UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo...

144
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Estrategias metodológicas activas en el proceso enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales para los estudiantes de octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete”, periodo 2017-2018 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Autora: Erika Aracely Carranza Pilaguano Tutora: MSc. Adriana Eugenia Barahona Ibarra QUITO, FEBRERO DE 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA

Y QUÍMICA

Estrategias metodológicas activas en el proceso enseñanza-aprendizaje de

Ciencias Naturales para los estudiantes de octavo año EGB de la Unidad

Educativa Católica “Mariano Negrete”, periodo 2017-2018

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Ciencias Naturales y del Ambiente,

Biología y Química

Autora: Erika Aracely Carranza Pilaguano

Tutora: MSc. Adriana Eugenia Barahona Ibarra

QUITO, FEBRERO DE 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

ii

DERECHOS DE AUTORA

Yo, ERIKA ARACELY CARRANZA PILAGUANO, en calidad de autora del trabajo

de investigación: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS EN EL PROCESO

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES PARA LOS

ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO EGB DE LA UNIDAD EDUCATIVA

CATÓLICA “MARIANO NEGRETE”, PERIODO 2017-2018, autorizo a la

Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me

pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a

lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

Erika Aracely Carranza Pilaguano

CC. 1722584982

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Adriana Eugenia Barahona Ibarra en mi calidad de tutora del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por ERIKA ARACELY

CARRANZA PILAGUANO; cuyo título es ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ACTIVAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CIENCIAS

NATURALES PARA LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO EGB DE LA

UNIDAD EDUCATIVA CATÓLICA “MARIANO NEGRETE”, PERIODO 2017-

2018, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Educación Mención: Ciencias

Naturales y del ambiente, Biología y Química; considero que el mismo reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 12 días de diciembre del 2018

Atentamente:

MSc. Adriana Eugenia Barahona Ibarra

CC. 091004710-9

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo en primer lugar a Dios por brindarme el conocimiento y sabiduría,

a los seres grandiosos que la vida puso en mi camino, mis abuelitos José y Zoila, a mi

madre Anita que han sido parte fundamental en mi vida, el soporte para llegar a

cumplir mis sueños y metas, a mis hermanos por brindarme su apoyo moral.

Agradezco a mis docentes que han sido y será la base principal en este proceso de

formación profesional, de mi parte una gran admiración por la gran labor que realizan

día a día.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a los docentes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador, Carrera de Ciencias Naturales y del

Ambiente, Biología y Química que me brindaron sus conocimientos y experiencias.

Gracias por contribuir en mi formación tanto personal como profesional.

A mi tutora MSc. Adriana Barahona por su paciencia, tiempo prestado y experiencia ha

sabido guiarme durante el desarrollo de esta investigación.

Mil gracias a todos.

Erika Aracely Carranza Pilaguano

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTORA ........................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ....................... iii

DEDICATORIA ............................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................ vi

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... ix

ÍNDICE DE FIGURAS O GRÁFICOS ........................................................................ x

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................. xi

RESUMEN .................................................................................................................... xii

ABSTRACT ................................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................. 3

Planteamiento del Problema ............................................................................................. 3

Formulación del Problema................................................................................................ 4

Preguntas Directrices ........................................................................................................ 4

OBJETIVOS ................................................................................................................... 5

Objetivo General............................................................................................................... 5

Objetivos Específicos ....................................................................................................... 5

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 8

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 8

Antecedentes de la Investigación ..................................................................................... 8

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................. 10

Estrategias Metodológicas Activas ................................................................................. 10

Importancia de las Estrategias Metodológicas Activas .................................................. 12

Clases de Estrategias Metodológicas Activas ................................................................ 15

Técnicas de las Estrategias Metodológicas Activas ....................................................... 17

Recursos de las Estrategias Metodológicas Activas ....................................................... 20

Principales Ventajas de las Estrategias Metodológicas Activas en el Proceso de

Enseñanza-Aprendizaje .................................................................................................. 22

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

vii

Proceso de Enseñanza - Aprendizaje .............................................................................. 23

Métodos de Aprendizaje ................................................................................................. 25

Métodos de Enseñanza ................................................................................................... 26

Utilización de Estrategias Metodológicas Activas en el Proceso de .............................. 27

Enseñanza - Aprendizaje ................................................................................................ 27

Evaluación en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje .................................................. 28

Adquisición de Habilidades, Destrezas y Conocimientos .............................................. 29

Aprendizaje Significativo ............................................................................................... 30

Principales Problemas del Actual Sistema Educativo .................................................... 31

Ventajas y Desventajas de las Metodologías Tradicionales de Enseñanza -

Aprendizaje ..................................................................................................................... 32

Razones para la Implementación de las Estrategias Metodológicas Activas en el proceso

de Enseñanza - Aprendizaje ........................................................................................... 34

Estrategias Metodológicas Propuestas por el Ministerio de Educación del Ecuador ..... 35

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ................................................................ 37

FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................................. 40

Respecto a la Constitución: ............................................................................................ 40

Ley Orgánica de Educación Intercultural: ...................................................................... 41

Estatuto de la Universidad Central del Ecuador ............................................................. 44

Capítulo XV: De los Egresados ...................................................................................... 45

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................. 46

Variable Independiente: .................................................................................................. 46

Variable Dependiente: .................................................................................................... 46

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 47

METODOLOGÍA ......................................................................................................... 47

Diseño de la Investigación .............................................................................................. 47

Investigación Socioeducativa ......................................................................................... 47

Enfoque de la Investigación ........................................................................................... 47

TIPOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 48

Investigación Bibliográfica ............................................................................................ 48

Investigación de Campo ................................................................................................. 49

Investigación Descriptiva ............................................................................................... 49

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

viii

POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................................... 49

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .......................................................... 50

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .............................................................................. 51

Validación de Instrumentos ............................................................................................ 52

Procesamiento de Datos.................................................................................................. 53

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 54

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 54

CAPÍTULO V ............................................................................................................... 73

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 73

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 73

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 74

CAPÍTULO VI .............................................................................................................. 76

PROPUESTA ................................................................................................................. 76

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 77

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 78

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 79

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 79

ASPECTOS TEÓRICOS ................................................................................................ 80

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 97

NETGRAFÍA: .............................................................................................................. 104

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Características de Las Técnicas Didácticas ................................................. 19

Tabla 2 Población ..................................................................................................... 50

Tabla 3. Matriz de Operacionalización de las Variables .......................................... 50

Tabla 4 Clases de Estrategias Metodológicas Activas .............................................. 54

Tabla 5 Diferencias Individuales .............................................................................. 55

Tabla 6 Importancia de Aplicación de Estrategias Metodológicas ........................... 57

Tabla 7 Actividades de Estrategias Metodológicas .................................................. 58

Tabla 8 Características de las Técnicas del Docente ................................................ 59

Tabla 9 Uso de Recursos Didácticos y Tecnológicos ............................................... 60

Tabla 10 Características de Recursos Didácticos ..................................................... 62

Tabla 11 Métodos de Aprendizaje ............................................................................ 63

Tabla 12 Métodos de Enseñanza ............................................................................... 65

Tabla 13 Valores del Docente ................................................................................... 66

Tabla 14 Características en la Evaluación de Contenidos ........................................ 67

Tabla 15. Entrevista a la Docente de Ciencias Naturales ........................................ 70

Tabla 16 Listado de Seres Vivos con Reproducción Sexual y Asexual ................... 85

Tabla 17 Tabla Descriptiva para Juego de Roles ...................................................... 87

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

x

ÍNDICE DE FIGURAS O GRÁFICOS

Figura 1 Clases Estrategias Metodológicas Activas ................................................ 15

Figura 2 Estrategias Recomendadas por el Ministerio de Educación ...................... 36

Figura 3 Clases de Estrategias Metodológicas Activas ........................................... 55

Figura 4 Diferencias Individuales ............................................................................ 56

Figura 5 Importancia de Aplicación de Estrategias Metodológicas ........................ 57

Figura 6 Actividades de Estrategias Metodológicas ................................................ 58

Figura 7 Características de las Técnicas del Docente .............................................. 60

Figura 8 Uso de Recursos Didácticos y Tecnológicos ............................................ 61

Figura 9 Características de Recursos Didácticos ..................................................... 63

Figura 10 Métodos de Aprendizaje .......................................................................... 64

Figura 11 Métodos de Enseñanza ............................................................................ 65

Figura 12 Valores del Docente ................................................................................ 67

Figura 13 Características en la Evaluación de Contenidos ...................................... 68

Figura 14 Organizador Gráfico Sobre Características de la Reproducción ............. 86

Figura 15 Dibujos de Páramos ................................................................................. 89

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Autorización de la Institución Educativa .................................................. 107

ANEXO 2. Encuesta Dirigida a los Estudiantes de Octavo año EGB "A” y "B" ........ 108

ANEXO 3. Entrevista Dirigida a Docentes de Ciencias Naturales, de la Unidad

Educativa Católica "Mariano Negrete" ........................................................................ 112

ANEXO 4. Instrumentos de Validación de la Encuesta .............................................. 113

ANEXO 5. Instrumentos de Validación de la Entrevista ............................................. 122

ANEXO 6. Aplicación de Encuestas a los Estudiantes de Octavo año EGB. ............. 128

ANEXO 7. Aplicación de la Entrevista a la Docente de Ciencias Naturales .............. 129

ANEXO 8. Socialización de la Guía Didáctica de Estrategias Metodológicas Activas.

...................................................................................................................................... 130

ANEXO 9. Resultado de Análisis Urkund. .................................................................. 131

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

xii

TEMA: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS EN EL PROCESO

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES PARA LOS

ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO EGB DE LA UNIDAD EDUCATIVA

CATÓLICA “MARIANO NEGRETE”, PERIODO 2017-2018

Autora: Erika Aracely Carranza Pilaguano

Tutora: MSc. Adriana Barahona

RESUMEN

Las estrategias metodológicas activas son fundamentales dentro del proceso enseñanza-

aprendizaje ya que permiten a los estudiantes cumplir un rol activo dentro de su

formación, para la construcción de una sociedad participante de los hechos que se

desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la

importancia de las estrategias metodológicas activas en el proceso enseñanza-

aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de octavo año EGB de la Unidad

Educativa Católica “Mariano Negrete”, periodo 2017-2018. Para el diseño de la

presente investigación se tomó en cuenta tres tipos de investigación: la bibliográfica, la

de campo y la descriptiva, además se aplicó como instrumentos de recolección de la

información la encuesta y la entrevista. Los resultados permitieron determinar que el

uso de estrategias metodológicas activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy

escaso. Se llegó a la conclusión de que estrategias metodológicas activas son

fundamentales dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje ya que motivan a los

estudiantes a experimentar y aprender desde un enfoque investigativo y práctico. La

propuesta se enfocó en crear una guía de actividades que ayuden al docente y

estudiantes a desarrollar sus destrezas, habilidades y competencias útiles para la

adquisición de conocimientos significativos, fomentando valores en nuestros

estudiantes.

PALABRAS CLAVES: EDUCACIÓN – ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –

METODOLOGÍAS ACTIVAS

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

xiii

TITLE: ACTIVE METHODOLOGICAL STRATEGIES IN THE TEACHING-

LEARNING PROCESS OF NATURAL SCIENCES FOR EIGHTH YEAR

STUDENTS AT "MARIANO NEGRETE" CATHOLIC EDUCATIONAL

INSTITUTION, PERIOD 2017-2018

Author: Erika Aracely Carranza Pilaguano

Tutor: MSc. Adriana Barahona

ABSTRACT

Active methodological strategies are fundamental in the teaching-learning process, they

permit to students to play an active role in their preparation, for building a participative

society in the occasions that will take place in their context. The main objective of this

research is to determine the importance of the active methodological strategies in the

teaching-learning process of Natural Sciences subject in the eighth grade students at

"Mariano Negrete" Catholic Educational Institution, period 2017-2018. In this

investigation was used three types of researches: bibliographical, field and descriptive,

as instruments were applied the survey and the interview for collecting the information.

The results permitted to determine that the application of active methodological

strategies in the teaching-learning process is very unusual. As a conclusion of this work

is that the active methodological strategies are fundamental in the teaching-learning

processes because they motivate to all students to experiment and learn from an

investigative and practical approach. The main goal is to create a guide with activities

that help to the teachers and the students to develop their skills, abilities and useful aids

at the moment to acquire a significant knowledge, promoting at the same time values in

the students.

KEY WORDS: EDUCATION - TEACHING - LEARNING - ACTIVE

METHODOLOGIES

Translated by: Adriana Gabriela Oquendo González

Professional Register: 1005-16-1445050

e-mail: [email protected]

Signature:

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

1

INTRODUCCIÓN

El proceso de enseñanza - aprendizaje es esencial en la formación de los

estudiantes. Las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes determinan

la calidad de los contenidos que se imparten al interior del aula de clases. Sin

embargo, gran parte de los docentes no actualizan sus formas de enseñanza,

haciendo que los educandos pierdan el interés de su formación académica.

El proyecto titulado, “Estrategias metodológicas activas en el proceso enseñanza-

aprendizaje de ciencias naturales para los estudiantes de octavo año EGB de la

Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete”, periodo 2017-2018”, pretendió ser

un aporte para que dentro del sistema educativo se implementen nuevas formas de

enseñanza que contribuyan a desarrollar la participación activa de los estudiantes

en la adquisición de conocimientos a nivel cognitivo, pero también a nivel

personal.

Si se toma en cuenta que la educación es la base de la conformación de la

sociedad, es evidente que las estrategias metodológicas activas son un paso

importante hacia la consolidación de un sistema de escolarización en el que el

estudiante sea considerado como un sujeto cognoscente que aporta a la

construcción de nuevos saberes.

Las ideas tradicionales en las cuales se creía que el profesor era el único que podía

enseñar deben ser eliminadas para asumir un rol de guía y apoyo al desarrollo de

sus estudiantes.

La presente investigación está estructurada sobre la base de los siguientes

capítulos:

CAPÍTULO I

El problema: Planteamiento del problema, formulación del problema, preguntas

directrices, objetivo tanto general como específicos y la justificación, relacionado

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

2

con estrategias metodológicas activas en el proceso enseñanza-aprendizaje de

ciencias naturales

CAPÍTULO II

Marco teórico: Antecedentes, la fundamentación teórica, definición de términos

básicos, la fundamentación legal y la caracterización de las variables.

CAPÍTULO III

Metodología: Diseño de la investigación, población y muestra,

operacionalización de las variables, técnicas e instrumentos para la recolección de

datos, validez y confiabilidad de los instrumentos, técnicas para el procesamiento

y análisis de resultados.

CAPÍTULO IV

Resultados: Análisis, interpretación y discusión de resultados obtenidos de la

encuesta y entrevista dirigida a estudiantes y docente.

CAPÍTULO V

Conclusiones y recomendaciones: Acorde a los objetivos planteados.

CAPÍTULO VI

Propuesta: Elaboración de una guía sobre estrategias metodológicas activas para

fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de las Ciencias

Naturales. Bibliografía y anexos.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El proceso de enseñanza-aprendizaje está mediado por metodologías tradicionales

en los cuales el estudiante se convierte en un agente pasivo del sistema escolar. El

docente asume el rol de ser el único que posee el conocimiento, el cual utiliza

metodologías poco participativas para intentar que los estudiantes adquieran esa

información, negándoles la posibilidad de convertirse en actores de su propio

aprendizaje. (Meneses Benítez, 2014)

A lo largo de la historia, el sistema educativo se ha enfocado en educar a

estudiantes por medio de la aplicación de pedagogías que no consideran los

conocimientos previos que ellos poseen respecto a diferentes temáticas. Las

prácticas de enseñanza tradicionales ven a los estudiantes como cajas vacías a las

que es necesario educar para que puedan adquirir diferentes conocimientos.

(Larrañaga Otal, 2015)

Las condiciones actuales en las que los centros educativos intentan formar a los

estudiantes por medio de estrategias metodológicas y conocimientos no responden

a sus necesidades ni al contexto en el cual interactúan y participan en su

cotidianidad. La educación se ha convertido en un proceso sistemático que ha

repetido la misma fórmula metodológica desde hace varias generaciones atrás.

El profesor parado al frente del salón de clases, repitiendo casi de memoria los

contenidos de su materia, frente a estudiantes que no logran interesarse en el tema

es una escena habitual dentro los establecimientos educativos. El sistema

educativo se ha estancado repitiendo una fórmula que quizás funcionó en su

tiempo, pero la cual ya no es eficaz ni aplicable en la realidad actual, por ello se

plantea el uso de estrategias metodológicas activas que mejoren el rendimiento

académico y personal de los estudiantes. (Cid Cid, 2013)

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

4

Los estudiantes evolucionan y cada vez son más los conocimientos que pueden

adquirir debido al creciente acceso a internet y a la multiplicidad de información

que ahí se encuentra. Además, el entorno en el cual se desenvuelven les ha

facilitado conocer sobre distintas temáticas que pueden ser abordadas o no dentro

del aula de clase pero que efectivamente han contribuido a su formación cognitiva

y personal.

En este sentido, en la Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete” se ha podido

observar que gran parte de los docentes continúan desarrollando sus clases

conforme a prácticas de enseñanza tradicionales, limitando la participación de los

estudiantes en su proceso de formación, haciendo que existan vacíos en los

contenidos que se intentan enseñar y disminuyendo la calidad del aprendizaje.

(Arguedas Negrini, 2015)

Por esta razón el problema que se busca abordar a través de este proyecto es

conocer la manera en que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de

Ciencias Naturales en el octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica

“Mariano Negrete”, periodo 2017-2018. Partiendo de esa información se analizó

la posibilidad de crear una propuesta de aplicación de estrategias metodológicas

activas, para favorecer la participación de los estudiantes como actores esenciales

en su propia formación.

Formulación del Problema

¿De qué manera contribuyen las estrategias metodológicas activas en el proceso

enseñanza - aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de octavo año

EGB de la Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete”, en el periodo 2017-

2018?

Preguntas Directrices

¿Cuáles son las estrategias metodológicas activas que se aplican en el proceso

enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de octavo año

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

5

EGB de la Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete”, en el periodo 2017-

2018?

¿Cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias

Naturales en el octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica “Mariano

Negrete”

¿Cuál es la posibilidad de diseñar una guía de aplicación de estrategias

metodológicas que contribuya a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de

Ciencias Naturales en el octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica

“Mariano Negrete”?

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la importancia de las estrategias metodológicas activas en el

proceso enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de

octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete”, en el

periodo 2017-2018.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el uso de las estrategias metodológicas activas en la asignatura

de Ciencias Naturales en el octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica

“Mariano Negrete”.

Establecer el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje de Ciencias

Naturales en el octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica “Mariano

Negrete”.

