UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor...

47
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL DE ARTE CONTEMPORANEO EN CAYAMBE. TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS PEDRO DANILO AVELLANEDA CHICAIZA TUTOR: ELENA PASIONARIA RODRÍGUEZ PAZMIÑO QUITO, ABRIL DE 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL DE ARTE

CONTEMPORANEO EN CAYAMBE.

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN

ARTES PLÁSTICAS

PEDRO DANILO AVELLANEDA CHICAIZA

TUTOR: ELENA PASIONARIA RODRÍGUEZ PAZMIÑO

QUITO, ABRIL DE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

ii

DEDICATORIA

A los Dioses por permitirme seguir adelante: mis padres que sin ellos no podría haber llegado

alcanzar esta importante meta de mi vida y especialmente a la Facultad de arte de la Universidad

Central del Ecuador.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

iii

AGRADECIMIENTO

Con infinito agradecimiento a mis padres y hermanos, a mis Tíos, a mi tutora y maestra Elena

Rodríguez y en especial a los maestros: Luis Recalde, José Cela, Nicolás Svistoonoff, Lenin

Oña, Manuel Mejía, Pablo Barriga, Nelson Santos, Cristian Viteri que fueron pieza clave en mi

formación artística, gracias a ellos finalizo una meta importante de mi vida.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Páginas Preliminares Pág.

Dedicatoria .......................................................................................................................................... ii

Agradecimiento .................................................................................................................................. iii

Autorización del Autor ...................................................................................................................... iv

Aprobación del Tutor .......................................................................................................................... v

Índice de contenidos ........................................................................................................................... vi

Índice de figuras...............................................................................................................................................viii

Resumen ............................................................................................................................................. xi

Abstract ............................................................................................................................................. xii

Introducción ........................................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema…… .................................................................................................. 2

1.2 Formulación del problema ............................................................................................................ 2

1.3 Preguntas directrices ..................................................................................................................... 2

1.4 Objetivos generales ....................................................................................................................... 2

1.4.1 Objetivos específicos............................................................................................................... 3

1.5 Justificación .................................................................................................................................. 3

1.6 Metodología ................................................................................................................................. 3

1.7 Marco teórico ............................................................................................................................... 3

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

vii

CAPÍTULO II: PROYECTO EXPO HUASY

2.1 Proyectos Comunitarios ............................................................................................................... 6

2.2 Creación del colectivo Huarirachuru ............................................................................................ 9

2.3 Historia de la casa de la Expo Huasy .......................................................................................... 10

2.4 Conviviendo una casa en arte ..................................................................................................... 11

2.5 Expo Huasy como medio de difusión y exposición .................................................................... 13

CAPÍTULO III: EXPOSICION Y TRABAJO DE PEDRO AVELLANEDA

3.1 Intervención de la casa como obra artística ................................................................................ 16

3.2 Los artefactos como obra artística .............................................................................................. 21

CAPÍTULO IV: ALGUNOS PROYECTOS COMUNITARIOS QUE ESTE TRABAJO

INSPIRO

4.1 Proyecto fortalecimiento de capacidades y habilidades artísticas para la prevención del consumo

de drogas “rompe mitos” .................................................................................................................. 29

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones ............................................................................................................................... 34

5.2 Recomendaciones ........................................................................................................................ 34

MATERIALES DE REFERENCIA

Bibliografía ....................................................................................................................................... 36

Referencias De Recursos Electrónicos e Internet .............................................................................. 37

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA: Pág.

1. Casa del proyecto HUASY, Pedro Avellaneda, fotografía del autor……….................................11

2. Casa del proyecto HUASY, Pedro Avellaneda, fotografía del autor…………………………....11

3. Casa del proyecto HUASY performance, Pedro Avellaneda, fotografía del autor………………14

3. Casa del proyecto HUASY performance, Pedro Avellaneda, fotografía del autor………………14

4. La imagen es Poder, Collage, Pedro Avellaneda, fotografía del autor………………………......17

5. Intervención en corredor, Pedro Avellaneda, fotografía del autor……………………………....18

6. Atado del culto, Pedro Avellaneda, fotografía del autor………………………………………...19

7. Habitación surrealista, Pedro Avellaneda, fotografía del autor………………………………….20

8. Obraje, Pedro Avellaneda, Ready made, fotografía del autor…………………………………...23

9. Letra DADA, Pedro Avellaneda, Ready made, fotografía del autor…………………………….24

10. Dado como sea, Pedro Avellaneda, Ready made, fotografía del autor………………………...25

11. Talleres de comunitarios de arte, Pedro Avellaneda, fotografía del autor……………………..29

12. Talleres comunitarios de pintura en expo Huasy, Pedro Avellaneda, fotografía del autor…......31

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

ix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL DE ARTE

CONTEMPORANEO EN CAYAMBE.

Autor: Pedro Danilo Avellaneda Chicaiza

Tutor: Elena Pasionaria Rodríguez Pazmiño

Abril de 2015

RESUMEN

El presente trabajo trata acerca de la intervención artística de una casa en la que se instalara un

espacio de exposiciones itinerantes de Arte contemporáneo destinado a las distintas manifestaciones

artísticas. En este proyecto de intervención artística tomó a la Casa como el centro de referencia

entre el público y el artista de este modo la casa viene a ser el punto de encuentro entre espectador y

obra artística. El Objetivo fundamental es causar el encuentro entre el público, el artista y la obra en

la medida que inicien un dialogo entre el espacio tiempo, sustentada en la “interacción” expuesta en

Expo Huasy: Centro experimental de arte contemporaneo en Cayambe. De este modo se plantea

que la casa actué como filtro de exposiciones artísticas, siendo una galería de arte de las propuestas

de los artistas.

La metodología toma en cuenta dos factores interrelacionados: investigación bibliográfica y análisis

de las propias vivencias del autor. La conclusión general se refiere a la reflexión personal sobre el

propio trabajo, enfatizando en los elementos críticos de la contemporaneidad.

PALABRAS CLAVES

INTERVENCIÓN ARTISTICA>ESTETICA RELACIONAL>INTERACCIÓN>EXPRESIONISMO

>DADAISMO>ARTE CONTEMPORANEO>REPRODUCCION TÉCNICA

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

x

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SCHOOL OF ARTS

PLASTIC ARTS

EXPO HUASY: ECUADORIAN EXPERIMENTAL CENTER FOR

CONTEMPORANEOUS ART IN CAYAMBE

Autor: Pedro Danilo Avellaneda Chicaiza

Tutor: Elena Pasionaria Rodríguez Pazmizo

Date, March, 2015

ABSTRACT

The current work is addressed to artistic intervention of la Casa where a space for itinerant

exhibitions of contemporaneous art will be installed, intended to different artistic expressions. In

such project for artistic intervention, the Casa was taken as the reference center between the public

and the artist; hence, the Casa becomes an encounter point between expectator and the artistic word.

The core objective is facilitating encounter among the public, the artist and the work in the extent a

dialogue is established among time, apace, sustained on “interaction” exposed in “Expo Huasy”.

This way it has been proposed that the Casa becomes a filter for artistic exhibitions, becoming an

art gallery for artistic proposals.

Methodology considers two inter-related factors: biologic research and analysis of the author`s

experiences. General conclusion is on personal consideration of the work itself, highlighting critical

elements of contemporaneity.

KEYWORDS

ARTISTIC INTERVENTION> RELATIONAL AESTHETIC >INTERACTION > EXPRESSIONISM

> DADAISM >CONTEMPORANEOUS ART > TECHNICAL REPRODUCTION

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

1

INTRODUCCIÓN

En este proyecto se instala un espacio de exposiciones con la finalidad de acoger propuestas

contemporáneas que aporten a la colectividad local (Cayambe), nacional e internacional,

considerando el limitado espacio de museos y galerías que existen en la localidad para que el

artista pueda difundir su obra literaria, visual, teatral, musical, etc., y creando un acceso cultural

para la comunidad “Arte para el pueblo”, de esta manera el artista y espectador serán artífices

generadores culturales para el beneficio de la sociedad.

