Unidad ii. c.r.

37
ESTRUCTURA ECONÓMICA VENEZOLANA La estructura económica de Venezuela 1936 – 1958 A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez se inicia el acontecimiento económico más importante de la época, como fue la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo de la nación venezolana. El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en dos sub-períodos: 1936-1948 y 1948-1958; en cada uno de ellos se analizará la evolución económica general de Venezuela, así como el desarrollo de los distintos sectores económicos, haciéndose especial énfasis al proceso de transformación de la economía venezolana de sus orígenes agrícolas a un nuevo modelo basado en la producción y exportación del petróleo. El Programa de Febrero de 1936, proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato, estableció las bases de un proyecto de desarrollo económico y social para Venezuela. El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940). El Estado se convierte entonces en el principal promotor de la economía y para ello: Se prosiguen las obras de infraestructura vial iniciadas durante el régimen gomecista.

description

La estructura económica de Venezuela 1936 – 1958

Transcript of Unidad ii. c.r.

Page 1: Unidad ii. c.r.

ESTRUCTURA ECONÓMICA VENEZOLANA

La estructura económica de Venezuela 1936 – 1958

A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez se inicia el acontecimiento económico más importante de la época, como fue la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo de la nación venezolana.

El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en dos sub-períodos: 1936-1948 y 1948-1958; en cada uno de ellos se analizará la evolución económica general de Venezuela, así como el desarrollo de los distintos sectores económicos, haciéndose especial énfasis al proceso de transformación de la economía venezolana de sus orígenes agrícolas a un nuevo modelo basado en la producción y exportación del petróleo.

El Programa de Febrero de 1936, proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato, estableció las bases de un proyecto de desarrollo económico y social para Venezuela. El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940).

El Estado se convierte entonces en el principal promotor de la economía y para ello:

Se prosiguen las obras de infraestructura vial iniciadas durante el régimen gomecista.

Se amplían las obras de saneamiento, en especial mediante el desarrollo de una fuerte campaña antimalárica.

Se crean los primeros servicios de carácter socioeconómico: el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en 1940, el Instituto Nacional de Obras Sanitarias en 1943.

La modernización de las estructuras institucionales de la economía venezolana, se amplía con creación de la Ley de Impuesto sobre la Renta en el año 1942 y con la nueva Ley de Hidrocarburos en 1943.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al limitar drásticamente el comercio internacional, favoreció los inicios de una industria nacional moderna y al

Page 2: Unidad ii. c.r.

mismo tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo agrícola. Es dentro de ese contexto que se promulga, en 1945, una primera Ley de Reforma Agraria la cual no llega a ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita, hecho éste ocurrido en octubre de 1945.

Al finalizar la guerra, Venezuela pasa definitivamente a la órbita de expansión del capital norteamericano. Inversiones masivas complementan las ya realizadas en la industria petrolera y se dirigen hacia nuevos sectores: el hierro, las industrias de transformación y la agroindustria. El Estado, al mismo tiempo, promueve la creación de algunas industrias básicas como la siderúrgica y la petroquímica.

Durante la década de 1950, la población venezolana se convierte en mayoritariamente urbana y Caracas inicia un proceso acelerado y caótico de crecimiento. Entre 1944 y 1957, el producto territorial bruto (PTB) aumenta en una tasa anual del 9,8%, siendo este aumento el resultado del impulso del sector petrolero cuya explotación, durante ese período generó un 39% del PTB, un 66% de los ingresos ordinarios del Estado y un 94% de los ingresos por exportaciones de bienes. El área de cultivo agrícola y de explotación ganadera, por su parte pasó de 2.300.000 hectáreas en 1944 a 3.400.000 hectáreas en 1957, un aumento del 3% anual. Durante el período considerado, la producción de cemento pasó de 40.000 a 600.000 t/m3 (toneladas métricas), reflejo del importante programa de obras públicas llevado a cabo por el Gobierno. La energía eléctrica se expandió 6 veces y la producción de neumáticos 10 veces.

La Estructura económica venezolana 1936-1948:

Durante este período puede decirse que se consolida el carácter monoproductor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo.

La Evolución de los sectores productivos 1936-1948

La Agricultura:

A partir de 1936 suceden eventos importantes para la agricultura del país: La creación, en 1936, del Ministerio de Agricultura y Cría, así como la creación de las escuelas superiores de agricultura y veterinaria, el establecimiento de estaciones experimentales, granjas de demostración, catastro de tierras baldías, la política de

Page 3: Unidad ii. c.r.

conservación de los recursos naturales, la organización y desarrollo de la pesca, son algunos de los eventos más importantes ocurridos. Sin embargo, en 1937 la agricultura contribuía con sólo el 22% a la formación del PTB y sus aportes relativos continuarían descendiendo año tras año. No obstante esta pérdida de importancia relativa de la agricultura con respecto a los demás sectores económicos (en especial con el petrolero), después de 1936 comienza un proceso cuyo balance es positivo. El producto agrícola creció en cifras absolutas y con tasas superiores al crecimiento demográfico, aun cuando tal crecimiento no satisfizo la demanda y siguió siendo necesario recurrir a importaciones en forma creciente. En este sentido, es oportuno mencionar que Venezuela, aun desde la época agroexportadora, era un importador neto de alimentos.

La campaña antimalárica, iniciada en 1934, desarrollada intensamente durante los períodos gubernamentales posteriores a la muerte de Gómez, es sin lugar a dudas, una de las contribuciones más importantes para el crecimiento de la agricultura venezolana, al hacer posible la incorporación al territorio agrícola de grandes extensiones de suelos de buena calidad, especialmente en los Llanos. Con la creación del Instituto Técnico de Inmigración y Colonización (ITIC), en 1938, comenzó a vislumbrarse la posibilidad de distribuir algunos de los latifundios gomecistas entre colonos nacionales y extranjeros.

En 1945 y 1948, respectivamente, se promulgan leyes de Reforma Agraria y se crea un Instituto Agrario Nacional (IAN) el cual, no llegó a funcionar en esa primera etapa. Los 2 gobiernos que las promulgaron, Isaías Medina Angarita y Rómulo Gallegos, fueron derrocados al poco tiempo de haberse sancionado ambas leyes.

