UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la...

87
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGUE El juego de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación Básica de la unidad educativa Juan Montalvo periodo lectivo 2016 - 2017. Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Plurilingüe Autor: Gissela Cumandá Dávila Puglla Tutor: MSc. Rommel Esteban Martínez Loza. Quito, agosto 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGUE

El juego de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos

años paralelos G y H de Educación Básica de la unidad educativa Juan Montalvo periodo

lectivo 2016 - 2017.

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Plurilingüe

Autor: Gissela Cumandá Dávila Puglla

Tutor: MSc. Rommel Esteban Martínez Loza.

Quito, agosto 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

ii

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado para todas las personas que directa o indirectamente colaboraron para

que se lleve a cabo, para empezar quiero agradecer a mi madre y hermanas a quienes amo

inmensamente y las cuales me han impulsado a seguir a pesar de los traspiés que han existido en

este camino, especialmente a mi madre quien se ha sacrificado por mi familia y que me ha

enseñado a luchar por lo que deseo, en segundo lugar a mis profesores quienes me han impartido

sus conocimientos sobre todo mi tutor Rommel quien fue un guía fundamental en el proceso,

pero principal y esencialmente a Dios quien me ha regalado a todas y cada una de las personas

nombradas, pues son la riqueza de mi corazón , un corazón satisfecho que cuenta con la hermosa

compañía de María Santísima que me ayuda a seguir buscando a su hijo en mis ocupaciones y en

las personas que conozco a diario.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

iii

AGRADECIMIENTO

“Para llegar al conocimiento de la verdad hay muchos caminos: el primero es la humildad, el

segundo es la humildad y el tercero, la humildad” San Agustín.

Agradezco a todas las personas que me enseñaron a caminar por las sendas de la perseverancia,

del esfuerzo, de la paciencia pero sobre todo, del amor para así, ir cultivando una hermosa flor

en mi alma y en mi corazón llamada experiencia la cual permanecerá e ira acrecentándose con el

pasar del tiempo.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

iv

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Gissela Cumandá Dávila Puglla, en calidad de autor del trabajo de investigación: El juego

de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G

y H de Educación Básica de la unidad educativa Juan Montalvo periodo lectivo 2016 - 2017,

autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me

pertenecen con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos, 5, 6, 8,19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación

de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad con lo dispuesto en el

Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Gissela Cumandá Dávila Puglla

CC: 1726601790

e-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Rommel Martínez Loza en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad

Proyecto de Investigación, elaborado por GISSELA CUMANDÁ DÁVILA PUGLLA , cuyo

título es: :El juego de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los

décimos años paralelos G y H de Educación Básica de la unidad educativa Juan Montalvo

periodo lectivo 2016 - 2017, previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la

Educación , Mención: Plurilingüe, considero que el mismo reúne requisitos y méritos en el

campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de quito a los 25 días del mes de agosto de 2017

MSc. Rommel Esteban Martínez Loza

DOCENTE-TUTOR

C.I. 1712627320

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación “EL JUEGO DE

ROLES EN EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES

DE LOS DÉCIMOS AÑOS PARALELOS G Y H DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

UNIDAD EDUCATIVA JUAN MONTALVO PERIODO LECTIVO 2016 - 2017,

presentado por: GISSELA CUMANDÁ DÁVILA PUGLLA

Para constancia certifican,

MSc. Galo Palacios Dr. Marcelo Castillo

____________________________ ____________________________

PRESIDENTE VOCAL

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

vii

Listado de Contenidos

Portada ................................................................................................................................ i

Dedicatoria ............................................................................................................................ ii

Agradecimiento .................................................................................................................... iii

Derechos de Autor ............................................................................................................... iv

Aprobación del tutor del trabajo de titulación .......................................................................v

Índice de gráficos ............................................................................................................... xiii

Resumen ............................................................................................................................. xiv

Introducción ...........................................................................................................................1

CAPÍTULO I.........................................................................................................................2

EL PROBLEMA ....................................................................................................................2

Planteamiento del Problema ....................................................................................................2

Formulación del Problema ......................................................................................................3

Preguntas Directrices ..............................................................................................................3

Objetivos .................................................................................................................................4

Objetivo General .....................................................................................................................4

Objetivos Específicos ..............................................................................................................4

Justificación ............................................................................................................................4

CAPITULO II .......................................................................................................................6

MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................6

Antecedentes de la Investigación ............................................................................................6

Fundamentación teórica .........................................................................................................7

El juego de rol .......................................................................................................................7

Juego ....................................................................................................................................7

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

viii

Tipos del juego de rol ..........................................................................................................8

Lúdico .....................................................................................................................................9

Recreativo ...............................................................................................................................9

Entretenido ..............................................................................................................................9

Actividades..............................................................................................................................9

De cooperación ....................................................................................................................9

Jerárquica ...........................................................................................................................10

Elementos del juego ..............................................................................................................10

Reflexión............................................................................................................................10

Ejecución ...........................................................................................................................10

Apropiación de contenidos: ...............................................................................................11

Refuerzo .............................................................................................................................11

Factores .................................................................................................................................11

Motivación .........................................................................................................................12

Motivación Intrínseca ........................................................................................................12

Motivación Extrínseca .......................................................................................................12

Conocimiento .....................................................................................................................12

Enfoque ..............................................................................................................................13

La producción oral ...............................................................................................................13

Tipos......................................................................................................................................14

Individual ...........................................................................................................................14

Colectivo ............................................................................................................................14

Rasgos suprasegmentales ......................................................................................................15

El acento ............................................................................................................................15

Entonación .........................................................................................................................15

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

ix

Ritmo .................................................................................................................................15

Elementos ..............................................................................................................................16

Pronunciación ....................................................................................................................16

Fluidez ...............................................................................................................................16

Dicción ...............................................................................................................................17

Lenguaje Corporal.................................................................................................................17

Gestos y movimientos corporales ......................................................................................18

Gestos simbólicos ..............................................................................................................18

Gestos ilustradores .............................................................................................................18

Gestos emocionales ...........................................................................................................18

Lenguaje ................................................................................................................................19

Formal ................................................................................................................................19

Informal ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Definición de términos básicos .............................................................................................20

Fundamentación Legal ..........................................................................................................21

Caracterización de variables .................................................................................................22

CAPITULO III .....................................................................................................................23

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................23

Enfoque de la investigación ..................................................................................................23

Modalidad de la investigación ..............................................................................................23

Nivel de Investigación ..........................................................................................................23

Población ...............................................................................................................................24

Muestra..................................................................................................................................24

Técnicas e instrumentos para la recolección de información ...............................................24

Validez y confiabilidad: ........................................................................................................25

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

x

Procesamiento y Análisis de Datos .......................................................................................25

Operacionalización de Variables ..........................................................................................26

CAPÍTULO IV .....................................................................................................................28

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................................28

Encuesta aplicada a los docentes ..........................................................................................40

Discusión de resultados .........................................................................................................52

CAPÍTULO V ......................................................................................................................53

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................53

Conclusiones .........................................................................................................................53

Recomendaciones..................................................................................................................54

Conclusions ...........................................................................................................................55

Recommendations .................................................................................................................56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................57

Bibliografía ...........................................................................................................................57

Netgrafía................................................................................................................................58

Anexos .................................................................................................................................61

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

xi

Lista de Anexos

Anexo 1:Certificado de aplicación de instrumentos. ............................................................... 61

Anexo 2: Encuesta aplicada a los Profesores de la Unidad Educativa.................................... 62

Anexo 3:Lista de cotejo aplicada a los décimos años paralelos “G” y “H” respectivamente. . 64

Anexo 4: Ficha Validadores ..................................................................................................... 64

Anexo 5: Certificado anti plagio .............................................................................................. 64

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

xii

Lista de tablas

Tabla 1: Caracterización de la población ............................................................................................... 24

Tabla 2: Actividades individuales y en grupo ........................................................................................ 28

Tabla 3: Uso de técnicas didácticas en la producción oral .................................................................... 29

Tabla 4: Instrucción en la actividad ....................................................................................................... 30

Tabla 5: Tiempo extra previo a la actividad .......................................................................................... 31

Tabla 6: Coherencia al expresarse. ........................................................................................................ 32

Tabla 7: Espontaneidad en el juego. ...................................................................................................... 33

Tabla 8: Expresiones corporales. ........................................................................................................... 34

Tabla 9: Interacción del alumno ............................................................................................................ 35

Tabla 10: Tono de voz ........................................................................................................................... 36

Tabla 11: Aciertos y falencias................................................................................................................ 37

Tabla 12: Interés en el juego de roles. ................................................................................................... 38

Tabla 13: Lenguaje formal. .................................................................................................................... 39

Tabla 14: Uso de técnicas didácticas en clase ....................................................................................... 40

Tabla 15: Características del juego ........................................................................................................ 41

Tabla 16: Finalidad del juego ................................................................................................................ 42

Tabla 17: Identificación de actividades ................................................................................................. 43

Tabla 18 Guía por parte del profesor. .................................................................................................... 44

Tabla 19: Tiempo para preparar la actividad. ........................................................................................ 45

Tabla 20: Desenvolvimiento del alumno. .............................................................................................. 46

Tabla 21: Tono de voz ........................................................................................................................... 47

Tabla 22: Pronunciación ........................................................................................................................ 48

Tabla 23: Movimientos corporales ........................................................................................................ 49

Tabla 24:Aciertos y falencias................................................................................................................. 50

Tabla 25: Motivación ............................................................................................................................. 51

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

xiii

Lista de gráficos

Gráfico 1: Análisis porcentual de las actividades individuales y en grupo ............................................ 28

Gráfico 2: Análisis porcentual del uso de técnicas didácticas en la producción oral ............................ 29

Gráfico 3: Análisis porcentual de las actividades individuales y en grupo ............................................ 30

Gráfico 4: Análisis porcentual del tiempo extra previo a la actividad ................................................... 31

Gráfico 5 Análisis porcentual del tiempo extra previo a la actividad .................................................... 32

Gráfico 6 Análisis porcentual de la espontaneidad en el juego. ............................................................ 33

Gráfico 7: Análisis porcentual de las expresiones corporales. ............................................................... 34

Gráfico 8: Análisis porcentual de la interacción alumno-alumno .......................................................... 35

Gráfico 9: Análisis porcentual del tono de voz. ..................................................................................... 36

Gráfico 10: Análisis porcentual de aciertos y falencias ......................................................................... 37

Gráfico 11: Análisis porcentual del interés en el juego ......................................................................... 38

Gráfico 12: Análisis porcentual del lenguaje formal ............................................................................. 39

Gráfico 13: Representación de resultados del uso de técnicas didácticas en clase. ............................... 40

Gráfico 14: Representación de resultados de las características del juego. ........................................... 41

Gráfico 15: Representación de resultados de finalidad del juego. ......................................................... 42

Gráfico 16: Representación de resultados de la identificación de actividades. ..................................... 43

Gráfico 17: Representación de resultados de la guisa por parte del profesor ........................................ 44

Gráfico 18: Representación de resultados del tiempo para preparara la actividad. ............................... 45

Gráfico 19: Representación de resultados del desenvolvimiento del alumno........................................ 46

Gráfico 20: Representación de resultados del tono de voz. ................................................................... 47

Gráfico 21: Representación de resultados de la pronunciación. ............................................................ 48

Gráfico 22: Representación de resultados de laos movimientos corporales. ......................................... 49

Gráfico 23: Representación de resultados de aciertos y falencias ......................................................... 50

Gráfico 24: Representación de resultados de motivación. ..................................................................... 51

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTADE DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

TITULO: El juego de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los

décimos años paralelos G y H de Educación Básica de la Unidad Educativa Juan Montalvo

periodo lectivo 2016 - 2017.

