Unidad Didactica Los Animales

19
UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”. 1.   DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD. Una vez expuesta mi Programación didáctica y siguiendo lo determinado por la convocatoria, voy a desarrollar una Unidad Didáctica, a la que he titulado “ La cigüeña Guadalupe” por las referencias al mundo animal y al medio natural. Esta Unidad Didáctica está relacionada con todas las áreas de E.I. dado el carácter globalizador de sus contenidos y de la materia a desarrollar.            Está dirigida a alumnos del tercer nivel del 2º ciclo de E.I., de 5 años y la desarrollaremos según está diseñada en la programación didáctica en la siguiente fecha: 2º Trimestre, del 15 al 28 de febrero.             2. JUSTIFICACIÓN.            Con esta Unidad pretendemos que los conocimientos que los niños/as poseen sobre los animales sean ampliados y desarrollados, adquiriendo al mismo tiempo unos hábitos y actitudes positivos hacia ellos, puesto que con 5 años ya conocen algunas de las características de los animales y diferencian claramente entre animales domésticos y salvajes. Mediante la observación de diversos animales, los niños/as identificarán características morfológicas de su cuerpo, el medio en el que se desenvuelven, su forma de desplazamiento, su reproducción, su alimentación, así como los beneficios que nos reportan.            1 / 19

Transcript of Unidad Didactica Los Animales

Page 1: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

1.    DESCRIPCIÓN  DE LA UNIDAD.

Una vez expuesta mi Programación didáctica y siguiendo lo determinado por laconvocatoria, voy a desarrollar una Unidad Didáctica, a la que he titulado “Lacigüeña Guadalupe” por las referencias al mundo animal y al medio natural.

Esta Unidad Didáctica está relacionada con todas las áreas de E.I. dado elcarácter globalizador de sus contenidos y de la materia a desarrollar.

            Está dirigida a alumnos del tercer nivel del 2º ciclo de E.I., de 5 años y ladesarrollaremos según está diseñada en la programación didáctica en lasiguiente fecha: 2º Trimestre, del 15 al 28 de febrero.

 

            2. JUSTIFICACIÓN.

            Con esta Unidad pretendemos que los conocimientos que los niños/asposeen sobre los animales sean ampliados y desarrollados, adquiriendo al mismotiempo unos hábitos y actitudes positivos hacia ellos, puesto que con 5 años yaconocen algunas de las características de los animales y diferencian claramenteentre animales domésticos y salvajes. Mediante la observación de diversosanimales, los niños/as identificarán características morfológicas de su cuerpo, elmedio en el que se desenvuelven, su forma de desplazamiento, su reproducción,su alimentación, así como los beneficios que nos reportan.

           

1 / 19

Page 2: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

Como hemos dicho anteriormente esta unidad va dirigida a niños de 5años de E.I., los cuales según Piaget se encuentran en el estadio preoperacional(2 a 6 años) y en concreto en el subperiodo intuitivo (4 a 6 años) y algunascaracterísticas de este periodo son:

-          Ausencia de equilibrio.

-          Centración.

-          Irreversibilidad.

-          Estatismo.

-          Egocentrismo.

-          Finalismo.

-          Fenomenismo.

-          Artificialismo.

-          Animismo.

-          Razonamiento trasductivo.

2 / 19

Page 3: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Yuxtaposición.

-          Sincretismo.

à Desarrollo Psicomotor: Los niños de esta edad están llenos de actividadmotora; los movimientos que realizan son rápidos y firmes y sus juegos en lamayoría de las ocasiones son sencillos.

            En cuanto a la motricidad gruesa, el niño puede marchar al ritmo, puedeaprender a nadar, a montar en bicicleta, etc. Mantiene el equilibrio sobre unapierna y es capaz de saltar sobre ella.

            Por otro lado, en motricidad fina, también ha progresado mucho, pues escapaz de vestirse y desvestirse, asearse y bañarse. Dibuja la figura humana ypuede escribir su nombre, ya que su manejo en coger el lápiz es muy parecido aldel adulto.

à Desarrollo del Lenguaje: A los cinco años se produce un importante controlneuromotriz. El niño es capaz de establecer semejanzas y diferencias. En estaetapa la construcción gramatical es correcta y se produce un uso social dellenguaje. Su vocabulario ha aumentando y ahora conoce unas 2000 palabrasaproximadamente.

à Desarrollo Afectivo: El niño de esta edad es muy afectivo y espontáneo,manifestando sus variados estados emocionales. Pasan con mucha facilidad dela risa al llanto; tienen muchos miedos al no diferenciar lo real de lo fantástico.

