UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN...

32
UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN (INGLÉS) MY FAVOURITE HOBBIES

Transcript of UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN...

UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁMBITO DE LA

COMUNICACIÓN (INGLÉS)

MY FAVOURITE HOBBIES

UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN (INGLÉS)

1.- TÍTULO: “My favourite hobbies”

2.- INTRODUCCIÓN

Esta unidad se basa en la orden EDU/1622/2009, de 10 de junio por la que se regula la enseñanza básica para las personas adultas presencial y a distancia, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación.

La ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, contempla entre sus principios la exigencia de proporcionar una educación de calidad para toda la ciudadanía, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación, actuando como elemento compensador de desigualdades. Además la Ley Orgánica de Educación alude en su preámbulo a la trascendencia del aprendizaje a lo largo de la vida y establece en el artículo 5, capítulo II, de su título preliminar, los principios que deben regirlo. Dicha ley, en el capítulo IX del título I, regula la educación de personas adultas, artículos 66 al 70, y en concreto el artículo 68.1 especifica que las personas adultas que quieran adquirir las competencias y los conocimientos correspondientes a la educación básica contarán con una oferta adaptada a sus condiciones y aptitudes.

La educación de adultos es una formación, gracias a la cual las personas consideradas como adultas, desarrollan sus aptitudes, enriquecen sus conocimientos, mejoran sus competencias técnicas o profesionales dándoles nuevas orientaciones y haciéndoles evolucionar posibilitando un enriquecimiento integral y una participación en un desarrollo socio-económico y cultural equilibrado e independiente.

Dentro de este marco la enseñanza de una lengua extranjera se configura como una prioridad. El idioma es la clave para el desarrollo de la capacidad para expresarse en una lengua extranjera con confianza, para pensar con lógica, de manera creativa y desarrollar un conocimiento de otros idiomas y de otras culturas.

La enseñanza de un idioma es el aprendizaje del mismo por parte del alumno a todos sus niveles. Por lo tanto la enseñanza del mismo debe desarrollar las cuatro destrezas básicas:(Reading, speaking, listening and writing)

Esta unidad va destinada a los alumnos de 2º de ESPA y se realizará durante tres sesiones de cincuenta minutos cada una.

3.- COMPETENCIAS BÁSICAS

Las ocho Competencias Básicas establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la enseñanza secundaria obligatoria son algo muy novedoso.

La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un estudiante al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida laboral de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Es por eso que se hace tan

patentemente necesario el hecho de que dichas competencias básicas se apliquen sin distinción dentro de cada una de las asignaturas impartidas en la Educación Secundaria Obligatoria. A continuación describimos la manera en cada una de esas ocho competencias son aplicadas en la asignatura de inglés dentro de los cursos.

Competencia en comunicación lingüística.

Teniendo en cuenta que esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta es natural que la asignatura de inglés incorpore sin mayor esfuerzo dicha competencia, ya que son precisamente todos esos puntos los que favorece dicha asignatura.

Los idiomas están dirigidos a facilitar las relaciones personales; es por ello que conocer o estudiar un idioma permitirá al alumno interrelacionarse con otros compañeros y compañeras, mejorando, por tanto, su competencia lingüística y su comportamiento cívico y social.

Esta competencia se ve por tanto aplicada en muchos tipos de actividades dentro del aula de inglés, como por ejemplo en las más puras actividades gramaticales, pero también en las actividades de comunicación lingüística o auditiva. Cualquier actividad en pareja que tenga como base la comunicación oral en inglés estará poniendo claramente de manifiesto esta primera competencia lingüística.

Competencia social y ciudadana.

Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas. La forma más clara en la que se ve aplicada esta competencia es en la realización de trabajos de grupo

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Gracias a esta competencia los alumnos aprenderán a interactuar con el mundo que los rodea, respetando el paisaje circundante.

Competencia matemática.

Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él. Esta competencia tiene que ver con todo lo que sea el pensamiento lógico y todo lo que tenga que ver con la deducción de soluciones a un problema. Si en la clase de inglés utilizamos el método deductivo para hacer que los alumnos entiendan aquello que se está impartiendo, y les hacemos deducir las reglas gramaticales en cuestión, entonces estaremos integrando la competencia matemática a nuestra asignatura.

Tratamiento de la información y la competencia digital.

Esta tarea es fácilmente aplicable para los tipos de tareas para las cuales es imprescindible el uso de las nuevas tecnologías: ordenadores, Internet,… Pero no sólo esas actividades sino también buscar en diccionarios on line palabras para traducir un texto, etc.

Competencia cultural y artística.

También está íntimamente relacionada con nuestra asignatura. Cuando se le enseña una lengua extranjera a un alumno ya se le está dando a conocer la cultura de otro país diferente al suyo; por tanto la asignatura de inglés de por sí sola ya cumple con esta competencia.

Las canciones son un gran vehículo cultural y artístico, al igual que los textos de los grandes escritores en este idioma.

Aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.

Éstas son las dos últimas competencias básicas y están relacionadas entre sí.

Se refieren al aprendizaje a lo largo de la vida, es decir a la habilidad de continuar aprendiendo de manera eficaz y autónoma una vez finalizada la etapa escolar. Esto implica, además de tener conciencia y control de las propias capacidades y conocimientos y estar debidamente motivado, el saber utilizar adecuadamente estrategias y técnicas de estudio.

Responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica o control personal son algunas de las habilidades relacionadas con la competencia última, unas habilidades que permiten al estudiante tener una visión estratégica de los retos y oportunidades a los que se tiene que enfrentar a lo largo de su vida y le facilitan la toma de decisiones.

4.- OBJETIVOS

- Preguntar y responder en inglés sobre la frecuencia con que se realizan las acciones de la vida cotidiana.

- Ser capaces de hacer uso de las nuevas tecnologías a través de programas como SKYPE y OVOO.

- Expresar en inglés emociones y sentimientos así como describir estados físicos y anímicos.

- Trabajar de forma autónoma con material didáctico básico.

- Comprender la información global de mensajes producidos en inglés relativos a situaciones de comunicación de la vida cotidiana.

- Producir mensajes orales de dificultad media en inglés en situaciones de comunicación diversas usando una pronunciación correcta.

- Comprender la información global de los textos que aparezcan en los libros del alumno u otros materiales entregados por el profesor con léxico básicamente familiar aunque haya un mínimo de palabras desconocidas.

5.- CONTENIDOS

Conceptos

• Present simple: afirmativo, negativo e interrogativo.

• Respuestas breves: Yes, I do / No, I don’t.

• Adverbios de frecuencia.

• Preposición by (by bus).

• Locuciones verbales relativas a las rutinas matinales.

• Vocabulario sobre alimentos y comidas.

• Vocabulario sobre medios de transporte.

• Pronunciación de las terminaciones de 3ª persona del singular (-s, -es).

• Acentuación correcta de palabras.

Procedimientos

• Descripción de actividades cotidianas.

• Expresión de lo que gusta y lo que desagrada.

• Expresión de la frecuencia.

• Elaboración oral de preguntas y afirmaciones sobre la rutina matinal.

• Elaboración oral de preguntas y respuestas sobre alimentos y comidas.

• Entrevista oral a alguien sobre su trayecto hasta la escuela.

• Descripción escrita del fin de semana de alguna persona.

• Descripción escrita de la rutina matinal propia.

• Descripción escrita de lo que le gusta y lo que no a un compañero.

• Descripción escrita de las comidas de un compañero.

• Comprensión oral de una historia observando unas imágenes (preguntas del tipo V/F).

• Establecimiento de la secuencia de una rutina matinal a partir de un texto oral.

• Comprensión oral de la descripción de tres personas sobre cómo se desplazan hasta la escuela.

Actitudes

• Actitud respetuosa ante las informaciones sobre gustos y preferencias.