Autor: Gissela Cumandá Dávila Puglla

Tutor: MSc. Rommel Esteban Martínez Loza.

RESUMEN

El presente trabajo da a conocer cómo se desarrolla el juego de roles en la producción oral de

los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación Básica de la Unidad Educativa

“Juan Montalvo” periodo lectivo 2016 - 2017. La investigación es de enfoque cuali-cuantitativo,

y bibliográfico y su nivel es exploratorio. Para la recolección de información se aplicó dos

técnicas: entrevista y observación, los mismos que a su vez fueron analizados e interpretados.

Los resultados finales fueron útiles para concluir que la utilización del juego de roles despierta el

interés y motivación del estudiante dando lugar a una producción oral espontánea, resultados que

a su vez, sustentan el proceso que se desarrolla en el juego de roles cuando son usados en la

producción oral.

DESCRIPTORES: juego de roles, producción oral, educación general básica.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

xv

TITLE: The role plays in the development of oral production of the students in tenth scholar

year, parallels G and H of Basic General Education at “Juan Montalvo” high school, during the

period 2016-2017.

Autor: Gissela Cumandá Dávila Puglla

Tutor: MSc. Rommel Esteban Martínez Loza.

ABSTRACT

The present study reveals how the role play takes place in the oral production of students in

10th year of Basic Education, classes G and H at Juan Montalvo High School during the school

year 2016-2017. The approach used is quail-quantitive and bibliographic and field research, and

the level is exploratory. To get the information required two techniques: survey and the

observation, they were processed and interpreted. The final results were useful to conclude, that

the use of the role plays awakens the student´s interest and motivation, resulting in a spontaneous

oral production, results that in turn, support the process that takes place in the role play when

they are used in oral production.

DESCRIPTORS: role-plays, oral production, basic education.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish.

…………………………………. Mg. Rommel Martínez Certified Translator ID: 171262732-0

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo analiza cómo se desarrolla el juego de roles en la producción oral en los

estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación Básica de la Unidad Educativa

Juan Montalvo periodo lectivo 2016 – 2017.

A su vez este trabajo también describe la importancia que puede llegar a tener la producción

oral en los estudiantes que aprenden un segundo idioma utilizando la estrategia el juego de roles,

para lo cual se ha indagado en fuentes bibliográficas garantizando que la investigación tenga

resultados fiables y que los mismos aporten al mejoramiento del proceso enseñanza –

aprendizaje. El siguiente trabajo está conformado por cinco capítulos.

Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, en el cual se describe la falta de

producción oral de los estudiantes en el aprendizaje de un segundo idioma, a la vez se

encuentran planteadas las preguntas directrices y el objetivo general y los específicos.

Capítulo II: En esta parte se desarrolla los sustentos teóricos del juego de roles como

estrategia de aprendizaje en el desarrollo de la producción oral y la caracterización de cada una e

las variables.

Capítulo III: Se explica el tipo de investigación que se va a realizar. Los instrumentos

que se van a utilizar para la obtención de los resultados, asimismo la muestra en la cual

incurrirá la investigación.

Capítulo IV: Análisis e interpretación de los resultados que se logró en la investigación.

Capítulo V: Aquí se podrán observar las conclusiones y recomendaciones.

Para finalizar se muestra la bibliografía, net grafía y anexos.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el mundo, la demanda por la enseñanza de idiomas extranjeros y en especial la enseñanza

de inglés ha ido creciendo sustancialmente, así lo demuestra la reciente publicación de la

empresa global de capacitación de idiomas Education First (EF EPI), es decir el idioma ya no es

un lujo más bien se ha convertido en una necesidad.

En América Latina, el nivel de inglés se ha elevado en los últimos años, sin embargo aún

queda mucho por hacer ya que son los países desarrollados los que tienen una excelente aptitud

en este idioma, a pesar de que América del Sur está sumergida en su mayoría con publicidades

especialmente angloparlantes.

Por tal motivo, a la par del contexto global, en el Ecuador la educación ha emprendido una

búsqueda permanente por transformarse pues se ha identificado que en relación con los procesos

de enseñanza que se desarrollan en otros países el retraso que viven los alumnos que buscan

aprender otro idioma en el país es de mayor proporción, pese al esfuerzo del Ministerio de

Educación, todavía sigue existiendo deficiencia en el aprendizaje sobre todo en cuanto a los

idiomas.

Con el fin de mejorar la educación bilingüe se presenta la novedosa oportunidad de la

aplicación de estrategias metodológicas pues, la habilidad y necesidad de comunicarnos unos con

otros, se ha convertido en un factor primordial y muchas veces determinante de nuestro éxito

tanto personal como profesional, por esta razón es imprescindible que desde temprana edad en

las aulas de clase, los niños reciban una enseñanza transformadora que les permita mostrar su

creatividad y motivación frente a situaciones comunicativas, así como las habilidades que se

pueden desarrollar durante las horas de clase contribuyendo a un aprendizaje significativo.

En la mayoría de ocasiones las estrategias metodológicas no son utilizadas por el profesor o

si lo hacen, lo realizan parcialmente de modo que el estudiante no consigue entender el proceso

quedando el aprendizaje inconcluso, es decir, repitiendo solo frases establecidas en el libro sin

usarlas en un contexto, de modo que la producción oral no se lleva a cabo efectivamente. Cuando

se habla de un juego se da a entender que será una actividad extra que potenciará lo ya aprendido

y a su vez evidenciara lo que el estudiante ya sabe y lo que puede llegar a crear, de modo que el

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

3

Juego de Roles es una de las estrategias que el profesor opta para enseñar un idioma porque

cuando el estudiante emplea los roles a interpretar los puede adaptar a su forma de ser y actuar

en la vida cotidiana haciendo del segundo idioma parte de sí mismo, dando como resultado que

el estudiante se sienta cómodo y pueda darse un proceso idóneo de enseñanza aprendizaje.

Así pues, encontramos que el estudiante cuando siente la necesidad de comunicarse e intenta

aplicar el idioma aprendido en una situación real, no lo logra razón por la cual se siente

impotente e incapaz pues se da cuenta que realmente no conoce el idioma, por esto es

fundamental desarrollar la producción oral de manera práctica, pues si el estudiante solo se

dedica a repasar la gramática y un vocabulario muy simple no podrá comunicarse y será en sí,

un esfuerzo en vano. A pesar de que los profesores en las Instituciones ya cuentan con una

planificación en cada área, muchas veces no es suficiente para que el estudiante desarrolle una

producción oral eficaz, es por ello que es importante construirla a diario en las aulas de clase ya

que es ahí donde el profesor puede corregir y a la par el estudiante aprende de su error.

En consecuencia el juego de roles se debe aplicar dentro del Sistema Educativo Ecuatoriano,

de no tomarlo en cuenta se estancara la mejoría en la producción oral del estudiante pues este

cuenta con elementos como: planificación, idealización, interacción, trabajo en grupo, corrección

de errores, así como el uso del lenguaje no verbal que en conjunto dan cabida a la comunicación

segura que se desea alcanzar en una Lengua Extranjera desenvolviéndose fluidamente al hablar el

idioma inglés dentro de un contexto más real en un futuro.

Formulación del Problema

¿Cuál es la importancia del juego de roles en el desarrollo de la producción oral en los

estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación Básica de la unidad educativa

Juan Montalvo periodo lectivo 2016 - 2017?

Preguntas Directrices

¿Cómo se lleva a cabo el juego de roles para desarrollar la producción oral en los estudiantes?

¿Cuál es la importancia del juego de roles en la relación entre estudiantes y estudiante –profesor?

¿Cuál es el nivel de interés que tiene el estudiante frente a la actividad?

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

4

¿Cuál es el comportamiento de los estudiantes dentro de la actividad?

¿De qué manera aporta el uso del juego de roles en el nivel de la producción oral?

Objetivos

Objetivo General

Analizar la importancia del juego de roles en el desarrollo de la producción oral en la clase de

inglés de los estudiantes los décimos años paralelos G y H de Educación Básica de la unidad

educativa Juan Montalvo periodo lectivo 2016 - 2017

Objetivos Específicos

Comprender el juego de roles como técnica de enseñanza-aprendizaje durante la producción oral

del estudiante en la clase.

Conocer la relación entre los estudiantes y el profesor cuando se realiza la actividad.

Determinar el nivel de producción oral de los alumnos en el aula al aplicar el juego de roles en

clase de inglés.

Reconocer el comportamiento del alumnado en la realización del la técnica.

Justificación

Este trabajo responde a la problemática cuando de comunicarse en una Lengua Extranjera se

trata más que todo en los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas del País, ya que

en la actualidad se han elaborado una variedad de actividades extra dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje, pues en la mayoría de casos puede resultar un tanto difícil; ya sea por

desconocimiento o falta de tiempo. Es innegable que este proceso debe constar de la parte teórica

pero también de la parte práctica, es decir, la producción oral. Esta debería ser la primordial,

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

5

pues es así como en nuestra lengua nativa aprendimos a comunicarnos y así se puedan derivar

otras habilidades proporcionando un aprendizaje dinámico e interesante al estudiante.

Dado que el ser humano es por naturaleza social, siempre va a tener la necesidad de

comunicarse con los que lo rodean, razón por la cual el interactuar en clase ayuda al

desenvolvimiento frente a las diferentes situaciones que en un futuro se pueden presentar de

forma real, más aún en un segundo idioma donde no se tiene el conocimiento pleno de las

destrezas lingüísticas es así que, se presenta la factibilidad de la investigación pues hablamos

una de las habilidades que el Sistema Nacional de Educación requiere en nuestro País pues el

idioma Inglés se ha convertido en un elemento fundamental en la vida de cada habitante debido

al intercambio académico y comercial que se ha incrementado a lo largo de los años.

Adicionalmente la relevancia de la presente investigación radica en el uso del juego de roles

como técnica para el desarrollo de la producción porque le da mucha importancia a la

colaboración y trabajo en equipo además de enriquecer su léxico llegando así a un

desenvolvimiento enteramente social en el ser humano sabiendo que, el inglés es el idioma más

hablado del mundo. Esta investigación enriquecerá de cierta manera a todos los involucrados en

el proceso ya que la utilización de técnicas didácticas como el juego de roles en el aprendizaje de

un segundo idioma, amplia la visión que se tiene de impartir clases meramente tradicionales y

repetitivas.

