UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR …€¦ · 2.10.4 Toma de medicamentos ... Anexo Nº 8 Registro de...

138
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA Nivel de captación del plan de egreso, en los pacientes y familiares con hipertensión, de acuerdo a la información impartida por parte del Profesional de Enfermería que labora en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente de Calderón en el periodo, abril a junio 2016. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Enfermería Armijo Velasco Gladys Isabel Aymacaña Silva Gabriela Carolina TUTORES: Lcda. Ruth del Consuelo Bahamonde Sola Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo Quito, 2016.

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR …€¦ · 2.10.4 Toma de medicamentos ... Anexo Nº 8 Registro de...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Nivel de captación del plan de egreso, en los pacientes y familiares

con hipertensión, de acuerdo a la información impartida por parte del

Profesional de Enfermería que labora en el Servicio de Medicina

Interna del Hospital General Docente de Calderón en el periodo, abril

a junio 2016.

Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciada

en Enfermería

Armijo Velasco Gladys Isabel

Aymacaña Silva Gabriela Carolina

TUTORES: Lcda. Ruth del Consuelo Bahamonde Sola

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Quito, 2016.

ii

DEDICATORIA

A Dios

Quien nos supo guiar por el buen camino, darnos fuerzas para seguir

adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,

enseñándonos a superar las adversidades sin perder la dignidad ni

desfallecer en el intento.

A nuestra familia

Quienes por ellos somos lo que somos, por el ejemplo de perseverancia,

constancia que los caracterizan, por su apoyo, consejos, comprensión,

amor, ayuda en los momentos difíciles.

¡Gracias a todos ustedes!

iii

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestra familia, quienes a lo largo de toda nuestra vida

han apoyado y motivado en cada decisión y proyecto, por su amor, su

bondad y comprensión. A nuestra tutora Lcda. Ruth Bahamonde, quien

nos brindó su valioso tiempo, paciencia, dedicación, motivación, ha hecho

fácil lo difícil, ha sido un privilegio poder contar con su guía y apoyo. A

nuestras licenciadas a quienes les debemos gran parte de lo que hemos

aprendido, finalmente un eterno agradecimiento a esta honorable

universidad la cual abrió sus puertas a jóvenes como nosotras,

preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas

de bien. Y sin dejar de lado a los pacientes que nos ayudaron en nuestra

formación tanto profesional como personal.

Armijo Velasco Gladys Isabel

Aymacaña Silva Gabriela Carolina

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Nosotras, Gladys Isabel Armijo Velasco y Gabriela Carolina Aymacaña

Silva, en calidad de autoras del trabajo de Titulación realizado sobre

“Nivel de captación del plan de egreso en los pacientes con hipertensión,

de acuerdo a la información impartida por parte del profesional de

enfermería que labora en el servicio de medicina interna del hospital

general docente calderón, durante el periodo abril a junio de 2016”,por la

presente autorizamos a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,

hacer uso de los contenidos que nos pertenecen o de parte de los que

contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad

con lo establecido en los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la

Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 21 de Septiembre del 2016

Gladys Isabel Armijo Gabriela Carolina Aymacaña

CI: 1722659388 CI: 1723289987

Email:[email protected] Email: carito22_preciosa @hotmail.com

v

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÒN

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por:

GLADYS ISABEL ARMIJO VELASCO Y GABRIELA CAROLINA

AYMACAÑA SILVA, para optar por el Grado de Licenciadas en

Enfermería; cuyo título es: NIVEL DE CAPTACIÓN DEL PLAN DE

EGRESO, EN LOS PACIENTES Y FAMILIARES CON HIPERTENSIÓN,

DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN IMPARTIDA POR PARTE DEL

PROFESIONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE

MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERA DOCENTE DE

CALDERÓN EN EL PERIODO, ABRIL A JUNIO 2016, considero que

dicho trabajo reúne todos los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe

En la ciudad de Quito a los 21 días del mes de septiembre del año 2016.

Lcda. Bahamonde Sola Ruth

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1706533260

vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación

“NIVEL DE CAPTACIÓN DEL PLAN DE EGRESO, EN LOS

PACIENTES CON HIPERTENSIÓN, DE ACUERDO A LA

INFORMACIÓN IMPARTIDA POR PARTE DEL PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE MEDICINA

INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERÓN EN

EL PERIODO, ABRIL A JUNIO 2016”, presentado por: GLADYS

ISABEL ARMIJO VELASCO Y GABRIELA CAROLINA AYMACAÑA

SILVA.

Para constancia certifican,

____________________

Ing. Rojas Ramiro

PRESIDENTE

______________________

Lcda. Bahamonde Ruth

VOCAL

_________________

Lcda. Saltos Irma

VOCAL

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA…………………………………………………………………..ii

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………….iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................. iv

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÒN ...... v

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ............................................................... vi

LISTA DE TABLAS .................................................................................... x

LISTA DE GRAFICOS ............................................................................. xii

RESUMEN.............................................................................................. xiv

ABSTRACT ............................................................................................. xv

INTRODUCCION .......................................................................................1

CAPITULO I ...............................................................................................3

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................3

1.1 Antecedentes ...................................................................................3

1.2 Formulación del problema ................................................................5

1.3 Descripción del problema .................................................................5

1.4 Objetivos General y Específicos .......................................................7

1.4.1 General ......................................................................................7

1.4.2 Específicos ................................................................................7

1.5 Justificación......................................................................................8

CAPITULO II ..............................................................................................9

2. Hipertensión arterial ...............................................................................9

2.1 Antecedentes ...................................................................................9

2.2 Concepto ...........................................................................................11

2.3 Epidemiologia .................................................................................13

2.4 Fisiopatología .................................................................................14

2.5 Clasificación ...................................................................................16

2.5.1 De acuerdo con su severidad ...............................................16

2.5.2 De acuerdo con el grado de repercusión orgánica ...................17

2.5.3 De acuerdo con su etiología ...................................................18

2.6 Signos y síntomas ..........................................................................19

2.7 Diagnóstico ....................................................................................20

2.8Tratamiento .....................................................................................21

2.8.1 Conservador ............................................................................21

2.8.2 Farmacológico ........................................................................22

2.8.3 Resistencia al tratamiento .......................................................23

viii

2.9 Complicaciones ..............................................................................24

2.10 Cuidados de enfermería ...............................................................25

2.10.1 Alimentos saludables para el corazón ...................................25

2.10.2 Recomendaciones al tomar menos bebidas alcohólicas ........25

2.10.3 Cuidado en el peso. ...............................................................26

2.10.4 Toma de medicamentos........................................................26

2.11 Plan de Egreso .............................................................................27

2.11.1 Consideraciones ...................................................................27

2.11.2 Observaciones .......................................................................29

2.12 MARCO HISTORICO (INVESTIGACIONES ANTERIORES) .......30

CAPITULO III ...........................................................................................32

3. METODOLOGÍA ..................................................................................32

3.1 Caracterización de la investigación. ...............................................32

3.2 Población y Muestra. ......................................................................33

3.2.1 Criterios de Inclusión. ..............................................................36

3.2.2 Criterios de Exclusión. .............................................................36

3.3 Definición y Operacionalización de las variables ............................37

3.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE .................................................37

3.3.2 VARIABLES INTERVINIENTES ..............................................38

3.4 Técnicas e instrumentos.................................................................40

CAPITULO IV ..........................................................................................42

4.1 Procesamiento de datos, análisis e Interpretación de Resultados ..42

4.2 Discusión .......................................................................................97

CAPITULO V ...........................................................................................99

5. Conclusiones y Recomendaciones ...................................................99

5.1 Conclusiones ..................................................................................99

5.2 Recomendaciones........................................................................ 101

CAPITULO VI ........................................................................................ 102

6.1 Propuesta ..................................................................................... 102

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................... 104

LISTA DE ANEXOS

Anexo N° 1 Carta de Consentimiento Informado………….…………...…106

Anexo N° 2 Encuesta al paciente/familiar…………………………………107

Anexo N° 3 Encuesta al profesional de enfermería………………………110

ix

Anexo N° 4 Guía de Observación para el profesional de enfermería…..112

Anexo N° 5 Modelo de plan de egreso Hospital de Calderón…………..113

Anexo N° 6 Modelo de plan de estrategia………………………………...114

Anexo Nº 7 Charla Educativa…………………………………………….....115

Anexo Nº 8 Registro de Asistencias Charla Educativa…………………..119

Anexo Nº 9 Aplicación del Plan de Intervención………………………….120

x

LISTA DE TABLAS

SECCIÓN I: ANALISIS DELA ENCUESTA APLICADA AL PACIENTE /

FAMILIAR

Tabla Nº 1. Edad……………………………………………………………....43

Tabla Nº 2. Sexo………………………………………………………...……..44

Tabla Nº 3. Conocimientos acerca de la alimentación…………………….45

Tabla Nº 4. Conocimiento sobre el consumo de sal…………………….....46

Tabla Nº 5. Conocimientos sobre una buena alimentación……………….47

Tabla Nº 6. Conocimiento acerca de la importancia de los

medicamentos………………………………………………………………….49

Tabla Nº 7. Conocimientos sobre la medicación…………………………...50

Tabla Nº 8. Tipo de actividad física que realiza el paciente……………....52

Tabla Nº 9. Conocimientos sobre la actividad física…………………….....53

Tabla Nº 10. Conocimientos sobre los signos de alarma………………….55

Tabla Nº 11.Conocimiento sobre la Próxima cita……………………..……57

Tabla Nº 12. Conocimiento sobre la Importancia de los controles

médicos…………………………………………………………………………59

SECCION II: ANALISIS DE LA ENCUESTA APLICADA AL

PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Tabla Nº 13. Edad……………………………………………………………..61

Tabla Nº 14. Sexo…………………………………………………………......62

Tabla Nº 15. Tiempo De trabajo en la institución………………………......63

Tabla Nº 16. Años de experiencia………………………………………......65

Tabla Nº 17. Tiempo que trabaja en Medicina Interna……...…………….66

Tabla Nº 18. Título profesional…………………….…………………………68

Tabla Nº 19. Importancia del plan de egreso………………………..……..70

xi

Tabla Nº 20. Aspectos del plan de egreso……………………………….....72

Tabla Nº 21. Tiempo en aplicar el plan de egreso………………..………..74

Tabla Nº 22. Formato para registrar el plan de egreso…….……………...76

Tabla Nº 23. Formato de plan de egreso por duplicado………………......77

SECCION III: ANALISIS DE LA GUIA DE OBSERVACION APLICADA

PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Tabla Nº 24. Presentación del profesional de enfermería…………………79

Tabla Nº 25. Utilización del plan de egreso…………………………….......80

Tabla Nº 26. Trato del profesional de enfermería hacia el paciente…......82

Tabla Nº 27. Educación acerca de la alimentación permitida……….…....83

Tabla Nº 28. Educación acerca del ejercicio permitido………….………...84

Tabla Nº 29. Educación acerca de la medicación………………………….86

Tabla Nº 30. Educación acerca de los signos de alarma…………….……88

Tabla Nº 31. Educación acerca de la próxima cita ………………………..89

Tabla Nº 32. Educación al paciente, familiar o cuidador……….………….91

Tabla Nº 33. Información impartida en el plan de egreso…………………92

Tabla Nº 34. Tipo de información impartida por el personal de

enfermería……………………………………………………………………....93

Tabla Nº 35. Registro de la actividad en la historia clínica………………..95

xii

LISTA DE GRAFICOS

SECCIÓN I: ANALISIS DELA ENCUESTA APLICADA AL PACIENTE

Gráfico Nº 1. Edad…………………………………………………………….43

Gráfico Nº 2. Sexo…………………………………………………………….44

Gráfico Nº 3. Conocimientos acerca de la alimentación………………….45

Gráfico Nº 4. Conocimiento sobre la alimentación………………………..46

Gráfico Nº 5. Conocimientos acerca de la alimentación…………………47

Gráfico Nº 6. Educación al paciente medicación…………….…………...49

Gráfico Nº 7. Educación al paciente medicación………………………….50

Gráfico Nº 8. Actividad física del paciente…………………..……………..52

Gráfico Nº 9. Actividad física del paciente…………………………………53

Gráfico Nº 10. Conocimientos signos de alarma………………………….55

Gráfico Nº 11.Conocimiento sobre Próxima cita…………………………..57

Gráfico Nº 12. Importancia de los controles médicos……………………..59

SECCION II: ANALISIS DE LA ENCUESTA APLICADA AL

PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Gráfico Nº 13. Edad……………………………………………………….......61

