UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD...

107
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA Relaciones Interpersonales y su repercusión en el Bienestar de los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería, Universidad Central del Ecuador, período 2017 - 2018. Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en Enfermería. AUTORES: Núñez Yandún Katherine Yesenia Sánchez Toapanta Pamela Estefanía TUTORES: Lcda. Jácome Espinoza Lilia Goretti Ing. Rojas Jaramillo Ramiro Rogelio Quito, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Relaciones Interpersonales y su repercusión en el Bienestar de los

Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería, Universidad Central del

Ecuador, período 2017 - 2018.

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la

obtención del Título de Licenciada en Enfermería.

AUTORES: Núñez Yandún Katherine Yesenia

Sánchez Toapanta Pamela Estefanía

TUTORES: Lcda. Jácome Espinoza Lilia Goretti

Ing. Rojas Jaramillo Ramiro Rogelio

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

ii

® DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Núñez Yandún Katherine Yesenia y Sánchez Toapanta Pamela

Estefanía en calidad de autoras de la tesis: Relaciones Interpersonales y

su repercusión en el bienestar de los Internos Rotativos de la Carrera de

Enfermería, Universidad Central del Ecuador, período 2017 - 2018,

autorizamos a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR a hacer uso

de todos los contenidos que nos pertenecen o parte de los que contiene

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad

con lo establecido en los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la

Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 2 de mayo del 2018.

Katherine Yesenia Núñez Yandún Pamela Estefanía Sánchez Toapanta.

C.I. 1003782032. C.I. 1726261561.

Telf: 0997081094. Telf: 0984878524.

E-mail: [email protected] E-mail:[email protected].

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

iii

APROBACIÓN DELOS TUTORES

En calidad de Tutores del Trabajo de Titulación, presentado por

KATHERINE YESENIA NÚÑEZ YANDÚN Y PAMELA ESTEFANÍA

SÁNCHEZ TOAPANTA, para optar por el Grado de Licenciada en

Enfermería; cuyo título es: RELACIONES INTERPERSONALES Y SU

REPERCUSIÓN EN EL BIENESTAR DE LOS INTERNOS ROTATIVOS

DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, PERÍODO 2017 – 2018, considero que dicho trabajo reúne

los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del tribunal examinador que sede signe

En la ciudad de Quito a los dos días del mes de mayo del año 2018.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

iv

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL

RELACIONES INTERPERSONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL

BIENESTAR DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE LA CARRERA DE

ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, PERÍODO

2017 - 2018.

El Tribunal constituido por:

Dr. Luis Vieira, Dra. Imelda Villota, Ing. Ramiro Rojas.

Luego de calificar el Informe Final de Investigación del trabajo de

titulación denominado Relaciones Interpersonales y su repercusión en el

Bienestar de los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería,

Universidad Central Del Ecuador, período 2017 - 2018 previo a la

obtención del título (o grado académico) de Licenciadas en Enfermería

presentado por las señoritas Katherine Yesenia Núñez Yandún y Pamela

Estefanía Sánchez Toapanta.

Emite el siguiente veredicto:………………….y ordena que se hagan las

siguientes correcciones: …………………………………………………….

Fecha: Quito, 2 de mayo del 2018.

Para constancia de lo actuado firman:

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

v

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

RELACIONES INTERPERSONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL

BIENESTAR DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE LA CARRERA DE

ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, PERÍODO

2017 - 2018.

El Tribunal constituido por:

Dr. Luis Vieira, Dra. Imelda Villota, Ing. Ramiro Rojas.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título (o grado académico) de Licenciada en Enfermería

presentado por la señorita Katherine Yesenia Núñez Yandún.

Con el título:

Relaciones Interpersonales y su repercusión en el Bienestar de los

Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería, Universidad Central Del

Ecuador, período 2017 - 2018.

Emite el siguiente veredicto:…………………..

Fecha: Quito, 2 de mayo del 2018.

Para constancia de lo actuado firman:

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

vi

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

RELACIONES INTERPERSONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL

BIENESTAR DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE LA CARRERA DE

ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, PERÍODO

2017 - 2018.

El Tribunal constituido por:

Dr. Luis Vieira, Dra. Imelda Villota, Ing. Ramiro Rojas.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título (o grado académico) de Licenciada en Enfermería

presentado por la señorita Pamela Estefanía Sánchez Toapanta.

Con el título:

Relaciones Interpersonales y su repercusión en el Bienestar de los

Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería, Universidad Central Del

Ecuador, período 2017 - 2018.

Emite el siguiente veredicto:………………………

Fecha: Quito, 2 de mayo del 2018.

Para constancia de lo actuado firman:

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE GRAFICOS ............................................................................... ix

LISTA DE TABLAS ................................................................................... ix

RESUMEN ................................................................................................. xi

INTRODUCCION ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I............................................................................................... 3

1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 3

1.1 Definición del problema ....................................................................... 3

1.2 Preguntas principal y complementarias de la investigación ................. 6

1.3 Justificación ......................................................................................... 7

1.4 Objetivos .............................................................................................. 8

1.5 Viabilidad y factibilidad ......................................................................... 8

CAPÍTULO II .............................................................................................. 9

2. MARCO REFERENCIAL........................................................................ 9

2.4 Marco teórico. ...................................................................................... 9

2.4.1 Bienestar ........................................................................................... 9

2.4.2 Relaciones Interpersonales ............................................................. 10

2.4.3 Inteligencia Emocional .................................................................... 10

2.4.4 Habilidades Sociales ....................................................................... 15

2.4.5 La educación como proceso socializador ....................................... 18

2.4.6 Interno Rotativo ............................................................................... 19

2.5 Marco histórico ................................................................................... 21

2.6 Marco institucional ............................................................................. 23

CAPITULO III ........................................................................................... 25

3 METODOLOGÍA ................................................................................... 25

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

viii

3.4 Tipo de investigación ......................................................................... 25

3.5 Población de estudio .......................................................................... 25

3.6 Variables de estudio .......................................................................... 27

3.6.1 Operacionalización de variables ..................................................... 27

3.7 Técnicas e instrumentos .................................................................... 30

3.8 Procesamiento y análisis de la información ....................................... 31

3.9 Consideraciones Bioéticas ................................................................. 33

CAPITULO IV .......................................................................................... 35

4. ÁNALISIS DE DATOS, DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS ......................................................................................... 35

4.1 Caracterización sociodemográfica de los sujetos estudiados ............ 35

4.2 Características de las Relaciones Interpersonales entre los internos

rotativos ................................................................................................... 36

4.5 Discusión e interpretación de los resultados ...................................... 52

CAPITULO V ........................................................................................... 55

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ 55

5.1 Conclusiones ..................................................................................... 55

5.2 Recomendaciones ............................................................................. 56

CAPITULO VI .......................................................................................... 58

6 PROPUESTA ........................................................................................ 58

6.6 Desarrollo del Taller ........................................................................... 63

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................... 77

ANEXOS. ................................................................................................. 80

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

ix

LISTA DE GRÁFICOS

Figura N° 1 Jerarquía de Emociones ........................................... 14

Figura N° 2 Habilidades Sociales ................................................. 18

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº1. Caracterización de los sujetos de estudio. .................. 35

Tabla N°2. Caracterización de los sujetos de estudio. .................. 35

Tabla N°3 Inteligencia Emocional ................................................. 37

Tabla N°4 Inteligencia Emocional ................................................. 38

Tabla N°5 Habilidades sociales………………………………………39

Tabla N°6 factores que inciden en las relaciones interpersonales

de los Internos Rotativos ............................................................... 45

Tabla N°7. Aspiraciones de los internos rotativos y sus criterios

para construir el bienestar, desde lo individual y colectivo ............ 47

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXOS ....................................................................................... 77

ANEXO A. Desarrollo del Grupo Focal. ........................................ 77

ANEXO A-2. Lista de Participantes del Grupo Focal. .................. 83

ANEXO B. Consentimiento Informado .......................................... 85

ANEXO C-1.Recursos Disponibles ............................................... 88

ANEXO C-2. Presupuesto ............................................................. 89

ANEXO D. Cronograma de actividades ........................................ 90

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

xi

TÍTULO: Relaciones Interpersonales y su repercusión en el bienestar de

los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería, Universidad Central

del Ecuador, período 2017 – 2018.

Autoras: Núñez Yandún Katherine Yesenia

Sánchez Toapanta Pamela Estefanía

Tutores: Lcda. Jácome Espinoza Lilia Goretti

Ing. Rojas Jaramillo Ramiro Rogelio

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo describir las Relaciones

Interpersonales de los Internos Rotativo de la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador y su repercusión en el Bienestar, desde

el ámbito educativo, analizando el concepto de Relaciones

Interpersonales, Inteligencia Emocional, Habilidades Sociales, así como

las características de las Relaciones Interpersonales que se percibe entre

los Internos Rotativos. Para el desarrollo del mismo se toma como base

los conceptos de los autores principales que contribuyeron a la evolución

de estos términos.

PALABRAS CLAVE: RELACIONES INTERPERSONALES / BIENESTAR

/ INTELIGENCIA EMOCIONAL / HABILIDADES SOCIALES.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

xii

TITLE: Interpersonal Relations and their repercussion in the well-being of

the Rotating Interns of the Career of Nursing, Central University of

Ecuador, period 2017 - 2018

Authors: Núñez Yandún Katherine Yesenia

Sánchez Toapanta Pamela Estefanía

Tutors: Teacher Jácome Espinoza Lilia Goretti

Engineer Rojas Jaramillo Ramiro

ABSTRACT

The objective of this work was to describe the relationships of the Rotating

Interns of the Nursing Career of the Central University of Ecuador and its

impact on Welfare, from the educational field, analyzing the concept of

Interpersonal Relationships, Emotional Intelligence, Social Skills, as well

as the characteristics of the Interpersonal Relationships that are perceived

among the Rotating Interns. For the development of the same is taken as

a basis the concepts of the main authors who contributed to the evolution

of these terms

KEYWORDS: INTERPERSONAL RELATIONSHIPS / WELFARE /

EMOTIONAL INTELLIGENCE / SOCIAL SKILLS

TRANSLATED BY:

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se realizó en la Universidad Central del

Ecuador, con la colaboración de Autoridades y estudiantes de la Carrera

de Enfermería; la misma que tiene por objetivo analizar las Relaciones

Interpersonales y su repercusión en el Bienestar, entre los Internos

Rotativos de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del

Ecuador, Período 2017 – 2018.

La elaboración del presente documento consta de seis capítulos

distribuidos con la siguiente información: en el Capítulo I se plantea el

problema junto con los antecedentes, elaboración de las interrogantes de

la problemática, los objetivos propuestos y su respectiva viabilidad y

factibilidad; el Capítulo II abarca el Marco Referencial, dentro del que se

encuentra el Marco Teórico esencial para desarrollar la investigación, aquí

se conceptualizan los siguientes términos: Bienestar, Relaciones

Interpersonales, Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales, de autores

reconocidos internacionalmente en estudios referentes a este ámbito,

como son Daniel Goleman, Salovey y Mayer, entre otros, además también

se define a la educación como proceso socializador y al Interno Rotativo

como ser humano con profesión; este capítulo finaliza con el Marco

Histórico que presenta una breve reseña de la evolución histórica de la

interacción de los seres humanos y lo cambios sucedidos en el transcurso

del tiempo, para finalizar se presenta el Marco Institucional.

La metodología de la investigación, población y variables de estudio con

su respectiva operacionalización, técnicas e instrumentos de recolección

de la información, la forma en la cual se realiza el procesamiento y

análisis de los datos y para concluir las Consideraciones Bioéticas y

Consentimiento Informado, se detallan en el Capítulo III.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

2

El Capítulo IV corresponde al análisis de datos obtenidos finalmente luego

de la aplicación del instrumento expuesto en la metodología, la discusión

e interpretación de los resultados también se detallan en este capítulo.

Las conclusiones y recomendaciones elaboradas de acuerdo a los

resultados que se obtuvieron, se plantean en el Capítulo V; en el Capítulo

VI se presenta la propuesta por parte de las Investigadoras como

intervención o posible solución a la problemática de la que parte la

investigación.

El documento concluye con los Anexos, que contienen la información

complementaria como son el Consentimiento Informado, el instrumento

que se utilizó para la recolección de datos, presupuesto y cronograma de

actividades propuesto por la Unidad de Titulación.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

3

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Definición del problema

Análisis de las Relaciones Interpersonales y su repercusión en el

Bienestar de los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería,

Universidad Central del Ecuador, período 2017 - 2018.

.

1.1.1 Antecedentes

El presente trabajo se encuentra dentro de las líneas de investigación

planteadas por la Carrera de Enfermería y las directrices colocadas por el

Plan Nacional del Buen Vivir 2017 – 2021, se encuentra dentro del campo

educación, en el eje educación y comunicación en Enfermería.

Dentro del pensum de estudio establecido por parte de la Carrera de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador se encuentra las

asignaturas necesarias para desarrollar diferentes ejes entre ellos el

humanístico (esencial en nuestra profesión), con cátedras como Taller de

Desarrollo Profesional, Psicología, Socioantropología, entre otros, los

mismo que proporcionan herramientas para entender a los seres

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

4

humanos sujetos del cuidado en todo su ciclo de vida, en proceso de

salud o enfermedad.

La formación en la Carrera de Enfermería se basa en el humanismo,

reflejado en las relaciones estudiantiles desde el aula misma, en donde se

ven ligados a compartir y establecer distintos tipos de Relaciones

Interpersonales con personas de diferentes características y costumbres

inclusive hasta valores.

Las Relaciones Interpersonales afirmativas y propositivas parten de

principios fundamentales que fortalecen y favorecen la armonía individual

y la armonía social para cumplir objetivos comunes asumiendo y

resolviendo saludablemente conflictos, aprendiendo a enfrentar y

aprender de las situaciones desfavorables, contribuyendo a sobrellevar

satisfactoriamente las diferencias y situaciones de estrés. La Enfermería

como núcleo de experiencias humanas está en permanente relación con

los otros y las otras, el conocimiento y con el mundo, entendiendo a la

educación como un proceso relacional.

Los Internos Rotativos de Enfermería como seres humanos buscan un

horizonte común (la autorrealización) que es el obtener la Licenciatura en

Enfermería, para ponerla al servicio de las personas y en el camino hacia

esta meta, pretendemos construir y alcanzar bienestar educativo,

partiendo de la idea de que para alcanzar un bienestar necesariamente

debemos partir del bien ser y el bien estar.

Basados en los principios de respeto y los valores, el ser humano

aprende y desarrolla el bien ser, con la finalidad de llegar a acuerdos en

donde se eleven las reflexiones y las prácticas entre estudiantes, que

aportarán enormemente en la vida profesional de servicio.

A partir del bien ser, el siguiente paso en alcanzar es el bien hacer el cual

se basa en hacer las cosas dando el máximo esfuerzo en todo, dar más

de lo que recibimos al entorno, familia, trabajo, amigos, sociedad,

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

5

estudios, sentirse bien por el trabajo realizado y el empeño puesto; el

sentimiento de satisfacción permite el bien estar, anhelado por todas las

personas, para sentirse bien consigo mismo y con los demás, obtener un

ambiente acogedor y personas con mejor rendimiento, más saludables a

nivel biológico, psicológico y espiritual.

Al identificar las etapas que dan como resultado el bienestar se menciona

que la herramienta más importante para lograrlo es la comunicación,

primordial para satisfacer las necesidades del ser humano como ser

social, a su vez satisfacer las necesidades de interacción y pertenencia a

un grupo de personas con las que se relaciona el individuo, esta

capacidad de vivir en comunidad es definida como Relaciones

Interpersonales que facilitan la convivencia favorable o desfavorable.

En estas Relaciones Interpersonales depende que tan buenas o malas

sean las mismas para alcanzar el bienestar, ya que produce gozo

compartir momentos amenos, así como causa desánimo y tristeza no

desarrollar una buena interacción con nuestros semejantes.

1.1.2 Descripción del problema

Hace cuatro años inició la experiencia de formación académica

universitaria en la Carrera de Enfermería de los actuales Internos

Rotativos, en la que se establecieron Relaciones Interpersonales entre los

mismos, tal vez de carácter formal en su inicio y a medida que ha

transcurrido el tiempo estas relaciones se fortalecen entre pares y grupos,

comparten objetivos comunes, características similares e ideologías.

El programa de internado rotativo en el cuál se distribuye a los estudiantes

según sorteo, en los diferentes hospitales, se dividen grupos y pares,

donde forman nuevas Relaciones Interpersonales, es decir dónde los

estudiantes se encuentran fuera de su zona de confort ante nuevas

responsabilidades, esto genera expectativas y las mismas pueden resultar

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

6

positivas o negativas, atribuido esto a la forma de sobrellevar situaciones

de estrés antes no vividas, la actitud y formas de respuesta ante estas

depende del uso de la Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales que

los estudiantes poseen.