De la misma manera los estudiantes aprenderán a comunicarse mientras juegan llegando a

convertirse en una forma novedosa y dinámica al momento de adquirir conocimientos de una

Lengua Extranjera, generando la oportunidad de propagar la aplicación de estas técnicas en la

Educación dando paso a una mejoría día a día.

Este trabajo fue factible ya que se contó con los recursos y materiales así como la presencia de

la técnica del juego de roles en la Unidad Educativa Juan Montalvo de igual manera se pudo

llevar a cabo gracias a la colaboración de todo el Personal Docente y Administrativo y

estudiantado de la Institución.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

La escasez de producción oral en los estudiantes que aprenden un segundo idioma dentro de

las aulas, ha incentivado a crear técnicas didácticas innovadoras, que no son más que

actividades extra para reforzar lo aprendido y que, en su momento son de mucha ayuda cuando

se quiere motivar a los estudiantes a comunicarse en un segundo idioma es el caso que, se habla

hoy del juego de roles donde el estudiante juega y consigo abre una gran puerta a la enseñanza

pues, es ahí donde el estudiante no se siente presionado y en consecuencia convierte al juego en

una herramienta entretenida para aprender o mejorar el nivel de producción oral.

Así se puede evidenciar en trabajos anteriores tanto nacionales como internacionales como

son por ejemplo: El trabajo de Carlos Guanoquiza Iza, Docente de la Universidad Técnica de

Cotopaxi, Ecuador, (2013). APLICACIÓN DEL ROLE PLAY, COMO ESTRATEGIA DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD DE HABLAR EN

INGLÉS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA.

El autor concluye, que existió un aumento en la motivación frente a las situaciones

comunicativas, tanto del profesor como del estudiante, su creatividad aumento y su participación

en clase mejoraba conforme se aplicaba la técnica del role play.

Como se puede evidenciar la aplicación de esta técnica trae consigo un gran aporte a la

presente investigación ya que a los estudiantes que se cohíben cuando hablan delante de toda la

clase llegan a perder el miedo o timidez y aprovechan la oportunidad de hacerlo en presencia de

sus miembros del grupo y del profesor. Además que fomenta la creatividad que será clave para

interpretar los diferentes roles.

De igual manera la investigación de Luis Hoyos Zúñiga (2015) “JUEGO DE ROLES COMO

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN EN UN CURSO DE INGLÉS COMO LENGUA

EXTRANJERA”

En este trabajo el autor recalca que: un beneficio importante del juego de roles es que llega a

ser tan lúdico para los estudiantes, que éstos se olvidan que están siendo evaluados, porque

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

7

disminuye los estados de ansiedad propios de una evaluación, lo cual mejora la disciplina, ya que

los alumnos están tan sumergidos en interpretar bien su rol, que no dan lugar a la

desconcentración o distracción.

Concluyendo la utilización del juego de roles permite mejorar la competencia oral pues existe

un aumento de motivación y cooperación por parte de los estudiantes en las distintas

actividades, es decir el juego de roles debe ser considerada más a menudo para desarrollar la

producción oral, innovando así, el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fundamentación teórica

El juego de rol

Para poder entrar en materia con la técnica de juego de roles en sí, primero se sustentará el

porqué de un juego dentro del aprendizaje en este caso, de una lengua extranjera así pues

consideramos la afirmación de Giménez (s.f) “El juego permite al alumno acceder al

conocimiento de forma significativa”. Ahora bien el autor habla del juego como una herramienta

al momento de aprender un nuevo tema pero que este sea representativo que no se le olvide al

alumno más bien que pueda enlazarlo con conocimientos que ya posee y que le servirán para

tener una comprensión plena. Si hablamos de una lengua extranjera sabemos que será un tanto

difícil aprenderla, pues si la lengua nativa nos cuesta mucho tiempo perfeccionarla más una

extranjera pero, para ello es necesaria la aplicación del juego para poder hacerlo más entretenido

y práctico.

Juego: “EL juego es una actividad que se hace porque apetece y divierte. Trae consigo una

especie de magia, que es la evasión y la diversión. Pero también tiene beneficios para el

desarrollo personal. También en la adolescencia”. E Vázquez, Marta (2014).

Como lo señala la autora cuando el alumno juega se divierte pone todo de si pues se siente

atraído, y pone en práctica todas sus capacidades para lograrlo, llegando así a un mejor

desenvolvimiento sea cual fuere el enfoque de este.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

8

El juego de Rol

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México (2010).

El juego re roles consiste en la representación espontánea de una situación real o hipotética

para mostrar un problema o información relevante a los contenidos del curso. Cada alumno

representa un papel pero también pueden intercambiar los roles que interpretan. De este modo

pueden abordar la problemática desde diferentes perspectivas y comprender las diversas

interpretaciones de una misma realidad.

Es decir que el alumno juega con los contenidos que previamente fueron impartidos por el

profesor, haciéndolo a la vez suyos concibiéndolos así de una manera más real llegando a

evidenciar por sí mismo lo que podría llegar a vivir en un futuro a la vez que puede cambiar de

lugar con compañeros y aprender a desarrollar un juicio de diferentes puntos de vista que lo

ayudan a tomar decisiones en la vida misma e ir madurando mentalmente.

Para Marta E Vázquez Fernández (2014) El juego de roles en la educación, es una parte

fundamental de la formación del ser humano ya que desde muy pequeños tenemos esa

expectación de desenvolverse como lo hacen los adultos es decir: que desde temprana edad

sentimos la curiosidad de efectuar las actividades que realiza por ejemplo; un doctor, un

vendedor, papá, mamá, etc. Realizando la observación de la realidad desde diferentes puntos de

vista, se desarrollará la imaginación, el lenguaje, la personalidad, la voluntad, y el pensamiento

de cada alumno, dando paso así a un aprendizaje significativo.

Cabe destacar que Cuando el profesor pide al alumno que interprete una situación específica

para que se alcance la realidad, con el fin de que el alumno pueda saber cómo comportarse, y

de esta manera pueda interpretar el papel que va a desempeñar, y a su vez el grupo llegue a

sentir la emoción y motivación de participar sin la necesidad de utilizar guión alguno, solo su

creatividad y espontaneidad. Es por esto que abordaremos a continuación los tipos de rol para

una visión más profunda de los papeles a desempeñar dentro del juego.

Tipos del juego de rol

El juego de roles se caracteriza por ciertos aspectos que lo hacen interesante y novedoso a la

vista de los alumnos cuando es utilizado como técnica para reforzar lo aprendido y estos son:

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

9

Lúdico: en el momento que el estudiante está inmerso en la actividad, motivado por el

profesor se desenvuelve de tal manera que, si comete errores no llega a ser un impedimento para

dejar de actuar. Es decir el alumno no se cohíbe entra en la temática del juego y se divierte

compartiendo con todos los involucrados dejando de lado el aburrimiento que tendría

normalmente si solo sería dictado de palabras o repetición de palabras. Brell (2006)

Recreativo: al mismo tiempo que el estudiante aprende, el estudiante se envuelve en el papel

que va a desempeñar dejando atrás los nervios y que será de mucha ayuda al momento de

interpretar cualquier personaje o escenario que el profesor previamente prepare según sea el

objetivo que desee alcanzar, además el alumno crea una relación de confianza con sus

compañeros y profesor que lo ayudará a poder analizar sus comportamientos para comunicarse

mejor dentro del juego. Ladousse (2000)

Entretenido: La imaginación y las ganas de los participantes de realizar la actividad, crea una

gran aventura junto con los amigos y el profesor guía, haciéndolo así divertido tanto para los

estudiantes que participan como para los espectadores ya que es el profesor el encargado de

preparar las diferentes situaciones y personajes puede llegar a crear situaciones muy interesantes

pues, conoce: gustos, intereses, sueños, disgustos, etc de los alumnos y puede emparejar con las

situaciones que propondrá para hacerlo más entretenido. Elkonin (s.f)

Dentro del juego de rol se pueden evidenciar algunas actividades que son necesarias

mencionar ya que, este no es un proceso aislado, ni de solo el estudiante que caracteriza su rol,

sino que intervienen todos los actores como son: alumno- alumno y profesor-alumno y así se

pueda llegar a cumplir el fin del juego de roles que es acceder al conocimiento de una forma

lúdica con la reciprocidad de los compañeros y la guía del profesor.

Actividades

De cooperación: En el momento en que el alumno entra en el desarrollo del juego debe

ponerse de acuerdo para coordinar sus acciones con los demás ayudándose mutuamente,

llegando así a complementarse con el compañero para poder llegar a su resultado que es la

interpretación ósea, la producción oral. Horney y Mcginley citados en Kodotchigova (2001)

afirman que la interacción óptima puede ser alcanzada dejando a los estudiantes trabajar en un

grupo con sus amigos. Esta actividad ayuda al estudiante a fortalecer la comunicación con su

entorno social, pues es aquí donde el alumno observa diferentes: actitudes, sentimientos y

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

10

comportamientos y consecuencias de los mismos, que son nuevos para cada uno de los

actores, de tal modo que experimentaran un clima muy apegado a una situación real.

Jerárquica: El profesor tiene un papel muy importante en el desarrollo de esta técnica ya

que es quien se encarga de moderar y orientar al alumno, a la vez que se puede evaluar el

nivel de independencia de los actores en cada situación haciendo así más productivo el

desarrollo del juego de rol como lo afirma Livingston citado en Kodotchigova (2001), el

profesor debe pasar lo más desapercibido posible durante el juego, forme o no parte del

mismo.

Elementos del juego

Por otro lado tenemos que considerar que para el estudiante el juego de rol es, solamente una

actividad que deben llevar a cabo, sin embargo es un proceso que contiene varios elementos para

que tenga éxito, como es el profesor el encargado de evidenciar que este proceso se dé

correctamente, es decir que el alumno desarrolle su parte cognitiva y social, es necesario poner

atención especial a los puntos que trataremos a continuación dentro del juego.

Reflexión : Aquí el alumno delibera ante las posturas que va detectando mientras dura el

juego pues esta no es una actividad meramente mecánica ya que no requiere de esfuerzo físico

sino agilidad mental es decir, poner en práctica los conocimientos aprendidos durante la clase,

los movimientos a realizar, etc.

Un estudio de Livingstone citado en Kodotchigova (2001), señala que para escoger una

situación para un juego de rol, se debe tener en consideración las necesidades, los intereses, y las

competencias del idioma de los estudiantes. Es aquí donde el profesor continua con su rol pues,

quien más que el para conocer todo de sus alumnos y buscar la situación y personaje precisos y

lo que podría llegar a realizar conociendo sus capacidades.