Gráfico Nº 14. Sexo…………………………………………………………....62

Gráfico Nº 15. Tiempo De trabajo en la institución…………………….......63

Gráfico Nº 16. Años de experiencia………………………………………….65

Gráfico Nº 17. Tiempo que trabaja en Medicina Interna………...………...66

Gráfico Nº 18. Título profesional……………………….…………………….68

Gráfico Nº 19. Importancia del plan de egreso………………………….….70

Gráfico Nº 20. Aspectos del plan de egreso……………………………......72

Gráfico Nº 21. Tiempo en aplicar el plan de egreso…………………..…...74

xiii

Gráfico Nº 22. Formato para registrar el plan de egreso……..…………..76

Gráfico Nº 23. Formato de plan de egreso por duplicado………………..77

SECCION III: ANALISIS DE LA GUIA DE OBSERVACION APLICADA

PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Gráfico Nº 24. Presentación del profesional de enfermería……………….79

Gráfico Nº 25. Utilización del plan de egreso……………………………….80

Gráfico Nº 26. Trato del profesional de enfermería hacia el paciente…...82

Gráfico Nº 27. Educación acerca de la alimentación permitida…………..83

Gráfico Nº 28. Educación acerca del ejercicio permitido…………….……84

Gráfico Nº 29. Educación acerca de la medicación………………………..86

Gráfico Nº 30. Educación acerca de los signos de alarma………………..88

Gráfico Nº 31. Educación acerca de la próxima cita ………………………89

Gráfico Nº 32. Educación al paciente, familiar o cuidador……………......91

Gráfico Nº 33. Información impartida en el plan de egreso……………….92

Gráfico Nº 34. Tipo de información impartida del personal de

Enfermería………………………………………………………………………93

Gráfico Nº 35. Registro de la actividad en la historia clínica……………...95

xiv

TÌTULO: “Nivel de captación del plan de egreso, en los pacientes con

hipertensión, de acuerdo a la información impartida por parte del

Profesional de Enfermería que labora en el Servicio de Medicina interna

del Hospital General Docente de Calderón en el periodo, abril a junio

2016”

Autoras: Gladys Isabel Armijo Velasco

Gabriela Carolina Aymacaña Silva

Tutores: Lcda. Ruth Del Consuelo Bahamonde Sola

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

RESUMEN

La hipertensión arterial es una de las principales enfermedades, que

padecen regularmente, más de mil millones de individuos, de acuerdo al

último informe estadístico es una de las principales causas de muerte en

el país, es por ello que se realizó esta investigación, es importante que el

profesional de enfermería conozca sobre esta enfermedad, a más de los

cuidados de enfermería que se deben impartir en el plan de egreso, que

tiene por objetivo el mantenimiento del paciente en las mejores

condiciones en su domicilio este inicia desde el momento del egreso

hospitalario, se realizó un plan de retroalimentación con el fin de

responder eficientemente a las necesidades de la diada establecida entre

paciente y cuidador.

PALABRAS CLAVES: PLAN DE EGRESO / PLANIFICACIÓN /

EDUCACIÓN / AUTO-CUIDADO / SEGUIMIENTO /

RETROALIMENTACIÓN

xv

TITLE: “Catchment of the leaving plan of the patients with hypertension,

according to the information obtained from the Profesional Nursery staff

that labors at the Internal Medicine service of The General Hospital

Docente Calderon, during the period April – June 2016”

Authors: Gladys Isabel Armijo Velasco

Gabriela Carolina Aymacaña Silva

Tutors: Lcda. Ruth Del Consuelo Bahamonde Sola

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

ABSTRACT

The arterial hypertension is one of the main illnesses that regulary have

more tan a billion of persons; according to the last statiscal inform, is one

of the main reasons of death in the country; is for that reason that this

research was made; it is important for the profesional nurse to know about

this illness; besides the cares that must be taken with the leaving plan, it

has the objetive of maintaining the patients in the best conditions at home,

when exiting the hospital. A feedback plan was developed in order to

respond efficiently to the needs of the diet estalished between patient and

caregiver.

KEY WORDS: LEAVING PLAN / PLANNING / EDUCATION / SELF-

CARE / TRACING / FEEDBACK.

1

INTRODUCCION

La presente investigación se caracterizó por ser descriptiva, prospectiva y de

corte transversal; donde se realizó un análisis que determino el nivel de

captación del plan de egreso, en los pacientes y familiares con hipertensión,

de acuerdo a la información impartida por parte del profesionales de

enfermería que labora en el servicio de medicina interna del hospital genera

docente de calderón en el periodo, abril a junio 2016.

A través de esta investigación hemos logrado conocer el nivel captación del

plan de egreso en los pacientes con hipertensión arterial, de acuerdo con la

información impartida por parte del profesional de enfermería, y a su vez nos

permitió conocer el nivel de conocimientos sobre el plan de alta en dichos

pacientes por parte del profesional de enfermería.

En el CAPITULO I damos a conocer el planteamiento, la formulación del

problema, justificación y objetivos.

En el CAPITULO II tenemos el marco teórico, aquí se menciona cosas

importantes para la realización de nuestro estudio como: epidemiologia, tipos

de hipertensión, la importancia del plan de egreso.

2

En el CAPITULO III se detalla la metodología, el universo y muestras que ha

sido nuestro objeto de estudio, los instrumentos que nos ayudaron a recopilar

datos muy importantes para el desarrollo de la investigación.

En el CAPITULO IV se presenta el análisis e interpretación de los datos

obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de investigación, de

igual manera encontramos la discusión al problema y el plan de intervención.

En el CAPITULO V se describe las conclusiones y recomendaciones.

En el CAPITULO VI se describe la propuesta y solución al problema.

3

CAPITULO I

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

La Hipertensión Arterial y diabetes son las causas principales de la muerte

en el Ecuador en el 2013, de acuerdo con cifras del instituto nacional de

estadísticas y censos (INEC), en conjunto estas enfermedades produjeron la

muerte de 15.393 personas, es decir de 42 ecuatorianos cada día. De

acuerdo con la evidencia científica entre los principales factores de riesgo

para la aparición de estas enfermedades, se destacan, el excesivo consumo

de alimentos altos en sal, azúcar y grasas, por eso expertos de todo el

mundo, recomiendan establecer impuestos para la comida chatarra de

manera que se modere su consumo.(2)

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2000), este carácter

silencioso y la ausencia de síntomas que en muchos casos acompaña la

HTA, constituye uno de los uno de los principales factores de riesgo para la

4

aparición de enfermedades cardiovasculares como los accidentes

cerebrovasculares o la enfermedad isquémica del corazón, principales

causas de muerte prematura en la mayoría de los países.(1)

Según el ministerio de Salud Pública (M.S.P), (2011), dentro de las tres

primeras causas de muerte en el Ecuador se encuentran en orden creciente

las enfermedades del corazón con un 21, 35%, seguida por Diabetes

Mellitus, con 12,92%, encontrándose los accidentes en el tercer lugar con un

8.67%

En el Ecuador las provincias que muestran mayor porcentaje de casos de las

enfermedades hipertensiva son Guayas 17,02%, Pichincha 13,74% y Manabí

14,12%. (2)

5

1.2 Formulación del problema

Nivel de captación del plan de egreso, en los pacientes y familiares con

hipertensión arterial, impartida por parte del profesional de enfermería, para

que exista reingresos al servicio de medicina interna del Hospital General

Docente de Calderón en el periodo Abril -Junio 2016.

1.3 Descripción del problema

Mediante este estudio su pudo observar que en el Servicio de Medicina

Interna del Hospital General Docente de calderón existe una incidencia

considerable de transferencias de pacientes provenientes del primer nivel de

salud con complicaciones tales como: accidente cerebro vascular, infarto

agudo de miocardio, daños renales, lo cual se pudo deducir que hay una

deficiencia en cuanto a la promoción y prevención de la salud.

La información requerida por parte del paciente debe responder

adecuadamente a las necesidades generadas por su enfermedad, para que

se prevengan recaídas, complicaciones o la aparición de nuevas

6

enfermedades, facilitando así, la práctica del auto cuidado que derive a una

vida sana y plena

Cabe recalcar que la comunicación enfermera – paciente y/o familiar debe

ser efectiva; esto se debe dar en el primer contacto con el paciente y debe

concluir cuando el mismo es dado de alta.

En cuanto al ámbito hospitalario la aplicación del pan de egreso entre otras

medidas disminuye el número de reingresos por lo que una intervención

individualizada dentro del mismo mejora el estado de salud y permite la

continuidad de los cuidados, aumenta la calidad de vida, garantizando así la

pronta recuperación, por lo que el plan de egreso debe ser considerado

como una herramienta fundamental para el profesional de enfermería.

7

1.4 Objetivos General y Específicos

1.4.1 General

Evaluar el nivel de captación sobre el plan de egreso, en los pacientes con

hipertensión arterial, de acuerdo a la información impartida por parte del

profesional de enfermería que labora en el servicio de medicina interna del

Hospital General Docente de Calderón en el periodo, abril a junio 2016.

1.4.2 Específicos

• Evaluar los conocimientos sobre el plan de egreso, al profesional de

enfermería y al paciente que egresa con hipertensión arterial en el

servicio de medicina interna del Hospital General Docente de

Calderón.

• Observar la metodología que sigue el profesional de enfermería al

momento de brindar la información en cuanto al plan de alta en

paciente con hipertensión arterial.

• Mejorar el formato de plan de egreso, y la importancia del registro de

dicha actividad en la historia clínica, para el paciente que se encuentra

con alta hospitalaria, del servicio de medicina interna del Hospital

General Docente de Calderón.

8

1.5 Justificación

La presente investigación se enfocó en determinar el nivel de captación del

plan de egreso en los pacientes con hipertensión arterial y sus familiares, de

acuerdo a la información impartida por parte del profesional de enfermería

que labora en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente

de Calderón; la información obtenida permitió identificar aspectos

importantes mediante las cuales permitirá realizar mejoras y generar cambios

en la atención del profesional de enfermería, teniendo en cuenta que el

paciente es un ser holístico e integral.

El plan de egreso en enfermería es considerado un documento de vital

importancia que favorecen a la atención hospitalaria y a la vez garantiza la

continuidad de los cuidados en todos los niveles asistenciales, integrando al

paciente, familiar o cuidador como eje principal el mismo, la aplicación del

pan de egreso evita complicaciones, reingresos y quejas, permitiendo

mejorar la calidad de atención hacia el paciente.

9

CAPITULO II

2. Hipertensión arterial

2.1 Antecedentes

La historia de la hipertensión es parte de la historia de la medicina en su

intento científico de comprender los mecanismos del sistema cardiovascular,

las evidencias documentadas realizadas sobre la hipertensión se remontan al

2600 a.C. e indican que el tratamiento de la denominada "enfermedad del

pulso duro" se realizaba mediante técnicas como la acupuntura, o las de

reducción de sangre corporal como la venisección controlada y el sangrado

provocado mediante sanguijuelas.

Las bases para la medida de la tensión arterial se establecieron en los

trabajos pioneros de Hales en 1733, fue el primer autor que realizó un

exhaustivo estudio sobre la presión arterial fue el clérigo inglés Stephen

10

Hales que publica un estudio sobre el tema en 1733, Hales es un estudioso

de la química neumática, y está inspirado por los estudios realizados por el

físico belga Jan Baptista van Helmont, es conocido por el segundo volumen,

Haemastaticks (1733), describe experimentos sobre fisiología animal

incluyendo la medida de la "fuerza de la sangre", por ejemplo la presión

sanguínea.(4)

La descripción de la patología de la hipertensión fue descrita por primera vez

por el científico inglés Thomas Young en 1808, en su lectura realizada en el

CroonianLecture el 10 de noviembre de 1808 realiza cálculos e hipótesis de

presión arterial inspirado en los trabajos previos de Stephen Hales. El médico

inglés Richard Bright en 1836 publica un texto sobre enfermedades renales:

describiendo la enfermedad de Bright, el médico italiano DomenicoCotugno

en 1770 realiza estudios sobre el contenido de albúmina en la orina

(Albuminuria) en algunas enfermedades renales, su contribución es la de

enlazar estas evidencias dispares: enfermedad del riñón (albúmina) e

hipertensión. Estos estudios inician la investigación química de otros

componentes de la orina, y se relacionan levemente con evidencias de la

enfermedad.