Diseñar una guía de estrategias metodológicas activas para mejorar el proceso

enseñanza - aprendizaje de Ciencias Naturales en el octavo año EGB de la

Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete”.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

6

JUSTIFICACIÓN

El sistema educativo en el Ecuador se ha mantenido estancado en prácticas

tradicionales de enseñanza-aprendizaje que aportan mínimamente a la formación

integral de los estudiantes y los convierten en seres pasivos que no desarrollan

ningún tipo de interés por realizar acciones que les permitan ampliar sus

conocimientos y así poder aplicarlos en los diferentes ámbitos de su vida, sean

estos académicos o personales. (Parra & Keila, 2014)

La originalidad del tema tratado se evidencia en el enfoque investigativo dentro de

los estudios relacionados con el sistema educativo. Proponer la aplicación de

metodologías activas de enseñanza –aprendizaje invita a reformular la posición de

docentes y estudiantes dentro del aula de clases para la consolidación de modelos

educativos que sean integradores y participativos.

La importancia de esta investigación radica en la posibilidad de ampliar el debate

teórico respecto a las estrategias metodológicas activas en los procesos de

enseñanza – aprendizaje. La finalidad es brindar a los estudiantes herramientas

que les sean de utilidad en la adquisición de nuevos conocimientos y al mismo

tiempo les sirvan para las diferentes circunstancias que se presentan dentro de su

cotidianidad.

Es así que el interés del estudio surgió como una oportunidad para plantear dentro

de la institución educativa “Mariano Negrete”, la implementación de

metodologías activas de aprendizaje para que los estudiantes asuman un rol

protagónico en su formación académica. Es necesario comprender que ellos

también son sujetos de conocimientos y tienen la capacidad para generar

conocimientos significativos.

En este sentido, el desarrollo del presente trabajo de investigación fue factible

debido a que existió apertura por parte de las autoridades de la institución y los

estudiantes de participar del proyecto. Además, la autora contó con los materiales

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

7

e información necesarios para abordar el tema de manera teórica, metodológica y

práctica. Se debe tomar en cuenta que el proyecto contó con la supervisión y guía

de los docentes de la Universidad.

Por esta razón, los beneficiarios directos de la investigación fueron los docentes y

estudiantes de octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica “Mariano

Negrete”, periodo 2017-2018, debido a que el estudio se configuró como un

aporte fundamental para mejorar las prácticas educativas que actualmente se

presentan en esta institución, propiciando un espacio de transformación de los

roles que docentes y estudiantes han cumplido hasta el momento.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Las estrategias metodológicas de activas de enseñanza-aprendizaje, se encuentran

como una propuesta innovadora dentro de los sistemas educativos, con el fin de

formar a estudiantes que asuman roles participativos en el descubrimiento y

construcción del conocimiento. Por esta razón es un tema que ha sido analizado

desde diferentes enfoques en diversos centros de educación superior. A

continuación, se presentan investigaciones que aportarán al desarrollo de este

documento.

Universidad Andina Simón Bolívar

Proyecto desarrollado por: Morales (2011) con el tema: PROPUESTA

METODOLÓGICA PARA UN PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MÁS ACTIVO Y PARTICIPATIVO” EN EL COLEGIO NACIONAL MIXTO

“AÍDA GALLEGOS DE MANCAYO”, indica:

Las metodologías utilizadas dentro de la institución son de carácter rutinarias y

tradicionales, hechos que desmotivan la participación estudiantil en los procesos

cognitivos, por lo que es recomendable implementar estrategias metodológicas

activas de enseñanza-aprendizaje para beneficiar positivamente a los estudiantes.

Universidad “San Carlos de Guatemala”

Proyecto desarrollado por: De León (2013), con el tema: LA METODOLOGÍA

ACTIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Y LA

FUNDAMENTACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS

ALUMNAS DE MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL, indica:

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

9

Se propuso contribuir con la Escuela Normal Intercultural en la aplicación de

metodologías activas para el proceso de escolarización. Se empleó los métodos

inductivo y deductivo, a través de instrumentos como la entrevista y la

observación aplicados a una muestra de 125 estudiantes. Los resultados

demuestran que el uso de métodos, estrategias y técnicas didácticas activas

requiere de constancia y de tener un conocimiento sólido de cómo aplicarlas para

lograr cambios significativos.

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Proyecto desarrollado por: Salazar (2015), con el tema: “PROPUESTA DE UNA

METODOLOGÍA ACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS Y

SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“MERCEDES DE JESÚS MOLINA”, indica:

Se utilizó principios de la metodología descriptiva y aplicada, la aplicación de

técnicas activas en el proceso de enseñanza – aprendizaje. La conclusión general

fue que la aplicación de metodologías activas- participativas ha llamado la

atención de los estudiantes quienes buscan algunas aplicaciones tanto en los

celulares como en el computador y buscan programas para resolver ejercicios de

todo tipo.

Los tres trabajos mencionados, aportan pautas importantes para el desarrollo de la

presente investigación, cada una desde su enfoque particular ayuda a crear una

perspectiva respecto al camino a seguir para dar cumplimiento a los objetivos

plateados. Las metodologías, técnicas e instrumentos utilizados aportan

significativamente a la construcción de este proyecto.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Estrategias Metodológicas Activas

Las estrategias metodológicas activas del proceso de enseñanza-aprendizaje,

buscan que el educando adquiera mayor protagonismo y autonomía frente a su

proceso de adquisición de conocimiento. El estudiante es reconocido como un

sujeto cognoscente capaz de analizar y reflexionar sobre los acontecimientos que

suceden a su alrededor para tomar decisiones beneficiosas para su vida académica

y cotidiana.

Sobre esto, Tizón (2013), señala que las estrategias metodológicas activas

permiten crear un proceso de enseñanza-aprendizaje bidireccional de transmisión

del conocimiento. Estudiante y profesor son considerados como poseedores de

saberes que contribuyen al proceso cognitivo que se desarrolla al interior del salón

de clases. Este tipo de proceso permite la adquisición de conocimientos que

poseen una aplicabilidad real en las diferentes circunstancias que los educandos

experimentan en su vida cotidiana.

De León (2013), plantea que las estrategias metodológicas activas se definen

como un proceso que surge a raíz de una idea central en miras a que los

estudiantes adquieran aprendizajes significativos. En el proceso, el rol del

estudiante es ser el principal protagonista de su aprendizaje, mientras que el

profesor se mantiene como un facilitador.

Al respecto, Hernández (2014), señala que se trata de una alternativa dentro de la

pedagogía, enfocada en fomentar la participación de los estudiantes en las

actividades educativas. Es un proceso en el que intervienen estrategias didácticas,

dinámicas y participativas. El profesor asume el rol de guía y deja de ser la única

figura que posee conocimientos, es un cambio de visión en el que los educandos

adquieren el papel protagónico de su formación.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

11

Desde otra perspectiva, las estrategias metodológicas activas según Puga &

Jaramillo (2015), ayudan a que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos

adquiridos en las diferentes circunstancias que se presentan en la vida cotidiana.

Esta herramienta busca trascender el ámbito cognitivo y ser aplicados como parte

de soluciones dentro las circunstancias que se presentan en la vida real.

Por su parte, Toro & Arguis (2015) define a las estrategias metodológicas activas

como el mecanismo que hace posible que los estudiantes cuenten con las

herramientas necesarias para crear conocimientos que les sean útiles a nivel

académico, pero sobre todo que sean funcionales a sus realidades particulares.

En el uso de estrategias metodológicas activas brinda respuestas sobre el: ¿qué?,

¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde? enseñar a los estudiantes. Al encontrar estas

respuestas, el estudiante adquiere elementos que le permiten asumir una posición

crítica, analítica y reflexiva dentro del proceso cognitivo y frente a la realidad en

la cual se interrelaciona.

La base de la trasformación del sistema educativo es el reconocimiento que los

estudiantes merecen ser tratados como sujetos de conocimiento, al contrario de lo

que se pensaba anteriormente, ellos no son cajas vacías, son seres con saberes y

experiencias previas que dan cuenta de su realidad y de su lugar en el mundo.

Poseen la capacidad de ser agentes activos en su formación académica y

profesional, teniendo como apoyo y guía a los docentes.

En definitiva, las estrategias metodológicas activas construyen procesos de

enseñanza-aprendizaje en los que los estudiantes se convierten en actores

participantes de su formación. Docentes y educandos trabajan de manera conjunta

con el fin de establecer una relación bidireccional en la que existe una

retroalimentación de información con el fin de construir aprendizajes

significativos.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

12

Importancia de las Estrategias Metodológicas Activas

Las estrategias metodológicas activas son importantes debido a que permiten que

un individuo pueda desarrollar competencias, lo cual representa las capacidades

dentro de un ambiente o contexto específico. La aplicación es significativa debido

a que se direccionan a promover la participación activa de los estudiantes.

A decir de Guerrero (2014), la implementación de estrategias metodológicas

activas implica el empleo de material didáctico, juegos, dinámicas y participación

de los estudiantes; cuya finalidad es lograr que los educando se conviertan en

protagonistas de su educación. Por tanto, su aplicación proporciona los siguientes

beneficios:

Los estudiantes se vuelven responsables de su propio aprendizaje.

Tienen la posibilidad de realizar intercambios de experiencias y

opiniones.

Pueden reflexionar acerca de un tema específico.

Se vuelven más autónomos y con pensamientos críticos.

El docente se convierte en guía y facilitador del aprendizaje de los

estudiantes.

Motiva a la participación activa de los educandos.

Promueve el desarrollo y toma de decisiones de los alumnos.

El uso de metodologías activas es parte de la innovación de la actual educación, y

responden al acceso, calidad y proyección educativa. De esta manera es posible el

fortalecimiento de la identidad cultural – lingüística de los miembros de la

institución educativa. De igual manera se crea apoyo para aquellas personas que

tienen problemas de aprendizaje, deserción o reprobación.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

13

Características de las Estrategias Metodológicas Activas

Las estrategias metodológicas activas favorecen el desarrollo de los estudiantes en

aspectos como la autonomía, el pensamiento crítico, la reflexión, la

argumentación, el trabajo en equipo, la participación, la comunicación. Representa

un aporte esencial a la transformación del sistema educativo tal como se lo conoce

en la actualidad. (Fernández, Metodologías activas para la formación de

competencias, 2016)

Desde la perspectiva de Hernández (2014) las estrategias metodológicas activas

se caracterizan por presentar cambios significativos en tres aspectos: salón de

clases, material educativo y proceso didáctico. A continuación, se amplía la

explicación para cada uno de estos elementos:

Respecto al salón de clases se señala que se organiza en base a criterios

pedagógicos en la búsqueda de generar un aprendizaje didáctico y enriquecedor.

Por ejemplo, se cambia la manera en que se colocan los pupitres de tal forma que

se fomenten los procesos colectivos y colaborativos. Además, los trabajos que los

estudiantes realicen pueden ser exhibidos para demostrar el valor de sus aportes.

Por lo tanto, los materiales didácticos serán creados y utilizados en base a las

necesidades, habilidades, destrezas y contextos de los estudiantes. El docente

invita a los educandos a participar en su elaboración, de esta manera ellos

comprenden su funcionamiento y la utilidad que tiene en su proceso de

aprendizaje. En algunos casos también se puede hacer uso de instrumentos

tecnológicos como una estrategia para captar su atención, debido a que forman

parte de un mundo mediado por la tecnología.

En consecuencia, el proceso didáctico promoverá la participación por medio de la

aplicación de valores como el respeto y la equidad. Además, se incentiva a los

estudiantes a realizar preguntas respecto a los temas que se abordan en el aula de

clases, valorando su participación a través de respuestas claras y bien

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

14

argumentadas. En los casos en que sea necesario corregir algún tipo de actitud se

lo realizará por medio del diálogo y con términos que no afecten su integridad.

Por su parte, Serna & Díaz (2013) explican que la metodología activa presenta las

siguientes características:

El profesor deja de ser la única figura que posee el conocimiento dentro

del aula de clases.

El estudiante adquiere un rol protagónico como actor participante de su

proceso de formación personal y académica.

El docente se convierte en un actor que guía el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes.

El sistema educativo respeta la individualidad de los estudiantes adaptando

los materiales e instrumentos educativos a las necesidades, habilidades y

destrezas de cada uno para lograr que adquieran aprendizajes

significativos.

Los estudiantes sienten la libertad de desarrollarse sin limitar su

capacidad, creatividad, iniciativa e imaginación.

Los docentes dejan de ser esa figura autoritaria y temida para ser el

compañero y guía al cual los estudiantes tienen la confianza de compartirle

sus inquietudes respecto a los temas que se tratan dentro del aula escolar.

El aula de clases se encuentra organizada de una manera funcional y

pedagógica, dejando de lado ideas obsoletas que en vez de integrar a los

estudiantes los clasifican en buenos o malos.

Los estudiantes desarrollan aptitudes de expresión y participación con

ideas y criterios correctamente argumentados.

Se crea un ambiente de colaboración, apoyo, retroalimentación con base

en valores de respeto y empatía.

Los conocimientos adquiridos trascienden el ámbito académico,

brindándoles herramientas que pueden ser aplicadas a los problemas y

circunstancias de su realidad cotidiana.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

15

Como se puede apreciar los dos autores presentan características similares, es

decir, la metodología activa es el paso inicial hacia la transformación total de los

sistemas educativos. Otorga a los procesos de enseñanza-aprendizaje dinamismo y

participación para formar estudiantes autónomos, seguros de sí mismos, capaces

de construir liderazgo en los diferentes espacios en los que interactúa.

Clases de Estrategias Metodológicas Activas

Las estrategias metodológicas activas buscan que los educandos lleguen a ser

responsables del aprendizaje recibido por los educadores y logren actuar en los

distintos escenarios del entorno. De igual forma se pretenden que los estudiantes

gocen de autonomía y tengan actitud hacia el pensamiento crítico. Esta nueva

modalidad de trabajo involucra actividades lúdicas para convertir en horas más

dinámicas y creativas.

Considerando que es las estrategias metodológicas activas se realizan por medio

de un proceso en el cual los estudiantes adquieren un papel importante de

participación en su proceso de formación educativa y personal, De León (2013),

presenta las siguientes clases:

Figura 1 Clases Estrategias Metodológicas Activas Fuente: (De León, 2013)

Elaboración: Erika Carranza

Personalización

Socialización y trabajo en equipo

Individualización

Creatividad

Lúdica

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

16

Lúdica

Se le otorga al proceso de enseñanza aprendizaje las mismas características del

juego, de esta manera los nuevos conocimientos adquiridos tienen un significado

diferente, porque se relacionan con el sentido lúdico de los contenidos. (Espejo &

Sarmiento, Metodologías activas para el aprendizaje, 2017)

En este principio predominan los juegos o actividades lúdicas, lo que significa que

el docente prepara diferentes actividades recreativas sobre un determinado tema y

lo ejecuta dentro del aula, de tal manera que pueda captar la atención. Lo que se

pretende que los estudiantes alcancen aprendizajes significativos y los puedan

emplear a futuro.

Creatividad

El educando tiene la libertad de aplicar su imaginación y creatividad para crear

aprendizajes propios que deben ser socializados dentro del aula de clase como un

ejercicio de retroalimentación y apoyo por parte de sus compañeros y docente.

(Espejo & Sarmiento, Metodologías activas para el aprendizaje, 2017) Los

docentes crean espacios para que los educandos tengan la posibilidad de

demostrar su creatividad en beneficio del aprendizaje. Los espacios para

demostrar la creatividad hacen que los estudiantes se sientan motivados.

Individualización

Los estudiantes poseen características particulares y no todos pueden aprender

aplicando una sola metodología o instrumentos estandarizados, si bien los

procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de la metodología activa rescatan el

sentido colaborativo, también es verdad que existen casos en los que se requiere

de atención individualizada por parte del docente para fortalecer la adquisición de

aprendizajes significativos (De León, La metodología activa en el proceso de

enseñanza - aprendizaje y la fundamentación de los estilos de aprendizaje, 2013)

Cada estudiante tiene su propio estilo de aprendizaje, que tienen que ser

identificado por cada uno y el docente que está a cargo; de esta forma el guía debe

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

17

planificar actividades de clase en las que sea posible que cada estudiante trabaje

de manera individual.

Socialización y Trabajo en Equipo

Se fomenta el trabajo en equipo como una práctica necesaria para establecer

relaciones de colaboración que les permitan crear conclusiones en conjunto sobre

diversos temas que se traten dentro del aula de clases o incluso con actividades

que se desarrollen de manera práctica fuera ella (Espejo & Sarmiento,

Metodologías activas para el aprendizaje, 2017).

Los trabajos en equipo que se efectúan dentro del aula están respaldados por este

principio, pues se demuestra la importancia de realizar este tipo de actividades.

Sobre esto el docente busca que los estudiantes interactúen, puedan socializar y

llegar a conclusiones sobre un tema específico.

Personalización

Los docentes tienen la responsabilidad de entender a sus estudiantes como seres

individuales con personalidades en formación, pero con características ya

establecidas que forman parte de su entorno familiar, social, económico y cultural.

Se debe comprender a los educandos como seres únicos que brindan su aporte al

desarrollo cognitivo desde sus propias experiencias (Espejo & Sarmiento,

Metodologías activas para el aprendizaje, 2017). Los conocimientos y la manera

en que se los transmite deben guardar relación con las características de cada

individuo, es decir que dentro de la educación se tiene que involucrar

características individuales y particulares.

Técnicas de las Estrategias Metodológicas Activas

Para aplicar las metodologías activas el docente emplea técnicas, de tal manera

que se alcance la participación activa del estudiante y pueda lograr un aprendizaje

significativo. Al momento de efectuar una planificación educativa integral que

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

18

tome en cuenta el desarrollo de las habilidades, creatividad, resolución de

problemas y demás aspectos que constan dentro del currículo oficial.

Es importante que se adapte técnicas de metodologías activas en el proceso de

enseñanza, pues facilitará el cumplimiento de propósitos educativos, enfocados a

una correcta formación de estudiante, para que pueda desenvolverse a futuro. Por

consiguiente, las técnicas que se emplean dentro de las metodologías activas son

las siguientes:

Motivacional

Espejo & Sarmiento (2017), explica que un estudiante que está motivado mostrará

interés y persistencia por aprender una asignatura o todas las materias de su nivel

académico. Para se requiere que el educando comprenda la importancia de

adquirir conocimientos, proporcionándole sentido a los aprendizajes dictados por

el profesor. Se requiere, que el estudiante siente que tiene el apoyo del docente y

que los temas enseñados tienen coherencia.

Al aplicar la técnica motivacional, el estudiante se encontrará interesado en

escuchar con atención las clases dictadas por el docente, a realizar preguntas

cuando algo no queda claro, participar de manera activa, a estudiar en casa para

presentar una exposición o examen, a realizar investigaciones, entre otras. Esta

técnica sin duda ayuda a modificar la conducta, la cual se logra por medio de la

creación de proyectos personales, creando sentimiento de competencia,

fomentando participación y reconociendo logros.

Didáctica

De acuerdo con Herrán (2011), la técnica didáctica es considerada como

herramienta que sirve de guía para la participación activa de los estudiantes. Esta

mantiene una estrecha relación con el profesor, sin perder de vista las condiciones

de infraestructura de la institución educativa, las características de los estudiantes

y los temas a desarrollar.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

19

Las técnicas didácticas contribuyen al desarrollo igualitario de los estudiantes y a

la organización de las actividades. Dicha técnica se emplea de acuerdo a las

características que tiene cada grupo y asimismo están acorde a los objetivos

institución.