Ejecución: Es aquí donde el profesor explica al alumno lo que va a desarrollar, así en primer

lugar describe el escenario e imparte los roles a los estudiantes, ó a su vez se prepara una breve

descripción de cada rol en una hoja para que cada persona pueda leerla envolviendo siempre los

objetivos principales, la información que desea transmitir, si el juego será para introducir o

reforzar un tema y finalmente las competencias que se van a adquirir y así cada estudiante

empieza a proceder de la manera ya señalada.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

11

En efecto, empieza la representación con un tiempo determinado, en caso de que este se

prolongue el profesor debe advertir del tiempo límite para su culminación, ó si al contrario se

acorta el tiempo indicado, el moderador debe fortalecer a los actores para que continúen,

añadiendo diálogos.

Apropiación de contenidos: Nos encontramos en la mitad del proceso donde el alumno ha

planeado lo que va a realizar, el profesor ha explicado el rol que va a desempeñar y de igual

manera el escenario, ahora debe aplicar lo ya aprendido teóricamente como una herramienta para

progresar en el juego, frases que ha recordado y lo que ha imaginado en su mente, al rol que está

desarrollando en ese momento. Como resultado de este proceso el alumno ira adquiriendo

dominio de frases o gramática del segundo idioma. Para ello debe considerar:

Almacenar en su cerebro ideas que sirvan para el juego.

Buscar la mejor idea y desechar las malas.

Estimular a que la idea salga a la luz sin temor a burlas y centrado en lo que se quiere

lograr.

Comprobar si funciona ósea, llevar a cabo en la escenificación. .

Una vez que el estudiante tiene la idea de lo que va a realizar y lo lleva a cabo tenemos un

elemento final que es el refuerzo.

Refuerzo: Todo proceso necesita de un refuerzo para que sea exitoso, más aún, si se busca un

objetivo específico es por esto que, esta parte es primordial y no se debe omitir para finalizar el

juego. En este punto el profesor realiza un diálogo colectivo con el fin de que los alumnos

expongan: sentimientos, sensaciones, tácticas, etc., que hayan percibido durante el proceso a fin

de que puedan enriquecer su participación en una situación real.

Factores

El aprender un segundo idioma no solo implica cantidad sino más bien calidad en

consecuencia es necesario hacer uso de ciertos factores que deben predominar en la realización

de este juego, para que el alumno pueda convertir en relevantes conocimientos o vocabulario que

antes solía tomarlas como ilógicas o de poca importancia adquiriendo así enriquecimiento en el

segundo idioma. Para lo cual se ha enfatizado en los siguientes:

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

12

Motivación

Para Giménez, P (s.f), el juego permite al docente incentivar la motivación de sus alumnos y,

por otro lado, introducir conceptos, procedimientos y valores que, quizá desde otra óptica,

aparecerían como no significativos para los alumnos

La motivación es el motor para que los estudiantes puedan llevar a cabo una actividad, es

decir si consideramos la cantidad de información que se recibe en el transcurso del juego,

podremos ver que la predisposición del alumno es necesaria, para que los alumnos asimilen de

una manera superior a la habitual.

De esta manera tenemos dos tipos de motivación:

Motivación Intrínseca

La motivación intrínseca hace referencia a las capacidades internas de los estudiantes que

tienen para interactuar con su entorno.

Motivación Extrínseca

Se refiere al hecho de que el estudiante este motivado hacia las fuentes externas a través de

diferentes tipos de premios y calificaciones. No funcionan en el largo plazo. Una vez que las

recompensas o castigos son eliminados, los estudiantes pierden su motivación. Tanveer (2012)

Conocimiento

Cuando el alumno está motivado y predispuesto a realizar el juego, encontramos otro punto

muy importante que son los contenidos que ha ido adquiriendo a través de las clases teóricas y

que es ahora, cuando debe ponerlas en práctica interactuando con sus compañeros.

Vigotsky (1987) señala que con ayuda, todo estudiante puede hacer más de lo que puede

hacer por sí solo. Lo que los estudiantes pueden hacer en equipo, más adelante lo podrán hacer

solos, pues ahora son sus compañeros pero en un futuro serán personas que no conozca y que sea

necesario entablar una conversación pero para esto el alumno ya tendrá los conocimientos y

sobre todo la práctica de interactuar con los demás perdiendo el miedo a comunicarse.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

13

Enfoque

El enfoque comunicativo se desarrollara dentro de las aulas de clase, pues es aquí el alumno

interactúa y socializa en las situaciones que el maestro plantea para que el alumno reflexione,

ejecute y se apropie de los contenidos haciéndolo diferente a las clases tradicionalistas en las

cuales existía solamente la memorización, llevando a que los alumnos se aburrieran y pierdan el

interés en la materia.

Considerando la interacción Díaz y Hernández (2010) afirman que, las interacciones entre los

miembros del equipo son la base del buen funcionamiento en un grupo. Es decir que la conducta

de cada alumno ya sea en la reflexión o ejecución del juego por parte de cada alumno contribuirá

a que este se lleve correctamente.

Por otra parte tenemos la socialización que no es más que la ejecución misma del juego a

través de la caracterización de los personajes, en este punto el profesor debe estar muy atento a lo

que realicen los estudiantes pero, sin interrumpir la actividad.

La producción oral

Brown y Yule (1983), consideran que la producción oral es un proceso interactivo donde se

construye un significado que incluye producir y recibir, además de procesar información.

El ser humano es social por naturaleza es por esto que se ha tomado como un elemento muy

importante al momento de aprender una lengua para que pueda expresar sentimientos, ideas,

deseos. Pues de nada le sirve al alumno adquirir conocimientos si no los puede poner en

práctica.

Es decir es que es ahí donde el estudiante puede sacar a relucir sus capacidades y habilidades

para poder construir oraciones, párrafos, etc. De igual manera percibe la producción de sus

compañeros dentro de un mismo contexto. Enriqueciéndose así su léxico. Cabe destacar que, la

competencia comunicativa es la unión de conocimientos constituidos con un conjunto de

procedimientos para conformar este conocimiento a fin de solucionar nuevos problemas de

comunicación.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

14

De acuerdo con, Brown, (1981). La producción oral es una tendencia actual que se trata sobre

centrar la atención en actividades comunicativas que muestren una variedad de contextos como:

emisor-receptores, pequeños grupos, emisor-receptor, y medios de comunicación.

Es mediante la producción oral que el alumno puede demostrar su habilidad para

comunicarse es decir, expresar lo que siente y a la vez comprender a los demás en diferentes

situaciones.

Tipos

Como ya lo mencionamos anteriormente el profesor cumple el papel de guía en el transcurso

de esta actividad, no como el que lo sabe todo, sino más bien impulsando a que los alumnos

manifiesten lo que quieren decir en los roles y contextos que ha propuesto el maestro ya sea,

en forma individual o colectiva. No obstante la enseñanza de la producción puede resultar un

tanto difícil para el maestro, pues el tiempo puede ser un impedimento para que ésta no se

desarrolle totalmente o sea, para que sea practicada, así encontramos:

Individual: El alumno es quien presenta un tema o situación a los demás, mostrando su

creatividad y aprendizaje preliminar, dejando claro los objetivos que persigue la interpretación

que será expuesta hacia los demás compañeros y al profesor quien ira guiando en todo momento

al alumno en el rol que desempeñe remarcando que debe sumergirse en el personaje expresando:

sentimientos, actitudes, comportamientos, etc. Designar si fuera posible un espacio equipado

con los elementos de la situación que contribuyan a un buen desenvolvimiento.

Colectivo: De igual manera que en la producción oral individual se establecen claramente los

objetivos, aquí también se lo hace, en este punto existirán varios personajes con un fin cada uno,

pero dentro de una misma situación de tal modo que deberán comunicarse entre ellos para que

pueda tener éxito la puesta en escena. Aquí se puede observar la fluidez del estudiante en su rol

pues el mismo hecho de ser espontáneo conlleva a improvisar y crear diálogos entre sus

compañeros no solamente como palabras sueltas sino como oraciones con coherencia y cohesión.

Por otro lado el estudiante puede ir identificando las diferentes actitudes y comportamientos de

sus compañeros que posteriormente lo ayudaran para realizar una autoevaluación y coevaluación.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

15

Rasgos suprasegmentales

Pero no todo es solamente preparar y poner en práctica los conocimientos eso solo vendría a

ser la forma más bien dentro de la producción oral también cuenta mucho el fondo o sea de que

manera produzco lo que se conoce lo que el alumno sabe es por esto que tocaremos algunos

puntos como:

El acento

Es el punto inicial ya que hace que resalte la voz en una de sus sílabas, es decir, se produce

una distinción con mayor intensidad lo que le permite al profesor evaluar la calidad de

producción oral que está llevando a cabo el estudiante durante el desarrollo de la actividad, pues

no es cuestión de pronunciar palabras sino que el estudiante también pueda distinguir

la sílaba donde se sitúa el acento.

Entonación

Este rasgo lingüístico ayuda al estudiante a reconocer y aplicar la secuencia sonora de los

tonos con que se emite la producción oral; dando paso a una producción melódica pues no es lo

mismo construir una oración afirmativa que una pregunta o un imperativo por citar ejemplos,

claro que si tomamos en cuenta que el estudiante está inmerso en un ambiente de confianza

podrá ser mucho más natural su expresión. Ahora veamos los tipos de entonación:

1.- Entonación descendente: muestra como la voz baja en la última sílaba acentuada de una

frase, este tipo de entonación es muy común cuando se realizan preguntas de información o

cuando se quieres ser preciso en algo.

2.- Entonación ascendente: manifiesta como la voz va subiendo al final de la oración.

Ritmo

Continuamos con el ritmo que no es más que un orden acompasado en la sucesión de las

cosas, en este caso de las oraciones que va produciendo el estudiante solo o en conjunto con sus

compañeros como mencionamos en los tipos de juegos, para poder prever las pausas o cortes

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

16

necesarios para que resulte agradable a los sentidos. Este rasgo fomenta el trabajo en grupo o a

su vez cultiva en el estudiante la curiosidad de cada vez mejorar en su entonación que lo llevara a

tener una producción bien estructurada.

Como se mencionó anteriormente la producción oral es un proceso interactivo pues conlleva

una serie de pautas como lo hemos desarrollado hasta aquí, también mencionamos que construye

un significado en el que incluye producir, o sea, los suprasegmentales vistos anteriormente y

recibir, además de procesar información que veremos a continuación con los elementos de la

producción oral.

Elementos

Dentro de la producción oral existen ciertos rasgos que se debe considerar al crear un diálogo

entre pares o individual.

Pronunciación: Considerando que para Verderber (2000) la pronunciación es la manera en

como un individuo dice y acentúa las sílabas que componen una palabra. Es decir que cuando el

alumno dentro de una actividad (articula y formula sonidos para hablar a favor o en contra de

algo o de alguien) está teniendo una correcta pronunciación y no solo hablar por hablar esta es

una de las tareas en las que el profesor debe poner mucha atención para poder corregir en el

momento indicado. Si el alumno pronuncia de manera incorrecta una palabra puede llegar a dará

otro sentido a lo que realmente quiso decir y esto puede provocar risas o malos entendidos y esto

provocara que el alumno sienta retraimiento y pierda la sucesión de sus palabras.