El concepto de hipertensión esencial ('hipertonía esencial') fue introducida en

1925 por el psicólogo Otto Frank para describir la presión arterial que no

posee una causa específica, tras el transcurso de tres años en 1928, el

término hipertensión maligna, fue acuñada por diversos doctores

pertenecientes a la Mayo Clinic para describir una aparición de manera

súbita y rápida de aumento de presión arterial, con una retinopatía severa y

11

una función correcta del riñón que resulta tras como la muerte por causa de

un infarto, fallo cardiaco o fallo renal. (4)

En la segunda mitad del siglo XIX se comenzaron a descubrir los fenómenos

de la hipertensión, el primer médico en diagnosticar hipertensión sin

evidencias de enfermedad renal fue Frederick AkbarMahomed, tras la

Segunda Guerra Mundial la investigación en soluciones farmacológicas se

disparó, las investigaciones del doctor Edward David Freis en los años

setenta dieron con fruto el empleo de diuréticos capaces de ofrecer

prestaciones hipotensas. (4)

2.2 Concepto

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designa a la hipertensión arterial

como a la elevación crónica de la presión sanguínea sistólica, de la

diastólica, o de ambas, en las arterias, cuanto más alta se mantiene la

presión, sistólica o diastólica, mayores son la morbilidad y la mortalidad por

enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, también conocida como

tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos

sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos,

cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, llevan la sangre a

todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la

sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el

12

corazón, en cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el

corazón para bombear.(5)

La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg cuando el corazón

late (tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión

diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la

tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se

considera alta o elevada.

La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por

ello se le conoce como el "asesino silencioso". En ocasiones, la hipertensión

causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor

torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.

13

2.3 Epidemiologia

Uno de cada tres adultos mayores de 25 años sufre de hipertensión arterial

(presión elevada), más de 1.000 millones de individuos, de acuerdo al último

informe estadístico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta cifra es alarmante, ya que según el organismo internacional esta

patología es silenciosa (no da síntomas) y por ende el afectado se entera de

su condición cuando sufre de cardiopatías y accidentes cardiovasculares.

Estas enfermedades son la causa más importante de muerte prematura y de

discapacidades. Unos 9,4 millones de ciudadanos mueren anualmente como

consecuencia de enfermedades del corazón, donde la hipertensión arterial

juega un rol preponderante. (5)

De cada 100.000 ecuatorianos, la OMS afirma que 1.373 sufren de esta

afección. Esta cifra coincide con la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut),

una investigación realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la cual indica que más de

un tercio de los habitantes mayores de 10 años (3’187.665) es prehipertenso

y 717.529 ciudadanos de 10 a 59 años sufre de hipertensión arterial.

14

2.4 Fisiopatología

En condiciones normales el corazón bombea sangre a todo el cuerpo para

cubrir las necesidades celulares de oxígeno y nutrientes, a medida que

bombea, el corazón empuja la sangre a través de los vasos sanguíneos. La

presión que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos se

mide como presión arterial, esta presión está determinada por el gasto

cardiaco, la viscosidad de la sangre, y la cantidad de volumen sanguíneo

circulante.

El volumen sistólico, es decir, la cantidad de sangre que el corazón puede

lanzar cada sístole, está influenciado por 3 factores:

*El retorno venoso. (6)

*Fuerza de contracción cardiaca.

*La frecuencia (ritmo).

Pero es la resistencia periférica a la que estamos obligados a prestar

atención preferente, esta resistencia está determinada por el tono arterial, el

cual desde el punto de vista de la luz arterial, nos obliga a considerar varias

causas:

*La calidad de la sangre (viscosidad)

*El calibre de la luz.

*La velocidad de la sangre circulando.

15

El principal factor etiológico radica en el tono de la pared, se conocen

importantes factores que influyen en dicho tema, en el sentido de

aumentarlo, originando una vasodilatación, señalamos en cuanto a esto la

inervación vasomotora, es decir, el simpático y el parasimpático (Sistemas

adrenérgicos y colinérgicos), como efecto la vasoconstricción, la

noradrenalina y la vasodilatación de la Acetilcolina, toda esta inervación

vasomotora se supervisa fundamentalmente a la acción del centro vasomotor

(en el bulbo), el cual, al mismo tiempo recibe influencias diversas: la del

centro respiratorio, la del seno carotideo, la de los nervios aórticos y otros

estímulos quimio y preso-receptores arteriales y venosos. (5)

El papel del riñón es sin dudas el factor de mayor importancia para la

valoración etiológica de la HTA, en el riñón en condiciones especiales de su

circulación propia se puede producir la liberación de una sustancia(Renina)

que pasa a la sangre y se combina con una globulina circulante elaborada

por el hígado llamada hipertensinógeno, así se forma una sustancia conocida

con el nombre Angiostensina (hipertensina), ese factor etiológico renal ha

dominado y aún domina en muchos casos como causa etiológica

fundamental en las hipertensiones, sobre todo de los nefrògenos, pero tal

criterio etiológico no puede ser mantenido para todas las hipertensiones.

El papel del riñón en mantenimiento de la presión arterial normal es el de

inhibir un sistema (factor presor), no formado en el riñón, sino, fuera de él, se

habla de una hipertensidasa. (5).

16

2.5 Clasificación

La hipertensión arterial se puede clasificar de tres modos distintos: Por el

nivel de la presión sanguínea, por la importancia de las lesiones orgánicas y

por la etiología.

2.5.1 De acuerdo con su severidad

Clasificación de la presión arterial según la OMS

Sistólica (mm Hg)

Hg)

Diastólica (mm

Normal < de 140 < de 90

HTA (leve) 140 – 180 90 - 105

HTA moderada y severa > 180 > 105

Subgrupo limítrofe 140 -160 90 - 95

HTA sistólica aislada > 160 <90

HTA sistólica aislada

limítrofe

140 – 159 <90

17

2.5.2 De acuerdo con el grado de repercusión orgánica

Clasificación de la presión arterial por daño a órgano blanco OMS

Estadio I Sin datos objetivos de daño orgánico

Estadio II Hipertrofia ventricular izquierda detectada por Radiología,

ECG o ecocardiografía, Estrechamiento focal o generalizado de

arterias retinianas, Microalbuminuria, proteinuria y/o elevación leve de

la concentración de creatinina plasmática (1.2 a 2 mg/dl), Evidencia

ultrasonográfica o radiológica de placas ateroescleróticas (carotidea,

aórtica, ilíaca, femoral)

Estadio III Signos y síntomas que han aparecido como resultado de

daño a órganos:

Corazón: angina de pecho, infarto del miocardio, insuficiencia

cardiaca

Cerebro: ataque isquémico transitorio, demencia vascular,

apoplejía, encefalopatía hipertensiva

Fondo de ojo: hemorragias y exudados en retina, con o sin

papiledema.

Riñón: concentración de creatinina plasmática arriba de 2

mg/dl, insuficiencia renal

Vasos: aneurisma disecante aórtico, síntomas de enfermedad

arterial oclusiva (5)

18

2.5.3 De acuerdo con su etiología

2.5.3.1. Hipertensión diastólica

Primaria, esencial o idiopática

Secundaria: 1. Renal 2. Endócrina 3. Coartación de la aorta 4.

Hipertensión inducida por el embarazo 5. Trastornos neurológicos 6.

Uso de medicamentos y otras sustancias

2.5.3.2. Hipertensión sistólica

Aumento del gasto cardiaco.

Rigidez de la aorta

19

2.6 Signos y síntomas

En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas, en la mayoría de las

personas, la hipertensión arterial se detecta cuando visitan a su proveedor de

atención médica o se la hacen medir en otra parte. (5)

Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir cardiopatía

y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.

La hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy alta.

Los síntomas incluyen:

• Dolor de cabeza fuerte

• Náuseas o vómitos

• Confusión

• Cambios en la visión

• Sangrado nasal

20

2.7 Diagnóstico

La hipertensión arterial suele diagnosticarse en una revisión médica, hay que

hacer varias mediciones y constatar que realmente existen cifras altas de

presión arterial, en ocasiones, se descubre al aparecer alguna de sus

consecuencias nocivas o complicaciones: problemas de corazón,

insuficiencia renal o lesiones cerebrales.(7)

Se comienza por un interrogatorio médico completo, exploración física y los

estudios analíticos, la hipertensión arterial casi siempre es esencial (sin

causa aparente), pero puede ser secundaria a otras enfermedades.

Cuando se sospecha que hay una enfermedad causante de la hipertensión

arterial es conveniente completar el estudio cardiológico con otros estudios

orientados a encontrar dicha causa.

Se dispone también de otras pruebas que evalúan la repercusión que la

hipertensión arterial produce en los órganos diana (corazón, riñón, cerebro,

ojos).(7)

21

2.8Tratamiento

2.8.1 Conservador

2.8.1.1 Medidas higiénico dietéticas

Son fundamentales, deben agotarse antes de iniciar el tratamiento

farmacológico, si la hipertensión es grave se ponen en práctica al mismo

tiempo que se inicia el tratamiento con fármacos.

Las medidas generales son las siguientes:

• Peso adecuado. La mejor medida es el índice de cintura/talla: para ello

se divide el perímetro de cintura por la estatura en cm. Está

aumentado cuando es superior a 0,50, en cuyo caso hay que

aconsejar al paciente que pierda peso.

• Caminar a paso rápido, durante un mínimo de 45 minutos, todos los

días.

• El colesterol LDL no debe superar los 115 mg./dl, si es superior hay

que aconsejar una dieta mediterránea: baja en grasas saturadas y con

abundante fruta, vegetales, pescado y aceite de oliva.

• Alcohol: no ingerir más de 30 g./día. de etanol (no sobrepasando los

300 ml. de vino, 720 ml. de cerveza ó 60 ml. de whisky).

22

Generalmente se aconseja a los hombres que no beban más de dos

vasos de vino al día y a las mujeres no más de uno.

• Inicialmente, dieta estricta sin sal durante dos semanas, si no se

disminuyen las cifras de TA se puede continuar con una dieta baja en

sal (4-5 g./día).

2.8.2 Farmacológico

• Diuréticos: favorecen la pérdida de sodio por la orina y de agua.

Efectos secundarios, las anomalías metabólicas.

• Beta-bloqueantes: acción cardio depresora y vasodilatadora. Efectos

secundarios, anomalías metabólicas. Recomendable vigilar su empleo

en pacientes con insuficiencia cardiaca, diabéticos o personas con

enfermedades pulmonares.(6)

• Calcio antagonistas: gran capacidad vasodilatadora, aunque algunos

tienen también acción cardio depresora, efectos secundarios: dolores

de cabeza, edemas en extremidades y sensación de calor.

• IECAs: actúan sobre un eje hormonal involucrado en el manejo del

sodio a nivel renal y la contracción de los vasos periféricos. Reducen

la pérdida de proteínas por la orina, pueden producir anomalías

metabólicas e influir negativamente en la función renal.

• Antagonistas de los receptores de la angiotensina: bloquean la acción

final del eje renina-angiotensina.

• Alfa-beta bloqueantes: bloquean receptores alfa y beta simpáticos.

Acción cardio depresora y vasodilatadora.

23

• Agonistas centrales alfa adrenérgicos: actúan sobre el sistema

nervioso central, disminuyendo el tono simpático con aumento del

vagal, favoreciendo la vasodilatación periférica.

• Bloqueantes alfa 1 adrenérgicos periféricos: acción vasodilatadora

periférica arterial y venosa. Pueden producir una caída excesiva de la

tensión arterial al ponerse de pie.

• Vasodilatadores: Suelen producir un aumento del vello y un aumento

del pulso.(6)

Respecto a los fármacos hipotensores, se recomienda empezar por

diuréticos y betabloqueantes, salvo que existe alguna característica que

indique algún otro tratamiento.

2.8.3 Resistencia al tratamiento

Cuando un paciente no consigue controlar su hipertensión tomando al menos

4 fármacos (uno de ellos diurético), se puede tratar mediante lo que se llama

la denervación renal.

Este tratamiento consiste en interrumpir el funcionamiento de los nervios que

llegan a las arterias renales, mediante radiofrecuencia. Con este

24

procedimiento mejora mucho la hipertensión y se puede controlar con menos

fármacos.(6)

2.9 Complicaciones

El alza de la presión sanguínea en forma sostenida y sin control terapéutico

contribuye en forma importante al desarrollo de enfermedades

cardiovasculares, de los pacientes con hipertensión arterial sistémica no

tratada, el 50% muere de enfermedad coronaria o falla cardiaca, cerca de un

33% lo hace por enfermedad cerebro vascular y entre un 10% a 15% por

falla renal. (8)

Los efectos de la hipertensión arterial sobre los diferentes órganos son:

Efectos sobre el corazón: Hipertrofia ventricular izquierda, angina de

pecho o infarto de miocardio por enfermedad coronaria, insuficiencia

cardiaca

Efectos neurológicos: Retinopatía hipertensiva, sistema nervioso

central (infarto cerebral, hemorragia cerebral, disfunción de sistema

nervioso central), encefalopatía hipertensiva.

