Unidad didáctica integrada

46
UDI: El desarrollo y el impacto de la Tecnología en la sociedad

Transcript of Unidad didáctica integrada

Page 1: Unidad didáctica integrada

UDI: El desarrollo y el

impacto

de la Tecnología en la

sociedad

Page 2: Unidad didáctica integrada

1

ÍNDICE

1. IDENTIFICACIÓN

2. CONCRECIÓN CURRICULAR

3. TRASPOSICIÓN CURRICULAR

1 Paseo por la historia

2 Cuidamos nuestro centro

3 Mejoramos nuestro entorno. Campaña de sensibilización

4 Y mi vida cambió…

5 Los peligros de las Nuevas Tecnologías

6 Nosotros también inventamos.

4. INTEGRACIÓN CURRICULAR Y PROPUESTAS DE EVALUACIÓN

5. EJEMPLO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 3: Unidad didáctica integrada

2

1- IDENTIFICACIÓN

MARCO NORMATIVO:

● Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

● Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del

Bachillerato.

● Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de

evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Primaria/ESO-Bachillerato ESO

TÍTULO: ¡Nos ataca la tecnología! ¿Invadidos?

ETAPA: Secundaria NIVEL: 4º ESO

PERSONAL

PARTICIPANTE :

Profesorado de las distintas áreas que impartirá los conocimientos necesarios para que los alumnos

(trabajando en grupo) puedan afrontar, realizar y superar las actividades propuestas, siempre mediante la

supervisión y orientación personal del profesor.

Las familias participan en las tutorías y concienciando a sus hijos/as del consumo responsable de la energía

eléctrica y del agua, al tiempo que les alertan de los posibles peligros medioambientales que conlleva el

despilfarro de energía eléctrica. Las familias también ayudarán a concienciar a sus niños de la importancia

de reciclar objetos que puedan contaminar el agua potable, en vez de tirarlos a la basura o directamente al

medio ambiente sin el adecuado tratamiento.

Page 4: Unidad didáctica integrada

3

ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE:

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Matemáticas

Tecnología

Inglés

Competencia en Comunicación lingüística

Competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencias sociales y cívicas

Competencia de Aprender a aprender

Competencia digital

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:

Competencia en comunicación lingüística.

- Comprensión de textos escritos: Leer, interpretar y redactar informes y documentos técnicos, contribuyendo al conocimiento y la

capacidad de utilización de diferentes tipos de textos y estructuras formales.

- Producción de textos orales: expresión e interacción: Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos

orales. También en interacción

- Comprensión de textos orales. Identificar la información esencial en unas instrucciones de gadgets tecnológicos.

- Producción de textos escritos: expresión e interacción

Competencia social y cívica

- Expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y

toma decisiones, practica el diálogo, la negociación, y adopta actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros.

- Analizar el desarrollo tecnológico de las sociedades y su influencia en los cambios económicos y de organización social que han

tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad.

- Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana.

Page 5: Unidad didáctica integrada

4

- Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de

procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

(Competencia de) Aprender a aprender.

- Estudiar metódicamente objetos, sistemas o entornos, proporcionando habilidades y estrategias cognitivas y promoviendo

actitudes y valores necesarios para el aprendizaje.

- Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua

extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

- Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos

diversos.

Competencia digital

- Usar y procesar información de manera crítica.

- Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación,

para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

Competencia matemática, científica y tecnológica

- Interpretar y reflexionar sobre los resultados obtenidos. Resolver problemas y tomar decisiones basadas en pruebas.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

- Analizar, planificar y organizar actividades, campañas o tareas utilizando para ello todo tipo de recursos a su alcance y del

modo más creativo posible

- Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

Page 6: Unidad didáctica integrada

5

APROXIMACIÓN

DESCRIPTIVA:

La búsqueda constante de mejoras en la forma de vida del ser humano siempre buscando su comodidad y

calidad de vida, ha llevado consigo un continuo desarrollo tecnológico que normalmente ha sido el motor de

grandes cambios sociales. Desde la Prehistoria hasta hoy el desarrollo tecnológico ha experimentado un

crecimiento exponencial, debido sobre todo al auge de las telecomunicaciones e Internet. En esta unidad

didáctica integrada, podremos conocer la historia de la tecnología que ha cambiado notablemente nuestra

sociedad, sin dejar a un lado la necesidad de establecer un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad que

garantice el crecimiento y desarrollo de futuras generaciones.

Con esta UDI seguimos el trabajo que desde la Comisión Europea en su Estrategia Europa 2020

pretende en el alumnado de toda la Unión Europea:

● La realización personal con el trabajo en cooperación.

● El ejercicio de la ciudadanía activa

● La incorporación, de manera satisfactoria, a la vida adulta.

● El desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de

la vida.

Page 7: Unidad didáctica integrada

6

2- CONCRECIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS DE ETAPA

CONTENIDOS

EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto

(a través de criterios y estándares de los

currículos básicos)

1. Abordar con autonomía y

creatividad, individualmente y en

grupo, problemas tecnológicos

trabajando de forma ordenada y

metódica para estudiar el problema,

recopilar y seleccionar información

procedente de distintas fuentes,

elaborar la documentación

pertinente, concebir, diseñar,

planificar y construir objetos o

sistemas que resuelvan el problema

estudiado y evaluar su idoneidad

desde distintos puntos de vista.

5. Adoptar actitudes favorables a la

resolución de problemas técnicos,

desarrollando interés y curiosidad

hacia la actividad tecnológica,

analizando y valorando críticamente

la investigación y el desarrollo

tecnológico y su influencia en la

sociedad, en el medio ambiente, en

- Valoración del desarrollo tecnológico a

lo largo de la historia.

- Análisis de la evolución de objetos

técnicos e importancia de la

normalización en los productos

industriales.

- Aprovechamiento de materias primas y

recursos naturales.

- Adquisición de hábitos que potencien

el desarrollo sostenible.

- Valorar la elaboración de juicios de valor frente al

desarrollo tecnológico a partir del análisis de

objetos técnicos. Se trata también de establecer la

capacidad de relacionar inventos y descubrimientos

con el contexto en el que se desarrollan

interpretando las modificaciones tecnológicas,

económicas y sociales en cada periodo histórico.

Capta los puntos principales y detalles relevantes

de indicaciones, anuncios, mensajes y

comunicados breves y articulados de manera lenta

y clara.

- Entiende lo esencial de lo que se dice.

Identifica las ideas principales y detalles relevantes

de una conversación.

- Comprende, en una conversación informal en la

que participa, sabe dar explicaciones sobre el uso

de la tecnología en la vida cotidiana (en inglés y en

español).

Page 8: Unidad didáctica integrada

7

la salud y en el bienestar personal y

colectivo.

7. Asumir de forma crítica y activa el

avance y la aparición de las nuevas

tecnologías, incorporándolas al

quehacer cotidiano.

- Hace presentaciones breves, bien estructuradas,

ensayadas previamente y con apoyo visual.

- Identifica información relevante en instrucciones

- Compara la vida actual y la de hace 50/100 años

en relación a la tecnología-

- Escribe informes muy breves en formato

convencional con información sencilla y relevante

sobre hechos habituales.

3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

Esta UD está formada por las siguientes tareas, que posteriormente pasaremos a desarrollar.