Tabla 1 Características de Las Técnicas Didácticas

Técnica Objetivo Ventajas Aplicación Recomendaciones

Exposición Presentar los

contenidos de

manera clara y en

algunos casos invita

a los estudiantes a

realizar este tipo de

actividad.

- Los

contenidos de

las materias se

muestran de

manera

organizada.

- Se fomenta

la

participación

de los

estudiantes.

Es útil para:

- Exponer el

contenido de las

diferentes

materias.

- Organizar la

clase con la

finalidad de

informar.

- Abrir espacios

de debate y

reflexión.

- Utilizar recursos

innovadores y que

llamen la atención

de los estudiantes.

- Crear espacios de

participación y

preguntas.

Método de

proyectos

Aplicar los

contenidos de la

clase a un caso real.

- Ayuda a los

estudiantes a

participar

positivamente

en el entorno.

- Fortalece el

desarrollo de

destrezas,

habilidades y

competencias.

Es útil para:

- Presentación

de trabajos

finales.

- Material

relacionadas

con aspectos

sociales.

- Plantear casos

cercanos a la

realidad e intereses

de los estudiantes.

- Crear grupos de

trabajo.

- Planificar la

entrega de avances y

tiempos de revisión.

Método de

caso

Ampliar el

conocimiento de la

realidad por medio

de un hecho

concreto.

- Los

estudiantes

poseen mayor

conocimiento

de la realidad

del mundo.

- Desarrollo

de la habilidad

de análisis,

síntesis y

reflexión.

Es útil para:

- Conocer el

nivel de

conocimientos

de los

estudiantes.

- Evaluar su

capacidad de

reflexión.

- Fomentar la

investigación.

- Permitir a los

estudiantes

seleccionar el tema

de su interés.

- Organizar trabajos

en grupo.

- Retroalimentar

cada uno de los

avances

presentados.

Método de

preguntas

Generar en los

estudiantes una

actitud de

cuestionamiento y

análisis.

- Promueve en

los estudiantes

la

participación.

- Fortalece el

pensamiento

analítico,

crítico y

reflexivo.

- Los

Es útil para:

- Fomentar la

participación de

los estudiantes.

- Direccionar el

trabajo de los

estudiantes.

- Generar

espacios de

- Crear un ambiente

de participación y

respeto.

- El profesor deberá

contar con

habilidades

profesionales para

manejar

adecuadamente las

preguntas.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

20

estudiantes

construyen

conocimientos

propios.

debate y

reflexión.

Simulación

y juego

Desarrollar en los

estudiantes

habilidades para

aprender por medio

del juego y la

simulación.

- Ayuda a los

estudiantes a

aprender de

manera lúdica.

- Hace del

proceso de

enseñanza-

aprendizaje

una actividad

divertida.

- Posibilita

adquirir

aprendizajes

significativos.

Es útil para:

- Crear espacios

de aprendizaje

motivadores.

- Hacer del

aprendizaje una

experiencia

diferente.

- Fortalece en

los estudiantes

las habilidades

de aprender.

- Plantear

actividades en

función de la edad e

intereses de los

estudiantes.

- Definir claramente

cada una de las

actividades y los

objetivos de las

mismas.

- Brindar la libertad

necesaria para el

desarrollo de la

creatividad.

Fuente: (Tecnológico de Monterrey, 2018)

Elaboración: Erika Carranza

De estudio

Espejo & Sarmiento (2017) señalan que las técnicas de estudio son aquellas

actividades específicas que desempeñan los estudiantes en su etapa escolar. Estas

deben convertirse en un hábito o estrategia para adquirir conocimientos más

significativos, de modo que se puedan alcanzar los objetivos institucionales y por

ende el éxito.

La aplicación de técnicas de estudio permite al estudiante cumplir con sus

obligaciones, adquirir conocimientos verdaderos y útiles para que se pueda

desenvolver en su vida diaria. Lograr que los estudiantes puedan aprender

adecuadas técnicas de estudio y perfeccionarlas, será posible retener gran cantidad

de conocimientos y a su vez puedan utilizarlos en cualquier momento de su vida.

Recursos de las Estrategias Metodológicas Activas

Los docentes para poder enseñar los temas que se encuentran dentro del currículo

escolar tienen que necesariamente seleccionar recursos y materiales, los mismos

que se convierten en herramientas que inciden en el mejoramiento del proceso de

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

21

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Dichos recursos pueden ser didácticos

y tecnológicos, como se detallan a continuación:

Didáctico

Para Moreno (2014), los recursos didácticos son todos los elementos o estrategias

que son utilizados por los docentes y contribuyen a la construcción del

conocimiento, por tanto se convierten en el soporte de los contenidos del

currículo. La función de estos recursos es la de intermediación entre el docente y

el estudiante, permitiendo facilitar el aprendizaje, comprensión y memorización.

En definitiva, el uso de recursos didácticos tiene el propósito de corroborar,

elaborar, fortalecer y evidenciar todos los contenidos que constan dentro de la

planificación académica. Este tipo de recursos pueden ser textos impresos

(manuales, libros, cuaderno de ejercicio, etc.), pizarra o cuadro mural.

Tecnológico

Moya (2015) indica que los profesionales en la educación se han beneficiado de

los avances tecnológicos, para incorporarlos dentro del aula y como un recurso

para el proceso de enseñanza, lo cual ha favorecido en la investigación

participación de los estudiantes. De igual manera ha sido posible que se otorgue

una enseñanza individualizada y que atienda a las necesidades o problemas de

aprendizaje que tengan los estudiantes.

En la actualidad los avances tecnológicos se han incorporado dentro de las aulas,

con la finalidad de convertir en una clase interactiva, didáctica y significativa.

Cabe señalar que el docente es el promotor de la enseñanza, pero los recursos

tecnológicos pueden convertirse en un complemento que motive a la participación

activa de los educandos. Estos recursos pueden ser material audiovisual (videos) y

medios informáticos (internet, software).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

22

Principales Ventajas de las Estrategias Metodológicas Activas en el Proceso

de Enseñanza-Aprendizaje

La incorporación de las estrategias metodológicas activas en el proceso

enseñanza-aprendizaje proporciona ventajas tanto para estudiantes como para

docentes, autoridades y personal administrativo. Uno de los beneficios de esta

metodología es que el docente puede reconocer la capacidad cognoscitiva de los

educandos, invitándoles, motivándoles a ser participantes dentro de su formación

académica y personal.

Puga & Jaramillo (2015), mencionan que las ventajas que proporciona la

metodología activa son las siguientes:

Alcanzar resultados de aprendizaje eficaces.

Da por finalizado los métodos antiguos o tradicionales de enseñanza.

Los procesos de enseñanza son didácticos.

Se logra una formación integral.

Alcanza que el estudiante sea responsable de su aprendizaje.

Está basado en la observación sobre acciones.

Construye el conocimiento de modo particular.

Logra que los estudiantes mejoren su capacidad de retener información

teórica.

El estudiante puede aprender de sus propias experiencias.

Permite que se trabaje en equipo para que exista cooperación entre

compañeros.

El estudiante está en capacidad de observar e investigar acerca de un tema

específico para aportar con ideas en clase.

Posibilidad de que el estudiante pueda intercambiar sus propias experiencias

con los demás compañeros.

A través de descubrimientos se puede encontrar la verdad.

Los educandos tienen la capacidad de participar conforme los criterios

propios.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

23

Se emplea una variedad de métodos activos que mantiene motivados a los

estudiantes.

Es posible incorporar dentro de la enseñanza el uso de TICs.

Los docentes tienen la oportunidad de desarrollar mejor los niveles de

atención.

No se enfoca en la cantidad de conocimientos impartidos sino en el nivel de

aprendizaje efectivo.

Los docentes se convierten en generadores de nuevos conocimientos.

Los nuevos saberes pueden ser fortalecidos a través de la aplicación práctica.

Los docentes y estudiantes pueden presentar sus inquietudes respecto al nivel

de comprensión del tema desarrollado, y a su vez tomar decisiones conjuntas.

En definitiva, la aplicación de la metodología activa en el proceso de enseñanza -

aprendizaje permite proveer una educación integral, en donde los estudiantes y

puedan ser partícipes de los procesos, pueda compartir sus propias experiencias,

desarrollar conciencia grupal a través de trabajos en equipo que recoja ideas y

opiniones de los compañeros. Se pretende brindar una educación de calidad y no

cantidad, enfocada a las necesidades y particularidades de los estudiantes.

Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

La enseñanza se define como la suma de acciones que se realizan con la finalidad

que los estudiantes aprendan diferentes conocimientos o contenidos (Estebaranz,

2013). Entre estas se mencionan actividades direccionadas a la guía,

acompañamiento e instrucción para que cuenten con los elementos necesarios para

desarrollar sus destrezas y habilidades necesarias dentro del campo académico y

personal.

El aprendizaje desde la perspectiva de Bonvecchio & Maggioni (2016) es un

proceso que ayuda a la construcción del conocimiento gracias a la participación

activa de los involucrados. Esto se desarrolla dentro de un esquema de interacción

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

24

entre los contenidos dictados dentro del aula de clase y las experiencias previas de

los educandos.

Una vez comprendidos los dos conceptos, vale señalar que la enseñanza -

aprendizaje se define como el proceso a través del cual, estudiantes y profesores

interactúan con el fin de construir conocimientos significativos. (UNESCO ,

2014) Los centros educativos organizan esta actividad en base a metodologías,

estrategias e instrumentos que se responden a las necesidades de los estudiantes.

Siguiendo esta perspectiva, (Yánez, 2016), plantea que el proceso de enseñanza-

aprendizaje, permite a los estudiantes adquirir conocimientos necesarios para su

desempeño académico, intelectual y personal. Se realiza con la guía del docente,

quien en base a su conocimiento organiza los contenidos a fin de que los

educandos logren apropiarse de la información transmitida en el aula de clases.

Por su parte, (García, Escalante, Fernández, & Escandón, 2000), señalan que la

responsabilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje recae en los centros

educativos. Estos lugares son los encargados de formar a los estudiantes por

medio de la enseñanza de conocimientos, formas de comportamiento, interacción

y valores. En definitiva, se concibe como un mecanismo que permite a los

educandos aprender contenidos teóricos y prácticos que pueden aplicar a su

formación académica y personal.

Edel (2016), manifiesta que el proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto

por dos elementos importantes: los estudiantes y el docente, de su interacción

depende el tipo de enseñanza y el nivel de conocimientos aprendidos. Se

encuentra atravesado por una serie de metodologías, técnicas e instrumentos que

son utilizadas en contextos específicos para garantizar que se desarrolle en

beneficio de los educandos.

Por su parte, Domínguez & Carrillo (2013) explican que el proceso de enseñanza-

aprendizaje cumple con dos propósitos fundamentales: informar y forma. Se

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

25

considera informativo debido a que tienen la capacidad de acceder de manera

sistemática a los conocimientos y formativo porque busca que los estudiantes

puedan aplicar lo aprendido en el marco de los problemas que se presentan en la

realidad en la cual intervienen.

En este sentido, Ruffinelli, Valdebenito, & Rojas (2012) el proceso de enseñanza-

aprendizaje es un espacio en el cual el principal protagonista es el estudiante y el

profesor asume el rol de dirección. El conocimiento es obtenido a través de

diferentes ejercicios y estrategias que se fortalecen con la retroalimentación en el

aula de clases. Se trata de un modelo creado con el objetivo de sentar las bases

necesarias para aprendizajes de mayor complejidad.

En relación a las definiciones presentadas, es oportuno señalar que los procesos de

enseñanza-aprendizaje han atravesado por diferentes etapas que han ido

configurando la manera en que se vive el actual sistema educativo. La educación

se configura como el medio a través del cual estudiantes y profesores se

interrelacionan para establecer actos comunicativos que les permiten transmitir y

recibir conocimientos.

Además, es el espacio en el cual los educandos fortalecen aptitudes, actitudes,

valores, formas de comportamiento, habilidades, competencias, y destrezas que

son innatas, sin embargo, requieren un trabajo más especializado para llegar a

perfeccionarlo. Estos procesos se realizan con la guía del docente, en base a las

necesidades de los educandos y sobre todo respetando su individualidad.

Métodos de Aprendizaje

La forma de aprender los conocimientos siempre difiere de una persona a otra. A

ciertas personas tienen más facilidad de aprender utilizando estrategias cognitivas,

otros preferirán estímulos visuales, o tácticos; razón por la cual existen varios

métodos de aprendizaje, entre los cuales, a continuación se enlistan los siguientes

métodos (Aragón, 2012):

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

26

Asociativo: se tiene cuando una persona aprende a asociar un estímulo con

el comportamiento. Este se divide en condicionamiento clásico (dos

acontecimientos) y operante (respuesta - consecuencias).

Significativo: se identifica porque una persona obtiene información y

plantea una relación con el conocimiento previo, es decir se efectúa una

relación con datos disponibles con nuevos.

Experiencial: está se caracteriza por aprender de la propia experiencia o de

hechos que ya fueron vividos por una persona. Aquí se produce el

autorreflexión.

Métodos de Enseñanza

Los métodos de enseñanza son aquellos elementos que se encuentran coordinados

para la dirección del aprendizaje de los estudiantes hacia el cumplimiento de

objetivos. Es decir que ayudan en el proceso de aprendizaje. Entre los métodos

que pueden ser aplicados por los docentes de acuerdo a la forma de razonamiento

según Garrido, Martínez, Calafate, Cano, & Manzoni (2015) son:

Deductivo: se caracteriza por iniciar desde lo general hacia lo particular.

El docente utiliza definiciones o conceptos que son analizados y se obtiene

conclusiones, así como también se estudia casos específicos que se

encuentran basados en afirmaciones generales. Este método es uno de los

más utilizados, no obstante, son los menos aconsejables cuando se emplea

estrategias cognoscitivas o elaboración de conceptos.

Inductivo: parte desde caso particulares para poder llegar a los generales.

Está basado en la experiencia, el cual da la posibilidad de generalizar y

efectuar un análisis o razonamiento globalizado.

Intuitivo: éste se caracteriza por acercarse a la realidad actual

de los estudiantes. Este inicia con actividades experimentales y de

experiencias verdaderas o reales.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

27

Utilización de Estrategias Metodológicas Activas en el Proceso de

Enseñanza - Aprendizaje

El proceso enseñanza-aprendizaje necesita de la implementación de actividades

enfocadas en lograr que los estudiantes sean partícipes de la comprensión,

reflexión, análisis y producción de nuevos conocimientos. Quintanilla & López

(2015) señalan que los docentes tienen la libertar de utilizar los siguientes tipos de

estrategias:

Socializadoras: fomentan el desarrollo de la personalidad de los

estudiantes, les ayudan a tener mayor conciencia respecto a sus

capacidades para comprender los contenidos, definir la manera en que

pueden aplicarlos y realizar un proceso de diagnóstico sobre los

resultados.

Creativas: se trata de acciones direccionadas a motivar a los estudiantes a

desarrollar su creatividad al máximo, se emplean instrumentos en los que

tengan plena libertad para expresarse por medio de palabras, gráficos,

colores, símbolos, etc.

Cognitivas: tienen relación con procesos o actividades de carácter mental

que ayudan a procesar los conocimientos para transformarlos en

aprendizajes significativos.

Cognoscitivas: se trata de estructuras mentales que el estudiante organiza

con el objetivo de prestar atención a las explicaciones del docente, analizar

los conocimientos, recordarlos y posteriormente aplicarlos en

circunstancias concretas de su vida cotidiana.

Por descubrimiento: Ausubel (1990) plantea que el aprendizaje adquiere la

característica de significación cuando el estudiante desarrolla la capacidad

de relacionar los conocimientos previos con los nuevos. Así el educando

asume un rol protagónico en su proceso de formación académica.

Socio-afectivas: se relacionan con las actitudes, emociones y formas de

comportamiento de los estudiantes, en base a esto, el docente organiza

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

28

actividades motivadoras para aprovechar las capacidades de su grupo de

clase.

Al respecto Burillo, Capdevila, & Cassany (2016) manifiestan que dentro del aula

escolar también es recomendable la aplicación de las siguientes estrategias

metodológicas activas:

Utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación

TIC, como elemento para captar la atención de los estudiantes, mejorar la

comprensión e incentivar la participación.

Generar acciones enfocadas en brindar protagonismo a los estudiantes en

el desarrollo de cada una de las clases.

Hacer uso de ejercicios y actividades diferentes que permitan la

construcción de una ambiente escolar diferente e integrador.

Incentivar el trabajo cooperativo y en quipo para generar relaciones de

interacción saludables, valores como la solidaridad y el respeto.

Transmitir los conocimientos de tal manera que puedan ser aplicados de

manera práctica y objetiva a la realidad.

El profesor deja de ser la única figura que posee el conocimiento y asume

un rol de guía facilitador.

Evaluación en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

La evaluación es considerada como uno de los aspectos de mayor importancia

dentro del proceso de enseñanza debido a que influye sobre los demás elementos.

La evaluación es un proceso que se enfoca en verificar el cumplimiento de los

objetivos y metas educativas, se analizan y a su vez se emite un juicio o criterio

relevante para el área e educativa. Actualmente la evaluación es un tema que ha

adquirido mayor notoriedad en el ámbito educativo, debido a que los actores

involucrados tienen mayor conciencia sobre la necesidad de ser evaluados para

encontrar e implementar mejoras.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

29

Los tipos de evaluación que existen según Rosales (2016) se detallan a

continuación:

Diagnóstica: se encarga de identificar las condiciones o niveles de

conocimiento que tienen los estudiantes, previo a la iniciación de un a

materia. Es posible la aplicación de dos pruebas, la primera al principio y

la segunda al finalizar la asignatura, con el propósito de realizar una

comparación y conocer el progreso alcanzado.

Formativa: se caracteriza por enfocarse al estudiante a través de un

seguimiento informativo y orientador establecer el nivel de progreso

alcanzado durante el año lectivo. Es uno de los tipos de evaluación de

mayor frecuencia que se emplean dentro del aula, como por ejemplo en

talleres, debates, exposiciones, etc. Además de a evaluación es posible

realizar cambios en las instrucciones.

Sumativa: es uno de los tipos de evaluación más conocida y utilizada, la

cual consiste en aplicar un balance al finalizar la asignatura estudiada,

cuyo propósito es determinar el grado de aprendizaje alcanzado por el

educando. El puntaje que se obtenga consta dentro del expediente o libreta

de calificaciones.

Adquisición de Habilidades, Destrezas y Conocimientos

Díaz (2013), señala que dentro del proceso de enseñanza aprendizaje los

estudiantes adquieren habilidades, destrezas y conocimientos. Por habilidades se

entiende por formaciones psicológicas de la personalidad, las cuales dan la

posibilidad de asemejar y almacenar información. Para su desarrollo es importante

tomar en cuenta el tipo de conocimiento, las condiciones psicológicas que tiene el

estudiante, las características socio culturales y la edad.