Efectos renales: Ateroesclerosis arterial aferente y eferente, lesión

glomerular

Efectos vasculares periféricos: Enfermedad vascular de miembros

inferiores.

Efectos sobre el endotelio: Enfermedad hipertensiva por difusión del

endotelio.

25

Efectos sobre la función sexual: Disfunción eréctil. (8)

2.10 Cuidados de enfermería

2.10.1 Alimentos saludables para el corazón

Variedad de frutas, vegetales y granos.

Productos derivados de la leche descremada o baja en grasa.

Educar a que escoja carnes con menos grasa, pollo sin pellejo y

pescado, además de nueces sin sal, semillas o frijoles (habichuelas).

Enseñar a que cocine con una pequeña cantidad de grasa o aceite.

2.10.2 Recomendaciones al tomar menos bebidas alcohólicas

Educar que al consumir más de tres bebidas al día puede subirle la

presión arterial.

Los hombres no deben tomar más de dos tragos al día.

Las mujeres no deben tomar más de un trago al día.

26

Las mujeres embarazadas o que estén dando pecho a su bebé no

deben tomar nada de alcohol. (8)

2.10.3 Cuidado en el peso.

Alentar a bajar de peso si tiene sobrepeso.

Educar a que se sirva porciones pequeñas y no repita, y si tiene

hambre servirse ensalada.

Alentar a que haga actividad física por lo menos 30 minutos al día.

Aumente el tiempo poco a poco hasta llegar a 60 minutos cada día.

2.10.4 Toma de medicamentos.

Educar a que tome sus medicamentos como lo indica el doctor.

Sólo tome los medicamentos que han sido recetados.

Sugerir al paciente que cuando tenga una cita con el doctor, lleve los

envases con sus medicamentos.

Sugerir que pida a un familiar que le recuerde por teléfono la hora de

tomar sus medicamentos.(8)

27

2.11 Plan de Egreso

El Plan de alta del paciente en enfermeríaes una labor muy importante la

cual se realiza para educar e incitar al auto cuidado de los pacientes en su

hogar, es decir, es un plan que realizamos con el fin de prevenir infecciones,

agravamiento de la patología, cuidados de la patología etc.(9)

Es muy importante que el personal de Enfermería conozca cómo se realiza y

dé un tiempo para la realización de dicho plan de alta para el paciente. En

dicho plan de alta se plasman los cuidados autónomos que deberá realizar el

paciente o el familiar en su hogar, se puede realizar de forma didáctica ya

sea en tríptico o en folleto (esto de ser posible), si no el personal de

enfermería no tiene el recurso de entregarlo por escrito procederá a

cerciorarse que el paciente aprenda y memorice los cuidados y acciones que

deberá tomar en el hogar.(10)

2.11.1 Consideraciones

Informar del alta al paciente, familiar y/o asistente social con suficiente

antelación.

28

Cursar impreso de medio de trasporte si se precisa.

Realizar una valoración de enfermería sobre la evolución y estado del

paciente en el momento del alta.

Entregar el informe delalta de enfermería revisado con el paciente,

familia y/o asistente social los cuidados que deberá realizar fuera del

hospital.

Informar al paciente y/o familia de la necesidad de acudir a las

citaciones o revisiones señaladas en el informe médico del alta.

Ayudar al paciente (si precisa) a vestirse y a recoger sus pertenencias.

Trasladar al paciente hasta el medio de transporte que llevara a su

lugar de procedencia, despidiéndose de él y su familia.

Asegurarse que el paciente ha recogido todas sus pertenencias,

entregando en el departamento correspondiente cualquier objeto

personal olvidado.

Anotar el alta en el libro de registro de la unidad y en la hoja de

evolución de enfermería.

Dejar la habitación en condiciones óptimas para poder recibir un

nuevo ingreso.

Ordenar y guardar toda la documentación de enfermería en la historia

clínica del paciente para enviar al servicio de archivo.

Avisar al centro de admisión de la disponibilidad de la cama para un

nuevo paciente.(11)

29

2.11.2 Observaciones

Si a la alta precisa medicación, instruir en la técnica adecuada para su

correcta administración, recordemos que es importante una buena

implementación de plan de alta del paciente para evitar posibles

complicaciones y de esta misma forma fomentamos la prevención por medio

del auto-cuidado del paciente, cualquier duda o comentario es bien recibido

en la parte de abajo.(10)

30

2.12 MARCO HISTORICO (INVESTIGACIONES ANTERIORES)

Estudios recientes realizados en la ciudad de Quito en diversas casas de

salud demuestran que los pacientes con hipertensión arterial tienen menores

puntajes de calidad de vida que la población en general.

Los estudios señalan una percepción de salud más baja en pacientes con

hipertensión arterial que en pacientes sin condiciones patológicas crónicas y

llegaron a la conclusión que los cambios en el funcionalismo y la percepción

de bienestar no se explican solo por la presencia de la hipertensión, sino más

bien por otras variables tales como: la severidad y duración de la

enfermedad, el tipo de tratamiento, y otras condiciones referentes al cambio

del estilo de vida de los pacientes y a la percepción de aquellos que tienen la

enfermedad.

Tradicionalmente el personal de salud se ha centrado en intervenciones

orientadas a la educación, adquisición de habilidades y solución de

problemas, estas intervenciones funcionan adecuadamente en las personas

en un estado motivacional con disposición a cambiar; sin embargo, aquellos

que no están motivados para seguir adelante se han beneficiado menos de

estas intervenciones.

31

Los estudios señalan que: al ser la hipertensión arterial un problema de salud

en crecimiento a nivel mundial es importante que el personal de salud

alcance un abordaje integral bio-psico-social, esto quiere decir su calidad de

vida como un instrumento para poder comprender mejor las necesidades y

expectativas de los pacientes. Los pacientes con hipertensión deben conocer

la forma adecuada de auto cuidado, sus beneficios, la disminución de

complicaciones que pueden presentar y para ello es fundamental una buena

educación.(7)

32

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Caracterización de la investigación.

La presente investigación fue descriptiva porque se identificó la calidad de

información por parte del profesional de enfermería en el plan de egreso de

los pacientes hospitalizados con diagnóstico de hipertensión arterial en el

servicio de medicina interna del Hospital General Docente de Calderón.

La investigación fue de corte transversal, ya que se realizó en un tiempo

determinado, corresponde con un diseño No-experimental, ya que en este

tipo de estudio no se manipularan las variables y los fenómenos se registran

conforme se fue aplicando los instrumentos de recolección de datos que en

este caso son la encuesta y una guía de observación, para en lo se analizó

los datos obtenidos.

33

El enfoque es cuanti-cualitativo porque se analizaron datos cuantitativos

(números tabularles) los cuales se obtuvieron tras la aplicación del

instrumento (encuesta para el personal de Enfermería, encuesta para

pacientes y lista de chequeo para el personal de enfermería), los datos

cualitativos son los que nos permitieron la comprensión y descripción del

objeto en estudio.

3.2 Población y Muestra.

El universo de estuvo conformado por los pacientes con diagnóstico de

hipertensión arterial y los 20 profesionales de Enfermería que laboran en el

servicio de medicina interna del Hospital General Docente de Calderón.

Para el personal de enfermería no se procedió a calcular el tamaño de la

muestra ya que se conoce el número de profesionales que laboran en el

servicio de Medicina Interna Del Hospital General Docente de Calderón.

Paralos pacientes que egresaron con diagnóstico de hipertensión arterial, si

se procedió a calcular el tamaño de la muestra, lo cual se realizó un cálculo

para determinar la muestra en estudio y se utilizara la siguiente fórmula:

34

Donde:

n = el tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se

tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que,

si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a

1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor

que queda a criterio del investigador.

e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene

su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09),

valor que queda a criterio del encuestador.

35

Entonces se procederá de la siguiente manera:

n = 30(0,5)2 (1,96)2

(30 - 1) (0,03)2 + (0,5)2 (1.96)2

n = 30 x 0,25 x 3.84

29 x 0,0009 + 0,25 x 3.84

n = 28.57

0,98

n = 29.

Aplicada la formula nuestro número de muestra en este caso será 29.

36

3.2.1 Criterios de Inclusión.

Enfermeros que hayan aceptado participar en la investigación.

Área de medicina interna del Hospital General Docente de Calderón.

Profesionales de la enfermería que ofrezcan atención directa al

paciente.

Pacientes con alta hospitalaria.

3.2.2 Criterios de Exclusión.

Personal de enfermería que ocupe posiciones administrativas.

Personal de enfermería que labora por contrato o a tiempo parcial.

Enfermeros que se hayan ausentado por diversas razones al servicio

por un plazo mayor de 3 meses en el último año.

Pacientes que se encuentre con tratamiento a nivel hospitalario.

37

3.3 Definición y Operacionalización de las variables

3.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS

Nivel de conocimientos del profesional de enfermería sobre el plan de egreso en pacientes con hipertensión arterial

Experiencia Nivel de formación del profesional de enfermería. . Conocimiento Recursos

Tiempo en años que trabaja en la unidad de salud

Años de experiencia profesional

Número de años en el Tratamiento de pacientes con hipertensión arterial

Nivel académico

Importancia del plan de egreso

Tiempo en aplicar el plan de egreso

Formato del plan de egreso

Encuesta

38

3.3.2 VARIABLES INTERVINIENTES

Evaluación de conocimientos al paciente sobre la información impartida por parte del profesional de enfermería sobre el plan de egreso

Indicadores del plan de egreso

Alimentación permitida

Ejercicio permitido y tiempo de duración

Medicación

Signos de alarma

Próxima cita

Encuesta

Metodología utilizada en información impartida por parte del profesional de enfermería.

Actitudes Habilidades y Destrezas

Amabilidad Respeto Nivel de comunicación Características de la información:

Clara

Precisa

Concisa

Lógica

Coherente Información impartida:

Al paciente

Al familiar

Observación

39

Conocimientos del plan de egreso

Al cuidador principal Indicadores del plan de egreso

Alimentación permitida

Ejercicio permitido y tiempo de duración

Medicación

Signos de alarma

Próxima cita Formato del plan de egreso por duplicado

40

3.4 Técnicas e instrumentos

Una de las técnicas que se utilizó es la encuesta, para ello utilizamos un

instrumento, este se constituye un recurso o herramienta que facilitó la

obtención de datos, para recolectarlos, procesarlos y luego dar su

interpretación respectiva.

El profesional de enfermería contestó una encuesta, esta nos permitió

obtener datos en cuanto a sus conocimientos, adquiridos para el bienestar

del paciente, y por otra parte al mismo profesional de enfermería se le aplicó

la guía de observación esta nos accedió para percibir la realidad a través de

los sentidos, en esta se trató algunos ítems que nos permitió evaluar el nivel

de cálida en la atención de enfermería.

Los pacientes contestaron, la encuesta sin ayuda de los encuestadores, en

algunos casos este no pudo se contestado por el paciente, el familiar que se

encontraba acompañado lo hizo por él.

41

Se solicitó al personal en estudio su consentimiento a participar en la

investigación libre de presión alguna, sin nombrarlos por su nombre y

apellidos, con un lenguaje claro y sencillo evitando así barreras en la

comunicación, se les explicará la importancia y los posibles alcances del

estudio además se aclaró que se pueden retirar del mismo en el momento

que ellos estimen sin que esto tenga algún tipo de repercusión laboral o

docente.

42

CAPITULO IV

4.1 Procesamiento de datos, análisis e Interpretación de Resultados

Los instrumentos fueron aplicados y analizados según los datos de las

encuestas realizadas a 29 pacientes, 20 enfermeras y la aplicación de una

lista de chequeo al profesional de enfermería en el servicio de Medicina

Interna del Hospital general Docente de Calderón en el periodo Abril – Junio

del 2016, nos permitieron conocer el nivel de captación de los pacientes con

hipertensión arterial en cuanto a su plan de egreso, así como también nos

permitió observar y evaluar los conocimientos del personal de enfermería y la

manera de educar al paciente.

43

SECCION I: TABULACIÓN DE ENCUESTAS A PACIENTES

PORCENTAJE DE EDAD EN LOS PACIENTES.

TABLA Nº 1

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

35-40 años 2 7%

41-45 años 5 17%

46-50 años 3 10%

>51 años 19 66%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÀFICO Nº 1

Interpretación: Según la encuesta aplicada a las pacientes de medicina

interna el 7% de edades comprendidas de entre 35-40 años, el 10% de 46-50

años, el 17% edades entre 41-45 años, y el 66% mayores de 51 años.