TAREA 1: Paseo por la historia

TAREA 2: Cuidamos nuestro centro

TAREA 3: Mejoramos nuestro entorno. Campaña de sensibilización

TAREA 4: Y mi vida cambió…

TAREA 5: Los peligros de las Nuevas Tecnologías

TAREA 6: Nosotros también inventamos.

Page 9: Unidad didáctica integrada

8

TAREA 1: Paseo por la historia

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

1. Prehistoria

2. Edad Antigua

3. Edad Media

4. Edad Moderna

5. Edad

Contemporánea

6. El desarrollo

tecnológico a lo

largo de la

historia.

7. Análisis de la

evolución de

objetos técnicos

y tecnológicos

importancia de la

normalización

en los productos

industriales.

8.

Aprovechamient

- Valorar la elaboración de

juicios de valor frente al

desarrollo tecnológico a partir

del análisis de objetos

técnicos. Se trata también de

establecer la capacidad de

relacionar inventos y

descubrimientos con el

contexto en el que se

desarrollan interpretando las

modificaciones tecnológicas,

económicas y sociales en

cada periodo histórico.

1. Identifica los cambios

tecnológicos más importantes que

se han producido a lo largo de la

historia de la humanidad.

2. Analiza objetos técnicos y su

relación con el entorno,

interpretando su función histórica y

la evolución tecnológica.

3. Elabora juicios de valor frente al

desarrollo tecnológico a partir del

análisis de objetos, relacionado

inventos y descubrimientos con el

contexto en el que se desarrollan.

4. Interpreta las modificaciones

tecnológicas, económicas y

sociales en cada periodo histórico.

1. C. en Comunicación

lingüística.

2. Competencia

matemática y

competencias básicas

en ciencia y tecnología.

3. Competencia digital.

4. Aprender a

aprender.

5. Competencias

sociales y cívicas.

6. Conciencia y

expresiones culturales.

Page 10: Unidad didáctica integrada

9

o de materias

primas y

recursos

naturales.

9. Adquisición de

hábitos que

potencien el

desarrollo

sostenible.

Tarea 1 Actividades Ejercicios

Exposición a

familias y

alumnado del

centro sobre los

diferentes

aparatos

investigados

o realización de

una revista con

toda la

información

obtenida sobre el

cambio

tecnológico.

1. Investigaremos quién, cómo,

cuándo, dónde y por qué se

descubrió el objeto o aparato

electrónico elegido.

- Buscar información sobre el aparato (Quién y cuándo se

inventó).

- Poner en común la información obtenida.

- Realizar un esquema sobre lo consensuado

2. Analizar cuál es el uso de ese

aparato hoy en día y cuál ha sido su

trayectoria (Como ha cambiado a lo

largo de los años).

- Fotografías que muestren la evolución del mismo.

- Entrevista a personas mayores como fue la

incorporación de ese aparato. Ejemplo: abuelos/as,

vecinos, comerciantes de las zona...

3. Proposición de mejoras que tendrá

el aparato en el futuro.

- Brainstorming en el grupo.

- Diseño de alguna mejora que proporcione beneficios a

la sociedad.

4. Elaboración de una línea del tiempo

de los inventos más importantes

para nuestra sociedad.

- Recogida de información.

- Elección de la información más relevante.

- Presentación de la información en la línea del tiempo.

Page 11: Unidad didáctica integrada

10

Modelo de

pensamiento

Tarea, ejercicio y actividad

Pensamiento reflexivo y creativo.

Metodología

Se utilizarán metodologías activas y participativas que permitan el trabajo cooperativo y el desarrollo de

las competencias claves.

Agrupamiento Grupos de tres para establecer unos roles y cooperar.

Escenarios Aula convencional

Temporalización 5 sesiones de 55 minutos cada una

Recursos

Libro de texto, apuntes del profesor y acceso a Internet para buscar información al respecto

.

Instrumentos de

evaluación

Rúbricas.

LÍNEA DEL TIEMPO:

Page 12: Unidad didáctica integrada

11

Page 13: Unidad didáctica integrada

12

TAREA 2: Cuidamos nuestro centro

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

- Problemas

ambientales.

- Preservación del

ambiente: uso

sostenible.

- Contaminación: La

basura, derroche de

energía eléctrica y

agua, clasificación

de residuos,

reciclado.

- El desarrollo

incontrolado de la

sociedad industrial,

que afecta tanto a la

producción como al

consumo,

Fenómenos como el

efecto invernadero,

la lluvia ácida, la

destrucción de la

capa de ozono.

- Implicación del alumno a los

problemas medioambientales.

- Concienciación del alumno

en el reciclado de materiales y

sobretodo de productos

tóxicos y nocivos.

- Reutilización de materiales

por parte del alumno.

- Participación intensa del

alumno tanto de forma

individual como de manera

grupal.

- Exposición correcta de sus

ideas utilizando el lenguaje

adecuado para ello.

- Inclusión de tecnicismos en

sus escritos cuando sea

necesario.

- Saber buscar

adecuadamente la información

- Saber establecer el vínculo

existente entre la causa de un

agente contaminante y su posible

efecto adverso sobre el medio

ambiente.

- Identificar cualquier sustancia

peligrosa para nuestro medio

ambiente.

- Utilizar correctamente los distintos

contenedores que existen para el

reciclado de materiales.

- Conocer los diferentes riesgos

climáticos que se pueden producir

debido a la negligencia de no

reciclar.

- Detectar, prevenir y corregir la

contaminación del medio ambiente.

- Saber detectar los principales

problemas medioambientales y su

posible prevención.

- Competencia matemática y

competencias básicas en Ciencia y

Tecnología.

- Competencia para aprender a

aprender.

- Conciencia y expresiones culturales.

- Competencia en comunicación

lingüística.

- Competencia digital.

- Sentido de la iniciativa y espíritu

emprendedor.

- Competencias sociales y cívicas.

Page 14: Unidad didáctica integrada

13

- Producción de

textos.

- Búsqueda de

información, incluso

a través de Internet.

- Recolección y

clasificación de los

materiales que se

pueden reciclar.

- Identificar el tipo de

contenedor donde

se deposita cada

material reciclado.

- Las normas de

seguridad e higiene

en el trabajo.

- El impacto

medioambiental que

generan los

residuos.

a través de los medios que

utilice.

- Respetar las opiniones e

ideas de otros compañeros,

pertenezcan o no al grupo

donde está inscrito.

- Conocer el ciclo del agua y por

qué ésta se contamina.

- Saber el origen de la energía

eléctrica y del agua y sus

consecuencias al malgastarla.

Tarea 2 Actividades Ejercicios

Analizar el gasto

de luz, agua… que

hay en el centro y

realizar una

5. Interpretar

adecuadamente la

factura del agua, la

luz...

-Calcular el gasto de energía eléctrica de un electrodoméstico,

sabiendo los datos de su potencia y el tiempo que ha estado

conectado.

-Hallar el coste económico de dicho gasto.

Page 15: Unidad didáctica integrada

14

campaña para

impulsar hábitos

que potencien un

desarrollo

sostenible (está en

los objetivos)

6. Observación y análisis

de los hábitos en el

centro

-Al finalizar las clases, el alumnado controlará si se han apagado

luces, ordenadores, pantallas, cañones, si se han cerrado grifos…

Recogerá la información y realizará un estudio mediante gráficos por

espacios, responsables...