En este contexto es cómo nace Expo Huasy, con el objetivo de rescatar, fomentar y difundir la

cultura de nuestros pueblos, poniendo en consideración que la casa interactúa con el arte siendo

imagen y objeto pensado donde el espectador crea a través de ella la imagen de su subconsciente y

por ende en arte inconsciente que permita ser partícipe de la exhibición del entorno de la casa como

el sitio donde el tiempo, las distintas maneras de pensar y compartir la política, la económica y el

arte en filtros de dialogo para coexistir en la contemporaneidad.

Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de partida para varios

artistas del medio que percibiera el espacio como el centro de encuentro, manteniéndose como la

aliada más eficaz para mostrar sus propuestas de arte.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La problemática planteada se basa en la búsqueda personal del autor por analizar y realizar una

intervención artística de un predio urbano ubicado en la localidad de Cayambe, utilizando

metodologías de trabajo propias de las artes plásticas como recursos para la gestión artística.

1.2 Formulación del problema

De la problemática planteada, debemos tomar en cuenta que al diseñar un plan de trabajo para

empezar el análisis del mismo, las bases de la investigación se centraran en su parte teórica en el

análisis de artistas que hayan realizado intervenciones similares o iguales a diferentes estructuras

arquitectónicas y en su parte práctica se analizara la situación del predio a intervenir así como los

diferentes factores intrínsecos en el mismo.

1.3 Preguntas directrices

Este problema puede ser formulado interrogativamente mediante las siguientes preguntas para cada

una de sus partes:

¿Cuáles son los Planteamientos Teóricos directamente relacionados con el Arte que se van a utilizar

en las metodologías practicas?

¿Cuál es la colaboración que este proyecto puede brindar al desarrollo del arte en Cayambe?

¿Cuáles son los recursos plásticos que se van a utilizar para la intervención de la casa?

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

3

1.4 Objetivo general

Transformar la casa en un centro cultural que facilitara el acceso del público al arte contemporáneo

en Cayambe.

1.4.1 Objetivos específicos

Involucrar al público a las nuevas actividades contemporáneas promoviendo la intervención de la

casa como un lugar no convencional con el fin de descentralizar las exposiciones artísticas

llevándolas a zonas más accesibles a la comunidad.

Establecer nexos con las instituciones culturales, tanto gubernamentales como privadas

convirtiendo a la casa en un espacio de interacción en la cual el arte es eje generador de

participación de artistas y espectadores

1.5 Justificación

Este proyecto es crucial para establecer debate y discusión acerca de las diferentes manifestaciones

culturales en el sector, brindándonos un lugar de encuentro y de cohesión del espacio público,

privado de creación de eventos culturales y talleres artísticos en las comunidades.

1.6 Metodología

La metodología de investigación toma en cuenta dos factores relacionados: investigación

bibliográfica en la que se analizara algunas corrientes artísticas relacionadas con la intervención del

arte en el ámbito social y cultural; así como el análisis de las propias vivencias del autor.

1.7 Marco teórico

En el presente apartado se describen las secciones relacionadas con la revisión de las bases

históricas de la investigación:

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

4

Si bien a lo largo de la historia del arte han existido numerosos artistas que a través del mismo han

transgredido la realidad a través de sus trabajos, el ejemplo más representativo de transformación de

los espacios en América es el muralismo mexicano, que dentro del objetivo de nuestra investigación

nos va a servir de referente artístico e histórico, para cual repasaremos un poco los antecedentes

históricos de la misma.

El historiador de arte Vargas (2005) nos dice sobre los inicios del muralismo:

La revolución mexicana fue una lucha del pueblo contra sus explotadores, se luchó contra

los residuos del colonialismo y contra los grandes latifundistas heredero de los

conquistadores españoles.

Desde el primer momento estuvieron en la lucha los intelectuales progresistas y los artistas,

que querían devolver a su esplendor la antigua civilización brutalmente truncada, y, al

mismo tiempo, hacer de México una nación moderna.

Terminada la revolución, los primeros gobiernos buscaron la colaboración de los artistas

para la formación cultural del pueblo. Por primera vez, con la ayuda del gobierno, un

movimiento artístico se desarrollaba con una ideología precisa. Se quería que el arte

moderno despertara en el pueblo la creatividad de la antigua cultura mexicana. Para ello se

eligieron las formas apropiadas para poner la obra de los artistas al alcance de las masas: los

grandes murales y grabados. (Pág. 45)

Estas líneas nos dan pie para denotar la importancia de que el arte tenga una función social, en la

política mexicana de ese entonces, el nuevo movimiento artístico que se quería levantarse debía

desarrollar una orientación ideológica de exaltación nacional. Así que era necesario para esto la

intervención urgente de los sitios más representativos del estado Mexicano.

El muralismo mexicano en la primera mital del siglo xx se manifesto en impetuoso estilo narrativo

que va de lo patético a lo trágico, del realismo al simbolismo, siempre dentro de la más estricta

orientación mexicana, buscando el influjo del arte antiguo de los mayas y aztecas, interesándose

también por las artes populares. En sus murales (palacio nacional, Escuela Preparatoria, México

D.F.), recrea la cultura prehispánica y trata de responder con su carácter populista a las necesidades

de las masas, llevo hasta sus últimas consecuencias su ideología revolucionaria, en la que la

revolución mexicana era una parte de la revolución mundial. En sus grandes murales expresa con

nuevas técnicas, incluso integrando nuevos elementos plásticos a la pintura, su compromiso de

lucha dentro de una grandiosa y dramática concepción del mundo; la lucha de la vitalidad del

pueblo contra el instinto represivo del poder.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

5

Vargas (2005) nos ayuda a entender que la intervención plástica de un sitio arquitectónico más allá

de buscar la forma de reproducir visual y el inconsciente o la idea del artista, es para los procesos

educativos y de exploración de la idea una herramienta, que apoya los procesos de aprehensión de

la misma. Inmersos en una sociedad visual, el ser humano ha aprendido a convivir con imágenes y

códigos creados en ellas y desde ellas, es así que la imagen utilizada como diseño, le permite al

hombre condensar contenidos en ideas gráficas. Al intervenir espacios físicos donde se ha vuelto

indispensable el uso de imágenes o esquemas que permitan completar ideas, el hombre encuentra su

primera respuesta estética en la representación exterior.

Es como si fuera más fácil entender algo al observarlo, como si las ideas expresadas en un mural o

imagen nos ayudaran a entender mejor el funcionamiento del sitio donde las observamos.

Claro que en este análisis debemos tomar en cuenta el requerimiento de para que estamos adaptando

un predio, para alejar el fantasma de la figura decorativa y abarcar su uso social, simbólico o

cultural.

Para la Plástica representar o crear a partir de una forma arquitectónica, es poner en un objeto

comunicable al exterior lo que pensamos del mundo y lo que observamos. Por medio de los

recursos de la misma se representan lo que la función dictamina, es una manera de comunicar sin

palabras. Los elementos plásticos son una herramienta para la apropiación del conocimiento.

La representación gráfica, es una manera de comunicarse, poner en común ideas, ideas que se

vuelven conceptos y que se tornan en acción.

Tomemos como ejemplo las pinturas rupestres que en un principio eran simplemente aspectos de la

caza, pero poco a poco se fueron tornando en elementos más complejos que relataban los

acontecimientos de la vida cotidiana y que transformaron las cuevas hasta adaptarlas en templos de

adoración a las deidades invisibles que ayudaban a la caza.

Parecería que existe un elemento más contundente en esta forma de hacer arte, que permite

considerarlo herramienta para el conocimiento. El artista, pintor, escultor, o interventor espacial

como se le comienza a llamar ahora, encuentra un vínculo emotivo fundamental en su obra,.Porque

en ella está vaciando y desfogando emociones universales o primitivas que le permiten reconstruir

sus vínculos emocionales y por tanto revestirlos plásticamente.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

6

CAPITULO II

CONSTRUYENDO UN PROYECTO COMUNITARIO

2.1 PROYECTOS COMUNITARIOS

Cayambeños, con noble civismo,

Entonemos un himno de gloria,

Coronado en laurel la victoria,

Al alba frente de nuestro cantón

Tierra hidalga, jirón de Pichincha,

Paraíso encantado del Ande.

