Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

9
K2 Internacional Plaza del Mentidero, 19 11003 – Cádiz – Spain (0034) 956 212 646 [email protected] CARNAVAL DE CÁDIZ El Carnaval de Cádiz es una fiesta reconocida como Interés Turístico Internacional y es uno de los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Por este motivo, y aprovechando que llega del Carnaval, una de las fiestas más esperadas por todos los gaditanos, os dejamos una serie de actividades, preparadas por K2 INTERNACIONAL, que podéis usar en vuestras clases para que vuestros alumnos conozcan más a fondo cómo es el Carnaval de Cádiz. ¡Esperamos que las disfrutéis!

Transcript of Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

Page 1: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

                 

    K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cádiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

CARNAVAL DE CÁDIZ

El Carnaval de Cádiz es una fiesta reconocida como

Interés Turístico Internacional y es uno de los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Por este motivo, y aprovechando que llega del Carnaval, una de las fiestas más esperadas por todos los gaditanos, os dejamos una

serie de actividades, preparadas por K2 INTERNACIONAL, que podéis usar en vuestras clases para que vuestros alumnos conozcan más a fondo cómo es el Carnaval de Cádiz.

¡Esperamos que las disfrutéis!

Page 2: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

                 

    K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cádiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

 Título  de  la  unidad   Carnaval  de  Cádiz  Nivel   B1-­‐B2  Temporalización   1  hora  y  media  Objetivo   Acercar  a  los  alumnos  al  carnaval,  en  

especial  al  Carnaval  de  Cádiz,  para  que  comprendan  más  a  fondo  en  qué  consiste  y  cómo  lo  viven  los  gaditanos.  

Contenido  léxico   Repasar  el  léxico  de  las  profesiones,  los  animales  y  aprender  léxico  relacionado  con  el  carnaval.  

Contenido  cultural   El  Carnaval  en  España,  en  especial  el  Carnaval  de  Cádiz.  

El carnaval es algo que se celebra en muchos países. Teniendo en cuenta este factor y el hecho de que es una de las fiestas más importantes de Cádiz, vamos a elaborar una

serie de actividades centradas en la conversación y el intercambio de culturas para mostrar un poco más a fondo

cómo es el Carnaval de Cádiz.  

Instrucciones  para  el  profesor.      Precalentamiento:      Como   actividad   de   precalentamiento,   vamos   a   escribir   en   la   pizarra   la   palabra  DISFRAZ  y  explicaremos  qué  significa.  A  continuación,  los  alumnos  elaborarán  una  lluvia  de  ideas,  un  mapa  léxico  con  el  vocabulario  que  relacionen  con  este  término.  Por   ejemplo:   animales   (oveja,   vaca,   león,   gorila,   perro,   gato,   etc.),   profesiones  (granjero,   policía,   piloto,   profesor,   cantante,   etc.)   y   otros   disfraces   que   se   les  ocurran.      Actividad   1:   Esta   actividad   tiene   un   objetivo   comunicativo,   por   lo   tanto,  fomentaremos,  durante  el  desarrollo  de  esta,  el  intercambio  de  opiniones  entre  los  estudiantes  de  la  clase  para  estimular  la  conversación  y  el  intercambio  cultural.      

Page 3: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

                 

    K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cádiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

Una  vez  terminen  de  responder   las  preguntas,   los  alumnos  deberán  anotar  en  su  cuaderno  una  definición  para  la  palabra  CARNAVAL.  Apuntaremos  las  definiciones  que  surgan  en  la  pizarra  y  al  final  el  profesor  dará  otra:    “Es  una  celebración  pública  que  tiene  lugar  inmediatamente  antes  de  la  Cuaresma  Cristiana,  con  fecha  variable  entre  febrero  y  marzo  según  el  año,  y  que  combina  

algunos  elementos  como  disfraces,  desfiles  y  fiestas  en  la  calle.  A  pesar  de  las  grandes  diferencias  que  su  celebración  presenta  en  el  mundo,  su  característica  común  es  la  de  