Fluidez: Brumfit (1984) realiza la siguiente definición “La Fluidez, debe ser considerada

como el uso del lenguaje de forma natural, si resulta o no como un hablante nativo, así como la

comprensión del lenguaje o de la producción” (p. 56).

Es decir cuando el alumno expresa con agilidad sus ideas relacionando palabras, de una manera

clara y entendible dándole sentido y significado a lo comunicado y de la misma manera las

pausas que realice reflejando una comunicación activa y que incentive a seguir creando diálogos

aunque, se puedan encontrar con inconvenientes que pueden contrarrestar como lo explica el

autor Verderber:

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

17

1.- Auto capacitarse para escuchar las interferencias: Los seres humanos en su gran

mayoría son inconscientes de los errores que cometen al hablar y para ello se puede

solicitar ser escuchado por otra persona para que sea ella quien dé a conocer los

inconvenientes.

2.- Establecer el tiempo que se puede hablar sin interferencias: Empezar con lapsos

cortos e ir aumentando el tiempo progresivamente para reducir las equivocaciones.

3.- Detectar mentalmente las interferencias antes de hacerlas: Llegando a este punto ya

se tiene una capacidad de evitar las fallas cuando se encuentra en situaciones reales de

comunicación.

Otro punto a tratar dentro de los elementos es la dicción, considerando que cada alumno

emplea sus palabras de diferente manera.

Dicción: Cuando un individuo pronuncia cada palabra de manera clara, realizando una

correcta acentuación y disponiendo las pausas apropiadas dentro de cada oración se podría decir

que está haciendo un buen uso de la dicción, y a la vez que facilita la comunicación además que

dentro de la misma existen dos partes:

1.- La articulación: que se refiere a pronunciar distinta y correctamente todas las consonantes.

2.- La vocalización: que es el sonido que se le da a las vocales.

Normalmente cuando los seres humanos se comunican no solo lo hacen con palabras sino

también con el cuerpo es por eso que a continuación veremos el lenguaje corporal

Lenguaje Corporal

Son los movimientos corporales, por los cuales, podemos determinar el comportamiento de

una persona, a través de su postura corporal, gestos, expresión facial, mirada y sonrisa.

Ahora bien en esta investigación es vital la forma en que nos comuniquemos pues todo en

conjunto será la clave para tener éxito o fracaso en el desarrollo de la producción oral, ya que

esta actividad es como una especie de dramatización en donde es importante el movimiento del

cuerpo para concordar con nuestras palabras por esta razón veamos los gestos y movimientos.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

18

Gestos y movimientos corporales

La postura corporal va a convertirse en un indicador de cuán segura se encuentre una persona

al momento de hablar. De la misma manera sucede con los gestos ya que son los movimientos

que se realiza con las manos, la cabeza y brazos por ejemplificar: si cruzamos los brazos expresa

que se tiene poca disposición para realizar algo.

Si el estudiante no tiene ánimos de hacer la actividad o si se encuentra nervioso se podrá notar

mediante sus movimientos y gestos, para lo cual el profesor debe encargarse de corregir y

explicar al alumno que debería ser diferente de la misma manera los alumnos podrán aprender

del ejemplo es por ello que, el profesor debe también debe lucir predispuesto a trabajar siempre

en clases ya que de este modo ellos verán el reflejo de su profesor y podrán imitarlo.

Tenemos tres tipos de gestos:

Gestos simbólicos: Son señales con alguna intención, por ejemplo: Taparse la boca con un

dedo que podría convertirse en ¡Silencio! Que lo puede aplicar de una amanera sutil en clase y

que el estudiante podrá reconocer si mucho esfuerzo.

Gestos ilustradores: Manifiesta de manera exacta lo que se dice, por ejemplo: Cuando

subimos los hombros, algo que ilustra que no entendemos nada, esto podría ser una desventaja en

cierto punto ya que el alumno solo se limitaría a realizar el gesto y no hablar lo que entorpecería

el desarrollo de su producción oral, de modo que, el profesor debe sugerir que no solo realice el

gesto sino que vaya de acuerdo con la palabra que corresponde.

Gestos emocionales: En este punto se presentan las emociones del interlocutor y

generalmente son de manera espontánea así por ejemplo: una sonrisa si se recibe una noticia.

Para resumir el lenguaje corporal nos abre una gran puerta a una comunicación activa porque

nos ayuda ya no solo a escuchar lo que quieren comunicar los emisores sino también a observar

lo que desea expresar.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

19

Lenguaje

Dentro de la producción oral contamos también con un cierto criterio para que la

comunicación se vaya construyendo de a poco y son los niveles de la producción pues esta puede

llegar a darse de manera formal e informal ya que se encuentran en situaciones creadas acorde a

su edad para su mejor desenvolvimiento, no obstante el profesor prioriza las situaciones formales

en los alumnos pues el enriquecimiento del lenguaje se da por la práctica.

El profesor como guía debe incentivara a usar prioritariamente el lenguaje formal en el

desarrollo del juego de la misma manea que debe ser flexible cuando el alumno desee conocer

ciertos términos y expresiones gramaticales conforme a su edad, explicando que eso lo podrían

usar entre amigos en un ambiente no tan serio más no en el aula de clase donde lo que se desea

alcanzar es su educación.

Encontramos dos tipos de lenguaje:

Formal: Este es el lenguaje que se utiliza en situaciones serias, donde no existe confianza

entre los interlocutores y sus características son:

1.- Correcta pronunciación.

2.- Adecuado y variado vocabulario.

3.- Discurso fluido

4.- Utiliza frases largas bien estructuradas y orden lógico.

Informal: por otra parte tenemos el tipo de lenguaje que se usa diariamente dentro del

entorno familiar o de amigos y que se caracteriza por ser emotivo y a su vez expresivo pues se

encuentra en un círculo confiable y tiene las siguientes características:

1.- Tiene poco vocabulario ya repite las mismas palabras o frases

2.- Usa modismo y frases inconclusas

Tanto el lenguaje formal como informal son usados dentro de la aplicación de la técnica juego

de roles pero cabe destacar que el alumno al ser parte del proceso educativo persigue una

educación de calidad como ya se mencionó anteriormente.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

20

Definición de términos básicos

Comunicación: relación comunitaria humana que consiste en la emisión y recepción de

mensajes entre interlocutores en estado de reciprocidad, como expresión de convivencia y de

la sociabilidad del individuo.

Conducta: Comportamiento que cada individuo desarrolla en los distintos ambientes con los

que se enfrenta. Esta característica depende de factores genéticos y de factores ambientales

que comienzan a ejercer su influencia desde la vida uterina y que cobran gran relevancia

después del nacimiento.

Delibera: Reflexionar antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y

los contras o los motivos por los que se toma.

Diálogo: es aquel que siempre implica una conversación o un intercambio discursivo entre

por lo menos dos individuos interactuantes.

Didáctica: es aquella rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y

métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas.

Enfoque: Manera de valorar o considerar una cosa

Enseñanza- Aprendizaje: Es un proceso organizado de estímulos y situaciones que permite

al estudiante alcanzar nuevas conductas. Constituye una doble acción que se cumple de

manera conjunta y que involucra por una parte fundar o facilitar, y por otra participar y

formarse.

Espontáneo: Que se realiza por propia voluntad, sin estar coaccionado u obligado a ello.

Fluidez: Que marcha o se desarrolla de forma ordenada, bien estructurada, sin obstáculos o

interrupciones

Interacción.: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas,

agentes, fuerzas, funciones, etc.

Lúdico: adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, ocio, entretenimiento o diversión.

Motivar: Originar un impulso o estímulo consciente para inducir a una actitud y orientar un

comportamiento en una dirección específica.

Posturas: Manera de tener dispuesto el cuerpo o las partes del cuerpo una persona o un

animal.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

21

Producción: es una de las llamadas destrezas o artes del lenguaje; es no de los modos en que

se usa la lengua, junto a la producción escrita, la comprensión auditiva y la comprensión

lectora

Rol: El papel que despliega un individuo o un grupo en una actividad determinada se

denominará como rol.

Fundamentación Legal

DENTRO DEL CURRÍCULO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS QUE PLANTEA EL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Se contempla los siguientes artículos:

El art. 374 numeral 11 de la Constitución se expresa: Garantizar la participación activa del

estudiante y los docentes en el proceso educativo.

Este trabajo se respalda en este artículo, pues como bien se cita la tarea principal es, garantizar

un aprendizaje activo en los estudiantes es así que, la utilización de las técnicas de aprendizaje,

en este caso el juego de roles, da seguridad que el estudiante como el profesor estén incluidos

en todo momento cuando se adquieren nuevos conocimientos, ya que es el profesor el que hace

el papel de guía y los estudiantes quienes interpretan cada rol. Además de que el profesor busca

innovarse cada día para que el estudiante tenga una Educación de calidad.

En el art. 37 numeral 4: “Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con

docentes, materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen

de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la

educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos

flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos”

Este punto sustenta la presente investigación dado que, el profesor prepara los roles que los

estudiantes van a desempeñar cuando estos se ponen en escena junto con el escenario adecuado

y sumado al interés y la creatividad del alumno, el aula se convierte en un espacio de

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

22

entretenimiento y esto conlleva a que el estudiante olvide que está siendo evaluado llegando a

ser una ventaja al momento de expresarse logrando mejorar su producción oral.

Caracterización de variables

Variable independiente

Juego de rol

Representación de roles (personajes, puestos de trabajo) con la finalidad de

ejemplificar en directo experiencias que tienen que llevar a adoptar habilidades/ destrezas y/o

cambios de actitud. Consiste en hacer que los participantes simulen personajes definidos con

antelación, y de esta forma, se ponen en el puesto de rol y pueden observar desde diferentes

perspectivas los comportamientos de cada actor según el papel que ejerce.

Variable dependiente

Producción oral

La producción oral se refiere a la habilidad de negociar significados entre dos o más personas

que están relacionadas al contexto donde ocurre la conversación.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

23

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque de la investigación

La presente investigación es cuali-cuantitativa según Hernández, Fernández & Baptista

(2010) “es un proceso que recolecta, analiza, y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un

mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema”

p.101

Se realizó la recolección de datos estadísticos mediante una encuesta a los profesores del Área

de Inglés para describir si las variables estudiadas se encuentran cercanas o alejadas y a la vez

compararlas con la observación en clase mediante una lista de cotejo y así analizar el juego de

roles en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés, tal y como se da para después

interpretarlo como lo afirma el autor, “la investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de

generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como

un punto de vista de conteo y las magnitudes de éstos”. (p. 16)

Modalidad de la investigación: Este proyecto es modalidad de campo y bibliográfico dado

que se logró obtener información directa en la Unidad Educativa “Juan Montalvo” donde se

aplica la técnica juego de roles para la producción oral en los estudiantes de décimos años de

Educación General Básica además y a su vez es bibliográfica debido a que se ha investigado en

diferentes documentos, artículos y tesis concernientes al tema para sustentar la parte teórica del

proyecto.