7%

17%

10% 66%

EDAD DE PACIENTES

35-40 años 41-45 años 46-50 años >51 años

44

PORCENTAJE DE PACIENTES DE SEXO FEMENINOY MASCULINO

TABLA N° 2

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

FEMENINO 11 38%

MASCULINO 18 62%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÀFICO Nº 2

Interpretación: Según la encuesta aplicada a las pacientes de medicina

interna, se observa que el 62% de pacientes son de sexo masculino y el 38%

de sexo femenino.

Análisis: Se observa en conjunto con la tabla número 1 y 2 que los

pacientes que tienen hipertensión arterial son de sexo masculino los mismo

que cubren edades de 45 años en adelante dándonos como evidencia que

existe más pacientes hombres con hipertensión.

38%

62%

SEXO DE PACIENTES

FEMENINO MASCULINO

45

PORCENTAJE DE PACIENTES QUE CONOCEN ACERCA DE LA

ALIMENTACIÓN.

TABLA N° 3

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 18 62%

NO 7 24%

NO SABE 4 14%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 3

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 62% de los pacientes tiene una clara idea de que una dieta pobre en

grasas y rica en frutas y verduras es fundamental para ayudar a disminuir la

presión arterial, mientras que el 24% de pacientes asegura que dicha dieta

no es fundamental para facilitar la reducción de la presión arterial y un 14%

de los pacientes encuestados no tiene ningún conocimiento al respecto

62%

24%

14%

CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN

SI NO NO SABE

46

PORCENTAJE DE PACIENTES QUE CONOCEN SOBREEL CONSUMO

DE SAL.

TABLA N° 4

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 26 90%

NO 1 3%

NO SABE 2 7%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 4

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 90% de los pacientes esta consiente que es aconsejable reducir el

consumo de sal, mientras que el 3% de pacientes asegura que dicha

afirmación no es cierta y un 7% de los pacientes encuestados no tiene

ningún conocimiento al respecto.

90%

3% 7%

CONOCIMIENTO SOBRE LA ALIMENTACIÓN

SI NO NO SABE

47

PORCENTAJE DE PACIENTESQUE CONOCEN QUE MEDIANTE UNA

BUENA ALIMENTACIÓN CONTROLAN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

TABLA N° 5

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 18 62%

NO 7 24%

NO SABE 4 14%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 5

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 62% de los pacientes afirman que la hipertensión arterial puede ser

controlada mediante una buena alimentación, mientras que el 24% de los

pacientes encuestados no tiene ningún conocimiento al respecto, en tanto el

14%de pacientes asegura que dicha afirmación no es cierta.

Análisis: Al observar la tabla 3, 4, y 5 se pudo determinar que de los 29

pacientes encuestados que egresan del servicio de medicina interna el

62%

24%

14%

CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN

SI NO NO SABE

48

mayor porcentaje de estos, conocen que una buena alimentación, baja en

sal, y una dieta balanceada en verduras y frutas, es útil para mantener su

salud adecuadamente, se puede decir que el profesional de enfermería está

educando acerca de la alimentación un parámetro importante en el plan de

egreso.

49

PORCENTAJE DE PACIENTE QUE FUERON INFORMADOS ACERCA DE

LA IMPORTANCIA DE LOS MEDICAMENTOS.

TABLA N° 6

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 10 34%

NO 19 66%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 6

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

66% de pacientes afirma no haber recibido dicha información, mientras que

el 34% de los pacientes afirman que fue informado acerca de la importancia

de los medicamentos que debe tomar en casa.

34%

66%

EDUCACIÓN AL PACIENTE - MEDICACIÓN

SI NO

50

PORCENTAJE DE PACIENTESQUE CONOCEN CÓMO DEBEN TOMAR

SU MEDICACIÓN.

TABLA N° 7

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 13 45%

NO 16 55%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 7

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 55% de los pacientes afirman que no fueron informados sobre cómo debe

tomar la medicación y durante cuánto tiempo, mientras que el 45% de

pacientes afirma haber recibido dicha información.

45%

55%

EDUCACIÓN AL PACIENTE - MEDICACIÓN

SI NO

51

Análisis: De la tabla 6 y 7 se pudo deducir que de los pacientes

encuestados de medicina interna, en su gran mayoría no está recibiendo

información sobre la medicación que lleva a su hogar, es importante que el

profesional de enfermería eduque como debe tomar, que dosis, y sobre todo

durante qué tiempo, además es necesario buscar la mejor modalidad de

enseñanza para que el paciente comprendan la importancia de tomar el

medicamento.

52

PORCENTAJE DE PACIENTES, QUÉ REALIZAN ALGUN TIPO DE

ACTIVIDAD FÍSICA.

TABLA N° 8

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

AEROBICOS 3 11%

CAMINAR 19 73%

CORRER 3 11%

NINGUNO 4 5%

TOTAL 29 100% Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 8

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 73% de los pacientes realizan caminatas, 11% de los pacientes realizan

aeróbicos, mientras que el otro 11% de los pacientes prefieren correr, en

cuanto al 5% de pacientes restantes no realizan ninguna actividad física.

11%

73%

11% 5%

ACTIVIDAD FÍSICA DEL PACIENTE

AEROBICOS CAMINAR CORRER NINGUNO

53

PORCENTAJE DE PACIENTES QUE CONOCEN QUE AL REALIZAR

ALGUNA ACTIVIDAD FISICA MEJORA SU SALUD.

TABLA N° 9

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 59%

NO 12 41%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 9

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 59% de los pacientes afirman que al realizar alguna actividad física

ayudara a mejorar su salud, mientras que el 41% de pacientes afirma que al

realizar algún tipo actividad física no le ayudara a mejorar su salud.

Análisis: Al interpretar la tabla 8 y 9 según las encuestas se pudo evidenciar

que la mayoría de los pacientes casi en su totalidad, están realizando

cualquier tipo de actividad física, en un gran porcentaje caminan y otros

59%

41%

ACTIVIDAD FÍSICA DEL PACIENTE

SI NO

54

corren o realizan aeróbicos, además saben que al realizar cualquier tipo de

actividad física puede ayudar a mantener de mejor manera su salud, se

puede deducir que el paciente está siendo informado de alguna manera

sobre su actividad física.

55

PORCENTAJE DE PACIENTES QUE CONOCEN SOBRE SIGNOS DE

ALARMA.

TABLA N° 10

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 26 90%

NO 3 10%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 10

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 90% de los pacientes afirman que los siguientes síntomas tales como:

dolor de cabeza intenso, mareos, náuseas, vomito, la presión arterial está

constantemente entre o superior a 140/90, son signos de los cuales debe

acudir al médico, mientras tanto que el 10% restante afirma que no son

signos de alarma.

90%

10%

CONOCIMIENTOS SOBRE LA ENFERMEDAD

SI NO

56

Análisis: Después de haber obtenido estos datos, se evidencia que conoce

de su enfermedad sabe que si presenta algunos síntomas, como dolor de

cabeza fuertes, mareos, náuseas, además de la misma presión alta, son

causantes para acudir a una unidad de salud, se puede deducir que

conforme pasa el tiempo estos pacientes van informándose de su

enfermedad.

57

PORCENTAJE DE PACIENTESINFORMADOS ACERCA DE SU PRÓXIMA

CITA.

TABLA N° 11

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

FECHA, HORA Y LUGAR 9 31%

FECHA Y HORA 6 21%

NINGUNA INFORMACION 14 48%

TOTAL 29 100% Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 11

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 48% de los pacientes no recibió dicha información, mientras que el 31%

fue informado sobre la fecha, la hora de su próxima cita y a qué lugar debe

dirigirse, en tanto el 21% de los pacientes encuestados solo se les informo la

fecha y la hora.

31%

21%

48%

CONOCIMIENTO SOBRE PROXIMA CITA

FECHA, HORA Y LUGAR FECHA Y HORA NINGUNA INFORMACIÓN

58

Análisis: Se evidencia que no se está cumpliendo con el requisito de plan de

alta, al no estar informando a los pacientes de cuando es su próxima, a

donde deben acudir, y la hora, ya que es necesario que el paciente se

mantenga en control.

59

PORCENTAJE DE PACIENTES, QUE CONOCEN SOBRE LA

IMPORTANCIADE LOS CONTROLES MÉDICOS.

TABLA N° 12

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

IMPORTANTES Y NECESARIOS

26 90%

POCO IMPORTANTES 2 7%

NADA IMPORTANTES 1 3%

TOTAL 29 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 12

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 90% de los pacientes afirma que los controles médicos periódicos son

importantes y necesarios, mientras que el 7 % de los pacientes encuestados

afirma que los controles médicos periódicos son poco importantes, y el 3%

de los pacientes restantes afirma que los controles médicos periódicos no

son importantes.

90%

7% 3%

IMPORTANCIA DE CONTROLES MÉDICOS

IMPORTANTES Y NECESARIOS POCO IMPORTANTES NADA IMPORTANTES

60

Análisis: Se evidencia que los pacientes encuestados saben que es

importante asistir a cada control periódico, es necesario para saber cómo

está avanzando o mejorando su enfermedad, y como mantenerla

correctamente, para que el profesional de enfermería siga educando en

cuanto a su enfermedad.

61

SECCION II: ENCUESTAS APLICADAS AL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA

PORCENTAJE DE EDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA.

TABLA N° 13

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

Menos de 28años 2 10 %

36 – 29 años 11 55%

Más de 36 años 7 35%

TOTAL 20 100 %

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 13

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna del hospital General docente de Calderón,

el 55%de profesionales de enfermería tienen una edad entre 29-35 años, un

35% corresponden a una edad mayor a 36 años, y un 10% corresponden a

una edad menor de 28 años.

10%

55%

35%

EDAD

Menos de 28 años 29 - 35 años Más de 36 años

62

SEXO DEL PORFESIONAL DE ENFERMERIA

TABLA N° 14

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

Masculino 0 0%

Femenino 20 100%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 14

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna del hospital General docente de Calderón,

el 100% corresponde a que el profesional de enfermería que labora en el

servicio es de sexo femenino.

0%

100%

SEXO

Masulino femenino

63

PORCENTAJE DE TIEMPO QUE TRABAJA EL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA EN EL HOSPITAL.

TABLA N° 15

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

Más de 1 año 12 60%

6 a 4 meses 5 25%

Menos de 4 meses 3 15%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 15

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna del hospital General docente de Calderón,

el 60% corresponde a profesionales de enfermería que tienen experiencia

laboral por más de 1 año, el 25% corresponden al personal con una

60% 25%

15%

TIEMPO QUE TRABAJA EN LA INSTITUCIÓN

Más de 1 año 6 a 4 meses Menos de 4 meses

64

experiencia laboral de 4 a 6 meses, y un 15% corresponde al personal que

tiene experiencia laboral menos de 4 meses.

65

PORCENTAJE SEGÚN AÑOS DE EXPERIENCIA.

TABLA N° 16

AÑOS DE EXPERIENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Más de 5 años 14 70%

5 a 2 años 4 20%

Menos de 1 año 2 10%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO Nº 16

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 70% corresponde a profesionales de enfermería que tienen experiencia

laboral más de 5 años, el 20% corresponden al profesional con una

experiencia laboral de mayor de 5 - 2 años, y el 10% menor a 1 año.

70%

20%

10%

AÑOS DE EXPERIENCIA

Más de 5 años 5 a 2 años Menos de 1 año

66

PORCENTAJE DE EXPERIENCIALABORAL EL SERVICIO DE MEDICINA

INTERNA.

TABLA N° 17

TIEMPO QUE TRABAJA EN MEDICINA INTERNA NUMERO PORCENTAJE

Más de 5 años 8 40%

5 a 2 años 7 35%

Menos de 1 año 5 25%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 17

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente de Calderón,

el 40% corresponde a profesionales de enfermería que han trabajo por más

de 5 años en el servicio de medicina interna, el 35% corresponden a

profesionales que han laborado en el servicio entre 2 a 5 años, y un 25%

40%

35%

25%

TIEMPO QUE TRABAJA EN MEDICINA INTERNA

Mas de 5 año 5 - 2 años Menos de 1 año

67

corresponde a profesionales de enfermería que han laborado en el servicio

menos de 1 año.

68

TÍTULO PROFESIONAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA.

TABLA N° 18

TITULO PROFESIONAL NUMERO PORCENTAJE

Licenciatura de enfermería 15 75%

Maestría 3 15%

Posgrado 2 10%

Otros 0 0%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 18

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente de Calderón,

el 75% corresponde a profesionales de enfermería con un título profesional

de licenciatura en enfermería, 15% corresponden a profesionales con un

75%

15%

10% 0%

TITULO PROFESIONAL

Licenciatura de enfemeria Maestria Posgrado Otros

69

título de maestría y un 10% corresponde a profesionales con un título de

posgrado.