ser  un  periodo  de  permisividad  y  cierto  descontrol.”    Actividad  2:  Esta  actividad  tiene  un  objetivo  léxico  y  en  ella,  los  alumnos  tendrán  que  repasar  vocabulario  estudiado  a  lo  largo  del  curso:  prendas  de  vestir,  objetos  e  instrumentos,  etc.      Cada   alumno   pensará   en   un   disfraz   original   para   el   carnaval   y   les   dirá   a   sus  compañeros  tres  objetos  o  prendas  de  vestir  que  necesita.  Los  demás  tendrán  que  intentar  adivinar  de  qué  va  disfrazado  su  compañero.      Actividad   3:  En  esta  actividad  continuaremos  estimulando   la   conversación  en  el  grupo  clase  contestando  las  preguntas  que  aparecen  en  la  ficha  del  alumno.    Actividad   4:   Una   vez   que   tenemos   claro  que   todos   los   alumnos   tienen  una   idea  general  del  carnaval,  nos  dispondremos  a  explicar  qué  es  lo  especial  del  Carnaval  de  Cádiz.    Para  ello,  utilizaremos  un  artículo  que  trata  sobre  los  aspectos  más  característicos  del  Carnaval  de  Cádiz  y  definiremos  las  palabras  más  significativas  de  esta  fiesta.    Después  de   leer  el   texto,   los  alumnos  harán  un  resumen  sobre  en  qué  consiste  el  Carnaval  de  Cádiz.    Actividad  complementaria:      Esta   actividad   se   recomienda   para   un   nivel   B1   alto   o   un   B2.   Es   una   actividad  complementaria   donde   los   alumnos   escucharán   parte   de   un   vídeo   donde   la  mayoría   de   los   hablantes   tienen   un   acento   local.   Es   bastante   interesante   para  practicar   la   comprensión   auditiva,   además   de   dar   una   idea   global   de   las  costumbres  del  Carnaval  de  Cádiz.            

Page 4: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

                 

    K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cádiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

 Link  al  documental  sobre  el  Carnaval  de  Cádiz:    http://alacarta.canalsur.es/television/video/carnaval-­‐de-­‐cadiz/14936/9    (En   caso   de   que   esta   página   diese   error,   copiar   el   link   y   pegarlo   en   la   barra   del  buscador  de  Google  y  acceder  a  la  página  desde  ahí)    A   través   del   vídeo   los   alumnos   comprenderán   mejor   en   qué   consiste   todo   el  Carnaval  de  Cádiz  y  asentarán  el  vocabulario  aprendido  en  la  actividad  anterior.    Como  es  un  vídeo  de  75  minutos,  hemos  recogido  las  partes  más  importantes  que  se  verán  en  clase.  El  resto  se  puede  mandar  como  tarea.    Antes   de   empezar,   explicaremos  que   vamos   a   ver   un   vídeo   sobre   el   Carnaval   de  Cádiz  en  el  que  aparecerán  entrevistas  a  diferentes  personalidades  del  carnaval.    Recomendamos   que   los   alumnos   lean   las   preguntas   antes   de   empezar   a   ver   el  vídeo  para  que  les  sea  más  fácil  contestarlas.    1º   Parte:   Veremos   el   vídeo   hasta   el  minuto   3:38   y   contestaremos   las   preguntas.  Explicaremos  que  en  esta  primera  parte  van  a  ver  cómo,  una  agrupación  invita  a  la  presentadora  a  cantar  en  el  teatro  Falla  con  ellos.      Soluciones:    

1. 125.000  2. 20.000  3. Marcar  un  gol  que  nos  lleve  a  la  final  del  mundial,  cortar  las  dos  orejas  y  el  

rabo  en  la  Maestranza.  4. No,  porque  descalificarían  a  la  agrupación.  5. Durante  cuatro  meses  de  lunes  a  sábado.    

 Después  veremos  del  minuto  24:55  al  25:39  para  que  vean  cómo  es  el  Falla  y   las  agrupaciones   que   cantan   en   el   teatro.   (Aquí   no   tienen   que   contestar   ninguna  pregunta)    2º  Parte:  Veremos  el  video  del  minuto  25:39  al  28:48.  En  esta  parte  del  vídeo,  una  presentadora   entrevista   a   La   Niña   Pastori,   pregonera   del   Carnaval.   Antes   de  empezar  el  video,  aclararemos  las  palabras  “pregón”  y  “pregonera”.  Mientras  ven  el  vídeo  los  estudiantes  responderán  las  preguntas.        