Como resultado de estos cambios, se ha notado en las relaciones

interpersonales de los Internos Rotativos, un enfrentamiento inadecuado a

las situaciones que se presentan en el ámbito educativo.

1.2 Preguntas principal y complementarias de la investigación

En base a lo expuesto anteriormente, surge la siguiente pregunta principal

de la investigación:

¿Cómo repercute las Relaciones Interpersonales en el Bienestar de

los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador?

De acuerdo a esta pregunta generadora, se establecen las siguientes

preguntas complementarias:

¿Cuáles son las características de las Relaciones Interpersonales

entre los Internos Rotativos?

¿Qué factores inciden en las Relaciones Interpersonales entre los

Internos rotativos?

¿Cuáles son las aspiraciones de los Internos Rotativos para lograr

el Bienestar?

¿Cómo se puede construir desde lo individual y colectivo el

Bienestar entre los Internos Rotativos?

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

7

1.3 Justificación

La presente investigación, permitió comprender los cambios y

enfrentamientos inadecuados que se vienen generado en las últimas

promociones de estudiantes del internado rotativo de la Carrera de

Enfermería, dentro de las Relaciones Interpersonales, en el ámbito

educativo. En las revisiones bibliográficas realizadas, se encontró poca

información respecto de las Relaciones Interpersonales, desarrolladas

desde la visión de la Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales, así

como del bienestar individual de los seres humanos; lo anterior justifica la

relevancia científica de este trabajo, puesto que se propuso conocer estas

temáticas desde el ámbito colectivo en la academia, tema que no ha sido

desarrollado en investigaciones anteriores.

Los resultados encontrados, beneficiarán a los futuros estudiantes y

profesionales, para aprender a desenvolverse en situaciones de estrés,

mejorar el clima del aula, permitir cambios actitudinales y emitir

respuestas positivas que ayuden a resolver diferencias; igualmente,

permitirán a las Autoridades y Docentes de la Carrera de Enfermería

mejorar la calidad del ambiente educativo, en el que se desenvuelvan los

Internos Rotativos, procurando un mayor bienestar. El estudio

desarrollado, será un referente para futuras investigaciones que indaguen

respecto de las Relaciones Interpersonales y el bienestar humano, dentro

del ámbito educativo y en la sociedad en general.

El estudio desarrollado, se enmarcó dentro del eje humanístico de la

Carrera de Enfermería, los resultados han permitido a las investigadoras

fortalecer sus conocimientos teóricos aprendidos durante su academia,

logrando una comprensión práctica de los mismos, lo cual beneficiará a

nivel profesional, para ejercer mejores relaciones y trabajar en equipo, en

la atención de los usuarios del sistema de salud.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

8

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general:

Analizar las Relaciones Interpersonales y su repercusión en el

bienestar, entre los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería de

la Universidad Central del Ecuador, Período 2017 – 2018.

1.4.2 Objetivos específicos:

Identificar las características de las Relaciones Interpersonales entre

los Internos Rotativos.

Reconocer los factores que inciden en las Relaciones Interpersonales

entre los Internos Rotativos.

Indagar respecto de las aspiraciones de los Internos Rotativos y sus

criterios para construir Bienestar, desde lo individual y colectivo.

1.5 Viabilidad y factibilidad

Este proyecto de investigación fue viable debido que se contó con los

recursos necesarios para ejecutarlo, entre estos: talento humano,

recursos económicos, recursos tecnológicos y el tiempo necesario para

desarrollar la investigación, y poder cumplir con los objetivos de la misma.

Existió factibilidad para realizar el estudio, partiendo de que se enmarca

en las líneas y prioridades de investigación que ha planteado la

Universidad Central del Ecuador para la Unidad de Titulación de la

Carrera de Enfermería, contando así con las autorizaciones

correspondientes. Constituyó un tema original para ser investigado debido

a que no se ha realizado investigaciones similares dentro del entorno de

salud en el Ecuador.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

9

CAPÍTULO II

2 MARCO REFERENCIAL

2.4 Marco teórico.

2.4.1 Bienestar

El concepto Bienestar hace referencia a las actitudes y comportamientos

que mejoran la calidad de vida, de modo que nos ayude a llegar a un nivel

alto de salud. Es aquel proceso activo dirigido a mejorar nuestros estilos

de vida en todas sus dimensiones3.

Representa las acciones responsables que permiten el desarrollo de un

nivel apropiado de salud general. El bienestar deseado, entonces, se

obtiene mediante hábitos saludables que resultan en una adecuada

adaptación e integración de las dimensiones físicas, mental, social,

espiritual y emocional a cualquier nivel de salud o enfermedad.

“El organismo humano continuamente trata de lograr un equilibrio biopsicosocial. Este estado se conoce como homeostasia, el cual permite mantener un adecuado bienestar general. Para poder alcanzar este equilibrio, el individuo deberá fundamentalmente practicar comportamientos saludables y evitar aquellos que son de riesgo. Bajo este tópico, se discutirán aquellos factores que influyen en forma positiva o negativa al estado de bienestar

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

10

del individuo. El énfasis será en la práctica de estilos de vida correctos y estar consciente de ciertos factores de riesgo que perjudican al bienestar a corto y a largo plazo”18.

La salud dependerá de un funcionamiento apropiado de los mecanismos

homeostáticos del ser humano. La homeostasia se define como una

relativa constancia o equilibrio de las funciones orgánicas del cuerpo

humano. Los factores que afectan la homeostasia se conocen como

estresantes. Cuando el organismo humano no puede contrarrestar estos

factores, se altera la homeostasia del cuerpo, lo cual eventualmente

puede provocar enfermedad18.

2.4.2 Relaciones Interpersonales

Se define como “la interacción recíproca entre dos o más personas, se

trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por

las leyes e instituciones de la interacción social”6, Bolaños6 la define como

“El conjunto de interacciones entre dos o más personas que constituyen

un medio eficaz para la comunicación, expresión de sentimientos y

opiniones, las Relaciones Interpersonales son también el principio de

oportunidades, diversión y entretenimiento entre seres humanos, se

suponen una fuente de aprendizaje”6; no siempre son cómodas ya que en

ocasiones puede importunar o disgustar a los individuos que se

encuentran relacionándose, estas interacciones son un excelente entorno

para el enriquecimiento personal, fomento del trato humano, desarrollo de

pautas de conducta social, pues la experiencia compartida con los demás

son una fuente ilimitada de sorpresas, novedades, información y cambio

de emociones así como de opiniones.

2.4.3 Inteligencia Emocional

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

11

Charles Darwin24, fue el primero que empezó a utilizar el concepto de

inteligencia emocional, señalando en sus trabajos la importancia de la

expresión emocional para la supervivencia y la adaptación. Thorndike25,

en 1920, hace uso del término inteligencia social, para describir la

habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler25 en

1940, describe la influencia de factores no intelectivos sobre el

comportamiento inteligente, y sostiene, además, que nuestros modelos de

inteligencia no serán completos hasta que no puedan describir

adecuadamente estos factores.

En 1983, Howard Gardner26, en su Teoría de las inteligencias múltiples

introdujo la idea de incluir tanto la inteligencia interpersonal referente a la

“capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de

otras personas”26 y la inteligencia intrapersonal, la capacidad para

comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y

motivaciones propios. Para Gardner26, los indicadores de inteligencia,

como el coeficiente intelectual, no explican plenamente la capacidad

cognitiva.

El primer uso del término Inteligencia Emocional (IE) generalmente es

atribuido a Wayne Payne7, citado en su tesis doctoral “Un estudio de las

emociones”. Sin embargo, el término "Inteligencia Emocional" había

aparecido antes en textos de Leuner23 (1966). Greenspan14 también

presentó en 1989 un modelo de IE, seguido por Salovey y Mayer23 (1990),

pero no fue hasta la publicación del célebre libro de Daniel Goleman8

sobre Inteligencia Emocional en 1995, cuando surgieron numerosas

publicaciones que lo hicieron muy popular. Fue uno de los pioneros en

nombrar otro tipo de inteligencia más allá de la educación escolar.

En la actualidad, la IE se conceptualiza desde diversas posturas teóricas,

a partir de las cuales se han generado distintas definiciones e

instrumentos de medición. En términos generales, los modelos

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

12

desarrollados de IE se han basado en tres perspectivas: las habilidades o

competencias, los comportamientos y la inteligencia.

Está comprobado que cuando falla el clima del aula y hay un ambiente de

disrupción disminuye el rendimiento y aumenta el fracaso escolar. El

profesor Norberto Cuartero27, especialista aragonés de Inteligencia

emocional, comenta que los beneficios de la educación emocional se

manifiestan principalmente en progresos significativos en el alumnado en

cuanto a:

Competencias sociales y emocionales.

Mejora de actitudes hacia sí mismo, hacia los demás y hacia la

escuela.

Comportamiento positivo en clase.

Mejora del clima de clase.

Reducción del comportamiento disruptivo.

Mejora del rendimiento educativo.

A continuación se describirán los tres principales modelos de la IE.

2.1.3.1 Modelo de las cuatro-fases.

Salovey y Mayer7, definieron la IE como: “La capacidad para identificar y

traducir correctamente los signos y eventos emocionales personales y de

los otros, elaborándolos y produciendo procesos de dirección emocional,

pensamiento y comportamiento de manera efectiva y adecuada a las

metas personales y el ambiente”. Esto se traduce en la capacidad que

tienen los individuos para acceder a sus emociones y crear una

sintonización e integración entre sus experiencias.

Desde esta perspectiva, lo que se busca es identificar y controlar las

emociones, pero para poder lograrlo tendremos que aprender la habilidad

de razonar con las emociones. El modelo que proponen, “está compuesto

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

13

de cuatro etapas de capacidades emocionales, cada una de las cuales se

construye sobre la base de las habilidades logradas en la fase anterior” 23.

Percepción e identificación emocional: Estas habilidades se

construyen en la edad infantil, a medida que vamos madurando nuestro

abanico de emociones se va ampliando, y comienzan a ser asimiladas en

nuestro pensamiento, para compararla con otras sensaciones.

El pensamiento: En el nivel consciente, el sistema límbico sirve

como un mecanismo de alerta frente a los estímulos, si el aviso emotivo

permanece en el nivel inconsciente, significa que el pensamiento no está

siendo capaz de usar las emociones para resolver problemas. Sin

embargo, una vez que la emoción está conscientemente evaluada, puede

guiar la acción y la toma de decisiones.

Razonamiento sobre emociones: En esta etapa, las reglas y la

experiencia gobiernan a las emociones, las influencias culturales y

ambientales desempeñan un papel significativo en este nivel.

Regulación de las emociones: En esta etapa, se manejan y regulan

las emociones con el fin de producir un crecimiento personal y en los

demás.

“La emoción es un proceso psicológico que nos prepara para adaptarnos y responder al entorno. Su función principal es la adaptación que es la clave para entender la máxima premisa de cualquier organismo vivo: la supervivencia8.”

Funcionan como un sistema de alarma, nos señala los sucesos que son

peligrosos o aversivos, y que por lo tanto debemos evitar, y las

circunstancias que son agradables a las que por lo tanto podemos

acercarnos. “Las emociones positivas son las que producen agrado y son

motores de atracción; las negativas son las que producen desagrado, y

son motores de rechazo8”.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

14

Figura N° 1 Jerarquía de Emociones

Fuente: Inteligencia Emocional, Salovey y Mayer7

2.1.3.2 Modelo de las competencias emocionales.

Goleman por su parte, definió la IE como “la capacidad para reconocer y

manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras

relaciones” 8. El modelo de las competencias emocionales comprende una

serie de competencias que facilitan a las personas el manejo de las

emociones, hacia uno mismo y hacia los demás.

Este modelo formula la IE en términos de una teoría del desarrollo y

propone una teoría de desempeño aplicable de manera directa al ámbito

laboral y organizacional, centrado en el pronóstico de la excelencia

laboral. Por ello, esta perspectiva está considerada una teoría mixta,

basada en la cognición, personalidad, motivación, emoción, inteligencia y

neurociencia; es decir, incluye procesos psicológicos cognitivos y no

cognitivos. Goleman8 en su libro Inteligencia emocional habla de las

siguientes habilidades:

Conciencia de sí mismo y de las propias emociones y su expresión.

Autorregulación.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

15

Control de impulsos.

Control de la ansiedad.

Diferir las gratificaciones.

Regulación de estados de ánimo.

Motivación.

Optimismo ante las frustraciones.

Empatía.

Confianza en los demás.

Artes sociales.

El modelo de Goleman8 concibe las competencias como rasgos de

personalidad. Sin embargo, también pueden ser consideradas

componentes de la IE, sobre todo aquellas que involucran la habilidad

para relacionarse positivamente con los demás. Esto es, aquellas

encontradas en el grupo de conciencia social y manejo de relaciones.

2.4.4 Habilidades Sociales

Las Habilidades Sociales se pueden definir como “un conjunto de

capacidades y destrezas interpersonales que nos permiten relacionarnos

con otras personas de forma adecuada, siendo capaces de expresar

nuestros sentimientos, opiniones, deseos o necesidades en diferentes

contextos o situaciones, sin experimentar tensión, ansiedad u otras

emociones negativas” 9.

Las Habilidades Sociales se demuestran cuando comparamos que unas

personas tienen dificultades para decir no, otras para iniciar, mantener o

cerrar conversaciones, para enfrentarse eficazmente a las críticas, para

relacionarse con personas del otro sexo, para hacer valer sus derechos

personales, para hacer peticiones o pedir favores, para hablar en público,

para manejar adecuadamente situaciones interpersonales conflictivas,

otras pueden poseer buenas habilidades sociales pero tienen alguna

dificultad específica. Por ejemplo, una persona puede ser capaz de

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

16

presentarse ante un grupo de personas, acudir solo a una fiesta, hacer

amigos con facilidad, hacer cumplidos o pedir favores, pero no ser capaz

de decirle a alguien algo que le molesta o permitir que no se respeten sus

propios derechos o sentimientos.

2.1.4.1 Tipos de habilidades sociales.

Las habilidades sociales evaluadas con el cuestionario de Goldstein 11 “se

basan en 6 aspectos que vamos desarrollando desde la niñez” las cuales

mencionaremos a continuación:

Primeras habilidades sociales (básicas).

Estas se manifiestan en la capacidad de escuchar, iniciar una

conversación, mantener una conversación, formular una pregunta, dar las

gracias, presentarse, presentar a otras personas, hacer un cumplido;

cuando las personas las realizan si problema podemos decir que poseen

un buen desarrollo de las primeras habilidades sociales.

Habilidades sociales avanzadas.

Estas habilidades son un poco más complejas y requieren una integración

mayor con el ambiente, y se manifiestan en: pedir ayuda, participar, dar

instrucciones, seguir instrucciones, disculparse, convencer a los demás;

habilidades que desarrollamos en nuestros primeros años de vida y que

posteriormente serán de gran ayuda en el desarrollo de Relaciones

Interpersonales.

Habilidades relacionadas con los sentimientos.

Este tipo de habilidades van de la mano con la inteligencia emocional y

se basan en: conocer los propios sentimientos, expresar los sentimientos

de forma adecuada, comprender los sentimientos de las/los demás,

enfrentarse con el enfado de otro/a, expresar el afecto, resolver el miedo,

auto recompensarse, estas habilidades se logran paulatinamente y por lo

general necesitan experiencias previas para poder desarrollarse de forma

positiva.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

17

Habilidades alternativas a la agresión.

Las habilidades alternativas a la agresión no ayudan a manejar las

situaciones desfavorables con inteligencia por lo que son muy importantes

en la resolución de conflictos que se presentan en todos los ámbitos del

convivir humano entre estas podemos citar: negociar, emplear el

autocontrol, defender los propios derechos, responder a las bromas, evitar

los problemas con los/as demás no entrar en peleas.

Habilidades para hacer frente al estrés.

El estrés en uno de los males que más afecta a la sociedad moderna y

globalizada, este tipo de habilidades sociales nos permite por ejemplo:

formular una queja de forma adecuada, responder a una queja sin

generar conflicto, resolver la vergüenza de situaciones vividas, defender a

un/a amigo/a, responder a la persuasión de forma tolerante y adecuada,

responder al fracaso con un buen manejo de las emociones que este

provoca, enfrentarse a los mensajes contradictorios que muchas veces

presenciamos en el trascurso del día, responder a una acusación in

agravar el motivo generador de conflicto, prepararse para una

conversación difícil, hacer frente a las presiones del grupo. Estas

habilidades como podemos observar son aquellas que nos facilitan a

convivencia en sociedad.

Habilidades de planificación.