à Desarrollo Social: Una de las características del niño de esta edad es elegocentrismo. En lo que se refiere al juego, tenemos que decir que decrece el

3 / 19

Page 4: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

juego simbólico y paralelo y aparece el juego asociativo, en el que se danimportantes interacciones entre los participantes.

            Previo al desarrollo de esta unidad, debemos tener claro los conocimientosprevios que poseen nuestros alumnos para que puedan relacionarlos de formasustantiva con los nuevos que les vamos a presentar, para ello en la asambleales preguntaremos que animales conocen, si tienen animales en casa, quécomen, qué nos aportan, el ambiente donde viven, etc.

            Esta unidad didáctica ha sido realizada por el equipo de ciclo al cualpertenezco y está incluida en la programación didáctica que se ha realizado paratodo el curso, guardando relación con la anterior y la posterior unidad.

3.    ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Toda unidad didáctica debe contener los distintos elementos de cualquier actoeducativo, esto es: objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación, etc.Por todo ello, paso a desarrollar cada uno de dichos aspectos:

a.    Objetivos generales:

-          Observar y explorar su entorno físico y natural.

b.    Objetivos didácticos:

-          Identificar las características morfológicas y funcionales de algunosanimales cercanos a su medio y de otros lejanos.

4 / 19

Page 5: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Mostrar actitudes de interés y curiosidad hacia los animales, forma devida, alimentación...

-          Conocer los beneficios que nos aportan los animales.

-          Valorar  los animales como seres vivos necesarios para el equilibrionatural, cuidándolos y respetándolos.

-          Identificar los números del 1 al 8.

c.    Contenidos:

-          Características de los animales (C)

-          Animales de distintos medios físicos y hábitats (C)

-          Alimentos y productos que nos aportan los animales (C)

-          Los números del 1 al 8 (C)

-          Identificación y clasificación de las características de algunos animales y elmedio en el que viven (P)

-          Conocimiento de los cuidados que necesitan algunos animales (P)

5 / 19

Page 6: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Representación plástica de diversos animales (P)

-          Diferenciación de alimentos y productos que nos aportan (P)

-          Identificación de los números del 1 al 8 (P)

-          Respeto y cuidado hacia todos los animales (A)

-          Interés por observar y conocer animales (A)

-          Valoración de los beneficios que nos aportan los animales (A)

-          Interés por conocer la alimentación de los animales (A)

Junto a estos contenidos voy a trabajar los temas transversales, sobre todo:

            à Educación ambiental: mediante el conocimiento de los animales, losniños/as compararán las características morfológicas de algunos de ellos.Hablaremos con los alumnos del cuidado y respeto hacia los animales.

            à Educación para el consumo y la salud: Conversaremos con elalumnado sobre los alimentos que nos proporcionan los animales. Insistiremos enla necesidad de una alimentación variada en la que deben tomarse alimentos detodas clases. Haremos hincapié en la importancia de la leche para crecer y paraque los huesos se pongan fuertes. Promocionaremos el consumo de leche frescaen lugar de derivados que ofrece el mercado, ya que éstos contienen

6 / 19

Page 7: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

conservantes y colorantes nada aconsejables para la salud.

            Por otra parte tenemos que concienciar a los niños sobre la necesidad delavarnos las manos después de haber tocado animales, puesto que en ellas seencuentran multitud de microorganismos causante de muchas enfermedades;También inculcaremos a los niños el hábito de asear a sus mascotas paratenerlas así limpias y cuidadas.

d.    Actividades:

Bien es sabido que para que los alumnos alcancen estos objetivos, debenrealizar una serie de actividades que se van a organizar en esta unidad a travésde tres grandes bloques siguiendo los criterios que se citan a continuación:

- Actividades de motivación y conocimientos previos.

- Actividades de desarrollo de los contenidos propios de la unidad.

- Actividades de recuerdo y evaluación.

v  Actividades de motivación y conocimientos previos:

Se usan para motivar e introducir los aspectos a trabajar en la unidad, así comopara averiguar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre estetema. A modo de ejemplo y sin agotar las posibilidades, señalo las que consideroactividades tipo:

7 / 19

Page 8: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Mostrarles una lámina en la que aparezcan diferentes animales endiferentes medios físicos: agua, tierra y aire. Conversaremos sobre lo que vecada niño/a; destacaremos las diferentes especies animales que se recogen en lalámina y hablaremos de los ambientes en que vive cada animal.

-          Diálogos dirigidos sobre las características que los diferencian:alimentación, forma de desplazarse, si tienen pelos, escamas...