El sector petrolero 1936-1948:

Durante la década de los treinta, se registró el comienzo de operaciones petroleras más allá de la producción simple, mediante operaciones de inyección de gas natural a los yacimientos, para el mantenimiento de las presiones, mientras que se hizo notoria la influencia local de cualquier medida gubernamental del tipo de restricciones voluntarias de las importaciones en el principal mercado, Estados Unidos. El 7 de enero de 1936, se completó “La Canoa número 1”, primer pozo perforado a través de una faja extensa de acumulaciones de petróleo crudo extrapesado y bitumen natural al norte del río Orinoco.

La industria petrolera se desarrolló firmemente durante los años que siguieron a la muerte del General Gómez, destacándose la actuación de Néstor Luis Pérez en el Ministerio de Fomento. En diciembre de 1936 estalló una huelga de obreros

Page 4: Unidad ii. c.r.

petroleros, que se terminó por decreto del Presidente Eleazar López Contreras del 22 de enero de 1937. En 1936, nació la población de El Tigre (Edo. Anzoátegui) y el 9 de julio de 1939, la de Ciudad Ojeda (Edo. Zulia). El 27 de agosto de 1938 el presidente Eleazar López Contreras inauguró el Instituto de Geología.

Durante 1939, la palinología (polen y esporas) se usó por primera vez en la exploración petrolera, se descubrió abundante producción en los sedimentos más profundos del Eoceno en el campo costanero de Bolívar (7.10.1939) y se comenzó el estudio para la instalación de una refinería nacional cerca de Barcelona.

La Segunda Guerra Mundial causó problemas en las operaciones y una disminución de la producción, a pesar de ello, el Presidente Isaías Medina Angarita promovió la promulgación el 13 de marzo de 1943 de una ley de hidrocarburos moderna y adecuada. Al final resultó en un acuerdo mutuamente beneficioso: el Gobierno recibió una participación fiscal notablemente incrementada a cambio de asegurar 40 años adicionales de duración a las concesiones y de otorgar extensas áreas nuevas; Medina estableció la Administración General del Impuesto sobre la Renta en 1943.

En octubre de 1944, comenzó a funcionar la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Central de Venezuela, hecho éste que contribuyo con la formación de mano de obra especializada para el sector petrolero nacional. Al cerrarse el ciclo concesionario, se incrementó en 6.500.000 hectáreas la superficie entregada. El 31 de diciembre de 1945, la Junta Revolucionaria de Gobierno decretó un impuesto extraordinario sobre los beneficios de las compañías petroleras. El petróleo dejó de ser actividad de campo y operación prohibida. El 14 de junio de 1946 se firmó el primer contrato colectivo entre los sindicatos y las compañías concesionarias. El 26 de junio de 1947 el ministro Juan Pablo Pérez Alfonso ofreció directamente el petróleo crudo de las regalías en el mercado internacional. De abril de 1947 a noviembre de 1948, el Ejecutivo firmó los convenios para construir refinerías en Amuay, Cardón, Bajo Grande, Puerto La Cruz y El Chaure.

El 12 de noviembre de 1948 el presidente Rómulo Gallegos puso el ejecútese a la nueva ley de impuesto sobre la renta con la cual se introdujo el principio llamado del 50-50, que en poco tiempo alcanzaría la adopción universal; a los 12 días, un golpe de Estado militar derrocó a Gallegos.

Page 5: Unidad ii. c.r.

El sector Industrial y manufacturero 1936-1948:

Existe entre los historiadores cierto consenso para ubicar en este periodo la consolidación de los rasgos característicos del sector manufacturero venezolano. Se discrepa respecto a las fechas exactas, pero se señalan el crecimiento y la concentración de las industrias tradicionales, la aparición de nuevos rubros, la creación de una infraestructura física y humana, así como el aumento de la acción estatal. Es, además, un período que acentúa la diferenciación entre Venezuela y otros países de América Latina por el gran incremento de los ingresos petroleros en el marco de la Segunda Guerra Mundial y su etapa posterior.

En 1936, existían para ese momento unos 8.025 establecimientos industriales que empleaban unos 47.000 trabajadores, con un capital invertido de casi Bs. 300.000.000. Tales cifras son cuestionables en términos de comparación con etapas anteriores, pues incluyen diversos tipos de industrias, desde artesanales hasta no manufactureras. Los ajustes realizados señalan que probablemente, las manufacturas no sobrepasaban las 3.000 empresas, con 26.000 empleados y un capital invertido de Bs. 165.000.000. Uno de los aspectos característicos de ese momento fue la consolidación, expansión y tendencia a la concentración de las industrias grandes ya establecidas, así como la quiebra de algunas industrias medianas y pequeñas.

El Estado hizo sentir su presencia con medidas que incidieron en el proceso industrial. Las medidas tomadas por el nuevo gobierno encabezado por el General Eleazar López Contreras desde 1936 constituyeron los primeros intentos por formular una política económica que favoreciera a la industria nacional. Una medida, orientada directamente a promocionar la industria, fue la creación, en 1937, del Banco Industrial de Venezuela y de manera indirecta, se puede mencionar la sistematización del sistema financiero al iniciar sus actividades el Banco Central de Venezuela en 1940.

De 1940 a 1948, es un período rico en acontecimientos políticos, en el que la acción del Estado se hizo sentir en la legislación petrolera de 1943 y 1945, aprovechando la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, para aumentar los ingresos fiscales en magnitudes que le confieren su especificidad a la economía venezolana. El proceso industrial adquiere un ritmo de crecimiento más rápido que el resto de América Latina, aunque hay que tomar en cuenta que también arrancaba con retardo.