Tiene que ver con las habilidades necesarias para tomar iniciativas,

discernir sobre la causa del problema, establecer un objetivo, determinar

las propias habilidades, recoger información, resolver los problemas

según importancia, tomar una decisión, concentrarse en una tarea; estas

favorecen el desarrollo de planes a futuro.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

18

Figura N° 2 Habilidades Sociales

Fuente: Habilidades Sociales, Goldstein 11

2.4.5 La educación como proceso socializador

La educación es un proceso, que considera al ser humano como “un

sujeto de transformación cualitativa” 3; provocando en él un movimiento de

un punto a otro centralmente de su desarrollo y maduración,

históricamente, podemos ver que la educación ha tenido una ordenación

muy individualista; en la época actual, de acuerdo con nuevos estándares,

se ha resaltado su doble perspectiva individual y social.

Según Cabrera4 en su publicación “la Educación es un proceso individual,

integral y social”, lo individual, hace referencia a los procesos de

“aprendizaje que elabora el sujeto en su interior”, es decir, implica una

reestructuración mental que es innato a cada hombre; es integral, porque

dicha reestructuración afecta al individuo como un todo, en sus

dimensiones psíquica, biológica y social. Es social, porque la relación se

da en un plano inter-subjetivo. Si bien “nadie puede aprender por mí, yo

no aprendo sin los otros” 4. Es en relación con sus semejantes que el ser

humano se apropia de la cultura y se puede convertir en ser humano

crítico, reflexivo y transformador de su propio contexto para beneficio

colectivo.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

19

El papel de la educación en la formación del individuo implica incorporar

en los procesos educativos una mayor orientación hacia la humanización

del proceso de aprendizaje, hacia la construcción de la capacidad de

potenciar los valores o de aportar en el proceso de edificación de la

identidad de los estudiantes. Esta propuesta supone considerar que la

educación no es sólo escolarización. Si bien es el principal medio de

educación, desde el punto de vista de la socialización, es importante

considerar los marcos de referencia necesarios para posibilitar el

desarrollo personal y social.

Asimismo, Burnard3 (1988) menciona que el proceso educativo debe

considerar los aspectos experienciales de los sujetos y no sólo la

adquisición de contenidos o la aplicación práctica de éste, sino que

atribuye importancia al aprender a partir de la experiencia de las personas

y sus necesidades, puesto que facilitaría para estimular y reflexionar

sobre la experiencia personal pasada y presente, y con ello, se

potenciaría la modificación de las acciones a futuro.

2.4.6 Interno Rotativo

Según el Consejo de Educación Superior1 (CES), en su reglamento de

Unidades Asistenciales Docentes, el Interno/interna Rotativo es un

“Estudiante del área de salud (medicina, enfermería, obstetricia, nutrición,

tecnología médica o carreras afines) que se encuentra en el último año de

la carrera universitaria y que realiza labores asistenciales-docentes en los

establecimientos asignadas según la programación de la universidad”.

El Interno Rotativo de Enfermería, es un ser humano en proceso de

formación en la Ciencia del cuidado, donde debe desarrollar destrezas,

habilidades, competencias, para desenvolverse de forma adecuada tanto

en la práctica como en la teoría, Enfermería según Hildergard Peplau2 es

una “relación humana entre un individuo que está enfermo o que siente

una necesidad y una enfermera que está preparada para reconocer y

responder a la necesidad de ayuda”, así también Virginia Henderson2

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

20

menciona que “La única función de una enfermera es el cuidado, ayudar

al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que

contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que éste

realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento

necesario, y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo

antes posible”.

Los Internos Rotativos como seres humanos en constante relación,

también necesitan cultivar desde la academia el muy anhelado bienestar,

serán capaces de saber, saber hacer, saber ser y saber convivir con las

personas que se interrelacionan (usuarios, docentes, compañeros,

personal administrativo, etc) para comprender, hacer y transferir a la

realidad local, nacional, respetando la diversidad y la convivencia

armónica con la naturaleza.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

21

2.5 Marco histórico

Las Relaciones Interpersonales son una necesidad básica del ser humano

como lo expresa Maslow28 en su pirámide de necesidades, donde las

contempla como la necesidad de comunicación y pertenencia a un grupo,

por lo tanto desde el principio de la humanidad la formación de grupos

con similares características o con objetivos en común, han

desencadenado las relaciones que se van formando hasta llegar a la

integración en familias, comunidades y sociedades.

En estudios realizados a nivel internacional la mayoría en población

estadounidense, han encontrado relaciones significativas entre

Inteligencia Emocional y las Relaciones Interpersonales. Por ejemplo,

mediante medidas de auto-informe, Schutte20 en el 2001 “constató las

asociaciones positivas entre índices elevados de Inteligencia Emocional

de las personas y mejor calidad de sus Relaciones Interpersonales”,

mejorando el bienestar percibido por los participantes desde un punto

subjetivo.

En España, Fernández-Berrocal22 y Extremera21 analizaron las relaciones

entre una “medida de autoinforme de Inteligencia Emocional (Trait Meta-

Mood Scale) y constructos emocionales como inhibición o empatía”21 en

una muestra de mujeres universitarias, donde se pudo evidenciar la

importancia de mantener buenas Relaciones Interpersonales y como la

inteligencia emocional juega un papel principal al permitir una buena

regulación de las emociones con uno mismo y con los demás.

Las relaciones en grupo nacen desde el mismo núcleo familiar al

relacionarnos con padres, hermanos, tíos, etc., “formando así la

personalidad del individuo y las experiencias que posteriormente serán

herramientas para afrontar situaciones de estrés y diversidades que se

presenten en el mundo”16 al cual pasaremos a formar parte después de

pasar por el proceso de escolarización, donde también tendremos que

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

22

entablar diversos tipos de relaciones con docentes, personal

administrativos y entre compañeros como un punto más importante ya

que estos pasaran a formar parte del núcleo de amistades y a su vez

influenciar en nuestras actitudes y decisiones.

Partiendo de este preámbulo sobre las Relaciones Interpersonales

describimos de esta manera los cambios que han ido sucediendo “a

medida que la humanidad se va acoplando a nuevos estilos de vida, a los

cambios globales según la formación académica elegida por cada ser

humano, para desenvolverse en un futuro profesional”16. El impacto de

estos cambios han generados situaciones de estrés a los que los seres

humanos no estaban acostumbrados anteriormente, por lo que se verá

una afectación en la interacción con los demás.

Las Relaciones Interpersonales entre los Internos Rotativos han ido

cambiando conforme el tiempo, en un principio cuando se ingresa por

primera vez a la universidad las relaciones que se establecen son de

carácter formal, posteriormente con la conformación de grupos de trabajo

se irán fortaleciendo acorde a las características en común que se

encuentren entre dos personas o en grupos.

Durante los 3 años de formación profesional se mantienen las relaciones

que al principio se establecieron, el cuarto año de formación corresponde

al programa de internado rotativo de Enfermería, al ser el último año de

convivencia y donde se necesita mayor integración para la toma de

decisiones se puede evaluar como las Relaciones Interpersonales se han

modificado por factores externos, que producen un debilitamiento en las

mismas, o por el contrario una mayor alianza para lograr el objetivo en

común que es concluir el proceso de Internado Rotativo con éxito.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

23

2.6 Marco institucional

El Presidente Constitucional de la República de Ecuador a través del

Decreto Ejecutivo del 30 de Octubre de 1942, crea la “Escuela Nacional

de Enfermería” de la Universidad Central del Ecuador, con personería

jurídica12.

Desde 1942 hasta 1949 la Escuela de Enfermeras se fue consolidando

como instancia anexa a la Universidad Central y para ello, recibió la

cooperación técnica de la Fundación Rockefeller, de la Oficina Sanitaria

Panamericana y de Asuntos Interamericanos de Salud Pública. Dato

importante que corresponde a 1944, fecha en la cual el programa

educativo se sustentó en las orientaciones de la Liga Nacional de

Enfermeras de los Estados Unidos con tendencia hacia la asistencia y el

cuidado de los enfermos.

Su primera directora, fue la enfermera Ana Cacciopo y luego asumió la

dirección la ecuatoriana, Lcda. Ligia Gómez Jurado, quien lideró los

procesos de la Institución hasta 1970.

En la década del 70 se establece el año de salud rural para las

enfermeras, “en 1976 se organiza el Centro de Tecnología Educacional

para la Escuela Nacional de Enfermería”12 con el propósito de apoyar al

proceso educativo con la formación de docentes universitarios, en 1978

las Escuelas de Enfermería inician sus reformas curriculares, en 1981 se

implementa la reforma curricular, en 1984 se implementa el Programa de

internado rotativo, en 1987 se realiza un diagnóstico de educación de

enfermería.

Actualmente hay veinte y un unidades académicas en el país, que vienen

formando recursos humanos, graduando anualmente mil cuatrocientos

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

24

profesionales que se integran al mercado laboral, tanto en el sector

público como privado.

“La Carrera de Enfermería como institución comprometida con la

demanda social en la formación de profesionales con calidad científica,

técnica y humana, asume con responsabilidad social el liderazgo en la

Educación de Enfermería”12, lo cual manifiesta la Carrera en su Misión y

Visión, cumpliendo con lo expuesto en el perfil de egreso.

Por lo tanto, la presente investigación se llevará a cabo con los ciento

cuarenta y ocho estudiantes de la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador que cursan el séptimo (setenta y seis

estudiantes) y octavo (setenta y dos estudiantes) semestres del programa

de internado rotativo durante el período 2017 – 2018, además de contar

con la colaboración de los docentes Tutores científico y metodológico

para hacer posible este trabajo de investigación

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

25

CAPITULO III

3 METODOLOGÍA

3.4 Tipo de investigación

La presente investigación, se caracterizó por ser descriptiva, las variables

fueron estudiadas a nivel cualitativo, lo cual permitió comprender como se

desenvuelven las Relaciones Interpersonales entre internos rotativos de la

Carrera de Enfermería y cómo influyen en su bienestar; para ello, se

utilizó la técnica de los grupos focales. De acuerdo al tiempo de estudio

de las variables, la investigación se caracterizó por ser transversal.

3.5 Población de estudio

Se estableció como población de estudio a ciento cuarenta y ocho

estudiantes, Internos Rotativos del séptimo y octavo semestres, de la

Carrera de Enfermería que se encuentran legalmente matriculados en el

sistema educativo de la Universidad Central del Ecuador (SIAC), en el

periodo 2017-2018.

La población estudiada, cumplió con las siguientes características:

De acuerdo al semestre:

o Séptimo: setenta y seis (51,35%)

o Octavo: setenta y dos (48,65%)

De acuerdo al sexo:

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

26

o Hombres: 20 (13,6%); 9 (6,12%) en séptimo semestre y 11

(7,48%) en octavo semestre.

o Mujeres: 128 (86,4%); 57 (45,3%) en séptimo semestre, 61

(41,1%) en octavo semestre.

De acuerdo a la edad:

o De 21 a 23 años: 3 hombres (15%) y 25 (19,5%) mujeres.

o De 24 a 26 años: 12 hombres (60%) y 68 (61%) mujeres.

o Mayores de 26 años: 5 hombres (25%) y 25 (19.5%)

mujeres.

De acuerdo al estado civil:

o Solter@s: 118 (80%).

o Casad@s y en unión libre: 30 (20%)

Para el estudio de esta población, y basados en la técnica de grupos

focales, se seleccionó una muestra de estudio, de manera no

probabilística por conveniencia. Los sujetos seleccionados cumplieron los

siguientes criterios:

Por cada grupo focal, 6 mujeres y 3 hombres.

Por cada grupo focal, 5 de séptimo y 4 de octavo

En cada grupo focal, en promedio, 50% solteros y 50% casados o en

unión libre.

Los grupos focales realizados, fueron tres, cada uno de 9 sujetos a

investigar.

3.5.1 Criterios de inclusión

Estar matriculados legalmente en el sistema educativo (SIAC) en

séptimo y octavo semestre de la Carrera de Enfermería en el periodo

2017-2018.

Aceptar voluntariamente formar parte del estudio, a través de la firma

del consentimiento informado.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

27

3.5.2 Criterios de exclusión

Estudiantes que repitan un módulo del internado rotativo.

Estudiantes que se encuentren repitiendo el proceso de titulación.

3.6 Variables de estudio

Relaciones Interpersonales.

Bienestar estudiantil.

3.6.1 Operacionalización de variables

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

28

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DIMENSIÓNES INDICADOR TÉCNICA

RELACIONES INTERPERSONALES

Relaciones humanas que se presentan entre el individuo, dos o más personas que se desenvuelven en un mismo entorno.

Inteligencia emocional

¿En la relación con tus compañeros, qué te causan disgustos y por qué?

¿Cómo te sientes con las nuevas responsabilidades en el internado rotativo?

¿Cómo ha influido en tu carácter estas nuevas responsabilidades?

¿Cómo percibes las relaciones entre los internos rotativos?

GR

UP

O F

OC

AL

Habilidades sociales ¿Cómo te caracterizas?

¿Cuáles son las fuentes de origen de tu carácter?

¿A qué se deben estas características?

¿Qué importancia tiene para ti el relacionarse con los demás?

¿Cómo ha cambiado tu carácter durante la formación y por qué?

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

29

BIENESTAR.

Capacidad requerida para mantener relaciones armoniosa con los demás, satisfacer necesidades instintivas potencialmente en conflicto.

Emocional.

Social.

Financiero.

Físico.

Intelectual.

¿En qué podría ayudar el entorno en las situaciones difíciles?

¿Cómo te sientes en situaciones desfavorables?

¿Qué es una situación desfavorable para ti?

Describe dos aspectos que necesitas para sentirte bien.

¿De qué manera las relaciones entre los internos rotativos te afectan a ti?

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

30

3.7 Técnicas e instrumentos

El método que se utilizó para relacionar a los investigadores con los

sujetos de estudio, fue la entrevista, mediante la técnica de grupos focales

para el estudio cualitativo.

El instrumento que se utilizó para el desarrollo del grupo focal, fue la guía

del moderador, adjuntada en el Anexo A. El instrumento fue revisado y

validado por expertos, Docentes de la Universidad Central del Ecuador.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

31

3.8 Procesamiento y análisis de la información

Para el análisis de los datos cualitativos, se utilizó la técnica de análisis de

discurso, fundamentada en los criterios de Elia Pineda29. Partiendo de la

guía o plantilla para el análisis, se aplicaron los datos narrativos. Las

variedades de las plantillas constituyeron las conductas, sucesos,

expresiones lingüísticas referentes al objeto de estudio. Una vez que se

clasificó la información en base a las plantillas, se realizó un análisis

interpretativo de la información, siguiendo las siguientes etapas:

1. Comprensión: en esta primera etapa se encontró sentido a los

datos y describió la situación actual encontrada hasta llegar a la

saturación, se describió exhaustivamente el fenómeno.

2. Síntesis: Implicó tamizar los datos y ensamblar las piezas, se formó

una idea de lo que es típico con respecto de las Relaciones

Interpersonales de los internos rotativos de la Carrera de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador. Al final del

proceso de síntesis se presentaron los primeros enunciados

generalizados acerca del fenómeno y de los participantes.

3. Teorización: implicó la clasificación sistemática de los datos.

Durante este proceso se formuló explicaciones alternas del

fenómeno de interés y se mantuvo hasta que se determinó que se

ajustaron a los datos. La teorización siguió evolucionando hasta

que se obtuvo una explicación más clara y precisa.

4. Recontextualización: este proceso implicó desarrollar aún más la

teoría de modo que se exploró la posibilidad de explicar otros

entornos y grupos cuyo objetivo final fue el desarrollo de una teoría

que se recontextualizó y generalizó en los argumentos.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

32

Dentro de la ejecución de la investigación, primeramente, se envió una

solicitud dirigida a la directora de la Unidad de Titulación de la Carrera de

Enfermería. Una vez que fue autorizada la investigación, se procedió a

definir la fecha para la ejecución de cada grupo focal.

Se designó un solo día para la realización de los grupos focales, se

seleccionó el día académico, conjuntamente con la Directora de la Unidad

de Titulación, por facilidad de acceso al espacio físico designado para

esta actividad. El día en que se realizaron los grupos focales, se contó

con la presencia de 24 Internos Rotativos, de los cuales 6 una vez que

fueron informados sobre las condiciones y objetivo del grupo focal no

aceptaron formar parte del estudio, por lo tanto firmaron en negación el

consentimiento informado como constancia, adicional tuvimos un

ausentismo de 3 participantes, debido a esto la población de estudio se

redujo a 18 Internos Rotativos.

El primer grupo focal estuvo estructurado acorde a las especificaciones

expuestas en la metodología, es decir conformado por 9 participantes,

pero el segundo grupo, al haber ausentismo de un participantes y 3

personas que no aceptaron formar parte del estudio, quedo finalmente

conformado por 5 Internos Rotativos, igualmente por los mismos motivos,

en el tercer grupo focal quedaron 4 participantes.

