICIÓN DE CLASE

Actividad: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE

CLASE Tarea: CIERRE DE CLASE Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E P E M I A

1 Revisión y Resumen de la sesión de trabajo académico

10 d X

2 Receptar Preguntas Finales de los estudiantes 5 d X

3 Respuestas a preguntas formuladas 10 d X

4 Retroalimentación y visión general de la temática de clase

10 d X

5 Criterio o punto de vista del profesor respecto de la participación del estudiantado en clase

5 d X

6 Reflexión crítica, remotivar y cierre de la sesión de trabajo académico

5 d X

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 2 10 33,33%

VAE Valor Agregado Empresa 2 10 33,33%

P Preparación 1 10 33,33%

E Espera 1 0 0,00%

M Movimiento 0 0 0,00%

I Inspección 0 0 0,00%

A Archivo 0 0 0,00%

SUBTOTALES 6 30 100,00%

TT Tiempo Total 30

TVA

Tiempo Valor Agregado para

el Cliente 20

IVA Índice de Valor Agregado 66,67%

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

50

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA

Proceso: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS

Actividad:

PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS

Tarea: PREPARACIÓN DE EVALUACIONES

Responsable:

DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

V

A

C

V

A

E

P E M I A

1 Revisión de tareas y ejercicios enviados anteriormente a

los estudiantes 20 q X

2 Revisión de tareas y ejercicios desarrollados por el

docente u otros autores 20 q X

3 Determinar el tipo de evaluación: reactivos o resolución de

casos 20 q X

4 Establecer cuantos tipos de exámenes se elaboraran según

el número de estudiantes en el aula 20 q X

5 Seleccionar ejercicios / problemas que se van a plantear

para cada tipo de examen 20 q X

6 Preparar evaluación en el computador 60 q X

7 Revisión y correcciones finales 20 q X

8 Imprimir el documento de evaluación 20 q X

9 Preparar copias fotostáticas del documento de evaluación

para los estudiantes 10 q X

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 2 40 19,05%

VAE Valor Agregado Empresa 0 0 0,00%

P Preparación 4 110 52,38%

E Espera 0 0 0,00%

M Movimiento 0 0 0,00%

I Inspección 3 60 28,57%

A Archivo 0 0 0,00%

SUBTO TALES 9 210 100,00%

TT Tiempo Total 210

TVA Tiempo Valor Agregado para el Cliente 40

IVA Índice de Valor Agregado 19,05%

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

51

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA

Proceso: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS

Actividad:

PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS

AUTÓNOMOS Tarea: APLICACIÓN DE EVALUACIONES Responsable:

DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

V

A

C

V

A

E

P E M I A

1 El docente deberá establecer el día, hora y lugar en la que los estudiantes deberán rendir la evaluación

10

q X

2 Comunicar a los estudiantes que temas estudiados anteriormente van a ser evaluados

10

q X

3 Establecer los parámetros en el que se rendirá la evaluación

10

q X

4

Entregar en la hora y día establecido la evaluación a los estudiantes para que la respondan en forma individual.

15

q X

5 Vigilar y supervisar que todo el proceso se lleve con normalidad y sin alteraciones de los estudiantes

60

q X

6 Receptar las evaluaciones desarrolladas por cada estudiante

10

q X

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 1 10 8,70%

VAE Valor Agregado Empresa 0 0 0,00%

P Preparación 2 20 17,39%

E Espera 0 0 0,00%

M Movimiento 2 25 21,74%

I Inspección 1 60 52,17%

A Archivo 0 0 0,00%

SUBTOTALES 6 115 100,00%

TT Tiempo Total 115

TVA

Tiempo Valor Agregado para

el Cliente 10

IVA Índice de Valor Agregado 8,70%

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

52

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA

Proceso: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS

Actividad: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS

Tarea: CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES

Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

V

A

C

V

AE P E M I A

1 Recopilar las evaluaciones desarrolladas por cada

estudiante 10 q X

2 Realizar solucionario para cada tipo de evaluación 60 q X

3 Definir rubrica de calificación para valoración según el

avance del desarrollo de la evaluación 60 q X

4 Revisión y calificación de las evaluaciones rendidas por

los estudiantes con la ayuda del solucionario 30 q X

5 El docente entregara al estudiante para su revisión las

evaluaciones individuales calificadas 10 q X

6 Los estudiantes reclamaran individualmente sus

evaluaciones, caso de existir errores 20 q X

7 Realizar en clase la corrección de la evaluación 60 q X

8 Los estudiantes solicitaran rectificación de las respuestas

y/o calificación, caso de existir errores. 10 q X

9

Receptar y resolver inquietudes y reclamos de los

estudiantes sobre la evaluación calificada y la nota

obtenida

20 q X

10 Receptar la evaluación firmada por cada estudiante 10 q X

11 El docente trasladara copias de las notas digitalizadas a la

secretaria de la facultad. 10 q X

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 2 120 40,00%

VAE Valor Agregado Empresa 2 80 26,67%

P Preparación 3 60 20,00%

E Espera 0 0 0,00%

M Movimiento 3 30 10,00%

I Inspección 0 0 0,00%

A Archivo 1 10 3,33%

SUBTO TALES 11 300 100,00%

TT Tiempo Total 300

TVA Tiempo Valor Agregado para el Cliente 200

IVA Índice de Valor Agregado 66,67%

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

53

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA

Proceso: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS

Actividad: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS

Tarea:

ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE

TRABAJOS AUTONOMOS Y DE

NVESTIGACIÓN

Responsable:

DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

V

A

C

V

A

E

P E M I A

1 Analizar el siguiente tema de clase según avance y

desarrollo del silabo 20 w X

2 Determinar el trabajo de investigación o trabajo autónomo

que será enviado 20 w X

3 Definir la forma de desarrollar el trabajo: individual o en

grupo de estudiantes 20 w X

4 Envió y recepción del trabajo autónomo o de investigación 30 w X

5 El docente deberá guardar documento de respaldo del

trabajo enviado con el fin de adjuntarlo a su portafolio 10 w X

6 El docente deberá calificar los trabajos receptados de los

estudiantes 60 w X

7 Entrega de los trabajos calificados a cada estudiante o

representante del grupo de estudiantes 10 w X

8 Receptar y resolver inquietudes y quejas de los estudiantes

sobre la trabajo calificado 20 w X

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 1 20 10,53%

VAE Valor Agregado Empresa 1 20 10,53%

P Preparación 3 100 52,63%

E Espera 0 0 0,00%

M Movimiento 2 40 21,05%

I Inspección 0 0 0,00%

A Archivo 1 10 5,26%

SUBTO TALES 8 190 100,00%

TT Tiempo Total 190

TVA Tiempo Valor Agregado para el Cliente 40

IVA Índice de Valor Agregado 21,05%

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

54

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA

Proceso: EVALUACIONES Y TRABAJOS

AUTÓNOMOS

Actividad:

PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS

AUTÓNOMOS

Tarea: REGISTRO DE NOTAS Y ELABORACIÓN

DE INFORME DE REGISTRO DE NOTAS Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E

P E M I A

1 Registro de calificaciones de estudiantes 20

h X

2 Elaboración y Registro de promedios 20

h X

3 Elaboración de cuadro de Notas 20

h X

4 Ingresar al Sistema académico o Sistema SAU 5 h X

5 Ingresar usuario y contraseña dentro del sistema 2 h X

6 Ubicar el aula donde se desea registrar las notas y asistencias

2 h X

7 Ingresar asistencias y notas de aprovechamiento a cada uno de los alumnos

20

h X

8 Finalizar ingresos de notas al sistema 2 h X

9 Guardar y grabar los cambios realizados en el ingreso de notas

5 h X

10 Imprimir documento con notas ingresadas 5 h X

11 Entrega de documento de ingreso de notas a secretaria con una copia

15

h X

12 Secretaria recibe documentación para archivo y entrega copia con recibido

10

h X

13 Recepción de copia con recibió de documento de ingreso de notas

10

h X

14

Entrega de informe de ingreso de notas junto con recibido de documento emitido por secretaria a coordinador de asignatura

20

h X

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

55

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 2 40 25,64%

VAE Valor Agregado Empresa 0 0 0,00%

P Preparación 4 47 30,13%

E Espera 4 14 8,97%

M Movimiento 4 55 35,26%

I Inspección 0 0 0,00%

A Archivo 0 0 0,00%

SUBTOTALES 14 156 100,00%

TT Tiempo Total 156

TVA

Tiempo Valor Agregado para el

Cliente 40

IVA Índice de Valor Agregado 25,64%

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

56

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA Proceso: TUTORÍAS

Actividad: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO Tarea: TUTORÍAS INTEGRALES Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E P E M I A

1 Establecer horarios y lugar de tutorías 5 w X

2 Reunión con el estudiante en el horario establecido y lugar convenido para la tutoría

10 w X

3 Conocer las inquietudes, preguntas y/o ejercicios no resueltos en clase

10 w X

4 Absolver las inquietudes con explicación o ampliación del tema desarrollado en clase

20 w X

5 Registrar en control de tutorías a los estudiantes tutoriados

10 w X

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 1 10 18,18%

VAE Valor Agregado Empresa 1 20 36,36%

P Preparación 1 5 9,09%

E Espera 0 0 0,00%

M Movimiento 1 10 18,18%

I Inspección 0 0 0,00%

A Archivo 1 10 18,18%

SUBTOTALES 5 55 100,00%

TT Tiempo Total 55

TVA

Tiempo Valor Agregado para el

Cliente 30

IVA Índice de Valor Agregado 54,55%

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

57

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA Proceso: TUTORÍAS

Actividad: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO Tarea: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E P E M I A

1

Definir día, hora y lugar de reunión semanal o quincenal con tutoriados para revisión de avance de tesis

10 w X

2 Reunión con el egresado y/o tutoriado 10 w X

3 Analizar con el estudiante el plan de tesis o avance de tesis

25 w X

4 Realizar correcciones y cambios necesarios al plan de tesis o avance de tesis presentadas

25 w X

5 Dar guía para el desarrollo de los capítulos de tesis establecidos

25 w X

6 Dar seguimiento completo a todo el desarrollo de la tesis

25 w X

7 Revisión completa de todo el documento al finalizar la tesis

60 w X

8 Realizar correcciones y ajustes metodológicos necesarios a todo el documento finalizado

60 s X

9 Estudiante realiza correcciones y ajustes solicitados por el tutor

90 s X

10 Entrega carta de aceptación señalando que el trabajo de grado se encuentra finalizado

30 s X

11 Entrega del borrador de tesis a Dirección de Tesis

60 s X

12 Realizar correcciones a borrador de Tesis 60 s X

13 Aprobación y Calificación de Tesis 30 s X

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

58

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 1 30 7,14%

VAE Valor Agregado Empresa 5 160 38,10%

P Preparación 2 70 16,67%

E Espera 2 30 7,14%

M Movimiento 2 70 16,67%

I Inspección 1 60 14,29%

A Archivo 0 0 0,00%

SUBTOTALES 13 420 100,00%

TT Tiempo Total 420

TVA

Tiempo Valor Agregado para el

Cliente 190

IVA Índice de Valor Agregado 45,24%

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

59

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA

Proceso: EXTRA ACADÉMICAS

Actividad: DISEÑO DE LIBROS

Tarea: DISEÑO, ELABORACIÓN Y

PUBLICACIÓN DE LIBROS

Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E P E M I A

1 Planificación del diseño y contenido del libro 60 d X

2

Recopilación de la información y documentación

necesaria para la elaboración del libro según el

tema (informes, experiencias, caso, resúmenes de

otros textos)

60 d X

3 Seleccionar y organizar la documentación obtenida 60 d X

4 Sistematizar la información previamente

seleccionada y depurada 60 d X

5 Plasmar en documento la información seleccionada

y organizada 60 d X

6 Realizar borrador del texto 60 d X

7 Revisión de texto borrador por parte de profesores

con similares asignaturas o ciencias afines 60 d X

8 Presentar borrador del texto revisado al consejo

directivo o consejo académico 60 d X

9 Publicación del libro en forma independiente o con

el apoyo de la universidad 60 d X

10 Enviar borrador a imprenta para elaborar

diagramación e impresión del texto 60 d X

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 4 240 40,00%

VAE Valor Agregado Empresa 0 0 0,00%

P Preparación 3 180 30,00%

E Espera 1 60 10,00%

M Movimiento 2 120 20,00%

I Inspección 0 0 0,00%

A Archivo 0 0 0,00%

SUBTO TALES 10 600 100,00%

TT Tiempo Total 600

TVA Tiempo Valor Agregado para el Cliente 240

IVA Índice de Valor Agregado 40,00%

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

60

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE PROCESOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DOCENCIA

Proceso: EXTRA ACADÉMICAS

Actividad: ELABORACIÓN DE INFORMES

PERIÓDICOS

Tarea: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE

INFORMES

Responsable: DOCENTE

N° ACTIVIDAD T

U

F

R

VA

C

VA

E P E M I A

1 Coordinador de asignatura solicita preparación de

Informes 10 h X

2 Docente recibe la solicitud verbal de presentar

informes de actividades a coordinador de asignaturas 10 h X

3 Preparación de información para coordinador de

asignaturas 30 h X

4 Elaboración de Informes solicitados 20 h X

5 Elaborar Informe de asistencias y aprovechamiento

de los estudiantes 20 h X

6 Elaborar informe de avance de silabo 20 h X

7 Elaborar informe de estadísticas de aprovechamiento 20 h X

8 Elaborar informe de consideración de evaluación

colectiva 20 h X

9 Elaborar Informe de otras consideraciones

académicas 20 h X

10 Elaborar Informe final del semestre de actividades

de docencia 20 s X

11 Presentar Informes requeridos 10 h X

Abreviatura Significado No. Actividades Tiempo %

VAC Valor Agregado Cliente 7 120 66,67%

VAE Valor Agregado Empresa 0 0 0,00%

P Preparación 2 40 22,22%

E Espera 0 0 0,00%

M Movimiento 2 20 11,11%

I Inspección 0 0 0,00%

A Archivo 0 0 0,00%

SUBTO TALES 11 180 100,00%

TT Tiempo Total 180

TVA Tiempo Valor Agregado para el Cliente 120

IVA Índice de Valor Agregado 66,67%

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

61

Caracterización

Procesos

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

62

3.6 Caracterización de Procesos

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N:

PÁGINA: 1 / 2

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE

A. OBJETIVO DEL PROCESO. Preparar, actualizar, impartir y cerrar los temas de clase a desarrollar dentro del periodo académico en cada unidad de estudio que se presenta en el silabo de la materia mediante la asignación de temas de investigación y trabajos autónomos y determinar la metodología teórico-práctica a aplicarse en todas aquellas actividades que propicien la elevación del nivel científico y académico de los estudiantes.

B. ALCANCE DEL PROCESO Este procedimiento está dirigido a los docentes de la facultad de ciencias administrativas que

realizan el proceso de preparación, impartición asignación y cierre de clase dirigido hacia los

estudiantes.

C. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

D. REQUISITOS LEGALES DEL PROCESO

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

E. POLITICAS INTERNAS DEL PROCESO

Realizar la preparación y actualización de la temática de clase a ser desarrollada en todo el periodo académico

Realizar la Impartición de clases de carácter teórico o práctico con el fin de la comprensión de todos los temas de estudio que compone el silabo.

Asignar temas de exposición al estudiante o grupo de estudiantes que se relacionen con el tema de próxima clase según el silabo.

Finalizar la clase y realizar una retroalimentación de toda la temática desarrollada según avance

de silabo.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

63

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 2

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE

F. SUBPROCESOS

NOMBRE PERIODICIDAD

Preparación de clase Frecuente

Impartición de clase Frecuente

Asignación de temas Frecuente

Cierre de clase Frecuente

G. REGISTROS DEL PROCESO

Documentos que recogen datos y/o resultados obtenidos como consecuencia de la ejecución del

proceso, constituyéndose en la evidencia de que las actividades del proceso se han desempeñado

según lo planificado.