Pueblo altivo, muy noble y muy grande,

Rica joya del bello Ecuador.

David Manangón Cartagena

Los seres humanos somos criaturas sociales y no animales aislados. El hombre difícilmente puede

sobrevivir completamente aislado. A diferencia de las restantes especies animales, el hombre no

posee las pautas, tendencias e instintos naturales heredadas que le permitan sobrevivir en un medio

hostil como es la naturaleza. Su comportamiento es resultado, en mayor medida, del aprendizaje y

la experiencia, incluido el lenguaje (visual, oral, etc.), característica peculiar y básica del ser

humano.

El hombre vive en sociedad: desde el grupo tribal formado por un número reducido de individuos,

hasta las modernas y complejas sociedades de masas. Teniendo presente que la vida de todo

individuo se desarrolla mediante la interacción con otros individuos vemos que son estas pautas de

conducta humana y sus comportamientos regulares los que dan el concepto de lo que llamamos

cultura. La cultura comprende aspectos mucho más amplios y completos de la vida del hombre, que

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

7

los que regularmente vienen a nuestra cabeza cuando escuchamos esta palabra; la cultura se refiere

a la totalidad de lo que los individuos aprenden como miembros de una sociedad dada.

Desde esta perspectiva, la cultura puede ser entendida como un conjunto o sistema de actitudes,

comportamientos, modos de vida, de pensamiento y de acción, de ideas y valores, que conforman

las actitudes de los hombres.

Los proyectos comunitarios constituyen herramientas indispensables para la interacción de la

comunidad y la sociedad, recordando el nexo casi ancestral del hombre de vivir en comunidad.

Mediante el desarrollo de los mismos los habitantes de las comunidades y poblaciones periféricas

se insertan en su realidad, realizando transformaciones en función de mejorar sus condiciones de

vida y el empoderamiento de estas prácticas culturales.

Mediante estas actividades se fomenta la participación y la creatividad de los comunitarios a través

de acciones planificadas estratégicamente con el fin de alcanzar cuantiosos niveles de satisfacción,

dentro de estas dinámicas se debe primero lograr la participación de la comunidad y que ellos sean

los protagonistas de dichos proyectos. Este tipo de actividades deberían ser realizadas por gente

convencida de cambios a través de las arte sin beneficios políticos.

Los proyectos comunitarios pueden ser definidos en económicos, sociológicos, artísticos, etc. En lo

que se refiere a esta investigación analizaremos los proyectos comunitarios artísticos. La realización

de proyectos culturales en las comunidades se presenta en la contemporaneidad como un dilema

para el crecimiento de las comunidades permitiendo entusiasmar de forma congruente, dinámica y

progresista de los bienes culturales de la población, estimulando versatilidad en el comportamiento

de las personas ante la creatividad, consumo y uso de los valores culturales. De esta forma coopera

y organiza eficazmente el potencial cultural existente, tanto tangible como intangible, lo que

predomina habilmente la capacitad del individuo por celebrar la comunidad.

Todo aquello que es o hace el hombre como ser social y que no le viene dado por su herencia

biológica es cultura. Y por ende sujeto de interpretación artística, siendo el arte un arma integradora

que junta todos los aspectos de la vida del hombre incluyendo las ideas políticas, las normas

sociales, las tradiciones, etc.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

8

En esta tendencia, los ideales culturales contribuyen, de modo crucial, al progreso comunitario ya

que tienen un objetivo principal provocar la comunicación del vecindario con la intención de

optimizar sus situaciones de vida. Reconociendo el instante mismo de sus propias voluntades e

iniciativas. Ello anima a que se excite los valores como el beneficio mutuo, la contribución, la

solidaridad, el compromiso colectivo, la protección de los haberes comunes, la conservación de la

identidad nacional y local.

Una habilidad, un método y un proceso a través del cual el arte llege a conocer las necesidades de

una comunidad, planteando programas y proyectos concretos que dan dinamismo a dichas

propuestas, fomentando la participación consciente y ordenada de la población.

Cabría añadir que los proyectos culturales son vías generadoras de ámbitos sociales creados con el

propósito esencial de convertir a la sociedad en un sitio en el que se participe en momentos de

júbilo, se fomenten los valores personales más transparentes y esencial de la identidad nacional y a

los adecuados intereses y pensamientos de los pueblos; en el que también germine por iniciativa

misma programas en los que se representen las insignias y particularidades de la población,

manifestando la cooperación y la colectividad en condiciones del buen vivir. Además solventar con

sus adecuados procedimientos y capacidades que en un momento llegaron a ser compromiso de

entidades estatales.

Con el progreso comunitario se persigue mejorar los entornos de la sociedad, desde el punto de

vista social, económico, cultural, político y ambiental. Una exigencia para el cambio de la cultura es

la enseñanza mediante la participación que determine parametros y rubros, capaces de conducir a un

trabajo coherente con la igualdad y la justicia social. El desenvolvimiento comunitario se argumenta

en el nacimiento de líderes que adviertan a la colectividad en pos del desarrollo de las realidades de

la comunidad, que refuercen sus luchas con las instituciones y estimulen las gestiones del

mejoramiento de los habitantes.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

9

2.2. CREACION DEL COLECTIVO HUIRACCHURO ARTE

COMUNITARIO

“Se dice que el tiempo cambia las cosas,

Pero en realidad es uno

El que tiene que cambiarlas”

Andy Warhol

Podemos afirmar, con lo aprendido en el apartado anterior que la Integración de un proyecto

artístico comunitario está ligado al momento evolutivo de la cultura en la comunidad. Cada grupo

humano responde a un momento determinado en la que el sentimiento de identidad se construye

como una experiencia de autoconocimiento; consiste en la capacidad del yo para mantener la

mismidad y la comunidad frente a un destino cambiante, es el saber quién soy y hacia dónde vamos.

El colectivo Huiracchuru parte importante en la creación artística de este proyecto es creado con el

fin de dar respuestas al momento cultural que estaba viviendo la comunidad de Cayambe.

Sirviendo de mediador y fuente de integración de la comunidad, ofreciendo espacios de formación y

actividades artísticas-culturales, un lugar de reflexión, acción y retroalimentación a la ciudadanía, y

transparencia de saberes hacia la comunidad, con la finalidad de establecer mecanismos de

capacidad creativa, la autoestima y concientización mediante un proceso de cooperación que

promueva la solidaridad, la convivencia y buen vivir en las poblaciones que más lo requieran,

Aplicamos nuestros conocimientos técnicos, culturales, pedagógicos y artísticos que hemos

adquirido durante nuestra formación, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su

participación al cumplimiento de los fines del bienestar social.

De inmediato entre los miembros del colectivo nació la necesidad de Mejorar el espacio público

realizando murales artísticos con la finalidad de sensibilizar el entorno a temáticas sociales

fundamentales como: Medio ambiente, derechos humanos, equidad y género, consumo responsable,

desarrollo endógeno, creatividad, consumismo e individualismo, discriminación gerontológica,

discriminación, migraciones y sus causas, estigmatizaciones y marginaciones, etc.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

10

A través de la Sensibilización se buscó fomentar conciencia, responsabilidad social y

cuestionamiento; para logar acción social e incidencia en pro de una sociedad más incluyente,

humanista y respetuosa del medio ambiente.

Es así que entre la comunidad se comprendió la necesidad de contar con un espacio propio y auto

gestionado por la misma, para crear un centro cultural delimitado ideológicamente por la

comunidad cayambeña y abierto a todo el mundo para que las iniciativas artísticas que nazcan de

sus habitantes no deban de buscar muchas veces espacios alejados de su propio terruño.