Para el análisis de datos de cada grupo focal conformado por Internos

Rotativos, se utilizó un computador con el programa Microsoft Word, una

grabadora para capturar el audio y posteriormente reproducir los

testimonios de cada participante.

El proceso de análisis de los resultados fue la última parte de la

metodología de los grupos focales, se plasmó en Microsoft Word las

grabaciones de las conversaciones del grupo focal en texto,

permitiéndonos analizarlos, para en un proceso posterior generar las

conclusiones y recomendaciones del estudio.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

33

3.9 Consideraciones Bioéticas

El presente estudio reconoce que la decisión del Comité de Ética de la

investigación en seres humanos, al cual someto la presente revisión, está

orientada a garantizar en cada estudio y centro o localidad en que se

investigue, la adecuación de los aspectos metodológicos, éticos y

jurídicos de las investigaciones que impliquen intervenciones en seres

humanos, o la utilización de muestras bilógicas humanas. Los

investigadores acogemos este mecanismo formal de control y garantía del

correcto desarrollo de la investigación biomédica y en ciencias de la

salud, habilitado legalmente con el propósito de precautelar los derechos

de las personas implicadas en dicho ámbito.

Para ello sometemos a evaluación el protocolo de investigación de

nuestra autoría ¨Relaciones Interpersonales y repercusión en el bienestar

de los internos rotativos de la Carrera de Enfermería, Universidad Central

del Ecuador, periodo 2017-2018¨, desde la perspectiva metodológica,

ética y jurídica, tanto en aquellos casos en los que participen personas o

muestras biológicas de origen humano. Esta evaluación culminara con la

emisión de un informe, y que vinculara la decisión de la autoridad

competente encargada de autorizar el desarrollo de la investigación

biomédica o en ciencias de la salud. También se ejercerá un mecanismo

de control durante la ejecución de la misma, y hasta su finalización.

Nuestra investigación fundamenta su ámbito ético en una guía selecta de

principios bioéticos universales, adoptados por convenios internacionales

que promueven la libertad de investigación, así como las máximas

garantías de respeto a los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos

participantes, sobre todo aquellos grupos vulnerables.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

34

3.9.1 Consentimiento informado

El consentimiento informado utilizado en la presente investigación, se

detalla en el Anexo B.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

35

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS DE DATOS, DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

4.1 Caracterización sociodemográfica de los sujetos estudiados

La muestra seleccionada de forma no probabilística, para la presente

investigación, que firmaron el consentimiento informado aceptando formar

parte voluntariamente y que formaron parte de la población en estudio,

fueron 18 Internos Rotativos con las siguientes características:

Tabla Nº1. Caracterización de los sujetos de estudio.

Características Sexo

Solter@s

Casad@s TOTAL

Hombres 3 3 6

Mujeres 5 7 12 18

Fuente: Grupo focal.

Elaborado por: Las Investigadoras.

Tabla N°2. Caracterización de los sujetos de estudio.

Características Sexo

Séptimo semestre

Octavo semestre TOTAL

Hombres 3 3 6

Mujeres 9 3 12 18

Fuente: Grupo focal.

Elaborado por: Las Investigadoras.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

36

Para el procesamiento de los grupos focales, se generaron códigos

descriptivos, de la siguiente manera:

Grupo focal 1: GF1.

Grupo focal 2: GF2.

Grupo focal 3: GF3.

Trabajo individual: TI.

Intern@ Rotativ@: IR.

Trabajo grupal: TG.

Trabajo en reflexión: TR.

Trabajo grupal, grupo 1: g1.

Trabajo grupal, grupo 2: g2.

Pregunta Nº1: Cat1.

Pregunta Nº2: Cat2.

Pregunta Nº3: Cat3.

Pregunta Nº4: Cat4.

Pregunta Nº5: Cat5.

Pregunta Nº6: Cat6.

Pregunta Nº7: Cat7.

Para los temas y subtemas de análisis, se estructuró de la siguiente

manera, respondiendo a los objetivos planteados en el Capítulo I:

4.2 Características de las Relaciones Interpersonales entre los

internos rotativos

4.2.1 Inteligencia Emocional

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

37

Tabla N°3 Inteligencia Emocional

Fuente: Grupo focal Nº1, N°2 y N°3. Elaborado por: Las Investigadoras.

Grupo TI-Cat1 ¿Qué animal

escogió?

TI-Cat2. ¿Por qué lo escogió?

Grupo Focal 1: GF1 IR1.1 IR1.2 IR1.3

IR1.4 IR1.5 IR2.1 IR2.2 IR2.3 IR2.4

“Leopardo”. “Águila”. “Leopardo”. “Leopardo”. “Leopardo”. “Gato”. “Perro”. “Leopardo”. “Mono”.

“Belleza exterior, fuerza, porque es protector, por su audacia, y por su perseverancia”. “Porque me gusta ser libre, no tener presiones ni que me controlen y va tras una meta”. “Porque es el animal que más me llama la atención de todos los demás, por su color, naturaleza y anatomía, porque vive en manada, cauteloso para conseguir su objetivo, entorno”. (sin respuesta) “Por su velocidad, destreza y empeño para realizar una actividad”. “Es un animal sublime, dócil, con larga vida”. “Porque es fiel y no abandona cuando más lo necesitas”. “Me gusta la velocidad, es más rápido y sus piernas fuertes para atacar su presa”. “Porque es divertido y explora siempre en busca de algo nuevo”.

Grupo Focal 2: GF2 IR1.1 IR1.2

IR1.3

IR1.4

IR1.5

“Perro”. “Chimpancé”. “Águila”. “León”. “Delfín”.

“Por ser característicos de amor, fidelidad y compañerismo”. “Porque este animal tiene la capacidad de acoplarse a su entorno y de estar en cercanía dependiendo el contexto y situaciones que se presente”. “Creo que representa libertad sin fronteras, liderazgo, carácter, porque creo que es un animal que puede llegar muy lejos sin importar los obstáculos”. “Porque me identifico con él, ya que para mí es un animal que representa muchas cosas como liderazgo, un animal que no se rinde que cuida a su manada”. “porque considero que es un animal que le gusta el contacto con la gente y es muy tranquilo”.

Grupo Focal 3: GF3 IR1.1

IR1.2 IR1.3 IR1.4

“Cóndor”. “Gato”. “Delfín”. “León”.

“Porque es símbolo de nuestro escudo patria, además es símbolo de nuestra cultura indígena, el volar alto que me identifica con esta ave, que surca el cielo y puede divisar todo lo que su vista alcance”. “Porque es un tranquilo y al mismo tiempo extrovertido, muy dormilón, no se estresa y siempre quiere conocer sus exteriores”. “Porque es una animal muy inteligente que es libre y puede estar donde él desea”. “Es un animal fuerte, considerado como el que guía a una manada pero a la vez también es un animal que puede vivir solo”.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

38

Tabla N°4 Inteligencia Emocional Grupo Focal TI-Cat3. ¿Cómo consideras que es tu carácter? TI-Cat4. ¿A qué se deben estas características?

Grupo Focal N°1: GF1

IR1.1 “Fuerte”. “Herencia de mis padres, acontecimiento dados en la infancia y adolescencia, experiencias, educación de mi familia”.

IR1.2 “Es un poco cambiante, depende como la gente me trate, pero la mayoría de tiempo soy tranquila pero cuando me critican soy enojona”.

“A que me comparto con personas que son tranquilas en mi hogar, externamente cuando me critican me enoja”.

IR1.3 “Fuerte, complicado, que no cualquier persona le puede agradar, solidaria, divertida”.

“Genético”.

IR1.5 “Alegre, amistoso, agradable, amoroso, paciente, sensible”.

“A que siempre pueden contar conmigo, y si algo me disgusta solo lo hago a un lado y muestro una sonrisa a todos”.

IR2.1 “Tranquila, amigable con tendencia a ser enojona cuando algo no le gusta”. “A mi personalidad, a los hábitos y costumbres en que te crías”.

IR2.2 “Fuerte pero sensible dependiendo de la situación en la que me encuentre”. “A las situaciones que la vida te pone y a como debes ir enfrentando problemas”.

IR2.3 “Serio, estricto, en el actuar de una persona con otra, alegre, divertido, atrevido, tímido, soñador”.

“La crianza y aspectos sociales, porque ha influido en mi disciplina por la aportación de valores morales”.

IR2.4 “Tranquilo”. “Ver el lado positivo de las cosas”.

Grupo Focal N°2: GF2

IR1.1 “Bipolar, mal genio”. “Estrés, falta de paciencia”.

IR1.2

“Soy un hombre muy pacifico, apreciable, que a través de la comunicación resuelvo problemas y dificultades, aunque por otro lado cuando no tengo paciencia mi carácter es tosco y puedo ser muy frio y serio, tomo distancia”.

“Pues a que estoy dispuesto a servir a todos, siempre y cuando haya una reciprocidad sincera, en cambio cuando no tengo paciencia, es causa de la intolerancia y falta de serenidad de la gente”.

IR1.3

“Pues lo considero un poco fuerte por las circunstancias en la que me crie”.

“En que parte creo que son hereditarios, me parezco mucho a mi padre pero también el día a día se ha ido fortaleciendo o cambiado, por la interacción con los demás y el medio en el que nos encontramos”.

IR1.4

“Fuerte, extrovertido en ocasiones y competitivo, además, tierno y alegre”. “A mi temperamento, a la influencia de la atención en la que me encuentro y con las personas que me rodean”.

IR1.5 “Débil, un poco energético cuando amerita, pero puedo controlarlo”. “A la circunstancia en las que me encuentre”.

Grupo Focal N°3: GF3

IR1.1

“Mi carácter es sociable, risueña, alegre, aunque también no me gustan las injusticias y cuando puedo intervenir para ayudar lo hago”.

“Soy perfeccionista, responsable, siempre tratando de ayudar a las personas al ser la primera hija me tocó ser responsable del cuidado de mis hermanos, la casa y los estudios”.

IR1.2

“Tranquilo, diría fuerte en ocasiones, pues casi siempre pasivo, para evitar conflictos”.

“Casi todo a enseñanzas y aprendizaje de niñez, en el hogar y desafortunados momentos que acontecen a lo largo de la vida”.

IR1.3

“Soy dura, seria con las personas que no conozco bien, graciosa, me gusta hacer reír a las personas, siento empatía por las demás personas, suelo ser muy orgullosa”.

“No soy buena para hacer muchas amistades y suelo desconfiar de las personas, es por ello que me muestro seria y callada, hasta conocer más a las personas”.

IR1.4 “Creo que soy fuerte, positiva, me dejo aplastar por los malos ratos, no soy muy sociable, tímida al inicio, sincera, a veces temperamental e impulsiva”.

“Primero creo que mi carácter se debe a mis padres y segundo creo que a las experiencias que la vida me ha puesto”.

Fuente: Grupo focal Nº1, N°2 y N°3. Elaborado por: Las Investigadoras.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

39

4.2.1.1 Análisis.

Los Internos Rotativos al escoger por afinidad determinados animales,

finalmente destacan características que determinan su afinidad, se

observó especialmente en el grupo 1 el animal de mayor preferencia, es

el Leopardo asociado con “belleza externa, agilidad, perseverancia,

flexibilidad, audacia, destreza y fortaleza”, una minoría indica que el

animal que prefiere es el águila, lo cual se asocia con “libertad, liderazgo y

carácter fuerte”, otros manifiestan que su preferencia esta con los perros,

gatos, chimpancé y delfín, expresan que los escogieron “porque son

fieles, tranquilos, curiosos y le gusta el contacto con los humanos”

respectivamente.

El pensamiento sobre las características de su propio carácter, denotan

una percepción preponderante de sí mismos, lo detallan así: “soy fuerte

cuando amerita, tengo carácter cambiante, sin paciencia, carácter tosco,

competitivo, mal genio, soy en función de las circunstancias”, hay

quienes también se definen “amigables, tiernas, alegres, amorosas,

sensible, pacíficas, dispuestas a servir a los demás”.

Consideran que las causas de estos atributos del carácter

mayoritariamente corresponden a “patrones hereditarios, genético, a los

hábitos y costumbres con los que se crían, a los aprendizajes que

acontecen a los largo de la vida, a las presiones del entorno y las

personas que les rodean, al anhelo de ser perfeccionistas también debido

a aspectos sociales presentes en la vida”.

Se puede apreciar un proceso de reconocimiento de su carácter y las

causas que lo configura, comprobando que las influencias culturales y

ambientales desempeñan un papel significativo en este nivel. Como lo

afirma Salovey y Mayer.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

40

4.2.2 Habilidades Sociales

Tabla N°5 Habilidades Sociales

Grupo Focal TI-Cat5. ¿Qué importancia tiene para usted relacionarse con los demás?

TI-Cat6. ¿Cómo ha cambiado tu carácter durante la formación académica y por qué?

TR-Cat5. ¿De qué manera las relaciones interpersonales entre los internos

rotativos te afectan a ti?

Grupo Focal N°1: GF1

IR1.1 “Es importante porque a través de la comunicación conoces a las personas”.

“Mayor fortaleza por las experiencias mismas”. “Comunicación inefectiva con el grupo de trabajo”.

IR1.2 “Es de mucha importancia tener buena relación con los demás eso me hace sentir bien”.

“Durante mi formación académica ha ido cambiando mi carácter, antes era explosivo pues poco a poco ha ido cambiando soy más tranquila porque he aprendido que tener un carácter explosivo no me va a llevar a ningún lado y porque me ayuda a tener mejores relaciones interpersonales”.

“Me afecta porque no tienen el sentido del compañerismo son egoístas y ver solo por ellos no hay el apoyo que devengan”.

IR1.3 “Muy importante, ya que para mí el accionar de otra persona influye mucho para mi manera de pensar, relacionarme o incluso mi estado de ánimo”.

“Yo creo que lo que más he cambiado es en saber tolerara y respetar el punto de vista de los demás, saber tomar decisiones propias y también en ser más responsable”.

“Muchas veces al no tener buenas relaciones con mis compañeros, no nos ponemos de acuerdo para realizar un buen trabajo o actividad y como resultado una mala calificación”.

IR1.4 “Directamente no me afecta, ya que no se tiene un fuerte lazo de amistad con ellos”.

IR1.5 “Es un nivel medio ya que depende de si la relación es adecuada, productivo o simplemente es de un tiempo pasajero”.

“Pues yo no he notado algún cambio, sigo igual”. “Pues la verdad no mucho ya que yo tengo la idea de que tú eres quien hace la relación y si la otra persona no aporta a tu vida simplemente se corta esa relación”.

IR2.1 “Ser social, te ayuda para momentos de crisis, momentos de alegría y difíciles”.

“Aprendes a ser tolerable y te enfocas en tus propios intereses”.

“El compañerismo no existe si afecta porque muchas veces tú necesitas colaboración para lograr algo y por esa falta de interés no lo logras”.

IR2.2 “Importante pero siempre con respeto y manteniéndose al margen”.

“Más responsabilidad pero un poco fuerte debido al estrés y a la presión”.

“Me afecta en que ya no puede existir una buena comunicación”.

IR2.3 “Creo que es bueno pero solo me gusta relacionarme con buenas personas, ya que otras más buscan daño y perjudicar”.

“Considero que es a veces negativa, un poco grosera y sería más por el estrés y por lo que influye como actitudes de compañeros y docentes”.

“Casi no me afecta, ya que si deseen llevarse conmigo bien, sino ya pues, aunque si es feo que hable mal de ti”.

IR2.4 “Para mi es importante porque puedo compartir experiencias tanto de mi vida académica como personales y de esa manera salir de la rutina”.

“Ha habido momentos en los cuales tuve estrés y angustia por las pruebas, trabajos, exámenes que nos acumulan pero siempre con la satisfacción de haber dado lo mejor de mí”.

“Debemos mantener buena comunicación entre internos para resolver problemas que nos acontecen en el Hospital para de esta manera dejar una buena imagen y la

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

41

preparación que recibimos de la Universidad”.

Grupo Focal N°2: GF2

IR1.1 “La importancia de adquirir nuevos experiencias”.

“De forma negativa, menos paciente y más estresada”. “En establecer vínculos que te puedan dar un apoyo cuando lo necesites”.

IR1.2

“Es fundamenta ya que no soy un ser aislado y la interrelación con los otros enriquece mi ser y engrandece, amplia mis horizontes”.

“Bueno ha cambiado muy poco, sigo siendo cercano y acogedor con todos, aunque les conozca recientemente porque esa es mi esencia”.

IR1.3

“El ser humano es un ser social creo que muy importante la relación con los demás pues en toda nuestra vida sea familiar, en el trabajo, en la universidad nos vamos a encontrar diferente tipos de personas de las que vamos a aprender cada día”.

“Pues ha cambiado mucho por el tipo de personas que he encontrado y me ha tocado lidiar, se ha vuelto más desconfiado”.

“Cuando te hacen sentir la competencia inclusive, cuando no has hecho cosas por buscar eso”.