De igual manera las destrezas es cuando una persona está en capacidad de saber

realizar una determinada cosa. En paralelo, los conocimientos son datos o

informaciones respecto a una asignatura o tema específico. Por tanto, para el

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

30

aprendizaje de una materia o nivel escolar es necesario que se desarrollen

destrezas y se adquieran los conocimientos necesarios para que puedan a alcanzar

un aprendizaje significativo, buenas calificaciones y a futuro tomar decisiones

acertadas.

La adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos parte de la obtención de

información, pasa por el análisis y comprensión, la formación del conocimiento,

aplicación a nuevas condiciones y finaliza en la aplicación de manera autónoma

en nuevas áreas o contextos.

Aprendizaje Significativo

Para Rivera (2014), el aprendizaje significativo es un proceso que consisten en

que una nueva información está relacionada con la estructura cognitiva de una

individuo que adquiere conocimientos. Se considera un mecanismo humano que

se encarga de recopilar y retener ideas o datos que pertenecen a cualquier área de

conocimiento. Para poder aprender es importante que se relacione los aprendizajes

nuevos a partir de informaciones dadas por el estudiante.

Por consiguiente, el aprendizaje significativo se refiere a hacer uso de los

conocimientos que posee un educando para la construcción o formación de un

nuevo aprendizaje. El docente cumple el papel de mediador entre los estudiantes y

los conocimientos, siendo los primeros los que participan en los estudios. Sin

embargo, para lograr dicha participación es necesario el planteamiento de

actividades y estrategias que logren motivar al estudiante.

Entre las ventajas del aprendizaje significativo según Dávila (2015) está:

La información se retiene por mayor tiempo.

Provee una mayor facilidad para adquirir conocimientos nuevos y

complementarlos con los que ya ha aprendido el individuo.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

31

Los nuevos conocimientos con los anteriores se ubican en la memoria a

largo plazo.

Es personal debido a que el nivel de aprendizaje obedece a los recursos

cognitivos del estudiante.

En definitiva, para que exista aprendizaje significativo se debe tomar en cuenta los

conocimientos o experiencias anteriores, la presencia de un docente que pueda

convertirse en mediador, la interacción y la colaboración o predisposición que

tenga el estudiante.

Principales Problemas del Actual Sistema Educativo

Los problemas que el actual sistema educativo experimenta surgen de las prácticas

tradicionales aplicadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La ausencia de

metodología que motive la participación de los estudiantes, han formado

educandos que se conforman con la información que el profesor les transmite, no

sienten curiosidad o interés por descubrir otro tipo de información. (Oviedo &

Goyes Morán, 2014)

Los estudiantes son los actores pasivos y silenciosos dentro del aula escolar,

circunstancia que se ha consolidado debido a la utilización de prácticas

tradicionales de enseñanza-aprendizaje que anulan su capacidad reflexiva y

cuestionadora. Los profesores continúan ejerciendo ese papel autoritario que lo

ubica como el poseedor de los saberes que los educandos necesitan.

El sistema educativo actual lejos de iniciar un proceso de reestructuración que

responda a la nueva realidad social, ha tomado la decisión de continuar enseñando

con metodología que poseen características propias del siglo XVII. Incluso los

contenidos no han sido actualizados, transmitiendo a los estudiantes información

o conocimientos que se encuentran fuera de contexto.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

32

La institucionalidad educativa ha encontrado en las metodologías tradicionales de

enseñanza-aprendizaje una posición cómoda para continuar ejerciendo la

docencia. Pese a los intentos impulsados para cambiar la visión de la enseñanza,

estos no logran el impulso suficiente en miras a la transformación del sistema

educativo tal como se lo conoce actualmente.

Otra de las dificultades que se presenta al interior de la institucionalidad educativa

es, la falta de formación de los docentes. Una vez obtenido el título de profesores

no participan de programas de actualización que les permitan ampliar sus

percepciones y conocimientos respecto a las formas de enseñanza-aprendizaje.

Los centros escolares no invierten en programas que permitan a los profesores

incrementar competencias profesionales.

En definitiva, los problemas del sistema educativo actual son los mismos del siglo

pasado, una educación cuyo único actor principal es el docente, la ausencia de

metodologías y estrategias que motiven la participación de los estudiantes,

contenidos desactualizados, formas de evaluar estandarizadas, escasa atención a

las necesidades particulares de los educandos, además de falta de libertad para

transmitir las ideas o cuestionamientos generados a raíz de las explicaciones dadas

por el profesor. (Pastrana Armirola, 2014)

Ventajas y Desventajas de las Metodologías Tradicionales de Enseñanza -

Aprendizaje

Las metodologías tradicionales de enseñanza-aprendizaje se encuentran

organizadas de tal manera que los estudiantes obtengan la mayor cantidad de

información posible. El docente asume el rol protagónico porque se considera que

posee el conocimiento que los estudiantes necesitan para su formación académica.

Tal como la mayoría de metodologías educativas que han existido hasta la

actualidad, presenta ventajas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes,

Rodríguez (2013) explica que entre estas se encuentran:

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

33

Fue el primer paso hacia la democratización de la educación,

permitiendo que cada vez más personas accedan al sistema escolar.

El método tradicional se caracteriza por ser analítico, sintético,

inductivo y deductivo.

El interés del método tradicional es el desarrollo cognoscitivo de los

estudiantes.

El conocimiento se transmite de manera organizada, haciendo que los

estudiantes conozcan el tipo de información a recibir durante la hora

clase.

Los estudiantes se insertan dentro de un proceso similar que les permite

compartir la misma experiencia de aprendizaje.

En general, el sistema de enseñanza y evaluación sigue un sistema de

fácil comprensión al que la mayoría de estudiantes se adapta.

Por otro lado, es posible evidenciar serias desventajas que dificultan el desarrollo

integral de los estudiantes y tratan de estandarizarlos sin tomar en cuenta sus

intereses y su realidad. A decir de Rodríguez (2013), las desventajas que se

presentan son las siguientes:

La concepción de la enseñanza es estandarizada y no considera las

capacidades particulares que cada uno de los estudiantes posee.

Se realiza a través de una metodología autoritaria en la que el docente

asume el rol protagónico como único poseedor del conocimiento.

La libertad y la creatividad de los estudiantes se ve limitada debido a

que sus capacidades y conocimientos no son considerados como

importantes.

Los estudiantes se limitan a memorizan los contenidos, no se realiza un

proceso de análisis, síntesis, e interpretación de los contenidos

transmitidos en el aula de clases.

Los educandos son considerados como hojas vacías a las cuales es

necesario llenar de información, por esta razón, el único rol permitido

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

34

es el de oyentes que no cuentan con la capacidad papel protagónico de

su propia formación.

Los contenidos curriculares se encuentran estructurados en base a

percepciones externas sobre lo que se considera necesario e importante

para los estudiantes.

Los estudiantes no tienen la seguridad y libertad necesarias para realizar

aportes o cuestionar las ideas que el profesor desarrolla en el aula de

clases.

El sistema de calificación no presenta datos reales sobre el aprendizaje

integral de los estudiantes, únicamente da cuenta de su capacidad de

memorización.

La metodología de enseñanza-aprendizaje tradicional no ha evolucionado

conforme a las trasformaciones que la sociedad ha experimentado a lo largo de la

historia. La realidad, es que ha permanecido estática y no se ha adaptado a las

expectativas o necesidades de los estudiantes.

Si bien en su momento representó un elemento que permitió la democratización

de la educación, actualmente no brinda las respuestas que la sociedad requiere

para la conformación de un sistema educativo que brinde los elementos necesarios

a los educandos para ser actores participantes de la generación y adquisición de

nuevos conocimientos.

Razones para la Implementación de las Estrategias Metodológicas Activas en

el proceso de Enseñanza - Aprendizaje

En el proceso de enseñanza aprendizaje el docente debe estar familiarizado con el

uso de técnicas, tácticas que permitan que el estudiante pueda aprender, y que se

pueda evidenciar la incidencia del uso de estrategias metodológicas activas dentro

del aula de clase. A través de la aplicación de las estrategias se logra un mejor

desempeño y competencia de los estudiantes.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

35

Otra de las razones de la implementación de estrategias metodológicas activas,

según González & Díaz (2013), es que el docente puede llegar a convertirse en

responsable de su propio aprendizaje, pueda desarrollar sus habilidades de

investigación y evaluación de datos, teniendo como resultado la construcción del

conocimiento.

De igual manera se apertura un espacio para que los docentes y estudiantes

puedan compartir experiencias, opiniones, desarrollo de destrezas. Paralelamente

se logra que todos los estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas,

interacción, de integración.

Estrategias Metodológicas Propuestas por el Ministerio de Educación del

Ecuador

El Ministerio de Educación del Ecuador (2018), ha implementado como una de

las estrategias más importan antes para favorecer el aprendizaje de los estudiantes

subdividir el sistema educativo en diferentes subniveles a fin de los profesores

puedan trabajar conforme a las necesidades educativas que se presentan en cada

etapa de crecimiento de los estudiantes.

En el caso de este estudio, al tratarse de estudiantes de Octavo Año de EGB se

determina que pertenecen al Nivel Básico Superior. En este sentido desde el

Ministerio se propone el uso de diferentes estrategias enfocadas en garantizar que

los estudiantes se conviertan en actores participantes de su aprendizaje y de esta

manera adquieran conocimientos significativos útiles en su desarrollo académico.

La propuesta del Ministerio es trabajar dentro de parámetros de justicia,

innovación y solidaridad. Entre las estrategias planteadas se encuentran la

resolución de problemas; el desarrollo del pensamiento lógico, hipotético-

deductivo, la participación y la generación de procesos comunicativos que se

desarrollan dentro de los parámetros de respeto para llegar a acuerdos en los que

todos se sientan beneficiados. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

36

En el siguiente gráfico se muestra algunas de las estrategias implementadas por

las autoridades educativas para que los estudiantes para promover la participación

positiva de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el proceso de

enseñanza aprendizaje:

Figura 2 Estrategias Recomendadas por el Ministerio de Educación Fuente: (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Elaboración: Erika Carranza

Desde el Ministerio de Educación se propone el uso y aplicación de estrategias

que den respuestas a las necesidades educativas actuales, promoviendo la

participación, el trabajo en equipo, la investigación y el pensamiento crítico. Lo

que se busca es generar un sistema educativo diferente en el que se tome en cuenta

los conocimientos de los estudiantes, así como el desarrollo de sus competencias.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

37

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Ambientes de aprendizaje: El ambiente de aprendizaje se define como el

sistema social en el cual es posible aprender, puede ser el aula de clases, el

hogar, el grupo de amigos, etc., en general cualquier espacio que aporte

positivamente en la formación de los estudiantes. (Duarte D, 2015)

Aprendizaje: el aprendizaje es una acción que se genera cuando el estudiante

recibe estímulos adecuados para el desarrollo de su cognición, es una cualidad

que los seres humanos poseen a lo largo de su vida, en los diferentes espacios

en los cuales se desenvuelven. (Meneses Montero & Monge Alvarado, 2014)

Aprendizaje significativo: El aprendizaje aprovecha los conocimientos

previos del estudiante para brindarle nuevos elementos que pueden ser

aplicados a su realidad académica y a su vida cotidiana. (Marqués Graells,

2014)

Estilos de Aprendizaje: El estilo de aprendizaje es la manera particular en

que los estudiantes aprenden, se encuentra relacionado a su contexto,

conducta, formas de vida, etc. (González Clavero, 2013)

Enseñanza – aprendizaje: la enseñanza-aprendizaje es el proceso a través del

cual, estudiantes y profesores interactúan con el fin de construir

conocimientos significativos. (Doménech Betoret, 2013)

Estrategias: las estrategias ayudan a crear mecanismos que facilitan la

ejecución de una acción particular o la aplicación de un tipo de metodología

con el fin de facilitar la adquisición de nuevos conocimientos. (Bustamante

Rivera, Carmona Cuartas, & Patricia Rentería, 2014)

Estrategias metodológicas activas: Las estrategias metodológicas activas

construyen procesos de enseñanza-aprendizaje en los que los estudiantes se

convierten en actores participantes de su formación. (Arroyo Benalcázar,

2016)

Material educativo: los materiales didácticos permiten conformar un

ambiente dinámico dentro del salón de clases, se crean y utilizan en base a las

necesidades, habilidades, destreza y contexto de los estudiantes. (Rebaza

Iparaguirre, 2015)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

38

Material didáctico: es útil como un elemento de motivación dentro del aula

de clase, constituye un aporte fundamental para la percepción y comprensión

de los conocimientos que se imparten en el establecimiento educativo.

(Rodríguez San Miguel, 2014)

Recurso didáctico: son los elementos o estrategias que son utilizados por los

docentes y contribuyen a la construcción del conocimiento, por tanto, se

convierten en el soporte de los contenidos del currículo. (Carmenate Izaguirre,

2013)

Metodología: la metodología es el camino a seguir en el desarrollo de un

proceso particular. Dentro de la enseñanza-aprendizaje es fundamental para

lograr que los estudiantes comprendan los contenidos que el docente intenta

transmitirle encada una de las áreas de estudio. (Navarro Lores, 2017)

Proceso didáctico: el proceso didáctico promueve la participación por medio

de la aplicación de valores como el respeto y la equidad. Además, se incentiva

a los estudiantes a realizar preguntas respecto a los temas que se abordan en el

aula de clases, valorando su participación a través de respuestas claras y bien

argumentadas. (Gaviria Cortés, 2015)

Técnicas: son procedimientos o instrumentos que facilitan el cumplimiento de

propósitos educativos, enfocados a una correcta formación de estudiante, para

que pueda desenvolverse a futuro. (Delgado Álvarez & Palacios Peña, 2014)

Recursos: son materiales o herramientas que inciden en el mejoramiento del

proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. (Pérez Alarcón, 2014)

Métodos: son aquellos elementos que se encuentran coordinados para la

dirección del aprendizaje de los estudiantes hacia el cumplimiento de

objetivos. (Serna Alfonso, 2013)

Habilidades: por formaciones psicológicas de la personalidad, las cuales dan

la posibilidad de asemejar y almacenar información. (Velázquez Burgos,

2013)

Destrezas: es cuando una persona está en la capacidad para saber realizar una

determinada actividad. (Garay Alemany, 2015)

Conocimientos: son datos o informaciones respecto a una asignatura o tema

específico. (Martínez Marín & Ríos Rosas, 2014)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

39

Aprendizaje significativo: proceso que consisten en que una nueva

información está relacionada con la estructura cognitiva de un individuo que

adquiere conocimientos. (Rivera Muñoz, 2014)

Evaluación: es un proceso que se enfoca en verificar el cumplimiento de los

objetivos y metas educativas, se analizan y a su vez se emite un juicio o

criterio relevante para el área e educativa. (Rivera Muñoz, 2014)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

40

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La presente investigación se fundamenta en el cumplimiento de las normativas

vigentes tanto en la Constitución de la República del Ecuador y en los demás

Marcos Legales del País, tal como se detalla a continuación:

Respecto a la Constitución:

TÍTULO VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

SECCIÓN PRIMERA

EDUCACIÓN

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos,

técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que

aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y

eficiente.

Art. 345.- La educación como servicio público se prestará a través de

instituciones públicas, fisco misional y particular. En los establecimientos

educativos se proporcionarán sin costo servicios de carácter social y de apoyo

psicológico, en el marco del sistema de inclusión y equidad social.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

2. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio

de derechos y convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de

detección temprana de requerimientos especiales.

3. Garantizar modalidades formales y no formales de educación.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

41

5. Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y

adolescentes, en todo el proceso educativo.

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso

educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o

sociales.

11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los

procesos educativos.

12. Garantizar, bajo los principios de equidad social, territorial y regional que

todas las personas tengan acceso a la educación pública.

Art. 349.- El Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y

modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento

pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la

profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley regulará la carrera

docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional de evaluación del

desempeño y la política salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas de

promoción, movilidad y alternancia docente.

Ley Orgánica de Educación Intercultural:

Art. 2.- Principios. - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los

siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales

y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el

ámbito educativo:

b. Educación para el cambio. - La educación constituye instrumento de

transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los

proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades;

reconoce a las y los seres humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes,

como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre

la base de los principios constitucionales;

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

42

c. Libertad. - La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía

y el pleno ejercicio de sus libertades. El Estado garantizará la pluralidad en la

oferta educativa;

m. Educación para la democracia. - Los establecimientos educativos son espacios

democráticos de ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de

paz, transformadores de la realidad, transmisores y creadores de conocimiento,

promotores de la interculturalidad, la equidad, la inclusión, la democracia, la

ciudadanía, la convivencia social, la participación, la integración social, nacional,

andina, latinoamericana y mundial;

n. Comunidad de aprendizaje. - La educación tiene entre sus conceptos aquel que

reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la

comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos, considerada como

espacios de diálogo social e intercultural e intercambio de aprendizajes y saberes;

o. Participación ciudadana. - La participación ciudadana se concibe como

protagonista de la comunidad educativa en la organización, gobierno,

funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de cuentas

en los asuntos inherentes al ámbito educativo, así como sus instancias y

establecimientos. Comprende además el fomento de las capacidades y la provisión

de herramientas para la formación en ciudadanía y el ejercicio del derecho a la

participación efectiva;

p. Corresponsabilidad. - La educación demanda corresponsabilidad en la

formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo

compartido de estudiantes, familias, docentes, centros educativos, comunidad,

instituciones del Estado, medios de comunicación y el conjunto de la sociedad,

que se orientarán por los principios de esta ley;

q. Motivación. - Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las

personas para el aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración del

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

43

profesorado, la garantía del cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su tarea,

como factor esencial de calidad de la educación;

x. Integralidad. - La integralidad reconoce y promueve la relación entre cognición,

reflexión, emoción, valoración, actuación y el lugar fundamental del diálogo, el

trabajo con los otros, la disensión y el acuerdo como espacios para el sano

crecimiento, en interacción de estas dimensiones;

ll. Pertinencia. - Se garantiza a las y los estudiantes una formación que responda a

las necesidades de su entorno social, natural y cultural en los ámbitos local,

nacional y mundial.

Art. 3.- Fines de la educación. - Son fines de la educación:

d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las

personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación

transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre;

g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de

las personas para garantizar la plena realización individual, y la realización

colectiva que permita en el marco del Buen Vivir o Sumak Kawsay;

h. La consideración de la persona humana como centro de la educación y la

garantía de su desarrollo integral, en el marco del respeto a los derechos

educativos de la familia, la democracia y la naturaleza;

CAPÍTULO TERCERO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

Art. 7.- Derechos. - Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:

a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo;

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

44

Art. 8.- Obligaciones. - Las y los estudiantes tienen las siguientes obligaciones:

c. Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad académica

en el cumplimiento de las tareas y obligaciones;

CAPÍTULO CUARTO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES

Art. 10.- Derechos. - Las y los docentes del sector público tienen los siguientes

derechos: a. Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional,

capacitación, actualización, formación continua, mejoramiento pedagógico y

académico en todos los niveles y modalidades, según sus necesidades y las del

Sistema Nacional de Educación;

Art. 11.- Obligaciones. - Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones:

b. Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y calidez

con las y los estudiantes a su cargo;

e. Respetar el derecho de las y los estudiantes y de los miembros de la comunidad

educativa, a expresar sus opiniones fundamentadas y promover la convivencia

armónica y la resolución pacífica de los conflictos.

