Universidad Alas Peruanas

20
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INTEGRANTES: CURSO: DOCENTE: CARRERA PROFDESIONAL: TURNO:

description

Universidad Alas Peruanas DESCRIPCION DEL SUELO

Transcript of Universidad Alas Peruanas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASINTEGRANTES:CURSO:DOCENTE:CARRERA PROFDESIONAL:TURNO:

TACNA-PERU

2011

ROCAS

DEFINICION

Existen numerosas sustancias inorgnicas de origen natural, de variada composicin qumica y estructura: los minerales. Sin embargo, estos minerales no suelen encontrarse naturalmente en forma aislada (por eso son tan escasos los yacimientos de inters econmico). Los minerales aparecen habitualmente asociados, formando rocas. Otras sustancias naturales, an cuando no son reconocidas como minerales pueden formar rocas, ste es el caso del carbn, aunque no del petrleo; tambin es el caso de las acumulaciones de esqueletos de organismos animales o vegetales (que pueden ser de composicin slicea, fosftica o carbontica) y el de los vidrios de origen volcnico. La definicin ms simple que puede esbozarse de roca es: material de que est compuesta la corteza terrestre. De este modo, se evita una descripcin ms compleja en la que sera necesario mencionar todas las excepciones para no incurrir en errores.

ComposicinLas rocas estn constituidas en general como mezclas heterogneas de diversos materiales homogneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerlicas estn formadas por granos o cristales de varias especies mineralgicas y las rocas monominerlicas estn constituidas por granos o cristales de un mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero tambin pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o las arenas.

En la composicin de una roca pueden diferenciarse dos categoras de minerales:

1. Minerales esenciales o Minerales formadores de roca Son los minerales que caracterizan la composicin de una determinada roca, los ms abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica.

2. Minerales accesorios Son minerales que aparecen en pequea proporcin (menos del 5% del volumen total de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien las caractersticas de la roca de la que forman parte. Por ejemplo, el granito puede contener zircn y apatito.

CLASIFICACION DE LAS ROCASC

Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composicin qumica, la textura, la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio ms usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formacin. De acuerdo con este criterio se clasifican en gneas (o magmticas), sedimentarias y metamrficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteracin, que se estudian ms a menudo entre las sedimentarias. http://www.portalciencia.net/geoloroc1.htmlRocas gneas o magmticasSe forman por la solidificacin del magma, una masa mineral fundida que incluye voltiles, gases disueltos. El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o ms rpido, si acaece en la superficie. El resultado en el primer caso son rocas plutnicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y reconocibles, o rocas volcnicas o extrusivas, cuando el magma llega a la superficie, convertido en lava por desgasificacin.

Las rocas magmticas intrusivas son con mucho las ms abundantes, forman la totalidad del manto y las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el punto de partida para la existencia en la corteza de otras rocas.

Dependiendo de la composicin del magma de partida, ms o menos rico en slice (SiO2), se clasifican en ultramficas (o ultrabsicas), mficas, intermedias y silicas o cidas, siendo estas ltimas las ms ricas en slice. En general son ms cidas las ms superficiales.

Las estructuras originales de las rocas gneas son los plutones, formas masivas originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo como rellenos de grietas, y coladas volcnicas, mantos de lava enfriada en la superficie. Un caso especial es el de los depsitos piroclsticos, formados por la cada de bombas volcnicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por erupciones ms o menos explosivas. Los conos volcnicos se forman con estos materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos estratificados).

Las rocas gneas o magmticas, tienen su origen en la cristalizacin del material fundido denominado magma. Este proceso tiene lugar bajo determinadas condiciones de presin y en presencia de una cantidad variable de gases disueltos. stos y otros factores controlan el aspecto de los productos resultantes, entre los que se encuentran las rocas gneas. La cristalizacin del magma se produce como consecuencia de la prdida de calor y el consecuente descenso de la temperatura en el seno del mismo. El magma tiene dos orgenes posibles: puede resultar de la fusin parcial de materiales de la corteza terrestre

puede provenir del ascenso y acumulacin de una fraccin de materia fundida del manto superior

En cada caso la composicin qumica de cada uno de los productos resultantes ser muy diferente.