• Conocimiento y aceptación de las normas de clase.

• Reconocimiento del el valor del vocabulario como herramienta fundamental al aprender la lengua inglesa.

• Valoración de la importancia de la correcta pronunciación para conseguir una eficacia comunicativa.

• Interés por superar las dificultades que surgen al comunicarse en inglés.

• Actitud receptiva y respetuosa ante los que hablan la lengua extranjera que se estudia.

• Interés por participar en la comunicación oral en el idioma que se estudia, participando en todas las actividades del grupo.

• Tomar conciencia de su capacidad para comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos.

• Interés y curiosidad por conocer ideas expresadas en textos escritos en el idioma que se estudia.

• Curiosidad y respeto por las formas de vida distintas a las suyas.

• Actitud positiva hacia las actividades de simulación y comunicación propuestas en el aula.

• Desarrollo de responsabilidad y creatividad en la ejecución de las tareas.

• Interés por comunicarse oralmente y por escrito, superando la timidez e inseguridad que pueda originar el expresarse en una lengua que se está aprendiendo.

• Toma de conciencia del enriquecimiento cultural que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas, reafirmando la cultura y los valores propios, manteniendo una actitud crítica y abierta hacia los valores que transmite la lengua extranjera.

• Interés por participar en el establecimiento de normas de convivencia en el aula y en el centro escolar, respeto a dichas normas y cuidado del material de uso común.

• Reconocimiento de la propia capacidad para comunicarse en la lengua extranjera.

• Actitud receptiva en las situaciones de comunicación.

• Interés por expresarse con exactitud.

• Curiosidad, respeto y valoración crítica por las formas de vida y de otros aspectos socioculturales de los países de habla inglesa.

• Respeto hacia costumbres y tradiciones distintas a las propias.

• Apertura hacia otras formas de pensar, ver y organizar la realidad.

6.- METODOLOGÍA

Consideramos el aprendizaje de un idioma como un proceso constructivo en el que el estudiante va asimilando estructuras, vocabulario, técnicas y herramientas con las que el será capaz de producir un mensaje. Aprender un idioma quiere decir aprender a comunicarse y la labor del profesor será enseñar al alumno el manejo de aquellos instrumentos necesarios para poner en práctica esa habilidad.

Los pilares en los que se fundamenta la orientación metodológica son:

1. Hablar. Los profesores animaremos a nuestros alumnos a hablar en inglés lo más posible. Al principio empezarán con técnicas de ejercicios orales controlados, en parejas o en grupos, para llegar al punto en que sean capaces de utilizar el idioma en contextos más libres. Es importante que los alumnos relacionen los contenidos de las unidades con su propia experiencia y su propio entorno.

2. Entender. Para muchos alumnos entender un texto oral en inglés supone una gran dificultad. Realizaremos mucha práctica de comprensión. El alumno necesita escuchar mensajes de tipo muy diverso: informativos, anuncios, diálogos....para acostumbrar su oído a la pronunciación y a la entonación inglesa y para lograr esa capacidad de entender el contenido de un mensaje en inglés aunque no conozca todas y cada una de las palabras y estructuras del mensaje.

3. Gramática. El conocimiento de las estructuras gramaticales también forma un pilar básico de la metodología. No hay una forma ideal de enseñar gramática, pero sí hay apartados que el alumno tendrá que memorizar (verbos, pronombres,...) y apartados que tendrá que entender, asimilar y practicar (tiempos verbales, construcciones negativas...) Entendemos claramente que la gramática no será el objetivo final, sino un instrumento para poder comunicarse con corrección.

4. Vocabulario. La falta de vocabulario impide frecuentemente una buena comunicación. La presentación de nuevas palabras se puede hacer de forma muy diversa: a través de definiciones, con fotos, a través de sinónimos u opuestos.... Durante

el curso se harán con frecuencia ejercicios enfocados a la adquisición y manejo de nuevas palabras. Dentro de este apartado hay que mencionar el uso del diccionario, herramienta esencial que los alumnos deberán manejar dentro y fuera del aula.