Estatuto de la Universidad Central del Ecuador

Art. 6.- Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

2. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en los niveles de

pregrado y posgrado; para que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad

académica, de acuerdo con las necesidades del país y del mundo.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

45

Art. 191.- Derechos de los estudiantes:

16. Obtener los títulos profesionales y grados académicos para los cuales se

hubieren hecho acreedores, de acuerdo con la ley, este estatuto y los reglamentos.

Capítulo XV: De los Egresados

Art. 202. Egresados, títulos y grados.

La Universidad Central del Ecuador concede a sus egresados los títulos y grados

correspondientes, previo el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en

la Ley de Educación Superior, su Reglamento General, el Reglamento de

Régimen Académico, el Estatuto y reglamentos pertinentes.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

46

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

Las variables del estudio son las siguientes:

Variable Independiente:

Metodología Activa

Proceso pedagógico fundamentado en principios, técnicas y estrategias para la

adquisición del conocimiento mediante la participación activa del estudiante y

docente.

Variable Dependiente:

Proceso de enseñanza – aprendizaje

Incorporación sustantiva de conocimientos mediante varios métodos de estudio

que mejoran el rendimiento académico.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

47

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación define las pautas a seguir para dar cumplimiento a

los objetivos planteados en el proyecto. Niño (2011), señala que se trata de un

plan que engloba a todo el proceso y las diferentes etapas necesarias para la

recolección de información. Cada una de las fases contribuye de manera

significativa a las metas planteadas por parte del investigador.

En la formulación inicial del proyecto se determinó que el diseño es de carácter

mixto es decir cualitativo y cuantitativo, siguiendo una modalidad de carácter

socioeducativo. Además, fue necesario recurrir a los principios de la investigación

bibliográfica y descriptiva para lograr un abordaje teórico adecuado y poder

explicar las características fundamentales de la realidad estudiada.

Investigación Socioeducativa

La investigación socioeducativa desde la perspectiva de Morales (2016),

comprende a la educación como un hecho social en el cual se construyen

conocimientos a partir de la interacción y participación entre los actores que

forman parte del sistema educativo. Además, presenta los medios para conocer la

realidad que se presenta dentro una institución educativa en particular.

Enfoque de la Investigación

Enfoque Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación

El enfoque cualitativo de la investigación ayuda a conocer las características

fundamentales del objeto de investigación. Báez (2014) señala que las

características principales son lograr la comprensión integral del objeto de estudio

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

48

a fin de lograr un análisis e interpretación lo más apegado a la realidad sobre los

hechos, relaciones e interacciones que suceden dentro del objeto de estudio.

Respecto a la investigación cuantitativa Niño (2011) menciona que facilita la

definición de variables e indicadores que pueden ser cuantificados y valorados en

base cantidades numéricas dotando a la investigación de parámetros de validez y

confiabilidad.

En este caso específico el enfoque cualitativo ayudó a conocer la manera en que

los docentes utilizan las estrategias metodológicas activas para favorecer el

aprendizaje de los estudiantes. Por su parte el enfoque cuantitativo permitió

establecer parámetros numéricos sobre la percepción de los estudiantes frente al

trabajo que realizan los profesores en el uso de metodologías y recursos activos.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de la presente investigación se tomó en cuenta tres tipos de

investigación: bibliográfica, de campo y descriptiva. A continuación, se explica el

aporte de cada una.

Investigación Bibliográfica

La investigación bibliográfica, desde la perspectiva de Gómez & Navas (2014) se

realiza a través de la revisión de la documentación existente en relación al tema de

estudio. La indagación respecto a las propuestas de los distintos autores permite

comprender a profundidad el problema y generar propuestas propias que

contribuyan al ámbito científico.

Para el desarrollo de este proyecto se utilizó para el abordaje y construcción del

marco teórico que sustenta el desarrollo de todas las distintas fases de la

investigación.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

49

Investigación de Campo

Baena (2014) señala que la investigación de campo permite recoger la

información de manera directa en el lugar en el que se desarrolla el problema

sobre el cual se analiza. En este caso fue importante conocer las dinámicas e

interacciones desarrolladas dentro de la Unidad Educativa Católica “Mariano

Negrete” en relación al uso de las estrategias metodológicas activas en el proceso

de enseñanza – aprendizaje.

Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva según el planteamiento de Niño (2011) ayuda a

realizar una descripción detallada del objeto de estudio, de los elementos que los

conforman y de las dinámicas que se desarrollan dentro de este. En el presente

proyecto ayudó a profundizar en los procesos de interacción entre docentes y

estudiantes en relación al uso de las estrategias metodológicas activas para generar

un aprendizaje participativo y colaborativo enfocándose a la formación integral.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población constituye el conjunto de personas o elementos que comparten

rasgos comunes y características que son importantes para el desarrollo de la

investigación. En el caso de universos grandes es necesario realizar un cálculo

muestral, que puede ser por medio de la aplicación de una fórmula o de manera

aleatoria, es decir un conjunto representativo de la población a la cual se aplicarán

los instrumentos de investigación. (Icart, Fuentelsaz, & Pulpón, 2016)

Muestra

Es la parte o subconjunto de elementos de una población que normalmente se

selecciona para poner en manifiesto las propiedades o características de dicha

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

50

población, como característica primordial de la muestra es la representatividad

(Sadomil, 2013)

La muestra en la presente investigación no existe debido a que el tamaño de la

población con la que se trabajó no es numerosamente significativo, por lo tanto, el

investigador aplica el método no probabilístico arbitrario involucrando a toda la

población, que se encuentra constituida por 50 estudiantes del Octavo Año de

EGB y el docente de la asignatura de Ciencias Naturales, tal como se específica en

la siguiente tabla:

Tabla 2 Población

Detalle Frecuencia Porcentaje

Estudiantes

Octavo “A” 25

Octavo “B” 25

50 97%

Docentes 1 3%

Total 51 100 %

Fuente: Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete”

Elaborado por: Erika Carranza

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 3. Matriz de Operacionalización de las Variables

Variable Dimensión Indicador Encuesta estudiantes

Entrevista

docentes

Indep

endie

nte

Estrategias

metodológicas

activas

Proceso

pedagógico

fundamentado

en principios,

técnicas y

estrategias

para la

Clases Lúdicas

Creatividad

Individualización

Socialización y

trabajo en equipo

Personalización

1

2

3

1

Técnicas Motivacional

Didáctica

De estudio

4

5

10

5

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

51

Elaborado por: Erika Carranza

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las técnicas e instrumentos de investigación a utilizar en el presente estudio son:

revisión bibliográfica, observación, encuesta y entrevista:

Revisión bibliográfica: la revisión bibliográfica permite estructurar el

marco teórico en base a los postulados de distintitos autores que han

investigado profundamente sobre el tema (Pardinas, 2010). Los

instrumentos utilizados fueron libros, revistas, tesis, páginas webs, en

general fuentes primarias y secundarias avaladas con criterios de veracidad

y pertinencia.

adquisición del

conocimiento

mediante la

participación

activa del

estudiante y

docente.

Recursos Didáctico

Tecnológico

6

7

2

Dep

endie

nte

Proceso de

enseñanza –

aprendizaje

Incorporación

sustantiva de

conocimientos

mediante

varios métodos

de estudio que

mejoran el

rendimiento

académico.

Métodos de

aprendizaje

Asociativo

Significativo

Experiencial

8 3

Métodos de

enseñanza

Deductivo

Inductivo

Intuitivo

9 4

Evaluación Diagnóstica

Formativa

Sumativa

11 6

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

52

Encuesta y entrevista: la encuesta hace posible conocer datos precisos

respecto al tema sobre el cual se analiza, por medio de preguntas creadas

por el investigador se amplía la información sobre aspectos específicos del

problema de investigación (Rodríguez E. , 2011). El instrumento usado

fue un cuestionario dirigido a los estudiantes del Octavo Año de EGB “A”

Y “B”, en el que constaron 11 preguntas relacionadas a sus percepciones

de las estrategias, metodologías y recursos que los docentes del área de

Ciencias Naturales utilizan en los procesos de enseñanza – aprendizaje. La

entrevista está constituida de 6 preguntas, dirigida al docente de ciencias

naturales de octavo año de EGB, estas se elaboraron en concordancia con

las variables, con sus respectivos indicadores de una manera objetiva y

clara para posteriormente ser validadas por expertos en el tema de

investigación.

Validación de Instrumentos

La validación de los instrumentos se realizó tomando en cuenta el criterio de

expertos en el tema respecto a la pertinencia de las preguntas elaboradas. Para esto

se presentó un documento con la estructura del marco teórico y el cuestionario, de

esta manera los profesionales pudieron presentar las observaciones

correspondientes para que la información obtenida aporte a responder las

preguntas de investigación planteadas.

El instrumento fue validado por docentes de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias

Experimentales, Química y Biología:

MSc. Ángela Zambrano, Docente del Área de Biología de la Carrera de Ciencias

Naturales y del Ambiente Biología y Química.

MSc. Alejandro Bayas, Docente del Área de Biología de la Carrera de Ciencias

Naturales y del Ambiente Biología y Química.

MSc. Raúl Pozo, Docente del Área de Biología de la Carrera de Ciencias

Naturales y del Ambiente Biología y Química.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

53

Procesamiento de Datos

El procesamiento de datos es un paso fundamental para lograr que la investigación

obtenga resultados que contribuyan positivamente a la comprensión del problema

plateado. En este caso se siguieron los siguientes pasos:

Ingreso y tabulación de datos en el programa Excel.

Definición de los porcentajes obtenidos para cado una de los aspectos

sobre los cuales se indaga.

Generación de tablas y gráficos estadísticos.

Interpretación de tablas y gráficos.

Análisis cualitativo y cuantitativo de los datos.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

54

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos a través de los instrumentos

de recolección de datos que fueron: encuesta y entrevista.

Para los estudiantes de octavo año de EGB “A” Y “B”, de la Unidad Educativa

Católica “Mariano Negrete”

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Para la docente del área de ciencias naturales Lic. Mariela Noroña, de la Unidad

Educativa Católica “Mariano Negrete”

Técnica: Entrevista

Instrumento: Cuestionario

A continuación, se presenta los resultados obtenidos de la aplicación de la

encuesta a estudiantes de octavo año de EGB de la Unidad Educativa Católica

“Mariano Negrete”

PREGUNTA N° 1. ¿Qué clases de estrategias metodológicas activas, considera

usted aplica el docente en la asignatura de Ciencias Naturales?

Tabla 4 Clases de Estrategias Metodológicas Activas

Opciones SI NO Total Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Debates en

clase

12 24% 38 76% 50 100

%

Actividades

lúdicas

5 10% 45 90% 50 100

%

Creatividad 38 76% 12 24% 50 100

%

Trabajos de

recuperación

39 78% 11 22% 50 100

%

Trabajo en

equipo

23 46% 27 54% 50 100

% Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

55

Figura 3 Clases de Estrategias Metodológicas Activas Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Los resultados después de aplicar las encuestas reflejan que el 90% consideran

que las actividades lúdicas no son aplicadas por el docente en la asignatura de

Ciencias Naturales, de igual manera los debates en clase que registran el 76%.

Con respecto a la estrategia creatividad, el 76% de los estudiantes manifiestan que

no se utiliza la estrategia creatividad. Los trabajos de recuperación son aplicados

en un 78%, mientras que un 46% manifiesta que no se realizan trabajos en grupo

respectivamente.

Se evidencia que las actividades lúdicas no son aplicadas por los docentes, sobre

esto, Espejo & Sarmiento (2017), destacan la importancia de la aplicación de

actividades lúdicas, pues contribuyen a fortalecer los conocimientos y le dan un

significado distinto que permite alcanzar aprendizajes significativos. Con respecto

a la creatividad, los autores mencionan que los docentes deben proporcionar tareas

en las que se ponga en práctica la imaginación que aporte a la creación de propios

aprendizajes. Por consiguiente, pese a la importancia que tienen estas clases de

estrategias, los docentes no las aplican en su totalidad.

PREGUNTA N° 2. ¿El docente toma en cuenta las diferencias individuales en el

desarrollo de las clases?

Tabla 5 Diferencias Individuales

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 19 38%

24%

10%

24%

78%

46%

76%

90%

76%

22%

54%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Debates en clase Actividades

lúdicas

Creatividad Trabajos de

recuperación

Trabajo en equipo

SI NO

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

56

Casi siempre 14 28%

A veces 17 34%

Nunca 0 0%

Total 50 100%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Figura 4 Diferencias Individuales Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

El 38% de los estudiantes afirman el docente siempre toma en cuenta las

diferencias en el desarrollo de las clases, mientras que el 34% menciona que el

docente actúa de forma ocasional, el 28% opina que casi siempre. Como se puede

ver existen criterios divididos entre los estudiantes, con respecto a la percepción

que tienen sobre las diferencias individuales.

Al respecto Martínez (2015) recalca que las diferencias individuales están

relacionadas al género, a rasgos étnicos, condiciones socioeconómicas, de igual

manera se incluye la manera de hablar y de escribir que tiene cada uno de los

estudiantes. Existen también aspectos que se tienen que analizar más a

profundidad, entre los cuales son las necesidades e intereses que tiene cada uno.

Por tanto, según los criterios de los estudiantes sí reconoce cada una de las

diferencias de sus estudiantes y sobre ello planifica sus clases.

38%

28%

34%

0% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

57

PREGUNTA N° 3. ¿Por qué razones considera que la aplicación de estrategias

metodológicas activas es importante para su formación?

Tabla 6 Importancia de Aplicación de Estrategias Metodológicas

Opciones SI NO Total Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Permite adquirir

un verdadero

aprendizaje

44 88% 6 12% 50 100%

Mejora la

participación en el

su aprendizaje.

41 82% 9 18% 50 100%

Toma en cuenta

habilidades y

destrezas de los

estudiantes.

39 78% 11 22% 50 100%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Figura 5 Importancia de Aplicación de Estrategias Metodológicas Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

El 88% de los encuestados consideran que la implementación de estrategias

metodológicas activas les permitiría adquirir un verdadero aprendizaje, para el

82% mejora la participación en su aprendizaje, mientras que el 78% toma en

cuenta las habilidades y destrezas de los estudiantes, sin embargo, el 22% piensa

lo contrario, es decir, desde la perspectiva de este grupo de estudiantes este tipo de

estrategias no es importante para su formación.

88% 82%

78%

12% 18%

22%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Permite adquirir un verdadero

aprendizaje

Mejora la participación en el su

aprendizaje.

Toma en cuenta habilidades y

destrezas de los estudiantes.

SI NO

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

58

Sobre esto, González & Díaz (2013) señalan que dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje, la implementación de estrategias activas de aprendizaje es importante

porque permite a los estudiantes adquirir conocimientos que les ayudan a mejorar

su desempeño y sus competencia. Está comprobado que cuando los educandos se

convierten en actores de su propio aprendizaje asumen un mayor grado de

compromiso frente a su propio aprendizaje.

PREGUNTA N° 4. ¿Qué actividades de las estrategias metodológicas activas

utiliza el docente en Ciencias Naturales?

Tabla 7 Actividades de Estrategias Metodológicas

Opciones SI NO Total Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Motiva a los

estudiantes a

aprender nuevos

conocimientos.

35 70% 15 30% 50 100%

Uso de recurso

adecuados.

14 28% 36 72% 50 100%

Organiza el

proceso educativo

de los estudiantes.

38 76% 12 24% 50 100%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Figura 6 Actividades de Estrategias Metodológicas Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

70%

28%

76%

30%

72%

24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Motiva a los estudiantes a

aprender nuevos conocimientos.

Uso de recurso adecuados. Organiza el proceso educativo

de los estudiantes.SI NO

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

59

Respecto a las estrategias metodológicas activas utilizas por docente en la

asignatura de Ciencias Naturales, el 76% indica que una de las más relevantes es

que organiza el proceso educativo de los estudiantes, el 70% de los estudiantes

explica que los motiva a aprender nuevos conocimientos, en contraposición a

estas afirmaciones, el 72% señala que no utiliza los diferentes recursos de manera

adecuada.

En relación a los aspectos planteados, Espejo & Sarmiento (2017) exponen que

existen diferentes actividades relacionadas a las técnicas de las estrategias

metodológicas activas, entre las que se encuentran de estudio, didácticas o

motivacionales. Las actividades que se deriven de estas deberán responder a las

necesidades particulares del grupo de estudio, así como también con los intereses,

competencias, destrezas y habilidades.

PREGUNTA N° 5. ¿Qué características deben tener las técnicas que los docentes

utilizan para impartir los conocimientos dentro del aula de clases?

Tabla 8 Características de las Técnicas del Docente

Opciones Frecuencia Porcentaje

Fomentar la participación. 22 44%

Incentivar la investigación. 16 32%

Ayudar al desarrollo del pensamiento. 36 72%

Aplicación de conocimientos a la vida real. 15 30%

Comprensión de hechos que suceden en su vida

diaria.

17 34%

Total 106 100%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

60

Figura 7 Características de las Técnicas del Docente Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

El 72% de los encuestados señalan que la característica más importante que debe

poseer la técnica que el docente utiliza es, ayudar al desarrollo del pensamiento, el

44% considera fomentar la participación, el 34% la comprensión de los hechos

que suceden en la vida diaria, el 32% incentivar la investigación y finalmente el

30% la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones de la

vida real.

En este sentido Hernández (2014) señala que es fundamental que las estrategias

metodológicas activas fomenten la transformación de tres campos específicos: el

salón de clases, el material educativo y el proceso didáctico. Así el salón de clases

lejos de ser el espacio en el que el estudiante se mantiene en silencio escuchando

al profesor, debe ser un escenario en el que exista debate, colaboración,

participación e investigación, esto se logra a través del uso de instrumentos que

faciliten la aplicación de metodologías pedagógicas relacionadas a la realidad del

grupo de estudio.

PREGUNTA N° 6. ¿Qué tipo de recursos didácticos y tecnológicos utiliza el

docente para su trabajo dentro del aula de clases?

Tabla 9 Uso de Recursos Didácticos y Tecnológicos

Opciones SIEMPRE CASI

SIEMPRE

A VECES NUNCA Total Total

Frec

uenc

ia

Porcen

taje

Frecue

ncia

Porce

ntaje

Frecu

encia

Porce

ntaje

Frecu

encia

Porcen

taje

44%

32%

72%

30% 34%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Fomentar la

participación.

Incentivar la

investigación.

Ayudar al

desarrollo del

pensamiento.

Aplicación de

conocimientos a la

vida real.