El magma puede tener materiales de composicin intermedia, pueden resultar del agregado de material fundido proveniente de las rocas que atraviesa durante su camino hacia el exterior. El magma utiliza dos formas fundamentales para ascender: desplazndose por las fracturas abiertas y los poros del material que atraviesa

asimilando, es decir fundiendo e incorporando, la roca que atraviesa.Las texturas gneas

Las texturas estn determinadas por las condiciones de cristalizacin del magma Las rocas gneas pueden identificarse con las siguientes variedades de texturas:

Texturas vtreas: formadas por el enfriamiento brusco del magma, no hay cristales identificables a ninguna escala.

Texturas afanticas: los cristales slo pueden ser identificados con ayuda del microscopio.

Texturas fanerticas: los cristales se identifican a ojo desnudo.

Texturas porfricas: algunos minerales se presentan en forma de grandes cristales (fenocristales) embebidos en un conjunto de elementos de menor tamao, tambin llamado matriz--, que puede incluso ser de naturaleza vtrea.

La textura es un elemento de relevancia a la hora de identificar si el enfriamiento de una roca ha sido rpido (texturas vtreas y afantica) o lento (textura fanertica). La textura porfrica resulta de un cambio en la velocidad de enfriamiento. A un perodo muy lento, en el que crecen los fenocristales, sigue un perodo ms rpido, que produce cristales ms pequeos, o brusco, que genera una matriz vtrea.

El contenido de fluidos del magma puede tener tanta relevancia en el control del tamao de los cristales como en la velocidad de enfriamiento. Los cristales ms grandes (que pueden llegar a medir metros) caractersticos de la textura pegmattica, son el resultado del enfriamiento de un magma muy rico en gases disueltos.

La clasificacin de las rocas gneas

Una primera clasificacin de las rocas gneas ha sido esbozada en los prrafos anteriores. Una segunda clasificacin hace referencia a la composicin mineral de esas mismas rocas. Existen otras clasificaciones que, en lugar de utilizar la composicin mineral tal como puede ser deducida de la observacin a ojo desnudo o al microscopio, se basan en anlisis qumicos ms o menos complejos, es decir, a travs de procedimientos diferentes.

La clasificacin ms extendida, y que resulta de gran utilidad en el campo, hace referencia a la proporcin entre los minerales flsicos son de colores claros y los mficos son de colores oscuros.

Rocas intrusivas

Las rocas intrusivas tienen como caracterstica el haber cristalizado en las profundidades de la corteza terrestre (desde kilmetros a decenas de kilmetros de profundidad). Como el calor se fue disipando lentamente durante el proceso de cristalizacin, los cristales individuales pudieron alcanzar gran tamao (habitualmente varios milmetros y hasta algunos centmetros).

Texturas y estructuras de las rocas intrusivas

Las texturas representativas de las rocas intrusivas son aquellas caracterizadas por la presencia de cristales distinguibles a ojo desnudo. Cuando los tamaos de los cristales de los distintos minerales son aproximadamente similares (equidimensionales) se habla de una textura granosa, tpica por ejemplo del granito y el gabro. Los cuerpos de rocas intrusivas, llamados plutones, pueden adquirir diversas formas, a veces influenciadas por la estructura de las rocas que atraviesan.

Se denominan batolitos a los cuerpos de roca ms extensos (de dimensiones de decenas o centenas de kilmetros de ancho y largo) cristalizados a gran profundidad en las races de las cadenas de montaas. Estos batolitos slo son reconocidos cuando la erosin se ha encargado de eliminar toda la cubierta de rocas sedimentarias, volcnicas y metamrficas que los cubra. En nuestro pas se destacan el batolito de Achala, en la provincia de Crdoba, y diversos cuerpos de gran extensin que en su conjunto pertenecen al batolito andino.

Se denominan lacolitos a los cuerpos de roca ms pequeos, que se insertan en forma de lente entre los paquetes de estratos.

Se denominan apfisis a los cuerpos de roca de forma irregular que, desde el plutn penetran la roca de caja.