Análisis: Se pudo evidenciar según la encuesta aplicada al profesional de

enfermería, en su totalidad son mujeres, en cuanto al servicio de medicina

interna, de la tabla número 13 a 18se pudo evidenciar, quede estas en su

mayoría comprenden edades de 29 años en adelante, las cuales en su gran

totalidad trabajan más de un año o desde que se encontró en funcionamiento

el hospital, además las mismas tienen más de 5 años de experiencia laboral,

y en medicina interna de 2 años en adelante, esto puede deducir que saben

sobre su área y la importancia que conlleva el trabajar en la misma una de

ellas una buena educación en cuanto a la importancia al momento del plan

de alta, hay que destacar que si bien es cierto existe poco profesional sin

experiencia laboral no justifica el no continuar preparándose según el área de

trabajo, asimismo un gran número tienen título de licenciadas en enfermería,

y muy pocas un título de 4to nivel, al mismo tiempo se encontró dos

enfermeras menores de 28 años las mismas que trabajan el menor tiempo en

la unidad de salud, y todo tienen muy poca experiencia laboral.

70

EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DEL SERVICIO DE MEDICINA

INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON SABE

LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE EGRESO

TABLA N° 19

CRITERIO NUMERO PORCENTAJE

Sabe 3 15%

No sabe 17 85%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 19

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta,

el 85% desconocen la importancia del plan de egreso, mientras que un 15%

de profesionales conocen la importancia del plan de egreso.

Análisis: Según la tabla número 16 y 19se evidencia que la mayoría de los

profesionales de enfermería desconocen la importancia del plan de egreso,

siendo que el mayor número de estos tienen experiencia en medicina interna,

15%

85%

IMPORTANCIA DEL PLAN DE EGRESO

Sabe No sabe

71

es necesario que se tome en cuenta que no es importante la experiencia, si

no es preciso que se mantengan en preparación, ya que es uno de los roles

primordiales del profesional de enfermería que eduque de tal manera que el

paciente comprenda sobre su enfermedad y en especial sobre los cuidados

que se deben tomar en el momento del plan de alta.

72

PORCENTAJES DE ASPECTOS QUE TOMA EN CONSIDERACIÓN EL

PROFESIONAL DE ENFERMERIA AL APLICAR EL PLAN DE EGRESO

TABLA N° 20

INDICADORES DEL

PLAN DE EGRESO SABE PORCENTAJE NO SABE PORCENTAJE

Dieta 15 75% 5 25%

Actividad 12 60% 8 40%

Medicación 14 70% 6 30%

Signos de alarma 5 25% 15 75%

Próxima cita 16 80% 4 20%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 20

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna, el 75% de los profesionales de enfermería

sabe acerca de cómo educar al paciente en cuanto a la dieta, mientras que

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Dieta Actividad Medicacion Signos de alarma proxima cita

Sabe No sabe

73

un 25 % no sabe, 60% sabe sobre la actividad permitida para el paciente,

mientras que un 40% no sabe, 70% del profesional de enfermería sabe sobre

la medicación del paciente, mientras que un 30% no sabe, un 25% sabe

sobre los signos de alarma y cómo educar al paciente, mientras que un 75%

no sabe sobre este tema, un 80% de los profesionales de enfermería informa

al paciente sobre su próxima cita, mientras que un 20% no lo hace.

Análisis: Aquí se evidencia en conjunto con las tablas 3, 4, y 5, que el

personal de enfermería sabe y está educando acerca de la dieta, la actividad

física, signos de alarma, desconocimiento en cuanto a los signos de alarma,

y la importancia de la próxima cita a más de la medicación, cabe mencionar

que una buena educación al paciente por parte del profesional de enfermería

es fundamental ya que con esta actividad, se evitaría el reingreso de los

pacientes al área hospitalaria.

74

PORCENTAJE DE TIEMPO QUE TOMA EL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA PARA APLICAR EL PLAN DE EGRESO.

TABLA N° 21

TIEMPO PARA APLICAR EL PLAN DE

EGRESO NUMERO PORCENTAJE

Más de 15 minutos 6 30%

15 a 10 minutos 10 50%

Menos de 10 minutos 4 20%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 21

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente de Calderón,

el 50% corresponde a un tiempo estimado entre 10 a 15 minutos que emplea

el personal de enfermería en plan de alta, 30% corresponde a un tiempo

30%

50%

20%

TIEMPO PARA APLICAR EL PLAN DE GRESO

Mas de 15 minutos 15 a 10 minutos Menos de 10 minutos

75

estimado en más de 15 minutos, y el 20% restante corresponde a un tiempo

menor a 10

Análisis: Aquí se evidencia que el tiempo que se toma el profesional de

enfermería en la educación al paciente al momento del plan de alta es

insuficiente para que el paciente o familiar pueda entender las indicaciones, o

realizar las preguntas que requieran si algo no les quedo claro, cabe

mencionar que esto en ocasiones influye el número de pacientes que se

encuentran bajo el cuidado del profesional de enfermería, pero es necesario

e importante que se aplique.

76

PORCENTAJE DE PROFESIONALES DE ENFERMERIA QUE UTILIZA EL

FORMATO PARA REGISTRAR EL PLAN DE EGRESO.

TABLA N° 22

FORMATO DE PLAN DE

EGRESO NUMERO PORCENTAJE

Si 7 35%

No 13 65%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 22

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente de Calderón,

65% del personal de enfermería no utiliza el plan de egreso como método de

educación para el paciente, y el 35% corresponde a los profesionales que si

utilizan el formulario de plan de egreso como un método de educación para

el paciente.

35%

65%

FORMATO PARA REGISTRAR EL PLAN DE EGRESO

Si No

77

PORECENTAJE DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA QUE REALIZA EL

FORMATO DE PLAN DE EGRESO POR DUPLICADO: EN LA HISTORIA

CLÍNICA Y OTRO AL PACIENTE.

TABLA N° 23

EL FORMATO ES DUPLICADO NUMERO PORCENTAJE

Si 0 0%

No 20 100%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 23

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación de la encuesta

en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente de Calderón,

el personal de enfermería no hace por duplicado el formulario de plan de

egreso para los pacientes dando como resultado 0%.

Análisis: De acuerdo con la tabla 22 y 23 se evidencia que el personal de

enfermería no utiliza el formato de plan de alta además tampoco se hace por

0%

100%

FORMATO ES DUPLICADO

Si No

78

duplicado el plan de egreso, es necesario que este sea aplicado como

normativa ya que vendría a ser como un respaldo de la actividad realizada y

tendría que ser anexado a la historia clínica del paciente.

79

SECCION III: GUÍA DE OBSERVACIÓN

PORCENTAJE DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA QUE SE PRESENTA ANTE EL PACIENTE CON NOMBRE, FUNCIÓN O CARGO.

TABLA N° 24

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 4 17%

NO CUMPLE 16 83%

TOTAL 20 100%

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Las Autoras

GRAFICO N° 24

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

el 83% del profesional de Enfermería no se presenta ante el paciente

mientras que el 17% del personal de enfermería si realiza esta actividad.

Análisis: Aquí se evidencia que el profesional de enfermería no está

cumpliendo con la calidad de atención, es importante para el paciente recibir,

información de quien el procedimiento a realizarle, ya que al ser un entorno

desconocido para ellos, tendrían muchas dudas y poca colaboración.

20%

80%

PRESENTACIÓN DEL PROFESIONAL.

SI CUMPLE NO CUMPLE

80

PORCENTAJE DE PROFESIONAL DE ENFERMERÍA QUE UTILIZA EL

FORMATO DE PLAN DE EGRESO AL MOMENTO DEL ALTA.

TABLA N° 25

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 1 5%

NO CUMPLE 19 95%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 25

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

el 95% del profesional de Enfermería no utiliza el formato de plan de egreso

y el 5% es lo utiliza.

Análisis: De acuerdo con la tablea 22 y 25seevidencia que el profesional de

enfermería, no está utilizando el formato del plan de egreso por ende se

comprueba con la guía de observación, se puede decir que no va existir un

buena educación para los pacientes, además no se puede verificar los

5%

95%

UTILIZACION DEL PLAN EGRESO

SI CUMPLE NO CUMPLE

81

parámetros que requiere como como tal un plan de alta, como es la

medicaméntenos, próxima cita, esta debe ser bien aclarado al paciente.

82

PORCENTAJE DE PROFESIONAL DE ENFERMERÍA QUE MUESTRA

AMABILIDAD, RESPETO, EMPATÍA ANTE EL PACIENTE.

TABLA N° 26

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 17 85%

NO CUMPLE 3 15%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 26

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que en un 85% el profesional de enfermería muestra

amabilidad, respeto, empatía ante el paciente, y que el 15% restante no

muestra amabilidad, respeto, empatía ante el paciente.

Análisis: Según estos datos el profesional de enfermería tiene empatía

hacia el paciente, respeto, amabilidad, esto son uno de los principales

factores, para tener una mejor respuesta, en salud y más aún confianza,

entre paciente enfermero.

85%

15%

TRATO DEL PROFESIONA DE ENFERMERIA HACIA EL PACIENTE

SI CUMPLE NO CUMPLE

83

EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA, EDUCA AL PACIENTE ACERCA

DE ALIMENTACIÓN PERMITIDA, EN EL SERVICIO DE MEDICINA

INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON.

TABLA N° 27

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 13 65%

NO CUMPLE 7 35%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 27

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que en un 65% del profesional de enfermería educa al paciente

acerca de la alimentación permitida, mientras que el 35% restante no realiza

una buena educación en cuanto a la alimentación.

Análisis: Se comprueba con la tabla 3, 4, y 5 que la mayor parte del

personal de enfermería, sabe que la alimentación es importante en este tipo

de patología, y que es de necesario que este sea mencionado al momento

del alta.

65%

35%

EDUCACIÓN ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN

SI CUMPLE NO CUMPLE

84

EDUCA ACERCA DEL EJERCICIO PERMITIDO EL PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE MEDICIA INTERNA DEL HOSPITAL

GENERAL DOCENTE DE CALDERON.

TABLA N° 28

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 11 55%

NO CUMPLE 9 45%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 28

Interpretación: según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que en un 55% del profesional de enfermería educa al paciente,

acerca de ejercicio permitido y el tiempo de duración mientras que el 45%

restante no le informa al paciente.

Análisis: Con un porcentaje no muy elevado y a más de la corroboración de

la tabla 8 y 9 el personal de enfermería, está cumpliendo con educar acerca

55%

45%

EDUCACIÓN ACERCA DEL EJERCICIO PERMITIDO

SI CUMPLE NO CUMPLE

85

del ejercicio permitido a más del tiempo, se puede observar según la

encuesta aplicada al paciente.

86

PORCENTAJES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÌA QUE EDUCAN

ACERCA DE LA MEDICACIÓN NOMBRE, DOSIS, VÍA, POR CUANTO

TIEMPO.

TABLA N° 29

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 8 40%

NO CUMPLE 12 60%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 29

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que un 60% del profesional de enfermería no educa al paciente,

acerca de la medicación, mientras que el 30% restante del personal de

enfermería si proporciona una buena educación en cuanto a la medicación.

40%

60%

EDUCACIÓN ACERCA DE LA MEDICACIÓN

SI CUMPLE NO CUMPLE

87

Análisis: En relación con la tabla 6 - 7 y la que se encuentra analizando, no

se está cumpliendo con un punto muy importante sobre educación de

medicamentos como el nombre, dosis, vía y duración del tratamiento, al ser

necesario para el paciente la mayor parte entiende mal o no entiende, y una

de las complicaciones es porque el paciente deja de tomar la medicación.

88

PORCENTAJES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA QUE EDUCA

SOBRE LOS SIGNOS DE ALARMA.

TABLA N° 30

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 4 20%

NO CUMPLE 16 80%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 30

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que un 80% del profesional de enfermería no educa al paciente,

sobre los signos de alarma por las cuales debe acudir al hospital, mientras

que el 20% restante del personal de enfermería proporciona información

insuficiente al paciente, pero si está cumpliendo con el formato de plan de

alta.

Análisis: En relación con la tabla 20 y 30 no se está educando sobre los

signos de alarma, a más de que no saben sobre signos en específico de la

enfermedad, sin embargo los pacientes refieren que si lo está haciendo

20%

80%

EDUCACIÓN EN SIGNOS DE ALARMA

SI CUMPLE NO CUMPLE

89

PORCENTAJES DE ENFERMERAS, QUE EDUCAN ACERCA DE LA

PRÓXIMA CITA MÉDICA Y ADONDE DEBE ACUDIR.