El Estado otorgó incentivos a la industria mediante la exoneración de derechos de importación para maquinaria y materia prima. En 1943, se creó la Junta de Producción y en 1946, la Corporación Venezolana de Fomento. El sector privado

Page 6: Unidad ii. c.r.

empresarial, por su parte, adquiere una presencia más visible al crearse, en 1944, FEDECAMARAS, convirtiéndose así en el principal organismo empresarial del país. El desarrollo del empresariado nacional favoreció al sector agroindustrial, mediante el apoyo al inicio de una infraestructura de regadíos y vías de penetración, y la aplicación de medidas para no perjudicar a éste sector, como por ejemplo, la prohibición de vender leche en Caracas sin ser pasteurizada, decisión ésta que llevó al establecimiento de la primera planta Pasteurizadora venezolana

La Estructura Económica 1948-1958:

El gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez aceleró el proceso de desarrollo económico que venía dándose en el país desde 1936; las políticas económicas de la dictadura Pérez-jimenista se centraron en la consolidación del sector industrial y en el desarrollo de un gran plan para la construcción de obras de infraestructura a gran escala. A continuación se realizará una breve revisión por sectores productivos, de la evolución económica venezolana en ese período de tiempo.

El Sector Agrícola 1948-1958:

Durante el Gobierno de la Junta Militar que derrocó a Gallegos se dicta en 1949, un Estatuto Agrario y se crea de nuevo el IAN, el cual comenzó a funcionar en 1950. Al amparo de ese estatuto, se inicia una política de colonización, cuyos desarrollos más importantes fueron la Colonia Turén Portuguesa) y el sistema de riego del Guárico. A mediados de la década de 1940, comienza a desarrollarse un programa azucarero a escala nacional y en 1949, se inicia el plan arrocero de la Corporación Venezolana de Fomento en los Estados Cojedes y Portuguesa, abriendo así nuevas zonas que expandieron significativamente la frontera agrícola. La incorporación masiva de maquinaria, el uso de fertilizantes, insecticidas y herbicidas, semillas mejoradas, y otros, características de los cultivos en hileras, iniciaron un sistema de cultivos anuales intensivos, con poca utilización de mano de obra y altos requerimientos de capital.

El sector Petrolero 1948-1958:

En este período de tiempo, la actividad exploratoria se incrementó gradualmente, mientras que la junta gobernante intentó terminar con las influencias políticas dentro de los sindicatos de trabajadores petroleros. Por primera vez se planteó en el país la inconveniencia del desarrollo del Medio Oriente en detrimento de la industria local.

Page 7: Unidad ii. c.r.

Durante el período 1951-1958 se descubrieron casi 150 nuevos campos Ingresos fiscales provenientes del petróleo 1948-1957, 23 en el año 1953, por lo que se le ha llamado la etapa de oro de la exploración. El 24 de julio de 1952, la Creole publicó la primera cotización pública de los crudos venezolanos; durante 1954, en la Shell se acuñó el vocablo “venezolanización”. Se estableció, el 14 de febrero de 1955, la Sociedad Venezolana de Geólogos; y el 29 de junio de 1956, se creó el Instituto Venezolano de la Petroquímica.

El 16 de junio de 1956, el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez abrió el último ciclo de otorgamiento de concesiones, por más de 800.000 hectáreas; por lo menos la cuarta parte de todos los recursos de petróleo crudo de la cuenca de Maracaibo se entregó a los nuevos concesionarios.

Durante el año 1957 se descubrió más petróleo y se completaron más pozos (1.739) que en ningún otro año. La Creole completó el pozo Salto 11 como un pequeño productor al mismo tiempo que triunfaba el movimiento popular del 23 de enero de 1958. Asimismo, por decreto del presidente provisional Edgar Sanabria, el 19 de diciembre se incrementó al 66% la participación del Estado en las utilidades de la industria.

El Sector Industrial y Manufacturero 1948-1958:

En general, el crecimiento estatal, el engrandecimiento del gasto público y social, el incremento en inversiones de capital nacional y en especial del capital extranjero, así como la intensificación del proceso de urbanización, significaron un crecimiento del mercado urbano.

Para 1950, ya la población urbana sobrepasaba a la rural. Se acentuó la construcción de viviendas y consecuentemente, la inversión en materiales de construcción, ámbito en el que se sintió la influencia de la inmigración europea llegada a lo largo de la década. Las industrias que más atrajeron el capital extranjero fueron las químicas, metalúrgicas y gráficas, continuando la tendencia hacia la concentración de las industrias tradicionales, ya sea con capital nacional, extranjero o mixto.

Una idea del avance logrado lo da el que, para 1950, el valor de la producción industrial manufacturera sobrepasara a la producción del sector agrícola. De hecho, de 1950 a 1957 la expansión del producto industrial fue aún más acelerada. En 1950, el Banco Industrial de Venezuela comenzó a compilar series estadísticas continuas, ya para 1955, las tasas de crecimiento industrial fueron las mayores conocidas hasta el momento en el país. En 1952, se revisó el Tratado Comercial con Estados Unidos,

Page 8: Unidad ii. c.r.

lo que influyó en la instalación de nuevas industrias para sustituir importaciones, la mayoría de ellas, con una proporción mayoritaria de capital extranjero, ilustrando la alta versatilidad y adaptación a circunstancias cambiantes de éste último.

Es indudable que en el lapso 1948-1958 se realizó una diversificación industrial: aparecieron rubros como los de detergentes sintéticos, fábricas de cauchos y ensamblaje de automóviles y camiones, la primera planta textil de filamentos de rayón al acetato, así como diversas industrias metalmecánica y químicas. En todas ellas, predominaba el capital exterior, la materia prima importada y la utilización de tecnología avanzada; surgieron, además, 2 industrias de materiales plásticos con capital nacional. Las industrias de materiales de construcción y de alimentos concentrados para animales utilizaban una gran parte de materia prima nacional y capital extranjero o mixto.