Es así que guiados por el entusiasmo de los habitantes dimos inicio a la toma de lo que ahora es la

casa Expo Huasy.

2.3 HISTORIA DE LA CASA DE EXPO HUASY

La casa se encuentra en el centro de Cayambe en las Calles Vargas y Juan Montalvo. Se trata de una

casa construida en 1967, en el Barrio San Pedro, casa # 1-48, construida por Joaquín Chicaiza (+),

de estilo neo republicano, en sus principios la casa fue utilizada para tertulias políticas, sociales y

culturales originado de esta manera integración en la comunidad.

Es una casa de 12 metros de frente por diez metros de fondo, con dos pisos de construcción mixta

adobe, piedra, tapial, cemento y madera, su cubierta de teja, con dos ventanales y un balcón en el

centro con marcos modelados que asimilan a piedra que incita recordar las serenatas de los

enamorados noctámbulos, en la primera planta nos encontramos con tres grandes puertas de madera

con mampostería de piedra dos nos llevan al salón grande de la casa que está dividida en un cuarto

y un salón que esta separa en la mitad con un arco finamente elaborado con adobe, la siguiente

puerta nos lleva por un zaguán hasta el patio interior de la misma.

Esta casa tiene un patio trasero donde se levanta una edificación moderna con una intervención de

una columna dórica que nos transporta hacia la historia de las construcciones griegas, también

encontramos pequeñas viviendas, el patio es muy acogedor donde los días domingos y lunes se

reúnen comensales a degustar de platos tradicionales de los cayambeños que doña Carmen Chicaiza

con su esposo William Avellaneda mis padres preparan por más de una década a servicio del buen

gusto y paladares exigentes de la población.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

11

FIGURA 1: Casa del proyecto HUASY, Pedro Avellaneda, fotografía del autor

FIGURA21: Casa del proyecto HUASY, Pedro Avellaneda, fotografía del autor

2.4 CONVIRTIENDO UNA CASA EN ARTE

“La idea no es vivir para siempre,

La idea es crear algo

Que si lo haga”

Andy Warhol

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

12

Conceptualizar la transformación que viviría esta construcción se convirtió en un ritual que permitió

brotar la creatividad de los agentes interventores en la misma ya que fue así como se llegó al

concepto de lo que se quería representar en la misma.

Nosotros miramos a una casa como el espacio cotidiano en común que se proyecta como la

principal unidad de imágenes y recuerdos familiares. En ella se intervendrá y se convertirá en el

punto de encuentro y será el escenario de exposiciones continuas, siendo un centro de convivencia

entre la obra expuesta y el espectador.

El planteamiento de la casa como centro de exposiciones contemporáneas, presenta la interacción

como propuesta central del intersticio de la obra, “Expo Huasy”, ingresa al estado de coexistencia

entre el artista, el espectador y la obra artística, a través del término acuñado por el crítico francés

Nicolás Bourriaud identificó al artistas social en “una tendencia que fomenta la interacción, las

relaciones personales y la noción del arte como regalo en él que el significado político que los

artistas burlan las formas capitalistas de intercambio y apuestan por acciones que favorecen la

colaboración y la comunicación” (Bourriaud, 2004 P.392)

En esta fórmula la casa es transformada en galería creando un espacio de exhibición para la

comunidad generando actividades artísticas en beneficio del artista y la población, descentralizando

la cultura ya que para tener acceso tenemos que viajar a las grandes ciudades; de esta manera, se

impone en la intervención de la casa; en la actualidad la accesibilidad al arte es cuestionada por los

artistas contemporáneos, teniendo en cuenta que se manifiesta de acuerdo a su época variando de

acuerdo a su realidad cultural, política y su economía, instalando su propia idiosincrasia.

La propuesta consiste en utilizar los instrumentos estéticos y artísticos, en virtud de legitimar la casa

como galería, es decir, el lugar donde el arte es copartícipe de la intervención; para la

confrontación de la democratización del arte de este modo no estaremos cayendo en los fastidiosos

imaginarios del curador del arte para lo cual invitaríamos al espectador a ser el crítico de la obra

expuesta.

La experimentación en esta propuesta ha sido una constante fuente de creación, que de ahí, he ido

tejiendo el proceso estético y volverlo des definida, por su compleja inspiración en la sociedad

postmoderna, que además resalto algunas influencias a los cuales todos estamos sujetos sin importar

aspectos social, político, cultural y económico.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

13

2.5 EXPO HUASY COMO MEDIO DE DIFUSIÓN Y EXPOSICIÓN

El artista emergente inconforme de la forma que es manejado el medio de difusión y exposición así

también de cómo es tratado en su entorno reclama asiduamente, los espacios que han sido

monopolizados por los interese del mercado y los medios de comunicación que promueven a

artistas de su agrado que halaguen su gusto mezquino, por lo cual se siente desplazado, abandona

su ideología, su concepto, su estilo llegando a reproducir en masa para poder subsistir y agradar al

espectador.

El artista oprimido y explotado por las dinámicas comerciales que han sido manipuladas a su

conveniencia por la elite utilizando los medios de comunicación como generador de propaganda.

La prensa y los intelectuales “críticos de arte”, pueden exaltar a un mediocre y degradar a un buen

artista a beneficio de su alta clientela, empresarios, banqueros, religiosos, políticos, etc. por tal

razón podríamos decir que el éxito de un artista depende de un buen comerciante y de la relación

que pueda tener con los medios publicitarios.

Es por eso que resulta tan trascendental que Expo Huasy aparezca en nuestro paisaje, como un

reclamo para la reapropiación de la galería, que hace ya varias décadas estaba dominada por la

inexistencia de medios, elementos, espacios de difusión artística en la localidad, por lo tanto no

existía el hilo conductor donde los actores se manifiesten libre y espontáneamente, siendo este el

motivo y la razón por la que se realiza esta intervención en casa, para tratar de los procesos a los

que están sujetos los artistas, ya que cada día se mutan las posturas del arte contemporaneo,

consumándose en simples productos del mercantilismo.

Hay que resaltar que la casa, visibilizo las obras ya existentes, convirtiéndose desde ese mismo

momento en un espacio de exhibición, difusión, convivencia y de proposición en la cual el arte será

el eje generador de conciencia y participación artística.

El espacio de exposiciones de arte contemporáneo al estar sometida al fenómeno de intervención

artística siendo generador de eventos, actuara como el espejo reflector de nuestros procesos

artísticos, es decir responderá a las necesidades de lo estético no solo comprende la belleza en este

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

14

caso la interacción que fundamenta la propuestas principal, de esta manera pasamos a la exhibición

de proyectos artísticos con el fin de mostrar las obras del artista.

FIGURA3: Casa del proyecto HUASY performance, Pedro Avellaneda, fotografía del autor

FIGURA3: Casa del proyecto HUASY performance, Pedro Avellaneda, fotografía del autor

Si bien es cierto que poco a poco expo Huasy se convirtió en un medio de promoción y exhibición

para el arte contemporáneo de la cuidad de Cayambe, el espacio se apreciara como el centro de

encuentro, manteniéndose como aliado del artista, involucrando al público con las nuevas

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

15

actividades contemporáneas, proponiendo la intervención de la casa como un lugar no convencional

con el fin de visibilizar a los creadores del arte llevando sus proyectos a difundir y exponer en el

mencionado lugar.

La creacion de un centro de experimentacion de arte contemporanio en Cayambe es tan relevante

para que el habitante de la localidad se involucre en las actividades culturales siendo necesario la

participarcion de la comunidad como el ente de sociavilicacion con el espació y el espectador.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

16

CAPITULO III

EXPOSICION Y TRABAJO DE PEDRO AVELLANEDA

3.1 INTERVENCION DE LA CASA COMO OBRA ARTISTICA

No escucho lo que dicen

los críticos de arte.

Yo no conozco a nadie que

Necesite un crítico para

Saber qué es el arte.