TABLA N° 31

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 3 15%

NO CUMPLE 17 85%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 31

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que un 85% del profesional de enfermería no proporciona

información al paciente acerca de la próxima cita médica y adonde debe

acudir, mientras que el 15% restante del personal de enfermería proporciona

una información completa.

Análisis: En relación con la tabla 11, 20 Y 31se evidencia que la educación

de la próxima cita por parte del profesional de enfermería, sabe sobre este

15%

85%

EDUCACIÓN DE LA PROXIMA CITA

SI CUMPLE NO CUMPLE

90

tema, pero no se lo está realizando, es necesario que comprendan el riesgo

que implica para el paciente si este no lleva un control continuo.

91

PORCENTAJES DE ENFERMERAS, QUE INVOLUCRA AL PACIENTE,

FAMILIAR O CUIDADOR PRINCIPAL EN EL MOMENTO DE EXPLICAR

LOS CUIDADOS EN EL HOGAR.

TABLA N° 32

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 7 35%

NO CUMPLE 13 65%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 32

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que el personal de Enfermería, 65% no involucra al paciente,

familiar o cuidador principal en el momento de explicar los cuidados que

debe tener, el 35 % si lo hace.

Análisis: Se puede evidenciar que el profesional de enfermería, no está

involucrando a los familiares, como tal ya que si el paciente no logra captar

con claridad no podrá tener una adecuada salud, que conllevaría a un mal

entendimiento.

35%

65%

EDUCACIÓN AL PACIENTE, FAMILIAR O CUIDADOR.

SI CUMPLE NO CUMPLE

92

PORCENTAJE DE ENFEREMERAS/OS QUE EXPLICNA DE MANERA

CLARA, LA INFORMACIÓN AL MOMENTO DEL ALTA.

TABLA N° 33

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 5 25%

NO CUMPLE 15 75%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRAFICO N° 33

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que el personal de Enfermería, en un 75% no informa

adecuadamente al paciente, familiar o cuidador principal en el momento del

plan de alta, el 25 % si lo hace, aunque con dificultad.

Análisis: Se evidencia que el profesional de Enfermería, no educa de

manera clara al paciente, familiar o cuidador, al no tomar las medidas

adecuadas, en el momento del alta hay un gran porcentaje de probabilidad

de que este no pueda culminar con su tratamiento o de que no tengan una

continuidad de control médico.

25%

75%

INFORMACIÓN IMPARTIDA EN EL PLAN DE ALTA

SI CUMPLE NO CUMPLE

93

PORCENTAJES DE ENFERMERAS TIENE CONOCIMIENTOS

CIENTÍFICOS, BASADOS EN EL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE.

TABLA N° 34

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 2 10%

NO CUMPLE 18 90%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 34

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

el 90% del profesional de enfermería no está cumpliendo de manera

científica, basada según el diagnóstico del paciente, en tanto el 10% lo está

haciendo pero insuficientemente.

Análisis: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento, se

evidencia que el personal de enfermería, no brinda una información

adecuada, para la enfermedad, es necesario que este tenga conocimientos

de acuerdo a la patología.

10%

90%

TIPO DE INFORMACIÓN IMPARTIDA POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SI CUMPLE NO CUMPLE

94

Análisis: Se evidencia que no se está cumpliendo con la retroalimentación,

en cuanto al plan de alta, es decir hay un gran déficit de educación este no

permitirá que el paciente mantenga una buena salud.

95

PORCENTAJE DE ENFERMERAS QUE REGISTRA EN LA HISTORIA

CLÍNICA HABER CUMPLIDO CON EL PLAN DE ALTA.

TABLA N° 35

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI CUMPLE 0 0%

NO CUMPLE 20 100%

TOTAL 20 100%

Fuente: La investigación.

Elaborado por: Las Autoras.

GRÁFICO N° 35

Interpretación: Según los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento,

se evidencia que el personal de enfermería el 100% no registra en la historia

clínica del paciente sobre la actividad realizada, como una medida que

respalda dicha actividad.

Análisis: Se puede observar en conjunto con la tabla 21 y 34 que como

medida de seguridad tanto para el paciente como para el profesional de

enfermería en instancias legales, es necesario que estas sean registradas,

0%

100%

REGISTRO DE ACTIVIDAD EN LA HISTORIA CLINICA

SI CUMPLE NO CUMPLE

96

esto no está ocurriendo en el servicio por ende es importante poner énfasis

en este punto.

97

4.2 Discusión

En la presente investigación se determinó el nivel de captación del plan de

egreso, en los pacientes y familiares con hipertensión, de acuerdo a la

información impartida por parte del profesionales de enfermería que labora

en el servicio de medicina interna del Hospital Genera Docente de Calderón,

el cual conto con la participación de 29 pacientes y 20 profesionales de

enfermería constituyendo un total de 49 personas que participaron en la

investigación.

Se ha identificado aspectos negativos en cuanto a los conocimientos de los

pacientes con hipertensión arterial, sobre la información que imparte el

profesional de enfermería en cuanto al plan de egreso, principalmente en los

indicadores del plan de alta, en cuanto a la medicación más del 60% de los

paciente afirman no haber recibido información, con respecto a la próxima

cita el 48% no recibió educación de esta, existe un pequeño número de

pacientes que desconocen sobre la alimentación puede ser un indicador de

que no se da una educación adecuada, se pudo destacar algo positivo, que

en su gran mayoría saben que la alimentación ayuda a mantener mejor la

salud, conjuntamente con la actividad física, sin olvidar que tienen

conocimientos sobre su enfermedad, al informarse de manera general.

98

En cuanto a los conocimientos del profesional de enfermería sobre el plan de

Egreso se han identificado aspectos no favorables como: desconoce sobre la

importancia del plan de egreso, hay deficiencia en los conocimientos que

deben tener los profesionales sobre los indicadores del plan de alta; tales

como: dieta, actividad medicación, signos de alarma, próxima cita, la mayoría

de profesionales de enfermería no utiliza el formulario de plan de egreso y si

lo hace no cuenta con duplicado que conste en la historia clínica, y otro para

entregar al paciente o familiar.

Según la guía de observación, fue posible observar el procedimiento que

sigue el profesional de enfermería al momento de brindar la información al

paciente con hipertensión arterial, de los cuáles se pudo notar que no se

presentan con nombre o función, no se está utilizando el formato de plan de

egreso para los pacientes con alta, la mayor parte del profesional no informa,

de manera clara o precisa, sobre todo no se pone énfasis de acuerdo a la

enfermedad que padece el paciente.

Analizando en detalle el rendimiento de cada aspecto evaluado en el servicio

de medicina Interna observamos que es importante que el profesional de

enfermería tenga conocimientos sobre la hipertensión arterial y más en el

mismo plan de alta ya que es trascendente para que no se produzca

complicaciones posteriores, es importante que se tome en cuenta la idea de

mejorar el formato de plan de egreso, además de conocer la importancia del

registrar esta actividad en la historia clínica siendo un respaldo legal para la

enfermera y de recordatorio para el paciente.

99

CAPITULO V

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

Según los resultados analizados de la encuesta aplicada a los

pacientes con hipertensión arterial y sus familiares sobre el plan de

egreso, obtuvimos que los pacientes se encuentran en edades de

mayor a 50 años, se señala que la mayoría de los pacientes

encuestados a más de no recibir una buena información por parte del

profesional de enfermería, se puede identificar que también influye el

lado económico, orientándonos que a la larga, el paciente reingrese a

la unidad de salud, con una complicación más severa como puede ser

un evento cerebro vascular, afectando no solo al propio paciente sino

también a la familia, por los cuidados más específicos, y económicos

que los conllevan.

100

Según la encuesta que se realizó al profesional de enfermería, en

cuanto a sus conocimientos, podemos decir que hay una deficiencia

de preparación en cuanto la hipertensión los cuidados y

complicaciones además de la importancia sobre el plan de alta, cuyo

objetivo es instruir aspectos importantes, que se registré en el formato

diseñado quedando como respaldo legal para la institución y el

enfermero, para el paciente como facilidad para recordar los cuidados

en el hogar.

En cuanto a la guía de observación aplicada al profesional de

enfermería, podemos encontrar que no se está cumpliendo con los

derechos del paciente, además no se utiliza una metodología

adecuada para que el paciente comprenda sobre sus cuidados en el

hogar, así mismo no se individualiza la información de acuerdo a la

patología sino se está informando de manera generalizada, se

observó que la información no es muy clara y precisa al momento del

alta, no se utiliza el formato de plan de egreso, se evidencio al mismo

tiempo no se involucra al familiar o cuidador en el momento de recibir

información sobre los cuidados que debe tener en casa.

Se observó que como parte del proceso de aprendizaje, es necesario

mejorar el formato del plan de egreso, además es preciso la educación

de la importancia de registrar dicha actividad como medida de

respaldo legal, y que todo el personal de salud respete los derechos

del paciente, con una buena calidad de atención, también se captó

que es importante saber sobre la economía, de los pacientes el estado

social y familiar que se encuentran en ese momento.

101

5.2 Recomendaciones

Se recomienda que el profesional de enfermería que labora en el

servicio de Medicina Interna sea capacitado sobre el Plan de Egreso,

la importancia de sus indicadores, la importancia de dar una buena

educación al paciente, con el fin de mejorar la calidad de atención

para el paciente.

Se recomienda que el personal de enfermería que labora en el

servicio de medicina interna, utilice nueva metodología que sea apta

para que tanto el paciente como el familiar, puedan comprender sobre

los cuidados que le indica la enfermera y esta a su vez pueda aclarar

dudas o inquietudes que tengan los pacientes.

Se sugerirá al personal de enfermería el mejorar el formato del plan de

egreso y la importancia que se registre en la historia clínica, además

que no solo se fijen en el cumplir un papeleo más, sino observar

distintos puntos de vista en este caso se evidenció el ámbito

económico, ya que no todos tienen la misma accesibilidad de

medicación, alimentación, o que tenga ayuda para dirigirse a la unidad

de salud a los controles médicos, o quien le recuerde el horario de

medicación, se recomienda nuevas investigaciones desde este punto

de vista.

102

CAPITULO VI

6.1 Propuesta

Se propone una capacitación acerca de la importancia del plan de egreso, a

más de mejorar el formato del plan de egreso, en el servicio de medicina

interna del Hospital General Docente de Calderón.

Objetivo General

Mejorar el nivel de captación de los pacientes que egresan del servicio de

medicina interna del Hospital General Docente de Calderón.

Objetivos Específicos

Evaluar sobre el nivel de conocimientos acerca del plan de alta

basada en la patología en estudio (hipertensión arterial), los cuidados

de enfermería que requieren estos.

Verificar mediante una evaluación cuanto aprendieron sobre la

importancia al momento del egreso del paciente, en el servicio de

medicina interna del Hospital General Docente de Calderón.

Área: Medicina Interna

Dirigido: Líder del servicio y personal de enfermería que labora en el mismo.

103

Actividades:

Evaluar el nivel de conocimientos del profesional de enfermería del

servicio de medicina interna sobre el plan de egreso.

Educar mediante una charla al personal de enfermería que labora en

el servicio de medicina interna sobre el plan de egreso en cuanto a la

importancia, que tiene una buena educación al momento del plan de

alta, además de los indicadores primordiales del plan de egreso.

Informar sobre los resultados obtenidos de acuerdo a los instrumentos

aplicados en el servicio de medicina interna.

Identificar las falencias del profesional de enfermería, así como

también recalcar lo positivo de las actividades que si se están

realizando de acuerdo a la investigación aplicada.

Recursos:

Pliegos de cartulina

Marcadores

Cinta adhesiva

104

BIBLIOGRAFIA

1. Organización mundial de la salud. Informe sobre la situación mundial

de las enfermedades no transmisibles 2010. Ginebra, Organización

Mundial de la salud, 2011

2. Ministerio de Salud Pública. Informe sobre la situación actual en el

Ecuador de las Enfermedades Crónicas degenerativa 2011

3. Protocolos clínicos y terapéuticos para la atención de las

enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial,

diabetes 1, diabetes 2, dislipedemias). Normalización del Sistema

Nacional de salud programa del adulto-enfermedades crónicas no

trasmisibles. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Junio 2011

4. Cameron, J. S., (1999), Villain and victim: The kidney and high blood

pressure in the nineteenth century. J R CollPhysiciansLond ; 33: 382–

394

5. Esunge, P. M. (1991). From blood pressure to hypertension: the

history of research». Journal of the Royal Society of Medicine.

Recuperado el 16 de Abril de 2016, de wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_hipertensi%C3%B3n

6. LUQUE, M. (2000). Tratamiento farmacologico y no farmacologico.

Doyma.