Nivel de Investigación: Sera de tipo descriptivo debido a que se va a observar actividades,

procesos y personas para poder identificar la relación que existe entre las variables y poderlas

describir, así como los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados y obtener las debidas

conclusiones y recomendaciones.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

24

Población

Para la investigación se tomó en cuenta a los estudiantes de décimos años de Educación

General Básica de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”

Tabla 1: Caracterización de la población

Paralelos Número de estudiantes

G 38

H 37

TOTAL 75

Fuente: Unidad Educativa Experimental “Juan Montalvo” Elaborado por: La Autora

Por otro lado también fueron tomados en cuenta cuatro docentes del Área de Inglés de

dicha Institución Educativa.

Muestra

Según Münch y Ángeles (2014) la muestra es una parte o subconjunto representativo de la

población que se utiliza cuando la población es demasiado grande (200 o más elementos) es por

eso que se utilizó la totalidad de la población.

n= 75

Técnicas e instrumentos para la recolección de información

Las técnicas utilizadas fueron la observación y la encuesta a través de sus respectivos

instrumentos la lista de cotejo y el cuestionario. La encuesta fue dirigida a los profesores del

Área con el fin de recopilar datos sin modificar el entorno ni el fenómeno que se está investigando y

también se utilizó la lista de cotejo para los estudiantes durante la clase, de esa manera se obtuvo

un enfoque mixto.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

25

Validez y confiabilidad: Para que los instrumentos aplicados en la investigación sean válidos

y confiables se consideró el criterio de expertos en el campo.

Validador 1.- MSc. Juan Muñoz,

Validador 2.-MSc. Alejandra Flores

Procesamiento y Análisis de Datos

Luego de haber aplicado los respectivos instrumentos se procedió a ordenarlos, procesarlos y

tabularlos para representarlos en gráficos estadísticos.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

26

Operacionalización de Variables

VARIABLE INDEPENDIENTE: El juego de Roles

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ITEM TÉCNICA INSTRUMENTO

El juego de roles

“Consiste en la

representación

espontánea de una

situación real o

hipotética para

mostrar un problema

o información

relevante a los

contenidos del curso.

Tipos

recreativo,lúdico,entretenido

O

B

S

E

R

V

A

C

I

Ó

N

Y

E

N

C

U

E

S

T

A

C

U

E

S

T

I

O

N

A

R

I

O

Y

R

Ú

B

R

I

C

A

Actividades

De cooperación

Jerárquica

Juego

Reflexión

Ejecución

Apropiación de contenidos

Refuerzo

Factores

Motivación

Conocimiento

Enfoque

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

27

VARIABLE DEPENDIENTE: La producción oral

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ITEM TÉCNICA INSTRUMENTOS

La producción

oral

La producción oral

se refiere a la

habilidad de negociar

significados entre dos

o más personas que

están relacionadas al

contexto donde ocurre

la conversación.

O’Maley y Valdez

(1996)

Tipos

Individual

Colectivo

O

B

S

E

R

V

A

C

I

Ó

N

Y

E

N

C

U

E

S

T

A

C

U

E

S

T

I

O

N

A

R

R

I

O

Y

R

Ú

B

R

I

C

A

Rasgos

suprasegmentales

Acento

Entonación

Ritmo

Elementos

Pronunciación

Fluidez

Dicción

Lenguaje Corporal

Niveles

Formal

Informal

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

28

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Ítem 1: Realiza el profesor actividades individuales o en grupo

Tabla 2: Actividades individuales y en grupo

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 10 67%

En parte 5 33%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 1: Análisis porcentual de las actividades individuales y en grupo

Análisis e interpretación

La mayoría de docentes lidera realizando trabajos tanto en grupo como individual

potenciando así la colaboración y trabajo autónomo en los estudiantes, por otra parte tenemos

que las actividades se realizan se realizan en parte, esto significa que no todo el tiempo realiza

actividades dado que no cuenta con el tiempo suficiente para llevarlas a cabo.

67%

33%

0%

Si En parte No

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

29

Ítem 2: Utiliza técnicas didácticas en clase para desarrollar la producción oral como por

ejemplo: el juego de rol

Tabla 3: Uso de técnicas didácticas en la producción oral

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 15 100%

En parte 0 0%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 2: Análisis porcentual del uso de técnicas didácticas en la producción oral

Análisis e interpretación

Los datos demostraron que se utilizan técnicas didácticas que ayudan al desarrollo de la

producción oral en especial el juego de rol, esta es una ventaja para la investigación ya que en la

mayoría de las aulas se la utiliza y así se podrá obtener resultados reales al momento de realizar

las conclusiones.

67%

33%

0%

Si En parte No

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

30

Ítem 3: Instruye el profesor a los alumnos al momento de realizar alguna actividad

Tabla 4: Instrucción en la actividad

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 15 100%

En parte 0 0%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 3: Análisis porcentual de las actividades individuales y en grupo

Análisis e interpretación

En base a los resultados adquiridos, se evidenció que el profesor cumple con el papel de guía

al iniciar una actividad facilitando la ejecución del juego de rol que nos quiere decir que la parte

primordial del proceso se está llevando a cabo correctamente.

67%

33%

0%

Si En parte No

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

31

Ítem4: Concede el profesor un tiempo extra para los estudiantes antes realizar la actividad

Tabla 5: Tiempo extra previo a la actividad

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 11 73%

En parte 4 27%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 4: Análisis porcentual del tiempo extra previo a la actividad

Análisis e interpretación

Mediante la información tomada a partir de la observación de clase, se pudo concluir que el

profesor parcialmente cuida que los alumnos puedan idealizar en su mente lo que van a realizar

esto se debe a que los contenidos son extensos y prefiere que lo hagan de una manera rápida sin

perder mucho tiempo y así abarcar lo designado en esa clase.

73%

27%

0%

Si En parte No

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

32

Ítem5: El estudiante tiene coherencia en los diálogos

Tabla 6: Coherencia al expresarse.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 4 27%

En parte 9 60%

No 2 13%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 5 Análisis porcentual del tiempo extra previo a la actividad

Análisis e interpretación

Basándose en los datos adquiridos mediante la observación de clase, se pudo concluir que una

ligera parte de estudiantes no toman en cuenta que lo que producen tenga sentido, sin embargo

también existen una pequeña parte estudiantes que si lo hace, analizando a cada uno de sus

compañeros, llegando así a producir una sucesión en sus diálogos.

27%

60%

13%

Si En parte No

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

33

Ítem6: Los estudiantes participan de forma espontánea en el juego de rol.

Tabla 7: Espontaneidad en el juego.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 12 80%

En parte 3 20%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 6 Análisis porcentual de la espontaneidad en el juego.

Análisis e interpretación

Los resultados conseguidos mediante la observación, probaron que la gran parte de los

estudiantes se desenvuelven de manera natural, disfrutando de la situación indicada por el

profesor, se desenvuelven en las situaciones combinando su forma de ser y lo que se ha

planteado alcanzar gramaticalmente.

80%

20%

0%

Si En parte No

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

34

Ítem7: Usa: gestos, movimientos con su cuerpo y rostro durante el desarrollo del juego de rol

Tabla 8: Expresiones corporales.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 10 67%

En parte 5 33%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 7: Análisis porcentual de las expresiones corporales.

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos se concluye que, más de la mitad del estudiantado si

utiliza gestos, movimientos, a más de su lenguaje verbal para complementar la actividad lo

que podría ser una fortaleza al momento de comunicarse como lo expresa Fromont la

expresión humana es ante todo una expresión que utiliza todo el cuerpo.

67%

33%

0%

Si En parte No

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

35

Ítem8: Interactúa el alumno con sus compañeros al realizar la actividad

Tabla 9: Interacción del alumno

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 12 67%

En parte 3 33%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 8: Análisis porcentual de la interacción alumno-alumno

Análisis e interpretación

Los datos demostraron que, el alumnado en su mayoría no tiene complejidad al comunicarse

con sus compañeros durante la actividad no se cohíbe más bien, se esfuerza por sacar adelante la

situación conjuntamente con sus compañeros.

80%

20%

0%

Si En parte No

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

36

Ítem 9: Motiva el profesor a utilizar un tono de voz alto en el desarrollo de la actividad

Tabla 10: Tono de voz

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 8 53%

En parte 7 47%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 9: Análisis porcentual del tono de voz.

Análisis e interpretación

Los resultados conseguidos mediante la observación, demostraron que el profesor se enfoca

en potenciar o aumentar el tono de voz en el estudiante aunque en su mayoría considera que los

alumnos tienen un tono de voz adecuado para la actividad.

100%

0%0%

si En parte No

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

37

Ítem 10: Conoce el estudiante sus aciertos y falencias

Tabla 11: Aciertos y falencias

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 15 100%

En parte 0 0%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 10: Análisis porcentual de aciertos y falencias

Análisis e interpretación

Los datos obtenidos al momento de observar comprobaron que, el estudiante está consciente

de sus fallas y las debidas correcciones para actividades venideras, así como también de las

acciones que realizo correctamente esto es una gran ventaja en este punto pues así se podrá

llegar más rápidamente a una correcta producción oral del estudiante.

100%

0%0%

si En parte No

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

38

Ítem 11: Existe mayor interés por parte de los estudiantes con la aplicación del juego de roles.

Tabla 12: Interés en el juego de roles.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 14 90%

En parte 1 7%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 11: Análisis porcentual del interés en el juego

Análisis e interpretación

La información proporciona durante la observación en clase, dio a conocer que, el estudiante

al estar en contacto con el juego de roles siente curiosidad por aprender más o potenciar lo que

conoce, en cada clase. Como bien lo cita Giménez, P: el juego permite al docente incentivar la

motivación de sus alumnos y, por otro lado, introducir conceptos, procedimientos y valores que,

quizá desde otra óptica, aparecerían como no significativos para los alumnos

93%

7%

0%

En parte No

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

39

Ítem 12: Utiliza el alumno un lenguaje formal durante la actividad

Tabla 13: Lenguaje formal.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Si 5 33%

En parte 10 67%

No 0 0%

Total 15 100%

Fuente: Análisis estadístico de la lista de cotejo

Elaborada: La Autora

Gráfico 12: Análisis porcentual del lenguaje formal

Análisis e interpretación

Los datos obtenidos al momento de observar comprobaron que, más de la mitad de alumnos

todavía trabajan en una comunicación coloquial puesto que son jóvenes y están en contacto más

a menudo con expresiones acorde a su edad pero, aun así logran expresarse, respaldando lo que

señala McCarthy (1990) no importa que tanto sepa un alumno de gramática o pronunciación si él no tiene

las palabras adecuadas para expresarse.