IR1.4

“Inmensa importancia porque si bien es cierto no vivimos de los demás, vivimos en grupos en comunidad y el establecer relaciones positivas permiten que cualquier proyecto meta y objetivo que se llegue a establecer en cualquier lugar se cumpla”.

“A cambiado mucho ya que ahora ya no soy la persona que ingreso a primer semestre he adquirido conocimientos, habilidades y en si muchas herramientas que acompañadas de avanzar de mí, me permiten ser una persona más segura responsable es decir que mi carácter también es forjado por el lugar en el que hoy aun me encuentro”.

IR1.5 “Media importancia, porque tengo muy claro que no soy la única persona en el mundo y que puedo relacionarme con los demás para poder tener una idea de lo que pasa a mi alrededor”.

“Carácter un poco más acentuado, más definido porque las cosas y experiencias de la vida dan una vuelta totalmente inesperada y como sea, me he adaptado a esos cambios logrando ya empezar a definir mi carácter”.

Grupo Focal N°3: GF3

IR1.1

“Relacionarme con los demás es importante porque siempre estas rodeado de personas, a quienes debes entablar conversación, aunque no siempre son accesibles pero debes hacerlo, y al lugar que vayas especialmente en los hospitales debes formar equipos de salud, se necesita relacionarse con ellos”.

“Mi carácter sociable si ha cambiado con mis compañeros porque al estar en el hospital, ellos y muchos cambian se vuelven egoístas e incluso te ponen trabas en tu camino”.

“Bueno el respeto hacia cada persona, dar apoyo a los que necesitan y no lo dan me afecta”.

IR1.2

“No mucho, ya que considero que las buenas personas son muy pocas y que vendrán solas”.

“Creo que en madurez ya que gracias a los estudios, entendemos los problemas que podemos causar en otros y en nosotros mismos, y por vivencias que han ocurrido a lo largo de toda la carrera”.

“En relación de alegría o ira ya que buenas relaciones te causan experiencias que recuerdos con alegría y con malas relaciones da ira y momentos que olvidos con facilidad”.

IR1.3

“Considero que es importante llevar una buena relación con los demás, pero no es

“He puesto los pies más en la tierra, ya que las responsabilidades que se nos presentan cada vez son

“Creo que el estar en medio de personas que no se llevan bien, ya que el ambiente

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

42

indispensable estar rodeado de mucha gente”.

mayores y en nuestras manos está la vida de persona”.

se vuelve tenso y conflictivo, es ahí cuando menos se ponen de acuerdo”.

IR1.4 “Creo que es importante fomentar buenas relaciones con las personas que convivimos, mas no crear lazos con todos, la convivencia se hace soportable y el no crear lazos permite no decepcionarse”.

“Poco a poco me he hecho más fuerte de carácter, debido a vivencias personales, soy más desconfiada, al inicio era más tímida y ahora he perdido esa timidez y soy capaz de expresarme”.

“Creo que siempre puede afectar los roces que puedan tener a la hora de trabajar en un grupo, ya que el ambiente va a ser pesado, es bueno que nos llevemos bien entre todos para conseguir el objetivo”.

Fuente: Grupo focal Nº1, N°2 y N°3. Elaborado por: Las Investigadoras.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

43

4.2.2.1 Análisis:

Frente a la pregunta ¿qué importancia tiene para usted relacionarse con

los demás?, mayoritariamente los participantes en los 3 grupos focales

destacan que las relaciones son muy importantes al considerar que: “el

ser humano es un ser social, mantener buena relación me hace sentir

bien, ayuda en momentos difíciles, se puede compartir experiencias

académicas y de la vida, la convivencia es durante toda la vida en el

trabajo, en la universidad, nos vamos a encontrar diferentes tipos de

personas de las que vamos aprender cada día, no vivimos de los demás

de cierta manera, vivimos en comunidad para cualquier objetivo”. En

minoría hay quienes piensan que relacionarse con los demás es

medianamente importante “porque uno debe saber con quién establece

relación, no es indispensable estar rodeado de mucha gente, porque las

buenas personas son muy pocas y el no crear lazos permite no

decepcionarse”. Se destaca que los Internos Rotativos consideran que el

comunicarse con los demás es muy importante para llegar a los objetivos

en común que se han planteado al iniciar su formación académica,

además reconocen la importancia de establecer buenas relaciones

“habilidades sociales apropiadas en el transcurso de su formación”.

Al ser preguntados ¿Cómo ha cambiado tu carácter en tu formación

académica? Las respuestas destacadas: “Mayor fortaleza por las

experiencias, la formación académica me ha cambiado, me ayuda a tener

mejores relaciones, me ha ayudado a tolerar y a respetar el punto de vista

de los demás, aprender a ser tolerante y no enfocarte en tus propios

intereses, más responsabilidad, gracias a los estudios entendemos los

problemas que podemos causar a los otros y en nosotros mismos por las

vivencias a lo largo de toda la carrera”, en menor frecuencia hay quienes

sostienen que ha cambiado de forma negativa, “es menos paciente y más

estresante, ha cambiado por el tipo de personas que he encontrado, me

he vuelto más desconfiado, muchos compañeros se vuelven egoístas y

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

44

ponen trabas en tu camino, a veces soy negativa y grosera por el estrés,

porque influye las actitudes de compañeros y docentes, por el estrés de

pruebas, trabajos y exámenes”; mientras hay quienes piensan que no han

cambiado siguen igual que al inicio de la Carrera.

Las formas en que las relaciones interpersonales entre los Internos

Rotativos afectan a las personas en proceso de formación se destacan:

“me afectan porque no tienen sentido de compañerismo, son egoístas, no

apoyan, no logramos acordar para desarrollar un buen trabajo el resultado

mala calificación, afecta enormemente porque se requiere colaboración

para lograr los objetivos, no se pueden resolver problemas a ningún nivel,

dejamos mala imagen en el hospital respecto a la formación que

recibimos en la universidad”. Los Internos Rotativos identifican la

afectación individual y colectiva de no disponer habilidades sociales, hay

quienes muestran cierto desinterés en las relaciones que se formen con

los demás y por lo tanto su habilidad para relacionarse efectivamente se

reduce a su grupo pequeño de amigos.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

45

4.3 Factores que inciden en las Relaciones Interpersonales entre los internos rotativos

Tabla N°6 Factores que inciden en las Relaciones Interpersonales entre los internos rotativos Grupo Focal TG-Cat1. ¿En la relación con sus

compañeros, que le causan disgustos y por qué?

TG-Cat2. ¿Cómo se siente con las nuevas responsabilidades en el internado rotativo?

TG-Cat3. ¿Cómo han influido en su carácter estas nuevas responsabilidades?

TG-Cat4. ¿En relación a estas nuevas responsabilidades, ha notado cambios en las relaciones interpersonales entre los Internos Rotativos en el aula?

Grupo Focal N°1: GF1

Grupo 1: g1

IR1.1

IR1.2

IR1.3

IR1.4

IR1.5

“Aduladores, individualistas, falta de compañerismo, chismosos, no son justos, hipocresía, egoísmo, no tienen identidad, se dejan intimidar”.

“Sobrecarga laboral, oportunidades, bien, fastidiados”.

“Aprendiendo a ser tolerante, irritables, bien no ha cambiado, susceptibles”.

“Se pierde el compañerismo, los compañeros son más individualistas, más hipocresía”.

Grupo 1: g2

IR2.1 IR2.2 IR2.3 IR2.4

“Intereses propios porque ya no se puede llegar a un acuerdo y tratan de sobresalir ante los demás, que no sean colaboradores, falta de compañerismo”.

“Más centrado y más correcto en realizar las actividades diarias, y en las obligaciones que nos dejan a cargo, porque a veces son muchas”.

“Hay más seriedad, más puntualidad, hay más confianza”.

“Si porque son más apáticos e irritables”.

Grupo Focal N°2: GF2

IR1.1 IR1.2 IR1.3 IR1.4 IR1.5

“Que me importismo, victimización, porque no hay criterios compartidos, sentido de responsabilidad en las actividades, ni el compromiso en las cosas y porque no se aprende de las cosas malas sino tienden a ver los obstáculos como algo insuperado”.

“Comprometidos, estrés”. “Carácter más alerta y más fuerte, nuevas responsabilidades”.

“Un poco de madures, centrados en las cosas y un poco más de responsabilidad”.

Grupo Focal N°3: GF3

IR1.1 IR1.2 IR1.3 IR1.4

“Individualistas, impuntualidad, falta de compromiso, porque significa que son personas inmaduras, que no tienen respeto hacia sus compañeros al no realizar sus deberes como personas”.

“Es más estresante, pero nos sentimos conformes por la mayor apertura que nos brindan en cada servicio”.

“Nos ha cambiado porque somos más críticos, más pacientes, más humanos, ya que al conocer de mejor manera la realidad de nuestro trabajo somos responsables y serios”.

“Creemos que ha mejorado porque, el hecho de ya haber compartido experiencias en grupo, podemos tratar a compañeros o amigos de una manera cálida, cortés, con respeto, tolerancia y seriedad”.

Fuente: Grupo focal Nº1, N°2 y N°3. Elaborado por: Las Investigadoras

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

46

4.3.1 Análisis

Acorde a las respuestas expresadas por parte de los Internos Rotativos,

podemos deducir que entre los factores que se encuentran afectando el

bienestar entre ellos, se encuentran: el nivel de estrés al que se ven

expuestos, además del ambiente competitivo que se ha formado a raíz del

inicio del proceso de internado rotativo, resaltan que los compañeros han

cambiado su forma de relacionarse, volviéndose “egoístas e

individualistas, porque trabajan por intereses propios, quieren sobresalir

ante los demás, falta de compañerismo, porque hay criterios diferentes,

falta de compromiso, no hay respeto hacia los compañeros ”, por lo tanto

la tolerancia hacia estas actitudes pese al discurso mencionado

anteriormente, se ve enormemente disminuida, aunque hay quienes

consideran que están en proceso de mejorar la convivencia. Una minoría

también nos indica que solamente la forma de relacionarse depende de

cómo la otra persona empiece la comunicación, por ejemplo si es de

manera amigable, recibirán trato reciproco.

Las nuevas responsabilidades en el internado rotativo son percibidas

como: “sobrecarga laboral, generadoras de estrés, permiten estar más

alerta, son más críticos, más humanos”, opinan también que se sienten

más maduros y responsables, registran también minoritariamente que son

más apáticos e irritables.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

47

4.4 Aspiraciones de los internos rotativos y sus criterios para construir el bienestar, desde lo individual y colectivo

Tabla N°7. Aspiraciones de los internos rotativos y sus criterios para construir el bienestar, desde lo individual y

colectivo

Grupo Focal TR-Cat1. ¿Qué es una

situación desfavorable para ti?

TR-Cat2. ¿Cómo te sientes en

situaciones desfavorables?

TR-Cat3. ¿Cómo superas las

situaciones desfavorables?

TR-Cat4. Describe dos aspectos que

necesitas para sentirte bien.

TR-Cat6. ¿Qué has hecho tú

como interno rotativo y como

persona, para llegar al bienestar individual y colectivo?

TR-Cat7 ¿Qué harías para

cambiar la percepción del

proceso de internado en las

futuras generaciones?

Grupo Focal N°1: GF1

IR1.1 “Situaciones que afectan las salud de mi familia o la mía”.

“Triste, en ocasiones impotencia”.

“Fortaleza y paciencia”.

“Tranquila: comprensión, comunicación, amor, superación académica”.

“Hablando a tiempo de los interés que afectan al grupo de trabajo y buscando soluciones”.

“No sé, pero si tuviese en mis manos el cambio, haría una transformación en la planta docente”.

IR1.2 “Una situación desfavorable para mi es cuando le pasa algo a mi hijo y no puedo estar junto a él”.

“Me siento preocupado, triste y no me concentro en lo que tengo que hacer”.

“Supero con el apoyo de mi madre”.

“Estar bien de salud yo y mi familia, sentirme apoyada por mis seres queridos”.

“Tratar de llevarme bien con mis nuevos compañeros conversar y llegar a un acuerdo”.

“Paciencia de parte de los docentes, más apoyo dando un poco más de comprensión, tiempo para talleres recreativos”.

IR1.3 “Estar lejos de mis padres, bajo nivel socioeconómico, tener yami propia familia”.

“Triste irritable, enojada”. “Con el apoyo de mi familia, que alguien me dé ánimos, una buena calificación, una buena noticia”.

“A mi familia cerca, unida y con salud”.

“Que no me afecten cosas superficiales, respetando la opinión de los demás, apoyando a mis compañeros cuando es posible”.

“Que adquieran más conocimientos básicos para que no tengan complicaciones en el internado, dialogar con docentes para ponerse d acuerdo en decisiones que incluyan a los estudiantes que todos las actividades del internado sean panificadas y expuestas a los estudiantes”.

IR1.4 “Una acción que afecta “Tensión”. “Tratando de buscar “Salud y familia”. “Individual: disfrutar el “No lo sé”.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

48

negativamente el desarrollo de una actividad”.

una solución sin afectar a otras personas”.

día a día con las personas que son más allegadas o cercanas a mí, a nivel de IRE. Cultivar la carrera”. “Colectivo: algunas veces salir con los compañeros del internado”.

IR1.5 “No tener las mismas condiciones para enfrentar una situación”.

“Un poco incómodo, pero muchas veces como una meta, un objetivo a superar y que me va a dar experiencia”.

“Con calma paciencia, pensando en lo malo y cuál va a ser la manera de superar esta situación”.

“Tener calma y estar feliz conmigo mismo”.

“Sentirme bien conmigo mismo, porque si u no estás bien q transmites ese malestar a los demás, y pensar en que tienes que trabajar por un bien en común”.

“Pues abrir el dialogo entre compañeros, porque solamente hablando se llagara a un acuerdo”.

IR2.1 “Algo que afecta en mi vida, carrera, situación sentimental laboral en muchos casos”.

“Mal porque en si te está afectando a ti”.

“Teniendo una perspectiva positiva y hacer que no me afecte mucho, sino mirar que pasa por algo”.

“Mi familia, mi profesión”.

“Soy muy intangible me gusta que todos trabajemos por igual, creo que un poco de presión y designación ayuda a trabajar en conjunto por cumplir algo”.

“Ponerlo como un punto de acción y no de discordancia es donde todos debemos llegar por un solo objetivo común y no individual”.

IR2.2 “Es un momento en el que va ha haber dificultades”.

“Preocupada, ofuscada, triste”.

“Buscando una solución, tratando de ver lo mejor opción”.

“Mi familia, mis conocimientos”.

“Individual ser responsable y colectivo trato de que el grupo converse y se una”.

“Que cambie la forma del día educativo porque en vez de ser ayuda es algo que provoca estrés”.

IR2.3 “Sobrecarga de trabajo, tiempo actual, e incremento de las horas de trabajo”.

“Cansado, estresado, mal por la situación, triste”.

“Tratando de ver los diferentes maneras, ayudando con la religión, el deporte y escuchando música”.

“Actividad física, ejercicio y salud, auto superarme y conocer nuevos lugar”.

“Individual: adaptarse, tratar de que no ahogarse, ver las cosas de diferente manera, hacer deporte y salir de viaje.” “Colectivo: tratar de ser pacientes y comprensión por mis compañeros de internado”.

“Las clases académicas, sean didácticas, sean relajantes, en si sepan enseñar, designar tiempo para actividades físicas y recreación, que tal yoga”.

IR2.4 “Sobrecarga de trabajo “Presionado y “Poner énfasis en los “Entregar el turno, “Tener siempre una “Deben mantener una

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

49

en el hospital”. preocupado”. pacientes que requieren mayor cuidado y atención, atento a la medicación, signos vitales, y evolución de cada día”.

seguridad y conocimiento para atender al paciente”.

actitud positiva, ser amable con los pacientes y compañeros, dar una imagen de seguridad y que pueden confiar en mi”.

actitud positiva y recomendarles que traten a los demás pacientes como quisiera que nos traten a nosotros”.

Grupo Focal N°2: GF2

IR1.1 “Algo no previsto que afecte negativamente”.

Preocupada”. “Dedicación, inteligencia, ánimos”.

“Salud y amor”. “Ser tolerable, ser pasiva, tener empatía”.

“Organizar bien los deberes de los internos y priorizar las responsabilidades”.

IR1.3

“Una situación imprevista que puede complicar alguna cosa o enlentecer algo”.

“Estresada, tiendo a pensar mucho y quiero soluciones rápidas antes de que las cosas empeoren”.

“Buscando solución a los problemas, ahora me mantengo en esto: los problemas tienen solución?, si, no, sino lo tienen ya nada puedo hacer, si tienen solución mejor me apresuro a buscar una”.

“Buen ambiente, compañerismo”.