7. PALMAJL, C. A. (1995). Utilidad clinica del registro ambulatorio de la

presion arterial en el diagnostico, pronostico de la hipertension arterial.

Rev. Esp Cardiol.

8. GEOSALUD. Sección hipertensión arterial. Complicaciones de la

hipertensión arterial. Cuidados y tratamiento. Referencia Sociedad

Argentina de hipertensión arterial. Fecha de acceso Junio 2016

9. PINZON – SALAZAR L. el plan de alta: una herramienta para el

cuidado integral y la recuperación de la persona enferma

105

10. CANO –ARANA A, MARTIN-ARRIBAS MC, MARTINEZ-PIEDROLA

M, GARCIA-TALLES C, HERNADEZ-PASCUAL M. Eficacia de la

planificación del alta de enfermería para disminuir los ingresos en

pacientes mayores de 65 años.

11. PEREZ-FERNANDEZ MC, NAVARRO-INFANTEFR, DULCE-GARCIA

MA, GALLARDO-JIMENEZ N, FERNADEZ-FERNANDEZ A.

Comunicación una necesidad para el paciente-familia. Una

competencia de enfermería. Revista pagina-senferurg.com

106

ANEXOS

ANEXO N°1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERIA

HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON

INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERIA

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Mediante la firma de este documento doy mi consentimiento para participar en el trabajo de titulación, desarrollado por Srtas. ARMIJO VELASCO GLADYS ISABEL Y AYMACAÑA SILVA GABRIELA CAROLINA estudiantes de octavo semestre con el tema: :NIVEL DE CAPTACIÓN DEL PLAN DE EGRESO, EN LOS PACIENTES Y FAMILIARES CON HIPERTENSIÓN, DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN IMPARTIDA POR PARTE DEL PROFECIONALES DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERA DOCENTE DE CALDERÓN EN EL PERIODO, ABRIL A JUNIO 2016. Fui explicado/a con claridad el propósito de la investigación, además de que se aplicara una encuesta con diferentes preguntas relacionadas, con mi plan de alta, la información que imparta será tomada estrictamente con responsabilidad y confidencialidad para este estudio, la duración de esta no será mayor a 10 minutos. Por lo anterior acepto voluntariamente participar en dicha investigación. Quito, Julio 2016.

……………………………………… Firma del participante.

107

ANEXO N°2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON

INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERIA ENCUESTA PARA EL PACIENTE/FAMILIAR CON HIPERTENSION

TEMA DE INVESTIGACIÓN:NIVEL DE CAPTACIÓN DEL PLAN DE EGRESO, EN LOS PACIENTES Y FAMILIARES CON HIPERTENSIÓN, DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN IMPARTIDA POR PARTE DEL PROFECIONALES DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERA DOCENTE DE CALDERÓN EN EL PERIODO, ABRIL A JUNIO 2016. Encuesta dirigida a: Pacientes que egresan del servicio de Medicina Interna del Hospital general Docente de Calderón OBJETIVO: Obtener información sobre el nivel de captación que tiene el paciente am

momento de recibir el plan de alta por parte de profesional de enfermería. INSTRUCTIVO: Las respuestas serán manejadas de manera discreta y confidencial, los datos obtenidos se utilizaran para el desarrollo de tesis previa obtención del título de licenciatura en enfermería. La recomendación para el desarrollo de esta encuesta es su sinceridad, precisión en cada una de las respuestas. Encierre en un círculo la respuesta correcta. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Edad:

a) 35-40 años

b) 41-45 años

c) 46-50 años

d) > 51 años

2. Sexo:

a) Femenino

b) Masculino

ALIMENTACION 3. ¿Una dieta pobre en grasas y rica en frutas y verduras es fundamental para

ayudar en el mantenimiento de la presión arterial?

a) SI

b) NO

c) NO SABE

4. ¿Es aconsejable disminuir el consumo de sal?

a) SI

108

b) NO

c) NO SABE

5. ¿La hipertensión arterial puede ser controlada mediante una buena

alimentación?

a) SI

b) NO

c) NOSABE

MEDICACIÓN 6. ¿Fue informado acerca de la importancia de los medicamentos que debe

tomar en casa?

a) SI

b) NO

7. ¿Sabe cómo debe tomar su medicación y durante cuánto tiempo?

a) SI

b) NO

ACTIVIDAD FÍSICA 8. ¿Qué tipo de actividad física realiza usted?

a) AEROBICOS

b) CAMINAR

c) CORRER

d) NINGUNA

9. ¿Cree usted que realizando alguna actividad física ayudara a mejorar su

salud?

a) SI

b) NO

SIGNOS DE ALARMA 10. ¿Considera usted que los siguientes síntomas tales como: dolor de cabeza

intenso, mareos, náuseas, vomito, la presión arterial está constantemente

entre o superior a 140/90, son signos de los cuales debe acudir al médico?

a) SI

b) NO

PROXIMA CITA

11. ¿Qué le informaron acerca de su próxima cita?

a) FECHA, HORA Y EL LUGAR A DONDE ACUDIR

b) FECHA Y HORA

109

c) NINGUNA INFORMACION

12. ¿Para usted los controles médicos periódicos son?

a) IMPORTANTES Y NECESARIOS

b) POCO IMPORTANTES

c) NADA IMPORTANTES

GRACIAS POR SU COLABORACION.

110

ANEXO N°3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA ENCUESTA PARA EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TEMA DE INVESTIGACIÓN: NIVEL DE CAPTACIÓN DEL PLAN DE EGRESO, EN LOS PACIENTES CON DIABETES, DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN IMPARTIDA POR PARTE DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERÓN. Encuesta dirigida a: profesional de enfermería que labora en el servicio de medicina interna del Hospital General Docente De Calderón. Objetivo: Obtener información sobre el conocimiento del profesional de enfermería en cuanto al plan de egreso. Instructivo: Lea detenidamente las preguntas que se citan a continuación y marque con una (X) la respuesta que usted considere correcta según su criterio. Las respuestas serán manejadas de manera discreta y confidencial.

1. Edad Más de 30 año 30 - 25 años Menos de 24 años

2. Sexo Femenino Masculino

3. ¿Cuánto tiempo trabaja en esta institución hospitalaria? Más de 1 años 6 a 4 meses Menos de 4 meses

4. ¿Cuántos años tiene de experiencia? Más de 5 años 5 a 2 años Menos de 1 año

5. ¿Cuánto tiempo trabaja en medicina interna? Más de 5 años 5 – 2 años Menos de 1 año

111

6. ¿Qué título profesional tiene usted? Licenciatura de enfermería Posgrado Maestría Otros

7. ¿Usted sabe la importancia del plan de egreso? SI / NO Y POR QUE ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

8. ¿Qué aspectos usted toma en consideración para aplicar el plan de egreso? 1. ……………………………. 2. ……………………………. 3. ……………………………. 4. ……………………………. 5. …………………………….

9. ¿Cuánto tiempo toma usted para aplicar el plan de egreso al

paciente? Más de 15 minutos

15 a 10 minutos

Menos de 10 minutos

10. ¿Dispone de un formato para registrar el plan de egreso?

Si No

11. ¿El formato es duplicado: 1° se queda adjunto a la historia clínica y otro entrega al paciente? Si No

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

S

i

N

o

112

ANEXO N°4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON

GUIA DE OBSERVACION PARA EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Mediante la observación se constatará el cumplimiento de los lineamientos aquí planteados por parte del profesional de enfermería al momento de brindar la información al paciente con alta hospitalaria

LINEAMIENTO

SI CUMPLE

NO CUMPLE

1. El profesional de enfermería, se presenta ante el paciente (nombre, función o cargo y procedimiento que va a realizar).

2. El profesional de enfermería utiliza el formato de plan de egreso para guiar al paciente en el momento del alta.

3. El profesional de enfermería muestra amabilidad, respeto, empatía ante el paciente.

4. El profesional de enfermería, educa acerca de alimentación permitida.

5. El profesional de enfermería, educa acerca de ejercicio permitido y el tiempo de duración.

6. El profesional de enfermería, educa acerca de la medicación nombre, dosis, vía, por cuanto tiempo.

7. El profesional de enfermería, educa sobre los signos de alarma por las cuales el paciente debe acudir al hospital.

8. El profesional de enfermería, educa acerca de la próxima cita médica y adonde debe acudir.

9. El profesional de enfermería involucra al paciente, familiar o cuidador principal en el momento de explicar los cuidados que debe tener.

10. El profesional de enfermería explica de manera clara, precisa y concisa la información al momento del alta hospitalaria.

11. La información impartida por parte del personal de enfermería es lógica, coherente, con conocimientos científicos y basada en el diagnóstico del paciente

12. El profesional de enfermería registra en la historia clínica sobre la actividad realizada.

113

ANEXO N°5

MODELO DE PLAN DE EGRESO HOSPITAL DE CALDERÒN

114

ANEXO N° 6

HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERÓN

PLAN DE EGRESO

NOMBRE DEL PACIENTE: _____________________________________

HISTORIA CLÍNICA: ___________________FECHA:________________

DIAGNÓSTICO______________________________________________

ALIMENTOS NO PERMITIDOS ALIEMTOS PERMITIDOS

ACTIVIDAD TIEMPO DE ACTIVIDAD

MEDICACION VIA, DOSIS, HORA Y DURACIÓN DEL

TRATAMIENTO

SIGNOS DE ALARMA

PROXIMA CITA FECHA Y HORA

_____________________________ ______________________

FIRMA DEL PACIENTE O FAMILIAR FIRMA DE LA ENFERMERA/O

115

ANEXO 7

PLAN DE INTERVENCIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO

1. DATOS GENERALES

TEMA: Importancia del plan de egreso

LUGAR: Hospital General Docente Calderón

TIEMPO DE DURACIÓN: 15 A 25 minutos

FECHA: 09 de septiembre de 2016

RESPONSABLES: INTERNAS ROTATIVAS DE ENFERMERIA; CARLA DURAN, DIANA SIMBA,

ISABEL ARMIJO, GABRIELA AYMACAÑA

2. PLANIFICACIÓN:

OBJETO GENERAL

Luego de terminar la Plenaria Educativa, el profesional de enfermería reforzara sus

conocimientos sobre la importancia del plan de egreso y su correcta aplicación a los usuarios.

116

OBJETIVO ESPECÍFICO

CONTENIDO TÉCNICA DE ENSEÑANZA

AUXILIAR DE ENSEÑANZA

N° DE HORAS

OBSERVACIONES

Capacitar al

profesional

de enfermería

sobre la

importancia

del plan de

egreso.

Facilitar al

profesional

de enfermería

un formato

adecuado

para la

aplicación del

plan de

egreso que

mejore la

PLAN DE EGRESO

Se define como un conjunto

de actividades específicas e

individualizadas realizado

por el profesional de

enfermería, tendientes a

satisfacer las necesidades

identificadas en una

persona para resolver

problemas prioritarios reales

o potenciales que surgen a

partir de la situación de

salud o proceso de

enfermedad por el que se

cursa.

El grupo referencia a

Virginia Vivader, debe

incluir:

• Valoración o

Charla

Educativa

Carteles

Imágenes

ilustrativas

25

minutos

117

educación

hacia los

pacientes.

Permitir que

el profesional

de enfermería

mejore sus

conocimiento

s de los

cuidados

específicos

para

pacientes

diabéticos.

identificación de la

cotidianidad y una

anticipada valoración

psicosocial de las

necesidades del paciente.

• Planeación del

cuidado, incluyendo

necesidades que se

presentarán en la

terminación del servicio

hospitalario.

El Plan de Egreso: incluye

la valoración continua de

enfermería con el propósito

de llegar a acuerdos con el

paciente y sus cuidadores

proporcionando un espacio

para la retroalimentación y

realización de ajustes

necesarios, junto con un

proceso de seguimiento,

118

control y evaluación

determinando así el impacto

de dicho plan

Es muy importante que

nosotros como enfermeros

conozcamos como se

realiza y nos demos un

tiempo para la realización

de dicho plan de alta para

nuestro paciente. En dicho

plan de alta se plasman los

cuidados autónomos que

deberá realizar el paciente o

el familiar en su hogar, se

puede realizar de forma

didáctica ya sea en tríptico

o en folleto, si no tenemos

el recurso de entregarlo por

escrito.

119

ANEXO Nª 8

REGISTRO DE ASISTENCIA – CHARLA EDUCATIVA

120

ANEXO Nº 9

APLICACIÓN DE PLAN DE INTERVENCION

CHARLA EDUCATIVA “PLAN DE EGRESO”

121

122

123