5. Lectura. La lectura en una clase de idioma puede tener distintos objetivos: para presentar material nuevo, para consolidar algo ya aprendido, para ampliar vocabulario... Ha de ser también un instrumento de motivación por lo que los textos de lectura, cortos o largos, han de ser atractivos para el alumno, abarcando una gama amplia de temas, que puedan provocar posibles discusiones u opiniones. Un ejercicio de lectura suele ir precedido de una preparación (búsqueda de vocabulario...) y seguido de alguna tarea de comprensión: preguntas de comprensión, ejercicios de verdadero /falso, esquemas....

6. Escribir. Escribir es una ayuda importante para fijar nuevas estructuras o vocabulario y será una técnica de uso frecuente en nuestras clases. Escribir una carta, una descripción, una narración... supone un ejercicio básico para ordenar sobre el papel aquellos conocimientos que el alumno va adquiriendo a los largo del curso.

7. Pronunciación. Una mala pronunciación conduce a menudo a una falta de entendimiento. Trabajaremos con los distintos sonidos ingleses, acentos de palabras, entonación... para que los alumnos sean capaces de distinguirlos e imitarlos. Contamos con la ayuda de cintas, videos que ofrecen unos modelos más auténticos.

7.- ACTIVIDADES

MY FAVOURITE HOBBIES

SESIÓN 1

• Introducción al presente simple(Ficha 1)

o Afirmativo

o Interrogativo

o Negativo

o Ficha de actividades

• Presentación del vocabulario relacionado con los hobbies y aficiones (Ficha 2)

o Mediante el uso de flashcards, se trabaja el vocabulario y la expresión oral al responder preguntas del tipo: ¿What’s your favourite hobbie?, ¿Do you like _____?, etc.

• Reading: (Ficha 3)

o Lectura sobre los hobbies y aficiones sobre un personaje famoso.

o Responder a preguntas sobre lo leído (reading comprehension)

SESIÓN 2

• Explicación de los adverbios de frecuencia y su lugar/orden dentro de la oración y ficha de actividades (Ficha 4)

• Explicación de las rutinas diarias mediante flashcards. (Ficha 5)

• Listening: (Ficha 6)

o Sobre rutinas diarias.

o Incluye un cuestionario con yes/no questions.

SESIÓN 3

• Explicación sobre la discriminación en el uso de la 3ª persona del singular y actividades relacionadas. (Ficha 7)

• Videoconferencia a tres bandas entre el profesor y dos alumnos usando la aplicación OOVOO como herramienta de comunicación a distancia, conversando y preguntando sobre cinco rutinas diarias. (Ficha 8)

SESIÓN 4

• Actividades de ampliación y refuerzo:

o Elaboración de una encuesta sobre hábitos alimenticios a miembros de la familia. Dos actividades diferentes según el nivel del alumno. (Ficha 9)

o Autoevaluación. ¿Qué hemos aprendido? (Ficha 10)

FICHA 1

EL PRESENTE SIMPLE

• Se forma en inglés con el infinitivo del verbo sin 'to' (forma básica) para todas las personas, a excepción de la tercera persona singular que añade una -s final:

I play You playHe playsWe playYou playThey play

Yo juego Tú juegas Él juega

Nosotros jugamosVosotros jugáis

Ellos juegan

• Cuando el verbo termina en -s, -ss, -sh, -o, -ch, -x se añade a la tercera persona singular la terminación '-es'. Cuando termina en 'y' precedida de consonante cambia la 'y' por 'ies'

I kiss / Yo beso She kisses / Ella besa I try / Yo intento He tries / Él intenta

FORMAS NEGATIVA E INTERROGATIVA

A diferencia del español, para su construcción se recurre al verbo 'to do' que realiza una función auxiliar. En la tercera persona del singular la forma 'do' cambia a 'does'.

