unidad_1

22
Caminos – Ing. Manuel Vidal Facultad de Ingeniería y Arquitectura FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: CAMINOS I DOCENTE: ING. MANUEL VIDAL VELASQUEZ

description

caminos 1

Transcript of unidad_1

Page 1: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: CAMINOS I

DOCENTE: ING. MANUEL VIDAL VELASQUEZ

Page 2: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

El mercado de transporte y el transporte multimodal

El mercado de transporte y el transporte multimodal

Page 3: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Todo proyecto de transporte puede definirse como una intervenciónsobre un mercado de transporte que altera el equilibrio que se habríaobtenido en dicho mercado y en el resto de la economía si no se hubieraproducido tal intervención.

El equilibrio en cualquier mercado de transporte se expresa generalmente a través del número total de viajes realizados en un momento dado o la cantidad de viajeros o mercancías transportadas, asícomo los precios generalizados que pagan los usuarios y que incluyen, además de un componente monetario (precio, tasa, peaje, etc.), el tiempo de viaje y otros elemento de desutilidad como la incomodidad, el riesgo de pérdida de equipaje o de deterioro de la mercancía.

La evaluación económica de ese proyecto consistirá en determinar cuáles son los efectos positivos (beneficios) y negativos (costes) de los cambios sobre el bienestar social.

Proyectos de infraestructura de transporte

Page 4: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

1. Reducción del tiempo total de viaje, ya sea esperando, en el vehículo o en el acceso/salida de las paradas, estaciones o terminales. Esta reducción de tiempo de viaje puede tener su origen en: un aumento de la velocidad, de la frecuencia, por cambios en la red, por reducción en congestión o en escasez.

2. Ahorros en los costos operativos de la infraestructura o de los vehículos e instalaciones como consecuencia de los efectos del proyecto en mercados relacionados.

3. Mejoras en la calidad o la fiabilidad de los servicios de transporte ya existentes.

4. Disposición a pagar del tráfico de nueva generación.

5. Reducción de accidentes y pérdida de vidas.

6. Variación en los costes de mantenimiento y explotación.

Principales beneficios y costes en proyectos de transporte

Page 5: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Defínase como Proyecto de Inversión Pública a toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos.

Fuente: Reglamento del SNIP

Conjunto de actividades que demandan recursos múltiples que tienen como objetivo la materialización de una idea. Información técnica que permite ejecutar una obra de edificación o habilitación urbana.

Fuente: RNE

PROYECTOS DE INVERSIÓN

CarreteraSaneamiento

Electricidad EnergíaEdificación

Page 6: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Horizonte del proyecto, Período de diseño, vida útil.

Financiamiento público, privado, mixto

Tiene objetivos orientados a solucionar un problema, un déficit en los servicios, incrementa capacidad de producción, mejora la economía de un pueblo

Atraviesa por un ciclo de evaluación a través del cual se garantiza su viabilidad

Factibilidad técnica, financiera y social de su ejecución

Se plasma en un documento técnico en el que se definen los procedimientos técnicos y legales a seguir para alcanzar la meta

Requiere de profesionales especializados, según el tipo de proyecto

Evaluación financiera para el horizonte del proyecto

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Page 7: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Page 8: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Ejecución

Estudios definitivos

Preinversión

Inversión

Operación

Proyecto expresado en términos generales y con datos de segunda fuente

Análisis de las Alternativas del Proyecto

Desarrollo exhaustivo de la alternativa elegida

Diseños de detalle

Realizar las obras o acciones del proyecto

Uso o aprovechamiento de los logros del proyecto

NIVELES DE ESTUDIOS POR CADA ETAPA DEL CICLO DE INVERSIÓN

Page 9: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

OFERTA Y DEMANDA EN PROYECTOS DE CARRETERAS

DEFINICION DE LA DEMANDA

Estimar el tráfico actual y futuro sobre la carretera a ser intervenida con el proyecto. Esta información será útil para dimensionar y definir las características técnicas del camino.

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL

- Flujo vehicular: tráfico sobre un determinado tramo de una carretera. Se mide en: Índice Medio Diario (IMD), Tránsito horario.

-Tipos de tráfico vehicular: Normal, Generado, Desviado.

Page 10: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

…. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL (continua)

Demanda futura: Se obtiene proyectando la demanda actual. Define las características geométricas de la vía.

Tráfico normal = IMD (veh/día)

Page 11: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

PROYECCIONES DE LA DEMANDA

Proyección del tráfico normal (veh/día)

Page 12: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

PROYECCIONES DE LA DEMANDA

Proyección del tráfico normal (veh/día)

Page 13: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

DEFINICION DE LA OFERTA

Page 14: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

BALANCE OFERTA – DEMANDA: Ingeniería del proyecto

•Diseño de pavimentos

•Diseños de taludes

•Obras de arte y drenaje

•Análisis de cantera

•Diseño geométrico de carretera (velocidad directriz, radio mínimo, peraltes, sobreanchos, secciones transv., perfil long., etc)

Page 15: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

BALANCE OFERTA – DEMANDA: Ingeniería del proyecto

Page 16: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

INVERSIONES Y COSTOS DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS

Mantenimiento Rutinario: Limpieza localizada, bacheo, remoción de derrumbes, limpieza de cunetas, reparación de muros y de pontones, roce y limpieza de: alcantarillas, de badén, de zanjas, pontones y encauzamiento curso de agua, desquinche, conservación de señales, Reforestación, vigilancia y control.

Mantenimiento periódico: comprende actividades como: reposición de capa de afirmado, reparación de obras de arte, perfilado, etc.

Page 17: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

CUANTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS

Identificación de los beneficios

•Ahorro por costo de operación

•Ahorro de tiempo de viaje de los usuarios

•Ahorros de costos de mantenimiento

Sin proyecto Con proyecto

Page 18: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Ahorro por costo de operación

Page 19: unidad_1

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Beneficio por Ahorro en costo de operación

Page 20: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Ahorro de costo de mantenimiento

Page 21: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Evaluación social del proyecto

Page 22: unidad_1

Caminos – Ing. Manuel Vidal

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Muchas gracias