UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

9
UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA 1.1 Definición de Economía Economía se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio , y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios . La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos); la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan. La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores. 1. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar sutilidad. 2. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país. SU ÁMBITO DE ESTUDIO La economía pertenece a las disciplinas sociales que tienen como objetivo el estudio del hombre. Esto significa que la economía estudia la forma en que los recursos están localizados y cómo se asignan para las satisfacciones de las necesidades materiales del hombre. 1.2 Los Cinco Problemas Centrales en la Actividad Económica Toda necesidad económica, ya sea en el mundo capitalista o socialista desde la época primitiva hasta ahora: tiene que dar solución a cinco problemas económicos básicos: Kenia Lizeth Castro Benitez Ing.Petrolera Economía Página 1

Transcript of UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

Page 1: UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

1.1Definición de Economía

Economía se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. La forma o medios de satisfacer

las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos); la forma en que

individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía.

La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente

los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores.

1. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y

servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los

agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir,

maximizar sutilidad.

2. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total,

la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios,

comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o

renta de un país.

SU ÁMBITO DE ESTUDIO

La economía pertenece a las disciplinas sociales que tienen como objetivo el estudio del hombre. Esto significa que la economía estudia la forma en que los recursos están localizados y cómo se asignan para las satisfacciones de las necesidades materiales del hombre.

1.2Los Cinco Problemas Centrales en la Actividad Económica

Toda necesidad económica, ya sea en el mundo capitalista o socialista desde la época primitiva hasta ahora: tiene que dar solución a cinco problemas económicos básicos:

¿Qué y cuanto producir?: Dado que una región, área o país cuenta con recursos económicos limitados, es básico tomar la decisión de que bienes se van a producir: así como también en que cantidades. Los recursos económicos pueden destinarse para la producción de gran diversidad de bienes y servicios. Por tanto, es importante decidir entre una amplia diversidad de alternativas productivas como por ejemplo: comida, ropa, automóviles, cohetes, escuelas, etc.

¿Cómo producir?: En esta etapa es necesario solucionar el problema técnico de ¿cómo organizar la producción de bienes y servicios? Este problema abarca tres etapas: Técnicas de producción por

Kenia Lizeth Castro Benitez Ing.Petrolera Economía Página 1

Page 2: UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

emplearse, ¿Que recursos económicos pueden utilizarse y su empleo?, ¿Y por ultimo quienes se encargaran de organizar la producción?

¿Para qué producir? En cada sistema económico es necesario precisar como se harán llegar los bienes y servicios a la sociedad es decir, como se distribuirán.

Estabilidad económica: Como no es posible dejar de satisfacer las necesidades materiales del hombre, es necesario encontrar como lograr dicha continuidad, al reducir al mínimo las variaciones en el proceso productivo, y así proporcionar los bienes y servicios con el tiempo necesario para satisfacer las necesidades humanas.

Crecimiento económico: Las necesidades económicas están en constante aumento, además de que el incremento normal de la población, el desarrollo de la tecnología y la investigación impulsan al crecimiento económico del sistema.

1.3Clasificación de los Recursos

En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles.

Un recurso económico es toda cosa, material o inmaterial, tangible o intangible, que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad de una persona o de una comunidad de personas. Los Recursos Económicos son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la actividad comercial de una empresa.

Teóricamente se agrupan en tres: Tierra, Trabajo y Capital.

Tierra se refiere a las propiedades que te permiten producir. El trabajo es la mano de obra El capital son todos aquellos factores que hacen posible la producción (dinero, maquinaria, materia prima, tecnología, etc.)

Kenia Lizeth Castro Benitez Ing.Petrolera Economía Página 2

Page 3: UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

1.4 Factores de la Producción

Factores de producción son los diferentes recursos que contribuyen a la creación de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen también a la producción.

Los factores de producción son aquellos recursos empleados en los procesos de elaboración de

bienes y en la prestación de servicios. Los clasificamos en dos principales grupos:

Factores tradicionales

Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso de

producción. En economía dicho factor es representado con una "L".

Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:

Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.

Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.

Capital financiero: El cual se halla formado por el dinero.

Factor tierra: Engloba los recursos naturales y es representado con una "T".

Factor moderno o empresarial

Numerosos autores añaden también otro factor, el empresarial. Lo conocemos con el nombre de

Iniciativa Empresarial (IE), y es el encargado de la coordinación de los factores productivos

tradicionales. Dicha figura recae sobre el empresario.

La Tierra:

Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos

mineros y los recursos naturales en general.

El Capital:

Desde el punto de vista del capitalismo, este es un factor fundamental del crecimiento

económico resultado de la acumulación de la producción humana y que por medio del capital es

posible obtener bienes y servicios productivos que servirán para generar la riqueza social de las

personas y elevar la calidad de vida.

Para transformar los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad para las personas se

requiere el capital.

El capital incluye no solamente es dinero, también abarca conceptos como bienes, equipos,

conocimiento, plantas, edificios, dones, habilidades, entre otras cosas.

Kenia Lizeth Castro Benitez Ing.Petrolera Economía Página 3

Page 4: UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

El trabajo:

La producción que es realizada por el hombre es el trabajo. Las principales  nociones, que abarca

son:

El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo.

El esfuerzo que merece una remuneración.

El uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades.

Ocupación retribuida.

1.5Actividades Económicas

Se le llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.

Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.

La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.La distribución es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor.Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.

1.6Análisis de la Oferta, Demanda y PreciosLa demanda en economía se define como la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y cantidad dado en un momento determinado. La demanda está determinada por factores como el precio del bien o servicio, la renta personal y las preferencias individuales del consumidor.En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento determinado.

Kenia Lizeth Castro Benitez Ing.Petrolera Economía Página 4

Page 5: UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

Está determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la mezcla óptima de los recursos mencionados, entre otros.La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. La oferta y la demanda interactúan entre sí fijando los precios y las cantidades de bienes y servicios que se van a producir. La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos.

La oferta y demanda tiene en cuenta el efecto sobre los costos de producción se considera que este efecto es indirecto por que afecta a los precios a través de los precios de la oferta, la demanda o ambas.

DETERMINACIÓN DEL PRECIO

Los compradores y los vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también determinada.

El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa

Definición de economía - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/economia/#ixzz2JxtwWPFihttp://economia--basica.blogspot.mx/2011/02/panorama-economico-general.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3nhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Recursos-Economicos-y-De/2555491.htmlhttp://www.laeconomia.com.mx/factores-de-produccion/http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3mica http://www.monografias.com/trabajos82/ofertademanda/ofertademanda.shtml#ixzz2JzcgkaCAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda

Kenia Lizeth Castro Benitez Ing.Petrolera Economía Página 5

Page 6: UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

Kenia Lizeth Castro Benitez Ing.Petrolera Economía Página 6

Page 7: UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

Kenia Lizeth Castro Benitez Ing.Petrolera Economía Página 7