Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA...

20
Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Transcript of Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA...

Page 1: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Unidad III

Aprender a comunicarse y

participar en Internet

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Page 2: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

• Utiliza estrategias y herramientas de

comunicación Web 2.0 (foros y blogs), como apoyo a sus aprendizajes y a su tarea docente, considerando criterios técnicos y

pedagógicos para su adecuado manejo e implementación en los procesos formativos.

Page 3: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

• Diseña actividades orientadas a la integración de las herramientas de comunicación Web 2.0 como apoyo al aprendizaje y trabajo colaborativo en los procesos formativos, considerando los criterios técnicos para su adecuado manejo, así como los actuales paradigmas educativos, las características de la disciplina que enseña y el contexto particular en el que desarrolla su tarea docente.

Page 4: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.
Page 5: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.
Page 6: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.
Page 7: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

■ Los foros pueden ser definidos como espacios electrónicos de comunicación (asincrónicos) donde se generan debates y diálogos sobre temas específicos para la construcción del conocimiento.

Page 8: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

■ Es asincrónico y en línea.■ Se accede a éste a través de una aplicación Web

o una plataforma como Moodle o Claroline.■ La comunicación se da entre todos los

participantes.■ Puede ser abierto o cerrado. ■ Puede tener un moderador o funcionar sin éste.

Page 9: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

PENSAR ESCRIBIR

DISCUTIR COMPARTIR

Dialogo Vs Monólogo

Moderador: Conflicto cognitivo

Moderador: orienta, retroalimenta

Page 10: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

■ Favorecen el trabajo colaborativo.■ Potencian las habilidades de comunicación escrita. ■ Promueven habilidades para la resolución de problemas.■ Favorecen el desarrollo del pensamiento crítico.■ Mejoran la argumentación de las ideas.■ Mejoran la capacidad de síntesis, de negociación, de

organización y gestión.■ Posibilitan la construcción activa y social del

conocimiento.■ Aumentan las posibilidades de comunicación.■ Permiten reducir límites espacio-temporales.

Page 11: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.
Page 12: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Fuente: Romo Limón María Elena

Page 13: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.
Page 14: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Para el planteamiento de un foro se consideran dos aspectos fundamentales:

Diseñar la hoja para la actividad

Abrir el espacio para el foro, considerando una consigna o entrada inicial

Page 15: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Foro debate: La Universidad produce la cretinización de alto nivel

Tipo de actividad: Foro debate, en el que se aplica la secuencia de Recepción de información de información/Reflexión

Modalidad: Grupal

Propósito: Los participantes lograrán una construcción colectiva sobre el rol de la Universidad en el campo del conocimiento, a través del diálogo y la socialización de sus visiones personales y reflexiones, desde la perspectiva del pensamiento complejo de Morin.

Page 16: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

 Instrucciones:  1.Realice una lectura atenta del libro “Edgar Morin y el pensamiento complejo” (Grinberg 2002), en especial, los capítulos 2 “Ecología de la comprensión” y capítulo. 3 “El desafío de saber”, a fin de “situarse” y aprehender el gran desafío que plantea Morin para el conocimiento, la educación y el pensamiento.  2. En base a la lectura, Ud. puede investigar el tema, consultando otras fuentes, ya sea para profundizar el pensamiento complejo o para contrastar con otras posturas epistemológicas. 3. Participe en el foro en forma muy propositiva, argumentando sus ideas en forma sólida y contribuyendo a la construcción colectiva del tema. Lea las aportaciones de sus compañeros antes de intervenir en el foro; reflexione sobre ellas, solicite aclaraciones, complemente las ideas, refute las mismas, a fin de fortalecer el conocimiento sobre el rol de la Universidad en el campo del conocimiento, a fin de lograr consensos. 4. Es de rigor señalar las fuentes cuando usted se refiera a algún autor al intervenir en el foro. Para ello, es suficiente citar el autor, año y página (Ejemplo: Grinber 2002: 38). Esto facilitará a que sus compañeros consulten la fuente, en caso de requerirlo. 5.Las conclusiones del foro serán subidas a la carpeta “Conclusiones de foro” en la sección Documentos de cada grupo en la plataforma..