7. Investigaciones

bibliográficas

- Producción de escritos.

- Debates en grupo.

8. Reutilización de

materiales

- Reutilizar envases.

- Reciclar materiales.

Modelo de

pensamiento

Tarea, actividad y ejercicio

Metodología

- Investigación sobre la problemática ambiental.

- Búsqueda de información.

- Comunicación oral y/o escrita de la información.

- Ampliación de la información mediante textos y vídeos.

- Confrontación y consensuación de ideas/ opiniones en grupos.

- Identificación de los productos tecnológicos que se producen para su posterior utilización en

una determinada zona de la ciudad.

Agrupamiento De dos o tres personas como máximo

Escenarios

El aula donde están y los diferentes espacios del centro a la hora de observar.

Temporalización 4 sesiones de 55 minutos cada una

Page 16: Unidad didáctica integrada

15

Recursos Calculadora, papel y bolígrafo

http://www.ree.es/es/

Instrumentos de

evaluación

• Controles escritos para valorar el grado de conocimiento de los contenidos conceptuales.

• Análisis y valoración de los trabajos elaborados por los alumnos/as (proyectos, trabajos escritos, ejercicios,

etc.).

• Observación directa de la participación en clase y en los equipos de trabajo, así como la actitud en el

comportamiento diario de clase.

• Será realizada a través de observaciones directas en lo que respecta a las tareas realizadas por los alumnos,

como la predisposición e interés para cumplir las consignas ya sea en forma oral y escrita, trabajo en equipo

e individual, expresión escrita y oral, realización de tareas, comprensión de consignas orales y escritas, uso

de vocabulario que facilite la comunicación y la participación responsable en la construcción del conocimiento

a través de la realización de diferentes actividades y respeto por las opiniones de los demás.

La realización de una publicidad gráfica teniendo en cuenta

Cuáles son los valores ecológicos más presentes en el o los mensajes que se elaborarán a través de

argumentos e imágenes.

Relaciones que se establecen entre valores ecológicos y grupos sociales.

Qué visión de los problemas ecológicos se ofrecen y qué función social cumplirá

Page 17: Unidad didáctica integrada

16

TAREA 3: Mejoramos nuestro entorno. Campaña de sensibilización.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

- Concepto de energía

- Necesidades energéticas

- Fuentes de energía.

Ventajas e

inconvenientes.

- No renovables:

Problemas ambientales

- Calentamiento Global

Crisis energética Efectos

de cambio climático ·

- El consumo de energía.

En nuestros hogares,

instituciones.

Que sean

capaces de

trasladar y

transmitir los

conocimientos

adquirido en las

tareas

anteriores.

-Concienciación

del alumnado

sobre el

consumo

responsable de

energía.

- Conocer los

efectos del

consumo excesivo

de energía.

- Saber que

problemas

ocasiona el

excesivo gasto

energético

- Ser capaces de

investigar y

transmitir consejos

para mejorar

nuestro gasto

energético diario.

-Competencia en comunicación

lingüística.

-Competencia digital.

Competencias sociales y cívicas

Sentido de la iniciativa y del espíritu

emprendedor

Page 18: Unidad didáctica integrada

17

Tarea 3 Actividades Ejercicios

Realizar una

campaña de

sensibilización

9. Diseño de un díptico informativo para

las familias con los consejos de cómo

ahorrar energía en el hogar.

- Elaboración de un díptico informativo con consejos claros

y sencillos para fomentar el ahorro energético entre las

familias.

- Elegir los consejos y dibujos que acompañarán en el

díptico.

10. Colocación de una mesa informativa

en el Ayuntamiento de la localidad el

Día del Medio Ambiente.

- Elaboración de carteles informativos para colocar en el

stand informativo.

- Presentación de propuestas de ahorro energético al

Ayuntamiento de la localidad.

11. Diseño de eslóganes sobre el ahorro

energético

- Elaboración de eslóganes que serán colocados en

diferentes dependencias del centro educativo.

12. Investigación sobre qué conductas y

sistemas nos ayudan a ahorrar energía.

- Referencias y consultas bibliográficas

Modelo de

pensamiento

Pensamiento crítico (que nos permita un acercamiento a la realidad tal y como es)

Pensamiento reflexivo ( que facilita nuestra acción sistemática y nos anima a buscar significados a las acciones o

situaciones)

Pensamiento lógico (que nos permita una forma ordenada de expresar nuestras ideas.

Pensamiento creativo, que nos permita generar nuevas y enriquecedoras ideas.

Metodología

- Metodologías que fomenten el desarrollo Integral del Alumno, tanto a nivel individual como social

- La adquisición de valores: respeto, pluralismo, igualdad, responsabilidad, pensamiento crítico, autonomía

La motivación intrínseca

- Metodología activa y participativa

Page 19: Unidad didáctica integrada

18

Agrupamiento Gran grupo

Trabajo por equipos ( tres personas)

Escenarios

Aula

Centro (diferentes dependencias)

Ayuntamiento y otros lugares públicos

Temporalizació

n

3 sesiones en el centro

1/2 sesiones en el Ayuntamiento u otros lugares públicos

Recursos Ordenador, pizarra digital, cañón, acceso internet, impresora en color (para elaborar los dípticos y cartelería)

Instrumentos

de evaluación - Análisis de las producciones del alumnado (díptico, eslóganes, cartelería…)

- - Observación directa del trabajo por equipos (participación, aportaciones e implicación en el trabajo de

grupo)

- Encuesta de autovaloración del trabajo realizado

Page 20: Unidad didáctica integrada

19

TAREA 4: Y mi vida cambió…

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

- Vocabulario en inglés

sobre la tecnología.

Herramientas.

Descripciones orales y

escritas de

gadgets/herramientas

tecnológicas .

- Sufijos y prefijos

añadidos a los adjetivos

para describir

herramientas

tecnológicas.

- Las estructuras

gramaticales para

expresar futuro (futuro

simple, futuro continuo,

be going to), y pasado

(pasado simple y

continuo).

1. Comprensión de textos orales sobre tecnología:

Identificar la información esencial

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana.

2. Producción de textos orales: expresión e interacción.

Conocer y saber aplicar las

estrategias más adecuadas para

producir textos orales

monológicos o dialógicos breves

o de longitud media

1.1 Capta los puntos principales y

detalles relevantes de indicaciones,

anuncios, mensajes y comunicados

breves y articulados de manera lenta

y clara.

1.2 Entiende lo esencial de lo que se

le dice.

Identifica las ideas principales y

detalles relevantes de una

conversación.

1.3 Comprende, en una conversación

informal en la que participa,

explicaciones.

2.1 Hace presentaciones breves, bien

estructuradas, ensayadas

previamente y con apoyo visual.

C. en

Comunicación

Lingüística

Competencia

Digital

Aprender a

Aprender

Competencia

Matemática y

competencias

básicas en ciencia

y tecnología

Competencias

Sociales y cívicas

Page 21: Unidad didáctica integrada

20

- Funciones del

lenguaje: EXPRESIVA.

REPRESENTATIVA.

3. Comprensión de textos

escritos

Identificar la información esencial,

los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos,

tanto en formato impreso como

en soporte digital.

4. Producción de textos

escritos: expresión e

interacción

Escribir, en papel o en soporte

electrónico, textos breves o de

longitud media, coherentes y de

estructura clara, sobre temas de

interés personal, o asuntos

cotidianos.

