Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

13
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ALUMNO: JESUS ENRIQUE CRUZ FLORES MATERIA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION DOCENTE: M. I. PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ CARRERA: ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES OCTAVO SEMESTRE GRUPO “B”

Transcript of Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

Page 1: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

ALUMNO:

JESUS ENRIQUE CRUZ FLORES

MATERIA:

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

DOCENTE:

M. I. PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ

CARRERA:

ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

OCTAVO SEMESTRE GRUPO “B”

Page 2: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

UNIDAD ICONCEPTO E

IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

INVERSIÓN

Page 3: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

índice1.1 Importancia, definición y origen de los proyectos.1.2 Los estudios de Inversión.1.3 Clasificación de los proyectos.1.4 Etapas en el desarrollo de un proyecto1.5 Contenido del proyecto.

Page 4: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

1.1 IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LOS PROYECTOS.

IMPORTANCIA.Aunque en apariencia para algunos estudiosos este punto ya está más que superado, en países en vías de desarrollo, en donde por cuestiones culturales sobre todo en los pequeños inversionistas la gran cantidad de empresas que inicia no llegan a una vida promedio de dos años, en donde por ejemplo, de las 109739 empresas registradas en Nacional financiera al día de hoy, sólo 51206 permanecen activas.De los 484 730 personas ocupadas en el sector construcción en México en el año 2000, para el 2005 esta cantidad se redujo a 400177.3 Es decir, en todos esos años no sólo se dejó de crecer en empleo, sino que se perdió terreno en empleos en dicho sector, lo cual es un indicador de los problemas por los que atraviesa dicho sector y la cantidad de negocios que han sucumbido.

Page 5: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

DEFINICION

Definición de proyecto“Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana .En esta forma puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera”.Por lo tanto, un proyecto de inversión es la guía para la toma de decisiones acerca de la creación de una futura inversión que muestra el diseño comercial, técnico-organizacional, económico y financiero de la misma. En caso de resultar viable el proyecto, este documento se convierte en un plan que guía la realización del mismo.

Page 6: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

1.2 LOS ESTUDIOS DE INVERSIÓN.

Estudio de Mercado

Es útil para prever una política adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar a la siguiente pregunta ¿Existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar? Si la respuesta es positiva, el estudio continúa.Si la respuesta es negativa, puede replantearse la posibilidad de un nuevo estudio más preciso y confiable; si el estudio hecho ya tiene esas características, lo recomendable sería detener la investigaciónLos objetivos del estudio de mercado son: Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado; determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios; conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios, en donde de ser insostenible cualquiera de estos aspectos a nuestros objetivos, de entrada se tronaría la factibilidad del proyecto en cuestión.

Page 7: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

Lógicamente la estructura de éste estudio tiene un orden el cual se esquematiza de la siguiente manera:

Page 8: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.

Proyecto económico de beneficio común o proyectos sociales no subsidiados:Buscan satisfacer una necesidad o resolver un problema de una comunidad a través del suministro de un bien o un servicio, sin el criterio de lucro o ganancia, pero sin el criterio de pérdida o déficit. En estos proyectos el presupuesto autofinanciado es el ideal mediante el establecimiento del punto de equilibrio, para asegurar la no perdida y poder asignar un costo por usuario. En este presupuesto el punto de equilibrio se puede establecer determinando los costos totales del proyecto y dividiéndolos entre el número de usuarios para el establecimiento del precio de venta o dividiendo los costos totales del proyecto entre el costo unitario o de venta para establecer el número de usuarios que se necesitan para darle viabilidad al proyecto. 

Page 9: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

Proyectos sociales subsidiados:Buscan satisfacer una necesidad social comunitaria, pero como el beneficio no es fácilmente cuantificable en términos monetarios, se mide a través de indicadores de impacto y se busca que la producción del bien o servicio sea al más bajo costo posible. El presupuesto mas común para el desarrollo de este tipo de proyectos es el cofinanciado, donde los costos del proyecto son mínimos y están representados por los recursos materiales, tecnológicos y humanos usados para producir el bien o servicio y para subsidiar el dichos recursos se busca una o varias entidades que financien los costos, sin buscar rentabilidad.