La Fábrica Nacional de Fósforos, que había sido cerrada en 1930, fue restablecida con capital estatal. En 1953, se fundó la Petroquímica y se instalaron refinerías que producían combustible para fábricas. De particular importancia es la creación, a lo largo del período considerado, de las bases para el fomento regional con el establecimiento de bancos regionales en Coro, los Andes, Guayana y el Zulia (1950-1956), todos ellos con capital del Estado. A partir de 1957, el petróleo venezolano enfrentó por primera vez una seria competencia externa por parte del Medio Oriente y para el momento de la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1958), la economía en su conjunto

De 1958 a 1973, el Producto territorial bruto (PTB) creció en un promedio anual de 5,4%, consecuencia del relativo estancamiento de los ingresos por exportaciones, los cuales se mantienen en unos US $ 2.550.000.000, en virtud de la debilidad del mercado petrolero mundial. En éste período, la economía del país continuó descansando en la explotación de sus recursos naturales (petróleo y hierro), que generaba, en 1973, un 23,2% del PTB, un 70% de los ingresos ordinarios del Estado y un 93% de los ingresos por exportación.

Una nueva Ley de Reforma Agraria es promulgada en 1960, pero su aplicación no logra impulsar un crecimiento dinámico del sector agrícola, el cual apenas logra sobrepasar el 6% del producto territorial bruto.

Se acelera el proceso de urbanización de la población: en 1970, la población urbana representa más del 75% del total. Para 1972, el sector primario de la economía emplea un 20% de la población activa; el secundario un 28% y el terciario el 52% restante. El período considerado sentó las bases de una renovada modernización del país, reanudando el sector público sus intentos de participación en la actividad

Page 9: Unidad ii. c.r.

productiva, principalmente a través de SIDOR, de la Corporación Venezolana del Petróleo y de la industria petroquímica en sus plantas de Morón y El Tablazo. Sin embargo, al considerar la estructura del gasto público, cabe notar que el gasto corriente que representaba un 60% del gasto total en 1957 había alcanzando un 74% para 1973 y que, aunque aumentó en términos absolutos, el gasto de inversión por parte del sector público se mantuvo en sólo un 30% del total. La economía venezolana desde 1973 hasta 1993

El llamado Boom petrolero

A fines de 1973, como consecuencia de la enorme influencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aumentaron sustancialmente los precios mundiales del petróleo. En los años siguientes, hasta mediados de 1981, se efectuaron otros aumentos de precios. El alza del petróleo dio lugar a una expansión considerable y sostenida del ingreso fiscal en Venezuela y permitió la reducción de la producción de crudo en un 40%. La expansión fiscal, entre 1973 y 1982, fue del orden de 600%. Parte de ese ingreso fue ahorrado a través del Fondo de Inversiones de Venezuela pero la mayor parte fue gastada, ocasionándose así una expansión acelerada de las magnitudes económicas, financieras y monetarias, y también el resurgimiento de presiones inflacionarias.

Principales países miembros de la OPEP

No obstante, los ambiciosos programas gubernamentales del período 1974-1978 requirieron para su financiamiento global la utilización del crédito público, de tal modo que la deuda oficial registrada y autorizada creció fuertemente, hasta colocarse, al cierre de 1978, en un equivalente de US $ 15.000.000.000 la externa, y en Bs. 20.000.000.000 la interna.

La Nacionalización del petróleo y el hierro:

Entre 1974 y 1975, el Gobierno nacional decretó la reserva al Estado de la industria petrolera y de la minería de hierro, hasta entonces explotadas por capital extranjero. Como consecuencia de ese decreto, fueron expropiados los activos reales de las compañías concesionarias en el país y revirtieron a la nación las concesiones vigentes para ese momento. La explotación de hidrocarburos en todas sus fases -desde la exploración hasta la venta de crudos y productos en los mercados interno e internacional- pasó a ser potestad exclusiva del Estado, que la realiza a través de un conjunto de empresas operadoras con una casa matriz denominada Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Sin embargo, las ex concesionarias mantuvieron, por algún tiempo, su vinculación con la actividad petrolera venezolana mediante

Page 10: Unidad ii. c.r.

convenios de comercialización internacional y de suministros tecnológicos, los cuales se modificaron paulatinamente para reducir la dependencia con respecto a aquéllas, y desarrollar con autonomía las operaciones convencionales así como las de investigación tecnológica. El fin del Boom petrolero y su impacto en la economía venezolana durante los años Ochenta

En 1979, con el nuevo gobierno constitucional encabezado por el Dr. Luis Herrera Campins, la política económica se modificó, orientándose a un reajuste del gasto público y de otras dimensiones de la economía implementándose políticas tendientes a lograr la liberación de los precios de un gran número de artículos. El ingreso obtenido por la exportación de hidrocarburos alcanzó durante el período 1980-1981 a un promedio anual de US $ 18.000.000.000. Ello permitió realizar una importación de bienes y servicios del orden de US $ 13.000.000.000 anuales y acumular reservas internacionales que se situaron, al cierre de 1981, en US $ 8.600.000.000.

El mercado interno de hidrocarburos estuvo ampliándose esos años, principalmente en virtud del subsidio de que gozó por parte del Estado venezolano.

No obstante, el ingreso petrolero nacional mostró aumentos significativos hasta 1982, la actividad económica interna se debilitó notablemente; la rama más deprimida fue la de la construcción, lo que afectó desfavorablemente a otras ramas vinculadas con ésta. En los años posteriores a 1982 la agricultura y la industria manufacturera acusaron oscilaciones sensibles en sus niveles de actividad, pero con tendencia positiva, tendencia que se mantuvo hasta 1989, pues en ese año se produjo fuerte reajuste general de la economía, con el cual esas actividades sufrieron una considerable contracción. La importación de bienes y servicios fue aumentando durante la década de 1980 y primeros años de la de 1990, con la excepción de 1989 cuando, como todas las variables macroeconómicas, acusó un considerable descenso.

En 1983, año significativo en la evolución económica venezolana, el Gobierno decretó una modificación importante del régimen cambiario: se sujetó a control el ingreso y el egreso de divisas y se fijaron tipos diferenciales de cambios aplicables a diferentes transacciones corrientes y de capital, dándose prioridad a las importaciones consideradas esenciales para la producción y el consumo, al servicio de la deuda externa y transferencia para becas de estudios, entre otras necesidades.