3.1 Identifica información relevante en

instrucciones

3.2 Entiende el sentido general, los

puntos principales e información

relevante de anuncios y

comunicaciones de carácter público

3.3 Interpreta información de una

encuesta y llega a conclusiones

4.1 Completa un cuestionario

detallado con información

personal, académica o laboral.

4.2 Escribe informes breves en

formato convencional con información

sencilla y relevante sobre hechos

habituales.

Tarea 4 Actividades Ejercicios

Un museo de

gadgets o

herramientas

tecnológicas que

1. Entrevistas. Cada grupo elaborará un cuestionario

para recoger información sobre tecnología. Los

aparatos que han cambiado la vida de nuestros

vecinos. Cada grupo entrevistará a 30 personas de

edades diferentes:

● Grupo 1: personas mayores de 70 años.

- Transcribir las respuestas al inglés. Proporcionando

información relevante sobre los hallazgos de su grupo.

- Preparan una presentación con soporte digital.

- Exposición de expertos. Tres minutos. Así todo/as

exponen el trabajo que el grupo ha realizado y

preparado.

Page 22: Unidad didáctica integrada

21

han cambiado la

vida de nuestro

entorno. EN EL

CENTRO

EDUCATIVO

BUSCAREMOS

SALA PARA

INSTALAR

MUSEO.

Los diez

artefactos

tecnológicos que

han revolucionado

la vida de las

personas de

nuestro entorno.

● Grupo 2: personas entre 50 y 60 años.

● Grupo 3: personas entre 40 y 50 años.

● Grupo 4: personas entre 30 y 40 años

● Grupo 5: personas entre 20 y 30 años

● Grupo 6: personas entre 15 y 20 años

- Coevaluación con rúbrica proporcionada a los

alumnos/as para la exposición oral

2. Leer un informe de GREENPEACE sobre tecnología

y desigualdades sociales. Una vez leído de forma

individual, trabajarán por parejas, usando un

ordenador cada dos.

2.1. Haremos una lluvia de ideas en gran grupo sobre lo

que nos choca del contenido. Consultan dudas.

Generamos un pensamiento crítico sobre las

desigualdades por la tecnología.

- Completa un resumen dado con vocabulario del

contenido de tema, relacionado con el texto de Green

Peace.

- Compara dibujos de modo oral. Gente que vive en

distintos contextos socioculturales, y con distintos

escenarios, con infraestructuras muy variadas(

ejemplo: niñ@s jugando con robots, niñas

desplazándose al colegio en bicicleta en India...etc).

En parejas. Van alternando.Dos minutos por dibujo

cada uno/a.

- Escribe completando las diferencias entre lo que la

gente usaba en las casas hace 100 años (uso del

pasado) y lo que en este momento tenemos en casa.

3. Escuchar una entrevista a un policía que usa robots

para rescatar a personas en catástrofes naturales:

● Para la comprensión, elegir la opción correcta de tres.

● Dar un titular de la entrevista.

- Usar el futuro simple para hacer predicciones

espontáneas y el futuro be going to para planes

estructurados en una serie de situaciones

comunicativas escritas.

- Predecir el futuro. Escribir predicciones para unos

dibujos dispersos por la clase. Se pasean para ver los

dibujos. Debajo de cada uno pondrán un post-it con su

predicción. (individual)

Page 23: Unidad didáctica integrada

22

4. Museo: cada grupo presentará una o dos

herramientas que a sus entrevistados/as les ha

parecido una revolución para su vida. Esa

presentación ilustrará:

● CÓMO LES CAMBIÓ LA VIDA

● SI LO SIGUEN USANDO, Si sigue siendo útil.

● EL PRECIO QUE PAGARON POR ESA

HERRAMIENTA (Si ahora cuesta más o menos)

● PARA QUÉ SE USA Y CÓMO FUNCIONA.

● DE QUÉ ESTÁ HECHO?

● Y TÚ… TIENES ESE GADGET EN CASA

EL MUSEO SERÁ VISITADO POR EL RESTO DEL

ALUMNADO DEL CENTRO Y TAMBIÉN POR FAMILIAS

- Elegir la forma de presentar en el museo esas

herramientas: panel informativo, escultura, pintura...es

un museo...por lo que la expresión está abierta a la

creatividad. Pactarla en el grupo.

Modelo de

pensamiento

Pensamiento crítico

Pensamiento reflexivo

Pensamiento práctico

Pensamiento creativo

Metodología

El trabajo cooperativo, nos vamos a basar en cuatro principios clave (siguiendo a Kagan) que hacen del trabajo cooperativo

completamente distinto al trabajo en grupo o trabajo colaborativo. Estos principios son:

1. interacción simultánea.

2. igual participación.

3. responsabilidad individual.

4. interdependencia positiva.

Esto significa que el profesorado tiene menos “tiempo de actuación”/exposición en favor del alumnado que cobra

protagonismo.

Page 24: Unidad didáctica integrada

23

Agrupamiento Grupos de cuatro para favorecer el aprendizaje cooperativo. Desde mi experiencia diría que un grupo de 4 es lo ideal si

hacemos trabajo cooperativo, para la distribución de roles y la estructura de trabajo. Además, con 4 es fácil poder hacer

trabajo en parejas.

Escenarios

Biblioteca del centro educativo.

Patio del centro.

Centro de día para personas mayores

Aula

Temporalización 5 semanas (8 sesiones de 55 min)

Recursos

Ordenadores portátiles del centro.

Red a internet.

Libros/hojas de instrucciones de algunas herramientas tecnológicas: móvil/ tablet/ MP4..etc

Textos de lectura

Paneles de clase

Videos: https://www.youtube.com/watch?v=uZQagLENBMw

Instrumentos de

evaluación

1- PORTFOLIO DE GRUPO. Usaremos un PADLET por grupo. En él cada grupo irá subiendo lo relacionado con su

experiencia de aprendizaje. Podría tener las siguientes partes: Materiales destacados. Enlaces interesantes.

Materiales propios del grupo. Conclusiones.

2- OBSERVACIÓN directa en DIARIO DEL PROFESOR.

3- Rúbrica para exposiciones orales.

4- Rúbrica para informe escrito.

5- Rúbrica para coevaluación del museo

Page 25: Unidad didáctica integrada

24

TAREA 5: Los peligros de las Nuevas Tecnologías

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

- A qué edad

podemos

empezar a

utilizar las

NNTT.

- Ventajas e

inconvenientes

de las nuevas

tecnologías.

- Los diferentes

peligros: Mal

uso, abuso y

adicción.

- Primeros

síntomas de

alerta.

- Prevenir mejor

que curar.

- Identificación o

reconocimiento de las

nuevas tecnologías.

- Disposición para el

manejo adecuado de

los nuevos aparatos

tecnológicos.

- Valoración del dominio

de las NNTT.

- Reconocimiento como

instrumento de

desarrollo.

- Participación en las

actividades.

- Contribución en los

ejercicios propuestos.

- Grado de observación y aplicación

de los nuevos procesos

tecnológicos y de las NNTT.

- Grado de exploración y

descubrimiento de diferentes

aparatos electrónicos destinados a

las NNTT.

- Grado de interpretación y de

identificación de la información

obtenida.

- Grado de comunicación para

expresar las ideas individuales y

grupales y empatía con las de los

demás.

- Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia

y tecnología (CMCT)

- Competencia para aprender a

aprender (CPAA)

- Competencia en comunicación

lingüística (CCL)

- Competencia digital (CD)

- Sentido de la iniciativa y espíritu

emprendedor (SIE)

- Competencias sociales y cívicas

(CSC)

Tarea 5 Actividades Ejercicios

1. Búsqueda de información sobre

los peligros de las NNTT

- Leer instrucciones de uso de algunos aparatos: móvil al uso

de aplicaciones.

Page 26: Unidad didáctica integrada

25

Con la información

conseguida en las

diferentes

actividades,

realizarán un video

informativo para el

alumnado más

joven.

- Ver vídeo o leer noticia de lo que ha pasado con el móvil de

Samsung Galaxy Note 7: Dar una opinión tras la lectura.

Investigar sobre precio del gadget.

- Imaginan que son afectados por lo del móvil Samsung:

Escribir una carta reclamación a la compañía para que le

devuelvan el dinero íntegro, pues han comunicado que si no

tienen seguro sólo les devolverán el 70%.

2. Exposición de ideas por cada

grupo sobre cómo prevenir la

adicción a las NNTT

- Hacer un visual thinking sobre cómo prevenir la adicción a

las NNTT. Uno por grupo. Quedarán expuestos en los

pasillos del centro. Para proporcionarles algo de contenido

visualizarán un vídeo sobre el tema.

3. Concienciación del buen uso de

las NNTT

- Investigar sobre una noticia de nuestros días donde la

tecnología beneficie a la humanidad: ejemplo:Trasplantes en

medicina...Trabajo cooperativo, en grupos de cuatro. Cada

grupo recoge al menos una. Exposición oral al resto de la

clase. 2 minutos por grupo.

4. Importancia de no utilizar las

NNTT para hacer daño

- Debate sobre el uso libre del móvil en el instituto. Dos

grupos. Uno a favor. Argumentando los beneficios. Otro, en

contra. Proponiendo todos los puntos negativos de usarlo en

clase.

Modelo de

pensamiento

Pensamiento crítico

Pensamiento reflexivo

Pensamiento práctico

Pensamiento creativo

Page 27: Unidad didáctica integrada

26

Metodología

El trabajo será grupal, así que todos los miembros del grupo trabajarán en l búsqueda de información,

selección de la misma, asimilación y posterior presentación del portavoz de cada grupo al resto de la clase

utilizando los medios proporcionados por el centro, es decir proyector, ordenador, etc.

Agrupamiento Formación de grupos de 3 ó 4 personas como máximo, a criterio del profesor con el fin de crear grupos lo

más heterogéneos posible, en el sentido del grado de implicación de los alumnos

Escenarios

Biblioteca, patio y aula según interese o dependiendo de la ocupación

Temporalización 4 semanas

Recursos

- Proyector

- Libro de texto

- Ordenador para el alumno con acceso a Internet

- Presentaciones

Instrumentos de

evaluación - Observación directa del profesor

Page 28: Unidad didáctica integrada

27

TAREA 6: Nosotros también inventamos.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

- Conocer la

aportación de

personajes

españoles al

desarrollo de la

tecnología

- Aprender a

utilizar la

realidad virtual

como medio de

transmisión de

la información.

1. Ser capaz de

buscar la

información

adecuada en la

red.

2. Trabajo en equipo

3. Uso adecuado de

la realidad

aumentada y

creación de

códigos QR para

difundir su trabajo

1.1 El alumno utiliza diferentes

fuentes de información de forma

crítica y es capaz de extraer y

comparar la misma.

2.1 El alumno trabaja de forma

adecuada en grupo.

2.2 Es capaz de hacer

aportaciones y respetar las de

los demás.

2.3. Grado de implicación del l

alumno en el trabajo en equipo.

- Competencia digital

- Aprender a Aprender

- Competencia Matemática y

competencias básicas en

ciencia y tecnología

- Competencias Sociales y

cívicas

Page 29: Unidad didáctica integrada

28

- Aprender a

utilizar los

códigos QR.

- Manipulación

y edición de

imágenes en

formato digital.

3.1. Grado de conocimiento de

la realidad aumentada.

3.2. Creación de elementos de

la realidad aumentada.

3.4. Es capaz de transmitir su

trabajo con códigos QR

Tarea 6 Actividades Ejercicios

1. Búsqueda en la red sobre inventores

españoles a lo largo de la historia.

- Cada grupo debe elaborar un documento con un inventor

español y su aportación al mundo de la tecnología (Inventor e

invento)

- Crear en padlet un muro con su aportación

2. Acercamiento a la realidad aumentada - Cada grupo deberá crear un usuario en Aurisma

- Utilizar elementos de realidad aumentada ya creados para

comprender su utilidad.

- Los alumnos localizan y utilizarán códigos QR de su entorno

3. Creación de un mural con elementos

de realidad aumentada y códigos QR

- Los alumnos deben plasmar su investigación en un mural

para lo que deben manejar la escala apropiada.

- Los alumnos deben presentar ante sus compañeros el

trabajo realizado.

- Elaboración de encuestas

Page 30: Unidad didáctica integrada

29

Modelo de

pensamiento

Pensamiento crítico

Pensamiento reflexivo

Pensamiento práctico

Pensamiento creativo

Metodología

Metodologías activas, participativas que fomenten la investigación, pensamiento crítico, el respeto y el trabajo

cooperativo

Agrupamiento Trabajo en pequeños grupos (3-4 alumnos)

Escenarios

Aula, aula de informática.

Temporalización

9 sesiones de 55´

Recursos

- Aula de informática y acceso a la red.

- APPS:

Lector de códigos QR

Aurasma

Programas de retoque de imágenes

Papel continuo para el mural e impresora a color

Plástico adhesivo

http://www.abc.es/20111129/medios-redes/abci-diez-inventos-espanoles-201111290947.html

Instrumentos de

evaluación

-Observación directa durante la realización del trabajo (integración, aportación y colaboración en el grupo)

-En cuestas de valoración por parte de los iguales

- Autovaloración

- Valoración de las aportaciones al muro de trabajo: https://padlet.com/aj_profesor/3nrheb1dlxie

Page 31: Unidad didáctica integrada

30

MURO DE TRABAJO DE LA ACTIVIDAD https://padlet.com/aj_profesor/3nrheb1dlxie

Page 32: Unidad didáctica integrada

31

4- INTEGRACIÓN CURRICULAR Y PROPUESTA DE EVALUACIÓN

Etapa educativa: ESO

Área/materia: Tecnología/Inglés/C. Sociales/ C. Naturales/Matemáticas

Ciclo: Secundaria. Segundo ciclo.

Curso: 4º ESO

Competencias Contenidos Criterios de evaluación Estándares y resultados de

aprendizaje evaluables

Competencia en

comunicación lingüística

Comunicarse (producir y

entender) adecuadamente de

manera oral, escrita, audiovisual

o utilizando diversas tecnologías

con el fin de ejercitar su

capacidad de interactuar con

otros individuos y saber leer e

interpretar diferentes textos

escritos y orales de cualquier

índole (textos continuos y

discontinuos) en relación con la

tecnología y su influencia en la

vida cotidiana.

- Entender textos orales y

escritos tanto en lengua

materna como en lengua

extranjera sobre tecnología.