33%

67%

0%

Si En parte No

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

40

Encuesta aplicada a los docentes

Pregunta 1: ¿Utiliza técnicas didácticas en clase como por ejemplo: el role play?

Tabla 14: Uso de técnicas didácticas en clase

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 75%

Casi siempre 1 25%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 13: Representación de resultados del uso de técnicas didácticas en clase.

Análisis e interpretación

Como se evidencia en el gráfico expuesto el 75% de los profesores manifiestan que

siempre utilizan el juego de rol en clase, mientras que el 25% expresaron que casi siempre hacen

uso del juego de roles en clase. Por los resultados expuestos se puede definir que la mayoría de

los profesores implementan el juego de roles para el desarrollo de la producción oral de los

estudiantes.

75%

25%

siempre casi siempre

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

41

Pregunta 2: ¿Es el juego de roles lúdico?

Tabla 15: Características del juego

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 50%

Casi siempre 2 50%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 14: Representación de resultados de las características del juego.

Análisis e interpretación

Se puede observar que el 50% de los profesores llevan a cabo un juego de rol lúdico dentro

del aula mientras que el otro 50% no. Así se puede concluir que para la mitad de profesores esta

técnica no necesariamente debe ser lúdica más bien se centra en lo que pueda llegar a prender el

alumno en cuanto a gramática.

50%50%

siempre casi siempre

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

42

Pregunta 3: ¿El juego de rol tiene una finalidad comunicativa?

Tabla 16: Finalidad del juego

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 100%

Casi siempre 0 0%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 15: Representación de resultados de finalidad del juego.

Análisis e interpretación

El 100% de profesores afirma que el juego de rol cumple con la finalidad comunicativa

durante la actividad por tanto se concluye que, los docentes persiguen el objetivo de una

comunicación efectiva en situaciones reales como lo afirma Hymes (1966) la capacidad

comunicativa de una persona, comprende tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad

para utilizarla.

100%

0%

siempre casi siempre

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

43

Pregunta 4: ¿Identifica el alumno las actividades a realizar?

Tabla 17: Identificación de actividades

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 75%

Casi siempre 1 25%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 16: Representación de resultados de la identificación de actividades.

Análisis e interpretación

El 25% de alumnos casi siempre distingue lo que tiene que hacer en la actividad pero un

75% lo hace siempre. Concluyendo que a pesar de la explicación del profesor el estudiante se

distrae o no se siente motivado para hacerlo.

75%

25%

siempre casi siempre

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

44

Pregunta 5: ¿Explica y guía al alumno en la situación que va a realizar?

Tabla 18 Guía por parte del profesor.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 100%

Casi siempre 0 0%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 17: Representación de resultados de la guisa por parte del profesor

Análisis e interpretación

El 100% de profesores detalla siempre lo que debe realizar el alumno. Así pues se llega a la

conclusión que el profesor cumple con su papel de guía en el desarrollo de la parte inicial del

juego de roles abriendo paso al desarrollo de una efectiva producción oral.

50%50%

siempre casi siempre

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

45

Pregunta 6: ¿Concede a los estudiantes un tiempo previo para reflexionar sobre lo que van

posteriormente a realizar?

Tabla 19: Tiempo para preparar la actividad.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 75%

Casi siempre 1 25%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 18: Representación de resultados del tiempo para preparar la actividad.

Análisis e interpretación

El 75% de los estudiantes siempre tienen tiempo para preparar lo que se va a poner en escena

mientras que, el 25% de los profesores no les concede un espacio para hacerlo. Para resumir

existe un lapso de tiempo para que puedan ordenar sus ideas plasmándolas en el personaje que

van a interpretar permitiendo que el estudiante desarrolle su creatividad.

75%

25%

siempre casi siempre

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

46

Pregunta 7: ¿Puede el estudiante desenvolverse en cualquier situación planteada?

Tabla 20: Desenvolvimiento del alumno.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 50%

Casi siempre 2 50%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 19: Representación de resultados del desenvolvimiento del alumno.

Análisis e interpretación

El 50% de los estudiantes siempre consigue interpretar el papel designado, por otro lado

tenemos el otro 50% que casi siempre lo logra. Es decir que la mitad de los alumnos no se

adaptan correctamente a las situaciones propuestas por el profesor cuando se lleva acabo el juego

de rol.

50%50%

siempre casi siempre

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

47

Pregunta 8: ¿Motiva al estudiante a utilizar un tono de voz alto durante el desarrollo de una

actividad

Tabla 21: Tono de voz

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 75%

Casi siempre 0 0%

Nunca 1 25%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 20: Representación de resultados del tono de voz.

Análisis e interpretación

El 25% de los profesores nunca motiva a los alumnos hablar en un tono de voz alto y un 75%

siempre está pendiente de que los alumnos estén elevando el tono de su voz. Concluyendo en su

mayoría los profesores trabajan en cada actividad para que cada el estudiante pueda mejorar su

tono en cada intervención.

75%

0%

25%

siempre casi siempre nunca

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

48

Pregunta 9: ¿Pronuncia las palabras correctamente?

Tabla 22: Pronunciación

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 75%

Casi siempre 1 25%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 21: Representación de resultados de la pronunciación.

Análisis e interpretación

El 50% de los alumnos siempre pronuncia correctamente las palabras dentro de la actividad

sin embargo existe el otro 50% que no lo hace. Resumiendo los alumnos trabajan cada día por

mejorar la pronunciación siempre y cuando tenga la guía del profesor.

75%

25%

siempre casi siempre

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

49

Pregunta 10: ¿Pone atención a los movimientos corporales y expresiones del estudiante?

Tabla 23: Movimientos corporales

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 50%

Casi siempre 2 50%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 22: Representación de resultados de los movimientos corporales.

Análisis e interpretación

El 50% de profesores siempre se fija en los movimientos y gestos que realiza el alumno. En

conclusión el profesor está pendiente de que el alumno no solo exprese con palabras lo que

quiere decir sino también con su cuerpo y rostro creando así una situación mucho más real.

50%50%

siempre casi siempre

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

50

Pregunta 11: ¿Da a conocer a los estudiantes los aciertos y falencias luego de la actividad??

Tabla 24: Aciertos y falencias.

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 75%

Casi siempre 1 25%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 23: Representación de resultados de aciertos y falencias

Análisis e interpretación

El 100% de los profesores siempre da a conocer al estudiante en lo que se equivocó y que fue

lo que hizo bien. Para concluir se evidencia que se da gran importancia a la concientización de

errores y aciertos de los alumnos durante la realización del juego de roles mejorando así la

producción oral.

75%

25%

siempre casi siempre

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

51

Pregunta 12: ¿Los alumnos se sienten motivados a realizar la tarea encomendada?

Tabla 25: Motivación

Parámetros Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 75%

Casi siempre 1 25%

Nunca 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Cuestionario a docentes

Elaborado por: La Autora

Gráfico 24: Representación de resultados de motivación.

Análisis e interpretación

El 75% de los alumnos se siente motivado cuando realizan la actividad es decir que, el

profesor se esfuerza por que la aplicación de esta técnica sea exitosa lo que conllevara a

despertar el interés para desarrollar la producción oral eficaz.

75%

25%

siempre casi siempre

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

52

Discusión de resultados

1.- Se evidencia que a pesar de que el profesor realiza una actividad extra en este caso el

juego de rol en clase ya sea de forma individual o grupal todavía no es lo suficientemente lúdico

para el estudiante.

2.- Se pudo constatar que teniendo el juego de roles una finalidad comunicativa esta técnica,

tiene un cierto número de alumnos que no posee una coherencia en sus diálogos aunque, si logra

interactuar con sus compañeros.

3.- Se observó que el profesor instruye a los alumnos a realizar la actividad desenvolviéndose

en el papel de guía pero no en su mayoría pues el 50 % de profesores no concede un tiempo extra

al alumno para poder responder alguna pregunta que tengan los mismos.

4.- Se comprobó que el profesor imparte cualquier situación de la vida cotidiana para que el

alumno se desenvuelva dando paso así a que el estudiante participe de forma espontánea.

5.- El tono de voz del estudiante así como los gestos y movimientos no son de mucha

importancia para el profesor al momento de realizar la actividad aunque en la observación se

evidenció que el alumno usa gestos y movimientos en su interpretación en su mayoría un tanto

descuidados.

6.- El objetivo principal a lograr del profesor es la pronunciación de las palabras por parte del

estudiante sobretodo un lenguaje coloquial dejando como último punto la existencia un tono de

voz elevado.

7.- De igual manera se evidenció que el profesor hace conocer plenamente al estudiante sus

errores y aciertos luego de la actividad generando confianza entre los compañeros y el profesor.

8.- En su mayoría los estudiantes están motivados a realizar la actividad ya que el profesor

utiliza situaciones reales e interesantes a pesar de que el lenguaje que utilicen no sea del todo

formal.

9.- A pesar de que la mayoría de profesores incentiva la participación de los estudiantes con

diferentes escenarios, los alumnos todavía no logran acoplarse del todo ya sea por falta de

tiempo para realizarlo o por vergüenza a equivocarse delante de sus compañeros.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

53

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de analizar e interpretar la información obtenida se llegó a las siguientes conclusiones

y recomendaciones:

Conclusiones

Los estudiantes generalmente presentan mayor interés, motivación y espontaneidad en

el papel designado en el juego de rol , esto a su vez ayuda a mejorar la producción oral

en los estudiantes pues el profesor busca temas de interés o situaciones del diario vivir

para que se sientan en un ambiente favorable, al mismo tiempo el profesor también

refuerza el proceso cumpliendo con el papel de guía cuando los alumnos no saben que

más decir el profesor motiva al estudiantado a continuar proponiendo ideas para

prolongar la situación ó si observa que el tiempo se acorta los estimula a concluir,

determinando así al juego de roles como una técnica que si se la realiza de manera

óptima contribuirá para un proceso de enseñanza-aprendizaje novedoso y efectivo.

La efectividad del juego de roles depende de factores como; el número de estudiantes y

el tiempo, debido a que cuando el profesor hace conocer lo aciertos y errores a sus

alumnos si son pocos, tiene más disponibilidad de tiempo para hablar profundamente

sobre cada uno de estos y sus respectivas mejoras en el caso de errores extremos. Por

otra parte cuando el número de alumnos es poco se puede aprovechar el tiempo para

avanzar con los contenidos de cada unidad y sobre todo con los objetivos planteados y

esto se logra en su mayoría mediante la práctica que le ayuda al estudiante a adquirir

experiencia.

La interacción que se produce de forma grupal y personal al momento de realizar el

juego de roles mejora la relación mutua entre estudiantes y el profesor, ayudando así a

una mejor relación con sus pares y, si hablamos en un futuro con la sociedad con quienes

entablará diálogos en las circunstancias preestablecidas en clase pudiendo expresar sus

deseos, sentimientos e ideas desarrollando una comunicación eficaz.