NEGATIVA: sujeto + auxiliar + not + forma básica

I do not play You do not play He does not play We do not play You do not play They do not play

Yo no juego Tú no juegas Él no juega Nosotros no jugamosVosotros no jugáis Ellos no juegan

INTERROGATIVA: auxiliar + sujeto + forma básica

Do I play? Do you play? Does he play?Do we play? Do you play? Do they play?

¿Juego yo? ¿Juegas tú? ¿Juega él? ¿Jugamos nosotros?¿Jugáis vosotros? ¿Juegan ellos?

USOS DEL PRESENTE INDICATIVO

• Para hablar sobre verdades generales - "People need air." (La gente necesita aire.)

• Para hablar sobre características – "I have brown hair." ("Tengo el pelo castaño.")

• Para hablar sobre estados – "I want a new car." ("Quiero un coche nuevo.") "I like the Beatles." ("Me gustan los Beatles.")

• Para hablar sobre hábitos (rutinas) – "I go to work every day." ("Voy a trabajar todos los días.")

• Para hablar sobre horarios de trenes, aviones, etc. - "Flight IB256 departs from Madrid at 17:30." ("El vuelo IB256 sale de Madrid a las 17.30.")

COMPLETA las frases usando la forma correcta del verbo en PRESENTE SIMPLE.

EJEMPLO: I _____ in the lake. (to swim)

RESPUESTA: I swim in the lake.

1) We ____________________ our dog. (to call)

2) She ____________________ in the lessons. (to dream)

3) They ____________________ at birds. (to look)

4) He ____________________ home from school. (to come)

5) I ____________________ my friends. (to meet)

6) Hassan ____________________ the laptop. (to repair)

7) Walter and Frank ____________________ hello. (to say)

8) The cat ____________________ under the tree. (to sit)

9) You ____________________ water. (to drink)

10) She ____________________ the lunchbox. (to forget)

ESCRIBE las siguientes frases afirmativas en su forma NEGATIVA usando don’t o doesn’t según sea necesario

EJEMPLO: I eat potatoes. I don’t eat potatoes

1. I watch TV. _____________________________________________________

2. We play football. __________________________________________________

3. You drink water. __________________________________________________

4. She cleans her room. _______________________________________________

5. You ride your bike. ________________________________________________

6. She takes nice photos. ______________________________________________

7. They open the windows. ____________________________________________

8. He buys a new CD. ________________________________________________

9. I like chocolate. ___________________________________________________

10. She has a cat. _____________________________________________________

ORDENA las frases de abajo para hacer preguntas usando “Do” o “Does” según sea necesario.

EJEMPLO: she / to collect / stickers Does she collect stickers?

1. they / to play / a game - ____________________________________________

2. the cat / to sleep / in the cat's bed - __________________________________

3. she / often / to dream - ____________________________________________

4. he / to play / streetball - _________________________________________

5. you / to be / from Paris - _________________________________________

6. the pupils / to wear / school uniforms - _______________________________

7. you / to go / to the cinema - ______________________________________

8. she / to have / friends - __________________________________________

9. he / to read / books - ___________________________________________

FICHA 2

FICHA 3

• Read the following text and answer the questions.

Shakira's Hobbies and Interests Shakira has a lot of hobbies and interests. She usually gets up early so she can run before work. She doesn't often have time to ski, but she occasionally goes on Saturdays during the winter. Shakira often rides a horse at a stable near here home. She sometimes goes out with her friends after work, but she usually goes on Sundays. She loves singing. She likes classical music, so she often goes to concerts in the city. She rarely watches TV because she likes doing things outside. She usually goes to the gym if it's raining outside. She loves travelling all over the world. She occasionally does something alone, but she usually does her activities with one of her friends. She's a happy woman!

1.- Why does she usually get up early?