NOMBRE UBICACIÓN

Portafolio del Docente Físico y Digital Documentos

docente

Registro de temática en lexionario Secretaría

Registro de calificación de estudiantes expositores Documentos

docente

H. DOCUMENTOS DEL PROCESO

CÓDIGO NOMBRE

FCA.UD.PIC-01.P1 Silabo y portafolio del docente físico y digital

FCA.UD.PIC-01.P2 Diapositivas y Material Didáctico

FCA.UD.PIC-02.P1 Trabajo autónomo de investigación

FCA.UD.PIC-03.P1 Trabajo escrito del tema de exposición

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

64

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PCE

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS

AUTÓNOMOS

A. OBJETIVO DEL PROCESO. Preparar y aplicar evaluaciones a los estudiantes con el fin de evaluar la apropiación de competencia de la asignatura y el grado de comprensión de la temática por parte del estudiante para luego calificar, establecer puntajes y obtener notas de las evaluaciones rendidas por los estudiantes. Preparar, enviar, recibir y calificar trabajos autónomos y trabajos de investigación elaborados por los estudiantes para fortalecer los temas tratados en clase o temas nuevos de investigación y de interés para el estudiante y registrar e ingresar a los sistemas académicos de la universidad los promedios de las calificaciones obtenidas.

B. ALCANCE DEL PROCESO Este procedimiento está dirigido a los docentes de la facultad de ciencias administrativas que

realizan el proceso de preparación, aplicación de avaluaciones, envío de trabajos autónomos y

de investigación a estudiantes y posteriormente el registro de sus calificaciones y promedios

obtenidos.

C. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

D. REQUISITOS LEGALES DEL PROCESO

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

E. POLITICAS INTERNAS DEL PROCESO

Realizar la preparación y actualización de la temática de clase a ser desarrollada en todo el periodo académico

Realizar la Impartición de clases de carácter teórico o práctico con el fin de la comprensión de todos los temas de estudio que compone el silabo.

Asignar temas de exposición al estudiante o grupo de estudiantes que se relacionen con el tema de próxima clase según el silabo.

Finalizar la clase y realizar una retroalimentación de toda la temática desarrollada según avance

de silabo.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

65

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PCE

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS

AUTÓNOMOS

F. SUBPROCESOS

NOMBRE PERIODICIDAD

Preparación de evaluaciones Frecuente

Aplicación de evaluaciones Frecuente

Calificación de evaluaciones Frecuente

Envío, recepción y calificación de trabajos

autónomos de investigación Frecuente

Registro de notas y elaboración de informe de registro de notas

Frecuente

G. REGISTROS DEL PROCESO

Documentos que recogen datos y/o resultados obtenidos como consecuencia de la ejecución del

proceso, constituyéndose en la evidencia de que las actividades del proceso se han desempeñado

según lo planificado.

NOMBRE UBICACIÓN

Registro en control de asistencias a los estudiantes presentes en

la evaluación

Documentos

docente

Registro de notas de las evaluaciones Documentos

docente

Registro de notas de trabajo autónomos Documentos

docente

Registro de calificaciones en sistemas académicos

universitarios

Documentos

docente

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

66

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PCE

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS

AUTÓNOMOS

H. DOCUMENTOS DEL PROCESO

CÓDIGO NOMBRE

FCA.UD.PCE-01.P1 Documento de evaluación preparado por el docente

FCA.UD.PCE-01.P2 Copias fotostáticas del documento de evaluación

FCA.UD.PCE-02.P1 Evaluación Escrita

FCA.UD.PCE-03.P1 Documento de evaluación desarrollado

FCA.UD.PCE-03.P2 Solucionario para cada tipo de evaluación

FCA.UD.PCE-04.P1 Trabajo Autónomo o de Investigación

FCA.UD.PCE-05.P1 Documento de notas ingresadas

FCA.UD.PCE-05.P2 Informe de Entrega de Notas

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

67

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 2

PRO CESO: TUTORÍAS

A. OBJETIVO DEL PROCESO. Direccionar, guiar y ofrecer tutorías a estudiantes que necesiten reforzar sus conocimientos sobre la temática tratada en clases anteriores dentro de los horarios establecidos. Direccionar, guiar y orientar al egresado para el desarrollo del trabajo de titulación (tesis) previo para la obtención del título profesional.

B. ALCANCE DEL PROCESO Este procedimiento está dirigido a los docentes de la facultad de ciencias administrativas que

realizan el proceso de dirección y guía a los estudiantes tanto en tutorías integrales para reforzar

conocimientos y ofrecer tutorías para desarrollo del trabajo de titulación del egresado.

C. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

D. REQUISITOS LEGALES DEL PROCESO

- Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

- Ley orgánica de educación superior

- Reglamento de régimen académico

- Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

- Silabo de la asignatura

- Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

E. POLITICAS INTERNAS DEL PROCESO

- Direccionar, guiar y ofrecer tutorías a estudiantes que necesiten reforzar sus conocimientos en los horarios establecidos de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

- Direccionar, guiar y orientar al egresado para el desarrollo del trabajo de titulación en los horarios y fechas establecidas entre el docente y el tutorado de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

68

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 2

PRO CESO: TUTORÍAS

F. SUBPROCESOS

NOMBRE PERIODICIDAD

Tutorías integrales Frecuente

Dirección y tutorías de tesis Frecuente

G. REGISTROS DEL PROCESO

Documentos que recogen datos y/o resultados obtenidos como consecuencia de la ejecución del

proceso, constituyéndose en la evidencia de que las actividades del proceso se han desempeñado

según lo planificado.

NOMBRE UBICACIÓN

Registro de los estudiantes en el Registro de Control de tutorías del

docente.

Documentos

docente

Registro del estudiante en el Registro de Control de tutorías de tesis

del docente.

Documentos

docente

H. DOCUMENTOS DEL PROCESO

CÓDIGO NOMBRE

FCA.UD.TSA-02.P1 Plan de tesis

FCA.UD.TSA-02.P2 Avance de tesis

FCA.UD.TSA-02.P3 Borrador de tesis

FCA.UD.TSA-02.P4 Documento Final de Tesis

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

69

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.DEL / EIP

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 2

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

A. OBJETIVO DEL PROCESO. Realizar las actividades extraacadémicas que el docente debe realizar según lo señala la ley y el reglamento de educación superior tales actividades como diseñar, Elaborar y Publicar el libro del docente según el tema y el contenido que desee o tenga la necesidad de compartir y también elaborar y presentar informes de cumplimiento de actividades requeridos por el coordinador de asignatura u otra autoridad académica que lo solicite.

B. ALCANCE DEL PROCESO Este procedimiento está dirigido a los docentes de la facultad de ciencias administrativas que

realizan actividades extraacadémicas tales como el diseño y elaboración de libros y presentación

de informes periódicos.

C. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

D. REQUISITOS LEGALES DEL PROCESO

- Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

- Ley orgánica de educación superior

- Reglamento de régimen académico

- Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

- Silabo de la asignatura

- Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

- Proyecto de autoevaluación

- Reglamento evaluación docente abril 2013

- Textos guías similares de otros autores

E. POLITICAS INTERNAS DEL PROCESO

- Diseñar y elaborar libro del docente según la temática seleccionada y la metodología de investigación desarrollada por el docente de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

70

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.DEL / EIP

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 2

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

- Preparar y presentar los informes periódicos de actividades para constatar y controlar las actividades desarrolladas por el docente y los estudiantes durante el periodo académico de clase de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

F. SUBPROCESOS

NOMBRE PERIODICIDAD

Diseño de libros Frecuente

Elaboración de informes periódicos Frecuente

G. REGISTROS DEL PROCESO

Documentos que recogen datos y/o resultados obtenidos como consecuencia de la ejecución del

proceso, constituyéndose en la evidencia de que las actividades del proceso se han desempeñado

según lo planificado.

NOMBRE UBICACIÓN

Libro Texto Documentos del docente

Informes elaborados para coordinador académico Documentos del docente

H. DOCUMENTOS DEL PROCESO

CÓDIGO NOMBRE

FCA.UD.DEL-01.P1 Documentación necesaria para la elaboración del libro (informes, experiencias, caso, resúmenes de otros textos)

FCA.UD.DEL-01.P2 Borrador del texto

FCA.UD.EIP-01.P1 Informes elaborados para coordinador académico

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

71

Caracterización

Procedimientos

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

72

3.7 Caracterización de Procedimientos

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-01

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N:

PÁGINA: 1 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE

ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE

1. OBJETIVO

Preparar y actualizar la temática a desarrollar dentro del periodo académico en cada unidad de estudio que se presenta en el silabo de la materia y determinar la metodología teórico-práctica a aplicarse en todas aquellas actividades que propicien la elevación del nivel científico y académico de los estudiantes.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la Actualización del contenido científico de la asignatura y finaliza

con la Preparación de contenidos evaluación hora clase (lección escrita, lección oral, exposiciones, talleres, prácticas)

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Estudiantes Desarrollo de ejercicios "tipo" para aplicación en clase

Estructuración y elaboración del portafolio estudiantil.

Docente

Lineamientos teórico conceptuales Determinación de instrumentos de evaluación por resultados

Preparación contenidos evaluación hora clase

Preparación del contenido científico de temas o subtemas

4. DEFINICIONES

Conocimiento científico: El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la

conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que

se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento

categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de 'totalidad' entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico.

Sílabo: Es un documento pedagógico y didáctico que guía el proceso académico de una

asignatura de nivel superior, fija sus objetivos, describe su contenido programático, define el

marco epistemológico, teórico y pedagógico de la materia, establece las reglas de juego en la

clase, determinando los derechos y obligaciones del docente y de los estudiantes, define las

principales actividades académicas y establece el cronograma académico y contiene la bibliografía.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

73

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-01

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE

ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE

Portafolio estudiantil : Es una carpeta de uso individual, elaborada por el alumno donde registra sus trabajos realizados día a día, tales como análisis, dibujos, casos clínicos, consultas bibliográficas, y cualquier otra actividad que contribuya a su propio aprendizaje.

Técnicas de evaluación: Es el soporte físico que se emplea para recoger información sobre el aprendizaje de los estudiantes. Todo recurso que nos brinda información sobre el aprendizaje de los alumnos como se consigue con la lección escrita, lección oral, exposiciones, talleres, practicas, entre otras.

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Actualización del contenido científico de la asignatura El docente deberá tener una actualización de forma continua y permanente del contenido científico sobre temas propios y relacionados con la materia que imparte. Deberá tener como objetivo principal la explotación de las potencialidades educativas del contenido de la clase y su vínculo con la realidad político - social. Se actualizan los contenidos de la clase con resultados de investigaciones que resulten de interés para los estudiantes.

5.2 Estructuración del silabo y preparación del portafolio del docente

El docente deberá preparar y estructurar su silabo con todas las actividades que se realizarán en el periodo académico así también la preparación del portafolio del docente tanto físico como digita l con los documentos de respaldo recolectados en todo el semestre. 5.3 Preparación del contenido científico de temas o subtemas hora de clase

Una actividad muy importante y que genera calidad es la preparación del contenido científico requiere un análisis referentes a la planificación, preparación, estructuración de cada tema y subtema de clase a desarrollarse en el periodo académico y a la necesidad de la creatividad del profesor en la clase, entre otros aspectos, teniendo como objetivo la elevación del nivel científico y el logro de la profundidad y solidez de los conocimientos de los alumnos.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

74

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-01

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE

ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE

5.4 Lineamientos teórico conceptuales

Establecer lineamientos teórico conceptuales para la resolución de ejercicios de aplicación que servirán de ayuda para la mejor comprensión de los temas a desarrollarse.

5.5 Desarrollo de ejercicios "tipo" para aplicación en clase El docente tendrá una base de ejercicios “tipo” desarrollados por el mismo docente o por otros autores de libros o textos para aplicarlos en clase con el fin de desarrollar las capacidades creadoras en los alumnos.

5.6 Preparación de diapositivas o material didáctico

El docente debe elaborar y tener a disposición todo el material tanto físico como digital que ayudara al mejor entendimiento de los temas expuestos y contribuirá al avance más efectivo del silabo

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

7. ANEXOS

Lecturas científicas

Textos físico y/o digitales

Solucionario de casos y ejercicios prácticos

8. REGISTROS

Portafolio del Docente Físico y Digital

9. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

75

MACROPROCESO: AGREGADOR DE

VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-01

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN:

05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA

REVISIÓ N: PÁGINA: 4 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE

ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE

Preparación de clase

Docente

IMPA

RT

ICIÓ

N D

E C

LA

SE

Preparación del contenido científico de

temas o subtemas de unidad de estudio

Inicio

Lectura de temas actualizados sobre la

unidad de estudio

Revisión de la metodología teórico-

practica a aplicarse según el tema a

tratarse

Lineamientos teórico conceptuales para la

resolución de ejercicios de aplicación

Desarrollo de ejercicios "tipo" para

aplicación en clase

Determinación de instrumentos de

evaluación por resultados

Preparación contenidos evaluación hora

clase (lección escrita, lección oral,

exposiciones, talleres, practicas)

Portafolio del Docente Físico y Digital

Fin

Actualización del contenido científico de

la asignatura

Estructuración del silabo y preparación del

portafolio del docente (físico y digital)

Preparación de diapositivas o material

didáctico a utilizar en clase

Diapositivas y Material Didáctico

Calificación de Instrumentos de

evaluación

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

76

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE

1. OBJETIVO

Impartir clases presenciales, virtuales o en línea, de carácter teórico o práctico, en la institución o fuera de ella bajo responsabilidad y dirección de la misma, con el fin de la comprensión de todos los temas de estudio que compone el silabo.

2. ALCANCE El procedimiento inicia con el Control de asistencias o inasistencias de los estudiantes y finaliza

con el Registro de temática en lexionario de todo lo desarrollado en clase según establecido en el

silabo de acuerdo a fecha y hora.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Estudiantes Participación durante exposición del docente

Desarrollo de trabajo autónomo

Docente

Controla las asistencias e inasistencias

Expone de forma dialogada del tema en clase

Retroalimenta aspectos de la clase impartida Aplica instrumentos y técnicas de evaluación

Emite conclusiones de la clase y refuerza los temas tratados

Elabora Diapositivas y material didáctico

4. DEFINICIONES Material Didáctico: también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser

cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de

enseñanza y aprendizaje. Los materiales didácticos son los elementos que emplean los docentes

para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos (diapositivas, videos, audios, software,…).

Recursos Didácticos:

Los recursos didácticos son herramientas de los que deberá auxiliarse el profesor para la

realización de la tarea (láminas, maquetas, objetos reales, vídeos, cds, diapositivas, medios de

proyección de imágenes fijas o en movimiento, materiales docentes, libros, etc.)

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

77

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE

Instrumentos de evaluación:

Es el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes de los

estudiantes, son todo recurso que nos brinda información sobre el aprendizaje de los alumnos.

Los instrumentos de evaluación deben evaluar aprendizajes significativos y deben ser utilizados

en forma inteligente y reflexiva.

Retroalimentación:

Es el método donde se revisan continuamente los elementos del proceso y sus resultados para

realizar las modificaciones necesarias.

Prospección:

Estudio de la posibilidades de un negocio teniendo en cuenta los datos de que se dispone.

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Aplicación de método reflexivo

El docente aplicar el método reflexivo que mejor crea conveniente con el fin de garantizar un mayor grado de grado de comprensión del tema o temas expuestos por el docente

5.2 Exposición dialogada del tema en clase

El docente después de escoger el siguiente de tema de enseñanza en clase conforme el avance del silabo deberá exponer de forma dialogada el tema de clase previsto, haciendo uso de las diapositivas y/o material didáctico preparado previamente

5.3 Participación de los estudiantes

El docente deberá promover una comunicación y actividad conjunta profesor - alumno, alumno - alumno, profesor - (sub)grupo y alumno - (sub)grupo que estimulen la motivación y la cognición durante todo el proceso. El grupo clase es una magnitud sociológica debe propiciar una atmósfera participativa e interactiva.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

78

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE

5.4 Respuesta a inquietudes y preguntas

El docente en base a sus conocimientos y experiencias deberá ofrecer respuestas y explicaciones a inquietudes y preguntas que surgen en el estudiante según el tema con una tendencia a la problematización del contenido.

5.5 Retroalimentación de la clase impartida Se deben analizar y absolver las preguntas sobre el tema expuesto y aplicar un método donde se

revisan continuamente los elementos del proceso y sus resultados para realizar las modificaciones

necesarias.

5.6 Dinámica grupal

El docente con el fin de identificar el grado de aprensión de conocimiento del estudiante realizara dinámicas grupales entre la clase. El docente debe utilizar métodos pedagógicos que propician el debate y la polémica sobre problemas políticos e ideológicos actuales en el aula y fuera de ella.

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

7. ANEXOS

Diapositivas

Recursos didácticos (láminas, maquetas, objetos reales, vídeos, cds, diapositivas, medios de

proyección de imágenes fijas o en movimiento, materiales docentes, libros, etc.)