Jean-Michel Basquiat

Normalmente, en el curso del desarrollo de cada ser humano, utilizamos momentos que tienen o

adquieren especial significación para nosotros. Del mismo modo las sociedades y los pueblos

necesitan de estos “momentos” que permanecen vivos en la memoria colectiva y les permiten

conectarse hacia un futuro común.

Y es a partir de estas “experiencias” que el hombre valida su presencia en el presente. En el arte la

comprensión de la identidad colectiva de una sociedad se encuentra encerrada en la representación,

siendo la tarea principal del artista la búsqueda de una imagen que logre ese vínculo especial entre

el espectador y el artista.

La comprensión, que se instala gradualmente en el artista se funda sobre la fusión de todos los

“momentos” que tanto él como su comunidad comparten. Es así que para entender a la comunidad

debemos entender el acto que liga y es capaz de evocar todos los contenidos emocionales y

concretos que utiliza.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

17

Considero por las razones antes mencionadas, de vital importancia compartir con el lector de este

escrito, como nace la búsqueda personal de identificar mi trabajo, con las personas que conmigo

comparten este leve instante llamado vida en Cayambe.

Es así que la temática de mi obra comparte ese llamado de invitar al espectador al encuentro social

que nos permita acceder al Arte como vehículo de transmisión y comunicación de la imagen, que ha

inspirado a compartir entre seres humanos voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e

igualitarias al diálogo y a la participación, hacen así mismo que una organización se vea en la

capacidad de estar a la par de su público y otras organizaciones para comunicarse mediante

elementos culturales, sociales, económicos y artísticos basada en el intercambio de mensajes

estéticos.

Las obras que integran los diferentes espacios de la casa Huasy utilizan diversos recursos de la

plástica la pintura mural, el collage algunas obras de carácter expresionistas valoran los contenidos

emocionales del autor de los mismos y las actitudes emocionales que compartieron el momento de

la creación.

La composición en algunos de los murales se hace desgarradora y el color, violento, adquiere tonos

simbólicos. La intención es clara buscar producir un choque emocional en el espectador, despertarle

del letargo de la banalidad cotidiana.

FIGURA 4: La imagen es Poder, Collage, Pedro Avellaneda, fotografía del autor

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

18

La ubicación del predio, por encontrarse en el centro poblado facilita la localización inmediata de la

intervención, la cual es una obra artística en sí misma. De ahí que la existencia de la misma como

obra artística.

FIGURA 5: Intervención en corredor, Pedro Avellaneda, fotografía del autor

El artista tiene la misión de transformar los estándares tradicionales e innovar el camino de la

historia del universal, mientras tanto que los mecanismos publicitarios cumple simplemente su

propósito de inducir a las masas a consumir todos los productos mercantiles del engranaje

capitalista.

La importancia de crear este espacio de exposiciones de arte contemporáneo, está en la realización

de actividades artísticas así como posteriormente en su expansión imaginativa de la casa como

galería; representa un punto de contraste y reflexión que alcanza su despliegue en los objetos

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

19

intervenidos. Ello como parte de las múltiples lecturas que la obra artística ofrece tanto al

espectador y a la visión del artista.

FIGURA 6: Atado del culto, Pedro Avellaneda, fotografía del autor

La actividad concerniente al espacio intervenido son las exposiciones y eventos culturales que

visibilizaran la producción y difusión de las obras de los artistas emergentes que se manifiesten en

arte en casa. El arte no escapa a esta nueva ola de intervenciones en medios de difusión, por lo tanto

el mensaje también, a manera de que pase a incitar al consumo de un producto asociado a la

cotidianidad que lo promocione y lo vincule con el arte contemporáneo.

Desde las cavernas el ser humano se sintió atraído a la representación gráfica de sus actividades

cotidianas considerando que las obras rupestres tenía algún poder mágico que ayudaba al mejor

desempeño de los cazadores, de ahí inicia la búsqueda creativa del arte universal, de esta manera se

van desarrollando las manifestaciones artísticas de cada época, acuñándose como exclusividad de la

monarquía, clero y de la aristocracia con el propósito de adornar sus grandes templos, mansiones y

palacios con la finalidad de adoctrinar y para el regocijo de amigos y familiares.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

20

Con el tiempo la sociedad fue evolucionando e institucionalizando los museos y galerías que fue

solucionando el aspecto de exhibir el arte, llegando en la actualidad a instalar espacios de acceso

público y privado del arte contemporáneo.

FIGURA 7: Habitación surrealista, Pedro Avellaneda, fotografía del autor

Los fantasmas de la creatividad en la obra se transforman siempre en línea y dibujos. Y la figuras

que se crean se transforman en una especie de rabia contenida, en una manera de pedir auxilio y

también de reír de nuestra situación y en especial de reflexionar sobre el disimulo, la mentira y la

hipocresía del mercado.

En mi obra predomina una reflexión acerca de la figura ancestral del artista que más allá de las

reflexiones estéticas que siempre están presentes busca sintetizar una posición de aprecio y

reivindicación de la iconografía propiamente nuestra volviéndola intemporal al plasmarla gracias a

la plástica en una obra de contemplación colectiva.

La experiencia cromática, predomina en la cabeza o estructura general de la obra y cobra sentido

cuando identifico el proceso al cual se somete la pintura cuando en la práctica las ideas son

elementos de fusión. Con intensión de capturar el momento en que dos elementos naturales se

consolidan, desde la concepción, recurro a la metáfora, encuentro en el acto de quemar el barro la

evocación al ser de otro tiempo, como el fuego purificador, intocable y a la tierra dispuesta a ser

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

21

modelada. El color y forma de la estructura hexagonal realza el aspecto de la tierra al rojo vivo y se

convierte en una representación de vida.

Dando paso a la siguiente figura la cual se enlaza, busca salir, pues la dirección sugerida invita

fuera, donde se comprime y el miso aire escaparía, en el desaliento. Un testigo omnipresente quien

actúa al enfrentarse a un espectador.

3.2 LOS ARTEFACTOS COMO OBRA DE ARTE

Dadá está en contra del futuro.

Dadá está muerto.

Dadá es idiota.

Viva Dadá.

Dadá no es una escuela

Literaria, aúlla.

Tristán Tzara

En vista de la cantidad de artefactos encontrados en el transcurso de la toma de la casa Huasy se

decidió utilizarlos y adaptarlos a la decoración de los ambientes de la misma, para crear un

ambiente provocador que permita enfrentarse de cierta manera al sentido común de lo que llamamos

comúnmente arte.

El arte no define lo que es, sino las distintas maneras de representar lo que es. Mi obra parte de la

idea del liderazgo y sabiduría ancestrales para llegar a ilustrarla en una figura, la casa Huasy es de

por si figura y como tal, fuente entre otras cosas de ideas y conceptos. La principal particularidad

semiológica de mi obra es esencialmente la total dificultad para el pensamiento directo de captar su

concepto de una manera directa.

Eli Faure al estudiar el ritmo secreto de la composición, se refiere al mismo como lo que confiere

unidad al cuadro, recurre a la bella comparación de la vida corriente de los quirófanos médicos.

Lo cita de la siguiente manera:

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

22

“Al asistir en cierta acción a una operación quirúrgica sorprendí el secreto de la

<<composición>>. El grupo conformado por el paciente, el cirujano, sus ayudantes y los

espectadores me pareció ser un organismo en acción. Inmediatamente entendí que cada cual

estaba dedicado a su tarea, todos reunidos en torno del mismo centro en que se desarrollaba

el acontecimiento, unos por su oficio, otros por el interés apasionante del espectáculo, y el

pobre operado porque constituía el motivo capital del suceso. Era el acontecimiento mismo

lo que provocaba la <<composición>> del grupo, la posición de los cuerpos, de los brazos

de las manos, de los hombros de las cabezas, ninguna de las cuales se apartaba ni podía

apartarse de su atracción invencible sin romper al mismo tiempo la armonía y el ritmo de

aquel grupo. La luz caía donde debía caer para que cada uno de los actores mirara lo que

tenía que hacer.