Los cuerpos de geometra tabular pueden separarse en dos grupos, los que se disponen paralelamente a la estructura de la roca (por ejemplo la estratificacin) denominados filones (o filones-capa) y los que lo hacen transversalmente a ella, los diques.Pegmatitas

El trmino pegmatita refiere a una textura, como ya hemos visto, pero tambin a la roca que presenta esa textura. En general las pegmatitas estn asociadas a magmas ricos en sustancias voltiles y su importancia radica en que en ellas se desarrollan cristales de minerales ricos en algunos de los elementos qumicos menos abundantes en la naturaleza. Los fluidos del magma, que contienen principalmente vapor de agua, boro, cloro, flor, tungsteno, estao, litio, etc. dan lugar a minerales poco comunes como berilo, fluorita, apatita, wolframita, espodumeno y otros, que se asocian al cuarzo, los feldespatos y las micas ms frecuentes.

Los xenolitos

Reciben el nombre de xenolitos los fragmentos de la roca de caja (roca que se aloja el magma) que son incorporados al magma sin fundirse totalmente, y que luego quedan como testigos del proceso intrusivo en la roca cristalizada. Los xenolitos pueden variar en su tamao desde unos milmetros hasta decenas de metros. La presencia de xenoltos permite obtener informacin acerca del tipo de roca presente en profundidad (la roca de caja), la que puede no ser accesible por otros medios, pero que ha sido transportada hacia niveles ms altos de la corteza terrestre por el magma ascendente.

Rocas extrusivas

Se dice que las rocas son extrusivas o efusivas si se derraman sobre la superficie terrestre antes de solidificar completamente. El material extrudo, denominado lava, puede perder los gases en forma lenta o brusca. Si la expansin de las pequeas burbujas es muy brusca, se produce una explosin que puede fragmentar la roca en diminutas partculas de material vtreo (trizas) que se mezclan con los vapores de agua y los gases para dar las nubes ardientes, una de las formas de erupcin ms peligrosas para los asentamientos urbanos que puedan existir en el rea de influencia.

Los orificios de la superficie terrestre, por donde la lava sale al exterior, reciben el nombre de crteres. Los volcanes son el edificio construido por los materiales gneos y en cuyo centro generalmente se ubica el crter. Hay crteres que semejan lagos de roca fundida que cubren la superficie sin apenas sobresalir del terreno; otros por el contrario se ubican en la cima de conos de varios miles de metros de altura.

Rocas sedimentarias

Estratos de rocas sedimentarias.

Se constituyen por diagnesis (compactacin y cementacin) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteracin en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o por precipitacin desde disoluciones. Tambin se clasifican como sedimentarios los depsitos de materiales organgenos, formados por seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbn o los depsitos de petrleo. Las rocas sedimentarias son las que tpicamente presentan fsiles, restos de seres vivos, aunque stos pueden observarse tambin en algunas rocas metamrficas de origen sedimentario.

Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentacin, las concavidades del terreno a donde los materiales arrastrados por la erosin son conducidos con ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por depsito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espesor).

"Sedimento: material que habiendo estado en suspensin en un lquido, se posa en su fondo". Las rocas sedimentarias son, de acuerdo con esta breve definicin, aquellas que se han originado a partir de la depositacin del material que llevaba o tena en suspensin un cuerpo de agua. Este tipo de rocas, las ms abundantes en la superficie expuesta de la Tierra, no forma sin embargo ms que el 5% del material que compone la corteza terrestre y su volumen es despreciable frente al que representa la totalidad de la Tierra.

El origen de los sedimentos

En el origen de la historia de la Tierra, cuando comenz a enfriarse la corteza exterior, slo existan la lava y las rocas producidas por su enfriamiento. A medida que la temperatura exterior desciende, la aparicin de grandes extensiones de material slido y la posibilidad de que el agua retenida en la atmsfera pudiera condensarse en forma de lluvia y, de este modo, correr sobre la roca hacia las zonas ms deprimidas dieron origen a un proceso antes indito: la destruccin de la roca expuesta y la acumulacin de materiales nuevos: los sedimentos.

A medida que los espesores de sedimentos acumulados se hicieron cada vez mayores, y las condiciones en la parte ms externa de la Tierra se hicieron menos severas, estos sedimentos fueron transformados en rocas.