8. REGISTROS

Registro de temática en lexionario

Portafolio del docente

9. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

79

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 4 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE

Impartición de clase

Estudiantes Docente

IMPA

RT

ICIÓ

N D

E C

LA

SE

Control de asistencias a estudiantes

Aplicación de método reflexivo

según el tema de clase

Exposición dialogada del tema en

clase con Diapositivas y Material

Didáctico preparado

Participación de los

estudiantes durante

exposición

Respuesta a inquietudes y

preguntas que surgen en el

estudiante según el tema

Evaluación de la clase

mediante criterios propios

acerca del tema

Conclusiones de la clase y

Refuerzos del tema tratado

Envío / Recepción de trabajo

autónomo realizado por el

estudiante

Prospección de siguiente tema

Registro de temática en lexionario

de acuerdo a fecha y hora

Fin

Inicio

Retroalimentación de la clase

impartida mediante preguntas a

estudiantes

Preguntas sobre el

tema expuesto

Dinámica grupal para identificar el

grado de aprensión de

conocimiento

Aplicación de instrumentos de

evaluación según el tema tratado

SI

NO

Desarrollo de

trabajo autónomo

Trabajo autónomo

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

80

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-03 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE

INVESTIGACIÓN

1. OBJETIVO Verificar y asignar temas de exposición al estudiante o grupo de estudiantes que se relacionen con el tema de próxima clase según el silabo con el fin de desarrollar destrezas de desenvolvimiento en público y dominio del tema a ser investigado por el estudiante Incitar a los estudiantes a la búsqueda y a la investigación en diferentes fuentes para ampliar sus conocimientos con relación a la asignatura.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la verificación del siguiente tema a desarrollar según avance del silabo

para designar temas a expositores y finaliza con la calificación a los estudiantes expositores y

guardar documentos de respaldo en el portafolio del docente.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Estudiantes Preparación y entrega de material de exposición

Elaborar trabajo escrito de exposición

Exposición del tema investigado

Docente

Asignación de temas que se relacionen con el tema de próxima clase

Análisis de la forma de desarrollar la exposición y dominio del tema del tema expuesto

Emitir aclaraciones sobre aspectos referentes a lo expuesto

Calificar la exposición de los estudiantes

4. DEFINICIONES

Exposición oral académica:

La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema

determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico. En este tipo

de género oral se recurre mucho a la argumentación, la descripción y la narración. Por otro lado,

la exposición oral no se realiza de forma improvisada. Para llevar a cabo una exposición oral, es

necesario el conocimiento general de la información así como la planeación y e structuración

previas para la presentación.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

81

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-03 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE

INVESTIGACIÓN

Expositor:

Persona que explica de manera ordenada una teoría o doctrina para darla a conocer

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Exposición por parte del estudiante o grupo de estudiantes

El estudiante o grupo de estudiantes expositores deberán dar una exposición dialogada y explicativa sobre el tema investigado y consultado según avance de silabo.

5.2 Análisis de la forma de desarrollar la exposición

El docente deberá aplicar un profundo análisis de la forma como desarrollan el tema los estudiantes expositores la exposición y dominio del tema de el o los expositores, deberá evaluar en todo el transcurso de la exposición el método de exposición y dominio del tema investigado.

5.3 Preguntas de estudiantes y docente hacia el grupo expositor Los resto de estudiantes de la clase y el docente plantearan preguntas e inquietudes al grupo expositor sobre el tema que fue expuesto con el fin de tener una mejor comprensión de la temática desarrolla.

5.4 Conclusiones finales sobre la exposición

Una vez terminada la exposición el docente emitirá conclusiones finales del tema y un resumen de los puntos más importantes expuestos por los expositores. 5.5 Aclaración sobre aspectos referentes a lo expuesto

El docente deberá dar una explicación más amplia sobre los aspectos más importantes que fueron

expuestos por estudiantes expositores y absolver preguntas e inquietudes de estudiantes con

respecto al tema de exposición con el fin de una mejor comprensión del tema.

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior Silabo de la asignatura

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

82

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-03 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE

INVESTIGACIÓN

7. ANEXOS

Trabajo escrito del tema de exposición

Diapositivas y material didáctico presentado por expositores

Documento de respaldo para archivar en el silabo del docente

8. REGISTROS

Registro de calificación de estudiantes expositores

9. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

83

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-03 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 4 / 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE

INVESTIGACIÓN

Asignación de Temas de Investigación

Estudiantes Docentes

IMPA

RT

ICIÓ

N D

E C

LA

SE

Asignación de temas de lectura

"obligada" y/o voluntaria que se

relacionen con el tema de próxima clase

Exposición por parte del

estudiante o grupo de estudiantes

Aclaración por parte del profesor sobre

aspectos referentes a lo expuesto

Inicio

Fin

Verificación del siguiente tema según

avance del silabo

Preparación y entrega de material

de exposición

Recepción de material de exposición

entregado por parte del estudiante

expositor

Preguntas de la clase

hacia el grupo expositor

Calificación a los estudiantes

expositores

Guardar documentos de respaldo de

exposición en silabo del docente

Conclusiones finales sobre la exposición

Preguntas al grupo

expositor

Respuesta a preguntas e

inquietudes

SI

NO

SI

Análisis de la forma de desarrollar la

exposición y dominio del tema del tema

expuesto

Trabajo escrito del tema de exposición

NO

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

84

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-04 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 3

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: CIERRE DE CLASE

1. OBJETIVO

Cerrar y dar por finalizada la clase realizando la respectiva retroalimentación a los estudiantes mediante la revisión y resumen de los temas tratados en clase.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la Revisión y Resumen de la sesión de trabajo académico y finaliza

con la Reflexión crítica, remotivar y cierre de la sesión de trabajo académico.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Docente

Revisión y Resumen de la sesión de trabajo académico

Retroalimentación y visión general de la temática de clase

Proceder a la Reflexión crítica, remotivación y finalizar la sesión de trabajo académico

Emitir criterio sobre la participación de los estudiantes en la clase

4. DEFINICIONES

Retroalimentación:

Es el método donde se revisan continuamente los elementos del proceso y sus resultados para

realizar las modificaciones necesarias.

Reflexión crítica:

Es un comentario crítico sobre el contenido del texto partiendo de la idea central o tesis en la

que el alumno debe demostrar su madurez y capacidad para disertar sobre un tema con fluidez,

originalidad y coherencia.

Motivar:

Motivar al estudiante es significar la importancia que tiene para él la apropiación del objeto de

la cultura para la solución de los problemas y establecer nexos afectivos entre el estudiante y el

objeto de la cultura, para lo cual, el profesor ha de referirse y recurrir a la cultura que el estudiante

ya tiene.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

85

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-04 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 3

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: CIERRE DE CLASE

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Respuestas a preguntas formuladas Al término y cierre de la clase el docente deberá responder a las inquietudes de los estudiantes siendo un modelo a imitar por los alumnos por su preparación profesional pedagógica y por sus cualidades y valores morales.

5.2 Retroalimentación y visión general de la temática de clase

El docente deberá aplicar la retroalimentación de toda la temática metodológica desarrollada en la sesión de trabajo académico para despejar dudas del estudiante.

5.3 Criterio o punto de vista del profesor Criterio o punto de vista del profesor respecto de la participación del estudiantado en clase

5.4 Reflexión crítica, remotivar y cierre de la sesión de trabajo académico. Para terminar y dar por finalizada la sesión de trabajo académico el docente emitirá su reflexión crítica o punto de vista crítico y deberá remotivar al estudiante mediante la estimulación en ellos del deseo de autosuperación permanente.

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

7. ANEXOS

Ninguno

8. REGISTROS

Ninguno

9. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

86

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PIC-04 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 3

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E

IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: CIERRE DE CLASE

Cierre de clase

Estudiantes Docente

IMP

AR

TIC

IÓN

DE

CL

AS

E

Revisión y Resumen

de la sesión de

trabajo académico

Retroalimentación y

visión general de la

temática de clase

Criterio o punto de vista

del profesor respecto de

la participación del

estudiantado en clase

Reflexión critica,

remotivar y cierre de la

sesión de trabajo

académico

Inicio

Fin

Receptar Preguntas

Finales de los

estudiantes

Preguntas

Finales del tema

de clase

Respuestas a

preguntas

formuladas

SI

NO

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

87

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-01

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE

EVALUACIONES

1. OBJETIVO

Preparar y desarrollar evaluaciones a los estudiantes con el fin de evaluar la apropiación de competencia de la asignatura por parte del estudiante.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la Revisión de ejercicios o problemas enviados anteriormente a los

estudiantes y finaliza con la Preparación de copias fotostáticas del documento de evaluación para

los estudiantes.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES

Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Docente

Revisión de tareas y ejercicios desarrollados por el docente y otros autores

Determinar el tipo de evaluación

Seleccionar ejercicios / problemas que se van a plantear en la evaluación

Preparar evaluación en el computador

Preparar copias fotostáticas del documento de evaluación para los estudiantes

4. DEFINICIONES

Copias fotostáticas:

Copia fotostática La que se obtiene de algún texto o material gráfico con una máquina especial

que lo fotografía e imprime de inmediato

Proceso de Evaluación:

El proceso de evaluación será un proceso sistemático, científico, continuo, participativo durante

el semestre, con la finalidad de recopilar información relacionada con los aprendizajes se

emplearán documentos, técnicas e instrumentos válidos y confiables para su proceso. La

evaluación de los aprendizajes serán: coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

88

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-01

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE

EVALUACIONES

Evaluación:

La evaluación si es vista de manera estrecha se interpreta como la constatación del grado de

cumplimiento, o acercamiento al logro y se puede identificar como un aspecto dentro del proceso,

pero la evaluación en su sentido más amplio debe comprender el grado de respuesta que el

resultado da en correspondencia al problema, al objeto, al contenido y al método, entonces sí se

evalúa el proceso en todas sus dimensiones.

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Determinar el tipo de evaluación

El docente deberá determinar el tipo de evaluación según las temas a evaluar con el fin de verificar de mejor manera el aprendizaje del estudiante, los tipos de evaluación podrán ser mediante reactivo o resolución de casos. 5.2 Seleccionar ejercicios / problemas que se van a plantear en la evaluación. Después de revisar de tareas y ejercicios enviados anteriormente a los estudiantes y los ejercicios desarrollados por el docente u otros autores se deben escoger los ejercidos o problemas que tengan el grado de dificultad apropiado para determinar el nivel de aprendizaje del estudiante.

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

7. ANEXOS

Documento de evaluación preparado por el docente

Copias fotostáticas del documento de evaluación

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

89

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-01

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE

EVALUACIONES

8. REGISTROS

Ninguno

9. NOTAS ACLARATORIAS:

Este mismo proceso se realizara tanto para evaluaciones periódicas y también para exámenes

hemisemestrales y exámenes de suspensión

10. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

90

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-01

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 4 / 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE

EVALUACIONES

Preparación de evaluaciones

Docente

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

Inicio

Revisión de ejercicios o

problemas enviados

anteriormente a los estudiantes

Revisión de ejercicios

desarrollados por el docente u

otros autores

Determinar el tipo de evaluación:

reactivos o resolución de casos

Establecer cuantos tipos de exámenes se

elaboraran según el numero de estudiantes

en el aula

Seleccionar ejercicios / problemas que se

van a plantear para cada tipo de examen

Preparar evaluación en el

computador

Revisión y correcciones finales

Imprimir el documento de

evaluación

Documento de evaluación

Preparar copias fotostáticas del

documento de evaluación para los

estudiantes

Copias fotostáticas del documento de

evaluación

Fin

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

91

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: APLICACIÓN DE EVALUACIONES

1. OBJETIVO

Aplicar y receptar las evaluaciones de aprendizaje a los estudiantes con el fin de evaluar la apropiación de competencia de la asignatura y el grado de comprensión de la temática por parte del estudiante.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con Establecer el día, hora y lugar en la que los estudiantes deberán rendir

la evaluación y finaliza con la Recepción de las evaluaciones desarrolladas por cada estudiante.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES

Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Estudiantes Desarrollar la evaluación

Docente

Establecer el día, hora y lugar en la que los estudiantes deberán rendir la evaluación

Comunicar a los estudiantes que temas van a ser evaluados

Establecer los parámetros en el que se rendirá la evaluación

Vigilar y supervisar q todo el proceso se lleve con normalidad

4. DEFINICIONES

Parámetros de evaluación: Se conoce como parámetro de evaluación al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

92

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: APLICACIÓN DE EVALUACIONES

Evaluación: La evaluación en la educación sirve como herramienta de medición cuyo fin debería ser diagnosticar problemas de aprendizaje y de esa forma buscar actividades para mejorar el proceso de enseñanza. Sin embargo este proceso de evaluación tiende a generar un impacto psicológico muy fuerte tanto en los estudiantes como en los maestros ya que se tiene la idea de que si se evalúa es porque algo está mal, cuando realmente es sólo un requisito de la institución para conocer el nivel de algo en específico y por supuesto hacer una mejora continua, ir siempre superando, ofreciendo mayor calidad.

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Establecer los parámetros en el que se rendirá la evaluación

El docente deberá determinar los parámetros y lineamientos en el que estar enmarcado el desarrollo de la evaluación la clase anterior a la evaluación con el fin de evitar confusiones de los estudiantes y se pueda rendir la evaluación con normalidad.

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

7. ANEXOS

Documento de evaluación preparado por el docente

Copias fotostáticas del documento de evaluación

8. REGISTROS

Registro en control de asistencias a los estudiantes presentes en la evaluación

9. NOTAS ACLARATORIAS:

Este mismo proceso se realizara tanto para evaluaciones periódicas y también para exámenes

hemisemestrales y exámenes de suspensión

10. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

93

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: APLICACIÓN DE EVALUACIONES

Aplicación de evaluaciones

Estudiantes Docentes

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

Establecer el día, hora y lugar

en la que los estudiantes

deberán rendir la evaluación

Inicio

Comunicar a los estudiantes

que temas estudiados

anteriormente van a ser

evaluados

Establecer los parámetros en

el que se rendirá la evaluación

Entregar en la hora y día

establecido la evaluación a los

estudiantes para que la

responderán en forma

individual.

Desarrollar la

evaluación

Evaluación Escrita

Vigilar y supervisar q todo el

proceso se lleve con

normalidad y sin alteraciones

de los estudiantes

Receptar las evaluaciones

desarrolladas por cada

estudiante

Fin

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

94

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-03

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES

1. OBJETIVO

Calificar, establecer puntajes y obtener notas de las evaluaciones rendidas por los estudiantes sobre las temáticas vistas previamente según el silabo de la materia.

2. ALCANCE El procedimiento inicia con la recopilación de las evaluaciones desarrolladas por cada estudiante

y finaliza con la trasladar las copias de las notas digitadas a la secretaria de la facultad.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES

Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Estudiantes Realizan reclamos individualmente de sus evaluaciones en

caso de existir errores Solicitan rectificación de las respuestas mal calificadas en

caso de existir errores

Docente

Realizar solucionario para cada tipo de evaluación

Revisión y calificación de las evaluaciones rendidas

Entrega de las evaluaciones calificadas

Realizar en clase la corrección de la evaluación

Receptar y resolver inquietudes y reclamos de los estudiantes sobre la evaluación calificada y la nota obtenida

Definir rubrica de calificación para valoración según el avance del desarrollo de la evaluación

4. DEFINICIONES

Solucionario:

Libro o parte de un libro en el que se resuelven los problemas y ejercicios previamente expuestos.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

95

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-03

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES

Rectificación: Corrección de un error o defecto

Rubrica de calificación: Es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad. En la rúbrica se hace la descripción de los criterios con los que se evaluara el trabajo, así como el puntaje otorgado a cada uno de ellos.

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Realizar solucionario para cada tipo de evaluación

Una vez realizada la evaluación a los estudiantes el docente deberá realizar el solucionario de dicha evaluación con el fin de calificar con mayor rapidez y minimizando sus errores en la valoración de todas la evaluaciones receptadas a los estudiantes.