Comprensión de

hechos que

suceden en su vida

diaria.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

61

Proyector 4 8% 2 4% 4 8% 40 80% 50 100

%

Computador 4 8% 1 2% 3 6% 42 84% 50 100

%

Reproductor

de audio y

video

4 8% 0 0% 0 0% 46 92% 50 100

%

Internet 6 12% 2 4% 6 12% 36 72% 50 100

%

Redes sociales 3 6% 0 0% 4 8% 43 86% 50 100

%

Software

especializado

5 10% 0 0% 2 4% 43 86% 50 100

%

Organizadores

gráficos

42 84% 3 6% 3 6% 2 4% 50 100

%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Figura 8 Uso de Recursos Didácticos y Tecnológicos Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

En relación al uso de recursos didácticos y tecnológicos dentro del aula de clases,

el 92% de los estudiantes indican que nunca los profesores utilizan reproductores

de audio y video como materiales dentro de sus clases. De igual manera, el 86%

nunca usan redes sociales o algún tipo de software especializado. El 84% tampoco

usa un computador, el 80% tampoco utiliza proyecto, el 72% internet. El único

recurso que aplican los docentes, según el 84% de los encuestados son los

organizadores gráficos.

8% 8% 8% 12% 6% 10%

84%

4% 2% 0% 4% 0% 0% 6% 8% 6%

0%

12% 8% 4% 6%

80% 84% 92%

72%

86% 86%

4%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

62

Siguiendo el planteamiento de Moya (2015), los docentes que aprovechan las

ventajas de los recursos didácticos y tecnológicos tienen mayor oportunidad de

construir procesos educativos integrales, en los que la participación y la

investigación se convierten en los ejes centrales del aprendizaje. Es importante

tomar en cuenta que el sistema de enseñanza – aprendizaje tiene la

responsabilidad de evolucionar conforme a los cambios y transformaciones de la

sociedad, para funcionar de manera eficaz y sobre todo ser incluyente.

PREGUNTA N° 7. ¿Qué características poseen los recursos didácticos de las

estrategias metodológicas activas que el profesor utiliza en el proceso de

enseñanza – aprendizaje de Ciencias Naturales?

Tabla 10 Características de Recursos Didácticos

Opciones SIEMPRE CASI

SIEMPRE

A VECES NUNCA Total Tota

l

Frecu

encia

Porc

entaj

e

Frecu

encia

Porce

ntaje

Frecu

encia

Porce

ntaje

Frecu

encia

Porce

ntaje

Son coloridos y

dinámicos.

7 14% 8 16% 23 46% 12 24% 50 100

%

Captan su

interés en el

desarrollo de la

clase.

13 26% 23 46% 11 22% 3 6% 50 100

%

Ayudan a la

concentración.

14 28% 20 40% 11 22% 5 10% 50 100

%

Facilitan el

aprendizaje de

los contenidos.

23 46% 16 32% 9 18% 2 4% 50 100

%

Están creados

en función de

sus necesidades

e intereses.

11 22% 14 28% 21 42% 4 8% 50 100

%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

63

Figura 9 Características de Recursos Didácticos Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

El 46% de los estudiantes explican que siempre los recursos didácticos facilitan el

aprendizaje de los contenidos. Por su parte, el mismo 46% indica que casi siempre

captan su interés en el desarrollo de la clase. Según el 46% a veces son coloridos

y dinámicos, de igual forma para el 42% a veces están creados en función de sus

necesidades e intereses.

En contraste con los resultados descritos, Moreno (2014) manifiesta que los

recursos didácticas contribuyen en la construcción de nuevos conocimientos

debido a que cumplen la función de intermediarios entre el docente y los

estudiantes. Por esta razón es fundamental que se encuentren estructurados de tal

manera que llamen la atención de los estudiantes y sobre todo que cumplas con

objetivos puntuales dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.

PREGUNTA N° 8. ¿Qué métodos de aprendizaje de las estrategias

metodológicas activas aplica el docente en la asignatura de Ciencias Naturales?

Tabla 11 Métodos de Aprendizaje

Opciones SI NO Total Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Forman grupos

de trabajo en

clase (asociativo)

34 68% 16 32% 50 100%

Recuerda los 45 90% 5 10% 50 100%

14%

26% 28%

46%

22%

16%

46%

40%

32% 28%

46%

22% 22% 18%

42%

24%

6% 10%

4% 8%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Son coloridos y

dinámicos.

Captan su interés

en el desarrollo de

la clase.

Ayudan a la

concentración.

Facilitan el

aprendizaje de los

contenidos.

Están creados en

función de sus

necesidades e

intereses.

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

64

conocimientos

anteriores al

comenzar su

clase

(significativo)

Ejemplifica los

contenidos con

situaciones de la

vida real

(experiencial)

31 62% 19 38% 50 100%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Figura 10 Métodos de Aprendizaje Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

El 90% de los encuestados afirma que el docente si recuerda los conocimientos

anteriores al comenzar su clase (significativo), el 68% indica que forman grupos

de trabajo en clase (asociativo) y el 62% (experiencial) manifiestan que la docente

procura ejemplificar los contenidos de las clases con situaciones o circunstancias

que se presentan de manera cotidiana en la vida real.

Aragón (2012) explica que el método de aprendizaje significativo faculta al

estudiante la posibilidad de relacionar los conocimientos previos y los nuevos. El

método asociativo ayuda al educando a vincular los estímulos con los

comportamientos, por su parte el método experiencial se vale de las circunstancias

o hechos propios de la vida de la persona para la creación y consolidación de

aprendizajes significativos.

68%

90%

62%

32%

10%

38%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Forman grupos de trabajo en

clase (asociativo)

Recuerda los conocimientos

anteriores al comenzar su clase

(significativo)

Ejemplifica los contenidos con

situaciones de la vida real

(experiencial)

SI NO

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

65

PREGUNTA N° 9. ¿Qué métodos de enseñanza de las estrategias metodológicas

activas utiliza el docente en el proceso educativo en la asignatura de Ciencias

Naturales?

Tabla 12 Métodos de Enseñanza

Opciones SIEMPRE CASI

SIEMPRE

A VECES NUNCA Total Total

Frec

uenci

a

Porce

ntaje

Frec

uenci

a

Porce

ntaje

Frecu

encia

Porc

entaj

e

Frecu

encia

Porce

ntaje

Facilita el

conocimiento

a través de la

elaboración

de conceptos

(deductivo)

18 36% 14 28% 17 34% 1 2% 50 100

%

Explica

contenidos

desde

experiencias

vividas y las

relaciona a su

proceso de

clase

(inductivo)

12 24% 15 30% 16 32% 7 14% 50 100

%

El docente se

convierte en

guía del

aprendizaje

(intuitivo)

20 40% 16 32% 14 28% 0 0% 50 100

%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Figura 11 Métodos de Enseñanza Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

36%

24%

40%

28% 30%

32% 34%

32% 28%

2%

14%

0% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Facilita el conocimiento a través

de la elaboración de conceptos

(deductivo)

Explica contenidos desde

experiencias vividas y las

relaciona a su proceso de clase

(inductivo)

El docente se convierte en guía

del aprendizaje (intuitivo)

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

66

El 40% de los estudiantes que participaron de la encuesta señalan que entre los

métodos de enseñanza de las estrategias metodológicas activas que se utilizan en

la asignatura de Ciencias Naturales se encuentra que siempre el docente se

convierte en guía del aprendizaje (intuitivo). Para el 36% siempre facilita el

conocimiento a través de la elaboración de conceptos (deductivo). El 32% indica

que el profesor explica el contenido desde experiencias vividas y las relaciona a su

proceso de clase (inductivo).

Sobre esto Garrido, Martínez, Calafate, Cano, & Manzoni (2015) que el método

de enseñanza intuitivo se fundamenta en la experiencia y en el experimento sobre

hechos verdaderos. El método de enseñanza deductivo parte de conocimiento

generales para la elaboración de conceptos aplicados al tema de estudio. Mientras

que el método de enseñanza inductivo se basa en la experiencia para generar

premisas generales a partir del análisis y el razonamiento.

PREGUNTA N° 10. ¿Qué valores fomenta el docente en el aula de clases?

Tabla 13 Valores del Docente

Opciones SI NO Total Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Respeto 49 98% 1 2% 50 100%

Solidaridad 44 88% 6 12% 50 100%

Responsabilidad 48 96% 2 4% 50 100%

Honestidad 50 100% 0 0% 50 100%

Empatía 36 72% 14 28% 50 100%

Comprensión 45 90% 5 10% 50 100%

Sensibilización 32 64% 18 36% 50 100%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

67

Figura 12 Valores del Docente Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

El 100% de los estudiantes indica que el principal valor que el docente fomenta

dentro del aula de clases es la honestidad, el 98% el respeto, el 96% la

responsabilidad, el 90% la comprensión, el 88% la solidaridad, el 72% la empatía

y el 64% la sensibilización.

Sobre esta pregunta Serna & Díaz (2013), expresan que parte de las

características de las estrategias metodológicas activas es que dentro del aula de

clases el docente contribuye a la consolidación de valores necesarios para el

proceso de enseñanza - aprendizaje que pueden ser aplicados también al contexto

global de los estudiantes, es decir que sean funcionales en su desarrollo

académico y al mismo tiempo en su formación personal.

PREGUNTA N° 11. ¿Qué características utiliza el docente la evaluación de los

contenidos aprendidos?

Tabla 14 Características en la Evaluación de Contenidos

Opciones SI NO Total Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Toma en

cuenta las

calificaciones

20 40% 30 60% 50 100%

98%

88% 96%

100%

72%

90%

64%

2%

12% 4%

0%

28%

10%

36%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SI

NO

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

68

sin considerar

el

conocimiento

adquirido.

Realiza

preguntas para

comprobar si

los estudiantes

comprendieron

lo explicado en

clase.

39 78% 11 22% 50 100%

Refuerza la

explicación a

los estudiantes

que muestran

dificultad.

43 86% 7 14% 50 100%

Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

Figura 13 Características en la Evaluación de Contenidos Fuente: Encuestas estudiantes

Elaborado por: Erika Carranza

El 86% de los estudiantes indica que entre las características que utiliza el docente

en la evaluación de los contenidos aprendidos se encuentra el refuerzo de la

explicación a quienes experimentan algún tipo de dificultad. El 78% manifiesta

que realiza preguntas para comprobar si existió una adecuada comprensión de los

contenidos, en contraposición el 60% explica que no se toma en cuenta las

calificaciones sin considerar el conocimiento adquirido.

Al respecto Rosales (2016) explica que existen tres tipos de evaluación:

diagnóstica, formativa y sumativa. En este contexto lo ideal sería aplicar la de tipo

40%

78% 86%

60%

22% 14%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Toma en cuenta las

calificaciones sin considerar el

conocimiento adquirido.

Realiza preguntas para

comprobar si los estudiantes

comprendieron lo explicado en

clase.

Refuerza la explicación a los

estudiantes que muestran

dificultad.

SI NO

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

69

diagnóstica y formativa a fin de que se convierta en un proceso que contribuya

positivamente en los aspectos académicos y personales. Si bien no se puede dejar

de lado las calificaciones esto no debe ser considerado el aspecto más importante,

es necesario visualizar características cualitativas que aprecian las etapas de cada

uno de los estudiantes.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

70

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA

Entrevista al docente de Ciencias Naturales de octavo año EGB de la Unidad

Educativa Católica “Mariano Negrete”

Tabla 15. Entrevista a la Docente de Ciencias Naturales

Preguntas Lic. Mariela Noroña Conclusión

1. ¿Qué estrategias

metodológicas

activas, aplica usted

en el proceso de

enseñanza -

aprendizaje de

Ciencias Naturales?

Con los estudiantes se

aplica en cada clase lo

que es lluvia de ideas, la

elaboración de esquemas

a base de conceptos

llevados por ellos

durante el aprendizaje,

esquemas conceptuales,

esquemas gráficos se

utiliza también

cuestionarios para poder

indagar el conocimiento

en el estudiante.

La aplicación de

estrategias

metodológicas activas

por parte del docente es

escasa, existen un sin

número de estrategias

para mejorar el

desempeño académico

de los estudiantes.

Por ello varios

autores manifiestan que

el uso de estrategias

metodológicas activas

contribuye a fortalecer

los conocimientos y le

dan un significado

distinto que permiten

alcanzar aprendizajes

significativos.

2. ¿Cuáles son los

recursos didácticos y

tecnológicos de las

estrategias

metodológicas

activas que usted

utiliza en sus clases

Nosotros utilizamos

material didáctico,

especialmente material

concreto que pueda

palpar el estudiante

como: mapas, carteles,

láminas e internet.

El material didáctico

utilizado por el docente

de ciencias naturales es

adecuado, mientras que

el recurso tecnológico es

escaso. Debería

utilizarse diapositivas,

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

71

de Ciencias

Naturales?

software especializado y

videos para mejorar el

proceso enseñanza-

aprendizaje.

3. ¿Qué métodos de

aprendizaje aplica

usted en la

asignatura de

Ciencias Naturales

para contribuir en la

formación de sus

estudiantes?

Formación integral

del estudiante, para lo

cual utilizamos con

mayor frecuencia la

investigación. Se usa el

método constructivista

para que el estudiante

construya su propio

aprendizaje y en si vaya

formando su

personalidad.

Cada docente

desarrolla su propio

método de aprendizaje

que funcione con sus

estudiantes, en este caso

el método investigativo

y constructivista, sin

embargo el método

asociativo, el

significativo y el

experiencial son muy

importantes para ayudar

al desempeño

académico.

4. ¿Qué métodos de

enseñanza aplica

usted en la

asignatura de

Ciencias Naturales?

El método socio-

constructivista ya que

les ayuda a una

formación tanto personal

como su conocimiento

La docente manifiesta

que el método socio-

constructivista es el que

ayuda a sus estudiantes,

porque pueden

reorganizar los

conocimientos previos,

ayuda a que construyan

el conocimiento a través

de interacciones sociales

con los demás.

5. ¿Cuáles son los

valores que se

fomentan en los

Estamos

desarrollando en valores

lo que es la

Con el uso de

estrategias

metodológicas activas se

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

72

estudiantes con el

uso de estrategias

metodológicas

activas en Ciencias

Naturales?

colaboración, la

participación, la

cooperación entre los

estudiantes y la

integración para poder

contrarrestar el bullying

entre nuestros

estudiantes. Evitar la

discriminación en

nuestras aulas

fomentan valores muy

importantes que hoy en

día hacen falta en la

sociedad.

6. ¿Cómo evalúa usted

el cumplimiento de

los objetivos que

espera alcanzar con

la aplicación de

estrategias

metodológicas

activas en la

asignatura de

Ciencias Naturales?

Se puede evaluar a los

estudiantes en base a

cuestionarios, fichas,

tablas de doble entrada,

esquemas.

La evaluación es

permanente durante cada

clase y cada periodo que

se refiere a bloques.

La evaluación es

parte fundamental dentro

del proceso enseñanza-

aprendizaje, por ello la

docente trabaja en base a

estándares elaborados

por el Ministerio de

Educación.

Elaborado por: Erika Carranza

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

73

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Las estrategias metodológicas activas son fundamentales dentro del

proceso enseñanza-aprendizaje ya que permiten a los estudiantes cumplir

un rol activo dentro de su formación. Según las encuestas realizadas en la

asignatura de Ciencias Naturales la docente motiva a experimentar y

aprender desde un enfoque investigativo y práctico.

La docente de Ciencias Naturales de octavo año EGB de la Unidad

Educativa Católica “Mariano Negrete” no logra aplicar totalmente

estrategias metodológicas activas debido a que prefiere mantener los

principios del sistema de enseñanza tradicional. Sin embargo, intenta crear

algunas actividades participativas (trabajos grupales, realizar carteles,

clases magistrales) para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Católica

“Mariano Negrete” se desarrolla en base a los planteamientos propuestos

por el Ministerio de Educación para la asignatura de Ciencias Naturales,

sin embargo, estos no son aplicados en su totalidad según las encuestas

realizadas, es importante fortalecer estrategias metodológicas activas

dentro de la Institución Educativa.

El diseño de una guía de estrategias metodológicas activas para mejorar el

proceso enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en el octavo año

EGB de la Unidad Educativa Católica “Mariano Negrete” permite a los

docentes adquirir nuevos conocimientos para que asuman el rol de guías

en la formación de sus estudiantes y les permitan tener una mayor

participación en análisis, reflexión y elaboración de conceptos propios.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

74

RECOMENDACIONES

Es importante que el proceso enseñanza-aprendizaje tengan como premisa

principal la aplicación de estrategias metodológicas activas para ayudar a

los estudiantes a convertirse en actores participantes de su formación

académica y personal, así contarán con conocimientos que podrán aplicar

en todas las áreas de aprendizaje.

Es necesario que los docentes de la institución sean parte de programas de

capacitación en los que amplíen sus conocimientos sobre las estrategias

metodológicas activas a fin de innovar los procesos de enseñanza-

aprendizaje y brindar a los estudiantes la posibilidad de desarrollar al

máximo sus destrezas, habilidades y competencias.

Es recomendable que dentro de la institución educativa los docentes

compartan información respecto a las estrategias metodológicas activas

que favorezcan la práctica educativa, de esta manera podrán adaptar estos

instrumentos a los intereses de cada grupo de clase para generar la

adquisición de aprendizajes significativos.

Es recomendable que los docentes utilicen la guía de estrategias

metodológicas activas para mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje de

Ciencias Naturales en el octavo año EGB de la Unidad Educativa Católica

“Mariano Negrete”. A través de este instrumento se verán beneficiados

docentes y estudiantes configurando un sistema educativo participativo

que toma en cuenta las capacidades de los educandos.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

75

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

QUÍMICA Y BIOLOGÍA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS EN EL PROCESO

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES PARA LOS

ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO EGB DE LA UNIDAD EDUCATIVA

CATÓLICA “MARIANO NEGRETE”, PERIODO 2017-2018

Autora: Erika Aracely Carranza Pilaguano

Tutora: MSc. Adriana Barahona

Quito, diciembre de 2018

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

76

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

TÍTULO:

“Guía de estrategias metodológicas activas para mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales de estudiantes de 8vo año de

EGB”

FICHA TÉCNICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Unidad Educativa Católica “Mariano

Negrete”

ÁREA Ciencias Naturales

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Pichincha- Machachi, Av. Cristóbal

Colón y Panzaleo

NOMBRE DEL RESPONSABLE DE

LA INVESTIGACIÓN

Erika Aracely Carranza Pilaguano

NOMBRE DEL TUTOR MSc. Adriana Eugenia Barahona Ibarra

TIEMPO DE REALIZACIÓN Periodo 2017-2018

BENEFICIARIOS

DIRECTOS Estudiantes de los octavos años de

Educación General Básica de la Unidad

Educativa Católica “Mariano Negrete”

INDIRECTOS Comunidad

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

77

INTRODUCCIÓN

Las estrategias metodológicas activas son herramientas pedagógicas que el

docente posee para ayudarse en la ejecución, desarrollo y término en una clase, es

muy provechoso utilizar estas estrategias de forma regular tomando en cuenta las

competencias específicas que se quieren desarrollar en el estudiante.