(_) She gets up early to run before work. (_) She gets up early to go out with her friends. (_) She gets up early to have breakfast. 2.- How often does she ski? (_) She often skis. (_) She occasionally skis in Winter. (_) She rarely skis in winter. 3.- How often does she ride a horse? (_) She rides a horse every day. (_) She often rides a horse. (_) She never rides a horse. 4.- What does she usually do after work? (_) She goes out with her friends. (_) She plays the guitar. (_) She goes home. 5.- How often does she wath TV? (_) She always watches TV. (_) She rarely watches TV. (_) She usually watches TV.

FICHA 4

LOS ADVERBIOS DE FRECUENCIA (FREQUENCY ADVERBS)

Los adverbios de frecuencia responden a la pregunta "How often?" or "How frequently?", nos dicen con qué frecuencia hace alguien algo.

El uso de adverbios de frecuencia para expresar hábitos y acciones que se realizan regularmente es muy normal en inglés, sobre todo, en frases con el verbo en Present Simple.

Estos son los adverbios de frecuencia mas comunes en inglés y sus significados. Always - siempre Often - a menudo Sometimes – a veces Usually – normalmente Never – nunca

Podemos decir que hay una gradación de frecuencia en inglés desde la absoluta de always (siempre) hasta never (nunca)

Donde se ponen en la frase: 1.Los adverbios de frecuencia se ponen delante del verbo. Ejemplo: My husband often cooks dinner

Mi marido hace la cena a menudo.

2. Con el verbo ‘to be’ se ponen después del verbo. Ejemplo: The weather in summer is usually very good

El tiempo en verano es normalmente muy bien.

Se usan los adverbios de frecuencia con el presente simple es para decir con que frecuencia se hace algo. Ejemplo: I usually get up at 7 o’clock. Normalmente me levanto a las 7.

REESCRIBE las frases siguientes usando el adverbio que hay en paréntesis en su lugar correcto.

EJEMPLO: I play tennis on Sundays. (often) I often play tennis on Sundays.

1) He listens to the radio. (often) ______________________________________________________________________

2) They read a book. (sometimes) ______________________________________________________________________

3) Pete gets angry. (never) ______________________________________________________________________

4) Tom is very friendly. (usually) ______________________________________________________________________

5) I take sugar in my coffee. (sometimes) ______________________________________________________________________

6) Ramon and Frank are hungry. (often) ______________________________________________________________________

7) My grandmother goes for a walk in the evening. (always) ______________________________________________________________________

8) Walter helps his father in the kitchen. (usually) ______________________________________________________________________

9) They watch TV in the afternoon. (never) ______________________________________________________________________

10) Christine smokes. (never) ______________________________________________________________________

FICHA 5

RUTINAS DIARIAS (DAILY ROUTINES)

(Handout)

Preguntas:

What do you do during the day?

What do you do in the morning/afternoon/evening/night?

FICHA 6

Listening:

Audio disponible en:

http://www.123listening.com/freeaudio/dailyroutines1-1.mp3

Choose the correct picture and write the routine:

FICHA 7

Reglas ortográficas para la 3ª persona del singular

Como regla general, a la forma verbal de la 3ª persona del singular se le añade s; no obstante, existen unas cuantas reglas para una serie de formas verbales que son especiales:

1.- Cuando el verbo acaba ya en s, o en un sonido parecido como sh, ch o x:

watch -> watches (mirar) dash -> dashes (arrojar)

2.- Cuando el verbo acaba en o, también se añade es:

go -> goes (ir) do -> does (hacer)

3.- Cuando el verbo acaba en y, y a ésta le precede una consonante, tenemos que cambiar la y por i, para a continuación añadir es:

fly -> flies (volar) study -> studies (estudiar)

Observa que estas reglas ortográficas son las mismas que se aplican para formar el plural. También son las que se usan para formar otros tiempos verbales, por lo que una vez que las aprendas tendrás mucho ganado.