- Producir textos escritos y

orales en español e inglés para

hablar sobre la tecnología, sus

influencias positivas y

negativas.

- Interactuar con otros/as para

determinar el proceso de

- Entiende textos escritos y

orales sobre el uso de la

tecnología:

● Capta ideas principales y

secundarias de un texto

escrito y oral.

- Analiza textos escritos:

Entiende sus partes. Párrafos,

títulos.

- Resume por escrito y oralmente

conclusiones de lo leído o

escuchado sobre la temática de

la unidad.

Page 33: Unidad didáctica integrada

32

elaboración de documentos

que se requieran para el

desarrollo de esta unidad en

torno a la tecnología.

- Expone oralmente un informe.

- Compara y contrasta de forma

oral y escrita información sobre

la tecnología en la vida

cotidiana.

Competencia matemática y

competencias básicas

en ciencia y tecnología

Aplicar el razonamiento

matemático y sus herramientas

para describir, interpretar y

predecir distintos fenómenos

en su contexto.

Utilizar los conceptos,

procedimientos y herramientas

para aplicarlos en la resolución

de los problemas que puedan

surgir en una situación

determinada.

- Reconocer la utilidad de las

matemáticas para resolver

problemas habituales de la vida

diaria, buscando la relación

entre realidad y matemáticas.

- Utilizar o construir modelos

matemáticos que le permitan

resolver problemas en

contextos diversos.

- Interpretar la solución del

problema en el contexto de la

realidad

- Establece conexiones entre un

problema del mundo real y el

mundo matemático:

identificando el problema o

problemas matemáticos que

subyacen en él y los

conocimientos matemáticos

necesarios.

- Expresa oralmente en inglés y

español cómo hablar de

porcentajes y cantidades.

Competencia digital

Usar de forma creativa, crítica y

segura las tecnologías de la

información y la comunicación

para alcanzar los objetivos

relacionados con el trabajo, la

empleabilidad, el aprendizaje, el

uso del tiempo libre, la inclusión

y participación en la sociedad.

- Utilizar los diferentes formatos

de compresión y

almacenamiento de contenidos

de imagen, audio y video,

evaluando cuál es el más

adecuado para cada finalidad.

- Elaborar mensajes

audiovisuales que integren

- Administra el equipo con

responsabilidad y conoce

aplicaciones de comunicación

entre dispositivos.

- Participa colaborativamente en

diversas herramientas TIC de

carácter social y gestiona las

propias.

Page 34: Unidad didáctica integrada

33

imágenes y fuentes sonoras,

utilizando dispositivos externos

para la captura de fragmentos

de video y audio y las

herramientas para la edición y

almacenamiento necesarias

para la creación del

documento.

- Planificar y elaborar una

presentación realizando un

guión estructurado, que

combine textos, imágenes,

representaciones gráficas

como tablas, gráficos o

diagramas, y otros elementos

multimedia en consonancia con

el mensaje y el público al que

va dirigido.

- Usa las TIC de manera

responsable y respetuosa hacia

sí mismo y los demás.

Aprender a aprender

Conseguir la habilidad para

iniciar, organizar y persistir en

el aprendizaje. Esto exige, en

primer lugar, la capacidad para

motivarse por aprender.

Esta motivación depende de que

se genere la curiosidad y la

necesidad de aprender, de

1. Identificar lo que necesita

aprender de la tecnología.

2. Reflexionar sobre la utilización

de la tecnología en la vida

cotidiana.

3. Establecer objetivos de

aprendizaje individual y grupal

en torno a herramientas

- Reflexiona y planifica desde la

propia reflexión su aprendizaje.

- Toma decisiones en cuanto a la

forma de recoger su propio

aprendizaje (portafolio,

diario…).

- Reconoce algunas fortalezas

que le ayudan a aprender.

Page 35: Unidad didáctica integrada

34

que el estudiante se sienta

protagonista del proceso y del

resultado de su aprendizaje y,

finalmente, de que llegue a

alcanzar las metas de

aprendizaje propuestas y, con

ello, que se produzca en él una

percepción de auto-eficacia.

Todo lo anterior contribuye a

motivarle para abordar futuras

tareas de aprendizaje.

tecnológicas.

4. Organizar el propio

aprendizaje, partiendo de sus

necesidades y deficiencias /

fortalezas y siendo realista.

5. Autoevalúa su propio proceso

de aprendizaje.

- Comparte lo aprendido.

Competencias

sociales y cívicas

Juntar el interés por profundizar

y garantizar la participación

en el funcionamiento

democrático de la sociedad,

tanto en el ámbito público como

privado, y preparar a las

personas para ejercer la

ciudadanía democrática y

participar plenamente

en la vida cívica y social gracias

al conocimiento de conceptos y

estructuras sociales y

políticas y al compromiso de

participación activa y

democrática.

- Identificar las causas históricas

de los principales problemas y

retos que se plantean en el

siglo XXI, para la sociedad.

- Valorar el ejemplo de colectivos

y personas que se

comprometieron con la defensa

de la convivencia, la libertad,

los derechos humanos y los

grupos o minorías perseguidas,

marginadas o excluidas.

- Identificar un problema político

o social del presente y es

capaz de contrastar

informaciones a propósito del

- Se inicia en la realización de

tareas básicas y proyectos,

con el apoyo del docente, de

forma individual o en grupo, -

- Identifica emociones y

sentimientos propios.

- Muestra conductas de respeto

y cuidado hacia todos los seres

vivos de su entorno más

próximo.

- Conoce las normas básicas de

uso y se inicia en el cuidado de

los instrumentos de observación

y los materiales de trabajo.

Page 36: Unidad didáctica integrada

35

mismo.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

Conseguir conocimientos y

destrezas relacionados con las

oportunidades de carrera y el

mundo del trabajo, la educación

económica y financiera o el

conocimiento de la organización

y los procesos empresariales,

así como el desarrollo de

actitudes que conlleven un

cambio de mentalidad que

favorezca la iniciativa

emprendedora, la capacidad de

pensar de forma creativa, de

gestionar el riesgo y de

manejar la incertidumbre. Estas

habilidades resultan muy

importantes para favorecer el

nacimiento de emprendedores

sociales, como los denominados

intraemprendedores

(emprendedores que trabajan

dentro de empresas u

organizaciones que no son

suyas),

así como de futuros

- Reconocer las oportunidades

que le ofrece la tecnología en

la vida cotidiana a nivel

personal, académico, social y

laboral.

- Entender cómo funciona su

entorno con la tecnología a su

alcance.

- Proyectar y crear un plan para

mostrar el avance tecnológico.

- Usa herramientas tecnológicas

para el trabajo académico en

torno al tema tratado.

- Compara el estilo de vida

presente con el de hace unas

décadas. Usando rutinas de

pensamiento (comparar-

contrastar/ Clasificar...etc)

- Diseña en colaboración con

otros/as un museo de avances

por la tecnología.

Page 37: Unidad didáctica integrada

36

empresarios.

Entre los conocimientos que

requiere la competencia sentido

de iniciativa y espíritu

emprendedor se incluye la

capacidad de reconocer las

oportunidades existentes para

las actividades personales,

profesionales y comerciales

Conciencia y expresiones

culturales

Componente expresivo referido

a la propia capacidad estética y

creadora y al dominio de

aquellas capacidades

relacionadas con los diferentes

códigos artísticos y culturales,

para poder utilizarlas como

medio de comunicación y

expresión personal. Implica

igualmente manifestar interés

por la participación en la vida

cultural y por contribuir a la

conservación del patrimonio

cultural y artístico, tanto de la

propia comunidad como de otras

comunidades.