En 1986 la caída de los precios del petróleo fue casi vertical, en una proporción superior al 100%, hecho que debió reflejarse en la economía bajo la forma de una contracción más acentuada que la de años anteriores, ante la cual el Gobierno adoptó una política de estabilización de la actividad económica, mediante la

Page 11: Unidad ii. c.r.

expansión del gasto público y el estímulo al empleo laboral, de tal manera que en el año considerado el producto interno bruto aumentó en una proporción de 5% y la tasa de desempleo bajó a 10%. Desde luego, esa expansión fue financiada con reservas fiscales y monetarias.

La importación de bienes aumentó en un 6%, mientras la exportación se redujo en un 39%. Las reservas internacionales del país disminuyeron en US $ 3.892.000.000, situándose al cierre de 1986 en US $ 12.800.000.000.

Se hizo realidad entonces la paradoja de que en circunstancias adversas, originadas en la coyuntura internacional, la economía crece mientras que en los años 1980 y 1981, ante una afluencia extraordinaria de recursos de origen externo, la economía se deprime y la deuda pública aumenta, fenómenos que pueden atribuirse, principalmente, a los efectos de las políticas públicas no siempre acertadas.

En el período 1987-1988 continuó creciendo a una tasa promedio anual del 5% del producto interno bruto, la tasa de desempleo descendió a 7%; pero se registraron valores adversos en otros indicadores significativos: la cuenta corriente de la balanza de pagos muestra signo negativo con magnitudes crecientes, en virtud del mayor aumento de las importaciones que de las exportaciones, lo que determina un descenso de las reservas monetarias internacionales, que se sitúan en US $ 8.220.000.000 al cierre del período; por otra parte la tasa de inflación supera, en promedio anual, el 25%.

El Reajuste y la reorientación de la economía venezolana entre 1989 y 1993

La etapa comprendida entre 1989 y 1993 se caracteriza por un cambio importante de la política económica oficial, en el sentido de la promoción de una economía liberal de mercado: se liberan los mercados de divisas, bienes, dinero y factores productivos; el Gobierno suprime numerosos controles y mecanismos de regulación e intervención en la actividad económica, reduce subsidios, implanta un programa de reducción arancelaria aduanera, se decide la privatización de empresas del Estado, con la excepción de las consideradas básicas y estratégicas, como la del petróleo y la electrificación del Caroní. Todo esto se orienta al desarrollo de las fuerzas económicas privadas con la menor intervención oficial.

Para fortalecer la balanza de pagos y las reservas monetarias del país, así como también para propiciar un nuevo refinanciamiento de la deuda externa con los acreedores, el Gobierno se compromete con el Fondo Monetario Internacional en una carta de intención a efectuar las medidas necesarias para el ajuste macroeconómico, la

Page 12: Unidad ii. c.r.

estabilización monetaria cambiaria y de precios y la conversión de la economía mixta o intervenida en una economía abierta del mercado.

Esta transición a una nueva dinámica económica no se efectuó sin traumas sociales: manifestaciones violentas de inconformidad popular tuvieron lugar a fines de febrero de 1989 y el índice de conflicto laboral ascendió durante el año. Ramas de la producción agrícola y manufacturera sufrieron quebrantos, el consumo se contrajo en una proporción considerable en términos reales. Fue un año de crisis, reajuste y transición, a consecuencia del tratamiento de choque que se aplicó entonces.

En el período 1990-1993, en que se procuró por parte del Gobierno el desarrollo de una economía liberal de mercado, la coyuntura económica fue afectada por diferentes contingencias. En 1990 el producto interno bruto creció a la tasa de 6,5%; en 1991 el crecimiento fue de 10,4% y en 1992 de 6,8%; pero en 1993 el PIB registra un descenso del orden del 2%. En 1990 la guerra del golfo Pérsico permitió una recuperación considerable de los precios del petróleo, lo que contribuyó a la reactivación de la economía a través del gasto público; el ingreso extraordinario de divisas como resultado de ese suceso fue de aproximadamente US $ 4.000.000.000. Un nuevo refinanciamiento de la deuda pública externa, en un monto de alrededor de US $ 20.000.000.000, facilitó el acceso a las fuentes de préstamos y de capital internacional; la balanza de pagos mejoró en los años 1990 y 1991 y sufrió algún deterioro en 1992: su saldo global neto se acumuló a las reservas monetarias del país, cuyo monto al cierre de 1992 fue de US $ 13.000.000.000 aproximadamente.

La Economía Venezolana durante el Período 1993-1998

El segundo período de Gobierno de Caldera estuvo marcado por la existencia de una difícil situación económica, que se vio fuertemente agravada por la crisis bancaria que se originó en el país tras la quiebra de varias importantes instituciones financieras. En medio de esa delicada situación económica, el gobierno intentó adoptar programas sociales para tratar de aliviar un poco la situación de pobreza extrema en la que ya se encontraban amplios sectores de la población. La política económica del segundo gobierno del fundador de COPEI, quedó establecida en la denominada Agenda Venezuela, plan económico éste que contó con el aval del Fondo Monetario Internacional.

A través de la Agenda Venezuela el gobierno intentó continuar con el plan de privatizaciones iniciado por Carlos Andrés Pérez. Para ello, se planeó privatizar SIDOR y otras empresas básicas, aunque en la práctica se pudo sólo llevar adelante la venta de VENALUM, que fue adquirida por un importante consorcio empresarial extranjero. En materia petrolera, PDVSA aceleró el proceso de apertura petrolera, que

Page 13: Unidad ii. c.r.

tenía como objetivo primordial, la búsqueda de nuevos capitales para llevar a cabo un vasto programa de inversiones.

La apertura petrolera encontró grandes resistencias en los sectores de izquierda, en especial, desde el partido Patria para todos (PPT), que acusó al gobierno de querer desnacionalizar a la principal industria del país.

La Estructura actual de la economía Venezolana

El régimen económico venezolano actual puede definirse como capitalista, de iniciativa y propiedad privada, aunque con un grado importante de participación del Estado en la actividad económica, en especial a través del absoluto control que se ejerce sobre la industria petrolera, que sigue siendo hoy, el motor principal de la economía venezolana.