5.2 Definir rubrica de calificación

El docente debe elaborar y estructurar la rúbrica de calificación que consiste en una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de la evaluación según el avance de su desarrollo, esta rúbrica se debe aplicar según la evaluación de cada estudiante

5.3 Realizar en clase la corrección de la evaluación

La siguiente clase después de haber rendido la evaluación el docente debe elaborar con los

estudiantes la respectiva corrección de la evaluación para que el estudiante sepa la forma

correcta de desarrollar la evaluación y corrija sus errores

5.4 Receptar y resolver inquietudes y reclamos de los estudiantes

El docente deberá receptar todas las quejas e inquietudes que se presenten de los estudiantes en

caso de existir rectificación de respuestas o no haber calificado correctamente algún ejercicio.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

96

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-03

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

7. ANEXOS

Documento de evaluación desarrollado

Solucionario para cada tipo de evaluación

8. REGISTROS

Registro de notas de las evaluaciones

9. NOTAS ACLARATORIAS:

Este mismo proceso se realizara tanto para evaluaciones periódicas y también para exámenes

hemisemestrales y exámenes de suspensión

10. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

97

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-03

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 4 / 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES

Calificación de evaluaciones

Estudiantes Docentes

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

Inicio

Recopilar las evaluaciones

desarrolladas por cada estudiante

Realizar solucionario para cada

tipo de evaluación

Definir rubrica de calificación

para valoración según el avance

del desarrollo de la evaluación

Revisión y calificación de las

evaluaciones rendidas por los

estudiantes con la ayuda del

solucionario

Entrega de las evaluaciones

calificadas a cada estudiante

Realizar en clase la corrección de

la evaluación

Documento de

evaluación

desarrollado

Receptar y resolver inquietudes y reclamos

de los estudiantes sobre la evaluación

calificada y la nota obtenida

Receptar la evaluación firmada por cada

estudiante

Fin

Los estudiantes reclamaran

individualmente sus

evaluaciones, caso de existir

errores

Trasladar copias de las notas digitalizadas a

la secretaria de la facultad.

Registrar nota de evaluación

Solicitar

rectificación de

respuestas y/o

calificación

SI

NO

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

98

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-04

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN

DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN

DE TRABAJOS AUTONOMOS Y DE

INVESTIGACIÓN

1. OBJETIVO

Preparar, enviar, recibir y calificar trabajos autónomos y trabajos de investigación elaborados por los estudiantes para fortalecer los temas tratados en clase o temas nuevos de investigación y de interés para el estudiante.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con el análisis del siguiente tema de clase según avance y desarrollo del

silabo y finaliza con receptar y resolver inquietudes y quejas de los estudiantes sobre el trabajo

calificado.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Estudiantes Desarrollo trabajo autónomo o de investigación

Docente

Determinar el trabajo de investigación o trabajo autónomo que será enviado

Determinar el trabajo de investigación o trabajo autónomo que será enviado

Calificar los trabajos receptados de los estudiantes

Entrega de los trabajos calificados a cada estudiante

Resolver inquietudes y quejas de los estudiantes sobre el trabajo calificado

4. DEFINICIONES

Trabajo autónomo: Tarea o actividad que es realizada en forma independiente por el estudiante, mediante investigación o consulta del tema designado

Trabajo de investigación:

Un trabajo de investigación es un estudio acerca de un fenómeno o hecho, que puede ser físico o

social. Las principales conclusiones se exponen de manera ordenada en un documento. El e studio se puede basar en documentos existentes y/o en encuestas y entrevistas.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

99

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-04

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN

DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN

DE TRABAJOS AUTONOMOS Y DE

INVESTIGACIÓN

Sirve para:

» Organizar la información que hayas recopilado para el estudio.

» Presentar el resultado de tu investigación.

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Analizar el siguiente tema para envió de trabajo autónomo

El docente debe analizar el siguiente tema de desarrollo según el avance de silabo de la materia para identificar el siguiente tema de investigación de los alumnos y determinar si es viable realizar un trabajo de investigación o desarrollar la explicación del tema por el mismo docente.

5.2 Determinar el trabajo de investigación o trabajo autónomo

Después de identificar el siguiente tema a desarrollar según el silabo y determinado que es viable desarrollar una investigación, se debe enviar un trabajo de investigación autónomo a los estudiantes, el trabajo puede ser individual o en grupo de acuerdo al criterio del docente. El docente debe, motivar e incitar a los estudiantes a la búsqueda y a la investigación en diferentes fuentes para ampliar sus conocimientos con relación a la asignatura.

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

7. ANEXOS

Trabajo Autónomo o de Investigación

8. REGISTROS

Registro de notas de trabajos autónomos

9. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

100

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-04

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN

DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN

DE TRABAJOS AUTONOMOS Y DE

INVESTIGACIÓN

Envío, recepción y calificación de trabajos autónomos y de

investigación

Estudiantes Docente

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

Analizar el siguiente tema de

clase según avance y desarrollo

del silabo

Inicio

Determinar el trabajo de

investigación o trabajo autónomo

que será enviado

Definir la forma de desarrollar el

trabajo: individual o en grupo de

estudiantes

Envío y recepción del trabajo

autónomo o de investigación

Desarrollo trabajo

autónomo o de

investigación

Trabajo Autónomo

o de Investigación Guardar un documento de

respaldo del trabajo enviado con

el fin de adjuntarlo a su portafolio

Calificar los trabajos receptados

de los estudiantes

Entrega de los trabajos

calificados a cada estudiante o

representante del grupo de

estudiantes

Trabajo Autónomo

calificado

Receptar y resolver inquietudes y

quejas de los estudiantes sobre el

trabajo calificado

Fin

Registrar la nota del

trabajo calificado

SIReclamos de

calificación

NO

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

101

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-05

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN

DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: REGISTRO DE NOTAS Y

ELABORACIÓN DE INFORME DE REGISTRO DE

NOTAS

1. OBJETIVO

Registrar e Ingresar a los sistemas académicos de la universidad los promedios de las calificaciones obtenidas por los estudiantes tanto en trabajos autónomos, trabajos de investigación, talleres, evaluaciones escritas y orales o pruebas de actuación, entre otras.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con el registro de calificaciones de estudiantes en registro de notas y

finaliza con la entrega de informe de ingreso de notas junto con recibido de documento al

coordinador de asignatura.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES

Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Coordinador de asignatura Recepción de Informe y documento con recibido

Secretaría Recibe documentación para archivo y entrega copia con recibido

Docente

Registro de calificaciones de estudiantes

Elaboración y Registro de promedios

Elaboración de cuadro de Notas

Ingreso de asistencias y notas de aprovechamiento a cada uno de los alumnos en los sistemas universitarios

Entrega de informe de ingreso de notas junto con recibido de documento

4. ACTIVIDADES DE CALIDAD

4.1 Registro de calificaciones de estudiantes

El docente debe registrar todas las notas obtenidas por el estudiante mediante evaluaciones, trabajos autónomos, lecciones, trabajos grupales, trabajos de investigación, talleres y otros instrumentos de evaluación.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

102

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-05

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: REGISTRO DE NOTAS Y ELABORACIÓN

DE INFORME DE REGISTRO DE NOTAS

4.2 Elaboración y Registro de promedios

Después de tener el registro completo de todas las notas obtenidas por el estudiante el docente debe realizar y registrar los promedios correspondientes de cada alumno mediante la elaboración de un cuadro de notas.

5. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

6. ANEXOS

Documento de notas ingresadas

Informe de Entrega de Notas

7. REGISTROS

Registro de calificaciones en sistemas académicos universitarios

8. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

103

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES” CÓ DIGO: FCA.UD.PCE-05

VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 3

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN

DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: REGISTRO DE NOTAS Y

ELABORACIÓN DE INFORME DE REGISTRO DE

NOTAS

Registro de Notas y Elaboración de informe de Registro de Notas

Coordinador de

asignaturaSecretaría Docente

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

Inicio

Registro de calificaciones de

estudiantes en registro físico

de notas

Elaboración y Registro de

promedios

Elaboración de cuadro de

Notas

Ingresar al Sistema

académico o Sistema SAU

Ingresar usuario y

contraseña dentro del

sistema

Ubicar el aula donde se

desea registrar las notas y

asistencias dentro del

sistema

Ingresar asistencias y notas

de aprovechamiento a cada

uno de los alumnos

Guardar y grabar los

cambios realizados en el

ingreso de notas

Imprimir documento con

notas ingresadas

Documento de notas

ingresadas

Entrega de documento de

ingreso de notas a secretaria

con una copia

Recibe documentación para

archivo y entrega copia con

recibido

Copia de documento con

recibidoRecepción de copia de

documento con recibido

Elaboración de informe de

ingreso de notas

Informe de Entrega de

Notas

Recepción de Informe y

documento con recibido

Entrega de informe de

ingreso de notas junto con

recibido de documento

Fin

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

104

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 3

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO TAREA: TUTORÍAS INTEGRALES

1. OBJETIVO

Direccionar, guiar y ofrecer tutorías a estudiantes que necesiten reforzar sus conocimientos dentro de los horarios establecidos, el docente también ofrecerá orientación de las tareas o trabajos independientes de los estudiantes y ayuda según necesidades.

2. ALCANCE El procedimiento inicia con establecer horarios y lugar de tutorías y finaliza con el registro de los

estudiantes en el Registro de Control de tutorías.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES

Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Estudiantes Plantea inquietudes y preguntas

Docente

Establecer horarios y lugar de tutorías

Conocer y Resolver las inquietudes, preguntas y/o ejercicios no resueltos en clase

Registrar en control de tutorías a los estudiantes tutoriados

Absolver las inquietudes con explicación o ampliación del tema desarrollado en clase

4. ACTIVIDADES DE CALIDAD

4.1 Conocer las inquietudes, preguntas y/o ejercicios no resueltos en clase El estudiante debe acudir al lugar de tutorías en el día y la hora previamente programada el docente conocerá y analizará las inquietudes, preguntas y/o ejercicios no resueltos en clase que necesitan ser reforzados por el docente.

El auditorio no sigue de igual forma el discurso expositivo del profesor, necesita de la

individualización del aprendizaje por esa razón son muy importantes las tutorías que brinda el docente.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

105

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 3

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO TAREA: TUTORÍAS INTEGRALES

4.2 Absolver las inquietudes El docente deberá absolver y aclarar las inquietudes que presente el alumno tutoriado mediante una explicación o ampliación del tema desarrollado en clase, tomando como base sus conocimientos y experiencias adquiridos en todos sus años.

5. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

6. ANEXOS

Ninguna

7. REGISTROS

Registro de los estudiantes en el Registro de Control de tutorías del docente.

8. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

106

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 3

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO TAREA: TUTORÍAS INTEGRALES

Tutorías Integrales

Estudiantes Docente

TU

TO

RÍA

S

Inicio

Establecer horarios y lugar

de tutorías

Reunión con el estudiante en

el horario establecido y lugar

convenido para la tutoría

Conocer las inquietudes,

preguntas y/o ejercicios no

resueltos en clase

Absolver las inquietudes con

explicación o ampliación del

tema desarrollado en clase

Registrar en control de

tutorías a los estudiantes

tutoriados

Fin

Estudiante plantea

sus inquietudes y

preguntas

Inquietudes

aclaradas?

SI

NO

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

107

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 4

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS

1. OBJETIVO

Direccionar, guiar y orientar al egresado para el desarrollo del trabajo de titulación (tesis) previo para la obtención del título profesional.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con definir día, hora y lugar de reunión con tutoriado y finaliza con la

aprobación y calificación de tesis del tutoriado.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Estudiantes Plantea inquietudes y preguntas

Docente

Establecer horarios y lugar de tutorías

Conocer y Resolver las inquietudes, preguntas y/o ejercicios no resueltos en clase

Registrar en control de tutorías a los estudiantes tutoriados

Absolver las inquietudes con explicación o ampliación del tema desarrollado en clase

4. DEFINICIONES

Plan de tesis: El plan, proyecto o protocolo de tesis es un instrumento de planificación, es decir, es un documento que grafica el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigida al logro de objetivos por medios preestablecidos. En tal sentido, el plan de investigación señala las etapas y las actividades que se realizarán en cada una de ellas, para la ejecución de la investigación científica. Conviene que se precise en detalle todo lo que el investigador realizará para lograr sus objetivos, tanto en lo administrativo como en lo propiamente académico, dejando espacio para los "imprevistos" que no es raro se presenten en la ejecución de la investigación.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

108

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 4

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS

Tutor:

Es un profesor de "Tiempo Completo”, que atiende a los estudiantes de un grupo a su cargo mediante la observación de su desempeño académico y socio afectivo, dándoles seguimiento donde los orienta y ayuda para su desarrollo integral. Comunica y Coordina sus acciones con las de otros profesores, y en casos necesarios, con las unidades de servicios al estudiante y con los padres de familia.

Tutoriados:

Es todo estudiante, quien recibe orientación y seguimiento de su proceso, del desempeño académico y socio afectivo a través de un tutor desde su ingreso, en cada periodo escolar y hasta su titulación.

Tesis: Una tesis es un documento de carácter expositivo, donde se presentan los resultados obtenidos por el aspirante en su trabajo de investigación. Los resultados se deben conducir de forma sistemática, lógica y objetiva, para la posible búsqueda de soluciones al problema de estudio planteado.

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Analizar con el estudiante el plan de tesis o avance de tesis

El estudiante se presentara a la hora y fecha indicadas para la tutoría y presentará al docente el plan de tesis o el avance de tesis para que haga las aclaraciones y correcciones respectivas.

5.2 Realizar correcciones y cambios El docente realizara las correcciones y cambios que crea necesarios mediante el uso de criterios metodológicos y esquemas didácticos en el avance de la tesis.

5.3 Dar guía para el desarrollo de los capítulos de tesis El docente deberá brindar guía y orientación y utilizar todos sus conocimientos teóricos y

metodológicos para realizar las correcciones necesarias en el desarrollo completo de los

capítulos establecidos en el plan de tesis del tutoriado

5.4 Dar seguimiento completo a todo el desarrollo de la tesis

En todo el avance de la tesis el docente deberá estar al pendiente de que el trabajo de titulación se

desarrolle correctamente, tratando de plasmar la solución o mejora más viable y adecuada para

solucionar el problema que se planteó en la tesis.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

109

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 4

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS

5.5 Revisión completa de todo el documento al finalizar la tesis

Cuando se haya terminado todo el documento de final de trabajo para la obtención de título

(borrador de tesis) el docente realizará las correcciones y ajustes metodológicos necesarios para

que el estudiante elabore el documento final y envíe a Dirección de tesis

5.6 Entrega carta de aceptación

Una vez finalizado el trabajo para la obtención de título el docente elaborará una carta de

aceptación señalando que el trabajo de grado se encuentra finalizado a Dirección de Tesis

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

7. ANEXOS

Plan de tesis

Avance de tesis

Borrador de tesis

Documento Final de Tesis

8. REGISTROS

Registro del estudiante en el Registro de Control de tutorías de tesis del docente.

9. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

110

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.TSA-02 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 4 / 4

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO

ACADÉMICO TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS

Dirección y Tutorías de Tesis

Dirección de Tesis DocenteEstudiante

TU

TO

RÍA

S

Inicio

Definir día, hora y lugar de

reunión con tutoriados

Reunión con el egresado y/o

tutoriado

Analizar con el estudiante el plan

de tesis o avance de tesis

Realizar correcciones y cambios

necesarios al plan de tesis o

avance de tesis presentadas

Dar guía para el desarrollo de los

capítulos de tesis establecidos

Dar seguimiento completo a todo

el desarrollo de la tesis

Revisión completa de todo el

documento al finalizar la tesis

Realizar correcciones y ajustes

metodológicos necesarios a todo

el documento finalizado

Entrega carta de aceptación

señalando que el trabajo de grado

se encuentra finalizado

Carta de aceptación

señalando que el trabajo de

grado se encuentra finalizado

Entrega del borrador de tesis a

Dirección de Tesis

Borrador de tesis

Aprobación y

calificación de tesis

Aprobación de borrador

de tesis

Realizar correcciones y cambios a

Borrador de Tesis

Fin

NO

SI

Entrega Plan de

Tesis o Avance de

Tesis

Plan de Tesis o

Avance de Tesis

Necesita

correcciones?

SI

NO

Realiza correcciones

y ajustes solicitados

Recibe carta de aceptación

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

111

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.DEL-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 4

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y

PUBLICACIÓN DE LIBROS

1. OBJETIVO

Diseñar, Elaborar y Publicar el libro del docente según el tema y el contenido que desee o tenga la necesidad de compartir sus conocimientos tanto para otros decentes, estudiantes, público en general, entre otros.

