Unidad de Sulfolane

32
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO, OPERACIÓN Y CONTROL DE LA UNIDAD DE SULFOLANE DE LA REFINERÍA EL PALITO DE PDVSA

Transcript of Unidad de Sulfolane

Page 1: Unidad de Sulfolane

DESCRIPCIÓN GENERAL

DEL PROCESO, OPERACIÓN Y CONTROL

DE LA UNIDAD DE SULFOLANE

DE LA REFINERÍA EL PALITO

DE PDVSA

Page 2: Unidad de Sulfolane

CONTENIDO

Página

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FLUJO 3

II. DIAGRAMA DE FLUJOS DEL PROCESO 4

III. QUNÍMICA DEL PROCESO 5

IV. VARIABLES DE OPERACIÓN Y CONTROL DEL PROCESO 6

V. BASES DE DISEÑO DE LA UNIDAD 14

VI. SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIDAD 15

VII. SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y EMERGENCIA 19

2

Page 3: Unidad de Sulfolane

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO, OPERACIÓN Y CONTROL DE LA UNIDAD DE SULFOLANE DE LA REFINERIA EL PALITO

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FLUJO

La unidad de Sulfolane se divide en dos secciones:

Sección de ExtracciónSección de Fraccionamiento

SECCION DE EXTRACCIÓN

La sección de Extracción de la Unidad Sulfolane se encarga de separar los aromáticos presente en la nafta reformada por medio del solvente sulfolane.

La sección de Extracción , está formada por los siguientes equipos principales:

Torre Extractora D-4101 Torre Despojadora D-4103Torre Recuperadora de solvente D-4105

SECCION DE FRACCIONAMIENTO

La Sección de Fraccionamiento de la Unidad de Sulfolane, consiste en separar de los compuestos Aromáticos en Benceno , Tolueno como productos puros además de una mezcla de Xilenos, que posteriormente ira como carga a la Unidad de Xileno, para ser separado en Orto-Xileno.

La sección de Fraccionamiento, está formada por los siguientes equipos principales:

Torre Tratadoras de Arcillas D-4115 A / BTorre Separadora de Benceno D-4116Torre Separadora de Tolueno D-4118

3

Page 4: Unidad de Sulfolane

II.- DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

SECCIÓN DE EXTRACCIÓN DE SULFOLANE

4

D-4104 D-4106

RECUPERADORA

EXTRACTO

DESPOJADORA

AGUA

REFORMADA

EXTRACTOR

TORRE DE LAVADOREFINADO

D4102

D-4101D-4103

D-4105

1

2

3

Page 5: Unidad de Sulfolane

SECCIÓN DE FRACCIONAMIENTO DE SULFOLANE

III QUIMICA DEL PROCESO

III.A REACCIONES IMPLICITAS EN EL PROCESO PRINCIPAL

Mecanismo de degradación solvente sulfolane

SO3H-CH2-CH2-CH2-CH=O S02+CH2=OH-CH2-CH2

5

D-4117 D-4119

EXTRACTO

BENCENO DE THDA

TORRES DE ARCILLA

TORRE DE BENCENO

BENCENO A TANQUES

TORRE DE TOLUENO

TOLUENO A TANQUES

XILENOS + A9+D-4115 A/B

D-4116

D-4118

4

5

6

7

8

A

B

Page 6: Unidad de Sulfolane

CH2-CH-CH2-CH=O CH3=CH=CH_CH=O SO2+H2O(Acido)

CH3-CH=CH-CHOH-S03H Polímeros

A : 1,1 DioxidoTetra hidro tIofeno

B : Oxígeno

III.B REACCIONES IMPLICITAS EN OTRAS OPERACIONES ESPECIALES

No ocurren otras reacciones.

III.C CATALIZADORES Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EMPLEADAS

IIIC.1. Catalizadores

No se usa catalizadores

IIIC.2. Otras Sustancias.

Se usa Monoetanol amina (MEA) para neutralizar la acidez del solvente pobre, esta acidez es proveniente de la reacción de degradación del solvente

Se usa el solvente Sulfolane (1,1 DioxidoTetra hidro tIofeno) como medio para la extracción de aromáticos.