Resumiendo:

general termina en x, s, ss, sh, cho en

la vocal "o"precedida de consonante

termina en –e termina en –

yprecedida de consonante

drink drinks

read reads

sleep sleeps

go goes

finish finishes

wash washes

come comes

drive drives

see sees

study studies

fly flies

tidy tidies

Añade -s Añade -es Añade -s Quita la -y, añade -ies

EJEMPLOS:

Ruth usually goes to school by car Ruth normalmente va al colegio en coche

My father works in a hospital. Mi padre trabaja en un hospital.

My friend reads a book a month Mi amigo lee un libro al mes

He often has a shower at night A menudo él se da una ducha por la noche

FICHA 8

Mediante el uso del programa OOVOO, el profesor habla, mantiene una conversación y

pregunta al alumno sobre rutinas diarias.

1. Los alumnos pueden elaborar frase más largas si se les permite con

anterioridad tenerlas preparadas en un papel.

2. Dar a los alumnos una hoja con un horario. Por ejemplo:

7.00

7.30

8.00

10.00

etc...

3. El alumno puede usar un listado de rutinas diarias como el trabajado

anteriormente en la ficha 2.

4. El profesor comienza hablando de sus rutinas y elabora preguntas al alumno.

Por ejemplo:

Profesor: I usually get up at 7 o'clock. I always go to work at 8 o'clock. I

sometimes have a break at half past three. I usually come home at five

o'clock. I often watch TV at eight o'clock. etc. (Model your list of daily

activities to the class two or more times.)

Profesor: What do I often do at eight o'clock in the evening?

Alumno: You often watch TV.

Profesor: When do I go to work?

Alumno: You always go to work at 8 o'clock.

5. A continuación, los alumnos hablan sobre sus rutinas diarias, que

previamente ha escrito en un papel.

6. Por último, se elaboran preguntas al alumno sobre lo que ha hablado. Por

ejemplo:

Alumno: I usually get up at seven o'clock. I seldom have breakfast at half

past seven. I often go shopping at eight o'clock. I usually have coffee at

ten o'clock. etc.

Profesor: When does he usually get up?

Alumno: He gets up at seven o'clock.

Profesor: How does he go shopping at eight o'clock?

Alumno: He often goes shopping at eight o'clock.

FICHA 9

Actividades de refuerzo:

Elabora una encuesta a los miembros de tu familia (o compañeros) sobre hábitos

alimenticios y la frecuencia con la que los comen:

EATING HABITS AND FOOD 

1. Eat breakfast always sometimes rarely never

2. Drink coffee in the morning always sometimes rarely never

3. Enjoying fast food (Burguer King) always sometimes rarely never

4. Eat meat during dinner always sometimes rarely never

5. Cook your own food always sometimes rarely never

6. Eat vegetables once a day always sometimes rarely never

7. Eat fish twice a week always sometimes rarely never

AUTOEVALUACIÓN

Alumno

Fecha:

INSTRUCCIONES:

Contesta con toda veracidad las siguientes preguntas, anotando el número que corresponda considerando en escala 1 como muy mal y 10 excelente

1. Entrego mis trabajos siempre a tiempo _____ 2. Entrego mis trabajos con calidad tal y como me lo recomendó mi maestro _____ 3. En que grado de constancia haces tus tareas _____ 4. No reconozco mis fallas aunque esté conciente de ellas _____ 5. Muestro una personalidad y comportamiento en la escuela y otra en mi casa _____ 6. Mi compotamiento es excelente en clase _____ 7. No siempre le pongo atención al mestro, y por eso baja mi rendimiento _____ 8. A mis padres siempre les cuento la versión verdadera cuando por alguna _____ 9. razón tuve un problema con un compañero o con un maestro _____ 10. Tengo problemas en casa que afectan mi rendimiento escolar _____ 11. Le tengo respeto a mis maestros _____ 12. Soy respetuoso con mis compañeros _____ 13. Participo en clase _____ 14. Me integro y trabajo activamente cuando es trabajo en equipo _____ 15. Si no entiendo un tema le pregunto al maestro _____ 16. Si no entiendo un tema sacrifico parte de mi tiempo libre para pedir ayuda a mi

maestro _____ 17. Soy respetuoso con el maestro _____ 18. La carga de trabajo de la materia es adecuada _____ 19. El grado de esfuerzo que yo pongo en clase es: _____ 20. Mi conducta y actitudes en clase son adecuadas _____ 21. Me gusta la forma de trabajar en clase _____ 22. Los contenidos de la clase me parecen interesantes _____ 23. Conozco las rutinas diarias trabajadas en el tema _____ 24. Distingo los diferentes adverbios de frecuencia y su colocación en la oración