Page 17: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Observaciones: •Le recomendamos revisar el documento El Buen uso de los foros de discusión.

Criterios de evaluación:1.Número y periodicidad de las intervenciones 2.Calidad del contenido de las intervenciones 3.Habilidades de trabajo colaborativo

Page 18: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Estimados colegas: Damos inicio al Foro Temático sobre "Actividades de aprendizaje para la aplicación del modelo de forma integral". En las instrucciones dadas se tiene como objetivo: Los participantes propondrán actividades de aprendizaje, que promuevan la aplicación del modelo de aprendizaje de manera integral (los dos mundos, los tres modos de aprender), implicándose en el “aprender con otros”, a fin de fortalecer la comprensión holística del aprendizaje, en base al trabajo colaborativo.Como es de su conocimiento el foro se inicia el día viernes 25 y concluye el jueves 31 de mayo, por eso pido a todos una dinámica fuerte en las participaciones y aportes. Adelante con sus aportes.

Page 19: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Amigos, Después de leer el documento respectivo, nos toca analizar el tema de la educación a distancia, sus posibilidades, oportunidades y obstáculos en nuestra coyuntura, para corroborar si la educación a distancia es una respuesta de las universidades a las demandas de grupos sociales aislados o imposibilitados de acceder a la educación formal con curso técnicos, licenciaturas y posgrados. Ustedes son una vivencia de esta realidad, cual es su criterio al respecto?. Sera que la universidad tradicional pueda utilizar la educación a distancia como respuesta a demandas sociales de grupos que desean insertarse en la educación superior?.  Según su propia experiencia, cuanto de este propósito se llega a cumplir?. Cuál el inconveniente principal para no poder hacerlo o no hacerlo como se quisiera? Que podría mejorarse?. Participen con sus comentarios y veremos a qué conclusiones podemos llegar al final

Page 20: Unidad III Aprender a comunicarse y participar en Internet UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Hola a todos, esperando que sus participaciones sean similares al anterior foro, abro este espacio para analizar grupalmente la perspectiva para las universidades bolivianas de una gestión globalizada del conocimiento a través de estándares como el SCORM, que permiten una máxima distribución de la información producida, la posibilidad de almacenar el conocimiento que se produce, una máxima coproducción y articulación de redes de usuarios, consumidores y productores, en torno a problemáticas reconocidas como de alto valor social en contextos: institucionales, nacionales, regionales o mundiales.Siguiendo las instrucciones de la actividad, el grupo se divide para este foro en dos subgrupos: los "A Favor" y los "En Contra" y en cada cual habrá un líder. El grupo "A Favor" estará conformado por … , en la herramienta foros se ha creado un espacio para preparar sus argumentos y sus contra-argumentos. El líder del grupo será … y ustedes deben iniciar el foro con el primer argumento a favor de usar estos estándares. El grupo "En Contra" estará conformado por … , también tienen un espacio en foros para preparar sus argumentos y contra-argumentos a las propuestas de los a favor. El líder del grupo será ... Cada grupo deberá proponer en el foro cinco argumentos a favor (los a favor) y en contra (los en contra) previo debate en el foro del grupo, no se aceptaran argumentos sin que haya existido previo debate grupal. El primer argumento será propuesto por los A FAVOR en no más de dos días de iniciado el foro y los EN CONTRA deberán estar preparando un argumento en contra para presentarlo también en máximo dos días de iniciado el foro. Una vez presentado el argumento en contra y a favor el grupo contrario deberá preparar el contra argumento en su espacio de foro de grupo y presentarlo en no más de dos días en el foro principal por el líder del grupo. Al final el foro solo deberá contener los cinco argumentos a favor y en contra con sus contra-argumentos. En cada argumento y contra-argumento presentado, asignaré puntaje al mejor argumento, al final el grupo con mayor puntaje tendrá una mejor nota en esta actividad. Suerte a ambos grupos