-          Contarles el cuento “El viaje de Guadalupe” y realizar diálogoscomprensivos sobre el mismo.

v  Actividades de desarrollo de los contenidos propios de la unidad.

Se usan para la consecución de los objetivos didácticos propuestosanteriormente, a través del desarrollo de los contenidos y serán del siguiente tipo:

-          Pegar adhesivos con fotografías de animales donde correspondan, segúntengan pelos, escamas o plumas.

-          Picar los animales y pegarlos ordenándolos del más lento al más rápido:gato, tortuga y gallina.

-          Unir con líneas cada animal con su hábitat natural. Colorear los animales.

-          Colocar pegatinas de animales sobre las sombras correspondientes enuna ficha.

8 / 19

Page 9: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Agrupar cada animal con sus crías. Dibujar las crías de los animales queno tienen ninguna.

-          Completa y colorea los siguientes dibujos de animales.

-          Completar secuencias de animales: del huevo a la gallina, del huevo a lamariposa y movimientos del rabo de la vaca (arriba, abajo, izquierda, derecha)

-          Contar las mariquitas. ¿Cuántas hay?. Repasar los números y seguir laserie (número 8).

-          Aprender la canción: “A mi burro le duele la cabeza...”

-          Dibujar al burro los zapatos lilas. Picar y pegar la gorra y la bufanda. Poneral burro un rabo de lana.

-          Relacionar los alimentos con los animales que proceden. Animales:gallina, cerdo, vaca y abeja; Alimentos: yogurt, huevos, miel y embutidos.

-          Con rotuladores, puntear con rojo los peces grandes, con verde losmedianos y con azul los pequeños. Contar y completar las etiquetas. Seguir laserie de colores.

-          Tachar el número de animales que indican las etiquetas. Escribir elnúmero de animales que quedan en las casillas vacías.

9 / 19

Page 10: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Repasar las líneas discontinuas y colorear las tablas de la cochinera.Completar la cenefa.

-          Dada una lámina en la que aparece un niño con un conejo en la mano,dibujar un perro a la izquierda, dos caracoles a la derecha y pajaros y mariposasarriba.

-          Somos ranas que estamos en el fondo del arroyo (se colocan agachados).Nadamos hacia arriba (se irán poniendo de pie moviendo los brazos como sinadaran). Ahora nadamos hacia abajo (se agacharán de nuevo nadando). Ahorasaltamos como las ranas: hacia delante, hacia atrás, a la izquierda y a la derecha.

-          Colorear los animales que aparecen en la lámina y recortar los alimentos ypegarlos debajo del animal que corresponde. (Vaca-hierba; Gallina-trigo;Perro-hueso)

-          Contar los animales que hay bajo el agua y completar la etiqueta¿Cuántos hay?. En el islote dibujar un animal que no pueda vivir bajo el agua yen el cielo dibujar animales que vuelen.

-          Picar los animales y pegarlos ordenados del más ligero al más pesado(mariquita-conejo-elefante).

-          Hacemos un gusano en grupo: harán uno cada dos mesas. Cada niño/ade la mesa hará una bola con una hoja de papel de periódico. Las apretarán bien.Las mojarán en agua y les darán buena forma. Irán pegándolas en una lana lasocho bolas quedándolas bien juntas. Una vez seco, lo cubrirán con cola blandamuy espesa y cuando ésta se seque, lo pintarán haciéndole los ojos y la boca,coloreando las bolas cada una de un color. Pondremos los dos gusanosresultantes adornando la clase.

10 / 19

Page 11: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Dar a los niños/as la ficha de cartulina con una gallina  y cuatro pollitos,cada uno de ellos en un círculo. Colorearán y desprenderán los círculos. Montardespués el móvil con pajitas y hebras de hilo grueso. La gallina irá en el centro ylos pollitos en los extremos.

-          Cortar papelitos de color dorado, hacer bolitas y pegarlas sobre las líneasamarillas de la jaula. Dibujar dentro un canario.

-          Repasar las líneas discontinuas de la torre, colorearla y dibujar encimauna cigüeña.

-          Relacionar cada objeto con el animal del que procede (vaca-maletín piel;gusano de seda-pañuelo de seda; oveja-jersey de lana). Pegar lana sobre eljersey.

-          Con los ojos cerrados, reconocer los materiales anteriores: lana, seda ypiel.

-          Recitar y aprender poesías:

“Que no me digan a mí

que el canto de la cigüeña

no es bueno para dormir.

11 / 19

Page 12: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

Si la cigüeña canta

Arriba del campanario

Que no me digan a mí

Que no es del cielo su canto.

Que no me digan a mí

Que el canto de la cigüeña

No es bueno para dormir”

v  .Actividades de recuerdo y evaluación.