En la actualidad, en Venezuela funcionan con relativa libertad los mercados de productos, servicios y factores. Existe movilidad interna e internacional del capital. El régimen de salarios, bajo contratación colectiva o individual, predomina en el empleo laboral, salvo la fijación por decreto oficial salario mínimo, urbano y rural y bonos compensatorios ante el alza del costo de la vida.

El establecimiento de un gobierno de signo político radicalmente distinto al de los partidos políticos que se alternaron en el poder durante las últimas décadas del siglo XX, ha significado un cambio en la política económica de Venezuela a través del establecimiento de objetivos como el denominado Desarrollo endógeno, el gobierno de Hugo Chávez ha intentado darle un mayor matiz social al planeamiento económico del Estado venezolano, por lo que ha dado énfasis a medidas como el control cambiario y de precios, como una forma de luchar contra la fuga de capitales y la especulación.

La mayor parte de los cuantiosos recursos financieros provenientes de los altos precios del petróleo en los mercados internacionales en los últimos años, han sido destinados a programas de gasto social. Sin embargo, la tremenda crisis política en la que se encuentra inmersa Venezuela, ha incidido notablemente en el desempeño económico del país en los últimos años. La grave crisis económica originada tras el paro petrolero del 2003 se ha combinado con la ineficacia de las políticas económicas del gobierno venezolano, para sumergir a Venezuela en un escenario económico sumamente complejo y delicado en el cual, las reservas internacionales han crecido a la par del endeudamiento público nacional y extranjero.

Page 14: Unidad ii. c.r.

En materia petrolera actualmente se han mantenido en aplicación políticas de control de la producción y defensa de precios altos para el crudo venezolano. El proceso de apertura petrolera puesto en marcha en los años noventa ha sido parcialmente revertido, aunque importantes compañías petroleras trasnacionales se mantienen activas en el país. El gobierno nacional ha aumentado el control político y fiscal sobre la industria petrolera, que ha sido completamente reorganizada en su estructura administrativa y de funcionamiento.

En materia agrícola Venezuela continua siendo, a pesar de los esfuerzos por consolidar la producción nacional, un país que importa gran cantidad de alimentos e insumos para la actividad agrícola. En diciembre de 2001 fue promulgada una nueva ley denominada Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, con la cual el ejecutivo nacional busca romper la estructura latifundista que ha predominado en la tenencia de la tierra en Venezuela, a través de la cesión de tierras a pequeños y medianos productores.

En cuanto a los esfuerzos llevados adelante para auspiciar la integración de Venezuela en el ámbito económico latinoamericano, destaca la inserción de Venezuela, en calidad de asociado, al bloque económico del MERCOSUR, asociación conformada por Brasil, Argentina, Uruguay Paraguay y Chile. En medio del actual proceso de Globalización que se vive a escala planetaria, Venezuela lucha por lograr una posición relevante que le permita obtener ventajas de su participación en el sistema económico internacional.

SITUACIÓN DE IMPORTACIONES

Al analizar el intercambio comercial entre Venezuela y Centroamérica durante el período 1993-1997, se observa que éste alcanza los 705 MUS$, de los cuales, 527 MUS$ corresponden a las exportaciones no tradicionales venezolanas (75%), y 178 MUS$ (25%) pertenece a las importaciones realizadas desde los países centroamericanos. Por su parte, el intercambio comercial bilateral, registró un incremento (no uniforme, presenta ciclos de aumentos y disminución interanuales de sus montos) de 21% al pasar de 137 MUS$ en 1993 a 166 MUS$ en 1997. La Balanza Comercial entre Venezuela y los países centroamericanos, presenta saldos favorables para Venezuela en todo el período principalmente por las exportaciones del sector metales comunes. No obstante, en los años 1993-1995, dicho saldo se redujo en un 80% (al pasar de 94MUS$ en 1993 a 19 MUS$ en 1995), lo que se debe principalmente al aumento de las importaciones de Venezuela Centroamérica en un 266% (al pasar de 21 MUS$ en 1993 a 77 MUS$ en 1995). Posteriormente, entre 1995-1997 este saldo de la Balanza Comercial se incrementó en un 595%. Lo que se debe a:

Page 15: Unidad ii. c.r.

Un aumento de las exportaciones de Venezuela hacia Centroamérica del 55% en 1997 con respecto a 1995.

La disminución de las importaciones de Venezuela Centroamérica en un 79% en el lapso Enero- Agosto 1997 con respecto a 1995.

Balanza Comercial Venezuela-Centroamérica 1993-1997 Usa$

 1993  1994  1995  1996  1997TOTAL MILLONES USA$

INTERCAMBIO COMERCIAL

 136.802.317  121.886.493  173.358.299  107.216.702  165.952.962  705

EXPORTACIONES DE VENEZUELA

 115.475.915  88.047.189  96.234.499  77.823.883  149.412.264  527

IMPORTACIONES DE VENEZUELA

 21.326.402  33.839.304   77.123.800  29.392.819  16.540.698  178

 SALDO  94.149.513  54.207.885  19.110.699  48.431.064  132.871.566  349

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio "Evaluación Técnica Relaciones Comerciales entre Venezuela y el MCCA" OCEI/INFOICE

Destino de las Exportaciones de Venezuela hacia Centroamérica

Las exportaciones de Venezuela hacia Centroamérica en el período de 1993-1997 alcanzaron el valor de 527 MUS$; de los cuales 222 millones (42%) corresponde a exportaciones hacia Costa Rica, 175 millones (33%) hacia Guatemala, 57 millones (11%) hacia Honduras, 52 millones (10%) hacia el Salvador y 21 millones (4%) hacia Nicaragua.