La disposición de las superficies, el escalonamiento de los planos, la rotación de los

volúmenes, el retroceso y avance de las aristas eran impuestos por la función.

Una lógica funcional interior determinaba rigurosamente una lógica estructural visible, en la

que nada podía modificarse sin que la lógica funcional dejara súbitamente tender hacia su

finalidad. Si un pintor hubiera estado presente hubiera pedido a los diversos actores del

drama, para copiarlo, que no se movieran, el conjunto se habría dislocado, el organismo

habría dejado de ser, la emoción habría desaparecido con la función misma <<Se habría

desarticulado>>, descompuesto. El error de todas las escuelas consiste en hacer <<posar>>

la escena, puesto que toda composición que no es orgánica tiene la rigidez, el frío, el vacío

de la muerte. Tal vez más, porque la muerte <<vive>>. Guernica Picasso (pág. 121)

Es lo que ocurre con mi obra cuando, en el contraste, con tres estructuras. El ardiente poliedro

naranja, cabeza o cuerpo; Un enlace negro de lectura izquierda a derecha o viceversa mismo que

rompe equilibrio alguno y compromete la estabilidad de su totalidad. Sobre todo el péndulo

destacará siempre una figura infinita, el círculo; la transición misma del nuestro pasó en el tiempo,

testigos y cómplices de un común donde el material perenne refleja su entorno, el reflejo en el

acero establece diálogo con sus espectadores, abriéndose un mundo de equidad. Si bien su

corporeidad elogia la historia de la cual no somos testigos, afirma la omnipresencia de un

observador actual. Cacique es un cuerpo receptor de reflejo, tensiona el hoy cuenta una historia y

jamás será la misma junto a su receptor.

La simbolización no es por tanto algo ulterior y secundario como un añadido con el que se recubre

la imagen en sí, sino que es constitutiva de la experiencia y la historia de donde se tomó la figura.

Esta exposición nos abre una puerta, cómo se constituye la expresión integral de todas las vertientes

sanguíneas del mestizaje biológico ecuatoriano, como punto definidor de la búsqueda de la

identidad.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

23

La obra es una suerte de puesta en escena de un espacio demostrativo que visibiliza la recuperación

de la iconografía ancestral y la funcionalidad de la geometrización generando una propuesta estética

sólida.

La obra nos obliga a mirarla y a reflexionar acerca de ella colectivamente, aunque con tiempos y

miradas propias es una propuesta que trata de proveer una propuesta educativa que traduzca en

experiencia y significación nuestro pasado. En el contexto de Marcel Duchamp llamaría los ¨ready

made¨ en virtud de los objetos en convivencia, cuya atribución tendrá su particularidad funcional

del artefacto; considerando que existe una ruptura del arte tradicional con este planteamiento y

cambiaría la forma de ver la cosa.

Los objetos cotidianos en esta casa son convertidos en auténticas obras de arte, en la exhibición, ya

que todas las piezas pierden su función original; (…) “tomando en consideración que cualquier

objeto puede ser obra de arte pero no cualquiera lo es. Lo será dentro de una aceptación teórica-

reflexiva” (Bourriaud 2003, p. 89) para generar nuevas narrativas artistas y concientizar los temas

como la importancia que tienen las cosas en la sociedad del consumo.

En primer lugar, no se trata simplemente del mundo de las imágenes que al mirar un objeto lo

recorremos visualmente, lo valorados por su funcionalidad, lo utilizamos comúnmente al servicio

de la cotidianidad considerando que los artefactos puede ser obras de arte desde el concepto

expresado en ibídem.

FIGURA 8: Obraje, Pedro Avellaneda, Ready made, fotografía del autor

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

24

Los objetos utilizados en la casa son desapercibidos en su mayoría por la inutilidad estética, siendo

el dadaísmo la representación para reaccionar ante este tipo de cosas, (…) “se referiría como una

“ensaladas de palabras”, contienen giros obscenos y cuanto sea imaginable de basura verbal. Así

convirtiéndose en un proyectil que se impactaba en el espectador” (Benjamín, 2003, P. 89).

FIGURA 9: Letra DADA, Pedro Avellaneda, Ready made, fotografía del autor

Los valores semióticos que presentan las cosas se ajustan al símbolo ritual que plantea la obra Expo

Huasy, convirtiéndose en un factor de acción social, una fuerza positiva en un campo de actividad,

por tal circunstancia los objetos que estén vinculados a la casa tendrán la opción de pasar a ser obras

de arte por estar dependiente del espectador.

Kandinsky (1952) dice

Todo objeto sin distinción, ya sea creado por la «naturaleza» o por la mano del hombre,

es un ente con vida propia, de la que brotan inevitablemente efectos. El ser humano está

constantemente expuesto a estas «irradiaciones psicológicas», cuyos efectos permanecen en

el «subconsciente» o pasan a la conciencia. El hombre puede librarse de ellos cerrándole su

alma. La «naturaleza», es decir, la circunstancia exterior siempre cambiante del hombre,

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

25

hace vibrar constantemente las cuerdas del piano (alma) por medio de las teclas (objetos).

Estos efectos, que a veces nos parecen caóticos, constan de tres elementos: el efecto

cromático del objeto, el efecto de su forma y el efecto del objeto mismo, independiente de

la forma del color. (pág. 62)

FIGURA 10: Dado como sea, Pedro Avellaneda, Ready made, fotografía del autor

La producción industrial ha creado una mezcolanza de cosas, que estamos expuestos todos los días

a utilizar en casa, entrando a la fugacidad del objeto cotidiano y por ende a la exaltación de los

artefactos ya olvidados en este tiempo.

La consagración de este tipo de obras en el siglo pasado contribuyó a que el arte; dadaísta tome una

posición de anti arte, que alienta al espectador a polemizar el discurso inherente del objeto, que

validaría la tendencia considerándose vanguardista; esta observación planteada conscientemente el

dada, (…) “más que constituir un movimiento artístico concreto, se trata de reflejar una disposición

particular del espíritu, representa una negación intelectual violenta, un acto extremo de

dogmatismo, por lo que se vale por cualquier medio para llevar su batalla” (Salvat, 1975, p. 95).

El instinto creativo nos alimenta en una expresión de resultados vivos de nuestras ideas, por lo tanto

se vuelca en productos artísticos que el mercado del arte legitimase la obra de arte. Creo que la

publicidad nos abre una puerta a los artistas para entender los valores contemporáneos de las

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

26

producciones técnicas y para entender que el artista actual debe auto promocionarse y entrar en los

circuitos de arte comercial de alguna manera sin perder su propuesta estética.

El arte popular o pop art se mantiene actualmente trabajando bajo el concepto de que el arte debe

ser un producto comercializable como cualquier otro, es así como producen sus ideas Andy Warhol

desde la publicidad hasta Jeff Koons que instala el taller en fábricas industrializadas de arte

contemporáneo con la finalidad mercantil.

En esta engranaje contemporáneo el arte va visibilizándose como la manifestación que va

mutándose entre sí para imponiéndose del concepto tradicional del arte no escapa al contexto en el

cual se desarrolla y es así como toma parte de su cotidiano para expresar sus ideas e interrogantes.

Desde el arte como en la publicidad se puede vincular con toda actividad humana si este fuera su

propósito.

El televisor es la obra simbólica de mayor alcance en el imaginario colectivo de la sociedad

capitalista ya que trasciende su significado, en lo cifrado y en la construcción de nuevas realidades

que oculta la televisión no lo muestra. La televisión, esa última luz que te salva de la soledad y de la

noche, es la realidad

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

27

CAPITULO IV

ALGUNOS PROYECTOS COMUNITARIOS QUE ESTE PROYECTO

INSPIRO

Cayambe es un pequeño sector de diversidades además de un vibrante punto estratégico turístico y

por ello receptor constante de diversas culturas, lo que le ha permitido un desarrollo económico

importante.

Los grupos sociales que en el habitan son campos vivos en los que los individuos están agrupados

en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Sin embargo, el ente global que

enlaza a todos estos grupos es el consumo.