Serán una síntesis de todas las realizadas y servirán para que el alumno/aexprese los aspectos fundamentales contenidos en los objetivos didácticos, surealización será del tipo:

-          Contestar a preguntas del siguiente tipo: ¿Qué animales tienen plumas?,¿Qué productos nos aportan los animales?, ¿Qué alimentos comen?...

-          Nombrar animales que hay en los distintos hábitats, clasificándolos segúnsu medio físico.

12 / 19

Page 13: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Dividiremos la clase en tres grupos. A cada grupo se le asignará un mediofísico: agua, tierra y aire. Se les entregará una cartulina en la que tendrán que irpegando aquellos animales relacionados con su medio físico, que previamentehayan recortado de revistas, periódicos, papeles publicitarios,...

-          Siguiendo la actividad anterior, cada uno de los grupos irá dramatizandolas acciones que realizan los animales del medio que se le asignó anteriormente.

-          Pondremos en tres lugares de la clase pictogramas que representen estosmedios físicos: agua, tierra y aire. Al oír una señal, los niños/as se dirigirán a unode estos sitios, dependiendo de las acciones que hayan representado en laactividad anterior.

Además de las actividades propias de la unidad didáctica, se realizarán otras derutina que se trabajarán diariamente, independientes de la unidad en la queestemos. Haré un comentario de las mismas al hablar de la realización deltiempo.

            e) Metodología y recursos.

            La metodología por la que se ha optado, tal y como se establece en elcurrículo oficial, se enmarca en una concepción CONSTRUCTIVISTA de losaprendizajes y por tanto está presente en la realización de todas las unidadesdidácticas.

            Algunos de los principios metodológicos que he trabajado en esta unidadson:

            à Aprendizaje significativo: para que se produzcan hay que partir de los

13 / 19

Page 14: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

conocimientos previos de los alumnos, estableciendo una relación entre estos ylos nuevos aprendizajes.

            à Globalización: En esta unidad hemos organizado todos los aprendizajestrabajando a la vez los distintos tipos de contenidos (conceptos, procedimientos yactitudes), así como actividades que abarquen todos los aspectos del desarrollo.

            à Actividad: Todas las actividades de la unidad han permitido a losalumnos ser agentes de su propio aprendizaje.

            à Carácter Lúdico: Se ha dotado a todas las actividades de un caráctercreativo y lúdico para despertar la motivación y el interés por las mismas.

            à Motivación: es necesario que los alumnos estén motivados e interesadospor los aprendizajes, y para ello las actividades deben ser presentadas yadecuadas a sus intereses y necesidades.

            à Ambiente de afecto y confianza: Es necesario crear un clima cálido,acogedor y seguro donde el niño se sienta querido y así pueda afrontar los retosque se le plantean.

            à Relación con la familia: Es importante vincular a la familia, ya que es enestas edades es muy necesaria la colaboración para que el proceso educativotenga continuidad y sea eficaz en los objetivos propuestos.

            En cuanto a los RECURSOS, es importante seleccionarlos teniendo encuenta algunos de los siguientes criterios, como son: la edad de los alumnos,actividades a realizar, objetivos propuestos, seguridad de los mismos, su caráctermotivador...

14 / 19

Page 15: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

            Algunos recursos materiales propios de la unidad didáctica son: láminas,cuentos, papel de colores, periódicos, papeles publicitarios, revistas, pegatinas,... además del existente en el aula y en el centro normalmente, como son:cuadernillo de actividades, pegamento, tijeras, plastilina, témperas, cartulinas,lápices, ceras, cámaras de foto, ...

            Señalar también que contamos con recursos humanos tales como elprofesor de música, de E.F...

            f) Organización del espacio y del tiempo.

            El ESPACIO de mi aula, está dividido por zonas de trabajo, en cada unade las cuales se instalarán rincones que presenten afinidades en cuanto arecursos y organización. El nombre de cada zona orienta sobre las actividadesque en ella se pueden realizar y son: zona de fichas, zona de los juegossimbólicos, zona de trabajo de mesa, zona de expresión plástica y zona de laalfombra. En cada una de ellas se pueden realizar trabajos tanto de tipo individualcomo colectivo o en pequeños grupos.