IV.- VARIABLES DE OPERACION Y CONTROL DEL PROCESO

A. GENERAL

Los equipos más importantes de la Unidad de Sulfolane son los siguientes:

6

Page 7: Unidad de Sulfolane

Torre Extractora D-4101

Torre de Lavado con Agua D-4102Torre Despojadora del Extracto D-4103Torre de Recuperación D-4105Torre de Regeneración de Solvente D-4107Torre Despojadora de Agua D-4108Operación del Sistema de Eyectores M-4107Torre de Benceno D-4116Torre de Tolueno D-4118

IV.B DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS

IV.B.1.TORRE EXTRACTORA D-4101

La operación de la Unidad de Sulfolane comienza en la Sección de Extracción, cuando la carga de Nafta Reformada proveniente de la Unidad de Reformación Catalítica de o de tanques de almacenaje entra a la Torre Extractora D-4101, fluyendo en contra corriente con el Solvente Sulfolane, el flujo es regulado con el Controlador 41FIC-001.

A medida que la nafta fluye a través del Extractor, los Aromáticos son selectivamente disueltos en el solvente, mientras que los No Aromáticos suben al tope del Extractor. Los Aromáticos disueltos en el solvente van al fondo del Extractor D-4101.

El producto de fondo del Extractor D-4101, (Solvente Rico), entra al Intercambiador de calor E-4102 A / B / C a una temperatura entre 145 – 155ºF, donde intercambia calor con el solvente pobre que viene del Rehervidor E-4111 y se calienta hasta una temperatura de 220ºF – 230ºF, para entrar al tope de la Torre Despojadora D-4103.

El perfil de presión de la Torre Extractora D-4101 tiene como puntos de referencia una presión de 95 a 100 psig en el tope y de 145 a 150 psig en el fondo. El control de presión de la torre lo hace el 41PIC-007, el cual actúa sobre dos válvulas de control, la 41PV-007 A que controla la entrada de Nitrógeno para mantener la presión del Extractor y la 41PV-007B, que controla la presión del Extractor aliviando hacia el tanque de venteo D-4111.

7

CH2-CH2

S

O O

O2

S

O O

CH2-CH2

C

H

O-O-H S

O O

CH2-CH2

+ H2O

Page 8: Unidad de Sulfolane

Condiciones de Operación de la Torre Extractora D-4101

Temperatura en el tope, ºF de 180 a 190Presión en el tope, psig de 95 a 100Temperaturas en el fondo ºF de 150 a 160Presión en el fondo, psig de 145 a 150

8

Page 9: Unidad de Sulfolane

IV.B.2.OPERACIÓN DE LA TORRE DE LAVADO D-4102

El agua de proceso usada como agua de lavado, en operación normal de la Sección de Extracción, es básicamente el condensado caliente a 250 ºF aproximadamente, que se bombea con la G-4110 A / B, desde el Rehervidor E-4111 de la Torre de Despojamiento de Agua D-4108, hasta la Torre de Recuperación de Aromáticos D-4105, como vapor de despojamiento y que es separada en la bota del tambor acumulador de tope D-4106 de esta torre.

El producto refinado que sale por el tope de esta torre, el cual después de haber sido lavado con agua y recuperado el Sulfolane que pudo haber sido arrastrado en dicha corriente, es succionado por las bombas G-4103 A / B; finalmente el flujo neto de esta corriente es enviado hacia la nafta de FRN para el pool de las gasolinas a mezclar. El flujo de esta corriente es regulado por el controlador de presión 41PIC-015, que manipula la válvula de control 41PV-015, a fin de mantener una presión constante en la torre.

La corriente de agua rica ( con solvente ) que sale por el fondo de la torre D-4102 y que contiene hidrocarburos no aromáticos, es enviada a la Torre Despojadora de Agua D-4108. A esta corriente antes de entrar a la Torre Despojadora, se le suma la corriente de agua procedente de las bombas G-4106 A / B, las cuales succionan de la bota del Acumulador D-4104. Cuando las dos corrientes han entrado a la Torre Despojadora de Agua D-4108, se cierra con ella el ciclo operativo del sistema de lavado.

Condiciones de Operaciones de la Torre de Lavado D-4102.