“Dejar de poner asunto a cosas que ya no tienen importancia de personas que en realidad lo que buscan es molestarte, seguir porque así es la vida no puedes estancarte en lo malo sino buscar la manera de salir de eso y fortalecer cada vez el carácter”.

“Oportunidades para todos, buscar que el siguiente proceso de elección sea más organizado, que los internos pueda escoger su plaza de internado dependiendo del lugar que quieran, deben crear un ambiente de trabajo adecuado para que todos demuestren más compromiso. Organización y responsabilidades de los tutores educativos”.

Grupo Focal N°3: GF3

IR1.1

“tener una enfermedad”.

“Me siento mal, ánimos por los suelos, depresión, ansiedad”.

“Poniendo fe en que todo se solucionará”.

“Salud, trabajo y bienestar”.

“Relacionarme con la mayoría del equipo de salud, o compañeros IRE, respetar a los demás, escuchar”.

“Brindar charlas o eventos sobre relaciones humanas, principios y valores que deben tener las personas”.

IR1.2

“Es una ocasión la cual no podemos manejar con todos nuestros sentidos y recursos”.

“Mal, pero no soy una persona que se estresa y llora o cosas de ese contexto solo me siento triste por un determinado tiempo”.

“Con paciencia y dando ideas aunque sean algo locas ya que así se llega a una respuesta clara para superar los problemas”.

“Salud, comida, vivienda y familia”.

“Tratar de conseguir mis metas, ayudar a mi familia, no sentirme más un estorbo en casa, ser útil en la sociedad”.

“Mejorar la calidad de persona, para así dar ánimo y no pánico a los futuros”.

IR1.3

“Es algo que no me permite seguir o que es

“Estresada muchas veces, porque no sé

“Pensando y analizando la

“Mi familia, mis amigos, paz interior

“Hablar de lo que pasa a mi alrededor

“Realizar actividades que permitan la

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

50

una barrera para poder alcanzar lo que yo deseo”.

cómo voy a cambiar la situación”.

situación, para así poder ver cómo es la mejor manera de superarlo”.

(saber que hago bien las cosas)”.

con mis compañeros, para así poder encontrar una forma de que todo sea más llevadero”.

socialización de los estudiantes”.

IR1.4 “Es cuando las circunstancias están en contra de nuestros propósitos o deseos”.

“Abrumada, ansiosa, pensando y dando vueltas en cómo superar la situación”.

“Con el apoyo de los demás, sobre todo los de cerca de nosotros, seres queridos”.

“Estabilidad en mi familia (relación, salud, economía, etc.), estabilidad en el estudio y trabajo”.

“No busco conflictos y expreso de forma respetuosa mis opiniones sin agredir a nadie”.

“Explicar a los estudiantes de menor semestre como funciona y como se trabaja en el internado brindándoles seguridad”.

Fuente: Grupo focal Nº1, N°2 y N°3. Elaborado por: Las Investigadoras.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

51

4.4.1 Análisis

De acuerdo a las respuestas en cuanto al trabajo reflexivo que realizaron

en el Grupo Focal los Internos Rotativos, podemos deducir que las

concepciones sobre bienestar se basan no solo en estar bien físicamente,

sino que integran además elementos fundamentales como son la familia,

el estudio y el trabajo, así como una estabilidad económica y emocional,

por lo tanto se puede decir que los Internos Rotativos conciben al

bienestar de forma holística. Sin embargo en este concepto, es notorio

que el bienestar depende totalmente de lo que al Interno Rotativo le

ofrece el entorno: “la familia, las notas, la economía, la cercanía de las

personas”, hecho que de no existir le genera “tristeza, preocupación,

irritabilidad, enojo, desconcentración”. Paralelamente destaca que para

sentirse bien requieren “sentir apoyo de los seres queridos, estar cerca de

la familia, compresión, amor, comunicación de los demás”.

Cuando se pregunta: ¿Qué hacer para llegar al bienestar como personas

y como grupo? Los Internos Rotativos resaltan respuestas que se

enfatizan en: “hacer esfuerzos personales para comunicarse, para

trabajar en equipo, mantener buenas relaciones, apoyar a los

compañeros, respeto a opiniones diferentes”. Opinan también que para

cambiar las experiencias de las nuevas generaciones de Internos

Rotativos se deberá: “abrir diálogo entre compañeros para llegar a

acuerdos, adquirir conocimientos diferentes, decisiones socializadas con

los Internos Rotativos de parte de los docentes, transformación en la

planta docente, cambiar la forma del día académico, para que sea un día

educativo y no provoque estrés, que las clases sean didácticas, destinar

tiempo para actividades físicas y de recreación, actitud positiva,

oportunidades para todos, charlas sobre relaciones humanas, actividades

para la socialización de los estudiantes, compartir experiencias con los

compañeros de los semestres anteriores”.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

52

4.5 Discusión e interpretación de los resultados

Al terminar el análisis descriptivo, se procedió a realizar la discusión de

los resultados obtenidos frente al Marco Teórico de la presente

investigación.

Bienestar según Donatell “se refiere a las actitudes y comportamientos

que mejoran la calidad de vida de modo que nos ayude a llegar a un alto

nivel de salud. Es aquel proceso activo dirigido a mejorar nuestros estilos

de vida en todas sus dimensiones”3; este concepto expuesto por Donatell

se ve implícito en la concepción que tienen los Internos Rotativos sobre el

Bienestar, cuando mencionan: “disfrutar el día a día con las personas que

son más allegadas a mí, sentirme bien conmigo mismo, tratar de ser útil a

la sociedad, llevarme bien con los demás, no busco conflicto, trato de

llevarme bien, conversar y tratar de llegar a un acuerdo” adicional a esto

ellos lo perciben desde una perspectiva holística.

Teóricamente hablando y en la realidad conseguir un alto nivel de salud

demanda mayor compromiso y actitud por parte de los Internos Rotativos,

ya que aprecian y entienden la importancia de tener bienestar, sin

embargo, es controversial ya que, en cierto modo mencionan que solo lo

conseguirán cuando se encuentren en una situación favorable, mas no

toleran las diferencias que se dan al relacionarse con los demás, y pocos

miran el potencial de fortaleza y crecimiento a nivel personal que ofrece

una situación adversa, quieren siempre mantenerse en un entorno

favorable.

Para lograr el bienestar la comunicación es la herramienta fundamental

para llevar a cabo este propósito, sumado a la gran importancia de las

relaciones interpersonales, según Bolaños las relaciones interpersonales

se definen “como el conjunto de interacciones entre dos o más personas

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

53

que constituyen un medio eficaz para la comunicación, expresión de

sentimiento y opiniones”6, además señala que estas relaciones no

siempre son cómodas, en ocasiones puede importunar o disgustar a los

individuos.

El autor también expresa que estas interacciones son un excelente

entorno para el fomento del trato humano, enriquecimiento personal y

desarrollo de pautas de conducta social, debido a que la experiencia

compartida con los demás es una fuente ilimitada de cambios de

opiniones y emociones. Lo expuesto anteriormente se evidencia entre los

Internos Rotativos al expresar que el proceso de internado rotativo ha

permitido un cambio porque “somos más críticos, más pacientes, más

humanos, ya que al conocer de mejor manera la realidad de nuestro

trabajo somos responsables y serios”. Se puede inferir la diversidad de

concepciones acerca de la importancia de las relaciones con los demás

está clara y que no sólo existe una visión positiva sino que también en un

mismo promedio está la visión negativa cuando emiten la presencia de

conflictos propios del proceso, como son estrés en el área de práctica por

una sobrecarga laboral, falta de compañerismo para la realización de

actividades en conjunto, refieren así también: “Intereses propios porque

ya no se puede llegar a un acuerdo , tratan de sobresalir ante los demás y

no son colaboradores”.

La Inteligencia Emocional que poseen los Internos se ven reflejadas en la

facilidad que muestran para reconocer sus propias emociones y saber

manejarlas, según Goleman la Inteligencia Emocional incluye proceso

psicológicos, cognitivos y no cognitivos, es decir que la capacidad de

reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarlos y

monitorear nuestras propias emociones; en base a esto se debe resaltar

que no todos los Internos Rotativos han desarrollado esta habilidad y

prefieren limitar su círculo social o aislarse a sus compañeros para evitar

roces por el manejo inefectivo (rabia, descontento, frustración,

desacuerdo, negatividad, etc.) de sus emociones.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

54

En cuanto a las Habilidades Sociales, Goldstein11 propone que se

desarrollan en seis aspectos como son: primeras habilidades sociales

(básicas), habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas con

los sentimientos, habilidades alternativas a la agresión, habilidades para

hacer frente al estrés y habilidades de planificación; cada tipo de

Habilidad Social es importante en el desarrollo de relaciones entre los

seres humanos ya que se ven involucradas en aspectos del diario vivir.

Entre los Internos Rotativos se evidencia deficiencia en el manejo de

estas habilidades ya no manejan adecuadamente sus emociones, se

muestran ante situaciones de estrés agresivos u hostiles, sienten que el

estrés al que se encuentran sometidos afectan negativamente a su

bienestar.

Con estos argumentos, se procedió a plantear el Capítulo V de la

investigación, referente a las conclusiones y recomendaciones del

estudio.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

55

CAPITULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Los Internos Rotativos participantes en los grupos focales,

reconocen algunas características de su comportamiento y su

carácter, observando variabilidad entre carácter fuerte, impaciente,

tosco, malgenio, competitivo y formas amigables, sensibles,

amorosas a la hora de relacionarse con los demás; argumentando

las causas de este comportamiento a patrones hereditarios, a las

circunstancias del entorno, a los hábitos presentes en su ciclo de

vida.

Los estudiantes del internado rotativo, identifican que poseer

habilidades sociales, “comunicación, participación, trabajo en

equipo aceptación de diferentes puntos de vista” son elementos de

la Inteligencia Emocional indispensables para lograr el gran

objetivo de la formación académica “así como necesarios para toda

convivencia humana.

La experiencia del internado rotativo en la opinión de los

participantes, mencionan que ha contribuido en la configuración

constructiva de su carácter “madurez, compañerismo,

responsabilidad, humanización, capacidad de aceptar a otros, etc.”,

también hay quienes consideran que ha afectado su

comportamiento de manera negativa; en las dos experiencias

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

56

comprenden que estas relaciones les afecta a ellos mismos estrés,

enojo, dificultad laboral, a su proceso de formación “pruebas,

exámenes y pasantías”, así como también en la imagen en los

instituciones de la formación que reciben.

Entre las aspiraciones que tienen los estudiantes del internado

rotativo de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del

Ecuador, para construir un bienestar educativo es fomentar el

compañerismo y participación estudiantil en actividades que se

encuentran dentro del cronograma, plantear nuevos conocimientos,

recrear el día académico para que sea un día de educativo y no

provoque estrés, tiempo para actividades físicas, actividades para

socialización, compartir la experiencia con los nuevos internos

rotativos .

Los resultados de la investigación describen la realidad que viven

los estudiantes durante el período de Internado Rotativo, la

información obtenida es relevante, por lo tanto consideramos

importante y necesario la intervención a través de una propuesta

que se expone en el Capítulo VI.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda para el proceso de formación de los estudiantes

del Internado Rotativo, mejorar las técnicas de comunicación, ya

que son consideradas como recursos vitales para el

funcionamiento de organizaciones sociales; como punto de partida,

proponer que se mantenga una cultura organizativa que permita

resolver situaciones desfavorables, mejorar el clima del aula y

favorecer el bienestar de los estudiantes en su ámbito educativo.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

57

Se recomienda a los estudiantes de la Carrera de Enfermería que

se encuentran próximos al proceso de Internado Rotativo, así como

a los docentes, que se promueva las buenas relaciones en el aula,

mejorar la comunicación tanto verbal y no verbal, para facilitar la

expresión de sentimientos, comprendiendo que el desarrollo de

Inteligencia Emocional es fundamental en la vida y en el proceso

de formación académica.

Se recomienda a los estudiantes del Internado Rotativo, en

especial a los líderes de grupos, distribuidos conforme a las

rotaciones que cursan, fomentar la participación estudiantil con

énfasis en la toma de decisiones, otorgando el poder democrático a

los estudiantes en el ámbito educativo, fortalecer el compañerismo

y evitar malos entendidos, así como situaciones de estrés para el

cumplimiento satisfactorio y exitoso de las actividades establecidas

en el cronograma de actividades.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

58

CAPITULO VI

6 PROPUESTA

6.1 Antecedentes

En un entorno sano, comunicativa y socialmente hablando, se evitan

conductas y hábitos nocivos tales como, las críticas destructivas, los

conflictos no resueltos, la falta de diálogo, insultos, amenazas o caer en

generalizaciones, prejuicios entre otras situaciones desfavorables, la

mayoría de conflictos se generan fundamentalmente por problemas de

autoestima, autoconcepto y autocontrol.

Se identifican a las Habilidades sociales forjadas desde todas aquellas

conductas y destrezas que permiten desarrollar de forma positiva la

comunicación interpersonal y la socialización, en el diálogo, la crítica

constructiva, la autoestima, la empatía y asertividad; saber escuchar,

detalles como dar siempre las gracias y los buenos días son

características primordiales de la base de estas habilidades.

Al entender que, detrás de cada conflicto existen debilidades las

mismas que tienen oportunidad de fortalecerse cuanto más se practique

hábitos sociales que favorezcan la interacción social, buscando conseguir

un ambiente armonioso en su mayor exponencial; uno de los hábitos más

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

59

saludables, fáciles, económicos y al alcance de todo ser humano es la

comunicación asertiva.

La profesión de Enfermería tiene como objetivo el cuidado del ser humano

en todos sus ciclos de vida, para ello los profesionales deben prepararse

para cumplir con el perfil y requisitos de esta profesión. En el transcurso

del proceso de profesionalización, se desarrollan aptitudes y actitudes que

posteriormente se transforman en aspectos que permiten evaluar la

calidad de profesionales que se forman a partir no solo de experiencias,

sino del fortalecimiento de cualidades innatas.

La etapa estudiantil es la oportunidad de los docentes y estudiantes para

crear conciencia de la importancia de la comunicación y el compañerismo,

para la resolución de conflictos y evitar situaciones que causan

desequilibrio en el diario vivir de esta etapa.

La comunicación es la única herramienta que da lugar a este proceso de

interacción social, intercambio de pensamientos y transformación de

actitudes encaminadas a una mejora en la calidad profesional no sólo a

nivel cognitivo sino humano, que la Carrera de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador ofrece en su misión.

Razón por la que se encuentra la necesidad de desarrollar el taller de

HABILIDADES SOCIALES Y RELACIONES INTERPERSONALES, que

permite que el/la estudiante de enfermería tenga empatía y sus relaciones

interpersonales sean satisfactorias con sus compañeros, docentes y

personas que lo rodean desde su formación y posteriormente como

profesional.

Un profesional de enfermería es la primera persona que debe cuidar de

sí mismo a nivel personal, social y profesional, para cuidar de los

demás.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

60

6.2 Objetivos

6.2.1 Objetivo General

Adquirir los conocimientos de habilidades sociales para mejorar las

relaciones interpersonales, la comunicación sea lo más eficiente

posible y generar ambiente agradable entre los estudiantes de la

Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador.

6.2.2 Objetivos Específicos

Establecer conceptos claros de habilidades sociales, relaciones

interpersonales y comunicación.

Entender la importancia de desarrollar habilidades sociales.

Entregar el taller de Habilidades sociales a la Escuela de Enfermería

para disponibilidad y desarrollo por parte de los /las estudiantes y

docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del

Ecuador.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

61

6.3 Contenidos

6.6 Desarrollo del Taller .................................................................... 63

Frase de motivación ................................................................................. 63

6.6.1 Presentación ............................................................................... 63

6.6.2 Conceptos básicos ..................................................................... 63

Habilidades Sociales................................................................... 63

Inteligencia emocional ................................................................ 64

Relaciones interpersonales ......................................................... 64

Comunicación ............................................................................. 64

Asertividad .................................................................................. 65

6.6.3 Dinámicas individuales y grupales .............................................. 65

Dinámica 1: Atributos de cada persona. ..................................... 65

Dinámica 2: Amistad y relaciones interpersonales. .................... 66

Dinámica 3: Clínica del Rumor. .................................................. 68

Dinámica 4: Nadie es una isla. ................................................... 70

Dinámica 5: Trabajo en grupo. .................................................... 70

Dinámica 6: La Amistad .............................................................. 71

Dinámica 7: La confianza. ........................................................... 74

Dinámica 8: Los cinco lenguajes del Amor ................................. 74

Dinámica 9: El Valor y el Respeto. ............................................. 74

Dinámica 10: participación de los grupos de trabajo. ................. 75

6.6.4 Trabajo de reflexión .................................................................... 75

6.6.5 Evaluación .................................................................................. 76

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

62

6.4 Personas a las que va dirigido el taller

El siguiente taller va dirigido a los/las estudiantes de la Carrera de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, con duración de 3

horas.