            En cuanto al TIEMPO, y en referencia a la presente unidad didáctica, seráde 15 días (2 semanas), teniendo siempre presente su carácter flexible. Estaráorganizado teniendo en cuenta las rutinas cotidianas, algunas de las cuales,independientemente de la unidad que se trate, no deben faltar su realización, tal ycomo expresé al hablar de las actividades, entre estas rutinas diarias se debendestacar algunas como: la asamblea (dar los buenos días, ponerse el baby,registrar el tiempo atmosférico, determinar los alumnos que faltan...), realizarhábitos de higiene, reparto y recogida del material, despedida y recuerdo en laalfombra..., también habrá otras actividades de rutina que se irán variando a lolargo de las distintas quincenas, tales como: vídeo, psicomotricidad,dramatizaciones...

            g) Evaluación.

15 / 19

Page 16: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

            La realizaré tanto del proceso de enseñanza como del proceso deaprendizaje.

            Del proceso de enseñanza valoraré si los objetivos didácticos propuestosestán adaptados a los alumnos de la clase, si los contenidos son los adecuadospara la consecución de los objetivos, si la metodología seguida es la idónea, silos recursos empleados son los necesarios y suficientes, si la distribución deltiempo y de los espacios ha sido la correcta.

            En cuanto a la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, sedebe evaluar el grado de consecución de los objetivos y los contenidos, a travésde técnicas de observación directa y sistemática, registrando las situacionesdiarias que se vayan produciendo, utilizando para ello distintos instrumentos,tales como: listas de control, diario de clase y anecdotarios.

            Realizaré una evaluación inicial al comienzo de la unidad didáctica, paradetectar los conocimientos previos de los alumnos sobre el centro de interés quevamos a trabajar. Esta evaluación se realizará a través de las actividades demotivación y conocimientos previos. Se realizará también una evaluación continua y procesual, que tendrá carácter formativo, a lo largo de la unidad didáctica, para observarcómo va siendo el progreso de los alumnos en relación con los objetivos ycontenidos propuestos; Esta evaluación se realizará a través de las actividadesde desarrollo de la unidad. Se concluirá con una evaluación finalal término de la unidad didáctica, con el objetivo de comprobar el grado deconsecución de los objetivos didácticos propuestos. Se evaluarán también lasdificultades encontradas, la utilización correcta de los materiales propuestos paracada actividad; Todo ello se realizará a través de las actividades de recuerdo yevaluación.

            Los INDICADORES DE EVALUACIÓN  son:

16 / 19

Page 17: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Conoce alimentos buenos para la salud.

-          Conoce la procedencia de algunos alimentos animales.

-          Respeta y cuida a los animales.

-          Valora los beneficios que nos reportan los animales.

-          Relaciona los medios físicos con los animales propios de ellos.

-          Conoce distintos hábitats de animales.

-          Clasifica animales según sus características.

-          Manipula adecuadamente diversos materiales de la expresión plástica.

            h) Atención a la diversidad.

            Debido a que en la clase existen alumnos que presentan distintosintereses, motivaciones, ritmos de aprendizaje y capacidades, es necesario queen la unidad didáctica se prevean distintas actividades para atender los diferentesmodos o maneras de diversidad que puedan existir. Para ello, determinaréalgunos ejemplos de las mismas, su realización será del tipo:

            à Actividades de refuerzo: Dirigidas a aquellos alumnos que necesitan

17 / 19

Page 18: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

complementariedad en las actividades.

-          En una ficha en la que aparezcan distintos tipos de animales con sunombre debajo, tendrán que rodear con el color azul la letra que se indica. Ej:perro, pato, pájaro, pollo, serpiente, hipopótamo. Tendrán que rodear la “p”.

-          Hacer 2 grupos de 5 elementos con animales de dos patas y de cuatro.

-          Dada una secuencia de acciones habituales de una vaca, picarlas ypegarlas en otro folio de manera ordenada. (1/ vaca comiendo; 2/ vacaordeñando; 3/leche en tetra brik; 4/ niño con vaso de leche en la mano)

            à Actividades de ampliación: Dirigidas a aquellos alumnos que necesitancomplementariedad en las actividades.

-          Unir los números del uno al ocho y colorear la figura resultante. Seguirdebajo la secuencia de los números tal y como se indica:

1...2...  ...  ...  ...  ...  ...  ...

8...7...  ...  ...  ...  ...  ...  ...

            El resultado será la cabeza de un búho.

-          Hacer un dibujo sobre los animales . El maestro lo trocea en 4 ó 5 partespara que sea recompuesto, pegándolo en un folio.

18 / 19

Page 19: Unidad Didactica Los Animales

UNIDAD DIDÁCTICA “LOS ANIMALES”.

-          Realizar un collage con distintos materiales: témperas, palillos de madera,papel de seda, trozos de tela, plastilina, ... imitando un redil.

 

Autor: Fernando Cordero Guerrero. Maestro de Educación Infantil.

 

19 / 19