2. ALCANCE El procedimiento inicia con la Planificación del diseño y contenido del libro y finaliza con el Envío

de borrador a imprenta para elaborar diagramación e impresión del texto.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES

Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Consejo directivo /

Consejo Académico Revisión y aprobación del borrador del texto

Docente

Planificación del diseño y contenido del libro

Recopilación de la información y documentación necesaria

Sistematizar la información previamente seleccionada y depurada

Realizar borrador del texto

Sistematizar la información previamente seleccionada

Enviar borrador a imprenta

4. DEFINICIONES:

Sistematizar la información:

La sistematización de información: es el ordenamiento y clasificación (bajo determinados criterios, relaciones y categorías) de todo tipo de datos. Por ejemplo, la creación de bases de datos. El proceso de sistematización ha estado ligado al desarrollo de la metodología científica.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

112

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.DEL-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 4

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y

PUBLICACIÓN DE LIBROS

Depurar información:

Esta fase permite examinar, reexaminar, juntar, separar, invertir y clasificar los datos más relevantes y necesarios que contribuyan a la solución del problema planteado, por medio de diferentes técnicas como Selección de texto, Subrayado, Palabras claves, Fichas bibliográficas, resumen, entre otras.

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

4.1 Planificación del diseño y contenido del libro

El docente deberá tener una visión clara del contenido que desea plasmar en un libro con el fin de que sirva de ayuda didáctica a estudiantes y a docentes de educación superior.

4.2 Recopilación de la información Una vez ya estructurado el contenido q tendrá el libro el docente debe recopilar la información y documentación necesaria para la elaboración del libro según el tema, esta información puede ser informes, experiencias, caso, resúmenes de otros textos relacionados con el texto a desarrollar.

4.3 Sistematizar la información

El docente deberá darle un ordenamiento y una clasificación (bajo determinados criterios,

relaciones y categorías) y depurar la información previamente recopilada y seleccionada.

4.4 Realizar borrador del texto

Con la información obtenida después organizada, depurada y sistematizada el docente ira

plasmando sus ideas y contenidos científicos en el borrador del texto para que después sea

revisado y realizar las correcciones y modificaciones necesarias.

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

Proyecto de autoevaluación

Reglamento evaluación docente abril2013

Textos guías similares de otros autores

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

113

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.DEL-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 4

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y

PUBLICACIÓN DE LIBROS

7. ANEXOS

documentación necesaria para la elaboración del libro (informes, experiencias, caso, resúmenes de otros textos)

borrador del texto

8. REGISTROS

Ninguno

9. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

114

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.DEL-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 4 / 4

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y

PUBLICACIÓN DE LIBROS

Diseño y Elaboración de libro

Consejo directivo /

Consejo AcadémicoDocente

EX

TR

A A

CA

MIC

AS

Inicio

Planificación del diseño y contenido

del libro

Recopilación de la información y

documentación necesaria

informes, experiencias, caso,

resúmenes de otros textos

Sistematizar la información

previamente seleccionada y depurada

Plasmar en documento la información

seleccionada y organizada

Realizar borrador del texto

Revisión de texto borrador por parte de

profesores con similares asignaturas o

ciencias afines

Presentar borrador del texto revisado

al consejo directivo o consejo

académico

Revisión del

borrador del texto

Aplicar cambios sugeridos

Aprobación

Publicación del libro en forma

independiente o con el apoyo de la

universidad

Enviar borrador a imprenta para

elaborar diagramación e impresión del

texto

Fin

NO

SI

Necesita

cambios?

SI

NO

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

115

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.EIP-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 1 / 3

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE INFORMES

PERIÓDICOS TAREA: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN

DE INFORMES

1. OBJETIVO

Elaborar y Presentar informes de asistencias y aprovechamiento de estudiantes, informe de avance de silabo, informe de estadísticas de aprovechamiento, y otros informes requeridos por el coordinador de asignatura u otra autoridad académica que lo solicite.

2. ALCANCE El procedimiento inicia cuando el docente recibe la solicitud verbal de presentar informes de

actividades a coordinador de asignatura y finaliza con la Presentación y recepción de los Informes

requeridos.

3. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES

Docentes

PARTICIPANTES

FUNCIÓN

Coordinador de asignatura Solicitar preparación de Informes

Recibe Informes solicitados al docente

Docente

Realizar Informe de asistencias y aprovechamiento de los estudiantes

Realizar informe de avance de silabo

Realizar informe de estadísticas de aprovechamiento

Realizar informe de consideración de evaluación colectiva

Realizar Informe final del semestre de actividades de docencia

Realizar Informe de otras consideraciones académicas

Presentar informes a Coordinador académico

4. DEFINICIONES:

Informes:

El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información del nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

116

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.EIP-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 2 / 3

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE INFORMES

PERIÓDICOS TAREA: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN

DE INFORMES

5. ACTIVIDADES DE CALIDAD

5.1 Elaboración de informes

El docente debe elaborar informes periódicos que son solicitados por el coordinador de asignaturas o por la autoridad académica que necesite la presentación de informes, el docente deberá reunir la información necesaria para la elaboración de informes, los informes que son solicitados con mayor frecuencia son: Informe de asistencias y aprovechamiento de los estudiantes, informe de avance de silabo, informe de estadísticas de aprovechamiento, informe de consideración de evaluación colectiva, Informe de otras consideraciones académicas, Informe final del semestre de actividades de docencia.

6. REFERENCIAS:

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

Proyecto de autoevaluación

Reglamento evaluación docente abril2013

Textos guías similares de otros autores

7. ANEXOS

Informes elaborados para coordinador académico

8. REGISTROS

Ninguno

9. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

117

MACROPROCESO: AGREGADOR DE VALOR “DOCENTES”

CÓ DIGO: FCA.UD.EIP-01 VERSIÓ N: 1.0

FECHA DE ELABO RACIÓN: 05-06-2015

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓ N: PÁGINA: 3 / 3

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE INFORMES

PERIÓDICOS TAREA: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN

DE INFORMES

Preparación y presentación de informes

Coordinador de asignatura Docente

EX

TR

A A

CA

MIC

AS

Inicio

Docente recibe la solicitud

verbal de presentar informes

de actividades a coordinador

de asignatura

Preparación de información

para coordinador de

asignatura

informe de avance de silabo

informe de estadísticas de

aprovechamiento

informe de consideración de

evaluación colectiva

Informe de otras

consideraciones académicas

Informe final del semestre de

actividades de docencia

Recibe Informes

solicitados al docente

Informe de asistencias y

aprovechamiento de los

estudiantes

Envío de Informes

requeridos

Fin

solicita preparación de

Informes

Satisface la

información

recibida?

SI

NO

Elaboración de Informes

solicitados

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

118

Manual de

Procedimientos

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

119

3.8 Manual de Procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE

CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

120

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Preparar y actualizar la temática a desarrollar dentro del periodo académico en cada

unidad de estudio que se presenta en el silabo de la materia y determinar la metodología teórico-práctica a aplicarse en todas aquellas actividades que propicien la elevación del nivel científico y académico de los estudiantes.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la Actualización del contenido científico de la asignatura y

finaliza con la Preparación de contenidos evaluación hora clase (lección escrita, lección

oral, exposiciones, talleres, prácticas)

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Conocimiento científico: El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la

conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es

cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un

pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de 'totalidad '

entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico

específico.

Sílabo: Es un documento pedagógico y didáctico que guía el proceso académico de una

asignatura de nivel superior, fija sus objetivos, describe su contenido programático,

define el marco epistemológico, teórico y pedagógico de la materia, establece las reglas

de juego en la clase, determinando los derechos y obligaciones del docente y de los

estudiantes, define las principales actividades académicas y establece el cronogra ma

académico y contiene la bibliografía.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

121

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Portafolio estudiantil : Es una carpeta de uso individual, elaborada por el alumno donde registra sus trabajos realizados día a día, tales como análisis, dibujos, casos

clínicos, consultas bibliográficas, y cualquier otra actividad que contribuya a su propio aprendizaje.

Técnicas de evaluación: Es el soporte físico que se emplea para recoger información

sobre el aprendizaje de los estudiantes. Todo recurso que nos brinda información sobre el aprendizaje de los alumnos como se consigue con la lección escrita, lección oral,

exposiciones, talleres, practicas, entre otras.

6. POLÍTICAS

Realizar la preparación y actualización de la temática de clase a ser desarrollada en todo

el periodo académico

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Portafolio del Docente Físico y Digital Documento

Hasta finalizar periodo académico Archivo

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

122

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción

INICIO

1 Docente Actualizar

contenido

El docente deberá tener una actualización de forma continua y

permanente del contenido científico sobre temas propios y relacionados con la materia que imparte.

2 Docente Estructurar el

silabo preparar y estructurar su silabo con todas las actividades que se realizarán en el periodo académico

3 Docente Preparar contenido

científico Se debe Preparar el contenido científico de temas o subtemas hora de clase

4 Docente Preparar Lecturas

de temas Realizar lectura de temas actualizados sobre la unidad de estudio

5 Docente Revisar la

metodología

El docente revisara la metodología teórico-práctica a

aplicarse según el tema a tratarse

6 Docente Establecer

lineamientos Se debe establecer lineamientos teórico conceptuales para la resolución de ejercicios de aplicación

7 Docente Desarrollar

ejercicios

El docente debe Desarrollar ejercicios "tipo" para aplicación

en clase

8 Docente Preparar

diapositivas

Elaborar y tener a disposición todo el material tanto físico como digital que ayudara al mejor entendimiento de los temas

expuestos y contribuirá al avance más efectivo del silabo

9 Docente Determinar

instrumentos Se debe determinar los instrumentos de evaluación por resultados

10 Docente Preparar contenidos

de evaluación

Se debe preparar contenidos de evaluación para hora clase

(lección escrita, lección oral, exposiciones, talleres, practicas)

11 Docente

Calificar Instrumentos de

evaluación

Se debe calificar objetivamente los instrumentos y técnicas

de evaluación aplicados en clase

FIN

10. ANEXOS

- Lecturas científicas

- Textos físicos y/o digitales

- Solucionario de casos y ejercicios prácticos

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

123

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 5 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: PREPARACIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Preparación de clase

Docente

IMPA

RT

ICIÓ

N D

E C

LA

SE

3. Preparación del contenido científico de

temas o subtemas de unidad de estudio

Inicio

4. Lectura de temas actualizados sobre la

unidad de estudio

5. Revisión de la metodología teórico-

practica a aplicarse según el tema a

tratarse

6. Lineamientos teórico conceptuales para

la resolución de ejercicios de aplicación

7. Desarrollo de ejercicios "tipo" para

aplicación en clase

9. Determinación de instrumentos de

evaluación por resultados

10. Preparación contenidos evaluación

hora clase (lección escrita, lección oral,

exposiciones, talleres, practicas)

Portafolio del Docente Físico y Digital

Fin

1. Actualización del contenido científico

de la asignatura

2. Estructuración del silabo y preparación

del portafolio del docente (físico y digital)

8. Preparación de diapositivas o material

didáctico a utilizar en clase

Diapositivas y Material Didáctico

11. Calificación de Instrumentos de

evaluación

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

124

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

125

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Impartir clases presenciales, virtuales o en línea, de carácter teórico o práctico, en la institución o fuera de ella bajo responsabilidad y dirección de la misma, con el fin de la comprensión de todos los temas de estudio que compone el silabo.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con el Control de asistencias o inasistencias de los estudiantes y finaliza

con el Registro de temática en lexionario de todo lo desarrollado en clase según establecido en

el silabo de acuerdo a fecha y hora.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Material Didáctico:

También denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de

dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza

y aprendizaje. Los materiales didácticos son los elementos que emplean los docentes para

facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos (diapositivas, videos, audios, software,…).

Recursos Didácticos:

Los recursos didácticos son herramientas de los que deberá auxiliarse el profesor para la

realización de la tarea (láminas, maquetas, objetos reales, vídeos, cds, diapositivas, medios de

proyección de imágenes fijas o en movimiento, materiales docentes, libros, etc.)

Instrumentos de evaluación:

Es el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes de los

estudiantes, son todo recurso que nos brinda información sobre el aprendizaje de los alumnos.

Los instrumentos de evaluación deben evaluar aprendizajes significativos y deben ser utilizados

en forma inteligente y reflexiva.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

126

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Retroalimentación:

Es el método donde se revisan continuamente los elementos del proceso y sus resultados

para realizar las modificaciones necesarias.

Prospección:

Estudio de la posibilidades de un negocio teniendo en cuenta los datos de que se dispone.

6. POLÍTICAS

Realizar la Impartición de clases de carácter teórico o práctico con el fin de la

comprensión de todos los temas de estudio que compone el silabo.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Temática en el lexionario Documento

Hasta finalizar hora de clase

Enviar a

secretaría

Portafolio del Docente Físico y

Digital

Documento Hasta finalizar periodo académico

Archivo

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

127

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción

INICIO

1 Docente Controlar asistencias El docente deberá controlar las asistencias de los estudiantes antes de iniciar a impartir la clase

2 Docente

Exponer el tema de clase El docente debe dar una exposición dialogada del tema de clase con Diapositivas y Material Didáctico preparado

3 Docente

Aplicar métodos Se debe aplicar de métodos reflexivos según el tema de clase para un mejor entendimiento del estudiante

4 Docente

Participar estudiantes Los estudiantes deben mostrar un comportamiento participativo durante toda la exposición de la clase

5 Docente

Retroalimentar la clase Se debe retroalimentar la clase impartida mediante preguntas a estudiantes

6 Estudiantes

Preguntas sobre el tema

Los estudiantes realizaran preguntas al docente sobre el tema expuesto En caso de SI, ir al punto 6.1. En caso de NO, ir al punto 7.

6.1 Docente

Responder a inquietudes El docente debe dar respuesta a inquietudes y preguntas que surgen en el estudiante según el tema

7 Docente Desarrollar dinámica

grupal Se debe desarrollar dinámica grupal para identificar el grado de aprensión de conocimiento

8 Docente

Evaluar la clase Se debe evaluar la clase mediante criterios propios acerca del tema

9 Docente

Aplicar Instrumentos Se debe aplicar instrumentos de evaluación según el tema tratado

10 Docente

Dar conclusiones Se debe ofrecer conclusiones de la clase y Refuerzos del tema tratado

11 Docente Enviar y receptar trabajo

autónomo El docente debe enviar y receptar el trabajo autónomo realizado por el estudiante

11.1 Estudiantes

Desarrollar trabajo Los estudiantes deben desarrollar el o los trabajos autónomos

12 Docente

Realizar prospección Se debe realizar una prospección de siguiente tema a ser tratado la siguiente clase

13 Docente

Registrar temática Registro de temática en lexionario de acuerdo a fecha y hora

FIN

10. ANEXOS

- Diapositivas

- Recursos didácticos (láminas, maquetas, objetos reales, vídeos, cds, diapositivas, medios de

proyección de imágenes fijas o en movimiento, materiales docentes, libros, etc.)