Page 5: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

                 

    K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cádiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

Soluciones:    

6. 4  meses.  7. Que  tenga  momentos  divertidos  pero  también  de  sentimiento.  8. La  familia.  9. “Qué  bonito  está  mi  Cádiz,  qué  bonita  es  mi  ciudad,  que  rebosa  de  alegría,  

cuando  llega  el  Carnaval”.  10. La  primera  vez  que  llega  al  final  del  concurso.  11. Dos  horas.  

                                                                 

 

Page 6: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

                 

    K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cádiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

Ficha  para  el  alumno.  

   Actividad  1:      

-­‐ ¿Se  celebra  el  carnaval  en  tu  país?  -­‐ ¿Cuándo  y  en  qué  consiste?  -­‐ ¿Conoces  su  origen?  -­‐ ¿Qué  conoces  del  carnaval  en  España?    -­‐ ¿Cómo  piensas  que  lo  celebramos?  

   Actividad  2:      Imagina  que  vienes  al  Carnaval  de  Cádiz.  ¡Recuerda  que  no  puedes  venir  a  Cádiz  en  carnaval  sin  un  buen  disfraz!      

a. ¿Se  te  ocurre  algún  disfraz  original  que  te  gustaría  llevar?  b. Piensa  en  tres  objetos  o  prendas  de  vestir  claves  para  tu  disfraz  y  díselos  a  

tus   compañeros.   Ellos   tendrán   que   adivinar   tu   disfraz.   Después   será   tu  turno  de  adivinar  el  disfraz  de  tus  compañeros.  

 Actividad  3:      

-­‐ ¿Se  mantiene  aún  la  fiesta  del  carnaval  en  tu  país?  -­‐ ¿Por  qué  piensas  que  las  personas  disfrutamos  disfrazándonos  y  cómo  crees  

que  se  siente  una  persona  al  disfrazarse?  -­‐ ¿Te  gusta  disfrazarte?  ¿por  qué?  -­‐ ¿Te  has  disfrazado  alguna  vez?  ¿cuándo?  ¿por  qué?  ¿cómo  te  lo  pasaste?  -­‐ ¿Recuerdas   algún  disfraz   que   te   haya   sorprendido?  Descríbelo   al   resto   de  

tus  compañeros.  -­‐ ¿Crees  que  la  gente  se  disfraza  de  lo  que  les  gustaría  ser  en  el  mundo  real?  

     

Page 7: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

                 

    K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cádiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

Actividad  4    Lee  el  siguiente  texto,  donde  encontrarás  más  información  acerca  del  Carnaval  de  Cádiz.  Después  de  leerlo,  haz  un  resumen  y  explica  en  qué  consiste  el  Carnaval  de  Cádiz.  

Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz ha sido reconocido de Interés Turístico Internacional. En julio de 2009, entró a formar parte de la lista de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Por su parte en 2010 el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se hermanaron.

Los orígenes del carnaval de Cádiz se remontan a la segunda mitad del siglo XV, con la llegada a la ciudad de comerciantes genoveses y se va consolidando en los siglos siguientes, sobre todo a raíz de que la ciudad se convirtiera en el principal puerto del Imperio Español hacia América. En aquellos tiempos la ciudad era un enorme núcleo cultural, donde marinos de todos los rincones del mundo se cruzaban por sus calles. Era especial la vinculación de la ciudad con los puertos del norte de Italia y Venecia. Los esclavos africanos que había en la ciudad aportaron también

sus ritmos y músicas surgiendo una fiesta popular y anárquica.

Durante el siglo XVI la fiesta se consolidó. La Iglesia y su dura disciplina nunca vieron con buenos ojos esta fiesta de tantos excesos y tan cercana a la Cuaresma, por lo que siempre presionó para eliminarla, aunque el pueblo nunca lo permitió. Durante el ataque de Napoleón a la ciudad a comienzos del XIX, cuando Cádiz era la única ciudad que resistió a las tropas francesas, nada pudo evitar que los gaditanos celebrasen sus carnavales como siempre.