Realiza composiciones

creativas, individuales y en

grupo, que evidencien las

distintas capacidades

expresivas del lenguaje plástico

y visual, desarrollando la

creatividad y expresándola,

preferentemente, con la

subjetividad de su lenguaje

personal o utilizando los

códigos, terminología y

procedimientos del lenguaje

visual y plástico, con el fin de

enriquecer sus posibilidades de

comunicación.

- Realiza composiciones

artísticas seleccionando y

utilizando los distintos

elementos del lenguaje plástico

y visual.

- Expone un producto final en un

museo creado para la ocasión.

- Compara el uso de la

tecnología en nuestros días y el

tipo de acceso a ella hace un

siglo.

Page 38: Unidad didáctica integrada

37

Área/Materia: Tecnología/ Inglés/ C. Sociales/ C. Naturales/ Matemáticas

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave Instrumentos de evaluación

TAREA 1: PASEO POR LA HISTORIA

1. Valorar la elaboración de juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos técnicos.

2. Se trata también de establecer la capacidad de relacionar inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollan interpretando las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada periodo histórico.

1. Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad.

2. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función histórica y la evolución tecnológica.

3. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos, relacionando inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollan.

4. Interpreta correctamente las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en

- Competencia en comunicación lingüística (CCL).

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

- Competencia digital (CD). - Competencia para aprender a

aprender (CPAA). - Competencias sociales y

cívicas (CSC). - Conciencia y expresiones

culturales (CEC).

- Observación directa del profesor.

- Rúbrica para trabajo individual. - Rúbrica para trabajo en grupo. - Anotaciones del profesor. - Portafolio del grupo.

Page 39: Unidad didáctica integrada

38

cada periodo histórico.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave Instrumentos de evaluación

TAREA 2: CUIDAMOS

NUESTRO CENTRO

1. Implicación del alumno a los

problemas medioambientales.

2. Concienciación del alumno en

el reciclado de materiales y

sobretodo de productos

tóxicos y nocivos.

3. Reutilización de materiales

por parte del alumno.

4. Participación intensiva del

alumno tanto de forma

individual como de manera

grupal.

5. Exposición correcta de sus

ideas utilizando el lenguaje

adecuado para ello.

6. Inclusión de tecnicismos en

sus escritos cuando sea

necesario.

7. Saber buscar adecuadamente

la información a través de los

medios que utilice.

8. Respetar las opiniones e

- Sabe establecer el vínculo

existente entre la causa de un

agente contaminante y su

posible efecto adverso sobre el

medio ambiente.

- Identifica cualquier sustancia

peligrosa para nuestro medio

ambiente.

- Utiliza correctamente los

distintos contenedores que

existen para el reciclado de

materiales.

- Conoce los diferentes riesgos

climáticos que se pueden

producir debido a la negligencia

de no reciclar.

- Detecta, previene y corrige la

contaminación del medio

ambiente.

- Identifica los principales

problemas medioambientales y

su posible prevención.

- Conoce el ciclo del agua y por

qué ésta se contamina.

- Competencia matemática y

competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT).

- Competencia para aprender a

aprender (CPAA).

- Conciencia y expresiones

culturales (CEC).

- Competencia en comunicación

lingüística (CCL).

- Competencia digital (CD).

- Sentido de la iniciativa y

espíritu emprendedor (SIEP).

- Competencias sociales y

cívicas (CSC).

- Controles escritos para valorar

el grado de conocimiento de los

contenidos conceptuales.

- Rúbrica para el análisis y

valoración de los trabajos

elaborados por los alumnos/as

(proyectos, trabajos escritos,

ejercicios, etc.).

- Diario del profesor para:

Observación directa de la

participación en clase y en los

equipos de trabajo, así como la

actitud en el comportamiento

diario de clase.

Page 40: Unidad didáctica integrada

39

ideas de otros compañeros,

pertenezcan o no al grupo

donde está inscrito.

- Sabe el origen de la energía eléctrica y del agua y sus consecuencias al malgastarla.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave Instrumentos de evaluación

TAREA 3: MEJORAMOS

NUESTRO ENTORNO

1. Que sean capaces de

trasladar y transmitir los

conocimientos adquirido en

las tareas anteriores.

2. Concienciación del

alumnado sobre el consumo

responsable de energía.

- Conoce los efectos del

consumo excesivo de energía.

- Sabe qué problemas ocasiona

el excesivo gasto energético.

- Es capaz de investigar y

transmitir consejos para

mejorar nuestro gasto

energético diario.

- Competencia en Comunicación

Lingüística (CCL).

- Competencia digital (CD).

- Competencias sociales y

cívicas (CSC).

- Sentido de la iniciativa y del

espíritu emprendedor (SIEP).

- Rúbrica para análisis de las

producciones del alumnado:

díptico, eslóganes, cartelería…

- Diario del profesor:

Observación directa del trabajo

por equipos (participación,

aportaciones e implicación en el

trabajo de grupo).

- Encuesta de autovaloración del

trabajo realizado.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave Instrumentos de evaluación

TAREA 4: EL MUSEO DE

GADGETS TECNOLÓGICOS.

1. Entender/comprender y

producir textos orales y

escritos en lengua

extranjera (inglés) sobre

tecnología y sus influencias.

2. Producir textos escritos y

orales en español e inglés

1.1. Lee en inglés y comprende

un informe de Green

Peace.

1.2. Resume el informe leído

con la ayuda de algunos

items de vocabulario

dados.

1.3. Expresa opiniones sencillas

en inglés sobre

- Competencia en Comunicación

Lingüística (CCL).

- Sentido de la iniciativa y

espíritu emprendedor (SIEP).

- Competencia matemática y

competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT)

- Competencia digital (CD).

- Competencias Sociales y

- Diario del profesor.

- Portafolio de grupo en forma de

PADLET.

- Rúbrica para la evaluación del

resumen del informe de

GREEN PEACE leído.

- Rúbrica para evaluar la

expresión oral en la exposición

de los resultados de las

Page 41: Unidad didáctica integrada

40

para hablar sobre las

herramientas tecnológicas

que han cambiado nuestra

vida.

3. Interactuar con otros/as

compañeros/as para:

3.1.Determinar el proceso

de elaboración de

documentos:

- Encuesta por grupos de

edad para ver la

incidencia de la

tecnología y

- Presentación de los datos

obtenidos con la

encuesta.

3.2. Consensuar la

participación del grupo

en el museo.

3.3. Compartir en el diario

de grupo digital

(padlet) los avances

del trabajo.

desigualdades por la

tecnología a partir de un

vídeo.

2.1. Confecciona una encuesta

en inglés. Y la usa para

entrevistar a personas

ajenas a su grupo de

trabajo.

2.2. Elabora un informe con la

información recogida de las

entrevistas.

3.1. Hace una presentación oral

de los resultados de las

encuestas que su grupo ha

elaborado.

3.2. Presenta “un producto final”

(de la herramienta que ha

sido revolucionaria para los

entrevistados del grupo)

para exponerlo en el

museo de tecnología.

