Unidades 1 y 2

15
UD.1 AQUÍ VIVO YO 1r Trimestre

Transcript of Unidades 1 y 2

Page 1: Unidades 1 y 2

UD.1 AQUÍ VIVO YO1r Trimestre

Page 2: Unidades 1 y 2

1. OrtografíaPalabras agudas, llanas y esdrújulasLa sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba tónica. Las demás sílabas de la palabra son átonas.

Cuando la sílaba tónica es la última, la palabra es aguda. Por ejemplo: cascarón.

Cuando la sílaba tónica es la penúltima, la palabra es llana. Por ejemplo: canasta.

Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es esdrújula. Por ejemplo: hipopótamo.

En alguna palabras, la sílaba tónica se marca con un acento gráfico o tilde.

Page 3: Unidades 1 y 2

1. OrtografíaPalabras agudas, llanas y esdrújulas1.- Busca la palabra intrusa de cada grupo.

Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas

cucharón salero frigoríficocuchillo panera despensatenedor mantel cámara

Page 4: Unidades 1 y 2

1. OrtografíaPalabras agudas, llanas y esdrújulas2.- Lee y localiza en el texto una palabra de cada tipo.

Exprimidor y rallador, todo en uno. Con “Exprimix” comer fruta será un placer.

Económico y fácil de usar. Disponible en varios colores.

Aguda con tilde

Aguda sin tilde

Llana con tilde

Llana sin tilde

Esdrújula

Page 5: Unidades 1 y 2

1. OrtografíaPalabras agudas, llanas y esdrújulas3.- Escribe los nombres de tus compañeros de clase que sean palabras agudas.

4.- Escribe cinco palabras. Después, tu compañero dirá si son agudas, llanas o esdrújulas.

Page 6: Unidades 1 y 2

2. Gramática: la oración

Las oraciones son grupos de palabras ordenadas que expresan una idea y contienen un verbo. Por ejemplo: Silvia investiga sobre los dinosaurios es una oración.

El sujeto es la persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oración. El predicado es lo que se dice en la oración acerca del sujeto. Por ejemplo,

en la oración Silvia investiga sobre los dinosaurios, Silvia es el sujeto e investiga sobre los dinosaurios es el predicado.

Con las oraciones podemos afirmar o negar algo, preguntar, mostrar alegría…

Page 7: Unidades 1 y 2

2. Gramática: la oración

1.- Explica por qué estos grupos de palabras no son oraciones. Pañuelo de es este seda. Ana compró el.

2.- Copia y completa con sujetos. ______ hablaron contigo. ______ me trajeron un libro. ______ dibujáis muy bien. ______ es el hermano de Juan.

3.- Inventa y escribe predicados. Nosotras. Mi profesor de inglés. El conserje del colegio

Page 8: Unidades 1 y 2

2. Gramática: la oración

4.- Separa el sujeto del predicado de las siguientes oraciones. La niña preguntó qué hora era.

La madre de Silvia cuenta la historia.

Este cuento está escrito por profesores y alumnos.

Mi vecina Mónica es una niña de nueve años.

Mi perra es pequeña , peluda y cariñosa.

El niño dice que tiene una jaula.

La ardilla prefiere meterse en su agujero.

Page 9: Unidades 1 y 2

UD.2 QUIERO SER PROFE

1r Trimestre

Page 10: Unidades 1 y 2

1. Ortografía Acentuación de palabras agudasLas palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal, vocal + s o vocal + n. Por ejemplo: quizá, educación, jamás.

1.- Escribe el singular de cada palabra.

tiburones autobuses cafés sofásbombones purés melocotones botones

Page 11: Unidades 1 y 2

1. Ortografía Acentuación de palabras agudas2.- Piensa y escribe una palabra aguda de cada clase.

3.- Escribe un nombre de persona que sea una palabra aguda.

Que termina en vocal Que termine en n Que termine en s

Page 12: Unidades 1 y 2

2. Escribir: utilizar conectores

Algunas palabras o expresiones, como en cambio, por lo tanto, además..., sirven para unir oraciones y relacionar ideas. Estas palabras se llaman conectores.

1.- Une mentalmente y copia en tu cuaderno.• Esa calle está cortada • en cambio, su hermana es muy habladora.

• Esas zapatillas no me gustan • por lo tanto, iremos por otro sitio.

• Laura es muy tímida • además, son demasiado caras.

Page 13: Unidades 1 y 2

2. Escribir: utilizar conectores

2.- Incluye estos conectores en el lugar que les corresponda.

• No sé si sabré hacerlo. te prometo que lo intentaré.

• Has ganado la apuesta. te invitaré al cine

• Por un lado, no me importa ir. Preferiría quedarme en casa.

• Primero lee bien la receta. prepara todos los ingredientes.

sin embargo, así pues, a continuación, por otro,

Page 14: Unidades 1 y 2

2. Escribir: utilizar conectores

3.- Identifica el conector que aparece en cada texto.

Queremos felicitarte por tu cumpleaños. Asimismo,

queremos darte la enhorabuena por tus notas.

Nuestro equipo tiene muy buenos jugadores. No obstante, todavía

no está suficientemente entrenado.

A mi amiga no se le da demasiado bien patinar. Además, sus patines están un poco viejos.

Empezaremos haciendo unos ejercicios de calentamiento,

Seguidamente, correremos un poco alrededor de la pista.

Page 15: Unidades 1 y 2

2. Escribir: utilizar conectores

4.- Escribe oraciones usando estos conectores.

Además

Por lo tanto

Sin embargo

Después