Las estrategias metodológicas activas influyen al momento de realizar una

programación educativa integral que prepare a los estudiantes para su formación

pre-profesional, que le permita desarrollar habilidades en su futura etapa

profesional como la autonomía, el correcto desenvolvimiento de trabajo en

equipo, destrezas para comunicarse, liderazgo, capacidad de resolución de

problemas, entre otros, y todos estos elementos están relacionados con las

metodologías activas y el docente será el líder para lograr estos resultados.

Las estrategias metodológicas ayudarán al docente a integrar a su alumnado en

una apropiación de conocimientos adecuada favoreciendo un ejercicio académico

óptimo en sus estudiantes, teniendo como meta fundamental su formación integral

y luego su actuación profesional, pero para que se dé todo este aprendizaje es

necesario realizar diferentes estrategias metodológicas activas en todas las clases

de manera sistemática.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

78

JUSTIFICACIÓN

La sociedad contemporánea, vive un entorno en el que todos los procesos se han

ido modificando y adaptando a las necesidades actuales. Dentro de la educación se

plantea un enfoque distinto en el que es importante otorgar a los estudiantes

mayor participación para que se conviertan en actores participantes de su propia

formación.

Por esta razón, entre otras dimensiones, el aprendizaje de los estudiantes se

relaciona cada vez más con el desarrollo de habilidades para formar juicios

particulares sobre el desarrollo y los avances en el campo de la ciencia y la

tecnología, sus ventajas, peligros e impactos; así como para emitir criterios y

tomar decisiones que precisan de un conocimiento acerca de cómo se comporta el

desarrollo científico y tecnológico

De esta manera, los docentes que transitan por la Educación General Básica

requieren tener una aproximación a la cultura de las ciencias y las tecnologías que

les permitan apropiarse de las destrezas y las habilidades necesarias que les

ayuden a mejorar el desenvolvimiento y relación con el entorno que los rodea, su

mundo estudiantil, trabajo y la producción.

Las Ciencias Naturales abarcan un grupo de disciplinas en el cual se aprende de la

constante interacción con los fenómenos naturales, es por ello que los procesos de

aprendizajes en los salones de clases deben contemplar la aplicación de estrategias

metodológicas que estimulen una participación activa y sistemática de los

alumnos, para favorecer de esta forma a la construcción de los conocimientos y el

desarrollo de habilidades y destrezas.

Esta propuesta fue escogida con el objetivo de que los docentes cuenten con un

guía, donde estén reflejadas las estrategias metodológicas activas que puedan

propiciar un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje, en la asignatura de

Ciencias Naturales.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

79

En ocasiones, los educandos no aplican suficientes actividades que los ayuden a

los estudiantes a mejorar su aprendizaje. La guía que se propone con estrategias

metodológicas activas, puede contribuir a que el docente que imparte clases de

Ciencias Naturales, tenga un valioso documento con el que pueda elaborar

ejercicios y actividades que favorezcan un adecuado proceso de enseñanza-

aprendizaje en sus clases.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un guía de estrategias metodológicas que fortalezca el proceso

enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales para

incrementar las destrezas y habilidades en los estudiantes de 8vo año de

EGB.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar un guía de estrategias metodológicas activas para mejorar el

proceso enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en el octavo año

EGB de la Unidad Educativa “Mariano Negrete”.

Socializar la guía de estrategias metodológicas con la Comunidad

Educativa con la finalidad de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de

Ciencias Naturales en el octavo año de EGB de la Unidad Educativa

“Mariano Negrete”.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

80

ASPECTOS TEÓRICOS

Una condición que caracteriza al aprendizaje por descubrimiento, propio de las

Ciencias Naturales, es el empleo del método inductivo, donde se aplica la

utilización de la ejemplificación de fenómenos particulares, para que de esta

manera el educando sea capaz de inducir el principio general del mismo

fenómeno.

Vazquez (2016) Afirma que la capacidad para resolver problemas es la meta

principal de la educación, la capacidad de resolver problemas es un fin educativo,

y para ello deben ser empleados métodos científicos de investigación. Aprender a

través del descubrimiento, muy propio de las Ciencias Naturales, es una manera

de organización muy eficiente para poder aplicar lo aprendido después.

En el caso del aprendizaje de un concepto en la asignatura Ciencias Naturales, es

necesario más que una reiteración de los datos o de los conceptos propiamente

dichos, la relación con otros conocimientos anteriores. Es cuando ya se puede

hablar de aprendizaje significativo y de procesos de cognición que están más

encaminados a comprender que a repetir.

Al respecto, (Espinosa, Casamayor, & Egle, 2015) opinan que en el momento de

estudiar morfología del aparato digestivo, pueden presentarse diversas

circunstancias de enseñanza. Se puede plantear a los estudiantes únicamente la

relación o sucesión de nombres que conforman este sistema o también se les

puede solicitar que expresen las funciones de los órganos y que hagan una

comparación con otro sistema del organismo humano. Otra manera es pedirles que

expongan la continuidad del proceso de absorción de nutrientes observando de

qué manera se integran las acciones de cada miembro del sistema.

Es importante señalar que en el momento que el estudiante es capaz de resolver

situaciones problemáticas que se le plantean se habitúan a tomar decisiones sobre

cualquier proceso, a reflexionar acerca de él y admitir visiones distintas del

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

81

mismo tema. Para lograr esto, es imprescindible tener en cuenta las posibilidades

de intercambiar conocimientos que propician las actividades en equipo o grupales.

Esta guía de estrategias metodológicas activas es un apoyo constante para el

docente, ya que debe guiar a sus estudiantes hacía a el fomento de hábitos de

indagar, cuestionar preguntas, pensar sobre diferentes opciones, para poder seguir

investigando.

Descripción

Para la ejecución de la propuesta se emplearán algunas estrategias metodológicas

activas que estarán contempladas en la guía y que serán empleadas en ejercicios.

A continuación, se detallan algunas de estas estrategias.

Juegos de roles

Un juego de rol es una escenificación improvisada en que los estudiantes que

participan asumen el papel de una situación predeterminada, que se prepara con

antelación y como estrategia metodológica sirve, además, para fomentar la

creatividad de los educandos.

Organizador gráfico

Un organizador gráfico es una representación visual que muestra relaciones entre

los hechos, conceptos o ideas, sirve para que los estudiantes, puedan mostrar

mediante él todas las posibles relaciones que se establecen en un conjunto de

elementos, y se emplea para su realización estrategias de personalización.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

82

Lluvia de Ideas

La lluvia de ideas es una estrategia metodológica que le sirve al docente para

lograr que sus alumnos puedan hacer una exposición oral de manera informal, de

todas las ideas y reflexiones acerca de un tema o una situación problemática

planteada. Es muy útil pues estimula la creatividad de los estudiantes, a partir de

estrategias de individualización.

Mapa Conceptual

Un mapa conceptual es una estrategia metodológica que se apoya en hacer

representaciones gráficas de un determinado tema a través de la la elaboración de

esquemas de los conceptos que lo componen. Estas definiciones se ilustran

empleando niveles jerárquicos, se enmarcan casi siempre dentro de figuras

geométricas, que se enlazan entre sí por medio de líneas o conectores. Esta

estrategia está encaminada a fomentar la creatividad en los educados.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

83

ACTIVIDAD N°1

“Los seres vivos que conozco”

Objetivo: Describir los tipos de seres vivos que conoce la ciencia.

Tiempo: 90 minutos

Actividades

El docente orientará la observación de un video y para eso le indicará

un link de YouTube, relacionado con el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=Mbivzr6JyRM

https://www.youtube.com/watch?v=4lJs75aRNC8

https://www.youtube.com/watch?v=ntjhFWCU9EU

Solicitará a los estudiantes que hagan un resumen en su cuaderno sobre

el video que observaron.

Les pedirá que elaboren un mapa conceptual sobre las características de

los seres vivos.

Los mapas conceptuales serán socializados en el pizarrón.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

84

Luego de terminada la presentación de los mapas conceptuales, el

docente terminará la actividad señalando los mejores mapas

conceptuales y los más creativos.

El docente debe finalizar la clase recalcando un valor.

NOTA: NO olvidemos los valores, pongámoslos en práctica

RESPETO: Fomenta la buena

convivencia entre las personas.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

85

ACTIVIDAD N°2

“Conociendo nuestro cuerpo”

Objetivo: Describir la reproducción sexual y asexual en los seres vivos.

Tiempo: 40 minutos

Actividades

El docente orientará la observación de un video y para eso le indicará

un link de YouTube, relacionado con el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=OyBnz83AeTE

Posteriormente el docente debe formar dos grupos de trabajo.

Explicará que deben responder de manera escrita en su cuaderno las

siguientes preguntas:

Grupo Nro. 1- Enliste 5 seres vivos que tenga reproducción sexual.

Grupo Nro. 2- Enliste 5 seres vivos que tenga reproducción asexual.

Para esta actividad pueden utilizar medios de consulta como son libros de la

biblioteca o internet.

Tabla 16 Listado de Seres Vivos con Reproducción Sexual y Asexual

Seres vivos con reproducción

sexual

Seres vivos con reproducción asexual

1.- 1.-

2.- 2.-

3.- 3.-

4.- 4.-

5.- 5.-

Elaborado por: Erika Carranza

Después del tiempo planificado por el docente, se procederá a leer por

cada grupo, 3 o más exposiciones.

Luego el docente hará unas pequeñas conclusiones.

El docente dividirá la clase en 4 grupos y les indicará a los estudiantes

hacer un organizador gráfico, por cada grupo, donde se ilustren las

características de cada tipo de reproducción.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

86

Figura 14 Organizador Gráfico Sobre Características de la Reproducción Fuente: (Ministerio Educación Ecuador, 2018)

Elaborado por: Erika Carranza

NOTA: NO olvidemos los valores, pongámoslos en práctica al terminar nuestras

clases.

REPRODUCCIÓN

REPRODUCCIÓN SEXUAL

Cuando un organismo se origina a

partir de la unión de dos gametos o células

sexuales que proceden de dos individuos

de distinto sexo.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

La reproducción asexual se presenta cuando

a partir de un solo progenitor se da origen a dos

o más descendientes genéticamente iguales.

RESPONSABILIDAD: cumplimiento de

obligaciones de una manera correcta.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

87

ACTIVIDAD N° 3

“Mi alimentación es balanceada”

Objetivo: Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de una alimentación

equilibrada y la relación entre ésta y el estado de salud.

Tiempo: 40 minutos

Actividades

El docente le informará al grupo que van a realizar un juego de roles

sobre el tema estudiado en clases La dieta balanceada, y deberán

representar una feria gastronómica.

Realizarán un breve trabajo de mesa donde deben elaborar una breve

guía escrita sobre la situación que representarán.

Deberán repartir los roles que interpretará cada uno, de modo que se

ofrezca al público diferentes puntos de vista o posturas sobre el tema o

conflicto a tratar. Un estudiante debe ser el cocinero, uno el jefe de

salón, dos meseros y el resto del grupo serán los comensales.

Tabla 17 Tabla Descriptiva para Juego de Roles

Roles Nombre del

estudiante

Representación

Cocinero

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

88

Fuente: (Google, 2018)

Elaborado por: Erika Carranza

Pasarán la guía al docente que servirá de moderador.

Al terminar los actores y los alumnos que formaron parte del grupo

expresarán sus opiniones sobre el tema representado.

El docente hará unas pequeñas conclusiones

NOTA: NO olvidemos los valores, pongámoslos en práctica.

Meseros 1.-

2.-

Comensales

Moderador Docente

HONESTIDAD: se

apoya fundamentalmente en la

confianza, la sinceridad y el respeto

mutuo.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

89

ACTIVIDAD N° 4

“Cuidemos nuestros páramos”

Objetivo: Discutir sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas y de lo

que sufre el planeta por las acciones humanas.

Tiempo: 40 minutos

Figura 15 Dibujos de Páramos Fuente: (Google, 2018)

Elaborado por: Erika Carranza

Actividades:

El docente dividirá la clase en grupos de 8 alumnos.

El docente les mostrará a los alumnos una imagen de un páramo

ecuatoriano.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

90

Para definir el problema el docente le indicará a cada grupo que piensen en

formas de salvar los páramos del Ecuador.

En cada grupo debe haber un estudiante anotando todas las ideas que

vayan surgiendo en cada grupo.

Una vez pasados diez minutos, se hará un recuento de las ideas que hayan

surgido de cada grupo y cada uno de estos grupos elegirá las dos mejores

ideas de las que han ido surgiendo y las compartirán con el resto de

compañeros.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

91

El docente hará un resumen acerca de las ideas que surgieron, indicando la

importancia de proteger los ecosistemas, entre ellos, los páramos

ecuatorianos.

Luego cada equipo realizará una exposición con imágenes de distintos

páramos.

NOTA: NO olvidemos los valores, pongámoslos en práctica.

SENSIBILIDAD: entender el dolor

ajeno.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

92

ACTIVIDAD N° 5

“Así se formó nuestro mundo”

Objetivo: Describir las distintas teorías acerca del origen del Universo.

Tiempo: 40 minutos

Actividades:

El docente para esta actividad debe orientar con antelación que se va a

hacer una presentación en Power Point, sobre las distintas teorías que

existen sobre el origen del Universo, para lo que debió dividir la clase

en 3 grupos, cada uno, con una teoría de las estudiadas.

Antes de comenzar la actividad el docente hará un recordatorio de lo

estudiado sobre el tema.

Big Ban

El universo se formó hace

aproximadamente 14 000 millones de

años,cuando toda la materia estaba en un

solo lugar del espacio. En un

momento determinado, las altas

presiones y temperaturas

provocaron una explosión

Teoría del universo pulsante u oscilante

Las galaxias dejarán de alejarse cuando se termine el impulso inicial de la gran

explosión; luego, se atraerán por la acción de su propia fuerza de gravedad, lo que

causará una contracción del

universo.

Teoría de la creación continua

El universo no tiene inicio ni final, porque la materia interestelar siempre ha existido;

además, que se destruye en algunas partes del universo pero se reconstruye

en otras.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

93

Los estudiantes deberán llenar la siguiente sopa de letras referente a las

tres teorías del origen del Universo.

Sopa de letras “Así se formó nuestro mundo”

L P E G P L A A V I A I G O E T

Y G U O R G E L C M A I T R E N

O U T L R A G A S A R O B I V A

H S A A S F L B I G B A N G D L

D A C A N A U T H I R E R E F I

E L I S N S N O A U N I T N O C

R I O L L L L T C H O S M U S S

F D N I R I O D E N A R I O R O

Elaborado por: Erika Carranza

a. Escriba las 3 teorías del Origen del universo.

1. Teoría……………………………………………

2. Teoría…………………………………………...

3. Teoría……………………………………………

Luego se realizará un debate sobre las tres teorías del origen del

universo.

Al final el docente hará un resumen de lo presentado por los

estudiantes y comentará acerca de un valor.

NOTA: NO olvidemos los valores, pongámoslos en práctica.

HUMILDAD:

aceptarnos tal y como somos,

aprender de nuestros errores.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

94

ACTIVIDAD N° 6

“Cuidemos nuestro hogar”

Objetivo: Describir el medio en el que nos desarrollamos los seres vivos.

Tiempo: 90 minutos

Actividades

El docente orientará la observación de un vídeo y para eso le indicará

un link de YouTube, relacionado con el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=Jw-SEVT7Zwo&t=168s

El tema del video es: home

El docente solicitará a los estudiantes que durante el video contesten un

cuestionario.

Luego de terminada la presentación del video se recopilará opiniones de

los estudiantes sobre el video expuesto.

El docente debe finalizar la clase recalcando un valor.

NOTA: NO olvidemos los valores, pongámoslos en práctica

TOLERACIA: aceptemos opiniones, estilos de vida

y creencias diferentes a las nuestras para

relacionarnos como seres humanos.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

95

EVALUACIÓN

TEMA: HOME

Observe con atención el video y subraye según corresponda:

1.- ¿Qué significa Homo sapiens?

Hombre agricultor hombre que piensa hombre sedentario

2.- ¿Cuál fue nuestra primera gran revolución?

La agricultura ganadería pesca recolección de frutos

3.- ¿Cuántos litros de agua se necesitan para producir un kilo de papa?

20 litros 200 litros 100 litros de agua 50 litros

4.- ¿Qué país podría ser el más afectado por los escases de agua en este siglo?

India China Ecuador Perú

5.- ¿En qué tiempo la selva amazónica ha perdido una quinta parte de su

superficie?

20 años 10 años 35 años 40 años.

6.- Los pantanos son medios indispensables para regenerar y purificar el

agua.

Corales pantanos lagos mares

7.- Nuestras actividades emiten cantidades gigantescas de dióxido de

carbono.

Dióxido de carbono metano óxido de nitrógeno

8.- La atmósfera de nuestro planeta es uno solo, es nuestro bien común.

Capa de ozono atmósfera troposfera

9.- Los corales son muy sensibles al mínimo cambio de las aguas, el 30% ya

ha desaparecido.

Corales pantanos lagos mares

10.- Los incendios se multiplican hasta las puertas de las grandes ciudades,

estos empeoran el calentamiento.

Incendios pantanos inundaciones

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

96

CONCLUSIONES

La elaboración de una guía de estrategias metodológicas activas es

importante ya que contribuye en el proceso enseñanza-aprendizaje de

ciencias naturales en el octavo año EGB de la Unidad Educativa “Mariano

Negrete”.

La guía de estrategias metodológicas activas fue socializada con los

docentes del establecimiento educativo con la finalidad de poner en

práctica este conocimiento y obtener a futuro un mejor rendimiento

académico en la asignatura de Ciencias Naturales.

RECOMENDACIONES

Se recomienda el uso la guía de estrategias metodológicas como apoyo

docente para mejorar el proceso enseñanza- aprendizaje en los estudiantes

de octavo año de EGB, con el propósito de formar estudiantes

observadores, críticos y autónomos.

En la actualidad los docentes deben desarrollar diferentes estrategias

metodológicas en el transcurso de todas sus clases, ya que el ser repetitivas

causa desinterés en los estudiantes.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

97

BIBLIOGRAFÍA

Aguayo, A. (2016). Fomentando aprendizajes signficativos a partir del desarrollo

de la motivación en el aula. En UNID, Antología de motivacion escolar

(págs. 40-46). México: UNID.

Aragón, M. (2012). Estilos de aprendizaje. Guatemala: Universidad Rafael

Landfvar.

Arguedas Negrini, I. (2015). "Involucramiento de las estudiantes y los estudiantes

en el proceso educativo". Revista Iberoamericana sobre Calidad,

Eficiencia y Cambio en la Educación, 64.

Arroyo Benalcázar, M. A. (2016). "Estrategias metodológicas activas para la

enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con necesidades

educativas especiales en la Escuela de Educación Básica Rafael Suárez".

Ibarra-Ecuador: UNIANDES.

Baena, G. (2014). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial

Patria.

Báez, J. (2014). El método cualitativo de investigación. Madrid: Universidad

Complutense de Madrid.

Barragán, R. (2013). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de

investigación. La Paz: PIEB.

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. México: Pearson.

Bonvecchio, M., & Maggioni, B. (2016). Evaluación de los aprendizajes. Buenos

Aires: Novedades Educativas.