El colectivo Huiracchuru consciente de las cada vez más apremiantes necesidades de dar a conocer

los valores culturales de su comunidad ha realizado después de la construcción de la casa Huasy un

sin número de proyectos, que consideramos importantes enumerarlos porque son una muestra

concreta de como el trabajo en los proyectos comunitarios bien encaminados pueden ser un campo

fértil para iniciativas que generen un beneficio para la comunidad.

En este contexto es como van construyéndose nuevos emprendimiento con el colectivo

Huiracchuru, con el objetivo de rescatar, fomentar y difundir la cultura de nuestro pueblo, sobre

todo en los jóvenes y niños quienes son el presente y futuro de nuestra sociedad. Uno de los pilares

de éste colectivo es estudiar nuestra cultura mediante talleres y así poder disfrutar de la gran riqueza

de nuestras raíces a nivel musical, de danza, de pintura, poesía y demás expresiones culturales.

Estas actividades han logrado tener eco especialmente en los niños y jóvenes, por lo que

actualmente contamos con la participación de aproximadamente 80 jóvenes y 15 niños.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

28

Entre los logros inmediatos a lo largo de estos 10 años y la gran acogida de los jóvenes a la cultura

es la participación del grupo a través de las diferentes regiones del país y sus 2 cd compactos el cual

resume todas nuestras tradiciones y sentimiento.

Debido a la influencia que tiene la cultura en los hogares cayambeños, se puede decir que en cada

hogar por lo menos una persona pertenece a un grupo de amigos, familiares o centros culturales que

se reúne para participar de la música y danza de su tierra, gracias a los festivales y desfiles

cantonales que se realizan durante todo el año.

Entre los logros inmediatos adicionales a la gran acogida de los jóvenes a la cultura es la

participación del grupo a través de las diferentes regiones del país. Por otra parte debemos destacar

que de esta agrupación han nacido más agrupaciones como son las agrupaciones Chacapata,

Guambra cuna y los Nocheros.

La promoción cultural se basa en la difusión de características sociales que le dan forma al

individuo para compartir con lo que nos rodea, mediante programas tertulias, exposiciones films,

etc., donde se discutirá la identificación que el público le ha caracterizado como colectivo.

En la actualidad los pueblos menos desarrollados económicamente e intelectualmente han sido

afectados negativamente por el proceso de globalización. Es así, que los jóvenes con la utilización

de la información mediante la televisión e internet han perdido en gran parte su identidad cultural y

han adoptado a medias identidades culturales extrañas a sus raíces, lo que ha ocasionado entre otras

cosas la pérdida de valores producto de no poder asimilar los conceptos y valores propios de cada

cultura. Lastimosamente el gobierno nacional y peor aún el local no poseen una verdadera política

de contingencia asía la cultura y el arte para el desarrollo de esta actividad, nos encontramos

huérfanos ya que actualmente se apoya la cultura casi de forma selectiva para personas o

agrupaciones que tienen los medios económicos para poder viajar a centros de estudios

especializados como la Casa de la Cultura, Academias y Universidades.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

29

Figura 11. Talleres de comunitarios de arte en el Colegio Nacional Ascázubi

4.1 PROYECTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y

HABILIDADES ARTISTICAS PARA LA PREVENCION DEL

CONSUMO DE DROGAS “ROMPE MITOS”

El Proyecto Comunitario FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES

ARTISTICAS PARA LA PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS “ROMPE MITOS”,

creado por el Colectivo HUIRACCHURO Arte Comunitario, tiene el propósito de ser un nexo de

integración cultural, artístico y social entre la población “arte para el pueblo”, en la cual todos

seamos participes creando un espacio de exhibición accesible a toda la comunidad mediante

prácticas artísticas inclusivas. Nuestro fin es ofrecer por medio de la herramienta de la formación y

actividades culturales, un espacio de reflexión, acción y retroalimentación y transparencia de

saberes hacia la comunidad, que al no contar con espacios para utilizar adecuadamente el tiempo

libre, optan por otro tipo de diversiones, que les colocan en situaciones de riesgo y vulnerabilidad,

derivando muchas veces en actos de pandillaje, drogadicción, alcoholismo entre otros. Esta

situación no es ajena a la población estudiantil de los niveles secundarios. El fortalecimiento del ser

humano, a través del fomento de capacidades y habilidades que contribuyan de manera efectiva con

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

30

el desarrollo social y cultural. Además el espacio familiar es el que mayormente influye en el inicio

temprano del consumo de drogas legales como el alcohol y los amigos del barrio en el inicio del

consumo de ilegales como la marihuana y cocaína.

Este proyecto busca educar y dar a conocer sobre los peligros de la adicción y del abuso de

sustancias en una fase temprana en sus vidas a través del arte-comunitario, con el propósito de

concientizar, sensibilizar y prevenir el consumo de drogas legales e ilegales, en los sectores más

vulnerables de la población tales como los adolescentes. Utilizando la memoria social y teniendo a

mano recursos como la tradición oral, la historia y las perspectivas individuales y colectivas. Se

busca a través de las artes plásticas pintura, dibujo y foros fortalecer lazos entre los participantes del

taller y la población en general, mediante un proceso de cooperación, que promueva la solidaridad,

la convivencia y el buen vivir, incrementando sus capacidades de participación en los espacios

sociales, culturales y artísticos. Promoviéndose de esta manera un uso adecuado de su tiempo libre

y estilos de vida saludables.

Este proyecto formativo está orientado a fortalecer en los adolescentes sensibilidad, curiosidad, la

iniciativa, la imaginación, el gusto estético y la creatividad, mediante un proceso creativo

absolutamente libre y personal.

Mediante el arte nace la necesidad de expresar sentimientos, sensaciones, que los adolescentes

realizan por las vías de la expresión artística; a la necesidad de darle una apariencia más amable a

cuanto le rodea.

De igual manera en el contexto se pueden inferir las categorías de pensamiento, las acciones, y las

prácticas discursivas resultado de las mismas dinámicas sociales.

Este proyecto busca educar y dar a conocer sobre los peligros de la adicción y del abuso de

sustancias en una fase temprana en sus vidas a través del arte-comunitario (Pintura Mural y aporte

pedagógico y psicológico), con el propósito de concientizar, sensibilizar y prevenir el consumo de

drogas legales e ilegales, en los sectores más vulnerables de la población tales como son los

niños/as y adolescentes. El tiempo estimado es de cuatro horas diarias dos horas con los niño/as, dos

horas con los adolescentes y cada viernes cuatro horas con la comunidad (padres de familia).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

31

El proyecto se orienta fundamentalmente a promover el fortalecimiento de capacidades artísticas,

habilidades personales y sociales de los niños/as y adolescentes provenientes de las instituciones

educativas seleccionadas y que además, tengan opciones para el adecuado uso del tiempo libre.

Figura 12. Talleres comunitarios de pintura en expo Huasy.Pedro Avellaneda

A través de la Sensibilización buscamos fomentar conciencia, responsabilidad social,

cuestionamiento; para logar acción social e incidencia en pro de una sociedad más incluyente,

humanista y respetuosa del medio.

Actividad 1:

Video foros de sensibilización, dirigido a los Padres de Familia.

Dar a conocer sobre las causas y efectos de las drogas en la familia y la sociedad orientada a crear

conciencia y prevención de consumo de sustancias legales e ilegales entre los padres e hijos. (24

foros, 48 horas), la responsable de esta actividad es la Psicóloga Social del proyecto.

Actividad 2:

Video foros, dirigidas a niños/as y adolescentes, prevención del consumo de drogas:

Se orienta a incrementar, entre los estudiantes participantes, la percepción de riesgo relacionada al

consumo de drogas y conductas asociadas, a través del desarrollo de sesiones de video foros,

(cuatro videos foros).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

32

Actividad 3:

Taller dirigido para los docentes, representantes, autoridades y auspiciantes del proyecto. Los

participantes de este taller conocerán las herramientas y metodologías utilizadas en el proyecto

involucrándose más con la comunidad y estas prácticas artísticas.