Al momento de ejecutar la técnica de juego de roles los estudiantes prefieren la

utilización de un lenguaje informal como son: términos, expresiones gramaticales, frases,

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

54

etc. Todos estos elementos pertenecientes a un lenguaje común practicado en el diario

vivir, de igual manera utilizan expresiones corporales en el momento de actuar aunque

estos sean un tanto rústicos. Principalmente el profesor se enfatiza en la pronunciación

de los estudiantes sea cual sea el vocabulario.

Recomendaciones

Se recomienda la utilización del juego de roles ya que despierta el interés y la motivación

del estudiante, de este modo dando lugar a una producción oral espontánea sin olvidar

supervisar la coherencia en sus diálogos y para ello debe motivar al estudiante siempre a

mantener un tono de voz elevado todo el tiempo y de la misma manera usar el lenguaje

corporal adecuado que es complemento de la producción oral.

Se sugiere continuar con la aplicación del juego de roles ya que la interacción que se

produce entre los factores que intervienen en este proceso, mejora las relaciones

interpersonales creando confianza dando paso a la comunicación entretenida y dinámica.

Para la aplicación del juego de roles dentro del aula es aconsejable considerar el número

de estudiantes y el tiempo designado puesto que la efectividad de la técnica depende en

parte de estos factores.

Es sugerible que el profesor tenga un vasto conocimiento de lenguaje formal e informal

para cumplir con el rol de facilitador dentro del proceso mencionado debido a los

constantes cambios que el lenguaje cotidiano, así como la constitución correcta de

estructuras suscitando la parte sintáctica del idioma, de la misma manera promover al

estudiantado a utilizar el vocabulario aprendido pues así adquirirá fluidez en su

exposición.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

55

Conclusions and recommendations

After analyzing and interpreting the information obtained in this investigation, the following

conclusions and recommendations were reached.

Conclusions

Students generally have greater interest, motivation and spontaneity in the role designated

in the role-play, this in turn helps to improve oral production in students as The teacher

investigates interesting topics or situations of the daily life so that they feel in a favorable

environment, at the same time the teacher also reinforces the process fulfilling the role of

guide when the students do not know what else to say the teacher motivates to the student

to continue proposing Ideas to prolong the situation or if he observes that the time is

shortened stimulates them to conclude, thus determining the role play as a technique that

will contribute to a novel and effective teaching-learning process.

The effectiveness of role play depends on factors such as; The number of students and the

time because, when the teacher indicates the successes and errors to his students if they

are few, he has more time available to speak deeply about each of these and their

respective improvements in the case of extreme errors. On the other hand, when the

number of students is low, there is the possibility of taking advantage of the time to move

forward with the contents of each unit and above all with the objectives set and this is

achieved mostly through the practice that helps the student to gain experience.

The interaction that occurs in a group and personal way in the moment of carrying out the

role play, improves the mutual relationship between students and the teacher, this

contributes to a better relationship with their peers and, if we speak in the future as well

With the people with whom it will establish dialogues in the pre-established

circumstances in class and in this way express their desires, feelings and ideas by

developing effective communication.

When playing the role-playing technique students prefer the use of an informal language

such as: terms, grammatical expressions, phrases, etc. All these elements concerning a

common language practiced in the daily life, in the same way use corporal expressions in

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

56

the moment of acting although these are somewhat rustic. Mainly, the teacher emphasizes

the pronunciation of students regardless of vocabulary.

Recommendations

It is recommended the use of role play because it arouses the interest and motivation of

the student, and thus gives rise to spontaneous oral production without forgetting to

supervise the coherence in the dialogues created by the student and for this it is necessary

to motivate the student always To maintain a high tone of voice all the time and in the

same way to use appropriate body language that complements oral production.

It is advisable to continue with the application of role-play because the interaction that

occurs between the factors involved in this process improves interpersonal relationships

that creates trust and giving way to entertaining and dynamic communication.

For the application of the role play in the classroom it is advisable to consider the number

of students and the time designated in as much as the effectiveness of the technique

depends in part on these factors.

It is suggested that the teacher has an extensive knowledge of formal and informal

language to fulfill the role of facilitator in the mentioned process due to the constant

changes that everyday language, as well as the correct constitution of structures allowing

the syntactic part of the language, The same way to promote the students to use the

vocabulary learned as this will acquire fluidity in their exposure.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía

Ángeles, E. & Münch, L. (2014). Métodos y técnicas de investigación. México, D. F.:

Trillas.

Bandet, J. (2001), Cómo enseñar a través del juego. Barcelona.

Brown, G. y Yule, G. (1983). Teaching the spoken language. New York: Cambridge

Hernández, S. Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Colombia:

McGraw Hill.

Cuervo, M., y Diéguez, J. (1996). Mejorar la expresión oral. Madrid, España:

NARCEA, S.A.

Fernandez, F. M. (2002). Producción, Expresión e Interacción oral. Arco Libros.

Fisher, R. (2013). Diálogo creativo. Hablar para pensar en el aula. Madrid, España:

Morata, S.L.

Garcia, I. (1997) La expresión oral, Madrid.

Gimenez, Pablo. (2003) Los juegos de rol. Hacia una propuesta pedagógica. Revista de

literatura. Bogotá.

Knapp, M. (1988). La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno. Barcelona, España:

Paidós.

Martínez, L. (2006). Comunicación y lenguaje. Bogotá, Colombia: Cargraphics S.A.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

58

Martins, D. B. (1986). Estrategia de Enseñanza - Aprendizaje. San José - Costa Rica:

IICA.

O’malley, J. y Valdez, P. (1996). Authentic assessment for English language learners.

USA: Longman.

Rodríguez, Milagros y Vásquez María Helena. (2002). El juego de roles y el enfoque

comunicativo. Edamex. México.

Sampieri, R.F. (2010), Metodología de la Investigación, México: Mc Graw Hil

T. Whelpton (1988). Role Play Practice. Londres: Logman.

Verderber, R. (2000). Comunicación oral efectiva. México, D.F: S.A de C.V.

William Littlewood, F. G. (1998). La Enseñanza Comunicativa de Iidiomas: Introduccion

al enfoque comunicativo. Education.

Yapu, J. Q. (julio 2015 ). La enseñanza del inglés como idioma extranjero .

Netgrafía

Bañuelos, C. (s.f). La enseñanza y aprendizaje de idiomas y la producción oral. Recuperado

de http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v4/1/Carolinaunestudio.pdf.

Baralo, M. (s.f.) El desarrollo de la expresión oral en el aula de E/LE. Recuperado de

http://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/8.Baralo1.pdf.

Cáceres, N. (2012). Juegos de roles como estrategia motivadora en el aprendizaje por

competencia en los cadetes de la escuela militar de chorrillos. Recuperado de

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

59

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/625/3/caceres_nj.pdf

http://concepto.de/tecnica/#ixzz4Da0s1glm (técnica def.)

http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/tecnicas_didacticas/casos/casos.htm (definición juego

de rol-)

http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/tipos-de-discurso-oral/

http://www.definicionabc.com/general/didactica.php

http://comunicacionpoderpunto.blogia.com/2007/012904-voz-respiraci-n-y-dicci-n.php.

https://comuniconoverbal.wordpress.com/2009/09/28/kinesia/

Ley Orgánica de Educación Intercultural (Artículo 4 Derecho a la educación). Título II de

los derechos y obligaciones: Capítulo I del derecho a la educación. Recuperado de

http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-intercultural-menu/ley-educacion-intercultural-

texto-ley.html.

Shuare, M. & Montealegre, R. (s.f.). Situación imaginaria, el rol y el simbolismo en el juego

infantil. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4895311.pdf

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

61

Anexos

Anexo 1: Certificado de aplicación de instrumentos.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

62

Anexo 2: Encuesta aplicada a los Profesores de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

PLURILINGUE

Encuesta sobre El juego de rol en la producción oral para el Profesor

Objetivo: indagar sobre el “Juego de Rol en el desarrollo de la producción oral en inglés” en los alumnos

del Colegio Juan Montalvo en el año lectivo 2016-2017.

Por favor marque con un visto en el ítem que corresponda.

Preguntas

Siempre

Casi

siempre

Nunca

1.- ¿Utiliza técnicas didácticas en clase como por ejemplo: el role

play?

2.- ¿Es el juego de rol lúdico?

3.- ¿El juego de rol tiene una finalidad comunicativa?

4.- ¿Identifica el alumno las actividades a realizar?

5.- ¿Explica y guía al alumno en la situación que va a realizar?

6.- ¿Concede a los estudiantes un tiempo previo para reflexionar sobre

lo que van posteriormente a realizar?

7.- ¿Puede el estudiante desenvolverse en cualquier situación

planteada?

8.- ¿Motiva al estudiante a utilizar un tono de voz alto durante el

DATOS INFORMATIVOS:

1.- Curso:…………………………..

2.- Género: masculino femenino

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

63

¡GRACIAS!

desarrollo de una actividad?

9.- ¿Pronuncia las palabras correctamente?

10.- ¿Pone atención a los movimientos corporales y expresiones del

estudiante?

11.- ¿Da a conocer a los estudiantes los aciertos y falencias luego de la

actividad?

12.- ¿Los alumnos se sienten motivados a realizar la tarea

encomendada?

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

64

Anexo 3: Lista de cotejo aplicada a los décimos años paralelos “G” y “H” respectivamente.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

LISTA DE COTEJO

Institución: COLEGIO “JUAN MONTALVO”

Objetivo: Observar cómo se desarrolla el juego de roles en la producción oral de los

estudiantes de 10mo año en el periodo 2016-2017.

Nombre del evaluador: Gissela Dávila

Ítem Criterio

No

En parte

Observación

1 Realiza el profesor actividades

individuales o en grupo

2 Utiliza técnicas didácticas en clase

para desarrollar la producción oral

como por ejemplo: el juego de rol

3

Instruye el profesor a los alumnos al

momento de realizar alguna actividad

4 Concede el profesor un tiempo extra

para los estudiantes antes realizar la

actividad

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

65

5 El estudiante tiene coherencia en los

diálogos

6

Los estudiantes participan de forma

espontánea en el juego de rol.

7 Usa: gestos, movimientos con su

cuerpo y rostro durante el desarrollo del

juego de rol

8 Interactúa el alumno con sus

compañeros al realizar la actividad

9 Motiva el profesor al estudiante a

utilizar un tono de voz alto en el

desarrollo de la actividad

10 Conoce el estudiante sus aciertos y

falencias

11 Existe mayor interés por parte de los

estudiantes con la aplicación del juego de

roles.

12 Utiliza el alumno un lenguaje formal

durante la actividad

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

66

Anexo 4: Ficha Validadores

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

67

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

68

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

69

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

70

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

71

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

72

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ... · de roles en el desarrollo de la producción oral en los estudiantes de los décimos años paralelos G y H de Educación

73

Anexo 5: Certificado anti plagio