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

128

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 5 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: IMPARTICIÓN DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Impartición de clase

Estudiantes Docente

IMPA

RT

ICIÓ

N D

E C

LA

SE

1. Control de asistencias a

estudiantes

3. Aplicación de método reflexivo

según el tema de clase

2. Exposición dialogada del tema en

clase con Diapositivas y Material

Didáctico preparado

4. Participación de los

estudiantes durante

exposición

6.1 Respuesta a inquietudes y

preguntas que surgen en el

estudiante según el tema

8. Evaluación de la clase

mediante criterios propios

acerca del tema

10. Conclusiones de la clase y

Refuerzos del tema tratado

11. Envío / Recepción de trabajo

autónomo realizado por el

estudiante

12. Prospección de siguiente tema

13. Registro de temática en

lexionario de acuerdo a fecha y

hora

Fin

Inicio

5. Retroalimentación de la clase

impartida mediante preguntas a

estudiantes

6. Preguntas sobre el

tema expuesto

7. Dinámica grupal para identificar

el grado de aprensión de

conocimiento

9. Aplicación de instrumentos de

evaluación según el tema tratado

SI

NO

11.1 Desarrollo de

trabajo autónomo

Trabajo autónomo

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

129

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

130

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Verificar y asignar temas de exposición al estudiante o grupo de estudiantes que se

relacionen con el tema de próxima clase según el silabo con el fin de desarrollar destrezas de desenvolvimiento en público y dominio del tema a ser investigado por el estudiante Incitar a los estudiantes a la búsqueda y a la investigación en diferentes fuentes para

ampliar sus conocimientos con relación a la asignatura.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la verificación del siguiente tema a desarrollar según avance

del silabo para designar temas a expositores y finaliza con la calificación a los estudiantes

expositores y guardar documentos de respaldo en el portafolio del docente.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Exposición oral académica:

La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de

un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en

específico. En este tipo de género oral se recurre mucho a la argumentación, la descripción

y la narración. Por otro lado, la exposición oral no se realiza de forma improvisada. Para

llevar a cabo una exposición oral, es necesario el conocimiento general de la informac ión

así como la planeación y estructuración previas para la presentación.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

131

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Expositor:

Persona que explica de manera ordenada una teoría o doctrina para darla a conocer

6. POLÍTICAS

Asignar temas de exposición al estudiante o grupo de estudiantes que se relacionen con el

tema de próxima clase según el silabo.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Registro de calificación de estudiantes

expositores

Documento Hasta finalizar hemisemestre

Enviar a

secretaría

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

132

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción

INICIO

1 Docente Verificar Tema Se debe verificar el siguiente tema según avance del silabo

2 Docente

Asignar tema El docente asignará temas de lectura "obligada" y/o voluntaria

que se relacionen con el tema de próxima clase

3 Estudiantes Preparar

exposición Los estudiantes expositores deben preparar y entrega el material de exposición al docente

4 Docente Receptar

material El docente recepta el material de exposición entregado por parte del estudiante expositor

5 Estudiantes

Exponer tema Estudiantes deberán dar una exposición dialogada y explicativa sobre el tema investigado y consultado según avance de silabo

6 Docente Analizar

exposición Se debe aplicar un análisis de la forma como desarrollan el tema los estudiantes expositores la exposición y dominio del tema

7 Estudiantes Preguntas de la

clase

Preguntas de la clase hacia el grupo expositor

En caso de SI, ir al punto 7.1 En caso de NO, ir al punto 7.2

7.1 Estudiantes Responder

Preguntas El grupo expositor debe responder a preguntas e inquietudes

7.2 Docente Realizar

Preguntas

El docente plantea preguntas e inquietudes al grupo expositor En caso de SI, ir al punto 7.1

En caso de NO, ir al punto 8

8 Docente Emitir

conclusiones El docente emitirá conclusiones finales del tema y un resumen de los puntos más importantes expuestos

9 Docente Emitir

aclaraciones Aclaración por parte del profesor sobre aspectos referentes a lo expuesto

10 Docente Calificar

estudiantes Se debe calificar la exposición del estudiante según criterio de calificación del docente

11 Docente Guardar

documentos Se debe guardar documentos de respaldo de exposición en silabo del docente

FIN

10. ANEXOS

- Trabajo escrito del tema de exposición

- Diapositivas y material didáctico presentado por expositores

- Documento de respaldo para archivar en el silabo del docente

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

133

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 5 de 5

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: ASIGNACIÓN DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Asignación de Temas de Investigación

Estudiantes Docentes

IMPA

RT

ICIÓ

N D

E C

LA

SE

2. Asignación de temas de lectura

"obligada" y/o voluntaria que se

relacionen con el tema de próxima clase

5. Exposición por parte del

estudiante o grupo de estudiantes

9. Aclaración por parte del profesor

sobre aspectos referentes a lo expuesto

Inicio

Fin

1. Verificación del siguiente tema según

avance del silabo

3. Preparación y entrega de

material de exposición

4. Recepción de material de exposición

entregado por parte del estudiante

expositor

7. Preguntas de la clase

hacia el grupo expositor

10. Calificación a los estudiantes

expositores

11. Guardar documentos de respaldo de

exposición en silabo del docente

8. Conclusiones finales sobre la

exposición

7.2 Preguntas al

grupo expositor

7.1 Respuesta a preguntas e

inquietudes

SI

NO

SI

6. Análisis de la forma de desarrollar la

exposición y dominio del tema del tema

expuesto

Trabajo escrito del tema de exposición

NO

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

134

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: CIERRE DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

135

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: CIERRE DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Cerrar y dar por finalizada la clase realizando la respectiva retroalimentación a los estudiantes mediante la revisión y resumen de los temas tratados en clase.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la Revisión y Resumen de la sesión de trabajo académico y finaliza con la Reflexión crítica, remotivar y cierre de la sesión de trabajo académico.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Retroalimentación:

Es el método donde se revisan continuamente los elementos del proceso y sus resultados para

realizar las modificaciones necesarias.

Reflexión crítica:

Es un comentario crítico sobre el contenido del texto partiendo de la idea central o tesis en la que

el alumno debe demostrar su madurez y capacidad para disertar sobre un tema con fluidez, originalidad y coherencia.

Motivar:

Motivar al estudiante es significar la importancia que tiene para él la apropiación del objeto de la

cultura para la solución de los problemas y establecer nexos afectivos entre el estudiante y el

objeto de la cultura, para lo cual, el profesor ha de referirse y recurrir a la cultura que el estudiante ya tiene.

6. POLÍTICAS

Finalizar la clase y realizar una retroalimentación de toda la temática desarrollada según avance

de silabo.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

136

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: CIERRE DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción INICIO

1 Docente Revisión y resumen de clase

El docente debe revisar y resumir el contenido de la sesión de trabajo académico

2 Docente Receptar preguntas

finales Receptar Preguntas Finales e inquietudes de los estudiantes

3 Estudiantes Preguntar sobre

inquietudes

Estudiantes realizan preguntas sobre inquietudes de la clase En caso de SI, ir al punto 3.1 En caso de NO, ir al punto 4

3.1 Docente

Responder preguntas El docente deberá responder a las inquietudes de los estudiantes

siendo un modelo a imitar por los alumnos por su preparación profesional pedagógica

4 Docente

Retroalimentar tema Se debe retroalimentar toda la temática metodológica desarrollada en la sesión de trabajo académico

5 Docente

Emitir criterio Se debe emitir criterio o punto de vista del profesor respecto de la participación del estudiantado en clase

6 Docente Remotivar al

estudiante Se debe remotivar al estudiante mediante la estimulación del deseo de autosuperación permanente.

FIN

10. ANEXOS

- Trabajo escrito del tema de exposición

- Diapositivas y material didáctico presentado por expositores

- Documento de respaldo para archivar en el silabo del docente

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

137

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 4

PRO CESO: IMPARTICIÓN DE CLASE ACTIVIDAD: PREPARACIÓN E IMPARTICIÓN DE CLASE

TAREA: CIERRE DE CLASE CÓ DIGO : FCA.UD.PIC-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Cierre de clase

Estudiantes Docente

IMP

AR

TIC

IÓN

DE

CL

AS

E

1. Revisión y

Resumen de la

sesión de trabajo

académico

4.

Retroalimentación y

visión general de la

temática de clase

5. Criterio o punto de

vista del profesor

respecto de la

participación del

estudiantado en clase

6. Reflexión critica,

remotivar y cierre de la

sesión de trabajo

académico

Inicio

Fin

2. Receptar

Preguntas Finales de

los estudiantes

3. Preguntas

Finales del tema

de clase

3.1 Respuestas a

preguntas

formuladas

SI

NO

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

138

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

139

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS

AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE EVALUACIONES

CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Preparar y desarrollar evaluaciones a los estudiantes con el fin de evaluar la apropiación de competencia de la asignatura por parte del estudiante.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la Revisión de ejercicios o problemas enviados anteriormente a los

estudiantes y finaliza con la Preparación de copias fotostáticas del documento de evaluación

para los estudiantes.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Copias fotostáticas:

Copia fotostática La que se obtiene de algún texto o material gráfico con una máquina especial que lo fotografía e imprime de inmediato

Proceso de Evaluación:

El proceso de evaluación será un proceso sistemático, científico, continuo, participativo durante

el semestre, con la finalidad de recopilar información relacionada con los aprendizajes se

emplearán documentos, técnicas e instrumentos válidos y confiables para su proceso. La

evaluación de los aprendizajes serán: coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación.

Evaluación:

La evaluación si es vista de manera estrecha se interpreta como la constatación del grado de

cumplimiento, o acercamiento al logro y se puede identificar como un aspecto dentro del

proceso, pero la evaluación en su sentido más amplio debe comprender el grado de respuesta

que el resultado da en correspondencia al problema, al objeto, al contenido y al método, entonces sí se evalúa el proceso en todas sus dimensiones.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

140

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS

AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE EVALUACIONES

CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

6. POLÍTICAS

Preparar evaluaciones académicas a los estudiantes de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción

INICIO

1 Docente Revisar ejercicios anteriores

Se debe revisar los ejercicios o problemas enviados y resueltos anteriormente por los estudiantes

2 Docente Revisar ejercicios de

otros autores Se debe revisar los ejercicios desarrollados por el docente u otros autores con materias afines al tema.

3 Docente Determinar tipo

evaluación

Se debe determinar el tipo de evaluación según los temas a evaluar con el fin de verificar de mejor manera el aprendizaje del estudiante.

4 Docente Establecer número de

evaluaciones El docente establece cuantos tipos de exámenes se elaboraran según el número de estudiantes en el aula

5 Docente Seleccionar ejercicios

/ problemas

El docente debe escoger los ejercidos o problemas que tengan el grado de dificultad apropiado para determinar el nivel de aprendizaje del estudiante.

6 Docente

Preparar evaluación El docente después de tener toda la información procede a elaborar la evolución en el computador.

7 Docente

Revisar final Se debe realizar los ajustes y correcciones finales al documento de evaluación completo.

8 Docente

Imprimir documento Se debe imprimir el documento de evaluación ya finalizado.

9 Docente Preparar copias

fotostáticas Se debe preparar copias fotostáticas del documento de evaluación para los estudiantes

FIN

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

141

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

10. ANEXOS

- Documento de evaluación preparado por el docente - Copias fotostáticas del documento de evaluación

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

142

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 5 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: PREPARACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Preparación de evaluaciones

Docente

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

Inicio

1. Revisión de ejercicios o

problemas enviados

anteriormente a los estudiantes

2. Revisión de ejercicios

desarrollados por el docente u

otros autores

3. Determinar el tipo de evaluación:

reactivos o resolución de casos

4. Establecer cuantos tipos de exámenes

se elaboraran según el numero de

estudiantes en el aula

5. Seleccionar ejercicios / problemas que

se van a plantear para cada tipo de

examen

6. Preparar evaluación en el

computador

7. Revisión y correcciones finales

8. Imprimir el documento de

evaluación

Documento de evaluación

9. Preparar copias fotostáticas del

documento de evaluación para los

estudiantes

Copias fotostáticas del documento de

evaluación

Fin

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

143

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: APLICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

144

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: APLICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Aplicar y receptar las evaluaciones de aprendizaje a los estudiantes con el fin de evaluar la apropiación de competencia de la asignatura y el grado de comprensión de la temática por parte del estudiante.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con Establecer el día, hora y lugar en la que los estudiantes deberán rendir

la evaluación y finaliza con la Recepción de las evaluaciones desarrolladas por cada estudiante.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Parámetros de evaluación: Se conoce como parámetro de evaluación al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva.

Evaluación: La evaluación en la educación sirve como herramienta de medición cuyo fin debería ser diagnosticar problemas de aprendizaje y de esa forma buscar actividades para mejorar el proceso de enseñanza. Sin embargo este proceso de evaluación tiende a generar un impacto psicológico muy fuerte tanto en los estudiantes como en los maestros ya que se tiene la idea de que si se evalúa es porque algo está mal, cuando realmente es sólo un requisito de la institución para conocer el nivel de algo en específico y por supuesto hacer una mejora continua, ir siempre superando, ofreciendo mayor calidad.

6. POLÍTICAS

Aplicar evaluaciones de aprendizaje a los estudiantes con el fin de evaluar el grado de comprensión de la temática de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

145

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: APLICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Control de asistencias a los estudiantes presentes en

la evaluación

Documento Finalizar

Hemisemestre

Entrega a

secretaría

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción

INICIO

1 Docente Establecer día de evaluación

Se debe establecer el día, hora y lugar en la que los estudiantes deberán rendir la evaluación.

2 Docente

Comunicar temas El docente debe comunicar a los estudiantes que temas estudiados anteriormente van a ser evaluados.

3 Docente Establecer

parámetros

El docente deberá determinar los parámetros y lineamientos en el que estará enmarcado el desarrollo de la evaluación la clase anterior a la evaluación

4 Docente

Aplicar evaluación Entregar en la hora y día establecido la evaluación a los estudiantes para que la desarrollen en forma individual.

5 Estudiantes Desarrollar

evaluación Los estudiantes desarrollan la evaluación dentro del tiempo establecido

6 Docente Supervisar

evaluación Se debe vigilar y supervisar que todo el proceso se lleve con normalidad y sin alteraciones de los estudiantes

7 Docente Receptar

evaluaciones El docente debe receptar las evaluaciones desarrolladas por cada estudiante ya concluido el tiempo establecido.

FIN

10. ANEXOS

- Documento de evaluación preparado por el docente - Copias fotostáticas del documento de evaluación

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

146

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: APLICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Aplicación de evaluaciones

Estudiantes Docentes

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

1. Establecer el día, hora y

lugar en la que los estudiantes

deberán rendir la evaluación

Inicio

2. Comunicar a los estudiantes

que temas estudiados

anteriormente van a ser

evaluados

3. Establecer los parámetros

en el que se rendirá la

evaluación

4. Entregar en la hora y día

establecido la evaluación a los

estudiantes para que la

desarrollen en forma

individual.

5. Desarrollar la

evaluación

Evaluación Escrita

6. Vigilar y supervisar que

todo el proceso se lleve con

normalidad y sin alteraciones

de los estudiantes

7. Receptar las evaluaciones

desarrolladas por cada

estudiante

Fin

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

147

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

148

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Calificar, establecer puntajes y obtener notas de las evaluaciones rendidas por los estudiantes sobre las temáticas vistas previamente según el silabo de la materia.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la recopilación de las evaluaciones desarrolladas por cada

estudiante y finaliza con la trasladar las copias de las notas digitadas a la secretaria de la

facultad.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Solucionario:

Libro o parte de un libro en el que se resuelven los problemas y ejercicios previamente expuestos.

Rectificación:

Corrección de un error o defecto

Rubrica de calificación:

Es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o activida d. En la rúbrica se hace la descripción de los criterios con los que se evaluara el trabajo, así

como el puntaje otorgado a cada uno de ellos.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

149

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

6. POLÍTICAS

Revisar y calificar las evaluaciones rendidas por los estudiantes de acuerdo a lo

establecido en la normativa de educación superior.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Registro de notas de las evaluaciones

Documento Finalizar Hemisemestre

Entrega a secretaría

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

150

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción

INICIO

1 Docente Recopilar las

evaluaciones Recopilar las evaluaciones desarrolladas por cada estudiante

2 Docente Realizar

solucionario

Se debe realizar el solucionario de la evaluación con el fin de calificar con mayor rapidez y minimizando errores en la

valoración

3 Docente

Definir rubrica El docente debe definir rubrica de calificación para valoración según el avance del desarrollo de la evaluación.

4 Docente Revisar y

calificar

Se debe revisar y calificar de las evaluaciones rendidas por los

estudiantes con la ayuda del solucionario

5 Docente Entregar

evaluaciones Entrega de las evaluaciones calificadas a cada estudiante.

6 Estudiantes Reclamos de

estudiantes Los estudiantes presentaran individualmente reclamos sobre sus evaluaciones, caso de existir errores de calificación

7 Docente Realizar

corrección

Elaborar con los estudiantes la respectiva corrección de la

evaluación para que el estudiante sepa la forma correcta de desarrollar la evaluación.

8 Estudiantes Solicitar

rectificación

Solicitar rectificación de respuestas y/o calificación

En caso de SI, ir al punto 8.1 En caso de NO, ir al punto 9

8.1 Docente Resolver

inquietudes

El docente deberá resolver todas las quejas e inquietudes que se

presenten de los estudiantes en caso de existir rectificación de respuestas o no haber calificado correctamente algún ejercicio

9 Docente Receptar

evaluación Receptar las evaluaciones firmadas por cada estudiante

10 Docente

Registrar notas Se debe registrar las notas de las evaluaciones en el registro académico del docente

11 Docente

Trasladar notas Trasladar copias de las notas digitalizadas a la secretaria de la facultad

FIN

10. ANEXOS

- Documento de evaluación desarrollado - Solucionario para cada tipo de evaluación

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

151

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 5 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-03

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Calificación de evaluaciones

Estudiantes Docentes

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

Inicio

1. Recopilar las evaluaciones

desarrolladas por cada estudiante

2. Realizar solucionario para cada

tipo de evaluación

3. Definir rubrica de calificación

para valoración según el avance

del desarrollo de la evaluación

4. Revisión y calificación de las

evaluaciones rendidas por los

estudiantes con la ayuda del

solucionario

5. Entrega de las evaluaciones

calificadas a cada estudiante

7. Realizar en clase la corrección

de la evaluación

Documento de

evaluación

desarrollado

8.1 Receptar y resolver inquietudes y

reclamos de los estudiantes sobre la

evaluación calificada y la nota obtenida

9. Receptar la evaluación firmada por cada

estudiante

Fin

6. Los estudiantes reclamaran

individualmente sus

evaluaciones, caso de existir

errores

11. Trasladar copias de las notas

digitalizadas a la secretaria de la facultad.