Temperatura en el tope, ºF 100 Presión en el tope, psig. 40Temperatura en el fondo, ºF 100 Presión en el fondo, psig. 64

IV.B.3. OPERACIÓN DEL DESPOJADOR DEL EXTRACTO D-4103

En la Torre Despojadora del Extracto D-4103, se produce la extracción de los compuestos no aromáticos disueltos en el solvente, la cual se obtiene básicamente por diferencias de presión de vapor y puntos de ebullición.

El perfil de temperatura de la Torre Despojadora D-4103 se logra con una temperatura de 242 ºF en el tope y una temperatura de 350 ºF en el fondo de la torre.Para mantener el perfil de temperatura en la torre D-4103, existe en el fondo de la torre el Rehervidor E-4105, el cual usa como medio de calentamiento vapor de agua de 200 psig.

9

Page 10: Unidad de Sulfolane

El flujo de vapores de tope de la Torre de Despojamiento D-4103, está regulada por el Controlador 41FIC-012, el cual actúa en cascada con el Controlador de flujo 41FIC-011, quien actúa sobre la válvula 41FV-011, regulando la salida del vapor condensado del Rehervidor E-4105.

Los vapores que salen por el tope de la Torre Despojadora D-4103, se condensan parcialmente en el Enfriador con aire E-4103, luego se enfrían hasta 100 ºF en el Enfriador con agua E-4104, esta corriente finalmente pasa al acumulador D-4104, donde el producto se separa en dos fases, una fase de hidrocarburos líquidos y la otra fase acuosa.

Los hidrocarburos líquidos, son succionado por las bombas G-4105 A / B, una parte de esta corriente es enviada a la Torre Extractora D-4101 como reflujo, el flujo es regulado por el Controlador de nivel 41LIC-006, el cual trabaja en cascada con el Controlador de flujo 41FIC-O14, que a la vez actúa sobre la válvula de control 41FV-014; la otra parte de esta corriente es enviado eventualmente a la bandeja Nº 33 de la Torre Extractora D-4101, el flujo es regulado por el Controlador 41FIC-002, que a la vez actúa sobre la válvula de control 41FV-002. Por otro lado la fase acuosa es enviada a la torre de lavado D-4102.

Condiciones de Operación de la Torre Despojadora D-4103.

Temperatura del tope ºF 242Presión en el tope Psig. 5Temperatura del fondo ºF 350Presión del fondo Psig. 10

IV.B.4OPERACIÓN DE LA TORRE DE RECUPERACION D-4105

En la Torre Recuperadora D-4105, se produce la separación del solvente y los productos aromáticos, por la diferencia de puntos de ebullición.

El producto del tope de la Torre Recuperadora D-4105, se condesa parcialmente en el Condensador con aire E-4106, y luego fluye al Acumulador D-4106, a través del Enfriador con agua E-4107. En el acumulador el producto se separa en dos fases: la primera fase de hidrocarburos aromáticos es succionada por las bombas G-4108 A / B, una parte es enviada nuevamente a la torre como reflujo, con el controlador de flujo 41FIC-024.

10

Page 11: Unidad de Sulfolane

La segunda fase acuosa del acumulador, es succionada por las bombas G-4109A / B y su flujo es regulado por el controlador 41FIC-008, que manipula la válvula de control 41FV-008, enviando el agua hacia la Torre de Lavado D-4102.

El solvente libre de aromáticos ( solvente pobre ) sale por el fondo de la Torre Recuperadora D-4105, a una temperatura de 345 ºF, siendo succionado por las bombas G-4107 A / B; una parte es enviada como producto hacia la Torre de Regeneración D-4107, y la otra parte es enviada como medio de precalentamiento del Rehervidor E-4111, de la Torre Despojadora de Agua E-4108, luego entra a los Intercambiadores E-4102 A / B / C, donde cede parte de su calor al solvente rico que viene del fondo de la Torre Extractora D-4101. La temperatura en la salida de los Intercambiadores antes mencionados es regulada por el controlador de temperatura 41TIC-002, que a la vez actúa sobre la válvula de control 41TC-002 manteniendo así una temperatura constante en la salida hacia el filtro M-4101. Finalmente el producto entra en la bandeja Nº 94 de la Torre Extractora D-4101 a una temperatura de 130 ºF.