Exportaciones Venezolanas a Centroamérica USA $

 1993  1994  1995  1996  1997TOTAL MILLONES USA$

COSTA RICA 48.697.258 28.696.943 46.990.928 27.104.008 70.040.625 222

EL SALVADOR 10.740.867 7.662.432 11.345.447 9.388.120 13.018.084 52

GUATEMALA 41.436.262 38.029.361 29.402.676 23.275.874 42.476.215 175

HONDURAS 9.585.196 9.867.833 4.977.700 12.604.200 20.169.792 57

NICARAGUA  5.016.332 3.790.620   3.517.748 5.451.681  3.707.548  21

CENTROAMERICA 115.475.915   88.047.189 96.234.499  77.823.883  149.412.264  527

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio "Evaluación Técnica Relaciones Comerciales entre Venezuela y el MCCA" OCEI/INFOICE

Se señala que los principales productos que exporta Venezuela a Centroamérica provienen del sector metales comunes (342 MUS$ total 1993-1997), entre los que se destacan productos laminados planos de hierro o acero sin alear, alambrón de hierro o acero sin alear, aluminio sin alear, productos intermedios de hierro o acero sin alear y aleaciones de aluminio; el cual representa el 65% de las

Page 16: Unidad ii. c.r.

exportaciones de Venezuela hacia ese mercado; principalmente las que se destinan al mercado costarricense (156 MUS$ total 1993-1997) y guatemalteco (146 MUS$ total 1993-1997). Entre otros productos que se exportan hacia Centroamérica se encuentran: cuadernos, antibióticos, vitaminas, cajas de papel o cartón, productos de panadería y pastelería.

Origen de las Importaciones de Venezuela hacia Centroamérica

Las importaciones venezolanas desde Centroamérica alcanzaron los 178 MUS$ durante el período 1993 Enero-Agosto 1997, de los cuales 102 millones (57%) corresponde a importaciones desde Guatemala, 38 millones (21%) desde Costa Rica, 34 millones (19%) desde El Salvador, 2.7 millones (1%) desde Nicaragua y 1.6 millones (1%) desde Honduras. Cabe destacar, que 88 MUS$ (49%) son importaciones de azúcar provenientes de Guatemala. El resto de las importaciones desde Centroamérica corresponden a los siguientes productos: hojas y tiras delgadas de aluminio, frijol negro, nitrato de amonio, pañales para bebé, chicles y demás gomas de mascar, bombones, caramelos, confites, condimentos, entre otros.

Procedencia de las Importaciones de Venezuela desde Centroamérica USA $

 1993  1994  1995  1996  1997TOTAL MILLONES USA$

COSTA RICA 10.249.049 3.767.309 10.523.811 7.491.191 5.590.367 38EL SALVADOR 7.738.583 10.483.037 10.386.852 4.946.705 644.084 34GUATEMALA 2.683.708 19.312.808 53.625.586 16.482.508 10.118.154 102

HONDURAS 489.488 123.036 273.147 471.821 186.954  1,6

NICARAGUA  165.574  153.114  2.314.404  594  1.139   2,7

CENTROAMERICA  21.326.402  33.839.304  77.123.800  29.392.819  16.540.698  178

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio "Evaluación Técnica Relaciones Comerciales entre Venezuela y el MCCA" OCEI/INFOICE.

CAPITALISMO DE ESTADO

Cuando es el Estado el que actúa como capitalista a través de las empresas públicas o empresas de propiedad estatal (Sociedades Estatales) produciendo bienes y servicios cuya provisión podría haber sido confiada al mercado y compitiendo en los mercados nacionales e internacionales con toda suerte de empresas privadas. Según la teoría marxista, el capitalismo de Estado es una etapa intermedia en el camino de la transición al socialismo, cuando en el marco político de la dictadura del proletariado

Page 17: Unidad ii. c.r.

el Estado nacionaliza los medios de producción con el objeto de romper las estructuras capitalistas tradicionales, para poder llegar en una etapa posterior a la completa abolición del Estado. La experiencia histórica disponible demuestra que esta forma o modalidad de capitalismo termina siempre por degenerar en una suerte de capitalismo monopolista sostenido por burocracias ineficientes y opresoras.

La expresión capitalismo de Estado suele entrañar una contradicción de los términos, ya que si bien el capitalismo designa un sistema social en el que el capital, ya sea en forma de dinero o de medios de producción y stocks de materias primas; es una propiedad privada, la noción de Estado hace referencia a la propiedad de bienes y servicios públicos. Sin embargo, el concepto de capitalismo de Estado se ha impuesto progresivamente, a través del desarrollo, en la mayoría de las sociedades industriales de empresas nacionales o nacionalizadas.

Estas empresas colocadas bajo la dirección del Estado existen, sobre todo, en los países capitalistas. Han sustituido a la propiedad privada a través de diversos caminos: creación de monopolios del Estado, nacionalización de servicios considerados de utilidad pública (ferrocarriles, gas y electricidad), expropiación de bienes de personas consideradas indignas rescate de empresas arruinadas por la crisis, etc.

El sector público se ha ampliado en virtud de la creación de nuevas empresas, filiales de las anteriores o directamente fundadas por el Estado. Asimismo, se ha desarrollado mediante la constitución de sociedades de economía mixta en la que se asocian fondos públicos y privados, y donde el Estado se reserva una mayoría del 51%. Por otro lado, cada vez más fas grandes sociedades privadas muestran la tendencia a asociar al Estado en las empresas nacionalizadas en sus operaciones a largo plazo.

NEOLIBERALISMO

El llamado neoliberalismo en cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica en política económica. No define una teoría económica concreta, y se usa más para referirse a la institucionalización de un sistema en el comercio mundial. Tampoco el neoliberalismo es una filosofía política unificada debido a la diversidad de escuelas y movimientos que se le suelen relacionar.

El postulado principal del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta el tope las energías latentes en los individuos que conforman el todo social, y así la extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca una sociedad de bienestar. Para que este postulado se realice, el Estado no

Page 18: Unidad ii. c.r.

puede sobreproteger al pueblo: el populismo o la planificación central mantienen al pueblo en perpetua minoridad; al atrofiarle la iniciativa y la responsabilidad lo mantienen no sólo improductivo para la sociedad sino débil y carente de valor a sus propios ojos.

El liberalismo económico defiende el mercado como instrumento productivo para asignar los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a través de los precios libre, porque se respeta de ésta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los elencos políticos y burocracia.

SOCIALISMO

El socialismo es un orden social basado en la socialización de los medios de producción y su control administrativo colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o no). El orden socialista se caracteriza por un control consciente de la sociedad como un entero (público) sobre las funciones económicas particulares (las actividades productivas de servicios, comercio e industria) que la integran.