Tipos de rocas sedimentarias

Dentro de la categora de rocas sedimentarias pueden encontrarse diversos tipos, que reconocen distintos orgenes:

Rocas clsticas

Son las rocas sedimentarias tpicas, formadas por detritos, es decir fragmentos de rocas preexistentes que han sido destruidas. Se producen como resultado de los procesos de sedimentacin, compactacin y cementacin. Se destacan por la forma generalmente prismtica de sus cuerpos, llamados estratos. Pueden tener colores muy variados, de acuerdo con la composicin mineralgica del material clstico y del cemento que los liga. Los clastos que las componen pueden reconocer distintos orgenes (rocas gneas, metamrficas y otras rocas sedimentarias preexistentes). Segn su forma, los clastos pueden ser redondeados o angulosos, y segn su composicin pueden ser monominerales o poliminerales

Las rocas piroclsticas

Durante sus erupciones, sobre todo en el caso de aquellas ms explosivas, los volcanes arrojan al aire partculas de material que se solidifica antes de tocar el suelo y se acumula en mantos de diferente espesor. Resulta confuso clasificar estos depsitos, porque por una parte son rocas gneas que acaban de ser lanzadas por el crter, pero a su vez, tambin son rocas sedimentarias pues han sufrido un transporte areo de relativa magnitud y se han acumulado por efecto de la gravedad. Su composicin es gnea, su origen volcnico, su acumulacin sedimentaria. Este problema se resuelve creando una categora especial, las rocas piroclsticas.

Rocas qumicas

Las rocas qumicas tienen su origen en la precipitacin de los iones que el agua lleva en solucin. Los tipos de iones que precipitan depende de una serie de factores ambientales. Entre las rocas de origen qumico se destacan los depsitos de cloruros, boratos, carbonatos y sulfatos.

en material detrtico. Algunos cuerpos de roca revelan ser, al observarlos en detalle, arrecifes de coral. Otros son acumulaciones de esqueletos, y pueden dar origen a depsitos de carbonatos, slice y fosfatos. Las acumulaciones de conchillas de gastrpodos y bivalvos de diferentes especies se denominan coquinas.Rocas organgenas

La accin de algunos organismos que viven en los sedimentos puede generar las condiciones necesarias para la precipitacin de iones que el agua lleva en solucin y puede tambin influir en algunas transformaciones qumicas. Pero los organismos vivos no slo contribuyen a la precipitacin de sustancias, tambin pueden constituirse ellos mismos

Rocas metamrficas

En sentido estricto es metamrfica cualquier roca que se ha producido por la evolucin de otra anterior al quedar esta sometida a un ambiente energticamente muy distinto del de su formacin, mucho ms caliente o ms fro, o a una presin muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar caractersticas que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones. Lo ms comn es el metamorfismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o presin mayores, aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el terreno del magmatismo); pero tambin existe un concepto de metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad bajo condiciones de elevada temperatura y presin pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algn factor desencadene el proceso.

Las rocas metamrficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del zcalo magmtico. Tienden a distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el grado de metamorfismo alcanzado, segn la influencia del factor implicado. Por ejemplo, cuando la causa es el calor liberado por una bolsa de magma, las rocas forman una aureola con zonas concntricas alrededor del plutn magmtico. Muchas rocas metamrficas muestran los efectos de presiones dirigidas, que hacen evolucionar los minerales a otros laminares, y toman un aspecto laminar. Ejemplos de rocas metamrficas, son las pizarras, los mrmoles o las cuarcitas.

La estabilidad de los minerales que componen una roca depende de la temperatura, de la presin y de la presencia de fluidos reactivos. Cuando las condiciones en las cuales se form una roca cambian, algunos o todos los minerales que la componen se desestabilizan y reaccionan entre s y/o con los fluidos presentes para formar nuevos minerales, que son estables en estas nuevas condiciones ambientales.

Cuando un grano o un cristal de un mineral es sometido a una gran presin, tiende a girar de forma tal de que esta presin se hace menor. Cuando la rotacin es imposible y la presin sigue aumentando, partes del cristal se disuelven y recristalizan en las zonas dnde el esfuerzo es menor, cambiando la forma del cristal original.

Ambos procesos, recristalizacin y formacin de nuevos minerales caracterizan al metamorfismo. Estas re- y neo- cristalizaciones dan lugar a la desaparicin de las texturas preexistentes y al desarrollo de otras nuevas, caractersticas de las rocas metamrficas. Es importante diferenciar el trmino metamorfosis, que se reserva para el cambio de forma de los seres vivos, del metamorfismo, que se utiliza en geologa. As tambin, cuando una roca se transforma en otra por un proceso metamrfico se dice que se metamorfiza, y no que se metamorfosea.

