unidad 9

25
Unidad IX M. en C. Yadira Siu Rodas

description

crecimiento microbiano

Transcript of unidad 9

Unidad IX

M. en C. Yadira Siu Rodas

Describir los métodos empleados para medir el crecimiento microbiano y distinguir como el ambiente influye sobre el crecimiento de los microorganismos.

OBJETIVO

¿Qué es Crecimiento?

Aumento ordenado de todos los componentes de un organismo y no

solamente de alguno de ellos.

En organismos unicelulares…

crecimiento es el incremento en el número

de células.

¿Cómo crecen los microorganismos?

Crecimiento de poblaciones

N = N0 x 2n

N = número final células/mLN0 = número inicial células/mL

Generación (n): número de divisiones celulares que ocurren en un determinado tiempo.

Tiempo de generación (g) : tiempo requerido para duplicar el número de células de una población.

g = t / n

Velocidad de crecimiento: cambio en el número de células o masa celular por unidad de tiempo.

vc nt

=

Crecimiento de poblaciones

Crecimiento de un microorganismo en batch

Latencia: adaptación al nuevo ambiente Exponencial: velocidad máxima de crecimiento bajo

condiciones particulares, tiempo de generación mínimo

Estacionaria: sin crecimiento neto nutrientes limitantes, pero suficientes para

mantener actividadacumulación de desechos, inhibición del crecimiento

Muerte: vm > vcvc = velocidad de división celularvm = velocidad de muerte celular

Evaluación del crecimiento1- Determinación del número de microorganismos

Recuento de totales por cámara de Petroff-Hausser

– Método rápido– No distingue células vivas y muertas– Baja sensibilidad: límite de detección alto (106cél/mL)

MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

(Células)(25 cuadrados)(50)(103)

Contaje de viables

- células viables- tiempo y condiciones de incubación - límite de detección 1-10 ufc/mL

MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

Método indirecto- Recuento en placa

- células viables-tiempo y condiciones de incubación-Diluciones - límite de detección 1-10 ufc/mL

MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

Diluciones – NMPMEDICIÓN DEL CRECIMIENTO

2- Determinación de la masa celular

3- Determinación de la actividad celular

Evaluación del crecimiento

Turbidimetría

– método rápido– no distingue células vivas y muertas– baja sensibilidad

Cultivo continuo (Quimiostato)

Uno de los factores ambientales mas importantes en el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos.

aw Ambiente Bacterias1.00

0.900.95

0.800.85

0.70

0.75

0.55- alteración del ADN

0.60

agua de mar, sangreverdura, fruta, carnepan

jamón

salames

conservas

lagos saladospescado saladocereales, dulces

chocolate, mielleche desidratada

mayoría Gram- no halófilas

mayoría de bacilos Gram+

mayoría de cocos

Staphylococcus

Halobacterium Actinospora

Hongos

basidiomycetes

Fusarium, MucorRhizopus Saccharomyces rouxii

Saccharomyces rouxii

Penicillum

Aspergillus

Bacillus

Aspergillus

Xeromyces bisporus

• Muy beneficiosa: en la fotosíntesis• Daño: pigmentos fotosensibilizadores (clorofila, citocromos), transfieren energía al O2 (O2 activado) muy reactivo y letal.

• Longitud de onda corta, entre 10 y 400nm y alta energía. •UV 260nm es la más nociva por ser el máximo de absorción del ADN. •Modo de acción principal: provoca dímeros de timina y se inhibe la replicación del ADN. •Las lámparas UV son muy usadas en cámaras de flujo laminar (filtración).