Condiciones de Operación de la Torre Recuperadora D-4105

Temperatura del tope ( ºF ) 200 210Presión en el tope ( PSIG ) 320 mmhg 0 ( 17” hg )Temperatura del fondo ( ºF ) 345 a 350Presión en el fondo ( PSIG ) 480 mmhg 0 ( 11” hg )

IV.B.5. OPERACIÓN DE LA TORRE REGENERADORA D-4107

Una parte del producto procedente del fondo de la torre Recuperadora D-4105, es enviada a la torre Regeneradora D-4107, donde el solvente es regenerado, eliminándole las olefinas, sólidos disueltos y productos pesados. El flujo hacia esta torre es regulado por el controlador 41FIC-017, que trabaja en cascada con el controlador de nivel 41LIC-009 del fondo de la torre Regeneradora D-4107, y que a la vez actúan sobre la válvula de control 41FV-017, regulando la entrada de producto a la torre.

Para el calentamiento del fondo de la torre D-4107 y la regeneración del solvente sulfolane, existe el rehervidor E-4110, donde se utiliza como medio de calentamiento vapor de agua de 200 psig, a fin de mantener una temperatura en el fondo de la torre en 255 ºF. La presión de operación de la torre de regeneración de solvente D-4107 es de 320 mmhg ( vacío ), al igual que la presión de la torre recuperadora de aromáticos D-4105.

IVB.6.OPERACIÓN DE TORRE DESPOJADORA DE AGUA D-4108

11

Page 12: Unidad de Sulfolane

La torre Despojadora de agua D-4108, es una torre de cinco ( 5 ) platos, superpuesta sobre el Rehervidor E-4111. En esta torre despojadora de agua se recibe toda el agua del fondo de la torre de lavado D-4102 y el agua del acumulador de tope ( D-4104 ) de la torre Despojadora del extracto D-4103. La finalidad de la torre Despojadora de Agua D-4108, es como su nombre lo indica, despojar el agua de la torre, y como medio de calentamiento se utiliza la corriente de solvente pobre procedente del fondo de la torra Recuperadora D-4105, en el Rehervidor E-4111, el agua es calentada hasta 255 ºF.

IV.B7.OPERACIÓN DEL SISTEMA DE EYECTORES M-4107

El sistema de eyectores M-4107, se justifica debido a que el solvente Sulfolane se degrada por efectos de temperaturas superiores de 360 ºF. Al operar a presiones de vacío de 320 mmHg, los puntos de ebullición son más bajos. Por lo tanto, en el fondo de la torre de Recuperación D-4105, se puede operar a temperaturas inferiores a los 360 ºF ( 345 ºF ). El sistema de eyectores M-4107, de la torre de Recuperación de aromáticos D-4105, está formada por dos eyectores J-4101 A / B, un condensador de superficie E-4123 y un tambor acumulador D-4109, donde se recuperan los condensados de los eyectores.

IVB.8 TORRES TRATADORAS DE ARCILLAS D-4115 A / B

La operación de las Torres de Arcillas comienza con la transferencia de carga desde el tanque Compensador D-4114, hacia las Torres Tratadoras de Arcilla a través de las bombas G-4115 A / B.

La función principal de las Torres Tratadoras de Arcilla, es la de eliminar los compuestos olefínicos en la corriente del Extracto Aromático que va como carga a la Sección de Fraccionamiento. Principalmente al remover los compuestos olefínicos se está controlando el índice de bromo. El índice de bromo catalítico es típicamente de 1000 a 2000 mg de Bromo por cada 100gr de muestra. El cual corresponde con un número de Bromo de 1 a 2.

IVB.9 TORRE SEPARADORA DE BENCENO D-4116

La Torre de Benceno está compuesta de 60 platos, las bandejas son de tipo válvulas, la torre tiene un diámetro de 7’0”I.D y una altura de 131’6”.

Condiciones de operación de la Torre de Benceno D-4116

12

Page 13: Unidad de Sulfolane

Tope Fondo- Temperatura ( ºF ) 195 310

13

Page 14: Unidad de Sulfolane

- Presión ( PSIG ) 5.2 12

14

Page 15: Unidad de Sulfolane

La corriente de aromáticos saliendo de las Torres de Arcilla D-4115 A / B, libre de contaminantes, es enviada como alimentación a la Torre de Benceno D-4116, a través de los Intercambiadores E-4113 A / B, esta corriente entra a la altura del plato Nº 28 de esta misma torre.