10. Registrar nota de evaluación

8. Solicitar

rectificación de

respuestas y/o

calificación

NO

SI

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

152

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE TRABAJOS AUTONOMOS Y DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

153

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE TRABAJOS AUTONOMOS Y DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Preparar, enviar, recibir y calificar trabajos autónomos y trabajos de investigac ión elaborados por los estudiantes para fortalecer los temas tratados en clase o temas nuevos

de investigación y de interés para el estudiante.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con el análisis del siguiente tema de clase según avance y

desarrollo del silabo y finaliza con receptar y resolver inquietudes y quejas de los

estudiantes sobre el trabajo calificado.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Trabajo autónomo:

Tarea o actividad que es realizada en forma independiente por el estudiante, mediante

investigación o consulta del tema designado

Trabajo de investigación:

Un trabajo de investigación es un estudio acerca de un fenómeno o hecho, que puede ser físico o social. Las principales conclusiones se exponen de manera ordenada en un documento. El estudio se puede basar en documentos existentes y/o en encuestas y

entrevistas. Sirve para:

» Organizar la información que hayas recopilado para el estudio. » Presentar el resultado de tu investigación.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

154

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE TRABAJOS AUTONOMOS Y DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

6. POLÍTICAS

Preparar, enviar, recibir y calificar trabajos autónomos y trabajos de investigación para fortalecer los temas tratados en clase o temas nuevos de investigación y de interés para el estudiante de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Registro de notas de trabajos autónomos

Documento Finalizar Hemisemestre

Entrega a secretaría

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

155

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE TRABAJOS AUTONOMOS Y DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción

INICIO

1 Docente Analizar tema El docente debe analizar el siguiente tema de desarrollo según el avance de silabo de la materia para identificar el siguiente tema de investigación

2 Docente Determinar

trabajo

Se debe determinar si es factible enviar un trabajo de

investigación según la temática que se vaya a desarrollar según silabo de la materia.

3 Docente Definir forma de

desarrollo

Se debe enviar un trabajo de investigación autónomo a los

estudiantes, el trabajo puede ser individual o en grupo de acuerdo al criterio del docente.

4 Docente Enviar y recibir

trabajo

Enviar y recibir el trabajo de investigación autónomo a los

estudiantes

5 Estudiantes Desarrollar

trabajo Desarrollo trabajo autónomo o de investigación

6 Docente Guardar

documento Se debe guardar un documento de respaldo del trabajo enviado con el fin de adjuntarlo a su portafolio

7 Docente

Calificar trabajo El docente debe calificar los trabajos entregados por los estudiantes individualmente o en grupo.

8 Docente

Registrar nota Se debe registrar la nota del trabajo calificado obtenida por el estudiante

9 Docente

Entregar trabajo Entrega de los trabajos calificados a cada estudiante o

representante del grupo de estudiantes

10 Estudiantes Reclamos de

calificación Los estudiantes presentaran reclamos o inquietudes sobre la calificación obtenida del trabajo de investigación

10.1 Docente Resolver

reclamos

Receptar y resolver inquietudes y quejas de los estudiantes sobre

el trabajo de investigación calificado.

FIN

10. ANEXOS

Trabajo Autónomo o de Investigación

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

156

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 5 de 5

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: ENVÍO, RECEPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE TRABAJOS AUTONOMOS Y DE INVESTIGACIÓN CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-04

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Envío, recepción y calificación de trabajos autónomos y de

investigación

Estudiantes Docente

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

1. Analizar el siguiente tema de

clase según avance y desarrollo

del silabo

Inicio

2. Determinar el trabajo de

investigación o trabajo autónomo

que será enviado

3. Definir la forma de desarrollar

el trabajo: individual o en grupo

de estudiantes

4. Envío y recepción del trabajo

autónomo o de investigación

5. Desarrollo trabajo

autónomo o de

investigación

Trabajo Autónomo

o de Investigación 6. Guardar un documento de

respaldo del trabajo enviado con

el fin de adjuntarlo a su portafolio

7. Calificar los trabajos

receptados de los estudiantes

9. Entrega de los trabajos

calificados a cada estudiante o

representante del grupo de

estudiantes

Trabajo Autónomo

calificado

10.1 Receptar y resolver

inquietudes y quejas de los

estudiantes sobre el trabajo

calificado

Fin

8. Registrar la nota

del trabajo

calificado

SI10. Reclamos de

calificación?

NO

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

157

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: REGISTRO DE NOTAS Y ELABORACIÓN DE INFORME DE REGISTRO DE NOTAS CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-05

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

158

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: REGISTRO DE NOTAS Y ELABORACIÓN DE INFORME DE REGISTRO DE NOTAS CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-05

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Registrar e Ingresar a los sistemas académicos de la universidad los promedios de las calificaciones obtenidas por los estudiantes tanto en trabajos autónomos, trabajos de investigación, talleres, evaluaciones escritas y orales o pruebas de actuación, entre otras.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con el registro de calificaciones de estudiantes en registro de notas y

finaliza con la entrega de informe de ingreso de notas junto con recibido de documento al

coordinador de asignatura.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Secretaría

Coordinador de asignatura

Docente

5. DEFINICIONES

Ninguna

6. POLÍTICAS

Registrar e Ingresar a los sistemas académicos las calificaciones obtenidas por los estudiantes en los horarios y fechas establecidas por coordinación académica de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Registro de calificaciones en sistemas académicos

universitarios

Documento Finalizar

Hemisemestre

Entrega a

secretaría

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

159

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: REGISTRO DE NOTAS Y ELABORACIÓN DE INFORME DE REGISTRO DE NOTAS CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-05

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción INICIO

1 Docente Registrar calificaciones

Se debe registrar todas las notas obtenidas por el estudiante mediante evaluaciones, trabajos autónomos, lecciones, trabajos grupales, trabajos de investigación, talleres y otros instrumentos de evaluación.

2 Docente

Elaborar promedios Se debe realizar y registrar los promedios correspondientes de cada alumno mediante la elaboración de un cuadro de notas.

3 Docente Elaborar cuadro de

notas El docente debe realizar un cuadro de notas donde se obtengan los promedios y notas finales de estudiantes

4 Docente

Ingresar a sistemas Se debe ingresar a los sistemas tanto académico o sistema universitario dependiendo de los estudiantes

5 Docente

Ingresar datos Ingresar el usuario y la contraseña del docente dentro del sistema

6 Docente

Ubicar aula Ubicar el aula donde se desea registrar las notas y asistencias dentro del sistema

7 Docente

Ingresar asistencias Ingresar asistencias y notas de aprovechamiento a cada uno de los alumnos

8 Docente

Guardar cambios Guardar y grabar los cambios realizados en el ingreso de notas

9 Docente Imprimir

documento Imprimir documento de respaldo con notas ingresadas

10 Docente Entregar

documentación Entrega de documento de ingreso de notas a secretaria con una copia

11 Secretaría Recibir

documentación Recibe documentación para archivo y entrega copia con recibido

12 Docente Recibir copia de

documento Recepción de secretaría copia de documento con recibido

13 Docente

Elaborar informe Se debe elaborar de informe de ingreso de notas

14 Docente

Entregar informe Entrega de informe de ingreso de notas junto con recibido de documento

15

Coordinador de

asignatura Recibir informe Recepción de Informe y documento con recibido

FIN

10. ANEXOS

Documento de notas ingresadas

Informe de Entrega de Notas

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

160

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 4

PRO CESO: EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS ACTIVIDAD: PREPARACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

EVALUACIONES Y TRABAJOS AUTÓNOMOS TAREA: REGISTRO DE NOTAS Y ELABORACIÓN DE INFORME DE REGISTRO DE NOTAS CÓ DIGO : FCA.UD.PCE-05

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Registro de Notas y Elaboración de informe de Registro de Notas

Coordinador de

asignaturaSecretaría Docente

EV

AL

UA

CIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S A

UT

ÓN

OM

OS

Inicio

1. Registro de calificaciones

de estudiantes en registro

físico de notas

2. Elaboración y Registro de

promedios

3. Elaboración de cuadro de

Notas

4. Ingresar al Sistema

académico o Sistema SAU

5. Ingresar usuario y

contraseña dentro del

sistema

6. Ubicar el aula donde se

desea registrar las notas y

asistencias dentro del

sistema

7. Ingresar asistencias y

notas de aprovechamiento a

cada uno de los alumnos

8. Guardar y grabar los

cambios realizados en el

ingreso de notas

9. Imprimir documento con

notas ingresadas

Documento de notas

ingresadas

10. Entrega de documento

de ingreso de notas a

secretaria con una copia

11. Recibe documentación

para archivo y entrega copia

con recibido

Copia de documento con

recibido12. Recepción de copia de

documento con recibido

13. Elaboración de informe

de ingreso de notas

Informe de Entrega de

Notas

15. Recepción de Informe

y documento con recibido

14. Entrega de informe de

ingreso de notas junto con

recibido de documento

Fin

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

161

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 4

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: TUTORÍAS INTEGRALES CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

162

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 4

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: TUTORÍAS INTEGRALES CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Direccionar, guiar y ofrecer tutorías a estudiantes que necesiten reforzar sus

conocimientos dentro de los horarios establecidos, el docente también ofrecerá orientación de las tareas o trabajos independientes de los estudiantes y ayuda según necesidades.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con establecer horarios y lugar de tutorías y finaliza con el registro

de los estudiantes en el Registro de Control de tutorías.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

5. DEFINICIONES

Ninguna

6. POLÍTICAS

Direccionar, guiar y ofrecer tutorías a estudiantes que necesiten reforzar sus conocimientos en los horarios establecidos de acuerdo a lo establecido en la normativa de

educación superior.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

163

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 4

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: TUTORÍAS INTEGRALES CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Registro de los estudiantes en el Registro de

Control de tutorías del docente.

Document

o

Finalizar

Hemisemestre

Entrega a

secretaría

9. PROCEDIMIENTOS

No

.

Responsabl

e Actividad Descripción

INICIO

1 Docente Establecer

horarios Se debe establecer horarios y lugar de tutorías.

2 Docente Reunión con

estudiantes Reunión con el estudiante en el horario establecido y lugar convenido para la tutoría

3 Docente Conocer

inquietudes

El docente conocerá y analizará las inquietudes, preguntas y/o

ejercicios no resueltos en clase que necesitan ser reforzados.

4 Estudiantes Plantear

inquietudes Los estudiantes plantean sus inquietudes y preguntas sobre los temas no entendidos de clases anteriores del docente

5 Docente Absolver

inquietudes

El docente deberá absolver y aclarar las inquietudes que presente

el alumno tutoriado mediante una explicación o ampliación del tema desarrollado en clase

6 Estudiantes Inquietudes

satisfechas

Determinar si las inquietudes planteadas han quedado

satisfechas En caso de SI, ir al punto 7 En caso de NO, ir al punto 4

7 Docente Registrar

estudiantes Se debe Registrar en control de tutorías a los estudiante s tutoriados para dar por finalizado el proceso de tutorías

FIN

10. ANEXOS

Ninguna

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

164

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 4

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: TUTORÍAS INTEGRALES CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Tutorías Integrales

Estudiantes Docente

TU

TO

RÍA

S

Inicio

1. Establecer horarios y lugar

de tutorías

2. Reunión con el estudiante

en el horario establecido y

lugar convenido para la

tutoría

3. Conocer las inquietudes,

preguntas y/o ejercicios no

resueltos en clase

5. Absolver las inquietudes

con explicación o ampliación

del tema desarrollado en

clase

7. Registrar en control de

tutorías a los estudiantes

tutoriados

Fin

4. Estudiante

plantea sus

inquietudes y

preguntas

6. Inquietudes

aclaradas?

SI

NO

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

165

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 6

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10.ANEXOS

11.DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

166

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 6

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Direccionar, guiar y orientar al egresado para el desarrollo del trabajo de titulación (tesis) previo para la obtención del título profesional.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con definir día, hora y lugar de reunión con tutoriado y finaliza con la aprobación y calificación de tesis del tutoriado.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Estudiantes

Docente

Dirección de tesis

5. DEFINICIONES

Plan de tesis: El plan, proyecto o protocolo de tesis es un instrumento de planificación, es decir, es un documento que grafica el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigida al logro de objetivos por medios preestablecidos. En tal sentido, el plan de investigación señala las etapas y las actividades que se realizarán en cada una de ellas, para la ejecución de la investigación científica. Conviene que se precise en detalle todo lo que el investigador realizará para lograr sus objetivos, tanto en lo administrativo como en lo propiamente académico, dejando espacio para los "imprevistos" que no es raro se presenten en la ejecución de la investigación.

Tutor:

Es un profesor de "Tiempo Completo”, que atiende a los estudiantes de un grupo a su cargo mediante la observación de su desempeño académico y socio afectivo, dándoles seguimiento donde los orienta y ayuda para su desarrollo integral. Comunica y Coordina sus acciones con las de otros profesores, y en casos necesarios, con las unidades de servicios al estudiante y con los padres de familia.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

167

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 6

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Tutoriados:

Es todo estudiante, quien recibe orientación y seguimiento de su proceso, del desempeño

académico y socio afectivo a través de un tutor desde su ingreso, en cada periodo escolar y hasta su titulación.

Tesis:

Una tesis es un documento de carácter expositivo, donde se presentan los resultados obtenidos por el aspirante en su trabajo de investigación. Los resultados se deben conducir de forma sistemática, lógica y objetiva, para la posible búsqueda de soluciones

al problema de estudio planteado.

6. POLÍTICAS

Direccionar, guiar y orientar al egresado para el desarrollo del trabajo de titulación en

los horarios y fechas establecidas entre el docente y el tutorado de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Registro del estudiante en el Registro de Control

de tutorías de tesis del docente.

Documento Finalizar Trabajo de

titulación

Entrega a

secretaría

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

168

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 6

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción INICIO

1 Docente Definir lugar de reunión

Se debe definir día, hora y lugar de reunión con tutoriados

2 Docente Encuentro con

tutoriado El docente se reunirá con el egresado y/o tutoriado

3 Estudiantes

Entregar avances Entrega Plan de Tesis o Avance de Tesis al tutor para que realice revisiones y cambios necesarios.

4 Docente

Analizar avances Tutoriado presentará al docente el plan de tesis o el avance de tesis para que haga las aclaraciones y correcciones respectivas.

5 Docente Realizar

correcciones

El docente realizara las correcciones y cambios que crea necesarios mediante el uso de criterios metodológicos y esquemas didácticos en el avance de la tesis.

6 Docente

Guiar desarrollo Se debe brindar guía y orientación y utilizar todos sus conocimientos teóricos y metodológicos para realizar las correcciones necesarias en el desarrollo completo de los capítulos establecidos

7 Docente

Dar seguimiento El docente deberá estar al pendiente de que el trabajo de titulación se desarrolle correctamente

8 Docente Revisar

documento final El docente realizará las correcciones y ajustes metodológicos necesarios para que el estudiante elabore el documento final

9 Docente Determinar

correcciones Determinar si el documento final de trabajo de titulación necesita ajustes o más correcciones

9.1 Docente Realizar

correcciones Realizar correcciones y ajustes metodológicos necesarios a todo el documento finalizado

9.2 Estudiantes Aplicar

correcciones El estudiante realiza las correcciones necesarias solicitadas por el docente tutor

10 Docente

Entregar carta

Se debe elaborar una carta de aceptación señalando que el trabajo de

grado se encuentra finalizado a Dirección de Tesis

11

Dirección de

tesis Recibir carta La unidad de dirección de tesis recibe la carta de aceptación en la cual se señala la terminación de la tesis del egresado

12 Dirección de

tesis Entregar borrador de tesis

El docente tutor junto con el egresado entregaran el borrador de tesis a Dirección de Tesis

13

Dirección de

tesis Esperar aprobación

Se debe esperar la aprobación del borrador de tesis por parte de la unidad de dirección de tesis

13.1 Docente Realizar

correcciones Realizar correcciones y cambios a Borrador de Tesis

14 Docente Aprobar y

calificar El docente tutor debe aprobar y calificar todo el trabajo de titulación para dar por concluido el proceso de tutorías de tesis

FIN

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

169

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 5 de 6

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

10. ANEXOS

- Plan de tesis

- Avance de tesis

- Borrador de tesis

- Documento Final de Tesis

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

170

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 6 de 6

PRO CESO: TUTORÍAS ACTIVIDAD: TUTORÍAS Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO

TAREA: DIRECCIÓN Y TUTORÍAS DE TESIS CÓ DIGO : FCA.UD.TSA-02

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Dirección y Tutorías de Tesis

Dirección de Tesis DocenteEstudiante

TU

TO

RÍA

S

Inicio

1. Definir día, hora y lugar de

reunión con tutoriados

2. Reunión con el egresado y/o

tutoriado

4. Analizar con el estudiante el

plan de tesis o avance de tesis

5. Realizar correcciones y

cambios necesarios al plan de

tesis o avance de tesis

presentadas

6. Dar guía para el desarrollo de

los capítulos de tesis establecidos

7. Dar seguimiento completo a

todo el desarrollo de la tesis

8. Revisión completa de todo el

documento al finalizar la tesis

9.1 Realizar correcciones y

ajustes metodológicos necesarios

a todo el documento finalizado

10. Entrega carta de aceptación

señalando que el trabajo de grado

se encuentra finalizado

Carta de aceptación

señalando que el trabajo de

grado se encuentra finalizado

12. Entrega del borrador de tesis

a Dirección de Tesis

Borrador de tesis

14. Aprobación y

calificación de tesis

13. Aprobación de

borrador de tesis?

