Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del...

16
Unidad didáctica: ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del arte? Autores: Alma Barberena Fernández, César del Pino Díaz, Esther Roca Fernández, María José Rodríguez Ruitiña y María Sedano Galán

Transcript of Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del...

Page 1: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

Unidad didáctica: ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del arte?

Autores: Alma Barberena Fernández,

César del Pino Díaz, Esther Roca Fernández,

María José Rodríguez Ruitiña y María Sedano Galán

Page 2: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

Unidad didáctica: ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del arte?

Autores: Alma Barberena Fernández,

César del Pino Díaz, Esther Roca Fernández,

María José Rodríguez Ruitiña y María Sedano Galán

Departamento de Restauración

Escuela Superior del Principado de Asturias

www.esapa.org

http://blog.educastur.es/actividadesdidacticasrestauracion

Page 3: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

Í

ó

ó

á

ó

é

í

ó

ó

á

Page 4: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

ó

La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte? es un programa especial de

actividades en las que invitamos al alumnado de 4º de la ESO y Bachillerato

principalmente, a conocer el mundo de la investigación aplicada a la conservación-

restauración de obras de arte.

Esta actividad está diseñada para realizarla tanto en el centro educativo solicitante

como en los talleres de conservación y restauración de la Escuela Superior de Arte

del Principado de Asturias (Avilés), incluso se puede adaptar a los talleres de

conservación y restauración de un museo.

Los profesores participantes o especialistas que pongan en práctica la actividad

descubrirán la información que ocultan las obras de arte, mediante diferentes

técnicas de estudio, como interpretación de radiografías, reflectografías infrarrojas,

radiaciones ultravioleta, análisis microquímicos, etc…, convirtiéndo al alumno por

unas horas en un investigador del arte.

Page 5: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

ó

Analizado el currículo vigente de Enseñanza Secundaria y Bachillerato y visto que

están presentes competencias relacionadas con el conocimiento y puesta en valor

del patrimonio cultural, se diseña esta actividad para favorecer el acercamiento y

puesta en marcha de estos contenidos.

El grupo de trabajo apuesta por fomentar el diálogo entre docentes para implicar a la

comunidad educativa en el conocimiento y conservación del patrimonio.

Page 6: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

Ofrecer al docente una actividad que pueda desarrollar en su aula o como de forma

externa al centro.

Dar a conocer la necesidad de la investigación en las intervenciones de

conservación y restauración de los bienes culturales para documentarlo, estudiarlo,

valorarlo y conservarlo.

Concienciar al alumnado de la importancia del respeto y conservación del patrimonio

para el disfrute de las presentes y futuras generaciones.

Page 7: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

á

Competencia histórico- cultural.

-Valorar el papel que juega la conservación y restauración como disciplina que

salvaguarda los objetos culturales, guardianes de nuestro pasado.

- Respeto al patrimonio como documento significativo de nuestra Historia

Competencia técnico-artística.

- Conocer las técnicas y los procesos creativos de los artistas a través de la

investigación científica.

- Ser consciente de la importancia que tiene la observación del Patrimonio

para su disfrute.

- Adquirir sensibilidad artística hacia las obras de arte de nuestro entorno.

Competencia científico-tecnológica.

- Valora el esfuerzo individual y colectivo de la comunidad científica en el

conocimiento del Patrimonio.

- Hacer uso de tecnología específica del campo de la conservación y

restauración.

- Emplear los recursos digitales para profundizar en el conocimiento del

patrimonio y su conservación.

Page 8: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

Se presentan los siguientes contenidos:

- Importancia de la contextualización de la obra de arte para la investigación y su

puesta en valor.

- Reconocimiento de técnicas artísticas mediante análisis físico-químicos

- Introducción a la metodología de intervención sobre los B.B.C.C.

- Las radiaciones electromagnéticas y su aplicación al campo de la conservación

y la restauración.

Page 9: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

ó

La actividad está diseñada de manera interactiva, se divide en tres fases:

1º Fase práctica previa en aula: el alumno prepara con el profesor una

lámina con un mensaje oculto que se podrá visualizar posteriormente durante

la actividad.