6.5 Metodología

Este taller, es elaborado por las autoras del trabajo de investigación:

Relaciones interpersonales y su repercusión en el bienestar de los

Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería, Universidad Central del

Ecuador, período 2017 - 2018, Capítulo VI (Propuesta).

En el taller se impartirán aquellos conocimientos y conceptos mínimos e

imprescindibles para desarrollar habilidades y destrezas necesarias para

que mejorar nuestras relaciones interpersonales. El alumno debe tomar

parte activa en el mismo realizando dinámicas y actividades que pongan

en práctica los conocimientos adquiridos.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

63

6.6 Desarrollo del Taller

Frase de motivación

6.6.1 Presentación

Presentación del docente.

Explicación del propósito del taller.

Presentación de cada miembro participante.

6.6.2 Conceptos básicos

Habilidades Sociales.- Las habilidades sociales se pueden definir

como “un conjunto de capacidades y destrezas interpersonales que

nos permiten relacionarnos con otras personas de forma adecuada,

siendo capaces de expresar nuestros sentimientos, opiniones, deseos

o necesidades en diferentes contextos o situaciones, sin experimentar

tensión, ansiedad u otras emociones negativas”.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

64

Inteligencia emocional.- “La capacidad para identificar y traducir

correctamente los signos y eventos emocionales personales y de los

otros, elaborándolos y produciendo procesos de dirección emocional,

pensamiento y comportamiento de manera efectiva y adecuada a las

metas personales y el ambiente”.

Relaciones interpersonales.- “El conjunto de interacciones entre dos

o más personas que constituyen un medio eficaz para la

comunicación, expresión de sentimientos y opiniones”, las relaciones

interpersonales son también el principio de oportunidades, diversión y

entretenimiento entre seres humanos, se suponen una fuente de

aprendizaje.

Comunicación.- En sentido sociológico de transmisión de un

mensaje de una persona a un grupo o a otra persona, requiere

siempre de la existencia de una voluntad de interacción entre quien la

transmite y quien recibe. Esta interacción se manifieste generalmente

en la transmisión de otra comunicación en sentido opuesto (FEED –

BACK).

Los estudios sobre la comunicación se agrupan en dos corrientes que

responden a dos maneras diferentes de analizar el fenómeno:

1) Analiza los elementos que constituyen el fenómeno de la

comunicación: Emisor, Transmisor, Receptor y Mensaje.

2) Considera el fenómeno de la comunicación inserto en un contexto

socio cultural más amplio en que se desarrolla la interacción, analiza

su función de repetición o modificación de los modelos culturales

existentes en las diferentes instancias políticas, culturales

Conductas no verbales: Contacto corporal Mímica y gesto,

proximidad en el espacio, dirección de la vista, actitud corporal.

Conductas verbales: Sincronización temporal del habla, tono

emocional, pronunciación, acento, formas de manifestación y

estructura lingüística.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

65

Asertividad.- Se define asertividad como la habilidad personal que

nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el

momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar

los derechos de los demás. Es decir, nos referimos a una forma para

interactuar efectivamente en cualquier situación que permite a la

persona ser directa, honesta y expresiva. El principio de la asertividad

es el respeto profundo del yo, sólo al sentar tal respeto, podemos

respetar a los demás.

6.6.3 Dinámicas individuales y grupales

Dinámica 1: Atributos de cada persona.

Antes que lleguen los estudiantes, escriba en el pizarrón:

Buen humor Espiritualidad

Inteligencia belleza

Respeto tiempo

Lealtad paciencia

Deporte honestidad

Popularidad riqueza

Intereses comunes flexibilidad

Amor responsabilidad

Generosidad confianza

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

66

Cada estudiante deberá marcar los tres atributos que él o ella considere

que son más importantes para escoger a un amigo.

Cuando todos hayan votado o marcado. Explique que hoy estaremos

explorando el área de la amistad (compañerismo, relaciones

interpersonales).

Dinámica 2: Amistad y relaciones interpersonales.

Todos los estudiantes forman un

círculo y extendiendo los brazos

hacia el centro, se unirán a dos

diferentes compañeros.

Una vez que todos estén unidos a

diferentes compañeros, comenzarán

a desenredarse tratando de volver a

formar un círculo grande o formando

varios círculos. De esta forma se

podrán dar cuenta que así funcionan

las relaciones interpersonales.

¿QUÉ ES LA AMISTAD?

(Pregunta con respuesta abierta de todos los participantes).

¿QUÉ SON LAS RELACIONES INTERPERSONALES?

(Información compartida por el docente)

Es la conexión que se efectúa entre personas.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

67

Con las relaciones se comienza a formar un vínculo que lleva a esas

personas a tener un determinado trato entre sí, sea superficial o más

profundo.

Definición de Relación: Conexión, correspondencia, enlace entre dos

cosas, vínculo, trato, comunicación entre dos personas.

Es la unión entre dos o más personas para comunicarse, compartir y

compenetrarse mutuamente, de común acuerdo y de forma duradera.

¿QUÉ SIGNIFICA RELACIONARSE?

Significa lograr identificarse con alguien, llegar a conocer a la persona y

compartir.

- Identificarse con los sentimientos y las necesidades del otro.

- Darse a conocer: abrirse, acercarse

- Compartir de tu tiempo, dinero y creencias

¿EN QUÉ NOS AYUDA EL RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS?

- Nos ayuda a crecer como personas. Cuanto más nos relacionamos

con personas, más conocemos no sólo de otros, sino de nosotros

mismos, y vamos formando un carácter equilibrado, nos civiliza y

enriquece.

- Nos brinda posibilidades grandes para surgir, para ayudar, aprender,

etc.

- Nos permite servir a otros.

¿QUÉ PAPEL JUEGA LA COMUNICACIÓN DENTRO DE LAS

RELACIONES FRATERNALES?

Es el primer paso para comenzar una relación. Es de suma importancia

que exista una buena y abierta comunicación, ya que este es el principal

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

68

medio para darse a conocer y conocer al otro. (Esta puede ser: oral,

escrita, audiovisual, física, corporal, señas, etc).

Dinámica 3: Clínica del Rumor.

1. El Facilitador llama a seis voluntarios. El resto del grupo

permanece, para actuar como observadores, del proceso.

2. Cinco de estos seis voluntarios deben pasar al cuarto de

aislamiento. El primer voluntario permanece en el salón con el

Facilitador y los observadores.

3. El Facilitador distribuye los Formatos de Observación de la Clínica

del Rumor a los observadores, los cuales deben tomar apuntes de

lo que sucede.

4. Luego el Facilitador lee al voluntario el "Reporte del Accidente ", del

Formato de observación, el voluntario no deberá tomar notas de lo

que escucha.

5. El Facilitador pide al segundo voluntario, quien se encuentra en el

salón de aislamiento junto con los demás voluntarios, que entre al

salón.

6. El primer voluntario repite al segundo, lo que oyó del Facilitador.

ES IMPORTANTE QUE CADA VOLUNTARIO TRANSMITA EL

MENSAJE DE SU PROPIA MANERA, SIN AYUDA ALGUNA.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

69

7. Un tercer voluntario entra al salón, y el segundo repite lo que oyó

del primero.

8. Se repite el procedimiento hasta que todos los voluntarios menos el

sexto haya oído el mensaje.

9. Luego el sexto voluntario regresa al salón. Se le dice que asuma el

papel de policía. El quinto miembro repite el mensaje al policía.

Después el policía escribe el mensaje en la hoja de rotafolio, para

que el grupo lo pueda leer.

10. El Facilitador coloca el mensaje original (preparado de antemano

en otra hoja de rotafolio) para poder ser comparado con la versión

del policía.

11. Se le pide a los observadores que lean sus notas. Luego los

voluntarios discuten su experiencia. El Facilitador encabeza una

discusión con el grupo entero sobre las implicaciones de la Clínica

del Rumor.

12. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se

puede aplicar lo aprendido en su vida.

FORMATO DE OBSERVACIÓN DE LA CLÍNICA DEL RUMOR

Voluntario Aumentos Omisiones Distorsiones

1

2

3

4

5

6

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

70

Dinámica 4: Nadie es una isla.

Elaborar un mapa de las principales

relaciones interpersonales. Invitar a

los estudiantes a que cada uno

diseño el propio. Expresar con

libertad su trabajo. Estar en grupo

siempre. (NO AISLAR/AISLARSE)

Dinámica 5: Trabajo en grupo.

Divida a los estudiantes en 5 grupos y haga que cada grupo discuta en 5

minutos sobre:

1. Las verdaderas amistades y las falsas amistades, dando ejemplos

prácticos.

2. Los conocidos y los amigos

Luego se le dará oportunidad a un representante de cada grupo para

exponer la conclusión a la que llegaron.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

71

EXPLIQUE BREVEMENTE LOS TIPOS DE RELACIONES DENTRO DE

UN ECOSISTEMA BIOLÓGICO Y COMO SE RELACIONA CON ESTE

TEMA.

Relaciones simbióticas: cuando una o ambas especies resultan

beneficiadas y no hay perjuicio para ninguna.

- Mutualismo: ambas especies se benefician.

- Comensalismo: solo una especie se beneficia.

Relaciones antagónicas: cuando una de las dos especies se perjudica.

- Antibiosis: influencia en el ambiente de una especie en perjuicio de

otra.

- Explotación. Una especie causa daño directamente a otra por su

propio beneficio.

- Parasitismo: destrucción lenta de un organismo por otro.

- Depredación: destrucción violenta de un ser por el otro

- Competición: lucha de dos especies por algún factor ambiental

escaso, ambas especies pueden perjudicarse.

Dinámica 6: La Amistad

Forme tres grupos y deje varios

alumnos sin grupo. A los tres grupos

dará instrucciones de mantenerse bien

cerrados con los brazos y pies y

deberán hacer todo lo posible para

impedir que otros entren a su grupo. A

los alumnos sin grupo: a uno le tapará

los ojos, a otro las manos, a otro la

boca, etc. Estos en un tiempo de dos

minutos tratarán de integrarse a algún

grupo.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

72

En realidad será muy difícil, podrán hacerse daño, recibir golpes, dar

golpes o simplemente romper los grupos, salir heridos o herir a otros.

Después de realizar las dinámicas sobre

- Los atributos de un amigo,

- Cómo funcionan las relaciones interpersonales,

- Entendimos que nadie es una isla,

- Analizamos las diferencias entre amistades verdaderas y falsas,

conocidos y amigos.

- Y experimentamos lo difícil que es hacer nuevos amigos o

relacionarnos.

¿CÓMO DEBEMOS ENTONCES CONDUCIRNOS EN ESTA TAN

COMPLICADA ACTIVIDAD DE RELACIONARNOS CON OTRAS

PERSONAS?

Para tener o edificar buenas relaciones con los demás debemos tener

unas bases:

Primero: Una relación con Dios (creyentes), el creador, el dador de la

vida.

Éxodo 20:1-11 dice que es necesaria la relación con Dios para que nos

vaya bien en todo

Mateo 22:34-40 dice que es necesario amar a Dios primero, para que

luego con su amor, amar a los demás.

Para las personas con concepción diferente de un ser supremo, aceptar

su punto de vista y opinión.

Segundo: Mi relación conmigo misma, el conocimiento de mi condición

interior para reconocer mis puntos débiles y fuertes.

- Si tenemos luz por dentro, irradiaremos luz a los demás.

- De la abundancia del corazón, habla la boca.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

73

Para que las relaciones interpersonales sean sanas y duraderas deben

tener cuatro pilares:

1. Confianza: es una actitud, crees

confías te entregas. Es decir las

cosas sin máscaras, es poder

expresar los sentimientos y

pensamientos con respecto a una

persona o situación. Es lealtad,

seriedad, franqueza. La confianza

cuando es abusada trae consecuencias funestas. Se manifiesta en

entrega de un lado y responsabilidad del otro. Es conocer y dar a

conocer tus defectos. Vulnerabilidad.

2. Amor: Contiene bondad, es paciente,

soporta, resiste y lleva la carga de

otro, es delicado. Cinco lenguajes del

amor: A través del contacto físico

(abrazos, caricias, etc.), Palabras

afirmativas (te amo, te felicito),

Servicio, (ayuda, cooperación, apoyo),

Regalos y a través del tiempo de calidad.

3. Valor: cualidad de las cosas o

personas que las hace objeto de

aprecio y que hace posible

manifestarle aceptación,

reconocimiento, apreciación,

admiración, elogios ,etc (valoramos a

los demás cuando le pedimos su

apoyo y consejo, confiamos en ellos,

nos preocupa su bienestar, cuando le otorgamos lugares cerca de

nosotros.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

74

4. Tiempo

Dinámica 7: La confianza.

Escoja un voluntario. Este deberá

llamar a sus cinco mejores amigos.

Se parará en medio y cerrando los

ojos se dejará caer y empujar por

sus compañeros y confiar que

ellos no lo dejaran caer.

Dinámica 8: Los cinco lenguajes del Amor.

En parejas, los estudiantes darán expresiones de

amor al compañero a través de los cinco sentidos.

Dinámica 9: El Valor y el Respeto.

No le hagas al otro lo que no te gusta que

te hagan a ti.

Todas las personas en un gran círculo

escribirán en un papel algo que quisiera

que la persona de la derecha haga (bueno

o malo) y al reverso escribirán su nombre. Luego se recogen los papeles

y por turno cada uno hará aquello que había escrito para el compañero.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

75

Dinámica 10: participación de los grupos de trabajo.

Escriba en cinco papeles diferentes las siguientes

características y haga que cada equipo escoja una:

1. “Mantengo mi palabra”

2. “Admito cuando me equivoco”

3. “Perdono a otros cuando me hacen algo malo”

4. “Valoro los pensamientos y sentimientos de

otros”

5. “Me comunico abiertamente y honestamente”

Los grupos deberán preparar una presentación creativa, dramatización,

etc. Referente a la característica y las respectivas conclusiones o

descripción, haciendo énfasis en lo que es ser buen amigo o amigo por

interés.

6.6.4 Trabajo de reflexión

Relaciones interpersonales

Cuatro cosas que debemos saber:

1. Las relaciones interpersonales no se

edifican sobre emociones

2. Las relaciones interpersonales no se

edifican sobre gustos y preferencias personales

3. Las relaciones interpersonales no se edifican sobre comentarios de

otros (buenos o malos)

4. Las relaciones interpersonales no se edifican sobre amistades

hongos o manipulación.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

76

¿Cuándo y cómo se edifican las relaciones interpersonales?

Primero: cuando estoy sano por dentro (espiritualmente)

Segundo: cuando soy maduro en mi carácter.

Es decir, reconociendo y desarrollando primero mi relación con Dios/o ser

supremo que considere cada persona y segundo, mi relación conmigo

mismo (reconocer mis puntos débiles y fuertes.

Recomendaciones para desarrollar sanas relaciones interpersonales:

Trate de comprender, no de juzgar

Toda persona tiene necesidades personales y necesita estímulos

(abrazos, ser escuchado, mirado)

Toda persona necesita dirección, consejo y orientación

Toda persona tiene deseos de triunfar y necesitan la oportunidad de

capacitarse.

PROPÓNGASE amar a la gente, no a corregir, la corrección viene con la

confianza. Sea mejor cada día en su interior (sinceridad, honestidad,

generosidad, servicial, puntual, responsable, diligente, etc.)

DETERMÍNESE a ayudar a la gente

6.6.5 Evaluación

La evaluación se realizará de acuerdo al criterios del docente que imparta

la Cátedra en la cual se va a realizar el taller o a su vez al finalizar el

taller, este se evaluará en el proceso de internado rotativo, por los

mismos docentes que trabajaron con el grupo de estudiantes.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Consejo de Educación Superior (CES). REGLAMENTO DE

UNIDADES ASISTENCIALES DOCENTES. registro oficial N° 377.

2. Amezcua DM. EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS.

3. Pozo. F. Educacion como proceso formativo individual y social.

2015, marzo.

4. Cabrera Guerra. B. Revista digital sociedad de la información.

[Online]; 2012 (cited 2017 noviembre 11) Available from:

http://www.sociedadelainformacion.com/38/complejo.pdf.

5. Donatell S&W. Conceptos Generales de Salud. 1999.

6. Bolaños Zul D. Psicologia Social. In Bolaños Azul JD. Psicologia

social; 2015.

7. Salovey P, Woolery A. Emotional Intelligence. In SALOVEY P,

Woolery. OXFORD; 2001. P. 279-307.

8. Daniel G. Inteligencia Emocional. In. Barcelona: Kairos; 1996.

9. Collado DED. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Mexico;

2014.

10. ITFIP. Bienestar Universitario. Republica de Colombia: Instituto

Tolimense De Formación Técnica Profesional (ITFIP), Bienestar

Estudiantil; 2014.

11. Goldstein AP. Lista de chequeo de Habilidades Sociales. In Roca.

M, editor. Nueva York; 1978.