Para mantener el perfil de temperatura en la Torre de Benceno D-4116, se usa el Rehervidor E-4117, el cual usa como medio de calentamiento vapor 200 psig. El control del vapor saturado se efectúa con el controlador de flujo 41FIC-027, que a la vez actúa sobre la válvula de control 41FV-027, regulando la salida del vapor condensado.

El Benceno que se extrae de la torre, es regulado por el controlador diferencial de temperatura 41TDIC-048 que mide la temperatura entre las bandejas Nº 42 y 57, el cual trabaja en cascada con el controlador de flujo 41FIC-028, y que a la vez actúa sobre la válvula de control 41FV-028, regulando la salida del Benceno y al mismo tiempo permite mantener en especificación la salida del producto.La salida del producto del fondo de la torre es succionada por la bomba G-4117 A / B y es enviada como carga a la Torre de Tolueno. El nivel del fondo de la torre, es regulado por el Controlador 41LIC-014, que a la vez actúa sobre la válvula de control 41LV-014, regulando el flujo de la descarga de las bombas.

IV.B.10 TORRE SEPARADORA DE TOLUENO D-4118

La Torre de Tolueno está compuesta de 50 platos, las bandejas son de tipo válvulas, la torre tiene un diámetro de 4’6” diámetro interno y una altura de 112’0”. En esta torre se produce el Tolueno puro como producto de tope, el cual es enviado hacia almacenaje o como carga a la Unidad THDA. Asimismo, como producto de fondo se produce una corriente rica en xilenos que posteriormente irá como carga la unidad de Fraccionamiento de Xilenos.

Condiciones de operación de la Torre de Tolueno D-4118

TOPE FONDO- Temperatura ( ºF ) 251 335- Presión ( PSIG ) 5.2 12

El producto del fondo de la Torre de Benceno en enviado como carga a la Torre de Tolueno D-4118, esta corriente entra a la altura del plato Nº 25 de esta misma torre.

15

Page 16: Unidad de Sulfolane

Para mantener el perfil de temperatura en la Torre de Tolueno D-4118, se usa el Rehervidor E-4120, el cual usa como medio de calentamiento vapor 200 pisg. El control del vapor saturado se efectúa con el controlador de flujo 41FIC-046, que a la vez actúa sobre la válvula de control 41FV-046, regulando la salida del vapor saturado.

El producto que sale del fondo de la Torre de Tolueno es succionada por las bombas G-4119 A / B, esta mezcla de Xilenos es enviada como carga a la Unidad de Fraccionamiento de Xilenos. El nivel del fondo de la torre, es regulada por el controlador de flujo 41FIC-031. También de la descarga de las bombas anteriores sale otra corriente que se enfría en los enfriadores con agua E-4121 A / B, siendo regulado su flujo por el controlador 41FIC-032, que manipula la válvula de control 41FV-032, el producto puede ser enviado a la unidad de THDA o, a la mezcla de solventes industriales

IV. C. VARIABLES DE OPERACION

Para controlar y mantener la Unidad de Sulfolane dentro de los parámetros normales de operación, se deben considerar entre las variables más importantes las siguientes:

Relación Solvente /carga en la torre Extractora

El valor de la relación solvente carga debe estar entre 1.9 – 2.3 , para garantizar la recuperación de aromáticos en la torre extractora.

Temperatura Torres D-4115 A/B

La capacidad de absorción de la arcilla decrece cuando la temperatura aumenta, no así la actividad catalítica , ésta aumenta con el incremento de la temperatura. Por lo cual se ha establecido como temperaturas normales dentro de los parámetros de operación , el rango entre 300- 390ºF , como parámetros normales de operación.

Control de diferencial de temperatura torre D-4116.

El control diferencial de temperatura entre los platos Nº 42 y 56 de la torre de Benceno es un punto de mayor relevancia en la operación de la torre para mantener la calidad del benceno como producto final. El control esta establecido entre 7.0 – 7.5 ºF.

Control de diferencial de temperatura torre D-4118.