2º Fase introductoria de los contenidos, durante el desarrollo de la

actividad: los profesores especialistas en conservación y restauración de la

Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, acuden al centro

solicitante y se exponen unos contenidos teóricos previos para poder entender

la práctica

3º Fase práctica, se realiza en el centro educativo por los profesores

especialistas donde se aplica las diversas tecnologías aportadas por el

departamento de restauración de la Escuela.

Page 10: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

La fase teórica se imparte sin límite de alumnos y para la parte práctica se realizan

grupos no superiores a 20 personas.

El profesor propone al grupo la realización de un trabajo previo en el aula, ya

sea de manera individual o por grupos. Consistente en realizar sobre un

soporte blanco un dibujo o texto con lápices, carboncillo, bolígrafos o

rotuladores y cubrir dicho dibujo con una capa opaca de película pictórica

(témpera, acrílico, ceras...).

Page 11: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

Los profesores especialistas tras la breve introducción teórica de los

contenidos, preparan tres actividades prácticas sobre probetas y obras de arte

aportadas por la Escuela Superior de Arte:

1. Interpretación de radiografías:

Se analizarán radiografías de piezas artísticas que se están

interviniendo en la Escuela y cuyos datos aportados a través de

estos análisis han determinado la intervención de restauración.

- Escultura de Santiago Matamoros del siglo XVIII: visualización de

ensamble de piezas, clavos, veteados de la madera...

- Lienzo de un bodegón; siglo XX: reutilización de un mismo soporte

para diversas obras, visualización de tres obras de arte en una.

- Libro de coro de 1570: detección de las inserciones de la costuras

en las cubiertas de madera, tachuelas y bollones.

2. Interpretación de la reflectografía infrarroja:

- Probetas preparadas para este análisis.

- Visualización de los mensajes ocultos de láminas preparadas por

los alumnos.

3. Interpretación de la fluorescencia inducida por radiación

ultravioleta:

- Identificación de una falsificación

- Detección de deterioros no reconocibles a simple vista.

- Reconocimiento de retoques sobre una talla policromada.

Page 12: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

é

El profesor propone al alumno la profundización en los contenidos tratados a

través de recursos digitales1.

á ó í

Técnicas artísticas

www.educathyssen.org/las_tecnicas_artisticas

Leonardo da Vinci

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/2516.htm

La Gioconda del Museo del Prado

www.museodelprado.es/investigacion/estudios/estudio-de-la-gioconda-del-museo-nacional-del-prado/

Videos explicativos

www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/instalacion-temporal-de-la-gioconda-copia/video/

www.youtube.com/watch?v=0iffdvalbJI

1 (Acceso web 25/11/2014).

Page 13: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

á í ó

Expectrometría:

www.expectrometria.com/expectro_electromagntico

Análisis estratigráfico de muestras pictóricas

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/otri/complutecno/fichas/tec_msanandres4.htm

http://www.webexhibits.org/feast/analysis/xrayinfrared.html

Estudios Técnicos y Restauraciones

www.museothyssen.org/thyssen/estudios_tecnicos

Page 14: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

í

Doerner, Max (1991). Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Barceloa:

Editorial Reverté, S.A.

Calvo Manuel, Ana María (2002). Diccionario de conservación y restauración.

Materiales, técnicas y procedimientos. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Mayer, Ralph (1993). Materiales y técnicas del arte. Tursen-Herman Blume.

Gomez, Margarita (2004). La Restauración. Examen científico aplicado a las obras

de arte. Madrid: Cátedra.

Matteni, Mauro, Arcangelo, Moles (2001). Ciencia y Restauración. Método de

investigación. Guipuzcua: Editorial Nerea.

Page 15: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

ó

é ó

Sistema de iluminación con luz ultravioleta.

Refrectógrafo para la visión de luz infra- roja.

Proyector y métodos audiovisuales.

Monitores y ordenadores.

Sistemas multimedia.

Profesores ponentes: 2 especialistas en diferentes especialidades

(conservación y restauración de pintura, escultura y documento gráfico).

Probetas y piezas originales.

Page 16: Unidad didáctica Alma Barberena Fernández, César del ...blog.educastur.es/.../files/2015/04/udidactica-sholmes-_1.pdf · La actividad ¿Quieres ser el Sherlock Holmes del Arte?

¿

ó

Dentro de los instrumentos estipulados por la guía docente de cada asignatura.

ó

Una sesión de 55 minutos.