Durante la dictadura del general Franco entre 1939 y 1975, los carnavales estuvieron prohibidos por su caracter festivo y poco religioso, pero el pueblo de Cádiz una vez más no escuchó las indicaciones oficiales, saliendo a la calle disfrazados aún a riesgo de acabar en el calabozo. En esos años la fiesta se trasladaba a los “baches” pequeños bares y tascas donde la gente se reunía para cantar y disfrazarse a escondidas de las autoridades. En estos años fue el propio carnaval el que se disfrazó pasándose a llamar “Fiestas típicas gaditanas”.

Con la llegada de la democracia a finales de los 70, el carnaval volvió a la calle y recuperó su esplendor. Desde entonces la fiesta ha evolucionado atravesando el marco

Page 8: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

                 

    K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cádiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

de lo local porque cada año son más los aficionados de todos los puntos del país, y también de más allá de sus fronteras que vienen a Cádiz, atraídos sobre todo por la fiesta en la calle.

El origen de esta fiesta se basa en las fiestas de Don Carnal: unos días de desenfreno justo antes de empezar la Cuaresma, el periodo de 40 días anterior a la Semana Santa y donde los católicos se recogen y cambian sus hábitos cotidianos.

Entre las celebraciones del carnaval en Cádiz, destacan las "mojigangas" y las "comparsas", es decir, grupos de amigos que, vestidos de forma graciosa y con letras satíricas, representan, parodian y cantan por las calles criticando al sistema político.

La chirigota es la modalidad más famosa y concursa oficialmente en el Teatro de Falla. Por las calles, nos podemos encontrar con las chirigotas "ilegales", que no son más que grupos de amigos que con un bombo y una caja y mucho ingenio escriben cuatro letras y pasan una semana de carnaval haciendo reír a la gente. Además existen otros tipos de agrupaciones: las comparsas, el coro y el cuarteto.

La comparsa son actuaciones más cuidadas musicalmente que las de las chirigotas y las letras son más poéticas.

Un coro de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca genuina de Cádiz que sale a la calle en carrozas a cantar y ofrecer coplas al pueblo. Está compuesto desde 12 hasta 45 componentes (35 voces y 10 orquesta). Cantan en diferentes voces.

Uno de los lugares más importantes en la Semana del Carnaval es la Plaza de las Flores, el mercado central, en el cual se puede disfrutar de los coros.

Allí puedes disfrutar de las canciones de estos coros subidos a las carrozas y que van dando vueltas alrededor del mercado.

Por último, está los cuartetos que, a pesar del nombre, pueden ser de tres, cuatro y hasta cinco personas. Parodian situaciones y personajes conformando un repertorio con ritmo teatral.

Page 9: Unidad Didáctica El Carnaval de Cádiz2

               

K2  Internacional  Plaza  del  Mentidero,  19  11003  –  Cadiz  –  Spain  (0034)  956  212  646  

[email protected]    

 Actividad  complementaria:      Mira  el  siguiente  documental:    http://alacarta.canalsur.es/television/video/carnaval-­‐de-­‐cadiz/14936/9    (En  caso  de  que  esta  página  diese  error,  copiar  el  link  y  pegarlo  en  la  barra  del  buscador  de  Google  y  acceder  a  la  página  desde  ahí)    Mientras  lo  escuchas,  responde  a  las  siguientes  preguntas:    1º  Parte  (hasta  el  minuto  3:38)    

1. Según  el  vídeo,  ¿Cuál  es  el  tamaño  de  población  gaditana?  2. ¿Cuántas  solicitudes  se  realizan  para  ir  a  la  final  del  Falla?  3. ¿Cuáles   son   los   tres   momentos   de   la   vida   donde   se   sentiría   realizada   la  

presentadora?  4. ¿Puede  cantar  la  presentadora  en  el  Falla?  ¿por  qué?  5. ¿Cuándo  ensaya  la  agrupación?  

 2º  Parte  (Del  minuto  25:39  al  minuto  28:48)    

6. ¿De  cuántos  meses  está  La  Niña  Pastori?  7. ¿Qué  es  importante  que  tenga  el  pregón  según  La  Niña  Pastori?  8. ¿Qué   se   suele   abandonar   un   poco   cuando   empiezan   los   ensayos   de   las  

agrupaciones?  9. ¿Cuál  es  el  estribillo  del  himno  del  Carnaval  de  Cádiz?  10. ¿Cuál  es  el  mejor  recuerdo  para  “El  Sheriff”?  11. ¿Cuántas  horas  ensayan  al  día?