Actividad 4:

Talleres de creación artística dibujo-pintura de prevención del consumo de drogas.

Los niños/as y adolescentes participantes de los talleres en los cuales desarrollaran su sensibilidad

a través de talleres lúdicos donde se enseñaran técnicas básicas de dibujo y pintura sobre los temas

de adicciones, y como practicar estilos de vida saludable a través de las artes plásticas asumiendo el

rol de entes productivos para su sociedad, cuatro horas diarias, tres veces por semana, en esta

actividad se aran varios eventos para dar a conocer y tener más acercamiento con la población estas

son:

Toma del parque, pintura al aire libre con los integrantes del taller.

Exposiciones itinerantes de sus trabajos y experiencias compartidas en los talleres, en parques y

casas comunales.

Actividad 5:

Desarrollo de habilidades artísticas, culturales y comunicativas.

Actividad que será desarrollada por los participantes de los talleres de la población donde se trata a

través de la imagen educar, sensibilizar, concientizar y prevenir el consumo de drogas mediante la

realización de un mural, creando un espacio de exhibición accesible a toda la comunidad, esta

actividad se realizara desde el segundo mes cada sábado ocho horas diarias treinta y dos horas

mensuales con un total de sesenta y cuatro horas para culminar el mural.

Actividad 6:

Develación de mural y exhibición de fotografía y trabajos de dibujo y pintura realizados por los

participantes del proyecto.

Develación del mural y exposición de trabajos de pintura, dibujo (realizados por los integrantes del

taller) y fotografía del proceso del proyecto, demostrando sus habilidades artísticas a sus familias y

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

33

a la población en general esto contara con músicos de la locales y nacional y la participación de los

representantes de la parroquia y el cantón.

Realizar el video foro para la creación de gráficos y elementos que permitan adolescentes

desarrollar e interpretar de acuerdo a sus edades de la mejor manera sin dificultar el proceso de sus

demás actividades.

Este proceso de investigación comprende:

Establecimiento de tema (video foro) – una primera etapa donde los adolescentes identifiquen el

tema a tratar y los materiales a utilizar durante el proyecto. Creando confianza en su proceso

creativo.

Búsqueda de elementos – encontrar la necesidad de expresar sus emociones, sensaciones a través

del dibujo y la pintura e identificando el tema para su posterior intervención.

Identificación de elementos – encontrar la mejor manera para la interpretación de elementos que

serán desarrollados por los adolescentes de una manera lúdica así llevando una armonía sin

dificultad ni estrés en su creatividad de su producción artística.

Creación de obra – por último se iniciara un proceso creativo de la obra, a través de métodos

sencillos, lúdicos, comprensivos, mediante lo cual los adolescentes sentirán la necesidad de

desarrollar su creatividad, imaginación e integración socializadora con los que les rodean.

Aportar al desarrollo capacidades en temas de participación ciudadana y realidad social mediante la

implementación de talleres lúdicos como herramienta creadora de conciencia y acción colectiva

solidaria.

100 niños/as y adolescentes y 100 padres de familia de la Institución Educativa Ciudad de

Guayaquil y el Colegio Nacional Técnico Ascázubi de la Parroquia de Ascázubi participan y se

capacitan en varios talleres lúdicos planificados por 218 horas por dos promotores lúdicos 436 horas

y 48 horas con la Psicóloga Social.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

34

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

La intervención marcará un cambio radical para el mejoramiento del sector, al ser una alternativa

viable que mejorara el nivel de vida y por el bien común de la comunidad de la localidad, en

adelante la presencia cercana de las actividades culturales familiarizara y asumirá un rol motivador,

pedagógico y de total disfrute no siendo objeto suntuario más bien un producto de primera

necesidad cultural para el desarrollo integral de las personas.

Este proyecto artístico, estará realizándose con el apoyo generoso de personas e instituciones que

creen en optimizar el estilo de vida de la sociedad, donde se pueda participar libremente.

5.2. RECOMENDACIONES

El motor que impulsa todo avance en la sociedad es el conocimiento, y por tal razón el estudio de

todos nuestros procesos históricos nos devolverá nuestro orgullo y nos envolverá en busca de un

destino común.

Por lo ya antes mencionado se determina que los caminos para recuperar la identidad colectiva de

nuestra sociedad son:

• La creación de un Departamento de Cultura especialmente comprometido en integrar a la juventud

con su realidad histórica como parte fundamental del proyecto.

• Equipamiento de libros con estudios actuales acerca de nuestros pueblos originarios.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

35

• Creación del departamento de investigaciones artísticas que dotados de los, insumos y enseres

necesarios, busquen la manera de desarrollar fuentes de construcción social entre el arte de nuestros

pueblos primigenios y la actualidad con el nuevo arte ecuatoriano.

• Fomentar en las academias de arte un contacto más cercano, con nuestra historia.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

36

BIBLIOGRAFIA

Referencias Bibliográficas de Libros

1. BENGAMIN, Walter (2003) La obra de arte en la época de su reproductividad técnica,

editorial Ítaca, I edición México D.F. 128p

2. BOURRIAUD, Nicolás (2008) Estética Relacional – editores, Fabián Lebenglik; Buenos

Aires Adriana Hidalgo II edición, 144p.

3. CARNERO, Roque Germán (1997) Iberoamérica Pinta, editor Unesco en México, 303p

4. ECO, Humberto (1987) Como se Hace una tesis, editorial reimpresión Gedisa Mexicana.

S.A. 267p

5. FAUVRE, E. El arte antiguo Historia del arte (5ª Ed.) Madrid: Alianza Editorial.

6. GALIANO , Eduardo (1999) El libro de los abrazos. Madrid, siglo XXI, en textos y

Contextos de la persuasión, 216 p

7. GOETHE, J:W(1999) Escritos de arte. Editorial síntesis, S. A. Madrid .334p

8. KANDINSKY, Vasili (1996) De lo espiritual en el arte, edición Paidós Ibérica s.a., Buenos

Aires, 116p

9. MORAIS, Federico (1990) Las artes plásticas en América latina: del trance a lo

transitorio, Ediciones III Casa de las Américas, La Habana Cuba,120p

10. OLIVERAS, Elena (2002) Cuestiones de arte contemporáneo, II edición, Buenos Aires-

Argentina, 267 p.

11. POULOT, Dominique (2005) museo y museología, Editores la Decouverte, Paris,160p

12. SALVAT, Manuel (1974) Teoría de la imagen, editorial S. A. Salvat, Barcelona-España,

143p

13. ZAPATER, Irving (1984) Coloquio de Cultura Ecuatoriano, "Cultura" en Banco Central del

Ecuador, VOL VI, número 18, enero-febrero, Quito-Ecuador, 548p

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · EXPO HUASY: CENTRO EXPERIMENTAL ... iv Aprobación del Tutor ... Si bien es cierto que poco a poco Expo Huasy se convertirá en el punto de

37

Referencias De Recursos Electrónicos e Internet

1.-English, R. (2011). Divertidas reflexiones pop.

Recuperado de http: //www.Enkil.org/2011/01/08/RonEnglish-divertidas-reflexiones-pop/

2.-Haring, K. (2011). Artista Deitch project.

Recuperado de http: //www.deitch.com/artist/sub.php?artistld=17

3.-Fairey, S. (2011). Obey Giant.

Recuperado de http: //www.obeygiant.com/about

4.-English, (2011). Popaganda.

Recuperado de http: //www.popaganda.com/news/articles-press

5.-Muto. Blublu.

Recuperado de http: //www.blublu.org/sitio/updates/001html 14.

Recuperado de Página web, WIKIPEDIA. Identidad y memorial.

15. Dr. Joseph M Carver. http://counsellingresource.com/lib/therapy/self-

help/translations/emotional-memory-spanish-translation/, PhD’s Articles in the

CounsellingResource.com Library (2011).