13.1 Realizar correcciones y

cambios a Borrador de Tesis

Fin

NO

SI

3. Entrega Plan de

Tesis o Avance de

Tesis

Plan de Tesis o

Avance de Tesis

9. Necesita

correcciones?

SI

NO

9.2 Realiza

correcciones y

ajustes solicitados

11. Recibe carta de

aceptación

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

171

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 5

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE

LIBROS CÓ DIGO : FCA.UD.DEL-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

172

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 5

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE

LIBROS CÓ DIGO : FCA.UD.DEL-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Diseñar, Elaborar y Publicar el libro del docente según el tema y el contenido que desee

o tenga la necesidad de compartir sus conocimientos tanto para otros decentes, estudiantes, público en general, entre otros.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia con la Planificación del diseño y contenido del libro y finaliza

con el Envío de borrador a imprenta para elaborar diagramación e impresión del texto.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Consejo directivo / Consejo Académico

Docente

5. DEFINICIONES

Sistematizar la información:

La sistematización de información: es el ordenamiento y clasificación (bajo

determinados criterios, relaciones y categorías) de todo tipo de datos. Por ejemplo, la creación de bases de datos.

El proceso de sistematización ha estado ligado al desarrollo de la metodología

científica.

Depurar información:

Esta fase permite examinar, reexaminar, juntar, separar, invertir y clasificar los datos

más relevantes y necesarios que contribuyan a la solución del problema planteado, por medio de diferentes técnicas como Selección de texto, Subrayado, Palabras claves,

Fichas bibliográficas, resumen, entre otras.

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

173

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 5

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE

LIBROS CÓ DIGO : FCA.UD.DEL-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

6. POLÍTICAS

Diseñar y elaborar libro del docente según la temática seleccionada y la metodología de

investigación desarrollada por el docente de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación

superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

Proyecto de autoevaluación

Reglamento evaluación docente abril2013

Textos guías similares de otros autores

8. REGISTROS

Nombre Formato Retención Disposición

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

174

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 5

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE

LIBROS CÓ DIGO : FCA.UD.DEL-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción INICIO

1 Docente Planificar diseño El docente deberá tener una visión clara del contenido que desea plasmar en un libro

2 Docente Recopilar

información Recopilar la información y documentación necesaria para la elaboración del libro según la temática a desarrollar.

3 Docente Sistematizar

información

El docente deberá darle un ordenamiento, una clasificación

y depurar la información previamente recopilada seleccionada.

4 Docente Plasmar

documento

El docente debe ir plasmando sus ideas y contenidos científicos en el borrador del texto.

5 Docente

Realizar borrador Se debe realizar un borrador del texto para que después sea revisado y realizar las correcciones y modificaciones necesarias

6 Docente

Revisar borrador Revisión de texto borrador por parte de profesores con similares asignaturas o ciencias afines

7 Docente Determinar

cambios

Se debe determinar si necesita realizar cambios En caso de SI, ir al punto 7.1 En caso de NO, ir al punto 8

7.1 Docente

Aplicar cambios Se debe aplicar los cambios, ajustes y mejoras solicitados

8 Docente

Presentar borrador Se debe presentar borrador del texto revisado al consejo directivo o consejo académico

9

Consejo Directivo

/consejo Académico Esperar aprobación

Se debe esperar si el texto borrador es aprobado En caso de SI, ir al punto 10 En caso de NO, ir al punto 7.1

10 Docente

Publicar libro Publicación del libro en forma independiente o con el apoyo de la universidad

11 Docente

Enviar a imprenta

Enviar borrador a imprenta para elaborar diagramación e

impresión del texto

FIN

10. ANEXOS

- Documentación necesaria para la elaboración del libro (informes, experiencias, caso, resúmenes de otros textos)

- Borrador del texto

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

175

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 5 de 5

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS ACTIVIDAD: DISEÑO DE LIBROS TAREA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE

LIBROS CÓ DIGO : FCA.UD.DEL-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Diseño y Elaboración de libro

Consejo directivo /

Consejo AcadémicoDocente

EX

TR

A A

CA

MIC

AS

Inicio

1. Planificación del diseño y

contenido del libro

2. Recopilación de la información y

documentación necesaria

informes, experiencias, caso,

resúmenes de otros textos

3. Sistematizar la información

previamente seleccionada y depurada

4. Plasmar en documento la

información seleccionada y

organizada

5. Realizar borrador del texto

6. Revisión de texto borrador por parte de

profesores con similares asignaturas o

ciencias afines

8. Presentar borrador del texto

revisado al consejo directivo o

consejo académico

Revisión del

borrador del texto

7.1 Aplicar cambios sugeridos

9. Aprobación

10. Publicación del libro en forma

independiente o con el apoyo de la

universidad

11. Enviar borrador a imprenta para

elaborar diagramación e impresión del

texto

Fin

NO

SI

7. Necesita

cambios?

SI

NO

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

176

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 1 de 4

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE INFORMES PERIÓDICOS TAREA: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES CÓ DIGO : FCA.UD.EIP-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

CONTENIDO

1. PROPÓSITO DEL PROCESO

2. ALCANCEDEL PROCESO

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

5. DEFINICIONES

6. POLÍTICAS

7. DOCUMENTOS

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

10. ANEXOS

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

177

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 2 de 4

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE INFORMES PERIÓDICOS TAREA: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES CÓ DIGO : FCA.UD.EIP-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

1. PROPÓSITO

Elaborar y Presentar informes de asistencias y aprovechamiento de estudiantes, informe de avance de silabo, informe de estadísticas de aprovechamiento, y otros informes requeridos por el coordinador de asignatura u otra autoridad académica que lo solicite.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia cuando el docente recibe la solicitud verbal de presentar informes de

actividades a coordinador de asignatura y finaliza con la Presentación y recepción de los

Informes requeridos.

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Docente

4. INTERVINIENTES DEL PROCESO

Coordinador de asignatura

Docente

5. DEFINICIONES

Informe:

El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información del nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.

6. POLÍTICAS

Preparar y presentar los informes periódicos de actividades para constatar y controlar las actividades desarrolladas por el docente y los estudiantes durante el periodo académico de clase de acuerdo a lo establecido en la normativa de educación superior.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

178

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 3 de 4

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE INFORMES PERIÓDICOS TAREA: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES CÓ DIGO : FCA.UD.EIP-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

7. DOCUMENTOS

Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior

Ley orgánica de educación superior

Reglamento de régimen académico

Reglamento general a la ley orgánica de educación superior

Silabo de la asignatura

Reglamento de evaluación integral de desempeño del docente

Proyecto de autoevaluación

8. REGISTROS

9. PROCEDIMIENTOS

No. Responsable Actividad Descripción

INICIO

1 Coordinador de Asignatura

Solicitar informes

El coordinador de asignatura solicita verbalmente la presentación de informes periódicos.

2 Docente

Recibir solicitud El docente recibe la solicitud verbal de preparar y elaborar informes periódicos de actividades y resultados

3 Docente Preparar

información

Se debe preparar y organizar la información necesaria para elaborar los informes solicitados.

4 Docente Elaborar

informes

El docente debe elaborar informes periódicos que son solicitados

por el coordinador de asignaturas o por la autoridad académica que necesite la presentación de informes.

5 Docente

Enviar informes Se debe enviar los informes solicitados al coordinador de asignatura o la autoridad académica que los solicite

6

Coordinador de

Asignatura Recibir informes

El coordinador de asignatura recibe los informes previamente solicitados.

7 Coordinador de

Asignatura Satisface información

La información presentada en los informes satisface las necesidades requeridas. En caso de SI, Finaliza el proceso En caso de NO, ir al punto 3

FIN

10. ANEXOS

- Informes elaborados para coordinador académico

11. DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO

Nombre Formato Retención Disposición

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

179

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Página 4 de 4

PRO CESO: EXTRA ACADÉMICAS

ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE INFORMES PERIÓDICOS TAREA: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES CÓ DIGO : FCA.UD.EIP-01

Fecha aprobación:

VERSIÓ N: 1

Preparación y presentación de informes

Coordinador de asignatura Docente

EX

TR

A A

CA

MIC

AS

Inicio

2. Docente recibe la solicitud

verbal de presentar informes

de actividades a coordinador

de asignatura

3. Preparación de

información para

coordinador de asignatura

informe de avance de silabo

informe de estadísticas de

aprovechamiento

informe de consideración de

evaluación colectiva

Informe de otras

consideraciones académicas

Informe final del semestre de

actividades de docencia

6. Recibe Informes

solicitados al docente

Informe de asistencias y

aprovechamiento de los

estudiantes

5. Envío de

Informes requeridos

Fin

1. Solicita preparación de

Informes

7. Satisface la

información

recibida?

SI

NO

4. Elaboración de Informes

solicitados

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

180

CAPÍTULO IV

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez concluido el levantamiento de procesos del proceso agregador de valor “docentes”

de la facultad de ciencias administrativas de la Universidad Central del Ecuador, se ha

llegado a las siguientes conclusiones las mismas que servirán de base para plantear las

correspondientes recomendaciones.

4.1 CONCLUSIONES

1. Como resultado de la investigación se puede concluir que la Facultad de ciencias

administrativas de la Universidad Central del Ecuador, no cuenta con un manual de

procedimientos del proceso agregador de valor Docentes, vigente y actualizado, por

lo que no se cuenta con una base para el desarrollo de las actividades, sin embargo

se cuenta con un manual orgánico funcional elaborado por el decano actual pero aún

no ha sido aprobado y no responde a la realidad de los procesos existente en la

facultad.

2. Se aplicaron las metodologías necesarias tomando en cuenta que la naturaleza de la

facultad de ciencias administrativas es brindar servicios educativos a la población

ecuatoriana, que permitieron el levantamiento correcto de la informac ión

indispensable para analizar los procedimientos que contemplan dichos procesos, se

empezó con un análisis situacional de la facultad, luego realizando entrevistas a los

involucrados directos del proceso, con la información obtenida se depuró, analizó,

clasificó y registró en matrices de análisis de información, para posteriormente

realizar la caracterización de los procedimientos y finalizar con el respectivo manual

de procedimientos.

3. Se estructuraron los manuales de procedimientos conforme a la informac ión

recopilada de las entrevistas que fue posteriormente analizada, depurada y plasmada

en sus respectivos flujogramas contenidos dentro del manual de procedimientos.

4. Los manuales propuestos que se obtuvieron contienen rediseños y mejoras de

procesos con el fin de generar un mayor valor agregado tanto para la facultad como

para los estudiantes y permita una optimización de tiempos y recursos, así también

contienen flujogramas los cuales permiten tener un mejor modelo visual de todas las

actividades que se deben realizar.

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

181

4.2 RECOMENDACIONES

1. Aprobar los manuales de procedimientos y flujogramas propuestos para el

macroproceso Agregador de Valor – Docentes en sus diferentes procesos como

preparación e impartición de clases, preparación de evaluaciones y trabajos

autónomos, elaboración de informes periódicos, entre otros.

Se recomienda que los manuales sean correctamente difundidos y publicados al

personal involucrado y responsable de cada proceso debido a que estos servirán de

base para desarrollar las actividades y funciones desempeñadas por los docentes.

2. Aplicar las mismas metodologías utilizada para realizar levantamientos de proceso

en el caso de creación de nuevas áreas o nuevas actividades que se incluyan en las

labores de los docentes de la facultad, además de mantener actualizados los manuales

de procedimientos, dependiendo las variaciones o innovaciones que se incorporen al

desarrollo de los procesos de los docentes.

3. Desarrollar mejoras continuas a los procesos con el fin de optimizar tiempo, recursos

y generar mayor valor agregado en las actividades que se desarrollan los docentes

para brindar un mejor servicio educativo a los estudiantes de la facultad mediante la

aplicación de indicadores de gestión, los mismos que deben ser elaborados por las

autoridades de la facultad

Aplicar la propuesta del flujograma para cada manual de procedimientos debido a

que es un modelo visual que permite una mayor y mejor comprensión de las

funciones y actividades que se deben cumplir.

4. Dar seguimiento a las funciones y actividades que desarrollan los docentes mediante

un plan anual o semestral de seguimiento de funciones con el fin de verificar y

controlar si están cumpliendo con las actividades y los tiempos asignados a los

procesos que tienen bajo su responsabilidad o de lo contrario tomar las medidas y

sanciones necesarias en caso de incumplimiento.

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...En Ecuador tomó fuerza la idea de crear un Estado independiente de la Gran Colombia, y en 1830 los notables de Quito se reunieron en

182

BIBLIOGRAFÍA

Bravo Carrasco, J. (2013). Gestión de Procesos (5a ed.). Santiago de Chile: Evolución S.A.

Dávila Zambrano, S. (2009). Siete Encadenamientos Estratégicos Para Hacer Ingeniería De Procesos (1a ed.). Quito - Ecuador: Consultora Empresarial.

Facultad de Ciencias Administrativas. (1981). Facultad de ciencias administrativas prospecto Quito - Ecuador (1a ed.). Quito: Facultad de Ciencias Administrativas.

Gómez Ceja, G. (1997). Sistemas Administrativos, Analisis y Diseño (1a ed.). México: Mc Graw-Hill.

Hammer , M., & Champy, J. (2006). Reingeniería de Procesos (8a ed.). Colombia: Norma.

Harrington, J. (2004). Mejoramiento de los procesos de la empresa (4a ed.). México: Mc graw-Hill.

Herrera, H. (20 de Febrero de 2007). Manuales administrativos. Recuperado el 5 de 2015 de Mayo, de www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/manuales-administrativos/

Hitt, M., Black, S., & Porter. (2006). Administración (9a ed.). Madrid: Pearson Educación.

Lorino, P. (1996). El Control de gestión estratégico: la gestión por actividades (2a ed.). España: Marcombo.

Organización Internacional para la Estandarización (ISO). (12 de Mayo de 2005).

ISO90012000.pdf. Obtenido de http://www.fomento.gob.es/:

http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/23C12F31-2179-47C0-AA6B-9165529B74DA/112631/ISO90012000.pdf

Rueda, D. (7 de Febrero de 2013). Acuerdo N-2011-004 Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional por procesos de la Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y

Tecnología. Recuperado el 5 de Mayo de 2015, de www.educacionsuperior.gob.ec:

http://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/05/11-02-02-

acuerdo-n-2011-004-estatuto-organico-de-gestion-organizacional-por-procesos-de-la-secretaria-nacional-de-educacion-superior-ciencia-tecnolo.pdf

Schouten, T. (12 de Agosto de 2009). Documentación de procesos. Recuperado el 5 de Mayo de

2015, de www.documentaciondeprocesos.files.wordpress.com:

https://www.documentaciondeprocesos.files.wordpress.com/2010/08/2_1-documentacion-de-procesos.pdf

Serna Gomez , H. (2003). Planeación y Gestión Estratégica (Octava ed.). Bogotá, Colombia: Leguis.

Soto Ramírez, L. (2002). Una expericia en el dieseño de Manuales Administrativos (1a ed.). Quito: Norma.

Valdivieso, B. (1 de Octubre de 2011). Reseña histórica de la Universidad Central del Ecuador.

Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de es.wikipedia.org:

https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Central_del_Ecuador