_____ 25. Diferencio las diferentes formas del presente simple (afirmativa, negativa

interrogativa) _____

8.- EVALUACIÓN

La evaluación ha de realizarse de forma continua, siendo muy importante el seguimiento diario por parte del profesor.

Esta evaluación continua supone un seguimiento constante del trabajo que el alumno va realizando durante el curso destacando tanto el esfuerzo personal como la creatividad, el trabajo responsable y diario, las destrezas adquiridas, la participación activa y el interés y la atención en clase. Pierden dicha evaluación aquellos alumnos cuyas faltas de asistencia sean del 30% en adelante.

En este tipo de evaluación hay que tener muy presente el avance o progreso que el alumno desarrolla a partir del nivel del que partía.

Aparte de este seguimiento continuo también recurriremos a un tipo de evaluación puntual, cada poco tiempo, después de cada una o varias unidades, que consistirá en una prueba en la que se recogen los puntos esenciales trabajados hasta ese momento. Las preguntas de esta prueba han de desarrollar las mismas estrategias que las practicadas en el aula.

Evaluar implica aplicar criterios para juzgar si los resultados académicos se acercan a los objetivos propuestos. Con la evaluación se pretende introducir una relación entre profesor y alumnos que obliga a la reflexión frecuente sobre si los métodos que estamos utilizando son los correctos para ese momento o grupo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

La diversidad de contenidos que se van a enseñar va a requerir, como en el caso de los métodos, instrumentos de evaluación variados. De ellos podemos utilizar:

a. La observación del trabajo diario de los alumnos, anotando sus intervenciones y la calidad de las mismas, valorando su participación en los trabajos de equipo, y controlando la realización de los procedimientos nos mostrará el progreso y el ritmo del alumno en el aprendizaje.

b. Las pruebas orales y escritas, tanto libres como objetivas, que suelen aplicarse a la evaluación de los contenidos conceptuales. La variedad de estas pruebas es grande: ejercicios de gramática, ejercicios de comprensión oral, de comprensión escrita, descripciones, mini -diálogos...

c. El análisis de los trabajos escritos o expuestos puede proporcionar un recurso para valorar su capacidad de organizar la información, de usar la terminología con precisión y su dominio de las técnicas de comunicación. También, pueden ser fuente de información sobre su actitud e interés por la asignatura.

d. La autoevaluación de los estudiantes ofrece la posibilidad de juzgar su objetividad, seguridad, autoestima y sinceridad.

9.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La adopción de una serie de medidas que garanticen la atención individualizada al alumnado es una condición necesaria para cumplir los objetivos generales y para asegurar un desarrollo provechoso. En esta asignatura, la necesidad es incluso más acuciante debido a la heterogeneidad de niveles que podemos encontrar en una misma clase. Desde el alumno que nunca ha tenido contacto con la lengua inglesa, hasta aquel que habla y escribe inglés con un nivel intermedio.

En los módulos I y II se imparte un nivel bastante elemental, por lo que las medidas a adoptar serán aquellas que, con carácter general, salven las dificultades derivadas de los distintos ritmos de aprendizaje.

-Trabajo en parejas o grupos heterogéneos.

-Planteamiento de ejercicios con distintos grados de dificultad.

-Ejercicios de ampliación y refuerzo para aquellos que lo necesiten.

-Tareas relacionadas con las lecturas graduadas.

-Ejercicios de autocorrección.