16

Page 17: Unidad de Sulfolane

Desde el punto de vista operativo la variable de proceso que debe controlar es el diferencial de temperatura entre el plato Nº35 y 49 de la torre de Tolueno 41TDIC-067, el control de esta variable es un punto de mayor relevancia en la operación de la torre, ya que permite la salida del tolueno como producto final almacenaje. El control esta establecido entre 17.0- 18.0ºF.

V. BASES DE DISEÑO DE LA UNIDAD

La unidad de Sulfolane está diseñada para procesar un volúmen de 7000 BPDO de nafta reformada, y de producir 1200 BPD de benceno como producto a almcenaje y 1300 BPD de Tolueno. Las premisas de diseño son:

IIdentificación de la corriente 1Alimentación D-4101

2Salida de Refinado

3Extracto

Presión (Psig) 0.004 50 50Temperatura (ºF) 100 100 100Densidad Lb/PC 41.46 41.66 53.29Viscosidad (CP) 0.45 0.337 0.621Flujo másico (LB/HR) 78196 35054 43142Peso molecular 95.8 93.6 97.7Sulfolane 120 %mol 0 0Agua 18% mol 0 0

Identificación de la corriente

Tanque CompensadorD-4114

4Alimentación D-4115 A/B

5Benceno a Tanques

6Tolueno a THDA

7Tolueno a Tanques

8Mezcla de Xilenos.

Presión (Psig) 293 293 12 74 100 85Temperatura (ºF) 100 100 100 200 100 331Densidad Lb/PC 53.29 53.29 53.79 49.73 53.10 45.93Viscosidad (CP) 0.621 0.621 0.241 0.302 0.552 0.757Flujo másico (LB/HR) 43142 37326 18211 14723 1395 2997Peso molecular 97.7 97.7 78.1 92.1 92.1 109

NOTA* Existe una diferencia de 5816 lb/hr debido a que se debe realizar inventario de extracto en el tanque D-4114.

17

Page 18: Unidad de Sulfolane

VI SISTEMAS DE CONTROL DE LA UNIDAD

La óptima operación de un proceso consiste en obtener los productos bajo las especificaciones de calidad exigidas al menor costo. A fin de que el proceso opere bajo determinadas condiciones que permitan alcanzar las especificaciones en los productos, es necesario medir y controlar una o varias variables del proceso con la finalidad de conocer su efecto y así diseñar adecuadamente el sistema de control.

La importancia del control del proceso radica entonces en el hecho de que mediante su estudio, se puede conocer el efecto de las diferentes variables asociadas a un proceso, lo cual permite seleccionar, diseñar e implantar el sistema de control más apto.

VI.A EQUIPOS

Desde el punto de vista de hardware, el sistema de control de procesos existente para la Unidad de BTX es el I/A Series de Foxboro, el mismo fue instalado en el año 1990 como parte del proyecto de Nueva Planta para Producción de Solventes BTX.

Actualmente, el Sistema I/A Series cuenta con los siguientes nodos adicionales: Servicios Industriales, Movimiento de Crudo y Productos y Laboratorio. Más recientemente, como parte del proyecto del Nuevo Muelle para la Refinería El Palito, se incorpora el Nodo de Nuevo Muelle.

La arquitectura del I/A Series de Foxboro contempla tres redes de comunicación, cada una con funciones específicas de acuerdo a los elementos que interconecta. Así existe la red FIELDBUS, responsable de la comunicación de los elementos de campo que ejecutan las acciones de adquisición, supervisión y control de las variables del Proceso; la red NODEBUS que comunica todos los módulos de acceso reservado y que conforman cada uno de los cuatro nodos mencionados anteriormente y la red CARRIERBAND LAN, que permite la interconexión e intercambio de datos entre los nodos del Sistema.