Proyecto económico de beneficio privado o negocio:Buscan obtener una ganancia o utilidad para el productor mediante la venta de un bien o servicio. Para este tipo de proyecto es fundamental la presupuestación por rentabilidad, donde los ingresos por venta de bienes o servicio, deben cubrir los costos de producción más el margen de utilidad planteado. En este tipo de presupuesto se deben establecer como primera medida los costos totales del proyecto, para después poder plantear el porcentaje de utilidad y así establecer el precio de venta

Page 10: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

Para evaluar un proyecto de inversión de cualquier tipo en una empresa y para que esta resulte con éxito. Debe seguirse una serie de pasos en los cuales se busque la rentabilidad para el inversionista, de tal modo que los resultados obtenidos de los análisis y evaluaciones den como resultado una toma de decisiones adecuada para realizar o no un proyecto de inversión, o bien para darle un nuevo enfoque a su estructura.

1.4 ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO

Page 11: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

La identificación de la idea y su análisis ”Esta parte de la evaluación de proyectos, se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia; en términos monetarios solo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones profundas”.Recopilación de información Se refiere a todas aquellas investigaciones, entrevistas, búsquedas de datos, etcétera, que servirán para analizar en forma detallada el proyecto de inversión. Estos estudios se basan en la información que se tiene de primera mano, es decir, sin efectuar investigaciones detalladasFactibilidad “Esta enfocada al análisis de la alternativa más atractiva estudiada en la prefactibilidad, abordando en general los mismos aspectos, pero con mayor profundidad y dirigidos a la opción más recomendable.Arranque y funcionamiento del proyecto de inversión Se refiere a la implantación del proyecto una vez seleccionado el modelo a seguir, dentro de este contexto se debe considerar lo siguiente: A) La compra del terreno, la construcción de la nave industrial, oficinas e instalaciones. B) La compra e instalación de maquinaria, equipos y herramientas. C) Selección y administración de sistemas operacionales y administrativos D) Selección, contratación, inducción y capacitación de personal. E) Operación inicial del negocio.

Page 12: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

1.5 CONTENIDO DEL PROYECTO.

En el contenido del Proyecto de Inversión se debe de proporcionar información clara, sencilla y concisa sobre todos los aspectos del Negocio Propuesto. Esto incluye cuestiones prácticas referentes a su creación, funcionamiento y dirección, análisis de los costos, ventas, rentabilidad y perspectivas de expansión. Dicha información permitirá conocer si la Idea de Negocio resiste a un estudio exhaustivo, o si es necesario modificarla o, incluso, pensar en otra nueva. Un Proyecto de Inversión Por tanto, redactar requiere de conocimientos de negocio mayores que en las etapas ateriere. En el caso de que no se posea formación o experiencia específica en este campo, todo lo que se debe de saber al respecto se encuentra en los capítulos posteriores. La información se presenta de una forma concentrada, lo cual ayudará a tener en cuenta las cuestiones más relevantes y actuar común socio competente a la hora de dialogar sobre el Proyecto. Si, por el contrario, se cuenta con esa formación o experiencia, podrá servir de modelo para las cuestiones clave que habrá que considerar en el momento de poner en marcha una empresa de rápido crecimiento.

Page 13: Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión

 Por lo anterior, se busca que el documento que contenga al Proyecto de Inversión pueda calificarse de “Profesional” tendrá que contar con las características siguientes: a) Efectivo contener todo lo que los inversionistas necesitan saber para financiar la empresa, ni más ni menos. b) Estructurado su organización debe ser clara y sencilla. c) Comprensible estar escrito de forma clara, sencilla, directa y utilizar términos precisos y legibles. d) Breve no sobrepasarse explicando situaciones o aspectos irrelevantes