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y las organizaciones de base.

POBLACÖN ACTIVA E INACTIVA

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan.

La definición de este varía de acuerdo a la legislación o convención de cada país o región económica con relación a su información demográfica particular y características sociales propias.

La realidad demográfica, económica y social hace que la definición de población activa cambie de acuerdo con estas circunstancias y necesidades. Por el contrario se llama Población pasiva o inactiva a las personas desempleadas y jubiladas o que no tienen capacidad para trabajar y las personas que no ejercen una actividad profesional estando en condiciones de hacerlo.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Page 19: Unidad ii. c.r.

El producto interno bruto, producto interior bruto (PIB) o producto bruto interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).

El PIB está formado por la sumatoria de los ingresos generados por las actividades económicas desarrolladas en el país, las cuales se clasifican del siguiente modo:

Actividades Petroleras Explotación Refinación

Actividades no PetrolerasProductoras de Bienes: Agricultura Minería Manufactura Electricidad y Agua ConstrucciónProductoras de Servicios: Comercio Restaurantes y Hoteles Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Instituciones Financieras y Seguros Bienes Inmuebles Servicios Prestados a las Empresas Serv. Comunales, Sociales y Personales. y Privados No Lucrativos Productores de Servicios del Gobierno GeneralMenos: Serv. Banco. Imputados Mas: Derechos de Importación

En cuanto al cálculo del PIB, puede hacerse según el costo de los factores o de los precios de mercado. La relación entre ambos se obtiene restando al PIB valorado a precio de mercado, los impuestos indirectos ligados a la producción y sumándole las subvenciones a la explotación

El PIB puede ser contabilizado en valores nominales (bolívares corrientes de cada año) o en valores reales (bolívares constantes de un año base determinado). Para determinar la verdadera situación de la economía, generalmente se calcula la

Page 20: Unidad ii. c.r.

variación del PIB real, la cual nos dirá si la economía ha empeorado (cuando la variación es negativa) o ha mejorado (cuando la variación es positiva). De igual modo, para tener una aproximación a las posibilidades de alcanzar un adecuado nivel de vida, se calcula el PIB percápita y la variación del PIB percápita. Una disminución del PIB percápita real significaría una reducción del nivel de vida de la población, en tanto que un aumento del mismo podrían indicar una elevación en los niveles de vida. Sin embargo, esto colide con el tema de la redistribución y la equidad.

PRESUPUESTO NACIONAL Y REGIONAL

Se conoce como presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes.

La técnica debe incluir además, en forma expresa, todos los elementos de la programación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.

El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así como para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una institución, Sector o Región. Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebírselo como un sistema administrativo que se materializa por etapas: formulación, discusión y sanción, ejecución, control y evaluación.

BALANZA DE PAGOS

La balanza de pago es aquella parte de las cuentas de una nación, o cuentas nacionales, que contabiliza las transacciones hechas con el exterior. En ella se incluyen los pagos efectuados al extranjero por la adquisición de bienes y servicios, junto con las entradas provenientes del exterior por los mismos conceptos. Como tal, es un sumario estadístico que muestra todas las transacciones externas en las que está envuelto un país durante un período dado de tiempo, un año por ejemplo. No todos los países presentan sus balanzas de pagos de un modo estrictamente semejante, ni designan con idénticos términos a sus partes componentes, aunque existen características generales que siempre suelen respetarse.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan. La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo de la misma. El

Page 21: Unidad ii. c.r.

saldo final de la balanza de pagos en su conjunto dependerá del régimen de tipo de cambio de la economía. En el caso de un sistema de flotación limpia la balanza de pagos siempre está equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio, cuando la economía se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las reservas netas del Banco Central.

La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional.

DÉFICIT

Un déficit es una escasez de algún bien, ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa. La palabra déficit, por tanto, se utiliza para referirse a diversas situaciones como las siguientes:

Déficit presupuestario.

Déficit comercial.

Déficit alimenticio.

SUPERÁVIT

Superávit es la abundancia de algo que se considera útil o necesario. Es un término empleado sobre todo en economía. Así tenemos:

Superávit presupuestario, como antónimo de déficit presupuestario Superávit económico (compara el superávit del consumidor con aquél

del productor) Superávit de capital Exceso de producción o suministro sobre la demanda plusvalor (en la

economía marxista) Superávit físico (en la teoría económica de Piero Sraffa)

INFLACIÓN

Page 22: Unidad ii. c.r.

En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.

Es la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado. Hay varios tipos de precios: al consumidor, al productor y para la construcción.

DEUDA EXTERNA

Es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada (la contraída por particulares).

La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. El caso cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda (es decir devolverla junto con los acordados intereses), lleva a serias repercusiones en su desarrollo económico, e incluso para su autonomía

El principal argumento para que un país contraiga una deuda es porque supuestamente permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo se vuelve un problema cuando dicho dinero no se utiliza realmente para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o bien cuando las condiciones de devolución se endurecen (principalmente a causa de anteriores incumplimientos del deudor).

DEUDA INTERNA

Es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa.

Para solventarla y conseguir la generación de dinero, el gobierno hace uso de la vía del préstamo para obtener efectivo en lugar de emitir más billetes o monedas. El dinero creado de esta manera puede ser intercambiado con otros agentes económicos, pero rara vez puede ser gastado en bienes y servicios.

DESEMPLEO

Page 23: Unidad ii. c.r.

Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.

SUBEMPLEO

El Subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle.

También suele llamarse subempleados, en las estadísticas sobre ocupación, al conjunto de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad. Si el trabajador, sin embargo, por cualquier motivo, desea permanecer en esta situación, no puede hablarse técnicamente de subempleo, pues es sólo una persona ocupada que tiene una función de utilidad ocio/trabajo diferente al promedio existente en la economía. Hay subempleo en cambio cuando el trabajador no encuentra una colocación que le permita incrementar su tiempo de ocupación. Esto puede ocurrir por causa de deficiencias estructurales de la economía o de un mercado en especial.