Burillo, J., Capdevila, M., & Cassany, D. (2016). Las lenguas extranjeras en el

aula. Reflexiones y Propuestas. Caracas: Laboratorio Educativo.

Bustamante Rivera, P. A., Carmona Cuartas, M., & Patricia Rentería, Y. (2014).

"La importancia del uso de estrategias de aprendizaje en los procesos de

enseñanza". Habana-Cuba: Pueblo y Educación.

Calameo. (4 de Octubre de 2018). "Pupiletras de las teorías de la creación del

Universo". Obtenido de

https://es.calameo.com/read/0026512076def622a47be

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

98

Campillay, S., & Meléndez, N. (2015). Análisis de impacto de metodología activa

y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería. Actualidades

investigativas en educación, 1 - 17.

Campos, E. (2014). Las metodologías tradicionales de enseñanza. Asturias:

UNIR.

Carmenate Izaguirre, P. A. (2013). "Recursos didácticos en el proceso de

enseñanza-aprendizaje". Temas para la Educación, 18-20.

Cevallos, Á. (2014). La escuela tradicional. México: Universidad Abierta.

Cid Cid, S. (2013). "El uso de estrategias de aprendizaje y su correlación con la

motivación de los estudiantes". Revista Iberoamericana sobre Calidad,

Eficiencia y cambio en la Educación, 102.

Dávila, S. (2015). El aprendizaje significativo. México: Universidad Autónoma

de México.

De León, G. (2013). La metodología activa en el proceso de enseñanza -

aprendizaje y la fundamentación de los estilos de aprendizaje. Guatemala:

USAC.

De León, G. (2013). La metodología activa en el proceso de enseñanza-

aprendizaje y la fundamentación de los estilos de aprendizaje en las

alumnas de magisterio de educación infantil. Guatemala: USCG.

Delgado Álvarez, C., & Palacios Peña, P. (2014). "Técnicas educativas". Azuay-

Ecuador: Universidad de Azuay.

Díaz, G., & Peñaloza, M. (2015). La teorización y las técnicas participativas del

proceso dialéctico en la educación popular. Tendencias Pedagógicas, 253

- 262.

Díaz, J. (2013). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas

motrices básicas. España: INDE Publicaciones.

Dobles, R. (2011). Escuela y Comunidad. San José: EUNED.

Doménech Betoret, F. (2013). "La enseñanza y el aprendizaje en la situación

educativa". Madrid-España: Universidad Complutense de Madrid.

Domínguez, H., & Carrillo, R. (2013). El proceso de enseñanza - aprendizaje.

Portal Académico UNAM, 1 - 15.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

99

Duarte D, J. (2015). "Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual".

Estudios Pedagógicos, 97-113.

Edel, R. (2016). El concepto de enseñanza - aprendizaje. RED Científica, 1-6.

Espejo, R., & Sarmiento, R. (2017). Metodologías activas para el aprendizaje.

Santiago de Chile: UCECH.

Espejo, R., & Sarmiento, R. (2017). Metodologías activas para el aprendizaje.

Chile: Universidad Central de Chile.

Espinosa, A., Casamayor, A., & Egle, P. (2015). "Enseñar a leer los textos de

ciencias". Buenos Aires- Argentina: Paidós.

Espot, M. (2016). La autoridad del profesor. Madrid: Praxis.

Estebaranz, A. (2013). Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Universidad de

Sevilla.

Fernández, A. (2013). Metodologías activas para la formación de competencias.

Educatio Siglo XXI, 35-56.

Fernández, A. (2016). Metodologías activas para la formación de competencias.

Siglo XXI, 35-56.

Galeano, M. (2014). Diseño de proyectos de la investigación cualitativa.

Medellín: EAFIT.

Garay Alemany, V. V. (2015). "Habilidades de pensamiento desarrolladas en

Educación Básica". Salamanca-España: Universidad de Salamanca.

García, L., Escalante, L., Fernández, L., & Escandón, M. (2000). Procesos de

enseñanza - aprendizaje. Documento de trabajo SEP. México: Fondo

Mixto de Cooperación Técnica y Científica.

Garrido, P., Martínez, F., Calafate, C., Cano, J., & Manzoni, P. (2015).

Adaptación de los métodos de enseñanza a los métodos de aprendizaje de

los alumnos. España: Universitat Politécnica de Catalunya.

Gaviria Cortés, D. F. (2015). "El proceso didáctico como generador de valores".

México: UAM.

Gómez, E., & Navas, F. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la

gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y

sistematización. Dyna, 158 - 163.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

100

Gómez, M. (2013). Introducción a la metodología de la investigación científica.

Argentina : Brujas.

González Clavero, M. V. (2013). "Estilos de aprendizaje: su influencia para

aprender a aprender". Revista Estilos de Aprendizaje, 12-16.

González, D., & Díaz, J. (2013). La importancia de promover en el aula

estrategias de aprendizaje para elevar el nivel académico de los

estudiantes. Cuba: Centro Universtario José Martí Pérez.

Gramajo, C. (2014). Adecuada implementación de la metodología activa y del

material didáctico. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar.

Gramajo, C. (2014). Adecuada implementación de metodología activa y material

didáctico en la primera infancia. Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

Guerrero, M. (2014). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Las

TICS y la educación. España: Marpadal Interactive Media, S.L.

Hernández, M. (2014). Metodología activa como herrameinta para el aprendizaje

de las operaciones básicas en matemática maya. Quetzaltenango:

Universidad Rafael Landívar.

Herrán, A. (2011). Técnicas didácticas para una enseñaza más formativa. Cuba:

Universidad de Camagüey.

Icart, M., Fuentelsaz, C., & Pulpón, A. (2016). Elaboración y presentación de un

proyecto de investigación. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Larrañaga Otal, A. (2015). "El modelo educativo tradicional frente a las nuevas

estrategias de aprendizaje". Bilbao-España: Universidad Internaccional de

LA Rioja.

López, F. (2017). Metodología participativa en la enseñanza. Madrid: Narcea.

Marqués Graells, P. (2014). El aprendizaje aprovecha los conocimientos previos

del estudiante para brindarle nuevos elementos que pueden ser aplicados a

su realidad académica y a su vida cotidiana". DIM, 24-26.

Martínez Marín, A., & Ríos Rosas, F. (2014). Los conceptos de Conocimiento,

Epistemología y Paradigma". Redalyc. org, 12.

Martínez, N. (2015). Las diferencias individuales y el aprendizaje. El Salvador:

Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

101

Meneses Benítez, G. (2014). "El proceso de enseñanza-aprendizaje:el acto

didáctico". Cataluña- España: Universidad Romira I Virgili.

Meneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. d. (2014). "El juego en los niños:

enfoque teórico. Revista Educación, 113-124.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Curriculum: Educación General

Básica Superior. Quito: MINEDUC.

Ministerio de Educación del Ecuador. (18 de Julio de 2018). Educación General

Básica. Obtenido de Ministerio:

https://educacion.gob.ec/educacion_general_basica/

Ministerio Educación Ecuador. (2018). Texto del Estudiante Ciencias Naturales

8vo Grado. Quito-Ecuador: Ministerio Educación.

Mogollón, O., & Solano, M. (2011). Escuelas activas: apuesta para mejorar la

calidad de la educación. Washington: fhi360.

Morales, L. (2016). Los niveles de la investigación socioeducativa: lógica y

relacionalidad investigativa. Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos, 65 - 96.

Morales, P. (2011). Propuesta etodológica para un proceso de enseñanza-

aprendizaje más activo y participativo. Quito: UASB.

Moreno, I. (2014). La utilización de medios y recursos didácticos en el aula.

Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Moya, A. (2015). Recursos didácticos en la enseñanza. España: Revista Digital

Innovación y experiencia educativa.

Navarro Lores, D. (2017). "Redefinición de los conceptos método de enseñanza y

método de aprendizaje". Edusol, 17-20.

Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.

Oviedo, P. E., & Goyes Morán, A. C. (2014). "Innovar la enseñanza.Estrategias

derivadas de la investigación". Bogotá-Colombia: Universidad de la Salle.

Pardinas, F. (2010). Metodologías y tecnicas de investigación en ciencias

sociales. México: Siglo XXI.

Parra, F., & Keila, N. (2014). "El docente y su uso de la mediación en los

procesos de enseñanza y aprendizaje". Revista de la Universidad

Pedagógica Experimental, 155-180.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

102

Pastrana Armirola, L. H. (2014). "Investigaciones y desafíos para la docencia del

siglo XXI. Bogotá- Colombia: Universidad de la Salle.

Pérez Alarcón, S. (2014). "Los recursos didácticos". Temas para la Educación, 2.

Puga, L., & Jaramillo, L. (2015). Metodología activa en la construcción del

conocimiento matemático. Sophia, 291 - 314.

Puga, L., & Jaramillo, L. (2015). Metodologías activas en la construcción del

aprendizaje matemático. Sophia, 291-314.

Quintanilla, M., & López, M. (2015). Estrategias metodológicas que implementan

los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Managua: UNAN.

Rebaza Iparaguirre, J. N. (2015). "El material educativo en el proceso de

enseñanza-aprendizaje". Trujillo-Perú: Universidad Católica de Trujillo.

Rivera Muñoz, J. L. (2014). "El aprendizaje significativo y bla evaluación de los

aprendizajes. Investigación Educativa, 49.

Rivera, J. (2014). El aprendizaje significativo y las evaluaciones de los

aprendizajes. México: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rodríguez San Miguel, M. C. (2014). "El material didáctico y su influencia en el

aprendizaje significativo". Lima-Perú: Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle.

Rodríguez, E. (2011). Metodología de la investigación. México: Universidad de

Tabasco.

Rodríguez, E. (Mayo de 2012). Criterios de análisis de la calidad en el sistema

escolar y sus dimensiones. Revista Iberoamericana de Educación, 1-8.

Rodríguez, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista.

Presencia Universitaria, 36-45.

Rojas, R. (2016). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y

Valdés.

Rosales, M. (2016). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación

formativa y Assesment su impacto en la educación actual. Argentina:

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y

Educación.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

103

Ruffinelli, A., Valdebenito, M., & Rojas, M. (2012). Procesos de enseñanza-

aprendizaje desde la perspectiva de los profesores. Santiago de Chile:

Universidad Alberto Hurtado.

Sadomil, D. (2013). DICCIONARIO-GLOSARIO DE METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN SOCIAL. Madrid: Universidad Nacional de Educación a

Distancia.

Sáez, M. (2011). Metodologías activas. España: UGR.

Salazar, E. (2015). Propuesta de una metodología activa para la enseñanza de

matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico de los

estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Mercedes de Jesús

Molina. Riobamba: ESPOCH.

Serna Alfonso, R. (2013). "Los métodos didácticos". Educación Física y

Deportes, 42.

Serna, H., & Díaz, A. (2013). Metodologías activas del aprendizaje. Colombia:

Fumc.

Tecnológico de Monterrey. (17 de Julio de 2018). Características de una técnicas

didáctica. Obtenido de Centro Virtual de Técnicas Didácticas:

http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/caract_td.htm

Tizón, G. (2013). Las TIC en educación. España: Lulu.

Toro, A., & Arguis, M. (2015). Metodologías Activas. A tres bandas, 68-77.

UNESCO . (2014). Enseñanza y Aprendizaje: Lograr la calidad para todos. Paris:

UNESCO.

Vazquez, F. (2016). "Estrategias para la enseñanza". México: Mexicana REG.

Velázquez Burgos, B. M. (2013). "Habilidades de pensamiento como estrategia de

aprendizaje. Revista de investigaciones UNAD, 24.

Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales.

Revista San Gregorio, 60-81.

Yuni, J., & Urbano, C. (2013). Técnicas para investigar. Argentina: Brujas.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

104

NETGRAFÍA:

- Bióloga Elena. (2017, Julio, 31). Características de los seres vivos: Conceptos

básicos [Archivo de video].Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=4lJs75aRNC8

- Google. (4 de Octubre de 2018). "Comensales en una salón". Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?q=clientes+en+un+restaurante+en+un+sal

%C3%B3n&safe=active&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjZx

KHhy-

3dAhVC2VMKHQe_Bk0Q_AUICigB&biw=1366&bih=657#imgrc=p_-

avltAVjUxNM:

- Google. (5 de Octubre de 2018). "Dibujos de páramos". Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?safe=active&biw=1366&bih=657&tbm=is

ch&sa=1&ei=L7e3W6usFcTO5gLJ1KRo&q=Dibujos+de+p%C3%A1ramos

&oq=Dibujos+de+p%C3%A1ramos&gs_l=img.3..35i39k1.5027.11426.0.124

00.20.19.1.0.0.0.154.2300.0j17.17.0....0...1.1.64.img..2.18.2301..

- Google. (4 de Octubre de 2018). "Maqueta de un páramo". Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?q=Maqueta+de+un+p%C3%A1ramo+del+

ecuador&safe=active&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIz_H

8zO3dAhXGxFkKHf1MDVcQ_AUICigB&biw=1366&bih=657#imgrc=Nx3i

rjaC2Ms6-M:

- Google. (2018). Estudiantes realizando un ordenador gráfico. Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?q=Estudiantes+exponiendo+en+diapositiv

as&safe=active&rlz=1C1SQJL_esEC771EC771&source=lnms&tbm=isch&sa

=X&ved=0ahUKEwibkdid9d3dAhXBwFkKHS9sAE8Q_AUICigB&biw=144

0&bih=789#imgrc=Jl0Ymks60MKkPM:

- Isaía, A. (2017, Mayo, 13). Home (ES) Documental Latino Resumen 1

[Archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Jw-

SEVT7Zwo&t=168s

- MultiChanel. (2017, Mayo,05). Reproducción sexual y asexual [Archivo de

video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=OyBnz83AeTE

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

105

- Sánchez, R. (2013, Septiembre, 21). Características de los seres vivos 1

[Archivo de video]. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=Mbivzr6JyRM

- YoEstudio. (2015, Marzo, 17). Seres vivos [Archivo de video]. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=ntjhFWCU9EU

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

106

Anexos

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

107

ANEXO 1. Autorización de la Institución Educativa

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

108

ANEXO 2. Encuesta Dirigida a los Estudiantes de Octavo año EGB "A” y "B"

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

QUÍMICA Y BIOLOGÍA

ENCUESTA DIRIGIDA A LA LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA CATÓLICA

"MARIANO NEGRETE"

Introducción:

La siguiente encuesta tiene como finalidad, recopilar información para el desarrollo del

proyecto de investigación: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES PARA

LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE

LA UNIDAD EDUCATIVA CATÓLICA “MARIANO NEGRETE”, PERIODO 2017 –

2018

Instrucciones:

Por favor, lea atentamente las preguntas y marque con una (X) la opción que

considere adecuada.

1. ¿Qué clases de estrategias metodológicas activas, considera usted aplica el

docente en la asignatura de Ciencias Naturales?

Opciones SI NO

Debates en clase

Actividades lúdicas

Creatividad

Trabajos de recuperación

Trabajo en equipo

2. ¿El docente toma en cuenta las diferencias individuales en el desarrollo de las

clases?

Opciones

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

3. ¿Por qué razones considera que la aplicación de estrategias metodológicas

activas es importante para su formación?

Opciones SI NO

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

109

Permite adquirir un verdadero

aprendizaje.

Mejora la participación en el su

aprendizaje.

Toma en cuenta habilidades y

destrezas de los estudiantes.

4. ¿Qué actividades de las estrategias metodológicas activas utiliza el docente en

Ciencias Naturales?

Opciones SI NO

Motiva a los estudiantes a aprender

nuevos conocimientos.

Uso de recurso adecuados.

Organiza el proceso educativo de

los estudiantes.

5. ¿Qué características deben tener las técnicas que los docentes utilizan para

impartir los conocimientos dentro del aula de clases?

Opciones

Fomentar la participación.

Incentivar la investigación.

Ayudar al desarrollo del

pensamiento.

Aplicación de conocimientos a la

vida real.

Comprensión de hechos que

suceden en su vida diaria.

6. ¿Qué tipo de recursos didácticos y tecnológicos utiliza el docente para su

trabajo dentro del aula de clases?

Opciones Siempre Casi

Siempre A

veces

Nunca

Proyector

Computador

Reproductor de audio y video

Internet

Redes sociales

Software especializado

Organizadores gráficos

7. ¿Qué características poseen los recursos didácticos de las estrategias

metodológicas activas que el profesor utiliza en el proceso de enseñanza –

aprendizaje de Ciencias Naturales?

Opciones Siempre Casi

Siempre

A

veces

Nunca

Son coloridos y dinámicos.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

110

Captan su interés en el desarrollo de

la clase.

Ayudan a la concentración.

Facilitan el aprendizaje de los

contenidos.

Están creados en función de sus

necesidades e intereses.

8. ¿Qué métodos de aprendizaje de las estrategias metodológicas activas aplica

el docente en la asignatura de Ciencias Naturales?

Opciones SI NO

Forman grupos de trabajo en clase

(asociativo)

Recuerda los conocimientos

anteriores al comenzar su clase

(significativo)

Ejemplifica los contenidos con

situaciones de la vida real

(experiencial)

9. ¿Qué métodos de enseñanza de las estrategias metodológicas activas utiliza el

docente en el proceso educativo en la asignatura de Ciencias Naturales?

Opciones Siempre Casi

Siempre

A

veces

Nunca

Facilita el conocimiento a través de

la elaboración de conceptos

(deductivo)

Explica contenidos desde

experiencias vividas y las relaciona a

su proceso de clase (inductivo)

El docente se convierte en guía del

aprendizaje (intuitivo)

10. ¿Qué valores fomenta el docente en el aula de clases?

Opciones SI NO

Respeto

Solidaridad

Responsabilidad

Honestidad

Empatía

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

111

Comprensión

Sensibilización

11. ¿Qué características utiliza el docente la evaluación de los contenidos

aprendidos?

Opciones SI NO

Toma en cuenta las calificaciones

sin considerar el conocimiento

adquirido.

Realiza preguntas para comprobar

si los estudiantes comprendieron lo

explicado en clase.

Refuerza la explicación a los

estudiantes que muestran dificultad.

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

112

ANEXO 3. Entrevista Dirigida a Docentes de Ciencias Naturales, de la Unidad

Educativa Católica "Mariano Negrete"

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

113

ANEXO 4. Instrumentos de Validación de la Encuesta

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

114

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

115

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

116

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

117

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

118

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

119

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

120

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

121

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

122

ANEXO 5. Instrumentos de Validación de la Entrevista

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

123

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

124

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

125

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

126

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

127

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

128

ANEXO 6. Aplicación de Encuestas a los Estudiantes de Octavo año EGB.

Estudiantes de octavo año EGB “A” llenando las encuestas.

Estudiantes de octavo año EGB “B” llenando las encuestas.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

129

ANEXO 7. Aplicación de la Entrevista a la Docente de Ciencias Naturales

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

130

ANEXO 8. Socialización de la Guía Didáctica de Estrategias Metodológicas

Activas.

Socialización de la guía de estrategias metodológicas activas

Estudiantes de octavo año EGB

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS ... · desarrollan en su contexto. El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de las estrategias metodológicas

131

ANEXO 9. Resultado de Análisis Urkund.