3.3. Usa una herramienta digital

(padlet) para compartir la

información del trabajo del

grupo.

Cívicas (CSC) encuestas realizadas.

- Rúbrica de coevaluación del

producto final para el museo:

La plasmación física y creación

del museo de la tecnología

como avance social se hará en

forma de VISUAL THINKING/

MURAL CON FOTOS/

ESCULTURAS… u otra/s

expresión/es determinadas por

cada grupo.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave Instrumentos de evaluación

Page 42: Unidad didáctica integrada

41

TAREA 5: LOS PELIGROS DE

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

(NNTT)

1. Saber asignar

responsabilidades

individuales y en equipo por

parte del alumno.

2. Tener la capacidad de

integrarse en un equipo de

trabajo.

3. Tener la habilidad de

transmitir al resto del equipo

y al profesor la totalidad de

los conocimientos

adquiridos a lo largo de esta

tarea.

4. Acceder de forma

satisfactoria a diferentes y

variadas fuentes de

información.

5. Sabe usar con éxito

cualquier enlace sugerido de

Internet con el fin de

encontrar la información

necesaria e imprescindible

para realizar esta tarea y

además de ello, navega

1. El alumno es capaz de

asignar responsabilidades

individuales también

realizarlas en equipo de

forma eficiente y eficaz.

2. El alumno sabe integrarse

en un equipo de trabajo y lo

logra satisfactoriamente.

3. El alumno posee la habilidad

de transmitir

adecuadamente los

conocimientos adquiridos

durante el desarrollo de esta

tarea, tanto al resto de sus

compañeros como al

profesor encargado de

orientarles en ello.

4. El alumno accede

satisfactoriamente a

diferentes y variadas fuentes

de información. Además

sabe seleccionarlas

éxitosamente y realiza

búsquedas concretas

utilizando las palabras clave

más adecuadas a cada

búsqueda.

- Competencia matemática y

competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT).

- Competencia para aprender a

aprender (CPAA).

- Competencia en comunicación

lingüística (CCL).

- Competencia digital (CD).

- Sentido de la iniciativa y

espíritu emprendedor (SIEP).

- Competencias sociales y

cívicas (CSC).

- Observación directa del

profesor.

- Rúbrica grupal.

- Rúbrica individual.

- Diario de clase del profesor:

Anotaciones del profesor.

- Portafolio de grupo.

Page 43: Unidad didáctica integrada

42

fácilmente a través de los

sitios.

6. Saber ajustarse a los

tiempos indicados por el

profesor para realizar la

tarea encomendada por él.

7. Tener la capacidad de

escuchar atentamente las

opiniones del resto de sus

compañeros y analizar sus

argumentos, pertenezcan o

no a su equipo de trabajo.

8. Respetar al resto de sus

compañeros y al profesor.

5. El alumno utiliza

exitosamente cualquier

enlace necesario para

encontrar la información

adecuada, con el fin de

realizar esta tarea. Además,

navega con habilidad a

través de cualquier sitio.

6. El alumno siempre se ajusta

de manera sobresaliente a

los tiempos indicados por el

profesor, con el fin de

realizar la tarea

encomendada por él.

7. El alumno tiene la capacidad

de escuchar las opiniones

del resto de sus compañeros

y analizar sus argumentos,

pertenezcan o no a su

equipo de trabajo.

8. Durante todo el tiempo que

duró esta tarea, el alumno

se mostró respetuoso hacia

los demás compañeros y

además pidió respeto en las

ocasiones que así lo

requirieron.

Page 44: Unidad didáctica integrada

43

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Competencias clave Instrumentos de evaluación

TAREA 6: NOSOTROS

TAMBIEN NOS INVENTAMOS

1. Ser capaz de buscar la

información adecuada en la

red.

2. Trabajar en equipo.

3. Usar adecuadamente la

realidad aumentada y crear

códigos QR para difundir su

trabajo.

1.1. El alumno utiliza diferentes

fuentes de información de

forma crítica y es capaz de

extraer y comparar la

misma.

2.1. El alumno trabaja de forma

adecuada en grupo.

2.2. Es capaz de hacer

aportaciones y respetar las

de los demás.

2.3. Grado de implicación del l

alumno en el trabajo en

equipo.

3.1. Grado de conocimiento de

la realidad aumentada.

3.2. Creación de elementos de

la realidad aumentada.

3.4. Es capaz de transmitir su

trabajo con códigos QR.

3.5. Elabora juicios de valor

frente al desarrollo

tecnológico a partir del

análisis de objetos,

relacionado inventos y

descubrimientos con el

contexto en el que se

- Competencia digital (CD).

- Competencia para aprender a

aprender (CPAA).

- Competencia matemática y

competencias básicas en

ciencia y tecnología (CMCT).

- Competencias sociales y

cívicas (CSC).

- Diario del profesor:

Observación directa durante la

realización del trabajo

(integración, aportación y

colaboración en el grupo)

- Encuestas de valoración por

parte de los iguales

- Rutina de pensamiento: ANtes

pensaba...Ahora pienso.

- Diana de evaluación de la

tarea.

- Autovaloración.

Page 45: Unidad didáctica integrada

44

desarrollan.

3.6. Interpreta las

modificaciones

tecnológicas, económicas y

sociales en cada periodo

histórico ayudándote de

documentación escrita y

digital.

5- EJEMPLO DE RÚBRICA DE EVALUCIÓN

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES EN EL TRABAJO DE GRUPO

Page 46: Unidad didáctica integrada

45

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXCELENTE 4

MUY BIEN 3

BIEN 2

MEJORABLE 1

TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN ENTRE

LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Todos los miembros colaboran activamente en el trabajo de grupo

Los miembros del grupo colaboran sin

que se les pida.

Los miembros del grupo colaboran

cuando se les pide expresamente.

Los miembros del grupo no colaboran

entre sí.

RESPETO A LAS OPINIONES DE LOS

MIEMBROS DEL GRUPO

Se escuchan las opiniones de todos los

miembros del grupo con respeto y dando

ejemplos.

Se escuchan las opiniones de todos los

miembros del grupo con respeto.

En la mayoría de las ocasiones se escuchan

y respetan las opiniones de los

compañeros.

No se escucha ni se respetan las opiniones

de los miembros del grupo.

GESTIÓN ADECUADA DEL TIEMPO

EL grupo ha gestionado muy bien el tiempo,

terminando en su momento las tareas.

El grupo ha gestionado el tiempo y ha

terminado a tiempo las tareas.

Al grupo le ha costado gestionar el tiempo

aunque han terminado a tiempo las tareas.

EL grupo no ha gestionado en absoluto el tiempo y no se han

terminado a tiempo las tareas.

DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS DENTRO DEL

GRUPO

Ha existido un claro reparto de las tareas

dentro del grupo.

Reparto de las tareas. En ocasiones no se ha apreciado un reparto

adecuado de las tareas.

No ha existido un reparto efectivo de las

tareas.

ORIENTACIÓN A LA TAREA

Existe una clara orientación a la tarea

de todos y cada uno de los miembros del

grupo.

Ha existido una orientación a la tarea

en el grupo.

En ocasiones el grupo se ha perdido aunque

siempre han retomado la tarea.

El grupo se pierde en discusiones y en otros

temas y no terminan de centrarse en la tarea.