MINERASLES EN LAS ROCASLos minerales que forman las rocasDe un modo general podemos considerar que todos los minerales estn presentes en las diversas rocas de la corteza terrestre, pero no todos ellos se encuentran en la misma proporcin y, adems, la gran mayora de ellos son slo rarezas de coleccin si se tiene en cuenta en qu proporcin se encuentran en la naturaleza respecto de la totalidad de minerales existentes en la corteza terrestre. Se denominan minerales formadores de rocas a aquellos que constituyen mayoritariamente las rocas. Entre los principales merecen destacarse los silicatos (en todas sus variedades desde el cuarzo a las arcillas) y la calcita.

En una roca cualquiera existen minerales principales, que hacen a su clasificacin, y otros accesorios, cuya presencia no es decisiva para dicha clasificacin. Puede suceder que un mineral no sea importante para la clasificacin de una roca aunque s lo sea para otros fines, cientficos o econmicos, por ejemplo.

As, por ejemplo, el granito es una roca formada por tres minerales principales, el cuarzo (Q), los feldespatos potsicos y calco-sdicos (F) y algn mineral de hierro y/o magnesio, como las micas (M) o los anfboles (A). Como minerales accesorios pueden aparecer minerales como el circn, el rutilo (R) o la apatita (P).

Rocas monomineralesSi bien la mayora de las rocas estn compuestas por varios minerales, algunas de ellas pueden ser de composicin monomineral. Entre stas podemos destacar: el yeso, la anhidrita, la caliza, compuesta por calcita y la doloma (compuesta casi exclusivamente por dolomita). Tambin la diatomita, las radiolaritas y las calizas fussulnicas son rocas monominerales compuestas por esqueletos sliceos de diatomeas (algas unicelulares) y de radiolarios (protozoos microscpicos), en el primer y segundo casos, y carbonticos de fussulnidos (protozoos macroscpicos) en el tercer caso. La sal comn o halita (ClNa) tambin puede encontrarse formando espesos cuerpos de roca que en muchos casos han sido explotados durante siglos para el consumo alimenticio, como as tambin en la industria. Son famosas por sus dimensiones las minas de sal de Wieliczka, en Polonia, en explotacin desde hace 700 aos.

Relaciones entre los cuerpos de rocaPor lo general, un cuerpo de roca se encuentra en la naturaleza rodeado por otros cuerpos de roca; para distinguirlos suele caracterizrselos por su composicin mineralgica, aunque tambin se los distingue por el tamao de los granos de sedimento, la homogeneidad de su textura, etc.

Formas y orgenesEn el caso de las rocas sedimentarias el cuerpo de roca ms caracterstico es el estrato. En un lugar dnde dominan las efusiones volcnicas, el cuerpo de roca ms caracterstico es la colada. Los cuerpos de rocas gneas que se alojan en rocas sedimentarias reciben el nombre de diques o filones.

Relaciones temporalesLos cuerpos de roca pueden guardar diferentes relaciones entre s. Pueden ser coetneos, es decir, haberse formado al mismo tiempo o bien tener edades diferentes. El pasaje de un cuerpo de roca a otro puede ser brusco o transicional. Cuando por lo menos uno de los cuerpos de roca es una roca gnea cristalizada en profundidad, el contacto de dichos cuerpos de roca se califica como intrusivo. Cuando los cuerpos de roca tabulares (estratos) presentan sus superficies aproximadamente paralelas en trminos de tiempo geolgico, ha existido una depositacin continua, la relacin entre estos cuerpos de roca es de concordancia. Por el contrario, si entre dos cuerpos de roca existe un perodo de tiempo en el cual no ha habido depositacin, la relacin es de discordancia. El tiempo faltante representa un hiatus. A su vez, la discordancia puede ser de diferentes tipos: si un cuerpo de roca, es erosionado parcialmente y luego es cubierto por otro, la discordancia es erosiva; si existe un proceso de deformacin previo a la depositacin de los nuevos cuerpos, la discordancia es angular.