12. Escuela Nacional de Enfermería. Docentes de la Escuela. Blog De

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

78

La Carrera De Enfermería De La Universidad Central Del Ecuador.

[Online].; 2017. Available from: http://enfermeria-uce.blogspot.com/.

13. Villanueva E. Inteligencia Emocional y Conceptos Afines:

Autoestima Sana Y. In. Zaragosa, España; 2013.

14. Caballo V. Manual de evaluacion y entrenamiento de Habilidades

Sociales. In. España; 2002.

15. Roca E. Autoestima sana. Una vision actual, basada en la

investigacion. In.: ACDE.

16. Zavala Berbena MA, Valadez Sierra MD, Vargas Vivero MC.

Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en adolescentes con

alta aceptación social. In. España; 2008. p. 321.

17. Gismero E. Manual. Escala de Habilidades sociales. In. Madrid:

TEA; 2002.

18. Chiras. Salud y Bienestar. 1999.

19. Bar-On R. Handbook of Emotional Intelligence.. In. San Francisco;

2000.

20. Schutte NS,MJ,BC,T,GC,JC,yG. Emotional intelligence and

interpersonal relations. Journal of SocialPsychology. In.; 2001. p.

523-536.

21. Extremera N yFBP. Inteligencia Emocional y diferencias

individuales en el metaconocimiento de los estados emocionales:

una revisiónde los estudios con el Trait Meta-MoodScale. Ansiedad

y Estrés. In.

22. Fernández-Berrocal P. Inteligencia Emocional, supresión crónica de

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

79

pensamientos y ajuste psicológico.; 2001.

23. Mayer JD,CDySP. Emotional intelligence meets traditional

standards for an intelligence. In; 1999.

24. Darwin C. La Teoria De La Evolucion De Las Especies. In Pardos

F, editor.. Barcelona: fundacion Iberdrola; enero 2009.

25. Thorndike. EL. el origen natural del hombre y la educacion

psicologica. In Library UD, editor: universallibrary; 1923, reeditado

2015. p. 352.

26. Gardner H. Las inteligencias multiples en el siglo XXI. In.: Paidos

Iberica Ediciones S A; junio 30, 2001. p. 70.

27. Cuartera N. Técnica Del Trabajo Intelectual. In.: Autor-Editor16;

2010. p. 100.

28. Maslow A. Teoría De Las Necesidades Básicas y de la Esencia

Humana. In 1987 rd, editor; 2000.

2929. Pineda, E. y Alvarado, E. Metodología de la Investigación.

Tercera Edición. Organización Panamericana de la Salud; 2008.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

80

ANEXOS.

ANEXO A-1.

DESARROLLO DE GRUPO FOCAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO

DESARROLLO DE GRUPO FOCAL

TEMA: RELACIONES INTERPERSONALES Y SU REPERCUSIÓN EN

EL BIENESTAR DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE LA CARRERA

DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,

PERÍODO 2017 - 2018.

OBJETIVO GENERAL

- Determinar la percepción de las Relaciones Interpersonales formales y

el bienestar educativo de los Internos Rotativos de la Carrera de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, que cursan el

proceso de internado rotativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Descubrir cómo se desarrollan las Relaciones Interpersonales a partir

de la aplicación de habilidades sociales e inteligencia emocional, para

alcanzar el bienestar educativo.

- Cumplir con el horario establecido para la recolección de datos de la

investigación.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

81

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO

DESARROLLO DE GRUPO FOCAL

1. DATOS GENERALES:

1

TEMA:

Relaciones Interpersonales y su repercusión en el bienestar de los Internos rotativos de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador.

2

GRUPO AL QUE VA DIRIGIDO:

Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería, Universidad Central del Ecuador.

3

LUGAR:

Aula 112 de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador.

4

RESPONSABLES:

Katherine Yesenia Núñez Yandún/ Pamela Estefanía Sánchez Toapanta. IRE.UCE.

2. PLANIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL: Determinar la percepción de las Relaciones

Interpersonales formales y el bienestar educativo de los Internos

Rotativos de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del

Ecuador, que cursan el proceso de internado rotativo.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

82

GUÍA DEL MODERADOR:

Toda la información proporcionada por los participantes será estrictamente confidencial, por lo tanto no se

utilizará para fines ajenos a los educativos propuestos en los objetivos.

ACTIVIDAD

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

TÉCNICA Y RECURSOS

MATERIALES. TIEMPO

Bienvenida.

a. Presentación de las moderadoras y participantes.

b. Motivo del grupo focal: Se explicará porque se realizará el grupo focal, los resultados a obtenerse, la metodología a utilizarse y los auxiliares que se utilizarán (grabador de audio y video, tarjetas, papelotes, etc.).

Informar a los participantes la forma en la que se ejecutará el grupo focal.

Ambiente confortable y favorable.

Diálogo

5 minutos

Presentación dinámica de participantes.

a. Cada interno rotativo se presentará con los demás, dirán sus nombres y semestre al que pertenecen.

b. Se colocará un gafete con el nombre que prefiere cada participante.

Amenizar el ambiente, y crear confianza para el desarrollo del tema Relaciones Interpersonales y bienestar.

Breve introducción al tema de investigación.

Diálogo.

Tarjetas.

Marcador.

Cartulina.

Imperdibles.

Exposición

10 minutos

Lluvia de ideas.

a. Cada participante tendrá que contestar las pregunta generadora: - ¿Cómo percibe Usted el proceso

de Internado Rotativo? b. Luego de contestar la pregunta

generadora, describirán en una sola palabra lo que significa para cada uno el Internado Rotativo.

Conocer la percepción que tienen los internos rotativos, sobre el proceso que se encuentran viviendo (Internado Rotativo).

Pregunta generadora.

Tarjeta.

Lluvia de ideas.

Pizarra.

Marcadores.

Borrador.

20 minutos

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

83

Lluvia de ideas.

a. Cada participante contestará: - ¿Cómo percibe las relaciones

entre los internos rotativos? - ¿Qué es el bienestar para usted

como Interno Rotativo de la Carrera de Enfermería?

b. Se socializará la respuesta de cada uno de los participantes.

Conceptualizar el bienestar a través de la percepción de los Internos Rotativos.

Conceptualizar los términos de Relaciones Interpersonales y bienestar.

Lluvia de ideas.

Tarjeta.

Pizarra.

Marcadores

Borrador

20 minutos

Trabajo individual.

a. Se presentará a los participantes diferentes dibujos de animales, cada uno debe escoger un animal, colocará su nombre y contestará las preguntas en forma personal que se encuentran en la parte posterior del dibujo:

¿Cómo consideras que es tu carácter?

¿A qué se deben estas características?

¿Qué importancia tiene para usted el relacionarse con los demás?

¿Cómo ha cambiado tu carácter durante la formación académica y por qué?

b. Se socializarán las respuestas de cada participante.

Interpretar las habilidades sociales de cada uno de los participantes.

Conceptualizar el significado de carácter. Autoconocimiento, selección e identificación, preguntas generadoras.

Dibujos de animales.

Marcadores

Cartulinas.

Papelotes.

30 minutos

BREAK Jugo.

Galletas.

5 minutos.

Trabajo grupal. a. Se realizará grupos, cada grupo

responderá las siguientes preguntas: - ¿En la relación con sus compañeros,

qué le causan disgustos y por qué?

Determinar las diferentes opiniones que tienen los participantes acerca

Preguntas generadoras.

Tarjetas.

Marcador.

Cartulina.

Pizarra.

70 minutos

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

84

- ¿Cómo se siente con las nuevas responsabilidades en el internado rotativo?

- ¿Cómo ha influido en su carácter estas nuevas responsabilidades?

- ¿En relación a estas nuevas responsabilidades, ha notado cambios en las Relaciones Interpersonales entre los Internos Rotativos en el aula?

b. Cada grupo realizará un dibujo como síntesis de las preguntas que se respondieron anteriormente.

c. Se socializará los dibujos de cada grupo.

de las Relaciones Interpersonales.

Borrador

Papelotes.

Trabajo en reflexión. Responda las siguientes preguntas:

¿Qué es una situación desfavorable para ti?

¿Cómo te sientes en situaciones desfavorables?

¿Cómo superas las situaciones desfavorables?

Describe dos aspectos que necesitas para sentirte bien.

¿De qué manera las Relaciones Interpersonales entre los internos rotativos te afecta a ti?

¿Qué has hecho tú como interno rotativo y como persona, para llegar al bienestar individual y colectivo?

¿Qué harías tú para cambiar la percepción del proceso de internado en las futuras generaciones?

Determinar el bienestar percibido desde la realidad de los internos rotativos.

Reflexión y Preguntas generadoras.

Tarjetas.

Marcadores.

Cartulina.

Papelotes.

15 minutos.

Reflexión Acerca de todo lo desarrollado en la guía.

Concluir con una reflexión mediante

Resumen del tema y cierre.

Diálogo.

10 minutos

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

85

todo lo recopilado durante el desarrollo de la guía de grupo focal

Agradecimiento. Se agradecerá a los participantes y entregará un presente o recuerdo.

Finalizar con un agradecimiento por su participación en el desarrollo de la guía de grupo focal.

Agradecimientos.

Diálogo.

Cartulina.

Chocolates.

5 minutos

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

86

ANEXO A-2

Lista de los participantes Grupo Focal Nº1

Participante C.I. Semestre.

IR1.1 1716496151 Octavo

IR1.2 1725711665 séptimo

IR1.3 1004030795 Octavo

IR1.4 1721143889 séptimo

IR1.5 1726031428 Octavo

IR2.1 1721288106 séptimo

IR2.2 1724033301 séptimo

IR2.3 1721484093 séptimo

IR2.4 1724675291 Octavo

Fuente: Grupo focal Nº1.

Elaborado por: las investigadoras.

Lista participantes Grupo Focal Nº2

Participante. C.I. Semestre.

IR1.1 1725006918 Octavo.

IR1.2 1723449193 Séptimo.

IR1.3 1720233780 Octavo.

IR1.4 1723685325 Séptimo.

IR1.5 1751481878 Séptimo.

Fuente: Grupo focal Nº2. Elaborado por: las investigadoras.

En este grupo focal hubo ausentismo de una personas, y tres de los

seleccionados de forma aleatoria, se negaron a formar parte del estudio

una vez expuesto el objetivo del grupo focal, la duración y la dinámica, por

lo tanto se redujo el grupo a cinco participantes.

Lista de Participantes Grupo Focal Nº3

Participante. C.I. Semestre.

IR1.1 1712726882 Séptimo.

IR1.2 1724078488 Octavo.

IR1.3 1726068073 Séptimo.

IR1.4 1104225774 Séptimo

Fuente: Grupo focal Nº3. Elaborado por: las investigadoras

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

87

En este grupo focal hubo ausentismo de dos personas, y tres de los

seleccionados de forma aleatoria, se negaron a formar parte del estudio

una vez expuesto el objetivo del grupo focal, la duración y la dinámica, los

lo tanto se redujo el grupo a cuatro participantes.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

88

ANEXO B.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA GRABACIÓN Y

DESARROLLO DE GUIA DE GRUPO FOCAL.

TÍTULO DEL PROYECTO

RELACIONES INTERPERSONALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL

BIENESTAR DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE LA CARRERA DE

ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, PERÍODO

2017 - 2018.

INSTITUCIONES RESPONSABLES

Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera

de Enfermería.

PROPÓSITO

Este documento explica a usted la forma como se realizara esta

investigación. Léalo atentamente y consulte con el/la moderadora todas

las dudas que se le planteen.

1. INFORMACIÓN ACERCA DE LA GRABACIÓN DE LAS SESIONES

En la Escuela Nacional de Enfermería de la Facultad de Ciencias

Médicas, en las instalaciones de la escuela se llevara a cabo el grupo

focal el día 28 de febrero del 2018. Las grabaciones se utilizarán como

apoyo para el desarrollo del proyecto de investigación.

Su participación en esta investigación no tiene ningún costo, ni

compensación económica. Al final del estudio estas grabaciones de audio

y video, serán eliminados.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

89

2. USO Y CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS

Los datos que se obtengan serán utilizados únicamente por parte de las

autoras de este proyecto de investigación, guardándose siempre la

confidencialidad de sus datos personales en un lugar seguro de tal

manera que ninguna persona ajena pueda acceder a esta información. En

ningún caso se harán públicos sus datos personales, siempre

garantizando la plena confidencialidad de los datos y el riguroso

cumplimiento del secreto profesional en el uso y manejo de la información

y material obtenidos.

3 REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO

Si, en el caso de decidir participar y consentir la colaboración inicialmente,

en algún momento de la intervención usted desea dejar de participar en la

grabación la sesión, le rogamos que nos lo comunique y a partir de ese

momento se dejarán de utilizar las grabaciones con fines educativos y

desarrollo personal.

4. DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO

Yo,…………………………………………………………Interno/a Rotativo/a,

con CI…………………………….. he leído el documento de consentimiento

informado que me ha sido entregado, he comprendido las explicaciones

facilitadas acerca de la grabación de las sesiones de desarrollo de guía

del grupo focal relacionado al tema RELACIONES INTERPERSONALES

Y SU REPERCUSIÓN EN EL BIENESTAR DE LOS INTERNOS

ROTATIVOS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, PERÍODO 2017 - 2018.y he podido resolver

todas las dudas y preguntas que he planteado al respecto. También

comprendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna

explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora presento.

También he sido informado/a de que mis datos personales serán

protegidos y serán utilizados únicamente con fines educativos y de

desarrollo personal para las autoras de este proyecto de investigación.

Tomando todo ello en consideración y en tales condiciones, CONSIENTO

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

90

participar en la grabación de las sesiones y que los datos que se deriven

de mi participación sean utilizados para cubrir los objetivos especificados

en el documento.

Quito 28 de febrero del 2018.

…………………………………………………………………

Firma del participante.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

91

ANEXO C1.

1. RECURSOS DISPONIBLES.

Recursos humanos:

Tutora científica

Tutor metodológico

Estudiantes

Recursos tecnológicos y materiales

Computador

Impresora

Internet

Flash memory

Cámara

Celular

Hojas de papel bond

Esferos

Lápiz y borrador

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

92

ANEXO C-2.

2. PRESUPUESTO.

El presupuesto de la investigación se manejarán con la autogestión de

las autoras, a continuación se detalla el presupuesto de los materiales

y recursos estimados:

MATERIAL VALOR

Material de oficina 60,00

3 resmas de papel bond 12,00

Impresiones y fotocopias 100,00

Internet 120,00

Anillados 30,00

Empastados 50,00

Transporte 100,00

Alimentación 100,00

Subtotal 562,00

Imprevistos 56,20

Total 618,20

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

93

ANEXO D

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017-2018

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FASE

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

PERIODO EDUCATIVO: 2017 - 2018

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

FASE I

-Exposición de la modalidad Proyecto

de investigación

Coordinadora de

la Unidad de

Titulación,

Asesor

Metodológico

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

X

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

- Taller de trabajo en grupo.

X X

- Presentación de la Propuesta de

investigación

Asesor

Metodológico,

Directores de

Tesis

X X X

FASE II

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

- Taller de trabajo en grupo.

X

X X X X X X X X

- Capítulo I: Planteamiento del

problema

X

- Descripción del problema -

Formulación

X

X

- Justificación X

- Viabilidad y factibilidad

X

- Preguntas de investigación X

X

- Objetivos X

X

- Capítulo II: Marco Referencial

- Marco Teórico, Histórico e

Institucional

X

X

X

X

X X X X

X X X

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

94

- Capítulo III:

Diseño

metodológico

Asesor

Metodológic

o,

Directores

de Tesis

X X

X X

- Variables

X X

- Tipo de estudio

X X

- Operacionalización

X X

- Técnicas e instrumentos

X X

- Revisión de las

presentaciones por el

Director de Tesis y el Asesor

Metodológico. Revisión y

sugerencias a los

instrumentos.

X

X

- Entrega de rúbricas y 1era.

nota por parte de los

Directores y Asesor

metodológico a la Unidad de

X

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ... 2.4.3 Inteligencia Emocional ... de la información, la forma en la cual

95

Titulación

Exposició

n,

aprobació

n del

Comité

Bioética,

envío de

protocolo

s y subida

de 1era

nota.

- Exposición de los

protocolos

Ante el tribunal (lunes 11 y

martes 12 de diciembre del

2017, de 13H00 a

17H00).

Max. 45 minutos por

proyecto.

Coordinadora

de la Unidad

de Titulación,

Miembros de

Tribunales

X

- Ajustes de los protocolos en

base a sugerencias de

tribunales y entrega a la

Unidad de Titulación

X

- Envío de protocolos por

la

Unidad de

Titulación

aprobación Comité de

Bioética

X

- Envío de oficios y protocolos

aprobados por la Unidad de

Titulación a los centros de

investigación

X