Como parte de la red NODEBUS, se encuentran los Procesadores de Control (CP), los cuales ejecutan las acciones de supervisión y control, conectados a través del bus de campo a los módulos de conexión de señales FBM’s

El nodo que constituye la planta de BTX, esta constituido de la siguiente manera:

18

Page 19: Unidad de Sulfolane

A nivel de Nodebus:

Dos (2) Procesadores de comunicaciones

Un (1) Procesador de Control (CP 10) sencillo

Dos (2) Procesadores de Control (CP 10) tolerantes a falla (Fault

Tolerant)

Un (1) Procesador de Control (CP 30) sencillo

Dos (2) Procesadores de Control (CP 30) tolerantes a falla (Fault

Tolerant)

Un (1) Procesador de Control (CP 40) tolerante a fallas (Fault Tolerant)

Dos (2) estaciones de trabajo para aplicación (AW 51)

Dos (2) procesadores de estaciones de trabajo (WP 20)

Un (1) Integrador Modicon (MG 30)

Un (1) Modbus Gateway (MOD GW)

Una (1) Interface con el Carrierbarnd LAN tolerante a fallas (Fault

Tolerant)

A nivel de Fieldbus:

Ciento dos (102) módulos de campo (FBM) repartidos de la siguiente

forma:

Catorce (14) FBM’s de tipo uno (1)

Veintiuno (21) FBM’s de tipo dos (2)

Cincuentinueve (59) FBM’s de tipo cuatro (4)

Cinco (5) FBM’s de tipo siete (7)

Tres (3) FBM’s de tipo nueve (9)

VI.B APLICACIONES DE CONTROL

La Unidad no cuenta con aplicaciones de control avanzado. A continuación se muestra una tabla con el resumen de las variables para el control del proceso:

19

Page 20: Unidad de Sulfolane

PARAMETRO OPERACIONAL

RANGO OPERACIONAL

AJUSTE DE OPERACION EQUIPO EFECTO

Carga de solvente al extractor D-4201.C. Hidroc.= R+ FE

R + FE + SE

30 a 35% en Volumen

Mantener la relación, ajustando las corrientes.FE: 41FIC-023SE: 41FIC-003 y 41FIC-004R: 41FIC-002 y 41FIC-004

D-4101Tiene efecto directo en la pureza y recuperacion de aromaticos.

Relación de reciclo carga al extractor D-4101

0.45 a 1.2BBLS/BBLS

Mantener los flujos de carga (41FIC-001) y reciclo (41FIC-014)

D-4101En la pureza de los aromaticos en el extracto.

Temperatura en el fondo del extractor

150 a 160º F Max.

Ajustar flujo y temperatura en solvente primario, en la carga y en el solvente terciario al extractor

D-4101Afecta la pureza del extractor, ya que aumenta la concentracion de no aromaticos en el extracto.

Controlar la dosificación de MEA en el despojador

Dosificar el mínimo de MEA para mantener el PH del solvente primario en 5.5 a 6.

Mantener el PH en 7 agua del acumulador del despojador.

D-4103Se controla la acidez del solvente.

Relación de solvente /carga en el extractor

2.3.3 BBLS/BBLS Ajustar la carga de aromáticos al extractor (41FIC-001) y la carga del solvente primario al extractor.

D-4101Ayuda en la recuperacion de aromaticos esta no es una variable o parametro ajustable diariamente.

Relación solvente primario/refinado en el extractor.

3.5 A 10 EN VOLUMEN O 6 A 18 EN PESO.

Controla la salida de refinado (41FIC-007) y la carga de solvente primario al extractor (41FIC-013).

D-401Incide directamente en el recobro de aromáticos.

20

Page 21: Unidad de Sulfolane

PARAMETRO OPERACIONAL

RANGO OPERACIONAL

AJUSTE DE OPERACION

EQUIPO EFECTO

Contenido de aromáticos en el solvente primario al extractor D-4101

0.2% en peso máx. La relación típica de vapor de despoja-miento / solvente debe ser de 0.018 Lb/Lb en la torre D-4105.

D-4105Mayor perdida de aromáticos en la corriente de refinado.

Contenido de agua en el solvente primario al extractor

0.4 a 0.8% en peso máx.

Ajustes operacionales en torre de recuperación y revisión del sistema de solvente.

D-4105E-4111

Afecta la solubilidad y la recuperación de aromáticos.

Relación reflujo / extracto en torre de recuperación D-4105

0.6 a 0.9 máx. Operación de la torre de recuperación D-4105 D-4105

Mayores perdidas de solvente en el extractor. Estas deben ser de 1 ppm máximo.

Temperatura de operación de la torre de lavado D-4102

100ºF Control operacional en el E-4101 D-4102

Afecta directamente la perdida de solvente en la corriente de refinado.

Relación agua de lavado/refinado en la torre D-4102

0.10 a 0.20 en volumen y de 0.14 a 0.28 en peso

Control operacional de la torre de lavado D-4102.

D-4102Control de las perdidas de solvente en la corriente de refinado.

Temperatura del rehervidor en el fondo del despojador D-4103

345 a 348ºF y un máximo de 350ºF.

Control de operación del rehervidor E-4105 D-4103

Afecta la pureza de aromaticos en el extracto.

Presión de operación del despojador D-4103

10 Psig y 345ºF en fondo

Control operacional de la torre de despojamiento.

D-4103Mayor pureza de aromaticos en el extracto.

21

Page 22: Unidad de Sulfolane

VII. SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y EMERGENCIA

VII.A VÁLVULAS DE SEGURIDAD

Item Nº Ubicación Servicio Presión de alivio (Psig)

Carga de alivio(Lb/hr)

41PSV-004 Producto tope torre D-4102

Refinado 110 20673

41PSV-005 Producto tope D-4103 Aromáticos 50 4923641PSV-006 Producto tope D-4105 Aromáticos 50 1476241PSV-008 Salida producto tope E-

4111Aromáticos 75 1971

41PSV-009 Tambor Condensado Condensado 50 28141PSV-011 Salida E-4114 Aromáticos 467 1785141PSV-012 A Tope D-4115 A Aromáticos 365 5885441PSV014 Producto tope D-4118 Aromáticos 50 58372

Alarmas de la unidad de Sulfolane

TAG SERVICIO Punto de ajuste de la alarma

41LSHH-30 Acumulador D-4106 Bajo 20%Alto 80%

41LAH-002 Fondo torre D-4101 Bajo 40%Alto 80%

41LAH-003 Fondo torre D-4103 Bajo 40%Alto 80%

41LAH-004 Fondo torre D-4103 Bajo 20%Alto 60%

41LAH-005 Nivel bota Acumulador D-4104

Bajo 20%Alto 60%

41TAH-002 Temperatura solvente primario D-4101

190 ºF

41TAH-048 Bajo diferencial torre D-4116 5 ºF41TAH-067 Alto diferencial torre D-4118 19º F41TAH-071 Alta temperatura acumulador

D-4104Bajo 20%Alto 80%

22

Page 23: Unidad de Sulfolane

VII.C SISTEMAS DE PARADA DE EMERGENCIA

Los equipos en la unidad no poseen sistemas propios de shut down. Sin embargo, las señales que se mencionan a continuación intervienen en el sistema ESD de los Hornos de la Unidad de Xilenos.

IDENTIFICACION EQUIPO/SISTEMA CAUSA EFECTO/ACCION

41lSHH-030 Acumulador D-4106 Alto nivel en acumulador D-4106

Cierra válvula de seguridad 41UV-001/para evitar salida de liquido hacia el horno B-4401 desde D-4109.

41HS-005 Interruptor Manual Parada del horno B-4401

Cierra válvula 41UV-002ª, abre válvula 41UV-002B. Para evitar salida de gas al horno B-4401 desde el acumulador D-4109

41LSHH-097 Alta temperatura en la salida E-4107

Parada de los ventiladores E-4106 produce alta temperatura al acumulador D-4106

Cierra válvula 41UV-001 para evitar salida de liquido hacia el horno B-4401 desde D-4109.

ACTUALIZADO POR INGENIERÍA DE PROCESOS POR:

Teresita Rosario Firma______________ Fecha: Agosto 2000

REVISADO POR INGENIERÍA DE PROCESOS POR:

Julio Aguilar Firma ____________ Fecha: Agosto 2000APROBADO POR INGENIERÍA DE PROCESOS POR:

Doris Jiménez Firma _____________ Fecha: Agosto 2000

ACTUALIZADO POR AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL POR:

José L. Delgado R Firma:_____________ Fecha: Mayo 2001

23

Page 24: Unidad de Sulfolane

REVISADO POR AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL POR: John Bell-Smythe Firma______________ Fecha: Mayo 2001

APROBADO POR AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL POR:

Jesús Hernández Firma______________ Fecha: Mayo 2001

REVISADO POR GERENCIA DE SEGURIDAD DE PROCESOS POR Ramón E. Jiménez Firma______________ Fecha: Mayo 2001

24